You are on page 1of 22

Colegio de Bachilleres

del Estado de Michoacán

SOCIOLOGÍA II, BLOQUE II

Tema:
CUESTIONARIO DE PREGUNTAS

Alumno:
Héctor Miguel Campos Flores

Profesor:

Lic. Luis Francisco Mercado Sandoval

Santa Fe de la Laguna, Michoacán 2018


Índice

Introducción ............................................................................................................... 3
Desarrollo ................................................................................................................... 4
1. ¿Qué son los movimientos sociales? ....................................................................... 4
2. ¿Cómo han impactado los movimientos sociales en los cambios de las
sociedades contemporáneas?........................................................................................ 5
3. ¿Qué es el Materialismo histórico? ........................................................................... 8
4. ¿Qué es el Estructural funcionalismo? ..................................................................... 9
5.- ¿En qué consiste el Enfoque crítico? ...................................................................... 9
6.- Menciona la tipologia, formas de organización y estrategias de lucha de los
siguientes movimientos interculturales de México: Urbanos, Obreros, Populares,
Rurales, Indígenas, etc. ................................................................................................. 10
7. Señala como influyen la globalización en la sociedad. ......................................... 14
8. Investiga Organismos no gubernamentales (ONG’s), su tipología y formas de
organización.................................................................................................................... 16
9. Menciona la tipología y formas de organización de los Grupos étnicos en
general y los étnicos en particular de México. ........................................................... 18
10. Menciona la tipología y formas de organización de los Altermundistas. ......... 20
Conclusiones ........................................................................................................... 20
Bibliografía ............................................................................................................... 21
Introducción

́ es una ciencia que ayuda a comprensión del comportamiento


La sociologia
de las sociedades, la organización y estructura de las mismas y para así poder
intervenir en ella.
Está estrechamente relacionada con las ciencias de la salud debido a que
ambas tienen como objeto de estudio al ser humano, cada una desde su punto de
vista lo ve de diversas maneras.
́ se ha dedicado a estudiar a la sociedad a lo largo de los años,
La sociologia
y en la actualidad su importancia radica en que nos ayuda a comprender dónde
estamos, cómo nos encontramos y quiénes somos como sociedad y por
consiguiente, como individuos; también a determinar a qué clase de sociedad
pertenecemos, para así poder intervenir en su estudio y tratamiento de acuerdo a
su comportamiento y costumbres según sea el grupo social al que se encuentre
arraigado.
Los sociólogos consideran que la Sociología debe verse como un esfuerzo
de cuestionar lo obvio, el sentido común, superar las opiniones personales y analizar
los problemas de manera objetiva y crítica.
La sociología debe permitir a las personas pasar de las explicaciones
sensoriales inmediatas propias de la vida cotidiana a cuestionamientos más
profundos sobre varios fenómenos sociales tales como: la pobreza, la delincuencia,
el desarrollo, subdesarrollo, huelgas y guerras, entre otros. Fenómenos sobre los
cuales las personas casi siempre tienen una opinión muy personal e intuitiva.
A través de la sociología podemos conocer y comprender ideas, actitudes y
enfoques distintos a los nuestros, de igual forma nos permite reconocer la
naturaleza de las fuerzas sociales que influyen en nuestro comportamiento y en el
de los demás.
Estudiar la Sociología es usar la imaginación sociológica, o sea la capacidad
de pensar, distanciándonos de las rutinas familiares propias de la vida cotidiana,
para poder verlas como si fueran algo nuevo.
La sociología como ciencia, se encuentra en relación directa con la actividad
práctica, al intervenir en la solución de los problemas inmediatos y en la formulación
de planes que busquen mejorar las condiciones de vida de los habitantes del mundo
entero.
Investigaciones de personal, de mercados, agencias especializadas en salud
y bienestar, requieren conocimientos que los sociólogos pueden aportar.
Cualquier proyecto urbanístico gubernamental, no sólo al planear las obras
sino también en su realización práctica, interviene la sociología, igualmente sucede
con los programas de seguridad social, planes agrarios, educativos, mejoramiento
de las relaciones obrero patronales, etc. y sobre todo al planear el desarrollo
socioeconómico del país, es donde esta ciencia interviene en forma decisiva.
En el presente siglo la sociología es de importancia vital para todas aquellas
personas, que por la naturaleza de su profesión, necesitan manejar o al menos
poseer conocimientos de esta ciencia; así tenemos que resulta de mucha ayuda
para el maestro, para el jurista, el médico, al estadista, al trabajador social y al
hombre de negocios

Desarrollo
1. ¿Qué son los movimientos sociales?

Un movimiento social es una forma de acción colectiva, y la existencia de una


acción colectiva implica la preexistencia de un conflicto, de una tensión que trata de
resolver esa acción colectiva. Pero no cualquier conflicto desemboca en una acción
colectiva que toma la forma de un movimiento social.

1. Un movimiento social surge porque existen tensiones estructurales (las


estructura del trabajo o las familiares o las urbanas), que generan vulneración de
intereses muy concretos, muy visibles, muy sentidos; muy vividos a veces. Así pues,
surgen por carencias o fracturas estructurales (que, dicho sea de paso, siempre
existirán).

2. Un movimiento social surge porque otras formas preexistentes -


organizaciones- de solucionar ese conflicto no pueden llegar a él, no saben llegar a
él o no quieren llegar a él. Surge, pues, porque existen carencias organizativas.
3. Un movimiento social surge además porque a la gente no le gusta cómo
se vive (cómo viven ellos) en general y cómo se vive la resolución de esa injusticia,
de esa negación de intereses colectivos (pero muy cercanos) en particular.1

́ de los “actores polit́ icos


Los movimientos sociales se incluyen en la categoria
colectivos” ya que a pesar de las grandes diferencias que éstos mantienen con los
partidos políticos y los grupos de presión o interés, los actores polit́ icos colectivos
comparten:

 una relativa estabilidad organizativa;


 una comunidad de objetivos, ideas e intereses entre sus miembros;
 ́ ea de acción coordinada y organizada; y, finalmente,
una lin
 la voluntad de intervenir en la política incidiendo así en la gestión de un
conflicto social.

Con todo, es obvio que los movimientos sociales se distinguen de partidos y


́ destacar:
grupos en muchos rasgos, entre los que cabria

 su débil estructuración orgánica;


 su discurso, generalmente temático o transversal;
 su ámbito preferencial de intervención, que suele ser la polit́ ica no
convencional o contenciosa;
 su orientación hacia el poder, que suele ser conflictiva; y
 la naturaleza de sus recursos, que no suele ser mayoritariamente de carácter
material, sino de carácter simbólico –como la cohesión emocional, la
disciplina y el compromiso de sus miembros.2

2. ¿Cómo han impactado los movimientos sociales en los cambios de las


sociedades contemporáneas?

Actualmente se puede observar la formación de una esfera de conflictos que


pertenecenespecíficamente a las sociedades capitalistas posindustriales complejas o

1
Ibarra, Pedro, ¿Qué son los movimientos sociales? Icaria Editorial, Barcelona, 2000, p. 15.
2
Idem.
avanzadas.Los conflictos sociales se salen del tradicional sistema económico-industrial
hacia las áreas culturales: afectan la identidad personal, el tiempo y el espacio en la vida
cotidiana; lamotivación y los patrones culturales de la acción individual. Los conflictos
revelan uncambio mayor en la estructura de los sistemas complejos y nuevas
contradiccionesafectan su lógica fundamental.

Por un lado, los sistemas altamente diferenciados producen cada vez más recursos
y los distribuyen para la individualización, la autorrealización y para una construcción
autónoma de las identidades personales y colectivas. Pos otro lado, estos sistemas
necesitan cada vez más de la integración. Tienen que extender su control sobre los mismos
recursos fundamentales que permiten su funcionamiento, si quieren sobrevivir.3

La democracia española está viviendo su proceso de consolidación dado que la


sociedad está asumiendo las normas constitucionales y las reglas que rigen el sistema
democrático. Hay, sin embargo, algunos peligros como la separación entre partidos
polit́ icos y la sociedad, la rigidez de las institucio- nes, la exclusión social, etc. Como vemos,
en materia de afianzamiento de la democracia no todo se ha logrado. En lugar de echar las
campanas a vuelo, hay que procurar que la sociedad adquiera el protagonismo que le
corresponde, lo que es tanto como decir que hay que abrir cauces para la participación. La
democracia, a fin de cuentas, es una conquista colectiva.

Es positivo fortalecer los vínculos sociales verdaderos que ayuden a supe- rar los
individualismos y las tentaciones masificadoras y despersonalizadoras.

Sin soslayar el papel de los poderes públicos, hay que buscar caminos comunes
que permitan analizar la realidad social y desde los que se puedan desarrollar acciones
conjuntas. En este sentido, algunas propuestas sobre la coordinación y la participación de
la sociedad en la democracia, que bien pueden impulsar los distintos movimientos sociales
son:

 Favorecer la participación interna en los movimientos sociales y en las asociaciones.


 Ofrecer respuestas a la nueva realidad social: multiculturalismo, tecnificación, etc.
 Promover el espiŕ itu crit́ ico dentro de las organizaciones.

3
Cervantes Claudia, Los movimientos sociales en la sociedad contemporánea, Editorial Esfinge, 1995, p. 45.
 Potenciar la utilización de medios de comunicación propios. Ocupar adecuadamente
el tiempo libre.

 ́ de las organizaciones frente a presiones eco- nómicas y


Mantener la autonomia
polit́ icas.
 ́ s culturales.
Respetar a las minoria
 Reivindicar el espacio público como lugar de encuentro y no de sim- ple tránsito.
 Evitar la burocratización y la prepotencia.
 Interesarse por los problemas sociales.
 Favorecer el intercambio de experiencias personales, ideas y senti- mientos.

Como puede suponerse, la participación social es necesaria para que la democracia


se consolide.4

Algunas caracteriś ticas comunes a estos movimientos sociales, sin hacer


distinción entre viejos y nuevos:

 Cognición social que lleva a enfatizar valores humanísticos: dignidad,


́ , sensibilidad, libertad, alteridad, etc.
igualdad, autonomia
 Orientación al cambio social. Se quiere favorecer la participación y fortalecer
el papel de la sociedad civil.
 Se concede gran importancia a la comunicación social, no a la mera
información. En este sentido, se potencia la cultura democrática, la libertad
de expresión y la defensa de los derechos humanos. Se critica la
manipulación de la información y se promueve la interlocución fonnativa, en
la que adquieren un papel importante los medios de co- municación de la
comunidad.
 Armonización entre el hombre y la naturaleza.
 Denuncia de las presiones económicas y de las desigualdades sociales y
laborales: incitaciones al consumismo, marginación, abusos burocráticos,
etc.

4
Martínez Valentín, Pérez Otero, Movimientos sociales y transformación de la sociedad, Pulso, 2015, p. 115-
116.
 Se desafía a las elites o a las autoridades, generalmente en aspectos
culturales o polit́ icos.
 Defensa de la cultura popular frente a la amenaza del "globalismo". Equilibrio
entre la tradición y la creciente tecnificación.
 Se recurre con frecuencia a la metáfora del organismo vivo para explicar los
procesos sociales. Por ejemplo, se habla habitualmente de "reproducción
social", de "tejido comunitario", de "enfermedad de las instituciones", de
"corrupción política", de "esclerosis administrativa", etc. La estructura interna
de los movimientos sociales suele ser horizontal, en lugar de jerarquizada.
́ personal, no el
Lo que se quiere conseguir es la participación y la autonomia
́ er.
sometimiento al lid
 La conducta colectiva es variopinta y, generalmente, legal. Se encamina a
llamar la atención de la opinión pública para poder cambiarla.
 No se suele recurrir a la violencia. Por el contrario, es frecuente organizar
actos lúdico-festivos de gran espectacularidad que despierten el interés e
inviten a la reflexión. También se pueden realizar ocupaciones,
concentraciones, etc.5

3. ¿Qué es el Materialismo histórico?


El materialismo histórico es la doctrina del marxismo-leninismo sobre las
leyes que rigen la evolución de la Sociedad humana. El materialismo histórico es la
aplicación consecuente de los principios del materialismo dialéctico al estudio de los
fenómenos sociales.
Antes de Marx imperaba en la ciencia la interpretación idealista de la historia.
La creación de la teoría del materialismo histórico está vinculada al descubrimiento
más grande hecho por Marx en cuanto a la interpretación de la historia y de los
sucesos históricos.
Así como Darwin descubrió la ley de la evolución del mundo orgánico, Marx
descubrió la ley de la evolución de la historia humana; el hecho tan sencillo, pero
oculto hasta entonces bajo la maleza ideológica, de que el hombre necesita, en

5
Idem.
primer lugar, comer, beber, tener un techo y vestirse antes de poder hacer política,
ciencia, arte, religión que por tanto la producción de los medios materiales
inmediatos de vida y, por consiguiente, la correspondiente fase de la evolución
económica de un pueblo o de una época son la base sobre la que se han
desarrollado las instituciones estatales, las concepciones jurídicas, el arte y también
las ideas religiosas de los hombres, con arreglo a la que por tanto deben explicarse
y no al revés, como hasta entonces se había venido haciendo” (Engels).6
4. ¿Qué es el Estructural funcionalismo?

El funcionalismo estructuralista es una construcción teórica que ve a la sociedad


como un sistema complejo, cuyas partes trabajan juntas para promover la armonía social.
Se entiende como el estudio de una sociedad conocida como estructura o sistema social.

Este enfoque ve a la sociedad desde una orientación de nivel macro, que es un


enfoque amplio en las estructuras sociales que conforman la sociedad en su conjunto y
considera que la sociedad evoluciona al igual que los organismos.

El funcionalismo direcciona a la sociedad en su conjunto en términos de la función


de sus elementos constitutivos, a saber: normas, costumbres, tradiciones e instituciones.7

5.- ¿En qué consiste el Enfoque crítico?

En las últimas décadas, el llamado "pensamiento crítico" ha penetrado


muchos campos de estudio en las disciplinas científicas básicas y aplicadas, así
como en las humanidades, dando a la "ciencia crítica" una naturaleza
interdisciplinaria explić itamente reconocible y genuina.

El pensamiento crítico difiere de otras teorías en sus objetivos, en sus


estructuras lógica y cognitiva y en las clases de reglas que usa para aceptar la
evidencia.

6
Materialismo histórico o interpretación materialista de la historia, Diccionario Filosófico, recuperado de:
http://www.filosofia.org/enc/ros/mat09.htm, fecha de consulta 20 de abril de 2018.
7
Macionis Gerber, Sociología, Pearson, 2010, p. 14-16.
El pensamiento crítico puede ser visto como un desafío a las relaciones de
poder resultantes entre los científicos, los que tienen el poder y los otros, así como
una búsqueda de alternativas más significativas a las visiones dominantes
convencionales de conocer y vivir en el mundo de hoy.

En el corazón del pensamiento crítico está la creencia en las posibilidades y


en la necesidad de construir futuros alternativos y mejores.

El enfoque crítico estudia la comunicación dentro del amplio contexto social,


cuestiona el rol de la comunicacón en la desigualdad económica y el poder político.
Sus partidarios no son neutrales, se comprometen en el cambio social por lo que
cuestiona el rol de los medios en el refuerzo de la ideología dominante.

Los teóricos críticos adoptan una postura radicalmente distinta a la de los


positivistas. Antes de estudiar la comunicación, analizan las características de las
sociedades actuales y cuestionan las disigualdades económicas, educativas, de
control y de poder, en diferentes sistemas sociales contemporáneos.8

6.- Menciona la tipologia, formas de organización y estrategias de lucha de


los siguientes movimientos interculturales de México: Urbanos, Obreros,
Populares, Rurales, Indígenas, etc.
El cambio social está inevitablemente unido a la idea del progreso, de la
evolución e inclusive a conceptos tales como movimiento social, dialéctica social,
sinergia social, revolución y paradigmas e incluye aspectos como la
democratización, crecimiento económico, globalización, cualquier evolución en
pequeña o gran escala puede ser considerada un cambio social, el estudio de éste
atañe a las Ciencias Sociales, entre ellas la Sociología, Antropología, las Ciencias
Políticas y Económicas entre otras.
1. Movimiento popular:

8
Cebotarev Leonora A., El enfoque crítico: una revisión de su historia, naturaleza y algunas aplicaciones, Claso,
2002, p. 4-6.
Cuando utilizamos la categoría de movimiento popular, nos referimos a una
dinámica social constituida por la voluntad colectiva, que tiene la cualidad de
sintetizar a las masas, sus intereses, frustraciones y proyectos políticos.
2. Movimiento urbano-popular:
Los movimientos urbanos populares, también conocidos como movimientos
ciudadanos que defienden la lucha por la reivindicación urbana y popular, son
estudiados en México, especialmente por las contradicciones del desarrollo
capitalista de las grandes ciudades mexicanas y las implicaciones políticas del
proceso de urbanización que tiene como antecedente el detonante industrial de los
40’s a 1970 provocó una concentración de las fuerzas productivas en el espacio
urbano ha delimitado la ocupación, apropiación del suelo, instalación de redes
sociales, infraestructura y servicios.
3. Movimiento obrero:
La historia del movimiento obrero en México surgió estrechamente ligada a
la revolución y los movimientos anarcosindicalistas que desembocaron en
organizaciones, como la casa del obrero mundial y la confederación general de
trabajadores, los vínculos entre el gobierno y los movimientos obreros en México
han sido evidentes, las exigencias y demandas han variado de acuerdo con la época
y las condiciones laborales, a la alianza con el corporativismo de los sindicatos y las
negociaciones de los lideres.
El reparto agrario y el fomento a la organización para la producción fue la
base del corporativismo, con muchos altibajos, numerosas inconformidades de
organizaciones campesinas, estallidos en contra de los grupos locales o de poder
gubernamental.
A partir de la implementación del proyecto neoliberal el campo mexicano dejó
de ser un espacio agrario perfectamente diferenciado del urbano y se ha
transformado en un espacio rural que abriga a una amplia gama de grupos sociales,
productores agrarios, campesinos, trabajadores informales, asalariados locales y
migrantes, vinculados tanto al campo como a la ciudad, lo que ha provocado el
surgimiento de nuevas instancias de organización, como los comités de solidaridad
para el bienestar y, asociaciones de defensa de los derechos humanos, algunas de
estas organizaciones actúan de manera independiente y otras evidencian sus nexos
con diversas organizaciones políticas.9
4. Movimientos indígenas:
Estos movimientos han estado presentes en la vida de nuestro país desde el
simple hecho de conquista, aunque de manera organizada se empezaron a
manifestar a partir de 1973 hasta finales de los ochenta, durante este periodo las
organizaciones no tenían diferencia alguna de otro tipo de agrupación social o
política polo que sus demandas versaban solo en estas cuestiones.
Fue en 1988 que surge el Frente Independiente de Pueblos Indios (FIPI), que
comenzó a plantear la necesidad de un régimen de autonomía regional para los
pueblos indígenas de México, Con el FIPI el movimiento indígena empezó a dejar
de ser apéndice del movimiento campesino se creó el Frente Nacional de Pueblos
Indígenas (FRENAPI). En 1992 se organizó la campaña “500 años de resistencia
Indígena Negra y Popular”.
El 1 de enero de 1994 aparece públicamente el (EZLN) Ejército Zapatista de
Liberación Nacional en el estado de Chiapas sus demandas se sinterizaban en
trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación, independencia, libertad,
democracia, justicia y paz, que obviamente, podían ser reclamadas legítimamente
por todos los sectores sociales. Como también es del conocimiento público, a la
declaración de guerra que el EZLN hiciera al estado mexicano siguió una ofensiva
militar del gobierno federal que fue detenida cuando la sociedad civil tomó las calles
y plazas públicas para exigir un alto a la guerra y el inicio de diálogos entre las partes
para buscar una solución al conflicto.
No todos estaban de acuerdo con los primeros diálogos de paz el gobierno
lo entendió así durante los días del 3 al 8 de enero de 1996 se realizó en la ciudad
de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, el Primer Foro Nacional Indígena, el cual
fue precedido de al menos quince foros regionales, los foros terminaron para dar
paso al Congreso Nacional Indígena el cual se formalizó durante la asamblea
realizada en la ciudad de México los días del 9 al 11 de octubre de 1996, Los

9
Gómez Valencia Aida, Movimientos interculturales en México, recuperado de
http://eduteka.icesi.edu.co/proyectos.php/2/9830, fecha de consulta 19 de abril de 2018.
movimientos indigenistas realizaron la difusión por todo el país de los acuerdos de
San Andrés sobre derechos y cultura indígena, después de la iniciativa propuesta
de reforma constitucional elaborada por la Comisión de Concordia y Pacificación
(COCOPA).
Para el año 2000, año electoral para elegir Presidente de la República de
todos los candidatos el que respondió y prometió sacar adelante sus propuestas fue
Vicente Fox Quesada quien ganó la elección, pero los compromisos centrales sobre
derechos indígenas no se cumplieron pero varios miembros de la Asamblea
Nacional Indígena Plural por la Autonomía (ANIPA) y del Semanario de Análisis de
Experiencias Indígenas obtuvieron puestos en la administración federal, debido a
ello para el 11 de diciembre del 2001 la ANIPA aclara que dejaba de luchar por los
acuerdos de San Andrés y retomaba su propuesta inicial de luchar por la autonomía
regional, el movimiento indígena regresa a sus lugares de origen creándose un
vacío que el Congreso de la Unión aprovechó para aprobar una reforma
constitucional que se apartaba de lo pactado en San Andrés, posteriormente a la
aprobación un grupo de organizaciones de derechos humanos y abogados
independientes decidieron impugnarla por los vicios que tuvo el proceso, donde no
se respetaron las formas y procedimientos establecidos en la Constitución Federal,
las constituciones de los estados la ley orgánica del congreso federal y las de los
estados.
El EZLN ha emitido seis declaraciones desde la Selva Lacandona, media
docena de alertas desde el año 1994 a 2014, hasta ahora aunque mantiene
“suspendido” el dialogo de paz abierto desde hace casi veinte años.10
5. Movimientos urbanos:
Los movimientos urbanos populares, también conocidos como movimientos
ciudadanos que defienden la lucha por la reivindicación urbana y popular.con
características diversas, pero siempre con un fin en común. Entre sus tipos se
destacan los siguientes:

10
Movimiento indígena, Participación Ciudadana e Instituto Electoral de Jalisco, 2017, recuperado de
http://www.iepcjalisco.org.mx/participacion-ciudadana/pensamiento-y-accion/movimiento-indigena/, fecha
de consulta 19 de abril de 2018.
•Tipo ideal son: autoridad, poder,protestantes, los trabajadores que piden que
le suban las rentas, los sindicatos. los mismos jóvenes que forman su
ideología y se mueven de una forma particular y se distinguen al resto.
•Luchar para redefinir la distribución de la riqueza social no sólo para alcanzar
la mínima subsistencia.
•Expresión de la lucha de clases, la lucha por el aumento del salario indirecto
que constituyen los medios colectivos y las instalaciones urbanas

Sus estragias de lucha ordinariamante son:


*Líderes
*simbología (iconos,imágenes)
*Campañas
*Manifestaciones
*Número de manifestantes
*Medios de comunicación

Motivos de los movimientos:


Las organizaciones de ayuda mutua que así surgen, están dirigidas con
énfasis mayor a la satisfacción directa de necesidades. La organización se da entre
estudiantes,empleados,ciudadanos,comerciantes etc.11
7. Señala como influyen la globalización en la sociedad.

La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los


ámbitospolítico, económico, social, cultural y tecnológico, que ha convertido al
mundo en un lugar cada vez más interconectado, en una aldea global.

Como tal, la globalización fue el resultado de la consolidación del capitalismo,


de los principales avances tecnológicos y de la necesidad de expansión del flujo
comercial mundial.

11
Hernández Castro Cristina, Cambios sociales y movimientos interculturales en México, Casa Cultural, 2014,
p. 68-69.
En este sentido, las innovaciones en el campo de las telecomunicaciones y
de la informática, especialmente con el internet, jugaron un papel decisivo en la
construcción de un mundo globalizado.

La ruptura de las fronteras, en términos económicos y de comunicación,


generó una expansión capitalista en la que fue posible llevar a cabo transacciones
financieras y expandir los negocios, hasta entonces limitados hacia otros mercados
distantes y emergentes.

De este modo, podemos observar cómo el proceso de la globalización ha


modificado la forma en que los mercados de los diferentes países interactúan.

El impacto de la globalización en aspectos económicos (mercado laboral,


comercio internacional), políticos (instauración de sistemas democráticos, respeto
de los derechos humanos) y, acceso a la educación, tecnología, entre otros, varía
en función del desarrollo de cada nación.

La globalización es un fenómeno palpable, sobre todo, desde finales del siglo


XX y comienzos del siglo XXI.

Sin embargo, se suele señalar que inició con la llegada de Colón a América
en el siglo XV y con el consecuente proceso de colonización por parte de las
potencias europeas alrededor del mundo. Este proceso se acentúo aún más a partir
de la Revolución Industrial del siglo XIX.

La globalización conlleva a un conjunto de acciones en general que tienen


tanto aspectos positivos como negativos, de allí que se haga mención de las
ventajas y desventajas de este gran proceso de integración.

Ventajas

Entre las ventajas de la globalización podemos mencionar:

 La circulación de bienes y productos importados.


 Contribuye a la disminución de la inflación.
 Aumento de inversiones extranjeras.
 Potencia el área de comercio internacional.
 Propicia mejores relaciones con otros países, así como enriquecedores
procesos de intercambio cultural.
 Desarrollo tecnológico.

Desventajas

Se han dirigido muchas críticas al fenómeno de la globalización, señalando


algunas de sus deficiencias, como:

 La riqueza se concentra en la mayoría de los países desarrollados y un 25%


de las inversiones internacionales van a las naciones en desarrollo, lo cual
repercute en un aumento del número de personas que viven en la pobreza
extrema.
 Algunos economistas sostienen que, en las últimas décadas, la globalización
y la revolución científica y tecnológica (responsables por la automatización
de la producción) son las principales causas del aumento del desempleo.
 Los autores críticos de la globalización también sostienen que esta puede
traer como consecuencia la pérdida de las identidades culturales
tradicionales en favor de una idea de cultura global, impuesta por el influjo de
las grandes potencias sobre el resto del mundo.12

8. Investiga Organismos no gubernamentales (ONG’s), su tipología y formas


de organización.

Las ONGs son organizaciones sin ánimo de lucro y sin ayuda gubernamental.
Y esos son los dos requisitos que cumplen todas las ONGs, pero más allá de eso
las puede haber de muchas clases.

12
Globalización, 2018, recuperado de https://www.significados.com/globalizacion/, fecha de consulta 19 de
abril de 2018.
Tipos de ONG

Las ONG se pueden clasificar en varios tipos en función de diferentes


factores como su orientación o su área de influencia:

Tipos de ONG según su orientación

 ONGs de caridad: Incluye ONGs con actividades dirigidas a satisfacer las


necesidades de los pobres -distribución de alimentos, ropa o medicina;
provisión de vivienda, transporte, escuelas, etc. Estas ONGs pueden realizar
también actividades de socorro durante un desastre.
 ONGs de servicios: incluye a las ONGs que se dedican a actividades tales
como la provisión de servicios de salud, educación y planificación familiar. En
resumen, servicios que deberían ser asumidos por el Estado pero que, por
uno u otro motivo no alcanzan a todos los ciudadanos.
 ONGs participativas: se caracterizan por llevar a cabo proyectos de
autoayuda en comunidades locales. La gente de la zona participa en la
ejecución de un proyecto aportando dinero en efectivo, herramientas, tierra,
materiales, mano de obra, etc.
 ONGs de defensa: estas ONGS trabajan para influir sobre el sistema social,
económico o político. Su objetivo es promover una serie de cambios, por
ejemplo, el respeto a los derechos de los animales o el fin de la exclusión
social de algún grupo.

En muchas ocasiones, una ONG abarca varias de estas tipologías. Ocurre


sobre todo en las más grandes, que por su tamaño pueden actuar en varios frentes.

Tipos de ONG según área de actuación

 ONGs de base comunitaria: surgen de iniciativas de una comunidad. Este


tipo de ONGs pueden incluir clubes deportivos, organizaciones de mujeres,
organizaciones de vecinos, organizaciones religiosas o educativas.
 ONGs ciudadana: su ámbito de actuación es una determinada ciudad. En
muchos casos no tienen una gran diferencia con el grupo anterior.
 ONGs nacionales: operan a nivel nacional. En algunos casos la ONG puede
haber surgido en un país distinto al lugar dónde llevan a cabo sus actividades.
Por ejemplo, durante la crisis de los refugiados, varios grupos de españoles
han ido a Grecia a ayudar y han terminado fundando allí una ONG.
 ONGs internacionales: las ONGs internacionales trabajan en varios países
del mundo y son las más conocidas. Ejemplos de este tipo de ONG son
Médicos del mundo o Save the Children.

9. Menciona la tipología y formas de organización de los Grupos étnicos en


general y los étnicos en particular de México.

México es un país con una cultura realmente interesante y conocida por todo el
mundo pero es importante decir que no sería como lo es ahora sino fuera por los grupos
étnicos que habitan o algunas ves estuvieron en estas tierra llena de historia, aquí en
hablemos de culturas te vamos a decir todo lo que desees saber sobre los grupos étnicos
de México que aun están y los que alguna vez llegaron a habitar dichas tierras.

En las tierras mexicanas corre mucha historia, donde su cultura es


reconocida en el mundo y su comida es un patrimonio cultural intangible reconocido
internacionalmente, es evidente, que lo que es hoy en día es la cultura mexicana
han sido muy influenciadas por costumbres españolas pero también por grupos
étnicos de México que mucho de ellos han desaparecido pero han dejado un gran
legado histórico, sin embargo hay grupos étnicos que aún se encuentran vigentes
en las tierras mexicanas y han preservado lo que son sus costumbre durante varias
generaciones desde sus ancestros. Algunos de los grupos indígenas que habitaron
y que aun estas en México son los siguientes:
 Nahuatl
 Maya
 Zapoteco
 Mixteco
 Otomí
 Totonaca
 Tzotzil
 Tzeltal
 Mazahua
 Mazateco
 Huasteco
 Choles
 Purépecha
 Chinanteco
 Mixe
 Tlapasnek
 Tarahumara
 Maya
 Zoque
 Chontal de Tabasco
 Popoluca

́ enas pertenecen a una comunidad, es decir a una


Las mujeres y hombres indig
población donde conviven y trabajan junto con sus vecinos, hablan el mismo idioma,
celebran las mismas estas y mantienen ideas y costumbres similares. Como
́ de los indig
veremos, las comunidades son el centro de la vida de la mayoria ́ enas.

Frecuentemente, los miembros de varias comunidades vecinas comparten el


mismo idioma y la misma cultura. Por eso decimos que en México existen pueblos
́ enas, es decir, grupos de personas que comparten una lengua y una cultura y
indig
tienen una historia común. También los llamamos grupos etnolingüiś - ticos, lo que
quiere decir lo mismo.13

13
Navarrete Linares Federico, Pueblos indígenas de México, Ediciones Castillo S.A. de C.V., México 2010, p.
14.
10. Menciona la tipología y formas de organización de los Altermundistas.
El movimiento altermundialista es un movimiento social heterogéneo
compuesto por simpatizantes de muy variados perfiles, que proponen que
la globalización y el desarrollo humano se basen en prioridad en los valores
sociales y ambientales, en oposición a quienes los centran en
el neoliberalismo económico.
Lo movimientos altermundistas se caracterizan entre otras cosas por ser
originado por un amplio conjunto de movimientos sociales formados por activistas
provenientes de distintas corrientes políticas, así con diversas problematicas con
las cuales no están de acuerdo y donde los procesos de globalización han afectado,
los movimientos altermundistas no se encuentras casados con un causa en especial
sino por el contrario los movimientos que se presentan pueden ser en defensa de
cualquier tipo de motivo, la defensa de los migrantes, la lucha feminista, la defensas
de los productos orgánicos, la defensa de los derechos humanos, la lucha en contra
de la pobreza, movimientos indigenistas etc.
Los movimientos altermundista en sus orígenes se conocía como
antiglobalización o también son conocidos como anti mundialización o alter
globalización, sin embargo, sus partidarios prefieren el término "altermundismo" o
"alterglobalización" para evitar definirse por oposición y porque el término
"antiglobalización" daría una imagen imprecisa y negativa. El nombre
altermundismo viene precisamente del lema "Otro mundo es posible".14

Conclusiones

En los últimos años la Sociología ha experimentado cambios temáticos y


conceptuales significativos: nociones como clase social, lucha de clases, luchas de
liberación nacional, superestructura, unidos a los de nación, revolución y
explotación parecen hoy obsoletos.

14
Fernández Buey Francisco, Guía para una globalización alternativa: otro mundo es posible, Ediciones B.,
2005, p. 325.
En su lugar han tomado fuerza ideas como: individuo, actor social, identidad,
género, movimiento social, a tiempo que se enfatiza en lo cotidiano, lo subjetivo, la
diferencia y la integración. Todo esto enmarcado en las configuraciones y
movimientos de la llamada globalización.

Para algunos autores los actuales procesos de globalización acelerada,


colocan en cuestión el objeto de estudio de una sociologia
́ que ha abordado el
estudio de las sociedades modernas en términos de Estados-nacionales, que parte
de una concepción de la cultura que enfatiza la integración y la homogeneidad y
que, por tanto, no da cuenta de las diversidades étnicas y las diferencias regionales.

Desde una perspectiva incluso más radical, se afirma que el enfoque


sociológico en términos de una sociedad nacional no expresa, ni empiŕ ica, ni
metodológica, ni histórica, ni teóricamente, toda la realidad en la cual se insertan
individuos y clases, naciones y nacionalidades , culturas y civilizaciones. De donde
se concluye que el Estado-nación ya no puede seguir siendo considerado como la
unidad fundamental de análisis.

La emergencia de comunidades, actores, agencias e instituciones que se


estructuran alrededor de temas internacionales y transnacionales; el compromiso
con los derechos humanos como componente indispensable de la dignidad y la
integridad de todos los pueblos; y la configuración de una suerte de sociedad civil
global.

Bibliografía
Cebotarev Leonora A., El enfoque crítico: una revisión de su historia, naturaleza y
algunas aplicaciones, Claso, 2002.
Cervantes Claudia, Los movimientos sociales en la sociedad contemporánea,
Editorial Esfinge, 1995.

Fernández Buey Francisco, Guía para una globalización alternativa: otro mundo es
posible, Ediciones B., 2005.
Globalización, 2018, recuperado de https://www.significados.com/globalizacion/,
fecha de consulta 19 de abril de 2018.
Gómez Valencia Aida, Movimientos interculturales en México, recuperado de
http://eduteka.icesi.edu.co/proyectos.php/2/9830, fecha de consulta 19
de abril de 2018.
Hernández Castro Cristina, Cambios sociales y movimientos interculturales en
México, Casa Cultural, 2014.
Ibarra, Pedro, ¿Qué son los movimientos sociales? Icaria Editorial, Barcelona, 2000.
Macionis Gerber, Sociología, Pearson, 2010.
Martínez Valentín, Pérez Otero, Movimientos sociales y transformación de la
sociedad, Pulso, 2015.
Materialismo histórico o interpretación materialista de la historia, Diccionario
Filosófico, recuperado de: http://www.filosofia.org/enc/ros/mat09.htm,
fecha de consulta 20 de abril de 2018.
Movimiento indígena, Participación Ciudadana e Instituto Electoral de Jalisco, 2017,
recuperado de http://www.iepcjalisco.org.mx/participacion-
ciudadana/pensamiento-y-accion/movimiento-indigena/, fecha de
consulta 19 de abril de 2018.
Navarrete Linares Federico, Pueblos indígenas de México, Ediciones Castillo S.A.
de C.V., México 2010.

You might also like