You are on page 1of 14

1.

Del otro sendero:


a) ¿Por qué el nombre “el otro sendero”? Porque el otro camino de la informalidad,
de la ilegalidad
b) ¿Qué aspectos puede destacar de la obra?
Fragmento de la obra: Consta de seis capítulos analíticos y un capitulo de conclusión
bastante convincente.
El primer capítulo del libro trata de cómo el Perú profundo ha comenzado una larga y
sostenida batalla para integrarse a la vida formal.
El segundo capítulo describe la manera en que los 91.455,00 ambulantes de Lima
dominan la distribución minorista de los artículos de consumo popular en la capital.
El tercer capítulo, narra el modo en que, a través de invasión de rutas, los informales
han logrado dominar el 93% del parque en el servicio de transporte urbano. Revela
como estos informales espontáneamente han diseñado estas rutas de transporte que
hoy comunican Lima. El cuarto capítulo describe como los informales no se han
entregado a la anarquía más bien han desarrollado sus propios derechos e
instituciones el autor los llama normatividad extralegal (derecho que suplanta a otro
que no funcionaba). En el quinto capítulo describe los costos y pérdidas para el país
de no tener ese derecho. Para el sexto capítulo quedara la evidencia de la tradición
mercantilista y no feudalista que ha regido nuestro país. Para él capítulo final en sus
conclusiones nos revela algunas salidas como por ejemplo otorgar títulos de
propiedad para que estos a su vez generen más riquezas por simple hecho de este
activo a la mano. El mensaje: La meta de la obra que propone De Soto, era ingeniar
maneras de incorporar a la mayoría de los peruanos al sistema legal que
tradicionalmente los había excluido, aunque desgraciadamente no se han dado normas
para seguir incluyéndoles al sistema formal.
El tema: En el Perú, las instituciones legales siguen siendo mercantilistas: el acceso
de la empresa privada es difícil o imposible para las clases populares, el sistema legal
es excesivo, hay burocracias públicas masivas, y el Estado no interviene en la
solución.
2. Del misterio del capital:
a) Definir desarrollo sustentable
Se llama desarrollo sostenible aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las
necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras
generaciones. Intuitivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede
mantener. Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una
actividad sostenible. Por contra, consumir petróleo no es sostenible con los
conocimientos actuales, ya que no se conoce ningún sistema para crear petróleo a
partir de la biomasa.
b) Definir capital
se denomina capital a los bienes duraderos que produce una economía para producir
otros bienes. Son máquinas, herramientas, instrumentos, edificios, fabricas,
carreteras, ferrocarriles, barcos, camiones, automóviles, etc. La acumulación que
viene del capital especializado es esencial para la tarea del desarrollo económico. El
capital financiero comprende dinero, bonos, acciones, etc., desempeña un rol
importante porque permite a las empresas disponer de fondos que utilizan para
adquirir capital. En si como no es un recurso productivo no es capital.
c) ¿En qué consiste el Misterio del capital?
Analiza la manera en que los países en vías de desarrollo y los que salen del
comunismo pueden generar capital a través de un eficiente sistema de propiedad legal
que les permita salir de la pobreza y empezar a transformar activos y trabajo en
capital, como es el caso de los países de Occidente, para que toda la población tenga
acceso a un desarrollo sustentable. Sostiene que la riqueza de las naciones depende de
la capacidad de sus gobiernos para crear sistemas legales que al mismo tiempo,
reflejen y articulen adecuadamente el contrato social de sus pueblos.
El libro se divide en siete capítulos.
En el primero, Los cinco misterios del capital, el autor hace un recuento de las
condiciones necesarias para que el capitalismo sea exitoso.
Condiciones que no están dadas en los países en desarrollo, pero que se pueden
establecer a partir de una infraestructura legal que se apoye en una amplia decisión
política. En los siguientes capítulos examina cada uno de los conceptos que considera
como misterios del capital.
En el capítulo segundo: El misterio de la información ausente, analiza cómo la falta
de información fidedigna acerca de los activos con los que cuentan los países pobres,
puede llevar a deficientes sistemas de propiedad donde los derechos no están
claramente definidos y donde la mayor parte de esos activos permanece en la
ilegalidad y subcapitalizados. Por ello, el potencial económico en estos países no se
ha identificado ni convertido en capital y su economía se mantiene estancada, es lo
que el autor llama, capital muerto. Dos ejemplos de países latinoamericanos ilustran
la situación: en el caso de Perú, con una población de 24 millones de habitantes, se
calcula que el capital muerto o informal ascendía a 74,200 millones de dólares,
equivalente a: dos veces el valor del mercado total de las compañías privadas
registradas en la bolsa de valores de Lima en 1995; dos veces el total de activos de las
1,000 empresas privadas formales más grandes del país; seis veces el total de ahorros
y depósitos en la banca nacional, en el mismo año; once veces el capital de las
empresas públicas más grandes y que podían ser privatizadas; catorce veces el valor
de la inversión extranjera directa en el país hasta 1995. Otro ejemplo es el caso de
México, particularmente en el Distrito Federal, en 1993 se estimaba que miles de
personas trabajaban en el sector extralegal, principalmente en la venta de todo tipo de
mercancías en las calles, los hogares, oficinas, fábricas y talleres no registrados.
En 1994 se establece que el número de microempresas informales en todo el país
ascendía a 2.65 millones, cuyos recursos son invisibles en lo financiero y comercial, y
por lo tanto se constituyen en capital muerto. Su estudio incluye otros países como
Filipinas, Egipto y Haití. En este escenario, el autor señala que la única disyuntiva
real de los gobiernos de estos países, es incorporar esos recursos económicos a un
marco legal ordenado y coherente que se refleje en el bienestar de la sociedad en su
conjunto.
En el capítulo tercero, El misterio del capital, De Soto analiza detalladamente el
concepto de capital al que considera el potencial de los activos para impulsar una
nueva producción. Enfatiza que en occidente lo que crea capital es un proceso
fundamentado en un sistema legal, donde la propiedad de los activos está claramente
definida y contribuye a su rápida transformación en capital. Aunque en los países en
desarrollo y los que salen del comunismo, los pobres han acumulado millones de
millones de dólares en activos, carecen de un acceso fácil a los mecanismos de
propiedad que les permita aprovechar legalmente el potencial económico de sus
activos para producir, afianzar o garantizar mayor valor en el mercado. En occidente,
los activos se han hecho fungibles, al enlazar propietarios y activos, activos y
domicilios, propiedad y obligaciones y, al facilitar el acceso a la información sobre la
historia de activos y dueños; los sistemas de propiedad formal convirtieron a los
ciudadanos de esos países en una red de agentes comerciales individualmente,
identificables y comerciales. Ello aporta los mecanismos que el sistema monetario y
bancario requieren para operar y las inversiones para funcionar. Es entonces, que para
generar capital se requiere un complejo y poderoso sistema de propiedad legal que los
países en desarrollo y los que salen del comunismo no tienen.
En el capítulo cuarto, el autor aborda El misterio de la conciencia política, que se
refiere al problema real que existe para los países en desarrollo, la falta de un sistema
de derechos de propiedad bien definido apoyado en un consenso que integre a todos
los actores sociales paraque se elimine la extralegalidad de los activos y, al mismo
tiempo, se dé una mayor distribución del poder y la riqueza.
En el capítulo siguiente, Las lecciones no aprendidas de la historia de Estados
Unidos, explora la historia de ese país para ejemplificar la manera en que integraron
los activos extralegales a un único sistema de propiedad legal a partir del acceso o el
derecho a los derechos de propiedad. Es el caso de la Ley de Concesión de Tierras del
Estado, que se modificó según la realidad y prácticas cotidianas de los colonos
estadounidenses del siglo XIX. Los políticos adaptaron la ley a los acuerdos
extralegales existentes y con ello dieron al país un orden pacífico. Se demuestra
entonces, que la ley debe ser compatible con la forma en que las personas organizan
sus vidas.
En esta exploración se señala cómo la adaptación de las leyes a los acuerdos
extralegales fue un pilar fundamental para el reconocimiento e integración de su
sistema de derechos de propiedad, elemento clave para hacer de Estados Unidos la
más importante economía de mercado y el principal productor de capital en el mundo.
Para el autor, el desafío de capitalizar a los pobres del mundo en desarrollo es, en el
fondo, una tarea política que debe lograrse con herramientas legales.
A continuación De Soto analiza El misterio del fracaso legal: por qué la ley de
propiedad no funciona fuera de occidente. Para el autor el problema radica en que la
mayor parte de la población no puede ingresar al sistema de propiedad formal, el cual
es reservado a un segmento muy pequeño de la sociedad. La mayoría es obligada a
replegarse con sus activos hacia el sector
extralegal , donde viven y hacen negocios, pero sin lograr convertir sus activos en
capital. El reto que tienen estos países para lograr la fórmula que el autor llama
“proceso de capitalización”, es el desafío jurídico que se refiere a la integración de los
múltiples contratos sociales a un solo marco normativo común para la propiedad, que
será legítimo y autoimponible en la medida en que refleje tanto la realidad legal como
la extralegal. Así también, un desafío que implica un verdadero liderazgo político que
impulse una reforma hacia la constitución de un sistema de propiedad formal que
ponga capital en manos de todo el país.
Finalmente, en el capítulo siete,
A manera de conclusión, De Soto explica que la crisis del capitalismo fuera de los
países avanzados no se debe a que la globalización internacional esté fracasando, sino
a que los países en desarrollo no han podido globalizar el capital en sus territorios.
Para el autor el acceso a la globalización implica contar con un adecuado sistema de
derechos de propiedad que dé lugar a la generación de capital, fuente de una
productividad creciente y que por ello constituye la riqueza de las naciones.
El breve análisis de la visión marxista acerca del capital se complementa con sus
aportaciones sobre la propiedad formal. Para reorientar el rumbo del capitalismo en
los países del tercer mundo, es necesario que sus gobiernos impulsen con una clara
decisión política, la creación de un sistema de propiedad creador de capital y acepten
la importancia que tiene la sociedad, principalmente los pobres en la constitución de
sistemas legales que reflejen y articulen adecuadamente el contrato social de sus
pueblos.
La lectura de esta obra se vuelve necesaria tanto para estudiantes como para aquellos
que se ocupan del diseño y aplicación de las políticas públicas en sus países. Se
plantea la problemática de la pobreza en los países en desarrollo y los que salen del
comunismo, pero al mismo tiempo, Hernando de Soto hace aportes innovadores la
solución de ésta problemática, insoslayable para estas regiones.
En el marco general de la temática, la constitución de un sistema de propiedad formal
se muestra como una alternativa que puede conducir a nuestros países hacia mejores
niveles de vida y bienestar social.

3.

a) ¿Qué significa “ Laisses Faire” : dejar de hacer

b) ¿Qué tipo de economía se dice que se aplica en el Perú? Mercantilismo, liberalismo


económico, económica centralizada, economía de mercado, neoliberalismo económico,
economía regionalizada, Comente citando casos y ejemplos.

El modelo Neoliberal es un modelo joven (años 90) y el Economista más influyente fue
Milton Friedman, este modelo es lo contrario al anterior, y sus principios se basan en la no
intervención del Estado, es decir, que el control de la economía esté en manos del capital
privado y no en manos del Estado.

Se promueve políticas de libre comercio, con una baja regularización en el mercado,


privatización de empresas públicas, libre flujo de capitales económicos y financieros, y
presupuestos equilibrados (se gasta lo que se recauda en impuestos).

La globalización, la apertura de mercados, y el libre flujo de capitales, ha perjudicado más


a los de abajo (clase baja) que son la mayoría, mientras que los de arriba (inversionistas)
mueven sus capitales a donde la rentabilidad sea más alta, por ejemplo: si un inversionista
desea producir bicicletas en un país donde la mano de obra es de $ 20 diarios, y en otro
país la mano de obra es de $ 5 diarios, entonces el inversionista moverá su inversión
donde los costos de producción sean más bajos. La mano de obra también se puede
mover -pero ello está en función de la cualificación y la especialización, algo que Perú no
tiene.

c) ¿Qué habría que hacer para salir de situación de país del tercer mundo y llegar por lo
menos a un PBI per capita de US 20 000?

4.
a) Mencione empresas importantes en la localidad, en la región y en el país
localidad: -GENOVESA -LADRILLERA MARTOREL- LADRILLERA
DIAMANTE- ADC MOLINERA
Región:- Southern Peru Copper (toquepala)-Enersur- Copeinca
País:
-petroperu-refineria la pampilla-cia. Minera antamina-telefonica del peru-repsol-
alicorp-belcorp-sociedad minera cerro verde.
b) Mencione las características de las tres revoluciones industriales

La Primera Revolución Industrial se produjo en Inglaterra en el siglo XVIII (1780-1830).


Inglaterra fue el primer país en pasar por esta revolución. Alrededor del 1830, la Primera
Revolución Industrial en Inglaterra se terminó, y luego emigraron al continente europeo.
Llegó a Bélgica y Francia, países cercanos a las islas británicas. A mediados del siglo XIX,
cruzó el Atlántico y se dirigió a los Estados Unidos. Y, al final del siglo, regresó al
continente europeo reactivando el motor económico en Alemania e Italia, implantándose,
también, en Japón. La materia prima característica de la Primera Revolución Industrial es
el algodón. A su lado, aparece la industria siderúrgica, dada la importancia que el acero
presenta en la instalación de un periodo técnico apoyado en la mecanización del trabajo.
El modelo se centra en el trabajo asalariado, cuyo núcleo es el trabajador por oficio. Un
trabajador cualificado es pagado por cada pieza. En cuanto a innovaciones tecnológicas
destaca la máquina de hilar, el telar mecánico. Todas son máquinas movidas a vapor
originado a partir de la combustión del carbón, la principal forma de energía del periodo.
El sistema de transporte característico es la ferroviaria y el transporte marítimo, también
movidos a energía de vapor. La Segunda Revolución Industrial se inició alrededor de 1870.
Sin embargo, la transparencia de un nuevo ciclo se alcanzó solo en las primeras décadas
del siglo XX. Fue un fenómeno centrado, sobre todo, en Estados Unidos. La Segunda
Revolución Industrial se encuentra por detrás de todo el desarrollo técnico, científico y
laboral que sucede en los años de la Primera Guerra Mundial y, posteriormente, de la
Segunda Guerra Mundial. La Segunda Revolución Industrial tiene su base en los sectores
metalúrgicos y químicos. Durante este período, el acero se convierte en un material básico
e indispensable. La industria automotriz es de gran importancia durante esta etapa
histórica. El trabajador típico en esta fase es el siderúrgico. El sistema de asistencia técnica
y el trabajo marcan un periodo fordista, un término referido a la Ford, creador de la
industria automotriz en Detroit, Estados Unidos. La tecnología característica de la Segunda
Revolución Industrial es el acero, la metalurgia, la electricidad, la electromecánica, el
petróleo, el motor de combustión y la petroquímica. La electricidad y el petróleo se
convierten en las principales formas de energía. La forma más característica de
automatización es la línea de montaje, creada por Ford (1920), con la que introduce la
producción estandarizada, en serie y en masa. Tenemos aquí la principal característica
técnica de la época de la Segunda Revolución Industrial: la separación entre concepción y
ejecución, separando aquellos que piensan (el ingeniero) y aquellos que ejecutan (la masa
de los trabajadores). La Tercera Revolución Industrial se inicia en la década de 1970,
basado en los progresos de la alta tecnología. Las actividades se hacen más creativas,
exigen elevada cualificación de mano de obra y tienen horario flexible. Es una revolución
técnico-científico, teniendo la flexibilidad del toyotismo. Las características del toyotismo
fueron desarrolladas por los ingenieros de Toyota, industria automovilística japonesa,
cuyo método fue abolir la función de los trabajos profesionales especializados para
convertirlos en especialistas multifuncionales, lidiando con las emergencias locales
anónimamente. La tecnología característica de ese periodo técnico, es la microelectrónica,
la informática, la robótica, las telecomunicaciones y la biotecnología. La base de la
biotecnología mezcla la física, la química, la ingeniería genética y la biología molecular. El
ordenador es la máquina más destacada en la Tercera Revolución Industrial. Se trata de
una máquina flexible, compuesto de dos partes, el hardware (la máquina) y el software (el
programa). El circuito y la parte del programa se encuentran bajo el control del chip, que
hace que el ordenador, a diferencia de la máquina común, sea reprogramable. Basta para
ello que se cambie el programa o se monte una programación adecuadamente
intercambiable. En cuanto a la organización del trabajo, se produce una reestructuración
profunda. Resulta de un sistema laboral polivalente, flexible, integrador en equipo, menos
jerárquico. Los trabajadores pasan a ser computadorizados con un registro más completo
de sus labores, su rendimiento bruto y otras tareas que facilitan una acción creativa de los
trabajadores en el sector. Toda esa flexibilización técnica del trabajo se vuelve más
adaptable al sistema económico, principalmente en la relación de producción y consumo.
Las nuevas regiones industriales forman centros productores de tecnología con industrias
de informaciones, asociados a grandes centros de investigación.

c) Mencione 3 ejemplos de microeconomía y 3 de macroeconomía


Microeconomía: Centros comerciales, Mercados, Tiendas ,Puertos ,Negocios ,
Hogares , Empresas
Macroeconomía: Exportaciones, Importaciones, Tratados de libre comercio
,Negocios internacionales
d) Explique los tres problemas de la organización económica
El que , el como y el para que
“El que”, que vamos a producir en si, que producto , o bien , “el como” como
producirá dicho producto , y el para que , es decir a quien será dirigido el producto
.
e) Describa los factores de producción
Factores y productos
1. Tierra: constituye los recursos naturales, minerales, forestales, del medio ambiente,
de la agricultura, fabricas tiendas, recursos energéticos, etc. 2. El trabajo: es el
tiempo que se dedica a la producción, se incluye el esfuerzo físico y mental de toda la
gente que labora ya sea en fábricas, comercios, oficinas, construcciones, etc. La calidad
de trabajo depende del capital humano que da la educación, la capacitación, la
experiencia. El capital humano aumenta con el paso del tiempo. 3. El capital: se
denomina capital a los bienes duraderos que produce una economía para producir otros
bienes. Son máquinas, herramientas, instrumentos, edificios, fabricas, carreteras,
ferrocarriles, barcos, camiones, automóviles, etc. La acumulación que viene del capital
especializado es esencial para la tarea del desarrollo económico. El capital financiero
comprende dinero, bonos, acciones, etc., desempeña un rol importante porque permite
a las empresas disponer de fondos que utilizan para adquirir capital. En si como no es
un recurso productivo no es capital.
4. Habilidades empresariales: el recurso humano que organiza el trabajo, la tierra y el
capital habilidades empresariales. Los empresarios parten de nuevas ideas para
producir tomando decisiones y asumiendo riesgos que surgen inevitablemente. Para
obtener ingresos se puede vender los servicios de los factores de producción que se
posea: la tierra retribuye renta, el trabajo retribuye salarios, el capital retribuye
intereses y las habilidades empresariales retribuyen oportunidades. El trabajo genera el
mayor ingreso, ya que el salario y las prestaciones son alrededor del 70% del ingreso
total; la tierra, el capital y las habilidades empresariales son el resto y así se ha
mantenido constante en el tiempo.

La búsqueda del interés personal, de alguna manera repercute en el interés social por
ejemplo la construcción de la central hidroeléctrica de chintary fue contratado por el
gobierno y la empresa japones.
Una fábrica de zapatos observa que cuando el precio de cada par es de $50 se venden
30 pares por día. Si el precio aumenta en $10, sólo se venden 15 pares.
a) Obtener la forma explícita de la ecuación de la demanda.
Determinamos la función de la demanda Q=f(p)
b) En la misma fábrica de zapatos, cuando el precio es de $50, hay disponibles 50
pares. Cuando el precio es de $75, hay disponibles 100. Obtener la ecuación de la
oferta
c) Determinar el punto de equilibrio del mercado

Problema: Dada la función de costos de una pieza de automóviles de una empresa nacional.
C  q   3q3  2q 2  10q  200
a) Cuál será la reacción en los costos totales , medios y variable cuando se producen
10 piezas.

Solución:

El costo marginal se determina por: CM  2q 2  4q  10q


El costo medio:

C  q  3q3  2q 2  10q  200


CMe  
q q

200
CMe  3q 2  2q  10 
q

CM 9q 2  4q  10
Se llama elasticidad del costo total “N”, a : N 
CMe 3q 2  2q  10  200
q
En q= 10 piezas

9 10   4 10   10
2

N  2,93
200
3 10   2 10   10 
2

10 
Elasticidad del costo medio, N*

CM
N*   1  1,93
CMe
Costo variable medio CvMe

CV 3q3  2q 2  10q
CV Me    3q 2  2q  10
Q q
Elasticidad del costo variable medio Nv q=10
CM 9q 2  4q  10
NV    3,15
CV Me 3q 2  2q  10
Al aumentar la producción en un 1 % de piezas los costos totales aumentan en un 2,93 %,
los costos medios en un 1,93 % y los costos variables medios en un 3,15 %

1. El propietario de una casa recibe el 15 de mayo de 1996 las tres ofertas que se detallan
a continuación. ¿Cuál es la mejor, si el rendimiento es del 9%?
a) $60.000 al contado y un pagaré al 10 de septiembre de 1996 por $32.600.
Tiempo = 118 días
1
 118 
C  32,6001  0.09    60,000  $91,665.86
 360  el mejor
b) $30.000 a 120 días y $63.500 a 180 días.
1 1
 120   180 
C  30,0001  0.09    63,5001  0.09    $89,891.76
 360   360 
c) $20.000 al contado y un pagaré con intereses del 8% por $71.000 a 120 días.
1
 120 
C  71,0001  0.08    20,000  $89,155.84
 360 
2. Una persona deposita $3.000 el 22 de abril de 1995, en una caja de ahorros que paga el
6%, capitalizable semestralmente el 30 de junio y el 31 de diciembre de cada año.
¿Cuánto podrá retirar el 14 de noviembre del 2002?

69 días
137 días
14 semestres
días
14
 69  0.06   137 
VF  3,0001  0.06  1   1  0.06    $4,694.76
 360  2   360 

3. Un deudor tiene a su cargo los siguientes pagares s/. 20 000 a 4 años plazo
s/. 50 000 a 3 años plazo , s/. 40 000 a 1 año plazo y s/ 50 000 exigibles de
inmediato y ofrece cancelar de contado s/. 30 000 y el saldo a 2 años plazo .
Hallar este valor, si el tipo de interés es 7 % capitalizable semestralmente.

0 1 2 3 4

s/. 20 000  n=4 s/. 50 000  n=3 s/. 40 000  n=1 s/. 50 000  n=1

ofrece cancelar

s/. 30 000  n=0

F
F  P 1  i  P
n
xn=2 i=7 %
1  i 
n

30000 1  0,07   x  50000 1  0,07   40000 1  0,07  


2 2 1

50000 20000

1  0,07  1  0,07 2
164 242,75  34 347  x
x  129 895,75
Ejemplo:

Calculo del VNP y TIR con producción contante, sin inflación, sin financiamiento. Dado
una inversión inicial de miles de dólares 5935 (no toma en cuenta el capital de trabajo) con
flujo neto FBE de años 1 a 5 años = $1967 (miles de $). Valor de salvamento, VS = 3129
este valor fiscal de los activos al termino de 5 años y que es el periodo de análisis del
proyecto tomado de depreciación de los activos. Calcular el VPN con una TMAR de 15% y
la TIR correspondiente.

Años:
1:1967 2 :1967 3:1967 4 :1967 5:1967

FN E1 FN E 2 FN E n  Vs
VPN   P   ..........
1  i  1  i 2 1  i 
n

Calculamos el TIR igualando VPN=0

1967 1967 1967 1967 1967  3129


5935     
  1  i  1  i  1  i 
1  i 2 3 4
1  i 
5

Despejamos i

i  0,2767 TIR  27,67


Calculo del VPN con un TMAR 15 %

1967 1967 1967 1967


VPN  5935     
1  0,15 1  0,152 1  0,153 1  0,154
1967  3129
1  0,15
5

VPN  2214,35
ejemplo

Calcular el VPN y los TIR con producción contante, con inflación, sin financiamiento

Considerando 20% de inflación: f=0.20

Anual constante Inflación

Año 1 2 3 4 5
FNE 1967 2832,48 3398,97 4078,76 4894,51
Años:
1:1967  1967 * 0.2  2360,4
2 : 2360,4  2360,4 * 0.2  2832,48
3 : 2832,48  2832,48* 0.2  3398,97
4 : 3398,97  3398,97 * 0.2  4078,76
5 : 4078,76  4078,76 * 0.2  4894.51
El VS también está afectado por la inflación

VS  3129 1  0.2   7785.95


5

Calculo de la TMAR=i+f+if

TMAR  0.15  0.2  0.15*0.2  0.3888 o 38.88%


Calculo de la TIR

2360.4 2832,48 3398.97 4078.76 4894.51  7785.95


5935     
1  i  1  i 2 1  i 3 1  i 4 1  i 
5

TIR con inflación=0.53

TIR=53%-TMAR(38%)=15% Se recomienda el proyecto

You might also like