You are on page 1of 18

UNIDAD 4: TECNICAS DE MUESTREO

Evaluación del riesgo personal


No es una simple expresión, sino tiene el alcance como término de
proporcionalidad entre el contaminante en el aire del lugar de trabajo comparados con
la CMP en función del tiempo. La evaluación del riesgo establecerá:
1) La existencia del riesgo en las operaciones que realiza el operario.
2) Determinada la existencia del riesgo, fijará el alcance del mismo para
eliminarlo o minimizarlo.
3) Establecerá los procedimientos adecuados para el control.
4) Determinará la eficiencia de los controles.
5) Mantendrá las instalaciones en buen estado.
La investigación de los puntos uno y dos comprende dos etapas:
a) Toma de muestras.
b) Análisis.
a) Toma de muestras
Las muestras deben ser tomadas en forma tal que sean representativas de la
concentración inhalada por el operario en reales circunstancias de trabajo.
El método de muestreo debe dar una medida real y válida sobre la
concentración del contaminante en el aire.

Tipos de muestreo en relación con la ubicación del equipo:


Tipo 1: Aire general. El equipo se coloca en un lugar fijo en el ambiente
de trabajo.
Inconvenientes: si es un equipo con sensor único, donde lo
colocamos?
si el equipo es de sensor múltiple es muy caro.
Tipo 2: Muestreo en zona respiratoria: Se realiza con una persona que toma
muestras lo más cerca posible del
operario y en su zona respiratoria.
Inconvenientes: es muy caro.
Tipo 3: Muestreo personal: El equipo de muestreo se coloca sobre el hombre.

Tipos de muestras según el período:


a) Muestreo de período completo con muestra única. El período es de 8
horas, la muestra única es una medición integrada durante el período.
b) Muestreo de período completo con muestras consecutivas: Las muestras
consecutivas son una serie de muestras tomadas sin solución de
continuidad ni superposiciones.
c) Muestreo de período parcial: Puede ser una o varias muestras. Debe cubrir
entre el 70 y 80 % del período.

1
d) Muestreo instantáneo en serie: Muestra instantánea es aquella de duración
pequeña comparada con el período. Todas las porciones del turno tienen
igual oportunidad de ser muestreadas.

Guía para la selección del muestreo:


Tipo b) Es el mejor ya que da los límites de confianza más estrechos en la
estimación de la exposición. A mayor número de muestras, mayor
poder de decisión, pero mayor costo.
Tipo a) Es tan bueno como el anterior siempre que se cuente con un buen
método de muestreo y análisis.
Tipo c) El muestreo es representativo del período muestreado.
Tipo d) Es el menos recomendado ya que sólo se puede aplicar a
exposiciones más o menos continuas y parejas.

b) Análisis: Depende de la muestra o del material a ensayar y sus métodos


son generalmente gravimétricos, colorimétricos, volumétricos y
espectográficos, con excepción de la presencia física del contaminante, los
análisis no están dentro de los fines del técnico sino del químico, cabe
recordar que un buen análisis no mejora una mala muestra.

Instrumentos de medición
Medición de la temperatura
Termómetro de bulbo seco: es un termómetro común. (Fig. 8)
Termómetro de bulbo húmedo: Es un termómetro cuyo bulbo está recubierto de
una gasa humedecida con agua destilada. (Fig. 8)
Termómetro de Termistor: Termistor es un dispositivo que reduce su
resistencia aparente a medida que aumenta la temperatura, con un instrumento
adecuado, conociendo el valor de la resistencia, leemos el valor de la temperatura.
(Fig. 9)

Medición de la humedad
Psicrómetro de boleo: son instrumentos que poseen dos termómetros, uno de
bulbo seco y otro de bulbo húmedo. Están montados sobre una plaqueta que tiene una
manija para hacerlo girar, con esto se logra la estabilización de ambos termómetros,
yendo con estos valores a una tabla psicrométrica logramos el valor de la humedad
ambiente, algunos psicrómetros usan la circulación del aire forzado mediante
impulsión de pequeños ventiladores accionados a pilas.
Higrómetro: Basan su funcionamiento en la reacción de un cabello que se
contrae o dilata ante una mayor o menor cantidad de vapor de agua en el ambiente.
No son elementos de precisión.

Medición de la temperatura radiante: (Fig. 10)


Termómetro de Vernon: (globo termómetro de Vernon, esfera integradora de
Vernon) Consiste en una esfera hueca metálica (cobre o aluminio) de 15 cm de
diámetro pintada de negro mate que lleva un termómetro cuyo bulbo coincide con el

2
centro de la esfera. Esta esfera se comporta como un cuerpo negro, absorbiendo toda
la radiación que incide sobre su superficie en todas las direcciones. Este instrumento
alcanza su posición de equilibrio en aproximadamente 30 minutos, lapso durante el
cual debe permanecer en una posición fija.
Medición de la velocidad del aire
Los instrumentos empleados con este objeto pueden clasificarse en tres
grupos:
1) Instrumentos que miden la presión del aire en movimiento (Pitot).
2) Instrumentos que miden el desplazamiento de una superficie expuesta al
movimiento del aire (Anemómetros).

Fig. 9
Fig. 8
Fig. 10

3) Instrumentos que miden el poder refrigerante del aire en movimiento


(Termoanemómetros).
Pitot (Fig. 11 y 12): En el seno de todo fluido en movimiento hay dos presiones
distintas, (he) la presión estática, que depende de la cantidad de fluido que se
encuentra en el punto considerado y se manifiesta en todas direcciones por igual, y
(hd) presión dinámica que se ejerce en un plano perpendicular al movimiento del aire y
vale:
hd: V2
2g

Ambas presiones se ejercen conjuntamente de manera que la presión total


será:
h: he + hd : he + V2
2g

3
podemos decir que: v : 2ghd como podemos apreciar es posible deducir la
velocidad del aire conociendo hd. El problema radica en medir hd sin que se vea
afectado por hd, esto se logra con un instrumento denominado Pitot.
Este instrumento está formado por dos tubos concéntricos los cuales cuentan
con un orificio frontal y orificios laterales. El orificio frontal tiene su superficie
perpendicular a la dirección del viento, recibiendo así hd y he.
Los orificios laterales no reciben hd por estar en ángulo igual a cero con
respecto a la dirección del viento, reciben únicamente hd, ambas ramificaciones se
conectan a través de un manómetro diferencial donde podemos leer hd y con ello
calcular la velocidad del aire.
Campo de aplicación de los Pitot - ventajas y desventajas:
Las pequeñas velocidades no son registradas en el manómetro, lo que hace
que se usen por encima de los 6 m/seg. o 21 Km./hora.
Suministran la velocidad en valor absoluto sin necesidad de calibración.
El uso de manómetros líquidos es engorroso, mayor imprecisión al acercarse a
valores más bajos de rango de uso.
Se emplean en mediciones en conductos de ventiladores, transporte neumático
de materiales conductos de sistemas de extractores locales.

Fig. 12
Fig. 11

Manómetros (Fig. 13 y 14): Se los utiliza siempre en combinación con un Pitot.


Están formados por un tubo en U con agua coloreada y se conectan el Pitot mediante
tubos flexibles. Para aumentar la sensibilidad se emplean manómetros inclinados.
Existen algunos manómetros con los cuales se puede medir la velocidad de
hasta 0,5 m/seg.
La sensibilidad del manómetro varía en relación con la inclinación del tubo,
cuanto más inclinado, más sensible.
Teniendo en cuenta que la medida del manómetro está expresada en mm,
calcularemos la velocidad aplicando la siguiente fórmula:
V: Hp2g donde:
H: medida manométrica en mm.
p: peso específico del líquido

4
Anemómetros: Los hay de dos tipos:
1) De paletas rotativas (Fig. 15 y 16): Están formados por una rueda liviana o
molinete de paletas montadas dentro de un tubo corto, tiene además un
contador para medir el número de vueltas que da en un tiempo
determinado (medido éste con un cronómetro) algunos instrumentos tienen
acoplado un generador de corriente que desvía la aguja de un indicador
marcando la velocidad del aire en un tablero.

Fig. 14
Fig. 13

2) A paletas deflectantes (Fig. 17): Las paletas son empujadas por el aire,
pero en lugar de girar accionan un resorte, estos instrumentos son
llamados velómetros.

Fig. 16
Fig. 15

Campos de aplicación: Funcionan entre velocidades de 1 y 10 m/seg.,


cuando no requieren el uso de cronómetros, son de fácil aplicación. Los de paletas
deflectoras miden en zonas más reducidas. No proporcionan valores absolutos sino
que requieren calibración y uso de tablas correctoras. Son más precisos en su rango
de medida, evitando la posibilidad de error en bajas o altas velocidades. No sirven
para problemas de confort. Usados en ventilación, campanas extractoras, inyectores
ambientales.
Termoanemómetros: Miden el poder de enfriamiento del aire en movimiento,
usando esta magnitud para determinar la velocidad del mismo.

5
Catatermómetros: Es un termómetro con dos marcas. "F" es el factor del
catatermómetro y representa la cantidad de calor que por cm2 pierde el bulbo caliente,
midiendo el tiempo que tarda en descender la columna entre ambas marcas y
multiplicándolo por un factor (específico para cada aparato) nos proporcionará la
velocidad del aire promedio.
Ventajas y desventajas: No requieren calibración, es económico, los hay para
distintos rangos de temperatura. Es un procedimiento lento. Requiere el uso de
cronómetros. Es frágil, se usa en velocidades de 0,1 a 2 m/seg.
Termoanemómetro de Yaglou: Se determina el poder refrigerante del aire
suministrando al instrumento una cantidad constante de calor y midiendo la
temperatura de equilibrio. Con esto se puede determinar la velocidad del aire en
movimiento. Se usa en velocidades de aire que se encuentran entre 0,05 y 30 ml/seg.
Ventajas y desventajas: Es un instrumento seguro y práctico. Requiere
calibración. La lectura no es instantánea. Su mantenimiento es costoso, debido a las
frecuentes roturas de los termómetros. No puede ser utilizado en atmósferas
explosivas.
Termoanemómetros de hilo caliente: Está constituido por una caja que
recibe señales de un sensor dentro del cual se encuentran dos hilos de platino o
níquel. El sistema es alimentado por una batería eléctrica, consta de una resistencia la
cual es expuesta a una corriente de aire, con esto se disminuye la resistencia que es
detectada por un galvanómetro. Este instrumento se utiliza para velocidades entre
0,05 y 40 m/seg.
Ventajas y desventajas: Es un aparato de uso sencillo. Es de lectura
instantánea. Permite hacer mediciones en lugares reducidos. No debe ser utilizado en
ambientes muy contaminados. Es un instrumento muy delicado. (Fig. 18)
Anemómetro de termocupla: Está constituido por una caja registradora que
recibe señales de un sensor, la transforma en unidades de velocidad. El elemento
sensor es una termocupla cuyas soldaduras están conectadas a un circuito calefactor.
(Fig. 19)

Fig. 18
Fig. 17

Tren de muestreo para gases, vapores y polvos


Caudalímetro

Impulsor

Retenedor
Colector

6
Fig. 19

Cuadalímetros
Son instrumentos que miden el caudal que pasa a través de los conductos.
Placa perforada (Fig. 21): Consta de una placa perforada que se introduce en
el conducto, con lo que se produce una caída de presión después de ella. Con un
manómetro medimos la diferencia de presión y calculamos el caudal.
Roámetro (Fig. 22): El aire que entra por el orificio inferior (A) eleva la esfera
hasta que el peso de esta equilibra el empuje del aire. Cuando se equilibra, podemos
leer la medida en la escala, funcionan con corrientes continuas y uniformes.
Impulsores de aire - Circuladores
Bomba a diafragma (Fig. 23): El movimiento sobre el diafragma hace que
aspire o impele aire, dependiendo esto también de la válvula de aspiración y escape,
las cuales direccionan el aire.
Bomba de pistón (Fig. 24): Son de construcción más complicada que la
anterior, en los dos casos el pasaje de aire se hace en forma discontinua.
Bomba Midget Impinger (Fig. 25): Es una bomba de varios cilindros, cada
pistón tiene una válvula de admisión y cada cilindro una de escape. En ningún
momento se interrumpe totalmente la aspiración como sucede en los casos anteriores.
Todas estas bombas son accionadas en forma continua, ya sea en forma manual o por
medio de motor.
Bomba manual tipo pera de goma (Fig. 26): Funciona con un sólo
movimiento de bombeo, la cantidad de aire que aspira es reducida. Tiene el
inconveniente de la imprecisión.
Bomba manual tipo Draguer (Fig. 27): Es más exacta que la anterior, cada
pulsación es una cantidad de aire determinada. No puede pulsarse
indiscriminadamente. Posee un contador de pulsaciones con el que podemos precisar
el volumen total aspirado.
Bomba manual tipo inflador (Fig. 28): Son generalmente metálicas con
válvulas que permiten dar más de un impulso sin que el aire salga por el tubo de
aspiración. Cada aspiración equivale a 100 cc de aire.
Frascos de agua (Fig. 29): Es un frasco de vidrio con agua en su interior, tiene
un conducto en su parte inferior y una boca de admisión en su parte superior. El
volumen de agua desplazado es igual al volumen de aire que circuló.

7
Muestreadores de polvos y humos
Impactadores en húmedo (Fig. 30):

Fig. 21 Fig. 22 Fig. 23

Fig. 24
Fig. 25 Fig. 26

Fig. 28

Fig. 29

Fig. 27

Fig. 30

8
Se basan en el principio de la precipitación inercial combinado con un
aumento de la velocidad de la corriente gaseosa.
El impactador tiene una entrada tubular que termina en una punta aguzada
colocada cerca del fondo. Un tubo lateral va conectado al sistema de aspiración. El
chorro que entra choca contra el fondo y esto hace lugar a una subdivisión de las
burbujas. El colector es previamente cargado con líquido, que no debe disolver las
partículas. La división en burbujas hace más íntima la unión entre el aire y el líquido,
con lo que la eficiencia de captación aumenta. Son eficientes para captación de
partículas entre 450 µn y 1 µ.
Conímetro (Fig. 31):
Introducido en 1916 por Kotza fue muy usado hasta que técnicamente fue
superado.
Consiste en un pistón operado a resorte, y una placa de vidrio para impactar
las muestras particuladas.
Al deprimir el pistón y accionar el gatillo el aire se proyectaba con fuerza hacia
la placa produciendo la impresión.
El recuento se efectuaba con un microscopio que estaba adosado al
instrumento.
Filtros:
Son muy utilizados para la recolección de muestras. La separación de las
partículas se produce por alguno de los siguientes mecanismos.
Tamizado: El filtro es un medio lleno de agujeros que dejan pasar solo
partículas más pequeñas que esos agujeros.
Impacto: El aire sufre rápidos cambios de dirección, las partículas por efecto
inercial se proyectan hacia la estructura del filtro siendo retenida por este.
Difusión: Utiliza el movimiento Browniano de las partículas muy pequeñas
para retenerlas.
Los filtros húmedos recogen partículas por adhesión entre estas y el líquido
que impregna el filtro.
Los filtros pueden ser de los siguientes materiales:
Filtros de fibra celulósica (celulosa): El tamaño de poros es variable. Deben
ser acondicionados antes y después del muestreo para controlar su humedad. La
resistencia al aire es grande. Retienen partículas cuyo diámetro oscila entre 1 y 2 µn.
Filtros de fibra de vidrio: Son eficientes para captación de partículas tan
pequeñas como 0,05 µn. No son afectados por el calor, retienen poca humedad, son
quebradizos.
Filtros porosos rígidos: Cerámicos, vidrio fritado, etc. No son útiles para
partículas menores de 1 µn.
Filtros membrana: (PVC, resinas epoxi) Retienen partículas menores que su
tamaño de peso debido a un efecto electrostático.
Filtros granulares: Son sustancias cristalinas que se colocan formando un
lecho filtrante. Recogida la muestra, se disuelven en agua y las partículas suspendidas
se cuentan. Han caído en desuso.
Precipitador electrostático (Fig. 32 y 33): Remueven las partículas de una
corriente gaseosa impartiéndoles cargas eléctricas y luego haciéndoles adherirse a
una superficie colectora con carga contraria.

9
No sirven para gases, líquidos o sólidos que se evaporan a la temperatura de
operación.
Tienen muy alta eficiencia para partículas muy pequeñas. No deben usarse en
atmósferas explosivas. Eficiencia de recolección 100 % para las partículas de 0,1 a 10
µn.
Precipitador térmico (Fig. 34 y 35): Opera basado en el principio de
termoforesis, o sea el movimiento de partículas bajo la influencia de una gradiente de
temperatura hacia una región más fría (repulsión térmica). Eficiencia de recolección
100 % para partículas de 0,01 a 10 µn.
Equipos para discriminación selectiva de partículas por su tamaño (equipos de
muestreo de dos o más etapas):
Existen equipos de dos o más etapas que permiten separar las partículas en
fracciones de distinto diámetro.
Generalmente la segunda etapa permite recoger la fracción de interés
sanitario. La primera etapa es una especie de trampa para eliminar partículas ubicadas
por encima del intervalo de interés higiénico. Existen varios equipos para efectuar la
discriminación de éste tipo, algunos de ellos son:
Ciclón + Filtro (2º etapa)
Elutriador vertical + Filtro (2º etapa)
Elutriador horizontal + Filtro (2º etapa)
Pre-impactador + Impactador (2º etapa)
Impactador en cascada
Impactador en serie de placas

Fig. 31
Fig. 32

Fig. 33

10
Fig. 34

Fig. 35

Ciclón (Fig. 36): Es una estructura sin partes móviles en la cual la velocidad de
una corriente de aire se transforma en un vortex (flujo en espiral de un fluido)
encerrado, el cual por fuerza centrífuga dirige las partículas hacia las paredes del
ciclón.
Las partículas de mayor tamaño (diámetro) chocan contra la pared y caen
hacia un colector, las más pequeñas continúan con la corriente de aire y salen por la
parte superior. La eficiencia de retención de un ciclón es muy baja para partículas
inferiores a 5 µn.

11
Fig. 36

Elutriador vertical (Fig. 37): En base a este equipo se estableció el límite de


polvo de algodón libre de fibra.
Es un tubo vertical terminado en cono truncado. El aire son partículas entre por
la parte inferior y atraviesa el tubo lográndose un flujo laminar cerca del extremo
superior, donde se coloca la 2º etapa (filtro).
El largo del tubo debe ser el suficiente como para que el aire alcance un flujo
laminar en la zona del equipo en que se produce la separación (largo aproximado
600mm).

Fig. 37

12
Elutriador horizontal (Fig. 38 y 39): Consiste en una serie de placas
rectangulares paralelas separadas formando canales o cámaras por donde circula el
aire y las partículas caen por gravedad.
Pre-impactador (Fig. 40): Es un equipo de muestreo desarrollado para retener
microorganismos, para lo cual se requiere que ambas etapas sean húmedas para
evitar la muerte de las bacterias por deshidratación.
Impactador en cascada (Fig. 41): Permite dividir el polvo en varias fracciones,
de acuerdo a su diámetro y posterior cuantificación.
Consiste en cuatro hendiduras de impactación, de ancho decreciente montadas
en serie, seguidas de un filtro especial de alta eficiencia. Requiere un recuento con
microscopio. Sólo se puede usar mientras la cantidad recogida sea pequeña.
Impactador en serie de placas (Fig. 42): Es una serie de placas transversales
al flujo de aire.
Al pasar por ellas el aire aumenta de velocidad y las partículas chocan con una
placa. Se desarrolló para la separación de microorganismos.
Muestreo de gases:
Ampollas (Fig. 43): Son recipientes de vidrio de una capacidad conocida en
cuyo interior existe vacío. Al romper el extremo (por la marca) se produce la aspiración
del aire o muestrear, procediendo a sellar la entrada de aire y llevando la ampolla a un
laboratorio para su posterior análisis.
Botellas de vacío (Fig. 44): Son botellas de vidrio grueso. El agujero superior
se cierra con un tapón especial el cual cuenta con una abertura para la inserción de
una T de vidrio con 2 robinetes.
Se conecta la botella a una bomba de vacío, se abre A y cierra B, esto produce
vacío en el interior de la botella, el cal es medido con un manómetro. Luego se cierra A
y queda en el frasco producido el vacío. Al abrir B se produce la succión del aire a
muestrear.
Tubos detectores (Fig. 45): Son específicos para cada contaminante en
particular, retienen y analizan. Son tubos de vidrio rellenos con material adsorbente
impregnados en reactivos que producen cambio de coloración cuando reaccionan con
el contaminante que pasa a través de ellos. Requieren una bomba para efectuar el
movimiento de la masa gaseosa.
Hay de dos tipos según la forma de apreciar la concentración:
— Por gradiente de color.
— Por longitud de zona coloreada.
Debe tenerse en cuenta lo establecido por el fabricante en cuanto a
temperatura, velocidad de pasaje de aire, fecha de vencimiento.
Tubos de carbón activado (Fig. 46): Se basan en la capacidad de adsorción
del carbón vegetal. La duración de los tubos cerrados es indefinida. La parte crítica es
la desorción.
Dosímetros pasivos: Se basan en la difusión molecular de los gases y su
adsorción posterior por carbón.
No tienen partes móviles ni fuentes de energía, tampoco requieren calibración
previa.

13
Fig. 38

Fig. 39

14
Fig. 40

Fig. 41

15
Fig. 42

Detectores con cinta: Son cintas celulósicas impregnadas con reactivos. La


cinta pasa por una ventana donde reciben una corriente de aire a muestrear (son
llamadas tipo cassette).
Medidor de gases combustibles (Fig. 47): Se basa en provocar la
combustión del combustible existente en el ambiente, poniéndolo en contacto con un
filamento de platino calentado a una baja temperatura.
Consta de dos filamentos calentados por una corriente eléctrica, la muestra de gas
entra en contacto con uno de los dos alambres y produce un aumento de temperatura
que determina un aumento de resistencia, lo cual desequilibra el puente y provoca la
desviación de la aguja del instrumento. La desviación está relacionada con la
concentración del combustible. La escala se expresa en porcentaje de mezcla
explosiva y también en porcentaje de gas combustible.

16
Fig. 43

Fig. 44

17
Fig. 45

Fig. 46

Fig. 47

18

You might also like