You are on page 1of 75

Delito de peculado

También en el 2009, Fujimori reconoció el delito de peculado al haberse apropiado de 15 millones


de dólares de las arcas nacionales para entregarlos a su ex asesor, Vladimiro Montesinos. La Sala le
impuso 7 años y 6 meses de cárcel por este delito.

Delito de corrupción
En el 2015 recibió su cuarta condena relacionada a los delitos de corrupción , es decir, al espionaje
telefónico, pago a medios de comunicación y la compra de congresistas tránsfugas. El tribunal le
impuso seis años de cárcel y el pago de una reparación civil a cada víctima de 'chuponeo'.

PECULADO
El 8 de enero de 2015, la Cuarta Sala Penal Liquidadora sentenció a Alberto Fujimori a ocho años de
prisión por haber desviado los fondos de las Fuerzas Armadas y el Servicio de Inteligencia Nacional
(SIN), para financiar los 'diarios chicha' que apoyaron su segunda reelección.

NEPOTISMO
El ministro de Defensa, Mariano González, está enamorado y una prueba de ello es la relación que
mantiene con la abogada Lissete Ortega. El poético amor que atraviesan no sería cuestionado, si
esta mujer ha sido nombrada hace un mes como asesora del despacho del Mindef.

TRÁFICO DE INFLUENCIAS
Delito de tráfico de influencias: una de las modalidades de corrupción más comunes en el ámbito
público y privado
Entre los delitos de corrupción, el tráfico de influencias figura poco. Según el INPE, hasta fines de
2017 solo se registraban 18 personas recluidas en cárcel por este delito. Sin embargo, tras la
difusión de una serie de audios que comprometen a varios miembros del Consejo Nacional de la
Magistratura, Poder Judicial, Ministerio Público, Poder Ejecutivo y el Congreso, la opinión pública ha
tomado una especial atención sobre la incidencia de este delito. Pues, los presuntos involucrados en
los citados audios habrían cometido el delito de tráfico de influencias. A fin de conocer con mayor
detalle sobre es te delito, profundizaremos sobe algunos aspectos relevantes del tipo penal para
poder identificarla y denunciarla.

1. El delito de tráfico de influencias


Tipificado en el artículo 400° del Código Penal, sanciona al que, a cambio de un beneficio, ofrece
interceder o influenciar, directa o indirectamente, ante un funcionario público que vaya a conocer,
esté conociendo o haya conocido un caso judicial o administrativo.

El tipo penal presenta dos modalidades. La simple, no exige que quien comete el delito sea
funcionario público, es decir, puede ser un privado; en cambio, la agravada, sí exige que quien
ofrezca interceder o influenciar en un caso ostente poder público. Al respecto, las influencias
invocadas se refieren a un funcionario que tenga efectivas competencias sobre un caso judicial
(pueden ser jueces o fiscales) o administrativo. Por caso administrativo se comprenden aquellos
procedimientos administrativos que sean conocidos por funcionarios públicos, no siempre es un
procedimiento administrativo jurisdiccional trilateral.

El tráfico de influencias es un delito de encuentro porque exige de la intervención de dos o más


sujetos. Por un lado, el agente que ofrece influencias y, por otro, el que las compra. Sin embargo,
este último no responderá como autor, sino como cómplice o instigador. Este delito se consuma
cuando se realiza el acuerdo de intercesión, esto es cuando el comprador de influencias o
interesado acepta el ofrecimiento de influencias del traficante a cambio de dar un beneficio de
cualquier índole. No se requiere que el traficante interceda efectivamente ante el funcionario
público competente para el caso, basta solo con el acuerdo entre vendedor y comprador de
influencias.

2. Las influencias ¿simuladas o reales?


Las influencias pueden ser reales o simuladas. En el primer caso, tienen la capacidad de orientar la
conducta ajena y dirigirla conforme los consejos del traficante. En el segundo caso, no hay una
capacidad real de incidir en el funcionario público, pero se alega falsamente tenerla. Por ejemplo, en
el caso Luchetti, las influencias que Montesinos invocó fueron tan reales que finalmente el Poder
Judicial resolvió en favor de esta empresa.

3. La gestión de intereses y el tráfico de influencias


Al interpretar este delito podemos diferenciar la legítima gestión de intereses del tráfico de
influencias. La primera busca mejorar la calidad de las decisiones públicas, permite que se abran
canales para los aportes de expertos temáticos del sector privado. Por el contrario, el segundo tiene
como objetivo influenciar sobre el funcionario público para que subordine los intereses públicos
ante intereses personales de índole amical, económico, proselitista, entre otros.

4. La defensa jurídica y el tráfico de influencias


El ejercicio profesional del abogado también difiere del delito analizado, pues la labor jurídica se rige
por un conjunto de normas éticas y jurídicas que son el parámetro de un ejercicio lícito. No
obstante, el abogado defensor también podría responder por tráfico de influencias si su actuación
excede su rol de asesoramiento y defensa jurídica, al invocar influencias basadas en vínculos
amicales o políticos con determinado funcionario, por ejemplo.

* Escribe: Flavio Puchuri, integrante del equipo de investigación sobre Lucha contra la corrupción del
Idehpucp.

Este es texto es parte de la serie de análisis producidas por el microprograma Proyecto


Anticorrupción, que es parte del proyecto Empoderamiento a la Sociedad Civil en la Lucha contra la
Corrupción desarrollado con The National Endowment for Democracy (NED).

NEPOTISMO
Ggg
El pleno del Congreso aprobó anoche suspender por 120
días al congresista Modesto Julca, de la bancada de Perú
Posible, por haber violado el Código de Ética del Congreso, al
promover la contratación de su hija política como asesora en
el Parlamento.

Fffffffffffffffffffffff
NEPOTISMO – malversación = PECULADO
No solo habría usado recursos públicos para sorprender a su pareja, la vedette Mariella Zanetti, con
un 'romántico' oso de arbustos. El burgomaestre de Surco, Roberto Gómez Baca, también habría
permitido que un tío suyo trabaje en dicha comuna, lo que representaría un caso de nepotismo.
Se trata de Ángel Nicanor Nunura García, hermano de la madre del alcalde, quien labora como
supervisor general del Área de Limpieza del distrito, según denunció el programa televisivo
Panorama.
Nunura García trabajó en ese municipio durante la gestión de Carlos Dargent, pero fue despedido
luego de ser denunciado por el robo sistemático de 365 millares de bolsas. Tiempo después regresó
en la gestión de su sobrino.
Al respecto, Gómez confirmó la contratación de su familiar, aunque no dio detalles. Este nuevo
escándalo complica aún más su situación, ya que los regidores de su comuna podrían denunciarlo
en la próxima sesión de concejo.

Gggggggggggggggggggggg

Ff ((NEPOTISMO?))
Acusan a gerente de Municipalidad de Lima de contratar a familiares
El programa Sin medias tintas indicó que la cuñada y la suegra de José Miguel Castro cobraron por
consultorías sobre seguridad ciudadana.

na familia "con mucha suerte". Cuatro parientes políticos del gerente general de la Municipalidad de
Lima, José Miguel Castro Gutiérrez, realizaron consultorías para la comuna metropolitana por más
de 100 mil soles en total, denunció el programa televisivo Sin medias tintas.

El delito de tráfico de influencias está previsto en el artículo 400 del Código Penalperuano y se
aplica a aquellos que afecten la Administración Pública.
El que, invocando o teniendo influencias reales o simuladas, recibe, hace dar o prometer para sí o
para un tercero, donativo o promesa o cualquier otra ventaja o beneficio con el ofrecimiento de
interceder ante un funcionario o servidor público que ha de conocer, esté conociendo o haya
conocido un caso judicial o administrativo, será reprimido con pena privativa de libertad no menor
de cuatro ni mayor de seis años y con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multa.
Si el agente es un funcionario o servidor público, será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de cuatro ni mayor de ocho años e inhabilitación conforme a los incisos 1 y 2 del artículo 36°
del Código Penal y con trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta días-multa.
Artículo 400 del Código Penal

TRAFICO D EINFLUENCIAS

Consejo Nacional de la Magistratura (CNM)


El portal periodístico IDL-Reporteros difundió la noche del sábado una serie de audios en donde
denuncian supuestos actos de corrupción y presunto tráfico de influencias entre integrantes
del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) y jueces.
Entre ellos se encuentra el actual presidente de la Corte Suprema del Callao, Walter Ríos; los
consejeros del CNM Iván Noguera, Guido Águila y Julio Gutiérrez; y el presidente de la Segunda
Sala Transitoria de la Corte Suprema, César Hinostroza. El CNM es la institución que se encarga de
nombrar a jueces y fiscales, además de los jefes de la ONPE y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Ggg

¿Qué es el cohecho?
Ejemplos
ABOGADO JUAN ZARZA 7 ABRIL, 2016 DICCIONARIO LEGAL DEJA UN
COMENTARIO
En este artículo explicaré qué es el Cohecho y además daré ejemplos de los
casos más sonados públicamente en España, que, por desgracia, inundan
nuestras televisiones más veces de lo esperado.

Origen (etimología)
La etimología de la palabra cohecho nos dice que proviene del
latín “confectare“ que significaba “preparar” o “arreglar”. Lo cual ya nos da una
idea de por donde pueden ir los tiros de este delito.

Definición y tipos
De acuerdo a lo recogido en el código penal Cohecho es:

"El delito consistente en sobornar a un juez o a un funcionario


público en el ejercicio de sus funciones, o en la aceptación del
soborno por parte de aquellos."

En la definición se deja claro que el delito lo cometen ambas partes, tanto el


juez, político o cualquier otro funcionario público que se deja sobornar (delito
de cohecho pasivo), como la persona que intenta el soborno o cohechador
(delito de cohecho activo).
En este artículo nos centraremos en el pasivo, es decir el que afecta al
funcionario público.

Ejemplos
Aquí daré algunos ejemplos de casos, investigados, imputados o
sentenciados por cohecho que fueron motivo de portada tanto en televisiones
como en periódicos en algún momento.

1. Operación Pulpo
(18/03/2016)
Dimite Besteiro, el líder de los socialistas gallegos, por sus diez
imputaciones. Entre ellas el delito de Cohecho.
Leer caso completo.

2. El caso Aena
(02/12/2015)
El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata, ha finalizado la investigación
de la pieza separada de Gürtel conocida como “pieza Aena” y acuerda que siga
el procedimiento contra los antiguos responsables de Comunicación de
Aena (empresa pública), Ángel López De la Mota y Javier Gavari Guijarro,
junto con Francisco Correa y el que fuera contable de sus empresas, José Luis
Izquierdo.
Leer caso completo.

3. El caso Troya
(19/01/2012)
La Audiencia condena al alcalde de Alahurín el Grande por cohecho a un año
de inhabilitación y 200.000 euros
Leer caso completo.

Dddd COHECHO
cohecho es un delito que implica la entrega de un soborno para corromper a alguien y obtener un
favor de su parte. Lo habitual es que esta dádiva, que puede concretarse con dinero, regalos, etc.,
sea entregada a un funcionario público para que éste concrete u omita una acción.

Cohecho
Por ejemplo: “Un juez penal será procesado por el presunto delito de cohecho”, “La Justicia
encontró culpable de cohecho al intendente, quien recibió un automóvil por parte de la compañía
que ganó la licitación para construir un puente”, “Mi gobierno ha desterrado el cohecho del Estado”.

Algunas legislaciones distinguen entre cohecho simple (un funcionario recibe dinero para desarrollar
una cierta acción) y cohecho calificado (el soborno se entrega para impedir u obstaculizar un acto).

Tomemos el ejemplo de un proyecto estatal para la construcción de un hospital. El gobierno decide


llamar a concurso para que las empresas constructoras presenten sus propuestas para el desarrollo
del edificio. Un empresario decide sobornar (o coimear, en el lenguaje coloquial) al gobernador de la
provincia y le paga 200.000 dólares para que su firma sea la ganadora del concurso. El funcionario
acepta la dádiva y determina que la empresa en cuestión sea la que construya el hospital.

El cohecho también puede aparecer entre particulares, como cuando el gerente de una compañía
soborna a un empleado de una empresa competidora para que le revele secretos de ésta.

Cabe destacar que el cohecho es un delito y está penado por la ley, pero además implica una falta
ética.

Cohecho pasivo

CohechoEl cohecho pasivo es un delito de participación necesaria, lo cual significa que debe existir
un oferente y un retribuyente, alguien que induce y alguien que es inducido. Según Carlos Creus
Monti, una importante figura para el Derecho Penal, la codelincuencia necesaria demuestra que sólo
puede existir cohecho pasivo si una persona ofrece algo o hace una promesa con un fin específico,
como se explica en párrafos anteriores.

Por lo tanto, el cohecho pasivo requiere que un sujeto activo (como puede ser un funcionario
público o persona que esté a cargo de un servicio público) reciba o acepte una dádiva una vez haya
aceptado la promesa por parte del cohechante, a raíz de lo cual cumpla con su parte para retribuir a
este último, lo que incluye aprovechar de forma ilegal su puesto de trabajo dentro del territorio en
el cual tiene competencia.

Las acciones que el cohechante puede esperar por parte del sujeto activo son las siguientes: un acto
justo, pero que no será retribuido, dado que no será de público conocimiento; un acto injusto;
abstenerse de cumplir con sus obligaciones; cometer un delito, lo cual hace que el cohecho adquiera
carácter de agravado.

Cohecho activo

Se conoce con el nombre de cohecho activo a aquel que tiene lugar a través de obligar o forzar a un
funcionario público, una persona a cargo de un servicio público, un árbitro, un componedor o un
jurado a hacer u omitir un acto relacionado con sus deberes y funciones, haciendo uso de la
violencia o de amenazas.

Otra diferencia con el cohecho pasivo es que en este caso no se da la codelincuencia necesaria, ya
que no se espera que la parte inducida contribuya con la comisión del delito ni es indispensable que
acepte la dádiva: el cohecho activo puede tener lugar independientemente de que se llegue a un
acuerdo y, si bien el pasivo presupone un hecho activo, lo mismo no ocurre en la situación opuesta.

Es importante resaltar que el delito de cohecho, sea activo o pasivo, se considera de pura actividad,
ya que no es necesario que tenga un resultado ni que la parte inducida acepte la propuesta.

Fffffffffffffffffff

n el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término
corrupción. En concreto, emana del vocablo “corruptio”, que se encuentra conformado por los
siguientes elementos: el prefijo “con-“, que es sinónimo de “junto”; el verbo “rumpere”, que puede
traducirse como “hacer pedazos”; y finalmente el sufijo “-tio”, que es equivalente a “acción y
efecto”.

Corrupción
Corrupción es la acción y efecto de corromper (depravar, echar a perder, sobornar a alguien,
pervertir, dañar). El concepto, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), se
utiliza para nombrar al vicio o abuso en un escrito o en las cosas no materiales.

La corrupción, por lo tanto, puede tratarse de una depravación moral o simbólica. Por ejemplo: “No
debemos tolerar la corrupción de nuestras tradiciones por presiones extranjeras”, “Las
declaraciones del ministro contribuyen a la corrupción del acuerdo de paz”.

En otro sentido, la corrupción es la práctica que consiste en hacer abuso de poder, de funciones o de
medios para sacar un provecho económico o de otra índole. Se entiende como corrupción política al
mal uso del poder público para obtener una ventaja ilegítima: “Los casos de corrupción de este país
han llegado a las primeras planas de los diarios del mundo”, “El ex presidente será enjuiciado por
corrupción en la compra de un avión”, “Me encargaré de perseguir la corrupción para que no haya
ningún escándalo en mi gobierno”.
En estos momentos, tal y como conocemos a través de los diversos medios de comunicación
mundiales, se han producido numerosos casos de corrupción política. Esto viene a demostrar no
sólo la impunidad con la que pueden actuar los distintos dirigentes sino también la necesidad del
endurecimiento de las leyes para estas situaciones y de una reforma política generalizada.

Asimismo hay que establecer que existen diversas instituciones y organismos que tienen como clara
función el acometer lo que sería el control de la citada corrupción. Entre ellos destaca, por ejemplo,
Transparencia Internacional (TI). Una organización no gubernamental, fundada en la década de los
años 90 y con sede en Berlín (Alemania), que se encarga de desarrollar distintas medidas con el
claro objetivo de ponerle fin a la anteriormente citada acción.

España es uno de los países que en los últimos años ha visto cómo salían a la luz más casos de
corrupción por parte de sus dirigentes. De ahí que no sólo se haya producido un cambio en la mente
de la ciudadanía respecto a los políticos o que la nación haya sufrido una grave crisis económica sino
también que hayan surgido iniciativas como la plataforma “Ciudadanos contra la corrupción 2.0”.

El tráfico de influencias, el soborno, la extorsión y el fraude son algunas de las prácticas de


corrupción, que se ven reflejadas en acciones como entregar dinero a un funcionario público para
ganar una licitación o pagar una dádiva o coima para evitar una clausura.

A la corrupción se encadenan otros delitos, ya que el corrupto suele incurrir en la práctica para
permitir o solicitar algo ilegal. Un policía resulta corrupto si recibe dinero de un hombre para que le
permita robar en una casa sin intromisión policial. En este caso, se juntan dos delitos: el acto de
corrupción y el robo.

El desfalco o malversación es el acto en el que uno o más individuos se apropian


indebidamente de valores o fondos que les han sido confiados en razón de un
cargo. Es un tipo de fraude financiero.
burocracia
nombre femenino
1. 1.
Conjunto de actividades y trámites que hay que seguir para resolver un asunto
de carácter administrativo.
"la burocracia hace posible el funcionamiento de la administración del Estado"
2. 2.
Grupo social formado por los funcionarios o empleados públicos.
sinónimos
funcionarismo
:
3. 3.
Exceso de normas, trámites y papeleo que dificultan o complican las relaciones
del ciudadano con la administración y retrasan la solución de los asuntos.
"para poder cambiarme de curso tuve que enfrentarme a la burocracia
universitaria"
sinónimos
burocratismo
:

burocratismo
nombre masculino
1. 1.
Excesiva influencia de los órganos administrativos y de los empleados públicos
en la gestión del estado.
2. 2.
Exceso de normas, trámites y papeleo que dificultan o complican las relaciones
del ciudadano con la administración y retrasan la solución de los asuntos.

burocratismo
by Rodrigo Borja

17 julio, 2018

in Enciclopedia
0

Este neologismo, que viene de burocracia y ésta del


francés bureaucratie (de bureau, que quiere decir “oficina”), tiene dos
significaciones diferentes, aunque relacionadas entre sí: la abusiva influencia de
la burocracia en la toma de decisiones políticas en el Estado y la enredada
maraña de trámites y papeleos que tornan ineficiente la administración pública.

La palabra burocracia fue acuñada en 1745 por el economista fisiócrata


francés Vincent de Gournay para designar el uso ilegítimo del poder político por
los funcionarios “principescos” de absolutismo tardío. El término tuvo desde su
nacimiento un sentido peyorativo al referirse a un sistema político en el
que mandan los funcionarios y en que éstos “devoran” recursos públicos,
aniquilan las libertades de las personas y entorpecen la actividad de los
ciudadanos.

Gaetano Mosca, uno de los ideólogos del fascismo, fue el primero en


concebir el burocratismo como un peculiar sistema político y de organización
estatal integrado por un abundante, innecesario y mediocre equipo de
funcionarios que ejercen una alta cuota de poder y que, como afirmó Robert
von Mohl en 1862, se manejan con “muy malos modos personales” para tratar
a los ciudadanos.

La burocracia, entendida como el conjunto de funcionarios y empleados


de la administración, se convirtió en uno de los elementos sustanciales del
Estado. Lo fue desde sus orígenes en el Renacimiento, cuando emergió esta
nueva forma de organización social caracterizada por un territorio delimitado,
un orden jurídico unitario, un poder político centralizado, una competente
jerarquía de funcionarios y empleados públicos —la burocracia—, un ejércido
profesional remunerado, un sistema impositivo bien reglado y todos los demás
mecanismos propios de la entidad estatal.

Desde entonces, la burocracia es el conjunto de funcionarios y empleados


públicos que, bajo normas de jerarquía, competencia, impersonalidad,
continuidad y especialización, trabajan en la administración estatal.

La operación de la burocracia está regida por leyes especiales,


denominadas de servicio civil o de carrera administrativa, que conceden a sus
miembros los derechos de estabilidad en sus cargos y de ascenso por méritos y
evitan la implantación del llamado “sistema del botín” —spoils system— que
consiste en la repartición de los cargos públicos, como premios electorales,
entre los partidarios del candidato triunfante.
La burocracia es uno de los elementos del Estado moderno. Sus
características fundamentales son la limitación estricta de sus competencias, la
racionalidad de su función pública y la impersonalidad de su servicio a la
sociedad. Estas son tres de sus características principales. Cuando cualquiera
de ellas se deforma, sea porque la burocracia rebasa sus atribuciones, sea
porque su operación asume rasgos irracionales, sea porque se personaliza la
prestación del servicio público, adviene la anormalidad conocida
como burocratismo.

El sistema burocrático se funda en la demarcación jurídica de la


competencia de los administradores públicos. Competencia es la esfera de
poder reglada por la ley. La norma es que ningún funcionario público puede
ejercer otras facultades que las que expresamente le confieren las leyes. Esta
es la diferencia entre las normas de >Derecho público y de >Derecho
privado. Dentro de esta restricción jurídica de competencias, la toma de
decisiones políticas no corresponde a la burocracia sino a los funcionarios de
naturaleza electiva y representativa. Ellos son quienes han recibido el mandato
popular para ejercer las funciones de mando y deben rendir cuenta de sus actos
y omisiones ante los electores y ante los órganos constitucionalmente llamados
a hacer efectivas sus responsabilidades. Su poder de decisión, dentro de la ley,
tiene por tanto, como contrapartida, un cúmulo de responsabilidades política y
jurídicamente exigibles. Sin embargo, con frecuencia ocurre que, por la vía del
desacato, del abuso de atribuciones, del incumplimiento de las órdenes o de la
resistencia pasiva, se produce una arbitraria interferencia de los empleados
públicos en los designios de los gobernantes, de modo que la autoridad de
éstos se ve suplantada por la de los burócratas. Esta es una de las formas
del burocratismo.

De otro lado, la burocracia estatal forma a veces un estamento con


intereses propios y contrapuestos a los de la sociedad. Ella se consolida casi
como una clase social, con su peculiar visión de la sociedad y con intereses
propios. El resultado de esto es el trabajo ineficiente, la lentitud en el despacho
de los asuntos, la acumulación de privilegios, la humillación del ciudadano que
usa los servicios públicos, el anquilosamiento de las estructuras
administrativas, la hipertrofia burocrática, la negligencia y la corrupción. En
tales condiciones la marcha de la administración estatal se torna lenta,
complicada y engorrosa. Los trámites suelen sucumbir bajo toneladas de
papeles, firmas, controles y contracontroles. Las mejores iniciativas de los
gobernantes se frustran por la ley del menor esfuerzo de los burócratas.
Florecen la corrupción y la irresponsabilidad. El llamado papeleo se convierte en
un lucrativo negocio de los funcionarios corruptos. Y la espontánea o deliberada
ineficiencia conspira contra la administración estatal. Esta falta de racionalidad
en el funcionamiento de la administración púbicasul es otra de las formas del
burocratismo.

Con frecuencia se personaliza la prestación de los servicios públicos. Esto


quiere decir que el funcionario o empleado estatal supone que, al ejercer su
función, otorga al usuario un favor personal que éste debe agradecer de alguna
manera. Para ellos no son el Estado, ni la ley, ni tampoco el deber los que les
obligan a ofrecer el servicio sino que es su discrecional voluntad la que entrega
este “favor” al ciudadano. Esta es otra de las deformaciones que suele sufrir la
administración pública en perjuicio de los derechos de la sociedad.

Aunque originalmente el término burocratismo se utilizó con relación al


Estado, su uso se ha extendido hacia otras entidades que pueden sufrir los
mismos males: se habla de burocratismo de los partidos políticos, de la
dirigencia sindical (como lo hizo el pensador marxista checo Karl Kaustky a fines
del siglo XIX), de las estructuras directivas de organizaciones de diversa clase e
incluso de la empresa privada, cuando tienen cuadros burocráticos
hipertrofiados, ineficientes y corrompidos.

El burocratismo ha llegado a ser, en algunos países, un problema de


gobernabilidad muy grave, por la vía de la ineficiencia administrativa del Estado
o de la >corrupción de su cuadros directivos.

Es la tendencia a utilizar el aparato burocrático de manera coactiva. Aparte de la


ineficiencia administrativa, la consecuencia más palpable del burocratismo es el inevitable
distanciamiento entre las personas y los organismos administrativos ya sean estos
organismos pertenecientes a estados, empresas o cualquier otro tipo de organización.
El caso del burocratismo estatal es una forma deliberada de alejar a las masas de sus
derechos legítimos mediante la desorientación y el desgaste utilizando para ello exigencias
administrativas excesivas. Se opone por tanto al concepto de democracia real pudiendo
decirse que en mayor o menor grado está presente en todo tipo de regímenes.
Burocratismo, enfermedad de la burocracia. ¿Cómo
combatirlo?
Por: Néstor del Prado

En este artículo: burocracia, Cuba, Economía, Ernesto Che Guevara, Sociedad

9 junio 2016 | 131

Compartir119

Del artículo de los sufijos ismos que enferman la palabra…, por diversas vías
me llegaron solicitudes para que escribiera sobre el burocratismo. Realmente
es un tema del que se ha escrito mucho, por muchos y a mi entender bien, pero
tal vez centrado en su diagnóstico y no en las posibles soluciones o
mitigaciones. Intentaré distinguir entre burocracia y burocratismo y dar nuevos
enfoques que movilicen nuestra mentalidad para no caer en el lazo fatal de
intentar resolver viejos problemas con los conocimientos y métodos que lo
originaron. Un nuevo concepto: Adhocracia.
Es conveniente intentar describir un marco conceptual elemental que nos
ayude a lograr consistencia científica. Me centraré en el sector público.
Comienzo citando fragmentos de un escrito del Che, en su etapa de Ministro de
Industria.
Si fuéramos a buscar las raíces del burocratismo en el momento actual, (1964)
agregaríamos a causas viejas nuevas motivaciones, encontrando tres razones
fundamentales.
Una de ellas es la falta de motor interno. Con esto queremos decir, la falta de
interés del individuo por rendir un servicio al Estado y por superar una situación
dada. Se basa en una falta de conciencia revolucionaria o, en todo caso, en el
conformismo frente a lo que anda mal.
Otra causa es la falta de organización. Al pretender destruir el “guerrillerismo”
sin tener la suficiente experiencia administrativa, se producen disloques,
cuellos de botellas, que frenan innecesariamente el flujo de las informaciones
de las bases y de las instrucciones u órdenes emanadas de los aparatos
centrales. A veces éstas, o aquellas, toman rumbos extraviados, otras, se
traducen en indicaciones mal vertidas, disparatadas, que contribuyen más a la
distorsión.
No debemos nunca olvidar, para hacer una sana autocrítica, que la dirección
económica de la Revolución es la responsable de la mayoría de los males
burocráticos.
La tercera causa, muy importante, es la falta de conocimientos técnicos
suficientemente desarrollados como para poder tomar decisiones justas y en
poco tiempo. Después de una, dos, unas cuantas reuniones, el problema sigue
vigente hasta que se resuelve por si solo o hay que tomar una resolución
cualquiera, por mala que sea.
Debemos analizar las responsabilidades de cada funcionario, establecerlas lo
más rígidamente posible dentro de los cauces, de los que no debe salirse bajo
pena de severísimas sanciones y, sobre esta base, dar las más amplias
facultades posibles. Al mismo tiempo, estudiar todo lo que es fundamental y lo
que es accesorio en el trabajo de las distintas unidades de los organismos
estatales y limitar lo accesorio para poner énfasis sobre lo fundamental,
permitiendo así más rápida acción. Y exigir acción a nuestros funcionarios,
establecer límites de tiempo para cumplir las instrucciones emanadas de los
organismos centrales, controlar correctamente y obligar a tomar decisiones en
tiempo prudencial.
Todos debemos trabajar para cumplir esta consigna apremiante del momento:
Guerra al burocratismo. Agilización del aparato estatal. Producción sin trabas y
responsabilidad por la producción”.
El término burocracia viene del francés “bureaucratie”, y este de bureau,
oficina, escritorio, y -cratie, -cracia: gobierno. En un sentido original, que se
traslada al uso común, burocracia se asocia a ineficiencia, pereza y derroche
de medios. Así, comúnmente se usa de manera peyorativa.
No obstante, de acuerdo al análisis sociológico de Max Weber, el sistema tiene
connotaciones más positivas, en que es una forma de organización y
administración más racional que las alternativas, que se caracterizan como
sistemas basados en aproximaciones “carismáticas” o “tradicionales”. Weber
definió a la burocracia como una forma de organización que realza la precisión,
la velocidad, la claridad, la regularidad, la exactitud y la eficiencia conseguida a
través de la división prefijada de las tareas, de la supervisión jerárquica, y de
detalladas reglas y regulaciones. Weber reconoce que las burocracias pueden
causar problemas de “papeleo”, muchos trabajos burocráticos pueden resultar
tediosos, ofreciendo pocas oportunidades para el ejercicio de las capacidades
creativas.

Opino, que hay procesos que


pueden funcionar con efectividad mediante la llamada burocracia mecánica, en
que lo fundamental es cumplir los procedimientos rutinarios con precisión y
prontitud. Que haya demoras y peloteos, no es solo culpa de la burocracia;
muchas veces se debe a una actitud tramposa de los funcionarios que
pretenden lucrar con las necesidades y a veces angustias del ciudadano que
necesita pronto y bien un documento oficialmente avalado. Para no ser injusto
con funcionarios honorables, también puede estar causado por falta de
recursos materiales o por la ausencia de una persona decisiva en el
encadenamiento burocrático, o por falta de competencias entre otras causas.

Como prueba de la antigüedad de la burocracia, en una carta —fechada el 15


de julio de 1766, el barón Von Grimm, escribe: “El verdadero espíritu de las
leyes en Francia es el de aquella burocracia de la cual el fallecido Sr. De
Gournay se quejaba tanto; aquí las oficinas, los funcionarios, secretarios,
inspectores e intendentes no son nombrados en sus puestos para beneficiar el
interés público, en realidad parecería que el interés público ha sido instaurado
para que las oficinas puedan existir”

En la época moderna la burocracia asume su rol e importancia no solo en el


desarrollo de las funciones del Estado, sino también en las corporaciones y
grandes empresas, capitalistas o no, debido al desarrollo y especialización del
trabajo que han experimentado estas; se suele denominar a este tipo de
burocracia en las empresas «burocracia corporativa»

Adhocracia: un término posiblemente nuevo para la mayoría de los lectores.


La palabra fue acuñada en 1964 por Bennis y Slater, y que Henry Mintzberg,
uno de los gurúes del diseño organizacional, incorporó en su tipología de las
configuraciones organizacionales.
Adhocracia es la ausencia de jerarquía, y es por tanto lo opuesto a burocracia.
Es una palabra híbrida entre ad-hoc y el sufijo cracia. El término se usa en la
teoría de gestión de organizaciones. Todos los miembros de una organización
tienen autoridad para tomar decisiones y llevar a cabo acciones que afectan al
futuro de la organización.

Alvin Toffler apuntó en su libro El shock del futuro que las adhocracias se
volverán más comunes y probablemente reemplacen la burocracia en el futuro
próximo. Para él las organizaciones adhocráticas coordinan tareas a través de
la adaptación mutua de sus integrantes y están dominadas por la presión hacia
la colaboración. Son formas organizacionales flexibles, orientadas hacia la
innovación y el cambio.
La adhocracia es un tipo de sistema administrativo, el cual es flexible, con
pocas formalizaciones de comportamientos, pero con un alto grado de
especialización horizontal, además en este tipo de sistema existe un traslado
constante de autoridad basado en competencias y no jerarquía. A diferencia de
este tipo de sistema está la burocracia, la cual se refiere a un modelo global
detallado y explícito, con todos sus procedimientos, reglas y metas
documentados.

La burocracia mecánica o la profesional son necesarias y útiles para ciertas


organizaciones. Hay muchos procesos que tienen una burocracia efectiva, en
que todo se resuelve en tiempo y forma, esas se pueden agradecer. Por
ejemplo, recientemente en menos de una hora culminé la solicitud de mi nuevo
carné de identidad y a los tres días hábiles ya estaba listo y lo recogí en menos
de dos minutos.

Debemos pensar nuevas formas de resolver viejos problemas. Hay que


distinguir lo que se puede resolver con la Burocracia y lo que requiere la
Adhocracia, o su combinación bien concebida..

Culmino con algunas propuestas concretas para pensar, enriquecer, diseñar y


llevarlas a la práctica como mejor criterio de la verdad. Es una especie de
tormenta de idea escrita (Brainwriting), por tanto puede haber más de una “idea
salvaje” o aparentemente disparatada. Recordemos que en esta técnica de
creatividad la única idea inservible es la que no se dice. Estoy consciente que
hay causas y condiciones estructurales individuales y colectivas más
profundas, pero a falta de innovaciones radicales, las innovaciones
incrementales pueden dar buenos resultados.

Aquí va mi Brainwriting (Tormenta de idea)

¿Cómo combatir al burocratismo?


1. Reducir la cantidad de pasos para culminar cualquier trámite, premiar a
quienes logren el mejor diseño (menos pasos, más pronto)
2. Poner una fecha de culminación del trámite, que mejore significativamente a
la vigente
3. Publicar el resultado de los análisis sacados de los buzones de quejas y
sugerencias
4. Divulgar por diferentes medios masivos a los funcionarios públicos con alto
reconocimiento de los ciudadanos
5. Aplicar pago a los funcionarios, vinculándolo con la cantidad y calidad de los
resultados aceptados por el ciudadano o cliente.
6. Divulgar con sentido educativo los casos de corrupción de funcionarios
públicos
7. Lograr una participación más efectiva de los ciudadanos en el diseño y
evaluación de los resultados de los procesos burocráticos
8. Aplicar el concepto del contrato estructurador, es decir el que permite que
trámites muy sencillos y rutinarios se hagan con una alta participación de la
automática y los complejos acudan a los grupos multidisciplinarios de expertos,
eficaces y eficientes
9. Ante cuellos de botella, debido en lo fundamental por un incremento
significativo predecible en la demanda de trámites, se pongan en marcha
métodos adhocráticos
10. Determinar aquellos trámites con mayor insatisfacción de los ciudadanos y
buscar soluciones alternativas, combinando Burocracia y Adhocracia
Espero sus comentarios, sugerencias y en particular ideas concretas para
incrementar la lista de la tormenta de ideas.

Gggggggggggggg

clientelismo
1. nombre masculino
Tendencia a favorecer, sin la debida justificación, a determinadas personas,
organizaciones, partidos políticos, etc., para lograr su apoyo.

Clientelismo político
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

«Clientelismo» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Cliente (Roma antigua).
El clientelismo político es un intercambio extraoficial de favores, en el cual
los titulares de cargos políticos regulan la concesión de prestaciones, obtenidas a través
de su función pública o de contactos relacionados con ella, a cambio de apoyo electoral.
En un sistema de clientelismo, el poder sobre las decisiones del aparato administrativo del
Estado se utiliza para obtener beneficio privado; el patrón —sea directamente
un funcionario, u otra persona dotada de suficiente poder como para influir sobre los
funcionarios— toma decisiones que favorecen a sus clientes, y que estos compensan con
la perpetuación en el poder del funcionario implicado o de su entorno. La relación puede
fortalecerse mediante la amenaza de utilizar esa misma capacidad de decisión para
perjudicar a quienes no colaboren con el sistema. Resulta paradigmática, a este respecto,
la habitual relación entre los principales medios de comunicación comerciales y privados, y
los principales partidos cercanos a cualquiera de los más importantes organismos de
poder, fenómeno particularmente característico de sistemas con fuerte consolidación o
predominio de situaciones de bipartidismo. En general, los sistemas clientelares aparecen
donde la necesidad de integrar rápidamente un elevado número de participantes a un
sistema político sin tradición organizativa lleva al desarrollo de sistemas de mediación
informal entre la acción estatal y las necesidades de las comunidades.

Índice

 1Estructura de clientelismo
o 1.1Hábito clientelar

 2Relaciones de dominación

 3Posiciones en el campo

 4Clientelismo y sistema político

 5Illusio

 6Véase también

 7Bibliografía

 8Enlaces externos

Estructura de clientelismo[editar]
En el clientelismo los bienes públicos no se administran según la lógica imparcial de la ley,
sino que bajo una apariencia legal se utilizan discrecionalmente por los detentadores del
poder político; normalmente se corresponde con figuras penadas jurídicamente
como prevaricación o corrupción. Sin embargo, existen pocos incentivos para que los
participantes busquen acabar con el sistema clientelar, puesto que éste se
halla institucionalizado —en el sentido sociológico del término— como patrón regular
de interacciones, conocido, practicado y aceptado (si bien no necesariamente aprobado)
por los actores (O'Donnell: 1997).
Hábito clientelar[editar]
La relación de los clientes no se apoya solo en su interés por los favores que pueden
recibir a cambio de su adhesión, sino que está basada en la concepción que estos se
forman a partir de su experiencia del funcionamiento del poder, y en las expectativas que
así desarrollan. El elemento material y puntual de intercambio del clientelismo tiene así un
efecto persistente sobre las expectativas sociales y políticas de los participantes; si bien la
relación entre cliente y patrón se inicia a través de un "favor fundacional" (Auyero, 1997),
mediante el cual el patrón —posiblemente a través de un puntero o mediador— brinda una
prestación al cliente, no es este el factor más importante en la constitución del sistema,
sino el conjunto de creencias, presunciones, estilos, habilidades, repertorios y hábitos que
la experiencia repetida, directa e indirecta de estas relaciones provoca en los clientes.
Estos factores consolidan la relación, y disimulan su carácter de transacción; al igual que
el don de las sociedades primitivas, en el cual la separación en el tiempo de los regalos
recíprocos disimula el hecho de que se trata de una forma de intercambio de equivalentes,
en el clientelismo la irregularidad y falta de simetría de las prestaciones escamotea su
carácter económico. Puesto que cliente y patrón (o mediador) se conocen personalmente,
y la concesión de prestaciones se realiza de manera individualizada, la relación clientelar
se confunde con las afinidades personales dadas por la pertenencia común a redes
sociales, familiares, étnicas, religiosas o deportivas. Los factores subjetivos vinculan más
estrechamente a patrones/mediadores con sus clientes, y se transforman en
indispensables para que la relación clientelar no se quede en un simple hecho mercantil
(Trotta, 2002).

Relaciones de dominación[editar]
Sin embargo, la relación entre cliente y patrón no es simétrica: existe en ella una neta
dominación, motivada por las dotaciones sumamente desiguales de capital social,
simbólico y económico de patrones y clientes. Además de las diferencias producidas por el
acceso desigual al poder estatal o económico, es la posición histórica de los agentes en
el campo clientelar —su reconocimiento público como "necesitados" o "dispensadores"—
lo que le da el carácter de un espacio históricamente constituido, con instituciones
específicas y leyes propias de funcionamiento.

Posiciones en el campo[editar]
La explicación del sistema clientelar como un campo —en lugar de como una estructura
estable de roles, en la tradición estructural-funcionalista— permite explicar que las
posiciones de los actores cambien a partir de una compleja serie de cuestiones; por
ejemplo, el poder del patrón puede verse amenazado por el ingreso de un patrón
alternativo, o por circunstancias especiales, como las vísperas de un acto electoral, donde
necesita el voto de los clientes de la red, quienes —aprovechando la coyuntura favorable
— adquieren mayor fuerza en la negociación. Incluso la dinámica propia de una red
clientelar podría generar que un actor modifique su posición, pasando de cliente, en virtud
de la confianza obtenida de su patrón, en mediador, con lo cual suma capital para moverse
dentro del campo.
Cada participante del campo clientelar tiene objetivos propios. Los clientes buscan
respuestas a sus necesidades básicas inmediatas, los mediadores pueden motivarse por
diferentes cuestiones —desde adscripción partidaria o ideológica hasta el mantenimiento
de un empleo estatal—, y patrones buscan a su vez acumulación política, como objetivo
estratégico, y acumulación electoral, como objetivo coyuntural.
La acumulación política incluye tanto la búsqueda de adhesiones que legitimen su rol de
dirigentes políticos como la construcción de aparatos que otorguen la posibilidad de
acrecentar su poder político. El patrón no obtiene recursos económicos de la red, sino que
amplía su base de sustentación para mantener su carrera. Esa acumulación debe
concretarse, hacerse visible, en un momento concreto: los comicios, cuando el poderío del
patrón debe ratificarse.

Clientelismo y sistema político[editar]


Patrón y mediadores no aportan privadamente los recursos que sustentan los
intercambios, sino que los toman del ámbito estatal; generalmente, patrón y mediadores
también están allí insertos. Las prestaciones sociales —en particular que no están
disponibles universalmente, como planes diferenciales de subsidios o becas— son los
recursos generalmente considerados como medios típicos de la redistribución clientelar.
Los patrones suelen ser gobernantes o legisladores; los mediadores, parte de la plantilla
de ministerios, municipios o legislaturas (ver nepotismo). Esa es otra característica propia
del clientelismo: se ejerce a partir de la estructura burocrática o del aparato público estatal
(Trotta, 2002). Del Estado provienen por lo general los recursos que aceitan los
intercambios clientelares, y es también el ámbito de actuación de patrones y mediadores;
el clientelismo moderno tiene su base en él, constituyéndose en una variante
de privatización de lo público. De acuerdo a la influente definición de Javier Auyero, el
clientelismo «[depende] de una tercera parte para su continuación (aquí refiriéndose al
patrón político, representado por un político en particular o por una estructura estatal). Los
incentivos materiales necesarios para el desarrollo de la relación vienen del afuera y son
producto de un balance de poder específico entre el mediador y el patrón político exterior»
(Auyero, 1997).
En los estados clientelistas, se relega el derecho como instrumento de gobierno. La
vigencia del derecho está determinada por el grado de preponderancia de los vínculos
clientelistas. En los estados puramente patrimoniales, las relaciones clientelistas
desplazan al derecho como medio de gobierno. La ley y las instituciones dependen del
capricho de quienes ostentan el poder, y la norma no guía la conducta de los individuos.
Las personas dejan de ser iguales ante la ley: el trato depende de la relación con los que
ostentan el poder. El estado de derecho es un medio para lograr una falsa legitimidad, un
instrumento de manipulación, y a veces, de represión.

Illusio[editar]
Artículo principal: Illusio

Los objetivos propios de cada actor son asimilables a lo que Pierre Bourdieu define como
interés específico, pero al mismo tiempo es imprescindible un interés (illusio) propio del
campo clientelar; la illusio es la convicción de que actuar en ese campo tiene una
importancia primordial, que a su vez es indispensable para que el campo funcione. Salvo
excepcionalmente, la illusio no es producto de un cálculo consciente, sino una relación de
creencia que estructura las formas de relación con las prácticas políticas.

Corrupción política
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Reformadores como el estadounidense Joseph Keppler describieron que el senado de los Estados
Unidos del Siglo XIX estaba controlado por las gigantescas bolsas de dinero, que representaban los
fideicomisos y monopolios financieros que se mantuvieron vigentes mediante la corrupción política.

La corrupción política se refiere a los actos delictivos cometidos por funcionarios y


autoridades públicas que abusan de su poder e influencia al hacer un mal uso intencional
de los recursos financieros y humanos a los que tienen acceso, anticipando sus intereses
personales y los de sus allegados 1, para conseguir una ventaja ilegítima generalmente de
forma secreta y privada. El termino opuesto a corrupción política es transparencia. Según
Hernández Gómez (2018), la corrupción se define como "toda violación y/o acto desviado,
de cualquier naturaleza, con fines económicos o no, ocasionada por la acción u omisión de
los deberes institucionales, de quien debía procurar la realización de los fines de la
administración pública y que en su lugar los impide, retarda o dificulta" 2. Por esta razón se
puede hablar del nivel de corrupción o de transparencia de un Estado legítimo. 3
Las formas de corrupción varían, pero las más comunes son el uso ilegítimo
de información privilegiada y el patrocinio; además de los sobornos, el tráfico de
influencias, las extorsiones, los fraudes, la malversación, la prevaricación, el caciquismo,
el compadrazgo, la cooptación, el nepotismo, la impunidad, y el despotismo4. La corrupción
facilita a menudo otro tipo de hechos criminales como el narcotráfico, el lavado de dinero, y
la prostitución ilegal, aunque por cierto, no se restringe a estos crímenes organizados, y no
siempre apoya o protege otros crímenes.

Índice

 1Fundamentos
 2Tipos

 3Dinámica

 4Causas

 5Efectos

o 5.1Efectos económicos

o 5.2Efectos medioambientales y sociales

o 5.3Efectos políticos

o 5.4Efectos en la ayuda humanitaria

o 5.5Corrupción y derechos humanos

o 5.6Otras áreas

 6Niveles de corrupción y transparencia

 7Factores que favorecen o que dificultan la corrupción

 8Lucha contra la corrupción

 9Corrupción por países

o 9.1América del Norte

o 9.2América Central
o 9.3América del Sur

o 9.4Europa

o 9.5Organizaciones internacionales

 10Véase también

 11Referencias

o 11.1Bibliografía

 12Enlaces externos

Fundamentos[editar]
Sayed y Bruce (1998) definen la corrupción como «el mal uso o el abuso del poder público
para beneficio personal y privado», entendiendo que este fenómeno no se limita a
los funcionarios públicos. También se define como el "conjunto de actitudes y actividades
mediante las cuales una persona transgrede compromisos adquiridos consigo mismo,
utilizando los privilegios otorgados, esos acuerdos tomados, con el objetivo de obtener un
beneficio ajeno al bien común". Por lo general se apunta a los gobernantes o los
funcionarios elegidos o nombrados, que se dedican a aprovechar los recursos del Estado
para de una u otra forma enriquecerse o beneficiar a parientes o amigos.
El concepto de corrupción difiere dependiendo del país o la jurisdicción. Lo cierto es que
algunas prácticas políticas pueden ser legales en un lugar e ilegales en otros. En algunos
países, la policía y los fiscalesdeben mantener la discreción sobre a quien arrestan y
acusan, y la línea entre discreción y corrupción puede ser difícil de dibujar. Los países en
que la transparencia de las cuentas públicas, adquisiciones, concesiones y similares sea
reducida o incluso inexistente estarán más expuestos a estas acciones, pero si además los
medios de información no son transparentes al informar a los ciudadanos o se ven
coartados en la posibilidad de hacerlo o simplemente manipulados, el proceso de
corrupción será más complicado de erradicar y juzgar.
Siguiendo a Max Weber, puede decirse que la gran diferencia entre el ejercicio del poder
por el Antiguo Régimen y el mundo democrático, es que en el Antiguo régimen ese
ejercicio era marcadamente patrimonialista. Sin embargo, en los regímenes democráticos,
al recaer la soberanía en el pueblo, el ejercicio del poder tiene que responder ante la
nación.5 Por otro lado resultan útiles las aseveraciones de Theobald, quien, además de
definir la corrupción como «el uso ilegal del oficio público para el beneficio personal»,
intuye que en el mundo preindustrial las dependencias personales dieron paso —en el
mundo industrial— a la codificación formal de las organizaciones sociales buscando la
eficiencia. Sin embargo, los lazos familiares o de amistad aún perduran con más presencia
conforme se desciende en la pirámide burocrática. Los países desarrollados también
presentan corrupción, pero ésta tiende a frenarse cuando se dan aumentos extraordinarios
en la cantidad y la calidad de los medios de producción, y también si se diera una
economía internacional basada en un sistema estable de intercambio de valores, bienes y
servicios.6

Tipos[editar]
Mujica reconoce dos tipos de corrupción:

 La gran corrupción: que genera la desconfianza en las autoridades centrales,


pervierte el funcionamiento del aparato estatal, y desvía recursos.
 La pequeña corrupción: que tiende a movilizar pequeños montos de recursos
económicos u otros bienes, y que se ubica en el escenario procedimental de atención
al ciudadano.

Dinámica[editar]
Ana María Arjona7 manifiesta que aquellos autores que "estudian el fenómeno desde la
teoría económica" enfocan la corrupción en un escenario de casos aislados de los demás,
insuficiente para el caso de grupos organizados.
Por su parte Michael Johnston, 8 según los procesos que experimentan los actores
corruptos, identifica cuatro tipos de corrupción: (A) corrupción de mercado (prácticas
corruptas que se dan en los intercambios de bienes y servicios); (B) redes de patronazgo y
maquinarias (prácticas rutinarias que están en pocas manos); (C) favoritismo (disposición
de un pequeño grupo de intercambios excepcionales); (D) corrupción crítica (donde hay un
gran número de personas en intercambios extraordinarios).

Causas[editar]
Las causas pueden ser endógenas (internas) o exógenas (externas): 910

 Entre las muchas causas endógenas (las que tienen que ver con el individuo)
podemos enlistar las siguientes:
 Carencia de una conciencia social.

 Falta de educación o de una cultura del compromiso.

 Paradigmas distorsionados y negativos.

 Personalidades antisociales y megalomanía.

 Percepción sesgada del grado de corrupción presente.

 Infravaloración de la posibilidad de ser descubierto.

 Como elementos exógenos de la corrupción (los que dependen de la sociedad),


tenemos:

 Impunidad efectiva en los actos de corrupción.

 Corporativismo partidista.

 Modelos sociales que transmiten una falta de valores, realizando una


carencía de estos.

 Excesivo poder discrecional del funcionario público.

 Concentración de poderes y de decisión en ciertas actividades


del gobierno.

 Discrecionalidad y escasez de decisiones colegiadas.

 Soborno internacional.

 Control económico o legal sobre los medios de comunicación que impiden


se expongan a la luz pública los casos de corrupción.

 Salarios demasiado bajos.


 Falta de transparencia en la información concerniente a la utilización de los
fondos públicos y de los procesos de decisión.

 Poca eficiencia de la administración pública.

 Extrema complejidad del sistema.

Una clasificación de las causas de la corrupción reunida por Arjona de los aportes de
autores como Cagliani, Rose-Ackerman y Johnston identifica tres tipos: económicos,
político-institucionales y culturales

Efectos[editar]

MENÚ

0:00

Podcast sobre corrupción en México por Shot Informativo, Tec de Monterrey

Efectos económicos[editar]
La corrupción11 mira el desarrollo económico ya que genera ineficiencia y distorsiones
considerables. En el sector privado, la corrupción incrementa el coste de los negocios y
actividades empresariales ya que a éste hay que sumar el precio de los propios
desembolsos ilícitos, el coste del manejo de las negociaciones con los cargos públicos, y
el riesgo de incumplimiento de los acuerdos o de detección. Aunque hay quien argumenta
que la corrupción reduce los costes al sortear una posible burocracia excesiva, la
disponibilidad de sobornos puede inducir también a los cargos públicos a inventar nuevas
reglas y retrasos. Eliminar abiertamente las regulaciones costosas y prolongadas es mejor
que permitir encubiertamente que sean sorteadas utilizando sobornos. Allí donde la
corrupción infla el coste de los negocios, también distorsiona el terreno de juego, blindando
a las empresas con conexiones frente a las competidoras, sustentando, en consecuencia,
a empresas ineficientes.
La corrupción también genera distorsiones en el sector público al desviarse inversiones
públicas a proyectos de capital en los que los sobornos y mordidas son más abundantes.
Los funcionarios pueden incrementar la complejidad de los proyectos del sector público
para ocultar o allanar el camino para tales tratos, distorsionando de este modo todavía
más la inversión. La corrupción también hace descender el cumplimiento de las
regulaciones relacionadas con la construcción, el medio ambiente u otras, reduce la
calidad de los servicios e infraestructura gubernamentales e incrementa las presiones
presupuestarias sobre el gobierno.
Economistas argumentan que uno de los factores que están detrás de las diferencias de
desarrollo económico entre África y Asia es que en el primero, la corrupción ha tomado
primariamente la forma de expolio (en inglés: "rent extraction"), con el resultado de que el
capital financiero obtenido es movido fuera del país, en lugar de ser invertido en el mismo
(de ahí la imagen estereotipada, frecuentemente exacta, de los dictadores africanos
teniendo cuentas en bancos suizos). En Nigeria, por ejemplo, más de 400.000 millones de
dólares fueron robados del tesoro por los líderes nigerianos entre 1960 y 1999. 12
Investigadores de la Universidad de Massachusetts han estimado que entre 1970 y 1996,
la evasión de capitales de 30 países subsaharianos excedió los 187.000 millones de
dólares, superando las deudas externas de aquellas naciones. 13 Los resultados,
expresados en retrasos o detenciones del desarrollo han sido modelados en teoría por el
economista Mancur Olson. En el caso de África, uno de los factores contribuyentes a esta
conducta fue la inestabilidad política, y el hecho de que los nuevos gobiernos
frecuentemente confiscaron los activos obtenidos corruptamente por los gobiernos
anteriores. Esto animaba a los cargos públicos a esconder su riqueza fuera del país, lejos
del alcance de posibles expropiaciones futuras. En contraste, los administradores
asiáticos, como el "nuevo orden" de Suharto, frecuentemente tomaban una parte de las
transacciones de negocios o bien proporcionaron condiciones para el desarrollo, a través
de inversiones en infraestructuras, ley y orden, etc. 14
Efectos medioambientales y sociales[editar]
La corrupción facilita la destrucción medioambiental. Los países corruptos pueden tener
formalmente una legislación destinada a proteger el ambiente, pero no puede ser
ejecutada si los encargados de que se cumpla son fácilmente sobornados. Lo mismo
puede aplicarse para los derechos sociales, la protección laboral, la sindicación y la
prevención del trabajo infantil. La violación de estos derechos legales permite a los países
corruptos ganar una ventaja económica ilegítima en los mercados internacionales.
El economista y ganador del Premio Nobel Amartya Sen ha observado que "No existe
nada que pueda llamarse problema apolítico de alimentos". Si bien la sequía y otros
eventos naturales pueden desencadenar condiciones de hambruna, es la acción o inacción
del gobierno lo que determina su severidad, y frecuente, incluso, si la hambruna llegará o
no a producirse. Los gobiernos con fuertes tendencias a la cleptocracia pueden socavar
la seguridad alimentaria, incluso cuando las cosechas son buenas. Los cargos públicos
frecuentemente roban las propiedades del estado. En Bihar, India, más del 80% de la
ayuda alimentaria subsidiaria a los pobres es robada por cargos públicos corruptos. 15 De
forma similar, la ayuda alimentaria es frecuentemente robada a punta de pistola por
gobernantes, criminales, señores de la guerra y similares, y vendida para obtener un
beneficio. El siglo 20 abunda en ejemplos de gobiernos que minan la seguridad alimentaria
de sus propias naciones, a veces intencionadamente. 161718
Según el documento Índice de Percepción de la Corrupción 2011, de Transparencia
Internacional, «más de dos tercios de los [183 países y territorios] clasificados obtuvieron
una puntuación inferior a 5», donde 0 es «sumamente corrupto» y 10, «muy transparente».
En 2009, el informe anual decia: “Resulta evidente que ninguna región del mundo está
exenta de los peligros de la corrupción».
La corrupción puede tener consecuencias desastrosas. La revista Time informó: «la
corrupción y la negligencia» fueron responsables —por lo menos en parte— de la
elevadísima cifra de muertes ocasionadas por el gigantesco terremoto que asoló Haití en
2010. La revista añadía: «Para construir edificios casi nunca se recurre a ingenieros
profesionales; simplemente se soborna a los inspectores del gobierno».
Efectos políticos[editar]
La corrupción produce desconfianza en los partidos políticos, en los dirigentes políticos y
en la mayor parte de instituciones públicas. Conduce a mucha gente a adoptar estrategias
menos cooperativas y fomenta la deserción con el objeto de no ser explotado por personas
pertenecientes a redes corruptas. Como consecuencia de lo anterior, en muchos países,
genera abstención y pérdida del interés por la política, por períodos prolongados. Eso sí,
ocasionalmente, aparecen movimientos de protesta que tratan de confrontarse con el
poder político, y generan inestabilidad política y subsiguientemente represión política o
policial.
Efectos en la ayuda humanitaria[editar]

Ex mandatario de El Salvador, Francisco Flores el cual fue acusado de apropiarse de 5 millones de


dólares de las arcas gubernamentales.19

Está en aumento la escala de la ayuda humanitaria a las regiones pobres e inestables del
mundo, pero es muy vulnerable a la corrupción, siendo la ayuda alimentaria, a la
construcción y otras ayudas valiosas, las que están sometidas a mayor riesgo. La ayuda
alimentaria puede ser desviada de su destino intencional directa y físicamente, o
indirectamente a través de la manipulación de las evaluaciones de necesidades, registro y
distribución, para favorecer a ciertos grupos o individuos. Del mismo modo, en la
construcción y acogida hay numerosas oportunidades de desviación y beneficio a través
de una ejecución de calidad inferior, mordidas o contratos y favoritismos en la provisión de
material de acogida adecuado. Por ello, aunque las agencias de ayuda humanitaria tratan
de contrarrestar la desviación de la ayuda incluyendo un exceso de la misma, los
recipientes, por su parte, están sobre todo preocupados por su exclusión. El acceso a la
ayuda puede terminar quedando limitado a aquellos con conexiones, a aquellos que pagan
sobornos o que son forzados a proporcionar favores sexuales. Del mismo modo, quienes
son capaces de hacer esto, pueden manipular las estadísticas para inflar el número de
beneficiarios y trasvasar la ayuda adicional.
Corrupción y derechos humanos[editar]
En términos más amplios, la corrupción es la apropiación del poder público para fines
privados. Yendo del nivel más general al más específico, la corrupción se puede observar
como: “la privatización del poder público"20 (la presentación de intereses privados como
públicos, la captura estatal), el desvío de fondos, la relación de intercambio entre un
órgano público y otro privado para obtener una ventaja. 21
Existen indicadores para medir la corrupción desde la percepción ciudadana. La medición
más conocida es el Índice de Percepción de la Corrupción (CPI) realizado por
Transparencia Internacional Este indicador combina encuestas y evaluaciones sobre la
corrupción recogidas por diversas instituciones consolidadas y que plantean distintas
preguntas a partir de muestras de varios encuestados, luego son normalizadas y sujetas a
ajustes estadísticos. 22
Para entender la relación entre la corrupción y los derechos humanos, es necesario
considerar que los Estados tienen 4 obligaciones en materia de derechos humanos, la
primera es “Respetar” que implica no interferir con o poner en peligro la satisfacción de
los derechos humanos. Esta obligación se cumple por parte del Estado por medio de
abstenciones y se violenta a través de acciones. El Estado debe abstenerse de, por
ejemplo, torturar o privar ilegalmente de la libertad. La segunda es” Proteger”, la cual
recae en los agentes estatales conforme a sus atribuciones, para crear el marco jurídico y
la maquinaria institucional necesaria para prevenir las violaciones a derechos humanos
cometidas por el aparato estatal. La tercer es, “Garantizar”, referente a mantener y
asegurar el disfrute de los derechos humanos, así mismo, se encargará de mejorarlos y
restituirlos en caso de violaciones, Y la cuarta “Promover” que significa que los agentas
estatales tienen la obligación de proveer a las personas toda la información necesaria para
asegurar que sean capaces de disfrutar y ejercer sus derechos humanos. 23
La corrupción tiene efectos negativos en el ejercicio de los derechos humanos. Esto puede
verse, en una primera relación, en la que, por medio de sobornos, las autoridades
condicionan el ejercicio de los derechos humanos, por ejemplo, cuando los fiscales
solicitan dinero a las víctimas de delitos, cuando los funcionarios en los juzgados solicitan
sobornos a las partes involucradas en cualquier procedimiento, cuando enfermeras,
médicos y administradores de hospitales pidiendo sobornos a los pacientes, etc. Una
segunda relación, se da cuando el estado acepta el pago de sobornos para que un
particular pueda realizar una acción prohibida por la ley, por ejemplo, contravenir las
medidas de seguridad industrial que pueden conducir a accidentes, como en explosiones
en minas, obtener evaluaciones de impacto mediante el pago de sobornos para llevar a
cabo megaproyectos, como represas, minas, parques eólicos y desarrollos turísticos;
comprar votos y sobornar a funcionarios públicos a cargo de organizar elecciones para
cometer fraude electoral; por lo tanto, infringiendo los derechos políticos de los ciudadanos
como así como de los otros candidatos afectados.24
Una tercera relación implica que, los actos de corrupción generan una reducción de
recursos. Si el presupuesto es precario, esto conduce a menos bienes y pobres servicios
gubernamentales, una situación que abiertamente es contraria a las obligaciones para la
protección, respeto, garantía y promoción de todos los derechos. La corrupción atenta
contra el principio de progresividad y no regresión. La corrupción puede disminuir los
fondos públicos a través del uso indebido de fondos, por ejemplo, para la apropiación
privada de recursos públicos, la solicitud de sobornos para comprar bienes o
proporcionar servicios públicos y la creación de recargos y otros tipos de costos
adicionales que afectan la calidad del proceso de adquisición de bienes y servicios. 24
Existe una cuarta relación que nos indica, que la corrupción estructural del estado,
ocasiona que los procesos de diseño de las políticas públicas se distorsionen generando
una privatización de los recursos públicos, y con ello, violaciones a los derechos
humanos.24 Cabe destacar que en la XI Conferencia Internacional Anticorrupción se señaló
que existe una convicción de que todas las personas tenemos el derecho humano básico a
vivir en una sociedad libre de corrupción. 25

Ex presidente peruano Alejandro Toledo Manrique, involucrado en el Caso Ecoteva y acusado de


gravísimos delitos de corrupción como el lavado de dinero.
La relación entre los derechos humanos y la corrupción es muy estrecha. Con base en la
evidencia empírica obtenida a través de diversos indicadores que miden la percepción de
la corrupción, se ha identificado que mientras exista mayor corrupción, menor será el
ejercicio de los derechos civiles relacionados al empoderamiento de la persona, como las
libertades de expresión, religión, tránsito, entrada y salida del país, reunión y asociación y
autodeterminación. Además, se ha encontrado que, las personas que viven en países con
mayor presencia de corrupción y de violaciones a sus derechos humanos poseen
condiciones de vida totalmente distintas a las que viven en un país con menor corrupción. 24
Así mismo, se ha reconocido que los países con mayor corrupción, tienen una mayor
probabilidad de que en el ejercicio de los derechos económicos y sociales de las mujeres
califiquen bajo. En este sentido, el aumento de la impunidad, generará que su interacción
con la corrupción tenga un mayor impacto en las violaciones a los derechos humanos. 22
Como por ejemplo, con un alto índice de corrupción en china, uno de los puntos fuertes del
presidente Xi Jinping, ya desde su llegada a la secretaría general en el 2012, fue su
campaña anticorrupción dirigida a sancionar a toda conducta inapropiada tales como,
enriquecimiento ilícito, abuso de poder y violación de derechos humanos, llevado a cabo
por los altos cargos sin importar su poder en el Partido Comunista de China (PCCh) o en el
Gobierno; para el 2017, más de 1,2 millones de miembros del PCCh ya habían sido
sancionados[1]
Otras áreas[editar]
La corrupción no es específica de los países pobres o ricos, de países en desarrollo o en
transición. La forma preferida de corrupción varía de un país a otro, y se aprecia que en
países más transparentes y democráticos adopta formas más sutiles y complejas, al existir
un escrutinio público mayor. Por otra parte en países sin prensa, ni elecciones libres la
corrupción puede tomar formas más burdas. En los países del oeste de Europa ha habido
casos de sobornos y otras formas de corrupción en todos los campos posibles: por
ejemplo, desembolsos "debajo de la mesa" efectuados a cirujanos reputados por pacientes
con la intención de que se les adelante su posición en las listas de espera, sobornos
pagados por suministradores a la industria del automóvil para que se incluyan conectores
de baja calidad por ejemplo en equipamientos de seguridad, como airbags, sobornos
pagados por suministradores de desfibriladores, (para vender condensadores eléctricos de
escasa capacidad), contribuciones pagadas por parientes ricos al "fondo social y cultural"
de una universidad prestigiosa a cambio de la aceptación de sus hijos como alumnos,
sobornos pagados para obtener diplomas, ventajas financieras y de otro tipo ofrecidas a
los miembros del comité ejecutivo de un fabricante de automóviles a cambio de posiciones
favorables a empleados y votos, etc … Estas variadas manifestaciones de corrupción
pueden en última instancia suponer un peligro para la salud pública o pueden producir
descrédito en ciertas instituciones esenciales o relaciones sociales.
La corrupción también puede afectar a los distintos componentes de las actividades
deportivas (árbitros, jugadores, personal médico y de laboratorio implicado en los controles
anti-doping, miembros de la federación deportiva nacional y comités internacionales
encargados de la decisión sobre la situación de los contratos o lugares de competición).
También ha habido procesos judiciales contra (miembros de) distintos tipos de
organizaciones sin ánimo de lucro y ONG, así como organizaciones religiosas.
En última instancia, la distinción entre la corrupción del sector público y privado a veces
parece un tanto artificial, y las iniciativas nacionales anti-corrupción pueden necesitar evitar
las lagunas jurídicas y legales en la cobertura de los instrumentos.

Niveles de corrupción y transparencia[editar]


Véase también: Índice de Percepción de Corrupción

Uno de los organismos internacionales que monitoriza el nivel de corrupción y


transparencia en 180 estados del mundo es Transparencia Internacional, con sede
en Berlín, que presenta un informe anual de todos los países y les da una puntuación de
1,0 a 10,0. De acuerdo con el informe de 2009, el país con el más alto nivel de
transparencia del mundo y que ocupaba el primer puesto con una puntuación de 9,4
era Dinamarca y a la fecha se conserva en el puesto número uno. Por otro lado, el estado
con el nivel de transparencia política más bajo del mundo y que ocupaba el puesto 180
era Somalia, con 1,1.262728

Factores que favorecen o que dificultan la


corrupción[editar]
Naturalmente son muchos los factores que inciden sobre los niveles de corrupción,
algunos facilitándola y otros dificultándola.
Es obvio que si a nivel institucional y en la justicia se tiene una posición firme y atenta
respecto de los distintos tipos de corrupción, ella tendrá tendencia a disminuir, y a la
inversa si se da el caso contrario.29 De todas formas, la represión y la sanción en relación a
los actos de corrupción deben existir y fortalecerse cada vez más, pero también tienen sus
límites. El narcotráfico por ejemplo así como ciertos sectores corruptos enquistados en la
política, llegan a tener tanto poder y a ejercer tanta presión, que difícilmente logran ser
combatidos.3031
La clave para en alguna medida frenar la corrupción posiblemente se encuentre en el
fortalecimiento del tejido social-institucional. En este sentido la educación en valores puede
llegar a ser uno de los pilares, así como procedimientos menos abiertos y más
transparentes en relación al manejo del dinero y a la implementación de las transacciones
financieras, incluyendo por cierto el uso del llamado dinero telemático o dinero digital, o
sea el uso de especies dinerarias electrónicas y nominativas, sin base material anónima, y
que permita el cómodo seguimiento de largas cadenas de transacciones. 32333435

Lucha contra la corrupción[editar]


Existen entidades nacionales e internacionales, oficiales y privadas, con la misión de
supervisar el nivel de corrupción administrativa internacional, como es el caso de
la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de los Estados
Americanos (OEA), y Transparencia Internacional. Además, la corrupción no es sólo
responsabilidad del sector oficial, del Estado o del Gobierno de turno, sino que incluye muy
especialmente al sector privado, en cuyo caso se puede hablar de corrupción
empresarial o de tráfico de influencias entre el sector privado y el público. En muchos
países, como en los de Latinoamérica, dicho sector tiene una gran influencia estatal y por
lo tanto el nivel de corrupción presente en esos países tiene mucho que ver con la manera
en la que se comporta el sector privado en conjunto con los sistemas políticos.
La lucha contra la corrupción implica dos enfoques complementarios: uno concentrado en
el combate frente a los actos realizados y otro concentrado en acciones preventivas. Entre
las acciones preventivas se pueden nombrar la transparencia de las instituciones ante el
uso de recursos públicos, mayor independencia de los medios de comunicación y la
revisión legal de las normas que se relacionan con el poder judicial para lograr una mayor
independencia del poder ejecutivo y legislativo. Si el poder legislativo y ejecutivo son
controlados por ciertos partidos corruptos, estos pueden modificar la situación legislativa
entorpeciendo las labores judiciales o incluso convirtiéndolas en algo inocuo. En ciertas
épocas históricas, la aparición de manifiestos, figuras intelectuales o nuevos partidos
políticos provocan el cambio necesario en la legislación para que actos de esta índole no
sucedan.
DEFINICIÓN DE

CLIENTELISMO

La idea de clientelismo alude a una metodología desarrollada por los gobernantes o por
quienes ocupan una posición de poder, que consiste en otorgar ciertos beneficios a otras
personas a cambio de favores, apoyo o sumisión.

CLIENTELISMO

El clientelismo supone que aquel que ocupa un cargo público realiza obsequios o le concede
ventajas a un grupo de individuos, quienes “pagan” esos favores brindándole apoyo, por lo
general de tipo electoral. Esto implica que el dirigente político utiliza los recursos del Estado o
su posición de poder para obtener un beneficio privado.

Supongamos que el gobernador de una provincia busca lograr la reelección para continuar con
su mandato. Este hombre, con fondos públicos, adquiere miles de electrodomésticos que
reparte en los barrios más humildes a través de gente que trabaja en su campaña electoral. La
caja de cada electrodoméstico además lleva impreso el nombre del gobernador. Esta conducta
es una de las más habituales del clientelismo: el político espera que, como agradecimiento y
para seguir recibiendo este tipo de prestaciones, los vecinos lo voten en las elecciones.

El clientelismo ayuda a que un partido político se perpetúe en el poder. Al administrar los


recursos estatales, los gobernantes tienen la posibilidad de emplearlos en beneficio propio
para cosechar apoyo electoral.

Para que el clientelismo pueda aplicarse, se requiere que haya un número elevado de personas
(votantes) con necesidades insatisfechas que requieren de la ayuda estatal. De lo contrario, el
voto no queda condicionado a la recepción de un favor o regalo. Por otra parte, cuando los
recursos del Estado se distribuyen tal como señala la ley o de manera justa, el clientelismo
tampoco tiene lugar porque el dirigente no puede condicionar el reparto.
Gracias a las posibilidades que nos brindan las redes sociales en la actualidad, mucha gente
denuncia actos de clientelismo en épocas de elecciones. Si bien poner estas lamentables
escenas en un escaparate no es suficiente para acabar con la corrupción de los dirigentes
políticos, al menos sirve para demostrarles que todavía quedan personas que no están
dispuestas a ser manipuladas sino que desean expresar sus verdaderas ideas y solamente
siguen a quienes respetan.

Resulta muy difícil de creer lo que es capaz de hacer un candidato a un puesto de gobierno
para conseguir votos. Existe un sinfín de anécdotas que, a pesar de reflejar una actitud
totalmente despreciable, sorprenden por la “creatividad” de las mentes que planean estas
estrategias. Por ejemplo, más de un político ha puesto a decenas de personas en puntos
específicos de la ciudad a regalar accesorios para el coche a los conductores.

Ya sea con pegatinas, parasoles o ambientadores para el coche, la promoción de la campaña


electoral se extiende por toda la ciudad sin ningún coste para el partido, especialmente si los
conductores usan el automóvil para llevar pasajeros. Entregar un pan dulce en épocas
navideñas, ofrecer gasolina gratis a cambio de colocar en el vehículo una banderilla o incluso
una consumición de comida y bebida son tan sólo algunos ejemplos más de clientelismo que se
dan en varias partes del mundo, aunque parezcan propios de la ficción.

Claro que pocas historias llegan al nivel de la de Waldo Enrique Ríos Salcedo, un político de
origen peruano que ocupó el puesto de alcalde de la ciudad de Huaraz y también fue
congresista de la República por el Frente Independiente Moralizador y gobernador regional del
departamento de Áncash. Para acceder a este último cargo, ofreció a cada familia que lo votase
el pago mensual de una cantidad de dinero, promesa que le sirvió para ganar las elecciones
aunque, un vez en el poder, admitió que no podría mantenerla.

¿Qué es el clientelismo?

Se llama clientelismo político o simplemente clientelismo al manejo selectivo de los recursos


del Estado por parte de algunos funcionarios, favoreciendo a los intereses de terceros
(sus clientes) a cambio de apoyo electoral. Se trata de un intercambio no oficial de favores, que
está tipificado hoy en día como una forma reconocible de la corrupción.

Así, el clientelismo favorece intereses privados mediante los recursos públicos, inclinando la
balanza a su favor en decisiones administrativas, fallos judiciales, concesiones, licitaciones, etc.
A la vez, estos funcionarios corruptos suelen emplear el poder adquirido mediante la práctica
clientelar como una forma de castigo, para perjudicar a los que no respondan a sus intereses o
se opongan al sistema.

Este fenómeno suele darse en regímenes poco institucionalizados o con contralorías


deficientes, a menudo en torno a los grandes medios comerciales de comunicación y los
grandes conjuntos empresariales.

Características del clientelismo

Índice

 1. Significado del término

 2. Discrecionalidad

 3. Retribución

 4. Tipos de clientelismo

 5. Sinónimos de clientelismo

 6. Causas

 7. Consecuencias

 8. Lucha contra la corrupción

 9. Dominación y dependencia

 10. Ejemplos de clientelismo

1. Significado del término

El término clientelismo surge en el marco de la persecución de la corrupción, para referir que el


Estado no está operando en base a la imparcialidad y equidad de la Ley, sino en base a una
relación directa con uno o un grupo de clientes, es decir, algo más cercano a un trámite
comercial que a uno estrictamente burocrático o administrativo. En pocas palabras: el Estado
favorece a sus clientes, en vez de al todo de la sociedad.

2. Discrecionalidad

La discrecionalidad en la asignación de recursos públicos es un síntoma clave del clientelismo.


Esto se traduce en que las designaciones que tendrían que ocurrir mediante concurso público y
abierto, imparcialmente, tienen lugar en cambio “a dedo”, o por elección de los propios
funcionarios, para favorecer así los intereses privados que representan. El clientelismo supone
una piedra de tranca en el correcto funcionamiento de las instituciones públicas.

3. Retribución
A cambio de dichas prebendas, los terceros favorecidos retribuyen al funcionario sus favores, a
través de diversos mecanismos de apoyo: financiaciones electorales, pagos directos e
indirectos, o simplemente apoyo político abierto.

Esto también tiene lugar cuando un político utiliza los recursos del Estado para promocionar su
imagen, imprimiendo su nombre o su rostro en productos de beneficencia, de planes sociales,
etc., sugiriendo explícita e implícitamente que dicha ayuda no es una labor del Estado sino una
muestra de generosidad de parte del funcionario, que tendría que ser retribuida luego. El
votante deviene así en cliente y debe pagar la ayuda con su voto.

4. Tipos de clientelismo

Usualmente se distinguen tres formas de clientelismo, conforme a sus condiciones específicas:

 Clientelismo forzado. Tiene lugar cuando el “cliente” se halla en condiciones precarias,


de miseria o necesidad, que lo ponen en desventaja frente al funcionario cuya ayuda
precisa. Así, se trata de una forma de dominación más que de favoritismo.

 Clientelismo ilusionario. Ocurre cuando la corrupción genera cierto grado de


identificación y lealtad entre cliente y funcionario, aunque ésta no sea más que
consecuencia de un beneficio mutuo.

 Clientelismo moderno. Aquel que tiene lugar sin que el solicitante de la ayuda maneje
la identidad del funcionario que la otorga, pero aun así se da la discrecionalidad en
base a otro tipo de razones, no siempre explícitas o reconocidas.

5. Sinónimos de clientelismo

Algunos sinónimos de clientelismo son: favoritismo, corrupción, nepotismo (cuando se trata de


insertar familiares en el poder), amiguismo, tráfico de influencias o compra de conciencias.

6. Causas

Para que relaciones clientelares se den hace falta un conjunto de necesidades desatendidas
que puedan ser capitalizadas en votos; o bien márgenes importantes de poder invisible o
incontrolable en la sociedad, como las fuerzas empresariales, el narcotráfico, etc., frente a los
cuales la institucionalidad del Estado se debilite.

7. Consecuencias

Al entorpecer el correcto funcionamiento del Estado y de las instituciones democráticas, el


clientelismo supone una disminución de los índices de Desarrollo Humano, ya que los recursos
que tendrían que ir hacia la satisfacción de los más necesitados, van en cambio hacia terceros
poderosos, sumando así a la tasa de desigualdad de la nación.

Por otro lado, el clientelismo puede ayudar a que un partido político se perpetúe en el poder
mucho más allá de lo que le correspondería, ya que muchos insumos del Estado pasan a hacer
campaña indirecta o silenciosa a favor del partido de los políticos que los asignan.

8. Lucha contra la corrupción


La lucha contra el tráfico de influencias, el peculado y el clientelismo es un tema arduo en la
mayoría de los países, especialmente en aquellos cuyas instituciones son débiles, como es el
caso de la mayoría de las democracias del llamado Tercer Mundo. Únicamente una contraloría
minuciosa y una persecución ejemplarizante de la corrupción pueden combatir este flagelo
político.

9. Dominación y dependencia

El clientelismo forma parte de los vicios republicanos que generan mecanismos


de dependencia y que enturbian las fronteras de la ética política y profesional.

Los clientes, la mayoría de las veces, no están en posición de igualdad respecto al funcionario,
sino que están de alguna manera sometidos a él por la necesidad; aunque en otros casos,
como ocurría en la Colombia del narcotráfico en los años 90, el funcionario es presionado o
comprado por sus clientes, a los que beneficiará durante su gestión.

10. Ejemplos de clientelismo

Dos ejemplos clásicos de clientelismo son:

 Un partido de gobierno asigna más recursos a las alcaldías o municipalidades que


administran candidatos de su mismo tinte político, y menos a las administradas por la
oposición.

 Una empresa constructora financia la campaña de un candidato presidencial, y una vez


electo éste, designa a uno de los ejecutivos de la empresa como asesor y le concede a
la empresa una licitación para las obras públicas de su gestión.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/clientelismo/#ixzz5Xpiq8Bgt

¿Qué es el clientelismo?
Se llama clientelismo político o simplemente clientelismo al manejo
selectivo de los recursos del Estado por parte de algunos funcionarios,
favoreciendo a los intereses de terceros (sus clientes) a cambio de apoyo
electoral. Se trata de un intercambio no oficial de favores, que está tipificado
hoy en día como una forma reconocible de la corrupción.

Así, el clientelismo favorece intereses privados mediante los recursos públicos,


inclinando la balanza a su favor en decisiones administrativas, fallos judiciales,
concesiones, licitaciones, etc. A la vez, estos funcionarios corruptos suelen
emplear el poder adquirido mediante la práctica clientelar como una forma de
castigo, para perjudicar a los que no respondan a sus intereses o se opongan al
sistema.

Este fenómeno suele darse en regímenes poco institucionalizados o con


contralorías deficientes, a menudo en torno a los grandes medios comerciales
de comunicación y los grandes conjuntos empresariales.

Características del clientelismo


Índice
 1. Significado del término

 2. Discrecionalidad

 3. Retribución

 4. Tipos de clientelismo

 5. Sinónimos de clientelismo

 6. Causas

 7. Consecuencias

 8. Lucha contra la corrupción

 9. Dominación y dependencia

 10. Ejemplos de clientelismo

1. Significado del término


El término clientelismo surge en el marco de la persecución de la corrupción,
para referir que el Estado no está operando en base a la imparcialidad y
equidad de la Ley, sino en base a una relación directa con uno o un grupo de
clientes, es decir, algo más cercano a un trámite comercial que a uno
estrictamente burocrático o administrativo. En pocas palabras: el Estado
favorece a sus clientes, en vez de al todo de la sociedad.

2. Discrecionalidad
La discrecionalidad en la asignación de recursos públicos es un síntoma clave
del clientelismo. Esto se traduce en que las designaciones que tendrían que
ocurrir mediante concurso público y abierto, imparcialmente, tienen lugar en
cambio “a dedo”, o por elección de los propios funcionarios, para favorecer así
los intereses privados que representan. El clientelismo supone una piedra de
tranca en el correcto funcionamiento de las instituciones públicas.

3. Retribución
A cambio de dichas prebendas, los terceros favorecidos retribuyen al
funcionario sus favores, a través de diversos mecanismos de apoyo:
financiaciones electorales, pagos directos e indirectos, o simplemente apoyo
político abierto.

Esto también tiene lugar cuando un político utiliza los recursos del Estado para
promocionar su imagen, imprimiendo su nombre o su rostro en productos de
beneficencia, de planes sociales, etc., sugiriendo explícita e implícitamente que
dicha ayuda no es una labor del Estado sino una muestra de generosidad de
parte del funcionario, que tendría que ser retribuida luego. El votante deviene
así en cliente y debe pagar la ayuda con su voto.

4. Tipos de clientelismo
Usualmente se distinguen tres formas de clientelismo, conforme a sus
condiciones específicas:

 Clientelismo forzado. Tiene lugar cuando el “cliente” se halla en condiciones


precarias, de miseria o necesidad, que lo ponen en desventaja frente al
funcionario cuya ayuda precisa. Así, se trata de una forma de dominación más
que de favoritismo.
 Clientelismo ilusionario. Ocurre cuando la corrupción genera cierto grado de
identificación y lealtad entre cliente y funcionario, aunque ésta no sea más que
consecuencia de un beneficio mutuo.

 Clientelismo moderno. Aquel que tiene lugar sin que el solicitante de la


ayuda maneje la identidad del funcionario que la otorga, pero aun así se da la
discrecionalidad en base a otro tipo de razones, no siempre explícitas o
reconocidas.

5. Sinónimos de clientelismo
Algunos sinónimos de clientelismo son: favoritismo, corrupción, nepotismo
(cuando se trata de insertar familiares en el poder), amiguismo, tráfico de
influencias o compra de conciencias.

6. Causas
Para que relaciones clientelares se den hace falta un conjunto de necesidades
desatendidas que puedan ser capitalizadas en votos; o bien márgenes
importantes de poder invisible o incontrolable en la sociedad, como las fuerzas
empresariales, el narcotráfico, etc., frente a los cuales la institucionalidad del
Estado se debilite.

7. Consecuencias
Al entorpecer el correcto funcionamiento del Estado y de las instituciones
democráticas, el clientelismo supone una disminución de los índices de
Desarrollo Humano, ya que los recursos que tendrían que ir hacia la satisfacción
de los más necesitados, van en cambio hacia terceros poderosos, sumando así
a la tasa de desigualdad de la nación.

Por otro lado, el clientelismo puede ayudar a que un partido político se


perpetúe en el poder mucho más allá de lo que le correspondería, ya que
muchos insumos del Estado pasan a hacer campaña indirecta o silenciosa a
favor del partido de los políticos que los asignan.

8. Lucha contra la corrupción


La lucha contra el tráfico de influencias, el peculado y el clientelismo es un
tema arduo en la mayoría de los países, especialmente en aquellos cuyas
instituciones son débiles, como es el caso de la mayoría de las democracias del
llamado Tercer Mundo. Únicamente una contraloría minuciosa y una
persecución ejemplarizante de la corrupción pueden combatir este flagelo
político.

9. Dominación y dependencia
El clientelismo forma parte de los vicios republicanos que generan mecanismos
de dependencia y que enturbian las fronteras de la ética política y profesional.

Los clientes, la mayoría de las veces, no están en posición de igualdad respecto


al funcionario, sino que están de alguna manera sometidos a él por la
necesidad; aunque en otros casos, como ocurría en la Colombia del narcotráfico
en los años 90, el funcionario es presionado o comprado por sus clientes, a los
que beneficiará durante su gestión.

10. Ejemplos de clientelismo


Dos ejemplos clásicos de clientelismo son:

 Un partido de gobierno asigna más recursos a las alcaldías o municipalidades


que administran candidatos de su mismo tinte político, y menos a las
administradas por la oposición.
 Una empresa constructora financia la campaña de un candidato presidencial, y
una vez electo éste, designa a uno de los ejecutivos de la empresa como asesor
y le concede a la empresa una licitación para las obras públicas de su gestión.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/clientelismo/#ixzz5Xpiq8Bgt
Ddddddddddddddd

aquiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

Glosario De Conceptos Políticos Usuales


ACCION POLITICA: Conjunto de actos dotados de sentido y significación política, o sea
relacionados con la conquista y ejercicio del poder, para la construcción de un orden social deseable
según la idea de quienes los realizan. Normalmente procura acrecentar las condiciones de
seguridad y libertad para el disfrute de los valores sustantivos de la vida social (poder, respeto,
rectitud, riqueza, salud, educación, habilidades, afecto) para el actor, su grupo o la sociedad en su
conjunto.
poder1

verbo transitivo/verbo intransitivo


1. 1.
Tener la capacidad o facultad de hacer determinada cosa.
"esta máquina puede trabajar más rápido; si yo pudiera enterarme de la
verdad…"
2. 2.
Estar [una persona] en condiciones de hacer determinada cosa por no haber
nada que lo impida.
"puedo devolverte el dinero cuando quieras; yo creo que podemos llegar a
tiempo a la función de teatro; ¿puedes pasarme la sal?; con estos zapatos de
tacón alto, apenas puedo correr; hazlo tú, yo no puedo"
Noviembre es el Mes de Asia de Wikipedia. Únete.

Poder (sociología)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

El término poder, como sinónimo de fuerza, capacidad, energía o dominio, puede referirse
a:

1. La capacidad de hacer o ser algo;


2. La capacidad de ejercer un dominio hegemónico sobre uno y/o varios individuos;

3. La habilidad de influir sobre uno y/o varios individuos;

4. Indicar la autoridad suprema reconocida en una sociedad.

5. Facultad de mandar.

En política y sociología, el poder puede ser percibido ocasionalmente


como hegemónico y autoritario, aunque el ejercicio del poder de una manera o de otra es
aceptado en todas las sociedades humanas. Ha existido cierto debate sobre cómo definir
exactamente poder, por lo que diversos autores han propuesto definiciones diferentes. Una
definición clásica propuesta por M. Weber es la siguiente:
Por poder se entiende cada oportunidad o posibilidad existente en una relación social que permite a
un individuo cumplir su propia voluntad.
Max Weber, Conceptos Básicos de Sociología.

Índice

 1Debate en torno a la noción de poder


 2Tipos y fuentes del poder

 3Teorías del poder

o 3.1La teoría de la elección racional

o 3.2Marxismo

o 3.3Foucault

o 3.4Parsons

o 3.5Las cinco formas bases del poder

o 3.6La Sociología del Poder

 4Véase también

 5Bibliografía
 6Enlaces externos

Debate en torno a la noción de poder[editar]


Sin embargo, existen discrepancias sobre cómo definir poder. Gran parte del
debate sociológico reciente sobre el poder gira en torno al problema de su definición, y su
naturaleza como constrictiva o como permisiva. Así, el poder puede ser visto como un
conjunto de formas de constreñir la acción del ser humano, pero también como lo que
permite que la acción sea posible, al menos en una cierta medida. Gran parte de este
debate está relacionado con los trabajos de Michel Foucault, quien, siguiendo
a Maquiavelo, ve al poder como "una compleja situación estratégica en una determinada
sociedad". Siendo puramente estructural, su concepto involucra tanto las características de
constricción como de facilitación. Para Max Weber la sociedad moderna está amenazada
por el fenómeno creciente de la concentración del poder dentro de las organizaciones.
Es importante señalar que para Weber el concepto de poder está relacionado al concepto
de dominación, es decir, ejercer una autoridad sobre un grupo social determinado y
encontrar un grado de obediencia.
Un determinado mínimo de voluntad de obediencia, o sea de interés (externo o interno) en
obedecer, es esencial en toda relación auténtica de autoridad.
Max Weber, Economía y Sociedad.

Su discípulo Robert Michels advirtió que en las organizaciones modernas, tanto privadas
como estatales, se tiende a quedar bajo el control de reducidos, pero poderosos grupos
políticos o financieros. Aunque los líderes son elegidos democráticamente, según Michels,
con la mejor intención, por las dos partes, se observa una tendencia a integrarse en élites
del poder que se preocupan básicamente por la defensa de sus propios intereses y
posiciones a toda costa. En otras palabras podría decirse que en la actualidad corremos el
peligro de que las élites del poder, nacidas en la sociedad a través de procedimientos
legítimos, entren en un proceso mediante el cual el poder aumenta y se perpetua a sí
mismo retroalimentándose y produciendo, por tanto, más poder.
Los diferentes significados del Poder están analizados por Eric Wolf. El autor propone
cuatros distintas dimensiones del poder: personal, relacional, organizativa y estructural. La
primera dimensión de poder, la personal, es interpretada como pura y simple capacidad del
individuo, sin poner énfasis en las direcciones y formas que puede asumir el poder. La
segunda dimensión la relacional, es la capacidad de un individuo de imponer su voluntad a
otro o grupos de personas, sin enfrentar donde estas iteraciones se mueven. La tercera
organizativa, es el control de un individuo sobre una unidad organizativa determinada, que
a su vez influye otro individuo. Por último Wolf individua la forma estructural, el poder que
organiza y dirige una unidad y las direcciones de energías.
La imposición no requiere necesariamente de la coacción (fuerza o amenaza de fuerza).
Así, el "poder" en el sentido sociológico incluye tanto al poder físico como al poder político,
al igual que muchos otros de los tipos de poder existentes.
Se podría definir el "poder" como la mayor o menor capacidad unilateral (real o percibida)
o potencial de producir cambios significativos, habitualmente sobre las vidas de otras
personas, a través de las acciones realizadas por uno mismo o por otros. Pero por otra
parte, al decir de Paulo Freire, el poder debe alojarse en la cabeza del dominado y llevarle
a considerar como natural lo que desde el nacimiento se le está imponiendo.
Las leyes del poder son una interpretación de la evolución usada por individuos, con la
finalidad de permitir al individuo desarrollarse al más alto nivel de confort que pueda
alcanzar en su marco social.
El ejercicio del poder es endémico en los humanos, como seres sociales y gregarios que
son.
Nótese que en castellano "poder", al igual que en francés, pouvoir, no solamente es un
sustantivo, sino también el verbo "ser capaz de". En inglés, el nombre "poder" se traduce
como power, que también significa "potencia", lo que indica una cierta capacidad virtual o
potencial. En alemán, en cambio, la palabra para designar "poder" es Macht, cuya raíz
etimológica es machen, que significa "hacer". De manera bastante interesante, la palabra
del mandarín que significa poder también deriva de una forma verbal con el sentido "ser
capaz de", neng (能). Nengli (能力), "poder", significa literalmente "la fuerza de ser capaz
de".

Tipos y fuentes del poder[editar]


El poder puede ser detentado (ilegalmente) u obtenido (legalmente) gracias a:

 La fuerza (violencia, coacción): "el origen de todo poder es la violencia".


Según Max Weber, «el Estado es aquella comunidad humana que ejerce (con éxito)
el monopolio de la violencia física legítima dentro de un determinado territorio»
 La persuasión (directa, indirecta, subliminal; por persuasión moral, incluyendo a
la religión).

 Una autoridad delegada (por ejemplo, en un proceso democrático).

 La influencia social o la tradición; la presunción de tenencia de unas determinadas


habilidades o cualidades, sean éstas ciertas o no.

 La pertenencia a una determinada clase social.

 Un carisma personal o colectivo (estrategia que uso Hitler para obtener el poder en
Alemania, y que resultó exitosa)

 Una pericia o habilidad (un "saber-hacer"): por ejemplo, el poder del ingeniero que
es capaz de diseñar una máquina.

 El conocimiento (enseñándolo o no revelándolo, compartido o guardado en


secreto). Una persona al tener conocimiento es capaz de engañar o persuadir a otras
personas, para que crean que todo lo que él hace esta bien.

 La comunicación.

 El dinero: control a través de la propiedad de los medios de producción, poder


financiero, etc.

 En las relaciones personales: dominación/sumisión.

Teorías del poder[editar]


El pensamiento de Friedrich Nietzsche se encuentra en la base de la mayoría de los
análisis del poder del siglo XX. Nietzsche difundió la idea de la "voluntad del poder", lo que
el vio como la dominación de otros humanos, así como el control sobre el propio entorno
del grupo o persona que ejerce el poder.
Algunas escuelas de psicología, de manera señalada las asociadas con Alfred Adler,
colocan las dinámicas de poder como el núcleo central de su teoría (mientras que las
escuelas freudianas ortodoxas colocarían, en cambio, la sexualidad).
La teoría de la elección racional[editar]
La teoría de juegos, con sus orígenes en la teoría de la elección racional, está siendo
usada de manera creciente en varias disciplinas para ayudar al análisis de las relaciones
de poder.
En la teoría de la elección racional, los individuos o grupos pueden ser modelados como
'actores' que eligen de un 'conjunto de elecciones' de posibles acciones, con la finalidad de
intentar y conseguir los resultados deseados. La 'estructura incentiva' de un actor
comprende sus creencias sobre los costes asociados con las diferentes acciones de cada
elección, y las probabilidades de que cada acción lleve al resultado deseado.
En esta teoría se puede diferenciar entre:

 Poder de resultado: la capacidad de un actor de conseguir o ayudar a conseguir


resultados; y
 Poder social: la capacidad de un actor de cambiar las estructuras incentivas de
otros actores a fin de conseguir resultados.

El poder social, por su parte, se define como: la influencia potencial de algún agente de
influencia O, sobre alguna persona P. La influencia se define como un cambio en la
cognición, en la actitud, en la conducta o en la emoción de P que se puede atribuir a O.
(Collins y Raven, 1969).
Este sistema puede ser usado para modelar una amplia variedad de interacciones sociales
donde los actores tienen la capacidad de ejercer poder sobre otros. Por ejemplo, un actor
'poderoso' puede tomar opciones del conjunto de elecciones de otro actor; puede cambiar
los costes relativos de las acciones; puede cambiar la probabilidad de que una acción
dada lleve a un resultado dado; o podría simplemente cambiar las creencias del otro sobre
su estructura incentiva.
Como en otros modelos de poder, esta teoría es neutral con respecto al uso de
la coacción. Por ejemplo, una amenaza de violencia puede cambiar los costes y beneficios
probables de diferentes acciones; así sucedería en un castigo económico de un contrato
"voluntariamente acordado", o en una oferta amistosa.
Marxismo[editar]
Siguiendo a la tradición marxista, Antonio Gramsci elaboró el papel de la hegemonía
cultural en la ideología como un medio de reforzar el poder del capitalismo y del estado
nación. Gramsci consideró el poder como algo ejercido de un modo directo y público, y el
poder de la burguesía como su capacidad de mantener al proletariado en su situación
socio-económica.
Foucault[editar]
Uno de los análisis modernos más amplios sobre la importancia del poder en la actividad
humana proviene de los trabajos del filósofo francés Michel Foucault: «El poder se
encuentra en todos los sitios... porque no proviene de ningún sitio.»
El análisis del poder efectuado por Foucault se fundamenta en su concepto de
"tecnologías de poder". La disciplina es un bagaje complejo de tecnologías de poder
desarrolladas durante siglos, como Foucault afirmaría en Vigilar y castigar (1975). Para
Foucault, el poder es ejercitado con una determinada intención. Pero en vez de analizar el
problema del delicado asunto de quién tiene qué intenciones (honestamente), se centra en
discernir cuál es la intersubjetividad aceptada sobre cómo ejercitar el poder. Para Foucault,
el poder son acciones sobre otras acciones a fin de interferir con ellas. Foucault no recurre
a la violencia, sino que afirma que el poder presume libertad en el sentido en que el poder
no es forzar, sino formas de hacer que la gente se comporte por sí misma de modo distinto
de cómo lo hubiesen hecho de otra manera. Un modo de realizar esto es mediante la
amenaza con violencia. Pero tratar de convencer a alguien de lo contento que se sentirá si
adquiere un determinado producto, es también una forma de ejercitar el poder, y en
el marketing hay un gran conocimiento de cómo (intentar) efectuar este cambio de
comportamiento.
Los trabajos de Foucault analizan la relación entre poder y conocimiento. El filósofo
francés subraya las formas de poder disimulado: así, Foucault afirma que los sistemas de
creencias ganan ímpetu (y por tanto poder) cuando un mayor número de gente acepta los
puntos de vista asociados con el sistema de creencias como conocimiento
general (hegemonía). Tales sistemas de creencias definen su autoridad, como los médicos
(en el sistema de creencias de la medicina occidental) o los curas (en el sistema de
creencias de la religión católica). Con tales sistemas de creencias, las ideas cristalizan
como correctas o incorrectas, como normales o desviadas. En un determinado sistema de
creencias, las ideas y las acciones se convierten en impensables. Estas ideas,
consideradas como "verdades" irrefutables, definen una particular manera de ver el
mundo, y se encuentra normalizado un particular modo de vida asociada con estas
"verdades".
Esta sutil forma de poder carece de rigidez, y otros ensayos pueden contestarla. Así, al
poder le falta alguna forma concreta, al ocurrir como un escenario de lucha. La resistencia,
a través del desafío, define el poder y por lo tanto es sólo posible a través del poder. Sin
resistencia, el poder está ausente, aunque según algunos autores recientes sería erróneo
atribuir a Foucault un esquema de oposición poder-resistencia como se encuentra en otros
teóricos fundacionalistas.
«Se necesita sin ninguna duda ser nominalista: el poder no es una institución, ni una
estructura; tampoco es una cierta fuerza con la que estemos dotados; es el nombre que le
damos a una situación estratégica compleja en una sociedad determinada.» (Foucault,
'Historia de la sexualidad')
«La dominación [no es] ese tipo de dominación sólida y global que una persona ejerce
sobre otras, o un grupo sobre otro, sino las muchas formas de dominación que pueden ser
ejercidas en el interior de una sociedad.» (Foucault, ídem).
Las tesis de Foucault sobre el poder, se desarrollan en tres apartados
• El poder no es esencialmente represivo; puesto que incita, suscita, produce.
• Se ejerce más que se posee; dado que no posee una forma definida; «el poder no es
algo que se adquiera, arranque o comparta, algo que se conserve o se deje escapar; el
poder se ejerce a partir de innumerables puntos, y en el juego de relaciones móviles y no
igualitarias»...
• Pasa por los dominados tanto como por los dominantes; ya que pasa por todas las
fuerzas en relación. (DELEUZE, Guilles. (1987) Foucault. Ediciones Paidos. Barcelona
España)
Parsons[editar]
Para Parsons la función esencial del poder es la de servir como medio simbólico
generalizado de intercambio del sub-sistema político, es decir, es la capacidad
generalizada de asegurar el desempeño (la puesta en marcha) de obligaciones vinculantes
por unidades del sistema de organización colectiva para el logro de fines colectivos. En la
propuesta conceptual de Parsons el dinero es al sub-sistema económico lo que el poder es
al sub-sistema político. Éste esquema conceptual de sub-sistemas de la sociedad ha
quedado resumido en lo que se ha denominado el paradigma AGIL.
Las cinco formas bases del poder[editar]
Las cinco formas bases del poder fueron propuestas por los psicólogos sociales John
French y Bertram Raven, en un estudio de 1959. Desarrollaron un esquema de cinco
categorías de poder que reflejarían las diferentes bases o recursos sobre las que se
apoyan los que ejercitan el poder.

 Poder legítimo: el poder legitimado se refiere al poder de un individuo o grupo


gracias a la posición relativa y obligaciones del jefe dentro de una organización o
sociedad. El poder legitimado confiere a quien lo ejerce una autoridad formal
delegada.
 Poder de referencia: el poder de referencia se refiere a la capacidad de ciertos
individuos para persuadir o influir a otros. Está basado en el carisma y las habilidades
interpersonales del que ostenta el poder. Aquí la persona sometida al poder toma
como modelo al portador de poder y trata de actuar como él.

 Poder experto: el poder experto es el que deriva de las habilidades o pericia de


algunas personas y de las necesidades que la organización o la sociedad tienen de
estas habilidades. Al contrario de las otras categorías, este tipo de poder es
usualmente muy específico y limitado al área particular en la cual el experto está
cualificado.

 Poder de recompensa: el poder de recompensa depende de la capacidad del


líder de otorgar recompensas materiales; se refiere a cómo el individuo puede dar a
otros como recompensa algún tipo de beneficios, como: tiempo libre, regalos,
promociones, incrementos de sueldo o de responsabilidad.

 Poder de coacción: el poder de coacción se basa en la capacidad para imponer


castigos por parte de quien lo ostenta. Puede asimilarse a la capacidad de eliminar o
no dar recompensas y tiene su fuente en el deseo de quien se somete a él de obtener
recompensas con valor, pero bajo la forma negativa del temor a perderlas. Ese miedo
es lo que, en último término, asegura la efectividad de ese tipo de poder. El poder de
coacción, no obstante, tiende a ser la menos efectiva de todas las formas de poder, al
generar resentimiento y resistencia.

La Sociología del Poder[editar]


"La propuesta de Sociología del Poder [1] nace de la voluntad de comprender mejor la
realidad social a la que nos enfrentamos. En muchas ocasiones, el análisis que se hace de
ella nos dejaba preguntas por formular y respuestas insatisfactorias, por lo que creímos
necesario construir nuevas herramientas teóricas que nos permitieran avanzar. Sobre todo,
teniendo en cuenta que muchas de las teorías académicas dominantes han servido a las
élites actuales para justificar unas decisiones claramente perjudiciales para la población, lo
que se puede ver claramente por ejemplo en la hegemonía del neoliberalismo.
A lo largo de la historia, la mayoría de las sociedades ha generado modelos de
organización jerarquizados en sus relaciones políticas, sociales y económicas. Una
sociedad jerarquizada es un sistema social compuesto por unos actores que establecen
relaciones entre sí, de acuerdo a su capacidad para disponer de determinados recursos.
De este modo, para analizar la estructura del poder de una sociedad es necesario
identificar la tipología de los actores y su relevancia, las dinámicas que rigen las relaciones
entre estos, los recursos de poder de que disponen, así como su respectivo peso en la
sociedad.
Respecto a los actores, la creación de jerarquías conlleva inevitablemente la división de
los miembros de la sociedad entre gobernantes y gobernados o, como se define en
nuestro marco teórico, entre élites y población. La segunda se encuentra en la base de la
pirámide social y generalmente está sometida a las decisiones de las élites, excepto en
momentos puntuales en los que se convierte en actor. La división entre élites y población
se fundamenta en los distintos objetivos e intereses que guían a cada uno de los grupos.
Por una parte, el interés de las élites debe definirse en términos de poder. Su objetivo
prioritario será siempre mejorar su posición en la jerarquía compitiendo con las demás
élites. La relación que se establece entre las élites es de competición circular, sin fin, pues
sus aspiraciones son siempre relativas, al medirse constantemente con la posición del
resto de actores. El interés de las élites es entonces lo que definimos como «acumulación
diferencial de poder», es decir acumular más poder que sus competidoras. Esta
competición por la acumulación de poder se produce en todos los ámbitos de la sociedad.
Además, la formación de élites implica inevitablemente competencia por el control de
recursos de poder, ya sean estos políticos, económicos, informativos, coactivos,
ideológicos, o de cualquier otro tipo. Respondiendo a este análisis, nuestra concepción del
poder está ligada al propio proceso competitivo, y entendemos que el poder acumulado es
un poder efectivo en la medida en que es útil para acumular más poder.
Por otra parte, definimos como «relaciones de poder lineales» las relaciones que establece
la población cuando es capaz de identificar de forma consciente sus necesidades y se
moviliza para alcanzarlas. En estos casos, los objetivos del actor «población» no son
relativos y, por lo tanto, cuando se consiguen la relación de poder se extingue. El carácter
lineal de dichas relaciones deriva del hecho que se puede marcar un principio —el
momento en el cual el proceso de toma de conciencia evoluciona en acción colectiva—, y
un fin —cuando la movilización tiene éxito y se consiguen las reivindicaciones o cuando es
derrotada y se abandona la acción—.
Por consiguiente, el análisis de los sistemas sociales nos obliga a identificar cuándo una
relación de poder es lineal o circular. Dicho de otra forma, es necesario identificar cuándo
los actores tienen objetivos e intereses concretos en términos de mejora de su condición
de vida, y cuándo los actores tienen como objetivo prioritario la acumulación diferencial. De
este modo descubrimos cómo en el análisis de las sociedades, si bien son las relaciones
lineales las que dibujan el progreso y las transformaciones, son las relaciones circulares
las que predominan, dirigidas por unas élites que se aferran a su posición de poder,
contribuyendo así a largos períodos de continuidad y estancamiento en la historia.
Otro elemento fundamental de la Sociología del poder son los recursos de los que
disponen los actores y su relevancia en el seno de la sociedad. Los recursos que utilizan
las élites para competir por la acumulación diferencial de poder, o la población para luchar
por sus objetivos, varían en función del sistema que se analice y de su estructura. Los
recursos principales en la mayoría de los sistemas contemporáneos son el Estado, el
capital, la ideología, la información, la coacción y la misma población. Sin embargo, eso no
implica que no existan otros recursos como pueden ser los partidos o las corporaciones,
que en algunos sistemas llegan a tener un papel central. El peso de cada recurso,
relacionado con la coyuntura y los procesos de acumulación de cada momento, determina
su posición primaria o secundaria". (Izquierdo, F. y Lampridi-Kemou, A. (2009))

a acepción general del concepto de bien común alude a aquello que


puede ser aprovechado o utilizado por todas las personas. Dicho
de otro modo: de un bien común pueden obtener beneficios todos los
individuos de una comunidad.
A partir de esta idea, la noción se utiliza
con distintos matices o alcances en
diferentes ámbitos. Para la filosofía, los
bienes comunes son compartidos por los
integrantes de una sociedad, quienes se
benefician de ellos. No se trata solo de bienes físicos, sino también de
bienes simbólicos o abstractos.
El bien común, en este sentido, también es un fin de la sociedad.
El Estado, como órgano rector, tiene que proteger y promover el bien
común ya que éste redunda en beneficios para los habitantes. Las
condiciones sociales que garantizan la libertad, la justicia y la paz y el
reparto equitativo de los bienes materiales esenciales forman parte del
bien común.
Cabe destacar que el bien común no se forma con la sumatoria de
los bienes de cada individuo. El bien común es indivisible y solo puede
alcanzarse e incrementarse a partir de la colaboración de los diversos
miembros de la comunidad.
Dentro de la filosofía tenemos que destacar que se establecen una serie de
características esenciales del llamado bien común. En concreto, entre las
más significativas podemos destacar las siguientes:
-Se trata de algo objetivo.
-En ocasiones, puede confundirse con lo que es calidad de vida o
bienestar. Sin embargo, son cosas diferentes. Así estos dos términos
vienen a hacer referencia a lo que es el objetivo o meta de la sociedad pero
desde un punto de vista del individuo autónomo.
-Está dirigido a satisfacer lo que es el progreso de los individuos y para
eso, entre otras cosas, debe basarse en la verdad y en la justicia.
-Se encuentra ligado de forma íntima y clara a lo que es la naturaleza
humana.
-Partiendo del hecho de que el bien común es totalmente opuesto al
interés privado, se considera que viene a obligar al Estado. Es decir, eso
significa que los poderes públicos deben, por tanto, a actuar de tal manera
que busquen alcanzar aquel. De la misma manera, por tanto, se puede
decir que la razón misma de los citados poderes públicos es el bien
común.
-De la misma manera, se destaca el hecho de que viene a abarcar al
hombre en su totalidad. Es decir, debe apostar por englobar tanto lo que
son sus exigencias a nivel espiritual como físico.
-Dentro del conjunto de características que se resaltan del bien común
está también que viene a obligar al ciudadano.

En el terreno de la economía, el bien común puede ser entendido de


distintas maneras. Puede considerarse al bien común como algo que
maximiza el bienestar socioeconómico de todas las personas. También
como aquello que es de usufructo de la comunidad en general.
Puede sostenerse, por último, que un bien común es algo
cuya propiedad no es privada (no pertenece a ninguna persona). La luz
solar, en este marco, es un bien común: no puede privatizarse y es de libre
disponibilidad.

Bien común
El bien común es un concepto que en general puede ser entendido como
aquello de lo que se benefician todos los ciudadanos o como los sistemas
sociales, instituciones y medios socioeconómicos de los cuales todos
dependemos que funcionen de manera que beneficien a toda la gente

Se llama espacio público, al espacio de propiedad pública(estatal), dominio y


uso público. Es el lugar donde cualquier persona tiene el derecho a circular en paz y
armonía, donde el paso no puede ser restringido por criterios de propiedad privada, y
excepcionalmente por reserva gubernamental.

l espacio es la parte que ocupa un objeto sensible, la capacidad de un


terreno o la extensión que contiene la materia existente. Público, del
latín publĭcus, es un adjetivo que permite nombrar aquello que resulta
manifiesto, notorio, sabido o visto por todos, y a aquello que pertenece a
toda la sociedad y es común del pueblo.

El espacio público, por lo tanto, es el lugar que está abierto a toda


la sociedad, a diferencia del espacio privado que puede ser
administrado o hasta cerrado según los intereses de su dueño.
Un espacio público, por lo tanto, es de propiedad estatal y dominio y
uso de la población general. Puede decirse, en general, que cualquier
persona puede circular por un espacio público, más allá de las
limitaciones obvias que impone la ley.
En concreto, entre los muchos tipos de espacios públicos que existen
destacarían las calles, las plazas, los pabellones municipales deportivos,
las escuelas, los centros hospitalarios, las bibliotecas, las estaciones de
tren o autobuses, las bibliotecas, las autovías, las carreteras…

Lo habitual es que el espacio público sea aquel lugar destinado al uso


social típico de la vida urbana, como un parque donde la gente puede
acudir con fines de recreación o descanso.

Asimismo hay que destacar la existencia de un importante


reconocimiento mundial. Nos estamos refiriendo al Premio Europeo del
Espacio Público Urbano, que tiene como fin el alabar y reconocer las
distintas obras que se han llevado a cabo en tierras del viejo continente
para poder crear, recuperar o mejorar espacios de las distintas ciudades.

Varias son las instituciones europeas que respaldan este galardón, que fue
puesto en marcha en el año 2000 y que en este año 2014 celebra su octava
edición. La renovación de las orillas del río Ljubjanica en Eslovenia, la
restauración de un mirador de Barcelona, la mejora de la londinense
Exhibition Road, la remodelación de un antiguo muelle de esclavos en la
ciudad francesa de Nantes o la Acampada llevada a cabo en la Puerta del
Sol de Madrid para reclamar una mejora del sistema democrático son
algunas de las iniciativas que han sido premiadas y mencionadas por este
reconocimiento.

La administración pública es la encargada de la regulación y la gestión del


espacio público, fijando sus condiciones de uso. El gobierno de turno debe
garantizar la accesibilidad del espacio público a todos los ciudadanos, sin
distinciones de ningún tipo. Un espacio público, por ejemplo, no puede
estar cerrado a cierta clase social o a determinada etnia.

Como escenario de la interacción social, el espacio público cumple


con funciones materiales (al dar soporte físico a las actividades colectivas)
y funciones simbólicas (permite el intercambio y el diálogo entre los
miembros de la comunidad).
Además de todo ello tendríamos que resaltar que espacio público es
además una asociación de tipo civil que existe en Venezuela. Se identifica
también por ser independiente, no gubernamental y sin ánimo lucro. Su
objetivo fundamental es trabajar por la promoción y la defensa de los
derechos humanos, haciendo especial hincapié en el de libertad de
expresión e igualdad.

Partido político
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Afiche italiano que muestra los distintos partidos políticos en una elección al Parlamento Europeo

Se entienden como partidos políticos a entidades de interés público creadas para


promover la participación de la ciudadanía en la vida democrática y contribuir a la
integración de la representación nacional; quienes los conforman comparten objetivos,
intereses, visiones de la realidad, principios, valores y proyectos para ejecutar total o
parcialmente en gobiernos democráticos de países.1 Éstos se encargan de presentar
candidaturas a ocupar diferentes cargos políticos. Para eso movilizan el llamado apoyo
electoral. También contribuyen a organizar y orientar la labor legislativa, articulan y
agregan nuevos intereses y preferencias en la ciudadanía. 2 Es esencial para contribuir a
estructurar el apoyo político a determinados programas, intereses socio-económicos y
valores. También interpreta y defiende las preferencias de los ciudadanos, forma
gobiernos, y establece acuerdos políticos en el ámbito legislativo. 3
El concepto de partido político ha sido definido de diferentes maneras según el momento
histórico y la específica realidad sociocultural. Stefano Bertolini lo define como “un grupo
de individuos que participan en elecciones competitivas con el fin de hacer acceder a sus
candidatos a los cargos públicos representativos”, y por su parte Ramón Cotarelo lo define
como “toda asociación voluntaria perdurable en el tiempo dotada de un programa de
gobierno de la sociedad en su conjunto, que canaliza determinados intereses, y que aspira
a ejercer el poder político o a participar en él mediante su presentación reiterada en los
procesos electorales”.

Índice

 1Historia
 2Tipos

 3Características

o 3.1Organización

 3.1.1Estructura

 3.1.2Factores

 3.1.3Índice de centralidad

o 3.2Ideología
o 3.3Poder político

o 3.4Cargos públicos electivos

 4Tipos

 5Funciones

 6Régimen financiero

 7Régimen jurídico

o 7.1Argentina

o 7.2España

 8Véase también

o 8.1Partidos políticos del mundo

 9Notas

 10Referencias

o 10.1Bibliografía

o 10.2Citas

o 10.3Enlaces externos

Historia[editar]

The polling, cuadro de William Hogarth. Votación en el parlamento británico en 1754 disputada entre
los Tories y los Whigs.

Diferentes facciones políticas que han luchado por el poder han existido desde hace siglos.
Algunos ejemplos históricos que muestran un cierto protopartidismo serían
los optimates y populares en el Senado Romano, los güelfos y gibelinos durante la Edad
Media o los jacobinos y los girondinos en la Francia revolucionaria. Sin embargo, el
moderno partido político como lo entendemos ahora surge en el siglo XIX en el Parlamento
de Gran Bretaña con la organización estructural de los Tories y los Whigs en el Partido
Conservador y Liberal respectivamente.4 Así, en la mayoría de naciones empiezan a surgir
en principio dos grupos principales; los conservadores que buscaban preservar los
privilegios de los grupos de poder, especialmente de las monarquías y aristocracias, y los
liberales representantes de la pujante burguesía, ávida de nuevos espacios políticos e
influencia de la que carecía, pues buscaban equiparar su nueva influencia económica a su
influencia política ausente por ser en gran medida plebeyos.5 Estas pugnas se dieron
mayormente en Europadonde las fuerzas conservadoras respaldaban la autoridad de
la nobleza, el clero y especialmente la monarquía en lo que se conoce como el Antiguo
Régimen frente a las fuerzas liberales burguesas.678 En algunos casos esto llevó a los
distintos levantamiento sociales que removieron Europa con las múltiples revoluciones
burguesas o revoluciones atlánticas, tales como la Revolución Inglesa, Francesa,
la unificación de Italia y Alemania, y las guerras de independencia de Estados
Unidos y Latinoamérica.9 Pero en otros países las reformas políticas se lograron por
medios más pacíficos evitando así el derramamiento de sangre al punto de que muchos de
estos países conservan hasta la fecha sus monarquías, aunque como figuras decorativas.
Esta lucha fue exportada a América tras la independencia, en donde los enfrentamientos
entre liberales y conservadores tomaron un distinto matiz. Sin monarquía o nobleza que
proteger, aun así existía una aristocracia criolla que recelaba de los cambios sociales y
en América Latina la existencia de la Iglesia católica que, aliada a los conservadores,
buscó mantener sus privilegios. A esto se enfrentaron los liberales de ideas vanguardistas
que promovieron la secularización del estado y combatieron los privilegios clericales. Con
excepción de Costa Rica (dominada enteramente por los liberales y sin un partido
conservador realmente organizado 10) en el resto de América Latina se sucedieron cruentas
guerras entre liberales y conservadores por la mayor parte del siglo XIX y principios
del XX.111213
Sin embargo, si bien los liberales a menudo promovieron derechos a las clases obreras, ya
sea indirectamente porque las reformas políticas que requerían para democratizar la
sociedad implicaban ampliar los derechos políticos al proletariado, o en algunos casos
directamente por asequir a una postura más socio-liberal,14 en la práctica las clases
trabajadoras no contaban con representantes políticos propios en un principio. El
surgimiento de los primeros partidos socialistas en Europa a raíz de las pésimas
condiciones de la Revolución industrial cambió esto. Estos grupos organizados de
trabajadores formaron la primera Asociación Internacional de Trabajadores conocida
como La Internacional o Primera Internacional, mostrando el carácter internacionalista de
la misma. Partidos socialistas comenzaron a surgir en distintos países, a menudo con
características propias de su contexto. La unidad pronto se rompería principalmente en
tres grandes grupos; los marxistas que abogaban por un cambio revolucionario violento de
la sociedad para establecer la dictadura del proletariado15 y que veían la participación
electoral como algo meramente estratégico, los reformistas o socialdemócratas que
consideraban que las reformas socialistas eran posibles por medios pacíficos y
democráticos manteniendo el sistema parlamentario y la democracia liberal,16 y
los anarquistas que buscaban el desmantelamiento del Estado y de toda forma
de autoritarismo en el mediano plazo y no tenían interés en lo electoral. Esta ruptura
generó una división dentro de la organización obrera, sin embargo en la mayoría de países
occidentales los socialistas democráticos empezaron a tener grandes éxitos electorales
convirtiéndose rápidamente en uno de los partidos principales e incluso obteniendo el
poder, casi siempre superando a los liberales que quedaron rezagados a una tercera
fuerzanota 1 o incluso a menos como sucedió en países como Alemania, Reino
Unido, Francia y Suecia.1718 Similarmente los comunistas además de una feroz
persecución, no tendrían el mismo éxito electoral que los socialdemócratas en la mayoría
de países occidentales, conforme distintos ciudadanos preferían opciones socialistas más
moderadas. Aun así la existencia del «Partido Comunista» tuvo una función fundamental
dentro de la teoría marxista y los movimientos de izquierda. Si bien la Revolución
mexicana es a menudo reconocida como la primera nota 2 revolución «social» propiamente
dicha19 (es decir, emanada de capas obreras o campesinas y no una revolución burguesa),
es la Revolución rusa la primera que cambia realmente el panorama internacional con uno
de los primeros gobiernos revolucionarios socialistas. En principio conformado por distintos
grupos socialistas de variada ideología, pronto los marxistas-leninistas se imponen y nace
la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas con el Partido Comunista de la Unión
Soviética20 como partido único.21 El unipartidismo sería parte normal de los distintos
regímenes absolutistas. También tendría una importante relevancia la existencia del
partido entre los movimientos fascistas surgidos en Europa como el fascismoitaliano,
el nacionalsocialismo alemán y el salazarismo portugués.
Durante los años 30 Moscú, mediante la Internacional Comunista que controlaba a todos
los partidos comunistas del mundo, promovió la creación de los «Frentes Populares» que
buscaban la alianza entre los comunistas y otros partidos antifascistas por medio
de coaliciones electorales. Si bien esta dinámica dependería también de las relaciones de
momento que tuviera Rusia con la Alemania nazi. Tras el final de la Segunda Guerra
Mundial y el desprestigio general del fascismo, los partidos de extrema derecha sufrieron
una debacle que los excluyó del poder en la mayoría de países, sin dejar de existir. Sin
embargo, la principal confrontación ideológica durante la guerra fría fue entre
el capitalismo y el comunismo.
Acá irían mostrándose ya dos características que acompañarían a menudo a los partidos
políticos durante el siglo XX; la existencia de las «Internacionales», es decir, redes
internacionales de partidos políticos así como distintos foros, congresos y asambleas tales
como la Internacional Socialista, la Internacional Demócrata de Centro, la Internacional
Liberal, la Internacional Comunista, etc., y la creación de coaliciones electorales para
lograr acceder al poder sin dividir el voto entre electorados similares. Ambas preexistentes
desde el siglo XIX pero que tomaron fuerza en el siglo XX.2223
En América las luchas obreras llegaron más tardíamente que en Europa. Los movimientos
políticos obreros se organizaron principalmente a principios del siglo XX, sin embargo con
excepción de Estados Unidos, en la mayoría de países americanos los partidos
socialdemócratas lograron posicionarse como una de las principales fuerzas políticas
como sucedió en Europa. Otra influencia importante fue de la Democracia Cristianasurgida
de la Doctrina social de la Iglesia2425 y que tanto en Europa como en América Latina
representó a menudo una de las fuerzas políticas más relevantes de cada país. En
muchos países de Latinoamérica y Europa se formó un bipartidismo entre
socialdemócratas y demócrata cristianos similar al previamente existente entre
conservadores y liberales; Colombia (PC y PL), Venezuela (COPEI y AD), Costa
Rica (PLN y PUSC), Argentina (PJ y UCR). Los movimientos de izquierda radical también
hicieron su aparición y la represión de los mismos aunado a sus grupos armados a
menudo llevó a cruentas guerras civiles y conflictos bélicos con acciones cuestionables de
ambos bandos. Aun así la dinámica de los partidos políticos en la mayor parte del mundo
occidental se vio directamente influenciada por la Guerra Fría viéndose enfrentados entre
los partidos que se posicionaban a favor de una u otra de las grandes superpotencias en
conflicto. Esto también generó el nacimiento de movimientos políticos que se proclamaban
a sí mismos como una alternativa entre capitalismo y comunismo, tales como la
socialdemocracia, la democracia cristiana, el socialismo cristiano26 y el eurocomunismo.27
Incluso en los Estados Unidos, aún con el no surgimiento nunca de un partido socialista de
relevancia política, la posición más a la derecha o izquierda de los dos partidos principales
Demócrata y Republicano ha variado considerablemente con el tiempo, aunque
actualmente se define al Republicano como conservador y al Demócrata como socio-
liberal. La existencia de estos dos grandes bloques políticos ha hecho que ambos sean
tremendamente variopintos ideológicamente con grupos y facciones internas muy diversas
(por ejemplo libertarios, conservadores tradicionales y fundamentalistas religiosos en el
Republicano, así como liberales clásicos, liberales progresistas,
socialdemócratas, ecologistas e incluso socialistas democráticos en el Demócrata) por
cuanto muchos grupos de interés encuentran más fácil participar dentro de alguno de los
dos partidos ya existentes que formar uno nuevo.2829
Finalmente y tras la guerra fría, habiendo reducido las tensiones ideológicas, nuevos
partidos políticos empiezan a surgir. Los movimientos ecológicos empiezan a buscar influir
políticamente en especial ante la preocupación general hacia el medio ambiente que surge
desde los años setentas y ochentas,30 creando los Partidos Verdes. Movimientos
ciudadanos de protesta, antisistema y libertarios empiezan a organizarse en fuerzas
políticas novedosas y que a menudo no pueden clasificarse fácilmente en las ideologías
clásicas como los Partidos Piratas,3132 los movimientos de indignados, animalistas y los
propulsores de la democracia líquida333435 y la directa.3637 Esto al punto de que algunos
teóricos han incluso propuesto la eliminación de los partidos políticos por obsoletos. En
todo caso, en la mayor parte del mundo occidental la organización política ciudadana sigue
pasando por la constitución de partidos políticos.

Tipos[editar]
Desde un enfoque institucional Maurice Duverger diferencia entre:

 Partidos de creación interna (partidos de cuadros): nacen en el seno


del Parlamento. En un principio se presentaron como facciones que se disputaban el
poder, por ejemplo los Tories (conservadores) y los Whigs (liberales) en Inglaterra,
especialmente durante el siglo XIX. Tenían una connotación negativa, se creía que
actuaban en desmedro del bien común persiguiendo intereses egoístas. Pero con el
tiempo se tornó evidente la imposibilidad de mantener una relación directa entre el
pueblo y sus representantes. Para responder a las nuevas demandas sociales, se
requiere una mayor organización, y entonces se pasa de un escenario de
inorganicidad a otro crecientemente orgánico.

 Partidos de creación externa (partidos de masas): surgen a partir de la lucha por


la extensión de los derechos políticos entre fines del siglo XIX y comienzos del siglo
XX. Aparecen estrechamente vinculados con grupos que realizaban sus actividades
fuera del Parlamento, como los sindicatos, entidades religiosas y periódicos. Por
ejemplo, el Partido Laborista británico. Los partidos de masas resolvían los problemas
de financiación que requiere el funcionamiento de un partido mediante el reclutamiento
masivo de afiliados. Su organización solía ser una estructura piramidal jerárquica: la
base estaba formada por los militantes y la cúspide por la élite dirigente del partido. A
cambio de los recursos aportados por los militantes, las élites dirigentes se
comprometían a defender los intereses de sus afiliados, razón por la que a diferencia
de los partidos de cuadros presentaban una ideología muy claramente definida.

Estos dos modelos de partido quedaron obsoletos por la evolución que sufrieron las
democracias durante el siglo XX. Otto Kirchheimer y otros autores propusieron nuevas
formas de partidos cuya organización interna difería substancialmente de las dos
anteriores:

 Partidos multicompresivos ("Catch-all"): es una innovación introducida por


Kircheimer. Durante la segunda mitad del siglo XX, el crecimiento económico y el
desarrollo del estado del bienestar supusieron una mejora en las condiciones
generales de la población, y difuminaron la distinción entre masas obreras y élites,
surgiendo una clase social heterogénea de límites difusos, la clase media. Por esa
razón progresivamente se hizo más difícil que partidos socialdemocrátas tradicionales,
tuvieran un apoyo tan amplio como anteriormente. Eso hizo surgir organizaciones con
estrategias interclasistas, cuyo mensaje político se dirigía a grupos más amplios. Al
mismo tiempo, la aparición de medios de comunicación de masas favoreció que
muchos partidos pasaran de una organización burocrática que movilizaba electorados
a una estructura más flexible que recurría a los medios para la difusión de ideas. Estos
partidos dejaron de ser partidos defensivos con una ideología compacta, para ser
organizaciones con una estrategia ofensiva de captura masiva de votos vía mensajes
en los medios de comunicación, lo cual sin duda influyó en una pérdida de carga
ideológica.
 Partidos "cártel": al dejar muchos partidos de tener un grupo social de referencia
bien definido, renunciaron a la lealtad de recursos y a buen número de presupuestos
ideológicos. Como alternativa de financiación, muchas estructuras partidarias pasaron
a depender de recursos públicos. Esta fuente llevó a los partidos a funcionar como
cárteles que impedían o trataban de impedir el acceso a dicho recurso por parte de
competidores, razón por la que se los describe con el término "cartel" tomado de los
economistas de la competencia imperfecta. En un sistema dominado por partidos de
tipo "cártel", los partidos mayoritarios forman una clase política homogénea que impide
la competencia de nuevas formaciones, lo cual maximiza su financiación y los
beneficios para sus miembros. Estos partidos usan su posición hegemónica para
reservarse la mayor parte de las ayudas públicas (sean subvenciones o prerrogativas
de cualquier naturaleza, como ser espacios gratuitos en los multimedios de difusión),
buscando excluir a partidos minoritarios. Este tipo de estructuras favorecen
el bipartidismo, y tienden a reducir el número de partidos con representación
parlamentaria.

Comparación entre los modelos de partido

Partido de Partido
Partido de masas Partido cártel
cuadros multicomprensivo

Período
Siglo XIX 1880-1960 1945- 1970-
hegemónico

Sufragio Sufragio extendido /


Tipo de sufragio Sufragio universal Sufragio universal
censitario Sufragio universal

Política como
Reformar/cambiar la Mejoras sociales
Distribuir profesión
Objetivos sociedad (sin cambios
privilegios (políticos
(alta carga ideológica) estructurales)
gestores)

Dinámica de Lucha partidaria Coordinada entre


Gestionada y Movilización del
competición por el electorado partidos
controlada electorado
electoral común dominantes

En declive, Escasa, sin


Tipo de Masiva, homogénea
Escasa y elitista heterogénea funciones
militancia y activa
y más pasiva relevantes

Fuente de Contribuciones de Subvenciones


Contactos Cuotas y
recursos diversas fuentes estatales
personales contribuciones
del candidato de militantes

Teórico del Maurice Richard Katz


Maurice Duverger Otto Kirchheimer
modelo Duverger Peter Mair

En cambio desde un enfoque sociológico o genérico adquieren relevancia ciertas


divisiones sociales estructurales acaecidas durante el proceso de formación de
los Estados nacionales y de la economía moderna. Se destacan dentro de esta
corriente Seymour Lipset y Stein Rokkan, quienes desarrollan la teoría de
los clivajes históricos. Se refieren a cuatro fisuras importantes:

 Conflictos entre países centrales y periféricos: diversas poblaciones se resisten a


las imposiciones lingüísticas, religiosas o políticas de las grandes potencias
colonizadoras. Surgimiento de partidos regionales que reivindican la identidad cultural
de ciertos grupos.
 Problemas en la relación entre Iglesia y Estado: se disputan el control de la
educación y el ordenamiento de las demandas sociales. Formación de partidos
confesionales y laicos.

 Diferencias entre el campo y la ciudad: emergen partidos urbanos y agrarios.

 Tensiones entre capitalistas y trabajadores: la defensa de la propiedad y la libre


empresa se enfrenta a los reclamos de los sindicatos. Nacen los partidos socialistas y
los movimientos obreros. Se consolida la distinción entre partidos de derecha y de
izquierda.

Características[editar]
Las considerables dificultades para establecer una definición unánime del concepto de
partido político han llevado a la doctrina a identificar cuatro características fundamentales,
que se perfilan como criterios para considerar que una organización determinada es un
partido político.
En concreto, un partido político es una organización estable y permanente; que se basa
en una ideología y un programa de gobierno para definir unos objetivos; que busca
alcanzar dichos objetivos mediante el ejercicio del poder político; y que dicho ejercicio
busca ocupar cargos públicos electivos.38
En todo caso, esta caracterización sólo es válida para los sistemas políticos democráticos,
pluralistas y competitivos. Un sistema político que no reúna cualquiera de estas tres
características produce partidos políticos que, en mayor o menor medida, difieren de las
características y funciones descritas.39
Organización[editar]
Estructura[editar]

 Dirigencia: concentra los recursos de poder y representa el centro de la


organización. Distribuyen incentivos e interactúan con otros actores claves dentro del
sistema. Toman las decisiones principales
 Candidatos: potenciales ocupantes de los cargos públicos electivos, ya sean de
carácter ejecutivo o legislativo. Son seleccionados por los demás miembros del
partido.

 Burocracia: cuerpo administrativo.


 Técnicos e intelectuales: asesoran permanentemente a los dirigentes, colaboran
en la redacción de proyectos y asisten a los candidatos en épocas de campaña
electoral.

 Militantes: son los que están afiliados al partido, participan activamente de manera
constante.

 Afiliados: están inscritos en el padrón del partido y aportan a su financiación a


través de cuotas periódicas, limitan su participación a la elección interna de los
candidatos y autoridades.

 Además en el exterior del partido pueden encontrarse simpatizantes: se muestran


favorables a sus principios pero se mantienen apartados de la organización
colaborando con sus votos y opiniones.

Factores[editar]
Robert Michels, desde un enfoque monocausal, plantea que la dimensión del partido
político es la variable fundamental que define su organización, dado que incide en:

 La cohesión interna: en formaciones políticas pequeñas es más fácil un acuerdo en


torno a valores y objetivos. Pero si aumentan sus proporciones habrá una mayor
heterogeneidad.
 El estilo político: las grandes agrupaciones son más pragmáticas.

 La movilización de los afiliados: el tamaño varía en sentido inverso a la


participación.

 La burocratización: a medida que crece la organización es más notable la división


del trabajo. Se fomentan las desigualdades internas en pro de la eficiencia del partido.

Panebianco considera que no se puede establecer un nexo tan rígido de causalidad.


Afirma que los factores que definen el perfil de la organización partidaria y permiten
conocer sus expectativas de supervivencia o éxito son:

 Competencia: medida en la que se convierte en un actor indispensable para


desempeñar un papel determinado.
 Gestión de las relaciones con el entorno: capacidad de adaptación, aptitud para
formular estrategias de negociación, establecer alianzas y conflictos con otras
organizaciones.

 Comunicación: control ejercido sobre los canales de información internos y


externos.

 Reglas formales: es importante conocer quiénes tienen facultades para modificar


las normas, las posibles desviaciones y el grado en el que se cumplen los estatutos.

 Financiación: es un asunto muy polémico. Existen distintos criterios. Algunos


afirman que debe ser pública sólo durante las campañas electorales para garantizar la
participación de todos los partidos. Otros consideran que el Estado tiene que ocuparse
de todos los gastos para su mantenimiento y funcionamiento. Esto afectaría su
independencia. Quienes se inclinan por la financiación privada sostienen que los
costos económicos deben ser solventados por los ciudadanos interesados. Se pueden
adoptar medidas negativas de limitación directa (estableciendo un máximo de gastos
permitidos) o indirecta (obligarlos a dar publicidad del origen de los recursos y de su
finalidad); o medidas positivas de prestación directa (subvención de actividades) o
indirecta (ayudas como destinar espacios gratuitos en la televisión pública para los
partidos). La contribución puede ser con base en los cargos obtenidos o en función del
porcentaje de votos recibidos con independencia de si ha conseguido o no
representación. Lo más adecuado es combinar ambos criterios.

 Reclutamiento: definición de los requisitos de admisión, carrera y permanencia.

Índice de centralidad[editar]
Este índice mide la capacidad de los presidentes y los dirigentes de imponer disciplina en
su partidos; cuando un presidente tiene un partido centralizado, es muy probable que
pueda lograr imponer su programa legislativo. 40
La capacidad de los dirigentes o de los candidatos presidenciales es uno de los factores
de la centralidad. Cuando los líderes determinan quiénes se presentarán como candidatos
y su lugar en la lista electoral, los legisladores tienen incentivos para adherirse a la línea
del partido en la legislatura.40 El segundo factor son las características del sistema
electoral. Así, la centralización es mayor cuando los legisladores son elegidos en distrito
único; o en grandes distritos con listas cerradas y bloqueadas. El tercer factor es la
simultaneidad de las elecciones presidenciales y legislativas: los partidos son más
centralizados y los dirigentes más poderosos cuando las elecciones son simultáneas. Los
otros factores son: el grado de autonomía de las autoridades subnacionales, el grado de
democracia interna en los partidos y la existencia de elecciones primarias. 41
Ideología[editar]
Cada partido posee una ideología que le da claridad conceptual y lo guía en su acción
política. Se compone de:

 Doctrinas: conjunto de creencias que se toman como válidas.


 Teorías: sistematización explicativa, comprensiva e interpretativa de la realidad.

 Plataforma: agrupación de los principales problemas sociales, políticos y


económicos.

 Programas: aquellos remedios para paliar los problemas.

 Consignas: eslóganes o lemas característicos del partido.

Existen diversas maneras de agrupar o clasificar las ideologías políticas, usualmente las
ideologías pueden agruparse según el posicionamiento frente a una serie de cuestiones
clave. Las diferentes clasificaciones ideológicas se basan en diferentes cuestiones claves.
Una de las clasificaciones más comunes de las ideologías ha sido el espectro
político basado en la distinción izquierda política frente a derecha política. Esta es una
clasificación unidimensional que puede clasificar de manera aproximada los partidos
políticos de una gran cantidad de territorios, aunque en muchos casos una explicación
adecuada de la conducta electoral requiere clasificaciones multidimensionales más
complejas (entre ellas son de uso frecuente el gráfico de Pournelle o el gráfico de
Nolan entre otros).
Poder político[editar]
El partido político trata de ostentar el poder político, bien sea detentando la capacidad de
decidir, bien sea participando en el proceso de toma de decisiones junto con otros actores
políticos (partidos o no).
En los sistemas pluralistas y competitivos, existe una separación formal entre las
estructuras del Estado y las estructuras del partido político. Los partidos actúan como
estructuras intermedias que conectan al Estado con los ciudadanos y la sociedad civil.
Cargos públicos electivos[editar]
Dentro de los distintos actores políticos, los partidos tienen un estatus específico, que les
separa del resto de organizaciones presentes en la sociedad civil, y les sitúa en una
posición privilegiada dentro del proceso de toma de decisiones.
Ese estatus se caracteriza por ostentar el monopolio de la participación en procesos
electorales plurales y competitivos, que eventualmente pueden desembocar en el
nombramiento de cargos públicos electivos que, en mayor o menor medida, pueden ser
controlados por los partidos o viceversa.42
Al contrario que el resto de actores políticos, los partidos no se limitan a tratar de influir en
el proceso de toma de decisiones, sino que desarrollan el papel último y fundamental a la
hora de tomar la decisión concreta. El resto de organizaciones (sindicatos, patronales,
organizaciones de consumidores, etc.) participan en el proceso de toma de decisiones,
pero la naturaleza de dicha participación es radicalmente distinta a la del partido político,
limitándose a influir, informar o presionar.
Ello no excluye la posibilidad de que varios partidos políticos compartan el poder y
participen conjuntamente en la toma de una determinada decisión, debiendo existir
consenso entre todos ellos.

Tipos[editar]
Richard Gunther y Larry Diamond se proponen como objetivo reordenar las tipologías más
importantes. Lograron diferenciar cinco géneros:

1. Partidos de notables: nacen entre principios y mediados del siglo XIX en Europa,
en el marco de regímenes semidemocráticos y de sufragio censitario. Contaban
con estructuras organizativas mínimas, asentadas sobre redes interpersonales en
el seno de un ámbito geográfico reducido. Débilmente ideologizados. Basados en
la distribución de beneficios particulares a los residentes. Se subdividen en
partidos de notables y clientelistas.
2. Partidos de masas: surgen a fines del siglo XIX y comienzos del XX en Europa,
se extienden en la actualidad a países asiáticos y africanos. Se caracterizan por
tener una organización sólida y una amplia base de afiliados que aportan
económicamente al partido. Mantienen lazos fuertes con organizaciones externas
como sindicatos, entidades religiosas y medios de comunicación. Se clasifican en:
nacionalistas (pluralistas o ultranacionalistas) socialistas (socialdemócratas o
leninistas) y religiosos (confesionales o fundamentalistas).

3. Grupos étnicos: se conforman principalmente en la etapa de la descolonización


de los años 60 y años 70. Carecen de una organización demasiado extendida y
sofisticada. No tienen estructuras programáticas que incorporen a toda la
sociedad. Utilizan generalmente la vía electoral para lograr beneficios
particularistas para sus seguidores.

4. Partidos electoralistas: se consolidan en la década de 1970 en el marco de la


expansión de los medios de comunicación y el declive del estado del bienestar.
Son organizacionalmente débiles aunque desarrollan una gran actividad durante
las campañas electorales. Se distinguen los partidos atrapatodo,
los programáticos y los personalistas.

5. Grupos movimentistas: surgen en el seno de las democracias postindustriales.


Adoptan características diversas dependiendo del contexto. Abarcan los partidos
libertarios de izquierda que se basan en la idea de “consenso negativo”, es decir
que abarcan una base de seguidores heterogénea pero sustancialmente
posicionada sobre diferentes temas. Por ejemplo el Partido Verde alemán.
También incluye a los de extrema derecha cuyo núcleo ideológico está relacionado
con la búsqueda de principios como el orden, la tradición, la identidad y la
seguridad. Estos últimos son hostiles con otros partidos, con el Estado y el
sistema en general; existen algunos principios xenófobos y racistas. Por ejemplo
el Frente Nacional en Francia.

Funciones[editar]
 Socialización política y creación de opinión.
 Armonización de intereses.

 Formación de elites políticas.

 Canalización de peticiones de la población hacia los poderes.

 Reforzamiento y estabilización del sistema político.

Ascendentes (cuando fluyen desde la sociedad al Estado):

 Estructuración del voto: ordenan la multiplicidad de opciones electorales.


 Movilización e integración social: alientan la participación política, la concurrencia a
los comicios y la asistencia a actos públicos.

 Agregación de demandas: las sistematizan y priorizan. Armonizan intereses


sectoriales integrándolos en un programa común.

 Fomentan la socialización política: transmiten principios, proyectos e ideas que


propician el aprendizaje cívico.

 Creación y orientación de la opinión política.

Descendentes (derivan de la interacción con el Gobierno):

 Reclutamiento, formación y selección de potenciales líderes políticos.


 Garantizan la renovación de las autoridades mediante el consenso y la aceptación
de las reglas de la competencia.

 Diseño, seguimiento y evaluación de políticas públicas.

 Control de los representantes.

Régimen financiero[editar]
La financiación (España) o financiamiento (Hispanoamérica) de los partidos políticos
aborda la cuestión esencial de cómo se sufragan los gastos que generan las distintas
actividades partidistas.
Históricamente, los partidos políticos han pasado de financiarse de forma exclusivamente
privada a utilizar un sistema mixto en el que predominan las aportaciones de carácter
público. Semejante evolución se produce en paralelo con la propia consolidación de los
partidos políticos como entes de relevancia pública y no meras asociaciones privadas.
Los recursos privados proceden de las cuotas de los afiliados, de los rendimientos
patrimoniales del partido, de los donativos recibidos y de los préstamos obtenidos.
Respecto a los recursos públicos, se puede establecer una división fundamental entre las
aportaciones directas (transferencias desde el presupuesto público en función de
determinados criterios objetivos) y las aportaciones indirectas, extremadamente
heterogéneas, y que incluyen desde la cesión del dominio público hasta variadas
exenciones fiscales, pasando por emisiones gratuitas y tasadas de propaganda en medios
de comunicación.43
Por lo general se exigen ciertos requisitos para la percepción de recursos públicos, como
una determinada cantidad de votos o de representación parlamentaria, algo que también
influye en la cantidad de fondos asignados, que son desembolsados según un calendario.
En ciertos casos, se prohíben las contribuciones privadas procedentes de determinadas
fuentes, pudiendo establecerse un límite a los fondos donados. Finalmente, es frecuente
que existan organismos dedicados al control presupuestario de los partidos, así como
mecanismos de sanción contra las irregularidades financieras. 44

La política engloba a todas aquellas actividades que están


orientadas en forma ideológica a la toma de decisiones para
alcanzar objetivos. El término también se usa para nombrar al ejercicio
del poder para la resolución de conflictos.

La noción de partido, por su parte, tiene múltiples significados. Uno de


ellos es aquel que refiere al grupo de personas que defienden una
misma causa u opinión.
Estas dos definiciones nos permiten acercarnos a la idea de partido
político, que es el conjunto de individuos que se reúnen y
trabajan en conjunto con el objetivo de acceder al poder y
concretar sus propuestas para la organización social.
Los partidos políticos están regidos por doctrinas y teorías que
explican su modo de interpretar la realidad. Un partido político de
tendencia liberal, por ejemplo, nunca propondrá la abolición de la
propiedad privada, ya que eso iría en contra de sus creencias.
Más allá de lo ideológico, los partidos políticos
tienen estatutos o reglamentos que sus afiliados deben respetar. Solo
de ese modo podrán proponerse como candidatos del partido en un
proceso de elecciones o participar de la toma de decisiones del partido.
Para difundir sus propuestas y seducir a los votantes, los partidos
políticos elaboran una plataforma y diversos programas donde
detallan los principales problemas de la sociedad y las soluciones que
proponen a cada uno de ellos.
En una democracia representativa, los electores encuentran, a la hora
de votar, las boletas de cada partido político con los candidatos a ocupar
los cargos gubernamentales o legislativos.
Con respecto a su organización, uno de los aspectos fundamentales que
ayuda a determinar si una agrupación de personas con objetivos en
común es en realidad un partido político, existen diversos rangos
característicos dentro de su estructura, los cuales se exponen a
continuación:

* dirigencia: se trata del núcleo de la


organización, del punto en el cual se enfocan los recursos de poder.
Actúan de cerca con otros integrantes esenciales del sistema y llevan a
cabo la toma de las decisiones más importantes;
* candidatos: son las personas que se postulan para ocupar los cargos
públicos, tanto los ejecutivos como los legislativos. Su selección está a
cargo del resto de los integrantes del partido;
* burocracia: se trata del personal administrativo;
* intelectuales y técnicos : son quienes brindan asesoramiento
constante a los dirigentes, ayudan a redactar los proyectos y colaboran
con los candidatos durante las campañas electorales;
* militantes: son las personas que se encuentran afiliadas al partido,
quienes brindan su participación activa y constantemente;
* afiliados: se trata de quienes se inscriben en el padrón del partido y
ofrecen ayuda de tipo monetario, mediante el pago de cuotas. Por otro
lado, participan de la elección interna de las autoridades y de los
candidatos;
* simpatizantes: si bien no integran el partido como parte de su
organigrama, son aquellas personas que están de acuerdo con sus ideas y
principios, y lo expresan, pero limitan su colaboración a las votaciones y
la opinión pública.
La ideología es un elemento fundamental de un partido político, ya que
lo distingue de los demás, lo define claramente y guía su accionar. Los
componentes de una ideología son los siguientes: doctrinas (todas
aquellas creencias que considere aceptables y favorables como base de su
actividad), teorías (interpretaciones de la realidad social, económica y
política, tanto actuales como probables), plataforma (los problemas más
importantes que atraviesa una sociedad a cada
momento), programas (las acciones que propone para resolver todos los
conflictos), consignas (lemas o eslóganes que lo representan).
De la rectitud con la que un partido defienda su ideología depende en
gran parte la confianza de los ciudadanos; sin embargo, es sabido que
muchos recurren a medidas que distan de la honradez para conseguir sus
votos, y es por culpa de esta situación que la percepción del concepto de
partido político suele ir de la mano de la corrupción, incluso cuando no
existen hechos concretos que lo justifiquen.
política
nombre femenino
1. 1.
Ciencia que trata del gobierno y la organización de las sociedades humanas,
especialmente de los estados.
"estudió política en la universidad"
2. 2.
Actividad de los que gobiernan o aspiran a gobernar los asuntos que afectan a
la sociedad o a un país.

a política es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de


decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos. También puede
definirse como una manera de ejercer el poder con la intención de
resolver o minimizar el choque entre los intereses encontrados que se
producen dentro de una sociedad. La utilización del término ganó
popularidad en el siglo V A.C., cuando Aristóteles desarrolló su obra
titulada justamente “Política”.

El término proviene de la palabra griega polis, cuyo significado hace


alusión a las ciudades griegas que formaba los estados donde
el gobierno era parcialmente democrático. Cabe señalar que es en esta
cultura donde intenta formalizarse esta necesidad humana de organizar la
vida social y los gobiernos desde tiempos ancestrales.
La disciplina encargada del estudio de las actividades políticas se
denomina ciencia política, los profesionales en esta ciencia reciben el
mote de politólogos y las personas que ocupan cargos profesionales a
cargo del Estado o aspiran a ellos se definen como políticos.
Se considera que los inicios de la política se remontan al neolítico, cuando
la sociedad comienza a organizarse en un sistema jerárquico y ciertos
individuos adquieren poder sobre el resto. Antes, el poder simplemente
residía en el que tenía mayor fortaleza física o en el más inteligente de un
grupo. Algunos teóricos aseguran que este tipo de organización también
podría ser considerado como una forma de política, por lo que ahí
caeríamos en la definición de que la política es tan antigua como la propia
humanidad.

Los sistemas políticos de la antigüedad eran generalmente absolutistas ya


que la totalidad del poder se encontraba en manos de un único sujeto. En
Grecia, existían también algunas polis donde se practicaba una
democracia parcial y se llevaban a cabo asambleas. A partir de
la Revolución Francesa el esquema político experimentó un cambio
importante, donde un elemento fundamental fue la constitución de los
Estados Unidos. Desde ese momento se instauraron regímenes con
características democráticas, donde la toma de decisiones responde a la
voluntad general.
La democracia es la forma de organización política que ha cobrado mayor
popularidad en los últimas décadas, se basa en un estado elegido por
mayoría en base a lo estipulado por una Constitución aprobada por el
pueblo, que ejerce un poder parcial y organizacional y cuyo objetivo es
representar las ideas del pueblo dentro y fuera del territorio. Esto es así
en la teoría pero en la práctica pocas veces se lleva a cabo de la forma
deseada, debido a que es difícil que los políticos dejen a un lado sus
intereses particulares para velar por los de todo el pueblo.
Si buscamos la definición de la palabra en el Diccionario de Ciencias
Sociales veremos que se denomina así a la acción política propiamente
dicha y político puede servir para adjetivar un elemento relacionado con
ella, poder político, accionar político, etc. Por su parte el DRAE la
denomina como el arte de gobernar a los pueblos y la adjetivación antes
citada, como algo relativo a la política.

Existen múltiples vertientes de las teorías e ideologías políticas, que


pueden resumirse en dos grandes grupos: las políticas de izquierda (como
el socialismo y el comunismo), relacionadas principalmente a la igualdad
social, y las políticas de derecha (como el liberalismo y el
conservadurismo), que defienden el derecho a la propiedad privada y al
libre mercado.

Desde hace siglos se intenta explicar el concepto de política y las formas


en las que debe llevarse a cabo. Entre los documentos más importantes se
encuentran los de Platón y Aristóteles. El primero, en su obra “La
república”, manifiesta que la forma en la debía gobernarse un pueblo era a
través de la observación de la realidad y la puesta a prueba de cambios y
mejoras idealistas y que dicho trabajo debía estar a cargo de los seres más
sabios de esa sociedad. Por su parte, Aristóteles, proponía un enfoque
científico de la política, donde el análisis social se hiciera tomando en
cuenta elementos psicológicos, culturales y sociales y estableciendo
relaciones de causa y efecto. Además, manifestaba la necesidad de crear
una clase media que atenuase la brecha existente entre los mas ricos y los
mas pobres. Su obra también se llamaba “La república”.
En 1970 fue Gramsci quien, basándose en las definiciones antiguas,
intentó dar una respuesta a la verdadera razón de ser de la política.
Explicó que el Estado, debe ser concebido como si se tratase de un
organismo perteneciente al grupo que debe representar al fin de conseguir
expandirlo lo máximo posible pero que su desarrollo debe estar
contemplado dentro de las expansiones del resto de las naciones. Decía
también que es razonable que exista un grupo que ejerza la hegemonía
pero que esto no debe “escaparse de las manos”, al punto de conseguir
una sociedad gobernada por un sistema cuyo único interés sea
el económico-corporativo. En este tratado, podemos entender que la
guerra y la violencia como medio para conseguir los objetivos no debe ser
considerado como viable.
También Morin y Kern han intentado comprenderla, ofreciendo
preciosos tratados sobre el arte y la ciencia de la política. La plantean con
un carácter multidimensional que surge a partir de la toma de consciencia
de los ciudadanos y contempla cuestiones como el sentido de la vida de
nuestra especie, el desarrollo de las sociedades, los sistemas económicos
que utilizamos, e incluso la vida y la muerte de la humanidad y la
extinción del planeta que habitamos. Intentó abordar una política más
comprometida con el medio ambiente, una política de responsabilidad
con nuestro entorno. Una política multidimensional pero no totalitaria.

Entre sus propuestas para llevar a


cabo dicha empresa, se encuentran: trabajar en pos de lo asociativo y
combatir lo que sea disociativo, sosteniendo que la emancipación no
puede tener como meta el aislamiento o la ruptura de las relaciones
preexistentes, sino la puesta en marcha de un objetivo común que exija el
trabajo asociativo. Lo segundo que propone, es buscar una universalidad
particular y que debe tenerse especial cuidado en optar por un interés que
a simple vista parece universal pero que engloba una necesidad
individual. La universalidad puede conseguirse a través de una serie de
acciones que se orienten a la protección de nuestro universo concreto, el
planeta.

Es importante aclarar que todas las teorías coinciden en una cosa, en que
la actividad política sólo puede hacerse realidad mediante el
establecimiento de normas jurídicas que establezcan qué se debe o
puede hacer y qué no en un determinado territorio.
Otras acepciones del término política
Para terminar compartiremos algunas otras formas que recibe el
significado de esta palabra.

Como un conjunto de ideas, convencimientos o acciones sociales que


se relación con las cuestiones públicas o relacionadas con el poder. Se
habla de política al hacer referencia a un grupo de gobernantes y su
relación con el grupo al que gobierna.
En lo jurídico, se la denomina de tres formas posibles: como un conjunto
de actividades desarrolladas por un grupo y que permiten crear, planificar
y ejercer el poder sobre otro; como la lucha y la oposición que debe
llevarse a cabo por parte de un grupo reducido para dominar a uno
mayor; y por último, como una actividad cuya razón de ser es alcanzar un
fin preciso: el bien común (todo debe llevarse a cabo con el objetivo
común de alcanzar la paz a través de métodos que no incluyan la
violencia).
Algunas teorías sobre política afirman que no debe ser importante
resolver de qué forma se estable la relación de poder-dominio sino de
qué maneras se puede entender la integración de las partes del grupo,
contemplando incluso aquellas minorías que en la mayoría de los casos no
son tenidos en cuenta. Esto significa analizar y comprender cada una de
las relaciones que existen entre los miembros tanto individuales como
colectivos. De este modo, podemos caer en una nueva definición de la
palabra, llegando a comprenderla como el arte de la integración y no
de la dominación, como la gran mayoría sostiene.

You might also like