You are on page 1of 18

LABORATORIO DE FISICOQUIMICA II

CALOR DE MEZCLA

POR:
ÁLVAREZ CUADRADO LUIS MIGUEL
GARCÉS NARANJO CRISTIAN SAIR
JIMENEZ BUELVAS GUILLERMO ANDRES

DOCENTE:
MANUEL PÁEZ

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS
PROGRAMA QUÍMICA
MONTERÍA-CÓRDOBA
2018
RESUMEN EJECUTIVO
En la experiencia de laboratorio se puedo estudiar la relación de los cambios que
se producen al mezclar dos sustancias, así mismo, se puedo evidenciar los cambios
producidos en las mezclas por medio de funciones termodinámicas, hallando los
calores diferenciales de mezcla. El sistema empleado para esta experiencia fue una
solución de agua-dioxano haciendo uso de un vaso de precipitado y determinando
la variación de temperatura de la mezcla durante determinados rangos de tiempo.
En la segunda parte de la experiencia se midió la capacidad calorífica del sistema
conectándola a una fuente de poder (estufa eléctrica con resistencia y voltaje
definido) y luego con los datos arrojados determinamos el cambio de temperatura
de la mezcla mediante las gráficas obtenidas.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Determinar el calor de mezcla de la solución agua-dioxano mediante la utilización
de un calorímetro y observar los cambios que se producen al mezclar las dos
sustancias para formar una solución.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Relacionar los cambios producidos en la mezcla por medio de funciones
termodinámicas.
 Hallar los calores diferenciales de mezcla.
 Aprender sobre el manejo del calorímetro.
INTRODUCCIÓN
En los estudios termodinámicos de interacciones en solución tiene una gran
importancia la determinación calorimétrica directa de los calores de solución de un
soluto en un solvente dado. A partir de los datos experimentales del calor de
solución pueden calcularse otras propiedades termodinámicas de Interés tales
como: calores integrales de solución, calores diferenciales de solución, entalpia
molar de exceso, calor de mezcla a dilución infinita, entalpias molares parciales
relativas, entalpia molar relativa, entalpia molar aparente y entalpia molar aparente
relativa. Cada una de estas propiedades tiene una significación termodinámica
precisa; sin embargo como en las ecuaciones que las definen están implicados
estados de referencia distintos esto, dificulta algunas veces una clara comprensión
del significado de estas propiedades y de las relaciones existentes entre ellas.

En ésta práctica se realizó la determinación del calor de mezcla de una solución de


agua-dioxano, el calor de mezcla tal como se define, es una propiedad extensiva
que corresponde a la formación de moles totales de la solución a partir de los
componentes 1 y 2. Siguiendo la práctica se puede hacer referencia el calor de
mezcla a un mol de solución, obteniéndose así el calor integral por mol de mezcla
∆Hm, también llamado entalpía de exceso ∆HE.

∆H
∆Hm= n1+n2 = ∆HE

Los procesos que hemos realizado deben ser isobáricos e isotérmicos, es decir, se
deben efectuar a presión y a temperatura constantes.

El calor de cada componente se puede expresar como el calor integral por mol. En
general el calor diferencial de solución representa el cambio en el contenido
calorífico de la solución expresada por mol de componente, cuando un mol del
mismo se disuelve a temperatura y presión contantes en una cantidad tan grande
en solución que su concentración no cambia
Marco teórico
Cuando se mezclan dos sustancias para formar una solución usualmente se
produce un cambio de entalpia del sistema. Éste cambio está dado por:
∆H = H – ( n1H*1m + n2H*2m)

El significado de los símbolos en la ecuación es el corriente: H*1m y H*2m son las


entalpias morales de los componentes puros 1y 2 respectivamente n1 y n2 números
de moles ∆H se denomina el calor integradle mezcla y H es la entalpia de la solución
formada que se expresa en términos de las entalpias parciales H ͞ 1yH͞ 2 de los dos
componentes de acuerdo con la ecuación:
H = n1 ͞H1 + n2͞H
Tal como se define el calor de la mezcla es una propiedad extensiva que
corresponde a la formación de n1 + n2, moles de solución obteniéndose así el calor
integral por mol de mezcla ∆͞Hm también llamado entalpia de exceso ∆HE
∆H
∆Hm = n1 = ∆HE
+ n2

Los procesos que hemos seguido deben ser isobáricos, isotérmicos, es decir, se
deben efectuar a presión y temperatura constantes.
Es frecuente expresar el calor integral por mol de un componente da acuerdo con
lo cual:

∆H ∆HE
∆Hint i = =
n1 Xi

De la definición de ∆H se puede ver que los calores integrales ∆Hint 1 y ∆Hint 2 se


expresan así:

n2 n1
∆Hint 1 = (͞H1 – H*1) + n1 (͞H2 – H*2) ∆Hint 2 = n2 (͞H1 – H*1) + (͞H2 – H*2)

Los términos q resultan (͞H1 – H*1) y (͞H2 – H*2) se denomina respectivamente calor
Diferencial del componente 1, ∆HDIF1 y el calor diferencial del componente 2, ∆HDIF2
En general el calor diferencial de solución representa el cambio en el contenido
calorífico de la solución expresada por mol de componente cuando un mol del
mismo se disuelve a temperatura y presión constantes en una cantidad tan grande
en solución q su concentración no cambia, se puede entonces escribir
∂∆H
∆HDIF = ( )t,p,n2 = ͞H1 – H1*
n1
∂∆H
∆HDIF = ( )t,p,n2 = ̅H2 – H1*
n1

Cuando se trabaja en soluciones muy diluidas tales que la concentración de soluto


tiende a cero se obtiene el calor de mezcla a disolución infinita para el soluto ∆H2°
lim . ∆HDIF = ̅H2° - H2°
𝑋2→0

Puede verse que bajo estas condiciones


lim . ∆Hint2 = ̅H2° - H2°
𝑋2→0

Pues ̅H1 ≈ H1° es decir a la dilución infinita el cambio entalpico asociado a la


disolución de un molde soluto para dar una solución infinitamente diluida puede
expresarse así
lim . ∆HDIF = lim . ∆Hint2 = ∆H2°
𝑋2→0 𝑋2→0

Y en consecuencias puede obtenerse por extrapolación a X2 = 0 en la gráfica de


∆HDIF vs X2, o lo que resulta de más conveniente, en la gráfica ∆Hint2 vs X2
La determinación de los calores diferenciales puede llevarse a cabo utilizando el
método generalizado de las ordenadas o intercepto para la determinación de
propiedades morales parciales con base en la ecuación:
∂∆HE
∆HDIF1 = ̅H1° - ̅H1° = ∆HE - X2( )P,T
∂Xi

Entonces al hacer una gráfica de la entalpia de exceso ∆HE con la fracción molar
del componente 2, X2 y trazar la tangente la curva resultante para cualquier
composición el intercepto en xx da AH y del mismo modo el intercepto en X2 = 1 da
∆HDIF2 a la composición escogida
Para la determinación
del ∆T de mezcla se Se leyó la T cada 30 segundos
colocaron 25 mL de durante 4 minutos o hasta que se
agua en un beaker obtuvo un valor constante.

Se agito el contenido del vaso y Se agregaron 5 mL de dioxano al


se leyó la T cada 3º segundos beaker con agua
hasta permanecer constante.

Se anotó el valor del voltaje y


Se conectó la fuente de poder
la intensidad. Se apagó la
(estufa) se continuaron las
estufa y se siguió tomando la
lecturas cada 30 segundos
T cada 30 segundos hasta que
durante 3 minutos
esta permaneciera constante.

Se halló la capacidad calorífica Siguiendo el procedimiento


en cada caso, determinando el descrito se determinó ∆T para las
∆Tcal de calibración. mezclas, haciendo adiciones
sucesivas y del reactivo 2 a las
soluciones resultantes.
Cálculos
Para hallar el Cpcal se agregó agua en el beaker, pasado un minuto se encendió la
fuente por tres minuto durante todo el proceso se tomaron medidas de temperatura
cada treinta segundos los resultados se muestran a continuación
Tabla 1
t(s) T(°C)
0 24 Apagado
30 24
60 24
90 25,5
Encendido
120 26,2
150 27,4
180 28
210 29,5 Desconexión
240 30,6
270 31,2
300 32,5
330 33,1
360 33,7
t(s) vs T(°C)
420 33,9 40
450 34,2 30
480 34,3
T(°C)

20
510 34,5
10
540 34,7
570 35 0
0 200 400 600 800
600 35
630 35 t(s)
660 35
690 35,3
Gráfica 1. Variación de la temperatura con respecto al tiempo
Además de eso se midió el potencial (V) y la intensidad de corriente (I); estos valores
se muestran a continuación junto con el ∆Tcal y el tiempo (t) que le tomo al sistema
para alcanzar la temperatura de 35,2 °C.

V I (A) ∆T t(s) Cp (J) Cp(cal)


7,02 2 9,2 480 732,5217 175,07568

𝑉∗𝐼∗𝑡 7,02∗2∗480
Cp = = = 732,5217 J
∆T 9,2

Para el calor de mezcla (∆H) se adicionó dioxano al beaker después de un minuto


se agregó agua y se midió la temperatura durante todo el proceso cada treinta
segundo.

Tabla 2
Mezcla V1(mL) V2(mL)
1 50 10
2 50 30
3 50 40
4 50 50
5 10 50
Mezcla1 Mezcla 2 Mezcla 3 Mezcla 4 Mezcla 5
t(s) T(°C) t(s) T(°C) t(s) T(°C) t(s) T(°C) t(s) T(°C)
0 24 0 24 0 24,2 0 24,2 0 24,2
30 24 30 24 30 24,2 30 24,2 30 24,2
60 24 60 24 60 24,2 60 24,2 60 24,2
90 24 90 24 90 24,2 90 24,2 90 24,2
120 24,2 120 24,6 120 24,5 120 24,5 120 24,2
150 24,3 150 24,8 150 24,7 150 24,7 150 24,2
180 24,5 180 25,2 180 25,2 180 24,8 180 24,2
210 24,8 210 25,7 210 25,4 210 25,1 210 23,9
240 24,9 240 26 240 25,7 240 25,1 240 23,9
270 25 270 26,2 270 26 270 25,4 270 24,2
300 25 300 26,3 300 26,4 300 25,6 300 24,2
330 25 330 26,5 330 26,7 330 25,8 330 24,2
360 25 360 26,5 360 26,9 360 26,1
390 24,8 390 27 390 26,3
420 24,8 420 27 420 26,3
450 27,3 450 25,5
480 27,3 480 26,6
510 27 510 26,7
540 27,3 540 26,8
570 27
600 27
630 27

Tiempo (s) vs Tempratura (°C)


25.2

25
Temperatura (°C)

24.8

24.6

24.4

24.2

24

23.8
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450
Tiempo (s)

Gráfica 2. Variación de la temperatura con respecto al tiempo de la mezcla 1.


tiempo(s) vs Temperatura (°C)
27

26.5
Temperatura (°C)

26

25.5

25

24.5

24

23.5
0 50 100 150 200 250 300 350 400
iempo (s)

Gráfica 3. Variación de la temperatura con respecto al tiempo de la mezcla 2.

Tiempo (s) vs Tempratura (°C)

27.5
27
Temperatura (°C)

26.5
26
25.5
25
24.5
24
0 100 200 300 400 500 600
Tiempo (s)

Gráfica 4. Variación de la temperatura con respecto al tiempo de la mezcla 3


27.5

27
Temperatura (°C)

26.5

26

25.5

25

24.5

24
0 100 200 300 400 500 600 700
Tiempo (s)

Gráfica 5. Variación de la temperatura con respecto al tiempo de la mezcla 4.

Tiempo (s) vs Temperatura (°C)


24.25
24.2
24.15
Temperatura (°C)

24.1
24.05
24
23.95
23.9
23.85
0 50 100 150 200 250 300 350
Tiempo (s)

Gráfica 6. Variación de la temperatura con respecto al tiempo de la mezcla 5.

Con los anteriores termogramas obtenemos los ∆T para cada mezcla y dado que
∆H = -Cp∆T entonces es posible conocer ∆H.
De esta forma, para la mezcla 1:
∆T = 1
𝐶𝑎𝑙
∆H = -175,0768 (1 °C) = -175,0768 Cal
°𝐶
Ahora bien, ya que el calor integral se define como:
∆H ∆H
∆Hinte1 = y ∆Hinte2 =
𝑛1 𝑛2
Para la mezcla 1, n1 = 2,556 y n2 = 0,228 así:
−175,0768 cal
∆Hinte1 = = - 68,496
2,556 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑜𝑥𝑎𝑛𝑜
−175,0768 cal
∆Hinte1 = = - 767,880
0,228 𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑜𝑥𝑎𝑛𝑜

Los datos para las demás mezclas se presentan la tabla 2.


Tabla 2: Calores de mezcla para el sistema dioxano- agua.

Mezcla n₁ n₂ X₂ ∆T ∆H(Cal) ∆H(Cal/n₂) ∆H(Cal/n₂)


1 2,556 0,228 0,0776 1 -175,0759 -68,496 -767,880
2 2,556 0,3507 0,2016 2,2 -380,1751 -136,8767 -1083,9297
3 2,556 0,5069 0,2519 2,4 -425,7749 -153,2943 -910,4556
4 2,556 0,6983 0,2962 2,6 -451,284 -162,4785 -772,0023
5 0,6078 0,6983 0,6779 -0,1 23,9534 43,1204 40,9766

1. Calores diferenciales
Dado que el calor diferencial se define como:

∂∆H
∆Hdif2 = ( ) a P, T y n1 constantes.
𝜕𝑛2

Realizando una gráfica de ∆H vs n2 para las mezclas 1, 2, 3 y 4 dado que para


estas n2 es variable y n1 es constante, se tiene:
n2 vs ∆H
0
-50 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8

-100 y = 2114x2 - 2499.8x + 270.79


-150 R² = 0.9538
-200
(cal)
∆H

-250
-300
-350
-400
-450
-500
n2

De igual forma se hace para las, mezclas 4 y 5 en donde n1 es variable y n2


constante:

n1 vs ∆H
100
0
-100 0 1 2 3 4 5
-200
-300
∆H (cal)

-400
-500
-600
-700
-800
-900
-1000
n1

Al calcular la derivada para ambas funciones y reemplazar lo valores paras n1 y


n2 se obtiene los calores diferenciales, dichos calores se presentan en la tabla
3.
Tabla 3. Calores diferenciales para el sistema agua- dioxano.
n₁ n₂ X₁ X₂ ∆H(Cal) ∆H(Cal/moln₁ ∆H(Cal/moln₂)
2,7775 0,1169 0,9224 0,0776 -175,0759 -------------- -1316,6052
2,7775 0,3507 0,7984 0,2016 -380,1751 -------------- -514,2449
2,7775 0,4677 0,7481 0,2519 -425,7749 -------------- -285,0795
2,7775 0,5846 0,7038 0,2962 -451,284 -127,707 -170,5905
0,5555 0,5846 0,3221 0,6779 23,9534 -221,8357 -----------------
1,6665 0,5846 0,5877 0,4123 -239,8116 -233,4337 -----------------
2,222 0,5846 0,6552 0,3448 -360,2312 -195,236 -----------------

Nota el mejor método para hallar los calores diferenciales es el método de las
ordenadas y los intercepto este nos permite conocer dichos calores para todo el
intervalo de concentración. Sin embargo, no nos fue posible emplear dicho método
puesto que no contábamos con los datos para todo el intervalo de concentración y
porque debido a la intendencia de los datos fue muy difícil trazar las rectas. Además
no contamos con un calorímetro lo cual hizo que tuviéramos un margen de error
muy grande con datos arrojados lejanos a la realidad.

2. Calor a dilución infinita (∆H°2)


Calor a disolución infinita se realiza una gráfica de ∆Hint2 vs X2 la cual e presenta
a continuación:

Chart Title
0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35
-200

y = -13400x2 + 10277x - 2034.3


-400
R² = 0.9998

-600

-800

-1000

-1200

-1400
Ahora como el estado de disolución infinita es aquel en el que una sola molécula de
soluto se encuentra rodeada por muchas moléculas de solvente, entonces X2=0,
sustituyendo X2 en la ecuación tenemos que el calor a disolución infinita para el
sistema agua-dioxano es de -17329 cal
CONCLUSIÓN
Del anterior informe se puede concluir que el calor de mezcla es una propiedad
extensiva que corresponde a la formación de los moles totales en la solución de los
componentes 1 y 2 respectivamente. Siguiendo la práctica usual se puede referir el
calo de mezcla a un mol de solución, obteniéndose así el calor integral por mol de
mezcla, también llamado entalpia de exceso. Por otra parte, se puede decir que los
calores parciales de cada componente conforman el calor parcial total de la mezcla.
En general, el calor diferencial de la solución representa el cambio en el contenido
calorífico de la solución expresada por mol de componente, cuando un mol del
mismo se disuelve a temperatura y presión constantes en guna cantidad tan grande
en solución que su concentración no cambia.
BIBLIOGRAFÍA

 PEÑA, A. y CÉSPEDES, J. Fisicoquímica manual de laboratorio. primera


edición. Editora Lorena Correa Restrepo ciudad de Medellín. Universidad de
Medellín, 2007.
 CASTELLAN, G. W., Fisicoquímica, 2ª Edición, USA, Addison-Wesley
Iberoamericana, 1987.
 ATKINS, P. W., Fisicoquímica, 3ª Edición, USA, Addison-Wesley
Iberoamericana, 1991.
 LEVINE, I. N., Fisicoquímica, 4ª Edición, Vol. I, México, McGraw-Hill, 1996.

You might also like