You are on page 1of 2

CALIFICACIÓN DEL TRABAJO

El trabajo ha sido objeto de un importante proceso de modernización en Colombia desarrollado


principalmente a partir del siglo XIX. Hechos como el auge del capitalismo agrícola, la
consolidación del trabajo asalariado y la urbanización del campo, han sido fundamentales en la
evolución de la estructura laboral y la constitución de la organización actual del país.
Simultáneamente se han emprendido un conjunto de reformas tendientes a desarticular los
esquemas tradicionales que definen la cultura del trabajo en las sociedades pre modernas, a
través de la racionalización y despersonalización de su estructura.

1. MODERNIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES LABORALES Y DIVISIÓN SOCIAL DEL TRABAJO

La evolución de la cultura pre moderna del trabajo está determinada por la institucionalización
de principios burocráticos en la organización laboral. En su origen, en la Europa del siglo XVIII,
estos principios buscan superar la interrelación existente entre ocupación o cargo y
características familiares y patrimoniales de los individuos, propias del Estado Absolutista. Bajo
el nuevo esquema del Estado Nación, esta figura es insostenible y se hace urgente la
consolidación de la independencia estatal frente a individuos o grupos de interés específicos.

En Colombia este proceso ha tenido un desarrollo particular. Las primeras disposiciones se dan
a finales del siglo XVIII, con la burocratización de algunos aspectos de la Administración Estatal:
profesionalización de la administración de justicia y hacienda, establecimiento de un carácter
temporal a algunos oficios públicos y desmilitarización de la administración local, entre otros.
Sin embargo, su desarrollo comienza en las últimas décadas del siglo XIX.

2. EL TRABAJO EN LA SOCIEDAD COLONIAL: LA ESCLAVITUD Y LA HACIENDA (1800 – 1850)

La caracterización de la sociedad colonial colombiana, específicamente los patrones


determinantes de las relaciones sociales y la organización laboral (la esclavitud y la hacienda),
permiten corroborar la vigencia de esquemas tradicionales y premodernos, es decir
personalistas, simultáneamente al desarrollo de las primeras formas de división social del
trabajo.

2.1. Organización y relaciones esclavistas

Aún a finales del siglo XVIII sobreviven en Colombia formas de trabajo como la esclavitud, que
niegan y desconocen, no solo los principios burocráticos del trabajo asalariado, sino también los
principios fundamentales de libertad e igualdad. La Marquesa de Yolombó relata la permanencia
de las condiciones y relaciones laborales esclavistas a finales del siglo XVIII (1794) en Colombia,
haciendo referencia explícita a la organización del trabajo minero, aunque también reconoce la
existencia de formas de trabajo asalariado, como en las que participan mestizos y españoles.

Las relaciones laborales esclavistas están mediadas por la dominación. Sin embargo esta
dominación no solo se ejerce a través del uso de la fuerza física sino por medio de la exaltación
y la superioridad que representa el amo para el esclavo.

2.2. La dominación de tipo hacendatario

Desde finales del siglo XVIII empieza a gestarse una nueva forma de organización laboral en
Colombia: la hacienda. En Manuela, Eugenio Díaz caracteriza las condiciones laborales propias
de esta época (1846), haciendo énfasis en el caso de las relaciones entre arrendatarios y
señores dueños de tierras. La condición de arrendatario difiere de la de esclavo, básicamente,
en la posición de libertad de los primeros. Sin embargo, en términos generales, la relación
arrendataria – dueño de tierras, al igual que la de esclavo – amo, está mediada por la explotación
y la dominación sobre los arrendatarios.

3. LA TRANSICIÓN HACIA LA MODERNIDAD: APARICIÓN DE LAS PRIMERAS FORMAS


CAPITALISTAS DE TRABAJO (1900-1930)

Hacia 1920 en Colombia se había consolidado el trabajo asalariado como la principal fuerza
social (aparecieron en las ciudades las primeras generaciones y organizaciones obreras).
Simultáneamente se había iniciado el proceso de industrialización, con la creación de las
primeras industrias nacionales (1930), la urbanización y la modernización de las estructuras
agrarias y la administración estatal.

A partir de un análisis histórico, la ausencia de requisitos para los trabajadores, a principios del
siglo XX, se puede explicar por dos factores: el periodo de pleno empleo que se inicia alrededor
de 1920 y los bajos requerimientos de calificación de la mano de obra para las primeras formas
de trabajo capitalista en Colombia.

En contraste, los cambios introducidos tras las transformaciones tecnológicas iniciadas a partir
de 1930, como consecuencia de los procesos de aumento de la productividad en las empresas,
determinarían la finalización de la era colonial y el inicio de una etapa moderna determinante
de nuevas formas de relaciones sociales y laborales.

You might also like