You are on page 1of 101

“Búsqueda de

documentos en
torno a la
Quinta Cigordia
para futuros
proyectos y
producciones
educativas
ambientales”
Pasantía Académica de
la Tecnicatura en
Información Ambiental

Alumna:
Acosta Tatiana
Tutora Interna:
Lic. Mariela Cogo
Tutores Externos:
Lic. Carolina
Montenegro/ Corino
Griffini

Foto: A.N.P. Quinta de Cigordia


Índice

1.1 Descripción de las tareas encomendadas por la Institución: Municipalidad de Luján.


1.2 Introducción................................................................................................................ 3
1.3 Descripción de las tareas encomendadas................................................................... 3
1.3.1 Fundamentación.................................................................................................... 4
1.3.2 Objetivos............................................................................................................... 4
1.3.3 Metodología.......................................................................................................... 4

2. Marco conceptual.
2.1 Marco legislativo......................................................................................................... 5
2.2 La importancia de las áreas protegidas.................................................................... 10
2.3 Servicios ecosistémicos y áreas protegidas.............................................................. 11
2.4 La educación ambiental en áreas protegidas .......................................................... 14

3. Secuencia procedimental.
3.1 Caracterización de la Quinta Cigordia........................................................................ 17
3.2 Antecedentes históricos de la Reserva Natural Quinta Cigordia (RNQC) y su
relación con la cuenca del Río Luján.......................................................................... 19
3.3 Servicios ecosistémicos identificados........................................................................ 23
3.4 Potencialidades educativas ambientales detectadas................................................ 24

4. Conclusiones ...................................................................................................... 26

5. Consideraciones finales.
5.1 Bibliografía................................................................................................................ 28
5.2 Anexos........................................................................................................................ 32
5.2.1 Anexo I: Plantas medicinales............................................................................ 32
5.2.2 Anexo II: Especies de fauna............................................................................... 36
5.2.3 Anexo III: Tríptico de la reserva....................................................................... 39
5.2.4 Anexo IV: Problemas ambientales percibidos por los barrios aledaños
a la reserva....................................................................................... 40
5.2.5 Anexo V: Ordenanzas de la Localidad de Luján................................................. 41
5.2.6 Anexo VI: Entrevistas a actores claves ............................................................. 50
5.2.7 Anexo VII: Recopilación de noticias y publicaciones......................................... 74
5.2.8 Anexo VIII: Fotografías...................................................................................... 90
5.3 Tablas y gráficos
5.3.1 Cuadro 1.............................................................................................................. 8
5.3.2 Cuadro 2............................................................................................................ 12
5.3.3 Cuadro 3............................................................................................................ 13
5.3.4 Gráfico 1............................................................................................................ 10
5.3.5 Gráfico 2............................................................................................................ 11
5.3.6 Gráfico 3............................................................................................................ 19
5.3.7 Gráfico 4............................................................................................................ 20
5.3.8 Gráfico 5............................................................................................................ 21
5.3.9 Gráfico 6............................................................................................................ 25

1
5.3.10 Imagen 1........................................................................................................... 18

2
1. Descripción de las tareas encomendadas por la Institución: Municipalidad de
Luján

1.1 Introducción

La elaboración del presente trabajo se enmarca en el desarrollo de la pasantía académica


de la Universidad Nacional de Luján, con el fin de obtener el título de Técnico en Información
Ambiental, para dar respuesta a una necesidad de la Dirección de Gestión Ambiental de la
Municipalidad de Luján.

Durante el desarrollo de este trabajo se registran algunas acciones de intervención


municipal en respuesta al plan de manejo aprobado por ordenanza 6772/16 para la
constitución de la denominada popularmente “Quinta Cigordia” como reserva natural en el
marco de la ley provincial de Reservas y Monumentos Naturales (10.907).

La tarea principal que se encomienda consiste en desarrollar un estudio acerca de los


antecedentes y acontecimientos históricos en relación al espacio natural hoy denominado
Reserva Natural Quinta Cigordia (RNQC) mediante la búsqueda de documentos legislativos,
escritos, orales, periodísticos, etc.

Otra de las tareas requeridas propone la identificación de servicios ecosistémicos y


potencialidades educativas ambientales, con el objetivo de considerarlas para el desarrollo de
futuros proyectos y producciones educativas ambientales.

1.2 Descripción de las tareas realizadas fundamentación, objetivos y metodología aplicada

Las tareas realizadas se llevan en el transcurso de quince semanas distribuidas en ciento


cincuenta horas en respuesta a la reglamentación vigente de pasantías para la Carrera de Lic.
en Información ambiental de la UNLu.

Las mismas se organizan del siguiente modo:

 Búsqueda de documentos legislativos a nivel nacional, provincial y municipal.


 Búsqueda de documentos escritos y orales que permitan la reconstrucción histórica.
 Recorrido, observación y obtención de registros fotográficos y audiovisuales de la
reserva.
 Diseño y elaboración de entrevistas a actores claves.
 Desarrollo de entrevistas.
 Sistematización de los resultados obtenidos en las entrevistas.
 Redacción del Informe Final.

3
1.2.1 Fundamentación

El tema se selecciona a raíz de que la Quinta Cigordia ha sido un lugar olvidado y no


“explotado” turística ni educativamente por los gobiernos municipales. Las tareas están
encomendadas, en el marco de aprobación a la ordenanza que declara la Quinta Cigordia
como área natural protegida. Esta recopilación permite iniciar el desarrollo de una
prealimentación1 que dé cuenta de la realidad actual, identificando sus potencialidades
educativas y beneficios ambientales.

1.2.2 Objetivos

Los objetivos se desarrollan y clasifican del siguiente modo:


Objetivo general:
Búsqueda de fuentes legislativas, documentales, históricas, fotográficas y/o audiovisuales,
que permitan la identificación de las características, potencialidades y aptitudes que presenta
la Quinta Cigordia para el desarrollo de futuras actividades de educación ambiental.
Objetivos específicos:
 Buscar fuentes documentales e históricas de la conformación de la Quinta Cigordia.

 Analizar el marco legislativo que ampara a la constitución de la Quinta Cigordia como


Reserva Natural.
 Identificar las potencialidades educativas de carácter ambiental de la misma.

1.2.3 Metodología

La metodología utilizada consiste en la aplicación de técnicas cualitativas que permiten


elaborar una descripción amplia de la RNQC. Dentro de las herramientas que se utilizan se
encuentran la observación, recopilación y análisis de documentos escritos y orales, la
utilización de métodos de observación directa y participante, como también el desarrollo de
entrevistas a actores claves.

1
Entendemos ala prealimentación como un paso previo a la producción de materiales con propósitos
educativos tal como lo define Mario Kaplún (1989): “Un material educativo que aspire a ser dialógico
empieza por escuchar y conocer sus potenciales destinatarios. Esto se empieza por una instancia de pre-
alimentación” .Pág. 106 a 108.

4
2. Marco Conceptual

2.1 Marco Legislativo en el que se funda la Reserva Natural Quinta Cigordia.

Nivel Internacional

Dentro del contexto normativo internacional se encuentra el “Convenio de Diversidad


Biológica” aprobado por la ley 24735 en el año 1994, quién determina los lineamientos que los
países adheridos deben aplicar en sus estados para lograr la preservación de la biodiversidad.
Por su parte, también introduce como conceptos importantes, el de áreas protegidas y
diversidad biológicas, considerándola como:

“...un área definida geográficamente que haya sido designada o regulada y administrada a fin
de alcanzar objetivos específicos de conservación”. (Convenio sobre Diversidad Biológica, Art.
2, adoptado el 5 de Junio de 1992, Convención de Río de Janeiro, 1992).

“la variedad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los
ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de
los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de
los ecosistemas” (Convenio sobre Diversidad Biológica, Art. 2, adoptado el 5 de Junio de 1992,
Convención de Río de Janeiro, 1992).

En lo que respecta a la conservación in situ2 determina que los países deberán establecer
un sistema de áreas protegidas o un área que se dedique a la conservación de espacios
naturales y la diversidad biológica. Por otra parte, se debe determinar las medidas necesarias
para preservar aquellas áreas con mayor fragilidad ambiental, además de reglamentar los
recursos biológicos importantes para la conservación de la biodiversidad, tanto dentro como
fuera del área protegida. Finalmente se presenta la responsabilidad de promover un
desarrollo ambientalmente sostenible, tanto para el área protegida como para las zonas
aledañas, con el fin de aumentar el área de protección.

En educación el convenio establece que se tiene que fomentar la importancia de la


conservación de la biodiversidad, como también las medidas necesarias para su protección.

Nivel Nacional
A nivel legislativo nacional se identifica el artículo 41 de la Constitución Nacional Argentina
(CNA), que establece el derecho a un ambiente sano tanto para las generaciones actuales
como futuras. A su vez, determina que las autoridades se encuentran en la obligación de
proveer el cumplimiento de este derecho, como así también, la de un uso racional de los
recursos, la preservación del patrimonio cultural, natural y la diversidad biológica.
Por otra parte, se identifica la Ley General del Ambiente (25.675), donde se determina que la
política ambiental nacional debe cumplir con el objetivo de,

2
Definido como la protección y el cuidado de la biodiversidad en el sitio de origen.

5
“...preservar, conservar, recuperar y mejorar los recursos ambientales culturales y
naturales que se vieran alterados o afectados por la actividad antrópica” (Ley Nº26.675,
Ley General del Ambiente, B.O, 27/11/2002, Art. 2).

La finalidad misma es mantener el equilibrio y dinámica de los sistemas ecológicos, la


conservación de la biodiversidad y la promoción de valores ambientales a través de la
educación ambiental en contextos formales y no formales. A su vez, esta ley explicita los
distintos principios en los que se funda el derecho ambiental, identificando el principio de
prevención, precaución, equidad intergeneracional, progresividad, responsabilidad, el principio
de subsidiariedad, sustentabilidad, solidaridad y cooperación.
Además de lo mencionado con anterioridad se puede identificar la Ley de Protección y
Defensa de Bosques (13273), la que considera que un bosque es “toda aquella formación
leñosa natural o artificial” (Ley Nº 13.273, Ley de Protección y Defensa de Bosques, B.O,
30/09/1948, Art. 1), clasificándolos en protectores, permanentes, experimentales, montes
especiales y de producción.

Por otro lado, se encuentra la Ley de Presupuestos Mínimos de Bosques Nativos (26.331),
que si bien la mayor parte de la arbolada de la reserva es perteneciente a especies exóticas,
existen otro interesante número de especies autóctonas. A su vez, es de gran importancia
considerar como fundamental el concepto de servicios ambientales del que hace mención
esta ley, identificándose como aquellos:
“...beneficios tangibles e intangibles, generados por los ecosistemas de bosques nativos,
necesarios para el concierto y supervivencia del sistema natural y biológico en su conjunto, y
para mejorar y asegurar la calidad de vida de los habitantes de la Nación”. (Ley Nº 26.331,
Presupuestos Mínimos de Bosques Nativos, B.O. del 19/12/2007, Art.5).

Asimismo la presente ley reconoce los servicios ambientales que brindan los bosques como
la conservación de la biodiversidad, conservación del suelo y la calidad del agua, fijación de
emisión de gases de efecto invernadero, contribución a la diversificación y belleza del paisaje y
defensa de la identidad cultural, entre otros.
Por su parte establece que a partir de la presente ley cada jurisdicción deberá llevar
adelante un Ordenamiento de los Bosques Nativos, estableciendo las categorías de los mismos
en tres niveles, rojo, amarillo y verde, cada uno correspondiente al valor de conservación
otorgado. La finalidad misma de la ley es lograr un mayor grado de protección de los bosques
nativos, desarrollar prácticas para la restauración de ambientes dañados, con el fin de
preservar y potenciar los servicios ambientales en pos de un desarrollo sostenible.

Por último, se halla la Ley Nacional de Áreas Protegidas (22351), en la cual se identifica a
Parques Nacionales como un ente autárquico del Estado Nacional. Esta ley no constituye un
marco legislativo de aplicación a niveles inferiores, como sí lo son las leyes de presupuestos
mínimos, esta es aplicable sólo aquellos espacios que se encuentren bajo el control de la
Administración de Parques Nacionales. Sin embargo, es una ley que marca los requerimientos
de gestión y conservación de espacios protegidos con los mayores estándares identificados a
nivel nacional. En ella establece la definición de los espacios que serán considerados Parques
Nacionales, Monumentos Naturales y Reservas Naturales a

6
“...aquellas áreas que se encuentren en su estado natural, que sean representativas de una
región fitozoogeográfica y tengan un atractivo en belleza escénica e interés científico ”. (Ley
Nº23.351, Ley Nacional de Área Protegidas, B.O, 4/11/1980, Art. 1º)

“...serán Monumentos Naturales las áreas, cosas, especies vivas de animales o plantas de
interés estético, valor histórico o científico, a los cuales se les acuerda protección
absoluta.”(Ley Nº23.351, Ley Nacional de Área Protegidas, B.O, 4/11/1980, Art. 8)

“...aquellas áreas que interesan para la conservación de sistemas ecológicos, el


mantenimiento de zonas protectoras del Parque Nacional contiguo o la creación de zonas de
conservación independientes.” (Ley Nº23.351, Ley Nacional de Área Protegidas, B.O,
4/11/1980, Art. 9)

Nivel Provincial

En el marco legislativo provincial se establece como elemento primordial el artículo 28 de la


Constitución de la Provincia de Buenos Aires, que al igual que el art 41 de la CNA, instaura que
el estado es quien debe garantizar el derecho a un ambiente sano para las generaciones
futuras y actuales. Asimismo, se identifica el dominio eminente de la provincia sobre el
ambiente y recursos naturales, como también su rol de preservador y conservador de los
recursos ambientales en todas sus dimensiones3.
Por otro lado, dentro del marco legislativo provincial está la Ley de Reservas y Monumentos
Naturales (10907), que determina las características que debe presentar un espacio para ser
considerado reserva natural, fijando como condición suficiente que presente por lo menos una
de las cualidades. Ellas son:

 Tener la capacidad de albergar a especies migratorias, endémicas, raras o


amenazadas, especialmente cuando constituyan hábitos críticos para su
supervivencia;
 Proveer lugares para nidificación, refugio, alimentación y cría de especies
útiles, especialmente cuando éstas se hallen inmersas en zonas alteradas o de
uso humano interno;

 Ser áreas útiles para la divulgación y educación de la naturaleza o de valor para


el desarrollo de actividades recreativas o turísticas asociadas a la naturaleza;

 Ser un espacios que sirvan de protección a los suelo en zonas susceptibles de


degradación y regulación del régimen hídrico en áreas críticas de cuencas
hidrológicas.

Además, la presente ley establece la clasificación de las reservas en dos grandes grupos:

3
Frente a la contaminación, tratamiento de residuos, la protección de la biodiversidad, el derecho al
acceso a la información ambiental, entre otros.

7
Según su estado
patrimonial Según su tipo
*Reservas
bóta nicas.
*Reservas
fa unisticas.
*Reservas
Geológicas o
pa leontológicas.
*Reservas de
protección.
Reservas *Reservas
Reservas Reservas Reservas Parque Reservas
Parque Naturales Es cénicas.
Naturales Naturales Naturales Naturales de Usos
Provinciales de objetivos *Reservas
Provinciales Municipales Privadas. Integrales . Múltiples
definidos. educativas.
*Reserva de
objetivos mixtos

Cuadro 1: Clasificación de las reservas según lo establecido en el ley de Reservas y Monumentos


Naturales de la Provincia de Buenos Aires.

La legislación aporta la definición de Monumento Natural, considerándolos como tal a

“...aquellas regiones, objetos o especies determinadas de flora y fauna de interés estético,


valor histórico o científico. Los mismos gozarán de protección absoluta, siendo factibles sobre
ellos la realización de investigaciones científicas debidamente autorizadas y la práctica de
inspecciones gubernamentales” (Ley Nº10907, Ley de Reservas y Monumentos Naturales, B.O,
21/03/1994, Art. 11)

Finalmente se presenta la Ley 5699, que adhiere a la Ley Nacional de Protección y Defensa
de Bosques, en la que sólo se establecen los organismos de aplicación de la ley, sin ampliar en
otros aspectos que generen nuevos aportes a los ya mencionados con anterioridad.

Nivel Municipal

El marco legislativo municipal se contextualiza en dos momentos, el primero se remonta al


año 1993 cuando la Quinta Cigordia se define como “Reserva Forestal y Paisajística”, a partir
de la ordenanza 3072/93 del partido de Luján, allí se establecen algunos lineamientos
específicos sobre el cuidado del lugar, identificando la prohibición de la poda de árboles y
plantas, el control del ingreso al predio, el establecimiento de acciones para el saneamiento
ambiental del Arroyo Gutiérrez y Río Luján, como también la determinación del tipo de
acciones que se pueden desarrollar para la futura explotación turística acordes a un manejo
ambientalmente sustentable.

El segundo momento se localiza a principios del año 2017 cuando se da lugar a una nueva
ordenanza que deroga la constituida en 1993. La presente ordenanza 6772/16 establece el
nombramiento de la antigua “Reserva Forestal y Paisajística” como “Reserva Natural Quinta
Cigordia”, enmarcada en la Ley Provincial 10.907, en la cual se la clasifica como Reserva de
Objetivos Definidos, siendo:

8
“...constituidas con la finalidad de proteger el suelo, flora, fauna, sitios u objetos naturales o
culturales en forma aislada o conjunta. La actividad humana puede ser permitida, aunque en
forma reglamentada, y compatibilizando las necesidades de conservación de las especies y
objetos de interés con las posibilidades de aprovechamiento y uso de los restantes recursos”
(Ley Nº 10907, Ley de Reservas y Monumentos Naturales, B.O, 21/03/1994, Art. 10).

Por otra parte, esta ordenanza fija los objetivos de la creación del Área Natural Protegida
(ANP), estableciendo entre ellos, la contribución al mantenimiento de la diversidad biológica,
la conservación de las especies y poblaciones de la biota autóctona; el paisaje y muestras de
ecosistemas representativos de la zona; las muestras de interés ambiental, cultural e histórico;
la protección del suelo, fomentando su recuperación en áreas quemadas o alteradas por
erosión eólica o hídrica; como así también, tener el fin de brindar servicios ambientales
asociado a su condición de humedal como reservorio de agua, captadora de dióxido de
carbono y biodiversidad (Ordenanza 6772, 20/02/2017, Art. 2) .
Además, se puede mencionar el objetivo de incentivar acciones no lucrativas tendientes a
la conservación, de índole pública y privada; incentivar la participación social y el compromiso
ciudadano; permitir el acceso a los bienes ambientales a toda la población, propiciando la
recreación y el turismo de bajo impacto; servir como espacio de aula abierta para la
Educación Ambiental, formal y no formal; promover el desarrollo de la investigación y la
producción del conocimiento en lo que respecta a su importancia natural, histórica y social;
por último, garantizar el derecho de las futuras generaciones a disfrutar y estar protegidas por
un ambiente natural, cuyos beneficios y servicios ambientales son disfrutados por las actuales
generaciones.(Ordenanza 6772, 20/02/2017, Art. 2)
Al igual que se definieron los objetivos, la ordenanza presenta una serie de conceptos,
entre los que se encuentra: medio ambiente, audiencia pública, biodiversidad, biota, especies
autóctona o nativas, especies exóticas o foráneas, evaluación de impacto ambiental,
evaluación estratégica ambiental, manejo integrado de plagas o MIP, monitoreo, organismo
genéticamente modificados, pesticidas o plaguicidas, área natural protegida, sucesión
ecológica secundaria, plan de gestión municipal, capacidad de carga, desarrollo sostenible,
autoridad de aplicación, impacto ambiental, residuo, contaminación, ecosistema y plan de
contingencia 4. Además de estos conceptos, la ordenanza expresa de manera explícita los
principios del derecho ambiental en los cuales se enmarca la conservación y el uso del área
natural, especificando los principios de prevención, de precaución, de equidad
intergeneracional, progresividad, responsabilidad, subsidiariedad, sustentabilidad, solidaridad
y cooperación5.

Por otra parte, se identifican tres enfoques importantes en los cuales se centra la
regulación, planificación y gestión de ANP: el enfoque de Sustentabilidad, el enfoque
Ecosistémico y el de Manejo, Uso y Gestión Asociada y Participativa. También se establece que
se debe elaborar un Plan de Manejo/Gestión Ambiental para la definición de las zonas dentro
de la reserva, los límites, actividades permitidas, equipamiento, pautas de monitoreo,
contingencia, mitigación y remediación. Finalmente, se especifican las prohibiciones dentro de
los límites del ANP, en las cuales se establecen, la cesión, alquiler o venta, el desarrollo de

4
Ver Anexo V Artículo 3, página 44.
5
Ver Anexo V Artículo 4, página 46.

9
actividades que modifiquen el paisaje o ambiente, asentamientos humanos y obras de
infraestructura, descarga y disposición inadecuada de residuos, uso de plaguicidas, circulación
de vehículos motorizados, construcción de caminos, actividades de caza y pesca, cría comercial
de animales (pastoreo), fumar, la realización de fuego fuera de los lugares permitidos, entre
otros.6

Art.41 CN.,
"Convenio sobre diversidad
biológica. Ley 24375"
Ley 25675,
Ley 13273,
Ley 26331.
Art. 28 CP.,
Ley 10907,
Ley 5699 .

Ordenanza 6772/16

Gráfico 1. Esquema jerárquico de las leyes nacionales, provinciales y municipales. Fuente: Acosta
Tatiana (2017), Búsqueda de documentos en torno a la Quinta Cigordia para futuros proyectos y
producciones educativas ambientales.

2.2 La importancia de las áreas protegidas.

La cuenca del río Luján se encuentra localizada en la Provincia de Buenos Aires,


perteneciente a la ecorregión del pastizal pampeano, pasando por el espinal y llegando al
Delta del Paraná, la cual ha albergado una rica biodiversidad de avifauna, anfibios, reptiles y
mamíferos, que encuentra el lugar propicio para adquirir alimento y refugio. Sin embargo, en
los últimos años, el avance de la urbanizaciones y la agricultura genera importantes cambios
en los ecosistemas naturales de pajonales y pastizales, bosques de talas y selvas ribereñas,
provocando así la disminución de la biodiversidad tanto de flora y fauna, entre los que se
encuentran la palmera pindó, el lobito de río, el gato montés y el ciervo de los pantanos.
(Lemos y Anzolín, 2014).

Es notorio cómo las actividades antrópicas provocaron y provocan cambios considerables


en los ecosistemas, alterando los factores bióticos y abióticos, y poniendo en peligro no solo
las especies animales y vegetales, sino también la propia supervivencia de los seres humanos.
Es por esta razón, que se considera necesario establecer áreas de protección y conservación,
partiendo de la planificación sobre el manejo de los recursos naturales. Es allí, que las áreas
protegidas son estrategias importantes para asegurar que los recursos naturales sean
conservados, y den respuestas a las necesidades materiales y culturales de las presentes y
futuras generaciones. (González, 2012, pág. 18).

6
Ver Anexo V Artículo 10, página 47.

10
2.3 Los servicios ecosistémico y las áreas protegidas
Los servicios ecosistémicos son entendidos como todos aquellos beneficios que se obtienen
de los ecosistemas, es decir, todos aquellos aspectos tanto materiales como inmateriales que
brindan los espacios naturales, los cuales pueden ser desde recursos naturales, pasando por
las funciones reguladoras del medio hasta llegar a aquellos de índole espiritual y de realización
personal.

40%
60% Servicios Total de
Servicios ecosistémicos
en Servicios
ecosistémicos
degradados
preocupación Ecosistémicos
menor

Gráfico 2: Relación de servicios ecosistémicos degradados y/o en peligro, respecto al total de los
existentes. Fuente: Evaluación de los ecosistemas del Milenio de Naciones Unidas (2003).

Estos resultados son propios de la modificación de la naturaleza, la cual se ve


constantemente amenazada por factores directos como por ejemplo cambios en el uso del
suelo, la introducción o eliminación de especies vegetales y animales, la adaptación y
utilización de la tecnología, la adopción de fertilizantes y agroquímicos, los efectos del cambio
climático o por factores físicos y biológicos. Sin embargo, además de estos factores que
modifican los ecosistemas de manera directa existen aquello de carácter indirecto, como por
ejemplo factores económicos, culturales y religiosos, políticos y científicos-tecnológicos. Es de
este modo que
“durante los últimos 100 años el ser humano ha incrementado 3 veces el índice de extinción
de especies, y entre el 12% y 52% de las especies se encuentran en peligro de extinción”
(Pabon-Zamora & col., 2008, Pág.7).

11
Cuadro 2. Representación de la relación de servicios ecosistémico, sus impactos directos, indirectos y
beneficios humanos. Fuente: Informe de Evaluación de los Ecosistemas del Milenios de Naciones
Unidas (2003).

Los servicios ecosistémico se clasifican en cuatro grandes grupos:

Provisión de servicios: son los que se obtienen de manera directa de los ecosistemas, por
ejemplo alimento, agua, leña, peces, etc.

Servicios reguladores: aquellos que están relacionados con los ciclos naturales de los
ecosistemas que permiten por ejemplo, la regulación del clima, del agua, enfermedades, la
purificación del agua y aire, entre otros.

Servicios culturales: son de carácter inmaterial de los ecosistemas, por ejemplo, los de índole
espiritual y religiosa, recreación y ecoturismo, los aspectos estéticos, educacionales, sensación
de paz y el patrimonio cultural y natural.

Producción primaria: de los cuales se obtienen los elementos para la producción de bienes.

Estos servicios agrupados de manera genérica brindan beneficios para los seres humanos
que se traducen en seguridad, respecto a la capacidad de poder vivir en un ambiente limpio y
seguro, así como la capacidad de reducir la vulnerabilidad ecológica. Por otro lado, se
encuentran los beneficios materiales básicos para el desarrollo de una calidad de vida acorde a
los parámetros establecido. La salud, en donde se incluye la posibilidad de tener una buena
nutrición, de estar libre de enfermedades, de poder acceder a agua limpia y a la energía.
Finalmente están los beneficios como las relaciones sociales, que incluye el esparcimiento en
lugares asociados a los ecosistemas, la oportunidad de expresarse cultural y espiritualmente, la
posibilidad de observar, estudiar y aprender de los ecosistemas.

12
Cuadro 3. Valoración económica de los servicios ecosistémico. Fuente: Ruiz Pérez & col. (2007) en “Los
servicios ambientales de los bosques”.

Los diferentes valores de uso:

Los valores de uso directo: se refieren a bienes y servicios ecosistémico que se usan
directamente, pueden ser de consumo o no consumo. Los bienes para el consumo incluyen
madera para combustible y construcción, cultivo de productos alimenticios y recolección de
productos medicinales. Los uso de no consumo incluyen actividades recreativas, educativas y
culturales.
Los valores de uso indirecto: son aquellos que cumplen funciones ecológicas importantes. Por
ejemplo, la protección ante tormentas, la filtración de agua de los bosques, fijación de
carbono, etc.
Los valores de opción: se refiere a la postergación del uso de un determinado elemento del
medio para una época futura. Al mantener abierta la opción de aprovechar dicho recurso en
una fecha posterior, éste toma un nuevo valor, el valor de opción. Existe otro valor, el de cuasi-
opción, que representa la postergación de una decisión irreversible sobre el uso de un
determinado recursos con el fin de obtener la información necesaria para la misma.

Los valores de no uso: se refiere a los bienes y servicios que obtienen las personas
independientes de cualquier uso presente o futuro.

Valor de no uso/ legado: se refiere al beneficio de asegurar que ciertos bienes y servicios
serán preservados para futuras generaciones.

Valor de no uso/ existencia: refleja los beneficios simplemente al saber que existe un
servicio o bien determinado.

Finalmente Pabon-Zamora y col. (2008), identifican los beneficios que brindan las áreas
protegidas, y determinan un número de factores interesantes de análisis, dentro de los cuales
encontramos:

 Biodiversidad: el beneficio principal es la conservación de biodiversidad y de los


ecosistemas importantes para la supervivencia del ser humano, particularmente
cuando dichas áreas albergan especies raras o en peligro de extinción, o ecosistemas
con poca representación.
 Empleo: las áreas protegidas pueden proporcionar empleo para la población local
como los administradores, guardaparques, guías y otros empleos directos o indirectos
relacionados con el ecoturismo.

13
 Alimentos: las áreas protegidas brindan una variedad de alimento incluyendo plantas
alimenticias silvestres, caza y pesca en categorías permitidas.
 Agua: la vegetación natural de las áreas protegidas permite ayudar a mantener la
calidad del agua y en algunas circunstancias incrementar la disponible (por medio de la
filtración, recarga subterránea y manteniendo los caudales naturales).
 Valores culturales y espirituales: pueden brindar registros históricos importantes como
sitios arqueológicos y construcciones históricas. Por otra parte, pueden presentar
sitios sagrados para algunas religiones, como así ser un espacio en el que el ser
humano se conecta con lo natural, generando un grado de satisfacción espiritual.
 Salud y recreación: son cada vez más reconocidas como áreas para promover la salud
física y mental, también como recursos recreativos importantes. Los valores de la salud
también pueden relacionarse puramente con los recursos medicinales que se obtienen
de las áreas protegidas.
 Conocimiento: pueden utilizarse para el desarrollo de conocimiento y la educación a
través de la divulgación formal o no formal, como así también proporcionar sitios para
la investigación y monitoreo ecológico.
 Mitigación del cambio climático: las áreas protegidas son considerados espacios que
contribuyen a mitigar el cambio climático, por su capacidad natural de fijación de
carbono.
 Mitigación de desastres: pueden ayudar a mitigar los desastres naturales, por ejemplo
a partir de la estabilización de los suelos , evitando avalanchas derrumbe o erosión,
evitando inundaciones, actuando como mitigador de pequeñas cuencas o de llanuras
aluviales o humedales y bien como protección costera, dunas de arenas, etc.
 Servicios de polinización: es un rol muy importante que cumplen los insectos, porque
gracias a ellos se produce la polinización, lo que da lugar a la dispersión de partículas
que permite el crecimiento de nuevas plantas dentro de las áreas protegidas o en las
zonas linderas a la misma.
 Materiales: en muchas áreas protegidas se permite acceder a un amplio rango de
productos naturales, incluyendo madera, leña, pastos, minerales, etc., debido a que un
gran número de personas a nivel mundial dependen de dichos materiales para su
subsistencia y sustento.

2.4 La educación ambiental en áreas protegidas.

El concepto de educación ambiental ha sido reconocido en diversos foros mundiales desde


los años ’70. Tanto la educación para la sostenibilidad, educación para el desarrollo sostenible
y educación ambiental se los considera hoy como sinónimos, a causa de que
independientemente del término que se adopte todas hacen referencia a la necesidad de
incorporar un análisis crítico al modelo de desarrollo dominante, promoviendo valores y
principios que permitan reorientar el “desarrollo” hacia una nueva perspectiva, la perspectiva
de la sustentabilidad/sostenibilidad, que debe promover la igualdad de oportunidades
materiales y culturales para la generaciones presentes y futuras.
Todas estas acepciones comparten de alguna u otra manera que el objetivo educacional es
la formación continua de ciudadanos críticos, capaces de reconocer e interpretar la compleja
relación de los problemas ambientales en sus distintas escalas. El fin último de la educación
ambiental, es que las personas logren adquirir valores, comportamientos, actitudes y aptitudes

14
que permitan desarrollar individual o colectivamente acciones que produzcan un cambio
benéfico para el ambiente.

Es así, que “ la educación ambiental presenta una triple finalidad, la de informar, formar y
crear actitudes positivas hacia el ambiente” (González, 2012, pág.106).

Dentro de las características distintivas de la educación ambiental, se encuentran por un


lado, la capacidad de atender no solo a objetivos cognoscitivos, sino que también a una
metodología activa de participación de la comunidad; a su vez, es una educación permanente
por lo que supone y requiere planteamientos interdisciplinarios para hacer más efectivos los
contenidos con los que se desea trabajar. Es una educación:

 universal y participativa, porque se puede aplicar a todas las personas


independientemente de su edad, clase social o religión, como también

 transversal, porque atraviesa todas las disciplinas con la capacidad y limitación


de integrarse a las mismas.

Además, es una herramienta de vida, porque permite incentivar y transmitir acciones,


como así una visión sistemática para la resolución de los problemas ambientales.
Se la considera como una forma complementaria de la educación formal, debido a que no
hay un enfoque orientado en el sistema formal a estos aspectos, es decir, no existe un espacio
que incorpore a las Ciencias Ambientales como currículo, lo que permitiría establecer la
comprensión de la complejidad ambiental y lograr el compromiso frente a las problemáticas
actuales.
Si analizamos los ámbitos en los que se desarrolla la educación ambiental no formal e
informal en nuestro país, podemos identificar diversos espacios. Es evidente que hoy en día las
cuestiones ambientales están teniendo una mayor visualización por la población, en la que
parte de ella se observa en el rol de los medios de comunicación que transmiten situaciones
relacionadas con los problemas ambientales, aquí es donde entra en juego la educación
informal. Asimismo, es necesario reconocer que los ámbitos de educación no formal se han
incrementado en los últimos diez años, formándose numerosas ONG’s que difunden y trabajan
los problemas ambientales, en lugares como barrios, clubes, espacios recreativos y turísticos,
zoológicos y acuarios, y en escuelas, a partir de trabajos por proyectos o talleres.

Aquí es donde se inserta la educación en las áreas protegidas, la cual puede presentar dos
tendencias:
“la primera basada en la utilización directa del área como recurso de aprendizaje, y la
segunda cuyo fin último es la conservación del área” (Blanco, 2001, pág.3).

Es este espacio de índole natural, al cual muchos autores han decidido denominarlos
“Aula Abierta”, entendiendo a ésta como

“un recurso educativo-didáctico que contribuye a que las personas que visiten el lugar, como
así la comunidad cercana y educativa, logren comprender los valores ecológicos, geográficos,
culturales, históricos, geológicos, sociales y escénicos presentes en ella ” (Blanco, 2001, pág.
5.).

Según Ruiz y Rosales (2008), los educadores deben perfilar sus prácticas educativas para la
conservación, en función de superar el pragmatismo y buscar el diálogo para identificar
intereses, necesidades, retos y perspectivas de los distintos actores; asimismo desarrollar una

15
educación que permita crear lazos con la naturaleza y la ética ambiental, que conlleve a
procesos largos y sistemáticos, superando la transferencia y divulgación del conocimiento.

Los autores reconocen que las prácticas educativas realizadas en las áreas protegidas,
consciente o inconscientemente, consideran una dimensión política, al integrar las relaciones
del deterioro y al abordar propuestas que vinculan la calidad de los ecosistemas con la calidad
de vida de las personas, es por esta razón, que resulta necesario vincular los programas
educativos con la autogestión comunitaria y de transformación social.

Dentro de las prácticas educativas en las áreas protegidas Blanco (2001, pág.6.), reconoce
que se pueden identificar una variedad de técnicas o formas de implementación:

Educativa-recreativa: tiene por objeto sensibilizar y movilizar, a través de acciones vivenciales


significativas para la sociedad organizada, el público en general y a las comunidades ubicada en
zonas aledañas al área protegida. Se propone incorporar actividades orientadas al mejor
aprovechamiento del tiempo libre y a la educación para la conservación, defensa y
mejoramiento de las áreas naturales. Se realizan actividades como, jornadas de sensibilización,
juegos ecológicos, visitas educativas y excursiones guiadas, campamentos, talleres para
docentes, y talleres de protección y vigilancia.

Interpretación de la naturaleza: tiene por objetivo motivar en el individuo cambios de


actitudes hacia su entorno natural, revelar el significado de la naturaleza e integrarlo a su
ambiente natural y sociocultural por medio de objetos originales, así como experiencias
directas y medios ilustrativos. Ello provee a los participantes de nuevas formas de integración y
utilización de espacios protegidos. Entre las opciones didácticas que pueden implementarse
con la interpretación ambiental cabe destacar: centros de visitantes, centros de información,
senderos interpretativos, excursiones y señalizaciones, paneles panorámicos, y miradores
interpretativos.

Divulgación e información: su objetivo es comunicar al público la importancia de las áreas


protegidas, así como informar en cuanto número, ubicación, características y posibilidades de
uso para el disfrute de los espacios que ofrecen estas áreas. Se realizan a través de los medios
de comunicación social, afiches, videos, discos y carteleras, entre otros.

Extensión comunitaria: tiene la finalidad de educar y concientizar a los pobladores de las


comunidades aledañas a las áreas protegidas, para lograr su participación activa,
presentándose las herramientas que les permitan utilizar mejor y adecuadamente los recursos
de los que dependen, para mejorar su calidad de vida.

Capacitación: se refiere a la continua actualización y formación en áreas prioritarias del


personal que maneja estas áreas y los grupos de voluntarios, y docentes que emprenden
acciones en pro de la conservación del área.

Finalmente Blanco (2001, pág. 5.), cita a Gutiérrez (1995) que expresa:

“esta nueva visión pedagógica del ambiente como recurso didáctico ha implicado una
reconversión en los fines y objetivos educativos de la educación, por cuanto ya no es solo el

16
individuo el centro de la acción educativa, sino que el ambiente, los entornos naturales, y los
legado socio-culturales ocupan una posición importante en el hecho educativo ”.

Por lo que “Educar al público en un área protegida no es un fin en sí mismo, sino un medio
para llegar a un fin” (González, 2012 pág.106).

3. Secuencia procedimental

3.1 Características de la Quinta Cigordia


El Partido de Luján se encuentra localizado a unos 70 kilómetros al oeste de la Capital
Federal. Su población total según el censo 2010 es de 106.273 habitantes, distribuidos en las
distintas localidades de Olivera, Jáuregui, Pueblo Nuevo, Carlos Keen, Open Door, Torres y la
Ciudad de Luján.
El lugar de estudio está localizado en la llanura pampeana que presenta un clima templado,
con suelos de gran productividad donde las actividades principales son la agricultura y la
ganadería. Estas actividades se esparcen de manera extensiva en el territorio, lo que lleva a la
desaparición de especies de flora como los sauces y ceibos y de fauna como el ñandú y pumas,
entre otros. Otra de las actividades principales y no por tanto menor, es el turismo religioso
que convoca cada año a miles de jóvenes y adultos.

Dentro de la Ciudad de Luján se encuentra la Reserva Natural Quinta Cigordia ubicada en el


barrio Padre Varela, a aproximadamente un kilómetro y medio del casco histórico de dicha
ciudad, entre la intersección de las calle 9 de Julio y Pascual Simone. La reserva cuenta con una
superficie de quince hectáreas, linderas a las costas del Río Luján con una extensión de 700
metros sobre el margen derecho del río. En el sector SO de la reserva se encuentra el Arroyo
Gutiérrez el cual atraviesa el predio y tiene desembocadura en el Río Luján.

Los barrios de mayor influencia sobre la reserva son el barrio San Cayetano, localizado al NE
del predio y limitando con el Padre Varela, mientras que sobre el margen izquierdo del río se
ubican los barrios El Ceibo, Constantini y El Quinto.

17
Imagen 1. Imagen aérea de la Reserva Natural Quinta Cigordia y la intersección de la calle 9 de Julio y
Pascual Simone. Fuente: Google Earth.

La flora se identifica a partir del estudio realizado por Leonardo Di Franco (2004) 7,
mediante imágenes aéreas, donde se observa una diversidad arbórea entre los que se destaca
la presencia de ligustros, ligustros-acacias, acacia negra, herbáceas, álamo, eucaliptus y
especies ribereñas. Además, se registra especies aisladas como Ciprés, Araucaria, Tala,
Plátano, Casuarinas, entre otras. Se destaca que las especies arbóreas que se presentan en el
lugar son exóticas o bien nativas de otros lugares de la región, debido a que la zona no se
caracteriza por una gran cantidad de especies autóctonas, a excepción de bosques de tala y
alguna que otra especie de pastizales halófilos y pajonales diversos (Di Franco, 2004).

7
Relevamiento de especies forestales a través de fotografías aéreas. PRODITEL. Universidad Nacional de
Luján.

18
Especies de flora
Ligustro
19% Ligustro-Acacia
27%
Acacia negra
Herbáceas
18% Álamo
3%
Eucalipto
3%
Especies ribereñas
6% 9% 15%
Otros

Gráfico 3. Gráfico de las especies de flora a partir de los datos obtenidos por Leonardo Di Franco.

Por otro lado, a partir del conocimiento de los pobladores cercanos, se logran determinar la
existencia de plantas medicinales como la Artemisa, Bardana, Llantén, Pimienta de agua, Tutiá,
Vara de oro, Verbena y Carqueja, lo cual establece un índice importante sobre los recursos
genéticos de flora medicinal que se encuentra en el lugar8.
En lo que respecta a la fauna, se logra obtener por estudios de campo de Juan Farjat 9, la
identificación de especies principalmente de avifauna, como garzas, caranchos, gavilanes,
martín pescador, carpinteros, entre otros10. Además se registran otras especies de reptiles y
mamíferos como el lagarto overo, tortugas de laguna y de cuello de serpiente, coipos y
comadrejas.

Muchos de estos animales cumplen funciones importantes en el ecosistema, como por


ejemplo, dispersoras de semillas, reguladores de plagas (que al alimentarse de determinados
roedores o distintos insectos; que se reproducen de manera exponencial; permiten controlar
las poblaciones sin que afecte o perturbe el normal funcionamiento de los ecosistemas), por
nombrar algunas.

3.2 Antecedentes históricos de la Reserva Natural Quinta Cigordia.

Al analizar los antecedentes históricos de la Reserva se constata que no existen registros


formales de la historia del predio, lo que sí figura en algunos libros son aspectos generales de
la ubicación de la Quinta Cigordia.
Existen quienes afirman que algunas hectáreas que conforman hoy la reserva fueron
donadas por la familia Furt, quienes trabajaron por muchos años en la importación de semillas,

8
Ver Anexo I, página 32.
9
Perteneciente a Asociación Conciencia Ambiental de Luján. Ver bibliografía página 31.
10
Ver Anexo II, página 36.

19
plantas y árboles. Sin embargo, en la ordenanza de 198411 es Américo Alberto Negri quien
cede las tierras de la Quinta Cigordia al patrimonio municipal.

Respecto a la familia Cigordia tampoco se tiene demasiada información. A partir de relatos


de un actor clave12, se sabe cuál era la localización del chalet principal y de la existencia de una
pileta, que fue rellenada muchos años después de que esta familia ya no viviera en el lugar.
Otro dato importante y no menos relevante, es que la actual reserva funciono como un
aeródromo, en donde hasta el día de hoy se puede observar la torre de control localizada en el
predio vecino a la reserva. 13 A pesar de todos estos datos, no existe una certeza de aspectos
históricos concretos.
A partir del análisis de archivos del Diario El Civismo, documentos e investigaciones de la
cuenca del Río Luján, normativa, y relatos orales, se realiza una primera aproximación
histórica, que logra dar cuenta de una multidimensionalidad de sucesos históricos organizados
en una dimensión política, dimensión normativa, antecedentes de la cuenca del Río Luján y
antecedentes de la Reserva Natural Quinta Cigordia; todo ello con la finalidad de generar un
nexo interpretativo y lograr la reconstrucción histórica del lugar.

Gráfico 4. Línea de tiempo que esquematiza la dimensión de política local y normativa. Fuente: Acosta
Tatiana (2017), Búsqueda de documentos en torno a la Quinta Cigordia para futuros proyectos y
producciones educativas ambientales.14

11
Ver Anexo V, página 41.
12
Ver Anexo VI, página 50.
13
Ver Anexo VI, página 50.
14
Elaborada utilizando Publisher.

20
Gráfico 5. Línea de tiempo que esquematiza los antecedentes de la creación de reservas en la Cuenca
del Río Luján y los antecedentes de la Reserva Quinta Cigordia. Fuente: Acosta Tatiana (2017), Búsqueda
de documentos en torno a la Quinta Cigordia para futuros proyectos y producciones educativas
ambientales 15.

La primera dimensión es la dimensión política, en donde en 1973 el Intendente municipal


Humberto de Lucía, recibe por parte de Américo Alberto Negri las actuales tierras de la Quinta
Cigordia, lo particular de este suceso es que si bien las tierras se ceden en 1973, recién en 1984
se aceptan como patrimonio municipal, después del retorno a la democracia.
Por otro lado, desde la dimensión normativa, respecto a la protección de áreas naturales,
se observa un surgimiento medianamente temprano en lo que respecta a la Ley Nacional de
Protección y Defensa de Bosques en 1948, que tiene su adhesión provincial en 1952. Recién en
1980 se crea y sanciona la Ley de Áreas Protegidas de la Nación.

En el auge de los años ’90 es cuando se produce la creación de las áreas protegidas de la
región, principalmente aquellas que se encuentran sobre las costas del Río Luján, esto podría
haber sido inducido por los convenios internacionales que se vienen llevando adelante hasta
ese momento. Es así, que en 1990 se crea la Reserva Natural Otamendi, 1991 aparece la
Reserva Natural Municipal de Pilar, y la creación de la Reserva Privada el Talar de Belén, en
1993 se crea la Reserva Forestal y Paisajística Quinta Cigordia y recién en 1994 se constituye la
Reserva Provincial Río Luján.
En esa misma década se producen antecedentes normativos importantes, en 1990 se
sanciona la Ley Provincial de Reservas y Monumentos Naturales, y en 1994 se produce la
reforma constitucional que incorpora el artículo 41, en donde se especifica básicamente el
derecho a un ambiente sano.

15
Elaborada utilizando Publisher.

21
A pesar de que los antecedentes normativos e históricos a nivel nacional y regional hayan
sido notorios, en lo que respecta al área protegida del partido de Luján, no se logra hasta ese
momento una intervención en la aplicación de políticas de gestión, es así que en 1997, las
tierras de la actual reserva natural fueron tomadas por familias que construyeron
asentamientos precarios, y donde realizan diferentes actividades de carácter ilegal.
En año 2000, se crea la Reserva Biosfera Delta del Paraná, y en el año 2002 se sanciona la
ley 25.675, que corresponde a la Ley Nacional General del Ambiente, estableciendo los
lineamientos fundamentales para la protección ambiental.

Sin embargo, en lo que atañe a políticas locales de manejo del área protegida Quinta
Cigordia, se continúa sin ninguna intervención. Recién en el año 2003 se produjo el desalojo
forzado de las personas que permanecen en el predio de la reserva, lo cual deja un saldo de
casi dos decenas de personas detenidas y dos muertes. Posterior a este suceso, en el 2004 se
comienza con un proceso de Recuperación de la Quinta, en la que intervienen ex voluntarios y
profesionales de la Universidad de Luján que colaboran con el desarrollo de distintas
actividades, como vivero forestal, huerta orgánica, reciclado, entre otros 16, el mismo funciona
hasta el cambio de gobierno en el 2007. Ese mismo año a nivel nacional se da otro
antecedente importante, que es la sanción de la Ley de Presupuestos Mínimos de Bosques
Nativos.

Finalmente en el año 2015 la Quinta Cigordia comienza a tener mayor visibilidad como
espacio común de apropiación social, a través de la intervención de la Universidad Nacional de
Luján, mediante el desarrollo del proyecto de Extensión denominado “Los espacios verdes
como enlace entre la UNLu y la ciudadanía de Luján”,
“La finalidad de este proyecto es promover la recuperación de la reserva “Quinta Cigordia”,
como espacio de usos múltiples y ámbito de co-gestión entre organismos públicos y la
comunidad; a partir de la generación de diversos espacios de participación que desde la
perspectiva de la educación ambiental impulsen la toma de conciencia sobre las
problemáticas ambientales de la Quinta y sus inmediaciones, y generen dinámicas colectivas
de organización comunitaria dirigidas a la resolución y control de estas problemáticas .” (Carla
Poth, 2015; Informe de encuestas. Pág. 1).

En el marco de este proyecto se desarrollan diversas actividades para el acercamiento de la


población a la reserva como el avistaje de aves, visitas, concurso de fotografías, entre otras. Se
realiza encuestas en los barrios aledaños con la finalidad de identificar las problemáticas
ambientales relevantes para la población, dentro de las que se destacan como principales la
contaminación del agua y otros problemas de contaminación17.

Otro de los intervinientes que permiten dar mayor visibilidad de la reserva son los
candidatos del partido del Frente para la Victoria, quienes invitaron a las distintas personas
que tienen alguna participación y/o intervención en la reserva, como también distintos
sectores y organizaciones de la sociedad con la finalidad de modificar la ordenanza original de
la Quinta Cigordia. El producto final es presentado en el Concejo Deliberante en el año 2016 y
obtuvo aprobación en Marzo de 2017, constituyendo la Quinta Cigordia como reserva natural.

16
Ver Anexo III, página 39.
17
Ver Anexo IV, página 40.

22
3.3 Los servicios ecosistémicos que brinda la RNQC
Al determinar los servicios ecosistémicos que brinda la Reserva Natural Municipal Quinta
Cigordia, se identifica una gran variedad, entre ellos los servicios reguladores, es decir,
aquellos que por medio de funciones naturales regulan tanto el clima, el agua, suelo y aire,
contribuye por ejemplo a la fijación de carbono, a la regulación de enfermedades, purificación
del agua, etc. Es dentro de este grupo que se puede localizar los beneficios de las áreas
protegidas como:

 La biodiversidad, en el lugar de estudio se registran numerosas especies18 que


encuentran refugio y constituyen su hábitat.

 La mitigación del cambio climático, que por ser una zona mayoritariamente
boscosa presenta índices importantes para la fijación de carbono, siendo uno
de los principales pulmones verdes de la ciudad.
 La mitigación de desastres, cumple un rol importante ante las inundaciones
que se producen de manera reiterada, también funciona como receptora de
agua ante estos eventos naturales actuando como humedal.

 La polinización de los insectos, gracias a ellos se logra la proliferación de


especies de flora, tanto en el área como en zonas aledañas.

Otro de los servicios analizados son los servicios culturales, siendo los de índole inmaterial,
en los que se puede encontrar beneficios como:

 Beneficio cultural y espiritual, debido a que si bien no es un lugar explorado


arqueológicamente, se sabe que presenta un potencial importante debido a
que existen registros de numerosos restos arqueológicos en la cuenca del Río
Luján. A su vez, resulta un lugar para el encuentro espiritual.
 Salud y recreación, es ideal para la recreación y el esparcimiento, porque es
un espacio abierto en el que se pueden desarrollar actividades como
caminatas, observación de avifauna, contemplación de paisajes, entre otros.
Además presenta beneficios para la salud, por la presencia de numerosas
plantas medicinales, aunque se encuentran restringidas para su uso en el
marco de la normativa local.

 Desarrollo de conocimiento, la reserva es un lugar propicio para que sea


utilizado en distintas actividades educativas ambientales, y también para el
desarrollo de estudios investigativos que permitan conocer más sobre el área.

Finalmente se puede mencionar la provisión de servicios que brinda la reserva, dentro de


las cuales se identifican:

 Generación de empleo, el manejo de un área protegida constituye el trabajo


de numerosas personas y a muchas más en el futuro inmediato. Dentro de

18
Ver Anexo II, página 36.

23
este análisis se puede establecer que los barrios aledaños también observan
cambios si el flujo turístico se incrementa, la economía barrial también se vería
influenciada positivamente.

 Alimento, dentro del área protegida las personas acceden a la pesca que
constituye en algunos casos la fuente de alimento. Es importante mencionar
que esta actividad no está permitida desde el punto de vista legal.

 Materiales, el elemento material que predomina es la leña. El contexto social


aledaño a la reserva es vulnerable, por lo que existen muchas familias que
necesitan leña para cocinar y calefaccionarse. La realidad es que dentro de la
reserva no se puede talar ni cortar ningún árbol, pero lo que sí sucede es que
algunas personas ingresan para recolectar las ramas caídas que pueden
servirles para su fin. 19

3.4 Potencialidades educativas ambientales.


Partiendo de lo trabajado y analizado en los apartados anteriores, se puede determinar e
identificar diferentes temáticas educativas ambientales que podrían abarcar el diseño y
elaboración de contenidos específicos en esas temáticas, lo que permite desarrollar una
relación concreta entre el área protegida, los objetivos de la misma, el cuidado ambiental y la
acción educativa.

A continuación se presentan algunas temáticas de carácter ambiental que brinda la Reserva


Natural Quinta Cigordia, para su incorporación en proyectos, materiales y visitas con
intencionalidad educativa :

19
Ver Anexo VI, página 50.

24
POTENCIALIDADES EDUCATIVAS AMBIENTALESversidad

Biodiversidad
Ecosistemas y sus Estados de conservación Problemáticas: caza furtiva,
Tipos de biodiversidad
relaciones. de especies. destrucción de habitat,
entre otros

Cambio Climático
Actividades humanas que
Efecto invernadero. Huella de carbono.
contribuyen al cambio climático.

Humedales
Funciones de los Relación de los humedales Importancia de su
Destrucción de humedales
humedales con la flora y fauna. conservación

Residuos
Clasificiación de residuos . 3R. Consumo responsable. Compost.

Plantas Nativas
Identificación de plantas nativas. Importancia de las plantas nativas. Función del vivero en la reserva .

Recursos Naturales
Tipos de recursos . Que obtenemos de ellos . Ciclo productivo Gestión de recursos

Contaminación
Factores que provocan Efectos e impactos de la
Contaminación de agua, aire y suelo .
contaminación . contaminación .

Invertebrados
Relación de los invertebrados con el
Clasificación de invertebrados . Sus relaciones organizativas.
ecosistema .

Bosques y plantas medicinales


Plantas medicinales, qué función
Para qué sirven los bosques . Qué beneficios nos brindan .
cumplen en la sociedad .

Especies exóticas
Problemática de la introducción de especies exóticas a
Caso de la ardilla de vientre rojo y acacia negra.
los ecosistemas

Gráfico 6. Potencialidades educativas ambientales identificadas en la Quinta Cigordia. Fuente: Acosta


Tatiana (2017), “Búsqueda de documentos en torno a la Quinta Cigordia para futuros proyectos y
producciones educativas ambientales”.

25
4. Conclusiones

Los antecedentes históricos recopilados mediante las fuentes periodísticas, orales y


normativas permiten la construcción de una línea de tiempo teniendo en cuenta varias
dimensiones; entre ellas: la política local, normativa, antecedentes de la cuenca y de la Quinta
Cigordia. Los resultados de la misma brindan una primera aproximación a la historia de la
reserva, basada en los escasos registros históricos formales.

Sin embargo, se obtienen relatos importantes que dan cuenta de algunos aspectos
relevantes en la forma en que se usó y se usa el área, aunque surgen varios interrogantes sin
responder; que deben ser retomados por diversos actores gubernamentales, académicos y
sociales, con la finalidad de generar un documento más detallado que identifique las raíces de
la Reserva.
Respecto al marco normativo se pueden identificar un gran número de leyes que respaldan
los aspectos relacionados con las áreas protegidas, la protección de bosques y la biodiversidad
en general, transformándose en sustentos legales que dan sentido a la reserva.

Los instrumentos legales aplicados para la conformación de la Quinta Cigordia como reserva
natural - en el marco de la Ley Provincial 10.907- confirman que la reserva cumple
ampliamente con los requerimientos dado que funciona como área para la nidificación y
reproducción de especies, zona de amortiguación para las inundaciones, lugar propicio para la
educación ambiental
, entre otras características.

Responde a la Ley Nacional 13.273 que establece la clasificación de bosques a ser protegidos
según su funcionalidad, como protectores debido a que cumple la función de proteger los
suelos y la rivera fluvial, como así regularizar el régimen de aguas, actuar en defensa contra las
inundaciones, y a su vez, ser considerado albergue de especies de flora y fauna. De igual
forma, se lo puede clasificar como bosque permanente, debido a que son los que constituyen
reservas nacionales, provinciales o municipales y en los que existen especies que deben ser
conservadas.
Es de suma importancia reconocer que el marco normativo en temáticas ambientales es muy
amplio y riguroso, pero que sin embargo queda mucho por trabajar para su regulación y
aplicación, en donde los organismos nacionales, provinciales y municipales se ven en la
obligación de cumplir en respuesta a su responsabilidad política y ciudadana.
Otra de las cuestiones importantes a rescatar son los servicios ecosistémicos que brinda la
reserva, en donde se identifican una gran variedad: regulatorios, culturales y de provisión, que
gestionados de manera óptima pueden generar beneficios para la biodiversidad del lugar
como también innumerables beneficios para los seres humanos. Sin embargo, se debe tener
en cuenta que existen algunos de ellos que se encuentran restringidos por su carácter de área
protegida, pero que a pesar de esto las personas acceden sin ninguna limitación. Por ejemplo,
los clasificados como alimentos y materiales (pesca y obtención de leña).
Frente a estas situaciones se debe desarrollar estrategias de intervención comunitaria, a
través de capacitaciones, reuniones, talleres participativos, entre otras técnicas, con la
finalidad de concientizar a las personas en cuanto a los peligros que presenta desarrollar estas
prácticas, en especial para su salud, como en el caso de alimento contaminado.

26
En lo que respecta a potencialidades educativas ambientales, se pueden identificar
diferentes temáticas organizadas en diez grandes ejes, las que pueden ser incluidas en los
subprogramas diseñados en el plan de manejo. Estas temáticas reconocen un trabajo amplio
con las ciencias ambientales, dando lugar a una interpretación de la compleja relación
sociedad-naturaleza, pensados para ser utilizados en futuros proyectos y/o producciones
educativas ambientales para que puedan adaptarse a las currículas escolares.

Si se piensa en estrategias de aplicación tanto de las potencialidades, como otros aspectos


que resultan esenciales para llegar a la eficiente conservación del área, se podrían distinguir
dos prácticas, pero no por ello aisladas. Por un lado, las potencialidades educativas deben ser
explotadas en la reserva bajo su condición de aula abierta, pero además, debiendo promover
el trabajo antes, durante y después de la visita. El diseño de materiales educativos
ambientales que sirvan de herramienta para los docentes y guías de la reserva, en pos del
desarrollo de distintas actividades que permiten la construcción del conocimiento colectivo a
través de la interpretación y educación ambiental diseñadas para cada tipo de destinatario.

Por otro lado, se debe tener en cuenta que frente a la situación actual del área, el
desconocimiento y la falta de apropiación del espacio o una apropiación inadecuada del lugar,
por parte de los vecinos y ciudadanos de Luján, se torna inevitable la aplicación de una
educación socio-comunitaria que reconozca una reconstrucción de visiones, valores y
compromisos colectivos, obteniendo de este modo una nueva forma de vinculación con el
área. Para ello, se deben aplicar distintas técnicas que permitan el involucramiento de los
actores en la reserva, pero que a su vez preserven su autonomía como ciudadanos,
brindándoles capacitaciones relacionadas al turismo, a la huerta orgánica, viveros,
voluntariados para conformar un grupo de “auxiliares de guardaparques” por mencionar un
ejemplo.
Otro factor que es fundamental tener en cuenta desde el punto de vista educativo, es contar
con un centro de interpretación ambiental para los visitantes, el cual no ha sido contemplado
en el plan de manejo. La aplicación de esta estrategia permite contar con un soporte material
de contenidos, y constituirse como un recurso educativo e interpretativo elemental.
Un trabajo colectivo entre distintas organizaciones públicas, privadas, ONG´s, instituciones
educativas e investigativas y gubernamentales que cooperen entre sí favorecen y permiten el
cumplimiento de los objetivos establecidos en el plan de manejo, mediante la colaboración en
capacitaciones, proyectos, investigaciones en y por la reserva.
Es indispensable que los responsables de reglamentar y hacer cumplir con la legislación
vigente (a nivel internacional, nacional, provincial y sobretodo municipal) pueda reconocer el
valor ambiental y patrimonial que cumple la RNQC en la ciudad de Luján y la región a la que
pertenece.

27
5. Consideraciones finales

5.1 Bibliografía

Servicios ambientales
Ecosystems and human well-being : a framework for assessment /Millennium Ecosystem
Assessment ; authors, Joseph Alcamo [et al.] ; contributing authors, Elena M. Bennett [et al.].
p. cm Summary, pag (1,26) : World Resourse Institute.

M. Ruiz Pérez, C. García Fernández, J. A. Sayer. (Septiembre 2007). “Los servicios ambientales
de los bosques”. Ecosistemas: revista científica y técnica de ecología y medio ambiente,
edición 16, págs. 81,90. Recuperado de
http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?Id=509 .

Pabon-Zamora, L., J. Bezaury, F. Leon, L. Gill, S. Stolton, A. Groves S. Mitchell y N. Dudley.


(2008). “Valorando la Naturaleza: Beneficios de las áreas protegidas”. Serie Guía Rápida,
editor, J. Ervin Arlington, VA: the Natural Consevancy. 34 pp. Recuperado de
http://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/1/35691/Valorandolanaturaleza.pdf

Educación ambiental
Coromoto Pellegrini Blanco N., (2001). “Educación ambiental en el sistema de Parques
Nacionales de Venezuela” Tópico en educación ambiental. 3(8), pág. 55-69. Recuperado de
http://anea.org.mx/Topicos/T%208/Paginas%2055%20-%2069.pdf

González R. (2012). “Turismo educativo sustentable en las áreas naturales protegidas de la


Pcia. De Buenos Aires” (Tesis de grado). Universidad Nacional de Mar del Plata. Recuperado de
http://nulan.mdp.edu.ar/2046/1/gonzalez.2012.pdf

Mesa Y., Córdova Y., Fleitas R., Valdés Y., y Martín H. L., (2014). “La educación ambiental en el
área protegida Parque Nacional Viñales y sus comunidades”. Medio Ambiente y Desarrollo.
Revista electrónica de la Agencia de Medio Ambiente. ISSN-1683-8904. Recuperado de
http://ama.redciencia.cu/articulos/29.03.pdf

Reyes Ruiz F. J. y Castro Rosales E. A., (2008) “Educación para la sustentabilidad en las áreas
protegidas”. X Congreso Nacional de Investigación Educativa. Área 3. Educación Ambiental.
Recuperado de
http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_03/ponenci
as/1043-F.pdf

Soones A.,(2010). “La educación ambiental y sus perspectivas en áreas protegidas. Algunas
reflexiones. Revista parques Nº2. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación
Elemental y Especial. Pág. 1-9. Recuperado de http://revistaparques.net/2013-2/articulos/la-
educacion-ambiental-y-sus-perspectivas-en-areas-protegidas-algunas-reflexiones/

28
Cuenca del Río Luján
A.N.P Cigordia de Luján, (29 de agosto de 2017). El post integro. Recuperado de
https://www.facebook.com/reservaforestal.cigordiadelujan/
Barrameda, fecha de consulta 29 de junio de 2017. Recuperado de
http://www.barrameda.com.ar/geografia/argentina-regiones-geograficas-llanura-
pampeana.htm

Di Franco L., (2004). “Relevamiento de especies forestales a través de fotografías aéreas”


(Trabajo de pregrado). Universidad Nacional de Luján. Laboratorio de PRODITEL-
Departamento de Ciencias Básicas.

INDEC, fecha de consulta 29 de junio de 2017. Recuperado de


http://www.indec.gov.ar/ftp/censos/2010/CuadrosDefinitivos/P2-D_6_497.pdf

Lemos M. y Anzolín A., (2014). “Fundamentos para la protección del patrimonio natural y
cultural de la Cuenca del Río Luján”. Comisión Asesora del Comité de Cuenca del Río Luján.
Recuperado de http://vecinosdelhumedal.blogspot.com.ar/2012/11/fundamentos-para-la-
proteccion-del.html

Pérez Ballari, A., Botana, M. I., D´Amico, G. (2009) Áreas protegidas de la cuenca baja del río
Luján: Un territorio en transformación y potencialmente vulnerado. XI Jornadas de
Investigación del Centro de Investigaciones Geográficas y del Departamento de Geografía, 12 y
13 de noviembre de 2009, La Plata. Recuperado de:
http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.821/ev.821.pdf

Plan de Manejo de la Reserva Natural Quinta Cigordia (2017), Municipalidad de Luján.


Dirección de Gestión Ambiental.

Poth C. (2016), “Informe encuestas Quinta Cigordia”. Proyecto de extensión “Los espacios
verdes como enlace entre la UNLu y la ciudad de Luján”.

Normativa
Constitución de la Nación Argentina. Artículo 41. Recuperado de
http://www2.medioambiente.gov.ar/mlegal/consti/art41.htm

Constitución de la Provincia de Buenos Aires. Artículo 28. Recuperado de


http://www.gob.gba.gov.ar/dijl/constitucion/cpppal.htm

Convenio sobre Diversidad Biológica (Ley 24375). Recuperado de


http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/25000-29999/29276/norma.htm

Ley de Defensa y Ampliación de bosques (13273). Recuperado de


http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/30000-34999/30713/norma.htm

Ley de Presupuesto Mínimos de Bosques Nativos (26331). Recuperado de


http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/135000-139999/136125/norma.htm

29
Ley General del Ambiente (25675) Recuperado de
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/75000-79999/79980/norma.htm

Ley Provincial de Reservas y Monumentos Naturales (10907). Recuperado de


http://www.gob.gba.gov.ar/legislacion/legislacion/l-10907.html

Ordenanza del municipio de Luján número 6448 aprobada en el año 1984.

Ordenanza municipio de Luján número 3075 aprobada en el año 1993.

Ordenanza del municipio de Luján número 6772 aprobada en 2016.

Anexo
Plantas medicinales

El Ecoagricultor (2013), “Artemisa o Hierba de San Juan: propiedades medicinales y su cultivo”.


Recuperado de http://www.ecoagricultor.com/consejos-para-el-cultivo-y-usos-medicinales-
de-la-artemisa-o-hierba-de-san-juan

El Ecoagricultor (2013). “Bardana para cuidar el hígado, los riñones y depurar la sangre”.
Recuperado de http://www.ecoagricultor.com/propiedades-y-usos-medicinales-de-la-
bardana/ .

El Horticultor (2013), “Propiedades del llantén”. Recuperado de


https://elhorticultor.org/2013/10/31/propiedades-del-llanten-plantago-major-l/

Gonzalo Fernández (2010), “Propiedades medicinales de la varbena”. Recuperado de


https://gonzaloantinwo.wordpress.com/2010/06/14/verbena/.

Hola Doctor (2010), “Vara de oro (Solidago virgaurea)”. Recuperado de


https://holadoctor.com/es/hierbas-y-suplementos-a-z/vara-de-oro-solidago-virgaurea

Nanzi Antonio (2010). “Espina colorada (Solanum sisymbriifolium)”. Recuperado de


https://lasplantasparalasalud.blogspot.com.ar/2010/10/espina-colorada-solanum-
sisymbriifolium.html

Plantas Medicinales (2010), “Pimienta de agua”. Recuperado de


http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma06/plantas/pp13sm.htm . Fecha de consulta 30 de
Junio de 2017.

Roca Coromina Ignacio (s.p.) “Propiedades de la carqueja”. Recuperado de


http://www.enbuenasmanos.com/propiedades-de-la-carqueja.

Entrevistas.
Lucas Fuentes Kohn, Micaela Cáceres y Daniela Velázquez, entrevista grupal, comunicación
personal, 22 de agosto de 2017.

30
Juan Farjat, comunicación personal (informal), abril de 2017.

Néstor Pedro cuidador de la reserva, comunicación personal, 7 junio de 2017.

Noticias.

Blog del Agua (15 de Octubre de 2012). “Argentina.- Jornada por la defensa del río Luján y la
reserva forestal municipal, organizada por Rio Luján S.O.S”. Recuperado de
http://blogdelagua.com/actualidad/internacional/argentina-jornada-por-la-defensa-del-rio-
lujan-y-la-reserva-forestal-municipal-organizada-por-rio-lujan-s-o-s/

Diario El Civismo, diario bisemanario de la ciudad de Luján. Archivo del año 1984 y 1993.

Diario El Civismo, (4 de Enero de 2015). “Caminata por la recuperación de la Quinta Cigordia”.


Recuperado de http://www.elcivismo.com.ar/notas/19382/

El Ciudadano (2 de noviembre de 2015) “La Reserva Quinta Cigordia en peligro, por obras que
no cuentan con Estudio de Impacto Ambiental”. Recuperado de
http://www.elciudadano.cl/medio-ambiente/la-reserva-quinta-cigordia-en-peligro-por-obras-
que-no-cuentan-con-estudio-de-impacto-ambiental/11/02/

Frente Universitario de Luján (27 Junio de 2015), “Kermesse Recuperemos la Quinta Cigordia”.
Recuperado de http://ful5.com.ar/kermesse-recuperemos-la-quinta-cigordia/

Radio ciudad de Luján (5 de Octubre de 2015). “Vecinos del Padre Varela denuncian
desforestación en la Quinta Cigordia”. Recuperado de
http://www.radiociudaddelujan.com.ar/nota/1727/vecinos-del-padre-varela-denuncian-
deforestacion-en-la-quinta-cigordia

Río Bravo (12 de Mayo de 2015) “Veni a descubrir las Aves de la Reserva Forestal Quinta
Cigordia”. Recuperado de http://eltriobravo.blogspot.com.ar/2015/05/veni-descubrir-las-aves-
de-la-reserva.html

Roberto Andrés (5 de noviembre de 2016). “Luján: Jornada en defensa de humedales en


Reserva Forestal Quinta Cigordia”. Recuperado de
http://www.laizquierdadiario.com/spip.php?page=gacetilla-articulo&id_article=58998

Otras

Haydeé Baghino, Elvira M. L. Salluzzi, Edith I. Zanatta (1993). “Reloj... Que marcas las horas”. La
problemática del tiempo en la enseñanza de la historia. CADEDIT. Centro de actualización
docente.

Kaplún, Mario (1989). Pautas para evaluar los materiales de educación a distancia. En “Los
materiales en la educación a distancia” Pág. 106 a 108. Buenos Aires.

31
5.2 Anexos

5.2.1 ANEXO I: Plantas medicinales.

Artemisa (Artemisia vulgaris)

Es una planta originaria de Europa y Asia. Posee aceites esenciales, colina, taninos, mucílagos,
resinas, que le confieren acción analgésica, antiparasitaria, anticonvulsiva, antiséptica,
emoliente, antibacteriana, antiinflamatoria, calmante, emenagoga, tónica, estimulante y
aperitiva.
Fuente: El ecoagricultor (2013), “Artemisa o Hierba de San Juan: propiedades medicinales y su
cultivo”. Recuperado de http://www.ecoagricultor.com/consejos-para-el-cultivo-y-usos-
medicinales-de-la-artemisa-o-hierba-de-san-juan/. Fecha de consulta 30 de Junio de 2017.

Bardana (Arctium lappa)

Conocida popularmente por otros nombres como Lampazo, Cadillo o Cachorrera, es una planta
herbácea bianual. Es originaria de Europa y puede llegar a medir los dos metros de altura, con
grandes hojas alargadas y unas flores violáceas muy características e identificables.
Sus propiedades medicinales se encuentran principalmente en las raíces (por ser más ricas en
principios activos), y en ocasiones las hojas y las semillas. Es antisépitca, alcalinizante, laxante,
antibacteriana, sudorífica, diurética, estomacal, depurativa, colagoga, antibiótica,
hipoglucemiante, vulneraria, cicatrizante, antiinflamatoria.
Fuente: El ecoagricultor (2013). “Bardana para cuidar el hígado, los riñones y depurar la
sangre”. Recuperado de http://www.ecoagricultor.com/propiedades-y-usos-medicinales-de-la-
bardana/ . Fecha de consulta 30 de Junio de 2017.

32
Llantén (Plantago sspp.)

Es originaria de Europa y naturalizada en todo el sur de América.


Dentro de sus propiedades medicinales se encuentra el efecto como diurético, antidiarreico,
expectorante, hemostática, siendo empleado contra las infecciones de las vías respiratorias
superiores (faringitis, amigdalitis, estomatitis), bronquitis crónica, y como una ayuda en el
tratamiento de las úlceras pépticas. Se emplean tanto las flores como las semillas, contra la
conjuntivitis y las irritaciones de los ojos causadas por trauma. Las semillas se utilizan como un
laxante y purgante mientras que las hojas se utilizan internamente para el tratamiento de la
diarrea. Se utiliza para tratar los trastornos de la piel (acné y puntos negros), quemaduras y
picaduras de insectos. También suele usarse como una ayuda en el tratamiento de las
personas que quieren dejar el hábito de fumar.
Fuente: El Horticultor (2013), “Propiedades del llantén”. Recuperado de
https://elhorticultor.org/2013/10/31/propiedades-del-llanten-plantago-major-l/. Fecha de
consulta de Junio de 2017

Pimienta de agua (Polygonum hydropiper)

La pimienta acuática tiene efectos diuréticos, astringentes y antiinflamatorios. Se emplea para


aliviar los dolores provocados por cólicos y durante la menstruación.
Fuente: Plantas Medicinales (2010), “Pimienta de agua”. Recuperado de
http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma06/plantas/pp13sm.htm . Fecha de consulta 30 de
Junio de 2017.

33
Tutiá (Solanum sisymbriifolium)

Es de origen sudamericano, crece en climas templados cálidos, siendo muy común en


Paraguay, Uruguay, nordeste de Argentina, Chile, y algunas zonas del sur del Brasil.
Considerada maleza invasora, es una planta muy empleada popularmente en trastornos
digestivos, principalmente hepáticos, y como antihipertensivo.
Fuente: Nanzi Antonio (2010). “Espina colorada (Solanum sisymbriifolium)”. Recuperado de
https://lasplantasparalasalud.blogspot.com.ar/2010/10/espina-colorada-solanum-
sisymbriifolium.html

Vara de oro (Solidago spp.)

Es una planta originaria de Europa. Presentan propiedades medicinales para las alergias,
analgésico (alivio de dolor), antifúngico, anti-infeccioso, anti-inflamatorio, anti-microbiano,
antioxidante, antiespasmódico, antitumoral, artritis, asma, astringente, hipertrofia prostática
benigna (próstata agrandada), sangrado (interno), carminativo (reduce gases), catarro (aparato
respiratorio superior), cistitis (infección de vejiga), diabetes, diaforético (induce inflamación),
diurético, eczema, gota (articulaciones inflamadas), dolor de cabeza (tópico), hemorroides,
hepatomegalia (agrandamiento del hígado), hipertensión (presión arterial alta), cálculos
renales, laringitis (cuerdas vocales inflamadas), faringitis (dolor de garganta), sedante, sinusitis
(infección de los senos nasales), dolor de garganta, tuberculosis, trastornos del tracto urinario,
urolitiasis (prevención de cálculos renales), venas varicosas, cicatrización de heridas,
infecciones de levadura.
Fuente: Hola Doctor (2010), “Vara de oro (Solidago virgaurea)”. Recuperado de
https://holadoctor.com/es/hierbas-y-suplementos-a-z/vara-de-oro-solidago-virgaurea.
Fecha de consulta 30 de Junio de 2017

34
Verbena (Verbena bonariensis)

Es una planta nativa de los trópicos de América del Sur donde crece en la mayor parte de las
regiones cálidas, desde Colombia y Brasil a la Argentina y Chile.
Es activadora de la función digestiva y depurativa de la sangre. Es buena para aquellas
personas con digestión lenta y difícil, inapetencia, problemas del estómago y de los
intestinos, enfermedades del hígado, del bazo y de los riñones. También es eficaz contra
los catarros de las vías respiratorias.
Fuente: Gonzalo Fernández (2010), “Propiedades medicinales de la varbena”. Recuperado de
https://gonzaloantinwo.wordpress.com/2010/06/14/verbena/. Fecha de consulta 30 de Junio
de 2017.

Carqueja (Baccharis trimera)

Se encuentra en estado silvestre en la mayoría de las selvas amazónicas de Sudamérica


aunque ya está difundida por todo el mundo por sus enormes beneficios medicinales. Los
pueblos indígenas de las selvas tropicales han utilizado la Carqueja durante siglos como
diurético y para curar enfermedades digestivas y hepáticas.
Fuente: Roca Coromina Ignacio (s.p.) “Propiedades de la carqueja”. Recuperado de
http://www.enbuenasmanos.com/propiedades-de-la-carqueja.
Fecha de consulta 30 de Junio de 2017.

35
5.2.2 ANEXO II: Especies de fauna
Fuente: Plan de Manejo de la Reserva Natural Municipal Quinta Cigordia (2017). Municipalidad
de Luján, Dirección de Gestión Ambiental.

Listado de las especies de fauna registradas:


Aves granívoras, frugívora, insectívoras, nectivoras:

 Benteveo común (Pitangus sulphuratus)

 Cabecitanegra común (Sporagra magellanica)

 Martin Pescador Verde (Chloroceryle americana)

 Pirincho (Guira guira)

 Paloma picazuró (Patagioenas picazuro)

 Leñatero (Anumbius annumbi)

 Misto (Sicalis luteola)

 Pico de Plata (Hymenops perspicillatus)

 Burlisto pico canela (Myiarchus swainsoni)

 Pirincho (Guira guira)

 Cabecita negra (Spinus magellanicus)

 Picaflor común (Chlorostilbon lucidus)

 Ratona común (Troglodytes aedon)

 Calandria (Mimus saturninus)

 Benteveo común (Pitangus suiphuratus)

 Martin pescador grande (Megaceryle torquata)

 Cardenal común (Paroaia coronata)

 Tero (Himantopus mexicanus)

 Monterita cabeza negra (Poospiza malanoleuca)

 Carpintero campestre (Picidae Colaptes campestris)

 Torcacita común (Columbina picui)

 Atajacaminos tijereta (Hydropsalis torquata)

 Carpintero real (Colaptes malanochloros)

 Paloma manchada (Patagioenas maculosa)

 Torcaza (Zenaida auriculata)

 Tijereta (Tyrannus savana)

 Chingolo (Zonotrichia capensis)

 Chinchero chico (Lepidocolaptes angustirostris)

36
 Chiricote (Aramides cajaneus)

 Yerutí común (Leptotila verreauxi)

 Paloma domestica (Columba livia)

 Cotorra (Myiopsitta monacha)

 Corbatita común (Sporophila caerulescens)

 Curutié blanco (Cranioleuca pyrrhophia)

 Zorzal colorado (Turdus rufiventris)

 Piojito gris (Serpophaga subcristata)

 Espinero pecho manchado (Phacellodomus striaticollis)

 Chivi común (Vireo olivaceus)

 Remolinera común (Cinclodes fuscus)

 Gorrión (Passer domesticus)

 Golondrina ceja blanca (Tcchycineta leucorrhoa)

 Tordo músico (Agelaioides badius)

 Tordo renegrido (Molothrus bonariensis)

 Martin pescador chico (Chloroceryle americana)

 Zorzal chalchalero (Turdus amaurochalinus)

 Jilguero dorado (Sicalis flaveola)

 Junquero (Phleocryptes melanops)


 Hornero (Furnarius rufus)

Aves carnívoras:
 Carancho (Caracara plancus)

 Chimango (Milvago chimango)

 Taguató (Rupornis magnirostris)

 Milano blanco (Elanus leucurus)

 Gavilán mixto (Parabuteo unicinctus)

 Halconcito colorado (Falco sparverius)

 Lechuza de campanario (Tyto alba)

 Lechucita vizcachera (Athene cunicularia)

 Alicucú (Megascops choliba)

37
Aves piscívoras, filtradoras, limnícolas:

 Biguá (Phalacrocorax brasilianus)

 Pato barcino (Anas flavirostris)

 Pato capuchino (Anas versicolor)

 Pato de collar (Callonetta leucophrys)

 Pato maicero (Anas geórgica)

 Pato cutirí (Amazonetta brasiliensis)

 Garza mora (Ardea cocoi)

 Chiflón (Syrigma sibilatrix)

 Garza Bruja (Tigrisoma lineatum)

 Garcita azulada (Butorides striatus)

 Garcita blanca (Egretta thula)

 Garcita bueyera (Bubuicus ibis)

 Garza blanca (Ardea alba)

 Garza mora (Ardea cocoi)

 Cuervillo de cañada (Plegadis chihi)

 Gallareta ligas rojas (Fulicata armillata)

 Gallineta escudete rojo (Fulicata rufifrons)

Otras especies animales se encuentran:

 Ardilla panza roja (Callosciurus erythraeus)

 Lagarto overo (Tupinambis teguixin)

 Tortuga cuello de serpiente (Hydromedusa tectifera)

 Tortuga laguna (Phrynops hilarii)

 Coipo (Myocastor coypus)

38
5.2.3 ANEXO III

39
5.2.4 ANEXO IV: Problemáticas ambientales percibidas en los barrios aledaños a la reserva.

Fuente: Poth C. (2016), “Informe encuestas Quinta Cigordia”. Proyecto de extensión “Los espacios
verdes como enlace entre la UNLu y la ciudad de Luján.

40
5.2.5 ANEXO V: Ordenanzas Municipales

41
42
43
44
45
46
47
48
49
5.2.6 ANEXO VI: Entrevistas

1- Entrevista informal a Néstor Cuidador de la Reserva día 7 junio 2017

La entrevista fue desarrollada de manera casual, sin una previa planificación y objetivo
específico.
Durante el desarrollo de la entrevista se puedo conocer que durante la última gestión de
Miguel Prince se trabajó en conjunto con la Universidad Nacional de Luján, para la
construcción de un invernadero, la colocación de la luz en el predio, realización la carpeta al
edificio del ingreso, el mejoramiento de los caminos y la colocación piedritas, entre otras
acciones. Cuando se produce el cambio de gestión y asume Graciela Rosso, al poco tiempo
eliminó todo lo que se había logrado. Cuenta que a un año de abandonado el lugar,
continuaban llamando de otras reservas para ver cómo estaba todo y lo cierto es que se
encontraba totalmente abandonado.
Hubo un tiempo en el que a las personas encargadas de cuidar la reserva le llevaban perros
a la Quinta desde zoonosis, porque no daba abasto con el espacio y esa fue una de sus tareas
durante la gestión de Rosso.
Se le consultó si tenían conocimiento de las personas que vivían ilegalmente en la reserva, a
eso se respondió que las casas las volteó Prince junto al Comisario en ese momento, sacaron el
puente para que las personas no pudieran cruzar (que estaba localizado en donde se observan
los rastros de hormigón a orillas del arroyo) ya que realizaban actos ilegales, se sabe que las
gente que se habían instalado venían desde Moreno, José C. Paz, San Miguel. Algunas de las
familias fueron relocalizadas en el barrio, donde el ex intendente le construyó las casas.

Comentó que hubo varios proyectos respecto a la Quinta Cigordia, pero que uno de los
mejores fue el del Turco Hadad, que tenía la concesión del Catamarán, la idea era construir un
muelle en la desembocadura del arroyo y el río, previamente hacer el río navegable, traer
gente desde el centro, construir los baños, contratar seguridad privada, colocar unas mesas
para que las personas fueran a tomar mate, pasar unas horas y volverse en lancha. En ese
momento al director de esa gestión le había gustado la idea, pero a la semana de la reunión la
mujer del Turco tiene un accidente y muere, fue en ese momento que el proyecto se frena y al
año de la propuesta el Turco enferma de cáncer y muere.

Por otra parte, se hizo mención del avance del Acacio Negro, y la necesidad de plantar con
especies nativas. También se habló que durante el verano van muchas personas a pasar el día,
en donde pescan y realizan otras actividades, pero ellas no toman al lugar como una reserva y
que hay determinadas cosas que no se pueden realizar. A su vez, suelen ir mujeres con chicos
que piden permiso porque cocinan a leña y se le permite llevarse aquellas ramas que se
encuentran en el piso, no cortar, ni talar ningún árbol. Del mismo modo, se hicieron alusión a
diversos casos de inseguridad y actos violentos dentro y fuera de la reserva.

Se preguntó si conocían algo sobre la familia Cigordia, allí identifica donde estaba ubicado
el chalet principal que hoy en día solo se visualiza una plataforma que corresponderían a los
cimientos, después se habló sobre la existencia de una pileta que estaba rota, que el junto a
sus compañeros y vecinos la taparon con basura. Según su testimonio dice que la familia se
inundaba y al ser grandes se fueron con otros parientes, una de las mujeres se fue a vivir al
centro y después murió.

50
También atestiguó que antiguamente el predio de la reserva, junto con lo que hoy es el
Sindicato de Taxistas conformaban uno de los primeros aeródromos, y mencionó que el
mirador que se encuentra localizado en el predio de taxistas corresponde a la torre de control.

2- Entrevista grupal diseñada para los Voluntarios de la Reserva Natural Quinta Cigordia. El
día 22 de agosto de 2017.

Objetivos: Conocer las experiencias, vivencias, visiones y percepciones de los voluntarios sobre
la reserva.

1. Pedirles a cada individuo que se presente, solicitando su nombre, edad, a que se


dedican, cuanto tiempo hace que tienen contacto con la reserva y si además
pertenecen alguna otra organización (social, política, etc).
2. ¿Cómo fue que comenzaron a tener contacto con la reserva?
3. ¿Por qué decidieron constituir el grupo de voluntarios?
4. ¿Qué antecedentes respecto a acciones concretas o bien relacionadas con
relevamientos de todo tipo, adquirieron como grupo de voluntarios?
5. A partir del nombramiento de la Quinta Cigordia en Reserva Natural, ¿qué expectativas
tienen respecto al funcionamiento, tipo de actividades que les gustaría que se
realizaran, etc.?
6. ¿Cuáles consideran que son los factores condicionantes para que el logro de las
expectativas planteadas se concreten?
7. Teniendo en cuenta que la reserva tiene problemas de inseguridad y de la poca
valorización del espacio y considerando que la educación ambiental es un factor que
debería intervenir para intentar modificar alguna de estas cuestiones ¿Cuáles serían
algunas de las estrategias de intervención educativa que consideran que serían
necesarias?
8. Si tuvieran que comparar nuestra reserva con otras reservas de la región o del mundo,
¿Qué aspectos son los que destacan?, Y si tuvieran que elegir el lugar que más les
gusta o disfrutan ¿Cuál sería?
9. Supongamos que les tocaría ser guía de un grupo de escuela que van a conocer la
reserva, ¿Con qué edad de chicos se imaginan el recorrido?, ¿Qué cosas les
mostrarían?, ¿Qué les darían para que se lleven?.
10. Si tuvieran que definir por qué es importante ser voluntario, ¿qué dirían?.

Tatiana: Bueno, lo primero es pedirles que me cuenten como se llaman, si están estudiando
algo, hace cuánto tiempo más o menos que están en la reserva y si pertenecen alguna
agrupación política como social externa al grupo de voluntarios.

Micaela Cáceres: Bien, bueno, Micaela Cáceres, no estoy estudiando nada por el momento,
recién te contaba lo de agronomía, eh... y en la reserva va a ser un año y pico, no hace tanto.
Yo me mude y vivo a dos cuadras de la reserva entonces la verdad que la conocí ahí que
todavía no había sido declarada reserva, bueno sí en el `94 pero nunca se hizo valer, y la
verdad que caí y me fascino el lugar y desde el primer día que fui decidí ser parte del grupo de
voluntarios y empezamos a trabajar ahí, pero no hace tanto. Y no pertenezco a ningún partido,
ni asociación. Eso.

51
Lucas Fuentes Kohn: Yo soy Lucas Fuentes Kohn, y creo que sí que como grupo de voluntarios
hace un año y medio más o menos que estamos laburando y no sé, yo fui siempre a la reserva,
cada tanto iba, pero sin ninguna intervención ahí, ósea, no sé cuando fui por primera vez, no
me acuerdo. Pertenezco a un espacio político que se llama Trapos, de todos modos lo que
hacemos dentro del grupo de voluntarios es como paralelo, eh... trapos no tiene ningún
compromiso concreto con la reserva, si no es como una actividad que tengo aparte. Y no estoy
estudiando nada tampoco, futuro ingeniero agrónomo, me di cuenta hace una semana (Risas) ,
pero tengo que hacer la carrera todavía.

Daniela Velázquez: Abocado a generar tecnología sustentable.


Lucas Fuente Kohn: Totalmente. (Risas)

Daniela Velázquez: Bueno yo soy Daniela Velázquez, soy abogada, actualmente me encuentro
cursando la especialización en derecho ambiental en la Universidad de Buenos Aires, es una
carrera que brinda el Presidente de la Corte Lorenzetti, soy parte del Instituto de Derecho
Ambiental del Colegio de Abogados de Mercedes y Fundadora del Instituto de Derecho Animal
del Colegio de Abogados de Mercedes. Bueno en la reserva hace un año y medio que estamos
laburando con los chicos y nada, no pertenezco a ninguna agrupación política.
Tatiana Acosta: Ahora les pregunto si... Bueno por ahí Lucas dice “no me acuerdo la primera
vez que fui a la reserva”, pero contacto que tuvieron ustedes la primera vez que fueron ¿cómo
fue?

Daniela Velázquez: Bueno yo fui, la primera vez en el 2012 como ciudadana de Luján,
justamente en el 2012 me vine a vivir aquí, soy de Salto Provincia de Buenos Aires y bueno, por
comentarios de amigos de ir a visitar ese lugar que era hermoso y que estaba abandonado,
esos éramos los referidos para ir, anda, anda no te lo pierdas, pero es medio peligroso, está
abandonado, sí creemos que es de la municipalidad, había todo como un halo de misterio en la
reserva.

Micaela Cáceres: Tal cual, si yo la conocí también yendo con dos amigos y ese primer día que
fui la recorrimos casi toda, casi hasta el final, después obvio un montón de veces hasta el final,
pero esa primera vez casi hasta llegar al puente de hierro y me enloqueció, realmente el
silencio, los ruidos del lugar, ver también todo lo que había para hacer porque es muy triste
ver la situación del Arroyo Gutiérrez y también ver la especies porque realmente hay un
montón que yo no podía creer como seguían estando y como siguen viviendo en el Río de
Luján, las más comunes que siempre vemos son Biguá, Garza Mora, pero empecé a conocer un
poco y desde ese día me quedé como fascinada, y fue que nos sumamos al grupo de
voluntarios que existía, después me di cuenta que no, porque terminamos siendo nosotros,
pero al menos había una idea a la que nosotros nos sumamos y terminamos siendo el grupo
de voluntarios. Pero fue muy lindo y muy... (Silencio) Qué se yo esas dos cuadras de mi casa,
realmente entras a la reserva y es otro lugar y es otra cosa y hasta te alejas de todo el ruido de
la ciudad, más allá de que vivamos en un lugar bastante pueblo. Eh... la verdad que me dejo
una sensación que dije “bueno yo tengo que volver a este lugar, realmente tengo que volver,
por todo lo que hay que hacer y por cómo se siente uno cuando entra a la reserva”.

Lucas Fuentes Kohn: Yo no me acuerdo de cuando fue, también cálculo que debe haber sido
tipo por 2012 ponele, si porque creo que había terminado el colegio, no me acuerdo bien, me
acuerdo que entré sin querer y que entré por atrás.

52
Micaela Cáceres: Yo termine el colegio en el 2011 así que vos lo tenes que haber terminado un
poquito antes...

Lucas Fuentes Kohn: entonces lo terminé en el 2008. Claro, debe hacer 2010, no me acuerdo
(Risas). Y me acuerdo que entré sin querer porque por atrás por el puente...

Micaela Cáceres: Por el Quinto.


Lucas Fuentes Kohn: Entre por el Quinto, hay un callejón, atravesé el puente y me encontré
con todo eso, y no sabía que era, si estaba en un campo donde mierda estaba, y después de
mucho tiempo, de hecho me fui ese día por donde entre y no sabía que era la reserva,
pensábamos que estábamos en un campo, y después al tiempo volví ya entrando por adelante
y me di cuenta que era una reserva forestal, pero no sé bien el año.

Daniela Velázquez: Yo en el 2012 cuando la descubro, que bueno voy a parar a ese lugar
hermoso, me comuniqué también no?, como que en todos nació una inquietud, me
comuniqué con la página con la fan page de la reserva que en tiene Facebook, porque ahora lo
que no existe en internet no existe en el mundo, todo está en internet, digo “Bueno voy a
buscar la página a ver qué onda este lugar”, porque yo en ese momento estaba buscando mi
tema de tesis también, estaba terminado la carrera y tenía que presentar el trabajo para
adquirir el título y sabía que iba por lo ambiental, al final lo termine haciendo de derechos
humanos otra cosa, pero... bueno que no es tan otra cosa porque le ambiente es un derecho
humano también.

Micaela Cáceres: Pero ahora volviste igual.


Daniela Velázquez: si, ahora volví, me encarrile de nuevo por el rumbo ambiental. Pero bueno
la cuestión, me comunico con la fan page, como para plantear bueno a ver qué problemas,
quería saber cuáles eran los problemas que estaba atravesando la reserva y analizarlo desde la
óptica jurídica. Bueno ahí es que le escribo a la página y me contacto con lo que actualmente
sería el grupo de voluntarios, la página no era de una institución oficial, no era de la
municipalidad, sino era de una persona que también interesada por la reserva, genero la
página, la hizo, empezó a compartir fotos tata, bueno y ahí un poco me interiorice de las
cuestiones, quedamos en que íbamos a tener una entrevista, pero nunca la concretamos y eso
llevo a que mi punto de tesis, mi tema fuera otro, al final eso se diluyó, pero ahora recordando
se me viene a la mente este acontecimiento que... de interés por la reserva.

Micaela Cáceres: Después fue justo una amiga...

Daniela Velázquez: ¡Claro! , todos tenemos una amiga en común que sabía que todos
teníamos esta inquietud

Micaela Cáceres: Y nos invitó y fuimos, y desde ahí...

Daniela Velázquez: Si justamente ella es como un miembro intermitente del grupo de


voluntarios, ¿por qué intermitente?, porque no milita activamente pero fue nexo entre
nosotros.

Micaela Cáceres: Figura ahí en el Plan de Manejo (Risas).

Tatiana Acosta: Bueno otra pregunta, que también es un poco de lo que estábamos hablando
hoy, el grupo de voluntarios de por sí ustedes no lo constituyeron, ¿pero cómo fue ese primer
acercamiento más allá de eso?.

53
Micaela Cáceres: Todos conocíamos a Juan, ósea lo conocimos y algunos conocimos la reserva
por él y demás, y él nos comenta enseguida que había un grupo de voluntarios apolítico
porque también eran muchas de las cosas que a ninguno nos cerraban de empezar a
participar.

Daniela Velázquez: ¡Claro!, todos queríamos hacer algo pero...


Micaela Cáceres: Hace falta organización para eso.

Daniela Velázquez: Pero no queríamos como adicionarnos a nada político, como sumarnos a
algo que ya este armado desde la política, sino que este abierto a toda la comunidad de una
manera voluntarial por eso mismo...
Micaela Cáceres: Es más, por eso mismo entre todas las cosas que pensábamos para sumar
gente al grupo de voluntarios hablábamos de más que nada de incluir a la gente del barrio,
como hubo proyectos de huerta, la idea era incluir a todos, por eso tenía que ser una cuestión
apolítica. Pero buenos nos comenta que existía este grupo al cual todos “yo me quiero adherir,
yo me quiero adherir, yo me quiero adherir”, y nos terminamos dando cuenta de que no
existía ese grupo, ese grupo era Juan nada más, y un pibe del barrio que se llama Pepe que yo
lo conozco, no seguimos llevando bien y todo pero Pepe es parte del grupo de voluntarios
porque vive ahí, porque lleva sus caballos a la reserva, pero nunca participó de la organización
de una actividad y de nada parecido. Entonces en ese momento nos encontramos que el
supuesto grupo de voluntarios no existía, el único que existió realmente como personas de las
diez que nos nombraba que eran parte del grupo de voluntarios, era Franco que era primo de
Juan y se pelearon así que Franco también desapareció y bueno quedamos nosotros. Pero se
conformó así.

Daniela Velázquez: Fue un nacimiento caótico, caótico y poco sincero.

Micaela Cáceres: Poco sincero, pero por suerte nos dio los recursos, porque gracias a él
conocimos a la gente de medio ambiente de acá, nosotros empezamos a tener las reuniones y
empezamos a llegar a... medio también por las actividades que se hizo, conocimos a gente de
la UNLu y demás, y ahí nos empezamos a sentir un poco más como acompañados, en rumbo,
no sé cómo llamarlo, también si no hubiésemos tenido ese nexo de él, realmente... nosotros
decimos queremos generar un grupo de voluntarios de la reserva, no hubiésemos tenido ni un
contacto, ni un número de nadie con quién hablar, preguntar ni nada. Así que bueno, yo creo
que todo pasa porque tiene que pasar y por más que ahora no sigamos juntos estuvo bueno.

Tatiana Acosta: Lucas ¿vos queres agregar algo?


Lucas Fuentes Kohn: Eso, yo creo que surgió de la necesidad por ahí individual de varias
personas que nos encontramos casualmente en esa circunstancia que pasamos, pero yo diría
que el punto de partida del grupo de voluntarios fue un poco cuando empezamos a hacer
actividades para visibilizar esto un año atrás.
Micaela Cáceres: Sí es verdad, ahí nos unimos y ahí te sentiste parte de un grupo, por que
decir que sos y que se yo ir a la reserva y bla bla bla, no te hace sentir tan parte.

Daniela Velázquez: Yo por ahí siempre soy la que piensa las cosas mal de un lado
metodológico y no tan... hoy le contaba a Tati, por ahí yo no hago tanto trabajo de campo,
territorio, pero siempre estoy como generando otra mirada más técnica que en este caso de lo
mío sería lo jurídico, muy rompe coco con que “Chicos institucionalicemos el grupo de

54
voluntarios”, ósea todas estas ganas de hacer traduzcámosla en una institución porque si no se
va a ir desvaneciendo.

Micaela Cáceres: Si y nos faltan los recursos para una montón cosas después.

Daniela Velázquez: Y todo lo que vamos haciendo, se va a ir diluyendo. Entonces bueno,


estamos en una nueva etapa, hoy por hoy podemos decir que estamos en una nueva etapa del
grupo de voluntarios de la reserva, en el cual estamos en un proceso de institucionalización,
que quiere decir esto, abriendo la nómina a los suscriptos de voluntarios, saliendo a buscar
gente para que adhiera, este es un grupo en el cual obviamente es gratuito no hay ninguna
cuota socio mensual ni nada, solo lo que se busca es llegar a la mayor cantidad de personas
posibles para poder contagiar y dar información ambiental y contagiar este entusiasmo, y hoy
por hoy lo estamos haciendo de una manera más organizada ¿no?, bueno decir, quiénes
somos, cómo nos organizamos, a quiénes queremos llegar, cómo podemos llegar a esas
personas, e ir llevando un inventario una nómina de todo lo que vamos haciendo logrando y
proponiendo, así que esto sería... La primera etapa se generó en una etapa de una inquietud,
fue una inquietud individual.

Micaela Cáceres: Claro, un adentrarnos


Daniela Velázquez: Una inquietud individual, luego fue esa etapa que después culmino en un
caos organizacional y hoy está naciendo una tercer etapa a la que yo denominaría una re-
fundación.

Tatiana Acosta: Recién dijiste algo muy interesante que está relacionado con la próxima
pregunta, que es, respecto a las distintas acciones que ustedes hicieron como grupo de
voluntarios ¿cuáles fueron los resultados o que actividades planificaron, que productos
obtuvieron de todas esas acciones?

Micaela Cáceres: Yo creo que siempre fueron buenas, después se cortaron y hasta acá no
seguimos, más que nada por el bajón que nos produjo...(chistido) La primer primer primer
actividad fuerte fue la de hacer “Un árbol para la reserva”, que lo que nosotros asegurábamos
mediante alguna actividad gestionada por nosotros como grupo de voluntarios era juntar la
plata para conseguir el dinero de un árbol que aproximadamente son ochocientos pesos y
plantar un árbol por mes, lo tiramos para que sea algo de lo que realmente podamos cumplir
nuestra palabra y hacernos cargo, después terminaron siendo más, terminaron siendo un mes
de tres árboles, porque a través de estas actividades la gente se copaba se le daba visibilidad a
la cuestión, entonces aparecía uno que decía que quería donar un árbol y lo traía, hay gente
que dijo y que podíamos pasarlo a buscar. Lo que se planteó en un principio es que con un
árbol al mes no hacíamos nada, ni le dábamos lucha a nada de lo que está pasando en la
reserva, pero más que nada era empezar a mover esto y a concientizar dentro de esas
actividades que hicimos, que fue la del bar que fuiste vos en la que Dani dio la charla y demás,
fue una feria de comida vegana en la plazoleta, pero después se robaron todos los árboles que
plantamos, todos, entonces íbamos todos los días “ay vamos a regar el aguaribay, que se yo”
no estaba, bueno un bajón “no importa hay que seguir”, íbamos al otro día “bueno vamos a
regar...” No estaba, dos de ellos los cortó el municipio cuando fue a cortar el pasto, entonces
nuestra indignación era como ¡basta!, y ahí es que se frenó que paso toda esta crisis
institucional para nosotros y realmente todavía no volvimos con ninguna actividad, tenemos
pendientes un montón de cosas, tenemos que armar la página de Facebook, tenemos el día
del árbol, ahora justo hicimos como medio un párate de la reserva porque nos atravesó un

55
montón el tema de la desforestación en la plaza y nos estuvimos metiendo en eso, y
queremos hacer un abrazo.

Lucas Fuentes Kohn: Yo quiero agregar algo. Como para ordenar las actividades que estuvimos
haciendo en el grupo de voluntarios, yo separaría como en dos pilares, por un lado, lo que fue
toda la parte de visibilización de las problemáticas, que es de las cosas que te decía ella, de las
cosas que fuimos haciendo para sacar la reserva fuera de la reserva para llevársela a los
ciudadanos, porque yo considero que uno de los mayores problemas es que las personas no la
conocen, si la gente va una sola vez a la reserva ya basta para que uno se vaya con otra
sensación, como nos dimos cuenta que la falta de compromiso es porque en muchos casos no
la conoce a la reserva, empezamos a sacar la reserva de la reserva y llevarla por ejemplo a...
hicimos una actividad ahí en la plazoleta, en bar de paz, y eso por un lado, y por otra parte
todo el trabajo territorial que se fue haciendo de lo cual en gran parte se encargaba Juan, de lo
que es los relevos y bla bla, acá la Doctora con toda la parte legal, y yo creo que este (plan de
manejo) fue la victoria del grupo de voluntarios, lo concreto que pudimos conseguir es ser
parte de un grupo que armo un plan de manejo, que hoy en día ya lo tenemos, esto y
fundamental la ordenanza que se renovó la ordenanza.

Daniela Velázquez: Claro, hubo un hito histórico si queremos llamarlo, dentro de lo que es la
legislación de la reserva, porque el 1994 la reserva fue considerada reserva forestal, lo que a
los fines prácticos una reserva... Considerar un lugar por el valor netamente de la forestación
de los árboles, es solamente un freno de mano a un desmonte masivo, decir bueno esto es una
reserva forestal no se puede desmontar pero no se considera como parte de salvaguardar todo
lo que es la biodiversidad y los sistemas muchos más complejos y ricos que tiene la reserva en
si más allá de su forestación. Entonces en febrero de este año fuimos convocados previamente
para tratar un proyecto de ordenanza que presento el Frente para la Victoria para que la
reserva sea reconocida como una reserva natural y que con lo que todo esto conlleva en
consonancia con la legislación nacional y provincial, se preserva, se defienden todos los
sistemas de biodiversidad que presenta el lugar, entonces bueno fue un paso sustancial
verdaderamente muy importante, ya tener definida la personalidad de la reserva, que es decir,
bueno okey esto es una reserva natural que tiene objetivos mixtos, los cuales el ser humano
podrá intervenir en la reserva de una manera muy vigilada, cautelosa, ordenada, porque el
resultado en sí de esta intervención tiene que ser la preservación, entonces esto es muy
importante. En base a esto, también formamos parte de la mesa de diálogo y de gestión, que
término dando como resultado el plan de manejo, con lo que fue la administración de Carolina
Montenegro en la Secretaria de Gestión Ambiental, que después de debatir las problemáticas,
hacer un trabajo convocando a la Universidad, nosotros como ONG, y a diferentes ámbitos de
lo que es el polo ambiental de Luján y de la reserva, dimos como resultado este plan de
manejo. Así que bueno, institucionalmente, jurídicamente y teóricamente es un avance
sustancial, ahora está la parte B que es llevarlo a la práctica y ver como se administra este plan
de manejo, porque particularmente yo quiero hacer esta distinción nosotros en Argentina
tenemos un sistema normativo ambiental totalmente avanzada de punta, somos uno de los
países latinoamericanos más pujantes en materia ambiental, como lo es Brasil, no tenemos
nada que envidiarle a leyes europeas, pero pecamos realmente en que la administración y la
implementación de las leyes es totalmente deficitaria porque un tema de intereses privados,
económicos y bla bla bla, entonces siempre nos ponemos objetivos muy altos, muy canones,
muy a largo plazo, con este es un plan integral de manejo de la reserva espectacular, pero la
realidad es que no tenemos presupuesto ni para poner una lamparita. Entonces yo creo que

56
deberíamos abocarnos más a lo real y urgente, que el ser tan detallistas y barrocos a cosas que
no nos van a dar el presupuesto, no le van a dar prioridad y van a quedar como “pero nosotros
si tratamos el tema de la reserva, pero si se hizo algo, pero el estado si está presente porque
hubo una ordenanza y porque hay un plan de manejo”, la realidad es que traducida a los
hechos no hay nada o muy poco.
Micaela Cáceres: Me acuerdo de otra actividad que hicimos que fue de recolección de
residuos que fue bastante gente, que fuimos todo el día, y las bolsas de basura estuvieron más
de quince días en la puerta, bolsones y bolsones y bolsones de los negros grandotes y no se los
llevaban y Juan reclamaba iba y decía en la municipalidad, eso también fue como...
Daniela Velázquez: Si, es un poco la burocracia y la desidia, y bueno es esto no, que si como
ciudadanos nosotros mismos no sabemos cuáles son nuestros derechos y no lo defendemos,
mucho menos lo va a defender el sistema, y mucho menos nos van a decir “bueno miren
ciudadanos de Luján ustedes tienen una reserva, pueden venir y nosotros debemos de
cuidarla”, eso no sucede, como ONG nuestra función, nuestro objetivo es cuidar a la reserva
velar porque se respeten sus derechos, que van más allá de nosotros, no somos personas que
queremos disfrutar de la reserva, nosotros somos personas que queremos que la reserva sea
reserva y ella misma se disfrute de sí misma, porque el ser humano no tiene que hacer uso y
goce de los bienes naturales, los bienes naturales en sí mismo, por sí mismo, tienen que
autosatisfacer sus propias necesidades porque allí viven fauna, porque hay microsistemas,
porque hay una biodiversidad que no depende del ser humano, que de lo único que depende
es de que el ser humano no la extermine. Bueno entonces nuestra lucha viene desde ese lado,
de la defensa de la reserva por ser reserva para la reserva, no para el hombre. Por eso también
estamos muy cautelosos con esta nueva etapa, de que no termine siendo todo esto un maneje
político para desembarcar en una cuestión turística.
Micaela Cáceres: Que convengamos igual el fin es ese, pero también partamos de la base que
si tomamos la reserva como aparece dividida acá, que la idea que plantea el plan de manejo es
que el sector para turismo sería como todo el primero encamisado con el saneamiento de un
lado esto y lo otro, y del arroyo para atrás sería un área de investigación y de reserva estricta.
Pero nos da miedo igual, a mí para nada me interesa el puesto de bebidas que me nombra ahí,
me encantaría que no esté, pero nosotros solos como tres ciudadanos que vamos a hacer en la
reserva, y a veces tenes que ceder por esos lados, y entender que sería un bien común para el
turismo de la ciudad, pero también hay que agarrarlo mucho con pinzas, y se puede terminar
generando un daño peor si...

Daniela Velázquez: Economía y ecología nunca se llevaron bien.


Micaela Cáceres: Claro! , no van mucho de la mano, es un tema, pero bueno...

Tatiana Acosta: Bueno respecto a esto que también venimos hablando, la Quinta fue
nombrada reserva natural, frente a todas estas cosas que ustedes vienen diciéndome y lo que
Lucas tiene en la mano, qué expectativas tienen respecto a las actividades que les gustaría que
se realizaran, a la forma de funcionamiento, más o menos eso.
Micaela Cáceres: podemos empezar por las más básicas que venimos hablando siempre que es
cerrar la tranquera cuando se va el personal municipal porque realmente eso es lo que desata
que después digan que es un lugar peligroso porque de noche no hay nadie, y va cualquiera a
tomarse un vino o a fumarse un porro, o roban cosas y las meten adentro.

57
Lucas Fuentes Kohn: se meten en cuatriciclos
Micaela Cáceres: Claro, lo mismo la policía. Una de las primeras cosas que nosotros queremos
resolver hace rato es número uno, necesita más personal la reserva, al menos una persona
más, pero que este cubierta las veinticuatro horas la seguridad, ahora hay pero ambos
empleados trabajan en conjunto de siete de la mañana a cinco de la tarde, o de ocho de la
mañana a cinco de la tarde, bueno en principio era eso. Después, cosas que ya se hicieron pero
a medias, porque también... bueno se pudieron tachos de basura, pero nunca nadie les va a
proveer a los empleados de bolsas de guantes, de una pala, de nada, entonces la verdad que
esos tachos no nos sirven de nada, está el orgánico y el inorgánico, y nunca nadie va a ir a
juntar nada y en Luján ni siquiera se diferencia. Bueno pero lo más importante para mí de lo
que planteábamos era, un luz y las condiciones en las que trabajan los empleados ahí, no
tienen un baño, no tienen nada realmente, entonces entendemos el desgano que tiene esa
gente al estar laburando ahí, y vamos y realmente no le podes exigir nada, ni pedir nada, por
suerte nos llevamos bien y hay cosas que uno le puede decir “che Carlos mira saca esto, pone
los conos porque para algo los trajeron”, pero no les podes decir nada porque realmente están
laburando en unas condiciones insalubres, ¿cuáles más eran de las...?

Lucas Fuentes Kohn: Controlar la entrada, anotar quien entra quien sale...
Daniela Velázquez: Eso desde lo inmediato

Micaela Cáceres: Claro, eso desde lo inmediato.

Daniela Velázquez: Lo metodológico, lo operacional del funcionamiento de la reserva. Y


después como lo ulterior es que sea respetada su condición de reserva natural, y que sirva...
porque aparte es un lugar que es cuasi urbano porque está a pocas cuadras del casco céntrico
de la ciudad, entonces es muy importante que se concientice de la función ambiental que
tiene este lugar para todo el pueblo de Luján y hermanar un poco esta cuestión un poco de
economía y ecología, de que la gente tome un poco de conciencia, quizá el ciudadano común
que no está metido en la temática ambiental, tome conciencia del gran valor ambiental,
cultural, paisajístico de biodiversidad que tenemos dentro de la localidad de Luján, y que
bueno estar siempre monitoreando o con las antenas bien alertas de que no sea manipulada
con otros fines.
Micaela Cáceres: Hay otros proyectos más grandes también. Emiliano siempre nos ofreció
mismo conseguirnos todos los materiales necesarios, todo lo que necesitamos para armar el
vivero de la reserva, pero ¿cómo vamos a hacer eso si ponemos tres árboles y se los roban?,
realmente no podemos montar un vivero con todo lo que necesitamos adentro, empezar a
reproducir, ¿qué vamos a hacer?... No funciona así, ese no es un lugar que haya un control de
quién entra y quién sale.

Daniela Velázquez: Lo que pasa que la cuestión ambiental no está en agenda de política de
estado, ni municipal, ni provincial, ni nacional, ni ahora con una administración nueva que ha
cambiado en esta ultimas elecciones, ni con la administración pasada, si bien Luján siempre...
hace bastante que viene con el mismo partido político, no es una cuestión que este en agenda
lo ambiental. Entonces mientras no esté en agenda, mientras no queme en las manos de un
funcionario, creemos que no se le va a dar importancia o no se le va a dar prioridad, por eso
como ONG o como voluntarios, civiles representantes de la sociedad, hay que hacer ruido, hay
que visibilizar esta cuestión, porque una vez ocasionado el daño ya no puede volverse atrás. Si
descuidamos la reserva y no la mantenemos en el foco de atención seguramente será

58
desmontada y harán un barrio, o no sé, porque es un predio municipal, hay otras cuestiones
que son prioridad, no se me imagino la cuestión habitacional, no se otras...pero si no estamos
allí seguramente la reserva va a tener otra finalidad.

Micaela Cáceres: yo quiero decir una más, que me parece super importante también. Se
vuelve muy difícil controlar el hecho de que la gente no vaya a pescar ahí, yo vivo en el barrio y
sé que un montón de gente va a pescar lo que se va a comer después, entonces realmente no
les puedo decir nada, además está el río y del otro lado es tierra de nadie, por más que
nosotros regulásemos de que la gente pesca de este lado del río del otro lado lo pueden hacer
libremente porque ya no es parte de la reserva. Hemos visto a la policía cazando con rifles, ¿a
quién llamamos?, en ese momento llamamos a Gestión Ambiental, que se comunicaron y que
supuestamente se resolvió, pero esa es otra de las cosas que sigue haciendo daño, la gente
sigue yendo a juntar leña, y no a juntar leña, a cortar leña, y no es algo que se puede hacer en
una reserva.
Daniela Velázquez: Los políticos siempre, comúnmente responden a los pedidos de la sociedad
¿no?, y si lo ambiental no está dentro de los pedidos de la sociedad nunca, nunca se va a
producir una respuesta, porque nunca lo vamos a poder poner en agenda. Lo importante es
empezar a concientizar a los ciudadanos de Luján, cuáles son sus derechos y que los políticos
deben de receptarlo para respetarlos y hacerlos valer, un poco eso.

Tatiana Acosta: Ahora les pregunto para que vuelen un poco, que se abstraigan de esto que
me están diciendo, si piensan en positivo, piensen en positivo, piensen que todas estas
cuestiones condicionantes que ustedes me están diciendo que pasan hoy estuvieran resueltas,
¿qué cosas les gustaría que sucedieran dentro de la reserva?, por ejemplo, vos hoy decías lo
del vivero, que vaya gente a conocer el vivero, que haya visitas guiadas...
Micaela Cáceres: ¡Si!, la idea era esa igual. Trabajarlo que sea un lugar de producción también
mismo para reforestar.
Daniela Velázquez: generar semillas madres nativas.

Micaela Cáceres: Claro, ese fue el plan. A mí también me parece muy interesante el tema de la
educación, realmente no puedo creer que tengamos ese lugar y que nunca a ninguna escuela
se le haya ocurrido, pero está bien entiendo que no está armado para que eso suceda, pero
me encantaría realmente, que lleven a los pibes desde muy chiquitos y que los pongan en
contacto con la reserva me parece algo como re necesario.

Daniela Velázquez: ¡Sí!, que las especies empiecen a reproducirse, que comiencen a poblar el
lugar, que si hoy vemos un lagarto, de acá a diez años podamos ver a la familia del lagarto y
que vengan más las mariposas, y que todo el sistema de biodiversidad que hoy se encuentra
enfermo y caído empiece a sanarse y a levantarse. Es que hay una cuestión, nosotros somos
una generación presente que seguramente... seguramente ¡no!, que no podemos ver,
apreciar, disfrutar y coexistir con un montón de animales, porque ya fueron exterminados por
el hombre, porque son especies que han desaparecido y que no van a volver más porque no
hay, ¡ya está! Las extinguimos, es la muerte que heredamos de nuestros antecesores, de
nuestros antepasados, entonces qué nivel de muerte le queremos... perdón pero yo soy
animalista, pero qué nivel de muerte le queremos dejar a nuestras generaciones futuras,
verdaderamente nosotros queremos que nuestros hijos y nuestros nietos disfruten de lo que
nosotros también disfrutamos. Por ejemplo, hoy por hoy se está poniendo en duda si en
cuarenta años vamos a poder mostrarle los glaciares a nuestros hijos, porque el nivel del

59
calentamiento global esta tan avanzado, que es muy difícil que siga por ejemplo nevando de la
manera que nieva. Bueno ¿qué le vamos a dejar a las generaciones futuras? Si soñamos, yo le
quiero dejar más animales de los que hay hoy, les quiero dejar más biodiversidad que... y no es
un deseo es una obligación que tenemos como sociedad como seres humanos, pensar en
aquellos que no se pueden defender porque todavía no existen, que son las generaciones
futuras, si nosotros la tenemos complicada ahora a la realidad, imaginemos como va a ser esto
de acá a cincuenta años, entonces de acá a cincuenta años la reserva tiene que ser un icono de
toda esta jurisdicción, yo te diría de la Provincia de Buenos Aires. Yo te voy a decir bueno, aquí
hay biodiversidad, acá el hombre hizo las cosas bien, esto es un paraje en el cual el hombre
pudo conectar con su conciencia, porque si no, si vamos a desmotar todo, vamos a hacer un
complejo habitacional de edificios para solucionarle la cuestión, no sé, a las familias ribereñas
que siempre se inundan, bueno las ubicamos acá. Sí, está bien, estas satisfaciendo una
necesidad urgente que es una necesidad social, pero estas matando el derecho a gozar de la
salud ambiental, de un ambiente sano y equilibrado a los que vienen después, entonces tiene
que haber un equilibrio intergeneracional y eso es lo que nosotros soñamos para la reserva,
que nuestros nietos puedan ir a la reserva y la vean mucho más hermosa de lo que es hoy, y
que nosotros podamos haber tenido el amor en nuestro corazón para decir “bueno les
regalamos esto”, que es lo único que les va a valer el día de mañana a las generaciones futuras,
el único amor que les podemos dar es la casa que les dejamos, después como la amueblemos
va a depender de nosotros.
Lucas Fuentes Kohn: A mí me gusta flashar con esto de cómo me imaginaría la reserva, si no sé
Mica fuese Intendente y uno pudiera pedir, y más de una vez he soñado... Una vez soñé algo re
loco que todo el margen del río era verde desde la reserva hasta Olivera, una vez lo soné y fue
re loco. Y a veces pienso que zarpado sería volver a recuperar la reserva que fue en algún
momento y expropiarle los terrenos a esta manga de forros que lucra...

Daniela Velázquez: con todo lo demás atrás

Lucas Fuente Kohn: Claro, el country, el sindicato de taxista, a veces flasheo con eso, con
volver a recuperar esos pedazos de tierra que son de la reserva, que no lo regule más el
mercado sino la conciencia ambiental, eso estaría bueno. Hoy la reserva tiene quince
hectáreas, pero si vos miras desde google maps hay un montón para hacer de zona de
amortiguamiento se dice ¿no?

Daniela Velázquez: Si, un ser vivo mucho más grande de lo que lo puedan delimitar las
divisiones políticas que una persona puede llegar a hacer, que van a estar atravesadas por
situaciones objetivas de mercado, conveniencia, papeleo, entonces...
Micaela Cáceres: Mira hay una cuestión social particularmente del barrio que hay que
resolver, porque la gente que vive en el barrio está muy acostumbrada a ir y la verdad que
todo lo que aprendieron es no cuidar el lugar, entonces en un momento cuando nosotros
queríamos incluir más a la gente pensábamos ¿cómo hacemos?, bueno ya que le vamos a decir
que no pueden pescar armemos la huerta y que sea comunitaria y que puedan venir a generar
sus alimentos acá y que se sientan parte del lugar no dañándolo, si no de última haciendo algo
que ayude. Pero bueno la realidad no es una cuestión que tengamos muy resuelta, pero es
algo que hay que pensar y definir porque algo hay que hacer con toda esa gente que participa
hoy en día y desde hace un montón de años, que hay cosas que deben saber mucho más que
nosotros, de cómo estuvo este árbol hace quince años atrás o bla bla bla, pero no tienen los

60
recursos necesarios para apreciarlo y para cuidar , entonces es un tema muy importante a
resolver, pero no tengo muchas fantasías todavía generadas con eso, pero es un tema a
trabajar.

Tatiana Acosta: Ahí me das el pie para la otra pregunta, que está relacionado con todos estos
problemas que ustedes me vienen nombrando y tener en cuenta que el trabajo con la
comunidad, que es más que nada es una forma de educarlo, y como decía ella recién lo de la
huerta comunitaria, ¿qué otras estrategias de carácter educativo ustedes se imaginan que
serían útiles para que estas cosas se revirtieran?

Daniela Velázquez: Bueno yo creo que en principio, lo creo yo y el grupo de voluntarios


también, hay que trabajar mucho el tema de la gratuidad, el concepto de gratuidad que tiene
el ambiente, porque hay un concepto innato en todos nosotros que ha sido inculcado por los
seres sociales que somos por la educación, o mejor dicho ha sido omitido por la educación,
cuando en aquellos momentos en la asignatura del colegio de recursos naturales,
estudiábamos que había bienes que eran renovables y bienes que eran no renovables,
entonces uno ponía al aire como un bien renovable, al agua como un bien renovable y a los
fósiles al petróleo como un recurso no renovable, bueno y hoy por hoy en la delicada situación
que está atravesando el planeta y en el desarreglo totalmente estructural que tiene nuestro
ambiente con un calentamiento global exponencial, ya estamos en condiciones de decir que
no existen bienes renovables, estamos agotando el reservorio de todo. Y se dice que un
organismo está contaminado cuando no tiene la capacidad de poder eliminar por sus propios
medios los desechos, nosotros hoy por hoy no estamos teniendo la capacidad de poder
eliminar por nuestros propios medios los desechos, ¿por qué?, porque es mayor la cantidad de
carbono que arrojamos a la atmósfera, porque es mayor el calentamiento global, porque es
mayor el consumo y bla bla bla. Entonces lo que yo creo que en primera instancia la reserva
tiene que ser un lugar de aprendizaje para las generaciones que hoy están en la etapa de
formación, digo los niños principalmente, la primer educación, la primer intervención del
hombre en esta conciencia colectiva, que se fomente a los más pequeños en el costo que tiene
el ambiente, que no es un bien gratuito y que si nosotros no tomamos la conciencia en la
medida para poder intervenir en él de una manera limitada y adecuada a alguien le estamos
trasladando los costos, los costos del daño al ambiente se trasladan linealmente a las personas
más empobrecidas, a las personas de menores recursos. Es mentira que hay que terminar con
la pobreza para terminar con los conflictos ambientales en el mundo, hay que terminar con la
riqueza, hay que terminar con el modo de vida y de consumo que tenemos, porque si no
erradicamos la gratuidad de los recursos, vamos a seguir teniendo problemas en el ambiente
que se traducen a problemas en la sociedad de más bajos recursos, entonces está todo
emparentado ¿no?... Respondiendo más sintéticamente a donde hay que apuntar: a los niños,
que hay que decirles: que cuiden el ambiente, que el ambiente no es gratis, y que si al
ambiente no lo cuidamos que vamos a hacer vamos a perjudicar a los que ya están
perjudicados, entonces hay que poner en funcionamiento la empatía emocional con el
ambiente y con el otro.

Lucas Fuentes Kohn: Yo creo que un poco... para mi es casi imposible un proceso, ósea revertir
todo esto que estábamos hablando, de la mala utilización del área y bla bla bla. Me parece que
es algo que si bien nos excede como grupo de voluntarios y que tiene que haber un estado
presente que se encargue de eso, me parece que es totalmente necesario y un trabajo que
tiene que ir de la mano con el trabajo que se hace en el territorio, digo esto de comprometer

61
al vecino, porque si uno no compromete al vecino que esta todos los días ahí, a la larga se
termina diluyendo, como la mayoría de los procesos colectivos, sin objetivos claros. Yo creo
que si o si tiene que haber un compromiso del estado, en cuanto a esta concientizació n que
decía Dani en los chicos, porque también nos pasa a veces que vamos a la reserva y vos le
decís, yo le he dicho a los pibes, pero de onda viste “te parece estar tirando con la gomera a un
pajarito ”, y en algunos casos lo entienden, pero en otros casos sus padres ya hacían lo mismo
y en algunos casos sus abuelos ya hacían lo mismo en la reserva, entonces es muy difícil de
interceder ahí y me parece que es algo que como grupo de voluntarios nos excede un poco.
Me acuerdo en un momento que pensábamos así objetivos a mediano plazo, y terminábamos
cayendo en la idea de que por un lado toda la parte institucional sí, pero más que nada era
visibilizar las problemáticas, porque no tenemos por ahí la fuerza ni la capacidad para abordar
el trabajo de territorio en ese sentido de concientización.

Micaela Cáceres: Si, no. Yo iba a decir mucho menos teórico que Dani y desde nuestro humilde
lugar en lo único de lo que siento que pudimos o podemos llegar a hacer una diferencia es eso,
es yendo es estando y qué se yo, la última vez que fuimos nos cruzamos a... yo tengo un
almacén a tres cuadras, entonces es como que conozco a la gente del barrio, y me los cruzo ahí
van con los perros y bueno esto se puede hacer y esto no, y algunos ya saben que estoy ahí
entonces a veces me preguntan, y hasta me han dicho “bueno ustedes hagan lo que quieran
pero por favor que se pueda seguir pescando”, entonces al menos yo, no soy nadie para
prohibirles nada pero nos podemos quedar un rato hablando, y aunque no creas después de
cinco veces que me los cruce y hablamos de los mismo, bueno algo les empezó a quedar o la
leña o bla bla bla.

Daniela Velázquez: Ahora si uno prohíbe pescar, también hay un pos de la salud de las
personas que pescan algo del río que está totalmente contaminado y lo que están
consumiendo es basura directamente, ese pez está contaminado por todos los químicos que te
puedas llegar a imaginar, entonces hasta le haces un favor prohibiéndole a la gente que... ósea
estas cuidando su salud pero bueno, son cuestiones culturales que están arraigadas.

Micaela Cáceres: Culturales que la realidad llevan mucho tiempo.


Daniela Velázquez: Y la represión, la negación, todo el sistema represivo de obligar a la gente a
que deje de tener una conducta constitudinaria cuando está arraigada en lo cultural es un
error porque uno no puede cuarsionar al otro para que deje de hacer algo porque lo obliga
porque lo establece, sino que hay que tener un tratamiento más complejo, porque si vos no le
explicas al otro, por qué no tiene que pescar, por qué tiene que cuidar el lugar, ósea si no le
explicas el beneficio, que en realidad lo estás haciendo en beneficio de él, porque lo que
queres es que la persona que está más inmediata a la reserva, es la que va a estar más
beneficiada, porque va a tener el aire más limpio, ósea por un montón de situaciones. Si vos no
le explicas todo eso y vos le prohibís por el hecho de prohibir, obviamente que acción y
reacción, nunca va ser acatada la ordenanza, porque nada que sea del ala, o al menos desde
nuestra filosofía, del ala represiva va a surgir efecto.
Lucas Fuentes Kohn: Perón decía que había que persuadirlos que no hay que convencerlos
(Risas)

Tatiana Acosta: Perfecto. Bueno las últimas tres preguntas. Si tuvieran que comparar la
reserva que nosotros tenemos acá con otra reserva de otra región o de otro sector del mundo

62
que es lo que ustedes destacarían. Y si tuvieran que elegir un lugar concreto dentro de la
reserva cuál es el que más les gusta o cuál más disfrutan.

Lucas Fuentes Kohn: ¿Parecida en cuento a qué?

Tatiana Acosta: No parecida, sino cualquier otra reserva de cualquier lugar del mundo porque
te parece que es importante.
Lucas Fuentes Kohn: Yo la única que conozco y que fui hace poco es la de Pilar y que la
compararía porque estamos en la misma cuenca, y en cuanto a lo que son especies muy
similares, y otra similitud que empezó teniendo quince hectáreas al igual que la nuestra, que la
reserva Cigordia y que hoy día tiene doscientos hectáreas. La compararía con eso en sentido
de que con política todo, con política lograron expropiar todos los terrenos de alrededor, con
política y con perspectiva ambiental, ecológica. La compararía con esa reserva que es la de
Pilar, primero porque no conozco tantas tampoco y porque es un buen ejemplo de un área
natural bien protegida propiamente dicha, es un área natural protegida.
Daniela Velázquez: que crece que no se achica.

Lucas Fuentes Kohn: Claro, claro, que tiende a mejorar todo el tiempo que esta con una
evolución constante. Y la otra pregunta sería...

Daniela Velázquez: Con qué lugar te quedarías de la reserva


Lucas Fuente Kohn: Ah! Qué lugar te gusta de la reserva, a mí me gusta el campus 6

Micaela Cáceres: Ay ese es mi lugar. Esta al fondo fondo izquierda de todo, al final a la
izquierda de todo.
Tatiana Acosta: La parte que es más descampada que no hay árboles.

Micaela Cáceres: Exacto, que ahora esta terrible, llena de ramas, cardos todo, que casi no se
puede pasar, pero en verano es muy hermosa.

Tatiana Acosta: Igual no me respondiste la pregunta. En realidad la pregunta, que por ahí me
expresé mal, al compararlo con la otra reserva, si bien esta parte de gestión que esta
buenísima lo que decís, ¿qué destacarías de la Quinta por ejemplo comparada con la otra
reserva?.

Lucas Fuentes Kohn: Y a nosotros medio que nos tocó bailar con la más fea me parece, si bien
yo la amo es la reserva, en el medio tenemos un arroyo muy contaminado que parte a la
reserva en dos. Por ahí rescataría una cuestión de que en la reserva de Pilar, yo no la llegue a
recorrer toda, pero por lo que vi hay senderos en toda la reserva, es muy grande igual, lo que
rescato de esta es por ahí una parte de la reserva que es de una parte hacia el sur, está como
más agreste, no está tan intervenida por el hombre, si igual, pero no está tan intervenida como
la parte de adelante.

Micaela Cáceres: si vos vas días de semana y no hay nadie, o por ahí días y días que no pasa
nadie.
Lucas Fuentes Kohn: Hay caminos, pero hay otros lugares que parecen estar más natural,
posta. Eh...Que hay algunas especies que se han visto acá que no se han visto allá por ejemplo,
hay varias especies. Había una teoría de este compañero de Juan que decía que creo que era el
Chiricote si no me equivoco que viene de la selva del Amazonas y que se reproduce acá en
Luján, a chequearlo no sé si es así pero... Él siempre contó que no sé, en todo el corredor del

63
Río Luján no se ha visto Chiricote y él tiene fotos del Chiricote acá, en teoría se vienen a
reproducir una vez al año acá, sé que hay varias especies que son así, hay que averiguar bien
cuales.

Daniela Velázquez: Yo lo compararía, Luquis lo comparo con algo muy próximo, yo lo


compararía con algo muy distante. Hay una reserva en África que se llama Virunga, que les
comparto a todos si quieren buscarlo en youtube, creo que esta el documental “Virunga”. Esta
reserva natural tiene los ejemplares de unos orangutanes que son los últimos que quedan y ya
se extinguen y se ve entreverada por muchas situaciones como por ejemplo el avance de todas
las multinacionales occidentales para la extracción de petróleo en el África, en donde no les
importa cualquier normativa más la delicada situación económica que viven, más las revueltas
sociales, más los grupos guerrilleros, subversivos, bue... Como un combo ideal para aniquilar lo
que queda de esta reserva que es Virunga y todos quieren echar mano al lugar, y los
guardaparques están armados con armas del ejército, tienen instrucción militar, porque
además hay un problema muy severo de la caza furtiva, verdaderamente es... África está
llegando a un nivel de violencia, una escalada de violencia muy importante que a todos los
ambientalistas nos duele mucho y los mismos guardaparques dejan su vida luchando con los
cazadores furtivos, con las guerrillas y con las multinacionales que le ponen plata a la guerrilla
para poder hacerse de ese territorio, para poder extraer petróleo. Los animales los tienen en
cautiverio en unos bunkers donde mueren de tristeza, no, muy muy muy triste. Entonces
nuestra reserva tiene todo, tiene todo para crecer y estamos en un país democrático donde
cuesta todo pero estamos muy lejos de ese nivel de violencia, somos... Argentina es un pueblo
muy pensante con capacidad de reflexionar, gente muy inventiva con una capacidad de
creación muy grande. Bueno yo creo que tenemos todo, lo que nos falta es obviamente una
voluntad política de defender el ambiente, pero la política nace del pueblo, entonces nosotros
como organización queremos ser el pueblo en esta situación, no queremos ni tener un lugar
estratégico en la reserva por algo o ni queremos dirigirla, ni queremos administrarla, ¡no!,
queremos ser el pueblo, la representación del pueblo y con todo lo que con ello representa.
Así que bueno, yo la veo muy positiva a la reserva en ese aspecto. Y me quedo con un lugar,
que no sé si es el que decía Mica, porque me gusta toda la reserva, pero a mí me gusta la
reserva en un momento vos vas atravesando ya en el área estricta, bueno hay un lugar donde
hay un árbol gigantesco caído, hay todo matorral, esta todo cerrado, y en un momento se hace
un claro, que es como un pequeño valle en la reserva, que me encanta ese lugar.
Lucas Fuentes Kohn: el campus 6 (Risas)

Micaela Cáceres: A todos nos gusta ese lugar, pero por eso, porque venís de toda vegetación y
de repente se abre.

Daniela Velázquez: Es el alma de la reserva.


Lucas Fuentes Kohn: Esta bastante en el centro.

Tatiana Acosta: (hacia Micaela Cáceres), ¿quéres decir algo?

Micaela Cáceres: No, la verdad que no tengo muchas comparaciones, te puedo contar que el
otro día me entre que encontraron nueve cadáveres en la reserva de... la costanera por ahí en
San Isidro, pero yo tengo muchos recuerdos de que era realmente muy hermoso cuando era
chica y de que había un montón de especies y las veías re cerca y era todo como re natural, no
había miedo, como por ahí que se yo, la verdad que tenía muy buenos recuerdos y la verdad
que ahora está muy venida abajo, así que dentro de todo no estamos tan...

64
Tatiana Acosta: Bueno, otra de las preguntas es que se imaginen ustedes que les tocaría ser
guías dentro de la reserva y que van a recibir a un grupo de escuela, que primero se imaginen
que edad de chicos les gustaría recibir, qué cosas les gustarían mostrarles de la reserva, qué
lugares consideran ustedes como los más importantes o más representativos y después que le
darían para que se lleven, que puede ser algo material o inmaterial, o qué les gustaría que ellos
se llevaran de ustedes.

Micaela Cáceres: Mira justo porque fue lo último que dijiste, pero me acuerdo de cuando iba a
primero, segundo grado me hicieron hacer esto y nunca más me lo olvidé. Fuimos a la
plazoleta de acá de Luján, ¿cómo se llama el árbol chino que hay milenario?, que no sé cuánto
tiene de acá pero más de cien años seguro el chin... no me acuerdo. Bueno cuestión que
fuimos y nos contaron la historia de ese árbol, y mira que para que no me lo olvidé, que yo me
olvido lo que hice ayer te aseguro, nos contaron la historia de ese árbol que era milenario, no
me acuerdo si nos hicieron entrar por el lado de que el árbol era de buena energía, entonces
vos con la hojita podías pedir un deseo y bla bla, pero nos llevamos una hoja cada uno y la
hicimos en yeso y la sigo teniendo porque realmente me genera un recuerdo muy hermoso,
como muy conectada con eso y era muy chiquita, no pensaba lo mismo que pienso ahora y
siento lo mismo y me parece una re hermosa actividad para hacer, a mí me hizo re conectar
con eso y que tenía seis siete años, y es un recuerdo que nunca jamás me olvidé un árbol que
debe ser el único que paso por la plazoleta y lo miro porque soy consciente de cuál es desde re
chica, la verdad que me parece una actividad, o cómo algo que se lleven me parece hermoso. Y
mostrarles no sé, bueno con niños es muy difícil.

Tatiana Acosta: ¿Qué edad chicos?

Micaela Cáceres: Ah! qué edad, yo creo que me gustaría de siete a diez años, porque todavía
no son como súper rebeldes ni sacados, pero ya entienden un montón de cosas, ese es
particularmente mi gusto, pero estaría abierto para todos, pero esa edad es la que me
interesaría, de siete a diez años. Y estaría bueno que puedan ver... bueno a mí me encanta una
parte que esta al fondo ya casi llegando al puente de fierro en la que hay un montón de
piedras, yo no sé mucho al respecto pero una vez fuimos con Claudia de Rodríguez, y ella
reconoció un montón de piedras y hermoso todo lo que había, también estaría interesante,
pero no me imagino con niños como sería, hacer el camino de la rivera por el hecho de que es
donde más especies de aves se ven, muy en silencio, pero es donde más se ven y no sé si otro
lugar en particular, bueno el campus solo porque me parece hermoso los llevaría a hacer el
picnic ahí (risas), no, no sé si otro lugar de la reserva.

Lucas Fuentes Kohn: A mí me gustaría... Ah! también me imagino una edad similar, un poco
más chicos todavía tipo primer grado. Los llevaría caminando todo por la costa del río porque
del otro lado del río pasaron las maquinas topadoras, que estuvieron limpiando, limpiaron
toda la rivera, dentro de la reserva también pero se los pudo frenar, avanzaron doscientos
metros y se los frenó, y cruzaron todo por enfrente, deforestaron todo, hicieron un quilombo
ambiental terrible, y todavía si lo miras se ven las huellas, se ven que no están los árboles, les
mostraría todo eso y los haría mirar a la izquierda y les mostraría lo que tendría que ser y lo
que es, creo que eso podría impactar bastante en cuanto a generar conciencia ambiental.

Daniela Velázquez: Yo llevaría niños también, me gustaría jardín de infantes, porque


descubren todo a través del juego, que es una edad más te descubrís quizás los otros más
grandes tienen como un preconcepto y me gustaría que la primera impresión, que es la que

65
uno siempre recuerda. Y también que se lleven cosas, yo fui boy scout cuando era niña, y en
muchos de nuestros campamentos llevábamos yeso y nos llevábamos de recuerdo la huella
que hayamos encontrado de animal que... y está buenísimo porque vos estas expectante de
encontrar la mejor huella. Ahora está en los adultos cuidar a esos animales para que puedan
dejar esa huella, para que el niño pueda encontrarla, pero también concientizaría que lo único
que te podes llevar de un área natural o de la naturaleza son fotos o huellas y nada más, no
tener esa conciencia de souvenir, de decir, bueno me llevo una piedrita, me llevo una ramita,
porque eso se masifica en tantas personas.

Micaela Cáceres: Tiene que ser así porque si no se desvirtúa porque en vez de llevarse una
ramita se lleva un tronco.

Daniela Velázquez: que uno entienda que de la naturaleza lo único que puede tomar son
fotos, o huellas con yeso.
Tatiana Acosta: Lu, ¿vos les darías algo para que ellos se lleven?
Lucas Fuentes Kohn: Me gusto esa idea, nunca la había escuchado y me pareció bastante
creativa, y llenar una huella con yeso y llevarte eso, si la verdad que otra cosa no se me ocurre.

Tatiana Acosta: O algo que no sea necesariamente material.

Micaela Cáceres: ¡Claro!, ¡claro! En realidad habría que pensarlo sería infinito. Semillas sería
hermoso, un plantín de algo que haya en la reserva sería hermoso. Realmente está bueno que
hayas hecho esta pregunta porque nunca me hubiera puesto a pensar.

Daniela Velázquez: ¡Semillas!


Micaela Cáceres: Semillas es lindo, un plantín es lindo, la huella de una hoja, de un árbol que
sepas la historia es lindo. No sé si se me ocurriría... pero no sé si sirve tanto cuando son chicos,
como más la info, pero que le vas a dar un folleto al nene ¡no! ¿Entendes?, me parece más
sentido a lo que queremos transmitir cualquiera de esos tres ejemplos que te dimos.
Tatiana Acosta: Perfecto. Y la última pregunta, que está más relacionada con lo que vienen
haciendo, si ustedes tuvieran que explicarles a alguien, justo que están buscando gente para
que sea voluntaria, que es lo que les dirían porque es importante ser voluntario, cuáles son las
cosas que los gratifican.
Daniela Velázquez: Yo creo que es un espacio más que nada en el que uno puede hacer todo
eso que piensa que quiere hacer y que no sabe cómo, ¿no? Vos estás en tu casa y prenses la
tele o escuchas la radio, ahora tenemos los celulares, continuamente estás viendo información
acerca del ambiente, que paso esto, que paso lo otro, que el calentamiento global, que los
polos, que ahora se están derritiendo los glaciares, que aparece gente de expediciones de hace
cien años desaparecidos, y vos decís “yo como puedo aportar” , que se yo tal vez que trabajo
en un oficina, que no sé qué me ha llevado a por una vida tan distinto al nuestro que estamos
todo el tiempo en contacto con lo ambiental, pero “cómo puedo, cómo sumo, cómo me uno,
cómo construyo, cómo detengo toda esta ola de locura de la humanidad”, bueno acá les
estamos ofreciendo un espacio que es el de los voluntarios y que lo manejamos desde este
concepto, voluntariado, no exigimos nada, solo lo que la persona este capacitada para brindar,
si es compartir un “me gusta”, re twittear un mensaje...

Micaela Cáceres: Yo quiero decir en base a esto que tenemos... Nunca terminamos de
definirnos porque no podemos encasillarnos mucho en algo, pero queríamos como armar

66
distintos grupos de voluntariado, que exista el que solamente tenga ganas de llevar un árbol y
tenga ganas de aportar con eso, que exista el que tenga ganas de participar en una actividad,
que exista el que tenga ganas de participar a las reuniones de Gestión Ambiental, pero como
todavía no definimos eso todavía no armamos los grupos, fue nuestra idea desde el principio
porque también por ahí la gente un poco se asusta, un poco me paso a mí, yo digo bueno
“quiero estar ahí pero tengo dos trabajos y voy y vengo todo el día, y cómo hago”, y realmente
todo suma y es como no tenerle miedo a eso, no es que vas a tener una obligación de asistir,
de hacer o de estar, realmente la idea es que se genere solo y que te den ganas de estar en lo
que puedas estar y en lo que no, no importa, pero que no asuste la idea, porque viste que se
yo, hoy en día todos vivimos al palo y decís sumar una actividad más, como que te termina
alejando y realmente está bueno contar eso también que existen un montón de modos de
colaborar en distintas constancias, en distintos todos, es que si te hace un ruidito en la cabeza
te acerques para charlar y saber de qué se trata, y después ver si podes estar o no, si queres
hacer o no.

Daniela Velázquez: todo suma, o si queres estar informado y decís buenos miren chicos yo la
verdad que no tengo tiempo, pero quiero recibir el new letter de ustedes, de todo lo que están
haciendo, como se viene, como son los avances, bueno uno ya lo incorpora dentro de la
nómina de gente con un mail, con un mensaje de texto con lo que fuere y se va generando
toda esta propagación de la información. Yo creo que lo único que nos puede hacer libres es
esta informados, si nosotros no estamos informados y vivimos en una burbuja y en otra
realidad, nunca vamos a poder concientizar de la situación real, bueno ese es como el objetivo
del grupo de voluntarios, que sea abierto, como nació en un principio con nosotros, es decir,
loco qué hacemos por este lugar que es hermoso. Y bueno tenemos esto, ahora estamos
pensando sobre el tema de las podas que hubo en la Plaza Colón que verdaderamente fue muy
movilizante para todos, porque está a la luz de la vista de todos lo que ha pasado, estamos
pensando como grupo de voluntarios de la reserva involucrarnos en esta cuestión porque
tampoco es que defendamos la reserva y que asesinen a todos los árboles de la Plaza Colón, es
tanto árbol este como el otro, y bueno también estamos pensando de qué manera vamos a
abordar la problemática de la Plaza Colón.

Lucas Fuentes Kohn: Bueno yo suscribo a eso que dijeron que es básicamente lo que opino.
Agregaría que es una forma de materializar todas estas cosas que a veces uno siente, ser
ambientalista desde la casa es medio al pedo, uno solo se llena de mala leche, y esta es una
oportunidad de materializarlo. Y también que es un espacio horizontal acá no van a venir a
bajar una línea, lo decidimos entre todos y eso es interesante también, incluso yo no tengo
reticencia hacia los partidos políticos, lo que sí que trascienda un partido político y la idea es
que sea algo más grande que un partido político y poder empoderar al vecino en este sentido
Daniela Velázquez: Y también que recibimos a toda persona que involucrada en la temática
sea de un partido, militen donde militen, tengan la bandera, mientras tengan ganas de sumar,
de generar esta movida que es genial, de propagar de concientizar están todos bienvenidos lo
que sí, ya tuvimos una experiencia un poco traumática, porque quizás somos todas personas
que trabajamos que tenemos muchas obligaciones, que nos hacemos un hueco para mantener
esto vivo, no da es poco ético y no está bueno que agrupaciones políticas se embanderen del
trabajo de ciudadanos común y corriente, de tres pibes que dejan de lado sus obligaciones, de
estar tiempo con su familia, en pos de esto que es hermoso, que yo creo que por acá va la
vaina de las nuevas generaciones, no da que se tiña con un oportunismo político, pero sí que

67
vengan todos, están todos invitados, que después no nos roben los créditos de las pocas cosas
que hacemos totalmente traccionadas a pulmón, robándose las fotos y robándose... porque es
triste porque vos decís si le estas robando a estos pobres pibes que no son nadie y que hacen
esto de verdadero corazón, yo no me quiero imaginar lo que pueden hacer si tienen poder.
Esto es una construcción social para la sociedad desde la sociedad, no desde el poder, sino del
poder mismo que tiene ser parte de la sociedad.

Tatiana Acosta: Muchas gracias.

3- Entrevista individual: Director de Gestión Ambiental: Corino Griffini. 13 de Septiembre de


2017.

Objetivo: Conocer las propuestas del plan operativo de la reserva.

1. Sabiendo que usted asumió hace poco el cargo de director, quería saber ¿Conoció la
reserva?, ¿Cómo fue su primer contacto con ella?, ¿Cuáles son los conocimientos que tiene
sobre la misma?

2. Respecto al trabajo que se realizó antes de que usted asumiera, ¿Qué aspecto
considera como una fortaleza y cuál como debilidad o cosas pendientes a seguir trabajando?
3. En relación a los “pendientes” o debilidades, ¿Cómo los haría u organizaría?

4. Teniendo en cuenta que la Quinta fue nombrada como Reserva Natural Municipal,
¿Quería saber si con ese rango tiene destinado parte del presupuesto municipal? ¿Es posible
llevar adelante lo previsto con ese presupuesto?

5. ¿Conoce otras reservas de la zona u otra parte del mundo que estén llevando
estrategias parecidas o que se encuentren en una situación similar?

6. ¿Cuáles son sus expectativas, ideas y propuestas respecto a la reserva?, ¿Cuáles son los
factores condicionantes para lograrlo?, ¿Existió o existe alguna directriz bajada desde el
municipio respecto al tema?

7. Desde su conocimiento, ¿considera que la reserva brinda potencialidades educativas


ambientales? ¿Cuáles?

Tatiana Acosta: Bueno, la primera pregunta es, sabiendo que usted asumió hace poco como
director, primero era saber si conoció la reserva, y cómo fue su primer contacto más allá de
siendo ahora director, o la primera vez que fue; y qué conocimientos tiene sobre el lugar.
Corino Griffini: Bueno, la reserva la conozco desde hace mucho porque al ser observador de
aves, yo tengo una formación en la universidad que no está terminada como biólogo, o sea, yo
estudié la Licenciatura en Ciencias Biológicas, lo cual me faltan algunas materias para recibirme
y se me está haciendo bastante difícil. Pero desde lo que nos genera la observación de las aves
siempre fue un lugar estratégico la reserva, por mantener ciertas características, ciertas
porque después lo evalúas si no es así, con un ambiente natural, el río, el arroyo, arboleda, es
como un punto donde la avifauna se captaba de otra manera. La conozco desde que tengo diez
años a la reserva, en ese momento había casas, no se podía ingresar como se ingresa ahora, no
estaba declarada reserva como está declarado ahora que es una reserva municipal, el espacio

68
tenía otras características, el cual era hasta a veces peligroso según en qué horario entrabas.
Hoy la reserva tiene un contexto más, como se presenta una reserva urbana, o una reserva
protegida por el municipio. Lo que siempre la reserva tenía, ya te digo, estando tan cerca del
casco urbano se podían ver por ahí algunas especies que en otros lados no, especies de aves
que eran circunstancial por el manchón verde o eran habituales verlas en el lugar porque era
un acostumbramiento del ave, de lo que fuese, el animal en general a estar en el lugar.

La reserva en su momento tuvo varios manejos políticos que después por ahí es lo que opaca
algunas de las acciones. Yo creo que la reserva tiene que ser un lugar donde Luján pueda hacer
una observación de lo que fue, lo que es, y el futuro de la flora y la fauna como un relicto de
este tipo de conservación, debe dejar de ser un mero lugar donde se haga un apoyo al día de la
votación y nada más, porque muchas veces se observa esto que hacen lobby con la reserva,
nosotros sabemos que la reserva es una herramienta fundamental para la conservación y para
la educación, dentro de lo que es la conservación, lo que te venía diciendo, primero porque
tiene un ambiente acuático que por ahí no se ve por ahí conservado en otros puntos de la
rivera, lo que es la parte urbana, y después tiene el tributario del arroyo Gutiérrez, que
también le da un aspecto bastante particular a toda la situación, también cargado de algunas
posturas negativas que las estamos tratando de solucionar también, pero bueno. Desde la
educación, yo nunca la viví a esa fase por eso la estamos trabajando con gente que por ahí se
preocupe como vos o estamos viendo de hacer trabajos propios desde el municipio, inclusive
ahora el dieciocho tenemos una escuela, un jardín visitando el lugar, donde ya hubo un
contacto previo, van a hacer plantación de árboles, entonces va a haber actividades vinculadas
a la conservación y a la educación, para mí es un eslabón fundamental, o sea la conservación
de la mano de la educación ambiental para mi es el “Ki” para el futuro de la reserva, involucrar
esta llave tan grande, que necesitamos involucrar.
Tatiana Acosta: Perfecto. Bueno, la otra pregunta es, digamos que teniendo en cuenta que
también asumió hace poquito, qué aspectos como una fortaleza de la gestión anterior y cuáles
como una debilidad o cosas pendientes a seguir trabajando.

Corino Griffini: Bueno mira, como una fortaleza haber hecho un plan de manejo, para mi
encontrarme con un plan de manejo, más allá que tenía... Si le hacemos un fuego al plan de
manejo vas a encontrar un montón de cosas, hay cosas muy interesantes, cosas que se
hicieron rápido y cosas que no se evaluaron, pero que haya habido un pensamiento a través de
dos concejales más la directora anterior, más el grupo de voluntarios, yo encontré una base
bastante sólida a la cual refuerzo; vengo de la pata de la conservación, muchos años
trabajando en Misiones en conservación, por ahí traigo un poco más de experiencia en esa tan
verde como es la que necesitas, esa fue una de las situaciones en la que me sentí bastante
cómodo recibiendo de la directora anterior un plan de manejo, lo cual a mí me daba un 40% de
avance en mi pensamiento de lo que tenía que hacer, el sesenta lo estamos empezando a
trabajar. Y bueno con respecto a lo que encontré por ahí con alguna debilidad fue que el plan
de manejo estaba hecho por ahí rápido, entonces había información que no se había tenido en
cuenta, y después la infraestructura, que les va a pasar a todos, a mí, al que venga si es que
alguna vez me cambian y le habrá pasado a ella, al no tener fondos asignados de manera
previa y es muy difícil conseguir a través de sponsors ponele, porque todo tiene que ser
aprobado por el Concejo, entonces es bastante complejo decir, “bueno necesitamos un baño”,
un baño de 2X2, no te estoy hablando de un baño con jacuzzi, y eso nos complica porque al no
tener áreas de servicios para incentivar la llegada, no digo poner un choripaso, ni un Mc

69
Donalls, pero poder tener baños limpios, prolijos y donde no sé puedas comprar un refrigerio
para si llegaste ahí sin nada. Entonces hay una controversia entre tratar desde el turismo de
incentivar la reserva como un lugar de, y no tener un área de servicios se complica bastante,
eso sería ponele una de las cosas que hay que mejorar.

Tatiana Acosta: Perfecto. En función a todo esto que me viene diciendo de estas
complicaciones que se ve, usted pensó alguna forma o estrategia de cómo llevarlo adelante.

Corino Griffini: Sí, por suerte tuvimos la atención de... Primero desde el municipio se abre al
Plan Estratégico de Turismo en Luján, donde se llama a dos especialistas para diseñar el plan
estratégico, los cuales fueron citando a los diferentes referentes tanto de áreas, tómalo con el
área biológica o natural como los restoranes de la zona, como las áreas que van a por ahí
pueden estar involucradas en la conservación, entonces se hizo un planteo desde la Dirección
de Gestión Ambiental, y ellos lo tomaron muy interesantemente y le dieron prioridad alta a la
reserva como un lugar donde se puede hacer una expresión de la naturaleza, y a parte dar
mucho de lo que paso en el pasado con Ameghino y el Dr. Muñiz, entonces llevando esos dos
personajes, más la historia, más la paleontología del área, creo que nos va a dar un punto de
salida interesante para conseguir recursos para que la reserva pase a otro nivel, entonces por
ahí creo que vamos a tener solucionado el tema de las áreas de servicios. Entonces bueno, al
haberse trabajado y haberse dado prioridad alta a la reserva, nos pone hoy en un lugar que
estratégicamente para hacer un desarrollo está mucho mejor de lo que estaba hace tres meses
atrás, en los papeles no.
Tatiana Acosta: Quería saber, ahora que es reserva natural y que pertenece a la gestión
municipal, existe parte de lo que es el presupuesto municipal que se destine a la reserva o
solamente tiene fondos de lo que es este plan estratégico.
Corino Griffini: No, tiene un fondo que le llega a la Secretaria de Producción, a la cual
pertenece esta dirección, que es la Dirección de Gestión Ambiental. Hay varios proyectos como
para abrir una nueva, no sé si sería extensión, o una nueva dirección donde separemos lo
industrial de lo de la conservación, por que mira, vos fíjate que nosotros manejamos hoy un
pequeño presupuesto que contiene todo, el control ambiental, la gestión de la 11.459 (ley de
radicación industrial), no tenemos vehículos, lo hacemos con, vos me viste llegar con vehículo
propio de hacer un relevamiento del río Luján; bueno una de las prioridades es que se separen
estos dos presupuestos y que vaya uno destinado a conservación, ahí si eso se logra, que es un
proceso largo, lento y bastante odioso el tema de las presentaciones, sumado a las
aprobaciones del Concejo, porque eso tiene que pasar por Concejo Deliberante, que todos
levanten la mano se decida y que se amplié el presupuesto para el año que viene, para que la
reserva tenga otro tipo de presupuesto, pero hoy en día está solo en cabezas, ni si quiera es
que se bajó a papel, o sea que imagínate. Eso sería una solución interesante, generar otra
dirección o una subdirección, porque es complicado, porque por ahí estás haciendo una
inspección en una fábrica y tenes que salir porque una garza mora quedo enganchada en una
línea de un pescador y tenes que hacer el rescate, entonces se complica bastante.
Tatiana Acosta: Perfecto, entonces con el presupuesto que se tiene hoy es muy pequeño para
todo lo que abarca.

Corino Griffini: Claro, es como te digo no podemos hacer un baño de 2x2, menos, imagínate
que ahí debería haber un vehículo y debería haber personal más específico, después si queres

70
retómalo, el tema del personal que no está tan capacitado para tener funciones adentro de la
reserva, también es un problema.

Tatiana Acosta: La otra pregunta es, conoce reservas de la zona o en otras partes del mundo
que estén llevando estrategias parecidas a las que se están haciendo o que se encuentren en
una situación similar a la de la Quinta Cigordia.
Corino Griffini: Sí, bueno, más desde lo privado, hay un impulso desde lo privado a hacer áreas
protegidas o reservas privadas o refugios privados de vida silvestre, donde el recurso se
maneja diferente porque por ahí no hay tanta burocracia y se genera a través de un ingreso
diario del visitante, del packs o el pasajero. Después como ejemplo parecido a Luján tenes la
reserva de Pilar, que también es una reserva municipal y también lucho contra todo esto que
te digo yo, de esta problemática hoy en día, el grupo de ambientalistas es un poco más
extremistas el de la Reserva de Pilar, toman acciones diferentes cuando no les gusta algo, por
ahí hacen más fuerzas, están más unidos; acá yo creo que otro de los problemas que tenemos
dos organizaciones ambientalistas, para la cual desde mi punto de vista y es una apreciación
personal, no se llevan bien una con la otra, hay intereses de un lado, hay intereses del otro, y
el municipio queda al medio, entonces eso también es problemático. Pero como lugares y
áreas protegidas, yo creo que la de Pilar es un muy buen ejemplo, y después ya pasa a otro
nivel, porque tenes otros niveles de protección que no son tan municipales, Ituzaingó es otro
ejemplo, tenes la reserva de Morón que también es otro ejemplo, tenes Parques los Robles
que es otro ejemplo, si bien todos hoy en día tiene problemas presupuestarios, todos, pero
bueno. Si uno lograra de generar a través de un ingreso que se vuelque el 80% de ese ingreso a
la mantención de la reserva, pero para eso hay que haber una inversión previa o sino tenes
que dar a consignación un área, lo cual para los ambientalistas es como que les estés hablando
del diablo, entonces es bastante complejo, pero bueno. Después tenes áreas protegidas de
interés provincial también, que es una de las ideas que yo tuve cuando ingresé, hacer una
propuesta de generar más allá de la ordenanza, elevar a la provincia a través de la OPDS, que
se declarara “Área Verde de Interés Provincial” que ya necesita de una ley provincial, pero le
daría otra fuerza y le daría otros recursos, porque ya sería la combinación del recurso
municipal y el recurso provincial, que está también está bastante acotado, te soy sincero, yo
vengo de trabajar en Rodríguez y estuvimos por declarar dos áreas, una ya está declarada que
es el Monte en el Hospital Vicente López, pero está sin uso, y otra una reserva de 700
hectáreas, donde era la Estancia de Saavedra, pero bueno está complejo por los presupuestos.
Las intenciones son buenísimas, y más si lo llevas a la práctica también está bueno, pero no se
habilitan los presupuestos.

Tatiana Acosta: Bueno, si piensa en positivo y en las cosas que le gustaría, cuáles son las
expectativas, ideas o propuestas respecto a la reserva, cuales son los factores condicionantes,
que ya lo estábamos hablando, y si existe o existió alguna directriz de parte del municipio
cuando usted asumió, “bueno, tendríamos que hacer esto o no...”, o le dieron vía libre.

Corino Griffini: Bueno, vamos a empezar desde la última, pero sí hubo una directriz de que
querían reivindicar la reserva, que hay que buscarle una vuelta para involucrar al barrio,
porque si no, no va a salir adelante nunca, tenemos una situación de que la reserva está
pegada al barrio Padre Varela, los cuales tienen condiciones de la población, que tienen ciertas
necesidades, uno de los problemas que tenemos es la leña, la gente que por ahí no tiene gas,
va a buscar o para calefaccionarse o para cocinar leña, entonces hay planes para que el “no”,
no exista, porque es todavía más complejo decirles “no” o prohibir, entonces nosotros

71
estamos implementando ahora un plan, más allá de esto que me llegó del municipio, la
organización y ver que hacemos , y también poner en práctica el plan de manejo, habla sobre
el control de especies exóticas, entonces si alguien viene a pedir leña, démosle acacio negro,
no le demos el último tala en pie que queda que es lo nativo, entonces trabajar con el barrio,
tratar de hacer extracciones controladas de algunas especies. Yo creo que mi visión del día de
mañana, es poder tener un humedal interesante y que actué como amortiguador entre el
barrio y la inundación, cuando las obras del río se terminen, que el Gutiérrez no este
contaminado, y que sea un área en donde se trabaje vinculando a la universidad en toma de
muestras, o yo sé de una Cátedra de hongos y briofitas que iba a Los Robles, que eso se haga
en la reserva, vincular estos convenios, o sea reivindicar los convenios de la reserva. Entonces
eso me bajo como línea, ordénate esto, como obviamente te dicen ordénate esto lo primero
que uno pregunta es “qué recursos tengo” entonces cuando te dicen “no tenes recurso”
(risas), el económico, el económico que es el más complicado, porque yo agarro el grupo de
voluntarios, grupo de la universidad y seguro consigo gente, pero para levantar una pared no
me alcanza con la gente, entonces eso es lo complicado, pero yo creo que en el futuro va a
cambiar y por suerte al haber involucrado la reserva en el plan estratégico eso viene con una
visión del municipio, la provincia y la nación, yo creo que algún recurso va a caer y usarlo bien
para que eso sea en beneficios de todos. Vincular al barrio con educación ambiental y
actividades en la reserva, generando por ahí mano de obra desde el barrio, pequeños guías
locales, promotores ambientales, eso pueda hacer que la reserva no sea un lugar para ir a
cazar pajaritos, sino para ir a mostrar las aves, las plantas, y eso puede generar un recurso y
una vinculación con el barrio que es el punto donde hoy es un conflicto en cubierto, porque
miramos para otro lado cuando entran tres nenes con ondas y ya están adentro, y sabes que
son hijos de... se los deja pasar para que después mañana no encuentren la puesta de la
reserva rota, porque sacaste a los nenes con la onda, bueno todo ese tipo de cosas van atrás
de las cuestiones de educación, así que básico de la educación.

Tatiana Acosta: Bueno, y la última que está un poco relacionada un poco con las
potencialidades educativas ambientales, cuáles identifica usted como primordiales que
presenta la reserva.

Corino Griffini: La reserva, la cuestión que tiene es la ubicación, estratégicamente está ubicada
para poder llegar de cualquier punto de Luján sin ningún problema, o sea que la logística de los
niños sería un costo muy bajo, si en algún momento se puede lograr que se haga en colectivo
municipal sería todavía, un costo cero, eso es uno. Después la biodiversidad de la reserva hace
que puedas trabajar diferentes temas de la currícula, y con un buen plan desde el jardín hasta
un nivel universitario se puede trabajar dentro de la reserva eso es buenísimo, la posibilidad de
la apertura de senderos con buena señalética y acciones interactivas basados en lo que es la
interpretación de la naturaleza, que se basa en experiencias a través de la guiada, lo cual fija
mucho más el conocimiento y por ahí involucrando temas como lo nativo, lo exótico, lo que es
natural, lo que fue introducido, más allá de que sea exótico o nativo, porque hoy hay una
controversia con lo que es nativo lo que es del área, cuando yo me refiero a exótico me refiero
al Eucaliptus vs. Tala, ardilla vs. Hornero, tocando esas temáticas que van a través de la
experiencia, que los chicos hagan un recorrido y que vean la ardilla y se les explique porque la
ardilla está ahí y cuál es la negatividad de que la ardilla este ahí, se empiezan a entender un
montón de cosas, basados en juegos, hay un sprint del conocimiento que se basa en la
experiencia es muy difícil de olvidar, entonces me parece que ese recurso hay que utilizarlo y
hoy por ahí se está pagando para ir a otros lados y hay muchos colegios que no pueden, no

72
digo que sea un Temaikén porque no tenemos, pero hay un montón de actividades que se
pueden hacer, desde el ciclo de los hongos hasta un nido en un árbol, como se descompone la
tierra, porqué un hongo es un hongo, cómo es, una planta cómo es. Yo siempre digo desde la
tierra hasta el último estrato podes ir haciendo todos los conocimientos que quieras, si lo
armas en un plancito, que ya lo tenemos prácticamente armado yo creo que eso no tiene
desperdicios, la reserva es el lugar idea, y ahí van a aprender a cuidarla también y que existe,
porque muchos no saben que hay una reserva en Luján y si saben les da miedo, por entrar, por
el barrio, por esto, por lo otro, es como si implementamos la favela de Río, haces el tour y te lo
hace gente local y nadie te va a tocar una cámara, en realidad acá no es tan extremista la
situación, pero si logramos que alguno de los chicos que está en el barrio que quiera
involucrarse a ser un guía local, me parece que eso va a ser funcionalmente muy efectivo a la
educación y al recurso.

Tatiana Acosta: Bueno, por ahora eran esas preguntas. Muchas gracias.

73
5.2.7 ANEXO VII: NOTICIAS.

Noticias del Civismo.

Imagen 1: Archivo del año 1984. Inauguración del puente Las Tropas ubicado a metros de la
Reserva.

74
Imagen 2: Archivo del año 1993. Vecino del Barrio Santa Elena y San Cayetano reclaman por la
contaminación del Río Luján.

75
Imagen 3. Archivo del año 1993. Presentación Judicial contra la contaminación del Arroyo
Gutiérrez.

Imagen 4. Archivo del año 1993. Reclamo de la U.V.E.P.I. por el abandono de las autoridades
municipales del Río Luján.

76
RESERVA URBANA. Agenda Social. 04 de enero de 2015

Caminata por la recuperación de la Quinta de Cigordia


Se realizó el domingo a la tarde, sumando otras actividades para los más pequeños. La
organizó un colectivo de estudiantes y docentes que trabajan por ese espacio
La Reserva Urbana Quinta Cigordia se fundó en el año 1973 por la ordenanza municipal
3075/73 y fue declarada "Reserva forestal y paisajística" en 1993. Se encuentra lindando con el
barrio Padre Varela, con una superficie de 15 hectáreas y más de 500 metros de costa sobre el
río Luján. Fue pensada para promover la educación ambiental y fomentar el desarrollo de
hábitos conservacionistas y proteger los remanentes de naturaleza frente a la expansión de los
centros urbanos.
Esos objetivos, por la falta total de mantenimiento y políticas públicas, están latentes pero
prácticamente inalcanzables. Hace tiempo un grupo de estudiantes y docentes de la UNLu
iniciaron un trabajo de recuperación del uso de ese espacio.
En ese marco, en la calurosa jornada del domingo, llevaron a cabo una serie de actividades
abiertas que despertó el interés de una treintena de vecinos de todas las edades.
Se llevó adelante una caminata por la zona entre el arroyo Gutiérrez y la entrada a la Reserva,
con reconocimiento de especies vegetales y debate sobre las condiciones del espacio y las
posibilidades de mejorarlo y propiciar su disfrute por la comunidad de Luján.
Seguidamente, se compartió una obra de títeres para contar la historia y el estado actual con
llegada a los más pequeños presentes.
"Son actividades que desarrollamos detrás del nombre que nos dimos, que es Recuperemos la
Quinta de Cigordia. Es una recuperación que la pensamos desde el uso. Lo que más buscamos
es que se vuelva a tener esa relación del pueblo de Luján en general con esta Quinta", explicó a
EL CIVISMO el militante ambientalista y docente Leo Moreno.
El joven indicó: "Hoy la vemos totalmente abandonada, dejada. El Estado casi no tiene
intervenciones en la Quinta, no la cuidan, no la limpian".
"Caminás y hay sectores intransitables. Hay basura en los senderos. Y vemos a la casa delante
para que haya un cuidador, pero el sitio está sin cuidado y solo cada tanto se escucha una
radio desde adentro", contó Moreno.
También destacó la falta de baños y de bancos. "Es un lugar hermoso, con mucha flora y fauna
y los cursos de agua del arroyo Gutiérrez y el río Luján, pero no está la posibilidad de venir a
disfrutarla como se debiera".
"Planteamos una recuperación desde los vecinos –dijo- que tienen que reapropiarse de este
espacio público. En Luján uno de los inconvenientes más grandes es la falta de espacios
públicos y verdes".
Moreno recordó que "hace un año que trabajamos en el tema. Se aprobó en la UNLu un
proyecto de extensión que habla del enlace entre la UNLu y la comunidad de Luján en los
espacios verdes. Nuestra excusa son los espacios verdes. Somos estudiantes, egresados y
docentes de la UNLu pero también compañeros de la UBA y la idea es que desde ese proyecto
se avance con el trabajo en el barrio".
"Hicimos encuestas y en poco tiempo tendremos los resultados. También se hizo un concurso
de fotografía y mucha gente no se sumó porque todavía estaba el mito de la que la Quinta de
Cigordia es un lugar peligroso y que está cerrado, o privado, o de los Taxistas", destacó
Moreno, agregando que "había muchas trabas hacia el uso del espacio y con el trabajo
cotidiano y constante en el Padre Varela vemos pequeños resultados".

77
"Hoy somos unos cuantos que nos encontramos para repensar qué falta a este lugar para ser
de uso regular constante y para todos", expresó mientras una ronda de mates y panes caseros
ayudaban a disfrutar de la hermosa sombra de la Quinta de Cigordia.

Juntan firmas
Además de la caminata, los mates y la obra de títeres, los organizadores de la actividad
compartieron un petitorio que será entregado a las autoridades municipales.
El texto de ese escrito que ya sumó gran cantidad de firmas es el siguiente:
"La reserva forestal Quinta de Cigordia es un espacio de uso público a cargo del Municipio de
Luján a partir de la ordenanza 3075 de 1993.
"Por su ubicación estratégica es un espacio favorable para la promoción de múltiples
actividades recreativas y educativas. Sin embargo la mayoría de las veces la misma se
encuentra sucia y descuidada con sus caminos intransitables. Todos elementos que fomentan
la expulsión de la comunidad y el desaprovechamiento de este espacio público.
"A través de la presente solicitamos a los responsables del Municipio de Luján, encargados del
cuidado y resguardo de la Reserva Forestal Quinta de Cigordia que procedan a la continua y
sistemática limpieza de este espacio poniéndola en condiciones con el objetivo de que la
misma pueda ser utilizada por los ciudadanos de Luján", concluyó.
"Por suerte ya tenemos muchas firmas que piden el espacio público de uso real", destacó
Moreno.
Las actividades de este grupo las comparten en una página de facebook llamada "Reserva
Forestal Quinta de Cigordia

Fecha de consulta 30 de Mayo de 2015.


http://www.elcivismo.com.ar/notas/19382/
Noticia del 30 de junio de 2015. Diario el Civismo.

78
Otras fuentes de noticias

Argentina.- Jornada por la defensa del río Luján y la reserva forestal municipal,
organizada por Rio Luján S.O.S.
Octubre 15, 2012

Domingo//El sábado se realizó una actividad cultural-ambientalista en la quinta Cigordia. Los


vecinos realizaron una caminata por los senderos hasta desembocar en el arroyo Gutiérrez,
donde el agua violeta corría en busca del cauce mayor. La contaminación al descubierto.

Una postal de la contaminación y el abandono en el río Luján.

(elcivismo) El sábado por la tarde, la organización Río Luján S.O.S. llevó adelante una jornada
cultural-ambientalista en la reserva forestal municipal de la quinta Cigordia, con el objetivo de

79
concientizar sobre la contaminación por un lado y la revalorización del espacio verde como
lugar único en la ciudad por el otro.

La actividad principal consistió en una caminata por los senderos del predio hasta llegar en el
arroyo Gutiérrez, donde el agua corría violeta producto de las descargas de las industrias de la
zona. El cauce desembocaba en el maltratado río, preocupación de las ciudades vecinas y de la
región.

En tal sentido, los ambientalistas explicaron que esta semana participaron de la reunión de la
Comisión Asesora del Comité de Cuenca del Río Luján realizada en Suipacha junto a otras
ONGs. Allí se expusieron los problemas de cada población que sufre el paso del curso de agua.
Además, fueron recibidos por el intendente Juan Delfino.

Por otra parte, en la quinta de Cigordia también se montó una exposición fotográfica sobre la
temática a cargo de Francisco Whelan y Nahuel Varela. También hubo un pequeño stand que
se vendían camisetas de la organización ambientalista y música. Además, se advirtió la
presencia de los funcionarios Luis Zanazzi y Alberto Luccón.

Uno de los jóvenes que estuvo volanteando en la comunidad para difundir la propuesta,
expresó que había un desconocimiento sobre la reserva forestal municipal de nuestra ciudad,
sobre todo en las nuevas generaciones. En contraposición, las personas más grandes tienen
una mirada equivocada de la quinta, a la cual consideran un lugar peligroso y “tomado”.

Fecha de consulta 30 de Mayo de 2017.


http://blogdelagua.com/actualidad/internacional/argentina-jornada-por-la-defensa-del-rio-
lujan-y-la-reserva-forestal-municipal-organizada-por-rio-lujan-s-o-s/

Martes, 12 de mayo de 2015

“Veni a descubrir las Aves de la Reserva Forestal Quinta Cigordia”


El domingo 17 de Mayo, se llevarán a cabo diferentes actividades recreativas en la Reserva
Forestal Quinta Cigordia en el marco del proyecto de extensión de la Universidad Nacional de
Luján “Los espacios verdes como enlace entre la UNLu y la comunidad de Luján” con el
objetivo de comenzar a acercar a los vecinos contando la importancia del lugar y su
revalorización.

El equipo de trabajo “Recuperemos la Quinta Cigordia” llevará acabo las primeras actividades
del año para conocer la importancia que tiene el cuidado de la Reserva Forestal y de las
especies de aves que en ella habitan.
Desde el equipo de trabajo comenzamos a trabajar en los censos de flora y fauna de la
Reserva y así tener un registro de las especies que habitan en este particular ambiente.

Comenzamos el sábado 17/5 realizando el primer relevamiento de Aves de la Reserva en


conjunto con la agrupación Aves en Movimiento, la Asociación Civil Amigos de la Reserva
Cigordia y un gran número de especialistas en el tema.

El objetivo de la actividad es sistematizar colectivamente el trabajo ya realizado por una serie


de experto en el tema y aportar un registro detallado de la flora y fauna de la Reserva,
elaborado durante la actividad junto a los vecinos y especialista.

80
Dada la necesidad de un relevamiento continuo, el domingo 17 de mayo continuaremos con el
trabajo de registro de aves junto a vecinos y vecinas de Luján, a quienes invitamos a participar
en familia en los talleres de avistaje de aves para niños/as, jóvenes y adultos/s que se
realizarán a partir de las 15hs.

CONTACTOS
Belén (011) 153806-4065

Asunción (011) 153878-8607

Fecha de consulta 30 de Mayo de 2017.

http://eltriobravo.blogspot.com.ar/2015/05/veni-descubrir-las-aves-de-la-reserva.html

Autoridades y concejales recorrieron la quinta de Cigordia


23 Junio, 2015 23 Vistas

El pasado martes 16 por la mañana se concretó, en respuesta a la invitación cursada por la


Secretaría de Producción, Turismo y Cultura un recorrido por la Reserva Forestal “Quinta de
Cigordia”, observando la actualidad de este espacio verde, los trabajos realizados para poner
en valor el área y los proyectos futuros.

La respuesta de los señores concejales, autoridades provinciales y locales fue muy positiva
haciéndose un gran número de personas: el presidente del Concejo Deliberante: Arq. Santiago
Sarobe, los concejales: Hilda Colombo, Carlos Pedro Pérez, Mónica Laporte y el diputado
provincial Juan Carlos Juárez junto al Secretario de Producción, Turismo y cultura Arq. Vilieri el
Secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Arq. Javier Casset con Directores y
empleados municipales, personal de Turismo y referentes de Pro Luján. Con la dirección y guía
en la recorrida del Ing. Agrónomo Eduardo Troitiño y la Sra. Eva Lemos, secretaria de la
Asociación “Amigos de la Quinta de Cigordia”, anfitriones del encuentro.
El recorrido permitió conocer la actualidad de la Quinta con mejoras notables en su acceso, la
apertura de galerías aptas para campamentos, senderos y vistas notables del arroyo Gutiérrez
y el río Luján; esta reserva forestal presenta numerosos ejemplares nativos y otros exóticos
que han sido relevados y son parte de un proyecto de forestación selectiva; también se
proyecta la instalación de un puente peatonal para acceder al sector posterior de este terreno
que cuenta con mas de 14 has. de área natural y más de 500m de costa de rio; construcción de
sanitarios y un espacio de Recepción e Interpretación Ambiental para usos múltiples
readecuando las antiguas edificaciones existentes.

81
El proyecto marco integra esta Reserva a la ley provincial de corredores ecológicos y su
declaración como Reserva Natural fue presentada por el diputado provincial Juan Carlos
Juárez, quien hizo entrega del proyecto de ley y su contenido fue copiado y distribuido entre
los diversos bloques de concejales locales.

Comprometemos a la comunidad a transmitir la revalorización de este espacio que pertenece


al acervo natural de nuestro distrito para preservar, conservar y recuperar los recursos
naturales; visitarla y promocionar la cultura ecológica a los vecinos y jóvenes de nuestro
Partido.- Esta actividad no solo se realiza en este sector sino que la Secretaría de Producción,
Turismo y Cultura está abocada a repetir estas acciones en otros espacios verdes del partido
de Luján.-

Fecha de consulta 30 de Mayo de 2017.

http://www.diariodelujan.com/autoridades-y-concejales-recorrieron-la-quinta-de-cigordia/
FRENTE UNIVERSITARIO DE LUJÁN EN EL MULCS » ACTIVIDADES » KERMESSE
RECUPEREMOS LA QUINTA CIGORDIA

Kermesse Recuperemos la Quinta Cigordia

Posted by Prensa / Actividades / 0 Comments


Compartí y Multiplicá

Desde el espacio Recuperemos la Quinta Cigordia los invitamos a la kermesse que se realizará
el sábado 1ro de Agosto de 2015 a partir de las 15hs. en la Escuela Media N°5, en José María
Pérez y Rodolfo Moreno, en el Barrio Constantini.

En la actividad realizaremos juegos, paneles informativos, muestras de fotos y audiovisuales,


intervenciones artísticas y discutiremos sobre las implicancias de una nueva ordenanza para la
organización de la reserva.

Desde el espacio, estamos convencidos de que somos los vecinos de la ciudad, la comunidad,
el barrio, los que siempre estamos, los que podemos garantizar que la Quinta Cigordia sea
cuidada y abierta para el uso y la gestión pública. Por eso, los invitamos a participar en esta
actividad recreativa y formativa para chicos y grandes.

REPRODUCIMOS COMUNICADO DE PRENSA DEL ESPACIO “RECUPEREMOS LA QUINTA


CIGORDIA”

82
La Quinta Cigordia es Nuestra
La Quinta Cigordia es una reserva forestal municipal creada en 1993. Cuenta con una superficie
de 15 hectáreas y está ubicada a poco más de 10 cuadras del centro de la ciudad de Luján, la
Quinta se sitúa a la vera del Río Luján, y contiene las aguas del arroyo Gutiérrez. La reserva
cuenta con una variada fauna y viejas formaciones forestales exóticas, como por ejemplo,
acacias, ligustros, cedros, álamos y cipreses; pero también tiene flora autóctona.

Por su ubicación estratégica, la Quinta Cigordia es un espacio favorable para la promoción de


múltiples actividades recreativas y educativas. Además, cumple importantes funciones dado
que es un humedal situado en un contexto de urbanización. Funciona como reservorio de
agua, ralentiza las crecidas del río y el arroyo en procesos de inundación, capta el dióxido de
carbono producido en el ámbito urbano, limpia el aire y conserva especies animales y
vegetales de gran importancia ambiental, social e histórica.
Sin embargo, y a pesar que su conformación como reserva forestal obliga al Municipio de Luján
a resguardarla y gestionarla, la Quinta se encuentra en un estado el histórico abandono.
Ningún representante del poder ejecutivo o del legislativo, sin importar el color político, se
hizo cargo de la reserva en sus peores momentos.
Por esto, en los últimos años, los vecinos de Luján no hemos podido acceder a los históricos
usos que habíamos hecho de la misma anteriormente (pescar, recolectar frutos, bañarse en el
río, etc). Además, esta condición se ve agravada por la desidia histórica con la que el Municipio
ha permitido el avance de proyectos privados, como el Centro Recreativo “Néstor Kirchner”
del Sindicato de Peones de Taxis, y ha permitido la profundización de la contaminación del
arroyo y el río, que son parte de la misma, a partir de la instalación de industrias que tiran sus
desechos en estas corrientes de agua. Así, la subsistencia de la Quinta Cigordia está en peligro.
Desde hace unos años, un grupo de vecinos, estudiantes y graduados de la UNLU, nucleados
en “Recuperemos la Quinta Cigordia” canalizamos nuestra preocupación por este espacio y,
con el aval de la Universidad a partir de diversos proyectos, comenzamos a generar actividades
que involucraban a la comunidad en el cuidado del mismo. En este contexto, articulando con
otros vecinos y organizaciones, denunciamos el estado de abandono de la Quinta, colocamos
la Reserva en la agenda de los medios locales y trabajamos con los vecinos en la necesidad de
ser parte activa en las decisiones que sobre ella se toman.

Entrado el 2015, el balance de nuestro trabajo es posititivo. Se han hecho actividades en las
que ha participado un gran número de vecinos, especialmente de los barrios Padre Varela, San
Cayetano, Constantini y La Palomita, entre otros. Asimismo, los medios de comunicación
comenzaron a tomar el tema con mayor asiduidad. Actividades como la realización de una
encuesta sobre problemáticas ambientales, el concurso de fotografía “Capturando diversidad”,
recorridas educativas, obras de teatro, excursiones escolares, y participación en ferias locales y
provinciales fueron parte del trabajo para promover no sólo el conocimiento de la existencia
de la Quinta, sino también de concientización sobre las temáticas ambientales y sociales a las
que la misma se asocia.
Sin embargo, entendemos que en este contexto la Quinta Cirgordia se ha vuelto un espacio de
disputa electoral. La creciente participación de diversos partidos políticos que intentan
mostrar su “preocupación” por la Quinta nos pone en alerta y obliga a pensar sobre el tipo de
participación que queremos tener en la reserva.

83
La presencia del municipio hoy, luego de tantos años de desidia que pusieron a la reserva en
un estado crítico, huele más a la necesidad de sumar votos en un año electoral que a una
verdadera preocupación por el ambiente y la calidad de vida de los lujanenses. A esto se suma
la forma poco democrática en que se busca gestionar la Quinta, definiendo unilateralmente los
usos y funciones de la misma.
En paralelo a esto, otros proyectos de carácter provincial, como el presentado por Juan Carlos
Juarez (Diputado Provincial por la Unión Civica Radical), aparecen en los medios y muestran la
escasa voluntad de generar un debate público o brindar un sustento técnico al trabajo que se
realiza en la Quinta.
Finalmente, hace algunas semanas, de manera casual nos enteramos como colectivo
“Recuperemos la Quinta Cigordia” de la realización de reuniones para la conformación de una
nueva ordenanza. En estas reuniones convergen espacios y personas que vienen trabajando
hace tiempo la temática, la Universidad Nacional de Luján, el Frente para la Victoria y, más
recientemente, funcionarios de la Administración de Parques Nacionales. Nuestra
participación en este espacio, desde un primer momento, tiene como objetivo fundamental la
apertura de la participación, la promoción y democratización de los debates y la socialización a
la comunidad de toda la información existente.
Creemos, porque la historia asi nos lo demuestra, que la letra de una ordenanza, por más
hermosa que sea, no sirve si no se garantizan instancias de implementación y debate
democrático. Sabemos, también porque la historia lo ha mostrado, que la voluntad política de
los gobiernos de turno es tan volátil como una hoja en el viento, y que por eso somos los
vecinos de la ciudad, la comunidad, el barrio, los que siempre estamos, los que podemos
garantizar que la Quinta Cigordia sea cuidada y abierta para el uso y la gestión pública.
Entendemos que su cuidado debe ir más allá de las necesidades electorales de los partidos
políticos y de la voluntad de los gobiernos de turno, por lo que sólo la participación de la
comunidad lujanense en las decisiones sobre la Quinta garantizará la continuidad de una tarea
que requiere años de recuperación y trabajo. Por eso, promovemos que cualquier ordenanza
que pudiera ser aprobada, debe contener la existencia de un organismo de gestión para la
Quinta que incorpore la presencia de los vecinos y vecinas de Luján.

Finalmente, creemos que la Quinta debe ser pensada y gestionada contemplando el histórico
deterioro al que fue sometida. Los espacios naturales no reconocen barreras humanas por lo
que los organismos de gestión estatal deben generar políticas que remedien los altos niveles
de contaminación que han sido generados por los afluentes industriales al arroyo y al río y las
quemas de basura y la contaminación auditiva provocada por el sindicato. Exigimos al
municipio el compromiso de regular todas aquellas acciones generadas por fuera de la Quinta
que impactan directamente en su funcionamiento y conservación. Además, creemos que se
debe trabajar en la constitución de espacios de gestión que contemplen, más allá de la Quinta
Cigordia, la totalidad del valle de inundación y el corredor ecológico del Río Luján.

Invitamos a todos los vecinos de Lujan a participar de estos debates, aportar ideas, generar
instancias de socialización e intercambio, con el fin de ser parte del trabajo y el disfrute de la
Quinta Cigordia.

Los y las invitamos a la Kermesse “Recuperemos la Quinta Cigordia” que se realizará el Sábado
1ro de Agosto en la Escuela Media N°5, José María Pérez y Rodolfo Morenom a partir de las
15hs.

84
Invita y organiza: RECUPEREMOS LA QUINTA CIGORDIA
Fecha de consulta 30 de Mayo de 2017.

http://ful5.com.ar/kermesse-recuperemos-la-quinta-cigordia/

5 de octubre de 2015

Vecinos del Padre Varela denuncian deforestación en la Quinta Cigordia

Vecinos del Barrio Padre Varela resisten el avance de las máquinas topadoras que tienen la
orden de deforestar la ribera del Río Luján donde se encuentra la Reserva Forestal Quinta
Cigordia. Desde el espacio de lucha territorial Río Bravo emitieron un comunicado
denunciando la situación y anunciaron que resistirán la deforestación.

COMUNICADO DE PRENSA

Desde esta tarde vecinos/as del barrio Padre Varela de Luján resisten el avance de las
máquinas topadoras que tienen la orden de deforestar la ribera del Río Luján donde se
encuentra la Reserva Forestal Quinta Cigordia.

Las máquinas de la empresa VIAL NORCAR S.R.L., que comenzaron a trabajar el día de ayer,
deforestaron un área de 8000 metros cuadrados de la Reserva Forestal derribando todo tipo
de árboles y vegetación autóctona Río arriba desde el Puente Las Tropas, sin siquiera tener un
plan de reemplazo de la vegetación exótica por nativas o realizar algún estudio de impacto
ambiental acerca de la obra, ni que hablar de la consulta a los/as vecinos/as so bre cómo
proceder sobre una reserva pública.
Ésta es la tercer etapa de la obra anunciada en abril de 2014 por el ministro Arlía y la ministra
de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez. Esta obra avanzó deforestando la ribera
del Río Luján desde el Puente Las Tropas hasta cercanías de la Ruta Nacional N°9 con el
argumento de realizar un saneamiento y el desmonte de Acacias Negras, especie exótica que
ha invadido estas costas.
El plan impulsado por el Gobierno Provincial y avalado por el intendente PRO, Oscar Luciani,

85
lleva gastado más de $150.000.000 con resultados nefastos:
- Se han destruido 48,7 KM de ribera junto a vegetación autóctona.

- No han disminuido en absoluto las inundaciones, ni el número de barrios afectados por estas

- El agua fluye a mayor velocidad hacia las viviendas, y no es posible asegurar que escurra con
mayor rápidez como argumentan los gobernantes.
Una vez más, obras de maquillaje sin estudio de impacto ambiental.

Los gobernantes de turno, pretenden atribuir el drama de las inundaciones al cambio climático
cuando son ellos quienes propician las condiciones para que el Capital Privado opere sobre
nuestras tierras, avance sobre nuestros humedales y sobre nuestras reservas. El Capitalismo
es responsable del Cambio Climático y Scioli, Macri, Massa, Luciani, y todos quienes hoy
"gestionan" el Estado son responsables.

El Sciolismo junto al PRO promueven acciones que perjudican aún más al pueblo: destruyen los
humedales y las reservas, deforestan en lugar de forestar para combatir el Cambio Climático
que tanto mencionan, eliminan los espacios de contención para los desbordes del Río (valles
de inundación), promueven la especulación y el avance de los negocios inmobiliarios, etc.
Es preciso dar un debate acerca de cómo intervenir el espacio público, con consenso de la
población junto a estudios de impacto ambiental, de lo contrario los/as trabajadores/as
seguiremos pagando las consecuencias de la negligencia de los de arriba.

- Basta de obras sin evaluación de impacto ambiental ni consulta pública.

- Basta de destruir nuestros humedales.


- Que se declaren ilegales las obras hechas sobre el cauce del Río Luján y sobre la Reserva
Forestal.

- Restitución de los humedales y relocalización de los barrios privados, haras y campos sojeros.

Fecha de consulta 30 de mayo 2017.

http://www.radiociudaddelujan.com.ar/nota/1727/vecinos-del-padre-varela-denuncian-
deforestacion-en-la-quinta-cigordia

Denuncia
La Reserva Quinta Cigordia en peligro, por obras que no cuentan con Estudio de
Impacto Ambiental
Llegan tristes noticias sobre Luján, la Reserva Forestal de Cigordia, el arroyo Gutiérrez y una
cuenca natural en peligro que afecta a toda una provincia.

EL CIUDADANO
2 NOVEMBER, 2015 15:11

Desde El Ciudadano, escribimos sobre Luján en dos ocasiones: reseñamos un castillo neogótico
instalado en el medio de la llanura pampeana (click aquí) e hicimos una breve crónica sobre la
última Peregrinación de la Juventud (click aquí). «Capital de la fe» (cuenta con la gran Basílica

86
Nacional) y enclave socioeconómico y cultural fundamental para el oeste bonaerense, Luján es
una ciudad con muchas sorpresas por descubrir. Lamentablemente, no todas son positivas.

Con fondos de Provincia y a pedido del Municipio (en las últimas elecciones, volvió a ganar el
intendente Oscar Luciani, de Cambiemos), varias retroexcavadoras comenzaron el desmonte
de 26 metros de ribera del río Luján a la altura de la Reserva.

La intención es continuar hasta el Club El Timón, arrasando a su paso con parte de un


espacio protegido por la ordenanza 2075/93 como Reserva Forestal Paisajística. Desde
la Asociación de Amigos de la Reserva Cigordia y el grupo Recuperemos la Quinta de
Cigordia expresaron su repudio a este avasallamiento de un espacio natural.
Por ahora, gracias a la unión de los lujanenses, se logró que las máquinas se retiren, pero es
indispensable asegure la preservación de este maravilloso predio, único exponente y
reservorio de biodiversidad.

Algunas referencias
En estos últimos tiempos, Luján ha sido tema de conversación en toda la Argentina, por
las reiteradas inundaciones que ha sufrido la ciudad. Estas, aparte del cambio climático, se
deben a la negligencia de las autoridades legislativas, puesto que no se han hecho las obras de
infraestructura necesarias para solucionar un problema que tiene décadas de existencia.

Por lo demás, la ciudad de Luján y Pilar y partidos aledaños han recibido una multitud
de barrios cerrados. Estos, además de deforestar, levantan los terrenos, para evitar las
inundaciones (puesto que se trata de terrenos originalmente inundables que son trabajados
industrialmente para aprovechar el bajo coste del suelo). Se interrumpen, asimismo, canales
hídricos naturales. Esto produce un desequilibrio en el ecosistema que se traduce,
directamente, en el aumento progresivo del agua de cada inundación.

Es decir, se trata de la eterna historia del pobre que sufre por el rico, ya que el agua al rico no
le llega y, por el contrario, el pobre que hace años logró instalarse en un terrenito y levantar
una casa, se encuentra ahora con que su propiedad no vale nada, puesto que el valor de lo que

87
antaño era una casa decente, ahora solo es vendible a precios ínfimos. Entonces, el esfuerzo
de toda una vida de muchas personas, de pronto, vale poco y nada. Esto, a su vez, genera que
no puedan abandonar sus viviendas, porque el valor real está muy por encima del valor del
mercado. Así, hay personas que no terminan de saldar las deudas de las últimas
inundaciones —compran a crédito—, que tienen que volver a tirar todo.
Otro hecho a resaltar es que, con cada inundación, se contaminan las napas de toda la ciudad,
puesto que las aguas del Río Luján están altamente contaminadas, con residuos tóxicos
cancerígenos. La Universidad de Luján ha realizado estudios al respecto y toda la población
conoce la información de oidas, pero nadie hace nada. Mientras tanto, varias empresas
contaminan las aguas. Así, hoy en día, uno de los tantos canales del Río, el Arroyo Gutiérrez,
tiene este llamativo color violáceo:

Fecha de consulta 30
de Mayo de 2017 http://www.elciudadano.cl/medio-ambiente/la-reserva-quinta-cigordia-en-
peligro-por-obras-que-no-cuentan-con-estudio-de-impacto-ambiental/11/02/

MENU

Sociedad

HUMEDALES
Luján: Jornada en defensa de humedales en Reserva Forestal Quinta Cigordia
Este domingo 6, desde las 9.30 horas, miembros de la Red de organizaciones y vecinos en
defensa de la cuenca del río Luján convoca a una jornada cultural y de reflexión.

Roberto Andrés
@RoberAndres1982

Sábado 5 de noviembre de 2016 | 20:37

88
Este domingo a partir de las 9.30 horas se realizará en la Reserva Forestal Quinta Cigordia (9 de
Julio y Pascual Simone, barrio Padre Varela) la jornada cultural y reflexiva Hay Fiesta en el Río,
en defensa de los humedales y los espacios públicos. La actividad ha sido impulsada por las
organizaciones Recuperemos la Quinta Cigordia e Inundaciones Nunca Más.

Según declaran los organizadores, la jornada ha sido convocada “con la alegría de seguir
luchando por una mejor calidad de vida, por la defensa de los humedales y para evitar las
inundaciones”.

La actividad contará con obras de títeres para todas las edades, mateadas, recorridas y un
taller abierto de formación integral en la problemática de las inundaciones. La jornada
concluirá a eso de las 12 del mediodía con una asamblea entre los presentes “para discutir las
posibles acciones a llevar adelante”.

Según las organizaciones “esta actividad se llevará en el marco de un conjunto de medidas a


realizarse este fin de semana a lo largo de la cuenca del Río Luján, las cuales se originan en la
Red de Organizaciones y Vecinos en defensa de la Cuenca del Río Luján, espacio conformado
hace pocos meses” y tienen el “objetivo de abrir espacios de reflexión y diálogo, y por eso
hacemos un llamado a todos los que se sientan convocados, a ser parte de este movimiento en
defensa de los humedales y los espacios públicos”.

“Sólo con participación y democracia directa podremos transformar este estado de situación
que va en detrimento de las mayorías”, concluyen los convocantes, que además forman parte
de la campaña Más humedales, menos inundados.
Carla Poth, docente de la UNGS y miembro del Espacio de lucha territorial Río Bravo, una de
las organizaciones locales que invita a la jornada, señaló que “hacemos esta jornada a un año y
tres meses de las últimas inundaciones. Esta reserva es un humedal que está en medio de uno
de los barrios que fue de los más damnificados durante aquellas”.
“El año pasado tuvimos que frenar las topadoras en la Reserva Forestal Quinta Cigordia,
porque en el marco de un proyecto provincial, quisieron entrar para levantar todos los árboles
que había en la orilla del río”, agregó.
“Lejos de llevar adelante obras para mitigar los procesos de inundaciones, lo que se está
haciendo es seguir fomentando la especulación inmobiliaria a través de la construcción de
countrys y de barrios cerrados, en especial en la desembocadura del río”, finalizó la docente.

http://www.laizquierdadiario.com/spip.php?page=gacetilla-articulo&id_article=58998 . Fecha
de consulta 30 de mayo de 2017.

89
5.2.8 ANEXO VIII: Fotografías.

1. Fotografías personales obtenidas a partir del recorrido por el lugar el día 27 de Junio
de 2017.

Imagen 1. Camino central de la reserva. Imagen 2. Restos de la construcción de los ex baños.

Imagen 3. Nido de algún ave. Imagen 4. Bifurcación de caminos.

Imagen 5. Ejemplar de árbol añejo. Imagen 6. Sendero que bordea el Arroyo Gutiérrez.

90
Imagen 7. Sendero que bordea el Arroyo Gutiérrez. Imagen 8. Intersección del Arroyo Gutiérrez y el Río Luján.

Imagen 9. Ejemplar de Garza a orillas del Río Luján. Imagen 10. Sendero que bordea el Río Luján.

Imagen 11. Sendero de zona estricta de conservación. Imagen 12: Zona estricta de conservación.

Imagen 13. Zona estricta de conservación. Imagen 14. Estructura del antiguo puente.

91
Imagen 15. Estructura perteneciente al Chalet principal Imagen 16. Sendero del extremo izquierdo de la reserva.

De la Familia Cigordia.

4. Fotografías obtenidas del Facebook de la Reserva.

A.N.P Cigordia de Luján, (29 de agosto de 2017). El post integro. Recuperado de


https://www.facebook.com/reservaforestal.cigordiadelujan/

NATURALEZA.

Imagen 17. Gavilán Mixto. Imagen 18. Biguá.

Imagen 19. Mariposa. Imagen 20. Sendero de la Reserva.

92
Imagen 21. Aveja polinizando. Imagen 22. Rivera del Río Luján.

Imagen 23. Sendero de la reserva. Imagen 24. Vías del tren. Límite de la reserva.

Imagen 24. Sendero principal. Imagen 25. Rivera del Río Luján.

93
Imagen 26. Hongos. Imagen 27. Hongos.

Imagen 28. Hongos. Imagen 29. Hongos.

Imagen 30. Hongos. Imagen 31. Hongos.

94
Imagen 32. Hongos. Imagen 33. Hongos

Imagen 34. Área estricta de la reserva. Imagen 35. Planta localizada a orillas del Arroyo Gutiérrez.

Imagen 36. Área estricta de la reserva. Imagen 37. Área estricta de la reserva.

Imagen 37. Área estricta de la reserva. Imagen 38. Sendero derecho de la reserva.

95
Imagen 39. Rivera. Imagen 40. Aveja polinizando.

Imagen 41. Sendero costeando el río. Imagen 42. Tortuga de laguna.

PROBLEMÁTICAS

Imagen 43. Topadoras dentro de la reserva (2015). Imagen 44. Cazaría de una comadreja.

96
Imagen 45. Árboles tirados por las topadoras. Imagen 46. Árboles tirados por las topadoras.

Imagen 47. Contaminación del Arroyo Gutiérrez. Imagen 48.Destrucción del puente por las inundaciones.

INTEVENCIONES

Imagen 49. Personas recorriendo la reserva. Imagen 50. Abrazo a la reserva. Organizado por voluntarios

97
Imagen 51. Intervención artística en la reserva. Imagen 52. Participación de niños en el abrazo a la reserva

Imagen 52. Intervención artística en la reserva. Imagen 53. Feria de productos veganos.

Imagen 54. Encuentro de un árbol para la reserva. Imagen 55. Día de plantación de árboles.

98
Imagen 56. Plantación de aguaribay. Imagen 57. Aguaribay plantado.

Imagen 58. Jornada de recolección de basura en la reserva. Imagen 59. Bolsas recolectadas.

Imagen 60. Encuentro de meditación y comida saludable. Imagen 61. Encuentro de meditación.

99
Imagen 62. Infografía elaborada por el municipio. Imagen 63. Infografía elaborada por el municipio.

Imagen 64. Conos para restringir el acceso. Imagen 65. Día en el que se colocaron los tachos de basura

Imagen 66. Tachos de basura.

100

You might also like