You are on page 1of 3

Polanyi

La economía de mercado extendida a nivel general de la sociedad implica un sistema de


mercado autorregulado. Esto, lejos de ser universal, es propio de la época actual.

La investigación histórica y antropológica reciente tiende a demostrar que la economía humana


está en general sumergida en sus relaciones sociales, y que el hombre no actúa naturalmente
para salvaguardar sus intereses individuales en la posesión de bienes, sino sus activos sociales.

Cómo se asegura el orden en la producción y distribución?

Dos principios: reciprocidad y redistribución. Da un ejemplo en Melanesia. La reciprocidad


opera en relación a la organización sexual de la sociedad, donde se compensa el beneficio
provocado por un actor a otro núcleo familiar o sector con una contrapartida similar.

La redistribución es la entrega de una parte del producto al jefe que lo almacena (ejemplo de
función económica que aparece como otra cosa

Los principios de comportamiento funcionan si existen patrones institucionales que propicien


su aplicaciónAlguien sabe de donde puedo sacar materiales didácticos, como cuadros , etc para
ayudar a rendir historia de segundo año de la secundaria a una chica
El patrón correspondiente a la reciprocidad es la simetría (manifestada a nivel de las
subdivisiones de la tribu, asentamientos y relaciones intertribales). En relación a este principio,
se desarrolla por ejemplo el comercio Kula, gigantesco sistema de algo que definimos como
comercio a pesar de que no hay mercado, ganancia, etc

EL patrón correspondiente a la redistribución es la centralidad (en el sentido de una autoridad


central que ejerce la redistribución). Este se desarrolla tanto en sociedades primitivas, como en
sociedades de grandes transacciones en especie (los reinos de Egipto, por ejemplo) y
sociedades feudales. La distribución puede encubrir cierta explotación. El proceso de
redistribución forma parte del régimen político vigente.

Tercer principio: el hogar, que consiste en la producción para el uso propio. Tiene aplicación
amplia, no importa su núcleo institucional ni la organización interna del grupo. El patrón que le
corresponde es la autarquía.

La tesis del autor es que todos los sistemas económicos conocidos hasta el final del feudalismo
en Europa occidental se organizaban bajo alguna combinación de esos tres principios La
ganancia no era prominente como motivación de comportamiento, y los mercados no cumplían
funciones fundamentales en la sociedad.

El cuarto principio es el truque, cuyo patrón es el mercado. Este patrón es diferente de los
otros tres en el sentido de que es más específico, y crea una institución propia diseñada con
arreglo a una única función. Esto implica que el control del sistema económico por parte del
mercado tiene consecuencias profundas hacia la sociedad entera: implica nada menos que la
administración de la sociedad como un adjunto del mercado. En lugar de que la economía se
incorpore a las relaciones sociales, éstas se incorporan al sistema económico.
Los economistas clásicos pensaban que el mercado autorregulado surgía naturalmente a partir
de la existencia de mç+ercados. El autor dice que su surgimiento por el contrario no se debía a
una tendencia inherente sino al efecto de estimulantes artificiales.

La simple existencia del mercado no implica necesariamente nada para la organización interna
de la economía, por el hecho de que sucede principalmente por fuera de la economía. Los
economistas clásicos empezaban suponiendo la propensión individual al trueque, que seguía
con la conformación de mercados locales y por ultimo en el comercio. El verdadero origen del
comercio está en la obtención de bienes a distancia (combinando violencia, chantaje y-o
reciprocidad).

Tres tipos de mercado: externo, local, interno.

El modelo clásico de mercado implicaba la evolución desde la propensión al trueque del


mercado local, después el interno. Esto no ssucedió así. El origen del mercado local, si bien es
oscuro, se vio rodeado desde el principio de diferentes salvaguardias para proteger la
organización económica prevaleciente. Al mismo tiempo, el desarrollo de las ciudades implicó
mantener por fuera del esquema del mercado al resto del campo, inhibiendo la formación de
mercados internos (cumpliendo dichas ciudades la función de mercados de larga distancia y
vecindad, con rigurosas regulaciones que escindían estas esferas entre sí, como reacción a la
posibilidad de que el capital móvil desintegrara las instituciones municipales, en especial los
gremios). Los mercados locales, de vecindad, existen en prácticamente todas las sociedades y
lugares, pero no son el punto de partida del mercado interno.

El comercio interno de Europa occidental fue creado por la intervención del estado. Su acción
se desarrolló impulsando el mercantilismo, que destruyó el obsoleto particularismo del
comercio local e intermunicipal derrumbando las barreras que separaban estos dos tipos de
comercio no competitivo y allanando el camino para un mercado nacional donde se omitiera
cada vez más la distinción entre ciudad y campo.

El mercantilismo fue una respuesta del Estado Moderno naciente a las condiciones en que le
toca actuar para reunir todos los recursos de un país en relación a la amenaza externa,
realizando la unificación nacional relativa, la extensión nacional de ciertas instituciones
municipales. Cada paso dado para combatir el particularismo (eliminación de aranceles,
aduanas internas, etc) ponía en riesgo todo el sistema de producción y distribución, por lo cual
el Estado impulsó estos pasos sólo hasta cierto punto y acompañándolos de un masivo
crecimiento de la regulación estatal y los monopolios comerciales protegidos. Por tanto, el
salto a la autorregulación a partir de ahí no era para nada evidente.

¿Qué cosas supone la autorregulación? Supone la presencia del dinero como poder de compra,
el control de la producción por los precios, la destinación de toda producción a la venta en el
mercado. Supone que no existen solamente mercados de bienes, sino también del trabajo, la
tierra y el dinero. Sus magnitudes son respectivamente precios, salarios, renta e intereses.
También existe un supuesto referido al Estado, en el sentido de que este no debe interferir ni
permitir que se interfiera en la formación de mercados y de precios
El mercantilismo no atacó la regulación por parte de las estructuras sociales (extraeconómicas)
de la mano de obra (sistema gremial) la tierra (derechos feudales e inalienabilidad).

El paso al mercado supone una transformación completa de toda la sociedad, porque la


transformación en mercancía de la tierra y la mano de obra (que no son más que el ambiente
natural donde se desarrolla la vida por un lado y los hombres mismos por el otro) subordina la
esencia misma de la sociedad a las lyes de mercado.. Lo cierto es que estos “factores” no son,
en sentido estricto, mercancías, porque no son producidas para la venta. El sistema funciona,
por tanto, mediante una “ficción”. El mecanismo de mercado no lleva a sus últimas
consecuencias su influencia sobre estos factores porque eso dislocaría la sociedad: surgen una
serie de medidas y políticas que frenan la acción directa del mercado sobre estos factores.

La artificialidad del mercado autorregulado reside en el hecho de que el propio proceso de


producción es una compra-venta. Explica el desarrollo de esto mediante el clásico esquema:
trabajo a domicilio-manufactura e industria.

You might also like