You are on page 1of 470



1
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Créditos

Carlos Mauricio Canjura Linares Oscar de Jesús Aguila


Ministro de Educación Director Nacional de Educación Media

Erlinda Hándal Vega Xiomara Guadalupe Rodríguez Amaya


Viceministra de Ciencia y Tecnología Directora Nacional de Educación Básica

Francisco Humberto Castaneda Janet Lorena Serrano de López


Viceministro de Educación Gerente de Gestión y Desarrollo Curricular

COORDINACIÓN TÉCNICA
Xiomara Guadalupe Rodríguez Amaya
Carlos Enrique Rodríguez Rivas
Sussy Carolina Hernández de Cortez
Marcela Isabel Hernández González

Equipo de expertos y especialistas del Plan Nacional de Formación Docente

Coordinadores de equipo de especialistas


Carlos Eduardo Colorado Alfaro (III Ciclo)
Carlos Enrique Rodríguez Rivas (Bachillerato)

Equipo de especialistas
Angela Marta Delgado López
Carlos Adelmo Aguilar Bernal
José Esteban González Vargas
Juan Pablo González García
Regino Matilde Batz Batz
René Geovani Chicas Calderón
Rubén Alexander González Monge
Zulma Yessenia Leiva Chávez

Diagramación y diseño:
NINJA TROPIC, S.A. DE C.V.

Fotografías propiedad del MINED


Fotógrafo: Sisto Pineda Arévalo

Ministerio de Educación de El Salvador. Calle Guadalupe, Centro de Gobierno, San Salvador, El Salvador, C.A.
Derechos reservados. Prohibida su venta. Este documento puede ser reproducido bajo la licencia Creative Commons
(https://sv.creativecommons.org/licencias)
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 4 LECCIONES DE NOVENO GRADO 133

I. FUNDAMENTOS PARA EL DESARROLLO DE Unidad 1: Convivencia Pacífica y Armoniosa 135


COMPETENCIAS CUIDADANAS 5
Unidad 2: Aceptación de la Pluralidad
II. ORIENTACIONES GENERALES PARA EL USO DE Valoración de la Diversidad 150
LA GUÍA METODOLÓGICA DE TERCER CICLO Y
EDUCACIÓN MEDIA. 10 Unidad 3: Conciencia Moral Y Cívica 163

III. NFOQUE PEDAGÓGICO 13 Unidad 4: Participación Ciudadana 182

IV . METODOLOGÍA 15 LECCIONES DE PRIMER AÑO


V. EVALUACIÓN 16 DE BACHILLERATO 197

Unidad 1: Convivencia Pacífica y Armoniosa 199

Unidad 2: Aceptación de la Pluralidad y


LECCIONES DE SÉPTIMO GRADO 17
Valoración de la Diversidad 232
Unidad 1: Convivencia Pacífica Y Armoniosa 19
Unidad 3: Conciencia Moral y Cívica 261
Unidad 2: Identidad Y Diversidad Cultural 32
Unidad 4: Participación Ciudadana 290
Unidad 3: Conciencia Moralycívica 45

Unidad 4: Participación Ciudadana 59 LECCIONES DE SEGUNDO AÑO


DE BACHILLERATO 315

Unidad 1: Convivencia Pacífica y Armoniosa 317


LECCIONES DE OCTAVO GRADO 75
Unidad 2: Aceptación de La Pluralidad
Unidad 1: Convivencia Pacífica y Armoniosa 77
y Valoración de la Diversidad 345
Unidad 2: Aceptación y Valoración de la Unidad 3: Conciencia Moral y Cívica 380
Diversidad 89
Unidad 4: Participación Ciudadana 404
Unidad 3: Conciencia Moral y Cívica 104
Estrategias Metodológicas 429
Unidad 4: Participación Ciudadana 118
Glosario 454

Referencias Bibliográficas 463


INTRODUCCIÓN
La asignatura Moral, Urbanidad y Cívica en El Salvador, se incorpora en el currículo nacional
a partir del Decreto Legislativo No. 278 emitido en febrero de 2016, para que sea impartida
como asignatura obligatoria en todos los niveles educativos. En cumplimiento a ese
mandato se generan los programas educativos de Educación Básica y Educación Media.
Estos programas contienen las áreas temáticas que dan sustento a las guías metodológicas
y ofrecen recursos pedagógicos en forma de lecciones, actividades integradoras, proyectos
y evaluaciones que servirán para fortalecer las competencias ciudadanas y educación moral
propuesta en los programas generales.

La guía metodológica de Tercer Ciclo y Educación Media, ha sido diseñada con el propósito de
que sirva al docente, como herramienta útil para la formación de competencias ciudadanas y
el desarrollo moral de sus estudiantes, con la intervención de diversos enfoques pedagógicos
tal como lo enfatiza el programa de estudio de Moral, Urbanidad y Cívica.

La guía contiene un enfoque teórico para el desarrollo de competencias ciudadanas y


formación moral; ofrece orientaciones generales para el uso de la guía metodológica;
hace referencia al enfoque pedagógico, habilidades y actitudes del estudiante frente a los
conocimientos adquiridos; describe además, la metodología y las estrategias de evaluación,
propias de la asignatura.

Las lecciones, fueron diseñadas por docentes especialistas del Plan Nacional de Formación,
en la especialidad de Ciencias Sociales, quienes también recibieron formación con énfasis
en competencias ciudadanas y formación moral.

4
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)



I
FUNDAMENTOS PARA EL DESARROLLO DE
COMPETENCIAS CIUDADANAS

La fundamentación teórica para esta guía metodológica es fundamental, en tanto Moral,


Urbanidad y Cívica es una asignatura que se vuelve a implementar luego de haber cesado
su enseñanza bajo el enfoque tradicional, donde se daba énfasis a los buenos modales y
comportamientos de una persona en la sociedad o, para el caso de civismo, en el respeto
a símbolos patrios que buscaban la homogeneidad de las personas en un Estado-nación.

En la reforma de Béneke, se orientó a que Urbanidad, Moral y Cívica se abordara de forma


transversal en las otras asignaturas y actualmente ese abordaje queda superado por nuevos
enfoques vinculados al concepto de ciudadanía. Todo esto implica actualizar conceptos y
teorías a la luz de la nueva producción académica basada en el enfoque de competencias
ciudadanas que conllevan a la consolidación de sociedades democráticas.

Desde este nuevo enfoque de desarrollo de competencias ciudadanas y cívicas, se busca


que el estudiante asuma las actitudes necesarias para ejercer una ciudadanía competente
y responsable que permita establecer las bases de una auténtica vida democrática,
sustentada en la participación y el compromiso en la vida pública de la ciudadanía, así
como en el respeto a las diferencias culturales en un contexto de legalidad, sea respetuoso
de los derechos de las demás personas y a favor de la justicia. Estos ideales se concretan
en la pretensión inédita de aplicarlos, no solamente en las interacciones pedagógicas que
ocurren dentro del aula y en la escuela, sino también en el perfil profesional de profesoras
y profesores (González Luna Corvera, 2010).

Por otra parte, es prácticamente un consenso que la educación tiene un papel fundamental
que cumplir: una transformación en la manera cómo actuamos en sociedad, cómo nos
relacionamos o cómo participamos. Para lograr cambios requiere que nuestra sociedad,
así como las generaciones que están por venir, reciban una formación que les permita
ejercer de manera constructiva su ciudadanía. En ese sentido, lo que buscamos, como diría
Enrique Chaux (2005), es que la formación ciudadana se traduzca en acciones en la vida
cotidiana del estudiantado en todo el país; por ello, es importante que existan múltiples
oportunidades para ensayar y practicar las competencias que se están aprendiendo, y qué
mejor lugar de práctica, que el ámbito educativo.

5
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Dada la importancia del enfoque de competencias ciudadanas en el ámbito educativo, vale
la pena aclarar algunos conceptos clave vinculados con la Moral, Urbanidad y Cívica desde
el enfoque de competencias ciudadanas.

¿Qué son las competencias ciudadanas? Son el conjunto de capacidades y habilidades


cognitivas, emocionales y comunicativas -integradas- relacionadas con conocimientos
básicos (contenidos, procedimientos, mecanismos) que orientan moral y políticamente
nuestra acción ciudadana. La formación de competencias ciudadanas se apoya en
la comunicación y busca el desarrollo de la sensibilidad moral, del juicio moral y del
pensamiento crítico para orientar la acción. La educación posibilita el desarrollo de
competencias ciudadanas pretende influir en la voluntad de la persona para que actúe bajo
la idea de participar en la construcción de una sociedad verdaderamente democrática en
la que la totalidad sea considerada en razón de su dignidad humana, y que tenga derecho
a participar en la esfera pública en condiciones de igualdad (Ruiz Silva, y Chaux, 2005; 57).

El concepto de formación ciudadana no tiene un significado unívoco. En la historia la


formación ciudadana aparece asociada al sistema educativo nacional y a la población
infantil escolarizada, pero en la actualidad su uso se hace extensivo como concepto y
como práctica para referirse a la formación que reciben tanto la actual ciudadanía como la
futura, a la educación en el ámbito formal (escuela) y a la que se desarrolla en los espacios
informales, y no se obliga a una determinada temporalidad ya que demanda una educación
permanente a lo largo de la vida. Desde esta perspectiva, la educación es un hecho político
que puede contribuir a la transformación social y que, como proceso dinámico, desborda
los límites de los aprendizajes escolares para vincularse prácticamente a la realidad social y
política con intencionalidad democratizadora (González Corvera Luna, 2010; 35).

6
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
¿Qué entendemos por formación moral? Es el desarrollo cognitivo y emocional que
permite tomar decisiones cada vez más autónomas, tomando en cuenta el punto de vista
del entorno social con el fin de realizar acciones que reflejen el interés por el bien común.
El problema fundamental de la moral es definir los criterios que permitan reconocer lo que
es bueno o correcto de manera general y en cada caso. Por moral también se entiende un
conjunto de normas que definen la correcta actuación de las personas en sus diferentes
contextos de vida. En la actualidad, la enseñanza y aprendizaje de la moral se propone
como el desarrollo de la reflexión crítica sobre un conjunto de criterios útiles, para definir el
mejor proceder en la práctica cotidiana.

La práctica de la moral se encuentra íntimamente relacionada con la formación de


ciudadanía, entendida de una forma compleja e integral. Así, la ciudadanía alude a una forma
de identificación y no exclusivamente de un estatus legal donde se adquieren derechos y
obligaciones. Por tanto, ciudadanía se comprende como “una identidad política común de
personas que podrían comprometerse en muchas empresas de diferente finalidad y que
mantengan distintas concepciones del bien”, pero que aceptan someterse a un conjunto
común de reconocimientos que busca la construcción de un nosotros, no falto de diferencias
y negociaciones de poder (Mouffe, 1999; 101-102).

7
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de SÉPTIMO GRADO

En este orden de ideas, ciudadanía en los centros educativos, significa que los agentes
-estudiantes, responsables de hogar, docentes, dirección, y demás personal- participen
activamente en la regulación de la vida social en el contexto educativo, respetando, acatando
el orden legal y normativo que cobija y orienta las interacciones dentro del mismo.

Por lo antes expuesto, es pertinente explicar tres competencias ciudadanas vinculadas al


ejercicio de ciudadanía:

a) La convivencia pacífica. Exige que los conflictos que se presenten sean manejados
sin agresión y buscando favorecer los intereses de todas las partes involucradas; es
decir, que quienes participan logren por medio del diálogo y la concertación salvar
sus diferencias al tiempo que resuelven sus desacuerdos. La convivencia pacífica, no
se refiere únicamente a las relaciones entre seres humanos, también incluye nuestra
relación con los animales y el medio ambiente en general.

b) La pluralidad, identidad y valoración de las diferencias. Son la apuesta por un auténtico


reconocimiento de la ciudadanía, lo que en síntesis significa reconocer igual dignidad a
otras personas por el hecho mismo de ser personas, e igual dignidad a otras formas de
vida por el hecho de que éstas están dispuestas a respetar a las demás formas de vida,

8
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
distintas a la propia. Para Taylor, “El reconocimiento debido no es sólo una cortesía que
debemos a la gente: es una necesidad humana vital”.

El desarrollo de competencias ciudadanas en pluralidad, identidad y valoración de las


diferencias busca promover en la escuela y en la sociedad en general el respeto y el
reconocimiento de las diferencias étnicas, de clase, de religión, de pensamiento, de
género, entre otras, para evitar cualquier tipo de discriminación.

c) Participación y responsabilidad democrática. Una sociedad que quiere ser realmente


democrática requiere de la participación activa y crítica de la totalidad de sus miembros.
Esto implica que las personas con conciencia ciudadana deben involucrase en la
construcción de acuerdos y en la toma de decisiones en todos los niveles.

9
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de SÉPTIMO GRADO

II
ORIENTACIONES GENERALES PARA EL USO DE
LA GUÍA METODOLÓGICA DE TERCER CICLO Y
EDUCACIÓN MEDIA.

La guía metodológica es un apoyo al desarrollo programático de la asignatura con una


propuesta de actividades para cada unidad, los docentes retomarán aquellas que sean
pertinentes con la realidad de sus estudiantes, para lograr el alcance de los indicadores de
logro.

Es importante mencionar que la propuesta metodológica posee una visión integral del nivel
y desarrollo del estudiante donde se potencien conocimientos, habilidades y actitudes en
los diferentes grados y niveles educativos.

El programa de Moral, Urbanidad y Cívica está estructurado a partir de competencias,


contenidos e indicadores de logro, por tanto, el objetivo último del proceso no es la
transferencia puramente de información o contenidos, sino el desarrollo de las competencias
que permitan al estudiante una relación armoniosa dentro de la sociedad.

Estructura de la lección para Tercer Ciclo


y Educación Media.
En general, la guía metodológica está estructurada con base a los siguientes componentes:

Contenido: señala el tema del programa de estudio al cual está referida la


lección.

Duración: indica el tiempo necesario para el desarrollo de la lección, algunas


de ellas, constan de una a tres horas clase.

Ejes temáticos: brinda un carácter integral a la asignatura, plantea temáticas


de orientación para el desarrollo moral de la juventud; algunas lecciones
abordan dos o tres ejes temáticos.

10
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Indicadores de logro: parámetros que fijan la aprensión y alcance que los
estudiantes obtienen en el desarrollo de cada contenido.

Enfoque temático: brinda el abordaje teórico necesario e interpretaciones


sugeridas, acordes con el enfoque de la asignatura.

Describe el paso a paso del desarrollo de la actividad de aprendizaje.

Conceptos clave: señala los conceptos importantes que sirven de base para el
desarrollo de la lección.

Recursos o Materiales: señala los recursos previstos a utilizar para el desarrollo


de las actividades, los cuales deben ser preparados con antelación.

Talleres para Educación Media.


Los talleres, constituyen una estrategia de trabajo práctico que se desarrollará en primero y
segundo año de bachillerato. La idea es concebida como un proceso de investigación, que
culmina con una propuesta de mejora enfocada en el problema que ya se ha identificado.
Su ejecución será por fases, que podrán ser tutoreadas dentro o fuera del espacio donde
generalmente se desarrolla la clase y tendrán como punto de llegada, el proyecto de la
unidad 4 que plantea el programa de estudio. Si bien es cierto la metodología conlleva el
fortalecimiento de las habilidades investigativas, su énfasis deberá estar en la calidad de las
propuestas, en su viabilidad y factibilidad para ejecutarlas en corto y mediano plazo, en los
centros educativos o el entorno inmediato.

La promoción de un enfoque de investigación se debe a la importancia de elaborar


proyectos que den respuesta a necesidades reales del centro educativo, o la comunidad; en
ese sentido, el trabajo colaborativo y cooperativo se vuelve vital para pasar de la teoría a la
práctica, del aula o salón de clase a espacios que permitan la interactividad entre todos los
que integran la comunidad educativa, así como la demostración de talentos y habilidades
diversas, para una sana convivencia y generación de espacios seguros.

11
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de SÉPTIMO GRADO

Los objetivos de los talleres son:


1. Promover la integración e inclusión de los estudiantes.

2. Relacionar la escuela y la comunidad.

3. Fortalecer las capacidades de creatividad en la resolución de problemas.

4. Poner en práctica los conocimientos y competencias alcanzadas.

Valores que se pondrán en práctica en el desarrollo de los talleres:


Respeto de la persona, a sí misma, hacia las demás personas, a la diversidad de género y
diversidad de pensamientos.

´ Justicia. ´ Democracia.
´ Igualdad. ´ Solidaridad.
´ Tolerancia. ´ Cooperación.
´ Diálogo. ´ Convivencia.

Materiales y recursos para la asignatura de Moral Urbanidad y Cívica

Para el desarrollo de las temáticas, la guía ofrece una propuesta de recursos a utilizar en cada
lección; sin embargo, los docentes pueden emplear creativamente aquellos que están a su
disposición y a su alcance, de acuerdo con las características de sus estudiantes o del centro
educativo. Puede auxiliarse de materiales reciclados, de uso diario, que no signifiquen una
inversión tanto para el docente, como para el estudiante. El cuaderno del estudiante sigue
siendo esencial, por ello, debe preferirse sobre la página de papel en el desarrollo de las
actividades propuestas.

Para el desarrollo de las actividades, son de ayuda importante los recursos audiovisuales,
como los cortometrajes, películas, documentales, canciones, entre otros; ya que está
comprobado, que son herramientas que captan la atención del estudiante y facilitan su
aprendizaje; sin olvidar, que más que ser un fin, son un medio para una rápida y mejor
comprensión de la información.

Utilizar estrategias metodológicas innovadoras, es uno de los principales retos para el


docente que imparta Moral, Urbanidad y Cívica, pues debe pasar de una metodología de
enseñanza tradicional, a otra donde se promueva el trabajo colaborativo entre los miembros
de quienes integran la comunidad, lo que significa, trascender de las cuatro paredes de un
salón de clase.

12
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)



III
ENFOQUE PEDAGÓGICO

La guía metodológica está diseñada con la integración de los siguientes enfoques


pedagógicos: formación ciudadana, pedagogía de la memoria, pedagogía de la diversidad
y formación en valores, estipulados en el programa de Moral, Urbanidad y Cívica. Este
enfoque es coherente con el desarrollo de competencias ciudadanas y la formación moral.
Las competencias ciudadanas forman en el estudiantado habilidades y conocimientos
que les permiten construir su identidad, ejercer y defender sus derechos fundamentales,
participar en la vida pública de manera pacífica y comprometida con el desarrollo, practicar
la inclusión e integración de otras personas. La formación moral, por su parte, es el desarrollo
cognitivo y emocional que permite tomar decisiones cada vez más autónomas, tomando
en cuenta el punto de vista de las demás personas con el fin de realizar acciones que
reflejen interés por el bien común. Enfatiza, además, el desarrollo de la práctica ciudadana
en ámbitos como la familia, la escuela y comunidad.

En el entendido de que las competencias ciudadanas implican habilidades sociales, éstas


no deben limitarse a una sola asignatura. Por ello, se utiliza el enfoque de transversalidad
curricular que integra los contenidos temáticos, competencias e indicadores de logro de
otras asignaturas del actual programa educativo. Así, por ejemplo, en Estudios Sociales se
vincula la temática sobre diversidad cultural en El Salvador, territorio e identidad, derechos
humanos, periodos históricos y modelos económicos y políticos. En Lenguaje y Literatura
es coherente con el enfoque comunicativo a partir del desarrollo de la comprensión y
expresión oral, la expresión escrita y la comprensión lectora. En Ciencia, Salud y Medio
Ambiente, por su parte, vincula la ética del consumo y el cuido del entorno. En Educación
Artística, brinda las herramientas para expresar emociones y representar el entorno que
habitamos desde las diferentes ramas del arte.

La guía metodológica refuerza los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes en los


estudiantes.

Conocimientos:
´´ Derechos humanos, especialmente derechos vinculados a grupos vulnerables.
´´ Identidad y diversidad cultural.
´´ El rol de la familia en la formación ciudadana.

13
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de SÉPTIMO GRADO

´´ Valores y normas.
´´ Reconocimiento del entorno comunitario.
´´ Fundamentos de la cultura de paz.
´´ Ética y función pública.

Habilidades:
´´ Resolución no violenta de conflictos.
´´ Trabajo en equipo.
´´ Liderazgo positivo.
´´ Pensamiento crítico.
´´ Comunicación asertiva.
´´ Identificación de problemas y propuestas de solución en el entorno escolar.
´´ Denuncia de casos sobre acoso y otras violaciones a derechos humanos.

Actitudes:
´´ Empatía.
´´ Tolerancia.
´´ Respeto propio y hacia las demás personas.
´´ Autocuidado.
´´ Inclusión.
´´ Auto reconocimiento.
´´ convivencia pacífica.
´´ Participación ciudadana.

14
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)



IV
METODOLOGÍA

Las lecciones que conforman la guía metodológica de Tercer Ciclo y Educación Media
han sido diseñadas para formar estudiantes con una ciudadanía activa, que les permita
desenvolverse en un ambiente democrático, integrador e incluyente.

La metodología, se centra en el desarrollo de clases activas estimuladas con técnicas como:


dilemas morales, orientados a dar soluciones bajo razonamientos morales que propicien
el desarrollo de juicios éticos ante un caso o problema planteado; juegos de roles, a fin
de simular situaciones en las que se plantee un conflicto para ser analizado desde una
perspectiva moral; organización de cabildos, que buscan la participación de estudiantes de
diferentes instituciones educativas con la finalidad de presentar necesidades y problemas
a las instituciones responsables del bienestar de la niñez y juventud; participación en
dinámicas reflexivas, foros, debates , diálogos y talleres como espacios para discutir temas
relacionados con la ética, la moral y con otros de interés para la ciudadanía, donde se
cuente con la participación de personas que trabajan en instituciones públicas y privadas;
elaboración de planes y programas de aula con la participación de estudiantes de diferentes
sectores de la comunidad educativa; presentación de videos para ilustrar temáticas entorno
a valores, derechos humanos, ciudadanía y otras relacionadas con el respeto, la participación
y la diversidad, todo esto atendiendo al nivel y desarrollo emocional de los estudiantes.

Básicamente se busca que, en la medida de lo posible la formación ciudadana se logre de


forma intencionada y explícita a través de la práctica, aprovechando diversos escenarios
y espacios existentes. Así también es necesario hacer notar la integración de saberes
provenientes de otras ciencias, con lo que se confirma que la formación ciudadana y moral
es una responsabilidad compartida.

El docente generará, para cada sesión, un ambiente favorable para el aprendizaje del
estudiantado, preparará los materiales y recursos que sean necesarios para el desarrollo de
cada actividad.

15
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de SÉPTIMO GRADO

V
EVALUACIÓN

Toda asignatura posee un sistema de evaluación que garantice la orientación pertinente


al proceso de aprendizaje; es por ello que, al finalizar cada unidad en estudio, se propone
desarrollar una evaluación que obedezca a la condición antes señalada.

Las presentes guías proponen una visión de evaluación orientada a la observación práctica
de los conocimientos, destrezas, actitudes, competencias cognitivas, comunicativas y
emocionales.

Se orientará el proceso a partir de observaciones particulares sistematizadas en rúbricas,


escalas estimativas, listas de cotejo y pruebas de análisis; los procesos anteriores se
desarrollarán con la finalidad de evidenciar el alcance y práctica de competencias; mas no
con la finalidad de promoción.

Es importante brindar el debido seguimiento y observar al estudiante continuamente e


involucrar a la comunidad educativa, para que contribuya con la formación ciudadana, ya
que esta, es susceptible de evaluarse y ponerla en práctica, tanto dentro como fuera del
ámbito escolar, por tanto, la formación ciudadana debe evaluarse permanentemente.

16
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
TERCER CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA
SÉPTIMO GRADO
UNIDAD 1
CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

UNIDAD 1
CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

Lección 1

Conozco la historia familiar

Dos horas clase.

Convivencia, Cultura de Paz y Derechos Humanos. Identidad y diversidad.

1.1 Identifica situaciones y comportamientos que afectan la convivencia familiar,


escolar y comunitaria y describe formas para superar las diferencias.

La convivencia entre seres humanos se define como la acción de vivir en


compañía de otras personas de manera pacífica y armoniosa; es un proceso
que se debe cultivar en todos los contextos de la vida. Somos parte de una
sociedad y ella es parte de nosotros, por ello es vital ser conscientes de que nuestras
decisiones, acciones y omisiones pueden tener efectos en los distintos contextos donde
nos relacionemos. Es un desafío aprender a vivir juntos, respetarnos y valorarnos, y para ello
es fundamental fortalecer los procesos de construcción de ciudadanía.

Dicha construcción es un reto significativo para la formación de una sociedad salvadoreña


democrática y participativa. Es importante que las actividades que se realicen en el salón de
clase incluyan la reflexión crítica de las diferentes situaciones cotidianas que debe afrontar
la comunidad estudiantil, con el propósito de proponer nuevas alternativas de solución de
acuerdo a los contextos sociales. En la medida que es este consciente de las diferentes
problemáticas, surgirán nuevas propuestas y prácticas relacionadas con la Cultura de Paz.

19
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de SÉPTIMO GRADO

La siguiente actividad permite que el estudiantado analice situaciones en las


que vive para poder prevenir y solventar futuros conflictos. La profesora o
profesor actúa como guía del proceso donde el equipo de estudiantes proponga,
identifique y analice los diferentes casos.

Previamente a la clase elabore en un pliego de papel bond la silueta de un árbol


y escriba el título “Árbol de la convivencia”; colóquelo en la pared, en un espacio
visible. Luego elabore cuatro círculos de diferentes colores, de aproximadamente
diez centímetros de diámetro. Organice cuatro grupos de estudiantes y asígneles
uno de los siguientes roles:1) familia; 2) amistades; 3) escuela; y 4) comunidad.

Indique a cada grupo que represente una situación problemática o un


comportamiento que afecte la convivencia, por ejemplo, la rivalidad estudiantil.
La representación puede ser mediante un sociodrama.

Luego del sociodrama entregue los círculos de colores a cada grupo y solicíteles que escriban
diversas formas para superar las situaciones o comportamientos que afectan la convivencia,
según los ejemplos representados. Cada equipo, deberá pegar su círculo en el árbol que se
colocó previamente en la pared; en el lugar de su preferencia.

Para finalizar esta actividad, propicie una discusión del trabajo realizado en el
“Árbol de la convivencia”, pida a los equipos que expliquen por qué decidieron
colocar su círculo en un lugar específico del árbol y en conjunto, analicen los
aportes. Reflexione en la importancia de poner en práctica las formas de superar
las diferencias, para generar una cultura de paz.

Convivencia, diferencias, Cultura de Paz.

Silueta de árbol, círculos de colores, tirro y marcadores permanentes.

Lección 2

Los resentimientos.

Dos horas clase.

20
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 1
CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

Convivencia, Cultura de Paz y Derechos Humanos.

1.2 Cambia actitudes negativas frente a hechos pasados que se convirtieron en


conflictos personales consigo mismo y con los demás.

A través de la historia, la vida del ser humano se ha visto influenciada por


diversas situaciones que generan conflictos o confrontaciones entre una o
más personas con intereses distintos, relacionados con el ámbito social,
político, económico y ambiental. Estas situaciones desencadenan tensiones
sociales y propician que las personas emprendan acciones antagónicas entre sí vulnerando
el bienestar social. En El Salvador, históricamente se vivió una tensión social que desde
antes de la década de los ochenta desencadenó una guerra civil que duró más de doce
años; aquel conflicto enfrentó a dos grupos armados: el Frente Farabundo Martí para la
Liberación Nacional (FMLN) y al Gobierno de El Salvador- Fuerza Armada de El Salvador
(GOES-FAES). El primero, sostenía que luchaba por combatir la desigualdad económica y el
derrocamiento de la dictadura militar que justificaba la mala distribución de la riqueza. El
segundo, afirmaba que su lucha era para impedir que el comunismo se constituyera como
sistema político en El Salvador. Dicha guerra preocupó a diversos organismos nacionales
como internacionales

Monseñor Oscar Arnulfo Romero dijo al respecto:

La oligarquía está tratando de organizar y ampliar sus fuerzas para defender


sus intereses. Nuevamente, a nombre de nuestro pueblo y de nuestra iglesia,
les hago un nuevo llamado para que oigan la voz de Dios y compartan con
todos gustosamente el poder y las riquezas, en vez de provocar una guerra
civil que nos ahogue en sangre. Todavía es tiempo de quitarse los anillos
para que no les vayan a quitar las manos. Homilía, 13 de enero de 1980
(Equipo Maíz, 2010; 11).

Los sectores dominantes, reprimieron y marginaron mediante la violencia


a grupos mayoritarios de la sociedad civil (campesinos, indígenas, obreros,
estudiantes, población civil en general), generando así resentimientos que
llevaron a que estos grupos se sublevaran. Por ello, es de suma importancia
evitar tensiones en nuestra sociedad y se hace necesario adoptar medidas
de solución para impulsar el bienestar social. Una alternativa para evitar

21
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de SÉPTIMO GRADO

confrontaciones de tal magnitud es el diálogo; esta es una manera de


promover la cultura de paz con el fin de beneficiar a las partes implicadas.
Es una herramienta de comunicación efectiva, ya sea oral o escrita en la cual
dos personas o grupos sociales en disputa pueden intercambiar sus puntos
de vista, sus acuerdos y desacuerdos.

La actividad busca reflexionar sobre diversos puntos de vista; con el fin de


fortalecer la capacidad del estudiantado para solucionar conflictos personales o
grupales, y mejorar sus relaciones interpersonales.

Se organizará el trabajo en pares; esto es de gran utilidad para mejorar las


relaciones interpersonales en la familia, en el aula y en la sociedad.

Una vez conformados los pares, se inicia la dinámica entregándole a cada par
una imagen (de un joven con una expresión facial no muy grata: serio, triste y
enojado) y se les pide que creen una historia con esa imagen, describiendo la
razón de su expresión. Seguidamente, los estudiantes hacen una reflexión en común de los
resentimientos que han pasado a lo largo de su vida.

El profesor o profesora debe enfatizar en que la actitud de saber perdonar ayuda a disolver
el vínculo del rencor o resentimiento y con esto se logra la libertad personal (Osorio, 2009).

En la puesta en común, cada par de estudiantes presentará la descripción de


sus imágenes y los mecanismos adecuados para contrarrestar el resentimiento
en cualquiera de los ámbitos: personal, familiar y social.

Resentimiento, perdón, odio, rencor, cultura de paz.

Imágenes y cuaderno de trabajo.

22
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 1
CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

Lección 3

Me gusta vivir en paz.

Tres horas clase.

Convivencia, Cultura de Paz y Derechos Humanos. Memoria y pasado reciente.

1.3 Emite juicios de valor al reflexionar sobre los usos y abusos de poder y la
importancia de una vida democrática y armoniosa para prevenir conflictos.

1.4 Establece valoraciones sobre la responsabilidad de los individuos, las organizaciones y


las naciones al enfrentarse con violaciones a los derechos civiles y políticos.

La finalización del conflicto armado y la firma de los Acuerdos de Paz, el 16 de


enero de 1992, en Chapultepec, México, es el suceso histórico que sirve de base
para iniciar el proceso de construcción de la paz en El Salvador. La paz, se puede
referir a lo individual o íntimo (cuidado del cuerpo, de las emociones, actitud ante la vida y
frente a la persona misma), lo social (relación con las personas cercanas, lejanas y
desconocidas en la familia, el grupo de pares o el lugar en donde se fomentan relaciones) y
lo sistémico (que alude al conflicto armado, la injusticia social, las violencias sociales y la
relación con lo otro, que es el entorno, la naturaleza y el planeta). La paz, por sí sola, no
puede aplicarse como si fuese una ley establecida, es necesario generar una cultura de paz,
definida por las Naciones Unidas como “Un conjunto de valores, actitudes, comportamientos
y estilos de vida que rechazan la violencia y previenen los conflictos atacando a sus raíces a
través del diálogo y la negociación entre los individuos, los grupos y los Estados”.

En el contexto escolar, es necesario el fortalecimiento de la educación para construir


una ciudadanía democrática para que niñas, niños, adolescentes y jóvenes desarrollen,
reflexionen y ejecuten acciones que promuevan dentro y fuera del aula, la generación de
una paz duradera, incluyente y solidaria. La paz debe asumirse como un proceso que se
construye a diario teniendo en cuenta el respeto de los derechos humanos. Así mismo, se
debe recordar que la vida humana no está exenta de un conflicto, pues una sociedad sin
conflictos simplemente no existe. Es clave recordar que la paz no significa la ausencia de
conflictos, sino una apuesta por lograr formas creativas y no violentas para su tratamiento

23
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
y transformación implementando la convivencia, el respeto y construyendo acuerdos que
incluyan diversos puntos de vista para la vida en sociedad.

Esta actividad propone la elaboración de un mural en colectivo y la expresión


gestual de estudiantes para representar por medio de su cuerpo “historietas
mudas”. En las actividades, el grupo puede expresar y denunciar situaciones que
afecten la convivencia estudiantil con el fin de proponer acciones efectivas para generar
ambientes de paz.

Inicie la clase generando un espacio de diálogo, a partir de las siguientes


preguntas:

¿Cuál es la importancia de la reconciliación y el perdón para vivir en paz?

¿Cuál fue la importancia de la firma de los Acuerdos de Paz en El Salvador?

Organice a los estudiantes en equipos de trabajo. Proporcione dos hojas de


papel bond a cada equipo y solicite que elaboren un mural. En cada hoja,
representarán por medio de un texto o un dibujo, un caso que contenga una
situación de abuso de poder o vulneración de derechos humanos en situaciones
de la vida cotidiana. Indique a los equipos que deben colocar las hojas en una pared del aula
donde se puedan apreciar los aportes. Cada equipo deberá compartir con el resto de la clase
una explicación de su dibujo o el caso escrito.

Elaborar una “historieta muda” sobre una situación de conflicto. La historieta muda consiste
en una representación corporal en la que nadie puede hablar, solo se expresan acciones por
medio de gestos.

Posteriormente explique la finalidad de la presentación de la “historieta muda” previamente


elaborada. Por medio de gestos, cada grupo de estudiantes representará una situación
de conflicto donde se vulneren los derechos humanos; y otra, donde se representa la
importancia de tener una vida armoniosa y sana, teniendo en cuenta la reconciliación, el
perdón y el respeto a los derechos humanos.

Finalizada la presentación de la “historieta muda” de cada grupo, refuerce el


tema explicando que la cultura de paz es necesaria para la vida en armonía.

Convivencia, Cultura de Paz, conflicto armado, reconciliación, perdón, Derechos


Humanos, poder.

Hojas de papel bond y tirro.

24
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 1
CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

Lección 4

Siempre estoy dispuesto al diálogo.

Tres horas clase.

Pensamiento crítico y juicio moral.

1.5 Establece una valoración crítica y positiva del proceso de negociación de los
Acuerdos de Paz en El Salvador como una vía para la convivencia democrática.

El diálogo es el medio más efectivo para mediar en un conflicto, se utiliza con


el fin de generar espacios inclusivos y democráticos. Uno de los mayores
ejemplos en nuestro país lo constituye la firma de los Acuerdos de Paz que
puso fin a un conflicto armado que ocasionó pérdidas humanas y materiales. Este hecho
histórico marcó el inicio de la década de los noventa. Por medio del diálogo y la mediación
entre los actores sociales se alcanzaron importantes acuerdos: “(…) fue detalladamente
establecido el acuerdo del cese al fuego, por el cual las unidades del FMLN y el Ejército iban
a ser concentradas a partir del primero de febrero de 1992, día en que entraba en vigor el
llamado cese del enfrentamiento armado” (Krämer, M., 2009; 178)

Las siguientes actividades buscan desarrollar en el estudiantado una ciudadanía


democrática, lo cual es posible respetando y utilizando normas de la
comunicación, conociendo la problemática del entorno y comprendiendo que
el diálogo es el camino adecuado para solucionar conflictos de cualquier índole,
y que practicándolo se promueve una cultura de paz.

Se sugiere iniciar con el desarrollo de la dinámica “ La caja preguntona ” se


colocan dentro de la caja una serie de preguntas básicas relacionadas con el
conflicto armado de El Salvador; la caja rotará al compás de la música, se sugiere
música con ritmos dinámicos; pasado un tiempo la música se interrumpe y el estudiante
que tenga en sus manos la caja procede a leer y contestar la pregunta.

25
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Las preguntas sugeridas son:

° ¿Qué mecanismos se utilizaron para poner fin a la guerra civil en El Salvador?


° ¿Qué consecuencias sociales resultaron de este conflicto?
° ¿Qué opinas de ese acontecimiento?
° ¿Qué entendemos por diálogo?
° ¿Para qué es necesario dialogar?

Por cada pregunta suscitada refuerce de manera crítica y constructiva la temática. La


profesora o profesor responderá las preguntas no contestadas.

El profesor o profesora analiza junto a sus estudiantes los obstáculos que se


presentaron para firmar los Acuerdos de Paz. En dicho proceso, se deben tomar
en cuenta los conocimientos básicos sobre la guerra civil en El Salvador y
motivar la participación proactiva del estudiantado.

Conforme equipos de trabajo para elaborar tres murales que contengan


situaciones relevantes de la firma de los Acuerdos de Paz. En dicho trabajo
tomarán en cuenta protagonistas, cronología de las negociaciones, mecanismos
de solución y los distintos acuerdos surgidos en el proceso. Los productos de
esta actividad se colocarán en el aula o en los pasillos del centro educativo.

Enfatice, que el diálogo promueve la convivencia pacífica por medio de acuerdos mutuos
entre diversos actores involucrados. Todo diálogo debe albergar la posibilidad de réplica
en el aula, ya que dialogar permite reconocer el argumento de la otra o las otras personas,
permitiendo admitir que no siempre se coincide con el punto de vista de las demás, esta es
una de las condiciones básicas para que el diálogo sea viable y constructivo.

Diálogo, acuerdo, mediación, conflicto, mecanismo de solución.

Caja, papel con las preguntas, fotografías que ilustren la firma de los Acuerdos
de Paz, pegamento, colores, tirro entre otros.

26
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Actividad integradora
Grado: Séptimo

Unidad 1: Convivencia pacífica y armoniosa.

En la presente actividad de evaluación la situación problema está representada por medio


de una carta, en la que se solicita al grupo estudiantil de séptimo grado elaborar un álbum
para representar los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de la Unidad 1.

Para el desarrollo de la actividad es importante tener en cuenta el objetivo de la unidad y los


indicadores de logro, ya que estos representan las competencias alcanzadas por el grupo de
estudiantes, permitiendo observar el avance en las capacidades desarrolladas.

Objetivo: Desarrollar acciones que contribuyan a mantener las relaciones pacíficas y


armoniosas orientadas a mejorar la convivencia de su grupo familiar y su centro escolar.

Indicadores de logro:

 1.1 Identifica situaciones y comportamientos que afectan la convivencia familiar,


escolar y comunitaria; y describe formas para superar las diferencias.
 1.2 Cambia actitudes negativas frente a hechos pasados que se convirtieron en
conflictos personales consigo mismo y con las demás personas.
 1.3 Emite juicios de valor al analizar sobre los usos y abusos de poder y la importancia
de una vida democrática y armoniosa para prevenir conflictos.
 1.4 Establece valoraciones sobre la responsabilidad de las personas, las organizaciones
y las naciones, al enfrentarse con violaciones a los derechos civiles y políticos.
 1.5 Establece una valoración crítica y positiva del proceso de negociación de los
Acuerdos de Paz en El Salvador como una vía para la convivencia democrática

Planteamiento de la actividad integradora: Solicite a una persona voluntaria que dé


lectura a la carta en voz alta.

Es de suma importancia realizar la actividad que el amigo pide en la carta: después de la


lectura solicite a los estudiantes que elaboren un álbum para ser expuesto en la inauguración
de un campamento escolar.

27
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de SÉPTIMO GRADO

La carta dice:

Estimados amigos y amigas:

Deseo que la estén pasando muy bien junto a los suyos y siempre con los
ánimos que les caracterizan.

Les cuento que junto a mi grupo juvenil estamos organizando un campamento


de verano; en esa ocasión queremos abordar temas de mucho interés para la
juventud. Hemos pensado para el día de la inauguración del evento, montar
una exposición que hemos denominado “Voces de la adolescencia” y es por
eso que solicitamos su colaboración para que puedan, de forma individual,
elaborar un álbum de la convivencia que debe ser expuesto primero en su
centro escolar.

Los requisitos para elaborar el álbum son:

Utilicen toda su creatividad para abordar los temas solicitados.

Usen materiales accesibles que consideren necesarios para la elaboración


del álbum (papelería, pega o cualquier otro).

Seleccionen un nombre llamativo para el álbum, por ejemplo: convivir es


sumar, me gusta convivir en paz.

Todos los temas deben estar relacionados con situaciones de la vida


cotidiana.

Lista de temas a desarrollar:

Situaciones que alteren la convivencia en la familia, la escuela y la


comunidad; escribe una propuesta para superar estas deficiencias.

Conflictos comunes en adolescentes, escriban una forma negativa y una


positiva de afrontarlos.

Situaciones o abuso de poder en la escuela o comunidad; describan


soluciones para hacer frente a esas situaciones.

Los Acuerdos de Paz de El Salvador y su importancia para la cultura de paz.

A continuación, les presento un ejemplo para desarrollar un tema, ustedes


deben hacerlo con toda creatividad.

28
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 1
CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

Para el primer tema, identifiquen una situación que altere la convivencia y


la cultura de paz, ilustren y escriban las formas posibles para superar esa
situación.

Les recuerdo que deben realizar su mejor esfuerzo en la creación del álbum,
ya que muchas personas están interesadas en conocer las voces de la
juventud.

Con el cariño de siempre

Su amigo, Alexander.

Evaluación.
Autoevaluación (10%)

Indicación: Marque con una “X”, la casilla que mejor describa su desempeño en el desarrollo
de la actividad.

Desempeño a valorar Sí No
1.Elaboré el álbum de forma proactiva
2. Reconocí situaciones que alteran la convivencia y elaboro propuestas de solución.
3. Identifiqué conflictos en la adolescencia y propongo formas positivas de afrontarlos.
4. Identifiqué situaciones de abuso de poder en mi entorno y describo soluciones para enfrentarlas.
5.Describí históricamente los Acuerdos de Paz de El Salvador

Evaluación Docente (90%)

Indicación: La profesora o profesor evaluará la actividad integradora tomando en cuenta los


siguientes criterios.

Desempeño a valorar Sí No Comentario


1. Elabora el álbum de forma activa (10%).
2. Identifica situaciones que alteran la convivencia y elabora propuestas de solución
(20%).
3. Identifica conflictos en las y los adolescentes y propone formas positivas de
afrontarlos (20%).
4. Reconoce situaciones de abuso de poder en su entorno y describe soluciones para
enfrentarlas (20%).
5. Emite juicios de valor con argumentos claros, sobre los usos y abusos de poder y
sus consecuencias.

29
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

NOTAS
_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

30
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

NOTAS
_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

31
Tercer Ciclo
Lecciones de SÉPTIMO GRADO

UNIDAD 2
IDENTIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL

Lección 1

Observándote a ti mismo.

Dos horas clase.

Identidad y diversidad. Convivencia, Cultura de Paz y Derechos Humanos.

2.1 Reconoce y acepta sus cualidades, características y habilidades personales,


así como sus limitaciones.

Las cualidades son el conjunto de características propias de las personas; por


medio de ellas se definen las particularidades que distinguen a una persona de
otra, tanto en su aspecto físico como en las habilidades y capacidades que
posee. Estos aspectos permiten dar una visión clara de la identidad personal,
en ella se consolida la seguridad de la persona en sí misma, cuya actitud es clave para
enfrentar los diversos entornos sociales del que forma parte. Es decir, se necesita conocerse
a sí mismo pues, “una persona que, se conoce a sí misma es alguien capaz de gobernarse, y
poner el pensamiento en el puesto de mando de su vida. Una persona reflexiva puede
llegar a ser más equilibrada, más moderada, y por tanto mejor ciudadano. Y sólo quienes
son capaces de gobernarse a sí mismos son capaces de gobernar a los demás, sólo los
buenos ciudadanos son buenos gobernantes” (Larrauri, 2015) Esto sólo se logra a través del
conocimiento pleno de las capacidades, saber cómo resolver sus dificultades, cómo
enfrentar los retos y el autocontrol de los impulsos.

Básicamente, controlar los impulsos significa ser capaz de evitar mediante la voluntad
conductas impulsivas sin considerar las consecuencias. Por ejemplo, cuando estamos de

32
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 2
IDENTIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL

mal humor o en situaciones de tensión, es aconsejable no reaccionar inmediatamente


sin pensar, haciendo lo que sintamos en ese momento, sino dar un paso atrás y tomar un
tiempo para reflexionar; eso nos permite medir la respuesta (Erben y Kummer, 2015). Esto
conlleva a aumentar la autoconfianza, crecer como persona y como ciudadano que conoce
y ejerce sus derechos y obligaciones, convivir armoniosamente con los demás y, sobretodo,
participar en la construcción de la cultura de paz.

La actividad busca fomentar en el estudiantado el autoconocimiento y la


autoconfianza a través del reconocimiento y aceptación de las cualidades,
características, habilidades y limitaciones que poseemos como seres humanos.
Todo esto con el fin de aumentar la seguridad y valoración personal, lo cual permite generar
un clima de convivencia, de respeto y comprensión para las demás personas.

Previo a la clase el profesor o profesora, prepare una caja con un espejo en su


interior y decórela como un regalo para sus estudiantes. Solicite que formen un
círculo para desarrollar la actividad.

Pregunte a sus estudiantes: ¿Cómo se sienten?, ¿Están listos para recibir el regalo?, ¿Para
quién creen que será?, ¿Todas y todos lo merecen? Propicie una reflexión colectiva con las
respuestas.

Con el círculo y el regalo preparados, pregunte a sus estudiantes: ¿Quién desea


ser el dueño del regalo? en seguida describe características y habilidades
generales que considere que sus estudiantes poseen y hace la siguiente
pregunta ¿Quién de ustedes posee esas características y habilidades? Se espera,
que los estudiantes reflexionen antes de dar una respuesta.

Después de dar espacio a la participación de los estudiantes, comuníqueles que todas


las personas que están en este círculo poseen un conjunto de características especiales
y habilidades que los hacen únicos., por tanto el regalo será compartido. Pídales que lo
tomen y lo pasen en manos de la persona que está a su lado en el círculo, para compartir su
contenido solo sugiere guardar total silencio y cerrar sus ojos; indíqueles una consigna para
identificar a quien le corresponderá abrir el regalo.

El primer estudiante seleccionado deberá abrir la caja con cuidado de no divulgar su


contenido, mientras los demás permanecen en silencio y con los ojos cerrados. Pregunte
al estudiante: ¿Qué es lo más valioso que tiene el regalo? y oriéntelo para que describa sus

33
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de SÉPTIMO GRADO

características y habilidades mientras se observa al espejo. La dinámica continua hasta que


hayan participado todos los estudiantes.

Para finalizar, propicie un diálogo sobre las valoraciones de la dinámica


desarrollada, enfatizando en la importancia de estimar las características y
habilidades que les hacen ser únicos y auténticos.

Identidad, cualidades, características positivas, habilidades, autoestima y


autoconfianza.

Caja forrada como regalo y espejo pequeño para colócalo en el interior de la


caja.

Video sobre la autoconfianza, disponible en: https://goo.gl/NqBxTQ

Lección 2

Todos somos diferentes.

Tres horas clase.

Identidad y diversidad. Pensamiento crítico y juicio moral. Convivencia, Cultura


de Paz y Derechos Humanos.

2.2 Expresa rechazo ante toda forma de exclusión o marginación por razón de
género, raza, diversidad cultural y condición social.

La marginación y la exclusión, son dos situaciones de desventaja social que


requieren del conocimiento y uso de pautas de convivencia y de aceptación

34
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 2
IDENTIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL

para todas las personas sin excepción de raza, sexo, credo, condición social, política y
económica. Está lección tiene como objetivo valorar la diversidad cultural y social de las
personas.

La dinámica “Somos así” permite contraponer los conceptos de diversidad e


identidad, promoviendo el desarrollo de una convivencia armoniosa sobre la
base del respeto a las diferencias.

Explore los saberes del estudiantado por medio de las preguntas generadoras:
¿Qué es diversidad? Y ¿Qué es identidad? Seleccione tres estudiantes para que
compartan sus respuestas. Luego, solicite que formen equipos de trabajo y se
entregue una hoja de papel bond a cada uno, para que respondan las siguientes
preguntas:
° ¿Qué aspecto físico no te gusta de ti?
° ¿Qué actitudes o comportamientos no te gusta de tu mejor amiga o amigo?
° ¿Qué nacionalidad hubieras querido tener si no fueras salvadoreño o salvadoreña,
y por qué?

Coloque en la pizarra un pliego de papel bond que contenga dos siluetas


humanas, una de hombre y otra de mujer. Solicite al estudiantado que forme
un círculo e indíqueles que seleccionen una o un compañero y compartan sus
respuestas entre sí. Luego, pegarán sus respuestas sobre la silueta que
corresponda según su sexo.

Para finalizar, solicite voluntarios para leer algunas respuestas del papelógrafo y
genere un espacio de reflexión con las siguientes preguntas: ¿Identifican
coincidencia o diferencia entre las respuestas?, ¿Por qué creen que las hay?,
¿Qué valor posee el pensar de forma diferente?

Consolide la reflexión grupal, orientando y destacando la diversidad tanto en lo individual


como en lo social. Posteriormente, dibuje en la pizarra la siguiente matriz y solicite al
estudiantado completarla con sus propuestas individuales:

Mis propuestas para promover la convivencia entre la diversidad


En la escuela En la familia En la comunidad

35
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de SÉPTIMO GRADO

Cultura, identidad cultural, diversidad cultural, marginación.

Hojas de papel bond, pliego de papel bond y tirro.

Lección 3

Identidad cultural para una ciudadanía democrática.

Dos horas clase.

Derechos, deberes y vida pública. Ciudadanía política y mundial. Identidad y


diversidad.

2.3 Reconoce sin discriminar la heterogeneidad de los individuos con respecto


a su identidad y diversidad.

El 16 de enero de 1992, con la firma de los Acuerdos de Paz en Chapultepec,


México, la sociedad salvadoreña dio un ejemplo al iniciar un proceso de
democratización. Con este acto simbólico se realizó un aporte que enriqueció
la identidad cultural; esta se comprende como un conjunto de valores, orgullos, tradiciones,
símbolos, creencias y modos de comportamiento que un grupo de personas posee. A la
vez, al aceptar mediante este acto simbólico la diversidad de pensamiento político, se
fortaleció la diversidad cultural, se manifiesta en las diferentes formas de expresiones
identitarias de un grupo o grupos de personas. Todo ello en su conjunto implica potenciar la
democracia participativa en la cual se puedan incluir los diversos sectores de la sociedad
para aprovechar la riqueza de la diversidad de las identidades culturales. Sin embargo, para
consolidar la democracia, fortalecer la identidad cultural y la diversidad, es necesario
erradicar del entorno social la discriminación, ya que esta es una actitud de rechazo, burla,

36
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 2
IDENTIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL

amenaza, humillación, maltrato verbal o físico, y una forma de violencia. En su lugar, se


propone fomentar la práctica de la empatía, una capacidad innata de los seres humanos:

“La empatía significa, literalmente, poder comprender y ser capaz de entrar


imaginariamente en los sentimientos y percepciones de otra persona. La
empatía es también la capacidad de reconocer que las otras personas
pueden reaccionar de manera diferente, aún en la misma situación. Y que,
para ser capaz de entendernos, hemos de ponerlos en su lugar” (Erben y
Kummer, 2015; 22)

La empatía posibilita la inclusión, el respeto y la formación de canales idóneos para llegar a


acuerdos y una valoración de la riqueza y diversidad cultural.

Reconocer la diversidad cultural mediante la creación de un collage, en el cual,


por medio de dibujos, recortes de periódicos o revistas, el grupo estudiantil
mostrará diversos puntos de vista y su concepción de la diversidad cultural con
el propósito de difundirla en la sociedad salvadoreña.

Con un día de anticipación, solicite al grupo estudiantil que dibuje o recorte


fotografías que muestren la diversidad cultural de El Salvador. El día de la clase,
forme equipos de trabajo para elaborar un collage con los dibujos y recortes
previamente preparados.

Indique al estudiantado, que cada equipo tiene la libertad de pegar las imágenes donde
crean conveniente; al finalizar, pueden colocar su collage en cualquier espacio del salón de
clases.

Invite a los estudiantes a realizar un recorrido por todos los collage, tomando
nota de los elementos que más llamen su atención. Después, organice una
plenaria para reflexionar sobre el contenido de los collage. Luego, oriente a
cada equipo para elaborar, con base en la actividad desarrollada, definiciones
propias de: diversidad e identidad cultural, convivencia pacífica y democracia (puede
apoyarse de los videos colocados en la sección de materiales adicionales)

Para finalizar, pida a cada equipo que explique su collage, y que compartan las
definiciones elaboradas. Cada estudiante brinda un comentario breve sobre lo
aprendido en clase.

Identidad cultural, diversidad cultural, ciudadanía democrática.

37
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de SÉPTIMO GRADO

Dibujos, recortes de fotografías, hojas de papel bond, pliegos de papel bond,


colores, marcadores, cuaderno de trabajo y tirro.

Videos: La diversidad cultual en América Latina,

disponible en: https://goo.gl/PcEzL9

La identidad y diversidad cultural, disponible en: https://goo.gl/rppF2F

Lección 4

Soy parte de una comunidad y un país.

Tres horas clase.

Identidad y diversidad. Ciudadanía política y mundial. Memoria y pasado


reciente.

2.4 Valora el sentirse parte de un territorio y se identifica con sus elementos


culturales.

La comunidad, es el conjunto de personas que conviven en el cumplimiento de


normas e intereses establecidos dentro de un territorio determinado.

La comunidad tiene una función importante en la vida de un niño o niña, dado


que no se nace con cultura, sino que se aprende a través de un proceso de socialización
e interiorización individual como parte de la interacción con el resto de integrantes de
la sociedad, o sea, en su relación con las demás personas adquiere y aprende creencias,
valores, normas, lenguaje, simbolismos entre otros. Para el desarrollo de la identidad, y en
particular de la identidad cultural, es fundamental valorar los elementos culturales que la
constituyen.

38
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 2
IDENTIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL

La actividad “Vivamos la comunidad” posibilita que mediante la reflexión grupal


cada estudiante pueda expresarse e identificarse crítica e históricamente con su
entorno comunitario, con el país y con sus elementos culturales.

Explorar los saberes previos del grupo estudiantil a partir de las siguientes
preguntas generadoras: ¿Qué es comunidad?, ¿Vale la pena vivir en este país
pese a sus problemáticas? Las preguntas deben ser contestadas individualmente
en el cuaderno, posteriormente se pedirá la participación voluntaria a los
estudiantes para compartir las respuestas con sus compañeros y compañeras.

Organice equipos de trabajo de cuatro estudiantes y entregue a cada equipo un


pliego de papel bond; solicíteles que elaboren una imagen o creen una frase o
un fragmento de un poema que represente su pertenencia a la comunidad y las
dos preguntas planteadas al inicio de la actividad. Al finalizar su producción,
invítelos a colocarlos en una pared del salón, que se convertirá en un mural construido con
las ideas de todas y todos. Pida a sus estudiantes que den un nombre representativo al
mural, por ejemplo: “Vivamos la comunidad”

Solicite a cada equipo que explique brevemente su creación. Luego, sintetice


los aportes y propicie una reflexión sobre la temática, enfatizando la riqueza
cultural de la comunidad y sociedad salvadoreña.

Comunidad, identidad, valor, cultura.

Pliegos de papel bond, marcadores, colores y tirro.

Actividad integradora
Grado: Séptimo.

Unidad 2: Identidad y diversidad cultural.

La actividad permitirá al estudiantado ordenar las ideas principales de cada lección de la


Unidad 2; así mismo, verificar y consolidar los aprendizajes. A su vez se evaluará la unidad
con el propósito de valorar las capacidades ciudadanas desarrolladas por el estudiantado.

La necesidad de desarrollar y fortalecer capacidades ciudadanas de solidaridad, respeto y


convivencia social entre el grupo de estudiantes, se logra mediante el reconocimiento de sí
mismos y al asumir responsabilidades con respecto a las demás personas.

39
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de SÉPTIMO GRADO

Desarrollar sentimientos de solidaridad y respeto por las diferencias físicas,


socioculturales, geográficas, entre otros, a fin de fomentar la convivencia.

2.1 Reconoce y acepta sus cualidades, características y habilidades personales,


así como sus limitaciones.

2.2 Expresa rechazo ante toda forma de exclusión o marginación por razón de
género, raza, diversidad cultural y condición social.

2.3 Reconoce sin discriminar la heterogeneidad de las personas con respecto a su identidad
y diversidad.

2.4 Valora el sentirse parte de un territorio y se identifica con sus elementos culturales.

Planteamiento de la actividad integradora:


La actividad a desarrollar consiste en la elaboración de un cuadro comparativo que les
permitirá ordenar y consolidar los aprendizajes de la Unidad 2 y, sobre todo, relacionar su
visión personal con el resto de compañeros y compañeras, su cultura y su entorno social.

Con la finalidad de desarrollar prácticas de respeto a la identidad y diversidad cultural se


solicita usar un cuadro comparativo (abajo propuesto) para describir la identidad personal
y aumentar la autoconfianza, reconocer elementos de la identidad propia y de las
demás personas asumiendo que somos diferentes y evitando toda forma de exclusión o
marginación, y mencionar diversos rasgos y elementos culturales de identidad territorial ya
sea municipal, departamental o regional.

Indicaciones para realizar esta actividad:


Aprovechar el desarrollo de cada una de las lecciones de la Unidad 2, para retomar ideas
que permitan construir un cuadro comparativo sobre la identidad y diversidad cultural. A
partir del desarrollo de la lección “Observándote a ti mismo: ser tú (autoconfianza)” se debe
describir las cualidades, características, habilidades personales y limitaciones, las cuales
tenemos como seres humanos. Retomar los elementos de la identidad personal para
colocarlos en el cuadro comparativo en la casilla correspondiente.

Describir el concepto de la identidad con el propósito de evitar toda forma de exclusión


o marginación por razón de género, diversidad cultural y condición social. Luego incluir
las ideas pertinentes en el cuadro comparativo. Aprovechar el desarrollo de la lección
“Identidad cultural para una ciudadanía democrática” a fin de identificar los diversos
rasgos de las identidades culturales que coexisten en El Salvador y colocarlas en la casilla
correspondiente del cuadro comparativo.

40
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 2
IDENTIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL

Haciendo uso de ideas plateadas en la lección “Soy parte de una comunidad y un país”, retomar
diversos rasgos y elementos culturales de identidad territorial municipal, departamental o
regional, y ubicarlas en el cuadro comparativo. Finalmente, se compartirán los aportes con
el resto de la clase y se reflexionará, a manera de conclusión, sobre la identidad y diversidad
cultural.

Ejemplo de cuadro comparativo:


El cuadro comparativo será de utilidad para relacionar la identidad y su estrecha relación
con las demás personas.

Identidad y diversidad cultural.

Identidad de otras
Identidad personal Identidad cultural Identidad territorial
personas
Ejemplo: Soy una persona Anita es solidaria
En todo momento,
solidaria al apoyar a mis porque nos explica En mi cantón nos ayudamos
somos personas
compañeras y compañeros a cómo podemos mejorar unas personas con otras.
solidarias.
comprender la tarea. en los estudios.
Alejandro escribe
Ejemplo: Andrea es muy En Izalco, la población En San Miguel, las personas
con facilidad bonitos
buena para el fútbol. es muy creativa. son muy atentas.
poemas.

Evaluación:

Autoevaluación (10%)

Indicación: Marque con una “X”, la casilla que mejor describa su desempeño en el desarrollo
de la actividad integradora.

Desempeños a valorar Sí No

1. Identifiqué los elementos de identidad y diversidad cultural.

2. Mostré interés en conocer sobre la diversidad de identidades culturales.

3. Apliqué mi creatividad al crear el cuadro comparativo y sus elementos, dibujos o imágenes


sobre la diversidad de la identidad cultural.

4. Mostré respeto por la identidad y diversidad cultural al brindar mis opiniones.

Evaluación Docente (90%)

41
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de SÉPTIMO GRADO

Indicación: La profesora o profesor evaluará la actividad integradora tomando en cuenta los


siguientes criterios.

Aspectos a evaluar Criterios a evaluar Porcentaje Calificación

1. Cognitivo. Conocimiento de identidad y diversidad cultural. 35%

Elabora y comunica los elementos del cuadro


2. Comunicativo. 35%
comparativo sobre la diversidad e identidad cultural.

3. Socio afectivo. Trabaja cooperativamente con el equipo de trabajo 20%

4. Autoevaluación. Valoración personal. 10%

Porcentaje global 100%

42
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

NOTAS
_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

43
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

NOTAS
_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

44
UNIDAD 3
CONCIENCIA MORAL Y CÍVICA

UNIDAD 3.
CONCIENCIA MORAL Y CÍVICA

Lección 1

Ideales actuales de la juventud y modelos de ciudadanía.

Dos horas clase.

Pensamiento crítico y juicio moral. Identidad y diversidad. Convivencia, Cultura


de Paz y Derechos Humanos.

3.1. Reflexiona sobre los auténticos ideales y los diferencia de aquellos que son
el resultado de anuencias negativas.

Un “ideal” es un modelo, una representación de la realidad, que suele acentuarse


en el pensamiento. Los ideales que pueden influir en la juventud son
determinados, en su mayoría, por los contextos sociales en los cuales se
desenvuelven. En algunos casos están relacionados con la superación profesional, social y
económica; en otros casos, corresponden a modelos negativos que se han adquirido por
diferentes situaciones, entre las cuales se pueden mencionar: influencia de los medios de
comunicación, películas, novelas, música, entre otros.

Para la juventud es de suma importancia que sus ideales sean aprobados por los miembros
de su comunidad, esto influye en la definición de sus metas y el alcance de sus logros.
Por tanto, es necesario que los jóvenes reflexionen sobre sus ideales y establezcan las
diferencias entre sus auténticos ideales y los que surgen como resultados de aprobaciones
de los demás, pero sobre todo, que aprendan a valorar los logros obtenidos a partir de la
búsqueda de sus ideales.

45
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de SÉPTIMO GRADO

En El Salvador, se registran algunos acontecimientos históricos en los que la juventud se ha


pronunciado de diferentes formas, para lograr que sus ideales por construir una sociedad
más justa, sean escuchados por los sectores políticos. Entre los a acontecimientos más
relevantes que contaron con la participación masiva de jóvenes pueden mencionarse:

En la década de 1950, surgió un movimiento literario formado por jóvenes escritores


nacionales e internacionales que residían en el país. Este movimiento plasmó, a través de
la literatura, una representación de la realidad que luego se transformó en un movimiento
político cultural que hizo críticas a las dictaduras militares y cuyo compromiso era
eminentemente social.

Durante la década de los setenta, el 30 de Julio de 1975, grupos de estudiantes universitarios


de tercer ciclo y bachillerato, se organizaron de diferentes formas, para demandar las
injusticias sociales y el abuso de poder.

Se inicia la clase solicitando al estudiantado definir las características de un


personaje que admiran, luego identificarán los valores que presentan en la vida
real. Si estos son negativos, se deben reflexionar sobre los daños que pueden
causar en todos los aspectos de la vida a fin de concientizar a los estudiantes
sobre las actitudes perjudiciales que pueden dañar a otras personas.

Realice la estrategia “Todos tenemos un héroe”, para ello, organice equipos de


trabajo de cuatro o cinco estudiantes, solicite que piensen en un héroe o
personaje que admiran (cantantes, estrellas de cine, de telenovela, películas y
deportistas), que escriban en una hoja de su cuaderno las características de ese
personaje y luego, respondan a las preguntas:

° ¿Por qué lo considero un héroe o una heroína?


° ¿Qué características y cualidades lo convierten en un modelo para mí?
° ¿Cómo me identifico con este personaje?

,Cada equipo debe elegir una o un representante para que explique las características del
personaje seleccionado.

Elabore previamente un cartel para cada uno de los ejemplos históricos


mencionados. Durante la clase, péguelos en la pared. Entregue dos hojas de
papel bond a cada equipo de trabajo y solicite que en una de ellas escriban un
listado de los ideales que tuvieron los jóvenes salvadoreños que participaron en
el Movimiento Literario de 1950 y en las protestas de 1975. En la otra hoja, escribirán los
ideales de la juventud actual. Luego, solicite a cada equipo que pegue sus hojas en la misma
pared de los carteles. Esa pared se nombrará el Muro de los ideales.

46
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 3
CONCIENCIA MORAL Y CÍVICA

Dirija un recorrido por el “Muro de los ideales”, a fin de que los estudiantes
logren visualizar los aportes de todos los equipos. Luego, realice un breve
conversatorio del ¿Por qué eligieron esos ideales? y ¿Cuál es la importancia de
esos ideales para sus vidas?

Retome nuevamente el concepto de héroe o heroína, y aclare que existen en algunos


aspectos antagónicos como: egoísmo, vanidad, violencia, aspectos nocivos para la
construcción de una cultura de paz.

Para finalizar, solicite que cada estudiante reflexione sobre los aspectos negativos y
positivos de su personaje y las implicaciones de estos en el futuro. Cierre la jornada con una
reflexión sobre la importancia de poseer ideales positivos, en la construcción de un futuro
provechoso y feliz.

Ideales, héroe o heroína, juventud

Hojas de papel, pliegos de papel bond, tirro y marcadores.

Lección 2

La experiencia moral. Dilemas morales

Tres horas clase.

Pensamiento crítico y juicio moral, Memoria y pasado reciente.

3.2 Practica las normas básicas para establecer relaciones de confianza mutua a
través de una conducta integral.

La moralidad exige un comportamiento en conformidad y coherencia con


ciertos valores establecidos por una sociedad. Normalmente estos valores se
encuentran asociados en actuar de forma correcta, tener una idea de lo que es
bueno o malo, y sobre esta valoración se encuentra fundamentada la moralidad.

47
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de SÉPTIMO GRADO

Ante esta disertación de lo que es bueno y malo pueden surgir los dilemas morales, como
situaciones problemáticas que representan un conflicto de valores, en los cuales se pueden
plantear diversas soluciones. Esta dificultad de elegir una conducta obliga a la persona a
realizar un razonamiento moral sobre los valores que están en juego, exigiendo una reflexión
sobre el grado de importancia que tienen los valores en la vida personal. (EDUCREA, 2017).

Las actividades a desarrollar en esta lección, se realizarán inicialmente de forma


individual y luego grupal. Así mismo, servirán para fortalecer las prácticas
sociales de manera reflexiva que serán útiles para establecer juicios morales
entre el bien y el mal (dilemas morales) en situaciones de la vida cotidiana, ya
sean estas en el ámbito familiar, escolar o comunitario.

Se inicia la lección explicando que los dilemas morales son situaciones


problemáticas que presentan un conflicto de valores; por tanto, se debe elegir
una conducta que obliga a ejercer un razonamiento moral sobre los valores que
están en juego, obligando a reflexionar sobre el grado de importancia que se les
da a los mismos, en el desarrollo de la vida cotidiana

Estudio de caso:
Se solicita a un o una estudiante la lectura en voz alta del siguiente caso y explique que se
trata de un ejemplo de dilema moral, que ocurre de forma frecuente en la vida estudiantil:

“En la clase se ha roto el vidrio de una ventana, resultado de la mala conducta


de una o un estudiante. El docente, dice: “Si el culpable no aparece, toda la
clase tendrá que pagar su reparación”. Un grupo de estudiantes saben quién
es el responsable, pero deciden no decir nada porque quien causó el problema
es un amigo y no quieren ser acusados de traición. Además, quieren evitar los
problemas y las molestias que les causaría la confesión. En consecuencia,
toda la clase es castigada”.

Con base al dilema anterior reflexionar individualmente sobre las siguientes preguntas y
luego responderlas en el cuaderno:

° 1. ¿Consideras correcta la conducta de ese grupo de estudiantes?


° 2. ¿Qué harías si estuvieras en una situación similar?
° 3. ¿Qué problemas tendría el grupo de estudiantes que denuncia el hecho?
° 4. ¿Qué soluciones propones para resolver el dilema moral de los estudiantes?

Luego de responder las preguntas, solicite a tres estudiantes que de manera voluntaria
expongan a la clase sus respuestas. Aproveche la discusión para aclarar las alternativas de
solución en estos tipos de conflictos morales.

48
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 3
CONCIENCIA MORAL Y CÍVICA

Forme dos equipos para preparar un sociodrama, en el que representarán un


dilema moral, por ejemplo: a) pedir o robar por necesidad; b) vivir o morir por
una causa humana; c) si al realizar una compra, entregan una cantidad mayor
como “cambio”, será correcto no devolverlo porque se necesita para comprar
una medicina; d) o cualquier otra situación ocurrida en el centro educativo.

Cada equipo deberá representar su sociodrama con el dilema moral elegido. Una vez
presentado cada sociodrama, los equipos observadores proponen una alternativa de
solución particular a los dilemas presentados.

Esto se hace con el fin de reflexionar adecuadamente en los casos que se presentarán
similares en la vida real a los estudiantes.

Solicite a cada equipo elabore una conclusión sobre los dilemas presentados en
el sociodrama, solicite nombrar a un representante para compartir sus
conclusiones; cada estudiante anotará en su cuaderno las conclusiones que
pueden servir de ejemplo, para solucionar posibles conflictos que se puedan
citar en la familia, escuela y comunidad.

Consolide los aportes a través de una reflexión conjunta sobre la necesidad de actuar con
moralidad ante diferentes situaciones de la vida cotidiana.

Actos morales, experiencia moral, dilemas morales, moralidad, acción


comunicativa, interacción, intencionalidad.

Cuadernos de trabajo y materiales, según lo requiera el sociodrama.

Lección 3

Uso responsable de las redes sociales.

Dos horas clase.

49
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de SÉPTIMO GRADO

Derechos, deberes y vida pública. Pensamiento crítico y juicio moral. Ciudadanía


política y mundial. Convivencia, Cultura de Paz y Derechos Humanos.

3.3 Hace uso responsable de las redes sociales, siendo precavido con los
deferentes riesgos que estas representan.

Las redes sociales son definidas como medios virtuales que fomentan las
relaciones interpersonales en un momento y lugar determinados entre dos o
más personas usuarias. Con el avance de las tecnologías, las redes sociales
virtuales se han convertido en medios de comunicación que permiten un intercambio más
cercano entre diferentes círculos sociales.

Las redes sociales más frecuentes usadas en El Salvador son Facebook, Twitter, WhatsApp
e Instagram, si no son utilizadas adecuadamente pueden causar efectos negativos entre
quienes las usan, por ejemplo: el ciberbullying, que consiste en el acoso u hostigamiento
verbal o psicológico que se realiza por medio de imágenes, símbolos, audios, mensajes,
publicaciones hacia una persona. Para evitar estas situaciones es necesario concientizar y
promover en la adolescencia y juventud el uso correcto de las redes sociales, para garantizar
su sano desarrollo físico y psicológico.

En esta lección se analizará una situación de la vida cotidiana donde el grupo


estudiantil aprenderá a resolver los conflictos por sí mismos, mediante la
creación de normas de convivencia y ciudadanía para el uso adecuado de las
redes sociales.

Utilice la técnica de la pelota “facebukera”, la cual debe prepararse previamente


usando una pelota grande de plástico cubierta con franjas de papel. En cada
franja debe escribirse una pregunta, se sugieren las siguientes:

° ¿Qué redes sociales conoces?


° ¿Utilizas alguna red social?
° ¿Cuáles son las ventajas de las redes sociales?
° ¿Cuáles son las desventajas de las redes sociales?
° ¿Qué medidas de precaución se deben tomar en cuenta al usar las redes sociales?
° Cada franja de papel tendrá su respectiva pregunta oculta.

Dirija la actividad y pase la pelota a sus estudiantes, de mano en mano. Indique que, a la
señal del silbato o aplausos nadie pasará la pelota, y el estudiante que se quede con ella,

50
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 3
CONCIENCIA MORAL Y CÍVICA

retira una tira de papel y leerá la pregunta en voz alta, la analiza y brinda una respuesta. El
juego continúa hasta que se hayan respondido todas las preguntas. Al finalizar se hace un
análisis general de las respuestas.

Prepare previamente cuatro tarjetas, en cada tarjeta escriba los siguientes casos:

Un joven decide ya no asistir a clases porque sus compañeras y compañeros le


hacen bullying y no soporta más las burlas por medio de la Internet.

Una chica recibe mensajes de burla y desprestigio en su muro de Facebook, por parte de
personas desconocidas para ella.

Una chica se suicida porque a través de redes sociales le envían fotos de su novio con otra
joven, que resulta ser su amiga.

Una banda de pornógrafos es desactivada y se comprueba que se contactaron con niñas y


adolescentes a quienes les pedían fotos “comprometedoras sexualmente”.

Organice al estudiantado en cuatro equipos de trabajo y entregue a cada equipo una tarjeta.
Indique que cada equipo leerá y analizará el caso que le corresponde, luego proponen
medidas para que niñas, niños, adolescentes y jóvenes eviten ser involucrados en situaciones
de ciberbullying o ciberacoso.

Para finalizar, solicite a los equipos que socialicen el trabajo realizado en la


actividad. Consolide los aportes mediante una reflexión sobre la necesidad de
actuar con prudencia y tomar decisiones responsables para el uso de las redes
sociales.

CRedes sociales, dispositivos tecnológicos, ciberbullying, Facebook, Twitter,


WhatsApp, Instagram.

Pelota plástica, tiras de papel, hojas de papel bond, tirro y cuaderno de trabajo.

Lección 4

Me intereso por la situación ecológica de mi país.

51
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de SÉPTIMO GRADO

Tres horas clase.

Ecología y ética de consumo.

3.4 Demuestra actitudes de responsabilidad y compromiso mediante acciones


de mejoramiento de la situación ambiental, comprendiendo las consecuencias
ecológicas, económicas y sociales de impacto a la población.

El Salvador es uno de los países en América Latina con mayor deterioro


ambiental, incluye desde botaderos de basura al aire libre hasta la contaminación
de cuencas por aguas negras sin tratamiento; esto exige una pronta intervención
para minimizar dichas prácticas que traen la muerte a los ecosistemas, no solo
de parte de las autoridades pertinentes, sino también de la ciudadanía, pues solo uniendo
esfuerzos se podrán propiciar cambios significativos en el medio ambiente.

Con las actividades planteadas en esta lección, se pretende que el estudiantado


tome conciencia que es un agente activo de su comunidad y por tanto; puede
exigir el respeto y protección de los recursos naturales que aún existen en el país.

Organice al estudiantado en equipos de trabajo, para discutir y responder en su


cuaderno las siguientes preguntas:

° ¿Cuál es la situación ambiental actual en El Salvador?


° ¿Qué problemas ambientales se presentan con más frecuencia en el país?
° ¿Cuáles son las causas del deterioro ambiental en El Salvador?
° ¿Qué efectos trae el deterioro ambiental para la población salvadoreña?

Una vez respondidas las preguntas, facilite dos hojas de papel bond a cada equipo y solicite
que ilustren uno de los tres problemas ambientales más frecuentes en El Salvador. Luego,
plantean soluciones a esos problemas ambientales y las escriban en el reverso de la hoja en
la que han ilustrado cada problema. Pida a los estudiantes que intercambien su trabajo con
los demás equipos, a fin de analizar todos los resultados.

52
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 3
CONCIENCIA MORAL Y CÍVICA

Seguidamente el estudiantado analiza las repercusiones de un caso que ha generado


deterioro ambiental. El caso a analizar es el derrame de melaza en el ingenio La Magdalena.
Leer de forma compresiva el siguiente caso:

Derrame de melaza en ingenio La Magdalena

El 6 de mayo de 2016, en este ingenio ocurrió un derrame de melaza


que contaminó el Río La Magdalena, municipio de Chalchuapa, Santa
Ana. El líquido viscoso llegó hasta el río Paz y afectó considerablemente
la biodiversidad de la zona. Las autoridades calculan el derrame de
900,000 galones de melaza. Sin embargo, el ingenio cifra el derrame
en 250,000 galones y afirma que solo 1,000 llegaron al río. En el lugar
aún trabajan cuadrillas para recuperar la zona y hay varias especies
afectadas. Se estima que se requieren no menos de tres años para revertir
la contaminación de los ríos.

Una vez leído el caso se organizan equipos de trabajo para escribir y responder en el
cuaderno las siguientes preguntas:

° 1. ¿Qué te ha impactado de este caso?


° 2. ¿Qué repercusiones ambientales generó?
° 3. ¿Qué actitud debemos adoptar como ciudadanía ante esta situación?
° 4. ¿Tiene responsabilidad el ingenio de recuperar las zonas afectadas?
° 5. ¿Conoces casos significativos que hayan causado deterioro ambiental en tu
institución educativa o comunidad?

Después de responder las preguntas el grupo estudiantil aportará soluciones,


para contrarrestar el daño ecológico causado por un problema ambiental en su
institución educativa, por ejemplo, se puede iniciar una campaña de limpieza
en el centro escolar o comunidad con el fin de generar una actitud de
sensibilización hacia la problemática ambiental.

Ecología, antropogénico, medio ambiente, sensibilizar, toxafeno, dióxido de


carbono.

Cuaderno de trabajo.

Video: El impacto ambiental, disponible en: https://goo.gl/7ZAw7F

53
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de SÉPTIMO GRADO

Actividad integradora

Grado: Séptimo.

Unidad 3: Conciencia moral y cívica.

La presente actividad integradora servirá para evaluar la capacidad


reflexiva, cognitiva y afectiva del grupo estudiantil, de forma integral. Esto
les permitirá tomar decisiones responsables y asertivas, para practicar en
la vida cotidiana: familia, escuela y comunidad en general. Esta actividad
engloba los ideales actuales de adolescentes y jóvenes, los dilemas morales,
el uso responsable de las redes sociales y el interés de velar por la situación
ambiental del país. Para el desarrollo de las competencias ciudadanas y la
moral es necesario no perder de vista los objetivos de la unidad y no perder
la visión de la construcción de una cultura de paz.

Fomentar la práctica de acciones que permitan la toma de decisiones


responsables y asertivas en las diversas dinámicas de la vida cotidiana en el
ámbito familiar y escolar a través de situaciones concretas.

3.1 Reflexiona sobre los auténticos ideales y las diferencias de aquellos que son
resultado de influencias negativas.

3.2 Practica las normas básicas para establecer relaciones de confianza mutua a
través de una conducta integral.

3.3 Hace uso responsable de las redes sociales, siendo precavido con los deferentes riesgos
que estas representan.

3.4 Demuestra actitud de responsabilidad y compromiso mediante acciones de


mejoramiento de la situación ambiental, comprendiendo las consecuencias ecológicas,
económicas y sociales de impacto a la población.

Planteamiento de la actividad integradora: La presente actividad integradora consiste


en que el estudiantado realice un juego de roles relacionado con la forma de actuar en la
vida pública, tomando como base el uso adecuado de las redes sociales, situaciones que
presenten dilemas morales y actuaciones idóneas para la participación ciudadana y el cuido
del medio ambiente. El juego de roles representa las relaciones interpersonales dentro de
un grupo, sobre una situación real o ficticia en un tema determinado. A continuación, se
presentan las indicaciones para desarrollarlo:

54
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 3
CONCIENCIA MORAL Y CÍVICA

Organice dos equipos de trabajo, solicite que preparen un juego de roles, el cual consiste
en la representación de diferentes papeles dentro de situaciones conflictivas. En este caso,
cada grupo debe de representar como afecta a la comunidad la contaminación del medio
ambiente y el uso adecuado de las redes sociales. En ambos casos debe plantearse de
forma clara el problema, las causas y alternativas de solución.

Con esta dinámica de grupo, se logra desarrollar la perspectiva social del estudiantado,
representando situaciones de duda, mentira, verdad y dilemas morales que puedan surgir
en la relación de los personajes a representar.

Se debe considerar que el tiempo para esta actividad es de 20 minutos para seleccionar
la situación a representar y organizar el trabajo en el equipo, y 10 minutos para realizar la
representación a través del juego de roles. Se sugiere a los estudiantes utilizar nombres
comunes para los personajes, y dejar un mensaje explícito, con un diálogo claro y coherente,
que aporte una experiencia significativa de aprendizaje a todas las personas participantes.

Evaluación:
Autoevaluación (20%)

Indicación: Marque con una “X”, la casilla que mejor describa su desempeño en el desarrollo
de la actividad.

Indicadores a evaluar Sí No

1.Realicé las funciones asignadas dentro del equipo de trabajo.

2. Desarrollé la empatía, que consiste en saber ponerse en el lugar de la otra persona.

3.Participé en la selección de una problemática relacionada con el actuar en la vida pública.

4.Representé responsablemente el rol que me correspondió.

Evaluación Docente (80%)

Indicación: La profesora o profesor evaluará la actividad juego de roles tomando en cuenta


los siguientes criterios.

55
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de SÉPTIMO GRADO

Excelente Muy bueno Bueno


Criterios a evaluar Calificación
10- 9 8-7 6-5

1. Evidencia actitud positiva y responsable para el trabajo en


equipo.

2.La situación representada es acorde a una problemática


relacionada con el actuar en la vida pública

3. Declaran un mensaje claro y coherente con las temáticas


planteadas.

4. Participación activa en la representación de roles


asignados.

Total de puntos (80%)

Autoevaluación (20%)

Calificación total

56
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

NOTAS
_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

57
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

NOTAS
_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

58
UNIDAD 4
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

UNIDAD 4.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Lección 1

Concejos Escolares y gobierno estudiantil como mecanismos de participación.

Dos horas clase.

Ciudadanía política y mundial.

4.1 Identifica y rechaza las situaciones cuando se vulneran los derechos


fundamentales y utiliza formas y mecanismos de participación democrática en
el medio escolar.

La participación democrática es una “práctica política y metodología para el


cambio y transformación de la sociedad” (Oralson, 2010); por tanto, promover
su aplicación en los centros educativos es importante, ya que estos son los
lugares idóneos para realizar ejercicios que conlleven a fomentar la democracia como
proyecto ético que promueve la dignidad humana.

En este contexto, los Concejos Directivos Escolares y el gobierno estudiantil son los
mecanismos precisos del medio escolar, para la promoción de la democracia participativa,
pues los procedimientos de organización e impulso de plataformas estudiantiles, los
convierten en los espacios propicios para tales fines; sin embargo, la organización requiere
la práctica de principios, valores y la participación, pues a través de ellos se logra ser actor
social. En tal sentido, se debe ir más allá de la simple figura del Concejo Directivo Escolar
o gobierno estudiantil, se requiere fomentar su activación y ejecutar las plataformas
estudiantiles con participación democrática a fin de que los grupos de estudiantes se formen
con una visión ciudadanía activa.

59
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de SÉPTIMO GRADO

La actividad pretende identificar y valorar los mecanismos de participación


democráticos en los centros educativos, mediante una técnica reflexiva y
dinámica con amplia participación de los estudiantes. En un primer momento,
se realizará a través de la relación de los mecanismos existentes con ideas clave
sobre la participación democrática y organización. Seguidamente, se hará una aplicación
práctica de cómo funcionan o deben funcionar estos mecanismos de participación, además
de la exhortación a promover e involucrarse en dichos organismos promotores de
participación democrática.

Se realiza la dinámica “Una persona de principios”. Indique al estudiantado que


formen un círculo, solicite un estudiante voluntario para que coordine desde
el centro. Oriente al estudiante que coordine la dinámica que inicie narrando
cualquier historia incluyendo los conceptos en mención a partir de una letra, por ejemplo:
Ramón es un amigo de principios muy sólidos, cree en la participación; por eso para él todo
lo que se hace en el centro educativo, debe iniciar con la letra “p”, por ejemplo: participativo,
popular, puntual. Quien dirija la dinámica debe seguir preguntando: ¿Cuáles son los juegos
favoritos de Ramón? Debe pedir a cualquier participante que responda la pregunta con
una palabra que inicie con “p”, por ejemplo: ¡pelota! Luego de la respuesta, continuar con la
siguiente pregunta: ¿Qué es incluir a la mayoría? Y quien contesta, expresa: ¡plural! Después
de unas cuatro ocasiones se cambia de letra. Quien se equivoca y tarda más de cuatro
segundos en responder pasa a dirigir o contesta una pregunta relacionada con el tema. A
continuación se muestran algunos ejemplos de preguntas sugeridas:

° 1. ¿Qué es un Concejo Directivo Escolar y un gobierno estudiantil?


° 2. ¿Cómo se conforma u organiza el Concejo Directivo Escolar y el gobierno
estudiantil?
° 3. ¿Cómo funciona el Concejo Directivo Escolar y gobierno estudiantil?

Luego que el grupo estudiantil termine de responder las preguntas, refuerce los
mecanismos de participación estudiantil en el Concejo Directivo Escolar y el
gobierno estudiantil.

Implemente la técnica de análisis “Discusión de gabinete”, la cual se basa en


representar una reunión al estilo de un grupo directivo: “Concejos escolares o gobierno
estudiantil”. Se prepara con anticipación un documento donde se plantea un problema a
resolver, se brinda al conjunto de participantes y se da tiempo para que puedan investigar,
consultar y analizar (puede ser un tiempo corto, por ejemplo: media hora). Solicite a una
persona voluntaria para que coordine o presida el gabinete y dirija la sesión, se debe
seleccionar también, un secretario para que tome nota de los acuerdos. Se abre la discusión

60
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 4
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

a las personas participantes y una vez agotado el debate redactan los acuerdos y decisiones
tomadas. Quien coordina tendrá la función de preguntar para que el grupo realmente
fundamente sus opiniones (Vargas, 1984). Luego se dan a conocer los resultados del análisis
realizado.

Se propone el siguiente problema a resolver:

“Tenemos muchos años de conocer la existencia de los Concejos Directivos


Escolares (CDE) y los gobiernos estudiantiles; se dice que en el centro
educativo algunos de ellos han funcionado bien y que otros no han
desarrollado resultados positivos; de ahí la necesidad de evaluar el proceso
de participación y organización de estos, con el fin de plantear cómo se
puede mejorar y favorecer a la comunidad educativa en general”.

Para finalizar el gabinete brinda la resolución del problema a todo el grupo


estudiantil y se reflexiona sobre la importancia de la participación y organización
democrática en los mecanismos del Concejo Directivo Escolar y gobierno
estudiantil.

Participación política, organización estudiantil, Concejo Directivo Escolar.

Cuaderno de trabajo entre otros.

Videos: Creación del tribunal supremo electoral estudiantil en COED, Hacienda


Santa Clara. Disponible en: https://goo.gl/EENh2W

Elecciones estudiantiles en el Complejo Educativo Caserío Hacienda Santa


Clara, Sonsonate, El Salvador. Disponible en: https://goo.gl/5pVx9n

TSE apoya a alumnos en San Vicente a realizar elección de representantes en consejo


escolar. Disponible en: https://goo.gl/ZVAamT

Lección 2

La democracia como forma de vida familiar y comunitaria.

61
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de SÉPTIMO GRADO

Dos horas clase.

Convivencia, Cultura de Paz y Derechos Humanos.

4.2 Atiende conscientemente las normas y respeta los acuerdos por parte de
las autoridades, de sus compañeras, compañeros, de sí mismo y su grupo
familiar.

La sociedad busca integrar lazos de justicia y bienestar, que dejen atrás las
relaciones de poder sustentadas en la dispersión de un pequeño grupo de
personas, requiere sentar bases que refuercen el proceso democrático. Se trata
de adoptar una forma distinta de concebir y de gestionar las relación
interpersonales, en la que se reflexione críticamente sobre el papel de las personas y sus
valores, se reconozca mutuamente las diferencias y la necesidad de participación de quienes
conforman la sociedad.

La democracia como forma de vida no se limita a la formalidad del ejercicio electoral, sino a
una forma de organización social, de vínculos entre iguales, de interrelación social, donde la
participación es lo esencial y donde la contradicción se resuelve deliberando con tolerancia
y respeto a la opinión del resto. Esta práctica política es la que debe primar en la familia, la
escuela y la comunidad.

Únicamente se pueden generar mejores espacios para la convivencia desde un ejercicio


democrático, en el que se favorezca y estimule la participación ciudadana en un ambiente
respetuoso, tolerante, constructivo e inclusivo.

La presente actividad, plantea la discusión de un dilema acerca de una situación


escolar, con el propósito de estimular la reflexión sobre el respeto que pueden
generar las normas de convivencia establecidas en el salón de clases.

Un dilema es una situación compleja en la que se debe optar por la elección de una solución
entre dos posibles opciones y tiene implícito un conflicto. El dilema como estrategia didáctica
favorece en este contenido la reflexión individual y colectiva sobre una circunstancia
vinculada al ámbito democrático en los centros educativos.

Organice equipos de trabajo, luego solicite a una persona voluntaria para dar
lectura al siguiente caso:

62
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 4
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

En un centro escolar de la zona, el grupo de estudiantes de séptimo grado ha consensuado


sus normas de convivencia. El profesor tomó nota de las mismas y dijo que el día siguiente
las llevaría en un cartel y así lo hizo. Algunos estudiantes ayudaron a pegarlo en un lugar
visible en el salón de clases, otros se percataron que a las normas se les había agregado una
más que decía: “¡Prohibido portar y usar teléfono en clase!”.

Un estudiante, inconforme manifestó que “ese punto no lo habían tratado ni acordado y


que debían incluirse sólo los acuerdos, pues esa era la decisión de la mayoría”. El profesor
evidentemente disgustado ante el reproche, manifestó: “Bueno, aunque no les guste, eso
así quedará… eso yo lo decido”. Ante esto, nadie se atrevió a apoyar la opinión del estudiante.

Luego de la lectura se propone formar equipos de trabajo para contestar en el cuaderno las
siguientes preguntas que ayudarán a la reflexión:

° ¿Debía respetarse la decisión del profesor o del grupo estudiantil?


° ¿Cuál hubiera sido tu posición ante esta situación?
° ¿Apoyarías la decisión de los estudiantes o del profesor?
° ¿Es razonable la propuesta del profesor? Explica tu respuesta.
° ¿Por qué consideran que nadie apoyó la opinión del estudiante inconforme?

Si las normas de convivencia se someten a un proceso de consenso democrático, ¿Quién


irrespetó el proceso?

Los equipos reflexionan y consensan la posición ante el dilema, seleccionan


una o un relator por equipo de trabajo. Se organiza el pleno para presentar las
reflexiones y se nombra a una persona mediadora .Cada equipo expone su
posición y se abre el debate en la plenaria.

Finalizada la plenaria, destaque que en todos los espacios de la sociedad se


deben respetar las decisiones grupales como producto de consenso. Se debe
privilegiar la gestión democrática en el seno de la familia, la escuela y la
comunidad, ello implica el reconocimiento, el respeto, la tolerancia hacia las
demás personas y sienta las bases para la convivencia, por lo que es necesaria adoptarla
como forma de vida.

Democracia, norma, consenso.

Fotocopias del dilema y cuaderno de trabajo.

63
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de SÉPTIMO GRADO

Lección 3

Espacios de participación escolar para todos los actores y la comunidad


ampliada.

Tres horas clase.

Ciudadanía política y mundial.

4.3 Describe y analiza los distintos ámbitos de relación en que se desarrolla:


familia, amigos, escuela, entorno social, nación, medio ambiente, la democracia
como forma de vida.

La política y la vida humana no se pueden separar, pues las personas somos


seres políticos. El filósofo griego Aristóteles, quien vivió en la Grecia antigua
cuatro siglos antes de Cristo, dijo que los seres humanos somos el zoonpolitikón,
es decir, animales políticos que a diferencia de los animales inferiores poseen la
capacidad de relacionarse y organizarse políticamente para vivir en sociedad; por tanto,
debe reconocerse que la organización hace posible la interacción, la cual viabiliza la práctica
de principios y valores, y permite que la participación logre su expresión y aplicación,
facilitando que los seres humanos se desarrollen como actores sociales (Toro, 2010).

En la sociedad salvadoreña, específicamente en los municipios, existe una organización en


la que se puede ejercer la participación ciudadana, esa organización se nombra: Asociación
de Desarrollo Comunal (ADESCO), es una agrupación vecinal que se surge para velar por
el bienestar de su comunidad. Dicha organización trabaja en estrecha coordinación con
el Concejo Municipal, formado por un alcalde o alcaldesa, una o un síndico y dos o más
regidoras o regidores, que ejerce el gobierno local. Cada concejo posee mecanismos que
promueven el protagonismo de la sociedad civil en la vida económica, social y política.

La actividad pretende identificar los diferentes espacios de participación para


los sectores escolares. Se hará una relación práctica entre acciones de
responsabilidad, organizaciones y niveles de organización. Seguidamente, el
grupo de estudiantes describirá y analizará las organizaciones según nivel. Se
socializará el trabajo ejecutado en los equipos, para enriquecer los conocimientos y así tener

64
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 4
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

más claridad sobre la importancia de la organización, sobre todo, en el hecho de participar


en el fortalecimiento y cumplimiento de compromisos ciudadanos.

Organice equipos de trabajo; cada equipo elaborará un listado de tres


necesidades o problemas que afectan la vida en la comunidad. Por ejemplo, los
botaderos de basura en lugares públicos o la falta de espacios seguros para
jóvenes.

El grupo de estudiantes debe indicar a cuál organización considera que le corresponde


abordar las problemáticas para resolverlas, ya sea a nivel local, municipal o nacional. La
profesora o profesor anotará en la pizarra los diversos aportes de los equipos.

Luego de escribir los aportes de cada equipo, se pondrá en una pared del salón
de clases un cuadro comparativo que describa los niveles de organización local,
municipal o nacional para analizar las acciones de acuerdo con sus funciones.
Finalizada la descripción y el análisis de las organizaciones, cada equipo
compartirá sus experiencias

El cuadro comparativo deberá ser elaborado en el salón de clases, en un pliego de papel


bond con las siguientes características.

Nivel de Descripción del tipo de Análisis del tipo de organización


Tipo de organización
organización organización según sus acciones y funciones

Familia, amistades, escuela,


Local
ADESCO.

ADESCOS, Comité de
Municipal desarrollo local, concejo
municipal.

Nacional Órganos de Estado.

Para finalizar se solicita compartir con los compañeros y compañeras los aportes
en el trabajo desarrollado; el profesor o profesora realiza un análisis integrando
los elementos analizados por los estudiantes y valorando la importancia de los
espacios de participación ciudadana.

Organización, niveles de organización, barrio, colonia o comunidad, ADESCOS.

Pliego de papel bond y cuaderno de trabajo.

65
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de SÉPTIMO GRADO

Lección 4

Libertad de organización y sindicalización y su importancia

Tres horas clase.

Ciudadanía política y mundial. Convivencia, Cultura de Paz y Derechos


Humanos.

Conoce las formas de participación ciudadana de migrantes salvadoreños en el


exterior y analiza proyectos de participación ciudadana en la vida política de El
Salvador.

4.5 Identifica y analiza las situaciones en las que se vulneran los derechos laborales y valora
la importancia de la organización como una forma de unir esfuerzos para exigir los derechos
de la clase trabajadora.

Los Acuerdos de Paz firmados en Chapultepec en 1992, posibilitaron el


restablecimiento, goce de derechos, libertades económicas, sociales, políticas y
culturales que fueron limitados o negados en las décadas anteriores.
Organizaciones sociales, populares, políticas y sindicales fueron objeto de
prohibición, persecución y criminalización política. Entre los derechos logrados mediante
las luchas reivindicativas está el de la libre asociación (organización) y sindicalización, que se
enmarca en la Constitución de la República, en los artículos 7 y 47 respectivamente, y en el
Código de Trabajo, en el artículo 204, donde se lee: “El derecho de asociarse libremente
para defender sus intereses económicos y sociales comunes, formando asociaciones
profesionales o sindicatos, sin distinción de nacionalidad, sexo, raza, credo o ideas políticas,
las siguientes personas: a) Los patronos y trabajadores privados; b) Los trabajadores de las
instituciones oficiales autónomas (…)”.

66
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 4
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La sindicalización y organización en general es una práctica democrática y una necesidad


para hacer prevalecer la democracia participativa; además, es una forma de hacer ciudadanía
y ejercer política, categorías y prácticas que necesitan ser reivindicadas en la actualidad.

En esta actividad se trabajará con la herramienta didáctica del sociodrama se


representará un conflicto social que permite discusión y reflexión crítica a partir
del contenido de la misma. En este caso, se realizará una representación breve
para estimular la discusión y la reflexión sobre los derechos laborales, su
vulneración e importancia de la organización y sindicalización.

Organice tres equipos de trabajo. Explique que cada equipo realizará un


sociodrama: el primero, representará a personas sindicalizadas exigiendo
mejoras salariales; el segundo, representará al Estado salvadoreño que por
medio de sus instituciones; el tercer equipo representará a la población civil,
que tratará de mediar entre las dos primeras instancias. Antes de iniciar el sociodrama se
reflexionará sobre la pregunta: ¿Consideran que en la actualidad aún se violan los derechos
de las personas trabajadoras?

Luego de la reflexión se procede al sociodrama. Se propone el siguiente guion:


Un grupo estudiantil representa a las personas trabajadoras, quienes discuten
que desde hace tiempo “Son víctimas de despidos arbitrarios, malos tratos,
descuentos injustificados, horas de trabajo extra que no les pagan y que se les
descuenta el Seguro Social sin estar asegurados”. Por ello, han decidido organizar un sindicato
para velar por sus derechos. La patronal, al enterarse de la situación, los acusa de hacer
política de sabotaje y les dice que en su fábrica es prohibido hacer sindicatos, y que van a
despedir a quienes realicen ese tipo de acciones.” Las personas trabajadoras se intimidan
ante la respuesta patronal. Una de ellas pregunta a otros trabajadores: ¿Y ahora qué hacemos?

Una vez realizado el sociodrama, solicite a cada equipo que reflexione sobre las siguientes
preguntas generadoras:

° ¿Cuál es la función de los sindicatos de trabajadores?


° ¿Por qué creen que las personas trabajadoras han decidido organizarse?
° ¿Conformar un sindicato es ejercer política?
° ¿Qué deben hacer las personas trabajadoras ante las amenazas de los patronos?
° ¿Cuáles son los derechos laborales que han sido vulnerados en el sociodrama?
° ¿Por qué creen que la parte patronal amenaza a las personas trabajadoras?

Indique al estudiantado que escriban las respuestas en su cuaderno. Solicite que cada
equipo nombre un relator para compartir en plenaria sus respuestas.

67
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de SÉPTIMO GRADO

Para finalizar, consolide los aportes de los estudiantes y propicie una reflexión
sobre la importancia de velar con transparencia por los derechos a la libertad de
organización y sindicalización.

Derechos laborales, sindicato, obrero, clase trabajadora.

Cuadernos de trabajo y utilería para los sociodramas.

Actividad integradora
Grado: Séptimo

Unidad 4: Participación ciudadana.

La actividad integradora, como estrategia, prevé confrontar los recursos individuales y


colectivos del estudiantado para enfrentar y resolver una situación pedagógicamente
problematizada en un contexto educativo. Esta estrategia facilita la valoración de los logros
del estudiantado en el desarrollo general de competencias ciudadanas y su formación moral,
en particular valorar los logros considerados en la unidad llamada Participación Ciudadana.

En esta actividad se propone evaluar de manera general la presente unidad, implica


considerar la secuencia didáctica pedagógica que existe entre contenidos e indicadores
de logro de forma global como unidad. El enfoque evaluador desde esta consideración
debe orientarse hacia la valoración de logros del estudiantado en los aspectos cognitivo,
comunicativo y emocional.

Fortalecer la participación ciudadana a través del ejercicio y conocimiento de


los derechos y deberes desde una perspectiva histórica.

4.1 Identifica y rechaza las situaciones en que se vulneran los derechos


fundamentales y utiliza formas y mecanismos de participación democrática
en el medio escolar.

4.2 Atiende conscientemente las normas y respeta los acuerdos por parte de
las autoridades, de sus compañeras, compañeros, de sí mismo y su grupo familiar.

4.3 Describe y analiza los distintos ámbitos de relación en que se desarrolla: familia, amigos,
escuela, entorno social, medio ambiente y nación.

68
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 4
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

4.4 Identifica y analiza las acciones en que se vulneran los derechos laborales y valora la
importancia de la organización como una forma de unir esfuerzos para exigir los derechos
que le asisten como clase trabajadora.

Planteamiento de la actividad integradora:


Se propone el análisis del siguiente caso:

Entre los años de 1970 y 1980, la situación política de la época propició la


intolerancia, el cierre de espacios de participación democrática, la represión
y las desigualdades, causas que originaron el pasado conflicto armado en El
Salvador. En este período se cometieron violaciones a los derechos humanos
fundamentales como la organización social, la participación política y el
derecho a la vida.

A finales de la década de los setenta, Monseñor Óscar Arnulfo Romero, dijo:


“no les está prohibido organizarse, es un derecho y en ciertos momentos
como hoy, es también un deber, porque las reivindicaciones sociales,
políticas, tienen que ser no de hombres aislados, sino la fuerza de un pueblo
que clama unido por sus justos derechos. El pecado no es organizarse; el
pecado es, para un cristiano, perder la perspectiva de Dios” (Homilía del 16
de septiembre de 1979).

No obstante, con los Acuerdos de Paz, firmados en 1992, se generó la


posibilidad de desarrollar una sociedad democrática por medio de la
participación individual y organizativa de la gente, para hacer valer sus
derechos e incidir en las decisiones de la vida social, cultural, económica
y política, tanto en los ámbitos escolar, familiar, comunitario y social, en
general.

Para esta actividad, se solicita conformar tres equipos de trabajo para que cada uno elabore
un collage con recortes o fotografías sobre los siguientes temas: las elecciones de la década
de los años setenta, la represión de huelgas, la vida y obra de Monseñor Óscar Arnulfo
Romero, las elecciones en la actualidad, grupos estudiantiles actuales, jóvenes votando,
manifestaciones de sindicalistas, entre otros. Con esto se busca promover en el estudiantado
la importancia de la participación ciudadana y de la organización social, motivar el interés
por participar, el nivel de involucramiento, la participación estudiantil en asuntos familiares,
escolares y de la sociedad en general.

69
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de SÉPTIMO GRADO

Para la realización de este collage considere las siguientes indicaciones:

 Conformar equipos de hasta 7 estudiantes.


 El collage o composición de fotos se elabora en un pliego de papel bond.
 Utilizar, en lo posible, material reciclable.
 El diseño debe considerar el sentido histórico y representar los aspectos más
importantes, por ejemplo, participación, organización, derechos, vida pública y
democracia.
 Se presentan los collages y se explica su significado.
 Colocar los collages en espacios visibles dentro del salón de clases.

Autoevaluación (10%).

Indicación: Marque con una “X”, la casilla que mejor describa su desempeño en el desarrollo
de la actividad integradora.

Desempeños a evaluar Sí No

1. Participé activamente en el diseño del collage.

2. Comprendí el significado y objetivo del collage.

3. Representé y explico la participación ciudadana con sentido histórico.

4. Promoví un ambiente democrático y de respeto en el desarrollo de la actividad.

5.Comprendí la necesidad de involucrarme activamente en los mecanismos de

participación democrática en el centro educativo, la comunidad y en la sociedad.

6.Tomé conciencia de la necesidad de hacer valer mis derechos y ejercer mis

deberes.

7. Comprendí la participación ciudadana como necesidad, derecho y deber.

Observaciones:

70
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 4
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Evaluación Docente (90%)

Indicación: La profesora o profesor evaluará la actividad integradora tomando en cuenta los


siguientes criterios.

Nivel Nivel Nivel


Elemento a evaluar Nota
bajo medio alto

1. Comprende los diferentes mecanismos de participación democrática


del ámbito escolar, comunitario y social.

2. Identifica la relación entre derechos, participación ciudadana, la


organización y desarrollo democrático.

3. Explica la importancia de participar y de hacer uso de los


mecanismos de participación ciudadana.

4. Analiza críticamente situaciones que vulneran los derechos


humanos.

5. Asume una actitud democrática como mecanismo de interrelación


con las demás personas.

Escala de calificación:
Nota
Nivel bajo del 1 al 4, nivel medio de 5 a 7 y nivel alto de 8 a 10.

71
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

NOTAS
_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

72
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

NOTAS
_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

73
TERCER CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA
OCTAVO GRADO
UNIDAD 1
CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

UNIDAD 1
CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

Lección 1

Respeto a las personas adultas mayores y personas con discapacidad.

Dos horas clase.

Derechos, deberes y vida pública. Pensamiento crítico y juicio moral. Convivencia,


Cultura de Paz y Derechos Humanos.

1.1 Plantea acciones para neutralizar las diferentes transgresiones a los derechos
de las personas adultas mayores y personas con discapacidad.

Las personas adultas mayores y personas con discapacidad, presentan un


alto grado de vulnerabilidad. Es frecuente observar maltrato, acoso,
discriminación, rechazo o marginación que sufren estos grupos poblacionales
en los diferentes contextos de la vida cotidiana, donde son excluidos en
situaciones diversas. Por ello, en 2002, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Atención
Integral para la Persona Adulta Mayor, la cual dice que a esta población se le debe garantizar
atención integral y que la familia, en primera instancia, tiene la responsabilidad de brindarle
las atenciones necesarias y que en caso de no contar con una familia, esa responsabilidad le
corresponde al Estado. En el 2000, también se aprobó la Ley de Equiparación de
Oportunidades para las Personas con Discapacidad, la cual establece un régimen de
equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad física, mental, psicológica
y sensorial, ya sean congénitas o adquiridas.

Para promover el cumplimento de estas leyes es importante que desde los centros
educativos, se fomenten valores para promover el respeto y dignificación de esos grupos
poblacionales, lo que es importante para crear una sociedad más justa, inclusiva y equitativa

77
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de OCTAVO GRADO

donde se reconozca que los grupos vulnerables deben gozar plenamente de todos sus
derechos.

Esta lección, tiene como objetivo concientizar a los estudiantes sobre el respeto
de los derechos de las personas adultas mayores y personas con discapacidad,
reconociendo la importancia de estos grupos poblacionales.

Organizar equipos de cuatro estudiantes y que cada uno de ellos muestre


fotografías o recortes de personas adultas mayores. Se sugieren las siguientes
características en las fotografías o recortes: persona adulta mayor triste, junto a
su familia, solo, indigente y trabajando. Para las personas con discapacidad se
sugieren las siguientes características: con amigos o amigas, estudiando, trabajando y
haciendo deporte. Invitar al resto de estudiantes a observar las fotografías.

Se asigna a cada equipo conformado, una imagen o fotografía diferente para


ser analizada, sugerir que partan de las siguientes preguntas:

°¿Qué sentimientos les evoca la persona que observan en la imagen?


° ¿Cuáles son los derechos que tienen las personas con discapacidad y adultos
mayores?
° ¿Convives en tu familia con un adulto mayor o persona con discapacidad?
° ¿Cuáles son las acciones que podríamos realizar para evitar violaciones a sus
derechos?

Las preguntas y sus respuestas serán escritas en el cuaderno.

Seguidamente, entregue a cada equipo 2 tarjetas (pueden ser elaboradas en una hoja de
papel bond), la primera contendrá un derecho de las personas adultas mayores, y la segunda
un derecho de las personas con discapacidad.

Ejemplos de derechos:

Derechos de las personas adultas mayores:

No ser discriminada por su edad.

Vivir al lado de su familia con dignidad.

Recibir asistencia médica.

Derechos de las personas con discapacidad:

a) Igual reconocimiento como persona ante la ley.

78
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 1
CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

b) Acceso a la información, habilitación y rehabilitación, trabajo, participación en actividades


culturales y recreativas.

Cada equipo reflexionará sobre el significado de cada derecho y ubicaran cada tarjeta en
la parte superior de la fotografía o imagen; identificando el derecho que se presentan en
la misma. Seguidamente, elaborarán un listado de acciones para dar cumplimiento a los
derechos asignados.

Organice a los estudiantes en círculo. Realice una reflexión sobre los estereotipos
que existen con respecto a las personas adultas mayores y las personas con
discapacidad, comentar sobre los derechos que cada grupo poblacional posee.
Se sugiere invitar al aula a una persona adulta mayor de la comunidad, para que
el estudiantado pueda compartir un momento ameno con alguien que representa a este
grupo poblacional.

Derechos, personas adultas mayores, persona con discapacidad, estereotipos.

Recortes, fotografías, tarjetas de colores, cuaderno de trabajo entre otros.

Lección 2

La libre manifestación del pensamiento y respeto hacia las demás personas.

Dos horas clase.

Convivencia, Cultura de Paz y Derechos Humanos. Pensamiento crítico y juicio


moral.

1.2 Expresa las ideas libremente y de forma autónoma, propiciando el diálogo


como forma de dirimir conflictos y respetando la opinión ajena.

Después de la firma de los Acuerdos de Paz, El Salvador vivió una nueva etapa
en la cual la libertad de pensamiento y el pluralismo ideológico generó espacios

79
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de OCTAVO GRADO

de apertura política y, con ello, se dio el surgimiento de diversos grupos sociales como el
Movimiento de Organizaciones Laborales Integradas (MOLI), la Coordinadora Sindical de
Trabajadores (STS), la Concertación Laboral y Social (CLS), entre otras (Almeida, 2010). La
inclusión de estos movimientos ha generado una política participativa en la sociedad
salvadoreña.

Los movimientos sociales y algunos medios de comunicación contribuyen a la divulgación


de herramientas que promueven la convivencia, democracia y libertad de pensamiento;
esta última comprendida como el derecho de pensar y expresar las ideas propias y generar
críticas constructivas sin ninguna presión de autoridad. Un ejemplo de libertad de expresión
fue la radio del Arzobispado de San Salvador llamada YSAX, en la que a finales de la década
de los años setenta e inicios de los ochenta, Monseñor Romero, expresó sus puntos de vista
haciendo una crítica constructiva, tanto hacia el gobierno de turno, como a las organizaciones
militares de izquierda.

Es conveniente destacar que en el país existen leyes que amparan la libertad de pensamiento
y la convivencia social. Un ejemplo es la Constitución de la República, que en su artículo 6,
expresa: “ Toda persona puede expresar y difundir libremente sus pensamientos siempre que
no subvierta el orden público, ni lesione la moral, el honor, ni la vida privada de los demás”. Por
tanto, es necesario respetar a las personas, teniendo en cuenta la comprensión hacia sus
ideas y acciones ajenas, ya que el respeto y la tolerancia son prácticas que debemos realizar
constantemente para lograr espacios de convivencia ciudadana.

Mediante las actividades sugeridas, se analizará la importancia de exponer las


ideas propias y reconocer las de otras personas, con respeto y sin discriminación.
En ese sentido, el diálogo participativo como parte de la interacción y convivencia
social, refuerza la habilidad de escucha y tolerancia hacia ideas diferentes.

Organice a los estudiantes en pares y luego solicite que elijan a un compañero


o compañera para iniciar el diálogo. Durante cinco minutos comentan
situaciones personales, aspiraciones e intereses. Las situaciones personales
pueden ser las siguientes:

Edad, género musical que prefiere, actividades que hace en su tiempo libre, asignatura
preferida, películas que le gustan, ¿Dónde se ven dentro de 10 años?.

Al finalizar la conversación, formarán un círculo en el aula y se solicita que voluntariamente


expresen al resto de compañeros lo que su pareja le comentó, haciendo énfasis en diferencias
y similitudes.

Se promueve la participación activa de los estudiantes mediante preguntas


generadoras:

80
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 1
CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

´ ¿Qué experimentaron cuando compartieron su vida y expectativas con su compañero


o compañera?
´ ¿Qué situaciones de las comentadas por tu compañero o compañera son distintas a
tu manera de pensar? y ¿Qué situaciones son similares?
´ ¿Tienen las mismas expectativas o aspiraciones?
´ ¿Consideras que eres respetuoso de la forma de pensar de tu compañera o compañero?
Sí o no, ¿por qué?
´ ¿Por qué es importante respetar los pensamientos e ideas de las demás personas?

Después de escuchar sus respuestas reiterar que debe respetarse lo que la otra persona
piensa y siente, porque no todas somos iguales, haga énfasis en que la libertad pensamiento
y de expresión se ejerce, teniendo en cuenta el respeto hacia los demás. Las formas de
expresarse son diversas, por ejemplo: manera de vestir, gustos musicales, grafitis, peinados,
subculturas, caricaturas, pinturas, bailes, costumbres, tradiciones, teatro, entre otros.

Para concluir, los equipos de trabajo escriben en un pliego de papel bond una
conclusión colectiva, sobre la libertad de pensamiento y el respeto hacia las
demás personas.

Aspiraciones, diálogo, libertad de pensamiento.

Constitución de la República, cuaderno de apuntes, pliego de papel bond y tirro.

Lección 3

Valores de la adolescencia y la migración como influencia en el patrón de


consumo.

Tres horas clase.

Pensamiento crítico y juicio moral. Ecología y ética del consumo.

81
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de OCTAVO GRADO

1.3 Reconocer la influencia que tienen los diferentes patrones de conducta


introducidos por la migración.

El fenómeno migratorio ha generado cambios importantes en la sociedad


salvadoreña como resultado del flujo de remesas familiares. De acuerdo con
información del Banco Central de Reserva de El Salvador, las remesas familiares
acumularon en octubre de 2017, US$ 4,112.3 millones. Del total de personas que reciben
estas remesas, el 94.8% las destina al consumo (alimentación y vestuario); 47.5%, al pago
de servicios; y 27.5%, a gastos de consultas médicas.

Entre usos se encuentran, la compra de medicamentos, pago de vivienda, educación,


alquiler de vivienda, entre otros.

Si bien es cierto, que con las remesas las condiciones de vida de las familias receptoras
mejoran significativamente, hay también un efecto negativo en la niñez y adolescencia. Las
investigaciones indican que la cifra de la población joven que no estudia ni trabaja (15 a 29
años), es superior cuando el hogar recibe remesas.

Otro dato interesante es que las transferencias de mayor monto se dan en navidad, seguidas
de cumpleaños y día del padre.

Los estudiantes reflexionan sobre los aspectos negativos y positivos de la


migración y cómo esta influye en los patrones de consumo.

Prepare tarjetas, de media página de papel bond. Reparta a cada estudiante dos
fichas; Indique que en la ficha 1 escriban 3 cosas que se llevarían en caso de que
emigraran, es decir, que no podrían dejar. En la ficha 2, 3 cosas que dejarían en
su país.

Trace sobre el salón de clase una línea, que simulará el límite fronterizo entre países.

Pedirles a los estudiantes que crucen la frontera y que entreguen la ficha 2 a la persona que
estará en el límite.

Posteriormente, se leen algunos ejemplos y se solicita que compartan voluntariamente


porqué lo escribieron.

Hacer una lectura comprensiva del siguiente caso.

82
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 1
CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

Saúl tiene 15 años. Cuando tenía dos años, su padre y su madre decidieron
viajar a Estados Unidos, para encontrar un mejor futuro para él y sus
hermanos; los chicos quedaron con su tía Dinora, quién prometió cuidarlos
hasta que su padre y su madre enviarán por ellos; mientras tanto, cada mes
enviaban a su tía una remesa para que Saúl y sus hermanos no pasaran
calamidades. El día en que recibían la remesa era un día de fiesta: todos iban
a retirar el dinero y luego salían de compras. Era un día de mucha felicidad.

Después de leer, solicite a los estudiantes que se organicen en pares y completen la siguiente
ficha de análisis.

FICHA DE ANÁLISIS
¿Cuál es la situación? (descríbala) ¿Qué sentimientos me provoca esta situación?
En relación al caso anterior, ¿Cómo consideran que la
migración del padre y madre afectó el desarrollo social ¿Cómo afecta la migración en el desarrollo social de los
de Saúl y sus hermanos? adolescentes?

¿Qué retos puedo asumir en este momento, para generar cambios a corto plazo y disminuir los efectos negativos
de la migración?

Pida a los estudiantes que socialicen los resultados de su ficha de análisis. Las participaciones
deben abarcar todas las preguntas, procurando no repetirse. El docente consolida las
aportaciones.

Los resultados del análisis que realicen los estudiantes, se complementará con la elaboración
de la portada de un periódico. Para ello, forman equipos de 4 o 5 integrantes. Se imaginarán
que tienen la responsabilidad de elaborar la portada de un periódico especializado en
personas migrantes. Los criterios para su elaboración son los siguientes:

 El grupo decide el nombre del periódico.


 Presentar noticias claras y precisas.
 Acompañar las noticias con fotografías (puede ser recortes de periódico, revistas,
imágenes impresas u otras, según su creatividad)

El contenido de la noticia debe responder a cualquiera de las siguientes temáticas:


características de la población de migrantes, migrantes que están en condiciones de mayor
vulnerabilidad, migración irregular, uso de las remesas familiares, asistencia y protección de
personas migrantes, efectos de la migración en los patrones de consumo.

Pida a los estudiantes que coloquen sobre la pared su trabajo, luego indique a todos y todas
que deben hacer un recorrido para observar y leer las noticias.

83
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de OCTAVO GRADO

Para finalizar, se reflexionará en los efectos que produce la migración, sus riegos
y su influencia en el patrón de consumo en la vida de la niñez y la juventud.

Migración, consumo, remesas familiares.

Tarjetas de papel bond, ficha de trabajo,

Lección 4

La mediación en la resolución de conflictos.

Tres horas clase.

Convivencia, Cultura de Paz y Derechos Humanos. Derechos, deberes y vida


pública.

1.4 Desarrollar habilidades dialógicas que posibiliten una convivencia


democrática y armónica haciendo valer sus derechos fundamentales para la
convivencia.

Los conflictos, son oportunidades de transformación si se aplican soluciones


pacíficas y equitativas, ya que ambos elementos son importantes para mejorar
las relaciones y fortalecer la convivencia democrática. Nuestra sociedad
salvadoreña está inmersa en una serie de relaciones de poder y desigualdad
social que pueden afectar la convivencia social. Por tales razones, es necesario buscar
mecanismos adecuados y efectivos para minimizar las situaciones en las que las políticas
estatales fracasan. Por ejemplo, en el país, el conflicto armado de los años ochenta hizo que
ciertos organismos e instituciones como la Iglesia Católica, las Iglesias Anglicana y Luterana,
la OEA, la ONU, entre otras, tomaran una postura participativa y mediadora en el proceso
de pacificación: “El grupo de observadores de la ONU -previsto originalmente para el

84
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 1
CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

seguimiento de los derechos humanos (ONUSAL)- fue desplegado para supervisar el cese
al fuego, con el fin de llegar a una negociación que se consolidó con la firma de los Acuerdos
de Paz en los años noventa” (Krämer, 2009; 178).

De lo anterior, podemos entender que la mediación es un método idóneo, para resolver


conflictos y disputas de cualquier índole, en la que dos partes enfrentadas recurren
voluntariamente a una tercera parte imparcial que actúa como mediadora; su rol es
orientar las relaciones de tal forma que ambas partes en conflicto, expresen y articulen sus
necesidades e intereses en un marco de reconocimiento mutuo y búsqueda de soluciones
orientadas hacia la conciliación.

A través de las distintas actividades individuales y grupales, el estudiantado


desarrollará sus capacidades y habilidades para solucionar los distintos tipos de
conflictos que ocurren a nivel personal, familiar, en la institución educativa y en
la sociedad

Se forma un círculo con los estudiantes, en pie, cruzan fuertemente sus brazos.
Previamente se ha sacado del grupo una persona, o tantas como veces se quiera
repetir la experiencia, a la que se aleja del grupo. La consigna que se les da es
que una a uno estudiante será introducido dentro del círculo, teniendo dos
minutos para “escapar sea como sea”. A las personas que conforman el círculo se les explica
que tienen que evitar las fugas “por todos los medios posibles”, pero que llegado el caso en
que una de las personas presas pide verbalmente que se le deje abandonar el círculo, éste
se abrirá y se le dejará salir. Posteriormente se procederá a la evaluación buscando determinar
cuál era el conflicto, cómo se han sentido durante la dinámica, analizando los métodos
empleados por cada parte y buscando correspondencias en la sociedad y en nuestra realidad
cotidiana.

La profesora o profesor comentará con los estudiantes la siguiente introducción: “En la vida
cotidiana existen y existirán diferentes tipos de conflictos con diversos integrantes de la
sociedad, por mencionar algunos: padres, madres, hermanos, hermanas, primos, primas,
amistades y la comunidad estudiantil. Para evitar que un conflicto tenga consecuencias
negativas es necesario emplear mecanismos de solución como la negociación, la mediación,
el arbitraje, la concertación, entre otros. Y se enfatiza que uno de estos mecanismos a poner
en práctica es la mediación.

Se recomienda elaborar un cartel que


contenga un dibujo de tres personas: dos
discutiendo y una persona en el centro
como mediadora. Utilizar esta imagen
para introducir la técnica del “Diálogo simultáneo”.

85
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de OCTAVO GRADO

En 5 minutos, los estudiantes organizados en pares, generarán un diálogo simultáneo


entorno a las siguientes preguntas.

° ¿Qué entendemos por mediación?


° ¿En qué momento se practica la mediación?
° ¿Has sido mediador o mediadora en algún momento de tu vida?

Seguidamente, forme equipos de cuatro estudiantes para que dramaticen una situación
conflictiva de carácter escolar como: rivalidades, calificaciones, envidias, rencores entre
otros. Luego de la dramatización, el grupo de estudiantes identificará los actores del
conflicto y las causas que lo generaron. Pueden servir de guía las siguientes preguntas: ¿Qué
consecuencias se manifestaron?, ¿Cómo podemos solucionarlo?, ¿Quién es la persona
mediadora?, ¿Cuál es la función de la persona mediadora? y ¿Qué características posee
una persona mediadora? Recordar que la mediación es un mecanismo para solucionar
conflictos.

Colocar en la pizarra un pliego de papel y con base a lo dialogado en la etapa


anterior, se pedirá a tres voluntarios que escriban las características que debe
poseer una persona mediadora y la importancia de la mediación y de la
comunicación efectiva, como mecanismos para el tratamiento adecuado de los conflictos.

Mediación, comunicación efectiva, conflicto.

Un pliego de papel bond, marcadores de colores, tirro entre otros.

Actividad integradora
Grado: Octavo

Unidad 1: Convivencia pacífica y armoniosa.

Desarrollar acciones que contribuyan a mantener las relaciones pacíficas y


armoniosas orientadas a mejorar la convivencia familiar y comunitaria,
actuando de forma responsable en la ejecución de sus derechos y deberes en
los procesos democráticos de su entorno.

1.1 Plantea acciones para neutralizar las diferentes transgresiones a los derechos
de las personas adultas mayores y personas con discapacidad.

86
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 1
CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

1.2 Expresa las ideas libremente y de forma autónoma propiciando el diálogo como forma
de dirimir conflictos y respetando la opinión ajena.

1.3 Reconoce la influencia que tienen los diferentes patrones de conducta introducidos por
la migración.

1.4 Desarrolla habilidades dialógicas que posibiliten una convivencia democrática y armónica
haciendo valer sus derechos fundamentales para la convivencia.

Planteamiento de la actividad integradora:

Elaborar un periódico mural, para representar los contenidos estudiados de forma integral y
verificar los avances obtenidos en las competencias planteadas en la Unidad 1.

La dirección del centro escolar envía la siguiente nota al docente de octavo grado:

Estimado profesor/profesora:

El próximo mes estaremos realizando el festival de la convivencia en el


centro escolar; por ello, solicito su apoyo para que el grupo de estudiantes de
octavo grado, pueda participar realizando una presentación de un periódico
mural, sobre los contenidos estudiados en la Unidad 1 de octavo grado de la
asignatura de Moral, Urbanidad y Cívica. El mural debe colocarse en un lugar
donde pueda ser observado por la comunidad educativa.

Le agradezco de antemano por todo su apoyo.

La Dirección.

Para elaborar el mural debe tomar en cuenta los siguientes aspectos:

 Organizar cuatro equipos de trabajo.


 Los contenidos que deben desarrollarse en el periódico son:
 Respeto a las personas adultas mayores y personas con discapacidad.
 La libre manifestación del pensamiento y el respeto hacia los demás.
 Valores de los adolescentes y la migración como influencia en el patrón de consumo.
 La mediación en la resolución de conflictos.
 Elaborar en equipo el diseño del mural.
 Utiliza ilustraciones y ejemplos de la vida cotidiana.
 Utiliza diferentes materiales de bajo costo utilizando su creatividad.

87
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de OCTAVO GRADO

Evaluación:
Autoevaluación (10%)

Indicación: Marca con una “X” si a tu juicio cumpliste con cada uno de los criterios.

Desempeño a valorar Sí No

1.Elaboró el mural con interés y dedicación.

2. Colaboró con el equipo en la elaboración del mural.

3. Participó en plantear acciones para el respeto de los derechos de las personas adultas mayores y
personas con discapacidad.

4. Reconoce la influencia de la migración como influencia en el patrón de consumo.

5. Identificó la importancia de la mediación en la resolución de conflictos.

Evaluación Docente (90%)

Indicación: La profesora o profesor evaluará la actividad integradora tomando en cuenta los


siguientes criterios.

Nivel Nivel Nivel


Desempeño a valorar Promedio
bajo medio alto

1. Participa con el resto del equipo en la elaboración del mural.

2. Plantea acciones para el respeto de los derechos de las


personas adultas mayores y personas con discapacidad.

3.Manifiesta sus pensamientos con respeto hacia los demás

4. Reconoce la influencia que tienen los patrones de conducta


introducidos por la migración.

5. Identifica la importancia de mediación en la resolución de los


conflictos.

Calificación: nivel bajo del 1 al 4, nivel medio de 5 a 7 y nivel alto


Nota:
de 8 a 10.

88
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 2
ACEPTACIÓN Y VALORACIÓN DE LA DIVERSIDAD

UNIDAD 2.
ACEPTACIÓN Y VALORACIÓN DE LA DIVERSIDAD

Lección 1

¿Quién soy y cómo he llegado a ser lo que soy?

Dos horas clase.

Identidad y diversidad. Convivencia, Cultura de Paz y Derechos Humanos.

2.1 Reconoce la importancia de elementos socio-afectivo en el desarrollo


personal para construir una actitud autónoma.

Un aspecto fundamental en la vida de las personas es el desarrollo emocional,


cuyo fin es aprender, comprender y regular las emociones y sentimientos. Los
sentimientos son cambiantes, transitorios y difíciles de medir.

Las emociones “Son reacciones a nuestras necesidades, deseos, intereses y experiencias


(...) En ocasiones no se pueden comprender, a pesar de que se experimentan desde el
nacimiento. Sólo cuando se aprende a identificar los sentimientos, a reconocerlos es que se
tiene conciencia de su existencia, somos más capaces de conocernos a nosotros mismos y
a las demás personas” (Erben y Kummer, 2015; 26)

De igual manera, el desarrollo social implica profundizar en el conocimiento de cómo


comunicarse efectivamente con las demás personas de una manera positiva (Montessori,
1998). Es importante para construir una actitud autónoma, conocerse a sí mismo y conocer
los orígenes familiares, ya que esto contribuye a desarrollar la autoconfianza, y de esta
manera el estudiantado se valora y estima a su familia, fortaleciendo su personalidad y
los lazos familiares. Por ello, los estudiantes necesariamente deben reflexionar sobre su

89
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

NOTAS
_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

90
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

NOTAS
_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

91
Tercer Ciclo
Lecciones de OCTAVO GRADO

identidad personal, familiar, social y cultural, con el fin de establecer lazos de convivencia,
cultura de paz y la defensa de los derechos humanos para formarse como una ciudadana o
ciudadano democrático.

Esta actividad es participativa, en ella se da a conocer las ideas o experiencias


personales de vida en el desarrollo físico, cognitivo y afectivo, lo que permitirá
aumentar la seguridad y confianza personal de los estudiantes.

Con anticipación, solicite a los estudiantes que lleven a la clase, fotografías donde
se observe las diferentes etapas de su vida (deben hacer referencia a momentos
significativos de la vida), pídales que, en un espacio de 10 minutos, las compartan
con sus compañeros. Con base a ello, solicite que cada estudiante describa en su cuaderno
¿Qué conoce de su vida personal, desde su origen? detalle sobre los cuidados recibidos,
convivencia, amor familiar y primeros aprendizajes, entre otros aspectos de importancia en
su vida. Solicite que de forma participativa compartan sus experiencias de vida.

Realice la dinámica llamada: “Viviendo a tiempo”. Esta consiste en que, utilizando


la figura del reloj, el estudiantado narra un acontecimiento de la historia de su
vida bajo el lema “Viviendo a tiempo”. Se hará un círculo, dentro de este y en
uno de sus extremos se colocará un pupitre marcando las 12:00 meridiano; la
persona que coordina simula el “tic tac” producido por las agujas del reloj. El resto de
estudiantes gira siguiendo la dirección de las agujas de un reloj y, al detenerse el sonido,
quien quede ubicado frente al pupitre relatará cómo ha sido su desarrollo físico y quiénes
han participado en él. En las participaciones se dará a conocer todo lo relacionado a sus
aprendizajes o desarrollo cognitivo (hábitos, normas, valores, creencias, formas de
comportamiento, conocimiento y quiénes han participado en su desarrollo).

Finalice proyectando el video: “Las diferentes etapas de la vida”, luego reflexionar


sobre la importancia del desarrollo físico, cognitivo y afectivo de la persona, y
como determinan la convivencia con los demás.

Desarrollo físico, desarrollo cognitivo, desarrollo afectivo.

Video, computadora, proyector multimedia y fotografías.

92
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 2
ACEPTACIÓN Y VALORACIÓN DE LA DIVERSIDAD

Videos: La niñez a la vejez. Disponible en: https://goo.gl/7AfYcU

Se dice de la vejez... reflexiones para tener en cuenta. Disponible https://goo.


gl/bVkBjx

Las diferentes etapas de la vida. Disponible en: https://goo.gl/sgDrAi

Lección 2

Formación de la identidad individual, social y sexual.

Tres horas clase.

Identidad y diversidad. Derechos, deberes y vida pública. Convivencia, Cultura


de Paz y Derechos Humanos.

2.2 Valora las cualidades individuales propias de su edad y demuestra actitudes


apegadas a los valores y normas de la sociedad en que vive.

La identidad debe entenderse como los rasgos propios, particulares o


características de una persona, que permiten distinguirla del resto. Además de
la identidad personal, existen diferentes tipos: la identidad social, religiosa,
política, cultural, la identidad de género, la identidad sexual.

La identidad es un proceso de construcción permanente, se transforma a través de los años


y varía en cada situación y en cada una de las fases de la vida. Es una construcción que se
define a partir de la relación con otras personas, en el marco de una sociedad determinada
en la que se interioriza y se refleja la práctica los valores, normas, costumbres, hábitos y roles.

Esta actividad posibilita la interrelación grupal y la reflexión sobre la equidad de


derechos ante las diferentes formas de identidad, particularmente la diferencia
genérica.

93
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de OCTAVO GRADO

Coloque un pliego de papel bond, donde estará escrito la palabra hombre, en la


columna izquierda, y mujer en la columna de la derecha. Preguntar a los
estudiantes: ¿Qué quiere decir ser hombre? y ¿Qué quiere decir ser mujer?,
provocar una lluvia de ideas. Ejemplo:

HOMBRE MUJER

Cuando se ha completado la tabla con los aportes de los estudiantes, se les plantea la
posibilidad de invertir los roles o características mencionadas y se colocan al revés, las
palabras hombre y mujer. ¿Qué pasaría si los roles que han sido signados a las mujeres,
ahora se asignaran a los hombres?

Se finaliza esta primera parte, con la pregunta: ¿Cuáles de las características o roles han sido
construidas socialmente y cuales son naturales?

Se integran equipos de trabajo de cuatro o cinco estudiantes, para responder


las siguientes preguntas:

°¿Cuáles son los roles tradicionales asignados a las mujeres y a los hombres?
° En el seno sus familias ¿Con quiénes son más permisible, con las niñas o con los
niños?
° En nuestra sociedad, ¿Quién tiene más derechos, las mujeres o los hombres?
Argumente su respuesta.

Luego de responder las preguntas se pasará a la reflexión. Voluntariamente, los estudiantes


expresarán y puntualizarán que la identidad individual en distintos ámbitos no riñe ni resta
derechos, pues es diferente pero no desigual en el goce de los derechos humanos.

La profesora o profesor propone hacer en el centro educativo, una campaña


llamada “Diferentes sí, desiguales no”. Cada equipo de trabajo elaborará
creativamente un cartel relacionado con la campaña, incluyendo dibujos,
recortes de periódicos o fotografías que representen el contenido estudiado en
clase. Asimismo, utilizando la grabadora del teléfono celular hacer una nota de voz de 30
segundos de duración, esta explicará las diferencias entre género y sexo. Se debe asegurar
que cada grupo cuente con un teléfono, para pueda hacer grabaciones de audio. Finalmente,
cada equipo explicará su cartel y presentará su nota de voz, si es posible la compartirá en las
redes sociales.

94
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 2
ACEPTACIÓN Y VALORACIÓN DE LA DIVERSIDAD

Identidad individual, identidad social, identidad sexual, género.

Pliegos de papel bond, imágenes para recortar, pega, tirro, teléfono celular,
bocinas.

Lección 3

Conozco y valoro mis orígenes.

Dos horas clase.

Memoria y pasado reciente. Identidad y diversidad.

2.3 Valora con respeto aspectos de su historia personal y sus antecesores.

La historia personal es el conjunto de capacidades afirmadas y asumidas por


cada sujeto social que se relaciona directamente con la historia familiar, esta se
debe entender como "El estudio de la familia, las relaciones sociales entre sus
miembros, sus costumbres, cultura material, nivel de conciencia, integración
interna y relaciones con la comunidad en un contexto histórico nacional e internacional”
(González e Ignacio, 1999).

Comprendida de esta manera, la historia personal permite al grupo de estudiantes


reconstruir y valorar sus propias vivencias en relación con su historia familiar, esto con el fin
de reafirmar sus orígenes y sus lazos de amistad. Por medio de la historia personal y familiar
podemos comprender que las personas tienen la necesidad de formar parte de algo, de
sentirse conectadas. En la niñez o adolescencia, tener amistades es muy importante.
Las amigas o amigos apoyan nuestras decisiones y nos advierten las consecuencias de
nuestras acciones, ríen con nosotros y comparten nuestras penas; son también una ayuda
emocional y moral (Erben y Kummer, 2015). Está claro que las amistades y la familia puede

95
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de OCTAVO GRADO

ayudar a comprender la historia personal, puesto que conocen esa historia, y establecer
nexos fortaleciendo los lazos familiares, contribuyendo así a mejorar la convivencia social y
fomentando una cultura de paz.

La actividad es de carácter participativo y de reflexión personal; las acciones de


aprendizaje van encaminadas a reconocer el origen en el seno familiar, desarrollo
de vida y aprecio por las personas antecesoras que han contribuido en el
desarrollo personal.

Se plantea la dinámica “Caja preguntona”. Esta debe de ser una caja pequeña y
en su interior deberá contener diferentes figuras de papel, por ejemplo:
corazones de diversos colores. En cada figura de papel escribir una pregunta
alusiva al tema que se vincule con la historia personal y familiar. Las preguntas
pueden ser:

° ¿Cómo ha contribuido tu familia en tu desarrollo personal?


° ¿Qué elementos definen mi identidad?
° ¿Qué es lo que define la identidad de mi familia? Para responder esta pregunta,
podría comenzar diciendo:

Mi familia es….

Nos gusta…

Somos muy…

° ¿Qué tanto conoces a tus abuelos o bisabuelos? Escribe aquello que conozcas.
° ¿Qué elementos definen la identidad de mi comunidad o colonia?
° ¿Qué es lo que caracteriza a los salvadoreños?

Pedir al grupo estudiantil que forme un círculo. Rotar la caja, ya sea al ritmo de una canción
o al sonido de las palmas de quien dirige la dinámica, realizar pausas de manera que, a quien
le quede la “Caja preguntona”, responda una de las preguntas hasta agotar las contenidas
en la caja.

Con base a las respuestas dadas en la “Caja preguntona”, los estudiantes construirán
frases positivas para sí mismo, su mamá, papá, abuelas, abuelos, amigos y amigas, luego,
voluntariamente comparten al pleno lo escrito.

Con anticipación, el docente solicita a los estudiantes que lleven a la clase


fotografías impresas de su familia, cartas, documentos, artículos de periódico,
premios y todo lo que pueda servir para aprender acerca de los miembros de la
familia (los que viven y los ya fallecidos). De ser posible, pida a sus estudiantes

96
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 2
ACEPTACIÓN Y VALORACIÓN DE LA DIVERSIDAD

que previo a la clase, realicen entrevistas a los miembros mayores de la familia. Lo que se
busca es hacer un Diario familiar, que recoja toda aquella información que describa sus
orígenes.

Los estudiantes organizados en equipos de 4 integrantes, socializan el Diario familiar.

Se finaliza con la reflexión sobre, la importancia de valorar la familia y su origen


para promover lazos de unidad y amor entre sus miembros, para ello, aplique la
estrategia de la idea evolutiva. Un estudiante inicia, expresando una idea
relacionada con la actividad y el que le sigue retoma la idea inicial, pero añade
algo diferente sobre lo aprendido.

Historia personal, historia familiar.

Una caja pequeña de cartón, papel bond, fotografías impresas, páginas de papel
bond o cuaderno de trabajo, pegamento y otros, según sea su creatividad.

Lección 4

Derecho de los pueblos originarios y de las minorías.

Tres horas clase.

Ciudadanía política y mundial. Identidad y diversidad. Memoria y pasado


reciente.

2.4 Conoce y representa con interés y respeto las formas de vida, los aportes
científicos, culturales, políticos y económicos de los pueblos originarios de
América Latina.

De acuerdo a criterios internacionales, se consideran minorías a aquellos grupos


que, siendo parte de una sociedad determinada, difieren de la mayoría
poblacional por su etnia, lengua o religión. Los pueblos originarios o “pueblos

97
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de OCTAVO GRADO

indígenas” es una denominación general para referirse a grupos humanos que poseen su
propia cosmovisión y sistema de sociedad en un determinado contexto geográfico,
socioeconómico, político e histórico. Los pueblos originarios en nuestro continente vivían
en estas tierras desde antes de la llegada de los colonizadores europeos. En la actualidad,
estas comunidades viven en El Salvador una situación muy precaria. En esta situación, hay
que considerar que, dentro de estos núcleos poblacionales, existen grupos en condición de
vulnerabilidad, particularmente, las niñas, niños o adolescentes y mujeres indígenas. La
mayoría de indígenas se dedica al cultivo de la tierra y de forma muy limitada, a la elaboración
de artesanías (Pineda, Hernández, Consalvi y Mölders, 2008).

La actividad posibilita la reflexión y diálogo sobre la visión de los pueblos


indígenas u originarios, sus derechos y su identidad.

Organice a los estudiantes en cuatro equipos de trabajo y previo a la clase


solicite una investigación sobre los pueblos indígenas y delegue a cada equipo
un área específica como: vida arquitectónica, vida social, vida económica y vida
religiosa; la investigación se realizará según el tema asignado, así mismo se
solicita elaborar y llevar objetos o crear piezas con material de uso diario, como papel o
material reciclado según corresponda. Los objetos o piezas creadas deberán poseer un valor
histórico que represente el legado de los pueblos indígenas.

En el salón de clases escriba en la pizarra “Bienvenidas y bienvenidos al Museo


Nuestro Pueblo Indígena”.

Indica a los estudiantes de cada equipo de trabajo, se ubiquen en cada esquina


del salón de clases y ambienten su espacio con los materiales solicitados para el desarrollo
de la actividad.

Una vez los equipos de trabajo coloquen sus materiales y objetos, se propone al grupo
de estudiantes un recorrido por el museo iniciando por el sector de vida arquitectónica,
el equipo de este sector explicará la riqueza arquitectónica de los pueblos indígenas y
presenta objetos o piezas relacionadas lo expuesto. El resto de compañeros y compañeras
escuchan con atención. Realice el recorrido por el museo hasta agotar la participación de los
estudiantes en las demás exposiciones.

Realice junto con sus estudiantes, una reflexión sobre los aprendizajes adquiridos
con el desarrollo de la actividad; resalta la importancia de respetar, reconocer y
hacer valer los derechos de los pueblos indígenas y de otras minorías.

Pueblos indígenas u originarios, minorías.

98
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 2
ACEPTACIÓN Y VALORACIÓN DE LA DIVERSIDAD

Diversos materiales según creatividad de los estudiantes.

Documento: Nota periodística sobre “Conmemoran día de la resistencia y


dignidad indígena en El Salvador”. Disponible en: https://goo.gl/Pt8iTa

Actividad integradora
Grado: Octavo

Unidad 2: Aceptación de la pluralidad y valoración de la diversidad.

La actividad permitirá al estudiantado ordenar las ideas principales de cada lección de la


Unidad, verificar y consolidar sus aprendizajes; a su vez se evaluará la unidad con el propósito
de valorar las capacidades ciudadanas desarrolladas por los estudiantes.

La necesidad de desarrollar y fortalecer capacidades ciudadanas de solidaridad, respeto


y convivencia social entre el grupo de estudiantes, se logra a través de reconocerse a sí
mismos para asumir responsabilidades con respecto a los demás, motiva a presentar el
siguiente objetivo e indicadores de logros.

Promover la aceptación de la pluralidad y la valoración de la diversidad a partir


de la comprensión de particularidades étnicas, de género, religiosas, lingüísticas
o políticas y de la aceptación de las diferencias entre personas, promoviendo
la inclusión y el rechazo a todo tipo de exclusión social.

2.1 Plantea acciones para neutralizar las diferentes transgresiones a los


derechos de las personas adultas mayores y personas con discapacidad.

2.2 Valora las cualidades individuales propias de su edad y demuestra actitudes


apegadas a los valores y normas de la sociedad en que vive.

2.3 Valora con respeto aspectos de su historia personal y sus antecesores.

2.4 Conoce y representa con interés y respeto las formas de vida, los aportes científicos,
culturales, políticos y económicos de los pueblos originarios de América Latina.

99
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de OCTAVO GRADO

Planteamiento de la actividad integradora:


La actividad a desarrollar consiste en la elaboración de un ideograma. El ideograma hace
referencia a una imagen, icono o símbolo que representa un ser, idea o relación abstracta.
Esta actividad busca ordenar y consolidar los aprendizajes de la Unidad, sobre todo,
relacionar su visión personal con las ajenas, su pluralidad y diversidad.

Nota para la elaboración del ideograma:

Apreciables estudiantes:

Con la finalidad de desarrollar prácticas de respeto a la pluralidad y


diversidad de identidades de diferente índole, se les solicita:

“Elaborar un ideograma haciendo uso de imágenes, recortes, dibujos o


fotografías para representar la aceptación de la pluralidad y la valoración,
tanto de la diversidad como la identidad individual, social y sexual. Se
solicita que asuman una actitud de respeto a su historia, orígenes, aportes e
igualdad de derechos”.

Para la realización de esta actividad, seguir las siguientes indicaciones:

Elaborar en un pliego de papel bond un ideograma con imágenes de figuras de personas


que representan la diversidad en edades, género, formas de vestir, cultura, etnia, personas
con discapacidad, etc. Los estudiantes deciden la forma que tendrá su ideograma y los
colores a utilizar.

Una vez construido el ideograma, trace líneas o coloque en recuadros las ideas principales
de cada lección. Los estudiantes deciden la clasificación de las imágenes.

Ejemplo de ideograma:

imagen imagen

imagen imagen

100
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 2
ACEPTACIÓN Y VALORACIÓN DE LA DIVERSIDAD

Como conclusión se reflexiona sobre la importancia de la aceptación a la pluralidad y


valoración de la diversidad, y sobre los aprendizajes adquiridos en esta unidad.

Evaluación
Autoevaluación (20%)

Indicación: Marque con una “X”, la casilla que mejor describa su desempeño en el desarrollo
de la actividad integradora.

Desempeños a valorar Sí No

1. Identifiqué los elementos de pluralidad y diversidad de identidades individuales, sociales y


sexuales.

2. Mostré interés al conocer sobre la pluralidad y diversidad, tomando en cuenta su cultura, historia,
orígenes, aportes e igualdad de derechos.

3. Apliqué mi creatividad al crear el ideograma haciendo uso de texto e imagen y ordeno las ideas
sobre la pluralidad y diversidad de identidades.

4. Mostré respeto por la pluralidad y diversidad al dar mis puntos de vista o aportes.

Evaluación Docente (80%)

Indicación: Evaluar la actividad integradora tomando en cuenta los siguientes criterios.

Aspectos a evaluar Criterios a evaluar Porcentaje Calificación

Comprensión y dominio de conceptos sobre 35%


1. Cognitivo.
pluralidad y diversidad.

Expresa asertivamente sus puntos de vista, con


2. Comunicativo. 35%
capacidad de dar la razón a los demás.

Muestra interés en el trabajo cooperativo relacionado


3. Socio afectivo. 20%
con los temas en estudio.

4.Autoevaluación Valoración personal 10%

Porcentaje global 100%

101
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

NOTAS
_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

102
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

NOTAS
_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

103
Tercer Ciclo
Lecciones de OCTAVO GRADO

UNIDAD 3.
CONCIENCIA MORAL Y CÍVICA

Lección 1

Valoro a mis amigos y a mis compañeros

Dos horas clase.

Derechos, deberes y vida pública. Pensamiento crítico y juicio moral. Convivencia,


Cultura de Paz y Derechos Humanos.

3.1 Establece relaciones de convivencia entre sus amistades y reflexiona ante


las acciones delictivas de grupos generadores de valores negativos.

La convivencia implica la coexistencia pacífica y armoniosa de los grupos


humanos en un mismo espacio (Rivas, 2016). Es necesario fomentar las
relaciones interpersonales entre los diversos grupos sociales mediante la
creación de normas o pautas de comportamiento, con el fin de evitar situaciones
violentas y conflictos que alteren las buenas relaciones entre las personas. Por ello, en el
desarrollo de competencias ciudadanas es necesario promover en el estudiantado acciones
que eviten la violencia, así como difundir la práctica de valores que fomenten una sana
convivencia.

La estrategia a utilizar fomenta el reconocimiento e importancia de plantear


normas de convivencia que permitan establecer relaciones de amistad en un
ambiente de armonía y respeto entre pares.

104
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 3
CONCIENCIA MORAL Y CÍVICA

Pida a los estudiantes que respondan por escrito, en una hoja de papel bond las
siguientes preguntas:

 Describe las características de un buen amigo o amiga.


 Explica, cómo demuestras que eres amigo de alguien.
 ¿Crees que es importante tener amigos? ¿Por qué?
 ¿Crees que tienes cualidades para ser un buen amigo o amiga? Si la tienes ¿Cuáles son
y qué otras cualidades quisieras tener?

Recoja las hojas y lea varias de ellas al azar (Los estudiantes no escribirán sus nombres en
la hoja)

El docente orienta la reflexión de la dinámica y promueve la participación de los estudiantes.


Hacer énfasis en que la amistad está hecha de muchos detalles, que se deben cuidar. Las
actitudes pueden fortalecer una amistad o terminarla. Lo más importante es ponerle buena
intención a nuestras actitudes, buscando lo mejor para los demás. Si nos equivocamos pedir
perdón con humildad. Y dar las gracias hacia los que tienen gestos hacia nosotros.

Coloque tres carteles de papel bond o cartulina en cada esquina del salón de
clases (si no se cuenta con papel bond, dividir el pizarrón en tres columnas).
Cada cartel debe llevar los encabezados que se muestran a continuación.

Cartel 1 Cartel 2 Cartel 3


Situación que rompe la armonía Cómo actúo ante esa situación de Actitud positiva hacia un amigo,
entre amistades conflicto. amiga, compañero o compañera.
Ejemplo: insultos entre amigas o
amigos.

Organizar a los estudiantes en tres equipos de trabajo, asignarles un número. Cada equipo
busca el cartel correspondiente y completan la información solicitada.

Para finalizar, un representante de cada equipo, le da lectura al cartel y explica


la importancia de mantener buenas relaciones con amigos o amigas, compañeros
y compañeras, para fomentar la convivencia y evitar los conflictos.

Convivencia, conflicto, valores, competencias ciudadanas.

Papel bond, tirro, regla entre otros.

105
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de OCTAVO GRADO

Lección 2

Uso responsable de las redes sociales.

Dos horas clase.

Pensamiento crítico y juicio moral.

3.2 Muestra conductas responsables y conscientes ante la información personal


que se comparte en las redes sociales y el riesgo que esto representa.

Las redes sociales son sitios de internet que permiten a las personas comunicarse
con sus amistades, familiares o grupos de interés e incluso realizar nuevas
amistades de manera virtual, compartir contenidos, interactuar o crear
comunidades sobre intereses similares: trabajo, lectura, juegos, relaciones amorosas o
comerciales, etc.

En el país las redes sociales más utilizadas son Facebook, Twitter, LinkedIn, Tuenti, Instagram,
WhatsApp, entre otras. Se debe valorar lo positivo de las redes sociales, pero también hay
que tener en cuenta los usos negativos, como obtener información de personas para fines
negativos: una extorsión o realizar bullying.

Las personas usuarias de las redes sociales, en especial la población juvenil, necesitan una
orientación adecuada para el uso de estas nuevas herramientas. Actualmente, es muy
común observar personas en un restaurante, centro comercial, sala de cine o teatro con la
cara fija en la pantalla del celular, enviando o leyendo mensajes por WhatsApp, revisando
Twitter o las fotos en Facebook (Calderón, 2015). Debe tenerse cuidado con el uso de las
redes sociales, ya que en ellas se deposita mucha información personal, familiar y laboral.

En la actualidad, la mayoría de jóvenes y personas adultas utilizan muchas redes sociales


donde muestran, opinan y se conectan por diversión y, en pocas ocasiones, con fines
solidarios o educativos. El uso inadecuado de las redes sociales puede agravar o incrementar
situaciones que se pueden convertir en violencia. Por ello, es importante fomentar que la
población haga un uso adecuado y responsable de estos medios de comunicación.

106
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 3
CONCIENCIA MORAL Y CÍVICA

Promover dinámicas que lleven a la reflexión sobre el uso seguro de Internet y


la protección de datos personales.

Para introducir el tema se debe reflexionar, que en la actualidad, la mayoría de


jóvenes y personas adultas utilizan las redes sociales para mostrar, opinar y
conectarse por diversión, y que muy pocas muestran interés por hacerlo con
fines solidarios y educativos.

Indique a los estudiantes que formen pares, para dialogar, en un espacio de 10 minutos, las
siguientes preguntas:

° ¿A qué edad abriste tu primera cuenta en redes sociales?


° Cuál es tu red social más favorita? ¿Por qué?
° ¿Qué tiempo inviertes en el uso de las redes sociales? ¿Por qué?
° ¿Qué tipo de información publicas en tu cuenta?
° ¿Conoces sobre los riesgos de las redes sociales, en niños y jóvenes?

Después del diálogo, pedir a tres parejas que socialicen lo conversado. Para romper el hielo,
puede iniciarse con la pregunta: ¿Cómo se sintieron al hablar de estos temas?

Seguidamente se realizará la dinámica “Vivamos nuestra red social”. Esta


consiste en formar con estudiantes una red social, no virtual, donde expresarán
qué normas debemos cumplir en el salón de clases para mejorar la convivencia
armónica entre el grupo. Se pedirá que elaboren en pequeñas hojas de papel
mensajes que contengan frases positivas, saludos, comentarios personales, poemas o letras
de canciones. Los mensajes se enviarán a una compañera o compañero que cada estudiante
elija. Establecer en esta dinámica ciertas normas de convivencia como respetar lo que se
dice, no utilizar palabras soeces y evitar la discriminación entre el grupo. La profesora o
profesor regula la forma de enviar los mensajes para hacerlo en forma ordenada. También
puede incluir en los mensajes los temas derechos humanos, el respeto en las redes sociales,
el manual de convivencia, entre otros.

Al finalizar la dinámica la profesora o profesor, reflexiona sobre cómo los


estudiantes se sintieron al leer los mensajes; de igual forma se analiza sobre el
uso responsable de las redes sociales. Solicite a los estudiantes que organizados
en equipos de cuatro, elaboren un afiche de buenas prácticas, con 10 consejos
para un uso seguro de las redes sociales. Publicar los afiches en las instalaciones del centro
educativo o durante una actividad cultural o deportiva.

Redes sociales, bullying, sitio web e internet.

107
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de OCTAVO GRADO

Hojas de papel bond de colores, plumones, imágenes, fotografías, recortes de


revista, computadora, proyector multimedia entre otros.

Lección 3

Cuido mi cuerpo

Tres horas clase.

Pensamiento crítico y juicio moral.

3.3 Muestra actitudes de rechazo hacia las drogas y conductas irresponsables.

La adolescencia es una etapa de constantes cambios, tanto físicos como


psicológicos, por lo que es propicia para controlar, encauzar, prevenir rebeldías
y excesos de todo tipo que se pueden convertir en conductas de riesgo. Por
ello, es de suma importancia retomar los factores de prevención y cuidado, además de
fortalecer las capacidades de la adolescencia para tomar decisiones en favor de su propia
salud. Es necesario que comprendan que deben cuidar su cuerpo y analizar los riesgos de
tener relaciones sexo-coitales a temprana edad. Además, analizar los riesgos que conlleva
para la salud el uso de drogas no medicadas, y cómo estas pueden impedir el desarrollo
físico, emocional y social de las personas jóvenes, lo cual puede afectarles por el resto de
sus vidas.

El objetivo de esta actividad es suscitar entre los adolescentes un proceso de


reflexión, con el fin de concientizar sus actitudes y conductas ante las relaciones
coitales, el consumo de alcohol y otras drogas no medicadas.

108
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 3
CONCIENCIA MORAL Y CÍVICA

Realizar la dinámica “Cuatro esquinas”. Esta consiste en colocar en cada esquina


de la pared un pliego de papel o cartulina; en cada uno se ha de escribir una de
las siguientes preguntas:

° ¿Cuáles pueden ser las consecuencias de tener relaciones sexo-coitales en la


adolescencia?
° ¿Por qué algunas o algunos jóvenes consumen drogas no medicadas?
° ¿Cuáles son los efectos de la droga no medicada en el cuerpo humano?
° ¿Cuál es la importancia del cuido de nuestro cuerpo?

Solicite a los estudiantes, formar equipos de trabajo para que pasen a cada esquina a
responder de forma escrita las preguntas. Pueden elegir el orden en el cual contestarán,
pero todos deben participar. Cuando todos los grupos hayan contestado las preguntas
formarán un círculo. Se pide la participación voluntaria de una o un estudiante, para que de
lectura a las respuestas que están en los carteles. Tomar en cuenta que el propósito de la
actividad no es juzgar las respuestas, sino generar análisis.

Retomar las ideas aportadas por los estudiantes en la dinámica “Cuatro


esquinas”. Luego solicite a cada equipo que dramaticen una situación que
represente las consecuencias de las relaciones sexo-coitales prematuras en la
adolescencia y sin tener claridad del riesgo que eso implica o el uso de drogas
no medicadas.

Para concluir esta actividad, solicite a los estudiantes comentar sus conclusiones
sobre la importancia de cuidar el cuerpo, las actitudes responsables para evitar
las relaciones sexo-coitales prematuras o el uso de sustancias dañinas para el
cuerpo humano.

Elabore junto con sus estudiantes, un “Decálogo para una vida saludable” y pedirles que
asuman un compromiso, que pondrán en práctica durante la semana.

Relaciones sexo-coitales, sustancias dañinas, drogas no medicadas.

Pliegos de papel bond, tirro entre otros.

109
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de OCTAVO GRADO

Lección 4

Si cuido la naturaleza me cuido a mí mismo.

Tres horas clase.

Ecología y ética del consumo.

3.4 Propone acciones de sensibilización al cuidado del medio ambiente que


contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población, ante el impacto del
deterioro ambiental.

Los seres vivos necesitan un espacio donde crecer y desarrollarse. Ningún


organismo puede sobrevivir en forma aislada e independiente de su medio. Por
ejemplo, la existencia de las plantas está condicionada por el clima, el tipo de
suelo, la cantidad de luz solar que reciben, la calidad de oxígeno que les rodea
y la disponibilidad de agua en el subsuelo. La vida de los seres humanos no depende
solamente de las condiciones físicas, químicas, biológicas, como en el caso de los animales
y las plantas, sino también de factores sociales y culturales que forman parte de su medio
ambiente. Precisamente, estos factores sociales y culturales determinan las actitudes de los
seres humanos ante el medio ambiente que les rodea y, por consiguiente, su impacto en la
salud. Entre los factores socioculturales se encuentran: las costumbres y tradiciones, las
instituciones, las relaciones económicas, los sistemas de gobierno, la tecnología, y las leyes,
factores producto de la evolución de la organización social de los grupos humanos (López
Zelaya, 1999).

Todo problema suscitado en la naturaleza no se puede abordar aisladamente y


por ello, a través de la solidaridad y el cooperativismo, el estudiantado se
sensibiliza y unifica esfuerzos para cuidar el medio ambiente con el fin de
fomentar una conciencia favorable para preservarlo y recuperarlo.

Inicie la sesión describiendo verbalmente dos paisajes geográficos: uno,


contendrá elementos naturales intactos donde no haya deterioro ni degradación;
el otro, será un paisaje urbano que contenga elementos contaminantes como

110
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 3
CONCIENCIA MORAL Y CÍVICA

charcos, basura, humo, desorden, ruido, etc. Se sugiere, presentar estos paisajes geográficos
con fotografías para visualizar mejor la realidad.

Podría iniciar preguntándoles: ¿Qué es lo que observan?, ¿Qué diferencias encuentran entre
lo que se muestra en una fotografía y la otra? ¿Por qué se dan estas situaciones? ¿Qué
podríamos hacer para cambiar esta realidad?

 Realice una asamblea, donde se expongan los problemas medioambientales


que se observan en el entorno cercano al centro educativo. Un estudiante va
anotando las ideas en un papelógrafo.
 Forme cuatro equipos de trabajo y pida a los estudiantes que seleccionen uno de los
problemas escritos en la lista. En función de ese problema, organizarán una actividad
que dé respuesta a la problemática. Para ello, diseñan un Plan de trabajo.
 Las acciones dependerán de los problemas identificados, por ejemplo:
 Campaña escolar titulada “Evitemos los zancudos”. Los equipos solicitaran afiches
en la unidad de salud o los elaboran de forma atractiva, para promocionar la
prevención del dengue, zika o chikungunya.
 Huerto escolar, donde, con apoyo de docentes y padres de familia, preparan las
condiciones propicias para llevarlo a cabo. Asimismo investigan los beneficios del
abono orgánico.
 Eliminación de botaderos de basura a cielo abierto. Con el apoyo de la municipalidad
y la comunidad educativa, realizan una campaña para la eliminación de un botadero
de basura a cielo abierto, cercano al centro educativo e investigan sus efectos en
la salud.
 Campañas trae tu propia bolsa de supermercado. Los estudiantes llevan a cabo
una investigación y entrevistas para comparar los impactos ambientales de las
bolsas de supermercado de plástico y de papel.
 Campaña de remoción de plantas invasivas y ornato. Infórmate sobre las plantas
invasivas y los desafíos de controlarlas. Aprende a identificar y quitar las plantas
invasivas que se encuentran cerca de tu escuela o en toda la comunidad.

Luego de las acciones, hacer una reflexión con los grupos, abordando aspectos
de sensibilización, responsabilidad, cuido de la salud, bienestar y el trabajo en
equipo.

Geografía rural, geografía urbana, sensibilización y medio natural.

111
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de OCTAVO GRADO

Afiches, guantes, bolsas, cartulina o papel bond, marcadores, tirro y demás


recursos, según sea la actividad a desarrollar por los estudiantes.

Actividad integradora
Grado: Octavo.

Unidad 3: Conciencia moral y cívica.

La presente actividad integradora, tiene como objetivo, evaluar aspectos relacionados con
las decisiones responsables que los estudiantes debe tomar para fortalecer las relaciones
asertivas en la convivencia con amistades, el uso responsable de las redes sociales, el
rechazo al consumo de drogas, además de considerar el mejoramiento de la naturaleza a
través de actitudes responsables y ciudadanas.

Los objetivos permiten evaluar la progresión de la actividad integradora. Son aquellos


saberes referidos a conceptos, datos, hechos y principios. Según la metodología, sirven
para anticipar los resultados de conocimiento que se espera obtener al finalizar dicha
actividad. Los indicadores de logro son indispensables dentro de la actividad integradora,
son un medio sencillo y fiable que permite ir observando el avance en el cumplimiento del
desarrollo de capacidades, medir logros, reflejar los cambios vinculados con una intervención
o ayuda para evaluar los resultados. Los indicadores son enunciados que describen indicios,
pistas, conductas, comportamientos y señales observables y evaluables del desempeño del
estudiantado en el desarrollo de esta actividad integradora.

Fomentar la práctica de acciones que permitan la toma de decisiones


responsables en las diversas dinámicas de la vida cotidiana, identificando
consecuencias ante la toma de decisiones no acertadas y rechazando toda
práctica que pueda representar vulneración a los derechos humanos.

3.1 Establece relaciones de convivencia entre sus amistades y reflexiona ante


las acciones delictivas de grupos generadores de valores negativos.

3.2 Muestra conducta responsable y consciente ante la información personal


que se comparte en las redes sociales y el riesgo que esto representa.

3.3 Muestra actitud de rechazo hacia las drogas y conductas irresponsables.

3.4 Propone acciones de sensibilización que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la


población, ante el impacto del deterioro ambiental.

112
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 3
CONCIENCIA MORAL Y CÍVICA

Planteamiento de la actividad integradora:


La presente actividad integradora, permitirá desarrollar habilidades cognitivas,
procedimentales y afectivas. Por ello, se plantea como actividad de cierre en esta unidad
una investigación para luego socializar los resultados de la investigación. Las temáticas
abordadas en esta unidad se han integrado en una serie de preguntas que servirán de
referente para realizar la investigación que se plantea a continuación.

La actividad integradora se plantea mediante el siguiente caso.

Hola apreciables jóvenes.

Un saludo fraterno esperando que la estén pasando bien a lado de sus


seres queridos. Los invito a formar equipos de trabajo donde expondrán
situaciones relacionadas con el uso responsable de las redes sociales. Dicha
actividad tendrá como título “Las redes sociales y yo”. Se les pide realizar un
resumen en forma grupal sobre los resultados obtenidos en su investigación
y luego exponerlos ante sus compañeras y compañeros de grado. Además,
pueden elaborar una frase reflexiva relacionada con el buen uso de las
redes sociales, evitar el consumo de drogas y el cuido responsable del medio
ambiente.

Para realizar el resumen de la investigación, los estudiantes tomarán como base las
siguientes preguntas:

°° ¿Qué son las redes sociales?


°° ¿Qué redes sociales son las más populares entre jóvenes? ¿Por qué?
°° ¿Cuál es el impacto positivo y negativo de las redes sociales?
°° ¿Cómo puede la Internet y las redes sociales ayudar en mi aprendizaje?
°° ¿Ventajas y desventajas del uso de la Internet y las redes sociales?
°° ¿Por qué es importante conocer las redes sociales y la revolución de la Internet?
°° ¿Qué normas debemos seguir para el uso efectivo de las redes sociales?
°° ¿Qué es el ciberacoso o el ciberbullying?
°° ¿Qué relación tienen las redes sociales con el consumo de drogas?
°° 1¿Cómo utilizarías tú las redes sociales para el beneficio del medio ambiente?

Las partes sugeridas en el resumen son: portada, índice, introducción, objetivo, marco
teórico, conclusiones, recomendaciones y bibliografía. Tomar como criterios de evaluación,
la creatividad, el orden, aseo, letra legible, presentación adecuada, coherencia, entre otros.

113
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de OCTAVO GRADO

Evaluación.
Autoevaluación (20%)

Indicación: Marque con una “X”, la casilla que mejor describa su desempeño en el desarrollo
de la actividad.

Desempeño a evaluar Sí No
1. Practico la solidaridad con mi equipo a la hora de resolver un problema suscitado en el aula.
2. Colaboro con el trabajo en equipo.
3.Respeto las opiniones de mis compañeras y compañeros a la hora de discutir los

temas.
4.Practico la responsabilidad en los roles asignados por el grupo
5. Participo en la investigación de campo con mis compañeras y compañeros.
6. Me satisfacen los aportes que hice durante el desarrollo del resumen.
7. Manifiesto coherencia al aportar ideas sobre el tema tratado.
8. Muestro interés en el aula.
9. Trabajo con comodidad y agrado en el equipo.
10. Presento puntualmente el resumen.
Nota obtenida

Evaluación Docente:

Tabla de criterios para evaluar el informe de trabajo (40%)

Indicación: Evalúe el informe del trabajo tomando en cuenta los siguientes criterios.

Excelente Muy bueno Bueno


Criterios a evaluar Nota
(9-10) (7-8) (5-6)

1. El tema y las ideas centrales se presentan en forma clara y


coherente.

2. El resumen de trabajo está ordenado adecuadamente.

3. El resumen del trabajo se presentó limpio.

4. El resumen del trabajo fue entregado oportunamente.

5. Uso adecuado del vocabulario y reglas gramaticales.

Promedio general

114
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 3
CONCIENCIA MORAL Y CÍVICA

Tabla de criterios para evaluar la exposición (40%)

También es necesario contar con un instrumento, para evaluar la fase expositiva del trabajo
y detectar el grado de acercamiento, según lo planteado en los objetivos e indicadores de
logro. Se sugiere utilizar la tabla siguiente:

Criterios a evaluar Sí No

1. Muestra seguridad a la hora de exponer.

2. Muestra coherencia y lógica en el desarrollo del tema.

3. Uso de vocabulario adecuado

4.Respeta el tiempo establecido para la exposición

5. Presenta materiales adecuados durante la exposición.

Total de puntos 40%

Autoevaluación 20%

Informe de trabajo 40%

Total de puntos

115
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

NOTAS
_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

116
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

NOTAS
_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

117
Tercer Ciclo
Lecciones de OCTAVO GRADO

UNIDAD 4
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Lección 1

Vulneración a los derechos de participación en el centro escolar y la comunidad.

Dos horas clase.

Convivencia, Cultura de Paz y Derechos Humanos.

4.1 Identifica y rechaza las situaciones en las que se vulneran los derechos de
participación en el centro escolar y la comunidad.

El sociólogo Boaventura de Sousa Santos, manifiesta que existen diversidad


de opiniones que forman parte de los hogares y de la cotidianidad y, en gran
medida, ayudan a configurar puntos de vista, gustos y relaciones personales
(Santos, 2014; 58).

El pluralismo, comprende la existencia de múltiples visiones, percepciones y perspectivas


que son escuchadas y se deben tener en cuenta dentro del entramado social (Red de
facilitadores de ciudadanía y convivencia, 2015). Estas son razones fundamentales para
defender con propiedad los derechos de participación en el centro escolar o comunidad, y
apreciar la importancia de quienes defienden los derechos humanos y las diversas formas
de organización comunitaria.

El sociodrama es de utilidad pedagógica ya que permite la organización, llegar


a acuerdos y fomentar la participación entre el grupo de estudiantes; por este
medio, se refuerza el derecho de participación y la defensa del mismo.

118
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 4
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Organizar equipos de trabajo para reflexionar el siguiente texto:

“Los métodos recurrentes de la no violencia son: la desobediencia civil, que


se basa en no cumplir una ley que se considera injusta y opresiva; la huelga
de hambre, que se basa en no ingerir alimentos hasta que las demandas sean aceptadas;
la manifestación pacífica, que consiste en congregar a quienes están en contra o a favor
de alguna causa, entre otros. Entre los principales exponentes de la no violencia está el
escritor estadounidense Henry Thoreau, quien se negó a pagar impuestos para oponerse a
la esclavitud y a la invasión a México. De ese modo, apeló a la resistencia civil y al derecho
de las personas a la desobediencia. Igualmente se encuentra el indio Mahatma Gandhi,
quien apeló a la desobediencia civil, a la huelga de hambre y a la reflexión filosófica de la
no violencia para llevar a cabo sus objetivos de independizar a la India del imperio británico.
Otro importante exponente fue Martin Luther King, un pastor afroamericano que se convirtió
en uno de los más importantes líderes del movimiento por los Derechos Civiles en Estados
Unidos y que siempre apeló a la no violencia como método para lograr mayor efectividad
con su mensaje” (Red de facilitadores de ciudadanía y convivencia, 2015).

´ Cada equipo tendrá el texto impreso (si dispone de medios tecnológicos puede
proyectarlo) y hará la lectura del mismo.
´ Entregue a cada equipo una pregunta, según el siguiente orden:

Pregunta para el equipo 1: ¿Qué relacionan encuentras entre los métodos de no violencia y
el derecho a la participación?

Pregunta para el equipo 2: ¿Puedo manifestar mi desacuerdo o rechazo ante un hecho o


situación, sin hacer uso de la violencia? Explica tu respuesta.

Pregunta para el equipo 3: ¿Qué diferencias encuentras entre las formas de participación
que se emplean El Salvador y aquellas a las que hace referencia el texto?

Pregunta para el equipo 4: ¿Consideras que fueron efectivos los métodos de participación
que utilizaron los personajes que menciona el texto? ¿Cómo podrían aplicarse a nuestra
realidad?

´ Una vez finalizada la discusión en los grupos, pida a un representante que socialice las
principales ideas expuestas.

Partiendo de las ideas expuestas acerca del derecho a la participación,


indique a los estudiantes la elaboración de un guion para un sociodrama
donde se evidencie y estimule, el respeto al derecho de participación activa,
tanto en los centros educativos como en la comunidad. Mientras los grupos

119
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de OCTAVO GRADO

presentan su sociodrama, el resto de estudiantes toman nota de los principales


elementos representados, que se relacionen con el ejercicio del derecho de participación.

Finalice esta lección creando de manera participativa un comité de derechos


humanos, con la finalidad de promover su defensa dentro del centro
educativo.

Defensa de derechos humanos, no violencia, diversas formas de la


organización comunitaria.

Cuaderno de trabajo, fotocopias de los textos a leer entre otros.

Video: Capsula televisiva. Derecho a la participación.

Disponible en: https://goo.gl/nLkdRx

Círculos juveniles de participación. Disponible en: https://goo.gl/4N7B7Q

El derecho a la participación y sus dimensiones. Disponible en: https://goo.gl/SRs2wx

Lección 2

Procesos de elección democráticos.

Tres horas clase.

Ciudadanía política y mundial.

4.2 Participa efectivamente en la emulación de procesos de elección democrática


dentro del centro escolar.

120
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 4
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Las elecciones son un mecanismo que “permite poner en competencia a


distintos aspirantes a diversos cargos de elección popular, lo que, por un lado,
los incentiva a cumplir con el mandato de su electorado y a promover sus
intereses generales, para así conservar su apoyo político” (Crespo, 2013). A pesar de que
muchas personas adolescentes no participan de los procesos electorales del sistema político,
y considerando la perspectiva de democracia como forma de vida, estas personas pueden
practicar formas de elección democráticas y la escuela es un espacio propicio para ello.

La dinámica a desarrollar posibilita realizar una elección democrática por medio


de una votación libre y secreta, en la que los estudiantes eligen sobre una
propuesta electoral. Y además, permite reflexionar en la participación y en la
aceptación de la voluntad del electorado.

Inicie un diálogo activo con los estudiantes, puede partir de las siguientes
preguntas:

° ¿Cuál es el objetivo de los eventos electorales?


° ¿Alguna vez han acompañado a sus padres y a sus madres a un proceso de
votación?
° ¿Por qué es importante emitir el sufragio o voto?

Los estudiantes deben responder voluntariamente. La profesora o profesor realimenta las


respuestas dadas por los estudiantes. Comenta al grupo que mediante la dinámica “Juego
de roles” se simulará un proceso de elección democrática, para solucionar el problema de
casos de bullying en el aula, por lo que dos estudiantes presentan sus candidaturas para
miembros del próximo Gobierno estudiantil y exponen ante el resto de estudiantes sus
propuestas de solución a dicho problema.

Organice a los estudiantes, para realizar la dinámica del juego de roles y simular
una elección democrática. La actividad requiere tener preparado anticipadamente
material (papeletas, anaquel, urna, lista de asistencia para que firmen después
ejercer el voto). Además, se necesitará dos estudiantes que harán las veces de
candidatos y formularán propuestas, y una junta receptora de votos (dos o tres estudiantes).
Con apoyo de los padres de familia, podría solicitarse orientaciones del Tribunal, Supremo
Electoral.

Organice un equipo de estudiantes para que filmen la actividad, realicen entrevistas a otros
estudiantes y a los candidatos participantes. Este equipo, debe hacer las funciones de un
medio televisivo, a fin de cubrir la noticia y preparar un documental acerca de la actividad.

121
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de OCTAVO GRADO

Una vez conocidas las propuestas de los candidatos, se acudirá a la mesa de votación para
ejercer el sufragio. Recibirán la papeleta y en el lugar designado como anaquel de votación,
emitirán su sufragio (libre y secreto), marcando sobre la candidatura A o B y su propuesta.
Doblarán la papeleta y la depositarán en la urna. Después que hayan votado la totalidad de
estudiantes, la mesa electoral abrirá la urna, contará los votos y declarará un ganador.

Finalice reflexionando, sobre la necesidad de formarse como jóvenes y


ciudadanía crítica, participativa, organizada, con opinión y posición, sobre todo
tipo de problemáticas que les afecten a nivel local, nacional o mundial.

Elecciones, democracia, participación ciudadana.

Preparar con anticipación papeletas de votación, urna de votación, anaquel o


mesa para ejercer voto secreto, lista asistencia para firmar después de ejercer el
voto, y una almohadilla para marcar un dedo de la mano.

Lección 3

Ética gubernamental como mecanismo de regulación del ejercicio de la función


pública.

Dos horas clase.

Derechos, deberes y vida pública.

4.3 Explica con claridad los derechos que asisten a cada persona, respetando el
marco jurídico establecido.

4.4 Conoce y reflexiona en los mecanismos de regulación del ejercicio de la


función pública y la aplicación de la Ley de Ética Gubernamental.

La Ley de Ética Gubernamental, en su artículo 1, establece que tiene por “objeto


normar y promover el desempeño ético en la función pública; salvaguardar el
patrimonio del Estado, prevenir, detectar y sancionar la corrupción de los

122
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 4
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

servidores públicos, que utilicen los cargos o empleos para enriquecerse ilícitamente o
cometer otros actos de corrupción”. A su vez, en el artículo 3 (literal a), define como función
pública “toda actividad temporal o permanente, remunerada o ad honorem, realizada por
una persona natural en nombre del Estado, al servicio de éste o de sus entidades en
cualquiera de sus niveles jerárquicos”. Para cumplir con la ley, se exige practicar la Ética
Pública, la cual en el mismo artículo 3 (literal l), es definida como “principios que norman los
pensamientos, las acciones, las conductas humanas y que las orientan al correcto, honorable
y adecuado cumplimiento de las funciones públicas”.

Para analizar las acciones que realizan las personas servidoras públicas, los
estudiantes elaboraran afiches alusivos a la Ley de Ética Gubernamental, con
esto se pretende ejercitar la dinámica de “aprender haciendo”. Se sugiere
presentar videos, imágenes o ideas claves para realimentar y consolidar los
conocimientos, sobre dicha ley. Se espera promover la sensibilidad y
responsabilidad de respeto por el Estado de derecho y, particularmente, contribuir a la
formación ciudadana.

Inicie la clase preguntando a sus estudiantes si en alguna ocasión han visitado


una institución pública con sus madres o padres. ¿Cómo fue la atención que
recibieron?

Genere un conversatorio a partir de las siguientes preguntas: ¿Quiénes son


servidores y servidoras públicas?, ¿Por qué se les llama así?, ¿Les gustaría trabajar como
servidor o servidora pública? ¿Hay servidores públicos en la institución educativa?

Con la participación estudiantil, elaborar en la pizarra un listado de acciones positivas y


negativas que pueden realizar las servidoras y servidores públicos, y cada estudiante
identificará las acciones que se cumplen y las que no se cumplen, según lo planteado por la
Ley de Ética Gubernamental.

A continuación, se propone como ejemplo un listado de acciones positivas y negativas de


quienes prestan servicios públicos:

 Atiende oportunamente a las personas que solicitan sus servicios.


 No realiza sus funciones laborales.
 Hace buen uso de los recursos que se le proporciona para cumplir con sus funciones.
 Recibe regalos de personas a cambio de apresurar los servicios solicitados, dejando
de lado los de otras que solicitaron sus servicios con anticipación.
 Abusa de su cargo público.
 Utiliza de forma indebida los bienes y patrimonio del Estado.

123
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de OCTAVO GRADO

 No discrimina a las personas, en la prestación de sus servicios por su condición social,


étnica, política o religiosa.
 Cumple con responsabilidad y buena fe los deberes y obligaciones, como ciudadano
y servidor público.
 Proporciona información de su función pública a quienes se le soliciten dicha
información.

Indique que formen equipos para trabajar en un capítulo de la Ley de Ética


Gubernamental. Se sugiere analizar el texto presentado en el enfoque teórico
conceptual. Cada equipo elaborará un cartel realizando un resumen la Ley de
Ética Gubernamental.

Para finalizar, los carteles deberán ser ubicados en la pared del aula y se elige a
un estudiante por equipo, para que exponga sus conclusiones sobre la Ley de
Ética Gubernamental.

Ética Pública, función pública.

Pliegos de papel bond, colores, fotocopias de la Ley de Ética Gubernamental,


video, computadora, proyector multimedia entre otros.

Videos: Ley de acceso a la información pública. Disponible en: https://goo.gl/


xuxTxo

Lección 4

Conozco diferentes formas de participación política y ciudadana.

Duración: Tres horas clase.

124
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 4
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Ciudadanía política y mundial.

4.4 Ejerce y ocupa espacios de participación ciudadana en la escuela y la


comunidad.

La participación ciudadana es “toda estrategia orientada a promover o potenciar


la incidencia e implicación de la ciudadanía en las políticas públicas” (Provincias,
2010). Ser ciudadana o ciudadano significa “poseer un sentimiento de
pertenencia a una comunidad política; y obtener un reconocimiento de esa
comunidad a la que se pertenece.” (Berlín, s.f.). Por ello, desde una visión más amplia y
partiendo del goce de los derechos, la juventud debe ganar reconocimiento y protagonismo,
lo que implica participar, proponer e incidir en un debate público y en la toma de decisiones.
Debe participar responsable y críticamente en espacios escolares y comunitarios de
participación ciudadana, pues esa práctica implica tanto ejercicio político, como proceso de
construcción ciudadana. Sin embargo, en El Salvador, la condición de ciudadanía se adquiere
constitucionalmente a partir de los 18 años. Esto no significa que la ciudadanía sea un
concepto acabado, sino que es un concepto en construcción, puesto que ser menor de
edad no limita a una persona adolescente en su ejercicio político en su centro educativo o a
ejercer su derecho a la participación.

El debate, es una técnica que genera discusión, reflexión o análisis ante diversas
situaciones, lo cual obliga a los estudiantes a tomar una posición o adoptar una
postura sobre la situación planteada.

Explique brevemente la importancia de participar activamente en los asuntos


de interés de todos y todas, retome las experiencias de actividades educativas,
en donde se han tomado decisiones de forma colectiva.

Seguidamente coloque en el aula dos rótulos, con las palabras DE ACUERDO


y EN DESACUERDO, separados uno del otro. Prepare anticipadamente 10 afirmaciones o
enunciados que hagan referencia a la participación ciudadana.

Lea cada uno de los enunciados y pida a los estudiantes que se coloquen al lado de cada
rótulo según estén de acuerdo o en desacuerdo con las afirmaciones. Todos los estudiantes
deberán participar en la dinámica.

Al finalizar la lectura de las afirmaciones, pida a los estudiantes que expliquen sus posturas
con argumentos claros. Si lo desean, pueden cambiar de postura y moverse hacia el sentido

125
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de OCTAVO GRADO

opuesto. Indique que deben escuchar con respeto las opiniones, aunque no estén de
acuerdo con ellas.

Ejemplos de afirmaciones:

 La responsabilidad de todo lo que pasa en el país es de los dirigentes políticos.


 Los dirigentes políticos siempre hacen lo que quieren.
 Sólo las personas adultas pueden ejercer su derecho como ciudadanas.
 Los hombres son más aptos para participar en la política y tomar decisiones.
 Para qué ir a votar, si la situación en el país no cambia.
 S no participas en la política, estas dejando que otros decidan por ti.
 Todos los políticos son iguales.
 Si no se participa, no tienes derecho a opinar sobre los problemas del país.
 La política es cosa de adultos.
 La participación ciudadana puede ejercerse solo mediante el voto.

Solicite a los estudiantes que formen equipos de trabajo. Elaborarán un cartel,


donde ilustrarán cómo debe ser un ciudadano ideal, qué hace, cómo se
compromete con la comunidad, cuáles son sus valores (pedir anticipadamente
que lleven materiales de trabajo como periódicos, revistas, imágenes
relacionadas con participación, pliego de papel bond, plumones y otros según la
disponibilidad de los mismos). Al finalizarlo, lo explican al resto de sus compañeros. El
docente retoma las ideas expresadas y refuerza sobre las diferentes formas y principios de
participación ciudadana.

Sugiera a los estudiantes investigar sobre otras formas de participación


ciudadana (cabildo abierto, voto, Pieza de correspondencia, consulta popular,
entre otras) la diferencia entre participación política y participación ciudadana y
cómo es abordado este derecho en la Constitución de la República. Socializar
resultados en la siguiente clase.

Participación ciudadana, Concejo Directivo Escolar.

pliego de papel bond, recortes de periódico, revistas, plumones, Constitución


de la República.

126
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 4
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Actividad integradora
Grado: Octavo.

Unidad 4: Participación Ciudadana.

La presente actividad integradora, posibilita relacionar la totalidad de los contenidos y sus


respectivos indicadores de logro, con el fin de valorar los conocimientos y competencias
ciudadanas desarrolladas en esta unidad.

Fortalecer la participación ciudadana a través del ejercicio y conocimiento de


los derechos y deberes desde una perspectiva histórica.

4.1 Identifica y rechaza las situaciones en que se vulneran los derechos de


participación en el centro escolar y la comunidad.

4.2 Participa activamente en la emulación de proceso de elección democrática dentro del


centro escolar.

4.3 Explica con claridad los derechos que asisten a cada persona, respetando el marco
jurídico establecido.

4.4 Conoce y reflexiona en los mecanismos de regulación del ejercicio de la función pública
y la aplicación de la Ley de Ética Gubernamental.

4.5 Describe diferentes formas de participación ciudadana y emite juicios de valoración


sobre su importancia para la democracia del país.

4.6 Ejerce y ocupa espacios de participación ciudadana en la escuela y la comunidad.

Planteamiento de la actividad integradora:

Se plantea que para la evaluación de la unidad se analice el siguiente caso, en el cual se


valoran los logros obtenidos en los procesos cognitivos, comunicativos y emocionales,
empleando sus conocimientos, habilidades y actitudes para resolverlo adecuadamente.

Análisis de caso: ¿Quiénes pueden formar el Concejo Directivo Escolar?

Estudiantes, tenemos la siguiente situación.

Dos representantes de estudiantes pertenecientes al Concejo Directivo Escolar,


ya finalizo su período como miembros de dicho concejo y es necesario realizar
un proceso de elección para elegir de entre cinco candidaturas propuestas, dos

127
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de OCTAVO GRADO

de ellas sustituirán a igual número de salientes. Las candidaturas propuestas


son: Manuel, Verónica, Julio, Susana y Pedro. Existe mucha disposición del
estudiantado para participar en este proceso de elección democrática, y
la organización y los preparativos para las elecciones ya están listas. Sin
embargo, una semana antes de que se lleve a cabo la elección se conoce que
Susana, una de las candidatas, se encuentra en estado de embarazo, pero
está dispuesta a participar. El director del centro educativo, en su calidad de
presidente del Concejo Directivo Escolar, se encuentra preocupado y convocó
a su planta docente a una reunión para tratar el caso. En la sesión, unos
docentes recomiendan que ella no participe de la elección porque es “un mal
ejemplo”. Otro grupo considera que, aunque fue electa democráticamente
por el estudiantado como candidata, nadie menosprecia su capacidad ni
su estado físico. Un tercer grupo de docentes argumenta que “ella misma
se está auto excluyendo por haber salido embarazada”. Un pequeño grupo
de docentes, cree que ella debe de participar porque es una estudiante con
buenas calificaciones, colaboradora y se da a respetar. La reunión continúa
y no se ha tomado aún decisión al respecto.

Se propone a ustedes que asuman el rol del docente teniendo un sentido


crítico; discutirán la problemática planteada y ofrecerán al director una
propuesta de solución por escrito.

Para resolver esta situación se sugiere considerar los siguientes puntos, ya que pueden
ayudar a elaborar tu informe:

´´ Formar equipos de tres estudiantes.


´´ Leer detenidamente el caso a analizar.
´´ Identificar las propuestas expuestas por las profesoras y profesores.
´´ Discutir y escribir por cada propuesta su valoración.
´´ Identificar si se vulnera el derecho de participación de Susana, al dejarla fuera del
proceso de elección. Explicar y defender en plenaria su posición grupal.
´´ Finalmente, escribir la solución a la problemática en hoja de papel bond, explicando
si debe o no participar, dar un buen argumento de su respuesta.

128
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 4
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Evaluación:
Autoevaluación (10%)

Indicación: Marque con una “X”, la casilla que mejor describa su desempeño en el desarrollo
de la actividad integradora.

Criterios a Evaluar Sí No

1. Participo activamente en la discusión.

2. Respeto la opinión de las demás personas.

3. Contribuyo con el orden y ambiente democrático en la discusión del equipo.

4. Difiero de la propuesta consensada y presentada por el equipo.

5. Muestro apertura al pensamiento crítico.

6. Comprendo la importancia del ejercicio democrático en el marco de derechos y deberes.

Observaciones:

Evaluación Docente (90%)

Indicación: La profesora o profesor evaluará la actividad integradora tomando en cuenta los


siguientes criterios.

Nivel Nivel Nivel


Criterios a Evaluar Nota
bajo medio alto

1. Comprende el funcionamiento del mecanismo de elección del


Concejo Directivo Escolar.

2. Distingue vulneración al derecho de participación.

3. Rechaza situaciones de violación y vulneración de derechos.

4. Valora con sentido ético y moral la situación de la candidata.

5. Asume actitud de tolerancia y escucha activa respecto

a las ideas de las demás personas.

Calificación: nivel bajo del 1 al 4, nivel medio de 5 a 7 y nivel alto de 8


Nota
a 10.

129
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

NOTAS
_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

130
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

NOTAS
_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

131
TERCER CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA
NOVENO GRADO
UNIDAD 1
CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

UNIDAD 1
CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

Lección 1

El respeto familiar y una vida armónica libre de violencia.

Dos horas clase.

Convivencia, Cultura de Paz, Derechos Humanos.

1.1 Valora causas y consecuencias de la violencia intrafamiliar e identifica


las instituciones de apoyo a víctimas y resuelve sus diferencias y conflictos a
través del diálogo.

1.2 Previene y comprende las diferentes formas de violencia que se dan en la familia, la
escuela y la comunidad.

El respeto familiar y una vida en sociedad libre de violencia, son las aspiraciones
que puede tener toda persona que ama a su país. El respeto es un valor
fundamental para la convivencia en todos los contextos sociales, por tanto,
para establecer una convivencia en armonía. Sin duda alguna, es necesario
reflexionar sobre el “respeto por el otro, manejo de las emociones, la solidaridad, la empatía
y la cooperación, las cuales permiten la transformación del contexto en pro de una mejora
social, capaz de revertir el uso de la agresión y la violencia como forma válida para resolver
problemas, conflictos y relacionarse con otros” (Vidal, Mónica, Cuevas, & Gutiérrez, 2013).
De ahí que es importante la participación de los estudiantes para identificar y reflexionar
sobre cómo la carencia del respeto afecta a la familia y a la sociedad.

135
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de NOVENO GRADO

Con esta actividad, se activa la comunicación inter-grupal por medio de un


sociodrama, para reflexionar y encontrar alternativas de prevención, y
tratamiento efectivo ante casos los de violencia en la vida cotidiana de los
estudiantes.

El profesor o profesora, entrega a cada estudiante una hoja con un dibujo de un


cofre. Se explica que ese es el cofre de los recuerdos y que allí deben colocar
cinco de sus mejores recuerdos que poseen de su familia (paseos, celebraciones,
muestras de cariño entre otros). Cuando ya escribieron los recuerdos, se forman
parejas y cada uno le comenta a su compañero o compañera los tesoros que posee. Al
finalizar, se intercambian los cofres valorando lo que cada uno posee.

Ejemplo de la página con el cofre.

Inicie con sus estudiantes un diálogo a partir de las siguientes preguntas.

° ¿Cuál es el significado que tiene para ti, la familia?


° ¿Qué valores has aprendido en tu familia?
° ¿Qué acciones consideras violentas dentro del ambiente familiar?
° ¿Qué acciones fomentan la convivencia pacífica en la familia?

Elabore junto con sus estudiantes, mediante una lluvia de ideas, una lista de
problemáticas que se viven en la familia. Posteriormente organice cuatro
equipos de trabajo, cada equipo selecciona un problema de la lista escrita y
elabora un guion para realizar un sociodrama, indique que deberán colocarle un

136
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 1
CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

título atractivo que dé paso a la situación a representar. El sociodrama debe tratar


problemáticas de violencia que se viven en la familia, pero es importante que a las
problemáticas citadas, se les brinden alternativas de solución propiciando con ellas una vida
armónica para el bienestar de todos los miembros de la familia. Se sugiere brindar un
tiempo, para que los equipos de trabajo puedan ensayar el guion y recreen con toda
naturalidad el sociodrama.

Cada equipo presentará su sociodrama; mientras tanto se le pide a los estudiantes que como
audiencia guarde atención; pues los casos presentados serán insumos, para la reflexión de
la temática de esta lección .

Oriente la elaboración de un cuadro resumen con la información de los casos presentados.


Ejemplo:

Problemática Causas ¿Qué efectos tiene? Formas de prevenirla


-

 Explique a los estudiantes que una buena convivencia en la familia brinda


seguridad emocional, autoestima y actitud positiva, mayor éxito en las
actividades de nuestro entorno, sensación de paz y tranquilidad, habilidades
para relacionarnos con el otro de forma positiva, entre otros.
 Elaboran de forma conjunta un decálogo con formas para mejorar la convivencia en
la familia.
 Pida a los estudiantes que escriban en su cuaderno un compromiso personal, para
mejorar la convivencia en su familia, este mismo deberán ponerlo en práctica durante
la semana. Podrán compartir su experiencia en la próxima clase.

Violencia, reflexionar, prevención y cultura de paz.

137
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de NOVENO GRADO

Páginas impresas con el cofre, cuaderno de trabajo y material didáctico diverso


según la creatividad de los estudiantes.

Lección 2

La libertad de expresión.

Dos horas clase.

Pensamiento crítico y juicio moral. Memoria y pasado reciente. Convivencia,


Cultura de Paz y Derechos Humanos.

1.3 Propone medidas a partir del conocimiento de la legislación, y con juicio


crítico denuncia las violaciones a la libertad de expresión.

En El Salvador, después de la firma de los Acuerdos de Paz, la libertad de


expresión como manifestación del pensamiento crítico y propositivo ha
tenido un valor significativo para la democracia participativa. La libertad de
expresión está regulada en la legislación salvadoreña, en donde se dice que
es inherente a todas las personas y es un derecho fundamental. En el artículo 19 de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, se establece que todas las personas
tienen el derecho a expresar y difundir libremente sus opiniones e ideas, así como de
investigar y recibir todo tipo de información. Eso significa que podemos decir lo que
queramos por cualquier medio que tengamos a nuestra disposición, de palabra, por escrito
o a través de imágenes, siempre y cuando no ofendamos a nadie.

En la presente actividad se pretende que los estudiantes, se relacionen e


interactúen de forma respetuosa, comunicando lo que sienten y piensan de
forma libre y reflexiva.

138
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 1
CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

Organice a los estudiantes en pares, para reflexionar sobre las siguientes


situaciones:

´ Un momento de mi vida en que me sentí libre de decir lo que pienso y siento.


´ Un momento de mi vida en que me sentí reprimido.
´ Un momento de mi vida en que fui yo quien reprimió a otra persona.

Seguidamente, pida que voluntariamente socialicen lo conversado. Utilizando los aportes


de los estudiantes introduzca la temática y haga referencia a los derechos que están
considerados en la Constitución de la República y en la Declaración Universal de los
Derechos Humanos.

Si dispone de recurso multimedia, proyecte un video sobre el derecho de la libertad de


expresión, disponible en el siguiente enlace: https://goo.gl/LDaUh3

Solicite a los estudiantes que integren equipos de trabajo, a fin de compartir


ideas con otros compañeros y compañeras. Luego elaborarán en papel
cartoncillo un cartel, el cual debe reflejar sus pensamientos, opiniones o frases
en relación con el derecho de libertad de expresión, para luego colocarlos en el
salón de clases o en los pasillos del centro educativo (Antes de la clase solicite que lleven
recortes de revistas, periódicos, fotografías u otros que se relacionen con el derechos de
libertad de expresión).

Una vez finalizados los carteles, indicar a los estudiantes que se pongan en pie. Un
representante de cada equipo permanece junto a su cartel y el resto se moverán en el
sentido de las agujas del reloj, pasando por cada uno de los carteles. El expositor presenta el
cartel, explicando cada uno de los elementos colocados y el mensaje implícito que proyecta
las imágenes.

Finalice reflexionando junto con sus estudiantes el contenido, enfatizando en el


derecho de libre expresión que las personas poseen sin distinción alguna. Pida
a los estudiantes que coloquen sus carteles juntos, formando un mural, sugiera
que el mural esté a la vista de todos y todas en el centro educativo.

Democracia, denuncia, libertad de expresión.

Pliegos de papel cartoncillo, marcadores, fotografías, recortes de revista,


periódico, tirro, pintura entre otros.

139
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de NOVENO GRADO

Video: Derecho a la libertad de libre expresión, disponible en: https://goo.gl/


LDaUh3

Lección 3

El respeto y la tolerancia como valores de convivencia pacífica y democrática.

Tres hora clase.

Convivencia, Cultura de Paz y Derechos Humanos.

1.4 Participa crítica y asertivamente en la resolución de conflictos, por medio de


la práctica del respeto y la tolerancia como valores de la convivencia pacífica y
democrática en el centro escolar, la familia y otros espacios.

Para desarrollar la democracia se requiere de cultura de paz, la cual no significa


poseer una vida libre de conflictos, sino tener las bases para resolver las
diferencias y crear soluciones mediante el respeto a la diversidad en todas sus
formas. Por ello, es necesario fomentar dos valores: la tolerancia; es decir, el respeto a las
opiniones, ideas o actitudes de otras personas; y promover la empatía, que es la habilidad
de interiorizar en los pensamientos, sentimientos y necesidades ajenas, para apreciar y
valorar las bienes materiales e inmateriales que se poseen.

La empatía y la cultura de paz, pueden ser buenas alternativas para trabajar los conflictos
que pueden surgir en la familia, el centro educativo o en la sociedad. Lo anterior implica el
desarrollo de la habilidad de aprender a convivir y relacionarse con las demás personas, de
forma positiva y proponer mecanismos de solución ante los conflictos de forma pacífica y
no violenta, aceptando diferencias en la búsqueda del bien común.

El objetivo de esta actividad es reconocer las diferentes actitudes que se pueden


observar frente al conflicto y analizar la manera en que los estudiantes puede
aportar en su transformación.

140
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 1
CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

Con anticipación elabore tarjetas con papel bond y escriba en cada una la definición del
comportamiento que simboliza cada uno de los siguientes animales: tiburón (ataca), conejo
(huye), avestruz (se esconde), abeja (coopera) y búho (observa). Las definiciones, que se
encuentran en uno de los siguientes apartados, deberán escribirse al reverso de cada tarjeta.

Inicie la clase haciendo la lectura de la historia “Los 5 ciegos y el elefante”

En la Antigüedad, vivían seis


hombres ciegos que pasaban las
horas compitiendo entre ellos para
ver quién era el más sabio. Exponían
sus saberes y luego decidían entre
todos quién era el más convincente.

Un día, discutiendo acerca de la


forma exacta de un elefante, no
conseguían ponerse de acuerdo.
Como ninguno de ellos había tocado
nunca uno, decidieron salir al día
siguiente a la busca de un ejemplar,
y así salir de dudas.

Puestos en fila, con las manos en los hombros de quien les precedía,
emprendieron la marcha enfilando la senda que se adentraba en la
selva. Pronto se dieron cuenta que estaban al lado de un gran elefante.
Llenos de alegría, los seis sabios ciegos se felicitaron por su suerte.
Finalmente podrían resolver el dilema. El más decidido, se abalanzó sobre
el elefante con gran ilusión por tocarlo. Sin embargo, las prisas hicieron
tropezar y caer de bruces contra el costado del animal. “El elefante
–exclamó– es como una pared de barro secada al sol”. El segundo
avanzó con más precaución. Con las manos extendidas fue a dar con los
colmillos. “¡Sin duda la forma de este animal es como la de una lanza!”
Entonces avanzó el tercer ciego justo cuando el elefante se giró hacía
él. El ciego agarró la trompa y la resiguió de arriba a abajo, notando su
forma y movimiento. “Escuchad, este elefante es como una larga serpiente”.
Era el turno del cuarto sabio, que se acercó por detrás y recibió
un suave golpe con la cola del animal, que se movía para asustar
a los insectos. El sabio agarró la cola y la resiguió con las
manos. No tuvo dudas, “Es igual a una vieja cuerda” exclamo.

141
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de NOVENO GRADO

El quinto de los sabios se encontró con la oreja y dijo: “Ninguno de vosotros


ha acertado en su forma. El elefante es más bien como un gran abanico plano”.
El sexto sabio que era el más viejo, se encaminó hacia el animal con lentitud,
encorvado, apoyándose en un bastón. De tan doblado que estaba por la
edad, pasó por debajo de la barriga del elefante y tropezó con una de sus
gruesas patas. “¡Escuchad! Lo estoy tocando ahora mismo y os aseguro
que el elefante tiene la misma forma que el tronco de una gran palmera”.
Satisfecha así su curiosidad, volvieron a darse las manos y tomaron otra
vez la senda que les conducía a su casa. Sentados de nuevo bajo la palmera
que les ofrecía sombra retomaron la discusión sobre la verdadera forma del
elefante. Todos habían experimentado por ellos mismos cuál era la forma
verdadera y creían que los demás estaban equivocados.

Una vez finalizada la lectura, se formulan preguntas como las siguientes:

° ¿Alguna vez hemos estado en situaciones similares a la de la historia? Pedir a los


estudiantes que comenten algunos ejemplos.
° ¿Cuántas veces hemos creído que tenemos la verdad absoluta? ¿Esta manera de
pensar, podría convertirse en el origen de los conflictos?

Organice cinco equipos de estudiantes. Enumere los equipos y solicite que cada
uno dibuje (según el número que le corresponde) en una hoja de papel bond
uno de los siguientes animales:1. Tiburón, 2. Conejo, 3.Avestruz, 4. Abeja, y 5.
Búho.

Cuando cada equipo haya terminado su dibujo entregue la tarjeta correspondiente:

 1. El tiburón, ataca a las demás personas y asume que “la mejor defensa es el ataque”.
 2. El conejo, huye, se escabulle, se esconde y solo aparece cuando todo está en calma.
 3. El avestruz, oculta su cabeza y no se entera de lo que ocurre aunque esté allí.
 4. El búho, observa pasivamente todo desde una rama y de vez en cuando solo dice:
“Yo te lo dije”.
 5. La abeja, coopera trabaja colectivamente y propone soluciones de manera
conjunta.

Explique que cada equipo, debe representar por medio de una corta actuación el
comportamiento de cada animal y proponer formas correctas para contrarrestar las
actitudes. Se sugiere estimar tiempo, para que los estudiantes puedan concretar sus ideas.

Para finalizar la actuación, preguntar al grupo de estudiantes si encuentran


válida la actitud simbolizada en cada animal. Qué tanto han reflejado los

142
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 1
CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

comportamientos que simbolizan a cada animal ante un conflicto y si esas acciones son
muestra de respeto y tolerancia ante la resolución de los conflictos.

Respeto, tolerancia, convivencia y conflicto.

página impresa con el cuento, Papel bond, colores, marcadores , tarjetas entre
otros.

Lección 4

Cuido la naturaleza.

Tres horas clase.

Ecología y ética de consumo. Derechos deberes y vida pública. Pensamiento


crítico y juicio moral.

1.5 Reconoce los problemas medioambientales que genera la actividad humana


y propone medidas de conservación para contrarrestar el crecimiento
poblacional y degradación ambiental.

El planeta Tierra, es el único hogar que tenemos los seres humanos para vivir.
Con el progreso y el desarrollo, el mal manejo de tecnologías, la explotación de
los recursos naturales y el crecimiento poblacional, están causando cambios
drásticos en el planeta.

Es necesario adoptar medidas de recuperación, protección y conservación del medio


en el que vivimos. Esto se logra mediante la adopción de hábitos alternativos como el
tratamiento de la basura, el cuido de mantos acuíferos, reforestando, evitando el uso de
aerosoles contaminantes, reduciendo el consumo de combustibles fósiles, evitando las
quemas forestales. La utilización de las 3R (reducir, reutilización, reciclaje) podría ayudar a
contrarrestar dicho deterioro. Así, tenemos: en el reducir, apagando los focos eléctricos que

143
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de NOVENO GRADO

no se estén usando en la casa; en la reutilización, se puede utilizar el papel bond por las
dos caras; y en el reciclaje, la recolección de vidrios y plásticos, luego fundirlos y darles una
nueva forma para utilizarlos como adornos decorativos o utensilios de cocina. El cuido del
medio ambiente es un deber de todas las personas. Vivir en un ambiente sano y equilibrado
ecológicamente es una necesidad vital para la existencia de los seres vivos. Por ello, es
necesario tomar conciencia evitando el deteriorar nuestro planeta y creando alternativas
para preservar el medio ambiente.

A través de esta lección el grupo estudiantil se sensibilizará, para realizar


actividades de recuperación, protección y conservación de la naturaleza.
Además, comprende y reflexiona, sobre los cambios negativos que la actividad
humana produce sobre la salud y la calidad de vida de las personas.

Organice grupos de trabajo, entregue diversas imágenes y artículos de periódico


referidos a situaciones de deterioro ambiental, contaminación, deforestación y
otros. Pida a los estudiantes que observen las imágenes y describan en sus
cuadernos lo que observan.

Realice un conversatorio con el grupo de estudiantes planteando las siguientes preguntas:


¿Qué problemas medioambientales identificaron en las imágenes entregadas?, ¿Por qué es
importante la naturaleza?, ¿Qué acciones humanas afectan la naturaleza?, ¿Qué podemos
hacer para solucionar los problemas ambientales? Es necesario estimular la participación
reflexiva de los estudiantes, para que respondan voluntariamente y, para reforzar esta
actividad puede auxiliarse de fotografías o videos, sobre situaciones que afectan el medio
ambiente.

Organice equipos de trabajo con estudiantes. Utilizar medio pliego de papel


bond por equipo, para que cada uno represente una problemática ambiental?,
¿Cuál de estos problemas se produce por la actividad humana?, ¿Qué medida
propone para la conservación, protección y recuperación del medio natural.
Presentar las ideas en forma de afiche. Se debe destacar que existen estrategias para
contrarrestar el deterioro del medio ambiente, una de ellas es plantear la medida 3R que
significa: reducir, reutilizar y reciclar.

Para finalizar los equipos de trabajo, presentarán sus afiches con dichas
situaciones, donde se reflexiona y se promueva la sensibilización por el cuido
de la naturaleza. Estos carteles se ubicarán dentro y fuera del centro educativo.

Reciclaje, problema ambiental, 3R, renovable, sensibilización.

144
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 1
CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

mágenes, artículos de periódico, entre otros, pliegos de papel bond, tirro,


fotografías, recortes entre otros.

Actividad integradora
Grado: Noveno.

Unidad 1: Convivencia pacífica y armoniosa.

La presente actividad integradora está basada en la representación de un sociodrama,


donde los estudiantes, apliquen los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de la
Unidad; es importante tener siempre en cuenta el objetivo de la unidad y los indicadores
de logro, ya que estos representan las competencias alcanzadas por el grupo y permiten
observar el avance en el desarrollo de capacidades.

Desarrollar acciones que contribuyan a mantener las relaciones pacíficas y


armoniosas orientadas a mejorar la convivencia familiar y comunitaria,
actuando de forma responsable en la toma de decisiones en los diversos
escenarios democráticos de su entorno.

1.1 Valora causas y consecuencias de la violencia intrafamiliar e identifica las


instituciones de apoyo a víctimas y resuelve sus diferencias y conflictos a través
del diálogo.

1.2 Previene y comprende las diferentes formas de violencia que se dan en la


escuela y la comunidad.

1.3 Propone medidas a partir del conocimiento de la legislación y con juicio crítico denuncia
las violaciones a la libertad de expresión.

1.4 Participa crítica y asertivamente en la resolución de conflictos, por medio de la práctica


del respeto y la tolerancia como valores de la convivencia pacífica y democrática en el
centro escolar, la familia y otros espacios.

1.5 Reconoce los problemas medioambientales que genera la actividad humana y propone
medidas de conservación para contrarrestar el crecimiento poblacional y la degradación
ambiental.

145
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de NOVENO GRADO

Planteamiento de la actividad integradora:


Se utiliza el sociodrama para analizar el tema propuesto que represente las diferentes
temáticas estudiadas en la Unidad 1, además de conocer el logro de las competencias, para
tener una convivencia pacífica y armoniosa.

El comité de convivencia del centro educativo ha recibido la siguiente nota:

“Estimadas y estimados estudiantes de noveno grado, es un enorme placer


saludarles y desearles éxitos en este año lectivo. Se ha programado para el
próximo mes un festival de la convivencia, esta es una buena oportunidad para
que junto a los compañeros y compañeras den a conocer los conocimientos
adquiridos en la primera unidad de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica.
Por ello, se les invita a reunirse en equipos de trabajo y que planifiquen la
presentación de un sociodrama, sobre el tema que les asigne su profesor o
profesora”.

Para la realización del sociodrama la profesora o profesor debe organizar a los estudiantes
en cinco equipos y asignarles uno de los siguientes temas:

1. Causas y consecuencias de la violencia intrafamiliar, instituciones de apoyo a víctimas


y resolución de diferencias y conflictos a través del diálogo.

2. Prevención de diferentes formas de violencia que ocurren en la escuela y la comunidad.

3. Medidas a partir del conocimiento de la legislación, y con juicio crítico para denunciar
las violaciones a la libertad de expresión.

4. Resolución de conflictos por medio de la práctica del respeto y la tolerancia.

5. Problemas medioambientales que genera la actividad humana y medidas de


conservación para contrarrestar el crecimiento poblacional y degradación ambiental.

Para realizar el sociodrama se debe tomar en cuenta:

´´ Situaciones de la vida cotidiana.


´´ Ser creativo y original.
´´ Respetar a las demás personas.
´´ Utilizar vestuario adecuado.
´´ Tiempo para cada sociodrama: 10 minutos.

146
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 1
CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

Evaluación:
Autoevaluación (10%)

Indicación: Marque con una “X”, la casilla que mejor describa su desempeño en el desarrollo
de la actividad.

Desempeño a valorar Sí No

1.Participo activamente en la representación del tema asignado.

2. Relaciono el tema asignado con situaciones de la vida cotidiana.

3.Propongo medidas para mejorar la convivencia armoniosa.

4.Respeto a mis compañeras y compañeros de equipo.

5.Fomento la convivencia armoniosa en el equipo de trabajo.

Evaluación Docente (90%)

Indicación: La profesora o profesor evaluará la actividad integradora tomando en cuenta los


siguientes criterios.

Desempeño a valorar Sí No Comentarios

1.Participación activa en el sociodrama (20%).

2.Relaciona el tema asignado con situaciones de la vida cotidiana (20%).

3.Representa la información de manera coherente (20%).

4.Promueve acciones para mantener una convivencia pacífica y armoniosa (10%).

5.Respeta a sus compañeros y compañeras en el desarrollo de la actividad (20%).

Nota

147
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

NOTAS
_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

148
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

NOTAS
_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

149
Tercer Ciclo
Lecciones de NOVENO GRADO

UNIDAD 2
ACEPTACIÓN DE LA PLURALIDAD Y VALORACIÓN DE LA
DIVERSIDAD

Lección 1

Mi vida personal y social.

Dos horas clase.

Derechos, deberes y vida pública. Identidad y diversidad. Pensamiento crítico y


juicio moral.

2.1 Practica actitudes y hábitos positivos que contribuyen a actuar con


responsabilidad y seguridad en sí mismos.

Las actitudes son “experiencias subjetivas cognitivo-afectivas, que se expresan


en forma verbal y no verbal, que implican juicios evaluativos y se aprenden en
el contexto social” (Guerrero, 2008); y los hábitos son “conductas que repetimos
muchas veces hasta que forma parte de nuestras actividades diarias (…) y que
se realizan de forma automática” (Covarrubias, 2000). Estas cualidades forman parte de la
vida personal y social, por lo cual, somos responsables de estas prácticas de comportamiento.

Por tanto, es relevante aprender actitudes y hábitos positivos, para ello un factor
determinante es desarrollar la autoconfianza, como un sentimiento de seguridad y creer en
el valor personal, que permitan una vida personal y social saludable.

En esta actividad, se promueve la responsabilidad, seguridad y confianza


personal, a través del reconocimiento de actitudes , hábitos personales y
sociales, a fin de modificar prácticas negativas y reforzar las actitudes positivas.

150
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 2
ACEPTACIÓN DE LA PLURALIDAD Y VALORACIÓN DE LA DIVERSIDAD

El profesor o profesora, utiliza la “Caja de los secretos”, en un primer momento,


sus estudiantes contestarán preguntas relacionadas a sus actitudes , hábitos
personales y sociales, las escribirán en una página de forma anónima y se
colocarán dentro de la “Caja de los secretos”.

Las preguntas son las siguientes:

° ¿Qué acciones de tu vida personal y social te han hecho sentir bien, alegre y feliz?
° ¿Qué acciones de tu vida personal y social te han causado tristeza, angustia o las
consecuencias no son las que esperabas?

Solicite a un o una estudiante, que extraiga cualquier página, cuyas respuestas se leerán en
la clase y se reflexionarán de manera respetuosa sobre las decisiones o prácticas realizadas.

Indique a sus estudiantes que escriban en una hoja en blanco su nombre. Luego
repartimos las hojas, de manera que, a cada uno le toque el nombre de un
compañero. En ella van a escribir todo lo bueno que ven en esa persona. Se les
anima a que se enfoquen y escriban el mayor número de cualidades positivas.

Se recogen todas las hojas y se distribuyen a sus destinatarios, para que lean sus virtudes.

Se le da vuelta a la hoja y entre todos se decide y escribe una lista de diez defectos que
todas las personas pueden tener al tratar con los demás y que se podrían dar en el aula.
Todos los estudiantes, escriben en la parte de atrás los diez defectos que se mencionaron
entre todos.

Se vuelve a repartir la hoja, al azar. Luego se indica que marquen con una X de entre todos
los defectos que existen, cual es el que la persona que indica la hoja debería cambiar (se
recomienda hacerla con discreción y respeto).

Se reparten de nuevo las hojas a sus destinatarios, al mismo tiempo que se les distribuye por
pareja, para que conversen sobre lo que les han escrito. Busque un lugar amplio para realizar
esta parte, así evita que todos quieran conocer lo que les han escrito a sus compañeros).

Para finalizar el tema, reflexione en la importancia de valorar la vida, la práctica


de actitudes y hábitos positivos para el bien personal y social. Genere un
conversatorio con las siguientes preguntas:

° ¿Estás de acuerdo con las cualidades que te han escrito?


° ¿Qué hábitos de tu vida personal y social consideras que debes mejorar o cambiar?
° Coincide la valoración que hacen los demás con la que haces sobre ti mismo?
° Por qué es importante ver lo positivo, además de lo negativo en las personas.

151
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de NOVENO GRADO

Para finalizar, se reparten tarjetas de papel. Se les pide a los estudiantes que escriban en ella
tres cosas:

´ Su nombre.
´ El defecto que nos han dicho o que consideren ellos que poseen.
´ Compromiso para cambiarlo.

Se colocan todas las tarjetas dentro de la caja de secretos. Estas se guardan y al final del año
de clases, se devuelven, para evaluar junto con ellos y ellas el proceso de cambio, a partir
del compromiso asumido.

Actitudes, hábitos personales y sociales.

Una caja de cartón mediana, hola de papel, tarjetas de papel y cuaderno de


trabajo.

Lección 2

Practico el respeto a la diversidad.

Dos horas clase.

Convivencia, Cultura de Paz y Derechos Humanos. Identidad y diversidad.


Derechos, deberes y vida pública.

152
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 2
ACEPTACIÓN DE LA PLURALIDAD Y VALORACIÓN DE LA DIVERSIDAD

2.2 Explica el valor del pluralismo y practica la tolerancia en una sociedad


diversificada.

La complejidad del mundo “moderno”, globalizado y ciber comunicado impone


la necesidad de comprender desde diversos puntos de vista a las sociedades ya
que podemos encontrar tanto la diversidad como el pluralismo. Convivimos y
somos parte de una sociedad que no es homogénea, no es igual, sino que se encuentra
compuesta por personas y grupos que expresan diversidad cultural, religiosa, étnica, entre
otras; y eso la vuelve, al mismo tiempo, una sociedad compleja.

Debe admitirse que el pluralismo en la sociedad es una riqueza; por tanto, hay que
valorarlo, defenderlo y difundirlo. Practicar la tolerancia hacia la diversidad y la pluralidad
de pensamientos es fundamental para el desarrollo de una democracia participativa. La
tolerancia, se refiere al respeto hacia las ideas , creencias o prácticas de las otras personas,
cuando estas son diferentes o incluso contrarias a las nuestras, esto constituye una de las
bases sólidas para la convivencia y una cultura de paz.

La dinámica a desarrollar en esta actividad, posibilita que el grupo estudiantil


exprese sensaciones y percepciones sobre las imágenes observadas.

Para iniciar, genere una lluvia de ideas : ¿Alguna vez han juzgado a una persona
solamente por su apariencia o por su rostro? responderán a esta pregunta de
forma voluntaria. Luego de escuchar las opiniones y después de un breve
comentario reflexivo por parte de la profesora o profesor se organizarán en
equipos de trabajo. Si dispone de recurso multimedia, proyecte el video “Pajaritos en el
alambre”, disponible en el siguiente enlace: https://goo.gl/EQfTuR

De este video puede extraerse una reflexión sobre la tolerancia y el respeto a la diversidad,
valorando a cada persona por sí misma, reconociendo sus virtudes a partir de las diferencias;
cuáles son los motivos de la discriminación que vemos presente en la sociedad?.

Organice equipos de trabajo y desarrolle la dinámica “Una imagen siente más


que mil palabras”. Se sugiere seleccionar un aproximado de 15 imágenes de
personas con diferentes rostros y vestimentas, que expresen la diversidad del
país, estas deben de ser preparadas con anticipación a la clase. La idea es
desarrollar como contenido central el respeto a la diversidad. Las imágenes que se entregarán
a los equipos de trabajo, deben considerar que todas las personas somos diferentes física,

153
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de NOVENO GRADO

cultural, emocional, actitudinal y cognitivamente. En esa lógica, se entregará a cada equipo


de trabajo, una imagen para que reflexione y elabore un texto de cuatro líneas sobre lo que
la imagen expresa. Cada grupo delega a una o un estudiante para que expliquen lo observado
a todos sus compañeros y compañeras.

Para finalizar la reflexión, se explica la importancia de la diversidad, pluralismo


y sus múltiples manifestaciones. Abordar la tolerancia, no sólo como valor
moral a forjar, sino como una necesidad para la convivencia.

Diversidad, pluralidad, tolerancia.

Imágenes que reflejen diversidad cultural, creencias religiosas, ideas políticas


entre otros.

Lección 3

Todos tenemos derechos.

Tres hora clase.

Derechos, deberes y vida pública. Convivencia, Cultura de Paz y Derechos


Humanos.

2.3 Promueve el respeto y la solución práctica de conflictos, desarrollando


sentimientos de solidaridad humana.

Los Derechos Humanos son “los privilegios fundamentales que el ser humano
posee por el hecho de existir, por su propia naturaleza y dignidad” (Trovel y
Sierra, 1968; 11). Para garantizar su fiel cumplimiento y defensa se deben
conocer los mecanismos establecidos en la Constitución de la República de El Salvador, la
Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia (LEPINA), la Convención de los

154
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 2
ACEPTACIÓN DE LA PLURALIDAD Y VALORACIÓN DE LA DIVERSIDAD

Derechos del Niño, entre otras; así mismo, debe informarse sobre las instituciones
responsables de su garantía.

Para gozar de una vida pública plena, tanto personal como social, es necesario una
convivencia sana y ser partícipe de una cultura de paz. Para lograrlo se debe garantizar
especialmente el cumplimiento y ejercicio de los derechos a la población adolescente y
joven, y los derechos humanos a la población en general.

La actividad, pretende que los estudiantes reconozcan los derechos humanos,


mecanismos de garantía y aplicación en casos reales . Se espera reforzar en el
grupo estudiantil la importancia de considerar los derechos humanos y valores
en la toma asertiva de decisiones.

Solicite a dos estudiantes que voluntariamente pasen al frente y que cada uno
elija un personaje: “Rigoberta Menchú” o “Martin Luther King”. Seleccionados los
personajes, cada un dará lectura a los siguientes párrafos:

Rigoberta Menchú: Activista de derechos humanos nacida en Guatemala. Ha


dedicado gran parte de su vida a luchar por los derechos de las mujeres en Guatemala;
recibió el Premio Nobel de la Paz en 1992, como reconocimiento por su trabajo en defensa
a los derechos humanos en su país.

Martin Luther King: Si hay alguien que hizo posible la obtención de muchos derechos
para la población afroamericana en Estados Unidos, fue este hombre. Siguiendo el ejemplo
de Gandhi, Luther King , llevó a cabo todo tipo de protestas sin el uso de la violencia. A sus
35 años pasó a ser la persona más joven en recibir un Premio Nobel como reconocimiento
a su lucha en contra del racismo y a favor de la igualdad (Mendoza).

Organice equipos de trabajo, para elaborar un relato oral, con el título: “Los
derechos humanos y su importancia”, el contenido de cada relato será variado.
Este debe poseer los siguientes elementos: un conflicto producido por violencia
física o verbal, bullying (puede ser de amistades en el centro educativo, con
vecinos, vecinas o en la familia) y una resolución práctica que promueva el respeto a los
derechos humanos.

La estructura del relato es la siguiente: inicio, desarrollo y desenlace; considerar dentro del
desarrollo, el nudo de la problemática y en el desenlace la solución de la misma, desde la
promoción y garantía de los derechos humanos.

Finalice la lección presentando los relatos y reflexionando en la promoción de


los derechos humanos, que deben garantizase ante toda problemática.

155
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de NOVENO GRADO

Derechos humanos, Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia,


también conocida como LEPINA.

Párrafo impreso de personajes seleccionados, cuaderno de trabajo, entre otros.

Video: La LEPINA, disponible en : https://goo.gl/WXCmsu

Lección 4

Respeto la diversidad.

Tres hora clase.

Convivencia, Cultura de Paz y Derechos Humanos. Identidad y diversidad.

2.4 Expresa actitudes de consideración a sus semejantes y demuestra respeto


para la diversidad.

La diversidad, es una dimensión de lo humano y constituye la verdadera


riqueza para el desarrollo de la sociedad. Por ello, se necesita construir una
política de cultura de paz, la cual se puede iniciar y practicar en todos los
ámbitos de la sociedad: “La cultura de paz, es concebida como un proceso de
construcción social que asegura la calidad de vida, que comprende una auténtica dinámica
de inclusión y tiene como estrategia central la realización integral de las personas en
sociedad” (Torres, 2006). La sociedad salvadoreña posee diferentes manifestaciones de

156
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 2
ACEPTACIÓN DE LA PLURALIDAD Y VALORACIÓN DE LA DIVERSIDAD

diversidad: jóvenes, mujeres, personas adultas mayores, comunidades, personas con


discapacidad, pueblos originarios o indígenas entre otros.

Esta actividad requiere la recolección de autógrafos de personas que poseen


determinadas características que se encuentran detalladas en una boleta, lo
anterior permite la reflexión grupal, la erradicación de prejuicios y la promoción
al respeto de la diversidad.

Se inicia la lección con la dinámica “Colección de autógrafos”. Se solicita a los


estudiantes formar un círculo y una vez formado cada estudiante recibirá una
boleta para recolectar autógrafos.

Boleta a entregar (Preparar copias de boleta de forma anticipada)

Característica Sí No Autógrafo
1.Consideras a los hombres más capaces físicamente que las mujeres.
2.Consideras a las y los adultos mayores una carga para la sociedad.
3. Consideras que los niños no deben jugar con muñecas.
4. Consideras que existen personas que son mal influencia en la comunidad.
5. Consideras importante brindar apoyo a las comunidades indígenas.
6. Consideras que las preferencias religiosas deben ser respetadas.
7. Consideras que las orientaciones sexuales deben respetarse.

Cada estudiante leerá la característica requerida y marcará “sí” o “no” con una “X”, de acuerdo
con su opinión. Luego se entrevistaran a otros compañeros o compañeras, con el fin de
encontrar afinidad en las características y le pedirá el autógrafo siempre que exista acuerdo.
Cada característica debe poseer firmas diferentes; es decir, que nadie debe firmar una
misma boleta dos veces.

Promueva una reflexión a partir de los resultados obtenidos con la dinámica; es decir, qué
nivel de afinidad existe en la manera de pensar de los estudiantes entrevistados.

Finalice la dinámica con una reflexión grupal preguntando a los estudiantes ¿Cuál fue
el autógrafo más difícil de recolectar y por qué? Una vez los estudiantes expresen sus
valoraciones el profesor o profesora, enfatiza en la importancia del respeto a la diversidad
para generar espacios de convivencia armoniosa.

Organice 7 equipos de trabajo y distribuya las diferentes formas en que se


manifiesta la diversidad. Oriente a los equipos para que realicen una pequeña
investigación acerca del tema. Posteriormente, cada equipo hará una exposición
sobre lo investigado al resto de sus compañeros.

157
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de NOVENO GRADO

Los temas serán abordados desde el punto de vista de los derechos humanos y su principio
de universalidad.

Equipo 1: Roles de género: Significado al termino género, el papel que toca hacer al hombre
y a la mujer, según indica y espera la sociedad.

Equipo 2: Adulto mayor: Derechos humanos de la persona Adulto mayor y cuáles de estos
son vulnerados en el país.

Equipo 3: Personas con discapacidad: Convención sobre los derechos de las personas con
discapacidad.

Equipo 4: Comunidades indígenas. Derechos de los pueblos y comunidades indígenas.

Equipo 5: Diversidad religiosa: Legislación a favor de la libertad de culto.

Equipo 6: Orientación sexual: Principio de la Universalidad de los derechos humanos y la


no discriminación. Diferencia entre orientación sexual e identidad de género.

Culminar con la técnica del PIN, en donde los estudiantes escribirán lo Positivo,
lo Novedoso y lo Interesante de las temáticas abordadas, Coloque para ello, la
letra inicial de cada palabra, en un lugar del aula (pared o pizarra), Reparta a los
equipos 3 tarjetas hechas de papel bond. Pídales que escriban lo que les pareció
Positivo, Novedoso e interesante y pasen a pegarlas debajo de la palabra que corresponda.
La docente o el docente, lee con apoyo de un estudiante, las ideas expresadas.

Diversidad, respeto, convivencia, tolerancia.

Fotocopias de boleta recolectora de autógrafos (una para cada estudiante),


tarjetas de papel bond, letras P, N y I, en grande, elaboradas en papel de colores
vistosos.

´ Declaración Universal de Los Derechos Humanos.


´ Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.
´ Convención Interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las
personas mayores.
´ Normas Internacionales de Derechos Humanos y orientación sexual e identidad de
género
´ Los pueblos indígenas y el sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas

158
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 2
ACEPTACIÓN DE LA PLURALIDAD Y VALORACIÓN DE LA DIVERSIDAD

Actividad integradora
Grado: Noveno.

Unidad 2: Aceptación de la pluralidad y valoración de la diversidad.

La presente actividad, permitirá al estudiantado ordenar las ideas principales de las lección
de la Unidad, en particular, verificar y consolidar los aprendizajes; a su vez, se evaluará la
unidad con el propósito de valorar las capacidades ciudadanas desarrolladas.

Promover la aceptación de la pluralidad y la valoración de la diversidad a partir


de la comprensión de particularidades religiosas, partidarias, culturales o de
género, y de la aceptación de diferencias entre las personas, promoviendo la
inclusión y el rechazo a todo tipo de exclusión social.

2.1 Practica actitudes y hábitos positivos que contribuyen a actuar con


responsabilidad y seguridad en sí mismos.

2.2 Explica el valor del pluralismo y practica la tolerancia en una sociedad


diversificada.

2.3 Promueve el respeto y la resolución práctica de conflictos, desarrollando sentimientos


de solidaridad humana.

2.4 Expresa actitudes de consideración hacia sus semejantes y demuestra respeto para la
diversidad.

Planteamiento de la actividad integradora:


La actividad consiste en la elaboración de un álbum ilustrado acompañado de reflexiones.
Dicho álbum permitirá ordenar y consolidar los aprendizajes de la Unidad 2, sobre todo
relacionar la visión personal con el resto de compañeros o compañeras, su pluralidad y
diversidad.

Con la finalidad de desarrollar prácticas de respeto a la pluralidad y diversidad, se les solicita


a los estudiantes:

Crear un álbum ilustrado, que incluya ideas e imágenes de cada uno de los temas estudiados
en las lecciones de la Unidad 2, use su creatividad e ingenio; incluya reflexiones que
permitan promover una cultura de paz, en las relaciones sociales que se establecen en la
vida cotidiana.

159
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de NOVENO GRADO

Indicaciones:
Aprovechar el desarrollo las lecciones de la Unidad 2, para retomar ideas que le permitan
elaborar un álbum ilustrado y reflexivo. El álbum debe poseer: portada, índice, introducción,
contenidos de cada lección (imágenes y breve explicación de cada una de ellas, en relación
a las ideas de la lección) conclusiones y bibliografía.

Procedimiento para elaborar el álbum:

Primero se deben seleccionar las imágenes que hacen referencia a los contenidos e incluya
una breve explicación y reflexione por cada lección, posteriormente elabore conclusiones y
bibliografía. Entregue su álbum a la profesora o profesor para la respectiva evaluación.

Evaluación.

Autoevaluación (10%)

Indicación: Marque con una “X”, la casilla que mejor describa su desempeño en el desarrollo
de la actividad.

Desempeños a valorar Sí No

1. Identifico los elementos de pluralidad y diversidad de identidades individuales, sociales y


sexuales.

2.Muestro interés en conocer la pluralidad y diversidad tomando en cuenta su cultura, historia,


orígenes, aportes e igualdad de derechos.

3.Aplico mi creatividad en la creación del álbum reflexivo.

4.Muestro respeto por la pluralidad y diversidad al brindar mis puntos de vista o aportes.

Evaluación Docente (90%)

Indicación: Evalúe la actividad integradora tomando en cuenta los siguientes criterios.

Aspectos a evaluar Criterios a evaluar Porcentaje Calificación

Cognitivo Conocimiento de pluralidad y diversidad. 35%

Comunicativo Elaboración y comunicación del álbum reflexivo. 35%

Muestra interés en el trabajo cooperativo relacionado


Socio afectivo 20%
con los temas en estudio.

Autoevaluación Valoración personal. 10%

Porcentaje global 100%

160
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

NOTAS
_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

161
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

NOTAS
_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

162
UNIDAD 3
CONCIENCIA MORAL Y CÍVICA

UNIDAD 3
CONCIENCIA MORAL Y CÍVICA

Lección 1

Rechazo las injusticias.

Dos horas clase.

Derechos, deberes y vida pública. Ciudadanía Política y mundial. Convivencia,


Cultura de Paz y Derechos Humanos. Memoria y pasado reciente.

3.1 Se identifica con valores como la solidaridad y la justicia, empatiza y reacciona


ante situaciones de vulneración de derechos humanos; valorando situaciones
de la historia reciente nacional e internacional que no deben repetirse.

El siglo XX, se vio marcado por una serie de acontecimientos que cambiaron la
vida de miles de personas a escala nacional e internacional. En ese sentido, es
importante articular casos históricos concretos: el Holocausto Judío y el genocidio
ocurrido en El Salvador en el año 1932. Se comprende que genocidio es la
destrucción o exterminio de grupos por motivos étnicos, religiosos, políticos, entre otros.

Una breve aproximación de los sucesos históricos acontecidos en la década de los años
treinta son los siguientes:

“En 1932, la situación de las familias campesinas en El Salvador era deplorable, la


explotación y marginación era expansiva por parte de sectores económicos de poder, en
aquellos tiempos, propietarios de las fincas cafetaleras, que con su producción sostenían la
economía local, pero el principal problema era que la mayoría de población no gozaba de
los beneficios del grano de oro. El mayor impacto en las comunidades indígenas fue perder
sus tierras, lo cual los dejaba en la exclusión y marginación total. Sumado a esto las políticas
impulsadas por la dictadura que cada vez se intensificaban en contra de la población. Toda

163
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de NOVENO GRADO

esta represión incidió para que los pueblos originarios perdieran su identidad, su lengua,
decisión que tomaron los pobladores para no ser víctimas” (Diario Latino, 1916).

Así mismo, como ejemplo de un suceso mundial se cita el Holocausto Judío, un


acontecimiento del siglo XX, que consistió en la persecución sistemática, burocráticamente
organizada y el aniquilamiento de la población judía europea por parte de los nazis alemanes
y sus colaboradores, entre 1933 y 1945. Las personas judías fueron las víctimas principales,
pero también fueron objeto de persecución las gitanas, Testigos de Jehová, homosexuales
y prisioneros de guerra soviéticos (Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto,
2017).

Es importante reflexionar en los acontecimientos antes citados con el fin de promover la


formación de la conciencia moral, para que estos hechos no vuelvan a ocurrir y evitar más
sufrimiento a la humanidad. La memoria y enseñanza de la misma es la forma de aprender
de los errores y luchar contra la discriminación en el mundo.

Esta actividad, permite avanzar en los conocimientos sobre los hechos


históricos, difundir la memoria de las personas que sufrieron dichos
acontecimientos y conducir a los estudiantes a reflexionar sobre las acciones
morales y espirituales que surgen a raíz del Holocausto y el genocidio indígena
de 1932 en el país.

Es importante que el grupo estudiantil reflexione sobre el uso de poder, la vulneración de


derechos humanos y la responsabilidad que tenemos, para que estos sucesos históricos no
se vuelvan a repetir.

Seleccione dos paredes del salón de clases, enumérelas 1 y 2 respectivamente,


en el centro de una de ellas coloque los siguientes temas: Pared 1: Genocidio
Indígena de 1932; Pared 2: Holocausto Judío (los carteles deberán ser elaborados
previamente a la clase). Ambiente el aula con imágenes representativas de
ambos acontecimientos.

En la pared 1 coloque los siguientes testimonios:


Salvador Pérez, nacido en Salcoatitán, en 1914, dijo en una entrevista haber
visto desde la ventana de su casa cómo los soldados reunieron a un número
grande de campesinos en la plaza central, los alinearon contra la pared de
la iglesia y les dispararon, momento en que su familia cerró la ventana de la
casa.

La mayoría de personas campesinas que participaron en la rebelión de 1932


eran analfabetas, por tanto, no pudieron escribir sus testimonios; y a partir
de esa fecha, con la instalación del régimen militar se impuso la cultura del

164
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 3
CONCIENCIA MORAL Y CÍVICA

miedo, la cual no permitía a ninguna persona aceptar que había participado


en la insurrección.

¡Ah!, lo que ya pasó, pasó”, protesta Paula y rompe en sollozos. “Ella se pone
bien mal cuando se habla del tema (...) a mi finado abuelo lo mataron el
28 de enero, el día del cumpleaños de mi mamá. Ella tenía 19 años”. ¿Qué
hicieron con ella? insisto. “La intimidaron”, relata (El Torogoz, net, s.f.).

En la pared 2 coloque los siguientes extractos:


11 de junio de 1944.

Un niño anónimo escribió en el Ghetto de Lodz (ghetto: lugar cerrado donde


los alemanes aislaron a los judíos, sometiéndolos a vivir en condiciones
miserables): “Continúo soñando sobre la supervivencia y sobre la obtención
de la fama, para poder decir “al mundo” para decir y reprender, para decir
y protestar “ambos parecen en el momento remoto e increíble, pero quien
sabe quizás, tal vez sueño con decirle a la humanidad, pero ¿Debería yo ser
capaz? ¿Debería Shakespeare ser capaz?

Peter Feigl.

Sábado 12 de septiembre de 1942.

Recibo una carta de Charles. Te escribo una carta todos los días como lo has
pedido. Pero la directora, me dice que recibió una carta de un grupo de ayuda
a judíos, diciendo que estabas en una zona ocupada y que querías saber de
mí. Tengo miedo por ti. No envío esta carta por correo… es inútil. Esta noche
lloré, ¿Quién sabe a dónde te llevaron…?

Chica anónima.

Viernes 27 de febrero de 1942.

“La debilidad es aterradora. La gente muere como moscas envenenadas.


Hoy he recibido un kilogramo de perejil. Mi padre, mi hermano y yo nos los
comimos crudo. ¡Oh destino! ¡Oh ironía! ¿Algún día terminará? Estoy harta
de la vida. Vivimos peor que animales. La vida humana es tan miserable,
pero todavía se lucha por ella” (Alianza Internacional Para la Enseñanza del
Holocausto).

Desarrollo:

165
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de NOVENO GRADO

Solicite a sus estudiantes que realicen un recorrido por las paredes donde se colocaron los
carteles con los testimonios, para leerlos de forma compresiva y analizarlos.

Después de analizar los testimonios de ambos eventos, organice equipos de trabajo e


indique que elaboren en medio pliego de papel bond un Diagrama de Venn. Proporcione
las indicaciones necesarias para su elaboración.

Diferencias Similitudes Diferencias

Para finalizar, cada equipo presentará al resto de sus compañeros y compañeras


los resultados del Diagrama de Venn y reflexionará críticamente en los
acontecimientos históricos del siglo XX. Hacer énfasis en el uso del poder, el
papel y las responsabilidades que tienen las personas, las organizaciones y las
naciones al enfrentarse con violaciones de derechos humanos, políticas genocidas y la
importancia de conocer estos hechos para que no se repitan. Indique que de forma personal,
respondan a las siguientes preguntas:

° ¿Cuáles fueron los hechos que ocurrieron en El Salvador en 1932?


° ¿Qué es el Holocausto Judío?
° ¿Por qué es importante conocer sobre hechos históricos internacionales y
nacionales?

Holocausto, genocidio, injusticia, Derechos Humanos.

Tarjetas con testimonios, imágenes alusivas a los acontecimientos, pliegos de


papel bond y tirro.

Vídeos: Holocausto Judío: El Más Grande Genocidio De La Historia, disponible


en https://goo.gl/Wimjxf

166
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 3
CONCIENCIA MORAL Y CÍVICA

Salvadoreño salvó a 50 mil judíos de morir, disponible en https://goo.gl/NQKrq4

1932, la negación indígena (2007), disponible en https://goo.gl/ZBTB5m

Lección 2

Hago uso responsable de mi cuerpo para evitar el uso de drogas y las


enfermedades de transmisión sexual.

Tres horas clase.

Pensamiento crítico y juicio moral.

3.2 Rechaza responsablemente el uso de drogas y toma conciencia del riesgo


que tiene contraer una enfermedad de transmisión sexual.

El consumo indebido de drogas no medicadas se ha desbordado en la sociedad,


y es un auténtico flagelo para quienes las consumen. Prevenir su mal uso
representa la única estrategia capaz de incidir directamente en su consumo. Se
debe orientar al estudiantado para que adquiera actitudes y criterios, para ser
capaz de valorar críticamente la realidad. Como respuesta social a esta situación,
organizaciones no gubernamentales trabajan en la prevención y asistencia a quienes
consumen drogas no medicadas. El problema del abuso de las drogas es de interés para
toda la población, he ahí la importancia que tienen los centros educativos como instituciones
sociales, para fomentar pautas de conductas positivas desde parámetros educativos. (Aros,
2017).

El consumo de drogas es un flagelo depresor que afecta a personas de distintos


estratos sociales y no reconoce fronteras. En las distintas actividades planteadas
en esta lección se conocerán las consecuencias que puede generar el consumo
de drogas no medicadas.

167
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de NOVENO GRADO

Para sensibilizar y abordar la temática de las drogas no medicadas, se sugiere


que la profesora o profesor, entregue a los estudiantes fotocopias con la letra de
la siguiente canción:

La novia blanca

de Carlitos “La mona de Jiménez”.

En la sala de urgencia de un hospital, una madre llorando quiere salvar, a su


hijo, muy pronto, se va a casar. con esa mujer, que lo vino a buscar, con su
vestido blanco esperando está. Él no pudo dejarla y lo envolvió. Los doctores
se esfuerzan para evitar que la novia lo lleva para el altar. Porque esa novia
blanca que se fracciona que ha varado en la balanza. Tu traficante que no
sabe de las almas, que va camino hacia la muerte blanca. Porque esa novia
blanca, cuanto más pura, más te mata de esperanza. Te va brindando cosas
que jamás te alcanzan, para llevarte poco a poco hacia el altar. Ella puso el
veneno de la ambición, él corrió con los gastos de la traición. Se apagaron
las luces de la ciudad, se murieron los sueños y el cielo se nubló.

Después de entregar las fotocopias solicite la lectura compresiva e individual. Se sugiere


debatir sobre las sustancias de menciona la canción. Luego de la lectura se utilizará la
estrategia “Diálogo simultáneo” para introducir la temática, se explica que las drogas son un
flagelo para la vida en todas las estructuras de la sociedad. En dicho diálogo, se abordaran
las siguientes preguntas: ¿Qué son las drogas? ¿Cuáles son los tipos de drogas que se
consumen cotidianamente ? ¿Cómo llega una o un joven al consumo extremo de las drogas
no medicadas? ¿Cuáles son las consecuencias del abuso de las drogas no medicadas?
¿Quiénes tienen mayor riesgo en la drogadicción? ¿Qué debemos hacer para evitarlas? Se
sugiere elaborar las preguntas en hojas de papel bond de colores y colocarlas en orden en
la pizarra para comentarlas.

Organice equipos de cinco a seis estudiantes, para que elaboren carteles


coloridos de forma creativa con el título: “Yo soy inteligente” y los estudiantes
deberán completar la información del cartel con frases positivas para prevenir
el consumo de las drogas.

Para finalizar, el profesor o profesora solicita a los estudiantes que presenten los carteles y
reflexionen en su contenido, posteriormente a su presentación los carteles serán colocados
en lugares estratégicos en el centro educativo.

Seguidamente se aborda la temática Enfermedades (infecciones) de transmisión sexual.

168
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 3
CONCIENCIA MORAL Y CÍVICA

Las infecciones de transmisión sexual es otro flagelo que afecta a la sociedad actual,
principalmente a la juventud, ya que es la etapa cuando se desarrolla el interés hacia el sexo
y, en muchos casos, se inicia la actividad sexual. Es por ello que se proponen actividades
grupales, las cuales, serán útiles para que los estudiantes encuentren soluciones prácticas
para prevenirlas.

Organice equipos de trabajo y proporcione las siguientes preguntas para analizarlas :


¿Qué son las infecciones de transmisión sexual? ¿Cuáles son los tipos de infecciones de
transmisión sexual? ¿Qué acciones se deben tomar, si se sospecha tener una infección de
transmisión sexual? Las respuestas se compartirán en una plenaria.

Seguidamente después de la plenaria, se propone analizar en equipos de trabajo el siguiente


caso, se solicita la participación de un estudiante para dirigir la lectura:

René: solo fui tres veces…

(Versión modificada)

“Solo fueron tres veces” contestó el muchacho de 15 años, cuando el doctor


pregunto ¿Qué te ha sucedido?. El joven tenía un ojo totalmente fuera de
la cavidad ocular, siendo empujado por una masa sangrante que además
supuraba, todos lo veían en la sala de espera en urgencias. No entiendo,
joven, contestó el médico. Sí, sólo fui tres veces con trabajadoras sexuales
hace dos años y me infecté con VIH-SIDA -repitió René-. Al año me vino
un tumor en la cavidad ocular y me ha dañado el ojo. Es lo que me pasa.
Tengo dolores horribles que deseo que se me calmen… Según dicen, no viviré
más de seis meses por las ramificaciones del cáncer que están en todo mi
organismo. En realidad, quisiera morir ya. René fue atendido en la sala de
urgencia. Se le extirpó el ojo dos días más tarde y, parte del tumor, una vez
controlada la infección. Murió treinta días después…” (Guerra).

Luego de la lectura, aclarar que el VIH-SIDA se puede adquirir al sostener relaciones


sexuales íntimas con cualquier persona y no sólo con trabajadoras sexuales, esto para no
seguir reforzando la estigmatización que recae sobre ellas. Y enseguida se reflexionan y
responden en equipos de trabajo las siguientes preguntas:

°° ¿Qué podemos reflexionar de este caso?


°° ¿Qué actitud se debe tomar ante una situación similar?
°° ¿Crees que estos casos se presentan con frecuencia en la vida de las y los
adolescentes? ¿A qué se debe?

169
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de NOVENO GRADO

Para finalizar, se realiza un diálogo grupal, en el cual se comenten de manera


reflexiva las respuestas de la preguntas. Se aconseja no juzgar las respuestas,
más bien, deberá estimularse la participación de los estudiantes.

Diálogo simultaneo, drogas, Abuso de drogas, adicción, infecciones de


transmisión sexual, relación sexual.

Fotocopias de la letra de la canción, fotocopia del análisis de caso, pliegos de


papel bond, tirro entre otros.

Lección 3

Uso seguro de las redes sociales.

Dos horas clase.

Derechos, deberes y vida pública. Pensamiento crítico y juicio moral. Ciudadanía


política y mundial. Convivencia, Cultura de Paz y Derechos Humanos.

3.3 Identifica señales de peligro en el contexto de las redes sociales y reconoce


la responsabilidad ciudadana para prevenirla.

3.4 Promueve el uso positivo de los espacios abiertos por las nuevas tecnologías.

Cada día la tecnología avanza y presenta nuevas formas de comunicación sin


importar tiempos y espacios. Estos nuevos espacios de interacción tienen
ventajas y desventajas, pero a pesar de estas últimas se han vuelto vital en la
vida de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. La mayoría de familias piensan
que los peligros están fuera de los hogares, “en las calles”; sin embargo, el
enemigo se encuentra más cerca de lo que se piensa: en la Internet y redes sociales.

Por tanto, se vuelve de suma importancia que cada estudiante aprenda a explorar el
ciberespacio sin correr riesgos personales o para las demás personas. Uno de los riegos al

170
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 3
CONCIENCIA MORAL Y CÍVICA

momento de utilizar la web es el “ciberdelito”, esta es una “agresión” virtual que en cuestión
de segundos puede afectar a varias personas. También está íntimamente relacionada con
la vulneración de derechos humanos, principalmente el derecho a la libertad de expresión
y la privacidad.

Según la nueva teoría de la comunicación, de las características del contenido en línea


sobresalen: El impacto de toda información puede multiplicarse al ser colocada en Internet;
y el contenido está fácilmente disponible para personas menores de edad. Esto conlleva
a la proliferación de nuevos tipos de crímenes como: hacker (accede a cuentas privadas),
grooming (estrategias utilizadas para seducir a niños, niñas y jóvenes para fines sexuales o
eróticos) sextortion (chantaje a una persona que desnuda pudo haber enviado un mensaje),
sexting (intercambio de vídeos sexuales a través de celulares u otros medios electrónicos),
ciberbulling (uso de las redes sociales para dañar a una persona), (Cibercrimen, 2016). También
cabe destacar el aumento de los llamados “troles”, término que se utiliza para nombrar a las
personas que realizan acciones en línea para dañar o desprestigiar a una persona o entidad,
como ejemplo, puede citarse la creación de “perfiles falsos” que suplantan la identidad de
algunas personas con la intención de denigrar, desprestigiar o crear perfiles con nombres
diferentes para engañar, seducir o amenazar a otras personas.

Con el tiempo y el desarrollo de las nuevas tecnologías las formas de violencia han
cambiado; se debe reconocer la responsabilidad ciudadana en el uso de los nuevos medios
de comunicación, y para ello es necesario que los estudiantes relacionen la práctica de
valores y el respeto a los derechos humanos con el uso de las redes sociales.

Se utiliza la técnica de la dramatización, ya que esta permite al estudiantado


identificarse con los personajes en diferentes situaciones, lo que llevará a los
estudiantes a reflexionar sobre las formas de protegerse en las redes sociales e
Internet.

Antes de iniciar la clase preparar previamente, en un pliego de papel bond, la


ilustración de un teléfono celular, para luego colocarlo en la pizarra. Entregar a
cada estudiante tarjetas de colores y solicite que escriban en ellas un peligro al
que se pueden enfrentar en las redes sociales. Seguidamente pasan a pegarlo alrededor de
la figura del teléfono. Pedir a una o un estudiante que lea las tarjetas.

Luego de las lecturas se formarán equipos de trabajo, para iniciar la discusión respecto al
tema “Perfiles falsos”. Cada grupo deberá construir su concepto y describir un caso.

Además de la discusión del tema se solicita realizar una breve investigación grupal sobre los
casos siguientes: ciberdelito, hackeo de cuentas, grooming, extorsión, ciberbulling, troles.
Los casos a investigar serán a libre elección de cada equipo y se presentan en la próxima
clase.

171
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de NOVENO GRADO

Cada equipo expone el caso del delito asignado en la investigación y explica cómo la
juventud puede evitar involucrarse en las situaciones descritas anteriormente.

Para finalizar, construya con sus estudiantes una reflexión, integrando los
aportes de todos y todas, luego indique que deberán difundir en su centro
educativo y mediante un trabajo creativo, el uso responsable de las nuevas
tecnologías entre iguales.

Redes sociales, dispositivos, ciberbulling, ciberdelito, hacking, grooming,


ciberbulling y troles.

Ilustración de teléfono, tarjetitas o post entre otros.

Video: Los riegos de las redes sociales, disponible en https://goo.gl/BFgzx7

Lección 4

Responsabilidad ciudadana y cuido de los recursos naturales.

Tres hora clase.

Ecología y ética del consumo. Pensamiento crítico y juicio moral.

3.6 Propone medidas para el cuidado de los recursos naturales y participa en


proyectos del centro escolar y comunitario.

Los recursos naturales son elementos que las personas pueden utilizar y
aprovechar en su favor, dichos recursos simbolizan fuentes de riqueza para la
explotación económica. Por ejemplo, los combustibles, el viento y el agua
pueden ser utilizados para la producción de energía. La mejor utilización de un recurso
natural depende del conocimiento que se tenga al respecto y de las leyes que rigen la

172
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 3
CONCIENCIA MORAL Y CÍVICA

conservación de estos. Por tanto, la conservación del medio ambiente debe considerarse
como un sistema de medidas socio económicas y técnico-productivas dirigidas a la
utilización racional del mismo, la preservación de los complejos naturales escasos o en vías
de extinción, así como la defensa del medio ante la contaminación y la degradación.

La temática del cuidado de los recursos naturales, requiere del trabajo en equipo
para fomentar la solidaridad y cooperación y lograr así mejores resultados en el
desarrollo de competencias ciudadanas unificando esfuerzos al servicio de la
naturaleza.

Organice equipos de trabajo de cuatro estudiantes, entregue a cada equipo una


tarjeta con una frase escrita. Tendrán 5 minutos para analizar el texto. Una vez
terminado el tiempo, un representante de cada equipo, expondrá las ideas
principales que resuman lo expresado por los participantes.

Las frases serán las siguientes:

 Mientras las leyes en materia medioambiental no se ejecuten, no sirve de mucho


trabajar la educación ambiental en el hogar y en la escuela.
 El consumismo en la sociedad provoca una producción constante y abundantes de
residuos.
 Debemos preocuparnos por el presente y no con lo que se van a encontrar las futuras
generaciones, en materia ambiental.
 La capacidad que tiene la naturaleza para proporcionarnos recursos y auto renovarse
es limitada.
 Cuidar el medio ambiente implica ser mejor persona y mejor ciudadano, porque
respetamos la generosidad del universo.
 Nuestra participación activa no es tan determinante en el cuidado del medio ambiente,
cuando quienes están a nuestro alrededor no hacen nada por cambiar sus acciones.

Luego cada equipo elabora un cartel con una lista de recursos naturales y se
escriben los acuerdos para proteger cada uno de los recursos. Se sugiere utilizar
el formato siguiente:

173
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de NOVENO GRADO

Recurso natural Acuerdos ciudadanos para proteger los recursos naturales.


1. Cerrar el grifo durante el cepillado de dientes.

2. No dejar goteando el grifo del lavamanos.

3. Usar recipientes para almacenar agua para lavar los autos.


El agua
4.Tomar duchas más cortas.

5. Reciclar el agua de la pila para regar plantas, veredas o aceras.

6. Reciclar las aguas lluvias en barriles para el uso doméstico.


El aire
El suelo

Una vez concluida la lista de recursos y acuerdos, un o una estudiante integrante de


cada equipo expone los resultados de su reflexión y la profesora o profesor apoyará cada
participación reforzando ideas o recomendaciones para usar racionalmente los recursos
naturales. Para la siguiente clase, pedir que cada grupo lleve al aula dos arbolitos o plantas
para sembrarlas, las cuales estarán al cuidado del estudiantado.

Continuando con la temática desarrollada , se propone la siguiente actividad de


sensibilización.

Organice con estudiantes el proyecto “Mi amigo, el árbol”, que consiste en adoptar un
arbolito y quien lo cuide le pondrá un nombre, lo sembrará y le dará mantenimiento durante
un tiempo determinado, hasta que haya crecido lo suficiente y pueda sobrevivir con los
cuidados mínimos. Esta actividad se desarrollará en el entorno de su conveniencia y se
monitorean los resultados dentro de la instalación educativa.

Es importante que se verifiquen las acciones ciudadanas para proteger los


distintos recursos que existen en la naturaleza. Animar a los estudiantes a
adoptar como ciudadanas y ciudadanos acciones que hagan la diferencia en el
día a día. Entregar impresa la letra de la canción El Progreso de Roberto Carlos,
escuchar la canción y analizar su mensaje (si le es posible, proyectar el video del siguiente
enlace: https://goo.gl/fczQSB).

174
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 3
CONCIENCIA MORAL Y CÍVICA

El Progreso

Roberto Carlos
Yo quisiera poder aplacaruna fiera terrible.
Yo quisiera poder transformar tanta cosa imposible.
Yo quisiera decir tantas cosas que pudieran hacerme sentir bien conmigo.
Yo quisiera poder abrazar mimayor enemigo.
Yo quisiera no ver tantas nubes obscuras arriba navegar sin hallar tantas
manchas de aceite en los mares
Y ballenas desapareciendo por falta de escrúpulos
comerciales.
Yo quisiera ser civilizado como los animales.
La ra ra lalara lara larara parara, yo quisiera ser civilizado
como los animales.
Yo quisiera no ver tanto verde en la tierra muriendo.
Y en las aguas de ríos los peces desapareciendo.
Yo quisiera gritar que ese tal oro negro no es más que un negro veneno.
Ya sabemos que por todo eso vivimos ya menos.
Yo no puedo aceptar ciertas cosas que ya no comprendo.
El comercio de armas de guerra de muertes viviendo.
Yo quisiera hablar de alegría en vez de tristeza mas no soy capaz.
Yo quisiera ser civilizado como los animales.
La ra ra lalara lara larara parara,
yo quisiera ser civilizado como los animales.
la ra ra lalara lara larara parara,
Yo quisiera ser civilizado como los animales.
Yo no estoy contra el progreso si existiera un buen consenso.
Errores no corrigen otros eso es lo que pienso.
Yo no estoy contra el progreso si existiera un buen consenso.

Errores no corrigen otros eso es lo que pienso.

175
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de NOVENO GRADO

Recursos naturales, ciudadanía, responsabilidad, conservación, respeto,


sostenibilidad ambiental, cambio climático.

Pliegos de papel bond, marcadores, regla, tirro, arboles entre otros.

Actividad integradora
Grado: Noveno

Unidad 3: Conciencia moral y cívica.

La presente actividad integradora servirá para evaluar de manera concreta las distintas
problemáticas que presenta la realidad con el uso de las redes sociales, responsabilidad
ciudadana en lo que respecta a la justicia o equidad social. Otros temas a considerar son la
influencia de las drogas no medicadas en los entornos estudiantiles y el cuido responsable
de la naturaleza.

Los objetivos propuestos permiten evaluar la progresión de la actividad integradora,


saberes referidos a conceptos, datos, hechos y principios. Según la metodología, sirven
para anticipar los resultados del conocimiento que se espera obtener al finalizar dicha
actividad. Los indicadores de logro son indispensables dentro de la actividad integradora,
ya que permite observar el avance en el desarrollo de capacidades; son un medio sencillo y
fiable para medir logros, reflejar los cambios vinculados con una intervención y evaluar los
resultados.

Desarrollar capacidades para manejar conflictos ante dilemas morales que se


presenten en los diversos contextos de la vida cotidiana, proponiendo
alternativas de solución a través de mecanismos de participación ciudadana
para la toma de decisiones individuales y colectivas.

3.1 Se identifica con valores como la solidaridad y la justicia; empatiza y reacciona


ante situaciones de vulnerabilidad de derechos humanos, valorando situaciones
de la historia reciente nacional e internacional que no deben repetirse.

3.2 Rechaza responsablemente el uso de drogas y toma conciencia del riesgo


que existe de contraer una enfermedad (infección) de transmisión sexual.

176
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 3
CONCIENCIA MORAL Y CÍVICA

3.3 Identifica señales de peligro en el contexto de las redes sociales y reconoce la


responsabilidad ciudadana para prevenirla.

3.4 Analiza y discute acerca del riesgo del mal manejo de las redes sociales y sus
consecuencias.

Planteamiento de la actividad integradora


Se sugiere para esta actividad integradora se realice una campaña informativa en el salón de
clase o el centro educativo, para impactar en forma asertiva en la conciencia estudiantil a fin
de desarrollar competencias ciudadanas que se pondrán en práctica en la familia, escuela y
comunidad. La falta de las prácticas pro sociales, las adicciones a las drogas no medicadas y
el mal uso de las redes sociales; sus usos inadecuado constituyen un factor de riesgo para la
salud de la comunidad estudiantil.

Con la información pertinente de las lecciones estudiadas en esta unidad, se pueden difundir
las consecuencias y los medios de prevención de dichas problemáticas y así contribuir al
bienestar de la niñez y juventud de la comunidad.

Es posible que en el centro escolar, pueda existir problemas sociales que afectan el ambiente
familiar y fomentan la violencia, cuyas consecuencias podrían ser el consumo de drogas,
no ejecutar practicar la solidaridad (la justicia, la empatía), el uso inadecuado de las redes
sociales o en caso extremo contraer una infección de transmisión sexual, si no se cuenta
con la orientación adecuada. Con base a lo anterior, te invitamos a formar parte de una
campaña informativa sobre estas situaciones sociales que pueden afectar la vida de los
estudiantes.

Dicho lo anterior, se comprende que un campaña informativa es el medio para difundir


conocimientos y promover ciertas conductas en un amplio sector de la población. Puede
valerse de recursos diversos: afiches informativos, redes sociales como Facebook, Instagram
o Twitter.

Descripción de la campaña informativa


1. Formar equipos de cinco a seis estudiantes para identificar y preparar la temática que se
va a promover. Se sugiere considerar las siguientes:

 Practiquemos las actividades pro sociales (solidaridad, cooperativismo, altruismo).


 Conozcamos los derechos humanos.
 Prevención del consumo de drogas no medicadas.
 Prevención de la adicción a las redes sociales.
 Prevención en las infecciones de transmisión sexual.
 Acciones que debemos tomar en cuenta para proteger los recursos naturales.

177
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de NOVENO GRADO

2. Con el tema seleccionado por cada equipo se iniciará la búsqueda de la información en


libros, revistas, páginas de Internet o con personas especialistas en el tema. Se sugiere,
utilizar videos, afiches o boletines para que sea más significativa la campaña.

3. Cada equipo creará un eslogan y un logo que represente su campaña. Un eslogan es


una frase original, corta e impactante. El logo será el símbolo gráfico que identifica la
campaña.

4. Desarrollar la campaña en equipos de trabajo. Deben presentarla ante la profesora o


profesor y el resto de estudiantes del centro educativo.

Evaluación.
Autoevaluación (10%)

Indicación: Marque con una “X”, la casilla que mejor describa su desempeño en el desarrollo
de la actividad.

Criterios de evaluación Sí No

1.Aporto sugerencias de forma coherente al diseñar la campaña.

2.Opino razonablemente en la investigación del tema elegido grupalmente.

3.Favorezco las actitudes integradoras.

4.Acepto ideas del resto del equipo.

5.Cumplo con los roles asignados.

6.Supero problemas suscitados responsablemente en el equipo de trabajo.

7.Apoyo las opiniones de mis compañeras y compañeros.

8.Respeto turnos y tiempos para opinar.

178
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 3
CONCIENCIA MORAL Y CÍVICA

Evaluación Docente (90%)

Indicación: La profesora o profesor evaluará el desarrollo de la campaña tomando en cuenta


los siguientes criterios.

Excelente Muy bueno Bueno


Criterios a tomar en cuenta Nota
10-9 8-7 6-5

1.Lenguaje adecuado y coherente en el desarrollo de la


campaña

2.Recursos visuales para desarrollar la campaña integradora.

3.Publicaciones de frases reflexivas en las redes sociales sobre


el uso indebido de drogas no medicadas, el uso responsable de
las redes sociales y el cuido de la naturaleza.

4. Campaña sustentada en información veraz.

5. Interés y responsabilidad en la actividad o responsabilidades


delegadas.

Total de puntos (90%)

Autoevaluación (10%)

Calificación total

179
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

NOTAS
_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

180
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

NOTAS
_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

181
Tercer Ciclo
Lecciones de NOVENO GRADO

UNIDAD 4.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Lección 1

Instituciones y espacios de atención en casos de vulneración del derecho a la


participación.

Dos horas clase.

Derechos, deberes y vida pública. Ciudadanía política y mundial.

4.1 Explica las acciones que realizan las instituciones y funcionarios públicos
para el fortalecimiento de la democracia en el país.

La participación ciudadana implica forzosamente una vinculación entre las


organizaciones civiles y el Estado, que debe conceder una participación
efectiva a los ciudadanos. (Ziccardi, 1998/1999). Para que ocurra esta
participación es preciso que obedezca a un interés colectivo particular y no
individual, por lo que suele relacionarse con el trabajo de organizaciones sociales,
organizaciones no gubernamentales, asociaciones y otras agrupaciones que velan por los
intereses de la ciudadanía.

Por tal razón, es necesario conocer las formas de participación ciudadana, siendo algunas
de ellas las siguientes: concejos ciudadanos, comités vecinales, la iniciativa popular, el
referéndum, consulta ciudadana de opinión, comités de personas usuarias de servicios. Otra
forma de participación ciudadana se manifiesta en la capacidad de incidir en la fiscalización,
control y ejecución de los asuntos políticos, administrativos, ambientales, económicos,
sociales, culturales y el derecho al acceso a la información.

182
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 4
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Entre los marcos legales a escala nacional e internacional en que se fundamenta el derecho de
los pueblos y la ciudadanía a participar en los gobiernos, pueden mencionarse: la Constitución
de la República de El Salvador (Arts. 83, 85 y 86); la Ley de Acceso a la Información Pública
de El Salvador (Art. 3, literal k); la Declaración Universal de los Derechos Humanos (Artículo
21, número 1); el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de las Naciones Unidas,
Punto 1; y la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Artículo 23).

A través de la dinámica llamada el “Noticiero popular”, el grupo de estudiantes


dará a conocer sus conocimientos previos de manera compartida. Seguidamente,
el “estudio de casos” contribuirá a profundizar en el análisis de hechos concretos
sobre instituciones y espacios de atención a casos de vulneración y defensa del
derecho a la participación, lo que permitirá tener una visión más amplia sobre el tema en
estudio y proponer soluciones que permitan mejorar las instituciones y rol de defensa de
los derechos humanos.

El profesor o profesora organiza a los estudiantes en equipos de trabajo para


formular un estudio de caso sobre la violación del derecho al agua potable y el
rol de personas e instituciones defensoras de los derechos humanos. Los grupos
de trabajo formulan casos aportando ideas, posibles soluciones o interpretaciones
que se darán a conocer en la plenaria. Quien coordina la plenaria anotará los aportes
significativos y posibles soluciones a fin de generar las conclusiones de los casos en estudio
(Vanegas, 1984).

Después que los equipos de trabajo reflexionen sobre los casos expuestos, se
desarrollará la dinámica el “Noticiero popular”. Cada equipo participará
elaborando una noticia periodística, para dicho noticiero sobre los siguientes
temas: Derechos, deberes y vida pública, ciudadanía política.

Un ejemplo de cómo elaborar la noticia es el siguiente:

“El centro escolar continúa labores. Información brindada por la comunidad


confirma que en el Centro Educativo El Porvenir, las clases continúan con
total normalidad a pesar de las fuertes lluvias de los últimos días”.

Cada equipo asignará un nombre propio a su noticiero y en seguida se presentará en el


aula en forma de noticia televisiva, donde se darán a conocer la noticia creada con base a
los hechos concretos. Previamente, asignar a uno de los equipos que elabore un “resumen
noticioso” con los elementos centrales después de la intervención de tres o cuatro equipos,
esto con el fin de mantener la concentración del estudiantado (Vanegas, 1984).

183
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de NOVENO GRADO

Solicite al grupo de estudiantes que presenten una propuestas al centro


educativo sobre cómo garantizar y defender los derechos humanos de la
comunidad educativa, en particular del sector estudiantil.

Rol de las personas e instituciones defensoras de los derechos humanos,


institucionalidad garante de derechos humanos, ONG´s nacionales e
internacionales.

Cuaderno de trabajo , ejemplo de nota periodística, papel bond entre otros.

Lección 2

Participación democrática para una cultura de paz.

Dos horas clase.

Memoria y pasado reciente. Convivencia, Cultura de Paz y Derechos Humanos.

4.2 Interviene de manera propositiva en los mecanismos de participación en la


escuela para establecer una cultura de paz.

A comienzos de la década del noventa del siglo XX concluyó en El Salvador un


proceso político-militar que se caracterizó por el autoritarismo de los gobiernos
militares y por la lucha y reivindicación social de los grupos excluidos de las
políticas del Estado, situación que generó dos bandos opuestos que protagonizaron la
guerra civil de la década de los ochenta.

La construcción de una cultura de paz representa un reto desde la educación; pero no se


puede olvidar “que en la raíz de la violencia están las desigualdades económicas y la pobreza,
el bloqueo de las posibilidades de desarrollo, los gobiernos autoritarios, las discriminaciones
por razón de sexo, cultura y color de piel; constituyen los problemas sociales que demandan

184
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 4
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

una pronta intervención, para que las futuras generaciones no adolezcan esas dificultades
” (Rodríguez, s.f.).

Esta actividad presenta una estrategia de análisis, a partir de una situación de


violencia escolar, se genera una reflexión sobre las diferentes manifestaciones
de violencia que se suscitan en los centros educativos, así como la importancia
de contrarrestarlas y prevenirlas a partir de la acción colectiva estudiantil. Se sugiere
estimular la gestión protagónica estudiantil por medio de la conformación de comités
escolares para la promoción de una cultura de paz y convivencia.

Los estudiantes organizados en pares, analizarán casos reales de violencia física


o verbal en la familia, escuela o comunidad; por ejemplo, se puede preguntar:
“Quién de ustedes conocen del conflicto entre dos estudiantes que se pelearon
por un celular y en consecuencia fueron expulsados del centro educativo”. El
propósito de la pregunta es que tengan idea de cómo proponer alternativas de solución.
Oriente la reflexión de manera entusiasta y propositiva. El caso se escribirá en el cuaderno
con el fin de proponer soluciones y se comentarán con todos la compañeros y compañeras.

Dar a conocer a los estudiantes el manifiesto 2000. Por una cultura de paz,
elaborado por un grupo de Premios Nobel de la Paz, con el objetivo de que el
mayor número de personas de todo el mundo se adhiriera a él. Formar para
ello 6 equipos, distribuir los seis manifiestos a cada uno. Los estudiantes
analizarán el manifiesto y pensaran en una lista de acciones que podrían practicarse para
darle cumplimiento. También analizarán, la vigencia que tiene hasta nuestros días los
compromisos asumidos en el momento en que fueron proclamados. Orientar para la
realización de un collage donde se exprese el manifiesto que correspondió a cada equipo.

Manifiesto 2000

Reconociendo mi parte de responsabilidad ante el futuro de la humanidad,


especialmente para los niños de hoy y de mañana, me comprometo en mi
vida diaria, en mi familia, mi trabajo, mi comunidad, mi país y mi región a:

 Respetar la vida y la dignidad de cada persona, sin discriminación ni


prejuicios.

 Practicar la no violencia activa, rechazando la violencia en todas sus


formas: física, sexual, psicológica, económica y social, en particular hacia
los más débiles y vulnerables, como los niños y los adolescentes.

185
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de NOVENO GRADO

 Compartir mi tiempo y mis recursos materiales cultivando la generosidad


a fin de terminar con la exclusión, la injusticia y la opresión política y
económica.

 Defender la libertad de expresión y la diversidad cultural privilegiando


siempre la escucha y el diálogo, sin ceder al fanatismo, ni a la maledicencia
y el rechazo del prójimo.

 Promover un consumo responsable y un modo de desarrollo que tenga


en cuenta la importancia de todas las formas de vida y el equilibrio de los
recursos naturales del planeta; contribuir al desarrollo de mi comunidad,
propiciando la plena participación de las mujeres y el respeto de los
principios democráticos, con el fin de crear juntos nuevas formas de
solidaridad.

Finalice esta lección organizando de forma democrática y participativa el comité


mediador, Este comité estará conformado por seis estudiantes, quienes tendrán
entre sí el mismo peso e imparcialidad al momento de encontrarse en funciones.
El comité se encargará de mediar conflictos que se pueden suscitar dentro y
fuera del aula escolar, será el encargado de buscar soluciones claras y no violentas a los
conflictos que presenten;

Habilidades que deberá desarrollar los miembros del comité: Imparcialidad, tolerancia,
serenidad, confidencialidad, reserva en el manejo de información, comunicación asertiva,
liderazgo positivo y resolución de conflictos. La profesora o profesor debe impulsar el
desarrollo y funcionamiento de dicho comité.

Se propone a todos los estudiantes la elaboración de su propio manifiesto.

Cultura de Paz, comité, conflicto, mediador, manifiesto 2000.

Cuaderno de trabajo entre otros.

Lección 3

Acceso a la información y a los espacios para una ciudadanía activa.

186
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 4
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Tres horas clase.

Derechos, deberes y vida pública. Pensamiento crítico y juicio moral.

4.3 Explica de forma crítica y activa la importancia de la rendición de cuentas de


instituciones gubernamentales para la transparencia en la gestión pública.

4.4 Usa los espacios ciudadanos de forma propositiva.

Las transparencia tiene como objetivo primordial establecer relaciones de


confianza entre dos partes evitando, así nexos con la corrupción. Por eso, se
requiere una participación activa de la ciudadanía, la vigilancia de la sociedad
civil organizada que de constancia de confiabilidad y de los medios de
comunicación; también, de la creación de mecanismos institucionales de responsabilidad y
control que fortalezcan tanto la participación ciudadana como el gobierno responsable
(Emmerich, 2004), dentro del espacio público que supone el “dominio público, uso colectivo
y multifuncionalidad” (Borja, 2000).

Esta actividad permite compartir los conocimientos en equipos de trabajo,


fortalecerá en el estudiantado la capacidad de identificar las instituciones
gubernamentales que rinden cuentas y las que aún no lo hacen. Se plantea que
a través del sociodrama el grupo estudiantil se sensibilice sobre la necesidad de
transparentar la administración pública con la rendición de cuentas. El estudio de caso
realimentará el aprendizaje en materia de transparencia y su relación con la rendición de
cuentas.

Se inicia la actividad con el caso expuesto en el enfoque temático se pide al


estudiantado formar equipos de trabajo para luego realizar un diálogo con las
siguientes preguntas:

° ¿Qué información consideras que se debe transparentar en el centro educativo?


° ¿Por qué es importante la presencia de representantes de otras instituciones en la
rendición de cuentas de las instituciones de gobierno y las escolares?
° ¿Por qué debe de participar la ciudadanía en la rendición de cuentas de las
instituciones de gobierno?

Luego de escuchar las intervenciones de los estudiantes, se reforzará lo


aprendido con la reflexión crítica y propositiva del caso que se cita a continuación.

187
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de NOVENO GRADO

“Una alcaldesa municipal acaba de concluir su informe de labores de los


primeros seis meses del año, lo presentó públicamente ante unas 300
personas y algunos medios de comunicación. En el acto de rendición de
cuentas, la alcaldesa presentó los resultados de los programas de atención
médica gratuita y de reforestación en el centro municipal. Al mismo tiempo,
presentó el plan “Lluvias sin problemas” y cómo funcionará la oficina de
atención social en la Plaza Central. Durante el acto informó que durante
los próximos quince días “estaría de viaje trabajando para traer nuevos
proyectos al municipio” y que delegaba la autoridad a uno de los regidores
del Concejo Municipal. A pesar de que hace dos semanas a la alcaldesa se
le había involucrado en un caso de venta irregular de unos terrenos, ella no
informó nada al respecto. Esta situación ocurre a pesar de que un comité
de control de la zona le informó que habían investigado la compra de los
terrenos y que habían remitido documentación recopilada a un medio de
comunicación con el objetivo de aclarar algunas afirmaciones sobre la venta
de los terrenos” (Iniciativa Social para la Democracia, 2008).

Solicite a cada equipo de trabajo brinde sus valoraciones respecto al caso citado.

Con los equipos de trabajo ya formados, los estudiantes organizarán un sociodrama sobre
rendición de cuentas, se puede tomar el caso citado anteriormente. El resto de estudiantes
hará el rol de comité controlador.

El grupo estudiantil plantea tres propuestas sobre cómo mejorar la rendición de


cuentas; a nivel municipal y en el centro educativo.

Contraloría, auditoría social, rendición de cuentas, uso de espacios públicos.

Pliegos de papel bond, tirro, fotocopias para el estudio de caso.

Lección 4

Participación de los migrantes como garantes de derechos.

188
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 4
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Tres horas clase.

Ciudadanía política y mundial. Derechos, deberes y vida pública.

4.5 Conocer las diversas formas de participación de migrantes salvadoreños en


el exterior.

En El Salvador, la participación ciudadana es un proceso que tiene cada vez


más sectores sociales interesados en realizar un ejercicio efectivo. La
comunidad migrante salvadoreña, por ejemplo, busca y crea mecanismos de
participación que le permita incidir en el desarrollo local, nacional y, de alguna manera, en
la toma de decisiones. No obstante, los mecanismos existentes son limitados y lo hacen por
medio de asociaciones, mesas de apoyo, organización de residentes, ONG´S. En El Salvador,
CONMIGRANTES es una institución autónoma descentralizada, que promueve la
participación de la sociedad civil y de las personas migrantes.

Uno de los espacios más conocidos de participación de migrantes se relaciona con la


participación política. Desde 2014, la población salvadoreña en el extranjero puede ejercer
el voto en comicios presidenciales como mecanismo de participación ciudadana, lo cual
tiene importancia debido al creciente y significativo número de salvadoreños en el exterior
y la necesidad de garantizar de mejor manera el ejercicio de su ciudadanía política.

La actividad propicia la reflexión y comprensión del ejercicio político ciudadano,


el cual permite a grupos de migrantes de El Salvador participar en los comicios
presidenciales del país, a través del voto en el exterior. Por tanto, se espera que
el estudiantado conozca y difunda entre familiares y amistades que viven fuera del país el
mecanismo de participación electoral que permite emitir el sufragio a la comunidad
salvadoreña en el exterior, contribuyendo así a la participación ciudadana.

La profesora o profesor explicará el mecanismo del voto en el exterior, cuyo


objeto es que “las salvadoreñas y salvadoreños residentes fuera del territorio
nacional, puedan ejercer su derecho al sufragio activo en los eventos electorales
para elegir Presidente y Vicepresidente de la República a partir del año 2014”, según el
Decreto Legislativo 273 referido a la Ley Especial para el Ejercicio del sufragio desde el
Exterior en las Elecciones Presidenciales.

189
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de NOVENO GRADO

Luego de la breve explicación se organizan equipos de trabajo para generar diálogo reflexivo
explicando que, de acuerdo con este decreto, se establece en el artículo 4 los requisitos para
poder votar desde el exterior:

1. Poseer documento único de identidad vigente con dirección de residencia en el exterior.

2. Estar inscrito en el registro electoral y en el padrón electoral de residentes en el exterior;

3. No haber adquirido otra nacionalidad que implique renuncia de la salvadoreña; y,


encontrarse en el pleno goce de los Derechos Civiles y Políticos.

Los equipos de estudiantes exponen y dan su valoración respecto al Decreto


273, y cómo este beneficia el ejercicio de la ciudadanía política.

Para finalizar se analizará sobre la importancia del voto en el exterior, entendido


este como un elemento de participación política de importancia para el
desarrollo de la participación ciudadana y por ende, la democracia.

Migrante, participación ciudadana, Derechos Civiles y Políticos.

Fotocopias del Decreto Legislativo 273 referido a la Ley Especial para el Ejercicio
del Voto desde el Exterior en las Elecciones Presidenciales. La ley está disponible
en el siguiente enlace: https://goo.gl/oaD6df

Actividad integradora
Grado: Noveno.

Unidad 4: Participación ciudadana.

Los debates grupales para la toma decisiones constituyen, en esta ocasión, la propuesta de
esta actividad integradora, pues permite confrontar al estudiantado ante una problemática
contextualizada en el ámbito escolar, la cual deben resolver de manera reflexiva. Esta
actividad permite a la profesora o profesor evaluar logros de índole cognitivo, comunicativo
y emocional, con el propósito de hacer una valoración de la Unidad 4 en su conjunto.

Fortalecer la participación ciudadana a través de diferentes espacios y el


ejercicio de los derechos y deberes para fomentar actitudes responsables,
críticas y propositivas en los temas de interés público.

190
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 4
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

4.1 Explica las acciones que realizan las instituciones y funcionarios públicos
para el fortalecimiento de la democracia en el país.

4.2 Interviene de manera propositiva en los mecanismos de participación en la


escuela para establecer una cultura de paz.

4.3 Explica de forma crítica y activa la importancia de la rendición de cuentas de instituciones


gubernamentales para la transparencia en la gestión pública.

4.4 Usa los espacios ciudadanos de forma propositiva.

Planteamiento de la actividad integradora:


Se propone que en equipos de ocho estudiantes analicen la solicitud y tomen una decisión
sobre la propuesta de un caso. Solicitar la participación voluntaria de una o un estudiante
para leer el texto:

Estimadas y estimados estudiantes de Noveno Grado:

Presentes.

Reciban un cordial saludo.

Los estudiantes de la escuela están organizados en el Comité Escolar


para la Promoción de la Paz (CEPAZ), además de promover actividades
escolares de convivencia democrática y para la paz, se considera que el
derecho a la participación es parte importante para la vida democrática
y debe comprenderse que este derecho incluye el derecho a la libertad de
pensamiento, de expresión, de organización y derecho a estar informado.
En este sentido, nuestro comité da a conocer que sea realizado una
propuesta al Concejo Directivo Escolar CDE, para que en aras de fortalecer
la transparencia se considere la posibilidad de que las reuniones del Concejo
Directivo Escolar sean abiertas, es decir, que grupos de estudiantes puedan
con previa solicitud presenciar las reuniones del CDE para observar, escuchar
debates y consenso en la toma de acuerdos, desde luego sin derecho a voz
ni a voto, ni a interrumpir las sesiones del CDE. Creemos que esto además de
un sentido educativo, contribuiría a la transparencia escolar.

El Concejo Directivo Escolar ha brindado una respuesta negativa a nuestra


solicitud. Como ustedes saben en algunas instituciones a las reuniones del
CDE son privadas y es indudable que los asuntos que se discuten en este
espacio son de nuestro interés. Por tal motivo deseamos solicitar su apoyo a

191
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Tercer Ciclo
Lecciones de NOVENO GRADO

esta propuesta impulsada por CEPAZ remitiendo cartas al CDE en respaldo


a nuestra propuesta.

Agradecemos la atención a la presente.

Atentamente.

Comité Escolar para la Promoción de la Paz (CEPAZ).

Cada grupo elaborará una carta sobre la decisión tomada a partir de la solicitud antes
planteada. Si respaldan al Comité Escolar para la Promoción de la Paz (CEPAZ), la carta
deberá estar dirigida al CDE argumentando por qué apoyan la propuesta. En caso de que
no apoye a CEPAZ, enviar una carta explicando por qué no apoyan su propuesta estudiantil.
Valorar si el derecho a la participación es importante para la vida democrática.

Para finalizar una o un estudiante por cada grupo de trabajo, dará lectura a la carta y enfatiza
en los argumentos propuestos, ejerciendo su derecho a la participación ciudadana.

Evaluación.
Autoevaluación (10%)

Indicación: Marque con una “X”, la casilla que mejor describa su desempeño en el desarrollo
de la actividad.

Criterios a Evaluar Sí No

1.Participo activamente en la discusión y elaboración de la carta.

2.Respeto la opinión de las demás personas

3.Contribuyo al orden y al ambiente democrático en la discusión del grupo.

4.Difiero de la propuesta consensada y presentada por el equipo.

5.Comprendo la importancia de la transparencia y del derecho a participación

Observaciones:

192
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 4
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Evaluación Docente (90%)

Indicación: Evaluar la actividad integradora tomando en cuenta los siguientes criterios.

Elemento a evaluar Nivel bajo Nivel medio Nivel alto Nota

1.Comprende la importancia del derecho de


participación.

2.Identifica la vulneración al derecho de participación y


transparencia.

3.Valora las propuestas que aportan la participación


democrática y transparencia.

4.Explica críticamente la importancia de la trasparencia


para la gestión pública escolar.

5.Promueve espacios de participación ciudadana

Calificación: nivel bajo del 1 al 4, nivel medio de 5 a 7 y


Nota
nivel alto de 8 a 10.

193
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

NOTAS
_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

194
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

NOTAS
_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

195
BACHILLERATO
LECCIONES DE PRIMER AÑO DE BACHILLERATO
UNIDAD 1
CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

UNIDAD 1
CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

Lección 1

Los Derechos Humanos y su aplicación en el fomento de la cultura de paz.

Dos horas clase.

Convivencia, Cultura de Paz y Derechos Humanos.

1.1 Argumenta la importancia del cumplimiento de los Derechos Humanos para


la convivencia armónica de los seres humanos.

Participación activa, reflexiva y crítica, en la búsqueda de soluciones a


problemáticas de la comunidad y el país, para promover una cultura de paz.

Los Derechos Humanos tiene un referente histórico, la Revolución Francesa,


dicho suceso generado a partir de la incapacidad de la nobleza para gobernar,
provocó descontento social entre el pueblo francés, marcado por las grandes
desigualdades sociales que culminó con la reivindicación de la Declaración de
los Derechos del Hombre y del Ciudadano (Jellinek, 2000). En ese momento de la historia
de la humanidad, es cuando se consolidó la igualdad de derechos entre los hombres, el
derecho a la libertad a la propiedad y a la seguridad, entre otros.

Los derechos humanos son un preciado tesoro de la humanidad que protegen la vida en
sí mismos; cuyos principios son: Indivisibles, universales, inviolables e irrenunciables; lo
anterior hace que una de las principales competencias de los Estados de cada país se; el
proteger, respetar, garantizar su cumplimiento y conferirlos al ciudadano desde el momento
de su concepción.

199
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de PRIMER AÑO

Derechos Humanos: Son bienes inherentes al ser humano, que se le confieren


por el solo hecho de existir, son personales y se poseen obligaciones; el Estado
no puede desconocer esta situación, lo único que realiza es el reconocimiento
de este hecho y a partir de él garantiza las diversas series de derechos, denominados en la
actualidad derechos humanos (Carpizo, 2011).

Cultura de paz: Son un conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos,


estilos de vida que reflejan e inspiran: el respeto a la vida, a los seres humanos y
sus derechos ; el rechazo de la violencia en todas sus formas y el compromiso de
prevenir los conflictos violentos atacando sus causas para resolver los problemas
mediante el diálogo y la negociación; el reconocimiento de la igualdad de derechos
y oportunidades de mujeres y hombres; el reconocimiento del derecho de cada
individuo a la libertad de expresión, opinión e información; la adhesión a los
principios de libertad, justicia, democracia, tolerancia, solidaridad, cooperación,
pluralismo, diversidad cultural, diálogo y entendimiento entre las naciones, entre
los grupos, étnicos, religiosos, culturales; así como, la promoción de una sociedad
solidaria que proteja los derechos de los débiles, mediante una acción sostenida y a
largo plazo con objetivos a un desarrollo centrado en el ser humano y fundado en el
apoyo mutuo; el compromiso de una plena participación en el proceso de atender
equitativamente las necesidades de desarrollo y protección del medio ambiente de
las generaciones actuales y futuras (Tuvilla, pág. 4).

Actividad Básica 1: Los derechos humanos, tu mejor instrumento.

Propósito de actividad: Compartir ideas creativas que garanticen la promoción y respeto de


los derechos humanos.

1. Se inicia esta actividad con la reproducción de la canción en audio o video


“Los derechos humanos, tu mejor instrumento.”

2. Posteriormente a la reproducción de la canción, se solicita a los estudiantes


que escriban en su cuaderno aquellos derechos humanos mencionados en el
vídeo que más les llame la atención.

3. Se Integran equipos de cinco estudiantes, para que, con los derechos humanos señalados
anteriormente, puedan crear una composición que inspire la vivencia de los derechos
humanos en su contexto social. La canción o poema creados se presentarán con la
creatividad que caracteriza a los estudiantes; en el caso de la canción, se sugiere su
presentación con uso de instrumentos cotidianos que generen música como: lápices,
borradores u cualquier objeto que pueda emitir sonidos y en el caso de la poesía se
sugiere su declamación.

200
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 1
CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

4. Esta actividad finaliza, con la presentación de las canciones y poemas creados por los
estudiantes y se reflexiona sobre la experiencia en los derechos humanos tratados en
sus producciones.

Recursos o materiales Bocinas, computadora, proyector multimedia y materiales del


entorno.

Actividad Básica 2: Las Estaciones de la Cultura de Paz y los Derechos Humanos.

Propósito de la actividad: Promover la Cultura de Paz y Derechos Humanos con la


organización de una campaña dirigida a los estudiantes de la comunidad educativa.

1. En colaboración con el estudiantado, se realiza la gestión de solicitar un


espacio físico en el centro escolar para desarrollar la campaña titulada “Las
estaciones de la Cultura de Paz y los Derechos humanos” y se solicitará la
participación de otras secciones para participar en la campaña.

2. Se organizan cinco equipos de trabajo y se delegará a cada equipo una estación. Con las
siguientes indicaciones:

a. La primera estación se denominará: Derechos Humanos. Estará conformada por


un equipo de trabajo de estudiantes que desarrollarán el tema sobre respeto a la
vida, a los seres humanos y todos los derechos humanos de primera generación que
consideren más importantes para construir una cultura de paz.

b. La segunda estación. Vía de la no violencia, indagará en la información sobre el


rechazo de la violencia en todas sus formas y el compromiso de prevenir los conflictos
violentos, analizando sus causas, para resolver los problemas mediante el diálogo y
la negociación

c. La tercera estación llevará por nombre: Igualdad entre mujeres y hombres. Desarrollará
el tema sobre el reconocimiento de la igualdad de derechos y oportunidades de
mujeres y hombres.

d. La cuarta estación. Libertad de expresión, opinión e información, indagará y


desarrollará el tema sobre el reconocimiento del derecho de cada persona a la
libertad de expresión, opinión e información.

e.La quinta estación. Participación democrática. Los estudiantes investigaran


información sobre el tema para explicar los procesos de participación que llevan a la
construcción de una sociedad democrática, mediante decisiones que contribuyen a
crear ambientes de tolerancia, solidaridad entre pueblos y culturas.

201
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de PRIMER AÑO

3. Momento de implementación de la actividad

a. Cada estación tendrá un máximo de cinco minutos para socializar sus temáticas.
Pueden utilizar imágenes, carteles, cuartillas, entre otros recursos.

b. Los grupos de estudiantes que participan en la campaña, junto con sus respectivos
profesores o profesoras, se desplazarán en grupos de seis estudiantes por cada
estación.

c. Para realizar el cambio de estación se tocará el timbre del centro escolar.

d. Usando el equipo de sonido del centro educativo, el estudiantado convocará a plenaria


a la totalidad de participantes para reflexionar sobre lo aprendido en relación a la
Cultura de Paz: valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de vida
que reflejan e inspiran el respeto a los Derechos Humanos, no violencia, igualdad
entre mujeres y hombres, libertad de expresión, opinión e información, participación
democrática, tolerancia y solidaridad entre pueblos y culturas.

e. Los estudiantes socializarán sus temas en el aula comentarán sus experiencias, sus
fortalezas, oportunidades de mejora, debilidades y amenazas.

4. Finalmente se recopilarán todos los trabajos y decidirán en qué lugar de la comunidad


se puede desarrollar la campaña de “Las estaciones de la Cultura de Paz y los Derechos
Humanos”

Papel bond, marcadores, colores, pegamento entre otros.

Actividad Complementaria: ¿Qué conocemos sobre Derechos Humanos?

Propósito de actividad: Conocer la importancia de los derechos humanos, para garantizar el


respeto de mismos y fortalecer la cultura de paz en la sociedad.

1. Se utiliza la “Técnica el globo sorpresa”, para generar una lluvia de ideas; los
globos se colocan en la pizarra y en su interior, una de las siguientes preguntas.

¿Qué conocemos de derechos humanos?


 Mencione algunos derechos humanos
 ¿Qué es una vida digna?
 ¿Qué entiendes por diversidad?
 ¿Cuál es la relación entre derechos humanos y cultura de paz?

202
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 1
CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

 ¿Consideras que la igualdad de derechos es contraria a la diversidad?

2. Cada estudiante desde su lugar intenta con la ayuda de un alfiler provocar la explosión
de un globo; una vez logrado el objetivo, se le pide al estudiante que lea la pregunta y
brinde su respuesta.

3. Se finaliza la lección integrando las respuestas de los estudiantes y reflexionando sobre


la importancia de los derechos humanos; para garantizar y fortalecer la cultura de paz en
la sociedad.

Globos, tirro y alfileres

Documentos:
´Secretaria de Educación del Distrito CINEP/Programa por la Paz (2015):
Manual de Ciudadanía y Convivencia desde la Construcción Colectiva de
Sentidos y Redes, Derechos Humanos y Paz. Bogotá, Colombia.
´ Jorge Carpizo (2011): Los derechos humanos: naturaleza, denominación y
características. Universidad Autónoma de México. Revista Mejicana de Derecho
Constitucional, N. º 25, México. Disponible en pdf: https://goo.gl/Bb5W9
´ José Tuvilla Rayo: Derechos Humanos. Cuaderno de actividades para educar en la
cultura de paz. Disponible en pdf: https://goo.gl/LDnWg9
´ Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de
Derechos Humanos (2011): Declaración Universal. Versión comentada. Guatemala.
Disponible en pdf: https://goo.gl/ogxaou

Videos:
Participación y democracia juvenil. Disponible en: https://goo.gl/TrRT9N

Por una cultura de paz. Disponible en: https://goo.gl/M9yx1d

Los derechos Humanos tú mejor instrumento. Disponible en: http://bit.ly/2w0DBXr

203
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de PRIMER AÑO

Lección 2

Mecanismos de resolución de conflictos que promueven la convivencia


armónica y cultura de paz.

Dos horas clase.

Convivencia, Cultura de Paz y Derechos Humanos.

1.2 Reconoce a las personas de su entorno, estudiantes, docentes y miembros


de la comunidad educativa como sujetos de derecho promoviendo su
cumplimiento.

Aplicación de conocimientos de forma crítica y responsable en la toma de


decisiones, al realizar acciones de mejora en su entorno, analizando los
problemas desde una perspectiva histórica y espacio temporal.

La construcción de ciudadanía y la práctica de una Cultura de Paz, demanda


que los profesores, profesoras y estudiantes asuman compromisos en los
centros educativos y la comunidad. Por ello, es de suma importancia que, en el
desarrollo de este contenido, el estudiante posea conocimientos o se realice un
replanteamiento reflexivo sobre cómo debe manejar y resolver los distintos tipos de
conflictos que se presenten en su realidad y las oportunidades que estos ofrecen a la
convivencia armónica de la sociedad cuando son tratados a través del diálogo y la
comunicación asertiva.

Conflicto: Oposición o desacuerdo entre dos individuos o grupos de personas.


Generalmente, un conflicto es asociado con algún tipo de violencia y por
consiguiente se considera malo, pero los conflictos son necesarios para llegar o
alcanzar acuerdos. El conflicto es el factor de progreso que se basa en la formación de
grupos de cambio y acción social a fin de obtener la integración, mediante pactos o acuerdos
con el resto de los actores o sectores sociales, de las nuevas relaciones o estructuras, que
propician los grupos de presión o interés de los artífices del cambio. Según: Las funciones
del conflicto social, Lewis A. Coser (1961)

204
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 1
CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

Diálogo: Conversación entre dos o más personas, que exponen sus ideas de modo
alternativo para intercambiar posturas con el propósito de lograr un acuerdo.

Acuerdo: Arreglo u convenio en el que dos o más personas brindan su conformidad


respecto a algo.

Resolución de conflicto: Proceso por el cual un conflicto es resuelto por medios no


violentos y de forma relativamente estable, a través del análisis e identificación de las
causas subyacentes al conflicto. Y seguidamente, el establecimiento de las condiciones
estructurales para que las necesidades e intereses de todas las partes enfrentadas puedan
ser conciliadas simultáneamente.

Comunicación asertiva: Es el proceso de transmisión de información, construida con la


actitud moderada de expresar el mensaje con la precisión y prudencia que demanda la
realidad.

Convivencia armónica: Reconocimiento del valor propio y el respeto a los derechos de las
personas. Son relaciones interpersonales pacíficas con medio social, personas teniendo en
cuenta valores como: el respeto al derecho ajeno, religioso, político, cultural, personal y de
bienes.

Cultura de paz: Son un conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos,


estilos de vida que reflejan e inspiran: el respeto a la vida, a los seres humanos y sus
derechos ; el rechazo de la violencia en todas sus formas y el compromiso de prevenir los
conflictos violentos atacando sus causas para resolver los problemas mediante el diálogo y
la negociación; el reconocimiento de la igualdad de derechos y oportunidades de mujeres
y hombres; el reconocimiento del derecho de cada individuo a la libertad de expresión,
opinión e información; la adhesión a los principios de libertad, justicia, democracia, tolerancia,
solidaridad, cooperación, pluralismo, diversidad cultural, diálogo y entendimiento entre las
naciones, entre los grupos, étnicos, religiosos, culturales; así como, la promoción de una
sociedad solidaria que proteja los derechos de los débiles mediante una acción sostenida y
a largo plazo con miras a un desarrollo centrado en el ser humano y fundado en el apoyo
mutuo; el compromiso de una plena participación en el proceso de atender equitativamente
las necesidades de desarrollo y protección del medio ambiente de las generaciones actuales
y futuras (Tuvilla, pág. 4).

Actividad Básica 1: ¿Cuál es el tema?

Propósito de la actividad: Comprender que el conflicto entre personas o grupos no es


necesariamente malo, es la vía que permite a las personas establecer acuerdos en beneficio
común.

205
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de PRIMER AÑO

1. Se inicia esta actividad, sin mencionar o escribir el nombre de la temática. En


seguida proyectará o pegará en la pizarra recortes, fotografías que ilustren
personas o grupos que están viviendo un conflicto.

A continuación, se sugieren los siguientes pasos:

a. Por orden de fila, solicite a los estudiantes observar cuidadosamente las imágenes
pegadas en la pizarra.

b. El profesor o profesora pregunta a los estudiantes: ¿Qué situaciones han observado


en las imágenes? Las respuestas pueden ser: personas peleando, discutiendo,
gritándose o maltratándose. Con las valoraciones anteriores es escribirá el nombre de
la temática: “Mecanismos de resolución de conflictos que promueven la convivencia
armónica y cultura de paz”.

2. Se concluye esta actividad, pidiendo a los estudiantes que creen un mecanismo de


solución a un conflicto particular, con base a las imágenes presentadas y posteriormente
socializan con sus compañeros y compañeras. Reflexionando en la comprensión que el
conflicto entre personas o grupos no es necesariamente malo, es la vía que permite a las
personas establecer acuerdos que busquen el bien común.

Pizarra, pared o proyector multimedia; computadora (en caso de proyectar las


imágenes) recortes y fotografías en papel o digitales.

Actividad Básica 2: Juego de simulación “Soy capaz de resolver conflictos”.

Propósito de la actividad: Identificar las diferentes instancias existentes en pro de la


resolución de conflictos, desarrollando capacidades y habilidades sociales que le permitan
aprender y practicar el diálogo.

1. En el aula o fuera de ella, el profesor o profesora recreará varios escenarios


identificándolos con un rótulo de cartón o papel y en el orden siguiente:

´ Mesa de diálogo. ´ Oficina de Alcaldía Municipal.


´ Comité disciplinario. ´ Juzgado de Paz.
´ Junta directiva de la comunidad.

2. Organice cinco equipos de tres estudiantes, para que cada equipo forme parte de una de
las cinco instancias mencionadas.

206
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 1
CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

Formar un segundo bloque de cinco equipos. Cada uno de estos cinco equipos acudirá a las
instancias representando un conflicto.

El número de estudiantes que conformen cada instancia o representación de conflicto,


dependerá del tamaño del grupo clase, y se hará de tal forma que permita que todos los
estudiantes participen.

3. Asignación de conflictos: Entregar en un cuarto de página el conflicto asignado a cada


equipo del segundo bloque:

 Conflicto vecinal por fugas de agua y daños a la propiedad vecina.


 Conflictos por la limpieza y ornato del pasaje.
 Conflicto por no permitir el descanso con música a volumen muy alto en horas no
adecuadas.
 Conflicto por vender y consumir cervezas en la tienda del pasaje a cualquier hora del
día, con niños y niñas presentes.
 Conflicto por estacionar vehículo en la acera peatonal.

4. Con los escenarios listos se simulan los conflictos:

¸¸ El primer equipo en conflicto pasa a la mesa de diálogo y en ella, ambas partes llegan
a un acuerdo.
¸¸ El segundo equipo pasa en primer lugar por la mesa de diálogo, instancia en la que no
logra resolverse el conflicto y, por tanto, pasan después al comité. Con la mediación
de este último se resuelve el conflicto.
¸¸ El tercero pasa por la mesa de diálogo, el comité y no se brinda solución, finalmente,
con la junta directiva de la comunidad, se logra la conciliación.
¸¸ El cuarto pasa por la mesa de diálogo, el comité, la junta directiva. Pero será con la
intervención de la alcaldía municipal que llega a un acuerdo.
¸¸ El quinto pasa por la mesa de diálogo, el comité, la junta directiva, la alcaldía, pero es
con la intervención del Juzgado de Paz que consiguen solucionar la problemática.

5. Para que cada estudiante vivencie el conflicto desde las dos perspectivas, se cambiarán
los roles: los equipos que formaron parte de las instancias pasan a ser quienes tienen el
conflicto y estos integrarán las instancias de mecanismos resolutivos.

6. Finalice esta actividad preguntando a los estudiantes: ¿Cómo se sintieron con el ejercicio?
¿Lograron resolver sus conflictos? También se explicará la importancia del diálogo en la
resolución de toda clase de conflictos y sobre cómo el uso de los mecanismos utilizados

207
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de PRIMER AÑO

en la actividad permite la convivencia armoniosa en las comunidades y la práctica de


una cultura de paz.

Cinco rótulos de cartón o papel, cinco mesas (se pueden unir pupitres de ser
necesario)

Documentos:
Lewis A. Coser: Las Funciones del Conflicto Social (resumen).Disponible en:
https://goo.gl/rg8LiH

Percy Calderón Concha: Teoría de conflictos de Johan Galtung. Revista de Paz y Conflictos,
núm. 2, 2009, pp. 60-81. Universidad de Granada. Disponible en: https://goo.gl/i2P5gC

Videos:
Conflictos sociales: oportunidades de desarrollo. Disponible en: https://goo.gl/hSF6U3

Resolución, de conflictos: Mediación, conciliación y arbitraje. Disponible en: https://goo.


gl/3f5GtX

Lección 3

La convivencia armónica, una apuesta a la construcción de ambientes de paz.

Dos horas clase.

Convivencia, Cultura de Paz y Derechos Humanos.

1.3 Argumenta la importancia del empleo de mecanismos ordinarios y jurídicos


para la resolución de conflictos de manera pacífica, utilizando estrategias como
el diálogo y el consenso.

1.4. Aplica formas pacíficas para resolver conflictos que se presentan en la vida cotidiana,
destacando la importancia de la construcción de un ambiente de armonía y paz.

208
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 1
CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

Promoción de espacios de participación democrática en el salón de clases,


centro escolar y comunidad, destacando el respeto a la diversidad y ejerciendo
sus facultades ciudadanas.

La convivencia armónica es una realidad ideal que se puede construir a partir


del desarrollo competencias ciudadanas que generen un cambio de actitud en
los estudiantes. Lo que se pretende con esta lección es potenciar valores que
forjen las prácticas y hábitos que pueden hacer posible la construcción de espacios libres de
violencia donde las personas puedan convivir pacíficamente, por medio de la toma de
decisiones acertadas y justas, de la mano del diálogo, el consenso entre las partes y el
reconocimiento de los derechos de los otros.

Respeto: Consideración, atención que se brinda a una persona. También se


estima como un sentimiento que lleva a reconocer los derechos y la dignidad
de otros. (Educación sin fronteras, Barcelona).

Respeto así mismo: Es la base que sostiene el respeto a los demás. Nuestra dignidad
como tal queda situada entre dos coordenadas básicas: la del respeto a nosotros mismos
y la del respeto a las demás personas. No debemos confundir el respeto con las formas
de convivencia respetuosas, el respeto va más allá de las formas. El respeto a las demás
personas es la primera condición para saber vivir y colocar las bases de una auténtica
convivencia en paz.

Tolerancia: Consiste en el respeto, la aceptación y el aprecio de la rica diversidad de las


culturas del mundo, formas de expresión de los seres humanos. La tolerancia fomenta el
conocimiento, la actitud de apertura, la comunicación y la libertad de pensamiento, de
conciencia y de religión. La tolerancia consiste en la armonía en la diferencia. No sólo es un
deber moral, sino además una exigencia política y jurídica. La tolerancia, la virtud que hace
posible la paz, contribuye a sustituir la cultura de guerra por la cultura de paz. Además, es
una actitud activa de reconocimiento de los Derechos Humanos universales y las libertades
fundamentales de las demás personas. En ningún caso puede utilizarse para justificar el
quebrantamiento de estos valores fundamentales. La tolerancia han de practicarla las
personas, grupos y los Estados (UNESCO, 1995).

Conflicto: Oposición o desacuerdo entre dos individuos o grupos de personas. Generalmente,


un conflicto es asociado con algún tipo de violencia y por consiguiente se considera malo,
pero los conflictos son necesarios para llegar o alcanzar acuerdos. El conflicto es el factor de
progreso que se basa en la formación de grupos de cambio y acción social a fin de obtener
la integración mediante pactos o acuerdos con el resto de los actores o sectores sociales,
de las nuevas relaciones o estructuras, que propician los grupos de presión o interés de los
artífices del cambio. Según: Las funciones del conflicto social, Lewis A. Coser (1961)

209
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de PRIMER AÑO

Actividad Básica 1: Conociendo y practicando la convivencia.

Propósito de la actividad: Practicar la convivencia, para crear espacios libres de violencia


donde se garantice un ambiente de paz en el aula, la institución educativa y la comunidad
en general.

1. Se integran equipos de trabajo de seis estudiantes, se sugiere realizar la actividad


con base a la técnica Phillips 6/6, para garantizar el buen aprovechamiento del
tiempo (utilizar un cronómetro para verificar el conteo del tiempo); la técnica
antes mencionada propone que cada miembro del grupo dispone de un minuto para
poner en común su valoración sobre un tema particular de discusión, finalizados los seis
minutos los estudiantes tendrán el producto solicitado.

2. Con la técnica antes detallada pregunte a los estudiantes, ¿qué es convivencia? los
estudiantes, disponen de un minuto cada uno para brindar sus valoraciones y crear una
definición de convivencia integrando los aportes de todos los integrantes del grupo.

3. Finalmente, en un papelógrafo, cada equipo escribirá su concepto y socializará con


la clase la definición que consensuaron sobre la convivencia. El profesor o profesora,
reflexiona en la técnica desarrollada, ¿de qué forma se puso en práctica la convivencia?
y los estudiantes complementan la reflexión con su vivencia.

Papelógrafo, cronómetro, tirro, cuaderno de trabajo entre otros.

Actividad Básica 2: Construyendo nuestros propios conceptos.

Propósito de la actividad: Construir los conceptos del respeto y tolerancia, para analizar
cómo estos influyen en el surgimiento de una convivencia armónica.

1. Integre a todos los estudiantes de la sección en un gran equipo de trabajo; organizando


con ellos una mesa redonda, con la finalidad de crear lazos de integración que genere el
espacio propicio para la práctica del respeto y la tolerancia.

2. No proporcione indicaciones de organización, solamente incentive, para que el gran


equipo busque los mecanismos adecuados para desarrollar el trabajo.

3. Indique la construcción de los conceptos a partir de las siguientes preguntas:

´ ¿Qué es el respeto?
´ ¿Qué significa la tolerancia?

210
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 1
CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

4. Con los conceptos creados, se solicita a los estudiantes que los ilustren en papelógrafo
con dibujos o imágenes que tengan a su disposición (las imágenes tienen que hablar por
si solas de los conceptos)

5. Finalice reflexionando en los conceptos construidos y ¿cómo se practicaron los conceptos


de respeto y tolerancia en el gran equipo? Se sugiere colocar el papelógrafo en un lugar
visible en el salón de clase.

Papelógrafo, revistas, papel periódico, tijeras, pegamento, marcadores, tirro y


entrevista.

Como actividad extracurricular, solicite a los estudiantes que realicen la siguiente actividad:

Recolectar información en el centro educativo, a través de una entrevista con relación al tema
de la convivencia armónica y su relación con el conflicto; adicionalmente al instrumento
de recolección de datos los estudiantes llevan consigo una libreta de campo que ayude a
sistematizar la información.

Criterios a tomar en cuenta en la entrevista:

1. Identificar y recolectar información sobre personajes que practican el valor del respeto y
la tolerancia; y aquellos que no los practican, tomando en cuenta los siguientes aspectos
sobre el respeto: 1) el bien propio y de las otras personas (respeta las pertenencias ajenas),
2) las opiniones del resto (respeta visiones, creencias e ideologías), 3) las opciones de
otras u otros (preferencias, gustos, decisiones y estilos de vida) y 4) los derechos civiles
y políticos (derecho a la vida, salud, educación, el voto, entre otros).

Como propuesta, se presenta el siguiente instrumento:

ENTREVISTA
Centro Educativo: _________________________________________________

Tema: Convivencia armónica y su relación con el conflicto

Dirigida a: Profesores, profesoras, estudiantes y personal de servicio del centro educativo.

Fecha: _______________

Objetivo: Investigar la incidencia del conflicto en la convivencia armónica en el centro


educativo, para identificar los retos institucionales y promoción de prácticas que generen
una cultura de paz sustentable.

Indicaciones: Favor contestar con claridad y objetividad cada pregunta desde su vivencia
personal desde el tema en estudio.

211
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de PRIMER AÑO

Desarrollo.

Estudiante

1. ¿Cuando te relacionas con tus compañeros o compañeras, observas que practican el


respeto entre sí?

Sí, no y ¿Por qué?______________________________________________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2. ¿Consideras que se practica la tolerancia entre compañeros y compañeras?

Sí, no y ¿Por qué?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. ¿Qué situaciones ponen en riesgo la práctica de la tolerancia?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4. ¿Cuáles son mecanismos que utilizas con tus compañeros y compañeras para resolver
los conflictos?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

212
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 1
CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

Preguntas para el profesor o profesora.

5. ¿Sus estudiantes practican el diálogo y la mediación, para resolver un problema?

Sí, no y ¿Por qué?______________________________________________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

6. ¿Considera que los y las estudiantes comprenden a las demás personas, escuchando
atentamente sus problemas para buscar posibles soluciones?

Sí, no y ¿Por qué?______________________________________________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

7. ¿Los y las estudiantes muestran iniciativa, para generar espacios de sana convivencia?

Sí, no y ¿Por qué?______________________________________________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Preguntas para el personal de Servicio del centro educativo.

8. ¿Los y las estudiantes muestran respeto a las personas por igual sin hacer ningún tipo de
distinción?

Sí, no y ¿Por qué?______________________________________________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

213
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de PRIMER AÑO

9. ¿Desde su visión, considera que los estudiantes resuelven los problemas de manera
pacífica?

Sí, no y ¿Por qué?______________________________________________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2. Se indica, que a partir de la entrevista de recolección de información, cada estudiante


escribirá un relato descriptivo sobre un caso de la vida cotidiana ya sea de un estudiante,
profesor, profesora, director o directora y personal de servicio. En el relato (puede elegir
uno o varios actores) y de su relación con las demás personas, utilizando los recursos
retóricos cuento, leyenda o historia.

En el relato los estudiantes incluirán las interpretaciones de los hechos observados, deben
exponer sus puntos de vista sobre el tema y diferenciarlos de los juicios de valor de los
personajes identificados en su relato, para que se reflejen las diferentes perspectivas de la
situación.

3. Concluidos los relatos se socializarán y se realiza una reflexión final integrando los
elementos de los relatos creados por los estudiantes.

Libreta de campo, cuaderno de trabajo, papel bond, lapicero, página de criterios


de observación entre otros.

Documentos: Ministerio de Educación de Chile: Convivencia escolar y


resolución de conflictos. Disponible en: https://goo.gl/XMXk2m

UNESCO (1995): Declaración de Principios sobre Tolerancia. Disponible en: https://goo.gl/


np4Dxf

Vídeo: El respeto es la base de la convivencia. Disponible en: https://goo.gl/N5RWDj

Lección 4

Contenido: Normas constitucionales que hacen posible la preservación de las


diferencias culturales y políticas, que regulan nuestra convivencia.

214
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 1
CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

Dos horas clase.

Derechos, deberes y vida pública.

1.5 Valora la importancia del respeto a las diferencias religiosas, sociales,


culturales, entre otras, para la convivencia armónica, reconociendo en el
holocausto del siglo XX un ejemplo negativo que atenta la coexistencia humana.

Promoción de espacios de participación democrática en el salón de clases,


centro escolar y comunidad, destacando el respeto a la diversidad y ejerciendo
sus facultades ciudadanas.

El Salvador posee grandes retos de inclusión a la diversidad de creencias


religiosas, ideologías políticas, identidades de género y expresiones culturales
que se manifiestan, es necesario desarrollar en los estudiantes la tolerancia y
respeto a las diferencias individuales, ya que con ello se contribuye a la
construcción de una convivencia pacífica.

La persona es única, nace en el seno de un territorio y una cultura determinada, en la cual


están inmersas diversas creencias religiosas, ideologías políticas y formas de vida. Y así,
como resultado del proceso de socialización, los pueblos de todo el mundo están inmersos
o compuestos por una diversidad cultural, religiosa y política que debe de ser aceptada y
respetada.

Para garantizar la convivencia y el respeto a las diferencias, existen leyes o normas


internacionales y nacionales, siendo la más importante la Declaración Universal de los
Derechos Humanos. Sustenta su acción en sus tres generaciones. Los Derechos de Primera
Generación o Derechos Civiles y Políticos, incluyen entre otros, el derecho a la libertad de
religión, a la seguridad. Los Derechos de Segunda Generación o Derechos Económicos, Sociales
y Culturales, y los Derechos de Tercera Generación también conocidos como Derechos de
Solidaridad o de los Pueblos contemplan cuestiones de carácter supranacional como el
derecho a la paz y el derecho a la identidad nacional y cultural (ONU, 1948).

También, están las leyes nacionales regidas según la Constitución de la República. En


El Salvador, los derechos humanos son expresados en los siguientes artículos de su
Constitución (1983):

215
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de PRIMER AÑO

Art. 3. Todas las personas son iguales ante la ley, no podrán establecerse restricciones que
se basen en diferencias de nacionalidad, raza, sexo o religión.

Art. 25. Se garantiza el libre ejercicio de todas las religiones, sin más límite que el trazado
por la moral y el orden público.

Art. 62. Las lenguas autóctonas que se hablan en el territorio nacional forman parte del
patrimonio cultural y serán objeto de preservación, difusión y respeto.

Art. 63. El Salvador reconoce a los pueblos indígenas y adoptará políticas a fin de mantener
y desarrollar su identidad étnica y cultural, cosmovisión, valores y espiritualidad.

De acuerdo con lo anterior, todas las personas somos diferentes, pero con los mismos
derechos. Por tal razón se debe mantener una convivencia armoniosa basada en el respeto
a los derechos y libertades.

Tolerancia: Consiste en el respeto, la aceptación y el aprecio de la rica diversidad


de las culturas del mundo, formas de expresión de los seres humanos. La
tolerancia fomenta el conocimiento, la actitud de apertura, la comunicación y la
libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. La tolerancia consiste en
la armonía en la diferencia. No sólo es un deber moral, sino además una exigencia política y
jurídica. La tolerancia, la virtud que hace posible la paz, contribuye a sustituir la cultura de
guerra por la cultura de paz. Además, es una actitud activa de reconocimiento de los Derechos
Humanos universales y las libertades fundamentales de las demás personas. En ningún
caso puede utilizarse para justificar el quebrantamiento de estos valores fundamentales. La
tolerancia han de practicarla las personas, grupos y los Estados (UNESCO, 1995).

Respeto a las diferencias: Consideración y trato digno de la persona independientemente


de su condición social, cultural, política y religiosa.

Diversidad: Es un sistema variado de diferencias ideológicas, creencias pensamientos y


culturas presentes dentro de una sociedad.

Convivencia: La capacidad de convivir junto a otra u otras personas, pese a las diferencias
existentes y de acuerdo con las normas jurídicas establecidas con base a la Constitución
Política de un país.

Política: Actividad humana concerniente a la toma de decisiones que conducirán el accionar


de la sociedad.

Normas constitucionales: Son reglas o preceptos jurídicos de carácter fundamental,


establecidos por el poder constituyente y de competencia suprema plasmadas en la

216
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 1
CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

Constitución Política de un país (también llamada Carta Magna) y de la cual se emanan


otras leyes, llamadas secundarias, que rigen el actuar de los pueblos (Santos Ling, 2011).

Cultura: Es el conjunto de valores y creencias que dan forma, orientan y motivan el


comportamiento de las personas y comprende el conjunto de procesos de producción,
reproducción e intercambios simbólicos, cuya génesis reside en la dimensión humana
creadora que se expresa en realidades tangibles e intangibles (Ley de Cultura, Decreto 442
del 11 de agosto de 2016, Asamblea Legislativa de El Salvador).

Actividad Básica 1: Hablemos de diferencias religiosas.

Propósito de la actividad: Reflexionar sobre el respeto y tolerancia a las condiciones religiosas


entre los pueblos, para construir espacios de convivencia armónica.

1. Se inicia la actividad mostrando a los estudiantes imágenes sobre las religiones


predominantes a escala mundial (budismo, hinduismo, islamismo, cristianismo
y judaísmo). Si se dan las condiciones en el aula, puede sustituir o complementar
las imágenes por el video: 5 grandes religiones del mundo, disponible en:
https://goo.gl/kA86p8

2. Explique las características propias de las religiones y la existencia de sectores en cada


religión en las que hay expresiones de radicalismo. También comente que en muchos
pueblos confunden las sectas con las religiones.

3. Organice equipos de cinco estudiantes para que reflexionen sobre la importancia del
respeto al derecho de profesar una religión y la tolerancia religiosa. Esto significa respetar
y aceptar la existencia de otras formas de vida, creencias e ideas, así como también la no
creencia en ninguna religión y cuán importante es para mantener una buena convivencia.
Para ello, entregará un resumen del tema “La tolerancia religiosa”, el cual contenga lo
siguiente:

´ ¿Qué es la tolerancia religiosa?


´ Importancia de la tolerancia religiosa.
´ Beneficios que conlleva la práctica de la tolerancia religiosa.

217
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de PRIMER AÑO

4. Finalice la actividad con la reflexión por equipos, se invita a los estudiantes a que
manifiesten sus valoraciones sobre ¿Por qué es necesario e importante practicar la
tolerancia religiosa? y ¿Cómo su práctica ayudaría a mejorar el mundo?

Proyector, laptop, televisor, periódicos, recortes o revistas, resumen sobre la


tolerancia religiosa.

Actividad Básica 2: Con este me quedo yo

Propósito de la actividad: Analizar la práctica de la libertad política, a la que cada persona


tiene derecho sin distinción de condiciones.

1. Elabore en papel bond o cartón, los nombres o rótulos alusivos a cinco


partidos políticos en formación:

 Partido Prudencia Ayala.  Partido Comunitario.


 Partido Monseñor Romero.  Partido Capitalino.
 Partido Azul y Blanco.

2. Elabore también para cada partido político lo siguiente:

 Principios.  Misión.
 Visión.  Hoja de inscripción para simpatizantes.

3. Dentro o fuera del salón de clase, formará cinco escenarios; estos pueden ser en la pared,
mesas o árboles.

 En cada escenario pegará el rótulo con el nombre del partido político, su respectiva
misión, visión y dejará la hoja de inscripción lista.
 En orden de filas pedirá a sus estudiantes que lean el nombre del partido político y,
muy atentamente, la misión y visión que cada uno de ellos pretende. Luego indicará
que vuelvan a sentarse hasta finalizar con la última fila.
 En el mismo orden anterior, pida que fila por fila se inscriban en el partido político que
mejor les pareció (posiblemente habrá alguno que no simpatizó con ninguno).
 Al finalizar las inscripciones, preguntará al azar: ¿Por qué se inscribió en dicho partido
político? ¿Qué lo motivó a decidirse por él y no por otro?

4. Finalice explicando a los estudiantes: El ejercicio ha permitido respetar y reconocer las


diferencias políticas que existen entre ellos y, sobre todo, identificar qué nos lleva a ser

218
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 1
CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

parte de esta u otra tendencia. En este caso, fue la misión y visión que cada partido
pretende lograr, y con las cuales se sintieron identificados.

Papel bond o cartón para rótulos, impresiones con los principios, misión y
visión; páginas de papel, lista de inscripción entre otros.

Actividad Complementaria: La ley dice

Propósito de la actividad: Identificar leyes internacionales y nacionales garantes del respeto a


las diferencias entre las personas, con la finalidad de llevarlas a la práctica diaria en cualquier
lugar, pueblo y cultura.

´Elabore siete pergaminos con cuatro pliegos de papel bond blanco o de color
(puede unir hojas de papel si no cuenta con los pliegos). Escriba en cada uno de
los pergaminos tres artículos referidos a las tres generaciones de los derechos
humanos y el resto basados en la Constitución de la República descritas
anteriormente.
´ Organice siete equipos que representaran a siete pueblos y cada pueblo elegirá a un
representante.
´ Se entrega a cada representante de equipo su pergamino. Cada representante pasa
por los siete pueblos diciendo: La ley dice… abre el pergamino y lee el artículo.
´ La actividad finaliza con la reflexión sobre las lecturas generadas por los estudiantes.
Se reflexiona también en la importancia de conocer las leyes que garanticen el respeto
a las diferencias y construir un ambiente armonioso.

Pliegos de papel bond, colores, marcadores entre otros.

Documentos: Constitución de El Salvador. Decreto Legislativo N. º 138,


diciembre de 1983.
Borja, Rodrigo, s.f. Enciclopedia de la Política (Ideología política sistema de
ideas, creencias y valores filosófico-políticos sobre el fenómeno humano y el
fenómeno social).

Organización de Naciones Unidas. Declaración Universal de Derechos Humanos, 1948.


Disponible en: https://goo.gl/UddJm3

219
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de PRIMER AÑO

María Luisa Ollero Prieto (1990) La tolerancia religiosa en la Constitución de 1986. Análisis
de la campaña de protesta. Espacio, Tiempo y Forma, Serie V, H. ª Contem., págs. 107-122.
Disponible en: https://goo.gl/gvVF1T

Video:

Todo sobre la historia del mundo. Tolerancia religiosa. Disponible en: https://goo.gl/uztLsR

¿Qué es tolerancia? Disponible en: https://goo.gl/sLoVUZ

5 grandes religiones del mundo. Disponible en: https://goo.gl/kA86p8

Lección 5

Valores universales que promueven una convivencia pacífica y armoniosa en el


país y el mundo: el respeto, la tolerancia y la honestidad, entre otros.

Dos horas clase.

Convivencia, cultura de paz y derechos humanos.

1.6 Convive de manera respetuosa y armoniosa con las personas de diferentes


religiones, ideologías políticas y formas de vida, reconociendo la importancia de
la diversidad.

1.7 Explica la importancia de practicar la tolerancia en una sociedad diversificada y plural,


para una convivencia pacífica entre las naciones.

Promoción de espacios de participación democrática en el salón de clases,


centro escolar y comunidad, destacando el respeto a la diversidad y ejerciendo
sus facultades ciudadanas.

Para el desarrollo de esta lección se considera necesario incorporar artículos


constitucionales y valores universales para que los estudiantes logre comprender
cuál es la relación implícita entre la Constitución de la República, los Derechos
Humanos y los valores universales. De esta forma, se pueden trabajar temas como el
Holocausto y se pueden relacionar estos hechos internacionales con hechos nacionales en

220
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 1
CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

los cuales no se practicaron los valores universales y se violentaron derechos humanos


fundamentales.

En todas las sociedades del mundo, existen valores, reglas o normas para garantizar el orden,
la seguridad, el bien común y la justicia social, con la finalidad de que la ciudadanía goce
de una relativa convivencia armónica en sus relaciones familiares, comunales, nacionales e
internacionales.

El instrumento legal que rige estas garantías es la Constitución de la República. Esta lleva
implícita los valores sobre Derechos Humanos y los valores universales; por tanto, se citan
algunos artículos constitucionales que corresponden a derechos que se relacionan con
la preservación de las diferencias culturales y políticas que contribuyen a la construcción
de una convivencia armónica, y que promueven una serie de valores universales que la
población salvadoreña debe ejercer en su vida cotidiana:

Art. 2.- Toda persona tiene derecho a la vida, a la integridad física y moral, a la libertad, a
la seguridad, al trabajo, a la propiedad y posesión, y a ser protegida en la conservación
y defensa de los mismos. Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y
familiar y a la propia imagen. Se establece la indemnización, conforme a la ley, por daños
de carácter moral.

Art. 3.- Todas las personas son iguales ante la ley. Para el goce de los derechos civiles no
podrán establecerse restricciones que se basen en diferencias de nacionalidad, raza,
sexo o religión. No se reconocen empleos ni privilegios hereditarios.

Art. 7.- Los habitantes de El Salvador tienen derecho a asociarse libremente y a reunirse
pacíficamente y sin armas para cualquier objeto lícito. Nadie podrá ser obligado a
pertenecer a una asociación. No podrá limitarse ni impedirse a una persona el ejercicio
de cualquier actividad lícita, por el hecho de no pertenecer a una asociación.

Art. 10.- La ley no puede autorizar ningún acto o contrato que implique la pérdida o el
irreparable sacrificio de la libertad o dignidad de la persona. Tampoco puede autorizar
convenios en que se pacte proscripción o destierro.

Art. 25.- Se garantiza el libre ejercicio de todas las religiones, sin más límite que el trazado
por la moral y el orden público. Ningún acto religioso servirá para establecer el estado
civil de las personas.

Art. 32.- La familia es la base fundamental de la sociedad y tendrá la protección del Estado,
que dictará la legislación necesaria y creará los organismos y servicios apropiados para su
integración, bienestar y desarrollo social, cultural y económico. El fundamento legal de
la familia es el matrimonio y descansa en la igualdad jurídica de los cónyuges. El Estado

221
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de PRIMER AÑO

fomentará el matrimonio; pero la falta de éste no afectará el goce de los derechos que
se establezcan en favor de la familia.

Art. 35.- El Estado protegerá la salud física, mental y moral de los menores, y garantizará el
derecho de éstos a la educación y a la asistencia. La conducta antisocial de los menores
que constituya delito o falta estará sujeta a un régimen jurídico especial.

En el documento de Estrategia de Educación en Valores y Formación Ciudadana 2004-


2008, del Ministerio de Educación de Guatemala, se retoman los cinco valores universales
que pueden vincularse y trabajar en conjunto con los anteriores artículos seleccionados de
la Constitución de la República de El Salvador, con la finalidad de promover una convivencia
pacífica y armoniosa en el país y el mundo.

Respeto: Consideración, atención que se brinda a una persona. También se


estima como un sentimiento que lleva a reconocer los derechos y la dignidad
de otros. (Educación sin fronteras, Barcelona).

Responsabilidad: Compromiso u obligación de tipo moral e invita al compromiso de ser


mejores, de trabajar con entusiasmo y esfuerzo para alcanzar las metas propuestas.

Honestidad: Cualidad de decente, decoroso, razonable y digno de honor. Hace referencia


a la forma de ser y actuar de manera correcta y justa en las acciones cotidianas.

Solidaridad: Unión comprometida que motiva a potenciar habilidades al servicio de la


comunidad.

Autodeterminación: Autenticidad, actitud abierta al diálogo, toma de decisiones positivas


y reconocimiento de las demás personas en igualdad y dignidad (Ministerio de Educación
de Guatemala, 2004-2008).

Valores Universales: Conjunto de características y normas de convivencia del ser humano,


consideradas para construir integralmente un ambiente armonioso.

Genocidio: Exterminio o eliminación sistemática de un grupo humano por motivo de raza,


etnia, religión, política o nacionalidad (RAE)

Hechos de lesa humanidad: En términos generales son delitos contra la humanidad


aquellos cometidos contra bienes jurídicos fundamentales (vida, integridad física, libertad,
etc.), que pueden cometerse en tiempo de paz o de guerra, pero necesariamente en el
marco de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil, donde se le exige
al autor el conocimiento de dicho ataque.

Actividad Básica 1: Analizando artículos constitucionales para la preservación de las


diferencias culturales, políticas y los valores universales.

222
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 1
CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

Propósito de la actividad: Analizar las relaciones existentes entre algunos artículos de


la Constitución de la República y los valores universales, para promover el respeto a las
diferencias religiosas, ideológicas y de afinidad política.

1. Se organizan equipos de trabajo de cuatro estudiantes, a cada grupo se le


proporciona una copia con los artículos de la Constitución y los valores
universales que se han seleccionado en el apartado de Conceptos clave.

2. Los estudiantes analizarán dos artículos. Brindarán tres ejemplos de cómo se pueden
ejercer cada uno de los derechos, que se representan en los artículos y buscará la relación
con algunos valores universales.

3. Los estudiantes proceden a completar la siguiente matriz.

Matriz de relaciones de artículos constitucionales y valores universales

Relación/Valores
Artículos/Constitución Análisis/Art. Ejemplos Universales
1 1 1. 1.

2.

3.
2 2. 1. 2.

2.

3.

´ Los estudiantes analizarán cuál es la relación de los artículos con la preservación de


las diferencias culturales o políticas de la ciudadanía.
´ Formar un círculo y cada equipo de trabajo nombrará a una persona que los represente
y socialice el trabajo desarrollado. Se debe motivar a los estudiantes a que cuestionen
a sus compañeras y compañeros, generando un ambiente de diálogo entre sí.
´ Se finaliza esta actividad, con una reflexión integradora incluyendo los aportes de los
estudiantes en el desarrollo de la temática.

Constitución de la República, Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Actividad Básica 2: Recordando el Holocausto

Propósito de la actividad: Sensibilizar a los estudiantes sobre el Holocausto, y como este


hecho histórico generó riesgos al Estado de derechos.

223
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de PRIMER AÑO

1. Se organizarán equipos de cinco estudiantes, para esta actividad se


proporcionan dos vías de trabajo: Analizar la noticia, el concepto del Holocausto
o la proyección del video, “Testimonio conmovedor de una judía sobreviviente
del Holocausto”; para ambos casos se procede a responder las preguntas citadas después
de la noticia.

¿Qué es el Holocausto?
Según el Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos, esta fue la persecución
y asesinato sistemático, burocrático y auspiciado por el Estado de aproximadamente seis
millones de judíos, cometido por el régimen nazi y sus colaboradores. “Holocausto” es una
palabra de origen griego que significa “sacrificio por el fuego”. Los nazis llegaron al poder en
Alemania en enero de 1933 y creían que los alemanes eran una “raza superior” y que los
judíos, considerados “inferiores”, eran una amenaza extranjera para la llamada comunidad
racial alemana. Durante la era del Holocausto las autoridades alemanas persiguieron a
otros grupos debido a su percibida “inferioridad racial”: romaníes (gitanos), discapacitados
y algunos pueblos eslavos (polacos y rusos, entre otros). Otros grupos fueron perseguidos
por motivos políticos, ideológicos o de comportamiento, entre ellos: los comunistas, los
socialistas, los Testigos de Jehová y los homosexuales (UNESCO, Francia, 2014).

“Desde 2005, la Organización de las Naciones Unidas decretó cada 27 de enero como el
Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, como
un acto que, además de condenar el más oscuro episodio de la historia, reafirma el rechazo
del mundo ante toda manifestación de intolerancia, acoso o violencia contra las personas
y comunidades.

Esa fecha es oportuna para recordar a muchas personas que aun arriesgando su existencia
no renunciaron a lo que les dictaba su humanidad como algo correcto, realizando actos
heroicos con el fin de preservar la vida de sus semejantes. En este contexto, debemos
reconocer el legado de un salvadoreño ejemplar, capaz de ponerse en el lugar de otros y
de emprender una jornada valiente con el fin de salvar la vida de muchas personas: este
fue el coronel José Arturo Castellanos, cónsul general en Ginebra, durante el período 1942 a
1945. En tal capacidad y con el apoyo del empresario György Mandl, emitió certificados de
nacionalidad salvadoreña a unas 13 mil familias judías húngaras para salvarlas de la segura
deportación y muerte en campos de concentración. Con esos documentos salvadoreños
en mano, unos 40 mil judíos pudieron escapar y evitar el exterminio, gracias a las acciones
de Castellanos”, (La Prensa Gráfica, 2016).

224
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 1
CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

2. Los grupos contestarán las siguientes preguntas:

 ¿Por qué los nazis asesinaban a las personas judías?, ¿Qué derechos violentaron? y
¿Qué valores universales no cumplieron?
 ¿Cuál es la importancia de recordar el Holocausto? Elaboren dos argumentos de cinco
líneas cada uno como mínimo.
 ¿En El Salvador han ocurrido casos similares al del Holocausto? Mencione cuáles y
elabore dos ejemplos.
 ¿Cómo se pueden evitar este tipo de hechos de lesa humanidad?
 ¿Cuál es su postura frente al genocidio que se produjo en el Holocausto?

3. Todas las preguntas serán discutidas y además se contrastarán las respuestas de los
demás equipos de trabajo.

4. Se finaliza la discusión y los estudiantes consensuarán las preguntas y las escribirán en un


papelógrafo con un diseño atractivo. Solicitarán que se incorpore en el periódico mural
del centro educativo.

Copias de la noticia y el concepto del Holocausto, cuaderno de trabajo, entre


otros.

Documentos:
Ministerio de Educación de Guatemala: Estrategia de Educación en Valores y
Formación Ciudadana 2004-2008. Disponible en: https://goo.gl/p1cuzB

UNESCO (2014): ¿Por qué ensenar sobre el Holocausto? disponible en: https://goo.gl/2JWKiq

UNESCO (2004): Cuaderno de ejercicios para la enseñanza de los Derechos Humanos.


Chile. Disponible en: https://goo.gl/YhUo9f

La Prensa Gráfica: En memoria de las víctimas del Holocausto. 30 de enero de 2016.


Disponible en: https://goo.gl/6w9uv8

Video:
Testimonio conmovedor de una judía sobreviviente del holocausto-por siempre Israel.
Disponible en: https://goo.gl/s5jdkB

225
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de PRIMER AÑO

Taller Unidad 1

Objetivos:
 Favorecer la adquisición de habilidades para la mediación de conflicto y prevención
de la violencia.
 Fomentar la construcción de una cultura de paz, mediante acciones en la comunidad,
escuela y familia, que favorecen el respeto a la diversidad.
 Desarrollar habilidades para la investigación sobre problemas de la realidad social,
aportando propuestas para contrarrestar y prevenir la violencia y desigualdad en los
centros educativos.

Fase I: Pedir a los estudiantes que lleven a la clase recortes de periódico, artículos o imágenes
que expresen tipos de violencia, prácticas de desigualdad y ejercicio irresponsable de la
ciudadanía.

Formar equipos de 4 o 5 integrantes, para estudiar y discutir las acciones que se observan en
las imágenes, fotografías o artículos de periódico (puede darse 5 minutos a esta actividad).

Pasado los cinco minutos, provocar una lluvia de ideas acerca de lo observado. Todos los
aportes deberán escribirse en la pizarra o un papelógrafo. Para que sea más participativo,
pedirle a un estudiante que los escriba. El o la docente, agrupa las ideas en tres categorías
1. Formas de violencia, 2. Prácticas de desigualdad, 3. Ausencia de lo ético y lo moral. Se da
lectura a la lista y pregunta a los estudiantes si hay temas que hayan quedado fuera, para
agregarlos. De la lista de ideas elaborada, cada equipo selecciona una.

Fase II: Una vez seleccionada y delimitada la temática, los equipos, realizarán un
planteamiento del tema, con objetivos, una breve justificación y aquellas preguntas que
quisieran responderse sobre el tema a investigar; elaborar además una ruta de trabajo,
mediante cronograma. El docente deberá orientar sobre cómo realizarlo.

El planteamiento del tema tendrá las siguientes partes:

 Problemática  Cronograma
 Objetivos
 Justificación
 Preguntas de investigación

226
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 1
CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

Por ejemplo, si el tema seleccionado por el equipo fuera la violencia como problema social,
para delimitarlo debo hacerme la siguiente pregunta:

´´ ¿Qué quiero saber sobre la violencia?


´´ ¿Cuáles son los efectos de la violencia en la asistencia a los centros escolares?

En el ejemplo anterior, existe una relación entre dos variables, para el caso: violencia y
asistencia. Juntas constituyen el objeto de investigación.

Sin embargo, para que un tema esté bien delimitado, debe incluir los factores espacio y
tiempo.

Entonces, el problema delimitado quedaría de la siguiente manera:

Efectos de la violencia en la asistencia de los estudiantes al centro escolar Las Amapolas,


San Salvador, 2019.

Una vez delimitado el objeto de estudio, se formulan los objetivos y preguntas de


investigación. Pedir a los estudiantes que presenten sus avances en forma gráfica (ver
ejemplo)

Es importante destacar que con la presentación y aprobación de estas actividades se


concluye la fase 1 del proyecto.

227
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de PRIMER AÑO

PRUEBA DE ANÁLISIS UNIDAD N.º 1


CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

Centro escolar: ____________________________________________ Año lectivo: ________________


Asignatura: Moral, Urbanidad y Cívica
Unidad 1: Convivencia pacífica y armoniosa
Grado: Primer año de Bachillerato
Docente: _________________________________________________________________________________
Nombre de estudiante: ______________________________________________Fecha: ____________
Indicación: A continuación, se presentan una serie de preguntas. Lee, analiza
y responde de forma ordenada en el espacio correspondiente.

Temáticas a evaluar
1. Los derechos humanos y su aplicación en el fomento de la cultura de paz.
2. Mecanismos de resolución de conflictos que promueven la convivencia armónica y cultura de paz.
3. La convivencia armónica, una apuesta a la construcción de ambientes de paz.
4. Normas constitucionales que hacen posible la preservación de las
diferencias culturales y políticas que regulan nuestra convivencia.
5. Valores universales que promueven una convivencia pacífica y armoniosa
en el país y el mundo: el respeto, la tolerancia y la honestidad.
Interrogantes
1. En la comunidad El Castaño, se encuentra ubicada una empresa que fabrica y distribuye baterías
para todo tipo de transporte terrestre; la empresa no cumple con las medidas sanitarias requeridas
por la legislación salvadoreña y, por tanto, contamina el agua, suelo y oxigeno de la comunidad.
¿Qué derechos humanos se les están violentando a quienes residen en la comunidad El Castaño?
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
2. En una empresa donde se elaboran chocolates las personas trabajadoras se quejan
porque la patronal, no cumple con las condiciones óptimas para desempeñar sus
funciones y con los derechos que les corresponden por laborar en la empresa.
¿Qué derechos humanos se les están violentado a las personas trabajadoras?
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
3. Un conflicto es considerado una oportunidad o un medio de progresividad social.
¿Cuáles son los mecanismos de solución pacífica para resolver los conflictos?
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

228
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 1
CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

4. En la comunidad Los Almendros, dos personas están discutiendo porque, en su propiedad


siempre encuentran basura y ambas barren a diario su lado de la acera; la discusión se
torna violenta, a tal grado que una de ellas toma un objeto para lastimar a la otra.
¿Qué recomendaciones propones para resolver el conflicto entre los vecinos?
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
5. Josefa es una estudiante ejemplar, muy dedicada a sus estudios y responsable.
Sus compañeros de clase en muchas ocasiones le lanzan objetos y se burlan de ella
porque la consideran muy aburrida y diferente al resto de estudiantes.
Si Josefa fuera tu compañera, ¿Qué actitud tomarías frente a esta situación?
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
6. ¿Por qué es importante conocer las normas y leyes en un país?
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

7. ¿Consideras importante el respeto a las diferencias religiosas y políticas de las personas?


_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
8. Enrique es un estudiante de primer año de bachillerato, sus padres le encomendaron que fuera a cancelar
el recibo de electricidad, porque este día se vence y si no lo cancela la empresa suspenderá el servicio.
Enrique se encontró con unos amigos después de salir de clases y se gastó el dinero del recibo con ellos.
¿Cómo valoras la decisión de Enrique frente a esta situación?
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
9. La junta directiva de una colonia de San Salvador lleva un mes sin recibir el servicio del agua
potable, la directiva ha realizado las gestiones pertinentes en ANDA para que les solucionen el
problema, pero no han obtenido respuesta. Ante esta situación, decide hacer público su problema y
se dirige a un medio de comunicación “X”, donde les niegan transmitir y difundir esa información.
¿Cuál sería tu posición, si fueras el propietario de este medio de comunicación?
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

229
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

NOTAS
_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

230
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

NOTAS
_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

231
Bachillerato
Lecciones de PRIMER AÑO

UNIDAD 2
ACEPTACIÓN DE LA PLURALIDAD Y VALORACIÓN DE LA
DIVERSIDAD

Lección 1

Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias.

Dos horas clase.

Derechos, deberes y vida pública. Pensamiento crítico y juicio moral.

Indicadores de logro: 2.1 Respeta las diferencias individuales y colectivas como


elementos importantes en la construcción de una sociedad democrática.

Participación activa, reflexiva y critica en la búsqueda de soluciones a las


problemáticas de la comunidad y del país para promover una cultura de paz.

Esta lección está orientada a reflexionar sobre la pluralidad, identidad y


valoración de las diferencias existentes en las personas. Su abordaje es
importante porque busca sensibilizar a los estudiantes sobre el respeto hacia
otras personas con pensamientos e ideas diferentes a las propias y sobre la
necesidad de aprender de dichas diferencias.

Es un espacio significativo para desarrollar actividades prácticas donde cada estudiante


ejercite situaciones que le permitan reconocer la importancia de respetar a las demás
personas como una forma de fortalecer la identidad y convivencia. Las actividades
propuestas pueden ser adaptadas al contexto del grupo que se atiende.

232
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 2
ACEPTACIÓNDELAPLURALIDADYVALORACIÓNDELADIVERSIDAD

Identidad o identidades: Se refiere al proceso de autoconocimiento,


adscripción o pertenencia a un grupo cultural determinado. Es abordada desde
dos enfoques: el meramente cultural, relacionado con la producción de
símbolos, y otro basado en las relaciones sociales o socioculturales, las cuales
permiten establecer semejanzas y diferencias con las demás personas (Hernández Rivas,
2015). Como bien afirma la autora recién citada, la identidad cultural hace referencia al
conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que
funcionan como elementos de arraigo o identificación dentro de un grupo cultural, y que
actúan para que sus integrantes puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia.

Identidad sociocultural: Es una relación social de oposición y contraste que marca el


“nosotros” (grupo portador de una identidad determinada) y “los otros” (grupos diferentes),
que integra a sus miembros en un sistema cultural. Esta relación contrapuesta es la base a
partir de la cual el grupo construye un sistema de relaciones sociales que incorpora a sus
integrantes y un sistema cultural (normas y valores sociales) que orientan su vida cotidiana.
La identidad colectiva se constituye por la identidad individual, que tradicionalmente se ha
definido como el conjunto de atributos y características que permiten individualizar a las
personas, es decir, como todo aquello que hace que cada individuo sea uno mismo y no
otro (Hernández Rivas, 2015). Sus características son:

´ Se fundamenta en el pasado.
´ Se constituye en las raíces de las personas.
´ Se transforma a lo largo de su existencia.

Cultura: Es el conjunto de valores y creencias que dan forma, orientan y motivan el


comportamiento de las personas y comprende el conjunto de procesos de producción,
reproducción e intercambios simbólicos, cuya génesis reside en la dimensión humana
creadora que se expresa en realidades tangibles e intangibles (Ley de Cultura, Decreto 442
del 11 de agosto de 2016, Asamblea Legislativa de El Salvador).

Pluralidad: Se refriere a una variedad de aspectos, tendencias o características que coexisten


en una cosa; la diversidad de opiniones es un elemento fundamental para la democracia y
se expresa por la simpatía, adhesión a un determinado grupo social.

Actividad Básica 1: Lo que más me cuesta aceptar de las demás personas y lo que menos
aceptan de mí.

Propósito de la actividad: Identificar elementos que obstaculizan las buenas relaciones


con las demás personas y las acciones a realizar para que esas diferencias sean administradas
de manera correcta.

233
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de PRIMER AÑO

1. Pedir a los estudiantes que elaboren en su cuaderno una tabla de dos


columnas y dos filas, formando 4 cuadrantes, en cada uno escribirá:

 Lo que más me cuesta aceptar de otras personas.


 Lo que les cuesta a las demás personas aceptar de mí.
 Lo que debo hacer para aceptar lo que me molesta de las demás personas.
 Lo que espero que el resto de personas haga para aceptar lo que les molesta de mí.

Ejemplo:

Lo que más me cuesta aceptar de otras personas. Lo que les cuesta a las demás personas aceptar de mí.

Lo que espero que el resto de personas haga para


Lo que debo hacer para aceptar lo que me molesta de aceptar lo que les molesta de mí.
las demás personas.

2. Cuando lo completen, solicite que expliquen las respuestas de cada apartado.

3. Para finalizar, se brinda una reflexión final sobre la importancia de respetar las diferencias
individuales de las personas.

Actividad Básica 2: La discriminación.

Propósito de la actividad: Reflexionar sobre los efectos negativos que la discriminación


produce en las personas que son víctimas de este flagelo.

1. Se organizan dos equipos de trabajo y se entrega a cada equipo el caso


correspondiente.

Equipo 1: La discriminación de Javier

Equipo 2: Wendy, la inmigrante

2. Realizarán la lectura y posteriormente la dramatizarán, proponiendo una solución al


problema de discriminación que presenta el caso.

234
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 2
ACEPTACIÓNDELAPLURALIDADYVALORACIÓNDELADIVERSIDAD

La discriminación de Javier.

Javier es un joven de primer año de bachillerato del Complejo Educativo “Los


Incluyentes”, su sueño es salir adelante con su proyecto de vida y coronar en
el futuro su carrera universitaria. A los seis años sufrió una enfermedad que
lo ha dejado en estado de cuadriplejia (parálisis parcial de manos y piernas).
La institución optó por dar matrícula aplicando el principio de inclusión del
Ministerio de Educación y del Estado en general.

Desde su llegada, en enero, Javier ha sido víctima de discriminación por parte


de compañeras y compañeros que evaden trabajar con él en los equipos;
lo ignoran en los recreos y no lo ayudan para poder desplazarse en las
instalaciones del centro educativo. Es frecuente que estudiantes de otros
grados, incluso algunos docentes, se burlan de él haciendo bromas groseras
sobre su condición. Esto hace sentir mal a Javier llevándolo incluso a estados
de frustración en los que piensa mejor abandonar sus sueños.

Cuando la madre de Javier manifestó lo que sucede a la dirección y a docentes


que le dan clase, recibió como respuesta la justificación de que no están
capacitados para atender personas con este tipo de discapacidad y que lo
mejor sería buscar un lugar adecuado para su educación. Ante esta respuesta
sus familiares decidieron llevar el caso a la Dirección Departamental de
Educación. Mientras tanto, Javier no sabe si abandonar los estudios o esperar
la resolución.

Wendy: la inmigrante

Soy hija de un salvadoreño inmigrante en Estados Unidos. Ha sido una


situación difícil estar aquí. Cuando inicié las clases muchos estudiantes ni
siquiera me hablaban y hacían comentarios discriminativos en los que me
hacían sentir menos que ellos.

En una ocasión, la maestra Williams explicaba el tema de la migración y dijo


que a las personas que llegan de El Salvador les gusta provocar problemas y
que todos tienen padres delincuentes. Afirmó que si ella tuviera el poder los
echara a todos hacia sus países.

Estos comentarios han llevado a Wendy a considerar abandonar la escuela


o regresarse hacia El Salvador.

3.Indique a sus estudiantes que, después de leer los casos y observar las dramatizaciones,
respondan las siguientes preguntas.

235
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de PRIMER AÑO

´ ¿Cuáles son los efectos psicológicos negativos que genera la discriminación?


´ ¿Consideras que se le han violentado algunos derechos a Javier y a Wendy?
´ ¿Qué valoración haces del comportamiento que presentan las personas que generan
la discriminación?
´ ¿Qué recomendaciones darías a Javier y Wendy para salir de esa situación problemática?

4. Los estudiantes socializaran sus valoraciones acerca de las preguntas y el profesor o


profesora finaliza integrando los aportes de los estudiantes a su reflexión sobre la
discriminación.

Copias del caso de Javier y Wendy.

Actividad Complementaria: Jorge y las normas del centro educativo.

Propósito de la actividad: Analizar por medio de un dilema las condiciones que son motivo
de discriminación en los centros educativos; y como se debe actuar ante esa situación.

1. Se Integran equipos de trabajo, de tres estudiantes, entregue e indique la


lectura compresiva del dilema.

Jorge y las normas del centro educativo.

Jorge es un joven de 16 años que recién se ha trasladado de vivienda y,


para continuar sus estudios, ingresa al único instituto que hay en el pueblo.
Antes de recibirlo en la institución educativa, su madre firma una hoja con
los compromisos que debe cumplir su hijo y ella como representante, sin
embargo, no lee con detalle el contenido de dichas normas.

Uno de los compromisos escolares es que el estudiantado debe asistir


obligatoriamente todos los sábados de ocho a once de la mañana a hacer
limpieza como una forma de realizar sus horas sociales. Sin embargo, ese
día de cada semana él debe asistir a la Iglesia porque su fe religiosa indica
que es el día dedicado a adorar a Dios y que por tanto no pueden dedicarlo
a actividades diferentes.

Jorge es un estudiante sobresaliente y muy aplicado. Una de sus metas es


tener una carrera universitaria para apoyar a su mamá y hermanos menores;
además, sigue fielmente las normas de la Iglesia. En una semana ya se ha

236
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 2
ACEPTACIÓNDELAPLURALIDADYVALORACIÓNDELADIVERSIDAD

integrado al grupo y es conocido por el personal docente por su desempeño


académico y excelente conducta.

La directora de la institución, la licenciada Juana de López, entrega el


jueves una nota dirigida a los padres de familia, en la que recuerda que los
estudiantes deben asistir de manera obligatoria el sábado a cumplir con sus
responsabilidades. Incluso retoma el numeral que contiene el compromiso
firmado previamente sobre el asunto.

Al leer la nota, Jorge muy preocupado habla con los docentes y la directora
explicándoles su situación, quienes le responden que no pueden hacer
excepción alguna. Su madre asiste el viernes a tratar de justificar la razón
por la que su hijo no puede asistir al servicio social. Nuevamente la posición
de la escuela es que deben cumplir con la obligación o, de lo contrario, deben
retirar los documentos del joven. Jorge y su madre se retiran de la institución
sin saber qué hacer ante la situación que se ha presentado: asistir al instituto,
aunque vaya en contra de su creencia religiosa; o asistir a la Iglesia, aunque
deba abandonar sus estudios.

2. Resolviendo el estudio de caso: los estudiantes responderán las siguientes preguntas y


se les indica que propongan una solución grupal al problema que se les ha presentado.

´ ¿Cuáles son los hechos que se describen en la lectura?


´ Qué sentimientos habrán experimentado Jorge y su mamá?
´ ¿Consideras adecuada la actuación de las autoridades escolares?
´ ¿Acaso existe un choque de identidades en el presente caso?

3. Se finaliza esta actividad con la socialización de las respuestas e integre los aportes de los
estudiantes en su reflexión final.

Caso impreso de Jorge y las normas del centro educativo, cuaderno de trabajo.

Documentos:
Hernández Rivas, Georgina (2015). Cultura, Identidad y Memoria, Guía
metodológica para docentes de primero a sexto grado. MUPI-MINED.

Ministerio de Educación, El Salvador (2017). Programa de Moral, Urbanidad y Cívica. Tercer


Ciclo y Educación Media. San Salvador.

237
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de PRIMER AÑO

Lara Martínez, Carlos Benjamín. “La antropología sociocultural en la universidad de El


Salvador”, Revista Identidades Nº. 9, julio-diciembre 2015, San Salvador, DNI, SECULTURA.

Videos:
Canción Yo estoy orgulloso. Disponible en: https://goo.gl/vKYL95

Corto titulado La diversidad nos hace humanos. Disponible en: https://goo.gl/32mC2W

La construcción de las identidades: Identidad e identidades. Disponible en: https://goo.gl/


S6mMfX

Museo de la Imagen y la Palabra. Disponible en: http://museo.com.sv/es/

Lección 2

Descubriendo las capacidades y habilidades propias y valorando las de los


demás.

Dos horas clase.

Pensamiento crítico y juicio moral.

2.2 Reconoce las capacidades propias como parte de la personalidad y la


autoestima y valora las de los demás de manera empática y propositiva.

Aplicación de conocimientos de forma crítica y responsable en la toma de


decisiones al realizar acciones de mejora en su entorno, analizando los
problemas desde una perspectiva histórica y espacio-temporal.

La convivencia diaria ayuda a conocernos a nosotros mismos: Conocer


nuestras capacidades y limitaciones, siendo conscientes de lo que somos y
analizar nuestra relación con otras personas de forma sincera, honesta y
trasparente. Esto ayudará a que la relación que se establezca en el salón de
clase o amistades sea pacifica, sin dejar a un lado la conflictividad que es parte

238
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 2
ACEPTACIÓNDELAPLURALIDADYVALORACIÓNDELADIVERSIDAD

de la convivencia humana. Es necesario entonces, conocer y ser conscientes de nuestras


capacidades y limitaciones para que el trato, con otras personas sea una herramienta que
nos ayude a crecer como persona, abordando las dificultades y necesidades que se presentan
en cualquier grupo humano.

Capacidades para el desarrollo de ciudadanía:

Se presenta a continuación algunas capacidades básicas para el ejercicio de la


ciudadanía. Estas destrezas nos permiten pensar y comportarnos de un modo
constructivo y proactivo para ocuparnos de nosotras o nosotros mismos, relacionarnos con
otras personas y generar cambios en la realidad. Para ello se retoman las propuestas del
cuadernillo Desarrollo de capacidades para el ejercicio de la ciudadanía, UNICEF, 2006.

Capacidad de análisis y solución de problemas: Consiste en atender una situación


identificando sus implicaciones.

Capacidad de búsqueda de información: Alude a afrontar un problema buscando y


obteniendo la información necesaria. Esto implica la inquietud del estudiantado a saber más
sobre las cosas, hechos y personas, implica buscar información más allá de las preguntas
rutinarias.

Capacidad de comunicación: Es la destreza para expresar los propios conocimientos.


Consiste también en la capacidad de escuchar, entender los pensamientos de otras
personas, comprender sus sentimientos y preocuparse por ellas.

Capacidad de tener conciencia de sí: Es el manejo que se tiene de sí mismo interiormente,


es decir, la capacidad de reconocer nuestros atributos, valores y límites.

Capacidad de pensamiento crítico: Es la destreza del ser humano para analizar una
situación o hecho cuestionando las razones, ideas y conductas preexistentes e información
presentada.

Capacidad de toma de decisiones: Es la disposición para conseguir información adecuada


para tomar la mejor decisión posible en el menor tiempo disponible.

La habilidad para el desarrollo de ciudadanía: La Organización Mundial de la Salud


(1993) hace referencia a las “habilidades para tener un comportamiento educado y positivo
que permita a los individuos enfrentar eficazmente las exigencias y retos de la vida diaria”.
En esta lección se incluyen las habilidades descritas a continuación, tomadas de Bravo
Hernández (2014), que desglosa las capacidades de la siguiente manera:

239
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de PRIMER AÑO

Habilidad de relaciones interpersonales: Son todas aquellas interacciones que nos


permiten tener una comunicación efectiva con los demás.

Habilidad de conocimiento de sí misma o sí mismo: Implica explorar y reconocer las


propias características, capacidades y el potencial que ayudan a salir adelante en situaciones
adversas y para construirse a sí mismo.

Habilidad de empatía para las tomas de decisiones: Consiste en construir proyectos


de vida, trazarse metas, que ayuden a tomar decisiones, anticipar las consecuencias
de los propios actos sobre sí misma o sí misma, sobre las demás personas, y el entorno
medioambiental; asumir responsabilidad por dichos actos.

Habilidad de solución de problemas y conflictos: Es aquella que permite solucionar


y negociar de forma pacífica los conflictos, culturalmente con el criterio de ganar-ganar,
donde ambas partes de la problemática se sienten satisfecha con la resolución.

Habilidad de pensamiento crítico: No consiste en “aceptar todo lo que se dice” sino en


desarrollar un pensamiento propio y la capacidad de autocrítica.

Actividad Básica 1: ¡Mis cualidades!

Propósito de la actividad: Motivar a los estudiantes a valorar las capacidades personales y


las de los demás, a fin de buscar su integración para alcanzar objetivos comunes.

1. Se distribuyen dos hojas de papel bond a cada estudiante y tirro.

2. Indicar que en la primera hoja de papel bond escribirá las cualidades positivas
y negativas que considere poseer y la pegará con tirro a la altura del pecho. La segunda
hoja de papel bond se dejará en blanco y se colocará pegada con tirro en la espalda.

3. Organice dos círculos, con integrantes de igual número, el círculo interno tendrá los ojos
vendados, mientras que el círculo externo se desplazará, en silencio y en el anonimato
colocando en la hoja de papel de la espalda, las cualidades positivas y negativas que
observan de su compañero/a. Posteriormente se invierten los integrantes de los círculos.

4. Finalice la dinámica con las valoraciones de los estudiantes e integre a su reflexión


lo siguiente: Cada una de las personas posee cualidades que le son propias y que ha
desarrollado a lo largo de los años de vida. Estas características son los pilares de su
personalidad, las que le sostienen a lo largo de su existencia, y que le ayudarán a enfrentar
situaciones que encontrará durante la vida. Por tal razón, es urgente que cada estudiante
conozca y acepte estas particularidades, que logre potenciarlas y desarrollarlas a lo largo
del proceso de enseñanza-aprendizaje.

240
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 2
ACEPTACIÓNDELAPLURALIDADYVALORACIÓNDELADIVERSIDAD

Hojas de Papel bond, vendas para cubrir los ojos entre otros.

Actividad Básica 2: Así soy yo, así es mi amigo.

Propósito de la actividad: Identificar las habilidades propias y las de las demás personas, y a
partir de ello reflexionar en torno a que las diferencias existentes no deben ser elementos
que nos alejen, sino más bien que deben ser utilizadas como fuente potenciadora de las
relaciones interpersonales, de construcción de acuerdos y del aprendizaje continuo.

´Proporcione cuatro tarjetas (la cuarta parte de una página de papel bond) a
cada estudiante.
´ Explique a los estudiantes que deben enumerarlas. En la tarjeta uno y dos escriben su
nombre, en la tres y cuatro el nombre de una amiga o amigo.
´ Solicite que en la tarjeta número uno, escriban las habilidades que cada quien cree
poseer.
´ En la tarjeta dos escribirán las habilidades que creen que no tienen o que deben
fortalecer.
´ En la tarjeta tres escribirán las habilidades que creen que tiene su amiga o amigo.
´ En la tarjeta cuatro mencionarán las habilidades que consideran que debe fortalecer
la persona elegida.
´ Finalice la dinámica reflexionando en los siguientes puntos del glosario que a
continuación se presenta.

Glosario
Habilidad: Del latín “habilitas”, hace referencia a la maña, la facilidad, aptitud y rapidez para
llevar a cabo cualquier tarea o actividad. Por tanto, una persona hábil es aquella que obtiene
éxito gracias a su destreza.

Destreza: Es llevar a cabo manualmente o con cualquier parte del cuerpo una actividad
para la que sé es hábil.

Capacidad: Se define como la aptitud, talento o cualidad que dispone a alguien para
el buen ejercicio de algo. También se puede definir como un potencial de la persona, las
posibilidades que tiene para realizar una acción, las haya llevado a cabo o no, es reunir las
cualidades para hacer algo.

241
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de PRIMER AÑO

Competencia: Pericia, aptitud, idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto


determinado.

Documentos:
Universidad Autónoma de la Ciudad de México: Manual de Habilidades para
Vida. Disponible en: https://goo.gl/QSvazK

El desarrollo de capacidades y las áreas de conocimientos. Disponible en: https://goo.


gl/1TLmh9

El desarrollo de habilidades, valores y actitudes propuestos en la misión. Disponible en:


https://goo.gl/9unukP

Estrategias pedagógicas y psicosociales que se promueven para la pluralidad, identidad y


valoración de las diferencias en los estudiantes de básica secundaria de las Instituciones
Educativas de la comuna siete de Villavicencio (Meta). Disponible en: https://goo.gl/z3tLpA

Manual de habilidades sociales en adolescentes escolares. Disponible en: https://goo.gl/


Mvcg4z

Videos:
Habilidades emocionales. Habilidades sociales. Educación siglo XXI 11/14 Inteligencia
emocional. Disponible en: https://goo.gl/emDC6C

Habilidades del siglo XXI. Pensamiento crítico. Disponible en: https://goo.gl/mB6bFF

Liderazgo escolar. Desarrollando las capacidades profesionales. Disponible en: https://


goo.gl/VKiy32

Lección 3

La diversidad sociocultural y las diferencias personales, aportes a una


socialización intercultural.

Dos horas clase.

242
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 2
ACEPTACIÓNDELAPLURALIDADYVALORACIÓNDELADIVERSIDAD

Derechos, deberes y vida pública. Pensamiento crítico y juicio moral.

2.3 Comparte la riqueza de la diversidad sociocultural presente en el medio,


respetando las diferencias y aportando constructivamente a la sociedad.

Promoción de espacios de participación democrática en el salón de clases,


centro escolar y comunidad, destacando el respeto a la diversidad y ejerciendo
sus facultades ciudadanas.

La lección busca motivar a los estudiantes, para que se interese en conocer la


diversidad sociocultural existente y asuma las diferencias entre las personas y
los grupos, como elemento importante para enriquecer los puntos de vista
sobre determinados temas o hechos de la realidad social.

Con las actividades a realizar se busca fortalecer la capacidad en el estudiantado de establecer


relaciones interpersonales y grupales basadas en el respeto mutuo, la consideración y, en
general, como un elemento fortalecedor del ejercicio de una ciudadanía activa y crítica.

Multiculturalismo: Es la condición que busca garantizar el derecho de las


personas a ser diferentes, aunque su limitante es que no se promueve la relación
entre las diferentes culturas. Se busca garantizar la igualdad de oportunidades
de los grupos sociales diversos a través de acciones afirmativas del Estado que
garanticen igualdad en el acceso a los servicios que éste brinda a sus habitantes. Sus palabras
clave son: respeto y tolerancia.

Pluralismo cultural: Se refiere a las diferencias culturales, pero se promueve la relación


entre estas culturas, lo cual permite enriquecerse mutuamente. Este enfoque es importante
porque busca que las políticas públicas sean capaces de transformar las condiciones que
generan desigualdad entre grupos diversos.

Interculturalidad: Relaciones de confianza, reconocimiento mutuo, comunicación


efectiva, diálogo, aprendizaje e intercambio. Hace competentes a las personas para poder
desenvolverse y comunicarse adecuadamente con otras que tienen culturas diferentes a
la suya. Es un enfoque importante porque exige que las políticas públicas provenientes
del Estado se construyan a partir de un diálogo intercultural entre los diferentes grupos
culturales.

Acción afirmativa: La discriminación positiva o acción afirmativa, es la aplicación de políticas


o acciones encaminadas a favorecer ciertos grupos minoritarios o que históricamente hayan

243
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de PRIMER AÑO

sufrido discriminación, con el principal objetivo de buscar el equilibrio de sus condiciones de


sus condiciones de vida.

Tolerancia: Consiste en el respeto, la aceptación y el aprecio de la rica diversidad de las


culturas del mundo, formas de expresión de los seres humanos. La tolerancia fomenta el
conocimiento, la actitud de apertura, la comunicación y la libertad de pensamiento, de
conciencia y de religión. La tolerancia consiste en la armonía en la diferencia. No sólo es un
deber moral, sino además una exigencia política y jurídica. La tolerancia, la virtud que hace
posible la paz, contribuye a sustituir la cultura de guerra por la cultura de paz. Además, es
una actitud activa de reconocimiento de los Derechos Humanos universales y las libertades
fundamentales de las demás personas. En ningún caso puede utilizarse para justificar el
quebrantamiento de estos valores fundamentales. La tolerancia han de practicarla las
personas, grupos y los Estados (UNESCO, 1995).

Políticas públicas: Son acciones de gobierno con base al interés público que surgen
de decisiones sustentadas en un proceso de diagnóstico y análisis de factibilidad, para
la atención efectiva de problemas públicos específicos, en los que debería participar la
ciudadanía en la definición y selección de los problemas a resolver.

Actividad Básica 1: Collage de la diversidad.

Propósito de la actividad: Valorar la importancia de la diversidad sociocultural de las


personas reconociendo los aportes a la socialización intercultural.

Se organizan equipos de trabajo de cuatro estudiantes.

Proporcione una copia de los conceptos clave de la lección y se indica la lectura


comprensiva de los mismos.

Seguidamente se indica, a cada grupo de estudiantes que deberán elaborar un collage con
conceptos clave y se proporcionan los materiales para su construcción. Se indica que el
collage debe expresar el sentido total de los conceptos.

Finalice la actividad con la presentación de los collages y la reflexión de cada equipo de


trabajo sobre la diversidad sociocultural y las diferencias personales.

Copias de conceptos clave, tijeras, revistas, paleógrafos, pegamento, colores


etc.

244
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 2
ACEPTACIÓNDELAPLURALIDADYVALORACIÓNDELADIVERSIDAD

Actividad Básica 2: Reflexión sobre un dilema.

Propósito de la actividad: Reflexionar sobre la diversidad sociocultural, que existe en el país


y no participar en discriminaciones que atenten con la dignidad de las personas.

1. Organizar equipos de cuatro estudiantes, proporcionar a cada equipo el


dilema: “Andrea y la discriminación”, para su lectura compresiva.

“Andrea y la discriminación”

Andrea es una adolescente de 14 años que recién ha llegado a vivir a un barrio


cercano al centro de San Salvador, con su madre, padre y dos hermanitos.
El grupo familiar se considera a sí mismo indígena, por tal razón con orgullo
se visten con ropa que les identifica como tales; además, sus abuelos se han
asegurado de que hablen nahuat. Para poder vivir se dedican a la venta de
tortillas.

Cuando Andrea y sus hermanitos caminan por el vecindario reciben todo


tipo de burlas que hacen personas de diferentes edades. Les gritan “indios”,
“ignorantes”, “violentos”, y en ocasiones han sido agredidos físicamente, ya
que hace dos días fueron empujados por los trabajadores de un taller.

Su padre y su madre están preocupados por todo lo que pasa, ya que


también a ambos les pasa lo mismo. Casi nadie les compra tortillas y por
eso no obtienen lo necesario para poder vivir.

2. Posterior a la lectura comprensiva se les indica a los estudiantes responder las siguientes
preguntas:

´ ¿Se justifica la actuación del vecindario hacia Andrea y su familia?


´ ¿Cuál es la riqueza cultural que la familia de Andrea posee?
´ ¿Consideras que es importante respetar el legado indígena de El Salvador?
´ Elaboren una propuesta de solución para el presente caso.

3. Al finalizar, los estudiantes dan a conocer las soluciones y se motiva a la reflexión sobre
cómo se sienten con la resolución del caso y qué aprendizaje les dejo esta actividad.

245
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de PRIMER AÑO

Texto sobre el “Andrea y la discriminación”, cuaderno de trabajo.

Documentos:
Ministerio de Educación de El Salvador (2017). Programa de Moral, Urbanidad
y Cívica. Tercer ciclo y educación media. San Salvador.

Hernández Rivas, Georgina (2015). Cultura, Identidad y Memoria, Guía metodológica para
docentes de primero a sexto grado. MUPI-MINED.

¿Cómo nos relacionamos con la ciudad? Propuestas para una convivencia pacífica. III
Audiencia Pública a los chicos y chicas de San Sebastián. Curso 2003-2004

Gobierno del Perú (2013). Guía metodológica de transversalidad del enfoque de


interculturalidad en programas y proyectos del sector gobernabilidad a partir de la
experiencia del programa “Buen Gobierno y Reforma del Estado” del Perú. Primera Edición.

Poder Constituyente (1983). Constitución de la República de El Salvador. Decreto número


83, El Salvador.

Lección 4

Respeto a los pueblos indígenas y valoración de la diversidad.

Dos horas clase.

Memoria y pasado reciente. La identidad es la afirmación, reconocimiento y


vinculación que las personas hacen con su propia realidad y la que constituye a
partir de su relación con las distintas culturas.

2.4 Identifica los problemas de irrespeto a los pueblos indígenas y a la diversidad


en su localidad, realizando acciones de concientización, prevención y/o solución
de acuerdo a su grado de incidencia.

246
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 2
ACEPTACIÓNDELAPLURALIDADYVALORACIÓNDELADIVERSIDAD

Promoción de espacios de participación democrática en el salón de clases,


centro escolar y comunidad, destacando el respeto a la diversidad y ejerciendo
sus facultades ciudadanas.

Por mucho tiempo se ha inculcado en los centros escolares la idea de que la


sociedad salvadoreña está compuesta por una sola cultura, reforzando el
concepto de nación como una sociedad homogénea en términos lingüísticos,
étnicos y culturas. Esta forma de pensar es invisible, borrar la existencia de los
pueblos indígenas, quitándoles de ese modo su identidad y, por tanto, la posibilidad de
exigir sus derechos como grupos sociales.

Los salones de clases son un referente de diversidad, donde se integran formas propias de
pensar, de actuar, de ver las cosas, todo ello se ha adquirido en el seno de la familia o con
quienes se convive.

Cultura: Es el conjunto de valores y creencias que dan forma, orientan y


motivan el comportamiento de las personas y comprende el conjunto de
procesos de producción, reproducción e intercambios simbólicos, cuya génesis
reside en la dimensión humana creadora que se expresa en realidades tangibles
e intangibles (Ley de Cultura, Decreto 442 del 11 de agosto de 2016, Asamblea Legislativa de
El Salvador).

Grupo étnico: Designa una comunidad de origen natural o habitantes de un país. El término
étnico significa pueblo o nación, es entonces que se trata de una comunidad humana que
comparte una afinidad cultural.

Descendencia: Procedencia u origen que se identifica y se diferencia de los demás.

Folclor: Conjunto de expresiones culturales de arte, bailes, artesanías, cuentos costumbres


y tradiciones de un pueblo.

Actividad Básica 1: ¿Qué conocemos de nuestros antepasados?

Propósito de la actividad: Expresar los conocimientos que se poseen sobre los pueblos
originarios de El Salvador.

 1. Se escribe en la pizarra la pregunta ¿Qué conocemos de nuestros antepasados?


 Se genera una lluvia de ideas y se orienta según el caso.
 A continuación, se organizarán dos grandes equipos de trabajo y se les indica que
a partir de sus conocimientos tomen a un compañero o compañera como modelo
para vestirlo, según se imaginen el vestuario de nuestros antepasados; lo anterior se

247
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de PRIMER AÑO

realizará con los materiales que se tengan a disposición inmediata, observando la


creatividad del estudiantado.
 Seguidamente los modelos se presentan con sus vestimentas, se delega a un
compañero/a. para que describa el vestuario y brinda a su vez datos que conocen de
nuestros antepasados.

4. Se finaliza con la reflexión del estudiantado, sobre la importancia de conocer el legado


histórico heredado de nuestros antepasados.

Papel, tijeras, pegamento, material diverso entre otros.

Actividad Básica 2: Formemos criterios de valor.

Propósito de la actividad: Analizar postulados de forma asertiva sobre la realidad que viven
los pueblos indígenas de El Salvador.

Indicar la lectura comprensiva e individual de cada postulado planteado a


continuación.

“La fuente de ingreso para los pueblos indígenas ha sido y sigue siendo
los productos de la tierra (cultivos agrícolas, hortalizas, artesanías, maíz,
frijol, plantas medicinales, y subproductos del bosque y animales de cacería).
Todo lo que representa la relación existente entre el bosque y la vida misma.”

a. Explicar las razones ¿Por qué la fuente de ingreso de los pueblos indígenas es de esa
manera?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
___________________________________________________________________

“La educación en las comunidades indígenas no es accesible, ya que estas no cuentan con
escuelas cerca de su vivienda, y en su mayoría estos centros escolares atienden hasta el
cuarto grado.

248
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 2
ACEPTACIÓNDELAPLURALIDADYVALORACIÓNDELADIVERSIDAD

Analiza y escribe los factores que impide el acceso a la educación a los pueblos indígenas:

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
___________________________________________________________________

“La cultura de los pueblos indígenas de El Salvador enfrenta una situación de supervivencia
debido a que los valores y normas culturales, ya son vistas como aspectos meramente
folklóricos. Estos valores no han sido estimados como parte de la riqueza de nuestra
sociedad”.

Explica ¿Por qué la cultura indígena es vista como folclor?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Se finaliza esta actividad, pidiendo a los estudiantes de forma voluntaria su participación y


que expresen sus valoraciones. Posteriormente, integre los aportes de los estudiantes a su
reflexión sobre el legado histórico y cultural de los pueblos indígenas.

Actividad Complementaria: Pongamos en juego nuestros conocimientos.

Propósito de la actividad: Conocer la riqueza lingüística heredada de los pueblos indígenas.

1. Se pregunta a los estudiantes ¿Conocen el significado de las palabras que poseen raíces
lingüísticas de los pueblos indígenas de El Salvador? (Nixapan, Acelhuate, Titihuapa y
Acahuapa, Sumpul, Torola, Jaitique, Ilamatepec, Izalco, Ilopango, Tecapa).

2. Posteriormente elaborar un listado de lugares, sitios, ríos cuyos nombres provienen de


lenguas indígenas. Esta lista puede realizarse a nivel de centro escolar, departamento,
municipio o comunidad y se investiga el significado de cada una de estas palabras.

3. En un pliego de papel bond se solicita dibujar un croquis o mapa de la ubicación de los


lugares, según el listado.

4. Al finalizar los estudiantes socializan sus investigaciones, se apoyan con el mapa diseñado
y comentan su experiencia de lo investigado.

249
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de PRIMER AÑO

Papel bond, tijeras, colores, pegamento entre otros.

Documentos:
Lemus, Jorge E. Una aproximación a la definición del indígena salvadoreño.
Disponible en: https://goo.gl/w6ntoH

Unicef: Atlas sociolingüístico de Pueblos Indígenas de América Latina. Disponible en: https://
goo.gl/fKpp4A

UNESCO: Diversidad cultural. Vol. 3. AMF Imprenta, Santiago de Chile, 2005.

Lección 5

Mecanismos democráticos para la superación de la discriminación y el respeto


a la diversidad.

Dos horas clase.

Pensamiento crítico y juicio moral. Identidad. Convivencia, Cultura de Paz y


Derechos Humanos.

2.6 Promueve desde sus espacios de incidencia mecanismos democráticos que


fomenten un sistema democrático y de respeto a las diferencias individuales y
grupales.

Promoción de espacios de participación democrática en el salón de clases,


centro escolar y comunidad, destacando el respeto a la diversidad y ejerciendo
sus facultades ciudadanas.

250
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 2
ACEPTACIÓNDELAPLURALIDADYVALORACIÓNDELADIVERSIDAD

Esta es una lección importante dedicada a identificar y discutir los diferentes


mecanismos que la democracia tiene para promover la inclusión en los
diferentes espacios relacionales, con el propósito de evitar prácticas
discriminatorias que tienen como base las diferencias existentes entre las
personas y grupos.

Los centros educativos, deben buscar que sus estudiantes conozcan las herramientas que
la democracia posee, que se apropien de ellas y, lo más importante, que las pongan en
práctica con la finalidad de minimizar las conductas que son generadoras de discriminación.

Mecanismos de participación: Es un sistema de herramientas establecidas


por la ley, para regular y garantizar el estado de derecho de la ciudadanía
brindando los espacios necesarios para el ejercicio de la libertad de conocer y
expresarse.

Plan de inversión participativo: Es una forma de reducir el control o centralismo del


Estado, siendo un mecanismo a través del cual el gobierno municipal y la población local
se ponen de acuerdo en relación a las prioridades de inversión pública local (Funde, 2008).

Democracia: Sistema político que se define como soberanía del pueblo y el derecho de
mismo a elegir y controlar las acciones ejecutadas por sus gobernantes.

Discriminación: Trato perjudicial y diferenciado que se le da a una persona o grupo por


causa de raza, sexo, ideologías políticas y religiosas.

Inclusión: Termino que hace referencia al trato igualitario, justo, equitativo e integrador de
una persona o grupo social.

Actividad Básica 1: Así sueño mi ciudad.

Propósito de la actividad: Identificar los problemas presentes en la comunidad y de


manera especial participar activamente en su solución.

1. Se organizan equipos de trabajo de tres estudiantes y se les indica la lectura


del texto: “Así sueño mi ciudad”. Se orienta, que posteriormente se desarrollará
un debate.

251
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de PRIMER AÑO

Así sueño mi ciudad

Sueño una ciudad en la que se pueda compartir con la familia y amistades,


gozar del silencio, disfrutar de los diferentes espacios donde las personas
están interesadas en sacar adelante a sus familias, donde los gobernantes
buscan solución a los problemas y cuidan el dinero público.

Sueño con una ciudad donde la ley es respetada por las personas y
funcionarios, donde puedo gozar de mis derechos y cumplir mis deberes; un
lugar donde no se excluye a nadie por ser diferente y se respeta la opinión de
sus habitantes.

Sueño una ciudad donde a las personas se les garantiza de forma plena
sus derechos, donde las instituciones están al servicio de la ciudadanía, se
promueve la participación en la toma de decisiones, el funcionario rinde
cuentas de su actuación y se consulta a la población sobre las decisiones
importantes que se tomarán.

2. Preguntas para el debate.

 ¿Consideran que la ciudad que describe el texto puede ser la ciudad donde vives?
 ¿Creen posible construir una ciudad similar a la que se describe?
 ¿Por qué se puede afirmar que la ciudad es inclusiva?

3. Finalice el debate, solicite escribir a los estudiantes una breve comparación entre la ciudad
descrita y la ciudad donde viven.

Texto “Así sueño mi ciudad”, cuaderno de trabajo entre otros.

Actividad Básica 2: Elaboración de un plan de inversión participativo.

Propósito de la actividad: Motivar la participación ciudadana mediante la simulación


de reuniones con diversos actores: Concejo Municipal, vecinas y vecinos del municipio,
instituciones de la localidad y medios de comunicación.

1. Se indica elaborar un plan de inversión participativo a través de un juego de


roles por parte de los estudiantes. Esta forma de participación se encuentra
incluida en el artículo 116, literal e, del Código Municipal.

252
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 2
ACEPTACIÓNDELAPLURALIDADYVALORACIÓNDELADIVERSIDAD

2. Organizar la sección en cuatro grupos: el grupo uno, ejerce de Concejo Municipal el grupo
dos, representa a los habitantes de un cantón o colonia del municipio, el grupo tres,
es una organización del municipio que actuará como mediadora y el grupo cuatro, son
periodistas que cubren el evento.

 A los grupos uno y dos se les entrega un pliego de papel bond para ponerse de acuerdo
y escriban las obras que a su juicio deberían ser realizadas en este año en el municipio.
 Posteriormente los dos grupos (Concejo Municipal y habitantes) explican las obras
priorizadas y se informa sobre el presupuesto que se tiene para realizarlas.
 Las obras en las que existe coincidencia son seleccionadas y ubicadas por los
integrantes del grupo tres en un espacio visible. Cada grupo argumenta sobre las
obras en las que no existe acuerdo en común, justificando la necesidad de realizarlas.
 El grupo tres modera la discusión y al final llegan a acuerdos, agregando estas obras
son las que previamente se tenían.
 Se elabora un cartel que contiene las obras priorizadas, justificando su importancia
para la población del municipio.
 Los cuatro grupos reflexionan sobre la importancia del proceso llevado a cabo; los
grupos uno y dos sobre la importancia de la participación de la comunidad en el
ejercicio del poder y cómo se sienten por haber contribuido en la decisión tomada.
El grupo tres sobre su experiencia como mediador y garante del proceso; y los
periodistas, grupo cuatro, su papel como informadores de la población en general.

3. Finalice la actividad pidiendo a los estudiantes de forma voluntaria su participación;


valorando su experiencia de democracia con el ejercicio desarrollado.

Copias de los artículos 115 y 116 del Código Municipal, pliegos de papel bond
entre otros.

Actividad Complementaria: Haciendo la elección correcta.

Propósito de la actividad: Analizar los aspectos básicos de la participación democrática y la


responsabilidad que implica la toma de decisiones en el ejercicio de la misma.

1. Proporcionar una hoja con las afirmaciones y opciones de respuesta a cada


estudiante para que la lea con atención, y luego elige la respuesta que considera
correcta. Cuando los estudiantes completen las respuestas las darán a conocer
explicando el porqué de su elección.

253
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de PRIMER AÑO

Afirmaciones Sí No

Todo lo que se hace y pasa en el país es únicamente responsabilidad de la clase política.

El debate entre la ciudadanía y la clase política retrasa las decisiones.

Solamente las personas adultas deben participar y opinar porque tienen experiencia.

Considero de mucho interés formar parte del Gobierno Estudiantil de mi centro educativo.

Las personas que no tienen estudios no deberían aspirar a cargos de elección popular.

Me parece una pérdida de tiempo que la alcaldía invite a mis padres a cabildos abiertos.
2. Finalice esta actividad con la reflexión final integrando los elementos importantes del
análisis, generando una visión positiva de los espacios de participación democrática.

Copias con las afirmaciones, entre otros.

Documentos:
Municipal, decreto Legislativo N� 274. Asamblea Legislativa de El Salvador,
enero de 1986.

Constitución de la República de El Salvador. Decreto número 83. Poder Constituyente,


1983.

Mecanismos de participación ciudadana y transparencia en la gestión municipal. Funde,


cuadernos de análisis y propuestas. Noviembre de 2008, San Salvador.

Videos:
Democracia participativa. Disponible en: https://goo.gl/EGMNhn

Los valores de la democracia. Disponible en: https://goo.gl/U8qxmh

Gobernanza y participación democrática de la población. Disponible en: https://goo.gl/


wPzAhi

254
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 2
ACEPTACIÓNDELAPLURALIDADYVALORACIÓNDELADIVERSIDAD

Taller Unidad 2
Fase II: Investigación documental y empírica.
Objetivo:

´´ Indagar sobre prácticas de convivencia y participación ciudadana que promueven


instituciones gubernamentales y no gubernamentales.
´´ Obtener información bibliográfica y empírica, que sirva de insumo para la elaboración
de una propuesta de convivencia a realizarse en el centro educativo.

Para efectos de elaborar un marco conceptual, los estudiantes leerán y seleccionarán las
fuentes de información documental y empíricas. Para ello, se sugiere el siguiente menú de
actividades (según sea la factibilidad que represente para el centro educativo realizarlas).

a. Visitar la biblioteca del centro educativo y solicitar el préstamo de libros, revistas u otras
fuentes.

b. En caso de no contar con una biblioteca, llevar a cabo una investigación en periódicos,
a fin de recolectar noticias o artículos relacionados con el tema problema objeto de
estudio.

c. Organice una visita a organismos o instituciones del país, que realizan acciones concretas
en favor de la cultura de paz, participación ciudadana, convivencia e igualdad de género;
por ejemplo: FESPAD, Ministerio de Educación, ISDEMU, INJUVE, entre otras.

d. Entrevistas a padres y madres de familia. Las entrevistas podrían realizarse en un evento


al que ellos asistan, para no desplazarse hacia otros lugares.

Se orientará a los estudiantes el diseño de uno o más instrumentos para recolectar


información, puede ser un cuestionario, guía de observación o guía de entrevista; conviene
realizar, además de la investigación documental, entrevistas a funcionarios públicos o
personal de las instituciones que se visiten. Dependiendo de la temática, podría entrevistarse
a madres y padres de familia o estudiantes del centro educativo.

Esta fase incluye la representación gráfica de los resultados, así como su análisis.

Para el registro de la información deberá presentarse ficha de resumen, ficha de definiciones


o conceptos y ficha de entrevista, así como gráficos donde se ilustre los resultados obtenidos.

De contarse con recurso tecnológico, solicitar a los estudiantes que elaboren pequeños
documentales de 7 a 10 minutos como máximo. Cada equipo de trabajo podría elaborar su
propio documental donde se evidencia el proceso de entrevistas o visitas a instituciones.

255
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de PRIMER AÑO

A partir de la información obtenida en la investigación documental y de campo.

Los estudiantes presentaran conclusiones e ilustraran resultados. Solicitarles que elaboren


un dossier fotográfico (publicar resultados en periódico mural o muro de resultados). A
continuación, las especificaciones técnicas para su elaboración.

 Portada creativa.
 Descripción en media página, sobre la información y fotografías que se ha colocado.
 Colocar a cada página fecha y un máximo de cuatro fotografías. Cada foto debe
incluir una breve leyenda o explicación del evento o personas que se encuentren en
la misma.

Con esta actividad, se cierra la fase III del proyecto. Puede gestionarse un espacio en las
actividades que desarrolla el centro educativo, para presentar avances del proyecto y
solicitar la colaboración y apoyo de la comunidad educativa en las fases restantes.

Pedir a los estudiantes que evalúen el proceso y su nivel de participación y compromiso.


Puede aplicarse la coevaluación mediante un instrumento como el siguiente:

COEVALUACIÓN

Leer cuidadosamente cada enunciado que se presenta, luego marcar para


cada estudiante el ícono que corresponda, según su apreciación.

J siempre G Algunas veces K rara vez 4 Nunca

Enunciados 1 2 3 4 YO

Está dispuesto a ayudar a sus compañeros y compañeras.

Realiza el trabajo que el equipo le asigna

Provee materiales cuando se trabaja en equipo.

Participa en las actividades

Aporta ideas sobre cómo realizar los trabajos.

256
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 2
ACEPTACIÓNDELAPLURALIDADYVALORACIÓNDELADIVERSIDAD

PRUEBA DE ANÁLISIS UNIDAD N° 2


ACEPTACIÓN DE LA PLURALIDAD Y VALORACIÓN DE LA DIVERSIDAD

Centro escolar: __________________________________


Año lectivo: _____________________________________
Asignatura: Moral, Urbanidad y cívica
Unidad 2: Aceptación de la pluralidad y valoración de la diversidad
Grado: Primer año de bachillerato
Docente: ________________________________________
Nombre de estudiante: _______________________________________ Fecha: _______
Indicación: A continuación, se presentan una serie de preguntas; Lee, analiza
y responde de forma ordenada en el espacio correspondiente.

Temáticas a evaluar
Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias.
Descubriendo las capacidades y habilidades propias, y valorando las de las demás personas.
Las diversidades socioculturales y las diferencias personales, aportes a una socialización intercultural.
Respeto a los pueblos originarios y valoración de la diversidad.
Mecanismos democráticos para la superación de la discriminación y el respeto a la diversidad.

Interrogantes

1. ¿Qué elementos consideras que integran la cultura de un país?


______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
2. ¿Cuál es la importancia de construir una identidad cultural?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

3.Señala cuatro ejemplos donde se ejercite el pensamiento crítico:


______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
4. Cuando se practica la empatía, ¿qué sentimientos positivos se experimentan?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

257
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de PRIMER AÑO

5. Juan, es un profesor de segundo año motiva el trabajo en equipo y promueve espacios de diálogo donde el
estudiantado aprende a respetar la opinión de sus compañeros /as, aunque no coincida con la opinión propia.
¿Cuál es el valor que se está fortaleciendo con la actividad que promueve el profesor?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
6. ¿Por qué es importante valorar la diversidad cultural?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

7. ¿Cuáles son los efectos sociales que genera el proceso de transculturación?


______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

8. Desde su apreciación ¿Cuál es el legado histórico heredado de nuestros antepasados?


______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

9. El Concejo Municipal de San Salvador, convocó a la junta directiva de la colonia El Roble, para que
de manera conjunta se decida la realización de una obra que la comunidad considera importante.
Con la acción antes descrita ¿Qué mecanismo de participación ciudadana se está promoviendo?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
10. Señale cuatro acciones donde se ponga de manifiesto el ejercicio de la democracia en El Salvador:
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

258
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

NOTAS
_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

259
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

NOTAS
_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

260
UNIDAD 3
CONCIENCIA MORAL Y CÍVICA

UNIDAD 3
CONCIENCIA MORAL Y CÍVICA

Lección 1

Personalidad moral y desarrollo integral.

Dos horas clase.

Pensamiento crítico y juicio moral. Convivencia, Cultura de Paz y Derechos


Humanos.

3.1 Respeta las diferencias individuales y colectivas como elementos importantes


en la construcción de una sociedad democrática.

Participación activa, reflexiva y crítica, en la búsqueda de soluciones a


problemáticas de la comunidad y el país, para promover una cultura de paz.

Proporcionar los conceptos básicos de personalidad moral y desarrollo integral


humano, lo que es indispensable para realizar todas las actividades planteadas
y desarrollar con el estudiantado; capacidades ciudadanas en los ámbitos
cognitivos emocionales y comunicativos. Finalmente, el estudiantado será
capaz de discutir, dialogar y llegar a consensos sobre la personalidad moral y cómo esta ha
incidido en las transformaciones de la realidad.

Moral: Perteneciente o relativo a las acciones de las personas, desde el punto


de vista de su obrar en relación con el bien o el mal y en función de su vida
individual y, sobre todo colectiva.

Personalidad moral: Es la interrelación entre la persona y la sociedad, ya que cada persona


pone en práctica todo lo aprendido en el proceso de socialización y de esta forma se va

261
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de PRIMER AÑO

construyendo las experiencias de vida, la convivencia armónica para la misma persona y las
demás.

Según Correo Rojas, “la construcción de la personalidad moral depende del tipo de
experiencias que el medio es capaz de proporcionar y la interpretación que se puede
otorgar. Así, las formas de vida, los hábitos, sociales y los valores morales naturalmente
entran en conflictos que se traducen en experiencias de problematización moral, y que
son precisamente las que desencadenan procesos conscientes de maduración de la
personalidad moral. En este sentido, podemos decir que el desarrollo de una construcción
de la personalidad moral requiere de contar con situaciones de controversia o de conflicto
moral.”

Desarrollo integral humano: Es un planteamiento mucho más profundo y real basado en


la satisfacción de las necesidades de las personas, según los análisis del Índice de Desarrollo
Humano y los informes del PNUD, y que potencia como punta de lanza tres rubros básicos
fundamentales del desarrollo humano pero insuficientes: educación, redistribución de
la riqueza y salud. Sin embargo, el desarrollo integral humano tiene que ver con muchas
más dimensiones que son necesarias en los análisis de desarrollo humano: “culturales,
éticas, políticas, sociales, económicas y medioambientales, con una interrelación que es
inherente al propio fenómeno del desarrollo, partiendo de que el ser humano es el principal
protagonista y beneficiario del mismo”.

Actividad Básica 1: Aprendiendo, la personalidad moral y desarrollo integral humano.

Propósito de la actividad: Conocer los conceptos de personalidad moral y desarrollo


integral.

1. Invite a los estudiantes a formar dos círculos, uno dentro del otro, quienes
forman el círculo de adentro estarán de frente a quienes forman el círculo de
afuera. Cuando comience a sonar una canción el círculo de adentro comienza a
girar a la derecha y el círculo de afuera hacia la izquierda, una vez la canción pare
de sonar los estudiantes que estén de frente contestarán las siguientes preguntas:

´ ¿Qué es la moral?
´ ¿Qué comprendes por personalidad?
´ ¿Cuáles son los beneficios que trae la moral a la vida de las personas?
´ ¿Qué comprendes por desarrollo integral del ser humano?

2. Esta actividad finaliza, con las valoraciones de los estudiantes y posteriormente, se


despejar dudas o se corrigen las respuestas incorrectas.

262
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 3
CONCIENCIA MORAL Y CÍVICA

cuaderno de trabajo entre otros.

Actividad Básica 2: La personalidad moral y el respeto hacia los otros.

Propósito de la actividad: Valorar la importancia de practicar el respeto a la personalidad


moral, para la construcción de las relaciones interpersonales armónicas.

1. Se inicia esta actividad con la reproducción del audio o el vídeo “Identidad


personal y respeto a la identidad de los demás” como una introducción hacia el
reconocimiento de la personalidad moral por medio de la identidad personal y
el respeto a las demás personas.

2. Después de escuchar u observar el vídeo, motivar a los estudiantes a poner en práctica


los beneficios que como persona podemos obtener cuando tratamos con respeto a
los demás, porque la personalidad moral se desarrolla mediante las interrelaciones y
resolución de conflictos.

3. En parejas saldrán del salón de clases (asegurarse de que cada estudiante realice el
ejercicio, por esta razón se le ha dado suficiente tiempo a esta clase).

4. Abordarán a dos personas que trabajen o estudien en el centro escolar.

a. El primer estudiante abordará a la persona de manera irrespetuosa.

b. El segundo estudiante lo hará de forma respetuosa.

5. Finalice el ejercicio de esta actividad, escuchando las experiencias y reflexiones de los


estudiantes, sobre la actitud de las personas abordadas cuando fueron tratadas con
respeto y cuando fueron tratadas con irrespeto. De esta forma se puede tener una
aproximación a la personalidad moral de las personas y de nosotros mismos.

Cuaderno de trabajo entre otros.

Actividad Complementaria: La personalidad moral y las decisiones de las personas.

Propósito de la actividad: Conocer las acciones de la personalidad moral que han marcado
la historia en beneficio del bien común.

263
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de PRIMER AÑO

1. Solicite a los estudiantes realizar lectura compresiva del siguiente texto sobre
la consolidación de la democracia.

Lectura Consolidación de la Democracia

A partir de la personalidad moral y de las decisiones de las personas, cuando


se hablar de democracia, es necesario conocer algunos procesos históricos
importantes que consolidaron el inicio de procesos democráticos en el mundo
y en el país, así como conocer sobre los actores sociales que participaron e
incidieron por su personalidad moral en la construcción de la democracia,
tal como la conocemos ahora.

A finales de siglo XVIII, en 1789, se consolida la Revolución Francesa,


producto del descontento social provocado por el Estado monárquico que
estaba constituido por clanes familiares, que eran los grandes propietarios
tradicionales de las riquezas del Estado y que usurparon el poder político
generación tras generación en virtud de un pretendido derecho divino.

Este hecho histórico fue acepado por muchos países que se encontraban en
condiciones similares a la realidad de Francia, lo utilizaron como ejemplo
para librarse de la opresión y de las injusticias del Estado absolutista, así
como de los privilegios de que gozaba la nobleza feudal.

De esta forma se comienzan a constituir los primeros Estados-naciones


de la mano del concepto de democracia, que significa el poder del pueblo,
dejando atrás la monocracia (el poder de uno) para empujar una lucha más
intensa sobre el reconocimiento de los derechos individuales de las personas
a través de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, en
1789.

¿Qué hizo posible la transformación del estado liberal en estado liberal-


democrático de orientación social? Fueron tres factores lo que lo posibilitaron:
uno, la propia expansión del capitalismo industrial; dos, la capacidad de
presión de los sindicatos y partidos de orientación socialista y comunista; y
tres, la explotación económica desarrollada por los países europeos sobre
sus colonias.

Poco más de un siglo después de la Independencia de Centroamérica,


comienza en el país un prolongado ciclo de gobiernos militares (1932) que
impidió el avance hacia la democracia. Finalmente, a comienzos de la

264
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 3
CONCIENCIA MORAL Y CÍVICA

década los ochenta, se genera un evidente conflicto armado o guerra civil en


la que participaron varios sectores de la sociedad. En 1992, con la firma de los
Acuerdos de Paz, comienza a reorganizarse el sistema político salvadoreño y
adquieren relevancia los Derechos Humanos y surgen algunas instituciones
como la Policía Nacional Civil (PNC), entre otras. Sin embargo, todavía en la
actualidad continúa el proceso de construcción de un Estado democrático
más justo y equitativo.

La personalidad moral de mujeres y hombres que participaron en estos


hechos históricos ha influenciado en el surgimiento de valores, derechos y
garantías fundamentales que han posibilitado una vida más digna, esto se
ha logrado a partir de las decisiones, hábitos y actitudes que estas personas
mantuvieron a lo largo de los procesos sociales. El punto es que muchos de
los beneficios que ahora disfrutamos se han logrado por las luchas sociales.

El enfoque de desarrollo integral es un desafío que las personas deben


asumir en el presente, representa las luchas sociales actuales, como es el
caso del movimiento ambientalista en El Salvador. A partir de sus gestiones
e incidencia se aprueba una ley contra la minería metálica, garantizando de
ese modo el respeto a los Derechos Humanos de muchas familias y de las
nuevas generaciones, tales como: derecho a la vida, la salud, el agua, a una
vivienda digna, entre otros.

2. A partir de las siguientes preguntas se generará un debate:

¸ ¿Cómo influye la personalidad moral en las transformaciones sociales?


¸ ¿Quiénes construyen la democracia en una sociedad?
¸ ¿Consideras que El Salvador es un país donde se vive la democracia? ¿Por qué?
¸ Explique, por qué es importante el desarrollo integral de las personas.

3. Finalice con la reflexión de los estudiantes, ¿Cómo podemos ayudar a construir una
sociedad democrática y más justa?

Cuaderno de trabajo entre otros.

265
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de PRIMER AÑO

Actividades ex-aula
El profesor o profesora, indica a los estudiantes que entrevistarán a una persona de la
directiva de su comunidad con las siguientes preguntas:

¸ ¿Por qué surge la directiva de la comunidad?


¸ ¿Cuál es su función y la organización jerárquica de sus miembros?
¸ ¿Cuántos proyectos u obras han realizado la directiva comunal desde que se fundó?
¸ ¿Cuántos socios tiene la directiva comunal y mencione a las instituciones que
pertenece?
¸ ¿Qué se necesita para ser miembro de la directiva comunal?
¸ ¿Quién toma las decisiones en la directiva comunal?

Las preguntas de la entrevista y sus respuestas serán reflexionadas en las clases continuas
como retroalimentación del tema en estudio.

Documentos:
Carreño Rojas, P. (2014). Personalidad moral y desarrollo de competencias
éticas del profesorado para educar en valores. Disponible en: https://goo.gl/
YsvPwt

Revista Ra Ximhai, Universidad Autónoma de México (2005). “El Desarrollo Integral


Humano: Un Desafío para el Desarrollo Comunitario en los Procesos de Globalización”, vol.
1, número 003, México. Disponible en: https://goo.gl/fVMkNg

Video:
Identidad personal y respeto a la identidad de los demás. Disponible en: https://goo.gl/
zvh5uL

Lección 2

Juicio moral y pensamiento crítico en la toma de decisiones.

Dos horas clase.

266
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 3
CONCIENCIA MORAL Y CÍVICA

Pensamiento crítico y juicio moral.

3.2 Realiza la toma de decisiones aplicando los principios éticos y de juicio


moral para determinar las consecuencias positivas y negativas de sus decisiones
y acciones.

Participación activa, reflexiva y crítica, en la búsqueda de soluciones a


problemáticas de la comunidad y el país, para promover una cultura de paz.

Según Peter A. Facione, el pensamiento crítico significa buen juicio, ya que se


ven involucrados el cuestionamiento, la razón, la reflexión, el análisis y la
evaluación para llegar a la toma de decisión. Definición que se unifica con el
enfoque de ciudadanía concebida por la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en el cual la educación se presenta como una
necesidad apremiante en la construcción de valores, el fortalecimiento del pensamiento
crítico, el juicio moral, el compromiso con la sostenibilidad del desarrollo y el respeto a las
diferencias desde una perspectiva histórica y comprometida con la sociedad en su conjunto.

Por ello, se debe promover desde la educación ciudadana la formación de personas que
además de participar en las entidades públicas y privadas, y en la toma de decisiones de
alguna índole, sean ciudadanos o ciudadanas pensantes, dialogantes, capaces de argumentar
ante otras personas sus ideas, pero siendo tolerantes, escuchando y valorando ideas ajenas
diferentes a las propias.

De acuerdo con el enfoque, si se forma en valores para la convivencia, el resultado será


una persona con la madurez necesaria para actuar responsablemente, centrada en el
conocimiento de derechos o normas, donde actué con conciencia, no porque exista la
norma, sino porque es un bien para la humanidad. Esto supone, además, el desarrollo moral
más allá del conocimiento como valor, sino orientado hacia la construcción de una prudente
práctica que le permitirá desenvolverse oportuna y competentemente en los diferentes
escenarios de la vida.

Pensamiento crítico: Proceso cognitivo de carácter racional, reflexivo,


analítico y evaluador orientado al cuestionamiento y razonamiento sistemático
de la realidad de la vida cotidiana y del mundo como medio de acceso a la
verdad.

267
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de PRIMER AÑO

Juicio moral: Avance cognitivo y emocional que permite a cada persona tomar decisiones
cada vez más autónomas y realizar acciones que reflejen una mayor preocupación por las
demás personas y el bien común.

Toma de decisiones: Capacidad puramente humana y propia del poder de la razón unido
al poder de la voluntad. Es decir, pensamiento y voluntad se unen en una sola dirección. La
toma de decisiones muestra la libertad personal que cada ser humano posee.

Actividad Básica 1: El micrófono abierto.

Propósito de la actividad: Desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes, ya que,


durante su desarrollo, tendrán que hacer uso del razonamiento, la reflexión, el análisis y la
evaluación para dar respuesta a preguntas o plantear sus razonamientos.

1. Reproducir en audio o el video “Sin pensamiento crítico no eres nadie”

2. Después de escuchar u observar el video, indique que deben formar un


círculo y que se pasará de derecha a izquierda un micrófono apagado, hecho de
papel o cartón y se encenderá cuando un estudiante desee participar con su reflexión
sobre a las siguientes preguntas:

a. ¿Qué es el pensamiento crítico?

b. ¿Cómo el pensamiento crítico debe ayudar a formular un juicio moral asertivo?

c. ¿Cómo el pensamiento crítico influye en la toma de decisiones?

3. Se finaliza, reflexionando en la importancia de fomentar el pensamiento crítico en la


resolución de conflictos y en la toma de decisiones asertivas.

Computadora, proyector multimedia y micrófono.

Actividad Básica 2: Dilemas morales y juicio moral.

Propósito de la actividad: Analizar un dilema moral que conduzca a emitir juicios de valor
desde la perspectiva del bien común.

268
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 3
CONCIENCIA MORAL Y CÍVICA

1. Se organizan, equipos de cinco estudiantes y entregue el caso de Santiago,


para su lectura compresiva y su análisis.

El caso de Santiago

Santiago tiene 35 años, es un hombre humilde originario de Berlín,


departamento de Usulután, quien tuvo que abandonar su tierra debido al
conflicto armado y a la pérdida de sus hermanos mayores, emigrando a la
capital junto a su madre. Vive en una comunidad de Mejicanos y trabaja
como ayudante de albañil, labor que le permite llevar el sustento para sus
dos hijos, compañera de vida y, por supuesto, su madre.

Hace dos años su madre presentó problemas de salud. Santiago la llevó a


la Unidad de Salud donde le hicieron algunos análisis y otros que tuvo que
costear él. Recibe la noticia de que su mamá padece cáncer y a partir de ese
momento debe recibir varios tratamientos exhaustivos y costosos. El primero
de ellos cuesta alrededor de 10,000 dólares.

Santiago, siendo hijo único, inicia trabajos de día y noche en construcción,


pide préstamos bancarios dejando su casa como garantía, pero le son
negados debido a que vivía en una comunidad. Sin embargo, él logra
obtener un préstamo de solo $3,000 debido su condición salarial. Santiago
con mucho esfuerzo reúne $5,000 dólares. Muy contento, visita la farmacia
de especialidades y pide hablar con el gerente, a quien le comenta su caso.
Solicita que le reciba los $ 5,000 y que le permita pagar en cuotas el
resto, pero que por favor le proporcione los medicamentos a su mamá. Sin
embargo, la respuesta del gerente es un rotundo “No se puede”.

Santiago pasa varios días muy triste, pensativo y desesperado, él quería


salvar a su madre. Por ello, desesperado toma la decisión de asaltar la
clínica de especialidades y robar el medicamento que su madre necesitaba,
y así lo hizo. La policía es alertada del robo, casualmente en la patrulla que
se presenta a emergencias estaba Carlos, un agente que vive en la misma
comunidad de Santiago y que conoce la situación por la que él está pasando.
Al revisar la mochila de Santiago, Carlos encuentra los medicamentos
robados y, sin embargo, decide callar. Deja ir a Santiago y sigue registrando
a los demás para no levantar sospecha.

269
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de PRIMER AÑO

2. Después de leer y analizar responder las siguientes preguntas:

a. ¿Qué valoraciones merece el caso de Santiago?

b. ¿Lo que hizo Santiago estuvo bien o mal?

c. ¿Cómo se cataloga la actuación y decisión del agente Carlos?

d. ¿Qué hubieran hecho en el lugar del agente Carlos?

e. ¿Cómo catalogas la actuación del gerente de la farmacia de especialidades?

Se socializan las respuestas brindadas por los estudiantes.

3. Se indica la creación de un dilema moral, tomando como ejemplo el dilema anterior. Se


sugiere los siguientes temas para desarrollar los dilemas morales.

´ El aborto.
´ Las diferencias de género.
´ La eutanasia.
´ Matrimonio entre menores de edad.

4. Finalice esta actividad, con la presentación de los dilemas morales creados por los
estudiantes, se dirige una reflexión, sobre todo lo que implica hacer un juicio moral y con
ello adoptar una postura ante una situación determinada.

“Caso de Santiago”, cuaderno de trabajo entre otros.

Documentos:
Emma Fernández, J. et al (2006). Actividades de pensamiento crítico y
creativo. Disponible en: https://goo.gl/fuqffc

Meza Rueda, J. L. (2008). Los dilemas morales: una estrategia didáctica para la formación
del sujeto moral en el ámbito universitario. Disponible en: https://goo.gl/jbG1dN

Paul, R; Elder, L. (2003). Mini guía para el pensamiento crítico, conceptos y herramientas.
Disponible en: https://goo.gl/QX75uu

Video:
Sin pensamiento crítico no eres nadie. Disponible en: https://goo.gl/DGXEA1

270
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 3
CONCIENCIA MORAL Y CÍVICA

Lección 3

El uso adecuado de servicios básicos como aportes a la sostenibilidad de


recursos.

Dos horas clase.

Ecología y ética del consumo

3.3 Asume con compromiso ético la responsabilidad individual y grupal ante


la problemática ambiental y el acceso a los servicios básicos: agua potable y
energía eléctrica, implementando acciones de ahorro y uso adecuado de
recursos.

Participación activa, reflexiva y crítica, en la búsqueda de soluciones a


problemáticas de la comunidad y del país para promover una cultura de paz.

Con el desarrollo de esta lección se pretende que cada estudiante adquiera un


compromiso con la sociedad al hacer uso racional y consciente de los recursos
básicos en su hogar, escuela y comunidad, y que tome un papel protagónico de
denuncia cuando en la comunidad educativa se haga mal uso del agua, la
electricidad, desechos sólidos y todo lo que pueda atentar en contra del ecosistema,
proponiendo soluciones viables para la conservación de los recursos naturales.

Sostenibilidad de los recursos: Es el método o proceso mediante el cual, el


concepto de desarrollo sostenible es aplicado al uso de los recursos naturales,
tanto renovables como no renovables. El proceso no trata del uso de recursos
específicos aisladamente, se requiere un enfoque integrado en el que el uso
sostenible de recursos sea definido como el uso de los recursos naturales que permanece
siempre dentro de los límites de la capacidad ambiental y sobre esa base satisface las
necesidades de la presente generación, particularmente las de los pobres, sin comprometer
la capacidad de las generaciones futuras.

La sostenibilidad de recursos es un concepto que nace como una preocupación seria frente
al uso irresponsable de los recursos naturales del planeta Tierra, frente a una relación de
producción y consumo que es justificada como progreso y desarrollo pero que deja a su
paso la destrucción de ecosistemas (en muchos casos irreparables), erosión del suelo,

271
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de PRIMER AÑO

contaminación de aguas superficiales y ríos subterráneos, extinción de flora y fauna,


cambio climático, efecto invernadero, entre otros. La sostenibilidad tiene que ver con el uso
racional y adecuado de los recursos básicos y del consumo, es decir, consumir únicamente
lo que necesitamos para desarrollarnos y subsistir por el hecho de que toda la humanidad
pertenece al espacio limitado de la Tierra y no existe otro planeta donde los seres humanos
puedan vivir; por lo tanto, hay que cuidar esos recursos para que las próximas generaciones
puedan gozar de sus beneficios.

Actividad Básica 1: Elaboración de un diagnóstico colectivo sobre el uso racional y


responsable de los servicios básicos.

Propósito de la actividad: Ejercer una actitud crítica y responsable ante la observación y


tomar un papel protagónico de denuncia ante las autoridades responsables, proponiendo
soluciones viables para el uso racional y responsable de los servicios básicos.

1. Invite a los estudiantes a que realicen una labor investigativa en sus hogares,
la comunidad, barrio, colonia..., sobre cómo se están utilizando los servicios
básicos. Indique que para ello deben usar la técnica de la observación, tomando
nota de sus observaciones, pues serán de gran ayuda para la próxima actividad.

2. Organice equipos de investigación de cinco o seis estudiantes.

Se sugiere realizar un recorrido por el centro escolar, indicando a los estudiantes que hagan
uso de la observación, como técnica para recolectar información sobre el uso adecuado
de los recursos básicos del centro educativo. Se sugiere visitar aquellos lugares que son
significativos en cuanto al uso de los servicios básicos, como las aulas de clase, la cocina,
los baños y otros lugares donde se encuentren chorros para el suministro de agua, jardines,
sala de maestros y la dirección. Se Trata de observar hasta los mínimos detalles para poder
realizar un buen diagnóstico.

3. Después de realizar la observación en el centro escolar retornan al salón de clases, donde


cada equipo se reunirá y pondrá en común sus observaciones integrando las realizadas
en sus hogares y en la comunidad, escribiendo las prácticas positivas y las prácticas
negativas descubiertas y se escriben en un cartel aquellas en las que la mayoría coincide
en cada uno de los ámbitos, es decir, en familia, comunidad y centro educativo. Y a partir
de los consensos realizar propuestas de solución a los problemas identificados.

4. Posteriormente realizar una plenaria donde se compartan los resultados, destacando


las propuestas de solución, sugiriendo que como grado se seleccione al menos tres
posibles soluciones que puedan implementarse: en familia, en la comunidad y en el
centro educativo.

272
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 3
CONCIENCIA MORAL Y CÍVICA

5. Finalice destacando las ideas y los compromisos más importantes. Reflexione que en la
medida que se practican los buenos hábitos, se están fortaleciendo sus valores como
ciudadanas y ciudadanos del mundo, y contribuyendo a la sobrevivencia de la especie
humana.

Actividad Básica 2: Practicando el uso adecuado de los servicios básicos y el cuido de los
recursos naturales.

Propósito de la actividad: Practicar el buen uso de los recursos básicos y monitorear de


forma permanente algún desperfecto o mal uso de los recursos básicos y dar aviso a las
autoridades pertinentes.

De contar con los recursos tecnológicos necesarios, se puede proyectar el


material audiovisual titulado “Cómo cuidar los recursos naturales”.

1. Se organizan equipos de trabajo de cuatro estudiantes.

2. Indique a los equipos de trabajo, que se hará un recorrido en el centro educativo, en


el cual se realizará una observación resolutiva; es decir, de acuerdo con los problemas
y prácticas que se identifiquen y que no contribuyen al uso adecuado de los servicios
básicos, procurarán ir proponiendo soluciones inmediatas. Por ejemplo, cerrar chorros
abiertos o que estén goteando, apagar luces encendidas que no se estén usando,
recoger la basura y depositarla en los basureros. En el caso de que no existan basureros
suficientes se debe gestionar la adquisición de nuevos basureros, y si la basura no está
siendo clasificada se debe actuar para iniciar dicho proceso.

Para hacer operativo todo lo anterior los equipos de trabajo ya organizados deben realizar
las siguientes acciones:

´ Identificar fallas que necesitan reparación y reportarlas a las autoridades de la


institución y gestionar las debidas reparaciones.
´ Deberá recoger la basura y colocándola en los basureros e identificar y colocando
basureros en lugares estratégicos. Observar si en el centro escolar se está clasificando
la basura, y si no se está haciendo presentar una propuesta para iniciar esta acción.
´ Revisar luces que estén encendidas innecesariamente y apagarlas, revisar si los focos
o lámparas que se tienen en el centro escolar son de bajo consumo y si no lo son,
reportarlo a las autoridades y gestionar que se cambien por focos ahorradores.
´ Cerrando chorros que el resto de estudiantes dejan abiertos o goteando, tomando nota
de donde se necesitan reparaciones y reportarlas a las autoridades de la institución.

273
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de PRIMER AÑO

´ Identificar aquellos lugares estratégicos, donde se hace necesario poner carteles


llamando al cuido de los recursos naturales y uso racional de los servicios básicos.
Por ejemplo: cerrar bien los chorros, depositar la basura en su lugar, apagar las luces
cuando no se utilizan, entre otros. Una vez identificados los problemas, se debe
proceder a realizar los carteles y ubicarlos en los lugares señalados.

3. Finalice esta actividad, retornando al salón de clases e invite a los estudiantes a compartir
las experiencias vividas en el recorrido y la realización de buenas prácticas. Reflexione
entorno a los compromisos que han decidido asumir en su vida desde este momento,
para llevar a la práctica lo aprendido en estas sesiones.

Escobas, palas, bolsas, guantes, agua, ropa adecuada, papelógrafos, colores,


tirro entre otros.

Actividad Completaría: Acercamiento a la realidad actual de los recursos del planeta que
están a la base de los servicios básicos.

Propósito de la actividad: Adquirir un compromiso consigo mismo y con las demás personas
al hacer uso racional y consciente de los recursos básicos en su hogar, escuela y comunidad.

1. Presentar a los estudiantes el cuestionario titulado: “Acercamiento a la realidad


actual de los recursos del planeta”

2. Solicite leer a los estudiantes comprensivamente cada pregunta planteada:

Indicaciones: El cuestionario, contiene información sobre la situación de los recursos


vinculados a los servicios básicos y sobre la necesidad que existe de hacer uso racional de
ellos. Con esto, se pretende brindar elementos que permitan comprender la temática en
desarrollo, permitiendo al mismo tiempo analizar nuestra realidad en relación al cuido y uso
racional de los servicios básico.

Ítem: “Las aguas dulces constituyen un recurso escaso, amenazado y en peligro. De


acuerdo con estudios sobre los balances hídricos del planeta, solamente el 0.007% de
las aguas dulces se encuentran realmente disponibles a todos los usos humanos. De esta
pequeñísima porción dependen procesos sociales vitales. Las más recientes evaluaciones
de especialistas y organizaciones internacionales conectadas con los problemas del agua,
sugieren que para el año 2025 más de las dos terceras partes de la humanidad sufrirá algún
estrés por la falta de este líquido” (L’vovich et al. 1995; Simonovic, 1999).

274
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 3
CONCIENCIA MORAL Y CÍVICA

El agua, al igual que otros recursos, puede agotarse si no cambiamos nuestros hábitos de
forma racionalidad y la responsable.

A partir de la lectura de la información anterior cada estudiante reflexione y responda de la


forma sincera a las siguientes preguntas:

1. ¿Has mostrado interés por conocer la situación hídrica en tu comunidad, en tu país y el


mundo?

a) Mucho b) Poco c) Nada

2. ¿Valoras y cuidas el agua como un recurso vital e importante para la sobrevivencia del ser
humano?

a) Mucho b) Poco c) Nada

3. ¿Cuándo te cepillas los dientes, utilizas un solo vaso con agua para evitar el desperdicio?

a) Mucho b) Poco c) Nada

4. ¿En tu hogar se reutiliza en el riego de plantas con el agua que se usa para los oficios
domésticos?

a) Mucho b) Poco c) Nada

5. ¿Consideras que es importante cuidar y hacer un uso racional del agua y hacer conciencia
sobre ello?

a) Mucho b) Poco c) Nada

Ítem: “Ahorrar energía es el camino más eficaz para reducir las emisiones de dióxido de
carbono (CO2) a la atmósfera y, por tanto, detener el calentamiento global del planeta y el
cambio climático. Es también el camino más sencillo y rápido para lograrlo. Por cada kilovatio-
hora (kW) de electricidad que ahorremos evitaremos la emisión de aproximadamente 800
gramos de CO2. Además, ahorrar energía tiene otras ventajas adicionales para el medio
ambiente, pues con ello evitamos: lluvias ácidas, mareas negras, contaminación del aire,
residuos radioactivos, riesgo de accidentes nucleares, proliferación de armas atómicas,
destrucción de bosques, devastación de sitios naturales y desertización”.

El ahorro de energía es saludable para el planeta, para los recursos naturales y también para
el ahorro familiar.

275
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de PRIMER AÑO

A partir de la información brindada responde con sinceridad las siguientes preguntas:

1. ¿En tu hogar se apagan las luces cuando no se están usando?

a) Siempre b) A veces c) Nunca

2. ¿Desconectas los aparatos eléctricos y cargadores cuando no los utilizas para evitar el
efecto “stand-by”, consciente de que este produce gasto de energía?

a) Siempre b) A veces c) Nunca

3. ¿En tu hogar percibes una preocupación por realizar el mayor número de actividades
aprovechando la iluminación natural?

a) Siempre b) A veces c) Nunca

4. ¿Procuras abrir la refrigeradora solamente cuando es necesario?

a) Siempre b) A veces c) Nunca

5. ¿En tu hogar se plancha la mayor cantidad posible de ropa en cada sesión y se evita
hacerlo en las horas pico de consumo?

a) Siempre b) A veces c) Nunca

6. ¿A la hora de adquirir electrodomésticos consideras importante revisar su nivel de


eficiencia y ahorro energético?

a) Siempre b) A veces c) Nunca

3. Después responder al cuestionario, se debe generar un diálogo interactivo entre


estudiantes, en el cual se busque dar respuesta a las siguientes preguntas generadoras:
¿Qué te pareció la prueba que realizaste? ¿Qué te llamó la atención de la información
que se te brindó? ¿Consideras que es necesario que se aborde esta temática en clase?
¿Qué practicas puedes desarrollar para potenciar el cuido y uso racional de los servicios
básicos? e integre a su reflexión final las respuestas de los estudiantes.

Cuaderno de trabajo entre otros.

276
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 3
CONCIENCIA MORAL Y CÍVICA

Municipalidad de Rosario (2007). Campaña de reciclado en las escuelas.


Disponible en: https://goo.gl/bbfZeb
JUMAPAM. Distribución de agua en el planeta. Disponible en: https://goo.gl/
dNsxt6

Greenpeace. Guía verde del ahorro de energía. Disponible en: https://goo.gl/7ooVH3

Video:
Como cuidar los recursos naturales. Disponible en: https://goo.gl/yn5nwr

Lección 4

Uso y manejo adecuado y crítico de las Tecnologías de la Información y


Comunicación.

Dos horas clase.

Pensamiento crítico y juicio moral. Ciudadanía política y mundial.

3.4 Discute críticamente el acceso a la información que tienen las redes


sociales y propone medidas para responder al reto de universalizar dicho
acceso para toda la población.

3.4 Utiliza responsablemente las redes sociales, estableciendo límites espacio


temporales en el uso y dedicación a estas.

Aplicación de conocimientos de forma crítica y responsable en la toma de


decisiones, analizando los problemas desde una perspectiva histórica que le
permita interactuar en las diferentes esferas de lo público.

Actualmente los medios, las tecnologías de la información y comunicación


(TIC), constituyen modos de apropiación de la realidad, del mundo y del
conocimiento. Sus lenguajes están modelando nuevos estilos cognitivos y

277
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de PRIMER AÑO

estructuras mentales como otras formas de comprensión y percepción de la realidad. En


consecuencia, y debido a su uso masivo, es imprescindible, que las instituciones educativas,
utilicen las redes sociales como herramientas que faciliten el aprendizaje y que conlleven al
estudiantado a la clasificación de la información disponible, desde una perspectiva crítica e
interacción basada en la comunicación asertiva y su uso adecuado.

Por lo tanto, los centros educativos y profesores deben asumir el compromiso de guiar a sus
estudiantes para que la utilización de los medios de comunicación y redes sociales, ayuden
a la construcción y la adquisición del conocimiento haciendo uso del pensamiento crítico.
El auge y propagación de las redes sociales han alcanzado niveles impensados gracias a
los aportes de la denominada Web 2.0. Cada día están ganando terreno frente a otras
alternativas de comunicación vía Internet ya que forman parte de la vida cotidiana de las
personas y ambos son parte de su mundo “real”.

Las redes sociales son una excelente oportunidad para potenciar el aprendizaje dado que
tienen el innegable valor de acercar el aprendizaje informal y el formal, lo que permite
a cada estudiante expresarse por sí mismo, entablar relaciones con sus pares, así como
atender a las exigencias propias de su educación. Y dada su versatilidad permite compaginar
en un mismo espacio de estudio distintas formas aprendizaje, lo cual hace posible generar
contextos que incluyan prácticas colaborativas y cooperativas, basadas en la horizontalidad
junto con la didáctica que vincula a docentes, tutores y estudiantes.

TIC (Tecnologías de la información y la comunicación): Son un conjunto de


tecnologías que permiten el acceso, producción, tratamiento y comunicación
de información presentada en diferentes códigos (texto, imagen, sonido...). En
otras palabras, son aquellos medios como la radio, la televisión y la telefonía
convencional de comunicación, así como las aplicaciones de información que permiten
capturar, producir, almacenar, manejar y presentar información en forma de voz, imagen y
datos mediante señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética.

Red social: Es una estructura social compuesta por personas, organizaciones u otras
entidades, que están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad,
parentesco, intereses comunes, intercambios económicos, o que comparten creencias o
conocimientos.

Pensamiento crítico: Proceso cognitivo de carácter racional, reflexivo y analítico orientado


al cuestionamiento y razonamiento sistemático, de la realidad y del mundo como medio de
acceso a la verdad.

278
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 3
CONCIENCIA MORAL Y CÍVICA

Actividad Básica 1: Mi red preferida.

Propósito de la actividad: Reflexionar sobre el uso inadecuado de las redes sociales y al


mismo tiempo analizar de qué manera se puede hacer un efectivo uso de las TIC.

1. Se inicia la clase realizando un sondeo sobre ¿Cuántos estudiantes hacen uso


de las redes sociales? y ¿Cuáles prefieren usar? Se toma nota en un cuadro
como el que se le presenta a continuación.

Redes sociales

Facebook WhatsApp Twitter Instagram Correo electrónico

2. En seguida se pregunta, a los estudiantes de forma general, lo siguiente:

´ ¿Por qué les gusta determinada red?


´ ¿Para qué les sirve en su vida?

3. Para generar el pensamiento crítico en el uso de las redes, el docente inicia un diálogo
con los estudiantes con bases a las siguientes preguntas:

´ ¿Conoces en persona a alguien de tu lista de contactos?


´ ¿Cuándo ves una noticia o imágenes, ¿Te detienes a reflexionar sobre ella o solo
presionas “Like”?
´ ¿Crees que todo lo que se ve o se anuncia en las redes es verdadero?
´ ¿Sigues en tus redes algunas páginas que generan conocimiento científico?
´ ¿Sigues páginas que abordan temas sociales y sobre tu país?
´ ¿Te has inscrito en algún grupo educativo o área de conocimiento?
´ ¿Escribes tus puntos de vista sobre temas sociales que generen opiniones propositivas
entre tus contactos?
´ ¿Qué tendrían que hacer las personas usuarias de las redes sociales, para generar
cambios positivos en el uso racional de las mismas?

4. Se finaliza esta actividad reflexionando: las redes sociales ofrecen la oportunidad


de comunicación masiva y rápida a escala nacional e internacional, pero que en la
mayoría de casos son utilizadas para fines no provechosos, educativos o productivos
para la población y, que incluso, son ocupadas para crear falsas noticias que generan
incertidumbre y pánico entre la población o para la denigración de personas al exponerlas
a la burla, a la violencia verbal y hasta se utilizan para delinquir. Sin embargo, cada

279
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de PRIMER AÑO

persona puede hacer la diferencia y que precisamente eso está en hacer uso adecuado
de la herramienta en contenido y tiempo.

Cuaderno de trabajo entre otros.

Actividad Básica 2: Formando redes educativas.

Propósito de la actividad: Crear una red social reflexionando en su finalidad y utilidad; para
hacer uso adecuado de las que existen en el medio virtual.

1. Organice equipos de trabajo de cuatro estudiantes.

2. Se indica que cada equipo de trabajo creará una red social tomando en cuenta la siguiente
ficha:

´ a) Nombre e icono de identificación


´ b) Finalidad de su creación
´ c)Permisiones y restricciones en su uso
´ d) Población a la que se dirige.

3. Los estudiantes elaboran un papelógrafo con la información de su red social incluyendo


el icono creado para identificar a la misma.

4. Los equipos de trabajo, presentaran sus redes sociales explicando cada uno de los
elementos trabajados en la ficha.

5. Se finaliza, reflexionando en la importancia del uso adecuado de las redes sociales y su


finalidad de creación.

Papelógrafo, colores u otros materiales a creatividad del estudiante.

Documentos:
Belloch Ortí, C. Las tecnologías de la información y comunicación (T.I.C.).

Disponible en: https://goo.gl/HMyBBr

280
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 3
CONCIENCIA MORAL Y CÍVICA

Naso, F et al. La importancia de las redes sociales en el ámbito educativo. Disponible en:
https://goo.gl/6keRqc

Ocho propuestas para utilizar las redes sociales en el aula. Disponible en: https://goo.gl/
BRqtAq.

Lección 5

Dilemas éticos del desarrollo científico y tecnológico

Dos horas clase.

3.6 Emite juicios de valor sobre los beneficios, riesgos y dilemas éticos que
generan el desarrollo tecnológico en el país y el mundo.

Pensamiento crítico y juicio moral. Ciudadanía política y mundial.

Aplicación de conocimientos de forma crítica y responsable en la toma de


decisiones, al realizar acciones de mejora en su entorno, analizando los
problemas desde una perspectiva histórica que le permita interactuar en las
diferentes esferas de lo público.

La ciencia y tecnología, representa para la humanidad una innovación que


facilita los procesos difíciles y da soluciones a problemas de la vida cotidiana.
Sin embargo, lo antes mencionado es una visión que puede ser analizada
bajo un criterio consiente, ya que en variadas situaciones existe controversia
con el sistema de valores morales y sitúa a la persona frente a un dilema y se deberá analizar
la situación para tomar decisiones asertivas en beneficio del bien común.

Dilemas éticos del desarrollo científico: Es una situación que demanda


tomar decisiones, ante lo propuesto por la ciencia y supone un conflicto directo
los principios éticos que rigen la moral de las personas.

281
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de PRIMER AÑO

Pensamiento crítico: Proceso cognitivo de carácter racional, reflexivo y analítico orientado


al cuestionamiento y razonamiento sistemático de la realidad.

Asertividad: Es la habilidad social que permite a la persona obrar con el equilibrio de su


pensamiento, emociones y sentimientos; para tomar decisiones con prudencia.

Actividad Básica 1: Nuestro Jurado.

Propósito de la actividad: Reflexionar un dilema que permitirá al estudiantado, valorar


acciones propuestas desde la visión científica, para tomar de decisiones asertivas en la
búsqueda del bien común.

1. Organizar con el estudiantado el jurado integrado por los miembros siguientes:

¸ El Juez –Su función es dictar sentencia, tomar una decisión después de


escuchar ambas partes en conflicto.
¸ Secretaria_ Su función es tomar nota de todos los acontecimientos narrados por las
partes en conflicto.
¸ Representantes del conflicto_ Su función es representar las partes en conflictos.
¸ Jurado_ Su función es dar un veredicto en base a todas las pruebas presentadas.
¸ Grupo defensor_ Su función es presentar argumentos de defensa y nombran a un
representante llamado: abogado defensor.
¸ Grupo acusador: Su función es presentar argumentos de acusación y nombran a un
representante llamado: abogado acusador.

2. Presentar el caso a juzgar: El aborto terapéutico

El profesor o profesora, explica ¿En qué consiste el aborto terapéutico? Es el aborto que
se realiza a partir de variadas condiciones desfavorables de vida para el feto o su madre
justificada por razones médicas.

Las razones médicas básicas por las que se justifica el aborto terapéutico son 5 formas:

 Riesgo grave para la vida de la madre.


 Para salvaguardar la salud física o mental de la madre.
 Riesgo de enfermedad congénita o genética.
 Reducción de embriones o fetos en embarazos múltiples.
 Riesgo grave para la vida del hijo,

282
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 3
CONCIENCIA MORAL Y CÍVICA

3. Pida a los grupos organizados con los roles descritos en el numeral uno, se reúnan para
preparar sus argumentos, según la función asignada. En este tiempo de preparación el
profesor o profesor, adecua el espacio físico como una sala de juicio.

4. El estudiantado se ubica en el lugar correspondiente según sus roles. Inicia el juicio; se


presenta el caso con sus representantes, luego se escucha el argumento acusador y
después el defensor; el jurado escucha y valora los argumentos y una vez terminada
la ponencia; de cada uno, este emitirá su valoración de caso; al finalizar el juez, con su
argumento dicta sentencia.

5. Finalice la dinámica con las reflexiones de los estudiantes ante el caso presentado en la
sala y la importancia de emitir juicios morales.

Cuaderno de trabajo entre otros.

Documento:

Sergio Llano. Nuevas Tecnologías y Dilemas Éticos. Disponible en: https://


dialnet.unirioja.es/descarga/articulo 2118730.pdf

Taller Unidad 3
Fase III
En esta fase, el estudiantado retoma los resultados de la investigación, acerca de los
problemas que enfrentan los estudiantes en sus centros educativos o su comunidad.

Se orienta para la formulación de un proyecto de participación que integre los conocimientos


aprendidos en las unidades uno, dos y tres, favoreciendo la participación activa de los
estudiantes.

Los estudiantes, organizados en equipos, elaborarán su proyecto, atendiendo a los


momentos antes descritos, para ello, deberán tomar en cuenta las distintas actividades que
lleva a cabo el centro educativo, tanto académicas como culturales, buscando la pertinencia
del proyecto con los contenidos de la asignatura de Moral, Urbanidad y Cívica, sin que
irrumpa con el cronograma de actividades que se realizan durante el año. Los distintos
proyectos serán presentados a las autoridades de la institución y padres de familia; también,
si el centro educativo cuenta con gobierno estudiantil, estos serán parte de la audiencia.

283
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de PRIMER AÑO

Los anteproyectos concursarán y de resultar ganador, será ejecutado. Involucrar a toda la


comunidad educativa y solicitar a las autoridades de la institución, la inclusión de la misma
en el calendario escolar o cronograma institucional.

Los ejes articuladores de los proyectos serán los siguientes: Prevención de la violencia, lucha
contra las desigualdades, acciones que reflejen el pensamiento crítico y juicio moral.

Se recomienda compartir con el estudiantado, el siguiente apoyo teórico.

1. ¿Qué es un proyecto?

Desde el punto de vista del proceso de aprendizaje, un proyecto es una


estrategia que permite prever, orientar y organizar sistemáticamente unas
acciones con el fin de alcanzar un propósito determinado. Se puede llevar a
cabo para solucionar una problemática, para prevenir o para enfrentar un
reto. El desarrollo de un proyecto debe estar dirigido a atender necesidades,
resolver problemas o conflictos y para orientar procesos de cambio.

2. Importancia de un proyecto

Al participar en un proyecto, sus estudiantes se enfrentan a problemas o


tareas en las que tienen que utilizar sus conocimientos, sus experiencias, sus
habilidades sociales y la ayuda de otras personas.

3. Tipos de proyectos

Los proyectos educativos pueden ser clasificados en las formas siguientes: de


aula, institucionales y comunitarios.

a. Proyecto de aula: Estos proyectos permiten trabajar cualquier temática y competencia


de cualquier área, planteándola como un problema a resolver. Este tipo de proyecto
puede surgir de los intereses de los estudiantes y de sus necesidades, además se
puede desarrollar una temática especifica o integrar contenidos de varias áreas que
giran en torno a la vida cotidiana de los estudiantes o al desarrollo de competencias.

b. Proyecto institucional: Permiten que varios cursos o grados participen activamente


en la resolución de problemas o la atención de necesidades que involucren a la
institución educativa. Por ejemplo, una huerta, el periódico escolar o una campaña
de reciclaje.

c. Proyecto comunitario: Estos proyectos atienden y buscan resolver las necesidades


presentes en la comunidad a la cual pertenece el centro educativo u otra aledaña,
con la característica de que involucran a todos los actores, estudiantes, institución y
comunidad.

284
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 3
CONCIENCIA MORAL Y CÍVICA

4. Estructura de un proyecto educativo.

a. Título del proyecto, por ejemplo:

´´ Día de la Diversidad cultural ´´ Día de la convivencia en Paz


´´ Conmemoración de la semana ´´ El Salvador necesita ciudadanos
cívica. ejemplares.

b. Presentación del proyecto.

c. Delimitación y personas beneficiarias del proyecto.

d. Objetivos (lo que se pretende lograr con el proyecto).

´´ Objetivo general. ´´ Objetivos específicos.

e. Metas (a cumplir en un tiempo estipulado según el proyecto).

f. Recursos (necesarios para el desarrollo del proyecto).

´´ Humanos. ´´ Tecnológicos.
´´ Didácticos. ´´ Financieros.

g. Actividades a realizar (estrategias de acción a desarrollar, qué se hará).

h. Cronograma de actividades, responsables de la actividad y tiempos (qué se hará,


quienes lo harán, cuándo se hará).

i. Estrategias de evaluación (quiénes y cómo se evaluarán los resultados del proyecto).

j. Desarrollo de competencias ciudadanas a través de la participación en proyectos.

El trabajo en proyectos fomenta el desarrollo de competencias ciudadanas, ya que permite


a quienes participan enfrentar tareas desafiantes durante un periodo de tiempo en el cual
deben comprometerse para lograr los resultados esperados. En un proyecto todas las
personas deben asumir responsabilidades en forma individual y colectiva; si los proyectos
se realizan en grupos, cada estudiante debe trabajar en colaboración o cooperativamente.
Esto genera oportunidades para enfrentar y resolver conflictos, espacios para aprender a
autoevaluarse y evaluar a sus compañeras y compañeros, a recibir y dar retroalimentación,
ejercitando con ello la comunicación asertiva y la escucha.

285
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de PRIMER AÑO

PRUEBA DE ANÁLISIS UNIDAD N° 3


CONCIENCIA MORAL Y CÍVICA

Centro Escolar: ____________________________________________________________________________


Año lectivo: ___________________________________________
Asignatura: Moral, Urbanidad y Cívica
Unidad 3: Conciencia moral y cívica
Grado: Primer año de bachillerato
Docente: ______________________________________________
Nombre estudiante: _____________________________________ Fecha: ______________________
Indicaciones: A continuación se presentan una serie de preguntas; Lee, analiza y responde de forma ordenada en
el espacio correspondiente.

Temáticas a evaluar
1. Personalidad moral y desarrollo integral.
2. Juicio moral y pensamiento crítico en la toma de decisiones.
3. El uso adecuado de los servicios básicos como aporte a la sostenibilidad de recursos.
4. El uso, manejo adecuado y crítico de las tecnologías de la información y comunicación.
5. Dilemas éticos del desarrollo científico y tecnológico.

Interrogantes
1. Claudia creció en una familia donde se practican valores morales, y esto le ha permitido poderse relacionar con
sus compañeras y compañeros respetando las diferencias individuales y colectivas. Este comportamiento le ha
permitido a Claudia superarse en la vida y ser una persona de bien para la sociedad.
¿Qué piensas del comportamiento de Claudia?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
2. Carolina asiste a la iglesia y practica con convicción los valores morales inculcados por su familia, hoy siendo
una adolescente se siente acosada por sus amigas porque le cuestionan por su forma de vestir y de actuar.
Si fueras parte del grupo de amigas de Carolina.
¿Cuál sería tu actitud frente a esta situación?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

3.¿Cuál es la importancia de emitir un juicio moral?


_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

286
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 3
CONCIENCIA MORAL Y CÍVICA

4. Escribe cuatro prácticas que contribuyan al uso adecuado de los servicios básicos:
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
5. Existe una empresa que se dedica a la extracción y distribución de agua purificada. Esta empresa tiene una
política de preservación del medio ambiente; por medio del reciclaje de las botellas y siembra de árboles en
comunidades que presentan altos índices de deforestación.
¿Qué opinión merece la política de sostenibilidad de la empresa?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

6. ¿Por qué es importante hacer un buen uso de las redes sociales?


_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
7.Escribe cuatro medidas para realizar un uso adecuado de las redes sociales:
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

8. Daniel, es un joven de la zona rural que migró a San Salvador para estudiar la carrera de medicina, de esta forma
pretende superarse profesionalmente y poder ayudar a su familia en la zona rural, ya que sus padres con esfuerzo
y sacrificio lo apoyan en sus estudios universitarios; sin embargo, a Daniel le gusta estudiar, pero les comenta a
sus padres que se quiere regresar, porque no se adapta a la vida de la ciudad.
¿Qué consejo le darías a Daniel, para superar su problema de adaptación?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
9. Luis es un joven de convicción religiosa y asiste todos los sábados junto a su familia a la iglesia. Luis es
estudiante de primer año de bachillerato y su docente comunica que sus estudiantes tienen que realizar una
actividad evaluada el sábado. Luis le expresa al docente que él; no puede asistir porque debe de asistir a su iglesia
ese día. El docente se resiste a conceder el permiso al joven.
¿Qué alternativa de solución puedes brindar a este caso?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

287
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

NOTAS
_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

288
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

NOTAS
_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

289
Bachillerato
Lecciones de PRIMER AÑO

UNIDAD 4
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Lección 1

Mecanismos de participación para la actuación de la sociedad civil.

Dos horas clase.

Derechos, deberes y vida pública.

4.1 Promueve espacios de diálogo y participación en acciones concretas de la


familia, centro escolar y comunidad

Participación activa, reflexiva y crítica en la búsqueda de soluciones a las


problemáticas de la comunidad y el país, para promover una cultura de paz.

Enfoque temático: Esta lección está dedicada a estudiar los mecanismos de


participación que pueden ser utilizados por las personas en la familia, la escuela
la localidad. Se debe considerar de mucha importancia porque busca incentivar
al estudiantado a tomar un rol activo en los espacios relacionales en los que
usualmente desarrollan sus actividades.

Con las actividades propuestas se busca fomentar en el estudiantado el ejercicio de


ciudadanía que les capacitará para tener un rol activo en la familia, la escuela y la comunidad.
Adicionalmente, se tiene la intención de que se reconozcan los mecanismos ya existentes y
que se identifiquen otros que pueden ser generados por el mismo estudiantado para tener
una participación activa en otros asuntos de su interés.

290
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 4
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Mecanismos de participación: Es un sistema de herramientas establecidas


por la ley, para regular y garantizar el estado de derecho de la ciudadanía
brindando los espacios necesarios para el ejercicio de la libertad de conocer y
expresarse.

Referéndum: Procedimiento jurídico donde se somete a la votación popular una ley o


norma.

Plebiscito: Resolución de la soberanía a partir de la pluralidad de los votos.

Cabildos abiertos: Junta o reunión celebrada para poner en común puntos de vistas y
aprobar acuerdos dentro del marco de ley.

Consulta Pública: Mecanismo de participación ciudadana, cuya finalidad es presentar


información de interés público e incorpora las ideas de los ciudadanos, en las plataformas
de trabajo.

Actividad Básica 1: Foro “Conozcamos las funciones e importancia del CDE o CECE”.

Propósito de la actividad: Conocer las funciones que realizan los organismos de


administración escolar CDE y CECE, que son los encargados de administrar los recursos
asignados a las instituciones educativas por parte del Estado.

1. Explicar que la actividad a desarrollar es un foro orientado a conocer las


funciones e importancia que tienen los organismos de administración escolar,
ya sea Concejo Directivo Escolar (CDE) o Concejo Educativo Católico Escolar
(CECE). Se recomienda que se organice con al menos dos semanas de
anticipación para poder realizarla. Se sugiere seguir los pasos siguientes:

 Organice a sus estudiantes en equipos de trabajo para cumplir las tareas a realizar para
la organización del Foro. Lo ideal, con esta actividad, es que participen como invitadas
e invitados todo el estudiantado del centro educativo, o una cantidad significativa del
mismo.
 La primera tarea consiste en elaborar la solicitud o petición a la Dirección del Centro
Escolar, para realizar la actividad y gestionar recursos (mobiliario y sonido), así como
las invitaciones a integrantes del CDE de los tres sectores (estudiantes, docentes y
padres de familia).
 Cuando se haya logrado el permiso y se confirme la participación de integrantes
del CDE, se selecciona al grupo de estudiantes que participará o bien la totalidad de

291
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de PRIMER AÑO

estudiantes del centro escolar. La invitación puede ser verbal, en cada grado o con
paleógrafos ubicados estratégicamente en el centro educativo.
 El día fijado para realizar el foro debe distribuir las tareas (equipo que ordenará
el mobiliario, de limpieza, decoración, ubicación de mesa principal, protocolo,
elaboración de agenda).
 Las personas moderadoras deben orientar al inicio que la participación que será de 15
minutos por cada representante de sector, posteriormente se tendrá un espacio de 15
minutos de preguntas y respuestas
 Luego se da un espacio de 10 minutos para que las personas ponentes hagan sus
conclusiones.

2. El profesor o profesora al finalizar el foro, junto a dos estudiantes previamente elegidos


para representar a la sección organizadora del foro reflexionarán sobre la importancia de
los CDE y CECE, como espacios de participación democrática del estudiantado y como
espacios de construcción de ciudadanía.

Equipo de sonido, mobiliario, papel bond y colores entre otros.

Actividad Básica 2: Solicitando información a la Alcaldía Municipal.

Propósito de la actividad: Solicitar información de interés público a la Alcaldía Municipal de


la localidad.

1. Organizar equipos de cinco estudiantes, su objetivo es elaborar una petición


de información pública dirigida a la Alcaldía Municipal.

2. Se indica a los estudiantes que por escrito deben elaborar una solicitud de
información pública sobre los temas: a) las ordenanzas municipales aprobadas entre
2016 y 2017; y b) su estructura orgánica completa, las competencias, facultades de cada
unidad administrativa y número de personas que en ellas laboran.

3. Oriente al estudiantado para que elaboren la solicitud de información, la cual deberá


llevar al menos los siguientes elementos: lugar y fecha, nombre de la institución a la
que se solicita información, saludo, nombre de solicitantes, lugar o medio para recibir
notificaciones, descripción clara y precisa de la información que se solicita, la forma en la

292
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 4
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

que se le puede entregar la información pública, ya sea por consulta directa o mediante
copias, u otro medio.

4. Cuando la solicitud esté concluida, se socializa su contenido para hacer las observaciones
en caso de ser necesario.

5. Presentación de la solicitud en la institución. Deberán presentar su DUI en caso de


tenerlo, o carnet de minoridad o de estudiante.

6. Finalice esta actividad reflexionando, sobre el aprendizaje logrado con el ejercicio de este
derecho tan importante en el desarrollo de ciudadanía.

Páginas de papel bond ente otros.

Documentos:
Política Nacional. Protección Integral de la Niñez y de la Adolescencia. 2013-
2023. CONNA.

Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia. Decreto Legislativo 839, marzo de


2009.

Convención de los Derechos del Niño, ratificada por la Asamblea Legislativa de El Salvador,
23 de abril de 1990.

Constitución de la República de El Salvador, 1983.

Ley de Acceso a la Información Pública, Decreto Legislativo 534.

Código Municipal de El Salvador. Disponible en: https://goo.gl/A8PQX4

Video:
Participación de la sociedad. Disponible en: https://goo.gl/cXdpwK

Lección 2

Ciudadanía activa como modelo de transformación social.

Dos horas clase.

293
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de PRIMER AÑO

Ciudadanía Política y mundial. Memoria, pasado reciente. Pensamiento crítico y


juicio moral.

4.2 Reconoce y expone sus ideas acerca de la importancia del ejercicio


ciudadano en la participación social y transformación del entorno.

Aplicación de conocimientos de forma crítica y responsable en la toma de


decisiones al realizar acciones de mejora en su entorno, analizando los
problemas desde una perspectiva histórica y espacio temporal.

El fortalecimiento y desarrollo de ciudadanía debe estimar posturas cítricas


frente al mundo que lo rodea, el estudiantado que cursa bachillerato debe
conocer el medio en el que se desenvuelven, es decir, conocer su entorno
inmediato: cómo es su colonia o comunidad, municipio, departamento y su
país, y en tal caso cada estudiante debe ser una conocedora o conocedor de todo lo que
ocurre en su contexto.

Se pretende que los estudiantes, fortalezcan sus capacidades para reconocer las relaciones
multidimensionales, complejas y dinámicas que llevan a cabo dentro de sociedad para
ejercer derechos y deberes ciudadanos.

Ciudadanía global: Sustenta el concepto de ciudadanos del mundo, respeto y


valoración de la diversidad, equidad, responsabilidad y sostenibilidad, entre
quienes sostienen esta postura están los autores Bank, 1997 y Olu, 1997.

Ciudadanía crítica: Compromiso por construir una sociedad más justa. Reconstrucción social
e implica conjugar estrategias de oposición con otras de construcción de orden social, los
representantes de esta ciudadanía son: Giroux, 1993; Mayordomo, 1998 e Inglehart, 1996.

Ciudadanía responsable: Dimensiones que brindan sentido de pertenencia a una comunidad;


compromiso social y responsabilidad social, abogan por esta postura: Bell, 1991; Specenr y
Klug, 1998.

Ciudadanía intercultural: Destaca el diálogo entre culturas; respeto a las diferencias; comprender
otras culturas para comprender la propia, su mayor exponente: Adela Cortina 1999.

Actividad Básica 1: La situación del agua en los municipios del Gran San Salvador.

Propósito de la actividad: Analizar situaciones de la realidad que requieren el ejercicio de


una ciudadanía responsable y crítica para la emisión correcta de juicios de valor.

294
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 4
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

1. Solicite al estudiantado su atención, para iniciar la lectura compresiva de la


noticia tomada de un periódico local, sobre el problema del agua que es muy
común en el país.

ANDA RECONOCE SERVICIO DEFICIENTE EN SOYAPANGO


Desde la semana pasada, 14 sectores de Soyapango han resultado afectados
por la escasez de agua potable. La Administración Nacional de Acueductos
y Alcantarillados (ANDA) no ha desmentido el servicio irregular en la zona
y afirma que la situación se debe al mal funcionamiento de los equipos de
bombeo y válvulas de regulación del sistema de abastecimiento La Chacra,
ubicado en dicho municipio.

De acuerdo con el presidente de ANDA, el suministro del líquido se normalizará


a partir de hoy, ya que “Se están realizando las reparaciones necesarias y
volver a llenar las tuberías, tarda alrededor de 72 horas a partir del momento
en que se inicien los procedimientos de restauración”. Las autoridades de la
empresa afirman que antes de este incidente la presión del agua se estaba
normalizando, con un suministro de 273 litros por segundo.

Entre las colonias afectadas están: Las Flores, Amatepec, Quiroz, San Antonio,
Credisa, Los Alpes, Las Arboledas, Montecarlo, San Carlos, Contreras y Monte
maría, las cuales, según declaraciones de ANDA, han sido abastecidas por
camiones cisterna durante todo el período de escasez. Fortín manifestó que
el sistema del Río Lempa también tuvo una recaída la semana pasada y ha
generado mayor irregularidad del servicio en la zona metropolitana.

“De los ocho motores que hay en cada una de las estaciones, en la primera
solo funcionaban cuatro, igual que en la segunda, y en la tercera, tres. La
producción de agua bajó mucho”, dijo el presidente. Estas fallas han afectado
en mayor proporción a Ilopango, Soyapango, San Martín, la zona sur oriente
de San Salvador, San Marcos, Apopa y Los Planes de Renderos.

El presidente de la autónoma afirmó que las medidas que se establecieron


desde la declaratoria de emergencia por escasez de agua, hace un mes,
siguen avanzando. De acuerdo con Fortín, ANDA ha realizado un suministro

295
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de PRIMER AÑO

constante de pipas en las zonas más afectadas, según lo establecido con la


ministra de Medio Ambiente, Lina Pohl.

Ayer por la mañana hubo un cierre de calle por falta de agua en San Martín.
Los habitantes del reparto Los Ángeles bloquearon el paso de la autopista
Este-Oeste (Panamericana) en protesta por la falta de agua que han sufrido
las últimas semanas. ANDA informó que dicha marcha respondía a otros
intereses y que el reparto ha sido abastecido debidamente.

Todo esto se dio en el marco de la firma de la declaración para el


reconocimiento de los efectos del cambio climático en Centroamérica para
disminuir la crisis hídrica, realizada ayer con los delegados de las instituciones
de agua potable de los países miembros del Foro Centroamericano y
República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS).

Según la secretaria general del Sistema de Integración Centroamericana


(SICA), Victoria Velásquez, la declaración tiene como objetivo permitir a
los países de la región reconocer y declarar que los fenómenos climáticos
extremos como las sequías provocan disminución de las fuentes de agua, lo
cual afecta el abastecimiento del recurso hídrico a la población.

“Esto produce pérdidas ambientales, económicas y sociales, y conlleva a la


desigualdad en la provisión de agua potable entre las regiones con menores
recursos hídricos y económicos, aumentando la pobreza en las poblaciones
más vulnerables”, dijo Velásquez. Otras autoridades del país, han expresado
su preocupación e interés en la crisis hídrica que vive Centroamérica en la
actualidad e instó a la región a mejorar el uso del agua.

A esta petición, el titular manifestó la necesidad de crear un programa


educativo para enseñarle a la población cómo utilizar de manera adecuada el
agua, para evitar el aumento de vulnerabilidad en el país. “Las consecuencias
del cambio climático son irreversibles, debemos aprender a vivir con ellas”,
concluyó el presidente de ANDA (Tomado de La Prensa Gráfica, 13 de mayo
de 2016).

296
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 4
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

2. Después de haber escuchado la lectura, pregunte a sus estudiantes lo siguiente:

´ ¿De qué trata la noticia?


´ ¿Quiénes son los protagonistas?
´ ¿Qué medidas debieron tomarse para evitar que se diera situaciones como la que
describe la noticia?

3. Finalice esta actividad analizando críticamente la noticia con los estudiantes y proponen
soluciones a la problemática presentada.

Documentos:
Morán Matiz, A. Y. Un modelo de formación ciudadana. Soporte de procesos
de transformación social. Disponible en: https://goo.gl/r6JqKM

Dubet, F. Mutaciones cruzadas: La ciudadanía y la escuela. Disponible en: https://goo.gl/


kT8eU5

Bolívar, A. Educación para una Ciudadanía Activa: Una tarea comunitaria en el espacio
público de la ciudad. Disponible en: https://goo.gl/bKM9K

Lección 3

Facultades y características del ciudadano del siglo XXI.

Dos horas clase.

Ciudadanía política y mundial.

4.3 Se identifica como ciudadano crítico y activo, capaz de ejercer


responsabilidades, por lo que participa en la búsqueda de ambientes de
convivencia armónica y desarrollo social.

297
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de PRIMER AÑO

Participación activa, reflexiva y crítica, en la búsqueda de soluciones a


problemáticas de la comunidad y del país, para promover una cultura de paz.

La lección está dedicada a estudiar las facultades y características de la


ciudadana y el ciudadano del presente siglo, que debe poseer un perfil de
compromiso buscando soluciones a los problemas, de su familia, su
comunidad y del país.

Lo anterior demanda un compromiso con la formación de los estudiantes; este es clave


para avanzar de manera segura y progresiva en la construcción de una ciudadanía integral
comprometida con el bien común.

Ciudadano: Persona considerada como miembro activo de un estado, titular


de derechos y deberes según las leyes del país al que pertenece.

Consumo: Consiste en la satisfacción de necesidades presentes y futuras.

Consumismo: Tendencia inmoderada de la persona para adquirir; gastar o consumo bienes.

Consumo Responsable: Consiste en la administración adecuada y consiente de los bienes


adquiridos por una persona o un grupo de personas.

Actividad Básica 1: El Ciudadano del siglo XXI

Propósito de la actividad: Identificar características actitudinales que presenta el ciudadano


o ciudadana frente al consumo de bienes y servicios.

1. Presente dos siluetas humanas a sus estudiantes y las pega en la pizarra; y


explica que se van a construir dos perfiles ciudadanos.

2. Posteriormente, a cada estudiante se les proporcionan dos tiras de papel,


para que escriban una característica del perfil del ciudadano actual frente al
consumo de bienes y servicios; y la otra tira papel para que escriban un aporte para
construir el perfil ciudadano comprometido, responsable de la administración de bienes
y servicios.

298
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 4
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

3. Se les solicita a los estudiantes pegar sus aportes en la construcción del perfil ciudadano
actual frente a sus actitudes de consumo de bienes y servicios; se indica el mismo
procedimiento para la construcción del perfil ciudadano comprometido y responsable.

4. Se finaliza esta actividad, dando lectura a cada aporte brindado a la construcción de


ambos perfiles y reflexionando en las actitudes que se deben promover para administrar
responsablemente los bienes y servicios.

Dos siluetas, tiras de papel, tirro entre otros.

Actividad Básica 2: Promoviendo el consumo responsable.

Propósito de la actividad: Promover el consumo responsable en la comunidad educativa,


que permita generar un análisis crítico y tomar decisiones asertivas.

1. Indicar la organización de una campaña publicitaria orientada a promover la


educación para el consumo responsable.

Los pasos son los siguientes:

´ Esta actividad debe ser organizada con una semana de anticipación.


´ Integre equipos de trabajo de cinco estudiantes, para que desarrollen una campaña
educativa orientada a promover el consumo responsable con el resto de estudiantes,
profesores, profesoras, madres y padres de familia.
´ Los equipos deben informarse previamente sobre el contenido de la Ley de
Protección al Consumidor, en especial los derechos del consumidor que se señalan a
continuación:
 Derechos de los consumidores Art. 4 Ley de Protección al Consumidor
 Ser protegido de las alzas de precios de los bienes y servicios esenciales.
 Ser protegido de cobros por bienes no entregados o servicios no prestados.
 Recibir del proveedor la información completa, precisa, veraz, clara y oportuna que
determine las características de los productos y servicios.
 Ser protegido contra la publicidad engañosa o falsa.
 Adquirir los bienes o servicios en las condiciones o términos que el proveedor oferto.

299
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de PRIMER AÑO

 Ser educado e informado en materia de consumo.


 Elegir libremente y recibir un trato igualitario, sin discriminación o abuso.
 Ser protegido contra los riesgos de recibir productos o servicios, que, en condiciones
normales o previsibles de utilización, pongan en peligro su vida, salud o integridad.
 Reclamar y recibir compensación en el caso que los productos o servicios sean
entregados en calidad, cantidad o forma diferente de la ofrecida.
 Acceder a los órganos administrativos establecidos para ventilar los reclamos por
violación a sus derechos, mediante proceso simple, breve y gratuito.
 Ser protegido de prácticas abusivas y de la inclusión de cláusulas abusivas en los
contratos.

2. Se sugiere que para el desarrollo de la campaña pueden elaborar afiches, trípticos, carteles,
audios, video, dramatización y cualquier otro medio a creatividad del estudiantado que
considere necesario para promover el consumo responsable.

3. Cuando se hayan elaborado los materiales necesarios se hace la presentación de la


campaña en los pasillos y espacios libres, para que el resto de estudiantes y miembros
de la comunidad educativa puedan presenciarla.

4. Finalice esta actividad reflexionando junto con sus estudiantes los aprendizajes ad-
quiridos con el desarrollo de la campaña, para el consumo responsable y sobre las
prácticas que a nivel personal se deben de mejorar, para hacer un buen uso de los
recursos que se poseen y evitar el uso de aquellos que no son necesarios.

T exto del artículo cuatro de la Ley de Protección al Consumidor, papel bond,


colores y pegamento entre otros.

Documentos:
Ministerio de Educación, (2017) Programa de Estudio de Moral, Urbanidad y
Cívica de Tercer Ciclo y Educación Media.

Asamblea Legislativa de El Salvador, (2016) Decreto Legislativo 278 sobre la Asignatura de


Moral, Urbanidad y Cívica

Ley de Protección al Consumidor, (2013) Decreto Legislativo 776.

Rodríguez, C. (2016). ¿Cómo formamos para el desarrollo de capacidades ciudadanas y


productivas en el Plan Nacional de Formación Docente desde las Ciencias Sociales? Revista
de Humanidades y Ciencias Sociales.

300
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 4
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

UNESCO (2016). Educación para la Ciudadanía Mundial. Preparar a los educandos para los
retos del siglo XXI. Disponible en: https://goo.gl/ohtekY

Video:
RODRÍGUEZ.B. El perfil del ciudadano deseable para el siglo XXI. Disponible en: https://
www.youtube.com/watch?v=eHHzqBbL1-c

Lección 4

Implicaciones de la participación ciudadana en la transformación del entorno.

Dos horas clase.

Ciudadanía política y mundial. Memoria, pasado reciente. Pensamiento crítico y


juicio moral.

4.4 Actúa de manera ética en la toma de decisiones que generen dilemas en la


participación ciudadana.

Promoción de espacios de participación democrática en el salón de clases,


centro escolar y comunidad, destacando el respeto a la diversidad y ejerciendo
sus facultades ciudadanas.

Dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje hay actualmente una verdadera


urgencia, no solo de dotar al estudiantado de conceptos, sino también de
encaminarlo a ejercitarse en los distintos ámbitos de formación, para que
pueda adquirir las herramientas que le ayuden a buscar soluciones a
problemáticas que enfrenta en su vida cotidiana, y no adoptar una actitud fatalista frente
experiencias o situaciones que se le presenta.

301
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de PRIMER AÑO

Para tal caso, existe la necesidad de formar ciudadanía con una visión más global, teniendo
en cuenta aquellos proyectos comunitarios que encaminen a la prevención de la violencia.

Como sociedad se buscan alternativas que nos permitan resolver los conflictos de una
manera pacífica, superar la exclusión social, abrir nuevos espacios para la participación
ciudadana, enfrentar los altos índices de corrupción y lograr relaciones armoniosas en las
instituciones educativas, lugares de trabajo, espacios públicos y en los hogares salvadoreños.

Participación ciudadana: Consiste en el involucramiento de las ciudadanas y


ciudadanos en las organizaciones de representación social. Es importante
resaltar que la participación ciudadana no se reduce en la emisión del voto
cuanto se realizan las elecciones, sino que existen múltiples formas de tomar
parte en los asuntos públicos. Al respecto, Villarreal (2010) distingue participación social,
comunitaria, política y ciudadana.

Participación comunitaria: Sostiene que los individuos se organizan para hacer frente a
las adversidades o simplemente con el objetivo de lograr un mayor bienestar procurando el
desarrollo de la comunidad.

Actividad Básica : Identificación de necesidades.

Propósito de la actividad: Identificar necesidades personales y comunitarias, que generen


una visión común, para la transformación del entorno.

1. Previo a la actividad el profesor o profesora, prepara hojas de papel bond


tamaño carta, una por cada estudiante.

Se le entrega a cada estudiante una página y se le dice que la divida en cuatro


partes. Después de que haya realizado esto se le dice que escriba su nombre completo y
que coloque el título de la actividad: “Mis deseos. Mis necesidades”. El profesor o profesora
pegará en el salón de clases tres papelógrafos, para que coloquen en cada uno los títulos
siguientes:

YO = Las necesidades y deseos individuales.

GRUPO DE LA CLASE = Se escribe las necesidades y deseos del grupo del salón de clase.

COMUNIDAD = Se colocarán las necesidades y deseos de la comunidad, municipio, entre


otros.

302
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 4
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

2. Se sugiere seguir los pasos siguientes:

´ Se le pide al estudiantado numerar cada recuadro del uno al cuatro. En el primer


cuarto de página escribirá una necesidad y en el segundo un deseo.
´ Colocar dentro de una caja, todas las necesidades y deseos, se invita a cada estudiante
a que tome de la caja un cuarto de página, y se le pide que lo lea en voz alta. El autor o
autora de la hoja seleccionada explica el sentido de la palabra con respecto a si es una
necesidad o deseo. Se pegarán en el papelógrafo correspondiente y explicarán todas
las hojas independientemente de que se repitan o no.
´ Después la lectura de necesidades y deseos, pregunte a sus estudiantes: ¿Qué
necesidad o deseo es el que más se ha escuchado en las lecturas? Se reflexiona
cómo una necesidad o deseo individual se ha convirtiendo en algo que afecta a otras
personas.
´ Se ha identificado una necesidad o deseo que corresponde a todas y todos o por
lo menos a una gran mayoría de la clase. Solicite a sus estudiantes salir de salón y
observar el entorno social, fuera del centro escolar y pregunten: a una persona de
la comunidad sobre una la necesidad o deseo que posea. Indique a sus estudiantes
que escriban las necesidades o deseos que a juicio de ellas y ellos prevalecen en el
salón de clases. Posteriormente, se da lectura de los deseos o necesidades que tiene
la comunidad.

3. Después de escuchar los deseos y necesidades de la comunidad, se colocaron en el


papelógrafo correspondiente.

4. Se finaliza esta actividad, reflexionando cómo un deseo y una necesidad personal


puede presentarse a nivel comunitario, se pide al grupo de estudiantes seleccionar tres
necesidades urgentes que tiene la comunidad, y plantear algunas estrategias de solución
que conlleven a minimizar dicha realidad.

Hojas de papel bond carta, papelógrafos y una caja entre otros.

Documentos:
De Alba Fernández, N. et al. (2012) Educar para la participación ciudadana
en la enseñanza de las ciencias sociales. Disponible en el siguiente enlace:
https://goo.gl/RKjWR8

303
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de PRIMER AÑO

Pastor Seller, E. La participación ciudadana en el ámbito local, eje trasversal del trabajo
social comunitario. Disponible en: https://goo.gl/rweyMT

Ziccardi. A. (Coord.). Participación ciudadana y políticas sociales del ámbito local. Disponible
en: https://goo.gl/LnPsbX

Videos:
Participación ciudadana. Disponible en: https://goo.gl/gfbQp6

Qué es Participación Ciudadana. Disponible en:https://goo.gl/vYUJRG

Lección 5

El cuidado de recursos como un aporte a la consolidación de una sociedad


sustentable.

Dos horas clase.

Pensamiento crítico y juicio moral

4.5 Describe la función del ciudadano como partícipe de transformación social


a través de su participación activa en la vida pública.

4.6 Emplea acciones para el cuido de los recursos materiales y financieros


mediante estrategias de ahorro y uso adecuado de los recursos.

Aplicación de conocimientos de forma crítica y responsable en la toma de


decisiones, al realizar acciones de mejora en su entorno analizando los
problemas desde una perspectiva histórica y espacial.

Esta lección es importante porque se orienta a discutir el tema del cuido de


los recursos o bienes, que pocas veces es objeto de atención en los ambientes
educativos; el enfoque de la lección está orientado al buen uso de los recursos

304
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 4
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

materiales y económicos a nivel personal, familiar y de país, con el objeto de contribuir a la


construcción de una sociedad sustentable.

La lección es coherente con la idea de formar personas integrales que sean capaces de
ejercer una ciudadanía responsable de manera concreta en los espacios en los que se
encuentren y que incidan de manera positiva en el funcionamiento familiar, comunitario y
del país.

Presupuesto: Conjunto de gastos e ingresos previstos en un determinado


período; se afirma que su elaboración brinda una serie de beneficios a la persona
o institución: reduce la ansiedad en relación al dinero, proporciona control sobre
la situación financiera, ayuda a generar recursos para mejorar la calidad de vida
y permite el ahorro familiar (BCR, 2017).

Correcta administración del dinero: Es la base que permite a las personas hacer conciencia
sobre el uso de sus ingresos en relación a los gastos, siendo el presupuesto la herramienta
que permite equilibrar estas variables (Banco Central de Reserva de El Salvador, BCR, 2017).

Ahorro: Cantidad de dinero o bienes que se resguardan. También definido de manera


sencilla como una parte del ingreso que no se gasta, sirviendo como reserva para el futuro.
Permite afrontar imprevistos como enfermedades, situaciones legales, inseguridad y otros.
Ayuda a tener una mejor calidad de vida para la familia en general, disfrutar de momentos
de recreación, entre otros.

Actividad Básica 1: El presupuesto familiar

Propósito de la actividad: Elaborar un presupuesto familiar, para crear conciencia en la


administración de los recursos financieros.

1. Se organizan equipos de cuatro o cinco integrantes, el objetivo es que


elaboren un presupuesto familiar. Forme los equipos de trabajo, cada uno de los
cuales representará a una familia (Pérez, López, Orellana…) y asumirán roles de
madres, padres, hijas e hijos.

2. Indique a sus estudiantes que elaboren un presupuesto familiar mensual, tomando los
siguientes elementos:

 Ingresos mensuales: Es lo que reciben las personas que laboran en la familia y que
reciben por su trabajo un pago. Indique la cantidad.
 Gastos mensuales: Gastos obligatorios (pago de servicios, pago de préstamos, pago
de colegiaturas).

305
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de PRIMER AÑO

 Gastos necesarios: No tienen el carácter de obligatorios, pero son necesarios para el


funcionamiento familiar (alimentación, vestido y otros).
 Gastos ocasionales: No se realizan con frecuencia y puede prescindirse de ellos (comer
fuera de casa, asistir a recreación, viajar).
 Ahorro: Indicar una cantidad que puede ser utilizada para ahorrar y atender situaciones
imprevistas.
 Con la información proporcionada se pide a los equipos completar la siguiente tabla
con la información solicitada.

Ingresos mensuales Gastos mensuales Ahorro


Ingreso Monto Gastos Monto
Salario 1 Obligatorios
Salario 2
Pagos especiales (bono)
Regalos recibidos Necesarios
Apoyo de familiares
Remesas desde EEUU
Pago por trabajo ocasional Ocasionales
Apoyo del gobierno
Otros ingresos
Total de ingresos Total de gastos Total de ahorro
Sumatoria (ingresos- gastos=saldo a favor o déficit):

Para finalizar, esta actividad se solicita a los estudiantes que socialicen los resultados de
los presupuestos; el profesor o profesora participa reflexionando sobre la importancia del
presupuesto y el ahorro familiar.

Copias de tabla de presupuesto o cuaderno de trabajo y lapicero.

Actividad Básica 2: Reflexionando sobre ingresos, gastos y responsabilidad financiera.

Propósito de la actividad: Reflexionar sobre los ingresos, gastos y responsabilidades


financieras de la familia e instituciones.

Indicar que el presupuesto elaborado en la clase anterior es base para continuar


con esta actividad.

306
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 4
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Se solicita a los estudiantes responder de forma reflexiva las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es la importancia del


presupuesto familiar o institucional?
2. ¿Cuáles son los inconvenientes
de no tener un presupuesto?
3. Escriba tres recomendaciones
para elaborar el presupuesto.
4. ¿Cuál es la importancia del ahorro?
5. ¿Qué características debe
reunir una persona consumidora
responsable e informada?

3. Al responder todas las preguntas, se socializan y se retroalimentan con las valoraciones


de cada equipo de trabajo; reflexionando sobre la importancia de estimar los ingresos,
gastos y responsabilidades sobre los bienes familiares o institucionales.

Copias de las preguntas, cuaderno de trabajo entre otros.

Documento:
Ficha. ¿Para qué sirve un presupuesto? Disponible en: https://goo.gl/5a3nd1

Lección 6

Participación ciudadana a partir de problemáticas concretas.

Una hora clase.

Pensamiento crítico y juicio moral.

4.7 Promueve a través de acciones concretas el impacto positivo en problemas


identificados en el centro escolar y la comunidad.

307
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de PRIMER AÑO

Aplicación de conocimientos de forma crítica y responsable en la toma de


decisiones, al realizar acciones de mejora en su entorno analizando los
problemas desde una perspectiva histórica y espacial.

La formación ciudadana, tiene como objetivo desarrollar capacidades y


habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas; integradas y
relacionadas con los conocimientos que permiten al estudiantado resolver
problemáticas de la vida diaria.

Esta lección, posee como objetivo central la identificación de problemáticas del centro
educativo y la comunidad, realizando acciones de impacto positivo que mejoren la situación.

Lo antes señalado sitúa al estudiantado en una visión crítica y reflexiva que exige su
participación en los diferentes espacios sociales.

Diagnóstico: Es una herramienta de análisis que permite observar con


objetividad diversas situaciones problemáticas que requieran de una
intervención inmediata.

Problema: Es un hecho o circunstancia que precisa de una solución, también se puede


indagar que es un conflicto que se presenta como inconveniente para alcanza determinados
objetivos particulares o comunes de las personas.

Actividad Básica: Diagnóstico de Problemas.

Propósito de la actividad: Identificar problemáticas del centro escolar y comunidad,


promoviendo acciones concretas de impacto positivo.

1. Organice equipos de trabajo de cuatro estudiantes; indicando que se realizará


un diagnóstico de problemáticas del centro educativo y la comunidad.

2. Organizados los equipos de trabajo se les entrega un pliego de papel bond,


para trabajar en lo siguiente:

 Se realizará el diagnóstico con la técnica FODA.


 El pliego de papel bond se dobla en cuatro partes iguales. El primer cuadro tendrá
como título: Fortalezas, el segundo: Oportunidades, el tercero: Debilidades y el cuarto:
Amenazas.

308
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 4
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

 Con la matriz FODA, se indica al estudiantado identificar problemáticas de centro


escolar y posteriormente de la comunidad.
 Al finalizar la identificación de problemáticas cada equipo socializa su diagnóstico,
explicándolo con la ayuda de la matriz FODA

3. Se solicita a los estudiantes, analicen con atención las debilidades y amenazas; con ellas
propondrán acciones concretas de solución ante las situaciones problemáticas.

4. Las acciones de solución, se ejecutarán con la participación del estudiantado y el profesor


o profesora; posteriormente se socializarán con los compañeros y compañeras del salón
de clases con evidencias: fotográficas, dibujos, imágenes o video que harán constar la
situación del problema y las acciones de solución al mismo.

5. Para finalizar esta actividad, se reflexiona en la importancia de promover acciones


concretas de impacto positivo en los problemas del centro educativo y la comunidad.

Pliegos de papel bond, imágenes, cámara entre otros.

Documento:
Geiful.F. (2002). Herramientas para el desarrollo participativo. Disponible en:
https://goo.gl/7vDuwW

309
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de PRIMER AÑO

Taller Unidad 4
Fase V: Proyecto

La fase V del proyecto consiste en la ejecución de las actividades. En ellas participarán


todos los estudiantes. Formar comisiones con funciones específicas a realizar, según sea la
naturaleza del proyecto. En este momento, se cuenta ya con fechas específicas, por lo que
el tiempo se tiene contabilizado.

Se propone los siguientes:

´´ Comisión de planeación, tendrá funciones operativas y redactará las cartas para


gestionar los recursos, solicitud e cobertura de los medios de comunicación y visitas
de ciudadanos ejemplares de la comunidad.
´´ De comunicaciones. Promociona la actividad, elabora afiches con información sobre
el evento.
´´ De logística y atención a personas invitadas.
´´ De ambientación, prepara los materiales o utilería, según sea la actividad a realizar.
´´ Ornato y limpieza (la integran todos)

Cada comisión asume sus roles y trabaja para garantizar el éxito de la actividad. Es importante
mantener una comunicación efectiva entre el responsable de la asignatura, estudiantes y
autoridades de la institución.

La última fase, corresponde a la evaluación del proyecto. Puede utilizarse la Técnica del
PIN, P, de positivo, I, de interesante y N de novedoso. Se coloca en la pizarra un cartel, que
tendrá una tabla de tres columnas, en la primera se escribirá lo Positivo, en la segunda lo
interesante y en la tercera lo novedoso. También puede dibujarse la tabla en la pizarra y
escribir las palabras, como se muestra en la siguiente imagen.

Positivo Interesante Novedoso

Se evalúa el compromiso para con la ejecución del proyecto. Aplicar autoevaluación y


coevaluación.

Los proyectos podrán presentarse en un día de logro o espacio donde se publiquen los
productos de las diferentes asignaturas. Si el centro educativo cuenta con página Web,
publicar una nota del evento, acompañada con fotografías.

310
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 4
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PRUEBA DE ANÁLISIS UNIDAD N° 4


PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Centro Escolar: ________________________________________


Año lectivo: ___________________________________________
Asignatura: Moral Urbanidad y cívica
Unidad 4: Participación ciudadana
Grado: Primer año de bachillerato
Docente: _______________________________________________
Nombre estudiante: _____________________________________Fecha: ____________
Indicación: A continuación se presentan una serie de preguntas; Lee, analiza

y responde de forma ordenada en el espacio correspondiente.

Temáticas a evaluar

Mecanismos de participación para la actuación de la sociedad civil.


Facultades y características del ciudadano del siglo XXI.
Implicaciones de la participación ciudadana en la trasformación del entorno.
El cuido de recursos como un aporte a la consolidación de una sociedad sustentable
(presupuesto familiar, distribución de recursos, medidas de ahorro personal y familiar).
Participación ciudadana a partir de problemáticas concretas.

Interrogantes

¿Cuáles son los mecanismos de participación que un Concejo Municipal puede promover a los ciudadanos?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

2. ¿Por qué se considera importante el ejercicio del derecho a solicitar información pública?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué características positivas debe de poseer el ciudadano de siglo XXI?


_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

311
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de PRIMER AÑO

_________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

4.Escriba cuatro prácticas de ciudadanía responsable:


_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

5. ¿Por qué se considera importante la formación ciudadana en la educación del país?


_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

6. Don Juan es un ciudadano que cuando decide comprar algún producto, busca la
mejor oferta en cuanto a precio y calidad del producto; también compra solo aquello
que de verdad necesita, evitando comprar cosas que no le serán de utilidad.
¿Qué competencia ciudadana está practicando Don Juan?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

7. ¿Cómo se ejerce la participación ciudadana en la sociedad salvadoreña?


_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

8. ¿Cuál es la importancia de realizar un presupuesto familiar?


_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

9. Reflexiona y escribe, que prácticas has cambiado con el desarrollo


de los contenidos de Moral, Urbanidad y Cívica.
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

312
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

NOTAS
_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

313
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

NOTAS
_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

314
BACHILLERATO
LECCIONES DE SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO
UNIDAD 1
CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

UNIDAD 1
CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

Lección 1

El cumplimiento de Derechos Humanos en la consolidación de la convivencia


pacífica y armoniosa.

Dos horas clase.

Convivencia, Cultura de Paz y Derechos Humanos.

1.1 Identifica los principales desafíos presentes en la actualidad para el desarrollo


de la convivencia armónica y cultura de paz, estableciendo e implementando
acciones para el cumplimiento de los Derechos Humanos.

Participación activa, reflexiva y crítica en la búsqueda de soluciones a


problemáticas de la comunidad y el país, para promover una cultura de paz.

Una de las principales finalidades de esta lección es la comprensión de la


relación existente entre el cumplimiento de los derechos humanos, y su
incidencia en la consolidación de la convivencia pacífica y armónica. La clave es
la forma en cómo abordamos los conflictos en la comunidad educativa, si lo
hacemos a través de la discusión, el diálogo y el consenso, obviamente esto es un indicador
de que se está cumpliendo con el respeto a los derechos humanos y fomentando una
relativa convivencia pacífica y armoniosa.

Cuando se habla de una relativa convivencia armónica se está refiriendo a que el conflicto
o fricciones en las interrelaciones socioculturales son inherentes a la condición humana,
por el hecho de que las personas piensan y sienten distinto a sus pares, tienen distintas
necesidades, objetivos y posiciones, nivel de conciencia, percepciones e intereses, todos
estos aspectos son los que configuran los conflictos en la sociedad.

317
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de SEGUNDO AÑO

Cuando nace el conflicto facilita también la capacidad política de las personas para llegar a
un acuerdo común sobre las diferencias que ha generado el conflicto. Esto no quiere decir
que se abandonen los intereses y las posiciones, al contrario, por medio de la discusión, el
diálogo y el consenso se toman las decisiones más justas, es decir, las decisiones que más
benefician a la mayoría. Por ello, se habla de una relativa convivencia armoniosa porque la
posibilidad de fricción siempre está presente en nuestras relaciones.

Lo importante es tener la capacidad racional y política de llegar a la resolución de estos


conflictos de forma pacífica, respetando los derechos individuales y colectivos de las
personas porque esto es lo que permite el desarrollo personal y de la sociedad en una
relación de cambio permanente, motivado por el conflicto socio-cultural.

Conflicto socio cultural: Se produce cuando las tensiones sociales comienzan


a romper el tejido mismo de la sociedad, cuando los ciudadanos no se reconocen
como miembros de un mismo grupo, sino como enemigos; se reduce y debilita
el campo común de reconocimiento y valoración en el cual, es posible compartir
las experiencias culturales.

Actividad Básica 1: Todo lo bueno que nos rodea.

Propósito de la actividad: Practicar los valores del respeto y la solidaridad con las otras
personas y promover la construcción de espacios de relativa convivencia pacífica y
armoniosa en la comunidad educativa donde existe riesgo social.

1. Reproducir el video: “Convivencia pacífica en la comunidad” En caso de


no tener proyector multimedia, puede auxiliarse de imágenes o recortes del
periódico que reflejen los beneficios de practicar una relativa convivencia
armónica.

Pedir a los estudiantes que se organicen en pares e ilustren en una página de papel, ¿Cómo
practicar la convivencia pacífica en la familia, el centro educativo y la comunidad?, podría
pegarse en el muro del saber (espacio en el aula, destinado para ese fin), para socializarlo
con sus compañeras y compañeros; luego, reflexionarán sobre los beneficios de la sana
convivencia en la familia, el centro educativo y la comunidad.

2. Posteriormente, realizarán en el cuaderno, un inventario de todos los elementos


positivos que les rodea en su familia, centro educativo y comunidad, como se muestra
a continuación:

318
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 1
CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

Elementos positivos que nos rodean


Elementos positivos Familia C. Educativo Comunidad

3. Para finalizar, se solicita la participación a los estudiantes, para que socialicen el inventario
de elementos positivos que elaboraron. El profesor o profesora retoma los aportes
y sintetiza, destacando que el respeto a los derechos humanos es fundamental para
generar ambientes de convivencia.

Recursos o materiales. Cuaderno de trabajo, video sobre convivencia pacífica


en la comunidad.

Actividad Básica 2: Los roles de la convivencia.

Propósito de la actividad: Representar situaciones que acontecen en el entorno y elaboren


propuestas para la construcción de espacios de convivencia armoniosa en la comunidad
educativa a la que pertenecen; haciendo ejercicio de una ciudadanía crítica y responsable
con una perspectiva resolutiva ante las principales problemáticas de su contexto inmediato.

1. Se conformarán tres equipos de trabajo, por medio de una rifa asignará un


rol a cada equipo.

´ El primer rol, tiene que ver con las buenas prácticas para ejercer una relativa convivencia
armónica en el centro escolar.
´ El segundo rol, será sobre actitudes que deterioran la relativa convivencia armónica
en la familia.
´ El tercero, será sobre las condiciones que hacen posible que se cumplan los derechos
humanos y una relativa convivencia armónica en la comunidad, es decir, el sistema
de normas y valores.

2. Cada equipo, dependiendo de su rol, diseñará claramente y con precisión la situación


a representar, partiendo de lo que ellos han observado en las actitudes y relaciones
de estudiantes, profesores, empleados de servicio, administrativos y de la comunidad;

319
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de SEGUNDO AÑO

el guion deberá considerar, buenas prácticas en relación con el cumplimiento de los


derechos humanos.

Dar algunos minutos para que quienes van a participar, se preparen, interiorizándose en sus
papeles y planificando su estrategia. Pedir a los estudiantes que, en la medida de lo posible,
asuman un personaje con el que se sientan identificados.

Es importante también, preparar a quienes observan; a las personas del grupo que han
quedado sin personaje o quienes son tímidos, se les puede orientar a que sean observadoras
del proceso.

Una vez preparado el escenario y los objetos necesarios (se recomienda realizar la actividad
fuera del salón de clases), se da paso a las dramatizaciones.

Se realiza una evaluación de la actividad, iniciando con los estudiantes que representaron
un personaje, mediante las preguntas: ¿Cómo se sintieron?, ¿Qué sentimientos
experimentaron?, luego a los que fueron observadores: ¿Qué sucedió en cada momento?,
¿Observaron buenas prácticas, en relación con el respeto a los derechos humanos? En todo
momento debemos referirnos a los personajes por su nombre ficticio, para evitar dañar la
susceptibilidad de los participantes.

3. Al finalizar la actividad, se analizarán los casos representados haciendo énfasis en las


buenas prácticas de convivencia armónica y planteando propuestas que fomenten el
respeto a los derechos humanos. Como grado y de manera personal, se adquiere un
compromiso poniéndolo en práctica durante la semana, al menos, una acción de sana
convivencia y respeto a los derechos humanos hacia las demás personas, con quienes
convive. Se pide al estudiantado que escriban sus compromisos en su cuaderno.

Toda la utilería necesaria para representar el juego de roles, cuaderno de trabajo.

Relacionando derechos humanos con convivencia.

Propósito de la actividad: Practicar el respeto a los derechos humanos y que esa acción es la
base fundamental para la consolidación de la convivencia pacífica.

1. El estudiantado se integrará a un círculo, donde al compás de la música (se


recomienda utilizar música clásica, para despertar el intelecto, por ejemplo,
sonatas en piano y violín de Beethoven), deben pasar una pelota; cuando la

320
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 1
CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

melodía deje de sonar, quien se quede con la pelota debe tomar un papel, leer y contesta
las siguientes preguntas:

¿Qué es un derecho humano? y explique, ¿cómo contribuye a una relativa convivencia


pacífica y armónica en su comunidad educativa?

De esta misma forma, se repite la actividad y los estudiantes extraerán su papel en otros
cinco turnos. Cada estudiante debe mencionar un derecho humano diferente al de sus
compañeras o compañeros.

2. Al finalizar la dinámica, pedir a los estudiantes que, organizados en equipos, elaboren un


cuadro de derechos humanos, cada derecho humano debe estar vinculado con un valor
y cómo estos dos elementos contribuyen a la construcción de espacios de una relativa
convivencia armónica en la familia, la escuela y la comunidad.

Los Derechos humanos y los valores, contribuyen a la Construcción


de espacios de convivencia.

Derecho Contribución/ Contribución/ Contribución/


Valor
Humano familia C. Escolar Comunidad

Recursos o materiales. Matriz sobre derechos humanos y los valores, cuaderno de trabajo.

Rodríguez, Carlos; Parra, Olga & Grisales, Angélica (2012). Convivencia pacífica:
Huellas de Paz. Disponible en: https://goo.gl/RFtcRF

Lección 2

Desafíos actuales para la promoción de la cultura de paz.

Dos horas clase.

321
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de SEGUNDO AÑO

Ciudadanía política y mundial.

1.2 Argumenta los esfuerzos de diferentes naciones por la construcción de la


paz social y abona constructivamente al fomento de ambientes específicos,
procurando desarrollarse como agente de paz en el medio en el que interactúa.

Participación activa, reflexiva y crítica, en la búsqueda de soluciones a


problemáticas de la comunidad y el país, para promover una cultura de paz.

La sociedad salvadoreña a lo largo de su historia ha pasado por momentos


difíciles de violencia, desigualdad, violación a los derechos humanos y
corrupción en todos los ámbitos y esferas, los cuales han marcado la memoria
y vida de sus habitantes. Por ello, se tiene la necesidad de que el estudiantado
se apropie de conocimientos que le permitan rechazar todo acto que irrespete la dignidad
humana, reconociendo, en primer lugar, que los derechos humanos son universales, lo que
significa que el goce de los mismos, debe hacerse sin distinción alguna.

Según la UNESCO, la Cultura de la Paz consiste en un conjunto de “valores, actitudes y


conductas”, que plasman y suscitan a la vez interacciones e intercambios sociales basados
en principios de libertad, justicia, democracia, tolerancia y solidaridad; que rechazan la
violencia y procuran prevenir los conflictos violentos y sus causas; que todas las personas
en el pleno ejercicio de todos los derechos también adquieren los medios para participar
plenamente en el desarrollo endógeno de las sociedades.

Por ello, cuando se habla de Cultura de la Paz se busca: 1) Asegurar que los conflictos
inherentes a las relaciones humanas se resuelvan sin violencia. 2) Asumir que la paz y los
derechos humanos son indivisibles. 3) Emprender una tarea multidimensional que requiere
la participación de las personas en todos los niveles. 4) Contribuir al fortalecimiento de
los procesos democráticos. 5) Garantizar que se desarrolle dentro de un proyecto de
movilización completa de todos los medios de la educación, tanto formal como no formal,
y de la comunicación 6) Aprender y usar nuevas técnicas para la gestión pacífica y resolución
de conflictos. 7) Cooperar con el desarrollo sostenible, el desarrollo endógeno, humano y
equitativo.

322
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 1
CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

Desigualdad social: Es el resultado de un problema social, y no puede


observarse meramente como un fenómeno natural. Es también un fenómeno
histórico y cultural que ha existido en todas las naciones, hasta convertirse en un
problema social para cada una de ellas. La desigualdad social es la condición por la cual las
personas tienen un acceso desigual a los recursos de todo tipo, a los servicios y a las
posiciones que valora la sociedad. Todo tipo de desigualdad social está fuertemente asociada
a las clases sociales, al género, a la etnia y la religión.

Corrupción: Práctica que consiste en hacer uso y abuso de poder, de funciones o de medios
para sacar un provecho económico o de otra índole.

Violación de los derechos humanos: Son aquellos delitos que atentan contra los derechos
fundamentales y universales de las personas, mismos que se encuentran definidos en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Irrespeto a la diversidad: Forma de agresión o coerción a otras formas de vida, intereses


preferencias y tendencias que deterioran las relaciones entre las personas.

Derechos Humanos: Son bienes inherentes al ser humano, que se le confieren por el
solo hecho de existir, es personal y posee derechos y obligaciones; el Estado no puede
desconocer esta situación, lo único que realiza es el reconocimiento de este hecho y a partir
de él se garantizan diversas series de derechos, denominados en la actualidad derechos
humanos (Carpizo, 2011).

Cultura de paz: Son un conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos,


estilos de vida que reflejan e inspiran: el respeto a la vida, a los seres humanos y sus
derechos ; el rechazo de la violencia en todas sus formas y el compromiso de prevenir los
conflictos violentos atacando sus causas para resolver los problemas mediante el diálogo y
la negociación; el reconocimiento de la igualdad de derechos y oportunidades de mujeres
y hombres; el reconocimiento del derecho de cada individuo a la libertad de expresión,
opinión e información; la adhesión a los principios de libertad, justicia, democracia, tolerancia,
solidaridad, cooperación, pluralismo, diversidad cultural, diálogo y entendimiento entre las
naciones, entre los grupos, étnicos, religiosos, culturales; así como, la promoción de una
sociedad solidaria que proteja los derechos de los débiles mediante una acción sostenida y
a largo plazo con miras a un desarrollo centrado en el ser humano y fundado en el apoyo
mutuo; el compromiso de una plena participación en el proceso de atender equitativamente
las necesidades de desarrollo y protección del medio ambiente de las generaciones actuales
y futuras (Tuvilla, pág. 4).

323
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de SEGUNDO AÑO

Actividad Básica 1. Cultura de paz como un desafío

Propósito de la actividad: Identificar elementos que representan una amenaza u obstáculo


para alcanzar la construcción de la cultura de paz.

1.Se solicita a los estudiantes que expresen por escrito un objetivo en su vida,
que consideren que alcanzarán a largo plazo, luego se les pide que formen
pares y compartan su objetivo de vida, haciéndose la siguiente pregunta ¿Qué
acciones deben realizar para alcanzarlo o si están ya realizándolo?

2. Pasado 5 minutos, se pide a los estudiantes que compartan voluntariamente sus objetivos
de vida y qué detallen algunas acciones que deben realizar para alcanzarlo.

Deberá promoverse un análisis en torno a los objetivos de vida que nos trazamos,
identificando aquellos elementos que constituyen una amenaza para alcanzarlos; estos
objetivos se convierten muchas veces en un desafío, que conlleva esfuerzo, lucha y tenacidad
para alcanzarlos. Esto mismo ocurre cuando se quiere construir una cultura de paz.

3. Se coloca un papelógrafo donde se escribirán los aportes del estudiantado, a partir de


la siguiente pregunta: ¿Qué elementos constituyen una amenaza para construir una
cultura de paz?

4. Se forman equipos de trabajo y seleccionan una amenaza de las que están escritas en
el papelógrafo (No deben repetirse entre los grupos), escribirán una lista de acciones
que pueden realizarse, para superarlas y convertirlas en oportunidades. Luego, un
representante de cada equipo, socializa los aportes.

5. Se culmina esta fase de la actividad, explicando que existen elementos que hacen difícil
construir una cultura de paz en el mundo, por ejemplo, existe la violencia hacia la niñez
y hacia otros grupos vulnerables, la corrupción, el irrespeto a la diversidad, entre otros.

Solicitar a los estudiantes que, de manera individual, escriban un ensayo titulado: “Desafíos
de una Cultura de Paz” (actividad ex aula).

Seguidamente para enriquecer la reflexión final de esta actividad se solicita.

Cantar juntos la canción presentada a continuación; pidiendo a los estudiantes que analicen
el contenido de la misma y ¿Qué enseñanza propicia en beneficio de los Derechos Humanos
y de la Cultura de Paz?

324
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 1
CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

“Que canten los niños” de José Luis Perales.

Letra de la canción: “Que cantes los niños”

Autor: José Luis Perales

Que canten los niños, que alcen la voz, Que hagan al mundo escuchar; Que
unan sus voces y lleguen al sol; En ellos está la verdad Que canten los niños
que viven en paz Y aquellos que sufren dolor Que canten por esos que no
cantarán Porque han apagado su voz

“yo canto para que me dejen vivir”

“yo canto para que sonría mamá” “yo canto por que sea el cielo azul” “y yo
para que no me ensucien el mar” “yo canto para los que no tienen pan” “yo
canto para que respeten la flor” “yo canto porque el mundo sea feliz” “yo
canto para no escuchar el cañón”

Que canten los niños, que alcen la voz, Que hagan al mundo escuchar; Que
unan sus voces y lleguen al sol; En ellos está la verdad. Que canten los niños
que viven en paz Y aquellos que sufren dolor; Que canten por esos que no
cantarán Porque han apagado su voz

“yo canto por que sea verde el jardín” “y yo para que no me apaguen
el sol” “yo canto por el que no sabe escribir” “y yo por el que escribe
versos de amor” “yo canto para que se escuche mi voz” “y yo para
ver si les hago pensar” “yo canto porque quiero un mundo feliz”.
“ y yo por si alguien me quiere escuchar”

Recursos o materiales: Papelógrafo, cuaderno de trabajo, entre otros.

Actividad Básica 2: Juguemos a ser líderes.

Propósito de la actividad: Reconocer, analizar y criticar a través del juego de roles, los
esfuerzos, aciertos y desaciertos de la ONU y otras instituciones internacionales y locales
en pro de la construcción de la paz social en el mundo, para que el estudiantado participe
desde ya en la toma de decisiones que afectan el futuro de su entorno.

325
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de SEGUNDO AÑO

1. El profesor o profesora, haciendo uso de once mesas o pupitres prepara un


círculo semi-abierto, como el de la imagen que se presenta a continuación,
dejando en la parte abierta el espacio para el público y la prensa. Este será el
escenario de la reunión de líderes de Estado en la ONU, en donde, la temática a tratar
será: “Desafíos actuales para la promoción de la Cultura de Paz” (El escenario puede ser
recreado dentro o fuera del aula).

Previamente el profesor o profesora con apoyo de los estudiantes, elabora con papel bond,
cartulina o cartón, lo siguiente: 1) diez rótulos con el nombre del país al que representará
cada estudiante, 2) un rótulo con la función de moderadora o moderador, 3) rótulo con
el nombre de la temática: “Desafíos actuales para la promoción de la cultura de paz”, 4) la
agenda con los puntos a tratar: ¿Cómo superar la violencia, la desigualdad, la intolerancia, el
irrespeto a la diversidad, la violación a los derechos humanos y la corrupción en los países
participantes? (si se cuenta con proyector multimedia el nombre de la temática con la
agenda se puede proyectar), 5) cinco rótulos pequeños con el nombre de prensa y 6) cinco
cámaras de papel, cartón, de juguete o verdaderas. Los rótulos deben colocarse al momento
de recrear el escenario, menos los de la prensa, que serán entregados al momento de la
asignación, al igual que las cámaras.

2. Solicitar la colaboración de diez estudiantes que representarán a los países: El Salvador,


Costa Rica, Honduras, España, Estados Unidos, Corea, México, Italia y Colombia. Asignar
a cada quien un país y que proceda a sentarse en el lugar correspondiente. Pedir la
colaboración de una o un estudiante para moderar en la reunión; entregarle la agenda,

326
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 1
CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

un reloj y explicarle que su función será: desarrollar los puntos de la agenda, moderar la
participación de los representantes, manejar el tiempo de participación. Asignar a cinco
estudiantes el puesto de periodistas y entregar las cámaras, el resto de estudiantes será
el público que presenciará la reunión.

3. Con todas las personas en sus lugares: líderes, prensa y público; la persona moderadora
comienza la reunión presentando a los países participantes y dando paso al primer punto
de la agenda antes mencionada. Esto servirá para que el estudiantado conciba ideas y
argumente formas de cómo superar los desafíos actuales que nos impiden la promoción
y práctica de una cultura de paz.

Es importante que cada representante de país, elabore con anticipación, un discurso, de


al menos, una página, acerca del tema que se presentará, a fin de que las intervenciones,
tengan sustento teórico y respaldo en datos recientes.

La sesión plenaria se finaliza, elaborando una lista de compromisos que los países deberán
asumir, para la promoción de una cultura de paz.

4. Reflexión final: El profesor junto a sus estudiantes hacen una reflexión final, destacando
la importancia de superar los problemas que obstaculizan la construcción de una cultura de
paz y el compromiso que deben asumir las naciones del mundo.

Ejemplo de agenda para la sesión plenaria

´ 1. Apertura de la reunión a cargo de… ´ 4. Cada país presenta su discurso


´ 2. Lectura y aprobación de la agenda ´ 5. Adopción de los Acuerdos
´ 3. Breve presentación del tema a tratar ´ 6. Cierre de la reunión.

Mesas o pupitres, papel bond, cartulina o cartón, proyector multimedia (si se


tiene acceso), cámaras de papel, cartón, de juguete o verdaderas; agenda con
los puntos a tratar, reloj, 16 estudiantes, público.

Documentos:
Noticias ONU (2017). UNICEF: Un número récord de niños migrantes viajaron
solos entre 2015 y 2016. Disponible en: https://goo.gl/YTD3ux

Salamanca, Manuel; Rodríguez, Mery & Cruz, Juan Daniel (2016). Guía para la implementación
de la cátedra de la paz. Editorial Santillana. Disponible en: https://goo.gl/wGGEjh

Caballero, M. J. (2010). Convivencia escolar. Un estudio sobre buenas prácticas. Disponible


en: https://goo.gl/GHi263

327
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de SEGUNDO AÑO

Videos:
Programa de Paz. [Programa de paz]. ¿Qué es cultura de paz? (2013, junio 19). Disponible
en: https://goo.gl/HPY5WT

Klau Tenorio. [Klau Tenorio]. ¿Sabes que son los derechos humanos? (2014, enero 30).
Disponible en: https://goo.gl/GoxjpD

Edu Especial. [Edu especial]. Respeto a la diversidad: Cuento infantil. (2014, julio 14).
Disponible en: https://goo.gl/3JvqjY

Lección 3

Espacios para la paz del ser humano y de las naciones.

Dos horas clase.

Convivencia, Cultura de Paz y Derechos Humanos.

1.4 Describe los espacios generados por instituciones y países como promotores
de paz y apoya las iniciativas de convivencia armoniosa.

Promoción de espacios de participación democrática en el salón de clases,


centro escolar y comunidad, destacando el respeto a la diversidad y ejerciendo
sus facultades ciudadanas.

La presente lección, pretende mostrar al estudiantado los diferentes espacios


de paz que son promovidos, a través de instituciones gubernamentales y no
gubernamentales en la localidad, con la finalidad de que puedan hacer uso de
estos, proponiendo y gestionando la creación de espacios que necesitan en su centro
educativo y comunidad.

328
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 1
CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

La educación y la cultura son elementos importantes para el desarrollo de espacios que


fomenten la paz. Por ello, es relevante mostrar brevemente algunas experiencias exitosas
de países que son pioneros en el rubro de educación.

Existen alrededor de 14 países en el mundo que dan cumplimiento al respeto de los


derechos humanos, entre ellos destacan: Suecia, Noruega, Suiza y Finlandia. La mayoría
de las condiciones estructurales de estos países tienen algo en común: primero, existe
una inversión fuerte por parte de los Estados en los sistemas educativos; segundo, los
porcentajes de su población económicamente activa son muy altos; y tercero, los salarios
son congruentes con los ingresos que reciben sus economías y, por lo tanto, las ciudadanas
y ciudadanos pueden satisfacer sus necesidades básicas.

Todos los elementos anteriores, son los que permiten que estos países puedan desarrollar
estrategias que promuevan la paz y una relativa convivencia armónica, por ejemplo,
Finlandia hasta hace un par de décadas era un país muy pobre, con problemas serios en
varios niveles de su realidad. Sin embargo, las autoridades de ese país decidieron apostarle
a la educación y ahora es una de los países más seguros, con el mejor sistema educativo y
una de las economías más estables del mundo.

Cultura de paz: Son un conjunto de valores, actitudes, tradiciones,


comportamientos, estilos de vida que reflejan e inspiran: el respeto a la vida, a
los seres humanos y sus derechos ; el rechazo de la violencia en todas sus
formas y el compromiso de prevenir los conflictos violentos atacando sus
causas para resolver los problemas mediante el diálogo y la negociación; el reconocimiento
de la igualdad de derechos y oportunidades de mujeres y hombres; el reconocimiento del
derecho de cada individuo a la libertad de expresión, opinión e información; la adhesión a
los principios de libertad, justicia, democracia, tolerancia, solidaridad, cooperación,
pluralismo, diversidad cultural, diálogo y entendimiento entre las naciones, entre los grupos,
étnicos, religiosos, culturales; así como, la promoción de una sociedad solidaria que proteja
los derechos de los débiles mediante una acción sostenida y a largo plazo con miras a un
desarrollo centrado en el ser humano y fundado en el apoyo mutuo; el compromiso de una
plena participación en el proceso de atender equitativamente las necesidades de desarrollo
y protección del medio ambiente de las generaciones actuales y futuras (Tuvilla, pág. 4).

Educación para la paz: UNICEF establece que la Educación para la Paz es un proceso
mediante el cual se promueven los conocimientos, las destrezas, actitudes y valores
necesarios para lograr comportamientos que permitan a los niños, niñas, adolescentes y
adultos resolver los conflictos de forma pacífica, prevenir la violencia y contribuir a crear las
condiciones para la paz.

329
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de SEGUNDO AÑO

Actividad Básica 1: Identificando mis espacios de paz.

Propósito de la actividad: Fomentar la importancia de los espacios culturales que nos


ofrecen algunas instituciones estatales y locales de El Salvador. Reconociendo que
culturalmente la población salvadoreña no tiene el hábito de visitar museos, bibliotecas,
parques y lugares históricos del país, se motivará al estudiantado a que participe y visite
estos lugares, aprovechando que estas instituciones están al servicio del público en general.

1. Con la técnica de los carteles vivos, el docente, coloca en el aula dos


carteles, en uno escribirá la pregunta ¿Cuáles consideran que podrían ser
espacios para promover una cultura de paz en la sociedad salvadoreña? y en
el segundo, ¿en cuáles de esas actividades he participado? Las respuestas
deben anotarse en los carteles. En la dinámica deberán participar todos los
estudiantes. Ver ejemplo.

¿Cuáles consideran que podrían ¿En cuáles de esas actividades


ser espacios para promover una he participado?
cultura de paz en la sociedad
 _____________________
salvadoreña?
 _____________________
 _____________________  _____________________
 _____________________  _____________________
 _____________________  _____________________
 _____________________  _____________________
 _____________________  _____________________
 _____________________
 _____________________

2. Reflexionar cada una de las respuestas, identificando semejanzas y diferencias. Explicar


que se puede promover cultura de paz, desde diferentes actividades, algunas pueden
ser locales y otros nacionales. También, la escuela misma puede propiciar ambientes de
convivencia. Se pide a un estudiante que describa al resto del grupo su experiencia.

3. Solicitar a los estudiantes que formen equipos de trabajo de 4 integrantes, para elaborar
una propuesta de actividad o evento en su centro educativo, la actividad que propongan
deberá representar un espacio para promover una sana convivencia y cultura de paz.
Luego, socializarán su propuesta, mediante un afiche y lo pegarán simulando una galería
de arte.

330
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 1
CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

El afiche deberá contener:

´´ Imagen o ilustración, enfatiza el propósito de la actividad.


´´ Slogan o frase breve, que transmite el mensaje principal.
´´ Datos específicos de la actividad.

331
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de SEGUNDO AÑO

4. Proyectar el vídeo: “Proyecto de convivencia democrática en las escuelas”. Posteriormente,


se les invita a participar expresando sus opiniones, sobre lo observado en el video.

Como actividad ex aula, los estudiantes retomarán la propuesta del afiche y lo convertirán
en un ante proyecto que, de llevarse a la práctica, será de beneficioso para su centro escolar
o comunidad, donde ellos sean protagonistas y gestores de paz.

Papelógrafo, tirro, páginas de papel bond, cuaderno de trabajo, plumones.

Actividad Básica 2: Espacios de paz que generan las instituciones públicas.

Propósito de la actividad: Conocer y describir los espacios públicos relacionados con la


cultura que son generados por las instituciones gubernamentales nacionales y locales, así
como por las organizaciones no gubernamentales o privadas, motivando a visitarlos para
que se conviertan en hábitos culturales trasmitidos a las futuras generaciones con interés en
la lectura, la historia o que sientan la emoción al apreciar obras de arte.

1. Colocar en el pizarrón cuatro imágenes de instituciones: una escuela, una


alcaldía, el ISTU (Instituto Salvadoreño de Turismo) y El Ministerio de Cultura.
Estas instituciones generan espacios de relativa convivencia armónica para las
ciudadanas y ciudadanos salvadoreños. El estudiantado debe relacionar qué espacios
generan estas instituciones. Por ejemplo, los parques son espacios promovidos por las
alcaldías de la localidad. De esta forma, se hará lo mismo con las instituciones antes
mencionadas. Se sugiere descargar previamente el organigrama del Ministerio de Cultura
en la siguiente dirección electrónica: https://goo.gl/G1s7e1

2. Luego, escribirán en el cuaderno tres lugares o más donde se sientan en paz, describiendo
una experiencia que les haya pasado en uno de esos tres lugares y que lo hace especial.

3. Posteriormente, contestarán las siguientes preguntas: ¿Has visitado una biblioteca, un


teatro o un museo? Sí, No, ¿por qué? En dos párrafos describirá su experiencia.

4. Después, describirán los beneficios que ofrecen otras instituciones para la comunidad
educativa y su relación con la convivencia armónica. Utilicen la siguiente matriz.

Beneficios que ofrecen, los espacios de paz, que promueven las instituciones

332
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 1
CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

Beneficios/ centro Incidencia/ convivencia


Institución Descripción
educativo armónica
Alcaldía
Ministerio de cultura
Instituto Nacional
de la Juventud
(INJUVE)
Otros

5. Para completar la matriz, cada estudiante puede consultar a un familiar, docente o persona
de su comunidad que trabaje, conozca o se relacione con alguna de las instituciones en
estudio; incluso, puede visitar las instituciones para garantizar mejor la información.

Imágenes, tirro, páginas de papel bond, cuaderno de trabajo, matriz de


beneficios que ofrecen los espacios de paz.

Actividad complementaria: Los roles de cada estudiante.

Propósito de la actividad: Promover espacios donde el estudiantado se identifique, se sienta


seguro y en paz, es responsabilidad de todas las personas que forman parte de la comunidad
educativa. En ese sentido, en la presente actividad se propone que sean los estudiantes
quienes trabajen propuestas de espacios de paz que necesiten, pero que no existen todavía
en su comunidad educativa.

1. Solicitar a los estudiantes que formen equipos de trabajo, a cada uno se le


asigna un ámbito y un grupo de preguntas. Indicar que antes de responderlas,
deben discutirlas y tomar apuntes de las ideas expresadas.

Ámbito familiar:

´ ¿Cómo nos relacionamos con nuestra familia?


´ ¿Qué espacios de convivencia visitamos en familia?
´ ¿Cómo nos organizamos para cumplir con las tareas del hogar?
´ ¿Qué hacemos para mejorar nuestro núcleo familiar?

333
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de SEGUNDO AÑO

Ámbito escolar:

 ¿Cómo nos relacionamos entre estudiantes?


 ¿De qué forma resolvemos nuestros problemas?
 ¿Cómo nos organizamos para cumplir con alguna tarea en equipo?
 ¿Cuál es nuestra reacción cuándo una compañera o compañero está en problemas?
 ¿Qué hacemos para mejorar nuestro centro educativo?

Ámbito comunitario:

JJ a. ¿Cómo nos relacionamos con nuestra comunidad?


JJ b. ¿Qué tipo de actividades realiza la comunidad?
JJ c. ¿Participo en sus actividades?
JJ d. ¿Cómo es nuestra relación con las vecinas y vecinos?
JJ e. ¿Qué hacemos para mejorar nuestra comunidad?

1. Luego, tres estudiantes de diferente equipo socializan las principales ideas.

2. Se enfatizará en la última pregunta y cada equipo de trabajo debe crear una actividad
que genere espacios de paz en la familia, el centro educativo y la comunidad. Se sugiere
que las actividades diseñadas por sus estudiantes sean ejecutadas en el nivel escolar y
comunitario. Utilice la siguiente matriz.

Matriz para generar propuestas de espacios de paz


Nombre de actividad Ámbito a Desarrollo/actividad Aliados/gestión
implementar

Presentar las diversas propuestas de actividades a las instancias correspondientes. Gobierno


estudiantil, Gobierno municipal, Directivas comunitarias, ADESCO o iglesias, estudiar la
viabilidad de ejecución.

Para culminar la actividad, se pide a los estudiantes que ingresen a la página web de
instituciones que generan espacios y eventos para la promoción de la cultura de paz y
elaboren una noticia que ilustre y describa las actividades que llevan a cabo. Solicitar a las
autoridades de la institución educativa que autorice su publicación en un periódico mural o
cartelera. Puede sugerirse a los estudiantes, los siguientes enlaces:

334
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 1
CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

http://www.injuve.gob.sv/historia/

http://www.cultura.gob.sv/

https://www.mined.gob.sv/

https://fespad.org.sv/prevencion-de-la-violencia-y-cultura-de-paz/

https://www.istu.gob.sv/

Ejemplo:

335
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de SEGUNDO AÑO

Papelógrafo, tirro, páginas de papel bond, cuaderno de trabajo, plumones,


pizarrón o cartelera.

Lección 4

Convivencia activa y participativa promoviendo la cultura de paz.

Dos horas clase.

Convivencia, Cultura de Paz y Derechos Humanos.

1.5 Comparte armoniosamente con sus compañeros de clase y personas de la


localidad en espacios de convivencia organizados por el centro educativo y la
comunidad.

1.6 Impulsa la convivencia pacífica como elemento clave para la prevención de conflictos.

Participación activa, reflexiva y crítica, en la búsqueda de soluciones a


problemáticas de la comunidad y el país, para promover una cultura de paz.

Dada la situación de violencia que actualmente vive la sociedad salvadoreña, es


necesario que, quienes integran la comunidad educativa, asuman un papel
protagónico encaminado a la construcción de cultura de paz. Para ello, se hace
necesario que los centros educativos creen y propicien actividades o espacios
que promuevan la convivencia activa y participativa de todos los miembros de la comunidad.

Los estudios reconocen que, al interior de las instituciones educativas, los proyectos que
más tienen impacto son aquellos en los que el personal docente de diversas áreas trabaja
de manera coordinada bajo el liderazgo de las directivas, comprometido con una visión
común de la formación que quieren lograr.

336
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 1
CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

En tal sentido, se considera fundamental que haya comunicación efectiva entre las
directivas y docentes, que las decisiones se logren de manera participativa. En otras
palabras, las relaciones entre las personas al interior de los centros educativos y su estructura
organizacional reflejen lo que se busca que el estudiantado aprenda.

También es importante, sumar esfuerzos para lograr la participación de los padres y madres
de familia, para que brinden su apoyo a las actividades que la institución educativa lleve a
cabo, en favor de la promoción de una cultura de paz.

Convivencia activa y participativa: Convivir de forma armónica y activa en


las actividades desarrolladas por la escuela y la comunidad, tomando siempre
un papel y rol protagónico de las mismas.

Talento: Capacidad para ejercer una cierta ocupación o para desempeñar una actividad. El
talento puede ser una habilidad innata y también puede desarrollarse con la práctica y el
entrenamiento. Conjunto de facultades o capacidades tanto artísticas como intelectuales.

Emprendedurismo: Se vincula a la acción de emprender, de tomar una iniciativa, de


abordar un proyecto o de aportar una innovación. Es, por tanto, el proceso de identificar,
desarrollar y acometer una visión, que puede ser una idea novedosa, una oportunidad, otro
modo de hacer las cosas, etc., y cuyo resultado final es la creación de una empresa, formada
en incertidumbre y bajo ciertas condiciones de riesgo inherente.

Actividad Básica 1: Festival de talentos

Propósito de la actividad: El objetivo de esta actividad, es propiciar desde el centro


educativo espacios de sano esparcimiento y convivencia armoniosa, y con ello, la puesta
en práctica de cultura de paz con todos los actores que intervienen tanto en la formación
educativa como social del estudiantado.

Con anticipación, el o la docente hace las gestiones pertinentes con la


directora o director del centro escolar y le comunica la necesidad de propiciar
un espacio de convivencia participativa. Por ello, solicita el permiso para
organizar dentro del centro educativo un festival de talentos, por ejemplo:
emprendedurismo, cocina, artesanías, canto, baile, música (instrumentos
musicales), poesía, ajedrez, dibujo, títeres, pintura o murales, fotografía, futbol, basquetbol,
béisbol, ciclismo, atletismo, patineta, capirucho, chibola, trompo, jacks, entre otros.

Comunicar a la directora o director que la invitación será extendida a las madres y padres de
familia, miembros de la comunidad e instituciones pertenecientes a la comunidad ampliada
(PNC, ONG, Alcaldía, Iglesias y Unidad de Salud).

337
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de SEGUNDO AÑO

Docentes y estudiantes elaboran conjuntamente las invitaciones en las cuales motiva a las
instituciones de la comunidad ampliada para que participen en el festival, aclarando que
el instrumento o insumos a utilizar para mostrar el talento deben ser llevados por cada
participante el día del evento (la invitación también puede hacerse de forma verbal y debe
hacerse con una semana de anticipación).

De ser posible, y con la ayuda de la directora o director, gestionar con la alcaldía, miembros
de la comunidad u otra institución algún tipo de refrigerio. También, se pueden organizar
con los miembros de la directiva escolar o gobierno estudiantil la venta de comida saludable.

Se forman comités para coordinar las diferentes actividades.

1. Comité para la inscripción de los estudiantes que deseen participar en la Feria. Elaborarán
las fichas a utilizar. Todo ello, con la intención de obtener un registro de la diversidad de
talentos que los miembros de la comunidad poseen. Ejemplo:

FESTIVAL DE TALENTOS
Centro Escolar:
Asignatura: Moral, urbanidad y cívica
Nos visita (escuela,
comunidad, alcaldía,
N° Nombre Tipo de talento
iglesia, ONG, Unidad
de Salud).
1
2

2. Comité de ambientación, preparan un rótulo con la leyenda: Bienvenidas y Bienvenidos


a nuestro festival de talentos, y otros en los que diga: ¿Cuál es tu talento? Asimismo, la
agenda a desarrollar el día del festival.

3.Comité logístico: Coordina el sonido y refrigerio para el día del festival (si aplica), así como
la atención a las personas invitadas, fija fecha y prepara agenda, conjuntamente con las
autoridades de la institución y el docente de la asignatura.

4. En la reflexión final, el docente hace ver al estudiantado que la actividad estaba enfocada
a la convivencia armoniosa entre la familia y miembros de la comunidad ampliada, y que
este espacio brindó la oportunidad de hacer una práctica de cultura de paz y de respeto
a las diferencias individuales mostradas a través de los diferentes talentos.

338
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 1
CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

Equipo de sonido, mesas, sillas o pupitres, impresiones de ficha de inscripción


de talentos y carteles, impresiones con nota de invitación al festival. Carta de
solicitud del refrigerio, afiches para de promoción y otros.

Videos:

FuhrerTico. [Führer tico]. Convivencia ¿Qué significa? (2013, junio 02). Disponible en: https://
www.youtube.com/watch?v=nCo2llTSVuU

SABOSU. [Sabosu]. Manual de convivencias. (2016, agosto 06). Disponible en: https://
www.youtube.com/watch?v=ZZHwXHRweU0

Laura Salazar. [Laura Salazar]. Convivencia activa y participativa. Disponible en: https://
www.youtube.com/watch?v=Z-PIfFWZTg0

Guillermo Rojas. [Guillermo Rojas]. Convivencia escolar. Disponible en: https://www.


youtube.com/watch?v=muEcmkAq-q8

Rogelio Urano. [Rogelio Urano]. Importancia de una buena convivencia. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=Cs8ejAAstRQ

Taller Unidad I
Objetivo general:
Contribuir al fomento y desarrollo de cultura de paz, en la cual se manifieste el respeto a
los derechos humanos, la democracia, la igualdad de género, la solidaridad, el dialogo, la
tolerancia y la protección del medioambiente.

Desarrollo del taller

Fase I: Construcción Conceptual.

El docente indica a todos sus estudiantes de la sección, la construcción de un collage que de


referencia al concepto de Cultura de Paz.

Los estudiantes construyen creativamente el collage e integran las ideas de todos los
compañeros/as. Una vez terminado el trabajo se socializa y el docente retroalimenta con
base a lo siguiente:

339
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de SEGUNDO AÑO

Cultura de Paz: Es el conjunto de valores, actitudes y conductas que suscitan interacciones


e intercambios sociales basados en principios de libertad, justicia, democracia, tolerancia y
solidaridad; que rechazan la violencia y procuran prevenir los conflictos violentos, tratando
de prevenir sus causas; que solucionan sus problemas mediante el diálogo y la negociación;
y que no solo garantizan a todas las personas el pleno ejercicio de todos los derechos sino
que también les proporcionan los medios para participar plenamente en la sociedad.

Fase II: Integración de Equipos de Trabajo.

Formación de equipos, a cada equipo se le asigna uno de los siguientes valores: convivencia,
respeto a los derechos humanos; diversidad cultural, de género y de pensamientos;
democracia, igualdad, tolerancia, dialogo y solidaridad. En 15 minutos los equipos deben
preparar una dramatización en al cual se manifieste la práctica del valor asignado.

Fase III: Trabajo lúdico.

Cada equipo tendrá cinco minutos para presentar la dramatización acerca del valor asignado,
y después de la presentación de cada equipo la orientadora u orientado toma un minuto y
hace al salón de clase las preguntas siguientes: ¿Has practicado o practicas este valor? ¿Lo
consideras importante para la construcción de cultura de paz?

Fase VI: Actividad de resolución: Elaboración de propuestas.

Cada equipo, partiendo del valor dramatizado, debe elaborar una propuesta de acción que
conlleve al fomento de dicho valor en el aula, la escuela y la comunidad. Es decir, realizar una
propuesta sobre prevención de violencia y cultura de paz, la cual debe contener actividades
que propicien dicha práctica y cómo serán ejecutadas.

Fase V: Presentación de propuestas: Festival de propuestas para lograr una Cultura de Paz.

Los equipos hacen una presentación puntual de las actividades contempladas para realizar
en el aula, la escuela y la comunidad para la construcción de cultura de paz.

Fase VI: Evaluación de las actividades.

La evaluación debe ser colectiva, la persona docente debe dar la pauta para que sus
estudiantes se sientan en la libertad de participar y expresar sus opiniones o apreciaciones
sobre la práctica o actividades hechas en el desarrollo del taller.

Preguntas sugeridas:

°° ¿Cómo se sintieron al dramatizar la práctica del valor?


°° ¿Será que la práctica de este conjunto de valores nos permite construir una cultura
de paz?

340
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 1
CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

papelógrafo, revistas, periódicos, tijera, pegamento, lineamientos para la


elaboración de la propuesta, cuadernos y bolígrafos.

PRUEBA DE ANÁLISIS UNIDAD N° 1

CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMONIOSA

Centro Escolar: ____________________________________________________________________________________


Año lectivo: _________________________________________________
Asignatura: Moral, Urbanidad y Cívica
Unidad 1: Convivencia pacífica y armoniosa
Grado: Segundo año de bachillerato
Docente: _________________________________________________________________________________________
Nombre estudiante: _____________________________________________________Fecha: ______________________
Indicación: A continuación se presentan una serie de preguntas; Lee, analiza y responde de forma ordenada en el espacio
correspondiente.

Temáticas a evaluar

El cumplimiento de derechos humanos en la consolidación de la convivencia pacífica y armoniosa.


Desafíos actuales para la promoción de cultura de paz.
Espacios para la paz del ser humano y de las naciones.
Convivencia activa y participativa promoviendo la cultura de paz.

Interrogantes

1. En una comunidad existe una granja de cerdos, que desechan las heces fecales en el rio de la comunidad y a raíz de
esto muchas a muchas personas les han detectado enfermedades crónicas, por lo tanto, la empresa contamina el agua,
suelo y oxigeno de la comunidad.
¿Cuál es el derecho humano que se le está violentado a dicha comunidad?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

341
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de SEGUNDO AÑO

2.Una empresa minera se instala en una comunidad del país e inicia sus operaciones extrayendo oro y plata sin permiso del
Estado y de las autoridades locales, y sin evaluación técnica que los respalde. Los desechos que produce la empresa ya
causaron la muerte de algunas personas en la comunidad y ha violentado espacios que permiten una convivencia armónica
en cumplimiento de los derechos humanos.
¿Qué acciones deberían realizar los habitantes de la comunidad para resolver esta situación?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

3.Escriba cuatro acciones que contribuyan a la construcción de una Cultura de paz en la sociedad.
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

4.Argumente ¿Por qué es urgente proponer medidas que erradiquen la desigualdad social?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

5. ¿Cuáles son los retos de se deben superar en la construcción de una sociedad más justa y equitativa?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

6. ¿Qué compromisos adquieres de forma particular con las temáticas desarrolladas en esta unidad?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

342
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

NOTAS
_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

343
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

NOTAS
_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

344
UNIDAD 2
ACEPTACIÓNDELAPLURALIDADYVALORACIÓNDELADIVERSIDAD

UNIDAD 2
ACEPTACIÓN DE LA PLURALIDAD Y VALORACIÓN DE LA
DIVERSIDAD

Lección 1

Autorrealización personal y proyecto personal de vida.

Dos horas clase.

Derechos, deberes y vida pública. Identidad.

Elabora de manera congruente a su reconocimiento personal y aspiraciones, un


proyecto de vida que permita su desarrollo individual y contribuya al
mejoramiento de su entorno.

Participación activa, reflexiva y critica en la búsqueda de soluciones a las


problemáticas de la comunidad y del país para promover una cultura de paz.

La lección tiene como objetivo motivar al estudiantado para que, de acuerdo a


su contexto, elabore su proyecto de vida personal y profesional que le permita
orientar las acciones a desarrollar para alcanzar sus objetivos y metas propuestos.

Es fundamental que en las instituciones educativas se oriente y motive a las y los


jóvenes a tener un horizonte que guíe sus acciones en los diferentes espacios relacionales,
para que actúen en el presente y futuro como ciudadanas y ciudadanos comprometidos
con su localidad y el país.

Autorrealización personal: “Es un ideal al que todo ser humano debería


llegar a tener pues implica aprovechar las oportunidades para desarrollar el
talento y potencial al máximo. Es el estado en el que se pueden expresar
genuinamente ideas y conocimientos, mientras se crece y se desarrolla la

345
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de SEGUNDO AÑO

personalidad. La autorrealización nos permite estar en condiciones de obtener logros


personales, y diferenciarnos de manera positiva del resto...” (Abraham Maslow)

Proyecto de vida: Puede definirse como un instrumento personal que nos da lineamientos
claros y racionales de comportamiento, estrategias de organización, planeación y la toma de
decisiones que será útil para nuestra vida. Asimismo, articula la identidad personal-social en
las perspectivas de su dinámica temporal y posibilidades de desarrollo futuro. Es un modelo
ideal sobre lo que la persona espera o quiere ser y hacer, que toma forma concreta en la
disposición real y sus posibilidades internas y externas de lograrlo, definiendo su relación
hacia el mundo y hacia sí misma, su razón de ser como individuo en un contexto y tipo de
sociedad determinada (D’Angelo, Ovidio. (1982)

Autoconocimiento: Es conocernos a nosotras o nosotros mismos teniendo claridad en


las partes que conforman el “yo”, esto es, cuáles son las manifestaciones, necesidades y
habilidades que se poseen (comprende el yo físico, psíquico y social).

Autorespeto: Es entender las propias necesidades y valorarlas para satisfacerlas; implica


expresar y manejar en forma adecuada los sentimientos y emociones sin hacerse daño ni
culparse, buscando todo aquello que nos lleve a sentirnos una persona valiosa y única.

Autoestima: Es la confianza en la capacidad que se tiene para enfrentar desafíos y retos


que la vida plantea, es decir, es la confianza en el derecho a triunfar y ser felices.

Autoconcepto: Se refiere a las creencias que la persona tiene de sí misma; es una


construcción que se hace durante la vida.

Toma de decisiones: El ser humano debe tomar en su vida decisiones simples o complejas,
programadas y no programadas, que requieren elegir la que sea más beneficiosa para quien
la toma y para las demás personas.

Autobiografía: Se refiere a la historia de vida de una persona contada o escrita por ella
misma, en la que se relatan aspectos importantes de su vida personal, familiar, laboral,
profesional y comunitaria.

FODA: Albert S. Humpherey, creador de la matriz FODA, afirma que tiene gran utilidad
para el funcionamiento de las empresas, instituciones, organizaciones y las personas. Es un
acróstico compuesto por cuatro letras: fortalezas, que son los atributos o destrezas propios
de la persona que contribuyen a alcanzar sus objetivos; oportunidades, es una condición
externa beneficiosa para alcanzar los objetivos; debilidades, son limitaciones propias del ser
humano que pueden dificultar alcanzar las metas; amenazas, son situaciones externas que
dificultad alcanzar los objetivos.

346
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 2
ACEPTACIÓNDELAPLURALIDADYVALORACIÓNDELADIVERSIDAD

Ventajas de elaborar un proyecto de vida.


Tal como se mencionó en los párrafos anteriores, tener un proyecto de vida da dirección a
las personas sobre las acciones y decisiones a tomar. Por tal razón, se le puede atribuir las
siguientes ventajas:

 Permite planificar la vida personal, familiar, profesional, y comunitaria para ejercer una
ciudadanía comprometida no solo con la propia persona, sino también con las demás.
 En él se ordenan las decisiones más importantes a tomar a corto, mediano y largo plazo.
 Se evita tomar decisiones no pensadas que pueden afectar negativamente a las
personas.
 Es flexible porque las acciones pueden ser adaptadas a la realidad de cada momento.


Actividad Básica 1: Practicando la aceptación personal (FODA).

Propósito de la actividad: La actividad busca que los estudiantes se encuentren con sí


mismos, reconociendo sus características y cualidades, que lo hacen único y diferente a
los demás. Es un acercamiento a sus propias capacidades y limitaciones, hasta construir su
autoconcepto y aceptación.

1. Entregue una página de papel bond carta a cada estudiante y luego, indique
que la dividan en cuatro partes, numerándolas del 1 al 4.

2. En la parte 1 escriben sus fortalezas, en la 2 las oportunidades que


identifican, en la 3 las debilidades (limitaciones) que creen tener, y en la 4 las
amenazas externas que pueden afectar el logro de sus objetivos.

3. Cuando hayan finalizado forman pares y compartan con otro de sus compañeros lo
escrito (tendrán 5 minutos para esta actividad)

4. Por medio de un sorteo seleccione a cinco estudiantes para que expongan brevemente
el FODA personal que han elaborado.

5. Compartir la letra y escuchar juntos la canción DESIDERATA, de Arturo Benavides.


Solicitar a los estudiantes que escuchen con atención y escriban en su cuaderno, una o
más frases que hayan llamado su atención.

347
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de SEGUNDO AÑO

WMatriz FODA propuesta por Albert S. Humpherey

Desiderata
Arturo Benavides

Camina placido entre el ruido y la prisa; y piensa en la paz Que se puede


encontrar en el silencio En cuanto sea posible y sin rendirte, mantén buenas
relaciones Con todas las personas Enuncia tu verdad en una manera serena
y claraY escucha a los demás, incluso al torpe e ignorante

También ellos tienen su propia historia

Esquiva a las personas ruidosas y agresivas Pues son un fastidio para el


espíritu Si te comparas con los demás te volverás vano y amargado

Pues siempre habrán personas más grandes y más pequeñas que tu Disfruta
de tus éxitos lo mismo que de tus planes Mantén el interés en tu propia carrera,
por humilde que sea Ella es un verdadero tesoro en el fortuito cambiar de los
tiempos

Se cauto en tus negocios, pues el mundo está lleno de engaños Mas no dejes
que esto te vuelva ciego para la virtud que existe Hay muchas persona que
se esfuerzan por alcanzar nobles ideales La vida está llena de heroísmo Sé
sincero contigo mismo, en especial no finjas el afecto Y no seas cínico en el
amor, pues en medio de todas las arideces Y desengaños es perenne como la
hierba Acata dócilmente el consejo de los años Abandonando con donaire

348
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 2
ACEPTACIÓNDELAPLURALIDADYVALORACIÓNDELADIVERSIDAD

las cosas de la juventud Cultiva la firmeza del espíritu para que te proteja En
las adversidades repentinas

Muchos temores nacen de la fatiga y la soledad Sobre una sana disciplina,


se benigno contigo mismo Tu eres una criatura del universo No menos que
las plantas y las estrellas Tienes derecho a existir, y sea que te resulte claro o
no Indudablemente el universo marcha como debiera

Por eso debes estar en paz con Dios, cualquier que sea tu idea del Y sean
cualquiera tus trabajos y aspiraciones Conserva la paz con tu alma; en la
bulliciosa confusión de la vida Aún con toda su farsa, penalidades y sueños
fallidos El mundo es todavía hermoso; se cauto, esfuérzate por ser feliz

6. Preguntar a los estudiantes, ¿Cuál es la frase que les llamó?, ¿Por qué se sienten
identificados?

7. Finalmente, dos estudiantes concluyen sobre la importancia de aceptarse tal como cada
quien es.

letra y música impresa de la canción Desiderata, bocinas, matriz FODA, una


página de papel bond.

Actividad Básica 2: Construyendo el proyecto personal de vida.

Propósito de la actividad: Elaborar el proyecto de vida personal es importante porque guía las
acciones y decisiones que las personas toman; sin embargo, muy pocos lo hacen y dejan al
azar lo que la vida les depara. La escuela debe ser un espacio donde se incentive y acompañe
al estudiantado en su elaboración, no porque sea un contenido que deba desarrollarse
de manera obligatoria, sino más bien porque resulta un buen recurso formativo de la
personalidad. En ese sentido, elaborar el proyecto de vida fortalece la capacidad emotiva de
cada estudiante, su adecuada elaboración depende en gran parte del compromiso docente
en incentivar a sus estudiantes a escribirlo.

1. Indique a sus estudiantes que deben dibujar un árbol en el que se puedan


evidenciar: las raíces, tallo, hojas, flores, frutos, y parásitos (pueden tomar de
referencia la imagen que se coloca al final de esta actividad).

2. En las raíces deben escribir los cinco valores principales que guían su vida.

349
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de SEGUNDO AÑO

3. En el tallo escriben el nombre de las personas a quienes consideran su principal apoyo en


vida (familiares o amistades).

4. En las hojas que escriban los anhelos (deseos) que tienen a nivel personal, familiar y
laboral.

5. En las flores que escriban las cosas bonitas que tiene para compartir con las demás
personas.

6. Sobre los frutos que indiquen los logros alcanzados hasta la fecha, en la escuela y en su
vida personal.

7. En los parásitos que anoten las cosas o acciones que quieren dejar de hacer, ya que les
afectan.

Cuando haya sido completado el árbol comparten la experiencia personal, qué les ha
significado su elaboración y el aprendizaje alcanzado.

350
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 2
ACEPTACIÓNDELAPLURALIDADYVALORACIÓNDELADIVERSIDAD

Páginas de papel bond tamaño carta, tirro, plumones, lápices.

Actividad Complementaria: Fortaleciendo nuestra voluntad.

Propósito de la actividad: Reflexionar sobre las acciones que realiza en la familia, la


escuela y comunidad. La intención es que se fortalezca la voluntad de actuar de manera
empática en su relación con las demás personas.

1. Organice al estudiantado en equipos de tres integrantes. Informe que debe


leer el siguiente texto y responder las preguntas.

“Para fortalecer la voluntad lo mejor es seguir una política de pequeños


vencimientos: hacer las cosas que no nos gustan, pero sabiendo que esa es
nuestra obligación; después, llevar a cabo otras tareas que cuestan, porque
sabemos que es bueno para nosotros; y más tarde, realizar aquello otro,
aunque no apetezca, porque esa es la manera de irnos haciendo hombres
y mujeres íntegros; finalmente, no darnos aquel pequeño capricho para
entrenarnos en el arte de ser más dueños de nosotros mismos. Así consigue
una persona ser dueña de sus decisiones, a base de pequeñas cosas: ser
ordenado en todo aquello que uno maneja, planificar lo que uno debe hacer,
cuidar los detalles en la convivencia con los demás. Alguien con voluntad, si
persevera, puede conseguir que sus sueños se hagan realidad (Enrique Rojas,
La conquista de la Voluntad, 1994)”

2. Luego de haber leído el texto anterior deberán reflexionar y responder a lo siguiente:

° ¿Qué quiere decir la frase: “Ser más dueños de nosotros mismos”? Explicar
detalladamente.
° Piensa en las actitudes asumidas en las últimas semanas, ¿Consideran adecuada
su actuación? Explica.
° Escriban ¿Cuáles son las actitudes que deben cambiar para mejorar los resultados
de sus decisiones?

3. El profesor o profesora, genera un conversatorio, con relación a las opiniones de los


estudiantes, enfatizando que, cuales quiera que sea nuestras metas, el poder de decisión

351
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de SEGUNDO AÑO

radica en cada persona y de esta depende en gran medida realizar las actividades que
correspondan a cada ámbito de la vida.

Texto “La conquista de la voluntad” de Enrique Rojas, cuaderno de trabajo entre


otros.

Actividad Complementaria: El autoconocimiento.

Propósito de la actividad: El conocimiento que las personas tienen de sí mismas permite


identificar fortalezas y debilidades, lo cual es el primer paso para planificar lo que se pretende
alcanzar a corto, mediano y largo plazo.

Es importante que como profesor o profesora, propicie espacios en los que sus estudiantes
puedan descubrir sus potencialidades, ya que eso le permitirá planificar su trabajo con base
a las características individuales y grupales de sus estudiantes.

Para esta actividad se sugieren los siguientes pasos:

1. Indique a sus estudiantes que en una hoja de papel bond escriban su retrato
(características físicas y rasgos de su personalidad), y que la ubiquen en una
parte del aula sin colocarle el nombre.

2. Posteriormente, solicite que se ubiquen en un retrato que no sea el propio y que descubran
a quién corresponde, según las características descritas.

3. Finalmente, realice una reflexión sobre la importancia de que cada persona se conozca a
sí misma, identificando rasgos de su personalidad y características físicas.

Hojas de papel bond, lapiceros entre otros.

Documentos:
Constitución de la República de El Salvador. Decreto número 83. Poder
Constituyente. 1983.

352
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 2
ACEPTACIÓNDELAPLURALIDADYVALORACIÓNDELADIVERSIDAD

Figueroa Erazo, Daysi Miriam. Orientación Para la Vida, primer año de bachillerato, 1ª Ed. San
Salvador, 2008.

Ministerio de Educación El Salvador, (2017). Programa de Moral, Urbanidad y Cívica. Tercer


ciclo y educación media. San Salvador.

D´Angelo, Ovidio. (2004). Proyecto de Vida como categoría básica de interpretación de la


identidad individual y social. Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas, CIPS. La
Habana. Disponible en: https://goo.gl/azBYCU

Lección 2

Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias

Dos horas clase.

Derechos, deberes y vida pública. Memoria y pasado reciente.

La identidad es la afirmación, reconocimiento y vinculación que las personas


hacen con su propia realidad y que construyen a partir de su relación con las
distintas culturas.

2.2 Reconoce y comparte la riqueza de la diversidad humana, haciendo énfasis


en el derecho a la no discriminación.

Promoción de espacios de participación democrática en el salón de clases,


centro escolar y comunidad, destacando el respeto a la diversidad y ejerciendo
sus facultades ciudadanas.

Frente a los grandes cambios que está experimentando la humanidad en todas


sus disensiones: política, económica, social y cultural, la que más ha trastocado
nuestras relaciones con las demás personas es el uso de dispositivos tecnológicos
que han penetrado en todas las capas sociales. Nos guste o no esta situación ha
generado cambios en las personas y en su relación con las demás o con quienes

353
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de SEGUNDO AÑO

convive. De ahí que, ya perdió vigencia la idea de que somos una cultura homogénea con
una sola identidad o identidad única, sino más bien somos personas que vivimos una
pluralidad cultural. A tal efecto, las sociedades se vuelven multiculturales y pluriétnicas, por
lo que se vuelve de vital importancia que las instancias educativas aborden y potencien el
tema de la diversidad; es decir, que, en términos pedagógicos, la educación debe partir de
las características del estudiantado y del contexto cultural donde se desenvuelve.

En consecuencia, dado que la diversidad es una variable observable en cualquier contexto,


educar en la diversidad constituye uno de los retos más importantes para los sistemas
educativos.

Derecho a la igualdad: El Estado de El Salvador a través de la Constitución,


Carta Magna o Ley Fundamental, en el artículo 3, promueve las condiciones
para que la igualdad sea efectiva y se adopten medidas en favor de los grupos
discriminados o marginados: “Todas las personas son iguales ante la ley. Para el
goce de los derechos civiles no podrán establecerse restricciones que se basen en diferencias
de nacionalidad, raza, sexo o religión (…)”. Constitución de la Republica de El Salvador.
Decreto número 83. Poder Constituyente. 1983.

Diversidad cultural: Se entiende como una fuerza motriz del desarrollo, no sólo en lo
que respecta al crecimiento económico, sino como medio para tener una vida intelectual,
afectiva, moral y espiritual más enriquecedora. La diversidad cultural es un componente
indispensable para reducir la pobreza que tanto aqueja a la población salvadoreña y para
alcanzar la meta del desarrollo sostenible. También, el reconocimiento de la diversidad
cultural -mediante una utilización innovadora de los medios de comunicación y las TIC en
particular- lleva al diálogo entre civilizaciones y culturas, al respeto y comprensión mutuas.

Pluralidad e identidad: Se basan en la consideración de las demás personas y,


especialmente, en el respeto de cada persona como ser humano. De allí que, promueven las
relaciones fundamentales en la tolerancia, la empatía y el acatamiento por la otra persona.
La pluralidad e identidad abarcan temas fundamentales como: la convivencia, la identidad
personal y cultural, la búsqueda de soluciones frente a los conflictos y el clima social escolar.

Identidad cultural: Es el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de


comportamientos que funcionan como elementos de arraigo o identificación dentro de un
grupo cultural, y que actúa para que los individuos que la forman puedan fundamentar su
sentimiento de pertenencia.

Multiculturalismo: Es la condición que busca garantizar el derecho de las personas a


ser diferentes, aunque su limitante es que no se promueve la relación entre las diferentes
culturas. Se busca garantizar la igualdad de oportunidades de los grupos sociales diversos a

354
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 2
ACEPTACIÓNDELAPLURALIDADYVALORACIÓNDELADIVERSIDAD

través de acciones afirmativas del Estado que garanticen igualdad en el acceso a los servicios
que éste brinda a sus habitantes. Sus palabras clave son: respeto y tolerancia.

Interculturalidad: Relaciones de confianza, reconocimiento mutuo, comunicación


efectiva, diálogo, aprendizaje e intercambio. Hace competentes a las personas para poder
desenvolverse y comunicarse adecuadamente con otras que tienen culturas diferentes a
la suya. Es un enfoque importante porque exige que las políticas públicas provenientes
del Estado se construyan a partir de un diálogo intercultural entre los diferentes grupos
culturales.

Creación de identidad: aunque dos personas sean muy cercanas entre sí, cada una posee
una manera particular de ser, actuar y obrar que la hace diferente a la otra. Estos rasgos
definen su identidad expresada a través de sus virtudes, defectos, relaciones interpersonales
e intrapersonales, y formas de reaccionar frente a estímulos externos.

Cada persona crea una identidad propia en la medida en que se autoconoce, se autoreafirma
y adquiere ciertas responsabilidades con la sociedad de la cual forma parte, lo que le permite
no solo pensar constantemente en sus propios intereses, sino en aquello que las demás
personas esperan de ella. Sin embargo, como todas las personas no actúan de la misma
forma las valoraciones de unas y otras cumplen con su trabajo de moldear la manera de ser
y actuar, especialmente en niñas, niños y adolescentes, que están en proceso de formación.
En este sentido, en la medida en que una persona menor de edad se relaciona y establece
compromisos con su familia y su comunidad escolar y social, refuerza o afianza su identidad.

No obstante, existen personas cuya identidad cambia al establecer contacto con


determinados grupos, como suele ocurrir durante la adolescencia, que es la etapa de la
vida en la que cada persona está en proceso de definir sus propios rasgos personales. Para
consolidar nuestra identidad es importante:
°° Hacer un reconocimiento claro de nuestras virtudes y defectos.
°° Reflexionar de manera continua sobre lo que hacemos y lo que somos.
°° Observar y tener en cuenta las opiniones de las demás personas en relación con
nosotros mismos, lo cual nos ayuda a reforzar nuestra verdadera identidad

Actividad Básica 1: Acepto y valoro a los demás

Propósito de la actividad: En esta actividad se busca indagar sobre las competencias


cognitivas, emocionales y comunicativas, pues, a través de la lectura y el análisis cada
estudiante pone de manifiesto lo que ha aprendido a lo largo de su formación académica,
pero también comparte aquellos conocimientos que adquirió en otros ámbitos, como en la
familia, la comunidad y las amistades.

355
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de SEGUNDO AÑO

1. Se solicita a los estudiantes poner atención al siguiente caso: “Incidente en la


hora de recreo” (Puede pedirse a un grupo de estudiantes que dramaticen la
escena) Luego, leer cada una de las preguntas al grupo, dando dos o tres
participaciones por cada pregunta.

Incidente en la hora del recreo

En la hora del recreo, un estudiante de bachillerato le quita la pelota a un


compañero de noveno grado. Enfurecido el estudiante de noveno se lanza a
recuperarla, y terminan dándose fuertes golpes. Un grupo de estudiante se
aglomera alrededor de los dos. Algunos tratan de separarlos diciendo que no
vale la pena la discusión; otros, los animan a que sigan peleando, pero hay
quienes se muestran indiferentes y también quienes salen a buscar ayuda a
la Dirección.

Preguntas para dialogar con sus estudiantes:

° ¿Si tú fueses el chico de noveno grado, cómo hubieras reaccionado?


° ¿Crees que es correcta la reacción del estudiante de noveno?
° ¿Cuál debería ser la forma en que el estudiante de bachillerato debía tomar la
pelota del chico de noveno grado?
° De los grupos de estudiantes que observaron e intervinieron en el incidente, ¿Cuál
fue el más oportuno y que ayudó a minimizar la situación?
° ¿Con cuál de los grupos te identificas tú? ¿Por qué?
° ¿Es común este tipo de situaciones en nuestro centro educativo? ¿Qué otros
incidentes vemos en la cotidianidad?

2. Provocar, mediante el caso descrito o representado, una lluvia de ideas con relación a
los niveles de tolerancia de los seres humanos y las consecuencias que genera. Hacer
énfasis, en que a diario vivimos situaciones en donde la actitud o comportamiento,
puede hacer la diferencia para vivir en ambientes de respeto hacia nuestros semejantes.
Es importante tener en cuenta el origen del comportamiento, para proceder al manejo
adecuado de la situación, ya que de esto depende la resolución de los conflictos.

3. Los estudiantes forman equipos de cuatro integrantes y responden a las preguntas que a
continuación se detallan:

356
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 2
ACEPTACIÓNDELAPLURALIDADYVALORACIÓNDELADIVERSIDAD

¿Se observan en el centro escolar prácticas en donde se respete las características individuales
de los estudiantes, maestros y personal de servicio? ¿Sí o no? Expliquen por qué.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Escriba ejemplos de prácticas de convivencia dentro del centro escolar, en donde se observe
el respeto a las diferencias.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Qué ventajas y desventajas tiene que seamos diferentes?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Qué efectos negativos causa la discriminación?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4. Se pide a un representante de cada equipo que socialice las respuestas. Previamente se


asigna una de las cuatro preguntas a cada equipo, dejando abierta la oportunidad para
enriquecer o añadir comentarios del resto de participantes. El docente aclara dudas y
emplea los términos de pluralidad, diversidad, identidad cultural, entre otros.

357
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de SEGUNDO AÑO

5. Se culmina la sesión, solicitando a los estudiantes que voluntariamente compartan una


situación donde se hayan sentido discriminados. Si se tiene la posibilidad de llevar a una
persona que haya llegado de otro país o que no haya tenido la historia más alentadora
del mundo, pero, les haya hecho frente a las adversidades hasta triunfar, llevarlo al salón
de clase para que los jóvenes puedan entrevistarlo y conversar con él.

Actividad Complementaria: ¿Qué tanto sé sobre mi identidad?

Propósito de la actividad: Reconocer la identidad personal y de grupo atendiendo al respeto


de la diversidad, para construir espacios de armonía y paz.

Se solicita a los estudiantes, que lleven a la clase recortes de periódico o


imágenes que hagan referencia al tema de la diversidad cultural.

1. Se inicia la sesión, desarrollando de forma individual las siguientes actividades:

° - Elaborar una lista de aquellos elementos que consideran forman parte de la


identidad de las personas.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

° - Responder con sus propias palabras las siguientes preguntas:

¿Cómo se construye la identidad?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Qué rasgos hacen parte de tu identidad? Descríbelos específicamente.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Cuál es el papel de la identidad en la consolidación de la personalidad?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

358
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 2
ACEPTACIÓNDELAPLURALIDADYVALORACIÓNDELADIVERSIDAD

2. Luego se les pide que formen pares y compartan sus respuestas, encontrando similitudes
y diferencias.

3. Cada pareja de estudiantes elabora un collage sobre el tema de la diversidad cultural.


Luego se colocan en una pared que tendrá por nombre Muro de resultados, para efectos
de socializarlo. El collage debe contener imágenes representativas de los elementos
culturales que marcan diferencias entre los grupos, comunidades y la sociedad misma,
pero que al mismo tiempo expresa riqueza y multiculturalidad.

Corporación Universitaria del Caribe, CECAR (2003). Módulo 3: Competencias


ciudadanas. Colombia. Disponible en: https://goo.gl/vtiMDm

Lección 3

Mecanismos para la superación de formas de discriminación y exclusión social


practicadas en el entorno.

Dos horas clase.

Derechos, deberes y vida pública. Ciudadanía política y mundial.

2.3 Establece y promueve formas de inclusión social en la familia, centro


educativo y comunidad, favoreciendo a la superación de rechazo a las
diferencias, discriminación y exclusión social.

Promoción de espacios de participación democrática en el salón de clases,


centro escolar, comunidad, y el país en general, destacando el respeto a la
diversidad y ejerciendo sus facultades ciudadanas.

Participación activa, reflexiva y crítica en la búsqueda de soluciones a las


problemáticas de la comunidad y del país para promover una cultura de paz.

359
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de SEGUNDO AÑO

La identificación de acciones discriminatorias que se dan en el entorno familiar,


escolar y comunitario es el paso previo para modificar dichas conductas y evitar
que se conviertan en una de las causas principales de los conflictos.

Con el contenido de la lección y las actividades a realizar, se pretende sensibilizar al


estudiantado para que incida, al menos de dos maneras, en desmontar la discriminación: en
primer lugar, rechazar acciones en su contra haciendo uso de los mecanismos que la escuela
y la sociedad tienen para hacer valer el principio de igualdad, al que se refiere el artículo 3
de la Constitución de la República; y la segunda forma, es denunciar hechos que afecten
a personas que están en su alrededor y que son víctimas de acciones que menoscaban su
dignidad como seres humanos.

El conocimiento de los conceptos “Exclusión social”, “Discriminación”, “Participación”,


“Inserción social”, son necesarios para abordar de manera correcta la presente lección. En
tal sentido, se recomienda que antes de desarrollar las actividades inicie con una breve
descripción y reflexión sobre los aludidos conceptos y la forma en que pueden evidenciarse
en las relaciones sociales donde participan sus estudiantes.

El reto del país y sus instituciones, especialmente la escuela, debe ser fomentar relaciones
sociales armoniosas basadas en el respeto y la tolerancia, de modo que permita que la
niñez y la adolescencia se conviertan en agentes activos en contra de la discriminación
y la exclusión social, que son prácticas de segregaciones multicausales y presentes en la
mayoría de países.

En tal sentido, la tolerancia es necesaria entre los individuos, así como dentro de la
familia y de la comunidad, por tal razón el fomento de la tolerancia y la inculcación de
actitudes de apertura, escucha recíproca y solidaridad han de tener lugar en las escuelas y
las universidades, mediante la educación extraescolar en el hogar y en el lugar de trabajo.
Los medios de comunicación pueden desempeñar una función constructiva, facilitando un
diálogo y un debate libres y abiertos, difundiendo los valores de la tolerancia y poniendo de
relieve el peligro que representa la indiferencia al ascenso de grupos e ideologías intolerantes
(UNESCO, 1995).

Tolerancia: Consiste en el respeto, la aceptación y el aprecio de la rica diversidad


de las culturas del mundo, formas de expresión de los seres humanos. La
tolerancia fomenta el conocimiento, la actitud de apertura, la comunicación y la
libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. La tolerancia consiste en
la armonía en la diferencia. No sólo es un deber moral, sino además una exigencia política y
jurídica. La tolerancia, la virtud que hace posible la paz, contribuye a sustituir la cultura de

360
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 2
ACEPTACIÓNDELAPLURALIDADYVALORACIÓNDELADIVERSIDAD

guerra por la cultura de paz. Además, es una actitud activa de reconocimiento de los
Derechos Humanos universales y las libertades fundamentales de las demás personas. En
ningún caso puede utilizarse para justificar el quebrantamiento de estos valores
fundamentales. La tolerancia han de practicarla las personas, grupos y los Estados (UNESCO,
1995).

Discriminación: Consiste en dar trato desfavorable o de inferioridad a una persona o


grupo por motivos diversos (económicos, de género, políticos, culturales, religiosos, de
edad y otros). De tal forma, que se convierte en una actitud adversa o negativa hacia una
característica particular o diferente de otra persona o grupo.

Exclusión: Son procesos y situaciones que buscan impedir a las personas o grupos sociales
satisfacer sus necesidades básicas de vivienda, trabajo, educación, salud y su participación
en la toma de decisiones. Es decir, se refiere a la negación de derechos con base a las
diferencias provenientes de la discriminación.

Consideraciones sobre la discriminación y exclusión: Las acciones que discriminan y


excluyen a las personas buscan hacerles sentir mal y de menor valor que las demás; estas
acciones son realizadas por grupos, instituciones o personas en su carácter individual,
que creen tener un nivel de superioridad. Sus causas pueden ser: diferencias económicas,
raciales, de género, lugar de procedencia, etc.

Lo normal es que la persona que se siente discriminada o excluida se aparte del grupo porque
considera que no se le valora como ser humano, esto abre una brecha que les separa y
muchas veces parece insuperable. Una de los problemas principales que pueden tener este
tipo de acciones o conductas es que la persona o grupo afectado reaccione con violencia.

Artículos citados de la Constitución de la República:


Art. 1.- El Salvador reconoce a la persona humana como el origen y el fin de la actividad del
Estado, que está organizado para la consecución de la justicia, de la seguridad jurídica y
del bien común.

Asimismo, reconoce como persona humana a todo ser humano desde el instante de la
concepción.

En consecuencia, es obligación del Estado asegurar a los habitantes de la República, el goce


de la libertad, la salud, la cultura, el bienestar económico y la justicia social.

Art. 3.- Todas las personas son iguales ante la ley. Para el goce de los derechos civiles no
podrán establecerse restricciones que se basen en diferencias de nacionalidad, raza,
sexo o religión (…).

361
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de SEGUNDO AÑO

Actividad Básica1: En un mundo diferente, convivimos todos

Propósito de la actividad: Práctica relaciones interpersonales marcadas por el respeto, la


igualdad y la consideración hacia las demás personas es el ideal a alcanzar. Por tal razón, la
actividad debe orientarse al fortalecimiento de las habilidades éticas, respeto a la diversidad
y no discriminación.

1. Introduzca el tema, pidiendo a los estudiantes que escriban en su cuaderno


diez acciones que ha observado en su entorno (familia, escuela, vecindario,
comunidad), en donde queda evidenciado la discriminación y formas de
exclusión.

2. Formar pares y comparten la lista de acciones escritas. Analizan una a una y responden
en su cuaderno:

° ¿Por qué las personas actuamos de este modo?


° ¿Qué consecuencias tiene la discriminación o exclusión hacia los demás?
° ¿Qué grupos poblacionales son víctimas de la discriminación?
° ¿Cómo podrías contribuir a generar un cambio en favor de la no discriminación y
la valoración de la diversidad?

3. Se solicita tres participaciones, una por cada pregunta. El resto de estudiantes, refuerza
las ideas añadiendo elementos nuevos. El docente hace énfasis en las causas y
consecuencias de la exclusión.

4. Se organizan equipos de trabajo y se asigna a cada uno un grupo poblacional vulnerado,


por ejemplo, la niñez, Adultos mayores, discapacitados, miembros de comunidades
indígenas, portadores de VIH, personas con preferencias sexuales diferentes, personas
migrantes, entre otros.

Cada grupo realizará una investigación sobre las formas de exclusión de estos grupos,
las consecuencias y las medidas que podría tomarse para minimizar las prácticas de
discriminación hacia estos grupos, así como las instituciones que trabajan por sus derechos.

Los estudiantes publican los resultados de la investigación, preparan una presentación para
sus compañeros, con fotografías, artículos de periódico y estadísticas. Cada grupo socializa
su trabajo.

5. Esta actividad culmina, adoptando un compromiso -que estarán dispuestos a realizar en


un tiempo estipulado-, eligiendo de la siguiente lista:

362
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 2
ACEPTACIÓNDELAPLURALIDADYVALORACIÓNDELADIVERSIDAD

 Visitar un asilo de ancianas y ancianos, contar historias, enseñar manualidades o donar


un material de lectura con letra grande.
 Llevar ayuda a un adulto o adulta mayor (llevar alimentación, artículos de aseo
personal o ropa)
 Ayudar a una persona con discapacidad (ciegos, en silla de ruedas, entre otros)
 Aprender el lenguaje de señas.
 Visitar una comunidad de indígenas en El Salvador y conocer sus costumbres.
 Impartir una charla a otros estudiantes sobre la temática Equidad de género.
 Organizar el “Día de la Tolerancia”, llevar a cabo diversas actividades relacionadas con
el respeto a la diversidad.
 Elaboración de un decálogo sobre el respeto a la diversidad y no exclusión.

Actividad Básica 2: Redacción de la carta colectiva de la igualdad

Propósito de la actividad: Promueve la igualdad, en la que se evidencie el compromiso


individual y colectivo. Es importante el rol docente para motivar la participación de todas
las personas que integran los grupos formados, evitando que se concentre en una o un solo
estudiante.

1. Se organiza al estudiantado en un círculo dentro o fuera del aula.

2. Se les indica que escribirán una carta colectiva sobre la igualdad.

363
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de SEGUNDO AÑO

La carta debe expresar los compromisos personales, de la escuela e instituciones del Estado
para la eliminación de aquellas conductas que conducen a la exclusión y la discriminación
en los diferentes espacios relacionales: escuela, comunidad y país.

3. Las indicaciones para la elaboración de la carta, se detalla a continuación:

° Cada integrante recibe dos tarjetas de color. En una tarjeta, escriben los
compromisos personales, de la escuela, la comunidad y de las instituciones del
Estado para evitar la discriminación y exclusión. En la otra, escriben los resultados
esperados al poner en prácticas dichos compromisos.
° Se revisan las tarjetas para no repetir compromisos comunes.
° Se colocan en la mesa de trabajo y escriben el contenido de las tarjetas en la carta
colectiva (será redactada en pliegos de papel bond).
° Cuando se termina de escribir la carta, esta es firmada por la totalidad de
integrantes del grupo y se coloca en un lugar visible del aula.
° Se leen algunos compromisos de la carta y deben expresar como se han sentido
al redactarla.

4. El resultado obtenido es la construcción colectiva de una carta sobre la igualdad en la


que se expresan los compromisos de las personas participantes y de las instituciones
del Estado para lograr la eliminación de acciones o conductas que conllevan hacia la
discriminación y la exclusión de las demás personas.

Cada grupo explica el contenido de la carta enfatizando en los compromisos y cambios


esperados.

Pliegos de papel bond, tarjetas de color, lapiceros, un ejemplar de la Constitución


de la República.

Documentos:
Asamblea Legislativa de El Salvador, decreto 278, febrero de 2016.

Constitución de la República de El Salvador (versión reciente).

Ministerio de Educación de El Salvador (2017). Programa de Moral, Urbanidad y Cívica de


Tercer ciclo y Bachillerato, San Salvador.

Ministerio de Educación de El Salvador (2016). Política de Equidad e Igualdad de Género,


San Salvador.

364
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 2
ACEPTACIÓNDELAPLURALIDADYVALORACIÓNDELADIVERSIDAD

UNICEF. (2005). UNICEF denuncia la situación de los niños y niñas excluidas e invisibles.
Disponible en: https://goo.gl/DhVUi2

Videos:
Leon Bugarin. [León Bugarin]. Adolescencia, identidad y motivación. (2016, octubre 18).
Disponible en: https://youtu.be/RwD40jOUruk

Rogelio III Paredes. [Rogelio III Paredes]. Iguales pero diferentes. Disponible en: https://
youtu.be/gkhob8V95_8

Generación cero. [Generación cero]. “Mi forma de Ser”. Artistas unidos contra la discriminación
(Generación Cero). Disponible en: https://youtu.be/EL_3RK9rxEg

Lección 4.

Diversidad de formas de vida como aporte a la construcción de una sociedad


intercultural y pluricultural.

Dos horas clase.

Pensamiento crítico y juicio moral.

2.5 Identifica las diversas formas de vida presentes en su comunidad y analiza


críticamente las perspectivas que conforman la sociedad actual de El Salvador.

Promoción de espacios de participación democrática en el salón de clases,


centro escolar y comunidad, destacando el respeto a la diversidad y ejerciendo
sus facultades ciudadanas.

365
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de SEGUNDO AÑO

Para que la sociedad salvadoreña avance hacia el respeto de los distintos rasgos
culturales que se van configurando en el país, deben fomentarse procesos
interculturales que permitan encuentros y, principalmente, momentos de
intercambio entre las diversas culturas que se van modelando en la sociedad.
Es importante entonces, que desde los espacios de formación que se van dando en los
distintos niveles se vaya fomentando y trabajando en la aprehensión de los conceptos de
igualdad, respeto y valoración de la diferencia.

Cultura: Es el conjunto de valores y creencias que dan forma, orientan y


motivan el comportamiento de las personas y comprende el conjunto de
procesos de producción, reproducción e intercambios simbólicos, cuya génesis
reside en la dimensión humana creadora que se expresa en realidades tangibles
e intangibles (Ley de Cultura, Decreto 442 del 11 de agosto de 2016, Asamblea Legislativa de
El Salvador).

Pluriculturalidad: El prefijo “pluri “-hace referencia a “muchos”, es decir, alude a muchas


culturas, a una pluralidad de culturas. Desde el punto de vista sociológico, el término
pluralidad designa la presencia de diversas tendencias ideológicas y grupos sociales
coordinados en una unidad estatal. Así pues, la pluriculturalidad puede ser entendida como
la presencia simultánea de dos o más culturas en un territorio y su posible interrelación. El
pluralismo cultual debe defenderse como categoría de toda sociedad democrática, como
existencia de muchas culturas en un mismo territorio, defendiéndose el reconocimiento del
otro y la igualdad.

Interculturalidad: Relaciones de confianza, reconocimiento mutuo, comunicación


efectiva, diálogo, aprendizaje e intercambio. Hace competentes a las personas para poder
desenvolverse y comunicarse adecuadamente con otras que tienen culturas diferentes a
la suya. Es un enfoque importante porque exige que las políticas públicas provenientes
del Estado se construyan a partir de un diálogo intercultural entre los diferentes grupos
culturales.

Sociedad multicultural: Es la que se configura por grupos culturales nacionales, étnicos


o religiosos que viven en un mismo territorio sin establecer contacto necesariamente. Es
una sociedad en la que la diferencia a menudo se observa negativamente justificando la
discriminación. Las minorías pueden ser toleradas de manera pasiva, pero no aceptadas
o valoradas. En sociedades multiculturales, aunque la ley provea derechos para limitar las
prácticas discriminatorias, ésta no siempre se aplica uniformemente.

Sociedad intercultural: Es aquella que está conformada por grupos culturales nacionales,
étnicos o religiosos que viven en un mismo territorio, manteniendo relaciones abiertas de
interacción, intercambio y reconocimiento mutuo de sus respectivos valores y maneras de

366
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 2
ACEPTACIÓNDELAPLURALIDADYVALORACIÓNDELADIVERSIDAD

vivir. Requiere un proceso de tolerancia activa para lograr relaciones de poder igualitarias en
las que cada persona tenga igual importancia y se respete su dignidad personal.

Actividad Básica 1: ¡Viajemos al Pasado!

Propósito de la actividad: Ejercitar la memoria e imaginación en relación a cierto


acontecimiento del pasado, lo cual hace imprescindible el uso de la memoria tendiente a
rescatar hechos acaecidos en la realidad y que marcaron una parte de la historia salvadoreña;
se busca con ello fortalecer en cada estudiante la destreza de la argumentación de hechos
acaecidos en la realidad salvadoreña para realizar diversos procesos mentales que son
imprescindibles para el ejercicio ciudadano.

1. Se indica al estudiantado que formen grupos de cuatro integrantes.

2. Se les comunica que se hará un recorrido a través de la historia, utilizando la


imaginación sobre lo que ocurrió hace algunos años.

Para ello, se valdrán de conocimientos adquiridos en otras asignaturas y harán el ejercicio


intentando hacerlo lo más realista posible.

Primera parte:
A cada integrante del grupo se le asigna un periodo de tiempo, según la distribución que se
detalla continuación:

° Año 1944.
° Año 1970.
° Año 1992.
° Año 2009.

Luego, se solicita que contesten las siguientes preguntas y compartan sus respuestas, para
que cada miembro del grupo aporte nuevas ideas que enriquezcan cada uno de los años
asignados.

° ¿Cómo se relacionaban las personas en el tiempo indicado?


° ¿Cuál era su preocupación más importante?
° ¿De esa época qué situaciones del país predominan?
° ¿Qué medios de comunicación social utilizaban las personas de esa época?

367
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de SEGUNDO AÑO

Segunda Parte:
Se indica a cada grupo que tiene cinco minutos para presentar el trabajo asignado. Después
de cada participación -y si lo prefiere el docente- puede intervenir en cada una de las
presentaciones para realimentar el trabajo realizado por cada grupo.

Consideraciones para la realimentación:


La cultura no es estática, sino más bien está condicionada externamente por una serie de
acontecimientos que suceden y eso va trasformando a cada persona que forma parte de
una localidad o de un país. Tal como puede observarse en los años que se han revisado,
cada época está marcada por situaciones distintas, pero todo eso no quiere decir que las
personas que habitan ese lugar no sean salvadoreñas.

Un caso lo encontramos en los abuelos, posiblemente la alternativa para trabajar era una
ocupación relacionada con el campo, pero, quienes hoy son padres, no la habría considerado
como tal, pues, esta actividad dejó de ser rentable, y en la actualidad estamos influenciados
por los modelos de vida que propagan los medios de comunicación. Vemos aquí un claro
ejemplo del nivel de determinación de las condiciones externas y los cambios que va
teniendo la sociedad relacionado con la cultura. Podemos decir, pues, que hay diversidad
en las formas de pensar y de ser en las personas y grupos.

Actividad Básica 2: Analizando la interculturalidad

Propósito de la actividad: Analizar los diversos riesgos y condiciones que enfrentan los
diversos indígenas en El Salvador.

1. Se solicita al estudiantado que lean con atención los siguientes fragmentos y


luego den respuesta en el espacio indicado en cada uno de ellos.

“Dentro de la sociedad salvadoreña conviven diversos grupos culturales de carácter indígena


que están inmersos dentro de una cultura hegemónica que les invisibiliza y excluye, propia
de un sistema monocultural en el cual la sociedad considera que existe una sola cultura que,
para este caso, ha sido heredada desde la colonia”.

Según el fragmento se presenta dos formas de ver a la sociedad salvadoreña, ¿Cuál postura
te llama la atención? Explica por qué.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

368
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 2
ACEPTACIÓNDELAPLURALIDADYVALORACIÓNDELADIVERSIDAD

2. La Declaración Universal de la UNESCO sobre Diversidad Cultural (2001), expresa: “El


respeto de la diversidad de las culturas, la tolerancia, el diálogo y la cooperación en un
clima de confianza y de entendimiento mutuos, son los mejores garantes de la paz y la
seguridad internacionales”.

a. Explica ¿En qué medida se ha cumplido en la sociedad salvadoreña, lo expresado por la


UNESCO?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

b. ¿En el centro escolar en el cual convivimos, se observan prácticas de respeto a la diversidad


de pensamiento? Sí o No ¿Por qué?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. Considerando que el proceso de mundialización facilitado por la rápida evolución de las


nuevas tecnologías de la información y la comunicación -pese a constituir un reto para
la diversidad cultural- crea las condiciones de un diálogo renovado entre las culturas y
las civilizaciones.

° Explica ¿Por qué es un reto para la diversidad cultural el proceso de mundialización?


° ¿Cuáles son las ventajas y desventajas que presenta la mundialización para diversidad
cultural?
° ¿Cuál es el papel que juega el uso de las nuevas tecnologías para una mejor comprensión
de la diversidad cultural?

Documentos:
Bernabé, M. M. Pluriculturalidad, multiculturalidad e interculturalidad,
conocimientos necesarios para la labor docente. Revista Educativa
Hekademos, No. 22, año V, junio 2012, p. 67-76. España. Disponible en:
https://goo.gl/ZsPgV1

OREALC/UNESCO Santiago (2005). Diversidad cultural: Materiales para la formación


docente y el trabajo de aula. Disponible en: https://goo.gl/Ho938s

369
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de SEGUNDO AÑO

Lección 5

Construyendo proyectos de vida común, integrando la identidad y diversidad


como riqueza de la sociedad.

Dos horas clase.

Pensamiento crítico y juicio moral. Convivencia, Cultura de Paz y Derechos


Humanos.

Elabora proyectos de vida comunitarios incorporando las diferentes formas de


vida y diversos actores presentes en el medio, apostando al mejoramiento local
en ambientes de respeto y convivencia.

Promoción de espacios de participación democrática en el salón de clases,


centro escolar y comunidad, destacando el respeto a la diversidad y ejerciendo
sus facultades ciudadanas.

Este contenido es relevante, porque hace énfasis en el compromiso comunitario


que el estudiantado debe tener en el desarrollo de proyectos que beneficien a
la colectividad. En tal sentido, es una lección orientada a identificar y discutir los
diferentes mecanismos que la democracia tiene para promover la inclusión en los diferentes
espacios relacionales, con el propósito de evitar prácticas discriminatorias que tienen a la
base las diferencias existentes entre personas y grupos.

La escuela debe buscar que los estudiantes conozcan las herramientas que la democracia
tiene para fomentar la inclusión y que se apropien de ellas, para ponerlas en práctica con la
finalidad de minimizar aquellas conductas que son generadoras de discriminación.

Democracia: Sistema político que se define como soberanía del pueblo y el


derecho de mismo a elegir y controlar las acciones ejecutadas por sus
gobernantes.

Inclusión: Termino que hace referencia al trato igualitario, justo, equitativo e integrador de
una persona o grupo social

370
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 2
ACEPTACIÓNDELAPLURALIDADYVALORACIÓNDELADIVERSIDAD

Discriminación: Consiste en dar trato desfavorable o de inferioridad a una persona o


grupo por motivos diversos (económicos, de género, políticos, culturales, religiosos, de
edad y otros). De tal forma, que se convierte en una actitud adversa o negativa hacia una
característica particular o diferente de otra persona o grupo.

Exclusión: Son procesos y situaciones que buscan impedir a las personas o grupos sociales
satisfacer sus necesidades básicas de vivienda, trabajo, educación, salud y su participación
en la toma de decisiones. Es decir, se refiere a la negación de derechos con base a las
diferencias provenientes de la discriminación.

Actividad Básica 1: Planificando una campaña de salud escolar y comunitaria.

Propósito de la actividad: Despertar el interés del estudiantado en los problemas de la


comunidad debe ser uno de los objetivos de las instituciones educativas para lograr un
vínculo entre escuela y comunidad.

La actividad propuesta se debe desarrollar en equipos de trabajo y consiste


en la organización por parte del estudiantado de una campaña de salud
en la escuela y comunidad. El propósito es que sus estudiantes organicen,
gestionen y coordinen una campaña de salud en beneficio de los miembros
de la comunidad educativa y de la localidad. Los pasos a seguir son:

1. El profesor o profesora, propone la actividad a sus estudiantes para que definan los
detalles de la misma, escriban el proyecto y elaboren las solicitudes necesarias.

2. Se eligen tres personas coordinadoras de la actividad.

3. Entregue a cada persona coordinadora un papelógrafo, y con la participación de toda la


clase se definen los alcances de la actividad (tipo de atención médica a proporcionar,
recursos necesarios, apoyo de otras instituciones, fecha probable para realizarla). Las
propuestas se escriben en papelógrafo y son sistematizadas por una de las personas
coordinadoras.

4. Organice equipos de trabajo de cuatro integrantes:

° Equipo 1 y 2, se encargan de escribir el proyecto (portada, nombre el proyecto,


introducción, justificación, objetivos, breve resumen, recursos).
° Equipo 3, escribe las solicitudes a las instituciones (Unidad de Salud, Alcaldía,
Policía Nacional Civil).

371
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de SEGUNDO AÑO

° Equipo 4, elabora el brochure para informar y las invitaciones para las personas e
instituciones.
° Equipo 5, elabora la solitud a las autoridades escolares.

pliegos de papel bond, tirro entre otros.

Actividad Básica 2: Gestión, preparación y divulgación de la campaña de salud comunitaria.

Propósito de la actividad: Organizar el desarrollo de una campaña de salud comunitaria.


La actividad anterior prepara esta acción, lo importante es garantizar la realización de la
campaña a través de una correcta planificación, gestión e involucramiento del estudiantado
en los diferentes espacios.

1. Organice el grado en tres equipos. El primer equipo, visita la dirección para


conversar sobre los detalles de la actividad con las personas que integran el
Concejo Directivo Escolar (CDE) y las autoridades escolares. El equipo 2,
divulga el proyecto en los diferentes grados de la institución explicando los
objetivos que se tienen para desarrollarla y las metas propuestas. El tercer equipo, visita
las instalaciones de la Unidad de Salud y Alcaldía para presentar el proyecto a desarrollar
y hacer la solitud de manera personal, presentando el brochure y otros materiales que se
tienen.

2. El resultado es pactar la campaña con los acuerdos a los que se lleguen.

3. En cada reunión deben elaborar un acta con los acuerdos a los que se lleguen y esta debe
ser firmada por las personas responsables.

4. El punto final, es socializar los logros alcanzados y el aprendizaje que se obtuvo con el
desarrollo de la actividad.

5. Posteriormente, en un papelógrafo cada grupo expone las conclusiones sobre la


importancia de la organización comunitaria y la participación de jóvenes en esta
instancia. Adicionalmente, expresan cómo se han sentido trabajando en beneficio de la
comunidad.

6. Al finalizar, se les solicita realizar una autoevaluación.

372
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 2
ACEPTACIÓNDELAPLURALIDADYVALORACIÓNDELADIVERSIDAD

AUTOEVALUACIÓN
Nº Indicadores SÍ NO

1 Tengo disposición e interés para participar en la


solución de problemas de la comunidad.

2 Me siento comprometida o comprometido con la


generación de proyectos de vida comunitarios.

3 Me he sentido cómoda o cómodo en el grupo desarrollando la actividad.

4 Tengo iniciativa, responsabilidad y disposición


para contribuir al trabajo grupal.

5 He respetado las opiniones de mis compañeras y compañeros del grupo.

6 Me he sentido valorada o valorado por mis compañeras


y compañeros en el grupo y por mi docente.

Documentos:
República de El Salvador. Código Municipal, decreto Nº 274. Asamblea
Legislativa de El Salvador, octubre de 1991. Disponible en: https://goo.gl/
L1EPGo

Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE/PNUD) (2003). Ley General de Juventud y su


reglamento. El Salvador, 2002.Disponible en: https://goo.gl/TgVMxK

Gobierno de San Salvador (2002). Ordenanza para la Transparencia en la Gestión Municipal


y la Participación Ciudadana del Municipio de San Salvador. El Salvador. Disponible en:
https://goo.gl/cdzAA5

Sitio Web del Instituto Nacional de la Juventud: www.injuve.gob.sv/

Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE/PNUD) (2003). Ley General de Juventud y su


reglamento. El Salvador, 2002.

Disponible en: https://goo.gl/TgVMxK

Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE/PNUD) (2013). Propuesta de Política Nacional de


Juventud: Plan de acción 2010/2024. Edición 2013. El Salvador. Disponible en: https://goo.
gl/gmt2DZ

373
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de SEGUNDO AÑO

Taller Unidad 2
Objetivo General:
Conocer distintos espacios donde se observan prácticas de desigualdad para que los
estudiantes tomen conciencia de la importancia de emprender acciones que minimicen
esta realidad latente en los distintos ámbitos de la vida.

Desarrollo del taller


Fase I: Identificando prácticas de desigualdad.

Se indica a cada estudiante que se identificaran en las diferentes esferas sociales prácticas
de desigualdad.

El profesor o profesora pegará cinco papelógrafos en las paredes del salón de clases, cada
uno representará una esfera y se nombraran:

1. Familia. 4. Amistades.

2. Centro Educativo. 5. Trabajo.

3. Comunidad

A continuación, se pide a los estudiantes, que piensen en una práctica de desigualdad que
se tenga lugar en las esferas planteadas y en orden cada estudiante pasa a cada papelógrafo
a escribir la práctica de desigualdad que identifico.

El ejercicio de identificación será insumo para las fases siguientes.

Fase II: Actividad de integración y trabajo lúdico (preparación del proyecto).

1. El profesor o profesora organiza al estudiantado en grupos de trabajo, estos grupos


deben estar integrados por estudiantes de ambos sexos para que a lo largo del proceso
haya diversidad de aportes.

2. La actividad se desarrollará en cuatro horas clase. En cada jornada la persona docente


deberá indicar cuál es el producto esperado, de manera que sus estudiantes se organicen
para el trabajo y puedan alcanzar el objetivo planteado.

3. A cada grupo de trabajo se le asigna una de las desigualdades para que se puedan dar
respuestas a las preguntas que se señalan. Para ello, deben nombrar a una coordinadora
o coordinador y una secretaria o secretario para que vaya tomando apuntes. Además,
debe asignar ciertas tareas de modo que no solamente den respuestas simples a las

374
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 2
ACEPTACIÓNDELAPLURALIDADYVALORACIÓNDELADIVERSIDAD

preguntas o lo primero que les ocurra, sino que deben argumentar su respuesta. Esto
indica que deben investigar para justificar lo que responderán.

Para esta primera parte que abordarán el tema asignado, deben hacerlo en dos jornadas
clase. Posteriormente, se utilizarán las otras dos jornadas para que cada grupo exponga los
resultados del trabajo grupal.

Temas a trabajar:

1. Prácticas de desigualdad en la Familia.


2. Prácticas de desigualdad en el Centro Educativo.
3. Prácticas de desigualdad en Comunidad.
4. Prácticas de desigualdad en las Amistades.
5. Prácticas de desigualdad en Trabajo.

Fase III: Propuesta de Acción (elaboración y presentación de propuesta de acción).

Según el tema asignado a los equipos deben trabajar los siguientes puntos:

° ¿Cómo se manifiesta la desigualdad en…? ° ¿Cuáles son las consecuencias…?


° ¿Cuáles son sus causas? ° ¿Qué acciones se desarrollan para
erradicar la práctica de desigualdad en…?

Fase VI: Presentación de cada uno de los proyectos.

Los estudiantes presentan su propuesta de acción y ejercen compromisos para realizar las
acciones planteadas y como evidencia de las acciones presentará fotografías o video que
posteriormente en el tiempo que el docente indique se presentaran los resultados a los
compañeros/as.

Documentos:
PNUD, América Latina y el Caribe. Sobre América Latina y el Caribe. Disponible
en: https://goo.gl/W79ZuZ

PNUD, América Latina y el Caribe. Objetivos de Desarrollo sostenible. Disponible en: https://
goo.gl/4Qp3A3

Instituto de Investigación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social, UNRISD (2001).
Combatir la pobreza y la desigualdad. Cambio estructural, política social y condiciones
políticas. Ginebra, Suiza. Disponible en: https://goo.gl/Lm75Uw

Negre, M.; Cuesta, J. (2017). La lucha contra la desigualdad en la Agenda 2030. Barcelona
Centre for International Affairs, CIDOB. Disponible en: https://goo.gl/n4pid8

375
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de SEGUNDO AÑO

PRUEBA DE ANÁLISIS UNIDAD N° 2


ACEPTACIÓN DE LA PLURALIDAD Y VALORACIÓN DE LA DIVERSIDAD

Centro Escolar: ___________________________________________________________________________________


Año lectivo: _________________________________________________
Asignatura: Moral, Urbanidad y cívica
Unidad 2: Aceptación de la pluralidad y valoración de la diversidad
Grado: Segundo año de bachillerato
Docente: _____________________________________________________
Nombre estudiante: ________________________________________Fecha: _________
Indicación: A continuación se presentan una serie de preguntas; Lee, analiza y responde de forma ordenada en el
espacio correspondiente.

Temáticas a evaluar
Autorrealización personal y proyecto de vida.
Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias (analiza el derecho a lo no discriminación).
Mecanismos para la superación de formas de discriminación y exclusión social practicadas en el entorno.
Diversidad de formas de vida como aporte a la construcción de una sociedad intercultural y pluricultural.
Construyendo proyectos de vida común, integrando la identidad y diversidad como riqueza de la sociedad.

Interrogantes
¿En qué consiste la autorealización personal?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
¿Por qué es importante crear un proyecto de vida?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
3. El siguiente fragmento del artículo de la Constitución de la Republica de el Salvador: “Todas las personas son
iguales ante la ley. Para el goce de los derechos civiles no podrán establecerse restricciones que se basen en
diferencias de nacionalidad, raza, sexo o religión (…)”.
¿Qué explicación merece el artículo antes señalado, y que derecho se plantea en el mismo?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

4. ¿Por qué es importante promover el respeto a lo diversidad cultural?


_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
5. Escribe tres ejemplos donde practica la inclusión social:
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

376
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 2
ACEPTACIÓNDELAPLURALIDADYVALORACIÓNDELADIVERSIDAD

6.Elizabeth, estudiante de segundo año de bachillerato del Colegio “El Principal”, comentó a su profesor orientador
que los días sábados y domingos trabaja en un almacén como una forma de obtener los recursos necesarios para
continuar sus estudios y ayudar un poco a su familia. Le expresa que percibe que la tratan diferente a las demás
personas por ser la más joven y mujer.
¿Qué consejo le darías a Elizabeth para solucionar su problema?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
7. ¿En qué consiste la cultura?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
8. ¿Por qué es importante la conservación de la cultura de un país?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
9. Escriba un ejemplo de cómo se integra la identidad en la diversidad humana:
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
10. ¿Qué aprendizajes has adquirido en esta unidad en estudio?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

377
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

NOTAS
_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

378
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

NOTAS
_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

379
Bachillerato
Lecciones de SEGUNDO AÑO

UNIDAD 3
CONCIENCIA MORAL Y CÍVICA

Lección 1

Dimensiones de la personalidad moral.

Dos horas clase.

La identidad. Pensamiento crítico y juicio moral.

3.1 Realizar un proceso de autoconocimiento y reflexión personal que genera


actuaciones coherentes con la moral y la rectitud.

Participación activa, reflexiva y crítica, en la búsqueda de soluciones a


problemáticas de la comunidad y el país, para promover una cultura de paz.

El comportamiento del ser humano se ve determinado por su entorno,


influenciado por las creencias, costumbres y valores que la sociedad impone.
Esto implica que la educación en valores debe orientar y fortalecer en las
personas la capacidad de guiar su propia vida, construyendo su identidad moral de manera
racional y autónoma, que reconozca la necesidad de derechos básicos universales y
considere el uso crítico de la razón y el diálogo como herramientas básicas para la convivencia,
que esté dispuesta a implicarse y comprometerse en las relaciones personales y en la
participación social.

380
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 3
CONCIENCIA MORAL Y CÍVICA

Según la teoría de Kolhberg (1995), el juicio moral es la expresión de un proceso cognitivo


que se desarrolla naturalmente de acuerdo con las fases o etapas de las personas. Esta
teoría asume el planteamiento de Piaget, en cuanto a la autorregulación de la conciencia
moral.

También se distinguen tres dimensiones morales de la persona: la autorregulación, el


razonamiento moral y la habilidad para dialogar, siendo la incidencia simultánea en los tres
ámbitos la que posibilita el desarrollo de la personalidad moral.

Autoconocimiento: Conocimiento que cada persona tiene de sí misma. Este


se desarrolla mediante un proceso reflexivo para adquirir noción de su ser, de
sus cualidades y características.

Autonomía: Capacidad que tiene una persona de sentir, pensar, actuar y tomar
decisiones por sí mismo, para establecer sus propias reglas y regirse por ellas.

Autorregulación: Capacidad de las personas para dirigir su propia conducta, ejerciendo


control sobre sus propias respuestas ya sean pensamientos, emociones, impulsos,
actuaciones u otros comportamientos.

Razonamiento moral: Capacidad de reflexión en torno a lo correcto y lo incorrecto basado


en el razonamiento moral que integra los valores y hábitos.

Capacidad de diálogo: Capacidad del ser humano para exponer sus ideas, escuchar y
respetar las de los demás, aunque no las comparta.

Habilidades sociales: Capacidades que permiten el comportamiento eficaz de la persona


en la interacción social, su relación con las demás personas. Es decir, constituyen el arte de
relacionarse con las personas y el mundo que le rodea.

Actividad Básica 1: Razonamiento moral.

Propósito de la actividad: Fortalecer el razonamiento crítico de los estudiantes mediante


una dinámica grupal que permitirá el ejercicio del juicio moral para la toma de decisiones
responsables.

1. Formar equipos de 10 estudiantes.

2. Solicitar a cada equipo que se siente en el piso formando un círculo, que


representará un bote salvavidas. Para esto, puede hacer uso del salón de clase,
corredor de la escuela o área engramada.

381
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de SEGUNDO AÑO

3. Pedir a los estudiantes que imaginen sus vacaciones agostinas en el lago de Suchitlán, a
bordo del ferry. Cuando de forma súbita, una tormenta arremete contra el barco y obliga
al grupo a escapar en un bote salvavidas. En el bote solo hay espacio y comida para
nueve personas por lo que una no podrá abordarlo y tendrá que sacrificarse.

4. Indicar a cada equipo que, usando su capacidad de diálogo y razonamiento moral, tomen
la decisión en conceso sobre quién se sacrificará. Hay que aclarar que cuentan con diez
minutos para hacerlo, si pasado el tiempo no han tomado la decisión, el bote se hundirá
con las diez personas dentro.

5. Mientras los equipos conversan y deciden quien se sacrificará, informar sobre cuánto
tiempo queda para el hundimiento del bote.

6. Solicitar a cada equipo que reflexionen sobre la decisión tomada. Luego, que nombre
a un relator para que comparta con demás cuál fue su decisión y porqué, así como las
consecuencias de esta. Además, de compartir cómo se sintieron al respecto.

7. Finalmente, guiar una discusión en plenaria, sobre los valores con los que se enfrentaron
a lo largo de la dinámica y el razonamiento moral de cada uno para tomar una decisión
respecto a la persona sacrificada.

Cronometro

Actividad Básica 2: Autonomía, autorregulación y comprensión crítica.

Propósito de la actividad: Fomentar la autonomía, autorregulación y comprensión crítica en


la resolución de situaciones problemáticas de la vida diaria.

1. Elaborar un papelógrafo con tres líneas iguales en tamaño, pero ubicadas


en forma diferente, como se presenta en la figura:

382
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 3
CONCIENCIA MORAL Y CÍVICA

2. Dejar el papelógrafo en un lugar que no esté a la vista de los estudiantes, luego solicitar
que dos voluntarios vayan a buscarlo y lo lleven a la clase.

3. Mientras los estudiantes están fuera, solicitar a los demás que traten de convencer a los
jóvenes que la línea del centro es más grande que las otras, insistir en que presionen para
que lleguen a esta conclusión.

4. Cuando los estudiantes regresen con el papelógrafo, pedirles que lo coloquen en un lugar
visible y que se ubiquen a un metro de distancia, viéndolo de frente, que señalen cuál
es la línea más grande y cuál la más pequeña. Indíqueles que no pueden medirlas y que
deben tomar en cuenta la opinión del grupo. Tienen cinco minutos para decidir.

5. Pedir a los estudiantes que comuniquen a los demás su decisión y argumenten por que
la han tomado.

Después de que hayan expresado sus resultados, medir las líneas y demostrar que son
iguales.

6. Solicitar a todo el estudiantado que reflexionen sobre las siguientes preguntas de acuerdo
con el rol que les correspondió y que escriban en su cuaderno las respuestas:

°° ¿Cómo se sintieron durante el ejercicio al tratar de convencer a una persona de


algo que no era cierto?
°° ¿Qué sintieron al escuchar que las demás personas insistían en una situación que
ustedes sabían que no era así?
°° ¿En qué basaron su decisión final?
°° ¿Cuál fue la reacción de las personas que tomaron la decisión, al conocer la
realidad?
°° ¿En qué momentos de la vida cotidiana puede presentarse una situación similar?
¿Se han encontrado alguna vez en una situación así?
°° ¿Cuál es la mejor forma de actuar ante situaciones como esta?

7. Posteriormente tomar en cuenta las opiniones y situaciones que surgieron de la discusión


y pedir a sus estudiantes que expresen: ¿Cómo se sintieron durante el ejercicio? ¿Cuál
fue su reacción cuando conocieron la realidad?

8. La persona docente plantea que todas las personas estamos expuestas a la presión de
grupo y que lo importante es saber manejarla, hacer valer y respetar las propias ideas,
opiniones y decisiones como persona.

383
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de SEGUNDO AÑO

Pliego de papel, marcadores, una regla grande.

Documentos:
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Lineamientos Curriculares
para el área de Ética y Valores Humanos. Orientaciones para la Formulación
de los Currículos en Constitución Política y Democracia. Disponible en: https://
goo.gl/MuCn9v

Carreño R., P. (2014). Personalidad moral y desarrollo de competencias éticas del profesorado
para educar en valores. Tesis doctoral, Universidad de Barcelona. España. Disponible en:
https://goo.gl/uLKSxa

Gómez G., O.; Martín N., J. (2013). Cómo fomentar la autonomía y responsabilidad en
nuestros hijos e hijas. Confederación española de padres y madres de alumnos, CEAPA.
Madrid. Disponible en: https://goo.gl/4GzJqj

Video:

EDUTICPERUD. [Edutic Perú]. Desarrollo moral Piaget, Kohlberg. (2016, abril 04). Disponible
en: https://www.youtube.com/watch?v=6PKAFB3LiWo

Ariana Zamarron. [Ariana Zamarron]. Etapas del desarrollo moral según Kohlberg. (2017,
febrero 23).

Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=fxiDRsQ0gc8

Lección 2

Pensamiento crítico en el análisis de la realidad actual.

Dos horas clase.

Pensamiento crítico. Memoria y pasado reciente.

384
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 3
CONCIENCIA MORAL Y CÍVICA

3.2 Analiza de manera crítica las situaciones que se dan en el medio, colaborando
con la transformación del entorno sociocultural.

Aplicación de conocimientos de forma crítica y responsable en la toma de


decisiones, al realizar acciones de mejora en su entorno, analizando los
problemas desde una perspectiva histórica y temporal.

Enfoque temático. Cada día las personas enfrentan situaciones en las que se necesita tomar
decisiones que inciden directa o indirectamente en su vida. Esto requiere de aprender a
conocer y analizar críticamente la realidad y el contexto individual y social. De ahí la
importancia de que cada joven desarrolle habilidades críticas para analizar la realidad de su
comunidad, municipio, departamento y del país.

Según Martell, J. (2017) la aplicación del pensamiento crítico en el análisis de la realidad y la


toma de decisiones es una parte fundamental para el progreso de la sociedad. Las personas
que a lo largo de la historia han realizado aportes al progreso de la sociedad se han destacado
por ser genuinas, han pensado por sí mismas, han reflexionado sobre sus acciones, han
validado y respaldado sus ideas, es decir que han desarrollado un pensamiento crítico.

Cabe destacar que la importancia de analizar la realidad es para actuar en ella, para
transformarla y mejorarla. No tiene sentido que se inviertan esfuerzos haciendo análisis
infructuosos, que no tengan consecuencias y que no influyan en las situaciones encontradas.

Pensamiento crítico: Es un proceso cognitivo de carácter racional, reflexivo y


analítico, orientado al cuestionamiento y al razonamiento sistemático de la
realidad.

Análisis de la realidad: Es el conocimiento de la realidad para superarla, es saber dónde


se está para saber dónde ir y cómo hacerlo; se trata de conocer la realidad donde se actúa
para saber en qué cambiarla y cómo hacerlo.

Entorno sociocultural: Es el lugar donde las personas se desarrollan en determinadas


condiciones de vida (trabajo, nivel de ingresos, educativos, relaciones, etc.) y que está
determinado o relacionado con los grupos a los que pertenece. Comprende la cultura en la
cual la persona fue formada y vive, que abarca a otras personas e instituciones con las que
interactúa en forma regular.

Espacio temporal: Lugar de carácter material o subjetivo, es un punto en el espacio y el


tiempo, donde se desarrollaron o se desarrollan las tramas o situaciones de las relaciones
sociales.

385
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de SEGUNDO AÑO

Actividad Básica 1: Análisis de la realidad mediante el árbol de problemas

Propósito de la actividad: Elaborar un árbol de problemas a manera de ejercicio de análisis


crítico de la realidad, mediante un proceso reflexivo.

1. Se explicará en qué consiste el árbol de problemas, enfatizando en que la


imagen de un árbol sirve de analogía y de esquema para el análisis de la
realidad. En este caso, el árbol de problemas se utilizará para diferenciar
causas de efectos, además de organizar y relacionar la información con la que
se dispone.

2. Se organizará a los estudiantes en equipos de trabajo e indicarles que realicen un recorrido


por el centro escolar y, de ser posible por sus alrededores, para identificar una situación
de la realidad que necesite ser solucionada, es decir para detectar un problema o una
necesidad que deba solventarse.

3. Indicar a los estudiantes que puede profundizar en su observación con entrevistas breves
a personas relacionadas con el problema identificado para conocer su opinión al respecto.

4. Después de realizar el recorrido y las entrevistas, deberá pedirles a los estudiantes discutan
sobre los factores que puedan causar este problema y cuáles son las consecuencias que
produce o que puede llegar a producir en caso de no intervenirlo. Ha de indicarles que
anoten los resultados de su discusión en su cuaderno de trabajo.

5. Solicitar a cada equipo que dibuje en un papelógrafo un árbol grande, con tronco ancho,
raíces amplias y profundas y una copa extensa, indicando que a los equipos que coloquen
el problema, las causas y las consecuencias de acuerdo con la siguiente explicación:

° El problema, la necesidad o situación por analizar se escribirá en forma precisa en


el tronco del árbol.
° En las raíces se escribirá toda la información relacionada con las causas del
problema, ordenándolas desde las más profundas hasta las más superficiales.
° En la parte de las ramas y la copa, deberán colocarse los efectos del problema,
organizados desde los más directos hasta los más lejanos o indirectos.

Es necesario enfatizar que todos estos pasos los desarrollarán sobre la base del diálogo, la
reflexión colectiva y el juicio crítico.

386
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 3
CONCIENCIA MORAL Y CÍVICA

6. Una vez elaborados los árboles de problemas, pedir a cada equipo que los peguen en
un lugar visible del salón de clases, para que los demás aprecien su análisis y den sus
opiniones al respecto.

7. Para finalizar, solicitar a cada equipo de trabajo que elabora una propuesta de solución
al problema analizado, la escriban en su cuaderno de trabajo y la compartan con un
compañero o compañera de otro equipo de trabajo.

Papelógrafos, marcadores permanentes y cuadernos de trabajo.

Documentos:
Martell, J. Antonio (2017). La importancia del pensamiento crítico. El arte de
pensar. Disponible en: https://goo.gl/UuTVgi

Videos:
Recursos y Habilidades. [Recursos y habilidades]. Herramientas para analizar la realidad.
(2015, junio 19). Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=Y6cf0OJlOV4

387
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de SEGUNDO AÑO

Kristell González. [Kristell González]. La construcción social de la realidad. (2014, septiembre


28). Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=SHgWs_6aPs4

Doctorado Interinstitucional en Educación-Universidad Distrital. El análisis de la realidad


social desde la perspectiva de Pierre Bourdieu. (2014, marzo 13). Disponible en: https://
www.youtube.com/watch?v=paWcTgP08Dc

Laureles Dorados. [Laureles dorados]. La realidad es una construcción social. (2016, abril
06). Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=FlR82aUn3As

Lección 3

La perspectiva ética como ciudadanos de La Tierra.

Dos horas clase.

Ecología y ética del consumo.

3.3 Establece con juicio moral, la responsabilidad individual y grupal en la


implementación de estrategias a favor de la protección del medio natural en el
que se desenvuelve (casa, centro escolar, comunidad).

3.4 Aplica medidas de autocuido, convivencia armoniosa, protección de recursos naturales,


consumo sostenible, entre otros, identificándose como ciudadano de la Tierra.

Promoción de espacios de participación democrática en el salón de clases,


centro escolar y comunidad, destacando el respeto a la diversidad y ejerciendo
sus facultades ciudadanas.

Con esta lección se pretende que el estudiantado adquiera un nivel alto de


sensibilización con respecto al medio ambiente, estimular su perspectiva ética
como ciudadanas y ciudadanos de la Tierra para garantizar que los ecosistemas
en los contextos escolares y comunales puedan ser preservados por el mismo

388
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 3
CONCIENCIA MORAL Y CÍVICA

estudiantado mediante juicios morales cuando se esté haciendo uso inadecuado de los
recursos naturales.

Otro elemento a tomar en cuenta es fomentar el autocuido como estrategia para prevenir
enfermedades comunes que pueden convertirse en enfermedades crónicas, con lo cual se
estaría fomentando el bienestar físico y mental del estudiantado y sus comunidades.

Ética: Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la
moral y el comportamiento humano. También se comprende como: Conjunto
de costumbres y normas que dirigen o valoran el comportamiento humano
en una comunidad o grupo social.

Ética del Consumo: Se considera la estimación de pensar de forma crítica antes de adquirir
un bien valorando su utilidad y necesidad.

Ecología: Disciplina de la biología que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con
el medio en el que viven.

Medio ambiente: Conjunto de circunstancias o factores físicos y biológicos que rodean a


los seres vivos e influyen en su desarrollo y comportamiento.

Actividad Básica 1: La ética y el medio ambiente.

Propósito de la actividad: Concientizar a los estudiantes que el progreso, el desarrollo


tecnológico e industrial, tiene que estar en equilibrio con el medio ambiente, para preservar
la vida en planeta a las futuras generaciones.

1. Proyectar el vídeo: “Reportaje de la mina San Sebastián”, de TV Izcanal, el


cual muestra la realidad de las personas que viven cerca de esta mina y de los
efectos nocivos que la minería metálica produce en el medio ambiente y, en
consecuencia, en la vida de las personas.

2. Después de ver el vídeo, los estudiantes deben emitir, en forma individual, un juicio moral
sobre la problemática de la mina San Sebastián, tienen que tomar en cuenta a todos los
actores involucrados, trabajadores de la mina, las familias, las comunidades, la empresa
minera, las autoridades locales y estatales.

Respecto al juicio moral, Palomo (1989) señala que es considerado como un proceso
cognitivo que nos permite reflexionar sobre nuestros propios valores y ordenarlos en una
jerarquía. Lo considera relacionado con la conducta y con la capacidad de asumir roles y
con las funciones cognitivas. La raíz del juicio moral es la habilidad de ver las cosas en la

389
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de SEGUNDO AÑO

perspectiva de la otra persona, siendo considerado por el autor, junto con el desarrollo
cognitivo, como condición necesaria para el desarrollo moral como intermediario entre las
capacidades cognitivas y el nivel alcanzado en este desarrollo moral. Surge en todas las
interacciones sociales: familiares, escolares y sociales, las cuales son consideradas como
instituciones socializadoras básicas.

3. Cada estudiante deberá escribir en su cuaderno de trabajo, un párrafo en el que exprese


su juicio moral. En este debe observarse que ha asumido una postura, expresar si está
de acuerdo o no con la minería metálica y con las acciones realizadas por la empresa
propietaria de la mina San Sebastián.

4. Organizados en equipos de cinco integrantes, cada estudiante leerá en su equipo el


párrafo que ha escrito.

5. Con los aportes de todos los integrantes y con base en la reflexión colectiva, deberán
consensuar su juicio moral sobre el caso y elaborarán una propuesta de acción que
contenga estrategias de protección al medio natural de la zona.

Papelógrafo, tirro, páginas de papel bond, cuaderno de trabajo entre otros.

Actividad Básica 2: La importancia del autocuido.

Propósito de la actividad: Motivar al estudiantado sobre la importancia del autocuido,


su relación con la cultura y los beneficios que ofrece como estrategia de prevención de
enfermedades y el mantenimiento de una buena salud.

Con su ayuda, como docente, sus estudiantes organizarán y desarrollarán


una clase que fomente el autocuido y una relativa convivencia armónica a
través del deporte. Se sugieren los siguientes pasos:

1. Sus estudiantes deben ponerse de acuerdo sobre qué deporte practicarán. Pueden ser
los siguientes: básquetbol, futbol, vólibol, entre otros.

2. Como docente usted se puede poner de acuerdo con la persona docente de Educación
Física para realizar una sola jornada.

3. Los equipos que se formen deben estar integrados por mujeres y hombres (unisex).

390
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 3
CONCIENCIA MORAL Y CÍVICA

4. Finalmente, motivará a sus estudiantes sobre la importancia del deporte para fomentar
una cultura de autocuido y así prevenir muchas enfermedades para vivir una vida plena.

5. Asimismo, motivará a sus estudiantes sobre la importancia de poner en práctica el


autocuido para vivir una vida sana física y mentalmente. Se dará la palabra a sus
estudiantes para que brinden su opinión con respecto a la clase.

6. Despedida y cierre.

Cuaderno de trabajo, ropa deportiva entre otros.

Actividad Complementaria: Los problemas medio ambientales.

Propósito de la actividad: Concientizar a los estudiantes de los problemas que sufre nuestro
ambiente y proponer soluciones para su conservación

Los estudiantes harán un listado de los problemas más relevantes de la


realidad del centro educativo y la comunidad, que tengan relación con el medio
ambiente. Los pasos a seguir son:

1. Retomando los problemas identificados, sus estudiantes formarán equipos de trabajo y


seleccionarán un problema para luego elaborar un guion de teatro y dramatizarlo.

2. Cada equipo de trabajo escribirá en su cuaderno una propuesta resolutiva o solución


frente a las problemáticas dramatizadas por sus compañeras y compañeros, la escribirán
en un papelógrafo para socializarla y como grado seleccionarán cuál de ellas consideran
más acertada para aplicarla en sus comunidades.

Papelógrafo, tirro, páginas de papel bond, cuaderno de trabajo entre otros

Documentos:
Eizaguirre Massé, P. El teatro como recurso para la educación ambiental.
Disponible en: https://goo.gl/TXwr6R

391
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de SEGUNDO AÑO

Grimaldo, Miriam P. La teoría de L. Kohlberg, una explicación del juicio moral desde el
constructivismo. Disponible en: https://goo.gl/vTdSDj

González Oreja, J. A. (2008). La ética y el medio ambiente. Revista de cultura científica,


Ciencias, Vol. 1, Núm. 91, pp. 5-15. Julio-septiembre. México: Universidad Nacional Autónoma
de México.

Disponible en: https://goo.gl/qcifGs

Martell, J. Antonio (2017). La importancia del pensamiento crítico. El arte de pensar.


Disponible en: https://goo.gl/UuTVgi

Lección 4

Ciudadanía mundial frente a las nuevas tecnologías de la información y


comunicación (TIC).

Una hora clase.

ECiudadanía política y mundial. Pensamiento crítico y juicio moral.

3.5 Utiliza responsablemente las Tecnologías de la Información y


Comunicación y emite juicios de valor sobre el rol de las TIC en la
formación de ciudadanía mundial.

Aplicación de conocimientos de forma crítica y responsable en la toma de


decisiones al realizar acciones de mejora en su entorno, analizando los
problemas desde una perspectiva histórica y de espacio temporal.

Enfoque temático. Las nuevas tecnologías son parte del diario vivir en todo el
mundo, debido a que llegan a todos los rincones del planeta y, bombardean
con todo de tipo de información y herramientas de trabajo. Eso no es malo, todo lo contrario,
el problema está en la utilidad o uso que muchas personas dan a estos recursos. Significa

392
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 3
CONCIENCIA MORAL Y CÍVICA

entonces que, las nuevas tecnologías pueden ser la herramienta perfecta a escala mundial
para construir ciudadanía. Pero, para ello, es necesario redirigir el rol de la TIC hacia el uso
responsable y adecuado.

De ahí que, es necesario utilizar estos medios como mecanismos de participación en pro
del bien común y, donde los derechos y deberes estén de la mano. Por ello, los centros
educativos deben hacer uso responsable de las tecnologías y hacer partícipes a sus
estudiantes para que, ante tanta información, tengan la capacidad de emitir juicios de valor
y al mismo tiempo dar un giro al rol que las TIC han desempeñado, para convertirlas en
herramientas constructoras de ciudadanía.

En la sociedad de la información y el conocimiento, los procesos formativos deben dirigirse


para que toda persona pueda desempeñarse con efectividad en su particular contexto
sociocultural, actualmente global. Ello significa, adquirir competencias para un aprendizaje
autorregulado a lo largo de toda la vida, o lo que es lo mismo: aprender a aprender y aprender
a vivir en conjunto actuando de modo autoevaluado y de compromiso con la comunidad,
de modo consciente y efectivo.

Estas interacciones se dan cuando la persona demuestra que ha sabido enfrentar y se


enfrenta a cualquier tipo de información a partir del acceso y comunicación dadas por las
tecnologías de la información y la comunicación (TIC), pues la participación protagónica
habilita a la persona para buscar, seleccionar, evaluar, elaborar de modo individual y grupal
combinar y expresar aquella información que juzgue valiosa, necesaria y útil para mejorar la
vida de todas las personas y el bien común.

Para ello, se deben socializar y practicar los nuevos registros simbólicos de las TIC conociendo
sus atributos o propiedades para un uso inteligente, lo que al mismo tiempo significa tomar
conciencia de sus implicaciones textuales y discursivas en un marco socioeconómico,
ideológico político y cultural de producción del saber en general.

Ciudadanía: Según Inglehart (1991), en la nueva visión de ciudadanía los


derechos y deberes son complementarios y se plantea la obligación de
involucrarse en los asuntos de la comunidad. Todo lo cual, requiere de una
adaptación de las estructuras representativas para hacer posible una implicación
más directa de las ciudadanas y ciudadanos en la discusión de los problemas y garantizar su
participación en los mecanismos o instancias de toma de decisiones.

Formación ciudadana: Proceso que forma parte de la socialización de las personas y


cuyo propósito es la adquisición de competencias ciudadanas (cognitivas, emocionales
y comunicativas) o educación en valores sociales basados en el bien común, como la

393
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de SEGUNDO AÑO

responsabilidad y la participación, que cooperen en el desarrollo de comportamientos


solidarios basados en una identificación plena con la comunidad y el respeto a la convivencia.

Juicio de valor: Valoración que se realiza o emite sobre algo o alguien y que es el resultado
de someterlo a las ideas, valores personales, experiencias, creencias y entornos particulares.

Tecnologías de la información y la comunicación (TIC): Conjunto de tecnologías que


permiten el acceso, producción, tratamiento y comunicación de información presentada en
diferentes códigos (texto, imagen, sonido...) por medios como la radio, televisión y telefonía
convencional.

Actividad Básica 1: Las redes sociales.

1. Proyecta, escriba o explique la definición de las TIC, seguidamente pregunta


a sus estudiantes.

° ¿Cuál es rol que tienen actualmente las nuevas tecnologías (TIC) en lo social a
escala nacional e internacional?
° ¿Será que las nuevas tecnologías permiten desarrollar competencias ciudadanas?
° ¿Cuál es el rol que deberían tener las tecnologías para construir ciudadanía?

2. Luego, brindar una explicación razonada sobre el rol que actualmente tienen las TIC en
el mundo, pero más que todo hace énfasis en el rol que estas pueden desempeñar si las
personas utilizan estas herramientas para construir ciudadanía.

Proyector multimedia, laptop, pizarra, papelógrafos entre otros.

Actividad Básica 2: Juego de simulación construyendo ciudadanía.

Propósito de la Actividad: Concientizar sobre el uso responsable de las redes sociales.

1. Formar equipos de trabajo y haciendo uso del centro de cómputo, aula CRA
o los móviles accesibles, realizar actividades de simulación de construcción de
ciudadanía con las herramientas tecnológicas disponibles en dichos dispositivos.

394
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 3
CONCIENCIA MORAL Y CÍVICA

Equipo 1: red comunitaria. A través de la herramienta de Facebook los estudiantes simularán


la creación de una página comunitaria en la cual los miembros de la comunidad puedan
tener presentes sus derechos y deberes ciudadanos, así como también, dar a conocer las
problemáticas y necesidades que se les presentan para que todas las personas en conjunto
opinen y participen en la toma de decisiones para solucionar las necesidades. Para ello,
un par de estudiantes hacen de junta directiva y el resto hace las veces de miembros de la
comunidad.

Equipo 2: compartiendo conocimientos. Haciendo uso del software llamado Skype, los
estudiantes simulan conectarse con las compañeras y compañeros de la clase de Estudios
Sociales, en España, para compartir experiencias y conocimientos sobre el uso de las nuevas
tecnologías.

Equipo 3: red escolar ampliada. Haciendo uso de la herramienta WhatsApp o Messenger,


los estudiantes simulan la formación de una red ampliada en la cual la madre o padre de
familia puede reportar la inasistencia de su hija o hijo, ya sea por razones de salud u otra
causa; si se presenta alguna dificultad inmediatamente tener la asistencia de la PNC y si se
organiza un evento cultural o religioso, todas y todos están enterados del mismo. Para ello,
alguien hace de directora o director, otras u otros estudiantes hacen de docentes, madre y
padre de familia, y de representantes de la PNC, la Unidad de Salud y de la iglesia.

2. Para finalizar realice una reflexión, se sugiere la siguiente: “Con este ejercicio nos damos
cuenta que las nuevas tecnologías son una herramienta idónea para construir ciudadanía
a escala mundial. Por ello, estamos llamados a darles un nuevo rol y convertirlas en
nuestras mejores aliadas para la mejora social”.

Centro de cómputo, aula CRA o teléfonos móviles entre otros.

Documentos:
Silva, J. C.; Dávila, O. (2014). Manual de formación ciudadana para estudiantes
de enseñanza media. PNUD. Disponible en: https://goo.gl/M84oDn

Fainholc, Beatriz. El uso inteligente de las TIC para una formación ciudadana digital. Revista
Perspectivas en Políticas Públicas. Belo Horizonte, Vol. I, Nº. 2. P. 23-35. Jul-dic. 2008.
Disponible en: https://goo.gl/Mghd7T

Eyzaguirre, Norma; Acuña, Esther & Valcárcel, Laura. Proyectos educativos para la
construcción de ciudadanía con el uso de tecnología. Congreso Iberoamericano de Ciencia,

395
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de SEGUNDO AÑO

Tecnología, Innovación y Educación. Buenos Aires, 2014. Disponible en: https://goo.gl/


HSxqma

Belloch O., C. (2006). Las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Universidad


de Valencia. España. Disponible en: https://goo.gl/1ZHqXM

Fainholc, Beatriz. El uso inteligente de las TIC para una formación ciudadana digital. Revista
Perspectivas en Políticas Públicas. Belo Horizonte, Vol. I, Nº. 2. P. 23-35. Jul-dic. 2008.
Disponible en: https://goo.gl/Mghd7T

Videos:
Prensa Escuela EC. [Prensa Escuela EC]. (2004, octubre 29). Xpectro: papel de las TIC en
la formación ciudadana. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=g5TwogXpOJw

CECC SICA. [CECC SICA]. Las TIC en la educación. (2009, marzo 23). Disponible en: https://
www.youtube.com/watch?v=QCG0N8AnjYI

Prensa Escuela EC. [Prensa Escuela EC]. (2004, octubre 29). Rol de la información en la
formación ciudadana por Rocío Londoño. Disponible en: https://www.youtube.com/
watch?v=n5DfjB5UbqQ

Taller Unidad 3
Objetivo general:
Promover en el estudiantado el compromiso de ser agentes del desarrollo de espacios
de juicio crítico y moral, implementado estrategias resolutivas a las problemáticas de su
realidad inmediata en la comunidad educativa, con una perspectiva ética a favor de la vida
y el medio ambiente.

Desarrollo del taller.


Fase I: Dinámica de integración.

Desarrollo de la dinámica: Solicitar a sus estudiantes formar un círculo con sus pupitres, de
modo que, en el centro del aula haya suficiente espacio para que puedan hacer filas de seis
estudiantes viendo de frente al salón de clases. Cada estudiante debe pisar una página de
papel bond (simboliza un bloque). Es necesario que siempre quede sobre el piso una hoja
de papel bond atrás del último estudiante.

Con una línea hecha con tirro se puede representar la meta a la que cada equipo debe llegar.
Cuando el docente emita la señal de inicio el último o la última estudiante debe tomar la

396
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 3
CONCIENCIA MORAL Y CÍVICA

página de papel bond que se encuentra detrás, sobre el piso, y se la tiene que pasar a su
compañera o compañero de adelante y, así sucesivamente, hasta que la página llegue al
primer compañero o compañera y pueda avanzar parándose sobre la página hasta llegar a
la meta.

Fase II: Diagnóstico de reforestación y su impacto en los ecosistemas.

El docente asignará a todo el estudiantado el tema: “La reforestación y su impacto en los


ecosistemas”. Los estudiantes deben indagar al respecto a partir de la propuesta del siguiente
esquema:

°° Antecedentes del tema. °° Valores que se relacionan con el tema.


°° Actores involucrados. °° Postura de las autoras y autores (emitir
°° Causas y efectos. su juicio moral).

°° Impactos. °° Conclusiones y recomendaciones (dos


de cada una, como mínimo).

En este punto, se debe orientar a los estudiantes para que indaguen o busquen información
-como tarea ex-aula- y que presenten la recopilación de la misma en la siguiente sesión
para trabajar en clases el esquema atrás propuesto.

Fase III: Trabajo de la información recolectada.

Esta sesión estará dedicada al análisis, discusión y consenso de la información recolectada


por parte del estudiantado, tomando como base el desarrollo de cada uno de los criterios
del esquema propuesto sobre el tema: “La reforestación y su impacto en los ecosistemas”.

Con base a lo anterior se propone la ejecución del proyecto.

Fase VI:

Proyecto: Sembrando árboles para la vida

1. Objetivos

1.1. Objetivo general.

Contribuir con la comunidad educativa a sembrar árboles en lugares deforestados para


activar el valor del respeto hacia la vida y el medio ambiente en la sociedad.

397
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de SEGUNDO AÑO

1.2. Objetivos Específicos.

1.2.1. Hacer gestiones con instituciones gubernamentales y no gubernamentales que


trabajen el rubro de medio ambiente para solicitarles árboles que ayuden a la reforestación
de la comunidad educativa.

1.2.2 Concientizar al estudiantado de tercer ciclo y bachillerato sobre la importancia del


medio ambiente en nuestra realidad, para que participen responsable y activamente en
la siembra de árboles en la comunidad educativa.

2. Resultados esperados.

2.1 Sembrar árboles en los lugares más deforestados de la comunidad educativa,


garantizando así en un mediano y largo plazo, una mejor calidad de vida para las personas.

2.2 Crear en los miembros de la comunidad educativa una perspectiva ética sobre el
medio ambiente, favorable a los intereses de los ecosistemas y a la subsistencia de la
humanidad.

3. Recursos.

3.1 Recursos humanos.

Estudiantes, docentes, miembros de instituciones gubernamentales y no


gubernamentales, otros.

3.2 Recursos materiales.

Árboles, palas, piochas, pala dúplex, agua, entre otros.

4. Actividades

4.1 Gestionar la donación de árboles con instituciones públicas o privadas.

4.2 Hacer convocatorias a la comunidad educativa para que participe en la siembra de


árboles.

398
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 3
CONCIENCIA MORAL Y CÍVICA

Cronograma de actividades (ejemplo)


MESES
ACTIVIDADES SEMANAS JULIO AGOSTO

Semanas 2 Semanas 3 Semanas 4 Semanas 1 Semanas 2 Semanas 3

L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D
                                                                               
                                                                               
                                                                               
                                                                               
                                                                               
                                                                                 
                                                                                 
                                                                               
                                                                               
                                                                                 

Fase V: Presentación de Resultados y Reflexión

En esta fase se presentan los resultados y evidencias de las acciones realizadas.

Para finalizar el proceso, el docente reflexionará junto con los estudiantes ¿Cuáles son los
aprendizajes obtenidos con la ejecución del proyecto? ¿Qué valores se fortalecieron? y
¿Cómo se desarrolló el juicio moral en la ejecución del mismo?

Documento:
Yábar Simón, Imelda. La gestión educativa y su relación con la práctica docente
en la institución educativa privada Santa Isabel de Hungría de la ciudad de
Lima- Cercado. Universidad Mayor de San Marcos, Lima, Perú, 2013. Disponible en: http://
cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/1680

399
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de SEGUNDO AÑO

PRUEBA DE ANÁLISIS UNIDAD N° 3


CONCIENCIA MORAL Y CÍVICA

Centro Escolar: ___________________________________________________________________________________


Año lectivo: _________________________________________________
Asignatura: Moral, Urbanidad y cívica
Unidad 3: Conciencia moral y cívica
Grado: Segundo año de bachillerato
Docente: _____________________________________________________
Nombre estudiante: _______________________________________Fecha: __________
Indicación: A continuación se presentan una serie de preguntas; Lee, analiza y responde de forma ordenada en el
espacio correspondiente.

Temáticas a evaluar

1. Dimensiones de la personalidad moral.


2. Pensamiento crítico en el análisis de la realidad.
3. La perspectiva ética como ciudadanos de la Tierra.
4. Ciudadanía mundial frente a las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC).

Interrogantes

1. ¿Por qué es importante conocer las dimensiones de la personalidad moral?


_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
2. ¿Cuál es la utilidad de fomentar el pensamiento crítico?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

3.Escriba cuatro características actitudinales del ciudadano/a comprometido con la sociedad:


_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

4. La Junta Directiva de la Colonia Los Jardines se han presentado al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (MARN), para interponer una demanda a la alcaldía de la localidad porque el relleno sanitario que
administra es foco de contaminación para la comunidad y está generando graves problemas de salud en niñas,
niños, y personas adultas mayores de la comunidad.
¿Cuál fuera tu posición si fueras parte de esta comunidad?

400
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 3
CONCIENCIA MORAL Y CÍVICA

_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
5. German es un estudiante que no le gusta participar en la clase de Educación Física, no le gustan las frutas
y verduras, solo consume alimentos con alto contenido de grasas saturadas y carbohidratos. German es una
persona sin problemas de sobrepeso, pero hace una semana el médico le diagnóstico anemia.
Según tu opinión, ¿Qué debería hacer German?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
6. Describe los pasos que tu desarrollas, para tomar una decisión importante en tu vida:
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
7. ¿Qué herramientas proporciona la formación ciudadana para la vida?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

8.El estudiantado de segundo año de bachillerato del Instituto Cultural “Los brillantes” ha decidido implementar
como proyecto de desarrollo comunitario una campaña de salud en el centro educativo; hacen la gestión y la
dirección les niega el permiso justificando que las personas ajenas a la institución no tienen por qué llegar.
¿Cuál es la forma correcta en la que se deben abordar la problemática planteada?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

401
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

NOTAS
_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

402
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

NOTAS
_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

403
Bachillerato
Lecciones de SEGUNDO AÑO

UNIDAD 4
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Lección 1

Espacios de participación ciudadana en el contexto actual de El Salvador:


actores sociales, programas de gobierno e instituciones.

Dos horas clase.

Derechos, deberes y vida pública.

4.1 Se involucra en las acciones de movimientos sociales, organizaciones,


grupos e instituciones con la finalidad de aportar ideas y de ejercer acciones en
beneficio de la sociedad.

4.2 Se involucra en actividades locales y/o nacionales promovidas por instituciones u


organizaciones.

Participación activa, reflexiva y critica en la búsqueda de soluciones a las


problemáticas de la comunidad y el país, para promover una cultura de paz.

Esta lección está dedicada a estudiar los mecanismos de participación, a través


de los cuales la sociedad civil participa en las decisiones que se promueven en

404
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 4
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

diferentes espacios, sean estos familiares, centros educativos públicos y privados y en la


localidad de residencia.

Es un espacio de formación ciudadana en el que, además del conocimiento teórico que


se brindará, se considera importante lograr que el estudiantado haga suyos esos espacios
participando activamente en los mecanismos ya existentes y promoviendo otras formas de
participación que a la fecha no existen.

La apuesta principal debe ser alcanzar niveles de sensibilización que despierte el interés del
estudiantado en participar en el abordaje de situaciones de interés a nivel familiar, escolar, y
comunitario. Lograr lo anterior, es romper con la percepción generalizada de que la juventud
tiene poco o ningún interés en los problemas que les afecta, ya sea de manera directa o
indirecta, al impactar en las personas con quienes se relaciona.

Participación ciudadana: Se define como el proceso mediante el cual las


personas o sus organizaciones se relacionan con las instituciones del Estado, en
los ámbitos local, nacional y en el exterior, incidiendo e involucrándose en el
ciclo de las políticas públicas (Política de Participación Ciudadana del Órgano Ejecutivo de
El Salvador).

La Política de Participación Ciudadana del Órgano Ejecutivo de El Salvador expresa:


“Debemos pasar de una participación pasiva a una activa donde las personas colaboren
entre sí a partir de objetivos comunes, generen vínculos de reciprocidad que fortalecen el
tejido organizativo, la convivencia democrática y los valores cívicos”.

Mecanismos de participación ciudadana: Son las herramientas metodológicas


que facilitan y contribuyen al carácter participativo de los diferentes procesos en las
instituciones; su existencia facilita el involucramiento de la población; través de los cuales la
población puede participar son los siguientes: consultas ciudadanas, para acordar temas de
interés; planificación participativa, donde la población participa en la planificación locales
y nacionales para priorizar estrategias; rendición de cuentas, donde el funcionariado tiene
la obligación de dar explicaciones sobre sus acciones y uso de fondos públicos; contraloría
ciudadana que permite a la población verificar y controlar los programas y proyectos de las
instituciones públicas (Gobierno de El Salvador, 2014).

Actividad Básica 1: Luchando por mis derechos.

Propósito de la actividad: Conocer los espacios de participación ciudadana en la escuela, la


comunidad y el país.

405
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de SEGUNDO AÑO

1. La actividad se desarrollará en equipos de trabajo y busca fortalecer las


competencias del estudiantado en cuanto a su participación activa en los
problemas comunitarios. Se inicia la lectura comprensiva del siguiente texto.

Debido a la disminución en la matrícula escolar en el presente año lectivo, el


Ministerio de Educación ha tomado la decisión de trasladar al estudiantado

del Complejo Educativo “El manguito arriba” hacia el Complejo Educativo


“Los Magníficos”.

Con la medida, 155 estudiantes de primer grado a bachillerato deberán


abandonar su institución educativa o recorrer un kilómetro y medio para
poder recibir educación en su nueva institución.

La decisión ha sido comunicada al Concejo Directivo Escolar mediante una


nota enviada por las autoridades educativas y es motivo de preocupación
para el personal docente, madres y padres de familia, estudiantes y
comunidad, quienes han organizado una asamblea general para discutir el
tema y plantear sus puntos de vista a los representantes del MINED.

(La Prensa, 12 de julio de 2017).

2. Organice a los estudiantes en cuatro grupos para discutir y tomar acuerdos en relación
con la noticia presentada.

3. La distribución de funciones es la siguiente: grupo 1, autoridades del Ministerio de


Educación; grupo 2, estudiantes, madres y padres de familia y comunidad; grupo 3,
representantes del personal docente; grupo 4, medios de comunicación convocados.

4. Se les presenta la noticia y cada grupo deberá escribir en una hoja los argumentos a favor
o en contra de la decisión.

5. Inicia la asamblea y cada grupo da a conocer sus argumentos explicando los problemas
(inseguridad, distancia a recorrer, son diferentes territorios, disminución matricula y
otros).

6. Se finaliza esta actividad, con las intervenciones de los estudiantes y la explicación de los
acuerdos a los que se han llegado en la asamblea.

406
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 4
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Textos de la noticia, páginas de papel bond tamaño carta, pliegos de papel bond
entre otros.

Actividad Básica 2: Dramatización de cabildo abierto.

Propósito de la actividad: Representar la participación en un cabildo abierto que garantice la


participación ciudadana en la toma de decisiones conjuntas y asertivas en la búsqueda del
bien común.

1. Esta actividad, se desarrolla en equipos de trabajo y consiste en la


dramatización de un cabildo abierto, para lo cual se recomienda investigar
previamente conceptos relacionados con la temática. Previamente, debe
gestionar y realizar una entrevista enfocada a miembros del Concejo Municipal.

Se explica lo siguiente a los estudiantes.

Cabildo: este mecanismo consiste en una reunión vecinal convocada y presidida por el
gobierno local, la cual se orienta a informar a la población sobre el resultado de la gestión
municipal realizada o bien porque ha sido solicitada por la misma población.

La importancia del cabildo abierto radica en los siguientes apartados: a) se considera como
el mecanismo más amplio e incluyente promovido, convocado y dirigido por las autoridades
municipales; b) la convocatoria debe hacerse sin distinción alguna para la población del
territorio, caserío, cantón o colonia, la participación es voluntaria; c) permite informar a la
población sobre la gestión municipal; d) facilita y estimula el acercamiento entre autoridades
municipales y diversos sectores de la población; e) es un mecanismo que permite disminuir
o prevenir las confrontaciones o conflictos entre el gobierno municipal y la población.

2. En el primer momento, a través de lluvia de ideas y con el auxilio de un papelógrafo,


los estudiantes toman nota de los temas sobre los que se rendirá cuenta. De los temas
elegidos se selecciona uno o dos para centrar la atención en ellos.

3. Organice a sus estudiantes en equipos de trabajo y distribuya las siguientes tareas:


elaboración de la convocatoria para invitar al cabildo abierto, elaboración de carteles
para la invitación al cabildo, elaboración de guion con los personajes que intervendrán.

4. Una vez elaborado el guion, los equipos lo revisan e inician los ensayos para la
dramatización; otro equipo gestiona la participación de estudiantes de otros grados y
sus docentes como parte del público; se invita también a las autoridades del centro
educativo y una representación de madres y padres de familia.

407
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de SEGUNDO AÑO

5. Quienes no participen como personajes en el drama serán parte de las ciudadanas y


ciudadanos invitados al cabildo abierto, junto a las personas que llegarán en calidad de
invitadas especiales.

6. El profesor o profesora, orienta la organización del drama haciendo uso de los recursos
institucionales (mobiliario, equipo tecnológico, audio)

7. Se realiza la dramatización, dejando al final un espacio para preguntas y comentarios de


las personas invitadas.

8. Para finalizar esta actividad, solicite de forma voluntaria a los estudiantes que reflexionen
sobre la importancia de conocer los mecanismos de participación, que se encuentran en
la legislación de El Salvador.

Papelógrafos, colores tirro, mobiliario, equipo tecnológico entre otros.

Documentos:
Gobierno de El Salvador. Política de Participación Ciudadana del Órgano
Ejecutivo. (2016) Secretaría de Participación, Transparencia y Anticorrupción.

Gobierno de San Salvador (2002). Ordenanza para la Transparencia en la Gestión Municipal


y la Participación Ciudadana del Municipio de San Salvador. El Salvador. Disponible en:
https://goo.gl/cdzAA5

Torres, R.; López, O. (2008). Mecanismos de participación ciudadana y transparencia en


la gestión municipal: Guía para la implementación. Cuadernos de análisis y propuestas.
Fundación Nacional para el Desarrollo, FUNDE. El Salvador. Disponible en: https://goo.gl/
ucf5wH

Lección 2

Ciudadanía crítica en la sociedad actual

Dos horas clase.

408
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 4
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Ciudadanía política y mundial. Pensamiento crítico y juicio moral. Identidad.


Convivencia, Cultura de Paz y Derechos Humanos, Ecología y ética del consumo.

4.2 Comprende la dimensión global de la ciudadanía, reflexionando críticamente


en las problemáticas de la sociedad actual, estableciendo iniciativas a su favor.

Competencia a desarrollar: Aplicación de conocimientos de forma crítica y


responsable en la toma de decisiones al realizar acciones de mejora en su
entorno, analizando los problemas desde una perspectiva histórica y espacio
temporal.

El contexto sociocultural es importante a la hora de entender los mundos de los


estudiantes, precisamente sus ideologías, creencias, identidades, formas de ser,
son resultado de ese contacto con la otra persona, pues los patrones de
conducta de la mayoría ya no son asimilados de las abuelas y abuelos o de sus madres y
padres, sino más bien de sus pares, es decir, son los patrones de conducta de su propia
generación. Lo antes señalado supone para la educación un reto potenciar en cada estudiante
las competencias necesarias que le orienten a la construcción de una ciudadanía más crítica
y responsable.

Era digital e ideología del XXI: Se refiere a las nuevas condiciones geopolíticas,
cuya máxima se refiere a la estructura básica y al modo de acceder a la
información a través de la estructura binaria basada en el álgebra de Boole, que
está en el origen del desarrollo de las nuevas tecnologías y de la sociedad de la
información, la cual se puede definir como aquella en la que la información pasa a convertirse
en factor decisivo de la organización económica como consecuencia de la nueva tecnología
digital, y que genera cambios profundos en todos los ámbitos de la vida: culturales, políticos,
sociales y personales, determinados sobre todo por la transformación de las condiciones
espacio-temporales en la interacción entre los miembros de esas sociedades.

Globalización económica: Es el problema de la llamada brecha digital. En la llamada


brecha digital, a la cuestión de la propiedad de los medios de producción que movilizó las
luchas en torno a la justicia social, se añade un problema nuevo en torno al acceso, a la
inclusión o exclusión en la red.

409
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de SEGUNDO AÑO

Actividad Básica 1: Ventajas y desventajas de las tecnologías.

Propósito de la actividad: Identificar ventajas y desventajas de las tecnologías, tomando una


postura crítica y reflexiva ante los hechos que se presentan en la realidad.

1. Organice cuatro equipos de trabajo y se les indica que en esta lección se


abordarán dichas temáticas, mismas que ya conocieron en la materia de
Estudios Sociales. También indica que se trata de hacer un debate en el que
cada estudiante tome postura frente a situaciones que vive en la localidad,
pero que cada postura debe ser argumentada. A cada uno de los equipos asigna una
temática a profundizar:

° Equipo No 1, analizará las ventajas que tiene el uso de las tecnologías actuales.
° Equipo No. 2, reflexionará sobre las desventajas que tiene el uso de las tecnologías
entre la población.
° Equipo No. 3, analizará la incidencia que tiene la pobreza en la población y su
relación con el uso o manejo de las tecnologías.
° Equipo No 4, reflexionará sobre la repercusión que tiene entre la población la
migración de compatriotas hacia otros lugares y su relación con la tecnología.

Primer paso: Cada grupo cuenta con 20 minutos para preparar su exposición y presentar
su postura según el tema asignado.

Segundo paso: Como docente, previo a la participación de cada uno de los grupos, inicia
mostrando las posturas y participantes. Dará una pequeña introducción sobre la importancia
de las temáticas a debatir y posteriormente indicará algunas reglas para que la actividad
permita alcanzar los objetivos propuestos. Algunas reglas sugeridas son:

° Respetar el tiempo a cada participante.


° Dos o más personas no pueden hablar al mismo tiempo.
° No imponer ningún punto de vista personal.
° No burlarse de la intervención de sus compañeras y compañeros.
° Hablar con seguridad y libertad.
° Poner atención mientras están participando los otros grupos.
° Usar un vocabulario adecuado evitando palabras rebuscadas o difíciles de
comprender.

410
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 4
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Tercer paso: se procede a la presentación de cada grupo según numeración asignada.

Se finaliza esta actividad, reflexionando en la importancia de tomar una postura y argumentar


críticamente ideas emitiendo juicios de valor, que perfilen al futuro/a ciudadano/a del siglo XXI

Documentos:
DeJaeghere, J. G. Educación ciudadana crítica para una sociedad multicultural.
Revista Interamericana de Educación para la Democracia, RIED/IJED. Vol. 2,
N° 2 –pp 224-240, septiembre, 2009. Disponible en: https://goo.gl/mio21N

Mata B., P.; Ballesteros V., B. Ciudadanía y trasformación social en la sociedad mediatizada.
Extramurs. Vol. 2, nº 3, 2015–pp. 159-170. España. Disponible en: https://goo.gl/Bd8oZQ

UNESCO. Hacia las sociedades del conocimiento. (2005). Informe mundial de la UNESCO.
Disponible en: En https://goo.gl/2ysyGE

Cabrera C., P. (coord.) (2005). Nuevas tecnologías y exclusión social: Un estudio sobre las
posibilidades de las TIC en la lucha por la inclusión social en España. Fundación Telefónica.
Madrid. Disponible en: https://goo.gl/mMRZtx

Albornoz, V. et al (2017). Pobreza, desigualdad de oportunidades y políticas públicas en


América Latina. Programa SOPLA de la Fundación Konrad Adenauer. Brasil. Disponible en:
https://goo.gl/uA6Fut

Gutiérrez, A.; Tyner, K. Educación para los medios, alfabetización mediática y competencia
digital. Comunicar, Nº 38, v. XIX, 2012, Revista Científica de Ed comunicación; páginas 31-
39. Disponible en: https://goo.gl/p1TK9Z

Lección 3

Participación ciudadana en el ámbito global

Dos horas clase.

411
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de SEGUNDO AÑO

Ejes temáticos: Derechos, deberes y vida pública. Ecología y ética del consumo.

4.4 Establece con juicio moral la responsabilidad individual y grupal en la


implementación de estrategias a favor de la protección del medio natural en el
que se desenvuelve (Casa, escuela, comunidad), aplicando un enfoque global.

Aplicación de conocimientos de forma crítica y responsable en la toma de


decisiones al realizar acciones de mejora en su entorno, analizando los problemas
desde una perspectiva histórica y espacio temporal.

La lección es importante porque tiene como propósito discutir la participación


del estudiantado en temas relevantes a escala nacional e internacional,
particularmente en los problemas medioambientales cuya profundización
parece un camino sin regreso. Y así, tenemos entre los temas: la explotación de
los recursos naturales, relacionada con el afán de ganancia; la pobreza y la emigración, dado
que en el caso salvadoreño existe una significativa cifra de compatriotas que han tenido que
abandonar el país en busca de mejores condiciones para su familia.

El objetivo del profesor o profesora es lograr que el estudiantado se motive en el estudio


de estos y otros temas muy presentes en El Salvador y el mundo, siendo lo ideal que en el
futuro participen en actividades de las organizaciones sociales que trabajan en estos y otros
temas relacionados.

Deterioro ambiental: Es toda desintegración de la tierra a través del consumo


de bienes excesivos que provocan daños irrevertibles al aire, el agua y el suelo;
la destrucción de ambientes y la erradicación de la vida silvestre.

Desarrollo sostenible: Conjunto de prácticas capaces de satisfacer las


necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras
generaciones. Instintivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede conservar
estable a través del tiempo.

Emigración: Movimiento de población que consiste en dejar el lugar de residencia para


establecerse en otro país o región, generalmente por causas económicas o sociales,
buscando la estabilidad personal y familiar.

Consumo: Conjunto de bienes que se administran y se consumen con un fin determinado.

412
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 4
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Actividad Básica 1: Desarrollo de una campaña de concientización ambiental en el centro


educativo.

Propósito de la actividad: Desarrollar una campaña de educación ambiental en beneficio


de la comunidad educativa, por lo que se requiere el apoyo decidido de la administración y
del personal docente para alcanzar los objetivos propuestos.

1.Esta actividad debe planificarse con al menos dos semanas de anticipación


desarrollando la inauguración en una hora clase y, posteriormente, darle
seguimiento mediante los temas a impartir, al menos una vez por semana.
Los pasos sugeridos son:

2. Se le recomienda organizar al estudiantado en equipos de trabajo, para elaborar el plan a


desarrollar y realizar las actividades educativas ambientales.

 Oriente la elaboración del proyecto a implementar, el cual debe tener al menos los
siguientes apartados: portada, introducción, justificación, objetivos, contenidos a
desarrollar, alcances y limitantes, evaluación.
 Los temas pueden ser acordados en el grupo; sin embargo, se proponen los
siguientes: contaminación del aire, contaminación del agua, importancia de
la limpieza en el centro educativo, el buen uso del agua, transporte colectivo
y contaminación, el reciclaje como una forma de disminuir contaminantes del
ambiente, eliminación de vectores causantes de enfermedades, entre otros.
 Cuando hayan elaborado el proyecto y definido los temas, sus estudiantes deben
informar a las autoridades escolares para gestionar la inauguración del proyecto y
los espacios para el seguimiento posterior del mismo; elaborar invitaciones para
madres y padres de familia, directivos comunales, miembros del CDE o CECE,
estudiantes y personal docente.
 Indique a los grupos que deben preparar el contenido y materiales que necesitarán
para las charlas a impartir en los diferentes grados (carteles, trípticos, collage).

3. Inauguración del proyecto: Esta parte de la actividad debe desarrollarse en el horario de la


clase de Moral, Urbanidad y Cívica. Es recomendable que la inauguración del proyecto se
haga con la participación de todas las secciones y grados existentes, y en el caso de que
eso no sea posible buscarán la participación de un grupo representativo.

413
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de SEGUNDO AÑO

Actividad Básica 2: Desarrollo de los temas.

Los pasos sugeridos son los siguientes:

1. Es una actividad de seguimiento que se desarrollará en las semanas posteriores


a la inauguración y cuya duración será de una hora clase semanal. Se sugiere
trabajarla con la asignatura de Seminario para tener el espacio y desarrollarla.

° Desarrollar las charlas con la presencia de la profesora o profesor encargado de la


clase, con previa autorización de las autoridades escolares. Se recomienda que las
actividades sean dinámicas para estimular la participación activa de estudiantes
y docentes.

2. Al finalizar las charlas, deben evaluarse los logros alcanzados y revisar si se cumplió con
los objetivos y metas que se plantearon.

Documentos:
Organización de las Naciones Unidas, UNICEF. Convención sobre los Derechos
del Niño.

Gobierno de El Salvador. Constitución de la República de El Salvador (edición reciente).

Gobierno de El Salvador. Ley de Acceso a la Información Pública. Decreto 534, Asamblea


Legislativa de la República de El Salvador, 2010.

Gobierno de El Salvador. Ley del Medio Ambiente. Decreto Legislativo Nº 233, Asamblea
Legislativa de El Salvador, 1998.

Gobierno de El Salvador. Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia. Decreto


Legislativo Nº 839, Asamblea Legislativa de El Salvador, 2002.

Gobierno de El Salvador. Política Nacional de Protección Integral de la Niñez y de la


Adolescencia. Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia, 2013-202

414
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 4
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Lección 4

La educación financiera: Una apuesta para la sustentabilidad de la sociedad


actual: Producción y autoconsumo. Estrategias para el ahorro. Cuido de recursos.

Dos horas clase.

Ciudadanía Política y mundial. Pensamiento crítico y juicio moral. Identidad.


Convivencia, Cultura de Paz y Derechos Humanos. Ecología y ética del consumo.

4.5 Realiza acciones de promoción de desarrollo sostenible en su casa, escuela


y comunidad.

4.6 Valora la responsabilidad ciudadana en el manejo adecuado de los recursos,


destacando el presupuesto familiar y escolar como elemento clave para el uso adecuado
de recursos.

Aplicación de conocimientos de forma crítica y responsable en la toma de


decisiones al realizar acciones de mejora en su entorno, analizando los problemas
desde una perspectiva histórica y espacio temporal.

En el quehacer cotidiano salvadoreño los ciudadanos y ciudadanas, trabajan


para satisfacer las necesidades familiares, y el ingreso que logran obtener a lo
largo del día o de la semana, lo invierten básicamente en la comida, pero no
siempre los ingresos son iguales y existen días en que ganan menos de lo
esperado. De ahí la necesidad de enseñar y brindar al estudiantado algunas herramientas
para administrar los recursos económicos familiares, ya sea mediante la apertura de una
cuenta corriente a plazo o fijo en un banco u otra institución similar; el uso que debe hacerse
de las tarjetas de crédito a la hora de efectuar compras y sacar dinero de los cajeros
automáticos o la solicitud de un préstamo. Además, se lee y se oye a través de los medios
de comunicación algunas palabras que es necesario comprender, entre ellas: impuesto,
tipos de interés, presupuestos y superávit

La educación financiera es una formación que mediante información comprensible


pretende que el estudiantado sea capaz de administrar el dinero, planificar el futuro, tomar

415
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de SEGUNDO AÑO

decisiones personales de carácter financiero en la vida diaria, elegir y utilizar productos y


servicios financieros que mejoren su bienestar, acceder a información relativa a asuntos
económicos y financieros, entre otros.

Educación financiera: “Es el proceso por medio el cual las personas mejoran
su comprensión de los conceptos y los productos financieros y, a través de la
información, la educación, desarrollan habilidades y estrategias para ser más
conscientes de los riesgos y oportunidades de diferentes opciones financieras,
con el fin de tomar decisiones informadas, conocer donde obtener asesoría y tomar
decisiones concretas para mejorar su bienestar y su protección en el ámbito financiero.”
(Ortega Martínez y otros, 2009).

Ahorro: Es la capacidad que se tiene para controlar nuestros gastos y procurar ahorrar mes
a mes para conseguir seguridad financiera. Pero, ¿Qué es el ahorro y por qué debemos
ahorrar? El ahorro en un período de tiempo determinado es la parte de los ingresos de ese
período que no gastamos. O lo que es lo mismo: Los ingresos que percibimos en un período
de tiempo podemos dedicarlos a consumir (gastar) o a consumir una parte y guardar el resto
(ahorrar). Cuantos más ingresos tengamos mayor será nuestra capacidad de ahorro o, al
contrario, a menores ingresos menor capacidad de ahorro.

Presupuesto: “Se entiende por presupuesto una relación detallada de la previsión de


ingresos y gastos que vamos a tener durante un período de tiempo determinado. Los
presupuestos, por tanto, hemos de elaborarlos antes de que se produzcan estos ingresos y
gastos” (Ortega Martínez y otros, 2009). O sea, si queremos elaborar un presupuesto para
un determinado mes, lo haremos el mes anterior mediante una estimación de los ingresos
y gastos que prevemos se producirán en el mes siguiente.

Actividad Básica 1: ¡Hagamos un presupuesto!

Propósito de la actividad: Elaborar un presupuesto, que permita al estudiantado generar


conciencia en administración de los recursos financieros y se asegure una mejor calidad de
vida.

1. Organice a sus estudiantes en equipos de cuatro integrantes. Cada uno


debe quedar articulado equitativamente de modo que en la actividad se
puedan desarrollar los valores de tolerancia, respeto y ayuda mutua.

416
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 4
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

2. El ejercicio que se va a realizar busca desarrollar el hábito de la buena administración y la


responsabilidad en el manejo del dinero. Para ello, paso a paso se debe familiarizar con
los elementos que contiene el presupuesto.

Primera parte.
Debemos tener claro que un presupuesto es un registro previo y detallado por escrito de los
ingresos y gastos que realizamos en un plazo determinado. ¿Para qué nos sirve esto?

°° Tener mayor control de los gastos realizados.


°° Identificar en qué y cuánto se gasta al día, semana o mes.
°° Conocer el nivel del ahorro y la capacidad de pago.

3. Identificar los ingresos que se tienen. Dentro del equipo cada estudiante valora el dinero
que recibe (de las mamás, papás, de algún trabajo, de lo llega de las remesas), lo cual
ayudará a saber con cuántos recursos se cuenta para cubrir los gastos. Para ello, cada
integrante de los equipos dirá la cantidad de dinero que recibe semanalmente y con ello,
se hará una lista de los ingresos que obtiene de la familia, el trabajo, alguna venta u otra
fuente.

4. dentificar los gastos. De igual manera es necesario que cada integrante indique los gastos
que realiza, esto permitirá conocer con exactitud cuánto dinero destinamos a cada
concepto: comida, pasajes, entre otros. Para ello podemos ir aplicando algunos términos
económicos, como gastos fijos, que hacen referencia a aquellos que constantemente
hacemos, como en el caso del pasaje, que todos los días requiere la mayoría de
estudiantes para trasladarse de su casa al centro escolar. También, se incluye la compra
de alimentos. Los gastos variables son aquellos que cambian de acuerdo con los gustos
y actividades de cada persona, por ejemplo, las copias de algún folleto, un examen,
material de estudio o cuando salimos con las compañeras y compañeros a un lugar.

5. Una vez se cuente con los gastos de toda la semana o mes, según lo haya decidido el
grupo. Esto se puede organizar por categorías, lo que permitirá identificar más fácilmente
a qué destinamos el dinero. Ejemplo de ellos puede ser: alimentos, salud, educación,
diversión y transporte.

6. Después de tener estos datos, el grupo debe elegir si el presupuesto que va presentar es
de una semana o un mes, y decidido esto se procede a ordenar los datos en un pliego
de papel bond, es decir, se trata de hacer un balance de los ingresos restando la suma
de sus gastos.

7. De dicho procedimiento el resultado puede ser: Ingreso igual a gasto, esto indica que
los ingresos y los gastos son iguales, o que las finanzas están equilibradas. No obstante,

417
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de SEGUNDO AÑO

cualquier imprevisto puede generar desbalance. Ingresos mayores que los gastos, esto
indica que los ingresos superan a los gastos, y constituye el escenario ideal que se debe
tener pues permite que se pueda invertir o ahorrar para hacer frente a algún imprevisto.
Ingreso menor gasto, esto se da cuando los ingresos son menores que los gastos, cuando
esto se da la persona está en problemas porque hay que recurrir a préstamos para cubrir
los demás gastos. Esto indica que es necesario discernir cuál de las cosas son más vitales
para nuestra vida.

8. Generar excedentes. El objetivo de todo presupuesto es generar un excedente, es decir,


conseguir que los ingresos sean mayores que los gastos, lo cual se puede destinar a
cumplir las metas que trazadas.

9. Después que esto se tiene concretado el grupo coloca la información en un pliego de


papel bond para su presentación al resto del estudiantado.

10. Para finalizar esta actividad se presentan los prepuestos. Se le asigna cierto tiempo a cada
grupo para que lo presenten al resto del salón de clases y se reflexione en la importancia
de su elaboración para administrar de forma asertiva los recursos financieros.

Papelógrafo, cuaderno de trabajo entre otros.

Documentos:
Ministerio de Educación de España (2009). Educación Financiera en Enseñanza
Secundaria Obligatoria Nivel I- Guía para el alumnado Finanzas para todos.
Disponible en: https://goo.gl/Z9cp2H

Gobierno de España. Manual didáctico para la aplicación de la educación financiera en


centros educativos. Disponible en: https://goo.gl/fZSkFH

Lección 5

Participación ciudadana a partir de problemas concretos.

Dos horas clase.

418
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 4
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Convivencia, Cultura de Paz y Derechos Humanos.

4.7 Propone vías para el abordaje de problemáticas del entorno proponiendo y


realizando acciones de mejora, involucrando a diferentes sectores de la
localidad.

Promoción de espacios de participación democrática en el salón de clases,


centro escolar y comunidad, destacando el respeto a la diversidad y ejerciendo
sus facultades ciudadanas.

Esta lección es importante porque trasciende al conocimiento teórico o


participación del estudiantado y lo lleva a proponer actividades resolutivas para
los problemas que han sido identificados en la escuela o comunidad, lo cual
constituye la expresión de una ciudadanía comprometida que exige a sus
participantes actuar con pensamiento crítico para identificar de manera correcta el problema
al que se le buscará solución.

Así planteada la lección contribuye a formar el perfil educativo y ciudadano que se pretende
alcanzar, en particular la empatía con los problemas de la comunidad, la sociedad y el
mundo, y le permite a cada participante insertarse productivamente en las dinámicas de
resolución de los conflictos.

Participación ciudadana: Conjunto de mecanismos de apertura a la


democracia, para que la población acceda a las decisiones del gobierno de
manera independiente sin necesidad de formar parte de la administración
pública o de un partido político.

Acciones de impacto positivo: Acciones que promueven cambios significativos con una
visión de transformación en la búsqueda del bien comunitario.

Compromiso comunitario: Respaldo u apoyo moral o de otra índole a una comunidad o


grupo de personas.

Inclusión social: Permite el ejercicio de los derechos políticos, civiles y sociales, y las
oportunidades para la inserción social en el presente y el desarrollo de las posibilidades
para alcanzar una mejor calidad de vida.

419
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de SEGUNDO AÑO

Actividad Básica 1: Gestionando la solución a un problema de la comunidad educativa.

Propósito de la actividad: Identificar problemáticas existentes en el centro educativo y


proponer alternativas de solución.

1. Organice equipos de al menos cinco estudiantes y explíqueles que


deben elaborar un listado de problemas o necesidades que existan en el
centro educativo (infraestructura, mobiliario, tecnología, mejora de espacios,
material didáctico, etc.).

2. Se explica que deben priorizar aquellas problemáticas que sea urgente solventar y
adicionalmente que exista la posibilidad de brindar una solución a corto o mediano
plazo.

3. Los equipos identifican los problemas y priorizan uno que consideren urgente resolver.

4. Luego, dan a conocer en plenaria las condiciones relacionadas con la problemática y la


necesidad de resolverla; adicionalmente, la documentan con fotografías o cualquier otra
evidencia (entrevistas).

5. En plenaria, la sección decide elegir un solo problema o necesidad a la que le buscarán


solución. Cada grupo describe la problemática o necesidad buscando ser lo más preciso
posible y considerando la viabilidad para resolverla.

6. Los grupos escriben la petición para gestionar la solución de la problemática o necesidad


(la petición puede hacerse de manera simultánea a más de un actor, por ejemplo, a las
autoridades escolares, organismo de administración escolar (CDE o CECE), autoridades
municipales (Concejo Municipal) o empresas. Todo dependerá del tipo de necesidad
priorizada.

7. Para finalizar el profesor, profesora y estudiantes deben dar seguimiento a la gestión


realizada y su resultado puede ser propuesto en la feria de logros institucional que se
realiza en los meses finales del año lectivo.

Pliegos de papel bond, plumones, tirro, lápices de color.

420
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 4
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Actividad Básica 2: Construyendo espacios de paz y convivencia armónica en el centro


educativo.

Propósito de la lección: Contribuir a la creación de espacios de convivencia en el centro


educativo; para garantizar un ambiente educativo agradable.

1. El profesor o profesora organiza, al menos cuatro equipos de trabajo, cada


equipo deberá proponer una actividad orientada hacia la convivencia: oratoria,
obra teatral, dibujo y pintura. En la actividad pueden participar estudiantes
de otros grados, docentes y madres y padres de familia. Los pasos sugeridos son los
siguientes:
° Primer momento: los equipos deciden la actividad en la que enfocaran su tiempo.
° Segundo momento: los equipos montan la obra, el certamen de oratoria, dibujo
y pintura u otro.
° Tercer momento: los equipos dan seguimiento a los ensayos propios y de otros
participantes.
° Cuarto momento: La selección del jurado calificador se hará entre madres y
padres de familia, docentes y representantes de la comunidad.
° Quinto momento: Elaboración de criterios para evaluar las participaciones y
agenda a desarrollar el día del festival; debe hacer menciones especiales para
todas las personas participantes.

2. Se debe considerar la elaboración de invitaciones, las cuales deben enviar a las personas
e instituciones, si existe la posibilidad se sugiere buscar la cobertura de algún medio de
comunicación.

Asimismo, se debe gestionar en la institución educativa el equipo de sonido y mobiliario,


elaboración de diplomas de participación; si las condiciones lo permiten se gestiona un
refrigerio y, de ser posible, ésta puede extenderse más allá del centro educativo.

3. Presentación de las actividades en el festival. Se presentan uno a uno los participantes


mostrando sus habilidades y trabajos realizados.

4. Finalmente, se reflexiona sobre la importancia del festival y la contribución que tiene


para mantener niveles de convivencia adecuada en la comunidad educativa.

421
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de SEGUNDO AÑO

Papel bond en pliego y hojas, lapiceros, folder tamaño carta, Impresiones,


mobiliario, sonido del centro educativo entre otros.

Documentos:
Campos Morán, S. (2011). Formación ciudadana en jóvenes y su impacto en el
proceso democrático de El Salvador. Universidad Tecnológica de El Salvador.
Disponible en: https://goo.gl/JyMitQ

Centro Nacional de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (2016). Revista de


Humanidades y Ciencias Sociales. Segunda época, número VII. Enero-junio 2016.

Gobierno de El Salvador. Constitución de la República de El Salvador (versión reciente).

Donoso, S. (2015). El desafío de la participación ciudadana: algunas reflexiones sobre la


experiencia chilena. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO. Disponible
en: https://goo.gl/JMkvhV

Krauskopf, D. (2003) Participación social y desarrollo de la adolescencia. Fondo de Población


de las Naciones Unidas en Costa Rica. Disponible en: https://goo.gl/bEmAVY

Gobierno de El Salvador. Ley General de Educación. Asamblea Legislativa, Decreto 917.


Disponible en: https://goo.gl/pxgmaz

Taller Unidad 4
Objetivo General:
Potencializar en el estudiantado los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes
humanitarias que adquirieron a lo largo de su proceso de formación, para formular proyectos
que atiendan las necesidades de la población del centro escolar, comunidad o municipio.

Desarrollo del taller

El profesor o profesora proporcionará la base teórica de la fase I, e indica su lectura


compresiva.

Fase I: ¿Qué es un proyecto?

Un proyecto, desde el punto de vista de la enseñanza y el aprendizaje, es una estrategia


que permite prever, orientar y organizar sistemáticamente unas acciones con el fin de

422
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 4
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

alcanzar un propósito determinado. Un proyecto se puede llevar a cabo para solucionar un


problema o enfrentar un reto. Generalmente al desarrollar un proyecto se procura atender
necesidades relevantes, resolver problemas complejos u orientar procesos de cambio.

En la realización de un proyecto necesita la intervención del estudiantado para resolver


problemas o tareas en las que tienen que utilizar los conocimientos y habilidades sociales
que han adquirido a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje, pero también requiere
la ayuda de otras personas e instituciones.

Tipos de proyectos: Es necesario aclarar que hay una variedad de tipos de proyectos,
según la circunstancia en la que se elabora, para el caso nuestro los proyectos se clasifican
en tres tipos: de aula, institucionales y comunitarios.

a. Los proyectos de aula permiten trabajar cualquier temática y competencia de cualquier


área, planteándola como un problema a resolver. Estos proyectos pueden surgir de
los intereses del estudiantado y de sus necesidades, pueden desarrollar una temática
específica o integrar contenidos de varias áreas e incluso girar en torno a la vida cotidiana
de sus estudiantes o al desarrollo de competencias en lenguaje, matemáticas o ciencias.
Algunos ejemplos son: el desarrollo de un periódico, la celebración de una fecha especial
y la búsqueda colectiva de información para responder preguntas de interés, entre otros.

b. Los proyectos institucionales permiten que varios grados participen activamente en la


resolución de problemas o la atención de necesidades que involucren a la institución.
Un huerto, el periódico escolar, una obra de teatro, un campeonato, una campaña de
reciclaje, decorar muros o la administración de la tienda escolar pueden ser llevados a
cabo a través de proyectos.

c. El alcance de la estrategia de proyectos puede ir desde lo más puntual hasta lo global.


En este último caso, se involucra a toda la comunidad educativa y se pueden adelantar
proyectos de servicio social: articular con el currículo contenidos relacionados con
necesidades locales, regionales o nacionales, por ejemplo, la realización de campañas o
campeonatos con la comunidad, jornadas de vacunación, decoración y mejoramiento
del barrio, atención a población especial, talleres de informática para madres y padres.

Fase II: Actividad de integración y trabajo lúdico (elaboración, planificación del proyecto de
participación ciudadana para el abordaje resolutivo de problemáticas concretas).

Introducción:
Más de alguna experiencia hemos tenido en la elaboración de algún proyecto, pero debemos
tener en cuenta que cada proyecto es una oportunidad que tenemos para trasformar e
intervenir en el cambio de alguna necesidad de nuestra localidad.

423
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de SEGUNDO AÑO

Los equipos de trabajo tienen la misión, de atender algunas de las necesidades de la


población que está a nuestro alrededor, pero sobre todo de aquellas personas que por lo
general son excluidas y viven en situación de pobreza, de ahí la importancia de la misma,
pues, a través del proyecto incentivamos a la organización y participación de las personas
involucradas para buscar soluciones a dichas necesidades.

Al involucrar a las personas a buscar la solución de las necesidades, es imprescindible


auxiliarse, como se mencionaba en líneas anteriores, de otras instancias como las
instituciones públicas y privadas, alcaldías y ONG’s, para que el trabajo tenga repercusión
en la comunidad.

Fase III: Organización de los grupos de trabajo:

La persona docente organiza a sus estudiantes en grupos de cinco integrantes, esto lo


puede hacer a través de un juego o dinámica. Los grupos deben ser equitativos, esto es,
compuestos por estudiantes de ambos sexos.

Indicaciones para el equipo:


a. Elegir una coordinadora o coordinador del grupo. Su trabajo será asignar responsabilidades
a su equipo o formar sub-comisiones, es el enlace entre el equipo de trabajo y docente,
es quien debe ser responsable de hablar con las autoridades de las instituciones y
comunidad, se encarga de revisar el trabajo que deben realizar sus compañeras y
compañeros, sobre todo él o la secretaria.

b. La formulación del proyecto se realizará en este tiempo y su realización deberá hacerse


después de estas clases, para ello el cronograma deberá reflejar el tiempo en la que se
desarrollará.

c. A continuación, se proporcionan algunas preguntas orientadoras para la formulación de


un proyecto, tomadas del texto de Ander-Egg y Aguilar (2005).

424
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 4
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Preguntas Explicación

¿Qué se quiere hacer? Naturaleza del proyecto. Algunas preguntas orientativas:


Descripción y ¿Cuáles son los elementos centrales del problema?
justificación del ¿Cuál es la situación actual de las personas involucradas?
problema. ¿Cuál es la relevancia del problema? ¿Por qué es un problema?

Objetivos:
Expresan el fin de la intervención: “la meta a lograr”.
Son guías de la intervención: ¿Qué? ¿Dónde? ¿A quiénes?
Están en relación con la definición del problema.
¿Por qué se quiere hacer?
Deben expresarse claramente y ser coherente entre sí.
Pueden dar cuenta de los pasos a seguir para lograr el objetivo general.
Pueden dar cuenta de distintas dimensiones o aspectos del problema.
Estructura: se formulan con un verbo en infinitivo.

Responde a los caminos u opciones seleccionados


¿Cómo? ¿Con qué?
para cumplir con los objetivos.
Metodología y
Define paso a paso, las distintas actividades que
planificación de
se ejecutan dentro del proyecto.
actividades.
La descripción de cada actividad debe precisar las técnicas
y herramientas de trabajo que serán utilizadas.

Personas o grupos a cargo del proyecto (responsables y equipos de trabajo).


¿Con quiénes? Personas o grupos que podrían colaboran lograr los
Actores involucrados resultados (alianzas, auspicios, apoyos).
Participación de los proyectos afectados por el proyecto.

Hacer un cuadro donde se describen las actividades a realizar


¿Cuándo? en el proyecto, en función del tiempo de duración.
Cronograma de trabajo Debe ser flexible dentro de los límites establecidos
para la ejecución del proyecto.

Desglosar el costo del proyecto y organizar los recursos


¿Cuánto? para la ejecución de las actividades.
Presupuesto Se pueden considerar material de oficina, material
de enseñanza u otros recursos.

Evaluación y resultados ¿Qué se esperaría que ocurriera a partir de la ejecución del proyecto?
esperados Se establecen partir de los objetivos.

425
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de SEGUNDO AÑO

Fase IV: Presentación de cada uno de los proyectos al salón de clases.

Cada equipo de trabajo presentará su proyecto al salón de clases con el fin de enriquecer el
trabajo.

Después de la intervención de cada grupo de trabajo, El docente puede intervenir haciendo


consultas relacionadas con el tema expuesto.

Fase V: Actividad de evaluación del proyecto.

La evaluación puede ser grupal o individual, según convenga, lo importante es que evalué el
proceso para compartir insumos de otras experiencias similares. O se auxilia de las siguientes
preguntas que se plantean:

a. ¿Qué valores se han practicado en el proceso de la elaboración del proyecto?

b. ¿Qué actitudes se presentaron en el desarrollo de las actividades?

c. ¿Qué conocimientos se han adquirido con el desarrollo de este taller?

Fotocopia de resumen con las generalidades de un proyecto, cuadro con


preguntas formuladoras.

Documentos:
Ander-Egg, E.; Aguilar Idáñez, M. J. (2005). Cómo elaborar un proyecto. Guía
para diseñar proyectos sociales y culturales. Buenos Aires: Lumen/Humanista.
Disponible en: https://goo.gl/mX4GEC

Secretaria de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana. Guía para la


elaboración de proyectos productivos y Sociales. Dirección de Coordinación y Fortalecimiento
de Entidades Integrantes. Ecuador, 2017. Disponible en: https://goo.gl/g3LQM3

Crespo A., M. (2011). Guía de diseño de proyectos sociales comunitarios bajo el enfoque
del marco lógico. (Compendio de conceptos esenciales y aplicaciones). Caracas, 2011.
Disponible en: https://goo.gl/pu3F8q

PRUEBA DE ANÁLISIS UNIDAD N° 4


PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Centro Escolar: ______________________________________________
Año lectivo: _________________
Asignatura: Moral, Urbanidad y Cívica

426
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
UNIDAD 4
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Unidad 4: Participación ciudadana


Grado: Segundo año de bachillerato

Docente: _________________________________________________________________________________________
Nombre estudiante: ________________________________________Fecha: ________
Indicación: A continuación se presentan una serie de preguntas; Lee, analiza y responde de forma ordenada en el
espacio correspondiente.

Temáticas a evaluar

1. Espacios de participación ciudadana en el contexto actual de El Salvador: Actores sociales, programas de


gobierno, instituciones (alcaldía, Iglesia, ONG´s, clubes, movimientos, asociaciones, partidos políticos, entre
otros).
2. Ciudadanía crítica en la sociedad actual (era digital, ideologías del siglo XXI, situación actual de la pobreza en
El Salvador, migración, violencia, entre otros).∫
3. Participación ciudadana en el ámbito global (deterioro ambiental, explotación de recursos naturales,
emigración, consumismo).
4. La educación financiera: Una apuesta para la sustentabilidad de la sociedad actual: Producción y autoconsumo.
Estrategias para el ahorro. Cuido de recursos.
5. Participación ciudadana a partir de problemáticas concretas (identificación de problemáticas del centro
escolar y la comunidad, proponiendo alternativas de solución y realizando acciones de impacto positivo).

Interrogantes

1. ¿Qué promueve la participación ciudadana?


_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

2.Describa dos espacios de participación ciudadana que se desarrollan en la comunidad:


_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

3. ¿Por qué es importante que la ciudadanía tenga acceso a la información pública? _________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

427
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Bachillerato
Lecciones de SEGUNDO AÑO

4.Escriba cuatro prácticas para preservar los recursos naturales de nuestro planeta:
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

5. ¿Qué consejo darías a una amiga, que posee el de habito adquirir bienes que no necesita?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

6. ¿Cuál es la importancia que posee la educación financiera en la formación ciudadana?


_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

7. ¿Qué aprendizajes has adquirido a lo largo de estas unidades estudiadas?


_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

8. ¿Qué compromisos se han adquirido con el desarrollo de las actividades?


_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

9. ¿Qué actividades recuerdas con mayor precisión, y que atrajo particularmente tu atención de ellas?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

10. ¿Cuáles valores se han fortalecido en la convivencia con tus compañeros/as?


_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

428
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
DE LA ASIGNATURA
MORAL, URBANIDAD Y CÍVICA

LAS CINCO “E”

Es una estrategia mediante la cual se desarrolla, de forma gradual, la consciencia moral y


desarrollo afectivo de los estudiantes; a partir de acciones donde el docente estimulará y
preparará las condiciones adecuadas para su desarrollo.

El esquema propone la gradualidad de cinco procesos que son fundamentales para el


desarrollo de la moral y competencia ciudadanas con la secuencia siguiente: Ejemplo,
explicación, exhortación, entorno y experiencia.

Objetivos de la estrategia

Generar espacios para el desarrollo de la moral y afectivo en los niños, niñas


adolescentes y jóvenes.

Fases para ejecutar la estrategia “Cinco E”

Ejemplo: Constituye uno de los pilares fundamentales para la formación moral; en


tanto sugiere la constante interacción del docente con los estudiantes y los valores que
se fomentan dentro del proceso de la educación trascendiendo de las palabras a los
actos verídicos en congruencia al respeto, donde el docente es un modelo y guía;
permitiendo al estudiante adquirir la confianza necesaria para expresar sus emociones o
pedir consejería ante una situación que ponga en peligro su propio desarrollo.

Explicación: Sugiere al docente explicar acerca de la estructura social y las normas bajo
las cuales se rige, para que el estudiante cuente con la información necesaria para actuar
conforme al sistema, normas o principios; construyendo en él una consciencia ciudadana
comprometida para sí mismo y la sociedad, en donde el respeto a la norma no sea por el
hecho de su existencia, sino porque las propias acciones podrían afectar a otros.

429
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

Exhortación: El docente invita a sus estudiantes a practicar todo el aprendizaje


potenciado en el desarrollo de la clase, mostrándoles así, que las competencias
adquiridas trascienden su práctica del salón de clases a su vida cotidiana particular.

Entorno: El docente genera siempre un clima acogedor dentro del grupo que inspire lazos
de confianza, empatía e inclusión; para hacer sentir a cada estudiante lo importante que
es su presencia y habilidades que posee y que puede compartir con los demás.

Experiencia: Las experiencias enriquecen el proceso de formación moral, puesto que


realimentan la vivencia del sistema de valores que se está fomentando y se solidifica la
construcción de un buen ciudadano o ciudadana. Por ello, en las secuencias didácticas
desarrolladas es importante considerar situaciones del día a día que viven los estudiantes,
en la familia, el centro educativo y la comunidad, como fuente de aprendizaje.

DILEMAS MORALES

Un dilema moral es una narración breve en la que se plantea una situación


problemática que presenta un conflicto de valores, ya que el problema moral que se
expone tiene varias soluciones posibles que entran en conflicto unas con otras.

Esta dificultad para elegir una postura o conducta obliga a un razonamiento moral que
trasciende a la interiorización y empatía, donde los valores construidos en la familia son
evaluados para obrar con ellos en prudencia ante la situación.

Objetivos de la estrategia

K Formar el juicio moral, motivando el desarrollo de la lógica aplicada a la ética de


la conducta humana.
K Conocer la escala de valores que cada estudiante posee.
K Desarrollar la habilidad social de la empatía, para generar procesos de reflexión
conscientes, valorando la dignidad de cada persona.
K Fortalecer el respeto a las opiniones y conductas ajenas, desarrollando la
tolerancia y el diálogo como valores universales.

Fases en la discusión de dilemas morales

1. Presentar el dilema mediante textos, imágenes, dibujos, películas y


dramatización que garanticen la compresión del contenido.
2. Tomar una postura individual ante el dilema y argumentar su posición ante su
elección.

430
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

3. Discutir en grupos reducidos, expresando su propia opinión y practicando la


escucha hacia las diferentes posturas.
4. Producir y examinar razones que justifiquen cada una de las posiciones.
Búsqueda de posibles alternativas al dilema.
5. Promover un debate común colectivo, donde se tiene la oportunidad de
conocer diversos puntos de vistas u opiniones.
6. Adoptar una posición individual, reflejar por escrito la situación individual,
señalando los argumentos que la justifiquen, y haciendo constar si la postura
final que hemos adoptado, después del debate en clase, ha cambiado respecto a
la que teníamos al principio.

Ejemplos de dilemas

Clases de dilemas:

Dilemas morales reales: Plantean situaciones conflictivas tratadas a partir de los


problemas de la vida cotidiana. Es aconsejable extraer aquellos dilemas de casos reales
que les hayan ocurrido a los estudiantes. Partir de hechos reales, genera un ambiente de
motivación en el aula, ya que los estudiantes pueden intervenir con sus experiencias
para tomar sus decisiones.

Un ejemplo de dilema real lo tenemos en el siguiente caso:

¿Le darías una limosna a un mendigo alcohólico, aunque supieras que


probablemente se gastará el dinero en vino? ¿O pensarías que es un enfermo que
no puede evitar emborracharse, y que ese acto no hace mal a nadie, salvo a él
mismo, y debido a su adicción incurable, le darías la limosna que te solicita?
¿Consideras inmoral alguna de las dos decisiones anteriores? ¿Por qué?

Dilema de análisis: Es aquel dilema en el que el protagonista de la historia ya ha


tomado una decisión y ejecutado una conducta, y se trata de que el participante emita
juicios de valor sobre esa solución que se le ha dado al caso. Estos también son
llamados, dilemas cerrados. Como ejemplo, citamos el siguiente texto de Paulo Coelho:

Una mujer ayudó a un turista, que decía haber sido víctima de un ladrón. Hablando
un pésimo portugués con acento extranjero, afirmó estar sin pasaporte, dinero ni
lugar para dormir.

La mujer le pagó un almuerzo y le dio el dinero necesario para que pudiera pasar la
noche en un hotel hasta ponerse en contacto con su embajada, y se fue. Días
después, un diario de la ciudad informaba que el tal “turista” era en realidad un
sinvergüenza muy creativo, que fingía acento extranjero y abusaba de la buena fe

431
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

de las personas. Al leer la noticia, la mujer se limitó a comentar: «Eso no me


impedirá seguir ayudando a quien pueda».

Dilema de solución: El problema dentro del dilema se plantea abierto; es decir, que se
limita a exponer el caso y sus circunstancias, pero sin presentar una solución concreta,
para que el participante sea el que tome la decisión sobre el curso de acción más
correcto a su entender. Un dilema de este tipo podría ser el siguiente:

Hace algunos años, la prensa internacional denunció que grandes empresas


multinacionales (entre ellas, algunas de las grandes marcas de ropa y zapatillas
deportivas) utilizaban a niños y niñas en trabajo clandestinos.

Según los reportajes publicados, las condiciones de explotación laboral que se


producían en esas fábricas eran escandalosas. De esa manera, las empresas
conseguían fabricar el producto a un precio mucho menor que el que tendrían que
pagar si esas prendas se hubiesen fabricado en países con legislaciones
respetuosas con los Derechos Humanos y protectoras de los derechos laborales.

Algunas de estas multinacionales se justificaron, argumentando que ellos no


fabricaban directamente las prendas, puesto que concedían la patente a
empresas nacionales de esos Estados (es decir, subcontrataban la fabricación),
las cuales se encargaban de todo el proceso. Según ellas, ignoraban que en esas
fábricas trabajasen niños y que fueran vulnerados sistemáticamente los derechos
laborales; al parecer, se enteraron por la prensa de la explotación económica y
personal de sus trabajadores.

Dilemas hipotéticos: Son los que plantean problemas que no es probable que les
sucedan a los participantes, pues proponen situaciones abstractas o muy generales,
alejadas de la realidad. Por ejemplo:

Imagínate por un momento que te encuentras en la siguiente situación: eres un


miembro del Concejo de Seguridad de la ONU que tiene que votar en un asunto
de violación sistemática de Derechos Humanos por parte de un Estado. Al frente
de éste se encuentra un dictador que impide cualquier tipo de avance
democrático en el país, y que además persigue militarmente a ciertas minorías
étnicas, contra las cuales está llevando a cabo acciones sistemáticas de
genocidio.

En el Concejo de Seguridad de la ONU deberás dar tu voto a una de las siguientes


alternativas:

432
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

K No intervenir, puesto que el asunto puede considerarse como interno a ese


Estado, y cualquier intervención de la ONU podría interpretarse como injerencia
en asuntos internos.
K Aprobar un embargo económico, garantizado mediante una vigilancia militar de
sus fronteras, aunque los efectos de dicho embargo recaigan mayoritariamente
sobre la población civil de ese Estado, gran parte de la cual no apoya al dictador.
K Aprobar una intervención militar en defensa de las minorías étnicas agredidas,
aunque esa decisión implique iniciar una guerra donde morirán miles de
personas.

Dilemas completos: Son aquellos que informan con amplitud de las diversas
circunstancias que influyen en el problema, con el fin de que quien va a emitir un juicio
sobre el mismo disponga de la mayor cantidad posible de información, hecho que
contribuirá a que la toma de decisión sea más ajustada a criterio. Al tener todas o casi
todas las variables, el juicio moral será más razonado y correcto.

Esta modalidad es la que deberemos utilizar al comienzo de nuestro trabajo con dilemas,
por ser la más sencilla para los participantes no familiarizados con este tipo de actividades.

Un ejemplo lo tenemos en el siguiente dilema:

Uno de los negocios más rentables en los últimos tiempos es el del periodismo
sensacionalista relacionado con la llamada “prensa rosa”. En las revistas, programas de
radio y televisión donde intervienen famosos, se venden exclusivas millonarias por
revelar secretos íntimos, asuntos sexuales o fotografías comprometedoras. Está claro
que muchas de esas exclusivas atentan directamente contra el honor y el derecho a la
intimidad de algunas personas.

Imagina que tú eres el director de una cadena de televisión y tienes que autorizar o
denegar el permiso para la creación de un programa de este tipo. Sabes que la audiencia
de estos programas es altísima (y se trata de un asunto importante para los accionistas de
tu empresa, ya que los ingresos publicitarios aumentarían) aunque personalmente
consideras inmoral el vender secretos íntimos que afecten a terceras personas.

De entre las siguientes decisiones, cuál elegirías y por qué:

K Autorizar el programa, ya que lo importante es conseguir audiencia. Al fin y al


cabo eso es lo que desean mayoritariamente los accionistas y son ellos los que
te pagan.
K Autorizar el programa, argumentando que eso es lo que la opinión pública desea
y, por tanto, se trata de una decisión democrática.
K Denegar el programa por motivos morales.

433
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

K Denegar el programa con el fin de crear una imagen de cadena televisiva seria y
así captar a espectadores contrarios a este tipo de espacios.

Dilemas incompletos: Son los que no proporcionan información completa sobre las
circunstancias concurrentes en el dilema, limitándose a plantearlo a grandes rasgos, sin
detalles. Ante esta falta de definición, los participantes tendrán que hacer un esfuerzo
reflexivo para discernir ellos mismos bajo qué circunstancias tomaría una decisión en un
sentido u otro; es decir, que en este tipo de dilemas el debate tiene como objetivo,
además de buscar la solución, investigar las variables que orientarían la elección en un
sentido u otro.

Al suponer un mayor esfuerzo discursivo, estos dilemas habría que utilizarlos para
alumnos de mayor edad, o que ya estuvieran familiarizados con la técnica de los
dilemas.

Ejemplos de dilemas incompletos serían los siguientes:

K Condenar a una persona inocente para salvar a un pueblo.


K Estar de acuerdo en robar para compartir con los pobres.
K Torturar a una persona para sacarle información que permita detener a unos
delincuentes.
K Si por casualidad sorprendieras a dos famosos en actitud íntima, cariñosa y
comprometedora para su honor y tuvieses a mano una cámara fotográfica o de
vídeo, ¿los fotografiarías e intentarías vender esas imágenes a alguna revista que
te pagase un buen montón de dinero por ellas, o al contrario, respetarías su
derecho a la intimidad?

CABILDOS

Es una instancia de consulta popular y tradición histórica, que tiene como objetivo
informar a la ciudadanía acerca del Plan de Desarrollo Municipal, con el fin de brindar
aclaraciones pertinentes sobre información de interés público y escuchar propuestas,
para dinamizar la participación ciudadana en la gestión administrativa.

Los Cabildos Abiertos que se realizan en cada uno de los municipios, son una instancia
de participación de los ciudadanos y las ciudadanas, que brindan la oportunidad de
conocer las propuestas realizadas, para llevar adelante acciones que pueden ser
eficazmente atendidas a escala barrial y municipal. Los Gobiernos Municipales propician
la democratización de las políticas ciudadanas, el involucramiento de los vecinos y las
vecinas en asuntos de interés de la comunidad, y la construcción de un entramado
social integrado y comprometido.

434
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

Objetivos de la estrategia:

K Valorar la importancia que tienen los mecanismos de participación ciudadana en


la construcción de la democracia en la sociedad.
K Fomentar la escucha y diálogo; para ejercer participación ciudadana crítica y
responsable.
K Generar pensamiento crítico y actitudes que promuevan una cultura de paz en
los diferentes espacios de socialización.

Cabildos abiertos en el centro educativo

Son espacios que generan participación ciudadana. Los centros escolares y el aula
misma, se vuelven espacios de participación en la medida en que los adultos escuchan
las opiniones y necesidades del estudiantado. En ese sentido, organizar cabildos
abiertos es una forma de innovar las metodologías, dado que los estudiantes se
convierten en protagonistas al plantear sus necesidades, a la vez que participan en las
propuestas para solventarlas. En conclusión, se sugiere realizar Cabildos abiertos de la
juventud, mediante convocatorias a los principales actores de la comunidad. Esta puede
realizarse mediante afiches, comunicados en redes sociales o notas escritas dirigidas a
las autoridades. También a los cabildos pueden asistir diferentes escuelas y convocar a
representantes de instituciones que trabajan por la educación y la niñez.

FOROS

La palabra foro o fórum significa fuera, en tanto la palabra fuera hace alusión a la
exteriorización de ideas que se hacen colectivas a partir de la interacción estableciendo
nexos de comunicación. Se trata de la exposición de grupo de un tema que se lleva a cabo
entre varios foristas (por lo general cuatro), de los cuales uno funge como moderador del
foro. Se trata de exponer un tema en el que se abarcan otros temas, o subtemas.

Objetivos de la estrategia

K Emisión de juicios de valor y el respeto de los juicios de los demás.


K Establecer fuentes de comunicación efectiva.
K Fortalecimiento del pensamiento crítico.

El foro se divide en tres partes fundamentales:

K Presentación de la temática.
K Exposición de la temática por parte de los ponentes o foristas.
K Preguntas por parte del auditorio.

435
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

El foro se establece mediante la interacción de actores:

K Foristas (por lo general 3, aunque pueden ser más)


K Moderador

Fases para organizar un foro

1. Presentación de tema y objetivo de la discusión.


2. Presentación de los foristas.
3. Determinar tiempo para la presentación, discusión y realización de preguntas.
4. Inicio de la discusión.
5. Evitar que los foristas se salgan del tema.
6. Realizar un breve resumen sobre la discusión.
7. Finalizar la discusión.
8. Conocer las inquietudes y preguntas del auditórium.
9. Cierre del foro.

Ejemplos de foros

Los foros se pueden ejecutar a partir de variadas temáticas que suponen un análisis y el
desarrollo de competencias ciudadanas. Entre los temas abordados tenemos:
problemáticas estudiantiles, sociales, ambientales o cualquier otro tema que genere
expectativas, interés y análisis en los estudiantes.

CINE FÓRUM

Consiste en la proyección de un cortometraje, película o video con fines educativos;


considerando el cine como un medio de expresión artístico para desarrollar
pensamiento crítico y lógico, inicialmente se constituye como una experiencia
individual que permite a cada persona interiorizar lo observado, realizando con ello un
diálogo interno que permite más tarde la interacción comunicativa de ideas, opiniones y
análisis entre los miembros del auditórium.

Objetivos de la estrategia

K Estimular la observación crítica.


K Desarrollar diálogo interno y pensamiento reflexivo.
K Valorar las opiniones de las demás personas.

Fases para organizar un cine fórum

1. Determinar los objetivos del cine fórum y seleccionar el video, película o


cortometraje.

436
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

2. Introducción: para iniciar el cine fórum es importante realizar un


preámbulo de la temática para motivar a la audiencia; si es posible se solicita la
investigación previa al desarrollo del mismo.
3. Proyección de la película, video o cortometraje. En este momento se pide la
atención de la audiencia para observar la proyección.
4. Duración: se debe procurar que la proyección cuente con un tiempo adecuado,
según la madurez de la audiencia, para que esta no pierda el interés de observar
y escuchar.
5. Debate: al finalizar la proyección se debe estimular a generar un debate
constructivo que conduzca al conocimiento de los puntos de vista particulares
de la audiencia.
6. Conclusiones: Es importante que una vez finalizado el debate se realicen
conclusiones pertinentes buscando la integración de los puntos de vista de
audiencia y reflexionar en el aprendizaje obtenido.

Ejemplos de cine fórum

El cine fórum es pertinente desarrollarlo con temáticas que aborden y desarrollen


competencias ciudadanas: videos, películas y cortometrajes: sobre valores morales,
situaciones de análisis, temas de la vida cotidiana entre otros. Es imprescindible en
tanto la adaptación de esta estrategia al contenido a desarrollar en la búsqueda de
alcanzar los objetivos propuestos. En la presente imagen se muestra cual es la posición
correcta para desarrollar un cine fórum.

TEATRO DE TÍTERES O TEATRINO

Es una expresión del arte que estimula a la observación y creatividad por medio de la
presentación de una historieta muda o sonora con un mensaje particular que en su
mayoría trata sobre la interacción y relaciones sociales de las personas, dejando aflorar
sus sentimientos, emociones y valores que se practican dentro del entorno social.

437
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

Objetivos de la estrategia

K Estimula el pensamiento creativo.


K Favorece la expresión de ideas, emociones y valores.
K Fomenta la capacidad de análisis por medio de situaciones particulares de la vida
social.

Fases para elaborar un teatro con títeres

1. Definir la trama de la obra y preparar el guion de la presentación.


2. Elaboración de títeres, con la trama de la obra definida se requiere dar vida a los
personajes, estos pueden elaborarse con material variado: tela, cartón, fomi,
botones y se puede hacer uso del reciclaje entre otros.
3. Elaboración de teatril: se debe contar con una caja lo suficientemente grande
para elaborar el teatril, se debe visualizar que sea lo suficientemente grande para
que los títeres se puedan desplazar, pues este constituye su escenario; no
necesariamente tiene que ser tridimensional, se puede construir con telas de
colores variados o pintar un dibujo al fondo que figure un paisaje en particular
que haga alusión a la historia a representar.
De igual forma es pertinente colocar un telón, para generar expectativa de la
obra.
4. Construidos los títeres y el teatril, se realizan breves ensayos y posterior a ello, la
presentación oficial.
5. Después de la presentación de la obra se genera un espacio de diálogo con la
audiencia y se reflexiona en el contenido de la historia.

Ejemplos de teatro

En el teatro se puede recrear un sinfín de temáticas de importancia; pero con dicha


estrategia se pueden desarrollar competencias y habilidades en los estudiantes. Entre
algunas temáticas que se pueden estimar para esta estrategia: representación de
cuentos, fábulas, problemáticas sociales entre otros, a fin de construir, comprender y
analizar situaciones y reflexionar sobre las prácticas de ciudadanía.

CONSTRUCCIÓN DE MUSEOS

Un museo es un espacio dedicado a la conservación, estudio y exposición de objetos de


valor de trascendencia histórica en cualquier área del saber. Esta estrategia comúnmente se
realiza de forma vivencial con una visita de campo al lugar antes señalado, despierta en los
estudiantes interés y resulta una experiencia muy significativa; pero lo importante además
de ello es el conocerse. Pueden construirse estos espacios con los estudiantes, en tanto un
salón de clases puede convertirse en un museo con una temática particular de estudio.

438
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

Objetivos de la estrategia

K Estimula el interés y creatividad en los estudiantes.


K Favorece la comunicación efectiva entre los participantes.
K Genera y difunde conocimientos sobre una temática o tendencia.

Fases para construir museos

1. Orientación: Se brindan las orientaciones necesarias para la construcción del


museo con una temática particular; donde se motiva al estudiante a recolectar
objetos, piezas existentes o creadas por ellos mismos, y cualquier otro material
que sea significativo para el tema a representar.
2. Instalación: Se organiza un stand donde se colocan mesas y se decora según la
temática. Ese espacio será donde se ubicarán los objetos o piezas a exhibir; se
orienta para que las anteriores sean ubicadas de forma ordenada para que
faciliten la secuencia de las ideas durante presentación oral de su trabajo.
3. Interacción: En esta fase se orienta a los estudiantes a realizar un recorrido por
cada stand. Mientras tanto el creador del stand exhibe sus piezas, los demás
estudiantes toman nota de lo expuesto y observado para que después de la
ponencia realicen consultas al expositor.
4. Evaluación: En esta fase se realiza una valoración de los aprendizajes adquiridos
con la construcción del museo y si se alcanzaron los objetivos planteados para el
desarrollo de la actividad.

Ejemplos de museos

La creación de museos estimula el trabajo cooperativo, ayuda a la práctica y fomento de


valores, las temáticas tratadas en los museos son variadas dentro de las cuales se pueden
señalar: Museo de arte, identidad personal, comunitaria y productos de aprendizajes.

TALLER

Un taller es un lugar específico para desarrollar tareas particulares; en el ámbito educativo


se constituye una herramienta metodológica que tiene la finalidad de alcanzar
aprendizajes por medio de la interacción y la elaboración de uno o varios productos. Todo
lo antes expuesto argumenta el aprender haciendo y tiene la oportunidad de interactuar y
brindar apoyo a sus compañeros que tienen alguna dificultad en el proceso.

Objetivos de la estrategia

K Promover la integración e inclusión del estudiantado.


K Relacionar la escuela y la comunidad.

439
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

K Fortalecer las capacidades de creatividad en la resolución de problemas.

Fases para elaborar un taller

1. Planificación del taller. Se plantean los objetivos del taller, los productos que se
desean obtener; de igual forma se define un menú de actividades a desarrollar
para obtener los resultados deseados; es preciso en este momento fijar tiempos
para la ejecución de tareas a fin de que este sea bien aprovechado y se realice la
organización de equipos de trabajo según se estime oportuno y en tanto es
conveniente fijar criterios de evaluación con base a los objetivos planteados.
2. Ejecución de actividades. Los estudiantes realizan las actividades planteadas en
la matriz de planificación siguiendo los procedimientos de acuerdo a la
naturaleza de los productos esperados.
3. Presentación de resultados. Los estudiantes socializan sus productos con el resto
del grupo con una visión constructiva. Se realizan sugerencias para mejorar los
productos y consolidar sus aprendizajes.
4. Evaluación. En esta fase es pertinente reflexionar en las acciones ejecutadas; los
estudiantes deben activamente participar para valorar constructivamente el
proceso de construcción y el aprendizaje obtenido con el desarrollo del taller.

Ejemplos de talleres

Los talleres figuran una estrategia de trabajo colaborativo en donde se ponen en


práctica habilidades y competencias ciudadanas. Algunos ejemplos de ellos son: talleres
de manualidades, talleres de planificación de acciones, talleres de diálogo, talleres de
creación de materiales educativos entre otros.

A continuación se presenta una matriz de planificación para organizar de forma


ordenada y gradual los talleres; según la fase uno.

Matriz de Planificación

Nombre de la Unidad: Grado:


Contenido:
Nombre del taller:
Objetivo/os:
Tiempo Actividad/es Producto

Criterios de
Evaluación

440
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

EXPLORACIONES DE CAMPO

Consiste en realizar un viaje de campo; no precisa un viaje a observar realidades lejanas,


sino la observación de la realidad en la cual se vive es preciso fijar una guía que indique
los objetivos educativos.

Por medio de esta estrategia, el estudiante tiene una visión cercana con el objeto de
aprendizaje y es importante porque la escuela abre sus puertas a una visión educativa
integral y acerca a los estudiantes a un proceso de análisis y conciencia de la realidad
que rodea al niño, niña, adolescente y joven; esta estrategia es de utilidad didáctica para
fomentar la pertenencia e identidad.

La exploración de campo se realiza con el fin de observar, recolectar información de la


realidad que rodea al estudiante, reconocer actitudes y conductas que son influyentes e
inspiran al descubrimiento de nuevos aprendizajes.

Objetivos de la estrategia

K Promover el desarrollo del pensamiento crítico.


K Análisis de actitudes y relaciones sociales.
K Desarrollar habilidades de comunicación.

Fases para planificar una exploración de campo

1. Organización: El docente debe analizar el tipo de aprendizaje que desea


potenciar en los estudiantes; así como el ambiente y los recursos con los que se
cuentan. Es pertinente fijar objetivos claros y con ellos focalizar una guía que
oriente la exploración a fin de que los objetivos se cumplan en función del
aprendizaje que se desea obtener.
2. Introducción: En esta fase el estudiante se familiariza con el contexto a observar,
es pertinente que el estudiante tenga acercamiento directo con la realidad que le
permita no solo obtener información, sino también la posibilidad de analizar e
interiorizar conductas para potenciar aquellas positivas y omitir aquellas negativas.
3. Intervención: En esta fase se pone en práctica lo planificado y se recoge y
registra la información de acuerdo con el propósito de la exploración.
4. Evaluación: Este proceso se realiza constantemente durante el transcurso de
éste y de forma muy especial, al final se debe profundizar en la reflexión de todo
el proceso.

Ejemplos de exploraciones de campo

Exploración de campo interna: En este tipo de exploración se observa y analiza la


realidad a la cual el estudiante pertenece (su entorno comunitario).

441
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

Entre algunas temáticas que se pueden observar en este tipo de exploraciones se citan
las siguientes: Trabajos u oficios desarrollados por pobladores de la comunidad,
contaminación ambiental, ubicación y estructura de las instituciones de la comunidad
entre otras.

Exploración de campo externa: En esta exploración precisa el conocimiento de


realidades desconocidas; su aplicación se estimará de acuerdo con el contenido en
desarrollo dentro de ellos se pueden señalar: Exploraciones a comunidades, ciudades,
sitios de importancia histórica entre otras.

En los dos ejemplos de exploraciones de campo, la ejecución de éstas dependerá de


los contenidos y objetivos en estudio.

SIMULACIÓN DE ESPACIOS CIUDADANOS

La simulación de espacios ciudadanos constituye una estrategia metodológica


importante donde el estudiante interactúa de forma natural con situaciones similares
que lo transportan a una esfera real en cuestión de ambiente y en el sistema de
relaciones que convergen entre sí.

Objetivos de la estrategia

K Promueve el desarrollo de pensamiento crítico.


K Desarrolla capacidades de acciones y decisiones.
K Estimula a establecer relaciones sociales armoniosas.

Fases para planificar simulaciones de espacios ciudadanos

1. Adecuación. El docente procede a realizar la readecuación del contenido a


desarrollar según la estrategia de simulación.
2. Preparación de recursos. El docente se encarga de optimizar los recursos
necesarios que mejor se adapten al ambiente a recrear; en el caso de grados
superiores el docente puede realizar un trabajo colaborativo con los estudiantes
y en los grados inferiores, esta tarea es exclusiva del docente.
3. Montaje del espacio de simulación. Se elige el lugar que mejor presente las
condiciones ideales para la simulación, ya sea el salón de clases, patios, áreas de
juego entre otros, seguidamente se procede al montaje o adecuación del espacio
y se estima la misma dinámica que en la fase anterior.

442
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

4. Indicaciones. Se brindan las indicaciones adecuadas a los estudiantes según se


estimen convenientes, es importante recordar que dentro de ese espacio en
concreto deben actuar con naturalidad y sin predisposición de ninguna situación.
5. Ejecución. Es preciso que el estudiante tenga la interacción natural con el
ambiente y espacio según el tipo de simulación desarrollada y el docente será en
esta fase observador del proceso; puede, de ser posible, tomar fotografías, video
y apuntes que sean de utilidad posterior para realizar un análisis conjunto con los
estudiantes valorando aquellas acciones realizadas con el buen ejercicio de
ciudadanía y aquellas que necesitan ser reforzadas.

Ejemplos de simulaciones de espacios ciudadanos

Simulación del hogar: En este sistema de simulación se ambienta físicamente las


características espaciales de un hogar, para lo cual se requiere la ubicación estratégica
de utensilios y electrodomésticos dentro del salón de clases; donde el estudiante se
familiarizará con la utilidad de cada objeto y para lo cual se indica una interacción libre
dentro de la casa para visualizar aspectos de vivencia cotidiana.

Simulación de círculo de amistades: En este sistema se simulan las condiciones físicas


reales donde a menudo los estudiantes se reúnen para conversar con sus amigos. De
igual forma que el anterior, se pide la interacción libre en las relaciones sociales.

Simulaciones de transferencias comerciales: En este sistema se simulan toda


transferencia de situaciones comerciales en un mercado, en tanto se ambienta
físicamente como corresponde y se asignan tareas específicas por equipos de trabajo,
donde unos serán los vendedores y otros los compradores. Su interacción será real
donde se realizarán con el simbolismo de la moneda, ventas y compras; lo anterior
permitirá aflorar ejercicio de competencias ciudadanas y permitirá la integración de
otros saberes como el cálculo, la interacción lingüística entre otros.

Simulaciones de transferencias bancarias: En este sistema de simulación se ambienta


físicamente con las características de un banco, área de caja, asesores de ventas donde
convergen las relaciones de organización interna entre gerentes, asesores comerciales,
personal de caja y atención al cliente; así también su relación con sus usuarios. Por lo
anterior será necesario conformar la organización interna del banco antes citada y
nombrar estudiantes que tendrán el rol de usuarios.

Simulaciones de reuniones: En este sistema de simulación requiere la ambientación


física del salón de clases como una sala de reuniones con una mesa redonda al centro
entre otros elementos creativos que ayuden a crear este ambiente. Las relaciones que
convergen en él, es la conformación de un comité; dentro de sus miembros podemos
señalar un presidente/a, secretario/a, tesorero/a uno o más síndicos y con ello se

443
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

presenta una agenda para priorizar en las temáticas, problemas y acuerdos. En el


beneficio común por una institución o asociación.

Simulaciones de comicios electorales: En este sistema de simulación se requiere que


tres partidos políticos nombrados ficticiamente presenten por medio de sus candidatos
municipales sus plataformas de trabajo; posterior a la campaña política se ambienta el
escenario para realizar la elección. Se deben conformar la Junta Receptora de Votos,
junto a ello se debe preparar el ambiente físico con una mesa, anaqueles, papeletas,
lista para firmar, entre otros. El salón de clases se convertirá en un centro de votación y
en él se observarán las relaciones que convergen naturalmente en esta realidad.

Simulaciones de prevención: En este sistema de simulación se requiere solamente la


organización efectiva de los estudiantes para operativizarlas; entre estas tenemos:
simulacros y campañas de prevención ante una problemática de bienestar social.

TUTORÍAS

Se comprende la tutoría como la autoridad que se confiere para cuidar, proteger o velar
por una persona. Otra definición alude al proceso de acompañamiento durante la
formación del estudiante; y se lleva a cabo mediante un sistema de asistencia
personalizada.

En tal sentido, de lo antes expuesto las tutorías se proponen como una apuesta a borrar
el estereotipo de competencia entre los estudiantes; y más bien aprovechar sus
habilidades y capacidades para acompañar de manera oportuna el proceso de
aprendizaje entre iguales; lo anterior enriquece el proceso de aprendizaje y formación
de los estudiantes, y contribuye en potenciar competencias ciudadanas , la
responsabilidad, empatía y hasta pueden llegar despertar en los estudiantes vocaciones
afines con la educación para su ejercicio ciudadano y su aporte a la sociedad.

Objetivos de la estrategia

K Desarrollo de habilidades comunicativas afectiva y desarrollo psicosocial.


K Fomento de valores como la cooperación, responsabilidad y empatía.
K Compartir saberes y experiencias en función de la integralidad.

Fases para planificar el ejercicio de tutorías

1. Identificación: El docente debe identificar aquellos estudiantes que presentan un


buen desempeño en el área de conocimiento requerida.

444
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

2. Delegación de responsabilidades: El docente se encargará de reunir a los


estudiantes identificados con las características antes detalladas y delegara a
cada uno la tutoría de un compañeros o compañera, de igual forma se explicará
que la finalidad de este ejercicio es para acompañar y motivar a los compañeros
y compañeras al alcance de sus objetivos y que ellos debe de conservar una
postura de guía u orientador sin dañar su integridad.
3. Establecer periodos para el ejercicio de tutorías. Esto permitirá fijar un estimado
de tiempo según se requiera la necesidad de aprendizaje, se puede desarrollar
dentro del salón de clases o en horas de receso a fin de reforzar el proceso de
aprendizaje.
4. Ejecución: En este periodo se pide a los estudiantes tutores compartir con sus
compañeros con toda naturalidad posible a fin de fomentar un ambiente de
confianza con sus docentes compañeros y en tanto el docente se encargará de
observar y retroalimentar los procesos.
5. Reflexión. Al finalizar el periodo de tutorías se debe realizar una reflexión conjunta:
docentes y estudiantes a fin de destacar cual ha sido la experiencia de aprendizaje
que se ha desarrollado y qué valores se han reafirmado dentro del proceso.

Ejemplos de tutorías

Tutorías entre pares: Este sistema supone la asistencia y acompañamiento entre


compañeros/as del mismo grado o nivel educativo.

Tutorías interinstitucionales: Este sistema se hace efectivo cuando los estudiantes de


un salón de clases superior asisten a sus compañeros/as de grados o niveles inferiores;
con el fin, al igual que el primero, de ayudar a los compañeros a adquirir las
competencias requeridas en el área específica de aprendizaje.

JUEGO DE ROLES

El juego de roles es una estrategia de grupo que consiste en que dos o más personas
representan una situación de la vida real, actuando según el rol asignado.

Esta técnica ayuda al docente a conocer las posibles actitudes que los estudiantes
tengan frente a un hecho de la vida real que represente un problema o toma de
decisiones importantes en la misma.

Objetivos de la estrategia

K Desarrollar la comunicación efectiva.


K Promover el juicio crítico y creatividad.
K Estimular la correcta toma de decisiones

445
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

Fases para organizar el juego de roles

1. Objetivos: Es importante que en esta fase inicial se identifiquen los objetivos en


relación con el tema a desarrollar en el juego de roles.
2. Asignación de juego de roles: Con anticipación el docente crea un guion
conforme la temática establecida y debe identificar los diferentes roles para
asignarlos a los estudiantes.
3. Tiempo de preparación: Se brinda al grupo de trabajo un tiempo para que
puedan leer y realizar un ensayo previo a la presentación.
4. Presentación: En esta fase se observa el juego de roles, mientras tanto la
audiencia guarda atención a los sucesos presentados.
5. Reflexión: Al finalizar el juego de roles, se apertura un espacio de reflexión que
ayude a generar conciencia en las diferentes actitudes observadas valorando las
positivas y aquellas que fueron inadecuadas, con el fin de no dañar la integridad
de los demás y con ello contribuir a la construcción de la cultura de paz.

Ejemplos de juego de roles

Un juego roles se puede desarrollar a partir de variadas temáticas que permitan al


estudiante tener un referente de la realidad en la cual él o ella interactúan. Los
escenarios para ellos son situaciones en el hogar, entre amigos, en la iglesia y en la
comunidad.

DEBATE

El debate es una técnica de comunicación de ideas, desarrollada entre dos o más


personas y en el cual se considera un acto de comunicación expresando ideas y
argumentos de valor en abono a la problemática planteada.

El debate, como estrategia didáctica, se debe desarrollar bajo un fin propositivo y


pedagógico; por ende, el docente debe de hacer hincapié en los estudiantes que su
finalidad no es buscar puntos en desacuerdo; si no más bien, a partir de las diferencias
de pensamientos, se puede encontrar un punto de acuerdo entre las partes.

Objetivos de la estrategia

K Desarrollo del análisis y pensamiento crítico.


K Fortalecer habilidades comunicativas.
K Promoción al respeto de las ideas de los demás

446
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

Fases para planificar un debate

1. Orientación. En esta fase inicial el docente propone o lleva a consenso con los
estudiantes el tema a debatir, sugiere la investigación previa para alimentar los
puntos a debatir.
2. Designar o invitar a participantes de forma anticipada. Se designan a estudiantes
o invitados que expondrán el tema y sus ideas mediante un tiempo estimado.
3. Se nombra a un moderador que coordine el desarrollo del debate y que oriente
de forma adecuada la reflexión. De ser posible, se puede orientar y proponer un
cuestionario que genere controversia en los argumentos de los participantes.
4. Se debe nombrar a una secretaria o un secretario que tome nota de todas las
ideas expuestas por los expositores.
5. Estimar un tiempo prudente para escuchar las ponencias y argumentos de los
expositores; de igual forma se debe motivar al respeto de las ideas expuestas.
6. El debate finaliza con un resumen expositivo de las ideas centrales, el anterior
será desarrollado por el moderador o por el secretario o secretaria.

Ejemplos de debates

Un debate se desarrolla básicamente con una problemática abordada bajo dos posturas
y ambas partes vierten un argumento para la aprobación. Dentro de los temas que se
pueden abordar se señalan: Problemáticas ambientales, sociales, de interés público
entre otros.

SIMPOSIO

Es un encuentro de especialistas que trata un tema en específico con datos empíricos


sobre sus experiencias de trabajo; cada especialista tiene un corto tiempo para realizar
su ponencia y la audiencia puede intervenir con preguntas, para efectos de enriquecer
las ideas planteadas por los especialistas.

Objetivos de la estrategia

K Desarrollo del pensamiento crítico.


K Potenciar las habilidades comunicativas.

Fases para planificar un simposio

1. Elección de la temática que se desea tratar. El organizador selecciona a los


expositores más apropiados (que pueden ser de 3 a 6 personas) teniendo en
cuenta que cada uno de ellos debe enfocar su ponencia en un aspecto particular
que responda a su especialización, según el tema elegido.

447
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

2. Para su desarrollo se necesita contar con invitados externos que aborden las
temáticas. Dentro de estos agentes externos podemos citar: padres de familia,
policías, personal de unidad de salud, juez, alcalde entre otros, además permitirá
un acercamiento de la comunidad para con la educación de los niños/as,
adolescentes y jóvenes.
3. Reunión previa con los miembros del Simposio, para intercambiar ideas, evitar
reiteraciones en las exposiciones, delimitar los enfoques parciales, establecer el
mejor orden de la participación, calcular el tiempo de cada expositor, entre otros
aspectos importantes para el desarrollo del simposio.
4. El ambiente físico donde se desarrollará el Simposio. El auditorio podrá observar
cómodamente a los expositores, para lo cual será importante que se ubiquen
sobre un escenario, para que todos presencien su ponencia y expresión corporal.
5. Se nombra un coordinador, se inicia el acto, expone claramente el tema que se
ha de tratar, así como los aspectos en que se le ha dividido, explica brevemente
el procedimiento por seguir, y hace la presentación de los expositores al
auditorio. Se cede la palabra al primer expositor, de acuerdo con el orden
establecido en la reunión de preparación.
6. Una vez terminada cada exposición, el coordinador cede la palabra
sucesivamente a los restantes miembros del Simposio. Si la presentación hecha
al comienzo ha sido muy superficial, puede en cada caso referirse al curriculum
del expositor cuando llega el momento de su participación. Lo recomendable es
que las exposiciones no excedan de 15 minutos, tiempo que variará según el
número de participantes, de modo que en total no se invierta más de una hora.
7. Finalizadas las exposiciones de los miembros del Simposio, el mediador puede
hacer un breve resumen o síntesis de las principales ideas expuestas. O bien, si el
tiempo y las circunstancias lo permiten, puede invitar a los expositores a
intervenir nuevamente para hacer aclaraciones, agregados, comentarios, o para
hacer algunas preguntas entre sí.

En la siguiente imagen se muestra la estructura para desarrollar un simposio:

448
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

PHILIPS 6/6

Es una técnica utilizada para generar participación en grandes grupos, a partir de la


organización en subgrupos de seis estudiantes en el cual se desarrolla y se cuenta con
un minuto para que cada uno de los estudiantes exponga su propuesta. Pasados los seis
minutos los subgrupos deben ya tener concreto el producto de aprendizaje solicitado.

Objetivos de la estrategia

K Estimular el trabajo cooperativo.


K Potenciar habilidades ciudadanas.

Fases para planificar un Philips 6/6

1. Explicar la técnica y el modo de operar en cada subgrupo, formula la pregunta


sobre el tema de que se trate y gestiona el tiempo (avisando con antelación para
que puedan cerrar sus conclusiones).
2. Cada subgrupo elige un coordinador y un secretario. Cada estudiante da su
opinión brevemente en cuestión de un minuto (ronda) admitiéndose comentarios
también breves. El secretario hace la síntesis de los elementos discutidos.
3. Al finalizar, se realiza una presentación con los demás compañeros, los
secretarios presentan sus síntesis parciales y se realiza una síntesis final.

APRENDIZAJE BASADO EN EL SERVICIO

El aprendizaje basado en el servicio, es una estrategia de enseñanza que pretende


mostrar al estudiante un tipo de aprendizaje diferente que se adquiere por medio de su
participación activa en la experiencia de servicio en beneficio de la comunidad,
potenciando las competencias ciudadanas y generando cambios significativos en la
transformación de la realidad; para ello es importante despertar en el estudiante la
motivación necesaria y el deseo vehemente para obrar; de igual forma se debe de
desarrollar una base diagnóstica que permita un conocimiento de las problemáticas que
adolece la comunidad y con las cuales los estudiantes pueden formular propuestas de
solución a corto o mediano plazo; posterior a ello es necesario realizar una planificación
que permita el éxito de la intervención.

Objetivos de la estrategia

K Estimular la participación activa en las problemáticas de la comunidad.


K Desarrollar la empatía y la búsqueda del bien común.

449
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

Fases para planificar el aprendizaje por servicio

1. Diagnóstico. Es importante realizar una breve investigación que oriente de forma


correcta las acciones que se desarrollarán; en la investigación, se recolectará
información a partir de instrumentos que permitan obtener datos importantes
como: listas de cotejos, entrevistas, encuestas entre otros.
2. Propósito: Se refiere a la fijación, una meta colectiva a favor de la comunidad.
3. Actividades: Se fijan a partir de los propósitos, identificando los destinatarios,
tiempo, responsables y recursos que serán indispensables en las acciones
desarrolladas.
4. Ejecución: Se llevan a cabo las diferentes actividades con los recursos
previamente citados en el numeral anterior.
5. Evaluación: Permite evidenciar los logros alcanzados a partir de las diferentes
acciones; buscando las mejoras continuas de los procesos.

Ejemplos de aprendizaje basado en el servicio

El aprendizaje basado en el servicio es una estrategia que acerca a los estudiantes al


conocimiento de su realidad con sus debilidades y fortalezas; permitiendo analizar y
profundizar en acciones que generen cambios en la vida de sus miembros; entre
algunas propuestas para desarrollar este tipo de proyectos se señalan los siguientes:
preservación del medio ambiente, manejo de desechos sólidos, campañas de limpieza,
cooperación y ayuda a habitantes de la comunidad en riesgo entre otros.

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

El aprendizaje basado en problemas es una estrategia que parte de la observación de un


problema para generar la activación e integración de saberes mediante la investigación
y el análisis, donde el estudiante asume un rol protagónico; pues él mismo identifica el
problema observando su origen y evolución a fin de proponer soluciones viables al
problema, por medio de una acción estratégica.

La descripción del problema debe de realizarse con un lenguaje sencillo, con el fin de
comprender con claridad los pasos a desarrollar para su propuesta de solución.

Objetivos de la estrategia

K Fortalece el pensamiento crítico y habilidades para la indagación.


K Desarrolla el análisis y toma de decisiones asertivas.

450
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

Fases para planificar el aprendizaje basado en problema

1. Identificación del problema: Consiste justamente en identificar desde su


escenario analizándolo y comprendiendo sus causas y efectos.
2. Identificación de los aprendizajes a desarrollar. Se selecciona lo que se necesita
aprender para solucionar el problema.
3. Selección de las actividades y recursos, con base a las dos fases anteriores se
prioriza en las actividades a realizar, se prevé el equipo y materiales a utilizar en
cada actividad.
4. Creación de cronograma de trabajo. Se estima un tiempo para cada actividad y
los responsables de ejecutarla; a fin del máximo aprovechamiento del tiempo.
5. Ejecución de las actividades. Se ejecutan todas las acciones planificadas, el
docente guía y observa su cumplimiento.
6. Sistematización de la información: En esta fase se procede a ordenar la
información que argumenta cada una de las acciones desarrolladas en el
proceso.
7. Evaluación. Se emite un juicio de valor de forma reflexiva con los estudiantes a
fin de constatar las metas y los aprendizajes que dejaron cada una de las
actividades desarrolladas.

Ejemplos de aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje por problemas se puede ejecutar en todas las áreas del saber, para el
desarrollo de competencias ciudadanas. Es importante, en el proceso, que el docente
observe las actitudes e interacción de sus estudiantes. Entre algunos ejemplos de
temáticas que pueden desarrollarse con esta estrategia podemos señalar: problemas de
los adolescentes, problemas sociales entre otros.

ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA


FORTALECER COMPETENCIAS CIUDADANAS

Las actividades recreativas son una herramienta de aprendizaje social que fortalecen las
diversas habilidades que poseen los estudiantes; es preciso decir que las anteriores se
desarrollarán en un contexto determinado a partir del contenido en desarrollo y de la
integración de saberes, habilidades que se deseen potenciar.

El juego constituye un sólido pilar para formar habilidades y fortalecer los valores y
competencias ciudadanas en los estudiantes; pues converge en él muchos elementos
como: la afectividad, control de las emociones y el pensamiento, así también se ayuda
al desarrollo motor del estudiante.

451
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

Por lo anterior, se considera importante que el docente genere las condiciones


adecuadas y bien orientadas que ayuden al alcance de objetivos e indicadores de logros
que solidifiquen los conocimientos prácticos del estudiante.

Objetivos de la estrategia

K Fomentar el trabajo cooperativo.


K Solidificar lazos de compañerismo y amistad.
K Promover el desarrollo afectivo y motor.

Fases para planificar actividades recreativas

1. Planificación: En esta fase inicial se prevé el tiempo, lugar y recursos a utilizar


para la actividad recreativa elegida, es preciso fijar con antelación estos
elementos, ya que permiten fijar su éxito.
2. Recursos: En esta fase el docente debe preparar con antelación los recursos
necesarios para desarrollar la actividad; por lo cual, sino se posee el material
necesario, será preciso construirlos a partir de la creatividad y de los recursos con
que se cuenten y es también beneficioso el involucrar a los estudiantes en este
esfuerzo.
3. Ejecución. Se ejecutan las acciones a partir de lo planificado. En esta fase el
docente estimulará la participación de los niños, niñas, adolescentes, y de igual
forma el docente será observador crítico de la actividad e intervendrá solo si la
situación lo estima conveniente.
4. Reflexión: Esta fase es importante dentro del proceso, ya que permite valorar
aquellas acciones que son usuales dentro de las actividades recreativas como
desacuerdos o inconvenientes en materia de recursos. Mas, pocos docentes y
estudiantes reflexionan en ellas; pudiendo las anteriores ser fuentes de
aprendizajes significativos para la vida.

Ejemplos de actividades recreativas

Actividades lúdicas: todas las formas de juego; juegos de mesa, juegos de salón, juegos
tradicionales. Dentro de ellos podemos destacar: Dominó, damas, ajedrez, tenis de
mesa, fútbol sala, trompos, yoyo, peregrina entre otros.

Actividades deportivas-recreativas: prácticas, encuentros o competencias de alguna


disciplina recreativa o deportes como: Béisbol, fútbol, softbol, voleibol, baloncesto,
entre otros.

Actividades al aire libre: actividades en pleno contacto con la naturaleza: actividades en


tierra, actividades en el medio acuático y actividades en el aire. Como ejemplos

452
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

podemos señalar: caminatas, exploraciones a la playa, comidas al aire libre,


campamentos, entre otros.

Actividades de creación artística y manual: actividades individuales o en grupo


relacionadas con la creación artística o manual. Dentro de los cuales podemos citar:
desarrollo de talles literarios, teatros, artesanía, escultura en barro, papel, madera entre
otras.

Actividades culturales participativas: actividades culturales (de la cultura artística y de


la cultura física) que propicien la participación protagónica de los participantes. Entre las
cuales se señalan: charlas, debates, conversatorios, foros, bailes típicos entre otros.

Actividades de visitas: realización de visitas de interés: artístico-cultural, turístico-


natural, histórico, social, físico-deportivo. Dentro de las cuales se señalan: visitas a
bibliotecas, parques, casas de la cultura, zonas arqueológicas entre otras.

453
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

GLOSARIO

ABUSO: Es la inflexión de algún tipo de daño que puede ser tanto físico como psíquico y
que, generalmente, tiene lugar y razón de ser gracias al poder que la persona que provoca o
materializa el abuso tiene sobre aquella a la cual se lo produce, ya sea por una superioridad
material que lo protege y le da esa fuerza sobre el otro, o bien por la sistemática amenaza
de que algo malo le va a ocurrir si no accede a ese accionar abusivo.

ACUERDOS: Es la decisión tomada en común por una sola persona, o por una junta,
asamblea o tribunal. También se denomina así a un pacto, tratado, convenio, convención o
resolución tomada en el seno de una institución (cualquier tipo de organización o empresa,
públicas o privadas, nacionales o internacionales).

AMABILIDAD: Es una forma que tienen una persona de tratarse a sí misma y a las demás:
con dedicación, respeto, empatía y consideración. Se trata de una virtud que en general se
aprende por imitación.

AYUDA MUTUA: Es un término que describe la cooperación, la reciprocidad, y el trabajo en


equipo, y que conlleva o implica un beneficio mutuo para las personas cooperantes.

AUTOCUIDADO: Es aprender a auto cuidarse, es tener la sabiduría de aprender a buscar


formas de tener una buena calidad de vida, de no poner en riesgo la salud física ni mental
por no prestar atención a las propias necesidades.

ACTITUD: Es el comportamiento que emplea una persona para hacer las labores. En este
sentido, se puede decir que es su forma de ser o el comportamiento al actuar.

AMBIENTE: Procede del latín ambĭens (“que rodea”). El concepto puede utilizarse para
nombrar al aire o la atmósfera. Por eso el medio ambiente es el entorno que afecta a los
seres vivos y que condiciona sus circunstancias vitales.

ARMONÍA: Se traduce como la correspondencia perfecta entre lo que se es y lo que se


profesa ser; y su expresión más convincente es la fidelidad a los propios compromisos.

454
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

BIENES CULTURALES: Representan la identidad histórica, artística, cultural y natural de un


país o región.

BIENESTAR FÍSICO: Es el que se da cuando la persona siente que ninguno de sus órganos o
funciones está menoscabado; el cuerpo funciona eficientemente y hay una capacidad física
apropiada para responder ante diversos desafíos de la actividad vital de cada quien.

CALIDAD DE VIDA: Designa las condiciones en que vive una persona, las cuales hacen que
su existencia sea placentera y digna de ser vivida, o le llenen de aflicción. Es un concepto
extremadamente subjetivo y muy vinculado a la sociedad en que la persona existe y se
desarrolla.

CAPACIDAD: Es el conjunto de recursos y aptitudes que tiene una persona para desempeñar
una determinada tarea.

COMPORTAMIENTO: Es la manera en la cual se porta o actúa una persona en la vida o


cualquier otro actor social. Es decir, el comportamiento es la forma de proceder que tienen
las personas u organismos ante los diferentes estímulos que reciben y en relación al entorno
en el cual se desenvuelven.

COMPROMISO: Es la capacidad que tiene una persona para tomar consciencia de la


importancia que existe en cumplir con algo acordado anteriormente.

COMUNICACIÓN: Es el proceso de transmisión de información entre alguien que emite y


alguien que recibe y que decodifica e interpreta un determinado mensaje.

CONFLICTO: Es una situación en la que dos o más personas con intereses contrapuestos
entran en confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente antagonistas, con
el objetivo de neutralizar, dañar o eliminar a la parte rival, incluso cuando tal confrontación
sea verbal, para lograr así la consecución de los objetivos que motivaron dicha confrontación.

CONVIVIR: Es vivir una persona en compañía de otra u otras en el mismo lugar o tiempo.

COOPERAR: Es el trabajo en común llevado a cabo por parte de un grupo de personas o


entidades mayores hacia un objetivo compartido, generalmente usando métodos también
comunes, en lugar de trabajar de forma separada en competición.

455
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

CONSENSO: Es un término que procede del latín consensus y que hace referencia al acuerdo
que se alcanza por el consentimiento entre los miembros de un grupo o entre varios grupos.

COGNITIVO: Es un adjetivo que generalmente se usa para describir a aquella o aquel que es
capaz de conocer y comprender.

COMUNIDAD: Del latín communĭtas, -ātis, es un grupo de personas que tienen ciertos
elementos en común, tales como el idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo,
edad, ubicación geográfica (un barrio, por ejemplo), estatus social o roles.

CONDUCTA: Está relacionada a la modalidad que tiene una persona para comportarse en
diversos ámbitos de su vida.

CONSENSO: Se refiere al acuerdo producido por consentimiento entre quienes integran un


grupo o entre varios grupos.

CONTAMINACIÓN: Es la presencia de sustancias nocivas para los seres vivos que irrumpen
en la composición de los elementos naturales, como el agua, el suelo y el aire.

CONVIVENCIA: Es la “la coexistencia pacífica de los miembros de la comunidad educativa,


que supone una interrelación positiva entre ellos y permite el adecuado cumplimiento de
los objetivos educativos en un clima que propicia el desarrollo integral de los estudiantes”.

COSTUMBRES: Son formas de comportamiento particular que asume toda una comunidad
y que la distinguen de otras comunidades; como sus danzas, fiestas, comidas, idioma o
artesanía.

CUIDADO: Es el valor que nos impulsa a hacer las cosas bien, o a tratar bien a las demás
personas para conservarlas en óptimo estado.

CUMPLIMIENTO: Es adquirir compromisos y ser sinceros para concluirlos, es tomar


responsabilidades y actuar en consecuencia a ellas.

DECIDIR: Es una respuesta con voluntad con la que se resuelve un conflicto o se determina
el destino de una cosa o situación.

DELEGACIÓN: Es dar de una persona a otra la jurisdicción que tiene por su oficio para que
haga unas tareas o conferirle su representación.

456
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

DESASTRE AMBIENTAL: Son grandes eventos que afectan las condiciones naturales, es
decir, producen un gran deterioro, y que tienen consecuencias negativas para la población.

DEBER: Proviene del latín dehiebere, y su significado es simple “obligación”, de acuerdo a


esto el término deber es aplicado para identificar a aquellas acciones que nos corresponde
cumplir.

DEBERES CÍVICOS: Son todas aquellas obligaciones que debemos cumplir como
ciudadanos, habitantes de una nación en específico.

DIÁLOGO: Es una forma de comunicación verbal o escrita en la que se comunican dos o más
personas en un intercambio de información, alternándose el papel de emisor y receptor.

DIFERENCIAS: Es la cualidad que permite que algo se distinga de otra cosa. El término, que
procede del latín differentia, puede utilizarse para nombrar a la variedad de cosas de una
misma especie

DILEMA: Es un argumento conformado por dos proposiciones opuestas, de modo tal que
afirmada o negada alguna de esas dos, quedará automáticamente demostrado lo que se ha
intentado probar.

DILEMA ÉTICO: Es una narración breve, a modo de historia, en la que se plantea una
situación posible en el ámbito de la realidad, pero conflictiva a nivel moral, y se solicita de
los oyentes o bien una solución razonada del conflicto, o un análisis de la solución elegida
por el sujeto protagonista de la historia.

EMOCIONES: Son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a


ciertos estímulos del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso o recuerdo
importante.

EQUIPO: Es un grupo de dos o más personas que interactúan, discuten y piensan de forma
coordinada y cooperativa, unidas con un objetivo común.

ESCUCHAR: Es un verbo que hace referencia a la acción de poner atención en algo que es
captado por el sentido auditivo. La palabra, que proviene del latín ascultāre, indica que la
persona apela a las facultades de su oído para oír lo dicho.

457
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

ÉTICA: Es aquella instancia desde la cual juzgamos y valoramos la forma como se comportan
los seres humanos y, al mismo tiempo, la instancia desde la cual formulamos principios y
criterios acerca de cómo debemos comportarnos y hacia dónde debemos dirigir nuestra
acción.

EXTINCIÓN: Es la desaparición total de una especie en el planeta.

FENÓMENOS NATURALES: Son los cambios de la naturaleza que suceden por si solos.
Aquellos procesos permanentes de movimientos y transformaciones que sufre la naturaleza.
Son situaciones o sucesos extraordinarios y sorprendentes que podemos observar y
escuchar, causado por los cambios físicos y químicos de la naturaleza, es un evento no
artificial que se produce sin intervención humana.

FOLKLORE: Del inglés folk, “pueblo” y lore, “acervo” o “conocimiento”; es el conjunto de


artesanías, bailes, chistes, costumbres, cuentos, historias orales, leyenda, música, proverbios,
supersticiones y demás, común a una población concreta.

HABILIDADES SOCIALES: Arte de relacionarse con las personas y el mundo que le rodea.
Son conductas adecuadas para conseguir un objetivo ante situaciones sociales específicas.

HÁBITOS HIGIÉNICOS: Es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican las personas


para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud.

HABILIDAD: Es la aptitud innata, talento, destreza o capacidad que ostenta una persona
para llevar a cabo y, por supuesto con éxito, determinada actividad, trabajo u oficio.

HIGIENE PERSONAL: Es el acto, generalmente autónomo, que una persona realiza para
mantenerse limpia y libre de impurezas en su parte externa.

HONESTIDAD: Es un valor o cualidad propia de los seres humanos, que tiene una estrecha
relación con los principios de verdad y justicia y con la integridad moral.

IDENTIDAD: Del latín identitas, la identidad es el conjunto de los rasgos propios de un


individuo o de una comunidad.

INTERESES COMUNES: Es un concepto que en general puede ser entendido como


aquello de lo que se beneficia toda la ciudadanía o como los sistemas sociales, instituciones

458
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

y medios socioeconómicos de los cuales todos dependemos que funcionen de manera que
beneficien a toda la gente.

JUICIO MORAL: Es un acto por el cual valoramos una acción concreta sobre la base de un
principio moral, asumido con o sin reflexión previa.

JUICIO DE VALOR: Es un análisis basado en un conjunto particular (solo personal) de


creencias, formas de vida o de valores. También puede ser definido como un sistema de
valores específicos con su consiguiente análisis de una situación particular.

LOGRO: Es la obtención o consecución de aquello que se ha venido intentando desde hace


un tiempo y a lo cual también se le destinaron esfuerzos tanto psíquicos como físicos para
finalmente conseguirlo y hacerlo una realidad.

MEDIACIÓN: Es un modo de resolución de conflictos que puede aplicarse como etapa


prejudicial para evitar la iniciación de un juicio, mediante un arreglo extrajudicial entre las
partes o en cualquier otro ámbito, como por ejemplo en el escolar, para posibilitar una
convivencia más armónica y la resolución pacífica de las diferencias, construyendo un clima
cooperativo y mejorando la comunicación, evitando sanciones que generan más actitudes
violentas en muchos casos, pues la persona no acepta su responsabilidad en las agresiones
interpersonales, y por lo tanto considera injusto el castigo.

MEDIO AMBIENTE: Es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que están
interrelacionados y que son modificados por la acción humana.

METAS: Es un resultado deseado que una persona o un sistema imagina, planea y se


compromete a lograr: un punto final deseado personalmente en una organización en algún
desarrollo asumido. Muchas personas tratan de alcanzar objetivos dentro de un tiempo
finito, fijando plazos.

MORAL: Es una palabra de origen latino que proviene del término moris (“costumbre”). Se
trata de un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un
grupo social, que funciona como una guía para obrar. Es decir, la moral orienta acerca de qué
acciones son correctas (buenas) y cuales son incorrectas (malas).

NACIÓN: Conjunto de personas de un mismo origen étnico que comparten vínculos


históricos, culturales, religiosos, etc., tienen conciencia de pertenecer a un mismo pueblo o
comunidad, y generalmente hablan el mismo idioma y comparten un territorio.

459
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

NATURALEZA: Es el conjunto de todos los organismos vivientes que conforman el universo


físico que se han dado de manera natural, sin intervención del hombre.

NORMA: Es un término que proviene del latín y significa “escuadra”. Una norma es una regla
que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades.

NORMA ÉTICA: Son las que sirven para regular las acciones de los seres humanos,
especialmente respecto a sus efectos sobre otras personas.

PAISAJE: Extensión de terreno que se ve desde un lugar o sitio. Se utiliza de manera


diferente por varios campos de estudio, aunque todos los usos del término llevan implícita
la existencia de un sujeto observador (quién visualiza) y de un objeto observado (el terreno),
del que se destacan fundamentalmente sus cualidades visuales, espaciales y la hermosura
de sus medios.

PATRIMONIO: Es el conjunto de los bienes y derechos de una persona. La palabra, como


tal, proviene del latín patrimonĭum, que se refiere a aquello que se ha recibido por línea
paterna.

PENSAMIENTO CRÍTICO: Es un proceso que se propone analizar, entender o evaluar la


manera en la que se organizan los conocimientos que pretenden interpretar y representar el
mundo, en particular las opiniones o afirmaciones que en la vida cotidiana suelen aceptarse
como verdaderas.

POLÍTICA: Ciencia que trata del gobierno y organización de las sociedades humanas,
especialmente de los Estados.

RECURSOS NATURALES: Son aquellos bienes que pueden obtenerse de la naturaleza sin
mediar la intervención de la mano del hombre. Estos tienen una influencia positiva en la
economía al ayudar a su desarrollo y satisfacer necesidades de la población.

RESPETO: Es un sentimiento positivo que se refiere a la acción de respetar; es equivalente


a tener veneración, aprecio y reconocimiento por una persona o cosa. Como tal, la palabra
proviene del latín respectus, que traduce ‘atención’, ‘consideración’, y originalmente
significaba ‘mirar de nuevo’, de allí que algo que merezca una segunda mirada sea algo digno
de respeto.

460
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

RESOLUCIÓN: Es una condición en la que se busca determinar la solución de una


determinada circunstancia. Una resolución de un caso, por lo general es el acto en el que
se concluye con un análisis final y definitivo el problema que busca desde una instancia
cuestionada y debatida ser resuelto.

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: Es el conjunto de conocimientos y habilidades para


comprender e intervenir en la resolución pacífica y no violenta de los conflictos. Es una
disciplina que contiene muchas otras cosas, desde las matemáticas y la física teórica a la
biología humana. Es un conflicto entre dos o más personas.

RESPONSABILIDAD: Es el compromiso u obligación de tipo moral que surge de la posible


equivocación cometida por una persona en un asunto específico.

SALUD MENTAL: Se define como un estado de bienestar en el cual la persona es consciente


de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar
de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.

SENTIMIENTOS: Es un estado del ánimo que se produce por causas que lo impresionan, y
éstas pueden ser alegres y felices, o dolorosas y tristes.

SERVIDOR PÚBLICO: Es una persona orientada principalmente por el deseo de servir


y atender las necesidades de las ciudadanas y ciudadanos, poniendo a disposición de la
nación sus capacidades, con el fin de contribuir al desarrollo de ésta y anteponiendo los
máximos fines del Estado a cualquier propósito o interés particular.

SINERGIA: Es un concepto que remite en general a un proceso donde la acción de dos


o más causas produce en conjunto un efecto de mayor magnitud o calidad que el que
lograrían actuando por separado.

SÍMBOLOS PATRIOS: Son aquellas imágenes, figuras, elementos, objetos, entre otros, que
tienen la misión de representar y asimismo de diferenciar a una nación o país frente a otros.

TOMA DE DECISIONE: Es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las
opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos:
a niveles de laboral, familiar, personal, sentimental o empresarial y consiste, en elegir una
opción entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial.

461
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

TRABAJO EN EQUIPO: Consiste en realizar una tarea en particular entre un grupo de dos o
más personas, manteniendo un buen nivel de coordinación, también la unión del grupo y el
buen clima durante la actividad para mantener la armonía entre los integrantes.

TRADICIONES: Es la comunicación de generación en generación de los hechos históricos


acaecidos en un determinado lugar y de todos aquellos elementos socioculturales que se
suceden en el mismo.

462
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

Referencias bibliográficas

Acuerdos de Paz. El Salvador: https://www.youtube.com/watch?v=-uGrlmIRG0A.

ADESCO: Asociación de Desarrollo Comunal. Es una agrupación de... erradicar la


pobreza extrema en El Salvador, mediante la inversión social y productiva... http://
webquery.ujmd.edu.sv/siab/bvirtual/Fulltext/ADCP0000694/PF.pdf

Agallo, Armando. Dinámicas de Grupos. Más de 100 juegos para la práctica en


clases.Editorial Piedra Santa. Guatemala.65 páginas. Octava reimpresión 1997.

Agencia de comunicaciones de niñas, niños y adolescentes. Autoconfianza:https://


www.youtube.com/watch?v=SY25LJMlBvE

Alegsa, L. (25 de Julio de 2014). Diccionario de Informática y Tecnología. Recuperado


el 23 de junio de 2017, de http://www.alegsa.com.ar/Dic/postear.php

Ambient. Algunas maneras de salvar el ambiente. Recuperado de http://www.


educando.edu.do/artículos/directivo/algunas-maneras-de-salvar-el-medio-
ambiente/

Archiveo, (14 de enero de 2013). Actividades infantiles.com. Recuperado el 31 de


mayo de 2017, de Actividades infantiles. Como: actividadesinfantiles/archiveo.com

Asamblea Legislativa (2003). “Constitución de la República de El Salvador


1983”.  Artículo 6 y 18.

Barrios, A. G. (1997). Dinámicas de grupos. Guatemala: Piedra Santa.

Borja J. Ciudadanía y espacio público. Revista Foro, 2000. http://repository.


u n m .e d u / b i t s t re a m / h a n d l e / 1 9 2 8 / 1 1 0 5 4 / l a b e r i n to s % 2 0 u r b a n o s .
pdf?sequence=1&isAllowed=y#page=9

Burton,J (2000). La resolución de conflictos como sistema político. Recuperado de


http://www.comunicacionfamiliar.com/biblioteca1/ResoluciondeConflicto_Burton.
pdf

463
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

Calderón, G. S. (6 de julio de 2015). El tiempo. Recuperado el 22 de junio de 2017,


de El uso de las redes sociales: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-
16050175

Carrion, Esteban. De la Niñez a la Vejez: https://www.youtube.com/


watch?v=iNHj4xtoKXY

Castells, M (1999). Globalización, identidad y estado en América Latina. Santiago de


Chile: PNUD,–flacsoandes.edu.ec

http://www.flacsoandes.edu.ec/sites/default/files/agora/files/1266426228.
globalizacion_castells.pdf

Castro, Felipe. Video autoconfianza: https://www.youtube.com/


watch?v=8MPFT8L6idk&t=36s

Cerros 011, Lugo. Respeto a la diversidad en el mundo: https://www.youtube.com/


watch?v=Kmp2whdGQ9c

Ciberbullying. (s.f.). ¿Qué es el ciberbulliying?. Recuperado el 23 de junio de 2017, de


http://www.ciberbullying.com/cyberbullying/que-es-el-ciberbullying/

Círculos Juveniles de Participación: https://www.youtube.com/watch?v=zhQApExTJTk

Club Infantil de Jinotega. Cápsula Televisiva. Derecho a la participación, Presentación


de Trabajos Periodísticos 2015: https://www.youtube.com/watch?v=bGGyIs1LXHU

Cortina, Adela (2011). Ciudadanía democrática: ética, política y religión. XIX


Conferencias Aranguren. DOI: http://dx.doi.org/10.3989/isegoria..i44.718

Cortina., Adela (2003) Conferencia “Ética, ciudadanía y modernidad”. Revista


CyberHumanitas,   insumisos.com. http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/
Ciudadania%20y%20modernidad.pdf

Cultura, sociedad y comunicación. Diversidad cultural América Latina: https://www.


youtube.com/watch?v=vGiFbX_btVc

464
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

Cunill Grau, Nuria (2008/2009).Contraloría social y derechos sociales: El desafío de


la integralidad.- Gestión política Pública vol.18 no.1 México. http://www.scielo.org.mx/
scielo.php?pid=S1405-10792009000100001&script=sci_arttext

[HTML] Transparencia, rendición de cuentas, responsabilidad gubernamental y


participación ciudadana

Dangerous 64102. Creación del tribunal supremo electoral estudiantil en COED


Hacienda Santa Clara: https://www.youtube.com/watch?v=XAQAqUL9T9Q

Dangerous 64102. Elecciones estudiantiles en el Complejo Educativo Caserío Hacienda


Santa Clara, Sonsonate El salvador. https://www.youtube.com/watch?v=gKSJKzPJcDI

Dinámica para trabajar el valor del perdón. Formación Humana. Recuperado de:
http://formacionhumanamx.blogspot.com/2015/07/dinamica-para-trabajar-el-
valor-del.html

Educación, M. d. (2007). Respeto y mejoramiento del medio ambiente. En E. d.


técnica, Respeto y mejoramiento del medio ambiente (pág. Julio). San Salvador:
Graficolor S.A de C.V.

EDUCREA. (2017). EDUCREA. Recuperado el 21 de junio de 2017, de Los dilemas


morales. https://educrea.cl/los-dilemas-morales

Erben y Kummer (2015). Sé auténtico no violento. Parte teórica. Auroville. India: Terre
des Hommes Alemania.p.34

Emmerich GE. Polis: Investigación y análisis sociopolítico y…, 2004. redalyc.org.pp.


67-90. TRANSPARENCIA ,. RENDICIÓN. DE. CUENTAS. ,. RESPONSABILIDAD.

GUBERNAMENTAL. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/726/72620404/

Erben, Rita y Kummer, Astrid. (2015). Se autentico no violento. Parte teórica.


Auroville, India. Terre des hommes. Museo de la Palabra y la Imagen. (p.44)

EDUCANDO, El portal de la educación dominicana (2009). Formas de proteger el


medio ambiente. Recuperado de http://www.educando.edu.do/articulos/directivo/
algunas-maneras-de-salvar-el-medio-ambiente/

465
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

Franco, L. (1990). La familia, el mejor frente contra las drogas. San Salvador:
Asociación de amigos del país.

González Masís, Anett (2016-09-02). Desarrollo Emocional, Personal y Social del


Estudiante durante la Etapa Universitaria según la Teoría de Desarrollo de Identidad
de Chickering; pp.151.

http://hdl.handle.net/11285/619673

González R, J Ignacio( 1999 ). La historia familiar y comunitaria como vía para el


aprendizaje de la historia nacional y de la vinculación del alumno de secundaria básica
con su contexto…eumed.net.pp.115.https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_
sdt=0,5&q=Que+es+la+historia+fami

Grossberg, L (2003 ) Identidad y estudios culturales. pp33.http://www.ram-wan.


net/restrepo/modernidad/grossberg-identidad%20y%20eeccsl.pdf

Guerra, D. (s.f.). Juntos derrotemos el SIDA. Recuperado el 3 de Julio de 2017, de http://


dermatologocdjuarez.com/sida/campana.html

Guerrero, SM (2008). Proyecto para Identificar el Impacto que México Rural tiene
en el Desempeño Académico, la Autoestima, los Hábitos y las Actitudes de los Niños
que Asisten al …

repositorio.itesm.mx

Guiteca. (2 de abril de 2015). ¿Cuáles son las 5 principales redes sociales hoy en día?
Recuperado el 22 de junio de 2017, de https://www.guioteca.com

Hernández, Georgina (2016) Guías Metodológicas para docentes de primero a


sexto grado de Educación Básica. Ministerio de Educación//Museo de la Palabra y
la Imagen

Humberto Giannini: La experiencia moral (Santiago de Chile, 1992). https://sites.


google.com/site/encontrandonosconnuestrafe/filosofia/la-experiencia-moral—
humberto-giannini. http://www.laprensagrafica.com/

Ideales en la adolescencia: http://www.cormacburke.or.ke/node/539

466
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

Igualdad, C. (s.f.). Escritorio Familiar. Recuperado el 23 de junio de 2017, de Redes


sociales: http://escritoriofamilias.educ.ar/datos/redes-sociales.html

Iniciativa Social para la Democracia (2008). Contraloría Social. San Salvador,


El Salvador. Contraloria social 2008–Aurora Cubías–Slideshare -pp.40. https://
es.slideshare.net/AuroraCubias/contraloria-social-2008

Jara, Ericka. Manejo de Conflictos: https://www.youtube.com/watch?v=FWfvNwAtMvs

Jiménez, David. (2000). Laberintos urbanos en América Latina.-Edic. ABYA YALA,


Quito, Ecuador.PP.124. Ciudadanía y espacio público.

Larrauri, Maite( 2015) Filosofía para profanos. Revista digital Fronterad. https://
filosofiaparaprofanos.com/2015/06/20/para-todos-la-filosofia-20-conocete-a-ti-
mismo/

Las actividades que propongo a favor de la libertad de prensa expresión y opinión


son las siguientes. Recuperado de 21 abr. 2010. https://www.significados.com/
libertad-de-expresion/

La Prensa Gráfica. Noticias de El Salvador. TSE apoya a alumnos en San Vicente a


realizar elección de representantes en consejo escolar. https://www.youtube.com/
watch?v=hC0gBSwRgZs

Lee Mein: Ensayo sobre los Acuerdos de Paz en El Salvador. 4 de agosto de 2015.

Libretas de expresión. Recuperado el 23 de mayo de 2017, https://es.slideshare.net/


luciarodriguez0910/libertad-de-expresin-y-de-pensamiento

LIN OEA. El Derecho a la Participación y sus Dimensiones: https://www.youtube.com/


watch?v=DjJpmOZTyjY

López Zelaya, J. R. (Marzo de 1999). Guía didáctica de Educación Ambiental. Recuperado


el 26 de junio de 2017, de Yo cuido mi medio ambiente: file:///C:/Documents%20
and%20Settings/Administrador/Mis%20documentos/Downloads/4-all.pdf  

Margraf. (2009). Implementación Manejo de conflictos. Recuperado el junio de 02


de 2017, de Implementación manejo de conflictos: pppue.undp.2margraf.com

467
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

United Nations Development Programme. (s.a.). Mecanismo para solucionar


conflictos. http://pppue.undp.2margraf.com/es/20_4.htm.

Molano L., Olga Lucía; (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista
Opera, mayo-Sin mes, 69-84. mayo-Sin mes, 69-84.

Montessori, María ( 1998). El desarrollo de los niños. pp. 6. Tomado de : El desarrollo


de los niños. brheadstart.org

http://www.brheadstart.org/wp-content/uploads/2014/10/Developmental-Stages-
Spanish-2014-15.pdf

Mundo POPLA. Siete pasos para resolver conflictos: https://www.youtube.com/


watch?v=jXMmTaH6xUI

Naciones Unidas. Derechos Humanos. Oficina del alto comisionado. Declaración


Universal sobre la diversidad cultural. http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/
Pages/CulturalDiversity.aspx

Naciones Unidas (2010). Derechos de las minorías: Normas Internacionales y


orientaciones para su aplicación. New York y Ginebra, 2010. Tomado de:

http://www.ohchr.org/Documents/Publications/MinorityRights_sp.pdf

OEI, (2009/10).Educación, valores y ciudadanía.pp.263. Tomado de: www.oei.es/


historico/metas2021/valoressm.pdf

Órgano Legislativo. Decreto nº 717. (23 de Enero de 2002).Ley de Atención Integral


para la Persona Adulto Mayor.-pp.8. Obtenido de http://asp.salud.gob.sv/regulacion/
pdf/ley/ley_atencion_integral_adulta_mayor.pdf

Orbita TV. El papel de la ética Gubernamental: https://www.youtube.com/watch?v=_


Op0zA6xOOo

Osorio, I. (27 de noviembre de 2009). La Vanguardia. Recuperado el 27 de mayo de


2017, de Perdonar nos libera del rencor. http://blogs.lavanguardia.com/metamorfosis/
perdonar-nos-libera-del-rencor

468
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

OTC AECID El Salvador. Ley de Acceso a la Información Pública: https://www.youtube.


com/watch?v=GdjPCju6-nw

Pérez Porto, Julián y Ana Gardey (2009). Definición de cualidades https://definicion.


de/cualidades/

Pineda, Luis. Participación Ciudadana y Redes Sociales. Fuente: http://www.elvaso.


cl/2011/10/participacion-ciudadana-y-redes-sociales/

Portal de transparencia, Consejo Nacional de la Judicatura (s.a.). Participación


Ciudadana. www.cnj.gob.sv/Transparencia/index.php/participacion-ciudadadna

Regla de las tres erres ecológicas: Reducir, reutilizar, reciclar. http://www.ifeelmaps.


com/blog/2014/07/regla-de-las-tres-erres-ecologicas—reducir—reutilizareciclar

 Ricoeur, P. (2005). Volverse capaz, ser reconocido. Revista Esprit, academia.edu

Rivas, A. G. (s.f.). (2016). Guía metodológica para docentes de primero a sexto grado
de educación básica. San Salvador.pp.61

Rufina Amaya (2014). Observatorio de derechos humanos. Análisis de casos de


violaciones a los derechos humanos; San Salvador, El Salvador.pp.35.http://www.
aecid.sv/wp-content/uploads/2014/05/An%C3%A1lisis-de-casos-de-Violaciones-
de-DDHH.pdf

Salud sexual y reproductiva en El Salvador. Hoja volante sobre identidad de género.


www.asociacionpasmo.org

Salvador, A. L. (17 de Noviembre de 2016). Código de Trabajo. Obtenido de: http://


www.asamblea.gob.sv/eparlamento/indice-legislativo/buscador-de-documentos-
legislativos/codigo-de-trabajo.

Sardiñas, Alberto  (2011). El poder de tu historia. Resultado de la Búsqueda de libros


de Google https://books.google.com.sv/books?isbn=1616059931–Self-Help

Secretaria de Educación del distrito CINEP. (2015). Derechos humanos y paz. Bogotá,
Colombia: Gente Nueva. pp.167

469
Guía metodológica de la asignatura Moral, Urbanidad y Cívica (MUCi)

Significado de libertad de expresión. Tomado de: https://www.significados.com/


libertad-de-expresion/. 21 abr. 2010.

Tierra, O. (2014). Cuidado de los recursos naturales. Recuperado el 05 de julio de


2017, de http://organicsa.net/recursos-naturales.htm

Toro, Bernardo y Alicia Tallone. (2010)-Educación, valores y ciudadanía-OEI,


Fundación SM.  Madrid, España; pp. 263.

Tribunal de Ética Gubernamental, El Salvador. -Ley de ética Gubernamental. pp.91.


http://www.teg.gob.sv/phocadownload/Legislaciones/RELEG.pdf

Vargas, Laura. (1984). Técnicas participativas para la educación popular/Laura


Vargas, Graciela Bustillos; II. Miguel Marfàn,-1.ed.-San José, Costa Rica; Centro de
Estudios y publicaciones Alforja; pp. 284.

Vásquez, Jonathan. Artículos de la Ley de Ética gubernamental: https://www.youtube.


com/watch?v=DOoYMzIKnF8

Zepeda, Paulina. -Identidad y diversidad cultural: https://www.youtube.com/


watch?v=OPUDvY16eI8

Zavaleta, E. d. (1996). Aportes para una pedagogía de la paz. Chile: Salesianos


Bulnes.p.43

Ziccardi, Alicia (1998), Gobernabilidad y participación ciudadana en la ciudad


capital, México, Miguel Ángel Porrúa.

Ziccardi, Alicia (1999)  “Gobiernos locales: el futuro político de México”, IGLOM,1999


en http://iglom.iteso.mx/HTML/encuentros/congresol/pm4/ziccardi.html

470

You might also like