You are on page 1of 24

HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ.

La Universidad Mariano Gálvez -también conocida como UMG-, es una

universidad privada de Guatemala, fundada en 1966. Su campus central está en la zona 2 de la

ciudad de Guatemala. Acredita alrededor de 33 licenciaturas, carreras técnicas y profesorados de

enseñanza media, además de aproximadamente once posgrados (Universidad Mariano Gálvez de

Guatemala, 2011).

Datos básicos.

El nombre de la instutución hace honor al eximio estadista, prócer y preclaro

jurisconsulto Doctor José Mariano Gálvez -Jefe del Estado de Guatemala de 1831 a 1838-,

fundador de la Academia de Estudios y reformador de la educación guatemalteca normal

(Universidad Mariano Gálvez, 2011).

La UMG cuenta con el Instituto de Investigaciones Químicas, Biológicas,

Biomédicas y Biofísicas -IIQBBB-, considerado como el laboratorio más moderno de

Centroamérica en este ramo (Universidad Mariano Gálvez, 2011).

Historia.

La Universidad Mariano Gálvez fue aprobada como institución de educación

superior el 29 de enero de 1966, por el Consejo Supremo Universitario de la Universidad de San

Carlos de Guatemala (Universidad Mariano Gálvez, 2011).

El primer ciclo académico de la Universidad Mariano Gálvez se inició el 2 de

marzo de 1966 en acto solemne en el que el Rector de la Universidad de San Carlos pronunció el

discurso de salutación y el primer Rector de la naciente Universidad pronunció el discurso de


inauguración. En 1968, la Universidad Mariano Gálvez abrió las carreras de Derecho, Economía,

Ingeniería Civil, Administración de Empresas, Teología y Humanidades. Posteriormente se

abrieron carreras cortas en Pedagogía y Artes Plásticas, Gerencia, Economía Aduanera y Visita

Médica (Universidad Mariano Gálvez, 2011).

Las primeras instalaciones utilizadas por la Universidad fueron ambientes del

edificio de la antigua Escuela de Enfermeras del Hospital Americano. En el año de 1972, la

Universidad inició su traslado al Campus Central actual, donde ha desarrollado una

infraestructura física que incluye complejos para Observatorio, Biblioteca, un teatro al aire libre,

jardines, un bosque ecológico, un centro de cómputo e instalaciones deportivas (Universidad

Mariano Gálvez, 2011).

Misión.

La misión de la UMG es formar, en niveles de excelencia académica y de acuerdo

con las necesidades y demandas de la sociedad, profesionales, investigadores, técnicos y

docentes científicamente competentes, éticamente responsables y socialmente abiertos al cambio

progresista, mediante el desarrollo integrado de la docencia, la investigación y el servicio a la

comunidad, a fin que esta tenga la oportunidad de participar de los beneficios de la ciencia, la

tecnología y la cultura (Universidad Mariano Gálvez, 2011).

Asimismo, que sus graduados sean capaces de conservar, acrecentar y difundir la cultura

universal, afirmando los valores propios e inmersos en el proceso productivo del país, y que

contribuyan con espíritu crítico a la solución de los problemas nacionales (Universidad Mariano

Gálvez, 2011).
Visión.

Su visión es ser una institución de educación superior altamente competitiva, líder

en su género, innovadora y creadora de conocimientos científicos y tecnológicos, en la que sus

educandos alcancen una formación integral, armónica y potencien sus aptitudes y capacidades,

en un ambiente de libertad y aceptación de los supremos valores del cristianismo. Y que sus

egresados, sean capaces de asumir los desafíos del mundo contemporáneo y de una sociedad

cambiante, comprometidos con el desarrollo económico, social, político y cultural del país, en

permanente interacción con el entorno nacional, con renovada vocación de servicio y espíritu de

solidaridad (Universidad Mariano Gálvez, 2011).


Educación Universitaria San Pedro Sacatepéquez:

A partir de la década de los 90 la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala estableció

una extensión de sus servicios educativos en el municipio, brindando para la profesionalización

en carreras como: Derecho, ingeniería en sistemas, contador público y auditor y Licenciatura en

administración educativa. Las carreras son impartidas en plan fin de semana y los alumnos

básicamente son de los municipios del departamento de San Marcos.


INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo de investigación sobre el origen del lenguaje y el origen del idioma

español, comenzare con una breve reseña de definición de cada uno de los temas como un

instrumento en la sociedad y la importancia. También es importante, que cada persona, sepa el

origen de su idioma ya que también es de importancia debido a que en un momento dado, nos

tocara enseñar a otras personas. Para la recopilación del material he tomado información de

Internet y un artículo periodístico.


OBJETIVOS

Generales

 Aprender sobre el origen del lenguaje


 Aprender sobre el origen del Idioma Español
 Tener más conocimiento sobre mi idioma materno

Específicos
 Investigar las características principales y la Historia del Idioma español
 Analizar las distintas fuentes de información.
 Elaborar un buen trabajo
 Investigar y aprender más afondo sobre el lenguaje
JUSTIFICACION

La realización del presente trabajo, de mi parte va para aprender más afondo acerca del

origen del lenguaje y del Idioma español, ya que el Idioma español es mi lenguaje materno, por

ello es importante saber el origen y cómo surgió el lenguaje, ya que tiempo atrás, solo había un

lenguaje y ahora a pasado es tiempo y existe una infinidad de idiomas, tanto verbales como a

señas entre otros. Por tal razón me esforzare en hacer una buena investigación para así tener más

conocimientos acerca del lenguaje y del Idioma Español.


Historia del Lenguaje

Lenguaje: medio de comunicación entre los seres humanos a través de signos orales y

escritos que poseen un significado. En un sentido más amplio, es cualquier procedimiento que

sirve para comunicarse.

Una de las mayores interrogantes que se plantean los que estudian temas comunes a la

lingüística es el origen del lenguaje humano. Hasta la fecha se han sucedido distintas hipótesis

que tratan de arrojar algo de luz a esta pregunta pero, por desgracia, la respuesta definitiva aún

no ha sido hallada... En esta parte del trabajo nos referiremos a las Teorías o Hipótesis que

existen del origen del Lenguaje de forma breve, para hacernos una idea más global del tema.

Hipótesis Principales

La aparición del lenguaje en los seres humanos ha contribuido de gran manera a la

elevación de la raza con respecto de cualquier otra forma de vida conocida. Sin el lenguaje, en

estos momentos seguiríamos siendo una raza animal más dentro del planeta, sin sociedades

complejas, sin una capacidad desarrollada de expresión... sin ciencia.

Los lingüistas están de acuerdo en que el cambio crucial se produjo en algún momento

tardío de la prehistoria y, lo más importante, este cambio sólo se produjo una vez (probablemente

en África Oriental). La aparición de una única fuente de la que derivaron todas las lenguas

actuales y las ya desaparecidas simplifica de forma considerable la búsqueda de una explicación

para dicho fenómeno.


Los partidarios de las hipótesis gestuales defienden que el lenguaje derivó de un sistema

gestual en el que se podrían haber entremezclado sonidos vocales. Lo que no logra explicar es

cómo y porqué los gestos dieron lugar al lenguaje vocal.

Las hipótesis vocalistas tratan de ver en nuestros antepasados a unos simios capaces de

realizar diversas vocalizaciones instintivas y de los cuales evolucionamos cuando fuimos capaces

de combinar esos sonidos en un número infinito de secuencias con distinto significado. Este

cambio, debió ocurrir hace unos 100.000 años y se debió a una mutación genética.

Rechazando este último aspecto, las hipótesis no específicas creen que la aparición del

lenguaje no fue debida a ninguna mutación, sino, al aumento progresivo de la inteligencia,

paralelo al aumento de la capacidad craneal y a un lento desarrollo cultural. La contra hipótesis

surge cuando nos preguntamos por qué nuestra raza ha sido la única capaz de llegar hasta aquí,

ya que no debemos olvidar que animales como los delfines, las ballenas y los chimpancés tienen

una masa cerebral bien capaz (según esta hipótesis) de haber seguido nuestro camino.

Otra cosa importante en el origen del lenguaje es la cuestión fisiológica. El ser humano es

el único ser entre las especies existentes que tiene la capacidad de poder articular las palabras y

expresarlas al tiempo que se generan mentalmente, en cuestión de segundos la boca y lengua son

capaces de articular las ideas que se generan en nuestro cerebro a una buena velocidad. Es

importante señalar que el lenguaje articulado solo es una de las variadas maneras en que el

hombre ha podido comunicarse, aunque sea la más importante, está la existencia de un lenguaje

pictográfico que después se convierte en un idioma al combinar el habla con la escritura.


Teoría Evolucionista

Al parecer fue en la era de Neandertal cuando se inició el lenguaje, pero hasta la

aparición del Homo sapiens no se dio una evolución lingüística significativa.

El origen del lenguaje fue producto de la necesidad del hombre primitivo para poder

comunicarse, y así transmitir lo que el pensamiento daba lugar, el hombre por su naturaleza y

raciocinio necesita de la comunicación con los demás, y es por eso que el lenguaje solo puede

tomar sentido en masa, por tanto para poder subsistir a las dificultades de la vida primitiva fue

necesario utilizar algún tipo de lenguaje y he ahí el origen de éste, que por consiguiente llega a

convertirse con el tiempo en un idioma.

Así, el lenguaje humano puede contar con 30.000 ó 40.000 años de existencia. La enorme

diversidad de lenguas que hay en el mundo demuestra que una vez que apareció el lenguaje se

produjeron los cambios a gran velocidad. No es posible saber si hubo una primera y única

lengua, ni cuáles fueron sus sonidos, gramática y léxico. La lingüística histórica, que se encarga

de descubrir y describir cómo, por qué y de qué manera surgieron las lenguas, apenas puede

sugerir algunas hipótesis para explicar esta evolución.

En el siglo XVIII el filósofo alemán Leibniz sugirió que todas las lenguas que existen y

han existido proceden de un único protolenguaje, hipótesis que recibe el nombre de

monogénesis. Aunque muchas lenguas vivas proceden de una única lengua anterior, esto no

significa que el lenguaje humano haya surgido en varias partes del mundo de forma simultánea,

ni que las lenguas vivas precisen de un solo antepasado, sino que pudo haber varios. Esta

segunda hipótesis, que explica el origen múltiple para las familias de lenguas, recibe el nombre

de poligénesis.
Teoría Teológica

Esta teoría nos indica que el lenguaje humano es un don Divino entregado por Dios para

todos nosotros los hombres. La Biblia cuenta la creación del primer hombre: de su cuerpo

material y de su alma espiritual e inmortal, por eso no se puede decir que el hombre viene del

mono, así, simplemente. Es necesario admitir la especial intervención de Dios. El cuerpo puede

venir por evolución; pero no el alma, que es espiritual. El alma humana ha sido infundida por

Dios en el momento de la concepción. Nunca el espíritu puede venir por evolución de la materia.

El salto de la materia al espíritu sólo puede darse por la intervención de Dios.

Entre el mono y el hombre hay un abismo. Este abismo es la inteligencia. La inteligencia

es de orden espiritual. Dijo el Premio Nobel de Medicina John C. Eccles en el prólogo de “Las

fronteras del evolucionismo” lo siguiente: “Cada alma es una nueva creación divina. Me permito

decir que ninguna otra explicación es sostenible”.

La Iglesia siempre ha insistido en el hecho de que siendo espiritual el alma humana sólo

puede existir por haber sido creada, y no es posible que proceda de un animal inferior por

evolución “La fe católica nos obliga a retener que el alma humana ha sido creada

inmediatamente por Dios”, dice Pío XII en la Encíclica Humani Generis. Con todo, no hay

dificultad en admitir, dentro de la doctrina católica, que Dios infundió el alma espiritual en un

mono antropomorfo. Un cuerpo animal no es más indigno que un pedazo de barro para percibir

el soplo espiritual de Dios.

En la historia bíblica de la formación del primer hombre lo que se quiere destacar es que

el hombre proviene de Dios. La intervención de Dios en la infusión del alma espiritual en el

hombre se explica en la Biblia con las palabras: “Hagamos al hombre a nuestra imagen y
semejanza... Dios Creó al hombre a imagen suya”. El hombre es imagen de Dios sólo en el alma

espiritual, pues Dios - Creador no tiene cuerpo material. Dios es espíritu puro. Alma significa el

principio espiritual del hombre. El llevar en sí la imagen y semejanza de Dios lo debe el hombre,

no a su figura corporal, sino a su alma espiritual, dotada de entendimiento y voluntad. Sin duda

alguna, la palabra hebrea bará (creó) indica una acción especial divina.

El hombre es la cumbre de la obra de la creación. Por haber sido hecho a imagen de Dios,

el ser humano tiene la dignidad de persona; no es algo, es alguien . En la evolución del Universo

y de la vida, llegó un momento en que, superando las energías materiales y vitales inferiores,

apareció en la Tierra una energía de una calidad eminentemente superior: la energía psíquica

humana.

El hombre es algo más que un simple animal. En el hombre hay un alma espiritual que no

puede venir por evolución de la materia, sino por creación de Dios. El hombre es algo más que el

resultado de una evolución biológica.

“Por simple evolución no es posible franquear el abismo que existe entre el reino animal

y el hombre. Con las solas fuerzas naturales, ningún animal pudo evolucionar y llegar a un grado

de perfección tal que le permitiera salir del círculo de la especie animal y entrar en el de la

especie humana. El primer hombre no es, ni pudo ser, el resultado supremo de una evolución

animal, sino un ser que existe porque Dios lo creó. Dios está en el origen del hombre; y sin su

acción especialísima, el hombre no hubiera llegado a existir”.

Otra Teoría (Alienígena)

Haciendo una retrospectiva hacia nuestros orígenes nos preguntamos si, en cierto modo,

no habremos sido "elegidos para hablar". Y es que no parece otra cosa. Pero entonces deberíamos
suponer que algo o alguien se molestó en condicionar a los seres humanos (quien sabe si

entonces aún éramos unos simples primates) para que algún día fueran capaces de emplear un

sistema avanzado de comunicación.

La intervención de terceras personas en nuestra evolución lingüística no debe sonarnos

tan descabellado. Y si no, dirijamos nuestras miradas hacia los actuales laboratorios. En ellos

nuestros científicos han logrado que los chimpancés aprendan un lenguaje rudimentario que en

estado salvaje han sido totalmente incapaces de desarrollar. Pero entonces surgen dos grandes

interrogantes: ¿Quién intervino en nuestra evolución y por que motivo lo hizo? Las respuestas

permanecen sepultadas bajo el peso de los siglos.


Origen del Idioma Español

Según la Real Academia de la Lengua Española, la palabra “español” procede del

provenzal “espaignol” y esta del latín medieval “hispaniolus” que significa “de Hispania”, que

así es como llamaban los romanos a España.

Ahora bien, remontémonos a los orígenes de nuestro idioma. Al igual que el portugués,

catalán, gallego y provenzal, francés, italiano y retrorromano, el español proviene del latín, ya

que, la mayor parte de la Península Ibérica fue conquistada por Roma y formaba parte de su

imperio, como muchos otros territorios europeos. Tras la caída del imperio romano, en el siglo V,

la influencia del latín culto fue disminuyendo poco a poco entre la gente, pues además ya se

hablaba un latín vulgar, es decir, diferente en fonética, sintaxis y léxico. En este contexto donde

surgen las deformaciones del latín, nace el “romance castellano”, típico de la región que dio

origen al Reino de Castilla y que se expandió por toda la península durante la Edad Media.

Es ahí donde surgió la primera versión del español o castellano, que inicialmente tenía no

solo una influencia del latín vulgar, sino que también tenía vocablos provenientes del griego,

celta y germánico. Más adelante, en el siglo VII, la invasión de los musulmanes hace que se

formen dos zonas bien diferenciadas. En Al Andalus se hablarán los dialectos romances

englobados en el término mozárabe neoárabe, además de las lenguas de la minoría extranjera

invasora árabe y bereber, mientras que en la zona en que se forman los reinos cristianos, desde

pocos años después del inicio de la dominación musulmana, comenzó una evolución divergente

en la que surgen las modalidades romances catalana, aragonesa, astur y gallego-portuguesa,

además de la castellana que sería dominante entre la población de la península.


Pero la creación de un idioma español estándar, basado en el dialecto castellano, comenzó

en el año 1200 con el rey Alfonso X. Él y su corte de eruditos adoptaron la ciudad de Toledo

como la base de sus actividades. Ahí, se escribieron obras originales en castellano y tradujeron

historias, crónicas y obras científicas, jurídicas y literarias de otros idiomas (principalmente de

latín, griego y árabe). Este esfuerzo histórico de traducción fue un vehículo importantísimo para

la diseminación del conocimiento en la Europa occidental antigua. Alfonso X también adoptó el

castellano para el trabajo administrativo y todos los documentos y decretos oficiales.

Durante el reinado de los monarcas católicos Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, el

dialecto castellano de España ganó amplia aceptación tras completar la Reconquista de España

en 1492, donde hicieron del castellano el idioma oficial en su reino. En ese mismo año, apareció

un libro muy importante: “Grammatica” de Antonio de Nebrija, ya que fue el primer tratado para

estudiar e intentar definir la gramática de un idioma europeo.

Todo esto hizo que el idioma resultante fuera un idioma híbrido, ya que el castellano

tomó muchas palabras del mozárabe, y se calcula que el español moderno cuenta con

aproximadamente 4.000 palabras con raíces árabes.

En la actualidad, el idioma español se extiende por todo el planeta, siendo una lengua que

hoy hablan más de 490 millones de personas, como lengua nativa, segunda y extranjera. Es la

segunda lengua del mundo por número de hablantes nativos y el segundo idioma de

comunicación internacional. Una lengua universal, multicultural y en constante evolución, que

sin lugar a dudas, se convertirá en un referente para la comunicación global.

La historia del idioma español comienza con el latín vulgar del Imperio romano,

concretamente con el de la zona


central del norte de Hispania. Tras la caída del Imperio romano en el siglo V, la influencia

del latín culto en la gente

común fue disminuyendo paulatinamente. El latín hablado de entonces fue el fermento de

las variedades romances hispánicas, origen de la lengua española. En el siglo VIII, la invasión

musulmana de la Península Ibérica hace que se formen dos zonas bien diferenciadas. En Al-

Ándalus, se hablarán los dialectos romances englobados con el término mozárabe (esto es,

influidos por el árabe), además de las lenguas de la minoría extranjera-invasora alóctona (árabe y

bereber). Mientras, en la zona en que se forman los reinos cristianos desde pocos años después

del inicio de la dominación musulmana, comenzará una evolución divergente, en la que surgen

varias modalidades romances: la catalana, la navarro-aragonesa, la castellana, la astur-leonesa y

la gallego-portuguesa A partir de finales del siglo XI es cuando comienza un proceso de

asimilación o nivelación lingüística, principalmente, entre los dialectos románicos centrales de la

península ibérica: astur-leonés, castellano y navarro-aragonés, pero también del resto. Este

proceso es el que dará como resultado la formación de una lengua común española, el español.

[45] Cada vez son más los filólogos que defienden esta teoría (Ridruejo, Penny, Tuten,

Fernández-Ordóñez). Sin embargo, otros filólogos siguen defendiendo los postulados pidalianos

del predominio del dialecto castellano en la formación del español y su expansión por un proceso

de castellanización por el resto de territorios peninsulares.

El dialéctico románico castellano, uno de los precursores de la lengua española, se

originó en el condado medieval de Castilla (sur de Cantabria y norte de Burgos), con influencia

vasca y visigótica. Los textos más antiguos que contienen rasgos y palabras de lo que será el

castellano son los documentos escritos en latín y conocidos como Cartularios de Valpuesta,[46]

conservados en la iglesia de Santa María de Valpuesta (Burgos),[47] un conjunto de textos que


constituyen copias de documentos, algunos escritos en fecha tan temprana como el siglo IX. El

director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua concluyó que «ese latín "estaba tan

alejado de la rectitud, presentaba un estado tan evolucionado o corrompido" que, asegura, "se

puede concluir que la lengua de los becerros de Valpuesta es una lengua latina asaltada por una

lengua viva, de la calle y que se cuela en estos escritos"».[48] Las Glosas Emilianenses de

finales del siglo X o rincipios del XI, conservadas en el Monasterio de Yuso en San Millán de la

Cogolla (La Rioja), fueron consideradas por Ramón Menéndez Pidal como el testimonio más

antiguo de lengua española. Sin embargo, posteriormente se demostró que las formas escritas en

esos documentos corresponden al romance navarro-aragonés, no al romance castellano.[49]

Evolución de las lenguas del sur de Europa.Un momento decisivo en el afianzamiento del

idioma español se dio durante

el reinado de Alfonso X de Castilla y León, (1252-1284).[50] Si los cantares de gesta

estaban escritos en esa lengua vulgar -el español- y por eso mismo eran populares, podría

pensarse que las obras cultas y literarias producidas en la Corte del citado rey deberían ser

redactadas en latín, única lengua culta que toda la Europa cristiana había admitido hasta esa

época; por eso resultó una verdadera revolución cultural el hecho de que Alfonso X el Sabio

decidiese dirigir un buen número de obras de elevada cultura redactadas en un idioma hasta

entonces desairado por las personas letradas por considerarlo demasiado prosaico. Esto dio lugar

al reconocimiento oficial del español, que podía alternar desde entonces con el latín, un idioma

respetado por todas las personas ilustradas.[51]

El español se extendió por la península durante la Baja Edad Media debido a la continua

expansión de los reinos cristianos en este período,en la llamada Reconquista. La incorporación a


la Corona de Castilla de los reinos de León y Galicia con Fernando III de Castilla y la

introducción de una dinastía castellana en la Corona de Aragón con Fernando I de Aragón y más

tarde, la unión final peninsular con los Reyes Católicos acrecentaron la asimilación y nivelación

lingüística entre los dialectos de los diferentes reinos.

Antonio de Nebrija autor de la Gramática, la primera gramática de una lengua europea

moderna. En el siglo XV la lengua común española se había introducido en gran parte de la

Península Ibérica. En 1492 el sevillano Antonio de Nebrija publicó en Salamanca su Gramática,

primer tratado de gramática de la lengua española, y también primero de una lengua europea

moderna.[52]

Se estima que a mediados del siglo XVI el 80% de los españoles hablaba español.[53] En

esa época ya había comenzado el reajuste consonántico, que significó la reducción del sistema de

fonémico al pasar de seis consonantes sibilantes a sólo una o dos según la variedad.

La colonización de América, iniciada en el siglo XVI expandió el idioma español por la

mayor parte del continente americano. Tras conseguir la independencia los nuevos estados

americanos iniciaron procesos de unificación lingüística que terminaron de extender el idioma

español a través de todo ese continente, desde California hasta Tierra del Fuego.

En España, desde la época de los borbones, se produjo una política centralista de

unificación lingüística y consiguiente minorización del resto de lenguas vernáculas en favor de la

lengua común española,[54] A lo largo del siglo XVII y XVIII surgen infinidad de publicaciones

periódicas y privadas en español. El primero ve la luz en Madrid en 1661 de la mano de Julián

Paredes ("Gazeta"), siguiéndole numerosas publicaciones en Salamanca, León, Granada, Sevilla,

Zaragoza..etc. En los territorios bilingües también comienzan a aparecer publicaciones


periódicas en español. El primero fue en 1792, el Diario de Barcelona, siendo también el primer

periódico en español de Cataluña. Le siguieron El Correo de Gerona (1795), Diario de Gerona

(1807) y aún antes en ciudades también bilingües como Palma de Mallorca (1778), Vigo o

Bilbao. En América a partir de 1770, el español pasó a ser la lengua normal en la enseñanza, en

detrimento de las

"lenguas generales" basadas en lenguas indígenas.

El idioma español siempre tuvo numerosas variantes que, si bien respetan el tronco

principal latino, tienen diferencias de pronunciación y vocabulario, como sucede con cualquier

otra lengua. A esto hay que agregar el contacto con los idiomas de las poblaciones nativas, como

el aimara, chibcha, guaraní, mapudungun, maya, náhuatl, quechua, taíno y tagalo, entre otros,

que hicieron también contribuciones al léxico del idioma, no solo en sus zonas de influencia,

sino en algunos casos en el léxico global.


CONCLUSIÓN

Con el trabajo que he realizado, p puedo decir que comprendí que las lenguas cambian a

través del paso del tiempo; y también con este trabajo observé la desaparición de la lengua madre

que era el latín, dando lugar al nacimiento de nuevas lenguas que fueron base para la formación

del castellano. También encontramos otros idiomas que aportaron a nuestra lengua, según el

periodo de la historia, diferentes tipos de vocabularios, tales como el griego, francés, el italiano y

el inglés. A partir de esto, llegamos a la conclusión que nuestro idioma nació de otras lenguas,

que fue cambiando a través del tiempo, hasta llegar al castellano actual, con un amplio

vocabulario con aportes de otros idiomas y también con transformaciones que se le han

realizado, como el lunfardo lenguaje de delincuentes que ya forma parte de la sociedad en su

comunicación diaria.
RECOMENDACIONES

 Que todo estudiante conozca la historia del Idioma que hablar

 Que nos concienticemos acerca de nuestro origen y no dejarlo desaparecer como a

lo largo de la historia.
Bibliografía

 G. E. Perez Apilor,

 H. Muñoz Lengua y Literatura 3, Bs. As, Santillana, 1990.

 G. H. Perez de Lois

 El Gran Saber Larousse, Enciclopedia Metódica Larousse, Tomo 10, Lord

Cochrane S.A., Santiago de Chile, 1992.

 "Española, Lengua", Enciclopedia Microsoft® Encarta® 99. © Microsoft

Corporation 1993-1998.

You might also like