You are on page 1of 283

INFORMATION TO USERS

This manuscript has been reproduced from the microfilm master. UMI
films the text directly from the original or copy submitted. Thus, some
thesis and dissertation copies are in typewriter fice, while others may be
from any type o f Computer primer.

The qoality o f this reprodnction is dependent apon the qanlity of the


copy submitted. Broken or indistinct print, colorad or poor quality
illustratíons and photographs, print bleedthrough, substandard margins,
and improper alignment can adversely afiect reproduction.

In the unlikely event that the author did not send UMI a complete
manuscript and there are missing pages, these will be noted. Also, if
unauthorized copyright material had to be removed, a note will indícate
the deletion.

Oversize materials (e.g., maps, drawings, charts) are reproduced by


sectioning the original, beginning at the upper left-hand comer and
continuing from left to right in equal sections with small overlaps. Each
original is also photographed in one exposure and is included in reduced
form at the back ofthe book

Photographs included in the original manuscript have been reproduced


xerographically in this copy. Higher quality 6” x 9” black and white
photographic prints are available for any photographs or illustratíons
appearing in this copy for an additíonal charge. Contad UMI directly to
order.

UMI
A Bell & Howell Information Cotnpany
300 NoithZeéb Roed, Ann Albor MI 48106-1346 USA
313/761-4700 800/521-0600

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
La frontera textual y geográfica en dos narradoras de la frontera norte
mexicana: Rosina Conde y Rosario Sanmiguel

A Dissertation Presented

by

María Socorro Tabuenca Códoba

to

The Gradúate School in Partial Fulfillment of the Requirements for the


Degreeof
Doctor of Philosophy

in

Hispanic Languages and Literature

State University of New York


at Stony Brook

August 1997

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
UMI Number: 9808199

Copyright 1997 by
Tabuenca Codoba, Maria Socorro
All ríghts reserved.

UMI Microform 9808199


Copyright 15)97, by UMI Company. All ríghts reserved.

This microform edition is protected against unauthorized


copying under Title 17, United States Code.

UMI
300 Nbrth Zeeb Road
Ann Arbor, MI 48103

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
Copyright by
María-Socorro Tabuenca Córdoba
1997

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
State University of New York
at Stony Biook
The Gradúate School

Maria-Socono Tabuenca Córdoba

We, the dissertation committee for the above candidate for the Doctor of
Philosophy degree, hereby recommend acceptance of this dissertation.

it-Rivers. Professor, Hispanic and Languages and


Literatura. Dissertation Advisor.

on-Deustch. Professor, Hispjanic Languages and


/L it

nio Vera-León. Asspeíate/Professor, Hispanic


Language¿and Literatura

María Herrera-Sobek. Luis Leal Professor,


Chicano j&idies. Univejsity'oF California, Santa Barbara

mmaP t Professor, History.


The of Texas at El Paso

This dissertation is accepted by the Graduate£chool


Líhjcl

ii

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
Abstract o f Dissertation

La frontera textual y geográfica en dos narradoras de la frontera norte


mexicana: Rosina Conde y Rosario Sanmiguel

by

Marfa-Socorxo Tabuenca Córdoba


Ph.D. in Hispanic Languages and Literature

State University of New York


at Stony Brook

1997

The metaphor of the border has been very prominent in a number of

academic disciplines since the mid-eighties. In the United States a popular topic of

discussion has been the breakdown of monolithic structures. Border studies have

attempted to dismantle the Anglo-centric term "American", particularly as it relates

to "American literature". In México, however, the northem border región's

literary output plays an important role in the disarticulation of canonical Mexican

literature. This dissertation analyzes the short stories of Rosina Conde and Rosario

Sanmiguel within the ñame of both concepts of "the border": the geographical and

the textual. In order to determine the geographical border, I compare the

theoretical discourses produced in the United States about "border literature and/or

writing", with those produced in México. By comparing the discourses I

iii

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
analyze the relevance of the inclusión of both literary expressions, to avoid the

appropriaiion or the «asure of the voices produced on theborders, voices such as

those of Conde and Sanmiguel. I take as a point of depártate a critique of

hegemonic discourses according to which the centers in México and the United

States generated their own image by creatíng a representation of the other to

establish their political, economical, and cultural hegemony. in the United States

that other was the Mexican-American or the Mexican national. In México, the

other was the inhabitant of the northem border. I examine, regarding the latter, the

importance of the positrón of enunciation of both women writers. I also consider

the extent to which a literary canon has been established in México, and how

Rosina Conde and Rosario Sanmiguel as women writersfrom the northem border

negotiate and rearticulate hegemonic literary discourses and representations of

women and the geographical border.

iv

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
A la memoria de mi abuelo Manuel Tabuenca Peña,
de las tilas Angelita Gutiérrez Sánz y
Carmen Ron de Vilanova,
y de mis primos
Graciela, Jesús, y Darío Córdoba

A mis padres Manuel Tabuenca Gutiérrez y


María Socorro Córdoba de Tabuenca

A mis hermanos Manuel, Rosa María,


Ivonne, John, Carmen y Francisco

A mis sobrinos Claudia, Manuel, Ana


Paula, Alejandra, David y Cristina

A Víctor, Mam, Rosario, Luchi, y Aydé

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
INDICE

Agradecimientos ........................................................................... vi

I. Introducción ................................................................................... 1
A. Presentación ............................................................................. 1
B. Las autoras, el contexto regional, nacional e internacional ............. 4
C. El método y la frontera .......................................................... 24
D. Los capítulos.................................................................................34

n. Las literaturas de las fronteras ...................................................... 44


A. Repensando los límites.... ........................................................... 44
B. La literatura de la frontera (fronteriza) en Estados Unidos............. SO
C. La literatura de la frontera (fronteriza) en México..........................78

m. La frontera textual ............................................................................127


A. Revalorando el canon ................................................................. 127
B. La rearticulación en Rosina C o n d e..............................................132
C. La Reinvención en Rosario Sanmiguel......................................... 1SS

IV. La frontera geográfica....................................................................... 184


A. De mitos y estereotipos.Reelaborando el m a p a ............................184
B. La frontera como prostíbulo o sitio de perdición...........................191
C. La frontera como lugar de p a s o .................................................. 211

V. Conclusiones......................................... 249
Bibliografía...................................................................................... 25S

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
Agradecimientos

A Georgina Sabat-Rivers por compartir conmigo este proyecto, confiar en mí y


en él y permitirme expresar mis ideas. Gracias por sus enseñanzas, por sus palbras
de aliento, sus lecturas, relecturas y sugerencias. A Lou Charnon-Detusch por su
dedicación, su lectura minuciosa, sus acalraciones, explicaciones y su estímulo
constante desde que llegué a esta Universidad. A los miembros del comité que me
hicieron valiosos comentarios, gracias: a Antonio Vera-León por sus ideas, sus
preguntas y por hacer mías sus dudas; a María Herrera-Sobek por sus comentarios
y su apoyo; y a Emitía Pérez por su tiempo y su ánimo. A mis profesores que me
encauzaron durante mi estancia como estudiante graduada y me iniciaron en el
mundo académico. Un reconocimiento especial a Elias Rivers por sus invaluables
enseñanzas; a Pedro Lastra por la generosidad de su conocimiento; a Román de la
Campa por sus reflexiones críticas; a Lourdes Torres por su espíritu de debate. A
Ricardo Aguilar por su presencia. A ellas y a ellos, mi agradecimiento por su
rigor académico y su sencillez personal. Greacias a mis compañeros, de quienes
aprendí muchísimo, particularmente agradecida con Virginia Acevedo, Alicia Geli,
Jaime Martell, Antonio Medina, Juanita Qiñones y Angela Pérez por su amistad.
Gracias también a Mareike y Esperanza por estar para mí.

Mi agradecimiento a El Colegio de la Frontera Norte por sus distintas


contribuciones. A Guillermina Vadés-Villalva (+ ) por abrirme las puertas; a Jorge
A. Bustamante por su confianza; a Maru Anguiano por su apoyo; a Eduardo
Barrera por sus intercambios críticos; a Jesús Montenegro por su ánimo; al
personal de apoyo la Dirección Regional en Ciudad Juárez por aligerarme la carga:
a Aleajndro Arredilas, Reynaldo Holguín, Patricia Mendoza, Lurdes Mendoza,
Juan Hernán Ortiz, Alfredo Rodríguez y Tito Santos.

Mi gratitud para Humberto Félix Berumen, Gabriel Trujillo y Sergio Gómez


Montero, por compartir conmigo su bibliografía, sus libros y por mantenerme
actualizada con las publicadones de difícil acceso. Por supuesto gracias a Rosina
Conde y a Rosario Sanmiguel por facilitarme sus textos y su tiempo.

Gracias a Dennis Bixler-Márquez por resistirme en continuar esta aventura y


apoyarme hasta el final, Alma R. Armendáriz, y a Elizabeth Montes por su
invalorable colaboración. Gracias también a Norma Alarcón y a Juan Bruce-Novoa
por su estímulo.

En deuda quedo con mi familia y amigos por su paciencia y apoyo invaluable.

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
1

Introducción

The histórica! mind relies upon a degree of


openness to evidence and interpretation, and
is always subjected to re-evaluation in the
light of new evidence or changes in
perspective.

Corsgrove y Domosh

The critic does not. . . escape the


influences of the specific context in which
s/he operates. . .

Angie Chabram

A. Presentación.

En este cierre de siglo, la frontera norte de México ha ido desmitiñcando

la imagen que se había proyectado en un gran número de páginas dedicadas a esta

región del país1 desde hace muchos años. Dicha visión corresponde a la que se

plasmó en los escritos de autores norteamericanos2 y nacionales percibida siempre

desde un enfoque extemo y mayormente centralista3. Ahora bien, a partir de la

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
2

década de los setenta se empieza a hablar de una nueva visión de la frontera, así

como de una literatura que emerge de la misma región fronteriza4.

Ha sido muy difícil para los escritores y estudiosos femeninos y masculinos

de dicha literatura que su labor se reconozca a nivel nacional, pues en ocasiones

ni siquiera se les (re)conoce en su localidad o región5. De una parte, las políticas

culturales hegemónicas han presentado, en esencia, una literatura mexicana

procedente del centro del país o de los llamados centros culturales (Jalapa,

Guadalajara y Monterrey) y, de otra, la misma versión oficialista ha instituido una

actitud negativa hacia la franja de la frontera. A los habitantes de esta zona se les

ha distinguido como bárbaros, fritos de identidad nacional6 y a sus principales

centros urbanos (Tijuana y Ciudad Juárez), como ciudades de perdición.

En la actualidad, la perspectiva de la frontera norte se ha ido adecuando a

su realidad social tanto desde la metrópolis, como desde ella misma7. De una

década para acá, el interés en México por los estudios fronterizos en el norte ha

aumentado y los crecientes análisis han privilegiado los temas económicos, de

migración, industria maquiladora, medio ambiente, salud pública o de las

relaciones México-Estados Unidos*. En este caso, no me refiero en exclusiva a los

análisis rigurosos9 llevados a cabo en las instituciones académicas de los estados

fronterizos o a los reconocidos trabajos sobre cultura de Carlos Monsiváis y Néstor

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
Garda Canclini. Aludo también a la cantidad de publicaciones que han surgido en

esta zona sobre todo a partir de los setenta, las cuales inscriben el quehacer cultural

de la región y dan fe de la búsqueda de una corriente teórico-crítica del área.

Además de Cultura Norte y Cultura Sur (hoy en día Fronteras!. creadas por el

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes para difundir las expresiones

culturales de las dos fronteras del país, han surgido en el norte a partir de los

setenta, entre otras, Hojas, El oficio, esquina bqja. Travesía. Trazarfnra.

"Inventario” de Diario 29 El Nacional. Lavidaloca. Papel, Palabras sin amigas.

Nod, Azar y puentelibre. Lo anterior ha permitido replantear la no tan vieja y

distante percepción de la frontera como totalizadora y opresiva, por otra más

referencial y cotidiana, si hablamos de su inscripción en la literatura.

Este trabajo se propone analizar la narrativa de Rosina Conde y Rosario

Sanmiguel a fin de subrayar su carácter dentro y fuera del movimiento cultural de

la llamada literatura de la frontera norte de México. Asimismo, intenta estudiar

algunos de los discursos que se han generado tanto en México como en los Estados

Unidos sobre la literatura de la frontera. Lo anterior forma parte del inicio de una

conversación crítica que explorará la narrativa de Conde y Sanmiguel y su

interrelación con los discursos referentes tanto a la construcción del género, como

a los de la frontera norte de México. En parte, también aspira a divulgar la

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
4

narrativa de dichas autoras y la literatura de la frontera norte de México, así como

responder a varias "interrogantes que no encontraron respuesta en los trabajos

presentados durante el m Coloquio Fronterizo Mqjcr y literatura Mexicana y

Chicana: Culturas en Contacto" (Huerta y Bautista 52), el cual tuvo lugar en

Tijuana Baja California del 11 ai 13 de mayo de 198910.

B. Las autoras, el contexto regional, nacional e internacional.

La escritura de mujeres de la frontera norte se ubica, en el contexto

nacional, más lejos aún de la ciudad de México que los dos o tres mil kilómetros

de distancia real que las separan. Esto es debido a su misma marginalidad

geográfica con respecto a la capital de la República o a los "centros culturales" del

país y, como dice Católe Boyles-Davies, al hecho de que la literatura se percibe

como anexos de agendas nacionalistas especificas en las culturas dominantes.

A pesar de que hablemos de literatura de mujeres y ésta no se haya ubicado

dentro de las agendas nacionalistas de ningún Estado, hoy en día, en México, es

posible hablar de un corpus de escritoras inscritas en la cultura dominante y, por

ende, en el canon literario del país. Nacional e internacionalmente son quienes

gozan del "discourse of the prize”11 dentro de los estudios académicos o a nivel

masivo, gracias a la difusión de sus obras en español y en otros idiomas. Escritoras

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
5

como Elena Gario, Rosario Castellanos, Elena Poniatowska, María Luisa Puga,

Margo Glantz, Ethel Krauze, Bárbara Jacobs, Silvia Molina, Laura Esquivel,

Ángeles Mastreta y Guadalupe Loaeza, entre otras, se encuentran dentro de la

llamada enríente principal o mrnainstreamm. Su inclusión al canon no ha sido del

todo fácil y, más bien ha sido la lucha fuera de éste lo que les ha dado cierto

acceso. Ahora bien, la pregunta que cabe hacerse en este momento es la que se

hace Carole Boyles Davies (3) al hablar de las escritoras negras más consagradas:

¿Qué significa y qué conlleva este reconocimiento? Tal pregunta no intenta

invalidar de ninguna manera los logros de estas escritoras, sino que trata de

cuestionar las políticas que han dado pie a ese tipo de prácticas socioculturales.

Hablar de "escritura de mujeres de la frontera norte” nos coloca dentro de

varias categorías que, por sí solas, conllevan una carga semántica concerniente a

las relaciones de poder. Hay una enorme masa bibliográfica tocante a la

"escritura/de mujeres", la cual, a grandes rasgos, examina el silenciamiento y la

marginación a los que hemos estado sujetas las mujeres a través de la Historia.

Asimismo, los estudios y representaciones de "la frontera" y, en el caso que nos

ocupa, de "la frontera norte mexicana”, no son más halagadores. El hecho de ser

mujer, escritora, y residir en la frontera norte, es estar dentro de un contexto que

debe re-interpretarse y colocarse en un discurso menos hegemónico y más

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
6

dinámico.

En cuestión de "status cultural nacional" en México, ser de la frontera sur

tiene una connotación igualmente totalizadora y romántica, peto está menos

descreditada que la del norte. La frontera sur remite a cuestiones de "identidad

nacional" por ser la cuna del imperio maya; refiere a la producción de

"verdaderas” cultura y literatura, porque Jaime Sabines, Rosario Castellanos,

Eraclio Zepeda y otros/as nacieron allí; y, en los últimos tiempos, se la tiene

presente por levantarse en armas contra el Estado Mexicano12.

Lo anterior hace necesario examinar la literatura de las mujeres de la

frontera en su relación con las mujeres del canon literario y la producción y

difusión de textos, para poder descifrar las formas por medio de las cuales se

institucionalizan los métodos de dominación. Quizá valga la pena hacerse este

cuestionamiento también en relación al resto de la provincia mexicana, ya que hay

una idea generalizada de que sólo quienes están en el centro, o sea, en el Distrito

Federal, son "las que están en el candelera” (Poniatowska 53).

Para ilustrar un poco lo que he venido articulando hasta el momento, tomo

de Guadalupe Huerta y Virginia Bautista el registro y los comentarios finales del

m Coloquio, ya mencionado:

En la mayoría de los 58 trabajos presentados (...) se habló


únicamente de los personajes y las obras de 23 escritoras

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
7

mexicanas y chicanas de reconocido prestigio. (...) El


Coloquio reunió a medró centenar de mujeres [y] (...) no hubo
-salvo algunas excepciones- un análisis comparativo, ni una
crítica a fondo de la realidad literaria femenina en la frontera
y en otros Estados de la República. La provincia de México
fue la gran ausente durante el Coloquio. (...) Délos 58 temas
expuestos, 32 fueron sobre literatura mexicana (el subrayado
es mío), 23 sobre chicara y tres sobre la frontera (52).

De estas palabras, resulta curioso notar cómo Huerta y Bautista, quienes en su

reseña del evento critican precisamente "la ausencia de la provincia mexicana”, en

el recuento acaban haciendo evidente la separación, como si la frontera no fuera

mexicana. Asimismo, sugieren la redefinición de los objetivos y el título del

Coloquio pues, por un lado

"Mujer y literatura Mexicana y Chicara” da pie al análisis


del ejercicio literario hecho por las escritoras de todo el
país; y, por el otro el vocablo "chicaras” sí delimita a las
escritoras residentes en la frontera de Estados Unidos con
México. Asimismo, el término "culturas en contacto" alude
únicamente a las escritoras de la frontera, pues entre éstas y
las chicaras sí existe "contacto" e influencia cultural (52).

Considero la sugerencia de gran utilidad pues, en efecto, el título se presta

a las ambigüedades señaladas. Empero, las observaciones no son del todo exactas,

especialmente al restringir el habitat de las chicaras a "la frontera de Estados

Unidos con México” y al presumir que hay un "contacto” verdadero y una

influencia cultural entre mexicanas fronterizas y chicaras13, cuando la realidad es

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
8

muy distinta. En lo que realmente estoy de acuerdo es en que el "Coloquio

Fronterizo propusiera como su objetivo de estudio,. . . al ejercicio literario de las

escritoras que radican en los Estados de la frontera México-Estados Unidos” (52),

dado que es de gran importancia conocer qué está sucediendo en esa zona, —y fuera

del centro—sobre todo después del auge de mediados de los ochenta. "Se trata,

pues, de arriesgarse a descubrir otros panoramas y no reiterar sobre las escritoras

ya consagradas” (52) las cuales, al canonizarse, contribuyen a la marginación de

las demás.

Dicha marginación se debe, en parte, a dotas actitudes de las escritoras del

centro. Por ejemplo, en el susodicho Coloquio, Elena Poniatowska expresó que

para ella había sido "desilusionante”, pues no se habló nada de las escritoras del

"interior”. Además, exhortó a los escritores de la región a decirles a los del centro

que fueran a la frontera. Declaró: "ya estuvo bueno de que todo suceda en el

Centro. El Centro es un pulpo que bastante daño ha hecho para que sigamos por

el mismo puente, repitiendo las mismas fórmulas equivocadas . . . ” (53); no

obstante, su ponencia versó sobre una comparación entre las escritoras mexicanas

del centro y las chicanas, lo cual contradice su postura. Empero, cuando Minerva

Margarita Villarreal cuestionó a Poniatowska con respecto al descuido de las

escritoras del centro hacia las de provincia y, muy en especial su preferencia por

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
las escritoras chicanas, la escritora le otorgó su silencio como respuesta.

Es cierto que Elena Poniatowska tiene todo el derecho de privilegiar en su

lectura y escritura crítica a quien mejor le parézca, aunque su posición de apertura

e invitación "a los del Centro a que vengan aquí" la estimo controversial. De sus

declaraciones se infiere que ella no se incluye entre "los del Centro", pero tampoco

se coloca en la periferia. Tal pareciera como si hablara desde un espacio

privilegiado, desde donde no desea comprometerse del todo con los escritores

nacionales marginales, ni dejar de pertenecer al canon. La exhortación de

Poniatowska a que los escritores fronterizos escriban, publiquen y descentralicen

la literatura nacional se antoja auténtico, en especial cuando su literatura ha

apoyado a que las voces marginales se escuchen. No obstante, en el caso referido,

pareciera no arriesgarse hasta el fondo pues en su escritura crítica avala la literatura

de mujeres chicanas, que si bien es una literatura marginal en los Estados Unidos,

es una literatura que hoy en día está "en el candelera" mundial.

Estas comparaciones no tienen como objetivo señalar "lo bueno" de unas

y "lo malo" de otras; o pedirles a Elena Poniatowska y al resto de las escritoras del

centro que lean a las de provincia, solamente expongo una jerarquización de

valores implícitos que se encuentran en todo cotejo, y señalo los parámetros que

se establecen cuando los sujetos se encuentran en distintas posiciones, contextos y

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
10

momentos históricos. Por consiguiente, me resulta substancial comprender y

apuntar las construcciones sociales de ambas corrientes y, sin aislar a las unas de

las otras, anotar sus diferencias.

Vuelvo ahora a las preguntas planteadas por Huerta y Bautista que se

quedaron sin respuesta en el Coloquio; algunas de las cuales no recibirán

contestaciones contundentes y otras, cuyas posibles respuestas procuraré ir

articulando a lo largo del trabajo. ¿Qué características reviste la literatura femenina

en los Estados de la frontera norte de México? ¿Quiénes son sus escritoras y cuál

es su temática? ¿Existe una literatura femenina fronteriza? ¿Se considera

profesional el quehacer literario de la frontera norte mexicana?

Con el auge escritural de los ochenta en los estados fronterizos norteños,

las mujeres participan activamente y comienzan a darse a conocer como creadoras

en Tíjuana, Mexicali y Ciudad Juárez, sus centros urbanos más importantes14. En

Baja California surgen por lo menos una veintena de escritoras, quienes se integran

a diversos talleres literarios y empiezan a publicar en las revistas y diarios locales

y regionales. Asimismo, varios de los talleres de Tijuana y Mexicali publican

plaquettes o cuadernillos con la obra de sus asistentes. En Ciudad Juárez, por el

contrario, el fenómeno se revela de manera menos "explosiva”.

En términos generales, la mujer como autora procura dejar atrás los

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
11

convencionalismos literarios y sociales para plantear nuevas formas y proponer

sujetos culturales distintos a los de la tradición13. Los géneros que más explora son

la poesía y la narrativa, existiendo una preferencia mayor por el primero. La

narrativa elige expresarse en viñetas, cuentos cortos, crónicas, cuentos y noveletas.

Tanto poesía como narrativa privilegian la oralidad en el lenguaje literario. Es

decir, es el suyo un lenguaje directo y su habla, cotidiana; algunas veces se recurre

también a una simbologíá predominantemente indígena16.

En la poesía y la prosa de las mujeres de Baja California se podrían

mencionar tres temas que son reiterativos: la vida familiar, la amorosa y la de la

frontera. En el primero hay una notoria preferencia por romper con los valores

tradicionales. Se cuestionan la estructura familiar y las relaciones de poder entre

padre-hija, hermano-hermana, marido-mujer y madre-hija. Para algunas escritoras,

dichas relaciones están siempre ligadas a un sistema de opresión que busca

perpetuar el estereotipo de la mujer en un contexto de sujeción. Otras las ven con

afecto, ternura e ironía, aunque siempre con la conciencia de que lo que proponen

es una mujer nueva que se manifieste, como diría Rosario Castellanos, con "otra

forma de ser". La relación con el Otro (madre, padre, hermana/o, esposo, amante,

amiga/o) las más de las veces da origen a un cuestionamiento personal que en

ocasiones llega a la crítica social.

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
12

El segundo tema lo exploran abiertamente. Plantean la realidad amorosa tal

cual es y la voz linca o narrativa no repara en manifestar, cuando es necesario, su

sexualidad y erotismo. Las expresiones de este tipo de relaciones van desde el

planteamiento de una relación imposible con el hombre, el dolor y la rabia (que son

las menos), hasta una contemplación picara, irónica y humorosa de la misma.

Tales expresiones se pueden encontrar, entre dos polos: el descubrimiento del

cuerpo aunado al deseo y la comunión con el Otro, quien casi siempre, se plantea

como igual.

La realidad de la vida de la frontera es un tema que aparece a partir de la

década de los ochenta en la literatura de la faja norte de México y, los escritores

de ambos sexos, conscientes de la geografía y la problemática social que los rodea,

deciden escribir sobre ella. Los bares y prostíbulos, la migración hacia el norte,

la persecución de ilegales y el reto a la Patrulla Fronteriza, serán también tópicos

de la poesía y la prosa de las mujeres, o servirán de marco para plantear la

explotación de obreras, indocumentados e indocumentadas y prostitutas.

Entre las escritoras bajacalifomianas que sobresalen tanto por su

participación en talleres, desde antes y durante el apogeo de dicha literatura, se

encuentran: Flora Calderón, Elizabeth Cassesús, Rosina Conde, Katery Mónica

García, Rosario Gotosave, Mata Longoria, "Esalí" López Lomas, Juana Ríos

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
13

Ainsú, Vianka R. Santana, Regina Swain, Ruth Vargas Leyva y Patricia Vega de

entre un largo etcétera, quienes, ya sea con plaquetas o poemarios, empiezan a

conformar el corpus de escritoras bajacalifomianas.

En Baja California las mujeres han logrado más espacios para desarrollar

y expresar su obra. La labor de los talleres literarios y revistas culturales ha sido,

según testimonio de varias poetas, muy benéfica para ellas (Trujillo Un camino

65). De gran relevancia es, además, la red de comunicación entre los escritores

consolidados, los talleristas y los promotores de la cultura (Berumen, Conde, los

Di Bella, Gómez Montero, Saravia y Trujillo entre otros/as) y la gente que hace

y estudia literatura en San Diego y Caléxico. También ha sido provechoso el

trabajo de las instituciones públicas, asociaciones privadas (la Universidad

Autónoma de Baja California [UABC], el Centro Cultural Tijuana [CECUT], El

Colegio de la Frontera Norte [COLEF], el Instituto Nacional de Educación para

Adultos [INEA], el bar Río Rita) y los ayuntamientos, los cuales, en mayor o

menor medida, han propiciado y difundido la literatura regional, apoyando

publicaciones.

En Ciudad Juárez el florecimiento de los años ochenta no se llevó a cabo

como en las otras dos ciudades fronterizas. Los escasos talleres se dedicaron a

apoyar sólo a un grupo de varones y mantuvieron a distancia a varias jóvenes que

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
14

deseaban integrarse a los mismos17. No obstante, en la presente década, es posible

hablar de un puñado de escritoras que se van perfilando en las letras de la ciudad

y del estado, las cuales publican en revistas de la localidad y de la región. Sólo

Carmen Amato (Hoy somos el silencio 1992), Yolanda Abud (Viaje al infinito

1990) y Marcela Zaragoza (Hora errante 1992) han podido conformar una o dos

plaquettes y se puede decir que sólo pocas de ellas se mantienen activas en el

proceso escritural. Se incluyen aquí las que de alguna manera se pueden considerar

en las letras juarenses: Carmen Aguilar, Amanda Arciniega, Arminé Aijona, Ysla

Campbell, Zulma Méndez, Micaela Solís, Rosario Sanmiguel y Martha Treviño.

Mencioné que en Ciudad Juárez no se podía hablar de un corpus de

escritoras como en Baja California, y se señaló la importancia de los talleres

literarios y los medios de difusión y promoción en el estado. Tocaría preguntamos

entonces: ¿es posible que la falta de escritoras, o de interés por escribir de las

juarenses, o las propuestas poco innovadoras de las no incluidas en este ensayo

tengan relación con la falta de espacios y de apoyos para su desarrollo literario?

Es bien sabido que uno de los estímulos más importantes para quienes

escriben es la posibilidad de publicación de su trabajo y, en ese sentido, Ciudad

Juárez se ha caracterizado por su escaso apoyo a las letras locales. Los periódicos,

por ejemplo, carecen de un suplemento cultural y, el periodismo sobre cultura, se

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
15

encuentra caá siempre en las secciones de "Sociales". Los intentos por crear este

tipo de suplementos ("Zona” de El Fronterizo. Ahora y 1-2-31 se han visto

malogrados, ya sea por el poco interés de los directores de los diarios establecidos,

o por la falta de recursos económicos en el caso de la prensa alternativa.

Las instituciones de educación superior de la ciudad (Universidad Autónoma

de Ciudad Juárez [UACJ], Universidad Autónoma de Chihuahua [UACH],

Universidad Pedagógica Nacional [UPN], Instituto Tecnológico de Estudios

Superiores de Monterrey [TTESM], Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez [TTCJ])

carecen de un programa de publicaciones que estimule e impulse a los valores

locales. A diferencia de la labor que se realiza en Tíjuana y en Mexicali, en Ciudad

Juárez ninguna de las instituciones se ha preocupado por formar un taller literario,

o dedicar una parte del presupuesto a impulsar a los/as escritores/as de sus

instituciones. A la fecha no hay una política universitaria de fomento a la creación

literaria.

A pesar de lo anterior, se reconoce la labor de la revista Entorno de la

UACJ, como un medio invaluable para los escritores y críticos de la ciudad y del

estado. Cabe también reconocer el trabajo de la extinta Escuela Superior de

Agricultura Hermanos Escobar como promotora cultural. Gracias a su

Departamento de Comunicación Social se establecieron los "Festivales literarios de

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
16

la ciudad” y se publicaron las memorias del Segundo Encuentro.

Desafortunadamente, los materiales del tercer festival se perdieron durante la toma

y clausura de la Escuela por parte del Gobierno del Estado. Dicho departamento

creó el acordeón, una publicación en forma de tríptico abierta y accesible para

todas las personas con inquietudes literarias1*. Otros medios que se han creado para

la difusión literaria son El Centauro y la colección Cuadernos de Arena que

surgieron con el apoyo del H. Ayuntamiento de Juárez 1992-1995, los cuales

desaparecieron por falta de presupuesto; Azar. Revista de literatura (de la ciudad

de Chihuahua) la cual, en su interés por la literatura en general, incluye tanto

literatura como crítica de la región; y puentelibre. Revista de cultura, que tiene

como política editorial publicar principalmente artículos referentes a la región

fronteriza. Esta revista fue apoyada en sus tres primeros números por el H.

Ayuntamiento de Juárez 1992-1995 y actualmente funciona como revista

independiente.

Los talleres literarios no parecen haber sido una alternativa viable para las

juarenses. De hecho, se ha formado un taller de y para mujeres, en el cual,

además de las obligadas lecturas y discusiones de crítica y creación, se revisan

textos sobre género. En esta frontera, por lo que se ha observado, ser mujer y

demostrar interés en la creación o la crítica literaria, implica, todavía en estos

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
tiempos19, un doble esfuerzo. Por un lado, los espacios de expresión de por sí son

limitados y, dentro de esa limitante, las escritoras son las menos admitidas o

publicadas20. Por el otro, pudiera ser que para varios escritores de la ciudad la

mujer deba seguir siendo "musa inspiradora", ya que parecen no confiar en el

trabajo creativo o crítico de sus compañeras de letras21. En cuanto a otros espacios

de expresión se reconoce el que ha abierto la UACJ dentro del Encuentro Nacional

de Escritores de la Frontera Norte al incluir, en los últimos dos encuentros, una

mesa específica dedicada a la crítica y una a la escritura de la frontera, así como

también al apoyo que brindó en la organización del "I Coloquio de Escritura de

Mujeres” creado y coordinado por Jesús Tafoya. Por último, durante las "Jomadas

Culturales Guillermina Valdés-Villalva" organizadas por el Centro de Orientación

de la Mujer Obrera y El Colegio de la Frontera Norte, las mujeres han tenido un

sitio preponderante.

Es pertinente aclarar que las escritoras mencionadas, tanto del estado de

Baja California como del de Chihuahua, no son las únicas que se encuentran

trabajando como creadoras, promotoras, o en ambos oficios de las letras de la

región. De hecho, algunas se incluyen a pesar de que en la actualidad hayan

dejado de producir; no obstante, por los trabajos que publicaron se juzgó

conveniente la mención. De igual forma, se considera importante nombrar a tres

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
18

mujeres que se dedican a la creación, investigación y difusión de las letras

femeninas -principalmente—de la frontera norte, aunque no pertenecen a los

estados que nos ocupan en d presente estudio. Ellas son las sonorenses Guadalupe

Aldaco, Inés Martínez de Castro y Margarita Oropeza.

Al citar sólo a unas escritoras, no trato de opacar la presencia del resto de

las mujeres fronterizas que escriben o promueven las letras de la zona en cualquiera

de los estados de la frontera. Intento, por un lado, dar una respuesta critica a tal

omisión y, por otro, reconocer lo que nos dice el epígrafe de Angie Chabram, en

cuanto a que la investigadora no puede separarse del contexto que la rodea, ni de

sus gustos personales, ni mucho menos aún, de la falta de conocimiento de escritos

y autoras. Espero que en trabajos futuros, cuente con un modelo más efectivo que

permita proveer el espacio "for the multiplicity of voices speaking from different

geographical, generational, ideological and artistic positions” (Davies Moving

Bevond Boundaries 2 10).

Para este estudio, la selección de Rosina Conde y Rosario Sanmiguel se

hizo con base en una lectura amplia de la producción literaria de la narrativa escrita

por mujeres en los tres centros urbanos más importantes de la región fronteriza

México-Estados Unidos: Tijuana y Mexicali en el estado de Baja California y

Ciudad Juárez, en el de Chihuahua. De los textos revisados se distinguen los de

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
19

Rosina Conde y Rosario Sanmiguel por la solidez escritural, la publicación de uno

o más libros, la actividad literaria actual y el reconocimiento, hasta cierto punto,

a nivel nacional e internacional22. Además de estas características se tomó en

cuenta la fecha de nacimiento de las autoras, ya que ambas pertenecen a la

generación de los cincuenta. A esta generación corresponden una cantidad

considerable de escritores y escritoras (re)conocidos de la llamada literatura de la

frontera norte.

Rosina Conde (1954) es la escritora más acreditada de las letras de Baja

California. Su escritura no se limita a un sólo género sino que incursiona en prosa,

poesía, ensayo e incluso tiene un drama en un acto. Entre sus libros de poesía se

encuentran Poema* de seducción (1981), De amor gozoso (testículos) (1991),

Bolereando el llanto (1993) y su prosa la comprenden El agente secreto (1990), el

cual es una compilación y edición de En tarima (1984), de De infancia y

adolescencia (1982) y de otros textos; Arrieras somos (1994) -Premio Nacional

"Gilberto Owen" 1993—y Embotellado de origen (1994). Este último contiene

algunos de los cuentos publicados con anterioridad y una noveleta dialogada

"Señora Nina". Cuenta también con una novela por entregas inconclusa, Genara.

la cual apareció semanalmente, del domingo 19 de enero al 7 de junio de 1992 en

"Inventario", suplemento cultural de Diario 29. El Nacional de Tijuana y una

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
20

novela en preparación rnmn carbón” al sol. La obra "Cuarto asalto" se encuentra

en una antología de dramas en un acto titulada En esta esquina f 199IV

Conde ha sido catalogada como una escritora comprometida con su

condición de mujer. La crítica de Baja California resalta, de su obra, la utilización

del lenguaje franco y agresivo especialmente cuando habla de la sexualidad, tema

que explora de diferentes maneras tanto en prosa como en poesía. Para Federico

Patán este tipo de lenguaje es "utilizado con precisa atención a los matices, a las

revelaciones por debajo del agua, a la creación del personaje a través de su habla"

(12), rasgo que apoya el plurilingüismo en la prosa de Conde. La oralidad será

una característica importante de su estilo, y lo coloquial, la forma de expresión

privilegiada. Por lo general sus relatos están narrados en primera persona y las

protagonistas son siempre mujeres, quienes se ven constantemente ligadas a un

sistema de opresión.

Las personajes están enfocadas desde un ángulo crítico y, aunque parece

que en muchas situaciones no tienen salida, la autora les ofrece alternativas para

escaparse de las circunstancias en las que se encuentran atrapadas. En su temática

se reiteran la vida familiar y la de pareja en las que se cuestionan las estructuras

tradicionales. Las relaciones de poder entre padre-hija, hermano-hermana, marido-

mujer, madre-hija y mujer-mujer se debaten constantemente en sus cuentos. Para

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
21

Conde dichas relaciones están siempre ligadas a un sistema dominante, por lo que

trata que sus personajes no busquen culpables sino que hurguen en la conciencia,

para asimilar nuestra historia y descubrir los propios procesos femeninos que han

permitido la subyugación (Conde "La mujer” 210).

El asunto amoroso se manifiesta por lo general, en su opuesto: el desamor.

La falta de comunicación y desconfianza en el otro, ya sea en las relaciones

lesbianas o heterosexuales, están presentes en los escritos que hablan de ese tema.

En los pocos textos en que se acerca al contexto urbano, plantea la explotación de

prostitutas, obreras y bailarinas. La ciudad que presenta es sórdida y violenta, y

en el desarrollo se articula parte del mito tijuanense.

Rosario Sanmiguel (1954), desde antes de la publicación de Callejón Sucre

y otros relatos (1994), se había colocado como la mejor narradora de la localidad

y del estado24. Sus cuentos se encontraban publicados en diarios y revistas de la

ciudad de México, así como en publicaciones de difusión regional. No todos sus

relatos publicados se integran a Callqjón Sucre, ya que dejó fuera del volumen

"Vuelta al solar” Entorno 13 (1987), "En las tardes Danilo" Azar 9 (1991), "Los

cazadores de la noche” unomásuno (1990) y "El acuario" El Sol de San Luis Potosí

(1984). Tiene además en preparación la noveleta, Árboles y otro libro de cuentos.

Los textos de Sanmiguel "poco o nada tienen que ver con el provincialismo

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
22

escritura! que por muchos años distinguió a los narradores del norte de México"29,

dice Humberto Félix Berumen, y su temática puede ir, agrega Marco Ojeda,

"desde la muerte de una rata hasta el dolor humano" (34). En Callqdn Sucre se

ven recreados los aspectos de la atmósfera de Ciudad Juárez que a la autora le

resultan más singulares29y el entorno urbano es el punto referencial de los cuentos

que comprenden el volumen. Sus diversos asuntos: la muerte, la soledad, el

adulterio, la pubertad, la búsqueda personal y los conflictos sociales propios de la

zona, están siempre vistos a través de los ojos de personajes habitantes de la

frontera Juárez-El Paso. Sin embargo, este entorno urbano no los limita a los

"discursos nacionalistas.. . sino también a otros discursos igualmente limitadores.

. . ." (Barquet 8).

Los personajes principales, en su mayoría femeninos, se distinguen por su

autonomía, su capacidad de análisis y de decisión, sin importar su edad o status

social. Las protagonistas se ven generalmente involucradas en el desarrollo de las

relaciones entre mujeres y, muy en especial, entre madre-hija. La madre aparece

de formas distintas: abnegada, lejana, chantajista o trabajadora incansable. Con

ella, la hija mantiene siempre una distancia crítica que le permite reafirmar su

individualidad. Las protagonistas hacen patente su cuerpo de mujer y expresan sus

sensaciones sin inhibición alguna, lo que hace que los textos transgredan el orden

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
23

social. En ellos se tocan temas privativos al ser femenino como son el lesbianismo,

el aborto y la masturbación femenil. Sin embargo, la transgresión no se percibe

violenta ya que el lenguaje de Sanmiguel oscila entre lo reflexivo y lo descriptivo,

aunque, si el texto lo pide, la escritora incluye puntualizaciones o diálogos sin

eufemismos de ninguna especie.

En ocasiones los cuentos incluyen denuncias relacionadas con situaciones

de trabajadoras domésticas indocumentadas, pero éstas no se dan en un tono

exaltado o panfletario, lo que otorga a la crítica una mayor efectividad. El tono,

por el contrario, es suave, casi confesional y su lenguaje es depurado; su prosa es

fuerte y segura. A este respecto, José Pérez Espino ha dicho que "desde Nelly

Campobello no se habla escrito en el estado de Chihuahua un libro de la calidad e

intensidad narrativa como Callejón Sucre y otros relatos*27. Y Jesús Barquet ha

concluido que el texto "constituye un libro de interés regional como continental"

pues en él "Sanmiguel propone veladamente la transgresión en lo privado y en lo

público como la mejor vía de alcanzar una forma más auténtica de ser en uno

mismo y de cstac en un espacio, es decir, de reafirmar conscientemente una

identidad individual dinámica a la vez que sólida y resistente, en un entorno ganado

a tanto impulso homogeneizador de la sobremodemidad" (9).

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
24

C. El método y la frontera.

Dado que estamos frente a tratos que surgieron o que se reconocieron

dentro de un espacio geográfico controvertido y en un movimiento sociocultural

definido, aún en debate, se partió de un enfoque crítico interdisciplinario. Para

llevar a cabo el análisis, se tomaron en cuenta lecturas sobre crítica post-colonial,

teorías de género, análisis del discurso, estudios culturales, geografía cultural,

crítica de la frontera, crítica chicana, teoría social, revistas, folletos, artículos de

periódicos y, además, se llevaron a cabo entrevistas con escritores y escritoras,

promotores y promotoras culturales de ambos lados de la frontera México-Estados

Unidos.

Se privilegiaron varios enfoques como por ejemplo, el principio dialéctico

de Mijail Bajtín, pues según Bajtín, la literatura como artefacto social y cultural

aparece en un momento histórico determinado y en un medio social específico, lo

cual le permite entrar en dialogía con la realidad circundante (Teoría 94). Puesto

que la dialogía se encamina a una "poética transdisciplinaria y crítica que atiende

no sólo al discurso social que se forma, sino al modo de formar la pluralidad del

discurso" (Zavala, La posmodernidad 22) y, como estamos ante una literatura

creada a base tanto de discursos sociales como literarios, se considera que el marco

bajtiniano apoyará en gran medida el análisis.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
25

Se subraya la preferencia por el marco de Bajtín, así como de algunos

presupuestos de la "sociocrítical>poique su estudio se interesa en la producción de

discursos sociales dentro de los textos. Además, porque marca caminos para un

análisis literario y cultural que incluye las voces marginadas que la cultura nacional

ha reapropiado y silenciado, en el caso de la frontera norte, su cultura y literatura.

Interesa, entonces, estudiar los relatos de estas escritoras de la frontera mexicana

para descubrir los tipos de discursos que proyectan en ese lugar. También interesa

observar el espacio heteroglósico, el mango de los cronotopos, lo "dado", lo

"creado”, la polifonía, la otredad y la construcción de los sujetos para escuchar las

múltiples voces de los cuentos de Rosina Conde y Rosario Sanmiguel y comprender

la diversidad social de la frontera norte mexicana.

El interés de esta investigación es centrarse en los textos mismos ya que en

el texto median las estructuras sociales, textuales y las de "naturaleza discursiva"

(Malcuzynski 21) con las cuales el texto co-existe, de tal forma que e l "discurso

social" (Malcuzynski 22) se inscribe y perpetúa en el texto literario (López

González, "Nuevas formas" 3). Además de las teorías de Bajtín y la sociocrítica,

se utiliza el estudio que hace Norman Fairclaugh (1990) con respecto al lenguaje

y sus relaciones con el poder2*.

El análisis se lleva a cabo privilegiando los textos29, observando las marcas

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
26

formales y discursivas para delinear cuáles estrategias utilizan las escritoras al

contar sus historias, y qué es lo que van construyendo en sus narraciones. Dicho

análisis pone especial énfasis en la enunciación, la posición del sujeto, sus

relaciones intersubjetivas y colectivas y el uso de los espacios. Asimismo, como

se trata de textos escritos por mujeres, cuyas protagonistas son mujeres en su gran

mayoría, y se busca en el discurso del texto la construcción de sujetos o

comunidades imaginadas, la lectura estará atravesada por un análisis de género.

Para tal efecto se consultaron diversas teorías feministas y de género y se prefirió,

sobre las teorías "clásicas” de las "francesas", una crítica más cercana al contexto

social latinoamericano. Debido a que, como diría Rosaura Sánchez al hablar de

la crítica chicana,

Para nosotras (...) , por lo menos, el estudio del discurso


literario no puede reducirse a una expresión de lo sexual y de
lo psicológico, ni a la escritura del cuerpo. Las relaciones de
poder y las prácticas de explotación y de opresión a distintos
niveles sociales exigen un análisis (...) de los discursos
ideológicos que nos llevan a determinadas interpretaciones y
a consentir a nuestra propia subordinación, neutralizándose
así, el contradiscurso. (38)

En este sentido, como los discursos feministas han cuestionado las representaciones

de la mujer en la cultura, se observará en los textos de Conde y Sanmiguel si se

cuestiona dicha representación y cómo se problematizan los discursos relativos a

las mujeres. Los proyectos de análisis feministas principales en los que se basa este

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
27

trabajo son los de Myriam Díaz-Diocaretz e bis Zavala. A fin de subrayar el

carácter específico de los libros de Rosina Conde y Rosario Sanmiguel dentro del

movimiento cultural que se ubican, los textos de estas autoras se estudian en su

relación con el medio social fronterizo. Es decir, el trabajo observará de qué

manera las autoras abordan los grandes discursos que han dado vida a la frontera

norte mexicana.

De igual forma, ya que se analizan escritos sobre la frontera México-

Estados Unidos y ésta tiene especial relevancia en varios de ellos, además de ser

el contexto topográfico desde donde se producen, acudí a varios textos teóricos de

la geografía cultural, dentro de los cuales fue de especial valor la edición de James

Duncan y David Ley, Place/Culture/Representation (1994). En ella se plasman

diversos puntos de vista sobre la problemática de la representación de los espacios;

el uso de éstos y la representación del poder, así como la importancia de la

posición de enunciación y la interpretación por parte de la investigadora o el

investigador. De esta edición de Duncan y Ley me interesa subrayar la idea de

levantamiento de planos topográficos dado que permite una visión fragmentaria (en

planos) de los mapas y no una visión totalizadora como la de la topografía. De

igual modo, se revisaron estudios sociológicos y culturales de académicos

mexicanos producidos en y sobre la frontera México-Estados Unidos, en especial

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
28

los que se refieren a identidades culturales, lenguaje, migración, historia y

formación, y población de la zona geopolítica.

Revisé también la propuesta de los estudios culturales de Grosberg que va

muy de la mano con las expuestas anteriormente. En We Gotta Get Qut of This

Place. Popular Conservatism and Postmodem Culture. Grosberg habla de que

dentro de los estudios culturales el contexto histórico y la teoría son inseparables,

no sólo porque esto último construye lo anterior, sino porque lo primero guía a lo

posterior. Explica, además, que para los estudios culturales cada posición es una

trayectoria continua que cruza diferentes proyectos teóricos y políticos. Agrega

que los estudios culturales se construyen al mismo tiempo que se enfrentan a

nuevas preguntas y toman nuevas posturas; de tal forma que los estudios culturales

siempre ponen algo en riesgo y, quien los lleva a cabo nunca está del todo

conforme con los resultados. La elaboración de Grosberg es útil para este trabajo

pues apoya la noción de hibridez y multidisciplinariedad de la que hablé en un

principio, y también expone acerca del papel del investigador o investigadora que

se mencionará más adelante.

Finalmente, como estaremos en varios terrenos conflictivos, de cruces y de

negociación, como lo son el territorio geopolítico de la frontera México-Estados

Unidos, la literatura marginal que desde ahí se produce y la escritura de dos

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
29

mujeres que no pertenecen al canon literario mexicano, acudo al proyecto

postcolonial, en especial al de Homi Bhabha para ilustrar el llamado espacio de la

frontera o hibridez y «poner los problemas de pensar fronterizamente.

Una de las nociones más recurrentes para manifestar el sitio de operaciones

de la época actual es el de "frontera”, pues, a decir de Homi Bhabha, sirve para

colocar la polémica de la cultura en el ámbito del "más allá” {"the beyond"). Hoy

en día nuestra existencia está marcada por un sentido lóbrego de sobrevivencia, ya

que vivimos en los límites del "presente" para el cual parece no encontrársele un

nombre apropiado; de ahí la variación constante del controvertido prefijo "post"

en el ámbito académico, como lo es el postmodemismo, postcolonialismo,

postfeminismo, etc.. Bhabha explica que "el más allá” no tiene que ver con un

horizonte nuevo, ni tampoco con dejar atrás el pasado, puesto que vivimos en un

momento de tránsito, cuando el espacio y el tiempo se cruzan para producir figuras

complejas de diferencia e identidad; de pasado y presente; de dentro y fuera; de

inclusión y exclusión, (1). Por lo anterior, conceptos como "frontera" (de Certeau

1981)30, "circuito" (Rouse 1988), "margen" (Hutcheon 1989), "fromier" (Grosberg

1992), "borderland" (Anzaldúa 1987), "fringe" (Burgin 1986), hacen accesible un

mapa alternativo del espacio social contemporáneo.

Este espacio social no corresponde ya a "la cohesión abstracta de un Estado

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
30

nacional compacto, (...) definible (sic) por su relación con un territorio

específico”, (García Canclini 292), ni tampoco a la oposición de centros y

periferias, —manifestación vaga "de un sistema imperial idealizado-” (García

Canclini 292), pues nuestro mundo marcha cada vez menos de esta forma. Con

la movilidad, la migración, o la diáspora humana ya sea de las áreas rurales a las

urbanas, de medianas ciudades a las metrópolis, o del tercer mundo al primero, "el

concepto de una cultura como un universo autónomo internamente coherente no se

puede sostener más” (Rosaldo 217), por consiguiente es importante repensar en

nuestro habitat (casa, ciudad, país, mundo), no como un lugar estático y con

personas con identidades definidas -como lo hacíamos hasta hace poco—, sino

concebir territorios dinámicos y con gente con identidades múltiples. Un ejemplo

de lo expuesto hasta aquí sería la frontera norte mexicana que, en el ya clásico

texto de García Canclini, define Tijuana como "uno de los mayores laboratorios

de la postmodemidad” (293).

Hoy en día las discusiones teóricas se enfocan hacia la conciencia de la

posicionalidad del sujeto, más que hacia las categorías monolíticas que se

analizaban en el pasado, como lo eran el sexo/género y la clase. Dentro de dichas

categorías o posiciones se encuentran también la raza, la generación, las posturas

institucionales, la localización geopolítica, la orientación sexual, etc., las cuales se

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
31

establecen y redaman cualquier tipo de identidad en nuestro mundo moderno. Lo

sugestivo del estudio de la posicionalidad del sujeto es que una categoría/posición

no excluye necesariamente a la otra, ni tiene que ser "una o la otra".

Ahora bien, dado que estamos en un momento de "más allá", de "mientras

tanto", nos es indispensable pensar, precisamente, "más allá” de esos discursos de

origen inamovibles -como son las taxonomías del pasado— para observar los

instantes o procesos que se producen en la articulación de las diferencias culturales.

Estos instantes-espacios serán los lugares de "en medio" (in-between), los

intersticios desde donde se podrán elaborar otras estrategias del ser, las cuales

permitirán iniciar nuevos sitios de identidad, de colaboración y de subversión en

el momento preciso de definir la noción de la sociedad misma (Bhabha 1-2). Para

propósitos del presente trabajo resulta de especial interés ver esos momentos y esos

procesos, puesto que hablamos de una literatura que se produce en una zona cuya

representación histórica ha sostenido un discurso de colonización pertinaz.

Dentro de esta "cultura de fronteras" (Bajtín, Teoría 30) y debido a la

representación histórica mencionada anteriormente, otra idea importante en el

debate actual y en el desarrollo de este estudio es la de "hibridación” o "hibridez",

que "abarca diversas mezclas interculturales" (García Canclini 15), las cuales

generalmente involucran una relación dialéctica entre la ontologíá y la

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
32

epistemología occidentales y el impulso de crear o recrear identidades locales

independientes (Tíffin 95). Dicha noción es básica para mi análisis pues a lo largo

del trabajo se observarán las tensiones entre los discursos o representaciones tanto

de la literatura de la frontera norte y la literatura canónica; de la frontera

geopolítica y del Distrito Federal; de la escritura de mujeres y la "literatura", como

de la construcción fija de "la mujer” y la construcción que hacen Conde y

Sanmiguel de diferentes subjetividades.

Es importante señalar que mi espacio referencial se enmarca en la frontera

norte de México, en el área Ciudad Juárez-El Paso. Por consiguiente, apelo de

nuevo al epígrafe de Angie Chabram, pues me encuentro situada en un lugar

intermedio en donde la interpretación de los textos de Conde y Sanmiguel, y del

movimiento literario de la frontera norte está mediatizada tanto por mis propias

experiencias de años vividos en esta región, y de los discursos y contradiscursos

que sobre y de ella han emanado. De igual forma mi frontera ya se encuentra

"interferida" por las lecturas teóricas sobre día, tanto en el plano metafórico, como

en el de los estudios cuantitativos.

Como observadora de estos discursos y tensiones, utilizaré el término de

Bhabha "in-between” para posicionarme y advertir que la presente interpretación

no debe tomarse como descubrimiento de alguna verdad suprimida, sino como un

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
33

cuestíonamíento sobre problemas de representación, deseo, cultura, significación

y política (Bhabha "Interrogating* SO). Por lo mismo recurro al epígrafe de

Cosgrove y Domosh, al reconocer mi posición de enunciación y tomar conciencia

de mi ser como sujeto histórico, en una zona específica a la cual he visto como la

hemos articulado y rearticulado, interpretado y reinterpretado a través del tiempo31.

Será por lo tanto problemático en ocasiones separarme de mi propia historia

o de mi propio pensar y ser fronterizos32. De tal forma que, siguiendo a Grosberg,

no trataré de juzgar los textos ni resolver ningún problema. Los ejemplos que

ofrezca no darán conclusiones rotundas ni serán evidencias contundentes;

simplemente serán especies de tableros para indicar dónde estamos y adónde

podemos ir. Serán también invocaciones e invitaciones para que los lectores y

lectoras suplementen mis ejemplos con los suyos. En este sentido, quizá haya

alguien que se reconozca en las descripciones, o en los mapas que trace a través del

trabajo. Cada historia que se cuenta sobre el presente invita al lector o lectora a

posicionarse con respecto a un "nosotros" (Grosberg 27). Espero que mi

"nosotros" abarque tanto a académicos como a un público más amplio, ya que mi

interés principal se centra en la difusión de la literatura que se produce en la

frontera norte de México, no sólo a nivel de la academia sino de público en

general. Sin embargo, soy consciente de que este trabajo no habla por, ni para la

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
34

mayoría. Es un punto de vista más dentro de este espectro tan amplio que

comprenden la noción de frontera, la literatura fronteriza y la zona geopolítica

entre México y Estados Unidos.

D. Los capítulos.

En "Las literaturas de las fronteras” se distingue lo que es la literatura de

la frontera norte de México de la llamada literatura de la frontera en los Estados

Unidos. Esta última enmarcada en el discurso teórico-crítico de la literatura

chicana. Para ambos casos se revisan las propuestas que han surgido a partir de

mediados de los ochenta, en los cuales ”la frontera" toma un sitio preponderante

dentro del discurso académico. En él caso de la literatura de la frontera norte se

repasan las señas particulares que han permitido el distingo y la demarcación

territorial de ésta, así como el contexto histórico dentro del que surge y algunas

posibilidades para su estudio. La revisión crítica incluye, en el lado

norteamericano, textos de Gloria Anzaldiía, Juan Bruce-Novoa, Guillermo Gómez-

Peña, Emily Hieles, Harry Polldnhom, Rolando Romero y la introducción a la

edición de José David Saldívar y Héctor Calderón. Las propuestas mexicanas que

se examinan son las de Patricio Bayardo, Humberto Félix Berumen, Ignacio

Betancourt, Sergio Gómez Montero, Francisco Luna, Leobardo Saravia, Gabriel

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
35

Trujillo y los prólogos de los estados fronterizos de la colección Letras de la

república publicada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

(CONACULTA).

En la sección "La frontera textual" se tratan los problemas de la escritura,

la intertextualidad y muy especialmente la forma en que Sanmiguel y Conde toman

de la tradición literaria diversos textos para autorizar su escritura, como dice bis

Zavala, desde el margen y la diferencia. Dentro de estos problemas, subrayo la

posible búsqueda de un lenguaje y una escritura propios, así como la recuperación

del cuerpo de la mujer y la transgresión de los textos culturales hegemónicos. En

este capitulo se estudian "De infancia y adolescencia" y "Sonatina" de Rosina

Conde, así como "La otra habitación” y "Paisaje en verano” de Rosario Sanmiguel.

En el capítulo "La frontera geográfica” se tocan los temas que originaron

"el mito fronterizo" o la "leyenda negra" de la frontera norte mexicana. En él se

estudian los tópicos característicos de esta leyenda como son la prostitución, la

migración al norte y el desarraigo. Además de los conceptos explicados con

anterioridad, tomo de Mary Louise Pratt la idea de autoetnografia o expresión

autoemográfica, que para Pratt son "the instances in which colonized subjects

undertake to represent themselves in ways that engage with the colonizer's own

terms” (7). Estos textos son los que los otros han construido como respuesta o

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
36

para entablar un diálogo con las representaciones de las metrópolis. No son lo que

comúnmente la gente llama formas de representación”auténticas" o autóctonas ya

que la autoetnografía involucra la apropiación de ciertas expresiones del

conquistador. Sirven como ejemplo "Viñetas revolucionarias", "Estudias o

trabajas" y "De infancia y adolescencia” de Rosina Conde y "Las hilanderas",

"Bajo el puente", "Un silencio muy largo” y "El reflejo de la luna" de Rosario

Sanmiguel.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
37

Notas a la Introducción

1. Para propósitos de este trabajo se entenderá como frontera o faja fronteriza, a


la región de la frontera norte mexicana. En las ocasiones que se trate de la frontera
sur del país, o dei lado estadounidense, se hará la aclaración pertinente dentro del
texto.

2. Para un panorama de las obras consúltese a Gabriel Trujillo Muñoz, "La


frontera. Visiones vagabundas”: 137-54, así como el artículo de Norma Klahn
"Writing the Border: The Languages and Limits of Representation": 29-55.
3. Femando García Núñez en "Notas sobre la frontera norte en la novela mexicana
menciona que la mayoría de los escritores nacionales no se han interesado en ella
como tal, sino que desde el centro de México, la capital, han ido formulando un
concepto teórico de la frontera que tiene como propósito fundamental establecer los
límites o diferencias culturales, sociales, políticas y económicas entre México y
Estados Unidos (160). Una prueba más de lo anterior es el libro de Carlos
Fuentes, Frontera de cristal, del cual presentó un avance en Cd. Juárez el 7 de abril
de 1995. En él, el escritor mexicano trata sobre los problemas de la frontera norte
de México, específicamente de la zona Juárez-El Paso. En esa visita, Fuentes se
lamentó de que algunos escritores, no sólo de esta ciudad fronteriza, sino de
Mexicali, Tíjuana o Monterrey no tienen la difusión debida ya que no han podido
llegar a la capital de la república, o que no han sido reconocidos por el centro a
pesar de ser buenos escritores. Fue curioso notar que entre los nombres
mencionados de escritores juarenses, se limitó a dar dos de varones. El tercero
señalado por Fuentes fue Jesús Gardea, ampliamente conocido a nivel nacional.
(Entrevista de televisión, 11 de abril dé 1995, canal 56).

4. Véase de Humberto Félix Berumen, "Notas sobre la creación narrativa en la


frontera norte": 45-47, de Leobardo Saravia Quiroz, "Cultura y creación literaria
en la frontera: Notas para un paisaje": 45-56; también la compilación de los
ensayos de Sergio Gómez Montero presentados en diversos foros y publicados en
distintas antologías sobre la literatura de la frontera norte.
5. Ver de José Pérez Espino "El viento que arde sobre la hierba. La práctica de la
poesía en Chihuahua": 61-70.

6. La bibliografía en cuanto a identidades culturales, uso del idioma, o visiones de


la frontera norte en general es muy extensa. Anoto algunos autores que se irán

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
38

abordando conforme avance el análisis: Octavio Paz, Sergio Gómez Montero,


Harry Polldnhom, Guillermo Gómez-Peña, José Manuel Valenzuela Arce,
Antonio González de León, Alicia Castellanos Guerrero, Gilberto López y Rivas,
José G. Moreno de Alba, Raiíl Flores Simental, Eftén González Roa, Oscar Martín
Vázquez, Jorge, A. Bustamante y Guillermina Valdés-Villalva.
7. Ver Guillermina Valdés-Villalva. "La desmitiñcación" y Eduardo Barrera
"Cultura y TLC: un caso de machismo cultural": 54-58.
8. La creación, estudios y publicaciones de El Colegio de la Frontera Norte son
una prueba de ello, así como el establecimiento de los llamados Centros de
Estudios de la Frontera, o de Estudios México-Estados Unidos que se encuentran
en varias universidades norteamericanas, las cuales no están necesariamente
ubicadas en la faja fronteriza.
9. De la extensa bibliografía, se seleccionaron los que tienen que ver
principalmente con la cuestión cultural. Entre ellos se encuentra los estudios de
Jorge A. Bustamante, José Carlos Lozano, Margarita Nolasco y Margarita
Acevedo, Manuel Valenzuela Arce, Víctor Zúñiga, Carlos Monsiváis, Gustavo del
Castillo, Néstor García Canclini, Renato Rosaldo y Guillermina Valdés-Villalva.

10. A la fecha se extraña la publicación de la memoria de este encuentro ya que los


dos anteriores quedaron registrados en una coedición de El Colegio de México y
El Colegio de la Frontera Norte.

11. Carole Boyles Davies identifica este discurso no sólo como el premio material
o el estímulo económico, sino la forma en que alguien gana/gains (las cursivas
están en el texto original) cierta importancia y va adquiriendo reconocimiento
dentro del canon literario.

12. Esto resulta paradójico porque a la vez que la frontera sur se le privilegia con
"los beneficios” de los estudios de diferentes disciplinas, sobre todo de las ciencias
sociales y las humanidades; se le da un trato especial nacional e intemacionalmente
por "sus valores turísticos y sus joyas arquitectónicas”, pero en las políticas
económicas del país se la ha marginalizado.

13. Dicha presunción se estudiará más adelante al debatir la cuestión del supuesto
bilingüismo en la literatura de la frontera norte.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
39

14. En "Apuntar el silencio: La literatura de la frontera norte, sus escritoras y los


espacios para su expresión", elaboro sobre las (im)posibilidades de publicación en
Ciudad Juárez, y se detiene a dar varios de los rasgos de la escritura de diferentes
autoras tanto de Ciudad Juárez como de Baja California.

15. Para una descripción más amplia o un estudio particular de ciertas obras,
consúltese los ensayos de Rosina Conde, Sergio Gómez Montero, Gabriel Trujillo,
Humberto Félix Berumen, Leobardo Saravia y Socorro Tabuenca.
16. Estela Alicia "EsalT López Lomas y Elizabeth Cassesús son dos escritoras que
recurren a esta simbologia. En entrevistas me informó Elizabeth que ella recurre
a esos símbolos porque le recuerdan a la tierra de sus padres. "Esalí" dice que
"están allí cuando escribe”.

17. El artículo de Rosario Sanmiguel "Travesía fugaz del desarrollo literario en


Juárez": 33-39, entre otras cosas trata, sobre la problemática de los espacios para
las mujeres en Ciudad Juárez.

18. Según Marco Antonio García, encargado, se publicaba "de todo, ya fuera
bueno o malo, lo importante era tener un espacio, sobre todo para quienes no
serían aceptados en otros medios". En entrevista personal, el 28 de septiembre de
1993.

19. Apelo aquí a las palabras de la ponencia de Ethel Krauze en el coloquio sobre
"Narradoras mexicanas contemporáneas y crítica literaria" en El Colegio de
México el 22 de enero de 1993, en las que planteaba que ser escritora mexicana en
la época actual ya no representa tanto problema como lo representó para las
mujeres de letras de antes de los 60. Hoy en día, explicó Krauze, en México la
mujer no tiene tantos problemas para publicar, aunque sí para difundir sus libros
o para que se la tome "en serio". En ocasiones los libros se encuentran en los
supermercados junto a "las novelas de amor”.

20. El promedio de equidad con las publicaciones de los varones resulta muy bajo
ya que de los 14 números que a la fecha ha sacado Azar, se han publicado sólo a
15 mujeres. La revista Solar del Instituto Chihuahuense de la Cultura, en la época
que la dirigía Willivaldo Delgadillo, argumentaba que en ella no se tenían que
andar peleando por los espacios para las mujeres ya que ahí la mayoría que
publicaban eran mujeres. Y, en efecto, la mayor parte de los nombres que
aparecieron en los cuatro números que dirigió Delgadillo eran de mujeres. Sin

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
40

embargo, eran mujeres sin rostro que nunca pude conocer, las cuales, me enteré,
eran seudónimos de Willivaldo.

21. Prueba de ello sería la ausencia de los coordinadores de talleres y de otros


escritores conocidos de la ciudad a la lectura que dio el taller Rosario Castellanos
durante el "III Festival literario de la ciudad”. También están las sugerentes
palabras de la ponencia de Miguel Ángel Chávez durante el "Primer Festival
Literario de la Ciudad”: "La literatura nos ha reunido, las mujeres nos absuelven
y las instituciones nos disuelven, así de entrada se plantea la problemática de la
producción literaria en la ciudad . . .” 1-2-3. número 3 (octubre de 1990), 18.

22. La escasa crítica sobre éstas y otras escritoras de la frontera norte no apoyaría
mucho esta última consideración. Sin embargo, en los pocos artículos al respecto,
los nombres de Conde y Sanmiguel aparecen constantemente. Entre dichos
artículos se encuentran: de Sergio Gómez Montero, "Feminidad"; de Humberto
Félix Berumen, "El cuento entre los bárbaros del norte" (1880-1992), en Hacerle
al cuento. (La ficción en Méxicol. edición, prólogo y notas Alfredo Pavón, serie
Destino Arbitrario 11 (México, Universidad Autónoma de Tlaxcala, 1994), 205-
24; del mismo autor, "Notas sobre la creación narrativa en la frontera norte",
Tierra adentro 65 (mayo-junio de 1993): 45-47; de María Socorro Tabuenca
Córdoba, "Apuntar el silencio", "Rosario Sanmiguel y la narrativa", "Una lectura
discursiva sobre 'De infancia y adolescencia' de Rosina Conde" Revista de El
Colegio de Sonora (1994); así como reseñas sobre Rosina Conde hechas por
Brianda Domecq, Minerva Margarita Villarreal y Federico Patán en diarios
capitalinos, y sobre Rosario Sanmiguel por Rubén Pérez Espino, Olimpia Guevara
y Mario Lugo en revistas chihuahuenses; también están los trabajos sin publicar de
Ester Lezra y Jesús Barquet de la New México State University. El de este último,
"Los espacios de Callejón Sucre" será publicado próximamente en Cuadernos
hispanoamericanos. Además, el reconocimiento lo tomo en cuenta por las
traducciones que se han hecho de Rosina Conde en revistas de California y que se
la incluye en el número especial sobre ficción mexicana de Fiction International 25
(San Diego, San Diego State University, 1994) y la tesis de maestría por el King's
College London de bina Nelson "A Feminine Discourse in the Mexican North:
Identity and Authority in the Nanative of Rosina Conde" así como su traducción
sobre "Estudias o trabajas” en la revista Travesía de Londres citada en la nota 2.
Asimismo, las publicaciones de todos los cuentos de Rosario Sanmiguel en revistas
y diarios capitalinos como son Siempre!, unomásuno y femTasí como su inclusión
en una antología sobre literatura de la frontera que preparan Norma Cantú y

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
41

Rosalía Solórzano para Third Woman Press.


23. "Cachora” es sinónimo de lagartija en los estados de Sonora y Baja California.

24. En cuanto a narrativa de mujeres se refiere, aunque también se la ha


reconocido entre los y las mejores del norte del país.
25. Lo dice al referirse también a otros narradores de la frontera en "El cuento”,
206.
26. Véanse las declaraciones de la autora en la obra de Douglas Kent Hall, The
Border. Life on the Line (New York: Abbeville Press, 1988), 212.

27. Presentación de Callqdn Sucre y otros relatos durante las "Jomadas Culturales
Guillermina Valdés-Villalva", en Ciudad Juárez, el 2 de noviembre de 1993.
28. Para Fairclaugh el discurso es el lenguaje como práctica social y está
determinado por estructuras sociales. Ese discurso puesto mi práctica, lo
constituyen órdenes del discurso que son una serie de convenciones asociadas con
instituciones sociales. Dichos órdenes están configurados, a su vez, por relaciones
de poder dentro de las instituciones y en la sociedad como un todo. Por lo tanto,
así como el discurso es determinado por las estructuras sociales, también tiene
efectos en ellas, lo cual contribuye a la continuidad y al cambio social.

29. Tomo la idea de "privilegiar los textos" del artículo clásico de la chicana Tey
Diana Rebolledo, "The Politics of Poetics: Or, What Am I, A Critic, Doing in
This Text Anyhow?", en el cual explica que últimamente la crítica literaria en
general y la chicana en particular, se ha dedicado a favorecer los discursos teóricos
sobre los textos literarios mismos. Explica que en el afán de imitar el discurso
dominante anglosajón teórico, los académicos se han dedicado, en ocasiones, a
imponerle una cierta hipótesis a las obras, cuando en realidad deberían dejar que
del texto surgiera la teoría. El ensayo se ha publicado en varios sitios, entre ellos
en Making Face. Malring Snul. Haciendo Caras: Creative and Critical Persnectives
by Women of Color, ed. Gloria Anzaldúa (San Francisco: Aunt Lute Foundation,
1990) 346-355. Asimismo, hago propias las propuestas de la sociocrítica, "cuyas
modalidades de trabajo consisten en penetrar dentro del artefacto y resaltar el
estatuto de lo social EN el texto"; en M. Pierrette Malcuzynski Sneirérfticas- 21.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
42

30. Claire F. Fax « el ensayo "Mass Media, Site, Specifícity and Representation
of the US-Mexico Boeder" lista como textos que se han apreciado de la frontera
a Hienry flimux. Border Crogrinya: Cultural Woricera and the Politics o f Education.
(New York: Routledge, 1992); Maggie Humm, Border Tiaffic: Strateyies o f
Contemporary Women Writers (New York: St. Martin’s, 1991); Ian Chambers,
Border Dialogues; Jnumeys in BrwtmnHwnity. (London, Routledge, 1990); Thrinh
T. Minh-ha, When the Moon Waxes Red; Representation. Gender and Cultural
Politics. (New York, Routledge, 1991). Este trabajo de Fox resulta muy
iluminador pues marca las diferencias entre la frontera metafórica y la frontera
real. El ensayo fue presentado en la Conferencia The Border. organizada por el
Whitney Museum de Nueva York en abril de 1993. Como complemento a la lista
de Fox se encuentran el de Renato Rosaldo, Culture and Trath: The Remaking o f
Social Analysis. (Boston: Beacon, 1989); Jacques Derrida, "Living On: Border
Lines” trad. James Hulbert, Deconstruction and Criticism. Ed. Harold Bloom, et
al. (New York: Seabury, 1979), 7S-176; y Eduardo Barrera en "Apropiación y
tutelaje de la frontera norte", puenteübre. Revista de cultura 4 (Ciudad Juárez,
Primavera 1995): 13-17, agrega a las anteriores el de Homi Bhabha, The Location
o f Culture (London: Routledge, 1994); The Parragón 9 (Summer 1979): 3-14, e
incluye otros trabajos que se han apropiado de la categoría de los y las migrantes.
31. Considero pertinente esta aclaración en virtud de que como habitante de la
frontera geográfica Ciudad Juárez-El Paso he sobrellevado, a lo largo de mi vida,
los distintos discursos culturales emitidos desde los centros hegemónicos tanto de
México como de los Estados Unidos sobre lo que es la frontera y cómo somos sus
habitantes. En este sentido no creo que la mía sea una voz representativa de todos
los/as que moramos en este espacio fronterizo, sino una voz más dentro de un
conglomerado de voces diversas. La importancia de que como investigadora elija
estudiar mi lugar de enunciación, radica en que este es un análisis llevado a cabo
por una persona nativa e inmersa en la dinámica de la frontera y, por consecuencia,
con una visión diferente a aquéllas que han construido los discursos nacionales. En
todo caso serla ésta también, a decir de Mary Louise Pratt, una representación
autoetnográfica de la investigadora. Con esto no quiero decir que la mía no sea
una construcción también y que ésta no lleve una carga política ya que de cierta
manera mi visión desafia la percepción del centro. Sin embargo, es una elaboración
articulada desde la frontera geográfica por un ser que ha atravesado la frontera casi
a diario durante muchos años de su vida. Igualmente, a través de esos años he
cruzado diversas fronteras culturales y de clase como hija de un exiliado español
republicano y de una maestra rural mexicana y como estudiante de escuelas

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
43

públicas y privadas en México y en universidades públicas en los Estados Unidos.


32. Para una elaboración más amplia sobre la labor del crítico, ver de Grosberg el
capítulo sobre la articulación de la cultura y la introducción de Duncan y Ley.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
44

n
Las literaturas de las fronteras

La frontera, ¿es un tema, un género, o un


espacio de producción, un anhelo, o un estilo
de hacer historias?

Norma Iglesias

The global has become the local. -

Stuart Hall

A. Repensando los limites.

La noción de "la frontera" ha adquirido una gran relevancia desde mediados

de los ochenta en las diferentes disciplinas del ámbito académico. En los Estados

Unidos, por ejemplo, se habla del rompimiento de las estructuras monolíticas, en

donde los estudios de frontera o fronterizos tratan de "desmantelar la clausura

patriarcal y anglocéntrica del vocablo ' American1, especialmente en la ' American

literatura’" (Anderson 1). Mientras tanto, en México, se hace manifiesta la

desarticulación de "la literatura mexicana” al darle visibilidad a la producción

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
45

cultural en zonas fronterizas (Anderson 1).

Hoy en día, la critica literario-cultural parece resistirse a las taxonomías

ñjas, pero, a pesar de múltiples esfuerzos, ño ha logrado escaparse del todo del

antiguo arte de catalogar. Sin embargo, ahora se recurre a tropos que permiten que

el objeto (o sujeto) de estudio a clasificar pueda mantener cierto dinamismo y

evitar, en gran medida, el encasillamiento. Metáforas como "migrante" (Hall,

1988)1, "nómada” (Bradotti, 1994), "diáspora” (Grosberg 1992), "hibridez”

(Bhabha 1992) y "frontera" sirven de apoyo a teóricos y académicos para intentar

explicar los fenómenos socio-culturales del mundo actual.

Una de las figuras retóricas más solicitadas en el discurso teórico literario

es la metáfora de "la frontera” o "lo fronterizo" y, desde hace una década, en los

Estados Unidos se vinculan términos como "literatura de la frontera", "escritura

fronteriza o de frontera” y "critica en la frontera”, a la producida principalmente

por escritores y críticos chícanos de ambos sexos2. Esta nueva articulación o

taxonomía de la escritura y la teoría chicanas, ha permitido una percepción más

vasta de dicha cultura. Empero, al mismo tiempo, en parte ha motivado la

invisibilización de la literatura que se origina en la frontera norte mexicana3.

Si se estima que la discusión teórica sobre la metaforización de "la frontera"

dentro de la literatura chicana aparece en 1987, con el libro de Gloria Anzaldúa

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
46

Bnrrieriands/La Frontera (Alarcón, Romero), y se dice que el movimiento literario

en la frontera norte de México empieza a mediados de los ochenta, considero

indispensable anotar la diferencia entre d punto de vista mexicano sobre la llamada

literatura de la frontera y el no mexicano4. Esta tarea se antoja problemática ya

que, por un lado, comparar siempre crea una jerarquía de valores y, por otro, se

estarán exponiendo dos expresiones culturales diferentes las cuales comparten

algunos rasgos que parecerían ser similares, sólo que por su posición geopolítica

se distancian y entran en contradicción. Como ya mencioné, ambas empiezan a

hacerse presentes "como fronterizas”5 aproximadamente al mismo tiempo, y con

un ánimo descentralizador de las llamadas letras nacionales; son marginales en sus

respectivos países de origen, por consiguiente, su marginalidad las hace

contestatarias y, finalmente, las dos tienen en su haber una serie de discursos de

opresión y de representaciones dadas -dóxícas—que aspiran desarticular.

No obstante esos rasgos que semejaran "hermanarlas", si ponemos en

perspectiva "lo global" y "lo local", la asimetría entre Estados Unidos y México,

marca también la diferencia en ambos proyectos y expresiones culturales. Los

fenómenos globales de transnacionalización se vuelven binacionales y locales, al

referirse a la zona fronteriza México-Estados Unidos. Por consiguiente, dicha

disparidad las coloca en distintas posiciones de poder: la literatura de la frontera

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
47

en Estados Unidos sería la dominadora y la de México, la dominada.

Hablaríamos, además de la revaloración de la “American Literature" y la

desarticulación de la literatura mexicana, como señala Danny Anderson, de la

tensión entre dos literaturas periféricas en sus respectivos países, lo cual podría

sentirse contradictorio. Esta oposición apunta a que el mundo actual ya no marcha

marcando una tensión definida entre el centro y la periferia, ya que "nos movemos

cada vez más a zonas circundantes” (García Canclini 292). La conversación se

encamina entonces, como lo marqué en la introducción, a ilustrar qué es lo que está

presente, qué elementos han hecho posibles los dos discursos, cuáles problemas

enfrentamos al enunciar desde la frontera o apropiándonos de ella, y qué

posibilidades se pueden abrir -o cenar—al cotejar ambos movimientos culturales.

Antes de continuar, valdría la pena detenerse y plantear otras preguntas que

veladamente surgen en Encuentros, ensayos críticos, cursos de literatura, e

intercambios entre académicos y escritores: ¿Existe a nivel de práctica social una

tensión entre las letras fronterizas de un lado y del otro? ¿Hay algún problema de

autoridad cultural? ¿Es la división geográfica un muro de contención o es posible

crear un mapa nuevo en el cual se borre la frontera? ¿Hay una comunicación

constante entre escritores y críticos de uno y otro lado? ¿Qué extensión territorial

podemos darle a la literatura de la frontera? Dichas preguntas estarán presentes,

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
48

junto con otras que surjan, durante esta conversación. En ocasiones las

contestaciones quizá estén implícitas, pues "siempre han estado ahí”. Pero más que

la respuesta en sí, como verdad tácita, me interesa plantear qué hacemos con ella(s)

y, de igual forma, comprender los procesos sociales que permiten dichas prácticas.

Como se expuso con anterioridad, para registrar el punto de vista mexicano

y el no mexicano, llevo a cabo una revisión de las propuestas sobre la literatura de

la frontera y la escritura fronteriza que se han dado en varios foros del lado

mexicano sobre el tema. Éstas las tomo tanto de las memorias de los congresos,

como de los prólogos a las distintas antologías de la colección Letras de la

República6, auspiciada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

(CONACULTA). También recurrí al libro de Sergio Gómez Montero Sociedad y

desierto. Literatura en la frontera norte (1993); al de Patricio Bayardo El signo y

la alambrada. Ensayos de literatura y frontera. (1990) y a diversos artículos

publicados en las revistas Cultura Norte. Cuadernos del Norte de Chihuahua,

Entorno de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y en el suplemento cultural

Inventario de Tijuana. Además examiné materiales de periódicos locales y llevé a

cabo entrevistas con escritoras, escritores y críticas y críticos de la frontera norte

mexicana, así como con chícanos y chicanas.

La bibliografía chicara que aquí se discute comprende únicamente aquellos

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
49

textos considerados dentro del discurso teórico-crítico referente a "la frontera" en

las letras chicarías, pues es, a partir del discurso de la crítica, que la noción de

frontera se toma popular. No tomé en cuenta, por lo mismo, la gran cantidad de

escritos creativos en los cuales se elabora sobre la frontera geográfica7.

En esta revisión estudio y apunto las diferencias y similitudes entre lo que

dicha expresión literaria significa para las estudiosas y estudiosos del norte de

México y los y las estadounidenses. Además, planteo cuestionamientos que estimo

relevantes para profundizar en el estudio de la llamada literatura de la frontera

norte, como quiénes son las voces autorizadas para enunciar la frontera, qué tipos

de discursos se han dado, cómo son las representaciones del centro, etc.. Los

ensayos que se discuten los seleccioné después de una revisión bibliográfica

exhaustiva y resultaron ser los más valiosos por el nivel de análisis, por algún

asunto de especial interés que se mencionará en su momento, o por ser pioneras en

el tema.

Dentro del repaso de las memorias sobre literatura de la frontera de 1986

a 1994, me llaman la atención dos puntos de vista muy definidos: la perspectiva

mexicana se enfoca hacia la literatura producida en esa zona y se caracteriza por

ser más descriptiva que teórica y, la norteamericana analiza las letras chicanas y

latinoamericanas dentro de un discurso teórico muy definido. En las publicaciones

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
50

de los encuentros literarios fronterizos se resalta la intervención constante de Emily

Hicks y Harry Pollrinhom por el lado estadounidense, mientras que en México

sobresale la presencia de Sergio Gómez Montero, Humberto Félix Benimen y

Gabriel Trujillo Muñoz. Cabe señalar que estos encuentros no se relacionan con

el "Coloquio de Escritoras" ya comentado. Los encuentros "nacionales" de 1986

y 1992, "internacionales" de 1987, 1988, 1989 y el "binacional" de 1994 fueron

auspiciados por el Programa Cultural de las Fronteras* o por el Consejo Nacional

para la Cultura y las Artes (CONACULTA)9, dentro de los proyectos del

Departamento de Descentralización. Asimismo, las memorias publicadas fueron,

indistintamente, coediciones con los ayuntamientos de Mexicali, Tijuana o

Hermosillo; la Universidad Autónoma de Baja California; la Secretaria de

Educación Pública; el Programa Cultural de las Fronteras; el CONACULTA o el

Instituto de Estudios Regionales de las Californias de la Universidad de California

en San Diego.

B. La literatura de la frontera (fronteriza) en Estados Unidos.

Para entrar en materia, los críticos norteamericanos Emily Hicks y Harry

Polkinhom, desde la óptica posmoderna, más que buscar definir la producción

literaria en la frontera misma, centran su atención en la escritura en sí. Ambos

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
51

hablan de un texto fronterizo que desborda cualquier teorización. Para ellos esta

escritura destaca la importancia de la otredad y se ubica en una zona de transición,

en un no-lugar desde donde se puede establecer un juego o una lucha entre dos o

más idiomas y culturas.

En "Detemtorialization and Border Writing” Hicks abarca una frontera

textual muy amplia pues su borderizadón incluye a Kafka, Cortázar y a Luisa

Valenzuela (en Border Writing estudia también a García Márquez, Gina Valdés y

a un grupo de poetas nicaragüenses). Enfatiza, por medio de su enfoque

posmodemo, que la frontera que estudia es cultural y no física, pues "lo que hace

de la escritura fronteriza una literatura mundial con una apariencia 'universal' es

el énfasis en la multiplicidad de lenguajes dentro de un mismo idioma" (mi

traducción, 82). Para Hicks, la escritura fronteriza radica en la metáfora misma de

la frontera. Dicho tropo impide la articulación de una subjetividad definida y de un

significado objetivo. La metáfora de la frontera la explica como un holograma:

"Just as one part of a hologram can produce an entire image, the border metaphor

is able to reproduce the whole culture to which it refers. Border metaphors are

holographic in that they recréate the whole social order, but this is merely to say,

the 'whole' in its fragmentation" (85).

Polkinhom, por su parte, hace hincapié en la literatura chicana y en su

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
52

ensayo "Alambrada: Hada una tenía de la escritura fronteriza", la zona geográfica

adquiere especial relevancia, porque "la única manera de entender la frontera, es

cruzándola” (31). La literatura fronteriza, la chicana para Polkinhom, es

subversiva porque es "bastarda” y su bastardía radica en el cambio de código

lingüístico y en el desconocimiento de la identidad o parentesco de los chícanos y

chicanas, de un nosotros extemo. Según el crítico, tal ilegitimidad puede

desestabilizar al status quo. Advierte a las identidades narrativas de la literatura

chicana presas entre los poderes opuestos y coloca a sus textos multilingües en

guerra con el doble centro. Así, Aztlán es la metáfora de esa tierra de nadie entre

Estados Unidos y México que produce una literatura fragmentaria y descentrada.

El crítico acierta en marcar que la literatura chicana ha desestabilizado el

orden establecido y el canon norteamericano, pero se arriesga demasiado al

declarar que hay una falta de conocimiento de la identidad, o parentesco entre

chícanos y chicanas y un "nosotros externo", ya que no elabora al respecto. En este

sentido sólo menciona que, "puesto que no sabemos quiénes son, su misma

existencia se vuelve desestabilizadora, ya que no tienen habilidad para reforzar

nuestra noción de quiénes somos nosotros” (32). De tal forma que parecería que

Polkinhom colocara a la comunidad chicana aislada en esta zona fronteriza,

desconociendo tanto a mexicanos, como a norteamericanos -anglosajones- y quizá

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
53

a otros ciudadanos de Estados Unidos que no son chícanos o chicanas.

Al tomar en cuenta la situación de enunciación de ambos críticos, infiero

que su visión de la frontera o de lo fronterizo se observa de norte a sur y el "cruce

de la frontera geográfica” es sólo un pretexto para articular sus propuestas. En

ambos autores, la literatura del otro lado, la del más inmediato, ni se menciona

siquiera. En el amplio estudio de Emily Hicks Border Writing. México se

desdibuja en un mapa sobrepuesto de Europa, Estados Unidos, Centroamérica y

Argentina; en una escritura fronteriza que toma como ejemplo varios de los textos

más autorizados por el discurso literario canónico.

En "Detemtorialization" de la frontera méxico-estadounidense Hicks apenas

hace mención de ciertos rasgos culturales de la zona. Al hablar de los "polleros”

(los que pasan indocumentados), los cholos y los indocumentados como habitantes

que aporta esta frontera, los cataloga como "the most bicultural, because their

existence depends on their ability to survive the interstices of the two cultures"

(82). Sin embargo, la escritora no explica cuáles son esas dos culturas o presume

que la "cultura" mexicana y la norteamericana tienen los rasgos tan bien definidos

que es posible concretar quién es "bicultural" y quién no. En su texto se infiere que

éstos podrían ser, si no los únicos habitantes "realmente" fronterizos, los más

significativos a estudiar, dado su supuesto biculturalismo. Al encasillar al "cholo"

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
54

como "a young inhabitant of the border región who is bicultural” (82), toma en

cuenta una idea muy generalizada en los Estados Unidos sobre los cholos (quizá

basada en la difusión de los pachucos que hace Paz en El laberinto de la snierfadv

Los estudios de José Manuel Valenzuela sobre cholismo en ;A la brava ése!, no

marcan el biculturalismo como uno de los sellos más distintivos, ni limitan el

movimiento a la faja fronteriza. Entonces, resulta ingenuo hablar del

biculturalismo del cholo en general, cuando en ocasiones el cholo mexicano no ha

tenido un contacto vivencial con "la cultura” norteamericana10. De igual forma se

puede decir que un cholo de los Estados Unidos puede carecer de contacto o

conocimiento sobre México, por lo que no podría ser bicultural, como lo sugiere

Hicks.

Hicks argumenta el biculturalismo del cholo y del "coyote" (sinónimo de

pollero) pues su existencia depende de su habilidad para sobrevivir en los

intersticios de las dos culturas. Si presumimos que las dos culturas no son las que

conforman las "identidades nacionales”, sino la hegemónica en el sentido

económico y la marginal de cada país, para tal enunciado de Hicks cabe la pregunta

¿Qué diferencia hay, entonces, entre el supuesto biculturalismo de un cholo y un

"coyote” y aquél de un chino indocumentado de Mexicali, o una prostituta, o un

trasvesti de Tijuana o Juárez?, por hablar únicamente de la frontera norte

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
55

mexicana. Lo anterior acarrearla otros cuestíonamientos que se relacionarían con

la migración documentada o indocumentada de otras fronteras u otras metrópolis.

Los "outcast", son seres marginales también, quienes de alguna manera se habilitan

para sobrevivir en la periferia de las culturas, sin que ello se refiera necesariamente

a lo que entendemos en el discurso común por biculturalismo. Ahora, si su

propuesta sobre el "biculturalismo” es que vivimos sustancialmente entre

fronteras, podríamos argumentar que todos, sin excepción, somos biculturales.

Tal vez en su afán por borrar los límites, Emily Hicks necesite elaborar

sobre lo que entiende por biculturalismo, bilingüismo y biconcepción de la realidad

(Border Writing xxv)11, pues al presumir que toda lectora o lector fronterizo está

sesgado por las características anteriores, y que el escritor o la escritora de la

frontera "está informado por dos diferentes códigos referenciales" (226) cae en el

peligro de excluir a algún referente primario, o de esencializar "lo fronterizo"

como "bi ”. Para ejemplificar, usando como hace Hicks, referentes de la

frontera geográfica, se puede decir que, al menos en la frontera mexicana, pocos

son los escritores bilingües -inglés/ español y viceversa— y aún menos los

biculturales y, más pocos aún, los lectores y lectoras con este perfil12. Las

escritoras/es y lectoras/es fronterizos/as de Emily Hicks o son ideales, o están

vistos/as a través de la perspectiva teórica de la "cultura de fronteras” bajtiniana,

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
56

dentro de la cual cualquier lector/a-escritor/a es fronterizo/a y, por lo tanto,

bicultural13en el sentido más extenso e inclusivo de "cultura".

También quizá se esté refiriendo a la "otra" frontera metafórica en la cual

el cruce de culturas no es exclusivo de la cultura nacional, sino de clase, género,

etnia, etc.. Un riesgo más de lo amplio del texto de Hicks es que, al pretender

borrar las fronteras y proponer creadores y creadoras ideales, se disuelven las

políticas económicas, sociales y culturales dentro de las cuales se encuentran

sujetos los referentes de carne y hueso; políticas que en múltiples ocasiones se ven

reflejadas en los textos de las autoras y autores fronterizos. Otro problema que se

presenta en Hicks con respecto a lo que se ha elaborado hasta este momento, es que

brinca de la frontera metafórica a la geográfica —México-Estados Unidos—y,

cuando da ejemplos concretos, en vez de escaparse de las oposiciones binarias,

como es su intención, subraya tales oposiciones.

En el ensayo de Polkinhom, la metáfora de la guerra entre los centros de

poder evidencia las políticas centralistas que se mencionaban en un principio. En

esa lucha contra los centros de poder, la literatura de la frontera norte de México

tiene algo en común con la chicana. Sin embargo, tal batalla presenta una

desventaja social, política y económica, pues los recursos para publicación y

difusión con los que cuentan las minorías en los Estados Unidos y los de los

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
estados de la frontera, mexicana, no son los mismos. Para ilustrar lo anterior, casas

editoriales independientes como Ediciones del Azar de Chihuahua, Entre Líneas y

Aretes y Pulseras de Tijuana, Puente Libre Editores de Ciudad Juárez, o incluso

las publicaciones institucionales como lo son las de la Universidad Autónoma de

Baja California, las de la Universidad de Sonora, o las de la Universidad

Autónoma de Ciudad Juárez no tienen ni el tiraje, ni la difusión, ni, en ocasiones,

la presentación o el diseño, de las editoriales menores como Kitchen Table Press,

aunt lute press, Third Woman Press, o Arte Público Press de Estados Unidos, las

cuales cuentan, además, con subsidios de fundaciones o universidades, con un

sistema de mercadotecnia del primer mundo.

La alambrada que señala Polkinhom se ve como un contenedor que no

permite pasar a la literatura chicana del lado mexicano. Su valla implica que en los

más de 3,000 kilómetros de división territorial entre México y Estados Unidos,

Aztlán surge como nación mítica para que la expresión mexicana se pueda escuchar

del otro lado. Pero, en la actualidad esa "tierra de nadie” ha extendido sus límites

hacia el norte y ha perdido sus contornos. Aztlán se ha quedado atrás y "La

Frontera" (the Borderlands) es ahora la nueva metáfora del habitat del discurso

teórico chicano. Hoy en día la frontera, para la gran parte de la crítica chicana,

"becomes a Chicano Edén, the original paradise” (Romero, "Postdeconstructive"

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
58

230).

Incluso la llegada masiva de otros grupos étnicos de América Latina a los

Estados Unidos está dando paso a la creación de diversos puentes culturales dentro

del país, así que la noción de frontera aquí alcanza un territorio mucho más amplio,

el cual Aztlán ya no puede abarcar. No hay una lucha separada contra los centros

del poder hegemónico exclusiva de los grupos chicano, cubano, puertorriqueño o

nuyorican, sino que existe un concepto de latinidad que incluye a latinoamericanos

y españoles de ambos sexos radicados en este país, quiotes voluntaria, académica

o políticamente, asumen esa denominación. En la actualidad, ser latino o latina en

los Estados Unidos significa asumir una postura y una categoría que rompe con las

fronteras nacionales14. Es como haber sido chicano o chicana en los sesenta, sin

que la chicanidad se vea desplazada. Como consecuencia, enunciar la metáfora de

la frontera o lo fronterizo, desde la primera potencia, como se ha señalado,

conlleva un cruce de caminos étnico, de clase y género15.

Las propuestas de Emily Hicks y Harry Polkinhom son muy ilustrativas y

dan pie a diversos cuestionamientos sobre lo que puede ser un texto fronterizo16

desde el punto de vista de la frontera norteamericana y con el marco teórico

postmodemo. De cualquier forma, resulta significativo que los comentarios de los

ensayos de Hicks, principalmente, apunten hacia una lectura sobre la frontera o lo

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
59

fronterizo como metáfora, cuando su posición de enunciación es desde la frontera

concreta México-Estados Unidos. Se reconoce como uno de los grandes aciertos

de Emily Hicks evitar las oposiciones binarias al teorizar sobre la escritura

fronteriza y pretender borrar las fronteras entre Estados Unidos, Europa y América

Latina.

Pero una más de sus grandes omisiones estriba en no considerar

Borderiands/La Frontera de Gloria Anzaldiía, texto pionero en la discusión sobre

el tema. Tampoco es data, como ya se mencionó, en la separación de la frontera

geográfica y la metafórica, con lo que se presta a incurrir en estereotipos como

vimos en el ejemplo del cholo. No estima la visión fronteriza del lado mexicano,

ni discute un solo texto de alguna o alguno de sus colegas mexicanos17. El texto de

Hicks, en este sentido, se percibe como una recanonización de autores

consagrados. La ausencia de los escritos fronterizos mexicanos sorprende, porque

tanto Emily Hicks como Harry Polkinhom viven en San Diego y trabajan

constantemente con escritoras, escritores, promotoras y promotores culturales de

Baja California.

No obstante, para quienes hacemos estudios de este tipo en el lado

mexicano, es difícil pensar en la frontera sólo como metáfora, precisamente en

estos momentos en los que buscamos marcos conceptuales para el análisis de esta

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
60

literatura regional. Y, en caso de que en México las expresiones literarias de la

frontera sean planteadas como mera metáfora, nos es necesario encontrar hacia

dónde se orienta dicha metáfora y cuál es la dosis de verdad científica que

contiene, como recomendada Bajtúi Ojeada, 21). Esto no significa que mi

perspectiva se afane en percibir la frontera como "la posesión de un lado o del

otro" (Bruce-Novoa "Metas" 13) -d el mexicano, en este estudio-*. Pero es

importante señalar que para concebir la frontera "como una línea compartida por

los habitantes de los dos lados [para que sea] una lútea abierta al tránsito. . ."

(Bruce-Novoa "Metas" 13), es esencial tomar en cuenta los dos lados del territorio;

de lo contrario, se seguirá propiciando la invisibilidad o el colonialismo intelectual

que hasta la fecha han sobrellevado la frontera norte mexicana, sus referentes y su

literatura.

Por "colonialismo o hegemonía intelectual” entiendo, por una parte, la

apropiación de lafrontera y el cruce defronteras en la critica postdeconstructivista,

la cual, en ocasiones, como en el caso que nos ocupa, da pie para excluir a sus

referentes primarios. Para ilustrar lo anterior, tomo como modelo los

performances fronterizos de Guillermo Gómez-Peña, así como la utilización de

éstos por parte de Néstor García Canclini y Homi Bhabha. Al respecto, Eduardo

Barrera en "Apropiación y tutelaje de la frontera norte" argumenta:

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
61

Los textos del artista son producto de su fascinación


con ei sincretismo de la frontera; seria ingenuo pensar que no
se encuentran influidos por la bibliografía postestructuralista.
Mientras que los académicos prueban sus argumentos
con los textos de Gómez-Peña, éste construye su frontera
abrevando de las mismas fuentes teóricas. Esta relación cuasi-
incestuosa se convierte en un circuito que excluye a los
referentes primarios. La Frontera de Gómez-Peña se
convierte en La Frontera de Garda Canclini y Homi Bhabha
y el artista se convierte en El Migrante (16).

"La frontera" México-Estados Unidos difundida por Gómez-Peña ante un

público mayoritariamente académico ha desplazado a la frontera material y con ella

lo que contiene. La divulgación del video Border Brqjo. de la representación de

"The New World (B)order" y la publicación de W arrior for Gringostroika (1993)18

han dado pie para que un sinnúmero de personas piensen que ésa es la realidad de

la frontera, cuando "para nada su frontera es como la nuestra", según han

declarado Rosina Conde y José Manuel Valenzuela19, entre otros. En este sentido,

observamos que la visión fronteriza de Gómez-Peña muestra una parte de la

historia, la de Barrera otra y la de Conde y Valenzuela, otra más. Mientras

Eduardo Barrera reclama el cruce fronterizo para los migrantes indocumentados;

los de Tijuana intentan desarticular el discurso nacional de vituperio y el

desacralizador de Gómez-Peña; y, finalmente, Guillermo Gómez-Peña pretende

plantear "una realidad alternativa de la frontera"20.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
62

Lo interesante es que, al parecer, las tres visiones tienen la misma

intención: dar a conocer "la realidad” de la frontera desde su espacio de

enunciación. Este espacio de cada uno se podría relacionar con la zona de en

medio, del "in-between” de Bhabha. Dicho concepto sirve para ilustrar el

momento histórico en el cual se fisuran las estructuras monolíticas de los

discursos: étnico en los Estados Unidos y regional en México. Los artistas e

investigadores aprovechan esas fracturas y desde ahí, enuncian su verdad, su

historia; una historia que puede ser imaginada o asumida por uno o varios

individuos que se identifiquen con ella.

Por ejemplo, si vemos de cerca los discursos de Barrera, Conde y

Valenzuela, la frontera tiene un significado muy diferente a la que proyecta

Gómez-Peña y es, desde ese espacio de en medio, que articulan su significación.

En este espacio del ' in-between", recurro también al concepto de comunidad

imaginada de Benedict Anderson (1991), la cual desafia el concepto de nación

como comunidad consolidada que se mueve firmemente en la historia, en un doble

tiempo nacional, en lo que llama el tiempo d e l"miemos-tanto" (26). Al emplear

el concepto de Anderson, se infiere en los discursos de los mexicanos, que la

frontera norte se presenta como una comunidad imaginaria, dinámica, lejos del

discurso hegemónico nacional y aparte de los discursos de "los otros”, como sería

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
63

el BAW/TAF.

La hegemonía cultural dentro de la asimetría México-Estados Unidos que

se plantea en el ejemplo de Gómez-Peña, se explica de la misma manera que

Rosaura Sánchez en "Ethnicity, Ideologies and Academia" expone las estrategias

ideológicas que utiliza la cultura dominante para mistificar la relación entre las

culturas minoritarias y la cultura preponderante (81). Por medio de tales

estrategias el imperialismo cultural de los Estados Unidos se extiende más allá de

las fronteras geopolíticas del país, pero "being affected, influenced, and exploited

by a culture is one thing and sharing fully in that culture is another" (81). Si

extendemos el ejemplo de Sánchez al concepto metafórico de "la frontera",

notamos que los intereses por desdibujar las fronteras o apropiarse de ciertas

categorías, como la del migrante, o la de la frontera misma tienden a hacer

desaparecer a la frontera material, a los y las migrantes, autoras, autores, lectoras

y lectores de carne y hueso, o a las expresiones artísticas que se producen del lado

mexicano de la lútea divisoria.

Es verdad que una de las innovaciones en esta reinterpretación de la frontera

es el intento por situar los confines del continente americano como límites que se

transforman, límites que son menos firmes y que esto puede permitir una mejor

comprensión intersubjetiva e intercultural. Empero también es cierto que, en esta

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
64

época, con el fin de la guerra fila e incluso con la firma del Tratado de Libre

Comercio (TLC/NAFTA), ya en la práctica social Estados Unidos ha resuelto ver

a las y los migrantes (indocumentados como uno de los enemigos públicos

principales, ha fortalecido sus confines geopolíticos hacia el sur, ha tomado a los

migrantes como chivos expiatorios y ha reelaborado un discurso anti-inmigrante.

Por consiguiente, en este caso, el performance de Gómez-Peña, en vez de ser una

"realidad alternativa” o crear un diálogo internacionalista, se vuelve riesgoso. Al

proyectar la imagen de un migrante y desplazar al referente de carne y hueso, "lo/a

deja ante el Bloqueo real y la 187 más solo/a y explotado/a tras haber explotado

la plusvalía existencial" (Barrera 16). De la misma forma, su representación

artística de la frontera desvanece y oprime las otras muchas representaciones

artísticas fronterizas21.

El ejemplo que acabo de exponer con Gómez-Peña podría servir para

ilustrar los discursos contradictorios que se hacen presentes en las fronteras. Tales

discursos presentan un problema de representación y autorización de voces, como

en las palabras de Barrera. Es decir, por un lado, tenemos la imagen del

nMigrante9, el cual como articulación autorizada por el canon no sólo en Estados

Unidos, sino también en México, asume la voz de un migrante que ha perdido su

Identidad —la fija del proyecto nacional—. Gómez-Peña, como El Migrante, se

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
escapa discursivamente de una identidad nacional mexicana muy fírme y, de la

misma maneta, juega con la chicana -que en el sistema legal es norteamericana—.

Esta burla identitaria le permite evadir los dos regímenes políticos pues, con su

discurso desarticula la noción de ciudadanía y, con ella la de la legalidad. Los

mexicanos cuestionan esta "pérdida de identidad” y esta visión "falseada" del

migrante, porque "rechazan la celebración de las migraciones causadas muchas

veces por la pobreza, que se repite en el nuevo destino” (García Canclini 302).

Pero por el otro lado, tenemos a quienes no tienen voz —los referentes reales de

Barrera—quienes día a día intentan, por medio de diferentes juegos y arriesgando,

a veces, la vida, burlar a los dos sistemas para lograr su objetivo: cruzar la frontera

geográfica.

La asimetría que se marcaba en un principio entre las llam adas literaturas

de la frontera —la chicana y la fronteriza mexicana— la podríamos ilustrar

aprovechando el ejemplo de Guillermo Gómez-Peña. La voz del artista no sólo

autoriza su hibridez al burlarse de los sistemas políticos de México y Estados

Unidos; al lograr un público en la academia norteamericana y europea; y al gozar

de las bondades económicas del sistema norteamericano, sino también se legaliza

en el discurso de la crítica cultural mexicana. Néstor García Canclini, en su

estudio sobre ”culturas híbridas" que llevó a cabo principalmente en Tijuana, le

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
66

dedica mayor espacio a la hibridez de Garda Canclini que al cuestíonamiento que

hacen "otros escritores y artistas de Tijuana” (302) sobre la visión del grupo de

Gómez-Peña. Asimismo menciona a "los editores” de la revista Esquina hqja

quienes "dedicaron un largo rato a explicamos por qué querían.. . tener un órgano

para expresarse. . . .” (304). Es decir, García Canclini valida, de una parte, un

concepto de frontera con la imagen única de la hibridez de Tijuana, mientras que

por otra, nunca menciona los nombres de sus informantes tijuanenses y sólo se

refiere a ellos como los "otros” o "los editores", pero legitima como sujeto

fronterizo a Gómez-Peña el "no fronterizo”, "el extranjero” para los tijuanenses.

Esta autorización de Gómez-Peña por parte de García Canclini y la

inviábilización de los artistas, escritores y editores tijuanenses, recuerda la forma

en que Poniatowska privilegia a las escritoras chicarías, y el desplazamiento que

hace de las mexicanas de provincia. Tal parecería como si para "los que están en

el candelera” de la crítica en el centro de México, aquéllos que se dedican a las

artes y a las letras en la frontera norte se desdibujaran, como se le borra la frontera

mexicana a Hicks; y "los puentes de ida y vuelta" de Poniatowska y ahora de

García Canclini, se fueran desde el centro de México hasta el otro lado del Río

Bravo sin escala. Este comentario me sirve para exponer, no un juicio chovinista

ante los discursos de los consagrados, sino como diría el propio García Canclini,

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
67

para observar "la desigual apropiación de la cultura y el arte" y repensar "la

autonomía de cada cultura" (304).

No es sólo el colonialismo intelectual como vimos en el ejemplo de

Gómez-Peña el que ha provocado que la crítica especializada se fije en las

manifestaciones literarias surgidas en la frontera mexicana, sino que también ha

sido, como ya se dijo, la reconceptualización del discurso teórico chicano de fines

de los ochenta y principios de esta década. Este discurso ha privilegiado el icono

de La Frontera —The Borderlands—sobre el símbolo de Aztlán, en un afán por

aprehender perspectivas globales y por abarcar, como proponen Héctor Calderón

y José David Saldívar en Criticism in the Borderlands: . .to remap the

borderlands of theory and theorists. Our work in the eighties and nineties, along

with that of postcolonial intellectuals moves, travels, as they say, between first and

third worlds, between cores and peripheries, centers and margins. The theorists in

this book see their text always "written for” in our local and global borderlands"

(7).

En efecto el libro se dedica a desarticular las fronteras del discurso

monolítico de la "American literature” por medio de análisis literarios

principalmente. Sin embargo, la distribución de planos de ese mapa global se ciñe

sólo a lo local: a los Estados Unidos, y su "criticism on the borderlands” se

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
68

restringe a las fronteras del sistema sociopolítico estadounidense. En este caso, lo

que podría preguntárseles a los editores y editados, ya que han asumido la

responsabilidad de ser las voces marginalizadas que se han institucionalizado en la

academia, es: ¿creen que este libro, dentro de su función como texto en las

universidades estadounidenses, apoyará a las políticas pedagógicas para ver no sólo

el tercer Mundo local, sino también el global (Mohánty On Race 149)? ¿O qué

propuestas tendría para bosquejar más planos dentro del mapa?

Otro libro clásico sobre este tema es Borderlands/La Frontera de Gloria

Anzaldúa. En él hay una intención descolonizadora de la frontera, y en su

concepto se adivina "a longing for unity and cohesión" (Romero

"Postdeconstructive” 229). Para Anzaldúa La Frontera -sin bordes- de la crítica

chicana experimenta la búsqueda de ese sitio mítico/mágico en Borderlands. En

la frontera de Anzaldúa confluyen tanto la zona geopolítica como espacio fronterizo

y los discursos de etnicidad, clase, género/sexo y preferencia sexual, así como la

producción de un texto que cruza las posibles fronteras de los géneros literarios.

Su libro manifiesta una crítica hacia el autoritarismo norteamericano y en su

escritura reta la hegemonía del discurso monolítico estadounidense.

En el texto de Anzaldúa, a pesar de que se cruzan fronteras entre culturas

y mundos diferentes -del étnico, al feminista, al académico, al del mercado de

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
trabajo, etc., la frontera geográfica y las relaciones entre México y Estados Unidos

seesencialinn. En ella se presenta a los blancos norteamericanos como "ellos" y

a las minorías como "nosotros”. Su frontera "es una herida abierta where the

Third World grates against the first and bleeds" (3). Y, en medio de estos dos

mundos, surge un tercer país "-a border culture" (3). Pero ese tercer país, esa

cultura de la frontera de Anzaldúa, es también una cultura metafórica narrada desde

el primer mundo. Es una historia, menos juguetona que la de Gómez-Peña y más

apegada a los referentes reales (por usar el término de Barrera), pero estos

referentes reales son únicamente los "outcast".

Anzaldúa olvida otras múltiples otredades que se refieren a las fronteras que

tan atinadamente menciona. Es decir, no sólo es la oposición "nos/otros", ya que

ese "nos” se tendría que problematizar más y ponerlo más en el plano geográfico.

El "nos" podría referirse a los fronterizos mexicanos que también son "los otros"

del blanco norteamericano; sin embargo también son "el otro" de los chícanos o

de los fronterizos norteamericanos. De igual forma, en esta zona podríamos pensar

en varios "nos” que a la vez son "otros”, por consiguiente, la oposición se ve

demasiado simple para un área tan complicada como ésta. Esta generalización, su

visión de la frontera como un área de unión y, la misma posición ahora canonizada

de Anzaldúa, a pesar de ella misma22, silencian, de facto, al resto de la frontera

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
70

geográfica y a las literaturas que se dan del otro lado de la misma.

Ambos modelos nos permiten observar la asimetría que se marcaba en

cuanto a que no es lo mismo ser minoría en los Estados Unidos que en México.

De igual forma que se señalaban las contradicciones con el ejemplo de Gómez-Peña

y su discurso de "£Z Migrante*, éstas se repiten con Anzaldúa y *La Frontera*.

Anzaldúa y Gómez-Peña (entre otros), al hablar desde los intersticios de la cultura

estadounidense, han autorizado su hibridez en el discurso social de la diferencia.

Sin embargo, al autorizarse y al canonizarse, como diría Carole Boyles Davies, se

alian a las prácticas del poder político y económico a nivel internacional, a pesar

de que su escritura resista dichas prácticas. Y, como sucede con toda consagración

de unos, apoya el silenciamiento de otros.

En este sentido, podemos observar a pesar de las negociaciones textuales

de estos/as y otros/as escritores/as, la tensión y la distancia entre la teoría y la

práctica. Asimismo, tal distanciamiento se ve incluso más marcado por las

prácticas sociales en cuanto a la difusión y distribución de libros en el Primer

Mundo. La consagración de los escritores anteriores, como la de otros y otras

escritores y escritoras marginales de los Estados Unidos como podrían ser Sandra

Cisneros o Ana Castillo, —por nombrar sólo a chicanas—se han visto favorecidas

grandemente por las casas editoriales, y por una parafemalia de mercadotecnia que

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
71

apoya la industria cultural23.

En The Dialéctica o f Our America José David Saldfvar parece rastrear un

espado impregnado de latinidad, de aquélla que promovieron los escritores

latinoamericanos decimonónicos2* para alcanzar ese sitio utópico en donde se

borren las fronteras geopolíticas. Saldívar parte de un intento por articular "a new,

tran sgeographical conception of American culture -one more responsive to the

hemisphere's geographical ties and political crosscurrents than to narrow national

ideologies" (xi). Su texto recuerda el de Emily Hícks en su intento por desvanecer

las líneas divisorias entre Latinoamérica y Estados Unidos y entre este país y las

culturas latinas; pero en el de Saldívar se articula más el propósito del estudio y se

incluye a varios autores que se omiten en el libro de Hicks. Sin embargo, al igual

que en el trabajo de la teórica norteamericana, la frontera de Saldívar sigue siendo

la académica, la metafórica, y todo afín de cuestionamiento se lee a través del

discurso literario canónico25.

La conclusión de José David Saldívar es útil e importante para este estudio.

Propone que en la actualidad es muy difícil teorizar ya que la teoría que se escribe

hoy en día no se hace tomando una "distancia” crítica, sino desde "a place of

hybridity and betweenness in our global Borderlands composed of historically

connected postcolonial spaces" (152). Las palabras de Saldívar me resultan de gran

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
72

utilidad pues desde mi posición geográfica de enunciación, la frontera Ciudad

Juárez-El Paso, los espacios postcoloniales se vuelven más cercanos, más reales.

Desde esta posición privilegiada de habitante transftonteriza de la zona, desde el

betweeness de varias culturas, expreso lo problemático de los esfuerzos por


desdibujar los límites geopolíticos y los intentos por articular nuevas concepciones

transgeográficas de la cultura estadounidense. Desde este sitio intermedio es difícil

negociar la teoría con la práctica, sobre todo cuando cada día son más largas las

horas de cruce hacia los Estados Unidos; hay más soldados en los puentes

internacionales; se planea la ampliación de la malla a lo largo de toda la frontera;

y los discursos políticos se vuelven más violentos de uno y otro lados.

Rolando Romero es otro académico chicano que se ha preocupado por

articular conceptos sobre la frontera. En "Border of Fear, Border of Desire", del

cual se toma el epígrafe, manifiesta los distintos tópicos tratados por la crítica

reciente sobre la frontera. Expresa que dichos temas hablan tanto de discursos

minoritarios versus mayoritarios, así como de asuntos que tienen que ver con

conflictos dialécticos y heteroglosia cultural. Conflictos que sugieren que la gente

proyecta sus deseos hacia la frontera, en donde ”[t]he dominant culture's nostalgia

for purity manifests itself in a discourse of fear pollution, whether it be of

language, of race. . ., of ethnic nationalism.. . ” (36). Esta idea desarrollada por

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
73

Romero había sido insinuada apenas, antes de la implosión de los discursos de

frontera, por Juan Bnice-Nbvoa en "Metas monoldgicas, estrategias dialógicas: la

literatura chicana”.

El ensayo de Romero es por demás iluminador ya que por medio del

contrapunto "frontera del miedo/frontera del deseo", que toma de Homi Bhabha,

elabora un discurso teórico en el cual aprehende las metáforas creadas con base en

dicho contrapunteo. Su análisis se basa en la premisa de que la frontera no es más

que una construcción retórica, un espacio de miedo y deseo en donde el contacto

con el Otro sólo sirve para delinear las fronteras y las posibilidades del ser. La

frontera de Romero siempre estará viendo la relación México-Estados Unidos y los

textos que utiliza son interdisciplinarios. Incluye teoría, literatura chicana,

películas, crónicas y diarios escritos del lado estadounidense.

Bajo la frontera del miedo localiza las metáforas del ser, en las cuales la

frontera es el espacio en donde se da la nominalización, y donde el ser elimina o

limita al Otro para reafirmar su identidad nacional e individual. A la frontera del

deseo le asigna la del conflicto, derivada de las historias en las cuales la identidad

nacional se construye a expensas del Otro. Cuando la frontera se narra como un

sitio de conflicto, el determinismo no permite que se llegue a un mutuo acuerdo.

La escritura fronteriza se encuentra al final, bajo el rubro del deseo. Ésta apunta

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
74

hacia un afán por eliminar las oposiciones binarias. La metodología de Romero

establece la frontera como un lugar de traducción, de construcción de puentes hacia

la otredad. La estética contemporánea de la frontera señala la necesidad de estar

en contacto con el Otro y, para Romero, "only those people who are in the position

to cross the line and take chances in the understanding of alterity. . . will triumph

at the end" (62).

La visión de la frontera de Rolando Romero es similar a la de Harry

Polkinhom, pero, a diferencia de éste, la literatura chicana no se detiene en los

3,000 Kms. de frontera geopolítica, sino que abre un espacio para que la frontera

se convierta en un sitio de sinergia en el cual dos culturas se combinan para formar

una tercera: la chicana. A pesar de que su frontera sigue siendo la metafórica y

la describe como "a Chicano Edén", esta frontera, a diferencia de marcar una

oposición binaria entre "nos/otros" como en Anzaldúa, procura salirse de ella. Las

identidades que presenta en conflicto no son únicamente el blanco contra el chicano

o el mexicano, sino hay conflictos interétnicos con gente en distintas posiciones de

poder. Otro punto innovador de las propuestas de Rolando Romero, a diferencia

de los demás, es que en sus ejemplos no utiliza sólo al canon literario o textos

autorizados, sino que incluye autores consagrados y desconocidos; también utiliza

diarios y películas de Hollywood.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
La frontera, textual de Romero, es más inclusiva que la de los otros teóricos

estudiados aquí. Asimismo, trata de compensar la teoría con la práctica social e

intenta ver los dos lados de la historia. Cada texto que expone lo explica con

prácticas sociales. Cuando habla de la contaminación ambiental y explica una

película sobre abejas, por ejemplo, dice que Estados Unidos acusa a México por

causar la contaminación en la frontera, pero aclara que los norteamericanos nunca

asumen la contaminación fronteriza causada por la industria maquiladora.

Finalmente, como un acierto más, apunta que varios académicos se han olvidado

que la gente construye sus identidades en el contexto de las negociaciones

discursivas, ya que, a pesar de que sigamos estudiando y elaborando teorías sobre

la identidad, ésta en sí misma, no se ha podido identificar del todo.

Un último texto que menciono es el de Juan Bruce-Novoa "The US-

Mexican Border in Chicano Testimonial Writing: A Topological Approach to Four

Hundred and Fifty Years of Writing the Border". En este ensayo, Bruce-Novoa

intenta estudiar ejemplos específicos "of writing set on the border, or that evoke

the border in specific terms, as a geographic location or as an experience of/in the

location" (34). Al estudiar estos ejemplos tendrá a la zona fronteriza como un

elemento constante y verá cuáles han sido sus conversiones topológicas. Lo

anterior, a fin de contrastar textos que considera esencialistas como los de Pat

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
76

Mora, Anzaldúa y Hicks, quienes marcan la frontera como difference/différance

(34).

En su ensayo, Bruce-Novoa desarticula la visión de la frontera como utopía,

a través de los cuatrocientos arios de revisión desde crónicas hasta testos literarios.

Según él, para algunos escritores la frontera será la tiara prometida; para otros

será el paraíso perdido y, para otros más, se convertirá en un infierno. En este

artículo de Bruce-Novoa se empieza a jugar, en el discurso crítico chicano, con la

idea que se viene planteando desde el inicio de este trabajo: no ver la frontera sólo

de un lado, ni pensar en un discurso únicamente metafórico, ya que podemos tener

varias visiones, diferentes discursos y, otorgarle un significado distinto según la

vayamos atravesando.

Como se ha observado en esta revisión bibliográfica del discurso teórico-

crítico, la frontera percibida desde los Estados Unidos es una frontera textual —

teórica—más que geográfica. Sus estudiosos y estudiosas utilizan la metáfora de

la frontera con la intención de abrir un espacio a lo multicultural de ese país y

borrar los límites geográficos por medio de los textos como lo hacen Emily Hicks

y José David Saldívar, o por medio de performances como Gómez-Peña. Otros,

como los escritores y escritoras e intelectuales chícanos y chicarías antologados por

Héctor Calderón y José Saldívar, transforman el espacio del Aztlán de los 60-70

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
77

hada la Frontera, dados los múltiples límites geográficos, culturales, ideológicos

y lingüísticos que se han cruzado. Gloria Anzaldúa y Harry Polkinhom utilizan la

frontera real para construir un discurso alternativo chicano y denunciar la

hegemonía centralista tanto de Estados Unidos como de México; su frontera, es

"una herida abierta”, como menciona Anzaldúa, pero también es un sitio de

búsqueda de las raíces. La visión de Rolando Romero incluye tanto la frontera

textual como la geográfica para explicar la serie de discursos que han creado las

distintas prácticas sociales a este territorio y referentes a él. Finalmente, para

Bruce-Novoa, a diferencia de los demás, la frontera es un sitio que, mientras siga

existiendo, continuará produciendo múltiples e interesantes permutaciones en los

discursos, sin ser "ni una cosa", "ni la otra” (ni edén, ni infierno).

En estos discursos sobre la frontera hay una constante: the Borderlands para

la mayoría de las y los chícanos es la tierra prometida, el regreso a la tradición

mexicana o latinoamericana, es el asiento de la identidad deseada. Es un sitio a

donde se acude, generalmente, a través del recuerdo, de la lectura o de la escritura;

es un lugar, empero, que raramente visitan o donde no se establecen los

promotores de dicho discurso. Por consiguiente, lo anterior me sirve para exponer

uno de los conflictos de pensar fronterizamente y enunciar desde la frontera

geográfica: para quienes estudiamos, cruzamos y vivimos la frontera geográfica

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
78

tanto en los discursos como en la cotidianidad, resulta problemático verla como

metáfora o como utopia, aunque estemos de acuerdo en no poseerla. Sabemos que,

a lafrontera, como sujeto colonial o como repetición constante, nunca podremos

abarcarla ni representarla porque siempre estará en otro lado; lejos y cerca de

nuestros ojos colonizadores.

C. La literatura de la frontera (fronteriza) en México

En territorio mexicano el estudio de la llamada literatura de la frontera norte

empezó aproximadamente a mediados de los ochenta, debido a diferentes factores.

Francisco Luna ("Visiones") y Rosina Conde ("Dónde"), entre otros, coinciden en

que el interés por la cultura fronteriza y por ende, su literatura, se enfatizó en esa

época en virtud de una preocupación del centro "por reforzar el fardo romántico

de la identidad nacional” (Luna 79), por "cultivar y nacionalizar a los estados

fronterizos, dándose a conocer lo que consideró la esencia de lo mexicano” (Conde

52), o como diría Minerva Villaneal, "por darles chamba a los cuates”26 en el

entonces Programa Cultural de las Fronteras.

Antes de revisar los textos sobre el tema que nos ocupa, valdría la pena

situar las palabras de Conde, Luna y Villarreal en el contexto nacional e

internacional y observar cómo se construye el diálogo social (Bajtfn 94). El

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
mencionado Programa Cultural de las Fronteras se crea bajo el gobierno de Miguel

de la Madrid y llega a las ciudades fronterizas en 198527. El plan oficial proponía

apoyar a las ciudades de la frontera norte, para que se hicieran propuestas en las

cuales se rescataran y destacaran "los valores y tradiciones nacionales". El

proyecto se recibió en algunas ciudades con buenos ojos, pues "finalmente" el

Centro se había dado cuenta que "en la frontera también había cultura y no éramos

unos vendidos”2*. Para la gran mayoría, sin embargo, la preocupación principal del

Programa era "nacionalizar" a los habitantes de la frontera norte del país, a

quienes, todavía a mediados de los ochenta, consideraban como una población

"desculturalizada-híbrida" en peligro de ser absorbida por la cultura anglosajona

(Nelson 1). Es curioso observar la manera en la que se presentan los discursos de

las diferencias culturales entre el centro de México y la frontera norte. Por una

parte, el discurso hegemónico ha pretendido llevar a cabo un proceso de

homogeneización con una política muy definida al respecto y, por el otro, la

cultura minoritaria que resiste dicha totalización (Bhabha 162).

¿Cuáles serían los intereses del gobierno de de la Madrid por tener un país

"muy mexicano"?, ¿qué les llevaba a querer "reforzar la mexicanidad”?, ¿por qué

después de más de 20 años de olvido -desde el Programa Nacional Fronterizo- se

volvían los ojos a la frontera norte?, ¿dónde se colocaba ésta en el contexto

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
80

nacional y, dónde estábamos en el contexto internacional o global de las

transnacionales?

En esos momentos, México no lograba salir de la crisis del 82 y el ambiente

de desconfianza institucional era cada vez mayor. Las políticas económicas no

marchaban como se habla prometido, y el incremento de personas migrando hacia

la frontera norte era más palpable. Mientras el resto del país se mantenía en crisis,

los estados fronterizos y, en especial las ciudades de la frontera, crecían en

importancia gracias al auge de la industria maquiladora de 198529. Proyectos

académicos sobre maquila, economía fronteriza, tensiones sociales, migración y

desarrollo regional recibieron el apoyo de instituciones oficiales nacionales.

Además, cada vez más investigadores extranjeros se interesaban por la zona. Sin

embargo, la crisis económica había golpeado fuertemente a todo el mundo y las

clases medias se empezaban a organizar en el norte. Los partidos de oposición se

veían como una alternativa viable y el sistema central parecía quebrarse.

El Estado Mexicano tendría que convencer, una vez más, que él y por ende

El Partido, eran inquebrantables. Habría que hacerse realmente visibles, con

hechos, ante los "olvidados" habitantes de la frontera norte. El Programa Cultural

de las Fronteras serviría para autorizar e incluir a la población fronteriza dentro de

"lo nacional”. ¿Otra intención? Tal vez demostrarle a toda la ciudadanía que "el

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
81

país no estaba en venta” y, sobie todo, a las transnacionales, que "en casa todo

estaba bien”. El proyecto oficial parecía necesitar ”an originary narration of

fiilfillment” (Bhabha SI). Requería esbozar á ese sujeto ausente y hacerlo presente.

Precisaba identificarse con ”la zona salvaje" (Bhabha 53) o, identificar a "la

salvaje" con el Estado Mexicano. Urgía civilizarla para imponerle otro discurso,

transformar el sistema de clasificación, cambiarla de categoría. La foja fronteriza

se cambiaría de vestido.

No estimo que en aquel entonces la administración central planteara una

"democratización de la cultura" (García Canclini 132), como aparentó ser en un

principio, ni tampoco una descentralización como parece que sucede hoy día. Tal

vez la propuesta cultural del gobierno de Miguel de la Madrid planteaba un diseño

más a largo plazo. Quizá, aunque suene demasiado aventurado inscribirlo, con el

lanzamiento del Programa Cultural de las Fronteras en 1985 se proyectaba exhibir

un México "nacional”, "culto" y "educado" ante la inminencia de las futuras

pláticas y la firma del Tratado de libre Comercio de Norteamérica (TLC/NAFTA)

-en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari—mediante el cual México aseguraría

su entrada al Primer Mundo.

Tal parece que aun antes del surgimiento y promoción de la llamada

literatura de la frontera norte y las posturas políticas de sus escritores, el momento

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
82

ya estaba politizado. El Estado, en crisis, calculaba su coyuntura con la frontera

y con el exterior. Los escritores de la frontera norte aprovechan ese instante de

transformación histórica, ese tiempo doble, esa fisura en el discurso de la nación

para negociar con ella y autorizar entonces su hibridez cultural (Bhabha 60). Se

valieron del discurso nacional para echar a andar un movimiento que hacía tiempo

se gestaba a lo largo de la frontera, y que sólo esperaba el instante preciso para

surgir, para hacerse presente.

En esta contextualización nos podemos dar cuenta que desde el inicio del

Programa Cultural de las Fronteras, hubo resistencia por parte de los mismos

fronterizos. Pero también el contexto social de las ciudades nos permite notar que,

si bien es cierto que en buena medida la postura oficialista impulsó programas de

apoyo para poner un "cinturón de castidad a la nacionalidad . . . para

resguardamos de la influencia extranjera” (Luna 80), y quiso obligar a los

fronterizos y fronterizas "a asumir un papel dictaminado sobre la base de prejuicios

falsos, que no aceptan. . . [que en el norte] no se dé el huitlacoche ni se coma la

flor de calabaza" (Conde 52), también es verdad que hay otras causas sociales que

permitieron un mayor desarrollo de las letras en la zona que en años anteriores.

Para Francisco Amparán ("Obstáculos y problemas” 1994) una de esas

causas ha sido que en buena medida muchos de los escritores pre-68 (1955-1960)

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
83

nacieron fuera de la capital, se quedaron a hacer sus estudios en sus lugares de

origen y se formaron en talleres literarios de la localidad. Gabriel Trujillo Muñoz

("Mi generación" 1994) elabora la misma tesis de Amparán. Trujillo explica que

los talleres ayudaron a los poetas a ser más conscientes de su oficio y a adquirir

una postura más crítica.

Humberto Félix Berumen y Sergio Gómez Montero tocan otros motivos que

abrieron paso al rápido desarrollo de las letras en los estados fronterizos del norte.

Entre ellos están el auge de las clases medias (pre 1982) y sus demandas por más

y mejores servicios educativos; el que los escritores decidieran crear desde sus

lugares de origen también y desde ahí promover su obra; el aumento de

publicaciones sobre cultura y literatura a nivel local y regional; el fácil acceso a la

información nacional e internacional y, como ya se dijo, el que varias de las

ciudades fronterizas alcanzaran cierta relevancia en el plano nacional. Es decir, el

crecimiento dinámico y significativo que experimentaron los estados fronterizos

durante la década anterior, favoreció, en cierta medida, a las letras regionales.

Las declaraciones expuestas de los ensayistas y escritores, reflejan dos

tendencias: una de rechazo hada la administradón central y otra que resulta en una

afirmadón de lo regional, todo lo cual puede resultar paradójico. La contradicción

estriba en que, por una parte, los discursos mendonados de norteños y norteñas

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
84

rearticulan y recrean paradigmas locales, los cuales se distancian del centro y de

las políticas oficiales que pretenden domesticar a los bárbaros del norte y

enseñarles qué es la cultura; políticas que demuestran el total desconocimiento y

respeto a la otredad. Pero por otra parte, estos mismos escritores y críticos de

ambos sexos han hecho posible su presencia, en determinada medida, a través de

los foros de literatura de la frontera norte30, impulsados por los proyectos oficiales.

No obstante, seria demasiado ingenuo pensar que en un país con tan poca

autonomía de los estados como México se pueda promocionar algún fenómeno

artístico-cultural - o de cualquier tipo—sin tener, por lo menos en el momento de

su inicio, la bendición (o maldición) del Estado Mexicano. O sea, difícilmente se

estada hablando de la visibilidad de la producción cultural de las zonas fronterizas

sin que, de alguna forma, se hubiera pasado por uno o dos escritorios de la

burocracia defeña. Por lo anterior, considero preciso revisar el punto de vista

mexicano tocante a esta literatura fronteriza, ya que hay cierta controversia en

cuanto a decir si existe o no una literatura de la frontera, incluso entre los mismos

escritores. El repaso se dirige a observar cómo negocian quienes escriben o

estudian la literatura, o el fenómeno literario en la frontera norte, a partir de su

"lanzamiento” o "boom”, con los discursos y posibilidades que había entonces y

lo que hay en estos momentos.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
85

Algunos escritores nacidos en la frontera o cuya obra se produjo en los

estados fronterizos, como Rosina Conde, rechazan que se les llame "escritoras o

escritores fronterizos" como rechazo al Programa Cultural de las Fronteras y a

Border Arts Workshop/Taller de Arte Fronterizo (BAW/TAF) encabezado por

Guillermo Gómez-Peña. Para Rosina Conde, el admitir ser llamada "escritora de

la frontera" es asumir el estereotipo que pretendió institucionalizar el proyecto

oñcial, perpetuándolo a través de los mecanismos del aparato estatal (Nelson 1).

Su rechazo hacia el BAW/TAF se debe a que el grupo de Gómez-Peña pretendía

que los mexicanos aceptaran sus proyectos fronterizos como únicos, "como si

fueran nuestros.. . Querían que aceptáramos a los luchadores y a otros iconos de

moda como si fueran de nuestra cultura; en otras palabras, querían que falseáramos

quiénes somos"31.

José Javier y Minerva Margarita Villarreal piensan que ser catalogados

como "escritores de la frontera" los excluye de las posibilidades de entrar a "la

literatura mexicana". Rosario Sanmiguel considera que reconocerse como escritora

de la frontera es aceptar su posición marginal en la literatura del país. "El día que

me publique una editorial fuerte y que mi trabajo se difunda como el de Campbell

o Gardea, dejaré de ser 'de la frontera' para ser 'del centro1; la frontera y lo

fronterizo tienen que ver con una posición y un ejercicio de poder"32.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
86

Francisco Amparán, Guadalupe Aldaco, Humberto Félix Berumen, Sergio

Gómez Montero, Francisco Luna, Inés Martínez de Castro, Leobardo Saravia y

Gabriel Trujillo, entre una gran mayoría, conciben la literatura de la frontera norte

como algo propio. No lo perciben como una imposición, pues desde antes de los

apoyos del centro ya se escribía, ya se publicaba y ya se hacían investigaciones

desde acá. La clasificación no es una barrera para quedarse fuera de la "literatura

mexicana"33. La literatura de la frontera norte ha servido para reafirmar más el

sentido regional, para reconocerse en lo local; o, como diría Francisco Luna: "[l]a

narrativa norfronteriza de México ha dado más que cualquier otro icono

autenticidad y legitimidad a nuestro Ser norteño. Ha delineado nuestra geografía,

nuestro espacio y nos ha heredado historicidad, tiempo y ubicuidad. . . . ” (81).

Como podemos observar, cada escritor y escritora tienen sus distintas

opiniones con respecto al posible "encasillamiento" de la literatura producida en

el norte del país, pero, de alguna manera, todos compartieron, a mediados de los

ochenta, una preocupación: el tema regional de "lo fronterizo” (Nelson 1) y,

además, se reunieron a leer sus textos. Las estrategias de negociación individuales,

entonces, se vuelven colectivas. Conde rechaza la categoría, pero participa

activamente en encuentros, publicaciones, entrevistas y foros, queriendo evadir la

representación totalitaria del centro. Los Villarreal acuden a los encuentros de

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
escritores de la frontera, sin poder sus lazos con el centro. Incansablemente

producen, publican y envían sus toctos a concursos34 "para que en el Distrito

Federal no se olviden de que en la provincia también hay escritores”35. Sanmiguel

se aleja de los encuentros, pero apoya a quienes escriben y hacen crítica a asistir

a distintos finos y a publicar en revistas de difusión nacional y regional. El resto,

desde sus instituciones —Trujillo, Luna, Aldaco, Martínez de Castro y Gómez

Montero- o como independientes, -Amparán, Berumen, Conde, Sanmiguel, etc.-

llevan a cabo una labor de investigación y de difusión como nunca antes se había

visto.

Durante el movimiento literario en la frontera norte en los textos y

declaraciones délas y los participantes parecería que el tiempo se concretara en el

cronotopo de lo local ”which transforms a part of terrestrial space into a place of

historical life for people” (Bajtfti, Genres 34). Sin embargo, a decir de cada

instante en los que articulan las y los participantes, el cronotopo, en vez de

concretarse, se desliza. La frontera geográfica desde donde enuncia la mayoría,

se resbala hasta Torreón, se extiende hasta Monterrey, se mueve a Tijuana, se

traslada a Mexicali, a Tecate o a Ciudad Juárez. Encuentra una manera de hacerse

presente, una forma de vivir oscura y ubicua. No habita dentro del espectro del

discurso nacional con el cual juega y del que se mofa, sino en "the locality of

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
88

culture" (Bhabha 140). Las posturas no oficialistas de los fronterizos en los

encuentros auspiciados por el Programa Cultural de las Fronteras o el

CONACULTA y, más aún, de las propuestas propias e innovadoras de una

literatura que se alejan de la representación hegemónica de las letras del centro,

posibilitó la articulación de un discurso emergente que nos habla de otra narrativa

nacional.

De los textos que revisé para la discusión, y que no se incluyen entre los

que tomo para delimitar, describir o conversar sobre la literatura de la frontera

norte, merecen la atención dos: "Literatura en la frontera" de Ignacio Betancourt

y El signo y la alambrada. Ensayos de literatura y frontera (1990) de Patricio

Bayardo. Al primero lo estimo importante porque, a pesar de que las conclusiones

del ensayo apenas se sostienen por frita de rigor en el análisis, el trabajo de

Betancourt sugiere en su idea de frontera, ambas regiones —la de México y la de

Estados Unidos—y como consecuencia, dos expresiones literarias: la chicana que

se da del otro lado y la bajacalifomiana, en la cual participa activamente. Su

aportación es además valiosa, dada la escasez de estudios comparativos entre ambos

tipos de escritura36. La propuesta de Betancourt podrfr haber sido más inclusiva

si no hubiese dejado fuera una tercera expresión que ha surgido en lafrontera: la

anglosajona. Aquf me refiero particularmente a la crónica de Tom Miller On the

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
89

Borda (1981), que se bosquejó y se fue escribiendo literalmente en la frontera, la

cual relata las experiencias del autor, un amigo y una amiga en una travesía desde

Matamoros a Tijuana37. Este texto se aleja de los discursos anglosajones de

representar a la frontera como "the uncanny".

La recopilación de ensayos de Patricio Bayardo en La alambrada es

interesante porque el autor muestra su inquietud por aclarar el panorama de la

cultura de Baja California dentro de tres temas principales que apoyan el

estereotipo del fronterizo: la literatura, el lenguaje y la identidad cultural. Su libro

corresponde a una serie de artículos que empezaron a publicarse a partir de 1973

y se revisaron y actualizaron para dicha edición. Por lo anterior se puede

considerar a Bayardo como uno de los pioneros de las discusiones que tendrían su

auge hacia finales de los ochenta. Tocante a esto último, Berumen apunta en la

presentación al libro: "sus ensayos representan los primeros esfuerzos sistemáticos

por comprender la singularidad y condiciones de existencia del fronterizo, más allá

de cualquier imagen distorsionada o parcialmente estereotipada de la realidad" (vi).

A pesar de que mi acercamiento a la literatura no concuerde con la

percepción tradicional y purista de Patricio Bayardo con respecto al fenómeno

literario, apunto lo que considero como aciertos en sus ensayos: Bayardo busca una

posible práctica literaria en la zona anterior a la época del auge de la literatura de

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
90

la frontera norte. Señala la falta de una "tradición literaria regional"; censura las

mafias de los talleres y la ignorancia del centro ante el fenómeno literario de la

frontera; y finalmente, muestra un gran interés por no dar juicios definitivos sobre

la producción literaria bajacalifomiana.

Entre sus desaciertos están las "lamentables omisiones” (7) de autores y

autoras relevantes de la última época que estudia; la falta de constancia ante lo que

es literatura de y sobre Baja California; la inconsistencia crítica de algunos

períodos o de la producción por género literario: en ocasiones la crítica de Bayardo

es demasiado severa y en otras, nula. Por último, en todos sus escritos se observa

un verdadero empeño por indicar los valores literarios nacionales y universales

como discursos monolíticos, justo en esta época en la que el concepto de la Nación

enfrenta un proceso de disenúNación, según explica Homi Bhabha

("DissemiNation” 1990), y se derrumban los absolutos. Si la noción universal de

la Ilustración, como parece ser la de Bayardo, "could ever actualize itself in the

real world as the truly universal, it would in fact destroy itself" (Partha Chatteijee,

citado en Bhabha, 293).

La colección Letras de la República también la consideré dentro de la

revisión bibliográfica sobre la literatura fronteriza. De una parte, esta colección

se seleccionó por ser la "voz oficial" de las literaturas regionales ya que fue

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
91

promovida por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA),

—máximo órgano de la cultura en México durante la administración de Carlos

Salinas de Gortari, y continúa como tal en el gobierno de Ernesto Zedillo. Además

la elegí por tratarse de una colección que habla de las literaturas regionales.

De dicha colección escogí, por cuestiones obvias, únicamente las antologías

que pertenecen a los estados fronterizos del norte, de las cuales sólo se encuentran

publicadas las de Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

La intención de revisar estos volúmenes fue para establecer un diálogo entre los

publicados desde la frontera -con fondos de la administración federal—y aquéllos

que correspondían al proyecto nacional. Asimismo, pretendía buscar en los

prólogos de la colección alguna referencia sobre "una literatura de la frontera"; o

bien si dentro de esa literatura regional, se consideraba como importante la

fronteriza; o investigar si había ciertas señas particulares que hablaran de la

frontera como algo especial.

La colección vino a formar parte de los llamados proyectos de

descentralización del CONACULTA y, aunque la serie se comenzó a publicar

durante el gobierno de Carlos Salinas, a la fecha no han salido todos los números,

a pesar de que los manuscritos están en poder del CONACULTA. Si tomamos este

plan editorial y lo cotejamos con el Plan de Desarrollo Nacional -d e Salinas y de

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
Zedillo-3*, parecería que la publicación de la serie y dicho proyecto tuviesen cierta

semejanza. La edición, como el país, se encuentran en crisis; ambos proyectos se

han quedado inconclusos y han dejado a mucha gente sorprendida e insatisfecha.

Al observar la intención de la serie, la cual aparece en todas las contraportadas,

podríamos notar el parecido entre ambos discursos: "Loras de la República se

propone sistematizar el conocimiento de la literatura con antologías rigurosas que

reúnan lo mejor de la producción literaria de todos los estados del país y ser un

puente para el diálogo cultural entre las diversas entidades”.

La promesa de la colección, como el plan nacional, no ha convencido por

distintas razones. Humberto Félix Berumen dice que la intención de la serie es

buena "aunque insuficiente para profundizar el conocimiento de las literaturas de

tierra adentro” (“El cuento” 1994, 201). Una de las insuficiencias que menciona

Berumen es que en algunos de los casos los antologadores o antologadoras son

impuestos directamente desde el Distrito Federal y, en ocasiones, al hablar de lo

contemporáneo se dan graves omisiones por el hecho de que quien prepara el tomo

no está dentro del movimiento actual. Este cuestionamiento de Berumen trae a la

existencia el problema de la voz autorizada. ¿Quién debe ser esa voz?, ¿quiénes

pueden contar las historias?

Otra percepción que tienen algunos interesados e interesadas en la colección

with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
93

es que "el centro impuso los criterios y dictaminó a quién se antologara",

impresión que fue negada por mis entrevistados, con excepción de dos. La duda

fue aclarada por el desaparecido Edmundo Valadés, director de CONACULTA y

encargado de sus publicaciones, en el "Encuentro Binacional: Ensayo sobre la

literatura de las fronteras" (1994). Valadés aseguró que su concepto de la serie era

dejar en libertad a cada persona para que incluyera los géneros que deseara, la

época y a los autores y autoras que considerara importantes, precisamente con un

afán muy específico de "quitar el estigma del centralismo”39.

A decir de los prólogos de los tomos consultados, parece que Valadés no

mintió pues se observa gran libertad para llevar a cabo el trabajo. Tal libertad

cuestiona el propósito de la colección en dos niveles. Primero, dentro del

"Proyecto de Nación", Letras de la República tiene una función muy específica:

registrar la patria a través de sus letras regionales. "Sistematizar el conocimiento",

incluir, ordenar, autorizar, homogeneizar, alfabetizar, civilizar. Precisa dejar

constancia de su existencia y ¿qué mejor constancia para la propuesta neo-liberal

de Carlos Salinas que un país ordenado en unas Letras de ¡a República?

Sin embargo, el plan nacional sexenal se quedó sin concluir y los tomos no

han terminado de publicarse. En segundo plano, pensaría que la crítica es válida

ya que en "el proyecto civilizador" se excluye o se intenta domeñar al Otro. Y,

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
94

en esta serie, para Berumen, Luna, Trujilk), Martínez de Castro, Sanmiguel, Ortiz

y Gómez Montero entre varios más, ese otro se inscribe y enuncia desde su tercer

espacio (Bhabha 37) pues ese otro no se registra en las Letras de la República. Por

el contrario, ese otro -lo s antes mencionados—desde su espacio híbrido, desde el

in-between, negocia en un instante de transformación el significado de "lo

regional" dentro del contexto político del país. Se articula tomando elementos que

no son ni "lo Uno", ni "lo Otro", sino otra cosa más, que debate las condiciones

y los territorios de ambos (Bhabha 28). Esa otredad contradictoria, oficializada y

no oficializada, se reconoce a sí misma como literatura de la frontera norte de

México.

Dentro de la colección Letras de la República, las antologías que se

estudiaron fueron las siguientes:

a) De Nuevo León dos tomos: uno sobre cuento, antologado por José Javier

Villarreal (1993); y el otro sobre poesía, preparado por Minerva Margarita

Villarreal (1994).

b) La antología de Coahuila, que comprende la narrativa, poesía y ensayo

de 1847 a 1991, seleccionada por Femando Martínez Sánchez (1993). c) El

volumen de Tamaulipas seleccionado por Orlando Ortiz (1993) y en el cual se

repasa la poesía y la prosa del estado, siglos XDC y XX.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
95

d) La de Sonora, de la cual prepara la edición Gilda Rocha (1993) y en la

que se incluye poesía, narrativa y teatro de 1936 a 1992.

e) Los dos volúmenes sobre prosa y poesía de Baja California, siglos XVII

al XX, que fueron elaborados por Luis Cortés Bargalld (1993).

A la fecha es un enigma tanto para la antologadora de Chihuahua, Ysla

Campbell, como para el público que ha seguido la colección, el porqué el volumen

no se haya publicado todavía, aunque la ausencia del tomo de Chihuahua nos

permite regresar a la comparación que se hacía entre la edición de la serie y la

conclusión exitosa del proyecto nacional. El que la colección presente una ruptura

en la publicación evidencia una crisis, por insignificante que sea y en ese instante

se silencia "oficialmente” la voz de un estado40. Se interrumpe el "diálogo entre

todos", ya que uno está ausente y la presencia del resto es la que hace más

evidente su omisión (Bhabha 51). En el proyecto nacional, esta crisis equivaldría

a la serie de discontinuidades y fisuras que se han venido marcando, o que se han

dado a través de la existencia del país como tal41.

De Letras de la República no me detendré a desarrollar cada uno de los

prólogos, sino que el comentario lo baso en las preguntas principales que me

llevaron a su consulta. ¿Conversan éstos con los de los encuentros?, ¿se menciona

siquiera la literatura de la frontera?, a pesar de que los llamo "la voz oficial"

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
96

¿articulan un discurso innovador con respecto al del pasado?

La introducción del estado de Coahuila llama la atención porque a pesar de

ser breve y un tanto superficial, señala abiertamente a la entidad dentro de la

corriente aquí estudiada. El estado "ya no es un desierto cultural con oasis

temporales; las nuevas generaciones.. . no han quedado a la zaga en el desarrollo

literario que en los últimos años ha tenido la cultura de la frontera norte" (35). Lo

sugestivo de esta observación de Fernando Martínez es la lejanía que tienen

Torreón y Saltillo de la frontera. Torreón por ejemplo, está a la misma distancia

de Ciudad Juárez que del Distrito Federal. Martínez recorre el límite geográfico

de "la frontera” o del cruce real, a 700 Kms. con Torreón y a 400 con Saltillo,

aproximadamente.

El concepto anterior se ve más elaborado en el volumen de Sonora. En un

prólogo también breve, pero conciso, Gilda Rocha comenta sobre la producción y

la vida literaria en el estado. Rocha concibe regional como "sonorense” y, al

reconocer los esfuerzos del Departamento de Humanidades de la Universidad de

Sonora por "promover, rescatar, conocer, analizar y evaluar la vida cultural y la

creación literaria del estado” (22), se abre el espacio de región (Sonora) hacia las

literaturas del noroeste y se mencionan los coloquios relativos al tema. Sin

embargo, la antologadora nunca propone la escritura del estado dentro de la

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
97

conformación de la literatura de la frontera, aunque una cantidad considerable de

escritores y escritoras de la actualidad se incluyan dentro de esta categoría.

Minerva Margarita Villarreal en la presentación a su volumen de poesía de

Nuevo León menciona apenas lo que entiende por literatura regional y habla de los

problemas de ésta en México. Elabora sobre la importancia de los grupos para

conformar las historias de la literatura, pero al hablar de "región", la asocia con

"provincia” y dicha asociación otorga a lo regional un carácter negativo

("pueblerino”). Para Villarreal, "el problema central de la provincia es que se

mide con un centro que ha revitalizado y refimcionalizado el paradigma de la

metrópoli” (25). Entre las mayores dificultades que ve Minerva Margarita

Villarreal para el (re)conocimiento de las letras regionales están las políticas

editoriales y de promoción que tienen las grandes casas editoras. Éste es, al

parecer, un reclamo unánime de muchos escritores y escritoras del norte de la

República42.

José Javier Villarreal elabora ampliamente la problemática existente entre

"literatura mexicana” o "nacional" y "literatura regional". Aclara que al hablar de

estas dos vertientes en México hay una tendencia a la polarización de ambas. Se

cataloga "la literatura mexicana o nacional" por "buena" y "la regional" como

"provinciana". Aunque marca la diferencia entre "nación” y "región", de su texto

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
98

no se deriva un conflicto real entre norte-centro, o metrópoli-provincia como en

los anteriores. Para José Javier, la tradición literaria regional que estudia se

constituye en "una especie de familia literaria. . . que, a su vez, conforma y está

inserta en una tradición más amplia, en una tradición nacional” (55).

Este comentario de Villarreal refleja una realidad del sistema educativo

mexicano. En México hablar de una tradición regional, por contradictorio que

parezca, es hablar de una tradición nacional e incluso de una tradición dentro de

la familia española y latinoamericana. El sistema educativo regula nacionalmente

los cursos en los tres niveles de educación: primaria, secundaria y preparatoria.

Así que es muy difícil ser escritora o escritor mexicano sin haberse formado o tener

una tradición, por lo menos escolar, con los mismos textos literarios canónicos.

Lo problemático de esto es que en esa tradición regional, nacional, latinoamericana

y española, hay muchas voces silenciadas.

Los dos volúmenes de Luis Cortés Bargalló Bqja California piedra de

serpiente y Prosa y poesía (siglos XVII-XXL comprenden la última antología a


revisar sobre los estados fronterizos norteños. El prólogo de Cortés Bargalló es un

estudio metódico y detallado de cinco siglos de literatura de y sobre Baja

California. El escritor aclara lo difícil que es precisar la existencia de una literatura

de y sobre la entidad, dados los enfoques y definiciones de las "llamadas literaturas

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
99

regionales” (78). Propone tomar caminos alternativos a los establecidos por medio

de "una comprensión de los valores culturales que inciden en una determinada

atmósfera, [observando] cuáles, sin forzar las corar, (el subrayado es mío) [se

rescatan] como elementos específicos de una determinada tradición, . . . en esta

sociedad de inmigrantes, múltiple en sus escenarios y ecléctica en sus bases

culturales” (79).

Dicha sugerencia se fundamenta en una fuerte censura que hace de la crítica

bajacaliforniana actual. De ésta asevera que no ha estudiado a profundidad los

textos y que se ha dedicado a hacer generalizaciones de la "enorme "masa

lingüística'" (64) producida a partir de los setenta. En su ataque Cortés Bargalló

dice que es fácil generalizar, etiquetar y buscar temáticas, en vez "de desentrañar

las razones que conducen o acompañan la maduración de una obra” (65). El

antologador no inserta la literatura de y sobre Baja California dentro de la literatura

de la frontera norte, ni tampoco menciona el movimiento.

Sorprende esta omisión, como desconcertó su omisión en el tomo de Gilda

Rocha, pues los movimientos literarios en Sonora y Baja California son los que

más han promovido esa literatura. Sobre todo llama la atención, porque al

mencionar las revistas y los nombres que considera más relevantes con respecto al

fenómeno literario de la zona, Cortés Bargalló incluye a Broken Line/La Línea

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
100

Rota (editada por Guillermo Gómez Peña en Tijuana/San Diego) y a Harry

PoUdnhom y excluye a los de Tijuana. Tal vez ésta sea una de las causas por las

que Humberto Félix Berumen se muestra tan renuente ante dicha antología y a la

serie en general. Luis Cortés Bargalló, desde el centro de la República, repite el

modelo mextran¡eristamde Poniatowska y García Canclini al reconocer en México

y desde el Distrito Federal, a "los forasteros” antes que a "los connacionales”.

Aunque Cortés Bargalló sólo ha querido "expresar las vicisitudes de una

experiencia" (18) con base en sus "propias percepciones y las de otros" (18), en

múltiples ocasiones se tiene la impresión de que invalida las ideas del resto, sin

ofrecer un razonamiento convincente. Sus comentarios sobre lo inapropiado de las

generalidades y clasificaciones fáciles quizá puedan ser ciertas, pero son esas

generalidades las que nos han servido para ir analizando "libro sobre libro" (66).

A pesar de lo anterior, sus atinadas reflexiones sobre la literatura bajacalifomiana

actual invitan a un estudio profundo tanto de los textos como de las corrientes

teóricas contemporáneas, que ensayistas del estado como Trujillo y Saravia pasan

por alto y, antologadores como los aquí estudiados, ignoran en sus introducciones.

Los prólogos de los volúmenes revisados en la colección Letras de la

República poco hablan de una literatura que tenga que ver específicamente con la

zona fronteriza o que suija como una literatura de la frontera. Sin embargo, en

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
101

todos se expone una constante que podría leerse como una rearticulación de las

letras mexicanas que se planteaba con anterioridad: la necesidad del reconocimiento

de la región/estado por parte de la misma comunidad y el reclamo que se hace al

centro por la exclusión, el olvido o el abandono. También coinciden en que el

momento de mayor producción y difusión empezó a finales de los ochenta, y que

las revistas culturales y los talleres han sido de gran utilidad para las letras

regionales.

A pesar de que esta serie es la voz autorizada por el Estado Mexicano,

pareciera mostrar que el sistema no es tan hegemónico, ya que en cierta medida

habla de una "vocación testimonial en cuanto al paisaje natural y humano” (Cortés

Bargalló 63), de un "interés por estructurar un discurso en el que puedan resolverse

o subrayarse las contradicciones de una identidad cultural" (63). Es ésta, a decir

de los tomos de los estados de la frontera norte, una identidad que se encuentra en

tensión con el centro del país la cual, a pesar del proyecto oficial, se escapa de

articular un discurso del pasado y de ser representada en su totalidad.

Para concluir con la revisión de las propuestas para la delimitación del

fenómeno literario de la frontera norte, incorporo las de Sergio Gómez Montero,

Humberto Félix Berumen, Gabriel Trujillo Muñoz y Francisco Luna, pues los

cuatro ensayistas convergen en la mayoría de sus puntos. Ellos son quienes han

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
102

inscrito este movimiento literario en distintos foros. A Gómez Montero se deben

los estudios más teóricos al respecto y a Félix Berumen las visiones panorámicas

más completas de la narrativa de la frontera norte. Es interesante resaltar que de

los cinco, sólo Luna es de Sonora, mientras que el resto pertenece al movimiento

literario de Baja California, con lo que se extraña más aún la mención de la

literatura de la frontera en la antología de Cortés Bargalló y de revistas como

Esquina baja en Tijuana.

Dentro de su descripción, los ensayistas previenen que para estudiar la

literatura de esta zona del país, la expresión literaria, al igual que su realidad

geográfica, ni existe como un todo, ni es homogénea. Dicha realidad incorpora

diversa topografía, recursos naturales, clima, e incluso el desarrollo urbano es

completamente variado de acuerdo a sus estados. De ese modo, la literatura

aparece como una manifestación activada por los distintos factores culturales que

se producen a lo largo de la franja fronteriza. Los autores anteriores consideran

como literatura de la frontera norte a la que surge y se consolida durante los

setenta, esencialmente en los centros urbanos más relevantes de los estados

fronterizos. Su producción y su publicación, en incontables ocasiones se hacen

desde las ciudades situadas en la línea divisoria, o en los sitios importantes de las

entidades federativas. La narrativa y la poesía sobresalen como las formas más

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
103

recurridas y, dentro de los diversos temas en ambos géneros, la realidad geográfica

(siena, mar, desierto, ciudades, o la frontera misma) es fundamental. La tendencia

coloquial y vernácula del lenguaje permite mostrar una realidad lingüística propia

de la zona. Se privilegia la recreación de la cotidianidad, sin caer en el

costumbrismo provinciano de épocas pasadas y la representación del espacio urbano

conforma otra de sus peculiaridades.

Las autoras y autores que se incluyen en esta literatura nacieron, en su

mayor parte, en la época de los cincuenta y su obra comienza a publicarse a partir

de los ochenta. Dichos escritores y escritoras se encuentran en tres grupos

diferentes: los que poseen una literatura sólida y son reconocidos tanto en el centro

de México como a nivel internacional. Entre ellos se encuentran Gerardo Cornejo,

Jesús Gardea, Ricardo Elizondo, Alfredo Espinosa, Rosina Conde, Daniel Sada,

José Javier Villarreal y Minerva Margarita Villarreal. Después vendrían quienes

empiezan a lograr un espacio en la llamada literatura nacional, como son Mario

Anteo, Francisco Ampaián, Inés Martínez de Castro, Luis Humberto Crosthwaite,

José Manuel Di Bella, Patricia Laurent, Margarita Oropeza, Rosario Sanmiguel,

Micaela Solís, Regina Swain, Federico Schafler y Gabriel Trujillo. Y en un tercer

término se encontrarían los que principian en la labor creativa de sus

comunidades43.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
104

De estas características generales valdría la pena enfatizar que no todos los

escritores fronterizos de ambos sexos siembran sus rafees sólo en lo regional.

Varios de ellos se alejan de la temporalidad y de los conflictos sociológicos que

aquejan a esta zona del país. Por ejemplo, hay quienes prefieren la literatura

fantástica, de ciencia-ficción y policíaca como su principal medio expresivo y otros

que favorecen las visiones intimistas y la trascendencia amorosa en su escritura.

Lo anterior da pie a que la serie de cuestionamientos sobre una posible definición,

o unas "señas particulares” que han venido haciéndose sobre esta literatura desde

los primeros encuentros de escritores, escritoras y ensayistas de la zona, siga

siendo vigente: la multiplicidad expresiva rebasa cualquier intento dictaminador

totalizante.

Dentro de los rasgos generales que menciona Sergio Gómez Montero en

varios de sus ensayos que se integran en Snriedad y Hgsiertn, me detengo ante uno

que creo que, por lo estereotipado, no se puede pasar sin hacer un comentario.

Sorprende que cuando habla del lenguaje en la frontera, Gómez Montero haga

comentarios que parecieran salir de los discursos centralistas, y no de alguien tan

riguroso en la crítica y tan a la vanguardia en la teoría como lo es él. No se

explica por qué cae en observaciones cuyas bases no están fundamentadas al decir

que el habla cotidiana en la frontera norte se ve invadida ”indiscriminadamente de

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
105

neologismos y anglicismos” (13) dada la convivencia con el país del norte. Lo

anterior, para Gómez Montero, 'contribuye a que de manera paulatina ciertos

valores propios de la sociedad nacional y de la cultura regional sufran deterioro y

derrumbe” (13). Sorprende este comentario porque a través de sus ensayos y de

entrevistas, se infiere que es un crítico que evita caer en opiniones totalizadoras

como parece ser la anterior41.

Una segunda observación con respecto a las reflexiones de Gómez Montero

es que cuando habla de los "fenómenos fronterizos” reafirma, apoyado en

Polkinhom y Hicks, el biculturalismo y bilingüismo de la zona. Para Sergio

Gómez Montero tengo el mismo comentario que para con los anteriores. Es

interesante marcar estos fenómenos cuando se habla de la frontera metafórica.

Empero, el riesgo de articular estos discursos sin elaborar sobre lo que se entiende

por esas nociones, es esencializar a los habitantes de la zona. Es negarles el juego

de ir, como tal vez muchos lo hacen, de una a varias culturas y no sólo a dos como

lo sugieren estos críticos. La última aclaración sobre las ideas de Gómez Montero,

es señalar que el intercambio entre chícanos y mexicanos, en general —incluyendo

a escritoras y escritores—, no es tan común como se piensa. Si bien es cierto que

en Baja California hay una mayor comunicación entre artistas, escritores y

escritoras de un lado y del otro —contando chícanos y anglosajones—, que en otras

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
106

ciudades fronterizas, también es cierto que ésta no es tan fuerte como para que

haya una "influencia* entre unos y otros45.

Una de las limitantes principales para la posible demarcación de la literatura

de la frontera norte es la falta de académicos y académicas que se dediquen a

estudiar las múltiples expresiones literarias por género. En la actualidad son más

las investigaciones que se han hecho sobre narrativa, aunque la poesía es la más

favorecida por los/as creadores/as46. Los estudios sobre teatro son prácticamente

inexistentes, a pesar de que en las entidades fronterizas hay dramaturgos y críticos

—mujeres y hombres— de teatro47. Aunque los centros de educación superior

cuenten con investigadores e investigadoras en literatura, no se promueven

seminarios especializados en crítica literaria sobre literatura regional

contemporánea que permitan llevar a cabo este tipo de análisis. Salvo los casos

mencionados del Departamento de Humanidades en Hermosillo, Sonora, que se ha

dedicado al estudio minucioso de la producción literario-cultural del estado, y el

de la Universidad Autónoma de Baja California en la cual se imparte la cátedra de

literatura regional, no se tiene cuenta, en ninguna otra entidad fronteriza, de la

existencia de algún seminario permanente o curso que incluya las letras regionales

contemporáneas4*.

Otra dificultad con la que nos hemos enfrentado es definir el límite

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
107

territorial que comprende la "frontera norte". En sus trabajos sobre narrativa,

Berumen incluye tanto a escritores que viven y producen en los centros urbanos

fronterizos, como a quienes habitan a más de 700 Kms. de la línea limítrofe

México-Estados Unidos. Uno de los argumentos que emplea para su selección es

que ai hablar del fenómeno literario no se debe aproximar la zona por "sus

características administrativas" sino por sus rasgos socio-culturales. Este es el

punto menos convincente de la reflexión de Berumen, pues quizá existan más

diferencias que semejanzas de esa clase. Además de pensar en el crecimiento y

desarrollo de las ciudades (Alegría 7-38), y en la idiosincrasia y el regionalismo

de sus pobladores, se deben tener presentes los discursos que hasta hace apenas un

par de décadas se tenían sobre la frontera y siguen siendo vigentes en muchos de

sus habitantes, entre ellos sus escritores y escritoras49.

La problemática de esta delimitación la marca también Luis Leal al

describir la literatura de los estados del norte. Leal argumenta que es difícil definir

el espacio geográfico ya que incluso los mismos geógrafos no se han puesto de

acuerdo con respecto a los límites de la región. Agrega que fácilmente se podría

hablar de los estados fronterizos, pero que esa frontera surgió hace relativamente

poco tiempo, después de la guerra entre México y Estados Unidos (lió ).

Considero que la noción de la frontera de Leal es muy interesante, pero en la

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
108

actualidad hay un confín geopolítico que divide a los dos países y en cada uno se

dan expresiones literarias y culturales distintas, a pesar de que, en efecto, como

señala Leal, ”[t]he literature of Northern México originated precisely in the

tenitories that México lost to the United States” (117).

Entonces, el límite geográfico de esta literatura es arbitrario; tanto que

Leal, por ejemplo, incluye a Baja California Sur dentro de la literatura del norte

porque comprende una unidad geográfica con la del norte (117). A lo que yo

preguntaría ¿y Sinaloa, Zacatecas y Durango, no forman una unidad geográfica con

Sonora, Chihuahua y Coahuila? Es decir, hablar de geografías es algo

problemático porque ”[w]hen we write our geographies, we are creating artifacts

that impose meaning on the world” (Cosgrove y Domosh 37); y en este momento

la literatura de la frontera norte ha adquirido cierto significado en distintos niveles

y regiones.

Podríamos pensar, luego, que la definición que utiliza Rosario Sanmiguel

sería apropiada en esta tipificación, sólo que su explicación también complicaría

el límite geográfico. Es decir, cualquier escritor o escritora que no hubiera

publicado en una editorial fuerte de la ciudad de México, sería "de la frontera”, o

"fronterizo/a". "Ser de" significa, gramaticalmente y dentro del discurso común,

pertenecer a algún lugar o estar hecho -fabricado*- de algún material o materiales.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
109

Por consiguiente, "ser de la frontera" connotaría que la gente -autoras, autores,

críticos, críticas—o nadó y se crió en la frontera geográfica o, aunque no hubiera

naddo ni creado ahí, considera que en esa localidad específica ha sembrado sus

raíces. Hago un paréntesis para aclarar, que hablo de un discurso ancestral de

localidad y no de la nueva connotación teórica que se le ha dado a la frontera

cultural. Por consiguiente, la frontera —la geográfica—adquiere un significado

especial de pertenencia, de comunidad. Sin embargo, automáticamente al

especificar "geográfica" se hagan presentes el resto -la de género, clase, raza,

etnia, orientación sexual, etc., a las cuales también se les da un significado de

pertenencia y comunidad.

La re-elaboración que hace Sanmiguel del espacio geográfico donde nació,

creció, lleva a cabo sus actividades de escritora y, que además sirve de marco para

todos sus relatos, adquiere un significado metafórico cuando se trata de exponer la

políticas culturales del país. Dichas políticas culturales influyen en casi toda la

República Mexicana, por lo que podríamos pensar que los escritores de provincia,

los marginales, son también escritores de la frontera. Para Rosina Conde, por el

contrario, ser escritora de la frontera se aleja del estereotipo nacional que ya se

mencionó y se inscribe en una frontera también conceptual: la de género. Conde

declara en la entrevista que realicé con día, que no descubrió "la frontera hasta que

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
110

no llegué a estudiar a México en los setenta; pero esta frontera era muy violenta

y muy difícil de cruzar. Ser mujer en el Distrito Federal es muy difícil". Sin

embargo, a pesar de su resistencia a ser catalogada corno "escritora fronteriza", le

es imposible dejar de "ser de ¡a frontera".

Otro cuestionamiento que se ha dado con respecto a esta literatura se refiere

al límite geográfico y a la posición de enunciación que tienen escritores y escritoras

de la faja fronteriza, frente a los que habitan en los tradicionalmente considerados

centros culturales del norte como son Monterrey y la ciudad de Chihuahua. La

discusión se dirige en dos direcciones: de una parte, la literatura que se produce en

ambos lugares no puede ser considerada fronteriza, es decir, marginal, dados los

apoyos de los que han gozado ambas ciudades mi cuanto a políticas culturales, por

más que Minerva Margarita Villarreal mencione la tensión Monterrey-Distrito

Federal. En este caso y comparada con la promoción literario-cultural de otras

ciudades fronterizas hasta antes de los ochenta, se puede decir que la tensión

Chihuahua-Distrito Federal y, en especial Monterrey-México, se traduce como

centro del norte vis-á-vis centro del país. De otra parte, hay quienes alegan que

dada la distancia entre dichas ciudades y la frontera, la visión de ésta no puede ser

plasmada tan fielmente por alguien que no vive la problemática fronteriza todos los

días.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
111

Las dos posturas anteriores se interpretan como regionalistas y esencialistas.

La primera refleja un desprecio de quienes han hecho estas observaciones30 hacia

las instituciones norteñas en cuanto al casi exclusivo apoyo brindado a los centros

de poder, así como una posición antagónica entre los y las que pertenecen a los

centros culturales y quienes habitan en las fronteras. De ahí que la sugerencia de

Berumen en dividir a la frontera por sus características socioculturales resulte poco

convincente. La visión esencialista tendería a pretender que la literatura de los

autores y autoras de la frontera fuera fija y tuviera una sola esencia.

De ser así, los escritos necesariamente tendrían que aferrarse a un impulso

documental de realismo y "reflejar lo fronterizo” (Hutcheon 28), todo lo cual

resulta problemático e ilógico. El escritor, escritora, investigador, investigadora,

dentro de su postura privilegiada con respecto al común de las personas, pero al

igual que ellas, son sujetos históricos que están sometidos a ciertos discursos

ideológicos y preferencias y, sus historias serán expuestas hasta donde alcance el

ángulo de visión del ojo con que están mirando. Es decir, los escritores y

escritoras de la frontera no están limitados ni limitadas a una sola temática y,

cuando hablan de la frontera, la representación corresponde al momento, al tópico,

al espacio fronterizo y a la ciudad que deseen narrar. En caso de describir la

frontera geográfica, ésta se dibujará en pedazos, en distintos planos, porque como

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
112

expresa W.T.J. Mitchell: "there is no vísk» without ap u p ó se.. . the innocent eye

is blind' for the 'world is already clothed in our system of representations” (en

Duncan y Ley 4).

Dados los cuestionamientos anteriores, si estudiamos tal fenómeno literario

como un evento sociocultural en esta área del país, y se insiste en identificarlo de

alguna manera y asignarle un espacio específico, se podría adecuar el nombre a su

región y llamar, sólo para efectos operativos, "Literatura de los estados de la

frontera norte” a aquélla que abarca las ciudades no limítrofes, vis-á-vis la

"Literatura de la frontera norte” a la de los centros urbanos que colindan con los

Estados Unidos. La especificación de "estados fronterizos” se debe a que, como

ya especificamos cuando comentamos el artículo de Luis Leal, no todo el norte del

país lo comprenden dichos estados y el fenómeno literario no surgió de la misma

forma o no tuvo tal promoción en las otras entidades federativas. Así que las

reflexiones y el repaso sobre tal fenómeno en los estados de la frontera norte nos

sugieren que la delimitación geográfica, además de arbitraria, es difícil de ubicar

todavía, a pesar de que la propuesta del ecotono de Gómez Montero en "Espacio,

tiempo y posmodemidad" sea por demás iluminadora51.

Un punto también interesante del debate se relaciona con la clasificación

misma y que se ha venido marcando en cursivas a lo largo del segmento.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
113

¿Literatura fronteriza, de frontera, de la frontera, sobre la frontera, ea la frontera,

o desde la frontera? Para quien haya acuñado en México el nombre "literatura de

lafrontera" o "fronteriza” y quienes nos encontramos inmersos en estos estudios,

nos es fácil relacionar el término con la literatura cuyos rasgos ya se mencionaron.

Sin embargo, todavía existe mucha confusión al respecto, pues en cantidad de

ocasiones se piensa que esta manifestación literaria se ciñe sólo a la temática de la

zona, sin contar lo que se vio en la sección anterior. El desconcierto radica en que

hay escritores y escritoras del centro que escriben sobre la frontera y se les llega

a ubicar dentro de la expresión que se ha venido estudiando.

Como dice Danny Anderson, si bien es cierto que las visiones de dichos

autores y autoras constituyen un cúmulo "histórico de representaciones que permite

distinguir la originalidad y el peso muchas veces contestatario de la producción

cultural que está proliferando hoy en día en la frontera y en los estados de la

frontera" (6), también es cierto que relacionar a Laura Esquivel, Carlos Fuentes,

Ethel Krauze y Paco Ignacio Taibo H, entre otros/as como escritores de la frontera,

da paso al colonialismo intelectual del cual se hablaba con Gómez-Peña y Gloria

Anzaldúa. Dicho colonialismo se refleja ai tomar las obras de estos consagrados

escritores y escritoras como representativos de la frontera, y los trabajos de quienes

están haciendo carrera desde la frontera y sus referentes reales, se vean

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
114

mayormente desplazados. Por lo tanto, es importante señalar cuándo se habla de

la frontera en la literatura -como lo hace D. Anderson—y cuándo de la literatura

que surge en la zona; de lo contrario, se continuarán dando las prácticas

hegemónicas dentro de la escala local, nacional e internacional, a pesar de que la

producción de escritores y escritoras de la frontera norte lo resistan desde su

espacio geográfico.

El comentario anterior nos regresa al momento en el que se comentaba

sobre los cambios en el sistema de clasificación y el proyecto que hay detrás de

estos cambios. Hasta mediados de la década pasada, la frontera norte mexicana

seguía siendo "tiara de bárbaros” en el discurso nacional. Sin embargo, se sugirió

que en el país se había dado una transformación, por razones económicas, políticas

y sociales, y la frontera norte experimentó una metamorfosis. De ser "la tierra de

nadie", se volvió "la casa de toda la gente".

No es de sorprender que escritores reconocidos vuelvan sus ojos a esta zona

del país, cuando hay una cantidad considerable de textos sobre el tema. Lo que sí

sería interesante plantear, al observar los procesos de jerarquización, o de cambio

de significado en el discurso -sin pretender ofirecer respuestas-- es lo siguiente:

¿Por qué llega Carlos Fuentes a Ciudad Juárez, le reúnen a un grupo de personas

que conocen o estudian la problemática de la ciudad -d e la frontera—y tiempo

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
115

después aparece La frontera de cristal? ¿Cuál es la atracción de Fuentes por la

frontera en este momento histórico que lo hace inscribirla una vez más?12 ¿Cómo

es que Fuentes empieza a validar a ciertos escritores de la zona? ¿Es que escritores

y escritoras reconocidos, del centro, necesitan negociar su deseo por el Otro, el

salvaje, el negado por el discurso oficial en sus textos? ¿Qué es lo que consiguen

hoy en día los del centro no sólo al articular su frontera, sino al que se les

identifique como escritores fronterizos?

Las discusiones anteriores nos remiten de nuevo al artículo "Dissemi-

Nation" de Bhabha en el cual la Nación se propone en términos de la diferencia y

en donde se abren paso los discursos liminales, los discursos de emergencia. En

este sentido, la literatura que surge desde los estados del norte, o, desde la frontera

norte del país se propondría como un discurso liminal, el cual al articular su

diferenciación da pie a una negociación compleja y continua que busca autorizar

su hibridez cultural (Bhabha 2).

La literatura de la frontera norte, hasta el momento, se ha considerado más

como un movimiento socio-político, como una respuesta a la tensión existente entre

el centro y el margen, entre las voces autorizadas y las subversivas, y no tanto

como una pieza limaría más en el vasto paisaje de la literatura mexicana. Un buen

ejemplo de esta situación lo da Luis Cortés Bargalló en la introducción a Baja

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
116

California, piedra de serpiente, de la colección Letras de la República, al seguir las

propuestas de Deleuze y Guattaii sobre las literaturas menores:

una literatura menor es (...) la literatura que una minoría hace


dentro de una lengua mayor (...). [S]u primera característica
es que, en ese caso, el idioma se ve afectado por un fuerte
coeficiente de desterritorialización (...) esta minoría produce
una escritura desvinculada, en su «presión colectiva, de la
alta cultura de una tradición central (66).

Sin embargo, lo interesante de la "literatura menor" de la frontera norte es que más

que una desterritorialización, muestra una cierta dosis de retemtorialización. Esa

reterritorialización se da tanto a nivel textual, como a nivel geográfico. La

literatura que se produce en la frontera norte se expresa, entonces, desde su espacio

cotidiano y, a diferencia de la propuesta de Gayatri Spivak, el subalterno desde acá

sí puede hablar y, desde este espacio liminal, construye sus ficciones. Escritores

y críticos de la frontera norte, como colectividad dinámica, trabajan y enuncian

desde este tercer espacio, desde los intersticios de las culturas hegemónicas.

El movimiento literario en la frontera norte de México, dentro de su

marginalidad, como las literaturas menores señaladas por Deleuze y Guattari, ha

dado pie a una re-articulación de la literatura regional mucho más extensa que la

que nos ofrece cada estado fronterizo en particular. La región geográfica que

estaría proponiendo sería el norte fronterizo, como un lugar que enfatiza el proceso

de descentralización en México y el paso a nuevas producciones culturales en el

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
117

norte. Para esto, se hablaría de una expresión literaria que empezó a reconstruirse

textualmente a finales de los setenta y que aún está en desarrollo. Se trataría de una

literatura en un territorio desmitificado, retomado y rearticulado por los escritores

norteños de ambos sao s, a decir de las expresiones de Luna y Tmjillo.

Se pensaría en Otras letras de la república que intentan presentar

manifestaciones culturales diversas, que se encuentran en tensión y en relación con

el centro. Se articularía una frontera textual similar a la de la literatura chicana, en

la cual el espacio geográfico mexicano adquiriría también un valor identitario, pero

no con relación a los Estados Unidos o al resto de México o Latinoamérica, sino

de enlace entre los estados fronterizos. La diferencia principal que se vería entre

la literatura de la frontera de un lado y del otro es que, mientras para las letras

chicanas la frontera es "el paraíso original", un tema inagotable en los textos, para

las letras fronterizas mexicanas es un espacio rutinario, un sitio que en múltiples

ocasiones ni se representa, ni se menciona en la escritura siquiera.

En esta breve revisión hemos visto varios temas de debate con respecto a

la literatura de la frontera en Estados Unidos y a la llamada literatura norte de

México; se han señalado los principales cuestionamientos que se han hecho sobre

ellas. Se han apuntado también las diferentes restricciones que se tienen para el

estudio y delimitación de la literatura fronteriza en México. Sin embargo, soy

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
118

consciente de que este "otro" discurso fronterizo, que intenta negociar la teoría con

la práctica, comprende apenas algunas preocupaciones sobre esta corriente literaria

mexicana que, como la frontera misma, está en constante desarrollo, es pasajera

y cambiante.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
119

Notas al Capítulo n

1. Además de Hall, otros académicos y artistas postcoloniales que usan la metáfora


del migrante son Homi Bhabha, Carole Boyce Davies, Elleke Bohemer, Timothy
Brennan y Guillermo Gómez-Peña.
2. Como ejemplos principales tenemos a: Gloria Anzaldúa, Borderlands/La
Frontera: The N ew Mestiza (San Francisco, aunt lute books, 1987); Héctor
Calderón y José David Saldívar, Criticism in the Borderiands: Studies in Chicano
Literature. Culture, and Ideology (Durham: Duke UP, 1991); José David
Saldívar. The Dialectics o f our America. Genealogy. Cultural Critique and Literarv
History. (Durham-London: Duke UP, 1991); el artículo de Rolando Romero,
"Border of Fear, Border of Desire", Borderlines. Studies in American Culture 1
vol 1 (September 1993): 36-70; y de Juan Bruce-Novoa, "The US-Mexican Border
in Chicano Testimonial Writing: A Topological Approach to Four Hundred and
Fifty Years ofWriting the Border", Discourse. Theoretical Studies in Media and
Culture 18. 1&2 (Fall-Winter 1995-96): 32-53.

3. Sólo hay que hacer una revisión de los estudios llevados a cabo en los últimos
diez años con referencia al fenómeno de "la literatura de la frontera" en las
universidades norteamericanas, para darse cuenta del silencio con respecto a la
literatura que se produce en el norte de México.
4. En "Viewing the Border" que aparece en Discourse 18, se da una visión
panorámica con respecto a ambas literaturas y, sobre todo, me detengo a dar una
explicación extensa de cada artículo que considero importante dentro de la
literatura de la frontera norte. Sin embargo, por su carácter descriptivo, el artículo
adolece de un cuestionamiento mayor, en especial con la colección Letras de la
república, el cual propongo en este estudio.
5. Seria inocente pensar que en esta frase estoy marcando como el principio de la
literatura chicana o "fronteriza” la mitad de la década de los ochenta, y con esto
borrar la literatura chicana producida hasta antes de esta fecha. Sólo quiero marcar
un punto que ha señalado Romero como el posible principio de la discusión teórica
de "la frontera” en las letras chicarías.

6. Entre las que revisé se encuentran la de Luis Cortés Bargalló, Bqja California.
piedra de. .serpiente.. Prosa y poesía (agios XVH.-JQ0 2 vols. (México:
CONACULTA, 1993), 15-78; Gilda Rocha, Sonora: un siglo de literatura. Poesía

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
120

narrativa y teatro M016-10091 ( M tr im - CONACULTA 1993), 13-29; Fernando


Martínez Sánchez, Innovación y permanencia en la literatura coahuilena».
Narrativa pncrfa yw nayn n *17-1001), (México: CONACULTA, 1993), 13-35;
José Javier Villarreal, Nuevo León, entre la tradición y el olvido. Cuento (1920-
19911. (México: CONACULTA, 1993), 13-61; Minerva Margarita Villarreal,
Nuevo León: Bnfrula solar. Pheria 11876-10031 (México: CONACULTA, 1994),
19-102 y la de Orlando Ortiz, Tamaulipas: Una literatura a contrapelo. Poesía-
narrativa. ensayo y teatro 11851-19921 (México: CONACULTA, 1994), 13-40.
La antología que fiüta por mencionar es la del estado de Chihuahua ya que, a la
fecha, no se ha publicado.

7. Dentro de los autores que evocan, de una u otra forma la frontera en sus textos,
se encuentran Rudy Anaya, Miguel Méndez, Rolando Hinojosa-Stnith, Rosaura
Sánchez, Norma Cantó, Josefina Niggli y Aristeo Bríto, entre un enorme etcétera.
El ensayo de Bruce-Novoa "The US-Mexican Border”, hace un recorrido por
diversos autores a través de 400 años de "escribir la frontera."

8. Se crea durante la administración de Miguel de la Madrid.

9. Se crea durante la administración de Carlos Salinas de Gortari.


10. Es decir, en ocasiones el cholo no ha cruzado hacia los Estados Unidos. Su
contacto más directo con "la" cultura norteamericana es por medio de redes
familiares, sociales, o por los medios masivos de comunicación.

11. Además, el prefijo "bi" habla de sólo dos, dos culturas, dos idiomas, dos
concepciones de la realidad, cuando la frontera produce o aporta personas con más
de dos culturas o dos idiomas.

12. Ver de Saravia, "Cultura y creación” y el artículo de Leal que aparece en


Discourse 18.
13. Bajtin apunta que el acto cultural vive, en sustancia, sobre fronteras, de ahí su
seriedad y su importancia; "alejado de las fronteras pierde terreno, significación,
deviene arrogante, degenera y muere" íTeorfa 30).

14. El término "Latino/a” subvierte el vocablo "Hispanic" salido de las oficinas


burocráticas de Washington D.C.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
121

15. Pensemos en las antologías de las llamadas mujeres de color que surgen
durante los ochenta como This Bridge rallad my Baclrr Writings hy Radical
Women of Color, eds. Chafe Moraga and Gloria Anzaldúa (New York: Kitchen
Table: Women of Color Press, 1983); Cuentos; Storii* hy r -atinas, eds. Alma
Gómez, Cherfe Moraga and Mariana Romo Carmona (New York: Kitchen Table:
Women Of Color Press, 1983); You Can't Drown the Fire Latín American
Women Writing in Exile. ed. Alicia Partony (Pittsburg: Cliss Press, 1988);
Rreaking Boundaries. Latina Writing and Critical Readings. eds. Asunción Horno-
Delgado, Eliana Ortega, Nina M. Scott y Nancy Saporta Stenbach (Amherst: The
University of Massachusetts Press, 1989) así como Malring Face. Making Soul.
Haciendo Caras Creative and Critical Perspecdve by Women o f Color, ed. Gloría
Anzaldúa (San Francisco: aunt lute foundadon, 1990), entre otras.

16. Entendiendo aquí por frontera lo elaborado en sus ensayos o ampliando la


visión a la explicación de Bajtín con respecto a la frontera de las experiencias, en
"Toward a Reworldng of the Dostoevsky Book, (1961)", Appendix II, Problems
of Dostoevsky's Poetics. trad. de Caryl Emerson, (Minnesota: University of
Minnesota Press, 1984), 283-302; y al concepto de frontera elaborado en la
introducción.
17. También es importante preguntarse qué tipo de textos privilegia Hicks como
"fronterizos", ya que en el último encuentro sobre literatura de la frontera dedicado
específicamente al ensayo literario, presentó un trabajo sobre Luisa Valenzuela.
La ponencia causó sorpresa entre los asistentes y algunos manifestaron su disgusto,
pues, aunque no se especificaba en la invitación, era obvio que se iba a discutir
trabajos sobre la frontera México-Estados Unidos. El libro que contiene las
memorias de dicho encuentro, Literatura fronteriza, prueba lo antes mencionado.

18. Para más información sobre la divulgación de estos textos, en especial Border
Bruje, ver de Marco Vinicio González "Guillermo Gómez-Peña," Semanal de la
Jornada 117 (8 de septiembre 1991): 20, y de Jason Weiss, "An Interview with
Guillermo Gómez-Peña," Review: Latín American Literatura and Arts 45 (July-
December 1991): 8-13.

19. La misma descripción obtuve en entrevistas indistintas con el investigador


cultural José Manuel Valenzuela, el 13 de enero de 1993 y con la escritora Rosina
Conde el 22 de junio de 1994. Rosina perteneció al BAW/TAF (Border Art
Workshop/Taller de Arte Fronterizo) del cual Gómez-Peña fue cofundador y cuenta
que ella se salió del taller porque "ellos querían presentar un arte fronterizo muy

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
122

diferente ai nuestro, y el problema no era ése, pues puede haber distintas


representaciones del arte, pero lo malo fue que nos querían imponer su voluntad,
nos querían hacer pseudo-chicanos y que estuviéramos de acuerdo (los mexicanos)
con sus propuestas sólo para ganar público y eso no se vale”. En otras entrevistas
informales con escritores, escritoras e investigadores tajacalifomianos y sonorenses
como Humberto Félix Berumen, Elizabeth Cassesús, Regina Swain, Francisco
Luna, Víctor Alejandro Espinoza y Gabriel Trujillo la respuesta fue similar.
García Canclini también registra esta visión opuesta de las y los mexicanos (302).

20. En Warrior. reiteradamente Gómez-Peña plantea esta idea y Saldívar lo


confirma en The Dialectics.

21. El ejemplo de Gómez-Peña con las representaciones artísticas podría


compararse con el caso de la asimetría que se marcaba entre las editoriales
minoritarias en Estados Unidos y las mexicanas. Mientras que en México los
apoyos para artistas e intelectuales son escasos, en los Estados Unidos, a pesar de
los cortes presupuéstales a las artes y humanidades, nunca van a poderse comparar
los subsidios entre un país y otro.

22. Ver sus declaraciones en la introducción de Making Face.

23. En "Culturas híbridas” de Garda Canclini elabora sobre el arte apoyado por
las industrias culturales.

24. Precedido, aunque no con el concepto exacto de "la tim a prometida”, pero en
la búsqueda de establecer un diálogo Norte-Sur, se encuentra la edición de Gustavo
Pérez Firmat Do the Americas Have a Common Literature? (Durham-London:
Duke UP, 1990).

25. Saldívar menciona a Martí, Fernández Retamar, García Márquez, Carpentier,


de Latinoamérica, a los chícanos Hinojosa, Rivera, Paredes, Gómez-Peña y
Anzaldúa y al panameño Rubén Blades.

26. Minerva Margarita Villarreal, en entrevista personal el 20 de febrero de 1995.

27. En 1967, a nivel urbano, la administración central echa a andar el Programa


Nacional Fronterizo (PRONAF). Este proyecto consistió en limpiar y embellecer
los puertos de entradas al país. La limpieza y mejoramiento del paisaje urbano
quitaría la imagen creada por la leyenda negra de las fronteras mexicanas.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
123

28. Fue la opinión generalizada de todos los asistentes a la primera junta oficial en
Ciudad Juárez, en la cual se nombró el comité organizador y de recepción de
proyectos. El comité local tendría como tarea principal seleccionar las mejores
propuestas para que el apoyo se hiciera desde la frontera y no tuviera que pasar por
la clausura de ”nadie del D .F.". El dinero llegarla o por la representación de
Programación y Presupuesto, o por Hacienda directamente a las ciudades de la
frontera. Entrelos concurrentes estaban, con la representación del Programa y el
aval del D.F., la desaparecida Guillermina Valdés-Villalva, quien presidía el
comité, y Enrique Moreno, subdelegado de la Secretaría de Programación y
Presupuesto. Entre los promotores culturales oficiales e independientes se
encontraban, José Diego Lizárraga, del INBA, Margarita Ishida de la UPN, la
pintora Ofelia Alarcón, el escultor Benito Díaz, el Prof. Robles, director del
Museo el del Valle de Juárez, y otros representantes de instituciones educativas de
nivel medio y superior, los cuales estaban dispuestos a demostrarle al centro que
en Ciudad Juárez "sí había cultura".
29. En varias investigaciones César Fuentes Flores observa este crecimiento en la
frontera y específicamente en Ciudad Juárez, la cual cuenta con el mayor número
de fábricas de este tipo.

30. Subrayo de ya que en Ciudad Juárez se lleva a cabo un encuentro de escritores


en. la frontera norte a donde asisten, principalmente, escritores y escritoras del
centro-sur de la República, o autores del estado quienes hicieron su carrera literaria
en la ciudad de México. También asisten reconocidos autores, autoras, críticos y
críticas de las letras chicanas.

31. En entrevista personal el 22 de junio de 1994.

32. En entrevista personal el 17 de mayo de 1996.

33. Gabriel Trujillo incluso ha declarado "que al cabo que nada les debemos, ni
los necesitamos para escribir desde acá." En “Mi generación" 13.

34. Minerva Margarita obtuvo el Premio Internacional de poesía Jaime Sabines en


1995.
35. Minerva Margarita Villarreal en entrevista personal, el 20 de febrero de 1995.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
124

36. Una de las críticas más fuertes que se hizo al ya comentado m Coloquio
Fronterizo "Miqer y literatura Mexicana y Chicana- Culturas en Contacto" llevado
a cabo en Tijuana en mayo de 1989 fue, precisamente, la falta de análisis
comparativos entre mexicanas y chicanas. Para ampliar más la. información, ver de
Guadalupe Huerta y Virginia Bautista "Un coloquio sin algunas respuestas" en
Cultura Norte año 2, vol. 2, núm. 8 (febrero-mayo, 1989), 52-53. En una
búsqueda de bibliografía si no exhaustiva, «tensa sobre este tópico, sólo se
hallaron los artículos de Elena Poniatowska, "Puentes de ida y vuelta” Ponencia
presentada en dicho coloquio y publicada en Esquina 7 (abril-junio 1989): 9-
14, así como de la misma autora "Escritura chicana y mexicana” La Jomada
Sección Cultura (México, D.F. 28 de junio de 1993); y de María Socorro
Tabuenca Córdoba, "Apuntes sobre dos escritoras de ambos lados del Río Bravo",
Cultura Norte año 6, núm. 26-27 (octubre, 1993 - enero, 1994), 35-38; "Sandra
Cisneros y Rosario Sanmiguel: encuentros y desencuentros", Rutas. Fonim for the
Arts and Humanities 2 (Spring, 1994), 27-31 y "Viewing the Border".

37. Esta visión de Miller relata más la cotidianidad del viaje, a diferencia de unos
textos de Brianda Domecq, en los cuales se romántiza su trayecto por la frontera.
38. Aunque la lectura se podría recorrer a sexenios como el de Miguel Alemán, o,
por hablar de los más actuales, desde Luis Echeverría hasta la administración
actual, que, a decir de quienes saben de política, "no marcha”.

39. Palabras de Don Edmundo en el Encuentro.

40. En este caso, Chihuahua, además de ser uno de los estados más importantes de
la república, también se ha caracterizado por lo contestatario en sus acciones contra
los gobiernos centrales. No se sugiere, con este comentario, que la antología de
Chihuahua no haya aparecido por "castigar al estado”, sólo se contextualiza éste
a nivel nacional.

41. Para ilustrarlo, se podría reflexionar sobre el sexenio de Carlos Salinas.


Durante los cinco primeros años se creyó que el proyecto neo-liberal sacaba al país
del subdesarrollo e ingresaba, con todos al Primer Mundo. La firma del TLC y
el apoyo "incondicional" de los Estados Unidos eran el aval mayor del plan
nacional. Sin embargo, durante el último año del mandato se observaron las
fisuras del sistema, las cuales se han prolongado en el régimen actual: la guerra en
Chiapas; los asesinatos del Cardenal Posadas Ocampo, del candidato presidencial
por el partido oficial Luis Donaldo Colosio y del presidente del PRI José Francisco

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
125

Ruiz Massieu. Estos hechos de violencia hicieron público un sistema de partido que
se resquebrajaba y una nacida que se iba a la ruina en todos los sentidos. Aunado
a esos actos de violencia, aumentaron los crímenes por narcotráfico. Ya en el
gobierno de Zedillo, la devaluación al 100% del peso frente al dólar, producto del
gobierno anterior, y las ligas de altos funcionarios con el narcotráfico, exhiben un
país que ha vivido una serie de discontinuidades aparentando ser "un puente para
todos”.
42. Quizá sea una visión generalizada, sólo que aquí empleo tínicamente los
comentarios de quienes he entrevistado para este trabajo.

43. Dado que estos/as últimos/as están comenzando a tallerear y sus trabajos se
encuentran publicados en plaquetas de poca circulación o en revistas locales y
regionales cuya difusión no es muy buena, evito una lista que sería por demás
injusta para quienes empiezan a desarrollar las letras fuera de Ciudad Juárez.

44. Si bien es cierto que hay estudios comparativos entre las ciudades de la frontera
norte, varias ciudades del centro de la república y el Distrito Federal, sobre uso de
anglicismos, o por darle otro nombre, de "contaminación del lenguaje”, en las
cuales se prueba que el uso de neologismos, anglicismos y cambio de código es
más alto en el Distrito Federal que en cualquier lugar del país y que la variante
clase social es muy importante. Ese fenómeno es más frecuente en la clase media
y en la alta.
45. Ver de Saravia "Cultura y creación", y las entrevistas realizadas tanto con
escritores y escritoras chicanas y mexicanas. Tal vez lo que más se resiente es,
precisamente, esa falta de comunicación entre ellos y ellas.

46. Es probable que esto se deba a que la narrativa ha sido la que ha tenido más
reconocimiento a nivel nacional e internacional.

47. En el Encuentro Nacional de Escritores en la Frontera Norte celebrado en


Ciudad Juárez en mayo de 1996, José Joaquín Cosío leyó un trabajo muy
iluminador con respecto al movimiento teatral y a la dramaturgia juarense.

48. Merece la pena recordar el trabajo de Gabriel Trujillo, Un camino de


hallazgosTpatrocinado por la Universidad Autónoma de Baja California, el cual,
sin ser un examen crítico de textos, da una visión panorámica de la poesía
bajacalifomiana. Se sabe también que la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
126

está llevando a cabo una investigación sobre las letras regionales, pero más que un
estudio de los textos, es sobre movimientos culturales de 1986-1996.
49. Durante el Encuentro Binacional mencionado se discutió la delimitación
geográfica de "la frontera" y uno de los autores que no sentía que tal tipología o
clasificación lo definiera fue Francisco Amparán, de Torreón, quien expresó "yo
no puedo decir que soy fronterizo, o que soy de la frontera; tengo exactamente la
misma distancia de Torreón a Juárez, que a México; ahora bien, si no soy
fronterizo, menos soy chilango. Más bien, soy del norte, ¿por qué no mejor la
llamamos literatura del norte?". A la fecha he realizado entrevistas grabadas con
14 escritores/as de los estados fronterizos en los que incluyo a quienes habitan en
Monterrey y Chihuahua y éstos/as han declarado que, en efecto, hay una diferencia
entre la gente de la frontera y ellos, así como entre las ciudades fronterizas y las
comunidades no fronterizas. Estas grabaciones están en proceso y se. contempla
entrevistar a por lo menos cinco de los escritores más representativos de cada
ciudad. Las ciudades que se piensa incluir son: Tijuana, Mexicali, Hermosillo,
Ciudad Juárez, Chihuahua, Torreón, Monterrey, Piedras Negras, Matamoros y
Ciudad Victoria. Asimismo he llevado a cabo 6 entrevistas con escritoras y
escritores chicarías quienes hablan de lo problemático de esta nueva fronterización.
50. Sería difícil mencionar los nombres de los/as escritores/as, artistas y
promotores/as culturales que han hecho esta primera observación, dado que es un
sentir generalizado que he venido escuchando desde mucho antes del "boom"
literario fronterizo.

51. En ella el crítico dice que un ecotono es una transición entre dos o más
comunidades diversas. (...) Es una zona de unión o cinturón de tensión que podrá
tener acaso una extensión lineal considerable, pero es más angosta, en todo caso,
que las comunidades mismas. La comunidad ecotonal suele contener muchos de los
organismos de cada una de las comunidades que se entrecortan y, además,
organismos que son característicos del ecotono y que a menudo están confinados
en él (101).

52. Recordemos que ya hay un precedente con Gringo Viqjo.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
127

m
La frontera textual

En toda escritura está el ímpetu de una


ruptura y d ímpetu de un advenimiento, está
el dibujo de toda situación revolucionaria
cuya ambigüedad fundamental es que, por
necesidad la Revolución debe tomar, de
aquello que desea destruir, la imagen misma
que quiere poseer.

Roland Barthes

La revisión -el acto de mirar atrás, de mirar


con ojos nuevos, de asimilar un viejo texto
desde una nueva orientación crítica- es para
las mujeres más que un capítulo de historia
cultural: es un acto de sobrevivencia.

Adrienne Rich

A. Revalorando el canon:

Los primeros textos de Rosina Conde y Rosario Sanmiguel empezaron a

circular en y desde la ciudad de México como cuadernillos en el caso de Conde y

en suplementos culturales, en el de Sanmiguel, cinco o seis años antes del "boom"

de la literatura de la frontera norte en México. Para tal efecto, ambas tuvieron que

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
128

cruzar diferentes fronteras. Una de ellas fue la geográfica del norte hacia el

centro, lo cual implicó pasar de publicaciones "menores”, sin reputación, a

editoriales universitarias o a periódicos de difusión nacional. Este cruce les

permitiría empezar a "colarse en la literatura nacional". Otro límite que

atravesaron fue el de género, dadas las características de nuestra cultura y los

grupos con el poder literario en el país. Conseguir que una mujer escritora y de la

frontera norte viera sus textos en blanco y negro avalados por el centro, significaba

el principio de una carrera lenta y de una presencia silenciosa que comenzaría a

hacerse visible en el país.

A la fecha, no es ninguna novedad hablar del silenciamiento de las mujeres

en la literatura y, como expuse en la Introducción, hay escritoras (mayormente del

centro de la República y de la ciudad de México) que han conseguido no sólo

visibilidad, sino una gran exposición a nivel mundial. Sin embargo, Conde y

Sanmiguel, a pesar de cruzar varios puentes para que sus textos llegaran al Distrito

Federal, aún no logran que su obra se difunda como la de sus connacionales. Tal

vez porque las casas editoriales siguen apostando a las autoras del centro, quizá

porque todavía no se ha alcanzado destacar del todo "la posición que ocupan las

mujeres con respecto al lenguaje y a la tradición literaria de las que han sido

excluidas, [ni se ha logrado] desenmascarar las ideologías de los textos y los

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
129

supuestos sobre los que se basan las políticas editoriales" (Golubov 123).

En esta sección interesa resaltar primero, de qué manera Rosina Conde y

Rosario Sanmiguel utilizan el lenguaje y la tradición literaria como estrategias

narrativas. Y después, cómo estas estrategias les permiten colocarse en las fronteras

de dichas convenciones para rearticular y autorizar una escritura propia. En este

capítulo entiendo por frontera textual los momentos en el texto cuando el sujeto-

que-escribe manifiesta una preocupación por el acto escritural, o cuando se advierte

una conversación intertextual que sirve, en múltiples ocasiones, para autorizar la

escritura marginal. El análisis, como ya se señaló, se apoya en las propuestas de

Iris Zavala y Myriam Díaz-Diocaretz, quienes se basan en el principio dialógico

de Mijail Bajtín. Su enfoque teórico es importante para nuestra frontera textual,

porque para ambas críticas, la dialogia se manifiesta como voces genuinas y no

exclusivamente voces textuales que permite, a decir de Zavala,

releer y reescribir las formas genéricas hegemónicas mismas


y sus códigos maestros, y mostrar las formas en que se han re-
apropiado, neutralizado o coaptado los textos. Pero además
(...) distingue entre la noción de textualidad y la de práctica
textual, separándose así de la teoría feminista más difundida.
Podríanlos decir que es una práctica desde el margen y la
diferencia, que sitúa la lectura interpretativa no sólo
incorporando la diferencia, sino la polivalencia tácita de los
discursos (73).

El proyecto de Díaz-Diocaretz y Zavala supone una lectura en la cual la relación

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
130

de voces en los textos se presenta como una "multiplicidad de elementos

discursivos que pueden actuar con estrategias diferentes” (Zavala 75), sin concebir

un discurso opresor ni otro oprimido.

Dado que se trata de un estudio desde la perspectiva del género y los

discursos feministas han cuestionado las representaciones de la mujer en la cultura,

se observará en los textos de Rosina Conde y Rosario Sanmiguel cuál es el

cuestionamiento a dicha representación y cómo se problematizan los discursos

relativos a las mujeres. En este contexto, se toma en cuenta la pluralidad de

experiencias sociales por medio de las cuales se construyen los sujetos femeniles

en las letras y se considera como punto inicial, que "la escritura está determinada

por el contexto histórico de producción y recepción: la escritora, el referente, las

características formales del texto y la lectora" (Díaz-Diocaretz 120).

Para enmarcar a Rosina Conde y a Rosario Sanmiguel en su función de

sujetos de escritura, es importante recordar que están unidas a ciertas convenciones

literarias y a normas implícitas en cada género en el que se expresan, las cuales

serán relevantes para el desarrollo de su obra. Estas convenciones se encuentran

profundamente ligadas con la jerarquía de cada práctica textual; por ejemplo, en

Latinoamérica la jerarquía la marcan el Modernismo, el Realismo Mágico y la

Nueva Novela. Resulta valioso, entonces, anotar el intercambio de valores sociales

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
131

y apreciaciones que se articulan en los textos de Conde y Sanmiguel y cómo esas

reglas, valores y evaluaciones se han internalizado o subvertido. Es necesario

aclarar que como partimos de que toda composición textual es dialógica, la

diferencia de géneros sexuales no puede ser válida si se estudia por separado. Por

consiguiente, si analizamos la escritura de las mujeres, "no podemos hablar de una

< < tradición > > sino de un campo de prácticas textuales dentro de una

problemática sociocultural y sociorretórica” (Díaz-Diocaretz 90).

En este trabajo se han elegido "Sonatina" y "De infancia y adolescencia"

de Rosina Conde, así como "La otra habitación” y "Paisaje en verano" de Rosario

Sanmiguel pues en estos relatos la frontera textual se manifiesta de maneras

diferentes y sirve para apreciar cómo se reelabora. en otros textos de las escritoras.

En ocasiones se da el efecto de la repetición juguetona, como es en "Sonatina" y

"La otra habitación"; otras veces, como en "De infancia y adolescencia” se apela

a la re-visión que señala Adrienne Rich que sirve como epígrafe; y en otras más

vemos "los trazos de una duplicidad particular" o "la multiplicidad de voces en el

texto, exorcizando la lógica masculina para localizar las diferencias” (Golubov 129)

como parece hacerse en "Paisaje en verano”.

"Sonatina" de Rosina Conde y "La otra habitación" de Rosario Sanmiguel

son dos relatos que comparten comunalidades: El punto de vista narrativo está en

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
132

primera persona y el desarrollo del relato, en ambos casos, se lleva a cabo en una

habitación. En los dos textos se nota un ánimo evidente por reapropiarse del

discurso ajeno ya que ambos rearticulan y dialogan, desde el título, con dos

grandes autores de la tradición literaria latinoamericana, Rubén Darío y Juan

Carlos Onetti así como con Virginia Woolf, la escritora más célebre de la llamarla

literatura de mujeres. También en los dos, sus personajes principales han tenido

una experiencia lesbiana.

B. La rearticulación en Rosina Conde:

En "Sonatina" se manifiesta la búsqueda de un lenguaje narrativo por medio

de la desarticulación del discurso del Otro hegemónico, al mismo tiempo que se

distingue el proceso de reflexión de la protagonista y su propio reconocimiento

como sujeto. Al intitular su relato como uno de los poemas más famosos del

máximo exponente del Modernismo latinoamericano se establece, desde antes de

iniciar la narración, la frontera textual entre el canon literario y la prosa condiana.

La intertextualidari que establece con Virginia Woolf recuerda La habitación

propia ya que la personaje narra su historia desde su casa. Tal parece como si

Conde, sujeto-que-escribe, respondiera al texto de Woolf imaginando cómo sería

tener una habitación propia y 500 libras de renta para poder escribir. Aunque la

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
133

Sonatina de Conde no es una mujer ni burguesa ni "culta”1, sino que es una

prostituta bisexual que únicamente estudió secundaria, sí tiene todo el tiempo para

ella misma y para narramos su historia, ya que Pilar, su amante, la mantiene. De

esta manera el texto de Conde juega con el de Woolf, pues a la protagonista, una

mujer, con una habitación propia y con 500 libras de renta al año, no le interesa

la escritura como práctica textual -como a Woolf y a Conde—; ella sólo está

interesada en contar su historia.

Rosina Conde burla la voz autorizada de Virginia Woolf, a la vez que la

toma como modelo para crear su argumento. Primero, al situar a su personaje en

un escenario característico de Woolf; y después, plasmando una de las inquietudes

mayores dentro de la temática woolfiana: el proceso psicológico de una mujer que

se encuentra presa de las actividades banales de su cotidianidad. Este acto

escritural de Rosina Conde se podría ver como una "treta del débil" —a decir de

Josefina Ludmer-, para autorizar su discurso marginal y mantenerse en la frontera

de los textos literarios y el texto social. De igual forma se puede decir que Rosina

Conde, sujeto-que-escribe, retoma la pregunta de Woolf ¿de qué escriben las

mujeres? y narra su historia distanciándose y apropiándose de la voz de la otra -su

personaje-. En este sentido, el momento/espacio de la enunciación se convierte

en el punto de intersecciones de Díaz-Diocaretz, o en el espacio de enmedio ~in-

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
134

between—de Homi Bhabha, en donde la dominadora (escritora) no puede vencer

a la dominada (personaje) ya que ésta se le escapa, así como la oralidad de

Sonatina evade la escritura de Conde y viceversa.

Por otro lado, "Sonatina" no sólo plantea una alternativa a las preguntas de

Woolf, sino que el relato proyecta una respuesta transgresora al discurso de Rubén

Darío en cuanto a las representaciones de la quintaescencia femenina

dédmonónica, particularmente en el poema del mismo título2. En él se subvierten

los temas de la prisión, el cansancio y la feminidad de la princesa darigna

Contrariamente a lo que sucede en el poema de Darío en el cual la dama aludida

es una princesa que encama el prototipo de la mujer dentro de la representación

modernista, o del eterno femenino en el relato de Conde, la protagonista toma el

papel de una prostituta bisexual, a quien su amante nombra Sonatina.

El cuento comienza contestando la pregunta del primer verso del poema de

Darío "¿Qué tendrá la princesa?" (157) y explica la causa de la pena de nuestra

Sonatina. La visión de mundo de la personaje del relato se opone a la que nos

brinda el bardo nicaragüense. La melancolía de la protagonista de la historia es el

producto del impacto de las experiencias que tiene que enfrentar en su diario vivir.

La tristeza de la princesa del poema es parte de la estetización de los sujetos

enunciados dentro del movimiento modernista latinoamericano y de la proyección

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
135

de la propia melancolía del poeta ante una nueva sociedad que había desplazado la

escritura como profesión3. Al ofrecer esta interpretación de Sonatina, podemos

pensar en el momento histórico de la escritura del relato y cómo, durante años, se

explicó el Modernismo en las escuelas como un movimiento "exclusivamente”

esteticista, sin tomar en cuenta los procesos histórico-sociales por los cuales

pasaban los escritores en aquélla época. La crítica de Conde, al parecer, se

encamina hacia esa visión "poco comprometida" de la literatura4.

Una de las formas en las cuales el cuento responde al texto dariano es al

otorgarle una voz a la protagonista. En el poema de Rubén Darío la princesa no

expresa nunca sus convicciones y está sujeta a lo que la voz lírica le impone. En

la versión de Rosina Conde se apela a la técnica del soliloquio interior en el cual

la personaje se dirige a un tú imaginario que aparentemente la escucha. La

utilización de dicha técnica puede interpretarse de distintos modos. Uno es para

capturar la atención de un interlocutor o interlocutora (tú), dispuesto/a a escuchar

lo que la narradora necesita decir. Otro modo tiene relación con el deseo de contar

la historia propia a alguien cercano (tú) y (redescubrirse a través del narrar.

Una comprensión supondría el llamado a un/a lector/a familiarizado/a con

la estética modernista (tú), al/a cual se le invierte el papel de la princesa que

escucha. El/a receptor/a calla, como la princesa dariana, mientras nuestra Sonatina

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
136

se expresa. Una última y aventurada posibilidad presumiría el deseo de la

bajacaliforaiana de poner en tela de juicio el que las miles de lectoras de Darío

disfrutaran con la idea de ser representadas como las mujeres descritas en su

poesía. Lo anterior manifiesta que la rearticulación de esta Sonatina no es "el

modelo de la mujer", sino que es una mujer más dentro de la gran variedad de

mujeres que habitan en el mundo.

Ahora bien, la voz que Conde le otorga a Sonatina no es la voz del otro del

discurso ajeno (la monológica del patriarcado o la literaria de Darío); es la voz de

una mujer como sujeto de enunciación, la cual contiene una evaluación

heteroglótica. En este sentido, la voz de Conde como sujeto-que-escribe toma el

texto dariano, lo desconstruye y lo rearticula al tiempo que va negociando varios

discursos en la escritura. Primero, ante la representación masculina-patriarcal del

texto social "La Mujer”, Rosina Conde inscribe su visión de otra mujer más.

Frente al discurso literario tradicional, reevalúa, repite y reinscribe un texto

diferente, del cual toma el arte de nombrar, para hacer presente a una comunidad

marginal. Al reinscribir el texto modernista y hacer que Pilar, amante de Sonatina,

la rebautice, revierte la tradición masculina del "nombre del padre" pues aquí hay

una aparente genealogía femenina de la que también la autora parece querer

escabullirse.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
13 7

Conde crea a su personaje Sonatina, quien asegura que Pilar decide llamarla

así y que ella es como es gradas a Pilar. Por consiguiente, Pilar aparece como la

creadora de Sonatina y Conde se escapa de imponerle una voz dominante de la

autora. Luego, para la construcdón del sujeto escritural, acude a la narración

autobiográfica, por medio de la cual se puede "especificar el problema de la propia

subjetividad” (Zavala 72). La escritorajuega así con la convención literaria ya que

utiliza uno de los géneros identificado con la escritura de mujeres, pues tanto la

autobiografía como el testimonio "permiten replantear el problema del sujeto de la

escritura, y proyectar evaluadones desde el acontecimiento en su calidad de sujeto

Otro que toma la palabra" (Zavala 74).

La autobiografía, dentro de la tradidón masculina, se ha empleado para

crear el deseo del sujeto centrado (el sujeto burgués) y se ha utilizado para articular

la ilusión de una identidad privada, propia. £7 testimonio, por el contrario,

pretende hacer visibles las historias reprimidas por el discurso dominante a través

de diversas modalidades discursivas. De tal forma Rosina Conde revisa la visión

personal, subjetiva y privada del sujeto centrado/burgués y reconstruye una

Sonatina con una percepdón de mundo descentrada, la cual, al contarla, se hace

pública. Con este hecho, el sujeto-que-escribe "desentierra” una de tantas historias

reprimidas por la historia dominante5. Además, se desarticula la convención del

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
138

relato autobiográfico tradicional, en d cual el personaje —hombre/blanco/europeo/

heterosexual/burgués—se ve como un ser integrado a la sociedad.

La reflexión autobiográfica que presenta Rosina Conde altera y rearticula

las normas de la tradición. Sonatina es mujer/mexicana-mestiza/bisexual-

lesbiana/de clase trabajadora. Por consiguiente, muestra una representación

diferente dd eternofemenino y por ende, del texto cultural. También subvierte la

autobiografía de la tradición picaresca, en la cual el personaje se encuentra en una

travesía constante, cambiando de dueño. Al final, después de múltiples aventuras,

se integra a la sociedad. Nuestra personaje no sale del hogar de Pilar y no corre

muchas aventuras y sólo tiene a Pilar como "dueña”. Al romper con el género

autobiográfico, rompe también con los géneros literarios tradicionales ya que lo

que tenemos aquí no es "La poesía”, máxima expresión modernista, ni "La

novela", como género literario de mayor reconocimiento.

El relato de Conde parece yuxtaponerse con aquél de Darío pues las

imágenes dd palacio de los versos darianos se ven trasladadas a un departamento

de la ciudad de México, el cual estaba ”. . .todo lleno de antigüedades y objetos

de plata, cqjincites y cortinas de encaje con holanes; con esos muebles de caoba tan

finos y lustrosos” (107). El príncipe de China o de Golconda, o los ricos y

virtuosos soberanos se desarticulan al describimos la protagonista a ”. . .los cuates

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
139

con los que andaba” (104). Éstos, aunque le ” . . .regalaban ropa, medias y hasta

zapatos” (104) en un principio, van perdiendo gentileza ante los ojos de la

narradora cuando "de putita no me bajaban y ya no soltaban lana así como así"

(105).

En contraste con el poema de Darío en el que "el feliz caballero que te

adora sin verte,/ y que llega de lejos, vencedor de la Muerte,/ a encenderte los

labios con su beso de amor” (158), en la narración de Rosina Conde tal papel se

le otorga a la compañera lesbiana de la protagonista. Sin embargo, aunque Pilar en

un principio aparece como la figura "liberadora” porque "me pasaba muy buena

lana y me llevaba a restaurantes muy elegantes.. . . me trataba de 'mami' y luego

hasta empezó a comprarme ropa y zapatos.. . . ” (105), con el tiempo se convierte

en el lebrel o el dragón del poema modernista. Pilar adopta la actitud del vigilante

que cuida la celda de su prisionero debido a los celos que se despiertan dada la

posibilidad de perder a Sonatina. Dicho conflicto lo utiliza la narradora para

contamos el porqué de su pena así como para que seamos testigos de su

transformación.

En este relato se nos ofrecen los temas recurrentes de la narrativa de la

escritora bajacalifomiana: las relaciones de poder y la búsqueda de voces femeninas

alternativas. Las relaciones entre dominador y dominado tienen lugar entre mujeres

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
140

y son ellas quienes van a reproducir tí discurso patriarcal. Los personajes son

estereotipados. Sonatina es d&il de carácter, incapaz de tomar decisiones y ella

misma se presenta "muy femenina, con las uñas largas y pintadas, y con tacones

altos y vestido" (106). Pilar, por tí contrario, "es fuerte. Tan fuerte como un

hombre. Y con los pantalones muy bien puestos", además siempre llevaba "su saco

y pantalón de casimir, y sus blusas de seda y algodón tan femeninas con grandes

moños y corbatas de colores - aunque . . .su andar no era nada elegante: usaba

botas vaqueras que la hacían verse tosca. . ." (107). Las descripciones nos

permiten damos cuenta de la diferencia que existe entre las dos mujeres tanto en

el carácter como en el aspecto físico. Pilar, obedeciendo a una de las acepciones

de su nombre, adopta la conducta del macho que ejerce tí control sobre los detalles

de la vida de la mujer. Sonatina, por su parte, asume la posición pasiva de la mujer

que espera a su príncipe azul y piensa que su llegada resolverá todos los problemas.

Es la princesita presa en su jaula de oro.

El párrafo anterior nos remite, de una parte, a otro paralelismo entre la voz

autoritaria de Pilar y la de Darío. Dentro del contexto modernista, es el poeta quien

dice cómo son o deben ser las cosas. En tí texto de Conde, Pilar es quien le indica

a Sonatina cómo debe ser, cómo debe portarse, con quién debe juntarse, etc.. De

otra, el sujeto-que-escribe revela una crítica no sólo al discurso monolítico

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
141

patriarcal, sino a uno de los discursos feministas que propone como respuesta al

patriarcado, las relaciones lesbianas. A decir del relato de Conde, no todas las

relaciones entre mujeres son "parejas", ya que el tipo de relación que llevan

Sonatina y Pilar no se escapa de caer en una relación de poder en la cual hay una

víctima y una victimaría.

Una gran respuesta al poema dariano y a los discursos totalizadores

constituye el desarrollo adicional que experimenta Sonatina. Si en el poema la

estructura musical incluye la presentación (alegro), el desarrollo (adagio o

andante) y la coda (finóle), en el relato, la última parte del poema da pie a otra

sonatina: la que leemos de Conde. Un rasgo importante del cuento, opuesto al

poema, es que a través del soliloquio de Sonatina se gesta un cuestionamiento

personal. Además, la narración en primera persona da pie a un proceso de

autorreflexión interior, el cual evita la mirada autoritaria y hegemónica que ha

caracterizado al autor masculino al representar a ”La(s) mujer(es)". Lo interesante

de dicha reflexión es que subvierte las indagaciones filosóficas densas propias del

discurso hegemónico. Su confesión a ese otro ficticio es sencilla, flanea y en

ocasiones irreverente. Uno de los párrafos en los que se manifiesta la autocrítica

de Sonatina es después de un pleito que tiene con Pilar: "De lo que sí me di cuenta

fue de que no sirvo para nada: no sé escribir a máquina, no sé taquigrafía, ni tengo

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
142

buena ortografía; así que de secretaria no la hago. Tampoco sé coser.. . El caso

es que de lo único que podría buscar trabajo sería de recepcionista o de obrera y,

sin embargo, me dada miedo o hueva salir a buscar en un ambiente desconocido”

(111-112).

La narradora aquí medita sobre su condición y demuestra hasta qué punto

ha interiorizado el discurso cultural sobre las opciones que tiene una mujer para ser

una persona económicamente activa. La protagonista indica que si no trabaja como

prostituta, podría servir de costurera, o secretaria, pero no puede porque no está

preparada para ello; sólo si acaso para recepcionista u obrera. Asimismo, proyecta

el texto cultural que aconseja a las mujeres a no salir de su casa porque “el mundo

exterior no es bueno y es peligroso”. También manifiesta las restricciones que

existían para las mujeres dentro del campo de estudio, incluso en los ochenta que

se publica por primera vez el relato: "Pilar es ingeniera agrónoma, y estudió en

la UNAM porque, dice, es la única universidad en América Latina que te da el

título en femenino" (108), con lo que se indica que es difícil aceptar que las

mujeres posean un título universitario y se legitimicen así ante la Cultura.

Existe entonces un cuesdonamiento que va de la indolencia de Sonatina para

pensar y poder decidir, hacia una toma de conciencia de sus verdaderas

capacidades. Su transformación no es la que se espera dentro de los parámetros

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
143

tradicionales: después de experimentar profundas crisis e intentar suicidarse varias

veces, la protagonista decide quedarse en casa de Pilar y de este modo afirmarse

como ser independiente. Ahora no se queda por miedo, como lo había hecho en

múltiples ocasiones. Esta vez se queda, como ella misma dice: "porque tengo ganas

de chingada; de cobrarme todas las que me ha hecho y sigue haciéndome; porque

ni siquiera tendría a dónde ir y finalmente, (porque] ésta es mi casa" (120).

Nuestra personaje, además de recuperarse para sí, transforma el espacio donde era

prisionera.

La mujer que tenemos en este relato no es la misma princesa del poema

dariano que necesite del príncipe que vaya a liberarla. Es una mujer que poco a

poco se da cuenta de su condición fragmentada, se acepta y logra construir una

conciencia propia, lejos de la voz autoritaria de Pilar. De igual forma, el espacio

casa-cárcel se altera y se convierte en el lugar en donde Sonatina escoge quedarse.

Ya no es más la prisión dentro de la cual el discurso canónico confina a las

mujeres. La casa en "Sonatina" es el sitio de autorreflexión, en donde se puede

hacer una revisión crítica personal y social; es el lugar en donde lo privado se

vuelve público; es el territorio desde donde se enuncia y desde el cual se

intersectan diversos discursos para dar pie a otros alternativos.

Uno de los discursos que se recupera, por ejemplo, es el de la capacidad de

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
144

articulación "sensata" de las mujeres. La Sonatina de Conde, al contar su historia

y encontrarse a sí misma, rompe tanto el estereotipo dariano de "Parlanchína, la

dueña dice cosas banales" (157), así como el texto social sobre las mujeres que

"hablan mucho y no dicen nada”. Al cederle no sólo la voz sino la palabra

coherente a la mujer, se desarticula el discurso monolítico décimonónico que

estamos tratando, así como el de San Pablo, quien manda a las mujeres a callar en

las iglesias, orden que se perpetúa en el texto social.

Los personajes del relato de Rosina Conde son mujeres cuyas formas de

vida son subversivas porque representan una amenaza contra el orden establecido

y la escritora lo sabe. El cuento va más allá de los estereotipos: parte de un

discurso prestigiado (el modernista), lo transgrede y legitima en su contradiscurso

a estos seres marginales de nuestra sociedad. En su propuesta escritural, Rosina

Conde le rompe "el cuello al cisne de engañoso plumaje" y da vida a estas mujeres

silenciadas o condenadas por nuestros literatos y nuestra sociedad.

Este diálogo intertextual parece apuntar hacia otro rasgo de la narrativa de

Conde que es el oponer el discurso "culto” al popular, con el afán de desautorizar

los textos hegemónicos y desestabilizar las convenciones literarias. A este respecto

la intertextualidad no está tomada sólo de fuentes literarias sino de otras fuentes

culturales. En una escena en la que Pilar le ordena a Sonatina tener relaciones

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
145

sexuales con el hermano de aquélla para que ésta conciba un hijo y sean las dos

"eternamente felices" (116), Sonatina se siente como la protagonista de la cinta "El

bebé de Rosemary". Este cruce de fronteras textuales o juego intertextual permite

la redefinición de los textos del pasado con los actuales. De igual forma, la

inserción de fuentes no literarias da pie a una ruptura o desconstrucción de las

estructuras convencionales para cuestionar, de esa forma, las jerarquías absolutas.

No es sólo en este texto de Conde en el que se señala un cruce de fronteras

textuales y una conversación constante tanto con la literatura como con otros

elementos culturales. En "De infancia y adolescencia” también se nota un afín por

el diálogo textual y un interés por la elaboración de la escritura. En esta noveleta6

—como en "El Cable" o "Letanía”—es muy evidente el diálogo intertextual y el

cruce de fronteras entre "lo culto" y "lo popular", "lo literario" y "lo no literario"

que traerá como consecuencia una autorización/desautorización tanto literaria como

histórica.

Conde divide la noveleta en diez pequeños capítulos los cuales se introducen

con fragmentos de canciones en inglés, de jazz o blues, que no solamente sirven

como anticipación de los sucesos de las secciones, sino que refuerzan el mundo

interior de la protagonista. Estos paratextos7 son básicos ya que, además de estar

íntimamente ligados con los eventos del capítulo que acompañan, transgreden la

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
146

norma literaria. De una parte, el marco paratextual no está basado en fuentes

literarias. De otra, la fuente cultural de la que se toman es representativa de una

comunidad totalmente marginal. Las múltiples referencias intertextuales sobre todo

extraliterarias y la estructura de la novela en sí, dan la impresión de que hay una

necesidad de autorizar diversos discursos marginales en su escritura. La autora

utiliza también en este relato la narración en primera persona, sólo que aquí emplea

la estructura del "diario personal", para que la narradora cuente su historia. Una

vez más se subraya la autorización de un género "subliterario" y "propio” de las

mujeres para ejercer su práctica textual. Sin embargo, este Diario tiene

características muy peculiares. En él, además de una reflexión ontológica como la

que se veía en Sonatina, hay una reflexión crítica de distintas obras literarias y de

otras fuentes culturales como el cine, la música y las fotonovelas.

A diferencia de "Sonatina”, en el que la protagonista se construía en

relación con la otra (Pilar) y Rosina Conde sujeto-que-escribe se autorizaba a través

de Woolf y Darío, en "De influida" la protagonista crea su subjetividad en relación

a varias otredades como el padre, la madre, el novio, los amantes y los/as

amigos/as. Y la escritora legitima su escritura a través de la rita de varios

escritores canónicos como Carpentier, Cortázar, Gamboa, Onetti y Sartre, o por

medio del subtexto de Cervantes, así como con la mención de escritoras de la

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
147

cultura popular como Caridad Bravo Adams y Corín Tellado. En esta noveleta, el

sujeto-que-escribe va a señalar su distantiamiento desde el primer momento al

reiterar constantemente que lo que está escribiendo es sólo un diario y lo que ahí

se nana es ficción. De esta forma Conde cuestiona la voz autoritaria de autora y

se escapa de ella al colocarse en el in-between entre su protagonista-escritora y su

presente de enunciación.

En la noveleta también se va a desarticular la narración autobiográfica de

la novela de aprendizaje dado el carácter itinerante de la protagonista y los distintos

cambios que muestra a medida que avanza la narración. Sin embargo, a pesar de

que en la noveleta de Conde hay una crítica a la clase media, la propuesta de

Conde nos otorga un sujeto tan dinámico y descentrado, lejos de toda acción

totalizante, que al final del relato cuestiona la existencia misma de la escritura, y

de la Historia, como se verá más adelante.

En este texto, Conde pone un énfasis especial en la escritura y la lectura

como prácticas cotidianas. Por medio de dichas prácticas, el sujeto-que-escribe va

construyendo a su personaje y va respondiendo a la tradición literaria que

consciente y abiertamente maneja dentro del texto. En él negocia varios discursos

culturales e inscribe su visión de mundo. Desde su infancia la protagonista se

describe distinta al resto de su comunidad por muchas razones. Es diferente a sus

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
148

amigas porque le gusta leer y escribir historias, costumbre poco practicada por las

niñas de su edad. Los programas de televisión no representan los que verla una

niña como ella, prefiere: el Zorro, los de vampiros, los de piratas y aventuras.

Tampoco se supone que una niña "normal” gozaría con los temas favoritos de las

películas de nuestra protagonista, quien tiene predilección por los westerns, o "las

películas de terror o las realistas mexicanas o argentinas". (68). Incluso sus lecturas

de Sartre, siendo adolescente, son censuradas por su novio, quien le ofrece otras

alternativas: Si no has leído El retomo de los brujos no has leído nada'” (73).

Sin embargo, las primeras historias que inventó eran melodramas, influenciada por

la lectura de Caridad Bravo Adams y Corín Tellado, a quienes deja de leer, "pues

no [l]e satisfacían mucho las soluciones que daban a sus panfletos" (68).

La aparición de Sartre, Caridad Bravo Adams y Corín Tellado dentro del

mismo párrafo indica la búsqueda de la narradora de voces alternativas a las

impuestas por los discursos culturales y el afán del sujeto-que-escribe por legitimar

su voz. De igual forma se sirve para contrastar a Caridad Bravo Adams y Corín

Tellado, dos de las autoras más difundidas de fotonovelas y novelitas románticas

"súperlight", con Sartre, promotor de la literatura comprometida. La presencia

de Sartre se puede leer en dos direcciones. Una para sugerir que la personaje es un

ser comprometido con su circunstancia social y que la sujeto-que-escribe es una

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
149

escritora comprometida. Y la otra sirve para reafirmar el análisis que hace la

personaje de su existencia que le permitirá a los 30 años (su presente de

enunciación) reafirmar su personalidad. Empero, Conde, con este autoanálisis,

crea un juego en el que la protagonista, a pesar de haber hecho una reflexión de su

existendaconcreta, no logra crear su personalidad individual ya que se sabe un ser

ficcional. Esto le permite a la personaje escapar del discurso intenso y totalizante

como lo es el de la filosofía existencial, y también escabullirse de la voz autoritaria

del sujeto-que-escribe.

En "De infancia", paralelo al proceso escritural, la narradora va a

reflexionar sobre su condición de mujer y sobre la representación que ciertos textos

literarios y culturales han guardado respecto a las mujeres. Por medio de la

contaminación de voces bajtiniana, Conde se esconde detrás de la voz de su

personaje y emite una severa crítica de las autoras arriba mencionadas y de varios

escritores canónicos. Dicha actitud crítica transgrede el orden establecido en dos

niveles: primero, las novelas y fotonovelas de amor tan difundidas y cuyo público

lector se presume "esencialmente" femenino, no son del agrado de la protagonista.

Juzga inapropiados los "finales felices" y la falta de autonomía de la mujer que por

lo general se da en ese tipo de escritura y, al llamarlos "panfletos”, se evidencia

su ideología como escritora comprometida con su condición de mujer*.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
150

Segundo, al emitir juicios de valor sobre la literatura latinoamericana,

entabla un diálogo intertextual con Cervantes y el escrutinio de los libros que lleva

a cabo Don Quijote9. En este examen, lo que está en juego para Conde no es la

calidad literaria de los textos como en la novela cervantina, sino la representación

de las mujeres en ellos. A través de la revaloración del canon, la personaje de

Conde presenta una visión distinta a la del discurso dominante perpetuado por los

maestros de la literatura nacional y occidental: "Cuando leí Santa odié a Gamboa,

al maestro de la literatura mexicana y al de ética, y cuando 'L a increíble y triste

historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada' comprendí a mi madre”

(74).

Es claro que esta mujer que se va construyendo en la escritura de la

bajacalifomiana no refleja a aquélla inmortalizada en el canon literario. Sin

embargo, hay otras mujeres en la noveleta a las que critica la personaje, por haber

internalizado el discurso hegemónico y actuar de acuerdo a éste. En "De infancia

y adolescencia" vemos entonces, como en "Sonatina", ese distanciamiento entre el

"yo" y "los/as otros/as” pero a la vez, esa íntima relación para la posible

construcción de su subjetividad.

Como se había mencionado no es sólo por medio de las lecturas, películas

y programas favoritos de la protagonista que percibimos el tipo de sujeto en

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
151

formación dentro de la noveleta, ni la autorización de su escritura y de los otros

géneros "marginales". Dicha construcción y legitimación se da también a través de

la música. Ésta no sólo aparece en los paiatextos que enmarcan los capítulos, sino

que se manifiesta reiteradamente a lo largo de la narración. Las referencias

musicales serán siempre de géneros o grupos underground. Por ejemplo, por

encima de los Beatles, que preferían sus amigas, para ella están los grupos de rock

como los Animáis, los Doors o los Rolling Stones, o los intérpretes de blues o de

jazz: Ella Fitzgerald, Louis Amstrong o Bessie Smith. Además, tiene especial

preferencia por el jazz y les tangos. Este cruce de fronteras textuales permite que

Rosina Conde legitime dentro de su práctica escritural, no sólo su escritura

marginal, sino otras representaciones periféricas de la cultura, las cuales en la

actualidad, gozan también del discourse ofthe prize.

A lo largo de todo el relato la narradora establece un juego reiterativo entre

la ficción y la realidad que apunta hacia otro distanciamiento entre el yo y los

otros. Tal juego literario ha permitido confundir la vida de Rosina Conde,

escritora, y la de su personaje, como lo hace Joseph Hodara en "Escritura y

frontera norte”10. No obstante, en el texto que nos ocupa, es claro el ánimo de la

narradora de marcar la distancia entre la escritora de carne y hueso y la que se

proyecta por medio del texto: "en el Diario no necesariamente apuntaba lo que me

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
152

sucedía todos los días . . . Yo escribía imágenes al azar que se me ocurrían, o

cuentos, o simplemente cosas que yo misma me inventaba.. . Y tejía sucesos como

si todo esto existiera” (64).

Es importante para Conde hacer consciente al/a lector/a de la diferencia que

existe entre los personajes de ficción creados por la autora y los detalles últimos de

su cotidianidad. El yo que escribe "De infancia" es diferente del yo que escribe el

Diario y experimenta las aventuras en la noveleta. Este gesto se antoja subversivo

si recordamos que hasta hace muy poco lo privado no era público y la escritura

autobiográfica de mujeres se insertaba dentro de lo marginal. De esta manera,

Conde recupera d espacio de la escritura femenina y de la autobiografía de mujeres

como estrategia textual.

Si bien es cierto que una lectura desde la perspectiva de género considera

importante el referente, tal atención estriba en analizar las formas de vida que se

proyectan y las epistemologías que se construyen. El cómo y cuándo dichas formas

se reproducen interesa en cuanto al conocimiento del contexto social de la época

que se narra, ”[t]odo ello relacionado con el canon, los géneros literarios, los

discursos y las formas de textualizar" (Zavala 38) y no a la vida personal de la

escritora. Así que hacer una lectura de este texto sólo como una crítica de la

burguesía de Tijuana o como una práctica de Rosina del "acto (y el lenguaje)

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
153

agresivo, el odio al macho, la hipersexualidad que busca (secretamente) cariño

fírme y seguro, la revuelta airada contra el entorno, y la identidad que se forja por

contragolpes” (Hodara 12) es querer perpetuar el discurso dominante, sin haber

escuchado todo un texto que lo resiste.

Al final del relato, la narradora retoma el tema de la escritura pues hace

evidente que es un ser ficticio y plantea que nada de lo narrado es cierto. De nuevo

reta al lector, pero lo más interesante es que no sólo rompe la ilusión una vez, sino

que desafia tres veces al plantear tres finales posibles11. El primer finales"a la

Corín Tellado”, en el cual se casa con su amor de adolescencia, tiene hijos y vive

feliz. En el segundo niega la historia como cierta y se describe como una

adolescente de quince años que acaba de leer a Sartre y desea ver su vida por

adelantado. En el tercero se anulan los otros dos, e incluso se afirma:

la verdad es que nunca, nadie ha exis/


la verdad es que Descartes no es cierto
la verdad es q/
la verdad es q/
la verdad es q/
la verdad es q/ (99)

Este último final puede proponer en sí varias posibilidades de

interpretación. Si se sigue con el análisis que se ha venido desarrollando, es factible

pensar que el sujeto-que-escribe pretenda borrar no sólo la historia que acaba de

narrar, sino la Historia en sí, ("la verdad es que nunca, nadie ha exist/”) y suprimir

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
154

con ello todos los discursos previos y sus prácticas sociales. No obstante, sabe que

la negación cartesiana la regresará a la existencia, por lo tanto le es necesario

seguir buscando otras verdades a través de la escritura.

Se infiere que la indagación de verdades alternativas será mediante la

escritura dada la opción que plantea el mismo texto al sugerirse como única

realidad. El cruce de las fronteras textuales marcadas con anterioridad y el afán de

señalar una diferencia entre los discursos de la "cultura popular” y los de la "alta

cultura" permiten la existencia de un texto en un proceso creativo continuo. Estas

intersecciones y el uso de la estrategia narrativa que emplea Rosina Conde en "De

infancia y adolescencia” da pie a un diálogo innegable con otras formas de

textualizar, las cuales acceden a tomar las herramientas del amo, transformarlas y,

en el mismo campo de juego, negociar una escritura diferente, desde una óptica

distinta.

En esta lectura de "Sonatina" y de "De infancia y adolescencia” de Rosina

Conde se ha observado que, desde su espacio como sujeto-que-escribe y al ejercer

su práctica textual, Conde incluye tanto los distintos discursos hegemónicos como

los menos privilegiados. Consciente de las convenciones literarias y sociales de

nuestra sociedad, entabla un diálogo con las formas discursivas hegemónicas y con

las estrategias de textualizar. Como escritora, le es necesario rearticular el texto

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
155

canónico y, al hacerlo, en lugar de fabricar una imagen de espejo numérico, se

produce una pantalla resquebrajada, la cual mantiene un parecido con la voz

autoritaria (mimicry)a. Sin embargo, al reevaluar los textos culturales y escaparse

de las voces hegemónicas, como lo hace Conde en estos relatos, plantea una

escritura dinámica y autorizada.

C. La reinvención en Rosario Sanmiguel:

Rosario Sanmiguel también tiene afianzadas sus raíces en la tradición

literaria. En su práctica textual podemos observar un ánimo por imponer su propia

visión de mundo basada, principalmente, en la tradición libresca. En "Paisaje en

verano", a pesar de su brevedad, se atraviesan varias fronteras textuales. La

sujeto-que-escribe no acude a Cervantes, como lo vimos con Conde, para hacer un

escrutinio de libros. Sanmiguel se vale de la técnica cervantina de insertar un relato

sobre el relato principal —que también se ve en "El reflejo de la luna" y en "Un

silencio muy largo"—.

Opuesto a la personaje de "De infancia", quien escribe su historia y nos da

cuenta de sus lecturas, en "Paisaje” vamos a saber de la fascinación de Cecilia por

la lectura a través de la narradora omnisciente. Además de intercalar fragmentos

de la novela que la personaje lee, encontramos en el texto reiteradamente frases que

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
156

nos indican esta preferencia. Sanmiguel también acude a otras fuentes culturales

como la referencia de la música popular, de personajes del comic y de la cultura

popular, así como a libros de biología y enciclopedias.

"Paisaje en verano” revisa la tradición literaria y subvierte, no la narración

autobiográfica como se señalaba en Conde, sino el mango del tiempo. El tiempo

lineal e histórico aquí se desarticula como hilo narrativo. Empero, ésta no es la

desarticulación del tiempo en el fluir de la conciencia de Joyce, los cuadros

fragmentados de los muertos de Rulfo, o el espiral de Cortázar o Asturias. La

variante que Sanmiguel le imprime al tiempo del relato es que utiliza, a decir de

Julia Kristeva, el tiempo de la mujer. A pesar de que en "Paisaje en verano” el

tiempo se manga cronológicamente, la voz narrativa mide su tiempo a partir de la

recurrencia biológica y de la repetición. Ésta se marca desde el comienzo del relato

con la preocupación de la niña por lo que ella considera el retraso de su primera

regla, y termina al final cuando "Cecilia, montada en bicicleta, se algaba hasta

convertirse en una mancha rojiza y vibrante” (88). En este sentido, la frontera que

se cruza no es sólo la del texto cultural, sino la biológica, pues a lo largo del

cuento Cecilia está en la frontera entre la niñez y la adolescencia.

El espacio también se transgrede. La pequeña Cecilia hace suyo el

cronotopo de la calle, la biblioteca, o el café característico de los personajes

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
157

masculinos —marginales o burgueses—. A través del cuento la vemos caminar de

la escuela a su casa y disfrutar del trayecto sola, ir al cine, estar en la biblioteca,

o gozar de la soledad de su cuarto para dedicarse a la lectura. Por ejemplo, después

de que la maestra de español la expulsa de sudase, en vez de esperar la siguiente

clase Cecilia decide "recorrer las calles del Centro, donde el mundo, el verdadero

-según su percepción-, no estaba regido por ley o autoridad alguna que le impidiera

sentirse libre. . . . ” (80).

En el relato se nota un reiterado énfasis en la lectura como práctica

cotidiana y es a través de dicha práctica que se va a construir el personaje. De

hecho la lectura es para la adolescente el espado para olvidar los problemas

familiares. En "De infancia" de Rosina Conde se señalaba que la escritura le

permitía a la protagonista ir reflexionando sobre su condidón de mujer. En

"Paisaje”, la lectura le va a permitir a Cecilia reafirmar su cuerpo de mujer. En

éste, como en otros textos de Sanmiguel, se nota una preocupación por restaurar

el cuerpo de la mujer en sus distintas etapas. En este sentido podría leerse una

reladón entre la búsqueda de la escritura a través de la reinscripción del cuerpo13

de la protagonista.

En "Paisaje en verano" el cuerpo que se recupera es el de la niñez en el

cruce de fronteras con la adolescencia. Asimismo, se reflexiona, desde las lecturas

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
158

de Cecilia y desde la perspectiva adolescente, sobre la menstruación y la

masturbación femenina. Hay también una insinuación de incesto con la madre, en

la cual se empieza a revalorar el cuerpo lésbico. En este pequeño texto, contrario

al escrutinio abierto que se señalaba en Conde en cuanto a la representación de las

mujeres dentro del canon literario, Sanmiguel escoge la no representación, los

silencios en las páginas, y nos brinda escenas como ésta:

Las sábanas eran blancas, limpias y frescas; a pesar de ello,


sentía mucho calor y no lograba concentrarse en la lectura
(...) Entonces dejó la cama para ir en busca de su madre. La
encontró en su recámara, dormida, vencida por el llanto; miró
compasivamente su rostro sereno en el sueño y sintió un fuerte
deseo por besar sus labios. Sólo el temor de despertarla
impidió que lo hiciera. De vuelta en su dormitorio, Cecilia se
quitó el camisón y se tendió sobre las sábanas. Estaba
inquieta. Sus manos empezaban a recorrer el cuerpo, los
brotes de los senos, el vientre, el pubis tierno. Sus dedos
jugaron con el vello que le cubría el sexo infantil. Nadie
creerla que aún soy una niña, susurró perturbada. Su cuerpo,
sus emociones no armonizaban; sintió náuseas; la tardanza de
su primera regla la angustiaba. Bajó la mano un poco más, sus
dedos presionaban la carne púber hasta que obtuvo una
sensación agradable. A los pocos minutos también ella se
quedó dormida (83-4).

El sujeto-que-escribe retoma el cuerpo confiscado y lo desmitifica al

describir el momento de la masturbación. Lo desprovee de todo bien y de todo mal

o, como diría Amelia Valcárcel, le concede "el derecho al mal" (169). Al inscribir

la experiencia corporal de Cecilia como estrategia textual se empieza a cubrir un

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
159

vacío literario y a conseguir un significado distinto del cuerpo. Asimismo, cuando

Sanmiguel reinventa el cuerpo, las sensaciones y el deseo de Cecilia, apela a la

modificación del imaginario que en términos socio-históricos y culturales, ha

estado sujeto al patriarcado. Para Sanmiguel la experiencia corporal de Cecilia

tanto al masturbarse como al sentirse atraída por su madre dormida, no es un tema

que debe seguir silenciado. Es algo que existe y que puede articularse. La

indagación de Cecilia en su cuerpo podría ser parte de la búsqueda de lo propio,

de una escritura y un lenguaje distintos a los leídos y representados en los libros

de biología y las novelas que estudia Cecilia.

Rosario Sanmiguel manga sutilmente la intertextualidad en la mayoría de

sus relatos. Después de varias lecturas, las fronteras textuales se descubren, a

veces, como palimpsestos. En "Paisaje en verano” la referencia metaliteraria de la

novela de la señora Quíntela es muy obvia, o la de Kalimán, el protagonista del

comic sacado del personaje de la vida real "Kalimán, el mago escapista”, o la breve

mención de un guiñol. Estas referencias se relacionan con un acto de malabarismo

y encubrimiento. Quizá sean tretas de Sanmiguel para indicamos su ocultamiento

tras la voz narrativa y su desautorización como creadora de la obra. Tal vez sean

parte de la búsqueda de eso propio de Cecilia como niña/adolescente, o de

Sanmiguel escritora. La referencia a su novela de cabecera nos habla del manejo

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
160

del sujeto-que-escribe sobre las técnicas literarias y, a la vez, sirve para apoyar las

preocupaciones de Cecilia. La referencia a su novela de cabecera nos habla del

manejo del sujeto-que-escribe sobre las técnicas literarias y, a la vez, sirve para

apoyar las preocupaciones de Cecilia sobre el fenómeno de la vida.

Sin embargo, existe una intertextualidad con Sor Juana que es apenas

perceptible. Ésta se da a través del carácter inquisitivo, de búsqueda del

conocimiento científico de la adolescente y del manejo de ciertas fiases y actitudes

de la personaje que recuerdan la Respuesta a Sor Filotea. Si en la Respuesta Sor

Juana se construye por medio de una desautorización/ autorización de su propio

conocimiento en relación de las otras monjas y de las autoridades eclesiásticas, en

"Paisaje en verano” Cecilia se va a construir a través de su relación con sus

lecturas, su madre y la Gorda Molinar. En la Respuesta la jerónima utiliza la

estrategia de "yo que no tengo autoridad”, "yo que no sé”, como treta para

demostrar e informar lo que sabe. En "Paisaje" Cecilia acude a la novela de la

Señora Quínela y a los libros de biología "afanada en desentrañar algunos misterios

. . . que . . . la llevarían a esa comprensión de la vida que buscaba, de sus leyes

y de su razón de ser” (81).

En este cuento la confrontación con los textos del pasado se da a través de

mencionar lo innombrable y lo "no-nombrado*. Así como Sor Juana recurrió a

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
161

otras fuentes para formarse, Cecilia acude a la voz erudita de los libros de biología

para comprobar el funcionamiento de la vida, a la voz literaria de su novelita de

cabecera para apoyar sus conocimientos y, también como Sor Juana, quien dice se

aprende mucho de las prácticas cotidianas, Cecilia corrobora lo aprendido en los

libios, cuando ve a una pena parir y cuando ella experimenta la masturbación y la

menstruación. Esta técnica de búsqueda constante a través de libros o experiencias

corporales, parecería que fuera la búsqueda misma del lenguaje y la escritura.

Asimismo, con el sólo hecho de enunciar lo innombrable y de cubrir los silencios

literarios, hace visible lo invisible -e n este caso el cuerpo, sensaciones y deseos

de Cecilia—y origina un discurso alternativo con una visión de mundo distinta a

la de las representaciones culturales hegemónicas.

Al igual que Sor Juana, consciente de su ser marginal, Sanmiguel se ve

precisada a utilizar ciertas tretas del débil para autorizar su escritura. En "Paisaje

en verano” acude a las estrategias narrativas de sus lecturas favoritas para

sobrevivir como escritora; a decir de Rich ,toma de la tradición de narrar la imagen

que quiere poseer. De tal forma que tras la voz omnisciente se coloca en un tercer

espacio desde el cual la voz narrativa, como Dios, se ve descentrada ya que

tampoco su voz es la voz autoritaria. En este espacio de intersecciones, la voz

dominadora del narrador omnisciente del pasado se convierte en una voz diferente,

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
162

construida en su relación de apoyo con otros textos literarios, científicos, culturales

y en relación con el cuerpo mismo de la protagonista. La escritura de Sanmiguel

busca, juega, negocia y se articula en el terreno del contrario, como diría de

Certeau, sólo que subvirtiendo las herramientas del amo.

Si en "Paisaje en verano" los cruces textuales se veían al microscopio, en

"La otra habitación" las fronteras textuales son más perceptibles. Como se veía en

"Sonatina" de Rosina Conde, este texto de Sanmiguel va a entrar en dialogía con

el texto de Virginia Woolf. Asimismo nos va a remitir a La vida breve de Juan

Carlos Onetti, a En breve cárcel de Silvia Molloy y, en su estructura, a la narrativa

que se relaciona con "el viaje de retomo”. Sanmiguel toma las enseñanzas de La

habitación propia de Woolf y utiliza "las herramientas del amo” (35), para que,

como escritora, ni la dejen fuera, ni la encierren dentro14.

Desde el título establece un diálogo con Woolf y coloca a Anamaría, la

protagonista del texto de Sanmiguel, no en una habitación propia, sino en "otra

habitación"15. En la interacción con Virginia Woolf Sanmiguel sitúa a su personaje

en una habitación similar a la que tiene la escritora británica. Incluso el detalle de

la ventana, los movimientos de la personaje y las menciones de los ruidos del

cuarto contiguo, remiten al texto de Woolf. Sin embargo, dentro de la revisión de

Sanmiguel del texto hegemónico woolfiano, la juarense coloca a su personaje no

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
163

en la habitación de un prestigiado college británico rodeado de árboles, prados y

un lago; ni tampoco sus vecinos pertenecen al mundo académico inglés. El cuarto

de Anamarla está en el segundo piso de un hotel de segunda, en una avenida

conocida por sus centros nocturnos y decadentes salas de baile; sus vecinos de

cuarto son una cantante de cabaret y un contrabandista. En este sentido, la sujeto-

que-escribe en un gesto de mimicry, se pone la máscara de Woolf y negocia su

propia escritura, una escritura que saldrá, no de la prestigiosa habitación propia,

sino de la periferia de "la otra habitación”.

Como se describía con Conde, Rosario Sanmiguel, al articular la historia

de Añamaría, contesta a la pregunta ¿de qué escriben las mujeres?, sobre todo

cuando Anamarla cuenta, al igual que Sonatina, con las 500 libras de renta

propuestas por Woolf. Empero, contrario a Sonatina, la protagonista de "La otra

habitación” se nos presenta como una mujer estable económica y emocionalmente,

tiene una educación formal, lee los diarios locales y nacionales y, como Woolf,

está interesada en la escritura, aunque de manera "indirecta" ya que, "para las

horas muertas de la tarde" (27) Anamarla utiliza la traducción.

Además de apropiarse y transformar el discurso ajeno de Woolf en su

"cuento propio", lo vincula con La vida breve de Juan Carlos Onetti colocando a

sus personajes en un escenario similar a uno de los que aparecen en la novela16. El

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
164

relato de Rosario Sanmiguel se desarrolla a partir de que Anamarla atiende a la voz

de Cony, quien ocupa la habitación contigua. Aquí, Sanmiguel toma tanto el

discurso autorizado de Woolf para articular su discurso desde el margen, como el

deOnetti, para legitimarse desde la diferencia, como diría Zavala. La escritora se

esconde tras la voz de Anamarla quien, sin necesidad de una habitación propia,

cuenta las actividades de su cotidianidad.

Sanmiguel como sujeto-que-escribe se coloca entonces en el intersticio de

creadora-creada, en el in-between, desde el cual Anamarla posee la voz narrativa

y con ella, escapa de la voz dominadora de Sanmiguel, ya que, además de

contarnos su historia, imagina y narra la historia de Cony. En cuanto al subtexto

de Onetti, la escritora se ubica, como se mencionó, no sólo en el margen, sino

marcando la diferencia. Aunque éste podría ser un escenario típico de Onetti y la

interacción entre "La otra habitación” y La vida breve es obvia17, en el relato de

Sanmiguel, el sujeto-que-escribe se dedica a elaborar la construcción del sujeto en

su escritura, más que a aceptar tácitamente y proyectar la representación misógina

del texto de Onetti como una intemalización de sus lecturas.

Este sutil cruce de fronteras textuales del sujeto-que-escribe y esa habilidad

de conjuntar desde el inicio del relato tanto a Woolf como a Onetti, nos habla de

una escritura descolonizada, pues no hay huellas de una imposición de códigos

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
165

maestros. En este relato sobresale una práctica textual decidida a negociar con las

formas hegemónicas de textualizar sin divisiones binarias, y con una multiplicidad

de elementos discursivos que aparecen simultáneamente. Estos principios

discursivos permiten asociar, simultáneamente, el título con las obras de Virginia

Woolf y Juan Carlos Onetti y pensar que "La otra habitación” como título, a la vez

que dialoga con la tradición literaria y describe parte del contexto del relato, se

refiera también a la escritura otra, la marginal, la ausente. Es una escritura que

reevalúa las formas convencionales tomando, como versa el epígrafe de Barthes,

"la imagen misma que quiere poseer" (El grado cero 88).

Finalmente, En breve cárcel de Sylvia Molloy es el texto con que parece

tener más similitud. En ambas obras las protagonistas llegan de viaje a donde se

desarrolla la acción, se instalan en un cuarto alquilado y el recinto sirve como lugar

de autoconocimiento y experiencia sexual; además, las dos protagonistas regresan

al hotel donde han estado con sus amantes. "La otra habitación" y En breve cárcel1*

comparten también el reconocimiento y restauración del cuerpo lésbico. Mientras

que en ésta la protagonista maneja dos identidades —las de escritora y lesbiana—en

el relato de Sanmiguel la personaje principal es traductora y la identidad lésbica

sólo se ratifica en la última página. Empero, como en En breve cárcel en la cual

la protagonista construye su obra en relación a dos mujeres, quienes han sido sus

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
166

amantes, en "La otra habitación” Anamarüa articula su texto en relación a su

cuñada y a Cony, la vecina de junto. En el texto de Molloy el cuarto es tan

claustxofóbico que no es posible darse cuenta de que hay un mundo heterosexual

fuera de la novela.

En el relato de Sanmiguel el espacio no es claustrofóbico y hay un juego

bisexual ya que la protagonista recuerda a su exmarido y Cony cohabita el cuarto

contiguo con Tejera, el contrabandista. En ambos textos hay recuerdos del pasado

relacionados con la familia, los cuales por la estructura literaria misma se ven más

elaborados en la novela. En los dos hay una elaboración sobre el arte de escribir

que se refiere específicamente a la escritura como exorcismo (Kaminsky 104).

Por último, como ya se vio con Sanmiguel, los dos títulos están fuertemente

cimentados en la tradición literaria. Cuando Kaminsky habla sobre la traducción

al inglés de la novela de Molloy, aclara que los dos títulos tienen sus raíces

sembradas en la cultura poética en ambos idiomas y cada uno evoca diferentes

aspectos del texto. En breve cárcel remite a un verso de Quevedo y apela a lo

claustrofóbico de la novela. Certifícate of Absence se deriva de un poema de Emily

Dickinson y se refiere a la libertad que se obtiene a través del anonimato.

Irónicamente, en el título inglés, el anonimato surge gracias a un "certificado" que

permite la oficialización de las cosas o las personas. De esta manera, los títulos

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
167

interactúan con el de Rosario Sanmiguel. Sylvia Molloy autoriza su escritura

lésbica utilizando el verso de Quevedo, escritor canónico, y certifica o hace visible

el silenciamiento de estos tópicos marginales con su título en inglés.

A diferencia de los textos de Woolf y Onetti, el texto de Molloy es,

irónicamente, el único de los mencionados que Rosario Sanmiguel no ha leído19.

Por lo que lo anterior nos coloca ante una disyuntiva teórica de la crítica literaria

feminista, la cual supone que existe un corpus literario conocido como "escritura

de mujeres” o "escritura femenina", "que no es más que un constructor útil y

arbitrario pero a la vez riesgoso, porque parte del supuesto de que existe una

identidad genérica estable que subyace a toda literatura escrita por mujeres"

(Golubov 116). Esta catalogación corre el riesgo, de no tomar en cuenta otras

diferencias histórico/culturales que marcan al sujeto20.

Si se estuviese aproximando el texto de Sanmiguel con el de Molloy desde

la crítica feminista esencialista quizá bastaría decir que la primera no vio nunca el

texto de la segunda y viceversa, y que sus similitudes "comprobarían" que existe

en efecto una "conciencia femenil distintiva" (Golubov 118). Con este enfoque

reduciríamos la riqueza de los textos y condenaríamos a las escritoras de carne y

hueso a ser sólo un sujeto biológico intersectado por otras diferencias que sólo las

modificarían accidentalmente como sujetos. Sin embargo, como se señaló en un

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
168

principio, a la práctica escritura! la determinan distintos elementos y experiencias

sociales que dialogan e interactúan entre sí. Hay una diferencia entre la variable

biológica y el reconocimiento dd género. En este sentido, es importante hacer una

lectura partiendo desde la subjetividad que se crea en el texto.

Se considera interesante distinguir la similitud entre "La otra habitación”

y En breve cárcel como un ejercicio literario, ya que por este medio podemos

observar la posibilidad de concebir la diferencia no como la oposición binaria

hombre/mujer, sino en oposición a otras mujeres, literaria y extraliterariamente

(Alarcón "The Theoretical”, 360). De igual forma se puede establecer una

conversación entre la novela de Molloy y el relato de Sanmiguel con la "herencia

de textos recibida como legado histórico-cultural” (Richard 135) y señalar las

estrategias de selección de los materiales del pasado y las formas de textualizar.

En de estas prácticas textuales se observan dos textos que dentro de lo dado,

se van desautorizando al narrar vidas alternativas a las de "la norma”, empero se

autorizan al cruzar distintos límites con los cánones literarios. En el caso de

Molloy, su autorización la ha llevado a colocarse dentro del canon que subvierte;

Sanmiguel, mientras tanto, continúa atravesando fronteras. Ambas escritoras,

desde hoteles distintos y cartografías diferentes, inesperadamente comparten voces

marginales que despetrifican y legitiman en sus historias.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
Como ya se indicó, "La otra habitación” se lleva a cabo casi en su totalidad

en la habitación de un hotel. Anamaiiá vuelve a Ciudad Juárez pues la nombran

albacea de la casa de su exmarido, y Alicia, su cufiada, impugna la herencia.

Regresar a su ciudad la confronta con su pasado, recapacita su presente y actúa

sobre el futuro. Con esta estructura de "viaje de retomo”, Sanmiguel entra en

dialogüa con la tradición de la literatura occidental. Aquí estamos en presencia de

un texto que subvierte el cronotopo del viaje mítico, del regreso a casa

ampliamente recurrido por los grandes escritores canónicos. Anamaría vuelve

porque la mandan llamar. Su retomo o su viaje no tiene un propósito de búsqueda

inicial, como es en el caso de Los pasos perdidos de Carpentier. Pedro Páramo de

Juan Rulfo, Rayuela de Cortázar, mises de Joyce (o tal vez en la misma Odisea

homérica), por mencionar sólo a algunos. Los personajes masculinos tienen un

objetivo romántico: la búsqueda del padre, la búsqueda de sí mismos, o el regreso

para encontrar el amor. Es éste un viaje por donde se pasan ciertas pruebas y, al

final, el resultado es trágico. El padre-ciudad-país ha(n) muerto -como en la

novela de Rulfo-, o el agua -u otro elemento exterior—borra el camino que lleva

al posible reencuentro con el amor, como en la novela de Carpentier. El

protagonista queda desolado o forma parte del "mundo de los muertos” una vez que

se da cuenta de que no puede alcanzar su suefio. En el relato de Sanmiguel la

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
170

protagonista tiene un objetivo: arreglar un asunto legal, cenar el capítulo de su

vida con su difunto ex-marído y regresar a Monterrey. No hay un intento de

búsqueda inicial, pero ésta se da a medida que se desarrolla el cuento.

Paralelamente, la norma literaria se desarticula, reevalúa y reelabora en el texto

nuevo que nos presenta Rosario Sanmiguel.

"La otra habitación”, al igual que "Sonatina" está narrada en primera

persona. Este punto de vista permite la autorreflexión y evita el ”voyerismo” del

texto masculino, como se percibe en Onetti o en Darío. De igual forma, el espacio

reducido del cuarto impone la mirada directa de la lectora o lector. En ese espacio

restringido se hacen visibles los deseos, sensaciones y pensamientos de Anamaríá,

desde su enunciación como personaje femenino, enunciado por un sujeto-que-

escribe también femenino. Si en "Sonatina” velamos que Pilar, quien a través del

silencio narrativo, se imponía y decía cómo debería ser, portarse y vestirse

Sonatina, en "La otra habitación” la narradora como no puede (d)escribir a Cony

"la escucha” y, sin parecer una visión impuesta, "la imagina". Incluso su misma

"visión creadora" le falla, pues cuando la protagonista ve a Cony, se da cuenta de

que la imagen que se había formado es completamente errónea. Tal pareciera que

el sujeto-que-escribe sugiere que la aparente voz autoritaria de la narradora se

desarticula cuando se presenta la mujer imaginada -Cony real—. En este gesto de

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
171

la autora se percibe lo que Homi Bhabha llamarla el remedo burlón o "mimicry",

por medio del cual la voz colonizadora de Anamarla sólo produce una imagen

distorsionada de Cony el objeto (sujeto) deseado.

Dentro de las fronteras textuales y fuera de su relación con otros textos, "La

otra habitación” menciona una preocupación sobre el proceso o el acto escritural.

La escritura como actividad de práctica discursiva (término de Düaz-Diocaretz),

da pie para una comunicación de segunda mano, como en todo el texto. Si en el

cuento de Conde se veía un interés del sujeto-que-escribe por desaparecer detrás

de las acciones de Pilar, en el caso de Sanmiguel, el acto creativo se va a

enmascarar, entre otras artimañas, a través del acto de traducir, de utilizar la voz

del otro abiertamente. Anamarla no "crea" en su escritura, sino "interpreta". En

tal interpretación el sujeto-que-escribe se esconde detrás de las palabras de su

personaje, por medio de la contaminación de voces bajtiniana:

Había llevado conmigo. . . un largo poema para


traducir. Era un placentero ejercicio que yo misma me habla
impuesto como una calistenia escritural mientras me llegaba
mi momento, me decía. Sólo que ya parecía que me
conformaba con traducir, con buscar la palabra más cercana,
buscar el ritm o.. . todo lo que implicaba trasladar el mundo
que encierran las palabras -el mundo de otros- a mi propia
circunstancia. Era una delicada, cobarde manera de revelarme
(el énfasis es mío) (27).

Sanmiguel, sujeto-que-escribe, retoma la palabra y hace suyo el espacio de

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
172

la escritura; aunque enmascarada, se presenta como ordenadora de mundos, como

pensadora de vocablos y conocedora del lenguaje. Aquí se establece un

distanciamiento entre el sujeto-que-escribe y el sujeto enunciado. Al igual que

apuntaba con el texto de Conde, Sanmiguel evita nombrarse escritora. Al parecer

sus palabras se escurren en dos direcciones: una plantea la escritura como un acto

de transformación del mundo a través del lenguaje; la otra nos indica que su obra

aún no está acabada, que su escritura está en proceso: "mientras [le] llegaba [su]

momento”. Rosario Sanmiguel aprovecha el espacio de enmedio y se deja entrever;

se inscribe en el texto a través de un acto de autorización-desautorización.

En este caso se podría decir que Rosario Sanmiguel, la autora de carne y

hueso, insinúa que el acto mismo de la escritura debe ser un acto de rearticulación

constante. En este sentido cabe mencionar que "La otra habitación", antes de

publicarse en Callejón Sucre y otros relatos se publicó en Entorno, sólo que el

texto apareció incompleto. Sanmiguel revisa su propio texto y, como paréntesis al

título inscribe (segunda mirada)21. Como escritora nos otorga una segunda

escritura de las historias de Anamarla y Cony, más madura, con un lenguaje más

depurado y una visión de mundo diferente. Esa visión es distinta a la de la primera

publicación y a la de los textos literarios que rearticula.

Este proceso de rearticulación constante no sólo se ve en el hecho de hablar

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
173

directamente sobre el proceso de traducción/escritura o de una segunda mirada,

sino en la repetición constante. A pesar de que el relato está contado en primera

persona, en múltiples ocasiones conocemos a los otros personajes por otras voces,

a través de muios, o por medio del recuerdo; es decir, la información se nos da de

segunda mano. Mucho de la vida de Anamarla la sabemos por Alicia, su cuñada

y viceversa. La voz de Cony la conocemos por la que escucha Anamaría

procedente de la otra habitación. Hay un estar y no estar por parte del sujeto-que-

escribe, un enmascaramiento que sugiere una escritura en constante cambio. Lo

anterior recuerda lo que Walter Benjamín dice al hablar de la traducción:

"Translation passes through continua of transformation, not abstract ideas of

identity and similarity" (”On language” 86).

Hay en el relato de Sanmiguel una serie de voces que se intersectan, no sólo

las voces textuales que hemos visto, sino las voces auténticas del texto cultural.

Dentro del desarrollo del cuento, Sanmiguel coloca a Anamaría, su personaje

principal; a Cony que es el sujeto (objeto) del deseo de Anamaría; y a Alicia, quien

representa el texto social hegemónico o el discurso dominante (/o dado). Tanto

Cony como Alicia sirven a la protagonista-traductora (escritora oculta) para

construir su relato junto a la articulación de las otras dos mujeres, de tal forma que

la autora va construyendo un sujeto femenino —Anamaría—con el apoyo de otras

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
174

dos mujeres. De igual manera, los otros dos personajes se articulan y desarticulan

a través de la mirada de Anamaría {lo creado). Alicia, cuñada de Anamaría, es

quien representa lo dado, pues la reprende por sus aventuras lesbianas aún en vida

de su marido. Cony es quien la seduce y con quien redescubre su cuerpo.

El redescubrimiento del cuerpo a través de la relación lésbica subvierte el

texto cultural, ya que el cuerpo mi sí no es sólo una masa física, sino que está

cargado de significación cultural. Dentro de la tradición literaria canónica y del

texto cultural, el cuerpo de "La Mujer” sólo adquiere significado en cuanto su

relación con las necesidades del varón. En "La otra habitación", el cuerpo está en

relación al texto -escritura-*. Es decir que en este caso, los cuerpos en cuestión

no forman parte de la economía heterosexual, sino que van adquiriendo nuevos

significados. Estos nuevos significados se articulan como estrategias textuales, ya

sea en el proceso de "imaginar a la mujer deseada" o en las descripciones de las

sensaciones del cuerpo de Anamaría, quien explica la relación cuerpo-sentimiento

en un momento específico de su vida:

De cualquier manera no me estaba permitido el autoengaño.


Conocía de sobra mis altibajos emocionales como para
dejarme sorprender por esa tristeza que ya me cundía por
todas las ramas del cuerpo. La proximidad de la regla, los
síntomas prematuros de la menopausia, la migraña que me
martillaba los recuerdos. Todo se amalgamaba en la historia
de los abandonos. (26)

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
175

La experiencia y conocimiento de su propio cuerpo desarticulan la herencia

ancestral la cual prohibía hablar de temas tabú como la masturbación, la

menstruación o la menopausia, como lo vimos en "Paisaje en verano". Aquí

estamos ante una mujer que conoce y «presa el funcionamiento fisiológico propio

de su cuerpo sin tapujos. Además, los síntomas de la menopausia temprana y, al

final del relato la relación sexual entre Anamaría y Cony, destruyen el mito de que

"cuando dejamos de menstruar somos ángeles o sirenas”22. En el texto se

encuentran dos mujeres maduras que se entregan dejando de lado la carga cultural

de la menopausia o las relaciones lésbicas.

Este cuento de Sanmiguel responde a la representación de la mujer como

"objeto de la pasión” al transformarla en "la expresión de la pasión” (Kaminsky

98). Este ejemplo expone la forma en que Rosario Sanmiguel resignifica el cuerpo

de la mujer en su texto, sin necesidad de describirlo detalladamente, como en

"Paisaje en verano". Al llevar a cabo esta inscripción y mencionarla apenas, como

lo vimos en "Paisaje”, se apela a la búsqueda de un lenguaje propio con

significados distintos al del texto cultural. El cuerpo es, para Sanmiguel, un espacio

de reinvención y una forma de estar en el mundo como mujer. Es un lugar de

búsqueda de la escritura, aunque no es la única forma de buscarla. También la

busca a través del viaje, de la literatura, de la traducción, de la subversión de

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
176

espacios, etc.

En el relato de Sanmiguel se rearticula el espacio cerrado de la

domestiddad y lo transforma en un sitio de transgresión cultural. Aquí se subvierte

el cronotopo masculino del cuarto de hotel, el bar y el despacho de abogados. El

espacio reducido de la habitación de la que se apropia Anamaría —la rentada del

hotel—y la otra habitación —la de Cony—permiten a la protagonista-narradora ir

encontrando una voz propia, lejos de la autorizada del observador masculino. Su

espacio cerrado, como aquél de Sonatina, le permiten más que el autoconocimiento

que se dio en el relato de Conde, la autoafirmación del ser.

El texto establece, por lo tanto, una relación entre espacio y ser en la cual

no se percibe una lucha por narrar una historia nueva y “peligrosa". Rosario

Sanmiguel quien conoce la tradición, reinterpreta los textos canónicos y articula

esta historia que coloca a la escritora, narradora y protagonistas en una proximidad

que podría ser incómoda. La escritora y sus personajes no están conglomeradas en

un espacio, pero tampoco están separadas del todo. Hay una unión entre ellas

similar a la que podría existir en el mundo exterior, "women writing/women loving

women/beings with women's bodies” (Kaminsky 112). En el cuento la narradora

media entre el sujeto-que-escribe que vive involucrada en un mundo fuera del texto

y la narradora -traductora—protagonista que se evoca en las páginas y vive dentro

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
177

del texto.

El ser que se autoañrma en "La otra habitación”, no es un ser

individualizado, sino un ser cuya afirmación se da a través de su relación con las

otras personajes. En este sentido, no existe una separación rígida entre el "yo” y

"el otro" de los textos hegemónicos, sino que esa relación con y entre las otras
permite un ser en proceso. Esta experiencia, para Anamaría, como personaje y

para Sanmiguel, como sujeto-que-escribe, resulta liberadora. Para Anamaría en el

sentido de que no es ella sola la que va construyendo su subjetividad, ni es el ojo

autoritario que la describe y representa. Para Sanmiguel, el juego de ocultarse y

salir y conversar a la vez con la tradición literaria, y hacerse escritora por medio

de otras voces, la libera al reevaluar las formas jerárquicas de textuaüzar.

Cabe aclarar que sólo al final se da la relación sexual entre Cony y

Anamaría. Esta relación se opone a la que se presentaba en "Sonatina” ya que aquí

no hay conflicto. Como se puede observar a lo largo del texto y en los párrafos

finales, la sexualidad heterosexual y la lesbiana no representan un problema a la

hora de textuaüzar. En estas escenas finales menciona en dos ocasiones "la otra

habitación” y estas escenas son confusas. En cuanto a la primera escena, "[djesde

la ventana, alto minarete, escuchaba los silencios de la otra habitación" (37) infiero

que se trata de una interiorización de la vida de Anamaría al escuchar la voz-otra

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
178

interna que provenía de aquel espacio de "los silencios" (37) ya que es marcada por

dos puntos (:) y que resume en tres pequeños párrafos, la infancia, adolescencia y

adultez de Anamarla.

Esta inferencia se debe a que inmediatamente después de la marca de

puntuación viene la descripción de una niña que busca a su madre por un camino

lodoso, y luego es una muchacha que corre por el bosque para arribar a

la hora oscura de la noche, [cuando] la entraña de una mujer


amada rezumaba su deseo. La entrega perpetua era un
juramento. Las palabras amantes tejían la enredadera, su
aliento perfumaba el aire de la habitación sellada.
Abrí la ventana. En la otra habitación, Cony me
esperaba. La vida se renovaba (37).

Después de esta escena, la narración cierra con una descripción recurrente

en la narrativa de Sanmiguel sobre la realidad circundante. Esta última habitación

es la cotidiana, en donde se ha consumado la seducción y donde la odisea de

Anamaría ha concluido. La narradora encuentra la otra voz que empezó a surgir

desde su llegada al hotel juarense y al hallarla, se reafirma a sí misma.

Opuesto a la tradición literaria, como se había dicho, el viaje de retomo de

Anamaría a Ciudad Juárez no tiene como propósito la búsqueda interior; son las

circunstancias las que la colocan en la búsqueda. En "La otra habitación” la

protagonista opta por tomar el camino del viaje interior estando ya en la ciudad y,

una vez allí, decide correr todos los riesgos. Al llegar a su destino -Ciudad Juárez-

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
179

- confronta su pasado, lo asume y, sobre él construye una identidad nueva.

Sanmiguel recurre a las convenciones literarias que conoce y las reinscribe. Las

cuestiona, como lo hace con la estructura del viaje mítico, o con La vida breve de

Onetti y La habitación propia de Woolf.

Vemos en su práctica escritural distintas posiciones valorizadas que, "como

sujeto-que-escribe, acepta tácitamente o rechaza” (Zavala 74). Dentro de su

aceptación, pienso en el bagaje cultural que utiliza para autorizar su escritura. En

su rechazo, considero que en su otra habitación, la construcción del sujeto no se

lleva a cabo por medio de una voz autoritaria como en los textos masculinos. Ésta

se da a través de ambigüedades, de voces dobles, de renovaciones de vida gracias

a la voz traductora, a la voz de la(s) otra(s).

Los textos de Rosina Conde y Rosario Sanmiguel que se escogieron para

este análisis presentan junto con la rearticulación de la escritura, una crítica cultural

que se entrelaza y se cruza, que a la vez que desplaza, es desplazada. En su

escritura se dan una multiplicidad de elementos discursivos que pueden actuar con

estrategias diferentes, las cuales les permiten autorizar su propia escritura

marginal(izada). Asimismo, a través de ese intercambio de voces y de estrategias

narrativas, permiten que su escritura evada las oposiciones binarias entre

dominadores y dominados y se convierta en un espacio dinámico de variadas y

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
180

múltiples subjetividades femeninas.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
181

Notas al Captado m

1. Utilizo la palabra "culta" entre comillas, otorgándole el significado que se utiliza


para designar a una persona con cierto nivel de instrucción escolar y con un gusto
refinado por el arte, la música y la literatura.
2. Las citas del poema las tomo de la Antología de poetas modernistas
hispanoamericanos, ed. Homero Castillo (New Jersey, Prentice Hall, Inc., 1972).

3. Cabe recordar que el famoso "escapismo" modernista formaba parte de la


desilusión de la sociedad en la que vivían y de la cual, como escritores, no podían
ya formar parte. Después de la revolución industrial la profesión de escritor se ve
desplazada hada otras labores que tuvieran más valor de uso, por tanto, los
modernistas plasmaban en sus obras sodedades diferentes, catalogadas como
"exóticas".

4. En entrevista personal, Rosina Conde declaró ser una ferviente lectora de Sartre
y creer en el proceso literario como un acto de compromiso social.

5. Aunque en el caso del cuento de la bajacalifomiana no se trate de lo que se


entiende en literatura en sí como género testimonial, se podría decir que Sonatina,
al narrar su historia va adquiriendo una voz propia la cual podría remitir a varias
comunidades subalternas.

6. Dado que está en las fronteras de cuento largo y novela, en lo sucesivo me


referiré a "De infancia y adolescencia" ya sea por noveleta, relato o novela.

7. Tomo la clasificación de Gérard Genette citado en Martha I. González "El


efecto de la intertextualidad en la invención del mundo narrativo en La ley del
amor de Laura Esquive!" en la Revista de Literatura Mexicana Contemporánea 1.
3 (mayo-agosto 1996): 43-47. En el cual se explica que los paratextos son "todo
tipo de relaciones que se establecen entre el texto y los epígrafes, citas bíblicas,
títulos, ilustraciones y notas de pie de página”.
8. Ver Humberto Félix Berumen,"Expresión y sentido en la poesía y la prosa de
Rosina Conde” Mqjer y literatura mexicana y chicara: culturas en contacto, eds.
Araba López González, Amelia Malagamba y Elena Urrutia (México: El Colegio
de México; Tijuana: El Colegio de la Frontera Norte, 1990) 195-200; de Gabriel
Trujillo Muñoz, "Mujer, Literatura y frontera” De diversa ralea (Tijuana:

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
182

Entrelineas, 1993) 3-19 y Miaría Socorro Tabuenca C. "Identidades culturales y


discursos hegemónicos: Rosina Conde y Rosario Sanmiguel”, ponencia presentada
en el Foro del Festival Internacional de la Raza 93, en Ciudad Juárez, Chih, el S
de mayo de 1993 y "Una lectura discursiva de 'De infancia y adolescencia' de
Rosina Conde" en la Revista de El Colegio de Sonora.

9. Rosario Ferré es otra escritora que ha asumido esa práctica narrativa en su


cuento "El coloquio de los perros".

10. Asi se plantea en el trabajo de Joseph Hodara, "Escritura y frontera norte”,


ponencia presentada en Tijuana, B.C. durante el evento COLEF II. Reunión de
Evaluación Interna de El Colegio de la Frontera Norte, 1992.

11. Para un análisis más extenso del final de esta novela corta ver de Humberto
Félix Berumen, "De infancia y aHolascgncia o de las lecturas posibles", puentelibre
6, (en prensa) y de María Socorro Tabuenca "Una lectura discursiva".

12. Para una visión más amplia de estas voces y formas de textuaüzar véase de
Homi Bhabha, The Location of Culture. (London: Routledge, 1994),
específicamente el capitulo 6 ,”Signs Taken for Wonders". 102-22.

13. Recordemos aquí toda la empresa del feminismo francés de la escritura del
cuerpo y el desarrollo de la escritura femenina que tendría que ver tanto con la
escritura, la palabra y la reinscripción del propio cuerpo.

14. Parafraseo de Virginia Woolf la frase "pensé lo desagradable que era que le
dejaran a uno fuera; y pensé que quizá era peor que le encerraran a uno dentro"
(35). En la traducción de Laura Pujol (México: Seix Barral, 1986).

15. Omito el artículo "la” pues Anamaría, la protagonista, no se ubica en "la otra
habitación", sino que es Cony, otra de las personajes quien se encuentra y de hecho
vive en "la otra habitación".

16. Recordemos que hay una escena en la que el protagonista se encuentra en la


habitación de un hotel y escucha la voz de Queca, su vecina de cuarto.

17. En varias ocasiones Sanmiguel ha declarado que Juan Carlos Onetti es uno de
sus escritores favoritos y que la lectura de su obra impactó fuertemente su deseo
de escribir.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
183

18. Utilizo para, propósitos de comparación de las dos obras, el análisis que hace
Amy K. Kaminsky de En breve cárcel en el capftuln 7 de ReaHfnp the Bnriy

19. En entrevista personal, Rosario Sanmiguel declara tener la novela de Molloy


entre los libros por leer, p ao ignora el argumento.

20. Gayatri Spivak desarrolla más este concepto en "Subaltem Studies:


Deconstructing Historiography" que se encuentra en In Qther Worlds: Essays in
Cultural Politics (Routledge, New York and London, 1988), 197-221.

21. El relato se llama "La otra habitación (segunda mirada)".

22. El primer verso de "Pérdida” de Minerva Margarita Villarreal.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
184

IV

La frontera geográfica

Very few places have been subjected to


as much verbal abuse as the border
between the United States and México.

Rolando J. Romero

When we write our geographies, we are


creating artifacts that impose meaning on
the world.

Cosgrove y Domosh

A. De mitos y estereotipos. Reelaborando el mapa:

La emergencia de la frontera como un espacio geo-político, cultural y

psicológico data del siglo XIX. La firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo en

1848 y el restablecimiento de las nuevas fronteras hasta 1889, dejaron a los

territorios fronterizos aislados de las capitales de México y Estados Unidos. Lo

anterior trajo como resultado que los habitantes de la región, empezaran a ser

imaginados y construidos con referencia a los centros del poder.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
185

Del lado norteamericano anglosajón, el movimiento expansionista de los

Estados Unidos convirtió a los mexicanos, antiguos pobladores de la región, en el

otro (Klahn 29). En este caso la otredad mexicana se constituyó como una

contrincante cultural y devino todo lo que no era anglosajón. La política de

expansión evidenciaba un afán civilizador de las tierras lejanas al centro, por lo que

necesitaba controlar todo lo que significara barbarie: "sexuality, vice, nature and

people of colour" (Klahn 30). Las percepciones racistas de ese "primer momento”

se perpetuaron en sus textos, discursos y políticas públicas, todas ellas basadas en

el tropo de la diferencia (Klahn 30).

El territorio fronterizo dentro del mismo Estados Unidos era por

antonomasia el espacio otro y sus habitantes continúan luchando contra esa idea1.

El territorio mexicano no presentaba ninguna mejoría en la construcción geográfica

o de sus habitantes; como dice Norma Klahn:

"South of the Borderism" is . . . the way that the United


States and its peoples have come to terms with México as they
continuously invent an "other” image, and defend and define
their own. In their writings, and in contrast with the ways
Anglos constructed or invented themselves (stereotipically as
morally superior, hardworking, thrifty), the Mexican could in
the best of cases be mysterious, romantic, fun-loving, laid
back, and colorfully primidve or altemative conniving, highly
sexualized, disorderly, lazy, violent and uncivilized (31).

Las representaciones de los mexicanos que habitaban el suroeste de los

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
186

Estados Unidos y aun de los que vivían en México se empezaron a perpetuar de

esta manera en los textos de los viajeros décimonónicos. La región fronteriza

como "zona de contacto" (Pratt 6) o de combate comenzó a percibirse como

"border of féar/border of desirc" (Romero 1993). En esta percepción de miedo y

deseo, el cuerpo político estadounidense codificó y definió sus territorios limítrofes

para lograr conquistarlos y someterlos.

Si aplico la expresión que Klahn acuña de Said a los propósitos

aprehensivos de este trabajo, "North ofthe Borderism" sería la forma en que el

centro del país distingue a la foja fronteriza mexicana. La imagen que se ha

inventado de la frontera norte como espacio es la de un sitio de fácil penetración

cultural ya sea por medio del lenguaje, costumbres, o estilo de vida producto del

contacto inmediato con los Estados Unidos. En las concepciones de estos

discursos,2 los habitantes de la frontera norte resultan ser los desarraigados,

vendepatrias, pochos, individualistas o faltos de identidad nacional dentro de un

extenso etcétera de calificativos mayormente peyorativos. Cuando se ha imaginado

su cultura, se la ha concebido "como diferente a la que predomina en otras

regiones" (Castellanos y López y Rivas 68), o se la tiene por "inexplicable” como

sugiere Monsiváis en la descripción sobre la cultura de la zona: "Es difícil, en el

lado mexicano, acudir al término cultura del modo habitual: alta cultura,

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
187

manifestaciones de la vida espiritual de un país, conexiones con el corpus de

Occidente . . etc. Pensada así, difícilmente se puede hablar de cultura

fronteriza" ("La cultura" 43).

En las palabras de Monsiváis hay una evidente condescendencia hacia la zona

fronteriza norteña. Más evidente todavía es su postura metropolitana con respecto

a la periferia del país, aunque en apariencia todo su ensayo "La cultura fronteriza"

pareciera ser una "defensa" o una explicación sobre la hibridez de la zona.

Este tipo de narraciones ha estado ligada al concepto de identidad nacional

y tienen un sitio en la historia que se relaciona con la "zona de contacto" antes

mencionada. Después del triunfo de la Revolución las jomadas alfabetizadoras de

Vasconcelos empezaron a recorrer el país. Sin embargo, el afán nacionalizador de

Vasconcelos es remotamente advertido en la frontera norte debido a la falta de

comunicación entre ésta y la ciudad de México. El centralismo mexicano que urgía

una "unidad nacional" con las provincias después de la pérdida del territorio y la

Revolución, encuentra su máxima expresión durante el cardenismo.

El presidente Cárdenas con su política anti-imperialista, nacionalizadora y

educativa confisca bienes extranjeros principalmente estadounidenses. En un gesto

de "nacionalismo cultural se obstina en celebrar los símbolos externos de historia

y tradición que. . . se museifican y se despojan de todo contenido de actualidad

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
188

para actuar por fe, al margen de cualquier demostración" (Monsiváis "De México

5). La frontera norte, "carente" del esplendor de civilizaciones precoloniales y de

una tradición avalada por el centro, se queda fuera de los museos y lejos de los

proyectos de la metrópolis3.

Las imágenes de civilización vs. barbarie, centro vs. periferia, o el "South

ofthe Borderism" no fueron privativas de los viajeros norteamericanos. La huelga

de Cananea, Sonora (1906), la rebelión de los yaquis durante el porfíriato y sus

constantes levantamientos, incluso en el periodo de Calles, apoyaron esta visión en

el centro del país. El cuerpo político consideraba a los yaquis como un obstáculo

para el progreso y creía que su espíritu salvaje, rebelde e indómito no dejaba paso

a la civilización. Esto provocó que Plutarco Elias Calles escribiera: "el mejor yaqui

es el yaqui muerto” y su política racista generara la exclusión yaqui del proyecto

nacional. Esta eliminación basada en un proceso de definición identitaria4

"nacional" a expensas de la otredad yaqui, dio origen al Estado moderno mexicano

(Romero "Border” 39).

Tal parece que la alteridad yaqui se constituyó en la metonimia de la faja

fronteriza pues desde el Distrito Federal la provincia mexicana se presenta

"irredimible” (Monsiváis "La educación” 197) y dentro de esta representación, la

frontera norte quizá sea la más irredimible de todas (Castillo 1). Lo elaborado

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
1 89

anteriormente admite, entonces, mi propuesta de adaptar el concepto de Klahn.

"North ofthe Borderism" es, por lo tanto, el efecto de la necesidad centralista de

poseer una "identidad nacional” heredada del siglo XIX, ante la urgencia de crear

una contención de la mexicanidad como producto de la pérdida de más de la mitad

del territorio.

A partir de los años 40 y con el fin de las campañas nacionalistas que

culminan con el cierre de centros de diversión, sobre todo en la zona norte del

país, "North ofthe Borderism" se fundamenta en prácticas de políticas culturales

excluyentes, en "interpretaciones subjetivas de ciertos datos, como el uso de

palabras del inglés, castellanizadas para el uso coloquial" (Bustamante, "Frontera

México" 109). Además se refuerza con visiones sobre él "estudio de 'lo cultural'

como algo folklórico [y no como] un aspecto fundamental de la práctica social y

política de nuestros pueblos” (Valdés-Villalva 2S1). Por consiguiente, "North o f

the Borderism" ha apoyado a que la frontera haya sido considerada "el gran

prostíbulo y el camino y el destino del narcotráfico. . . el lugar turístico del

folclore de 'olé', de galanes mujeriegos, del mariachi y madrileñas cantando el

jarabe tapatío ” (Iglesias 18). Estas impresiones junto con las que planteaba

Klahn de los mexicanos de Estados Unidos y de México se encuentran insertas en

el discurso social de la nación en ambos países5.

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
190

Este capítulo se concentra en ver cómo Resina Conde y Rosario Sanmiguel

(re)prcsentan su realidad geográfica y cómo ésta se resemantiza en sus textos. De

esta frontera geográfica tomo dos imágenes que se han utilizado recurrentemente

para representarla: la frontera como prostíbulo o sitio de perdición y la frontera

como lugar de paso o de pérdida de identidad. Las propuestas de frontera o las

visiones fronterizas que nos ofrecen Rosina Conde y Rosario Sanmiguel merecen

especial atención ya que nos piden cambiar el lente de nuestra cámara. Nos

solicitan "to move away from a world imagined in terms of México City vs. the

provinces or México vs. the United States” (Castillo 2). Sus ficciones no sólo

plasman un espacio cotidiano donde los eventos se suceden creando en ellas un

"habitus cultural” donde coinciden la representación y lo que una sociedad asume

como su realidad6.

Los textos de Conde y Sanmiguel aparentemente mimetizan la frontera

Tijuana-San Diego o Juárez-El Paso. Sin embargo, ese espacio fronterizo de

enunciación, ese betweermess, les concede adentrarse en un sitio que

geográficamente les es conocido, para otorgar al/a lector/a un territorio distinto al

que ha imaginado y en el cual se crean varias ciudades y se cruzan múltiples

fronteras.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
191

B. La frontera como prostíbulo o sitio de perdición.

La histérica imagen de la frontera como prostíbulo puede rastrearse desde

la época de la Prohibición en los Estados Unidos (Girven 104) hasta la década de

los ochenta con el auge de la industria maquiladora. La economía fronteriza

principalmente de Ciudad Juárez y Tijuana de 1916 a 1937 se basaba en "the

leisure economy" (Girven IOS). Ésta constaba del control de las casas de juego y

las concesiones de los hipódromos las cuales permitieron el desarrollo de los

centros urbanos. Tal economía apoyó a que no sólo los viajeros que llegaban a la

zona describieran "el caos y vicio fronterizos", sino que dio pie a que la industria

cinematográfica también perpetuara estas imágenes en la pantalla gigante7.

Si las representaciones de las metrópolis se apropiaron de esta zona y la

caracterizaron así, ¿cómo es entonces que Rosina Conde y Rosario Sanmiguel

asumen dichas representaciones?, ¿cómo responden al proyecto nacional mexicano

y al puritano estadounidense? ¿Cómo es que se da esa expresión autoetnográfica

sin ser una forma "auténtica" o "autóctona” de representación?

Rosina Conde, "a product and a chronicler of the California border"

(Castillo 1), responde al discurso central sin elaborar mucho en los detalles del

espacio urbano donde se mueven sus personajes. Para Debra Castillo, "Conde's

work directly addresses the traditional dichotomies of Mexican fiction, and

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
192

inscribes the border existence as a particularly privileged location —simultaneously

strange and familiar —to explore the gender- and regionally-bound nature of

discursive construction of Mexicanness itself (2).

A diferencia de otros/as escritores/as de la frontera en cuyos textos el

paisaje urbano apoya las reflexiones de sus personajes, esta autora no tiene una

ciudad predilecta para ubicarlas. Estas se mueven en la casa, la oficina, el salón de

baile, la playa, el café o la calle, sin especificar una locación geográfica.

Raramente las ubica en Tijuana o la ciudad de México y cuando lo hace, sólo

menciona el nombre de la ciudad o algún rasgo que permita al/a lector/a localizarla

en el mapa. Este movimiento en la narrativa de Conde, como señala Castillo, es

uno de los que permiten explorar el género y regionalmente ligada a él, la

naturaleza de las construcciones discursivas de la misma mexicanidad.

Si el discurso nacional construyó a los/as fronterizos/as como los/as

desarraigados/as y las prostitutas, Rosina Conde retoma el mundo marginal de la

prostitución y desvirtúa este discurso sin nosotros sentirlo apenas. La elección del

tema podría leerse como la inclusión de varias prostitutas más en la historia

literaria mexicana y universal. Sin embargo, lo que a simple vista parece apoyar

el estereotipo de las representaciones South/North ofthe Borderism, resulta ser una

expresión descolonizadora.

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
193

Conde rompe con la reproducción de Tijuana como burdel y desestabiliza

los discursos nacional y literario cuando ubica a sus prostitutas y bailarinas en

Tijuana, con sus "Viñetas revolucionarias", y en la ciudad de México con

"Sonatina”. El desplazamiento o reterritorialización de la figura de la prostituta

hacia el Distrito Federal* llevado a cabo por una escritora de y desde Tijuana,

contribuye a la redefinición de ambos espacios9. Ni Tijuana es sólo el lugar en

donde habitan "generous ladies, frivolous women, and decayed prostitutes . . . [ni]

"central México [is a] nation of decent women and hardworldng men" (Castillo 3).

Esta inclusión de las prostitutas dentro del espacio geográfico tan definido como

lo es el Distrito Federal, fisura el concepto de la frontera como un sitio de

perdición y el de la capital de la República como el lugar privilegiado donde sólo

encontramos "las manifestaciones de la vida espiritual del país".

La expresión autoetnográfica que ofrece la bajacalifomiana del burdel

fronterizo lo manifiesta en las "Viñetas revolucionarias"I0, las cuales aparecen en

la sección "En la tarima”11de Fl agente secreto (1990). Las "Viñetas” comprenden

nueve textos breves (ocho numerados y un epílogo) y una dedicatoria: "Para

Gilberto, hermano de armas” (40) acompañada del fragmento de un poema inédito

de Amelia Vértiz. Éstas dibujan a media docena de guerreros de la avenida

Revolución tijuanense, como bien apunta Debra Castillo, vía conocida por sus

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
194

bares, prostíbulos, salones de baile y de strip tease. Por la tarima revolucionaria

circulan "Virgen aún virgen. . . [41]; Lyn 'la reina de la rumba'. . . [42];

Zoraida, immacnlatc in white [45]; Mariela, the cocaine addict [47]; Darling, the

transvestite [50; y] Zarina, who buries her pain in gluttony [52]" (Castillo 7). En

ellas también se evocan las canciones de sus batallas "Granada" (44) o "Rumba-

rumbera" (49); "and the eager solicitations of sidewalk callers: '¡Camín, sir!,

¡camín, sir! ¡Chou taim ñau, sir...!' [56]” (Castillo 7).

En sus breves textos Conde parece no querer "redimir" a Tijuana, ni

humanizar a las sexo servidoras como suele suceder con las mujeres que

seleccionan a estas personajes (Kaminslcy "Women” 128). Al ponerlas en escena

y presentar sus performances les concede "a political release frorn erasure on the

national cultural scene” (Castillo 7). Asimismo ofrece al/a lector/a la posibilidad

de ponerse frente al escenario de un mundo marginal por el que desfilan "bellezas

compuestas para la imaginación y fantasía" (56), en el que la voz narrativa se

presenta también como observadora. A excepción de "Gaviota” y las "Viñetas",

el resto de los textos están narrados en primera persona. Esto sugeriría que Conde

se contaría dentro de los "writers and social scientists [that] have tended to avoid

analysis of the actual women who work in the night clubs as waitresses, dancers

for pay, strip teasers, and prostitutes" (Castillo 4). Sin embargo, es la puesta en la

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
195

tarima de estas personajes la que provoca que la "prostitución no se quede entre

puntos suspensivos" (Barrón Salido en Castillo 4).

La narración en tercera persona le permite al sujeto-que-escribe presentar

a varias protagonistas que en "la noche eterna revolucionaria” (56) viven su

cotidianeidari. Este posicionamiento desde fuera no reclama una apropiación de la

figura de la prostituta ni asume una postura South/North ofthe Borderism. Por el

contrario, el uso de esta técnica nos habla de una acción contestataria, de una

expresión autoetnográfica en la que se utiliza la voz y la posición voyerista del

colonizador —del discurso hegemónico—para re-elaborar una respuesta. Como

cronista de la ciudad, se pone en el espacio de enmedio, entre el dominador y el

dominado para dibujar un nuevo plano en la topografía fronteriza.

Cuando Debra Castillo estudia varias de estas "Viñetas" pone especial

énfasis en la falta de narración que implica un posible ocultamiento de algo: "The

focus on something hidden is common to [the] sketches.. . , and tends to arise in

situations that emphasize the estranging qualities of the strip teasers' lives” (8).

Esta estrategia de ocultamiento y de contorsión dentro de la cual la misma Conde

participa, toma la vieja imagen fronteriza del lugar del strip y, utilizando el strip

de las mismas bailarinas, describe un instante último en la vida de éstas. Es, por

lo general, un momento de tránsito, de cruce, una instancia fronteriza que enmarca

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
196

toda vida humana (Barquet 2).

En la primera viñeta se sugiere que Virgen esconde su virginidad de

distintas formas. Según Castillo, la aparición de Virgen en el escenario ejecuta "a

masculinist stereotype of virginity" (7) el cual cuestiona la obsesión tradicional de

la sociedad mexicana sobre la sensualidad femenina. La voz narrativa señala que

Virgen, antes de salir al escenario recuerda a Pablo, quien "vendría a verla y

habría que ser sensualmente bella” (41). Además, cuando escucha al maestro de

ceremonias y ella se imagina sobre la pasarela, piensa que ”a él le gustaba así, sexi

e ingenua" (el subrayado es mío). Estos detalles denotan una sutil crítica por parte

de Conde quien sugiere que el deseo de los varones -n o sólo los mexicanos-

radica "in the staging of sexuality rather than the fact of it” (Castillo 7).

El hecho de que la muchacha esconda y a la vez exhiba "aquello con los

muslos” implica que en cualquier momento "Virgen, aún virgen” (41) puede

cambiar de estado. Este instante en el que se encuentra Virgen es "a moment of

transit between physical States and identities" (Castillo 8). Es una instancia

fronteriza dentro de la cual Virgen puede cruzar y convertirse en prostituta, o no

cruzar, pero seguir estigmatizada como tal12. Sabemos que la transición se dará

tarde o temprano, por la repetición que se sugiere con los verbos en copretérito,

pospretérito y la última frase de la viñeta: "'¡Vir-gen! ¡Vir-gen!', se escucha

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
197

exclamar al maestro de ceremonias incitando al público, y Virgen, aún virgen, se

asoma por la escalera” (41).

La marca de los verbos "vendría", "habría que ser”, "habría que bajar” y

"gustaba” denota algo ambiguo. Por una parte, infiere una posibilidad en el futuro

que tal vez no llegue. Pero por otra, d copretérito señala que la acción se ha hecho

repetidamente y se encuentra en un territorio conocido. Las últimas palabras,

después de la incitación del maestro de ceremonias hablan de otro momento de

cruce. Virgen tiene la posibilidad de no salir, de no mostrarse, de dejar de

presentarse virgen cada noche ante los espectadores. Sin embargo, asume el riesgo

y "se asoma por la escalera". Ese asomo de cada noche es d acto más performativo

de Virgen por medio del cual podemos estar ciertos/as que cruzará esa frontera.

Las otras viñetas que refieren estos actos de esconder algo son las de

Darling el trasvesti que logra crear en sus espectadores una imagen de mujer y la

de Zarina, quien pretende esconder su embarazo comiendo papas: "papas-a-la-

francesa, papas-cocidas, papas-asadas, papas-al-homo-con-mayonesa-o-

mantequilla, papas-con-huevo, papas-con-chorizo. . ." (52). Para Debra Castillo

la glotonería de Zarina marca el posible autoengaño ante la inminencia de su

embarazo: "'Estoy panzona', se dijo de nuevo y continuó en su desesperado

masticar de papas" (52). Sin embargo, el texto sugiere los cambios exteriores de

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
198

su cuerpo y las reacciones de éste: "subió la tarima en bikini sacudiendo las nalgas

y las chichis aumentadas de tamaño por el posible embarazo" (54). Castillo ve en

la palabra "posible" un cambio en la atención del/a lector/a que marca la

percepción que hay entre el miedo potencial de Zarina y la realidad concreta de su

embarazo (8).

En esta viñeta además de presentar ese punto de cruce entre embarazo/no

embarazo en la vida de Zarina, muestra una crítica a la hipocresía de la sociedad

mexicana con respecto a la prostitución. Tal crítica se da en un diálogo entre

Zarina y el cantinero cuando éste le previene que a Don Pancho, dueño de la

cantina y lenón, no le gustan las vulgaridades:

"No, pues, no sé; ya ves cómo es él. No le gustan las


vulgaridades".
"Ay, tula, pero las putas sí que le gustan, ¿no?"
"Pues no creo, ya ves que nunca se acuesta con ninguna. . ."
"Uy sí, muy puritano el ruco. Pero bien que vive de nosotras”.
"Pues si no te gusta, no trabajes más aquí y punto”.
"¡Híjole, como sé hacer tantas cosas!", respondió ella
levantando los brazos; después se plantó frente a él por
encima de la barra y lo miró interrogadora. "¿Tú vas a
mantener a mis hijos?" (53).

Por un lado, Conde critica al hombre que vive de administrar y explotar a

las trabajadoras del sexo, ya que "nunca se acuesta con ninguna”. Por el otro,

vemos el mismo juicio que se observaba en "Sonatina” cuando la personaje dice

que no sirve para otra cosa. El sujeto-que-escribe nos coloca en un espacio

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
199

marginal desde donde podemos observar a la sociedad patriarcal que ha obligado

a las mujeres como Zarina, que "no saben hacer nada” o "no sirven para otra cosa"

a prostituirse para mantener a los hijos o sobrevivir. Desde ese espacio también

podemos ver cómo el sistema legal mexicano prohíbe la prostitución pero no la

persigue13.

Las "Viñetas revolucionarias"14 son un acto performativo mediante el que

se revoluciona el tema de la frontera como prostíbulo. Una forma más de hacerlo

es que en ninguno de los nueve textos aparece el nombre de la ciudad de Tijuana,

y sólo en la viñeta IV y el "Epílogo" se menciona la avenida Revolución (46). Esta

técnica de silenciar el nombre de la ciudad y de citar únicamente el nombre de la

calle origina el que podamos colocar el paseo por los salones de strip tease en

cualquier ciudad del mundo. Para quien no tenga la referencia de la Ave.

Revolución en Tijuana bien puede ubicarse en la calle Mariscal de Ciudad Juárez,

en Burbon Street de Nueva Orleans, en Pigalle de París, en las vitrinas de

Amsterdam, o en cualquier calle que el/a lector/a localice en su mapa mental.

También puede pensar que el nombre de la calle es ficticio y que éste remite al

movimiento constante del paseo. Tal destemtorialización de la avenida tijuanense

da pie a la resemantización de Tijuana como prostíbulo y a una nueva cartografía

en los mapas ideológicos South/North ofthe Borderism.

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
200

El "Epílogo” de las "Viñetas revolucionarías" además de compendiar lo que

sucede en la avenida Revolución, apoya la idea de que la frontera como prostíbulo

es una representación discursiva. El sujeto-que-escríbe retoma las herramientas del

amo para ofrecer la autorrepresentacidn etnográfica de su ciudad. En este último

segmento, la voz narrativa sale de los salones de baile y observa la avenida. La

Revolución se convierte en un escenario por donde desfilan marines, turistas,

soldados que acaban de regresar de Vietnam, adolescentes de la ciudad, tullidos y

presentadores que hacen de la calle un espectáculo, mientras anuncian a las

bailarinas de su respectivo club: "¡Camín, sir! ¡Camín, sir! ¡Biutiful señouruitas!"

(56). La voz narrativa nos introduce en este gran salón una vez que nos ha paseado

y mostrado la función desde dentro. La avenida Revolución se transforma en un

espacio donde las bombillas eléctricas y los neones crean la impresión de que aún

a las diez de la mañana es de noche: "la noche eterna revolucionaría que compite

con las del polo norte; noche densa, tersa, falsa; noche de luces y sombras; una

sola noche de por vida, vida alegre, intensa, mansa” (56).

Si esta vida que pinta Conde de la avenida Revolución es como la noche que

nos describe y si la avenida Revolución está en Tijuana y Tijuana se encuentra en

la frontera, y si a la frontera se la ha representado como vemos en las "Viñetas

revolucionarias", entonces podemos quedamos con la idea de que parte del

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
2 01

concepto "South ofthe Borderism' de Klahn es real. Sin embargo, si el mensaje

que Rosina Conde nos da es que en efecto en Tijuana hay prostíbulos, salones de

baile y de strip tease; también nos habla de que los hay en Ciudad Juárez, en

Nueva Orleans, en París o en cualquier lugar de la Tierra. Por consiguiente, el

concepto South/North ofthe Borderism se fisura.

La escritora nos ofrece una avenida Revolución como metonimia de esa

vida fronteriza que se encuentra justo en el límite, entre "luces y sombras". Toma

el modelo central y nos rediseña un mapa cuyas líneas se desdibujan con la técnica

simultánea de mostrar/ocultar, "strange and familiar” (3) de Castillo. Rosina

Conde, cronista de varias fronteras, nos otorga en sus "Viñetas revolucionarias”,

una existencia de frontera dispuesta a cualquier actuación y, como los

presentadores de la avenida Revolución, nos exhorta a entrar en ella cerrando el

telón llamándonos "¡Chou taim ñau, sir...!"

A diferencia de Rosina Conde, en cuyos cuentos rara vez se elabora sobre

el espacio geográfico, Rosario Sanmiguel se servirá de Ciudad Juárez y El Paso

como escenario de sus narraciones. A veces será muy específica para localizar a

sus personajes inscribiendo el nombre de la ciudad; y en ocasiones, como lo

velamos en Conde, hará mención de calles, avenidas, restaurantes, cafés y detalles

del paisaje urbano que, para quienes conocemos la ciudad, nos será imposible

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
202

separar la imagen descrita por Sanmiguel de aquélla nuestra de realidad exterior15.

Todos los relatos de Callejón Sume van a proyectar, de alguna manera, el concepto

South/North ofthe Borderism ya que todos ellos presentan el punto de vista de

algún/a personaje habitante de esta frontera.

En el primer relato "Callejón Sucre”, el cual da nombre al libro, se narra

la angustia de un hombre ante la agonía de su mujer. La importancia de este cuento

en la organización general radica en que a partir de este texto se percibe la zona de

la ciudad que Sanmiguel escoge recrean la zona turística del centro de Ciudad

Juárez y, en particular, las calles aledañas a la avenida del mismo nombre, arteria

que además de su fama por sus salones de baile, bares, restaurantes y casas de

curiosidades (como la avenida Revolución tijuanense), comunica la urbe mexicana

con su vecina del norte. Cercano a la avenida Juárez, el Callejón Sucre descrito por

la autora, aparece en dos textos posteriores como elemento simbólico de la ciudad

y del ambiente que la escritora recupera en sus textos. A partir de este relato

también se bosqueja el tema que va a permear todos los cuentos: la reflexión

personal. El espacio exterior apoyará a los personajes de Sanmiguel "en ese

especial momento de sus respectivas vidas en que determinadas instancias

fronterizas resultan concurrentes y actuantes* (Barquet 2).

Dentro de la expresión autoetnográfíca de Sanmiguel encontramos un afán

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
203

por tomar el espacio de la frontera16 construido desde las metrópolis para

subvertirlo desde lasfronteras11. En "Callejón Sucre", por ejemplo, tenemos un

levantamiento topográfico que nos lleva por zonas similares pero a la vez muy

distintas de aquéllas descritas por los exploradores:

Salgo del cuarto (...) para no veda convertida en un


campo de batalla donde la enfermedad cobra terreno cada
segundo. En la calle vacilo para tomar un rumbo. (...) En el
malecón abordo un taxi que me lleva al centro. El chofer me
habla, pero yo no respondo a sus comentarios (...)
Recorremos la avenida Juárez colmada de bullicio, de
vendedores de cigarros en las esquinas, de automóviles afuera
de las discotecas, de trasnochadores. A ambos lados de la
calle los anuncios luminosos se disputan la atención de los que
deambulan en busca de un lugar donde consumir su tiempo.
Yo me quedo en el Callejón Sucre, a la puerta del Monalisa
(10).

El "mapeo" de este relato resulta de especial interés ya que si el/a lector/a

conoce la ciudad y decide recrear el camino del personaje, se dará cuenta, al final

del recorrido, que a pesar de que las representaciones coincidan con la ciudad y

con la especificidad histórica del momento, aquélla ha sido transformada por el ojo

narrativo ya que el Callejón Sucre no se encuentra en ningún plano, ni existe en su

realidad geográfica. La descripción podría caer en la calle Ugarte, la Mariscal, o

en algún callejón de la zona de tolerancia de Juárez. Este extrañamiento en la

descripción nos coloca a todos/as los lectores/as, como se vio con Conde, en un

callejón cualquiera de cualquier zona de tolerancia, pues en ninguna instancia la

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
204

voz narrativa menciona el nombre de la ciudad. Con esta estrategia el Callejón

Sucre se convierte en un espacio no-físico, en el locus amoenus del libro, al

trasmutarse en el universo personal de los/as personajes. Asimismo, ese Callejón

Sucre invisibilizado o estigmatizado dentro del mapa nacional se hace visible y con

él, las vidas de los seres que lo frecuentan.

Estando en el Monalisa nos enteramos que el protagonista era el "antiguo

animador" (11) y Lucia, su mujer, bailarina del mismo lugar. Si en Rosina Conde

las descripciones nos informaban sobre un momento íntimo y de transición por

medio del ocultamiento, en Sanmiguel los cruces se van a marcar a través de la

percepción del/a otro/a. Esa otredad en múltiples ocasiones no se marca a través

de oposiciones binarias como sería South/North ofthe Borderism, sino con "otros

tus [con quienes pueden relacionarse] y exteriorizar su intimidad" (Barquet 5):

Una mujer de ojos achinados baila sobre la pasarela


que divide el salón en dos secciones. Un grupo de
adolescentes celebra escandalosamente sus contorsiones. (...)
Una hermosa madeja de cabello oscuro le cae hasta la cintura,
pero un repugnante lunar amplio y negruzco le mancha uno de
los muslos. Mientras la oriental baila imagino a Lucía trepada
en esa tarima. La veo danzar. Veo sus finos pies, sus tobillos
esbeltos, pero también vienen a mi memoria la enorme sutura
que ahora marca el vientre, las sondas, sueros y drenes que
invaden su carne (10-11).

El protagonista reconoce en la bailarina a su mujer agonizante. La

descripción de la oriental en un primer momento detalla su sensualidad. Sin

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
205

embargo, la exageración del "repugnante lunar” rompe la danza y trae al personaje

a su realidad inmediata. El paralelismo que hay entre la hermosa cabellera de la

oriental y el lunar desagradable con los bellos tobillos de Lucia y la enorme sutura,

colocan al personaje en un espacio fronterizo perfecto. Está en un betweenness

desde donde puede observar el momento de transición entre la vida y la muerte de

Lucia. También el mundo del Monalisa le sirve al personaje para reconocerse en

el otro: "en su cara veo la mía" (11); re-encontrarse con su pasado: "Nada vine a

buscar; sin embargo, encuentro la imagen oculta del antiguo animador de un

cabaret de segunda” (11); y ahí avistar su propio cruce ante la inminente viudez:

"para distraer el ánimo enciendo un cigarrillo que sólo consigue amargarme el

aliento. De regreso, (...) me tiendo a esperar que transcurra otra noche” (11-12).

El cabaret que Sanmiguel propone en "Callejón Sucre" no es el

representativo de la "tierra de nadie" manejado por los discursos colonizadores. Es

un no lugar o "espacio de anonimato, soledad contractual, infíjeza y

homogeneizatión, (...) producido por la sobremodemidad" (Barquet 8) que permite

al protagonista la autorreflexión1*. Al transformar este espacio de "vida disipada”

en lugar de recogimiento, se subvierten las imágenes centralistas del prostíbulo y

la frontera.

Dentro de esa transgresión apenas perceptible del South/North of the

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
206

Borderism se desarrolla la historia de Francis en "Un silencio muy largo”. Éste se

lleva a cabo en el salón de baile/prostíbulo "Las Dunas” ubicado “en la

interminable secuencia de puertas en el Callejón Sucre* (SO). En este relato

tampoco se da el nombre de la ciudad, aunque hay más indicios que en "Callejón”

de que "Las Dunas” esté en Ciudad Juárez. Primero cuando se menciona que

"Varela el Viejo tenia el bar en la zona del valle, antes de que llegaran las

maquiladoras a plantarse sobre aquella arboleda a la vera del río (52), lo cual hace

alusión a la región conocida como el Valle de Juárez y específicamente al Parque

Industrial Río Bravo, en Zaragoza, Municipio de Juárez. También habla de que las

mujeres más viejas del lugar, China y Morra "recordaban las tardeadas dominicales

en que los soldados de Fort Bliss llegaban por ellas” (52). La ubicación entonces

se hace más exacta ya que Fort Bliss se encuentra en El Paso, Texas.

"Un silencio muy largo" resalta el proceso por el que pasa una mujer soltera

al romper con un hombre casado. El cuento nos vuelve a introducir en un ambiente

similar al del primero: un decadente bar dentro del cual la protagonista logra cruzar

su frontera interior. Así como en "Callejón Sucre” veíamos la descolonización de

los discursos sobre la frontera como "lugar de perdición”, en ”Un silencio" se

reafirma ese desplazamiento y se transgreden otros espacios. Uno de ellos es el

cronotopo del cabaret/prostíbulo al cual asiste con asiduidad Francis, joven

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
207

clasemediera, a sumergirse "en el marasmo de sus emociones sin advertir el paso

de las horas” (53). La transgresión de un espacio culturalmente masculino o de

mujeres "de dudosa reputación”, coloca a Francis en un sitio desde el cual puede

observarse en su relación con los otros. Pero por la relación que lleva con Antonio,

en su mundo burgués se la consideraría "de dudosa reputación”. Sin embargo, en

"Las Dunas", Francis es una mujer con status; es “una mujer sin dueño” (65).

La relación con las trabajadoras de "Las Dunas” no es como la de "Callejón

Sucre". En aquél es una relación de pareja Luda-protagonista en la cual los dos

pertenecen al mismo nivel sodoeconómico. En "Un silendo", la protagonista,

aunque es un ser marginal dentro de los discursos culturales, tiene ciertas ventajas

sobre quienes trabajan en el lugar. Esta distindón permite al sujeto-que-escribe

presentar su visión sobre este mundo, oculta tras la voz narrativa y tras la voz de

la protagonista. La estrategia de estar siempre en un tercer espacio le permite

romper con dicotomías fijas y hacer de sus textos una dialogfa constante. Esto lo

podemos notar en el pasaje siguiente, en el cual ni Sanmiguel condesciende con las

ficheras, ni Francis emite un juicio moralizante:

[...] -Mire cómo trató usted a la muchacha, mire cómo


lo trató usted a él; además le regaló cincuenta pesos.
-Nely lo robó -indicó Morra un poco molesta.
-Tal vez no sea cierto. Usted lo sabe.
-Pa' mí que sí lo robó -dijo Morra sin convicdón-

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
208

¿qué no? Yo conozco a estas muchachas más que usté.


-Mire, aunque así hubiera sido, ¿qué tanto son
cincuenta pesos? Mona se sonrió con sarcasmo, elevó una
comisura de la boca y explicó:
-Pa' usté, nada, pero para alguien con necesidá, como
Nely, sí es mucho (57).

El apoyo de Francis hacia Nely evidencia la inclinación de aquélla en

proponer una visión de mundo distinta a la de las sexo servidoras. La protagonista

confronta a la matrona y sutilmente le muestra su cotidianeidad. Además aquí,

como en las "Viñetas revolucionarias", además de la marginación social, se ve la

marginación económica de estas mujeres.

Las opiniones del sujeto-que-escribe se perciben en la respuesta que da

Francis a Morra. Sus palabras llevan una carga ideológica tan fuerte, que

subvierten el discurso hegemónico y proyectan una ética muy distinta a la de la

práctica social. Francis no censura a las mujeres que trabajan en "Las Dunas" ni

se apropia de su voz. Desde su betweenness se proyecta:

-Cincuenta pesos no pagan un minuto de vejación.


-No entiendo señora, pero pa' mí que usté tampoco
entiende -respondió Morra fastidiada.
-Quiero decir algo muy sencillo Morra -dijo Francis
mirándola fijamente a los ojos-, aquí las robadas son ustedes.
Las palabras de Francis crepitaron como la flor

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
209

olvidada en un libio.
[...] Ella también sentía eso, aunque nunca lo hubiera
verbalizado (58).

Rosario Sanmiguel, como Rosina Conde, más que un juicio contra las

prostitutas o una reafirmación del estereotipo de esa vida en la frontera norte,

critica esa clase de explotación, así como el discurso social en el que algunas de

estas mujeres están sumidas19. Dicha explotación en múltiples ocasiones es

generacional. El relato de Sanmiguel lo proyecta con China y Mona "las mujeres

más viejas.. . y más antiguas en Las Dunas” (52), que trabajaban desde tiempos

de Varela el Viejo, y con Nely y Katia que laboran para Vareta el Joven.

En "Un silencio muy largo" podemos encontrar estas apreciaciones ya sea

abiertamente como en el ejemplo anterior, o de forma apenas perceptible: ". . .para

[los trasnochadores] la vida acontecía en cualquier tugurio, indiferentes a su propio

desgaste; al paso del tiempo. Y a las mujeres que allí fatigaban las horas, el mundo

algo les robaba cada noche al vaivén de tonadillas y cuerpos anhelantes” (69) (el

subrayado es mío). De nueva cuenta, la imagen de prostitución como privativa de

la frontera se destenitorializa y se vuelve global. La crítica también sugiere una

expresión de solidaridad porque Francis también ha sido "robada". En su relación

con Antonio comparte la marginación que experimentan las prostitutas. Es como

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
210

si se afirmara que la mujer en general "es robada" o es excluida de ciertas prácticas

sociales.

La censura ya no es a un régimen nacionalista que en aras de una identidad

nacional estigmatizó a las/os norteñas/os, o como South ofthe Borderism que

marcó a ambas fronteras. En estas cuatro líneas se nota un sutil reproche ante un

sistema patriarcal que parte de su economía la fundamenta en este negocio que, en

varios países, el mismo sistema hipócritamente persigue. Esto lo apreciamos tanto

en los textos de Sanmiguel, como en los de Conde, por los cuales vemos circular

particularmente, a soldados o marines estadounidenses quienes cruzan la frontera

geo-política para pasar el rato en un cabaret o con alguna trabajadora del sexo, sin

el temor de ser perseguidos por la ley. Es bien sabido que en los Estados Unidos

la prostitución es proscrita. Sin embargo, es muy conocido que hay un negocio

importante basado en esta "leisure economy". De estos escritos y con base en la

crítica anterior, también podríamos desprender que parte de la definición de Klahn

de que el mexicano es "highly sexualized" (31), se desplaza en ambas escritoras a

los soldados norteamericanos, clientes asiduos de la avenidas Revolución y Juárez,

como del Callejón Sucre.

La autoetnografía de Sanmiguel y las representaciones South/North ofthe

Borderism originan un momento narrativo liminal desde un espacio geográfico

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
21 1

específico. La realidad circundante que envuelve a los personajes marginales que

pasean por el Callejón Sucre es, probablemente, la realidad de muchos habitantes

de la zona de tolerancia juarense. Sin embargo, al no encontrarse en ningún plano

de la ciudad, la zona se retemtorializa, descoloniaüza y resemantifica. "Callejón

Sucre" como lugar simbólico de "la calle más sombría de la ciudad" no es el

espacio de "Latín lovers” exóticos, mujeres aventureras y gente desarraigada. Es

el sitio en donde los personajes como el anunciador del cabaret o Francis acomodan

sus vidas, sus instancias fronterizas que se encuentran en una armonía constante

con la realidad de frontera que habitan. Asimismo, cuando los/as personajes

reclaman para sí la frontera, hacen que el/a lector/a experimente que cualquier

crisis personal implica un cruce de fronteras.

C. La frontera como lugar de paso.

Después de la guerra con los Estados Unidos (1846-1848) la migración

hada el norte fue más frecuente. El movimiento constante sur-norte/norte-sur a lo

largo de la nueva frontera se volvió un movimiento natural, en virtud de que

muchas familias se vieron divididas después de la pérdida del territorio. A pesar

de que el concepto del Destino Manifiesto sandonaba a los estadounidenses a

aventurarse hacia el sur, los viajes hacia la frontera norte continuaron. De igual

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
212

forma, las incursiones mexicanas se dieron de diversas formas y estas

transgresiones fronterizas marcaron a quienes las hicieron como "bandidos”. Las

dos incursiones más famosas en la historia son la que hizo Juan N. Cortina para

recuperar el territorio perdido y la de Pancho Villa a Columbus, Nuevo México

(Klahn41).

La migración hada el norte mexicano data desde la época de Benito Juárez

quien, desde la antigua Paso del Norte (hoy Ciudad Juárez), comenzó a recuperar

la República. Con la Revolución Mexicana las ciudades fronterizas vieron

incrementada su población y la emigración hacia los Estados Unidos se hizo más

palpable. Para los años cuarenta las localidades de la frontera mexicana contaban

con una sociedad inmigrante formada mayormente por gente que había residido

ahí "desde siempre"; por quienes habían llegado del interior de los mismos estados

norteños en busca de una vida mejor, o por quienes escapaban de los estados del

centro debido a las secuelas de la Revolución (Herrera-Sobek xx).

También para esa misma década y con una sociedad fronteriza establecida,

se construía en el centro del país una imagen más de la frontera. Ésta, aunada a la

del prostíbulo más grande de México, era la de la frontera como sitio de paso,

como lugar de (e)(in)migrantes, ya fuera porque éstos estuvieran en un movimiento

hacia los Estados Unidos, o porque fuesen a fincar su vida en la región. De

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
213

cualquier forma, estos migrantes adquirían personalidades de gángsters (debido a

"the leisure economy"), o de campesinos desarraigados en tránsito a los Estados

Unidos.

Un factor muy importante dentro de esa visión del campesino desarraigado

fue la implementación del Programa Bracero (1942-1964), por medio del cual el

Gobierno de Estados Unidos contrataba mano de obra mexicana para trabajar en

los campos de labranza y en la construcción de los ferrocarriles (Herrera-Sobek

147). Para los ojos del centro no habla "gente decente” que habitara la zona

(Girven 108). Tampoco para la gente de los Estados Unidos que veía llegar a los

"Mexican Indians" (Klahn 42) al norte del Mississippi: "In spite of their American

clothes, they might have been any of the Indians who used to come down from

their high villages to work on our Mexican plantation in the coffee picking season"

(Flandrau 1946, 69 en Klahn 43).

South/North ofthe Borderism se construyó con base en el tropo de la

diferencia. Con base en él, habrá quien todavía se cuestiona si en realidad no será

gente aventurera la que se atreve a vivir en este inhóspito desierto. Habrá quien aún

piense que la migración del campesinado es la única que prevalece en la zona. Y

habrá quien todavía calcule que la nación mexicana necesita nacionalizar y asentar

a los/as desarraigados/as fronterizos/as20. Rosina Conde y Rosario Sanmiguel

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
214

manejan las distintas representaciones de los centros de poder con respecto a este

tema de forma diversa. Conde toca poco la migración y los problemas de identidad

nacional ya que se dedica más a desarrollar las migraciones últimas de sus

personajes. .Sanmiguel elabora detalladamente la emigración a los Estados Unidos

-por campesinos/as y ricos hacendados, documentada e indocumentada-, o la vida

de quienes se quedaron allá después de 1848, como artificio para apoyar su

migración interior y sus problemas identitarios.

"De infancia y adolescencia” y "Estudias o trabajas” de Rosina Conde son

los únicos relatos en los que se plantea apenas el tema de la migración fronteriza.

En "Estudias o trabajas" se mencionan los peligros que tiene el emigrar de un país

al otro y pone como ejemplo a un español que vive en Tijuana. La historia del

español en el contexto general parecería insignificante ya que ocupa apenas una

página. Sin embargo, su importancia radica en que la anécdota del español, además

de servir como punto de partida para la presentación de Tijuana como "La Ciudad

de los Perfumes" (19) apoya la idea de que no todas las migraciones son exitosas,

a la vez que expresa una crítica de la sociedad dentro de la que se mueve la

protagonista, quien narra la historia.

La Tijuana que rearticula aquí es diferente a la que veíamos en las

"Viñetas": "mucha gente no nada más venía a Tijuana para reventar, sino para

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
215

comprar perfumes. Pero había de todo el mundo, y más baratos, además de que

son embotellados de origen. Porque en San Diego los consiguen pero embotellados

en Nueva Y ork.. . ■ (19). Para el sujeto-que-escribe Tijuana no es sólo el lugar

de perdición sino que tiene otras posibilidades. Estas posibilidades le dan a la

ciudad más estatus que el del "reventón” ya que se caracteriza por la venta de

perfumes. Conde saca a Tijuana del burdel y, en silencio, la compara con París.

El hecho de inscribir el sobrenombre de Tijuana con mayúsculas "La

Ciudad de los Perfumes", permite establecer un paralelismo con "La Ciudad Luz",

que entre otras cosas se caracteriza por sus importantes tiendas de perfumes.

Asimismo, al decir que en San Diego hay perfumes pero no son originales, ya que

están embotellados en Nueva York y no en "el paisdeorigen" (19), sutilmente

infiere la posible falsedad con que Estados Unidos maneja el comercio

internacional. La reterritorialización de Tijuana sin necesidad de sacarla de su sitio,

origina una nueva articulación del mapa fronterizo.

Según la protagonista, el español "dizque tenía una fábrica de perfumes

atrás de su casa, en donde reproducía muchos de los más caros" (19). Pero cuando

la policía lo descubrió y vació todos los tinacos en el jardín de la casa, en Tijuana

"le negaban el saludo. ¡Ni lo volteaban a ver, siquiera!" (20). Después de ese

incidente la identidad de empresario cambia por aquélla que la gente le construye:

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
216

. . .comenzó a correr el mito de que el pobre señor violaba


muchachitos (...) y luego vinieron con el cuento aquel de que
era brujo y (...) y que en el centro de su cuarto tenía un
círculo para invocar al diablo (...). Después le inventaron que
hada abortos (...) y no sé qué otras tonterías. El caso es que
el pobre señor tuvo que irse de México porque aquí en Tijuana
ya casi se lo comían vivo con los chismes (...) Se fue a
Estados Unidos y no volvimos a saber de él. ¡Si te digo que
después de tener dinero, ya es bien difícil vivir en la miseria
(20).

Esta actitud de los tijuanenses tiene varias lecturas. A nivel local, el hecho

de darle la espalda se interpretaría como la reacción de una sociedad intransigente

y puritana que expulsa a uno de sus miembros porque éste rompió las reglas. El

matiz aquí es que aunque la sociedad tijuanense sea una sociedad inmigrante, este

miembro específico tiene otra característica: es extranjero. El discurso South/North

ofthe Borderism recorre una frontera aún más lejana, pero muy cercana y delicada

en la cultura mexicana. El español en México es por antonomasia el conquistador

y el oportunista; es quien trajo la corrupción al país. ¿Qué mejor extranjero

entonces, para ser sacrificado por la sociedad tijuanense?, ¿qué mejor otro para

desarticular el discurso nacional?

Rosina Conde emplea esa vieja y gastada representación del español en

México y la desafía. Este desafío, sin embargo requiere de nuestra atención para

leerlo ya que Conde escribe en un doble código que dialoga con la Historia de

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
217

México. El discurso nacional descentró al español de la Colonia y construyó una

imagen del español como el otro bárbaro. A ese padre simbólico se le culpó de

todo lo pasado, lo presente y lo futuro del país. La Nación mexicana fabricó la

identidad nacional despreciando al europeo y exaltando al indígena precolombino.

En "Estudias o trabajas", por una parte, el sujeto-que-escribe retoma los conceptos

de falsedad y corrupción y los desplaza a la sociedad tijuanense, que bien podría

ser representativa de la sociedad mexicana. La crítica aquí es a una sociedad

hipócrita que, mientras juzga al otro por quebrantar una regla, utiliza métodos de

falsificación más perversos que los empleados por el otro del discurso histórico

para justificar el castigo.

De otra parte, la construcción "del mito del español” en Tijuana parecería

sugerir el discurso antiespañol que el sistema nacional perpetuó. El personaje no

sólo se ve forzado a salir de Tijuana por "chismes, cuentos y tonterías", sino que

se ve obligado a abandonar el país. Esta insinuación lleva una carga ideológica

importante pues en el país hay una tendencia a seguir imputando la corrupción

presente a "la corrupción que nos llegó de España”. Además del discurso

antiespañol, se percibe un discurso anti-inmigrante, aunque en México exista un

afán especial por esconder el racismo. La sociedad mexicana no acepta tener este

prejuicio abiertamente y lo matiza como "problemas de clase".

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
218

Utilizar al español como chivo expiatorio de lo que sucede en Tijuana,

también se relaciona con una constante que muestran los discursos anti-inmigrantes

en cualquier sociedad: culpar a los inmigrantes de los problemas sociales. La

estrategia que utiliza aquí Rosina Conde para colocarse en ese doble espacio desde

donde emite "suggestive silences, and subtle rebellions against the status quo”

(Castillo 11), es que viste a Tijuana como la guardiana de las buenas costumbres

y de la identidad nacional, al mismo tiempo que la juzga por su exceso.

El proceso migratorio en este relato, como en muchos que tocan este tema,

termina en fracaso. El español vive dos movimientos migratorios: a México, en

donde en un principio es exitoso, y a Estados Unidos, en donde se pierde. No

sabemos los motivos de su llegada a México, sólo los de su salida. Éstos tienen que

ver con un discurso puritano, anti-inmigrante y clasista. En Tijuana es miembro de

la comunidad hasta que pierde todo su dinero y termina "vendiendo orquídeas en

los cabarets de la avenida Revolución y en los restaurantes elegantes. . . ." (20).

En Estados Unidos se convierte en otro más de los que no vuelven. Este viaje sin

retomo hacia el Norte muestra una constante en la literatura y en la cultura popular

sobre la inmigración (Herrera-Sobek 297).

Dentro de la crítica xenofóbica, igualmente hay una burla con respecto a los

intereses económicos que mueven a la sociedad. El español se ve desterrado por un

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
219

discurso basado en falsedades y construido hace más de un siglo, pero también

poique se queda sin dinero. La falta de recursos lo hace emigrar al norte, como a

muchos otros, y de esa migración no regresa. Tal vez este viaje sin retomo nos

hable de una llamada de atención por parte de Conde y nos indique que the

American dream puede convertirse en una pesadilla. Aunque también sea quizá un

viaje para borrar el pasado y construir una nueva identidad. Pero probablemente

al inscribir a este personaje como uno más de los/as que se fueron y no volvimos

a saber de ellos/as, acaso sea una forma de conmemorarlos/as y hacerlos/as visibles

casi imperceptiblemente.

Rosina Conde en "Estudias o trabajas" rearticula un mapa nacional y

fronterizo utilizando de nuevo lo familiar, para hacerlo extraño. Utiliza la imagen

de Tijuana como lugar de paso, pero de un tránsito forzado. El español se habría

quedado si las circunstancias no le hubieran sido adversas. Emplea la

representación de la frontera del "reventón" y la desplaza a la de las "buenas

costumbres y baluarte de la Patria”. Reterritorializa el discurso del otrofronterizo

hada un otro no nacional. Desconstruye a las sociedades burguesas que fincan su

estatus en las posesiones. Y utiliza el cruce de la frontera geográfica para recordar

a quienes se han perdido en el intento.

"De infancia y adolescencia” otorga una visión migratoria e identitaria

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
220

distinta. No hay aquí un cruce hacia el norte "en busca de una vida mejor”, sino

que la protagonista y su familia se van "a radicar a Tijuana [cuando ésta tendría]

dos o tres años" (69). Sobre lo anterior no hay más datos, ni se dice el poiqué,

pero podemos calcular que es aproximadamente a mitad de la década de los

cincuenta pues la protagonista confiesa: "con los Beatles recuerdo mi etapa de

secundaria” (68). Hay varios puntos interesantes con respecto a este movimiento

migratorio que se presentan en esta noveleta.

Contrario a la versión de ambos centros, la migración sucede dentro del

mismo país e incluye a toda la familia. No es el movimiento de un miembro de la

familia a la frontera y luego su cruce "exploratorio", para finalmente enviar por el

resto de la familia o volver a México. Por las descripciones familiares se resalta

que pertenecen a la clase media y no hay ninguna señal en el texto que hable de

que algún miembro de la familia se mueva en el mundo del hampa, sea un/a

desarraigado/a, ni que pertenezca a la diáspora campesina.

La expresión autoetnográfica que nos concede el sujeto-que-escribe,

subvierte de facto, las representaciones coloniales sobre la sociedad fronteriza.

Incluso transgrede las imágenes de los/as mexicanos/as que se cruzan al otro lado

y que habitan en nuestro inconsciente colectivo; y las que refieren al "tropo-del-día

de los Estudios Culturales" (Barrera l)21 se desarticulan cuando la voz narrativa nos

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
221

comenta: . . guardaba todos los recortes de "Sociales" en los que [Rogelio]

aparecía, y llegué a ir a dos campeonatos de fútbol americano en los que participó.

Era right hal/back, y cuando entré al equipo de soccer en la high school de La

Jolla, escogí la misma posición" (81). Cuando la protagonista, producto de un

movimiento migratorio, nos habla de los recortes de "Sociales” manifiesta que en

Tijuana hay un periódico donde se resaltan los hechos más relevantes para las

clases medias (media/media alta) en los cuales aparecen las figuras destacadas de

la sociedad tijuanense. Sutilmente Conde desplaza la imagen del "sitio de paso" al

mostrarnos un diario local con una sociedad establecida que no sólo aparece en los

periódicos, sino que tiene posibilidades económicas para mandar a sus hijos/as a

estudiar a La Jolla.

En este mismo ejemplo la escritora separa la idea del cruce a los Estados

Unidos como fin último en busca del American vwy oflife, y el concepto de la falta

de identidad nacional por el uso de anglicismos o calcos. La primera idea se

desarticula ya que la protagonista lleva a cabo un movimiento transfionterizo para

hacer sus estudios preuniversitarios. El segundo concepto se subvierte de una

manera aún más sutil. El sujeto-que-escribe retoma el discurso colonial sobre la

"impureza del idioma” de los/as fronterizos/as y la inscribe en su texto. Eso que

parecería familiar, se vuelve extraño con las cursivas que marca el original.

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
222

Conde se reapropia del discurso hegemónico pero tiene la precaución de

marcar en cursivas las palabras del idioma del otro. Esta técnica nos muestra el

conocimiento de ambos idiomas por parte del sujeto-que-escribe, en tanto a que

sabe que por lo menos en México, no hay una traducción « acta para high school:

estos estudios abarcan el último año de secundaria y los tres de preparatoria. Por

consiguiente, si la voz narrativa resalta la palabra en inglés, sugiere que hay una

conciencia de que se está usando el idioma extranjero, dado que no hay una palabra

o un concepto en la lengua nacional que sea fiel a lo que se intenta traducir. Rosina

Conde resemantiza el lenguaje fronterizo y recupera parte de su "identidad

nacional” al tomar el discurso del centro y jugar con él.

Lo mismo sucede con el ejemplo de soccer vs. fútbol americano. Es claro

para el/a lector/a que la protagonista señala la diferencia entre una y otra práctica

deportiva. El adjetivo "americano” se refiere a lo que en Estados Unidos se conoce

comofootball, mientras que soccer se relaciona con lo que en el resto del mundo

se conoce como fútbol22. Esta distinción, junto con la posición de ala derecha al

llegar a la high school, apuntan a las expresiones que se utilizan en el lado

estadounidense y no a una pérdida de la 'identidad nacional”.

El aparente "apochamiento" de la protagonista, es un qercicio de conciencia

identitaria resignificada. Las palabras en inglés que incluye Conde en este relato

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
223

no podrían interpretarse como un producto de la influencia de la literatura chicana;

ni como el peso del lenguaje colonizador sobre el colonizado después de ser ésta

una zona de contacto. Los vocablos en inglés que se utilizan aquí son marcadores

de concordancia como los epígrafes de cada sección, para recordar alguna canción

o su título en el idioma original, o como en el caso aquí estudiado, para señalar la

distinción entre las sutilezas del idioma entre una cultura y la otra.

En "De influida y adolescencia" también se maneja otro tipo de movimiento

migratorio fronterizo característico de las generaciones pre-6823: la migradón a la

capital. En la noveleta se plantea la salida de la protagonista de la casa familiar

para ir "a estudiar a México" (77). Al usar esta técnica rearticula el discurso

hegemónico con respecto a la emigrarión al norte. Su protagonista al terminar high

school tiene seguramente posibilidades económicas para quedarse a estudiar en los

Estados Unidos y asumir la American way o f life tan "anhelada" por el/a

fronterizo/a. Sin embargo, dedde marcharse a la capital mexicana a estudiar una

carrera.

En el texto no hay ningún indido de que sea en un afán por buscar alguna

"identidad nadonal", porque no existen rastros de que ésta se halle perdida.

Tampoco hay señales que el viaje sea para salir de la "barbarie" (Tijuana) a la

"civilizadón" (el D.F.), porque en la frontera tiene diferentes posibilidades

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
224

"civilizadoras" (como seguir otros estudios o aceptar el negocio que le propone su

padre). Más bien es en la ciudad de México donde vive diversas experiencias que

el discurso hegemónico entenderla por "bárbaras": tiene relaciones con varios

hombres, se da "a la bohemia" y se practica un aborto.

En la noveleta Rosina Conde elabora una migración última de la personaje

y una búsqueda de identidad personal. Los traslados de una ciudad a otra

caracterizan los cambios interiores de la protagonista desde la infancia hasta la edad

adulta. Su llegada a Tijuana marca su vida de infancia y adolescencia, mientras

que su ida al Distrito Federal señala el ingreso a la adultez. Debra Castillo al

estudiar las "Viñetas” nombra a Conde cronista de la frontera con California. Para

Castillo ”[h]er explorations of the intímate spaces of daily lives of border dwellers

offer themselves at the same time as a political reléase ffom erasure on the national

cultural scene as they also effect a rejection of sexually- marked repression in

relatíonships both ordinary. . .and liminal.. . . (2). Esta liberación se lleva a cabo

tanto al nombrarlos y narrar sus vidas, como al reartícular una representación desde

la frontera, transformando a quien previamente se censuró como el otro (Richard

"The Cultural" 73).

Este South/Norih ofthe Borderism, o siguiendo a Nelly Richard, estas

identidades por oposición o por imposición buscan en la narrativa de Conde tener

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
225

una resignificación diferencial. Estos movimientos de transferencia e intercambio

recombinan las identidades y las fronteras de una manera mucho más sutil y

complega que las identidades fijas —y perversas—construidas por los discursos

nacionales (76-7). En "De infancia y adolescencia" los discursos sobre la frontera

como lugar de paso o "no man's land" se desterritorializan. Tijuana se

reterritorializa en la pluma de Conde al presentamos una clase media tijuanense con

sus especificidades geográficas, pero ni más ni menos distinta que cualquier clase

media en otro lugar:

Así es que unos tenían su novia en el Colegio de la Paz o en


la Abraham, y su araña en la Poli. La Poli era una secundaria
federal a la que sólo asistían los hijos de proletarios y varones
de la clase media. Muchas familias adineradas tenían a sus
hijos en ésta pero a las hijas en cualquiera de los dos colegios
de señoritas, según su religión o ideología. La preocupación
por tener a los hombres en la federal era su ventaja oficial, y
como a las mujeres no seles preparaba para cursar una carrera
universitaria, eso no importaba mucho ya que para ellas se
elegía una carrera corta en el magisterio en alguna rama
comercial (...) mientras que, socialmente, se les hacía
propaganda comprándoles ropa y anunciándolas como
embajadoras en los elegantes bailes de los diferentes clubes de
la ciudad (86).

Este párrafo de Conde nos deja ver la forma en la que la burguesía

tijuanense vivía en el momento específico de escribir el relato y cuáles eran las

prioridades de esta sociedad24. Asimismo nos permite observar la apreciación que

tiene de ella. Es evidente que la voz del sujeto-que-escribe está oculta tras la voz

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
226

narrativa para ejercer una crítica sobre la sociedad patriarcal burguesa. Las

diferencias de género se señalan por el tipo de escuela al que asisten, los estudios

que realizan y la imposibilidad de las mujeres que viven en este medio por escoger

lo que quieren estudiar o hacer. Era alguien más quien "elegía” por ellas y "las

anunciaba" para más tarde conseguir marido. El marido debería ser "abogado,

ingeniero, médico, odontólogo o arquitecto, futuro proveedor de casa, carro,

sirvienta, niños, viajes a Las Vegas, etcétera” (87) y era de los "que estudiaban en

Guadalajara y Monterrey".

Dentro de esa migración última hay un cuestionamiento muy fuerte sobre

las relaciones de género que van mano a mano con las relaciones de poder. En el

párrafo anterior hemos visto cómo se va conformando la clase media tijuanense y

cuáles son sus expectativas. Si Tijuana se ha formado a base de migraciones del

centro y sur de la República y estas migraciones han traído consigo sus costumbres

regionales, no es difícil inferir que hay un discurso generalizado que dice cómo se

deben comportar los hombres y las mujeres y cuáles son las obligaciones de unas

y otros.

En esa conformación de identidades notamos una censura de la autoridad

patriarcal y un discurso alternativo que desarticula la sociedad fincada bajo "el

Nombre del Padre”: "¡Qué horrible es sentirse culpable!, pero más horrible es

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
22 7

saberse sin identidad, que ei apellido no te pertenece, que dependes del padre o del

marido y que cuando haces algo que no vaya de acuerdo con sus principios estás

pisoteando su nombre, como si a propósito hicieras las cosas para zapatear sobre

dios y no sobre ti misma ”(71).

Es interesante notar la distancia que se establece entre el sujeto-que escribe,

d sujeto-que-enuncia y los otros sujetos enunciados. Rosina Conde sitúa a su

personaje (sujeto-que-enuncia) fuera del ambiente de los sujetos enunciados para

que desde dentro de esa sociedad a la que critica, pueda salir a observarla. Si bien

es cierto que Conde escoge la técnica de las oposiciones binarias para marcar las

identidadespor imposición, también es cierto que para escaparse a ellas, escritora

y personaje se sitúan entre los interstidos de su cultura y colocan a la burguesía

tijuanense ante el espejo.

Esta estrategia faculta a Conde que desde su betweenness enuncie lo local

y lo local se convierta en nacional y global. Tal conversión no ofrece una visión

universalizante o totalizadora. Conde realiza una acto de trasvestismo al ponerse

el traje que la cultura nacional ha otorgado a la zona fronteriza y ha descrito lo que

sus ojos de cronista le permiten ver. El paisaje que dibuja da una impresión de

ubicuidad que más que otorgar una imagen definitiva, abre paso a "the múltiple

images, interpretations and reconstructions of reality" (Richard "The Culture" 80).

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
22 8

Al reterritorializar a la sociedad inmigrante de Tijuana por medio del código

lingüístico y la ubicación de la protagonista dentro y fuera del ámbito tijuanenese,

legitimiza su discurso fronterizo y abre paso a la descolonización del concepto

South/North ofthe Borderism.

Rosario Sanmiguel rearticula también un mapa de las fronteras presentando

múltiples imágenes, interpretaciones y reconstrucciones de diversas migraciones.

En tres de sus relatos el tema de la migración se elabora en detalle: "Las

hilanderas", "Bajo el puente" y "El reflejo de la luna". Sin embargo, en éstos,

como en el resto de los de Callejón Sucre. "Sanmiguel parece proponer además que

'la única manera de entender la frontera es cruzándola' . . . [que] la única manera

de entenderse el individuo es transgrediéndose” (Barquet 2).

En "Las hilanderas" se describe la migración de dos mujeres, madre e hija,

desde una zona rural del norte de México a El Paso, Texas, en busca de "una vida

mejor". Al cruzar la frontera se ocupan en una casa como trabajadoras domésticas

en donde se denuncian "las agotadoras jomadas de trabajo en el bien cuidado

caserón de la gringa" (43). También se nos dice cómo cada domingo salían varias

de ellas y cruzaban a Ciudad Juárez a pasar su día de descanso y la manera como

regresaban burlando la vigilancia de la Patrulla Fronteriza, a pesar de que un día

las pesca, las arresta y las devuelve al lado mexicano. Esta anécdota, empero, la

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
229

utiliza la voz narrativa como pretexto para plantear un conflicto reclínente en otros

textos: la falta de comunicación entre madre e hija y la búsqueda de identidad de

las protagonistas a través de la otra mujer quien, las más de las veces, es la madre.

Este relato es interesante dentro dd tema de migraciones e identidades pues

a través de los ojos de Fátima, la protagonista, se nos relata la cotidianeidad del

cruce clandestino de la frontera y setenadamente "las condiciones pésimas de

trabajo de las domésticas ilegales" (Barquet 1). Esta visión de Fátima desarticula

las representaciones del nuevo discurso anti-inmigrante estadounidense y cuestiona

las políticas económicas de ambos países: a la de México porque no ofrece a sus

ciudadanos/as una vida digna en el país y a la de Estados Unidos porque perpetúa

dentro del país mismo la colonización. Asimismo, la imagen de la otredad

anglosajona va a ser muy distinta a la del South ofthe Borderism con la que se

autorrepresentaban los anglosajones.

El sujeto-que-escríbe toma la autorrepresentación planteada por Klahn y la

subvierte de una manera breve, sutil y efectiva. Esta construcción identitaria

propone una persona superiormente moral -a los mexicanos-, trabajadora y

ahorrativa. La descripción de las jornadas de Fátima nos dan una imagen muy

distinta: "aquélla casa primero era el aseo diario, y en los ratos libres la costura,

para que nos aceptara a las dos" (42). Sanmiguel no tiene que hacer una

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
230

elaboración mayor. El declarar que Fátima y su madre no tenían ratos libres

demuestra que la calidad moral de la dueña de la casa no es ni siquiera igual a la

de las inmigrantes.

En lo que sí coincide la descripción es en lo ahorrativo, pero esta virtud de

"la gringa" se desarticula en las reflexiones de la protagonista cuando se plantea

que parte del ahorro es a costa de la explotación del subalterno: "Sólo una vez

recibí carta de mi madre, me decía que estaba bien y me recomendaba que

permaneciera en la casa de la gringa. Aquí no tienes nada, me insistió. ¿Y en El

Paso? me preguntaba yo, un pobre salario, un cuarto de baño y una televisión

prestada. Nada era mío, nomás la zozobra de ser atrapada, en cualquier momento,

por la gringa" (45).

Es evidente que tener una doméstica demuestra cierto estatus y hasta cierto

punto podría verse como un acto de altruismo y solidaridad con quien necesita

trabajo. Empero, tener una doméstica indocumentada y viviendo en las condiciones

de Fátima, evidencia la ruptura de la ley y de los derechos humanos. En cuatro

frases el sujeto-que-escribe desconstruye la imagen humanitaria y honesta

característica de la identidad anglosajona ("la gringa”). Cuando Fátima descubre

la explotación dentro de la que vive, aprovecha el día en que la deportan con otras

muchachas, pues en vez de "regresar cuanto antes para El Paso" (46) decide

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
231

regresar a Malavid, su pueblo. Esta decisión juega con el concepto South/North o f

the Borderism ya que Fátima se escapa de la casa de la gringa y de la decisión de

sus compañeras de continuar con la rutina del cruce. Al romper la rutina, otorga

a la inmigrante un discurso de poder alternativo.

Otro discurso que se fisura en los textos de Sanmiguel es el de la honestidad

policiaca. Si en "Las hilanderas" los agentes de la patrulla fronteriza llevan a cabo

su trabajo, en "Bajo el puente” muestra la corrupción de un oficial. En él,

Sanmiguel pone especial atención en la frontera geográfica misma, en la zona de

tensiones diarias entre un país y otro. Este cuento/crónica se vale de la relación

entre unajoven mesera y un pasamojados cholo, para describir el oficio de éste y

sus nexos con los agentes de la patrulla fronteriza. El entorno geográfico aquí se

vuelve vital para la anécdota.

El cruce ilegal por el río Bravo y las distintas formas de lograrlo se ven

plasmados en esta historia. En ella leemos sobre la lucha de poder entre polleros

y entre éstos y los de la migra: "-Ese verde se llama Harris, lo conozco desde hace

tiempo, casi desde que ando en esto. Empezamos a trabajar muy bien, sin broncas,

pero después ya no porque me quería pagar cualquier baba (97)". Dichos eventos

los plantea la narradora como un elemento más de la vida diaria en la frontera

norte. Una coddianeidad que se muestra violenta, como bien lo ejemplifica el final

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
2 32

de la historia, donde el agente mata de un tiro al coyote al tocar tierra americana.

Este suceso desafia la imagen del agente como Guardián de la Nación25, debido a

que Harris mata al pollero por defender sus intereses económicos y personales y

no por proteger la soberanía nacional.

Así como en "Las hilanderas", en "Bajo el puente" el sujeto-que-escribe

pone mucho cuidado en escoger a los personajes que representan el poder. En aquél

era "la gringa” y en éste es "Harris”. En el relato notamos la desarticulación del

poder anglosajón personificado en el oficial. Cuando el pollero lo llama "verde”

lo degrada de su investidura. El verde es el color del uniforme de la Patrulla

Fronteriza, pero también es el color del ejército de los Estados Unidos. Este

"verde” dialoga con su traducción al inglés "green " y con el campo semántico que

ésta, junto con la utilización del uniforme sugieren: green go (home) o sólo

"gringo".

En este sentido, Sanmiguel pone de manifiesto no sólo la inminente

militarización de la frontera, sino el poco respeto que "border dwellers" muestran

ante el agresivo discurso de la política estadounidense hacia sus vecinos del sur y

la relación asimétrica entre un país y el otro. Esta falta de respeto se manifiesta

en que el pollero y el agente migratorio están en la misma posición ya que cada

uno conoce su juego y trata de burlar al otro. En ocasiones, como en el caso de

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
233

"Bayo el puente”, a pesar de la muerte del coyote, ”each participant knows that it

really doesn't matter who wins because the game will continué to be played

indefínitely” (Herrera-Sóbele 211).

"El reflejo de la luna”, relato que cierra rglkjón Sum». podría considerarse

como el más fronterizo26 de todos los textos de Sanmiguel. He dejado este relato

para el final porque nos permite observar varias características de la frontera

geográfica en su conformación de identidades y migraciones. A través de su

desarrollo veremos de qué forma emergen distintos espacios híbridos sobre un

escenario provisto por el espacio geográfico. A diferencia de otros cuentos, en "El

reflejo de la luna” los personajes viven y se mueven en El Paso, Texas. Lo anterior

da pie a que a lo largo de la noveleta se crucen varios límites que no tienen que ver

con la geografía, sino que comprenden fronteras menos tangibles como son las de

género, clase, raza e identidad cultural o nacional.

Por sus características estructurales "El reflejo de la luna" podría ser

considerado una novela corta, la cual está dividida en siete secciones o capítulos.

De ellos, cinco llevan el título en inglés y dos en español, lo que permite

identificar la polifonía del texto así como la intertextualidad literaria y

sociocultural. En la narración se señala el multiculturalismo de la ciudad texana,

así como un fragmento de su historia. En ella se relatan las tensiones que surgen

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
234

entre los distintos personajes debido a su género, clase y origen étnico como una

parte de la problemática de esa región. A pesar de que algunos de los personajes

aparecen por el relato y se les da un gentilicio, la voz narrativa no abunda en los

detalles de la cultura de cada uno. Empero sí elabora cuidadosamente acerca de la

herencia cultural de los protagonistas.

La noveleta abre con la presentación de los personajes principales, Nícole

Campillo y su esposo Arturo Alcántar. Meóle es abogada, chicana, especialista en

trabajadores migrantes e indocumentados. En esos momentos prepara una demanda

contra un anglosajón (Thompson) que ha intentado violar a una india mazahua

(Guadalupe Maza). Arturo es un rico empresario méxicoamericano. El tiempo

cronológico se reduce a un día completo. Empieza muy de mañana, cuando Nicole

se dispone a revisar los papeles del caso Maza vs. Thompson. Termina a la

madrugada siguiente, una vez que la abogada abandona el lecho matrimonial y se

posa "frente a la luna del armario" (149). La narración no es lineal ya que hay

varias retrospecciones por las que conocemos a las familias de Nicole y Arturo, así

como el encuentro de ambos. En la retrospectiva se expone también el delito contra

Guadalupe Maza.

La autoetnografía que ofrece Sanmiguel, desde el inicio señala la primera

frontera cuando hace evidente la tensión entre Nicole y Arturo, productos de dos

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
235

procesos migratorios diferentes: "En esta ocasión el caso sería aún más dificil.

Había motivos para desconfiar del resultado. Dick Thompson era hijo del director

de la Cámara de Comercio, un viejo rico, amigo de la familia de Arturo y a quien

ellos le debían algunos favores" (106). El subrayado del texto enfatiza que Nicole

no se considera de la familia de Arturo. Además, en la visión de Nicole, se

desarticula el concepto de la justicia del sistema judicial norteamericano cuando

presenta a Thompson como miembro de una familia poderosa que cree poder

influir en el fallo. Aquí, como en los dos cuentos estudiados antes, el sujeto-que-

escribe reitera que el ejercicio del poder lo tiene la raza caucásica.

La primera discusión entre Nicole y su esposo es porque él no quiere que

siga con el caso, argumentando que debe cuidarse pues está embarazada. Ese

instante define el contexto social de Nicole. También nos permite ver los espacios

en los que la abogada se relaciona "con sus otros tús" (Barquet 5):

Para una mujer que buena parte de los veranos de su


influida había pizcado (...) en los cotton fields del sur de
Texas, las preocupaciones de Arturo resultaban infundadas.
Presentarse en la corte, enfrentar al abogado blanco, o varios,
no sería más duro que tener siete años, ir tras la madre -que
también cargaba un costal de algodón- y llevar la yema de los
dedos inflamada y sangrante (108).

En el ejemplo se observan las tensiones étnicas y además se plantea la

explotación y colonizadón del sistema estadounidense con sus dudadanos.

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
236

Nicole pertenece, por parte de madre, a una familia de campesinos que se quedó

del lado americano por el Tratado de Guadalupe Hidalgo. De su padre sólo sabe

que murió antes de naca ella y que era un trabajador indocumentado quien, junto

con su madre, seguía "la ruta del wesm (148). La abogada perteneció a las

generaciones castigadas "si acaso la atrapabafn] hablando español" (117) en clase

y fue de las que se avergonzaron durante su adolescencia por ser pobres. Empero,

sus experiencias la hicieron especializarse en asuntos migratorios y adquirir una

conciencia de clase y raza.

Arturo, por el contrario, es nieto de inmigrantes ricos que llegaron de

Chihuahua a El Paso durante la Revolución de 1910, criado "en español y a la

mexicana", pao educado en escuelas privadas paseñas. "Su lengua materna era el

español, "pero la mayor parte de las veces se comunicaba en inglés” (130). En el

contexto social, Arturo pertenece a un fronterizo muy particular:

(...) se creía mexicano pero no lo era en su totalidad; había


nacido y se había criado en los Estados Unidos. Eso no
significaba que comprendía a fondo la manera de percibir el
mundo de los chícanos (...) Nunca se había sentido
discriminado (...). Tampoco se identificaba plenamente con
los mexicanos. Nada tenía en común con los hijos de
trabajadores agrícolas que llegaban (...) Entre él y esos
mexicanos había diferencias insalvables. Era como si Arturo
viviera siempre en la frontera. A un paso de pertenecer, pero
al mismo tiempo separado por una línea imperceptible trazada
por la historia (130).

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
237

South/North ofthe Borderism se aprecia en la figura de Arturo, aunque no

de una forma absoluta. El sujeto-que-escribe cuida que la tensión se mantenga al

decir que Arturo parece estar "siempre en ia frontera". Esta frontera no es la

geográfica, aunque la delinee la geografía; es el límite que le permite ser

autoconsciente de su identidad y de la ajena. En esta cita Sanmiguel articula la

ideología del discurso hegemónico que presenta las nuevas migraciones sólo como

la diáspora campesina. Hay aquí una crítica en términos de clase ya que Arturo se

distancia de "esos mexicanos”. Nuestros personajes van a estar en oposición

constante "sobre todo cuando se trataba de situaciones que ella asociaba con el

racismo" (134). Meóle misma comenta que al conocerlo, esas diferencias culturales

fueron las que más le atrajeron, pero después de dos años de casados son las que

más los separan. Ella siente que su marido no la conoce, ni desea entenderla.

Con los detalles sobre el sentimiento identitario de Arturo el sujeto-que-

escribe presenta una parte de la vida cotidiana característica de esta zona fronteriza.

En la práctica social, la personalidad de Arturo dialoga con muchos/as que, como

él, han tenido la posibilidad de crecer en los dos países conociendo dos culturas y

hablando dos idiomas diferentes. Además, por su posición social han podido gozar

de lo mejor de los dos mundos, pero han vivido completamente distantes de las

otras realidades sociales como las que presenta Nicole. Sanmiguel exhibe esas

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
238

complejidades identitarias, aun con gente de la misma etnia y con el mismo nivel

de educación formal como lo son Nicole y Arturo. Un fronterizo como Arturo

difícilmente se relacionará con lo chicano, ya que en numerosas ocasiones el

término se asocia con la pobreza o con los pandilleros (cholos)27. Hay un número

considerable de méxicoamericanos que desconocen la connotación política de la

palabra, e ignoran la existencia de este movimiento de gran envergadura política

y social, por medio del cual se tienen más derechos dentro del sistema.

Estas tensiones entre Arturo y Nicole son entre dos tús que están

enunciados desde una frontera, en un tercer espacio de enunciación desde el cual

Sanmiguel nos ofrece una resignificación diferenciada de las identidades y las

fronteras de estos personajes. Por ejemplo, Arturo es incapaz de entender que el

interés de su esposa por la indígena vaya más allá de la persona misma de

Guadalupe Maza. La inquietud de Nicole es de principios. Su inclinación se debe

a lo vivido en la coddianeidad de los cottonfields. El interés de la protagonista se

basa en su conocimiento de la sociedad en la cual ha crecido; una sociedad

colonizadora donde el hombre blanco, representado por Thompson, se siente con

derecho de abusar de Guadalupe por ser triplemente marginal: es indígena,

indocumentada y mujer.

Nicole, como sujeto que vive en el límite de varias fronteras, ve también

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
23 9

las periferias de Guadalupe. Ella le representa todas las mujeres violadas, los/as

indocumentados/as y los/as indígenas explotados/as por una raza que se cree

superior. Nicole conoce la ley de su país y está dispuesta a luchar para hacer

justicia, aunque sabe que no siempre la justicia gana. La abogada es consciente de

que "ni Guadalupe era una indígena desamparada, ni ella era una chicana

indefensa. Las dos eran mujeres sin privilegios, acostumbradas a la lucha diaria;

hijas de trabajadores migrantes” (122). Lo solidario de Nicole con Guadalupe Maza

y con el resto de las mujeres violadas rebasa las diferencias de clase y género. Aquí

se establece un vínculo entre dos etnias marginadas tanto en México como en los

Estados Unidos. El sujeto-que-escribe sobrepasa la anécdota y ofrece una crítica

de dos sistemas culturales que han oprimido durante siglos a los grupos étnicos

minoritarios.

Dentro del texto cultural, la realidad de Nicole, contraria a la de Arturo,

no se limita a la de los habitantes de la faja fronteriza. La experiencia de la

protagonista entra en dialogia con las miles de familias inmigrantes que habitan en

los Estados Unidos. El sujeto-que-escribe dibuja a un personaje como Nicole, quien

ha interiorizado el espíritu del movimiento chicano y lo lleva con ella. La abogada

responde al prototipo de lo que Norma Alarcdn llama la generación del "milagro

revolucionario intelectual”2*. Su historia corresponde, a la de muchas/os niñas/os

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
240

cuyos padres se vieron en la necesidad de dejarlos con algún pariente para que

pudieran ser profesionistas y dejaran de ser trabajadores migrantes.

Este texto de Sanmiguel es enriquecedor desde muchos ángulos. Plantea

a la vez tres identidades culturales muy fronterizas por su situación geográfica,

pero su exposición no se limita a la tierra. Las fronteras se entrecruzan, se

traslapan y forman un espacio en donde los límites se marcan y se desdibujan en

un contrapunteo constante. Las experiencias exteriores les servirán a los personajes

para cruzar sus fronteras interiores. La experiencia con Guadalupe Maza

transformará la vida a Nicole y a Arturo, ya que al final se intuye que terminarán

separándose. El encuentro con Thompson y con Nicole cambiará la situación de

Guadalupe. Este cambio constante de posicionalidad de los personajes, permite que

los códigos culturales establecidos o las representaciones sobre estas identidades se

desarticulen.

El sujeto-que-escribe se posiciona y nos posiciona constantemente en el

espacio fronterizo entre el texto dado y el texto que va creando. De esa forma, ni

Nicole puede dominar a Guadalupe obligándola a hacer nada que ella no quiera,

ni Arturo a Nicole, ni Meóle a Arturo. Además, en "El reflejo de la luna" el

desplazamiento de los sujetos pone de manifiesto las tensiones que se dan entre una

identidad y otra. Asimismo, el cambio de posición de ésta y sus movimientos

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
241

constantes hacen que el/a lector/a esté Invariablemente oscilando de un espacio a

otro (Montes 3). La narración nos mueve de la historia de Nicole a la de

Guadalupe, de la de ésta a la de Arturo, de la de él a la de ambos. Las historias y

los espacios se nos escurren y las fronteras se cruzan y se desdibujan sin

permitirnos dominar el texto y apoyando varios cuestionamientos ideológicos entre

el sistema de dominadores/as y dominados/as.

Para finalizar, nos detendremos a observar la última sección de "El reflejo

de la luna” intitulado 'Memorial Park' donde las fronteras del lenguaje, geográficas

y tactuales se marcan y difiuninan. El título adquiere un significado especial pues,

por una parte ubica a los personajes en el parque paseño donde se encuentra la casa

de Nicole y Arturo. Por otra, establece un juego con lo que sucede en este capítulo

final. *Memorial" no expresa exactamente un homenaje a los caídos en las dos

Guerras como lo hace el parque en El Paso. El vocablo aquí connota la apelación

a otro recuerdo.

Nicole y Arturo caminan por el parque y en su recorrido, Nicole urde en

la memoria hasta dar con la figura de su padre muerto. La historia familiar

inconclusa de Nicole que se dio a cuentagotas, se cierra en esta sección. Opuesta

a la de Arturo que se planteó completa en el capítulo 'Vientos del sur', la del padre

de Nicole se dio en fragmentos casi imperceptibles. En 'Memorial Park' , se hace

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
242

manifiesto el interés de la abogada por defender indocumentados: su padre era uno

de ellos y muere a manos del capataz. El título dialoga no sólo con la

conmemoración de los caídos en las Guerras, sino con los caídos en la lucha diaria

de los cotton fields y con los indocumentados muertos o torturados a manos de

polleros, capataces, policías o de la Patrulla Fronteriza, como lo veíamos en

Conde. Este diálogo no desarticula de nueva cuenta el discurso de las bondades del

"sueño americano”, y hace visibles a estos seres que diariamente luchan por la

sobrevivencia ya sea en el cruce mismo de la frontera geopolítica, o en el trabajo.

En "El reflejo de la luna" a través de la mirada en el espejo, Rosario

Sanmiguel le permite al lector vislumbrar las múltiples realidades en la vida de

Nicole. La luz de la luna le permite ver más allá de su propio reflejo. De la misma

forma, el lector puede descubrir las diferentes dimensiones de las fronteras. Este

relato muestra de qué manera Rosario Sanmiguel, como fronteriza y escritora de

fronteras, construye, cruza y quema puentes. Parada en su propio puente

Sanmiguel observa, traduce y articula la otredad de las fronteras en un texto rico

y variado que dialoga con el contexto social que la rodea. Este contexto social es

importante ya que a decir de Jesús Barquet "contiene, en la actualidad, varios de

los cuestionamientos esenciales que ha presentado el largo proceso de (re)defínición

de la identidad latinoamericana" (6). En el caso de Sanmiguel, además de

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
243

retenitorializar la frontera en su escritura y presentarnos un mapa rearticulado sus

textos nos permiten ver

la supuesta condición modélica de la Unión Americana —


según no pocos políticos, economistas y ensayistas
latinoamericanos desde el siglo XIX—, el marcado contraste
entre la modernidad postindustrial estadounidense y el relativo
atraso tecnológico de América Latina (...)> la creciente
emigración al Sueño Americano y la insoslayable presencia
indígena en la sociedad actual. Toda reflexión sobre Cd.
Juáiez-El Paso será, en consecuencia, de especial interés para
toda "nuestra América” (6).

En este sentido, los textos de Rosina Conde y Rosario Sanmiguel nos abren

un mapa más amplio de esta zona. Rosina Conde, al presentamos su visión de la

sociedad tijuanense y de la avenida Revolución, desarticula las representaciones

ñjas de los centros y ofrece un nivel de planos heterogéneo y fragmentado.

Rosario Sanmiguel con sus estampas fronterizas de bares y las distintas migraciones

nos otorga un vasto panorama de subjetividades silenciadas o distorsionadas por los

discursos hegemónicos. Ambas escritoras, conscientes de su espacio de enunciación

muestran una frontera a veces difícil, otras violenta y otras más divertida e

ingeniosa. En esta frontera, las protagonistas de Rosina Conde y Rosario

Sanmiguel se construyen en una danza que mientras resiste y recrea South/North

o f the Borderism, cruza, se para y rearticula la "zona de contacto" en la que se

mueven constantemente.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
244

Notas al Capitulo IV

1. Cabe anotar como ejemplo más claro el Movimiento Chicano y su reclamo por
Aztlin, el territorio podido durante la guerra con México.

2. Foucault ha estudiado el lenguaje como una serie de discursos filosóficos y


jurídicos que componen una red entre el deseo y el poder y de qué modo estos
discursos han servido pata subyugar a diferentes grupos humanos. Ver Historia de
la sexualidad- l La voluntad del saber, trad. Ulises Guñazú. 18a ed (México: Siglo
XXI Editores, 1991) y "Discourse on language" Th<» Arrhaenlogy o f Knowledge
(New York: Pantheon Books, 1972), 215-237). En este trabajo se entenderá como
tipo de discurso a las prácticas del lenguaje dentro del orden social, es decir, o a
hablas de ciertos grupos que se rigen por alguna convención social. Asimismo, por
órdenes del discurso, o discurso social, a la serie de convenciones asociadas con
instituciones sociales. Estos órdenes del discurso están configurados, por relaciones
de poder dentro de las mismas instituciones y en la sociedad como un todo. Tomo
la terminología de Tangnapt» in Pnwer (London and New York: Longman, 1990),
de Norman Fairclaugh quien se basa en Habermas y Foucault, entre otros, para
hacer su trabajo.

3. Es interesante notar cómo no es sino hasta después de 1990 que la federación


decide instalar en Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, en la abandonada zona
arqueológica de Paquimé un museo que lleva el nombre de Museo de las Culturas
del Norte.

4. Según Héctor Aguilar Camín en La frontera nómada, los sonorenses


desposeyeron de su tierra a los yaquis, avalados por la Presidencia de la República.
Los sonorenses no querían ser como los yaquis y al enfrentarlos como su otro,
recuperaban su "verdadera identidad”. Con esta acción, la gente de Sonora mataba
al bárbaro que llevaba dentro y que de alguna manera la representaba y optaba por
el proyecto civilizador y modemizador de Calles.
5. Sobre este tema, además de Norma Klahn, también han escrito Gabriel Trujillo
Muñoz, Víctor Zúñiga, Carlos Monsiváis, Jorge Bustamante, Guillermina Valdés-
Villalva, José Manuel Valenzuela Arce, Claire Fox y Tim Girven entre otros.

6. Duncan y Ley explican que todo sistema de representaciones no es más que


verdades a medias ya que no existen visiones unívocas como las que pretendieron
dar los topógrafos hasta hace poco tiempo. Agregan que para Bryson el realismo

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
245

es la coincidencia entre la representación y lo que una sociedad asume como su


realidad y en nuestro caso, tanto las representaciones de las cartografías de Conde
como las de Sanmiguel, presentan esta coincidencia.
7. En el amplio estudio de Norma Iglesias Entre yerba, polvo y plomo hace un
recorrido de las películas producidas sólo en territorio nacional de 1938 a 1989 en
las cuales una cantidad considerable proyecta la frontera como "lugar de
perdición". El artículo de Tím Girven "Hollywood's Heterotopia: US Cinema, the
Mexican Border and the Maldng of Tijuana” publicado en Travesía, presenta un
panorama muy completo sobre la producción de esta misma imagen.
8. Sonatina, una de las personajes mejor logradas de Conde, vive desde siempre
en el D .F., ahí crece y ahí conoce el mundo de la prostitución.
9. En este sentido es diferente el planteamiento que puedan hacer los escritores
canónicos como Gamboa, Azuela, Lira, Aridjis o Ibargüengoitia como lo describe
María R. González ya que además de vivir en la ciudad de México plantean la
prostitución, salvo en el caso de Aridjis, como un problema social sin ofrecer una
solución. También es distinta la visión que ofrece Laura Esquivel en Como agua
para chocolate en la cual es permisible, predecible y hasta "políticamente correcto"
que la escritora incluya dentro de sus personajes a Gertrudis, quien se va con un
general de la Revolución y luego la ven en diferentes burdeles de Piedras Negras.

10. En un ensayo aún sin publicar de Debra Castillo "Crossing: Rosina Conde",
se hace un estudio completo de otras viñetas además de las que aquí se analizan.

11. En 1984 había aparecido como plaquette publicada por la Universidad


Autónoma Metropolitana.

12. En un trabajo sin publicar de Patricia Barrón Salido sobre la prostitución en


Tijuana que cita Debra Castillo en su ensayo, habla de que hay una tendencia
generalizada de presumir que todas las mujeres que trabajan como bailarinas,
ficheras o stripers son prostitutas. Esta idea fue confirmada durante una de las
sesiones del Seminario Permanente de Estudios de Género de El Colegio de la
Frontera Norte en Ciudad Juárez, en el cual tuvimos a varias líderes del sindicato
de sexo servidoras y de las bailarinas de la zona de tolerancia. Ellas/os nos
confirmaron que hay una cantidad considerable de mujeres (no dijeron cuántas),
afiliadas que sólo se dedican al baile ya sea fichando o desnudándose. Estas

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
246

mujeres trabajan en un programa de prevención de SIDA auspiciado por FEMAP.


13. Barrón Salido habla de que la mayoría de los establecimientos esconden su
función de prostíbulos ya que no registran esa función como actividad económica
cuando en realidad lo es.

14. Cabe señalar que también hay una frontera en lo contestatario del género
mismo de la ”viñeta”. Esta llamada apelativa recuerda a Cabrera infante en Tres
tristes tigres.

15. Ver la elaboración que hacen Duncan y Ley sobre el habitus cultural planteado
por Bourdieu y de cómo el mango de los espacios geográficos en las distintas
disciplinas es importante en las construcciones culturales.
16. Me refiero aquí a la "frontera” como una generalización, como el discurso
cultural nacionalista el cual excluyó durante muchos años de los proyectos
nacionales a ambas zonas geográficas. En esta generalización se incluye la visión
"South ofthe Borderism" de Norma Klahn.
17. El plural se debe a que no sólo son ambas fronteras las que se describen en los
textos, sino las "instancias fronterizas” en las que se encuentran los personajes.
18. Jesús Barquet explica que todo el volumen de Callejón Sucre se lleva a cabo
en esos no lugares (calles, cabaretes, cafés, la frontera misma), en los cuales los
personajes experimentan la transgresión de distintas fronteras dentro de su propia
intimidad.

19. Me refiero a Sonatina y a Zarina, de Conde, quienes con sus actitudes


proponen discursos alternativos. Mona en esta descripción nos dice que es
consciente de esa situación.

20. El 24 de junio de 1997 se construyó en Ciudad Juárez la Plaza de la


Independencia. Dicha plazoleta contiene una bandera mexicana de una extensión
mayor a la de la Plaza de la Constitución, mejor conocida como el Zócalo de la
ciudad de México (104 mts. de largo por 52 de ancho). Esta acción por parte del
gobierno del Presidente Ernesto Zedillo, que se piensa llevar a cabo en otras
fronteras, tiene varias lecturas. Una es promover la exaltación de la Nación a
través de los símbolos patrios en una ciudad "tan lejos de Dios y tan cerca de los
Estados Unidos”, lo cual implica la imposición de la Patria Mexicana

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
247

civilización) de las propias manos del Presidente, a las fronteras (la barbarie).
Otra, como se comentó en varios editoriales periodísticos, es el acercamiento de
la federación a la frontera-de nuevo, la civilización hacia la barbarie—. Una
interpretación más fue la de una posible respuesta simbólica del gobierno mexicano
al de los Estados Unidos ante la política migratoria agresiva y la reciente
militarización de la frontera. Y finalmente, tan cerca de las elecciones del 6 de
julio, se pensó que era un acto de propaganda política subliminai por parte del
gobierno central, en una entidad gobernada por el Partido Acción Nacional, sobre
todo cuando 15 días antes había estado el Presidente en Cd. Juárez. Tal vez todas
las lecturas tengan algo de cierto, aunque la versión periodística del "acercamiento
de la federación" se podría llevar a cabo otorgando la partida de impuestos
correspondiente y no una bandera que "alimenta el patrioterismo pero no el
estómago”. La última lectura podría estar más apegada a los sucesos histórico-
políticos del país si se considera que el 6 de julio de 1997, el Partido
Revolucionario Institucional perdió la mayoría del Congreso y varias gubematuras,
entre ellas, la del Distrito Federal frente al Partido de la Revolución Democrática.
En México esta fecha marca el derrumbe de la Nación dentro del concepto "Partido
de Estado".

21. Barrera explica que con la implosión de los Estudios Culturales, la frontera y
los migrantes se han ido descontextualizando de su espacio. Habla de que estas
figuras son usadas como tropos para ejemplificar los procesos de identidad cultural.
Ambos tropos se convierten en meras abstracciones teóricas.
22. En una encuesta que realicé durante el verano de 1990 con 25 personas de
distintos países entre los que se encontraban Alemania, Inglaterra, Irlanda, Nueva
Zelandia, Australia, Sud Africa, Canadá, Japón, Bélgica, Holanda, Francia, las
Guyanas y la India, entre otros, cuando pregunté que cómo se llamaba el deporte
que se jugaba en los Estados Unidos, similar al rugby pero que se jugaba
mayormente con las manos y los jugadores llevaban un equipo para protegerse de
los golpes, todos me respondieron: "Americanfootbair. En los países de habla
inglesa, por lo menos de mis entrevistados, el football equivale a lo que en EEUU
se conoce como soccer.

23. Este movimiento, como se vio en el segundo capítulo, no fue exclusivo de


los/as habitantes fronterizos/as sino que correspondió en gran medida a todos los
estados de la República, salvo honrosas excepciones, que no contaban con
universidades. Por lo general, los estudiantes que inmigraban, se iban al Distrito

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
248

Federal en busca de su educación universitaria. Lo anterior causó que una gran


parte de este estudiantado no regresara a sus lugares de origen y se quedara a vivir
en México.
24. Cabe recordar que de acuerdo a la época hay escuelas, carreras y sitios que se
ponen de moda dentro de las mismas ciudades.

25. Hay un trabajo sin publicar muy interesante de Eduardo Barrera "Migrantes en
Heterotopía: Una lectura del Museo de la Patrulla Fronteriza”, en el cual hace una
lectura de los iconos que hay sobre los migrantes en este museo en El Paso.
Asimismo, en el trabajo se ve la construcción de los agentes de la Patrulla y de
éstos con relación a los migrantes, casi con el mismo concepto de South ofthe
Borderism.
26. Aquí la frontera no es sólo territorial, sino que abarca todo lo que está fuera
del contexto personal, en la autoconciencia del sujeto de la ficción, según Bajtfn,
como los límites que existen entre la autoconciencia y que se determinan en
relación con la otra conciencia (tú).

27. Este desconocimiento se debe, en gran parte, a las representaciones sobre


pandilleros que ha mostrado Hollywood.

28. En "La literatura chicana: un reto sexual y racial del proletariado", cuando
explica la literatura chicana y a sus escritores/as, Alarcón profundiza en que la
visión de dichos/as escritores/as "se desdobla hacia la clase obrera/ campesina y
la burguesía social e intelectual. Así su propio cuerpo sirve de prisma para iluminar
varios órdenes sociales e ideológicos” (210).

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
249

Conclusiones

En la introducción al libro Rethinlring Borders editado por John C.

Welchman se habla de lo crucial que ha sido la condición de las fronteras para

muchas exhibiciones, proyectos intelectuales y conferencias. Pero apunta que en

ninguno de los casos se ha establecido un marco crítico convincente para el

discurso de la frontera. El libro pretende bosquejar ese marco y desarrollar la

proliferación de teorías y prácticas fronterizas, las cuales han construido un nuevo

escenario en los debates sobre la postmodemidad, los estudios culturales y el

postcolonialismo.

En el excelente ensayo de Nelly Richard que aparece en esta edición "The

Cultural Periphery and Postmoden Decentering: Latín America1s Reconversión of

Borders” elabora sobre la forma en que el centro no sólo concentra la riqueza y

controla su distribución; sino cómo estos centros han tenido la suficiente autoridad

para conceder significado a personas, lugares y cosas y hacerlo válido. Por

consiguiente, para descentrar al centro, Richard considera importante incorporar

la retórica del otro dentro de las preocupaciones de los/as intelectuales progresistas.

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
250

Empero también estima vital democratizarlos mecanismos de significación cultural

que dependen de la desjerarquización de las posiciones y las funciones de los

discursos que comprenden el circuito de producción y el intercambio discursivo y

crítico.

Para Nelly Richard hay dos tipos de fuerzas que impulsan esta

desjerarquización: La que mueve a ciertos/as teóricos/as internacionales de la

"postmodemidad alternativa” mediante la cual se atreven a "usar el privilegio para

destruir el privilegio". Y la de aquéllos que emergen de las fronteras como sitio de

enunciación, que los faculta a mover las fuerzas que cruzan los límites de los

sistemas culturales de distribución cuando revelan la arbitrariedad de los centros

y su vulnerabilidad. La pretensión implícita de esta conclusión es establecer esa

complicidad entre lo estudiado a lo largo de este trabajo y el sitio de enunciación

del que habla Richard.

La discusión de Richard explica mi afín por resaltar la frontera geográfica

como un sitio substancial para la enunciación. En el Capítulo I menciono la

importancia de seleccionar a Rosina Conde y Rosario Sanmiguel como escritoras

fronterizas, en virtud de que su producción y difusión se hace mayormente desde

su lugar de enunciación: la frontera de Estados Unidos con México. Este sitio de

enunciación ha sido un lugar que desde su creación política se ha encontrado en

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
251

constante tensión con los centros hegemónicos de ambos países. En este sentido,

me pareció pertinente utilizar los conceptos de "fronteras'' de Bajtíh y Bhabha para

determinar la trascendencia de estar en un tercer espacio propicio y cómodo para

la creación de otros espacios.

En virtud de que uno de los propósitos del trabajo se enfocaba en observar

cómo Conde y Sanmiguel respondían a las características de los textos de la

literatura de la frontera norte, obtuve como resultado el capítulo II. En él subrayo

la necesidad de distinguir y contextualizar "la literatura y escritura fronteriza", en

el entendido de que no es sólo una, sino varias y con características diversas.

Menciono que para la academia estadounidense la literatura de la frontera es la

escrita por chicanas/os, ya que a partir del libro de Gloria Anzaldúa, Borderlands.

Aztlán se reterritorializó hacia la frontera. En esta sección hago un repaso de cómo

se ha visto esta literatura dentro del discurso crítico chicano y cómo se ve la

literatura de la frontera norte en México. En esta revisión, lo que se resalta de la

literatura chicana es que para la mayoría de ellos/as esta frontera pertenece más al

imaginario que a la realidad geográfica, mientras que para los/as mexicanos/as

forma parte de su cotidianeidad. Sin embargo, la frontera geográfica es más un

punto de reunión regional ya que en muchos casos, no aparece en los escritos de

sus autores/as.

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
252

Cuando los/as académicos discuten las fronteras, generalmente éstas se

refieren al enfrentamiento con el otro. Ese enfrentamiento la mayoría de las

ocasiones es por una diferencia étnica, de género, de preferencia sexual o de otro

tipo de subordinación que se contrapone con los códigos sociales vigentes. Con esta

consideración, en el Capitulo m me interesó ver la marginalidad de la obra de

Conde y Sanmiguel en dos sentidos: como literatura de mujeres y como literatura

producida desde la frontera norte de México. El reto en esta sección era el observar

las estrategias narrativas desde un punto de vista de género, tratando de no caer en

esencialismos culturales ni en la exaltación de la literatura de mujeres. Para este

efecto utilicé los argumentos feministas de bis Zavala y Mercedes Dfaz-Diocaretz

que parten de ver el texto como una práctica textual. Lo anterior situó a la

interpretación incorporando la diferencia de género y la polivalencia tácita de los

discursos.

Aunque el debate de hoy día se finca en la desjerarquización de los centros

de poder, en la práctica social esa desarticulación se va logrando apenas. Las

discusiones sobre el valor del texto de acuerdo al aval del centro y no al texto en

sí todavía están vigentes en México. En los relatos estudiados de Rosina Conde y

Rosario Sanmiguel, pudimos observar la recreación de varios textos canónicos de

la literatura universal y la rearticulación de diversos sujetos femeninos diferentes

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
253

a los de los discursos culturales. Vimos también cómo algunos de estos discursos

culturales se ven desplazados en su escritura y de qué forma dan paso a otras

subjetividades no canónicas.

Finalmente, recordando las palabras de Cosgrove y Domosh respecto a que

cuando escribimos nuestras geografías creamos artefactos que imponen significado

en el mundo, consideré que el Capítulo IV proyectaría esa idea. En esta sección el

desafío que se me presentaba era observar la forma en que esa frontera geográfica

tan familiar para mí, se volvía extraña. La tarea que me propuse fue intentar

asumir los diversos discursos nacionales con los que crecí y los teóricos que

permitieron la creación de este trabajo. Procuré situarme dentro y fuera de los

textos para poder entender las subjetividades fronterizas ubicadas en la frontera

geopolítica que proponían Rosina Conde y Rosario Sanmiguel. El resultado, como

lo planteo en el Capítulo IV fue, que ambas escritoras conscientes de su geografía

y de su significado, rearticulan un mapa humano y geográfico que a la vez que

subvierte los discursos del centro, abre un terreno propicio a la negociación del que

surgen sujetos alternativos que nos explican las múltiples realidades de la región.

En estas lecturas de Rosina Conde y Rosario Sanmiguel considero

importante que, como lectores/as, exploremos los contextos históricos de las

fronteras geográficas y culturales y cómo éstos permean nuestra propia ideología.

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
2 54

En este sentido, a lo largo de este trabajo he intentado subrayar la importancia del

sitio de enunciación -d e género y de geografía—para un mayor entendimiento de

las fronteras. Los relatos de Rosina Conde y Rosario Sanmiguel nos permiten

situarnos en fronteras últimas y geográficas. Sus textos nos muestran cómo estas

fronteras no son los sitios cenados de los discursos hegemónicos. En estas

escritoras, como lo vimos, las fronteras textuales y geográficas, como el in-

between desde donde enuncian, son sitios en tensión, pero abiertos a distintas

posibilidades. Su escritura y sus fronteras son violentas, subversivas, lúdicas,

vulnerables y, sobre todo, dinámicas.

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
255

O bra consultada

Abud, Yolanda. Vigeal infinito. Serie apóstrofe, vol I, núm 1. Ciudad Juárez,
Chih.: ediciones arácnido junio, 1990.

Alarcón, Norma. Ninfomanía: El discurso feminista en la obra poética de Rosario


Pasteilanos- Colección Pliegos de ensayo. Madrid: Pliegos, 1992.

—. "The Theoretícal Subject(s) of This Bridge Called My Back and Anglo


American Feminism." Making Face. Malring Soul/Haciendo Caras:
rneah've and Crirical Perspectives by Women of Color. Ed Gloria
Anzaldúa. San Francisco: Aunt Lute Foundation, 1990. 356-69.

—. "La literatura chicana: un reto sexual y racial del proletariado”. Mi^jer y


literatura mexicana y chicana. Culturas en contacto. 2. Coords.
Aralia lópez González, Amelia Malagamba y Elena Urrutia.
México, D.F.: El Colegio de México; Tijuana, B.C.: El Colegio de
la Frontera Norte, 1991. 207-212.

—. "Cognitive Desires: An Allegory of/for Chicana Critics”. Tas formas de


nuestras voces: Chicana and Mexicana Writers in México. Ed.
Claire Joysmith. México, D.F.: CISAN/UNAM; Berkeley: Third
Woman Press, 1995. 65-86.

Alegría, Tito. "Ciudad y transmigración en la frontera norte de México con


Estados Unidos”. Frontera Norte 4 (1990): 7-38.

Amato, Carmen. Hoy somos el silencio. Colección Cuadernos de Arena 3.


Ciudad Juárez, Chih.: H. Ayuntamiento de Juárez-Escuela
Superior de Agricultura Hermanos Escobar, 1992.

Amorós, Celia. Hacia una crítica de la rayón patriarcal. 2a ed. Pensamiento


crítico/Pensamiento utópico 15. Barcelona: Anthropos, 1991.

Amparán, José Francisco. "Obstáculos y problemas de una generación perdida los


escritores norteños pre-68”. Literatura fronteriza de acá y de allá.
Memoria del Encuentro Binacional "Ensayo sobre la literatura de las

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
256

fronteras. Comp. Guadalupe Beatriz Aldaco. Hermosillo, Son.:


Instituto Sonorense de Cultura; México D.F.: CONACULTA,
1994. 253-68.

Anderson, Danny. "La frontera norte y el discurso de la identidad en la narrativa


mexicana del siglo XXa, (fotocopia del autor).

Anderson, Benedict. Imagined Communides: Reflections on the Origin and


Spread nf Nationalism. London: Verso, 1983.

Anzaldúa, Gloria. Borderlands/La Frontera: The New Mestiza. San Francisco:


aunt lute books, 1987.

Arango, Luz Gabriela, Magdalena León y Mara Viveros, comp. Género e


identidad. Ensayos sobre lo femenino y lo masculino. Bogotá:
Ediciones Uniandes-UN Facultad de Ciencias Humanas-TM
Editores, 1995.

Araújo, Helena. La Scherezada criolla. Ensayos sobre escritura femenina


latinoamericana. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia,
1989.

Bajtín, Mijail y Valentín Volóshinov. El marxismo y la filosofía del lenguaje.


Trad. Tatiana Bubnova. Madrid: Alianza Editorial, 1992.

— . Cultura popular en la edad media y en .el jenacim iepto, -El contexto de


Frangois Rabelais. Trad. Julio Forcat y César Conroy. México:
Alianza Editorial, 1990.

—. Teoría y estética de la novela. Trad. Helena S. Kriukova y J. Vicente


Cazcarra. Madrid: Taurus, 1989.

—. Speech Genres and Other F.ssays Trad. Vem W. McGee. Austin: UT


Press, 1983.

—. "Toward a Reworldng of the Dostoevsky Book, (1961)", Appendix II,


Problems of Dostoevsky's Poetics. Trad. Caryl Emerson.
Minnesota: U of Minnesota P, 1984. 283-302.

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
257

Barquet, Jesús. "Migrantes de lo íntimo: frontera Interior y exterior en Callejón


Sucre y otros relato» de Rosario Sanmiguel V (fotocopia del autor).

Barquet, Mercedes. "El estado actual de los estudios de género: un breve


recorrido por la teoría feminista". Casa de las Américas año XXI,
183 abril-junio, 1991: 19-25.

Barrera, Eduardo. "Apropiación y tutelaje de la frontera norte".


puentelibre.Revista de cultura 4 Primavera, 1995: 13-17.

—. "The U.S. México Border as Post NAFTA México”, (fotocopia del autor).

—. "Migrantes como artefactos en heterotopía: el Museo de la Patrulla


Fronteriza”, (fotocopia del autor).

Barthes, Roland. El grado cero de la escritura. Trad. Nicolás Rosa. México,


D.F.: Siglo XXI, 1987.

Bautista, Virginia. "Un coloquio sin algunas respuestas". Cultura Norte año 2.
vol. 2, núm. 8 Feb.-mayo, 1989: 52-53.

Bayardo, Patricio. El signo y la alam brada Ensayos d e literatura y frontera.


Tijuana, B.C.: Entrelineas; México, D.F.: Programa Cultural de las
Fronteras, 1990.

Berumen, Humberto Félix. "Notas sobre la creación narrativa en la frontera


norte". Tierra adentro 65 mayo-junio, 1993: 45-47.

—. "De infancia y adolescencia o de las lecturas posibles", (fotocopia del autor).

-~. "La literatura que vino del norte”. Borderlands Literatura. Towards an
Integrated Perspective. Encuentro internacional de literatura de la frontera.
Eds. Harry Polkinhom, José Manuel Di-Bella y Rogelio Reyes. San
Diego: SDSU Institute for Regional Studies of the Californias; Mexicali,
B.C.: Xm Ayuntamiento de Mexicali Baja California, 1990. 15-31.

—. "Expresión y sentido en la poesíá y la prosa de Rosina Conde". Mqjer y


literatura mexicana y chicana: culturas en contacto. Eds. Aralia López

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
258

González, Amelia Malagamha y Elena Urrutia. México, D.F.: El Colegio


de México; Tijuana, B.C.: El Colegio de la Frontera Norte, 1990. 195-
200.

—. "El cuento entre los bárbaros del norte*. Literatura fronteriza de acá y de
allá. Memoria del Encuentro Binacional "Ensayo sobre la literatura de las
fronteras*. Comp. Guadalupe Beatriz Aldaco. HermosQlo, Son.: Instituto
Sonorense de Cultura; México D .F.: CONACULTA, 1994. 93-118.

Betancourt, Ignacio. "literatura en la frontera". Borderlands Literatura. Towards


an Integrated Perspective. Encuentro internacional de literatura de la
* l Eds. Harry Polkinhom, José Manuel Di-Bella y Rogelio Reyes.

San Diego: SDSU Institute for Regional Studies of the Californias;


Mexicali, B.C.: Xm Ayuntamiento de Mexicali Baja California, 1990. 33-
41.

Bhabha, Homi. The Location of Culture. London: Routledge, 1994.

Bonfil Batalla, Guillermo. México profundo: una civilización negada. México,


D.F.: CONACULTA-Grijalbo, 1989.

Boyles Davies, Carole. Moving Beyond Boundaries. Volume 2: Black Women's


Diasporas. New York: New York UP, 1995.

Bradiotti, Rosi. Nomadic Subjects. Embodyment and Sexual Difference in


Contemporary Feminist Theory. New York: Columbia UP, 1994.

Bruce-Novoa, Juan. "The US-Mexican Border in Chicano Testimonial Writing:


A Topological Approach to Four Hundred and Fifty Years of Writing the
Border". Discoursc-Theoretical Studies in Mediaand-CuIime 18.1 & 2
Fall-Winter 1995-96: 32-53.

— . "Metas monológicas, estrategias dialógicas: La literatura chicana" Palabras


de allá y de acá. Memoria del 6to. Encuentro Nacional de Escritores en la
Frontera Norte. Ciudad Juárez, Chih.: Universidad Autónoma de Ciudad
Juárez; México, D.F.: Programa Cultural de las Fronteras, 1991. 7-16.

Bustamante, Jorge, A. "La aceptación de valores tradicionales es mayor en las

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
259

ciudades norteñas”. Cultura norte 2.1.6 Ago.-Oct., 1980): 32-36.

—. "Uso del idioma español e identidad nacional. Encuesta en siete ciudades:


Acapulco, Cd. Juárez, Matamoros, México, D .F., Tijuana, Uruapan y
Zacatecas". Reporte CEFNOMEX julio, 1982.

—. "Frontera México-Estados Unidos. Reflexiones para un marco teórico".


Decadencia y auge de las identidades Cultura nacional, identidad cultural
y mndemí»acidn- Coord. José Manuel Valenzuela Arce. Tijuana B.C.: El
Colegio de la Frontera Norte; México, D.F.: Programa Cultural de las
Fronteras, 1992. 91-118.

Calderón, Héctor y José David Saldívar, eds. Criticism in the Borderlands:


Studies in Chicano literatura. Culture, and Ideology. Durham: Duke UP,
1991.

Castellanos, Gabriela, Simone Accorsi y Gloria Velasco, comp. Discurso, género


y mm'er. Colección Estudios de Género.. Santiago de Cali: Editorial
Facultad de Humanidades, 1994.

Castellanos, Alicia. Cd. Juárez: La vida fronteriza. México, D.F.: Editorial


Nuestro Tiempo, 1981.

Castellanos Guerrero Alicia y Gilberto López y Rivas. "La influencia


norteamericana en la frontera norte de México". La frontera del norte.
Integración y desarrollo. Comp. Roque González Salazar. México, D.F.:
El Colegio de México, 1981. 68-84.

Castillo, Debra. "Crossing: Rosina Conde", (fotocopia de la autora).

Cixous, Héléne. "The Laugh of the Medusa”. Signs summer, 1976: 245-67.

Colaizzi, Giulia. "Feminismo y teoría del discurso: razones para un debate",


debate feminista año 3, vol. 5 marzo, 1992: 105-19.

Conde, Rosina. "La mujer en la literatura". Palabras de allá y de acá. Memoria


del 6o. Encuentro Nacional de Escritores en la Frontera Norte. Ciudad
Juárez, Chih.: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; México, D.F.:

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
260

Programa Cultural de las Fronteras, 1991. 204-10.

— . Arrieras somos.... Culiacán, Sin.: Publicaciones DIFOCUR, 1994.

—. H agente secreto. Tijuana, B.C.: Universidad Autónoma de Baja California,


1990.

—. "Genara (Relato por entregas)." Inventario, Diario 29. El Nacional, serie


semanal 19 de Ene.-7 de junio, 1992.

—. "¿Dónde está la frontera?” El Acordeón. Revista de Cultura 7 México,


D.F.: Universidad Pedagógica Nacional, 1992: 50-52.

Cortés Bargalló, Luis. Bqja California piedra de serpiente: Prosa y poesía (Siglos
X W -X X )- México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1993.

Chambers, Ian. Border Dialogues: Joumeys in Postmodemity. London:


Routledge, 1990.

Darío, Rubén. "Sonatina". Antología de poetas modernistas hispanoamericanos.


Ed. Homero Castillo. New Jersey, Prentice Hall, Inc., 1972. 157-58.

del Castillo, Gustavo. "La prueba de lo mexicano: dimensiones culturales y


Tratado de Libre Comercio". Decadencia y auge de las identidades.
Cultura nacional, identidad cultural y modernización. Coord. José Manuel
Valenzuela Arce. Tijuana B.C.: El Colegio de la Frontera Norte; México,
D.F.: Programa Cultural de las Fronteras, 1992. 81-90.

Derrida, Jacques. "Living On: Border Lines.” Trad. James Hulbert,


Deconstniction and Criticism. Ed. Harold Bloom, et al. New York:
Seabury, 1979. 75-176.

Díaz-Diocaretz, Myriam e Iris Zavala, coords. Breve historia feminista de la


literatura española (en lengua castellana) I. Teoría feminista: discurso de la
diferencia. Cultura y Diferencia, Pensamiento crítico/Pensamiento utópico
80. Barcelona: Anthropos: Madrid: Dirección General de la
Mujer/Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, 1993.

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
261

Domenella, Ana Rosa. "Una doble mirada/masculina y femenina/ en dos casos de


novias devueltas: un acercamiento desde la ginocrítica”. rasa de las
A méricas año XXXI, 183 abril-junio, 1991: 46-30.

Duncan, James y David Ley. Place/Culture/Representation. London-New York:


Routledge, 1994.

Fairclaugh, Norman. T^npiiage in Power. London and New York: Longman,


1990.

Flax, Jane. "Posmodemismo y relaciones de género en la teoría feminista”.


Feminaria S abril, 1990: 1-12.

Flores Simental, Raúl, Efrén González Roa y Oscar Martín Vázquez. Crónica del
desierto. Ciudad Juárez, de 1639-1970. Ciudad Juárez, Chih.: Quadra
Comunicación-UACJ-JTESM Cd. Juárez-Ayuntamiento de Juárez, 1994.

Foucault, Michel. "Discourse on language.” The Archaeology o f Knowledge.


New York: Pantheon Books, 1972. 215-37.

1. La voluntad del saber. Trad. Ulises Guñazú. 18a


— . Historia de la sexualidad
ed. México, D.F.: Siglo XXI Editores, 1991.

Fox, Claire. "The Fence and the River: Representations of the US-Mexico Border
in Art and Video." Discourse 18. 1 & 2 Fall-Winter 1995-96: 54-83.

—. "Mass Media, Site Specificity, and Representations of the US-Mexico


Border”, (fotocopia de la autora).

Franco, Jean. "Invadir el espacio público; transformar el espacio privado".debate


Feminista. Año 4, vol. 8 (1993): 267-87.

Fuentes F., César. "Usos del suelo y configuración de la estructura urbana en


Ciudad Juárez, Chihuahua 1960-1990”. Río Bravo vols. I I 1 Fall, 1992:
3-31

—. "Crecimiento industrial maquilador ¿estrategia de desarrollo?. Obreras de


maquila y guarderías: El caso de la colonia Toribio Ortega en Ciudad

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
262

Juárez, Chihuahua", (fotocopia del autor).

Garda Núñez, Fernando. "Notas sobre la frontera norte en la novela mexicana".


Cuadernos Americanos, nueva ^wca año II, vols. 4-10 julio-Ago., 1988:
159-68.

Garda Canclini, Néstor. Tfiuana. la casa He tnrfa la gente. México, D.F.: INAH-
ENAH/Programa Cultural de las Fronteras, 1989.

— . Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modenidad. México,


D.F.: Grijalbo/CONACULTA, 1989.

Giroux, Henry. Border Crossings: Cultural Workers and the Politics_of


Education. New York: Routledge, 1992.

Girven, Tim. "Hollywood's Heterotopia: US Cinema, the Mexican Border and the
Making of Tijuana.” Travesía. The Border Issue Journal of Latin
American Cultural Studies 1-2, vol. 3 (1994): 93-133.

Golubov, Nattie. "La crítica literaria feminista contemporánea: entre el


esencialismo y la diferencia”, debate feminista año 5, vols. 9-10 (1994):
116-26.

Gómez Montero, Sergio. SnrierfaH y desierto. Literatura de la frontera norte. Los


cuadernos del acordeón 29 año 3, vol. 11. México: Universidad
Pedagógica Nacional, 1993.

—. "Feminidad: desgarradura y otredad. La narrativa escrita por mujeres en la


Baja California de hoy”. Mi^er y literatura mexicana y chicana: culturas
en contacto 2. Coords. Aralia López González, Elena Urrutia y Amelia
Malagamba. México, D.F.: El Colegio de México; Tijuana, B.C.: El
Colegio de la Frontera Norte, 1990. 169-76.

—. "La frontera y la formación del lenguaje”. Literatura fronteriza de acá y de


allá. Memoria del Encuentro Binacional "Ensayo sobre la literatura délas
fronteras". Comp. Guadalupe Beatriz Aldaco Hermosillo, Son.: Instituto
Sonorense de Cultura; México, D.F.: CONACULTA, 1994. 67-78.

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
263

Gómez-Peña, Guillermo. Warrior from Gringostroika. Minnesota: Graywolf


Press, 1993.

—. "From Borders: Myths and Maps". Literatura de frontera México/Estados


Unidos: Memoria del primer encuentro de escritores de las Californias.
Mexican/ American Border Writing: Proceedings of the First Conference
of Writera from the Californias. Eds. José Manuel Di-Bella, Sergio Gómez
Montero, Harry Polldnhom. Mexicali, B.C.: Dirección de Asuntos
Culturales; SDSU Institute for Regional Studies of the Californias, 1987.
77-79.

González, María R. Imagen de la prostituta en la novela mexicana


contemporánea Colección Pliegos de ensayo. Madrid: Editorial Pliegos,
1996.

González, Martha I. "El efecto de la intertextualidad en la invención del mundo


narrativo en La ley del amor de Laura Esquivel”. Revista de Literatura
Mexicana Contemporánea 1. 3 mayo-Ago., 1996: 43-47.

González, Marco Vinicio. "Guillermo Gómez-Peña". Semanal de la Jomada 117


8 deSept., 1991: 20.

Grosberg, Lawrence. We Gotta Get Out of This Place. Popular Conservatism and
Postmodem Culture. New Ybrk-London: Routledge, 1992.

Guerra-Cunningham, Lucía. "Desentrañando la polifonía de la marginalidad:


hada un análisis de la narrativa femenina hispanoamericana". Inti 24-25
otoño 1986- primavera 1987: 39-59.

—. "Problemática del ser en la narrativa femenina latinoamericana.” Plural vol.


x v m -l, 205 Oct., 1988: 12-21.

Hapke, Laura. Girls Who Went Wrong: Prosdtutes in American Ficdon. 1885-
1917. Ohio: Bowling Green State University Popular Press, 1989.

Herrera-Sobek, María. Northward Bound. The Mexican Immigrant Experience


in Bailad and Song. Bloomington: Indiana UP, 1993.

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
264

Hicks, Emily. Border Writing: The Multidimensional Teat. Theory and History
of Literature 80. Minneapolis: U of Minnesota P, 1991.

—. "Deterritorialization and Border Writing." Borderlands Literature. Towards


an Integraied Perspective. Encuentro internacional de literatura de la
frontera. Eds. Harry Polkinhom, José Manuel Di-Bella y Rogelio Reyes.
San Diego: SDSU Institute for Regional Studies of the Californias;
Mexicali, B.C.: Xm Ayuntamiento de Mexicali Baja California, 1990.
80-89.

Hodara, Joseph. "Escritura y frontera norte”. Ponencia. COLEF II. Reunión de


Evaluación Interna de El Colegio de la Frontera Norte. Tijuana, B.C. 22-
24 de Oct., 1992.

Hutcheon, Linda. The Politics of Postmodemism. London-New York:


Routledge, 1993.

Iglesias, Norma. La flor mis bella de la maquiladora: Historia de la vida de la


mm'er obrera en Tijuana. Baja California Norte. MéxicoD.F.:
SEP/CEFNOMEX, 1985.

—. Entre yerba, polvo y plomo. Lo fronterizo visto por el cine mexicano. 2 vols.
Tijuana, B.C.: El Colegio de la Frontera Norte, 1991.

Kaminsky, Amy K. R eadinp the Body Politic. Feminist Criticism and Latin
American Women Writers. Minneapolis-London: U of Minnesota P,
1993.

—. "Women Writing about Prostitutes: Amalia Jamilis and Luisa Valenzuela".


The Image of the Prosdtute in Modem Literature. Eds. Pierre L. Hom and
Mary Beth Pringle. New York: Frederick Ungar Publishing Co., 1984.

Kent Hall, Douglas. The Border, Life on the Line. New York: Abbeville Press,
1988.

Kerbrat-Orecchioni, Catherine. La enunciación de la subjetividad en el lenguaje.


Buenos Aires: Librería Hachétte, 1983.

Reproduced with permission o fth e copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
265

Klahn, Norma. "Writing the Borden The Languages and Limits of


Representation.” Travesía. TheBorder Issue Journal ofLatin American
Cultural Studies 1-2, vol 3 (1994): 29-55.

Kristeva, Julia. "Women's Time”. Signs vol 7. 1 (1981): 13-35.

Leal, Luis. "México's Centrifugal Culture.” Discourse. Theoretical Studies in


Media and Culture 18. 1 & 2 Fall-Winter 1995-96: 111-21.

López Lomas, Estela Alicia. "¿De qué hablan las poetas bajacalifomianas?
Cultura Norte 32, año 7 Oct.-Nov., 1994: 26-32.

López González, Aralia. De la intimidad a la acción. La narrativa de escritoras


Latinoamericanas y su desarrollo. México, D.F.: UAM-Iztapalapa, 1985.

—. "Narradoras mexicanas: utopia creativa y acción”. Literatura mexicana vol.


n, 1. México, D.F: Instituto de Investigaciones FilolOógicas, 1991. 89-
107.

—. "Nuevas formas de ser mujer en la narrativa contemporánea de escritoras


mexicanas”. Casa de las Américas año XXXI, 183 abril-junio, 1991:
3-8.

Lozano, Jorge, Cristina Peña-Marfn y Gonzalo Abril. Análisis del discurso. Hacia
una semiótica de la interacción textual. Crítica y estudios literarios.
Madrid: Cátedra, 1986.

Lozano, José Carlos. Prensa, radiodifusión e identidad cultural en la frontera


norte. Tijuana, B.C.: El Colegio de la Frontera Norte, 1991.

Luna, Francisco. "Visiones fronterizas”. Literatura fronteriza de acá y de allá.


Memoria del Encuentro Binacional "Ensayo sobre la literatura de las
fronteras". Comp. Guadalupe Beatriz Aldaco Hermosillo, Son.: Instituto
Sonorense de Cultura; México, D.F.: CONACULTA, 1994. 79-84.

Malcuzynski, M. Pierrette. Sociocrfticas. Prácticas textuales/ Cultura de


fronteras. Teoría literaria: Texto y teoría 7. Amsterdam-Atlanta: Rodopi,
1991.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
266

Martínez Sánchez, Femando. Innovación y permanencia en la literatura


cnahuilense. Narrativa. ¡mesfa y ensayo 11847-199». Colección Letras de
la República. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes,
1993.

Miller, Tom. "México visto por ojos gringos". Literatura fim nterira da acá y de
allá. Memoria del Encuentro Binacional "Ensayo sobre la literatura de las
fronteras*. Comp. Guadalupe Beatriz Aldaco Hermosillo, Son.: Instituto
Sonorense de Cultura; México D .F.: CONACULTA, 1994. 85-89.

Minh-ha, Thrinh T. When the Moon Waxes Red: Representadon. Gender and
Cultural Polidcs. New York: Routledge, 1991.

Mohanti, Chandra T. "On Race and Voice: Challenges for Liberal Education in
the 1990's." Between Bordersr Padagogy and the Polidcs of Cultural
Studies. Eds. Henry A. Giroux and Peter McLaren. New York and
London: Routledge, 1994. 149-64.

Moloy, Sylvia. En Breve cárcel. Barcelona: Seix Barral, 1991.

Monsiváis, Carlos. "La identidad nacional ante el espejo”. Decadencia y auge de


las identidades. Cultura nacional, identidad cultural y modernización.
Coord. José Manuel Valenzuela Arce. Tijuana B.C.: El Colegio de la
Frontera Norte; México, D.F.: Programa Cultural de las Fronteras, 1992.
67-72.

—. "La cultura de la frontera", esquina bqja 5-6 mayo-Ago., 1988: 41-55.

—. La otra cara de México: el pueblo chicano. Comp. David R. Maciel.


México, D .F.: Ediciones El Caballito, 1977. 1-20.

—. Política cultural del estado mexicano. México, D.F.: Centro de Estudios


Educativos (CEF)-Gafe SEP, 1983.

Montes, Elizabeth. "La subjetividad como arma de desestábilización de los


códigos culturales en Callejón Sucre y otros relatos de Rosario Sanmiguel",
(fotocopia de la autora).

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
267

Moreno de Alba, José. "Observaciones sobre el español en la frontera norte de


México”. La frontera del norte. Integración y desarrollo. Comp. Roque
González Salazar. México, D.F.: El Colegio de México, 1981. 85-94.

Nelson, Irina. "A Feminine Discourse in the Mexican North: Identity and
Authority in the Narrative of Rosina Conde". Master's Thesis for the
King's College, England, 1995, (fotocopia de la autora).

Nolasco, Margarita y Margarita Acevedo, Los niños de la frontera (¿espejismos


de una nueva generación?’!, México, D.F.: Océano-Centro de
Ecodesartollo, 1985.

Ortiz, Orlando. Tamaulipas: Una literatura a contrapelo. Poesía, narrativa, ensayo


y teatro. (1851-19921. Colección Letras de la República. México, D.F.:
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1994.

Pérez Espino, José. "El viento que arde' sobre la hierba. La práctica de la poesía
en Chihuahua", puentelibre. revista de cultura 3 julio-Sept., 1994: 61-70.

Pérez Firmat, Gustavo. Do the Americas Have a Common Literature? Durham-


London: Duke UP, 1990.

Polkinhom, Harry. "Alambrada: hacia una teoría de la escritura fronteriza”. La


línea: ensayos sobre literatura fronteriza México-norteamericana. vol 1.
Eds. Harry Polkinhom, Gabriel Trujillo y Rogelio Reyes. Mexicaü, B.C.:
Universidad Autónoma de Baja California; San Diego: SDSU, 1988. 29-
36.

Pratt, Mary Louise. Imperial Eyes. Travel Writing and Transculturation.


London-New York: Routledge, 1995.

Rebolledo, Tey Diana. "The Polidcs of Poetics: Or, What Am I, A Cride, Doing
in This Text Anyhow?" Making Face. Maldng Soul. Haciendo Caras:
Creative and Cridcal Prespectives by Women of Color. Ed. Gloria
Anzaldúa. San Francisco: Aunt Lute Foundation, 1990. 346-55.

Richard, Nelly. "De la literatura de mujeres a la textualidad femenina". Escribir


en los bordes. Congreso Internacional de Literatura Femenina

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
268

Latinoamericana. 1987. Coords. Carmen Berenguer, Eugenia Brito y


otras. Chile: Editorial Cuarto Propio, 1990. 39-52.

—. "¿Tiene sexo la escritura?" debate feminista año 5, vols. 9-10. (1994): 127-
39.

—. "The Cultural Periphery and Postmodem Decentring: Latín America's


Reconversión of Borders." Rethinking Borders. Ed. John C. Welchman.
Minneapolis: U o f Minnesota P, 1996. 71-84.

Rocha, Gilda. Sonora: Un siglo de literatura. Poesía narrativa y teatro Í1936-


1992). Colección Letras de la República. México, D.F.: Consejo Nacional
para la Cultura y las Artes, 1993.

Romero, Rolando. "Postdeconstructive Spaces." Siglo XX/20th Century 11


(1993): 225-33.

—. "Border of Fear, Border of Desire." Borderlines. Studies in American


Culture 1 vol 1 Sept., 1993: 36-70.

Rosaldo, Renato. Culture and Truth. The Remaking o f Social Analysis. Boston:
Beacon Press, 1989.

—. "Reimaginando las comunidades nacionales". Decadencia y auge de las


identidades Cultura nacional, identidad cultural y modernización. Coord.
José Manuel Valenzuela Arce. Tijuana B.C.: El Colegio de la Frontera
Norte; México, D .F.: Programa Cultural de las Fronteras, 1992. 191-
202.

Saldívar, José David. The Dialectics of Qur America. Genealogy. Cultural


Critique and LiteTary History. Durham-London: DukeUP, 1991.

Sánchez, Rosaura. "El discurso femenino en la literatura chicana". Mqjer y


literatura mexicana y chicana: culturas en contacto. Coords. Aralia López
González, Amelia Malagamba y Elena Urrutia. México, D .F.: El Colegio
de México, 1988. 35-43.

Sanmiguel, Rosario. Callejón Sucre y otros relatos. Infinita Colección 1.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
2 69

Chihuahua, Chih.: Ediciones del Azar, 1994.

—. "En las tardes Danilo." Azar. Revista de literatura 9 Dic., 1991: 6-8.

—. "Los cazadores de la noche.” Sábado urtomásuno 23 de junio, 1990: 4.

—. "Vuelta al solar.” Entorno 13, (1987): 5- 6.

—. "El acuario.” El Sol de San Luis Potosí 30 de mayo, 1984: 7.

—. "Travesía fugaz del desarrollo literario en Juárez". Cultura Norte 32, año 7
(octubre -noviembre 1994): 33-39.

Saravia Quiroz, Leobardo. "Cultura y creación literaria en la frontera: Notas para


un paisaje”. La línea: ensayos sobre literatura fronteriza México-
norteamericana vol. 1. Mexicali, B.C.: UABC; San Diego: SDSU, 1988.
45-56.

Spivak, Gayatri. "Subaltem Studies: Deconstructing Historiography." In Other


Worlds: Essays in Cultural Politics. New York-London: Routledge,
1988. 197-221.

Suskin Ostriker, Alicia. Stealing the I-anguage. The Emergence of Women's


Poetry in America. Boston: Beacon Press, 1986.

Tabuenca Córdoba, María Socorro. "Viewing the Border: Perspectives frorn the
"Open Wound." Discourse. Theoretical Studies in Media and Culture 18.
1& 2 Fall-Winter 1995-96: 146-68.

—. "Rosina Conde y Rosario Sanmiguel: narradoras de la frontera norte de


México". Presente y precedente d t h literatura d e m o e re s
lationoamericanas. Guadalajara, Jal.: La Luciérnaga Editores, 1994. 93-
100.

—. "Una lectura discursiva de 'De infancia y adolescencia' de Rosina Conde”.


Revista de El Colegio de Sonora vol. 23. núm. 4 (1995): 118-33.

—. "Rosario Sanmiguel y la narrativa de la frontera norte”. Literatura fronteriza

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
2 70

de acá y de allá. Memoria del Encuentro Binacional "Ensayo sobre la


literatura de las fronteras". Comp. Guadalupe Beatriz Aldaco Hermosillo,
Son.: Instituto Sonorense de Cultura; México, D.F.: CONACULTA,
1994. 131-44.

—. "Apuntar el silencio: La literatura de la frontera norte, sus escritoras y los


espacios para su expresión", puentelibre 2 Primavera, 1994: 25-31.

—. "Apuntes sobre dos escritoras de ambos lados del Río Bravo". Cultura Norte
año 6, núm. 26-27 Oct., 1993-enero, 1994: 35-38.

—. "Sandra Cisneros y Rosario Sanmiguel: encuentros y desencuentros". Rutas.


Forum for the Arts and Humanities 2 Spring, 1994: 27-31.

Trujillo Muñoz, Gabriel. "La literatura en Baja California: tendencias y


propuestas”. Trazadura 4 enero-abril, 1992: 15-20.

—. "Mi generación: poetas bajacalifomianos nacidos entre 1954 y 1964".


Literatura fronteriza de acá y de allá. Memoria del Encuentro Binacional
"Ensayo sobre la literatura de las fronteras". Comp. Guadalupe Beatriz
Aldaco. Hermosillo, Son.: Instituto Sonorense de-Cultura; México, D .F.:
CONACULTA, 1994. 269-81.

—. De diversa ralea. Tijuana, B.C.: Editorial Entrelineas, 1993.

—. "La literatura bajacalifomiana contemporánea: el punto de vista femenino”.


Mujer y literatura mexicana y chicana: culturas en contacto 2. Coords.
Aralia López González, Elena Urrutia y Amelia Malagamba. México,
D.F.: El Colegio de México; Tijuana, B.C.: El Colegio de la Frontera
Norte, 1990. 177-87.

—. El oficio 3, revista de los talleres literarios SEBS-DAC marzo 1985: 50-57.

—. Un camino de hallazgos. Poetas bajacalifomianos del siglo veinte 1.


Mexicali, B.C.: Universidad Autónoma de Baja California, 1992.

—. "La frontera. Visiones vagabundas”. La linea: ensayos sobre literatura


fronteriza México-norteamericana vol. I. Mexicali, B.C.: UABC; San

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
271

Diego: SDSU, 1988. 137-34.

Valcárcel, Amelia. Sexo y filosofía. Sobre "miger" y "poder*. Pensamiento


crítico/Pensamiento utópico 60. Barcelona: Anthropos, 1991.

Valdés-Villalva, Guillermina. ”La desmitificación de la frontera”. Entre la magia


y la historia. Tradiciones, mitos y leyendas de la frontera. Comp. José
Manuel Valenzuela Arce. México, D.F.: Programa Cultural de las
Fronteras; Tijuana, B.C.: El Colegio de la Frontera Norte, 1992. 249-
59.

—. "La imagen de México en la frontera y de la frontera en México." Ponencia.


Reunión de Estudios Fronterizos. El Colegio de México. 1 y 2 de Dic.,
1984.

Valenzuela Arce, José Manuel. ¡A la brava ése!. Cholos punks y chavos banda.
Tijuana, B.C.: El Colegio de la Frontera Norte, 1988.

—. "Las identidades nacionales frente al TLC". Sociológica año 8. 21. México,


D.F.: UAM-Atzcapotzalco enero-abril, 1993: 103-30.

—. "Identidades culturales: comunidades imaginarias y contingentes."


Decadencia y auge de las identidades. Cultura nacional,,identidad.cultural
y modernización. Coord. José Manuel Valenzuela Arce. Tijuana B.C.:
El Colegio de la Frontera Norte; México, D .F.: Programa Cultural de las
Fronteras, 1992. 49-66.

Villaneal, José Javier. Nuevo León: Entre la tradición y el olvido. Cuento (1920-
1991). Colección Letras de la República. México: Consejo Nacional para
la Cultura y las Artes, 1993.

Villaneal, Minerva Margarita. Nuevo León: bnjiula solar. Poesía (1876-1992L


Colección Letras de la República. México: Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes, 1994.

Weiss, Jason. "An Interview with Guillermo Gómez-Peña". Review: Latin


American Literature and Arts 45 July-Dec., 1991: 8-13.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
272

Wdchman, John C. Rethinlring Borders. Minneapolis: U of Minnesota P, 1996.

Woolf, Virginia. La habitación propia. Trad. Laura Pujol. México: Seix Barral,
1986.

Zaragoza, Marcela. Hora enante. Colección Cuadernos de Arena 4. Ciudad


Juárez, Chih.: H. Ayuntamiento de Juárez-Escuela Superior de Agricultura
Hermanos Escobar, 1992.

Zavala, Iris M. La posmodemidad y Mijail Bajtfn. Una poética dialógica.


Colección Austral 169. Madrid: Espasa-Calpe, 1991.

Zúñiga, Víctor. "La política cultural hacia la frontera norte: análisis de discursos
contemporáneos (1987-1990)”, (fotocopia del autor).

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

You might also like