You are on page 1of 9

Cienci contemporánea Unidad

La perspectiva
de Thomas Kuhn
Meso retícula

Uno de los principales exponentes de la denominada


nueva filosofía de la ciencia fue Thomas Kuhn. Su libro
La estructura de las revoluciones científicas, publicado en
1962, cambió radicalmente la forma en que hasta ese
momento se concebía la historia de la ciencia.
La formación profesional de Kuhn fue en el campo de
la física, aunque más tarde dirigió su interés académico
hacia la filosofía de la ciencia, en particular, los aspectos-
relacionados con su crecimiento y evolución, es decir, con
su desarrollo histórico.
Los estudios de Kuhn sobre el desarrollo de la ciencia
le llevaron a destacar la importante función que otras dis­
ciplinas, como la sociología, la psicología, pero sobre
todo, la historia, cumplen en el análisis epistemológico.
A diferencia de otros científicos y filósofos (contempo­
ráneos a él) que concebían a la ciencia como resultado
de la acumulación progresiva, racional y sistemática de
conocimiento, dirigiendo sus esfuerzos hacia la determi­
nación de reglas metodológicas que garantizaran la ra­
cionalidad científica, Kuhn asumió un enfoque historicista
a partir del cual la ciencia se concibe como una actividad
concreta, que en cada época histórica, presenta peculia-
ridad y características propias.
Para Kuhn la ciencia es una estructura cognoscitiva
dinámica que surge y se desarrolla dentro de un contex­
t o histórico-social específico, denominado paradigma, el
cual está conformado por un conjunto de valores cogniti-
vos que dependen de una comunidad científica. Lo ante­
• Fig. 1.8 Thomas Kuhn acuñó el término rior significa que no es posible comprender una teoría o
"Revolución científica" en 1962.
¿Qué es esa cosa llamada ciencia?

un descubrimiento científico, fuera del esquema concep­ dentro de un esquema conceptual o marco de investiga­
tual, o paradigma en el cual se desarrolla. ción que condiciona no sólo la formulación de teorías,
Asimismo, supone concebir al conocimiento como un acto sino también, la percepción de la experiencia y la cla­
intraparadigmático cuyo resultado no es la representación de sificación de los fenómenos. Por lo tanto, desde la pers­
£ ) la realidad, sino la realidad captada a la luz de los conceptos pectiva de Kuhn, no existe una sola forma de organizar
y categorías propios de cada tradición, los cuales son asimi­ conceptualmente los datos empíricos; sino que por lo ge­
lados a partir del proceso educativo al que se ven sometidos neral, dichas formas de organización dependen de una
quienes aspiran a pertenecer a una comunidad científica. estructura teórica previa, que tiene lugar en un contexto
^ De acuerdo con Kuhn, estas comunidades funcionan histórico-social específico (Sánchez, 2007).

Una propuesta revolucionaria


Micro retícula
La propuesta historicista de Kuhn implicó una nueva forma se consideran relevantes en el interior de un marco teóri­
de interpretar la evolución y el progreso de la ciencia. A co determinado. Estos periodos se ven sistemáticamente
diferencia de los enfoques que concebían el desarrollo interrumpidos por "Revoluciones científicas", las cuales
científico como un proceso acumulativo y racional, Kuhn ^tienen su origen en la acumulación de anomalías irresolu-
plantea que la dinámica del cambio científico es de natu­ Males con el instrumental analítico y teórico vigente, y que
raleza revolucionaria. derivan en cambios bruscos de una teoría a otra, inaugu­
De acuerdo con Kuhn, la historia de la ciencia está rando con ello un nuevo periodo de ciencia normal.
marcada por largos periodos de refinamiento estable El siguiente esquema ¡lustra cada una de las etapas
que él denomina "ciencia normal", en donde la actividad del modelo de Kuhn, las cuales revisaremos a profundi­
^/científica se concentra en la solución de problemas que dad en los siguientes apartados.

Aceptación Fase 2 Aceptación Fase 3


Fase 1 Nuevo
de un "ciencia de "ciencia
"precientífica" paradigma
paradigma normal" anomalías revolucionaria"

T t T__ t TL... ...... l ........................ .... t

De la preciencia a la ciencia normal


Micro retícula
De acuerdo con Kuhn, todas las disciplinas científicas luz estaba compuesta de partículas que emanan de cuer­
transitan por una primera etapa, conocida como precien­ pos materiales; otros, que se trataba de una modificación
cia. Esta fase se caracteriza por la ausencia de un marco del medio existente entre el objeto y el ojo; y alguno más
teórico general que sirva como guía a las investigaciones que explicaba a la luz en términos de una interacción
disciplinarias. Ante la falta de un cuerpo doctrinal sólido y entre el medio y una emanación del ojo; además había
consolidado, las observaciones de los fenómenos se colec­ otras combinaciones y modificaciones (Kuhn, 1996).
tan sin un plan definido o estructurado, casi al azar, por lo Durante el periodo pre-científico, las teorías no son
que difícilmente se podría hablar de un trabajo científico. capaces, por sí mismas, de dar lugar a la formación de í
En este periodo, también conocido como pre-para- paradigmas. Para ello, es necesario que concurran varios
digmático, pueden llegar a coexistir varias escuelas de factores externos a la disciplina, por ejemplo, la inspira­
pensamiento, compitiendo unas con otras, sin que alguna ción de una corriente filosófica dominante, los descubri­
prevalezca sobre las demás. mientos de otra ciencia, o alguna circunstancia personal
En La estructura de las revoluciones científicas Kuhn o histórica que impulse a un científico a comenzar unq
cita, a modo de ejemplo, el desarrollo histórico de la óp­ investigación delimitada que, después de un periodo más-
tica, disciplina cuyo estudio se remonta a la antigüedad, o menos largo de estudio, se consolide como un sistema
pero que adquirió el estatus de ciencia hasta el siglo XVII. teórico que logre el consenso y adquiera aceptación ge­
Durante el largo periodo precientífico que precedió a la neral. Una vez que esto ocurre se habla del surgimiento
consolidación de la óptica, no hubo una sola opinión ge­ del primer paradigma de la disciplina en cuestión.
neralizada en torno a la naturaleza de la luz. En lugar de Un paradigma se concibe, en primera instancia, como
ello, había varias escuelas, adscritas a una u otra variante un logro, es decir, una forma nueva, universalmente reco­
de la teoría epicúrea, aristotélica o platónica, las cuales nocida, de explicar un conjunto de problemas al interior
competían entre sí. Algunos grupos consideraban que la de una disciplina, la cual es adoptada durante cierto tiem-
13
Ciencia contemporánea
po por una comunidad científica como modelo para la
investigación y la formación de una teoría. Está conforma­
Unidad

menos; las soluciones ejemplares que permiten a partir de un


caso particular, relacionar un sistema conceptual complejo,

do por un conjunto de métodos, reglas y generalizaciones es decir, una teoría, con el mundo; y finalmente, los valores
utilizadas conjuntamente por el grupo de científicos que compartidos, cuya principal función es contribuir a que la co­
reconoce y comparte un logro paradigmático. munidad científica funcione como un todo.
De esta forma, el paradigma ofrece un marco o pers­ A estos cuatro componentes de la matriz disciplinaria
pectiva bajo el cual se analizan y se resuelven los proble­ Kuhn agrega otros elementos, como la instrumentación, el
mas al interior de cada disciplina. lenguaje propio, los libros de texto y las comunicaciones,
Analicemos, a manera de ejemplo, el caso del movimiento los cuales fortalecen la homogeneidad al interior de una
aparentemente irregular de los planetas, considerado un pro­ comunidad científica, al tiempo que refuerzan los lazos
blema concreto que se presenta en el campo astronómico. Si entre sus miembros.
se analiza -como durante siglos se hizo- a partir de la teoría Es por eso que no debe resultarnos extraño que los
geocéntrica, la cual postula el movimiento circular de los pla­ integrantes de una comunidad científica que trabajan e
£ netas, la tarea será demostrar, de acuerdo a este paradigma, investigan dentro de un paradigma en particular compar­
^ que el movimiento irregular de los planetas no existe, así como tan, más allá de su adscripción cultural, preocupaciones,
explicar el porqué de dicha apariencia. Si por el contrario, el anhelos e intereses comunes.
problema se aborda desde el paradigma de la teoría heliocén­ La aceptación de un paradigma que clausure la fase
trica, se puede aceptar la no circularidad del movimiento real precientífica resulta de gran importancia para los científi­
de los planetas, pero ofreciendo una explicación que se pueda cos comprometidos con una disciplina, ya que además de
aplicar por igual al resto de los cuerpos celestes.
Un aspecto interesante de los paradigmas está dado por
lo que Kuhn denomina matriz interdisciplinaria, entendida
f
proporcionarles un programa de investigación, los exime
de la obligación de reconstruir por completo su campo
de estudio y justificar el uso de cada concepto utilizado.
como el conjunto de compromisos y marcos conceptuales que Al mismo tiempo, será el estudio riguroso del paradigma,
^ son compartidos por una comunidad científica. La matriz inter­ el que permitirá la eventual admisión de los estudiantes
disciplinaria está compuesta por generalizaciones simbólicas como miembros de una comunidad científica.
que sintetizan las relaciones conceptuales que hay dentro de A partir de ese momento, la tarea de esta comunidad
una teoría, ofreciendo un lenguaje común para la resolución científica consistirá en aclarar los posibles fallos o vacíos
de problemas; los modelos que la comunidad científica adop­ del paradigma o extraer todas sus consecuencias. A este
ta para representar un campo de estudio. Estos proporcionan: proceso de investigación basado en un paradigma se le
analogías y metáforas que facilitan la explicación de los fenó- denomina "ciencia normal".

De la ciencia normal a la revolución científica


Micro retícula

Como señalamos en el apartado anterior, la ciencia i


normal siempre se inicia con el surgimiento de un pa­
radigma que explica, por primera vez en la historia
un fenómeno o un hecho. Durante este periodo, la
actividad científica no se dedica a avanzar en el cono­
cimiento, sino a desarrollar investigación que ayude a
articular el paradigma, mediante la depuración de los
conceptos y resultados que le sirven de fundamento, o
que contribuya a am pliar las fronteras del paradigma,
resolviendo sus contradicciones, llenando los espacios
vacíos, o incursionando en áreas que no han sido es­
tudiadas hasta ese momento. Todos estos aspectos se
resuelven siguiendo las prescripciones teóricas y meto­
dológicas definidas por el propio paradigma.
Kuhn advierte que durante los periodos de ciencia
normal, la actividad académica adquiere una mar­
cada tendencia conservadora en el sentido de que
los investigadores no son reconocidos por el desarro­
llo de trabajos que cuestionen la teoría o hipótesis
Fig. 1.9 La revista Science se convierte en 1900, en el órgano de
general, por el contrario, lo que las comunidades comunicación de la Sociedad Estadounidense para el Avance de la
científicas premian es el trabajo de confirmación de Ciencia (AAAS], En ella han publicado científicos como Einstein.
la teoría o paradigma dominante. Este fenómeno,
¿Qué es esa cosa llamada ciencia?_____ r

que Kuhn denomina tenacidad científica, se manifiesta en


la resistencia a cualquier expresión externa y contraria al
paradigma que le ha dado origen.
Los logros en el desarrollo y afianzamiento del para­
digma durante los periodos de ciencia normal, son con­
signados en publicaciones científicas y posteriormente
recuperados en los libros de texto que se utilizarán para
formar a las nuevas generaciones de científicos en los
problemas y soluciones legítimas del paradigma. Al ca­
recer de precedentes, todos estos logros aparecen como
originales y novedosos, en el sentido de que no sólo con­
firman los planteamientos de la teoría general, sino que
además, plantean nuevos enigmas que deberán resolver­
se en el futuro.
No obstante, un paradigma no es capaz de resolver
todos los problemas. A medida que transcurre el tiempo la
acumulación de contradicciones y problemas sin resolver,
aunada al descubrimiento de fenómenos inesperados, lle­
van a los investigadores a cuestionar el paradigma.
Para Kuhn la crisis en la ciencia normal se inaugura
con la detección de una anomalía, es decir, un hecho que
pone en tela de juicio los fundamentos del paradigma
vigente. Cuando esto sucede los científicos comienzan a
►Fig. 1.10 La concepción empírica del Universo que tenía Ptolomeo |
considerar la pertinencia de abandonar el marco desde se oponía a la física aristotélica (swtich gestáltico).
el cual han venido trabajando y probar distintos métodos
o teorías.
Durante la etapa de crisis proliferan nuevos paradig­
mas tentativos y provisionales, que compiten entre sí para
dar una explicación coherente a las anomalías plantea­
das. Una vez que un paradigma nuevo consigue despla­
zar al anterior se habla de que se ha producido una re­
volución científica.
Las Revoluciones científicas son aquellos episodios
de desarrollo no acumulativo en el que un paradigma es
reemplazado, completamente, o en parte, por otro nuevo
e incompatible. Lo anterior supone el abandono de las
antiguas teorías por parte de la comunidad científica a
través de un proceso que Kuhn denomina swtich gestálti-
co (ver fig. 1.10).
En la mayoría de los casos, la emergencia de nuevos
problemas y métodos de análisis se traduce en el olvido
de las teorías, métodos y problemas anteriores, los cuales
suelen ser olvidados o relegados a la historia, en un pro­
ceso que se denomina "pérdida kuhniana".
Cabe precisar que la transición de un paradigma en
crisis a otro nuevo no se da a partir de un proceso de
acumulación al que se arriba como consecuencia de la
articulación o ampliación del antiguo paradigma (ver fig.
1.1 1). Se trata más bien de una reconstrucción completa
del campo disciplinar, la cual implica la sustitución de
sus fundamentos y generalizaciones teóricas más elemen­
tales, así como muchos de sus métodos y aplicaciones.
Kuhn sostiene que cuando esta transición se ha completa­
do, la disciplina en cuestión habrá modificado por com­
pleto su visión del campo, de sus métodos y de sus metas;
en resumidas cuentas, el cambio de paradigma hará que ^ Fig. 1.11 Una pérdida kuhniana es la Teoría
los científicos vean el mundo de manera diferente. de los Vórtices de René Descartes.

15
Ciencia contemporánea Unidad
Al partir de problemas y presupuestos diferentes, y al
carecer, por tanto, de conceptos con significado común,
los paradigmas no pueden ser evaluados y comparados
entre sí. Esta característica, a la que Kuhn denominó in­
conmensurabilidad, determina no sólo la incapacidad de
diálogo y comunicación entre el paradigma entrante y el
saliente, sino el carácter radical y repentino, casi podría­
mos decir, irracional, que asumen las transiciones para­
digmáticas.
Una vez que la revolución científica se ha concretado
y el nuevo paradigma ha sido instaurado, el ciclo se repi­
te otra vez con la inauguración de un nuevo periodo de
ciencia normal.

Las aportaciones de Kuhn


Micro retícula

Kuhn fue uno de los primeros y más importantes críticos


de la noción de "progreso" en la ciencia, noción a la
que tradicionalmente se atribuía un carácter acumulativo
y racional.
Desde la perspectiva de Kuhn el progreso sólo se pro­
duce, en estricto sentido, durante los periodos de ciencia
normal. Lo que viene después, una vez que ocurre el cam­
bio de paradigma, no es una continuación, sino un nuevo
comienzo. De ahí que Kuhn prefiera hablar de cambio
científico en lugar de crecimiento o progreso.
^ F ig . 1.12 André Vesalio en 1543 publicó Por otro lado, Kuhn se aparta de la visión objetiva y
el libro De humani corporis fabrica lib ri septem, racional con la que hasta entonces se analizaba el desa­
que representa la Revolución de la anatomía moderna. rrollo de la ciencia y asume un enfoque historicista que
retoma factores subjetivos que anteriormente habían sido
pasados por alto. Destaca, por ejemplo, el papel que
desempeña la comunidad científica en la reproducción

de las condiciones que permiten mantener vigente un pa­
radigma, así como la función de la autoridad, el poder,
los grupos de interés, entre otros aspectos que determinan
el rumbo de la actividad científica.
De esta manera, a diferencia del análisis formal que
sostiene que lo realmente importante es la capacidad ex­
plicativa de las teorías y la comparación objetiva entre
marcos teóricos existentes, la propuesta analítica de Kuhn
concede más importancia al sujeto que lleva a cabo la
investigación así como a la sociedad en la que éste se
encuentra inmerso.
Otra de las principales aportaciones de Kuhn, es la
noción de inconmensurabilidad, según la cual resulta
imposible evaluar y comparar paradigmas. Desde esta
perspectiva se niega la posibilidad del diálogo interpara­
digmático basado en argumentos racionales y objetivos,
derrumbando con ello, la idea de que la ciencia consti­
tuye el único medio para alcanzar la verdad definitiva
acerca del mundo.

y Fig. 1.13 O tra de las revoluciones científicas se produjo con la


Teoría de la Evolución de Charles Darwin.
¿Qué es esa cosa llamada ciencia?

Actividad de aprendizaje 2
I. Lee con atención el siguiente texto y contesta lo que se te pide.

¿Qué onda con la partícula?

A principios del siglo XVII, Isaac Newton era partidario de la naturaleza corpuscular de la luz. Bajo esta teoría, la
luz se estudia como si estuviera compuesta de partículas sin carga y sin masa llamadas fotones; mientras que Chris-
tian Huygens, era partidario de su naturaleza ondulatoria, es decir, considera que la luz es una onda electromagné­
tica. Ambas teorías logran explicar perfectamente la reflexión y la refracción de la luz: en otras palabras explican
tanto el reflejo de objetos en un espejo como lo que curre cuándo sumerges un lápiz en agua, respectivamente.
Pero, como no había forma de verificar cuál era la correcta en aquella época y debido a la influencia de
Newton en la comunidad científica, la teoría ondulatoria quedó descartada durante un siglo.

¡La luz es de naturaleza ondulatoria! Hasta que en 1905...


En el siglo XVIII apareció en escena Thomas Young, que Albert Einstein, fue un paso más allá para explicar
realizó un experimento donde colocó un cuerpo opaco completamente las características del efecto fotoeléctri­
con dos rendijas muy delgadas frente a una fuente de luz co. Para ello retomó la ¡dea del cuanto de energía de
y donde podía observarse qué sucede con la luz en la Planck (quien había llegado a la conclusión de que el
parte posterior (ver fig. 1.14). Young verificó que se for­ transporte de energía entre la materia y la radiación en
maba un interesante patrón de "bordes" claros y oscuros, el cuerpo negro ocurría a través de "paquetes" de ener­
donde los dos rayos interferían uno con otro de manera gía), postulando que la radiación electromagnética está
constructiva y destructiva (cosa que se observa en fenó­ compuesta por paquetes de energía o fotones. Cada
menos de naturaleza ondulatoria). Con este experimento, fotón incide sobre el metal, transfiere toda su energía
se demostró con certeza que la luz era una onda. a alguno de los electrones. Si esta energía es suficiente
para romper la ligadura del electrón con el metal, enton­
ces el electrón se desprende.

Un duque que lo comprendió...


Poco después, en una muy corta tesis, Prince Louis-Victor
Pierre Raymond de Broglie, séptimo Duque de Broglie,
realizó una hipótesis, en la que postuló la dualidad
onda-partícula, señalando que una partícula de masa
al moverse a cierta velocidad puede, en condiciones
^ Fig. 1.14 Thomas Young realizó el experimento de la doble
experimentales adecuadas, presentarse y comportarse
rendija con el que demostró la naturaleza ondulatoria de la luz. como una onda.

¿O no? La conclusión
La historia no podía terminar ahí, pues había un efecto que ¡La luz se comporta como onda pero también como partícula!
no se podía explicar suponiendo que la luz era una onda:
el efecto fotoeléctrico, esto es, la emisión de electrones de Consultado en: http://lacom unidadelacienc¡a.w ordpress.
las superficies de sólidos y líquidos cuando son iluminados. c o m /2 0 1 2 /0 2 /2 4 /q u e -o n d a -c o n -la -p a rticu la /

II. Elabora una línea del tiempo en la cual consignes los principales acontecimientos científicos en torno al análisis de
la naturaleza de la luz. Identifica dentro de esa línea, la etapa de pre ciencia, los periodos de ciencia normal y las
revoluciones científicas.

III. Contesta las preguntas siguientes:

a ) ¿Cuáles son los dos paradigmas en pugna en el caso expuesto?

b) Si en el inicio ambos paradigmas explicaban los principales fenómenos analizados, ¿a qué atribuyes el triunfo
de un paradigma sobre otro?

17
Ciencia contem poránea______________________________Unidad §| j
c) ¿Qué factores identificas en el texto anterior que influyen en la gestación de las Revoluciones Científicas?

IV. Investiga un caso similar que siga el mismo patrón en la historia de la ciencia y descríbelo en las siguientes líneas.

Planeando la ruta

I. Llena los espacios vacíos con los conceptos y definiciones que revisamos en la lectura sobre Kuhn. Compara tus

En La estructura de las Revoluciones Científicas, Kuhn propone la noción de paradigma, el cual define como

. Este concepto

forma parte de la denominada la cual está integrada por

La característica a partir de la cual los paradigmas no pueden ser evaluados y comparados entre

sí, se denomina

Kuhn afirma que en el periodo de coexisten varias escuelas de pensamiento, compitiendo unas con
otras, sin que alguna prevalezca sobre las demás.

Una vez que un paradigma es adoptado por la comunidad científica se inaugura un periodo de . Este

periodo se caracteriza entre otras cosas por la tenacidad científica, concepto que se refiere a

Los periodos de ciencia normal son interrumpidos

por las denominadas las cuales se definen

como

^ Fig. 1.15 Albert Einstein con la Teoría de la Relatividad propulsó


una de las Revoluciones científicas del siglo XX.
.. ■
Jf■

Éstas tienen su origen en la detección de , es decir.

-------------------- es un concepto que alude al abandono de las antiguas teorías por parte de la comunidad científica

se da a través de un proceso denominado: las pérdidas kuhnianas se refieren a — .............................. ........................


n el siglo XVII Isaac Newton básicamente

E
creó la física del mundo moderno, desa­
rrollando teorías acerca de la gravedad,
la luz, la inercia, la masa e incluso, las
matemáticas necesarias para comprender
estos conceptos. La mecánica de Newton
fue considerada como la descripción defi­
nitiva del universo, hasta que Einstein vino
a cambiarlo todo.
Einstein fue el que comenzó la revolución de la física
moderna que terminaría derrocando el viejo paradigma
de la física newtoniana, por ello se considera que tanto
Einstein como Newton crearon las bases de nuevas for­
mas de pensar. Efectivamente, hay grandes paralelismos
entre ambos físicos. Los dos tuvieron lo que ha dado en
llamarse un "año maravilloso" cuando tenían veintitan­
tos años. El de Newton fue el que él llamó "año de la
plaga", en 1666. Ese año creó el cálculo diferencial e
integral, descubrió la ley de gravitación universal y deter­
minó cómo la gravedad hace que los planetas se muevan
en elipses. El de Einstein fue en 1905, durante el que
publicó la teoría especial de la relatividad, la solución al
^ Fig. 1.16 Aléjate del libro hasta que veas a N ewton; acércate para
problema del efecto fotoeléctrico (para la que aplicó la hi­ ver a Einstein. La imagen Newton / Einstein es de Daniel Rozin.
pótesis cuántica a la luz), una explicación del movimiento
browniano y la ecuación E = me2. Hay sin embargo una
pequeña diferencia entre Einstein y Newton a la hora de La publicación por Einstein en 1905 de la teoría especial
tratar estos descubrimientos: Newton no publicó la mayo­ de la relatividad fue el golpe decisivo: Maxwell era el
ría de sus primeros trabajos hasta décadas después pero, ganador y la mecánica newtoniana, con su dependencia
cuando lo hizo, todo el mundo los aclamó como correctos del tiempo absoluto y del espacio absoluto, era incorrec­
inmediatamente. Los dos hombres también están unidos ta. Pero Einstein no se detuvo ahí. Si bien no tenía un plan
por el hecho de que ambos llegaron a ser tremendamen­ premeditado para desmantelar el edificio que Newton ha­
te famosos durante sus vidas. Newton fue una figura tan bía construido, él fue el que vino a cambiar el concepto
iconográfica durante su época como Einstein lo fue en la aceptado, mecánico y determinista, del mundo.
suya, sólo hay que sustituir una formal peluca británica Einstein abordó la cuestión de la gravedad, dándose
por la melena alborotada de Einstein. cuenta de que la forma en la que era comprendida no
A lo largo de los siglos, la fama de Newton como era compatible con su teoría de la relatividad. En 191 1
fundador de la física moderna le había incrustado en publicaría su primera aproximación a la teoría general
la consciencia de la sociedad como el genio que había de la relatividad, que reformaba otra de las grandes teo­
creado la ciencia tal y como se conocía. Surgieron, sin rías de Newton: la ley de la gravedad universal. Newton
embargo, varias discrepancias, las más evidentes tenían había dicho que todos los objetos del universo se atraían
que ver con la luz y la óptica. entre sí con una fuerza proporcional a sus masas. Pero
Newton había lanzado la hipótesis de que la luz esta­ sabía que no podía ofrecer una idea de por qué esto era
ba constituida por "corpúsculos", partículas como peque­ así. Non fingo hypotheses (no formulo hipótesis) fue su
ñas bolas. En el siglo XIX varios físicos, entre ellos, más comentario ante la falta de una teoría. Con la Relatividad
notablemente, James Clerk Maxwell, habían determinado general Einstein ofrecía una solución al por qué la grave­
que la luz era de hecho una onda. Pero los problemas dad funcionaba: dos objetos se atraían entre sí porque
para la mecánica newtoniana estaban sólo comenzan­ la masa distorsiona el espacio-tiempo alrededor de ella
do. La teoría de Maxwell cuestionaba otras facetas de la de tal manera que cualquier otra masa en su cercanía se
visión del mundo de Newton. Para la época en que Eins­ "desliza" hacia ella.
tein estaba haciendo el doctorado estaba claro para los En su forma más sencilla las ecuaciones de Einstein
físicos más perceptivos de que se estaba en medio de una son equivalentes a las de Newton; las de Newton no son
crisis: o Newton estaba equivocado o lo estaba M axwell. expresiones equivocadas, sino incompletas, y las de Eins-

19
Ciencia contemporánea
tein son más completas. Algún día aparecerá una teoría
que complete aún más las de Einstein.
A pesar de haber contribuido tanto a bajar del pedes­
tal en el que se encontraban las teorías de Newton, Eins­
tein siempre profesó una gran admiración por Newton.
En 1940, en un artículo que escribió para Science titu­
lado "Consideraciones acerca de los fundamentos de la
física teórica", Einstein dijo de Newton que fue la primera
persona en "establecer una base teórica uniforme" para
el mundo de la ciencia. Einstein seguía: "Esta base newto-
niana probó ser sumamente fructífera y fue considerada
definitiva hasta finales del siglo XIX. N o solamente pro­
porcionó resultados para ios movimientos de los cuerpos
celestes, hasta los más pequeños detalles, sino que tam­
bién suministró una teoría de la mecánica de las masas
continuas y discretas, una explicación sencilla del princi­
pio de conservación de la energía y una teoría completa
y brillante del calor". Newton había producido un con­
junto de reglas, sistemático y omnicomprensivo, que unía
todos los fenómenos conocidos en su época. Encontró que
la mecánica era una forma tan buena de explicar la natu­
raleza que la aplicó a todo lo que vio; como lo hizo todo
el mundo los doscientos años siguientes, hasta que llegó
Einstein para cambiar de nuevo la visión del mundo.

Consultado en: http://w w w .experientiadocet.


com/2010/06/einstein-y-sir-isaac-newton.html

You might also like