You are on page 1of 10

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TLAXCALA

INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA

BIOQUÍMICA

REPORTE DE PRÁCTICA
“CROMATOGRAFÍA EN PAPEL”

INTEGRANTES:
CASTILLO ARENAS MARIA GUADALUPE
DURÁN SALINAS MARIELA
MEZA DIYARZA JESSICA
MUÑOZ HERNÁNDEZ MARIANA

PROFESORA: JABEL DINORÍN TÉLLEZ GIRÓN

GRUPO: 2- “B”

FECHA: 27 DE MARZO DEL 2018


INTRODUCCIÓN
La cromatografía es un tipo de técnica aplicada para la separación de varios elementos que
conjugan a una mezcla, esta división se fundamenta de las características físico-químicas que
posee cada elemento, haciendo énfasis en la capacidad de interacción de cada componente
de la mezcla o de la solución con una sustancia. Ahora bien la cromatografía en papel es una
separación química que se basa en el distinto tipo de afinidad de los productos químicos. Los
compuestos con más afinidad con el papel van a ser los que menos tiñen, mientras que los
más susceptibles de teñir serán los compuestos menos afines en dicho soporte. Cuenta con
dos tipos de fases:
1.- La Estacionaria: Es la placa que puede ser papel filtro, papel sílice o columna.
2.- La Móvil: Es la sustancia orgánica que puede ser alcohol, acetona, éter, agua, etc.
ANTECEDENTES:
 1848 Way y Thompson: Reconocieron el fenómeno de intercambio iónico en sólidos.
 1850 Runge, Schoenbein, y Goeppelsroeder: Estudiaron el análisis por capilaridad en
papel.
 1876 Lemberg: Ilustró la reversibilidad y estequiometría del intercambio iónico en
minerales como el silicato de alumino.
 1892 Reed: Separación en columna en tubos de kaolín usados para la separación de
FeCI3 y el CuSO4.
 1906 Tswett: Inventó la cromatografía en columna con el uso de solventes puros para
desarrollar un cromatograma, usó adsorventes suaves para resolver una mezcla de
pigmentos.
 1930 Karrer, Kuhn, y Strain: Usó adsorventes como hidróxido de calcio activado,
aluminio y magnesio
 1935 Holmes y Adams: Sintetizó resinas orgánicas para intercambio iónico.
 1938 Reichstein: Introdujo la cromatografía líquida o fluida, así extendió las
aplicaciones de la cromatografía a sustancias sin color.
 1938 Izmailov y Schraiber: Describieron el uso de la capa fina de alumina extendida
sobre un vidrio.
 1939 Brown: Primero que usó la cromatografía circular en papel.
 1941 Martin y Synge: Introdujo la cromatografía por partición en columna.
 1944 Consden, Gordon, y Martin: Primeros que describieron la cromatografía de
partición en papel.
 1947 Boyd, Tompkins, Spedding, Rieman, y otros: Cromatografía de intercambio
iónico, aplicada a varios problemas analíticos.
 1948 M. Lederer y Linstead: Cromatografía en papel aplicada a compuestos
inorgánicos.
 1951 Kirchner: Introdujo la cromatografía de capa fina como es practicada ahora.
 1952 James y Martin: Desarrollaron de la cromatografía de gas.
 1956 Sober y Peterson: Prepararon las primeras celulosas para intercambio iónico.
 1956 Lathe y Ruthvan: Usaron almidón natural y modificado como tamiz para la
estimación.
 1959 Porath y Flodin: Introdujeron al dextrán entrecruzado como tamiz molecular
 1964 J. C. Moore: Desarrolló la cromatografía de permeación en gel.
 En 1906, el botánico ruso Mikhail Tswett (1872-1919) formalizó el uso de la
cromatografía en estudios científicos, aplicándola a la separación de los pigmentos
naturales que se encuentran en las plantas (conocidos como carotenoides y clorofilas).
Además le dio ese nombre a la técnica. Tswett empacó una columna de vidrio vertical
(de unos cuantos centímetros de diámetro) con material adsorbente. Luego, por la
columna vertical vertió una solución que contenía la mezcla de pigmentos
provenientes de las hojas molidas de una planta. Pasados unos minutos, el material
empacado en la columna había adquirido una coloración diferente por segmentos. Es
decir, había logrado la separación de los pigmentos naturales de la planta. En cada
segmento de color definido había un pigmento diferente.

Los colores de los alimentos se deben a distintos compuestos, principalmente orgánicos,


algunos son pigmentos naturales o colorantes sintéticos o añadidos. La mayoría de los
alimentos vegetales y animales le deben su color a sus correspondientes pigmentos, que son
sustancias que tienen una función biológica muy importante en sus tejidos, como es el caso
de la clorofila en la Fotosíntesis y la mioglobina en almacenamiento muscular del oxígeno.

OBJETIVO:
Separar los componentes de una mezcla homogénea por medio de la cromatografía.
Determinar el tipo de colorante biológico existente en diferentes tejidos como vegetales y
sintéticos que con ayuda de ciertos disolventes serán fácilmente percibidos, pudiendo realizar
un análisis sobre el papel que desempeñan diversos reactivos en los diferentes experimentos
que se llevarán a cabo.
MARCO TEÓRICO

La cromatografía es un método físico de preparación para la caracterización


de mezclas complejas, en el que se aplican técnicas basadas en el principio de retención
selectiva, cuyo objetivo es separar los distintos componentes de una mezcla, permitiendo
identificar y determinar las cantidades de dichos componentes.
Existen muchos tipos de técnicas para esta pero en todas ellas hay una fase móvil que
consiste en un fluido que arrastra a la muestra a través de una fase estacionaria que se trata
de un sólido o un líquido fijado en un sólido.
Los métodos cromatograficos que practicaremos son:
1. Cromatografía en columna: La fase estacionaria solida se sitúa dentro de una
columna. Según el fluido empleado como fase móvil liquida

2. Cromatografía en papel: es un proceso muy utilizado en los laboratorios para


realizar análisis cualitativos ya que pese a no ser una técnica muy potente no requiere de
ningún tipo de equipamiento.
La fase estacionaria está constituida simplemente por una tira de papel de
filtro. La muestra se deposita en un extremo colocando pequeñas gotas de la
solución y evaporando el disolvente. Luego el disolvente empleado como
fase móvil se hace ascender por capilaridad. Esto es, se coloca la tira de papel
verticalmente y con la muestra del lado de abajo dentro de un recipiente que
contiene fase móvil en el fondo.

3. Cromatografía en capa delgada o en capa fina: La fase estacionaria es una


capa uniforme de un absorbente mantenido sobre una placa, la cual puede
ser de vidrio, aluminio u otro soporte. Los requisitos son un absorbente (por
ejemplo silica gel)), placas, un dispositivo que mantenga las placas durante
la extensión, otro para aplicar la capa de absorbente, y una cámara en la que
se desarrollen las placas cubiertas.
La fase móvil es líquida y la fase estacionaria consiste en un sólido. La fase
estacionaria será un componente polar y el eluyente será por lo general
menos polar que la fase estacionaria, de forma que los componentes que se
desplacen con mayor velocidad serán los menos polares.
METODOLOGÍA
Separación de pigmentos vegetales 3. Colocar de 5 a 10 gotas
(250 a 500 μl) en un punto
1. En el mortero, moler el 2 g. 2. Filtrar con papel filtro en sobre el papel, entre cada
de material vegetal con 10 ml embudo aplicación esperar a que
éter etílico. (Uso de campana seque. El punto de aplicación
de extracción) se marca con lápiz (línea
base) a 2 cm de por encima
del borde inferior del papel
(de 10 x 15 cm).

Colocar el papel filtro con 4. Colocar en un vaso de


muestra de manera vertical precipitado metanol hasta
por 30 min. 0.5 o 1.0 cm de altura

Separación de componentes de tinta

En un papel filtro hacer un Colocar en un vaso de Colocar el papel filtro con


punto con plumón a 2 cm de precipitado alcohol, hasta 0.5 muestra de manera vertical
por encima del borde inferior o 1.0 cm de altura para diluir la muestra.
del papel (de 10 x 15 cm)

Separación de componentes de vino

1. Preparar: 50 ml de solución 3. Mezclar las soluciones y


2. Preparar 25 ml de solución
de isobutanol y azul de colocarlas en vaso de
de ácido acético al 50%
bromofenol 1 g/L. (uso de precipitado.
campana de extracción)

5. Colocar el papel de manera 4. Colocar vino tinto en papel


vertical en el vaso de filtro (20 x 10 cm) un punto de
precipitado y dejar diluir, debe aplicación, 4 cm del borde
mantenerse tapado inferior del papel, 5 a 10 gotas
(250 a 500 μl)
RESULTADOS:
Nombre Descripción Foto
En la cromatografía de
espinaca se logró observar 4
pigmentaciones, estas son

Amarillo obscuro: Xantofila


Verde obscuro: Clorofila a
Verde claro: Clorofila b
Espinaca con Amarillo claro: Carotenos
éter etílico

Como se puede apreciar en la


imagen sobre estas líneas, en
la tinta roja han aparecido tres
colores indicando tres
componentes.

Tinta negra. Esta es una


Tinta de plumón sorpresa. Obtenemos tres
con alcohol colores: el negro, el morado y
un rosa muy claro.
En la pigmentación que dio el
vino tinto se pueden observar
tres tonalidades, dadas por:

 flavonoles son los


responsables del color
Vino tinto con amarillo
solución de
isobutanol y azul  Los antocianos son
de bromofenol los responsables del
color rojo azulado

 flavan-3-oles actúan
como co pigmentos

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En comparación con la practica realizada por Yurani Martínez podemos darnos cuenta que
los resultados obtenidos son muy similares ya que la práctica se elaboró llevando a cabo
adecuadamente el procedimiento para la obtención de la cromatografía de cada muestra,
existe una pequeña variabilidad en el caso de la muestra de plumón ya que la base del plumón
utilizado en no era el mismo en cuanto a su base al igual que en las demás muestras como lo
es la de la espinaca puede variar dependiendo de la frescura de esta y en el caso del vino esta
variación se puede dar debido a la marca y la fecha de cosecha de este.

CONCLUSIÓN:

En cuanto a la cromatografía en papel, es uno de los métodos más usados, por lo cual es
necesario aprender y entender cómo realizarlo correctamente. Al realizar la práctica, pudimos
observar cómo los diferentes colorantes de la tinta de un bolígrafo se separaron, y con esto
se permitió identificar los distintos componentes de la tinta.
Muchas de las separaciones que se realizan en los laboratorios requieren de la cromatografía,
ya que son separaciones muy complejas de realizar. He ahí la razón de su importancia.
ANEXOS

1. Mencionar el principio de cromatografía.


R= La Cromatografía es un método físico de separación en el cual, los componentes a ser
separados son distribuidos entre dos fases, una de las cuales es estacionaria, mientas que la
otra se desplaza en una dirección definida. La fase móvil pasa sobre y a través de la fase
estacionaria.
2. ¿Qué tipo de cromatografías hay y bajo qué criterios de separación se rigen?
R=
A. CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS (fase móvil líquida)
Fase estacionaria sólida: se trata de sólidos finamente divididos (con gran superficie
específica)
Cromatografía de absorción: la fase estacionaria sólida retiene a los solutos por un doble
efecto de absorción física y química. Las interacciones implicadas son del tipo de
fuerzas de van der Waals.
Cromatografía de cambio iónico: El sólido retiene a los solutos gracias a atracciones
electrostáticas. La fase estacionaria sólida lleva en la superficie cargas electrostáticas fijas,
que retienen contra iones móviles que pueden intercambiarse por iones de la fase móvil.
Cromatografía de exclusión: La fase estacionaria es un material poroso, que retiene a las
moléculas en función de su tamaño. En ocasiones se denomina también cromatografía de
filtración sobre geles o de permeabilidad en geles (GPC).
Fase estacionaria líquida:
Cromatografía de reparto: La fase estacionaria es un líquido inmovilizado sobre un
material inerte sólido que sólo actúa de soporte.
Cromatografía de afinidad o de fases enlazadas: La fase estacionaria es generalmente
un polímero de tipo líquido inmovilizado sobre un sólido inerte por enlaces covalentes.
En ambos casos la separación se debe a equilibrios de distribución de los solutos
entre las fases móvil y estacionaria controlados por la diferente solubilidad de los
mismos en las distintas fases.
B. CROMATOGRAFÍA DE GASES (fase móvil gaseosa)
Cromatografía de absorción (o cromatografía gas-sólido) la fase estacionaria es un sólido
finamente dividido, que retiene a los solutos por absorción.
Cromatografía de partición o reparto: La fase estacionaria es un líquido retenido por
impregnación o por enlace sobre un sólido inerte. Se basa en equilibrios de
distribución.
C. CROMATOGRAFÍA DE FLUIDOS SUPERCRÍTICOS (la fase móvil es un fluido
supercrítico)
Un fluido supercrítico es un fluido calentado a tª y P superiores a las críticas. Posee
algunas características propias de un gas y algunas propias de un líquido. La fase
estacionaria puede ser líquida o sólida.
Clasificación atendiendo al modo se lleva a cabo la separación (cómo se ponen en
contacto las fases):
Cromatografía en columna: La fase estacionaria se introduce en un tobo estrecho a
través del cual se hace pasar la fase móvil. Esta se desplaza por capilaridad, gravedad o
presión. Pueden emplearse fases móviles líquidas, gaseosa o fluidos supercríticos.
Cromatografía plana: La fase estacionaria se coloca en un soporte plano. En
cromatografía plana el flujo de fase móvil se consigue por capilaridad o por capilaridad y
gravedad. Sólo pueden emplearse líquidos como fases móviles. Existen:
Cromatografía en papel: La fase estacionaria está constituida por el agua retenida en la
celulosa. También existen papeles cambiadores de iones.
Cromatografía en capa fina: La fase estacionaria es un sólido adsorbente
finamente dividido o un líquido inmovilizado sobre un sólido colocado sobre una placa plana.
3. ¿Qué componentes se separaron en cada una de las muestras?
R=
Espinaca: Carotenos, Naranja, Clorofila a, Verde azulado, Xantofilas, Amarillo, Clorofila b
y Verde.
Vino tinto: flavonoles, antocianos y flavan-3-oles.
Plumón: Los diferentes colores que han mezclado para llegar a ese color especifico.
4. De los reactivos utilizados, ¿Qué papel desempeñan en los diferentes experimentos de
acuerdo a la técnica cromatografía utilizada?
R= La finalidad de hacer estos diferentes experimentos es poder observar los diferentes
componentes, en este caso, de la espinaca, el vino tinto y el plumón, cada uno tiene diferentes
compuestos y por la misma razón las cromatografías no son iguales así que puede apreciarse
de una mejor manera como este tipo de cromatografía actúa con las diferentes muestras.
BIBLIOGRAFÍA

Anónimo. (11 de Marzo de 2013). Biotecnología. Obtenido de Biotecnología:


http://biomodel.uah.es/tecnicas/crom/inicio.htm

Ciencia y Tecnología. (17 de Junio de 2012). Obtenido de Ciencia y Tecnología:


http://www.acenologia.com/cienciaytecnologia/quimica_color_vino_cienc1213.htm

Luengo, L. (6 de Diciembre de 2014). Obtenido de http://www.lourdes-


luengo.es/practicas/cromatografia.html

Prezi. (22 de Agosto de 2016). Obtenido de Prezi: https://prezi.com/lg28q0mklnln/separacion-de-


pigmentos-espinacas-mediante-cromatografia/

UNAM, F. d. (23 de Enero de 2015). Departamento de la Facultad ItBi. Obtenido de Departamento


de la Facultad ItBi: http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/M.Cromatogrficos
6700.pdf

Wikispaces. (27 de Mayo de 2015). Obtenido de Wikispaces:


https://sanitex.wikispaces.com/Separaci%C3%B3n+cromatogr%C3%A1fica

You might also like