You are on page 1of 29

1

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Título: “Los mecanismos gubernamentales y políticos que legitiman y viabilizan la


instalación del fracking en Mendoza”.

Palabras claves: MENDOZA - FRACKING - MECANISMOS GUBERNAMENTALES-


MECANISMOS POLÍTICOS - PROCEDIMIENTOS LEGALES - ELEMENTOS
DISCURSIVOS

Disciplinas involucradas: sociología, geopolítica, economía política, economía, política,


derecho.

Tipo de investigación: cuantitativa, con elementos de la investigación cualitativa.

Integrantes del grupo: Mansilla Sergio, Dávila Juan Manuel, Mariotti di Giacomo Agustina,
Vera Tristán Juan Pablo, Alday Daniela María

Introducción
2

La producción de conocimiento desde una mirada crítica ha puesto en tela de juicio las
“ventajas” de ciertas actividades económicas, en particular, aquellas sustentadas en la lógica
extractivista, tan característica del neoliberalismo, tendencia del imperialismo internacional.
Existen varias investigaciones previas que nos han aportado y servirán de apoyatura para
nuestra investigación, aunque ningún antecedente que ponga en relación específica la
extracción no convencional de hidrocarburos con las políticas locales de la provincia de
Mendoza, del gobierno actual de Cornejo (2016-2019) que han promovido y consolidado la
instalación de dicha actividad. Por eso consideramos que nuestra investigación puede
contribuir al análisis de la problemática en el ámbito local.

La compresión de los procesos imperialistas en comunidades locales brinda la


posibilidad de repensar la realidad territorial de cada localidad. En el desarrollo de este tipo
de actividades se ven comprometidos diferentes actores: el Estado, la población civil y
sectores empresarios tanto nacionales como transnacionales. En los países periféricos, como
la Argentina, identificar la intervención de agentes extranjeros en su economía, posibilita
analizar las causas que controlan los destinos de una nación respecto a su desarrollo
económico, industrial, político, social, etc.

En principio, como objetivo general nos planteamos develar los mecanismos


gubernamentales y políticos que viabilizan la instalación de este tipo de explotación de
hidrocarburos en la Provincia de Mendoza.

Los objetivos principales que pretendemos alcanzar son: identificar los


procedimientos legales (decretos, sanciones, leyes y sus modificaciones) que posibilitan la
práctica del fracking en Mendoza. Luego vincular estos procedimientos con la legislación
previa, es decir anterior a julio del 2017, a fin de dilucidar posibles ambigüedades existentes.
También nos proponemos analizar aquellos elementos discursivos que emanan de los
miembros del gobierno provincial y departamental que contribuyen al crear el consenso
necesario para la legitimación de la instalación de la fractura hidraúlica en la provincia.
La hipótesis que planteamos en el presente trabajo es que el avance de esta actividad
se produce gracias a la utilización de diversos mecanismos gubernamentales y políticos que
operan al filo de la inconstitucionalidad y utilizan un discurso apoyado únicamente en los
beneficios, condiciones que permiten en definitiva el consenso necesario y la apoyatura legal
para lograr la instalación del fracking como actividad de exploración y extracción de
hidrocarburos.

Definición y delimitación del problema


En un marco global, debido al crecimiento demográfico mundial y a la creciente demanda de
combustibles fósiles, se han proyectado nuevas formas de extracción para los pozos
convencionales de petróleo. Desde hace más de medio siglo en la Argentina se han
3

incorporado nuevas que posibilitan una mayor rentabilidad de las reservas petrolíferas. Sin
embargo, la llamada técnica del fracking o fractura hidráulica, ha sido incorporada
recientemente en la Provincia de Mendoza (julio 2017). Esta técnica se distingue de otras
fundamentalmente en que requiere además de nuevas perforaciones, horizontales y verticales,
en pozos que antiguamente se consideraban improductivos; el uso de grandes cantidades de
agua y arena, y la inyección de un cóctel de fluidos químicos para lograr extraer el petróleo
contenido en las rocas. La técnica es prometedora en cuanto ha demostrado en el corto plazo
asegurar una mayor rentabilidad de los pozos existentes y habilitar nuevas zonas de
explotación.

Sin embargo, debido al fuerte impacto ambiental que ha generado su instalación en


diversos países como Estados Unidos, Alemania, Noruega, Polonia, Checoslovaquia,
Yugoslavia, Austria, Francia, Italia, Bulgaria, España, Rumania, Turquía, Túnez y Argelia; la
actividad se ha visto restringida y hasta prohibida.
Según informes de diversas entidades especializadas en materia ambiental, se han
registrado fuertes impactos en el corto y mediano plazo, tales como contaminación del agua,
contaminación del aire, contaminación de la tierra, contaminación de las napas subterráneas,
impacto sobre el paisaje, sismicidad inducida, radioactividad, ocupación de tierras,
disminución de tierras dedicadas al cultivo y graves impactos en la salud de la población en
cuyas localidades se ha dado la instalación de esta práctica.

La Argentina es, en el ranking mundial, el país número 27 en la producción mundial


de Petróleo y otros combustibles (EIA, 2017) con una producción diaria de seiscientos setenta
y ocho mil barriles. A su vez, la extracción proveniente de la región de Cuyo, contribuye al
35% de la producción petrolífera del país, representando un importante aporte al PBI. En la
provincia de Mendoza, según las fuentes oficiales de ATM, creció un 32,35% en el año 2016,
pero en el año 2017 las regalías cayeron un 20%.

El límite temporal de la investigación está dado por el inicio de la extracción no


convencional del petróleo mediante la fractura hidraúlica en la provincia Mendoza desde del
27 de julio del año 2017, hasta la fecha (febrero del 2019). A partir de entonces, se autorizó la
explotación de cuatro pozos en el lado mendocino de la reserva Vaca Muerta. Hace años
Vaca Muerta “hizo que tanto voceros del neoliberalismo como del progresismo desarrollista
coincidieran en una misma visión “eldoradista”, que identifica los nuevos descubrimientos de
“riquezas naturales” con la posibilidad de un enriquecimiento rápido o acelerado” (Svampa y
Viale, 2013). La petrolera “El Trébol” comenzó a fracturar ,contando con la autorización del
gobierno provincial, cuatro pozos ubicados en el área de Puestos Rojas en el Departamento
de Malargüe. Dicha autorización se dio mediante la firma de una resolución, la número
813/17 de la Dirección Protección del Ambiente. La acción normativa del gobierno
provincial continuó con el Decreto Provincial 248/18 (B.O. 09.03.18) donde se reglamentó un
procedimiento específico para el control ambiental de la actividad de fracking,
encomendándole al Departamento General de Irrigación cuestiones específicas para su debida
regulación. En el mes de agosto de 2018 se iniciaron efectivamente los trabajos de
exploración en la zona mendocina de Vaca Muerta.
4

Pretendemos indagar los mecanismos gubernamentales que han facilitado su


instalación. Es decir, aquellos procedimientos legales (decretos, resoluciones, leyes o
modificaciones de las anteriores), entendemos también por mecanismos gubernamentales
aquellos elementos discursivos que fueron utilizados estratégicamente por el gobierno para
lograr el consenso necesario para legitimar sus mecanismos.

Estas medidas dieron lugar a diversas oposiciones que se expresaron en


manifestaciones populares, cortes de calle, cortes de ruta, etc., en varios departamentos de la
provincia de Mendoza. La instalación de la actividad del fracking a través de los mecanismos
gubernamentales y políticos ha generado tensiones y disputas. Desde su instalación un sector
importante de la población comenzó a manifestar fuertes resistencias contra el avance de la
explotación de los hidrocarburos no convencionales, apelando para ello a varios argumentos,
entre ellos, el principio precautorio y la defensa de los derechos colectivos de los pueblos
originarios. Los protagonistas de estas resistencias son comunidades de pueblos originarios y
nuevas asambleas y colectivos de vecinos autoconvocados, además de organizaciones
sociales y políticas. Como la ONG Oykos, que inició una demanda penal por la instalación
del fracking en la Provincia. Incluso, la Asamblea Popular por el Agua, que ya había
conquistado mediante la Ley n° 7722 la regulación y contralor de la actividad minera en
Mendoza, presentó un proyecto de Ley con la misma finalidad, que contó con gran apoyo
popular a través de la recolección de firmas. Consideramos este aspecto relevante, sin
embargo excede los alcances de esta investigación, por lo tanto, queda abierta la posibilidad
de que esta investigación pueda dar lugar a una nueva del tipo correlacional, que explique la
relación causal que existe entre la aplicación de estos mecanismos políticos y
gubernamentales, y aquellas respuestas de carácter político que surgen por parte de la
población civil, de algunas asociaciones, de comunidades de pueblos originarios, etc.

Consideramos importante nuestro problema, por ser un tema relativamente reciente en


la realidad local de nuestra provincia. Pretendemos contribuir a su esclarecimiento ahondando
en los aspectos políticos, dilucidando aquellos mecanismos gubernamentales que han
posibilitado la instalación y los discursos que los legitiman.

La pregunta principal de nuestra investigación es: ¿Cuáles son las mecanismos


gubernamentales y políticos que viabilizan la instalación del fracking en Mendoza? De ésta,
se desprenden las preguntas más concretas que se encaminarán a responder a la primera, a
saber: ¿Cuáles son los procedimientos legales que facilitan u obstaculizan la actividad de la
fractura hidraúlica? ¿Cuáles han sido los elementos discursivos emanados por las clases
dirigentes para lograr el consenso necesario para la instalación de dicha práctica en nuestra
provincia?

Objetivos
Objetivo General:
- Develar los mecanismos gubernamentales y políticos que promueven y viabilizan la
instalación de este tipo de explotación de hidrocarburos en la Provincia de Mendoza
5

Objetivos particulares:

- Identificar los procedimientos legales que habilitan la práctica del fracking en


Mendoza y vincularlos con la legislación previa a la instalación del fracking en
Mendoza.

- Analizar los elementos discursivos que emanan de los distintos miembros del
gobierno provincial y departamental que contribuyen al consenso necesario para la
legitimación de esos procedimientos legales.

Antecedentes e importancia de la investigación


Múltiples estudios ambientales, sociales y políticos se han llevado a cabo respecto a la
instalación del fracking en Latinoamérica, informes, investigaciones de universidades y de
organizaciones medioambientalistas. En su mayoría ahondan entorno a la cuestión del
impacto ambiental. Si bien no haremos hincapié en las especificidades técnicas, ni en la
cuestión ecológica que competen a la problemática, mencionaremos con pretensión de
referenciar, algunos antecedentes que oportunamente consideremos relevantes para la
investigación, teniendo en cuenta que nos enfocaremos en aquellos relacionados con lo
social, político y normativo. Dado que es una temática relativamente reciente en la realidad
de nuestra provincia, no existen fuentes que puedan aportarnos a nuestro tópico en el ámbito
local. Sin embargo, nos apoyamos en algunos trabajos que nos resultan relevantes en relación
a nuestro tema.
La investigación llevada a cabo en el 2015, llamada “Veinte mitos sobre el fracking”,
financiada por el Ministerio Federal de Desarrollo y Cooperación Económica, con
colaboración del Observatorio Petrolero Sur. Retomamos de esta investigación su abordaje
entorno a la cuestión normativa y el rol del Estado en la construcción de mecanismos
políticos y discursivos que permiten llegar al consenso logrado por el gobierno. También la
alianza de éste con empresas nacionales y transnacionales, así como las diversos
movimientos sociales de oposición que han surgido en distintas provincias.

Desde la Sociedad de Economía Crítica, cuyas últimas jornadas se realizaron en octubre del
2018, una serie de investigaciones del año 2017 reunidas en los Cuadernos de la misma
organización aportan a la problemática desde la perspectiva económica y política. Hemos
seleccionado algunos aportes que consideramos pertinentes a nuestra investigación y que
compartimos con los autores. Exponen en uno de los cuadernos que la orientación de la
política energética del primer año de la alianza Cambiemos, ha sido una política de
regulación sectorial en un contexto de debilidad estructural del Estado frente al capital
privado. En otro cuaderno analizan el rol del capital extranjero, junto con los autores,
6

consideramos que este tipo de capital incide ampliamente en el desarrollo productivo de


innovación de un país en desarrollo en interacción con las Cadenas Globales de Valor.

El geólogo David Hughes en su libro ‘’Perfora, chico, perfora. ¿Pueden los combustibles no
convencionales introducirnos en una nueva era de abundancia energética?’’ (2013), ha
analizado la posibilidad de diversos combustibles no convencionales para generar abundancia
energética, comprendiendo que no son renovables y, por lo tanto, finitos. Se plantean dos
cuestiones críticas, ¿Hasta qué punto se puede continuar con el actual modelo y cuáles son las
consecuencias si no se puede? Este informe se empeña en subrayar la magnitud del problema
de mantener los actuales recursos energéticos y de cuáles son las realidades que rodean a las
fuentes no convencionales de petróleo y gas. También, examina las implicancias del
inevitable fracaso de la tecnología y la ingenuidad humana de continuar aumentando los
suministros de energía, en lugar de enfrentarse a las limitaciones de los recursos y a los daños
medioambientales colaterales. Aunque el informe se centra principalmente en cuestiones
relacionadas con la producción del gas y el petróleo de lutitas en los Estados Unidos, el
meticuloso análisis realizado por Hughes es un modelo de utilidad para comprobar
empíricamente las proclamas que rodean la aparición de estos combustibles no
convencionales en cualquier lugar del mundo.

Otro antecedente interesante lo encontramos en una investigación llevada a cabo por el


Observatorio Petrolero Sur, llevada a cabo por el periodista e investigador Hernán Scandizzo,
en el año 2018, en la que concibe los impactos socio-ambientales resultantes de la actividad
(degradación y contaminación del suelo, agua y aire y sus derivaciones en la salud de
humanos y no humanos, etc.). También por los abordajes que se hacen de esta relación desde
diferentes instancias gubernamentales y de la sociedad civil, se detiene en las sensibilidades
colectivas que se manifiestan en torno a los impactos de esta actividad; las demandas de
organizaciones políticas, indígenas y sindicales, y también en los usos de lo ambiental en la
relación estados-empresas.

En el libro ‘’Fracking Argentina: Informe técnico y legal sobre la fracturación hidráulica en


Argentina’’ de los autores J.D. Taillant, A. Roeloffs, y C. Headen (CEDHA) del año 2013,
los autores exponen los riesgos sociales y ambientales que conlleva la actividad y el aspecto
que consideramos relevante que es el estado del marco regulatorio actual en Argentina.

Consideramos relevante aportar al análisis de los mecanismos políticos y


gubernamentales viabilizadores del fracking, abordándolos desde el ámbito local y en sus
más recientes manifestaciones. Lo consideramos importante para la realidad local de nuestra
provincia. Pretendemos contribuir a dilucidar aquellos mecanismos gubernamentales y
políticos y su apoyatura discursiva. Dejamos abierta la posibilidad de que esta investigación
pueda dar lugar al análisis de otras dimensiones, tal como mencionamos anteriormente el
aspecto de las tensiones y disputas y la respuesta opositora a través de ciertas conformaciones
políticas, que, aunque son altamente significativas para un análisis más macro, escapan a
nuestro objeto de estudio.

Campo teórico y formulación de hipótesis


7

Partimos del supuesto de que estas nuevas formas de explotación responden a un modelo
extractivista, basado en una reprimarización de las economías de los países periféricos,
sustentado en el neoextractivismo de Commodities (Svampa, 2005), cuyos precios son fijados
internacionalmente y demandados por las potencias centrales. Esta lógica neoliberal
extractivista, está sustentada por la privatización de recursos de los países periféricos para los
países imperialistas, conlleva la despotenciación y la pérdida de autonomía política y
económica mediante la desposesión de los recursos naturales. Sustentado en el desarrollismo,
el extractivismo, y logrado con mecanismos políticos, legislativos, culturales, así como la
deuda como estrategia política y económica de vaciamiento de recursos.

El Consenso de los Commodities es, según Svampa (2012), una prolongación del
modelo neoliberal que estuvo vigente a partir del Consenso de Washington, un nuevo orden
económico y político, asentado sobre la valorización financiera. Basado en una
reprimarización de las economías de los países periféricos, sustentado en el neoextractivismo
de Commodities, esto es materias primas cuyos precios son fijados internacionalmente y son
demandados por las potencias centrales. Entre ellos encontramos el maíz, la soja, el trigo,
oro, plata, cobre, crudo de petróleo, gas, etc. Este proceso que requiere por lo general de la
incorporación de tecnologías de avanzada, tienen como consecuencia el evidente intercambio
desigual y viene acompañado de la pérdida de soberanía alimentaria, política, económica,
social. Y el desgaste de la vida y los recursos naturales de la región explotada.

En este sentido, en el marco actual el proceso de mundialización del capital e


internacionalización de la producción,en particular, contribuyó al ocaso de un esquema de
industrialización por sustitución de importaciones en ciertos países de América Latina,
redefiniendo el modo de inserción internacional basado en la apertura comercial y financiera,
y la especialización en aquellos sectores donde los países poseían ventajas comparativas
estáticas. Para la Argentina esto significó un proceso de fuerte extranjerización de las grandes
empresas, que establecieron estrategias de localización e inversión orientadas a la explotación
de materias primas y a la búsqueda de acceso al mercado, muchas veces exigiendo
exenciones impositivas y otras ventajas a cambio de la generación de puestos de trabajo.
(Cretini, 2017).

La naturalización de la relación entre globalización y neoliberalismo tuvo dos


consecuencias mayores: por un lado, contribuyó fuertemente al desdibujamiento de la política
entendida como esfera de deliberación y participación, como espacio de disputa y de
conflicto, en función de los diferentes modelos de sociedad existentes; a su vez, esta
reducción de la política potenció la desarticulación entre el mundo de la política institucional
y las formas de politización de lo social. (Svampa, 2005).

Desde la Economía Crítica, con un enfoque marxista, el concepto de países


subdesarrollados se ha establecido a través de una línea temporal en estricta relación con la
construcción, a nivel mundial, de una “Economía-mundo Capitalista”. Desde esta
perspectiva, “la integración global capitalista”, funciona por medio de relaciones económicas
desiguales. El “núcleo central integrador” obtiene desarrollo y crecimiento extrayendo
“plusvalor” de los países pertenecientes a la periferia (Atilio A. Boron, 2008).
8

Dentro de un marco de dependencia de los países periféricos respecto a los centrales ,


a principios del siglo XXI, la intensidad por la explotación y apropiación de recursos
minerales en los países latinoamericanos se ha multiplicado en megaproyectos de extracción
en todo el continente. Característico de esta época, son las las nuevas tecnologías
extractivistas las cuales requieren poca cantidad de fuerza de trabajo. El siglo XXI se
encuentra signado por la exclusión permanente de comunidades locales de su lugar de
pertenencia. El descarte de poblaciones “nativas” es acompañado por el vaciamiento
territorial de ecosistemas, se rompe una relación de antaño entre “comunidad-territorio de
pertenencia”. Una larga historia de desarrollo desigual, una ruptura del “metabolismo
Sociedad-Naturaleza”, que penaliza constantemente a la naturaleza latinoamericana y a los
pueblos que en ella habitan; marcan los procesos de explotación de hidrocarburos en toda
Latinoamérica (Héctor Alimonda, 2011)

En este contexto se circunscriben las diferentes prácticas “no convencionales” de


hidrocarburos. Mejores conocidas como “Fracking” , estas actividades se promueven con el
objetivo de llevar a cabo, en países periféricos, una “economía de rapiña” (Jean Brunhes,
1910).

Los enormes recursos económicos mediante un gran poder de lobby de las empresas
petroleras, asociadas a los gobiernos y bajo el siempre legitimado envase del “conocimiento
científico”, han venido gestionando una serie de acciones y relatos que ocultan o subestiman
toda información que cuestiona la técnica, al tiempo que minimiza o busca deslegitimar las
expresiones y trabajos de las asambleas ciudadanas, organizaciones sociales e investigadores
independientes. (Svampa et al., 2015).

Un ejemplo concreto de este poder de Lobby articulado con el Gobierno nacional y


provincial, y las empresas petroleras, fue el congreso realizado entre los días cinco y nueve
de noviembre del 2018. El llamado “10° Congreso de Exploración y Desarrollo de
Hidrocarburos. Energía y Sociedad, aliados inseparables”, fu Impulsado por la Secretaria de
Energía del Ministerio de Hacienda de la Presidencia de la Nación y el Ministerio de
Economía, Infraestructura y Energía del Gobierno de Mendoza, contando con el auspicio de
ARPEL (Asociación Regional de Empresas del Sector Petróleo, Gas y Combustibles en
Latinoamérica y El Caribe), SegemAR (Servicio Geológico Minero Argentino), SPE, IGN
(Instituto Geográfico Nacional), EAGE (European Association of Geoscientist & Engineers),
AAPG (Advanccing the World of Petroleum Geosxiencies). Contando con el esponsoreo de
las siguientes empresas petroleras ECONAT, Capex, Wintershal, Chevron, Geopark, IHS
Markit, Pampa Energía, TEC Petrol, Y-TEC, PANAmerican Energy, YPF, SHELL, Total
Argentina,Crown Point Energy, Exxon Movil, Phoenix Global Ressources, Pluspetrol,
Medanito S.A Weatherford, ENAP Sipetrol Argentina S.A, Baker Huges GE Company,
Schlumberger, Pluspetrol, Halliburton, CGC.

En la presentación de dicho congreso encontramos la siguiente cita “La ciudad de


Mendoza es el sitio y la región ideal para la realización del Congreso. Combina la
infraestructura acorde para recibir a más de mil participantes, oferta turística en general,
proximidad con las zonas petroleras y con los afloramientos para los especialistas y por sobre
todo disponibilidad de suficientes medios de transporte para los visitantes locales y
9

extranjeros.Históricamente ha sido la meca de la actividad vitivinícola de la República


Argentina pero actualmente ofrece toda clase de oportunidades turísticas y de recreación.” Y,
continúa “En años recientes, la industria petrolera Argentina no solo ha sido líder en shale oil
y shale gas, también ha incrementado exponencialmente la actividad en los reservorios tight
lo que ha permitido sostener y en algunos casos aumentar la producción de hidrocarburos
incluso bajo circunstancias coyunturales adversas. La palabra central del lema del Congreso
es la ENERGÍA porque el petróleo y el gas representan el 90 % de las fuentes de Energía en
la República Argentina y el 60% a nivel mundial. Lo que significa que sin el aporte de los
hidrocarburos la sociedad se vería prácticamente paralizada y la calidad de vida se retrasaría a
casi dos siglos. Además, las compañías en Argentina y en el Mundo han dejado de ser
exclusivamente petroleras pasando a ser compañías de energía. Tanto las compañías
petroleras como toda la sociedad ya han comprendido la importancia de trabajar en conjunto,
en forma eficiente, sostenible, sustentable y segura, respectando el medio ambiente y
optimizando los recursos que harán la vida cotidiana más saludable.” Palabras de Ricardo
Manoni, Presidente de YPF.

Según Borón (2008), en América Latina los países continúan sumidos en el


subdesarrollo. Las principales economías de la región, aquellas que fueron la vanguardia de
este proceso de la tan proclama ruta del desarrollo, se refiere a los casos de Argentina, Brasil,
Chile y México, siguen debatiéndose con los problemas tradicionales del atraso: estructuras
económico-sociales desequilibradas; grandes bolsones de pobreza, indigencia y exclusión
social periódicamente crecientes; extrema concentración de la riqueza y los ingresos;
vulnerabilidad externa; debilidad estatal; escandalosa regresividad tributaria y “democracias”
más aparentes que reales, en las que brillan por su ausencia los más elementales derechos
ciudadanos. El camino configurado por los países imperialistas para perpetuar el
subdesarrollo y la dependencia de la región.

La persistente colonialidad que afecta a la naturaleza latinoamericana, tanto como


realidad biofísica (su flora, su fauna, sus habitantes humanos, la biodiversidad de sus
ecosistemas) como su configuración territorial (la dinámica sociocultural que articula
significativamente esos ecosistemas y paisajes) aparece ante el pensamiento hegemónico
global y ante las elites dominantes de la región como un espacio subalterno. Espacio que
puede ser explotado, arrasado, reconfigurado, según las necesidades de los regímenes de
acumulación vigentes, impulsado por la necesidad de provisión de los países imperialistas.
Fauna, flora, humanos, fueron y siguen siendo víctimas de invasiones biológicas de
competidores europeos o de enfermedades. Hoy es el turno de la hiperminería a cielo abierto,
de la explotación de combustibles fósiles, de los monocultivos de soja y agrocombustibles
con insumos químicos que arrasan ambientes enteros –inclusive a los humanos–, de los
grandes proyectos hidroeléctricos o de las vías de comunicación en la Amazonia, como
infraestructura de nuevos ciclos exportadores. Hasta las orientaciones políticas
“ecológicamente correctas” de los centros imperiales suponen opciones ambientalmente
catastróficas para nuestra región: transferencia de industria contaminante, proyectos de
basureros nucleares, megamonocultivos de agrocombustible, etc. Una larga historia de
desarrollo desigual y combinado, una ruptura a nivel global del metabolismo sociedad-
10

naturaleza, que penaliza crecientemente a la naturaleza latinoamericana y a los pueblos que


en ella hacen su vida. (Alimonda, 2008).

La Argentina continúa con una matriz productiva proyectada a cubrir la demanda de


productos primarios o commodities de los países imperialistas. Esto retrotrae la posibilidad
de una verdadera autonomía productiva, y por lo tanto, económica, política y social.
Entendemos por países imperialistas aquellos que imponen su un modelo económico y
político que les permita, a través de las filiales comerciales y sus muletas financieras, bajo su
régimen monopolista u oligopolista un modelo productivo a los países subdesarrollados,
configurando la estructura social toda, teniendo como punto de apoyo fundamental lo
productivo-industrial con el apoyo de las clases dirigentes locales.

A nivel macroeconómico, la Argentina está subyugada a ciertos sectores económicos


vinculados a empresas transnacionales, sobre todo gracias a la estrategia del endeudamiento,
mediante la cual se establecen ciertas condiciones como garantía. La instalación de este tipo
de actividad extractiva promovida por esos mismos organismos internacionales que otorgan
deuda a los países desarrollados, ponen como garantía los recursos naturales como estrategia
para su propio abastecimiento. Este tipo de actividad requiere de la incorporación de
tecnologías de avanzada, que son importadas también por capitales privados transnacionales
pertenecientes a estos mismos países acreedores. La incorporación de este tipo de actividad,
se vuelve casi una exigencia para garantizar la inversión privada, a través de la injerencia de
estos capitales transnacionales, y aumentar la productividad de la matriz energética. Esta
situación de articulación entre el Estado y las compañías petroleras, así como ciertas agencias
de negocios internacionales, se pone de manifiesto por ejemplo con la celebración del último
congreso de Hidrocarburos celebrado en la provincia de Mendoza el pasado noviembre del
2018. A su vez las últimas visitas del presidente Macri, llevadas a cabo para la atracción de
inversores para la explotación de hidrocarburos lograron cerrar pactos estratégicos con la
India (febrero 2019) y los Emiratos Árabes (febrero 2019) (baenegocios.com). Estas
estrategias se acompañan con otro tipo de políticas al interior del país como los tarifazos,
subsidios para las grandes empresas, políticas de monetarias, privatización de empresas
públicas, la flexibilización laboral, la reforma previsional, etc. Todas estos mecanismos
gubernamentales y políticos se desarrollan en un marco de ajuste estructural, que minimice
los gastos del Estado. Este último aspecto tiene una alta repercusión en la población ya que
el ajuste recae en una retrotracción del papel del Estado en la inversión en lo público, que
repercute en la disminución del presupuesto destinado a salud, ciencia, cultura, educación,
asistencia social, asistencia previsional, subsidios, ayudas sociales, etc.

Se pone en evidencia que estas estrategias “apuntan a la confluencia de dos lógicas:


una privada, preocupada por la maximización de la renta y la ganancia, y una pública, que
pretende el desarrollo y bienestar nacional” (Svampa et al., 2015). Por otra parte, el interés
manifestado por YPF en el desarrollo de yacimientos no convencionales en países vecinos,
como Bolivia, Paraguay y Uruguay, no sólo se explica desde una perspectiva de negocios,
sino también como una apuesta que apunta a incidir en el mercado regional de combustibles.
A partir del desarrollo masivo de estos reservorios se procura garantizar la oferta y, en caso
11

de ser necesario para Argentina, implicaría acceder al gas a un precio menor que el GNL a
través de buques metaneros (OPSur, 2014).

¿Qué sucede en la Argentina? Los voceros del oficialismo, nacional y provincial y las
solicitadas del IAPG, retomaron el discurso que las grandes empresas vienen utilizando a
nivel global. Así, afirman que gracias a la profundidad de la capa de shale gas y a su espesor,
no habría problemas de contaminación, tal como sucedió en Estado Unidos. Un discurso
contradictorio, pues mientras las empresas petroleras niegan su responsabilidad en los casos
de contaminación denunciados en Estados Unidos, promete que no ocurrirá en otros países.
La profundidad, en caso de una fuga de la fractura, sólo condiciona el tiempo en que el
impacto llegará a las formaciones de agua dulce o a la propia superficie, ya sean de los
fluidos de fractura, de los propios hidrocarburos, o de agua salobre de formación. Esto puede
ocurrir no sólo cuando se esté fracturando la roca, sino cuando el pozo esté en plena
extracción o incluso cuando éste se haya abandonado.
En el último caso pueden pasar varios años y que ocurra después de que los
responsables del mismo hayan abandonado el área de extracción.Pero los escapes de
hidrocarburos y fluidos de fractura no sólo pueden ocurrir a través de las fracturas, sino
debido a fallas estructurales del pozo: en condiciones ideales, la cañería de entubación
queda perfectamente centrada dentro de un pozo exactamente vertical, con lo cual se lograría
un anillo de cemento que cubre toda la circunferencia de la cañería en toda la extensión de
la misma. Al menos ésta es la imagen que publica la industria para graficar las
operaciones de perforación, entubación y cementación. En esta línea, lo que afirma la
industria petrolera es sólo una situación imaginaria. La realidad nos dice que, por distintas
razones, todos los pozos tienen desviaciones que los apartan de la vertical. Como
consecuencia, las cañerías están siempre recostadas sobre uno u otro lado de la pared del
pozo, con lo cual el anillo de cemento ideal nunca se realiza. En un pozo desviado u
horizontal la cañería estará siempre recostada sobre la pared del pozo impidiendo una
perfecta cementación. Es decir, que el objetivo de aislar las distintas formaciones para
prevenir contaminaciones o fugas de fluidos es raramente alcanzado. (Svampa et al., 2015).

Respecto a lo discursivo, la famosa dicotomía oasis-desierto, progreso-barbarie


asociada al territorio, en la Argentina, y en la Patagonia en especial, “trae reminiscencias muy
oscuras, de la mano de la noción de “territorios vacíos”, la metáfora del desierto que se utilizó
a fines de siglo XIX para acorralar y exterminar poblaciones indígenas, desvalorizando
lo que éstas representaban en términos de cultura y de hábitat. Funcionarios del gobierno
nacional y provincial utilizan actualmente la misma metáfora para plantear, por ejemplo,
la minería a gran escala, el fracking o el agronegocio (avance de la frontera sojera), como
única alternativa productiva. Más aún, en nombre de la ideología del progreso y la
modernización, las comunidades o localidades allí asentadas aparecen invisibilizadas, las
economías regionales devaluadas o sus crisis exacerbadas, a fin de facilitar el ingreso de otros
modelos de desarrollo, que terminan convirtiéndose en agentes de ocupación territorial. Pese
al discurso oficial, no se trata de territorios vacíos sino de territorios en disputa. (Svampa et
al., 2015).
12

Asimismo, la afirmación de que existen regiones marcadas históricamente por la pobreza y la


vulnerabilidad social, con una densidad poblacional baja, que cuentan con grandes
extensiones de territorios “improductivos”, facilita la instalación de un discurso
“eficientista” y excluyente. Sea que se los conciba como “territorios socialmente
vaciables”, “ociosos”, “desiertos” o “vacíos”, el resultado es similar: la obturación de otros
lenguajes de valoración del territorio, vinculados a los sectores subalternos y crecientemente
incompatibles con los modelos dominantes. (OPSur, 2015).

Entendemos por mecanismos gubernamentales y políticos, en primer lugar, aquellos


procedimientos legales (decretos, resoluciones, leyes o modificaciones de leyes) que
viabilizan legalmente la instalación de la fractura hidraúlica. En segundo lugar, los elementos
discursivos que legitiman esos procedimientos. En tercer lugar, la existencia o falta de
informes oficiales de impacto ambiental son otros de los mecanismos que posibilitan la
instalación de la fractura hidraúlica. Entre otros mecanismos gubernamentales quizás menos
explícitos encontramos el espacio que tiene el tratamiento de la temática en la agenda
legislativa y la falta o existencia de instancias democrático-participativas abiertas a la
comunidad contribuyen a permitir u obstruir el consenso necesario para la instalación de la
práctica.

A pesar de que el fracking ya es sabidamente una actividad dañina para el medio


ambiente ha logrado su instalación, nos preguntamos bajo qué elementos discursivos es que
el Gobierno logra el consenso necesario para la legitimación del a actividad.

Hipótesis General
- El carácter ambiguo de las normativas previas a la instalación del fracking en
Mendoza han dado lugar a su instalación a través de ciertos mecanismos
gubernamentales y políticos por parte del gobierno provincial.

- Los procedimientos legales mediante los que se ha conseguido la instalación del


fracking rozan la inconstitucionalidad y el carácter ambiguo de algunas de las
normativas han sido estratégicamente utilizadas por el Gobierno para conseguir
instalar la actividad en la provincia.
- Los elementos discursivos que emanan de los miembros del Gobierno se basan en el
ocultamiento de los perjuicios sociomedioambientales, ponderando en sus discursos
los supuestos beneficios en cuanto a productividad, generación de empleo, progreso
económico, atracción de inversores, desarrollo técnico e inserción en el escenario
internacional que traería aparejada la práctica del fracking para la Provincia. La
existencia o inexistencia de instancias democrático-participativas con participación
cívica entorno a la problemática del fracking, el tipo de difusión mediante las que se
han promovido (boletines oficiales, medios masivos de comunicación), consideramos
que su posible inexistencia funcionaría como un mecanismo gubernamental que
13

promovería el ocultamiento de las decisiones que son tomadas respecto al


funcionamiento de la actividad.

Operacionalización de los principales conceptos

CONCEPTO DIMENSIÓN INDICADOR CATEGORÍA

mecanismos procedimientos legales Decreto n°248/2018:


gubernamentales para para la viabilización o
la viabilización del prohibición del fracking. -fecha
fracking A través de decretos, - avala o prohíbe la
resoluciones y leyes o actividad explícitamente
modificaciones.
-partes involucradas
- mención explícita a la
actividad de la fractura
hidraúlica.
- establece controles a la
actividad: organismo
responsable, forma y
periodicidad

Resolución n°813/17:
14

-fecha
- avala o prohíbe la
actividad explícitamente
-partes involucradas
-mención explícita a la
fractura hidraúlica
-partes involucradas
- establece controles a la
actividad: organismo
responsable y
periodicidad

Ley 7722:
-fecha
-avala o prohíbe
explícitamente la
actividad
-¿se han dado
modificaciones?
-partes involucradas
-mención explícita a la
fractura hidraúlica
-partes involucradas
- establece controles a la
actividad: organismo
responsable y
periodicidad

Ley de Medio Ambiente


n°5961/92
-fecha
-avala o prohíbe
explícitamente la
actividad
-¿se han dado
modificaciones?
-partes involucradas
-mención explícita a la
fractura hidraúlica
-partes involucradas
- establece controles a la
15

actividad: organismo
responsable y
periodicidad

Fomento para la -variación en el (aumento Valor 2016:


actividad del fracking del) presupuesto para
entre el gobierno infraestructura necesaria valor 2017:
nacional y provincial, y para la viabilización de la valor 2018:
entre el gobierno actividad.
provincial y
departamental:

espacio en la agenda -cantidad de instancias -1,2,3…


legislativa para el tratamiento del
tema del fracking en la
legislatura provincial.

instancia de votación Resultados de las -a favor


legislativa respecto al votaciones y cantidad de
-en contra
decreto que habilita la votos Decreto n°
instalación del fracking 248/2018.

Partido al que pertenecen 1- Unión Cívica Radical


los miembros que 2- Libres del Sur
votaron por el Decreto 3- Partido Justicialista
4- Partido Intransigente
n°248/2018
5- Frente de Izquierda y
de los trabajadores
6- Unión Popular

localidad a la que -Capital


representan los miembros
-General Alvear
de la legislatura que
votaron por el Decreto - Godoy Cruz
n°248/2018
- Guaymallén
- Junín
- La Paz
- Las Heras
- Lavalle
16

- Luján de Cuyo
- Maipú
- Malargüe
- Rivadavia
- San Carlos
- San Martín
- San Rafael
- Santa Rosa
- Tunuyán
- Tupungato.

Informes oficiales de Cantidad de informes de -1,2,3….


impacto ambiental impacto ambiental
necesarios para la previos a la instalación
instalación del fracking de la actividad

Contenido del informe


sobre:

Impacto ambiental

Impacto social

Impacto económico

cantidad de informes de -1,2,3...


impacto ambiental
durante el
funcionamiento del
fracking

controles ambientales periodicidad de los -diario, semanal,


relativos a la actividad controles relativos a la quincenal, mensual,
del fracking actividad del fracking bimestral...

organismos que efectúan -gobierno


los controles relativos a
la actividad del fracking -universidades
-empresas que realizan la
actividad del fracking
-ONG’s

Instancias democráticas -cantidad de instancias -1,2,3….


participativas para el democrático-
tratamiento de la participativas para el
tratamiento de la
17

actividad del fracking problemática del fracking

modalidad de las -debates


instancias democrático-
-asamblea constituyente
participativas para el
tratamiento de la -charla informativa
actividad del fracking

Medios o formas de -medios masivos


difusión de las instancias
democrático- -boletín oficial
participativas

Elementos discursivos Beneficios que exponen Tipo de beneficios que -productividad


que emanan de los los miembros del exponen los miembros
-generación de empleo
miembros del Gobierno Gobierno y asesores del Gobierno y asesores
para lograr el consenso respecto a la actividad respecto a la actividad -progreso económico
necesario para del fracking. del fracking.
legitimar la actividad -atracción de inversores
del fracking
-desarrollo técnico

-mejora del
posicionamiento en el
escenario internacional

Riesgo que consideran grado de riesgo que tiene -alto


tiene la actividad la actividad del fracking
-moderado
en la opinión de
miembros del gobierno y -bajo
asesores
-nulo

Diseño metodológico
Para la realización del proyecto se utilizarán estrategias de la investigación cuantitativa, con
algunos elementos de la estrategia cualitativa para la interpretación de algunas variables de
tipo cualitativo. Para la recolección de datos se utilizarán fuentes primarias y secundarias. En
primer lugar, para reconocer cuáles han sido los procedimientos legales viabilizadores de la
práctica, se analizarán las normativas legales provinciales y departamentales (legislación,
decretos, resoluciones). Se investigaran tanto aquellas que existían previo a la instalación y
aquellas que han sido modificadas o creadas para tal fin. Mediante la sistematización
hemerográfica de entrevistas radiales y televisivas a fin de analizar los discursos emanados
18

por otros miembros del Gobierno a los que no sea posible acceder a través de la entrevista.
Luego, mediante una guía de entrevistas estructuradas dirigida haremos un muestreo selectivo
de informantes clave, que serán algunos miembros del Gobierno, provincial y departamental,
a fin de dar cuenta de los argumentos que utilizan para construir el consenso necesario para
legitimar aquellos mecanismos gubernamentales y políticos que viabilizan la actividad del
fracking.

- Tipo de diseño: esta investigación será del tipo descriptiva. “Destinada a responder a la
pregunta ¿cómo es? Basándose en una serie de conjeturas que la orienta” (Saltalamacchia,
1997). El tipo de diseño será así acorde al planteo de las hipótesis (ver supra).
- Así mismo, el diseño será transversal correspondiendo al límite espacial y temporal
indicado en el planteamiento del problema. Abarcando el período comprendido entre el 27 de
julio del 2017 y febrero del 2019. El diseño será semiestructurado al fin de tener cierta
flexibilidad para el desarrollo de la estrategia de acceso a los datos.

Se recurrirán a fuentes secundarias:


- Para el rastreo de la legislación ambiental departamental se hará mediante el uso de
fichas bibliográficas que ayuden a traducir los valores de las variables, donde vayan
contenidos los siguientes elementos: la fecha de emisión o modificación, si avala o
prohíbe explícitamente la actividad, partes involucradas mencionadas en la
legislación, mención explícita a la fractura hidraúlica, si establece controles a la
actividad. Respecto a los controles quienes la efectúan, es decir el organismo
responsable y la periodicidad del control. Se rastrearán:
1. En el boletín oficial del Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía de
la Provincia de Mendoza, cuya página oficial es
https://boe.mendoza.gov.ar/publico/pdf_pedido/34963 se buscará el Decreto
n°248/2018, y la resolución n° 813/17.
2. En la página de la Suprema Corte de Justicia, del Poder Judicial de Mendoza
encontraremos la Ley 7722 y las modificaciones que ha sufrido en los
períodos considerados en la delimitación del problema. El sitio de acceso es
http://www.mendoza.gov.ar/wp-content/uploads/sites/44/2017/01/Ley-
7722.pdf.
3. En la página oficial del Gobierno de Mendoza
http://www.mendoza.gov.ar/wp-content/uploads/sites/14/2017/07/5961.pdf
encontraremos la Ley de Preservación de Medio Ambiente n° 5961 del año
1992, para analizar la legislación previa.

- Para la búsqueda de los distintos discursos emanados por los miembros del Gobierno
recurriremos desde el período comprendido entre el 27 de julio y el 27 de septiembre
del 2018 a entrevistas contenidas en la radio LV10 de las 08:00hs Am, al Noticiero de
Canal 9 de las 21:00 hs y al Diario Los Andes del día Domingo en la sección política.
Para acotar esta búsqueda nos comunicaremos telefónicamente a dichos medios a fin
de solicitar información sobre quiénes serían los periodistas que hubieran entrevistado
19

a los miembros del Gobierno sobre los cuales tenemos interés en conocer los
elementos discursivos. Ver infra. En segunda instancia, para el caso del Diario se
accederá vía internet filtrando por el nombre del periodista que haya efectuado estas
entrevistas. Para el caso de la radio y el canal 9, de ser necesario elevaremos una nota
solicitando el acceso al material de no encontrarlo vía internet.
- Para esta instancia se hará una ficha hemerográfica que conste de los siguientes
aspectos:Se analizarán los siguientes puntos:
- partido político al que pertenece.
- Posición respecto a la actividad del fracking. A favor/en contra.
- En caso que esté a favor, qué beneficios encuentra: productividad, generación
de empleo, progreso económico, atracción de inversores, desarrollo técnico o/e
inserción en el escenario internacional.
- Localidad a la que representa.

- Localidad en la que reside y si se en ella trabajan o trabajarán pozos de


extracción no convencional de petróleo.

- En caso de no ser posible acceder a esta información por estas instancias recurriremos
a la comunicación telefónica a los respectivos despachos y a la posibilidad de pactar
una breve entrevista telefónica que permita completar el fichaje.

- Las personas sobre las cuales se hará la búsqueda son las siguientes:
- Laura Montero, Vicegobernadora de la Provincia de Mendoza. Casa de
Gobierno.
- Miriam Scalani, Directora de la Dirección de Protección Ambiental de la
Provincia de Mendoza. Departamento de Protección Ambiental.
- Adolfo Trípodi, Presidente de la Federación Económica de Mendoza.
Federación Económica de Mendoza.
- Alfredo Cornejo, Gobernador de la Provincia. Casa de Gobierno.
- Intendentes de General Alvear (Walter Marcolini), Tupungato (Gustavo Soto),
Malargüe (Jorge Vergara Martínez), San Carlos (Jorge Andrés Difonso) y
Tunuyán (Martín Aveiro).

- Fichaje hemerográfico de información respecto a la existencia o inexistencia de


instancias democrático-participativas con participación cívica entorno a la
problemática del fracking, el tipo de difusión mediante las que se han promovido
(boletines oficiales, medios masivos de comunicación). Búsqueda mediante internet
en el Diario Los Andes bajo la categoría (debate/charla/sesión sobre el fracking) y
bajo la misma categoría en la página oficial de boe.gov.ar/público, en el periodo
comprendido entre agosto del 2017 y julio 2018.
20

Fuentes primarias:
- A través de una guía de entrevista estructurada o dirigida se hará un muestreo
selectivo de informantes clave. Las personas entrevistadas serán algunos miembros
del Gobierno de la Ciudad de Mendoza, de diferentes partidos políticos, entre ellos
aquellos que hayan participado en la votación del Decreto n°248/2018. La finalidad
de esta entrevista es dilucidar los elementos en que se hace hincapié a la hora de
legitimar mediante el discurso la aplicación de dicho de decreto y de otros
procedimientos legales que han hecho posible la legalidad de la actividad de la
fractura hidraúlica. (ver anexo)

Miembros de la legislatura:
- Presidenta del Senado,Laura Gisela Montero.
- Vicepresidente Senado, Juan Carlos Jaliff.
- Presidente de Cámara de Diputados, Néstor Parés.
- Vicepresidente de Cámara de Diputados, Jorge Tanús.

- Y a algunos de los 38 senadores y 48 diputados miembros de la legislatura


provincial elegidos según el porcentaje de representatividad partidaria y
también tendremos en cuenta para la elección de ser posible, que haya un
mínimo de dos representantes (de distinto color político) por cada
departamento.

- Se solicitarán las entrevistas dirigiéndose personalmente en primera instancia y de ser


necesario se solicitarán a través de la vía formal mediante notas dirigidas a los miembros que
se desee entrevistar. De ser posible las entrevistas se harán personalmente, de lo contrario se
recurrirá a la entrevista telefónica efectuada mediante la misma entrevista estructurada.

Cronograma de actividades

ACTIVIDADES TIEMPO EN MESES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1
0 1 2

Reuniones quincenales. Actividad permanente. * * * * * * * * * * * *

Diseño ficha de trabajo bibliográfico * *

Construcción de los avances del corpus teórico * * * * *


21

Diseño de ficha de trabajo hemerográfico. * *

Diseño de la muestra de recolección de datos. Guías de * *


entrevistas.

Revisión del instrumento de recolección de datos y * *


guía de entrevistas.

Trabajo de campo. Entrevistas a legisladores. * *

Análisis de las entrevistas a legisladores. * * *

Evaluación de discursos presentes en la prensa radial, * * * * *


hemerográfica y televisiva.

Análisis e interpretación de los datos. *

Sistematización hemerográfica. * * * * *

Sistematización bibliográfica de las normativas. * * * *

Redacción de Informes de avance. * * *

Redacción del Informe final. * * *

Actividades de las/os integrantes:


- Reuniones semanales del proyecto de investigación.
- Búsqueda bibliográfica. Lectura y fichaje de las fuentes.
- Planificación y distribución de tareas.
- Entrevistas. Realización e interpretación.
- Sistematización (elaboración de borradores e informes).
- Elaboración de informes de avance.
- Evaluación de las tareas realizadas. Discusión y planificación de proyecciones.
22

Presupuesto estimado
(Si tuviéramos en cuenta que se presenta para la Universidad)

Insumos proveídos por la institución: Facultad de Ciencias Políticas Universidad


Nacional de Cuyo: teléfono fijo, escritorios, impresora, espacio físico para reuniones y
trabajo, acceso a internet, impuestos varios (electricidad, etc).

Desglose presupuestario Monto

Comunicaciones telefónicas a través de 18.000 (cubierto por la institución)


teléfono fijo (12*1500)

Acceso a internet (12*800) 9.600 (cubierto por la institución)

Insumos de computación: impresora, proveídas por la institución y/o por


computadora de escritorio, notebook. alguno de las/os investigadoras/es

Insumos de librería: papel para 6.000


impresión, folios, carpetas, biblioratos,
lapiceras, sobres.

Tonner (3 unidades*1500) 4.500

Publicaciones de Resultados del 7.600


Proyecto Total
23

Salario entrevistador personal o 10.000


telefónicamente (2 meses*5000
mensual)

Entrevistas. Viáticos Total 4.000

Total 32.100

Bibliografía
ACOSTA, Alberto (2011). “Extractivismo y neoextractivismo: dos caras de la misma
maldición”, en Lang, M. y D. Mokrani (comp.), Más allá del Desarrollo, Ecuador: Fundación
Rosa Luxemburg y AbyaYala.

ALIMONDA, Héctor (2011) La Naturaleza colonizada. Ecología política y minería en


América Latina. Buenos Aires. CLACSO.

BASUALDO, EDUARDO (2015) Desarrollo económico, vol. 55 n° 216. Las privatizaciones


periféricas en la dictadura cívico militar. El caso de YPF en la producción del petróleo.

BORÓN, Atilio (2008) Socialismo siglo XXI : ¿hay vida después del neoliberalismo?.
Buenos Aires. Luxemburg.

SALTALAMACCHIA, Homero (1997). El proyecto de investigación: su estructura y


redacción. Puerto Rico: CIJUP.
SVAMPA, Maristella (2011). “Modelos de desarrollo, cuestión ambiental y giro eco-
territorial”, en Alimonda, H. (coord.) La naturaleza colonizada. Ecología política y minería
en América Latina, Buenos Aires,Ciccus-CLACSO.
SVAMPA, Maristella (2012). “Consenso de los commodities, giro ecoterritorial y
pensamiento crítico en América Latina”, en Revista Observatorio Social de América Latina
N°32.

SVAMPA, Maristella; D’ÉLIA, Eduardo; BERTINAT, Pablo; DI RISIO, Diego;


OCHANDO, Roberto; SCANDIZZO, Hernán; VIALE, Enrique; Observatorio
Petrolero Sur (2014) “20 Mitos y realidades sobre el fracking”. El Colectivo.

SVAMPA, Maristella (2016). “Debates Latinoamericanos. Indianismo, Desarrollo,


Dependencia, populismo”. Buenos Aires, Edhasa.

CARAVAJAL, María Laura (2016). “Extractivismo en América Latina”. Fondo de Acción


Urgente.
24

U.S. Energy Information Administration (2018). Office of Energy Analysis. U.S.


Department of Energy Washington, DC 20585
https://www.eia.gov/beta/international/country.php?iso=ARG
https://www.eia.gov/todayinenergy/detail.php?id=29912

Boletín Estadístico: Estadísticas Petroleras de la Provincia de Mendoza,


Nacionales e Internacionales (2017). Informe elaborado por Carlo Vale Piana para Rumbo
Energético.

CUADERNOS DE ECONOMÍA CRÍTICA (2017). N° 64 - 48 - 156. Sociedad de


Economía Crítica.

ANEXOS
Guía de preguntas dirigida a miembros del gobierno que hayan participado en la
votación del Decreto n°248/2018.
A. DATOS DEL ENTREVISTADO
Completar con:
1.LOCALIDAD A LA QUE REPRESENTA:
0-Capital
1-General Alvear
2- Godoy Cruz
3- Guaymallén
4- Junín
5- La Paz
6- Las Heras
7- Lavalle
8- Luján de Cuyo
9- Maipú
10- Malargüe
11- Rivadavia
12- San Carlos
13- San Martín
14- San Rafael
15- Santa Rosa
16- Tunuyán
17- Tupungato.

2. LOCALIDAD DE RESIDENCIA:
0-Capital
1-General Alvear
2- Godoy Cruz
3- Guaymallén
4- Junín
5- La Paz
25

6- Las Heras
7- Lavalle
8- Luján de Cuyo
9- Maipú
10- Malargüe
11- Rivadavia
12- San Carlos
13- San Martín
14- San Rafael
15- Santa Rosa
16- Tunuyán
17- Tupungato.

3.CARGO OCUPADO:
1-senador
2-diputado
3-presidente senado
4-vicepresidente senado
5-presidente diputados
6- vicepresidente diputados

4. FILIACIÓN POLÍTICA:

1- Unión Cívica Radical


2- Libres del Sur
3- Partido Justicialista
4- Partido Intransigente
5- Frente de Izquierda y de los trabajadores
6- Unión Popular

B.ENTREVISTA
1-¿A cuántas sesiones ha asistido donde se haya tratado sobre la temática del fracking?
CANTIDAD:
2- ¿Participó usted de la votación del Decreto n° 248/2018?
b.1- Si
b.2- No
b.1- ¿Cómo fue su voto?
b.1. A favor
b.2. En contra
3-¿Considera usted que la actividad es riesgosa para el medioambiente?
1- Si
2- No
3.1- ¿En qué grado?
1- Alto
26

2- Moderado
3- Bajo
4-¿Piensa que es beneficioso para la provincia?
1- Si
2- No
4.1. ¿Qué tipo de beneficios piensa que traería?
1-Laboral
2-Regalías
3-Infraestructura
4-Desarrollo Técnico/Progreso
5-Inversores
5- ¿Está al tanto de las manifestaciones populares que se han dado en oposición a la
actividad?
1- Si
2- No
5.1- ¿Cuál es su opinión al respecto? MARCAR LA QUE EL ENTREVISTADOR
CONSIDERA QUE SE ACERCA MÁS A LA RESPUESTA
1.Apoya las manifestaciones populares pero no está de acuerdo con que sea legítimo el
reclamo.
2.No apoya las manifestaciones populares.
3.Está de acuerdo con los manifestantes y piensan que deberías ser oídos sus reclamos

MATRIZ DE DATOS PARA ENTREVISTA A MIEMBROS DEL GOBIERNO QUE HAYAN


PARTICIPADO DE LA VOTACIÓN
LO LO CA TRA FI PA VO RI gra BE TIBE MA VAMA
REP RES RI

UA1: 0 1 2 1 1 1 1 1 1 1 4 1 1
NTREVISTADO/A

UA2: 4 5 2 2 5 1 2 1 1 1 4 1 2
NTREVISTADO/A

UA3: 17 17 2 4 4 1 1 2 2 2 - 1 3
NTREVISTADO/A

UA4: 18 18 2 2 1 1 2 2 1 1 4 1 2
NTREVISTADO/A
27

LIBRO DE CÓDIGOS:
UNIDAD DE ANÁLISIS MIEMBRO DEL GOBIERNO ENTREVISTADO

VARIABLE NOMBRE DESCRIPCIÓN CATEGORÍA CÓDIGO


VARIABLE
PARA CARGA

a. Datos LOREP a.1.Localidad a la -Capital 0-Capital


que representa -General Alvear 1-General Alvear
- Godoy Cruz 2- Godoy Cruz
- Guaymallén 3- Guaymallén
- Junín 4- Junín
- La Paz 5- La Paz
- Las Heras 6- Las Heras
- Lavalle 7- Lavalle
- Luján de Cuyo 8- Luján de Cuyo
- Maipú 9- Maipú
- Malargüe 10- Malargüe
- Rivadavia 11- Rivadavia
- San Carlos 12- San Carlos
- San Martín 13- San Martín
- San Rafael 14- San Rafael
- Santa Rosa 15- Santa Rosa
- Tunuyán 16- Tunuyán
- Tupungato. 17- Tupungato.

LORES a.2.localidad en la -Capital 0-Capital


que reside -General Alvear 1-General Alvear
- Godoy Cruz 2- Godoy Cruz
- Guaymallén 3- Guaymallén
- Junín 4- Junín
- La Paz 5- La Paz
- Las Heras 6- Las Heras
- Lavalle 7- Lavalle
- Luján de Cuyo 8- Luján de Cuyo
- Maipú 9- Maipú
- Malargüe 10- Malargüe
- Rivadavia 11- Rivadavia
- San Carlos 12- San Carlos
- San Martín 13- San Martín
- San Rafael 14- San Rafael
- Santa Rosa 15- Santa Rosa
- Tunuyán 16- Tunuyán
- Tupungato. 17- Tupungato.
28

CA a.3 cargo ocupado -senador 1


-diputado 2

FI a.4. filiación -radical 1


politica -peronista 2
-frente de izquierda 3
-demócrata 4
-justicialista 5
-cambiemos 6
-pro 7
-unidad ciudadana 8

b.entrevista TRA b.1.instancias que cantidad 1


recuerde en las que 2
se haya tratado el 3
tema 4
5

PA b.2.participa si 1
votación no 2

VO b..2.1. VOTO A favor 1


En contra 2

RI b. 3. consideración Si 1
dela actividad No 2
como riesgosa

graRI b.3.1 grado de alto 1


riesgo moderado 2
bajo 3

BE B.4. lo considera si 1
beneficioso para la no 2
provincia

TIBE b.4.1tipo de Laboral 1


beneficio Regalías 2
Infraestructura 3
Desarrollo/Progreso 4
Invesrsores 5

MA b.5 estpa al tanto de si 1


las manifestacones no 2
de oposición

VAMA b.5.1 valoración de Apoya las 1


las manifestaciones manifestaciones
de oposición populares pero no
está de acuerdo con
que sea legítimo el
reclamo.
No apoya las 2
manifestaciones
populares
29

Está de acuerdo con 3


los manifestantes y
piensan que deberías
ser oídos sus
reclamos

You might also like