You are on page 1of 8

Teoría del Estado

Teoría: Se establecen los principios para llegar a un conocimiento


(especulativa, deber ser)
Práctica: Principios que nos enseñan a obtener un resultado pragmático, a una
finalidad (valores, ser) Acción.

Teoría: Es posterior a la hipótesis, es decir, es la hipótesis ya


comprobada, es conocimiento, es objetiva.
Hipótesis: A lo que se cree que se va a llegar, lo que se cree va a suceder.

Doctrina: Toma de posición de aquellos que siguen esas corrientes,


es subjetiva.

Meditación: Reflexionar, pensar, desglosar, razonar, desmenuzar, analizar, ver


más allá de lo común.

Comparación teoría con práctica, con hipótesis con doctrina y con meditación:

La práctica es acción, resultado inmediato, la teoría reflexión se establecen los


principios las reglas principales.

La teoría es la comparación de la hipótesis, la hipótesis es una opinión


bastante probable cuya dependencia depende de 3 reglas:
1.- fundamentación en los principios del ser y conocer
2.- ajustarse a las reglas de la lógica
3.- concordancia, conformidad, con los hechos de la experiencia

La teoría es la confirmación imparcial.


La doctrina es una posición de interés subjetiva

La teoría igual a meditación a reflexionar, encontrar el sentido profundo de lo


que analicemos.

Teoría (sentido etimológico): Theorein visión profunda, mirar con la atención


concentrada.
Vivencia dentro del Estado:

El objeto de estudio de la teoría del Estado:

Material Estado Moderno.


Formal Constituido por diversos puntos de vista adoptados por el
investigador de lo estatal.

Estado:
Como objeto de conocimiento
Metodología (T.E.)
Disciplinas que lo estudian
Evolución de la organización política
Su personalidad, deber ser, sus fines y valores.

Conocimiento: Proceso mental por el cual un sujeto se adueña de un objeto,


reproduciendo su imagen en su mente o por medio de concepto si es un objeto
suprasensible (que esta fuera del alcance de los sentidos) o por principio de
intuición inmediata cuando se conocen los fenómenos de la conciencia.

Cognoscente: El sujeto ha de tener la intención de aprender.

Especies de conocimiento:

Sensorial: Singular (aquí y ahora), Mutable (cambiante), Accidental


(sustancial)

Intelectual: Universal (la esencia del objeto), permanente (la esencia no


cambia) e irreducible (la esencia en el constitutivo último del ser, no puede ser
sustituida por otra)

Intuitivo: Conocimiento sin ayuda de otro conocimiento antes adquirido.

Discursivo: Con ayuda de un conocimiento previamente adquirido.


Grados de conocimiento:
(Subir a otro nivel o bajando a un sentido más profundo del conocimiento)

Empiriológico: Vulgar.
Empiriológico: Científico.
Perinoético: Explicar los fenómenos desde su exterior.
Dianoético: Número y la figura.
Noético: A la esencia pura.

Tipos de conocimiento:
(Cuando el conocimiento se aplica a distintas áreas)

Empírico
Histórico
Científico
Filosófico
Matemático (este último no se aplica al Estado de manera directa)

Características:

Reflexivo: Va a lo profundo, profundiza en el estudio.


Objetivo: Imparcial.
Metódico: Sigue los pasos que señala la lógica.
Sistemático: Recoge los resultados para armarlos y formen un todo armónico.

Interpretación racional de los fenómenos políticos:

Interpretación racional: Buscar el sentido de aquello que estamos


fundamentando.

Fenómeno político: Resultados de las decisiones de los individuos, todas las


acciones tienen un significado.

El estado es complejo se deben estudiar todos sus aspectos.

Política: se refiere al Estado convertido en su objeto de conocimiento, hace


referencia al Estado en varias maneras (Es una actividad pero no es solamente
actividad)
Política (Actividad):

Actividad humana que crea ejerce y desenvuelve el poder (Hegel, Weber)


Actividad como lucha, oposición (Maquiavelo)
Actividad orientada por un fin, las personas se asocian por un bien (Griegos)

En cuanto a su forma: Actividad humana, social, creadora y libre.


En cuanto a su contenido: Constituir, desenvolver, modificar, defender o
destituir un orden jurídico.
En cuanto a su objetivo: Lograr un fin, bien público.

Política (su creación: los estados)

Estados: Unidades de vida social organizados políticamente como sociedades


ordenadas.

Política:

Teoría :

- Política teórica.
- Teoría del conocimiento político (ciencia)

Práctica:

-Política aplicada, arte de hacer.

Disciplinas Políticas fundamentales


Disciplinas políticas especiales Teoría
Disciplinas políticas auxiliares

Las disciplinas políticas fundamentales estudian al estado en su


totalidad:

La Filosofía política:

1. Epistemología política: El conocimiento del estado.


2. La Ontología política: Estudia el ser del estado.
3. La ética política: Los fines del estado.
4. La axiología política: Los valores del estado.
La Historia política: Estudiar al estado en su evolución temporal, a
veces ocurren los hechos y a veces las teorías: Historia de los hechos
políticos, e Historia de las ideas políticas.

Ciencia crítica del estado: Recoge los resultados últimos, los analiza y
los actualiza.

Las disciplinas políticas especiales, estudian los aspectos parciales del


estado, estudio los capítulos de la teoría del estado, estudiando al
estrado indirectamente.

Las disciplinas políticas auxiliares: ayudan a las disciplinas políticas


fundamentales y las disciplinas políticas especiales, de tener una
concepción global de estado.

Ciencias Naturales: Fenómenos que se producen sin la intervención humana.


Ciencias Sociales: Los fenómenos que hacen el ser humano a convivencia de
sus semejantes.

Política Aplicada, actividad que realiza el estado para lograr a cumplir los
fines que le son propios.

Teoría de la Acción Política:


(Áreas políticas)

Según Heller, la Ciencia Política en el sentido amplio:

Función Específica: criticar, describir, interpretar, los fenómenos políticos en


forma verdadera y obligatoria.
(Lo verdadero es verdadero porque es obligatorio)

Verdad:

Verdad lógica: entendimiento =/= error.


Verdad ontológica: objeto =/= falsedad. Incongruencia.
Verdad moral: palabra =/= mentira.
(Criterio para determinar si son verdaderos o falsos)

Los criterios se dividen en válidos e inválidos.

Los válidos a su vez se dividen en parciales y absolutos.

Los absolutos se sustentan por la evidencia la cual es subjetiva u objetiva


(fuente de certeza legítima)

Se divide en intrínseca que deriva del objeto mismo y la extrínseca que


deriva de la persona de autoridad.

La intrínseca se divide en:


Mediata: mediante una demostración.
Inmediata: cuando no precisamos una información.

La extrínseca se divide de igual modo en:


Mediata: mediamos con una demostración
Inmediata: no requiere de esa demostración.

Criterios políticos: Son dogmáticos de tipo racionalista (las elaboraciones de


la mente humana se da en la Revolución Francesa), religioso (la verdad
revelada, libros sagrados) y político (ideología del grupo en el poder).
Dogmáticos: La norma de apreciación valorativa, conjunto de principios que
se aceptan sin discusión.

Criterios políticos: Crítica la norma de apreciación valorativa, después de


meditar la validez que alcanzan después de los juicios propios.

Primero aparecen los criterios dogmaticos, después los criterios críticos,


aparecen cuando se perfeccionan los sistemas filosóficos (Platón, Aristóteles y
Sócrates)

Cristianismo: Dogmatismo religioso, verdad revelada por Dios, La biblia.


(Querellas medievales Cada quien interpretaba la Biblia a su favor)

Tomás de Aquino (Siglo XVIII): Retoma la filosofía griega, aparecen


nuevamente criterios críticos.
Al iniciar la Edad Moderna se regresa al Dogmatismo racional.

Renacimiento
Edad Media Edad Moderna
Dios Razón Humana

La autonomía e infalibilidad de la razón, la razón nunca se equivoca, derecho


natural individualista, cree que de un estado de naturaleza nació el hombre de
un contrato, estado pre social, se originan los contractualistas.

Contemporánea SXIX, contra la razón, convulsiones políticas sociales:

Materialismo: La materia.
Positivismo: Dato empírico, cientificismo.

Anti intelectualismo:

Vitalista: Vida Nietzche


Intuicionista La realidad puede ser conocida por la intuición, impulso vital.
(Bergson)
Pragmatista Lo real es lo que es útil para el hombre. (James)
Nihilismo Nada
Principios SXX Existencialismo, Sartre, Camus, etc.

La Relativización – Relativistas:

Sorel y Pareto: Quitan cientificidad a la política.

Sorel: Los principios políticos no son el resultado de la razón, sino de los


instintos vitales.
Pareto: Todas las doctrinas políticas son un medio para la domesticación de la
bestia humana.

Spengler Sostiene que la situación natural entre seres vivos es la guerra.


Schmidt La situación, la categoría natural entre amigo y extraño es
exterminarlo.
Absoluto: Mitos políticos  Estado absoluto, fascismo.

Mesianismo de la clase proletaria Comunismo.


Superioridad de la raza aria Nacionalsocialismo.

Idealismo (Siglo XIX) El estado es la máxima autoridad, es la cumbre según


Hegel.

Según Heller:

Atribuye como una función a la parte teórica (es una ciencia) :


Descripción, interpretación y critica de los fenómenos políticos en forma
verdadera y obligatoria.

Constantes idénticas del proceso histórico sociológico:


(Restablecer la cientificidad de la política, el humano hace la política)

1. Naturaleza humana social, racional, política.


2. Existencia de la sociedad.
3. Necesidad de una autoridad gobernante.
4. Normatividad.
5. Continúa valorización del ejercicio de poder.

Constantes especificas de cada Estado (país) :

Clima, Topografía, etc.  Condicionan el actuar actual político de los estados,


(a través de su gobierno) para entrar en tratados, acuerdo, entre otros con los
países vecinos.

Las constantes deben quedar sometidas


ante el único criterio de validez absoluta  La evidencia objetiva.
(única fuente de certeza absoluta)

You might also like