You are on page 1of 18

SAUSSURE.

LINGÜÍSTICA ANTECEDENTES.
Ferdinand de Saussure. 1916. Curso de Lingüística General.

ANTECEDENTES (Disciplinas)
- Filosofía. Problemas del hombre asociados a la representación de la realidad.
- Gramática. Comparación de las estructuras de las lenguas. ¿Categorías o
clases iguales?
- Filología. Estudio de producciones escritas. Historia de las variaciones.
- Poéticas. Desde Aristóteles. Diversos enfoques. Tres cosas en común.
o Lenguaje ficción ≠ texto histórico.
o Diferencias sociolingüísticas.
o Alta posibilidad creativa.

ANTECEDENTES (Procesos históricos)


- El valor del lenguaje en determinados procesos políticos. (Alejandro Magno,
conquista de América.)
- Discusión sobre el origen de las lenguas. (Monogenésico – Poligenésico:
origen simultáneo de varias lenguas)
- La invención de la imprenta y el descubrimiento de América.
- Discusión sobre lenguaje innato. (El racionalismo cartesiano, Escuela de Port
Royal)
- Discusión sobre estructura universal. (Humboldt, Sir William Jones)

ANTECEDENTES (Siglo XIX)


- Dos etapas. (Historicistas, positivistas, alemanes, ciencias naturales)
- Primera etapa. (Evolucionista. Biologicista. Prejuicios: evolución, corrupción)
- Segunda etapa. (Neogramáticos: Debe encontrar causas, positivista, período
acotado de tiempo, primera causa: fisiológica, segunda causa: psicológica,
explicación histórica.)

PARADIGMA SAUSSURE
Paradigma una forma de interpretar la realidad. Una forma de reordenar los datos
existentes en base a una nueva concepción. En Saussure el concepto de mayor
fuerza es el de “estructura”.
Principios Positivistas:
- P. del individuo. Generalización de datos empíricos de datos particulares.
Nunca son suficientes los datos.
- P. de sustancia. La identidad está dada por la materialidad. Problema en el
lenguaje.
- P. de evolucionismo. Privilegia el estudio de la historia de una lengua.
Diacronía.
- P. de naturalismo. Los hechos se reducen a hechos naturales.

Principios Antipositivistas:
- Universalidad del individuo. A partir de un hecho es posible comprender
hechos similares.
- Los hechos deben ser explicados por su forma y función.
- Un hecho no se puede aprehender mientras cambia. Privilegia la descripción
sincrónica.
- Los hechos de la cultura no se comportan como los hechos naturales.

MATERIA Y TAREA DE LA LINGÜÍSTICA.

- Hacer la descripción y la historia de todas las lenguas de que pueda


ocuparse.
- Buscar las fuerzas universales y extraer las leyes generales.
- Deslindarse y definirse a sí misma.

La lingüística necesita de otras ciencias.


La lingüística aporta a otras ciencias.

- Es imprescindible una nueva ciencia.


- La lingüística es una ciencia útil.
- Permitirá reconocer y esclarecer prejuicios.

LA LENGUA.

Objeto de estudio: La lengua.


Objeto concreto (pasible de descripción y definición empírica)
Objeto integral (permite integrar elementos que al principio quedan fuera)

DEF. 1.
LA LENGUA ES UN PRODUCTO SOCIAL DE LA FACULTAD DEL LENGUAJE Y
UN CONJUNTO DE CONVENCIONES NECESARIAS ADOPTADAS POR LOS
HABLANTES DE CIERTO GRUPO SOCIAL.

El conjunto de convenciones determina la homogeneidad y la cohesión


social.

Es un producto social resultado de un determinado proceso histórico.

DEF. 2.
ES UNA INSTITUCIÓN SOCIAL COMO NINGUNA OTRA, NO PUEDE
SUPLANTARSE REPENTINAMENTE, NO ADMINTE CAMBIOS
REVOLUCIONARIOS.

DEF. 3.
ES UN SISTEMA DE SIGNOS DISTINTOS QUE CORRESPONDEN A IDEAS
DISTINTAS.
POCAS UNIDADES – INFINITAS UNIDADES CON SINGNIFICADO.

DEF. 4.
ES UN SISTEMA HEREDADO Y ARBITRARIO QUE SE NOS IMPONE.

DEF. 5
ES UN PROMEDIO NO ESTÁ COMPLETA MÁS QUE EN LA MASA. No todos los
hablantes tienen las mismas unidades ni las mismas certezas respeto de
las unidades ni las reglas. Pero las diferencias no impiden la
intercomprensión.

DICOTOMÍAS SAUSSUREANAS

Método explicativo basado en dos principios: oposición y complementariedad.


1- Hecho fisiológico – Hecho físico. (Movimientos articulatorios – acústicos)
2- Significante – Significado. Escuchar a dos hablantes de otro idioma o fuera
de contexto.
3- Lengua – Habla. Lo social y lo individual.
4- Sincronía – Diacronía. Un momento dado, en funcionamiento / Historia.

¿ALGO NATURAL MÁS IMPORTANTE QUE LO SOCIAL EN LA LENGUA?

APARATO VOCAL: Es natural o cultural.


ÁREA DEL CEREBRO: Almacena lo aprendido. La escritura.

La naturalidad del lenguaje es incomprobable, el hecho social es innegable.


(POSITIVISMO)

¿DONDE ESTÁ LO SOCIAL?


Tres procesos:
- Psíquico (selección)
- Fisiológico.
- Físico.

Tres fenómenos
- La parte interna y la externa.
- La parte psíquica y la no psíquica.
- La parte ejecutiva y la pasiva.

Saussure descarta la parte física y de la parte psíquica no todo entra en juego.

La parte psíquica puramente individual, la parte ejecutiva (selección,


coordinación, fonación, etc.) es EL HABLA.

Relación DIALÉCTICA.
- La lengua se aprende mediante el habla de otros, escuchando.
- El habla necesita de las reglas y convenciones de la lengua.
- No existe el habla sin lengua (sería ruido, ininterpretable), pero la lengua
puede existir sin habla.
- En el habla el individuo es consciente, elige los signos y las combinaciones
de forma consciente y voluntaria.
- La lengua es impuesta y el individuo nada puede hacer para defenderse de
sus efectos.

CONCEPTOS Y SIGNIFICADOS.
- Cada lengua delimita sus significados. (Pez / Pescado / Fish. - Was)
- Conceptos pueden ser extralingüísticos los significados no.
- Lengua: conjunto de posibilidades y limitaciones.

SEMIOLOGÍA.
La ciencia que estudia todos los signos.
SIGNOS: todo aquello que tiene cierto grado de convencionalidad.

Los signos son convenidos por eso son arbitrarios.


Distintos grados de arbitrariedad.
Cuanto más arbitrario más fuerte es la condición sígnica. El signo lingüístico el más
signo de todos.

IMPEDIMENTOS:
La concepción de que la lengua es una nomenclatura.
- Con entidades dadas y nombres que se les adosan como etiquetas a un
frasco.
- Relación simple inequívoca. Error (went: fue/iba)
- Los conceptos pueden ser los mismos pero los significados no. TREE – ÁRBOL
(género)
- How old are you – cuán viejo eres.
- La lengua no es una nomenclatura es un Sistema de signos.

Equiparar a la lengua a cualquier otra institución. Es la más arbitraria. No admite


suplantación repentina ni cambios revolucionarios.

SECUNDARIEDAD DEL SONIDO.


- Como neogramático Saussure tiene un conflicto con este asunto.
- Para los neogramáticos la principal causa de cambio lingüístico es el cambio
fonético.
- Saussure propone que el sonido no es relevante.
- No todo cambio fonético es un cambio lingüístico. (yerba)
- Hay cambios lingüísticos que no implican un cambio fonético. (voy + a +
infinitivo suplanta la forma tradicional de futuro).
- Lupus – lobo. Sería un cambio fonético. En realidad, es un cambio en todo
un juego de relaciones. Latín tiene 12 realizaciones, español 2.

SIGNO LINGÜÍSTICO
La imagen acústica y el concepto son psíquicos.
La combinación de ambos es signo.
Para evitar la ambigüedad de los términos elige nombres que se relacionen y a la
vez se diferencien.

SIGNO (Significado + Significante)


SIGNIFICANTE (Participio activo)
SIGNIFICADO (Participo pasivo)
SIGNIFICACIÓN (La capacidad de un significante de evocar un significado)

ARBITRARIEDAD (PRIMER PRINCIPIO)


El principio de arbitrariedad domina toda la lingüística de la lengua.
El lazo que une el significante con el significado es arbitrario e inmotivado. No hay
un lazo natural.
De todos los posibles significados cada lengua, arbitrariamente eligió unos y
descartó otros.
Históricamente se generaron determinados significantes, significados y lazos.
Operamos con los signos que ya estaban al nacer, signos que se nos impusieron
arbitrariamente.
DISTINTOS GRADOS DE ARBITRARIEDAD.
- La pantomima. Guarda un lazo de naturalidad. Los signos son una imitación
de la realidad.
- La posternación de los chinos. Es pasible de ser explicada.
- El signo lingüístico, el más arbitrario de todos. NO TIENE OTRA RAZÓN QUE
LA CONVENCIÓN QUE LO GENERÓ. Diferente al símbolo que no es arbitrario.
Admite una explicación lógica.

SIGNOS RELATIVAMENTE ARBITRARIOS.


Se forman a partir de asociaciones de signos que ya están en la lengua.
La libertad está acotada por las reglas de la lengua y por la historicidad.

OBJECIONES:
- Onomatopeyas. (Algunas se formaron casualmente en el devenir histórico,
cada lengua tiene sus propias onomatopeyas, algunas palabras dejaron de
ser onomatopeyas, si el lazo fuera natural no se darían estos cambios)
- Exclamaciones. (Lo mismo, además en muchas la fuerza radica en los
matices afectivos, los hablantes ignoran cuál fue su significado original. Se
imponen de forma arbitraria.)

LINEALIDAD (SEGUNDO PRINCIPIO)


Es lineal el significante por su naturaleza fónica. No pueden ocurrir dos signos a la
vez. Una palabra se dice después de otra.
Las relaciones sintagmáticas están previstas. El orden no es indiferente.
La linealidad está regida por la arbitrariedad. En inglés hay una regla, en español
otra. (White horse – Amigo viejo)

INMUTABILIDAD.
Ni la masa ni el individuo pueden cambiar la convención históricamente generada.
Cuanto más arbitraria es la convención menos libertad se tiene de cambiarla.

RAZONES.
- Necesitamos tiempo para aprender una lengua.
- Los hablantes no son conscientes de sus reglas.
- Hay un sentimiento de pertenencia.
- El carácter arbitrario del signo. Si no hay motivos para establecer cierto signo
no hay motivos para cambiarlo.
- El sistema es demasiado complejo. Se necesitaría de expertos para cambiar,
la historia demuestra que esos cambios nunca dan resultado.

MUTABILIDAD
- Como todas las cosas, la lengua sometida al tiempo está condenada a
cambiar.
- Los signos lingüísticos sufren alteraciones en el transcurso del tiempo.
- Ómnibus latín – ómnibus español Son dos signos distintos. La identidad
material es la misma las relaciones se desplazaron.
- Cuando un signo cambia todo el sistema se altera. (Estructuralismo)
- (Fot – foot / foti – feet) Surge una nueva forma de hacer plural en inglés.
- A pesar de alterarse, la lengua sigue siendo la misma.
- Toda alteración es arbitraria, la única explicación es el pasaje del tiempo.

TEORÍA DEL VALOR


Proviene de la economía.
Los valores son entidades relativas y no materiales.
(Ajedrez) El valor de las piezas es relativo, cambia en cada movimiento.
En la lengua cada término tiene un valor por oposición con todos los otros términos.
Los signos están en constante cambio el sistema se reacomoda constantemente.

“NADA”
Reconocer identidades en una lengua supone reconocer diferencias. Si “a” es igual
a “b es porque es diferente a “c” y a “d”. El hablante reconoce sutilezas como signos
con la misma sustancia, pero con diferente función. ¿Qué es lo que se reconoce?

- El expreso París-Ginebra. Una unidad relacional.


- Una calle destruida y reconstruida. No es material se define relacionalmente.

No es la sustancia la que da valor a la pieza de ajedrez sino la relación que esta


tenga con las del resto del juego. Lo importante es la forma y la función y no la
sustancia.

DIFERENCIA ENTRE VALOR Y SIGNIFICACIÓN


Significación la relación entre significante y significado. Uno requiere del otro.
No existen si sinónimos ni homónimos. Can y perro no es lo mismo. Libro puede
ser dos signos.
Significación la relación se da dentro del signo.
Valor la relación se da entre los signos.

El valor es una entidad relacional. El “tú” de Montevideo no vale lo mismo que el


“tú” de España. Aquí equivale a “vos” y a “usted”, en España solo a “usted”. Las
relaciones son distintas.

Los elementos se definen por oposición. Existen “tener miedo”, “recelar” y “temer”
porque son equivalentes, pero no iguales. Uno es lo que otros no son.
Español: singular y plural. Sánscrito: singular, dual y plural. Singular y plural no
tienen el mismo valor.

RELACIONES SINTAGMÁTICAS y ASOCIATIVAS.


“La” puede ser sílaba, sustantivo, artículo o pronombre. Manifiesta su valor
en la combinación sintagmática. La relación con los signos presentes.
Relaciones sintagmáticas.

Elegir unos signos implica descartar otros. Los que están presentes valen en
función de los que están ausentes. Relaciones paradigmáticas.

Enseñanza. Como el centro de una constelación aparecen diferentes


asociaciones, paradigmas. A partir de la raíz, del significado, del
sufijo.

Enseñar, enseño, enseñaré, enseñante.


Enseñanza, instrucción, educación, adiestramiento.
Enseñanza, templanza, ordenanza, adivinanza.

Ejemplo arquitectónico:
Travesaños y columnas del mismo tamaño. El valor no lo determina la forma
sino la posición. (R. Sintagmáticas)

Se rompe una columna, pero se consigue un tronco del mismo tamaño,


equivalente, que cumple su función. (R. Asociativas).

¿Los sintagmas son unidades del habla o de la lengua?


Los sintagmas generalmente se asocian al habla.
Pero hay sintagmas de la lengua. Los refranes y los que son construidos por
formas regulares. Que se nos imponen arbitrariamente.
JAKOBSON
Ruso. Moscú 1896. Formalismo Ruso. Círculo Lingüístico de Moscú. Circulo
Lingüístico de Praga. Círculo Lingüístico de Nueva York. Continuador de Saussure.

Interés: Poesía, el cuento tradicional y la fonología.


El mayor interés es la comunicación, se le puede definir como FUNCIONALISTA,
porque se enfoca en los elementos indispensables del acto comunicativo y
especialmente en las funciones que se manifiestan en situaciones comunicativas
concretas.

Lingüística y poética. El sustantivo “poética”, transliteración del griego “Poiesis” –


“creación”. Lenguaje y creatividad. El artículo apunta a la función poética.

ANTECEDENTES:
La tradición ha privilegiado a la función referencial. El carácter representativo del
lenguaje (la capacidad de representar cosas o estados de las cosas). Capacidad
denotativa de las palabras y capacidad de referir valores veritativos de los
enunciados. No todos los enunciados son capaces de ser verdaderos o falsos.

Karl Bühler.
Campo simbólico y Campo mostrativo. (signos que tienen capacidad indicativa, se
entienden en relación con la perspectiva que propone el hablante, y esa capacidad
se actualiza en cada acto de habla. “Aquí”, “allí” (indican un lugar en torno al
hablante) “Hoy” (todos los posibles días), “yo” (todos los posibles emisores), “tú”
(todos los posibles receptores).

Esquema de la comunicación:
Emisor
Receptor
Referencia.

PROPUESTA DE JAKOBSON:
Agrega tres elementos.
Mensaje
Código
Canal

SEIS FUNCIONES:
CONTEXTO – F. REFERENCIAL. El hablante habla de algo.
EMISOR – F. EMOTIVA. Sentimientos del hablante. Interjecciones.
DESTINATARIO – F. CONATIVA. Apela al destinatario. Vocativo. Imperativo.
Interrogación.
CÓDIGO – F. METALINGUÍSTICA. Tiene como referente el propio lenguaje.
Disciplinas metalingüísticas, lenguaje cotidiano.
CANAL – F. FÁTICA. Recursos lingüísticos para verificar si el canal sigue abierto.
Para abrirlo y para cerrarlo. Fórmulas ritualizadas porque no se pueden tomar
literalmente.
MENSAJE – F. POÉTICA. Cómo se dice algo es más importante que lo que se dice. Se
pone en juego lo que no se dice. Da preferencia a las equivalencias. Las
equivalencias pueden ser por semejanza o desemejanza. Pueden ser métricas,
acentuales, fónicas, sintácticas o semánticas.

MORFOLOGÍA
Qué es:
El estudio de las CONFORMACIONES de las palabras de una lengua determinada.
“Palabra” – término problemático.

La unidad de análisis es el MORFEMA.


La unidad mínima de significado y significante. Signo mínimo.
Interfijos no tienen significado.

DOS RAMAS:
Morfología Flexiva: Estudia las variaciones que implican cambios en la naturaleza
gramatical.
Morfología Derivativa. Estudia los procesos de COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓN.

UNIDADES BÁSICAS:
- RAÍZ: Segmento que resulta de eliminar todos los afijos. Base primera.

- AFIJOS: Forman palabra cuando se unen a una base. No se asocian entre sí.

- TEMAS: No poseen afijos flexivos, con otro tema o con un afijo derivativo
forman palabras.
(Im-berbe)
- BASE DE DERIVACIÓN: El segmento sobre el que operan las reglas de los
procesos morfológicos. (In-numer-a-ble-s)

CLASIFICACIÓN TRADICIONAL DE MORFEMAS.

- PREFIJO. Significado léxico, clase cerrada, no obligatorio.


- BASE. Significado léxico, clase abierta, obligatorio.
- SUFIJO. Significado léxico y gramatical, clase cerrada, no obligatorio.
- FLEXIVO. Significado gramatical, clase cerrada, obligatorio si corresponde.

INTERFIJOS:
Segmentos morfológicos sin significado asignado, que permanecen por razones
históricas o fonológicas. (enflaquecido)

BASES CULTAS:
Problema no está clara la posición “prefijo – sufijo.”
FILO – SOFÍA / CINÉ – FILO.

CONCLUSIÓN:
La creatividad de los hablantes, constantemente están creando bases.
Se hacen combinaciones inéditas.

ALOMORFOS.
Un morfema puede tener distintas realizaciones.
Ejemplo el prefijo de negación: IN puede presentarse como I y como IM
dependiendo del contexto.
Son variantes combinatorias.
Responden a reglas.

- I: delante de las líquidas.


- IM: delante de las labiales.
- IN: para todas las demás.
El plural en español puede tener varias realizaciones. Con el morfema S, con el
morfema ES o con el morfema cero, que indica la ausencia de una entidad
significante. CASAS, ÁRBOLES, ÓMNIBUS.

CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS SEGÚN LOS MORFEMAS.

- BASES: Base y flexivo si corresponde. (Casa-s)


- DERIVADAS: Base y sufijo. (conta-ble)
- COMPUESTAS: Prefijo y base. (in-útil) Base y base. (lavarropas)
- COMPUESTAS Y DERIVADAS: Prefijo, base y sufijo. (in-conta-bles)
- PARASINTÉTICAS: Prefijo y sufijo en solidaridad y base. (a-isl-ados)

Problemas:
- Compositivos homónimos con preposiciones. Entre y sobre.
- Los adverbios en –mente. Mente puede ser palabra independiente, los
adverbios terminados en mente tienen doble acentuación, no todos los
adjetivos pueden entrar en formación con mente.
- Otros mecanismos.
o Préstamos. De otra lengua se someten a las reglas del español.
Escáner.
o Metátesis. Cambio de lugar de algún sonido en un vocablo. Javie.
Rioba.

GÉNERO.
- No todos los sustantivos son pasibles de cambiar variar de género.
Parte de su significado.
- Los que remiten a entidades sexuales admiten. (niño/niña –
emperador/emperatriz – hombre mujer)
- No necesariamente o y a remiten a masculino y femenino. Mano y
poema.
- Algunos remiten a entidad sexuada y no necesariamente presentan
oposición. Persona.
- Adjetivos terminados en –e, -l y –z no presentan variación de género,
pero la recuperan en el superlativo.
FONÉTICA Y FONOLOGÍA
Qué es:
Fonología: La ciencia que estudia los sonidos de la lengua
Fonética: La ciencia que estudia los sonidos del habla.

La unidad de estudio de la fonología es el FONEMA.


La unidad mínima de significante. Unidad distintiva y opositiva.
Distintiva porque al conmutar con otra cambia el significado. /kasa/ /pasa/
Opositiva porque se definen por oposición como en la teoría del valor.

FONEMA. Compuesto por ciertos rasgos. Ciertos rasgos son distintivos.


Para Jakobson el FONEMA es un haz de rasgos distintivos.
Para Trubetzkoy la unidad mínima es el FONEMA, para Jakobson es el rasgo.

CLASIFICACIÓN DE FONEMAS.
Primera división:

VOCALES CONSONANTES
Centro silábico No
Gran apertura de la boca. Depresores Menor apertura. Elevadores.
Gran salida de aire. Menor e interrumpida.
Las cuerdas vocales vibran No vibran o vibran mucho
menos.

Algunos hablan de un tercer grupo LÍQUIDAS. (l y r)


Gran salida de aire y gran vibración, pero lingüísticamente no operan como
vocales. Las únicas que se pueden interponer entre una consonante y una
vocal para formar una sílaba. Plato. Prenda.
En español no hay sílaba sin vocal. Muchas posibilidades de combinación.

CLASIFICACIÓN DE CONSONANTES.
Cuatro criterios: Modo de articulación, zona de articulación, vibración de las
cuerdas vocales, lugar donde se expele el aire.

Modo de articulación: Oclusivas (oclusión o cierre). Fricativas


(estrecho). Africadas (dos movimientos (cierra y abre abruptamente lo
hace como las fricativas.)

Zona de articulación: (Labios, dientes, paladar duro y velo)

Vibración de las cuerdas vocales: (Sordas o sonoras).

Lugar donde se expele el aire: (Orales o nasales).

REPRESENTACIÓN DE FONEMAS / /

OPOSICIONES:

- Simples. Por un rasgo. /p/ /b/ Sordo por sonoro.


- Múltiples. Múltiples rasgos /p/ /d/.
- Oposición directa. Pueden ocupar el mismo contexto y al cambiar por
otro cambian de significado pata, bata, data.
- Oposición indirecta. No pueden ocupar el mismo contexto. Vocal y
consonante.

CLASIFICACIÓN DE VOCALES.
Por zona de articulación y por grado de apertura.
Altas o cerradas, bajas o abiertas.
Arredondeadas por la forma de los labios.
Anterior o posterior por la zona de articulación.
Alta anterior /i/, Alta posterior /u/. Media anterior /e/. Media posterior /o/.
Baja central /a/.

ALÓFONOS.
Son variables contextuales. Algunos ejemplos:

OCLUSIVAS:
/p/ y /b/ se oponen en pato y bato, pero en posición implosiva la oposición
se neutraliza.
Da lo mismo APTO que ABTO. Se representa con la letra mayúscula del
sonoro. Da lugar al archifonema (aBto).

Igual con /t/ y /d/ en ti y di. ATMÓSFERA – ADMÓSFERA. (aDmósfera).

/k/ y /g/ en kola y gola. ACTO – AGTO. (aGto).

VIBRANTES:
Kartón. (kaRtón)
Amor. (amoR)

VOCALES, DIPTONGOS, TIPTONGOS.


Si una vocal está en posición prenuclear se realiza como semiconsonante.
Si una vocal está en posición postnuclear se realiza como semivocal.

Tierno bweno. La vocal “o” puede tener realización “w” como


en kwete.
Pino Uno. La vocal “e” puede tener realización “i” como en
kampion.
Paisano reuma.

LENGUA FUNCIONAL (COSERIU)


Cada lengua histórica está constituida por un conjunto de lenguas
funcionales.
La lengua histórica tiene que ver con la arquitectura de la lengua, con la
constitución histórica, es la lengua identificada como propia por sus
hablantes y reconocida por los hablantes de otras lenguas, esta técnica no
es homogénea. En la lengua histórica están presentes diferencias internas
que corresponden a tres tipos:

- Diatópicas. Lugar geográfico.


- Diastráticas. Estratos socio-culturales.
- Diafásicas. Modalidades. Familia o solemne.

Una lengua histórica está constituida por un conjunto de dialectos, niveles y


estilos de lengua.
La lengua funcional es la lengua que funciona en los discursos.
Una lengua homogénea, unitaria, sintópica o sinstrática o sinfásica es una
lengua funcional.

La descripción estructural además de ser sincrónica, debe ser sintópica o


sinstrática o sinfásica.

Aclaraciones previas.

Distinciones:
- Entre conocimiento de las cosas y saber idiomático. Se confunden. Una
palabra asociada a una realidad en otra región se puede asociar a otra
realidad.
- Entre lenguaje y metalenguaje. Lenguaje primario de metalenguaje.
No tiene estructura porque es infinito.
- Entre sincronía y diacronía. Descripción de la estructura de la lengua
en su funcionamiento, la dimensión histórica.
- Entre técnica libre y discurso repetido. El buen madrileño, el buen
samaritano.
- Entre lengua histórica y lengua funcional.

You might also like