You are on page 1of 11

República Aristocrática

República Peruana
República Aristrocrática

← 1895-1919 →

Bandera Escudo

Lema nacional: Firme y feliz por la unión

Himno nacional: Marcha Nacional del Perú

Perú durante los años de 1895 hasta 1930

Capital Lima

Idioma oficial español

Gobierno Repúblicademocrática
Jefe de Estado
• 1915-1919 José Pardo y Barreda

Período histórico Reconstrucción Nacional


• Ascenso democrático al poder de Nicolás de Piérola 1895
• Los 24 amigos 28 de julio de 1892
• Oncenio de Leguía 12 de octubre de 1919

Moneda Sol de Plata del Perú


Se conoce como República Aristocrática (1895-1919) a la época de la historia del
Perú caracterizada por el dominio político de una oligarquía dedicado a la agro-exportación,
minería y las finanzas, por medio del Partido Civil. El término fue acuñado por el
historiador Jorge Basadre.
El periodo comienza con el ascenso al poder del político y abogado arequipeño Nicolás de
Piérola lo que marca el inicio de una sucesión de gobiernos elegidos democráticamente, hasta
el golpe de Augusto B. Leguía en 1919. La única interrupción de esta sucesión se produce en
1914 cuando, debido a diferencias entre el Partido Civil y Guillermo Billingurst, el
general Óscar R. Benavides da un golpe de Estado para convocar a elecciones generales. Es
el periodo más largo de sucesión democrática en la historia del Perú e inicia la historia
republicana de este país en el siglo XX.
A grandes rasgos, las características de este periodo son las siguientes:

 Dependencia económica hacia el capitalismo inglés.


 Desarrollo de nuevas actividades económicas: agro-exportación (azúcar y algodón),
extracción cauchera y la extracción petrolera.
 Predominio político del Partido Civil en el poder ejecutivo y legislativo. El Partido
Demócrata o pierolista se constituyó en la oposición, aunque progresivamente fue
mermando su presencia en la escena política. El civilismo sufrió, sin embargo, un cisma,
dividiéndose en el civilismo clásico y en el leguiísmo.
 Surgimiento de los movimientos obreros organizados (anarcosindicalismo).

Índice
[ocultar]

 1Nacimiento de la República Aristocrática[1]


o 1.1Consenso de fuerzas políticas
o 1.2Crisis europea
o 1.3Reformas iniciales
o 1.4La exclusión y la opresión
 2Inicio de la dependencia económica
o 2.1La minería
o 2.2Los hacendados y los campesinos en la Sierra
o 2.3La Costa: El azúcar y el algodón
o 2.4El boom del caucho
o 2.5El petróleo: El enclave extranjero
o 2.6La postura dependentista
o 2.7Ideología de la República Aristocrática
o 2.8Los conflictos políticos, sociales y rurales
 3Gobernantes de la República Aristocrática
o 3.1Gobierno de Nicolás de Piérola (1895-1899)
o 3.2Gobierno de Eduardo López de Romaña (1899-1903)
o 3.3Gobierno de Manuel Candamo Iriarte (1903-1904)
o 3.4Primer gobierno de José Pardo y Barreda (1904-1908)
o 3.5Primer gobierno de Augusto B. Leguía (1908-1912)
o 3.6Gobierno de Guillermo Billinghurst (1912-1914)
o 3.7Gobierno de Óscar R. Benavides (1914-1915)
o 3.8Segundo gobierno de José Pardo y Barreda (1915-1919)
 4Galería de Presidentes de la República Aristocrática
 5Referencias
 6Bibliografía

Nacimiento de la República Aristocrática1 [editar]


La situación colonial del país continúo luego de la independencia pero esta vez ya no
dependiendo de España sino a través de la dependencia del capital europeo y
norteamericano, y es particularmente durante la República Aristocrática en que la
dependencia al capital norteamericano se empieza a forjar, dependencia que actualmente
seguimos teniendo. La República Aristocrática es el periodo de la historia del Perú
comprendido entre los años 1895 a 1919 caracterizado por la sucesión de gobiernos dirigidos
por la élite política y económica del país, marcado por la alianza entre las elites política y
económica para poder gobernar el Perú, eliminando cualquier otro tipo de propuesta política
que no proviniera de este consenso.
Consenso de fuerzas políticas[editar]
Se inicia con el consenso de las dos fuerzas políticas predominantes, civilistas y demócratas,
para derrocar a Cáceres. Seguida por la alianza entre Piérola y la oligarquía civilista quienes
necesitaban una figura con gran respaldo popular para poder pacificar el país, convirtiéndose
así Piérola en su “hombre a caballo”. Piérola permite tener una estabilidad política desde 1895
hasta 1899, año en que transfiere el poder a los civilistas quienes lo toman hasta 1919, ya que
durante el periodo de Piérola, estos habían logrado ocupar los puestos públicos estratégicos
como el Aparato Electoral lo que les permitió manipular las elecciones, permitiendo la derrota
de los demócratas.
Los políticos siempre representan a algún grupo de poder económico, lo que no fue la
excepción durante este periodo. El consenso político entre los partidos civilistas y demócratas
representaban los intereses económicos de los hacendados azucareros de la costa, los
industriales, los comerciantes, las élites terratenientes de la sierra y otros. Cuyo objetivo era
favorecer las inversiones y controlar a las masas.
Crisis europea[editar]
Pero este periodo no solo estuvo caracterizado por el consenso político sino también por la
crisis económica que golpeó Europa entre 1893 -1894, lo que produjo en el Perú la reducción
de las inversiones extranjeras, así como el aumento de las Inversiones Nacionales. Lo que
produjo que los exportadores pudieran estar listos para exportar una vez que Europa salió de
la crisis en 1895 y empezara a demandar productos como el azúcar, lana, algodón, café,
cobre, zinc, plomo. Los exportadores también se vieron beneficiados por el tipo de cambio
favorable al contarse con una divisa fuerte. Este boom exportador permitió que las ganancias
se reinvirtieran para modernizar las plantas exportadoras.
También permitió que las ganancias se reinvirtieran en las industrias de manufacturas locales,
ya que los asalariados del sector exportador se habían convertido en un gran mercado para
los productos de estas industrias.
La falta de importaciones debido a la crisis europea hizo que también se invirtiera en la
producción de piezas para las maquinarias de los ingenios azucareros y fundiciones.
Reformas iniciales[editar]
El Gobierno de Piérola llevó a cabo una serie de políticas económicas y fiscales: una de las
más importantes fue poner barreras arancelarias a los productos importados de tal forma de
fomentar la industrialización por sustitución de importaciones. Otra medida para incentivar el
comercio hacia el interior del país fue la de caminos, por la que movilizó a los nativos de las
comunidades aledañas.
En el plano tributario, “eliminó” el Tributo Indígena con el fin de dejar sin rentas a las Juntas
Departamentales que simpatizaban con Cáceres, su enemigo político. Esto no significa que
eliminó la carga tributaria al indígena, pues por el contrario, ellos fueron afectados usando el
impuesto a la sal lo que originó las protestas de los campesinos que fue reprimida
violentamente causando muchas muertes.
Las Fuerzas Armadas habían sido desde el inicio de la república el estado mismo, la guerra
con Chile y el Perú.
La exclusión y la opresión[editar]
El otro lado de la bonanza económica fue la exclusión y la opresión. El gobierno de Piérola fue
autocrático, “paternalista”, y no democrático. Se opuso a la ley que permitía el voto de los que
no sabían leer ni escribir. Como los sectores populares no podían votar, y solo lo podían hacer
los sectores acomodados se garantizaba la continuación de los gobiernos conservadores.
Como consecuencia las clases bajas no se integrarían al poder político y sus demandas no
serían escuchadas.
Sumado a ello, Piérola continuó con la política de Cáceres respecto a los hacendados de las
regiones del Perú, uniéndose a ellos para restaurar las relaciones jerárquicas de autoridad que
se habían destruido durante la guerra. Usando la represión y la exclusión si las clases
subalternas no lo aceptaban.
El gobierno central dependía de los gamonales -los grandes señores feudales de la sierra-
para controlar el descontento de los campesinos. Así los representantes de los gamonales que
obtienen cargos para el congreso en las elecciones regionales apoyan al gobierno central a
cambio de que este deje gobernar a los gamonales a su antojo.

Inicio de la dependencia económica[editar]


La minería[editar]
La minería en la sierra revivió después de la guerra, con el impulso que la minería de plata de
Casapalca explotada por empresarios de la zona desde 1880, y siguió con el descubrimiento
de nuevas minas en Morococha en el año 1890. Pero en 1892, dos hechos ocurren: primero,
la caída internacional del precio de la plata y luego la suspensión de la acuñación de la
monedas de plata en el país, hizo de que las ganancias de los empresarios mineros de plata
cayera. Por la misma época se inicia el boom internacional del cobre que algunos empresarios
locales empiezan a explotar. Alrededor de 1893 se terminó de construir el tren de La Oroya, lo
que hará más accesible las minas de Morococha y Cerro de Pasco, y permitirá que las
inversiones norteamericanas ingresen y compren a precios muy altos la mayoría de minas e
incluso la fundición de Casapalca. Estas inversiones norteamericanas estaban
financieramente a la par del estado peruano y muy por encima de los mineros peruanos.
El ingreso de los capitales estadounidenses permitió la expansión de la minería por el uso de
nueva tecnología, pero dejó esta zona del país en el atraso debido a que las utilidades de esta
explotación se fueron a los Estados Unidos. Además el Estado Peruano no reguló este sector
lo que permitió a estas compañías hacer las cosas a su gusto. Como resultado de esto la tasa
interna de retorno de la Cerro de Pasco Copper Corporation fue del 55 %, más alta que la de
las 3 compañías chilenas del cobre que solo alcanzaban el 35%.
Cuando las minas eran explotadas por los empresarios locales el dinero producto de las
utilidades se reinvertía en la región en la producción agraria y en el comercio de la región.
Impulsando incluso el cultivo del café en la ceja de selva peruana. Cuando llegan los
norteamericanos las utilidades no regresan pero a pesar de eso queda suficientemente dinero
para generar producción y comercio, originando la creación de una nueva élite regional en el
centro del Perú, conformada por mineros, hacendados y comerciantes.
Los hacendados y los campesinos en la Sierra[editar]
La relación entre los hacendados y los campesinos se va a caracterizar por el cercamiento de
las comunidades. Debido a que los hacendados y empresarios buscan expandir sus tierras
para incrementar sus cultivos, estos echan ojo a las posesiones de los campesinos y de las
comunidades campesinas. Estas últimas que ya se encontraban debilitadas por la guerra, al
reducirse su población masculina y la cantidad de cultivos, fueron presa fácil de la usurpación
de tierras por parte de los hacendados quienes recurrieron a los cobros coactivos por deudas
o a la compra forzada. Empieza a germinarse las causas de la violencia, al formarse los
grandes latifundios, dirigidos por hacendados déspotas, y por los que muchos campesinos se
quedan sin tierra.
La situación en la sierra sur tiene un tinte diferente debido a la exportación de lana hacía Gran
Bretaña. Estas exportaciones se habían duplicado entre el periodo de 1885 – 1895 y 1920
pasando de 2624 toneladas métricas de lana a 5286. Existían dos tipos de lanas: las de baja
calidad producidas por los hacendados en gran escala, y las de alta calidad que provenían del
altiplano y que se vendían a comerciantes arequipeños. Formando una economía de
producción e intercambio entre los campesinos, comerciantes y hacendados.
La Costa: El azúcar y el algodón[editar]
Por otro lado en la costa norte, el azúcar era el primero de los productos peruanos de
exportación ya desde antes de la guerra, el ingreso de nuevos inversionistas permitió revivir
esta industria. De los antiguos hacendados algunos sobreviven y algunos venden por quiebra.
Durante la república aristocrática existieron 2 booms: el primero en 1890, en el que las ventas
crecieron en 83%, y el segundo en 1914- durante la Primera Guerra Mundial- en el que las
ventas crecieron en 77%.
Asimismo, en la costa central específicamente en Ica y Cañete, se producía el algodón. Este
era el segundo producto de exportación. Los hacendados algodoneros no tenían tanto peso
político y económico como si lo tenían los hacendados azucareros. Por otro lado, esta
industria beneficio tanto a los grandes productores como a los campesinos, ya que los
cultivadores de algodón daban tierras a cambio de la mitad de la producción y también
contrataban migrantes de la sierra para cultivar sus mejores campos, quienes luego
regresaban a sus tierras y reinvertían en sus propios cultivos.
El boom del caucho[editar]
La economía en la selva se desarrolló entre 1880 y 1920. En 1880, Europa y EEUU demandan
alta cantidad de un producto llamado caucho, por lo que Perú y Brasil se convierten en
exportadores de este producto, el cual provenía de la recolección en los árboles de goma que
existían y no de ninguna plantación. La extracción la realizaban los indios nativos quienes
fueron semi-esclavizados obligados a trabajar y quienes morían de desnutrición y
enfermedades. Esto produjo un escándalo internacional por el trato que se le dio a los nativos
por parte de la Peruvian Amazon Company entre 1908 y 1912. Los principales "barones del
caucho" fueron Fermín Fitzcarrald y Julio César Arana, quienes usaron el dinero de las
ganancias en importaciones lujosas y para mantener sus estilos de vida. En 1912, sus
exportaciones alcanzaron el 30% de las exportaciones totales, sin embargo no desarrollo la
economía de la zona debido a la falta de eslabonamientos con la economía nacional.
Finalmente, en 1915 los precios del caucho empezaron a caer, debido a que la oferta de este
producto se vuelve mayor y que la producción del lejano oriente más industrializada,
acaparara la producción de este producto. Así en 1920, el boom del caucho concluye y la
economía amazónica se volvió a estancar.
El petróleo: El enclave extranjero[editar]
Nuevamente la explotación primaria era hacia donde se orientaba la demanda extranjera. La
explotación del petróleo que estaba en manos de empresas extranjeras se ubicaba en la costa
norte del Perú, Piura y Tumbes. En 1904, la explotación de este recurso aumenta debido al
aumento de la demanda nacional e internacional. Un poco antes de la Primera Guerra Mundial
la Standard Oil de New Jersey compra los campos petrolíferos que estaban en manos de los
británicos (yacimiento La Brea y Pariñas). Esta empresa es más conocida en el Perú como la
International Petroleum Company (IPC), las ganancias de la IPC eran altísimas y los
impuestos escandalosamente bajos, ya que tenían el poder suficiente para manejar a los
políticos.
La postura dependentista[editar]
Esta teoría dice que el subdesarrollo es responsabilidad de la élite que sobrevivió a la guerra
con Chile. Esta élite que estaba formada por un círculo de familias acaudaladas –de 30 a 40-
llamada “burguesía” o “plutocracia”, quienes ganaron el control del Estado y sus recursos y los
uso para sus intereses individuales y de clase. En primer lugar, esta élite promovió las
exportaciones pero no la industrialización, además operó en forma rentista, para finalmente,
unirse a los gamonales y los capitalistas extranjeros. Esta élite careció de un “Proyecto
Nacional” para el desarrollo, y solo promovieron sus intereses de clase limitados y egoístas.
Es decir, subordinaron económicamente al país y lo pusieron en riesgo, al sobreespecializarse
en la producción de las mercancías para la exportación - controlada por la élite, y al depender
en exceso del capital y de los mercados extranjeros.
Jorge Basadre los describía así: El Partido Civilista expresión política de este grupo estaba
formado por: Grandes Propietarios Urbanos, Productores de Azúcar y Algodón, abogados
famosos, médicos notables, etc., que vivían en un mundo integrado por matrimonios entre
grupos familiares. Gilbert decía: «el núcleo de la élite es un grupo: Los 24 amigos quienes se
reunían en el Club Nacional a discutir el manejo nacional, formaron parte de este grupo 2
presidentes, 8 ministros de economía, los propietarios de los diarios, así como los oligarcas
del guano».
Ideología de la República Aristocrática[editar]
El modo de pensamiento y las ideas en este periodo, estaban marcadas por la perspectiva
elitista del gobierno, y por un marcado desprecio hacia las clases populares. Se pensaba que
el gobierno debía ser de una élite exclusiva, poderosa, represiva y aristocrática, su visión era
europeizante tratando en lo posible de establecer parámetros de creación, de gobierno, de
educación, de moda y de estilos de vida y giros lingüísticos ingleses y franceses
principalmente, se sentían de este modo más cerca de Europa que del mismo interior del
Perú, pues vivían en las zonas más exclusivas de Lima centro de contacto del Perú con el
exterior, con escaso o nulo conocimiento de los padecimientos de los trabajadores y obreros
de sus fábricas, minas y haciendas de la costa y sierra del país. Además, este periodo de la
historia fue marcado por una poderosa imagen racista y despreciativa hacia el elemento
humano y cultural autóctono, a los que consideraban bárbaros. De este modo la aristocracia
peruana vivía de espaldas a los sectores populares y culturales del país.
Los conflictos políticos, sociales y rurales[editar]
La república aristocrática no fue estable, pues existieron pugnas de poder debido a las
rivalidades individuales y entre los distintos clanes. Estas facciones se agrupaban en torno a
los caudillos; dentro del partido civil estaban Leguía, Villanueva y Pardo. En el congreso igual
había grupos de seguidores de Piérola, Leguía y Pardo. Este faccionalismo y pugnas de poder
llegó a su clímax con la escisión de parte importante del civilismo cuando Leguía estaba en el
poder, llevando al debilitamiento del partido civilista.
La clase obrera no era homogénea, en el Perú estaba dividida por su extracción social y
además por la geografía. Los trabajadores más organizados eran los que estaban en Lima y
fundamentalmente los ligados al sector exportador eran los que podían conseguir mejoras a
sus reclamos. El mutualismo que asoció a los trabajadores durante muchos años, cedió paso
al anarquismo que fue la forma que vieron los trabajadores para reclamar por sus bajos
salarios y terribles condiciones laborales. Con el apoyo de los obreros se elige al primer
presidente populista del Perú, el cual es luego derrocado por la élite a través de las fuerzas
armadas.
Con el inicio de la Primera Guerra Mundial tanto las importaciones como las exportaciones se
vieron afectadas, pero una vez que la demanda extranjera se reinició produjo ganancias
inesperadas con la subida de precios de los productos, es en este periodo que la minería y el
petróleo pasan completamente a manos de un monopolio de empresas extranjeras. Y es aquí
cuando los estadounidenses empiezan a tener más preponderancia en la economía del país.
Esta época de bonanza hizo que las élites se dedicaran intensamente a la exportación basada
meramente en la acumulación de riquezas descuidando la producción de manufacturas
nacionales para el consumo interno, lo que sería una de las causas del posterior
empeoramiento de las condiciones económicas de los trabajadores y de conflictos sociales.
Debido a las perturbaciones de la guerra, ocurre en la sierra sur del Perú el levantamiento de
Rumi Maqui (Teodomiro Gutiérrez Cuevas) -un anarquista- que trató de agrupar a los
indígenas en contra de la explotación y abusos que los campesinos recibían de los
gamonales, apelando a una imagen ancestral y mesiánica, trató de crear ciertas reformas
legislativas y educativas este movimiento al elegir representantes- que no tenían origen
campesino- en los pueblos de la zona, el movimiento fue sofocado duramente y Rumi Maqui
huyó.
Los movimientos obreros y sindicales se vieron alentados también por la Revolución Rusa que
prometía el surgimiento de un país donde los trabajadores serían los dueños de su destino y
en el que no serían explotados más.
La aparición de la generación del centenario con figuras como José Carlos Mariátegui, Luis
Alberto Sánchez, Jorge Basadre, Raúl Porras Barrenechea quienes a través de su ideología
confrontaron las ideas preexistentes de la generación del novecientos. Es en San Marcos
donde se impulsa la reforma universitaria con el fin de poder elegir a los catedráticos para así
poder recibir una formación de acuerdo a las diferentes corrientes ideológicas de la época,
cuestionando el tradicionalismo de la educación universitaria y el dominio del civilismo en ese
plantel de educación superior.
La huelga de 1918-1919, por la jornada de las 8 horas de trabajo marca un hito en los
movimientos sociales del Perú al haber logrado con una movilización general alcanzar este
reclamo por mejores condiciones de trabajo, una consecuencia directa del mismo fue el
fortalecimiento del movimiento sindical, el que luego en 1919 fue usado por Leguía para llegar
al poder, iniciando su gobierno de once años, conocido como el Oncenio.

Gobernantes de la República Aristocrática[editar]


La República Aristocrática abarca los gobiernos desde 1895 hasta 1919, desde la gestión de
Nicolás de Piérola hasta la segunda de José Pardo y Barreda. Durante este periodo histórico,
el poder político y económico se sostuvo en los civilistas; los demócratas pasaron entonces a
la oposición. El predominio del civilismo se habría de prolongar a lo largo de 24 años.
Gobierno de Nicolás de Piérola (1895-1899)[editar]

 Se estimuló el ahorro, se evitaron empréstitos que endeudaran más al país y se fomentó


la formación de cooperativas.
 Se reformó el sistema monetario con la implantación del patrón de oro. Por ley del 29 de
diciembre de 1897 se ordenó la acuñación de la Libra Peruana de Oro, con el mismo ley
y peso de la libra esterlina inglesa.
 Reducción del impuesto a los productos de primera necesidad (alimentos) e incremento
de los que sirven de placer o de vicio (alcohol y tabaco).
 Se impulsó el desarrollo de la Amazonía, cuyo auge económico se inició con la
explotación del caucho.
 Manuel Madueño intentó crear un estado federado en Loreto, conocido como el Estado
Federal de Loreto.
 Por ley del 22 de enero de 1896 se creó el Ministerio de Fomento, para organizar un plan
de obras públicas e impulsar el desarrollo industrial. Su primer ministro fue el
ingeniero Eduardo López de Romaña, que después fue quien sucedió a Piérola en la
presidencia.
 Se creó la Escuela Militar de Chorrillos, el 24 de abril de 1898, cuyo fin era hacer de la
milicia una carrera técnica.
 Llegó el progreso técnico: el primer fonógrafo (1896); el primer cinematógrafo (1897), cuya
función inaugural fue dada con la presencia de Piérola; los rayos Roentgen (1896); los
primeros automóviles (1898) y se aumentaron las líneas telefónicas.
 Se implantó el estanco de la sal, cuyo producto fue destinado como fondo para el rescate
de Tacna y Arica, en poder de Chile.
 Se firmó el Tratado Billinghurst-La Torre (1898) para establecer el procedimiento
normativo a seguir en la realización del plebiscito en Tacna y Arica. Este no llegaría a
realizarse nunca, y más bien Chile acentuó su desalmada política de chilenización en
dichas provincias peruanas.
Gobierno de Eduardo López de Romaña (1899-1903)[editar]

 Promulgó el código de aguas, el código de minería y el código de comercio.


 Se desarrolló la agricultura, la minería y la industria.
 Se iniciaron las exploraciones a la selva
 Se establecieron los primeros grupos sindicalistas en Lima.
 Se rompieron las relaciones diplomáticas con Chile por la hostilización a peruanos en
Arica y Tacna (1901). Estas se reanudarían en 1905, para volverse a romper en 1908.
 Se instaló la compañía estadounidense Cerro de Pasco Mining Company (luego
llamada Cerro de Pasco Copper Corporation), para explotar las minas de la sierra central.
 Se firmó el Tratado Osma-Villazón con Bolivia.
 Se impulsó el desarrollo agrícola, para lo cual fundó la Escuela Nacional de Agricultura.
Gobierno de Manuel Candamo Iriarte (1903-1904)[editar]

 Líder del Partido Civil y acaudalado hombre de negocios, fue elegido con una abrumadora
mayoría, debido en parte a la negativa del Partido Demócrata a presentar candidato a la
presidencia.
 Inicia una enérgica política ferrocarrilera, presentando al Senado un proyecto para el
estudio y construcción de ferrocarriles en distintos lugares de la República.
 Se inaugura el primer ferrocarril eléctrico transurbano (1904) cuya ruta era Lima-Chorrillos.
 Falleció a los 8 meses de asumir su mandato, víctima de una enfermedad, siendo
reemplazado por el vicepresidente Serapio Calderón, quien convocó a elecciones.
Primer gobierno de José Pardo y Barreda (1904-1908)[editar]
 En las elecciones de 1904, José Pardo, joven líder del Partido Civil (aliado con el Partido
Constitucional o cacerista), se enfrentó con el viejo caudillo Nicolás de Piérola (de la
alianza demócrata-liberal). Pero poco ante de los comicios, Piérola renunció a su
candidatura, aduciendo falta de garantías. Fue así como Pardo se hizo fácilmente del
triunfo.
 Se creó la caja de depósitos y consignaciones, actualmente el Banco de la Nación.
 Se hizo una radical reforma de la educación pública. Decretó la educación primaria
gratuita y obligatoria, a cargo del gobierno central (hasta entonces había estado en manos
de los municipios).
 Se dio un gran fomento a la educación con la creación de instituciones como la Escuela
Normal de Varones y Escuela de Artes y Oficios.
 Se mandó elaborar el reglamento y legislación del trabajo a cargo de José Matías
Manzanilla.
 Se empezó la construcción de algunos ferrocarriles, como la línea de Sicuani a Cuzco y la
de La Oroya a Huancayo.
 Se permitió el ingreso de las mujeres a la universidad.
 Se preocupó por la defensa nacional, repotenciando la marina de guerra con la
adquisición de dos cruceros: Almirante Grau y Coronel Bolognesi.
 Su ministro más destacado fue Augusto B. Leguía (Hacienda).
Primer gobierno de Augusto B. Leguía (1908-1912)[editar]

 Augusto Leguía fue el candidato oficialista (civilista) a la presidencia en 1908 y no contó


con rivales de peso, pues Piérola, una vez más, se abstuvo de presentar su candidatura.
Debido a ello, Leguía se hizo fácilmente del triunfo.
 Un grupo de pierolistas secuestró a Leguía e intentó infructuosamente hacerle firmar su
renuncia, en la Plaza Bolívar (Sublevación del 29 de mayo de 1909).
 El partido civil se dividió entre los leales a Pardo y los seguidores de Leguía.
 Se agudizaron los problemas limítrofes con los países vecinos, resaltando
el enfrentamiento con Colombia y la tensión con Ecuador.
 Con Chile se produce un incidente diplomático, llamado el “incidente de la corona”,
cuando el ministro chileno en el Perú quiso obsequiar una corona de bronce durante la
inauguración del monumento de la Cripta de los Héroes peruanos caídos en la guerra del
Pacífico. El canciller peruano Melitón F. Porras Osores rechazó esa ofrenda, pues a su
entender, no correspondía a los verdaderos sentimientos del gobierno chileno, que
continuaba con su desalmada política de chilenización en Tacna y Arica. El ministro
chileno se retiró ofendido a su país (1908).
 Se firmó con Bolivia el Tratado Polo-Bustamante y con Brasil el Tratado Velarde-Río
Branco, finiquitándose así, definitivamente, las fronteras con ambos países.
 Se dio impulso a la producción azucarera y algodonera.
 Se concedió apoyo a los colonos para que explotasen el caucho en la Amazonía.
 Se aprobó la ley Nº 1378 sobre accidentes de trabajo, una de las 10 leyes del proyecto
Manzanilla.
 Creación del Conservatorio Nacional de Música.
Gobierno de Guillermo Billinghurst (1912-1914)[editar]

 Ex alcalde de Lima, su candidatura a la presidencia, presentada en último momento, tuvo


el apoyo de las clases populares. Fue apodado Pan Grande por su campaña a favor del
abaratamiento de los alimentos. Enfrentó al candidato oficialista Ántero Aspíllaga.
 Durante la campaña electoral, Billinghurst exigió la anulación de los comicios y que la
elección del presidente se trasladara al Congreso. Amparado por las masas, su pedido fue
acatado por el Congreso, que lo eligió presidente.
 No obstante, careció de mayoría en el Congreso, debido a que este se renovaba cada dos
años por tercios. Billinghurst encontró una mayoría civilista y leguiísta en el parlamento
que se le mostró muy hostil.
 Reivindicó los derechos obreros, lo que le atrajo la animadversión de la oligarquía. La
clase trabajadora se vio así alentada a hacer sus reclamos, a través de una serie de
huelgas.
 Estableció las 8 horas de trabajo para los obreros del muelle del Callao.
 Ante la anunciada apertura del Canal de Panamá al comercio marítimo, se emprendió una
política de mejoramiento de los servicios portuarios, especialmente del Callao.
 Se implantó el curso de Religión en los colegios y escuelas normales.
 Fundación de la Escuela de Enseñanza Doméstica, destinada a la preparación de mujeres
de escasos medios económicos.
 La Empresa del Agua Potable de Lima pasó a la administración directa del Estado.
 Fallecimiento de Nicolás de Piérola, el 23 de junio de 1913.
 Intentó disolver el Congreso, que estaba controlado por los civilistas y los leguiístas,
hecho que aceleró su caída a través de un golpe de Estado.
Gobierno de Óscar R. Benavides (1914-1915)[editar]

 Llegó al poder mediante un golpe de estado militar. Encabezó una Junta de Gobierno y
luego fue nombrado Presidente Provisorio por el Congreso.
 Desarrolló un breve gobierno con el cual devolvió el poder a la oligarquía civilista.
 Estalló la rebelión campesina en Puno, liderada por Rumi Maqui a causa de la explotación
y el latifundismo.
 Se inició la primera guerra mundial, que tendría graves efectos en la economía.
 Se convocó a una convención de partidos políticos para designar una candidatura de
unificación con miras a las elecciones de 1915. Participaron los partidos Civil,
Constitucional y Liberal; el Partido Demócrata se abstuvo de participar. El designado como
candidato fue José Pardo, ex presidente y líder del civilismo, que derrotó ampliamente al
candidato demócrata Carlos de Piérola.
Segundo gobierno de José Pardo y Barreda (1915-1919)[editar]
Artículo principal: Segundo gobierno de José Pardo

 A este periodo se le denomina Renacimiento Civilista.


 El estallido y desarrollo de la primera guerra mundial repercutió en la economía peruana
porque provocó el aumento de las exportaciones hasta en 300%, en beneficio de los agro-
exportadores y empresas mineras.
 Hubo escasez de alimentos, ya que muchos agricultores preferían cultivar algodón para la
exportación y no alimentos, generando desabastecimiento y el aumento de los precios de
dichos productos.
 Los obreros reclamaban, a través de huelgas y paros, por el abaratamiento de las
subsistencias, la implantación de la jornada de las 8 horas y otras reivindicaciones
laborales.
 El 15 de enero de 1919 se dio un decreto que establecía las 8 horas de trabajo, para
frenar así la lucha obrera. A pesar de esta conquista, el movimiento obrero continuó su
lucha, esta vez contra el alza del costo de vida, siendo reprimido severamente por el
gobierno (como ocurrió con el gran paro del 27 de mayo al 2 de junio de 1919).
 Los servicios públicos (agua, luz, desagüe, teléfono) y la banca nacional experimentaron
un crecimiento expansivo sin precedentes. Una prueba es que Lima era entonces la única
capital latinoamericana cuyos servicios eran íntegramente nacionales.
 El 26 de diciembre de 1918 el Congreso del Perú aprobó una ley que autorizaba al Estado
a someter el asunto de La Brea y Pariñas a un arbitraje internacional.
 En lo referente a las relaciones con los países vecinos, se rompieron las relaciones
consulares con Chile, en protesta por los excesos cometidos por este país en su política
de chilenización sobre Tacna y Arica (1918). De ese modo, la ruptura con Chile fue total,
pues desde hacía varios años no habían relaciones diplomáticas entre ambos países.
 Se estableció la libertad de cultos, haciéndose la reforma constitucional respectiva (11 de
noviembre de 1915).

You might also like