You are on page 1of 8

SEMIOLOGIA OSTEOARTICULAR Y MUSCULAR

Para el desarrollo del módulo es indispensable revisar la terminología y


nomenclatura anatómica correspondiente.

1. MÉTODO ORTOPÉDICO GENERAL

1.1 ANAMNESIS:

 Dolor: Características generales del dolor músculo esquelético


El dolor músculo-esquelético cede con el reposo y se agrava con el movimiento; aumenta con la
tensión o presión en los tejidos blandos sensitivos, como el periostio ( fracturas, osteomielitis), la
capsula o los ligamentos articulares.

Cualquier movimiento aumenta el espasmo muscular que también es doloroso

Si el dolor persiste a pesar del reposo significa un aumento progresivo de la presión en un


espacio cerrado, como sucede en el absceso subperióstico de la osteomielitis, en la artritis
séptica o en los tumores expansivos.

Si la presion se ejerce sobre un nervio o raiz nerviosa, se produce el dolor irradiado. ej: ciatico.

Reglas que gobiernan la referencia del dolor:


1. el dolor se refiere segmentalmente. así una lesión de los tejidos correspondientes a C5
refiere el dolor en el dermatoma C5.
2. el dolor se refiere distalmente. LEY DE HILTON: el nervio que controla los musculos y
controla el movimiento de una parte, tambien inerva la piel y otras superficies
sensoriales conectadas con esa parte.
3. el dolor referido nunca cruza la linea media.
Se debe averiguar: localización; tipo de dolor; intensidad; duración y evolución, modifica con
reposo, movimiento, calor o analgésicos; incapacidad que podruce a el paciente.

 Artralgias y artritis
Artralgia: dolor articular sin evidencias inflamatorias
Artritis: son procesos de origen inflamatorio
ej: La gota (tipo de artritis causada por una acumulación de ácido úrico en las articulaciones); La
artritis reumatoide (enfermedad autoinmune crónica caracterizada por inflamación de las
articulaciones).

 Impotencia funcional:
los músculos débiles o paralizados producen los siguientes efectos:
1. inestabilidad: cuando los grupos paralizados están equilibrados.
2. Deformidad: cuando los grupos paralizados o débiles están desequilibrados.
3. Acostamiento: los músculos que están paralizados inhiben el crecimiento óseo.
En presencia de músculos paralizados o débiles se debe buscar su origen :
1. la mayoría de las parálisis se deben a una lesión del SNC (parálisis cerebral); en la
medula (sección medular, lesión del asta anterior de la poliomielitis); en las raíces y
nervios periféricos (parálisis obstétrica, lesiones altas del plexo braquial, heridas y
lesiones de nervios periféricos). todas estas lesiones llevan a una perdida de la función
muscular correspondiente.
2. un numero de lesiones menores se localiza en la unión mioneural y en el musculo mismo
como sucede con las distrofias musculares y otras lesiones musculares.
3. definir si la lesión es de neurona motora superior (parálisis cerebral) o inferior
(poliomielitis, mielomeningocele, Guillain-Barré). Se diferencian:
Parálisis cerebral: es el prototipo de lesión de neurona motora superior por lesión del SNC y se
caracteriza por una disfunción motora, acompañada a a veces de retardo mental, desordenes
sensoriales, convulsiones y trastornos de la conducta. existen cuatro formas frecuentes:

1. tipo espástico: aumento de la excitabilidad muscular y paresia de ciertos grupos


musculares. la hipertonía de determinados grupos musculares da lugar a posiciones y
contracturas viciosas, que son características de estos pacientes. ej: hemiplejia y
antrogriposis.
2. tipo ateotide: movimientos involuntarios o intermitentes, de amplitud y frecuencia
diversas, acompañadas o no de esfuerzo o tensión; incontrolables e incapacitantes.
acompañados de sordera y trastornos del lenguaje.
3. tipo átaxico: trastorno de la coordinación de los movimientos de balance y equilibrio del
cuerpo. en las formas severas se observa gran atonía muscular.
4. tipo rígido: estado especial de semi contracción de los músculos, que da movimientos de
ejecución lenta y difícil, y determina una falta de elasticidad muscular y que, cuando se
procura vencerla pasivamente, semeja el movimiento de una rueda dentada.

Poliomielitis: lesion de la neurona motora inferior. caracterizada por parálisis flácida, atrofia
muscular severa, falta de tono muscular e hipo o arreflexia.

LESIONES MUSCULARES:
1. debilidad o hipotonia se encuentra en :
 lesiones del cuerpo anterior como poliomielitis, siringomielia, artrogriposis, atrofia
espinal, esclerosis lateral atrofica.
 lesiones de los nervios perifericos y raices: atrofia peroneal, neuritis toxicas, traumaticas,
infecciosas y metabolicas.
 músculos y unión mioneural: miastemia gravis, distrofias musculares, artrogriposis,
atrofia por desuso.
2. trastornos asociados con fatiga: tirotoxicosis, miastenia, lupus eritematoso, anemia,
histeria.
3. Calambres, rigidez, espasmo muscular y miotonía: en lesiones del cuerpo anterior o
nervios perifericos. ej: tetania.
4. paralisis periodica: lesiones primarias o secundarias del potasio.ej: hipertiroidismo.

Distrofias musculares:
 se inician en edades tempranas de la vida
 por lo general son hereditarias
 su localización inicial es proximal en los miembros.
 disminución de los reflejos de acuerdo a el grado de afección de los músculos.
 aumento de encimas musculares.

DEFORMIDADES:
1. Congenitas: pie equimo varo, luxacion congenita de la cadera.
2. Adquiridas: luxaciones, artritis, fractura, reblandecimiento por raquitismo.

a. INSPECCION

 Estática: postura, ejes, inspección regional

POSTURA:
priimero se estudia la postura que tiene el paciente, luego se le pide que se ponga en posicion
primaria.
se examina en tres posiciones: anterior, lateral y posterior. se hace en orden, de la cabeza a los
pies.
EJE CLINICO:
 valgo: angulacion hacia afuera del segmento distal
 varo: angulacion hacia adentro del segmento distal.
 antecurvatum: angulación (o curvatura) que apunta hacia delante.
 recurvatum: es la angulacion o curvatura que apunta hacia atrás.

Incurvaciones clásicas:
 desviación anteroposterior: Cifosis y Lordosis.
 desviaciones laterales: escoliosis.

 Dinámica: marcha
Marchas patologicas:
1. Cojera atalgica: es lenta y oscilante de la pelvis y hombro son asimetricos.
2. cojera por acortamiento: disminucion de la longitud del paso del lado
afectado. los de 2.3 cm se compensan con basculación pélvica, aducción
de la cadera normal y escoliosis lumbar.
3. cojera de contractura:
a) cadera: la contractura unilateral en extensión produce aumento en la duración de la
fase de apoyo del lado afectado, con aumento de los movimientos verticales de la pelvis
hacia arriba y abajo durante la fase de balanceo.
la fase de balanceo es mas corta en el lado normal.La contractura unilateral en flexión
produce una inclinación hacia delante en la fase de apoyo, y hacia a tras en la fase de
balanceo (marcha de saturación)
b) rodilla: una contractura unilateral en flexión acorta la fase de balanceo del lado
afectado y produce una cantidad moderada de acortamiento.
la contractura unilateral en extensión genera aumento de la elevación de la pelvis de la
fase de balanceo para poder despegar el pie del suelo, acompañándose a veces de
abducción de la extremidad.
c) tobillo: una contractura en flexión plantar produce una marcha equina, levantando
excesivamente la pierna para evitar que el pie roce el suelo.
4, cojera por deficiencia muscular:
en la paralisis del gluteo mayor se encuentran tres características:
a) rechazo hacia atrás del tronco y la pelvis, inmediatamente después de su apoyo del
talo de la extremidad afectada.
b) al mismo tiempo, aparece protrusión de la cadera afectada hacia delante.
c) rigidez por extensión de la rodilla durante la fase de apoyo.
5, paralisis o debilidad del gluteo medio:
a) caida de la pelvis del lado afectado
b) desplazamiento del tronco y la pelvis hacia el lado afectado. se encuentra en las
paralisis y en las distrofias. cuando es bilateral es la marcha de pato.
6, paralisis de los flexores de la cadera: rechazo hacia atrás del tronco y la pelvis,
seguido de plexion pelvica.
7, parestesia o paralisis del cuadriceps: cojera que afecta todas las fases de la marcha,
con una sacuda que tiene lugar cuando los musculos extensores de cadera estabilizan la
rodilla despues del apoyo del talon.
8, paralisis de doxiflexores: caida de pie durante el balanceo con escesiva flexion de
cadera y rodilla, para evitar el golpeteo forzado del pie contra el suelo.
9, cojera por alteraciones en el SNC: marcha cerebelosa, tabética, hemipléjica, festinante
(parkinson)

1.2 PALPACION
Se le dice a el paciente que con un dedo indique el lugar exacto del dolor. si lo hay es signo del
dedo. hay palpación superficial y profunda
SUPERFICIAL:
 Temperatura: al comparar cuidadosamente ambos lados, se determinara si existe una
zona de aumento de temperatura o enfriamiento no habitual. un aumento de T° indica
un aumento de la vascularización; su causa mas frecuente es la reacción inflamatoria,
pero se debe recordar que también los tumores de crecimiento rapido pueden cursar
con hiperemia loca.
El enfriamiento se encuentra cuando disminuye el aporte sanguíneo como en lesiones
vasculares, compresión de un vendaje enyesado...
Se utiliza el dorso de los dedos para explorar cambios de la T° en especial el de la segunda
falange flexionada.
 Edema: el edema post-traumático aparece rápidamente después de traumatismos o
fracturas graves y ocurre la sintomatología clínica; un paso mas avanzado son las
flictenas(ampollas llenas de liquido).
El edema por estasis venosa se encuentra en los pacientes que, después de haber tenido un
colapso prolongado de inmovilización inician la deambulación.
Edema de los procesos inflamatorios y tumorales se acompaña de aumento local de
temperatura. para confirmar una sospecha de edema, se ejerce presión con cualquier dedo en
caso de inflamación masiva, mientras que en los casos de tumefacción localizada se debe usar el
dedo índice. se mantiene la presión durante 10-15 segundos. si existe edema, se produce una
fóvea permanente, al soltar el dedo, durante 45 segundos o incluso mas (SIGNO DE LA FOVEA) .
Cuando el área es dolorosa se debe emplear el índice, y la presión ejercida se aumenta muy
suavemente.

PROFUNDA:

 Dolor: se debe registrar el sitio exacto de cualquier dolor localizado, e intentar


relacionarlo con alguna estructura subyacente.
PMD: punto máximo de dolor.

 Huesos y partes blandas: los huesos se los explora buscando deformaciones o


prominencias anormales o alteraciones en su posición. en la exploración de las partes
blandas se debe prestar atención a los músculos, a los tejidos articulares y a la
hinchazón generalizada o localizada.
 Masas: este estudio se divide en etapas:
ETAPA I: se averigua en que plano anatómico esta localizada la tumoración.
(piel, tejido subcutáneo. musculo, tendón, nervio, hueso)
ETAPA II: características físicas de la tumoración. tamaño, forma, localización, consistencia (
muy blanda, blanda, firme, dura y dureza pétrea), circulación colateral.
ETAPA III: determinar el posible origen del tumor: traumatismo, inflamatorio; neoplásico,
congénito, degenerativo, metabólico u hormonal.
PALPAR PULSOS.

1.4 FUNCION (4 M):

 Movilidad: activa, pasiva, contra-resistencia y anormal.


La movilidad activa depende de : 1. sistema nervioso ( SNC: parálisis), 2. musculo ( fibrosis y
retracción contractura por espasmo), 3. tendón (cuando hay lesión tendinosa estas impiden o
limitan el movimiento), 4. articulación (limitación del movimiento), 5. hueso (limitan la
movilidad).
movilidad pasiva: el medico toma cada segmento que va a examinar y hace los movimientos, se
utiliza para examinar estructuras inertes, como la capsula articular, los ligamentos, bursas,
fascias y raíces nerviosas. si se encuentra limitación de los movimientos pasivos, hay que
determinar si la lesión es capsular o no capsular, como por ejemplo, un derrame articular o un
esguince.

 Músculos: fuerza muscular en grados del 0 al 5 o en porcentaje.


 Mediciones: longitud real, longitud aparente y perímetros
 Maniobras especiales

2. APLICACIÓN DEL MÉTODO ORTOPÉDICO A LOS DIFERENTES SEGMENTOS


CORPORALES

2.1 COLUMNA CERVICAL

 Inspección de cuello y nuca:


- Alineación y simetría de los pliegues cutáneos y los músculos
- Postura cervical

 Rangos de movimiento: flexión, extensión, flexión lateral, rotación.


 Palpación: volumen, consistencia y dolor
 Maniobras:
- Compresión cervical
- Descompresión o telescopaje
- Lasegue de miembro superior
- Adson con sus tres componentes

2.1 COLUMNA DORSAL Y LUMBAR

 Inspección de la alineación de la columna: aumento de la cifosis dorsal, aumento de la


lordosis lumbar, pérdida de las curvaturas normales, escoliosis postural y estructural

 Palpación de la apófisis vertebrales y músculos paravertebrales


 Dolor a la percusión

 Rangos de movimientos: flexión, extensión, flexión lateral y rotación.

 Maniobras
- Schober
- Adams
- Signo de Lasègue

2.3 ARTICULACIÓN SACROILÍACA

 Inspección y palpación de la región sacroilíaca: puntos de referencia y dolor


 Maniobras especiales:
- Compresión lateral de los ilíacos
- Hiperextensión de la cadera en decúbito lateral: Gaenslen
- Separación (Volkman) y aproximación de los ilíacos (Ericssen)
- Prueba del mango de bomba

2.4 MIEMBRO SUPERIOR

2.4.1 Hombros
 Inspección del contorno y la cintura escapular
 Signos de luxación de hombro y fractura subcapital de húmero
 Palpación de los espacios articulares y huesos de hombro
 Puntos dolorosos
 Rangos de movimiento: elevación, flexión, extensión, aducción, abducción, rotación
interna y externa.
 Escápula alada, hombro congelado, maniobra de Desault.

2.4.2 Brazo
 Inspección signos de fractura o deformidad
 Palpación de músculos y tendón del bíceps

2.4.3 Codos
 Inspección en flexión y extensión: puntos de referencia y triángulo del codo
 Palpación: olécranon, epicóndilos medial y lateral del húmero
 Rangos de movimiento: flexión y extensión
 Signos de epicondilitis lateral y medial
 Signos de fractura supracondílea

2.4.4 Antebrazo
 Inspección y palpación
 Movimientos: pronación y supinación

Muñecas y articulación radio carpiana

 Inspección del dorso y la superficie ventral


- Deformidad en dorso de tenedor
- Deformidad en guadaña o en hoz
- Gangliones
- Tenosinovitis de De Quervain

 Palpación de cada articulación


 Movimientos: flexión, extensión y lateralización
 Signos de Túnel carpiano: compresión del nervio mediano y del nervio cubital
 Maniobras de Finkelstein, Phalen y Tinnel.

Manos

 Inspección
- Tipos de manos anormales
- Signos de infección
- Nódulos de Heberden y de Bouchard.
- Deformidades articulares

 Movimientos: flexión y extensión de articulaciones metacarpofalángicas, oposición del


pulgar, formación del puño, aducción y abducción de los dedos, extensión y flexión de
muñeca

 Palpación de las articulaciones


 Maniobras
- De la “O”
- De la tarjeta

2.5 MIEMBRO INFERIOR


2.5.1 Caderas

 Inspección
- Simetría y altura de los pliegues glúteos y crestas iliacas
- Signos de luxación anterior y posterior de articulación coxofemoral “bañista
sorprendida” y “bañista impúdica”.
- Fractura del cuello femoral

 Palpación
- Dolor
- Bursa trocantérea

 Rangos de movimiento: flexión y extensión, aducción y abducción, rotación interna y


externa

 Fuerza muscular

 Maniobras
- Patrick
- Thomas
- Trendelemburg
- Inestabilidad: telescopaje, Barlow y Ortolani

2.5.2 Muslo: Inspección de los relieves musculares y palpación

2.5.3 Rodillas
 Inspección
- Genu varo, genu valgo, genu recurvatum y antecurvatum
- Bursitis rotuliana y anserina
- Signos de derrame articular

 Palpación
- Choque rotuliano
- Dolor y signos inflamatorios
- Crujidos y chasquidos

 Rangos de movimiento: flexión y extensión

 Maniobras
- Bostezos medial y lateral
- Cajones anterior y posterior
- Signos meniscales: Appley, dolor a la palpación de la interlínea articular, flexión y
extensión extrema, desplazamiento del punto doloroso, Mc Murray.

2.5.4 Pierna: inspección y palpación

2.5.5 Tobillos

 Inspección: Contorno, alineación de los maléolos, edema y equimosis

 Palpación
- Tendón de Aquiles
- Estructuras óseas
- Maléolos

2.5.6 Pie y dedos

- Pie cavo
- Pie plano fisiológico, laxo postural y estructural
- Pie equinovaro
- Pie valgo
- Dedo en martillo
- Mal perforante plantar
- Hallux valgus
- Neuroma de Morton

You might also like