You are on page 1of 8

Fasciotomía

Cirugía realizada en el tejido conectivo que recubre los músculos, que tiene aspecto de
fibra y se denomina fascia. El procedimiento reduce la presión acumulada dentro de la
fascia en un área específica del cuerpo. En general, en la parte inferior de las piernas o los
brazos.

Síndrome Compartimental
Presencia de signos y síntomas relacionados con el incremento de la presión de un
compartimiento en una extremidad, lo cual lleva a la reducción o eliminación de la
perfusión vascular y, por ende, a la isquemia del compartimento afectado.
Se describen dos tipos

 Agudo: Relacionado a un trauma de alta energía o a la presencia de un periodo


prolongado de isquemia y a su consiguiente revascularización, representando un
riesgo inminente para la extremidad.
 Crónico

Epidemiología
La incidencia en hombres y mujeres se distribuye de la siguiente manera:

 Hombres 7,3/100.000
 Mujeres 0,7/100.000
En cuanto al origen destacar que el 70% es debido a origen traumático, el 36% de debea
fractura tibial y el 9,8 % a fractura de radio distal.

Etiología y/o Fisiopatología


El aumento de la presión intracompartimental provoca una disminución de la presión
capilar lo cual conlleva a una isquemia muscular y nerviosa. Si el mecanismo lesivo
continúa actuando llegará a una necrosis nerviosa y muscular.

 Acumulación de edema
 Lesión arterial
 Trombosis o embolia arterial
 Cirugía vascular
 Reimplantación de miembros
 Tiempo de uso de isquemia excesivo
 Ingesta de ergotamina
 Quemaduras
 Mordedura de serpiente
 Acumulación de hematoma
 Alteraciones de la coagulación
 Tratamiento anticoagulante
 Lesiones vasculares
 Combinación de edema y hemorragia
 Fracturas: tibia, antebrazo, supracondíleas humerales, fémur.
 Traumatismos
 Lesión de tejidos blandos
 Osteotomías

Signos y Síntomas
Se caracteriza por la regla de las 6 “P”.
1. Parestesias:

 Es el primer síntoma en aparecer.


 Primera indicación de isquemia nerviosa.
 Sensación de hormigueo, quemadura o entumecimiento, pérdida de
discriminación entre dos puntos.
2. Dolor (Pain):

 Fuera de proporción al tipo de lesión.


 Se exacerba por movimiento pasivo o por compresión directa del compartimento
afectado.
 Descrito como punzante o profundo, localizado o difuso.
 Se incrementa con la elevación de la extremidad.
 No cede con analgésicos.
3. Presión:

 A la palpación el compartimento esta tenso y caliente.


 La piel tensa y brillante.
 La presión compartimental directa es mayor de 30 a 40 mmHg
 Cuantificada por el método de infusión continua o Stryker
4. Palidez:

 Signo tardío, piel fría y acartonada.


 Llenado capilar prolongado (Superior a 3 segundos).
5. Parálisis:

 Signo tardío, movimiento débil o ausente de las articulaciones distales.


 Ausencia de respuesta a la estimulación neurológica directa (daño de la unión
mioneuronal).
6. Ausencia de pulso (Pulselessness):

 Signo tardío.
 Verificando clínicamente por palpación y ausencia de doppler audible.

Diagnóstico
 Clínica
 Exploración física:
 Disminución de la movilidad
 Cianosis distal
 El pulso de la arteria principal del compartimento está disminuido, pero
presente.
 Medir presión intracompartimental: Mediante sensores electrónicos de fácil manejo y
gran precisión.
 PIC Normal: <10 mmHg
 PIC > 35-40 mmHg puede ser indicación de faciotomía
 Resonancia Magnética: Evaluar la estructura de los músculos en los
compartimentos
 Espectroscopia del Infrarrojo Cercano (NIR): Mide la cantidad de oxígeno en la
sangre del tejido afectado

Tratamiento Farmacológico
No existe un tratamiento farmacológico. No obstante, se pueden tomar analgésicos,
antiinflamatorios no esteroideos o colocar hielo en la zona afectada para calmar el dolor.

Tratamiento Quirúrgico
Cirugía inmediatamente mediante la apertura de las fascia muscular para descomprimir el
compartimento afectado.
Se hacen incisiones quirúrgicas largas a través del tejido muscular con el fin de aliviar la
presión, las heridas se pueden dejar abiertas (cubiertas con un apósito estéril) y cerrarlas
durante una segunda cirugía, generalmente de 48 a 72 horas más tarde.

Posición Quirúrgica: Litotomía con soportes metálicos.


Tipo de Incisión: Dependerá de la ubicación de la fascia afectada:
 Brazo
 Compartimento anterior: Incisión anterointerna.
 Compartimento posterior: Incisión longitudinal posterior

 Antebrazo
 3 compartimentos comunicados entre si (anterior, posterior y lateral):
Incisión curvilínea.

 Mano
 Compartimentos interóseos: 2 incisiones dorsales longitudinal al 2º y 4º

 Metacarpiano.
 Compartimentos palmares: 2 incisiones sobre las eminencias tenar e
Hipotenar.

 Muslo
 Compartimento anterior y posterior: Incisión posterolateral para
descomprimir los músculos glúteo mayor, mediano y menor.
 Pierna
 Compartimentos anterior y lateral: 2 incisiones una vertical anteroexterna
desde el tubérculo de Gerdy hasta el ángulo tibioperoneo inferior para los
dos primeros
 Compartimento posterior superficial y profundo: Incisión vertical de unos 2
cm posteriores al borde tibial posterior.
 Pie
 Compartimentos interóseos: 2 incisiones longitudinales sobre el dorso del
pie centrada sobre la diáfisis del 4º metacarpiano y la otra entre el 1º y 2º
metacarpiano
 Compartimentos medial, lateral, central superficial, aductor del primer
dedo.
 Calcáneo: Incisión en “L” sobre la cara medial del pie.

Tipo de Anestesia: General


Fármacos para la Anestesia
 Inhalatoria: Metoxiflurano, Enflurano, , Isoflurano.
 Intravenosa: Tiopental, Propofol, Etomidato o Ketamina.
Instrumental Necesario
Equipo y Material
Cuidados de Enfermería en el Perioperatorio
 Cuidados preoperatorios
─ Presentarse con el paciente en su habitación
─ Verificar el expediente clínico del paciente para obtener
información acerca de su historia clínica
─ Determinar las consultas y pruebas de laboratorio que serán
necesarias
─ Reducir la ansiedad del paciente y facilitar su recuperación
mediante enseñananza acerca de las diferentes técnicas
anestésicas
─ Anotar en el expediente las indicaciones pertinentes (Ayuno, pre
medicación, medicamentaos necesario , sangre)
─ Obtener el consentimiento debidamente informado ya que sea por
el paciente se encuentre en sus facultades mentales innatas
─ Verificar que el paciente no haya ingerido ningún alimento
─ Monitoreó de SV
─ Verificar que el paciente vaya sin ningún tipo de alhajas así como
algún tipo de prótesis.
 Preoperatorio inmediato
─ Recibir al paciente en el área del transfer con su expediente clínico
para realizar su identificación
─ Llevar a cabo un interrogatorio para conocer las condiciones físicas
─ Verificar que no lleve prótesis uñas pintadas joyas ni ropa interior
─ Comprobar que el expediente clínico este completo:
 Solicitud de cirugía
 Hoja de consentimiento informado
 Hoja de valoración de anestesia
 Solicitud de sangre
 Estudios de laboratorio
─ Comprobar que la venoclisis sea permeable, en pacientes que no
han sido canalizados realizarla
─ Se trasladara al paciente al área de transfer al área de pre
anestesia
─ Se tomaran signos vitales y se anotaran en la hoja de enfermería
de la unidad qx
─ Cada paciente será entregado al área preoperatoria en su
expediente y se le informara al circulante si existe una
eventualidad.
 Cuidados intraoperatorios
─ Verificar el vaciamiento de la vejiga antes de la cirugía
─ Colocar al paciente en Litotomía con soportes metálicos
─ Colocar los brazos del paciente de forma adecuada
─ Colocar los monitores a la cabeza del paciente del lado derecho e
izquierdo respectivamente
 Cuidaos posoperatorios
─ Al ingresar a la unidad de cuidados posanestésicos, el anestesiólogo de
quirófano realizará un informe verbal de todo lo sucedido durante el
transoperatorio.
─ Se administrará oxígeno complementario,, ya sea mediante
nebulizaciones o con mascarilla. . Se colocará el oxímetro de pulso para
corroborar la saturación del paciente. .
─ Se hablará al paciente para orientarlo y también para conocer su estado
de conciencia.
─ Se vigilará al paciente (monitoreo) mediante electrocardiógrafo, brazalete
para la presión arterial, termómetro y oxímetro de pulso.
─ Las constantes deberán ser verificadas cada 15 minutos durante la
primera hora y posteriormente cada 30 minutos, y se registrarán
mediante una escala de puntuación en la que se pueda observar la
recuperación del paciente (Al realizar estos procedimientos se detectarán
las necesidades del paciente de acuerdo con los parámetros establecidos
para los signos vitales.)
─ Aliviar el dolor administrando la dosis más pequeña de manera que lo
mitigue, pero que no ocasione somnolencia ni deprima el centro
respiratorio. o Si el paciente tose, brindarle soporte con la mano sobre la
herida, lo cual le dará seguridad y evitará el dolor cuando respire.
─ Comprobar que los drenajes que tenga el paciente se encuentren fijos y
drenando. Verificar que los apósitos cubran la herida y que los vendajes
no estén apretados.
─ Brindar apoyo psicológico y proporcionar la información que solicite el
paciente (esto contribuye a disminuir el estrés posquirúrgico).
─ Revisar las indicaciones posoperatorias con el fin de continuar el
tratamiento.
─ Realizar un registro minucioso de todas las actividades realizadas, así
como de la evolución del paciente durante el posoperatorio inmediato.
Acciones de Enfermería para la Psicoproflaxis quirúrgica
 La información: dar una información breve con un lenguaje adecuado al nivel
cultural de quien la recibe, en un espacio físico cómodo y un tiempo adecuado.
 La empatía: anticipar y representar mentalmente todo lo que irá sucediendo en su
proceso quirúrgico.
 La contención emocional: escuchar, persuadir, tranquilizar, guiar y orientar ante
todo su malestar producido por esta situación.
Diagnósticos
.-Riesgo de disfunción neurovascular periferica R/C inflamación de la extremidad

Indicador NOC
Perfusión tisular: periférica
0408 Función muscular

0413 Dolor localizado en extremidades

Estado neurológico: Función sensitiva


040708 Función autónoma
091405 Fuerza del movimiento de la extremidad
091407 Movimiento de la pronación

Intervenciones de enfermería
0226- terapia de ejercicios: control muscular
Ayudar la paciente / cuidador a realizar las revisiones prescritas en el plan de ejercicios en casa si
está indicado

Ayudar al paciente a colocarse en las posiciones de sentado/ de pie para el protocolo de ejercicio

Ayudar al paciente a desarrollar el protocolo de ejercicios para conseguir resistencia, fortaleza,


flexibilidad

Enseñara al paciente explorar visualmente el lado afectado del cuerpo al realizar las actividades
diarias o los ejercicios

Prevenir la lesiones neurovasculares observando el miembro afectado.

Liberar, lo antes posible de la presión de vendas o férulas, si el paciente se queja de dolor que no
cede con analgésicos.

Comprobar el pulso distal.

Informar al facultativo de los síntomas.


Deterioro de la movilidad física R/C lesión del miembro afectado M/P limitación de sus
habilidades motoras.

Intervención:

•Proporcionar al paciente todo lo necesario para que realice sus actividades de la vida diaria.
•Fomentar la autonomía del paciente en la medida de lo posible.

Ansiedad R/C preocupación por la evaluación de sus enfermedad M/P angustia y desesperanza.
*Intervención:

•Trabajar con el paciente para que afronte su enfermedad.

•Proporcionar la ayuda y herramientas psicológicas que precise, al igual que un manejo ambiental
para reducir su ansiedad.

You might also like