You are on page 1of 9

TALLER DE ANALISIS Y PRODUCCION DEL DISCURSO

HISTORICO
2do parcial 2018- Carácter domiciliario
Fecha de entrega: lunes 10 de diciembre de 2018, en Departamento de Historia, a la
Profesora Esther Lucia Schvorer, de 18 a 20 hs
Modalidad: escrito, domiciliario, grupal de 2 integrantes (no se aceptarán trabajos de más
integrantes)

1º momento:
Partiendo de las lecturas realizadas en el módulo 2 en particular y el Taller en general,
específicamente se incorporará para este parcial un texto del historiador Héctor Jaquet para
analizar las principales formas de hacer y escribir historia en la región.

BIBLIOGRAFÍA a incorporar (disponible en Biblioteca de la FHyCS y en el grupo de


facebook de la materia):

JAQUET, Héctor (2002): Haciendo historia en la aldea, Misiones 1996. Misiones, el autor.
-----------------Capitulo II. Los ámbitos donde se construye una historia regional Pp. 43-71
-----------------Capítulo VI. Centro de investigaciones Histórico culturales de la Facultad de
Humanidades y Ciencias Sociales. pp 151-218

2º momento
Habiendo hecho esa lectura, leer y analizar los siguientes fragmentos de los discursos
historiográficos, a saber:

1-MANTILLA, Manuel Florencio (1928): Crónica histórica de la provincia de Corrientes.


Tomo 1. Buenos Aires. Pp. 210-216.
2-CAMBAS, Aníbal (1945): “Una página olvidada de la Historia Nacional. Vida y
campañas del Comandante Andresito”. En Boletín de la Junta de Estudios Históricos N°6.
Pp.6-7
3-SNIHUR, Esteban (2013): “Andrés Guacurarí: otra dimensión del héroe y su tiempo.” En
Revista Frixiones. Entre el psicoanálisis y la cultura. Año 2 N°3. Posadas.

1
4- CANTERO, Oscar Daniel (2017): Artigas y los pueblos originarios. Disponible en;
http://www.misionestienehistoria.com.ar/artigas-y-los-pueblos-originarios

3º momento
Hechas las lecturas responder las siguientes preguntas, en esas respuestas debe reflejarse el
análisis a partir de los textos de Buchbinder (1996), Cattaruza y Eujanian (2003), Pagano
(2010) y Jaquet (2001).
1- Comentar de qué trata cada uno de los fragmentos de discurso historiográfico
analizados (uno por uno: Mantilla, Cambas, Snihur, Cantero) y cuál es el objeto de
estudio de cada uno. Agregar en la respuesta datos de la publicación (cuándo y
dónde fue publicado y otros datos que puedan agregar sobre los autores ver en la
web o en la bibliografía del taller).
2- Considerando las lecturas hechas referidas a la esfera social de los historiadores y la
relación de la misma con su discurso historiográfico: ¿qué características tiene cada
uno de estos discursos historiográficos y qué características de la esfera social de
cada uno de los historiadores está relacionada con su discurso?
3- Con que escuela historiográfica o escuelas historiográficas asocian a cada uno de
estos discursos? Fundamentar la respuesta.
4- Realizar un análisis comparado de los cuatro discursos historiográficos propuestos:
¿cuáles son las principales diferencias? ¿Por qué?
5- Elaborar una reflexión grupal sobre la utilidad que tiene realizar este tipo de
ejercicios para un estudiante de historia.
Las respuestas deben estar escritas en prosa, en una propuesta discursiva propia y
académica dado que ahora son Uds. los que deben producir discurso historiográfico.
Todo el parcial no debe superar las 5 páginas en letra tamaño 12.
Recordar: si van a incorporar un fragmento TEXTUAL (o sea, escrito IGUAL) que figura
en alguno de los textos la cita debe estar encomillada (entre comillas) y se debe escribir al
finalizar el apellido del autor, año de la publicación y página de donde se tomó la cita.

Ejemplo de cita textual:

“….Uno de aquellos acontecimientos extraordinarios que conmueven profundamente a la


conciencia humana vino a iluminar con súbitos resplandores las profundidades de su ser
moral y a completar las ideas sin aplicación práctica que hasta entonces había recogido en
sus lecturas. Hablamos de la Revolución Francesa, que produjo en el alma de Belgrano
otra revolución no menos radical…” (Mitre, 1939:83)

2
DISCURSOS HISTORIOGRAFICOS A ANALIZAR
NOTA: De cada uno de los autores se acompaña una breve biografia. Se puede
buscar mas información en la red.
Respecto a la esfera social y las escuelas/instituciones historiográficas ver
Buchbinder (1996), Cattaruza y Eujanian, (2003), Pagano (2010) y Jaquet
(2001)

1- MANTILLA

Invasión de Andrés Tacuarí (a) Andresito.- La provincia fue entonces invadida por el
comandante general de Misiones, titulado por el mismo pacificador y reconquistador de
Corrientes (…).
(…) Después de aquel día, Corrientes paso bajo plena barbarie. El estado habitual del
dueño era la borrachera, que lo ponía como loco furioso; ni sus jefes ni sus parciales
íntimos escapaban de sus arrebatos salvajes. (…).

El ejército misionero… era un conjunto aterrador y repugnante: una indiada poco menos
que desnuda, sucia, fea y de aspecto feroz; unos llevaban harapos; otros, raídos chiripaes
tan sólo, y otros se cubrían con pedazos de cuero (…).

Nacido en Santo Tome, aprendió a leer, escribir y servir de criado al lado del cura del
pueblo; fugo por mala índole para engrosar una partida de bandoleros, que Artigas atrajo
a su servicio en la época de sus fechorías de montaraz; acreditóse con él, lo siguió en
todas sus empresas y adquirió el derecho de usar su apellido, pues el propio era Tacuarí.
La predilección de Artigas llegó al extremo de nombrarlo comandante general de Misiones
cuando se apodero de ese territorio, puesto en el que Andresito demostró condiciones
insuperables de bandido. Lo adoraban sus tropas bárbaras. Era mestizo de blanco e indio,
bajito, bien proporcionado de cuerpo, cara redonda con rastros de viruela, ojos verdes y
penetrantes, poca barba; era ignorante, pero tenía buena letra y mucha perspicacia. Sus
tenientes imitaban sus vicios y su fiereza (…). Lo deleitaba la crueldad ejecutada por su
propia mano y eran de sus diversiones favoritas dar banquetes de carne de yegua en los
que comían a sablazos los vecinos llevados por la fuerza, y organizar bailes para disolver
la concurrencia a palos (….)

Harto Andresito de crímenes inútiles, pues los miserables vecinos ya nada tenían que
entregar ni ofrecer al saqueo, abandonó la ciudad el 23 de marzo de 1819 (…).

MANTILLA, Manuel Florencio (1928): Crónica histórica de la provincia de Corrientes.


Tomo 1. Buenos Aires. Pp. 210-216.
DATOS DEL AUTOR: Manuel Florencio Mantilla nació en Saladas el 25 de julio de
1853. Inició sus estudios en Mercedes y luego, radicada su familia en la capital provincial,
los continuó en la escuela del convento de San Francisco. Tras su paso por Santa Fe,
ingresó al Colegio Nacional de Buenos Aires, graduándose de Doctor en Jurisprudencia en
3
la Facultad de Derecho en 1874. Vuelto a Corrientes, dirigió el periódico “El Argos” y
posteriormente fundó “La Libertad”. Ejerció el cargo de ministro en el año 1878 y fue
electo diputado nacional en 1880. En 1884 fue designado jefe de la sección en el Archivo
General de la Nación, desempeñando ese cargo hasta 1893. En 1901 ingresó a la Junta de
Historia y Numismática Americana, actual Academia Nacional de Historia. Colaboró con el
diario La Nación, siendo su obra historiográfica muy vasta, destacándose su valiosa
Crónica Histórica de la Provincia de Corrientes. En 1894 fue electo nuevamente diputado
nacional y a la terminación de su mandato fue senador nacional, cargo que ocupaba cuando
lo sorprendió la muerte el 17 de octubre de 1909, hecho que ocurrió mientras ejercía el
cargo de senador nacional, luego de una larga y fructífera vida en defensa de los valores de
la provincia de Corrientes. Su actuación fue política, social y cultural resultando uno de los
hacedores de la memoria histórica de Corrientes.

4
2- CAMBAS

CAMBAS, Aníbal (1945): “Una página olvidada de la Historia Nacional. Vida y campañas
del Comandante Andresito”. En Boletín de la Junta de Estudios Históricos N°6. Pp.6-7
DATOS DEL AUTOR: Aníbal Cambas (n. 18 de mayo de 1905 en Posadas — † 21 de
octubre de 1982) fue un escribano público, músico y poeta argentino.
Fundó la Junta de Estudios Históricos de Misiones y el Museo Regional que hoy lleva su
nombre y está emplazado en el Parque Paraguayo de la Ciudad de Posadas.
Miembro de la Academia Nacional de Historia de la República Argentina y numerosas
entidades e instituciones nacionales. Colaboró con el diario La Razón y otras revistas y
publicaciones. Tuvo destacada actuación en clubes sociales y deportivos.
Entre su vasta producción literaria e histórica, podemos citar "Leyendas Misioneras",
"Recuerdos de Nuestra Navegación Fluvial", "Los antiguos guaraníes del Alto Paraná", "La
provincia de Misiones y la causa de mayo", "Tres poemas de la tierra roja", "El
descubiertero Moraez Dutra", "Antecedentes agrícolas en Misiones". Mención especial
merece la "Historia de la Provincia de Misiones y sus pueblos (1862-1930)", obra publicada
por la Academia Nacional de la Historia en una obra dirigida por Ricardo Levene en 1967.
Su obra fundamental es, sin vacilaciones "Historia Política e Institucional de Misiones. Los
derechos de Misiones ante la historia y ante la ley". Esta obra obtuvo premio y publicación
de la Comisión Nacional de Cultura correspondiente a la producción científica y literaria
del año 1941, Grupo Etnología, Arqueología e Historia, región litoral.
5
Fue uno de los principales referentes y fundadores de la “Junta de Estudios Históricos de
Misiones” creada en marzo de 1939.

6
3- SNIHUR

S
G
ti
p
P

7
4- CANTERO

Artigas y los pueblos originarios. Por Oscar Daniel Cantero

http://www.misionestienehistoria.com.ar/artigas-y-los-pueblos-originarios
El artiguismo tempranamente se caracterizó en el marco de la revolución rioplatense no
sólo por su impulso de las autonomías locales frente al centralismo porteño, sino también y
fundamentalmente por su sentido profundamente social. Ello quedó claramente expresado
en el Reglamento de Tierras aprobado en la Provincia Oriental en 1815, el cual establecía
que sus principales beneficiarios serían los negros, los indios y los criollos pobres. Esto
explica en gran medida por qué los guaraníes misioneros y los pueblos originarios en
general abrazaron las ideas artiguistas con más fuerza que el discurso liberal que venía de
Buenos Aires, el cual les resultaba esencialmente extraño.

Los vínculos de José Artigas con los pueblos indígenas de la Banda Oriental se remontan a
los tiempos anteriores a la revolución. Si bien en su condición de oficial de blandengues en
muchas oportunidades debió reprimir a las comunidades no reducidas que amenazaban las
estancias fronterizas, su actitud hacia los indígenas en general fue más indulgente que la de
otros oficiales de la época. Esto puede deberse, como ya señalara Eugenio Petit Muñoz en
1950, a una lejana ascendencia inca de su abuela paterna, que se remontaría a la princesa
Beatriz Tupac Yupanqui. Pero también hay que considerar que su actitud no fue demasiado
diferente a la de otros miembros de la familia Artigas a lo largo del siglo XVIII, la cual
alternó relaciones hostiles con entendimientos pacíficos con charrúas y minuanes. Su
abuelo, Juan Antonio Artigas, por ejemplo, fue uno de los impulsores de un acuerdo
firmado en 1732, a través del cual los minuanes se comprometían a vivir “como hermanos
con los españoles”.

En cuanto a los guaraníes, la vinculación con Artigas se dio en dos momentos. Quienes
abandonaron los pueblos misioneros para asentarse en los campos orientales tuvieron una
temprana vinculación con el caudillo, y muchos de ellos incluso formaron parte del
regimiento de blandengues. Quienes permanecieron en los pueblos misioneros, a su vez,
entraron en contacto con Artigas cuando éste fue designado como Teniente de Gobernador
de Yapeyú, en 1811. De ello dejó noticia el oficial paraguayo Francisco Laguardia, quien
visitó el campamento de Artigas a principios de 1812 y relató que había visto “algunos
corregidores uniformados”, que tenían a su mando más de quinientos guaraníes. A partir de
ese momento, la importancia de la participación misionera en las fuerzas de Artigas se iría
incrementando con el correr de los años, a pesar de que algunas autoridades indígenas de
los cabildos se mostraron reacias inicialmente a embanderarse abiertamente detrás del
caudillo. Cabe destacar que el apoyo de los guaraníes fue mayoritario hacia Artigas, pero
nunca unánime. Hubo líderes que se le opusieron, otros optaron por escapar del conflicto, e
incluso no faltaron quienes emigraron hacia territorio portugués cuando la suerte de las
armas les fue adversa.

8
En la misma carta de Laguardia se refiere otro dato sorprendente: en el campamento de
Artigas había “cuatrocientos indios charrúas con flechas y bolas”, lo cual demuestra que el
éxodo oriental estuvo formado no solamente por familias criollas y mestizas. También las
comunidades charrúas y minuanes abandonaron su tradicional hostilidad hacia los sectores
criollos, incorporándose a las fuerzas confederales.

Menos estudiada y más sorprendente aún fue la adhesión de comunidades de abipones y


otras etnias del Chaco, a las cuales Artigas buscó incluir en su proyecto e incluso
proporcionarles tierras.

Esa actitud de Artigas no siempre era acompañada por las elites urbanas criollas, que tenían
su principal campo de acción en los cabildos de ciudades como Corrientes o Montevideo.
Por ello, en ocasiones Artigas debió ejercer cierto grado de presión para que los derechos
de los indígenas fueran reconocidos. Al gobernador de Corrientes José de Silva, por
ejemplo, le recomendaba en mayo de 1815 que se preocupara porque cesaran los abusos
sobre los pueblos de indios, alegando que “ellos tienen el principal derecho” y deberían ser
considerados en pie de igualdad respecto a los criollos.
En general, el apoyo indígena al proyecto artiguista fue mayor que el manifestado a otras
alternativas revolucionarias en el río de la Plata. Esto se vio correspondido con una actitud
mucho más inclusiva hacia los pueblos originarios por parte del Protector de los Pueblos
Libres. Esto respondía no solo a cuestiones ideológicas, sino también y fundamentalmente
militares: a medida que se abrían nuevos frentes de guerra, el artiguismo se vio en a la
necesidad de depender cada vez más de los contingentes indígenas. En la crónica de su
viaje Río Grande do Sul, Auguste de Saint Hillaire señalaría que hacia el final de su
campaña contra los portugueses las fuerzas de Artigas “estaban constituidos casi
enteramente por míseros indios”.
Por Mgtr. Oscar Daniel Cantero, especial para MTH.

Datos de Oscar Daniel Cantero

Nació en Santo Pipó (Misiones, Argentina) en 1975. Profesor en Historia (Universidad


Nacional de Misiones) y Especialista en Investigación Educativa (Universidad Nacional del
Comahue), Magister en Cultura Guaraní-Jesuitica, de la Facultad de Arte y Diseño de la
UNaM.

Actualmente se desempeña como docente en el Instituto Superior “Antonio Ruiz de


Montoya” y la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de
Misiones. Desde 2005 trabajó conjuntamente con Jorge Francisco Machón en varias
investigaciones y ha publicado numerosos libros con el mencionado historiador.

You might also like