You are on page 1of 15

CAPÍTULO I: TEORÍAS PSICOLÓGICAS

LA TEORÍA CONDUCTUAL

La teoría conductista, desde sus orígenes, se centra en la conducta observable


intentando hacer un estudio totalmente empírico de la misma y queriendo controlar
y predecir esta conducta. Su objetivo es conseguir una conducta determinada para
ello analizara el modo de conseguirla.

Es un cambio de conducta, producido por medio de estímulos y respuestas que se


relacionan de acuerdo con principios y leyes mecánicas. El estímulo es lo que
lleva al sujeto a realizar la acción. Respuesta lo que esperas lograr con el estímulo
como los siguientes:

+ Positivo: aquel que es como un premio cuando se obtuvo la respuesta


deseada.
- Negativo: consiste en quitar el reforzador positivo.

Skinner, en 1938 publicó su primer libro, Las conductas de los organismos. Influido
por la teoría de los reflejos condicionados de Pavlov y por el conductismo de
Watson, Skinner creyó que era posible explicar la conducta de los individuos como
un conjunto de respuestas fisiológicas condicionadas por el entorno, y se entregó
al estudio de las posibilidades que ofrecía el control científico de la conducta,
mediante técnicas de refuerzo (premio de la conducta deseada), necesariamente
sobre animales.

El conductismo desde un principio se inspiro en los trabajos realizados por el Ruso


Iván Pavlov sobre reflejos condicionados y sobre los estudios acerca del
aprendizaje realizados por Thorndike (Cf. Hilgard y Bower, 1975).

John B. Watson (1878-1958) Sus escritos incluyen, entre otros, Educación animal
(1903), Conducta, una introducción a la psicología comparativa (1914), El
conductismo (1925) y El cuidado psicológico del niño pequeño (1928).

Concepto de Conductismo

Conductismo. Es la denominación que se utiliza para nombrar a la teoría del


aprendizaje animal y humano que se focaliza solo en conductas objetivas
observables, descartando las actividades mentales que ocurren por estos
procesos.

Según J. B. Watson, El conductismo es el objeto de estudio de la psicología, es el


estudio experimental objetivo y natural de la conducta. Para B. F. Skinner el
conductismo es una filosofía de la ciencia de la conducta.

J. R. Kantor define el conductismo como «una renuncia a las doctrinas del alma, la
mente y la conciencia», para ocuparse del «estudio de los organismos en
interacción con sus ambientes».

Características Principales

Condicionamiento Clásico: Es el proceso de aprendizaje mediante el cual se


asocia un estímulo inicial (ejemplo: el olor a comida) que provoca en el organismo
una respuesta incondicionada regular y mensurable (por ejemplo: salivación), con
un evento neutro (por ejemplo: un ruido) que no provocaba respuestas antes del
condicionamiento. Luego de varias presentaciones en contigüidad espacio-
temporal, el evento neutro adquirirá las funciones del estímulo inicial, provocando
la misma respuesta que aquel. De este modo, un ruido podría terminar evocando
la salivación del organismo.

Condicionamiento Operante: Proceso de aprendizaje por el cual una acción en


particular es seguida por algo deseable (lo cual hace más factible que la persona o
animal repita la acción) o por algo no deseable (lo cual hace menos factible que se
repita la acción). Un estudiante, por ejemplo, estudia durante varias horas porque
anteriormente el estudio le proporcionó satisfacción intelectual, notas altas o
elogios de sus padres. Su aplicación es consecuencia del condicionamiento
operante.

PRINCIPALES EXPONENTES DE LA TEORÍA


CONDUCTISTA

Iván Petrovich Pavlov (Nació en Riazán, en 1849. Murió en 1936), fue un


fisiólogo ruso discípulo de Iván Sechenov. Hizo sus experimentos utilizando
perros, los que mantenía en su laboratorio bajo condiciones controladas para
evitar la interferencia de estímulos externos.

Las observaciones y experimentos originales de Pávlov eran simples. Si se ponen


alimentos o ciertos ácidos diluidos en el hocico de un perro hambriento, éste
empieza a segregar un flujo de saliva procedente de determinadas glándulas. Este
es el reflejo de salivación, pero eso no es todo. Pávlov observó que el animal
también salivaba cuando la comida todavía no había llegado al hocico: la comida
simplemente vista u olida provocaba una respuesta semejante. Además, el perro
salivaba ante la mera presencia de la persona que por lo general le acercaba la
comida o cualquier otro estímulo que sistemáticamente la anunciara. Esto llevó a
Pávlov a desarrollar un método experimental para estudiar la adquisición de
nuevas conexiones de estímulo-respuesta. Indudablemente, las que había
observado en sus perros no podían ser innatas o connaturales de esta clase de
animal, por lo que concluyó que debían ser aprendidas (en sus términos,
condicionales). El primer paso, cuando se realiza este experimento, es familiarizar
al perro con la situación experimental que va a vivir, hasta que no dé muestras de
alteración, sobre todo cuando se le coloca el arnés y se lo deja solo en una sala
aislada. Se practica una pequeña abertura o fisura en la quijada del perro, junto al
conducto de una de las glándulas salivares. Luego, se le coloca un tubito (cánula)
de cristal para que salga por él la saliva en el momento en que se activa la
glándula salivar. La saliva va a parar a un recipiente de cristal con marcas de
graduación, para facilitar su cuantificación.

John Broadus Watson (Nació en Greenville, Carolina del Sur, en1878. Murió en
Nueva York, 1958).

Psicólogo estadounidense, fundador del conductismo. Watson tomó como unidad


de análisis el paradigma del reflejo, E -> R, en el que E significa un estímulo
definido como: "Cualquier objeto externo o cualquier cambio en los tejidos mismos
debido a la condición fisiológica del animal..." Y la R que significa respuesta, que a
su vez se define de la siguiente manera: "Entendemos por respuesta todo lo que el
animal hace, como volverse hacia o en dirección opuesta a la luz, saltar al oír un
sonido, o las actividades más altamente organizadas, por ejemplo: edificar un
rascacielos, dibujar planos, tener familia, escribir libros..”

Los principales aspectos que distinguen los aportes de Watson son: El objeto de la
psicología es la conducta; la conducta es la actividad del organismo en su
conjunto; tanto las funciones fisiológicas como el comportamiento, son actividades
de estructuras físicas que como tales, son susceptibles de ser analizados por los
métodos objetivos y rigurosos de las ciencias naturales. Nadie puede ver los
pensamientos y sentimientos de otra persona, y es imposible fundamentar ningún
conocimiento objetivo, con lo que sólo es accesible a una observación individual.

Burrhus Frederic Skinner (Nació el 20 de marzo de 1904 en la pequeña ciudad


de Susquehanna en Pensilvania y murió en Cambridge, Estados Unidos en 1990).
Su padre era abogado y su madre una inteligente y fuerte ama de casa. Su
crianza fue al viejo estilo y de trabajo duro. Burrhus era un chico activo y
extravertido que le encantaba jugar fuera de casa y construir cosas y de hecho, le
gustaba la escuela. Sin embargo, su vida no estuvo exenta de tragedias. En
particular, su hermano murió a los 16 años de un aneurisma cerebral.
Skinner creyó que era posible explicar la conducta de los individuos como un
conjunto de respuestas fisiológicas condicionadas por el entorno, y se entregó al
estudio de las posibilidades que ofrecía el control científico de la conducta
mediante técnicas de refuerzo (premio de la conducta deseada), necesariamente
sobre animales.

1. El refuerzo positivo o recompensa: Las respuestas que son


recompensadas tienen alta probabilidad de repetirse (Buen grado de
refuerzo y cuidadoso estudio).

2. El refuerzo negativo: Respuestas que reflejan actitudes de escape al dolor


o de situaciones no deseables tienen alta probabilidad de repetirse (han
sido excluidas del escrito un final debido a un buen trabajo terminal).

3. Extinción o ausencia de refuerzo: Respuestas que no son reforzadas son


poco probable que se repitan (Ignorando las conductas errores del
estudiante la conducta esperada debe de extinguirse).

4. Castigo: Respuestas que son castigadas de consecuencias no deseables


cambian (Un castigo retardado a un estudiante, mediante el retiro de
privilegios podría no tener efecto)
TEORÍA COGNOSCITIVA

Teoría cognoscitiva, trata del aprendizaje que posee el individuo o ser humano a
través del tiempo mediante la práctica, o interacción con los demás seres de su
misma u otra especie.

Es la teoría que nos indica que existen cambios cualitativos en el modo de pensar
de los niños, que desarrollan en una serie de cuatro etapas entre la infancia y la
adolescencia.

 Sensorio-motor
 Pre operacional,
 Operaciones concretas
 Operaciones formales

ETAPA SENSORIO-MOTOR (0-2 AÑOS)

A nivel sensorio-motor no existe distinción entre la percepción de una cosa y la


actuación en respuesta a la misma: en esta etapa el pensamiento es, literalmente,
acción. Se trata de un conocimiento “figurativo”, mismo que solo tiene en cuenta
los aspectos inmediatos de una situación u objeto, en cuanto sus aspectos son
observables para la persona.

Al principio esta acción de adaptarse del bebé puede ser cosa de casualidad, pero
se repetirá hasta que gradualmente se desarrolla un nuevo esquema o se
coordinan dos esquemas. Piaget llama a este proceso una “reacción circular”. En
estos primeros meses las reacciones circulares primarias capacitan al bebé a
moverse desde el esquema reflejo de succión al esquema sensorio-motor, mas
diferenciado, de chupar los dedos o de ver un objeto y tocarlo por separado, a
tomar el objeto que puede ver. Esta etapa ha terminado cuando el niño es capaz
de representar simbólicamente lo que conoce, de modo que lo que conoce no está
ya ligado a lo que hace.

ETAPA PRE OPERACIONAL (2-7 AÑOS)

La etapa sensorio-motor termina cuando empieza la capacidad de simbolizar, pero


no se desarrolla plenamente hasta que el niño es “operativo”, es decir cuando va
más allá de lo inmediato y transforma o interpreta lo que es percibido de acuerdo
con las estructuras cognitivas que han sido desarrolladas.

En primer lugar, aunque el niño es capaz de distinguir entre él mismo y los


objetos, no es capaz de concebir ninguna otra manera de experimentar los
objetos, si no es a su propio modo. Por ejemplo, si ponemos dos cubetas que le
caben la misma cantidad de líquido y las llenamos de agua, solo que una es más
alta y estrecha que la otra, el niño, al preguntarle cuál tiene más agua, nos dirá
que la más alta (pues solo atiende a esa variable, sin considerar el ancho). El niño
no sabe “conservar”.

ETAPAS OPERACIONALES (CONCRETAS Y FORMALES)

El desarrollo de las operaciones dura de los 7 a los 17 y tiene dos sub-etapas:


“operaciones concretas” desde los 7 a los 11 o 12 y las “operaciones formales”, de
los 12 en adelante.

Durante el periodo concreto el niño empieza a desarrollar esquemas cognitivos


coherentes que, al principio son secuencias de acciones. El aspecto más
importante del pensar operativo es que es reversible y que el niño ahora, al ser
más sistemático, no es tan fácilmente inducido al error. En este periodo Piaget
describe el funcionamiento cognitivo en términos de estructura lógico-matemática.
Las operaciones concretas tratan directamente con objetos, pero las operaciones
formales se extienden a sistemas concretos que incluyen las ideas de
combinación y posibilidad, debido a que el niño se da cuenta de la
interdependencia de variables, tales como el peso, la velocidad y el tiempo que
antes habían sido consideradas aisladamente.
TEORÍA HUMANISTA

Los primeros humanistas: El humanismo surgió como una imagen del mundo al
término de la Edad Media. Los pensadores humanistas fueron entonces
intérpretes de nuevas aspiraciones humanas impulsados por la decadencia de la
filosofía escolástica, cuyo centro de gravedad era la vida religiosa y la inmortalidad
ultraterrena. El humanismo vino a sustituir esa visión del mundo con la reflexión
filosófica abundante en productos racionales, en la que primaba la idea del
hombre como ser humano, verdadero e integral.

La teoría humanista fue creada por Abrahan Maslow, quien la concibe como una
psicología del “ser” y no del “tener”. Toma en cuenta la conciencia, la ética, la
individualidad y los valores espirituales del hombre. Concibe al hombre como un
ser creativo, libre y consciente.

El enfoque humanista es un acercamiento, en psicoterapia, que tiene como


objetivo llevar al paciente a tomar sus propias decisiones de manera
independiente.

El término humanismo se relaciona con las concepciones filosóficas que colocan


al ser humano como centro de su interés. El humanismo filosófico resalta la
dignidad del ser humano, aunque interpretada de distinto modo en las diferentes
formas de humanismo (cristiano, socialista, existencialista, científico, etc.). El
humanismo puede ser entendido como una determinada concepción del ser
humano, y también como un método. Por ejemplo, el humanismo entendido como
método está presente en la psicología de William James, quien rechazó todo
absolutismo y toda negación de la variedad y espontaneidad de la experiencia y,
en consecuencia, reivindicó flexibilidad al describir la riqueza de lo real, aún acosta
de perder exactitud. Para el enfoque humanista los conocimientos relevantes
sobre el ser humano se obtendrán centrándose en los fenómenos puramente
humanos tales como el amor, la creatividad o la angustia. Para referirse al enfoque
humanista en psicología se utilizan los títulos: psicología humanista, psicología
existencialista, psicología humanístico-existencial.
TEORÍA DEL HUMANISMO

El Humanismo es el movimiento intelectual que se extendió por Europa a partir del


siglo XV. Viene de la palabra latina homo (hombre). La nueva forma de pensar
confiaba en el ser humano, en su razón y en su capacidad para cultivar todas las
ramas de la sabiduría. Si en la Edad Media los ideales de perfección fueron el
guerrero o el monje, ahora será el cortesano, el caballero renacentista; sabedor de
las lenguas clásicas, griego y latín, de la poesía y de la historia; capaz de escribir
en prosa y en verso; conocedor y practicante de la música, el dibujo y la pintura;
hábil en el manejo del caballo, en torneos, competiciones y juegos; además, gentil
y galante. La dama debía ser honesta, tener conocimientos de las letras, de
pintura y de música, y saber danzar, para alegrar las fiestas cortesanas.

Sus Mayores Representantes

Abraham Maslow (Brooklyn, Nueva York, 1 de abril de 1908-Palo Alto, California,


8 de junio de 1970) fue un psicólogo estadounidense conocido como uno de los
fundadores y principales exponentes de la psicología humanista, una corriente
psicológica que postula la existencia de una tendencia humana básica hacia la
salud mental, la que se manifestaría como una serie de procesos de búsqueda de
autoactualización y autorrealización. Su posición se suele clasificar en psicología
como una «tercera fuerza», y se ubica teórica y técnicamente entre los
paradigmas del conductismo y el psicoanálisis. Sus últimos trabajos lo definen
además como pionero de la psicología humanista.

Carl Ransom Rogers (8 de enero de 1902, Oak Park, Illinois, Estados Unidos, 4
de febrero de 1987, San Diego, California, Estados Unidos) psicólogo
estadounidense, iniciador junto a Abraham Maslow del enfoque humanista en
psicología. Un estudio realizado entre psicólogos estadounidenses y canadienses
en 1982 lo situó como el psicoterapeuta más influyente de la historia, por delante
de Albert Ellis y Sigmund Freud.
Rogers supone la relación entre el cliente y el terapeuta como el elemento
fundamental para que se desarrolle el saneamiento del consultante. Mediante el
uso de la escucha empática, la congruencia propia del consejero y la aceptación
incondicional, se intenta promover un ambiente libre de amenazas donde el cliente
pueda expresarse libremente. Es a través de este escenario donde este último
podrá, en su tiempo, conocerse a sí mismo y así disminuir su ansiedad y tratar
aquellas situaciones que le acomplejan.

Para el simple lector, la diferencia tangible reside en que la terapia centrada en el


terapeuta se basa en la capacidad de interpretación del profesional. Mientras que
la terapia centrada en la persona el marco de referencia deja de ser el
conocimiento teórico del terapeuta y se centra en cómo vive el cliente aquello que
le está sucediendo. Dicho en palabras de Rogers "Qué pasa con lo que le pasa".
También, deja de ser una terapia focalizada en resolver el problema, y más bien
se interesa en empatizar con el cliente en lo que está viviendo. Se preocupa por
cómo está viviendo la situación que le toca vivir.

Los Postulados Básicos de la Psicología Humanista

La psicología humanista es más un movimiento que una escuela, e incluso más


aún el reflejo de una actitud sobre el ser humano y el conocimiento. Postulados
básicos sobre el hombre:

1. Es más que la suma de sus partes.


2. Lleva a cabo su existencia en un contexto humano.
3. Es consciente.
4. Tiene capacidad de elección.
5. Es intencional en sus propósitos, sus experiencias valorativas, su creatividad y
la comprensión de significados.
TEORÍAS PSICODINAMICAS

La psicología psicodinámica es una de las escuelas principales de la psicología


practicada hoy en día a nivel mundial. Adscribe a la creencia de que el trabajo
terapéutico debe buscar, en cada uno de los pacientes, lo que es natural,
saludable, y simple, y reintegrarlo a la personalidad cuando sea necesario y
posible.

Las teorías psicodinamicas de la personalidad son teorías que afirman que la


conducta es resultado de fuerzas psicológicas que actúan dentro del individuo,
normalmente fuera de la conciencia. Hay cinco características principales:

1. Una buena parte de la vida mental es inconsciente, por eso la gente se


comporta de maneras que ni ella misma entiende.
2. Los procesos mentales operan en forma paralela, lo que conduce a
sentimientos conflictivos.
3. Los patrones estables de personalidad no solo empiezan a formarse en la
niñez, sino que las experiencias tempranas tienen un fuerte efecto en el
desarrollo de la personalidad.
4. Las representaciones mentales que tenemos de nosotros mismos, de los
demás y de nuestras relaciones tienden a guiar nuestras interacciones con
otra gente.
5. El desarrollo de la personalidad implica aprender a regular los sentimientos
sexuales y agresivos, así como volverse socialmente independientes en
lugar de dependientes.

Según Sigmund Freud:

El ello (id): Conjunto de impulsos y deseos inconscientes que continuamente


buscan expresión. Opera acorde al principio de placer.
El yo (Ego).- Mediador de la realidad, consciente y necesidades instintivas. Opera
acorde al principio de realidad: por medio de razonamiento inteligente, el yo trata
de demostrar la satisfacción de los deseos del id hasta que pueda hacerse de
manera segura y exitosa. Opera en los niveles consciente, subconsciente e
inconsciente.

El súper yo (Superego).- No nacemos con él, lo desarrollamos con el tiempo. Son


los estándares sociales que el individuo ha interiorizado, la consciencia y el yo
ideal (como le gustaría ser a la persona).

Mecanismos de defensa.- Cuando el ego es incapaz de controlar los impulsos del


id de manera aceptable para el superyó, experimenta ansiedad. La ansiedad
causa sentimientos de desasosiego, aprensión o preocupación. El ego recurre al
uso de una variedad de mecanismos de defensa para reducir la incomodidad
causada por la ansiedad.
Capítulo II: Situación Educativa (Debes construir una situación educativa, donde
se aplica cada una de las teorías desarrolladas en el capítulo anterior).

LA TEORÍA CONDUCTUAL
Situación:

Un mango respuesta niño alegre

You might also like