You are on page 1of 6

EL MANEJO MACROECONOMICO EN EL MARCO DE LA INDUSTRIALIZACION SUSTITUTIVA DE IMPORTACIONES

 SIGLO XX. EL BLOQUE DE CLASES EN EL PODER SE UNIFICO EN TORNO A LA BURGUESIA CAFETERA, EN SU DOBLE CONDICION DE
FRACCION HEGEMONICA Y DTENTADORA DE LA CENTRALIDAD.
 la ausencia de un movimiento social * fuerte, fue el resultado de la consolidación de una élite, en el sentido de Touraine (1988),
que se concentró en el poder económico, la conducción política, la dirección del Estado y la representación cultural,
 la sociedad se dividía en dos clases, la gente de bien y los indios.
 Los conflictos propios de una sociedad de mercado que giran fundamentalmente en torno a la distribución del producto entre
los distintos actores sociales, fueron relegados a las zonas de conflictos no negociables, que desembocaron en la violencia
 En américa latina los países de mayor tamaño, se presentan movimientos populistas y los diferentes gobiernos con mayor o
menor intensidad tuvieron que enfrentar tensiones sociales
 en Colombia este fenómeno no se presentó, impidiendo las tensiones y las contradicciones propias del mercado se presenta y
se resuelve a través de los canales normales (Aglietta (1979)). Esta situación de no negociación, dio lugar a graves tensiones al
interior de la estructura social que finalmente desembocaron en graves conflictos sociales y violencia generalizada
 La violencia partidista (1947/1958) era en el fondo un problema que no tiene resuelto acceso a la tierra por parte de millones
de campesinos 62, el cual, desde esa época, se ha venido agravando por la acentuación de la concentración de la propiedad
territorial como el desarrollo capitalista de la agricultura y más recientemente por la llamada contra la reforma agraria llevada
Un cabo por el narcotráfico.
 La característica principal del modelo de acumulación, basada en la industrialización por sustitución de importaciones, el
carácter afordista que Asume
 A lo verdoom kaldor, de mayores salarios reales- mayor demanda efectiva- mayor nivel de producto, típico de los modelos
fordistas de acumulación
 En el modelo coexisten simultáneamente cambios parciales en las normas de producción y de consumo que involucran a las
capas medias de la población y a una parte de la clase obrera ligada a grandes empresas
 Es un modelo que no ha podido desembocar el consumo de masas

FORMAS DE REGULACION DEL MODELO ISI

 A partir de la posguerra se profundizo el proceso de isi, en el cual hacia que la incipiente industria naciente (bienes de
consumo y de menor manera bienes intermedios y de capital) estuviera estrechamente ligada a lo que acontecía en el
principal renglón de la economía: la actividad cafetera
 La política económica se centraba en proteger la producción nacional fundamentalmente el sector manufacturero y en
conservar los ingresos del sector agroexportador
 Nace un modelo que es simultáneamente industrializante y antiindustrializante
 La alianza entre los representantes del sector cafetero y del industrial, definió una estabilidad en el manejo de la política
económica
 Esta estabilidad se vio reflejada en un comportamiento similar de los indicadores fundamentales de la economía,
destacándose la tasa de crecimiento de PIB, las variaciones de la tasa de cambio y del índice de inflación
 La economía colombiana mostro a lo largo de los 50-60 gran estabilidad
 Colombia no ha presentado ni grandes tasas de crecimiento ni vertiginosas caídas en su Producto interno

Formas de adhesión a un régimen internacional de comercio

 A lo largo de casi todo el siglo XX, principios del siglo hasta mediados de los años setenta, la capacidad de generación de
divisas, parte inferior de la economía colombiana, fue inferior a las necesidades que tenía el país de un hombre- tener
una capacidad Importadora que le permite mantener sus niveles de creatividad. La capacidad importadora del país era
hasta hace dos años, sustentada en la exportación de un número reducido de bienes primarios.
 Las exportaciones colombianas por ser bienes primarios sometidos en un caso de cuotas de exportación y en el otro a la
capacidad de extracción del crudo, presentaban en esta fase una elasticidad muy baja a las variaciones de la tasa de
cambio
 La devaluación de la tasa de cambio no daba lugar ni a un aumento de las exportaciones ni a una reducción de las
importaciones
 Ante la incapacidad que la economía presentaba para generar las divisas que se requerían, las autoridades económicas
decidieron al iniciar la década de los años cincuenta; i) modificar las formas de adhesión a un régimen internacional de
comercio, para lo cual recurrieron a la elevación de los niveles arancelarios (1951), la denuncia del tratado comercial
con Usa y la utilización de mecanismos para-arancelarios; ii) establecer el control de cambios.}
 Las decisiones se daban entre un acuerdo entre cafetero e industriales en torno al manejo de la tasa de cambio
 Una mayor devaluación hubiera generado profundos traumatismos ante la FNC pues ante mayores precios internos de
compra del café hubiera sido imposible controla la expansión de la siembra del grano; razón por la cual se decidió
negociar la revaluación de la tasa de cambio al compromiso del fondo de comprar la totalidad
 En la primera fase de la IS las relaciones entre la burguesía interna y el capital multinacional estuvo sometida a fuertes
tensiones en torno al acceso al fondo de divisas y al tipo de actividades que las empresas con capital extranjero no
pudieran desarrollar en el país
 Todo el periodo durante la ISI la inversión extranjera estuvo sometida a un proceso de aprobación previa, por parte de
la oficina de cambios del banco de la republica
 Solo se aceptaban las solicitudes de aquellas firmas que no fuera a competir directamente con empresas nacionales ya
establecidas, salvo que estas no tuvieran la capacidad de satisfacer plenamente la demanda
 Después del auge de las políticas de la ISI en el periodo de la postguerra y el crecimiento de los precios de las materias
primas en este caso el café, se inicia un largo periodo de deterioro de las relaciones de intercambio entre los países en
desarrollo y los países industrializados
 En los 60 el país cuenta con reservas internacionales netas negativa, poca capacidad para importar maquinaria, equipos
e insumos que le permitieran sostener el proceso de acumulación de capital, una caída en el ritmo de crecimiento de la
industria de la demanda interna, que lleva a hablar de una “fatiga industrial”
 Dos tipos de objetivos que se propusieron con la política industrial y comercial que se implementó en ese periodo: i)
profundización de la ISI mediante el estímulo de la producción de bienes intermedios y ii) la creación de una zona de
libre comercio que permitiera el aprovechamiento de las economías de escala que no era posible contando solo con los
mercados locales.
 Colombia se adhiere a la ALAC y después lidera el pacto andino

Formas de estado

 La puesta en marcha de la industrialización a través de la sustitución de importaciones exigió una labor muy grande
por parte del Estado, que implicó no sólo la creación de las condiciones de protección (arancelaria y para-arancelaria
elevadas) y financie- ras para sustentar el proceso de acumulación de capital, sino también la creación de muchos de
los actores sociales necesarios para que el nuevo modelo de desarrollo tuviera, lugar.
 En Colombia, sin embargo, ¡el proceso tuvo manifestaciones diferentes debido a que “las elites económicas lograron
que prevaleciera una ideología liberal de desarrollo y limitaron efectivamente los márgenes de acción propios de!
Estado"76. La confluencia de los intereses de la burguesía cafetera con los de a burguesía industrial, en la fase de la
depresión mundial, permitió instaurar un patrón de desarrollo en el cual el Estado se subordina a los intereses de la
elite económica y no logra erigirse en el portavoz de los intereses generales de la sociedad. De ahí, su debilidad y el
hecho de que las políticas desarrolladas dentro de la ISI sean simultáneamente industrializantes y anti-
industrializantes. La industrialización se concibió, durante este período, como un proyecto complementario a la
economía agroexportadora y no como uno autónomo que permitiera, en el largo plazo, modificar la correlación de
fuerzas en el interior del bloque hegemónico en favor de los industriales.
 Al finalizar los años 40 la inadecuada explotación de las tierras más aptas para la agricultura y mejor localizadas, las
cuales, en su mayoría se dedicaban a la ganadería extensiva esperando la valorización de las tierras y la captación de
rentas
 La segunda mitad del siglo xx se inicia con la restauración del orden elitista, que consistió en recortarles a las masas
urbanas y rurales las conquistas sociales y políticas conseguidas bajo los gobiernos liberales
 Los salarios caen a partir de 1947
 La estrategia del empresariado industrial, por lo menos en la primera fase de la ISI que va hasta mediados de los años
70 no está centrada en la profundización del proceso de industrialización, si no en la explotación de un mercado
interno cautivo, aprovechando los altos niveles de protección efectiva que disfrutaban
 El hecho de que los intereses del empresariado industrial fueran ampliamente diversificados en la agricultura, el
comercio y la especulación financiera (el agio) explican su comportamiento político y sus alianzas con los otros
sectores de la elite hacendataria y su posición a todas aquellas medidas que pudieran ser consideradas como lesivas
contra la propiedad territorial
 En 1950 los principales dirigentes de la industria antioqueña se opones a la implantación de la seguridad social en
Antioquia. Los industriales no estaban dispuestos a aceptar una mayor intervención estatal en lo social, así a largo
plazo dicha intervención diera lugar a una ampliación del mercado anterior
 la acción del estado a lo largo de la primera fase de la ISI se concentró en la creación de las condiciones físicas y
financieras para facilitar el proceso de acumulación de capital. I) la elevación de los niveles de protección; ii) el
crédito subsidiado iii) la construcción de obras de infraestructura
 a partir de los 60 entran nuevos actores sociales que demandad al estado mayores servicios sociales, como la
educación, salud y capacitación, demandas que, a su turno, son apoyadas por una nueva clase política a nivel local y
regional que reemplaza a las antiguas elites políticas
 el estado tuvo que desarrollar un intenso intervencionismo social que le permitiera reconquistar la legitimidad ante las
masas urbanas y rurales
 el gasto publico dentro del PIB se incrementa un 40% entre los 50-70
 entre 1950-1999 aumenta la participación del gasto público dentro del PIB
 la capacidad de los gobiernos para reducir el gasto público o incluso reorientarlo son escasas

formas de competencia

 como se organizan las relaciones entre un conjunto de centros de acumulación fraccionados, cuyas decisiones son a
priori independientes las unas de las otras
 a partir de la segunda postguerra en estado decidió profundizar el proceso de industrialización a través de sustitución
de importaciones
 los niveles de protección para los bienes producidos localmente y la política monetaria creo mecanismos de crédito
para financiar la acumulación de capital

 La ISI, con sus políticas de mayor protección a la producción nacional y el crédito de fomento, se lleva a cabo en el
marco de la alianza entre la burguesía cafetera y la burguesía industrial que permitió, como vimos antes, la
revaluación del peso y el mantenimiento del precio interno de compra de café en términos reales. A través de una
serie de intervenciones de los poderes públicos, los diferentes actores sociales, pertenecientes al bloque hegemónico,
comprometidos la ISI, lograron mejorar sus posiciones.
 otorgar niveles elevados de protección en la producción nacional y en la asignación de recursos en el fondo de divisas
en la adquisición de un contrato de bienes que en el futuro producen el crecimiento del producto y el empleo.
 Los niveles elevados de protección, los mecanismos de asignación de divisa y la forma de financiación de la
acumulación de capital, lo que nos da una impronta particular a la estructura de la producción, determinan su
naturaleza y las formas de competencia que le dan a la economía colombiana Lo largo de la ISI
 Un número reducido de empresas en cada mercado, con barreras elevadas a la entrada de nuevos productores y sin
competencia con productos importados, dio lugar a elevados grados de concentración en la industria manufacturera,
los cuales, se incrementaron en el tiempo94, situación que les permitió a las empresas fijar el precio de los bienes, de
una parte, apreciable de la producción manufacturera, mediante el uso del mark up.
 El grupo de firmas oligopólicas o las relaciones entre firmas oligopólicas y firmas competitivas. Las primeras toman la
forma de relaciones bilaterales de carácter oligopólico e incluso monopólico y segundo la PYMES que competían entre
sé en el mercado, pero dependían de unas pocas firmas productoras de sus principales insumos
 La conjunción de elevadas barreras a la entrada de nuevos productores con altos niveles de protección, arancelaria y
para-arancelaria, dio lugar a las empresas oligopólicas presentes, de manera permanente, elevadas tasas de
rentabilidad; Generar así un gran flujo de ahorro forzoso, esto es un esfuerzo superior a los requisitos para mantener
su posición en el mercado, por lo que se les permitió emprender los procesos de integración vertical y horizontal.

La dinámica de la producción manufacturera

 Una conformación de una estructura productiva de carácter oligopólico desde sus inicios, va a determinar el
modelo de desarrollo industrial a lo largo de la ISI. Esta situación se ve agravada por el mantenimiento de la
estructura de la propiedad hacendataria, de forma tal, la confluencia de estos dos factores en el lugar de la
demanda de bienes manufacturados no dependiera del propio sector industrial.
 1945-1950 la expansión de la oferta industrial en este periodo se explica en más de un 75% por el crecimiento del
sector productor de bienes de consumo. En particular, las industrias de alimentos, bebidas y tabaco explican el 60
% de la expansión ocurri da en dicho lapso; las ramas de textiles y bebidas fueron las que alcanzaron un mayor
impulso"
 La producción manufacturera creció entre 1945-1958, fundamentalmente por la sustitución de importaciones en
sentido estricto.
 La restauración elitista coincidió con un ciclo expansivo de la economía colombiana asociado al crecimiento de los
precios internacionales del café por lo cual hizo posible la mayor tasa de crecimiento de la producción
manufacturera observado a lo largo del siglo xx
 el gobierno de A. Lleras propone, no sin tropiezos con ciertos grupos industriales que preferían seguir importan-
do insumos con aranceles bajos y vender productos finales amparados en altos niveles de protección, políticas
para sustituir importaciones en el campo de los bienes intermedios.

 La dinámica de la industria manufacturera estuvo marcada, a lo largo de la ISI por el lento crecimiento de la
demanda interna para productos manufacturados y su débil articulación a los mercados inales
 Una vez que una industria dada la producción nacional logra abastecer la totalidad de la demanda nacional, la tasa
de crecimiento de la industria cae de forma apreciable
 Podemos considerar la ISI como un régimen de crecimiento cuasi continuo, asociado a unas formas de
competencia monopólica con una desigual distribución del ingreso, centrado en un mercado interno estrecho que
no le permitía la generalización de la relación salarial y limitaba su proceso de acumulación de capital.

Acumulación de capital y cambio técnico.

 Limitaciones estructurales a la acumulación de capital i) disponibilidad de divisas, ii) el crecimiento de la demanda interna

la debilidad del estado


 La sociedad colombiana nunca ha sido reconocida como Estado legítimo de su unificación. La intervención del
Estado en la conducción de la economía
 Se aceptaron primero y posteriormente se demandaron y exigieron altos niveles de protección, para la
producción manufacturera y la agricultura comercial al Estado, sin nunca aceptar que éste pudiera, como sí su
cedió en Corea, pedirle cuentas al sector privado sobre la eficiencia alcanza da bajo los esquemas de
protección y mucho menos condicionar su protección a la eficiencia exportadora de la empresa privada y al
desarrollo de nuevos sectores que profundizaran el proceso de industrialización
 El Estado nunca ha tenido en nuestra sociedad un espacio propio, el poder suficiente para tomar distancias
sobre los intereses inmediatos del bloque en el der, mucho menos en Colombia donde no se ha logrado
consolidar una elite en el poder, en el sentido
 Los estados latinoamericanos eran incapaces de seguir el camino coreano, no lograron a lo largo de la ISI los
mayores excedentes fueran destinados a la inversión más que al consumo
 La apertura indiscriminada y radical llevada a cabo por la administración Gaviria puso en evidencia las falencias
del proceso de industrialización sustitutivo y ha hecho más difícil la transición a un nuevo modelo de
desarrollo industrial
 La ISI se diferencia del sudeste asiático en el papel que jugó la educación y capacitación laboral

EL MANEJO DE LA POLITICA MONETARIA BAJO LA ISI

 Banco de la republica 1950-1990 el propósito era la estabilidad de los precios; el crecimiento del producto y mayores
niveles de empleo
 El crédito de fomento se convirtió así en el principal instrumento de financiamiento de largo plazo de la acumulación
de capital y una fuente importante de recursos para los bancos comerciales
 a misión principal que se le encomendó al Banco, en este período, fue la de crear y manejar nuevos mecanismos e
instrumentos de largo plazo, que permiten sustentar el proceso de acumulación de capital tanto en el sector industrial
como en el agropecuario
 a lo largo de 1950-1990 podemos contar dos grandes periodos en materia de logros de la política monetaria, i) 1950-
1971 financiación de la acumulación de capital compatible con una estabilidad de precios ii)1972-1981 fuerte
crecimiento de las reservas internacionales
 la política macro monetaria de financiación de la acumulación de capital para que el crecimiento de los agregados
monetarios no se desbordara requería que se utilizaran mecanismos contractivos sobre otros factores expansionistas
de los medios de pago

la financiación de la acumulación de capital e inflación

 uno de los pilares de la ISI fue el ahorro forzoso que, en asocio del crédito de fomento, permitió financiar el
proceso de acumulación de capital
 la inflación hace que el ahorro forzoso pierda su capacidad
 políticas antinflacionarias i) la formación de precios en el sector manufacturero ii) compromisos institucionales,
expansión del gasto público iii) la financiación del sector público y privado, mark up

coaliciones y tenciones en el manejo monetario

 tenciones especificas inflacionarias es el resultado de la necesidad que tiene el estado a través de la banca central de
consolidar alianzas
 el nuevo modelo dio lugar a una creciente demanda de bienes de consumo
 principio cardinal de la alianza de clases que hizo posible la ISI como eran el mantenimiento de la estructura de la
propiedad agraria y la conservación de sus rentas
 segundo periodo de las políticas macro monetarias (1972-1990) expansión de las reservas inales, expansión de la base
monetaria
 la inflación moderada de 1950-1971 permitió financiar la acumulación de capital y destruir las deudas con agentes
económicos para ampliar su capacidad productiva y mayor volumen de activos
 Cuatro factores que determinan las políticas macromonetarias caracterizan este segundo período: 1) mecanismos de
indexación más o menos completos de los diferentes contratos, ii) expansión del gasto público; ii) la acción del Banco
Central para enfrentar los problemas de iliquidez e insolvencia del sector financiero y iv) mantenimiento de las formas
de competencia y de adhesión a un régimen internacional de comercio existente desde el inicio de la sustitución de
importaciones.

Mecanismos de indexación

 La creación en la administración Pastrana Borrero (1970-1974) de la Unidad de Poder Adquisitivo Constante (UPAC),
mecanismo diseñado con el pro- pósito de captar recursos para financiar la construcción, cuyos rendimientos estaban
atados a los resultados de la inflación, aceleró la creación de un clima económico en el cual todos los actores sociales
buscaron protegerse de la inflación introduciendo en los contratos que establecían con otros agentes económicos,
cláusulas que ligaban el precio de los bienes, servicios o fuerza de trabajo que entregaban al mercado, a la evolución
de la inflación.

Expansión del gasto publico

 La revolución cubana y la alianza para el progreso ponen sobre el escenario temas como reforma agraria,
planificación, educación, …
 Los indicadores de desarrollo muy precarios
 Los últimos gobiernos aumentaron el gasto público en términos reales a tasas superiores al crecimiento del PIB bajo el
modelo de sustitución el mayor gasto público se dará en mayores niveles de inflación

Estructura financiera y régimen crediticio

 Años 40 los bancos únicas financieras existentes


 Estableció un nuevo régimen crediticio años 50
 Manejo administrativo precios de la tasa de interés y tasa de cambio
 Sistema financiero caracterizado por: mercados separados, proliferación de agentes, poca importancia del mercado
accionario, monopolio del banco de la república, Precios macro administrados
 La mayor ineficiencia de los bancos repercute en tasas de interés reales de colocación más elevadas

LA CONFIGURACION DE LA RELACION SALARIAL

 Rápido proceso de urbanización 1918-1953


 Migración del campo a la ciudad no modifico las relaciones de producción vigentes en la agricultura
 Cambios profundos en los patrones de consumo por urbanización y que se generara un círculo vicioso a lo verdoom
kaldor mayor consumo, mayor producción, más empleo, más demanda, innovación tecnológica
 Las políticas públicas fueron industrializante y antiindustriales permitía ahorro forzoso y acumulación de capital, pero
limitaba el crecimiento de la demanda
 Elite solo inspira sus propios intereses

La codificación de la relación salarial

 Nuevo entorno político social (frente nacional)


 Reformas a el trabajo, salarios triples los domingos y festivos, horas extras mejor pagas estabilidad de empleo
indemnización y ampliación del sindicato
 Objetivo central de las políticas públicas bajo la isi fue expandir la demanda agregada, desarrolla el mercado interior.
 Lenta expansión del mercado interno (carácter fordista)

You might also like