You are on page 1of 6

EVENTRACIONES

DEFINICIÓN:

Se la define como la salida del contenido abdominal, a través de un defecto de la pared


abdominal secundario a un traumatismo accidental o quirúrgico. Es importante diferenciarla de:

o DEHISCENCIA PARIETAL: es la falta aguda parcial o total del cierre parietal luego de una
cirugía.
o EVISCERACIÓN: es la salida del contenido visceral a través de la una deshicencia de toda
la herida operatoria.

Incidencia: 2-11% de todas las laparotomías.

ETIOLOGÍA: Es multifactorial:

o FACTORES PREDISPONENTES PREOPERATORIOS:


o Obesidad: infiltración adiposa de los músculos  disminución de su elasticidad
y resistencia y aumenta la probabilidad de desarrollo de infecciones y de
Hipertensión Intraabdominal.
o Trastornos Metabólicos: DM, Desnutrición, Carencias Nutritivas,
Hipovitaminosis.
o Enfermedades malignas o debilitantes, anemia e infecciones crónicas.
o Enfermedades respiratorias obstructivas crónicas (EPOC).
o FACTORES PREDISPONENTES POSTOPERATORIOS:
o Infección postoperatoria: de la herida y los planos musculares.
o Hipertensión abdominal: Afecciones respiratorias, Constipados habituales,
Afecciones urinarias (RAO, Estrechez uretral, Sd. Prostático), Esfuerzo brusco en
pacientes sin patología previa (vómito, Tos, Distención Abdominal, Intubación
orotraqueal con ventilación mecánica).
o FACTORES VINCULADOS AL ACTO QUIRÚRGICO:
o El hecho quirúrgico, emergencia o coordinado, complicaciones intraoperatoria.
Ver protocolo operatorio.
o FACTORES CONDICIONANTES:
o Tipo de operación realizada: emergencia/coordinación, cirugía contaminada o
potencialmente contaminada.
o Tipo de incisión: Verticales son más propensas a eventrar.
o Uso y salida de drenajes por las heridas: no permite correcto cierre de herida y
favorece contaminación bacteriana.
o Material utilizado para el cierre parietal: materiales reabsorbibles tienen mayor
riesgo de eventración por pérdida de fuerza ténsil.
o Suturas contínuas con mala técnica.
o Formación de hematomas o Atricción de los planos musculares y del tejido
celular subcutáneo: predisponen a infección.

ETIOPATOGENIA:

La falta de los planos profundos permite la introducción de las víceras o epiplón, que luego por
acción de la hipertensión abdominal, transforman esa deshiscencia se hará parcial o total, pero
será seguida de una evisceración. Pero si transcurre el tiempo necesario, la presión del
contenido abdominal, reforzada por acciones bruscas de Hipertensión Abdominal, irá formando
un saco o pseudosaco donde se introducirá el contenido, formando así una eventración.

La falla de los planos superficiales lleva progresivamente a la constitución de un saco herniario,


formado por peritoneo parietal y plano profundo, que lentamente crece, transformándose en
una eventración.
FALLA DE PLANO PROFUNDO Brusco, Agudo Dehiscencia puede transformarse en

evisceración.

Con tiempo necesarioEventración

FALLA DE PLANO SUPERFICIAL Y CRÓNICA Siempre evoluciona a eventración.

COMPLICACIONES. EVOLUCIÓN.

La eventración tiende a tener un crecimiento progresivo, distendiendo los planos profundos y


superficiales y estirando la cicatriz de la piel.

Los cambios bruscos de presión abdominal, hacen que el saco y por ende el contenido, tengan
un crecimiento progresivo, a pesar de que el anillo que le dio origen, sea pequeño. En estas
circunstancias (anillo pequeño y aumento brusco de presión intraabdominal) es que se puede
producir la estrangulación del contenido herniario.

El mecanismo de estrangulación se favorece por:

o CONTENIDO HERNIARIO DISTRIBUIDO EN MÚLTIPLES SACOS HERNIARIOS: facilita la


producción de estrangulaciones intrasaculares con los esfuerzos bruscos con
hipertensión intraabdominal.
o EL ANILLO SE VA HACIENDO FIBROSO, INEXTENSIBLE CON EL TIEMPO O MULTIPLES
ANILLOS.

Existen múltiples tipos de estrangulación de una eventración:

o En un saco diverticular accesorio.


o En el anillo principal.
o Con contenido variable: epiplón o asas intestinales.
o Puede hacerse con epiplón o vísceras que ocupan parte del saco y luego se hacen
intraabdominales, por lo que la oclusión puede ser en asa ciega con los cabos de oclusión
intrasacular y el asa estrangulada estar dentro del abdomen.

CLÍNICA. SEMIOTECNIA:

INTERROGATORIO

Ficha patronímica: nombre, edad, sexo, ocupación, donde vive y con quien.

Motivo de consulta:

Enfermedad actual:

o Estado previo a la intervención quirúrgica.


o Elementos patológicos previos que determinaron la intervención quirúrgica.
o Condición de la cirugía. Coordinado o de urgencia.
o Estados patológicos previos a la intervención y tratamientos realizados.
o Intervención quirúrgica:
o Tipo de incisión primaria y si fue necesario extenderla por problemas tácticos.
o Tipo de cirugía (coordinación o urgencia).
o Proceso determinante (contaminado, potencialmente contaminado o limpio).
o Tipo de operación realizada.
o Tiempo quirúrgico.
o Drenajes.
o Cierre de la pared: un solo plano o varios planos.
o Material utilizado para el cierre parietal.
o Sutura: continua o puntos separados.
o Postoperatorio:
o Tiempo de internación.
o Evolución clínica.
o Restablecimiento del tránsito intestinal.
o Evolución de drenajes.
o Evolución de herida operatoria. Infección.
o Tratamientos postoperatorios recibidos.
o Colocación de ondas nasogástricas o vesical.
o Complicaciones respiratorias: tos, expectoración, neumopatías, crisis de
broncoespasmos.
o Complicaciones urinarias: RAO (¿colocación de sonda?).
o Complicaciones digestivas: Vómitos, hipo, Constipación y distención abdominal.
o Momento de aparición de síntomas:
o Luego de un esfuerzo brusco.
o Postoperatorio inmediato.
o DOLOR: aparición, tipo, intensidad, localización, irradiaciones, evolución y
elementos acompañantes (vómitos, distención abdominal, aparición de una
tumefacción a nivel de la herida operatoria).
o Instalación del cuadro: progresiva con dolores a nivel de la cicatriz operatoria, en un
tiempo variable del postoperatorio, con acompañamiento de síntomas de la esfera
digestiva (intolerancia digestiva, vómitos) y la aparición de una tumefacción que
aumenta en forma lenta y progresiva.
o Características del dolor (ya se preguntó).
o Características de la tumoración:
o Momento de aparición, circunstancias: esfuerzos (hipertensión abdominal).
o Situación de tumefacción: respecto a la herida operatoria.
o Límites al inicio se delimitan bordes o no).
o Tamaño (en cm).
o Forma.
o Superficie.
o Consistencia: si se producen ruidos hidroaereos (borborigmos), habla del
contenido intestinal del mismo.
o Evolución de la tumefacción: crecimiento progresivo, episodios de
atascamiento, episodios de estrangulación (intervenciones quirúrgicas por este
motivo).
o Coercibilidad/incoercibilidad: si una vez reducido permanece el contenido en el
abdomen, o por el contrario protruye nuevamente.
o Reductibilidad/ irreductibilidad parcial o total.
o Alteraciones (infecciones) de la piel que cubre la tumefacción.

EXÁMEN FÍSICO

Paciente de pie

Se manifestará la máxima expresión de la tumefacción herniaria. Si así no fuera, se hará realizar


al paciente un esfuerzo, para aumentar la presión intraabdominal y así hacerla aparecer en su
plenitud.

INSPECCIÓN:

o Paciente despojado de su vestimenta.


o Piel que recubre la tumefacción:
o Normal.
o Puede presentar un aspecto blanco nacarado.
o Trastornos tróficos.
o Lustrosa muy adelgazada con ulceraciones.
o Énfasis en búsqueda de infección a su nivel.
o Cicatriz:
o Ver la relación con respecto a la eventración, si se encuentra en el centro de la
eventración o ésta se encuentra lateralmente con respecto a la cicatriz, lo que
significa que el crecimiento de la eventración se ha hecho por saculaciones
laterales.
o Movimientos peristálticos(reptación): posibles gracias al adelgazamiento de la piel, que
corresponden al intestino delgado.
o Ubicación de la eventración en los cuadrantes del abdomen (9), límites, tamaño, forma
(redondeada, hemisférica, abollonaduras (múltiples sacos habitados por vísceras).
o Características de la columna vertebral, deformaciones o exageración de la lordosis
lumbar, contracturas de los músculos de la masa costovertebral, y la estática
(alteraciones por reubicación del centro de gravedad).

PALPACIÓN:

o Suele ser tensa, pudiendo despertar dolor dicha maniobra, por lo que siempre debe de
realizarse delicadamente y sin intentar reducirla en esta posición.
o Puede dar sensación de gorgoteo e irregularidad: contenido intestinal.
o Haciendo realzar al paciente un esfuerzo de hipertensión abdominal: se percibirá un
aumento de tensión o de contenido.

PERCUSIÓN:

o Matidez: contenido epiploico.


o Sonoridad: contenido intestinal.

AUSCULTACIÓN:

o Ruidos Hidroaereos: orienta al contenido intestinal del mismo.

Paciente en decúbito dorsal

o Se va a describir que sucedió con la tumefacción herniaria:


o Reducción total: pasamos al estudio del anillo y del resto de la pared abdominal.
 Evaluar características del anillo herniario:
 Bordes (rígidos, cortantes, fibrosos, grosor, consistencia). Se le
pedirá al paciente que realice un esfuerzo y verificamos
nuevamente las características.
 Palpación del anillo: reconocer sus características.
 Precisar en qué punto se hallan los bordes musculares
separados por la eventración, sus características y la relación
que ellos tienen con los elementos óseos de la región.
 Se obturará el anillo con dedo/mano y se le pedirá que realice
esfuerzo: se evaluará si se reproduce la eventración a través de
anillos accesorios.
o Reducción parcial: se le pedirá al paciente que intente por sus propios medios
intente reducirla totalmente. Se pasará al estudio del anillo y paredes
abdominales. No insistir en la reducción forzada.
 Evaluar características del anillo herniario:
 Bordes (rígidos, cortantes, fibrosos, grosor, consistencia). Se le
pedirá al paciente que realice un esfuerzo y verificamos
nuevamente las características.
 Palpación del anillo: reconocer sus características.
 Precisar en qué punto se hallan los bordes musculares
separados por la eventración, sus características y la relación
que ellos tienen con los elementos óseos de la región.
 Se obturará el anillo con dedo/mano y se le pedirá que realice
esfuerzo: se evaluará si se reproduce la eventración a través de
anillos accesorios.
o Irreductible y con igual características que en posición de pie: pedirle al paciente
que intente reducirla él mismo, si no puede, continuar con el estudio de las
paredes abdominales y completar el estudio de las demás zonas herniarias.
o LA IMPULSIÓN O SALIDA DE CONTENIDO VISCERAL DENTRO DEL SACO DE LA
EVENTRACIÓN CON MANIOBRAS DE ESFUERZO, CERTIFICARÁ UNA VEZ MÁS LA
RELACIÓN DEL CONTENIDO CON LA CAVIDAD ABDOMINAL.

Exámenes Paraclínicos

El diagnóstico es clínico, pero se puede utilizar paraclínica para completar el estudio de la


eventración y conocer su contenido.

o Radiología contrastada: gastroduodeno y colon por enema doble contraste.


o Ecografía abdominal: para descartar patologías intraabdominales, sobre todo litiasis
vesicular (patología intraabdominales que pueda requerir un tratamiento quirúrgico,
con posibilidad de resolución intraoperatoria por la eventración).
o Exámenes paraclínicos de acuerdo al terreno del paciente con vistas al acto
anestesicoquirúrgico.
o Tratar afecciones de la piel que recubre la tumefacción, previo a todo intento de
reparación parietal, así como la preparación respiratoria, de necesitarlo el paciente.

Tratamiento:

Preoperatorio:

o Corregir ciertos parámetros:


o Obesidad: ya que es un mal terreno, debido a que la misma determina una
infiltración grasa de los tejidos musculares con aumento del panículo adiposo,
aumento del contenido graso a nivel de los mesos  aumento de masa visceral
abdominal aumento del número de infecciones, aumento de recidivas
herniarias, derivadas por la cicatrización defectuosa y mala reparación parietal.
Se debe indicar: régimen de adelgazamiento controlado.
o Enfermedad Pulmonar obstructiva Crónica (EPOC): importante factor de
Hipertensión Abdominal. El bronquítico crónico, el asmático deberá ser tratado
y llevado a una condición basal para su tratamiento quirúrgico.
o Insuficiencia cardíaca.
o Prostatismo (adenoma de próstata) y otros trastornos urinarios bajos,
infecciones urinarias, insuficiencia renal.
o Trastornos metabólicos:
 Diabetes.
 De glándula tiroides.
 Glándulas suprarrenales.
 Insuficiencia hepática y renal.
 Terapia corticoesteroidea (alergia, insuficiencia suprarrenal).
o Lesiones de piel locorregionales: contraindican la reparación herniaria hasta
que se hayan corregido, dado que aumentan los riesgos de infección del sitio
quirúrgico.
o En pacientes con hernias voluminosas, con pérdida de derecho a domicilio, se
deberá realizar previo al acto quirúrgico un período de aumento progresivo de
la capacidad abdominal, mediante el uso del neumoperitoneo, que consiste en
la introducción por punción parietal abdominal, de aire o CO2 en forma
progresiva y diaria, hasta alcanzar los niveles de adecuación abdominal
requeridos.
Táctica Quirúrgica

Existen 2 técnicas para la reparación parietal:

o Eventrorrafias: utilización de tejidos propios.


o Eventroplastias: utilización de prótesis. Todas las eventraciones con un anillo >5cm
tienen indicación de reparación por plastias.

Pronóstico:

La reparación de eventraciones puede fallar, y el índice de recurrencia varía entre un 5 al 25%


(en eventrorrafias) de acuerdo al tamaño; estos índices de recidiva han disminuido francamente
luego del uso de materiales protésicos para la reparación sin tensión.

You might also like