You are on page 1of 45

ADMINISTRACIÓN INTERNACIONAL.

1. LA ADMINISTRACIÓN MULTIFUNCIONAL: UNA VISIÓN GENERAL.


1.1. Objetivos de las corporaciones multinacionales (CMN).
1.2. Conflictos de las CMN.
1.3. Repercusiones del control administrativo.
1.4. Restricciones de los objetivos administrativos de las CMN

2. TEORÍAS DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.


2.1. Teoría de las ventajas competitivas.
2.3. Teoría de los mercados imperfectos.
2.4. Métodos de negocios internacionales.
2.5. Administración del comercio internacional.
2.6. Otorgamiento de franquicias.
2.7. Administración de las conversiones.
2.8. Adquisición de operaciones existentes.
2.9. Administración de subsidiarias en el extranjero.

3. ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES INTERNACIONALES.


3.1. Oportunidades en América Latina.
3.2. Oportunidades en Europa.
3.3. Oportunidades en Asia.
3.4. Riesgos de administración internacional.
3.5. Análisis del tipo de cambio y conversión.
3.6. Análisis de la economía internacional.
3.7. Análisis del riesgo político.
3.8. Análisis del riesgo administrativo en toma de decisiones.
3.9. Casos prácticos.

4. MODELOS ADMINISTRATIVOS PARA UNA CMN


4.1. Modelos nacionales.
4.2. Modelos comparativos con otros países.
4.3. Valuación de las oportunidades de crecimiento.
4.4. Relación de los modelos internacionales con los mercados locales.
4.5. Administración de su propia CMN.
4.6. Expansión internacional de la CMN.
4.7. Desarrollo administrativo de una corporación multinacional de artículos diversos.

1
ADMINISTRACIÓN MULTIFUNCIONAL

En el presente artículo se da a conocer la dinámica de negociación entre una empresa multinacional

1. INTRODUCCIÓN

De acuerdo con la UNCTAD (2008), los países menos desarrollados (PMD) o adelantados son
aquellos que muestran los indicadores socioeconómicos más bajos, especialmente en el índice de
desarrollo humano (IDH).1Actualmente la Organización de las Naciones Unidas considera 48 países en
esta categoría, los cuales se encuentran especialmente en África, Asia, Oceanía y un país del Caribe.
Las principales características de dichas naciones son su vulnerabilidad económica, bajo desarrollo
humano y la falta de instituciones fuertes y confiables. Al tener pocas perspectivas de crecimiento por
sus propias estructuras socioeconómicas, los PMD ven una oportunidad de desarrollo con la llegada
de empresas multinacionales (EMN) a su territorio.

Sin embargo, las relaciones entre las empresas multinacionales y los PMD han sido conflictivas a lo
largo del tiempo; no obstante, éstos tienden a disminuir por dos factores esenciales: a) el
aceleramiento del proceso de globalización económica en los últimos 30 años, y b) los PMD han
observado que hay ciertas ventajas para impulsar el crecimiento económico al momento en que se
instalan las EMN en su territorio. La gran preocupación de los gobiernos nacionales en los países
menos desarrollados es que algunas EMN tienen un poder de influencia y negociación mayor que los
propios gobiernos, lo que pone en entredicho una posición favorable de negociación para los PMD. La
gran mayoría de esas empresas cuentan con nuevas tecnologías, están dispuestas a invertir en el
PMD y desarrollan las habilidades de la población, entre otros factores, lo que las pone en una ventaja
inicial en la dinámica de negociación.

El objetivo de este artículo es conocer precisamente esa dinámica de negociación, así como sus
efectos en los PMD. El trabajo se ha dividido en cuatro secciones. En la primera se hace un
acercamiento al concepto de EMN. En la segunda se abordan las principales teorías de esas
empresas, a fin de comprender las diferentes interpretaciones sobre el fenómeno. En la tercera se
profundiza sobre los efectos de las multinacionales en los PMD. La cuarta sección esquematiza las
estrategias de negociación de los PMD frente a las EMN. Finalmente, con los datos arrojados por la
investigación, se realizarán algunas conclusiones generales.

2. CONCEPTOS BÁSICOS DE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES

El actual proceso de globalización económica no se entiende sin la apertura comercial, las


innovaciones tecnológicas y sobre todo sin la liberalización de las regulaciones nacionales sobre
inversión extranjera que se ha hecho en los últimos años. Como parte de estos avances, las EMN han
desempeñado un papel fundamental en la expansión de la integración económica internacional, no
sólo por el volumen que generan y los flujos financieros que producen, sino también porque han
contribuido a modificar los patrones comerciales de un comercio interindustrial hacia uno
intraindustrial.

Las empresas multinacionales han sido conceptualizadas de diferente manera; algunos autores se
refieren a ellas como empresas globales, internacionales o trasnacionales (ETN). Sin embargo, Hisrt y
Thomposn (1996) sugieren que estas empresas aún no son lo suficientemente globales en su
funcionamiento y operación como para ser verdaderamente trasnacionales; por lo tanto, a lo largo de
este trabajo nos referiremos a ellas como empresas multinacionales.

2
Es posible encontrar varias definiciones de lo que es una EMN; por ejemplo, Willetts (2001: 362) la
define como "una compañía con base en un país, la cual tiene filiales que mantienen tratos
comerciales con una sociedado gobierno en otro país". Durán (2001: 95) considera que una EMN es
aquella "que posee (coordina y controla) filiales en uno o más países extranjeros". Evans y Newnham
(1998) proponen que la EMN es una organización creadora de ganancias que controla bienes al
menos en dos países. Para Gilpin (2001: 278) es una "compañía de una nacionalidad en particular, la
cual es propietaria de forma parcial o total de filiales dentro de otra economía nacional".2 Como
podemos observar, en las definiciones anteriores hay un común denominador, que es el control de una
actividad empresarial en el exterior y presencia en al menos dos países, que pueden ser identificados
como el país de origen (home state), que es aquel al que pertenece la empresa, y el país de
acogida (host state), que es aquel en que la empresa es dueña de bienes o tiene filiales.

A pesar de que en las ciencias sociales es complicado establecer el grado de causalidad entre las
variables, algunos expertos (Sanna-Randaccio y Veugelers, 2003; Barrios et al, 2003; Feldstein, 2000;
Gilpin, 2001; Bhagwati, 2004; Wolf, 2005; Sala-i-Martin, 2006) cosideran la IED como un catalizador
del crecimiento económico, cuyos principales beneficios se dan mediante la transferencia de
tecnología, en especial en forma de nuevas variedades de insumos de capital, lo que no se logra con
inversiones financieras ni con el comercio de bienes y servicios, y contribuye a una mayor integración
del país al comercio internacional. También se ha comprobado que promueve la competencia en el
mercado nacional de insumos y es capaz de fomentar la creación de un ambiente empresarial
competitivo al incrementar el desarrollo de los negocios. Asimismo, los países que reciben IED
normalmente obtienen capacitación para sus empleados en el desempeño de las nuevas tareas, lo que
contribuye al desarrollo del capital humano de esa zona específica. Además, la derrama económica
que produce la IED incrementa la recaudación local para los respectivos niveles de gobierno.

No obstante, su presencia y efectos en las economías nacionales son también punto de partida de
críticas, como por ejemplo que las EMN empobrecen al país receptor y explotan a los trabajadores
nacionales. Otro aspecto que se reprocha es que son más poderosas que los países pequeños y que
dañan la soberanía nacional (Anderson y cavanagh, 2000). Estas situaciones las analizaremos más
adelante.

En términos generales, la IED tiene el propósito de acaparar parcial o totalmente el mercado o la


producción en una economía de otro país; esta inversión se puede dar en servicios, manufactura o en
la extracción y explotación de recursos naturales. Estas acciones se realizan en actividades ya
existentes o creando nueva inversión; a esto se le ha denominado como greenfield (Gilpin, 2001;
Durán, 2001; Dunning y Narula, 1997). A estas inversiones en el extranjero se les dota de personalidad
jurídica y en sí mismas o conjuntamente con otras constituyen unidades empresariales residentes en el
país de acogida. Desde la perspectiva de este último se contabilizan como empresas, y desde la del
inversionista son filiales en el exterior. Para obtener el control de una empresa en otro país, la
Organización de las Naciones unidas (ONU) propone que no es necesaria la participación total y
mayoritaria en el capital social de una empresa. La misma organización engloba en el término de
filiales tanto a las subsidiarias (la compañía matriz posee más de 25% de las acciones con derecho a
voto), como a las afiliadas (entre 10 y 25% de las acciones) (Durán, 2001).

Históricamente, la actividad de la EMN en el sector primario ha sido primordial para el desarrollo de


éste. El crecimiento económico a lo largo de los siglos XV al XX obligó a las empresas a buscar
recursos naturales en otros continentes, especialmente en los PMD, siendo el petróleo, aluminio y
cobre, entre otros, los principales recursos explotados. No es casualidad que las EMN hayan sido
criticadas por los sectores extractivos de los países de acogida como empresas altamente
explotadoras. La repercusión económica que tuvieron en los mercados locales por lo general fue

3
mínima, comparada con las ganancias obtenidas por la extracción y venta de hidrocarburos o aquel
recurso natural explotado (Taylor, 1999; Lipsey, 2001). En el caso de México, en la década de 1930 se
tomaron medidas extremas al expropiar el sector petrolero que estaba en manos de EMN extranjeras,
las cuales obtenían grandes ganancias a costa de unas condiciones de trabajo deplorables.3

Respecto a las manufacturas o sector secundario, éste ha sido tradicionalmente el más importante de
la actividad de las EMN. El aumento de las manufacturas, principalmente en el siglo XX, incrementó la
importancia de los países desarrollados (PD), como receptores de IED, destinándose gran parte de
ella a esos países. En los PMD la inversión de manufactura ha sido muy selectiva en su localización,
prefiriendo instalarse en países donde hay un mayor desarrollo, como es el caso de los NIC.4 En este
sector, el principal elemento de intercambio ha sido la transferencia de tecnología, la cual está
controlada por las EMN por medio de patentes y se calcula que aproximadamente 70% de los pagos
por derechos o tecnología que se realizan en el mundo se hacen entre las multinacionales y sus filiales
(De la Dehesa, 2004). Sin embargo, el efecto de esta transferencia de tecnología no ha podido ser
aprovechada de manera óptima en muchos PMD. Por ejemplo, si el sistema de producción de una filial
de la EMN necesita mano de obra calificada, dicho sistema no será apropiado en donde la mano de
obra es barata y no calificada. Esto limita aún más la posibilidad de que los PMD entren en las redes
globales de las EMN (Taylor, 1999).

La localización de la actividad manufacturera no ha sido tan limitada geográficamente como la


extractiva. En el momento de decidir en dónde se va a localizar una subsidiaria de la EMN, ésta puede
escoger entre diferentes destinos. Además, si de antemano hay un interés del país de acogida por
atraer esa inversión, la EMN ofrecerá indicios positivos de que querrá entrar a ese mercado, en
muchos casos apoyada por su país de origen (Lipsey, 2001). Naturalmente, estas facilidades
incrementarán el poder de negociación de la empresa en el pacto final; por ejemplo, se le puede
ofrecer un trato preferencial con los sindicatos, reducción de impuestos, etc. En términos generales, la
actividad manufacturera de una EMN suele ser más integrada e influyente en la vida económica y
social del país de acogida.

En el caso del sector servicios, las EMN desempeñan un papel importante para su propagación por el
mundo; por un lado, los bancos, seguros y demás servicios financieros y, por otro, el turismo. Al igual
que el sector manufacturero, las multinacionales de este sector suelen instalarse preferentemente en
PD y en un selecto número de PMD, complicando una vez más la integración de éstos a las redes
globales. Este sector ha estado estrechamente ligado al sector secundario, ya que la movilización
internacional de la industria de servicios por lo general sigue a la industria manufacturera. Gracias a
esto, en los últimos años la IED de la industria de servicios es el sector de las EMN que crece más
rápido (Goldberg, 2004).

En la actualidad las EMN, sea cual sea el sector económico en el que se desarrollen, son
responsables de dos tercios de las exportaciones mundiales de bienes y servicios y representan cerca
de 10% de todas las ventas locales mundiales (De la Dehesa, 2004), lo que refleja que son agentes no
gubernamentales muy importantes en la expansión de la actividad económica mundial. Sin embargo,
hay diferentes interpretaciones teóricas sobre las motivaciones de inversión de las EMN. A
continuación analizaremos algunas de las más importantes.

3. TEORÍA DE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES

La empresa multinacional es un fenómeno complejo desde un punto de vista conceptual, que ha sido
analizado desde diferentes perspectivas. Esto ha producido una extensa literatura sobre el tema, que
sin duda enriquece el debate científico. Sin embargo, un buen punto de partida es el expuesto por

4
Gilpin (2001), quien en términos generales propone que este fenómeno puede ser abordado desde el
punto de vista neoclásico, pasando por la interpretación empresarial, hasta la propuesta de la
economía política. En el caso de los economistas neoclásicos, éstos consideran que el mercado es el
principal actor en una economía, minimizando de esta manera la participación de las instituciones
como agentes influyentes. Desde esta perspectiva, el comportamiento de las empresas estará
determinado principalmente por el mercado, por lo que la nacionalidad de las empresas y su forma de
operación, ya sea local o internacional, tienen poca relevancia para explicar su conducta (Gilpin, 2001:
279). Krugman y Obstfeld (1999) consideran que la teoría moderna de las EMN trata de contestar dos
preguntas fundamentales: ¿por qué producir en varios países en lugar de en uno solo? y ¿por qué su
producción en diferentes localizaciones se realiza mediante la misma empresa y no por empresas
separadas? La primera pregunta se refiere a la teoría de la localización, mientras que la segunda hace
referencia a la teoría de la internalización.

La primera teoría se refiere a que la localización de la producción estará determinada en gran medida
por los recursos necesitados. Por ejemplo, los fabricantes de pc o portátiles localizan sus recursos de
diseño intensivo en tecnología en el Silicon Valley al este de Estados Unidos y sus plantas de
ensamblaje intensivas en mano de obra estarán en donde ésta sea más barata. Esta teoría, a su vez,
plantea otras alternativas de localización, como son los costos de transporte y las barreras al comercio.
En general, la teoría de la localización plantea que las decisiones de una EMN en lo concerniente a
dónde producir, se basan en los principios de la teoría general de comercio internacional (Krugman y
Obstfeld, 1999).

Respecto a la teoría de internalización, ésta propone que las operaciones con países diferentes
conllevan a elevados costos de transacción, los cuales pueden reducirse internalizándolos, y de esta
manera se favorece la creación de las EMN. Krugman y obstfeld (1999) coinciden en que
permanentemente hay transacciones entre las filiales de una EMN alrededor del mundo en donde
el output de una filial por lo general es el input de la producción de otra, mientras que la tecnología
desarrollada en una filial puede utilizarse en otras. Actividades como éstas son las que mantienen
unida a la EMN y probablemente la empresa existe para facilitar esas transacciones. Sin embargo,
esto no significa que todas las transacciones deban realizarse dentro de la empresa, pues en la
mayoría de los casos los componentes se pueden vender en un mercado y la tecnología puede
venderse a otras empresas. Lo anterior significa que estas transacciones suelen ser más baratas
cuando se realizan dentro de la empresa y a su vez se puede sacar provecho por su comercialización.

No obstante, la postura de Krugman y obstfeld no alcanza para explicar el papel que desempeñan las
EMN en el sistema económico mundial, ya que consideran que éstas no son un factor determinante en
la economía internacional. Asimismo, argumentan que la IED y otros resultados económicos
producidos por las mencionadas empresas tienen pocos efectos sobre la distribución económica global
y no podrían distinguirse de aquellos del comercio internacional. Para Krugman y Obstfeld el principal
efecto de la IED se encuentra en el ámbito nacional, ya que ocasiona cambios en la distribución del
ingreso y no tanto en escala internacional (Gilpin, 2001).

La segunda perspectiva sobre el comportamiento de las EMN se puede abordar desde la perspectiva
empresarial, como Raymond Vernon (1973), John Dunning (1999), Michael Porter (1990), entre otros.
Las ideas principales de esta postura se centran en diversos estudios de las operaciones
empresariales en escala internacional que tienen la finalidad de conocer los beneficios de la IED tanto
en el país de origen como en el de acogida.

La aportación de Vernon (1973) se basa principalmente en su teoría del "ciclo de vida del producto"
que propone que la ubicación de la producción de ciertos tipos de productos cambia a medida que

5
atraviesan por sus ciclos de vida, los cuales consisten en cuatro etapas: introducción, crecimiento,
madurez y declinación. Para Vernon las empresas desarrollan productos porque hay una necesidad y
un mercado inmediatos para ellos. Por ejemplo, una empresa estadounidense es más apropiada para
desarrollar un producto para su mercado o una francesa para el mercado suyo. Además, desde esta
perspectiva gran parte de la nueva tecnología se genera en los PD debido a cierta combinación de
factores, como la competencia entre las empresas, la demanda de los consumidores, la disponibilidad
de científicos e ingenieros, y altos ingenieros.

A medida que se avanza en el ciclo de vida del producto, las EMN empiezan a desplazarse a otros
países, en donde el último que produce el producto (fase de declinación) se encuentra en un PMD.
Cuando llega la producción a ellos, los procesos se han vuelto más estandarizados, el producto ya no
es intensivo en capital y por lo general los PMD exportarán a los mercados declinantes o nichos
reducidos en los PD. A pesar de que la teoría de Vernon explica cómo las EMN se van expandiendo
por el mundo de acuerdo con el ciclo de vida de sus productos, ésta tiene ciertas limitaciones. Por
ejemplo, sólo se puede confirmar este tipo de teoría en algunos productos con ciclos de vida
extremadamente cortos, como los de consumo no perecederos, los materiales sintéticos y los aparatos
electrónicos, los cuales están expuestos a la obsolescencia en su uso y fabricación, que al final su
producción internacional es limitada. Esta teoría trata de explicar el proceso y no tanto las razones por
las cuales las EMN deciden movilizarse en todo del mundo.

Una segunda propuesta de la perspectiva empresarial es la teoría ecléctica de Dunning (1999), la cual
destaca que la tecnología ha sido un factor esencial para el desarrollo de las EMN. En este sentido, las
comunicaciones y el transporte han permitido que éstas puedan organizar y administrar sus servicios y
producción en escala global. De acuerdo con Dunning (1999), el enfoque ecléctico está fundamentado
en tres teorías económicas: la primera es la de la organización industrial, la cual explica cómo es
posible que un grupo de empresas pueda adquirir y conservar una ventaja competitiva o conjunto de
ellas frente a otro grupo de empresas. La segunda es la teoría de la empresa, la cual trata de explicar
la forma organizacional por la cual la empresa crea, aumenta y usa unas ventajas competitivas.
Finalmente, está la teoría de localización, explicada anteriormente.

El análisis de las tres teorías anteriores han permitido crear un nuevo paradigma llamado OLI, el cual
Dunning (1999: 8) define como "en cualquier momento del tiempo, la propiedad y los patrones de
actividad de las EMN dependerán, i) de la configuración de sus ventajas
competitivas (ownership [O] specific) vis-à-vis aquellas empresas no multinacionales; ii) de la atracción
de competitividad de un país o región (location [L] specific) vis-à-vis otros países, y iii) de los beneficios
de las empresas por explotar estas dos ventajas internalizando el mercado para las ventajas de
O specific, dando como resultado la ventaja de internalización (I)". De esta manera, las EMN logran
tener más éxito económico que las empresas nacionales.

La tercera propuesta de la perspectiva empresarial es la teoría de la estrategia de Michael Porter


(1990), la cual propone que los negocios internacionales o EMN se caracterizan por una cadena de
valor que va desde la extracción, pasando por la producción, hasta la mercadotecnia. De esta manera,
cada una de las empresas deberá decidir en cuál y en cuántas actividades incursionar y en dónde se
instalará. Por tanto, la decisión dependerá de la estrategia competitiva de cada EMN.

En general, las propuestas desde la perspectiva empresarial se enfocan hacia adentro de la empresa,
es decir, consideran que el crecimiento de las EMN se debe a una estrategia empresarial y
organizacional en la que el motivo principal de su división internacional en la producción se debe,
fundamentalmente, a la búsqueda de la disminución de los costos de ésta. sin embargo, dejan de lado

6
aspectos fundamentales como los fenómenos internacionales, los cuales son los que aborda la
perspectiva de la economía política, que a continuación se desarrolla.

Al menos se tienen dos posturas de la economía política que explican el comportamiento de las EMN:
los marxistas y la interpretación State-Centric. Uno de los principales promotores de las ideas
marxistas sobre las EMN es Hymer (1976), quien propone dos leyes esenciales del monopolio del
capitalismo. La primera se refiere al aumento del tamaño de la empresa, la cual crece tanto a los
ámbitos nacionales como internacionales, creando una especie de producción centro-periferia, en la
que el centro está representado por los PD y en la periferia por los PMD. La segunda ley propone que
las EMN generan un desarrollo desigual, ya que explotan a la periferia para obtener el máximo
beneficio para ellos. Por lo tanto, de acuerdo con la interpretación marxista, la característica principal
de las EMN es que son agentes explotadores de los PMD.

El enfoque State-Centric propone que el incremento de las EMN no hubiera sido posible sin un
ambiente político-económico internacional favorable, el cual "fue permisible gracias al esfuerzo de un
poder dominante, cuyos intereses económicos y de seguridad favorecieron una apertura comercial
internacional" (Gilpin, 2001: 288). Este poder dominante se refiere a Estados Unidos, que a finales de
la segunda guerra mundial surge como la hegemonía mundial, creando así el ambiente propicio para la
expansión de sus empresas alrededor del mundo. De esta manera, el enfoque de la política económica
nos permite observar que las EMN se encuentran inmersas en entornos particulares de los países en
los que esté presente, así como en el ámbito regional e internacional en general.

El análisis de las teorías anteriores nos permite observar que la atracción de la IED hacia un mercado
específico se encuentra condicionada por factores de distinta índole, entre los que resaltan los
siguientes.5

Factores macroeconómicos. Reflejan la estabilidad, competitividad y confiabilidad del país, la región o


microrregión para emprender negocios. Para ello, las EMN toman como medidas la tasa de
crecimiento, la inflación actual e histórica, el producto interno bruto (PIB), la relación ahorro-inversión,
el saldo en la cuenta corriente como proporción del PIB, el tipo de cambio, la deuda externa, el
dinamismo del comercio exterior y el índice de riesgo país, entre otros factores.

Mercado interno. El potencial del mercado en términos de demanda es un elemento que las EMN
toman en cuenta al momento de decidir su ingreso en un determinado país o región. En este sentido,
los factores que se analizan son el tamaño de la población, la proximidad geográfica con otros
mercados externos, el PIB percápita, el crecimiento de la población, la distribución de la riqueza, la
facilidad de realizar negocio, el ahorro y el potencial de consumo. Además se toman en cuenta las
industrias conexas o de apoyo, así como la estrategia, estructura y rivalidad de las empresas ya
consolidadas en el mercado.

Factores de producción. Un tercer elemento que toma en cuenta la IED al momento de localizar un
nuevo mercado es la calidad de los factores de producción del país o la región de acogida. Entre estos
factores se encuentra la calidad de la mano de obra, la disponibilidad de capital y el grado de
desarrollo de la infraestructura. Referente a la mano de obra, ésta es de gran importancia para la EMN
dependiendo de la complejidad de la cadena de valor del producto o servicio que se preste, por lo que
puede ser una mano de obra ya sea altamente calificada o bien con menos preparación. Asimismo, las
EMN prefieren instalarse en regiones donde haya una amplia disponibilidad de capital que se traduce
en créditos para proyectos productivos, bajos requisitos y garantías para acceder a ellos y bajas tasas
de interés, entre otros.

7
Por su parte, la infraestructura en la región es un factor que puede facilitar o, en su defecto, dificultar
las actividades de esas empresas, por lo que el grado de desarrollo de aquélla puede ser fundamental
para la instalación de las IED. Por lo tanto, es posible afirmar que las EMN basan su inclusión en un
mercado en los principios de la teoría de localización, la cual plantea que las decisiones de una EMN
en lo concerniente a dónde producir estará determinada por los recursos necesitados (Krugman y
Obstfeld, 1999).

Políticas públicas. La mayoría de las autoridades competentes en los diferentes niveles de gobierno
instrumentan políticas públicas destinadas a atraer y promover la IED, como la disminución de
impuestos, la disponibilidad de asentamientos, el número de parques industriales, etcétera.

Estabilidad institucional. Dentro de este factor se encuentra la eficiencia gubernamental en cuanto a


los servicios públicos ofrecidos, el nivel y la calidad del aparato burocrático y de corrupción del país, la
entidad federativa o el municipio. Además, se incluye en este apartado el grado de seguridad jurídica
que puedan ofrecer los diferentes niveles de gobierno a las multinacionales, ya sea en estabilidad
política, laboral, respeto a los derechos de propiedad y, en general, un efectivo Estado de derecho. sin
embargo, ¿cuáles son los principales efectos de las EMN en el país de acogida? A continuación
analizaremos las principales consecuencias de ese tipo de empresa en el país huésped.

4. EFECTOS DE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES EN EL PAÍS DE ACOGIDA

Las relaciones entre las EMN y los gobiernos de acogida, en especial en los PMD, son complejas. Esto
se debe principalmente a que aquéllas buscan la maximización de sus beneficios económicos,
mientras que los gobiernos de dichos países buscan la maximización del valor agregado que les pueda
dejar la actividad de la multinacional, en especial aquella que se queda dentro de las fronteras del
país. Así mismo, debido a sus características de aportación de tecnología, capital, localización, etc.,
con frecuencia se cree que las EMN poseen mayor poder de negociación que los gobiernos
nacionales.

Hay un gran debate sobre los posibles efectos de las EMN en el país huésped y más aún si éste se
encuentra en un proceso de desarrollo. El análisis costo-beneficio de dicha relación suele ser
complicado y en cierta medida subjetivo y está fácilmente sometido a juicios de valor (Durán, 2001).
No obstante, hay una amplia literatura (Sanna-Randaccio y Veugelers, 2003; Barrios et al., 2003;
Feldstein, 2000; Gilpin, 2001; Bhagwati, 2004; Wolf, 2005; Sala-i-Martin, 2006) que coincide en que un
flujo entrante de inversión proveniente de las EMN puede estimular el desarrollo local gracias al
aumento y mejora de recursos y capacidades (stock de capital, tecnología, capacidad empresarial,
acceso a mercados), aumento de competencia, mejor asignación de recursos, desarrollo de recursos
humanos, generación de empleo, etcétera.

En este sentido, las empresas desearán desplazar sus recursos, como capital y tecnología, al
extranjero cuando el rendimiento potencial es alto, sobre todo en los mercados en donde estos
recursos son escasos. Ciertamente, la sola disponibilidad de recursos en un país no garantiza que
éstos contribuirán a la producción; sin embargo, las EMN permiten usar esos recursos inactivos. Por
ejemplo, la producción de petróleo requiere no sólo de la presencia de yacimientos petroleros, sino
también del conocimiento de cómo encontrarlos, el equipo para extraerlo y las instalaciones para
procesarlo. Simplemente extraer el petróleo es un desperdicio si no hay mercados ni instalaciones de
transporte, los cuales puede proporcionar un inversionista extranjero.

La IED que realizan las EMN puede iniciar el mejoramiento de los recursos cuando entrena al personal
local para operar nuevo equipo, en los métodos de producción y sobre todo para usar las nuevas

8
tecnologías. La transferencia de métodos de trabajo innovadores aumenta la productividad, lo que a su
vez incrementa el tiempo disponible para otras actividades. Además, la competencia adicional puede
impulsar a las empresas existentes a mejorar su eficiencia.

Sin embargo, una de las críticas más extendidas en contra de las EMN es que éstas explotan a los
trabajadores de los países en vías de desarrollo. De acuerdo con Bhagwati (2004: 259), "las empresas
[multinacionales] que generan trabajo deberían ser aplaudidas, sin importar que su motivación para
invertir en el extranjero sea obtener beneficios y no hacer el bien". Los críticos no coinciden con esta
idea y basan sus argumentos en que las EMN pagan salarios más bajos en los países en vías de
desarrollo. No obstante hay evidencia empírica y econométrica que demuestra lo contrario (Brown et
al., 2002; Graham, 2000). Los estudios resaltan que el sueldo que pagan las EMN en los países en
vías de desarrollo es superior a la media salarial del país. Por lo tanto, lo que hacen es pagar un
salario competitivo, de acuerdo con las condiciones locales de cada país. Aunque con algún grado de
cautela, la llegada de IED debe considerarse, en especial en los PMD, como una oportunidad de
desarrollo y no como una amenaza.

Una crítica recurrente hacia las EMN es que son más poderosas que los propios gobiernos nacionales.
Se dice que las más grandes del mundo tienen mayores presupuestos que algunos países en vías de
desarrollo. Sin embargo, esta crítica carece de todo tipo de veracidad, ya que hay errores de
interpretación por parte de los críticos que desvirtúan la realidad. En primer lugar, en el ámbito político,
esas empresas no pueden compararse con la capacidad de coerción que tiene el gobierno sobre sus
ciudadanos; en este sentido éste continúa teniendo el papel central. Por lo tanto, si las EMN se
establecen bajo una jurisdicción, tendrán que desenvolverse conforme a las leyes competentes, que
en última instancia las dicta el gobierno nacional. En segundo lugar, la forma en la que los críticos
establecen que las susodichas compañías son económicamente más poderosas que algunos países,
es comparando las ventas de éstas con el PIB de los países, las cuales son variables no comparables,
ya que no miden lo mismo. Como consecuencia de esta crítica Grauwe y Camerman (2002) realizaron
un estudio en el que comparan el valor agradado de las empresas y el resultado contradice
radicalmente la crítica. Los autores concluyen que "las empresas son sorprendentemente más
pequeñas comparadas con otros estados-nación" (Grauwe y Camerman, 2002: 15). Por lo tanto, los
estados-nación continúan siendo agentes más importantes vis-à-vis las EMN.

No obstante, no todo es positivo en esas empresas; hay puntos ambiguos sobre sus actividades que
tienen consecuencias perjudiciales, como son los daños que puedan ocasionar en el medio ambiente,
la venta de productos dañinos, el soborno y corrupción que en ocasiones rodea a estas empresas. Aún
más importante fueron los lobbies de las EMN para defender sus intereses ante la Organización
Mundial de Comercio (OMC), lo que permitió que dicha institución pudiera aplicar sanciones a los
países que infringieran el pago de regalías de la patente (Bhagwati, 2004: 276).

Problemas como estos deben abordarse de manera unilateral y multilateral, ya que sus consecuencias
afectan a millones de personas en los países más pobres. una de estas acciones tiene que comenzar
desde dentro de los propios gobiernos nacionales, debido a que son sus leyes e instituciones las que
permiten este tipo de abusos. De forma multilateral, la OMC deberá establecer reglas internacionales
más claras y justas sobre las actividades de la EMN. Algunas otras acciones ya se han puesto en
marcha, como la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero, la cual es apoyada por un gran número
de empresas estadounidenses, o los esfuerzos de innumerables organizaciones civiles nacionales e
internacionales que, gracias a los avances tecnológicos, hacen posible que se conozca alrededor del
mundo los diferentes abusos de las EMN.7

9
Pese a los posibles costos que pudiesen tener las EMN en el país de acogida, lo que se aprecia en las
últimas dos décadas es que los PMD han aprendido que éstas, por medio de la IED, pueden ser de
gran ayuda para su avance económico. Por ejemplo, durante el proceso de desarrollo en Brasil, el ex
presidente Henrique Cardoso (1995-2002)8 realizó durante su mandato un gran esfuerzo para atraer a
su país IED estadounidense (Gilpin, 2000). Del mismo modo en México, los diferentes presidentes en
turno después de José López Portillo (1976-1982), observaron que una postura muy centralista o
nacionalista daba como resultado una disminución en la IED y por ende una posibilidad de desarrollo.
Por tal motivo, las políticas de restricción a esa inversión han ido disminuyendo. De acuerdo con la
UNCTAD (2007 y 2011), entre 1992 y 2010 se realizaron más de 2 800 cambios regulatorios en las
legislaciones nacionales sobre IED alrededor del mundo, siendo sólo el 10% de estos cambios menos
favorables para la IED,9 mientras que el resto supuso una mayor liberalización.

Igualmente, los PMD han aprendido que las EMN son un vehículo de integración internacional,
facilitando que un país participe en la división internacional del trabajo. Además, aquellos PMD que
estén fuera de las redes globales de las EMN estarán en una desventaja considerable, principalmente
porque parte del comercio internacional consiste en las transferencias intrafirma entre una filial y otra.

En conclusión, las EMN han tenido efectos positivos en los países de acogida, han creado empleos y
en muchos casos contribuido al crecimiento económico de dichos países o regiones en donde se
instalan. La mayoría de las críticas sobre la IED no tienen sentido cuando se analizan a fondo, aunque
la distribución de los posibles beneficios que se tienen de las EMN en el país de acogida pueden ser
asimétricos y por tanto son objeto de controversia. En este sentido, los abusos de esas empresas no
se pueden dejar pasar por alto. Es aquí donde la sociedadcivil y las leyes nacionales e internacionales
desempeñan un papel importante para demandar y regular dichas acciones.

5. LA ESTRATEGIA DE NEGOCIACIÓN DE LOS PMD FRENTE A LAS EMN

Dentro de las negociaciones entre una EMN y un país de acogida, cada uno trata de obtener el
máximo de concesiones sobre el otro. Podría pensarse que el país de acogida se encuentra en una
ventaja relativa (vd L), ya que puede controlar el acceso a su mercado, la mano de obra, y la materia
prima necesaria y requerida para el buen funcionamiento de una EMN. Asimismo, si el país de acogida
es grande, como el caso de la india, el mercado local también será una vd L que el país de acogida
puede proporcionar a la EMN. Por ejemplo, de acuerdo con la India Brand Equity Fundation (2005), las
multinacionales estadounidenses han hallado una gran ventaja en la india debido a su sistema
democrático, al ambiente propicio para los negocios, pero fundamentalmente al tamaño del mercado
local. Las EMN han encontrado un mercado donde se produce en gran cantidad, pero también se
consume enormemente. Con una población de 1 000 millones de personas, el mercado local es sin
duda una ventaja de L para la India.

Sin embargo, en la mayoría de los casos las ventajas de las EMN (ventajas de O, [vd O]), como
pueden ser tecnología, inversión, acceso a los mercados internacionales, etc., suelen ser de vital
importancia para el desarrollo económico de un PMD, minimizando de inicio su posible poder de
negociación. De esta manera, las vd L se ven superadas por las vd O, es decir, la EMN tendrá una
ventaja sobre el país de acogida, el cual está falto de inversión. De acuerdo con Tarzi (2004), el poder
económico de las EMN será aún mayor una vez que entra al mercado de PMD, en donde gran parte
de la inversión interna estará en manos de la multinacional y ésta se concentrará en los sectores clave
para el desarrollo del país de acogida. por tal motivo, la concentración de la IED en sectores
importantes de desarrollo, le dará a la EMN un poder monopolístico para controlar la oferta y los
precios internos; cosa que no ocurriría en un mercado en donde la competitividad interna es mayor.

10
Por otro lado, Gilpin (2000) y Dunning (1993) sugieren que los PMD pueden obtener mayores
beneficios de las EMN siempre y cuando el país de acogida modifique su estrategia de negociación.
En este sentido, Tarzi (2004) propone que para que un PMD pueda influir en el comportamiento de una
multinacional es importante observar y distinguir entre el poder actual y el potencial de un país de
acogida. El poder actual de un PMD es la habilidad que tiene el gobierno del país de acogida para
ejercer su poder de negociación a fin de obtener los mejores beneficios de la EMN. Este poder
frecuentemente se ve limitado por diferentes acontecimientos que se presentan en escala global
(presiones de instituciones internacionales o la situación económica mundial), así como por sucesos
en el ámbito nacional (presión de ciertas clases sociales o la política interna), los cuales disminuyen
las posibilidades de obtener mejores resultados en una negociación con una EMN.

A diferencia del poder actual, el potencial representa el poder relativo de negociación del gobierno de
un PMD, el cual estará determinado por: a) la experiencia del gobierno local, b) el nivel de
competitividad entre las empresas multinacionales, c) el grado de incertidumbre económica que exista,
y d) el tipo de IED (Tarzi, 2004).

El nivel de experiencia de los gobiernos locales

La mayoría de los gobiernos en los PMD suelen contar con estructuras institucionales deficientes, lo
cual se interpreta como un déficit institucional que pone a los gobiernos de acogida en una situación
precaria para monitorear y gestionar a las EMN, es decir, algunos gobiernos de los PMD cuentan con
poca experiencia para controlar las actividades de esas empresas. una propuesta para solucionar este
problema es que los países de acogida mejoren la calidad de sus instituciones gubernamentales a fin
de vigilar de mejor manera a las multinacionales y aprovechar los beneficios que éstas les puedan
proporcionar (Globerman y Shapiro, 2002). En esta propuesta no sólo se benefician las instituciones,
pues la población trabajadora también va aplicando los nuevos conocimientos adquiridos por trabajar
en la EMN, a la vez que se modernizan. Para poder obtener estos beneficios es preciso contar con una
política abierta a la IED, ya que así el gobierno del país de acogida, por medio de la experiencia e
interacción con las EMN, irá incorporando los nuevos conocimientos, a fin de mejorar y perfeccionar el
control de las multinacionales. Sin embargo, si hubiese algún tipo de cambio en la tecnología, el cual
va más rápido que las capacidades que tiene el país de acogida para absorberlo, éste se verá de
nuevo en una desventaja frente a la EMN (Tarzi, 2004).

El nivel de competitividad entre las empresas multinacionales

La competencia o la falta de ésta entre las EMN puede afectar el poder de negociación del gobierno de
un PMD. La inexistencia de competitividad entre aquéllas, supondrá una posición débil de negociación
para el país de acogida, debido a que las multinacionales no reciben presión de las demás empresas
por expandir y buscar nuevos nichos de mercado y de producción. En el caso contrario, el gobierno del
PMD tendrá una mejor posición en el momento de la negociación; en este caso las multinacionales
competirán por entrar al mercado del PMD y éste podrá seleccionar a la empresa que más beneficios
aporte a la economía nacional. Del mismo modo, las ventajas que pueda ofrecer el PMD a las
multinacionales (mano de obra barata, infraestructura desarrollada, materias primas), es muy
importante para determinar cuál es la postura de negociación del país de acogida. si la inversión que
realizará la EMN es intensiva en capital o requiere de mano de obra cualificada y el PMD no cuenta
con ella, la competencia de las multinacionales por entrar a ese mercado será limitada, alejando la
posibilidad de negociación de dicho país (Tarzi, 2004). Conforme al paradigma de OLI, esto se
interpreta de la siguiente manera: las EMN compiten por tener una ventaja en o, y buscan un país de
acogida que cuente con las mejores vd L, según sean las características de la inversión.

11
Inestabilidad o incertidumbre económica

Las negociaciones entre las EMN y los gobiernos de los PMD siguen un patrón de comportamiento
llamado "negociación obsoleta" (Tarzi, 2004; Gilpin, 2001). Este patrón consiste en que al comienzo de
una negociación, el gobierno del PMD mantendrá una política de inversión favorable a fin de atraer a
las EMN a sus mercados, lo que significa que éstas tendrán una ventaja al momento de la
negociación, en donde querrán extraer el máximo de beneficios del PMD. Conforme pasa el tiempo y
los proyectos invertidos empiezan a tener éxito, la ventaja inicial de las EMN comenzará a cambiar a
favor del gobierno del país de acogida. En ese momento éste tendrá mejores ventajas que la EMN, la
cual querrá renegociar los acuerdos iniciales (Tarzi, 2004). Sin embargo, el comportamiento de
negociación obsoleta era más relevante cuando la IED se concentraba en sectores extractivos; ahora
que la IED lo hace en el sector manufacturero y de servicios, ha perdido relevancia (Gilpin, 2001). Por
ejemplo, una empresa que se dedica a la manufactura generalmente tiene mayor libertad de acción
que aquellas que se dedican a la extracción de recursos naturales.

El tipo de inversión extranjera directa

El poder de negociación de un país de acogida dependerá en gran medida de las características de la


IED. Éstas pueden ser: i) el volumen de la inversión física o fija; ii) el costo-beneficio; iii) el grado de
complejidad tecnológica de la inversión, y iv) el grado de la complejidad de la mercadotecnia (Tarzi,
2004). De esta manera, las EMN analizarán y evaluarán las cuatro variables a fin de determinar la
viabilidad de la inversión. si los costos son bajos y la tecnología que se requiere es sencilla, el PMD
tendrá una posición favorable en la negociación ya que cuenta con unas vd L propicias para ese tipo
de inversión; de lo contrario estará fuera de las posibilidades de atraer a la EMN a su mercado.

De esta manera, se puede determinar que el poder potencial se construye de diversas posiciones en
las cuales el gobierno de un PMD irá observando y analizando sus probabilidades de negociación
frente a las EMN. Estas posiciones dependerán de lo que puedan ofrecer por un lado el país de
acogida y por otro la multinacional, hasta llegar a un equilibrio de Nash.

Como se mencionó al comienzo de este apartado, el poder de negociación de los gobiernos de los
PMD se ve afectado por diferentes circunstancias, es decir, por dificultades internas o por agentes
externos al país de acogida. Dentro de las dificultades internas que limitan el poder de negociación de
los PMD se encuentran, en primera instancia, sus instituciones y leyes deficientes, las cuales no
permiten un óptimo manejo y control de las EMN. Del mismo modo, la falta de investigación y
desarrollo (I+D) debilita aún más su poder de negociación. También hay diferentes grupos sindicales y
organizaciones sociales que presionan a los gobiernos para tomar decisiones forzadas respecto a la
IED, como fue el caso de Bolivia durante 2003, cuando las uniones de campesinos indígenas,
lideradas por Evo Morales (actual presidente de Bolivia), presionaron al gobierno para expropiar y
limitar las actividades de las EMN en la extracción y comercialización del gas natural. Dichas
manifestaciones fueron tan intensas que el presidente en turno, Gonzalo Sánchez de Lozada, tuvo que
huir del país y presentar su dimisión.

Asimismo, la falta de competitividad de las empresas locales da una ventaja a las EMN para instalarse
en los sectores importantes de desarrollo y monopolizarlos. La corrupción también es una debilidad
que tienen los PMD. Hay evidencia (Egger y Winner, 2005; Daniels et al, 2004; Tarzi, 2004) de que la
corrupción limita el poder de negociación del país de acogida. Los pagos a los funcionarios se realizan
con la intención de asegurar un negocio a expensas de los competidores; facilitar los servicios
gubernamentales que las empresas tienen derecho a recibir, pero que los funcionarios podrían
retrasar, como el registro de productos, los permisos de construcción o las autorizaciones aduaneras;

12
o simplemente garantizar la seguridad de los empleados e instalaciones. Igualmente, el cambio de
gobierno en los PMD suelen ser objeto de un desequilibrio en el status quo entre los países de acogida
y las EMN.

En lo referente a las dificultades internacionales que pueden limitar el poder de los gobiernos de los
PMD se encuentran las redes globales creadas por las EMN. Éstas concentran gran parte del
movimiento internacional de comercio y la mayoría de los PMD no tienen acceso a ellas. En general,
las dificultades internacionales que puede tener el gobierno de un PMD dependerán de las
necesidades que tengan las EMN de acuerdo con la tecnología, el tipo de mano de obra y las
posibilidades del país de acogida para proporcionar dichas demandas. Igualmente, el país de origen
de la EMN puede causar algunas limitaciones en el poder de negociación del PMD. El apoyo del país
de origen se ve reflejado como un aspecto político. Por ejemplo, en el caso de Chile, en 1973, hay
evidencia de que Estados Unidos apoyó el derrocamiento del presidente Allende con la finalidad de
proteger los intereses de sus EMN en aquel país (Vidal, 2003).

En este sentido, la configuración del proceso de negociación entre el gobierno de un PMD y las EMN
se basa en el concepto de costo de oportunidad. En el caso de las multinacionales viene dado por sus
vd o, y las vd L ofrecidas por el país en el cual decidirá instalar su inversión. Para el caso del PMD, su
costo de oportunidad vendrá dado por sus vd L y las vd O ofrecidas por las EMN. Por tanto, la
multinacional estará en una mejor posición cuando sus costos de oportunidad son bajos y cuando el
gobierno del PMD ponga un alto valor a la contribución económica y social de la EMN. En el caso
contrario, el PMD se encontrará en una posición fuerte de negociación cuando sus recursos sean
necesarios para la EMN y el análisis del costo de oportunidad esté a su favor, es decir, que pueda
obtener los beneficios ofrecidos por la multinacional.

6. CONCLUSIONES

En este artículo se ha pretendido describir lo que es una empresa multinacional y los efectos que
pueda tener sobre los países menos desarrollados; en especial se han descrito las capacidades y
posibilidades de negociación que estos países tienen respecto de las multinacionales, a fin de obtener
los mejores beneficios.

Como se describió en las secciones primera y tercera, la visión que tienen los gobiernos de PMD sobre
las EMN ha ido cambiando a lo largo del tiempo. Durante principios y mediados del siglo XX, se veía a
estas empresas como agentes internacionales de explotación y distorsionadores del mercado interno.
No fue hasta finales de los años setenta y aun en la actualidad, cuando los PMD comenzaron a
apreciar los beneficios de las multinacionales. Este cambio en la manera de verlas coincide con el
aumento en la intensidad del proceso de globalización, el cual, por medio de la apertura comercial, ha
permitido que las EMN se dispersen alrededor del mundo en mercados que anteriormente les estaban
cerrados.

Sin lugar a dudas, los PMD, por sus propias características de atraso, son los que más dificultades
tienen para atraer IED a sus economías, la cual, como se demostró con la evidencia empírica, puede
tener efectos positivos para el desarrollo económico y servir de vínculo para incorporarse a las redes
internacionales de transacciones y comercio. Del mismo modo, los gobiernos de los países menos
desarrollados también son a los que se les complica más el proceso de negociación entre las
multinacionales. En la sección cuarta se recrearon los diferentes panoramas en los que un gobierno de
un PMD se podría encontrar en el momento de una negociación.

13
Sin embargo, el proceso de globalización ha modificado las necesidades de las EMN, por lo que en la
actualidad las vd L de los PMD en muchas ocasiones no satisfacen las necesidades de las
multinacionales, es decir, el costo de oportunidad de una EMN dedicada a la fabricación
de software, el cual requiere de mano de obra calificada y tecnología de punta, será muy alto si decide
invertir en un PMD, ya que éste no podrá proporcionar dichos bienes y habría que invertir en el
desarrollo de esa tecnología. Por lo tanto, los PMD compiten por atraer IED, pero no cuentan con la
infraestructura necesaria, lo que los aleja de la convergencia con los PD, convirtiéndose en un ciclo
vicioso de pobreza.

En conclusión, los PMD deben mejorar; para esto deberán crear sectores industriales competitivos,
como lo sugiere el diamante de Porter,11 de tal manera que a las EMN les sea atractivo invertir en ese
mercado. Así, los tomadores de decisiones en los PMD deberán crear políticas públicas enfocadas a
mejorar sus ventajas competitivas restructurando prácticamente todo su sistema productivo,
institucional y social, dando prioridad a la educación, la igualdad de género, la seguridad jurídica, y a
los incentivos, a fin de propiciar el flujo de IED, además de encontrar aquel nicho en el cual son
competitivos. El escenario para los PMD no está del todo claro, ya que cada vez es más difícil atraer
IED a sus mercados debido a que en los últimos años esas empresas tienden a instalarse
principalmente en los países desarrollados y aquellos catalogados como emergentes, debido a que
éstos pueden ofrecer mejores ventajas que los PMD, y, sobre todo, han cambiado las vd O de las
multinacionales, modificando la geografía de las IED (Dunning, 2000). Asimismo, es preciso mencionar
que se debe contar con un agente supranacional, como la OMC u otra organización internacional, que
se encargue de la regulación de las IED y las EMN con la finalidad de intervenir a favor de los países
de acogida y dar así una esperanza a los menos desarrollados de enfrentar de mejor manera el
proceso de globalización; sin embargo, este es un tema para una investigación más profunda.

2. TEORÍA DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

TEORÍAS DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

Es importante, cuando se habla de negociaciones económicas internacionales (Aquellas a través de las


cuales los países interactúan en los espacios de la economía y el comercio mundial, en el ámbito bilateral
o multilateral con el fin de forjar los marcos políticos y diplomáticos para la inserción mundial), entender
que en un mundo globalizado el aislamiento económico no es una posibilidad.

Para entender la forma en que las empresas deben buscar alianzas estratégicas, se deben recordar los
enfoques teóricos del comercio y de los negocios internacionales, al igual que los distintos puntos de
vista respecto de la forma en que han evolucionado las transacciones y los sistemas de los negocios;
no sin antes entender también como es el proceso de globalización de las industrias:

Las empresas inician su proceso de globalización a través de los contactos con el exterior ya sea por
medio de las importaciones de materias primas o bienes intermedios o de las exportaciones incipientes
de productos terminados, esta es una primera fase. La segunda fase se logra cuando ya una empresa
decide incursionar en un mercado internacional y ubica representantes comerciales en ese país para
lograr colocar los productos de manera más eficiente. En esta segunda fase no se hacen adaptaciones
de productos ni se analiza de manera eficiente aquellas culturas, costumbres y hábitos de compra de
los habitantes de ese país seleccionado pero si se aprovechan los acuerdos de integración o los tratados
de libre comercio. Y por último la tercera fase en la que las empresas deciden sacar provecho total de
los tratados de libre comercio, de las alianzas o bloques económicos y de todos aquellos convenios que
permiten mejorar la competitividad del país. En este entorno las empresas se acercan más a los

14
mercados para conocer sus culturas, sus políticas, entornos económicos, etc. Y de esta forma adaptar
productos y servicios, realizar alianzas estratégicas con empresas locales, entregar franquicias o
licencias de explotación o generar inversiones conjuntas para lograr satisfacer la demanda de los países.
En busca de esta última fase de globalización es que los países generan acuerdos y activan políticas
que permitan a las empresas locales internacionalizarse.

Las Teorías Del Comercio Internacional son importantes para las empresas, sobre todo porque les ayuda
a decidir donde establecer sus diversas actividades productivas.

Dentro de este marco referencial, las teorías de los negocios internacionales sobre las que se explican
estos fenómenos de la economía internacional son:

• La teoría de la ventaja absoluta de Adán Smith:

La teoría clásica del comercio internacional tiene sus raíces en la obra de Adam Smith , éste pensaba
que las mercaderías se producirían en el país donde el coste de producción (que en el marco de su
teoría del valor-trabajo se valora en trabajo) fuera más bajo y desde allí se exportarían al resto de países.

La teoría de la ventaja absoluta, de Adam Smith, sostiene que los países tienen diferentes capacidades
de producir bienes con eficiencia. Debido a esas diferencias, un país debe especializarse en producir y
exportar bienes en las que sea eficiente, e importar aquellos en los que otro país sea eficiente en su
producción. Un país que tiene una ventaja absoluta en la producción de algún bien es más eficiente
que cualquier otro país.

Smith defendía un comercio libre y sin trabas para alcanzar y dinamizar el proceso de crecimiento, era
partidario del comercio basado en la ventaja absoluta y creía en la movilidad internacional de los
factores productivos. Según sus teorías, un país obtendría ventajas del comercio internacional, aún
cuando sus costes de producción fueran más elevados para todo tipo de productos fabricado, porque
este país tenderá a especializarse en aquella producción en la que comparativamente fuera más
eficiente.

De acuerdo a su planteamiento cada país debe especializarse en la producción y explotación del bien
que produce con mayor eficiencia, es decir, con la menor cantidad de trabajo.

• La teoría de la ventaja comparativa de David Ricardo :

Smith dice que la especialización de los países en la producción y las relaciones de comercio entre ellos
puede llevar a una mayor producción total, ya que existe una distribución natural de productos entre
países, lo cual se refleja en ventajas para todos ellos, mientras que el proteccionismo impacta en la
participación de todos y realiza una ineficiente asignación del capital. Por lo tanto Smith fue un partidario
del libre comercio y así logró desarrollar la teoría de la ventaja absoluta: un país tendrá que
especializarse en la producción del bien que utilice menos trabajo(o tenga ventaja en costos absolutos),
en comparación a su socio comercial. Y así los países importarán el producto en el cual no tengan
ventaja y exportarán el producto en el que si la tenga.

Aun si un país dispone de mayores recursos en la elaboración de dos productos debe ser relativamente
más eficiente en la producción de uno solo de los bienes . Debe entonces especializarse en la
elaboración y exportación de ese bien a cambio de la importación del otro bien.

15
La Teoría De La Ventaja Absoluta fue propuesta por Adam Smith. Sin embargo, en el siglo XIX,
exactamente en 1817 David Ricardo intentó mejorar la teoría de Adam Smith al estudiar lo que pasaría
si un país tuviera una ventaja absoluta en la producción de todos los bienes. Según la teoría de Smith,
si eso sucediera, ese país no obtendría ninguna ventaja del comercio internacional.

En 1817, David Ricardo propuso la teoría de la ventaja comparativa . De acuerdo con esta teoría, es
conveniente que un país se especialice en los bienes que produzca con más eficiencia y adquiera de
otros países lo que produce con menos eficiencia, aunque esto signifique comprar a otros países bienes
que él mismo podría producir.

La teoría de la ventaja comparativa propuesta por Ricardo demuestra las ventajas y los beneficios que
se pueden obtener del comercio internacional, al establecer una relación importante entre la cantidad de
recursos que se emplean para la producción de un bien y el grado de eficiencia que resulta del proceso
productivo. Esta teoría permite un mejor aprovechamiento de los recursos productivos y una ventaja en
el manejo de los costos de producción.

• La teoría de las proporciones del factor Elí Heckscher y Bertíl Ohlin :

La teoría de la ventaja comparativa de Ricardo surge de las diferencias en la productividad. En 1919 los
economistas suecos Eli Heckscher y Bertil Ohlin propusieron otra explicación de la ventaja comparativa.

Afirmaron en su teoría que esta ventaja es el resultado de que los países tienen distintos factores de
producción Este modelo parte de la teoría de David Ricardo de la ventaja comparativa y afirma que, los
países se especializan en la exportación de los bienes cuya producción es intensiva en el factor en el
que el país es abundante, mientras que tienden a importar aquellos bienes que utilizan de forma intensiva
el factor que es relativamente escaso en el país.

Un país que tiene abundancia de mano de obra relativa (abundancia de capital) debe especializarse en
la producción y explotación de ese producto que es relativamente intensivo en mano de obra (intensivo
en capital).

La teoría de Heckscher - Ohlin predice que los países exportaran los bienes que aprovechan más los
factores que abundan en su suelo y que importaran los que son producto de factores escasos en su
territorio.

En esta teoría también se afirma que las naciones deben procurar por el mantenimiento de un libre
comercio ya que éste genera muchos beneficios ya no alusivos a términos de eficiencia en la
productividad sino más bien a dotación y disponibilidad de factores de producción en cada país.

• La paradoja Wassily Leontief

Según el cual, si se concibe a la mano de obra no como una mercancía homogénea sino por categorías,
los países industrializados disponen de una oferta más abundante de mano de obra bastante educada
o de fuerza de trabajo cualificada (en la que se ha realizado una elevada inversión de capital) que de
otros tipos.

Para Leontief la estructura básica del comercio internacional se explica en términos de la ventaja
comparativa. Cada país se especializa en las líneas de la actividad económica para la cual se encuentra
mejor situado; y comercializa algunos de sus productos por mercancías o servicios en cuya producción
los otros países tienen una ventaja comparativa. Para el caso de Estados Unidos , Leontief parte del

16
supuesto de que éste tiene una ventaja comparativa en la producción de bienes intensivos en capital,
porque se presenta mejor dotado en este factor que en trabajo.

La prueba de la teoría de las proporciones del factor, resultó en el descubrimiento inesperado de que
Estados Unidos en realidad estaba exportando más productos que eran de mano de obra intensiva
relativa, más que los productos de capital intensivo que un país de capital abundante relativo. Sin
embargo las exportaciones de Estados Unidos son mas intensivas en fuerza de trabajo calificada que
en capital.

• Teoría de los rangos de productos trasplantados de Staffan Burenstamlíder

Esta teoría consiste en que el tipo, complejidad y diversidad de la demanda de productos de un país
incrementa conforme crece el ingreso del país. Los patrones de comercio internacional seguirán este
principio, así que los países de niveles de ingreso per cápita similares comerciaran con mayor intensidad
teniendo demandas de productos que se trasplantan.

El tipo de demanda de un país está en función de su nivel de ingresos (mientras más alto es el nivel de
ingresos más sofisticado es el gusto de los residentes de ese país). Las empresas primero dominan el
mercado interno y luego salen al exterior hacia mercados similares. Esto lleva a que países similares
produzcan los mismos bienes.

• Teoría del ciclo del producto Raymond Vernon

A mediados de 1960, Raymond Vernon propuso la teoría del ciclo de vida del producto. Esta teoría
afirma que en los esquemas comerciales, influye el lugar donde se introducen nuevos productos.

El país que tiene ventaja comparativa en la producción y exportación de un producto individual, cambia
con el tiempo conforme la tecnología de la manu factura del producto madura.

De manera aparente, las empresas pioneras en un producto creían que era mejor mantener las plantas
productivas cerca del mercado y del lugar de toma de decisiones. Debido a la novedad del producto, las
empresas pueden cobrar precios relativamente elevados por sus nuevos productos. La demanda inicial
en otros países avanzados no justifica la producción inicial en esos países del nuevo producto, pero si
requiere exportaciones del país de origen.

Con el tiempo, la demanda del nuevo producto empieza a crecer en otros países avanzados y entonces
los productores extranjeros encuentran un motivo para iniciar la producción de tales bienes y de esta
forma, abastecer a sus mercados nacionales. Conforme el mercado madura, el producto se vuelve más
estandarizado, al ocurrir esto, las consideraciones de costos representan un papel más importante
dentro del proceso competitivo y la producción se vuelve a trasladar, esta vez hacia países en vías de
desarrollo. El ciclo puede repetirse conforme los países en desarrollo empiezan a adquirir una ventaja
de producción sobre los países desarrollados.

• Mercados imperfectos y comercio estratégico Paúl Krugman

Teoría que explica los patrones cambiantes del comercio, incluyendo el comercio de la industria,
basadas en la imperfección de mercados de factor y mercados de producto.

17
El comercio puede ser alterado cuando los mercados no son perfectamente competitivos o cuando la
producción de artículos específicos tiene economías de escala; el costo y el precio mueven el comercio
internacional por lo que existen dos tipos de economía las de escala interna en las que el costo unitario
disminuye con el tamaño de la empresa y las de escala externa en las que el costo unitario disminuye
con el tamaño de la industria, no de la empresa

En el campo del comercio internacional está la política de comercio estratégico. En este trabajo Krugman
(y otros) demostraron que los aranceles y las subvenciones a las industrias internas de los países
pueden hacer que las ganancias se desplacen de las empresas extranjeras altamente concentradas y
aumenten la renta nacional.

• La ventaja competitiva de las naciones Michael Porter

El modelo de Michel Porter es un modelo que puede ayudar a comprender la posición comparativa de
una nación en términos de competitividad global. Este modelo se puede utilizar para estudiar regiones
geográficas dentro de un país o territorio.

La competitividad de una nación depende de la capacidad de su industria para innovar y actualizarse.


Las compañías ganan ventajas competitivas debido a la presión y el desafío. Las compañías se
benefician de tener fuertes rivales domésticos, proveedores agresivos con sede en casa y clientes
locales exigentes.

Las ventajas competitivas también se establecen a través de agrupamientos (clústeres) geográficos o


concentraciones de compañías en diferentes partes de la misma industria.

El modelo de Porter intenta explica que esas ventajas comerciales que tienen algunos países sobre
otros va más allá de la productividad y la dotación de factores. El modelo explica que también intervienen
factores de competitividad que hacen que un país sea más eficiente que otro. A su vez, describió la
estrategia competitiva, como las acciones ofensivas o defensivas de una empresa para crear una
posición defendible dentro de una industria, acciones que eran la respuesta a las cinco fuerzas
competitivas que el autor indicó como determinantes de la naturaleza y el grado de competencia que
rodeaba a una empresa y que como resultado, buscaba obtener un importante rendimiento sobre la
inversión.

Aunque cada empresa buscaba por distintos caminos llegar a ése resultado final, la cuestión residía en
que para una empresa su mejor estrategia debería reflejar qué tan bien había comprendido y actuado
en el escenario de las circunstancias que le correspondieron. Porter identificó tres estrategias genéricas
que podían usarse individualmente o en conjunto, para crear en el largo plazo esa posición defendible
que sobrepasara el desempeño de los competidores en una industria. Esas tres estrategias genéricas
fueron:

 El liderazgo en costos totales bajos


 La diferenciación
 El enfoque

Porter plantea una hipótesis en la cual, cuatro atributos generales definen el entorno de competencia de
las empresas, por lo cual, estos atributos promueven u entorpecen la existencia de una ventaja
competitiva. Los factores son:

18
• Dotación de factores: Situación de un país en cuanto a los factores de producción (tierra, trabajo,
capital).

• Condiciones de la demanda: Naturaleza de la demanda interna del producto o servicios, es decir, si


es muy demandado o no.

• Sectores afines y de apoyo: Presencia o falta de proveedores y empresas afines competitivas.

• Estrategia, estructura y rivalidad de las empresas: Condiciones de establecimiento, funcionamiento,


organización y manejo de las empresas, así como la situación de rivalidad existente entre ellas.

Estos cuatro atributos forman el diamante de Porter. El modelo afirma que las empresas tienen más
oportunidad de prosperar en sectores económicos donde ese diamante presenta condiciones más
favorables.

• Nueva teoría del comercio internacional

La nueva teoría del comercio internacional apareció en la década de los 70´s. En esa década, surgió el
concepto de economías de escala.

La nueva teoría del comercio afirma que gracias al comercio, una nación se especializa en aquellos
bienes en los que logra una economía de escala, disminuyendo así sus costos de producción. Al mismo
tiempo, adquiere o importa aquellos bienes en los que no logra una economía de escala.

DEFINICIÓN DE NEGOCIO INTERNACIONAL

Cuando nos referimos a los negocios internacionales, hablamos de todas


aquellas transacciones comerciales, ya sean de parte del gobierno o privadas, que implican
las ventas, inversiones y el transporte de materiales, que se da entre dos o más ciudades o estados
que están bajo los límites políticos. Son todos aquellos negocios que involucran transacciones entre
las fronteras ya sea para bienes, servicios o transacciones de recursos económicos. Los negocios
internacionales se componen de dos partes principales:

 Comercio exterior: que implica las condiciones, formas y contenido del intercambio de
bienes y servicios; en otras palabras son las leyes y regulaciones nacionales que regulan el
comercio internacional.
 Comercio internacional: son las operaciones comerciales, importaciones y exportaciones,
inversión directa que se hacen a nivel mundial en donde participan las diferentes comunidades
nacionales.

Las principales características que podemos observar en los negocios internacionales son las
siguientes:

 Depende de las empresas multinacionales para funcionar en el mercado.


 También depende de los objetivos que tenga una determinada empresa y los medios que tenga
ésta para alcanzarlos.

19
HISTORIA

En realidad los negocios internacionales existen básicamente desde la prehistoria, cuando el


comercio que se daba en la era se basaba en la cerámica y otras mercancías, y las entregas se
hacía recorriendo largas distancias. Muchos años antes de la llegada de Cristo, incluso ciudades
como Mesopotamia, Grecia y Fenicia mandaban barcos con mercadería por las tierras que
bordeaban en mar Mediterráneo. En el Imperio Romano, los mercaderes se encargaban de llevar sus
mercancías a los consumidores de otros lugares, sin embargo, este tipo de negocio era visto de
manera extraña hasta el siglo XIX.

En la mitad del siglo diecinueve, dos compañías estadounidenses y una firma escocesa trabajaban
de la misma forma en que lo hacen las compañías multinacionales. A inicios del siglo XX, varias
compañías ya funcionaban como multinacionales.

Desde 1945 el negocio internacional ha pasado por tres diferentes fases, una en la que las
multinacionales de Estados Unidos y del Reino Unidodominaron principalmente en el campo de la
extracción de petróleo y materias primas. La segunda fase se dio cuando las compañías
europeas y japonesas entraron en escena disminuyendo el dominio del Reino Unido y de los Estados
Unidos. La tercera fase que se dio alrededor de los años setenta y ochenta, las firmas europeas se
convirtieron en una importante fuente de inversión extranjera directa.

Existen muchos tipos de negocios internacionales, los cuales son:

Formas tradicionales

 Exportación: venta de bienes y servicios fuera del territorio nacional por medio
del envío de productos a cualquier otro lugar del mundo con fines comerciales. Puede darse
la exportación directa e indirecta con presencia o no de agentes intermediarios. La directa es
la más común y se hace entre el país exportador y el país destinatario. La indirecta se da
cuando el productor vende a un intermediario nacional especializado en comercio
internacional, en ella el fabricante facilita la mercancía y el intermediario asume los posibles
riesgos y gastos de distribución.
 Importación: es la compra y venta de bienes y servicios extranjeros para
el uso y consumo en un lugar o para su elaboración posterior. También puede ser directa en
la que se compra el producto a un productor o proveedor en el país que exporta y puede ser
indirecta, cuando la compra se hace por medio de una empresa intermediaria.
 Comercio de tránsito: es cuando se da una mediación entre la oferta de un país exportador y
la demanda de un país que importa por medio de un transitario en un tercer país.

Formas especiales

 Inversiones internacionales directas: son las que pueden ser realizadas por las empresas de
un país en regiones extranjeras para establecer relaciones económicas con empresas,
suministrando capital y recursos.
 Operaciones de compensación: busca importar sin gastar mucho en divisas y hacen los
pagos a cambio de otros productos o servicios.
 Operaciones de perfeccionamiento: mejora las materias primas por encargo de un socio
extranjero a cambio de un salario.
 Fabricación bajo licencia: da licencias de productos o servicios a otras empresas.
 Franquicia: es la manera que tienen las empresas de colaborarse unas a otras.

20
Formas promovedoras

Son los agentes comerciales o personas que trabajan como intermediarios independientes que
pueden ser personas naturales o jurídicas.

Ha habido muchos factores que han influido en el desarrollo y el crecimiento de los negocios
internaciones a nivel mundial, entre ellos podemos mencionar:

 La tecnología está expandiéndose constantemente, sobre todo en el área del transporte y las
comunicaciones.
 En los últimos años los gobiernos han venido eliminando las restricciones comerciales que
existían a nivel internacional.
 Las instituciones brindan una serie de servicios que facilitan en gran manera la realización de
negocios internacionales.
 Los consumidores desean tener más información sobre los bienes y los servicios que se
ofrecen en el extranjero.
 La competencia poco a poco se ha vuelto más globalizada.
 Las relaciones políticas han tenido grandes mejoras.
 Hay mayor cooperación por parte de los países en cuestiones transnacionales.
 La cooperación y los acuerdos entre países.

Los principales riesgos que tienen los negocios internacionales son los siguientes:

 Impago: implica el riesgo de que el comprador cuando recibe la mercancía no cumpla con su
obligación de pago.
 Fraude: es un engaño premeditado con voluntad de enriquecimiento ilícito.

Entrega: es el riesgo de que la mercancía no satisfaga los requisitos de calidad, tiempo y forma de
entrega.

 Transporte: produce un aumento en el riesgo.


 Riesgo de cambio: se refiere al tipo de moneda que no es la propia, y que puede alterar el
beneficio esperado.
 Riesgo legal.
 Riesgos extraordinarios y catastróficos.

Ventajas de los negocios internacionales

Con los negocios internaciones las empresas tienen la capacidad de obtener un


mejor posicionamiento dentro de la competencia por medio de la creación de nuevos negocios en
los cuales el cliente adquiere un mayor valor. Tiene la ventaja también de que logra mejorar y
aumentar la imagen de la empresa, permite la explotación de recursos e innovaciones y se impulsa
el intercambio de los productos. Ayuda a ampliar el mercado interno y permite
desarrollar economías a escala.

Importancia

Los negocios internacionales son importantes porque permiten el desarrollo de las empresas a nivel
internacional, cuando se logra hacer de manera correcta, la industria logra encontrar
una reducción en los costes y una mejora en la productividad, los mercados generan más

21
producto y por consiguiente, el capital también aumenta. Las
actividades industriales y tecnológicas mejoran notablemente haciendo que existan precios
agradables para los consumidores. Además, el fortalecimiento de los vínculos económicos entre los
países hace que la política entre los países también mejore.

Franquicias

FRANQUICIANTE

Es el dueño de la marca y quien se compromete a brindar asistencia técnica y ceder el uso de su


marca a cambio de las regalías. Por ejemplo entre sus tareas, regularmente se encarga de: administrar
los fondos de publicidad institucional, ubicar y diseñar los locales, así como desarrollar nuevos
productos y servicios.

FRANQUICIATARIO

Es la persona que adquiere los derechos para usar la marca y conocimientos del negocio con la
intención de clonarlo y ayudar a su posicionamiento en el mercado.

EL MODELO DE NEGOCIOS

La franquicia surge de una relación comercial en la que el franquiciante decide utilizar este modelo con
el fin de expandir el negocio que tenía originalmente. Para lograrlo, está dispuesto a permitirle a
terceras personas (los franquiciatarios) utilizar la marca que distingue a los productos o servicios que
su compañía ofrece. También se compromete a compartir todos los conocimientos y experiencias que
ha acumulado, con el fin de que puedan operar un negocio igual al original, con las mismas
probabilidades de éxito.

No es el resultado de una fórmula mágica, sino de la sinergia de varios aspectos clave: estructura
empresarial, solidez financiera, productos y servicios valiosos, y organización robusta basada en
recursos humanos, comunicación y procesos administrativos y técnicos.

Si bien la relación es comercial, también se convierte en un conjunto de relaciones interpersonales de


las partes involucradas. Es natural que, conforme crezca la complejidad de la empresa, surjan
problemas, malos entendidos e, incluso, un desgaste; por lo tanto, es recomendable que el
franquiciante se reúna con su grupo de franquiciatarios con cierta periodicidad. En estas juntas de
trabajo se fomenta la integración del sistema y se tratan abiertamente los problemas.

¿DÓNDE NACEN LAS FRANQUICIAS?

El otorgamiento de franquicias cobró verdadera fuerza en los años 60 en Estados Unidos, aunque su
origen se remonta a 1850, cuando The IM Singer Company dio franquicias para la venta de sus
máquinas de coser. Las compañías petroleras y automovilísticas argumentan que sus distribuidores
trabajan por medio de franquicias desde principios del siglo XX. También por esa época, la cadena
Howard Johnson's empezó a franquiciar hoteles y restaurantes en la costa atlántica de Estados
Unidos. ¿Qué ofrecía la empresa? Un concepto sólido, productos de mucha calidad y de forma
consistente. Hoy, es la franquicia de hoteles más grande del mundo (en número de unidades).

22
EL DIAGNÓSTICO

Convertir un negocio en franquicia requiere de la cuidadosa atención de varios aspectos que permitan
replicar con éxito una operación comercial. Lo primero que se debe hacer es confirmar que tiene
verdadero potencial a través de las siguientes preguntas que te servirán como "diagnóstico inicial":

A. ¿Tiene el producto o servicio a comercializar un amplio mercado?

B. ¿Resulta atractivo tanto en lo comercial como en lo financiero, para franquiciante y

franquiciatario?

C. ¿Es un concepto probado y definido (no se franquician ideas)?

D. ¿Cuenta con una marca registrada o en proceso de registro?

E. ¿Es un concepto repetible y transmisible?

F. ¿Tiene el franquiciante la experiencia necesaria para transferir la tecnología y el conocimiento?

Si el resultado es positivo, el paso siguiente es comenzar a trabajar en un plan para transformar el


concepto en un negocio repetible. Para ello, cada firma de consultoría especializada tiene su propia
metodología para lo que se denomina el "desarrollo de la franquicia".

En todos los casos, este proceso exige un plan de negocios que defina las características del
concepto a franquiciar. Este documento debe considerar: análisis financiero para comprobar la
viabilidad del negocio, definición de un marco jurídico a la medida y desarrollo de los manuales de
operación necesarios (que incluyan un sistema de comercialización y un programa de asistencia
técnica).

EL ROL DEL FRANQUICIANTE

Un buen franquiciante no sólo cumple con lo que legalmente se le exige. Su misión es la búsqueda de
la excelencia y de una oferta claramente diferenciada para sus franquiciatarios. Este punto define y
separa, en gran medida, una buena franquicia de una mala empresa llamada franquicia.

Toma en cuenta que no dejan de ser franquicias los negocios que por su simpleza de operación
manejan procesos de capacitación poco elaborados, no emplean manuales e incluso no cobran cuota
inicial o regalías de forma convencional.
Las franquicias serias trabajan, a diario; en aspectos como:
- Calidad y mejoras continuas.
- Reducción de costos.
- Capacitación continúa.
- Empowerment (de su equipo y el de los clientes).
- Mantener un staff reducido.
- Orquestación de la tecnología.
- Enfoque al cliente (interno y externo).
- Competitividad organizacional y profesional.

23
- Vivir y hacer realidad una verdadera relación ganar-ganar.

No existen recetas. Cada franquicia establece su propio modelo, buscando una oferta original, sin
descuidar la seguridad.

Administración de producción y operaciones

1. Concepto de capacidad

En lo general, la capacidad de producción es la tasa máxima de producción de una organización.

El Federal Reserve Board que mide y monitorea la producción y capacidad industrial en USA, define
capacidad practica y sustentable como “El nivel más elevado de volumen de producción que puede
mantener una planta, dentro del marco de un programa realista de trabajo, tomando en cuenta el
tiempo normal y suponiendo una disponibilidad de insumos suficiente para operar la maquinaria y el
equipo instalado”.

De igual manera se puede expresar capacidad como el volumen de producción en un periodo.

De igual manera debemos mencionar que:

Proceso de Conversión, es la transformación de los insumos de mano de obra, capital, terrenos y


administración, en resultados de productos de bienes/servicios. Además de información:

Insumos + Proceso de Conversión = Resultados

Esto a través de una – Retroalimentación.

2. Capacidades Estratégicas y Tácticas:

Muchas de las empresas se enfrentan en situaciones de que se necesita un cambio repentino por
diferentes circunstancias de la producción y su capacidad de reaccionar ante estas variables es donde
podemos medir su capacidad de estrategia y táctica .

A la mayoría de las empresas se les presenta el desafío de y una técnica fundamental, para responder
exitosamente a esa pregunta es, la planeación estratégica y su táctica.

Cuando una empresa toma la decisión de, hacer más de un producto (o servicio) o bien toma la
decisión de “hacer” un nuevo producto, la planeación de la capacidad es la primera actividad de
administración de las operaciones que tiene lugar. Una vez que se ha evaluado la capacidad y se
determina una necesidad para instalaciones nueva o en expansión, entonces tienen lugar las
actividades de localización y tecnología de proceso. Si existe demasiada capacidad, es necesario
explorar alternativas para disminuir la capacidad tales como el cierre temporal o aun la venta de
instalaciones. En tal caso, puede tener lugar una consolidación que implique actividades tales como
una reubicación, la combinación de tecnologías y el reordenamiento de los equipos y los procesos
(distribución física).

24
3. Modelos para Planear la Capacidad del Sistema

Conforme se planifica, organiza y controla el proceso de transformación en el sistema de operaciones,


se encuentran muchos problemas y se deben tomar múltiples decisiones, bajo el escenario de
incertidumbre y complejidad.

A menudo es posible atenuar tales dificultades con el uso de modelos, los que se seleccionan e
implementan, según su representatividad del problema.

4. La capacidad del sistema y la demanda

La capacidad del sistema es la medición tope o máxima de almacenamiento o de un proceso, de este


sistema actual esta sujeta tu demanda actual, pero como el tema principal es la conversión debes de
estar preparado para el cambio a mayor capacidad para no tener problemas a corto plazo es decir
programar un cambio a largo plazo de crecimiento desde tus comienzos.

Esta capacidad esta se puede medir mediante tu demanda porcentual y si tienes la capacidad táctica
y estratégica como vimos en el punto anterior podrás medirla . y esperar picos de crecimiento
y decrecimiento.

Puedes crecer y hacer cambios como ampliación del sistema de compra de maquinaria de
contratación de personal de propiedades .

Y en el efecto contrario tendrás que despedir personal , vender tus activos.

En estos dos casos en problema si no , se planea . en el Brasil la empresa Boing la mas grande fabrica
de aviones comerciales del mundo.

Tubo una crisis de demanda y tubo que bajar su producción . su sistema era suficiente para esos
días despidió a personal y dejar proveedores que dependían de ellos y tuvieron que cerrar.

En estos últimos años la demanda de aviones modernos creció y empresas como Aeromexico tubo
que pedir 100 aviones nuevos para un lapso de 10 años así como otras líneas aéreas.

Parece bueno esto pero no fue así las acciones bajaron en un porcentaje bueno por que no estaba
preparado para este eventual caso . los proveedores les quedaron mal contrataron: de despedir a 1200
empleados contrataron 3000 y por supuesto sin entrenamiento necesario

Y tuvieron muchos problemas de calidad y entrega de sus productos.

Fallaron el las entregas en tiempo y forma. Es por eso que las acciones bajaron.

5. La Conducta humana y la planeación de la capacidad de operación

La conducta humana el la planeación de la operación de cualquier entidad, es de vital importancia para


el logro correcto de los objetivos fijados para toda organización.

Y muchas veces no se logra este objetivo por diversos motivos que tienen que ver con el factor
humano, una mala aptitud, problemas de los trabajadores o el ausentismo son los principales

25
problemas que impiden el logro fijado por la compañía, y esto lleva siempre a las compañía a la
constate acción de reprogramación de las tareas ya asignadas.

El elemento humano de la planeación


Aún en las compañías con tendencia computarizados, el ser humano se convierte en un complemento
necesario para los computadores que realizan el scheduling de la producción, pero además por que
los seres humanos permiten tener una flexibilidad, una adaptabilidad y tienen un aprendizaje, estas
son características que no pueden tener los sistemas computarizados. Los seres humanos tienen la
habilidad de comunicación y la negociación, haciendo rápidamente cambios en las secuencias de
producción después de conversar con un cliente o con un proveedor, la intuición es otra
característica de los seres humanos que les permite tener un conocimiento tanto de los procesos de la
empresa y del comportamiento de los recursos, y por este conocimiento se logran solucionar los
problemas que se puedan tener el plan de operación.

EMPRESAS SUBSIDIARIAS

Una Empresa subsidiaria es aquella que está controlada por otra compañía llamada matriz a la
cual pertenece, en la mayoría de los casos porque esta controla una gran cantidad de acciones
de la primera y se posiciona como dominante.
No obstante, la empresa subsidiaria suele contar con un alto nivel de independencia al no contar con
vínculos de tipo corporativo con la sociedad dominante. Esto ocurre por tener la subsidiaria sus
propios órganos de dirección y control, además de su propio capital.
La existencia de un funcionamiento empresarial basado en la creación de empresas subsidiarias
y filiales es importante a la hora de entender la existencia de grandes corporaciones internacionales
o holdings empresariales. Pese a que la empresa matriz a menudo controla más de la mitad de las
acciones de la subsidiaria, suele delegar en esta última el control y la responsabilidad sobre sus
decisiones de carácter financiero u operativo.
La existencia de esta práctica empresarial responde a diferentes razones, basadas principalmente en
la búsqueda de mayores volúmenes de negocios y diversificación de riesgos. Alternativamente,
también sirve como modo de llevar a cabo un proceso de integración vertical.
Un aspecto importante a destacar es la diferencia que existe entre los conceptos de empresa
subsidiaria y empresa filial. La clave diferenciadora es que a la empresa filial la matriz la controla y
dirige de manera directa, mientras que en el caso de la subordinada ocurre lo comentado en los
párrafos anteriores.
Ejemplos de empresa subsidiaria

La gigante de la electrónica de consumo Apple cuenta con empresas subsidiarias que se encargan de
la producción de los componentes mecánicos y electrónicos que posteriormente la compañía matriz
empleará para ensamblar sus teléfonos, tablets y ordenadores portátiles. Esta subsidiaria funciona de
manera autónoma y sigue su propia vida empresarial alternativamente de proveer de componentes a
su matriz.
Otro ejemplo descriptivo de la utilidad que puede darse a la existencia de empresas subsidiarias es el
ofrecido por la conocida empresa del tabaco Philip Morris. Esta gran empresa decidió hacerse con
gran parte del accionariado de Coltabaco, una empresa Colombiana del mismo sector. De este modo,
lograba extender su mapa de trabajo hacia América Latina, sin interferir en el trabajo habitual de la
subordinada.

26
3. ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES INTERNACIONALES

A continuación problemáticas que traen consigo las Multinacionales dentro del ambiente contable,
económico y social en el que se desenvuelven.

Las corporaciones multinacionales son las dedicadas al desarrollo de una actividad (es) en varios
países, donde buscará mayor crecimiento de sus operaciones, una mayor expansión de sus
actividades, teniendo como resultado importante el crecimiento económico, dado los bajos costos que
permitirán bajos precios y una ampliación de su mercado.

Definición

Luego de la creación de las multinacionales se ha tenido controversias por las diferentes definiciones
que se tienen de ella, algunos lo definen como toda empresa que mantiene operaciones económicos
en más de un país; otros afirman que esta no se debe limitar sólo a que posea operaciones fuera de
las fronteras, sino que debe además poseer capital y personal de diferentes países.

Encontramos los diferentes tipos de corporaciones que existen que son: empresa etnocéntrica: se
orienta a su nación y las filiales son controladas por la matriz, el sistema contable es de acuerdo a las
prácticas utilizadas en el país de origen, existe un dominio permanente de la casa matriz; empresa
policéntrica: se presenta una descentralización en la cual se permite el desarrollo de las prácticas
contables de cada una de sus filiales de las cuales la matriz espera los rendimientos económicos;
empresa geocéntrica: se diseñan sistemas de información contable que sean asequibles a los
sistemas de todos los países relacionados en ella y se desarrolla en busca del beneficio de todos, su
diseño se realiza tomando como base los sistemas de los países de mayor desarrollo y las normas
internacionales.

Necesidades y financiamiento

Ya conocido un concepto generalizado de las corporaciones multinacionales, es debido saber cuáles


son las necesidades que estas desarrollan y en qué forma se pueden financiar.

Dentro de las necesidades encontramos la búsqueda de homogeneización en la manera de dirigir los


recursos, el personal y la información financiera y en general el control de sus subsidiarias, generando
un ambiente organizacional con eficacia, otra necesidad es crear unas buenas relaciones con los
gobiernos de los países en los que se encuentren las filiales de la firma multinacional; demostrando los
beneficios que esta genera, permitiendo un ambiente de confianza que facilitará el fácil acceso y
distribución de sus productos .

Por último la firma multinacional debe cumplir con diferentes rubros legales que permita el desarrollo
de sus actividades y la creación de un grado de confianza de sus productos y en la información
financiera que se presente a sus usuarios, la cual se caracterizará por su fácil comprensión pues se
desarrollará en base al aspecto normativo de su país.

Para poder desarrollar estas necesidades las multinacionales deben poseer una fuente de financiación
que puede ser:

 Fuente norteamericana para la obtención de fondos


 Fuente internacional de fondos

27
 Fuentes locales de fondos en el exterior
 Otras fuentes extranjeras de fondos

Desarrollo contable de las multinacionales y sus problemáticas:

Mientras que las técnicas básicas de la contabilidad para las transacciones de negocios son las
mismas sea cual sea el país en el cual el negocio es conducido, los problemas se presentan al aplicar
esas técnicas a las operaciones extranjeras, las cuales no existen en las operaciones domésticas.

Estos problemas crecen fuera de las siguientes condiciones, lo cual caracteriza las operaciones en el
extranjero. Estas son:

1. Distancia de la casa matriz


2. Diferentes idiomas y las barreras resultantes para facilitar las comunicaciones
3. Diferentes leyes y sistemas legales
4. Diferentes etapas de progreso en el arte de aplicar la contabilidad
5. Diferentes prácticas de contabilidad
6. Diferentes tipos de moneda.

1. Distancia de la casa matriz: se presenta esta dificultad por la distancia entre la casa matriz y sus
subsidiarias al momento de la recopilación de la información de los diferentes movimientos y
transacciones realizados, que serán necesarios para la elaboración de los estados financieros; estos
retrasos se verán reflejados en el momento de rendir los informes consolidados (IAS 27 Estados
Financieros consolidados y contabilizados de las inversiones en las subsidiarias).

En muchos casos las compañías matrices atribuyen el retraso en obtener los estados financieros de
las subsidiarias extranjeras al hecho de que los contadores en algunos países no ponen tanto énfasis
sobre los reportes periódicos como lo hacen los contadores en los países desarrollados.

2. Diferentes Idiomas: Las leyes locales y el empleo de personal local hace necesario guardar
registros contables de contabilidad en el lenguaje nacional y en la moneda nacional en la mayoría de
los países, sin ser necesario guardar dicha información en otro idioma (idioma de la matriz o
subsidiaria), ocasionando problemas en el momento de analizar e interpretar la información presentada
por las diferentes empresas.

3. Leyes Extranjeras: Cada país tiene sus propias leyes y agencias administrativas que regulan la
contabilidad en ese país, por causa del enfoque que se le da a cada ley en su país de origen, lleva a
los contadores a darle un manejo diferente a la profesión ya sea pensando en el bienestar de la
compañía, del estado o de los socios.

Por otra parte se da que en momento de elaborar los estados financieros no se cumplan con los
requerimientos dados en cada país y pueda traer problemas en la empresa.

4. Diferencias en las prácticas de Contabilidad aceptadas: Cuando una subsidiaria realiza sus
estados contables, estos son realizados a las leyes de cada país; al momento de consolidar la
información se pueden presentar ciertas dificultades. Cuando las diferencias son materiales las
subsidiarias ajustan sus estados a las prácticas aceptadas seguidas por la casa matriz.

Como ejemplo de estas diferencias podemos resaltar la depreciación acelerada a tasas más elevadas
que practican algunos países extranjeros, que las permitidas para propósitos de impuestos en otros

28
países; otro ejemplo que podemos citar son las regulaciones del impuesto sobre la renta en Brasil,
donde limitan la deducción por depreciación de los bienes muebles y no permite ninguna deducción
por depreciación de edificios u otras mejoras de la propiedad.

Algunas Compañías requieren que todas sus subsidiarias sigan sus mismos métodos de Contabilidad;
es por esto que las compañías Multinacionales realizan un manual de contabilidad que proporciona un
catalogo de cuentas, tasas estándar de depreciación y una serie de formas de reporte, permitiendo
todo esto que se pueda comparar la Contabilidad y los costos entre los países; llegando a existir
alguna desviación que fuere necesario para acatar las leyes locales.

5. Modo de asegurarse un personal contable competente en el extranjero: Lo que se cree más


apropiado es que el aspecto contable de cada subsidiaria este a cargo de un contador del mismo país,
pero muchas compañías multinacionales no lo creen así y se han puesto en la función de enviar
personal local de la casa matriz a que desempeñen estos cargos en las diferentes filiales que poseen.

En la búsqueda de tener mayor confianza y credibilidad de las transacciones y movimientos realizados


por cada subsidiaria la casa matriz opta por aplicar algunas de sus prácticas en los otros países, a
veces sin ser conscientes de que esto puede traer consecuencias administrativas y legales a sus
subsidiarias; es por esto que lo mejor es capacitar al personal extranjero para que realicen sus
funciones asemejándose a lo que desea la sede principal, pero proporcionalmente el desarrollo de
estos países.

6. Problemas de contabilidad debidos a las diferencias de las monedas: dada la devaluación que
presentan unas monedas frente a otras, en algunos casos cuando se convierte la moneda extranjera a
la local se puede pasar de tener ganancia a tener perdida.

Lo que muchas multinacionales no comprenden a veces es que las márgenes de utilidad que son
satisfactorias cuando son medidas en moneda local, pueden no ser los más adecuados para
compensar la devaluación y de ese modo mantener el capital de trabajo y su capacidad productiva.

Conclusiones

– A pesar de la importancia adquirida por las corporaciones multinacionales a través de los últimos
años, ellas se sienten un poco vulnerables en cuanto a la competitividad no porque carezcan de
buenos productos, precios, estadísticas, sino por las dificultades presentadas en cuanto a la normativa
contable, teniendo esto una influencia importantísima en la calidad o importancia de los estados
financieros.

– En la implementación de las corporaciones multinacionales, la profesión contable juega un papel


fundamental debido a la necesidad de tener informes financieros útiles y claros tanto para los usuarios
locales, como para los usuarios extranjeros.

TIPO DE CAMBIO

El tipo de cambio de una moneda frente a otra tiene, entre otros efectos en la Economía y las
Finanzas, un impacto en las operaciones de importación y exportación de un país.
Dependiendo de las características propias de cada nación, ya sea que estén más enfocadas
en actividades económicas, que les permite desarrollar más su sector exportador, o bien, si
sus carencias en producción de determinados bienes o servicio, las hacen ser más
dependientes de las importaciones; el tipo de cambio de su moneda frente a otras, jugará un

29
papel determinante en el resultado de su balanza comercial; convirtiéndolo en un país
superavitario o deficitario en términos de sus compras y ventas hacia el extranjero.
Evidentemente, esto lleva consigo un efecto directo en el crecimiento económico de cada
país y en sus finanzas públicas, por lo que la fortaleza o debilidad que tenga una moneda con
respecto a otra, determinará que tanto se desarrolla el sector exportador, y que tanta presión
ejerce el mismo en las importaciones, inflación, tasas de interés, crecimiento económico,
desempleo, etc. El objetivo de este ensayo es analizar la relación que existe entre el tipo de
cambio con las importaciones y exportaciones en México, y su efecto en las finanzas y la economía
en general, haciendo primeramente, un análisis sobre el efecto que tiene el tener un peso
débil o un peso fuerte frente al dólar, y posteriormente analizando la evidencia disponible a
este respecto. Si bien esta relación es bien sabida que existe, en este trabajo se tratará
de brindar argumentos teóricos y evidencia empírica, que permita tener bases más objetivas
sobre las aseveraciones que se hacen habitualmente sobre esta relación. Aunque principalmente
nos enfocaremos en la evidencia existente para México, la misma naturaleza del tema, nos
obligará a estudiar otros casos de la relación entre el tipo de cambio y el comercio exterior en otros
países; dado que la mayor parte de las investigaciones realizadas en el mundo se enfocan en
otras zonas geográficas de nuestro planeta, pero sus descubrimientos teóricos y empíricos, son
trascendentales para entender esta relación.
La metodología a utilizar será por un lado la del análisis crítico sobre la relación entre los
principales conceptos de esta temática y la del análisis documental de la literatura más relevante,
obtenida de fuentes electrónicas constituidas principalmente por papers publicados en journals de alto
prestigio y reconocimiento, recuperados a través de las siguientes bases de datos científicas:
Business Source Complete, ISI Web of Knowledge, Science Direct, Scopus, Wiley, entre otras. La
estructura del trabajo es la siguiente: en la sección que prosigue se explican de manera
general algunos conceptos básicos necesarios para entender la relación entre las variables a estudiar.
En la sección tres, se propone una explicación propia para el caso México, sobre la relación del
tipo de cambio y el comercio exterior en los escenarios de un peso fuerte y un peso débil. En la
sección cuatro se analiza el estado del arte de esta temática, dividiendo esta sección en una revisión
de la literatura teórica y empírica. La sección cinco esboza una serie de conclusiones
preliminares, y finalmente las secciones seis y siete, presentan las referencias utilizadas y las tablas,
respectivamente.
2. Conceptos básicos Antes que nada es necesario explicar algunos conceptos básicos en
materia de mercados de divisas y comercio exterior para entender correctamente las secciones
siguientes.
2.1 Comercio exterior, importaciones, exportaciones, balanza comercial y reservas El comercio
exterior es el intercambio de bienes de consumo, de uso intermedio o de capital que se efectúa
entre los residentes de diferentes países. Este intercambio se realiza debido a las diferencias en
costos de producción entre los países. Adicionalmente, el comercio aumenta el bienestar
económico de cada país que participa en estas operaciones, pues en cada uno se incrementa el
volumen de bienes y servicios disponibles para consumo y aumenta la producción. (INEGI, 2013).
Según el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE,
2013), la importación y la exportación se definen como sigue: La importación es el acto o acción
de introducir al territorio nacional, por las vías habilitadas (marítimas, aéreas, terrestres o bultos
postales), mercancías procedentes del exterior, previo cumplimiento de los registros y
formalidades pautadas en la Ley Orgánica de Aduanas, sus reglamentos y demás disposiciones
correspondientes, vinculadas a la materia aduanera, por lo que las importaciones son el
conjunto de mercancías y servicios que un país compra a otro u otros. La exportación es el acto u
operación de despacho de mercancías de un país hacia el extranjero, para uso o consumo
definitivo. Las exportaciones son el conjunto de mercancías y servicios que un país vende a otro.

30
Así mismo, la COMCE (2013) explica que la exportación se da en principio porque ningún
país produce todo lo necesario para satisfacer sus necesidades, por lo tanto unos producen en
forma excedente lo que otros requieren. Son las ventajas comparativas las que promueven el
intercambio comercial. La importación, al igual que las exportaciones, se da porque ningún país
produce todo lo necesario para satisfacer sus necesidades y tiene que comprar lo que requiere a otros
países que lo producen en forma excedente. La balanza comercial (INEGI, 2013) es la
cuantificación monetaria del total de las compras y ventas de mercancías de un país con el exterior,
en un periodo determinado. La balanza comercial forma parte de la balanza de pagos. La
balanza comercial es favorable, positiva o superavitaria, cuando el total de las exportaciones es
superior al valor monetario de las importaciones; por el contrario, la balanza será desfavorable,
negativa o deficitaria, cuando el total de las importaciones exceda el valor monetario de las
exportaciones. Según el Banco de México (Banxico, 2013), las reservas internacionales son
activos financieros que el banco central invierte en el exterior y que pueden ser fácilmente
convertidos en medios de pago. Por esto último, su característica principal es la liquidez; es
decir, la capacidad de los activos que la integran para liquidar, de manera expedita, obligaciones de
pago fuera de nuestro país. En el caso de México, estos activos son propiedad del Banco de
México y de acuerdo con el artículo 18 de la Ley que rige a este Instituto Central, el objetivo de contar
con una reserva internacional es el de coadyuvar a la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda
nacional.
2.2 Tipo de cambio, regímenes cambiarios Por tipo de cambio debe entenderse la tasa a la
cual la moneda de un país es intercambiada por otra. A su vez, éstas son intercambiadas en un
mercado de divisas, el cual tiene dos funciones principales: la conversión de moneda y el proporcionar
cierta seguridad ante el riesgo cambiario. El tipo de cambio, debido a la influencia que tiene
sobre la cuenta corriente y sobre otras variables macroeconómicas, puede ser considerado como
uno de los precios más importantes de una economía abierta al exterior. Los tipos de cambio
permiten comparar los precios de bienes y servicios producidos en los diferentes países. (UDEM,
2013) Por régimen cambiario podemos entender la forma en que el gobierno de un país
determina el valor del tipo de cambio con respecto a las otras divisas. En la Tabla 1 se muestran los
distintos regímenes o sistemas cambiarios que se han utilizado en México para la determinación del
tipo de cambio peso / dólar estadounidense. En algunos de ellos, se puede observar la existencia de
más de una referencia oficial para la conversión de divisas, por lo que la construcción de una serie
histórica requiere de cierto análisis. A continuación se describen las características principales de
cada uno de estos arreglos cambiarios. (Banxico, 2009). Régimen de paridad fija En este régimen
el Banco Central fija el valor que tendrá el tipo de cambio. En el periodo que estuvo vigente
este régimen, primero se mantuvo por mucho tiempo en 8.65 pesos por dólar; y posteriormente,
hubo una devaluación que fijo el tipo de cambio a 12.50; paridad que también estuvo vigente por
muchos años. Sistema de flotación controlada En este sistema, el Banco Central no
necesariamente interviene en el mercado para sostener un tipo de cambio determinado, sino que
solo lo hace para evitar fluctuaciones bruscas, a través de operaciones de mercado abierto, es decir
comprando o vendiendo dólares. Sistema cambiario múltiple Consistía en un tipo de cambio dual, en
el que existían dos tipos de cambio uno general y uno preferencial, los cuales se aplicaban a
distintas actividades cada uno. El preferencial, se fijaba a un tipo de cambio establecido con un
desliz cambiario diario, y se aplicaba a operaciones tales como la importación de bienes prioritarios
o pago de intereses de deuda pública o privada en dólares, entre otras. El general se aplicaba
para el resto de actividades y se dejaba a la libre determinación de las fuerzas de la oferta y la
demanda del mercado. Este sistema provocó mucha incertidumbre sobre la cotización futura del
dólar, por lo que en su inicio originó una demanda excesiva de dólares en el mercado, que
incrementó bruscamente la cotización del tipo de cambio general, llegándose a tener que cerrar el
mercado cambiario y de metales por algunos días. Esta situación, llevó a implementar un tercer tipo de
cambio fijo, para el pago de obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el

31
país, al cual se le conoció como “mexdólares”. Control generalizado de cambios Con este se
abrogaron los tipos de cambio existentes en el régimen anterior, y se prohibía a las instituciones
de crédito la venta de divisas y metales en cualquiera de sus formas, permitiéndoles solamente la
realización de operaciones de compra en las que actuaran por cuenta y orden del Banco de México.
Además, se instauraron dos tipos de cambio uno preferencial y otro ordinario, que serían fijados
por el Banco de México, quien a su vez determinaría a que actividades o situaciones se aplicaría
cada uno. Control de cambios Este sistema sustituía al anterior en los siguientes términos:
habría funcionando en México dos mercados de divisas, uno controlado y otro libre. En el mercado
controlado quedaban comprendidas entre otras, las siguientes actividades: exportación de
mercancías, pagos efectuados por maquiladoras, principal, intereses y accesorios de
financiamientos en divisas a cargo del Gobierno Federal, entidades de la Administración Pública
Federal y empresas establecidas en territorio nacional, y la importación de mercancías y gastos
asociados pagados en el extranjero que determinara la Secretaría de Comercio. En el mercado
libre, entraban todas las demás actividades que no correspondían al mercado controlado.
Adicionalmente, existía un tipo de cambio especial, fijado por el Banco de México para el pago
de obligaciones en moneda extranjera contraídas con anterioridad a este régimen. Igualmente, los
tipos de cambio tanto para el mercado controlado, como para el mercado libre, eran fijados por el
Banco de México. En los tres tipos de cambio, se manejaban deslices diarios uniformes, cuyos valores
fueron variando para cada tipo de cambio, durante la vigencia de este régimen.
Al final del mismo, el tipo de cambio libre ya no tenía un desliz uniforme, si no que se le dejó flotar
libremente. Flotación regulada Con el fin de incorporar los efectos de los movimientos en los
agregados monetarios y las reservas internacionales, este régimen sustituyó el desliz diario
uniforme que se venía manejando en el sistema anterior, por un sistema de flotación regulada del tipo
de cambio controlado. En este sistema el tipo de cambio controlado se modifica diariamente
pero no necesariamente en montos uniformes, pero tampoco de manera abrupta. El objetivo del
mismo, era adecuar de manera flexible y gradual el tipo de cambio controlado a las situaciones
actuales. Para ello se introdujo el tipo de cambio controlado de equilibrio que sustituyó al tipo de
cambio controlado, el cual mantenía los conceptos del anterior, pero su cálculo era distinto. Para su
determinación se recibían posturas de compra y de venta de dólares por parte de las instituciones de
crédito a un tipo de cambio anunciado previamente por el Banco de México, quien finalmente
ajustaba el tipo de cambio en función de las posturas recibidas hasta que se equilibrara la oferta y la
demanda. Régimen de bandas cambiarias con desliz controlado Este régimen abrogó el control de
cambios unificando los dos mercados, el controlado y el libre, con el objetivo de impulsar el sector
exportador y maquilador. Este esquema consistía en dejar flotar al tipo de cambio dentro de
una banda que se ensanchaba diariamente. El piso de la banda era fijo, y se estableció en 3,051.20
pesos por dólar, mientras que el techo se iba ajustando diariamente a la alza de manera
uniforme, a partir de un valor de 3,086.40; el ajuste empezó siendo de 20 centavos y terminó con 40
centavos.
Libre flotación En este régimen el tipo de cambio se fija en el mercado a través de las fuerzas de
la oferta y la demanda, sin ninguna intervención de las autoridades. En este esquema, las operaciones
que lleva a cabo el Banco de México en el mercado cambiario, se hacen a través de mecanismos
preanunciados y reglas transparentes. Este régimen es el que opera actualmente en nuestro país
y en gran parte de los mercados de divisas internacionales, el cual transmite un mensaje de
confianza a los inversionistas en cuanto a la estabilidad y futuro del valor de una moneda, que
responde precisamente a las fuerzas del mercado y no a intereses particulares de los gobiernos de un
país.
2.3 Depreciación, apreciación, devaluación y revalorización cambiaria Derivado de los regímenes
cambiarios que se apliquen en un país surgen los siguientes conceptos, que hacen referencia al
aumento o disminución del valor de una moneda con respecto a una divisa. En este sentido,

32
depreciación y apreciación se utilizan en los regímenes de libre flotación o de mercado, para denotar
cuando una moneda pierde o gana en su valor con respecto a otra divisa, como resultado de las
fuerzas de oferta y demanda del mercado, respectivamente. Por su parte devaluación y revalorización,
se usan en regímenes controlados o de tipo de cambio fijo, en los que la disminución o el aumento en
el valor del tipo de cambio es fijado por las autoridades.
2.4 Mecanismos de flujo de divisas: comercio internacional, mercados financieros, inversión
extranjera directa y remesas. Para entender el comportamiento del tipo de cambio,
independientemente de los regímenes aplicables en cada momento o en cada país, es importante
tener en cuenta los mecanismos por los que principalmente fluyen las divisas en un país y que
conforman la oferta y la demanda de los mismos, y que en consecuencia, tienen un efecto en
los tipos de cambio, principalmente cuando se sigue un régimen de libre flotación.
El primero de ellos es el comercio internacional, ya que debido a las importaciones y exportaciones
de bienes y servicios que un determinado país realiza, los participantes en dichas operaciones se
ven en la necesidad de comprar y/o vender una moneda local, y comprar y/o vender una
divisa extranjera, para liquidar las operaciones de compra/venta. Esto implica que por ejemplo,
cuando haya más importaciones en México por compras a Estados Unidos, se generará una
mayor demanda de dólares (menor oferta de pesos), con lo que el tipo de cambio generalmente
aumentará en el periodo en que dichas compras de bienes o servicios del extranjero, se
tengan que liquidar. El caso contrario, sucedería cuando se tienen más exportaciones, en el que la
mayor demanda por pesos mexicanos (menor oferta de dólares), para liquidar las operaciones,
producirá regularmente una disminución en el tipo de cambio. El segundo mecanismo de flujo de
divisas lo constituyen los mercados financieros, a través de los cuales diariamente, y en algunos
casos las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días del año (caso del Mercado FOREX),
fluyen divisas de un país a otro, mediante la compra y venta de activos financieros que cotizan en
los distintos tipos de mercados financieros.
En este caso, la mayor demanda de activos financieros que cotizan en un país, por ejemplo México,
generará una mayor demanda de pesos (menor oferta de dólares), lo cual hará que el tipo de cambio
peso dólar se aprecie. Por el contrario, cuando los inversionistas extranjeros deshagan sus
inversiones, y los capitales salgan del país, estos lo harán habitualmente vía dólares,
generando una mayor demanda de esta divisa, ocasionando una depreciación en el valor del peso.
De la misma forma, la Inversión Extranjera Directa (IED) constituye otro mecanismo por medio del
cual, la entrada de capitales extranjeros, generan una mayor demanda de pesos y una mayor
venta de dólares, con lo cual el tipo de cambio se ve apreciado. Como es lógico, la desinversión
extranjera directa, produce una salida de capitales vía dólares que presiona el valor de la divisa a la
alza, depreciándose el peso mexicano. Finalmente, las remesas enviadas por connacionales
representan otra forma muy importante en que llegan divisas a nuestro país, la cual en las
últimas décadas ha representado una de las fuentes principales de ingresos de divisas, y el
principal contribuyente a las reservas internacionales de México. De las misma forma que los
anteriores mecanismos de flujo de divisas, la mayor entrada de remesas, genera una apreciación
del tipo de cambio y una disminución de dichos flujos propicia una depreciación.
3. Tipo de cambio, comercio exterior, finanzas públicas y economía Una vez analizados los
conceptos anteriores, veamos por ejemplo lo que pasa en el caso de México, y teniendo en cuenta
que el dólar americano (USD) es la divisa en la que prácticamente se realizan todas las
operaciones de comercio exterior. Habitualmente se presentan los dos siguientes escenarios.
3.1 Apreciación del peso frente al dólar (Peso fuerte) Cuando se tiene un peso fuerte con respecto
al dólar (es decir se necesitan menos pesos para adquirir dólares), se produce un escenario
que beneficia al sector importador, ya que todos los bienes y servicios que se tengan que comprar
serán más baratos; por consiguiente, la presión sobre la inflación será menor y las tasas de interés

33
también serán más bajas, lo cual teóricamente tendría que fomentar el consumo y la actividad
económica, permitiendo a los individuos y a las empresas tener acceso a financiamiento más
barato que les permita por un lado consumir, y por otro realizar inversión directa, y con ello
generar más empleos y de manera general, activar la economía y aumentar el crecimiento
económico. Los efectos positivos en las finanzas públicas de nuestro país se ven reflejados,
primero, en un aumento de los ingresos fiscales al haber mayor actividad económica, y también al
tener menos erogaciones en las importaciones de bienes y servicios sobre todo en el sector
energético y petrolero. Sin embargo, la balanza comercial podría verse más cargada hacia las
importaciones, por la misma situación de ser más barato comprar moneda extranjera,
produciendo un déficit en la misma; lo cual, desde un punto de vista, puede verse como algo no
tan beneficioso, al representar que se está comprando más al extranjero que lo que se está
vendiendo. Este escenario implica aparte del efecto en las finanzas públicas de un país, un efecto en
las finanzas corporativas, bursátiles y personales de los participantes de la economía del
mismo. En relación a las finanzas corporativas de las empresas, y considerando que en
México una parte considerable de bienes y servicios en determinados sectores económicos tiene
que ser importada, el hecho de tener un peso fuerte hace que las empresas incurran en menos
gastos, permitiéndoles incrementar sus utilidades, expandirse, generar más empleos y mayor valor a
sus accionistas. Esto, evidentemente, tiene un efecto cascada o dominó en todo el sector de las
medianas, pequeñas y micro empresas, que también se ven indirectamente beneficiadas. Por el
lado de las finanzas bursátiles, el efecto se puede ver desde el siguiente enfoque: el hecho de
tener un peso fuerte implica que, en la condiciones actuales en las que el régimen cambiario es el de
libre flotación, y por lo tanto, es el mercado quien a través de las fuerzas de la oferta y la demanda
determinan el nivel de precios de las divisas; la oferta ha sido mayor que la demanda de dólares en
el mercado de divisas (forex), por lo que el precio de éstos es más bajo. Dicho aumento de la
oferta de dólares puede ser explicado por muchos factores, entre los que podríamos destacar: un
aumento en las reservas internacionales del país originado por la venta de dólares y compra de
pesos, por el ingreso de capital extranjero al país, ya sea para inversión extranjera directa o
indirecta; o bien, por el envío de remesas de connacionales en el extranjero a nuestro país. Esto a su
vez tiene un efecto en los mercados accionario y de títulos de deuda haciendo que, por un lado, los
capitales fluyan del mercado de títulos de deuda hacia el accionario, debido a la baja de tasas de
interés en éste, aunado a las expectativas de crecimiento económico y generación de utilidades a
futuro de las empresas que cotizan en él; contribuyendo a que suba la bolsa de valores y a que sigan
bajando las tasas de interés. En consecuencia, para las finanzas públicas, el hecho de que las tasas
de interés sean bajas en los mercados de títulos de deuda, le permite también al sector
gubernamental en todas sus instancias (federal, estatal y municipal), acceder a los mercados de
títulos de deuda bursátiles, como mecanismo de financiamiento público a un costo más barato. En
el plano de las finanzas personales, un escenario de menor inflación y menores tasas de
interés, por el efecto de un peso fuerte, incentiva por un lado el consumo de los individuos, y por el
otro, el acceso a créditos de todo tipo (tarjetas de crédito, personales, automotrices,
hipotecarios) a tasas de interés más bajas. Así mismo, posiciona a la inversión bursátil
accionaria como una mejor opción para realizar una inversión patrimonial, contribuyendo con esto a
una subida en la bolsa de valores. Por último, el efecto de este círculo entre los mercados
financieros retroalimenta nuevamente al mercado de divisas o forex, ya que al haber mayor
interés en el mercado accionario mexicano, produce que cada vez haya más demanda de pesos (es
decir mayor oferta de dólares), contribuyendo a que el peso se siga fortaleciendo ante la divisa
estadounidense. Sin embargo, en este escenario el sector exportador se ve sumamente afectado, ya
que con un peso fuerte, los precios de sus bienes o servicios en términos de dólares no son
competitivos en el mercado internacional. Veamos esto desde una perspectiva numérica:
supongamos que una empresa mexicana productora de motocicletas, tiene un modelo cuyo precio
en el mercado es de $ 100,000.00 pesos. En términos de dólares, si el dólar estuviera por
ejemplo en $11.00 pesos por dolar (peso fuerte), el precio de la motocicleta sería de: $

34
100,000.00 / $ 11.00 = USD $ 9,090.90. Por el contrario, en un escenario donde se tiene un peso
débil frente al dólar, por ejemplo de $ 13.00 pesos por dólar americano (peso débil), el precio en
términos de dólares sería de: $ 100,000.00 / $ 13.00 = USD $ 7,692.30. Como se puede observar,
en términos de dólares la motocicleta es más barata en el mercado cuando el peso está más débil en
su cotización frente al dólar, lo que lo hace más competitivo en el mercado internacional, e
incentiva sus ventas.
3.2 Depreciación del peso frente al dólar (Peso débil). En base a lo anterior, la otra cara de la moneda
se presenta cuando se tiene un peso débil. Como se vio en el ejemplo al sector exportador en México,
le conviene que haya un peso débil, ya que fomentará su desarrollo y crecimiento a través de sus
ventas. Obviamente, esto también tendrá un impacto en el crecimiento económico del país, con toda
la cascada de efectos positivos vistos en la subsección anterior, tanto en las finanzas públicas,
a través del incremento en la recaudación, como en la generación de empleos, y evidentemente, en
los mercados financieros accionarios, al haber una perspectiva positiva sobre los resultados a
obtener en el futuro por parte de las empresas de este sector. Teóricamente, un escenario de
esta naturaleza nos tendría que llevar a una balanza comercial superavitaria; no obstante, las
condiciones de la realidad económica de nuestro país, nos hace todavía depender de las
importaciones en muchos sectores económicos, por lo que este mismo escenario, beneficioso para
el sector exportador, se vuelve contraproducente tanto para las finanzas privadas, como para las
finanzas públicas. Continuando con la misma línea de análisis del apartado anterior, el hecho de
tener un peso débil en este caso, hace que todas las importaciones también sean mas caras, y tanto
el sector público como privado, que tiene que comprar bienes o servicios en el extranjero, ven un
incremento sustancial en sus costos y gastos. Por lo mismo, generan menores utilidades o incluso
pueden llegar a tener pérdidas cuantiosas, si no cuentan con los mecanismos financieros de
cobertura cambiaria adecuados. Esto conlleva a que el sector privado, que depende mucho de las
importaciones en sus procesos, se vea afectado de forma negativa, y ocasione que se reduzcan
sus operaciones. Consecuentemente, se pierdan empleos, y en general decrezca en todos los
niveles, desde las grandes empresas hasta las micros, pequeñas y medianas afectadas por este
efecto dominó.
Las finanzas públicas, se ven afectadas, por un lado por la dependencia de las importaciones
en las operaciones de Petróleos Mexicanos (PEMEX), cuyas utilidades se ven reducidas y por lo
tanto, ocasiona que disminuyan una gran parte de los ingresos de la Federación. Por otro
lado, al haber un menor crecimiento de la economía, la recaudación fiscal también se ve
comprometida, contando con menos recursos para la inversión o el gasto público. El efecto en los
precios de bienes y servicios es inminente, ocasionado por el aumento en productos como la
gasolina, que tienen un efecto dominó en todos los bienes y servicios, pero también presionada
por todos los incrementos en los costos y gastos de las empresas, que dependen de las importaciones
para realizar sus operaciones. Este aumento en la inflación lleva consigo un incremento en las
tasas de interés, lo que origina que no sea tan fácil acceder a créditos baratos, con lo que se
desincentiva el consumo y la inversión directa. Es evidente que las finanzas personales, se ven
afectadas en todos los sentidos, ya que por un lado se reduce el empleo, y por otro no se puede
consumir tanto, debido al incremento de precios de bienes y servicios, lo que a su vez ocasiona que la
economía no crezca o en su caso pueda entrar en recesión. Desde el punto de vista de los
mercados financieros, e igualmente considerando el régimen de libre flotación vigente en nuestro
país, una depreciación del peso frente al dólar, puede ser explicada por un aumento en la demanda
de dólares (disminución en la oferta de pesos), la cual hace que en este escenario el precio del dólar
sea mas caro (peso débil). En este caso, la demanda de dólares podría haber sido ocasionada, por
una salida de capitales del país originada por perspectivas negativas hacia el futuro de la economía, o
una diminución en las reservas internacionales. Sin embargo, el efecto a largo plazo en este mismo
mercado, tenderá a estabilizar el tipo de cambio nuevamente, ya que el aumento de las ventas del

35
sector exportador, originarán poco a poco una mayor demanda de pesos (oferta de dólares), para
pagar los productos mexicanos, hasta que llegue el punto en que sus precios no sean tan
competitivos, porque el peso se habrá fortalecido. Expectativas negativas de crecimiento en las
empresas mexicanas, aunado a un aumento en las tasas de interés en general, propician que los
inversionistas prefieran una inversión con menor riesgo como lo pueden ser los títulos de deuda,
emigrando a este mercado y saliendo del mercado accionario, con lo cual producirán bajas en el
mismo. A su vez, la perspectiva pesimista en cuanto al crecimiento de la economía mexicana,
ocasionará una salida de capitales del país lo cual generará una mayor demanda de dólares
en el mercado de divisas y seguirá alimentando este círculo vicioso. Aunado a lo anterior, y a
pesar de que en la actualidad existen muchos mecanismos de cobertura financiera cambiaria, éstos
aun no están completamente generalizados o difundidos entre todos los sectores de la economía
que se ven afectados por tener un peso débil. Incluso en algunos casos, se han usado con otros fines
más especulativos que de cobertura, y han contribuido con mayores problemas financieros y
económicos para algunas empresas o sectores, como en la pasada crisis financiera del 2008-2009.
Por lo tanto, no han representado una solución completa a esta problemática y aun constituyen
un reto en el sentido del fomento de la cultura financiera en nuestro país. De esta forma, la
controversia entre el mantener un peso débil o fuerte en un país, ha constituido por mucho tiempo
un reto para el manejo de la economía y todas las naciones, y ha representado una arma
financiera, que sigue siendo vigente en la actualidad, a pesar de que en la gran mayoría de
países existe un régimen de libre flotación. Ambos escenarios presentan pros y contras, y
dependerá mucho de la estructura de exportaciones e importaciones de cada país, lo que
determinará si conviene más mantener una moneda fuerte o débil. No obstante, la evolución
de la economía global y de mercado, llevaría a pensar que cada vez más serán las fuerzas de la
oferta y la demanda, las que vayan determinando esa fortaleza o debilidad de una moneda.

RIESGO POLÍTICO
"El riesgo político puede definirse como la probabilidad de que un evento político afectan el clima de
negocios para una firma determinada. Existen muchas clases de riesgo político, las cuales pueden
dividirse en general en riesgos extralegales y riesgos legales-gubernamentales.
El riesgo político extralegal incluye cualquier evento que emane desde afuera de la autoridad
preexistente o de la estructura de legitimidad del Estado, tales como terrorismo, sabotaje,
revoluciones o golpes militares.

Por el contrario, el riesgo legal-gubernamental es un producto directo del proceso político en marcha e
incluye eventos tales como elecciones democráticas que conducen a un nuevo gobierno o cambios
referentes al comercio, a las inversiones extranjeras, al régimen laboral, subsidios, tecnología, y a
políticas monetarias y de desarrollo".
Suele creerse que el riesgo político se confina a los países no o mal industrializados o con gobiernos
inestables, sin embargo esto no es cierto, pues éste existe en todas partes.
Por ejemplo USA limita la inversión extranjera en la banca y las líneas aéreas comerciales y en Japón
por razones culturales, su sistema de valores desalienta la compra a fabricantes de otros países y el
gobierno apoya el sistema, lo que dificulta la entrada al mercado japonés. El riesgo político incluye
macro-factores y micro-factores.
Macroriesgo político

36
Es aquel que afecta de manera general a todas las empresas extranjeras.
La Expropiación (es decir, la confiscación de las empresas particulares con una compensación o sin
compensación a los dueños). Los gobiernos comunistas de Europa Oriental y China expropiaron las
empresas privadas al terminar la segunda guerra mundial y en años recientes Angola, Chile, Etiopía,
Perú y Zambia recurrieron también a esta medida. En todos los casos las empresas grandes y
pequeñas sintieron el impacto.
También este puede ser consecuencia de boicots políticos, por ejemplo algunos países árabes han
boicoteado a las compañías con filiales en Israel o las que permiten que se utilice su marca en ese
país.
Las legislaciones nacionalistas que estipulan que los ciudadanos del país sean dueños de la mayor
parte de la propiedad o acciones de las compañías.
Microriesgo político
Es aquel que afecta algunos sectores de la economía o bien determinadas compañías extranjeras.
Proviene generalmente de la intervención gubernamental por medio de regulaciones de la industria,
impuestos sobre ciertos tipos de actividad empresarial y leyes locales,ejemplo de esto, es la decisión
de Estados Unidos (USA) de gravar las importaciones de textiles.
Diversos factores sirven para determinar el grado de micro riesgo político: Uno es el predominio de
compañías extranjeras; ejemplo, en años recientes el gobierno de USA insistió en que los fabricantes
japoneses de automóviles instalaran ensambladoras; cuando eran compañías pequeñas no atraían la
atención.
Otro factor es la facilidad de dirigir las operaciones; si un gobiernos está en condiciones de administrar
una fabrica con la misma eficiencia que el dueño extranjero, posiblemente la nacionalice, pero si se
requieren técnicas o conocimientos especializados, habrá menos riesgos de expropiación.

FUENTES DEL GRUPOS QUE PUEDEN EFECTOS DEL RIESGO


RIESGO POLITICO OCASIONARLO POLITICO
Filosofías políticas que Gobierno actual y sus diversas Expropiación de activos
cambian o se oponen entre dependencias (con una compensación o
sí sin ella)
Condiciones económicas Grupos opositores en el Restricciones a la capacidad
cambiantes o Inestabilidad gobierno que no tienen el poder, operativa, por ejemplo; políticas
social pero que gozan de influencia de contratación y manufactura
política de productos
Nacionalismo creciente Grupos organizados como Leyes de autoctonismo,
maestros, estudiantes cancelación o revisión de
trabajadores, jubilados, etc. contrato.
Conflicto armado, Grupos terroristas o anarquistas Daño a la propiedad o al
terrorismo, independencia que operan en el país personal ocasionados por
política inminente o reciente terrorismo, tumultos, revueltas
Intereses de gruposGrupos internacionales como el Perdida de libertad financiera
empresariales locales,
Banco Mundial, la ONU, las como la capacidad de repatriar
grupos ONG’s o Ecologistas
religiosos ganancias
antagónicos
Alianzas internacionales Gobiernos extranjeros que han Aumento de los impuestos y
recién creadas formado alianzas o que apoyan otras sanciones económicas
a los opositores del gobierno

37
Algunas empresas utilizan un método informal para evaluar el riesgo; otras aplican procedimientos
sistemáticos y formales. Algunas crean un grupo especial para que se ocupe de esas cuestiones y
otras, en cambio, cuentan con un comité permanente encargado de ellas; pero siempre se concentran
en dos áreas:
Análisis del sistema político. Se debe conocer bien el sistema político del país anfitrión, ya que el
influye profundamente en el nivel de riesgo político y económico. Esto explica porque muchas
empresas que se quieren instalar en el ex URSS, no están dispuestas a hacer grandes inversiones (
lo mismo en el caso de China por sus sistema totalitario); de la misma forma, condicionan su ayuda a
las reformas políticas y económicas.
Los expertos han diseñado diferentes índices de riesgo que cubren muchos países, los cuales son
útiles en los procesos de toma de decisiones sobre inversión extranjera. Algunos ejemplos son el
Euromoney Country Risk Index, sobre las tendencias en los mercados de crédito internacional y el
World Political Risk Forecast (W.P.R.F.). Ejemplo de algunos criterios para evaluar el riesgo político
MEDICIÓN DEL RIESGO POLÍTICO
Los analistas de riesgo utilizan mediciones cualitativas: estimaciones subjetivas, construcción de
escalas, atribución de puntajes a distintas dimensiones.
Las calificadoras de deuda toman en cuenta los factores políticos como variables de contexto. Los
criterios de medición son siempre cualitativos.
FACTORES DE RIESGO
Los factores políticos que inciden en la generación de riesgo país se resumen en tres principales
dimensiones:
VOLUNTAD DE PAGO. Orientación de la política de gobierno
OBSTÁCULOS POLÍTICOS . Espacio de acción del que dispone el gobierno
. Obstáculos a las decisiones
. Resistencias sociales
INCERTIDUMBRE SOBRE EL FUTURO
CRITERIOS PARA EVALUAR EL RIEGO POLÍTICO
El siguiente cuadro no es exhaustivo, pero sí muestra algunos de los principales criterios para valorar
el riesgo, varios contienen intervalos mínimos y máximos más amplios que otros, porque el riesgo
cambian más.
Con todo el resultado importante es la puntuación final; si es demasiado alta, el país será excluido,
salvo que haya formas de reducir los riesgos asociados a algunos.

38
AREA CRITERIOS PUNTUACIONES
BASICA Mínima Máxima
Ambiente 1 Estabilidad del sistema político 3 14
económico 2 Conflictos internos inminentes 0 14
político 3 Amenazas externas contra la estabilidad 0 12
4 Grado de control del sistema político 5 9
5 Confiabilidad del país como socio comercial 4 12
6 Garantías constitucionales 2 12
7 Eficiencia de la administración pública 3 12
8 Relaciones con la fuerza de trabajo y paz social 3 15
Condiciones 9 Tamaño de la población 4 8
económicas 10 Ingreso per cápita 2 10
internas 11 Crecimiento económico durante los últimos 5 años 2 7
12 Crecimiento potencial en los próximos 3 años 3 10
13 Inflación en los 2 últimos años 2 10
14 Accesibilidad al mercado interno de capital por extranjeros 3 7
15 Disponibilidad de mano de obra local bien calificada 2 8
16 Posibilidad de contratar empleados extranjeros 2 8
17 Disponibilidad de recursos energéticos 2 14
18 Requisitos legales referentes a contaminación ambiental 4 8
19 Infraestructura; ejemplo, los Sistemas de transporte y comunicaciones 2 14
Relaciones 20 Restricciones a las importaciones 2 10
económicas 21 Restricciones a las exportaciones 2 10
externas 22 Restricciones a las inversiones extranjeras 3 9
23 Libertad para establecer sociedades 3 9
24 Protección legal a las marcas y productos 3 9
25 Restricciones a las transferencias monetarias 2 8
26 Revaluación de la moneda durante los últimos 5 años 2 7
27 Situación de la balanza de pagos 2 9
28 Consumo de los fondos internacionales por las importaciones de 3 14
energéticos 3 8
29 Situación financiera internacional 2 8
30 Restricciones al cambio de moneda nacional en otras monedas

"El riesgo político en los negocios internacionales existe: a) cuando ocurre una discontinuidad en el
ambiente, b) cuando esta es difícil de anticipar, y c) cuando resulta de algún cambio político. Para
construir un riesgo estos cambios en el ambiente deben tener potencial para afectar significativamente
la rentabilidad u otras metas de una empresa determinada. Por consiguiente, en la definición son
esenciales los conceptos de discontinuidad y de efectos directos sobre la firma".
Se puede afirmar que el riesgo político es la posibilidad de que eventos futuros e inciertos, originados
en la situación política o la adopción de ciertas políticas por parte del Estado receptor de la inversión,
modifiquen las condiciones en que un negocio ha sido establecido, y por consiguiente cambien sus
perspectivas sobre ganancias y actividades futuras.
Las nuevas condiciones pueden ser producto o de: Inestabilidad del gobierno o del régimen político,
causada por problemas socioeconómicos (pobreza, desempleo y conflictos laborales, bajo nivel de
ingreso per capita, recesión industrial o económica, altos niveles de inflación, etc.); políticos (lucha
entre facciones o partidos políticos, subversión armada, violencia o guerras civiles, intentos de golpe
de estado, etc.).
Ejemplo de este tipo de riesgo es la situación desatada por los cambios políticos en Irán, originado en
el derrocamiento del Shah y la instauración de una monarquía religiosa con el triunfo de la revolución
islámica de 1979, se vio alterado su clima de negocios, con lo cual dejó de ser territorio seguro para
las inversiones extranjeras.
En el caso colombiano, país que cuenta con una tradición democrática que se remonta a más de un
siglo de sucesión constitucional en el poder.

39
CONCLUSIONES DE DISTINTOS ANÁLISIS DE RIESGO POLÍTICO
1. Las variables políticas más estructurales o institucionales tienen escaso peso en el riesgo político.
2. Las variables relativas a decisiones de gobierno, orientación de la política pública y ausencia de
obstáculos políticos para aplicar las decisiones, tienen mayor peso.
3. Un efecto paradójico de las democracias: las elecciones son la mayor garantía de la legitimidad; a la
vez, son fuente de incertidumbre. En particular, la incertidumbre post electoral puede tener un efecto
importante.
4. Un efecto paradójico de la conflictividad social: por un lado representa una amenaza potencial a la
legitimidad de las políticas y la gobernabilidad; por otro lado es una indicación de que el gobierno
persigue objetivos de ajuste.

4. MODELO ADMINISTRATIVO PARA UNA CMN

Modelo Administrativo del Siglo XXI


El modelo administrativo que se está usando en el siglo XXI por algunas organizaciones, ya sean
grandes, medianas o pequeñas, siguen siendo los modelos administrativos que fueron postulados a
principios del siglo XX por personajes como Taylor (Administración Científica), Fayol (Teoría Clásica de
la Organización), Katz y Khan (Teoria de los Sistemas – Teoría de las Organizaciones), siendo este
último un modelo, la evolución de los anteriores, pero el que nos abriría las puertas al nuevo modelo
administrativo del siglo XXI, un modelo basado totalmente en los sistemas de información.

Este modelo que se basa en el uso de las tecnologías, dentro y fuera de la organización fue lo que
género, la reestructuración en la forma en que se hacen los negocios actualmente (generación de
nuevos modelos de negocios) y a causa de esto se está generando una revolución en la forma como se
están cambiando los modelos administrativos (administración de recursos de capital, financiero, físico,
talento humano, etc.), que siguen siendo válidos pero que se han renovado para adaptarse a las
demandas y ofertas de las organizaciones en el mercado, que cada vez es más globalizado.

Si bien se sabe que la información es el pilar de toda organización, los datos que emite la sociedad, el
mercado y el mundo como tal deben ser analizados, comprendidos y transformados en información, para
que ofrezcan conocimiento, significados, ideas o conclusiones para beneficio propio de la organización
y de su entorno, con el fin de generar nuevos datos que serán convertidos en información que le serán
útiles a la propia empresa en el conocimiento de sus clientes y de los que no son sus clientes (siendo
agentes que pueden afectar las tendencias), pero al mismo tiempo que esa información tenga un impacto
inicialmente económico reflejado en el aumento de mis utilidades y más exactamente como lo definiría
la administración financiera, en la maximización de las utilidades a partir de la minimización de la
incertidumbre en la inversión que se va a generar, inversiones que no tienen que ser solo iniciales, sino
que se podrían definir también como el gasto de recursos que se hace cada vez que se produce un bien
o servicio dentro de la organización, con el fin de solventar una necesidad en el exterior. Cada producción
tiene un riesgo y ese riesgo se minimiza con datos convertidos en información a través de los círculos
de análisis de nuestro modelo administrativo, que será explicado a continuación.

A partir de este supuesto el modelo administrativo del siglo XXI, el cual basa la organización en el uso
de las tecnologías tiene como prioridad, la de impactar de una manera más eficiente y eficaz al
consumidor final y/o cliente, con un mínimo de gasto de la organización prestadora del servicio. Este
impacto está enteramente ligado al entendimiento de los datos y posterior análisis para convertirlos en
información que recibe la organización y que después de procesarlo envía la organización (la

40
organización envía información al mercado por medio de muchas maneras, pero principalmente la
información va comprendida en dos puntos: en sus productos tangibles e intangibles y la forma en que
se le presta servicio al cliente), con base en esto el cliente retroalimenta la organización (las diferentes
formas de retroalimentación van desde comprar los productos tangibles e intangibles, la no compra de
estos productos, las quejas, sugerencias o simplemente al no ser clientes serían las modificaciones que
hace el mercado y que marcarían tendencias nuevas) y vuelve a iniciar el ciclo; la información y los
datos, ahora más que siempre es bidireccional la comunicación entre todos los participantes en la
cadena de valor, esto se da gracias a las tecnologías de la información, que cada vez toman más fuerza
en nuestro mundo y son de fácil acceso para las organizaciones y para los individuos.

La revolución administrativa se empieza dando en el área de la ORGANIZACIÓN (sitio donde se da el


nuevo modelo administrativo que será explicado a continuación), en cómo esta comprende la
información que la atraviesa y en cómo esta se puede “afectar” para el bien de la misma (el bien ya no
está restringido solo a beneficios económicos, la responsabilidad social y responsabilidad social
empresarial hacen parte de la organización y también tiene que impactar a los diferentes grupos de
interés dependiendo de los programas que se tenga en torno a esta).

MODELO ADMINISTRATIVO CON BASE TECNOLÓGICA (MODELO ADMINISTRATIVO SIGLO XXI)

41
El nuevo modelo administrativo es un modelo basado en redes dentro de la misma organización, la cual
conecta de manera sencilla toda la empresa, la conecta por redes y los filtros son llamados círculos de
análisis, círculos donde cada vez tienen un personal mas estructurado capaz de darle una utilidad mayor
a los datos para poder llevar esos datos a la construcción de información y posteriormente a la toma de
decisiones. Cualquier empleado de la organización es capaz de tomar decisiones que afecten de manera
positiva o negativa a su entorno, son personas altamente capacitadas y empoderadas, que con los datos
e información suficiente saben cómo reaccionar, todo este tipo de orden esta haciendo que la
organización sea cada vez mas plana y sobre todo que desde la entrada hasta la salida de la
organización todo gire en torno a la información (las organizaciones siempre han girado en torno a la
información, pero desde la última revolución tecnológica con la entrada del internet ha hecho que los
grupos de interés tengan mucho mas acceso a información que no se tenía anteriormente y esto ha
llevado a que la competitividad aumente en las industrias, competitividad entendida como procesos mas
eficientes y eficaces que tienen que ser percibidos por el cliente en el momento de la compra o
adquisición de productos tangibles o intangibles que ofrecen las organizaciones), “información” que se
vuelve útil en el momento que se pueden interpretar los datos que entran del medio y que son analizados
o desechados (los que son analizados son almacenados en bases de datos de la organización, lo cual
hace que cada vez tengan mayor entendimiento del medio y se puedan crear planes tanto de acción
como de contingencia mucho más honestos orientados a hacer minería de datos, inteligencia de
negocios y lo más importante mercadeo uno a uno), como podemos ver en el grafico se puede consultar
sin importar el sitio donde se encuentre el modulo, esto se da gracias a las nuevas tecnologías y a las
redes generadas.

Las Enterprise Resource Planning (ERP y que en español significa Planificación de Recursos
Empresariales) es un sistema integral de gestión empresarial que está diseñado con el fin de poder
automatizar y modelar todos los procedimientos de le empresa, son paquetes de software que ofrecen
a la compañía poder tener una centralización y entera comunicación entre todas sus áreas para que la

42
toma de decisiones sea cada vez más sencilla, pero al mismo tiempo más eficiente en cuanto a tiempo
y costos por la comunicación que existe entre las diferentes áreas. El ideal de implementar un sistema
de ERP es poder llegar a tener todo el control de la organización en una sola página (cada empleado
puede ver la información más relevante del cliente, mercado, consumidor final, pero principalmente son
los gerentes o CEO de cada área los que pueden medir el desempeño de sus colegas por medio de
indicadores de gestión tabulados en una página, con información real, exacta, relevante y sobre todo
graficada si se desea para su mayor entendimiento, todo con el fin de ahorrar tiempo en la comprensión
de la información) pero también el de poseer la suficiente información analizada, comprendida y
transformada para responder de manera efectiva a las necesidades del cliente y del medio en que se
encuentra (ya sea clientes uno a uno, que las tecnologías se prestan para poder crear productos a la
medida o clientes en general).

Un ejemplo de cómo se integra una ERP se da a continuación:

El funcionamiento de una ERP es la integración de todos los departamentos a través de software,


mostrando información real en tiempo real, capaz de facilitar la toma de decisiones, equilibra la
información que se maneja y cualquier departamento puede afectar a otro (ventas no puede vender más
de lo que fabrica producción, ni tampoco puede alterar los márgenes de ganancia sin que otro persona
en un circulo de análisis lo apruebe, en este caso el jefe de línea); también es claro que para el buen
funcionamiento de la ERP es necesario que dentro del modelo administrativo en cada cargo existe una
optima capacitación en cuanto al uso de sistemas de información, desde los vendedores hasta la
gerencia (ya que los vendedores son los gerentes de la compañía cada vez que el cliente está en frente
a ellos, ya sea de manera física, virtual o telefónica y con base en los datos que tiene el vendedor en
sus dispositivos electrónicos tiene que tomar decisiones en pro de la organización, por eso se tienen
que dar herramientas para generar negociaciones más equilibradas e informadas), además de tener
gente especializada en cada área con el fin de desechar datos y capaz de convertirlos en información ,
con el fin de poder recoger información útil sino lo que pasaría es “entra basura – sale basura”,
mostrando que este tipo de herramientas no servirían de nada y que este modelo administrativo no sería
viable.

43
Lo interesante de este modelo administrativo es que si bien la implementación del modelo no se puede
dar sin inversiones de capital (capital que tiene que ser visto como una inversión más, pero inversión
que será recuperada en el mediano y largo plazo), este modelo para su sostenimiento a diferencia de
los otros, requiere que su concepción se haga con base tecnológica, la cual requerirá de capital
tecnológico (equipos, maquinas, computadores, dispositivitos electrónicos móviles y fijos, etc.), inversión
que está siendo revaluado en la medida que se están creando nuevas herramientas tecnológicas que
generan ahorros en costos para la organización por el nuevo manejo de los sistemas con un modelo que
se llama computación en nube (que en ingles se llama cloud computing y consiste en ofrecer servicios
a través de internet, con servidores que no tienen que ser administrados por la compañía misma sino
que terceriza el uso a otra empresa especializada que provee todos los servicios de software que son
consultados siempre que se tenga acceso a una conexión a internet y que son almacenados por la
misma compañía prestadora de los servicios informáticos. Este tipo de modelo genera un ahorro en
costos para las compañías en cuanto a capital tecnológico y también en cuanto a capital humano, por
hacer más fácil el manejo para los empleados de la organización. Con el modelo cloud computing la
información puede ser administrada desde cualquier lugar del mundo.) que reemplazaría los servidores
en la organización, el ingeniero que los maneje y sobre todo la capacitación y actualización de los
sistemas, capital humano (capacitado y especializado en el uso de herramientas tecnológicas,
dependiendo del cargo se deberá aumentar el grado de conocimiento de las mismas, cada circulo
conlleva a un nivel de especialización más alto, el cual tiene como función filtrar datos y poder darle al
CEO la información o datos necesarios para que este tome las decisiones oportunas que beneficien la
organización), el capital físico puede llegar a ser mínimo ya que la operación de la organización se puede
ver fragmentada en cuanto a sus oficinas y adoptar modelos en los cuales todo se haga de manera
remota y en una pequeña instalación se compile la información para tomar decisiones, comunicarlas y
consecuentemente ejecutarlas. Estos tipos de modelos se están manejando en bastantes empresas a
nivel mundial, empresas como Oracle, IBM, Microsoft, Google, Yahoo y otras empresas que están
haciendo uso intensivo de las nuevas tecnologías, que entendieron que ciertas áreas de la organización
pueden trabajar de manera remota y por medio de indicadores de gestión se mide su trabajo (este tipo
de personas tienen que ser de áreas que no sean estratégicas en la operación diaria de la organización
como ventas, producción, marketing y que su presencia no sea necesaria. Cada organización tiene que
decidir de manera autónoma esto, dependiendo del sector donde se encuentre, país, región, target, etc.).

Este tipo de modelo se debe a la penetración de nuevos medíos de comunicación, como lo es la internet,
lo cual desde los años 70 viene generando que las relaciones entre las personas cambien, primero en
el sector privado (uso militar y político en USA) haciendo que en estos años se generara lo que sería el
boom de las tecnologías informáticas hacia finales de 1980 y principios de 1990 con la creación de la
World Wide Web (WWW). Este modelo de comunicación le dio un giro a la forma de hacer negocios y
la forma de comunicarse en el mundo desde el boom y descalabro de las .com, como la eliminación de
las fronteras físicas para llevarnos a ser un solo mundo en la red, a tener acceso a toda la información
disponible en la misma y volver las empresas locales en empresas multinacionales y multinacionales en
empresas trasnacionales (este crecimiento de las empresas se da gracias al entendimiento de los
nuevos mercados, al mejoramiento de las tecnologías de la comunicación y sobre todo a la globalización
que genero esta nueva herramienta), haciendo que la globalización informática afectara hasta los
mismos cimientos de lo que alguna vez Fayol o Taylor pensaron que sería la organización del siglo XXI.
Las punto.com han hecho que empresas como General Motors no utilice más la intranet, sino que sea
el mismo internet la que le genere una comunicación con todas sus plantas desde un sitio centralizado,
sin importar la ubicación geográfica, el departamento al que se pertenezca o la necesidad que se tenga.

Si los medios de comunicación cambian, la relaciones interpersonales cambian (P2P), el acercamiento


entre empresas jurídicas o negocios cambia (B2B) y también persona-negocio (P2B) y negocio-persona
(B2P), esto modifica los hábitos de consumo y consiguientemente el modelo en el cual se sustentan

44
estas relaciones. Es por eso que cada vez más el cliente se volvió parte de las organizaciones y con las
nuevas tecnologías el cliente hace parte de la cadena de valor de la organización, pero ya no como
target al final de la cadena sino que el mismo modifica los agentes que actúan en la cadena de valor.
Un ejemplo de esto es la forma en que se realiza una compra en la actualidad por internet, compras que
ya son a la medida y que DELL fue capaz de revolucionar con su sistema Just in time, sistema que fue
posible con la penetración de las nuevas tecnologías en las organizaciones. En la actualidad bastantes
marcas son capaces de vender productos hechos a la medida y estas son un pequeño ejemplo:

Los países del tercer mundo en su mayoría no tienen acceso a este tipo de servicios y la mayoría de
estos servicios se dan en regiones como Estados Unidos, Canadá y en algunos casos México. También
se presta este servicio hecho a la medida en países europeos.

Pero todo este tipo de organización se puede ver amenazada por bastantes variables, considero que las
más importantes podrían ser:

 Restricciones por conocimiento (al no tener conocimiento suficiente para el manejo de nuevas
tecnologías, sobre todo en países en vías de desarrollo donde la pequeña y mediana empresa no
son lo suficientemente robustas para tener acceso siempre a estos sistemas.)
 Costo de implementación
 La aplicación en la industria de los servicios es limitada, para solo prestar software útil en la parte
de CRM (Customer Relationship Management).
 Se necesitan personas con un nivel de especialización mediano – alto en las organizaciones
capaces de poder analizar, interpretar y devolver información aplicada en los productos tangibles
e intangibles. Debe dejar de hacerse el proceso de análisis de lo empírico a algo más científico,
para que las empresas puedan ser competitivas.
 Se necesita definir que variables se quieren medir, para poder alimentarlas de manera estricta en
la organización con los datos recogidos del ambiente, haciendo que cada puesto de trabajo
alimente el sistema con datos reales, honestos y en tiempo oportuno.
 Como la red está conectada no se puede clasificar la información como más o menos importante,
es información que algún nodo de la red podrá clasificar de forma diferente a otro. Teniendo en
cuenta que mucha o poca información afectan el sistema.
 Ubicación geográfica, lo cual determina las preferencias de mi mercado y hace que muchas de
las herramientas anteriormente mencionadas no apliquen.
 Problemas de conectividad a internet y de conexiones dedicadas.

45

You might also like