You are on page 1of 3

Cecilia Ahtziri Melgar Azanza

La Música de México – Julio Estrada

Los capítulos del libro se dividen en 5 grandes periodos que son:

1. Prehispánico – 1500 a.c a 1521 d.c


2. Virreinal – 1530 a 1810
3. De la independencia a la revolución – 1810 a 1910
4. Nacionalista – 1910 a 1958
5. Contemporáneo – 1959 a 1980

Se abordan en cada periodo temas con información sobre la vida musical de


los compositores, intereses, obras, educación, instrumentos y técnicas
musicales que emplearon en sus composiciones, visión global de las épocas.

Capítulo I:

La música en el panorama histórico de Mesoamérica.

El mundo música prehispánico 1500 a.c – 1521 d.c:

En Mesoamérica el trabajo se dividía en un sistema de producción de mano de


obra en masas. Su religión se basaba en un sacerdocio que se especializaba
en el rito. Su economía era dirigida por el estado y se encargaba de las obras
públicas y a su vez de las ceremonias impuestas de su ideología
misticoguerrera., que se conformaba por los señores, sacerdotes y militares.la
música y la religión estaban muy ligadas, en los mitos y leyendas de origen
Nahua como en el “Popol vuh” y el “libro de los consejo” que cuentan el origen
divino de la música. La música estaba ligada con el culto religioso y era parte
de la jerarquía social que rígidamente se vivía en la época prehispánica. El
músico venia de una casta de profesionales que pedía una educación
extremadamente estricta y compleja con una ejecución perfecta y una
excelente interpretación. Las faltas y errores al ejecutar eran imperdonables y
se pagaban con la pena de muerte. El músico gozaba de gran prestigio social
por la complejidad de su tarea dentro de la religión.

Una de las normas es que la música se ejecutaba en un grupo y ciertos


instrumentos tenia origen divino como el teponaztli y el huéhuelt que eran
Dioses y vivían un exilio terrenal. Co esto se reafirma la importancia porque era
un vehículo de comunicación, un medio de contacto con lo sagrado. Tenía
carácter esotérico, en muchos casos sagrado, cada ritmo tiene un propio según
el carácter de la ceremonia o danza, estaban pensadas para producir
determinados efectos. El músico debía conocer a la perfección el calendario
religioso y su repertorio, el lenguaje musical que utilizaban era “la escala
pentágona y otras más desarrolladas”, no se llego a una notación y solo
existían signos que representaban el canto y la música.
Instrumental: Teponaztlis provistos de varias lengüetas, Jícaras de agua
resonante, flautas simples, dobles y múltiples, tubos que se introducían en
calabazas de agua, bocinas membradas o ocarinas.

Etapa arcaica, formativa o preclásica/ cultura olmeca

Los instrumentos musicales eran los cascabeles de capullos de mariposa=


Tenabaris de los Yaquis y Tarahumaras, cuernos de venado o los huesos,
parte del culto a los muertos y de la guerra. La música se consideraba como
quehacer diferenciado y con cierta especialización.

Los silbatos tenían una representación zoomorfa y algunas veces humana.


Vaso silbador con más posibilidades sonoras. La polifonía se podía obsrvar en
el Teponaztli, el vaso silbador doble, los silbatos dobles de formas femeninas y
las flautas múltiples.

Periodo clásico/ Era cristiana hasta el siglo VIII a IX a.c

Se centro fue Teotihuacan, este periodo divide a Mesoamérica


cronológicamente y geográficamente; esta cultura definió la religión
mesoamericana.

Los instrumentos en el clásico fue el resultado de las fases tribunales en sus


ritos y de alcanzar la perfección de instrumentos de arte y entretenimiento. Se
formo un gremio profesional de músicos, se dividió por medio de las
interpretaciones grupos sociales, populares y cultos, a su vez seculares y
religioso.

En los pueblos de Oaxaca se da una idea del importante desarrollo de las


practicas musicales, en la región Zapoteca de Oaxaca del maestro de cantar se
le llamaba Copéeche Tol Mo y al maestro de tocar instrumentos Copéeche
Tecechi, al maestro tañedor de flauta Copéeche Huécuechia Pijcheje, etc. En
Monte Alban se encontró un rapador de cortilla de ballena que se llama
Chicahuaztli y produce 4 tesituras y 4 timbres distintos. El instrumento que se
encuentra en tosa las culturas mesoamericanas se llama Omichicahuaztli y es
un rapador dentado con la excepción de la Olmeca.

Los aerófonos, fueron los mejores: Órganos de baca de tres o cuatro tubos,
flautas rectas y ocarinas hasta de siete agujeros, siringas, flajotes, flautas
trasversas, etc. Todos hallados en el área Mayatotonaco.

Triple flauta de Tenenexpan, hecha de barro, consta de tres tubos, los tubos
pueden llamarse cantor, segunda voz y bordón o sea, tiple, tenor y barítono,
tiene forma de mono, asociado al culto a Macuilxochitl, deidad de la música, el
canto y la poesía. El Tenenexpan representa al apogeo de la técnica musical
de las culturas del Golfo.
Posclásico 700 al 1521

Posclásico temprano del siglo VII al VIII

Posclásico tardío de 1250 a 1521

En el primero se forma la cultura en Tula y en el segundo llegan la Valle de


México a mediados del siglo XVIII los últimos grupos de pueblos cazadores,
provenientes del norte, chicomoztoc. Se desarrolla la escultura monumental y
el refinamiento con la brutalidad extrema de sus conquistas y de sus sacrificios
humanos.

En los códices Becker de puebla se encuentran el huéhuetl y las trompetas de


guaje o corteza y dichas trompetas tienen distintos tamaños y alturas para
lograr un efecto imponente a base de octavas y quitas.

Instrumentos: flautas de barro mixteca, timbal de barro, silbatos con formas


anto y zoomorfas, flautas y figuras de mujer de barro, caparazón de tortuga
batiéndolo con un asta de venado.

En cuanto a los pueblos Michoacanos, existía un sacerdote jefe que dirigía a


loa músicos y contraía los instrumentos y se le llamaba Curinguri. A los
tocadores se les llamaban Pinzacucha ( flauta y bocina), a los que sacudían
palos sonadores se les llamaba Cuiripecha y a los bailarines sescuasecha.
Encontramos cuatro clases de instrumentos, las cornetas, el teponaztli o
curingua, la maraca y caracoles.

You might also like