You are on page 1of 18

1.1.

LA COMUNICACIÓN

La comunicación el proceso dinámico que fundamenta la existencia, progreso,


cambios y comportamiento de los sistemas vivientes, individuos u organizaciones.
Entendiéndose como la función indispensable de las personas se relaciona consigo
mismo (Miller, 1968). El saber escuchar es una de las habilidades más importantes en
el proceso de la comunicación, si se aprende la dinámica de escuchar se pueden
prevenir entendidos y errores de comunicación, para aumentar la capacidad de
trabajar. (hersey, Blanchard y Jonson, 1998 pp. 338-339)

Son las herramientas que nosotros, como seres humanos usamos para
interpretar, reproducir, mantener y transformar el significado de las cosas, implica, estar
en comunicación dentro de alguna cultura humana constituye la esencia de la cultura,
(Arrugo, diciembre 2001).La comunicación eficaz requiere respuestas que demuestren
interés, comprensión formas de mensaje Hersey (1998).

Palabras: Términos que elegimos para expresar las ideas que tratamos de comunicar.
Rasgos secundarios del significante: es la parte audible del signo lingüístico y
consta de: velocidad, dicción, altura, ritmo y volumen.
Comportamiento no verbal: es todo aquello que ve el que escucha en el hablante,
gestos, expresiones faciales, postura, etc.
“La comunicación es un proceso básico de la organización. Constituye el “sistema
nervioso” que da cohesión a las organizaciones (Degot, 1988).

1.1. ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN.

David K. Berlo (1984) afirma que, al comunicarnos, nuestra intención básica de


influir en nuestro medio ambiente y en nosotros mismos; sin embargo, la comunicación
puede ser invariablemente reducida un conjunto de conductas, a la transmisión o
recepción de mensajes. El proceso de comunicación es bidireccional, hay dos partes
que están involucradas, un emisor y un receptor. Tres de pasos corresponden al emisor
y los restantes al receptor.

Un emisor inicia el proceso de comunicación construyendo un mensaje y


enviándolo a un receptor, éste analiza la información y reconstruye el mensaje a la luz
de sus propios antecedentes y experiencias, le servirán para sintetizar la información
recibida. El receptor analiza y reconstruye los significados del mensaje, y se convierte
en un emisor al responder al mensaje que le fue enviado. (Berlo 1984)

1.2. EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

1.2.1. EL EMISOR:

El emisor es quien abre el proceso de la comunicación, el que da a conocer el


mensaje y lo emite. En una conversación, el emisor es quien inicia la conversación, los
3 pasos que desarrolla el emisor.
Paso 1. Desarrollo de una idea: es la idea que el emisor desea transmitir
Paso 2. Codificación: codificar el mensaje traducir la idea en palabras, gráficas u otros
símbolos adecuados el emisor escoge el código a fin de organizar las palabras.

Existen diferentes tipos de códigos, como el idioma español, el lenguaje de los


sordomudos, la clave Morse, las letras, etc. Existen muchos códigos en la
comunicación: símbolos visuales, gestos, señales con las manos, lenguaje, escritura,
etc. Debemos elegir un código cuando nos comunicamos. El código que normalmente
usamos es el verbal.

Los cinco principios para precisar la codificación del mensaje.

Pertinencia: el mensaje debe tener contenido y significado.

Sencillez: formular el mensaje de la manera más sencilla posible.

Organización: el mensaje debe disponerse en una serie de puntos que faciliten


su comprensión.

Repetición: mensaje deben formularse al menos dos veces.

Enfoque: el mensaje debe ser claro.

Paso 3. Transmisión. Una vez desarrollado el mensaje, se transmite por el


método escogido. Este paso va íntimamente relacionado con el elemento del Canal.

1.2.2. MENSAJE:

El mensaje representa la información que el emisor desea transmitir al receptor,


y que contiene los símbolos verbales (orales o escritos) (que representan la
información que el emisor desea trasmitir). El mensaje emitido y el recibido no
necesariamente son los mismos, ya que la codificación y decodificación del mismo
pueden variar. Existen algunos aspectos que deben tomarse en cuenta cuando se
elabora un mensaje:
1. Tener en mente al receptor.
2. Pensar el contenido con anticipación.
3. Ser breve.

Lo más importante debe ir al principio.

1.2.3. RECEPTOR:

El receptor es quien recibe el mensaje, y a su vez cierra el proceso de la


comunicación mediante la recepción. En una conversación, el receptor es quien
responde a la conversación, 4 pasos que desarrolla el receptor.
Paso 4. Recepción La iniciativa pasa a los receptores, que se preparan
para recibir el mensaje.
Paso 5. Decodificación. Es la traducción de mensajes a una versión
comprensible para el receptor. Comprender el mensaje en la forma en que fue
transmitido, el receptor, es él quien decide si ha comprendido o no el mensaje. Un
aspecto importante para la decodificación del mensaje es la atención que se le preste.

Paso 6. Aceptación. Tienen la oportunidad de aceptarlo o rechazarlo. La


aceptación depende de una decisión personal y admite grados, de manera que el
receptor tiene mucho control sobre la aceptación
Paso 7. Uso. El receptor hace uso de la información, el último pasó para el
desarrollo para ambas partes tanto receptor como emisor.
Paso 8. Retroalimentación. Cuando el receptor reconoce el mensaje y responde
al emisor, la retroalimentación ha tenido lugar. Ésta completa el circuito de la
comunicación

Características de la retroalimentación (Berlo, 1984):

Útil: para enriquecer la información del emisor.

Descriptiva: para que sea eficaz.

Específica: de manera que indique la comprensión del mensaje.

Oportuna: en el lugar y contexto adecuados.

PERCEPCIÓN.

La manera en que cada persona organiza los elementos y los significados que
les atribuye influye en la percepción del mensaje, actitudes también tienen influencia en
la percepción que se tenga de los mensajes. La percepción selectiva es el proceso de
eliminación de información que una persona no desea o debe evitar. Es decir, sólo ver
o escuchar lo que queremos y negar lo demás.

CANALES.

El canal es el medio por el cual se trasmite en mensaje. Éste puede ser una
conversación, un medio escrito, electrónico. Una conversación personal tiene una alta
capacidad de transmisión, los canales de comunicación pueden ser formales o
informales, los canales formales son aquellos como cartas, correo electrónico. Los
canales informales, su parte son las redes de comunicación que se llevan a cabo a
través de interacción social.
1.3. BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN:

En el proceso de comunicación pueden existir problemas "malentendidos" o


"fallas de comunicación". Son obstáculos en el proceso darle un significado incorrecto,
lo cual afecta la nitidez del mensaje.

1.4. TIPOS DE COMUNICACIÓN

Existen dos tipos de comunicación, es en cada una de ellos donde se almacena


la información obtenida (Hughes, 1986).

Externa: “Este sistema es dictado por el ambiente técnico, político y económico


de la organización” (Hughes, 1986).

Interna: la comunicación fluye por canales de autoridad y responsabilidad, que


son conocidos como formales.

1.5. LA COMUNICACIÓN INTERNA

La comunicación interna es el intercambio planificado de mensajes en el seno de


una y que responde a un fin previamente planificado. (Thomas, 2002).

1.5.1. FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN INTERNA

La Comunicación Interna cuenta con tres funciones principales que son:

a. Implicación del personal


b. Cambio de actitudes
c. Mejora de la productividad

a) Implicación del personal: Mantener una relación entre el individuo y la


empresa de manera que asocie el éxito Cuanto mayor sea la cultura
organizacional, mayor será el conocimiento de la empresa, etc.

b) Cambio de actitudes La dinámica más repetida de las empresas en los últimos


años es la del cambio.

Por tanto, se debe intentar que los cambios no sean traumáticos. Hay pocas
cosas más estresantes. Para evitar esas crisis lo mejor es tener un buen plan de
comunicación.

c) Mejora de la productividad:

Se va a conseguir:

 Mediante la transmisión de información operativa


 Sensibilizando al personal respecto a los objetivos de rentabilidad de la
organización.

La comunicación se hace patente, cuando se atiende el costo que implica la no-


comunicación dentro de una organización. La comunicación interna busca hacer del
conocimiento de los empleados lo que piensan los mandos superiores, que estos
también conozcan el pensamiento. En la organización actual, es muy importante hacer
llegar la suficiente información a los trabajadores además, hay que contar con su
opinión.

1.5.2. CANALES DE COMUNICACIÓN INTERNA

CANALES FORMALES.

Comunicación descendente: es la más común fluye hacia abajo en la estructura


jerárquica de la organización, su medio de uso es el escrito perfil del puesto, políticas y
objetivos. El contenido de esta comunicación es toda aquella información que ayude a
las personas a comprender mejor su función

En primer lugar, la comunicación descendente debe informar a los empleados


sobre:

 Cuál es la función de la organización


 Cuál es su lugar orgánico, qué lugar ocupa en la organización.
 Quién es su superior y su supervisor inmediato
 Estar relacionada con el trabajo. Evaluar el trabajo, no la persona.
 Oportuna en el tiempo.
 Específica. Diciendo exactamente lo que está mal.
 Objetiva. Basada en aspectos observables y comprobables.
 Deseada. Que el subordinado la desee como medio para mejorar.
 Con confirmación de que se ha entendido.

Comunicación ascendente: puede ser verbal. El líder eficaz se asegura que la


comunicación sea honesta y clara. Es aquella que discurre hacia arriba en la estructura
jerárquica de la organización a los superiores de opiniones, sugerencias, ideas,
propuestas quejas, y problemas de los empleados. La comunicación ascendente suele
ser menos común que la descendente.

Comunicación horizontal: es la información entre grupos de trabajo o personas


que están al mismo nivel jerárquico. Es en este tipo de comunicación fácil que
aparezca la comunicación informal. Se sabe que (la comunicación horizontal es más
intensa que la vertical), se comunican con mayor sinceridad y libertad con sus iguales
que con sus superiores.
CANALES INFORMALES

La comunicación informal, pues constituye la manifestación de una realidad


subyacente cuya inevitabilidad está demostrada; se busca no combatir este tipo de
comunicación, sino utilizarla inteligentemente como ayuda para la difusión y la
recepción de las informaciones. La comunicación interna satisface las necesidades
propias de la organización ya que contribuye a alcanzar los objetivos finales. (Somoza,
1995). Las herramientas más comunes para llevar a cabo la comunicación interna son:

Comunicados internos: Resume las actividades de los diferentes


departamentos.

Tablón de anuncios: La información que se exhiba debe de ser precisa.

Buzón de sugerencias: es una manera eficaz de hacer partícipe a la gente en


la política de la empresa.

Reuniones: los empleados valoran la comunicación cara a cara

Intranet: la nueva tecnología posibilita la comunicación interna.

1.5.3. BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN INTERNA.

Todas aquellas interferencias que pueden limitar la decodificación del mensaje.


Estas interferencias pueden prejuiciar una comunicación, filtrarla o darle un significado
equivocado. (Thomas, 2002). Las barreras podríamos clasificarlas de acuerdo a
Thomas en personales, físicas y semánticas.

Personales: son interferencias de la comunicación que provienen de las


emociones.

Físicas: son interferencias de la comunicación que ocurren en el ambiente


donde ésta se realiza

Semánticas: surgen de la limitación que tienen los símbolos con los que nos
comunicamos. Otro problema semántico lo constituye el significado múltiple.

FACTORES A TENER EN CUENTA PARA ELIMINAR BARRERAS:

El emisor tendrá en cuenta las habilidades comunicativas de la audiencia,


mantener una observación constante sobre la audiencia. La actitud del emisor deberá
ser siempre d servicio y no de sanción. (Thomas, 2002)
1.6. LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA

En una organización empresarial con unos objetivos muy definidos que es


preciso conseguir y con muchos integrantes es algo fundamental. La comunicación
siempre ha existido en la organización porque es la que permite que se entablen
relaciones entre los individuos. Además de servir para la necesaria coordinación de
actividades meramente profesionales y operativas, la comunicación en la empresa es
necesaria para:

 Evitar el aislamiento del empleado.


 Evitar el aislamiento que suele suponer la especialización y división del
trabajador, que puede dar lugar a ignorar lo que otros.
 Dar sentido a la propia tarea como un engranaje y, por tanto, aumentar la
motivación.

Para Koontz y Donell (1985) es la fuerza que une entre sí a las personas, a
través de la cual pueden llegar a un punto de vista común y comprender y cooperar
para lograr los objetivos y fines organizacionales. Por su parte Bernard (1970),
contempla a la comunicación como el medio de enlazar a las personas en una
organización, lograr un propósito común. La necesidad de la empresa de comunicarse
con los miembros de su organización y gestionar la información que circula de manera
interna. Pinillos (1996) define la comunicación interna como el intercambio planificado
de mensajes dentro y fuera de la organización.

En pocos años se ha ido elevando la comunicación interna a la categoría de


función directiva. En términos generales, es el líder quien determina el clima de la
organización e influye sobre las actitudes de los miembros de la empresa. En la
empresa el líder debe usar todos los medios a su alcance para comunicar la cultura
deseada y conseguir una mejor calidad de vida laboral de todo el equipo. Líderes de
equipos de trabajo en empresas del siglo XXI, existen para asegurar que lo que el
trabajador haga sea coherente con lo que quiere la empresa, la habilidad de
comunicación, es la que le permitirá cierta reacción emocional en el grupo de
colaboradores (Arrugo, 2001).

La comunicación no siempre fluye directamente del líder al seguidor, los ciclos


de retroalimentación determinan si el mensaje emitido fue recibido e interpretado con
exactitud. (Hersey, Blanchard y Jonson, 1998 pp.338,339). En los últimos años se ha
ido multiplicando los objetivos y las responsabilidades atribuidas a la comunicación
interna. (Fernández 1992). Existen tres requisitos que funcionan para que los
empleados se comuniquen dentro de la organización:

 Convertir la comunicación en una prioridad dentro de la empresa.


 Facilitar oportunidades y medios para que los empleados se comuniquen con su
superior.
 Crear un ambiente de confianza donde cada uno pueda decir lo que piensa y ser
escuchado.
La innovación de las compañías depende de la buena comunicación que exista
de abajo hacia arriba

1.7. Finalidades de la Comunicación en la empresa

Toda comunicación empresarial cuenta con finalidades bien establecidas, la


comunicación se dé manera adecuada y favorable para los fines propios del negocio.
Estas finalidades son:

 Toma de decisiones
 Motivar
 Establecer y proyectar una imagen

1.7.1. EFECTOS PRINCIPALES, DE UNA INADECUADA COMUNICACIÓN EN LA


EMPRESA.

No identificación del trabajador con la organización, dando lugar a una carencia


de motivación y de participación del empleado, lo que origina una disminución en la
productividad unitaria y una insatisfacción personal. Desconocimiento de los avances
tecnológicos, una de cuyas consecuencias directas es el desaprovechamiento del
potencial humano de la empresa que, paulatinamente, se va quedando técnicamente
atrasada, fenómeno que termina repercutiendo en la calidad de los productos y
servicios ofrecidos

Creación de un sistema de comunicación informal debido a las carencias de la


estructura formal. Puede afirmarse que no existe una cultura corporativa fuerte, basada
en compartir normas, creencias, objetivos y cuyo fin último sea conducir la empresa a
la meta común, sin una buena política de comunicación interna. (Pinillos, 1996).

1.7.2. REDES DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA

Según Greenbaum (1974), las cuatro principales redes de comunicación son:

La red reguladora u orientada a tareas: es aquella que se refiere a políticas,


procedimientos, reglas y relaciones entre superiores y subordinados.

La red de innovación: es aquélla que incluye, solución de problemas, reuniones


y sugerencias de cambios.

La red de integración: consiste en los elogios, recompensas, promociones y


aquellos aspectos que relacionan las metas de la empresa, con las necesidades
personales.

La red de informaciones e instrucciones: que incluyen las publicaciones de la


compañía, tableros de avisos, boletines y los rumores.
Tipos de comunicación dentro de la empresa según Thomas:

En cuanto a su ámbito son:

Interna, que enlaza los distintos escalones jerárquicos y departamentos.

Externa, que enlaza la empresa con el entorno.

En cuanto a su código, puede ser:

 Escrita
 Oral cuando se realiza con la voz, sea con el emisor y receptor juntos o
separados por medio de teléfono o radio.

2. LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE

RESUMEN

El lenguaje oral constituye el grado más alto de evolución lingüística, alcanzando


únicamente por el ser humano. Es utilizado como instrumento de comunicación,
representación y de relación social y es de vital importancia para el desarrollo cognitivo,
social y afectivo del individuo, de aquí, el papel primordial que el lenguaje oral tiene
dentro de la nueva legislación del sistema educativo y más concretamente en la
definición de competencia de comunicación lingüística.

2.1. PALABRA CLAVE

FONEMAS. Es la unidad sonora más pequeña de la lengua con cualidad distintiva.

LEXEMA. Parte invariable de una palabra en la que reside el significado fundamental


de la misma.

MORFEMAS. En morfología, es un monema dependiente, es decir, el fragmento


mínimo capaz de expresar significado.

PENSAMIENTO. Es la actividad y creación de la mente, todo aquello que es traído a


existencia mediante la actividad del intelecto.
SISTEMA SENSORIAL. Es la parte del sistema nervioso, responsable de procesar la
información sensorial, es decir, la que proviene de los sentidos.

2.2. LENGUAJE

Definimos el lenguaje como un medio de comunicación formado por un sistema


de signos arbitrarios codificados que nos permite representar la realidad en ausencia
de ésta. Cada signo estará formado por un significante y un significado. Este sistema
debe estar socialmente implantado y sólo a través de la interacción social se aprende.
El lenguaje es, una función mental que permite al hombre comunicarse con sus
semejantes y consigo mismo.

Rondal (1982) dice que el desarrollo del lenguaje, no se circunscribe al


reconocimiento y producción de los sonidos de la lengua ni a combinarlos para producir
palabras, sino que el desarrollo del lenguaje está igualmente ligado al aprendizaje de la
comunicación. Por lo tanto, la interacción con los demás, es condición indispensable.

 Componente léxico - morfológico.- Son signos lingüísticos que se distinguen


en lexemas y morfemas.
 Componente sintáctico.- Las combinaciones de palabras forman oraciones.
 Componente semántico.- Se refiere al significado de las palabras y sus
variaciones.
 Componente pragmático.- Es la adaptación de la comunicación oral a las
circunstancias ambientales y sociales.

En la comunicación no sólo intervienen los aspectos estrictamente lingüísticos,


sino que para que sea más eficaz, será necesario tener en cuenta aspectos
paraverbales (timbre, aspectos prosódicos...) y aspectos kinésicos y proxémicos
(gestos y uso del espacio). En el estudio del lenguaje, tenemos que diferenciar dos
grandes bloques o niveles del lenguaje, la comprensión y la expresión. Entre las
citadas funciones encontramos:

 El lenguaje es nuestro principal medio de comunicación. No es nuestro único


sistema de comunicación
 El lenguaje es instrumento estructurante del pensamiento y de la acción.
 El lenguaje actúa como factor estructurante y regulador de la personalidad y del
comportamiento social.
 El lenguaje oral constituye el principal medio de información y cultural,
constituyendo un factor importante de identificación.

Otra clasificación bastante significativa y aceptada por la comunidad de


lingüistas, filólogos, psicólogos del lenguaje. Holliday (1983)

 Instrumental.- Satisfacción de necesidades. "Yo quiero", para la satisfacción de


necesidades materiales.
 Reguladora.- Control del comportamiento ajeno. "Haz como te digo".
 Interactiva.- Función social del lenguaje. "Tú y yo", para familiarizarse.
 Heurística.- Funcionamiento de búsqueda de la realidad. "Dime por qué".
 Imaginativa o Creativa.- Superación imaginativa de la realidad. "Vamos a
suponer".
 Personal.- Lenguaje como aspecto de la propia individualidad. "Aquí estoy yo".
 Representativa o informativa.- Intercambio de información. "Tengo algo que
decirte".
Hay un factor importante en el desarrollo del lenguaje y es la interacción madre

2.3. PENSAMIENTO Y LENGUAJE.

 Teorías que priman lo lingüístico sobre lo cognitivo.

 Tª Conductista (Skinner, 1957). El lenguaje es una conducta aprendida.


 Tª Generativa – Transformacional (Chomsky). El sujeto tiene un conocimiento
innato de la gramática universal y, por lo tanto, eso hace posible el desarrollo del
lenguaje.
 Teorías que priman lo cognitivo sobre lo lingüístico. El desarrollo del
lenguaje y el pensamiento son diferentes y el avance lingüístico depende del
desarrollo cognitivo.
 Tª Cognitiva. Escuela de Ginebra (Piaget). La génesis del lenguaje tiene que
ver con el desarrollo de la inteligencia, el lenguaje es producto de la inteligencia.
 Teorías que consideran la interacción de lo cognitivo y lo lingüístico.
 Tª Interaccionista. Escuela Soviética (Vigotsky). El pensamiento y el lenguaje
tiene un desarrollo común desde el principio, no se da el uno sin el otro.

2.4. LA LENGUA

Es una de las formas específicas del lenguaje. Su naturaleza es esencialmente


oral; sin embargo al ser perpetuada por la escritura se convierte en idioma, medio de
comunicación para los ilustrados y de marginación para los analfabetos.

EL HABLA

Es el uso individual que cada persona hace de su lengua. En su caracterización


intervienen la edad, el sexo, el estado de ánimo, la ocupación y tantos otros factores.

LENGUA Y HABLA: CÓDIGO Y MENSAJE

Desde Saussure, el fundador de la lingüística moderna se llama lengua al código


y habla al mensaje El código es el saber lingüístico, acumulado en la mente del
hablante. Y el mensaje es la realización concreta y real del código limitada a un
momento y circunstancia específicos, están también en un plano diferente pero ambos
se necesitan para existir.

CARACTERISTICAS

Como señala Yuen Ren Chao, el lenguaje se caracteriza por

1. Es un comportamiento voluntario a diferencia de los actos reflejos como


bostezar, estornudar, reír, llorar, toser, etc.
2. Es un conjunto de hábitos adquiridos que se forman a temprana edad, de allí
que los niños aprenda su propia lengua.
3. Es arbitrario por que no guarda ninguna relación de correspondencia con la
realidad que designa.
4. El lenguaje es una convención es decir aunque allá arbitrariedad, las personas
convienen en utilizarlo de determinada manera y bajo tal o cual sentido.
5. Es una tradición.
6. La lengua es conservadora y se resiste a los cambios
7. Es oral y está formada por sonidos distintivos
8. Es lineal pues sus unidades se desarrollan en orden sucesivo
9. Se compone de un inventario y limitado de fonemas (son 24 fonemas).
10. La lengua es sistemática y asimétrica, regular e irregular
11. La lengua se aprende no es innata no se hereda se adquiere como
consecuencia de la vida en relación social.
12. La doble articulación es el carácter fundamental porque: La primera articulación
está formada por unidades que poseen significante la segunda articulación está
constituida por unidades lingüísticas que solo poseen significantes y carecen de
significado.

FUNCIONES

1. Representativa. El lenguaje representa la realidad o mundo exterior en todos


sus aspectos. Se llama también significativa porque permite trasmitir contar o
decir algo de las cosas
2. Expresiva. Se llama también sintomática porque el lenguaje es síntoma, indicio
o revelación de la vida íntima del hablante.
3. Apelativa El lenguaje es señal, respecto al oyente y es llamativa, apelativa
porque dirige la conducta del receptor, de un hablante o emisor y de un oyente o
receptor

Ninguna función se presenta de manera exclusiva y aislada sino en forma


integral.

4. Función poética Aparece en relación con el mensaje que el emisor envía al


receptor. Se da en la poesía.
5. Función Fática El lenguaje mantiene y aviva la atención de los sujetos que
intervienen en el acto comunicativo.
6. Función Metalingüística Se manifiesta cuando se averigua el significado, la
escritura y acentuación de una palabra.

2.5. LENGUAJE Y SUS FUNCIONES

FUNCIONES

 Expresiva (emotiva). Manifiesta el estado de ánimo.


 Referencial (representativa). La información objetiva de la comunicación.
 Fática (de contacto). Verifica si existe el circuito de la comunicación.
 Metalingüística. El mensaje se centra en el mismo código.
 Poética. Se centra en el propio mensaje y su forma lingüística.
 Conativa (Apelativa). Mensajes cuya prioridad es obtener o producir una
reacción al receptor.

2.6. EL SIGNO

Signo: Elemento que en la comunicación representa a otro. Consta de:

 Significante: Forma concreta material. En el habla es un fenómeno físico sólo


perceptible por el oído.
 Significado: Concepto abstracto desprovisto de forma material.

Referente. El objeto representado por un signo.

EL SIGNO LINGUISTICO. Consta de dos partes (como todo signo) y son


solidarias (van siempre unidas):

Significante: conjunto de sonidos.

Significado: el contenido semántico de los sonidos.

CARACTERISTICAS:

1. Arbitrariedad Del Signo Lingüístico:

 Cualquier significado puede ser representado por cualquier significante


 Una comunidad puede adoptar un significante para cada significado, que puede
cambiar con el tiempo.

2. Doble articulación del signo lingüístico:

 Articulado pues se puede descomponer un signo lingüístico en otros más


pequeños. En divisible.

3. Linealidad de signos lingüístico:

 Cada fonema sigue a otro en el tiempo, como una cadena.

RELACIONES SINTAGMÁTICAS Y PARADIGMÁTICAS

 Relaciones sintagmáticas. Son relaciones de sentido que cada signo


lingüístico mantiene con los restantes en una oración.
 Relaciones paradigmáticas. Son las relaciones de sentido existentes entre los
signos de la misma categoría sintáctica.

2.7. DESCRIPCIÓN SISTEMATICA DE LA LENGUA

Relaciones de oposición: los elementos que constituyen el código de la lengua


se definen por lo que NO son, que por lo que son, es decir, YO está en oposición
con TÚ y ÉL.

Tres niveles o subsistemas:

1. Nivel fonológico. Oposición fonológica.


2. Nivel morfosintáctico. Oposición morfosintáctica.
3. Nivel semántico

2.8. DIACRONÍA Y SINCRONÍA

Diacronía: estudio de la lengua a través del tiempo, es decir, los factores que
han motivado su evolución.

Sincronía: estudio del estado de la lengua en un momento dado de la historia.


Ejemplo: estudio de los tecnicismos empleados en los años setenta.

2.9. LA NORMA

 El hablante te sirve de modelos tradicionales y los adopta a sus necesidades.


 La norma es:
 Un conjunto de relaciones obligatorias de tipo geográfico-lingüístico y socio-
cultural que varía según la comunidad de hablantes.

2.10. COMPETENCIA Y ACTUACIÓN

Competencia. Conocimiento inconsciente que el hablante posee de su lengua.


Implica la facultad de comprender, como también de producir un número
indefinido de oraciones.

Actuación. Designa la práctica efectiva, dinámica de la competencia lingüística


en los actos del habla.

2.11. CRITERIOS DE CORRECIÓN LINGÜÍSTICA

 Gramaticalidad y Agramaticalidad:

a. Lengua gramatical cuando cumple las reglas fonológicas y


morfosintácticas.
b. Lengua Agramatical cuando NO las cumple y por lo tanto la frase carece
de sentido.
 Ambigüedad:

 La oración puede estar morfosintácticamente correcta pero ofrece dudas


respecto a su significado.

 Aceptabilidad e inaceptabilidad:

 Semánticamente incorrecta o correcta.

3. EL ALFABETO

LA HISTORIA DEL ALFABETO.

Los griegos, ya en tiempos de la civilización micénica (XV-XIII a. C.), usaban


para escribir su lengua un silabario, un sistema de signos cada uno de los cuales
representa una sílaba. Este silabario, denominado Lineal B, es el primer sistema gráfico
de la lengua griega, y fue descifrado en 1953 por el inglés M. Ventris. Fue tomada de la
usada en la Creta anterior a los griegos, la Creta de la civilización minoica, donde se
usaba para escribir una lengua no griega, en él se encuentran los primeros textos en
griego anteriores a la introducción del alfabeto en el siglo IX u VIII a. C.,

En este alfabeto, los griegos introdujeron modificaciones importantes,


fundamentalmente mediante signos para la representación de las vocales. Podemos
notar que, mientras las consonantes heredaron sus nombres del fenicio en varios casos
los nombres de las vocales son nombres griegos con muy pocas excepciones, los
griegos consiguieron tener un signo o letra para cada fonema.

Este primer alfabeto griego está constituido por mayúsculas, pues las
minúsculas proceden de la época bizantina. En él están las inscripciones en piedra,
bronce, cerámica, etc., que conocemos desde el siglo VIII a. C.

El alfabeto griego es el primer alfabeto europeo. De él derivan otros. Pueblos


antiguos, como los lidios, etruscos, coptos, armenios, etc., lo adoptaron. Dos alfabetos
derivados del griego con gran repercusión cultural hasta hoy son:

 El alfabeto latino, que procede de Cumas, cerca de Nápoles, es decir, de la


magna Grecia. Es en su origen un alfabeto local griego que alcanzó gran
difusión.

 El alfabeto eslavo, creado a partir del alfabeto griego por los monjes Cirilo y
Metodio, evangelizadores de los eslavos, para poder traducir el Evangelio al
antiguo búlgaro, en el siglo IX. Este alfabeto sigue usándose, con pequeñas
modificaciones, en las naciones eslavas.
3.1. EL ALFABETO GRIEGO Y SU PRONUNCIACIÓN.

La pronunciación griega tradicional coincide a grandes rasgos con la del


castellano, aunque debemos hacer algunas puntualizaciones:

 Existen vocales largas y breves con una distinción gráfica sólo para e y o.
nosotros no diferenciamos la cantidad al leer, pero si queremos marcarla
pondremos el signo sobre la vocal larga y el signo sobre la vocal larga y el signo
 Las vocales suenan igual que en castellano, salvo la , que debemos leer como
la ü francesa.
 Los diptongos suenan como en castellano excepto ou, que
pronunciamos como nuestra u.
 No pronunciamos la i suscrita en los diptongos cuyo primer elemento era
una vocal larga.
 Las consonantes se corresponden con las nuestras, aunque las
pronunciamos como fricativas, como la j, f, y z españolas, pero en griego clásico
eran sordas aspiradas (kh, ph, th).
 La doble se pronuncia como dos eles: En cambio, la funciona
como la r española (roca, pero, perro): .
 Existen dos grafías para la s: . La sólo la encontramos en final de
palabra, pero ambas grafías se pronuncian igual.
 La ante gutural suena como nuestra n:
 Por último, existen consonantes dobles, que reproducen, respectivamente,
los sonidos /ks/, /ps/, y /sd/ o /ds/.

ESPÍRITUS Y ACENTOS

Cuando se empezó a utilizar el alfabeto, se escribía todo seguido (scriptio


continua), sin separar palabras y sin marcar acentos ni signos de puntuación.

Fue en la egipcia Alejandría donde Tolomeo I, funda el célebre Museo, donde se


reúnen todos los textos literarios griegos.

Con el fin de facilitarles la tarea se introdujeron los diversos signos de


acentuación, espíritus y marcas de puntuación, de los que derivan los usados por
nosotros. Esta tarea se la debemos a los gramáticos y filólogos de Alejandría.

El griego no tenía acento intensivo, como el español, por el que pronunciamos


más fuerte la sílaba acentuada, como indica la propia terminología creada por los
griegos, que hace referencia a esa musicalidad . Nosotros
seguimos utilizando los términos agudo y grave.
ESPÍRITU.

Es un signo que va siempre sobre las vocales iniciales de palabra o delante de


ellas si son mayúsculas. Cuando la vocal inicial forma diptongo, el espíritu se pone
sobre el segundo elemento.

ACENTO.

En griego, que como hemos dicho tenía acento musical, se distinguen tres
formas gráficas de acento: acento agudo (´), grave (`) y circunflejo (~). Este último
suponía una subida y bajada de tono.

 El acento agudo puede ir sobre cualquier vocal de las tres últimas sílabas.
Según el lugar que ocupe en la palabra, éstas reciben el nombre de:

 Oxítonas, si el acento va en la última sílaba:


 Paroxítonas, si va en la penúltima sílaba:
 Proparoxítonas, si va en la antepenúltima sílaba:

4. El acento grave aparece en las palabras oxítonas


5. El acento circunflejo se representa con el signo ~.

Existían también el griego algunas palabras átonas, es decir, que no tenían


acento ellas mismas, sino que se apoyaban en la palabra anterior o siguiente. Son las
llamadas proclíticas y enclíticas:
 Proclíticas son aquellas que se apoyan en la palabra son monosílabos como ,
.

 Enclíticas son aquellas que se apoyan fonéticamente en la palabra anterior y


van tan estrechamente unidas a la palabra que las precede que aprovechan su
acento y pierden el propio.

3.2. SIGNOS DE PUNTUACIÓN.

Para marcar las pausas se usan el punto y la coma, como en español. Pero
además existen los siguientes signos:

 El punto alto (:) que equivale a nuestros dos puntos y a nuestro punto y coma.
 El punto y coma (;), que se usa en griego para marcar la interrogación y que
equivale a nuestro signo de interrogación. Se coloca al final de la frase.

3.3. OTROS SIGNOS ORTOGRÁFICOS.

En los textos griegos encontraremos otros signos que externamente coinciden


con el espíritu suave (´), que es marcar las alteraciones que sufren las vocales en
contexto de la frase.
 Elisión.– La vocal final cae ante la vocal
 Aféresis.– Se pierde la vocal inicial ante la vocal .
 Crasis.– Las dos vocales, inicial y final, de palabras contiguas se unen,
resultando una sola sílaba.
 Por último, podemos encontrar, siempre sobre una vocal, el signo ¨, que recibe
el nombre de diéresis.

4. SOCIEDADES ORALES

Hasta el momento de la creación de la escritura, existía la necesidad de


almacenar de alguna forma en la memoria colectiva e individual toda clase de
información (historias, nombres, mitos...). Para ello, se crearon mapas lingüísticos,
entre los que se encuentran:

 Las fórmulas: Introducción oral breve y acompañada de música, a partir de la


cual se engancha una exposición extensa de todo aquello que recuerda. Se
utiliza en el aprendizaje.
 Los nombres de lugares y personas: Los nombres propios hacen referencia a
nombres de los diferentes canales y lugares, a pesar de ser limitados, son clave
para memorizar qué existe en el sitio mencionado.
 La poesía: Suele ser musical, teniendo ritmos muy definidos.
 Las narraciones: Introducciones a historias más grandes pero que contienen
mucha información histórica.
 Los repertorios legales o de otra índole: Son las más raras, escasas, ya que
ocupan mucha memoria.
LA COMUNICACIÓN

Es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a


otra, el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información
mediante habla, escritura u otro tipo de señales. Todas las formas de comunicación
requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita
estar presente ni consciente.

También es un intercambio de ideas y conceptos, por medio basados a lo


anterior unos de sus elementos principales son:

 El código es un sistema de signos y reglas para combinarlos.

CANAL

Es el proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para


la transmisión de las señales.

You might also like