You are on page 1of 9

UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Facultad de Ciencias Sociales


Licenciatura en Trabajo Social con Orientación a Desarrollo Sostenible

Trabajo

Concepción Científica del Trabajo Social


(Taller II, Retos y Desafíos del Trabajo Social)

Emigdio Antonio Terraza Cobo


Manuel Angel Laynez López
Cecilia Feliciana Yat castro
Erik Augusto Sucup Terraza
(Integrantes de Trabajo)

Santa María Nebaj, octubre 2017


Teorías Contemporáneas que influencia en el Trabajo Social
(Taller II, Retos y Desafíos del Trabajo Social)

Emigdio Antonio Terraza Cobo


Manuel Angel Laynez López
Cecilia Feliciana Yat castro
Erik Augusto Sucup Terraza
(Integrantes de Trabajo)

Lic. Secundino Antonio Santiago Terraza

Santa María Nebaj, octubre 2017


Contenido
Resumen 1
Introducción 2
1. Concepción Científico del Trabajo Social 3
2. Fundamentos Epistemológicas del Trabajo Social 3
3. Fundamentos Metodológicos del Trabajo Social 4
Conclusión 5
Referencias 6
Resumen
El primer contorno imprecisa es la que mantienen los conceptos de epistemología y teoría del
conocimiento. Trabajo social desde esta visión cree que tendremos armas fuertes para defender
nuestra profesión, el arte del conocimiento, su entendimiento y comprensión del mismo, partiendo
de la teoría del conocimiento y continuando con el pensar sobre los objetos y la igualdad que nace
de su interior, cual si fuese el espíritu que desea tener el hombre para comprender el porqué de su
funcionamiento, que lo hace funcionar y para que sirve dicha función, a quien beneficia, y que
tanto.

El pragmatismo epistemológico reemplaza el concepto de la verdad, que deriva de la


correspondencia entre el pensamiento y el objeto, substituyéndolo por el concepto de lo útil. La
verdad para el pragmatismo significa lo valioso y lo útil para la vida. Como en Trabajo Social, lo
ideal es que la verdad sea vista desde el ángulo donde la mayoría de los ciudadanos noten que su
sentido común debe enfocarse a una causa de todos y no particularizar los beneficios que aunque
no es una vida socialista si debe ser dentro de un beneficio dentro de la sociedad.

Se realiza una reflexión a cerca de la epistemología del trabajo social. Partimos de considerar la
epistemología como una reflexión de segundo orden frente a las producciones de la disciplina y
profesión, siendo importante analizar qué relaciones mantiene con los contextos sociales donde se
producen. En nuestro caso, vemos cuáles son los marcadores que más influyeron en el nacimiento
del trabajo social y sus repercusiones en la consideración social de la disciplina.

La epistemología del trabajo social ha de hacerse teniendo en cuenta las aportaciones de este debate
en el conjunto de las ciencias sociales, del cual nos interesa destacar lo que se denomina la
concepción ampliada o nueva de las ciencias humanas, donde las características particulares del
trabajo social encuentran la justificación para poder generar conocimiento. Establecido ya lo que
nos aportan las ciencias sociales, abordamos el análisis de nuestra disciplina centrándonos en su
concepto, objeto y método.

1
Introducción
El ser humano vive inserto en un medio físico y social determinado. A lo largo del espacio y del
tiempo, ha intentado conocer ese medio de diversas formas y utilizando diferentes procedimientos,
cada uno de los cuales le ha proporcionado una explicación concreta sobre la realidad. Esta
explicación ha nutrido el radical de conocimientos que ha ido acumulando. A veces,
sumativamente; otras veces, una explicación ha sustituido a la anterior. El conocimiento es pues
una posibilidad y necesidad que todas las sociedades han desarrollado de una u otra forma asi es
como la disciplina de Trabajo Social evoluciona a través del tiempo hasta llegar a su concepción
cientifica.

En nuestro contexto, en el que se ubica el trabajo social, el conocimiento científico es el


instrumento que nos hemos dado para señalar la diferencia entre lo cierto y lo falso Nadie puede
dudar de la importancia de la ciencia en nuestra sociedad. El desarrollo de la misma está en la base
de la organización y de la vida social. Hay pues que interrogarse por sus consecuencias en todos
los ámbitos de la sociedad. El trabajo social, en cuanto que está presente en una sociedad donde la
ciencia es el criterio dominante para el establecimiento de lo verdadero y de lo falso, tiene que
preguntarse por su carácter científico o no.

La epistemología será un medio para ello. La concepción que tenemos sobre la misma vendría
determinada por considerar que consiste en un análisis de las estructuras conceptuales de una
ciencia en particular y de la ciencia en general. Este análisis se ubica en un nivel de segundo orden
con respecto a la reflexión científica misma, por los conceptos que manejan los especialistas de
esta ciencia para el desarrollo de la misma, estudiar la génesis y la estructura de los conocimientos
científicos, es decir, estudiar la producción científica desde todos sus aspectos, sin obviar que los
conceptos empleados, y la misma ciencia, se producen en un contexto determinado por lo que
habría que analizar la relación entre ciencia y sociedad

2
1. Concepción Científico del Trabajo Social
El orígenes del Trabajo Social, se aprecia desde los primeros siglos de esta era aparecen
preocupaciones e iniciativas dirigidas al mejoramiento de las condiciones del ser humano; pero las
mismas tenían una expresión esporádica en contadas personas y patrocinadas por instituciones
poderosas como la Iglesia, siempre encaminadas a sectores limitados de la población. Estas
acciones con magníficas intenciones, innegablemente resultaban insignificantes para colmar la
ayuda que recababan los males sociales.

Además nunca atacaban las causas reales que daban origen a los disímiles problemas que se
presentaban. El empleo de métodos científicos de investigación posibilitó el enriquecimiento
paulatino del Trabajo Social. En sus inicios, fue considerado como un arte en el que los
conocimientos de la ciencia de las relaciones humanas y su aplicación práctica posibilitaron la
movilización de actitudes en el individuo y los recursos de la comunidad.

Más tarde, se define como tecnología social, al aplicar las teorías de las ciencias sociales en el
campo del bienestar social. Existen criterios que el Trabajo Social ha dejado de ser arte y tecnología
para devenir en disciplina científica, por cuanto da cumplimiento a las leyes del desarrollo social y
el método científico que propicia bienestar a los colectivos humanos.

Según Ezequiel Ander Egg, en la historia del Trabajo Social se definen tres momentos esenciales:
Asistencia Social, Servicio Social y Trabajo Social; definiendo este último sobre la base de una
concepción operativa, expresando al respecto: "El Trabajo Social tiene una función de
concientización, movilización y organización del pueblo para que en un proceso de formación del
autodesarrollo, individuos, grupos y comunidades realizando proyectos de trabajo social.

2. Fundamentos Epistemológicas del Trabajo Social


Las referencias interdisciplinares siempre han estado presentes en la profesión, esta recurrencia ha
sido conflictiva por dos razones principalmente: la obtención de los referentes teóricos en otras materias
ha podido ser causa que explique el no desarrollo de la propia reflexión teórica y, en segundo lugar, por los
criterios por los que dichos conocimientos se aplicaban al trabajo social: importaba más la orientación

3
empírica, la resolución de un problema a partir del conocimiento tomado, que el ajuste del mismo al objeto,
la naturaleza o los valores de la profesión.

Esta adaptación de conocimientos supone una reducción del trabajo social a algunos de sus elementos
fundamentales: su atención en lo psicológico, en lo individual, buscando la causa y la solución de los
problemas en la propia persona. La atención principal en lo estructural, buscando, en este caso, la
explicación y resolución de los conflictos únicamente en la sociedad, tensionada dialécticamente No
obstante, recurrir a las ciencias sociales es una de las vías posibles para construir la disciplina: encontramos
tanto elementos que nos ayudan a una justificación epistemológica del trabajo social como bases para el
desarrollo de la disciplina.

Quien piense que dicha relación es unidireccional, es decir, desde las ciencias sociales al trabajo social, se
equivoca puesto que, tal y como demuestra Kam-Fong (1990), existen también aportaciones de nuestra
profesión hacia ese ámbito más general que constituyen las ciencias sociales.

3. Fundamentos Metodológicos del Trabajo Social


La Profesión se han consolidado y han adquirido madurez en las últimas décadas gracias al desarrollo de la
profesión debido a que la misma es construida y reconstruida en el marco de rupturas y continuidades, por
sujetos concretos; por el colectivo profesional inserto en un determinado momento histórico.El Trabajo
Social desde su origen profesional socio histórico y sus funciones asignadas ha estado asociado al saber-
hacer y a la ejecución terminal de políticas sociales. Esta imbricación no resulta novedosa, más bien
profundiza la falsa y antigua disyuntiva entre conocimiento científico y práctica.

En trabajo social se cuestionan el cómo hacer, esto ha sido una preocupación en el campo profesional. La
misma remite a la mistificación del quehacer profesiona aboca a aplicar conocimiento, como si fuera una
tecnología social por su historia apliada a las tendencias sociales actuales, tiene un anclaje fuerte en el
empirismo como matriz de conocimiento de la realidad. Las mismas se expresan en la predominancia del
empirismo que presume tener como punto de partida y de llegada de los hechos. Es en este sentido, la
simplificación de lo social, conlleva a prácticas pragmáticas e inmediatas, ya que al no incluir el abordaje
sobre las dimensiones singulares y particulares de las prácticas cotidianas de los actores involucrados, se
reducen las posibilidades de reflexión y crítica de las situaciones con las que intervenimos. Es así como las
prácticas se tornan estandarizadas, con propuestas metodológicas prefabricadas y actividades rutinarias.
Produciendo, a su vez, una homogenización de los sujetos que participan en la intervención que no permite
pensar en otras alternativas a las propuestas de intervención ya instituidas.

4
Conclusión
Plantear la construcción de los métodos en trabajo social desde una perspectiva científica requiere
de varias reflexiones, unas en el ámbito de las ciencias sociales y otras propias de nuestra disciplina.
En primer lugar, ser conscientes del debate presente en el seno de las ciencias sociales sobre la
existencia de un sólo método científico, que el mismo sea el de las ciencias naturales y que éste se
pueda aplicar al conjunto de las ciencias sociales.

Se trata de elegir un método, de acuerdo con la naturaleza propia del espacio de la realidad que
vayamos a estudiar, de los objetivos que persigamos con nuestra investigación y de las capacidades
y medios del investigador. Sea cual sea el método elegido, no podemos renunciar a su carácter
parcial, en la medida que no nos pondrá de manifiesto toda la realidad social sino sólo una parte de
la misma y desde unos planteamientos determinados, para la construcción científica del método en
la disciplina, es necesario tener en cuenta tanto las características peculiares de nuestro objeto como
la relación objeto-sujeto que se da en Trabajo Social.

El objeto de la disciplina participa de las características propias de la realidad social pero, al


identificarse con el malestar psicosocial de los individuos, sobre su definición pesan mediaciones
sobre las que es necesario establecer distancias para un abordaje conceptual de las manifestaciones
materiales del mismo, los métodos tendrán un carácter integral y globalizador, que contemple lo
objetivo y subjetivo del objeto. Se trata de una metodología adaptada al objeto de estudio y de
actuación, a los sujetos y a las circunstancias en que éstos se encuentran, que permita el
conocimiento de los procesos de interacción social y de los comportamientos humanos.
Entendemos pues que la pluralidad en los métodos debe ser la característica del trabajo social, dada
la naturaleza de su objeto.

5
Referencias

M, B. (1982). realidad social como realialdad y apariencia . madrid : tecnos .

R, F. D. (1992). estructura social y sistema de beneficio asistencia . barcelona : españa .

Uria, A. (1986). los visitadores del pobre. madrid: españa.

Uria, A. (1995). modelos de intervencion social. madrid : talasa.

You might also like