You are on page 1of 9

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA


UNIDAD DE POST GRADO

MAESTRIA EN BIOTECNOLOGIA

PROYECTO DE TESIS

Desarrollo de una estrategia para purificar jarabes de isomaltooligosacáridos


mediante fermentación selectiva por saccharomyces cerevisiae en cultivo por
lote

PRESENTADO POR

ALDO FRANCISCO MORALES ORCCOTTOMA

LIMA- 2018

Asesor: Dr. Ing Vega Paulino Roberto


I. MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes del Problema

Son trabajos de investigación que han abordado la misma situación problemática. Se deben
señalar; los datos bibliográficos del trabajo, el objetivo o problema general, los instrumentos de
recolección de datos utilizados y la conclusión en general.

Carla Aburto y col ( lo tome: de Simultaneous synthesis and purification (SSP) of galactooligosaccharides in batch operation Carla
Aburto, Cecilia Guerrero, Carlos Vera, Lorena Wilson, Andres Illanes School of Biochemical Engineering, Pontificia Universidad Catolica de

Valparaíso, Avenida Brasil, 2085, Valparaíso , Chile) realizaron simultáneamente síntesis y purificación de GOS en una
operación batch con b-galactosidasa de Aspergillus oryzae, Saccharomyces cerevisiae y células de
Kluyveromyces marxianus, con lo cual obtuvieron eliminación selectiva de carbohidratos no deseados
(monosacáridos y lactosa). Esta estrategia consistio en llevar la reacción en una reactor agitado a 40C, ph
4.5 y 200 rpm, y evaluaron el efecto del género S. cerevisiae y K. marxianus), con relación enzima-
sustrato (20-400 IU/g*h de lactosa), concentración inicial de lactosa (20 y 50% p/p) y relación sustrato
masa-biomasa (0.05-0.4). Obtuvieron el mejor rendimiento de GOS con S. cerevisiae a 50 IU/g*h de
lactosa y 0,25 gr de biomasa celular/gr de carbohidratos. Luego usaron estas condiciones para escalar en
un biorreactor (1000 gr de lactosa al 40% p/p) operados bajo temperatura 40C y ph 4.5 a una velocidad de
aireación de 5 vvm, obteniendo un rendimiento de GOS del 40% a las 24 h de reacción, que resulto
significativamente más alto que el obtenido en el sistema convencional de síntesis de GOS. Como se
demuestra esta estrategia puede representar una ventaja tecnológica en términos de productividad y
rendimiento de producción de GOS.

Suwimol Chockchaisawasdee and Naiyatat Poosaran (lo tome: Production of isomaltooligosaccharides from
banana flour (Suwimol Chockchaisawasdeea and Naiyatat Poosaranb) licuaron suspensiones de plátano por Termamyl SC
y fueron sacarificadas mediante Fungamyl 800L y β-amilasa de cebada que se utilizaron para la síntesis
de IMOS por Transglucosidasa L. Luego de 12 h de transglucosilación, obtuvieron rendimientos máximos
de IMOS de 76,67 ± 2,71 y 70,74 ± 4,09 g/l, respectivamente. Aunque los rendimientos no presentaron
mucha diferencia, los perfiles obtenidos de IMOS mediante el uso de las dos enzimas de sacarificación
fueron diferentes. La glucosa y la maltosa se eliminaron adicionando10 g/l de fermentación de levadura
de panadería durante 12 h. En cuanto a los azúcares totales, la mezcla final de IMO estuvo compuesta
por 53% de isomaltotriosa, 21% de isomaltotetraosa y 26% maltooligoheptaosa y oligómeros de peso
superior. El presente trabajo demostro que la harina de plátano podría ser utilizada como materia prima
potencial para la síntesis de IMOS.

R.G. Crittenden · M.J. Playne (lo tome de: Purification of food-grade oligosaccharides using immobilised cells of

Zymomonas mobilis) usaron Células inmovilizadas de Zymomonas mobilis para eliminar glucosa, fructosa y
sacarosa de mezclas de oligosacáridos. La estrategia consistió en agregar estas células inmovilizadas
en pequeños reactores de 100 ml. No se controló el pH ni hubo adición de nutrientes. La glucosa,
fructosa, y la sacarosa fue completamente fermentada dentro de las 12 h. Los productos finales de
fermentación fueron etanol y dióxido de carbono. Sin embargo se evidenció una pequeña cantidad de
sorbitol como subproducto de fermentación en la inulina de esta mezcla de oligosacáridos.
GOULAS Y COL (lo tome de: Development of a process for the production and purification of a- and b-

galactooligosaccharides from Bifidobacterium bifidum NCIMB 41171) síntetizaron prebióticos alfa y beta-
galactooligosacáridos (GOS) utilizando células de Bifidobacterium bifidum NCIMB 41171, demostraron
que las actividades α y β-galactosidasa están a 3 y 205 Ug/l de biomasa liofilizada, respectivamente, y
aumentaron a 5 y 344 Ug/l, respectivamente, cuando las células se trataron con tolueno. Ellos
comenzaron usando 450-500 mg/mL de lactosa, y las concentraciones máximas de GOS se observaron
en conversiones de lactosa del 80-85%. A su vez estas mezclas contenían oligosacáridos con una
concentración de 77-109mg/ml y disacáridos transgalactosilados entre 85-115 mg/ml. Los rendimientos
de GOS variaron entre 36% y 43%. Reutilizaron las células hasta 8 veces sin cambios en los tiempos de
reacción o las conversiones de sustrato a GOS. La síntesis de oligosacáridos no fue inhibida por la
presencia de glucosa o galactosa. Ellos purificaron la mezcla a partir de glucosa (92% de la glucosa
eliminada) por fermentación con Saccharomyces cerevisiae sin pérdidas en el contenido de
oligosacáridos y solo detectaron una minima disminución de galactosa.

Cecilia Guerrero, Carlos Vera y col (lo tome de: Purification of highly concentrated galacto-oligosaccharide

preparations by selective fermentation with yeasts) sintetizaron galactooligosacaridos a partir de lactosa al 50%
(p/p) con Aspergillus oryzae bgalactosidase. Usaron un medio sin adicion de nutrientes y lo fermentaron
con Células de Kluyveromyces marxianus obteniendo GOS de 95% de pureza que contenian
principalmente tri y tetrasacáridos con recuperación total de GOS luego de 24 h. Luego evaluaron el
efecto de la concentración inicial de carbohidratos en el rango de 10 a 50% (p/p), obteniendo dicha
pureza incluso al 50% (p/p) (GOS crudo no diluido), así también evidenciaron que estos valores están
fuertemente influenciados por la proporción de masa total de carbohidratos (RCC) de las células secas.
La purificación mediante la fermentación selectiva de GOS en bruto al 20% (p/p) se optimizó en términos
de la productividad específica de eliminación de carbohidratos no deseados, teniendo en cuenta la
temperatura, el pH y el RCC tomándolos como variables operativas. Al aplicar el diseño experimental, la
máxima productividad específica obtenida fue 0,16 g/g*h, obtenido en las condiciones de funcionamiento
óptimas de 40 C, pH 3,5 y RCC 1,55 g/gl.

Lili Lu a, Jian Wua, Deyong Song y col (lo tome de: Purification of fructooligosaccharides by immobilized yeast
cells and identification of ethyl b-D-fructofuranoside as a novel glycoside formed during the process) identificaron una
cepa de levadura (XS1: Wickerhamomyces anomala) capaz de purificar selectivamente jarabes de
fructooligosacáridos (FOS). Las células de W. anomala XS1 fueron inmovilizadas en alginato cálcico e
incubadas con una mezcla de FOS a 30 C. Luego observaron que la pureza del FOS aumentó de 54.4%
a 80.1% (p/p) así como también fueron metabolizados el 93,6% de los monosacáridos mientras que los
oligosacáridos no se vieron afectados. Esta levadura se reciclo hasta 10 veces y los tratamientos por
lotes alcanzaron purezas de FOS de alrededor del 80%. Por tal razon este método podría ser
prometedor para la purificación a gran escala de jarabes de FOS a bajo costo. Asi también se identifico
por MS y NMR espectroscopica un subproducto formado por esta levadura llamado etil b-D-
fructofuranosida.

Yen-Chung Pan,1,2 Wen-Chien Lee (lo tome de: Production of High-Purity Isomalto-Oligosaccharides Syrup by

the Enzymatic Conversion of Transglucosidase and Fermentation of Yeast Cells) Desarrollaron una estrategia para
producción de alta pureza de IMOS que desarrollaron por transglucosilación con transglucosidasa y
propusieron la fermentación por levaduras. Para esto usaron almidón de migas de arroz que primero
licuaron enzimáticamente y sacarificado, luego convertiron por transglucosilacion a jarabe de IMO de
baja pureza. Determinaron que IMOS de baja pureza producidos a partir de migas de arroz y harina de
tapioca podrían convertirse en IMOS de alta pureza por fermentación con levadura para eliminar
azúcares indeseables como glucosa, maltosa y maltotriosa. Observaron que Saccharomyces
carlsbergensis y Saccharomyces cerevisiae fueron capaces de fermentar la glucosa en el jarabe de
IMOS. Células de S. carlsbergensis cosechadas en el jugo de malta también fue capaz de fermentar
maltosa y maltotriosa. Una combinación de estas dos levaduras y S. carlsbergensis se utilizaron para
eliminar por completo los azúcares indeseables en IMOS. Luego identificaron que los IMOS estuvieron
compuestos mayoritariamente por isomaltosa, panosa e isomaltotriosa en más de 98% p/p del total de
azúcares luego de fermentarlos durante 3 días. Los autores luego repitieron esta estrategia a partir del
almidón de harina de tapioca obteniendo IMOS de baja pureza, para lo cual luego lo fermentaron durante
3 días en las mismas condiciones. Encontraron que estos IMOS tienen una pureza menor que la de
migas de arroz. Luego fermentaron IMOS con S. carlsbergensis de baja pureza a partir de migas de
arroz, que demostró ser más efectiva. Entre sus conclusiones para purificar IMOS de harina de tapioca,
incubaron primero con S. cerevisiae durante primeras 24 h y luego realizaron la fermentación con una
cantidad igual de S. carlsbergensis demostrando que este es el enfoque más efectivo para producir
IMOS DE alta pureza.

Luciana Santibáñez, Lucía Fernández y col (lo tome de: Removal of lactose in crude galacto-oligosaccharides

by galactosidase from Kluyveromyces lactis) eliminaron lactosa residual en galactooligosacáridos brutos (GOS),
con diferentes soluciones comerciales galactosidasables de Kluyveromyces lactis (Lactozym Pure 6500L,
Maxilact L2000, LactaseNL y Biolactasa-NL) y evaluaron las condiciones de reacción como temperatura,
concentración total de carbohidratos, proporción de masa de sustrato. Evaluaron la actividad hidrolítica y
la estabilidad térmica de todas las enzimas en ausencia y presencia de tres cationes (Co 2+, Mg2+, Mn2+) a
diferentes concentraciones. Seleccionaron la fuente de la enzima, la concentración de cationes para
obtener la mayor actividad hidrolítica y estabilidad térmica. Luego evaluaron la hidrólisis de lactosa del
GOS crudo variando la temperatura (30◦C-45◦C), la concentración total de carbohidratos (10% -50%) y la
relación enzima: masa de sustrato (50 UI g/1-400 UI g/1) considerando el porcentaje de la lactosa como
parámetro de respuesta (DL). Seleccionaron Lactase NL como la mejor enzima, con una actividad
hidrolítica de 286 UI mg-1 y una vida media de 9 horas a 35 ° C en presencia de Mn 2+ 1mM. Determinaron
que las mejores condiciones de reacción para la hidrólisis de lactosa empleada fueron 35°C, 50% de
concentración inicial de carbohidratos y 135 IU/g. En tales condiciones de hidrólisis de lactosa, se obtuvo
un 70% de reducción de lactosa en GOS crudo, con un aumento del 48% en monosacáridos y del 30% en
GOS.

Dey Chyi Sheu, Jan Yi Chang y col (lo tome de: Continuous production of high-purity fructooligosaccharides and ethanol by

immobilized Aspergillus japonicus and Pichia heimii) produjeron fructooligosacáridos de alta pureza (FOS) a partir de
sacarosa mediante un innovador proceso que incorporo células inmovilizadas de Aspergillus japonicus y
Pichia heimii. A. japonicus que convierten sacarosa en FOS y glucosa, y P. heimii fermenta glucosa
principalmente en etanol. Realizaron esta producción continua de FOS utilizando tanques en serie que
consiste en tres tanques agitados con una solución compuesta de 1gr de extracto de levadura/L y 300gr
de sacarosa/L que se vertían continuamente al biorreactor a una tasa de dilución de 0.1/h. determinaron
que un gramo de sacarosa produjo 0,62gr de FOS y 0.27gr de etanol. Este sistema inmovilizado de doble
célula es eficaz para la producción continua de FOS de alta pureza y etanol hasta por10 días.

YA LIN YANG, JIAN-HUA y col (lo tome de: Preparation of High-Purity Fructo-oligosaccharides by Aspergillus japonicus

Fructofuranosidase and Successive Cultivation with Yeast ) prepararon FOS de cadena corta con alta pureza utilizando
una estrategia de dos pasos: síntesis de FOS catalizada por fructofuranosidasa extracelular con el cultivo
de Aspergillus japonicus seguida de cultivo con Pichia pastoris (P. pastoris). Obtuvieron mayor contenido
de FOS después de 8 h bajo la catálisis de -fructofuranosidasa a pH 5,5 y 55°C. Luego cultivaron
sucesivamente P. pastoris que agoto casi todo monosacaridos en 12h a 30°C, lo que aumento la pureza
de FOS, y también recuperaron la actividad de la fructofuranosidasa al cesar la inhibición de la glucosa de
la catálisis de la enzima, produciendo más FOS. Finalmente, se incrementó la pureza del FOS de 56.55 a
84.45% (26.47% 1-kestosa y 57.98% nistosa). Los FOS pueden alcanzarse después de un cocultivo
sucesivo con levadura. Estos resultados pueden contribuir a nuevos desarrollos de enfoques con un alto
potencial para la síntesis industrial de FOS de alta pureza.

Seung Heon Yoon, Rupendra Mukerjea, and John F. Robyt (lo tome de: Specificity of yeast Saccharomyces

cerevisiae in removing carbohydrates by fermentation) estudiaron la especificidad de Saccharomyces cerevisiae


en la eliminación de carbohidratos por fermentación. Los monosacáridos, D-glucosa, D-fructosa, D-
manosa y D-galactosa fueron eliminaron por completo; Ácido D-glucurónico y D-ribosa fueron
parcialmente eliminados; pero la D-xilosa, la D-ramnosa y la L-sorbosa no se eliminaron y fueron
completamente resistentes. De cuatro glucósidos, metil, fenil y D-glucopiranósidos, tres de los cuatro
fueron eliminados parcialmente y metil-D-glucopiranósido no fue eliminado. Los disacáridos, maltosa,
sacarosa y turanosa se eliminaron completamente, mientras que la celobiosa, lactosa y la melibiosa
fueron completamente resistente. La isomaltosa y la trehalosa se eliminaron parcialmente. Maltotriosa y
rafinosa fueron parcialmente eliminados, pero isomaltotriosa y melecitosa fueron completamente
resistentes. Los tetrasacáridos, maltotetraosa, isomaltotetraosa y acarbosa, fueron completamente
resistentes. Además, las enzimas de levadura no alteraron ninguno de los carbohidratos resistentes por
transglicosilación o reacciones de condensación o por cualquier otro tipo de reacciones.
Los investigadores prepararon levadura inmovilizada en alginato de sodio disolviendo en 50 ml de agua
desionizada caliente con agitación vigorosa. Mantuvieron la solución a 4°C durante 15 h. El volumen final
de la solución de alginato de sodio se ajustó a 50 ml con agua estéril. Un gramo de levadura de pan
(Levadura de Fleishman, Fenton, MO) se hinchó en 5 ml de agua esterilizada en autoclave durante 15 h y
luego lo mezclaron con 50 ml de solución de alginato de sodio al 2,5% (p / v). La mezcla se agregó a un
embudo de goteo, equipado con una aguja de jeringa ° 23, y se añadió lentamente a través de la aguja a
300 ml de solución de CaCl2 al 4% (p /v), formando perlas de gel de 2 mm de diámetro. A continuación,
las perlas se dejaron reposar durante 3 horas a 4ºC para endurecer.
2.2 Bases Teóricas

Teorías o enfoques teóricos directamente relacionados con el tema que se investiga.

2.2.1 Síntesis y purificación de isomaltoligosacáridos por fermentación selectiva

La fermentación selectiva (bioconversión) se ha utilizado para Purificación de IMOS utilizando


principalmente cepas de levadura de los géneros. Kluyveromyces y Saccharomyces, siendo
también un alternativa tecnológica plausible (Cheng et al. 2006; Li et al. 2008; Guerrero et al. 2014). La
base de esta estrategia es la eliminación selectiva de los azúcares metabolizables del crudo
IMOS por fermentación de levadura (bioconversión).

2.2.2 ISOMALTOOLIGOSACARIDOS:

El término "oligosacárido" abarca los carbohidratos que son más grandes que simple di - o
tri-sacáridos, pero más pequeño que polisacáridos (más de 10 unidades).
Isomaltooligosacáridos u OMI son oligómeros de glucosa con enlace α - D-(1,6)-, incluyendo
entre otros Isomaltosa, Panosa, Isomaltotetraosa, Isomaltopentosa, Nigerosa, con mayor
cantidad de oligosacáridos ramificados. Mientras que las enzimas intestinales humanas realizan
fácilmente la digestión α(1,4) -glucosídicos, Α (1,6)-los vínculos no son fácilmente hidrolizados y
exhiben una característica resistente a la digestión, por lo tanto, son parcialmente digeridos en el
tracto gastrointestinal superior.

Propiedades fisicoquímicas, tipos y fuentes de oligosacáridos

Los isomaltoligosacáridos son aproximadamente 0.3-0.6 veces más dulces que sacarosa, este
atributo de baja dulzura se explota en formulaciones de alimentos como un reemplazo de
sacarosa. Se usan como humectantes debido a su alta capacidad de retención de humedad sin
aumentar la actividad de agua. Basado en sus propiedades fisiológicas, estos carbohidratos
están agrupados como digerible o no digerible. Además, en comparación con las soluciones de
mono y disacáridos, de mayor molecularidad los pesos de los oligosacáridos los hacen
soluciones más viscosas. La estabilidad de IMOS depende del contenido de residuos de azúcar,
forma de anillo, configuración anomérica y tipos de enlaces. En general, los enlaces beta son
más fuertes que enlaces alfa y las hexosas están más fuertemente vinculados que pentosas. El
pH bajo y la temperatura alta tienden a dañar las propiedades fisicoquímicas y reducir el valor
nutricional de oligosacáridos. Tales aditivos de dulzura moderada, características organolépticas
y estabilidad en un amplio rango de pH y temperatura son adecuados para la incorporación a
alimentos. Muestran una diversidad estructural extremadamente más alta que los oligopéptidos
y oligonucleótidos (Raman et al. 2005).

2.2.3. Prebióticos:

Los primeros estudios sobre prebióticos se remontan a los años 80 cuando investigadores
japoneses demostraron, en cultivos in vitro utilizando como inóculo heces humanas, que ciertos
oligosacáridos no digeribles (fundamentalmente FOS) eran fermentados selectivamente por
bifidobacterias y que además tenían la capacidad de estimular su crecimiento. Los resultados de
estas investigaciones fueron confirmados por Gibson y Roberfroid investigadores que
propusieron la primera definición de prebiótico en la que indicaron que: “es un ingrediente
alimentario no digerible que afecta beneficiosamente al hospedador al estimular selectivamente
el crecimiento y/o actividad de uno o un limitado número de especies bacterianas en el colon, y
que por lo tanto mejora la salud”. En 2004, Gibson y col.5, revisaron este concepto y definieron
de nuevo los prebióticos como: “ingredientes que al ser fermentados selectivamente dan lugar a
cambios específicos en la composición y/o actividad de la microbiota intestinal confiriendo
beneficios tanto para la salud como para el bienestar del individuo”.

2.2.4. FERMENTACION

La fermentación es un proceso catabólico de oxidación incompleta, totalmente anaeróbico,


siendo el producto final un compuesto orgánico. Estos productos finales son los que caracterizan
los diversos tipos de fermentaciones. Fue descubierta por Louis Pasteur, que la describió como
la vie sans làir (la vida sin aire). La fermentación típica es llevada a cabo por las levaduras.
También algunos metazoos y protistas son capaces de realizarla. El proceso de fermentación es
anaeróbico ya que se produce en ausencia de oxígeno; ello significa que el aceptor final de los
electrones de NADH producido en la glucólisis no es el oxígeno, sino un compuesto orgánico
que se reducirá para poder reoxidar el NADH a NAD+. El compuesto orgánico que se reduce
(acetaldehído, piruvato) es un derivado del sustrato que se ha oxidado anteriormente. En los
seres vivos, la fermentación es un proceso anaeróbico y en él no interviene la mitocondria ni la
cadena respiratoria. Son propias de los microorganismos, como algunas bacterias y levaduras.
También se produce la fermentación en la mayoría de las células de los animales (incluido el
hombre), excepto en las neuronas que mueren rápidamente si no pueden realizar la respiración
celular; algunas células, como los eritrocitos, carecen de mitocondrias y se ven obligadas a
fermentar; el tejido muscular de los animales realiza la fermentación láctica cuando el aporte de
oxígeno a las células musculares no es suficiente para el metabolismo aerobio y la contracción
muscular. Desde el punto de vista energético las fermentaciones son muy poco rentables si se
comparan con la respiración aerobia, ya que a partir de una molécula de glucosa sólo se
obtienen 2 moléculas de ATP, mientras que en la respiración se producen 36. Esto se debe a la
oxidación del NADH, que en lugar de penetrar en la cadena respiratoria, cede sus electrones a
compuestos orgánicos con poco poder oxidante. En la industria la fermentación puede ser
oxidativa, es decir, en presencia de oxígeno, pero es una oxidación aeróbica incompleta, como
la producción de ácido acético a partir de etanol. Las fermentaciones pueden ser naturales,
cuando las condiciones ambientales permiten la interacción de los microorganismos y los
sustratos orgánicos susceptibles; o artificiales, cuando el hombre propicia condiciones y el
contacto referido.

La fermentación alcohólica es un proceso anaeróbico que además de generar etanol desprende


grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2) además de energía para el metabolismo de las
bacterias anaeróbicas y levaduras. La fermentación alcohólica es un proceso biológico de
fermentación en plena ausencia de oxígeno (-O2), originado por la actividad de algunos
microorganismos que procesan los hidratos de carbono (por regla general, azúcares: por
ejemplo, la glucosa, la fructosa, la sacarosa, es decir, cualquier sustancia que tenga la forma
empírica de la glucosa, es decir, una hexosa) para obtener como productos finales: un alcohol
en forma de etanol (cuya fórmula química es: CH3-CH2-OH), dióxido de carbono (CO2) en forma
de gas y moléculas de adenosín trifosfato (ATP) que consumen los propios microorganismos en
su metabolismo celular energético anaeróbico. Lo saque de (“TEXTO: FERMENTACIONES INDUSTRIALES”
PRESENTADO POR: Ing. Rodolfo César Bailón Neira FIPA UNAC 2012)

2.2.5 EFECTO CRABTREE

Nombrado por el bioquímico inglés Herbert Grace Crabtree, describe el fenómeno por el cual la
levadura, Saccharomyces cerevisiae , produce etanol (alcohol) en condiciones aeróbicas y
altas concentraciones externas de glucosa en lugar de producir biomasa a través del ciclo del ácido
tricarboxílico (TCA) , el habitual proceso que ocurre aeróbicamente en la mayoría de las levaduras,
por ejemplo, Kluyveromyces spp. Este fenómeno se observa en la mayoría de las especies de
los géneros Saccharomyces, Schizosaccharomyces, Debaryomyces, Brettanomyces, Torulopsis,
Nematospora y Nadsonia. Las concentraciones crecientes de glucosa aceleran la glucólisis (la
descomposición de la glucosa), lo que resulta en la producción de cantidades apreciables de ATP
a través de la fosforilación a nivel de sustrato. Esto reduce la necesidad de fosforilación
oxidativa realizada por el ciclo TCA a través de la cadena de transporte de electrones y, por lo tanto,
disminuye el consumo de oxígeno. Lo saque de (The Crabtree Effect: A Regulatory System in Yeast BY R. H. DE
DEKEN Institut de Recherches du C.E.R.I.A., Brussels, Belgium, Received 19 October 1965)
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Concepto, propiedades y efectos beneficiosos N. Corzo1 , J. L. Alonso2 , F. Azpiroz3 , M. A.


Calvo4 , M. Cirici5 , R. Leis6 , F. Lombó7 , I. Mateos-Aparicio8 , F. J. Plou9 , P. Ruas-
Madiedo10, P. Rúperez11, A. Redondo-Cuenca12, M. L. Sanz13 y A. Clemente14.
2. Gibson G.R., Roberfroid M.B. 1995. Dietary modulation of the human colonic microbiota:
introducing the concept of prebiotics. J. Nutr. 125: 1401-1412.
3. Will Isomalto-Oligosaccharides, a Well-Established Functional Food in Asia, Break through
the European and American Market? The Status of Knowledge on these Prebiotics.
4. Prebiotics and Lipid Metabolism: A Review Smriti Sharma, PhD, MSc; Seema Puri, PhD.
5. Delzenne, N. and Williams, C. (2002). Prebiotics and lipid metabolism. Curr Opin. Lipidol. 13:
61–67.
6. Sanz, M.L., Gibson, G.R., and Rastall, R.A. (2005). Influence of disaccharide structure on
prebiotic selectivity in vitro. J Agric Food Chem. 53.
7 Prebiotics: Present and future in food science and technology. Food Res Int. 42: 8–12.
8 Mohammadi R, Mortazavian AM. Tehcnological aspects of prebiotics in probiotic fermented
milks Food Rev Int 2011; 27: 192-212.
9 Lamsal BP. Production, health aspects and potential food uses of dairy prebiotic
galactooligosaccharides. J Sci Food Agric 2012; 92: 2020-2028.
10 Sako T, Matsumoto K, Tanaka R. Recent progress on research and applications of non-
digestible galacto-oligosaccharides. Int Dairy J 1999; 9: 69-80.
11 Gibson GR., Roberfroid MB. Dietary modulation of the human colonic microbiota:
introducing the concept of prebiotics. J Nutr 1995; 125:1401-1412.
12 Giraldo lora SC, Velasco Benítez CA. Consumo de fibra dietética en lactantes menores de 2
años y estreñimiento funcional. Rev Fac Med. 2014;62(1):35–40.
13 Carla Aburto, Cecilia Guerrero, Carlos Vera, Lorena Wilson, Andres Illanes* School of
Biochemical Engineering, Pontificia Universidad Catolica de Valparaíso, Avenida Brasil,
2085, Valparaíso, Chile
14 Simultaneous synthesis and purification (SSP) of galactooligosaccharides in batch operation
15 Production of isomaltooligosaccharides from banana flour (Suwimol
Chockchaisawasdeea and Naiyatat Poosaranb)
16 R.G. Crittenden · M.J. Playne Purification of food-grade oligosaccharides using
immobilised cells of Zymomonas mobilis.
17 Purification of oligosaccharides by nanofiltration Athanasios K. Goulas, Petros G.
Kapasakalidis, Haydn R. Sinclair, Robert A. Rastall, Alistair S. Grandison

You might also like