You are on page 1of 91

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TESINA

“VIOLENCIA FAMILIAR Y ACTUACION POLICIAL EN EL SECTOR I DEL


ASENTAMIENTO HUMANO VILLA LOS REYES, 2017”

AUTOR

DEL RIO ARRASCUE, LEYLA REGINA


QUIROZ DAMIÁN, ANDREA PIERINA

ASESOR

Mgtr. RAÚL ÁNGEL CALERO SALDAÑA

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

DERECHO DE FAMILIA

LIMA – PERÚ

2019
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Pág.
Resumen ................................................................................................................................ 6
Abstract .................................................................................................................................. 7

I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 8
1.1 Realidad Problemática .............................................................................................. 8
1.2 Trabajos previos ..................................................................................................... 11
1.2.1. Antecedentes Internacionales ....................................................................... 11
1.2.2. Antecedentes Nacionales .............................................................................. 13
1.3 Teorías relacionadas al tema .................................................................................. 15
1.3.1. Variable 1: Violencia familiar ...................................................................... 15
1.3.1.1. Contexto histórico ........................................................................... 17
1.3.1.2. La violencia familiar en el Perú ...................................................... 19
1.3.1.3. La familia ........................................................................................ 22
1.3.1.4. La familia como institución ............................................................ 23
1.3.1.5. La familia como célula social ......................................................... 23
1.3.1.6. Características de la familia ............................................................ 24
1.3.1.7. Clases de familia ............................................................................. 25
1.3.1.8. La violencia ..................................................................................... 25
1.3.1.9. La violencia familiar ....................................................................... 26
1.3.1.10. Definición de violencia de género ................................................ 27
1.3.1.11. Derechos que se ven afectados por la violencia familiar .............. 29
1.3.1.12. El grupo familiar ........................................................................... 29
1.3.1.13. Factores de la violencia familiar ................................................... 30
1.3.1.14. El proceso por violencia familiar .................................................. 31
1.3.1.15. La prueba dentro del proceso ........................................................ 33
1.3.2. Variable 2: Actuación policial ...................................................................... 33
1.3.2.1. Medidas de protección .................................................................... 33

2
1.3.2.2. Responsables de ejecutar las medidas de protección ...................... 33
1.3.2.3. Policía Nacional del Perú (PNP) ..................................................... 35
1.3.2.4. Capacitaciones de los agentes policiales......................................... 35
1.3.2.5. Coordinación interinstitucional ....................................................... 38
1.3.2.6. Prevención de la violencia .............................................................. 40
1.4 Formulación del problema...................................................................................... 43
1.4.1. Problema general .......................................................................................... 43
1.4.2. Problemas específicos .................................................................................. 44
1.5 Justificación del estudio ......................................................................................... 44
1.5.1 Justificación práctica .................................................................................... 44
1.5.2 Justificación teórica ...................................................................................... 44
1.5.3 Justificación metodológica ........................................................................... 45
1.6 Objetivos ................................................................................................................ 45
1.6.1. Objetivo general ........................................................................................... 45
1.6.2. Objetivos específicos .................................................................................... 45
II. MÉTODO ...................................................................................................................... 47
2.1. Enfoque de la investigación ..................................................................................... 47
2.2. Tipo de investigación ............................................................................................... 47
2.3. Diseño de investigación ........................................................................................... 47
2.4. Hipótesis, variables, operacionalización .................................................................. 48
2.4.1. Hipótesis ...................................................................................................... 48
2.4.1.1. Hipótesis general ............................................................................. 48
2.4.1.2. Hipótesis específicas ....................................................................... 48
2.4.2. Variables ...................................................................................................... 48
2.4.3. Operacionalización de las variables ............................................................ 49
2.5 Población y muestra, selección de la unidad de análisis........................................... 51
2.5.1. Población ...................................................................................................... 51
2.5.2. Muestra ......................................................................................................... 51
2.5.3. Unidad de análisis ........................................................................................ 52
2.6. Técnicas de instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad ............ 52
2.6.1. Técnicas de recolección de datos ................................................................. 52

3
2.6.2. Instrumentos de recolección de datos ........................................................... 52
2.6.3. Validez del instrumento................................................................................ 52
2.6.4. Confiabilidad del instrumento ...................................................................... 53
2.7 Método de análisis de datos ...................................................................................... 53
2.7.1. Análisis descriptivo ...................................................................................... 53
2.7.2. Análisis inferencial ....................................................................................... 53
III. RESULTADOS ........................................................................................................... 54
3.1 Validez y confiabilidad........................................................................................... 54
3.1.1. Validez del instrumento................................................................................ 54
3.1.2. Confiabilidad del instrumento ...................................................................... 54
3.2 Análisis descriptivo ................................................................................................ 55
3.2.1. Análisis descriptivo del primer objetivo específico ..................................... 55
3.2.2. Análisis descriptivo del segundo objetivo específico ................................... 56
3.2.3. Análisis descriptivo del tercer objetivo específico ....................................... 57
3.2.4. Análisis descriptivo del cuarto objetivo específico ...................................... 58
3.2.5. Análisis descriptivo del objetivo general ..................................................... 59
3.3 Análisis inferencial ................................................................................................. 60
3.3.1. Prueba de hipótesis específica 1 ................................................................... 60
3.3.2. Prueba de hipótesis específica 2 ................................................................... 60
3.3.3. Prueba de hipótesis específica 3 ................................................................... 61
3.3.4. Prueba de hipótesis específica 4 ................................................................... 62
3.3.5. Prueba de hipótesis general .......................................................................... 63
IV. DISCUSIÓN ................................................................................................................ 64
V. CONCLUSIONES ........................................................................................................ 67
VI. RECOMENDACIONES ............................................................................................. 69
VII. REFERENCIAS ........................................................................................................ 70
ANEXOS ............................................................................................................................ 71

ÍNDICE DE TABLAS
Pág.
Tabla No. 1: Operacionalización de las variables ............................................................... 50
Tabla No. 2: Resumen del procesamiento de casos............................................................. 54

4
Tabla No. 3: Estadísticos de fiabilidad con Alfa de Cronbach ............................................ 55
Tabla No. 4: Relación violencia familiar y actuación policial en la etapa de denuncia ...... 56
Tabla No. 5: Relación violencia familiar y actuación policial en etapa de intervención .... 57
Tabla No. 6: Relación violencia familiar y actuación policial en etapa de investigación ... 58
Tabla No. 7: Relación violencia familiar y actuación policial en etapa de elaboración
del atestado policial ............................................................................................................. 59
Tabla No. 8: Relación actuación policial para reducir la violencia familiar ....................... 60
Tabla No. 9: Correlaciones Rho de Spearman prueba de hipótesis específica 1................. 61
Tabla No. 10: Correlaciones Rho de Spearman prueba de hipótesis específica 2 .............. 62
Tabla No. 9: Correlaciones Rho de Spearman prueba de hipótesis específica 3................. 62
Tabla No. 9: Correlaciones Rho de Spearman prueba de hipótesis específica 4................. 63
Tabla No. 9: Correlaciones Rho de Spearman prueba de hipótesis general ........................ 64

ÍNDICE DE GRÁFICOS
Pág.
Gráfico No. 1: Relación violencia familiar y actuación policial en la etapa de denuncia ... 55
Gráfico No. 2: Relación violencia familiar y actuación policial en etapa de intervención . 56
Gráfico No. 3: Relación violencia familiar y actuación policial en etapa de investigación 57
Gráfico No. 4: Relación violencia familiar y actuación policial en etapa de elaboración
del atestado policial ............................................................................................................. 58
Gráfico No. 5: Relación actuación policial para reducir la violencia familiar .................... 59

5
RESUMEN
El presente trabajo de investigación desarrolla un análisis correlacional sobre la violencia
familiar y la actuación policial en el sector I del Asentamiento Humano Villa Los Reyes, se
ha focalizado desde el marco Constitucional y la legislación nacional en la aplicación Ley
N°30364, haciendo énfasis en la violencia contra las mujeres, niños y adolescentes y la
actuación policial en las diferentes etapas como la recepción de la denuncia, la oportunidad
en la etapa de la intervención, procesos que debe seguir la etapa de la investigación, así como
la consistencia que debe tener la etapa de la elaboración del atestado policial para que sea
elevado al Juzgado de turno.

Además, se da cuenta de los problemas que se originan a causa de las omisiones,


comportamiento de las partes procesales, quienes intervienen en los procesos, teniendo en
cuenta el esquema procesal de la Ley vigente, es por tal motivo que en base a estudios
Doctrinarios, Jurisprudenciales, Normativos y de expertos en la materia se recolectó
información utilizando las técnicas de entrevista. El enfoque de la investigación es mixto,
tipo de estudio empleado es básico, teniendo como diseño no experimental. La técnica
empleada es la encuesta cuyo instrumento utilizado fue el cuestionario.

Finalmente, en la presente investigación se llega a concluir que existe correlación entre la


violencia familiar y la actuación policial en un 92,5% de los encuestado que están muy de
acuerdo y un 7,5%, de encuestado se encuentran de acuerdo conforme aparece en el capítulo
de los resultados en cuanto alcanzar los objetivos en base a instrumento empleado de la
encuesta aplicada a 80 pobladores del Sector I del Asentamiento Humano Villa Los Reyes,
habiendo sido comprobado mediante el coeficiente Alfa de Cronbach con resultado 0, 896
que el instrumento tiene alta confiabilidad; razón por la cual se pudo aplicar.

Palabras Claves: Violencia Familiar, Actuación policial, Doctrinas, Jurisprudencia y


Normativa.

6
ABSTRACT

This research work develops a correlational analysis on family violence and police
action in sector I of the Villa Los Reyes Human Settlement, has focused on the
Constitutional framework and national legislation in the application of Law No.
30364, emphasizing violence against women, children and adolescents and police
action in the different stages such as the receipt of the complaint, the opportunity at
the stage of the intervention, processes that must be followed by the investigation
stage, as well as the consistency that must have the stage of the elaboration of the
police report to be elevated to the Court of the day. In addition, the problems arising
from the omissions, behavior of the procedural parties, who intervene in the
processes are taken into account, taking into account the procedural scheme of the
current Law, it is for this reason that based on Doctrinal studies , Jurisprudential,
Regulations and experts in the field, information was collected using interview
techniques. The research approach is mixed, the type of study used is basic, having
a non-experimental design. The technique used is the survey whose instrument
used was the questionnaire. Finally, in the present investigation it is concluded that
there is a correlation between family violence and police action in 92.5% of
respondents who agree strongly and 7.5% of respondents agree as it appears in the
chapter of the results in terms of reaching the objectives based on the instrument
used in the survey applied to 80 inhabitants of Sector I of the Villa Los Reyes Human
Settlement, having been verified by the Cronbach's Alpha coefficient with a result of
0, 896 that the instrument It has high reliability; reason why it could be applied.

Key Words: Family Violence, Police Action, Doctrines, Jurisprudence and Regulations.

7
I. INTRODUCCIÓN
1.1 Realidad Problemática
En los últimos años, a nivel mundial se ha observado que la violencia familiar, en
general, y la violencia contra las mujeres, en específico, son la mayor crueldad cometida
contra los derechos humanos en nuestros tiempos, desde que nacen hasta que fallecen las
mujeres afrontan la discriminación y la violencia por parte del Estado, la comunidad y sobre
todo de la familia; cada año que pasa, muchas mujeres, niñas y adolescentes, sufren
violaciones y abusos sexuales por parte de sus propios familiares u hombres ajenos a la
familia, este tipo de violencia enfocada en el entorno familiar es conocida también como
violencia doméstica, la cual tiene entre sus víctimas a un número desproporcionado de
mujeres, y todo ello acarrea como consecuencia la muerte de dicha víctima; a diario se
observa y se escucha a través de los medios de comunicación escrita y audiovisual, la
comisión de crímenes pasionales, asesinatos u homicidios de mujeres que tienen o tuvieron
un lazo sentimental con el agresor o victimario, sin embargo, pese a los trabajos y apoyos
que se han realizado por parte de distintos entes o personas no se logra detener o acabar aun
con este verdadero problema que la sociedad afronta.

En nuestro país, se ha verificado el incremento del problema social de la violencia


familiar, siendo innumerables los factores que contribuyen a su generación, así como
aquellas formas de manifestarse, siendo la violencia hacia las mujeres y los menores de edad,
la que reviste mayor casuística, siendo que en los últimos cinco años, del periodo enero 2013
– abril 2018 el Ministerio Publico ha logrado registrar un total de 655 466 denuncias a nivel
nacional por violencia, lesiones o agresiones en el contexto familiar, de los cuales, se
evidencia que la mayor parte de víctimas eran mujeres (86,5%); además, 6 de cada 10
víctimas tenían entre 25 y 44 años cuando sufrieron la agresión. El sexo del imputado sigue
un patrón opuesto con relación al sexo de la víctima, siendo la mayoría hombres (88,2%) y,
en menor porcentaje, mujeres (11,8%). La edad, de otro lado, sigue una tendencia similar al
de las mujeres: 6 de cada 10 imputados tenían entre 25 y 44 años. En cuanto a la relación
con la víctima, eran la pareja, ex pareja (79,8%) o familiar (20,2%). De manera similar que
los casos de feminicidio, el lugar más inseguro para las agraviadas fue su propio hogar, ya
que el 85% de los casos se desarrolló en la vivienda. La mayoría se presentó en febrero
(18%), seguido de enero y mayo (12% en ambos meses). Si concentramos el análisis según
día de semana, tenemos que entre lunes y jueves se registró el mayor número de víctimas

8
(59%) y en cuanto a la hora, el 39% ocurrió durante la noche y el 28% en la mañana. Las
víctimas denunciaron con más frecuencia dos tipos de agresiones en un mismo hecho:
violencia física y psicológica (43,3%); lo que tendría relación con el medio utilizado, ya que
el mismo porcentaje de agresores utilizó las manos, puños o pies para atacar a las víctimas,
además de los insultos y amenazas. 1

En Lima se ven abundantes casos de violencia, ya sea física, psicológica o sexual,


siendo que, en las diferentes comisarías de la ciudad, se reciben denuncias diariamente, sin
embargo, cuando estos casos pasan a la etapa judicial este tipo de casos se ve afectada debido
a un déficit de atención al respecto ya que existe una excesiva carga procesal y la poca
existencia de personal especializado para atender a las víctimas. El diario El Comercio nos
informa que:

“Se recibieron más de 245 mil solicitudes de medidas de protección en el 2017. Corte
Suprema informo que casos de violencia familiar no se pueden atender de forma efectiva
debido a que existe una excesiva carga procesal”. (2018)

En lo que corresponde a la provincia de Lima, se destaca la abundante existencia de


casos respecto violencia familiar contra mujeres, en los cuales, las víctimas en varias ocasiones
no logran tener un acceso a procedimientos legales efectivos, justos y eficaces al denunciar
los hechos ocurridos, y esto se da debido a la carga procesal, por ende, es que la Corte Suprema
no se abastece para atender las solicitudes de medidas de protección, a pesar que exista un
amplio marco normativo en el país para atender dichos casos y esto se debe a diferentes
factores, que ya mencionamos líneas anteriores, pero añadido a ello, se da porque no existe un
buen vínculo entre la Policía Nacional del Perú y el Poder Judicial, así como la falta de
concientizar del grave problema que está agorando a la sociedad; la mayoría de víctimas de
violencia se tropiezan con vacíos e irregularidades existentes dentro de su investigación,
retrasos que son innecesarias, abundantes deficiencias en la etapa de juzgamiento y sanciones
poco efectivas para el logro de la protección de víctimas y sus derechos fundamentales; es de
esta manera, a través de estos hechos, que cada vez las victimas desconfíen de la posibilidad

1Ministerio Público – Fiscalía de la Nación. (2018). Criminalidad Común, Violencia e Inseguridad


Ciudadana: 2013 – 2018. Recuperado de
www.mpfn.gob.pe/Docs/0/files/02_criminalidad_comun.pdf.

9
de poder lograr un debido proceso y tutela jurisdiccional efectivos, buscando tener paz social
ante la violencia, antes de que ese daño se convierta en irreparable.

Asimismo, se puede señalar que solo en la Comisaria de Villa los Reyes ubicado en
el distrito de Ventanilla, del mes de enero a diciembre del año 2017, se han registrado 94
casos de lesiones por motivos diferentes a lesiones producidas por armas de fuego, y contra
la violencia sexual que vulnera el derecho contra libertad sexual se registran 59 casos,
producidas a causas distintas, 2 sin embargo, se considera de la misma manera violencia, por
lo que se debe tomar en cuenta el aumento en este tipo de casos.

Según las estadísticas mencionadas líneas arriba, la violencia familiar contra las
mujeres ha ido en aumento durante los años y por ende se ha convertido en un fenómeno que
afecta a la sociedad, siendo actualmente percibida como un atentado contra los derechos
fundamentales a los que cada persona es inherente, y es por tal motivo que el Estado peruano
ha aceptado distintos convenios internacionales que exigen la implementación de medidas
preventivas ante el ejercicio de violencia familiar, principalmente, la violencia que se
comete contra las mujeres, entre dichos convenios internacionales tenemos a la Convención
Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer
"Convención de Belém do Pará" y la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas
de Discriminación contra la Mujer ("CEDAW"), las cuales protegen el derecho de aquellas
mujeres víctimas de violencia, a vivir en una sociedad sin violencia reflejando de esa manera
el acuerdo y la conformidad de cada uno de los Estados que se encuentran dentro de estos
convenios, dándose cuenta que es un problema público e de gran relevancia, el cual logra
que cada Estado tome acciones como prevenir, sancionar y erradicar este grave problema.

El Estado peruano ha tratado de hacer frente a ésta situación, a través de su reciente


Ley N° 30364 “Ley Para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres y
los Integrantes del Grupo Familiar”; sin embargo, se ha podido demostrar que en
procedimiento estipulado en el mencionado cuerpo normativo, en el aspecto práctico no
resulta eficaz, y por ello es que incumple aquellos modelos internacionales de los derechos

2Municipalidad de Ventanilla. (2017). Plan Local de Seguridad Ciudadana 2017. Recuperado de:
https://www.muniventanilla.gob.pe/contenidos-nfs/files/otrosEnlaces/codisec/PLSC-
2017%20%20%20FINAL%202017%20CODISEC.pdf

10
humanos para obtener la protección de la víctima y disminuir o erradicar el alto porcentaje
de situaciones de violencia.

1.2 Trabajos Previos

1.2.1 Antecedentes internacionales


Santos y González, (2017), en el artículo de investigación “Homicidio de pareja en
España (2007-2016): tiempo entre denuncia, valoración policial del riesgo y muerte”,
publicado en el Behavior & Law Journal, España. Tuvo como objetivo “determinar
el tiempo que se da entre la denuncia y la valoración policial”. Llegaron a la
conclusión, “que pese al incremento en el número de denuncias por VCP en los
últimos años en España, tanto el número de feminicidios (60 de media al año) como
el porcentaje que contaban con denuncia previa contra el agresor, se mantienen a lo
largo del tiempo; con una ligera tendencia ascendente desde que en el 2007 se puso
en explotación el Sistema VioGén. Estos datos avalan las propuestas científicas de
que la denuncia de VCP no siempre se asocia con los resultados mortales (Sanz-
Barbero et al., 2016), al menos en los niveles más bajos de riesgo, y que en algunos
casos, la VCP en general se distingue claramente de su manifestación más grave, el
feminicidio, puesto que no siempre parece existir un continuo desde las formas más
leves de la violencia a las más graves, lo que indica que en algunos casos puede
tratarse de fenómenos diferentes. El feminicidio parece ser un fenómeno
multicausado, no siempre el final de una historia de malos tratos, que no solo se
explica de acuerdo a componentes actitudinales, tales como valores culturales
machistas, y que por tanto requiere atención especializada y diferenciada con
respecto a la VCP”.

González (2015) en su artículo de investigación “Satisfacción de las víctimas de


violencia de género con la actuación familiar en España. Validación del Sistema
VioGen”, publicado en el anuario de psicología jurídica Madrid, España. Tuvo como
objetivo “la obtención de una mayor evidencia empírica sobre el grado de
satisfacción, con respecto a las actuaciones policiales, de las víctimas de violencia de
género españolas que habían presentado denuncia en dependencias policiales”.
Concluyó que, “los resultados de este trabajo hablan de nuevo muy a favor de la

11
actuación de las policías españolas en materia de violencia de género, puesto que las
víctimas, entendidas a estos efectos como usuarias de sus servicios y por tanto
auténticos jueces al respecto de la calidad de los mismos, la califican de 8 sobre 10.
Unos resultados que se interpretan también a favor de la validación externa de los
procedimientos del Sistema VioGen y que vienen a completar los trabajos de
validación interna. En sentido más crítico con la actuación policial, en la pregunta
sobre si los servicios policiales les ayudaron a encontrar una mejora a su situación,
el 88.7% de las mujeres contestaron afirmativamente, pero cabe destacar que un 4.9%
contestaron en sentido completamente opuesto. Otro resultado no tan favorable hacia
la actividad policial fue que un 6.4 % de las víctimas sentían que el resto de su familia
no estaba nada protegida”.

Quiroga (2008) en su tesis titulada “Tipificar el delito de violencia familiar: un fin


destinado a garantizar la protección de las víctimas y evitar la impunidad de los
agresores” en la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de
Chuquisaca, Bolivia. Tuvo como objetivo, “establecer un régimen legal específico,
proponiendo como figura penal el delito de violencia doméstica, con una estructura
especializada a cargo de los Juzgados de Violencia Intrafamiliar y Domestica, con
un procedimiento breve y sumario, a efecto de brindar una protección real y efectiva
a las víctimas dentro o fuera del hogar, entre personas que tengan o hayan tenido
conforme a la ley familiar, relación por matrimonio, unión de hecho o concubinato,
y así evitar la impunidad de los agresores”. El enfoque de esta investigación fue
cualitativo. La población que empleó fue jueces en materia familiar de la ciudad de
Cochabamba y del Municipio de Quillacollo y a profesionales abogados del
municipio. Las técnicas empleadas fueron encuesta, entrevista y estadística, y los
instrumentos, fueron cuestionario y formulario de entrevista. Concluyendo la
investigación, “se ha propuesto la necesidad de penalizar la Violencia Familiar en
Bolivia, comprendiendo no sólo la inoperancia de la Ley No. 1674, logrando
establecer que esta actual normativa que regula la Violencia Familiar, no contempla
mecanismos legales idóneos capaces de proteger a las víctimas”.

12
1.2.2 Antecedentes nacionales

Rodríguez (2013) en su tesis titulada "Tratamiento de las medidas de protección


dictadas por el ministerio público y su influencia en la violencia familiar entre
cónyuges y convivientes, en el distrito judicial de Tacna, periodo 2009-2010" de la
universidad nacional Jorge Basadre Grohmann–Tacna, Perú, el autor toma como
objetivo “determinar el grado de relación entre el tratamiento de las medidas de
protección dictadas por el Ministerio Publico y el nivel de violencia familiar entre
cónyuges y convivientes, en el Distrito Judicial de Tacna, periodo 2009- 2010”. Tipo
de enfoque cuantitativo, con técnicas e instrumentos tales como la encuesta, análisis
documental, cuestionario, ficha de recolección de datos, dirigida a una población
representada por el total de denuncias de violencia familiar ingresadas en el
Ministerio Público en el periodo 2009-2010, que se hallan en estado de demanda total
2786 denuncias, la muestra conformada por 270 expedientes judiciales sobre
violencia familiar y a las víctimas de violencia, el autor concluye que “el tratamiento
de medidas de protección dictadas por el Ministerio Público tiene una influencia poco
favorable en las víctimas de la violencia familiar entre cónyuges y convivientes, en
el Distrito Judicial de Tacna, las medidas de protección dictadas en sentencia judicial
firme se debería suponer la tranquilidad emocional y salud familiar se verían
reintegradas a la normalidad; sin embargo, este estudio reporto que las familias objeto
de su estudio se hallan en un nivel de disfuncionalidad y que corresponden una mayor
proporción”.

Tovar (2014) con tesis titulada “Perspectivas Sociales Sobre la Violencia y sus
Efectos en los Hijos, en Madres Separadas del Distrito de San Jerónimo de Tunán,
2009-2010”. Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo, Perú, tuvo como
objetivo “analizar y estudiar las perspectivas sociales que tienen las madres separadas
del Distrito de San Jerónimo en torno a la violencia que sufrieron por sus parejas, y
su influencia social en los hijos año 2009-2010”. La investigación es cualitativa
centrado en las siguientes categorías: Roles de género, Matrimonio, Violencia de
género. Con Técnicas de Recopilación de Información e Instrumentos de
Recopilación de Información aplicado en una Población de madres separadas de su
pareja del Distrito de San Jerónimo, este tipo de estudio no necesitó la elaboración

13
de un marco muestral probabilístico centrándose en 10 casos de madres separadas
cuya separación conyugal tiene más de 2 años en mujeres a cargo de hijos menores
entre las edades de 2 a más y de mujeres que participan en la organización del Comité
de Vaso de Leche. El autor concluye en que “las entrevistadas sostienen que la
familia de origen de su pareja vivía en violencia con mayor intensidad y frecuencia
tornándose en algo “normal” y la esposa no debe protestar sólo obedecer, ellas
consideran que la violencia es permanente en la familia que deteriora las relaciones
conyugales agravándose aún más cuando el esposo abandona el hogar, buscan el
soporte emocional en una relación sentimental transitoria no asimilan la separación,
Además consideran haber “sufrido mucho” y tienen una opinión sumamente
devaluada y negativa de los hombres por lo que prefieren, como ellas dicen “vivir
en paz”, asumiendo que el abandono y la separación en las parejas genera
inseguridad, indecisión, frustración, el retraimiento y la inestabilidad en los hijos que
no logran asimilar la separación de sus padres sufren y viven en total abandono. En
este sentido asumimos que las relaciones familiares son el factor sumamente
importante en el desarrollo emocional del niño y que la causante de todo ello es la
violencia permanente que reciben ellas y sus hijos, asimismo la infidelidad y los celos
de sus parejas”.

Nicolás (2015) con su tesis titulada “La Capacidad Estatal de la Dirección de Lucha
Contra la Violencia Familiar de la Policía Nacional del Perú en el año 2015”,
presentada a la Pontificia Universidad Católica del Perú, para obtener el grado de
magíster en Ciencias Política y Gobierno con mención en políticas públicas y gestión
pública. Tuvo como objetivo plantear la capacidad estatal de la Dirección de Lucha
contra la Violencia Familiar. Llegando entre sus conclusiones, “que pese a las
limitaciones institucionales de la Dirección de Lucha Contra la Violencia Familiar y
sus ocho Comisarías de Familia en Lima Metropolitana, se observa una mejora en la
atención a la violencia de hacia la mujer. Tanto en actividades de prevención,
atención de denuncias y protección de las víctimas de violencia. Es decir, que pese a
las dificultades instituciones: déficit de personas y presupuesto limitado, la dirección
ha funcionado medianamente bien, respondiendo a la demanda e intentando
aprovechar al máximo sus recursos humanos. Esta conclusión demuestra que existen
direcciones dentro de la Policía Nacional que funcionan mejor en comparación a la

14
totalidad de la institución. Asimismo, que una de las acciones más eficaces de las
comisarías de familia han sido la ejecución constante de cursos de capacitación del
personal policial. Esto ha generado que el nivel especialización de los y las
comisarias aumente, lo que favorece la sensibilización y la magnitud del problema
por parte del personal con respecto a la violencia familiar que afecta principalmente
a las mujeres”.

1.3 Teorías relacionadas al tema

Recopilando información de investigadores que puedan dar sustento y respaldo a la presente


investigación, se presenta la siguiente estructura de nuestro marco teórico, debiendo
primeramente definir qué supone un marco teórico dentro de una investigación.

En tal sentido, según; Hernández, Fernández y Baptista (2010) sostienen al respecto que
“[…] compromete describir y examinarlas teorías, las conceptualizaciones, las
investigaciones previas, así como los precedentes en general, los cuales serán valorados para
la correcta delimitación del estudio respectivo” (p. 52).

1.3.1 Variable 1: Violencia Familiar:

“Tengamos en cuenta que el termino de violencia familiar refiere a diferentes víctimas y


victimarios, dentro del contexto que se puede dar entre y hacia cualquiera de sus integrantes
del mismo grupo familiar, con la referencia que tales conductas vienen precedidas por otras
realizadas por sus padres, llegándose a gestar una teoría que postula las conductas
coercitivas, se mantienen en el tiempo porque son reforzadas, inconscientemente, es por ello
que se conoce como la Teoría de la coerción de Patterson”, el cual según Fernández (como
se citó en Patterson, 1982, p. 451)sostiene lo siguiente;

“[…] formula un planteamiento hipotético sobre el inicio y permanencia de los


problemas de comportamiento, destacando los procesos de socialización y
resaltando la naturaleza coercitiva o dominante de dichas conductas, considerando
la influencia de los modelos de crianza inútiles teniendo en cuenta como elemento
determinante del desorden de conducta, además de ello considerando las variantes
contextuales que intervienen en la fase de interacción familiar”. (2003, p. 78).

15
Asimismo resulta importante mencionar la Teoría del agresor, que según Larraín
menciona al respecto;

“[…]resulta establecer un tipo de rasgo del individuo impetuoso, lo cual puede


elaborarse interpretando las principales peculiaridades de éste, catalogándolo en
tres tipos de agresores; primeramente el inmaduro, siendo aquellos socialmente
inmaduros, pasivos, dependientes, sin constantes vínculos con otros adultos;
segundo tenemos al agresivo, el cual tiene conductas sicopáticas y violentas, están
la búsqueda de sensaciones nuevas y complacencia personal; por ultimo tenemos
el regresivo, estos han tenido interacciones o experiencias con otros adultos, pero
por alguna razón, sin embargo al tener una baja autoestima, estos eligen a
niños”.(2007, p.39).

Considerando las teorías mencionadas anteriormente, podemos apreciar que la conducta del
agresor deviene de la formación que tuvo en su etapa de crecimiento, perfeccionada en la
siguiente etapa que es la adolescencia y finalmente aplicada dentro de su entorno social, sea
positiva o negativamente.

Desde el otro ángulos, tenemos la Teorías sobre la víctima, refiriéndonos a los que se
encuentran en un estado de vulneración sean éstos; mujeres, menores de edad, además de
tener a las personas de la tercera edad, así como a los discapacitados.

Finalmente, la Teoría del ciclo de la violencia, el cual Walker sostiene que;

“[…] se fundamenta en el concepto de refuerzo conductual y por tanto está


constituida por tres fases. Así tenemos la primera fase el cual es un período de
construcción de la tensión en la pareja, donde la mujer no cuenta con control
mínimo de la continuidad y rudeza de los incidentes violentos. Por el cual la
víctima lo puede evitar o retardar el maltrato si acepta las exigencias de su
agresor, así como de acelerarlo si lo rechaza o se enfrenta a sus peticiones. La
‘tensión’ normalmente se manifiesta de los conflictos cotidianos. Por
consiguiente, en la segunda fase se inicia cuando se manifiesta la violencia física,
por el cual las agresiones tienden a reflejar una forma de castigo ante la conducta
de la mujer, teniendo como consecuencia una pérdida de control de la situación,
en esta fase es donde se produce un daño físico mayor (siendo esto las denuncias
por maltrato son mínimas, ya que, en el auxilio la víctima toma contacto con la
policía). Por último, tenemos la tercera fase el cual comprende al
arrepentimiento, por parte del agresor y se compromete a tomar medidas para
resolver la situación (siendo ello, de acudir a una terapia psicológica, y demás

16
tratamientos médico). De esta forma, el castigo (violencia repetida e
intermitente) se relaciona a un refuerzo inmediato (expresión de
arrepentimiento), así como a un potencial refuerzo tardío (posibilidad de un
cambio conductual)”. (2012, p. 161).

En consecuencia, luego de que se han comprobado diferentes situaciones de la conducta


humana, Walker, menciona como es que la mujer experimenta la violencia
desarrollando una condición de incapacidad aprendida. Por el cual Walker menciona
que “esta es consecuente de la deficiencia afectiva y conductual, en el cual se llega a
percibir en la mujer que es maltratada, y a pesar de la manifestación de arrepentimiento
de su agresor, la probabilidad de que se susciten nuevos agresiones es mayor, debido a
que en la mayoría de los casos la agraviada no percibe el ciclo de agresión y
posiblemente no pueda reaccionar ante las constantes muestras de arrepentimiento y de
afecto que aporreantemente demuestra el agresor, por lo cual le retiene en la relación
abusiva”.

1.3.1.1 Contexto histórico

A fin de contextualizar la problemática de los procesos por violencia familiar, teniendo


como referencia situaciones y realidades pasadas con procesos llevados a cabo para
brindar protección a las víctimas, se ha tenido en cuenta esta investigación, teniendo
como referencia a los periodos históricos.

En la actualidad, nos complicaríamos al pretender identificar la fecha exacta referida a


la creación de la familia, como la conocemos hasta la actualidad, ya que, mantiene un
desarrollo histórico que se inicia con la horda siendo la primera en relacionarse
conforme al vínculo consanguíneo. Sin embargo, con el pasar del tiempo, los individuos
se anexan por vínculos ya sea por parentesco o afinidad, formando agrupaciones como
se podría mencionar a las tribus.

Por lo cual con la etapa evolutiva se gestó la necesidad de la procreación uniendo a


diferentes grupos de personas, manteniendo un vínculo de parentesco, sin mediar ello
resalta la jerarquía que se establecieron. Asimismo, con la etapa del crecimiento
industrial se dio las migraciones dividiendo a las familias y uniendo a otras, por tanto;

17
Consideramos el estudio de las sociedades y culturas en las que la violencia de género
o familiar se haya suscitado, quien, según Lorenzo, sostiene lo siguiente:

“[…] El discurso patriarcal que dio significación al tipo de relación entre los
hombres y las mujeres, a éstas últimas asignó un lugar subordinado. La práctica
de la violencia para sumisión de las mujeres aparece a lo largo de la historia del
patriarcado que Gerda Lemer hizo en la antigua Mesopotamia”. (2009, p. 252).

En mención al medioevo García sostiene al respecto que;

“[…] se pudo observar en este periodo que cometes actos discriminatorios por
cuestiones de género era evidente y real, ya que los cuerpos normativos de ese
entonces se sostenían que, en supuestos de adulterio, esterilidad femenina o
cualquier tipo de ilícito que atente contra la integridad del hombre, era este
último el que gozaba de la opción de escoger entre la opción de la muerte,
esclavitud o por último el comercio de la mujer”. (2013, p. 14).

Infiriéndose que en el medioevo la mujer sufría maltratos sobrehumanos, en su


condición de no poder defenderse, ya que en su época no se le otorgaba derecho con los
que ahora cuentan.

Así mismo debido a Revolución Francesa se incorporó al mundo occidental el postulado


general y absoluto de la igualdad de todos los seres humanos, el cual refiere al derecho
civil instaurado posterior a la caída de la monarquía. Por consiguiente, inicialmente la
igualdad se obtuvo sólo para los hombres, referido a los hombres burgueses que tenían
una renta mínima y que sólo ellos podían tener derecho a votar, posteriormente se fue
aceptado que todos los hombres sin importar su condición de tales tenían derechos
electivos, así mismo tras guerras y genocidios, se incorporaron los ya conocidos
derechos humanos.

Sin embargo, de lo mencionado líneas arriba, desde 1789 tuvo que pasar casi un siglo y
medio para que el mencionado postulado de igualdad de todos los seres humano, se
aplicara a las mujeres. La concretización, se dio de igual en el caso de los varones, pero
a diferencia de ellos, el proceso para las mujeres fue mucho más lento y hasta el presente
se encuentra inacabado. Sin embargo, a las personas del género femenino, tras ardua
lucha, se le reconoció el derecho al sufragio, posteriormente se aceptó su igualdad en
orden a la capacidad patrimonial, teniendo en cuenta que cualquiera fuera su estado

18
civil, y finalmente se le reconoció su igualdad en el ambiente doméstico. Por
consiguiente, desde mediados del siglo pasado, se advirtió que los reconocimientos
legislativos nacionales individuales, resultaban aún insuficientes para dar efectividad al
principio de igualdad de las mujeres, universalmente reconocido por los países
occidentales como base indiscutible de todos los ordenamientos jurídicos.

En líneas generales el concepto de jerarquía y del patriarcal de la familia dominante y


la legitimación del marido para corregir a la mujer y los hijos hacen que gran parte de
los casos de violencia familiar quedaran en el estricto ámbito privados y que no
trascienda a la esfera judicial, Por lo que, los fenómenos de la violencia familiar resultan
desigualmente conocidos, debido a que las posibilidades de la documentación hacen que
la atención de los investigadores se hayan focalizado más hacia las relaciones
conflictivas entre cónyuges que hacia otro tipo de violencia doméstica. Por lo que la
violencia familiar es vista en la actualidad como un problema netamente social.

1.3.1.2. La Violencia Familiar en el Perú

Tiene como antecedente la conquista española el cual vino consigo, así es que en el
género femenino se evidenciaba agresiones constantes, ya que, se las consideraban
recompensas de las contantes luchas con los habitantes.

Por consiguiente, en la llamada, Nueva España según Aderson menciona al respecto;

“[…] la mujer debía que estar subordinada ante su esposo a cambio del soporte
y auxilio dentro de la familia, siendo ello la Iglesia católica realizaba denuncias
continuamente por las agresiones que se producía contra las mujeres además
manifestaban la igualdad de los compromisos para la fidelidad mutua, así como
las obligaciones para el cuidado de los hijos, siendo que en la mayoría de los
casos no se sucedió así. Por tanto, las mujeres eran apreciadas físicamente
inferiores. Además de ello en el aspecto económico los maridos mantenían un
control sobre las negociaciones de sus esposas, así como de las hijas solteras,
además las mujeres no podían ocuparse de actividades públicas, así mismo si era
el caso de existir una figura masculina no se le permitía”. (1994, p. 14).

Siendo ello, que la autoridad de los maridos sobre las esposas se mantuvo durante todo
el siglo XIX, sin embargo la autoridad del padre sobre los hijos se redujo por el interés
del liberalismo (libertad individual), por consiguiente, las agresiones contra la mujer y

19
los integrantes continuo evolucionando, y para erradicarlo el Estado Peruano, promulgó
la Ley N° 26260 en el año 1993, por lo cual el sistema jurídico peruano iniciaba una
nueva etapa en la legislación respeto a la violencia familiar, cuya aplicación es de
carácter tutelar, pues prevé medidas de protección inmediata y cautelares oportunas a
favor de la víctima de violencia en todas sus formas. Adicionalmente, fija un proceso
legal breve, caracterizado por formalismo mínimo, así mismo determina la obligación
de los órganos jurisdiccionales de pronunciarse respecto de la compensación del daño
padecido por la víctima, debido a que no existe una penalización de la misma.

Esta ley estableció un recurso adicional al Código de los Niños y Adolescentes, porque
reconocía como actos de violencia familiar, a los maltrato físico y psicológico que se
dan entre cónyuges, convivientes o personas que hayan engendrado hijos en común,
aunque estos no convivan en la misma morada, así mismo de padres o tutores de
menores de edad que se encuentran bajo su responsabilidad.

Por consiguiente, Según la Ley N° 30364 publicada en el diario El Peruano el 22 de


noviembre del 2015 y el Decreto Supremo N° 009-2016-MIMP. Trata sobre la política
de erradicación de toda violencia contra la mujer y de los que comprenden un mismo
grupo familiar, implementa con cambios en las funciones de los órganos
jurisdiccionales, así como las autoridades competentes, y demás instituciones del
estado, que promueven la lucha contra la desigualdad de género, como finalidad la
prevención de delitos contra los más vulnerables.

Sin embargo, en nuestra sociedad actual se ha alcanzado un nivel de maltrato familiar,


considerando como un fenómeno, el cual se incrementa de manera constante e
inquietante, afectando el desarrollo integral de las personas que son víctimas de
maltratos psicológicos, físicos y sexuales, así como patrimonial, generando secuelas que
frustran su proyección existencial de vida.

Según Sessarego (1996), “considera al daño a la persona como la agresión en toda su


dimensión, magnitudes del cual es víctima, y teniendo como consecuencia una
frustración del proyecto de su vida, además de ellos de presentarse secuelas que le afecte
en su desarrollo hasta el fin de sus días”.

20
“Con relación del Derecho Civil, relacionamos lo siguiente; el maltrato familiar, así
como el daño a la persona; nos referimos a su propósito o plan de vida, del ser humano
que se plantea en su día a día, es decir la proyección de su futuro, sin embargo, es
susceptible o vulnerable de que se pueda causar un daño, por ejemplo; a su salud, o uno
gravísimo, ya que estos pueden repercutir el curso de su existencia”.

En la “Constitución Política del Perú” de 1993, menciona;

En su apartado 1°; menciona expresamente la Protección de la Persona y por


consiguiente la opresión de su dignidad; Asimismo considera que son el “Fin Supremo
de la Sociedad y del Estado”. Por lo cual, al enunciar la defensa de la persona, prescribe
que todos tenemos el deber proteger, así como las instituciones del estado y del
ordenamiento jurídico, conjuntamente proteger al vulnerable y asegurar su desarrollo,
es decir; el proyecto de vida. Además de ello el ordenamiento jurídico debe optimizar
normar que regulen para contar con una eficaz protección y evitar eventuales amenazas.

Además de ello mencionamos su Artículo 2°; el cual hace hincapié en lo que respecta a
los derechos fundamentales, los que son; como la vida, la libertad, y la muy comentada
identidad de la persona, los mismo que se les considera interdependientes, es decir, aun
conservando su autonomía están enlazados a otros. Considerado como la esencia básica
de los derechos elementales de toda persona, por lo cual estos tienen su aproximación
en su fundamento, por lo cual inferimos que es la dignidad inherente que toda persona
cuenta con ello por su condición humana.

A diferencia de otras constituciones, la nuestra no consagra explícitamente el derecho a


gozar de una vida libre de toda agresión dentro del ambiente familiar.
Tal como lo mencionan Yáñez & Dador;

“[..] En mención a la legislación peruana, el amparo constitucional que se les


brinda a las víctimas de violencia familiar es de naturaleza genérica, siendo que
en la Constitución no cuenta con un enunciado que taxativamente ampare al
derecho a una vida libre de violencia en el entorno familiar. No siendo un
obstáculo para que a través de los derechos fundamentales contemplados en la
Constitución quede expedido el uso de la jurisdicción constitucional cuando
éstos sean vulnerados a través de acontecimientos de violencia familiar”. (2000,
p--).

21
En el Código Civil de 1984 respecto a la violencia familiar menciona lo siguiente;
El numeral 2, del artículo 333° del Código sustantivo, “establece como causal de
separación o de divorcio; la violencia física, psicológica (según sea el caso) o en su
defecto ambas; podrá requerir la disolución del vínculo matrimonial, puesto que sus
derechos fundamentales están siendo vulnerados dentro del entorno familiar, como son
su salud, integridad física y psicológica, así como el de su libre desarrollo”.

Asimismo, respecto al Código Penal del 08 de abril de 1991

“En nuestro sistema penal, no se ha tipificado a la violencia familiar como un delito en


sí, siendo esto, a los actos violentos solo se sanciona a partir de figuras penales generales
como son; lesiones graves o leves, faltas contra la persona, así mismo como delito contra
la libertad sexual, y en casos extremos se configura el delito de homicidio o lesiones
con agravantes de muerte. Por ende, en la legislación penal prevé como agravante el
vínculo de parentesco que exista entre la víctima y el agresor, como son; (cónyuges,
convivientes, ascendientes, descendiente natural o adoptivo o pariente colateral de la
víctima)”.

1.3.1.3. La Familia

En relación al concepto de familia, Sarausa menciona al respecto que;

“[…] proviene de la voz latina Fames, el cual representa hambre, y refiereque en


elnúcleo familiar el hombre complacíalascarencias primarias, así mismo proviene de
la voz latina Famulus, el cual significa siervo, haciendo referencia al hecho de que
en la familia romana incluían a los que tenían la condición servil,de ser esclavos, o
a los que se encontraban en la condición servilmente sometidos a la autoridad del
Pater, quien vendría ser el Padre cabeza de la familia romana”. (2003, p. 112).

Teniendo en cuenta las dinámicas familiares emergentes el contexto de familia en la


sociedad actual no está adecuadamente definido, sin embargo, según Galleno (2012)
menciona que: “En la sociedad actual se instauran las conocidas familias ensambladas,
en donde la integración de los grupos por distintos vínculos media en el desarrollo de la
familia” (p.330).

La familia es definida como, el conjunto de personas que se asocian por los vínculos del
matrimonio, así como del parentesco y por la afinidad, siendo que conviven juntos por

22
un período indeterminado. Por ende, la familia Constituye la unidad básica de la
sociedad.

1.3.1.4. La Familia como Institución

Se ha considera a la familia como una institución, pero por el cual se discute bastante, y
además de ello es compleja, ya que, las personas que mantienen una relación estos sean
por vínculos a consecuencia del matrimonio, la adopción u otra forma de unir a varias
personas por un vínculo en particular según este prevista en el Código Civil.

Por tanto, la familia es considerada como un espacio privado, considera un entorno


privado por excelencia. Por lo cual se protege esa privacidad mediante normas. Por lo
cual la familia es considera como una comunidad que se basa en la unidad de sus
miembros, la armonía en la convivencia y el pleno amor entre sus miembros.

a) Institución social; se considera a la familia como una institución social, ya que, se


establece la el vínculo intersexual, para la procreación y el parentesco.

b) Institución jurídica; la familia mantiene un lugar en el derecho no necesariamente


como persona jurídica, sino que mantiene una naturaleza jurídica-social, debido a que
trata de relaciones familiares como es; el acto jurídico, matrimonio, adopción, etc.

1.3.1.5. La Familia como Célula Social

Lo conceptualizamos del siguiente modo; la familia es considerada la estructura social


en la que nacemos y por lo cual nos desarrollamos y desenvolvemos como seres
conscientes, teniendo la capacidad de realizarnos como personas y de vincularnos con
nuestro entorno social, cultural y natural; siendo que, lo más primordial es el ámbito en
el que se inicia nuestra educación o instrucción, considerada la parte más profunda y
decisiva.

Por lo cual, Cornejo manifiesta al respecto que;

“[…] La familia es la considerada célula básica de la sociedad, siendo que


provee a sus integrantes los elementos indispensables para su desarrollo,
tanto físico como mental. Sus integrantes se encuentran vinculados por lazos
de parentesco, así como del vínculo matrimonial o del concubinato. […] a

23
pesar que la a familia ha padecido variaciones en su composición; sin
embargo, sigue siendo la base de toda sociedad y continúa con sus funciones
en los ámbitos sociales, efectivos y económicos”. (1999, p. 13).

Por tanto la familia es el agente de carácter social, debido a que en las relaciones
familiares, el individuo capta y aprende a pensar, así como a sentir, de las cosas que lo
rodean, según lo que observe de su entorno social, en ese contexto tenemos por ejemplo,
cuando el individuo aprender a solucionar sus conflictos de manera ya sea agresiva o bien
de forma no violenta, pero tengamos en cuenta que siempre será en el entorno familiar
donde se aprende a ser o no, sociable.

1.3.1.6. Características de la familia

Por consiguiente, tenemos las siguientes características respecto a la familia.

a) Natural; considera a la familia como un hecho social, de las relaciones de los hombres
quienes se unen por la lealtad entre sí.

b) Necesario de la familia; solo mediante la unión perdurable de los padres, se prevé la


protección de los descendientes, respecto a la alimentación, el vestir, educación, debiendo
cumplir con las necesidades primarias.

c) Político; se ha considera a la familia como la célula del Estado, siendo que en general
se considera el trato igualitario, por el ende, la familia constituyela unidad legal desde el
aspecto de las obligaciones.

d) Público; constituyen la finalidad del derecho de familia, debido a que no está regulado
por la voluntad de los integrantes, sino por la normatividad.

e) Económico; se considera de carácter económico, según Corante manifiesta al respecto


que;

“[…] el contenido de los vínculos familiares, es fundamentalmente


económico, ya que con el suceso del matrimonio o de simple unión de
hecho, se configura la unificación de las propiedades, para atender las
carencias familiares, así tenemos, por ejemplo: que mediante el
matrimonio se conforma una sociedad patrimonial entre los cónyuges,
es decir la conformación de la sociedad de gananciales o también

24
llamado los bienes de familia, puesto que esa sociedad es legal o, de
hecho, y se halla garantizada por la ley”. (2004, p. 230).

Por lo tanto, la familia tiene un carácter económico, puesto que del matrimonio se
configura la agrupación de propiedades, siendo es administrado por el jefe de
familia, para solventar las necesidades básicas del grupo familiar.

1.3.1.7. Clases de familia

a) Natural; proveniente de la convivencia que da lugar al matrimonio, a la unión


de los padres, constituida por una mujer y un varón e hijos en términos
tradicionales, con unidad y armonía que han garantizado por el orden público que
regula sus relaciones.

b) Civil; Se considera como tal, como en el conjunto de unidad por un parentesco


que el mismo proviene de un acto jurídico de carácter civil, vinculo jurídico
originado por afinidad los cuales son derivados del matrimonio y los que mantiene
relación consanguínea con cualquiera de los cónyuges.

c) Por afinidad; considerado una tipo de parentesco derivado del vínculo legal a
través de la unión entre personas sin lazos consanguíneos, proviene de la unión en
matrimonio, por lo cual la misma relación de hijos en cuanto a sus ascendientes,
así como los demás familiares, mantenido el mismo nivel de parentesco del grupo
familiar” (Corsi, 1997, p. 93).

1.3.1.8. La Violencia

Etimológicamente el vocablo Violencia “cursa al concepto de “fuerza”, por lo cual


compromete continuamente el uso del mismo para ocasionar un daño repentino, por
ende, es posible el de hablar de violencia física, psicológica, económica y sexual, en un
entendimiento vasto”. (Whaley, 2001, p. 21).

Según, San Martín, (2000), “Se define como el acto de causar un daño hacia otra
persona, ya sea este de manera dolosa o intencional, por el simple hecho d causarlo sin
medir la fuerza” (p. 12).

25
En línea general, se considera como violenta a una persona irrazonable, fuera de sus
cabales, es aquel que se niega a dialogar, además suele ser de carácter dominantemente
egoísta, sin tener empatía por los demás. Todo aquel que infringe lo razonable es
susceptible de ser calificado como violento, si es que se impone por la fuerza. Por tanto,
es un comportamiento deliberado que puede ocasionar daños a otro individuo. Es
primordial tener en cuenta que, más allá de la agresión física, la violencia puede ser
emocional, sensible, mediante las ofensas o amenazas. Por eso, la violencia puede
causar tantas secuelas psicológicas así como físicas.

1.3.1.9. La Violencia Familiar

Respecto a la violencia familiar, Corsi, (2003), sostiene lo siguiente “[…] La violencia


es en gran parte un comportamiento asimilado, ya que el individuo lo percibe y lo
aprende dentro de su hogar” (p. 23).

Según Patró y Limiñana sostienen al respecto:

“[…] El término hace mención a todo proceder de agresión, ya sean de forma físico,
psicológico o sexual, el cual tiene lugar al vínculo entre los miembros de un grupo
familiar. […] teniendo como factor determinante la personalidad de los integrantes del
entorno familiar y la manera como solucionan sus conflictos, ya que, estos sean
resueltos de manera violenta”. (2005, p. 12).

Por lo cual, cuando hacemos menciona a la violencia familiar o a la intrafamiliar,


hablamos de todas aquellas coyunturas que se puedan originar al interior de del grupo
familiar, en las cuales uno o varios de los integrantes del grupo familiar se
interrelacionan entre sí o con otros mediante la fuerza física o la amenaza, además de la
agresión emocional.

Por consiguiente las víctimas de violencia familiar no solamente son las mujeres que
sostienen un vínculo de noviazgo, de pareja, de esposos o de conviviente, sino que
además de ello, también son aquellos que integren el mismo grupo familiar, por ende
también son propensos a ser víctimas de la violencia familiar, teniendo en cuenta tanto
a los varones como a las mujeres, así como los menores de edad y adolescentes, jóvenes,
de igual manera los padres, y demás parientes que habiten en el hogar, así mismo los
abuelos, abuelas, etc.

26
Por tanto, para juzgar con perspectiva de género hay que comenzar por entender que es
el género, al respecto como expresa la célebre frase de Simone de Beauvoir, “no se nace
mujer; se llega a serlo. Ningún destino biológico, psíquico o económico define la figura
que reviste en el seno de la sociedad la hembra humana; es el conjunto de la civilización
el que elabora ese producto”.

1.3.1.10. Definición de violencia de género

Se considera violencia de género a todas aquellas circunstancias que presenten actos de


violencia (explícita o implícita) de variada caracterización o trascendencia, que llegue a
perjudicar a las personas por el hecho de ser hombre o mujeres, el cual tiene raíces
estructurales y los cuales expresan un “orden social basado en la desigualdad”. Siendo
así, se podría decir que está asociado a la violencia contra las mujeres, ya que, debido
al contexto histórico las mujeres han padecido diversos tipos de violencia en el entorno
social como en el familiar.

Según Butler menciona al respecto que;

“[…] Es conocido como el “análisis de la existencialidad surgida desde el raciocinio


feminista para derivarlos vínculos de supremacía que se dan entre mujeres y hombres.
Describe la vida social, económica y política desde una postura que hace evidente en el
entorno femenino, su existencia y sus contribuciones, equiparando sus derechos con los
masculinos. Pone en evidencia que la génesis y la perennidad de la desigualdad no se
replica a circunstancias naturales, sino a la formación social difundida a través de la
socialización individualizada de género”. (1999, p. 36).

En consecuencia, el concepto de género –comprensivo de ambos sexos- radica en una


construcción social que se origina, se sostiene y se reproduce, fundamentalmente, en los
espacios simbólicos del lenguaje y de la cultura. En definitiva, se trata de una
construcción social. La desigualdad de la mujer y el hombre construida a partir de
patrones socioculturales da lugar a violencia estructural contra la mujer que encuentra
su fundamento en los nexos desiguales y jerarquizados entre los sexos. El concepto de
género es importantísimo para instruir un Proceso Judicial, para valorar la prueba y en
definitiva para decidir un caso, ya que, si no se parte de entender el concepto de género,
no se puede comprender las leyes que garantizan los derechos de las mujeres por el
simple hecho de su condición de mujer.

27
Por ende, la violencia familiar se manifiesta de las siguientes maneras:

- Violencia Física

Se refiere, a la acción o conducta de causar un agravio en su integridad corporal a una


persona, o a su salud, haciendo uso de la fuerza, además de ello también comprende el
maltrato por la negligencia, el descuido teniendo como consecuencia el daño generado
por las acciones de otra persona.

- Violencia Psicológica

Se refiere a la conducta, dirigida, para el aislamiento de una persona ya sea socialmente


en contra de su voluntad, desvalorizarla, denigrarla, al punto de hacerla sentir mal
consigo misma humillándola frente a terceros, generando daños psíquicos; el cual suelen
ser propensos a presentar un cuadro de anomalías, cambio de conducta, ya se opacando
su autoestima o generando trastornos mentales.

- Violencia Sexual

Se define a toda acción coercitiva de naturaleza sexual, el cual se producen en contra de


una persona sin su voluntad, con el único fin de satisfacer necesidades sexuales del
victimario. Téngase en cuenta que no solo incluyen actos de penetración o contacto
físico, también actos de exposición de contenido sexual, en personas sin discernimiento
y a los que afecte su óptimo desarrollo de su sexualidad.

- Violencia Económica o Patrimonial

A diferencia de la violencia física y psicología. El fin principal de la violencia económica


y patrimonial, es de restringir el manejo del dinero y los bienes patrimoniales de las
mujeres, vulnerando su autonomía para la toma de decisiones.

Teniendo en cuenta las acciones u omisiones que afecten la supervivencia de la víctima,


privando de la alimentación, vestimenta, vivienda y a la oportuna aproximación a contar
con salud. En lo que se describe a la violencia económica, el impedimento al desarrollo
profesional o laboral de las mujeres, en mención a los límites de sus ingresos, la
obligación de asumir los gastos de manutención.

28
En mención a la violencia patrimonial, refiere al daño de los bienes o pertenencias de
las mujeres, cuando se sustrae los objetos o documentos personales, la enajenación de
los bienes sin el consentimiento.

1.3.1.11. Derechos que se ven afectados por la violencia familiar

Tratándose de lesiones considero que el bien jurídico protegido debe ser visto desde un
aspecto dimensional teniendo en cuenta el bienestar de la persona. Por tanto, en si La
violencia familiar, es una situación que en general atenta contra una serie de derechos
fundamentales como son las siguientes:

a) Derecho a la Vida; teniendo en cuenta el nivel de agresión que se pueda dar, muchas
veces se pone en riesgo la vida de la persona que padece de agresiones, pues a
consecuencia de los golpes y maltratos puede ocasionar lesiones graves que inclusive
conllevan a la muerte.

b) Derecho a la Integridad; tanto física como psíquica. La física comprendida como


corporal (protección de los órganos, partes y tejidos del cuerpo), funcional (capacidades
y funciones del cuerpo) y salud (cuerpo, mente y entorno social. La integridad psíquica
como la preservación de las facultades y capacidades, de la mano con la integridad moral
que está referida al espacio subjetivo y los valores del ser humano.

c) Derecho de Dignidad Humana; teniendo en cuenta que la violencia familiar, atenta


significativamente contra la condición de persona, en aspecto de su integridad, además
vulnera los derechos fundamentales y disminuyendo sus capacidades físicas,
emocionales e intelectuales de la víctima.

d) Derecho al Honor; Se configura fundamentalmente a través de los insultos,


agresiones verbales que lo realiza una persona, padeciéndolo otra persona. Además de
otros derechos, como de mencionar algunos como el derecho a la libertad de expresión,
el Derecho a la intimidad, y el Derecho al libre desarrollo de la personalidad.

1.3.1.12 El grupo familiar


Su concepto implica a los integrantes de un mismo grupo familiar, Ferreira menciona al
respecto que son;

29
“[…] los individuos que mantienen un vínculo por lazos de sangre, así como de afinidad
o por simples vínculos de hecho, a pesar de no coexistir bajo la misma morada, así como
aquellos que mantienen el deber de tutor o curador de los incapaces. El conjunto familiar
es el conformado por el grado de parentesco así como de aquellos que acontecen del
matrimonio o de las uniones de hecho que los vinculan, así como cuando se haya
interrumpidola convivencia, de igual manera la protección tiene un alcance convivencia,
de igual manera la protección tiene un alcance fuera de la convivencia de las pareja, así
como a los hijos y adoptados que integran el grupo familiar”. (1992, p. 430).

Respecto a lo que menciona Ferreira, la el grupo familiar no solo consiste al vínculo


consanguíneo o por afinidad, sino también a los que se integran ya sea a consecuencia
de la unión de personas, con sus respectivos descendientes, asimismo a los que son
adoptados, quienes pasan a formar a un nuevo grupo familiar, dejando de tener toda
relación con su anterior familia.

1.3.1.13 Factores de la Violencia Familiar

- Social

Se ubica dentro del mismo grupo familiar, en el cual se mantiene los rasgos dominantes
de los géneros, por ello los que aprenden de esas relaciones son los menores, quienes
tienen la idea de que los varones mantienen el dominio y que la violencia es una forma
aceptable para manifestar su poder y personalidad, caso contrario de las niñas, quienes
asimilan la sumisión. Teniendo como resultado la desvalorización de la mujer ante su
familiar, formando un inadecuado desarrollo. (Corrante, 2014, p.78).

- Cultural

Como se mencionó líneas arriba, refiere a la jerarquización en la familia de dominante


a subordinado, el cual legitima el uso de la violencia contra la mujer y los integrantes
de la familia.

- Económico

Se encuentra restringido de alguna manera a la mujer en relación a las funciones


económicas dentro del grupo familiar, considerando ella la permanecía solo en la
reproducción y resguardo de los seres humanos (trabajo doméstico), siendo ello, sigue

30
la condición de inferioridad sin dar les una independencia para así poder rechazar todo
tipo de violencia.

1.3.1.14 El Proceso por Violencia Familiar

En base al “Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual”

Mencionando que en el artículo 55 de nuestra Carta Magna, los Tratados


Internacionales, que se encuentran vigentes y por consiguiente han sido celebrados por
el Estado, estos configuran parte del derecho nacional y por ende de cumplimiento.

Diferenciando la Carta Magna del año 1979, los acuerdos respecto a los Derechos
Humanos, explícitamente no tiene un rango constitucional, por ende, se recaba las
delimitaciones de la cuarta disposición final y transitoria de dicho tratado que dispone
que la deducción de los derechos establecidos debe ejecutarse a la claridad de los
acuerdos internacionales sobre Derechos Humanos, por lo cual significa que se les ceda
supremacía constitucional ante cualquier norma.

En nuestro entorno nacional, se ha ratificado un conjunto de mecanismos internacionales


que constituye en el marco de protección de los derechos humanos ante los casos
particulares sobre violencia familiar. Asimismo, de la protección de los más indefensos
son; las niñas, los niños, las mujeres y las personas de la tercera edad e incapaces
absolutos y relativos.

Teniendo en cuenta que la “persona” es considerado en nuestra normatividad un bien


jurídico protegido; asimismo se tutela la vida, integridad de la persona y lo
correspondiente a la salud mental; siendo ellos la vida en relación a la proyección futura.

Asimismo de acuerdo a la Ley N° 30364 y su reglamento Decreto Supremo N° 009-


2016MIMP. Que trata sobre la política de erradicación de toda violencia contra la mujer
y de los que comprenden un mismo grupo familiar, implementa con cambios en las
funciones de los órganos jurisdiccionales, así como las autoridades competentes, y
demás instituciones del estado, que promueven la lucha contra la desigualdad de género,
como finalidad la prevención de delitos contra los más vulnerables, siguiendo su
esquema procesal respecto al procedimiento de violencia familiar hacemos mención a
lo siguiente;

31
Teniendo en cuenta a lo que menciona Ventura (2014) en sus conclusiones de que el
proceso de violencia familiar que se lleva a cabo actualmente, no es eficaz, ya que, no
comprende los mecanismos necesarios para que la protección a las víctimas sean
efectivos, debido a que las victimas en su mayoría jóvenes, que tienen las edades de los
18 a 25 años. Por lo cual Ventura deja apreciar que únicamente las víctimas asisten a la
DEMUNA para interponer su denuncia, por lo cual demuestra que las personas que en
su mayoría desconocen de sus derechos y por consiguiente no cuentan con el apoyo
adecuado y oportuno, que les permita una protección.

Según el esquema procesal, la autoridad competente para conocer los casos de violencia
familiar son los Juzgados Especializados de Familia, así como los juzgados del sector
donde domicilia la agraviada, la solicitante o donde suscito los hechos, de acuerdo al
TUO Ley orgánica del Poder Judicial en su articulado 53, así mismo concordado con el
articulado 18 del TUO de la Ley de protección frente a la violencia familiar, en caso de
no existir juez de familia será competente el Juez Civil o el Juez Mixto,
excepcionalmente y cuando la carga procesal lo amerite o la realidad del distrito lo
justifiquen, el Poder Judicial o el Ministerio Público. El proceso de violencia familiar,
inicia con la presentación de la demanda de la agraviada de violencia familiar o de su
representante si tuviese, por los Centro de Emergencia Mujer de cada sector, o por el
Fiscal de Familia quien también recepciona las denuncias y los deriva a los respectivos
juzgados de Familia. Además de ellos pueden denunciar los familiares de la agraviada,
o cualquier persona que conozca de estos hechos de violencia familiar, así mismo los
que estas obligados a denunciar, como por ejemplo los centros educativos, que pudieran
conocer agresiones a los estudiar consecuencia de la violencia familiar.

Teniendo como función principal cada Juzgado de Familia, la de dictar mediad de


protección a las víctimas, manteniendo la celeridad en cada proceso en particular,
siguiendo los plazos estipulados en la Ley de la materia, y así reforzar la correcta
ejecución de las medidas dictadas, además de ello con la finalidad de tutelar a las
víctimas.

32
1.3.1.15 La prueba dentro del Proceso

Es de suma importancia las pruebas, ya que acreditan los actos de agresiones, a causa
de una violencia en estos casos a causa de un integrante del grupo familiar, así como
son los Certificados Médico Legista, Pericias Psicológicas, como también pueden ser
otros medios, fotográficos, video, etc., los cuales serán calificados por las autoridades
jurisdiccionales, para poder dictar una medida de protección.

En base al informe policial, deberá constar con las respectivas manifestaciones y


medios de prueba, u oficios a los equipos multidisciplinarios, teniendo como medio de
prueba en particular de especial importancia es la Ficha de Valoración de Riesgo de la
víctima y los que tuviesen. (Ventura, 2014, p. 23).

1.3.2. Variable 2: Actuación policial

1.3.2.1. Medidas de Protección

También conocidas como medidas cautelares, están destinadas a la salvaguardar la vida


de las víctimas (sean mujeres, menores de edad, mayores de edad o integrantes del grupo
familiar que estén en condición de agraviados), evitar las lesiones (sean estos físicos o
psicológicos), proteger las propiedades (evitar y erradicar las violencia económica y
patrimonial). En tanto las medidas deben ser principalmente idóneas y efectivas.

Constituye una forma excepcional de tutela diferenciada, que brinda el Estado de manera
oportuna, para la prevención de los ciclos de violencia familiar, así como de su
erradicación, siendo esto como parte de una política social.

1.3.2.2. Responsables de ejecutar las Medidas de Protección

“De acuerdo a la Ley vigente Ley N° 30364, en su articulado23°, menciona que, el


responsable de ejecutar las medidas de protección es la Policía Nacional del Perú, para
lo cual deberá contar con un mapeo gráfico y georreferencial de los registros de todas
las victimas con las medidas de protección que se les otorgo, y así mismo que se les
hayan notificado, en este aspecto la autoridad policial no lo realiza, tampoco cuentan

33
con un registro, debido a que no existe por el momento un control, y si lo hubiese no se
está realizando”. (Zorrilla, 2015, p. 33).

Asimismo habilita el canal de comunicación para estar pendientes de los pedidos de


resguardo correspondientes, pudiendo así, establecer una coordinación con los servicios
de serenazgo de la zona, es decir, del distrito donde habita la víctima.

Por consiguiente; no cuentan con un control oportuno sobre la ejecución de las medidas
cautelares, ni tampoco cuentan con el registro adecuado de las medidas de protección
dictadas por las autoridades judiciales.

En la actual Ley N° 30364 contra la violencia familiar, en su respectivo reglamento,


menciona en los siguientes apartados; artículo 46, menciona respecto al registro de
víctimas con medidas de protección, así mismo en su articulado 88menciona sobre el
registro de hogares de refugio temporal, y por ultimo tenemos el articulado 114respecto
al registro único de víctimas y de personas agresoras.

Por ende, de manera precisa, en artículo 46°del reglamento de Ley N° 30364el D. S.


N°009-2016-MIMP, señala lo siguiente:

Que, el Poder Judicial, haciendo uso del sistema informático, realiza el registro
correspondiente a nivel nacional las medidas de protección otorgadas por los juzgados
especializados, además incluyen las que han sido ordenadas por los Juzgados de Paz
Letrado, con el fin de coadyuvar a la protección de las víctimas.

Así mismo menciona que la Policía Nacional, haciendo uso de su sistema informático,
también registra a nivel nacional las medidas de protección otorgadas por las judicaturas
competentes, cuyo cumplimiento de la ejecución de los mismos está a su cargo. Por
consiguiente ambas instituciones otorgan la información necesaria al Observatorio
Nacional de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar, la cual
está a cargo del MIMP.

Debido a que existe un registro de las medidas de protección otorgadas a las víctimas,
este no es el indicado, debido a que no existe una control sobre lo estipulado, por lo cual
la falta de registro de protección de la personas víctimas de violencia familiar, resulta
que se mantienen en un estado de vulnerabilidad. Según la Defensoría del Pueblo

34
menciona que; “durante una inspección ejecutada, se dio a conocer deficiencias respecto
a la ejecución de las medidas de protección por parte de las comisarias, por lo cual
informó, que el 37% de Comisarías Básicas no efectúan el registro correspondiente de
las medidas de protección, así mismo el 23% de Comisarías Especializadas de Familia,
tampoco lo llevan cabo” (2017).

Por ende, el principal problema es el desprovisto compromiso de las autoridades o


responsables de llevar a cabo la ejecución de una acción de protección en el momento
oportuno

1.3.2.3. Policía Nacional del Perú (PNP)

Siendo una institución que garantiza el orden público y defensa de los vulnerables,
teniendo como una de sus funciones de brindar protección a la ciudadanía, no es ajeno
a participar como pieza clave en los actuado en los procesos de violencia familiar, desde
el inicio hasta la conclusión de un proceso, a través de su dependencias que están
orientados a seguir los casos y posterior brindar las medidas de protección dictada por
el juzgado de familia del sector, así mismo tienen la obligación de poner en
conocimiento a las partes del proceso de lo dictado por las diferentes judicaturas.

1.3.2.4. Capacitaciones de los agentes policiales

Conocer la calidad burocrática de los agentes policiales es importante en tanto nos


permite evaluar la preparación no solo profesional de los policías que atienden los casos
de violencia hacia las mujeres, sino que permite medir el grado de especialización en
tema de violencia de género y cómo mejorar la atención. Entendamos que la calidad de
la atención un servicio es aquella que no solo busca cumplir con las expectativas y
necesidades de las agredidas, sino que también busca reparar el daño generado por la
violencia de género y que permitirá conseguir el bienestar de la víctima. Para la
valoración se toma en cuenta desde si el personal, tanto de la policía, como del sector
salud o judicial trata de manera correcta a las víctimas; hasta la calidad de la indagación
que se genera por la denuncia. La calidad de atención significa también responder de
manera adecuada que favorezcan la búsqueda de soluciones factibles a las necesidades
de las víctimas de violencia familiar y sexual y al cese de la misma. Una atención de

35
calidad garantiza un servicio bueno y es señal de que se está trabajando bien (Centro
Flora Tristán, 2014).

Para medir el grado de preparación de la Policía Nacional de la Dirección de la Lucha


Contra la Violencia Familiar y Sexual se analizará la presencia o ausencia de
capacitaciones. Para esto debemos entender que la necesidad de las capacitaciones se
entiende como la necesidad de adquirir conocimientos, habilidades y actitudes o, en una
sola palabra, de competencias (Irigoin, 2000). Competencias entendido como un
término mucho más amplio que solo buen desempeño de un personal, sino como las
características personales (conocimiento, habilidades y actitudes) que llevan a
desempeños adaptativos en ambientes significativos y a la obtención de eficiencia
laboral (Masterpasqua, 1991).

Ahora bien, la realización de capacitaciones necesita un previo análisis de necesidades,


que es “la identificación de problemas de desempeño humano que comprometen la
eficiencia de la organización, los cuales son causados por la carencia de competencias
de los trabajadores y pueden ser resueltos convenientemente a través de la capacitación”
(Guglielmetti y Martínez, 1996:36). Por ello, la Dirección viene ejecutando, desde su
creación, un conjunto de capacitaciones sobre procedimientos policiales en la
intervención con familia, capacitación a promotores para la prevención y atención de la
violencia familiar y de género, capacitaciones en masculinidad y violencia de género.
Las capacitaciones se realizan con algunos representantes seleccionados por comisarías,
posteriores a ello, los capacitados tienen que ser facilitadores en sus comisarias para
socializar lo aprendido y así tener un personal especializado en el tema.

Para el personal de la Comisaría de Familia, recibir capacitaciones les permite tener un


personal preparado y sensibilizado para la atención de víctimas de violencia. Otro punto
importante mencionado durante las entrevistas es que o se debe de recibir capacitación
únicamente por parte de la División de lucha contra la Violencia Familiar, sino que se
debe de tomar en cuenta la Ley 30346 “Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la
Violencia contra Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar y gestionar capacitaciones
coordinadas con el Ministerio Público, Poder Judicial y el Ministerio de la Mujer para
la actualización sobre temas que son de importancia para el personal policial.

36
Cuando la denuncia contra el victimario se concreta, se llega a un punto de referencia
sobre el alcance de las medidas a ser realizadas, de responsabilidades de instituciones y
judiciales acerca de la cuestión y de la actitud de la víctima ante el escenario. Por esto,
es primordial instaurar normas y procedimientos fundamentales que deberán de ser
ejecutadas por efectivos policiales en las intervenciones, mientras se tiene en cuenta
tanto los derechos humanos de las mujeres; así como también, el enfoque de género con
el fin de garantizar la integridad física, psicológica y sexual de mujeres, niñas, niños,
adolescentes, personas adultas, personas con discapacidad y personas vulnerables.

La formación de los agentes policiales debe buscar en todo momento garantizar el


respeto absoluto por los derechos básicos, con premisas esenciales y herramientas que
garanticen el funcionamiento de los adecuados servicios de atención personalizada ya
sea de manera presencial, telefónica o virtual. La actuación de la PNP debe ser de
completo respeto y colaboración desde el instante en el que la víctima realiza una
llamada telefónica o desde el instante en el que al agente policial es asignado a un caso,
desde el momento que se recibe una denuncia policial o se encarga de una ocurrencia u
hecho materia de investigación vinculado a la violencia de género e inseguridad de
mujeres y jóvenes (Centro Flora Tristán, 2014).

Finalmente, la constante capacitación de los y las policías ha permitido mejorar la


calidad de los servicios prestados. Pero no se debe de olvidar que la violencia hacia la
mujer necesita una intervención multidisciplinaria y coordinada entre las diferentes
instituciones estatales que operan como las entidades de justicia, protección y sistemas
de salud pública, que pueden ser los hospitales, centros de emergencia mujer,
comisarías, Ministerio Público y el Poder Judicial (Centro de la Mujer Peruana Flora
Tristán, 2014).

Las capacitaciones les han generado satisfacciones específicas a las comisarías de


familia. Ya que sus comisarios y comisarias son capaces de atender a la a la agraviada
violencia del tipo sexual o familiar, lo que genera una sensación de confianza, seguridad
y privacidad, para tener en cuenta lo siguiente:

1. Un oportuno acceso a los servicios y que estos tengan capacidad de responder a las
necesidades de las usuarias.

37
2. Atención con amabilidad y prontitud

3. Priorizar la confidencialidad y privacidad del servicio para lograr la aceptabilidad de


las usuarias.

4. Otorgar la información necesaria sobre todos los procedimientos, servicios que


ayuden a que las mujeres puedan recuperarse física y emocionalmente de la violencia.

5. Tranquilizar a la víctima y darle sentimiento de seguridad.

Todos los agentes policiales implicados en la atención a las mujeres víctimas tienen la
obligación de evitar cualquier respuesta que pueda incrementar el malestar de las
víctimas y que resten importancia a los hechos. De manera adicional, se debe de evitar
actitudes como la descalificación, el descrédito, la falta de empatía, la imposición de
ritmos y/o actuaciones, etc., ya que colaboran con la revictimización. Los efectivos
policiales tienen la obligación de brindar una atención de calidad y calificada a las
víctimas y esto se logrará mediante procedimientos profesionales, solo así se podrá dar
una respuesta adecuada a las reales necesidades de las mujeres.

Por último, brindarle una constante capacitación al personal policía permite que
alcancen un nivel de especialización con respecto al tema de la violencia de género y
sobre todo aquella que afecta a las mujeres. Esto permite solucionar el problema que
muchas mujeres denunciaban de las comisarías básicas, en las cuales los agentes
policiales al tener información limitada sobre la violencia de género no atendían las
denuncias colocando a las mujeres agredidas en una situación de vulnerabilidad.

1.3.2.5. Coordinación Interinstitucional

Para comprender los aspectos positivos de la coordinación interinstitucional es necesario


comprender el funcionamiento anterior de la Dirección de Lucha Contra la Violencia
Familiar que estaba regida por la Ley N° 26260 que establecía la política del Estado y
de la sociedad frente a la violencia familiar, así como las medidas de protección que
corresponden. La competencia de la Policía Nacional en todas sus delegaciones era
recibir las denuncias por violencia familiar y realizar las investigaciones preliminares
correspondientes. Posterior a la investigación, el atestado policía era enviado al Juez de

38
Paz o Fiscal Provincial en lo Penal, según corresponda, y al Fiscal de Familia, para
ejercer las atribuciones que le señalaba la ley.

El Fiscal Provincial de Familia que corresponda, daba el trámite a las peticiones que se
formulaban verbalmente o por escrito en forma directa por la víctima de violencia, sus
familiares o cualquier persona que conozca de los hechos, o por remisión del atestado
de las delegaciones Policiales. También podrá actuar de oficio ante el conocimiento
directo de los hechos. Posterior a la atención del atestado, participaba el Juzgado de
Familia. El gran problema de seguir todos los procedimientos era la enorme carga
burocrática para cada institución.

La carga burocrática generaba que los proceso sean lentos y las víctimas desistan en el
proceso de denuncia y proceso posterior. Una acción conjunta y coordinada de las
diversas institucionales estatales podrá responder a la necesidad de implementar una
respuesta de carácter multidisciplinario de la atención de las víctimas: legal, sicológico,
económico, educativo, etc. (Fondo Ítalo Peruano, 2011). Por ello, la movilización de los
diferentes componentes en el espacio local y nacional que expresen una respuesta
coordinado e integrada desde la sociedad civil y el Estado que respondan a las
necesidades de hacer un esfuerzo conjunto esencial de las instancias que se encargan del
diseño e implementación de la política pública, lo que significa responsabilidades en los
distintos niveles de gobierno, pero cuya política debe tener ejes comunes para todos
(Fondo Ítalo Peruano, 2011).

Entonces, la ejecución de la Ley y el Plan Nacional Contra la Violencia de Género ha


permitido que la coordinación entre las instituciones den garantía a aquellos afectados
por violencia de género, la cual afecta principalmente a las mujeres en su diversidad, el
acceso a servicios integrales, articulados, oportunos y de calidad, destinados a la
protección, atención, recuperación de las personas afectadas así como la sanción y
reeducación a las personas agresoras (Plan Nacional Contra la Violencia de Género,
2016: 594496).

Dentro de las prioridades que se van ejecutando para la prevención y atención de


denuncias de la violencia hacia la mujer integra a las siguientes instituciones:

39
MIMP, MININTER, MP, PJ, MINSA, MINJUS, que tienen como acción estratégica la
implementación de un proceso integral y articulado de prevención, atención, protección
y recuperación de personas afectadas y sanción y reeducación de personas agresoras.

Las acciones concretas de la mejora en la coordinación se observan en los siguientes


puntos:

1. Celeridad en la atención de los procesos de denuncia presencial y virtual de violencia.

2. Simplificación en la ruta de justicia legal, que le permite a la denunciante realizar los


procesos burocráticos en menos tiempo y con una mejor atención.

3. Realizar campañas de prevención en coordinación con escuelas, centros de salud y


comisarías de familia.

En conclusión, la coordinación interinstitucional ha permitido implementar y monitorear


el cumplimiento del Plan Nacional de Lucha Contra la Violencia de Género. Por su parte
la Ley N° 30364 permite, en sus artículos competentes para cada uno y sus funciones.

1.3.2.6. Prevención de la violencia

En cuarto lugar, dentro de las acciones eficaces desplegadas por la Dirección de Lucha
Contra la Violencia Familiar y Sexual las acciones de prevención de la violencia
familiar, de manera específica el “Programa Colibrí”. La Policía Nacional de
conformidad a la Constitución Política del Perú, normatividad internacional y nacional
vigente, Planes Nacionales, Regionales y Locales, tiene competencias en la lucha contra
la violencia familiar y sexual, en sus diversas modalidades penales; por ello, la
Dirección de Lucha contra la Violencia Familiar de la DIRESC-PNP, con la dación de
la Resolución Directoral Nº 07-2010- DIRGEN/EMG del 11ENE2010, asumió y
continua la iniciativa institucional de desarrollar campañas de información,
sensibilización y capacitación dirigida a la familia y especialmente a los niños, niñas y
adolescentes en la prevención de la violencia familiar, maltratos, explotación y abuso
sexual, a través de la formación de un grupo de Oficiales y Suboficiales, que con
retención de sus cargos funcionales, asumieron dichas labores dirigidas especialmente
a la población escolar a nivel Nacional, insertándose en el sistema de operadores
cumplidores de las metas de los Planes Nacionales destinados a la reducción de la

40
violencia, pobreza, discriminación, inequidad y marginación social, en el esfuerzo
coordinado con los diversos actores del Estado y la sociedad civil.

Uno de las acciones de prevención desplegadas por las comisarías de familia


respondiendo a las exigencias de la Dirección de Lucha Contra la Violencia Familiar y
Sexual son los “Shows de Prevención de la Violencia Familiar, Maltrato y Abuso Sexual
Infantil”, las cuales son el medio más usado por el Programa Colibrí. La actividad está
orientada al desarrollo una actividad totalmente participativa y aunada a la capacitación
del comando Institucional que han diseñado un formato de acercamiento a la mujer, niño
y adolescente, siendo actividades innovadoras efectivas. Una de nuestras entrevistadas,
Capitán PNP Diana Erika Palli Laura nos explica que se desarrollan las actividades en
dos líneas de acción:

• Show Educativo de Prevención a la Violencia Familiar y Abuso Sexual Infantil,


dirigido a niños y niñas focalizado en las Instituciones Educativas Públicas y Privadas
de Educación Primaria.

• Paneles multidisciplinarios dirigidos a los adolescentes y adultos (Padres de Familia)


siendo perfeccionados y mejor orientados hasta llegar a tener gran aceptación y
felicitación de beneficiarios y otros entes Sociales Públicos y Privados.

La mayoría de los entrevistados dijeron que la estrategia se diseñó en base a la aplicación


de Guías metodológicas, implementación e interacción de corte horizontal y vertical que
supone el desarrollo de una gestión por resultados, planeando y ejecutando
intervenciones articuladas, optimizando y captando recursos, y potenciando los
resultados de acercamiento, información y compromiso de la comunidad en la reducción
de la violencia. Siendo su objetivo: Sensibilización e incidencia en los niveles de
dirección y de operadores policiales, gobiernos locales, medios de comunicación y
población en general y modernos enfoques de prevención y atención, Franco
acercamiento con la comunidad, informándola, sensibilizándola y capacitándola.
Asimismo en los eventos se hace entrega de Dípticos, Trípticos, afiches, globos alusivos
a la No Violencia; y se realizan proyecciones en multimedia con temas en Prevención a
la Violencia Familiar y Abuso Sexual Infantil, siendo estos materiales de información,
sensibilización.

41
Asimismo durante los inicios de la unidad de prevención en mención, se realizó trabajos
en coordinación con la Presidencia del Consejo de Ministros a través de su Estrategia
Nacional Crecer y Módulo Perú en los años 2008-2010, donde se convocó a la Unidad
de Prevención a la Violencia Familiar y Abuso Sexual Infantil a participar en sus
diversas intervenciones y articulaciones con más de 38 Programas Sociales del Estado,
dirigida a la población focalizada en zonas de extrema Pobreza y desnutrición.

También se han desarrollado eventos en los “Talleres de seguridad ciudadana y


prevención a la violencia familiar”, dirigido a los Directores de las Unidades de Gestión
Educativas Locales (UGEL) donde articula con el personal especializado de la DIRESC
PNP, y de la Unidades Especializadas de la PNP. Así como también la participación
activa en las Acciones Cívicas realizadas en coordinación con las Comisarías de Familia
de la Dirección de Lucha Contra la Violencia Familiar y las diferentes comisarías de
Lima metropolitana y Callao pertenecientes a la Región Policial Lima y la Región
Policial Callao respectivamente.

Por tanto, en el año 2015 se han realizado campañas y /o actividades de prevención


contra todo tipo de violencia dirigido a la mujer, niña, niño, adulto mayor y/o personas
vulnerables, contándose un total de Ciento ocho (108) eventos, beneficiándose a
cuarenta y tres mil doscientos ochenta y seis (43,286) niños, niñas, adolescentes,
mujeres, varones y adultos mayores de Lima y Callao; habiéndose logrado el incremento
de denuncias, así como conocimiento de la ruta policial y de las Instituciones que
protegen a poblaciones vulnerables.

Las buenas prácticas del personal de la DIRESC PNP, desarrolladas durante el 2008 y
2014 a través del personal de la Dirección de Lucha contra la Violencia Familiar, se han
desarrollado en localidades fuera de la jurisdicción de responsabilidad, como son las
localidades de Pativilca, Barranca, Huacho, Huaura, Lurín, Huaraz, Chincha, Ica,
Camaná, Chala, Mala, Cañete, Pucallpa, Pisco, Tarapoto, Trujillo, Cusco,
Huancavelica, Chiclayo (Pimentel y Leonardo Ortiz), Bagua (Utcubamba), Chepén,
Paiján, Casagrande, Moquegua, Tacna, Iquitos, Piura, Tumbes, Arequipa, Chimbote,
Ayacucho, Chachapoyas, Puno y Cajamarca en atención a las gestiones de los
Directores Territoriales PNP de las Jurisdicciones en mención, de la Inspectoría General
del Sector Interior, de los Ministerios del Estado, de la Estrategia Nacional Crecer y el

42
Módulo Perú-Anticrisis, Federación Peruana de Fútbol en el Sudamericano Sub20 Perú-
2011, Secretaria Técnica de Seguridad Ciudadana, Secretaría Permanente de Derechos
Humanos del Ministerio del Interior, UNICEF, ONG Plan Internacional-Perú,
Movimiento Manuela Ramos y Municipalidades provinciales.

Las comisarios entrevistas explica que estos son innovadores encuentros entre la Policía
y la Comunidad en general, son espacios democráticos de ejemplo y dignos de imitarse,
que han permitido una mayor incidencia de la problemática de la violencia y la inserción
de los operadores policiales en las estrategias, programas, colectivos sociales,
organizaciones sociales de base y otros de nivel nacional, regional y local, como
importante e imprescindible integrante de la lucha contra la violencia familiar, maltrato,
explotación y abuso sexual infantil, con gran aceptación social y admiración de los
sectores aliados, como buenas prácticas dignas de difundirse y desarrollarse a nivel
nacional.

Entregarles a los niños, niñas y adolescentes, mujer, adulto mayor y personas


discapacitadas, mediante el desarrollo de los Show educativos de manera lúdica y
dinámica, un mensaje de carácter preventivo a cargo de un grupo de policías femeninas,
quienes sin descuidar las obligaciones propias de su función policial, realizan
presentaciones artístico-musicales en beneficio de comunidad y con esto ejecutar las
campañas de información, sensibilización y capacitación dirigida a la familia y
especialmente a los niños, niñas y adolescentes en la prevención de la violencia familiar,
maltratos, explotación y abuso sexual, redunda favorablemente en una creciente
atmósfera de respeto y admiración en la relación policía – comunidad.

1.4 Formulación del Problema

1.4.1 Problema General


¿Cuál es la relación entre la violencia familiar y la actuación policial en el Sector I del
Asentamiento Humano Villa Los Reyes, 2017?

43
1.4.2 Problemas Específicos

- ¿De qué manera se relaciona la violencia familiar y la actuación policial en la etapa


de la denuncia en el Sector I del Asentamiento Humano Villa Los Reyes, 2017?

- ¿De qué manera se relaciona la violencia familiar y la actuación policial en la etapa


de la intervención en el Sector I del Asentamiento Humano Villa Los Reyes, 2017?

- ¿De qué manera se relaciona la violencia familiar y la actuación policial en la etapa


de la investigación en el Sector I del Asentamiento Humano Villa Los Reyes, 2017?

- ¿De qué manera se relaciona la violencia familiar y la actuación policial en la etapa


de la elaboración del atestado policial en el Sector I del Asentamiento Humano Villa
Los Reyes, 2017?

1.5 Justificación del estudio


“La justificación es la carta de presentación de la investigación por lo que se debe hacer
todo el esfuerzo para vender la propuesta, persuadir al lector y lograr el financiamiento”
(Valderrama Mendoza (Pasos para la elaboración de un proyecto de investigación
científica, 2002, p.140).
Por lo que es necesario contestar las preguntas.

1.5.1. Justificación Práctica


¿El resultado de la investigación ayudara a resolver un problema?
La presente investigación, basada en la eficacia del rol y actuación policial ante casos
de violencia familiar, se realiza debido a que se necesita la erradicación de la
continuación de violencia familiar en todos sus aspectos, puesto que, este problema se
origina debido a la desigualdad y discriminación en la sociedad, y del dominio que
disponen los hombres contra las mujeres en estado vulnerable. La violencia familiar
requiere que se actúe con precisión y con capacidad de competencia.

1.5.2. Justificación Teórica


¿Se quiere contrastar, la forma como un modelo teórico que presenta en la realidad?
El presente estudio investigativo pretende establecer un procedimiento de trabajo para
determinar las medidas necesarias que permitan la disminución de la violencia familiar

44
en todas sus aristas de la mano con la actuación policial como ente de resguardo y
protección a la población vulnerable.

1.5.3. Justificación Metodológica


¿El resultado, permite explicar la validez por la aplicación del instrumento de medición?
Con la aplicación de encuestas se puede tener la información que las víctimas de
violencia recurren para solicitar ayuda a la Comisaria, siendo imprescindible apoyar la
función y labor de los agentes policiales, precisando con relevancia su participación y
aquellos procedimientos que realizan para la adecuada solución de este grave problema;
por otro lado, aquel personal policial que interviene y participa en casos de violencia
familiar, realiza labores que hacen que las victimas ejerciten sus derechos
fundamentales de manera voluntaria y siempre honrando su dignidad propia, entre estos
se encuentran el derecho a vivir libre de violencia, siendo que de esa manera se pueda
prevenir, sancionar y erradicar escenas de violencia.

Ante todo ello, la importancia de realizar esta investigación es para lograr identificar
aquellos factores que influyen en el actuar policial en casos de violencia familiar, que,
de una u otra manera, pueden presentar algunos obstáculos ante la equidad de acceso a
los servicios brindados por la institución policial del Perú.

1.6 Objetivos

1.6.1 Objetivo General

Determinar la relación entre la violencia familiar y la actuación policial en el Sector I


del Asentamiento Humano Villa Los Reyes, 2017.

1.6.2 Objetivos Específicos

- Determinar la relación entre la violencia familiar y la actuación policial en la etapa


de la denuncia en el Sector I del Asentamiento Humano Villa Los Reyes, 2017.

45
- Determinar la relación entre la violencia familiar y la actuación policial en la etapa
de la intervención en el Sector I del Asentamiento Humano Villa Los Reyes, 2017.

- Determinar la relación entre la violencia familiar y la actuación policial en la etapa


de la investigación en el Sector I del Asentamiento Humano Villa Los Reyes, 2017.

- Determinar la relación entre la violencia familiar y la actuación policial en la etapa


de la elaboración del atestado policial en el Sector I del Asentamiento Humano Villa
Los Reyes, 2017.

46
II. MÉTODO

2.1 Enfoque de la investigación


Hernández, Fernández y Baptista (2010) afirmaron que “el enfoque mixto utiliza las
fortalezas de la investigación cualitativa y cuantitativa para lograr una comprensión
integral del objeto de la investigación y mejorar las posibilidades de generalización
y predicción de sus hallazgos”.

En la presente investigación, se realizará la descripción y análisis de los datos


recolectados mediante los instrumentos aplicar para obtener resultados aplicables.

2.2 Tipo de investigación

“Investigación básica, es el tipo de estudio que tiene por finalidad recolectar datos
empíricos para formular, ampliar o evaluar teorías en un período largo de tiempo.
Busca descubrir el conocimiento para esclarecerlo”. (Chacón, 2012).

El presente trabajo tiene las particularidades de una investigación básica, pues está
sujeta a relatar y explicar sistemáticamente una realidad concreta que sucede en
nuestro entorno jurídico examinando sus componentes y las variaciones o sus
circunstancias para que de esta manera pueda plantearse luego propuestas de
solución.

2.3 Diseño de investigación


Hernández, (2010), “Trata de determinar las relaciones entre las variables, tal como
representa en la realidad, sin la intervención del investigador”. (p. 80).

En tal sentido la presente investigación obedece a un diseño no experimental.

47
2.4 Hipótesis, variables, operacionalización

2.4.1 Hipótesis

2.4.1.1. Hipótesis General

Existe una relación significativa entre violencia familiar y actuación policial en


el Sector I del Asentamiento Humano Villa Los Reyes, 2017.

2.4.1.1.2 Hipótesis Específicas

- Existe una relación significativa entre violencia familiar y actuación policial


en la etapa de la denuncia en el Sector I del Asentamiento Humano Villa
Los Reyes, 2017.

- Existe una relación significativa entre violencia familiar y actuación policial


en la etapa de la intervención en el Sector I del Asentamiento Humano Villa
Los Reyes, 2017.

- Existe una relación significativa entre violencia familiar y actuación policial


en la etapa de la investigación en el Sector I del Asentamiento Humano Villa
Los Reyes, 2017.

- Existe una relación significativa entre violencia familiar y actuación policial


en la etapa de la elaboración del atestado policial en el Sector I del
Asentamiento Humano Villa Los Reyes, 2017.

2.4.2 Variables

 Violencia Familiar
 Actuación Policial

48
2.4.3 Operacionalización de variables

2.4.3.1 Definición conceptual

 Violencia Familiar
Patró y Limiñana, (2005). Sostienen que: […] “El término hace mención a
todo proceder de agresión, ya sean de forma físico, psicológico o sexual, el
cual tiene lugar al vínculo entre los miembros de un grupo familiar. […]
teniendo como factor determinante la personalidad de los integrantes del
entorno familiar y la manera como solucionan sus conflictos, ya que, estos
sean resueltos de manera violenta”.

 Actuación Policial
(Valeriola, 2011, p.101), “...tiene carácter secuencial con un ‘antes’ (etapa de
preparación y organización previa, entrenamiento, información, disposición
de la fuerza policial, medios, plan, variantes y posibles decisiones), ‘durante’
(ejecución operativa, suele ser breve) y ‘después’ (consecuencias, inspección,
evaluación, trámite administrativo o penal, etc.). El proceso de actuación
policial puede ser ordinario o extraordinario, más o menos prolongado en
correspondencia a su complejidad, debido a mayores riesgos, por la gravedad
de sus consecuencias, la complejidad del delito o grupo delictivo que enfrenta
o el conflicto social sobre el cual actúa”.

49
Tabla No. 01: Operacionalización de las variables

Variables Definición conceptual Definición operacional Dimensiones Indicadores Escala

Patró y Limiñana, (2005). Sostienen que: […] La violencia familiar se evaluará Celos
El término hace mención a todo proceder de con la violencia contra las mujeres, Violencia contra las
Machismo
agresión, ya sean de forma físico, psicológico o contra niños y contra adolescentes, mujeres
Infidelidad
sexual, el cual tiene lugar al vínculo entre los cuyos indicadores son celos,
miembros de un grupo familiar. […] teniendo machismo, infidelidad; Rendimiento académico
Violencia contra
VIOLENCIA como factor determinante la personalidad de los rendimiento académico, Negligencia educacional
niños Nominal
FAMILIAR integrantes del entorno familiar y la manera negligencia educacional, aspectos Aspectos económicos
como solucionan sus conflictos, ya que, estos económicos; incomprensión Incomprensión familiar
sean resueltos de manera violenta. familiar, desobediencia y familia
disfuncional. Los cuáles serán Violencia contra
Desobediencia
medidos con los instrumentos adolescentes
respectivos como las entrevistas. Familia disfuncional
(Valeriola, 2011, p.101), “...tiene carácter La actuación policial será evaluada Etapa de la Atención
secuencial con un ‘antes’ (etapa de preparación en las diferentes etapas como de la denuncia Registro
y organización previa, entrenamiento, denuncia, de la intervención, de la
Etapa de la Inmediatez
información, disposición de la fuerza policial, investigación y de la elaboración
medios, plan, variantes y posibles decisiones), del atestado policial, cuyos intervención Resguardo
‘durante’ (ejecución operativa, suele ser breve) indicadores son atención, registro;
y ‘después’ (consecuencias, inspección, inmediatez, resguardo; obtención Obtención de pruebas
ACTUACION Etapa de la Nominal
evaluación, trámite administrativo o penal, etc.). de pruebas, reconstrucción de los Reconstrucción de los
POLICIAL investigación
El proceso de actuación policial puede ser hechos; informe y remisión al hechos
ordinario o extraordinario, más o menos juzgado. Los cuáles serán
Informe
prolongado en correspondencia a su medidos con los instrumentos
complejidad, debido a mayores riesgos, por la respectivos como las entrevistas. Etapa de la
gravedad de sus consecuencias, la complejidad elaboración del
atestado policial Remisión al Juzgado
del delito o grupo delictivo que enfrenta o el
conflicto social sobre el cual actúa”.
Fuente: Elaboración propia.

50
2.5 Población y muestra, selección de la unidad de análisis
2.5.1 Población
Para Gutiérrez (2005, p.79) afirma que “La población es el conjunto de mediciones que
se pueden efectuar sobre una característica común de un grupo de seres u objetos”.
“La población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de
especificaciones, los cuales deben situarse claramente en torno a sus características de
contenido de lugar y en el tiempo” (Hernández [et al.], 2010, p. 174).
La población 100 pobladores del Asentamiento Humano Villa Los Reyes.

2.5.2 Muestra
Para Arias (2012, p.82) menciona que “un subconjunto específico y limitado que se
separa de la población es definido con una muestra”.
Para el tamaño de la muestra se aplicó la siguiente fórmula:

𝑁𝑍 2 𝑝(1 − 𝑝)
𝑛=
(𝑁 − 1)𝑒 2 + 𝑍 2 𝑝(1 − 𝑝)
Donde:
n: El tamaño de la muestra que queremos calcular
N: Tamaño del universo
Z: Es la desviación del valor medio que aceptamos para lograr el nivel de confianza
deseado.
p: Es la proporción que esperamos encontrar
e: Es el margen de error máximo que admitimos

100 ∗ 1.962 ∗ 0.5(1 − 0.5)


𝑛=
(100 − 1)0.052 + 1.962 ∗ 0.5(1 − 0.5)
𝑛 = 79.52
𝑛 = 80

El tamaño de la muestra fue 80 pobladores del Asentamiento Humano Villa Los Reyes.

51
2.5.3 Unidad de análisis
Pobladores del Asentamiento Humano Villa Los Reyes.

2.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad


2.6.1 Técnicas de recolección de datos
Se ha considerado en la presente investigación utilizar la técnica de la encuesta.
Ferrando, (1992), “la encuesta es aquella técnica que utiliza una serie de
procedimientos estandarizados de investigación mediante el cual se recogen y se
analizan una serie de datos de una muestra de casos que son representativas de
una población”, (p. 27).
La técnica para recolección de datos fue la encuesta.

2.6.2 Instrumentos de recolección de datos


El instrumento de recolección de datos, que se utilizó para la presente
investigación, será un cuestionario tipo Likert.

Hernández, Fernández y Baptista (2014) nos dice que es un: “Conjunto de


preguntas respecto de una o más variables que se van a medir” (p.217).

Dónde:
1: Muy en desacuerdo
2: En desacuerdo
3: Indeciso
4: De acuerdo
5: Muy de acuerdo

2.6.3 Validez del instrumento


“La validez define la revisión de la presentación del contenido. La confrontación
de los indicadores con las preguntas que miden las variables. Así mismo, garantiza
que los resultados de la investigación no se encuentran viciados ni adulterados”.
(Hernández [et al.], 2010, p. 174).

52
Se efectuó mediante el Juicio de Expertos, que fueron 3 docentes expertos en
metodología y temática. A cada experto se entregó el instrumento (cuestionario),
la tabla de operacionalización de variables y la ficha de validación del
instrumento.

2.6.4 Confiabilidad del instrumento


“La confiabilidad se refleja al aplicar varias veces el mismo instrumento al mismo
sujeto u objeto de la investigación y obtener los mismos resultados o parecidos
dentro del rango razonable, es decir sin distorsiones que se le puedan atribuir al
instrumento mismo”. (Hernández [et al.], 2010, p. 200).

El instrumento de medición de las variables de la presente investigación para


determinar el coeficiente de alfa de Cronbach por que el instrumento tiene escala
tipo Likert, se utilizó el software SPSS versión 25.

2.7 Métodos de análisis de datos

2.7.1 Análisis descriptivo


“Procedimientos empleados para organizar y resumir conjuntos de observaciones
en forma cuantitativa. El resumen de los puede hacerse mediante tablas, gráficos
o valores numéricos. Los conjuntos de datos que contienen observaciones de más
de una variable permiten estudiar la relación o asociación que existe entre ellas”.
(Solorzano, 2017, p. 181).

2.7.2 Análisis inferencial


“Métodos empleados para inferir algo acerca de una población basándose en los
datos obtenidos a partir de una muestra. Los datos estadísticos son cálculos
aritméticos realizados sobre los valores obtenidos en una porción de la población,
seleccionada según criterios rigurosos”. (Solorzano, 2017, p. 181).

53
III. RESULTADOS

3.1 Validez y confiabilidad

3.1.1 Validez del instrumento


El promedio de resultado de la validez de contenido del instrumento por Juicio de
Expertos fue 85%.

3.1.2 Confiabilidad del instrumento


Tabla No. 2: Resumen del procesamiento de casos

Prueba binomial Variable Violencia Familiar


Significación
exacta
Categoría N Prop. observada Prop. de prueba (unilateral)
JUEZ1OPINION Grupo 1 NO 1 ,05 ,85 ,000a
Grupo 2 SI 19 ,95
Total 20 1,00
a. La hipótesis alternativa indica que la proporción de casos en el primer grupo < ,85.

JUEZ2OPINION Grupo 1 NO 1 ,05 ,85 ,000a


Grupo 2 SI 19 ,95
Total 20 1,00
a. La hipótesis alternativa indica que la proporción de casos en el primer grupo < ,85.

JUEZ3OPINION Grupo 1 NO 1 ,05 ,85 ,000a


Grupo 2 SI 19 ,95
Total 20 1,00

Como el nivel de significancia es menor a 0,05 (0,000<0,05) se rechaza la hipótesis nula y


se acepta la hipótesis alternativa.

54
Prueba binomial Variable Actuación Policial
Significación
exacta
Categoría N Prop. observada Prop. de prueba (unilateral)
JUEZ1OPINION Grupo 1 NO 2 ,10 ,85 ,000a
Grupo 2 SI 18 ,90
Total 20 1,00

JUEZOPINION Grupo 1 NO 2 ,10 ,85 ,000a


Grupo 2 SI 18 ,90
Total 20 1,00

JUEZOPINION Grupo 1 NO 2 ,10 ,85 ,000a


Grupo 2 SI 18 ,90
Total 20 1,00
a. La hipótesis alternativa indica que la proporción de casos en el primer grupo < ,85.

Como el nivel de significancia es menor a 0,05 (0,000<0,05) se rechaza la hipótesis nula y


se acepta la hipótesis alternativa.

Tabla No. 3: Estadísticos de fiabilidad con Alfa de Cronbach

Estadísticas de fiabilidad
Variable 1
Alfa de Cronbach N de elementos
,866 20

Como el coeficiente Alfa de Cronbach resultó 0, 866 el instrumento tiene alta confiabilidad;
por lo tanto, el instrumento se puede aplicar.

Estadísticas de fiabilidad
Variable 2
Alfa de
Cronbach N de elementos
,817 20

Como el coeficiente Alfa de Cronbach resultó 0, 817 el instrumento tiene alta confiabilidad;
por lo tanto, el instrumento se puede aplicar.

55
3.2. Análisis Descriptivo

3.2.1. Análisis descriptivo del primer objetivo específico:


Determinar la relación entre la violencia familiar y la actuación policial en la etapa de la
denuncia en el Sector I del Asentamiento Humano Villa Los Reyes, 2017.
Tabla No. 4: Relación violencia familiar y actuación policial en la etapa de la
denuncia
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido Indeciso 2 2,5 2,5 2,5
De acuerdo 14 17,5 17,5 20,0
Muy de acuerdo 64 80,0 80,0 100,0
Total 80 100,0 100,0

Gráfico No. 1: Relación violencia familiar y actuación policial


en la etapa de la denuncia

De la tabla No. 4 y gráfico No. 1 se puede apreciar que el 80 % de los encuestados están muy
de acuerdo de la relación existente entre la actuación policial en la etapa de la denuncia por
delito de violencia familiar, un 17.5% se encuentra de acuerdo, pero un 2.5%, se encuentra
indeciso en su apreciación. Asimismo, se alcanza un porcentaje acumulado, de 2,5% de
indecisos, 20% de acuerdo y un 100% totalmente de acuerdo.

56
3.2.2. Análisis descriptivo del segundo objetivo específico:
Determinar la relación entre la violencia familiar y la actuación policial en la etapa de la
intervención en el Sector I del Asentamiento Humano Villa Los Reyes, 2017.

Tabla No. 5: Relación violencia familiar y actuación policial en la Etapa de


la intervención
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Indeciso 2 2,5 2,5 2,5
De acuerdo 13 16,3 16,3 18,8
Muy de acuerdo 65 81,3 81,3 100,0
Total 80 100,0 100,0

Gráfico No. 2: Relación violencia familiar y actuación policial en la Etapa de la


intervención

De la tabla No. 5 y gráfico No. 2 se puede apreciar que el 81.3% de los encuestados están
muy de acuerdo de la relación existente entre la actuación policial en la etapa de la
intervención por delito de violencia familiar, un 16.3% se encuentra de acuerdo, pero un
2.5%, se encuentra indeciso en su apreciación. Asimismo, se alcanza un porcentaje
acumulado, de 2,5% de indecisos, 18,8% de acuerdo y un 100% totalmente de acuerdo.

57
3.2.3. Análisis descriptivo del tercer objetivo específico:
Determinar la relación entre la violencia familiar y la actuación policial en la etapa de la
investigación en el Sector I del Asentamiento Humano Villa Los Reyes, 2017.

Tabla No. 6: Relación violencia familiar y actuación policial en la Etapa de


la investigación
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Indeciso 1 1,3 1,3 1,3
De acuerdo 10 12,5 12,5 13,8
Muy de acuerdo 69 86,3 86,3 100,0
Total 80 100,0 100,0

Gráfico No. 3: Relación violencia familiar y actuación policial en la Etapa de la


investigación

De la tabla No. 6 y gráfico No. 3 se puede apreciar que el 86.3% de los encuestados están
muy de acuerdo de la relación existente entre la actuación policial en la etapa de la
investigación por delito de violencia familiar, un 12.5% se encuentra de acuerdo, pero un
1.3%, se encuentra indeciso en su apreciación. Asimismo, se alcanza un porcentaje
acumulado, de 1,3% de indecisos, 13,8% de acuerdo y un 100% totalmente de acuerdo.

58
3.2.4. Análisis descriptivo del cuarto objetivo específico:
Determinar la relación entre la violencia familiar y la actuación policial en la etapa de la
elaboración del atestado policial en el Sector I del Asentamiento Humano Villa Los Reyes,
2017.
Tabla No. 7: Relación violencia familiar y actuación policial en la Etapa de
la elaboración del atestado policial
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Indeciso 5 6,3 6,3 6,3
De acuerdo 21 26,3 26,3 32,5
Muy de acuerdo 54 67,5 67,5 100,0
Total 80 100,0 100,0

Gráfico No. 4: Relación violencia familiar y actuación policial en la Etapa de la


elaboración del atestado policial

De la tabla No. 7 y gráfico No. 4 se puede apreciar que el 67.5% de los encuestados están
muy de acuerdo de la relación existente entre la actuación policial en la etapa de la
elaboración del atestado policial por delito de violencia familiar, un 26.3% se encuentra de
acuerdo, pero un 6.3%, se encuentra indeciso en su apreciación. Asimismo, se alcanza un
porcentaje acumulado, de 6,3% de indecisos, 32,5% de acuerdo y un 100% totalmente de
acuerdo.

59
3.2.5. Análisis descriptivo del objetivo general:
Determinar la relación entre la violencia familiar y la actuación policial en el Sector I del
Asentamiento Humano Villa Los Reyes, 2017.

Tabla No. 8: Relación actuación policial para reducir la violencia familiar


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido De acuerdo 6 7,5 7,5 7,5
Muy de acuerdo 74 92,5 92,5 100,0
Total 80 100,0 100,0

Gráfico No. 5: Relación actuación policial para reducir la violencia familiar

De la tabla No. 8 y gráfico No. 5 se puede apreciar que el 92.5% de los encuestados están
muy de acuerdo de la relación existente entre la actuación policial y la reducción del delito
de violencia familiar, asimismo un 7.5% se encuentra de acuerdo. Asimismo, se alcanza un
porcentaje acumulado, de 7,5 % de acuerdo y un 100% totalmente de acuerdo.

60
3.3 Análisis Inferencial

3.3.1. Prueba de Hipótesis Específica 1:


H0: No existe una relación significativa entre la violencia familiar y la actuación policial en
la etapa de la denuncia en el Sector I del Asentamiento Humano Villa Los Reyes, 2017.
H1: Existe una relación significativa entre la violencia familiar y la actuación policial en la
etapa de la denuncia en el Sector I del Asentamiento Humano Villa Los Reyes, 2017.

Tabla 9: Correlaciones Rho de Spearman prueba de hipótesis específica 1


Violencia Etapa de la
familiar denuncia
Rho de Violencia familiar Coeficiente de correlación 1,000 ,367**
Spearman Sig. (bilateral) . ,001
N 80 80
Etapa de la denuncia Coeficiente de correlación ,367** 1,000
Sig. (bilateral) ,001 .
N 80 80

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Con el coeficiencia de Rho de Spearman resultó 0,367; indica que existe una correlación
positiva entre la violencia familiar y la actuación policial en la etapa de la denuncia en el
Sector I del Asentamiento Humano Villa Los Reyes, 2017.
Como el nivel de significancia es menor a 0,05 (0,001<0,05) se rechaza la hipótesis nula y
se acepta la hipótesis alternativa; es decir existe evidencia estadística para afirmar que la
violencia familiar se relaciona significativamente con la actuación policial en la etapa de la
denuncia en el Sector I del Asentamiento Humano Villa Los Reyes, 2017.

3.3.2. Prueba de Hipótesis Específica 2:


H0: No existe una relación significativa entre la violencia familiar y la actuación policial en
la etapa de la intervención en el Sector I del Asentamiento Humano Villa Los Reyes, 2017.
H1: Existe una relación significativa entre la violencia familiar y la actuación policial en la
etapa de la intervención en el Sector I del Asentamiento Humano Villa Los Reyes, 2017.

61
Tabla 10: Correlaciones Rho de Spearman prueba de hipótesis específica 2
Violencia Etapa de la
familiar intervención
Rho de Violencia familiar Coeficiente de correlación 1,000 ,296**
Spearman Sig. (bilateral) . ,008
N 80 80
Etapa de la intervención Coeficiente de correlación ,296** 1,000
Sig. (bilateral) ,008 .
N 80 80

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Con el coeficiencia de Rho de Spearman resultó 0,296; indica que existe una correlación
positiva entre la violencia familiar y la actuación policial en la etapa de la intervención en el
Sector I del Asentamiento Humano Villa Los Reyes, 2017.
Como el nivel de significancia es menor a 0,05 (0,008<0,05) se rechaza la hipótesis nula y
se acepta la hipótesis alternativa; es decir existe evidencia estadística para afirmar que la
violencia familiar se relaciona significativamente con la actuación policial en la etapa de la
intervención en el Sector I del Asentamiento Humano Villa Los Reyes, 2017.

3.3.3. Prueba de Hipótesis Específica 3:


H0: No existe una relación significativa entre la violencia familiar y la actuación policial en
la etapa de la investigación en el Sector I del Asentamiento Humano Villa Los Reyes, 2017.
H1: Existe una relación significativa entre la violencia familiar y la actuación policial en la
etapa de la investigación en el Sector I del Asentamiento Humano Villa Los Reyes, 2017.

Tabla 11: Correlaciones Rho de Spearman prueba de hipótesis específica 3


Violencia Etapa de la
familiar investigación
Rho de Violencia familiar Coeficiente de correlación 1,000 ,257*
Spearma Sig. (bilateral) . ,022
n N 80 80
Etapa de la investigación Coeficiente de correlación ,257* 1,000
Sig. (bilateral) ,022 .
N 80 80

*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral).

62
Con el coeficiencia de Rho de Spearman resultó 0,257; indica que existe una correlación
positiva entre la violencia familiar y la actuación policial en la etapa de la investigación en
el Sector I del Asentamiento Humano Villa Los Reyes, 2017.
Como el nivel de significancia es menor a 0,05 (0,022<0,05) se rechaza la hipótesis nula y
se acepta la hipótesis alternativa; es decir existe evidencia estadística para afirmar que la
violencia familiar se relaciona significativamente con la actuación policial en la etapa de la
investigación en el Sector I del Asentamiento Humano Villa Los Reyes, 2017.

3.3.4. Prueba de Hipótesis Específica 4:


H0: No existe una relación significativa entre la violencia familiar y la actuación policial en
la etapa de la elaboración del atestado policial en el Sector I del Asentamiento Humano Villa
Los Reyes, 2017.
H1: Existe una relación significativa entre la violencia familiar y la actuación policial en la
etapa de la elaboración del atestado policial en el Sector I del Asentamiento Humano Villa
Los Reyes, 2017.

Tabla 12: Correlaciones Rho de Spearman prueba de hipótesis específica 4


Etapa de la
Violencia elaboración del
familiar atestado policial
Rho de Violencia familiar Coeficiente de correlación 1,000 ,341**
Spearman Sig. (bilateral) . ,002
N 80 80
Etapa de la elaboración del Coeficiente de correlación ,341** 1,000
atestado policial Sig. (bilateral) ,002 .
N 80 80
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Con el coeficiencia de Rho de Spearman resultó 0,341; indica que existe una correlación
positiva entre la violencia familiar y la actuación policial en la etapa de la elaboración del
atestado policial en el Sector I del Asentamiento Humano Villa Los Reyes, 2017.
Como el nivel de significancia es menor a 0,05 (0,002<0,05) se rechaza la hipótesis nula y
se acepta la hipótesis alternativa; es decir existe evidencia estadística para afirmar que la
violencia familiar se relaciona significativamente con la actuación policial en la etapa de la

63
elaboración del atestado policial en el Sector I del Asentamiento Humano Villa Los Reyes,
2017.

3.3.5. Prueba de Hipótesis General:


H0: No existe una relación significativa entre la violencia familiar y la actuación policial en
el Sector I del Asentamiento Humano Villa Los Reyes, 2017.
H1: Existe una relación significativa entre la violencia familiar y la actuación policial en el
Sector I del Asentamiento Humano Villa Los Reyes, 2017.

Tabla 13: Correlaciones Rho de Spearman prueba de hipótesis general


Actuación
policial para
Violencia reducir violencia
familiar familiar
Rho de Violencia familiar Coeficiente de correlación 1,000 ,318**
Spearman Sig. (bilateral) . ,004
N 80 80
Actuación policial para Coeficiente de correlación ,318** 1,000
reducir violencia familiar Sig. (bilateral) ,004 .
N 80 80

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Con el coeficiencia de Rho de Spearman resultó 0,318; indica que existe una correlación
positiva entre la violencia familiar y la actuación policial para reducir la violencia familiar
en el Sector I del Asentamiento Humano Villa Los Reyes, 2017.
Como el nivel de significancia es menor a 0,05 (0,004<0,05) se rechaza la hipótesis nula y
se acepta la hipótesis alternativa; es decir existe evidencia estadística para afirmar que la
violencia familiar se relaciona significativamente con la actuación policial para reducir la
violencia familiar en el Sector I del Asentamiento Humano Villa Los Reyes, 2017.

64
IV. DISCUSIÓN
Como se puede apreciar de los resultados obtenidos en el primer objetivo específico e
hipótesis específica 1, puedo afirmar que la relación entre la violencia familiar y la
actuación policial en la etapa de la denuncia en el Sector I del Asentamiento Humano
Villa Los Reyes, 2017 es significativa, como se puede apreciar en la tabla No. 4 y gráfico
No. 2 la relación entre la violencia familiar y la actuación policial en la etapa de la
denuncia en el Sector I del Asentamiento Humano Villa Los Reyes, 2017 es aceptable en
80%. Además, como el nivel de significancia es menor a 0,05 (0,001<0,05) se rechaza la
hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa; es decir existe evidencia estadística
para afirmar que la violencia familiar se relaciona significativamente con la actuación
policial en la etapa de la denuncia en el Sector I del Asentamiento Humano Villa Los
Reyes, 2017. Estos resultados podemos comparar con los de González, que hablan muy
a favor de la actuación de las policías españolas en materia de violencia de género, puesto
que las víctimas, entendidas a estos efectos como usuarias de sus servicios y por tanto
auténticos jueces al respecto de la calidad de los mismos, la califican de 8 sobre 10, en la
pregunta sobre si los servicios policiales les ayudaron a encontrar una mejora a su
situación, el 88.7% de las mujeres contestaron afirmativamente. Asimismo, Santos y
González, dentro de sus conclusiones, mencionan que los porcentajes que contaban con
denuncia previa guardan relación con la disminución de criminalidad. Para Quiroga, su
objetivo fue tipificar el delito de violencia familiar y evitar la impunidad de los agresores,
lo que vio reflejado con el actuar de la Policía. Rodríguez, va más allá en la protección
de las víctimas para tratar las medidas de protección relacionadas con la actuación
policial, coincidentetemente con Tovar.

De los resultados obtenidos en el objetivo e hipótesis general, se puede afirmar que la


relación entre violencia familiar y la actuación policial para reducir la violencia familiar
en el Sector I del Asentamiento Humano Villa Los Reyes, 2017, es significativa, como
podemos observar en la tabla No. 8 y gráfico No. 6 la relación entre violencia familiar y
la actuación policial es aceptable en 84,4%. Además, como el nivel de significancia es
menor a 0,05 (0,004<0,05) se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa;
es decir existe evidencia estadística para afirmar que la violencia familiar se relaciona
significativamente con la actuación policial para reducir la violencia familiar en el Sector
I del Asentamiento Humano Villa Los Reyes, 2017. Estos resultados podemos comparar

65
con los de Nicolás, quien llega afirmar que pese a las limitaciones institucionales de la
Dirección de Lucha Contra la Violencia Familiar y sus ocho Comisarías de Familia en
Lima Metropolitana, se observa una mejora en la atención a la violencia de hacia la mujer.
Tanto en actividades de prevención, atención de denuncias y protección de las víctimas
de violencia. Esta conclusión demuestra que existe evidencia que relaciona la actuación
policial en la reducción de delitos de violencia familiar al ser atendido oportunamente.

66
V. CONCLUSIONES
1. Como el coeficiente Rho de Spearman resultó 0,367; indica que existe una
correlación positiva baja entre la violencia familiar y la actuación policial en la
etapa de la denuncia en el Sector I del Asentamiento Humano Villa Los Reyes,
2017; y como el nivel de significancia es menor a 0,05 (0,001<0,05) se rechaza
la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa; es decir existe evidencia
estadística para afirmar que la violencia familiar se relaciona significativamente
con la actuación policial en la etapa de la denuncia en el Sector I del Asentamiento
Humano Villa Los Reyes, 2017.

2. Como el coeficiencia de Rho de Spearman resultó 0,296; indica que existe una
correlación positiva entre la violencia familiar y la actuación policial en la etapa
de la intervención en el Sector I del Asentamiento Humano Villa Los Reyes, 2017
y como el nivel de significancia es menor a 0,05 (0,008<0,05) se rechaza la
hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa; es decir existe evidencia
estadística para afirmar que la violencia familiar se relaciona significativamente
con la actuación policial en la etapa de la intervención en el Sector I del
Asentamiento Humano Villa Los Reyes, 2017.

3. Con el coeficiencia de Rho de Spearman resultó 0,257; indica que existe una
correlación positiva entre la violencia familiar y la actuación policial en la etapa
de la investigación en el Sector I del Asentamiento Humano Villa Los Reyes,
2017 y como el nivel de significancia es menor a 0,05 (0,022<0,05) se rechaza la
hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa; es decir existe evidencia
estadística para afirmar que la violencia familiar se relaciona significativamente
con la actuación policial en la etapa de la investigación en el Sector I del
Asentamiento Humano Villa Los Reyes, 2017.

4. Como el coeficiencia de Rho de Spearman resultó 0,341; indica que existe una
correlación positiva entre la violencia familiar y la actuación policial en la etapa
de la elaboración del atestado policial en el Sector I del Asentamiento Humano
Villa Los Reyes, 2017 y como el nivel de significancia es menor a 0,05
(0,002<0,05) se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa; es
decir existe evidencia estadística para afirmar que la violencia familiar se

67
relaciona significativamente con la actuación policial en la etapa de la elaboración
del atestado policial en el Sector I del Asentamiento Humano Villa Los Reyes,
2017.

5. Como el coeficiencia de Rho de Spearman resultó 0,318; indica que existe una
correlación positiva entre la violencia familiar y la actuación policial para reducir
la violencia familiar en el Sector I del Asentamiento Humano Villa Los Reyes,
2017 y como el nivel de significancia es menor a 0,05 (0,004<0,05) se rechaza la
hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa; es decir existe evidencia
estadística para afirmar que la violencia familiar se relaciona significativamente
con la actuación policial para reducir la violencia familiar en el Sector I del
Asentamiento Humano Villa Los Reyes, 2017.

68
VI. RECOMENDACIONES
1. Como existe una correlación positiva baja entre la violencia familiar y la
actuación policial en la etapa de la denuncia en el Sector I del Asentamiento
Humano Villa Los Reyes, 2017; se recomienda que los miembros de la Policía
Nacional brinden mayor atención a las víctimas para el registro respectivo de la
denuncia.

2. Como existe una correlación positiva moderada entre la violencia familiar y la


actuación policial en la etapa de la intervención en el Sector I del Asentamiento
Humano Villa Los Reyes, 2017; se recomienda que los miembros de la Policía
Nacional actúen con celeridad y pueda lograrse la flagrancia del delito.

3. Como existe una correlación positiva moderada entre la violencia familiar y la


actuación policial en la etapa de la investigación en el Sector I del Asentamiento
Humano Villa Los Reyes, 2017; se recomienda que los miembros de la Policía
Nacional sean minuciosos para la obtención de las pruebas o evidencias que
permitan una investigación transparente.

4. Como existe una correlación positiva moderada entre la violencia familiar y la


actuación policial en la etapa de la elaboración del atestado policial en el Sector I
del Asentamiento Humano Villa Los Reyes, 2017; se recomienda que los
miembros de la Policía Nacional puedan emitir un informe contundente a fin de
que sea remitido al juzgado sin que pueda ser rechazado o devuelto para su
reformulación en el desarrollo de las diligencias.

5. Como existe una correlación positiva moderada entre la violencia familiar y la


actuación policial para reducir la violencia familiar en el Sector I del
Asentamiento Humano Villa Los Reyes, 2017; se recomienda que los miembros
de la Policía Nacional se identifiquen más con la sociedad a fin de darle
tranquilidad y seguridad para el desempeño de sus diferentes actividades.

69
VII. REFERENCIAS

Bibliografía
Rueda, S., & Cid, C. (2019). Calidad de sentencias de primera y segunda instancia sobre
violencia familiar en el expediente N° 00031-2014-0-1706-JR-FT-01, del
distrito judicial de Lambayeque–Chiclayo. 2018.
Álvarez, J. L. G. (2018). Sistema de seguimiento integral en los casos de violencia de género
(sistema viogén). 3ª ÉPOCA, 83.
González, J. L., & Garrido, M. J. (2015). Satisfacción de las víctimas de violencia de género
con la actuación policial en España. Validación del Sistema VioGen. Anuario de
Psicología Jurídica, 25(1), 29-38.
Álvarez-Dardet, S. M., Padilla, J. P., & Lara, B. L. (2013). La violencia de pareja contra la
mujer en España: Cuantificación y caracterización del problema, las víctimas,
los agresores y el contexto social y profesional. Psychosocial
Intervention, 22(1), 41-53.
Ruiz, D. M. (2010). Violencia, factores de ajuste psicosocial y clima familiar y escolar en
la adolescencia (Doctoral dissertation, Universidad Pablo de Olavide).

Linkografía
www.mpfn.gob.pe/Docs/0/files/02_criminalidad_comun.pdf.
https://www.muniventanilla.gob.pe/contenidos-nfs/files/otrosEnlaces/codisec/PLSC-
2017%20%20%20FINAL%202017%20CODISEC.pdf
https://eprints.ucm.es/16421/
http://www.usfx.bo/nueva/Cepi/466_Tesis%20Editadas%20CEPI/255_Maestria/70_ADMI
NISTRACION%20DE%20JUSTICIA/Tipificar%20el%20delito%20de%20violencia/tipifi
car%20el%20delito%20de%20violencia%20familiar.pdf
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/656?show=full
http://repositorio.uncp.edu.pe/handle/UNCP/1003
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/1003/Eddy%20Margarita%20Tovar
%20Torres.pdf?sequence=1&isAllowed=y
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/10157/NICOLAS_HOYO
S_JOHN_CAPACIDAD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
http://www.behaviorandlawjournal.com/index.php/BL/article/view/37/52

70
ANEXOS

71
72
73
74
75
76
77
Validación de los instrumentos

78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91

You might also like