You are on page 1of 26

EDILICIA I

UNIDAD 2

2 -SISTEMAS TECNOLÓGICOS:

2.1- SISTEMAS TRADICIONALES:

2.2 -POR VÍA HÚMEDA:


CONCEPTO BÁSICO
Son todas aquellas tecnologías usadas en obra que necesitan agua para poder llevar acabo su ejecución
constructiva. Estos procesos se realizan en el terreno donde se ejecuta el proyecto.

 Pasta: es la mezcla de agua con ligante sola


 Morteros: es la mezcla con ligante, agregado fino y agua. Los de mejor calidad son la mayor
resistencia, su dosificación es 1:3.
Características del mortero:
 Trabajabilidad: se refiere a la facilidad de operación para su aplicación en obra. Los
que contiene cal son más mables dado que la misma retiene más agua.
 Durabilidad: es la resistencia de un mortero al paso del tiempo. Las cales aéreas son de
menor resistencia por lo que se refuerza con cemento. Entre más contenido tenga de
cemento mayor será su resistencia hidráulica y por lo tanto más durable.
 Adherencia: contacto entre mortero y el material. Es una cuestión puramente
mecánica.
 Resistencia a la compresión: la misma está asegurada siempre que la dosificación este
entre la relación de dosificación de 1:3 a 1:4.
 Hormigón: mezcla de agua con ligante, agregado fino y grueso. Edad del hormigón se llama
desde el momento que empezó a actuar como sólido. La resistencia a la compresión aumenta
constantemente en el tiempo. Cuando se refiere a la resistencia hable de la edad del hormigón
que aumenta gradual mente hasta los 28 días que se considera que ya alcanzo la mayor parte
de su rigidez. La relación de agua cemento afecta a la resistencia del mismo. Si contiene poca
agua es más fuerte pero menos trabajable, por lo que se recomienda buscar proporciones
adecuadas entre agua y hormigón según se la tarea a realizar. La cantidad de cemento hace
que sea más resistente pero queda expuesto a contracciones y se hace anti económico. los
hormigones son usados generalmente para contrapiso, cimientos rellenos, aislaciones de piso y
techo y estructuras de hormigón.
 Ligantes: son cales (aéreas e hidráulicas), los yesos los cementos. También son llamados
aglomerantes, cementantes o aglutinantes. Los que son capases de endurecer en el aire aéreos
e hidráulicos los que también lo hacen bajo agua. Todos ellos al estar expuestos al agua se
transforman en una piedra artificial por medio del proceso de fraguado.
 Agregados : se llaman así a todos los materiales granulares, generalmente inerte , que cumplen
 Adictivo o adición: es el producto complementario que se agrega al mortero u hormigón para
mejorar sus características.
 Dosificación: se llama a la proporción relativa de los distintos componentes que intregran una
mezcla. Esta relación puede ser tomadas en kilos o volumen, cucharas, baldes, palas, etc.

2.2.1-CIMIENTOS/FUNDACIONES
Las fundaciones es la obra en contacto con la tierra destinada trasmitir el peso muerto del edificio, o sea
el peso propio, la sobrecarga accidental y efectos dinámicos de las cargas móviles que actúan sobre él, el
desplazamiento o tránsito de personas y la acción del viento. La elección del tipo de fundaciones
depende:
 Naturaleza del terreno y la forma en que la obra puede modificar sus propiedades.
 Valor de carga trasmitida y forma que se trasmiten.
 Profundidad del plano de asiento
 Presencia de agua (napa freática)
 Comportamiento futuro del suelo
 Existencias de construcciones vecinas

Las fundaciones se dividen en 2 tipos:


1. Directas: son usadas para pequeños y medianas edificaciones. Su profundidad no son mayores a 5
metros. Las más comunes son bases aisladas o las zapatas corridas que pueden recibir cargas de
una columna pilar o muro y llevarla a tierra mediante un simple ensanchamiento. Es la solución más
económica. Entre las bases se puede encontrar las unificadas (son aquellas cuya cercanía y tamaño
de base haga que sea conveniente que estén unidas), con viga de equilibrio ( por medio de un
elemento de hormigón se unen dos columnas para evitar que la gire) y excéntricas las cuales sus
base están recortadas para que no invadan el terreno del vecino. Las plateas son losa de hormigón
que apoyan sobre el terreno natural. El material mas común para ejecutarlas es hormigón pobre
(zapatas corridas) u hormigón armado (todas las otras mencionadas) debido a que la mayoría de las
bases funcionan a flexo compresión.
2. Fundaciones indirectas: se hacen a mayor profundidad, entre ellas se encuentra:
 pozo romano: es un pozo de 1.2 mt diámetro hecho a mano. Al no soportar esfuerzos de
compresión carecer de armadura.
 Pilotes: reciben cargas y las trasmiten al suelo de punta como si fuese una columna y por
frotamiento contra el suelo. Se distinguen 3 tipos:
1. prefabricados: con una maquina llamada martinete se levanta cada unidad sobre el suelo y
se la fuerza a golpe para enterrarla hasta la profundidad requerida. Pueden presentarse de
distintos materiales como hormigón madera y acero, los dos últimos tiene una protección
especial en la punta llamada azuche y para no dañar el extremo superior se intercala una
pieza metálica entre el martillo y la cabeza del pilote. Hay otros métodos para hincar un
pilote que evitar ruidos molestos y vibraciones perjudiciales para edificios aledaños. El
equipo de martinete tiene que lidiar en algunos casos con más de 30 mt.
2. Premoldeados in situ: para su ejecución se hace un agujero con un taladro especial. En el
se vierte la mescla de hormigón que apisonada por medios mecánicos. A continuación se
introduce una camisa de acero que posterior mente se rellena de hormigón. Estos
sistemas presentan poca rigidez en los esfuerzos laterales. Por lo que se pone entre 2 a 3
pilotes por cada columna, esto son unidos por una cabeza de hormigón en la cual
descargan las columnas del proyecto.

Problemas del pilotaje:


 Desviación o rotura por la presencia de bloque errático
 Viejas fundaciones
 Roturas por falla del material durante el hincado
 Lavado del hormigón por el agua subterránea

Pilotes y vigas de encadenado: los pilotes con vigas de encadenados conforman la función indirecta que
mejor se adapta a la presencia del duelo constituido por arcilla expandida. En rigor, se trata de una
suerte de pequeños pilotes, constituidos con hormigón con o sin armadura según se de la trasmisión de
sobrecarga al suelo. Su profundidad va de 1.5 mínima de a 2 a 4 mt máximo de separación entre si. Las
vigas de encadenado se calculan doble mente armadas para soportar el problema de las cargas y del
hinchamiento del suelo

Fundaciones hidráulicas: en terrenos inundados se procede a trabajar de extrayendo el agua


(fundaciones por agotamiento) u operando dentro de ella (fundaciones con sin agotamiento). En el
primer caso los drenes del pozo de bombeo se van profundizando a medida que se excavación progresa.
Las paredes de la excavación van siendo protegidas con entibaciones, según el tipo del suelo a medida
que se extrae el agua con bomba. El segundo caso el sistema trabaja con agua. Se usa para obras
portuarias, túneles bajo ríos y otras en el que el bobeo y el tabla estaco queden superado por la
profundidad cantidad de agua.
Consolidación: la idea es mejorar por medios artificiales las condiciones del terreno, para asentar luego
sobre algunas de las fundaciones estudiadas anteriormente. Se mejora la compactación del suelo
mediante procesos mecánicos o químicos. Son tres tipos de compactación:
1. Congelamiento. Es una consolidación temporaria, con una finalidad semejante a la del tablastecado.
Se baja la temperatura solidificando en macizo de alta capacidad de soporte, que convierte en auto
portante y le permite servir de muro de contención de los suelos adyacentes.

2. Compactación:
-por vibrado: se vibra la masa del suelo con lo que se consigue el aumento de densidad
-Introduciendo pilotes: se hincan pilotes de forma tal que se produzca disminución de volumen por
apretamiento y correlativo aumento de la densidad.
3. Inyección petrificante: usado para el cegado de las grietas en rocas fisuradas, se inyecta cemento a
presión en la materia indicada.

2.2.2-MAMPOSTERÍA
La palabra se usa para designar el trabajo de albañil hecho por superposición de ladrillo o piedras del
tamaño y peso necesario para ser manejados por sola mano del hombre. Generalmente todos trabajan
a compresión a excepción de algunas mamposterías armadas que funcionan a flexión.

Generalidades de la mampostería:
1. Las trabas: todas las mamposterías deben ser trabadas, no tiene que haber correspondencia en las
juntas verticales. La interrupción de las juntas verticales aumenta la resistencia del conjunto; la
presencia de juntas verticales extensas facilitan la formación de grietas. Se pueden emplear
distintos tipos de trabas para lograr espesores variables con un mismo tipo de mampuesto o
simplemente por cuestiones decorativas si el mismo queda expuesto a la vista. El mortero usado
para asentar la mampostería tiene que ser del menor espesor posible, se recomienda 15mm para
ladrillo común (según su rugosidad) 10mm o menos para el resto.
2. Operatividad: el operario trabaja con hilo, regla, nivel y plomada para mantener la horizontalidad y
la verticalidad (dios te tenga en la gloria selva moreno) de las hiladas del muro, esto cobra mucha
importancias cuando el muro tiene que quedar a la vista, las juntas tiene que mantener un espesor
constante. Para ello si fijan reglas a los costados del muro en las cuales se fijan un hilo que sirve de
guía para el operario. Si se trabaja con hilo sobre uno de los parámetros, la mampostería es
llamada de un hilo se usan dos es llamada de dos hilos; esta última se usa cuando se construye un
muro con cámara de aire o cuando ambas caras van a la vista. La mala ejecución de este sistema de
guía genera un gasto de material y tiempo a la hora de aplicar el revoque.
3. Dintel: es empleado en la construcción de un vano rectangular en la mampostería. El mismo se
resuelve con una pieza independiente al muro, el mismo puede ser de hierro perfilado, madera,
piedra u hormigón armado. Si el vano es de dimensiones chicas se puede adintelarse con la misma
mampostería reforzándola con hierros redondos.
4. Arco: su uso es para vanos de conformación circular. Aprovecha al máximo la capacidad portante de
la mampostería debido al que el mismo trabaja a en su mayoría a compresión. Con él se puede
cubrir extensas luces. El mismo se ejecuta construyendo una cimbra que funciona me molde y de
soporte hasta que el mismo esté terminado. El desarme de la cimbra tiene que ser gradual para
evitar que se vaya todo al carajo.
5. Bóveda: el mampuesto también sirve para hacer cubiertas. La bóveda es una expresión de la
misma, puede ser entendida como la sucesión de arcos, de la misma forma si se hace girar un arco
por el centro de la clave genera una cúpula que es entendida como otra posibilidad. Esta última es
más difícil que la mierda de ejecutar por lo que es mejor no hacerla.

Tipos de mampostería:
 Mampostería de piedras: el uso de piedra natural es poco usada debido al falta de operarios y las
distancias entre las canteras y el lugar de uso lo cual las hace muy costosas. Se usan de
revestimiento generalmente. Este tipo de mampuesto si es usado natural mente tiene las trabas
de forma irregular lo que favorece al deslizamiento del material.

 Ladrillo común: versatilidad para lograr distintos tipos de espesores ellos son de 45cm, 30 cm, 15 cm
(faja) y 8 cm (panderete o canto). Pude ser de producción artesanal el cual es más irregular o
industrializado el cual tiene mayor resistencia y regularidad en sus lados. Según su color se clasifica
como bayo (poco cocido, sumamente frágil de color anaranjado), normal (fuerte, color y textura
pareja) y plateado (muy cocido, color rojo morado con muchas manchas negras, amarillas y
plateadas que chamuyo que tiene el Norberto cussi). Posee múltiples tipos de traba, por último y
muy importante es mojar bien el material antes de usarlo para evitar que acelere el fraguado del
mortero y producir fisuras.

 Bloque de hormigón: mal llamados de esa forma son bloques huecos de cemento. Su
industrialización mejoro mucho su calidad y prestaciones termo acústicas e incombustibilidad. La
rapidez con que se levanta la mampostería es por sus medidas de 19 x 19 x 39 y es mucho más
liviana que la mampostería de ladrillo común lo cual ayuda a economizar en la estructura. Si se
proyecta teniendo en cuenta su módulo se puede aprovechar al máximo la mano de obra evitando
cortes innecesarias (como dijo Santi Ríos al que modula dios lo ayuda). No hay humedecerlo para
su montaje en obra.

 Bloque cerámicos: llamados cerámicas rojas son cocinados a 900º C. los bloques tienen que
responder lineamiento de normas IRAM y satisfacer así el 40% mínimo de su volumen macizo. Se
toman sus juntas horizontales con mortero de 1 cm de espesor en zonas sísmicas se tiene que
tomar también las verticales, de igual forma que el ladrillo común se tiene que humedecer antes de
ser utilizado. Se pueden encontrar espesores de 18cm, 15cm, 12cm portante y de 8cm (de tres
tubitos diría el tucu) 12cm y también de 18cm.
 Tanto los bloque de cementos y ladrillos cerámicos se producen piezas especiales echas del mismo
materia para solucionar dinteles y columnas. Todas las mamposterías tienen que estar en perfectas
condiciones físicas y proceder de marcas confiables para evitar fisuras en ella (no hay que ser rata).

Aclaración muros son todos aquellas mampostería que sea portantes es decir de 15cm para arriba por
debajo de este valor son considerados tabique los cuales son un simple cerramiento. En cortapiso bajo
tierra no hace falta armar cimientos basta con armar la zona de apoyo. Tiene mala respuesta térmica y
acústica. Los tabiques de vidrio son auto portante y hay que tener en cuenta su dilatación.

Gritas en obras murarías


Cada una de las múltiples juntas es un probable plano de fractura; todo el conjunto tiene además una
gran rigidez o sea falta de aptitud para deformaciones con muy baja resistencia a la tracción y al corte
En edificios en cuales su estructura principal sea muro se identifican 3 tipos de fisuras:
1. Por ajuste de mampostería reciente: fisuras motivadas por el movimiento de adaptación de los
materiales (fragüe de los morteros). Al fraguar lento y el incremento de peso por la
superposición de mampuesto genera esta lesión, suele aparecer después de finalizada la obra
en encuentros de muros y tabiques, dinteles, cielorrasos.
2. Por movimiento de plano de fundación: tres tipos: 1- mala base de fundación, sede el terreno
por ser de mala calidad o en una refacción u ampliación se le agrega más peso a las bases 2-
efecto de obra próxima (el ídolo de la obra del lado me descalzo los cimientos, un amigo!) 3-
suelo arcilloso, varia el volumen de la tierra y puede dejar a las bases flotando haciéndolas
trabajar a flexión.
3. Por movimientos a fallas propias de la mampostería: suele suceder cuando el material está
expuesto a una sobre carga que lo lleva a la rotura. Un error de proyecto (es por culpa del
cango del arquitecto que no quiso pagar al ingeniero cerdo capitalista).
Una vez que el muro se fisura siempre y cuando no allá riesgo de derrumbe se usa una llave de
compresión para solucionar el problema.

2.2.3-ESTRUCTURAS DE Hº Aº
Hormigón armado se llama a la combinación de hormigón de cemento más las barras de hierro
dispuesta de forma adecuada que le dé resistencia a la tracción al material. Estos poseen parecidos
coeficientes de dilatación, la adherencia entre ambos es muy elevada, el hormigón protege al hierro de
la oxidación. En contra tiene el gran peso de sus partes sometidas a flexión, los largos jornales a pie de
obra que necesita más el uso de madera que no solo perjudica en tema económico la obra sino que
aporta a la desforestación.
Orden de ejecución de la obra de hormigón armado:

1. Ejecución de los encofrados: sus dos características fundamentales son servir de receptáculo para,
dar forma al hormigón y segundo apuntala los moldes hacia el suelo. El material más común para su
ejecución son las maderas, fenólicos metálicos. Los encofrados de madera se hacen con maderas de
1¨ soportadas por tirante de 3¨ espaciados cada 60 cm. Tiene que estar perfectamente nivel y
aplomo sin dejar espacios donde se puede colar la mezcla. Tiene que ser lo suficientemente fuerte
para aguantar el colado del hormigón. Los moldes tiene que estar pensados en el desmoldes
teniendo en cuenta que primero se liberan las columnas t los laterales de las vigas. El
apuntalamiento trabaja principalmente a compresión, tiene que prevenir el pandeo por lo que toma
con tablas laterales a sus costados. No se puede empalmar más de ¼ de los puntales (unidos por
cruces de san Andrés o flechados), nunca se apuntala más de dos y tampoco se apuntalan en el
centro de la misma sino hacia el pie o la cabeza. El apoyo de en su pies es el más importante, el
mimo estabiliza el encofrado. Está compuesto generalmente por dos cuñas de madera (existe
variantes metálicas y de arena) que permite el desarme de los mismos sin tener que golpear ni
vibrar durante el desencofrado.

2. Doblado y montaje de las armaduras: las armaduras son siempre de acero, se usan barras redondas
o conformadas que le dan más adherencia. También se usa de manera menos frecuente barras
cuadradas, perfiles laminados o cualquier sección de metal despegado. El doblado de la misma se
realiza en dos etapas, la primera se hace en el pie del almacén de hierros, sobre el banco donde se
cortan, doblan y marcan. La segunda etapa es en los encofrados, consiste en la puesta en sitio y la
fijación. Cuando los elementos estructurales son mayor a 12 mt (largo comercial máximo) se hacen
empalmes por solapes o soldaduras.

3. Fabricado y colado del hormigón: el mismo pude ser hecho en obra o traído ya listo del exterior.
Antes de colar el hormigón los moldes tienen que ser limpiados y mojados abundante mente. El
vertido del hormigón puede sea a mano por medio de baldes o carretilla o por medio de una
bomba inyectora de dicho material. A medida que se va vertiendo el material se va vibrando para
asegurarse de sacar todo el aire posible. Para unión entre un hormigón ya fraguado y no nuevo se
debe prepararla superficie dura con un cepillo metálico mojar abundantemente y aplicar una capa
de mortero de cemento. Las temperaturas extremas tanto frio como calor interfieren con el efecto
de fraguado. La temperatura óptima para el mismo es de 21º C (no del ambiente, sino de la masa de
hormigón) si es menor se empieza a retardar hasta anularse a los 4º C. si llega a 0º C el agua se
expande y destruye totalmente la masa. Al ser mayor de 21º C la calidad del mismo disminuye y por
otra parte las altas temperaturas evaporan más rápido el agua dejando el contenido debajo de lo
necesario. En estos casos se recomienda hormigonar en el momento del día que sea más
conveniente (noche para el calor y día para el frio) y calentar o enfriar los materiales como el agua y
la arena según sea el caso.

4. Curado: las reacciones químicas causantes del endurecimiento del hormigón solo son posibles en
presencia del agua. El curado trata de mantener la humedad en el material para que endurezca de
forma gradual. Las temperaturas bajas, la acción del viento y bajos niveles de humedad son los
principales agentes de la desecación. Los encofrados secos o la falta de agua en la mezcla son otros
dos factores de este problema. El curado se hace por dos maneras: por vía húmeda que consiste en
suministrar agua por mediante inundación del material, o cubriendo con tierra, arpillera o arena
para mantener constante la humedad. Por productos selladores, es decir pinturas aplicadas
pulverizadas en una sola pasada. Son de color blancas e evitan evaporación del agua. El mismo se
realiza de durante 8 a 14 días.

5. Desencofrado: el retiro del mismo se hace de forma paulatina y sin causar vibrado del material ni
roturas en los bordes de la losa. Esta operación se hace a medida que endurece el material. Se
comienzan con las columnas y costados de las vigas a los 3c días de edad; se sigue con el fondo de
losa a los 8 días de edad y a los 21 se continúa con los fondos de viga. Las vigas muy cargadas se
suele dejar más tiempo encofradas. Los balcones también se suele dejar apuntalados porque en
ellos se deja materiales u o escombros y suele sobre pasar el límite de caga calculado (gracias Mario
Domínguez).
Hormigón de elementos premoldeados: la necesidad de abaratar costos y disminuir el plazo de
ejecución a motivado a la aparición de sistemas que puede ser agrupados en:
1. Losetas huecas pretensadas: son especialmente conformada, una junta a la otra forman la losa.
2. Viguetas pretensadas con ladrillos cerámicos, cementicio hueco o ESP: ella son generalmente de
hormigón pretensado. Se colocan paralelas entre si y equidistan de forma tal que el vacío entre ellas
se colocan distintos elementos de menor densidad. El problema general de grietas en este sistema
son en general problemas de material (disminución de volumen) , ejecución de la puesta en obra y
de proyecto (cambios de temperatura o cedimiento de planos de fundación)

Hormigón a la vista: cualquier hormigón que una vez de desencofrado no reciba un tratamiento
posterior. Para que su ejecución se optime el encofrado tiene que ser óptimo. Para ello se recomienda
cepillar las tablas y de hacer falta machimbrarlas, usar áridos de granulometría continua; usar cementos
de un solo origen para evitar cambios de color; mezcla compacta para aumentar la impermeabilidad;
vigilar los recubrimientos de los hierros y verifica el plomo y nivel de los encofrados.

Gritas en el hormigón: las causas de la fisura del hormigón armado son por causa de:
 Retracción: (cambios en el volumen del hormigón a causas de fraguado) que generan fisuras mese
hasta años después de a ver terminado la obra. Ellas aparecen perpendiculares a la armadura de
principal.
 Falla de curado: por pérdida excesiva o congelamiento del agua.
 Armadura insuficiente o mal ubicada: los estribos mal calculados o ubicados generan fisuras en
forma de estrías en las vigas.

2.24-ENTREPISO

2.2.5-CUBIERTAS
General: techo conjunto de elementos que cubren o cierran la parte superior del edificio.
Se clasifican en: azotea (techo plano transitable o no, de difícil acceso), terraza (azotea de fácil acceso
mediante escalera) y techo con pendiente (intransitable por su elevada pendiente, acceso difícil)
Los 6 componentes principales de todo techo son:
1. cubierta que soporta directamente la exposición.
2. aislamiento hidrófugo, que hace de barrera impermeable de agua.
3. Contra piso, cuya función es dar pendiente hacia los desagües.
4. Aislación temo acústica.
5. Barrera de vapor.
6. Estructura resistente.
Su conformación material puedes ser de hormigón amado losetas y viguetas pretensadas.

Puntos singulares:
1. El encuentro de dos faldones formando valle o cumbre
2. Los bordes de terminación, en las distintas situaciones de alero
3. El paso de plano de ventilación y o chimeneas, que son motivos de tratamientos especiales
4. Planos en que se encuentra un techo y una pared, en embudos de desagües pluviales y en los
plenos de las instalaciones.

Techos planos: son techos los que tienen una pendiente de 3%. Cuando están terminados de tal manera
que se pueda transitar se llaman azoteas. Sus componentes son:
 Contrapiso: es variable en su espesor el mínimo es de 5 cm en los embudos. Su finalidad primaria es
dar inclinación a la cubierta y la secundaria brindar aislación térmica y o acústica.
 Aislamiento: es un espesor de material aislante de ESP, vermiculita hormigón alveolar etc.
 Impermeabilización o aislamiento hidráulico: son dos las condiciones que por cumplir:
1- La rápida evacuación del agua mediante la ubicación correcta de embudos y óptima pendiente
de la terminación superficial y del manto hidrófugo.
2- Absoluta continuidad de la impermeabilización.
 Protección o terminación: se coloca en el plano superior de la cubierta objetos que puedan recibir
impacto directo del clima y de la acción mecánica del tránsito.
Tipos de aislamiento hidrófugo:
1- La cubierta compleja de mantos múltiples de fibra de vidrio, alternados con mantos de asfalto
colado en obra (en desuso, destaco que en la perra vida de dios vi o sentí nombrar ese sistema).
2- Membrana hidrófuga mono capa per formada. Esto pueden ser independiente de la base flotante
(puede que este simplemente apoyada, de igual forma no se ven muchas en el país) a la que se
llamara membrana despegada y la misma mediante los propios materiales bituminosos empleados
en cuyo caso lo llamaremos membranas adheridas (es la que se usa en el país).
3- Membranas hidrófugas in situ, como son las pinturas acrílicas, los cauchos colorados, etc.
4- Membranas hidrófugas sintéticas preformadas, como son las de PVC, goma etc.
5- Materiales sintéticos y estructuras de fibra de vidrio, geo textil, etc. (ejemplo las llamas neopreno
hypalon)
Cualquiera se la elección de aislamiento hidrófugo la cubierta será ejecutada sobre superficies
perfectamente lisas, limpias y secas.

Techos con pendiente


Se divide en 4 categorías. Los de tejas cerámicas, pizarras naturales o artificiales, etc. Los de chapa
ondulada de hierro fibrocemento. Los de chapa lisa delgada como cobre aluminio o zinc y por ultimo
bóvedas y cúpulas. Pueden ser construidos por vía húmeda o seca.
Los de tejas cerámicas y otros tipos se pueden se montar sobre losa losas de hormigón, forjados
cerámicos. La fijación de la cubierta se hace por medio de morteros.

2.2.6-REVOQUE Y CIELORRASOS - REVESTIMIENTOS


General: un tendido superficial de mortero sobre el parámetro de un muro o la superficie de un
cielorraso se llama revoque. Mientras que la aplicación de piezas cerámicas, maderas, granítica, mármol,
plástica, etc. es lo que se llama revestimiento.
Cumplen con la función de proteger la estructura de agentes climatológicos y el desgaste del uso,
mantiene la higiene y complementariamente cuestiones ornamentales.

Revoque: el más complejo consta de 3 capas:


1ºcapa: azotado (1:3+H) impermeabilizante. Se ubica siempre afuera sobre el parámetro de los muros
exteriores, en el interior de los locales sanitarios y en muros dobles del lado interior que de la pared que
da al exterior. Tiene que ser ejecutado de forma tal que mantenga la continuidad. La mezcla si el
adictivo impermeable cumple con la función de puente adherente para revestimientos
2ºcapa: revoque grueso o jaharro. Su función es suministrar una superficie plana, lisa y aplomada como
base para la terminación final, disimulando imperfecciones como huecos, juntas salientes, desplomes
etc. Su espesor va de 15 a 25 mm.
3ºcapa: revoque fino o enlucido. Brinda una óptima base para ser pintada empapelada.

Operatividad: antes de revocar se debe preparar la superficie de la siguiente manera:


 Limpiar con un cepillo duro, sacando las partes flojas, desprendidas. Cortan las rebabas del
hormigón y lavan las superficies de ácido muriático.
 Se tapa con cascote empastado los agujeros de tamaño apreciable, se cubre con metal despegado
las canaletas y desagües importantes, se le aplica un salpicado 1:3 para luego engrosarlo.
 Aproximada mente a 30 cm del piso a techo y extremos de las paredes colocan cuatro hilos
formando un rectángulo. Estando atados a clavos, marcan la separación máxima y mínima entere la
pared y en hilo.
 Tomando como referencia los hilos se ubican pedazos de madera cerámicos tomadas con morteros
llamadas bolines, se distancian entre sí de 1 hasta 1.5 mt.
 Los bolines en sentido vertical sirve de guía para hacer faja. Luego se rellena el espacio entre la
pared la regla apoyada en los bolines y de esa manera se crean las fajas.
 El espacio entre faja y faja se rellena y se alisa con la regla quedando terminado el revoque grueso.
 Como el elucido es muy fino no necesita de reglas por lo que se aplica directamente sobre el
grueso.

El clima afecta a la ejecución del revoque, si el día es caluroso y ventoso acelera el proceso de secado
del material a punto de desquebrajarse. En las temporadas fría si la temperatura llega a bajo 0º C el
agua se congela destruyendo las material por completo. Tener en cuenta también el desgaste de los
operarios en condiciones climáticas extrema (los negros rinden menos si están cagados de frio o calor,
después de todos son personas, acaso si se lastiman no sangran?)

Revestimientos: se clasifican según su forma de aplicación:


 Con morteros convencionales: característicos de piezas de tamaño convencional como azulejos. El
espesor del mismo permite hacer pequeñas correcciones de plomo
 Con pegamentos, colas, incluso adhesivos: revestimiento sintético (como telas y papeles) las
superficie tiene que estar perfecto estado dado que el pegamento no tiene espesor como hacer
correcciones de plomo.
 Con anclaje mecánico: Para piedras como granito o mármol, se fijan mediante grampas y ganchos
metálicos. Su espeso ronda los 4 cm, si es mayor a este se trabaja como mampostería.
 Independiente o armados (bastidores): los revestimientos se dividen en dos partes, la visible que es
el revestimiento en sí y la invisible que es la que sostiene. La estructura puede esta materializada
con madera generalmente y cumple con funciones acústicas, térmicas tapa imperfecciones y genera
espacios técnicos.

Cielo raso: terminación horizontal de techo entrepiso. Cumple determinadas funciones:


 Emprolijar y regular el aspecto
 Modificar la forma y las proporciones del local
 Mejorar las aislaciones térmicas acústicas
 Crear espacios técnicos

Se clasifican por sus parámetros:


1. Por el material empleado al momento de la ejecución. Húmedo (constitución clásica) o seco (por
plaqueado perforado)
2. Por su posición y/o construcción con respecto a la estructura resistente del entrepiso o techo:
armado o aplicado (pudiendo ser suspendido o independiente)
3. Por su terminación: natural (estructura del techo o entrepiso a la vista), por morteros (sea cal, yeso
o tipos similares piedra) y por materiales especiales en general preformados (maderas, placa de
roca yeso, metálica, ect )
Desde un punto de vista operativo, son los armados los que reciben más atención, consistiendo en su
conformación en:
 Una estructura principal de vigas maestras
 Una estructura secundaria aplicada sobre la anterior
 Un entramado sostén y / o apoyo de la terminación elegida ( en general metal despegado)
 La terminación propiamente dicha

2.2.7-CONTRA PISOS Y PISOS

General: los solados están compuestos por piso que la terminación superior el cual no está protegido do
y tiene que ser de gran durabilidad y el contrapiso que es el soporte del mismo.

Contrapiso: se hace generalmente con hormigón pobre, no compacto, de muy bajo contenido de
cemento. Es una estructura de relleno y sus componentes principales es el cascote de ladrillo de
demolición (sin yeso), arcilla expandida, ect. Solamente cuando el suelo sea muy flojo se usara hormigón
bien dosificado y aun armado. Los espesores normales para entrepisos son de 8cm y de 15 cm para
sobre terreno natural (otros autores dicen que el mínimo es 12 cm para este último)

Pisos: distintos tipos según forma de aplicarse al contrapiso:


 Pisos para pegar: los materiales más usuales son los plásticos, la goma, las moquetas, etc. Los
pegamentos son sintéticos y adhesivos de doble contacto. Todos estos pisos son de muy poco
espesor, algo más de 1 a 2 mm y se pegan sobre carpetas parejas de cemento alisado, el contrapiso
acusaría todas las imperfecciones del sustrato y se desgastaría en un modo parejo.
 Pisos para asentar con morteros o adhesivos de capa fina: en el cabe toda la variedad de:
-Baldos: es en genera, cualquier pieza pequeña de poco espesor que sirve para piso o solado, sea
cerámica, gres cerámico (porcellanato), de cemento comprimido o calcarios.
-Mosaicos es cualquier revestimiento de solado o muro hecho con pequeños pedacitos regulares o no;
coloreados o no; formando dibujos o no; pero nosotros llamamos mosaico granítico a la baldosa de
piedra reconstituida.
-Laja: baldosa de piedra natural sin labra, generalmente irregular.
-Loseta: baldosa de hormigón armado o premoldeados
-Baldoson: de base cementicia terminación superficial de cemento, piedra granítica, canto rodado, etc.

Para todos estos piso se tiene que tener las siguientes precauciones: no empezar los trabajos de
ejecución de baldosa sin tener terminados los de albañilería y revoque. Limitar el espesor de la junta el
menor posible. Limpiar el piso inmediatamente después de terminado, para evitar manchas de material.
No pasar hasta después de 7 días sobre el para evitar movimientos del material.
 Pisos fundidos en obra: es el más sencillos delos solados. Se lo llama piso de cemento alisado. Se
ejecuta el primer manto de alisado antes que empiece a fraguar el contrapiso, esta capa tiene 2cm
con dosifica de 1:3 de concreto. La segunda capa se realiza de igual forma que la anterior de 2 mm
de concreto 1:2 se hace con poca agua. Esta segunda capa se comprime hasta que el agua fluya
hacia arriba y se nivela con cuchara o rodillo. Tener en cuenta las juntas de dilatación mínimas de15
mm

2.3-POR VIA SECA


CONCEPTO BÁSICOS:

2.3.1-ESTRUCTURA DE MADERA:
Generalidades: este material es poco explotado en el país, por falta de industria recursos económicos y
cultura. Generalmente se usan en obras para hacer de puntales, tableros o cualquier otro tipo de
madera que se necesite para hacer encofrado. Los nuevos procesos de industrialización hacen que la
misma sea más liviana y resistente que cualquier otro material. Sus enemigos naturales son los hongos e
insectos.
Empalme o acople: cuando se trata de aumentar el largo de la pieza.
Ensamble: es cuando se trata de aumentar la escuadría.
Junta: unión por el canto de gran longitud.
Todas las uniones de madera trabajan en un solo sentido, necesitan de cola o algún artículo de ferretería
(clavos, tornillos, bulones por si no se entiende a que se llama ferretería)

Medios de uniones: 3 tipos


1. Unión en lo que el elemento principal es la madera misma. El esfuerzo pasa de una madera a otra.
Predomina compresión y rozamiento.
2. Unión en que el elemento principal no es la madera. Como ejemplo bulones, clavos y tornillos.
3. Uniones de superficies: encoladas y fricción.
Las mismas se suele combinar para tener una mejor respuesta del material.

Madera laminada: llámese así por el producto resultante de superposición de tablas y tablones para
formar piezas portantes de formas y dimensiones variadas. Las uniones se hacen por medio de cola
mayor mente y en pequeño grado clavos. Ventajas:
1. Se puede fabricar secciones y longitudes mayores que las puede obtener de una sola pieza.
2. Se aprovecha maderas que no son consideradas estructurales para forma secciones igual de
resistentes.
3. las láminas se pueden acomodar de tal forma que las que posean menor cantidad de defectos
aquellas que se encuentren en lugar más solicitado.

Vigas de madera laminada: la viga laminada es un elemento estructural compuesto de piezas de


menores dimensiones encoladas en capas sucesivas, de tal forma que las fibras de todos los elementos
sean paralelas. El espesor de los elementos laminados puede ser entre 15 y 40 mm (la sección de esto es
respecto a la tablita no al nervio de la viga), mientras que su lago no tiene restricción.
2.3.2-ESTRUCTURAS METÁLICAS
General: el proceso principal de las obras metálicas se realiza en el taller, y se ha señalado la
importancia de hecho que hace posible el proceso simultaneo de elaborar en fabrica la estructura,
mientras que en la obra se desarrollan los trabajos preparatorios y de cimentación. Luego vendrá el
breve periodo de montaje, con un margen de tiempo favorable a la obra metálica en relación con la de
hormigón. En tiempos normales un piso de hormigón armado terminarse en 7 a 15 día, para uno
metálico 2 a 4 días.

Unión: las uniones pueden ser de dos tipos, fijas o desmontables.


Desmontables:
 los pernos de anclaje, son usados para servir de enlace entre estructuras metálicas y apoyos de
hormigón o mampostería.
 Bulones o pernos son indispensables de presentación y montaje. Tiene cabezas cuadradas, de gotas
hexagonales en un extremo, y en el otro rosca con tuerca y arandela.
 Los pasadores, cuya finalidad principal es permitir el giro alrededor de su eje.
 Tornillos, unión excepcional en la construcción metálica.
Fijas: dos tipos
1. Roblonaduras: un roblón o remache es un vástago liso con cabeza en un extremo. Las piezas para
unir. Se agujerean; puesta las perforaciones en coincidencia, se introduce en ellas el remache
caliente y mediante golpes se le forma una segunda cabeza, la pieza a unir queda aprisionada. Cada
unión está compuesta por dos roblones. La unión pueden ser de fuerza cuando está destinada a
piezas solicitadas o de simple unión. El agujero debe ser mayor que el roblón, de esta manera
puede llenarlo totalmente en el aplastamiento. Para formar la cabeza del roblón se puede hacer de
forma manual, con amartillo neumático (es la más común)o con prensa acodillada (se usa en la
fábrica no en obra).
2. Soldadura: es la unión de dos metales similares o iguales por medio de la acción del calor.
Distintos tipos de soldadores:
 Soldadura autógena: producida por la combustión de oxígeno y acetileno. El metal se su funde
mezclándose con el de la varilla del soldador. Se martilla después de terminar la costura para
asegurarse que no quede tensión en el material.
 Soldadura por resistencia eléctrica. Dos piezas metálicas se colocan al tope y se hace pasar
corrientes entre ellas; al calentarse se funde y quedan unidas. (este método es usado para
empalmar los hierros de la armadura del hormigón armado )
 Soldadura de arco eléctrico: es el más común utilizado en obra. Pas piezas por unir forman un arco
voltaico por medio de un electrodo; de esta manera se calienta las piezas al punto tal que se
funden.
Las soldaduras son más económicas que los roblones ya que la misma no agrega peso a la estructura, es
más rápida de ejecutar, permite usar más variedad de perfiles de acero, las piezas en que se usan
roblones pueden ser soldadas mientras que las soldadas no . Lo que puede ser una cuestión
desfavorable es la acumulación de tensión de la soldadura, esta depende de la destreza del operario.

Acero y la corrosión: este fenómeno se da en la acción simultanea del contacto con la humedad,
siempre presente en el aire y en el suelo, el oxígeno componente principal del aire y el agua, la acciones
de los pares galvanizados que surge en el contacto de dos metales y por ultimo las diferencias locales
por en las propiedades fisicoquímicas del propio material.

Protecciones: los metales tiene que estar libres de óxido, polvo o aceites para poder darle la base de
anti oxido. Las pinturas al óleo (aceite), al esmalte, al esmalte sintético y a la nitrocelulosa son tipos de
pinturas aptas para proteger al acero. Todas las pinturas tiene que ser compatibles entre si. La
terminación de anti oxido como la masilla, la impresión el enduido y el fondo mate será del tipo
especial para la nitrocelulosa.
El acero empieza a perder rápidamente su resistencia a partir de los 250º C por lo que pude tomar como
precaución contra incendio revestir la misma con material incombustible y aislantes. Estos pueden ser
de revoque de vermiculita forro de albañilería o soplete de forro de amianto. Es importante que estas
protecciones sean independientes de la estructura de acero para evitar fisuras por la incompatibilidad
de la dilatación.
2.3.3-PROTECCION
Las protecciones están descriptas dentro de los materiales desarrollados.

2.3.4-CUBIERTAS LIVIANAS
Techos con pendiente son generalmente de construidos por vía seca, salvo excepciones de viguetas pre
tensado y hormigón armado se usan estos tipos de materiales:

 Los de chapa onduladas de hierro galvanizado, fibrocento, aluminio y piezas similares por su forma,
tamaño y colocación.
 Los de chapa lisa delgadas (de cobre, aluminio, zinc, plomo) y piezas similares por su forma, tamaño
y colocación.
En todos los casos se distinguen los siguientes elementos:

1. Cubierta propiamente dicha y formada por yuxtaposición de múltiples unidades iguales,


superpuestas y trabadas de modo de formar una superficie totalmente cerrada al paso del
agua. Estas unidades son generalmente pequeñas y manejadas por 1 o 2 hombres.
2. La infraestructura, inmediatamente por debajo de la cubierta y sobre la que está apoyada, que
en el caso más sencillo es un conjunto de listones paralelos y equidistantes. Esto a su vez puede
tener un plano continuo de entablonada de madera.

Cubiertas de teja o pizarras: las piezas de material cerámico destinadas a ejecuta revestimiento de la
cubierta. Pueden ser colocadas sobre:
Entablonado y enlistonados: el revestimiento se ata o clava engancha sobre listones paralelos y
equidistantes. El enlistona miento se hace paralelo a la línea de alero, los clavos y ganchos tiene que ser
galvanizados. El entablonado no solo recibe el enlistona miento sino también el fieltro asfaltico y el
aislamiento térmico.

Cubierta de chapa ondulada: las chapas onduladas, llama también chapas canaletas, suelen ser de hierro
galvanizado, aluminio, fibrocemento, cartón impermeabilizado o material plástico. El método para
colocación es por medio de clavos, previa perforación, o se las sostiene con ganchos que evitan la
perforación y facilitan el desmonte.
Según material:
 De hierro galvanizado: para la puesta en obra la chapa de hierro galvanizado previamente se
perforan de tal modo que los agujeros resulte hecho desde la cara que sería la inferior. Por estos
agujeros se pasan los clavos, si las correas son de madera, o de cancho si son de hierro. Los clavos
tienen cabeza de plomo para permitir calafetear el agujero. Como estas chapas son muy delgadas
llevan siempre una corre intermedia. La ubicación tiene que ser estudiada para tratar de cubrir con
ellas paños enteros evitando cortes innecesarios. Las chapas no cuentan con aislación térmica por lo
que en techos bajos tendrán que diseñarse junto a ellas.
 Aluminio: la instalación y las recomendaciones son iguales que las de hierro galvanizado. El aluminio
tiene la ventaja de su poco peso, y el poco mantenimiento debido a la gran resistencia a la
humedad y una gran reflexión de luz y calor, por lo que tiene ventajas térmicas. La posibilidad de
producirse el efecto electrolitos es muy grande especialmente en climas húmedos. Por ello no se
recomienda usar clavos o ganchos tira fondos que no sean de aleación y tener especial cuidado con
el apoyo de la misma en los asientos de chapa sobre estructuras de hierro. Estas tiene que estar
intercalado con un fieltro asfaltico u otro aislante neutro.
 Cubiertas de fibrocemento: materia resistente a la intemperie, al fuego y buen comportamiento
mecánico. Liviano de fácil colocación pero frágil en su menor espesor. Los medios de fijación son
por tira fondos por lo cual la chapa tiene que ser previamente perforada y por medio de grampas, el
cual es más recomendable. Se pude poner con inclinaciones menores a 15º siempre y cuando se
calafateen las juntas, viene en distintos colores y largos. En demoliciones si están agarradas con
grampas se puede recuperar por completo.
 Cubiertas plásticas: se las fábricas de las mismas medidas que las de fibrocemento aluminio y hierro
galvanizado para su remplazo directo. Son incoloras traslucidas, incoloras o ligeramente coloreadas,
y se usan para iluminación, resultando un artificio de muy fácil colocación y económico. En la
actualidad se comercializan las de policarbonato.
Cubiertas de chapas lisa: son de muy alto costo en el país. A igual que las chapas tienen gran coeficiente
de dilatación, pueden ser de cobre zinc y aluminio, el plomo y el hierro galvanizado son menos
frecuentes por costo y calidad. Las cubiertas de chapa se apoyan sobre un entablonado de
Madera continua o con ligera separación. Entre estos dos elementos se debe poner un fieltro o techado
asfaltico para evitar que la transpiración de la chapa humedezca la madera. Por ultimo las la chapa lisa
se unen por medio de grampas a las maderas.

2.4- SISTEMAS NO TRADICIONALES:

2.4.1-CONCEPTOS BÁSICOS
La construcción prefabricada es aquella cuya partes constructivas son en su mayoría ejecutadas en serie,
en talleres o fábricas, con precisión de los métodos industriales modernos para formar un sistema
constructivo coherente.

2.4.2-PROCESO INDUSTRIAL
La prefabricación es un método industrial de construcción en el que los elementos fabricados en
grandes series, y por métodos de la producción en masa son montados en la obra
La construcción se efectúa en dos etapas:
1. Fabricación de los elementos constructivos
2. Montaje de los mismos en obra ya están moldeados y endurecidos o conformados
Este sistema de construcción se denomina construcción prefabricada o construcción y montaje
Otro concepto posible de construcción industrial o prefabricada: producir viviendas remplazando la
mano de obra artesanal con máquinas utilizadas por obreros especializados en su manejo con máquinas
automáticas.

2.4.3-NECESIDAD DE INDUSTRIALIZACIÓN
 La calidad de las construcciones de viviendas masivas es cada vez menor debido a una mano de
obra ineficiente por escasez de quienes la concreta (albañil).
 Utilización de más mano de obra de la necesaria.
 Incumplimiento de la entrega de obra.
 Mayor número de accidentes de obra.
 El albañil ejerce por su capacitación un control de calidad (detecta fallas en materiales).

2.4.4-REDUCCION DE COSTO
Los métodos industrializados promueven a la reducción de costo por medio acortamiento de plazo de la
obra y mejorando la calidad. Esto se debe a la rapidez de la mano de obra experimentada, al trabajo
bajo techo, el aprovechamiento superior de los tiempos y la ventaja de la repetición de tareas, influye
favorablemente en la reducción del costo de la obra. Por más que los materiales del método
industrializado sean más caros que los tradicionales el ahorro de tiempo en mano de obras es favorable.

2.4.5-COMPONENTES. SISTEMAS IN SITU. SISTEMAS PRE FABRICADOS


Los sistemas in situ son bases de hormigón liviano colocados en encofrados o capas sucesivas de
morteros u hormigón convencional proyectadas sobre mallas electro soldadas con núcleos de aislante.

2.4.6-ETAPAS DE INDUSTRIALIZACIÓN
La industria presenta 3 etapas:
1. Racionalización: es el estudio de métodos de producción, gestión y tecnología que mejoran la
productividad y la rentabilidad.
2. Mecanización: se intenta que la mecanización sea mayor posible.
3. Automatización: debe ser la máxima posible en todos sus trabajos a fin de hacer viviendas de mayor
calidad y menor precio.

2.4.7-PRINCIPIOS GENERALES DE LOS SISTEMAS. GRADOS DE TECNIFICACIÓN


Existen una serie de indicadores que miden y clasifican la industrialización de un sistema:
Índice: es el indicador de cantidad
Grado: el indicador de la calidad del tipo de industrialización adoptada
Índice I= 100
T2x (t1+t2)
T1= tiempo de fabricación y de trasporte
T2= tiempo de obra

El grado sirve para dar criterios orientativos del grado industrial para ejecución de una obra ya
determinada, es más subjetiva que aleatorio. Mide la calidad en favorable, neutro o desfavorable.

2.4.8-EVALUACION Y ELECCIÓN DEL SISTEMA


Existen muchas maneras de clasificar los sistemas construcción industrializados que obedecen a
diferentes criterios.
Según la forma de industrializar:
Sistemas cerrados: en este caso se industrializa el edificio y son elementos que no pueden ser
intercambiados con otras fábricas, la condición modular y dimensional no están importante y solo se
tiene en cuenta para adaptarse a medidas corrientes de algunos elementos para adaptarse y
desperdicios.
Sistema abierto: en este caso no se industrializa el edificio sino los componentes y los mismos pueden
ser comprados con libertad en el mercado. Es decir son compatibles con los de otras fábricas y las
uniones son universales. La coordinación dimensional y modular debe ser prevista ya de antes del
proyecto.

2.4.9-CALSIFICACION DE LOS SISTEMAS


En argentina se adoptado clasificar a los sistemas constructivos por peso máximos de sus componentes
y realización en obra.
Se clasifican en:
-Sistema liviano hasta un máximo 100kg
-Sistema semipesado de 101 a 500kg
-Sistemas pesados con componentes de más 500 kg
-sistemas in situ: (por realizar parte importante de la obra en el lugar y usar equipos y maquinas en
obras gruesas y terminaciones)

2.4.9.1-SISTEMAS DE QUE UTILIZAN HºAº

2.4.9.2-SISTEMAS QUE UTILIZAN ELEMENTOS DE ORIGEN INDUSTRIAL


3-DOCUMENTACIONDE OBRA

3.1- ANTEPROYECTO BÚSQUEDA DE ANTECEDENTES. CONSULTAS. PROPUESTA Y DOCUMENTACIÓN


PARA EL COMITENTE.
Acción profesional. Debería en primera instancia, poder desarrollar u programa correcto. Para ello el
profesional debe tener una serie de encuentros con el cliente, para recoger dicha información, en lo que
se denomina charla profesional con el cliente.

Relación técnica: estudio del suelo, condiciones de cimiento, si es zona sísmica, zona inundable, etc.
Relación administrativa: conocimiento de un plan regulador, código de edificación, de planeamiento
conocimientos de la reglamentación de las instalaciones pertinentes.
Relación jurídica. Estudio del estado del dominio, verificación de la existencia de servidumbres,
hipotecas, etc.
La secuencia básica es la siguiente:
1. Croquis preliminar: es la elaboración gráfica del programa elaborado con un dimensionamiento
grafico básico y una evaluación de la inversión posible. Puede incluir planos de ubicación
plantas cortes, elevación a escalla reducida, esquemas de funcionamiento y circulación,
posibilidades de crecimientos, ect. Se puede acompañar con explicaciones verbal.
2. Anteproyecto: consiste en pulir el programa. El dimensionamiento se ahorra concreto y se
adecua a la reglamentación vigente, considerando en consecuencias el plano municipal. Las
escalas usuales son n 1:100. La ley se entiende como ante proyecto el conjunto de plantas
cortes y elevaciones estudiadas conforme con las disposiciones vigentes establecidas por las
autoridades encargadas de su aprobación, debe acompañar de una memoria descriptiva escrita
o gráfica y un presupuesto global estimativo. Puede haber casos en los que se pueda prescindir
de estos estos dos. Todo ante proyecto tiene que tener:
A- Plantas con sus medidas 1:100
B- Memoria descriptiva justificando su diseño de la obra y revaloriza los conceptos estipulados en
el programa
C- Presupuesto global estimativo.

3.2-DOCUMENTOS A PRESENTAR EN ENTES VARIOS


A la municipalidad: según la escala exigida por las autoridades (generalmente 1:100). Son planos de:
-Arquitectura cortes, fachadas y esquemas estructurales de cada nivel con planilla, de cálculo más
planilla de iluminación y ventilación de locales en la misma planta.
-Planos de instalaciones (sanitarios y eléctricos). Plantas cortes con especificaciones para sanitarios.
Plantas con nivel más diagrama unifilar para electricidad.
-Planilla de carpintería y herrería (en casos de obras nuevas)
Secuencia:
1º municipalidad planos de arquitectura.
2º aprobado 1º se entrega instalaciones y carpinterías.
3ºaprobado 3º se carga en el sistema del colegio de arquitectos y se paga el arancel correspondiente.
4º una vez pago la municipalidad da el número de expediente para inicia la obra y da 2 días para colocar
el cartel.

3.3-PROYECTO.DOCUMENTACION GRAFICA EJECUTIVA


Es el ajuste real del programa. Es ver el edificio cuando aún no existe. Prever sus virtudes defectos.
Comprende la documentación general la cual consiste en:
Parte grafica
-Planos generales con puntos que indiquen características generales de la obra escala 1:100.
-Planos notables. Replanteo o arquitectura en planta incluyendo la de techo con pendientes y desagües
escala 1:50.
-Elevación y cortes acotados y señalizados escalas 1:50
-detalles constructivos. Si es posible en la misma hoja donde se dónde quieren aclarar escala 1:1 ,1:10,
1:20
-Planos de locales sanitarios planta y alzado escala 1:20
-Planos de estructura, cálculo y replanteo escala 1:50
-Plano y planilla de carpintería escala 1:50 o 1:25
-Planos de instalaciones escala 1:50
Parte escrita
-Planilla general de locales: terminación de cada uno, en coincidencia con los planos de arquitectura.
-Pliegos y condiciones (pliegos legales y especificaciones técnicas)
-Lista de partida
-Computo métrico y presupuesto
-Plan de trabajo y plan económico financiero
-Contrato

3.4-PLANOS GENERALES. PLANOS VARIOS.

3.5-EXPRECION ARQUITECTÓNICA Y SOLUCIÓN CONSTRUCTIVA

3.6-NORMAS DE REPRESENTACIÓN
El proyecto, (documentación ejecutiva) se realiza bajo signos convencionales regidos por las normas
(iram, din, ect) que generalmente tiene caracteres universales

3.7-DOCUMENTACION ESCRITA: ESPECIACIONES TÉCNICAS / LISTA DE PARTIDAS. CONTRATO


Resumen de documentación escrita

Contrato es un instrumento legal que se firma entre el comitente y el constructor. También existe el
contrato entre el comitente y el profesional.
El contrato se determina fehacientemente los derechos y obligaciones de cada parte. Forma parte
integral del contrato todos los documentos que se presentaron para la licitación de la misma: planos,
memoria, especificaciones. Se denomina contrata al instrumento legal porque el comitente emplea al
constructor. Encabeza la documentación de contrato (contrata + documentación = contrato)
Debido q que en el conjunto del contrato hay elementos que eventualmente pueden contradecirse
existe lo que se denomina orden de apelación, que establece que elementos prevalece sobre otros.

El contrato →planos →condiciones particulares→ condiciones generales

Este es el orden que conductor de obra sigue en caso de contradicciones.


Sistemas de contratación de obra
Regula las relaciones entre propietario de la obra (comitente) y el constructor (contratista). Existen 3
sistemas:
1. Ajuste alzado
2. Unidad de medida
3. Coste y costa
Por cualquiera de estos sistemas el constructor toma el compromiso de realizar la obra y el comitente
de abonar.

Ajuste de alzado: consiste en contratar una obra completa por un precio total global. Invariable qque es
cotizado por la empresa constructora. En consecuencia requiere un minucioso estudio de la
documentación de obra (que debe ser muy completa) para evitar sorpresas e imprevistos.
Es de hacer notar que de acuerdo al código civil, si no se fija una forma especial de pago, el constructor
solo tendrá derecho a cobrar solo al final de la obra.
Este sistema presenta el inconveniente de que en periodos de variación económica o inflaciones, resulta
perjudicial mientras más larga sea la obra. Por ello existe lo que se denomina ajuste alzado relativo que
fija en reconocimiento al contratista por aumento delos precios a lo largo del desarrollo de la obra.

Unidad de medida. Se distinguen dos situaciones:

Unidad por medida simple: el empresario se obliga a ir ejecutando piezas de la obra por precio unitario
determinado, sin que se determine el número total de las diferentes piezas a realizar
Unidad de medida en conjunto: en esta casa se fijan todos los precios de cada unidad para realizar el
conjunto total. Técnicamente complicado o en refacciones cuando no se sabe con certeza la
complicaciones que pueden surgir.

Coste y costa: en este sistema no se practica ni el precio global ni de cada ítem d la obra, el constructor
ejecuta la obra convenida y va cobrando el en este caso lo que va haciendo de 2 maneras.
Por un lado el coste de la obra por otro lado un valor o por porcentual de este llamado costa. Se
denomina coste a lo que la obra le cuesta al contratista. Se incluyen la totalidad de los costos, directos e
indirecto, costos de garantías, de materiales, mano de obras, seguros, etc.
La costa constituye el beneficio del constructor ¡. La suma del coste y costa es el precio de la obra, es
decir el precio total que debe pagar el comitente.
Este sistema requiere de un representante del comitente en la participación y supervisión de los gastos
de la obra y que permite introducir variantes a lo convenido durante la ejecución de la obra, sin
necesidad de convenir nuevos precios, dado que no importa la que haga, el contrato per percibirá su
costo real con las costas pactadas.

Sistema mixto: construcción por administración del comitente: esta forma de construcción es aquella en
la cual el comitente asume el papel de constructor, construyendo su propia obra y contratando
solamente un equipo de profesionales para que supervise (contrato de locación de servicios). En ese
caso no hay contrato de construcción. Todas las responsabilidades de control las asume el comitente,
que en caso que la obra sea para vender se tiene que hacer cargo de las leyes sociales y las normas de
higiene y seguridad. Los seguros de obra y otros emergentes indicados en el código civil los reglamentos
técnicos vigentes.
El director de obra no puede ejercer la administración salvo que medie un mandato formal y fehaciente
de parte del cliente.
El comitente no podrá hacerse cargo de lo que reglamenta el código de edificación y la legislación
profesional.

Combinación de sistemas: es usual que se combine varios sistemas de contratación, los efectos de
utilizar para cada parte de la obra el sistema mas conveniente. Por ejemplo en un edificio importante es
usual contratar por sistema de ajuste alzado la construcción del mismo exceptuando las fundaciones
que se contratan por unidad de medida para facilitar posibles modificaciones.
En el mismo contrato seria también posible consignar que hubiera trabajos nuevos no contemplados
que proyecto. que será abonado por cote y costa.
UNIDAD 4

4.1 ETAPAS DEL PROCESO DE UNA OBRA

1- Antecedentes

2-Consultas

3-Anteproyecto Proyectista

4-Planos

Son secuenciales 5-Especificaciones

(Debe estar cumplida 6-Licitación

Una para avanzar 7-Presupuestos

A la otra) 8-Contratación Empresa constructora

9-Planificación

10-Iniciación

Es móvil de 11-Aprobación Proyectista

La 3 a la 16 12-Dmolición

Pueden no existir 13-Hipoteca Constructor/Director de obra:

14-Medianería

15-Dirección Director de obra

16-Construcción

También son 17-Administración

Secuenciales 18-Tramitación Empresa constructora: Planos conforme a

19-Terminación obra a cargo de la empresa constructora.

20-Entrega Director de obra

Creativa

Técnico-creativas

Técnicas

Comerciales

Burocrático-comerciales

Burocrático-administrativa
4.3 MEDICIONES. CÓMPUTOS MÉTRICOS.
Cómputo métrico: Consiste en determinar las cantidades de los distintos rubros que componen una
obra, respetando las unidades de medida establecidas según normas o modalidades de la industria de la
construcción (M.O.P, D.N.A). Tiene como objetivo:
1-Establecer el costo de la misma o de cada rubro (presupuestar)
2-Determinar la cantidad de materiales necesarios
3-Elegir la opción más conveniente.
Es posible computar sobre planos o sobre la obra construida; según sea el caso se nos presentan 3
alternativas:
-Presupuestar: O sea, valoración anticipada de una obra.
-Certificar tareas ya ejecutadas: Se ejecuta el cómputo sobre la obra y se miden las
superficies/volúmenes que cuantifican las mismas.
-Ejecución de tareas: Para determinar la compra de materiales necesarios de cada rubro, en su
“verdadera magnitud”, descontando vacíos de vanos.
Es imprescindible que el computista tenga un dominio teórico-práctico de las diferentes técnicas
constructivas utilizadas en la industria de la construcción y el sistema constructivo adoptado, y haber
estudiado cuidadosamente la documentación del proyecto.
Proceso de cómputo --1 estudio documentación de obra--2 despiece en partidas o rubros y
componentes de la lista.

4.4 NORMAS DE MEDICIÓN. UNIDADES DE CÓMPUTO


Las normas sirven para determinar la forma de interpretar la medición o cuantificación de ciertas tareas.
Por ej: las normas de M.O.P. y la D.N.A, de 1936 y posterior 1976 determina que vanos menos a 3m2 no
se descuentan del cómputo (vacío por lleno), pues esta valor compensa la colocación o amurado del
marco de carpintería.
4.5 Cómputo de materiales. Cómputo Mano de obra: Una vez efectuado el cómputo de un
determinado rubro y conocidas las cantidades de este, se procede a desguazar este rubro en sus 2
insumos básicos: materiales y mano de obra.
Para los materiales es necesario conocer:
Materiales: -cantidad de cada uno (datos empíricos, se obtienen de tablas)
-unidades y forma comercial
-precio de cada uno
-concepto de desperdicio (de un 3% a un 10%)
Mano de obra: -tiempo/unidad h/m3, h/m2
-rendimiento (standars/ promedio es la relación entre el tiempo estándar y lo que tarde
el operario)
-tipo de trabajo o tarea
-categorías operarios (oficial especializado, oficial, medio oficial, ayudante)
-costo mano de obra (por hora o por jornal)
-convenios y leyes sociales

4.6 OTROS INSUMOS. SUBCONTRATOS


Subcontratos: se denomina contratista principal a la empresa constructora que el comitente le encarga
la totalidad de la obra.
La ejecución de una obra, engloba una gran cantidad de trabajos que a su vez involucran diferentes
especialidades o gremios, para la realización de estas tareas (más específicas). Por lo general el
contratista principal encarga el trabajo a otras empresas especialistas en cada uno de estos rubros, y por
lo tanto tienen un personal técnico y equipos especializados. Esta modalidad se denomina subcontrato
de obra.
Si bien el contratista principal subcontrata a los gremios especializados, es muy importante señalar que
siempre tendrá a su cargo los trabajos de la albañilería. Se puede subcontratar solamente la mano de
obra especializada (incluye las herramientas) y los materiales proveerlos el contratista principal o
subcontratar la tarea global (materiales + mano de obra + herramientas).
Otros insumos….

4.7 COSTOS DE CONSTRUCCIÓN. COMPONENTES DEL COSTO

Costos de los materiales

Costos de la mano de obra Costos directos

Subcontratos Costo o precio de aplicación

Gastos generales Costos indirectos

Beneficios Precio

Final

Impuestos de la

Costo financiero obra

Eventualidad Otros gastos

Imprevisto

Seguridad

Honorarios

Costo directo de obra: se entiende por costos directos a todos los costos que se vinculen directamente
con el proyecto y la realización de la obra en estudio, sin estos costos no podrá haber obra.
Mano de obra – materiales - subcontratos – consumibles /combustibles – equipos.
Costo indirecto de obra: se entiende por costo indirecto a todos los gastos generales de la obra y los
gastos generales de cargo o sede central. Son gastos producidos en la obra, que debido a la forma se
han limitado los ítems a costear, no están incluidos en ninguna especificación.

Gastos generales de obra Cargo sede central


-Obrador -Coordinación de obra
-Dirección -Compras, inspección, expedición
-Conducción -Oficina técnica central
-Administración -Seguros y garantías
-Ayuda a los gremios
-Transporte y viáticos por esa obra
.Representación técnica, etc.
4.8 ANÁLISIS DE COSTO
Permite determinar justamente el costo de la unidad de cada uno de los rubros que componen una obra
de arquitectura, el cual es de suma importancia para poder arribar a un presupuesto con el cual se
puede determinar precisamente el costo de la obra o alguna de sus partes, aplicándolo a la cantidad
determinada por el cómputo métrico se obtiene el presupuesto (costo parcial o total de la obra).
Influyen en el análisis de costo:
-la cantidad y costo de los materiales
-la cantidad y costo de la mano de obra
-herramientas y equipos
Relacionando este valor unitario con el cómputo métrico de un rubro, se obtiene el costo parcial del
mismo, con el cual se puede arribar posteriormente a su presupuesto, y así conocer o estimar su precio.

Cómputo métrico x análisis de costo = Presupuesto, costo parcial o total.


m2 o m3 $/m2 $/m3 m2 x $/m2= $
cada rubro costo unitario

El objetivo principal de una empresa es lograr el mejor resultado al mejor precio posible. Esto es lo que
se entiende por productividad.

PRODUCTIVIDAD = Producción / insumos

4.9 MATERIALES: RENDIMIENTOS. DESPERDICIOS.


Rendimientos: (de mortero y hormigones)
Las proporciones de morteros y hormigón no corresponde corrientemente a las cantidades de
materiales para obtener un m3, ni el volumen de la mezcla es la suma de los volúmenes de los
materiales componentes o incorporados.
El motivo de esta diferencia, está, fundamentalmente, en que estamos considerando los volúmenes
aparentes, en lugar de los reales.
Dado que no estamos considerando un solo material cuyo compactamiento es determinado, sino la
mezcla de varios, en que los vacíos del agregado grueso son llenados por el fino y los de éste por los
aglomerantes. El cálculo exacto sólo puede ser hecho experimentalmente. Puede suplirse esto con un
cálculo matemático aproximado. La relación entre el volumen aparente de los componentes y el
volumen aparente del mortero u hormigón resultante se llama rendimiento volumétrico o rendimiento.
Desperdicio: Al analizar los costos de un determinado rubro por ejemplo “mamposterías” debe
agregarse un % por el desperdicio de mortero que se pierde por varios conceptos: excedente de las
juntas, mortero que cae al suelo, el que queda en el fondo de los baldes, etc.
Si bien es cierto que 1 parte de todo ello se recupera (el albañil lo junta con la cuchara y lo vuelve a
mezclar; otra parte, la ya endurecida, vuelve a la máquina mezcladora, etc.), hay un porcentaje perdido.
Este porcentaje es mayor en los tabiques de un 10 a 12 % y menos en los muros 5 a 8%.

4.10 MANO DE OBRA: CÁLCULO DEL TIEMPO, RENDIMIENTOS, JORNALES Y LEYES LABORALES.
Mano de obra: se llama mano de obra al costo del trabajo manual necesario por la ejecución de una
obra o de parte de la misma. Este costo está directamente relacionado con la cantidad de jornales
insumidos, pues esta se ve afectada por un precio que varía según la cantidad y categoría de quien
ejecuta el trabajo. También interviene un factor variable que es el rendimiento.
Oferta y demanda

Salario Sistema de contratación

Mano de Convenciones colectivas de trabajo (gremios, leyes)

obra Calificación de obrero

Rendimiento Métodos constructivos-equipos

Sistema de contratación

Salario: La retribución dada al obrero o empleado por su trabajo, se denomina salario. Cuando
se abona en base al día de trabajo recibe el nombre de jornal (derivado de jornada). En los
demás casos se denomina sueldo. Existen diferentes formas de contratar la mano de obra, de
las cuales en nuestro país se utilizan comúnmente 3:

-Por contrato: según la cual la mano de obra ejecuta una estructura determinada en su
totalidad por un precio global único.

-A destajo: la mano de obra de paga proporcional a la cantidad de trabajo ejecutado. Es el caso


de los colocadores de cerámicos o mosaicos, donde el trabajo se paga por unidad de medida.
Esta contratación es legalmente válida cuando el salario a destajo, supera el valor del jornal
básico estipulado por convenio gremial, pudiendo el trabajador reclamar esta suma, en caso
de que la retribución a destajo sea menor.

-A jornal: según la cual, la mano de obra se paga por día de trabajo, independiente de la tarea
ejecutada. El precio de esta mano de obra, está regulado por el convenio colectivo de trabajo
(los salarios básicos del acuerdo C.A.C/ UAC/ UOCRA). En él se establecen solamente 4
categorías de operarios: oficial especializado, oficial, medio oficial, ayudante y una 5ta
categoría que abarca especialidades tan distintas como: armadores de hº aº, sanitaristas,
pintores, empleados administrativos, serenos, etc. de las cuales algunas han obtenido una
mayor paga. El salario del obrero en este caso, resulta ser solo una parte del costo de la mano
de obra. Para tener este costo total es necesario sumar otros gastos.

-viáticos

-feriados Paga -aportes jubilatorios Paga

-asistencia directa -Seguros indirecta

Perfecta

En definitiva el costo de la mano de obra está determinado por la siguiente suma:


1- Sueldo básico +asistencia perfecta (20% del básico)+ (viáticos + feriados)= SALARIO BRUTO.
2- Salario bruto – contribuciones sociales = Sueldo neto bolsillo.
Sueldo neto < sueldo bruto

-Jubilación 5%

-Ley 19032 3%

-Obra social 3% % aplicado al sueldo bruto

-Cuota sindicato 2.5%

-Seguro de vida (v.f) Contribuciones

-Fondo investigación capacitación y seguro Sociales

-Contribución patronal seguridad social

-Régimen nacional ind. Const. % aplicado al sueldo neto

-Contribución patronal obra social

-Fondo de sede laboral

Para su aplicación, el sueldo básico es considerado en base a 4 semanas de 44hs cada uno, una totalidad
de aproximadamente 9hs por día > 176 hs al mes (se trabaja 9hs para no trabajar el sábado por la
mañana).
Es de notar que el llamado fondo de desempleo que deposita el empleador mensualmente, a favor de
sus empleados, reemplaza al antiguo régimen de preaviso y despido.
Rendimiento: es la cantidad de unidades iguales que un operario puede hacer en un período fijo de
tiempo. Dicho tiempo empleado en la ejecución de una tarea está formado por 3 tipos distintos de
operarios que podríamos llamar: preparatorias (batido mezcla), fundamentales (ejecución) y accesorias
(andamios).
El rendimiento es un factor variable afectado por una infinidad de causas tales como la temperatura, el
estado climático, el orden y limpieza del frente de trabajo, un buen obrador, etc. La productividad, es el
estudio de la forma de aumentar el rendimiento de la mano de obra.
Calculo de tiempos: La experiencia a base de observaciones directas permite fijar en tiempo, para cada
gremio y categoría, la duración de un trabajo determinado.
Muchos estudios se han hecho al respecto. Como es lógico es en obras grandes donde es más
importante disminuir ese margen de error, porque se multiplica por la vastedad de los trabajos. Por lo
tanto son las reparticiones públicas y las grandes empresas constructoras las que han sistematizado el
estudio y análisis de las duraciones de los trabajos en cada obra y gracias a esta recopilación de datos, es
posible aplicarlas en los cálculos futuros de obras similares. Desde luego no es posible aceptar
rigurosamente los resultados obtenidos, sino que deberán adaptarse inteligentemente a las infinitas
alternativas que cada uno de los casos puede plantear en la realidad.
El factor incógnita determinante en el costo de la mano de obra es el rendimiento, el cual puede llegar a
ser tan dispar entre uno y otro (y ello haciendo abstracción de la calidad del trabajo) que puede llegar a
alcanzar a valores de 1 a 3.

4.12 PRESUPUESTO. INTRODUCCIÓN. MODOS DE PRESUPUESTAR


Presupuesto: es la valoración económica de las cantidades obtenidas en el cómputo métrico para una
determinada tarea, obra, servicio o instalación en forma anticipada a su ejecución.
Se entiende por presupuesto detallada a la presentación ordenada y desglosada, mediante una planilla
que contiene todos los trabajos que sean necesarios para la ejecución de la obra, los que se calculan y
evalúan sobre la base del proyecto.
El estudio a conciencia de la forma de desglosar un presupuesto permite una fácil interpretación de los
valores de tarea, el valor final de los trabajos y el seguimiento de la obra. La división ordenada y
cronológica de las tareas, del presupuesto también servirá en la etapa constructiva, por la certificación
mensual de los trabajos en función del avance físico de la obra.
Modos de presupuestar
Presupuestos por analogía: Se basa en el hecho de que dos obras semejantes por su función y sus
características técnicas, deben tener un costo proporcionado a su magnitud, ya que la unidad de
edificación tendrá el mismo valor para ambas. No es un método muy riguroso y es válido para
presupuestos en forma rápida.
La base de la analogía puede ser una de las unidades que dan magnitud física de la obra (m2, m3) o una
de las unidades que dan su magnitud funcional (nº de alumnos, espectadores, camas en un hº).
El m2 se utiliza como medida para comparar obras de la misma altura, el m3 es un indicativo más seguro
(es poco usado en nuestro país). Este método no es útil para comparar obras con diferentes destinos de
uso, ubicación geográfica, etc. Además debe ser en moneda constantes u$$/m2
Analogía por relación de la parte al todo: Supongamos que el costo de la estructura de hº aº tiene una
incidencia del 12% en el costo total en una determinada tipología edificatoria. De esta manera si
calculamos el costo total de este solo rubro podremos aproximarnos al costo total del edificio
extrapolando este resultado, mediante una regla de 3 simple; así como también estimar el costo de
otros rubros con el solo hecho de haber calculado uno del cual se conoce su incidencia sobre el total.
Se consideran como rubros críticos aquellos que sumados arrojan el 65% a 70% del costo total y son:
-Estructura
-Mampostería
-Carpintería
-Instalación sanitaria
-Revoques
-Solados
-Pinturas
Presupuesto por analogía de mano de obra: Este método se basa en que las relaciones entre el costo
de algunos insumos, se mantiene a lo largo de los años indistintamente de la variación de sus precios.
Por ejemplo la relación entre la hora oficial (H.Of.) y la hora ayudantes (H.Ay.) se mantiene H. Of. /H.Ay
= 1,097
De este modo, utilizando este coeficiente podemos transformar una categoría en otra y aplicarla a una
misma suma para poder tener una cantidad final expresada en una misma categoría: por ejemplo 30000
horas oficial.
Esto permite hacer comparaciones entre diferentes rubros. Por ejemplo 1m2 de revoque equivale
aproximadamente a 1/10 de la que necesita 1m3 de mampostería, en lo que respecta a la mano de
obra.
Este método no se limita solo a la mano de obra sino que pueden establecerse muchas y complejas
equivalencias entre diferentes insumos de la construcción y establecer parámetros e índices de
comparación.
Presupuesto por análisis de costo o precio de aplicación: Se basa en el análisis minucioso del costo de
cada uno de los rubros de la obra. Es conveniente desglosar el análisis en 3 partes: materiales, manos de
obra y un tercero con todo lo que no sea ni una cosa ni la otra (gastos indirectos, gastos de sede
central).
Materiales: permitirá conocer el costo de materiales de cada ítem, y con ello el monto y la oportunidad
de inversiones necesarias (programa de compra/ planes de financiación con proveedores).
Mano de obras: Permitirá conocer la cantidad de operarios para cada trabajo en función de su extensión
y plazo.
Este análisis permite conocer, entre otras cosas, el lógico ordenamiento de los trabajos (evitar
desperdicio de tiempo) y la cantidad de horas discriminada por categoría de operario, con lo cual se
puede estimar la duración total de la obra, o la cantidad necesaria de personal para finalizarla en un
plazo determinado.

4.11- GASTOS VARIOS. SEGUROS. FLETES. AYUDA A GREMIOS.


Ayuda de gremios: Son las prestaciones que el contratista principal, (en general quien ejecuta la
albañilería), debe obligatoriamente prestar a los demás subcontratistas de la construcción para que
estos puedan perfeccionar su trabajo. Queda reservada su aplicación al sobreestante Maestro mayos de
obra o capataz.
En contratos por ajuste alzado : se deberá conocer la incumbencia de todas las ayudas, para cuantificar
las incidencias.
En contratos por coste y costa: Lo cobra el contratista principal considerándolo como otro coste de obra.
Tareas más importantes de la ayuda de gremios
-Descarga
-Traslado de materiales
-Prestación de mezcla
-Prestación de mano de obra (asistencia de oficial o ayudadante)
-Tareas mano de obra: excavar zanjas, cortar canaletas, amurar, remendar, romper, atravesar, etc.
-Tareas varias: base para morteros, combas, calderas, forrado de caños, armado y desarmado de
andamios.
-Lugar para vestuario, para comer y sanitarios.
-Lugar para depósito
Para cada gremio, existe un valor porcentual al monto del subcontrato, que estima el valor de la ayuda
de gremios y que depende de las características de la obra y de la instalación.
Fletes: Si es local, el fletero indica valor que puede ser generalmente por hora, o por kilómetro y
cantidad.
Si es un material importado existen 3
C.I.F(costo, seguro y flete) Es C.I.F. Bahia blanca y C.I.F. Bs As. Incluye costo, seguro y flete hasta el lugar
indicado.
F.O.B. Carga del material en barco en puerto de origen.
F.A.S. Carga del material al costado del barco al alcance de la grúa.
Seguros:
-Seguros generales: incendio, robo, accidente
-Seguro responsabilidad civil
-Seguro obrero A.R.T.
-Seguro de caución.

4.12.2 FINANCIACIÓN. PAGO DE LAS OBRAS. TRABAJOS ADICIONALES


Financiación: orígenes del costo financiero
El costo financiero puede ser una parte importante del costo de una obra. Ello se debe
fundamentalmente a que el constructor generalmente no dispondrá del dinero del propietario hasta no
haber construido una parte de la obra y haber certificado esa parte para que el propietario se la abone.
Esto tendrá como consecuencia que el constructor deberá adelantar las sumas de dineros necesarias
para efectuar la construcción hasta el momento del cobro de la certificación al comitente.
Tampoco obtendrá el dinero del comitente inmediatamente de presentada la certificación, porque este
deberá antes controlar esa certificación, y eso le llevará algún tiempo. En algún caso además, puede el
comitente solicitar un tiempo para el pago de la certificación al constructor, porque desea que este
financie ese pago durante algún tiempo posterior a la presentación del certificado, ayudándolo de esta
forma a financiar su inversión en la obra.
Por otra parte el constructor deberá soportar la financiación de lo que ha construido desde el momento
en que tuvo que efectuar la inversión (pagar un material que compró o abonar jornales a los obreros)
hasta el momento en que efectuó la certificación, o sea, la facturación al comitente.
De manera que el constructor deberá soportar con su dinero la financiación del momento que efectuó
el gasto hasta que recibió el importe de la certificación. Este tiempo varía por 2 razones:
-Por la forma en que se realizarán los gastos entre cada certificación (+ al principio que al final o
uniformemente a lo largo del periodo).
-Por la duración del periodo de certificación.
El período de certificación es generalmente mensual y raramente quincenal. Esto debe convenirse en el
contrato de construcción, porque si no se conviene nada el código civil estableces que el propietario
debe abonar la obra una vez terminada, o sea que por defecto, el periodo de certificación quedaría
establecido como uno solo para toda la obra. Obviamente, en esta forma el esfuerzo financiero podría
ser enorme si la obra es de muy larga duración.
Trabajos adicionales: Son trabajos no tenidos en cuenta en el proyecto y, por consiguiente, no se
encuentran incluidos en el presupuesto.
Se diferencian de los imprevistos en que no son imprescindibles para la finalización de la obra.
Obedecen a la decisión voluntaria del comitente con criterio de mejora, modificación o agregado, u otro
motivo. Corre por cuenta del mismo y no compromete la responsabilidad del arquitecto en cuanto a
exceso de coste de la obra. Requiere permiso escrito por el dueño y lleva consigo el alargamiento
proporcional o adecuado del plazo de obra. Según Spota los adicionales son “el caballo de batalla” de las
empresas constructoras. Una vez celebrado el contrato ya no hay competencia, entonces el empresario
suele exigir un precio elevado por dicho trabajo.

4.12.1-GASTOS IMPRODUCTIVOS
Son todos aquellos gastos en que el contratista haya incurrido o hubiere de incurrir por disminución o
supresión de productividad, con motivo de las causales debidamente justificadas y comprobadas a
saber:
-Disminución del ritmo de las obras por incumplimiento del comitente.
-Reducción del ritmo de los trabajos ordenados por el comitente.
-Modificación del plan de avance de los trabajos o plan de certificación.
-Motivos provocados por otros contratistas.
-Trabajos a cargo del comitente.
-Demoras en los abastecimientos.
Todas estas causales serán aplicables siempre que la disminución supere en más del 20% del monto de
la certificación acumulada.

4.12.3-INTRODUCCIÓN A PLANIFICACIÓN Y PROGRAMA DE OBRA


Plan de trabajo e inversiones
Plan de trabajo: Es un diagrama cronológico, indicativo de la consecución lógica de las distintas tareas
de una obra; indica el momento de comienzo y término de cada uno de los trabajos, el más conocido de
los diagramas es el de Gantt o diagrama de barras.
Este diagrama requiere la siguiente información:
-Lista de trabajos: Lo más práctico es transcribir los ítems del cómputo métrico, adecuándolos a las
circunstancias.
-Tiempo de ejecución: de deberá elegir una unidad de tiempo que deberá ser tanto menos mientras mas
presión se quiera adoptar.
El criterio para determinar el tiempo total de ejecución de la obra .
Requiere 3 alternativas:
-Que el tiempo de ejecución haya sido fijado en el contrato de construcción.
-Que el plan de trabajo se realice sin límites ni condicionantes previos.
-Superposición de ciertas tareas dentro de un límite compatible con su realización
Se hace en base a las horas trabajadas por oficial y no por ayudante, ya que este último trabajo es
paralelo.
El secreto de un buen plan de trabajos consiste en la correcta concatenación de las tareas; determinar
en qué momento debería comenzar una tarea sin entorpecer la que se le superpone.

You might also like