You are on page 1of 12

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

1. DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL


1.1. Definición.
1.2. Denominación.
1.3. Evolución Histórica.
1.4. Naturaleza Jurídica.
1.5. Principios.
1.6. Instituciones.
1.7. Categorías Procesales.
1.8. Supremacía de la Constitución.
1.9. Medios de Defensa de la Constitución.

1.1 DEFINICIÓN

El derecho procesal constitucional es una rama procesal del derecho, que estudia los
mecanismos operativos e instrumentales para desarrollar y hacer que se cumpla la
Constitución y los principios y garantías constitucionales.

Es el conjunto de normas jurídicas y principios que estudian las instituciones


procesales incorporadas a la Constitución. Es decir que es la teoría general del
proceso aplicada a un proceso constitucional.

1.2 DENOMINACIÓN

Al Derecho Procesal Constitucional, también se le conoce como:


o Control Judicial
o Derecho Constitucional
o Justicia Constitucional
o Jurisdicción Constitucional
o Defensa de la Constitución
o Revisión Judicial o Judicial Review, en el derecho anglosajón (Estados Unidos)
o Control Constitucional

En conclusión el Derecho Procesal Constitucional es el mecanismo que hace efectivo


la protección, control y ejecución del Derecho Constitucional.

1.3 EVOLUCIÓN HISTÓRICA


El Derecho Procesal Constitucional, en su desarrollo ha tenido 3 grandes épocas o
etapas (del desarrollo humano) desde su origen hasta su sistematización:
1. Época Romana
2. Edad Media o Medioevo
3. Época Contemporánea o Moderna

Así también el Derecho Procesal Constitucional, se puede encuadrar dentro de tres


períodos (políticos o cambios sociales), estos son:
1. Revolución Francesa 1789
2. Revolución Inglesa
3. Revolución Estadounidense de Independencia (judicial review)

1.4 NATURALEZA JURÍDICA

La Naturaleza Jurídica del Derecho Procesal Constitucional, se refiere a donde se le


puede ubicar, dentro de la clasificación general del derecho, y existen 3 teorías o tesis:

1. Teoría del Derecho Constitucional: Esta teoría afirma que el derecho procesal
constitucional se encuentra ligado al derecho constitucional, actualmente se
considera que no es aplicable.

2. Tesis Mixta: Sostiene que el Derecho Procesal Constitucional puede ser tanto
de derecho público como de derecho privado o social. No es aceptable.

3. Tesis Procesal: Afirma que el Derecho Procesal Constitucional, es


eminentemente procesal y por lo tanto de carácter público. Es la más aceptada,
porque el proceso es un medio necesario para llegar a un fin; y la lógica de
cualquier proceso, en cualquier materia del derecho tiene 3 aspectos:

a. Acción (Acción es la facultad de poner en movimiento un órgano


jurisdiccional, y la Pretensión es ese derecho que creo que tengo y
quiero que se haga efectivo a través de la acción).

b. Prueba (Es todo medio o mecanismo que se utiliza para demostrar los
hechos que se argumentan dentro del proceso). Ejemplo: En materia civil
126 CPCyM Toda parte que pretenda demostrar un hecho debe probarlo.
quien tiene la carga de la prueba “LAS PARTES”. En materia penal el
sindicado no está obligado a probar por el principio de inocencia, pero
puede presentar pruebas de descargo para demostrar esa inocencia.
c. Sentencia: Es una resolución que dicta el juez, que le pone fin al
proceso y que resuelve las controversias y declara un derecho para una
parte y obligación para otra.

La naturaleza jurídica del Derecho Procesal Constitucional es: Procesal y Pública.

1.5 PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

QUE SON PRINCIPIOS: Son lineamientos o líneas directrices que orientan la actividad
del legislador en la creación de las normas jurídicas, asimismo la actividad del
estudioso en la interpretación y la actividad del jurista en la aplicación de estas.

Los principios tienen 3 FUNCIONES:


INFORMATIVA: Orientan e inspiran la creación de la norma jurídica.
INTERPRETATIVA: Interpretar, buscar o determinar el sentido de la norma jurídica.
DE APLICACIÓN. Sirve para resolver un caso concreto, y son principios dogmáticos o
técnicos regidos en nuestra normas jurídicas para su aplicación.

1. Supremacía de la Constitución: La Constitución Política de la República de


Guatemala prevalece sobre cualquier ley o tratado. (Artículos: 175, 204, CPRG.
9, LOJ y 3, 114, LAEPyC).

2. Imperatividad Constitucionalidad: La Constitución se impone ante todos y


opera en forma automática para gobernantes y gobernados. (Se ejerce el
Principio Vinculante que obliga a todos).

3. Juez Natural: Toda persona deberá ser juzgada por juez y tribunal competente.
Artículo 12 CPRG.

4. Instancia Plural o Pluralidad: El Estado reconoce que en cualquier proceso no


habrá más de dos etapas. Artículo 221 CPRG y 59 LOJ.

5. Debido Proceso: La defensa de la persona y sus derechos son inviolables.


Artículo 16 LOJ.

6. Derecho de Defensa: Nadie podrá ser condenado, ni privado de sus derechos,


sin haber sido citado, oído y vencido en proceso legal ante juez o tribunal
competente y preestablecido. Artículo 12 CPRG.

7. Presunción de Inocencia: Toda persona es inocente, mientras no se le haya


declarado responsable judicialmente, en sentencia debidamente ejecutoriada.
Artículo 14 CPRG.
1.6 INSTITUCIONES DEL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

Hans Kelsen crea 3 instituciones del Derecho Procesal Constitucional, estas son:

1. Tribunal Constitucional (debe existir un órgano especial que controle el orden


constitucional. Corte de Constitucionalidad)

2. Jerarquía de las Normas (Es el orden o grado de importancia que las leyes
que integran un ordenamiento jurídico guardan entre sí, en donde es evidente la
supremacía, imperatividad y legitimidad de la Constitución, que descansa en lo
más alto de esta pirámide, porque es producto del poder absoluto o
constituyente del pueblo).

3. Justicia Constitucional (Consiste en que se deben de respetar y, aplicar los


derechos como principios y garantías constitucionales a todos por igual).

1.7 LAS CATEGORÍAS PROCESALES Y SU MANIFESTACIÓN EN EL DERECHO


PROCESAL CONSTITUCIONAL

1. Acción: Es la facultad de poner en movimiento un órgano jurisdiccional, se


materializa a través de la demanda. Art. 28 CPRG

2. Jurisdicción: Es la facultad o potestad que tiene el Estado de administrar


justicia a través de sus órganos jurisdiccionales, cuyo órgano superior es la
Corte Suprema de Justicia.

3. Proceso: Es la serie de etapas judiciales concatenadas que a través de


procedimientos se logra alcanzar un fin.

MANIFESTACIÓN DE LAS CATEGORÍAS EN EL DERECHO PROCESAL


CONSTITUCIONAL.

1 Acción: Acción de Amparo, Exhibición Personal o Control Constitucional de las


Leyes. Artículos 263 al 267 CPRG.

2 Jurisdicción: La ejerce la Corte de Constitucionalidad. Artículo 268 CPRG.

3 Proceso: Procesos de Amparo, Exhibición Personal o Control Constitucional de


las Leyes.
El proceso debe ser un proceso idóneo para el ejercicio y garantía de los

derechos amparados por la Constitución Política. Es un proceso jurisdiccional

que responde al concepto del debido proceso, que se concibe como un conjunto

de actos procesales unidos por la relación procesal y que, normado por un

procedimiento, tiene por objeto la solución de un conflicto de intereses de

relevancia jurídica - en la especie constitucionales, con efecto de cosa

juzgada.ØEl proceso constitucional

1.8 SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN

Es el respeto y sujeción que las leyes. Los funcionarios públicos y la población en


general le deben guardar a la Constitución Política de la República de Guatemala,
porque es la carta magna y ley suprema que establece los principios fundamentales de
las personas, la estructura básica del Estado y las garantías de carácter constitucional,
en otras palabras se fundamenta en la distinción entre el poder constituyente y el
poder constituido.
Fundándose en la premisa que la soberanía reside en el pueblo, se conceptualiza el
poder constituyente como la manifestación concreta de dicha soberanía, mediante la
cual el pueblo se da a sí mismo el ordenamiento político-jurídico que regirá su destino,
plasmándolo en la Constitución.

El poder constituyente establece determinados órganos encargados de actuar en


nombre del Estado, que reciben el nombre de poderes constituidos u órganos del
Estado, estos poderes u órganos constituidos, al haber sido creados o engendrador
por el poder constituyente, se encuentran necesariamente subordinados al mismo.

La subordinación de los poderes constituidos al poder constituyente se materializa a


través de la sujeción y respeto absoluto a la Constitución. Artículo 152 CPRG.

Fundamento Jurídico de la Supremacía de la Constitución.


1. Constitución Política de la República de Guatemala
o 175
o 203
o 204
2. Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad
o 3
o 114
3. Ley del Organismo Judicial
o 9

1.9 MEDIOS DE DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN

Son todos los mecanismos procesales y procedimentales regulados en la Constitución


para proteger los derechos contenidos en la misma.

ANTECEDENTES

La idea de la defensa constitucional, se inicia en el período del constitucionalismo


liberal, específicamente en la Revolución Francesa. Sin embargo, el desarrollo de la
teoría es reciente. En su inicio, se empezó con las instituciones siguientes:

1. El sistema (Judicial Review) o Revisión Judicial de tipo norteamericano,


formulado jurisprudencialmente por la Suprema Corte.
2. La Institución inglesa del Habeas Corpus o Exhibición Personal.
3. Y la configuración del juicio de amparo mexicano como institución protectora.

A partir de estas instituciones Hans Kelsen publicó en 1928 un artículo llamado La


Garantía Jurisdiccional de la Constitución, en la que se defiende su idea clave: La
Constitución Rígida solo puede ser defendida eficazmente, si para garantizar su
cumplimiento se crea una específica Corte Constitucional de Justicia.

DEFINICIÓN

El jurista mexicano Héctor Fix Zamudio, es uno de los estudiosos del derecho que más
han profundizado en este tema de la defensa de la Constitución y en uno de sus
estudios formula la siguiente definición::

La Defensa de la Constitución está integrada por todos aquellos instrumentos


jurídicos y procesales que se han establecido tanto para conservar la normativa
constitucional como para prevenir su violación, reprimir su desconocimiento, y lo que
es más importante, lograr el desarrollo y la evolución de las propias disposiciones
constitucionales en un doble sentido:

1. Desde el punto de vista de la Constitución Formal: Lograr su paulatina


adaptación a los cambios de la realidad político-social, y
2. Desde el punto de vista de la Constitución Material: Lograr su transformación
de acuerdo con las normas programáticas de la propia Carta Fundamental.
CLASIFICACIÓN

Héctor Fix Zamudio también crea un esquema clasificatorio, el cual se divide en dos
categorías fundamentales que son:

1. Protección de la Constitución: Integrada por todos aquellos instrumentos


políticos, económicos, sociales y de técnica jurídica que han sido
canalizados a través de normas de carácter fundamental e incorporados a
los documentos constitucionales con el propósito de limitar el poder y lograr
que sus titulares se sometan a los lineamientos establecidos en la propia
Constitución.

2. Garantías Constitucionales: Integrada por los medios jurídicos,


predominantemente de carácter procesal, que están dirigidos a la
reintegración del orden constitucional cuando el mismo ha sido desconocido
o violado por los propios órganos del poder, a pesar de los instrumentos
protectores, destinados a la corrección de una patología constitucional.
División de Poderes
INSTRUMENTOS Jerarquía del Organismo Judicial
POLITICOS Intraórganos Refrendo Ministerial
Votación Calificada
Bicameralismo
Controles
Veto Presidencial
Interórganos Interpelación Ministerial
Informes Ministeriales

PROTECCIÓN Régimen de Control


INSTRUMENTOS
CONSTITUCIONAL ECONOMICOS
Régimen Financiero

Partidos Políticos
INSTRUMENTOS
DEFENSA SOCIALES Grupos de Presión
DE LA
CONSTITUCION
INSTRUMENTOS Rigidez Constitucional
DE TECNICA JURIDICA

INSTRUMENTOS
PROCESALES

GARANTÍAS Exhibición Personal


CONSTITUCIONALES
JUSTICIA Amparo
CONSTITUCIONAL

Constitucionalidad de leyes
2. PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL
2.1. Instrumentos Políticos
2.1.1. División de Poderes
2.1.2. Controles: Intraórganos e Interórganos
2.2. Instrumentos Económicos
2.2.1. Régimen de Control
2.2.2. Régimen Financiero
2.3. Instrumentos Sociales
2.3.1. Partidos Políticos
2.3.2. Grupos de Presión
2.4. Instrumentos de Técnica Jurídica

DEFINICIÓN

Está constituida, por los instrumentos encaminados a proteger el orden


constitucional. Pueden ser de diverso carácter: político, económico, social y
estrictamente jurídico, pero siempre, todos se manifiestan a través de normas de
carácter constitucional.

2.1. INSTRUMENTOS POLÍTICOS

2.1.1. DIVISIÓN DE PODERES

Fue formulada en el siglo XVII y XVIII entre la ilustración y la teoría política del
liberalismo. Está orientada a contener a los diversos poderes dentro de sus
propias competencias y a limitar el ejercicio del poder. Existe un verdadero
equilibrio en el ejercicio del poder que garantiza la libertad política.

La complementa la Teoría de Frenos y Contrapesos, en donde ningún órgano


del estado puede sobrepasar sus límites y competencias ni subordinarse entre
ellos, ya que es prohibido.

2.1.2. CONTROLES INTRAÓRGANOS E INTERÓRGANOS

CONTROLES INTRAÓRGANOS: Son los mecanismos de defensa que


funcionan dentro del propio órgano. Entre estos están:

1. Jerarquía del Organismo Judicial: En el Organismo Judicial, los


instrumentos de autocontrol aparecen en forma clara, a través de su
organización jerárquica y el uso de medios de impugnación
verticales.
2. Refrendo Ministerial: Para que los actos del Presidente de la
República tengan validez, deben de ser legitimados por el refrendo
de uno o varios de los Ministros de Estado.

3. Votación Calificada: Se da en el Organismo Legislativo, en el


Congreso de la República, cuando se requiere para la aprobación de
un proyecto de ley, el voto favorable de las dos terceras partes del
total de diputados, es decir 105 votos.

4. Bicameralismo: Se dan en los países que adoptan el


bicameralismo, el cual consiste en la existencia de dos cámaras en el
Congreso o Parlamento, una cámara alta y una cámara baja. Dentro
del cual los elementos conservadores tienen mayor participación
para controlar el proceso legislativo.

CONTROLES INTERÓRGANOS: Son los mecanismos de defensa que


funcionan entre diversos órganos del estado. Entre estos está:

1. Veto Presidencial: Por medio de esta institución el Organismo


Ejecutivo puede ejercer cierto control sobre el proceso legislativo.
Artículo 177 CPRG.

2. Interpelación Ministerial: Los ministros de estado tienen la


obligación de presentarse al congreso a fin de contestar las
interpelaciones que se les formulen por cualquier acto de gobierno,
con la excepción de los Ministros de la Defensa y Relaciones
Exteriores. Artículo 166 y 167 CPRG.

3. Informe Ministerial: Son disposiciones gubernamentales de


observancia general a todas las dependencias del Estado para
acatar lo que establece el Organismo Ejecutivo.

2.2. INSTRUMENTOS ECONÓMICOS

Se establecen para garantizar la pureza en el manejo de los recursos del Estado y


su utilización dentro de los límites constitucionales. Se dividen en dos regímenes:

Régimen de Control: Está a cargo de la Contraloría General de Cuentas, quien


fiscaliza el buen uso de la hacienda pública o recursos del Estado. Art. 232 CPRG.

Régimen Financiero: Del artículo 237 al 242 CPRG.


2.3. INSTRUMENTOS SOCIALES

Son de carácter social porque se orientan a la preservación del orden


constitucional a través de los grupos intermediarios, especialmente los partidos
políticos y los grupos de presión, a los que se les da participación en el proceso de
poder. Artículo 223 CPRG.

Partidos Políticos: Su fin supremo es alcanzar el poder.

Grupos de Presión: Su fin es que el Estado acceda a sus intereses y fines, y lo


hacen mediante la presión permanentemente. Ejemplo: CACIF.

2.4. INSTRUMENTOS DE TÉCNICA JURÍDICA

Está constituido por la rigidez constitucional, definida como el Procedimiento


dificultoso para reformar la Constitución. Artículos del 277 al 281 CPRG.

3. GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.
3.1. Instrumentos Procesales
3.2. Justicia Constitucional
3.2.1. Amparo
3.2.2. Exhibición Personal
3.2.3. Inconstitucionalidad de las Leyes

DEFINICIÓN

Está integrada por los medios jurídicos, predominantemente de carácter procesal,


que están dirigidos a la reintegración del orden constitucional cuando el mismo ha
sido desconocido o violado por los propios órganos del poder.

3.1. INSTRUMENTOS PROCESALES

Son mecanismos procedimentales que sirven para proteger a la persona, su


libertad y sus derechos.

3.2. JUSTICIA CONSTITUCIONAL

Es el conjunto de instrumentos de garantía de las normas constitucionales. Estos


son: Exhibición Personal, Amparo e Inconstitucionalidad de leyes.
3.2.1. AMPARO

Protege a la persona contra las violaciones y amenazas de sus derechos. Artículo


265 CPRG y 8 Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad. Se
puede plantear de dos formas:
o Como acción preventiva
o Como acción restauradora o reparadora.

3.2.2. EXHIBICIÓN PERSONAL

Va dirigida a proteger a la persona, su libertad y su integridad, cuando se


encuentre ilegalmente preso, detenido o cohibido de su libertad individual,
amenazado de la pérdida de ella o sufriere vejámenes, y la pedirá ante cualquier
tribunal competente. Artículo 263 CPRG y 82 Ley de Amparo, Exhibición Personal
y de Constitucionalidad.

3.2.3. CONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES

Parte del Principio de la Supremacía de la Constitución, en donde sostiene que


cualquier ley o norma que contraríe a la Constitución será inconstitucional y Nula
ipso Jure, Nula de pleno derecho. Artículo 203, 204 CPRG y 114 Ley de Amparo,
Exhibición Personal y de Constitucionalidad. La inconstitucionalidad de les leyes
se puede plantear de 2 formas:

o A casos concretos: Cuando las resoluciones de Jueces o autoridades


administrativas afecten a una parte y sean contrarias a la constitución, la
plantea la parte afectada. Artículo 266 CPRG y 116 Ley de Amparo,
Exhibición Personal y de Constitucionalidad.

o De carácter general: Cuando las leyes reglamentos o disposiciones de


carácter general contengan vicio total o parcial de inconstitucionalidad, la
puede plantear cualquier persona. Artículo 267 CPRG y 133 Ley de
Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad.

You might also like