You are on page 1of 80

DIRECCION EJECUTIVA DE

EDUCACION Y DOCTRINA

ESCUELA DE EDUCACION
SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
PNP
HUANCAYO

UNIDAD ACADÉMICA

SÍLABO DESARROLLADO
DE LA ASIGNATURA:
“DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL
APLICADOS A LA FUNCION POLICIAL”

PROMOCION “HONESTIDAD” 2017 - I


ESPECILIDAD “ORDEN Y SEGURIDAD”

2018
1
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR
TECNICO PROFESIONAL PNP
HUANCAYO

SILABO
DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL APLICADOS A LA FUNCION POLICIAL
(PROGRAMA REGULAR)

I. DATOS GENERALES

EJE CURRICULAR : Formación Técnica Especializada


ÁREA EDUCATIVA : Funcional
AREA COGNITIVA : Ciencias Jurídicas
AÑO DE ESTUDIO : Segundo Año
HORAS SEMESTRALES : 90 Horas Académicas
HORAS SEMANALES : 05
PERIODO ACADÉMICO : III Semestre

II. SUMILLA

La Asignatura forma parte del Currículo de Estudios de las Escuelas de


Educación Superior Técnico Profesional de la Policía Nacional del Perú,
sus Unidades de Aprendizaje comprenden, contenidos relacionados con el
estudio del Derecho Penal y Procesal Penal Aplicados a la Función Policial,
se ha estructurado teniendo en cuenta los siguientes ejes temáticos:
Derecho Penal parte general y tipicidad, antijuricidad y la culpabilidad,
introducción a la parte especial del Derecho Penal, Delitos Contra el
Patrimonio; Delitos Contra la Seguridad Pública, Delitos Contra la
Administración Pública; Delitos Contra la Fe Pública y el Derecho Procesal
Penal, Ciencia Política Procesal Penal; el Proceso Penal; Sujetos
Procesales.

III. OBJETIVOS

A. OBJETIVOS GENERALES
Cimentar conocimiento doctrinarios sobre la normativa penal nacional
contenidas en el Código Penal y Código Procesal Penal y
Jurisprudencia, acorde con las últimas doctrinas del Derecho penal y
Derecho Procesal Penal para la correcta aplicación dentro de las
funciones propias del servicio, resaltando los riesgos que implica su
quebrantamiento a fin de formar profesionales íntegros y de sólida
capacidadprofesional.

B. OBJETIVOS ESPECIFICOS
Los educandos al finalizar el semestre estarán en condiciones de:

2
1. Acreditar conocimientos actualizados sobre el Derecho Penal y
Procesal Penal Aplicados a la Función Policial.
2. Incorporar el dominio de la Ley Penal a los casos prácticos del
ejercicio policial.
3. Identificar, valorar y aplicar la tipicidad objetiva y subjetiva de los
delitos contemplados en el Código Penal, grados de ejecución,
participación, agravantes y penas.
4. Garantizar actuación efectiva en el desarrollo de la Investigación
Policial.
5. Analizar los principios Constitucionales Procesales así como la Ley
que regula la acción de la PNP en la investigación preliminar del
delito.
6. Demostrar efectividad en el ejercicio de las funciones que compete a
la Policía Nacional como uno de los actores procesales.

IV. CONTENIDOS

I UNIDAD

 Concepto del Derecho Penal.

 Características del Derecho Penal.

 Principios del Derecho Penal.

PRIMERA  La Norma Penal.


SEMANA - Norma Primaria.
28AAGO18 - Norma Secundaria.
Y  La Ley Penal.
31AGO18 - Los caracteres de la Ley Penal.
- Ley Penal en Blanco.
- Ley Penal Incompleta.
- Ley Penal Intermedia.
- Ley Penal Temporal.

 Aplicación de la Ley Penal.


 Espacial – Principios: Territorialidad, Pabellón o
SEGUNDA Bandera, Extraterritorialidad y Ubicuidad.
SEMANA
04SET18
Y  Temporal – Principios: Irretroactividad,
07SET18 Retroactividad y Ultractividad.

 Personal – Inviolabilidad, Inmunidad y Antejuicio.

3
II UNIDAD

 Teoría General del Delito.


TERCERA  El delito.
SEMANA  Elementos del delito:
11SET18
 La acción: ausencia de la acción.
Y
Actuación de las personas jurídicas.
14SET18.
Tipo Penal.
 Tipicidad: Objetiva y Subjetiva.
Tipicidad Objetiva - Bien Jurídico - Acción Típica.

- Sujetos del Delito.


CUARTA - Sujeto Activo - Sujeto Pasivo.
SEMANA - Relación de Causalidad, Imputación Objetiva y
18SET18 Elementos Descriptivos y Elementos
Y Normativos.
21SET18. Tipicidad Subjetiva.
- El Dolo y La Culpa.
- Formas de dolo.

 Antijuricidad
 Culpabilidad.

 La Legitima Defensa – Presupuestos.


 Causas de Exculpación.
QUINTA  Delitos Culposos – estructura y clases.
SEMANA  El Iter Criminis.
25SET18
 Fases del Iter Criminis.
Y
28SET18.  La Tentativa.
- Elementos esenciales de la Tentativa
- Fundamento de la punición de la tentativa:
Teoría subjetiva, teoría objetiva y teoría
eléctica.
 Clases de Tentativa.

4
 Autoría y Participación.
SEXTA - Autor directo, mediato, coautor, instigador,
SEMANA cómplice primario y cómplice secundario.
02OCT18  Pluralidad de Delitos.
Y - Concurso ideal y concurso ideal de delitos.
05OCT18.
 La Pena.
- Clases de Pena.

SETIMA PRIMER EXAMEN PARCIAL


SEMANA
09OCT18
Y
12OCT18

OCTAVA  Delitos Contra la Vida el Cuerpo y la Salud.


SEMANA  Delitos Contra la Libertad.
16OCT18  Delitos Contra el Patrimonio.
Y
19OCT18.

 Concepto de Derecho Procesal Penal.


NOVENA  Sujetos Procesales.
SEMANA - El Juez Penal
23OCT18 - El Ministerio Público.
Y - La Policía Nacional del Perú.
26OCT18.
- El Imputado.
- El Abogado Defensor.
- El Agraviado.
- El Tercero Civil.

III UNIDAD

 Las Actas
DECIMA - Invalidez del Acta.
SEMANA  Notificaciones y Citaciones
30OCT18 - Finalidad y Contenido
Y
 La Prueba.
02NOV18.
- Objeto de Prueba.
 Medios de Prueba.
- La Confesión.
- El Testimonio.
- La Pericia.
- El Careo.
- La Prueba Documental.
- El Reconocimiento.

IV UNIDAD
5
DECIMO
PRIMERA  Las Pruebas Especiales.
SEMANA - Levantamiento de Cadáver.
06NOV18 - La Necropsia.
Y
- Examen corporal del imputado
09NOV18.
 La Investigación Preparatoria.
- La Denuncia.
- Diligencias Preliminares.
- Actuación Policial.
- Informe Policial.

DECIMO
SEGUNDA SEGUNDO EXAMEN PARCIAL
SEMANA
13OCT18
Y
16NOV18.

V UNIDAD

DECIMO  El Allanamiento.
TERCERA  La Intervención de Comunicación y
SEMANA Telecomunicaciones.
20NOV18  El Proceso Inmediato.
Y - Supuestos de Aplicación del Proceso Inmediato.
23NOV18.

VI UNIDAD

DECIMO  La Terminación Anticipada.


CUARTA  El Principio de Oportunidad.
SEMANA  La Colaboración Eficaz.
27NOV18
Y
 La Confesión Sincera.
30NOV18.
ENTREGA DE TRABAJOS APLICATIVOS

DECIMO
QUINTA  EXPOSICION Y EVALUACIONES DE TRABAJOS
SEMANA APLICATIVOS
04DIC18
Y
07DIC18.

DECIMO
SEXTA  Examen final UNIACA
SEMANA
11DIC18
6
Y
14DIC18.

V. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS

A. Las técnicas de enseñanza se orientarán a la interacción permanente


docente – educando, enmarcadas en la cultura participativa, el trabajo en
equipo y el método de laboratorio.

B. Se promoverá la investigación permanente y la exposición de los


conocimientos adquiridos.

C. El desarrollo de los contenidos curriculares serán eminentemente objetivos


mediante el empleo de Mapas Conceptuales y otros materiales didácticos.

VI. EQUIPOS Y MATERIALES

El docente para el desarrollo de la asignatura empleará los siguientes equipos y


materiales:

A. EQUIPOS

Retroproyector, video grabadora, computador, proyector multimedia.


B. MATERIALES
Proveerá separatas a los educandos, así como empleará transparencias o
videos para reforzar las técnicas de enseñanza.

VII. EVALUACIÓN

La asistencia a las sesiones académicas es obligatoria en el 70%, en caso


contrario de no existir justificación alguna por la Sub Dirección Académica de la
EESTP PNP, el Alumno (a) desaprobará la asignatura.

El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente, comprenderá:

A. Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación activa del


Alumno (a) en el aula. El promedio de las intervenciones orales constituirá
Nota de Paso Oral.

B. EvaluaciónFormativa o de Proceso para comprobar el rendimiento


académico, pronosticar posibilidades de desarrollo y reorientar la
metodología, compromete la realización de:

1. Talleres
2. Exposiciones
3. Dos exámenes escritos parciales (7ª y 12ª semana), enmarcados en
los modelos de la Prueba Objetiva, pudiendo, además, contener
preguntas tipo desarrollo y situación problema, en las que prime el
empleo de la capacidad reflexiva, la correlación de criterios, el análisis
y el pensamiento lógico.
4. Un trabajo de investigación monográfica que se valorará en su forma y
contenido.
7
C. Evaluaciónsumaria orientada a comprobar el nivel de desarrollo
cognoscitivo, reflexivo y del pensamiento lógico, para lo cual se aplicará un
examen final (16ª semana), de similar característica empleada en los
exámenes parciales.
D. El Promedio General se calculará en concordancia con las disposiciones
establecidas en el Manual de Régimen de Educación de las Escuelas de
Formación de la PNP, conforme se detalla a continuación:

Promedio General:

PG = PEP (3) + PO (1) + TA (2) +EF (4)


10
PEP = Promedio de Exámenes Parciales
PO = Paso Oral
TA = Trabajo de Investigación Monográfica
EF = Examen Final

VIII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

A. Código Penal Peruano – 1991.

B. Código Procesal Peruano – 2004.

C. CHIL MEZARINA, Juan. “Apuntes para la estructuración del Ministerio


Público”. Fondo Editorial del MP. Lima – Perú. 1998.

D. CUBAS VILLANUEVA, Víctor. “El Proceso Penal. Teoría y Práctica” y “La


Investigación Preparatoria”. Palestra Editores. 4ª.Edic. Lima – Perú. 2000.

E. DE RIVACOVA Y RIBACOBA. “Hacia una nueva concepción de la Pena”


Editorial Grijeil. Lima – Perú. 1995.

F. GACETA JURÍDICA. “Código Penal, 5 Códigos y legislación


complementaria”. Lima-Perú. 2001.

G. GARCÍA DEL RIO, Flavio. “El Principio de Oportunidad.Ediciones Legales.


Lima – Perú. 2000.

H. GONZALES MANTILLA, Gorki. “Poder Judicial. Interés Público y Derechos


Fundamentales en el Perú”. Fondo Editorial PUCP. Lima – Perú. 1999.

8
PRIMERA SEMANA
DERECHO PENAL

CONCEPTO:

- Es el conjunto de normas jurídicas que regulan los delitos, las faltas, las sanciones y
las medidas de seguridad creadas por el Estado.

- Conjunto de normas jurídicas que determinan los delitos, las penas que el
Estado impone a los delincuentes y las medidas de seguridad que el mismo
establece.

- Es el conjunto de disposiciones jurídicas que regulan la potestad punitiva del


Estado relacionando hechos, estrictamente determinados por la ley con una pena,
medida de seguridad o corrección como consecuencia de realizar un determinado
acto, con el objetivo de asegurar los valores elementales, para la sana convivencia de
los individuos de una sociedad.

- La primera impresión es que el Derecho penal está asociado a un conjunto de


normas expresadas mediante leyes, que describen conductas consideradas
graves e intolerables y que amenazan con reacciones castigadoras como las
penas o las medidas de seguridad.

- Pero una segunda impresión es que esta noción tan sólo transparenta el
aspecto externo del tema. En efecto, requiere averiguar funda- mentalmente los
comportamientos que concitan castigos graves, continuar indagando la
legitimidad para escoger entre lo bueno y lo malo, para después avanzar en
cuánto y cómo ha de consistir la represión de tales conductas; se puede seguir
indefinidamente con serias interrogantes, pero será más la acumulación de
dudas que las certezas.

- De cara a este panorama, cargado de espesos nubarrones acentuadores de


inseguridades y cuestionamientos, visualizamos detrás, como revela
QUINTERO OLIVARES, una arraigada convicción social tan vieja como el
9
mundo según la cual el premio y el castigo son instrumentos que los hombres
pueden y deben emplear con los demás hombres si quieren sobrevivir como
grupo. Una sociedad sin instrumentos represivos, se dice, conduciría sin duda
al caos y a su propia destrucción.

- El ordenamiento penal viene a cumplir una positiva influencia en la comunidad,


pero no obstante, el Derecho penal no es suficiente para cargar sobre sus
hombros toda la sociedad ni tampoco construir su estructura. Aunque no es
poco, el derecho penal judicial y legislativo, a nombre de la sociedad, aplica
castigos a los infractores de sus leyes. Por ahora, requiérase animar el criterio
para sustentar la legitimación o no del sistema; yendo más todavía, a
escudriñar las razones del por qué la ley no se aplica por igual a todos. Todo
esto es importante pero prevalentemente lo es la defensa de los derechos
fundamentales (dignidad del hombre y la necesariedad del castigo).

- Las frustraciones e insatisfacciones que nos suscita el Derecho penal, de


ningún modo debe llevamos a renunciar a él. El jurista que se adentra en las
muchas veces ingratas sendas de la ciencia penal, debe ser consciente que su
labor se va a desarrollar en un sector del ordenamiento jurídico del Estado que
describe conductas a cuya realización anuda la imposición de una sanción
consistente en una pena o en una medida de seguridad.

- 1) La noción afirmativa de que el Derecho penal es un conjunto de normas


jurídicas positivas tiene cabal sentido frente a la usual influencia de la moral y
la religión en el proceso de dibuja miento y hermenéutica del mismo. En
nuestros días ya no cabe la duda de que el Derecho es un ordenamiento de
coexistencia humana ajeno a cualquier sistema que se ofrezca como vías de
perfeccionamiento personal. KANT, enfáticamente, señalaba los peligros de la
confusión entre derecho y moral, por ello delimitaba ambos campos al definir al
Derecho como coexistencia de los arbitrios según una ley general de libertad.
La moralidad -subrayaba el propio KANT, enfáticamente señalaba los peligros
de la confusión entre derecho y moral, por ello delimitaba ambos campos al
definir al derecho como coexistencia de los arbitrios según una ley general de
libertad. La moralidad no es ni debe ser condición del sistema jurídico: al
contrario, sólo dentro de un adecuado sistema jurídico (de una «buena
constitución» que garantice las libertades fundamentales) puede desarrollarse
la moralidad, cuyo primer cimiento radica en que la asunción de los principios
informadores del actuar sean «voluntarios».

- Todo esto nos lleva a sostener que la intervención del Derecho se hace para
resguardar la libertad ajena frente a las intromisiones de otros
comportamientos, de ahí que el Derecho se preocupe tan sólo de la
10
exterioridad de la acción y no del fuero interno del individuo. Con seguridad
cuando se castiga el homicidio se está refiriendo al comportamiento exterior y
no, en cambio, a la libertad de pensamiento. El ámbito de las intenciones es
ajeno a la regulación jurídica, no tanto porque sea incoercible, sino porque
constituye un campo privado, que debe ser sustraído a las leyes del colectivo
social.

- En suma, el Derecho centra su preocupación en las manifestaciones que


ofrece el desarrollo de la conducta en tanto que este comportamiento repercuta
o pueda lesionar a otros.

- 2) Como ya habíamos dicho, el Derecho penal es el conjunto de normas


jurídico-positivas que garantizan su cumplimiento a través de la fuerza pública.
Las normas expresan la soberanía del Estado que para su efectividad recurre a
la coacción. El Derecho penal es un derecho eminentemente positivo, pues así
lo reconoce el poder político. Las normas deben ser cumplidas por los
ciudadanos por que el mandato viene de la voluntad soberana representada
por el Estado, que es quien la impone; y su cumplimiento queda garantizado
coactivamente e, inclusive, acentuando el instrumento coactivo más fuerte que
pueda emplear y que hasta ahora no es otro que la pena.

- COBO-VIVES sustentan que no sólo cabe afirmar que el Derecho penal es una
parte del ordenamiento jurídico positivo, sino que es, además, una parte
cualificada que desempeña una función de «ultima ratio)) del ordenamiento
jurídico como un todo, puesto que contiene sus últimas y más temibles
defensas.

- El Derecho penal, entendido en el sentido anotado, evidencia su carácter de


derecho positivo (perteneciente al derecho público); relieva también su
independencia con las demás parcelas del ordenamiento jurídico. Ejerce su
autonomía disciplinaria al elaborar sus presupuestos y prever claramente sus
consecuencias; claro que la autonomía a que se hace referencia no es ilimitada
ni irrestricta, tiene que calzarse en primer lugar con el principio de intervención
mínima.

- Los principios que rigen el poder político-jurídico están sometidos a la ley. Los
principios inspiradores y, a su vez, limitadores de este poder en materia penal
son los de legalidad, necesidad, imputación subjetiva, culpabilidad y
humanidad. Estos principios -como garantías que son- vienen aparejados con
exigencias puntuales: intervención mínima, subsidiaridad, carácter fragmentario
del Derecho penal, preeminencia destacada de la ley, taxatividad punitiva y, en

11
fin, toda la gama de garantías que van desde lo penal, pasa por lo procesal y
termina en las garantías de la ejecución penal. Debe agregarse la prohibición
de toda responsabilidad por el mero resultado, afirmar la responsabilidad
personal y connotar la co-culpabilidad social, interdicción categórica de la
utilización de penas o medidas de seguridad premeditadamente escogidas para
castigar o «inocuizar» a la persona humana y, lógicamente, rechazar
explícitamente medidas crueles e indignantes.

CARACTERISTICAS DEL DERECHO PENAL:

1. Público.

La sanción no se impone respondiendo al interés de la persona perjudicada por


el delito, sino respondiendo al interés de la colectividad. Por eso, la pena sólo
puede ser impuesta por el Estado, es decir que el derecho penal es un medio
de control monopolizado por el Estado. No se ocupa de la relación entre
individuos sino de la relación entre el Estado soberano y los individuos.

2. Tiene tres aspectos.

Objetivo: En tanto conjunto de normas jurídico-penales. Las mismas establecen


una responsabilidad civil derivada del delito. Por eso, la aplicación del derecho
penal presupone el crimen como hecho, cuya legítima consecuencia es la pena
o la medida de seguridad.

Subjetivo: En tanto Derecho del Estado de sancionar, “Ius Puniendo”. La


facultad del Estado de crear y aplicar sanciones a quienes infringen esas
normas jurídicas-penales (Derecho Penal Objetivo). Esta facultad se ejerce a
través de la Criminalización Primaria (determinación de las conductas a
sancionar) y de la Criminalización Secundaria (aplicación de las penas).

Científico: En tanto doctrina, la Ciencia del Derecho Penal es la disciplina que


interpreta y estudia, de manera sistemática el Derecho Penal Objetivo vigente.

3. Punitivo.

Los bienes jurídicos son creados por otros ordenamientos jurídicos distintos del
Derecho Penal, pero este último es el encargado de proteger esos
ordenamientos jurídicos a través de la imposición de penas. Por eso se le
denomina accesorio y secundario en relación a las ramas del derecho que
crean los bienes jurídicos.

4. Discontinuo.

No prevé la intervención estatal en todas las situaciones, sino que especifica


cuáles son las conductas penadas (aquellas que resultan más peligrosas, para
los bienes que protege). Por eso el Derecho Penal se considera valorativo,
porque al seleccionar las conductas más peligrosas, le da una importancia a su
carácter dañino.
12
5. Regulador de conductas.

Únicamente se ocupa de las acciones de las personas que exceden su


pensamiento, aquellas que se manifiestan en el exterior de la persona. Es decir
que el Derecho Penal no se ocupa del ámbito del pensamiento.

Lo que se castiga son actos o hechos consumados. Sólo cuando se ha


cometido una acción se puede penar y nunca se puede aplicar el derecho
penal a una persona por las ideas que tenga.

6. Ultima Ratio.

El derecho penal funciona como la última instancia jurídica que sanciona una
conducta, es decir que su intervención se vuelve necesaria para penalizar las
conductas más peligrosas, ante las cuales ninguna otra intervención del Estado
es efectiva.

7. Cultural.

La concepción de qué es un delito depende de cada cultura, por eso el


Derecho Penal no sanciona las mismas acciones en todos los países, e incluso
es modificado a lo largo del tiempo en un mismo Estado.

8. Normativo.

Una norma determina las conductas permitidas y las prohibidas. Al señalar las
conductas que serán sancionadas, el Derecho Penal es normativo ya que
define aquello que está prohibido.

9. Finalista.

Tiene un objetivo específico, un fin colectivo (puede ser mantener el orden


social, asegurar el bienestar de la comunidad, garantizar la justicia, etc.)

El objetivo principal del derecho penal es proteger a la sociedad de


comportamientos que puedan perjudicarla. Para ello se utilizan castigos
impuestos a cualquiera que infrinja las leyes. Además, estos castigos también
tienen una función preventiva, puesto que, aunque no pueden revocar las
acciones ya cometidas, pueden servir para la prevención de posibles
infracciones futuras.

10. Personalísimo.

Castiga exclusivamente a las personas que cometieron la infracción, es decir


que la pena no puede extenderse a sus descendientes ni a ninguna otra
persona. Además, el responsable no puede ser reemplazado por otro en el
cumplimiento de la pena.

11. Proporcionalidad.

13
El derecho penal está basado en el principio de la proporcionalidad, es decir,
las sanciones o castigos aplicados deben ser consecuentes con los delitos
cometidos. Además, de manera similar se aplica el principio de mínima
intervención que dice que, para aplicar una pena, el delito o falta cometidos
deben de ser graves y siempre se debe aplicar la pena menos grave posible
que se adecue al delito.

PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL:


1. Legalidad.

"Nullum crime, nullum poena sine lege" (Feuerbach).


Un hecho sólo puede ser considerado delito si se encuentra establecido como
tal en la ley.
Sólo por ley se pueden determinar las conductas que configuran delito.
Requisitos: la ley debe ser escrita, previa, cierta o determinada.

2. Lesividad.

Sólo se sancionan los actos que lesionan o ponen en peligro un bien jurídico.
El bien jurídico (interés jurídicamente tutelado) es un valor fundamental para
la sociedad.
Lesión es la destrucción o menoscabo del interés protegido, en tanto
que peligro representa la aproximación a la lesión del bien jurídico.

3. Culpabilidad.

Sólo se puede imponer la pena cuando el hecho le es reprochable al agente.


Se acoge la Responsabilidad Subjetiva, pues se reprimen los actos en que
interviene la voluntad, en consecuencia se proscribe la Responsabilidad
Objetiva.
También se excluye la responsabilidad de personas jurídicas.

4. Proporcionalidad de la Penas.

La pena se establece en función al bien jurídico protegido y se impone en


función de la magnitud del daño causado.

5. Prohibición de la Analogía.

Analogía es trasladar una regla jurídica a otro caso no contemplado en la ley


por la vía del argumento de la semejanza de los casos.
Se prohíbe la integración analógica, más no la interpretación analógica.
Está prohibida la analogía in malam partem en la medida en que opera en
perjuicio del sujeto, pues para un supuesto que sólo sea similar al regulado en
la ley no está fijada o determinada legalmente la punibilidad.

6. Ultima Ratio.

El derecho penal es un medio de control social que debe intervenir sólo cuando
los otros han fracasado y cuando el conflicto ya no tenga solución.
14
El derecho penal ha de limitarse a ofrecer el último recurso cuando los demás
medios de control social, jurídicos o no, resultan insuficientes.

7. Humanidad de las Penas.

Las penas deben estar orientadas a un fin eminentemente resocializador


del individuo, además de prevenir el delito.
Nuestro Código Penal establece instituciones que son sustitutivos de la pena
privativa de la libertad.

15
LA NORMA Y LA LEY PENAL
LA NORMA PENAL:

1. FUENTE UNICA

Se entiende por fuente del Derecho penal a los medios como se establecen
las normas jurídicas de carácter penal que conforman el Derecho penal
positivo. Esta expresión comporta una distinción entre la voluntad de la cual
emana el Derecho, llamada fuente de producción y, otra que alude a la
forma que asume esa voluntad denominada fuente formal o de
conocimiento.

La fuente de producción del Derecho penal actual es el Estado. En nuestro


ordenamiento político, el artículo 102, inciso 1, de la Constitución así lo
confirma, pues la atribución fundamental del Congreso es «dar leyes y
resoluciones legislativas, así como interpretar, modificar y derogar las
existentes».

Ahora bien, la fuente directa del Derecho penal es la ley, tema que nos
interesa realmente, pues mediante ella se expresa todo el orden jurídico.

La ley es una norma obligatoria, general, abstracta, permanente, emanada


del Estado, según los trámites que marca la Constitución para el ejercicio de
la función legislativa, promulgada por el Ejecutivo y provista de una
sanción.Al hablar en plural de fuentes del Derecho penal parece entenderse
que son varias, sin embargo, la única y exclusiva fuente del Derecho penal
es la ley. La costumbre, la doctrina y la jurisprudencia no constituyen fuentes
del poder represivo.

Solamente la ley, expresión del poder público, puede crear los delitos y las
penas. El artículo 2, numeral 24, inciso d) de la Constitución vigente lo
establece al decir que «nadie será procesado ni condenado por acto u
omisión que al tiempo de cometerse no esté previamente calificado en la ley
de manera expresa e inequívoca como infracción punible, ni sancionado con
pena no prevista en la ley». El Código penal abona lo mismo en su Título
Preliminar, artículo II.

En consecuencia, solamente la ley, puede crear los delitos y las penas. La


misma Carta Magna redondea este sentido (art. 2, numeral 24, inc. a) en
tanto que «nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda, ni
impedido de hacer lo que ella no prohíbe».
16
CARACTERES DE LA LEY PENAL
1. Obligatoria.- Porque deben acatarla tanto los particulares como los
diversos órganos del Estado.
2. Exclusiva.- Pues, efectivamente, es la única capaz de crear delitos y
establecer penas.
3. lneludible.- Al tener que cumplirse mientras no sea derogada por otra
ley;
4. Igualitaria.- Porque ante la ley todas las personas son iguales.

2. PRINCIPIO DE LEGALIDAD O
3. DE RESERVA
El principio de legalidad o reserva emana de la ley, única fuente del Derecho
penal, como tal aparece enunciada en el artículo 2, numeral 24, inciso d) ,
complementado por el artículo 2 numeral 24 inciso a) de nuestra
Constitución. De esta manera se determina la obligatoriedad de la ley penal
previa que tenga un hecho delictuoso y establezca con ella una pena.

El Código penal acoge esta garantía en el artículo II del Título Preliminar. Se


consagra de esta manera el principio del «nullum crimen, nulla poena sine
lege», que, a decir de SOLER, no es un mero accidente histórico cuya
garantía puede o no respaldarse, sino que asume el carácter de un
verdadero principio necesario para la construcción de toda actividad punitiva
que puede hoy ser calificada como jurídica y no como un puro régimen de
fuerza.

El principio de legalidad prácticamente triunfó en todo el mundo, siendo


recogido en las legislaciones constitucionales y penales de todo el orbe. En
el Perú, la Constitución de 1828 (art. 150), recoge por primera vez el
principio de legalidad en forma clara y categórica: «ningún peruano está
obligado a hacer lo que no manda la ley, o impedido de hacer lo que ella no
prohíbe». El Proyecto de Código Penal de Manuel Lorenzo de Vidaurre no
prevé en forma explícita el principio de legalidad, pero en el art. 34 lo
contiene implícitamente: «toda acusación deberá contener la ley que se
ha quebrantado».

El Código Penal de 1863 (art. 1) siguiendo al Código Penal español de 1848,


dispone que: «las acciones u omisiones voluntarias y maliciosas
penadas por la ley, constituyen los delitos y las faltas».
Es preciso señalar que el mérito de la fórmula latina de este principio
universalmente aceptado corresponde a FEUERBACH (1775-1833) en los
términos siguientes: «nulla poena sine lege; nulla poena sine crimine; nullum

17
crimen sine poena legali».Es también este jurista alemán quien le dio la
fundamentación jurídico-penal al otorgarle un fundamento político, por el
principio de la división de poderes. No obstante, es cierto que este principio
ya se encuentra en la Magna Charla Liberlatum, en el Bill of Rights de las
colonias inglesas de América del Norte y en la Declaración de los Derechos
del Hombre y del Ciudadano de la Revolución Francesa, desde donde luego
se difundiría a los demás países.

a) ALCANCES DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD


El principio de legalidad o reserva tiene los siguientes alcances:
1) La regla «nullum crimen, nulla poena, sine previa lege poenale».
Es la expresión más cabal de la seguridad de la garantía de la
legalidad punitiva, pues consiste en que el hecho cometido por una
persona sólo puede ser considerado delictivo en los aspectos y en las
medidas en que lo establece una Ley anterior a su comisión, y en que
este hecho sólo puede ser castigado en la forma y en la medida que
establece la Ley.En este sentido, su alcance estrictamente jurídico, es
orientar a los individuos sobre las acciones u omisiones humanas
susceptibles de castigo, tratando que las fórmulas legales se
estructuren claramente a fin de no incluir los pensamientos o las
calidades personales. La comunidad debe saber con certeza los actos
sancionados penalmente. Esto se consigue con una definición precisa
de cada hecho punible, y determinando la pena o medida de seguridad
que le sea pertinente.
2) lrretroactividad de la ley penal.Se consagra este principio al
aplicarse la ley penal a los hechos producidos después de su
promulgación: tal como lo expresa el artículo 103 de la Constitución,
cuando señala que «ninguna ley tiene fuerza ni efectos
retroactivos, salvo en materia penal, cuando es más favorable al
reo».
El principio de irretroactividad de la ley penal más severa significa que
la ley dictada después de la comisión de un hecho delictuoso no debe
ser de aplicación retroactiva. La regla debe interpretarse en el sentido
de recurrir a la nueva ley que no gravite desfavorablemente sobre la
conciencia jurídica del imputado; de ahí que el artículo 6 del Código
penal permite la retroactividad de la ley penal más benigna.
Establecida como premisa la regla «nullum crimen nulla poena», la
prohibición de la analogía es una consecuencia inevitable.
En nuestro Derecho penal no se reconoce a la analogía como fuente
de represión (artículo III, Título Preliminar) .Esta institución tiende a
ampliar el castigo en base a la semejanza material con otro hecho

18
previsto y penado por la ley. Esto es lo que se llama en la doctrina, la
analogía legal. Nuestro ordenamiento jurídico penal no acepta la
analogía jurídica, es decir la norma que emana de los principios
generales de la legislación positiva.
Esta prohibición de la institución de la analogía no debe confundirse
con aquellas fórmulas singulares de comisión de actos determinados
que abarca otros medios encerrados en una fórmula genérica. Por
ejemplo, el art. 108, inc. 4, cuando alude a «otro medio capaz de poner
en peligro la vida o la salud de un gran número de personas»; el art.
170: «el acto sexual... u otro análogo»; y el art. 196: «mediante engaño,
astucia, ardid u otra forma fraudulenta».

3.LA COSTUMBRE
En principio, la costumbre no es considerada como fuente directa o
inmediata del Derecho penal peruano. La costumbre viene a ser, dice
RANIERI, una práctica general constante y permanente observada con la
convicción de que es jurídicamente obligatoria. Se observa en la costumbre
un aspecto externo representado por la repetición permanente de
determinados actos, y otro interno, constituido por la conciencia de su
carácter obligatorio. Nuestro ordenamiento jurídico y, en general, la
doctrina, no la reconoce como fuente generadora de norma de leyes
penales. Claramente es al respecto el art. II Título Preliminar del Código
Penal. De esta misma regla se deduce que la costumbre no tiene
capacidad para crear nuevas penas, distintas a las señaladas por la ley. En
suma, tampoco la costumbre es eficaz para derogar una disposición legal.
Sin embargo, la costumbre tiene eficacia jurídica cuando forma parte de los
preceptos de la ley (costumbre integratice o praeter legem). En este sentido
cree ANTOLISEI que pueden surgir por medio de la costumbre nuevas
causas de justificación y de exclusión de la culpabilidad.
Igualmente, existe acuerdo en conferir a la costumbre una relevante
importancia en la interpretación de la ley, especialmente cuando se trata de
hechos que demanden una valoración de acuerdo a los particulares
ambientes sociales. La ley contiene expresiones dinámicas para cumplir
estos fines. El honor, el pudor, las buenas costumbres, la moralidad
pública, etc., son conceptos cambiantes y sus particularidades son sentidas
de diversa manera por los grupos sociales.

4. LA JURISPRUDENCIA
No es fuente de Derecho penal, ya sea en forma mediata o se produzca de
manera constante. La razón estriba en que las resoluciones judiciales de la
Corte Suprema solamente tienen eficacia obligatoria en un caso concreto,

19
negándose su valor como norma imperativa de carácter general a
situaciones que sobrepasen ese caso concreto.
Ello no es óbice para que consideremos a la jurisprudencia dotada de un
gran valor, pues, como dice ETCHEBERRY, evita la petrificación del derecho
y permite corregir interpretaciones que con el correr del tiempo y el
desarrollo científico del derecho se advierten que eran erróneas. En efecto,
no se puede negar el valor a la jurisprudencia. Ella se forma en el trabajo
exegético de los jueces y tribunales, en el ejercicio de la función
jurisdiccional, interpretando y aplicando el derecho al caso concreto, de
manera constante y uniforme; el trabajo de los tribunales tiene relevancia
para los jueces de instancia inferior.

5.LA DOCTRINA
Es la opinión científica de los especialistas en Derecho penal, y que entre
nosotros carece de fuerza obligatoria; como muy bien advierte SOLER
«entre el más grande tratado y la más modesta ley penal, existe una
diferencia cualitativamente insalvable»,
No cabe duda que la doctrina ejerce una enorme influencia en los
legisladores. Su importancia gravita en la elaboración o modificación de las
leyes penales.
La doctrina contribuye al desenvolvimiento o reconocimiento de los principios
generales del Derecho o del espíritu general de la legislación, que sirven de
guía al tribunal en todos aquellos casos cuya resolución la misma ley deja
entregados a su pura discrecionalidad.

6. LEY PENAL Y LA NORMA JURIDICA


El derecho penal está constituido por un conjunto de normas, las mismas
que están formadas por un supuesto de hecho o presupuesto y una
consecuencia jurídica. RODRÍGUEZ DEVESA - SERRANO GOMEZ
justifican el empleo de esta terminología a la de precepto y sanción del
siguiente modo: «Los términos praeceptum legis y sanctio legis son extraños
a la ley penal y son resultado de una ulterior reflexión del jurista. Su uso no
es recomendable porque induce a pensar que el «precepto» es una parte de
la ley penal, cuando, en realidad, forma un todo inescindible con su
consecuencia: el precepto carece de valor y sentido sin la sanción, pues la
leyes una unidad. Por esto prefiero emplear los términos de presupuesto y
consecuencia, que mantienen idiomáticamente esa estrecha vinculación que
se da entre los dos componentes de la ley».
El primero está directamente relacionado a un comportamiento humano,
mientras que el segundo se refiere a la pena o medida que se aplica ante el
incumplimiento de respetar una prohibición.

20
Hemos de remarcar que la norma y la ley penal constituyen dos principios
totalmente diferentes, ya BINDING había puesto en claro que aquello que el
delincuente hacía era adecuar su comportamiento a la situación descrita en
la ley, por lo cual lo que estaba trasgrediendo no era ésta (la ley), sino la
norma anterior a ella. «El delincuente cumple el supuesto de hecho de la ley,
por tanto, no lesiona la ley en forma alguna».

Así, ZAFFARONI nos dice que «el tipo pertenecerá a la ley, pero ni la forma
ni el bien jurídico pertenecen a la ley, sino que se conocen a través del tipo
legal y limitan su alcance. Así como un ámbito geográfico puede estar
limitado por un río, sin que el río pertenezca al ámbito, la norma y el bien
jurídico delimitan lo prohibido por la ley y se conocen mediante la ley, pero
no pertenecen a ella».La ley viene a señalar qué delitos son punibles y
cómo han de graduarse sus penas.
La ley, asimismo da a conocer a la norma que la ha dado origen, pues
aquella señala las condiciones a la violación de la misma. Si antes no se ha
dado existencia a la norma jurídico penal es imposible que el estado pueda
ejercer el ius puniendi. Las normas deben se existencia a la potestad
legislativa del Estado, quien busca a través de ella la protección de bienes
jurídicos.

7. CONTENIDO DE LAS NORMAS JURÍDICAS


Ajuicio de KELSEN, una norma contiene un mensaje indicativo desde que
señala un comportamiento determinado, el mismo que se halla expresado a
través de los textos legales.Este autor veía la esencia del orden jurídico en la
imposición de deberes, una regla jurídica solamente podía ser aquella que
imponía éstos.

No obstante, no todo mensaje legal manifiesta una norma jurídica, por


ejemplo, la parte general del Código penal no expresa mensajes para
realizar talo cual comportamiento, ya que sus disposiciones tienen por objeto
delimitar, precisar los diversos preceptos alojados en la Parte especial.
Así también las fórmulas definido tras de los distintos delitos no pueden
ponerse en marcha por sí mismas, requieren para ello la correlación y
vinculación de varios mensajes prescriptivos.

Las normas surgen de acuerdo al concepto que el legislador tiene de la


sociedad y del Estado, y es en virtud de este concepto que al elaborarlas
habrá de determinar qué normas son importantes para colocarlas en la base
del sistema, pues una norma jurídica valora objetivamente el actuar humano,
de tal manera que su estructura abarca necesariamente una determinada

21
situación del mismo. La norma la podemos distinguir como un núcleo
rodeado de determinadas relaciones jurídicas con carácter autónomo que
condicionan su existencia.
La norma crea deberes a los ciudadanos de modo que a través de la
prohibición se garantice la integridad de los bienes jurídicos. BINDING veía
que la base para la formulación de toda norma estaba constituida por el
conocimiento de la inadmisibilidad de determinadas formas de
comportamiento humano con relación a las necesidades del orden jurídico.
CALLIES encuentra en las normas jurídicas expectativas relacionadas a un
determinado grupo de personas, las mismas que se hallan inmersas en una
realidad concreta. Entre ellas la norma constituida implica una estructura
comunicativa. Encontramos, por ende, una interacción de sujetos en la cual
uno actúa sobre otro y un tercero responde con una acción re activa a la
conducta del primero.

8. NORMA PRIMARIA Y NORMA SECUNDARIA


MIR PUIG considera que «un enunciado legal puede servir de base a más
de una norma jurídica. Esto es lo que sucede, precisamente, en los
preceptos de la parte especial del Código Penal, cada uno de los cuales
sirve de base a dos clases de normas: una dirigida al juez, obligándose a
imponer una pena en caso de que se cometa un delito, y otra dirigida al
ciudadano, prohibiéndole la comisión del delito.

En la estructura lógica de la norma se advierte la diferencia entre


presupuesto y consecuencia jurídica, pero esa distinción adquiere validez en
la medida en que se avisare la norma primaria y la norma secundaria.
Efectivamente en el plano enteramente lógico toda ley penal contiene dos
aspectos:
a. Directamente la ley formula un mandato hipotético dirigido al juez para
que éste, aplique la pena conminada;
b. En forma mediata y deducida de la ley penal hay una norma dirigida al
ciudadano ordenándole y prohibiéndole la conducta que interesa; esa
norma se desprende de la norma mediata de la redacción hipotética de la
ley penal de modo que no precede a ésta ni es condición de su vigencia.
De acuerdo a esta apreciación del origen de la norma con respecto a la
ley, se vuelve al cuestionamiento de las teorías de BINDING y MAYER,
quienes sostenían que las normas (extra penales) eran anteriores a la ley
penal, mientras que de acuerdo a esta construcción conceptual es el
legislador penal quien da nacimiento frecuentemente a la norma con la
sola formación de la ley. En suma, para esta postura es exclusivamente
la ley penal el fundamento de muchas normas, así como de ella es en

22
muchos casos la fuente de la cual es posible deducir e inferir la norma.

En cuanto al carácter de la norma secundaria, ésta constituye


efectivamente un imperativo dirigido al juez para que efectúe la aplicación
de una sanción al trasgresor de la norma primaria. La discusión se centra
en torno a la naturaleza de la norma primaria pues hay quienes ven en
ella un carácter eminentemente imperativo, como otros que afirman que
posee la naturaleza de un juicio de valor; en conclusión:

La Norma Primaria. –Esta dirigida a la persona natural o cualquier


miembro de la sociedad.
La Norma Secundaria.- Esta dirigido al juzgador para que pueda
determinar la sanción a imponer."La norma prohíbe una conducta (no
matarás), es abstracta y se materializa en la LEY".

9. LA CONCEPCION IMPERATIVA DE LA NORMA


La norma primaria como imperativa se dirige al ciudadano para que no
realice la acción descrita en la ley penal. La norma así entendida establece
un orden de convivencia social, ya que los miembros de la sociedad no
podrán quebrantar la prohibición sin dejar de recibir por ello una sanción
penal. Así, cada persona de la comunidad espera que los otros desarrollen
un comportamiento determinado que en ningún modo sea contrario al
enunciado de la norma.
Si la norma busca imponer una conducta deseable justamente a los sujetos
no ha de sancionárseles en virtud de una desvaloración, sino que ha de
basarse la sanción en su trasgresión a una prohibición de realizar un
comportamiento. La norma imperativa buscaría así la prevención de la
realización de un delito. Su fin sería motivar a la colectividad para que sus
miembros no realicen acciones que ataquen los bienes jurídicos que se
están protegiendo.
La norma es motivadora contra la comisión de delitos, debiéndose castigar al
sujeto por su desobediencia al imperativo, por su voluntad de
quebrantamiento al enunciado de la norma, esperando que ante la amenaza
de la aplicación de una pena, una persona no contradiga la norma con sus
acciones, estableciéndose el fin de la pena en la prevención de delitos.
Las normas secundarias reafirman esta motivación al ciudadano, valiéndose
de la amenaza de la ley. De tal manera que el carácter imperativo y
valorativo de la norma se conjugan, pero esta valoración no es más que un
momento interno en el marco del proceso legislativo: para la efectividad de la
norma penal lo decisivo es que se le asigne la virtualidad de un imperativo.

LA LEY PENAL:

23
Caracteres de la ley penal:

Exclusiva, puesto que sólo ella crea delitos y establece sanciones.

Obligatoria, ya que todos han de acatarla, tanto particulares, funcionarios u


órganos del Estado.

Ineludible, pues las leyes sólo se derogan con otras leyes.

Igualitarias, ya que la Constitución Nacional proclama la igualdad de todos los


habitantes ante la ley.

Constitucional, desde que la ley inconstitucional se excluye para el caso


concreto.

1. Ley Penal en Blanco.

Prevé la sanción aplicable a un supuesto de hecho, pero no se encuentra


totalmente previsto. Requiere ser completado por una norma extrapenal.

2. Ley Penal Incompleta.

Sólo tienen sentido como complemento o aclaración del supuesto de hecho o


de una consecuencia de otra norma penal completa.

3. Ley Penal Intermedia.

Se aplica una ley que estuvo vigente con posterioridad al delito pero antes de la
sentencia.

4. Ley Penal Temporal.

Tiene un tiempo de vigencia determinado y se aplicará a los hechos cometidos


durante su vigencia aunque ya no estén vigentes. Son excepcionales.

SEGUNDA SEMANA
APLICACIÓN DE LA LEY PENAL
La Ley Penal debe tener un ámbito en el que debe desenvolverse.

1. APLICACIÓN ESPACIAL:

La ley penal tiene fuerza obligatoria y se aplica dentro de los límites del
territorio del estado que la dicta; es el resultado de la aplicación de un conjunto
de principios que delimitan el ámbito espacial de validez de la ley penal.
Es cierto que la ley penal es especialmente territorial, pero es erróneo estudiar
este tópico como si se tratara de efectos de la ley penal con relación al
24
territorio, porque el ámbito espacial de validez de un orden jurídico es mucho
más amplio en sentido estricto- y es delimitado por las fronteras. Sin embargo,
la extraterritorialidad de la ley penal nunca es jurisdiccional, es sólo sustantiva;
consecuentemente, un Estado jamás aplicará el derecho penal extranjero
dentro de su país.
Los principios que juegan en la determinación del ámbito de validez de la ley
penal son: territorialidad, de pabellón, real o de defensa, de personalidad, de
universalidad y de ubicuidad.
Se aplica en todo el territorio nacional, aunque hay algunas excepciones.

A. Principio de Territorialidad.

De conformidad con este principio la ley penal peruana se aplica a todo el


que comete un hecho punible en el territorio de la República (art. 01 C.P.).
Según el principio de territorialidad, el Estado puede someter a su poder
punitivo todas las acciones que se realicen en su propio espacio de
soberanía, incluso cuando el delincuente sea extranjero. Entonces, la ley
penal rige para el autor sin tener en cuenta su nacionalidad, ni la del titular
del bien jurídico lesionado, tampoco atendiendo a la naturaleza del delito,
importando sólo que el delito sea cometido dentro del territorio nacional. El
concepto de territorio es eminentemente jurídico; de suerte, que no
solamente se comprenden los delitos cometidos en el territorio físico, sino
también los perpetrados en lugares situados dentro de la jurisdicción
peruana.

La carta política de 1993, en el artículo 54 enuncia: «El territorio del Estado


es inalienable e inviolable. Comprende el suelo, el subsuelo, el dominio
marítimo, y el espacio aéreo que los cubre. El dominio marítimo del Estado
comprende el mar adyacente a sus costas, así como su lecho y subsuelo,
hasta la distancia de doscientas millas marinas medidas desde las líneas de
base que establece la ley. En su dominio marítimo, el Estado ejerce
soberanía y jurisdicción, sin perjuicio de las libertades de comunicación
internacional, de acuerdo con la ley y con los tratados ratificados por el
Estado. El Estado ejerce soberanía y jurisdicción sobre el espacio aéreo que
cubre su territorio y el mar adyacente hasta el límite de las doscientas millas,
sin perjuicio de las de comunicación internacional, de conformidad con la ley
y con los tratados ratificados por el Estado».

El perímetro del suelo que conforma el territorio nacional se ha determinado


en los tratados internacionales celebrados con nuestros países limítrofes. El
dominio marítimo alcanza a una extensión de doscientas millas a partir de la

25
costa. La extensión vertical del espacio aéreo es entendida por nuestra
Constitución de manera ilimitada.
Los locales de las representaciones diplomáticas peruanas en el extranjero
no se consideran territorio peruano de acuerdo con las normas jurídicas
penales; sí lo son, en cambio los recintos ocupados en el Perú por las
representaciones diplomáticas extranjeras.
La inmunidad personal ha reemplazado con mejor técnica jurídica la ficción
de la extraterritorialidad.

La potestad punitiva del Estado forma parte del ejercicio de su soberanía y,


por ello, se encuentra sometida a límites determinados por el espacio sobre
el que tal soberanía se ejerce, entonces no puede ejercerse más allá de las
fronteras del Estado.

La relación entre potestad punitiva, soberanía y territorio, determina que el


punto de partida para establecer la competencia sea precisamente
el territorial, lo que conlleva el respeto a la soberanía de los demás Estados
cuando la ejercen sobre delitos cometidos dentro de sus fronteras.

Sin embargo, en algunos casos los Estados ceden parte del ejercicio de su
potestad punitiva para favorecer la colaboración internacional y la
persecución de delitos, en virtud de principios que atienden no ya al lugar de
la comisión del delito, sino a: la nacionalidad del delincuente, al bien jurídico
vulnerado o a la protección de intereses supranacionales.

B. Principio de Pabellón o Bandera.

En el Derecho Internacional se reconoce este principio porque los convenios


sobre seguridad del tráfico de naves señalan que el Estado nacional puede
ser hecho responsable en primera línea por la seguridad y el orden a bordo
de sus buques y aeronaves.En efecto, se extiende la aplicación de la ley
peruana a hechos punibles cometidos en naves o aeronaves nacionales
públicas en donde se encuentren y en las naves nacionales privadas que se
encuentren en altamar o en espacio aéreo donde ningún Estado ejerza
soberanía.
De acuerdo al artículo 5 de la Ley 24882 del 30 de junio de 1988 (Ley de
Aeronáutica Civil) los delitos cometidos a bordo de aeronaves civiles
nacionales que se encuentren en territorio extranjero se regulan por la ley
peruana, siempre que los efectos del delito no afecten la seguridad o el
orden público del Estado subyacente, ni dañen a las personas y sus bienes.

Como el Convenio de Chicago de 1944 indica que la aeronave sólo puede


ser registrada en un Estado y el buque jurídicamente sólo puede ostentar un
pabellón nacional, el principio de pabellón conduce siempre a la clara
conclusión de que el Estado nacional posee en todo caso el poder punitivo,

26
cualquiera que sea el lugar donde se encuentren el buque o la aeronave en
el momento de la comisión del hecho.

En este caso, el concepto jurídico de territorio no coincide con el espacio


geográfico, sino, es más amplio.

C. Principio de Extraterritorialidad.

Nuestro ordenamiento jurídico es válido para nuestro territorio, pero esto no


impide que en ciertos casos surja una aplicación ultra territorial, la cual
consiste en ampliar el alcance de aplicación de nuestras normas a
supuestos concretos que son definidos y establecidos por la propia ley
(artículo 2º del Código Penal).

D. Principio Real o De Defensa


Junto al principio territorial funciona como complemento el real o de defensa.
Excepcionalmente, puede ocurrir que por delitos acaecidos en el extranjero,
el Estado nacional se sienta afectado; en estas circunstancias, la ley penal
procedente se determina por la nacionalidad del bien jurídico vulnerado, y no
por la nacionalidad del agente.
En tal virtud, la ley penal peruana es aplicable a los delitos cuyas
consecuencias deben producirse en el territorio o en el lugar bajo la
jurisdicción de la nación. En efecto, de acuerdo a este principio, quedan
sometidos a la jurisdicción peruana los delitos perpetrados fuera del territorio
tales como: los delitos contra la seguridad o la tranquilidad públicas (Títulos
:XII y XIV del libro segundo del C.P.) siempre que produzca sus efectos en el
territorio de la República; delitos en agravio del Estado y la defensa nacional
(Título XV) , de los poderes del Estado y el orden constitucional, o contra el
orden monetario (Título X, Capítulo II del C.P .).
Este principio de defensa se extiende a los demás cometidos en el
extranjero por funcionario o servidor público en el desempeño de su cargo
(art. 2, inc. 1 del C.P.).

E. Principio De Personalidad
Este principio postula aplicar la ley penal peruana a los ciudadanos
nacionales cualquiera que sea el lugar en que delincan. Según POLAINO
NAVARRETE, este criterio, al excluir el territorio y sustituirlo por la
nacionalidad, elimina conceptualmente el lugar y centra la atención en la
persona que a través de su conducta típica entra en conflicto con el
ordenamiento penal. La base material sustentadora de este principio se halla
constituida por la especial relación de dependencia del autor del
comportamiento descrito en la ley como delictivo respecto al Estado que

27
promulga el ordenamiento penal vigente; en otros términos, es la específica
relación de fidelidad que vincula a cada ciudadano con el Estado al que
pertenece, dondequiera que aquél se encuentre en el momento de infringir
las normas penales de éste.

Podemos desglosar este principio en dos matices:

1. Principio de personalidad activa: La ley penal peruana se aplica al


nacional que delinca en el extranjero(artículo 2, inciso 4 del C.P.).
2. Principio de personalidad pasiva: La ley penal peruana se aplica al
extranjero que delinca en agravio de un nacional fuera del territorio
peruano.

La materialización de estos principios está condicionado a:


1. Que el delito sea posible de extradición según la ley peruana.
2. Que exista una dobleincriminación, es decir, que el delito sea punible en
el Perú y en el Estado en que se cometió la infracción penal, y
3. Que el agente ingrese de cualquier manera al territorio de la República
(que se encuentre en territorio peruano).
El Perú, al no otorgar la extradición, deberá procesar al delincuente (art. 8 de
la Ley de Extradición 24710 de junio 1987; art. 3 C.P. y el art. 345 Código de
Bustamante).

F. Principio De Universalidad
Hay hechos que lesionan gravemente los altos intereses de la humanidad y,
singularmente, la conciencia humana de cada Estado. Es por ello imperativa
la sanción al autor de un delito cometido en cualquier parte del orbe:'
También este principio se inspira en el propósito de unificar las aspiraciones
de los vecinos estados a fin de ser más eficaz en la lucha contra la
delincuencia.
Este principio pretende la protección de los intereses culturales de todos los
Estados resultando indiferente el lugar de comisión, la nacionalidad del autor
o la víctima de la infracción.
Está recogido en el art. 2, inciso 5 del CP; al establecer que la ley penal
peruana se aplicara a todo delito cometido en el extranjero cuando el Perú
está obligado a reprimir conforme a tratados internacionales.

G. Principio de Ubicuidad.

Según el Código penal, lugar de comisión de un delito es aquel en el cual el


autor o participe ha actuado u omitido la obligación de actuar, o en el que se
producen sus efectos (art. 5 CP).
28
La fijación del lugar que ha de tomarse como el de realización del delito es
fundamental para determinar la ley penal aplicable. Cuando la acción y el
resultado suceden en un mismo lugar no existe mayor conflicto para
determinar qué ley se aplicara, sin embargo tratándose de Delitos a
Distancia, así como de los Delitos de Transito, determinar qué ley se le
aplicara resulta controversial.
En la doctrina se han planteado tres soluciones en orden a la fijación del
lugar de comisión:
a) Teoría de la Actividad: Plantea como lugar de comisión aquel donde el
sujeto realizo la acción; de este modo más le interesa el desvalor del
acto y la actitud contrapuesta al derecho por parte del sujeto.

b) Teoría del resultado:Sostiene que sólo el resultado puede informar que


el delito se haya cometido, así como el lugar de comisión donde se
lesionó el bien jurídico.

c) Teoría de la ubicuidad:Señala con razón que tanto uno como otro


criterio han de ser tomados en cuenta, ya que el Derecho penal ha de
conjugar tanto el desvalor del acto como de resultado y además que
sólo así se evitan impunidades injustas (36). Esta tesis ha sido asumida
por nuestro ordenamiento jurídico penal.

De acuerdo a este principio, en los delitos de distancia, (aquellos en los que


la acción tiene lugar distinto que del resultado), el lugar de comisión es tanto
dónde se actuó como dónde se produjo los efectos. En los llamados delitos
de tránsito, (aquellos en que ni la acción ni el resultado se producen en el
país del proceso causal; ejemplo: la droga que es enviada desde Colombia a
Chile, y es descubierta en el Perú), es de aplicar la ley peruana en caso que
la droga sea interceptada; ello en razón que el trayecto significa una
contravención de la ley nacional y por razones de prevención general no
puede renunciarse al poder punitivo de la ley peruana.

2. APLICACIÓN TEMPORAL:

Se aplica la ley vigente al momento de la comisión del delito, pero pueden


darse casos de retroactividad y ultractividad cuando benefician al agente.

A. Principio de Irretroactividad.

La ley penal, como cualquier norma jurídica, tiene su ámbito de vigencia


señalado por su momento de aparición y extinción. Esto significa que las
leyesla expresión fragmentaria de la cultura siempre cambiante, pues la
evolución social impone las modificaciones necesarias al ordenamiento
jurídico.
29
Las leyes que devienen inoperantes y dejan de cumplir una necesidad
social, serán reemplazadas por otras que colmen nuevas aspiraciones, o
simplemente se derogan. La ley vale y rige hacia el futuro.

El artículo 109 de la Constitución de 1993 señala que «la leyes obligatoria


desde el día siguiente de su publicación en el diario oficial salvo disposición
contraria de la misma ley que posterga su vigencia en todo o en parte».
Consecuencia de este principio es la irretroactividad de la ley (artículo 103
de la Constitución).

La ley penal es irretroactiva en razón que la misma se crea para regular una
determinada realidad social en un determinado tiempo, es una exigencia
lógica que la ley deba regir para el futuro, pues lo pretérito, es de suponerse,
tuvo su correspondiente derecho positivo. La ley que se aplique
retrospectivamente no se adaptaría a las peculiaridades sociales e históricas
de la realidad jurídica de las leyes, perdiendo eficacia motivadora resultando
inútiles las funciones preventivas ínsitas a ella.

Por otro lado, el criterio general de validez temporal de la ley penal, en


cuanto norma punitiva desvalorada de los más graves comportamientos
humanos en sociedad, no puede básicamente ser otro que el común a las
normas jurídicas, preconizado por la máxima «tempus vegit actum»,
inherente a la legalidad penal, cuyo sentido, en cuanto tal, no prejuzga la
retroactividad ni la ultractividad de las leyes penales

Quiere decir que el Principio de Irretroactividad (o prohibición de


retroactividad) de las leyes penales, no son aplicables a hechos anteriores a
su vigencia.
Las leyes penales son reglas de conducta que miran al futuro (prevención de
delitos) y, por tanto, no pueden desplegar sus efectos hacia momentos
anteriores a su entrada en vigor.

Desde el punto de vista jurídico, ello tiene su fundamento en los principios


de legalidad y seguridad jurídica como límites al ius puniendi.

Las leyes penales que definen conductas punibles, aumenten penas,


establezcan agravantes o creen figuras agravadas de delitos no pueden ser
aplicadas de modo retroactivo.

B. Retroactividad y Ultractividad.

El punto de partida lo determina la Constitución. En efecto, el segundo


párrafo del artículo 103 de la Constitución de 1993 reza que «Ninguna ley
tiene fuerza de efecto retroactivo, salvo en materia penal cuando favorece al
reo».
La ley más favorable es aquella que aplicada al caso particular (in concreto)
30
y en todas sus disposiciones (1n globo) conduce en definitiva a un resultado
más favorable para el inculpado.
La benignidad no solamente se refiere a la pena, sino también a la adición
de elementos nuevos en la figura delictiva, extendiendo así motivaciones de
impunidad, e inclusive, la exclusión del hecho del repertorio de delitos.
La aplicación de la ley más benigna es generosa por su extensión. Recorre
imponiéndose durante todo el proceso penal, vale decir, desde la comisión
del hecho hasta la sentencia definitiva; igualmente la ley penal más benigna
se impone aun durante y después de la condena {artículo 7 del Código
Penal).

El fundamento de la retroactividad de la ley penal más favorable debe verse


en la ausencia de interés por parte del Estado ya sea en castigar
determinadas acciones o en aplicarles una penalidad más gravosa, es decir,
en definitiva, razones político-criminales que, precisamente por ser Io
pueden girar en tomo a una multiplicidad de consideraciones materiales
reconducibles a las exigencias del principio de prohibición de exceso (46).
Este precepto consagra una tesis eminentemente liberal, al no reparar en la
inconmovilidad de la cosa juzgada. La arremetida contra la santidad de la
cosa juzgada descansa en el fundamento de justicia que anima este
principio de no causar daños al condenado que el derecho considera
innecesarios, en razón de circunstancias sociales atendibles

La retroactividad de la ley penal más favorable constituye una excepción al


principio general de irretroactividad de las leyes penales.
Ello responde a una exigencia de coherencia en la aplicación del
ordenamiento jurídico, ya que si los hechos han dejado de ser desvalorados
por el legislador o se les desvalora en menor medida no tiene sentido que
los ciudadanos sigan padeciendo las consecuencias de unas leyes que han
dejado de considerarse adecuadas.

Las normas penales que establezcan circunstancias eximentes, atenuantes,


que disminuyan la gravedad de las penas y que despenalicen conductas
pueden ser aplicadas a hechos acaecidos con anterioridad a su entrada en
vigor.

Las leyes también pueden se pueden aplicar ultractivamente cuando es más


favorable al reo; es decir, se aplica una ley que está derogada al momento
de la sentencia pero que en el momento de la comisión del delito estaba
vigente.

3. APLICACIÓN PERSONAL:

A. IGUALDAD ANTE LA LEY


El principio de igualdad ante la ley constituye una garantía jurídica de la
persona a ser tratado igualitariamente, sin discriminación alguna, a estar
sometido a las mismas leyes ya ser objeto de idéntica protección penal. El
Código penal en el artículo 10 prevé que la ley penal se aplica con igualdad.
31
El principio señalado es concordante con lo preceptuado por nuestra
Constitución Política vigente, pese a que de modo crítico, alguien pueda
señalar que las normas penales se aplican con mayor o menor intensidad
dependiendo del agente político o económico al que se le vaya a aplicar,
pensamiento que desde la dogmática jurídica carece de todo sustento, pues
la norma penal se aplica con equidad, más aun en su defecto, siempre
podemos acudir a los órganos de control para denunciar cualquier tipo de
inequidad.

B. EXCEPCIONES
Se han establecido algunas excepciones al principio de igual- dad ante la
ley. El Derecho constitucional y el Derecho internacional han establecido los
criterios y pautas que fundamentan esas excepciones. Nuestra constitución
en vigencia (1993) reconoce las prerrogativas que se concede a altos
funcionarios, como el Presidente de la República, los congresistas, los
ministros de Estado, etc. (art. 99).

El Código penal señala en el artículo 10 las prerrogativas que por razón de


función o cargo se reconocen a ciertas personas, las cuales habrán de estar
taxativamente previstas en las leyes o tratados internacionales. Con estos
preceptos, el derecho prevé la posibilidad que ciertas personas no sean
objeto de persecución penal, o por lo menos no antes que lo autorice el
Congreso. Estas prerrogativas son «más funcionales» y se particularizan
porque no enervan la virtualidad de la acción típicamente antijurídica,
culpable y adecuada a una figura, son meramente independientes de la
punibilidad del comportamiento.

La doctrina alemana, cuando se refiere a las excepciones al principio que


venimos tratando, distingue tres aspectos: las excepciones en los que el
Derecho penal material atenúa, retrocede, al ser reemplazado por el poder
punitivo de otro Estado; las indemnidades, en la que determinadas
categorías de personas quedan impunes por sus acciones realizadas; y las
inmunidades, que constituyen obstáculos procesales a la persecución penal.
En el Derecho penal peruano, puede distinguirse como excepciones: la
inviolabilidad, la inmunidad, el antejuicio y las exenciones que son de
carácter internacional.

Quiere decir que la ley penal se aplica por igual a todas las personas, pero
hay excepciones por razón del cargo o función que desempeñan ciertas
personas.
32
Inviolabilidad: Evita el castigo de determinadas personas por delitos
cometidos en ejercicio de su función.

Inmunidad: No se podrá juzgar a una persona durante el período de


mandato, salvo autorización del órgano estatal.

Antejuicio: y/o acusación constitucional es un privilegio del Presidente y


congresistas. Ellos serán juzgados si la Comisión Permanente del Congreso
les levanta el privilegio.

TERCERA SEMANA
TEORÍA GENERAL DEL DELITO

CONCEPTO
La primera tarea a la que se enfrenta la Teoría General del Delito es la de dar un
concepto de delito que contenga todas las características comunes que debe
tener un hecho Para ser considerado como delito y ser sancionado, en
consecuencia, con una pena. Para ello se debe partir del Derecho penal positivo.
Todo intento de definir el delito al margen del Derecho penal vigente es situarse
fuera del ambito de lo jurídico, para hacer filosofía, religión o moral.

Desde el punto de vista jurídico, delito es toda conducta que el legislador


sanciona con una pena. Esto es una consecuencia del principio de legalidad,
conocido por el aforismo del latin “Nullun crimen sine lege” que rige el moderno
Derecho penal, que impide considerar como delito toda conducta que no haya
sido previamente determinada por una ley penal.
El concepto de delito como conducta castigada por la ley con una pena es, sin
embargo, un concepto puramente formal que nada dice sobre los elementos que
debe tener esa conducta para ser castigada con una pena. El Código penal
español de 1995 dice en su art. 10 que «Son delitos o faltas las acciones y
omisiones dolosas o imprudentes penadas por la ley». Ciertamente no es una
definición puramente formal, ya que en ella se destaca que las acciones y
omisiones penadas por la ley (concepto formal) deben ser dolosas o
imprudentes», lo que implica ya unas valoraciones materiales que van más allá de
lo puramente formal. Pero, como inmediatamente veremos, para afirmar la
existencia de un delito y poder imponer una pena no basta con que haya una
acción u omisión dolosa o imprudente penada por la ley, sino que además hay
otros elementos que no se mencionan expresamente en el art. 11, sino en otros
preceptos del mismo Código penal, que igualmente deben estar presentes para
castigar con una pena un determinado comportamiento humano, activo u omisivo.

33
El legislador ha querido destacar en la definición contenida en el art. 11 ciertas
características que le parecen especialmente relevantes en orden a considerar un
hecho como delito, y que deben ser tenidas en cuenta ya desde el primer
momento a la hora de verificar si un hecho reviste los caracteres de delito: que
debe tratarse de una acción u omisión, que debe ser dolosa o culposa y que debe
estar penada por la ley. Pero estas características son solo una parte de las
características comunes a todos los delitos. La definición completa de los
elementos que constituyen el concepto general del delito se deduce también de
otros preceptos del Código penal que complementan la definición contenida en el
art. 11.

Continuando con la búsqueda de un concepto mucho más doctrinario, podemos


encontrar lo señalado por Muñoz Conde, el cual define a el delito como “toda
conducta que el legislador sanciona con una pena”, también encontramos lo
señalado por Juan Pablo Tolomeo cuando señala que delito es “la voluntaria
violación de una ley, para lo cual el estado está en la necesidad de proveerle una
sanción penal”.

En síntesis emitir un concepto universal para el delito resulta complicado, más


aun para sociedades en constante cambio y que por su propia innovación pueden
variar constantemente su definición, pero acercándonos un tanto a la construcción
técnico jurídica de Beling, reseñada en el manual de Derecho penal “El Delito” de
Alfonso Arroyo De Las Heras, me permito esbozar un concepto amplio de
Delito: “DELITO ES TODA CONDUCTA TIPICA ANTIJURIDICA Y CULPABLE
QUE SE SANCIONA CON UNA PENA”.

Entendiéndose que el delito, es la conducta humana reflejada en una acción u


omisión, típica, antijurídica y culpable o responsable, cuya comisión traerá como
consecuencia la aplicación de una sanción (reflejada en una pena o medida de
seguridad).

Elementos del Elementos positivos u Elementos Negativos o


delito objetos Subjetivos
La Acción Antijuricidad Causas de Justificación
La Tipicidad Culpabilidad Inculpabilidad
La Antijurícidad Imputabilidad Inimputabilidad
La Culpabilidad Punibilidad Causas de impunidad

ELEMENTOS DEL DELITO:

1. LA ACCIÓN.
Es una conducta humana significativa para el mundo exterior, que es dominada
o al menos dominable por la voluntad.

34
No son acciones en sentido jurídico los efectos producidos por fuerzas
naturales o por animales, ni los actos de una persona jurídica, los meros
pensamientos o actitudes internas o sucesos del mundo exterior como el
estado de inconsciencia, el movimiento reflejo y la fuerza física irresistible que
son in dominables para la conducta humana.
No hay acción cuando está ausente la voluntad.

AUSENCIA DE ACCIÓN:

Fuerza Física Irresistible:


Es un acto de fuerza proveniente del exterior que actúa materialmente sobre el
agente.
Puede provenir de la naturaleza o de un tercero y debe ser absoluta, es decir,
no debe dejarle al agente la posibilidad de actuar de otra forma.
Se encuentra prevista en el artículo 20.6 del Código Penal como causa
eximente de responsabilidad.

Movimientos Reflejos:
Los movimientos no son controlados por la voluntad de la persona.
Son distintos los actos en "cortocircuito", por el cual las reacciones impulsivas o
explosivas, en los que la voluntad participa -así sea fugazmente- no excluyen la
acción.

Estados de Inconsciencia:
Surge cuando se presenta una completa ausencia de las funciones mentales
del hombre. Los actos que realiza el sujeto no dependen de su voluntad:
sonambulismo, embriaguez letárgica, etc.
Si el mismo sujeto se pone en estado de inconsciencia para cometer un delito
no se le eximirá de responsabilidad (actio libera in causa).

Actuación de las Personas Jurídicas:


En la teoría del derecho penal sólo la persona humana puede ser sujeto de una
acción penalmente relevante.
Las personas jurídicas no tienen responsabilidad penal. Quienes responden
son los representantes legales de la persona jurídica.
En países que se rigen por el common law se acepta la responsabilidad penal
de las personas jurídicas.
A las personas jurídicas se les puede imponer CONSECUENCIAS
ACCESORIAS, como medidas aplicables pues a través de ellas se han
cometido ciertos hechos delictuosos.

Tipo Penal:
Es la descripción de la conducta prohibida establecida por el legislador en el
supuesto de hecho de una norma.

2. LA TIPICIDAD.
La tipicidad es la operación mediante la cual un hecho que se ha producido en
la realidad es adecuado o encuadrado dentro del supuesto de hecho que
describe la ley penal.
La estricta vinculación a la tipicidad es una consecuencia del principio nullum
crimen sine lege.

35
La tipicidad incluye un aspecto objetivo, sujetos, bien jurídico, acción típica,
relación de causalidad, imputación objetiva, elementos descriptivos y
normativos y un aspecto subjetivo dolo y culpa.

C. TIPICIDAD OBJETIVA:
- Bien Jurídico
- Acción Típica
- Sujetos
- Relación de Causalidad
- Imputación Objetiva
- Elementos Descriptivos y Normativos

BIEN JURÍDICO:
El bien jurídico es el interés jurídicamente protegido, es decir, es objeto de
protección del Derecho Penal.
El bien jurídico debe distinguirse del concreto objeto de la acción. Ej.: en la
falsedad documental (427º del Código Penal) el bien jurídico es la pureza del
tráfico probatorio, pero el objeto de la acción es el documento falsificado en
el caso concreto.
A veces parecen coincidir objeto de la acción y bien jurídico, como en los
delitos de homicidio, en que la vida humana es tanto el objeto de la agresión
como el bien jurídico protegido. Pero esto sólo es así aparentemente, porque
el objeto de la acción es la persona concreta cuya vida individual es
agredida, mientras que el bien jurídico protegido es la vida humana como tal.

En función a la acción que recae sobre el bien jurídico los delitos


pueden ser:

Delitos De Lesión: Destruyen o menoscaban un bien jurídico protegido.


Delitos De Peligro: La conducta del sujeto pone en peligro el bien jurídico
protegido. y pueden ser:

- Peligro Concreto: Debe darse realmente la posibilidad de la lesión.


- Peligro Abstracto: Basta que se realice la conducta descrita por el tipo
penal.

En función al número de bienes jurídicos protegidos por el tipo los


delitos pueden ser:

- Delitos Simples: Sólo vulneran un bien jurídico.


- Delitos Complejos: Vulneran varios bienes jurídicos.

ACCIÓN TIPICA:
Es el comportamiento humano que se dirige a lograr determinada finalidad.
Se define conforme al verbo rector: matar, robar, traficar, secuestrar, violar,
etc. La acción puede ser por:

Comisión: El sujeto cumple con la conducta descrita en el tipo.

36
Omisión: El sujeto deja de hacer algo que el tipo establece:

- Omisión Propia: Está tipificada expresamente en el Código Penal.


- Omisión Impropia: No está tipificada expresamente en el Código Penal y su
penalidad se origina sobre la base de la interpretación que realiza el juez de
un delito comisivo que admite estructuras omisivas. Exige un deber especial
de protección (posición de garante) de una persona específica.

CLASIFICACIÓN DE DELITOS
- Al respecto de la clasificación de los delitos señalaremos la clasificación que
nos brinda el Código Penal:
- * Delitos
- * Faltas
Asimismo en el estudio de nuestra doctrina podemos encontrar que el delito se
puede clasificar en:
- * Acción u Omisión
- * Culposos o Dolosos

CUARTA SEMANA
SUJETOS DEL DELITO:

Al respecto de este punto tan importante en el Derecho penal y que marca una
sensible diferencia con los alcances del Derecho civil, de modo concluyente
diremos que el único sujeto de acción penal es la persona humana,
individualmente considerada, puede ser sujeto de una acción penalmente
relevante. Ni los animales ni las cosas pueden ser sujetos de la acción, por más
que en épocas pretéritas existieran procesos contra cosas que habían producido
resultados dañosos o animales que provocaron epidemias, muerte de personas,
etc.
Tradicionalmente se considera que tampoco pueden ser sujetos de acción
penalmente relevante, aunque si puedan serio en otras ramas del Ordenamiento
jurídico, las personas jurídicas (societas delurquere non potest). Desde el punto
de vista penal, la capacidad de acción, de culpabilidad y de pena exigen la
presencia de una voluntad, entendida como facultad psíquica de la persona
física, que no existe en la persona jurídica, mero ente ficticio al que el Derecho
atribuye capacidad a otros efectos distintos a los penales. Pero incluso los más
recalcitrantes partidarios de esta concepción defienden la necesidad de que el
Derecho penal pueda reaccionar de un modo u otro frente a los abusos que,
especialmente en el ámbito económico, se producen a través de la persona

37
jurídica, sobre todo cuanto esta adopta la forma de una sociedad mercantil,
principalmente anónima o de responsabilidad limitada; finalmente al respecto
debemos señalar que en la legislación peruana las personas jurídicas no son
sujeto del derecho penal.
En conclusión se ha determinado que:
El Sujeto Activo:
Es el individuo que realiza la acción u omisión descrita por el tipo penal. Y

El Sujeto Pasivo:
Es el titular del bien jurídico lesionado o puesto en peligro.
Existe el sujeto pasivo de la acción, persona que recibe en forma directa la
acción u omisión típica realizada por el sujeto activo y el sujeto pasivo del
delito es el titular del bien jurídico.
Generalmente ambos coinciden pero hay casos en los que se puede
distinguir. Ejemplo: El abuso de autoridad del policía contra un ciudadano
quien es sujeto pasivo de la acción pues el titular del bien jurídico es el
Estado.

Hay que Distinguir entre Sujeto Activo y Autor:


El autor tiene responsabilidad penal por el hecho cometido, en tanto que el
sujeto activo es exclusivamente la persona que realiza la conducta, y puede
o no tener responsabilidad penal. Ej.: El menor de edad que comete un delito
a consecuencia de la exigencia que realizó otra persona que sí goza de
imputabilidad.

RELACIÓN DE CAUSALIDAD:
En los delitos de resultado la estimación de un delito consumado depende
de la producción del resultado típico. Acción y resultado han de encontrarse
en una determinada relación para que el resultado pueda imputarse al autor
como producto de su acción.
El nexo existente entre la acción y el resultado es la relación de causalidad.
Ejemplo: El caso de la discoteca Utopía donde no sólo se juzgó al que inició
el incendio, sino también a los propietarios y funcionarios municipales.

IMPUTACIÓN OBJETIVA:
El supuesto lógico de imputación objetiva es que el sujeto activo cree o
aumente un riesgo más allá de los límites permitidos.
Existe imputación objetiva cuando la conducta realizada por el sujeto crea un
riesgo no permitido o aumenta uno ya existente, más allá de los límites
permitidos y como consecuencia ocasiona un resultado que está dentro del
ámbito de protección de la norma.

ELEMENTOS DESCRIPTIVOS Y ELEMENTOS NORMATIVOS


Los elementos descriptivos apuntan a lograr una definición del tipo en forma
concluyente, absoluta, con exclusión de la valoración judicial. Son conceptos
que pueden ser tomados del lenguaje común o de la terminología jurídica y
describen objetos del mundo real, por lo que son susceptibles de
constatación fáctica.

38
Los elementos normativos se refieren a premisas que sólo pueden ser
imaginadas y pensadas con el presupuesto lógico de una norma. Estos
términos requieren ser interpretados en el sentido de la ley penal.

TIPICIDAD SUBJETIVA:
- El Dolo
- La Culpa

EL DOLO.
Conciencia y voluntad de realizar el tipo objetivo de un delito. El dolo es
"saber y querer".
El agente actúa con conciencia (elemento cognitivo o intelectual) y voluntad
(elemento volitivo).

En el dolo el agente es consciente de que quiere dañar el bien jurídico y lo


hace. Los delitos dolosos de comisión se caracterizan porque
existe identidad entre lo que el autor hace objetivamente y lo que quiere
realizar.

Para actuar dolosamente no basta con el mero conocimiento de los


elementos objetivos del tipo, es necesario, además, querer realizarlos.

Se distinguen tres formas de dolo:

- DOLO DIRECTO O DE PRIMER GRADO:


El agente logra el resultado que persigue.

- DOLO DE SEGUNDO GRADO O DE CONSECUENCIAS NECESARIAS:


El sujeto asume las consecuencias que, aunque no persigue, sabe se
producirán con seguridad.

- DOLO EVENTUAL:
El agente no quiere producir un resultado, pero considera que éste es de
probable producción.

LA CULPA.
En la culpa, el sujeto no busca ni pretende lesionar el bien jurídico pero por
su forma de actuar arriesgada y descuidada produce la lesión.
Según nuestro ordenamiento jurídico, sólo es punible la realización dolosa
de los tipos mientras en las disposiciones concretas de la Parte Especial no
esté también penada expresamente la actuación culposa (artículo 11º
Código Penal).

3. LA ANTIJURICIDAD.

Expresa la contradicción entre la acción realizada y las exigencias del


ordenamiento jurídico.
Por regla general la ACCIÓN TÍPICA será antijurídica, pero este indicio puede
ser contradicho si en el caso concreto concurre una causa de justificación.
Entonces, para que una acción sea considerada antijurídica se debe presentar:

39
a. Un comportamiento típico.
b. La ausencia de causas de justificación.

ANTIJURICIDAD FORMAL Y MATERIAL

- ANTIJURICIDAD FORMAL
Es la contrariedad al derecho presentada por un comportamiento consistente
en la no observancia de la prohibición o el mandato contenidos en la norma.

- ANTIJURICIDAD MATERIAL
Es el comportamiento que lesiona o pone en peligro al bien jurídico.

4. LA CULPABILIDAD.

La culpabilidad, llamada por la legislación Responsabilidad es la posibilidad de


atribuir un hecho desvalorado a su autor. En la culpabilidad se examina si se
puede atribuir a la persona el hecho típico y antijurídico.

Sus elementos son:

La imputabilidad, el conocimiento del injusto y la exigibilidad de la conducta.

La diferencia entre falta de antijuricidad y falta de culpabilidad consiste en que


una conducta justificada es reconocida como legal por el legislador, está
permitida y ha de ser soportada por todos, mientras que una conducta
exculpada no es aprobada y por ello sigue estando no permitida y prohibida.

QUINTA SEMANA
LEGÍTIMA DEFENSA.

Se encuentra regulada en el artículo 20 inciso 4º del Código penal; si no se


cumplen los tres presupuestos nos encontraremos ante una legítima defensa
imperfecta.

1. ESTADO DE NECESIDAD JUSTIFICANTE.


Se fundamenta en un interés preponderante, esto es, la necesidad de la
lesión en relación a la menor importancia del bien jurídico que se sacrifica
respecto del que se salva.

2. OBRAR POR DISPOSICIÓN DE LA LEY, EN CUMPLIMIENTO DE UN


DEBER O EN EL EJERCICIO LEGÍTIMO DE UN DERECHO, OFICIO O
CARGO.
Obrar por disposición de la ley:
Supone el cumplimiento de un deber que la ley ordena. Ejemplo: Deber de
testificar, denunciar.

En el cumplimiento de deberes de función:

40
Nos encontramos ante casos de obligaciones específicas de actuar,
conforme a la función o profesión del individuo. Funcionarios, policías,
médicos, etc.
En ejercicio legítimo de un derecho:
Importa la realización de un acto no prohibido (buscar disposiciones
permisivas). El derecho de huelga (artículo 28º de la Constitución).

3. CONSENTIMIENTO:
Debe ser anterior a la acción y no debe provenir de un error ni haber sido
obtenido mediante amenaza.
Es admisible en bienes jurídicos de libre disposición. (Patrimonio), pero no
en bienes jurídicos personalísimos (la vida), ni colectivos (el orden
socioeconómico).

CAUSAS DE EXCULPACIÓN

1. Contra la Imputabilidad tenemos:

- Minoría de edad.

- Anomalía psíquica:
Presencia de procesos psíquicos patológicos y responden a una lesión en
el cerebro (psicosis traumáticas, infecciosas, tóxicamente condicionadas).

- Grave alteración de la conciencia:


Perturbaciones de naturaleza fisiológica y psicológica (hipnosis, delirio febril,
embriaguez, emociones intensas, etc.)

- Alteración de la percepción:
Criterio biológico natural se admite la alteración de todos los sentidos.

2. Contra el conocimiento del injusto tenemos:

- Error de prohibición.

- Falta de conocimiento de la norma prohibitiva como tal.

- Error de comprensión culturalmente condicionado.

3. Contra la exigibilidad de otra conducta tenemos:

- Estado de necesidad exculpante:Los bienes jurídicos en colisión son de


igual valor. Los bienes jurídicos protegidos son: la vida, la integridad corporal
y la libertad.

- Miedo insuperable:
El miedo debe ser superior a la exigencia media de soportar males y
peligros.

- Obediencia Jerárquica:

41
Requisitos: relación de subordinación, competencia del superior jerárquico,
obrar por obediencia, la orden debe estar revestida de formalidades legales,
la orden debe ser antijurídica.

DELITOS CULPOSOS
La conducta culposa es la acción peligrosa emprendida sin ánimo de lesionar el
bien jurídico, pero que, por falta de cuidado o diligencia debida causa su efectiva
lesión.

En las legislaciones se plantean dos sistemas referentes a la culpa:

SISTEMA DE INCRIMINACIÓN ABIERTA (números apertus). Plantea que a


través de la previsión de cláusulas generales relacionadas con cada uno de los
artículos que definen delitos dolosos permiten una punición general de la
imprudencia.

SISTEMA DE NÚMERO CERRADO (números clausus). Considera que sólo son


punibles en su realización culposa los delitos específicos previstos como tales en
la parte especial del Código Penal o en leyes especiales. Esta es la posición que
adopta nuestra legislación (artículo 12º Código Penal).

Estructura del delito culposo:

Parte objetiva: Supone la infracción de un deber de cuidado y la producción de un


resultado típico.

Parte subjetiva: Exige un requisito negativo (ausencia del dolo respecto al hecho
típico realizado y positivo (que el agente haya querido la conducta descuidada o
con conocimiento del peligro o sin él.

Existen dos clases de culpa:

Culpa consciente o con representación: El sujeto no quiere causar el resultado


pero advierte la posibilidad que éste se produzca, pero confía en que no sea así.

Culpa inconsciente o sin representación: El agente no quiere el resultado lesivo ni


prevé su posibilidad; es decir, no advierte el peligro.

La diferencia entre ambas radica en la previsibilidad que pueda tener el


hombre promedio, si éste puede prever el resultado la culpa será consciente, de
lo contrario inconsciente.

ITER CRIMINIS O GRADOS DE DESARROLLO DEL DELITO

Iter criminis es una locución latina, que significa «camino del delito», utilizada
en Derecho penal para referirse al proceso de desarrollo del delito, es decir, las
etapas que posee, desde el momento en que se idea la comisión de un delito
hasta que se consuma.
42
Por lo tanto, el iter criminis es un desarrollo dogmático, creado por la doctrina
jurídica, con idea de diferenciar cada fase del proceso, asignando a cada fase un
grado de consumación que permita luego aplicar las diferentes penas.
El iter criminis o camino del delito son las diferentes fases que atraviesa una
persona desde que en su mente se produce la idea de cometer un delito hasta
que efectivamente lo lleva a cabo. Lo importante de estas fases es diferenciar
cuál de ellas es relevante para el Derecho Penal. Diferenciamos por tanto dos
fases: fase interna y fase externa del camino del delito.
FASES DEL ITER CRIMINIS:

La fase interna se halla constituida por todos los momentos del ánimo del autor a
través de los cuales se formaliza la voluntad criminal y que preceden a su
manifestación. Se distinguen: la ideación del delito, la deliberación y la resolución
criminal. La fase interna es por sí sola irrelevante, el derecho penal interviene a
partir de la manifestación de la voluntad.
La fase externa o de resolución manifestada comienza a partir de la
exteriorización de la voluntad criminal, desde que el proceso de realización puede
proseguir a través de la preparación y la ejecución hasta la consumación.

ETAPAS DEL ITER CRIMINIS:

Preparación: El agente lleva a cabo una actividad externa dirigida a facilitar su


realización ulterior.

Ejecución: El agente da comienzo a la realización del hecho típico, empleando los


elementos seleccionados.

Consumación: El agente da cumplimiento a lo descrito por el tipo penal.

Agotamiento: Es una fase posterior a la consumación y satisface la intención que


perseguía el agente. Es irrelevante que se produzca.

LA TENTATIVA

La tentativa es un grado de desarrollo del delito en el cual se pone en peligro el


bien jurídico pero que no se ha llegado a consumar la lesión del mismo.

Se reprime porque según la teoría de la protección de los bienes jurídicos para la


punibilidad no se requiere más que una acción esté dirigida por su tendencia
objetiva o subjetiva a la lesión de un bien jurídico.

La tentativa supone tres requisitos: la decisión de realizar el tipo (elemento


subjetivo), el dar inicio a la realización del tipo (elemento objetivo) y la no
producción de la consumación (elemento negativo).

Se presenta cuando la obra delictiva no culmina por motivos ajenos a la voluntad


del agente, por su propia decisión o por idoneidad del medio u objeto.

TENTATIVA INACABADA: El agente, por causas extrañas (internas o externas),


no realiza todos los actos necesarios para la consumación de su delito.

43
TENTATIVA ACABADA o DELITO FRUSTRADO: El agente ha realizado todos
los actos necesarios para la consumación, pero ésta no se realiza.

TENTATIVA INIDÓNEA o DELITO IMPOSIBLE: La acción del autor está dirigida


a la realización del tipo penal no puede llegar a la consumación por razones
fácticas o jurídicas. Sucede esto por idoneidad del objeto o del medio.

DELITO PUTATIVO: El autor cree erróneamente que su conducta está prohibida


por una norma que en realidad no existe.

El dolo de consumar el delito sin comenzar su ejecución y sin peligrosidad


objetiva para el bien jurídico no es suficiente para fundamentar la imposición de la
pena.

DESISTIMIENTO Y ARREPENTIMIENTO: En ambos casos el agente neutraliza


el riesgo que ha causado, abandonando el intento o impidiendo que se produzca
el resultado. El desistimiento se presenta en la tentativa inacabada y el
arrepentimiento en la tentativa acabada.

SEXTA SEMANA
AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN
Normalmente los tipos contenidos en el derecho penal se refieren a la realización
del delito por persona única. Sin embargo, cada tipo de la Parte Especial aparece
complementado por las prescripciones contenidas en la Parte General y que
extienden la pena a casos en que el delito es obra de más de una persona.

Se puede manejar un concepto amplio de participación, por el cual participan o


"toman parte" en el hecho los que son autores como los que ayudan a los autores.

La teoría de la participación tiene dos posibilidades teóricas: Diferencia la


importancia de la participación, de tal manera que distingue entre la realización
del papel principal (autor) y la ejecución de papeles accesorios (cómplices o
cooperadores) o bien renuncia a tales diferencias a favor de un concepto
unificado de autor.

AUTOR DIRECTO: Dominio del hecho.


Es el que realiza personalmente el delito, es decir, el que de un modo directo y
personal realiza el delito.

AUTOR MEDIATO: Dominio de la voluntad.


No realiza directa y personalmente el delito, sino, se sirve de otra persona
(instrumento), que es quien lo realiza.

COAUTOR: Condominio del hecho.


Es la realización conjunta de un delito por varias personas que colaboran
consciente y voluntariamente. Existe un reparto funcional de roles.
44
Requiere dos presupuestos: el objetivo: La coejecución, y el subjetivo: El acuerdo
de voluntades.

INSTIGADOR:
El instigador o inductor hace surgir en otra persona la idea de cometer un delito,
pero quien decide y domina la realización del mismo es el inducido; esto lo
diferencia del autor mediato.

CÓMPLICE PRIMARIO:
Llamado también necesario, se da cuando la participación del sujeto es
indispensable para realizar el delito.

CÓMPLICE SECUNDARIO:
La contribución del partícipe es indistinta, es decir, no es indispensable, pues de
faltar su aportación el delito se habría cometido igualmente.
Es el único caso que permite disminuir prudencialmente la pena.

PLURALIDAD DE DELITOS

CONCURSO REAL Y CONCURSO IDEAL DE DELITOS

Tenemos entre estos al Concurso de delitos (concurso real e ideal) y a figuras que
no son precisamente concurso pero que tienen similitudes con este (por ejemplo
delito continuado, delito masa, concurso aparente de leyes entre otros).

Hay concurso de delitos cuando un mismo sujeto ha violado varias veces la ley
penal y, por tanto, debe responder por varios delitos.

Cuando concurren varias infracciones a la ley penal se plantea la cuestión que si


sus consecuencias jurídicas deben determinarse separadamente y sumarse
(acumulación) o si debe aplicarse un sistema menos riguroso. Existen para este
último caso las siguientes posibilidades:

La agravación de la pena más grave (aspiración), la determinación de la pena con


arreglo únicamente a la ley violada más grave (absorción), la combinación de las
penalidades correspondientes a las distintas leyes infringidas dando lugar a una
penalidad común (combinación) y la fijación de una pena unitaria independiente
del número de infracciones legales y de la forma en que concurren (pena unitaria).

El concurso ideal supone la unidad de hecho y una pluralidad de


infracciones y el concurso real varios hechos y varias infracciones.

En el primer caso se aplica el principio de absorción y en el segundo, el de


aspiración.

DELITO CONTINUADO
Tiene lugar cuando varias acciones ejecutan una misma resolución o decisión
criminal, lo que objetivamente implica varias violaciones de un mismo tipo penal o
de otro de igual o semejante naturaleza.

45
DELITO MASA
Se basa en la pluralidad de personas perjudicadas por el delito continuado que
ejecuta el agente.

CONCURSO APARENTE DE LEYES


Estamos frente a un concurso aparente de leyes cuando, frente a una conducta,
concurren aparentemente varias disposiciones legales, siendo sólo una de ellas la
aplicable.

ESPECIALIDAD:
Establece que la ley especial prima sobre la general. Son los casos en que un
precepto tiene las características de otro, pero le añade otros elementos que lo
hacen más específico; por ejemplo, el parricidio en relación al homicidio.

SUBSIDIARIDAD:
Es inverso al de especialidad. Cuando no se aplica la ley específica, tiene que
aplicarse, por defecto, la ley general; por ejemplo, si no se demuestra la
agravante del hurto, se condenará por la figura básica del 185º del Código Penal.
CONSUNCIÓN:
Se configura cuando un tipo penal absorbe otros tipos penales; por ejemplo, el
robo en casa habitada absorbe el delito de violación de domicilio y de coacción.

ALTERNATIVIDAD:
Se aplica cuando no es posible poder aplicar ninguno de los anteriores principios
y, por tanto, se elegirá el que imponga la pena más grave.

CONCURSO MEDIAL
Esta figura surge cuando un delito es medio necesario para cometer otro.
Ejemplo: una persona sustrae un arma para matar a otra.

CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO

Toda pena presupone culpabilidad cuando cometió un hecho en el pasado y en


cambio toda medida de seguridad presupone una continuada peligrosidad del
sujeto para el futuro.
La culpabilidad es presupuesto de la pena y la peligrosidad es presupuesto de la
medida de seguridad.

LA PENA
"La pena tiene función preventiva, protectora, retributiva y resocializadora".

CLASES DE PENAS:

- Penas privativas de la libertad.


- Penas restrictivas de la libertad.
- Penas limitativas de derechos.
46
- Pena de multa.

1. PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD.

La pena privativa de la libertad implica la pérdida de la libertad ambulatoria del


responsable de un delito quien es recluido en un establecimiento penal.

En la actualidad no existe límite mínimo ni máximo de la pena privativa de


libertad dado que ha sido declarado inconstitucional el Decreto Legislativo Nº
895 que modificó el artículo 29º del Código Penal.
Anteriormente los límites eran desde 02 días hasta 35 años.
La pena privativa de libertad puede ser de carácter temporal o definitivo
(cadena perpetua).

2. PENA RESTRICTIVA DE LA LIBERTAD.

Esta pena consiste en el alejamiento obligado del país, se aplican después de


haberse cumplido la pena privativa de la libertad. Son:

EXPATRIACIÓN. Aplicable a los nacionales por un máximo de diez años.


EXPULSIÓN DEL PAÍS. Aplicable a los extranjeros y es definitiva.
3. PENAS LIMITATIVAS DE DERECHOS.
Estas penas recaen sobre ciertos derechos del condenado pero no implican su
pérdida de la libertad. Son:

PRESTACIÓN DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD:


Es una forma de trabajo en libertad y está dirigido a personas de escasa
peligrosidad.
El condenado deberá prestar gratuitamente, los fines de semana, servicios y
labores a favor de la comunidad.
Puede extenderse de 10 a 156 jornadas semanales.

LIMITACIÓN DE DÍAS LIBRES:


Determina la asistencia obligatoria del condenado, los fines de semana, a un
establecimiento no carcelario donde participará en actividades de carácter
educativo.
Puede extenderse desde 10 a 156 jornadas semanales con una duración entre
10 a 16 horas.

INHABILITACIÓN:
Consiste en la suspensión de determinados derechos o capacidades del
condenado.
Está contemplada como una pena principal y accesoria.
Cuando es principal dura entre seis meses y cinco años, y cuando es
accesoria, tiene la misma duración de la pena privativa de libertad.

4. PENA DE MULTA
Esta pena obliga al condenado a pagar una suma de dinero a favor del Estado.
No es una reparación civil.
Se calcula en función a días multa basándose en un porcentaje (25% a 50%)
del ingreso diario del condenado.

47
Los límites son de 10 a 365 días multa, el ingreso se abona al tesoro público.
También es sustitutiva de la pena privativa de la libertad.

SETIMA SEMANA
PRIMER EXAMEN PARCIAL

OCTAVA SEMANA
DELITOS CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD

Art. 106° Homicidio simple.


Art. 107° Parricidio.
Art. 108° Homicidio Calificado.
Art. 108° A. Homicidio Calificado por la condición de la víctima.
Art. 108° B. Feminicidio.
Art. 108° C. Sicariato.
Art. 108° D. La conspiración y el ofrecimiento para el delito de sicariato.
Art. 109° Infanticidio.
Art. 111° Homicidio culposo.
Art. 112° Homicidio piadoso.
Art. 113° Instigación o ayuda al suicidio.
Art. 114° Autoaborto.

48
Art. 115° Aborto consentido.
Art. 116° Aborto no consentido.
Art. 117° Aborto agravado por la cualificación del sujeto activo.
Art. 118° Aborto preterintencional.
Art. 119° Aborto terapéutico impune.
Art. 120° Aborto sentimental y eugenésico.
Art. 121° A. Formas agravadas. Lesiones graves cuando la víctima es un menor
de edad, de la tercera edad o persona con discapacidad.
Art. 121° B. Formas agravadas, Lesiones graves por violencia contra la mujer y en
su entorno familiar.
Art. 122° Lesiones leves.
Art. 122° A. Formas agravadas. Lesiones leves cuando la víctima es un menor.
Art. 122° B. Formas agravadas. Lesiones leves por violencia familiar.
Art. 123° Lesiones con resultado fortuito.
Art. 124° A. Lesiones al feto.
Art. 124° B. Determinación de la lesión psicológica.
Art. 125° Exposición o abandono a personas incapaces.
Art. 126° Omisión de socorro y exposición al peligro.
Art. 127° Omisión de auxilio a persona en peligro o aviso a la autoridad.
Art. 128° Exposición a peligro de persona dependiente.
Art. 129° Circunstancias agravantes.

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD

Art. 151° Coacción.


Art. 152° Secuestro.
Art. 153° Trata de personas.
Art. 153° A. Formas agravadas de la Trata de personas.
Art. 154° Violación de la intimidad.
Art. 154° A. Tráfico ilegal de datos personales.
Art. 155° Agravante por la razón de la función.
Art. 156° Revelación de la intimidad personal o familiar.
Art. 157° Organización y uso indebido de archivos computarizados.
Art. 158° Ejercicio de la acción penal.
Art. 159° Violación de domicilio.
Art. 160° Allanamiento ilegal de domicilio.
Art. 161° Violación de la correspondencia.
Art. 162° Interferencia telefónica.
Art. 162° A. Posesión o comercialización de equipos destinados a la
interceptación telefónica o similar.
Art.162°B Interferencia de comunicaciones electrónicas de mensajería
instantánea y similar.
Art. 163° Frustración de correspondencia epistolar o telegráfica.
Art. 164° Publicidad indebida de correspondencia epistolar o telegráfica.
Art. 165° Violación del secreto profesional.
Art. 166° Perturbación de reunión pública.
Art. 167° Prohibición de reunión pública por abuso de funcionario público.
Art. 168° Coacción laboral.
Art. 169° Violación de la libertad de expresión.
Art. 170° Violación sexual.

49
Art. 171° Violación de persona en estado de inconsciencia o en la imposibilidad de
resistir.
Art. 172° Violación de persona e incapacidad de resistencia.
Art. 173° Violación sexual de menos de edad.
Art. 173° A. Violación sexual de menor de edad seguida de muerte o lesión grave.
Art. 174° Violación de persona bajo autoridad o vigilancia.
Art. 175° Seducción.
Art. 176° Actos contra el pudor.
Art. 176° A. Actos contra el pudor en menor de 14 años.
Art. 177° Formas agravadas.
Art. 178° Obligación de prestar alimentos a la prole.
Art. 178° Tratamiento terapéutico.
Art. 179° Favorecimiento a la prostitución.
Art. 179° A. Usuario – Cliente.
Art. 180° Rufianismo.
Art. 181° Proxenetismo.
Art. 181°A Explotación sexual comercial infantil y adolescente en ámbito del
turismo.
Art. 181° B. Formas agravadas.
Art. 182° Derogado.
Art. 182° A. Publicación en los medios de comunicación sobre delitos de libertad
sexual a menores.
Art. 183° Exhibiciones y publicaciones obscenas.
Art. 183° A. Pornografía infantil.
Art. 183° B. Proposiciones sexuales a niños, niñas y adolescentes.
Art. 184° Castigo a participes.

DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO

Art. 185° Hurto simple.


Art. 186° Hurto agravado.
Art. 186° A. Dispositivos para asistir a la decodificación de señales de satélite
portadoras de programas.
Art. 187° Hurto de uso.
Art. 188° Robo.
Art. 189° Robo agravado.
Art. 189° A. Hurto de ganado.
Art. 189° B. Hurto de uso de ganado.
Art. 189° C. Robo de ganado.
Art. 190° Apropiación ilícita común.
Art. 191° Sustracción de bien propio.
Art. 192° Modalidades de apropiación irregular.
Art. 193° Apropiación de prenda.
Art. 194° Receptación.
Art. 194° Distribución de señales de satélite portadoras de programas.
Art. 195° Formas agravadas.
Art. 196° Estafa.
Art. 196° A. Estafa agravada.
Art. 197° Supuestos típicos de estafa.
Art. 198° Administración Fraudulenta.
Art. 198° A. Informes de auditorías distorsionados.

50
Art. 199° Contabilidad paralela.
Art. 200° Secuestro.
Art. 201° Chantaje.
Art. 202° Usurpación.
Art. 203° Usurpación de aguas.
Art. 204° Formas agravadas de usurpación.
Art. 205° Daño simple.
Art. 206° Daño agravado.
Art. 207° Producción o venta de alimentos dañinos para los animales.
Art. 207° A. Interferencia, acceso o copia ilícita contenida en base de datos.
Art. 207° B. Alteración, daño o destrucción de base de datos.
Art. 207° C. Circunstancias cualificantes agravantes.
Art. 207° D. Tráfico ilegal de datos.
Art. 208° Excusa absolutoria.

NOVENA SEMANA
CODIGO PROCESAL PENAL
CONCEPTO:

Conjunto de normas jurídicas que regulan la función jurisdiccional penal del


Estado, las garantías procesales, los sujetos procesales, sus
derechos procesales, su formalidad y sus consecuencias jurídicas.
Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la función jurisdiccional en lo penal
del Estado. Es una rama del Derecho Público. Al regular la tensión entre el ius
puniendi y los derechos fundamentales de la persona, es considerado como un
desarrollo del Derecho Constitucional, pues sus normas se deben necesariamente
conciliar con la norma fundamental. Como parte de la unidad político criminal,
tiene por función materializar la Ley penal sustantiva.

Proceso Penal
a. Concepto: Es el medio (conjunto de actos procesales) del cual se vale el
Estado para ejercer el ius puniendi. Es la vía ineludible por medio del cual se va
aplicar la pena. Es el punto de concentración máxima de las garantías penales.
La palabra proceso viene de la voz latina “procedere”, que significa avanzar en
un camino hacia determinado fin. Precisamente el proceso penal es el camino
por recorrer entre la violación de la norma y la aplicación de la sanción. El
proceso penal es el conjunto de actos previos (Instrucción y Juzgamiento) a la
aplicación de una sanción, realizados exclusivamente por los órganos
jurisdiccionales.

51
b. Fines: Tiene dos fines: inmediato y mediato. El primero persigue probar el
delito y la culpabilidad del autor. El segundo, la aplicación de la ley penal
sustantiva.

c. La Ley penal procesal: En sentido amplio comprende todas las normas que
regulan aspectos procesales, administrativos y jurisdiccionales del proceso
penal, por ejemplo, la Constitución, la Ley Orgánica del Ministerio Público, las
circulares, etc. En sentido estricto, son aquellas normas que regulan de manera
concreta la función jurisdiccional penal del Estado, las garantías procesales, los
sujetos procesales, sus derechos procesales, su formalidad y sus
consecuencias jurídicas.
d. La Ley penal procesal en el tiempo: Prima el principio de legalidad, que se
concreta en la garantía del proceso predeterminado por la Ley. Además debe
tenerse en cuenta el principio de lo más favorable que permite la retroactividad
de la Ley Penal siempre que sea favorable al imputado. Sólo será posible la
aplicación inmediata de la ley penal procesal incluso al proceso en trámite, si
ello no vulnera su derecho de defensa ni el principio de lo más favorable.

SISTEMAS QUE RIGEN EL PROCESO PENAL


En la evolución histórica del proceso penal se han dado los siguientes modelos de
sistemas procesales:

a. Sistema Acusatorio: Originario del Estado griego, donde el Modelo


Democrático (participación del pueblo) influyó en el proceso penal. Existía un
gran jurado compuesto por personas del pueblo, quienes juzgaban
públicamente los delitos, existía la oralidad y la contradicción procesal. Había
una sola etapa procesal, la del juzgamiento. El caso se resolvía en instancia
única. Principio acusatorio, era necesaria la acusación para que exista juicio.
El imputado tenía derechos procesales.

b. Sistema Inquisitivo: Propio del Estado Monárquico donde el poder se


concentraba en una sola persona. El proceso oral, público y contradictorio del
sistema acusatorio, se transformó en un proceso de instrucción secreta,
escrita y no contradictoria, donde el Juez Inquisitivo concentró la función
acusadora y la función juzgadora. Aparece la tortura como medio de prueba
legal, y con ello, la degradación de los derechos fundamentales de la persona.

c. Sistema Mixto: Aparece con el Estado Republicano y el triunfo de las ideas


liberales en 1789 (Revolución Francesa), donde se funda el nuevo Estado
dividido en 3 poderes. Se introduce el concepto democrático de la división de
poderes. Con ello, la instrucción penal fue reformada, pues de un lado se
separó la función acusadora de la función juzgadora, pasando la primera a
52
manos del Ministerio Público, órgano diferente al Juez; y de otro lado, a la
instrucción judicial se le adicionó una segunda etapa procesal de juzgamiento.
De esta manera, el proceso penal quedó compuesto en dos etapas:
instrucción y juicio oral.

d. Acusatorio Garantista: Métodos de investigación y juzgamiento en el


sistema mixto (CdePP) y en el sistema acusatorio (CPP): Actualmente el
proceso se divide en dos etapas: la instrucción y el juicio oral. El primero
está a cargo del Juez Penal, por eso se le llama instrucción jurisdiccional. El
tiene la actuación de la prueba y es el responsable de que la instrucción logre
sus fines. El juicio oral está a cargo únicamente de la Sala Penal Superior.
Para que haya juicio oral, el Fiscal Superior tiene que acusar (fase
intermedia). Sin embargo, además de éstas, existe una etapa prejurisdiccional
a cargo del Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú.

En el sistema acusatorio, el proceso sigue manteniendo dos etapas formales:


la investigación y el juicio oral. La gran diferencia está en que la etapa de
investigación estará bajo la dirección del Ministerio Público y ya no del
Juez Penal, más bien éste, asumirá durante dicha etapa una jurisdicción
preventiva que le permitirá resolver temas estrictivamente jurisdiccionales
vinculados a los derechos del imputado y al corte del Proceso. Una vez que
el Fiscal reúna la prueba, llevará el caso al juicio, planteando la acusación
sustancial.

PRINCIPIOS DEL PROCESO PENAL


Los principios procesales son conceptos jurídicos procesales fundamentales,
ideas rectoras y básicas que orientan la actividad procesal.

Las garantías son esos mismos principios que, debidamente recordados y


conscientemente aplicados a un caso concreto, constituyen una seguridad y
protección contra la arbitrariedad estatal en la aplicación de la Ley Penal.

El legislador peruano ha incorporado determinados derechos a la Constitución


(artículo 139º) dándoles la categoría de fundamentales, es decir, de protección
especial, a pesar de que la mayoría de ellos son procesales. Se ha producido el
llamado fenómeno de la “constitucionalización del proceso”. Con éstos derechos
de carácter procesal penal se busca en definitiva una sentencia justa y el
establecimiento, en el proceso penal, de una relación simétrica; esto es, que el
inculpado cuente con una serie de instrumentos para enfrentar la pretensión
punitiva del Estado.

53
A) Debido proceso: Es un proceso con todas las garantías. Alude a un proceso
penal respetuoso de la dignidad de la persona humana y que garantice el
derecho de defensa, la igualdad procesal y demás garantías penales.

B) Presunción de Inocencia: Conocido actualmente como principio de


inocencia, pues por ello se entiende a un “estado jurídico de no culpabilidad”
que obliga al Juez durante todo el proceso, a no tratar al imputado como
culpable. Sólo con la sentencia penal condenatoria firme se destruirá dicho
estado. Este argumento es más sólido que el de la presunción iuris tantum.
Influye este principio a la actividad coercitiva, informando al Juez a no emplear
las medidas coercitivas (detención) como penas anticipadas. También influye
en la actividad probatoria, invirtiendo la carga de la prueba, pues el imputado
no tiene que probar su inocencia, sino más bien lo que se debe probar es su
culpabilidad.

C) Derecho de Defensa: Es la garantía que tiene toda persona frente a una


imputación. La Constitución sostiene que toda persona tiene derecho a la
defensa desde que es citado por la autoridad. Existe una defensa material y
otra técnica, la primera es la defensa que hace la propia persona, conocida
también como autodefensa o defensa sobre hechos. La segunda, es la
defensa que realiza el Abogado Defensor, de ahí que se llame defensa técnica
o defensa de derecho. En materia penal, el derecho de defensa se constituye
en una garantía fundamental e irrenunciable que da legitimidad al proceso.
Frecuentemente su vulneración acarrea la nulidad del proceso.

D) Dirección de la investigación: En materia de investigación de delitos rige el


principio de la investigación oficial, esto quiere decir que sólo determinados
funcionarios públicos tienen competencia para la investigación de los delitos. A
nivel de la investigación prejurisdiccional, la dirección la tiene el Fiscal
Provincial. A nivel de la investigación judicial, la dirección la tiene el Juez
Penal. En el nuevo CPP, la dirección de toda la investigación la tendrá el
Ministerio Público.

E) Carga de la prueba: Por efecto del principio de inocencia, lo que se debe


probar es el delito y la responsabilidad penal. En materia penal gobierna el
principio inquisitivo, donde el Fiscal tiene la carga de la Prueba, el Juez las
actúa y por tanto es responsable de lograr los fines del proceso. El tradicional
principio de que quien alega tiene que probar, está influenciada por el principio
inquisitivo. Sin embargo, tiene vigencia relativa, pues quien acusa tiene que
probar el delito (aplicable al MP).

54
F) Juez Natural: Es el juez legal, el competente, el predeterminado por la Ley.
Esta garantía es fundamental, pues otorga los cimientos para que el Juez
actúe con imparcialidad y equidad. De cometerse un delito en este instante, ya
existe un Juez competente para conocer del caso. No es admisible que se
designe un Juez con posterioridad al hecho, de darse el caso, se viola esta
garantía y se vicia el proceso con nulidad.

G) Legalidad Procesal: Se refiere al principio de legalidad por todos conocidos.


Alude por ejemplo al principio del proceso predeterminado y a la observancia
de la Ley Penal Procesal. De cometerse un delito en este instante, ya existe
en la Ley, un proceso penal diseñado para conocer de dicho delito, el mismo
que se sujetará a la observancia de las leyes penales procesales vigentes. De
otra parte, el principio de legalidad deriva de la garantía del juicio previo “no
hay pena sin juicio”, impone la obligatoriedad del proceso penal, cuando se ha
cometido un delito, y su necesaria solución legal a través de la imposición de
una pena (carácter obligatorio de la acción penal).

H) Principio de Oportunidad: Es una excepción al carácter obligatorio de la


acción penal, pues autoriza al Ministerio Público y al Juez Penal, a disponer de
la acción penal en los casos expresamente contemplados en la Ley Procesal.
Al adoptar nuestra legislación el sistema de oportunidad reglada, no puede ser
considerado este principio una excepción al principio de legalidad procesal,
sino más bien del carácter obligatorio de la acción penal. El principio de
oportunidad se encuentra previsto en el artículo 2 del Código Procesal Penal
de 1991, el mismo que regula tres supuestos: inc.1 autor-víctima; inc.2 delito
bagatela; e, inc. 3 culpabilidad mínima. El primer supuesto es considerado
como un caso de falta de necesidad de pena, pues el daño que sufre a
consecuencia de su delito, es una sanción natural que hace innecesaria la
pena. Los otros dos supuestos son considerados como casos de falta de
merecimiento de pena, pues tanto en el delito bagatela como en el supuesto
de mínima culpabilidad, existe un mínimo reproche penal y una falta de interés
público en su persecución. Estas razones son las que autorizan al MP a
archivar la denuncia por aplicación del principio de oportunidad durante la fase
prejurisdiccional, y a solicitar su aplicación durante la fase judicial.

I) Principio de Libertad de Declaración: La declaración del imputado debe ser


prestada con libertad. No se admite violencia física o psicológica, tampoco
preguntas capciosas, ambiguas o con respuestas sugeridas. No es obligación
del imputado prestar declaración, es más bien considerada la declaración
como un medio de defensa. Se relaciona con la garantía de no incriminación,

55
está prohibido el obligar al imputado a reconocer culpabilidad para si o para
sus parientes.

J) Independencia de criterio: Al momento de resolver, el Juez debe ser


independiente frente a argumentos externos al proceso que está conociendo, y
juzgar con criterio de conciencia, sobre los hechos y el derecho que asiste al
caso. Hay 2 clases de independencia judicial: externa e interna. La primera es
la independencia frente a los demás poderes públicos y no públicos. La
segunda es la independencia del juez del caso frente a otros jueces de igual o
superior jerarquía. Es una garantía que al final depende de la fortaleza del
propio juez.

K) Imparcialidad Judicial: Es la garantía por la cual el Juez debe ser ajeno al


conflicto, ajeno a los intereses del caso. Lamentablemente en materia penal, el
Juez no es ajeno al conflicto, pues tiene la responsabilidad de probar el delito
y la responsabilidad penal. Por ejemplo, en el proceso penal sumario, esta
garantía es sistemáticamente violada, pues el mismo juez que investiga y trata
de probar el delito, es el que va a juzgar y sentenciar.

L) Discresionalidad: Es un criterio que se aplica a la actividad probatoria a nivel


de dirección de la actividad probatoria de investigación y también a nivel de
valoración de la prueba. Es la capacidad que tiene el Juez orientar la
actuación probatoria hacia el objetivo de lograr convicción sobre los hechos
que se quieren probar. Se vincula con el criterio de conciencia.

M) Preclusión: Es un principio que da orden al procedimiento. Generalmente se


entiende por preclusión al momento procesal en el que se puede ejercer un
acto procesal de parte, vencido dicho momento, si la parte no lo ejerció, pierde
por preclusión su derecho a realizar el acto procesal.

N) Igualdad procesal: Es el principio por el cual obliga a la Ley procesal a


otorgar a las partes procesales las mismas oportunidades (actos procesales)
de ataque y defensa. La igualdad procesal es una condición necesaria para
garantizar el derecho de defensa y una efectiva contradicción.

O) Publicidad: Es una garantía de la imparcialidad de los jueces y del juicio. La


publicidad se constituye en un control a la correcta labor jurisdiccional.
También es la garantía por la cual la labor jurisdiccional busca legitimación
social.

56
P) Oralidad: Es la forma de lenguaje por la cual se expresan los actos
procesales públicos y contradictorios. Es propio del proceso acusatorio, y en
nuestro sistema, aplicable al juicio oral.

Q) Inmediación: Es la garantía del mejor conocimiento que logra el Juez al


momento de realizar el juzgamiento, llevando a cabo frente de si, la
contradicción de las pruebas y de los argumentos de defensa. Esta relación
directa e inmediata permite al juez, un conocimiento real de los hechos y
pruebas, que luego servirá para orientar su decisión.

R) Contradictorio: Es el principio que obliga al proceso a diseñar y permitir a la


defensa, contestar cada acto procesal acusatorio. Es la contraparte procesal
que permite un eficaz derecho de defensa. Es también considerado como el
último control por el que atraviesan las pruebas incorporadas durante la
investigación, para convertirse en verdaderas pruebas penales, y ser objeto de
valoración.

S) Unidad y Continuidad del Juicio: Es el principio que sostiene que iniciado un


juicio, éste debe terminar con la sentencia. Quiere decir que propugna que los
juicios orales se realicen en una sola audiencia, con la finalidad de garantizar
el principio de inmediación. Si el juicio se realiza en muchas audiencias, lo
debatido en cada sesión se diluye y se afecta lo obtenido por la inmediación.

T) Peligro por la demora: Más que un principio, es un presupuesto para las


medidas cautelares (periculum in mora). Es el peligro actual que presenta la
pretensión procesal, y que la espera hasta la sentencia final, traería un mayor
peligro para garantizar su ejecución, por lo que es necesario adoptar medidas
que aseguren la ejecutabilidad de dicha pretensión. Adicionalmente a esta
condición, debe exigirse un bagaje probatorio suficiente para acreditar
suficientemente la el derecho a dicha pretensión.

U) Motivación de las resoluciones: Es una garantía constitucional que obliga al


Juez a motivar sus decisiones. Esto permite una doble garantía, hacer conocer
a las partes las razones de la decisión judicial y con ello permitir el ejercicio del
derecho de defensa; y la otra de obligar a los magistrados a explicar los
fundamentos fácticos y jurídicos de sus decisiones y así excluir la arbitrariedad
y las injusticias.

LOS SUJETOS PROCESALES:

1. EL JUEZ.

57
El Juez. Le corresponde controlar los plazos en la Etapa de la Investigación
Preparatoria. En la Etapa Intermedia controla la acusación o sobreseimiento y
en la etapa de Juzgamiento un Juez distinto dirige el juicio oral y emite
sentencia.

En el artículo I del Título Preliminar del nuevo Código Procesal Penal se


consagra el principio de la Justicia Penal imparcial, lo cual implica un Juez, un
verdadero tercero, que no esté involucrado en el conflicto intersubjetivo. Este
conflicto en el ámbito penal tiene un ingrediente adicional: no sólo es relevante
para las partes afectadas (imputado – agraviado), sino que, al subvertir valores
esenciales para la vida individual y colectiva, tiene relevancia pública; de allí la
intervención de un órgano estatal, titular de la pretensión punitiva: el Ministerio
Público. Las fuerzas entonces se inclinan hacía la persecución y la sanción.
¿Qué hacer para que este poder sea limitado? Si el Juez suma esfuerzos para
alcanzar dicho fin, quiebra la imparcialidad, cualidad que le permite ser garantía
de equilibrio y justicia. Como bien se señala: “No hay proceso cuando el tercero
(Juez) se coloca al lado de uno de los interesados para combatir frente a otro:
en rigor la figura muestra dos personas, ya que el Juez pierde objetividad
propia de su imparcialidad (por ejemplo, el llamado proceso penal inquisitivo)”.
Todos asumen, de acuerdo con sus intereses y situación en el proceso,
diversas obligaciones y cargas; pero quien debe mantenerse como un vigilante
de las reglas del método reglado para la resolución del conflicto es el Juez.
La imparcialidad es un componente importante de la función jurisdiccional, y
también es una garantía para el justiciable. El artículo 8.1 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos dispone lo siguiente: "Toda persona tiene
derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable,
por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con
anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal
formulada contra ella, o para la determinación de sus derechos y obligaciones
de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter”.
El sometimiento del juez a la Constitución y la ley determina su no
sometimiento a cualquier otra voluntad, incluida la suya propia, en forma de
preferencias personales (lo que más bien podría denominarse imparcialidad).
En realidad, la justificación del juez como tercero imparcial se reconduce a la
justificación del juez en cuanto sujeto a la Constitución y la ley. (la cursiva es
nuestra).
La ruptura de la imparcialidad implica que el Juez supla las deficiencias y la
inacción de las partes. Dicha intervención significaría quebrar la igualdad de
armas, principio que también consagra el artículo I del Título Preliminar del
nuevo Código Procesal Penal de la siguiente manera: “Las partes intervendrán
en el proceso con iguales posibilidades de ejercer las facultades y derechos
previstos en la Constitución y en este Código. Los jueces deberán preservar el
principio de igualdad procesal, debiendo allanar todos los obstáculos que
impidan o dificulten su vigencia”.
El mandato contenido en la norma que acabamos de citar, para un país como
el nuestro, que ha vivido bajo un modelo predominantemente inquisitivo,
debería ser de abstención: El Juez debe dejar de realizar actos procesales que
de manera directa o indirecta afecten o beneficien algún interés del proceso, ya
que estos romperían la relación equidistante del Juez con las partes. Esta
58
abstención va a garantizar transparencia en la administración de justicia y,
desde el punto de vista de las partes, la tranquilidad de que los resultados
dependerán de la actividad que ellas mismas desarrollan en el proceso, y no de
motivos subalternos.
Los cambios propuestos en el nuevo Código se plasmarán en los siguientes
actos:
a. La conducción de la investigación por el Ministerio Público, que por mandato
constitucional es titular de la carga de la prueba; a este organismo le
corresponde reunir los medios de prueba que permitan destruir la presunción
de inocencia. Se abandonará la idea de un Juez “investigador o instructor”
que perdía la calidad de tercero imparcial, al prolongar la investigación o
instrucción de oficio con la intención de reunir medios de prueba que
acreditaran el delito y la responsabilidad. El nuevo Código Procesal Penal
deja abierta la posibilidad de la actuación excepcional de pruebas de oficio
durante el juzgamiento (artículo 385°). Estos medios de prueba que puede
ordenar el Juez serán los que resulten indispensables o manifiestamente
útiles para esclarecer “la verdad”. En este tema se incurre en una grave
contradicción, puesto que en líneas posteriores se indica que el Juez cuidará
de no reemplazar por este medio la actuación propia de las partes. Si el Juez
dispone de la actuación de medios de prueba de oficio para esclarecer “la
verdad” (inocencia o responsabilidad), indirectamente puede beneficiar a la
defensa o la acusación, al suplir las deficiencias de alguna de ellas. Esto
último será posible cuando dicha contribución haya sido pro reo, es decir,
para evitar que un inocente sea injustamente condenado.

b. La publicidad, la oralidad y el contradictorio del proceso penal son principios


cuya observancia en el viejo Código de Procedimientos Penales de 1940 se
limitaban sólo al juzgamiento. En el nuevo sistema procesal, el Juez de la
Investigación Preparatoria tendrá que resolver las cuestiones planteadas por
las partes en Audiencias, con la participación de los principales sujetos del
proceso, con el control que entre ellos se puedan ejercer y principalmente
bajo el control del pueblo, de quien emana el poder de administrar justicia.
Se prevé, por ejemplo, la audiencia de prueba anticipada (245°), la audiencia
de procedencia de la prisión preventiva (271.1), la audiencia de control de
plazos (343.2), la audiencia de control del sobreseimiento (345.3), la
audiencia preliminar para el control de la acusación (352.2), entre otras.

c. El carácter rogado de las medidas de coerción procesal. De acuerdo con el


artículo 254.1 del nuevo Código Procesal Penal, estas medidas serán
dispuestas en una resolución judicial motivada, previa solicitud de la parte
legitimada. Con ello, se imposibilita que el Juez dicte el embargo de oficio
porque así lo autorizaba el artículo 94° del Código de Procedimientos
Penales, siempre que hubiera dispuesto mandato de detención. Dicha
medida era adoptada con el fin de garantizar el pago de la reparación civil,
sin que la parte con interés y legitimidad para solicitar la misma lo hubiera
requerido.

d. La presentación del caso al Juez (unipersonal o colegiado) que no intervino


en la investigación preparatoria, que desconoce los sucesos e incidencias de
la primera fase del proceso. El Fiscal y la defensa le deberán presentar una
59
hipótesis sobre los hechos (teoría del caso) en un alegato preliminar,
buscando vincular, en forma coherente y creíble, los hechos de la causa, la
teoría legal y la prueba. Luego deberá introducirse la información en el
juzgamiento, con el objetivo de demostrar la hipótesis. Para ello, deben
manejarse las técnicas de interrogatorio y contrainterrogatorio, además de
ejercer control sobre las preguntas capciosas, incompletas, ambiguas e
impertinentes a través de las objeciones. Concluirá el juzgamiento con los
alegatos finales, mediante los cuales las partes pretenden sugerir
conclusiones al juzgador.

e. El Juzgamiento se convierte en la etapa estelar del proceso; por ello se


deben desarrollar habilidades y competencias propias de la litigación oral,
que en el Perú no han sido practicadas.

f. Con estas y otras modificaciones se pretende un Juez que se dedique a su


labor (resolver) y que ofrezca garantías, es decir, un árbitro que cuide las
reglas del juego sin involucrarse en el conflicto, que esté comprometido con
el respeto al Debido Proceso y los derechos fundamentales; y no con
intereses que ya están debidamente representados y defendidos.
La función del Juez de Garantía constituye un componente particularmente
sensible en este nuevo Código, siendo fundamental que la comunidad
comprenda su difícil misión. Dado que garantía no puede significar impunidad,
el sistema procesal penal debe ser el mecanismo racional de investigación,
persecución y juzgamiento de las conductas humanas que lesionan bienes
jurídicos penalmente tutelados. Se debe lograr armonizar la actividad
persecutoria estatal con el respeto a los derechos individuales que jamás
pueden ser afectados (Vg.: prohibición absoluta de la tortura, o de la
autoincriminación), o cuya afectación debe darse siempre que concurran
determinados presupuestos (Vg.: obtención de una evidencia relevante,
medidas para evitar la fuga de un imputado).

2. EL MINISTERIO PÚBLICO

Funciones.
- El Ministerio Público es el titular del ejercicio de la acción penal. Actúa de
oficio, a instancia de la víctima, por acción popular o por noticia policial.

- El Fiscal conduce desde su inicio la investigación del delito. Con tal propósito
la Policía Nacional está obligada a cumplir los mandatos del Ministerio
Público en el ámbito de su función.

Atribuciones y obligaciones.
- El Fiscal actúa en el proceso penal con independencia de criterio. Adecúa
sus actos a un criterio objetivo, rigiéndose únicamente por la Constitución y
la Ley, sin perjuicio de las directivas o instrucciones de carácter general que
emita la Fiscalía de la Nación.

- Conduce la Investigación Preparatoria. Practicará u ordenará practicar los


actos de investigación que correspondan, indagando no sólo las

60
circunstancias que permitan comprobar la imputación, sino también las que
sirvan para eximir o atenuar la responsabilidad del imputado.

- El Fiscal, en cuanto tenga noticia del delito, realizará -si correspondiere- las
primeras Diligencias Preliminares o dispondrá que las realice la Policía
Nacional.
- Cuando el Fiscal ordene la intervención policial, entre otras indicaciones,
precisará su objeto y, de ser el caso, las formalidades específicas que
deberán reunir los actos de investigación para garantizar su validez. La
función de investigación de la Policía Nacional estará sujeta a la conducción
del Fiscal.

- Corresponde al Fiscal decidir la estrategia de investigación adecuada al


caso.

Poder coercitivo.
- En caso de inconcurrencia a una citación debidamente notificada bajo
apercibimiento, el Ministerio Público dispondrá la conducción compulsiva del
omiso, por la Policía Nacional.

3. LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

Función de Investigación de la Policía.


- La Policía Nacional en su función de investigación debe, inclusive por propia
iniciativa, tomar conocimiento de los delitos y dar cuenta inmediata al
Fiscal, sin perjuicio de realizar las diligencias de urgencia e imprescindibles
para impedir sus consecuencias, individualizar a sus autores y partícipes,
reunir y asegurar los elementos de prueba que puedan servir para la
aplicación de la Ley penal.

- Los Policías que realicen funciones de investigación están obligados a


apoyar al Ministerio Público para llevar a cabo la Investigación Preparatoria.

Atribuciones de la Policía.
- Recibir las denuncias escritas o sentar el acta de las verbales, así como
tomar declaraciones a los denunciantes.
- Vigilar y proteger el lugar de los hechos a fin de que no sean borrados los
vestigios y huellas del delito.
- Practicar el registro de las personas, así como prestar el auxilio que
requieran las víctimas del delito.
- Recoger y conservar los objetos e instrumentos relacionados con el delito,
así como todo elemento material que pueda servir a la investigación.
- Practicar las diligencias orientadas a la identificación física de los autores y
partícipes del delito.
- Recibir las declaraciones de quienes hayan presenciado la comisión de los
hechos.
- Levantar planos, tomar fotografías, realizar grabaciones en video y demás
operaciones técnicas o científicas.

61
- Capturar a los presuntos autores y partícipes en caso de flagrancia,
informándoles de inmediato sobre sus derechos.
- Asegurar los documentos privados que puedan servir a la investigación. En
este caso, de ser posible en función a su cantidad, los pondrá rápidamente a
disposición del Fiscal para los fines consiguientes quien los remitirá para su
examen al Juez de la Investigación Preparatoria. De no ser posible, dará
cuenta de dicha documentación describiéndola concisamente. El Juez de la
Investigación Preparatoria, decidirá inmediatamente o, si lo considera
conveniente, antes de hacerlo, se constituirá al lugar donde se encuentran
los documentos inmovilizados para apreciarlos directamente. Si el Juez
estima legítima la inmovilización, la aprobará judicialmente y dispondrá su
conversión en incautación, poniéndolas a disposición del Ministerio Público.
De igual manera se procederá respecto de los libros, comprobantes y
documentos contables administrativos.
- Efectuar, bajo inventario, los secuestros e incautaciones necesarios en los
casos de delitos flagrantes o de peligro inminente de su perpetración.
- Recibir la manifestación de los presuntos autores o partícipes de delitos, con
presencia obligatoria de su Abogado Defensor. Si éste no se hallare
presente, el interrogatorio se limitará a constatar la identidad de aquellos.
- Reunir cuanta información adicional de urgencia permita la criminalística
para ponerla a disposición del Fiscal, y
- Las demás diligencias y procedimientos de investigación necesarios para el
mejor esclarecimiento de los hechos investigados

Prohibición de informar.
La Policía podrá informar a los medios de comunicación social acerca de la
identidad de los imputados. Cuando se trate de la víctima, testigos, o de otras
personas que se encontraren o pudieren resultar vinculadas a la investigación
de un hecho punible requerirá la previa autorización del Fiscal.

4. EL IMPUTADO

Es toda persona física contra la cual se formula cargos contenidos en una


denuncia de carácter penal que origina la puesta en marcha del mecanismo
investigatorio, para constituir el proceso penal, es decir es el individuo contra
quien se dirige la acción penal desde el comienzo de la investigación hasta la
sentencia que le pone fin.

Capacidad procesal del imputado.


Para ser sujeto de imputación se requiere ser persona física y estar vivo. Con
la muerte se acaba la relación jurídico penal, no existiendo sanción post-
mortem de ninguna clase, ya que como la responsabilidad penal es de carácter
personal, concluye con la vida.

Derechos del imputado.


- Conocer los cargos formulados en su contra y, en caso de detención, a que
se le exprese la causa o motivo de dicha medida, entregándole la orden de
detención girada en su contra, cuando corresponda.
- Designar a la persona o institución a la que debe comunicarse su detención
y que dicha comunicación se haga en forma inmediata.

62
- Ser asistido desde los actos iniciales de investigación por un Abogado
Defensor.
- Abstenerse de declarar; y, si acepta hacerlo, a que su Abogado Defensor
esté presente en su declaración y en todas las diligencias en que se requiere
su presencia.
- Que no se emplee en su contra medios coactivos, intimidatorios o contrarios
a su dignidad, ni a ser sometido a técnicas o métodos que induzcan o alteren
su libre voluntad o a sufrir una restricción no autorizada ni permitida por Ley.
- Ser examinado por un médico legista o en su defecto por otro profesional de
la salud, cuando su estado de salud así lo requiera.

Identificación del imputado.


- Desde el primer acto en que intervenga el imputado, será identificado por su
nombre, datos personales, señas particulares y, cuando corresponda, por
sus impresiones digitales a través de la oficina técnica respectiva.
- Si el imputado se abstiene de proporcionar esos datos o lo hace falsamente,
se le identificará por testigos o por otros medios útiles, aun contra su
voluntad.

5. EL ABOGADO DEFENSOR

Es aquella persona que ejerce profesionalmente la defensa jurídica de una de


las partes en juicio, así como los procesos judiciales y administrativos
ocasionados o sufridos por ella. Además, asesora y da consejo en materias
jurídicas, para el ejercicio de esta profesión se requiere estar inscrito en un
Colegio de abogados, o tener una autorización del Estado para ejercer.

El abogado que ejerce de forma altruista por causas públicas es un abogado


pro bono, también llamado Ad honorem; y el que defiende a los ciudadanos sin
recursos es el abogado defensor público de turno.

Derechos del Abogado Defensor


- Prestar asesoramiento desde que su patrocinado fuere citado o detenido por
la autoridad policial.
- Interrogar directamente a su defendido, así como a los demás procesados,
testigos y peritos.
- Recurrir a la asistencia reservada de un experto en ciencia, técnica o arte
durante el desarrollo de una diligencia, siempre que sus conocimientos sean
requeridos para mejor defender. El asistente deberá abstenerse de intervenir
de manera directa.
- Participar en todas las diligencias, excepto en la declaración prestada
durante la etapa de Investigación por el imputado que no defienda.
- Aportar los medios de investigación y de prueba que estime pertinentes.
- Presentar peticiones orales o escritas para asuntos de simple trámite.
- Tener acceso al expediente fiscal y judicial para informarse del proceso, sin
más limitación que la prevista en la Ley, así como a obtener copia simple de
las actuaciones en cualquier estado o grado del procedimiento.
- Ingresar a los establecimientos penales y dependencias policiales, previa
identificación, para entrevistarse con su patrocinado.

63
- Expresarse con amplia libertad en el curso de la defensa, oralmente y por
escrito, siempre que no se ofenda el honor de las personas, ya sean
naturales o jurídicas.
- Interponer cuestiones previas, cuestiones prejudiciales, excepciones,
recursos impugnatorios y los demás medios de defensa permitidos por la
Ley.

6. EL AGRAVIADO

Es todo aquél que resulte directamente ofendido por el delito o perjudicado por
las consecuencias del mismo. Tratándose de incapaces, de personas jurídicas
o del Estado, su representación corresponde a quienes la Ley designe.

También serán considerados agraviados los accionistas, socios, asociados o


miembros, respecto de los delitos que afectan a una persona jurídica cometidos
por quienes las dirigen, administran o controlan.

Derechos del agraviado.


- A ser informado de los resultados de la actuación en que haya intervenido,
así como del resultado del procedimiento, aun cuando no haya intervenido
en él, siempre que lo solicite.
- A ser escuchado antes de cada decisión que implique la extinción o
suspensión de la acción penal, siempre que lo solicite.
- A recibir un trato digno y respetuoso por parte de las autoridades
competentes, y a la protección de su integridad, incluyendo la de su familia.
En los procesos por delitos contra la libertad sexual se preservará su
identidad, bajo responsabilidad de quien conduzca la investigación o el
proceso.
- A impugnar el sobreseimiento y la sentencia absolutoria.
- El agraviado será informado sobre sus derechos cuando interponga la
denuncia, al declarar preventivamente o en su primera intervención en la
causa.
- Si el agraviado fuera menor o incapaz tendrá derecho a que durante las
actuaciones en las que intervenga, sea acompañado por persona de su
confianza.

Deberes del agraviado.


Declarar en las actuaciones de la investigación y del juicio oral.

7. EL ACTOR CIVIL

Es cualquier persona que, en un proceso penal, ejercita la acción civil. En


sentido estricto, es la persona física o jurídica, distinta al acusador, que ejercita
únicamente la acción civil dentro del proceso penal, pretendiendo la restitución
de la cosa, la reparación del daño o la indemnización de perjuicios materiales y
morales.

8. EL TERCERO CIVIL.

64
Es aquel que, sin haber participado en la comisión del delito, responde
civilmente por el daño causado. Para que ello sea posible deben concurrir dos
elementos:

- El responsable directo o principal no debe actuar por mérito propio, sino que
debe encontrarse en una situación de dependencia o bajo la dirección del
tercero civil responsable.

- El acto generador de la responsabilidad debe haber sido cometido por el


dependiente en el marco del cumplimiento de sus obligaciones y servicios. Ej.
un accidente de tránsito, el dueño del vehículo si es que no ha participado.

DECIMA SEMANA
LAS ACTAS

El acta debe ser fechada con indicación del lugar, año, mes, día y hora en que
haya sido redactada, las personas que han intervenido y una relación sucinta o
integral -según el caso de los actos realizados. Se debe hacer constar en el acta
el cumplimiento de las disposiciones especiales previstas para las actuaciones
que así lo requieran.

El acta será suscrita por el funcionario o autoridad que dirige y por los demás
intervinientes previa lectura. Si alguno no puede o no quiere firmar, se dejará
constancia de ese hecho. Si alguien no sabe firmar, podrá hacerlo, en su lugar,
otra persona, a su ruego o bien un testigo de actuación, sin perjuicio de que se
imprima su huella digital.

INVALIDEZ DEL ACTA.

1. El acta carecerá de eficacia sólo si no existe certeza sobre las personas que
han intervenido en la actuación procesal, o si faltare la firma del funcionario que
la ha redactado.

2. La omisión en el acta de alguna formalidad sólo la privará de sus efectos, o


tornará invalorable su contenido, cuando ellas no puedan ser suplidas con
certeza sobre la base de otros elementos de la misma actuación o actuaciones
conexas, o no puedan ser reproducidas con 36 posterioridad y siempre que
provoquen un agravio específico e insubsanable a la defensa del imputado o de
los demás sujetos procesales.

NOTIFICACIONES Y CITACIONES

Artículo 127°.- Las Notificaciones; el acto de la notificación tiene por finalidad


poner en conocimiento de los sujetos procesales el contenido de las resoluciones
judiciales. El órgano jurisdiccional, en decisión motivada, podrá ordenar que se
notifique a persona ajena al proceso. Las resoluciones judiciales producen
efectos en virtud del acto de notificación, salvo los casos expresamente
exceptuados.
65
1. Las Disposiciones y las Resoluciones deben ser notificadas a los sujetos
procesales, dentro de las veinticuatro horas después de ser dictadas, salvo que
se disponga un plazo menor.
2. La primera notificación al imputado detenido o preso será efectuada en el
primer centro de detención donde fue conducido, mediante la entrega de copia
a la persona, o si no es posible el Director del Establecimiento informará
inmediatamente al detenido o preso con el medio más rápido.
3. Salvo que el imputado no detenido haya fijado domicilio procesal, la primera
notificación se hará personalmente, entregándole una copia, en su domicilio
real o centro de trabajo.
4. Si las partes tienen defensor o apoderado, las notificaciones deberán ser
dirigidas solamente a estos, excepto si la Ley o la naturaleza del acto exigen
que aquellas también sean notificadas.
5. Cuando la notificación deba practicarse por medio de lectura, se leerá el
contenido de la resolución y si el interesado solicita copia se le entregará.
6. Rige, en lo pertinente, lo dispuesto en el Código Procesal Civil, con las 91
precisiones establecidas en los Reglamentos respectivos que dictarán la
Fiscalía de la Nación y el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, en el ámbito
que les corresponda.

Artículo 128°.- Notificación por edictos Cuando se ignore el lugar donde se


encuentra la persona que deba ser notificada, la resolución se le hará saber por
edicto que se publicará en el diario oficial de la sede de la Corte Superior o a
través del Portal o página web de la Institución, sin perjuicio de las medidas
convenientes para localizarlo. La Fiscalía de la Nación y el Consejo Ejecutivo del
Poder Judicial, sin perjuicio de la reglamentación de este artículo, podrán
disponer, en el ámbito que les respecta, que se publiquen, en el diario oficial,
listas de personas requeridas por la justicia.

Artículo 129°.- Las Citacionesjudiciales, tiene por finalidad hacer comparecer a


las víctimas, testigos, peritos, intérpretes, depositarios y otros que correspondan,
en el tiempo y lugar prefijados, para llevar a cabo una actuación judicial, en los
casos que el órgano jurisdiccional considere necesaria su presencia.

1. Las víctimas, testigos, peritos, intérpretes y depositarios, podrán ser citados por
medio de la Policía o por el personal oficial de la Fiscalía o del órgano
jurisdiccional, según las directivas que sobre el particular dicte el órgano de
gobierno respectivo. 2. En caso de urgencia podrán ser citados verbalmente,
por teléfono, por correo electrónico, fax, telegrama o cualquier otro medio de
comunicación, de lo que se hará constar en autos.
2. Los militares y policías en situación de actividad serán citados por conducto del
superior jerárquico respectivo, salvo disposición contraria de la Ley.
3. El respectivo Reglamento de Citaciones, dictado por la Fiscalía de la Nación y
el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, en el ámbito que les respecta,
establecerá las precisiones que correspondan. Artículo 130°.- Constancia El
resultado de las diligencias practicadas para efectuar las citaciones y
notificaciones se hará constar por escrito.

Artículo 131°.- Defecto de la notificación

66
1. Siempre que cause efectiva indefensión, la notificación no surtirá efecto
cuando:
a) Haya existido error sobre la identidad de la persona notificada;
b) La disposición o la resolución haya sido notificada en forma incompleta;
c) En la diligencia no conste la fecha o, cuando corresponda, la fecha de
entrega de la copia;
d) Si en la copia entregada falta la firma de quien ha efectuado la notificación.
2. El vicio en la notificación se convalida si el afectado procede de manera que
ponga de manifiesto haber tomado conocimiento oportuno del contenido de la
disposición o resolución, o si ésta, no obstante carecer de un requisito formal,
ha cumplido su finalidad.

LA PRUEBA.
Es el conjunto de actos procesales, cumplidos con el auxilio de los medios
previstos o implícitamente autorizados por la ley, y encaminados a generar la
convicción judicial acerca de la existencia o inexistencia, la veracidad o la
falsedad, de los hechos sobre los cuales versa la imputación, esto es, de las
proposiciones fácticas que sustentan los cargos contra el imputado.

OBJETO DE PRUEBA.
Son objeto de prueba los hechos que se refieran a la imputación, la punibilidad y
la determinación de la pena o medida de seguridad, así como los referidos a la
responsabilidad civil derivada del delito.
No son objeto de prueba las máximas de la experiencia, las Leyes naturales, la
norma jurídica interna vigente, aquello que es objeto de cosa juzgada, lo
imposible y lo notorio.
Las partes podrán acordar que determinada circunstancia no necesita ser
probada, en cuyo caso se valorará como un hecho notorio. El acuerdo se hará
constar en el acta.

LOS MEDIOS DE PRUEBA.


Son:
- La confesión.
- El testimonio.
- La pericia.
- El careo.
- La prueba documental.
- El reconocimiento.

DECIMA PRIMERA SEMANA

LAS PRUEBAS ESPECIALES

LEVANTAMIENTO DE CADÁVER.

67
1. Cuando se trate de una muerte sospechosa de haber sido causada por un
hecho punible, se procederá al levantamiento del cadáver, de ser posible, con
participación de personal policial especializado en criminalística, haciendo
constar en acta.
2. El levantamiento de cadáver lo realizará el Fiscal, con la intervención -de ser
posible- del médico legista y del personal policial especializado en
criminalística. Por razones de índole geográfica podrá prescindirse de la
participación de personal policial especializado en criminalística. El Fiscal
según las circunstancias del caso, podrá delegar la realización de la diligencia
en su adjunto, o en la Policía, o en el Juez de Paz.
3. La identificación, ya sea antes de la inhumación o después de la
exhumación, tendrá lugar mediante la descripción externa, la
documentación que porte el sujeto, la huella dactiloscópica o
palmatoscópica, o por cualquier otro medio

LA NECROPSIA.
1. Cuando sea probable que se trate de un caso de criminalidad se practicará la
necropsia para determinar la causa de la muerte.
2. En caso de muerte producida por accidente en un medio de transporte, o como
resultado de un desastre natural, en que las causas de la misma sea
consecuencia directa de estos hechos, no será exigible la necropsia sin
perjuicio de la identificación del cadáver antes de la entrega a sus familiares.
En todo caso, es obligatoria la necropsia al cadáver de quien tenía a cargo la
conducción del medio de transporte siniestrado. En los demás casos se
practica a solicitud de parte o de sus familiares.
3. La necropsia será practicada por peritos. El Fiscal decidirá si él o su adjunto
deban presenciarla. Al acto pueden asistir los abogados de los demás sujetos
procesales e incluso acreditar peritos de parte.

4. ARTÍCULO 198ºExamen de vísceras y materias sospechosas.-

a. Si existen indicios de envenenamiento, el perito examinará las vísceras y las


materias sospechosas que se encuentran en el cadáver o en otra parte y las
remitirán en envases aparentes, cerrados y lacrados, al laboratorio
especializado correspondiente.

b. Las materias objeto de las pericias se conservarán si fuese posible, para ser
presentadas en el debate oral.

EL CONTROL DE IDENTIDAD
1. La Policía, en el marco de sus funciones, sin necesidad de orden del Fiscal o
del Juez, podrá requerir la identificación de cualquier persona y realizar las
comprobaciones pertinentes en la vía pública o en el lugar donde se hubiere
hecho el requerimiento, cuando considere que resulta necesario para prevenir
un delito u obtener información útil para la averiguación de un hecho punible. El
intervenido tiene derecho a exigir al Policía le proporcione su identidad y la
dependencia a la que está asignado.

68
2. En caso no sea posible la exhibición del documento de identidad, según la
gravedad del hecho investigado o del ámbito de la operación policial
practicada, se conducirá al intervenido a la Dependencia Policial más cercana
para exclusivos fines de identificación. Se podrá tomar las huellas digitales del
intervenido y constatar si registra alguna requisitoria. Este procedimiento,
contado desde el momento de la intervención policial, no puede exceder de
cuatro horas, luego de las cuales se le permitirá retirarse. En estos casos,
el intervenido no podrá ser ingresado a celdas o calabozos ni mantenido en
contacto con personas detenidas, y tendrá derecho a comunicarse con un
familiar o con la persona que indique. La Policía deberá llevar, para estos
casos, un Libro-Registro en el que se harán constar las diligencias de
identificación realizadas en las personas, así como los motivos y duración de
las mismas.

VIDEO VIGILANCIA

En las investigaciones por delitos violentos, graves o contra organizaciones


delictivas, el Fiscal, por propia iniciativa o a pedido de la Policía, y sin
conocimiento del afectado, puede ordenar:

- Realizar toma fotográfica y registro de imágenes.

- Utilizar otros medios técnicos especiales determinados con finalidades de


observación o para la investigación del lugar de residencia del investigado.

Estos medios técnicos de investigación se dispondrán cuando resulten


indispensables para cumplir los fines de esclarecimiento o cuando la
investigación resultare menos provechosa o se vería seriamente dificultada por
otros medios.

Se requerirá autorización judicial cuando estos medios técnicos de investigación


se realicen en el interior de inmuebles o lugares cerrados.

LA DETENCIÓN POLICIAL

La Policía Nacional del Perú detiene, sin mandato judicial, a quien sorprenda en
flagrante delito. Existe flagrancia cuando:
 El agente es descubierto en la realización del delito
 El agente acaba de cometer el hecho punible y es descubierto
 El agente ha huido y ha sido identificado durante o inmediatamente después
de perpetrado el hecho punible, sea por el agraviado o por otra persona que
haya presenciado el hecho, o por medio audiovisual, dispositivos o equipos
con cuya tecnología se haya registrado su imagen, y es encontrado dentro de
las veinticuatro (24) horas de producido el hecho punible
 El agente es encontrado dentro de las veinticuatro (24) horas después de
la perpetración del delito con efectos o instrumentos procedentes de aquel
que hubieren sido empleados para cometerlo o con señales en sí mismo o

69
en su vestido que indiquen su probable autoría o participación en el hecho
delictuoso

EL ARRESTO CIUDADANO

En los casos previstos en el artículo anterior, toda persona podrá proceder al


arresto en estado de flagrancia delictiva.
En este caso debe entregar inmediatamente al arrestado y las cosas que
constituyan el cuerpo del delito a la Policía más cercana. Se entiende por entrega
inmediata el tiempo que demanda el dirigirse a la dependencia policial más
cercana o al Policía que se halle por inmediaciones del lugar. En ningún caso el
arresto autoriza a encerrar o mantener privada de su libertad en un lugar público o
privado hasta su entrega a la autoridad policial. La Policía redactará un acta
donde se haga constar la entrega y las demás circunstancias de la intervención.

PLAZO DE LA DETENCIÓN
La detención policial de oficio o la detención preliminar sólo durará un plazo de
veinticuatro horas, a cuyo término el Fiscal decidirá si ordena la libertad del
detenido o si, comunicando al Juez de la Investigación Preparatoria la
continuación de las investigaciones, solicita la prisión preventiva u otra medida
alternativa.

La detención policial de oficio o la detención preliminar podrán durar hasta un


plazo no mayor de quince días naturales en los delitos de terrorismo, espionaje y
tráfico ilícito de drogas.

DEBERES DE LA POLICÍA

 La Policía que ha efectuado la detención en flagrante delito o en los casos de


arresto ciudadano, informará al detenido el delito que se le atribuye y
comunicará inmediatamente el hecho al Ministerio Público. También informará
al Juez de la Investigación Preparatoria tratándose de los delitos de terrorismo,
espionaje y tráfico ilícito de drogas.
 Sin perjuicio de informar al detenido del delito que se le atribuye y de la
autoridad que ha ordenado su detención, comunicará la medida al Ministerio
Público y pondrá al detenido inmediatamente a disposición del Juez de la
Investigación Preparatoria. El Juez, tratándose de los literales a) y b) del
numeral 1 del artículo 261, inmediatamente examinará al imputado, con la
asistencia de su Defensor o el de oficio, a fin de verificar su identidad y
garantizar el cumplimiento de sus derechos fundamentales. Acto seguido, lo
pondrá a disposición del Fiscal y lo ingresará en el centro de detención policial
o transitorio que corresponda. En los demás literales, constatada la identidad,
dispondrá lo conveniente.
 En todos los casos, la Policía advertirá al detenido o arrestado que le asiste
los derechos previstos en el artículo 71°. De esa diligencia se levantará un
acta.

LA DENUNCIA Y LOS ACTOS INICIALES DE LA INVESTIGACIÓN

70
LA DENUNCIA

ARTÍCULO 326° Facultad y obligación de denunciar.-


1. Cualquier persona tiene la facultad de denunciar los hechos delictuosos ante la
autoridad respectiva, siempre y cuando el ejercicio de la acción penal para
perseguirlos sea público.

2. No obstante, lo expuesto deberán formular denuncia:


a) Quienes están obligados a hacerlo por expreso mandato de la Ley. En
especial lo están los profesionales de la salud por los delitos que conozcan
en el desempeño de su actividad, así como los educadores por los delitos
que hubieren tenido lugar en el centro educativo.
b) Los funcionarios que en el ejercicio de sus atribuciones, o por razón del
cargo, tomen conocimiento de la realización de algún hecho punible.

ARTÍCULO 327° No obligados a denunciar.-


1. Nadie está obligado a formular denuncia contra su cónyuge y parientes
comprendidos dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de
afinidad.

2. Tampoco existe esta obligación cuando el conocimiento de los hechos está


amparado por el secreto profesional.

ARTÍCULO 328° Contenido y forma de la denuncia.-


1. Toda denuncia debe contener la identidad del denunciante, una narración
detallada y veraz de los hechos, y -de ser posible- la individualización del
presunto responsable.

2. La denuncia podrá formularse por cualquier medio. Si es escrita, el denunciante


firmará y colocará su impresión digital. Si es verbal se sentará el acta
respectiva.

3. En ambos casos, si el denunciante no puede firmar se limitará a colocar su


impresión digital, dejándose constancia en el acta del impedimento.

ACTOS INICIALES DE LA INVESTIGACIÓN

ARTÍCULO 329° Formas de iniciar la investigación.-


1. El Fiscal inicia los actos de investigación cuando tenga conocimiento de la
sospecha de la comisión de un hecho que reviste los caracteres de delito.
Promueve la investigación de oficio o a petición de los denunciantes.

2. La inicia de oficio cuando llega a su conocimiento la comisión de un delito de


persecución pública.

ARTÍCULO 330° Diligencias Preliminares.-


1. El Fiscal puede, bajo su dirección, requerir la intervención de la Policía o
realizar por sí mismo diligencias preliminares de investigación para determinar
si debe formalizar la Investigación Preparatoria.

71
2. Las Diligencias Preliminares tienen por finalidad inmediata realizar los actos
urgentes o inaplazables destinados a determinar si han tenido lugar los hechos
objeto de conocimiento y su delictuosidad, así como asegurar los elementos
materiales de su comisión, individualizar a las personas involucradas en su
comisión, incluyendo a los agraviados, y, dentro de los límites de la Ley,
asegurarlas debidamente.

3. El Fiscal al tener conocimiento de un delito de ejercicio público de la acción


penal, podrá constituirse inmediatamente en el lugar de los hechos con el
personal y medios especializados necesarios y efectuar un examen con la
finalidad de establecer la realidad de los hechos y, en su caso, impedir que el
delito produzca consecuencia ulteriores y que se altere la escena del delito.

ARTÍCULO 331° Actuación Policial.-


1. Tan pronto la Policía tenga noticia de la comisión de un delito, lo pondrá en
conocimiento del Ministerio Público por la vía más rápida y también por escrito,
indicando los elementos esenciales del hecho y demás elementos inicialmente
recogidos, así como la actividad cumplida, sin perjuicio de dar cuenta de toda la
documentación que pudiera existir.

2. Aún después de comunicada la noticia del delito, la Policía continuará las


investigaciones que haya iniciado y después de la intervención del Fiscal
practicará las demás investigaciones que les sean delegadas con arreglo al
artículo 68°.

3. Las citaciones que en el curso de las investigaciones realice la policía a las


personas pueden efectuarse hasta por tres veces.

ARTÍCULO 332° Informe Policial.-


1. La Policía en todos los casos en que intervenga elevará al Fiscal un Informe
Policial.

2. El Informe Policial contendrá los antecedentes que motivaron su intervención,


la relación de las diligencias efectuadas y el análisis de los hechos
investigados, absteniéndose de calificarlos jurídicamente y de imputar
responsabilidades.

3. El Informe Policial adjuntará las actas levantadas, las manifestaciones


recibidas, las pericias realizadas y todo aquello que considere indispensable
para el debido esclarecimiento de la imputación, así como la comprobación del
domicilio y los datos personales de los imputados.

ARTÍCULO 333° Coordinación Interinstitucional de la Policía Nacional con el


Ministerio Público.-
Sin perjuicio de la organización policial establecida por la Ley y de lo dispuesto en
el artículo 69°, la Policía Nacional instituirá un órgano especializado encargado de
coordinar las funciones de investigación de dicha institución con el Ministerio
Público, de establecer los mecanismos de comunicación con los órganos de
gobierno del Ministerio Público y con las Fiscalías, de centralizar la información
sobre la criminalidad violenta y organizada, de aportar su experiencia en la

72
elaboración de los programas y acciones para la adecuada persecución del delito,
y de desarrollar programas de protección y seguridad.

DECIMA SEGUNDA SEMANA

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

DECIMA TERCERA SEMANA


EL ALLANAMIENTO

Cuando se presume que se oculta el imputado o una persona que se ha fugado o


que se encuentren bienes objetos de delito, el Fiscal debe solicitar al Juez el
allanamiento y registro domiciliario de una casa habitación, casa de negocio, en
sus dependencias cerradas o en recinto habitado temporalmente y de cualquier
otro lugar cerrado, siempre que sea previsible que el ingreso voluntario será
negado.

El allanamiento puede comprender, si el Fiscal lo decide, el Registro Personal de


las personas presentes o las que lleguen, cuando considere que las mismas
pueden ocultar bienes delictivos o que se relacionen con el delito, asimismo
puede disponer la retención de algunas personas hasta que la diligencia concluya.

La orden tiene una duración máxima de dos semanas, a cuyo término, caduca la
autorización. El Fiscal, adicionalmente puede pedir que se le autorice a detener
personas en el allanamiento y la incautación de bienes que puedan servir de
prueba o ser objeto de decomiso, debiendo efectuar el inventario correspondiente,
con copias, de las cuales, una queda para el propietario o conductor del local
intervenido. Asimismo, el allanamiento puede comprender el registro de las
personas presentes o que lleguen, cuando considera que puedan ocultar bienes
delictivos.

LA INTERVENCIÓN DE COMUNICACIONES Y
TELECOMUNICACIONES

Intervención, grabación o registro de comunicaciones telefónicas o de otras


formas de comunicación y geolocalización de teléfonos móviles"

73
1. El Fiscal, cuando existan suficientes elementos de convicción para considerar
la comisión de un delito sancionado con pena superior a los cuatro años de
privación de libertad y la intervención sea absolutamente necesaria para
proseguir las investigaciones, podrá solicitar al Juez de la Investigación
Preparatoria la intervención y grabación de comunicaciones telefónicas,
radiales o de otras formas de comunicación.

2. La orden judicial puede dirigirse contra el investigado o contra personas de las


que cabe estimar fundadamente, en mérito a datos objetivos determinados que
reciben o tramitan por cuenta del investigado determinadas comunicaciones, o
que el investigado utiliza su comunicación.

3. El requerimiento del Fiscal y, en su caso, la resolución judicial que la autorice,


deberá indicar el nombre y dirección del afectado por la medida si se conociera,
así como, de ser posible, la identidad del teléfono u otro medio de
comunicación o telecomunicación a intervenir, grabar o registrar. También
indicará la forma de la interceptación, su alcance y su duración, al igual que la
dependencia policial o Fiscalía que se encargará de la diligencia de
intervención y grabación o registro.

EL PROCESO INMEDIATO
Es el proceso especial que busca la simplificación y celeridad del procedimiento
cuando exista flagrancia o cuando no se requiera de investigación.

El artículo 446 del NCPP establece los supuestos fácticos del proceso inmediato
que son el haberse sorprendido y detenido al imputado en flagrante delito; que el
imputado haya confesado la comisión de éste o que los elementos de convicción
acumulados durante las diligencias preliminares y previo interrogatorio del
imputado sean evidentes.

Lo importante y rescatable de este proceso especial es la falta de necesidad de


realizar la Investigación Preparatoria, cuando prácticamente están dadas las
condiciones para dictar la sentencia y adicionalmente, a solicitud del imputado
puede solicitarse el proceso de terminación anticipada; finalmente se ha previsto
que si el Juez niega el trámite del proceso inmediato, el Fiscal puede formalizar la
denuncia ú optar por continuar la Investigación Preparatoria.

SUPUESTOS DE APLICACIÓN DEL PROCESO INMEDIATO:


.
- El Fiscal podrá solicitar la vía del proceso inmediato, cuando:

b) El imputado ha sido sorprendido y detenido en flagrante delito.


c) El imputado ha confesado la comisión del delito.
d) Los elementos de convicción acumulados durante las diligencias
preliminares, y previo interrogatorio del imputado, sean evidentes.

74
- Si se trata de una causa seguida contra varios imputados, sólo será posible el
proceso inmediato si todos ellos se encuentran en una de las situaciones
previstas en el numeral anterior y estén implicados en el mismo delito. Los
delitos conexos en los que estén involucrados otros imputados no se
acumularán, salvo que ello perjudique al debido esclarecimiento de los hechos
o la acumulación resulte indispensable.

ARTÍCULO 259° CPP- Detención Policial.-


1. La Policía detendrá, sin mandato judicial, a quien sorprenda en flagrante delito.

2. Existe flagrancia cuando la realización del hecho punible es actual y, en esa


circunstancia, el autor es descubierto, o cuando es perseguido y capturado
inmediatamente de haber realizado el acto punible o cuando es sorprendido
con objetos o huellas que revelen que acaba de ejecutarlo.

3. Si se tratare de una falta o de un delito sancionado con una pena no mayor de


dos años de privación de libertad, luego de los interrogatorios de identificación
y demás actos de investigación urgentes, podrá ordenarse una medida menos
restrictiva o su libertad.

ARTÍCULO 260° CPP-Arresto Ciudadano.-


1. En los casos previstos en el artículo anterior, toda persona podrá proceder al
arresto en estado de flagrancia delictiva.

2. En este caso debe entregar inmediatamente al arrestado y las cosas que


constituyan el cuerpo del delito a la Policía más cercana. Se entiende por
entrega inmediata el tiempo que demanda el dirigirse a la dependencia policial
más cercana o al Policía que se halle por inmediaciones del lugar. En ningún
caso el arresto autoriza a encerrar o mantener privada de su libertad en un
lugar público o privado hasta su entrega a la autoridad policial. La Policía
redactará un acta donde se haga constar la entrega y las demás circunstancias
de la intervención.

ARTÍCULO 261° CPP.- Detención Preliminar Judicial.-


1. El Juez de la Investigación Preparatoria, a solicitud del Fiscal, sin trámite
alguno y teniendo a la vista las actuaciones remitidas por aquél, dictará
mandato de detención preliminar, cuando:

a) No se presente un supuesto de flagrancia delictiva, pero existan razones


plausibles para considerar que una persona ha cometido un delito
sancionado con pena privativa de libertad superior a cuatro años y, por las
circunstancias del caso, puede desprenderse cierta posibilidad de fuga.
b) El sorprendido en flagrante delito logre evitar su detención.
c) El detenido se fugare de un centro de detención preliminar.

2. En los supuestos anteriores, para cursar la orden de detención se requiere que


el imputado se encuentre debidamente individualizado con los siguientes datos:
nombres y apellidos completos, edad, sexo, lugar, y fecha de nacimiento.

3. La orden de detención deberá ser puesta en conocimiento de la Policía a la


brevedad posible, de manera escrita bajo cargo, quien la ejecutará de

75
inmediato. Cuando se presenten circunstancias extraordinarias podrá
ordenarse el cumplimiento de detención por correo electrónico, facsímil,
telefónicamente u otro medio de comunicación válido que garantice la
veracidad del mandato judicial. En todos estos casos la comunicación deberá
contener los datos de identidad personal del requerido conforme a lo indicado
en el numeral dos.

4. Las requisitorias cursadas a la autoridad policial tendrán una vigencia de seis


meses. Vencido este plazo caducarán automáticamente bajo responsabilidad,
salvo que fuesen renovadas. La vigencia de la requisitoria para los casos de
terrorismo, espionaje y tráfico ilícito de drogas no caducarán hasta la efectiva
detención de los requisitoriados.

ARTÍCULO 262° Motivación del auto de detención.-


El auto de detención deberá contener los datos de identidad del imputado, la
exposición sucinta de los hechos objeto de imputación, los fundamentos de hecho
y de derecho, con mención expresa de las normas legales aplicables.

ARTÍCULO 263° Deberes de la policía.-


1. La Policía que ha efectuado la detención en flagrante delito o en los casos de
arresto ciudadano, informará al detenido el delito que se le atribuye y
comunicará inmediatamente el hecho al Ministerio Público. También informará
al Juez de la Investigación Preparatoria tratándose de los delitos de terrorismo,
espionaje y tráfico ilícito de drogas.

2. En los casos del artículo 261°, sin perjuicio de informar al detenido del delito
que se le atribuye y de la autoridad que ha ordenado su detención, comunicará
la medida al Ministerio Público y pondrá al detenido inmediatamente a
disposición del Juez de la Investigación Preparatoria. El Juez, tratándose de los
literales a) y b) del numeral 1 del artículo 261°, inmediatamente examinará al
imputado, con la asistencia de su Defensor o el de oficio, a fin de verificar su
identidad y garantizar el cumplimiento de sus derechos fundamentales. Acto
seguido, 69 lo pondrá a disposición del Fiscal y lo ingresará en el centro de
detención policial o transitorio que corresponda. En los demás literales,
constatada la identidad, dispondrá lo conveniente. 3. En todos los casos, la
Policía advertirá al detenido o arrestado que le asiste los derechos previstos en
el artículo 71°. De esa diligencia se levantará un acta.

ARTÍCULO 264° Plazo de la detención.-


1. La detención policial de oficio o la detención preliminar sólo durará un plazo de
veinticuatro horas, a cuyo término el Fiscal decidirá si ordena la libertad del
detenido o si, comunicando al Juez de la Investigación Preparatoria la
continuación de las investigaciones, solicita la prisión preventiva u otra medida
alternativa.
2. La detención policial de oficio o la detención preliminar podrá durar hasta un
plazo no mayor de quince días naturales en los delitos de terrorismo, espionaje
y tráfico ilícito de drogas. El Juez Penal, en estos casos, está especialmente
facultado para adoptar las siguientes medidas:
a) Constituirse, a requerimiento del detenido, al lugar donde se encuentra el
detenido y averiguar los motivos de la privación de la libertad, el avance de
las investigaciones y el estado de su salud. En caso de advertir la afectación

76
indebida del derecho de defensa o de irregularidades que perjudiquen
gravemente el éxito de las investigaciones, pondrá tales irregularidades en
conocimiento del Fiscal del caso, sin perjuicio de comunicar lo ocurrido al
Fiscal Superior competente. El Fiscal dictará las medidas de corrección que
correspondan, con conocimiento del Juez que intervino.

b) Disponer el inmediato reconocimiento médico legal del detenido, en el


término de la distancia, siempre y cuando el Fiscal no lo hubiera ordenado,
sin perjuicio de autorizar en cualquier momento su reconocimiento por
médico particular. El detenido tiene derecho, por sí sólo, por su Abogado o
por cualquiera de sus familiares, a que se le examine por médico legista o
particulares, sin que la Policía o el Ministerio Público puedan limitar este
derecho.

c) Autorizar el traslado del detenido de un lugar a otro de la República después


de efectuado los reconocimientos médicos, previo pedido fundamentado del
Fiscal, cuando la medida sea estrictamente necesaria para el éxito de la
investigación o la seguridad del detenido. La duración de dicho traslado no
podrá exceder del plazo señalado en el primer párrafo de este artículo y
deberá ser puesto en conocimiento del Fiscal y del Juez del lugar de destino.

3. Al requerir el Fiscal en los casos señalados en los incisos anteriores la prisión


preventiva del imputado, la detención preliminar se mantiene hasta la
realización de la audiencia en el plazo de cuarenta y ocho horas.

ARTÍCULO 265° Detención preliminar incomunicada.-


1. Detenida una persona por los delitos de terrorismo, espionaje y tráfico ilícito de
drogas, o por un delito sancionado con pena superior a los seis años, el Fiscal
podrá solicitar al Juez de la Investigación Preparatoria que decrete su
incomunicación, siempre que resulte indispensable para el esclarecimiento de
los hechos investigados y por un plazo no mayor de diez días, siempre que no
exceda el de la duración de la detención. El Juez deberá pronunciarse
inmediatamente y sin trámite alguno sobre la misma, mediante resolución
motivada.

2. La incomunicación no impide las conferencias en privado entre el abogado


defensor y el detenido, las que no requieren autorización previa ni podrán ser
prohibidas.

ARTÍCULO 266° Convalidación de la detención.-


1. Vencido el plazo de detención preliminar, el Fiscal, salvo los delitos de
terrorismo, espionaje y tráfico ilícito de drogas, si considera que subsisten las
razones que determinaron la detención, lo pondrá a disposición del Juez de la
Investigación Preparatoria requiriendo auto de convalidación de la detención.
En caso contrario, dispondrá la inmediata libertad del detenido.

2. El Juez, ese mismo día, realizará la audiencia con asistencia del Fiscal, del
imputado y de su defensor, y luego de escuchar a los asistentes, teniendo a la
vista las actuaciones proporcionadas por el Ministerio Público, decidirá en ese
mismo acto mediante resolución motivada lo que corresponda.

77
3. La detención convalidada tendrá un plazo de duración de siete días naturales,
a cuyo vencimiento se pondrá al detenido a disposición del Juez de la
Investigación Preliminar para determinar si dicta mandato de prisión preventiva
o comparecencia, simple o restrictiva.

4. En los supuestos de detención por los delitos de terrorismo, espionaje y tráfico


ilícito de drogas, vencido el plazo de quince días establecido en la Constitución,
el Fiscal solicitará de ser el caso la medida de prisión preventiva u otra
alternativa prevista en este Código.

ARTÍCULO 267° Recurso de apelación.-


1. Contra el auto previsto en el numeral 1) del artículo 261°, y los que decretan la
incomunicación y la convalidación de la detención procede recurso de
apelación. El plazo para apelar es de un día. La apelación no suspende la
ejecución del auto impugnado.

2. El Juez elevará los actuados inmediatamente a la Sala Penal, la que resolverá


previa vista de la causa que la señalará dentro de las cuarenta y ocho horas de
recibidos los autos. La decisión se expedirá el día de la vista o al día siguiente,
bajo responsabilidad.

DECIMA CUARTA SEMANA

LA TERMINACIÓN ANTICIPADA
Con fines de política criminal, busca a través de este proceso penal que el
proceso en si sea rápido, eficiente y eficaz respetando todos los principios
constitucionales, además de estar también acompañado de una fórmula de
política criminal que es la premialidad en la aplicación, se asume un poder
dispositivo sobre el proceso , ya que el Fiscal y el imputado proponen al Juez
concluir el proceso porque llegaron a un acuerdo sobre la calificación del delito, la
responsabilidad penal y la reparación civil solicitada la terminación anticipada del
proceso, el Juez de la Investigación Preparatoria convocará a la audiencia de
terminación anticipada donde deberá explicar al imputado los alcances y
consecuencias del acuerdo, luego éste se pronunciará al igual que los demás
sujetos procesales, es importante indicar que no se actuarán medios probatorios.
Si el imputado y el Fiscal llegasen a un acuerdo sobre las circunstancias del
hecho punible, la pena, reparación civil y consecuencias accesorias si es el caso,
se consignará en el acta respetiva, debiendo el Juez dictar sentencia en 48 horas,
lo singular de este procedimiento es que al procesado que se acoja a este
beneficio recibirá el beneficio de reducción de la pena a una sexta parte, el mismo
que es adicional al que reciba por confesión (aquí se observa con mayor claridad
la premialidad de este proceso).

EL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD

El Ministerio Público, de oficio o a pedido del imputado y con su consentimiento,


podrá abstenerse de ejercitar la acción penal en cualquiera de los siguientes
casos:

78
a) Cuando el agente haya sido afectado gravemente por las consecuencias de su
delito, culposo o doloso, siempre que este último sea reprimido con pena
privativa de libertad no mayor de cuatro años, y la pena resulte innecesaria.

b) Cuando se trate de delitos que no afecten gravemente el interés público, salvo


cuando el extremo mínimo de la pena sea superior a los dos años de pena
privativa de la libertad, o hubieren sido cometidos por un funcionario público en
ejercicio de su cargo.

c) Cuando conforme a las circunstancias del hecho y a las condiciones


personales del denunciado, el Fiscal puede apreciar que concurren los
supuestos atenuantes de los artículos 14, 15, 16, 21, 22 y 25 del Código Penal,
y se advierta que no existe ningún interés público gravemente comprometido
en su persecución. No será posible cuando se trate de un delito conminado con
una sanción superior a cuatro años de pena privativa de libertad o cometido por
un funcionario público en el ejercicio de su cargo.

LA COLABORACIÓN EFICAZ
Este proceso es otro donde se aplicará la premialidad al otorgar un beneficio
acordado, para la efectivización de las investigaciones criminales por parte de la
Policía Nacional del Perú buscando la utilidad y efectividad de esta
investigación, como podemos observar nuevamente se presenta una postura
marcada de política criminal, está orientada a la lucha frontal y efectiva con las
organizaciones delictivas a fin de desbaratarlas y evitar que sigan cometiendo
ilícitos penales, los beneficios a favor del colaborador, tienen un antecedente en la
Ley Nro. 27378, que indica que los beneficios son la exención de la pena, la
disminución de pena hasta un medio por debajo del mínimo legal, la suspensión
de la ejecución de la pena, la reserva del fallo condenatorio, la conversión de la
pena o la liberación condicional, la remisión de la pena para el colaborador que se
encuentra purgando pena por otro delito, pero delimitando que no podrán
acogerse a este proceso los jefes o dirigentes de las organizaciones criminales ni
los altos funcionarios con prerrogativa de acusación constitucional, tampoco los
agentes de los delitos de genocidio, desaparición forzada y tortura, incluyendo a
los autores mediatos así como a quienes obtuvieron beneficios como arrepentidos
y reincidieron nuevamente en delito de terrorismo.

LA CONFESIÓN SINCERA

Si la confesión, adicionalmente, es sincera y espontánea, salvo los supuestos de


flagrancia y de irrelevancia de la admisión de los cargos en atención a los
elementos probatorios incorporados en el proceso, el Juez, especificando los
motivos que la hacen necesaria, podrá disminuir prudencialmente la pena
hasta en una tercera parte por debajo del mínimo legal.

ENTREGA DE TRABAJOS APLICATIVOS

79
DECIMA QUINTA SEMANA

EXPOSICION Y EVALUACION DE TRABAJOS APLICATIVOS

Y REPASO.

DECIMA SEXTA SEMANA

EVALUACIÓN FINAL UNIACA

80

You might also like