You are on page 1of 83

3

INVESTIGACIÓN
DE
OPERACIONES.

(Modelos de Redes).

DERECHOS RESERVADOS © 2017. M. en A: JAIME BERNARDO NOVOA ROJAS.

1
ÍNDICE
SISTEMA DE REDES................................................................................................................................. 3
LA TÉCNICA DE LA RUTA CRÍTICA. (C. P. M.) ...................................................................................... 12
ACTIVIDAD FICTICIA. .............................................................................................................................. 42
DETERMINACION DE LA TABLA DE TIEMPOS PRÓXIMOS YREMOTOS. ......................................... 45
CONSTRUCCIÓN DE LA TABLA DE TIEMPOS PRÓXIMOS Y REMOTOS. ......................................... 49
DETERMINACIÓN DE COSTOS. (PERT. COSTO). ................................................................................. 56
ANÁLISIS DE REDES. .............................................................................................................................. 63
RUTA MÁS CORTA. ................................................................................................................................. 65
ÁRBOL DE EXTENSIÓN MINIMAL .......................................................................................................... 69
FLUJO MAXIMAL. .................................................................................................................................... 73
BIBLIOGRAFÍA. ........................................................................................................................................ 83

2
SISTEMA DE REDES.

MODELO DE REDES.

Se habían creado una serie de mitos alrededor de la ruta crítica. Que si era muy
complicada, qué si se requerían conocimientos especiales para aplicarla, qué solo
sabiendo computación podía utilizarse, qué es una técnica para ingenieros, qué solo se
aplicaba para la construcción y muchas otras ideas sin base, que se mencionaban acerca
de esta técnica.

Así, que mi primera determinación fue tratar de desmentir esto, de alguna manera,
la complejidad de la ruta critica, haciendo un procedimiento tan sencillo que cualquier
persona con preparación media lo pudiera comprender.

ROMPIMIENTO DE PARADIGMAS.

Mi segunda determinación es tratar de desarraigar la idea de que solo podía


aplicarse a la construcción o ingeniería, ya que mi experiencia personal me ha demostrado
que la técnica de la Ruta Critica puede emplearse en cualquier proyecto; ya sea una obra
de teatro, una investigación arqueológica, una boda, la creación de una empresa o
cualquier actividad que requiera planearse.

La tercera razón que mencionare, es que no existe una obra accesible sobre la ruta
crítica dirigida a los estudios de las ciencias sociales. Por consiguiente, éste estudio
servirá a todas esas carreras que requieren planear sus proyectos, investigaciones, planes
de estudio y un sin fin de actividades que hasta la fecha no cuentan con las herramientas
adecuadas.

INTRODUCCIÓN.

Ahora bien la segunda parte, y el más extensa, hablará de la administración, en ella


utilizaremos el método deductivo, es decir, iremos de lo general a lo particular, como se
aprecia en la figura siguiente.

3
Ciencias
Otros puntos que forman parte
Sociales.
de la administración…

Administración.
Otras ciencias sociales.

Proceso
Administrativo.
Áreas funcionales.

Planeación
y control.
Otras etapas del proceso.
Graficas y diagramas.

R
e
d
e
s.
PERT, CPM, RAMPS.
Ruta
C
r
i
t
i
c
a.

Inicio de la técnica.

En primer término trato de hacer un esbozo de lo que es la administración, después


describo el proceso administrativo y propongo un modelo. Luego analizo brevemente lo
que es la planeación y su relación con el control: de estos dos, reviso sus técnicas, para
concluir en lo que es la Ruta Critica.

Veamos varios enfoques.

Para Reyes Ponce, administrar es un conjunto sistemático de reglas para lograr la


máxima eficiencia en las formas de estructurar y manejar un organismo social. En ésta
definición encontramos un gran defecto y es su finalidad ya que para Agustín Reyes
Ponce es la máxima eficiencia, cuando la finalidad de cualquier administrador deberá ser
la satisfacción de necesidades, y al decir esto me refiero a las necesidades de la empresa
y a las de los trabajadores.

4
Podría analizarse definiciones como las de Koontz (Dirección de un organismo
social). Mooney (El arte o técnica de dirigir). Brech (Proceso social). En todas se
encontrara el carácter eficientista y en algunos casos, definiciones incompletas y
superficiales.

En conclusión...

Si se tomara un poco de cada una de ellas, podría formarse un concepto un poco


más apegado a la realidad, por ejemplo.

Administrar es un conjunto de técnicas (carácter) que nos permiten dividir cualquier


organismo social (objeto) en áreas funcionales, semi-autónomas que serán regidas por un
poder central (medios) Y que nos facilitara la toma de decisiones con el propósito de
satisfacer las necesidades de la empresa y de sus integrantes (fin).

Aunque no pueda decirse que ésta sea una definición perfecta, cuando menos trata
de cubrir algunas de las omisiones anteriormente expuestas para la mejor compresión del
fenómeno administrativo.

El proceso administrativo.

Una vez realizada una breve revisión de la historia de la administración y


analizadas varias definiciones de ella, es necesario hablar del proceso administrativo
elemento esencial de la administración. ¿Qué es el proceso administrativo? Podría
utilizarse una definición muy breve que emplean muchos autores. El proceso
administrativo es un conjunto de pasos para lograr un objetivo determinado. A lo que se
agregaría, que se trata de un conjunto de pasos que permiten determinar, conocer,
modificar, ejecutar y controlar el logro de objetivos determinados.

A pesar de que la determinación proporcionada parece muy sencilla y superficial, la


verdad es que el proceso administrativo no es nada sencillo, por virtud, de que la mayoría
de los autores que se han dedicado al tema lo han complicado a tal grado que el
estudiante se confunda ante la cantidad de "procesos" en apariencias diferentes que ven
la luz periódicamente en todo el mundo y que sin embargo, no son sino uno solo, como se
verá más adelante.

5
El primer autor que concibió el proceso administrativo fue Henry Fayol, considerado
"El padre de la administración" Es importante hacer notar que a partir de sus concepciones
no se han producido cambios o innovaciones en verdad relevantes en los estudios
administrativos.

Es más, la mayor parte de los conceptos que ahora se discuten como novedosos,
tales como la "administración por objetivos" o la "administración creativa" ya se
esbozaban en sus escritos (analícese con cuidado el siguiente esquema).

Esquema 1.

* Previsión. * Previsión.
* Organización. * Planeación.
Henry Fayol. * Comando. LyndallWrnick. * Organización.
(Francia – 1800) * Coordinación. (EUA- 1943) * Comando.
* Control. * Coordinación.
* Control.

* Planeación. * Planeación.
* Organización. George Terry. * Organización.
Koontz y O’Donell * Integración. (EUA. 1956) * Ejecución.
(EUA-1955). * Dirección. * Control.
* Control.

* Planeación.
J. Antonio Fernández A. * Implementación.
(México-1967). * Control.

* Previsión.
* Planeación.
Agustín Reyes Ponce. * Organización.
(México- 1960). * Integración.
* Dirección.
* Control.

6
Como puede observarse, el número de etapas que cada autor tiene en cuenta
fluctúa entre tres y seis. Sin embargo, si se analiza cada proceso se encuentra por
ejemplo que Koontz y O’Donell en apariencia no hablan de previsión, pero en la
planeación mencionan todos los elementos que Fayol señalo como parte de la prevención
en el mismo caso se encuentra Terry. Podría revisarse etapa por etapa y se encontraría
que son solo dos las etapas indispensables en todo proceso, que son planeación y control.
Todos los autores señalan uno o varios enlaces entre éstas etapas que permiten la
realización efectiva de lo planeado, que se llamaran ejecución ésta puede abarcar todos
aquellos pasos "adicionales".

En el esquema 2 se ve la correspondencia entre los tres pasos que se proponen y


todos los que tienen en cuenta los autores citados.

ESQUEMA 2.

* Previsión.
Planeación * Planeación.
* Organización.

* Organización.
* Integración. * Evaluación.
* Implementación. Control y
Ejecución * Coordinación. * Control.
* Comando.
* Dirección.
* Motivación.
* Comunicación.

Si se tuviera que proponer un modelo de proceso administrativo, primero se


aclararía que no se pretende innovar sino resumir, y en una posición ecléctica, se
propondría el proceso que se resume en el siguiente esquema.

7
ESQUEMA 3.

P Planteamiento de objetivos.
R Ante Programación Investigación.
O PLANEACIÒN. Replanteamiento de objetivos.
S
E Fijación de costos.
S Fijación de secuencias.
O Fijación de tiempos.
Fijación de políticas.

A Elementos humanos.
D Adquisición de Elementos materiales.
M EJECUCIÓN Elementos técnicos.
I
N Adecuación. Conjuntar los diferentes
I elementos adquiridos.
S
T Operación. Hacer funcionar todo el
R mecanismo administrativo.
A
T Determinación de la situación real.
I CONTROL. Determinación de la situación deseada.
V Comparación.
O Corrección.

Es obvio que este proceso está incompleto, ya que faltan los principios, las técnicas
y las definiciones. Sin embargo, pensamos que estos serán objetos de un trabajo
posterior. Aquí solo se señalan los elementos básicos de administración y del proceso
administrativo para que sirvan de fundamento teórico a nuestro tema, que es la Ruta
Crítica.

Una vez esbozado el modelo de proceso adecuado a la realidad, se concretará


poco a poco; primero se verá la planeación, sus sub-etapas, principios y después se
analizarán las técnicas para terminar en la más importante, la Ruta Critica.

8
I. LA PLANEACIÓN.

¿Qué es? Una definición muy adecuada es la de Agustín Reyes Ponce que dice
"Planeación es fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los
principios que habrán de orientar la secuencia de operaciones para realizarla y las
determinaciones de tiempos y de números necesarios para su realización".

Se hace tal afirmación porque se relaciona con lo que es la planeación ya que,


partiendo de la fijación de objetivos y de las distintas opciones que estos señalan en su
investigación, podrá programarse mediante la fijación de políticas, tiempos y costos, tal
como se ve en el siguiente esquema.

ESQUEMA 4.

Planteamiento de objetivos.
Ante Programación. Investigación.
Replanteamiento de objetivos.

PLANEACIÓN
Fijación de políticas.
Fijación de secuencias.
Programación. Fijación de tiempos.
Fijación de costos.

A continuación se hará un análisis de ésta proposición:

PRIMERO. La mayoría de los autores que no consideran la previsión como paso inicial,
caen en lo que se conoce como pre determinismo, es decir, definen de antemano el
camino por seguir sin haber investigado lo suficiente como para conocer otras opciones.
Por esta razón, se señala la ante programación como un paso previo a la fijación del
camino por seguir. En primer término, se fijan los objetivos básicos (lo que se pretende
lograr) después se investigan todos los factores (los que están al alcance) que afecten
estos objetivos y con esta información se procede a replantear los objetivos, alterando los
originales, de acuerdo con los datos que arrojo la investigación. Con esto se colma la
primera parte de la definición de planeación que es "fijar el curso concreto de acción que
ha de seguirse".

9
SEGUNDO. "Estableciendo los principios que habrán de orientarlo".

Esta etapa corresponde a las dos fases de la planeación, ya que los principios y las
políticas que orientan la acción se ubican en ambas fases; éstas son:

II. PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN.

a. PROBABILIDAD: Deben buscarse aquellos objetivos que tengan un mayor grado


de probabilidad de lograrse, que no solo sean posibles sino probables, ya que a medida
que disminuye la probabilidad aumenta el riesgo y en la medida en que aumenta el riesgo
nuestro beneficio debe ser mayor. La probabilidad, el riesgo y el beneficio deben ser
determinados por la investigación.

b. OBJETIVIZACIÓN: Para poder determinar la probabilidad o el grado de eficiencia de


cualquier acción es menester que esta haya sido fijada con precisión, que sea mensurable
y que carezca en lo posible de subjetividad porque ésta alteraría su esencia.

c. FLEXIBILIDAD: Todas las políticas, las secuencias, los tiempos y los costos deben
tener márgenes mínimos y máximos que aseguren, por un lado, cierta precisión y que, por
otro, permitan flexibilidad en la acción por seguir, con el fin de cubrir las eventualidades
que se presenten.

En este segundo paso, se fijarían las políticas, que son los principio son las normas
generales que orientan la acción y que ayudan a la consecución del objetivo, primer paso
de la programación.

TERCERO. Cuando se habla de "la secuencia de operaciones" se trata de una serie de


procedimientos que permitirán realizar las cosas de una manera racional, sistemática y
eficiente; por eso el tercer paso de la programación debe ser la fijación de secuencias.

CUARTO Y ÚLTIMO. Cuando se habla de "y las determinaciones de tiempos y de


números necesarios para su realización" se observará que si no se fijan tiempos y costos
que son la tercera y cuarta etapa de la programación, no podrían elaborarse programas ni
presupuestos, instrumentos de vital importancia en cualquier organización. Una vez
esbozado el concepto de planeación, así como sus principios y sub etapas puede pasarse
a la última de sus partes.

10
TÉCNICAS DE PLANEACIÓN.

Observación. Participante.
T No participante.
É
C PARA LA INVESTIGACIÓN. Entrevista.
N Empírica. Cuestionario.
I Encuesta.
C Estadística. Graficas.
A Tablas.
S

De objetivos y políticas.
PARA LA FIJACIÓN DE De procedimientos.
D OBJETIVOS Y POLÍTICAS. Manuales. De bienvenida.
E Departamentales.
Organización, etc.

Horizontales.
L Diagramas de flujo. Verticales.
A Mixtos.
N
E PARA LOS PROCEDIMIENTOS.
A Panorámicas.
C Diagramas de proceso. Arquitectónicos.
I Esquemáticos.
Ó

N
Técnicas de evaluación y revisión de programas (Pert).
PARA LOS PROGRAMAS Y Método de la ruta crítica (CPM).
PRESUPUESTOS. Programación de proyectos múltiples y asignación
de recursos.
(Ramps).

11
PERT. (Program Evaluation and Review Technique) o sea técnica de evaluación y
revisión de programas. Es un instrumento que se basa en una red de eventos y
actividades que contempla tres tiempos: 1. Óptimo. 2. Normal. 3. Pésimo.

Este método se creó entre 1956 y 1958 con el fin de controlar el proyecto de
lanzamiento del proyectil "Polaris" de la NASA.

CPM. (Critical PathMethod) o sea Método de la Ruta Crítica. Casi


simultáneamente con el PERT "La Dupont" y "La Remington Rand" crearon este sistema,
que aunque en su fase inicial es muy parecido al anterior, difiere en él en que sólo
contempla un tiempo, el probable, e introduce el manejo de costos estimados.

Así, al manejar tiempo y costos se busca optimizar ambos, condensando tiempos y


reduciendo costos. En el desarrollo de la obra ampliaremos el concepto.

RAMPS. (Resource Allocations and MultiProyect Shedulling) o sea: programación


de proyectos múltiples y asignación de recursos. Aunque emplea básicamente las
técnicas PERT y CPM, su objetivo principal es programar la asignación de recursos a
distintos proyectos de manera simultánea, por lo que tiene en cuenta un conjunto de redes
que se van ajustando en función de los recursos disponibles. Esta técnica sólo se utiliza
en grandes empresas.

LA TÉCNICA DE LA RUTA CRÍTICA. (C. P. M.)

Para definir con mayor claridad la técnica de la ruta crítica podrían aplicársele seis
preguntas clásicas: ¿qué?, ¿cómo?, ¿quién?, ¿por qué?, ¿cuándo? Y ¿dónde?

a. ¿Qué es la ruta crítica?

En forma general, es un conjunto de pasos que permiten planear, coordinar y


controlar cualquier proyecto, mediante la utilización de símbolos convencionales. Hay que
mencionar que en esta técnica existe la "determinación de la ruta crítica" que se refiere al
camino más largo en tiempo que existe del inicio al final de un proyecto.

12
Para ejemplificar véase la figura siguiente.

Toda la red es la aplicación de la técnica de la ruta crítica, la doble línea dentro de la red indica la ruta
del proyecto.

8 1
4 7 8
3 0
0
6 5 5
6 1
0 (A) 1 2 3 5 FIN
9
5
4

RUTA CRÍTICA.

13
b. ¿Quién debe elaborarla?

Cualquier persona que conozca la técnica puede elaborarla, aunque es preferible


que la realice el encargado del proyecto, porque le servirá para planearlo, coordinarlo y
controlarlo de manera más eficiente.

c. ¿Por qué debe utilizarse?

Como se vio anteriormente, la ruta crítica es la técnica que mejor se adapta a la


planeación y el control de toda clase de proyectos, es la más simple y la que mayor
información proporciona al usuario.

d. ¿Cuándo la debemos usar?

Aunque la técnica de la ruta crítica puede aplicarse a cualquier clase de programa,


su grado máximo de eficiencia se logra en proyectos que tengan las características que a
continuación se enumeran:

1.- Que participen más de dos personas (si son dos o menos, con un listado de
actividades crono gramadas es suficiente).
2.- Que haya actividades simultáneas (si no existen, es preferible utilizar una gráfica de
Gantt).
3.- Que haya políticas claramente definidas (si no existen, es lo primero que debe
definirse).
4.- Que el tiempo sea un factor determinante.
5.- Que los recursos sean limitados.
6.- Que los tiempos de operación sean razonablemente seguros.

e. ¿Dónde llevarla a cabo?

En cualquier clase de organización que requiera programar sus planes y proyectos.


A pesar de que la elaboración de la ruta crítica es un trabajo esencialmente de gabinete, es
necesaria información confiable, la cual se obtiene en los lugares de trabajo mediante
entrevistas, observación y encuestas.

f. ¿Cómo realizarla?

Para poder aplicar la técnica de la ruta crítica en cualquier proyecto, es


indispensable seguir el procedimiento que a continuación se sugiere y que consta de diez
pasos para aplicación de PERT TIEMPO:

14
1.-FIJACION DE OBJETIVOS. En esta etapa es importante determinar claramente los
objetivos en función de: ¿qué proyecto se quiere realizar?, ¿qué se sabe de el?, ¿qué tan
preciso es el plan?, ¿qué tan limitado será el control?, ¿con que recursos se cuenta?, etc.

2.-LISTADO DE ACTIVIDADES. Aquí debe hacerse una lista de todas y cada una de las
actividades que deben realizarse en el proyecto, sin importar si se duplican, contradicen, o
varían, ya que inmediatamente después se hacen una o varias depuraciones hasta
conseguir lo que se pretende.

3.-DETERMINACIÓN DE TIEMPOS. En este paso es donde más cuenta la experiencia, ya


que aunque existen algunas fórmulas para la fijación de tiempos, todas se basan en el
criterio. Es importante dejar un margen adecuado para las variaciones que puedan
presentarse.

4.-ORDENACIÓN DE ACTIVIDADES. Para poder ordenar las actividades, es necesario


contar con alguien que conozca el proceso que se quiere controlar a fin de organizar
lógicamente todas las actividades. Sin embargo, en la siguiente etapa puede corregirse
cualquier error que se presente.

5. ELABORACIÓN DE LA MATRIZ SECUENCIAL. La matriz es una tabla en donde se


indica la secuencia de cada actividad, señalando las que le preceden, las simultáneas y las
posteriores, con el propósito de trazar la red sin errores.

6. ELABORACIÓN DE LA RED. ¿Qué es? Una red se elabora al unir las actividades, se
inicia con el evento cero y se termina con el evento fin, para ello se utilizarán círculos,
llamados eventos y flechas, llamadas actividades.

7. DETERMINACIÓN DE LA RUTA CRÍTICA. Esta última es el camino más largo (en


tiempo), de todos los posibles, entre el evento cero y el evento fin y todas las actividades
que formen este camino se llamarán actividades críticas; es decir, que no podrán
retrasarse un solo momento sin que se atrase todo el proyecto. Estas actividades se
marcan con una línea doble para diferenciarlas de aquellas que no son críticas.

8. DETERMINACIÓN DE TIEMPOS PRÓXIMOS Y REMOTOS (TABLA). Es necesario


hacer una tabla o matriz donde se registren los tiempos en que se puede iniciar y terminar
una misma actividad. Y como existen holguras, o sea tiempos libres, algunas actividades
podrán empezar con un margen tan amplio como sea su holgura.

9. DETERMINACIÓN DE HOLGURAS. Las holguras de cada actividad se determinaran


restando el tiempo más próximo en que puede iniciarse dicha actividad del tiempo más

15
remoto en que puede iniciarse. Si de ésta resta resulta cero significa que esa actividad es
crítica.

10. COMPROBACIÓN. Comprobar la red y la ruta crítica es muy simple, sólo se


comprueba que todas las actividades que den cero de holgura estén marcadas en la red
con doble línea, es decir, que sean críticas. Pero además deberán de comprobarse las dos
partes de la fórmula de holguras, en la tabla de tiempos, tendremos el mismo resultado en
ambas.

Ahora veamos paso a paso como podemos trabajar con la técnica de la Ruta Crítica.

Paso 1.-FIJACIÓN DE OBJETIVOS.

Objetivo equivale a meta o fin; es muy importante determinar en cualquier proyecto


lo que se quiere lograr, para ordenar un poco al caos que se crea alrededor de la
planeación de un proyecto.

Se dice que determinar el problema en una investigación o definir el objetivo en un


proyecto es tener la mitad del camino andado. Por esta razón, gran parte de nuestros
esfuerzos deben encaminarse hacia la fijación de objetivos. Sin embargo, ahí no termina el
problema, ya que estos objetivos iníciales deberán confrontarse con los recursos
disponibles, analizados, criticados y, por último, replantearse esos objetivos.

a) Planteamiento inicial de objetivos.

Los objetivos de un proyecto son diversos. Al respecto podrían plantearse las


siguientes interrogantes:

¿Qué es lo que se quiere obtener del proyecto?


¿En cuánto tiempo se pretende lograr?
¿Qué amplitud y profundidad debe tener el proyecto?
¿Se quiere mejorar la producción, reducir desperdicios, reducir costos, aumentar
eficiencia, entre otras?

Para hacer un planteamiento inicial de los objetivos se tomará la clasificación que de


estos hace Agustín Reyes Ponce y se aplicarán en el ejemplo que a continuación se
presenta.

Veremos un ejemplo en el cuál puedan participar los dos géneros humanos,


masculinos y femeninos, esto será una obra de teatro.

16
TÍTULO DEL PROYECTO.

OBRA DE TEATRO.

INDIVIDUALES. COLECTIVOS.

*El director, darse a conocer. *La escuela de teatro, dar a


conocer la calidad de su educación.

*El productor, ganar dinero. *Los productores, ganar dinero.

*El actor, realizarse. *La compañía, realizar mil


presentaciones en el mismo teatro.

GENERALES. PARTICULARES.
*Los productores, reducir costos. *El productor, pagar salarios bajos.

*El director, mejorar su puesta *Los actores, mejorar sus


en escena anterior. papeles.

BASICOS. SECUNDARIOS. COLATERALES.

*El escenógrafo;
construir la *Contar con los mejores *Estimular a los actores.
escenografía más materiales posibles.
realista posible.

17
CORTO PLAZO. LARGO PLAZO.

*El productor: Estrenar la obra en el


Distrito Federal el día 6 de enero del *Hacer una gira por la provincia.
próximo año.

NATURALES. SUBJETIVOS. ARBITRARIOS.


*El productor organizar. *Dirigir. *Tener perdidas

*El actor, actuar *Actuar. *Dar mala imagen.

Ahora bien, este es el planteamiento inicial de los objetivos, por lo que algunos de
ellos e incluso todos podrán modificarse, según la confrontación que hagamos con los
recursos que tenemos.

Análisis de recursos.

En esta fase se confrontarán los objetivos con los recursos días disponibles y aquí
se evidenciarán nuestras necesidades reales: es decir, se harán patentes los recursos que
no tenemos y que debemos obtener para lograr nuestros objetivos. La fórmula sería.

Objetivos Iníciales - Recursos Disponibles = Necesidades Reales.

Para continuar con el ejemplo de la obra de teatro, realizaremos la siguiente


confrontación, que aunque no cubre todos los aspectos, si sirve para entender la mecánica
(véase la siguiente tabla).

18
RECURSOS. DISPONIBLES. NECESARIOS.

* DIRECTOR. * ACTORES.
* TRAMOYISTAS. * BOLETEROS.
HUMANOS. * ESCENÓGRAFOS. * ACOMODADORES.
* TÉCNICOS EN AUDIO. * ILUMINADORES.
* MOZOS. Entre otros.
* ASISTENTES.

* VESTUARIO. * TEATRO.
* PISTAS MUSICALES. * ESCENOGRAFÍA.
MATERIALES. * MOBILIARIO. * BOLETOS.
* PAPELERÍA. * MAQUINARIA.
* EQUIPO DE ILUMINACIÓN. * EQUIPO DE SONIDO.

* PUBLICIDAD. * GUIÓN INICIAL.


TECNICOS. * SISTEMA DE LA PUESTA * GUIÓN FINAL.
EN ESCENA. * PROGRAMAS.
. * SISTEMA DE ILUMINACIÓN. * PRESUPUESTOS.
* MÚSICA. * RUTA CRÍTICA.
* PERMISOS. ETC.

En función de los objetivos ya establecidos con anterioridad, analizaremos los


recursos. Ya confrontados objetivos y recursos, daremos el siguiente paso dentro de la
fijación de objetivos.

Paso 2-. LISTADO DE ACTIVIDADES Y ORDENACIÓN.

a. Importancia.

Esta tarea consiste en hacer una lista, tan grande como sea posible, de todas y
cada una de las actividades que deban realizarse para lograr los objetivos. Es importante,
en esta fase inicial, contar con la colaboración de la mayoría de las personas involucradas
en el proyecto, con el fin de tener una mejor perspectiva: individual y de conjunto.

b. Tamizado.

Una vez hecho el listado inicial que puede contener gran número de actividades se
procederá a realizar el tamizado; es decir, a eliminar aquellas actividades que se dupliquen,
que estén mal redactadas, que puedan condensarse, que no procedan o que no sean
indispensables (véase al figura 1), con el propósito de reducir su número y aumentar la
calidad de las actividades; de tal manera que al final quedan solo aquellas que sean en

19
realidad indispensables, que no resulten tan numerosas al grado de dificultar la elaboración
de la red. Un número adecuado para una red maestra o principal será de diez como mínimo
y veinticinco actividades, como máximo.

Figura 1.

Un ejemplo de lo que podría pasar en nuestra obra de teatro, en relación con el


tamizado de actividades, aplicado al caso específico de los ensayos sería:

20
1 FASE 2 Y 3 FASES 4 FASE 5 FASE

LECTURA DEL GUIÓN INICIACIÓN DE ENSAYOS


INICIACIÓN
1 ENSAYO DE ENSAYOS
2 ENSAYO
3 ENSAYO ENSAYOS FASE B
4 ENSAYO INICIACIÓN DE
5 ENSAYO ENSAYOS
PRUEBA VESTUARIO

6 ENSAYO
7 ENSAYO ENSAYO FASE C
8 ENSAYO
DESCANSO

9 ENSAYO
10 ENSAYO
11 ENSAYO ENSAYOS FASE D ENSAYOS TERMINADOS
12 ENSAYO
PRUEBA DE SONIDO

13 ENSAYO ENSAYOS FASE E TERMINACION


PRUEBA LUA ENSAYOS
14 ENSAYO

PRUEBA ESCENARIO ENSAYO FINAL CON VESTUARIO


ULTIMO ENSAYO ENSAYO FINAL ENSAYO FINAL Y ESCENOGRAFIA
ENSAYO FINAL CON
ESCENARIO Y VESTUARIO

Podemos ver que si originalmente se tenía 23 actividades diferentes al final pudieron


reducirse a tres básicas; sin embargo, en cualquier momento, podría hacerse una red
secundaria que explicara cómo se dividen cualquiera de éstas tres actividades básicas.

c. Ordenación lógica.

A continuación se hace un listado final de las actividades en desorden, para


posteriormente ordenarlas de manera lógica y de acuerdo con los objetivos y las políticas
fijadas.

21
Ordenación Lógica… continuación.

TÍTULO DEL PROYECTO: OBRA DE TEATRO.

Número de Actividades en Desorden. Orden.


Actividad.

1 Redacción del guión inicial. A


2 Ensayo final con el escenario y vestuario. I
3 Iniciación del programa de publicidad. F
4 Obra estrenada. J
5 Ensayos terminados. G
6 Redacción del guión terminado. C
7 Selección de actores terminada. B
8 Iniciación del primer ensayo. D
9 Construcción del escenario. E
10 Venta de boletos H

Ordenación previa.
Actividad. Actividades Actividades
anteriores. posteriores

A O B
B A C
C B D. E. F
D C G
E C I
F C H
G D I
H F J
I E. G. J
J H. I. FIN.

Es muy importante hacer la tabla anterior para conocer las actividades anteriores y
posteriores de cada actividad y así poder proseguir sin cometer error alguno.

22
Es necesario recalcar que este paso es imprescindible para elaborar la red, ya que
la facilita de tal manera que sólo restaría leer paso por paso.

Paso 3.- DETERMINACIÓN DE TIEMPOS.

Para determinar el tiempo que requiere cada actividad de un proyecto dado, pueden
seguirse varios caminos: algunos un tanto subjetivos, otros, en cambio, pretenden ser
objetivos. Sin embargo, la realidad es que de todos los elementos que pueden tomarse en
cuenta, el factor más importante es la experiencia, no sólo la del investigador sino la de
todas las personas que integren el proyecto.

Para aclarar mejor el tema, se plantearán y responderán algunas preguntas.

a. ¿Qué unidades usaremos?

Todo dependerá del proyecto, habrá algunos como operaciones quirúrgicas o


proyectos espaciales en que los "segundos" serán la unidad ideal, en otros casos, como
una obra de teatro, "los días" serán las unidades más adecuadas y en proyectos largos
como construcción de una central nuclear, "las semanas o los meses" son las unidades
más empleadas. Así tenemos que pueden usarse desde segundos, minutos, horas y días
hasta semanas, meses y años.

b. ¿Cómo determinar el tiempo de cada actividad?

Como ya se dijo, la experiencia es el factor más importante en la determinación de


tiempos, pero existen otros tales como la rapidez o lentitud del operario, el grado de
dificultad de la actividad, la fatiga física y mental del trabajo, los horarios, si es individual o
colectiva la operación, entre otras. Sin embargo, la experiencia seguirá siendo
determinante en la fijación del tiempo.

Existen varios sistemas para definir tiempos, como el PERT que utiliza la fórmula:

Tiempo pésimo + 4 veces el tiempo esperado + tiempo óptimo.


6

Como se ve es una ponderación del tiempo esperado: esto es, se le fija a la


operación un margen inferior y uno superior, lo que equivaldría a decir que al tiempo
esperado le agregaremos o disminuiremos más o menos un "X" por ciento.

23
Que en términos de experiencia expresaríamos, la operación se lleva una hora con
sus actividades complementarias y sus suplementos por fatiga, retrasos, entre otros, por lo
que en función del grado de dificultad de la operación aumentaríamos o disminuiríamos un
pequeño margen de seguridad.

En nuestro ejemplo de la obra de teatro, el director fija los tiempos de las actividades
del proyecto en colaboración con las personas participantes, como se muestra en el cuadro
siguiente:

Proyecto. OBRA DE TEATRO.

ORDEN. ACTIVIDAD. TIEMPO EN DÍAS.

A Redacción del guión inicial. 6


B Selección de actores terminada. 5
C Redacción del guión terminada. 3
D Inicio del primer ensayo. 3
E Construcción del escenario. 6
F Inicio del programa de publicidad. 5
G Ensayos terminados. 8
H Venta de boletos terminada. 4
I Ensayo final con vestuario. 1
J Obra estrenada. 1

Aplicamos como ejemplo de la fórmula de PERT la actividad "G" que es la que tiene
más tiempo en su ejecución:

20 + 4(5) + 8 = 48 = 8 días.
6 6

Una vez determinadas y ordenadas las actividades y fijados sus respectivos


tiempos, se procederá a realizar. "La matriz secuencial".

24
Pero antes es necesario recalcar que el siguiente paso es muy importante e
imprescindible para la elaboración de la matriz secuencial y la red, ya que el paso siguiente
facilita de tal manera las cosas que solo nos restaría leer paso a paso el procedimiento y
será muy fácil su comprensión.

Paso 4.- ORDENACIÓN DE ACTIVIDADES.

Tabla de actividades con tiempos y secuencias.

TITULO DEL PROYECTO: OBRA DE TEATRO Actividades Actividades


No. De Descripcion Orden Tiempos en Anteriores o Posteriores o
Actividad Dias Iniciales Finales

1 Redaccion del guion inicial A 6 O B


2 Selección de actores terminada B 5 A C
3 Redaccion del guion terminada C 3 B D,E,F
4 Inicio del primer ensayo D 3 C G
5 Construccion del escenario E 6 C I
6 Inicio de programa de publicidad F 5 C H
7 Ensayos terminados G 8 D I
8 Venta de boletos terminada H 4 F J
9 Ensayo final con vestuario I 1 E,G J
10 Obra estrenada J 1 H,I FIN

La tabla anterior es donde termina el trabajo de oficina o gabinete. Y a su vez es el


punto de partida para el trabajo de campo. Con la construcción del esquema anterior se ve
la suma de las primeras 4 actividades iníciales las cuales son el sustento o cimentación del
método, y a su vez se aterriza el trabajo en la realidad. La ventaja que se tiene en el
manejo del método es que si se comete algún error se detectaría de inmediato, existiendo
la posibilidad de corregirse de inmediato o en el siguiente algoritmo. Pero también se
cuenta con la siguiente ventaja, la cual es la siguiente:

Antes de iniciar con el siguiente proceso debemos conocer la simbología que


debemos usar, para ello veamos lo siguiente:

25
11
14 17
14

7 14 A
1
18 23 4 13 8
12
12 15 12
18

12

15
SIMBOLOGÍA
Existen muchas otras formas de señalar o simbolizar la red; sin embargo, considero que son muy complicadas. He aquí algunos
ejemplos de ellas,como lo vemos en los esquemas anteriores.
Esta es la simbologia que nosotros usaremos.

1 2

Evento Actividad Tiempo Actividad ficticia Actividad critica

Ya conocida la simbología, veamos su definición o significado para entenderla mejor.

Definiciones.

● Evento o nodo. Es un círculo de donde parten o se unen las actividades, no consume


tiempo y debe numerarse.

● Actividad. Es una tarea que forma parte del proyecto, consume tiempo, energía, mano
de obra, desgaste de maquinaria y cualquier otro recurso.

● Actividad ficticia. Ésta no consume tiempo ni energía y sirve para unir actividades y
evitar confusiones.

● Actividad crítica. Ésta no puede demorarse ni un momento en su tiempo de ejecución


por que afectaría todo el proyecto. El conjunto de actividades críticas es la ruta crítica.

● Holgura. Es el tiempo que tienen de margen las actividades que no son críticas y que
les permite retrasarse en su ejecución sin retardar el proyecto.

26
Paso 5.-ELABORACIÓN DE LA MATRIZ SECUENCIAL.

Matriz Secuencial.

A C T I V I D A D F I N A L.

A 0 A B C D E F G H I J
C A
T
I B
V
I C
D
D
A
D E

F
I
N G
I
C H
I
A I
L
J

Se preguntarán ¿porqué la matriz se divide en dos partes? La razón es porque una


actividad no puede seguirse a sí misma o sea, que de la actividad (A), no puede seguir la
actividad (A), pero sí puede seguir la actividad (B), y así sucesivamente. Esa es la razón en
particular por la cual esas celdas se deben de eliminan.

Pero al dividir la matriz en dos grandes triángulos, contamos con un triangulo


superior derecho y uno izquierdo. Cualquier marca que determines en el lado inferior
izquierdo nos indicará que la secuencia que estamos determinando es errónea, por las
razones antes mencionadas, es por lo tanto todas las actividades que determinemos deben
de quedar en el lado superior derecho.

27
En dicha matriz tenemos dos ejes el vertical y el horizontal, en el eje vertical
tendremos las actividades iníciales y en el eje horizontal las actividades finales.

A continuación se procederá a la realización paso por paso de la construcción,


con el llenado de la matriz secuencial del proyecto "Obra de Teatro". Pero
simultáneamente se demostrará el diseño y construcción de la red contando con
nodos, actividades normales, actividades ficticias, tiempos, y secuencias a realizar.

Iniciando con la regla de que toda red inicia o comienza en el evento cero y
termina en el evento fin, que a continuación quedará demostrado.

Paso 1.

MATRIZ:

A B C D RED:

A X
0 1 2
B (A) (B)

SIGNIFICA QUE DE LA ACTIVIDAD “A”


SIGUE LA ACTIVIDAD “B.”

28
Paso 2.

MATRIZ:

0 A B C D
RED:

A X

B X 0 1 2 3
(A) (B) (C)
C

SIGNIFICA QUE DE LA ACTIVIDAD “B”


SIGUE LA ACTIVIDAD “C.”

29
Paso 3.

MATRIZ
Significa que de la actividad “C” siguen
Las actividades “D”, “E”, “F” (Actividades
A B C D E F G Simultanea)

A X
NOTA: La actividad simultanea se
B X Origina cuando dos o mas actividades
C X X X Coinciden en un mismo renglon.

D
Actividades
simultaneas

Elaboración o diseño de la red:


4

(D)
0 1 2 3 5
(A) (C) (E)
(B)

(F)

30
Paso 4.

MATRIZ Actividades simultáneas.


Esta condición se da cuando se
A B C D E F G presentan dos o más actividades
A X normales en un mismo renglón.
B X
C X X X
D X

Significa que de la actividad “D”,


sigue la actividad “G”.

Diseño de la Red:

4 7
(G)
(D)
0 1 2 3 5
(A) (B) (C) (E)

(F)
6

Nota importante 1:

Antes de proseguir es necesario saber que dentro del sexto paso, nos
enfrentaremos a una condición nueva la cual se le conoce como Actividad Ficticia y
existen dos de esas condiciones. A la primera se le conoce como Actividad Ficticia
Indirecta y la segunda Actividad Ficticia Directa.

Esta condición se da cuando en el llenando de la matriz secuencial y coinciden


dentro del mismo renglón; dos actividades normales y existen varias celdas vacías,
ya sea entre las marcas que representan las actividades normales o dentro de las filas
y columnas, como lo veremos a la hora de representar la actividad del sexto paso

31
entre las actividades "E" y "G". (Por favor fijarse muy bien en la exposición del pizarrón
y diapositivas), coincide en la misma columna con la actividad "E" y "G". A esta
condición se le conoce como ciclo, ya sea directo o indirecto según sea el caso. Y al
conocer dicha condición nos asalta la duda, la ¡Actividad Ficticia! ¿Dónde va? de
inmediato nos preguntamos. Eso se contestara un poco más adelante en "el sexto
paso".

Cuando estamos inmersos en esta situación se procederá de la manera


siguiente: Todo inicia en el quinto paso, para eso deberemos de manejar ciertos
detalles, y deben de tener sumo cuidado en su manejo.

Paso 5.

A B C D E F G H I J
A X
B X
C X X X
D X
E o X
Importante: Ver detalles.

. Detalle # 1.
Así es como se representan las ficticias

Detalle # 2. La actividad "E" es una actividad


Normal, pero en la columna coincide con la
actividad "G".

32
Como se ve, todo inicia en el quinto paso, al marcar la actividad "E", de
inmediato trabajaremos con la siguiente actividad que será la actividad "F", con la cual
no tendremos ningún problema, deberemos de seguir; pero al marcar la actividad
normal siguiente, nos damos cuenta que está marcada en la misma columna de la
actividad normal "E", y esta es la actividad "G", como lo veremos a continuación y
tendremos que proceder de la siguiente manera en el sexto paso.

Paso 6.

A B C D E F G H I J
A X
B X
C X X X
D X
E O X
F X
G X
Inicial.
Representación de la
Final. actividad ficticia indirecta. Actividad E y G.

Primeramente se responderá la pregunta anterior, ¿Dónde va? Pero viendo el


esquema del sexto paso, saltan más preguntas. ¿Por qué se determino ahí la actividad
ficticia? Y eso es muy simple de responder, para ello manejaremos lo siguiente:

1.- Algoritmos para trabajar con actividades ficticias: (actividad indirecta).

a. De inmediato mentalmente tendremos que fijar el ciclo, el cual es la escuadra que


forman las celdas desde el inicio de la actividad "E" y el final que será la actividad "G"
de forma natural.

33
b. Ya localizada la escuadra, tomaremos como referencia la primera actividad de ese
ciclo, el cual es un ciclo indirecto, ¿pero por qué indirecto? Indirecto, porque hay
celdas vacías a lo largo del ciclo (ver detalle en pizarrón y diapositiva). Esa actividad
será la "E" y vemos que la celda está vacía por lo que se dice que ahí es el inicio del
ciclo, no se tiene ningún problema, ya localizado el inicio; tendremos que fijar el fin del
ciclo, y vemos que ese fin es la actividad "E", visualizamos la celda y vemos que ahí
está marcada dicha actividad, entonces tendremos que proceder como lo veremos en
el siguiente paso.

c. Vemos la marca de la actividad como fin del ciclo, por lo tanto levantaremos nuestra
mirada al encabezado de la tabla matriz y vemos que dice actividad final. Entonces
retrocedemos y nos situaremos en la celda vacía donde está el cruce actividad inicial y
la actividad final, y vemos que esa celda está vacía. Entonces allí se amarrara o se
determinara el símbolo de la actividad ficticia como lo vemos en la exposición del
pizarrón y el esquema del sexto paso, (ver detalle en matriz).

Nota importante 2:

Como lo vimos anteriormente. Así es como se representa la actividad ficticia


dentro de la matriz secuencial del proyecto, ya en el diseño dentro de la red, se
representara por medio de una flecha punteada, como se verá a continuación y se
debe de marcar con su nombre. Es muy importante el estar presente en el salón de
clase y tener mucha atención en la exposición del pizarrón y diapositivas para
entender muy bien los anteriores pasos del método.

RED:

4 7
(G)
(D)
0 1 2 3 5 Ficticia
(A) (B) (C ) (E) (I)

(F) 8

34
El procedimiento anterior fue el siguiente: Aquí como vimos, hay una actividad
ficticia, que sale de la actividad "E" y termina en la actividad "G" y de la actividad normal
"E" sale o se origina la actividad "I", pero esta surge de la actividad "E", lo que significa
que la actividad ficticia, nos sirve como un puente o amarre para actividades de este
tipo y como tienen cero de tiempo no afecta para nada, la intensión es apoyar cuando
es necesario. Pero además la tenemos marcada en la matriz secuencial y cumplimos la
solicitud de trabajar la primera actividad ficticia. Ya cumplido lo anterior proseguimos
con el siguiente paso.

Paso 7.

A B C D E F G H I J
A X
B X
C X X X
D X
E O X Ficticia
F X Directa
G X
H X
I X Así se
representa el
J FIN del
proyecto en la
matriz.

Aquí en el 7mo paso la situación se vuelve un poco más complicada para ello se
han dividido por incisos a, b, c; las actividades "E", "F", "G" y "H", para su desarrollo y /
o explicación veremos qué:

35
a. Significa que de la actividad "E" sigue la actividad "I" pero tenemos antes una
actividad ficticia indirecta, lo cual ya quedo explicado en el párrafo anterior al séptimo
paso.

b. Significa que de la actividad "F" sigue la actividad "H", pero aquí deberemos de tener
un poco más de cuidado con esta actividad al expresarla en el diseño de la red, ya que
se debe de representar un poco antes de en cuanto a distancia de donde determinamos
el diseño de la actividad "I", esto es por cumplir con una de las reglas generales que un
poco más adelante se verán. Pero antes deberemos de marcarla de forma correcta
dentro del diseño de nuestra red.

c. Significa que de la actividad "G" sigue la actividad "I", ¿pero ya no la habíamos


marcado? Claro que ya se represento, ya que esta actividad surge de la actividad "E".
¿Entonces, que paso? Así es como podremos comprobar si la aplicación de la actividad
ficticia está bien determinada, (ver detalle en pizarrón y diapositiva).

Nota importante 3.

Como lo vimos anteriormente. La actividad ficticia se origina cuando dos o más


actividades coinciden en una misma columna. Se marca con un círculo ya sea indirecta
o directa dentro de la matriz y con flecha punteada dentro de la red. Como lo
describiremos a continuación:

RED:

4 7
(G)
(D) (I)
0 1 2 3 5 ficticia 9
(E)
(A) (B) (C )
(F)
6 8
(H)

36
Esto significa que de la actividad "F" sale una actividad normal que es "H".
Nótese que también se ha corregido la numeración de los nodos ya que por regla
general dicha numeración es de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.

Además la actividad "H" es anterior a la actividad "I". Por ello se modifica la


numeración recorriéndola también; en este caso exclusivamente.

Con el procedimiento anterior, se trabajo de forma simultánea y paso a paso, la


matriz secuencial y el diseño de la red.

Se prosigue con el trabajo de la matriz secuencial del proyecto tal cual lo marca
el diseñar en el séptimo paso. Ahora veremos la actividad "H", "I", "J" y el "Fin" del
proyecto, así terminaremos con el quinto paso, de los 10 con que cuenta la técnica de la
Ruta Critica.

Esto significa que de la actividad "H" sigue la actividad "J" pero tenemos de
nueva cuenta dos actividades en una misma columna lo que significa que se origina una
actividad ficticia pero ahora es directa; la cual la tenemos marcada en la matriz, esto
significa que no hay más que un espacio vacío, condición necesaria en este caso.

Por lo tanto procederemos de igual manera como lo planteamos anteriormente y


será así:

2.- Algoritmos para trabajar con actividades ficticias: (actividad directa).

a. De inmediato, mentalmente tendremos que fijar el ciclo, el cual es la escuadra


que forman las celdas desde el inicio de la actividad "H" y el final que será la
actividad "I" de forma natural.

b. Ya localizada la escuadra, tomaremos como referencia la primera actividad de


ese ciclo. Esa actividad será la "H" y vemos que la celda es el inicio del ciclo, el
cual es un ciclo directo, ¿pero por qué directo? directo, porque NO hay más que
una celda vacía y es donde en realidad inicia el ciclo (ver detalle en pizarrón y
diapositiva), pero antes tenemos una celda vacía, en esa celda se determinara la
actividad ficticia directa, no se tiene ningún problema con eso, ya localizado el
inicio; tendremos que fijar el fin del ciclo, y vemos que ese fin es la actividad "I",
entonces tendremos que proceder como lo veremos en el siguiente paso.

c. Vemos la marca de la actividad como fin del ciclo la cual ya sabemos que es la
actividad "I", por lo tanto levantaremos nuestra mirada al encabezado de la tabla

37
matriz y vemos que dice actividad final. Entonces nos situaremos en la celda
donde está el cruce actividad inicial y la actividad final, y vemos que esa celda
está vacía, y es la única. Entonces allí se amarrara o se determinara el símbolo de
la actividad ficticia como lo vemos en la exposición del pizarrón, y anteriormente
(ver detalle en matriz).

Ya con el procedimiento anterior, comprobamos con la actividad normal


posterior; en éste caso es la actividad "I" que es donde deberemos amarrar nuestra
actividad ficticia directa, y con ello comprobamos lo anterior. Así qué de la actividad "I"
parte la actividad "J" y esa actividad se amarra al nodo fin. Como lo veremos a
continuación dentro de la red.

Así terminamos el quinto paso. Es necesario poner mucha atención en la


exposición de este paso ya que un pequeño error en la técnica no daría los
resultados deseados, pero lo bueno es que si se comete un error, rápidamente nos
daríamos cuenta y tendríamos que regresar a los pasos anteriores para rectificar algún
error presentado.

Sexto paso: Elaboración de la Red.

RED:

4 7
(G)
(D) (I)
0 1 2 3 5 ficticia
(E) 9 fin
(A) (B) (C ) (J)
(F) ficticia
6 8
(H)

¡Esto es lo que se debe de hacer al construir o hacer el diseño de la red de


cualquier proyecto! Pero en el paso anterior se mencionaron algunas reglas y antes de
proseguir con el séptimo paso, veremos qué:

38
¿Qué es lo que no se debe hacer? (Manejo de reglas generales).

1 2 1 2 1 2 1 2

SIN SENTIDO
DOS UNIONES EN EL
DOBLE UNION EN MISMO SENTIDO 3
AMBOS SENTIDOS
UNA FLECHA QUE 3
PARTE DE LA MITAD 1 2
1 2 1 2 DE OTRA
4

UNA FICTICIA Y UNA DOBLE UNION FICTICIA 5


1 2 Actividad
NORMAL QUE SALEN Y SE
DIRIGEN AL MISMO suelta
SENTIDO CONTRARIO
PUNTO
Actividad sueltas y sin
Orden es de izquierda a
Derecha y de arriba
Hacia abajo

2 2

1 3 1 3

NO
4 4

Las actividades simultaneas no deben de quedar No se pueden cruzar las flechas de la


Marcadas en el mismo eje deben de quedar en actividad
Forma escalonada

REGLAS:
1. La longitud de las flechas no expresan ningun valor. Su longitud la determina el diseño de la red
2. Toda red debe inicir en un evento cero y terminar en uno fin
3. Se debe cuidar tambien los ejes horizantales, el eje del nodo cero. Debe ser el mismo eje del nodo fin

Terminando con lo anterior debemos de hacer la asignación del tiempo a cada


actividad desde el evento cero hasta el evento fin. Haciendo mención que las
actividades ficticias tienen cero de tiempo en su ejecución. Se demostrara la forma y su
ejecución en la figura siguiente de la red.

Ahora vamos a proseguir trabajando el siguiente paso de la técnica, o sea el


séptimo de los 10 con que cuenta la técnica de la Ruta Critica.

39
Séptimo paso. DETERMINACIÓN DE LA RUTA CRÍTICA.

Una vez elaborada la red, mejorada, anotados sus tiempos y asignadas las
actividades ficticias, el siguiente paso será determinar la ruta crítica.

Y de nueva cuenta nos asalta otra duda; si se está viendo la técnica de "LA
RUTA CRÍTICA" ¿Cómo es que hay que determinarla en este paso? Precisamente la
técnica recibe su nombre por ésta etapa en la que cual se determinará el camino más
largo, entre el evento cero y el evento fin, y decimos que:

A .Definición:

Como ya se dijo, la Ruta Crítica es: El camino más largo que se puede seguir en
tiempo desde el evento cero hasta el evento fin. Se preguntarán ¿Porqué el camino
más largo? y la respuesta es simple de contestar, para poder terminar el proyecto
requerimos que todas las actividades estén terminadas. Para aclarar el esté punto
retomamos de nueva cuenta la obra de teatro; para poder estrenarla la obra es
necesario que se hayan vendido los boletos, que es la actividad "H", pero también que
se haya realizado el ensayo final con vestuario y escenario, que es la actividad "I" pero
aunque los boletos se hayan terminado con mucho tiempo de anticipación no podremos
estrenar la obra hasta que se haya efectuado el último ensayo, (es lógico), entonces
¿se comprende por qué se le da el nombre del camino más largo?

B .Actividades críticas:

Todas las actividades que estén dentro o que conformen la ruta crítica serán
consideradas como actividades críticas, es decir, esto quiere decir que no se pueden
atrasar ni un instante, porque todo el proyecto se retrasaría. Aquellas actividades que
no sean críticas tendrán un margen para iniciar o para terminar que se le llamara
holgura y se determina mediante la tabla de tiempos próximos y remotos que veremos
a continuación.

La importancia de este paso se resume en el siguiente de la siguiente manera: la


Ruta Crítica, nuestro camino más largo pero que también es la duración del proyecto,
equivale si sumamos sus actividades obtenemos 27 días y la suma de los tiempos de
todas las actividades nos da un total de 42 días. Lo cual verificaremos de inmediato,
sobre la red al marcar o trazar una simple línea debajo de las flechas de las actividades
normales, que así es como se determina la Ruta Critica, comprobando los 27 días que
mencionamos anteriormente. Con este procedimiento podemos decir que el haberle

40
dedicado un muy pequeño lapso de tiempo para ejecutar la planeación del proyecto, en
éste caso, nos ahorró 15 días de trabajo.

Es sumamente importante proceder como anteriormente se recomienda, porque


con esto presentamos, orden, cuidado, disciplina a la hora de la presentación en
nuestro trabajo, el cual es nuestra carta de presentación profesionalmente.

Como vemos; sabiendo manejar el procedimiento anterior efectivamente


podemos obtener muchos datos que nos pueden orientar a la hora del manejo de
nuestros proyectos como puede ser el tiempo de cada actividad, su tiempo total, que
actividad va antes o después de cada una, entre otras cosas más y así podemos
manejar la contratación del personal, cuando y cuanto va a durar cierta actividad, etc.
Solamente hay que seguir paso a paso nuestra matriz de secuencia del proyecto para
obtener un buen diseño de la red.

Inmediatamente después se colocan los tiempos de cada actividad dentro de la


red y nuestra red nos quedaría así.

RED:

8
4 7
(G)
3 0 1
(D)
6 5 3 6 FIC. (I)
1
0 1 2 3 5 9 FIN
(B) (E)
(A) (C ) (J)
5 0
(F) FIC.
4
6 8
(H)

DETERMINACIÓN DE LA RUTA CRÍTICA, (sobre la red).

Con el siguiente procedimiento se obtiene o determina nuestra Ruta Crítica o


C.P.M. (Critica lPath Method), que es el camino más largo en cuanto a tiempo se
refiere desde el evento cero hasta el evento fin. Dicho camino marcará el tiempo que
determinará la duración de nuestro proyecto.

41
RED Y RUTA CRÍTICA DEL PROYECTO.

8
4 7
3 (G) 1
(D) 0
6 5 3 6 FIC. (I)
1
0 1 2 3 5 9 FIN
(B) (E)
(A) (C ) (J)
5 0
(F) FIC.
4
6 8
(H)
RUTA CRITICA = A, B, C, D, G, I, J = 27 DÍAS

Con el procedimiento anterior damos por terminado el séptimo paso.

Antes de proseguir con el paso siguiente, haremos un paréntesis para manejar


la siguiente información la cual es muy importante de conocer y saber manejar. Ya
que en algún momento en el manejo de esta técnica tendremos que manejar y así
saber cómo aplicarla para nuestro beneficio. Y esto es lo siguiente:

ACTIVIDAD FICTICIA.

a. Definición.

La actividad ficticia no consume tiempo ni recursos, se marca con línea


punteada y sirve para unir dos o más actividades en una red.

b. Función.

La actividad ficticia tiene dos funciones básicas. La primera separa dos o más
actividades que llegan o salen de un solo punto, por ejemplo, en el manejo del
proyecto "obra de teatro", la venta de boletos se puede realizarse por tres diferentes
caminos; venta en taquillas (A) venta por "boleto electrónico" (B) y venta personal (C)
lo que quedaría representado en la red de la siguiente manera.

42
Figura 1.

(A)

6 9 FIG. 1
(B)

(C )

En este caso se ve que existe un error grave, ya que anteriormente se vio que
esto no se debe de hacer o sea que; dos o más actividades no pueden salir de un
punto nodo 6 y llegar al mismo punto nodo nueve 9 simultáneamente, porque no se
sabría cuál es cuál; aparentemente existen tres actividades que tienen un inicio 6 y un
fin 9, lo que resulta muy confuso. Por ésta razón, se utilizan las actividades ficticias
como se señala en la figura. 2.

Figura 2.

7
(A)
(fict)

6 8 9
(B) (fict)

(C )

FIG. - 2
En éste momento, ya tenemos tres actividades diferentes, la (A) aquí se inicia
en 6 y termina en 7, la (B) que va de 6 a 9. Lo cual si está permitido ejecutar.

La segunda función es evitar que existan actividades sueltas, que estén unidas
a la red por un lado, y como se muestra en el ejemplo:

43
Figura 3.

(B)

0 1 (C )
3 5 (F)
6 (G)
FIN
(A) (D)

(E)

FIG. - 3
Como podemos observar, en ésta red las actividades (B) y (E) están sueltas,
ya sea porque no hay otra actividad que dependa de la (B) o porque la (E) no dependa
de ninguna anterior. Como vimos, esta situación no está permitida, razón por la que
tendríamos que valernos de actividades ficticias para unirlas al principio y al final de la
red como se ejemplifica a continuación.

Figura 4.

2
Ficticia
(B)

0 1 (C )
3 5 (F)
6 (G)
FIN
(A) (D)

(E)
Ficticia
4

FIG. - 4

44
Octavo paso.
DETERMINACION DE LA TABLA DE TIEMPOS PRÓXIMOS YREMOTOS.

Una vez determinada la ruta crítica, el siguiente paso será elaborar una tabla
en la que se registrarán los tiempos próximos y remotos de iniciación y terminación de
cada actividad del proyecto.

a. Objetivo.

Localizar fácilmente los tiempos en que una actividad determinada puede


iniciarse o terminarse, alternativamente o iniciarse y terminarse, simultáneamente.

Toda actividad tiene cuatro tiempos, dos de iniciación y dos de terminación. Al


tiempo más cercano a cero se le llama tiempo próximo y al más lejano se le llama
remoto; así nos encontramos con dos tiempos de iniciación (uno próximo y otro
remoto) con dos tiempos de terminación (uno próximo y otro remoto). Cuando en
una actividad el tiempo próximo y el remoto son iguales; es decir que tienen que
empezar o terminar en un único tiempo, se le llama actividades críticas.

Esto como ya se dijo significa que no tienen holgura; cuando la diferencia de


los tiempos de iniciación y de terminación es igual a dos días, por ejemplo, significa
que tienen dos días de holgura, es decir que pueden atrasarse hasta dos días sin
retrasar el proyecto.

Por todo lo anterior es por lo que consideramos importante realizar la tabla de


tiempos, ya que así podemos comprobar la ruta crítica, determinar holguras y obtener
gran cantidad de información que se irá analizando.

b. Simbología y fórmulas.

A continuación se verán los símbolos que se utilizan como encabezado de la


tabla, así como su significado y su fórmula de obtención.

ENCABEZADO DE TABLA DE TIEMPOS.

A EI EF D TPI TPT TRI TRT H

45
Simbologia Actividad. Formula o explicacion
A Actividad En esta columna se anotan todas y cada una de las flechas de la red, incluso
las ficticias.
EI Evento inicial Aquí se anotara el evento donde se inicia la actividad, por ejemplo la actividad
“A” parte del evento “cero”
EF Evento final Aquí se anotara el evento donde se inicia la actividad, por ejemplo la actividad
“A” termina en el evento “uno”
D Duracion En esta columna se anotara la duracion, en tiempo, de la actividad, por ejemplo
la actividad “A” = 6 (dias)
TPI Tiempo proximo Es el tiempo mas cercano en que podemos iniciar una actividad, su formula es,
Inicial la suma de todas las actividades anteriores;Por ejemplo, en la actividad “A” el
TPI sera igual a cero.
TPT Tiempo proximo de Es el tiempo mas cercano en que podemos terminar una actividad y su formula
terminacion es: TPI+D: Por ejemplo en la actividad “A” sustituyendo quedaria
(0 + 6) = 6
TRI Tiempo remoto Es el tiempo mas lejano en el que podemos iniciar una actividad, su formula
Inicial es:TRT-D: Por ejemplo en la actividad “A” sustituimos y queda asi (6 – 6) = 0

TRT Tiempo remoto de Es el tiempo mas lejano en que podemos terminar una actividad, su formula es:
terminacion R.C. (ruta critica) menos la suma del tiempo de las actividades posteriores.
Volviendo al ejemplo en la actividad “A” quedaria de la siguiente manera (27 –
21) = 6
H Holguras Es el tiempo que una actividad puede tener de margen para empezar, para
realizarse o para terminar, sus formulas son TPI –TRT 0 TPT –TRT. En el
ejemplo sustituriamos (0 – 0) = 0 o (6 – 6) = 0. O sea que no tiene holgura.

c. PROCEDIMIENTO.

Para elaborar la tabla de tiempos próximos y remotos debemos partir de la red


con todos los elementos que la forman, tales como actividades, eventos, tiempos y
ruta crítica, ya que de esta red sacaremos todos los datos necesarios.

A continuación se verá la forma como llenaremos la tabla de tiempos próximos


y remotos.

46
El llenado de las primeras cuatro columnas quedaría así:

A I F D

A 0 1 6

6
0 (A) 1
A
LIG

8
4 7
(G)
3
5 (D)
6 3 6
0 1 2 3 5
(B) (E)
(A) (C )

(F) 5

De nueva cuenta, estamos manejando la técnica paso a paso. Esto es para


que no se cometa algún error y a la vez quede bien expuesto el método. Solamente se
tiene que llevar con orden y disciplina para su estudio y comprensión.

47
Veamos ahora cómo quedarían registradas todas las actividades en las
primeras cuatro columnas:

A EI EF D LIGAS
6

A 0 1 6 0 (A)
1
5
B 1 2 5 1
(B)
2
3
C 2 3 3 2 3
(C)
3
3 4
D 3 4 3 (D)
6
E 3 5 6 3 (E)
5

F 3 6 5
5
3 (F)
6
8
G 4 7 8 4 7
(G)
FICTICIA 5 7 0 5
0
7
FIC

H 6 8 4 6 (H)
4
8
I 7 9 1
1
7 9
(I)
0
FICTICIA 8 9 0 8 9
FIC
J 9 FIN 1 9
1
fin
(J)

Como vemos, todos los datos que se requieren para ésta etapa están
contenidos en las flechas. Así se ve que el círculo que está al inicio de la flecha es (I)
evento inicial, el que se encuentra al final de la flecha es (F) evento final, el número
que está encima de la flecha corresponde a (D) duración y la letra que está entre
paréntesis corresponde a (A) la actividad.

En las siguientes columnas, el proceso se vuelve un poco más complicado;


veamos tres renglones al azar y ustedes serán los que resolverán el resto de la tabla
de tiempos próximos y remotos.

48
CONSTRUCCIÓN DE LA TABLA DE TIEMPOS PRÓXIMOS Y REMOTOS.

(Cálculo de tabla).

A EI EF D TPI TPT TRI TRT H


A 0 1 6 0 6 0 6 0
B
C
D
E 3 5 6 14 20 25 19 5
F
G
Fict.
H 6 8 4 19 23 22 26 3
I
Fict.
J

1. El primer renglón que corresponde a la actividad (A) lo veremos columna por


columna, de izquierda a derecha:

A. (Actividad). = A.
EI. (Evento inicial). = 0.
EF. (Evento final). = 1.
D. (Duración). = 6.

49
Ahora el proceso se vuelve un poco más complicado. Tomando como regla el
formulario anterior se procede de la siguiente manera:

TPI. (Tiempo próximo de iniciación) = Suma de actividades anteriores; en este caso,


como no hay actividades anteriores, el resultado es cero.
TPT. (Tiempo próximo de terminación) = TPI + D, sustituyendo (0 + 6) = 6.
TRT. (Tiempo remoto de terminación) = Ruta crítica menos la suma del tiempo de las
actividades posteriores, sustituyendo (27 – 21) = 6.

NOTA SUMAMENTE IMPORTANTE. La suma de las actividades posteriores o


anteriores se hace por un solo camino, eligiendo siempre el más largo posible, o
sea la Ruta Crítica.

TRI. (Tiempo remoto de iniciación) = TRT – D, sustituyendo (6 – 6) = 0.


H. (Holgura) = (TRI – TPI) o (TRT – TPT), sustituyendo cualquiera de las dos
fórmulas, que es la regla para la comprobación del método. Y visualizamos que:
(0 – 0) = 0 ó también (6 – 6) = 0.

2. El segundo renglón, que se desglosará, será el que corresponde a la


actividad (E).

A. = E.
EI. = 3.
EF. = 5.
D. = 6.

TPI. = 14, o sea, (A + B + C) = 14.


TPT. = 20, o sea, TPI + D = (14) + 6 = 20.
TRT. = 25, o sea, R. C. – (j + ficticia + 1 + ficticia) = (27 – 2) = 25.
TRI. = 19, o sea, TRT – D = (25 – 6) = 19.
H. = 5, o sea, TRI – TPI = (19-14) = 5 o TRT – TPT = (25-20) = 5.

50
Cálculo directo de las 3 actividades anteriores.

Act. A. Act. E. Act. H.

EI. = 0. EI. = 3. EI. = 6.


EF. = 1. EF. = 5. EF. = 8.
D. = 6. D. = 6. D. = 4.
TPI. = 0. TPI. = 1. TPI. = 19.
TPT. = 0 + 6 = 6. TPT. = 14 + 6 = 20. TPT. = 19 + 4 = 23.
TRI. = 6 – 6 = 0. TRI. = 25 – 6 = 19. TRI. = 26 – 4 = 22.
TRT. = 27 – 21= 6. TRT. = 27 – 2 = 25. TRT. = 27 – 1 = 26.
H. = 0 – 0 = 0. H. = 19 –14 = 5. H. = 22 – 19 = 3.

Aquí solo hicimos el cálculo de la mitad de la fórmula.


Ustedes comprobarán ese cálculo con la segunda parte.

CÁLCULO COMPLETO DE LA TABLA DE TIEMPOS PRÓXIMOS Y REMOTOS.

A I F D TPI TPT TRI TRT H


A 0 1 6 0 6 0 6 0
B 1 2 5 6 11 6 11 0
C 2 3 3 11 14 11 14 0
D 3 4 3 14 17 14 17 0
E 3 5 6 14 20 25 19 5
F 3 6 5 14 9 17 22 3
G 4 7 8 17 25 17 25 0
Fict. 5 7 0 20 20 25 25 5
H 6 8 4 19 23 22 26 3
I 7 9 1 25 26 25 26 0
Fict. 8 9 0 23 23 26 26 3
J 9 Fin 1 26 27 27 26 0

51
ACTIVIDAD A ACTIVIDAD D ACTIVIDAD H ACTIVIDAD G
I = 0 I = 3 I = 6 I = 4
F = 1 F = 4 F = 8 F = 7
D = 6 D = 3 D = 4 D = 8
TPI = 0 TPI = 14 TPI = 19 TPI = 17
TPT = 0 + 6 = 6 TPT = 14+ 3 =17 TPT = 19 + 4=23 TPT = 17 +8=25
TRI = 6 - 6 = 0 TRI = 17 - 3 =14 TRI = 26 - 4=22 TRI = 25-8 =17
TRT = 27-21= 0 TRT = 27-10=17 TRT = 27 - 1=26 TRT = 27-8 =25
H = 0 - 0 =0 H = 17 -17 = 0 H = 22 - 19= 3 H = 17-17 =0

ACTIVIDAD B ACTIVIDAD E ACTIVIDAD I ACTIVIDAD FICT.


I = 1 I = 3 I = 7 I = 5
F = 2 F = 5 F = 9 F = 7
D = 5 D = 6 D = 1 D = 0
TPI = 6 TPI = 14 TPI = 25 TPI = 20
TPT = 6 + 5 = 11 TPT = 14+ 6=20 TPT = 25 + 1=26 TPT = 20 +0 =20
TRI = 11 - 5 = 6 TRI = 25-6=19 TRI = 26 - 1 =25 TRI = 25 - 0=25
TRT = 27-15=11 TRT = 27-2=25 TRT = 27 - 1= 26 TRT = 27 - 2=25
H = 6 - 6 =0 H = 19-14=5 H = 25 -25=0 H = 25 -20 =5

ACTIVIDAD C ACTIVIDAD F ACTIVIDAD FICT. ACTIVIDAD J


I = 2 I = 3 I = 8 I = 39
F = 3 F = 6 F = 9 F = FIN
D = 3 D = 5 D = 0 D = 1
TPI = 11 TPI = 14 TPI = 23 TPI = 26
TPT = 11 + 3 =13 TPT = 14+5 = 19 TPT = 23+0=23 TPT = 26 +1=27
TRI = 14 - 3 =11 TRI = 22-5 =17 TRI = 26 -0 =26 TRI = 17 - 3= 14
TRT = 27-13=14 TRT = 27-5=22 TRT = 27 -1=26 TRT = 27 -1 =26
H = 11-11=0 H = 17-14=3 H = 26-23 =3 H = 26 -26 =0

52
d. Utilidad.

Ahora bien ¿para qué nos serviría saber los tiempos próximos y remotos de
cualquier actividad? Las respuestas serían varias:

 Para determinar fechas de iniciación.


 Para determinar la duración de los contratos.
 Para determinar márgenes de retrasos.
 Para determinar fechas de terminación.
 Para establecer sanciones y recompensas

Tomemos como ejemplo la actividad (E), que es la construcción del escenario.


Para poder contratar a los carpinteros, decoradores etc. Necesitamos saber cuándo
comenzaremos con la construcción. Este dato lo localizamos en la tabla de tiempos,
en la columna TPI la cual nos dice 14, que eso quiere decir 14 días después de
iniciado el proyecto podemos empezar la construcción del escenario.

Pero, ¿qué pasa si no podemos iniciar ese día? Veremos cuanto margen u
holgura tenemos para iniciar. Nos vamos a la columna H, y ella nos dice 5, o sea que
nos podemos retrasar 5 días sin retrasar el proyecto. Con el procedimiento
anterior damos por terminado el octavo paso.

Noveno paso: DETERMINACIÓN DE HOLGURAS.

a. Uso de las holguras.

Las holguras o actividades con holguras nos sirven para:

 Desahogar la tensión de los involucrados en el proyecto, al saber que no existen


límites rígidos para la realización de "x" actividad.
 Regular nuestros gastos, al poder mover alguna actividad dentro de su margen de
iniciación y terminación.
 Manejar nuestros recursos humanos de manera más eficiente, al poder tener
flexibilidad en horarios, fechas y tarifas.

Ya se ha definido qué es la holgura; lo que todavía no se ha dicho es para qué


sirve y cómo se optimiza.

53
b. Tipos de holguras.

Existen dos tipos de holgura; la independiente y la dependiente.

La primera es cuando toda la holgura pertenece a la actividad, y la segunda


cuando la holgura se la reparten entre varias actividades (esto se aplicará más
ampliamente en el inciso c).

c. Optimización.

Para poder optimizar las holguras es necesario racionalizar su uso y no


desperdiciar la flexibilidad que nos proporcionan en el manejo de los recursos
humanos y materiales.

Análisis de holguras:

Volviendo a nuestro ejemplo de la obra de teatro, veamos las actividades que


tienen holgura.

Caso Actividad Descripcion TPI TPT TRI TRT H Duracion


en dias

1er E Construccion del 14 20 19 25 5 6


escenario
F Iniciacion del 14 19 17 22 3 5
programa de
publicidad
2do H Venta de boletos 19 23 22 26 3 4

En el primer caso la holgura de la actividad (E) es totalmente independiente, ya


que depende de otra crítica, lo que es requisito para tener ese tipo de holgura.

En el segundo caso la holgura de (F) es independiente, sin embargo, la de (H)


es dependiente, ya que depende de otra crítica, por lo que a pesar de que en la tabla
las dos aparecen con tres días de holgura, la realidad es que si (F) se retrasa un día
automáticamente (H) reduce su holgura a dos días.

54
Así concluimos que cuando una actividad no crítica depende de una crítica, su
holgura es independiente y cuando una no crítica depende de otra no crítica, la
holgura de la primera es dependiente.

Para poder entender mejor esto veamos sobre la red.

4 7

0 1 2 3 5
(E)
(C )

(F)

6
(H)

Ya dentro de la red, el análisis de holgura quedaría así, visualizando las


actividades dependientes e independientes:

4 7

0 1 2 3 5
(E)
(C )

(F)

6
(H)

Fig.2

55
Decimo Paso: COMPROBACIÓN.

Actividad. A B C D G I J
Holgura. 0 0 0 0 0 0 0
.

8
4 7
3 (G) 1
(D)
6 5 3 (I)
1
0 1 2 3 9 FIN
(A) (B) (C ) (J)

Así comprobamos que las actividades que estén marcadas como criticas
aparezcan en la tabla de tiempos con cero de holgura en la última columna de la
misma. Además podemos confirmar esa comprobación, al hacer el cálculo de la tabla
de tiempos al aplicar las dos formulas de la holgura deberemos obtener el mismo
resultado en ambas. Así terminamos con el decimo paso el método Pert Tiempo.

DETERMINACIÓN DE COSTOS. (PERT. COSTO).

Dentro de todas las etapas de la técnica de la ruta critica, una muy importante
es el Análisis de los Costos, ya que el tiempo y los recursos humanos y materiales
están íntimamente ligados. Veamos el procedimiento para la evaluación y
optimización de los costos de un proyecto.

 Calcular el número de recursos necesarios por unidad de tiempo.


 Convertir estos recursos en unidades monetarias. (precios unitarios.)
 Separar las actividades críticas de las no críticas.
 Convertir las flechas de las actividades en barras de tiempo.
 Colocar primero las actividades críticas en la gráfica.
 Colocar debajo de las críticas las no críticas.

56
 Anotar los recursos monetarios sobre las barras.
 Convertir las barras de actividades críticas en bloque cuyo volumen dependerá
de los recursos monetarios necesarios.
 Sobreponer las actividades no críticas, también en forma de bloques sobre las
Actividades críticas.
 Equilibrar los recursos en forma ideal.

Según nuestro ejemplo de la obra de teatro, los dos primeros pasos


quedarían así:

Tabla de costos o precios unitarios.

COSTO POR EN MILES


LETRA O DESCRIPCION DE COSTO UNIDAD DE DE
ACTIVIDAD ACTIVIDAD D TOTAL TIEMPO PESOS
A Redacción del guión inicial 6 $12,000.00 $2,000.00 2
B Selección de actores 5 $30,000.00 $6,000.00 6
C Redacción del guión final. 3 $9,000.00 $3,000.00 3
D Iniciación de ensayos 3 $18,000.00 $6,000.00 6
E Construcción del esenario 6 $24,000.00 $4,000.00 4
F Iniciación del programa de publicidad 5 $40,000.00 $8,000.00 8
G Terminación de ensayos 8 $48,000.00 $6,000.00 6
H Cventa de boletos 4 $4,000.00 $1,000.00 1
I Ensayo final, vestuario, esenografia 1 $10,000.00 $10,000.00 10
J Estreno de obra 1 $15,000.00 $15,000.00 15
TOTALES 42 $210,000.00

Los dos primeros pasos cumplen cuando calculamos lo que nos va a costar los
recursos humanos y materiales que requerimos y este costo lo dividimos entre los
días de duración de cada actividad para sacar el costo por unidad de tiempo.

Tomemos como ejemplo la actividad "F"(iniciación del programa de publicidad),


cuyo costo total calculado es de $40,000.00 que dividido entre el tiempo que dura la
actividad (cinco días) y estimado en desembolso ideal promedio, quedan $8,000.00
diarios de gastos para dicha actividad, y así proseguiríamos con todas las actividades.

57
El tercer paso, que consiste en separar las actividades críticas de las no
críticas, es muy sencillo. Para efectuarlo podemos recurrir a la red o a la tabla de
tiempos, donde veremos que las críticas sin A, B, C, D, G, I, y J, y las no críticas E, F
y H.

El cuarto paso, que consiste en convertir las flechas de las actividades en


barras de tiempo, también es muy sencillo. Veamos con el ejemplo de la actividad "A":

0 1 2 3 4 5 6 7 8 cm.

6 0 1
0 1
(A) A
LIGA
BARRA DE TIEMPO

Así vemos que cada unidad de tiempo se convierte en una unidad de distancia
y en este caso seis días equivalen a 6 cm. Se anota el evento para diferenciarlos.

El quinto paso consiste en colocar las barras de tiempo en una gráfica que
indique en el eje horizontal, unidades de tiempo.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

0 1 2 3 4 9 FIN
C 7 J
1 2 3 4 G 7 8
A
B D I

Evento Inicial

58
El sexto paso, consiste en anotar debajo de las actividades críticas las no
críticas; con la holgura que tengan en línea punteada.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

0 1 2 3 4 9 FIN
C 7 J
1 2 3 4 G 7
A
D 8
B I

3 5 7

E
HOLGURA
3 6

F 6 9

En el séptimo paso, es necesario anotar los recursos monetarios en miles de


pesos sobre cada barra de tiempos.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

2 3 6 15

6 6 10

59
En el octavo paso, convertimos las barras de tiempo en una gráfica que
combine el tiempo en el eje horizontal y los recursos monetarios en el eje vertical.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

2 3 6 15
2 3 4 7 9
A C
6 6 10 J
1 2 3 4 G 7
8
B
D I

24
22
20
18 J
16
14 I
12 B
D G
10
8
C
6 A
4

60
En el noveno paso, se repite el proceso anterior, pero con las actividades no
criticas. Estas se suman a las críticas como se muestra en la grafica siguiente.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

2 3 6 15

6 6 10

4
3 5 7

E
8
3 6
1
F 6 9

22 22
20 20
18 EGRESO IDEAL PROMEDIO 18
16 16
F
14 14
12 12
10 10
E
8 H J 8
6 6
4 B D G I 4
2 C 2
A
UNIDADES DE TIEMPO

61
En el décimo y último paso debemos relacionar los recursos disponibles por
unidad de tiempo y los necesarios, según la gráfica. Supongamos que disponemos de
un flujo de egresos ideal de $15,000.00 diarios, como podemos apreciar en la figura
siguiente con las actividades E, F y H llegamos a $18,000.00 de egresos del día 15 al
19 de iniciado el proyecto, lo que afectaría el egreso ideal planeado, sin embargo,
como dichas actividades tienen holguras, veamos hasta dónde podría ajustarse para
adecuarnos al presupuesto ideal.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

2 3 6 15
Fin
6 6 10
A C J
1 G 7

B D I
4

E
8

1
F

22 22
20 20
18 EGRESO IDEAL PROMEDIO 18
16 16
14 H 14
12 12
10 F E 10
8 E 8
H J
6 6
4 B D G I 4
2 C 2
A

Como se aprecia en la figura, corremos las actividades "F" y "H" a la máxima


holgura y "E" la dividimos en dos etapas, aprovechando su holgura de cinco días de
recursos a un máximo de $15,000.00 en el último día del proyecto.

Como vemos en esta gráfica, conocer y emplear adecuadamente las holguras,


es una práctica que nos puede ahorrar muchos recursos. Damos por terminado el
método.

62
ANÁLISIS DE REDES.

El análisis de redes ha desempeñado desde hace largo tiempo un importante


papel en Ingeniería Eléctrica. Sin embargo, ha ido creciendo la seguridad de que
ciertos conceptos y herramientas de la teoría de redes también son muy útiles en
muchos otros contextos.

Por ejemplo se han hecho importantes aplicaciones del análisis de redes en la


teoría de la información, la cibernética, el estudio de los sistemas de transportes y la
planificación y control de los proyectos de investigación y desarrollo.

Otras áreas de aplicación incluyen las estructuras de grupos sociales, los


sistemas de comunicación, los programas de producción, las estructuras de los
enlaces químicos, y las estructuras de los idiomas. Como resultado en ciertos
aspectos del análisis de redes comúnmente llamado "teoría del flujo en las redes" se
están convirtiendo en una herramienta cada vez más útil de la Investigación de
Operaciones.

Un problema básico de la teoría de redes que comúnmente surge en el estudio


de los sistemas de transporte es encontrar "la ruta más corta" a través de una red. Un
problema similar es elegir un conjunto de conexiones que proporcionen una ruta entre
dos puntos cualesquiera de una red, de tal manera que "minimice la longitud total de
éstas conexiones". Otro problema fundamental comprende la asignación de flujos
para maximizar el flujo a través de una red que conecta una fuente y un destino. Con
el objeto de dar solución a lo expuesto se analizará:

 El problema de la ruta más corta.


 El problema del árbol de extensión mínima.
 El problema del flujo maximal.

Con base en esto y con el fin de facilitar la respuesta a dichos problemas, se


determinarán los métodos más rápidos de solución.

63
Ejemplo:

En fecha reciente se ha reservado el Parque Zoológico de Guadalajara, para


pasear y acampar. No se permite la entrada a automóviles al parque, pero existe un
sistema de caminos angostos para el trencito y jeeps conducidos por los
guardabosques. En la figura 1 se muestra el sistema de caminos, en donde (0) es la
entrada al parque, las otras letras designan la localización de estaciones de
guardabosques. Los números dan las distancias de estos caminos en kilómetros.

Fig. 1

2
A 7
2 T
5
5 4
0 B D
1 1 7
3
4
C 4
E

El parque contiene un paisaje maravilloso en la estación (T). Se usa el trencito


para transportar visitantes de la entrada del parque a la estación (T) y de regreso,
para quienes desean contemplar el paisaje sin caminar. La dirección del parque está
encarando tres problemas:

 Determinar cuál es la ruta de la entrada del parque a la estación T que


tiene la menor distancia total, para la operación de los tranvías (ruta
corta).

 Deben instalarse líneas telefónicas debajo de los caminos, para


establecer comunicación de este tipo en todas las estaciones
(incluyendo la entrada). Puesto que esta es una instalación cara, y a la
vez perturba el ambiente natural, se instalarán las líneas sólo del
número suficiente de caminos para proveer cierta comunicación entre
todo par de estaciones. La cuestión es dónde deben colocarse las

64
líneas para realizar esto con un número total mínimo de kilómetros de
línea instalada (árbol de extensión mínima).

 Durante la temporada alta, más personas desean el viaje en el trencito


desde la entrada hasta la estación (T) que las que pueden ser
acomodadas. Con el fin de evitar la perturbación indebida de la ecología
se han racionado estrictamente el número de viajes al día del trencito,
que pueden llevarse a cabo sobre cada uno de los caminos. Por tanto,
durante la temporada pico, podrían seguirse diversas rutas, sin importar
la distancia, para incrementar el número de viajes por trencito que
pueden efectuarse diariamente. La cuestión es cómo trazar las rutas de
los diversos viajes para maximizar el número de viajes que pueden
efectuarse diariamente, sin violar los límites de cada camino (flujo
maximal).

RUTA MÁS CORTA.

El problema de la ruta más corta se refiere a hallar la ruta más corta desde un
origen hasta un destino a través de una red que los conecta, dada las circunstancias
no negativa asociada con las ramas respectivas de la red. Aunque se han propuesto
varios procedimientos similares (algoritmos), la versión que se describe aquí tal vez
sea la más corta y la más sencilla. La esencia de este procedimiento es que se
despliega desde el origen, identificando sucesivamente la ruta más corta hacia cada
uno de los nodos de la red, en el orden ascendente de sus distancias (más cortas)
desde el origen, resolviendo en consecuencia el problema cuando se llega al nodo
destino. Primero se bosquejará el método y a continuación se ilustrará resolviendo el
problema de la ruta más corta encontrada por la dirección del Parque Zoológico de
Guadalajara.

Algoritmo para el problema de la ruta más corta.

 Objetivo de la n-ésima iteración. Hállese el n-ésimo nodo más cercano


al origen (para ser repetido para n = 1,2...) hasta que el n-ésimo nodo
más cercano es el destino,( n= enésimo).

 Entrada para la n-ésima iteración: Los (n -1) nodos más cercanos al


origen (hallados en iteraciones anteriores), incluyéndole su ruta más
corta y su distancia al origen. Estos nodos, más el origen, se llamarán
nodos resueltos, los otros son nodos no resueltos.

65
 Candidatos para el n-ésimo nodo más cercano: Cada nodo resuelto que
esté conectado directamente por medio de una rama a uno o más nodos
no resueltos proporciona un candidato, el nodo no resuelto con la rama
de conexión más corta. Los empates dan lugar a candidatos
adicionales.

 Candidato del n-ésimo nodo más cercano: Para cada uno de tales
nodos resueltos y su candidato, súmese la distancia entre ellos y la
distancia de la ruta más corta desde el origen a este nodo resuelto. El
candidato con esa distancia total más corta es el n-ésimo nodo más
cercano, los empates dan lugar a nodos resueltos adicionales, y su ruta
más corta es la que genera esta distancia.

Aplicación de la Ruta más Corta.

Constrúyase una lista maestra tabulando bajo cada nodo, en orden ascendente
según el costo, las ramas que llegan a él. Cada rama bajo un nodo dado, se escribe
con ese nodo como su primer nodo.

"La distancia está dada en Km".

2
A 7
2 T
5
5 4
0 B D
1 1 7
3
4
C 4
E

Aplicando el algoritmo anterior a este problema, se llega a los resultados que se


muestran en la tabla 1, en la que el empate para el segundo nodo más próximo
permite brincar directamente a buscar el cuarto nodo más próximo siguiente. La
primera columna (n) indica el número de la iteración. La segunda columna da una lista
de los nodos resueltos para comenzar la iteración actual, después de quitar los que

66
no sirven (aquellos que no tienen conexión directa con nodos no resueltos). La tercera
columna da los candidatos para el n-ésimo nodo más cercano (los nodos no resueltos
con la ligadura más corta al nodo resuelto).

La cuarta columna calcula la distancia de la ruta más corta desde el origen a


cada uno de estos candidatos. El candidato con la suma de distancias más pequeña
es el n-ésimo nodo más cercano al origen, según se indica en la quinta columna. Las
dos últimas columnas resumen la información de este último nodo resuelto necesaria
para pasar a las iteraciones siguientes.

Tabla. 1

Nodos Su nodo
resueltos no
conectados resuelto Distancia n- ésimo Su
Su última
N directamente conectado total nodo más distancia
conexión.
a nodos no más involucrada. cercano. mínima.
resueltos. próximo.

1 0 A 2 A 2 OA
0 C 4 C 4 OC
2,3
A B 2+2= 4 B 4 AB
A D 2+7= 9
4 B E 4+3= 7 E 7 BE
C E 4+4= 8
B D 4+4= 8 D 8 BD
5
E D 7+1= 8 D 8 ED
D T 8 + 5 = 13 T 13 DT
6
E T 7 + 7 = 14

67
Aplicación de la Red.

2
A 7
2 T
5
5 4
0 B D
1 3 7
1
4
C E
4

Ahora puede recorrerse hacia atrás la ruta más corta del destino al origen, a
través de la última columna de la tabla como a T D  E  B  A  O, o bien,
T  D  B  A  O. Por lo tanto, se han identificado las dos alternativas para la
ruta más corta del origen al destino como:

1. O  A  B  E  D  T = 13 Kilómetros.
2. O  A  B  D T =13 Kilómetros.

Otras Aplicaciones de la Ruta más Corta.

El problema de redes que estudia la ruta más corta es el de encontrar cuál es


la ruta que conecta a dos nodos específicos que minimiza la suma de los valores de
las ligaduras sobre esa ruta. Pero las ramas también pueden corresponder a
actividades y los valores asociados a cada una pueden representar el costo de esa
actividad. Entonces el problema sería encontrar qué secuencia de actividades logra el
objetivo específico de minimizar el costo total relacionado.

Otra posibilidad consiste en que el valor asociado a cada ligadura sea el tiempo
requerido para realizar esa actividad. Se desearía encontrar la secuencia de
actividades que logra el objetivo específico de minimizar el tiempo total requerido.

68
ÁRBOL DE EXTENSIÓN MINIMAL.

Se da un conjunto de nodos y las distancias entre pares de estos nodos. En


lugar de hallar una ruta más corta a través de una red definida, el problema
comprende en la elección de ramas para la red que tenga la longitud más corta, a la
vez que se proporciona una ruta entre cada par de nodos. Para lograrlo se elegirán las
ramas que formarán un árbol que se extienda hacia todos los nodos. El problema es
hallar el árbol que se extienda con una longitud mínima de ramas.

Algoritmo:

1. Selecciónese cualquier nodo arbitrariamente y conéctese entonces con el nodo


destino más cercano.

2. Se identifica el nodo no conectado más cercano a un nodo conectado, y se


conectan estos dos nodos. Este paso se repite hasta que se hayan conectado todos
los nodos.

3. Los empates para el nodo más cercano distinto, o para el nodo no conectado más
cercano, se pueden romper de forma arbitraria.

Ejemplo:

La dirección del Parque Zoológico de Guadalajara, necesita determinar debajo


de cuáles caminos deben instalarse las líneas telefónicas para conectar todas las
estaciones, con una longitud total mínima de línea. Los nodos y distancias para el
problema son:

A
2 2 7
5 5 T
O B 4 D
1 3
4 1 7
C 4 E
69
Para empezar selecciónese arbitrariamente el O. El nodo no conectado más
próximo al nodo O es el nodo A. Conéctese el nodo A con el nodo O.

A
2 7
2
0
5
B 4 D
5 T
1 1 7
3
4
C E
4

El nodo no conectado más próximo al nodo O ó al A es el nodo B (más próximo


al A), conéctese el nodo B al nodo A.

A
2 7
2
0
5
B
4
D
5 T
1 3 1 7
4
C E
4

70
El nodo no conectado más próximo al nodo O, A o al B es el nodo C (más
próximo al B), conéctese el nodo C al nodo B.

A
2 7
2
5
4
5 T
0 B D
1
3 1 7
4
C E
4

El nodo no conectado más próximo al nodo O, al A, al B, o al C es el nodo E


(más próximo al B). Conéctese el nodo E al nodo B.

A
2 7
2
5 4 5 T
0 B D
1 3 1 7
4
C E
4

71
El nodo no conectado más próximo al nodo O, al A, al B, al C, o al E es el nodo D
(más próximo al E). Conéctese el nodo D al nodo E.

A
2 7
2
5 4
5 T
O B D
1 1 7
3
4
C E
4

El único nodo no conectado restante es el nodo T. Este está más aproximado


al nodo D. Conéctese el nodo T al nodo D.

A
2 7
2
O
5
B 4 D
5 T
1 3 1 7
4
C E
4

Están conectados todos los nodos, de modo que esta es la solución deseada
para el problema.

72
FLUJO MAXIMAL.

Definición.

Todo flujo a través de una red conexa, dirigida desde un nodo fuente 0, a un
nodo destino T, los nodos restantes son nodos de transbordo, A, B, C, D, E, se
permite el flujo a través de un arco. Solo en la dirección indicada por la flecha, donde
la capacidad máxima de flujo está dada por la capacidad del arco.

Recuerde el problema al que se enfrenta el administrador del Zoologico


Guadalajara, durante la temporada pico determinar las rutas de algunos viajes del
trenesito desde la entrada del parque (O) hasta el mirador (T), de manera que el
número de viajes diarios sea mínimo (cada trenesito regresará por la misma ruta que
tomó de ida, por lo que el análisis se hara sólo sobre los viajes de ida).

Para evitar perturbaciones a la ecología y a la vida silvestre se impusieron


límites superiores sobre el número de viajes de ida permitidos en cada dirección para
cada camino individual en la dirección de ida. Para cada camino, la dirección del viaje
de ida se indica por una flecha en la figura 2. El número que aparece en la base de la
flecha da el límite superior para ese camino en la dirección de salida de la estación.

Dados los límites, una solución factible es mandar 7 tranvías al día, 5 por la
ruta: O B  E  T, 1 por la ruta O  B  C  E  T y 1 usando la ruta O  B
 C  E  D  T. Pero esta solución bloquea el uso de cualquier ruta que
comience con O  C (porque las capacidades E  T y E  D, están saturadas).

Es sencillo encontrar mejores soluciones factibles. Es necesario considerar


muchas combinaciones de rutas para encontrar la o las rutas que maximicen el
número de viajes al día. Este tipo de problemas se conoce como el problema del flujo
máximo.

Fig: 2.
5 A 3
1

7 4
9 T
O B D
1
5 1
4 6
C 4 E
73
Considere una red que tiene un solo nodo fuente (el nodo O) y un solo nodo
destino (el nodo T), y el resto son nodos de transbordo. Dada la capacidad en los
arcos (los números en la figura 2), el objetivo es determinar el patrón factible de flujos
a través de la red que maximizael flujo total, desde el nodo fuente hasta el nodo
destino.

3
0
A
1
5
7 0
0
4 0
0
9
0 T
0 2
B 5
D 0
4 0 0
0
1
0
C 4 0
E 6

Algoritmo de la trayectoria de aumento para el problema del flujo máximo

1. Se identifica una trayectoria de aumento encontrando alguna trayectoria


dirigida del nodo origen al nodo destino en la red residual tal que cada arco
sobre esta trayectoria tiene capacidad residual positiva.

2. Se identifica la capacidad residual c* de esta trayectoria de aumento


encontrando el mínimo de las capacidades residuales de los arcos sobre esta
trayectoria. Se aumenta en c* el flujo de esta trayectoria.

3. Se disminuye en c* la capacidad residual de cada arco en esta trayectoria


de aumento. Se aumenta en c* la capacidad de cada arco en la dirección
opuesta en esta trayectoria. Regrese al paso 1.

Ejemplo:

A continuación se aplica este algoritmo al problema del Zoológico Guadalajara,


comenzando con la red residual inicial dada en la figura 3, se da la nueva red residual
después de una o dos iteraciones, donde la cantidad total de flujo de O a T logrado
hasta el momento, se muestra con líneas más obscuras.

74
Iteración 1.

En la figura 3, una de las trayectorias de aumento es O  B  E  T que


tiene la capacidad residual igual al mínimo {7, 5, 6} = 5. Si se asigna un flujo de 5 a
esta trayectoria la red residual que resulta es:

Figura 3.

0
A 3
1
5
5
0
4 0
0
9
0 T 5
5 0 2
B D
2 0 5
4 0 0
5
1
0
C 4 0
E 1

Iteración 2 :

Se asigna un flujo de 3 a la trayectoria de aumento O A  D  T. La red


residual que resulta es: { 5, 3, 9 }.

0
3
A 1
2 AA 0 3 3 T
2 5 4 0 6
0 AA 2
B 0
D 5 8
8 0
4 0
 5
1
0
C4 0
E 1

75
Iteración 3:

Se asigna un flujo de 1 a la trayectoria de aumento O  A  B  D  T.


La red residual es:

0
4
A 0
1 AA 1 3 4 T
2 5 3 1 5
0 A 2
B 0
D 5
0
4 0 5
1
0
C 4 0
E 1

Iteración 4:

Se asigna un flujo de 2 a la trayectoria de aumento O  B  D  T. L red


que resulta es:

0
4
A 0

1 1
0 7 1 3
3
3
6 T
0 2
B 0
D 5
4 0
0 5
1
0
C 4 0
E 1

76
Iteración 5:

Se asigna un flujo de 1 a la trayectoria de aumento O  C  E  D  T.

0
4
A 0
1
0 7
1
1 3
3
2
7 T
0 2
B 0 1
D 5
3
0 5 0 11
1
C 3 1
E 1

Iteración 6:

Se asigna un flujo de 1 a la trayectoria de aumento O  C  E  T. La red


residual restante es:

0
4
A 0
1
0 7
1
1 3
3
2
7 T
0 2
B 0 1
D 6
2
0 5 0 13
2
C 2 2
E 0

77
Iteración 7:

Se asigna un flujo de 1 a la trayectoria de aumento O C  E  B  D 


T. La red que resulta es:

0
4
A
0
1
0 7
1
0 4
3
1
8 T
0 2
B 1 1
D 6
1 0 0
4
14
3
C 1 3
E 0

Ya no existen trayectorias de aumento por lo que el patrón de flujo actual es óptimo.

4 A 3
1

7 4
8 T
O B D
4 1 6 14
14 3
C 3
E

Puede identificarse el patrón de flujo en curso ya sea, o bien, comparando las


capacidades restantes de flujo con las capacidades originales. Usando el último
método, la dirección del flujo neto en una rama sería en la de una rama cuya
capacidad restante de flujo sea menor que la original.

78
La parte más difícil de este algoritmo cuando intervienen redes grandes es
hallar una trayectoria de la fuente al destino con capacidad positiva de flujo. Puede
simplificarse esta tarea por medio del procedimiento sistemático que sigue. Se
principia por determinar todos los nodos que se pueden alcanzar partiendo de la
fuente, a lo largo de una sola rama con capacidad positiva de flujo. Entonces, para
cada uno de estos nodos a los que llegó, determínese todos los nuevos nodos a los
que se puede llegar desde este nodo, a lo largo de una rama con capacidad positiva
de flujo. Repítase esto sucesivamente con estos nuevos nodos, que se vayan
alcanzando. El resultado será la identificación de todos los nodos a los que se puede
llegar desde trayectoria con capacidad de flujo positiva. De aquí que este
procedimiento de irse desplegando siempre identificará una trayectoria de la fuente
hasta el destino con capacidad de flujo positiva, si existe alguna. El procedimiento se
ilustra en la figura 3, para la red que resulta de la iteración 6 para el ejemplo anterior.

4 A 00
1
0 7
1
1 3
3
2
7 T
0 2
B 0 1
D 6
2 0
5 0
2 C 2 2
E 0

Aún cuando el procedimiento que se ilustra en la figura anterior es


relativamente directo, resultaría útil conocer cuando se ha alcanzado la optimalidad,
sin una búsqueda exhaustiva de una trayectoria no existente. A veces es posible esto
debido a un importante teorema de teoría de redes, conocido como el teorema del
flujo máximo-corte mínimo. Puede definirse un corte como cualquier conjunto de
ramas orientadas que contienen al menos una rama de toda la trayectoria de la fuente
al destino. El valor del corte es la suma de las capacidades del flujo de las ramas (en
la dirección) especificada del corte. El teorema del flujo máx- corte mín, afirma que,
para cualquier red con una sola fuente y un solo destino, el flujo factible máximo de la
fuente al destino es igual al valor del corte mínimo para todos los cortes de la red.

79
Por lo tanto, sí puede hallarse un corte en la red original, cuyo valor es igual al
valor de F logrado en ese momento por el procedimiento de solución, el patrón del
flujo en curso debe ser óptimo. De modo equivalente, se ha alcanzado la optimalidad
siempre que exista un corte de la red en curso cuyo valor sea cero con relación a las
capacidades de flujo restantes. Como ilustración considérese el corte en la red de la
figura de la figura indicado en la figura a continuación.

Número de Viajes. 3 + 4 + 1 + 6 = 14.

0
A 1
3

5
0
0
4 0
0
9
0 T
0 7 2
B 5 0
D 0
4
0 0 1
0
C 4 0
E 6

Nótese que el valor del corte en la figura anterior es (3 + 4 + 1 + 6 = 14), que se


encontró como el valor máximo de F, de modo que este corte es un corte minimal.

Nótese también que por el teorema del flujo máximo corte mínimo dentro de la
red resulta se obtiene en la iteración 7, en donde F =14, el corte correspondiente
tienen valor cero con relación a las capacidades de flujo restantes. Si se hubiera
notado, no habría sido necesario buscar más trayectorias de la fuente al destino con
capacidades positivas de flujo.

80
EJERCICIOS.

1. - Ejemplo práctico.

REDES.

ORDEN DE ACTIVIDADES CON TIEMPOS Y SECUENCIAS:

Tiempo Act. Act.


No. Actividad Descripción. en Anterior. Posterior
Horas. .
1 A Almacén recibe requisición de materias 1 0 2,3,4
primas, localiza material.
2 B Manda material eléctrico a electricidad. 2 1 5
3 C Manda madera a carpintería. 2.5 1 6
4 D Manda materiales varios a carpintería. 2.5 1 7
5 E Reciben material eléctrico en electricidad y lo 3 2 9
revisan.
6 F Reciben madera en carpintería y la revisan. 1 3 8
7 G Reciben materiales varios en carpintería y los 1 4 10 y 11
revisan.
8 H Corte de Madera. 3 6 10 y 11
9 I Armado de aparato eléctrico. 6 5 16
10 J Armado de mueble principal. 2 7,8 12
11 K Armado de bafles anexos. 1 7,8 13
12 L Lijado de mueble principal. 2 10 14
13 M Lijado de bafles anexos. 1 11 15
14 N Barnizado de mueble principal. 3 12 17
15 O Barnizado de bafles anexos. 1.5 13 18
16 P Revisión de aparato eléctrico terminado. 3 9 17 y 18
17 Q Colocación de aparato eléctrico en mueble 1.5 14,16 19
principal.
18 R Colocación de bocinas en bafles anexos. 1.5 15,16 19
19 S Revisión final. 1.5 17,18 20
20 T Transporte al almacén de Producto 1 19 21
Terminado.
21 U Almacenaje. 1 20 Fin

81
a) Secuencia de actividades para la fabricación.

1.- Corte. 2.- Armado. 3.- Barnizado. 4.- Colocación.

b) Las colocaciones de aparatos eléctricos se llevan a cabo en el Depto. de


Electricidad.

c) Los departamentos participantes son:

1.- Almacén. 2.- Carpintería. 3.- Electricidad.

El control de calidad se lleva en todos y cada uno de los Departamentos participantes.

Determinar lo siguiente...

Matriz Secuencial del Proyecto.


Red.
Ruta Crítica.
Tabla de tiempos próximos y remotos.

2.- Determinar: Matriz Secuencial del Proyecto, Red y Ruta Crítica, Tabla de Tiempos
Próximos y Remotos, de la siguiente información.

No de act. Orden. Tiempo Act. Anterior. Act. Posterior.


hrs.
1 A 1 0 B
2 B 2 A C, D
3 C 2 B E
4 D 1 B F
5 E 1 C G
6 F 1 D G
7 G 1 F H
8 H 2 G I
9 I 1 H J
10 J 2 I K
11 K 1 J L
12 L 2 K FIN.

82
BIBLIOGRAFÍA.

 INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.
Autor: Frederick Shillier, Gerald J. Lieberman.

 INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.
Autor: Joseph G. Ecker, Michael Kupfersochnid Jhon Wiley.

 INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.
Autor: Hamdy A. Taha. Editorial Prentice Hall Sexta Edición.

 ENFOQUES CUANTITATIVOS PARA LA TOMA DE DECISIONES.

Autor: Richard Levin. Editorial Cecsa.

 ¿ES TAN CRÍTICA LA RUTA CRÍTICA?

Autor: L. A. MIGUEL L. TORRES. Editorial Continental.

 ENFOQUES CUANTITATIVOS A LA ADMINISTRACIÓN.

Autor: Richard I. Levin Editorial Cecsa.

 INTRODUCCION A LA TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN


DE OPERACIONES.

Autor: Hans G. Daelienbach. Editorial Cecsa.

 ALGEBRA ELEMENTAL.

Autor: AlfonseGobran. Editorial Grupo Editorial Iberoamérica.

 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES.

Autor: Norman Gaither Gregfrazier. Editorial Thomsom.

MUCHAS GRACIAS.

83

You might also like