You are on page 1of 8

TEMA: DEFORESTACION

INTEGRANTES:
JOSE ALEJANDRO CASTAÑEDA
JEISON MONTOYA SALINAS
BRAYAN SALGADO PEREZ
WILDER MATEO ZAPATA PIEDRAHITA
SEBASTIAN LOPEZ GIRALDO

PRFESORA: MARILUZ PALACIO USUGA

INSTITUTO METROPOLITANO TECNOLOGICO


INGENIERA MECATRONICA
CTS
2018
¿Cómo afecta la deforestación a las culturas indígenas?

Primero que todo queremos explicar que es una cultura indígena en CTS y es
población y cultura originaria del territorio que habita que respetan el entorno y
hacen todo lo posible por conservarlo. Las culturas indígenas en Colombia “Se
encuentran organizados en 81 grupos, hablan 75 lenguas diferentes y habitan el
25% del territorio nacional”: EL TIEMPO. Aquí en Colombia son parte fundamental
para la protección del medio ambiente de tales irresponsabilidades como la
explotación forestal indiscriminada, explotación de minas de oro, carbón o algunas
otras barbaries realizadas por el ser humano moderno.
Tendencia a la deforestación
La deforestación es un gran problema en Colombia. Mientras que un 52 por ciento
del país está cubierto de bosques naturales, según el IDEAM, Instituto
gubernamental de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, la minería no
autorizada, el cultivo de drogas, la tala ilegal y la expansión de tierras de cultivo han
dado lugar a una grave deforestación en los últimos años.
La Sierra Nevada se extiende a tres de los departamentos del norte de Colombia:
Magdalena, Cesar y La Guajira, que están experimentando tasas aún más altas de
deforestación que el país en su conjunto. Juntos, los tres departamentos perdieron
casi el 8 por ciento de su cubierta arbórea desde 2001 hasta 2014. Por Laura Dixon
en 21 noviembre 2016.
En este trabajo de CTS queremos destacar de como la sociedad está afectando a
esta cultura ya que en esos lugares predominan diversas riquezas lo cual resulta
muy llamativo por personas hambrientas de poder y dinero y no se detienen a
pensar de como esto podría traer consecuencias consigo por ejemplo la que trae
consigo la deforestación a estas personas cito la frase la cual es frecuente entre los
indígenas “El día que se acabe el último árbol, nuestro pueblo desaparecerá”.
“Nuestra selva tiene vital importancia para el mundo. Pero a pesar de ser tan
grande, es frágil, porque es el punto medio entre los bosques húmedos de la
Amazonia y las sabanas de la Orinoquia. Es una tierra en la que las industrias y el
Gobierno se han interesado en realizar proyectos de explotación de hidrocarburos.
Y en la que los ganaderos toman cada vez más terrenos, quemando y tumbando
árboles para poner animales.” citado del periódico: EL TIMPO
Esto afecta de gran manera a las culturas se afectan los arboles donde ellos cazan
y recolectan frutos y gracias al calentamiento global hay un efecto invernadero que
causan que las lluvias aumenten lo cual aumentan los caudales de los ríos lo que
significa que los peces prosperan menos atetando con una fuente de alimentos
primordial haciendo que la prosperidad de estos grupos sea menos atentando
contra la cultura, y al no haber prosperidad tendrán que emigrar a las ciudades.
los expertos dieron a conocer un estudio sobre las inversiones contra el cambio
climático y los nuevos riesgos para los bosques, el cual pone de manifiesto la
escasa inversión destinada a luchar contra la deforestación y su "devastador efecto"
para las comunidades indígenas.
Se trata de pueblos indígenas que han vivido allí por milenios. Ellos ven su propia
identidad, la de sus ancestros y la de su descendencia totalmente ligada a su
territorio. Ellos afirman: “No hay pueblos indígenas sin bosques y no va a haber
bosques sin pueblos indígenas”.
Movimientos indígenas
En diversas partes del mundo y muy especialmente en América los indígenas se
han creado organizaciones y llevado adelante acciones con el fin de defender y
promover los derechos de los pueblos indígenas, habitualmente marginados y
afectados por la discriminación en las sociedades modernas.
LAS ZONAS MÁS CRÍTICAS

El monitoreo del Ideam identificó que para 2016 la deforestación en Colombia se


concentró en siete áreas:

• Arco De Deforestación De La Amazonia: 34% de la deforestación de 2016 se


presentó en Uribe y Mesetas (Meta); San Vicente del Caguán y Cartagena del
Chairá (Caquetá); Puerto Guzmán y Puerto Leguízamo (Putumayo); y San José del
Guaviare, Calamar y El Retorno (Guaviare).

• Pacífico Norte: en el área del noroccidente antioqueño y el norte de Chocó se


concentró el 14 % de la deforestación reportada. Las áreas afectadas son
principalmente los municipios de Turbo (Antioquia); Riosucio y Unguía (Chocó).

• Nororiente De Antioquia: El 8 % de la deforestación observada se presentó en las


zonas del sur de Bolívar y nororiente antioqueño, principalmente en los municipios
de San Pablo (Bolívar); Segovia y Remedios (Antioquia).
• Norte De Santander: el área del Catatumbo —Norte de Santander— se concentró
el 8 % de la deforestación nacional, principalmente en los municipios de Tibú, El
Tarra, Teorama, Convención y El Carmen.

• Pacífico Sur: en el sur del departamento de Nariño se concentró el 2 % de la


deforestación, focalizada en los municipios de Tumaco, Roberto Payán, Magüí, La
Tola y Olaya Herrera.

• Sur Del Chocó: en los municipios de Río Quito, El Cantón de San Pablo, Atrato,
Cértegui y Unión Panamericana se reporta el 1 % de la deforestación observada.
• Sarare: las áreas inundables del departamento de Arauca, en los municipios de
Arauquita, Puerto Rondón y Tame, se vieron afectadas por procesos de
deforestación, que representan el 1 % del total nacional.

La superficie de bosque natural en el país equivale al 51,5 por ciento del territorio
nacional, es decir, más de 59.000.300 hectáreas. De acuerdo con los análisis que
ha realizado el Ideam, la pérdida de superficie de bosque continuará en el corto y
mediano plazo en el país.
Además, no solo las grandes empresas dañan y talan sus bosques también lo ha
hecho el gobierno en busca de recursos como ha pasado. la mayoría de los pueblos
indígenas han sido diezmados atreves de los tiempos tal como lo fue la conquista a
Colombia por los españoles donde no entrare afondo, pero aquí murieron muchos
indígenas llevándose consigo cultura conocimientos y sus riquezas, por ejemplo,
como ocurrió con los barbaros oscos los cuales huyeron de la esclavitud y lucharon
400 años por mantener su territorio frente a cualquier adversidad y en pleno siglo 20
fueron despojados por el gobierno para construir una de las más grandes minas de
carbón al cielo abierto y para hacerlos ir le hicieron promesas de un empleo, mejorar
calidad de vida y educación y esto nunca se dio desapareciendo su cultura y
pidiendo limosna en los pueblos y ciudades. Estas culturas tienen muchas
necesidades constantemente ya que estos son ignorados por el gobierno, es tanto
la ignorancia por parte del gobierno que en estos sitios no hay carreteras, escuelas,
ni hospitales agregando además la presciencia de grupos paramilitares que de
cierta manera abusan y siembran el terror en estos sitios.
De todas las necesidades ya mencionadas Muchas personas quieren aprovecharse
de las necesidades de estas culturas como lo que aun ocurre en el resguardo
indígena puerto sábalo Los monos, en Caquetá la cual es un "sistema de endeude"
heredado de las épocas de caucharía, La estrategia de los madereros que
deforestan las selvas del Caquetá es la siguiente: barcos cargados de aceite, arroz,
harina, implementos de aseo, gasolina, medicamentos, botas, machetes y todo lo
que sea indispensable para vivir.
Arribar a comunidades lejanas, de esas que viven a orillas de un río y a donde no
llega casi nadie, donde el Estado rara vez aparece. Estos “barcos tienda” le ofrecen
a la gente un crédito para que se puedan llevar los productos que se les antoje. No
tienen que dar ni un peso porque el pago es en especie. O en árboles, para ser más
precisos. Comida y gasolina a cambio de palos finos. Así ha funcionado el negocio
de los madereros a lo largo del río Caquetá. O por lo menos en el territorio de los
indígenas uitotos, estas personas que son llamados madereros después de la
entrega de los artículos dicen que les deben 400.000$ para que el indígena lo lleve
y muestre los árboles más finos los cueles pueden tener más de 300 años, lo
tumban y los destroncan y acaba la misión del indígena, de este modo llegamos a la
conclusión que esta modalidad, que va en contra de toda su cultura y de su tradición
ellos deciden y se va perdiendo parte de su esencia como cultura y como indígenas
que en Colombia ya se consideran algunos de ellos en extinción.
Pero no todo debe estar así de mal es nuestro deber como personas profesionales
hacer un cambio, Empezar por proteger los ecosistemas que todavía nos quedan es
la principal tarea que tenemos. ¿Cómo lo hacen los que están dando ejemplo? Es
necesario empezar a trabajar en proteger lo que nos queda en estos bosques secos
explotados para la minería y la tala indiscriminada de árboles del ecosistema que
está afectando tanto en el tema del calentamiento global en el país son muchos los
territorios en donde el ecosistema ya está deteriorado. Los expertos señalan que
una vez se altera un ecosistema, es muy difícil que regrese a su estado natural. En
esos casos, la alternativa es optar por la restauración y la rehabilitación ecológica.
El objetivo con estos procesos es que con el tiempo se recuperen algunos
elementos del hábitat natural para lograr que se reestablezcan los servicios del
ecosistema, como fue la regulación hídrica. Debemos trabajar y tener una unión en
este caso ya que este tema a los políticos no le interesa nada a la mayoría de la
sociedad donde lo más importante para ellos es comprar sin importar de donde
vienen la madera, sus oros o peor aún como queda nuestro país para que ellos
tengan sus lujos. Lo mejor que debemos hacer en este caso, aunque ya este
afectado el ecosistema es la siembra de árboles alrededor de esos bosques secos,
aunque ya no sea lo mismo podría ser bueno por el tema calentamiento global.
¿Qué podemos hacer para mitigar la deforestación de los arboles?
Simple tenemos que comprar productos con certificación FSD el cual garantiza que
esos productos provienen de bosques bien gestionados. Podemos reutilizar los
muebles de madera de segunda mano no es necesario comprarlos todos nuevos si
puedes conseguir algunos en buen estado.
También usar materiales alternativos a la madera de la madera como es el maderon
que ahora se llama duralmond que es hecho con las cascaras de almendras o los
cascaras de nueces trituradas y resina formando así una composición de sirve para
moldear sillas y muebles. También hay diferentes materiales alternativos a la
madera como lo es el BAMBU, EL CAÑAMO, EL PLASTICO, EL CARTON Y LA
PAJA.
Me parece que en CTS hay mucho material para entrar a aprender en este caso en
CTS afecta mucho a la sociedad del pueblo indígena donde por la tala de árboles y
la minería como la ganadería el cambio climático está más grave más seco donde
no hay para sembrar su sustento como es la yuca, maíz etc. Me parece que
debemos coger más conciencia en este tema. Tanto para los indígenas de nuestro
país que se están quedando sin donde vivir ni comer como para nosotros los
compradores en un círculo viciosos de compras por que ya es algo viejo pero que
aún sirve y puede ser reutilizado.
Además, algunas personas jurídicas y gubernamentales han tomado cartas sobre el
asunto y aunque no es lo suficiente hay algunas leyes que favorecen a las culturas
indígenas y a los bosques de Colombia
Decreto 2164 de 1995

ARTICULO 1o. COMPETENCIA. El instituto Colombiano de la Reforma Agraria


realizará los estudios de las necesidades de tierras de las comunidades indígenas
para la dotación y titulación de las tierras suficientes o adicionales que faciliten su
adecuado asentamiento y desarrollo, el reconocimiento de la propiedad de las que
tradicionalmente ocupan o que constituye su hábitat, la preservación del grupo ético
y el mejoramiento de la calidad de vida de sus integrantes. Pero es una realidad
diferente a lo que planteo el gobierno ya que no se cumple y la deforestación sigue
siendo un problema mayor para estas comunidades que se ven afectadas en sus
asentamientos, su desarrollo y la subsistencia.
Un ejemplo es la selva amazónica que en los últimos años se ve un aumento en la
deforestación y la pregunta de ¿cómo frenar la deforestación? y la respuesta del
gobierno (ampliar las zonas protegidas bajo conservación), sin embargo, como se
menciona en el espectador “la figura de conservación pura tal vez no son las más
efectivas para frenar la deforestación”. De hecho, la ampliación de parques
naturales ha generado conflictos en distintos países.
Se ha demostrado que la mejor conservación para los bosques, son las
comunidades indígenas, y comunidades locales con una reducción a la mitad de
deforestación.
ARTICULO 3o. PROTECCION DE LOS DERECHOS Y BIENES DE LAS
COMUNIDADES.
Se menciona “Los territorios tradicionalmente utilizados por pueblos indígenas
nómadas, seminómadas o agricultores itinerantes para la caza, recolección u
horticultura, que se hallaren situados en zonas de reserva forestal a la vigencia de la
Ley 160 de 1994, sólo podrán destinarse a la constitución de resguardos indígenas.
Las reservas indígenas, las demás tierras comunales indígenas y las tierras donde
estuvieren establecidas las comunidades indígenas o que constituyan su hábitat,
sólo podrán adjudicarse a dichas comunidades y en calidad de resguardos”.
Los resguardos son una institución legal y sociopolítica de carácter especial,
conformada por una o más comunidades indígenas, que con un título de propiedad
colectiva que goza de las garantías de la propiedad privada, poseen su territorio y
se rigen para el manejo de éste y su vida interna por una organización autónoma
amparada por el fuero indígena y su sistema normativo propio.
Decreto 1320 de 1998 Senado

Que el parágrafo del artículo 330 de la Constitución Política establece: "La


explotación de los recursos naturales en los territorios indígenas se hará sin
desmedro de la integridad cultural, social y económica de las comunidades
indígenas. En las decisiones que se adopten respecto de dicha explotación el
gobierno propiciará la participación de los representantes de las respectivas
comunidades".
Que igualmente, el numeral 2 del artículo 15 de la Ley 21 de 1991 establece que:
"En caso de que pertenezca al Estado la propiedad de los minerales o recursos del
subsuelo, o tenga derechos sobre otros recursos existentes en las tierras, los
gobiernos deberán establecer o mantener procedimientos con miras a consultar a
los pueblos interesados, a fin de determinar si los intereses de esos pueblos serían
perjudicados y en qué medida, antes de emprender o autorizar cualquier programa
de prospección o explotación de los recursos existentes en sus tierras..".

EL TIMPO: https://www.eltiempo.com/multimedia/especiales/indigenas-cuidan-
bosques-afectados-por-el-conflicto-armado/16746583/1/index.html
Referencias: https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/viaje-al-
corazon-de-la-deforestacion-articulo-742338

You might also like