You are on page 1of 22

PROCESO HISTÓRICO CONSTITUCIONAL

 Digesto: recopilación sistemática de leyes y ordenanzas.


 Digesto Constitucional: constituciones y disposiciones del mismo rango que han regido en
Guatemala.

Hay dos épocas:

Bayona 1808. José Bonaparte. .

1. Pre-independiente. Cádiz 1812. Monarquía Española, contra


Movimientos independentistas de CA.

Federales 1824 y 1921

2. independiente Estatales 1825 – 1879 - 1945 – 1956 – 1965 – 1985

A) PERIODO PRE-INDEPENDIENTE
1. CONSTITUCION DE BAYONA.

Decretada en 1808 por José Bonaparte I como Rey de España, esta constitución rigió lo que en ese
entonces era la capitanía general de Guatemala, lo que resalta de esta Constitución es que
enumeraba ya algunos derechos individuales como la inviolabilidad de la vivienda y la detención legal.

2. CONSTITUCIÓN POLITICA DE LA MONARQUIA ESPAÑOLA.

Fue promulgada en Cádiz el 19 de marzo 1812

Surge la carta fundamental de CADIZ para controlar los movimientos independentistas que se
empezaban a dar en las colonias de América.

Dentro de lo novedoso de esta Constitución se encuentra que hace un detalle de las atribuciones y
funcionamiento de los tres poderes su objeto fue organizar el poder público.

Independientes.

Federales.

1. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA FEDERAL DE CENTRO AMERICA Fue decretada por la


Asamblea Nacional Constituyente del 22 de noviembre de 1824. anexión a México de
Centroamérica. Bicameral un senado con dos miembros por Estado, republicana,
representativa federal, Corte Superior de Justicia elegida por el pueblo. Fijó la religión católica
como oficial, el senado fortaleció al legislativo a costa del ejecutivo, se basó en la de Estados
Unidos.

Conserva los derechos humanos de libertad, igualdad, seguridad y propiedad, instituyó la


división de poderes y el régimen presidencial, se inspiró en la Constitución Estadounidense y
en la francesa.

 1921. intentó reestablecer la Federación Centroamericana. No estuvo vigente.

Estatales.

 1825 promulga su primera Constitución política el 11 de octubre de 1825 donde estableció


que es libre, soberano e independiente. Continuó la Corte Superior de Justicia electa por el
pueblo. Se complementó por una declaración de la Asamblea Constituyente donde
aumentó 38 artículos. En 1851 Rafael Carrera emitió un acta constitutiva y algunos estiman
que es otra constitución cuando en realidad es complemento se habla de tres poderes pero
le da toda la autoridad solo al presidente.
Guatemala como estado independiente de España, sus características más importantes
son: estableció que solo el Legislativo y el Ejecutivo tenían iniciativa de ley, además
estableció la Administración municipal.

 1879. sobresale la separación de la iglesia/Estado de corte liberal


Esta nace a raíz de una nueva revolución encabezada por justo Rufino Barrios, la cual
culmina con la CONSTITUCION DEL 11 DE DICIEMBRE DE 1879, resultado de la lucha
entre conservadores y liberales, fue una constitución laica, centrista y sumaria, sin embargo
reconoció el DERECHO A LA EXHIBICION PERSONAL y se volvió al régimen de
separación de poderes, en esta constitución LOS DERECHOS HUMANOS son llamados
GARANTIAS.

 1945 se originó en la revolución de Octubre de 1944 para derrocar a Jorge Ubico y el 11 de


marzo de 1945 se fija la nueva Constitución, Prohíbe los latifundios, declara apolítico al
ejército, prohíbe la reelección de presidente antes de que transcurran 12 años.

la cual tiene aspectos importantes en su creación que son los siguientes:

 Aspiración moralizadora, establece que los funcionarios y empleados públicos deben ser
honestos.
 Mejoramiento de la educación, ya que tiende a una campaña alfabetizadora.
 Mejora el sistema penitenciario.

 1956. Arévalo y Arbenz implementaron un programa reformista, pero un ejército entrenado


en Honduras y dirigido por el coronel Carlos Castillo Armas inició una contrarrevolución
anticomunista. Derogó la anterior Constitución y la sustituyó por esta.
El 2 de febrero de 1956, Carlos Castillo Armas fue nombrado presidente y se decreto la
nueva constitución, la que se vio influenciada por 2 tratados ratificados por Guatemala que
fueron:

a) La declaración americana de los derechos y deberes del hombre.


b) La declaración universal de los derechos humanos.

 En esta constitución se acogió el termino derechos Humanos, además le reconoce


personalidad jurídica a la iglesia católica, limita el intervencionismo del Estado y los
proyectos de transformación agraria, limita los procesos de expropiación de la tierra,
mejoró el régimen legal de las universidades privadas, protegió las inversiones extranjeras
y suprimió el Derecho de Rebelión y lo considero delito, Hizo una Reforma Agraria donde
devolvió a la burguesía y al Estado fincas. Prohibió la ideología comunista y proclamó
libertad religiosa en las escuelas oficiales.

 1965. consecuencia del Golpe de Estado donde pasó a ser jefe de estado el coronel
Enrique Peralta Azurdia centralizando en su persona los poderes.

La cual contenía 282 artículos y en ella se profundiza la tendencia anticomunista, mejora el


régimen legal de las universidades privadas, se crea la Vicepresidencia de la Republica,
reduce el periodo presidencial a 4 años, mantiene el principio de reelección del presidente,
denomina garantías constitucionales a los derechos humanos, crea el consejo de estado,
crea la Corte de Constitucionalidad como tribunal temporal y era parte del OJ, Incrementó
el número de afiliados para constituir partido político.

 1985. Oscar Mejía Víctores que manifestó el deseo de retornar al orden constitucional
convocando ANC que promulga el 31 de mayo de 1985 la que entra a regir el 14 de enero
de 1986, se obsesionó por garantizar los derechos humanos. Consta de 281 artículos y 27
disposiciones transitorias. Democrática pues el pueblo eligió ANC para su creación.

Dentro de sus innovaciones están:


Adopta nuevamente el término derechos humanos

Aparece la figura del Ombudsman art. 274

Consta de 3 partes DOGMATICA 1 AL 139, ORGANICA 140 AL 262, PARTE PRACTICA


263 AL 281.

CONSTITUCIONALISMO:

El constitucionalismo es entendido como una reflexión sobre los principios jurídicos básicos que
permiten a una Constitución asegurar a la sociedad, sin importar las diferentes condiciones históricas
imperantes, el mejor orden político.

El nacimiento del derecho constitucional como disciplina jurídica autónoma estuvo acompañado de
una corriente jurídico-filosófica que se llamó constitucionalismo y que al extenderse por el
mundo civilizado a partir de la revolución francesa da origen a los llamados Estados de Derecho cuya
característica sobresaliente es su entera sumisión a normas jurídicas (Estado de Derecho: es aquel
estado en el que los poderes públicos y su actividad son regulados por normas generales, así los
gobernantes dentro de un Estado de Derecho no son superiores a la ley.)

Es la constitución la mejor manera de identificar al Estado de Derecho puesto que aquella expresa
claramente que los gobernantes y gobernados están sometidos al respeto del Derecho positivo,
ambos están obligados a respetar el derecho que ellos mismos crearon con el fin de vivir de forma
armoniosa en una sociedad pacifica, esto supone la existencia de una jerarquía de normas bien
precisa, con una clara separación de poderes, una declaración de derechos fundamentales y una
autoridad judicial autónoma y e independiente.

El constitucionalismo busca la consolidación de un estado cuyo gobierno y organización se


encuentren supeditados a las normas jurídicas por ser estas el reflejo de la voluntad general de
sus gobernados.

El constitucionalismo cierra el ciclo de la arbitrariedad gubernativa, y es probablemente el mayor


resultado conseguido por la civilización moderna, se le suele llamar constitucionalismo a la teoría
y la práctica de los límites del poder.

Sánchez Viamonte lo define como El ordenamiento jurídico de una sociedad política mediante
una constitución escrita.

CONSTITUCIÓN: constitución ha sido utilizado en diferentes sentidos así destacan para este estudio
cuatro etapas de la historia:

GRECIA. Aristóteles realizo estudios sobre la organización del poder en Atenas y en otras ciudades
del mundo helénico uso el termino POLITEIA como sinónimo de organización, en esta etapa se tomó
a la constitución como forma de ser de una comunidad.

La constitución en el pensamiento aristotélico, tiene por objeto garantizar las magistraturas, la


distribución de los poderes, los atributos de la soberanía, así constitución en ese momento equivale a
régimen a estructura a el modo de ser de la ciudad, su compostura o naturaleza total,

ROMA: como en otras expresiones culturales, los romanos aplicaron los conceptos aprendidos de la
cultura griega, de ahí la semejanza que se aprecia en las instituciones de ambas sociedades,
básicamente los romanos significaron con la palabra CONSTITUTIO lo mismo que los griegos con
Politeia, ósea el cuerpo político de ciudadanos organizados en la civis o ciudad. La constitutio tiene el
sentido de forma de un régimen, pero además, ius publicum o derecho público de la ciudad,
involucrando el conjunto de disposiciones concretadas de la autoridad. Cicerón fue quien primero
utilizó el término constitución en su sentido actual, pero hay que señalar que el término no significo
para los romanos una garantía contra lo abusos del poder, ni el ejercicio de los derechos individuales
por parte de los ciudadanos.

EDAD MEDIA: en la edad medio se utilizó el término constitución en cuatro sentidos: Legislación,
Fueros, Estatutos y pacto de gobernabilidad. Así, es constitución el conjunto de fueros (norma o
código dado para un territorio determinado) de los hombres libres de los reinos de Castilla y Aragón
(siglos IX y X)
También es constitución la Carta Magna inglesa de 1215, durante este período la iglesia católica
adoptó el término para utilizarlo como medio de identificación de ciertas reglas contempladas por el
derecho canónico. Se diferencian tres clases de constituciones eclesiásticas: a) constituciones
pontificias o apostólicas, son disposiciones generales expedidas por el papa. b) Constituciones
seculares: son las disposiciones dictadas por los obispos para el régimen y gobierno de la diócesis.
c) Constituciones regulares: Son las reglas aplicables a las órdenes religiosas.

Al final de la Edad Media y bajo las monarquías absolutas de los siglos XVI y XVII se entendió por
constitución las leyes importantes dictadas por la exclusiva voluntad del monarca, en tanto que se
siguió denominando cartas, estatutos, u ordenanzas al cuerpo de leyes fundamentales que con la
participación de los súbditos daba el príncipe para organizar la comunidad y en especial a las
ciudades libres.

ILUMINISMO: en esta etapa surgieron las primeras constituciones escritas en las antiguas colonias
inglesas del noreste americano, después la Constitución de Estados Unidos de 1787 y la declaración
francesa de 1789.

DERECHO CONSTITUCIONAL: según Bielsa puede definirse como la parte del derecho público que
regla el sistema de gobierno, la formación de los poderes públicos su estructura y atribuciones y las
declaraciones derechos y garantías de los habitantes, como miembros de la sociedad.

Según Bernaschina Gonzalez es el conjunto de normas jurídicas que determinan la organización y


actividad del estado y los derechos de los individuos, ya sea como gobernantes y gobernados.

Según Vladimiro Naranjo dice “El derecho constitucional puede definirse como la rama del derecho
público que estudia la estructura del estado dentro del marco de la constitución, la situación del
individuo frente al poder del Estado, la organización y funcionamiento de ese poder en sus aspectos
fundamentales y las instituciones políticas que constituyen el soporte de la vida estatal.

CONSTITUCIÓN: la palabra constitución resulta ser una locución de origen latino (Constitutio,
Constituere) que significa fundar, establecer, dar origen, asentar algo o darle fundamento.

Es la ley suprema de un estado, creada por una Asamblea Nacional Constituyente, creada en
representación del pueblo, con la finalidad de organizar jurídica y políticamente al estado en la que se
encuentran regulados los derechos y garantías fundamentales de los miembros de su población y la
estructura básica de dicho Estado.

Principio de supremacía normativa de la constitución: Art. 44, 175, 204CPRG y 3 LAEPYC. 9 LOJ
y es la posición que ocupa la constitución en el orden jurídico guatemalteco, las normas
constitucionales prevalecen sobre las normas ordinarias

La Corte de constitucionalidad guatemalteca ha expresado: CPRG es la norma suprema de todo el


ordenamiento jurídico a cuyas disposiciones están sujetos los poderes públicos y los propios
gobernados. CC Expedientes acumulados 001-2001, 002-2001 y 004-2001, sentencia de 5 de abril de
200. Y tienen preeminencia sobre los tratados internacionales porque a través de esta ingresan los
tratados internacionales. Art 46 y 204 cprg 3 laepyc

Comúnmente se utilizan los términos Carta Magna, Ley fundamental, Carta Constitucional, entre otros,
como sinónimo de Constitución.

CLASIFICACION DE LAS CONSTITUCIONES:

POR SU ORIGEN:

OTORGADAS: concesión del monarca a sus súbditos y consiente en someterse es unilateral.

PACTADAS: Nacen de un contrato entre el rey y el pueblo

DEMOCRÁTICAS: Las dicta el pueblo por medio de sus representantes integrados en poder
constituyente. (caso Guate)

POR SU FORMACION:

CONSTITUCIONES ESCRITAS: es la que esta codificada.(Guate)


CONSTITUCIONES NO ESCRITAS: o consuetudinarias, carecen de un texto concreto se crean por la
aplicación repetida de principios respetados por el pueblo, y el gobierno.

POR SU REFORMA: Art. 277 cprg

C. RIGIDAS: Son las normas constitucionales que estas colocadas fuera del alcance del poder
legislativo ordinario, en virtud que de habiendo sido dictadas por una autoridad superior Asamblea
Nacional Constituyente no puede modificarse sino por ella. Art. 278

C FLEXIBLES: Son las normas constitucionales que pueden ser modificadas por el legislativo
ordinario de la misma manera que las demás leyes. Art. 280
MIXTAS: son aquellas normas constitucionales que pueden ser modificadas por una ANC y por el
legislativo.(Guate)
ABSOLUTAMENTE PETREAS: Aquellas que no pueden reformarse en ningún aspecto.
PARCIALMENTE PETREAS. Aquellas que contienen algunas normas posibles a ser reformadas
ART181 Cprg no pueden reformarse 140, 141, 165 inciso g) 186, 187.

POR SU EXTENSIÓN:
DESARROLLADAS: Abarcan muchas instituciones y tienen un articulado exhaustivo. (Guate)
NO DESARROLLADAS: llamadas también sumarias, solo exponen las líneas generales de
organización del Estado, tienen un articulado pobre.

ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCION GUATEMALTECA:


Nuestra constitución se divide en tres grandes apartados con base en lo expuesto por Ramiro de León
Carpio:

Parte Dogmática art 1 al 139: es aquella en donde se establecen los principios, creencias, y
fundamentalmente los derechos humanos, tanto individuales como sociales, que se le reconocen al
pueblo, limitando con ello la acción del poder público sobre los mismos. Así la parte dogmática se
integra por:
-Preámbulo: es esa fórmula solemne colocada a manera de introducción en el encabezamiento de
la Constitución y que resume las grandes directrices que inspiran la promulgación de esta y que debe
servir de pauta o guía a gobernantes y gobernados en la vida del estado, en resumen es la
justificación o por qué se procede de dicha manera para sepan las razones por las cuales se
estableció dicho pacto.
- La persona humana, fines y deberes del Estado.

- Derechos Humanos.

Parte Orgánica: art 140 a 262. Es la que establece cómo se organiza Guatemala, la forma de
organización del poder y se integra por:

- El Estado
- Poder publico
- Estructura y organización del estado

Parte Práctica: art 263 al 281 es la que establece las garantías y los mecanismos para hacer vales
los derechos establecidos en la Constitución y para defender el orden constitucional. Y se integra por:

- Garantías constitucionales y defensa del orden constitucional.


*Exhibición personal
*Amparo
*
inconstitucionalidad de leyes
*corte de constitucionalidad
*Comisión y procurador de Derechos Humanos
*ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad

- Reformas a la Constitución.
DERECHOS HUMANOS.

Son atributos inherentes a la persona, desde que nace hasta que muere. Son derechos
fundamentales que el hombre posee por el hecho de ser hombre por su propia naturaleza y dignidad.

• RAMIRO DE LEON CARPIO DICE: “Son aquellos a los que el pueblo tiene derecho ante
cualquier gobierno del mundo por el solo hecho de haber nacido como seres humanos.
(hombres o mujeres)

• ANTECEDENTES: Los derechos humanos nacen con la humanidad misma siempre han
estado en la historia junto con el hombre y han evolucionado de acuerdo a cada época, hace
2500 años en Grecia había ciudadanos griegos que gozaban de determinados derechos y
estaban protegidos por las leyes, pero también habían personas que no gozaban de tales
derechos y estaban privados de su libertad, como los esclavos. Los romanos conquistaron a
los griegos y continuó la esclavitud hubo una larga lucha de liberación y entre sus episodios
más importantes encontramos el de Espartaco, la Carta Magna del año 1215 esta favoreció
primero con normas jurídicas dedicadas a los nobles pero estas se fueron ampliando poco a
poco a los sectores populares, el gran avance de dicho documento consistió en que el Poder
absoluto del rey estaría sujeto a sus disposiciones legales.

En América las colonias inglesas en los Estados Unidos luchan por suprimir el poder del Rey y
de tal reacción surge el primer antecedente sobre derechos humanos en el nuevo continente
“La Declaración de Derechos del Buen Pueblo de Virginia” el 12 de junio 1776 atreves de esta
Constitución el mismo pueblo determinó cuáles eran los derechos que como seres humanos
les correspondían regulando los derechos a la igualdad, libertad, vida, propiedad, a la felicidad.
Se consideró que los derechos humanos se derivaban de la naturaleza misma del ser humano
y que no pueden ser objeto de negociación por ningún motivo. También expresa por primera
vez lo relativo a la Separación de Poderes.

Documentos de este tipo son de vital importancia nos demuestran cómo fueron evolucionando
los derechos humanos que en sus inicios sólo se refirieron a los derechos individuales y
después a los colectivos o sociales llamados también derechos de los pueblos.

La Organización de las Naciones Unidas emplea la terminología Derechos Humanos y


Libertades Fundamentales, y es muy importante anotar que los derechos humanos no están
para ser utilizados a favor de ninguna organización política partidaria pues no son ni de
derecha ni de izquierda sino de la humanidad.

CLASIFICACIÓN: La división de los derechos humanos en tres generaciones fue concebida por
primera vez por Karel Vašák en 1979. Cada una se asocia a uno de los grandes valores proclamados
en la Revolución francesa: libertad, igualdad, fraternidad.

• SEGÚN LA EPOCA EN QUE SE RECONOCIERON:

• PRIMERA GENERACIÓN: Son todos los derechos CIVILES Y POLÍTICOS.

• LOS DERECHOS CIVILES SON LO MISMO QUE LOS DERECHOS INDIVIDUALES: Son el
conjunto de derechos que no se pueden privar al individuo como tal sino excepcionalmente,
con arreglo a las leyes.

• ESTOS SON: el de la vida, la libertad, la seguridad personal, honra, propiedad, inviolabilidad


del domicilio y la correspondencia, el de formar un hogar, libre manifestación del pensamiento,
libertad de religión, el de libre reunión y asociación pacíficas.

• SEGUNDA GENERACIÓN: Son los llamados DERECHOS SOCIALES y son los que se
reconocen a los individuos como miembros de una sociedad, y son impuestos al Estado con el
fin de proteger a los diferentes sectores de la población quienes se encuentran en condiciones
desiguales.

• Son predominantemente derechos de las clases menos dotadas económicamente o de grupos


marginados por razones biológicas, culturales, económicas o sociales para defender su
subsistencia y su desarrollo físico y espiritual o para dotarlos de una seguridad económica e
incluso para reordenar la distribución de los bienes económicos y culturales de la sociedad.
• En conclusión su finalidad es lograr el desarrollo integral de la personalidad humana sin
distinción de ninguna especie

• Derechos sociales, atribuidos especialmente al trabajador y a su familia:

Derecho al trabajo, adquirir libremente el trabajo, derecho a recibir justa remuneración,


descanso remunerado, sindicalización, derecho de huelga y paro, derecho a la educación
gratuita del Estado, derecho a un nivel de vida adecuado, derecho a la seguridad social del
Estado.

los derechos de segunda generación son los derechos económicos, sociales y culturales, que están
vinculados con el principio de igualdad. Exigen para su realización efectiva de la intervención de los
poderes públicos, a través de prestaciones y servicios públicos.103 Existe cierta contradicción entre los
derechos contra el Estado (primera generación) y los derechos sobre el Estado (segunda generación).
Los defensores de los derechos civiles y políticos califican frecuentemente a los derechos
económicos, sociales y culturales como falsos derechos, ya que el Estado no puede satisfacerlos más
que imponiendo a otros su realización, lo que para éstos supondría una violación de derechos de
primera generación.
• TERCERA GENERACIÓN: Son los DERECHOS DE LOS PUEBLOS.

• ESTOS DERECHOS NO SON INDIVIDUALES SINO COLECTIVOS.

SE INCLUYEN TAMBIEN LOS DERECHOS AL DESARROLLO Y EL DERECHO AL MEDIO


AMBIENTE
la tercera generación de derechos, surgida en la doctrina en los años 1980, se vincula con
la solidaridad. Los unifica su incidencia en la vida de todos, a escala universal, por lo que precisan
para su realización una serie de esfuerzos y cooperaciones en un nivel planetario. Normalmente se
incluyen en ella derechos heterogéneos como el derecho a la paz, a la calidad de vida o las garantías
frente a la manipulación genética,104 aunque diferentes juristas asocian estos derechos a otras
generaciones: por ejemplo, mientras que para Vallespín Pérez la protección contra la manipulación
genética sería un derecho de cuarta generación,105 para Roberto González Álvarez es una
manifestación, ante nuevas amenazas, de derechos de primera generación como el derecho a la vida,
la libertad y la integridad física

LIMITACION A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES.

• ¿En qué casos se pueden limitar los derechos constitucionales?

• Invasión del territorio

• Perturbación grave de la paz

• Actividades contra la seguridad del Estado

• Calamidad pública.

ESTADOS DE EXCEPCIÓN.

• Son aquellas medidas de carácter extraordinario previstas en la ley, cuyos rasgos perfiladores
son su gravedad, excepcionalidad y transitoriedad y que tienen aplicación como consecuencia
de fenómenos naturales o convulsiones sociales de carácter político o económico que no es
posible conjugarlos aplicando la ley común.

CARACTERISTICAS:

• Debe existir una situación extraordinaria

• Las medidas a aplicar deben ser de carácter temporal

• La aplicación de medidas será la consecuencia de fenómenos naturales o por convulsiones


sociales de carácter político o económico

• Concentración del poder o aumento de facultades en el Ejecutivo.


• Nunca la emergencia creará poderes sino se hará uso de los poderes ya otorgados por la ley

La finalidad es la defensa del orden constitucional.

• ESTADO DE PREVENCIÓN; Es el que se puede decretar en casos de conmoción popular o


desarrollo de actividades coordinadas o no, que puedan perturbar el orden público o
constituyan una amenaza para la seguridad del estado. Ver art. 8 ley del orden público.

• ESTADO DE ALARMA; Se puede dar en el caso de que sean graves los hechos que perturban
el orden público y amenacen seriamente la seguridad del Estado, la estabilidad de sus
instituciones o el goce de los derechos de los habitantes de Guatemala, se puede decretar
incluso habiendo decretado el estado de prevención cuando no haya sido suficiente para
restaurar el orden art 13 LOP

• ESTADO DE CALAMIDAD PÚBLICA; Se da cuando existen fenómenos naturales, como


terremotos, inundaciones, erupciones de volcanes, epidemias y otros infortunios que afectan a
todo el territorio o a una zona especifica, la calamidad pública es una desgracia que le
sobreviene a varias personas, art 19 LOP

• ESTADO DE SITIO: El Ejecutivo podrá decretar éste estado con motivos de actividades
terroristas, sediciosas, o de rebelión, cuando se pretenda cambiar por medios violentos las
instituciones públicas, o cuando hechos graves pongan en peligro el orden constitucional o la
seguridad del Estado.

• ESTADO DE GUERRA: se decretará por EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE


GUATEMALA, de conformidad con el inciso f del art 171 de la CPRG a solicitud del ejecutivo
tomándose en cuanta los intereses nacionales y la situación internacional, art 23 LOP

DERECHOS QUE PUEDEN SUSPENDERSE

• Libertad de acción. art. 5

• Detención legal. art. 6

• Interrogatorio a detenidos o presos. art. 9

• Libertad de locomoción. Art. 26

• Derecho de reunión y manifestación. Art. 33

• Libertad de emisión del pensamiento. 1er párrafo art.35

• Tenencia y portación de armas art. 38 2do párrafo

• Regulación de la huelga para trabajadores del Estado. Art. 116 2do párrafo.

SOBERANIA.

La soberanía es una voluntad general y suprema que reside en el pueblo o Nación, su


titularidad pertenece a la nación porque es la que en última instancia decide darse la forma
política considerada apropiada, constituyéndose también en fuente de la formación jurídica
fundamental: la constitución.

La función fundamental que cumple la soberanía es la autodeterminación, se entiende por


autodeterminación la potestad de la nación de determinar y darse su propio derecho.

La soberanía es única, inalienable e indivisible.

PODER CONSTITUYENTE

El poder constituyente es la facultad soberana del pueblo a darse su ordenamiento jurídico-


político fundamental originario por medio de una Constitución, y a reformarla, ya sea total o
parcialmente, cuando sea necesario.
El pueblo es el que ejerce el poder constituyente y se organiza políticamente mediante la
promulgación de una Constitución, que crea y regula en lo sucesivo a los poderes constituidos
que forman el gobierno ordinario del Estado.

SUJETO DEL PODER CONSTITUYENTE:

El sujeto del poder constituyente es el pueblo y éste lo delega a una asamblea constituyente y
el objeto es el poder soberano para crear la Constitución.

CLASIFICACION DEL PODER CONSTITUYENTE

 ORIGINARIO: Consiste en el ejercicio de la facultad soberana del pueblo mediante la cual se


da a sí mismo una Constitución.

 Nacimiento de un Estado

 Por el cambio de régimen político de un Estado preexistente

 DERIVADO: Consiste en la potestad de reformar total o parcialmente la Constitución existente.


Art. 277 cprg

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE.

Es el organismo Legislativo especial y extraordinario que tiene como función principal la de


crear una Constitución o de refórmala total o parcialmente. Art. 278, 279 cprg

EL PODER CONSTITUYENTE ES LA FUERZA O POTESTAD SUPREMA DE DARSE UNA


CONSTITUCION Y LA ANC ES EL CUERPO U ORGANO A QUIEN SE LE OTORGA EL
MANDATO DE HACER EFECTIVA AQUELLA POTESTAD.

FUNCIONES DE LA ANC:

 Promulgar una Constitución.

 Reformar una Constitución total o parcialmente.

LIMITACION A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

• ¿En qué casos se pueden limitar los derechos constitucionales?

• Invasión del territorio


• Perturbación grave de la paz
• Actividades contra la seguridad del Estado
• Calamidad pública

ESTADOS DE EXCEPCION:

Son aquellas medidas de carácter extraordinario previstas en la ley, cuyos rasgos perfiladores son su
gravedad, excepcionalidad y transitoriedad y que tienen aplicación como consecuencia de fenómenos
naturales o convulsiones sociales de carácter político o económico que no es posible conjugarlos aplicando
la ley común.

CARACTERISTICAS DE LOS ESTADOS DE EXCEPCION


• Debe existir una situación extraordinaria
• Las medidas a aplicar deben ser de carácter temporal
• La aplicación de medidas será la consecuencia de fenómenos naturales o por convulsiones sociales de
carácter político o económico
• Concentración del poder o aumento de facultades en el Ejecutivo.
• Nunca la emergencia creará poderes sino se hará uso de los poderes ya otorgados por la ley
• La finalidad es la defensa del orden constitucional.

CLASIFICACION

• ESTADO DE PREVENCIÓN
• ESTADO DE ALARMA
• ESTADO DE CALAMIDAD PÚBLICA
• ESTADO DE SITIO
• ESTADO DE GUERRA

DERECHOS QUE PUEDEN SUSPENDERSE

• Libertad de acción. art. 5


• Detención legal. art. 6
• Interrogatorio a detenidos o presos. art. 9
• Libertad de locomoción. Art. 26
• Derecho de reunión y manifestación. Art. 33
• Libertad de emisión del pensamiento. 1er párrafo art.35
• Tenencia y portación de armas art. 38 2do párrafo
• Regulación de la huelga para trabajadores del Estado. Art. 116 2do párrafo.

EL ESTADO

Antecedentes Históricos.

 Origen del vocablo Estado


 Este vocablo en un inicio solo comprendía los límites de la ciudad; en roma se usaba el término
civitas que significa ciudad. Por efectos de conquista, se nos presenta otro fenómeno político que
desborda los límites de la ciudad, este fenómeno político se denominó imperiun (imperio).
 Concepto de Estado
El Estado es una sociedad humana, asentada de manera permanente en el territorio que le
corresponde, sujeta a un poder soberano que crea, define y aplica un orden jurídico que estructura la
sociedad estatal para obtener el bien público temporal de sus componentes

 Elementos
1. Grupo Humano
2. Territorio
3. Autoridad o Poder Público
4. Orden Jurídico
5. El derecho
6. El fin del Estado (bien común)
7. La soberanía

Nación al conjunto de habitantes. No es necesario vincular la nación a un territorio determinado ya que existen
naciones que no tenían territorio (el caso de los judíos y actualmente el de la nación Palestina). Es un
sentimiento de pertenencia.
Población, es más amplio, es el total de habitantes de un estado y comprende tanto a los nacionales del Estado
como a los extranjeros: “Lo que los define como población es su común sometimiento a la Constitución y a las
leyes de ese Estado”.

Pueblo: “Es más restringido: parte de la población que tiene derechos políticos, que puede participar en la
elección de los gobernantes”.

Jorge Jellinek: Conjunto de los miembros del Estado en cuanto es titular de la soberanía.

Territorio: como lugar donde reside la población estatal.

Teorías

 Territorio sujeto: como elemento esencial de la personalidad misma del Estado, llegándose al extremo de
pensar que sin el territorio ese estado no podría expresar su voluntad.
 Territorio objeto: (le pertenece al Estado) lo considera como propiedad para el Estado.
 Territorio límite: circunscripción en cuyo interior ejerce su poder el Estado, es la más aceptada. Aun
cuando hay una nueva teoría que dice que no existen fronteras naturales sino fronteras políticas.
El territorio es único pero susceptible de división por efectos puramente administrativos sin que por ello pierda su
unidad e integridad.

3. Orden Jurídico Conjunto de normas de carácter fundamental que forman la constitución de un país. No hay
Estado sin Constitución.

4. El poder público o Autoridad. Originalmente fue atributo otorgado a un solo hombre y dio lugar al
surgimiento del absolutismo, se ejercía por un individuo en forma personal y por delegación divina, ahora se
considera que es un atributo que le corresponde al pueblo.

5. El Derecho. Realiza una doble función simultáneamente, o sea servir al hombre y definir el orden social.

La función específica del derecho consiste en dirimir conflictos e impedir contiendas que tiene como base la
violencia.

Cabe indicar que existe una relación esencial entre el derecho y la justicia; ésta consiste en dar a cada uno “su
derecho”.

Algunos dicen que el derecho necesita de la coacción, o sea que lo jurídico se obtiene por la fuerza; Jellinek
niega que la coercibilidad sea indispensable al derecho ya que éste existe sin el elemento coaccionante mientras
no tenga lugar una infracción al mismo, está unido directamente con la dignidad de la persona que tiene
derechos.
7. Fin del Estado la realización del bien común

8. Soberanía radica en el pueblo y el pueblo la delega para su ejercicio en tres organismos, cada Estado es
soberano y de allí, surge otro principio que se denomina la libre autodeterminación que se traduce en el poder
constituyente, que significa formular y sostener una Constitución.

SOBERANIA

Al Estado se le asignan dos connotaciones.

a) Estado-Gobierno. Conjunto de instituciones gubernamentales de una nación y


depositarios del poder público.
b) Estado-Nación. Comunidad humana organizada políticamente y que posee un poder
público o político reflejado en un conjunto de instituciones. Incluye un elemento
sociológico y otro político.
Un modelo democrático posee tres elementos esenciales.

I. elecciones por sufragio universal. Que es el poder de designar a sus gobernantes y también de
privarlos del poder a la expiración de sus mandatos.
II. División de poderes.
III. Jerarquía de normas jurídicas presididas por la Constitución.
Es un principio democrático el que todos los hombres son iguales y libres, por eso mismo, nadie puede mandar
a los demás, salvo que se le haya transferido ese poder por virtud de elección. De ahí la concepción de
soberanía como “poder supremo formado por la suma de todas las voluntades individuales de la colectividad de
ciudadanos y que por ende pertenece al pueblo”.

Teorías sobre la representación popular:

Estas tratan de definir a quién pertenece la soberanía o poder supremo.

a. teoría de la representación fraccionada. Cada ciudadano posee una parte del mandato total que los
electores otorgan al elegido por medio del sufragio siendo cada uno representado por el, le da
preeminencia a los ciudadanos individualmente considerados y no al ente colectivo. Su principal
consecuencia es que liga al elegido a la voluntad del elector produciéndose un mandato imperativo y no
facultativo. Los representantes electos deben cumplir el mandato porque fueron elegidos para actuar en
nombre de ellos. El poder electoral lo tiene cada ciudadano y la suma de ellos. La soberanía pertenece
en forma pro-indivisa a todos y cada uno de los ciudadanos integrantes de la nación. El sufragio es un
derecho.
b. Teoría de la representación nacional. La suma de voluntades individuales forma una comunidad de
electores que es un ser real distinto de los individuos que la componen. La soberanía no le pertenece a
los individuos sino al ente colectivo. Esta teoría fue creada por la ANC. Su consecuencia es que los
representantes tienen plena libertad en sus decisiones, desplazandose la soberanía del pueblo a la
asamblea. El sufragio es una función pública.
c. Teoría de la Soberanía Estatal. La soberanía esun atributo del poder del Estado. Es una característica
de ese poder que consiste en dar órdenes definitivas de hacerse obedecer dentro del orden interno y
afirmar su independencia ante otros Estados.

Función principal de la soberanía. Es la autodeterminación que es la potestad de la Nación de determinar y


darse su propio derecho sin intervención de otro poder. Pertenece al pueblo, a la nación, y no al Estado porque
éste es el ente creado por virtud de la soberanía.

Características. Única, inalienable e indivisible.

PODER CONSTITUYENTE
Es la fuerza de crear una Constitución, un orden constitucional u ordenamiento jurídico fundamental. Tiene
carácter fundacional y forma parte de la soberanía que tiene el pueblo de imponerse su propia constitución.
Voluntad originaria no sujeta a norma legal anterior. Su titular es elpueblo.

Diferencia entre poder constituyente y soberanía

Poder Constituyente Soberanía

Finalidad orientada específicamente a Finalidad implantar una Constitución

crear y formular texto constitucional.

Es limitado, es parte de la soberanía referente Es amplio abarca la voluntad general de

a la potestad de creación de un autodeterminación,

ordenamiento constitucional.

Cuando se afirma que el poder público es soberano, se refiere a la soberanía en relación a otros poderes o
fuerzas no a la soberanía en si.

Sujetos del poder Constituyente o Titularidad

Reside y es ejercido por el PUEBLO en conjunto;

Poderes constituidos

Son creados por la Constitución, que les impone los límites y su reglamente, es por ello que se encuentran en un
plano inferior al del Poder Constituyente.

Limites del Poder Constituyente

El poder Constituyente Originario no tiene límites de derecho positivo, pero esta sujeto a las restricciones
emanadas del derecho natural como la libertad, la dignidad, la justicia que son valores absolutos.

El poder constituyente Derivado. Jurídicamente está limitado por la Constitución vigente en cuanto al
procedimiento y condiciones, otra limitación puede ser las cláusulas pétreas establecidas por el acto
constituyente originario.

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE.


Todo el proceso desde pensar hasta aprobar el orden constitucional, requiere de propiedades subjetivas de los
hombres. La ANC es un ente colectivo formado por representantes del pueblo o Nación, elegidos por medio de
sufragio popular, con la finalidad única de preparar, discutir, aprobar e implantar la Constitución y queda disuelta
una vez que cumpla sus funciones. Art. 7 disposiciones transitorias de la CN.

Los diputados que la integran necesitan los mismos requisitos que los diputados al congreso.

Puede actuar creando una nueva constitución, reemplazando la existente o modificándola.

El Poder Constituyente es la fuerza de darse una Constitución y la ANC es el órgano a quien se le otorga e
mandato de hacer efectiva aquella potestad.

SOBERANIA Y PODER CONSTITUYENTE EN GUATEMALA

El preámbulo de la Constitución dice. Nosotros los representantes del pueblo de Guatemala, electos libre y
democráticamente… este preámbulo tiene dos aspectos importantes:

a. reafirma a la persona humana como sujeto principal del ordenamiento, a la


familia como base de la sociedad y asienta los valores de seguridad, justicia,
igualdad, libertad y paz.
b. Expresa la realidad de su pueblo y el querer ser reflejado en sus ideales o
principios. El preámbulo es donde se concentran los valores y principios
fundamentales de todo el ordenamiento jurídico y posee utilidad interpretativa.

La propia Carta Fundamental admite la integración de un poder Constituyente Derivado para la reforma de
artículos que no sean los individuales alcanzando categoría de auténtico poder Constituyente.

El poder constituyente es fuente exclusiva del Derecho Constitucional y se nos manifiesta con tres caracteres:

I. su naturaleza originaria o revolucionaria. No tiene una legitimidad anterior tiene su fundamento en


un derecho superior al positivo.
II. Su eficacia actual. Es necesario que sea capaz de realizar los fines que se propone.
III. Actividad creadora o transformadora del orden que entraña una violencia jurídica. Se diferencia de la
actividad política que tiende a defender un orden, porque el poder constituyente no es conservador
sino renovador. Es superior al orden mismo que crea y a todos os poderes creados por él, su
eficacia se quebrantaría si hubiera un poder que pudiera oponérsele.

Clasificación del poder Constituyente.

a. PODER CONSTITUYENTE CONSTITUIDO. Es un poder constituyente que carece de ese


carácter revolucionario como competencia atribuida a un órgano, determinado por la misma
constitución.

b. PODER CONSTITUYENTE DERIVADO. Los legisladores ordinarios no actúan como tales sino
como constituyentes cuya labora es controlada por el pueblo a través de un procedimiento
consultivo para ratificar o improbar la decisión de sus representantes mediante la consulta
popular o referéndum.

La CN establece un órgano normalmente extraordinario para su reforma, puede ser el legislativo ordinario pero
en ese caso necesita un procedimiento especial y votación cualificada.
José Arturo Sierra González difiere en esta clasificación pues su división es de poder constituyente originario y
poder constituyente derivado, el originario es el que crea la Constitución y el derivado el que la modifica según
las reglas de la Constitución Originaria.

PODERES CONSTITUIDOS.

Son el producto del trabajo creador que realiza la ANC como poder constituyente constituido, son tres y están
incluidos dentro de la propia constitución. Según Guillermo Cabanellas. Son cada uno de los poderes públicos
creados o reconocidos por la CN o las leyes supremas de un Estado. Su origen ha de ser legítimo y emanar de
la CN, ilegítimo si surge de un golpe de Estado. Se denominan constituidos porque fueron creados por el poder
constituyente.

En cuanto a los poderes constituidos se refiere a los 3 poderes o funciones fundamentales.

a) Legislativo. Dictar leyes


b) Ejecutivo: su ejecución por medio de instituciones administrativas.
c) Judicial: la solución de conflictos de derecho o entre particulares o entre estas y los poderes del Estado.

EL PODER PÚBLICO.

Su definición.

Guillermo Cabanellas:

Facultad que le permite al Estado dictar normas obligatorias que regulen la convivencia social de las personas
que por vínculos personales o situación territorial se encuentran dentro de su jurisdicción legislativa o
reglamentaria.

Teoría de la Representación.

El hombre actúa a través de representantes, a quienes encomienda por mandato, vertido a través del voto, que
se dediquen a ejercicio de las funciones públicas en virtud que él mismo no puede hacerlo, toda vez que forma
parte de una multitud a la que le es imposible gobernarse por sí misma.

Relación con las fuentes del Derecho Constitucional.

En un doble plano.
A) fuentes Originarias. Implican los hechos originales por los que se legitima una Constitución. Vías
históricas a través de las cuales se expresa como derecho una organización que existe ya como un
hecho. Cuenta con un derecho Consuetudinario
B) Fuentes Derivadas: presuponen la existencia de una Constitución escrita que se reforma. Vías jurídicas
que permiten reformar al Derecho Constitucional ya observado.

Controles intraórganos e interórganos.

Su fin es mantener el equilibrio y evitar el abuso o exceso en el ejercicio de sus funciones.

ORGANOS DEL PODER PÚBLICO: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

1. LA FUNCION LEGISLATIVA (solo existe en los Estados de Derecho, es decir Democracias)


Permite al Estado formular el derecho objetivo o hacer la ley que se impone a todos, gobernantes y gobernados
por igual. Esta función legislativa redivide en ordinaria (El Congreso) y extraordinaria (ANC).

En nuestro país esta función es ejercida por el Congreso compuesto por diputados electos directamente por el
pueblo en sufragio universal y secreto. Existen dos clases de diputados elegidos por distritos electorales y por
lista nacional para un periodo de 4 años cuya reelección es posible.

Cada uno de los Departamentos de la República constituye un distrito electoral (22). El municipio de Guatemala
es el distrito central y los otros Municipios del departamento de Guatemala constituyen el distrito de Guatemala.
Los diputados gozan de inmunidad personal y de irresponsabilidad por sus opiniones, por lo cual no podrán ser
enunciados sin que se declare que ha lugar a formación de causa, previo antejuicio que se tramitará ante la
Corte Suprema de Justicia.

VOTACION: Las resoluciones que tome el Congreso están sujetas a dos clases de votaciones:

 Mayoría Absoluta: la mitad mas uno de los integrantes.


 Mayoría calificada: deben votar afirmativamente las dos terceras partes de los miembros y esta se
califica como especial pues es la primera la que más se usa.
SESIONES

El Congreso es un órgano permanente que celebra sesiones ordinarias del 14 de enero al 15 de Mayo y del 1 de
Agosto al 30 de Noviembre.

Quien puede convocar a sesiones extraordinarias?

 La Comisión Permanente
 Organismo Ejecutivo
 El 25% de diputados.
Para conocer asuntos concretos pero puede conocer de otros asuntos cuando haya mayoría absoluta de
diputados.

COMISION PERMANENTE

Elegida previamente a clausurar sus sesiones con el fin de actuar cuando el Congreso no esté reunido.

Esta contemplada esta función desde 3 puntos de vista:

a. Orgánico: porque hay un poder legislativo.


b. Formal: hay un proceso establecido para sancionar leyes.
c. Material: su objeto es la creación de normas jurídicas generales.

Hay dos sistemas el unicameralismo y el bicameralismo

 Bicameralismo Integrado por la Cámara de Senadores y por la de Diputados, se funda en que la


segunda cámara- la Alta de Senadores- es una cámara de reflexión (mayor edad de sus miembros,
mayor cualificación política,) que permite la doble deliberación.
ATRIBUCIONES DEL CONGRESO

 Interpelaciones a ministros
Es el debate político entre diputados y ministros.

Definición

Es un acto del Congreso por el que se requiere la presencia de uno y más ministros al pleno de diputados a fin
de que rindan informes o explicaciones.

Es un medio eficaz para que el Congreso pueda controlar y fiscalizar los actos de gobierno realizados a través
de los ministros del Estado teniendo efectos de verdadera sanción como lo son el voto de falta de confianza que
puede producir inclusive la separación del cargo del ministro interpelado.

Por interpretación extensiva, comprende también a los funcionarios que por disposición de la Constitución o de
la Ley, gozan la calidad de ministro, incluyendo los Secretarios de la Presidencia de la República.

Por excepción, no habrá interpelación sobre asuntos diplomáticos y sobre operaciones militares pendientes.

Se inicia con la comunicación que se hace a esos funcionarios con 48 horas de anticipación y puede concluir
con la declaratoria de un voto de falta de confianza, a solicitud de 4 diputados por lo menos. La mayoría absoluta
obliga al ministro a presentar su renuncia ante el Presidente, pero si éste no la acepta en Consejo de Ministros,
el funcionario podrá recurrir ante el Congreso dentro de 8 días de emitido el voto de desconfianza a dar nuevas
explicaciones durante una ampliación de la interpelación. Se votará y se ratifica con el voto de las dos terceras
partes teniendo por separado de inmediato al ministro e inhabilitado por 6 meses.

Principios:

 Solo sobre asuntos de efectivo interés nacional.


 Procedimiento ordenado, serio y eficaz.
 Permitir al Ejecutivo preparar una información concreta, justificada y documentada y que quien la
solicite también la haga con precisión en los motivos que aduce.

FORMACIÓN Y SANCIÓN DE LEY


Tienen iniciativa:

1. los diputados del Congreso.


2. organismo Ejecutivo.
3. Corte Suprema de Justicia.
4. USAC
5. Tribunal Supremo Electoral.

2. LA FUNCION EJECUTIVA. Llamada también función administrativa.


El organismo Ejecutivo es el encargado de cumplir las leyes y ejercer el gobierno del Estado.

Realiza 3 clases de actos.

1) De Gobierno. Comprenden el orden político institucional y el funcionamiento de los organismos.


2) Colegislativos. Posee iniciativa de ley y facultad para sancionar, promulgar, publicar y vetar.
3) Administrativos. Su función esencial.

LA FUNCIÓN LEGISLATIVA DEL EJECUTIVO.

Tiene un carácter de colegislador ya que puede proyectar leyes al hacer uso de la iniciativa de ley, intervenir en
los debates del Congreso por medio de los Ministros cuando informan a la cámara de diputados sin votar y
cuando aprueba o sanciona las leyes o utiliza su derecho de veto.

SU CARÁCTER TELEOLOGICO

Tiene por finalidad asegurar la ejecución de leyes y el funcionamiento de los servicios públicos, proveyendo a las
necesidades del grupo social.

Sistemas para integrarlo:

a. Monocrático o unitario: cuando hay una sola persona que es a la vez jefe de Estado y jefe de Gobierno.
b. Dualista. Cuando dos personas que distintamente desempeñan los cargos de jefe de Estado y de jefe
de Gobierno.
c. Directorial. Existe un número plural de personas en un mismo plan de igualdad y que ostentan la
jefatura del Estado de manera colectiva.
d. Colegial. Más de dos personas en forma alterna y sucesiva.

VETO PRESIDENCIAL.

Aquí se plasma la separación de los poderes no es que un poder esté sujeto a la autoridad de otro sino al
ordenamiento jurídico. Si un poder puede debilitar los actos del otro no es por mayor autoridad sino por ejercer
una función específica y de ahí que sus decisiones deben ser motivadas. El veto no es función de revisión sobre
el Congreso sino que ejerce su función de colegislador.

En el mismo sentido si el poder judicial puede declarar inconstitucional una ley es debido a que lo primero que
todo juez debe aplicar es la Constitución y si una ley altera garantías constitucionales él no aplica la ley sino la
Constitución.

Un veto tiene por objeto el examen:

a. de la conveniencia general de la ley.


b. De su constitucionalidad.
Clasificación del veto.

a. absoluto. Aquel que rechaza la ley totalmente y no puede cobrar vigencia en ningún momento.
b. Suspensivo. Se limita a retrasar su aprobación o aplicación.
c. Total. Rechaza el articulado completo de la ley.
d. Parcial. El proyecto solo es desechado en parte.

Corresponde al Ejecutivo devolver al Congreso el proyecto con las objeciones u observaciones y por eso todo
veto es suspensivo y se convierte en absoluto cuando el Congreso no insiste en su sanción.

Caracteres constitucionales del veto.

a. atribución de índole colegislativa.


b. Su fundamento es la conveniencia de aportar una mayor opinión.
c. El veto puede ser total o parcial.
d. La decisión sobre la insistencia y los fundamentos del veto deben ser publicados por la prensa.
e. El veto puede ser opuesto por el Ejecutivo a los proyectos sancionados que él mismo ha enviado al
Congreso pues la atribución del veto no es renunciable.

Etimológicamente veto significa prohibido y consiste en el ejercicio de un derecho que las constituciones otorgan
al Presidente de no sancionar una ley y exige que el funcionario haga sus observaciones e indica que no se
pueden vetar parcialmente.

INTEGRACIÓN DEL ORGANISMO EJECUTIVO.

El Presidente de la República, juntamente con el Vicepresidente, los Ministros, vice ministros y demás
funcionarios dependientes lo integran. Sus órganos pueden ser deliberativos, consultivos, contralores y
ejecutivos.

LOS MINISTROS cuyo consejo preside para coordinar la política de desarrollo de la nación actúan en sus
competencias para organizar los servicios públicos. Son conocidos como secretarios en otros países y
desempeñan funciones de doble orden político y administrativo.

Carácter político.

En materia de derecho Constitucional, deviene de la aptitud legal de su responsabilidad política y de la


representación política de ahí las reglas:

a) hay incompatibilidad de cargos; por ejemplo no pueden ser diputados.


b) Hay representación política y administrativa ante el Congreso.
c) La representación política se hace efectiva a través del llamado juicio político.

Carácter administrativo.

Se concentran en las diversas actividades de la Administración Pública por lo que se ha dicho que es la unidad
administrativa de los servicios públicos. Y ejercen según la ley:

A. funciones de carácter jurídico: representan al Estado en la firma de contratos.


B. Funciones de decisión. En ciertos asuntos.
C. Funciones de dirección. Dentro de su ministerio tramitan asuntos y dictan instrucciones.

Para su nombramiento se han seguido 3 sistemas:

a) Parlamentario. Elegidos entre los miembros del parlamento.


b) Ejecutivo o presidencial. Elegidos por el presidente y dependen principal y exclusivamente del él.
c) Mixto. Combina los anteriores.

SU RESPONSABILIDAD.

Pueden tener responsabilidad individual y solidaria. Siendo además de doble naturaleza política y jurídica.

Política: no es mas que moral, la censura pública que se relaciona con el concepto que se tiene de ellos, la
opinión pública. Se hace efectiva mediante el juicio político. Jurídica: según la naturaleza de la infracción pede
ser civil, penal y administrativa.

El presidente podrá actuar con cada Ministro:

 Separadamente. Cuando haya un interés particular,


 Con dos o mas. Si ese interés involucra a varios.
 En Consejo. Compete a todos los miembros del llamado gabinete.

ANTE EL CONGRESO

Pueden ser sometidos a interpelación como medio de control ínter orgánico donde los informes o explicaciones
se piden al poder Ejecutivo y no a los Ministros que son Secretarios, su utilidad es para explicar públicamente
actos de importancia para que el pueblo los conozca, no se debe confundir con la absolución de posiciones. Son
los funcionarios por medio de los cuales se ponen en contacto el Poder Ejecutivo y el Congreso ya que pueden
concurrir a las sesiones sin derecho a votar.

ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE:

Cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes.

ATRIBUCIONES DEL VICEPRESIDENTE:

Sustituir al presidente cuando sea necesario y participar en las deliberaciones del Consejo de Ministros con voz
y voto.

 Requisitos para ser Ministro de Estado Constitución Política de la República de Guatemala artículo 196
 Prohibiciones para ser Ministro de Estado Constitución Política de la República, artículo 197
 Memoria de actividades de los ministerios Constitución Política de la República Artículo 198
 Comparecencia obligatoria a interpelaciones Constitución Política de la República artículo 199.
 Viceministros de Estado Constitución Política de la República artículo 200.
 Responsabilidad de los ministros y viceministros Constitución Política de la República de Guatemala
artículo 195, 201
 Secretaria de la Presidencia Constitución Política de la República de Guatemala, Artículo 202

3. LA FUNCION JUDICIAL También se conoce como jurisdiccional


Tiene potestad para conocer y decidir acerca de las leyes del Derecho Privado en juicios entre particulares como
entre personas jurídicas, con el objeto de imponer penas y sanciones previstas en códigos y leyes de orden
público, sean comunes o especiales.

La CN reconoce la independencia de esta función y se la encarga al Organismo Judicial.


Organismo judicial

Es el encargado de impartir justicia, con independencia y potestad de juzgar en concordancia con el texto
constitucional. Los otros organismos deberán prestar a los tribunales el auxilio que requieran para el
cumplimiento de sus resoluciones.

 Función Jurisdiccional
Se ejerce con exclusividad por los tribunales, organizados en jerarquías y competencias.

De acuerdo a su jerarquía, existen cuatro niveles:

I. Corte Suprema de Justicia


II. Tribunal de Segunda Instancia
III. Tribunal de Primera Instancia
IV. Juzgados de Paz

Organismo judicial en Guatemala

Corte Suprema de Justicia

Es el más alto tribunal de justicia, sus funciones abarcan lo propiamente jurisdiccional y lo administrativo; sin
embargo, la Ley del Organismo Judicial en su Artículo 52 establece que la función jurisdiccional corresponde a
la Corte Suprema de Justicia y a los demás tribunales, y las funciones administrativas del Organismo Judicial
corresponden a la Presidencia de dicho Organismo y a las direcciones y dependencias administrativas
subordinadas a la misma. El Presidente de la Corte Suprema de Justicia preside también el Organismo Judicial.

Está integrado por 13 magistrados incluyendo a su presidente, electos por el congreso para un periodo de 5
años, de una nómina de 26 candidatos que propone la comisión de postulación la cual se integra por un
representante de los Rectores, los decanos de Derecho, igual número de representantes electos por la
Asamblea General del Colegio de Abogados e igual número electos por los magistrados titulares de la Corte de
Apelaciones.

CONDICIONES ESENCIALES APRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

En toda resolución o sentencia observarán obligatoriamente el principio de que la CN prevalece sobre cualquier
ley o tratado.

A la LOJ se le llama la reina de las leyes ordinarias y hace referencia a preceptos fundamentales de la
administración de justicia que permiten la aplicación, interpretación e integración de normas generales.

JUZGADOS MENORES (o de Paz). No pueden realizar funciones judiciales.

Funciones administrativas de la Corte Suprema de Justicia:

I. Formular el presupuesto del ramo


II. Nombrar a los jueces, secretarios y personal auxiliar
III. Emitir las normas que le corresponda
IV. Asignar la competencia de los tribunales;
V. Establecer tasas y tarifas de los servicios administrativos
VI. Ejercer la iniciativa de ley
Integración de las Cámaras

La Cámara se define como un tribunal colegiado, integrado por cuatro Magistrados de la Suprema Corte, su
función es conocer, analizar, discutir y resolver los recursos de su competencia.

La Cámara Civil es un órgano que conoce de asuntos relacionados con Derecho Civil (casación, dudas de
competencia, apelaciones, recursos de responsabilidad, de cuentas, contencioso administrativo).

La Cámara Penal conoce los asuntos relacionados al Derecho Penal (casaciones penales, prórrogas de
prisión, dudas de competencia de juzgados penales, apelaciones de recursos penales).

La Cámara de Amparo y Antejuicio, es un recurso que se presenta para resarcir un derecho violado, todos
los derechos constitucionales inherentes a la persona humana, antejuicio es el privilegio que la ley concede a
algunos funcionarios para no ser enjuiciados criminalmente, sin que antes la autoridad distinta al juez declare si
ha lugar a formación de causa.

Antes los jueces eran nombrados por el Presidente de la República de acuerdo a las ternas propuestas por la
Corte Suprema de Justicia.

You might also like