You are on page 1of 26

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS
FUERZAS ARMADAS NACIONAL
UNEFA
EXTENSIÓN ISABELICA – NUCLEO CARABOBO

PRÁCTICA 2
PERMEABILIDAD
PRE-INFORME

Docente: Autor

Ing. Carlos Rodríguez Jonmer Blanca


C.I: 14.202.876
Oswaldo Salazar
C.I:
Yonier Orozco
CI:
Ingeniería de Petróleo
Sección 1 Semestre VI
Lab. De Yacimiento II

Valencia, 02 mayo de 2018


INTRODUCCIÓN

Uno de los principales problema de la permeabilidad está durante la sedimentación,


litificación, ya que los espacios porosos inicialmente formados empiezan a aislarse de otros
espacios porosos por varios procesos diagenéticos y catagéneticos tales como la cementación
y la compactación, por tal razón muchos poros estarán interconectados mientras otros estarán
totalmente aislados, por ende esta es clasificada en Permeabilidad absoluta, Permeabilidad
efectiva, Permeabilidad relativa dependiendo el caso, estas son tomadas en cuenta como una
propiedad física de la roca y representa la medida de la facilidad con que una roca (formación)
permite el flujo de un fluido (o fluidos) de determinada viscosidad a través de ella, esto quiere
decir que para que una roca sea permeable deber tener porosidad interconectada (poros,
cavernas, vasos capilares o fracturas), es decir, porosidad efectiva y esto es lo que la hace
importante en el yacimiento en el ámbito de la geología de petróleo ya que está directamente
ligada al tema de la producción, específicamente mientras una roca tenga alta capacidad para
permitir el movimiento del petróleo o hidrocarburo a través de sus poros interconectados y el
yacimiento cuente con energía para ” empujarlo” hacia la superficie, se podrá garantizar la
producción del crudo, etc.

Elanzado a lo anterior desde el punto de vista petrolero es primordial que las prácticas se
materialicen ya que solo la teoría es avanzar con debilidades es decir, que ésta creara fortaleza
o ventajas para galvanizar con experiencia al profesional como las habilidades en los Método
para suelos granulares y suelos fino y cálculos para determinar el coeficiente de
permeabilidad, así como familiarizarse con todas las formulas y nomenclatura
correspondiente, por ende a posterior se estudiara en el presente contenido la permeabilidad,
tipos, forma y tipos de granos, ley de Darcy y su aplicación, factor que afecta, entre otras la
cual invitamos al lector a transitar con una lectura para su respectiva mejora continua.
OBJETIVOS

Objetivo General
Determinar el coeficiente de permeabilidad de diferentes muestras como el suelo
granular o fino con carga constante o variable.

Objetivos Específicos

Aprender a calcular el coeficiente de permeabilidad del suelo granular o fino con carga
constante o variable tomando en cuenta la ley de Darcy para diferentes suelos como en el
ámbito petrolero.

Conocer los tipos de permeabilidad del subsuelo y su efectividad así como


familiarizarse con las diferentes fórmulas para los cálculos de ésta para ser aplicado en el
ámbito petrolero.

Obtener destreza en el cálculo de coeficiente de permeabilidad a temperatura estándar


y en los errores de propagación de carga constante o variable como fortalecimiento en la
geología de petroleo.

Desarrollar habilidades para obtener datos e información experimental para ser posible
los cálculos de coeficientes de permeabilidad y así estar capacitado previamente en el
ámbito petrolero.
TABLA DE MATERIALES Y EQUIPOS E INSTRUMENTOS A UTILIZAR

Tabla Nº 1.
Cantidad Descripción Uso
Para abrir agujero en
parte inferior/colocar
arena escogida y
visualizar h1 y h2 y el
Envase transparente (con sección transversal tiempo de recorrido al
1 salir para saber H y así
constante) resultar el V gastado,
además de conocer el
área de entrada/salida
para obtener el
coeficiente de
permeabilidad
Muestras de Arenas
1 Grava, Arena Normal, Arcilla como material
permeable
Para preparar o calentar
3 Beaker de 250 ml o 500 ml sustancias, medir o
traspasar líquidos.
Instrumento para
1 Cilindro Graduado de 100 ml contener los líquidos y
medir volumen de forma
aproximada.
1 Termómetro Instrumento para medir
temperatura
1 Regla de 30 cm Instrumento de trazar y
medir
1 Marcador Fino Herramienta para marcar
1 Cronómetro Instrumento de medición
del tiempo
Contener algún solvente
1 Piseta como agua destilada
entre otras para poder
lavar o llenar
Fuentes: Blanca J, Salazar O, Orozco J. (2018)
MARCO TEÓRICO

La permeabilidad es una propiedad física de la roca y representa la medida de la


facilidad con que una roca (formación) permite el flujo de un fluido (o fluidos) de
determinada viscosidad a través de ella. Para que una roca sea permeable deber tener
porosidad interconectada (poros, cavernas, vasos capilares o fracturas), es decir,
porosidad efectiva.

Durante la sedimentación y litificación, algunos de los espacios porosos


inicialmente desarrollados comienzan a aislarse de otros espacios porosos por varios
procesos diagenéticos y catagéneticos tales como la cementación y la compactación.
Así muchos poros estarán interconectados mientras otros estarán completamente
aislados. De acuerdo a su conexión de clasifican:

Permeabilidad absoluta (K): Cuando existe una sola fase, la cual satura 100 % el medio
poroso.

Permeabilidad efectiva (Ke): Cuando existe más de una fase en el medio poroso, las
cuales fluyen simultáneamente. Esta permeabilidad es función de la saturación del fluido
considerado, y como es lógico suponer, será siempre menor que la permeabilidad
absoluta.

Permeabilidad relativa (Kr): Se refiere a la relación entre la efectiva y la absoluta. Esta


permeabilidad también es función de la saturación del fluido y siempre será menor o igual
a la unidad.
Otra clasificación es en base a su origen geológico y que pueden alterar a la
permeabilidad entre ellos se pueden mencionar los siguientes:

Forma y tamaño de los granos: El tamaño y forma de los granos es la variable que más
afecta la permeabilidad y puede variar en varios órdenes de magnitud en un mismo
yacimiento. Si la roca está compuesta de granos grandes y chatos, uniformemente
arreglados con grandes dimensiones horizontales. La permeabilidad horizontal (Kh)
sería muy alta, mientras que la permeabilidad vertical (Kv) seria mediana a grande.

 Arreglo de los granos de la roca: Para un tamaño determinado de granos no


consolidados de forma esférica, la permeabilidad depende únicamente del empaque,
ya que a su vez tiene un efecto sobre la porosidad. Esto puede deducirse observando
la ecuación de Kozeny, al considerar la superficie específica constante mientras varía
la porosidad. La empaquetadura de los granos puede considerarse como el
espaciamiento entre los mismos o su distribución en el espacio.
 Efecto de la Presión de Sobrecarga: Se ha estudiado efecto de la presión de
confinamiento o presión de sobrecarga sobre la permeabilidad absoluta del medio
poroso. Los resultados de todos los estudios indican que la permeabilidad es reducida
cuando la presión de confinamiento incrementa. la permeabilidad absoluta de un
medio poroso solo puede ser expresada como una función de la diferencia entre la
presión de confinamiento y de la presión de poro, y es independiente de los valores
de estas presiones.
 Cementación: La cementación también tiene gran impacto en la permeabilidad,
pero por lo general, presenta poca variación en una roca yacimiento. Tanto la
permeabilidad como la porosidad de rocas sedimentarias son influenciadas por la
extensión de la cementación y la ubicación del material de cementación dentro del
espacio poroso. La cementación afecta los canales porosos debido a la deposición
de material cementante que une los granos. A medida que el grado de cementación
avance la disminución en la porosidad y permeabilidad será mayor.
 Efecto Klinkenberg: El flujo de gas difiere del flujo de líquido, de la misma forma
la permeabilidad al gas difiere de la permeabilidad al líquido.

En el caso de los líquidos se considera que:

- La permeabilidad al líquido de una roca es constante e independiente de la


presión diferencial impuesta bajo condiciones de flujo laminar.

- Que no ocurre reacción entre la roca y el fluido.


- Que el espacio poroso de la muestra esté 10% saturado con el fluido
que fluye. Esto no ocurre con los gases.

Se afirma que un material es permeable si deja pasar a través de él una cantidad


apreciable de fluido en un tiempo dado, e impermeable si la cantidad de fluido es
despreciable. La velocidad con la que el fluido atraviesa el material depende de tres
factores básicos:

 La porosidad del material;


 La densidad del fluido considerado, afectada por su temperatura;
 La presión a que está sometido el fluido.

Para ser permeable, un material debe ser poroso, es decir, debe contener espacios
vacíos o poros que le permitan absorber fluido. A su vez, tales espacios deben estar
interconectados para que el fluido disponga de caminos para pasar a través del
material.

Se considera que los suelos y rocas en general tienen una permeabilidad media o
cierto grado de permeabilidad, considerando al flujo del fluido a través de los poros
vacíos, discontinuidades o fisuras como laminar, es decir un flujo no turbulento. La
representación para un flujo promedio en condiciones de permeabilidad media es
expresada por la ley de Darcy.
Ley de Darcy

La velocidad de un fluido homogéneo en un medio poroso es proporcional al


gradiente de presión e inversamente proporcional a la viscosidad del fluido, la
constante de proporcionalidad k es la permeabilidad.

Aplicación de la ley de Darcy

La unidad básica de la permeabilidad se llama Darcy, en honor al ingeniero


francés Henry Darcy, quien estudió por primera vez en 1856 el flujo de agua a través
de filtros de arena. Su aparato experimental se muestra esquemáticamente en la Figura
A. Henry Darcy desarrolló la ecuación de flujo de fluidos la cual ha sido una
herramienta matemática fundamental en la ingeniería de petróleo. Darcy interpretó
los resultados de sus observaciones por medio de la ecuación siguiente:

Donde:
q: Tasa de flujo de agua a través del empaque cilíndrico.
A: Sección transversal.
L: Longitud.
K: Constante de proporcionalidad.
h1 y h2: Altura por encima del nivel estándar del agua en los manómetros localizados
en las caras de entrada y salida y representan la cabeza hidráulica en los puntos 1 y 2.
Figura 1: Esquematización del experimento de Darcy
Fuentes: Blanca J, Salazar O, Orozco J. (2018)

Las investigaciones de Darcy fueron confinadas a flujo de agua a través de


empaques de arena que estaban 100 % saturadas con agua. Investigaciones posteriores
encontraron que la ley de Darcy podía ser extendida a otros fluidos diferentes al agua
y que la constante de proporcionalidad, K, puede ser escrita como K/μ, donde u, es la
viscosidad del fluido y k es la constante de proporcionalidad de la roca. La forma
generalizada de la Ley de Darcy se expresa de la siguiente forma:

Donde:
Us: Volumen de flujo por unidad de área.
S: Dirección de flujo siempre positiva.
Z: Coordenada vertical.
ρ: Densidad del fluido.
g: Gravedad.
dp/ds: Gradiente de presión a lo largo de la dirección s.
dp/ds sen(θ): Donde θ es el ángulo entre la dirección s y la horizontal.
µ: Viscosidad del fluido.

Las dimensiones de permeabilidad establecidas del análisis de la ecuación anterior


es L2. En sistema CGS de unidades, la unidad de la permeabilidad es cm2. Sin
embargo, la industria petrolera adoptó el Darcy como la unidad estándar de
permeabilidad la cual se define como sigue:

"Un medio poroso tiene una permeabilidad de un Darcy (Figura 2), cuando un
fluido de una sola fase con una viscosidad de un centipoise y que satura totalmente el
medio poroso, fluye a través de él bajo condiciones de flujo viscoso a una tasa de un
cm por segundo, por un área transversal de un cm, por cm de longitud y bajo un
diferencial de presión de una atmósfera”.

Figura 2: Permeabilidad de un Darcy


Fuentes: Blanca J, Salazar O, Orozco J. (2018)
Validez de la Ecuación de Darcy

En la determinación experimental Darcy determinó:


 Sistema de fluido monofásico y homogéneo.
 No hay reacción entre el fluido y la roca.
 Flujo laminar. Se ha comprobado que la ley de Darcy no es válida para números de
Reynolds mayores de uno. Afortunadamente en aplicaciones prácticas generalmente
es laminar.

Tipos de Permeabilidad

Permeabilidad Absoluta: Es aquella que tiene un medio poroso saturado un 100%


por una única fase esta es una propiedad del medio y por lo tanto no depende del
fluido, tasa de flujo y diferencial de presión.

Permeabilidad Efectiva: Es aquella que corresponde a una determinada fase cuando


fluye en el medio poroso dos o más fases, es una función de la saturación del fluido
en consideración. La permeabilidad efectiva aun fluido dado siempre será menor a la
permeabilidad absoluta el único caso donde la permeabilidad efectiva es igual a la
absoluta es cuando la saturación de un fluido dado es 100%.

Permeabilidad Relativa: Es la permeabilidad con respecto a un fluido cuando más


de un fluido está presente, y su valor se expresa en fracción de la permeabilidad
absoluta (permeabilidad a 100 por ciento de saturación por un solo fluido). Es la razón
o cociente que hay entre la permeabilidad efectiva de un fluido y la absoluta.

Con relación a las permeabilidades relativas todavía no emerge consenso sobre


cómo deben medirse en el laboratorio, si bien se ha avanzado de manera significativa,
experimental y numéricamente, en la comprensión del papel que juegan las variables
que se muestran a continuación:
 Saturación: A medida que aumenta la saturación de una fase incrementa la
permeabilidad relativa de esta hasta alcanzar un valor máximo a la saturación
máxima de dicha fase; por otro lado, ocurre disminución de la saturación de la otra
fase hasta alcanzar un valor cero a la saturación mínima de la fase.
 Geometría de los poros: La geometría de los poros tiene un fuerte efecto sobre la
curva de permeabilidades relativa, incluyendo factores tales como punto de cruce
(kro=krw) y saturación de agua inicial. En estudio se encontraron diferencia
significativa en rocas con grandes poros, poros interconectados cuando fueron
comparadas con rocas que contiene numerosos poros pequeños, menor
interconexión de poro.
 Grado de consolidación: En la figura se observa el efecto del grado de
consolidación de medio poroso sobre las permeabilidades relativas. Se observa que
en arenas consolidadas, para una misma saturación del petróleo, la permeabilidad
relativa al petróleo es menor en comparación con una arena no consolidada, mientras
que para el gas es mayor. En dicha figura se puede observar que el punto de
intersección de las dos curvas (krg=kro) se logra a valores de saturación de petróleo
mayores en arenas consolidadas.
 Humectabilidad: La humectabilidad tiene un fuerte efecto sobre las
permeabilidades relativas. A medida que un núcleo se hace más humectado por
petróleo la permeabilidad relativa al agua incrementa y la permeabilidad relativa
al petróleo decrece. Las diferencias en las permeabilidades relativas medidas en
unos sistemas fuertemente humectados por agua y fuertemente humectados por
petróleo son causadas por la diferencia en la distribución de fluidos.
 Historia de saturación (histéresis): Como se sabe las permeabilidades relativas no
solo son una función de la saturación de los fluidos y de la humectabilidad sino
también de la historia de saturación. Las características de las curvas de
permeabilidad son dependientes a la dirección en que varía la saturación de los
fluidos, es decir, por aumento o por disminución de la fase humectante. Las
permeabilidades relativas son esenciales en la descripción del flujo multifásico en la
ingeniería de yacimientos.
Por otra parte cabe destacar que la sumatoria de las permeabilidades efectivas
siempre es menor que la absoluta y la unidad.

Esto es debido:
 Algunos canales que normalmente permiten el flujo cuando hay una sola fase son
bloqueados cuando dos o más fases se encuentran presentes en el medio poroso,
reduciéndolos y disminuyendo la capacidad de la roca de que el fluido fluya a través
de ella.
 La presencia de interfaces entre los fluidos que saturan la roca, implican la presencia
de tensiones interfaciales y presiones capilares por lo tanto se generan fuerzas que
disminuyen la velocidad del flujo de los fluidos a través del medio poroso.

Permeabilidad Capilar: Cuando un fluido humectante se mueve dentro de un tubo


capilar bajo flujo laminar o viscoso (debido al efecto de la caída de presión entre dos
puntos), el perfil de distribución de la velocidad del fluido es parabólico, con una
velocidad máxima en el eje del tubo y una velocidad mínima en la pared.

En este sistema, el flujo puede ser visualizado como una serie de superficies
parabólicas concéntricas moviéndose a diferentes velocidades y, por consiguiente,
ejerciendo fuerzas viscosas entre sí.
Permeabilidad Coloidal: Es cuando en el yacimiento existen dos fases, una continua
(fluido) y una dispersa (partículas) en donde la dispersa se encuentra en menor
proporción.

Factores que afectan la permeabilidad

 Reacciones entre los Líquidos y el Yacimiento: A pesar de que el agua se le


considera como un líquido no reactivo, la presencia de arcillas expansivas en muchos
yacimientos causa que ella se convierta en el líquido reactivo que más frecuente se
presenta en relación con la permeabilidad. La inyección de agua fresca en un
yacimiento conduce a la reducción en la permeabilidad, especialmente si hay arcilla
presente aunque sea en pequeñas cantidades ya que esta última al reaccionar con el
agua se hincha y disminuye la capacidad de la roca de que el fluido fluya a través de
sus poros conectados.
 La Orientación del Flujo: La permeabilidad vertical es normalmente inferior que
la horizontal, por lo menos en un medio desprovisto de fisuras verticales, esto se
debe a la orientación de la disposición de los sedimentos.
 Daño a la Formación: Es la alteración de la permeabilidad debido a todas las
actividades realizadas durante la perforación, cementación y/o completación del
pozo. Cuando se introduce un fluido a la formación residuos de este así como
partículas sólidas tienden a quedar en las paredes de dicha formación, taponando al
mismo tiempo alterando sus condiciones y disminuyendo la permeabilidad.

 Efecto Klinkenberg: A través de estudios principalmente utilizado aire


klinkenberg, pudo deducir que todos los gases sea cual sea su composición a
presiones altas y temperaturas bajas tienden a comportarse como líquidos. Su
permeabilidad varía con el recíproco de la presión promedio. La permeabilidad
a un gas es una función del camino promedio libre de paso de las moléculas y
por lo tanto depende de los factores que lo afectan tales como: la presión,
temperatura y la clase del gas. En otras palabras el efecto Klinkenberg es
esencialmente cuando los gases a alta presión se comportan como un líquido, es
decir, el gas no reacciona con el medio poroso.

Determinación de la Permeabilidad Intrínseca

La permeabilidad se puede determinar directamente mediante la Ley de Darcy o


estimarla utilizando tablas empíricas derivadas de ella. La permeabilidad es una parte
de la constante proporcional en la Ley de Darcy, que se relaciona con las diferencias
de la velocidad del fluido y sus propiedades físicas (por ejemplo, su viscosidad) en un
rango de presión aplicado al promedio de porosidad. La constante proporcional
específica para el agua atravesando una porosidad media es la conductividad
hidráulica. La permeabilidad intrínseca es una función de la porosidad, no del fluido.

Permeabilidad del Suelo

En geología la determinación de la permeabilidad del suelo tiene una importante


incidencia en los estudios hidráulicos portante del sustrato (por ejemplo previo a la
construcción de edificios u obras civiles), para estudios de erosión y para mineralogía,
entre otras aplicaciones.

No todos los suelos tienen la misma permeabilidad, de ahí que se los haya dividido
en suelos permeables e impermeables, estos últimos son generalmente suelos
arcillosos, donde la cantidad de escurrimiento del agua es pequeña y lenta.

La permeabilidad del suelo suele aumentar por la existencia de fallas, grietas,


juntas u otros defectos estructurales. Algunos ejemplos de roca permeable son la
caliza y la arenisca, mientras que la arcilla o el basalto son prácticamente
impermeables. Existen factores que influyen en la permeabilidad de un suelo, como
por ejemplo la viscosidad del fluido (varía según la temperatura), el tamaño,
continuidad de poros y grietas a través de los cuales pasa el fluido o la presencia de
discontinuidades.

En laboratorio, la medida del coeficiente de permeabilidad se realiza por medio de


permeámetros, los que pueden ser de nivel constante o nivel variable dependiendo del
tipo de suelo analizado. La importancia de este coeficiente, es vital para poder
determinar por ejemplo: la capacidad de retención de aguas de presas o embalses de
tierra, la capacidad de las bombas para rebajar el nivel freático en una excavación y
para poder determinar la velocidad de asentamiento de una estructura al escurrir el
agua, entre otros.
 Método para suelos granulares. Este método se conoce como ensayo de nivel
de agua constante, se aplica generalmente a suelos granulares (arenas) y se
consume una cantidad grande de agua para mantener el nivel de esta en forma
constante.
 Método para suelos fino. Este método se conoce como ensayo de nivel de agua
variable, se aplica generalmente a suelos finos arcilloso o limo arcilloso. El
ensayo en sí es de larga duración, ya que generalmente la cantidad de flujo que
atraviesa la muestra es muy pequeña.

El suelo debe tener un equilibrio en su permeabilidad, no puede dejar de permear


porque se inundaría la superficie, tampoco puede permearse el 100% del agua porque
el suelo se quedaría sin agua suficiente para poder alimentar a toda la meso fauna y
plantas que dependen del suelo para poder sobrevivir. La permeabilidad del suelo
determina el tipo de vegetación y fauna que existe sobre el que también a su vez
depende del clima que exista en una región determinada.

Coeficiente de Permeabilidad en distintos Suelos


Tabla 1: Valores de coeficiente de permeabilidad (k) en cm/s

k (cm/s) Drenaje Determinación de k


102
Gravas limpias
101
1 Bueno
Arenas limpias
-1
10
-2 Arenas limpias y mezclas
10
-3 de grava
10
-4 Arenas muy finas
10
-5 Limos orgánicos e inorgánicos,
10
mezcla de arena limo y arcilla,
Malo morrena glacial, depósitos
-6 de arcilla estratificada
10
-7 Suelos impermeables, por
10
-8 Prácticamente Impermeable ejemplo arcillas homogéneas
10 abajo de la
10-9 zona meteorizada

Fuentes: Blanca J, Salazar O, Orozco J. (2018)


PROCEDIMIENTO

Determinación del coeficiente de permeabilidad a diferentes muestras.

Fin Inicio

Repetir todos los pasos Realizar un orificio


anteriores con las pequeño en la parte
muestras restantes. inferior del envase
transparente.

Con el resultado de
coeficiente de
permeabilidad Seleccionar el envase
relacionarlo con las transparente y agregar una
condiciones de drenaje y cierta cantidad de un tipo de
PERMEABILIDAD
el tipo de suelo al que arena y compactar
pertenece. suavemente. Anotar la
longitud L.

Conociendo el volumen
gastado por el recorrido Marcar en el envase las
del agua por h1 a h2 y las elevaciones h1 y h2 para
áreas de entrada y salida luego determinar la carga
del fluido, determinar el hidráulica H.
coeficiente de
permeabilidad.

Enrasar el envase con


Abrir el orificio pequeño agua asegurando que la
cediendo el flujo de agua. muestra de arena esté
Anotar el tiempo en que el saturada y el orificio
nivel de agua recorre de h1 pequeño del envase esté
a h2. cubierto.
TABLA DE DATOS

Tabla Nº 2: Para el cálculo del Coeficiente de permeabilidad de carga constante


(suelos granulares) (K) Cm/s
(V)
Volumen del fluido
desalojado en la
carga hidráulica H,
cm3
(L)
Longitud de la
Muestra
(H)
Carga Hidráulica,
Cm
(h1)
Altura Máxima, Cm
(h2)
Altura Mínima, Cm
(A)
Área de la sección
transversal de la
muestra, Cm3
(t)
Tiempo de desalojo
del Fluido en el
volumen V, s
Fuentes: Blanca J, Salazar O, Orozco J. (2018)

Tabla Nº 3: Para el cálculo del Coeficiente de permeabilidad de carga variable (suelos


finos) (K) Cm2
(A)
Área de la sección
transversal de la
muestra, Cm2
(a)
Área de la sección
transversal de salida
de la muestra, Cm2
Fuentes: Blanca J, Salazar O, Orozco J. (2018)
Tabla Nº 4: Para el cálculo del Coeficiente de permeabilidad a temperatura estándar
(20ºC) (k20) Cm/s
(fc)
Factor de corrección
de la temperatura del
fluido, adimensional
(µT)
Viscosidad dinámica
del fluido a
temperatura de
trabajo, cp.
(µ20)
Viscosidad dinámica
del fluido a 20ºC, cp.
Fuentes: Blanca J, Salazar O, Orozco J. (2018)

Tabla Nº 5: Para el cálculo del Error de propagación del coeficiente de permeabilidad


de carga constante (∆k) Cm/s
(∆V)
Error del volumen del
fluido desalojado en
la carga hidráulica H,
Cm3
(∆L)
Error de la Longitud
de la muestra, Cm
(∆H)
Error de la carga
hidráulica, Cm
(∆H= ∆h1+∆h2)
(A)
Error del área de la
sección transversal de
la muestra, Cm2
(∆t)
Error del tiempo de
desalojo del fluido en
el volumen V, s
Fuentes: Blanca J, Salazar O, Orozco J. (2018)
Tabla Nº 6: Para el cálculo del Error de propagación del coeficiente de permeabilidad
de carga variable (∆k) Cm/s
(∆A)
Error de la sección
transversal de la
muestra, Cm2
(∆a)
Error del área de la
sección transversal
de salida de la
muestra, Cm2
Fuentes: Blanca J, Salazar O, Orozco J. (2018)

Tabla Nº 7: Para el cálculo del Área de la sección transversal de la muestra y su error


por propagación
(r)
Radio para sección de
circunferencia
(∆r)
Delta r para sección
de circunferencia
(L1)
Para sección
Cuadrada
(L2)
Para sección
Cuadrada
(∆a)
Para sección
Cuadrada
(L1)
Para sección
Rectangular
(L2)
Para sección
Rectangular
(∆b)
Para sección
Rectangular
Fuentes: Blanca J, Salazar O, Orozco J. (2018)
TABLA DE RESULTADOS

Tabla Nº 8: Coeficiente de permeabilidad de carga constante (suelos granulares)


(K)
Coeficiente de
permeabilidad de
carga constante,
(suelos granulares)
Cm/s
Fuentes: Blanca J, Salazar O, Orozco J. (2018)

Tabla Nº 9: Coeficiente de permeabilidad de carga variable (suelos finos)


(K)
Coeficiente de
permeabilidad de
carga variable,
(suelos finos)
Cm2
Fuentes: Blanca J, Salazar O, Orozco J. (2018)

Tabla Nº 10: Coeficiente de permeabilidad a temperatura estándar (20ºC) (k20)


(k20)
Para el cálculo del
Coeficiente de
permeabilidad a
temperatura
estándar (20ºC),
Cm/s
Fuentes: Blanca J, Salazar O, Orozco J. (2018)

Tabla Nº 11: Error de propagación del coeficiente de permeabilidad de carga


constante (∆k) Cm/s
(∆V)
Error del volumen del
fluido desalojado en
la carga hidráulica H,
Cm3
Fuentes: Blanca J, Salazar O, Orozco J. (2018)
Tabla Nº 12: Error de propagación del coeficiente de permeabilidad de carga variable
(∆k) Cm/s
(∆k)
Error de
propagación del
coeficiente de
permeabilidad de
carga variable
Cm/s
Fuentes: Blanca J, Salazar O, Orozco J. (2018)

Tabla Nº 13: Área de la sección transversal de la muestra y su error por propagación

Sección
Circunferencia

Sección Cuadrada

Sección Rectangular

Fuentes: Blanca J, Salazar O, Orozco J. (2018)


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Guía de Laboratorio de Yacimientos II


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA
FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA NÚCLEO
CARABOBO – EXTENSIÓN LA ISABELICA ESCUELA DE
INGENIERÍA DE PETRÓLEO Valencia, abril 2018
Factores que afectan las mediciones de la permeabilidad-Comunidad Petrolera
https://www.lacomunidadpetrolera.com/2012/09/factores-que-afectan-las-
mediciones-de-la-permeabilidad.html
GEOLOGIA Y GEOTECNIA 2014 (2da Edición), Permeabilidad de los suelos, Ing.
Silvia Angelone, Ing. Pablo Torres
https://www.fceia.unr.edu.ar/geologiaygeotecnia/10%20PERMEABILIDAD.pdf
ANEXOS
CÁLCULOS TÍPICOS

ECUACIO0NES A UTILIZAR

You might also like