You are on page 1of 78

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

INFORME TECNICO DE RESIDENCIAS PROFESIONALES

CARRERA
Ingeniería Petrolera

NOMBRE DEL PROYECTO


Diseñar taponamiento definitivo para el pozo Pareto 14 con equipo PMX 305 por
falla mecánica e improductivo en la región sur.

NOMBRE DE LA EMPRESA
Petróleos Mexicanos

ASESOR INTERNO
Ing. Omar Flores Salazar

NOMBRE DEL ALUMNO


William Korzi Izquierdo

NO. DE CONTROL
11081356

Coatzacoalcos, ver. 6 de junio 2016

1
INDICE GENERAL Páginas
PRESENTACIÓN 1
INTRODUCCIÓN 6

Capítulo I
Protocolo de investigación 7

1.1 Planteamiento del problema 8


1.1.1 Antecedentes 8
1.1.2 Enunciado del problema 12
1.1.3 Preguntas de investigación 12
1.1.4 Justificación 13
1.2 Objetivos 14
1.2.1 Objetivo general 14
1.2.2 Objetivos específicos 14
1.3 Marco conceptual 15
1.4 Diseño metodológico y técnicas de investigación 18
1.4.1 Metodología cuantitativa 19
1.4.2 Características del enfoque cuantitativo 19
1.5 Calendario de trabajo 20
1.5.1 Descripción de actividades 21

Capitulo II 24
Marco teórico

2.1 Antecedentes de cemento 25


2.1.1 Cemento portland 26
2.1.2 Composición del cemento 26
2.2 Lechada de cemento 27
2.2.1 Factores para el diseño de la lechada 28
2.3 Aditivos para las lechadas de cemento convencionales 29
2.4 Cementación 29
2.4.1 Cementación primaria 30
2.4.2 Cementación forzada 30
2.5 Tapones de cemento 30
2.5.1 Tapón de abandono 31
2.5.2 Datos necesarios para el diseño de un taponamiento 32
2.6 Métodos de taponamiento 33
2.6.1 Tapón balanceado 33
2.6.2 Cuchara vertedora (Dump Bailer) 35
2.6.3 Método de dos tapones con tubería de aluminio 36
2.7 Consideraciones de diseño 37
2.7.1 Diseño I: Factores de éxito del tapón 37
2.7.2 Diseño II: Profundidad y longitud del tapón 38

2
2.7.3 Diseño III: Desplazamiento y colocación 39
2.7.4 Diseño IV: Fallas más comunes 41
2.8 Daños potenciales de un mal diseño de taponamiento definitivo 43
2.9 Unidad de alta presión 45

Capitulo III 46
Análisis y diseño

3.1 Recopilar información histórica del pozo 47


3.1.1 Antecedentes del pozo 47
3.2 Diseñar lechada 49
3.2.1 Densidad 49
3.2.2 Agua libre 50
3.2.3 Reologías 51
3.2.4 Perdida de filtrado 52
3.2.5 Tiempo bombeable 53
3.3 Prueba de esfuerzo compresivo 55
3.4 Determinar productos a bombear 55
3.5 Realizar cálculos 55
3.5.1 Capacidad 55
3.5.2 Volumen 56
3.5.3 Requerimiento de cemento 57
3.5.4 Cimas de cemento 57
3.6 Realizar operación 58
3.6.1 Primer tapón 58
3.6.2 Segundo tapón 59
3.6.3 Tercer tapón 60
3.6.4 Cuarto tapón 62
3.7 Realizar diagnóstico de operación 64
3.8 Realizar reporte pos – operativo 64

Capitulo IV 65
Presentación de resultados

4.1 Información histórica del pozo 66


4.2 Resultados del diseño de la lechada 66
4.3 Resultado del esfuerzo compresivo 68
4.4 Productos bombeados al pozo 70
4.5 Resultados de los cálculos de capacidad y volumen 70
4.6 Resultado de la operación efectuada 71
4.7 Diagnostico de la operación 73
4.8 Reporte pos – operativo 74

3
CONCLUSIONES 76
RECOMENDACIONES 77
REFERENCIAS 78

INDICE DE TABLAS

Capítulo I
Protocolo de investigación

Capítulo 2
Marco teórico

Tabla 2.1 Aditivos y sus funciones 28

Capitulo III
Análisis y diseño

Tabla 3.1 Distribución delas tuberías de revestimiento (TR) 48


Tabla 3.2 Datos del pozo 49

Capitulo IV
Presentación d resultados

Tabla 4.1 Reporte del laboratorio para la lechada del primer tapón 66
Tabla 4.2 Reporte del laboratorio para la lechada del segundo tapón 67
Tabla 4.3 Reporte del laboratorio para la lechada del tercer tapón 67
Tabla 4.4 Reporte del laboratorio para la lechada del cuarto tapón 67
Tabla 4.5 Volúmenes de cemento ocupados para cada tapón 71
Tabla 4.6 Cimas de cada uno de los tapones 71
Tabla 4.7 Cimas de los baches espaciador y lavador 71
Tabla 4.8 Profundidades reales de cada tapón 73
Tabla 4.9 Descripción de productos bombeados en el primer tapón 74
Tabla 4.10 Descripción de productos bombeados en el segundo 74
tapón
Tabla 4.11 Descripción de productos bombeados en el tercer tapón 75

4
INDICE DE FIGURAS

Capítulo I
Protocolo de investigación

Capitulo II
Marco teórico

Figura 2.1 Ciclo de vida de un pozo 24


Figura 2.2 Vista microscópica de los componentes del cemento 26
Figura 2.3 Tapón balanceado 33
Figura 2.4 Circulación inversa 33
Figura 2.5 Método Dump bailer 35
Figura 2.6 Tapones con tubería de aluminio 36
Figura 2.7 Árbol de válvulas en malas condiciones 43
Figura 2.8 Presencia de fluido contaminante 43
Figura 2.9 Acumulación de aceite ( Iridiscencia) 43
Figura 2.10 Lodo de perforación impregnado en la tierra 43
Figura 2.11 Unidad de alta presión elite 44
Figura 2.12 Tablero de control de unidades 45

Capitulo III
Análisis y diseño

Figura 3.1 Estado mecánico actual y programado del Pareto 14 47


Figura 3.2 Balanza presurizada 50
Figura 3.3 Tapón y/o liga y bolsa plástica 50
Figura 3.4 Cilindro graduado 50
Figura 3.5 Equipo de fluido libre 50
Figura 3.6 Reómetro 51
Figura 3.7 Filtro de presa 53
Figura 3.8 Consistometro presurizable 53
Figura 3.9 Consistometro atmosférico 54

Capitulo IV
Presentación de resultados

Figura 4.1 Informe de la resistencia a la compresión del tapón 1 68


Figura 4.2 Informe de la resistencia a la compresión del tapón 2 69
Figura 4.3 Estado mecánico del Pareto 14 después de la operación 72

5
INTRODUCCIÓN

El proceso de taponamiento y abandono de pozos (T&A), se está


haciendo cada vez más frecuente a medida que los yacimientos van
envejeciendo y alcanzando sus límites productivos y económicos, en
ocasiones resultan pozos secos, invadidos de agua salada, de interés no
comercial y los que representan alto riesgo en la seguridad de una
comunidad aledaña, así mismo en eventos asociados a las propiedades
físicas de las formaciones que se atraviesan durante la perforación
ocurren accidentes mecánicos, todo lo anterior nos lleva a la decisión de
efectuar el taponamiento definitivo del pozo que se interviene.

En el presente trabajo, se mostrará un panorama de la metodología


y procedimientos para abandonar un pozo, haciendo mención en las
operaciones de taponamiento de pozos, así como la normatividad
requerida y las condiciones finales de un abandono de pozos, también se
mencionan algunas técnicas para un mejor sellado del pozo.

Finalmente se presenta un caso de estudio donde se plantea y


ejemplifica la práctica de un taponamiento definitivo, como lo es el pozo
Pareto 14 con equipo de PMX 305 ya que no cuenta con intervalos de
interés para la empresa y se procederá a su taponamiento definitivo.

Con esta inquietud en mente buscamos que a partir del diseño se


tenga la seguridad que los yacimientos abandonados quedan en efecto,
permanentemente sellados y así se garantice que los resultados
obtenidos sean de mejor calidad y cumplan con las características
necesarias requeridas para la colocación de los tapones en el pozo.

6
CAPITULO I
PROTOCOLO DE INVESTIGACION

7
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.1 ANTECEDENTES

El taponamiento es un proceso ampliamente utilizado en la


perforación y reparación de pozos petroleros, su objetivo más que nada es
aislar adecuadamente de forma definitiva las formaciones inmersas en los
procesos como son aceite, agua y gas

El aislamiento total evita que el gas, el petróleo o el agua migren


hacia la superficie o fluyan de una formación a otra, aunque en algunas
ocasiones el taponamiento puede ser defectuoso por varios factores como
una mala cementación, un tapón mal colocado o el agrietamiento del
tapón. Las fugas que se presentan en los sellos suponen un riesgo para el
medio ambiente por lo que hay que repararlos.

Cada taponamiento es diferente ya que depende de las


características del pozo y de la zona en la que se encuentre, el
taponamiento puede realizarse por técnicas convencionales o utilizando
otras técnicas como tubería flexible, he aquí la importancia de conocer la
metodología y las opciones que se tienen para poder taponar y abandonar
un pozo de forma correcta y segura.

Por estas razones, las operaciones de taponamiento de abandono


son muy importantes y no se deben planear a la ligera. El taponamiento
correcto de un pozo resulta mucho más fácil si se planea desde el
comienzo del proyecto, incluso si el costo inicial aparentemente es más
alto.

Uno de los ejemplos muy bueno lo es el Pozo Tupilco 118 ubicado


en el campo petrolero Tupilco es un campo petrolero en Tabasco, México,

8
situado entre patastal 3ra. Sección y José María Pino Suárez Primera
Sección, contaba con una profundidad de 2604 mts.

Era un pozo que no poseía ya intervalos de interés para la empresa


PETRÓLEOS MEXICANOS por lo cual fue se llevó a cabo su
taponamiento definitivo efectuándole 3 tapones (txc) a las profundidades
siguientes: Primer tapón: 2500 – 2350 mts. Segundo tapón: 1500 – 1350
mts. Tercer tapón: 0 – 150 mts.

Dicho pozo fue taponado en marzo del 2001, el tiempo que duro la
operación fue de 12 días, obteniendo como resultado un éxito en la
operación debido a su buen diseño.

Otro caso en la región fue el Pozo Arrastradero N° 3-D este pozo


se encuentra Comalcalco contaba con una profundidad total de 5922 mts.
Fue intervenido para su taponamiento definitivo por presentar condiciones
inseguras al medio ambiente efectuándole 3 txc balanceado a las
profundidades siguientes: Primer tapón: 1496 – 1016 mts. Segundo tapón:
700 – 400 mts. Tercer tapón: 0 – 150 mts.

La operación fue realizada en octubre del 2002 la cual tuvo una


duración de 12 días.

Un caso muy particular es el Pozo Samaria 131 ya que no contaba


con contrapozo y debido a que se encuentra dentro de un rio, también
presentaba fallos mecánicos, su árbol de válvulas se encontraba en
pésimas condiciones.

Este pozo se encuentra en el municipio de Cunduacán, estado de


Tabasco, fue taponado en febrero 2005 porque no presentaba intervalos
de interés para explotación comercial de hidrocarburos.

9
Por tales motivos era un peligro latente para el medio ambiente esta
operación consto de 4 tapones por circulación balanceado de las
siguientes profundidades. Primer tapón: 4715 - 4760 mts. Segundo tapón:
4319 – 4469 mts. Tercer tapón: 2721 – 2840 mts. Cuarto tapón: 0 – 270
mts.

La intervención tuvo una duración total de 10.6 días

Por otro lado el Pozo Santuario 101 intervenido para su


taponamiento definitivo, dicho pozo es lacustre, cerrado desde el 05 de
agosto de 1973 este pozo contaba con una profundidad de 3756m. Se le
realizo 3 tapones por circulación (TXC) en las profundidades siguientes.
Primer Txc: 3150 - 3350 mts. Segundo Txc: 1800 – 2000 mts. Tercer Txc:
0 – 200 mts.

Mientras que el Pozo Santuario 106 fue cerrado el 15 de julio de


1975 por alto porcentaje de agua contaba con una profundidad total de
3557 mts. La intervención consto de 3 txc (tapón por circulación) a las
profundidades siguientes: Primer Txc: 3276 – 3076 mts. Segundo Txc:
1510 – 1310 mts. Tercer Txc: 0 – 200 mts.

La particularidad de estos pozos es que se ubican en la cuenca


Salina del Istmo, en la porción occidental del estado de Tabasco, en el
sureste de México, al norte de la depresión morfotectónica conocida como
Istmo de Tehuantepec, aproximadamente al oeste de la ciudad de
Comalcalco. La solicitud de taponamiento definitivo de los 2 pozos fue
realizada en junio del 2011, para evitar posible riesgo al entorno ecológico
por brotes de aceite y/o emanaciones de gas.

10
1.1.2 ENUNCIADO DEL PROBLEMA

La etapa que nadie parece disfrutar en la empresa es la de


terminación de la producción, y la del abandono de los pozos. Aunque se
supone que el abandono significa la terminación permanente del pozo,
algunas prácticas de abandono pueden tener efectos que se hacen sentir
años más tarde, el abandono de los pozos se está haciendo cada vez más
frecuentes a medida que los yacimientos van envejeciendo.

La remediación de las operaciones defectuosas de taponamiento y


abandono es costosa y supone una carga pesada tanto para el medio
ambiente como para la reputación de la empresa.

Es por ello que se propone llevar acabo un buen diseño de


taponamientos de abandono para así evitar esas facturas presentadas a
largo plazo y por lo consiguiente pérdidas económicas para la empresa,
pues se requieren trabajos adicionales para corregir el daño al
taponamiento, al medio ambiente y a la comunidad en particular.

1.1.3 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿Cuáles son los datos y características requeridas para poder


efectuar con éxito el diseño de un taponamiento definitivo?

11
1.1.4 JUSTIFICACIÓN

Este proyecto tiene como finalidad optimizar los diseños para


taponamientos de abandono debido a que la remediación de las
operaciones defectuosas de taponamiento y abandono es costosa, por lo
que las equivocaciones en la operación de taponamiento y abandono
pueden afectar de gran manera al medio ambiente y a la industria
petrolera
Los factores básicos para el éxito de un tapón son los mismos que
para lograr una cementación primaria óptima. Las posibilidades de éxito
del tapón mejoran con el uso de buenas técnicas de desplazamiento, así
como de la selección de la lechada correcta; la planeación y obtención de
datos correctos del pozo son esenciales.
Ya que últimamente se han presentado fracturas en taponamientos
efectuados hace aproximadamente 15 años y esto es algo absurdo ya que
el taponamiento debe de tener un periodo de vida de 30 años como
mínimo, es decir que estos taponamientos todavía estaban dentro del
margen de “vida útil”, se piensa que el problema se origina desde el
diseño ya que es el proceso más delicado debido a la exactitud y
responsabilidad que este conlleva.
Para la solución a este problema ordenamos las actividades a
seguir en la evolución de este proyecto para su mejor apreciación. Es por
ello que se pretende diseñar un buen taponamiento de abandono para
pozo Pareto 14 con equipo PMX 305 que no cuenta con intervalos de
producción comerciales para la empresa, se garantiza que los resultados
obtenidos en los diseños sean de mejor calidad y cumplan con las
características óptimas para la colocación de los tapones, lo cual
beneficiará a la empresa PETRÓLEOS MEXICANOS ya que se evitara
gastos de reparación de los daños, ya que se tendría que volver a
intervenir en el pozo para taponarlo y abandonarlo correctamente.

12
1.2 OBJETIVOS

1.2.1 OBJETIVO GENERAL

Diseñar el taponamiento definitivo del Pozo Pareto 14 con equipo


PMX 305, por no aportar producción comercial de hidrocarburos y así
evitar invasiones de fluido contaminantes al medio ambiente.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Analizar información histórica del pozo.

 Realizar un diagnóstico inicial del proceso.

 Aplicar el programa operativo de abandono.

 Analizar las causas que pueden afectar el resultado de la


operación.

 Determinar la hermeticidad de los tapones de abandono.

13
1.3 MARCO CONCEPTUAL
Para la mejor comprensión del tema en la presente investigación,
se incluye las definiciones operativas que componen el contexto teórico en
el cual se desarrolla las actividades o procesos realizados.

Los taponamientos han existido desde siempre ya que esta técnica


es importante no solo para abandonar un pozo también para desviar la
trayectoria, por pérdida de circulación o para prueba de formación.

Las técnicas usadas para lograr este proceso están basadas en la


experiencia de la industria, investigación y en conformidad con las normas
y requisitos. En muchas regiones existen normas y reglamentos vigentes
que constituyen los requisitos para el abandono de pozos. En las áreas en
las cuales las autoridades reguladoras no proporcionan las regulaciones
mínimas, los operadores tienden a guiarse por sus propias normas
internas.

Mientras (Albarrán Flores, (2012) afirma que el tapón de cemento


es la técnica balanceada de colocación de un volumen relativamente
pequeño de cemento a través de una tubería de perforación, de
producción o con auxilio de herramientas especiales, en una zona
determinada, en agujero descubierto o tubería de revestimiento.

Para (González Flores & López Pérez, (2013) su finalidad es


proveer un sello contra el flujo vertical de los fluidos o proporcionar una
plataforma o soporte para el desvío de la trayectoria del pozo.

(Guerrero Hernández, (2014) Comenta que cuando se requiera


abandonar un pozo y prevenir la comunicación entre zonas y la migración
de fluidos que pueden contaminar los mantos acuíferos, se colocan varios
tapones de cemento a diferentes profundidades.

14
Mientras tanto (Schlumberger, (2014) afirma que el taponamiento
definitivo es la actividad a realizar para aislar permanentemente y en
condiciones de seguridad el o los intervalos de un pozo, con objeto de no
volver a intervenirlo.

(Acosta Garate, (2012) de igual manera dice que los pozos ya sea
por falla mecánica o improductivos también se abandonan con tapones de
cemento. Ya que es una actividad muy costosa tener abierto dicho pozos.
En muchos países como México entre otros, el gobierno regula el
abandono de los pozos petroleros con procedimientos específicos.

Dicha operación se lleva acabo con la cabeza de cementar la cual


(Halliburton , 2015) dice que es una herramienta con conexiones y
válvulas que se instala al cople de la tubería de revestimiento que sirve
para alojar a los tapones y conectar la línea de cementar a la tubería de
revestimiento.

Tal es el caso del tapón por circulación el cual comenta


(Schlumberger, 2014) que es la colocación de lechada de cemento por
medio del balance hidrostático de fluidos en el pozo a través de tubería de
trabajo, de producción o flexible, a una profundidad determinada.

Características de lechada para Tapón por Circulación

o Reología

Lechadas viscosas con fuerte gelificacion, con aditivo para control


de pérdida de circulación. De alta densidad pero con fluidez.

o Filtrado:

Un buen de control de filtrado para mantener una buena calidad de


la lechada. Si esta se somete a condiciones estáticas, se pueden
desarrollar geles que conducirían al atrapamiento de la TP.

15
o Tiempo Bombeable

Se deben diseñar acordes a las condiciones del pozo,


agregándoseles un margen de seguridad razonable. Un factor muy
importante es la temperatura, ya que esta nos dará la pauta para
determinar el tiempo necesario para la operación.

o Resistencia compresiva

Se requieren altos esfuerzos compresivos en tiempos cortos. Las


mejores lechadas para esta aplicación son las de agua reducida y alta
densidad.

Sin embargo (Schlumberger, Primavera 2002) afirma que el bache


espaciador es para separar los fluidos para evitar su contaminación por lo
tanto, éste debe proveer una distancia suficiente para mantener los fluidos
alejados uno del otro.

Por otro lado (Schlumberger, 2014) comenta que el bache lavador


es el fluido que limpia y remueve incrustaciones en la tubería d
revestimiento para una buena cementación.

Todo esto no sería posible sin no se cuenta con una unidad


Cementadora la es una parte fundamental de la operación es la cual
bombea los productos al pozo es por ello que (Halliburton Unidad elite,
2015) afirma que la Cementadora (unidad de alta presión (UAP) es el
equipo móvil que consta de un motor de tránsito, dos motores auxiliares y
dos bombas. Equipadas de herramientas, tuberías y mangueras metálicas.

16
1.4 DISEÑO METODOLOGICO Y TECNICAS DE INVESTIGACION
El enfoque de la investigación será el cuantitativo porque consiste
“en utilizar la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas
de investigación y probar hipótesis establecidas previamente.

1.4.1 Metodología cuantitativa.


Campbell y Stanley (1996), Riecken y otros (1974) son firmes
defensores de los métodos cuantitativos. Describen lo experimental como
el único medio de establecer una tradición acumulativa en la que cabe
introducir perfeccionamientos sin el riesgo de prescindir caprichosamente
de los antiguos conocimientos en favor de novedades inferiores.

1.4.2 Características del enfoque cuantitativo.


 Describe un problema que desea estudiar.
 La hipótesis debe ser generada antes de analizar los datos.
 Los datos obtenidos se representan en números y se analizan.
mediante procedimientos estadísticos.
 Busca explicar las respuestas obtenidas buscando que no sean
distintas a las respuestas de estudio. para no ser desechadas y
estar seguro de los resultados obtenidos.
 Los análisis se derivan de los estudios y de los materiales usados
como apoyo inicial de la investigación.
 La investigación debe ser objetiva y efectiva.
 Los estudios siguen el patrón estructurándose, teniendo en cuenta
las decisiones criticas tomadas antes de recolectar datos.
 Pretende explicar y predecir las causas del objeto de investigación,
buscando regularidad y las relaciones que existan.
 Los datos obtenidos poseen alta validez y confiabilidad, las
conclusiones contribuyen a generalizar el conocimiento.
 Utiliza la lógica o razonamiento deductivo.

17
Diseñar taponamiento definitivo del pozo
Pareto 14 con equipo pmx 305 por falla
mecánica e improductivo en la región sur

Recopilar datos históricos del pozo


(antecedentes, estados mecánicos etc.)

NO SI
Analizar Diseñar lechada
información

Determinar productos Realizar prueba de


a bombear esfuerzo compresivo

Realizar cálculos de
capacidad y volumen

NO Analizar SI Realizar operación


información

Realizar diagnóstico de
la operación

Realizar reporte pos-operativo

18
1.5 CALENDARIO DE TRABAJO

19
1.5.1 DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

 Recopilar información histórica del pozo

Es la principal actividad para poder desarrollar nuestro


taponamiento definitivo, ya que al obtener la información histórica
determinaremos las principales características del pozo como lo son el
estado mecánico antecedentes entre otras.

Consiste en analizar los reportes operativos las intervenciones que


han sido aplicadas al haber contingencias, para así poder determinar qué
tipo de operación necesitara para la intervención.

 Diseñar lechada

Los ensayos realizados en laboratorios para el cemento tienen la


función de evaluar el desempeño y las características químicas de las
lechadas, mediante la medición de ciertas propiedades bajo ciertas
condiciones de fondo de pozo y el análisis cualitativo y cuantitativo de los
componentes de las lechadas antes de ser mezclada.

La norma API RP 10B delinea las prácticas recomendadas para las


pruebas de laboratorio que se llevan a cabo con las lechadas de cemento
para pozos de petróleo, así como sus aditivos.

 Realizar prueba de esfuerzo compresivo

La resistencia a la compresión del cemento fraguado indica la


capacidad del cemento para no fallar en compresión. El cemento debe ser
lo suficientemente resistente para sostener la tubería de revestimiento en
el agujero, soportar los choques generados por las operaciones de
perforación y disparos, y resistir una presión hidráulica sin fracturarse.

20
Una fuerza de compresión de aproximadamente 500 psi, incluyendo
el factor de seguridad, se hace necesaria para apoyar la sarta de
revestimiento y soportar diferentes presiones antes de continuar
perforando.

 Determinar productos a bombear

Para poder determinar qué productos bombear la presión del


yacimiento es la consideración más importante cuando se determina y
diseña un trabajo de taponamientos. La presión determina como diseñar
los productos de bombeo el cuál proporcione un sistema de circulación
capaz de transportar las partículas de material a la superficie sin incurrir
en pérdidas.

Si la presión del yacimiento es insuficiente para soportar la columna


de fluidos contenidos en el pozo.

 Realizar cálculos de capacidades y volúmenes

Esta actividad es muy importante para poder realizar


cementaciones y taponamientos ya que aquí se realizan los cálculos de
las capacidades de las tr volúmenes y alturas, en donde quedaran las
cimas de cemento cuanto se ocupara por cada producto a bombear.

 Realizar operación

Es el proceso operativo en sí, todo lo que se hace y se ocupa para


poder realizar el taponamiento descrito paso por paso.

21
 Diagnóstico de operación

Un diagnóstico de operación se realiza para verificar como se haría


una operación en tiempo real, se pondría un ejemplo de como de lo que se
necesitara para el proyecto y como seria con todas las características y
parámetros que se manejarían para cuando se haga la intervención

Se tenga cierto conocimiento del mismo y así tener un plan b para


cualquier situación no deseada, es por ello que es una de las actividades
importantes a realizar. Un diagnóstico de operaciones es un estudio que
se puede dividir en:

 Diagnóstico de situación: Se analizan en forma sistemática


(herramienta de diagnóstico) la evaluación de las operaciones
existente, con indicadores rápidos de mercado.

 Alternativas de operación: En función del diagnóstico y utilizando


técnicas de mejores prácticas se plantean distintas alternativas
 Elección de alternativas: Luego de un análisis cualitativo y
cuantitativo se selecciona la alternativa óptima para cada
operación.

 Implementación: Se verifican las decisiones tomadas con una


prueba piloto, para finalmente poner en marcha el “Nuevo
Esquema Operativo”

 Realizar reporte pos-operativo

Esta última actividad es el reporte de todo lo que fue efectuado en


la intervención también es para saber nuestra cedula de bombeo que fue
lo que se bombeo y cuanto dentro del pozo.

22
CAPITULO II
MARCO TEORICO

23
Este capítulo trata sobre los conocimientos básicos fundamentales
para el desarrollo del proyecto, tanto del proceso operativo como de las
herramientas para su análisis y propuesta de mejora.

Ubicación Y Estudio

TAPONAMIENTO Acondicionamiento De
Localización

Acondicionamiento
Perforación

Mantenimiento Preventivo Y Producción


Correctivo
Toma De
Información
FIG. 2.1 Ciclo de vida de un pozo

2.1 ANTECEDENTES DEL CEMENTO

La utilización de aglutinantes por el hombre se remonta a épocas


tan remotas como la neolítica. A partir del siglo XVIII se comenzó a utilizar
cementos hidráulicos cuando se detectó que las calizas sucias (con arcilla)
producían una cal más resistente. En 1824 el primer cemento usado en un
pozo petrolero fue el llamado “Cemento Portland”, el cual fue desarrollado
por Joseph Aspdin en 1824 llamado a si debido a su parecido con la
piedra de Portland utilizada en la construcción en Inglaterra,
esencialmente era un material producto de una mezcla quemada de
calizas y arcillas.

24
En 1845 se fabricó el primer cemento “Portland” moderno hecho
de calizas y arcillas o pizarras, sometidas a calentamiento hasta
convertirlas en escoria (“Clinker”) que luego era triturada.

En 1880 se comenzó a utilizar los hornos rotativos. En 1891


comenzó la utilización masiva de este producto calcinado en
sustitución de la cal. Hoy en día los cementos “portland” se utilizan en la
mayoría de las estructuras de hormigón.

2.1.1 CEMENTO PORTLAND

El cemento es una mezcla compleja de caliza (u otros materiales


con alto contenido de carbonato de calcio), sílice, fierro y arcilla, molidos y
calcinados, que al entrar en contacto con el agua forma un cuerpo sólido.

Es un cemento hidráulico capaz de fraguar y de desarrollar una alta


resistencia a los esfuerzos de compresión. El endurecimiento ocurre a
través de un proceso de hidratación que implica reacciones químicas entre
el agua agregada y los componentes del cemento.

De todos los cementos, Portland es el más importante en cuanto a


términos de calidad, desarrollo de resistencia a la compresión, tensión y a
los sulfatos, por lo cual es el materia idóneo para las operaciones de
cementación de pozos petroleros. Cabe mencionar que algunos cementos
Portland se fabrican de manera especial debido a que las condiciones de
los pozos difieren significativamente entre sí al variar su profundidad,
temperatura, ubicación geográfica.

2.1.2 COMPOSICIÓN DEL CEMENTO

Los cuatro componentes principales del cemento:


Silicato Tricálcico (C3S): Es el componente más abundante en la
mayoría de los cementos siendo el factor principal para producir la
consistencia temprana o inmediata (1 a 28 días).

25
Silicato dicálcico (C2S): Compuesto de hidratación lenta que
proporciona la ganancia gradual de resistencia. Ocurre en un período
largo, después de 28 días.
Aluminato Tricálcico (C3A): Tiene influencia en el tiempo de
espesamiento de la lechada. Es responsable de la susceptibilidad al
ataque químico de los sulfatos sobre los cementos.
Esta susceptibilidad se clasifica en moderada y alta resistencia al
ataque químico, cuando contienen este compuesto en 8 y 3%
respectivamente.
Alúmino ferrito tetracálcico (C4AF): Este compuesto es de bajo
calor de hidratación y no influye en el fraguado inicial.

FIG. 2.2 Vista microscópica de los componentes del cemento

2.2 LECHADA DE CEMENTO

Las lechadas de cemento son suspensiones altamente concentradas de


partículas sólidas en agua que deben tener la capacidad de colocarse en
una posición deseada en cualquiera de las fases de construcción de un
pozo por medio de un equipo de bombeo y cuyas propiedades van a
depender de la utilidad que esta tenga en el proceso de cementación
(lechada de frente, lechada de cola, lechada a presión y tapones).

26
2.2.1 Factores para el diseño de la lechada

 Densidad del cemento: Debe tener reología más altas.

 Tiempo de bombeo: Es el tiempo en el que es bombeable el


cemento.

 Perdida de filtrado: Es la cantidad de agua que abandona la


lechada al pasar frente a un cuerpo permeable estando sujeto a
presión.

 Desarrollo de la resistencia: Indica la capacidad del cemento para


no fallar en compresión. El cemento debe ser lo suficientemente
resistente para sostener la tubería de revestimiento en el agujero,
soportar los choques generados por las operaciones de perforación
y disparos, y resistir una presión hidráulica sin fracturarse.

 Agua libre: Es la cantidad de agua que se separa de la lechada de


manera natural al permanecer en reposo.

 Parámetros reológicos: Son las características que determinan el


fluido, tales como la viscosidad plástica, puntos de cedencia o
índices de consistencia y comportamiento.

Punto de cedencia (YP): Es el esfuerzo mínimo de corte para poner


en movimiento el fluido.

Viscosidad plástica (VP): Es la constante de proporcionalidad entre


el esfuerzo de corte y la velocidad de corte.

27
2.3 ADITIVOS PARA LECHADAS DE CEMENTO CONVENCIONALES
Este tipo de aditivos son utilizados para obtener lechadas de
cemento que nos permitan cubrir las necesidades del pozo

Aditivos Función

Aceleradores Reducir el tiempo de fraguado.

Retardadores Prolongar el tiempo de fraguado.

Disminuir la densidad de los sistemas de


cemento y/o reducir la cantidad de cemento por
Extendedores unidad de volumen del producto fraguado.

Densificantes Incrementar la densidad de los sistemas de


cemento.

Dispersantes Reducir la viscosidad de las lechadas de


cemento.

Agentes de control Controlar la perdida de la fase acuosa de la


de pérdida de fluido lechada hacia la formación.

Agente de control o Controlar la perdida de cemento hacia zonas


perdida de débiles de la formación o fracturas.
circulación

Aditivos Especiales Controlar la perdida de cemento hacia zonas


débiles de la formación o fracturas.
Tabla 2.1 Aditivos y sus funciones

2.4 CEMENTACIÓN

Es un proceso que consiste en mezclar cemento seco y ciertos


aditivos con agua, para formar una lechada que es bombeada al pozo a
través de la sarta de revestimiento y colocarlo en el espacio anular entre el
hoyo y el diámetro externo de la tubería de revestimiento.

28
2.4.1 CEMENTACIÓN PRIMARIA

La cementación primaria de pozos petroleros es el proceso


mediante el cual se mezcla y coloca cemento en el espacio anular entre la
tubería de revestimiento y la formación expuesta del agujero, asegurando
un sello completo y permanente.

2.4.2 CEMENTACIÓN FORZADA

Cementación forzada durante la perforación o en las tareas de terminación


de los pozos, y posteriormente durante el transcurso de la vida productiva
de los mismos, en trabajos de reparaciones y reacondicionamiento, se
emplea con mucha frecuencia la cementación forzada.

Este método de cementación consiste en forzar la mezcla de cemento a


alta presión hacia las formaciones para corregir ciertas anomalías en
puntos determinados a través de orificios que por cañoneo perforación a
bala o a chorro son abiertos en los revestidores. El cemento se inyecta en
casos como: la falta de cemento en cierto tramo de la tubería; el
aislamiento de un intervalo gasífero y/o acuífero de una zona productiva,
con miras a eliminar la producción de gas y/o agua, corrección de fugas de
fluidos a través del revestidor, debido a desperfectos, abandono de zonas
productivas agotadas. (Ingenieria de cementaciones, Grupo CEDIP,
(2009)

2.5 TAPONES DE CEMENTO

Es la técnica balanceada de colocación de un volumen


relativamente pequeño de cemento a través de una tubería de perforación,
de producción, o con auxilio de herramientas especiales, en una zona
determinada, en agujero descubierto o tubería de revestimiento.

29
Su finalidad es proveer un sello contra el flujo vertical de los fluidos o
proporcionar una plataforma o soporte para el desvío de la trayectoria del
pozo. Los tapones colocados dentro de agujeros entubados se utilizan
para:

o Abandonar intervalos despresionados


o Proteger temporalmente al pozo
o Establecer un sello y abandonar el pozo
o Proveer un punto de desvío en ventanas

Los tapones en agujero descubierto se colocan para:

o Abandonar la parte inferior del pozo


o Aislar una zona para prueba de formaciones
o Abandonar capas de formación indeseables
o Sellar zonas de perdida de circulación
o Iniciar perforación dirección.

2.5.1 Tapón de abandono

Cuando se requiera abandonar un pozo y prevenir la comunicación


entre zonas y la migración de fluidos que pueden contaminar los mantos
acuíferos, se colocan varios tapones de cemento a diferentes
profundidades. Los pozos productores depresionados también se
abandonan con tapones de cemento.

En muchos países como México entre otros, el gobierno regula el


abandono de los pozos petroleros con procedimientos específicos.

Los tapones de abandono de pozos se colocan generalmente frente


a zonas potenciales de alta presión. Se pone un tapón en la zapata de la
TR anterior (algunas veces con algún tapón puente mecánico) y se
colocan todos los necesarios hasta la superficie.

30
2.5.2 Los datos necesarios para el diseño de un taponamiento son
los siguientes:

 Diámetro de la barrena.

 Registro de calibración del agujero.

 Presión de Poro.

 Presión de fractura.

 Litología.

 Zonas de flujo o pérdidas.

 Temperatura de fondo estática. (BHST)

 Temperatura de fondo circulante. (BHCT)

 Zonas problema.

 Pérdida de circulación.

 Deslavadas.

 Flujo de agua.

 Alta presión de gas.

 Datos de TR.

 Datos de Desviación.

 Profundidad vertical (TVD).

 Profundidad medida (MD).

 Características del Lodo.

(Albarran Flores , (2012)

31
2.6 MÉTODOS PARA TAPONAR UN POZO

2.6.1 Tapón Balanceado

El método más común de colocación de un tapón es la técnica de


“tapón balanceado”. Este método consiste en colocar un tapón sin
escurrimientos de fluidos por dentro y por detrás de la tubería de
perforación. El proceso se desarrolla de la sig. Manera:

Se introduce tubería de perforación y/o producción con difusor de flujo en


el agujero a la profundidad deseada.

En algunos casos se utilizan tuberías de aluminio o fibra de vidrio y


se dejan dentro del cemento formando parte del tapón. Cuando se termina
el desplazamiento del cemento, se desconecta la tubería de aluminio
dejándola como parte integral del tapón de cemento, y se levanta la
tubería de trabajo. Por delante y detrás de la lechada se debe bombear un
volumen apropiado de espaciador (agua, diésel, lavador químico, y
espaciador densificado) con el propósito de evitar la contaminación de la
lechada de cemento con el lodo y balancear el tapón.

Los volúmenes de lavador y espaciador son tales que sus alturas


en el anular y dentro de la tubería son las mismas. Se completa el
desplazamiento con lodo de control hasta la profundidad de la cima
calculada del tapón. Es práctica común para el bombeo de 1 o 2 barriles
antes de completar el volumen total de desplazamiento. Esto se hace con
el propósito dejar el nivel del cemento dentro de la tubería un poco arriba
del nivel de cemento en el anular. Debido a que aumenta la posibilidad de
que el cemento que cae de la tubería lo haga a la misma velocidad de
ambos lados y propicie así que se balancee el tapón. Además esto ayuda
a evitar que el cemento permanezca dentro de la tubería al momento de la
extracción de esta y se contamine con el fluido de control.

32
Fig. 2.3 Tapon balanceado

Una vez que el tapón ha sido balanceado, se levanta la tubería a


una velocidad lenta, entre 3 y 5 min por lingada a cierta altura por encima
de la cima del tapón y se circula en inverso desalojando el sobrante de la
lechada, si esto fue programado de esta manera. Si no fuera así, entonces
se levanta lentamente a la velocidad antes indicada, hasta alejarse lo
necesario de la cima del frente lavador y se cierra el pozo el tiempo
estimado para desarrollar su esfuerzo compresivo; al término de este, se
procede a sacar toda la tubería utilizada y se introduce la barrena
seleccionada para afinar el tapón. De esta manera se evita el movimiento
de fluidos que pudieran producir la contaminación del cemento con el
fluido de control del pozo)

.
Fig. 2.4 Equilibrado-Izquierda / Circulación inversa-derecha

33
2.6.2 Cuchara vertedora (Dump Bailer)

Los Dump Bailer son utilizados para la colocación de pequeñas


cantidades de cemento encima de tapones puente o retenedores de
cemento para proporcionar sellos a las presiones más fuertes y durables.

El cemento es colocado en una botella metálica de 2 1/8 pg. De


diámetro Dump Bailer que transporta una cantidad medida de 18 litros de
lechada de cemento por medio de un cable de 5/16 o 7/32 pg. De acero.
La botella de abre eléctricamente al tocar el tapón puente permanente
ubicado por debajo de la profundidad de colocación del tapón; el cemento
se deposita sobre el tapón al levantar la botella.

Existen diferentes formulaciones de cemento clase H y varios


aditivos para diferentes gradientes de temperatura.

Se utilizan botellas de dos tamaños 1 11/16” y 2 1/8”. Para calcular


la altura del tapón que soportar la presión diferencial requerida para
diferentes tamaños de tubería de revestimiento se utilizan tablas y un
factor de seguridad.

Estas tablas son limitadas puesto que no toman en consideración la


temperatura, presión o los efectos del fluido. Además, las condiciones del
tapón, y estado de las paredes se desconocen. Por lo anterior, es difícil
determinar la altura óptima del tapón para proveer un sello contra una
presión diferencial determinada.

Las ventajas de este sistema es que la profundidad del tapón es


fácilmente controlable y es un método relativamente económico. La
principal desventaja es que la cantidad de cemento disponible está
limitado al volumen de la botella y se deben hacer múltiples viajes.

34
Además no es recomendable para desviar en agujeros amplios,
descubiertos si se duda que alcance las condiciones óptimas de
perforación.

Fig. 2.5 Método Dump bailer

(Acosta Garate, (2012)

2.6.3 Método de dos tapones con tubería de aluminio

Este método utiliza una herramienta especial para colocar un tapón


de cemento a una profundidad definida con un máximo de exactitud y un
mínimo de contaminación de la lechada.

La herramienta consiste, esencialmente, en un ensamble de fondo


instalado en la parte inferior de la tubería de perforación, una tubería de
aluminio, un tapón de barrido y otro de desplazamiento.

El tapón de barrido es bombeado por delante de la lechada para


limpiar la tubería y aislar el cemento del lodo. El perno de seguridad, que
conecta el tapón limpiador el tapón, se rompe con un incremento de la
presión de circulación y este es bombeado a través de la tubería de

35
aluminio. El tapón de desplazamiento se bombea detrás de la lechada
para aislarla del fluido de desplazamiento.

Cuando el tapón llega a su asiento se observa un incremento de


presión en superficie. Se levanta la tubería de trabajo hasta que la punta
de la tubería de aluminio alcanza la cima programada del tapón. Se
continúa bombeado para romper el perno de seguridad que se encuentra
entre el niple de asiento y la camisa. Esto permite que la camisa se deslice
y descubra el agujero para circulación inversa. Si durante la operación la
tubería de aluminio se atrapa en el cemento, esta se puede liberar con un
incremento en la tensión aplicada a la tubería.

Fig. 2.6 Tapones con tuberia de alimunio

(Schlumberger, Primavera (2002)

2.7 CONSIDERACIONES DE DISEÑO

2.7.1 Diseño l: Factores de éxito del tapón


Los factores básicos para el éxito de un tapón son los mismos que
para lograr una cementación primaria óptima. Las posibilidades de éxito
del tapón mejoran con el uso de buenas técnicas de desplazamiento, así

36
como de la selección de la lechada correcta; la planeación y obtención de
datos correctos del pozo son esenciales.

El diseño del trabajo depende del objetivo. La colocación de un


tapón para pérdida de circulación será muy diferente que la colocación del
tapón para una zona despresionada o para la desviación de un pozo, así
como el diseño para el abandono de una zona en donde tenga aportación
de cualquier hidrocarburo o la litología en donde se esté colocando.

2.7.2 Diseño ll: Profundidad y longitud del tapón

 La posición de un tapón de cemento es de primordial importancia.


Los registros de calibración del agujero sirven para determinar en
donde colocar el tapón y cuanto cemento utilizar. Los registros de
perforación y registros de velocidad de perforación deben ser
consultados para determinar en donde colocar el tapón en el
agujero descubierto.

 Lo aplicación del tapón dependerá del tipo de formación frente a la


cual se colocara, a menos que se desee desviar el pozo, lo mejor
es colocar los tapones en formaciones consolidadas. Las lutitas
deben evitarse pues usualmente están deslavadas y fuera de
calibre. Para tapones de desvío, el cemento no debe ser colocado
en formaciones excesivamente duras.

 Las formaciones altamente permeables o donde existan perdidas


deben ser evitadas, pues puede suceder que las propiedades de la
lechada cambien por el filtrado, o que el volumen de lechada no sea
suficiente, debido a la perdida.

37
 Si es posible, se deben seleccionar agujeros con mínima alteración
en su calibre. Si los volúmenes de cemento son calculados con
mayor exactitud, el desplazamiento será mejorado y el balanceo
más fácil.

 El volumen de cemento depende del objetivo del tapón. Las


longitudes y profundidades de los tapones de abandono son
usualmente dictadas por regulaciones gubernamentales y varían
dependiendo de las zonas, y de las presiones, entre otros factores,
durante la perforación del pozo. Los tapones para desvío deben
ser lo suficientemente largos para permitir la desviación gradual de
la barrena en el agujero.

 La longitud mínima recomendada es entre 100-150m. Esta debe ser


suficiente, tomando en cuenta que la parte superior del tapón
podría contaminarse. Un registro de calibración del agujero es útil
para el cálculo de la cantidad de cemento requerido y para ubicar
una sección del agujero en calibre para que este sea colocado.

 Si el tapón se va a colocar en un agujero fuera de calibre o una


sección deslavada, entonces se debe utilizar un porcentaje de
exceso que podría ser del doble o mayor que el del volumen normal
considerado. Esto más bien se basa en la experiencia en tapones
similares usados con éxito, de acuerdo con estadística

2.7.3 Diseño lll: Desplazamiento y colocación

 El desplazamiento se puede mejorar con lodos fluidos de bajo valor


filtrado. El agujero debe ser circulado, por lo menos, con el
equivalente a un volumen del pozo y antes de colocar el tapón para
alcanzar las condiciones reologicas necesarias para el cemento que

38
se va a manejar. Preferentemente, el cemento debe tener mayor
densidad y propiedades reologicas que los baches separadores, y
más que el lodo.

 Queda excluido de este orden el frente lavador, pues la mayoría de


estos, por ser newtonianos, tienen una densidad que fluctúa entre
1.00 gr/cm3 o menor. El pozo debe estar estable para evitar la
contaminación del cemento. Algunas características recomendables
para el lodo son: Viscosidad Funnel= 45-80seg, PV= 12-20 cp., Ty=
1-5 lb/100ft2 y la perdida de filtrado tan baja como se pueda. Estos
valores pueden ser difíciles de conseguir en la práctica.

 La contaminación de las lechadas de cemento es la principal causa


de falla de los tapones. Puede aumentar el tiempo de fraguado y
reducir el esfuerzo compresivo; el 10% de la contaminación por
lodo puede reducir el esfuerzo compresivo hasta en un 50%.

 Se requiere el uso de lavadores y espaciadores para evitar


problemas de compatibilidad. Los espaciadores deben ser
utilizados cuando el control del pozo sea un problema, la densidad
del espaciador debe ser 0.12-0.24 g/cm3 mayor que la del lodo
para ganar el efecto de flotación para mejor desplazamiento del
lodo. Los lavadores químicos deben utilizarse en lugar de agua
especialmente cuando se utiliza lodo a base de aceite.

 Los lavadores usualmente fluyen en flujo turbulento, el


desplazamiento en flujo turbulento es el más recomendado. Se
recomienda una altura anular de 150-250m para lavadores y
espaciadores.

39
 La centralización de la tubería mejora la remoción de lodo. (este
aspecto es normalmente olvidado aun cuando la tubería sea
levantada después de la colocación del tapón).

 Si la tubería no está centralizada correctamente, puede ocurrir


canalización del cemento y así el balanceo del tapón será más
difícil; ambos efectos contribuyen a la contaminación de la lechada,
aunque esto es teórico pues no se debe olvidar que al levantar un
tubo con centradores podría provocarse la contaminación. De esta
manera, es preferible utilizar una tubería lo más lisa posible y con
rotación.

 Se recomienda la rotación de la tubería en lugar de la


reciprocación. Esto puede ser útil puesto que la tubería se levantara
fuera del cemento antes de circular en inverso cuando el tapón
haya sido balanceado. La rotación reduce la gelificacion del
cemento y le permite caer más fácilmente de la tubería conforme se
levanta.

2.7.4 Diseño lV: Fallas más comunes

Una vez que el tiempo de fraguado ha pasado, se toca la cima del


tapón y se aplica peso de aproximadamente 5 toneladas sobre él. Este es
el principal criterio para medir el éxito de un tapón.

Cuando el tapón servirá de apoyo para una herramienta desviadora


entonces la prueba es muy importante, pues si el tapón está colocado
frente a caliza aunque la perforabilidad no alcance a la de la caliza, se
busca una perforabilidad promedio de 4 min/m. en el punto en donde se
iniciara el desvío.

40
Las causas más comunes de falla son:

 Contaminación con lodo. Se debe a una deficiente remoción de


lodo, a espaciadores/lavadores no efectivos, a falta de
centralización, tiempos de espesamiento y fraguado muy largos, y a
técnicas de colocación incorrectas.

 Lechadas sobre-retardadas o tiempo de espera de fraguado


insuficiente. Suceden cuando el desarrollo de esfuerzo compresivo
es inadecuado y el tapón será perforado sin alcanzar el tiempo de
perforación requerida. Es necesario conocer el dato exacto de
temperatura de fondo estática y cuidar que el tapón sea diseñado
precisamente para las aplicaciones en las cuales será utilizado.

 Información errónea de la litología y geometría del pozo


(especialmente la temperatura de fondo estática) ocasiona la
utilización de parámetros de diseño incorrectos: calculo erróneo en
la cantidad de cemento, propiedades erróneas de la lechada,
contaminación o colocación del tapón en un lugar incorrecto.

 Un volumen de cemento insuficiente debido a datos del registro de


calibración incorrecto o desconocido, proporciona un tapón de
altura menor que la requerida.

 Se recomienda una altura de 100-150m y hasta el doble de exceso


de cemento en secciones de agujero descubierto de diámetro
desconocido, especialmente cuando largas operaciones de pesca
han sido llevadas a cabo y es necesario colocar un tapón en el sitio
de pesca

41
Los tapones pueden descolgarse o moverse cuando se utilizan
lechadas de cemento de alta densidad en pozos con fluidos de control de
baja densidad. Como resultado de la interface inestable formada, el
cemento se canalizara y se diluirá con el lodo. Esto puede ser evitado con
la colocación de un volumen viscoso u otra técnica de puenteo y con el
uso de un difusor.

(Gonzalez Flores & Lopez Perez (2013)

2.8 DAÑOS POTENCIALES DE UN MAL DISEÑO DE TAPONAMIENTO


DEFINITIVO

Como ya habíamos mencionado, el periodo de vida de un


taponamiento definitivo, mínimo es de 30 años, en el procedimiento del
diseño del taponamiento definitivo pueden presentarse problemas en
cualquiera de sus etapas regularmente este se presenta al momento de
llevar a cabo los cálculos correspondientes tomando en cuenta que los
datos obtenidos en los historiales pueden variar al momento de realizar la
cementación como lo es la temperatura, estas variables pueden dar como
resultado fracturas a largo plazo

Además que la exposición del tapón a factores ambientales como


son, el agua, aire y sol además de nuestro factor tiempo, influyen en la
degradación de éste, haciendo así que nuestro tapón sea un riesgo
ambiental pasivo.

Como se muestra en el apartado se ve un árbol de válvulas en


completo estado de deterioro por falta de mantenimiento siendo éste una
pieza importante para el control de los fluidos, provocando así presencia
de fluidos en el acuífero (Fig. 2.8) quedando totalmente en evidencias ya
que presenta iridiscencia (Fig. 2.9) mostrando la gran cantidad de aceite
derramado, haciendo que este quede impregnado en la superficie terrestre
(Fig. 2.10) impactando de mayor manera.

42
Es por todos estos hechos que se realza la importancia al diseño
de taponamientos definitivos para evitar este tipo de desastres
ambientales a largo plazo.

Fig. 2.7 Árbol de válvulas Fig. 2.8 Presencia de fluido


en malas condiciones contaminante

Fig. 2.9 Acumulación de aceite Fig. 2.10 Lodo de perforación


(iridiscencia) impregnado en la tierra

(Pemex Perforacion y Servicios, (2015)

43
2.9 UNIDAD DE ALTA PRESION

Los taponamientos de los pozos petroleros son intervenciones muy


complicadas ya que se procura tener un margen el mínimo de error. La
columna vertebral de todo esto y para poder realizar el taponamiento son
las unidades de alta presión elite es un equipo más potente y más
sofisticado

Todas las bombas de alta presión son del tipo reciprocante con tres
tapones (tríplex) o cinco tapones (quintúplex) y las válvulas de succión y
descarga son accionados por un resorte de carga, la transformación del
movimiento rotacional de la flecha de mando, correspondiente al
movimiento reciprocante, de los tapones (pistones), es generalmente
consumado por un cigüeñal conectado a un sistema de bastón de mando
o algunas veces por una placa motriz, conectado al sistema de bastón de
mando. Estas bombas incluyen un reductor de relación de velocidad fijada
internamente. Dependiendo del fabricante y de modelos de la longitud de
los tapones puede variar de 5 a 10 pg.

Fig. 2.11 Unidad de alta presión elite

Marca: Halliburton

Tipo: unidad cementador remolque / Serie; 1m91h33217a211477

Combustible: diésel / Peso: 22 toneladas

44
Dimensiones: Largo: 10.70 mts / Alto: 4.10 mts / Ancho: 2.50 mts

Esta unidad cuenta con:

 Dos motores auxiliares


 Dos transmisiones automáticas
 Dos bombas de alta presión ht-400
 Dos cajas de recibir fluidos
 Dos tinas de premezclado y mezclado de cemento
 Sistema de mezcla de cemento computarizado
 Dos bombas centrifugas para mezcla de cemento
 Sistema bombeo y válvulas
 Sistema de control de presión
 Sistema instrumentación, tablero de control y operación
computarizado.
 Sistema neumático
 Sistema de red eléctrica e iluminación
 Sistema electrónico
 Sistema de conexiones y sensores de monitoreo de operación.
 Conexiones superficiales de alta y media presión.

Esta unidad tiene una ventaja ya que no todo es manual si no


también es automático tiene su tablero para poner las unidades y poder
mezclar el cemento (Halliburton Unidad elite, (2015)

Fig. 2.12 Tablero de control de


unidades

45
CAPITULO III
ANALISIS Y DISEÑO

46
3.1 RECOPILAR INFORMACIÓN HISTÓRICA DEL POZO

3.1.1 Antecedentes del pozo

Para poder realizar el taponamiento definitivo del pozo Pareto 14 se


necesitara acudir al activo integral bellota – jujo al cual pertenece dicho
pozo para saber la información histórica las características necesarias
para poder realizar el diseño de la lecha por ejemplo ya que es la parte
primordial para poder realizar dicha operación. Primero conocer donde se
ubica nuestro pozo.

Estado: Tabasco Municipio: Comalcalco Pozo: Terrestre


POZO : PARETO 14 Inicio Perforacion: 13-ago-14 Tipo de Intervención:
EQUIPO: PM-305 Termino Perforacion: Inicio Terminación:
ARBOL DE VAL: N/A Días Perf'n: Fin Terminación:
TEMPERAT: Suspensión días Días Prog. / Reales

Fig. 3.1 Estado mecánico actual y programado del Pareto 14

47
Aquí se muestra el estado mecánico actual y el programado
después de la intervención del taponamiento definitivo del pozo Pareto 14
como se podrá apreciar en la (figura 3.1) dicho pozo contara con se le
tiene programado aislarlo con 4 tapones establecidos en diferentes
profundidades.

En la siguiente tabla se muestran la distribución de las tuberías de


revestimiento (TR) también a que profundidad se encuentra cada una de
ellas, su temperatura, diámetro exterior, interior, grado, peso, drif y
resistencia a la tensión información importante que hay que conocer para
poder realizar la intervención.

Tabla 3.1 Distribucion de tuberias de revestimiento (TR)

48
Aquí se muestra el tipo de fluido que se tiene en el pozo
Tipo de fluido: Lodo Emulsión Inversa
Densidad de Densidad de
Densidad de la Etapa: Inicio Termino
3
1.75 gr/cm 1.75 gr/cm3
Lodo Emulsión Inversa
Densidad: 1.75 gr/cm3
Fluido en Pozo: Vp= 29 cP
Yp= 10 lb/100ft2
Se cambiara fluido después del 1er tapón
Diámetro de TP: Tp 3 ½ ”, 9.2 lb/ft, ID= 2.750”
Tabla 3.2 Datos del pozo

Después de conocer los datos del pozo como lo es nuestro estado


mecánico actual y el programado como también nuestras profundidades,
presiones y temperaturas que posee el pozo Pareto 14, se procede al
diseño de la lechada de cemento.

3.2 DISEÑAR LECHADA

Para diseñar la lechada se trabajó junto a una compañía en ese


caso es Schlumberger de acuerdo a las condiciones que tenga nuestro
pozo se envía dicha información para que envase a eso adecuen el tipo de
lecha por ejemplo la temperatura, tiempo de fraguado, tiempo bombeable
Pruebas para la preparación de la lechada de cemento:

3.2.1 Densidad

Se utilizara para ello un equipo llamado balanza de lodos. En el


laboratorio se pondrá especial cuidado en eliminar todo el aire contenido
en la muestra de cemento.

En esta prueba, la densidad de la lechada será medida luego de ser


removido todo el aire presente en ella mediante una balanza presurizada.
Dependiendo de los aditivos usados para preparar la lechada, esta podría
contener una gran cantidad de aire interno cuando es mezclada.

49
Si este aire no es removido, la balanza con la que se mide la
densidad puede arrojar datos erróneos

Fig. 3.2 Balanza presurizada para medir densidad de lechada

3.2.2 Agua Libre

Se medirá la tendencia del fluido a separarse de la lechada antes


del fraguado.
Para determinar el agua libre, la muestra de lechada será puesta en
un consistometro, el cual se encargara de homogenizar la muestra, esta
muestra deberá ser sometida fuerzas giratorias de 12000 rpm a 35
segundos, luego se saca la lechada y se deja reposar dos horas a 80
grados F. , en una probeta. Pasado este tiempo, se extraerá el agua libre
con un micro pipeta y se empieza la cuantificación del agua libre los
equipos utilizados son:

Fig. 3.3 Tapón y/o liga Fig. 3.4 Cilindro Fig. 3.5 Equipo
graduado de fluido libre
y bolsa plástica

50
3.2.3 Reologías

Por medio de esta prueba se describirá el comportamiento de la


lechada en movimiento a través de la tubería y otros ductos. Para describir
las propiedades reologicas de las lechadas de cemento se utilizan el
modelo de plástico de Bingham o el modelo de la ley de las Potencia.

Se utilizara un aparato de tipo rotacional, movido por un motor


sincronizado a dos velocidades diferentes que permite obtener
velocidades rotacionales de 600, 300, 200, 100, 6 y 3 revoluciones por
minuto(RPM). También un cilindro exterior o rotor, que girara a una
velocidad constante para cada ajuste de revoluciones por minuto (RPM),
esto es trasmitido a la lechada de cemento que lo rodea y ésta, a su vez,
produce un cierto torque en un cilindro interior sobre el que actúa un
resorte. La torsión que adquiere el resorte puede relacionársela con la
viscosidad de la lechada y medirla de esta manera.

Fig.3.6 Reómetro mide el esfuerzo de corte

Las lecturas obtenidas se emplearan para la determinación de las


propiedades reologicas (N’ y K’) que son de fundamental importancia para
el cálculo de caudales críticos y determinación del régimen de
desplazamiento. (Turbulento, Laminar o Tapón) de las cementaciones.

51
N’= Índice de comportamiento K’= Índice de consistencia.

Modelos reológicos:

• Newtoniano

• Bingham plastic

• Power Law

• Hersel Bokly

3.2.4 Perdida por filtrado

Filtrado de baja presión: Se aplicaran 100 psi y se va leyendo la


cantidad de líquido que cae en el cilindro graduado a los 1/4, ½, 1, 2, y 5
minutos de iniciada la prueba, y luego a intervalos de 5 minutos cada uno.
Si la muestra se deshidrata totalmente antes de media hora, se registra el
tiempo que tardó en hacerlo. El filtrado se reporta en cc/30 minutos a 100
psi.

Filtrado de alta presión: La presión aplicada ahora será de 1000 Psi


y las lecturas se efectuarán de la misma manera. Si la muestra se
deshidrata antes de los 3 minutos se extrapola para reportar cc/30
minutos. Así durante el ensayo para la determinación del filtrado se asume
que hay más lechada presente que lo que realmente tenemos en el
recipiente que por otro lado es lo que sucede en el pozo.

El filtro prensa de alta presión, incorpora también un baño a una


temperatura controlable a fin de simular las condiciones reales; la
temperatura a la cual se hizo la prueba, deberá estar registrada en el
reporte.

52
Es debido a ésta ventaja que el filtro de alta presión se utiliza más
que el de baja, y los resultados obtenidos son expresados como cc de
filtrado cada 30 minutos a 1000 psi.

Fig. 3.7 Filtro de prensa Fig. 3.8 Consistómetro presurizado

3.2.5 Tiempo bombeable

El tiempo de espesamiento será el tiempo que la lechada de


cemento permanecerá bombeable bajo condiciones del pozo. También se
define el tiempo requerido para que la lechada alcance 100 unidades
Bearden de consistencia

El tiempo de espesamiento debe de ser mayor que el tiempo que va


a durar el trabajo de cementación, para evitar cementación en la superficie
de la tubería, en la cabeza de cementación y/o dentro del revestidor. Por
lo tanto, este tiempo se debe estimar como el tiempo total del trabajo de
cementación más un factor de seguridad de una a dos horas.

Tal vez sea ésta la prueba de laboratorio más usada en el campo;


determina durante cuánto tiempo la lechada permanece en estado fluido,
(y por consiguiente bombeable) bajo una serie de condiciones dadas en el
laboratorio. (Presión y temperatura).

53
El aparato que se usara para determinar el tiempo de
bombeabilidad es el consistómetro, que puede ser atmosférico o
presurizable. Este último, tal vez sea el aparato más caro de un laboratorio
de cementación, pero es necesario a fin de poder simular las condiciones
del pozo.

3.9 Consistómetro atmosférico

El recipiente con la lechada a probar girara a velocidad constante,


(movido por un motor eléctrico) dentro de un baño de aceite, a través del
cual, se le aplica la temperatura y la presión deseada. Dentro del
recipiente aislado, hay una paleta conectada a un resorte; a medida que la
lechada gira, trata de arrastrar la paleta en el sentido de la corriente. Una
lechada más viscosa ejercerá una fuerza mayor en la paleta, la cual a su
vez, trasmitirá mayor torque al resorte y éste se mide por medio de un
potenciómetro, del que está dotado el aparato.

Cualquier tipo de operación de campo basa su éxito en gran medida


en la correcta ejecución de las pruebas de laboratorio, que tienen como
objetivo muy particular adecuar los parámetros de una lechada de
cemento, simulando las condiciones reales del pozo y así obtener los
mejores resultados en la operación de cementación, así mismo trabajando
bajo condiciones de seguridad.

54
3.3 REALIZAR PRUEBA DE ESFUERZO COMPRESIVO

Se distingue por ser un ensayo destructivo


Los resultados pueden ser utilizados para:

 Determinará el tiempo de fraguado antes del cañoneo


 Comparara extendedores, agentes densificantes, materiales de
perdida de circulación u otros aditivos los cuales pueden afectar el
desarrollo de la resistencia.
 Determinará el grado de la resistencia a la retrogresión

Esta prueba es la fuerza que puede soportar un cubo de cemento


de cierta superficie antes de romperse. Cuando el cemento tiene valor de
resistencia a la compresión de 500 psi, es considerado según la norma
(API) adecuado para el trabajo de cementación

Recordemos que el cemento al fraguar genera resistencia a la


compresión, lo cual es necesario para soportar la cañería. Muchos
trabajos de investigación han demostrado

3.4 DETERMINAR PRODUCTOS A BOMBEAR

Para determinar los productos a bombear se necesita tener


conocimiento de los antecedentes del pozo sus características actuales y
lo que se pretende obtener

3.5 REALIZAR CÁLCULOS DE CAPACIDAD Y VOLUMEN

3.5.1 Capacidad:

La capacidad es la cantidad específica que se puede introducir en


una tubería, dependiendo de las dimensiones que pasea cada una de
ellas.

55
Capacidad1 = Diámetro interior al cuadrado multiplicado por el factor .5067

Capacidad2= Diámetro interior al cuadrado menos diámetro exterior al


cuadrado multiplicado por el factor .5067

C1= ø int. ² x .5067


C2= ø int. ² - ø ext.² x .5067
Capacidad = litros/metros
C= L/Mts
Donde:
C = Capacidad
L = litros
Mts = metros
Ø = diametro

3.5.2 Volumen:

El calcular volumen es determinar cuánto fluido se necesitara para


llenar la tubería este espacio mientras se tome en cuenta factores como el
área, el espesor de la tubería así como la altura de cada una.

Volumen = capacidad multiplicado por altura


Volumen = litros.
Volumen = Capacidad (l/mts) x Altura (mts)
Vol.= c x h
Donde:
C = capacidad
H = altura
Vol. = volumen.
L = litros
Mts = metros

56
3.5.3 Requerimiento de cemento:

Es el requerimiento de cemento en unidades de toneladas que se


ocuparan para el tapón de acuerdo las capacidades de las T.R. que se
usaran. Se divide el volumen entre el rendimiento del cemento por el factor
20.
Requerimiento = toneladas
Rendimiento de cemento
Cemento de 1.95 gr/cc = 36.03
Cemento de 1.60 gr/cc = 57.03
Toneladas = volumen / (rendimiento) (20)

3.5.4 Cimas de cemento

Las cimas del cemento son las alturas que tendrán cada tapón con
respecto a la profundidad total del agujero.

Altura = volumen / capacidad (mts)


H = vol. / c
Profundidad del agujero menos la altura del cemento

Donde:
H= altura
Vol. = volumen
C = capacidad

57
3.6 REALIZAR OPERACIÓN

3.6.1 Primer tapón de Cemento (T X C a 4,920 m)


Efectuar Junta de Seguridad, Calidad, Protección al Medio
Ambiente y Acuerdos Operativos con todo el personal involucrado en la
operación y que se encuentre presente en la locación.

1. Bajar TP franca de 3 ½” a 4,920 m. (considerar 200 m de Tubería Lisa)


NOTA: Verificar distribución y diámetros de la TP con personal de PEMEX
y considerar para desplazamiento.

2. Probar líneas de cementar con 4,000 psi por TP. (En base a la prueba
de circulación)

3. Inspeccionar y validar que la densidad del lodo este completamente


homogenizado en su sistema.

4. Contabilizar el lodo actual en presas previo al inicio de la operación.

5. Con el extremo de la TP a 4,920 m y proceder a romper circulación.

6. Con el extremo de TP lisa a la profundidad de 4,920 m iniciar con el


bombeo del volumen calculado por delante de Bache Espaciador de 1.85
gr/cm3 al máximo gasto posible.

7. Mezclar y bombear Lechada de 1.95 gr/cm3 al máximo gasto posible

8. Iniciar desplazamiento con el volumen calculado por detrás del Bache


Espaciador 1.85 gr/cm3 y continuar con el desplazamiento con el fluido de
control del pozo hasta su posición final, disminuyendo el gasto para
balancear adecuadamente el tapón.

9. Una vez terminado el desplazamiento iniciar a extraer las lingadas del


seno de cemento a la velocidad aproximada 3 min /ling, continuar sacando
hasta 4,720 m (cima del TXC) y observar las lingadas, en caso de venir

58
llenas, asegurarse estar fuera del cemento y por lo menos a la mitad del
bache espaciador y continuar sacando a 4,438 m (cima del bache
espaciador).

10. Continuar sacando a superficie.

Nota: Observar el comportamiento de las lingadas durante la extracción


del cemento y la velocidad de las mismas, por ningún motivo se debe
suspender la extracción de las lingadas cuando estas se encuentren
dentro de la longitud del tapón.

11. Desmantelar unidades 100% y espera fraguado.

12. Bajar a reconocer cima de cemento a 4,720 m

13. Con UAP probar tapón de cemento.

3.6.2 Segundo tapón de Cemento (T X C a 4,200 m)

Efectuar Junta de Seguridad, Calidad, Protección al Medio Ambiente y


Acuerdos Operativos con todo el personal involucrado en la operación y
que se encuentre presente en la locación.

14. Bajar TP franca de 3 ½” a 4,200 m. (considerar 200 m de Tubería Lisa)


NOTA: Verificar distribución y diámetros de la TP con personal de PEMEX
y considerar para desplazamiento.

15. Probar líneas de cementar con 4,000 psi por TP. (En base a la prueba
de circulación)

16. Inspeccionar y validar que la densidad del lodo este completamente


homogenizado en su sistema.

17. Contabilizar el lodo actual en presas previo al inicio de la operación.

18. Con el extremo de la TP a 4,200 m y proceder a romper circulación.

59
19. Con el extremo de TP lisa a la profundidad de 4,200 m iniciar con el
bombeo del volumen calculado por delante de Bache Lavador de 1.02
gr/cm3 al máximo gasto posible.

20. Mezclar y bombear Lechada de 1.95 gr/cm3 al máximo gasto posible

21. Iniciar desplazamiento con el volumen calculado por detrás del Bache
Lavador 1.02 gr/cm3 y continuar con el desplazamiento con el fluido de
control del pozo hasta su posición final, disminuyendo el gasto para
balancear adecuadamente el tapón.

22. Una vez terminado el desplazamiento iniciar a extraer las lingadas del
seno de cemento a la velocidad aproximada 3 min /ling, continuar sacando
hasta 3,900 m (cima del TXC) y observar las lingadas, en caso de venir
llenas, asegurarse estar fuera del cemento y por lo menos a la mitad del
bache lavador y continuar sacando a 3,626 m (cima del bache lavador).

23. Continuar sacando a superficie.

Nota: Observar el comportamiento de las lingadas durante la extracción


del cemento y la velocidad de las mismas, por ningún motivo se debe
suspender la extracción de las lingadas cuando estas se encuentren
dentro de la longitud del tapón.

24. Desmantelar unidades 100% y espera fraguado.

25. Bajar a reconocer cima de cemento a 3,900 m

26. Con UAP probar tapón de cemento.

3.6.3 Tercer tapón de Cemento (T X C a 1,000 m)

Efectuar Junta de Seguridad, Calidad, Protección al Medio Ambiente y


Acuerdos Operativos con todo el personal involucrado en la operación y
que se encuentre presente en la locación.

60
27. Bajar TP franca de 3 ½” a 1,000 m. (considerar 200 m de Tubería Lisa)
NOTA: Verificar distribución y diámetros de la TP con personal de PEMEX
y considerar para desplazamiento.

28. Probar líneas de cementar con 4,000 psi por TP. (En base a la prueba
de circulación)

29. Inspeccionar y validar que la densidad del lodo este completamente


homogenizado en su sistema.

30. Contabilizar el lodo actual en presas previo al inicio de la operación.

31. Con el extremo de la TP a 1,000 m y proceder a romper circulación.

32. Con el extremo de TP lisa a la profundidad de 1,000 m iniciar con el


bombeo del volumen calculado por delante de Bache Lavador de 1.02
gr/cm3 al máximo gasto posible.

33. Mezclar y bombear Lechada de 1.95 gr/cm3 al máximo gasto posible

34. Iniciar desplazamiento con el volumen calculado por detrás del Bache
Lavador 1.02 gr/cm3 y continuar con el desplazamiento con el fluido de
control del pozo hasta su posición final, disminuyendo el gasto para
balancear adecuadamente el tapón.

35. Una vez terminado el desplazamiento iniciar a extraer las lingadas del
seno de cemento a la velocidad aproximada 3 min /ling, continuar sacando
hasta 800 m (cima del TXC) y observar las lingadas.

En caso de venir llenas, asegurarse estar fuera del cemento y por lo


menos a la mitad del bache lavador y continuar sacando a 526 m (cima del
bache lavador).

36. Continuar sacando a superficie. Nota: Observar el comportamiento de


las lingadas durante la extracción del cemento y la velocidad de las

61
mismas, por ningún motivo se debe suspender la extracción de las
lingadas cuando estas se encuentren dentro de la longitud del tapón.

37. Desmantelar unidades 100% y espera fraguado.

38. Bajar a reconocer cima de cemento a 800 m

39. Con UAP probar tapón de cemento.

3.6.4 Cuarto tapón de Cemento (T X C Superficial a 200 m)

Efectuar Junta de Seguridad, Calidad, Protección al Medio Ambiente y


Acuerdos Operativos con todo el personal involucrado en la operación y
que se encuentre presente en la locación.

40. Una vez realizado el disparo a 200 m

41. Bajar TP franca de 3 ½” a 200 m. (considerar 200 m de Tubería Lisa)


NOTA: Verificar distribución y diámetros de la TP con personal de PEMEX
y considerar para desplazamiento.

42. Instalar unidad de alta presión y efectuar prueba de líneas con 3,000
psi.

43. Con personal técnico, cuadrilla de perforación y personal de


cementaciones, con unidad de alta presión abrir pozo y alinear TR a
presa.

44. Con unidad de alta presión, iniciar prueba de circulación por TP y a


través de TR´S, verificar circulación de los cabezales hacia la presa de
trabajo.

a. En caso de no tener circulación, verificar circulación en inversa y/o


repetir disparo de alta penetración.

62
b. Si observa circulación, lavar pozo para continuar con programa de
taponamiento de TP hacia cabezales de TR. c. En caso de que en algún
cabezal no se observe circulación manejar presión máxima de 1,000 psi y
ahogar en cemento.

45. Con el extremo de la TP a 200 m, alinear pozo por TP y con la última


TR alineada hacia la presa metálica (Iniciar con las TR de Mayor a Menor
diámetro) e iniciar la cementación a. Mezclar y bombear lechada de
cemento en directo por TP hacia el espacio anular entre tr´s hasta
observar salir cemento, parar bombeo, checar presiones en 0 psi, cerrar
válvula de control de espacio anular de tr´s y abrir válvula de control de
espacio anular tr 13 3/8” y tp continuar con bombeo de cemento hasta
observar cemento en superficie, parar bombeo, checar presiones en 0 psi,
cerrar válvula de control de espacio anular tr 13 3/8” y tp y abrir válvula de
control de espacio anular tr 9 5/8” y tp continuar con bombeo de cemento
hasta observar cemento en superficie, parar bombeo, checar presiones en
0 psi, cerrar válvula de control de espacio anular tr 9 5/8” y tp y abrir
válvula de control de espacio anular tr 7” y tp continuar con bombeo de
cemento hasta observar cemento en superficie, parar bombeo, checar
presiones en 0 psi, cerrar válvula de control de espacio anular tr 13 7” y tp.

46. Parar bombeo, desfogar presión a 0 psi

47. Sacar TP a superficie.

48. Lavar cabezal y dejar pozo cerrado en espera de fraguado.

49. Continuar con el programa de corte de cabezales.

63
3.7 REALIZAR UN DIAGNÓSTICO DE OPERACIÓN

El diagnóstico de la operación es un procedimiento muy importante


ya que es donde se evaluara la comprobación de la eficiencia de los
tapones de cemento colocados en un taponamiento se debe llevar a cabo
mediante la aplicación de peso (carga) o presión o ambos en la parte
superior de los tapones, retenedores de cemento o tapones mecánicos.

Debe llevarse a cabo una inspección y estudio preliminar del


pozo/cabezal para documentar las condiciones actuales. Todas las
válvulas del cabezal y el árbol tienen que ser revisadas para asegurar su
operatividad. Se instala entonces una unidad de cable de acero para
revisar si existen obstrucciones en el pozo, para verificar las
profundidades medidas y para medir el diámetro interno de la tubería.

La unidad de línea de acero es una maquina con carrete de cable


controlado hidráulicamente usado para colocar y retirar válvulas de
seguridad y realizar lecturas de presiones de fondo. Las unidades de línea
de acero son usadas también para otra variedad de trabajos como
recuperar herramientas perdidas y modificar el diámetro de la tubería.

3.8 REALIZAR REPORTE POS - OPERATIVO

Para realizar nuestro reporte pos operativo se va a necesitar el


resultado de los cálculos realizados para obtener las capacidades,
volúmenes, requerimiento, y el tiempo de bombeo para poder saber que
fue, cuanto se bombeo y cuando duro cada operación de bombeo hacia el
pozo también.

64
CAPITULO IV
PRESENTACIÓN DE
RESULTADOS

65
4.1 RECOPILAR INFORMACIÓN HISTÓRICA DEL POZO

Para la obtención de los datos del pozo se tuvo un buen resultado,


gracias a la colaboración del activo de integral bellota jujo, el cual fue el
encargado de proporcionar los datos originales del pozo Pareto 14 datos
como historial del pozo, estado mecánico, accesorios y programas
operativos. De la recopilación de información se logró obtener las
características adecuadas para poder diseñar la lechada.

Gracias al conocimiento de estos datos se fue capaz de continuar


en el desarrollo de las actividades programadas en el proyecto, las cuales
sin ellos sería muy difíciles de desarrollar, por ello la gran importancia de
estos datos.

4.2 RESULTADOS DEL DISEÑO DE LA LECHADA

El reporte de laboratorio nos dio como resultado los siguientes


datos tapón por tapón en donde se demuestra el resultado de cada prueba
como la es el tiempo bombeable, prueba de filtrado, prueba de agua libre y
densidad.

Tabla 4.1 Reporte de laboratorio para la lechada del primer tapón

66
Tabla 4.2 Reporte de laboratorio para la lechada del segundo tapón

Tablas 4.3 Reporte de laboratorio para la lechada del tercer tapón

Tabla 4.4 Reporte de laboratorio lechada 1.95 gr/cm3 (4to tapón)

67
4.3 RESULTADO DEL ESFUERZO COMPRESIVO

Fig. 4.1 Informe de la resistencia a la compresión de la lechada

68
Fig. 4.2 Informe de la resistencia a la compresión de la lechada

Estos son los resultados de la prueba de esfuerzo compresivo


emitida por la compañía Schlumberger la cual aprobó y avalo las
características de la lecha de acuerdo a los requerimientos solicitados.

69
4.4 PRODUCTOS BOMBEADOS DENTRO DEL POZO

En base a los antecedentes del pozo y el diseño de la lechada se


determinó bombear lo siguiente:

1er tapón se utilizó un bache espaciador 1.85 gr/cm3, con las


propiedades reológicas requeridas que logro un barrido efectivo sobre la
tr y favoreció la colocación de la lechada de cemento en el mismo. Se
requirió una lechada única de 1.95 gr/cm3, con controlador de gas y
silica.

2do tapón se utilizó bache Lavador 1.02 gr/cm3, con las


propiedades reológicas requeridas las cuales lograron un barrido efectivo
sobre la tr y favoreció la colocación de la lechada de cemento en el
mismo. También se utilizó una lechada única de 1.95 gr/cm3 como en el
primer tapón, solo que esta con controlador de gas.

3er tapón se utilizó bache Lavador 1.02 gr/cm3, con las


propiedades reológicas óptimas que logro un barrido efectivo sobre la tr y
favoreció la colocación de la lechada de cemento en el mismo. Y de igual
manera se utilizó una lechada única de 1.95 gr/cm3.

4to tapón requirió el uso de la lechada única de 1.95 gr/cm3.

4.5 REALIZAR CÁLCULOS DE CAPACIDADES Y VOLÚMENES

De acuerdo a la determinación de los productos a bombear y a la


realización de los cálculos adecuados para saber los volúmenes y
capacidades de lo bombeado se obtuvieron estos resultados

En la tabla se muestran los volúmenes ocupados en la operación


en cada tapón, la marca, clase, el sistema y la densidad de la misma.

70
Tabla 4.5 Volúmenes de cemento ocupados para cada tapón

En la siguiente tabla se muestran las cimas teóricas


correspondientes de cada tapón obtenido de los cálculos
correspondientes

Tabla 4.6 Cimas de cada uno de los tapones

En esta tabla se muestra las cimas obtenidas de cada bache por


cada tapón

Tabla 4.7 Cimas de los baches espaciador y lavador

71
4.6 RESULTADO DE LA INTERVENCION

Después de realizar la operación se obtuvieron los siguientes


datos:

Se obtuvo el estado mecánico programado como se muestra a


continuación.

Fig. 4.3 Estado mecánico actual del pozo Pareto 14 (después de la operación)

72
Estos son los resultados que se obtuvieron de la base de cada
tapón es decir la profundidad real a la que ese encuentra cada uno,
también se muestra la dimensión de cada uno de ellos.

Tabla 4.8 Profundidades reales de cada tapón

4.7 DIAGNÓSTICO DE LA OPERACIÓN

Después de efectuar la operación se a realizo un diagnóstico de la


operación, la cual consistió en evaluar la hermeticidad de los tapones, se
esperó el fraguado de cada tapón.

Posteriormente se le aplico peso y presión en la parte superior de


cada uno de los tapones efectuados en el pozo obteniendo como
resultado la hermeticidad completa y efectiva de los 4 tapones realizados
en el Pareto 14. Con los datos obtenidos y con el diagnóstico de la
operación eficiente se realizó el reporte pos- operativo.

73
4.8 REPORTE POS- OPERATIVO

Después del taponamiento definitivo del pozo Pareto 14 se procede


a realizar el reporte post – operativo en el cual se obtuvo la siguiente
cedula de bombeo

1er tapón:

Tabla 4.9 Descripción de productos bombeados en el primer tapón

2do tapón:

Tabla 4.10 Descripción de productos bombeados en el segundo tapón

74
3er tapón:

Tabla 4.11 Descripción de productos bombeados en el tercer tapón

Nuestra cedula de bombeo muestra todo lo que se bombeo al pozo


especificando de manera detallada de cada uno de los tapones, la
densidad el volumen y el tiempo que duro la operación.

75
CONCLUSIONES

El taponamiento y abandono de pozos cada vez se hace más


frecuente con el paso del tiempo, esta es una operación muy importante y
se tiene que llevar a cabo con mucha precaución ya que se pueden
presentar problemas en la realización, ocasionando pérdidas económicas,
humanas y naturales.

Es por esto que en este trabajo de investigación se muestra un


panorama de las herramientas, técnicas, procedimientos y opciones que
se pueden llevar a cabo para poder realizar un correcto taponamiento de
pozo.

El objetivo de este trabajo fue presentar diversas opciones para


taponar un pozo, y también mostrar la importancia que tiene esta
operación en la industria petrolera debido a que el abandono de pozos no
presenta ninguna ganancia económica.

76
RECOMENDACIONES

 Realizar Junta de Seguridad, Calidad, Cuidado al medio ambiente y


Operativa con todo el personal presente en la Locación.

 Se recomienda la distribución visual del procedimiento para los


colaboradores.

 Capacitación adecuada para los colaboradores para que se lleve a


cabo la ejecución en campo de acuerdo con el procedimiento.

 Deberán señalarse y acordonar las zonas de alto riesgo durante la


operación.

 Todo el personal que intervenga en la operación deberá contar con


equipo de protección personal mínimo requerido adecuado como
guantes, botas, lentes, overol y casco.

 Después de instalar las líneas superficiales de bombeo realizar las


pruebas de presión correspondientes con una presión acorde a la
que se piensa manejar durante la operación.

 Deberán señalarse y acordonar las zonas de alto riesgo durante la


operación.

 Contar con equipos de respiración autónomos en caso de existir


presencia de H2S.

77
Referencias
Acosta Garate, G. M. (Agosto de 2012). Tesis UNAM. Obtenido de Tesis UNAM:
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/
5048/TESIS%20COMPLETA.pdf?sequence=1

Albarran Flores , D. (2012). ptolomeo. Obtenido de ptolomeo:


http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/
1790/Tesis.pdf?sequence=1

Gonzalez Flores , S., & Lopez Perez , E. ( Mexico, D.F 2013). ptolomeo. Obtenido de
UNAM:
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/
6742/Tesis.pdf?sequence=1

Guerrero Hernandez, J. M. (22 de OCTUBRE de 2014). CEDIP. Obtenido de CEDIP:


http://www.cedip.edu.mx/tomos/tomo07.pdf

Halliburton . (20 de julio de 2015). Cementaciones . Houston, Texas, Estados unidos .

Halliburton Unidad elite. (2015). Halliburton. Obtenido de halliburton:


http://www.halliburton.com/en-US/ps/cementing/land-equipment/pumping-
mixing-equipment/elite-cementing-unit.page

Ingenieria de cementaciones Grupo CEDIP. (2009). Grupo CEDIP. Obtenido de Grupo


CEDIP: http://www.cedip.edu.mx/tomos/tomo07.pdf

Schlumberger. (Agosto de 2014). Taponamiento. Mexico, D.F, Mexico.

Schlumberger. (Primavera 2002). SBL. Obtenido de SBL:


https://www.slb.com/~/media/Files/resources/oilfield_review/spanish02/spr02/
p28_41.pdf

Servicios, P. P. (2015). Daños ambientales. Cardenas Tabasco.

Unidad de alta presion Schlumberger. (Otoño 2000). SBL. Obtenido de SBL:


https://www.slb.com/~/media/Files/resources/oilfield_review/spanish00/aut00/
p18_29.pdf

78

You might also like