You are on page 1of 83

Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja

Unidad N° 1
Espacio métrico
Para poder extender al plano, al espacio y al espacio n-dimensional las nociones de intervalo, entorno, punto de
acumulación, punto interior, etc., debemos definir una distancia entre puntos de un mismo espacio.
Todo conjunto no vacío entre cuyos elementos (llamados puntos) se define una distancia, se denomina ESPACIO
MÉTRICO.

Distancia
Es usual definir una distancia en cualquier espacio no vacío E, como una función E x E en el conjunto de los números
reales. Al referirnos a una función de E² en IR, indicamos que a cada par de puntos de E le corresponde un único número
real, llamado DISTANCIA entre ambos. La distancia debe ser siempre un número positivo si los puntos son distintos.

Definiciones en IRⁿ

Entorno y entorno reducido


La definición dada para entorno de centro a y radio positivo r en el conjunto de los números reales puede extenderse a
otros espacios. Aquí consideraremos a IRⁿ como espacio métrico euclídeo.
Recordemos la definición de entorno para el conjunto IR de los números reales:

E(a,r) = {x/x Ɛ IR ˄ |x-a| < r } entorno de centro a y radio r en el intervalo abierto (a - r ; a + r).

En IR², dado un numero positivo r, entorno de centro ǡ = (a₁ ; a₂) y radio r es el conjunto de puntos ẋ = (x ; y)
interiores al círculo de centro (a₁ ; a₂) y radio r. Es decir:

E(ǡ,r) = {x/d(ẋ-ǡ) < r }

d(ẋ-ǡ) = |ẋ-ǡ| = √(𝑥 − 𝑎1 )2 + (𝑦 − 𝑎2 )2 , donde ẋ = (x ; y) y ǡ = (a₁ ; a₂). Por lo tanto:

E(ǡ,r) = { ẋ / |ẋ-ǡ| < r } o bien E((a₁ ; a₂), r) = {(x , y) /√(𝑥 − 𝑎1 )2 + (𝑦 − 𝑎2 )2 < r }.

1
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
Obsérvese que, al indicar puntos del espacio IR², lo hacemos colocando un guión sobre la letra minúscula que designa al
punto. En general, haremos lo mismo al indicar puntos de IRⁿ si n >1.

La definición de entorno se extiende sin ninguna dificultad, a IR³, donde está representado por el conjunto de los puntos
interiores a una esfera.
Si ǡ = (a₁ ; a₂ ; a₃), es

E(ǡ,r) = {ẋ/ |ẋ-ǡ| < r } = {(x , y , z) / √(𝑥 − 𝑎1 )2 + (𝑦 − 𝑎2 )2 + (𝑧 − 𝑎3 )2 < r }

Es similar la definición para un entorno en IRⁿ para cualquier IN donde n > 3, pero estos casos no admiten
representación geométrica.

Si el centro no pertenece al entorno, se obtiene un ENTORNO REDUCIDO, análogo al entorno de una recta.
Entorno en IR: E’(a,r) = {x/x Ɛ IR ˄ 0 < |x-a| < r }, que significa E’(a,r) = E(a,r) – {a}.
Entorno en IR²: E’(ǡ,r) = {ẋ/ẋ Ɛ IR² ˄ 0 < |ẋ-ǡ| < r }, que significa E(ǡ,r) – {ǡ}.

Si ẋ = (x ; y) y ǡ = (a₁ ; a₂), es: E’((a₁ ; a₂),r) = {(x , y) / 0 < √(𝑥 − 𝑎1 )2 + (𝑦 − 𝑎2 )2 < r }.


Entorno en IR³: E’(ǡ,r) = {ẋ/ẋ Ɛ IR³ ˄ 0 < |ẋ-ǡ| < r }.

Si ẋ = (x ; y ; z) y ǡ = (a₁ ; a₂ ; a₃), es: E’((a₁ ; a₂ ; a₃),r) = {(x , y , z) / 0 < √(𝑥 − 𝑎1 )2 + (𝑦 − 𝑎2 )2 + (𝑧 − 𝑎3 )2 < r }.


Entorno en IRⁿ: E’(ǡ,r) = {ẋ/ẋ Ɛ IRⁿ ˄ 0 < |ẋ-ǡ| < r }

Intervalos
Por lo común para IRⁿ, con n ≥2, se utilizan los entornos (o esferas abiertas), puede recurrirse también a esferas cerradas
y a intervalos abiertos o cerrados n-dimensionales, extendiendo la lógica de las definiciones conocidas en IR.
En IR² para ǡ = (a₁ ; a₂), ū = (u₁ ; u₂) con a₁ < b₁ y a₂ < b₂, es:
Intervalo abierto: (ǡ;ū) = {(x , y)/ a₁ < x <u₂ ˄ a₂ < y < u₂}.
Intervalo cerrado: [ǡ;ū] = {(x , y)/ a₁ ≤ x ≤u₂ ˄ a₂ ≤ y ≤ u₂}.
Gráficamente, (ǡ;ū) es el interior de un rectángulo y [ǡ;ū] es el rectángulo, incluyendo los lados

2
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja

Obsérvese que un rectángulo abierto o cerrado es un intervalo, y se lo debe designar con extremos en el vértice inferior
izquierdo y en el vértice superior derecho.
En IR³, el intervalo corresponde a un paralelepípedo, incluyendo o no las caras, según sea abierto o cerrado.

(ǡ;ū) = {(x , y , z)/a₁ < x < u₁ ˄ a₂ < y < u₂ ˄ a₃ < z < u₃ }.


[ǡ;ū] = {(x , y , z)/a₁ ≤ x ≤ u₁ ˄ a₂ ≤ y ≤ u₂ ˄ a₃ ≤ z ≤ u₃ }.

Conjuntos acotados
El conjunto C, incluido en IRⁿ, está acotado si y sólo si existe un número real positivo k tal que para todo ẋ:(ẋƐC =>
|ẋ|<k).
|ẋ| = |ẋ-ō| = √𝑥12 + 𝑥22 + ⋯ + 𝑥𝑛2
Es decir, un conjunto en IRⁿ está acotado si y sólo si puede incluirse en un entorno con centro en el origen.
De la definición surge de inmediato que cualquier conjunto acotado puede incluirse también en un entorno cerrado y en
algún intervalo abierto o cerrado.
Ejemplo: Consideremos el entorno plano de centro (2,2) y radio 1.

3
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja

Se trata de un conjunto acotado pues está incluido, por ejemplo, en el entorno centrado en el origen y de radio 4.
Por lo tanto, k = 4 es una cota del conjunto pues para todo ẋ : (ẋ Ɛ E(0,0), 1) => |ẋ| < 4).
El entorno de centro en el origen y radio 1 + √8 es el entorno de menor radio, centrado en el origen, que lo incluye.
El diámetro es el número 2, que es el supremo del conjunto de todas las distancias entre pares de puntos del mismo,
pero no es su máximo ya que, al no pertenecer al entorno los puntos de la circunferencia, no existe una distancia
máxima entre pares de puntos del entorno.

Punto de acumulación
La definición de punto de acumulación se extiende de inmediato de IR a IRⁿ (n≥2) considerando, en cada espacio, las
definiciones de punto y de entorno reducido correspondientes.
Sea C c IRⁿ. El punto ǡ = (a₁;a₂;...;𝑎𝑛 ), que puede o no pertenecer a C, es un punto de acumulación de C si y sólo si a todo
entorno reducido, de centro en ǡ, pertenece por lo menos, un punto del conjunto C.
O sea, ǡ es punto de acumulación de C <=> ∀∈> 0∃ẋ ∈ 𝐶 ∩ E ′ (ǡ, ∈).
Puede probarse, con la misma demostración dad en IR, que en cualquier entorno de un punto de acumulación hay
infinitos puntos del conjunto y que un conjunto finito no puede tener puntos de acumulación.
El conjunto formado por todos los puntos de acumulación del conjunto C es el conjunto derivado C’.
Un conjunto es cerrado si y sólo si le pertenecen todos sus puntos de acumulación. Es decir, C cerrado C’ C C
Ejemplo: Sea C = {(x , y)/ |x| < 1˄ |y| ≤ 2 }. Representando gráficamente. Indicar si es acotado y, en tal caso, hallar su
diámetro. Hallar C’ e indicar si el conjunto C es cerrado.

C es un conjunto acotado pues, por ejemplo, C c E(0,3). Su diámetro es 2√5.


C’ = {(x;y)/ IxI≤1 ˄ |y| ≤ 2}. C no es cerrado, pues por ejemplo, (1,0) ∈ C’ ˄ (1,0) ∉ C.

4
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
Punto interior
Sea C c IRⁿ. El punto ǡ ∈C es interior al conjunto C si y sólo si existe un entorno con centro en ǡ, totalmente incluido en C.
Es decir, ǡ interior a C  ∃E(ǡ):E(ǡ) c C.
Al conjunto de los puntos interiores al conjunto C, lo designamos Ci.
Un conjunto es abierto si y sólo si todos sus puntos son interiores. C abierto Ci = C.
Ejemplo 1: A = { (x , y) / xy > 0 }
A está formado por el primer y tercer cuadrantes, excluyendo ambos ejes coordenados. Ai = A y A es un conjunto
abierto.

Teorema: Un entorno es un conjunto abierto.


Demostración: Consideremos E(ǡ,r), es decir, un entorno de centro ǡ y radio r>0. Por definición, es E(ǡ,r)={ẋ/|ẋ-ǡ|<r}.
Para probar que es un conjunto abierto debemos probar que cualquier punto del conjunto es interior al mismo. O sea, si
ẋ₀ es un punto cualquiera que pertenece al entorno, hay que demostrar que existe E(ẋ₀) c E(ǡ,r).
Como ẋ₀∈E(ǡ,r) es: |ẋ₀-ǡ| < r.

Sea |ẋ₀-ǡ| = Ɛ. Probaremos que el entorno de centro ẋ₀ y radio r – Ɛ está incluido en el entorno dado.
En efecto, si ∈ẋE(ẋ₀ , r-Ɛ), según la propiedad triangular, es: |ẋ - ǡ| ≤ |ẋ - ẋ₀| + |ẋ₀ - ǡ|.
Como |ẋ - ẋ₀| < r – Ɛ y |ẋ₀ - ǡ| = Ɛ, resulta |ẋ₀ - ǡ| < (r – Ɛ) + Ɛ = r.
O sea, |ẋ₀ - ǡ| < r y entonces ẋ ∈ E(ǡ,r).
Luego, ∀ẋ: (ẋ∈(ẋ₀ , r – Ɛ) => ẋ∈E(ǡ,r).
Por lo tanto, queda probado que existe E(ẋ₀ , r – Ɛ) incluido en E(ǡ,r), y ẋ₀ es interior al conjunto E(ǡ,r). Como ẋ₀ es un
punto cualquiera del conjunto, éste es un conjunto abierto.
(En el grafico puede observarse que cualquier entorno de centro ẋ₀ y radio positivo s < r – Ɛ, también está incluido en el
conjunto.)

5
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
Punto aislado
Sea C c IRⁿ. El punto de ǡ∈C es aislado si y sólo si existe un entorno reducido de ǡ al cual no pertenece ningún punto de
C.
O sea, ǡ aislado en C ǡ ∈ C ˄ ∃ E’(ǡ) ∩ C = Φ.
1 1
El conjunto A = {(x;y)/x = ˄ y = ˄ m ∈ IN ˄ n ∈ IN}, todos sus puntos son aislados.
𝑚 𝑛

Punto exterior
Sea C c IRⁿ. Un punto ǡ a es exterior al conjunto C si y sólo si existe un entorno de ǡ al cual no pertenece ningún punto
de C. O sea, existe un entorno de ǡ incluido totalmente en el complemento de C.
Es decir, ǡ exterior a C  ∃ E(ǡ) / E(ǡ) ∩ C = Φ.
Al conjunto de todos los puntos exteriores al conjunto C, lo designamos como Ce.

Punto frontera
Sea C c IRⁿ. Un punto de ǡ es frontera de C si y sólo si ǡ no es interior ni exterior al mismo.
Por lo tanto, en todo entorno de un punto frontera hay puntos que pertenecen al conjunto y también puntos que no le
pertenecen.
La frontera de un conjunto es el conjunto al cual pertenecen todos sus puntos fronteras. La designamos como Cf.

Ejemplo: Hallar puntos aislados y exteriores del conjunto A. Dar también su frontera. A = {(x;y) / x²+y² < 1}.

El conjunto de puntos exteriores es Ae = {(x;y) / x²+y² < 1}.


El conjunto A no tiene puntos aislados.
La frontera de A es la circunferencia con centro en el origen y radio 1. Af = {(x;y) / x²+y² = 1}.

Conjunto compacto: Solo se da si es cerrado y acotado.


Conjunto denso en sí: Solo se da si todos sus puntos son de acumulación.
Conjunto perfecto: Solo se da si es cerrado y denso en sí.

Campos escalares

Del análisis I: F c A x B es función  Df = A ˄ ∀𝑥∀𝑦∀𝑎: ((𝑥; 𝑦) ∈ 𝐹 ˄ (x; a) ∈ F => 𝑦 = 𝑎).


Es decir, todo elemento del primer conjunto deber tener una única imagen.
Nos interesa ahora el caso en que A c IRⁿ y B C IR.

6
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
- Si n = 1, se trata del caso ya estudiado de funciones escalares.
- Si n = 2, o sea, si A c IR², entonces F : A → IR es una función de dos variables y su dominio, por estar incluido en IR²,
puede representarse en el plano. El grafico de la función es una superficie en el espacio de tres dimensiones. Usamos la
notación Z = F(x;y) para designar al número real Z como imagen del par ordenado (x;y). Resulta, grafico de F = {(x;y;z)/ z
= F(x;y)}.
- Si n = 3, o sea, si A c IR³, entonces F : A → IR es una función de tres variables y su dominio puede representarse por una
superficie en el espacio de tres dimensiones. El grafico de la función no puede interpretarse geométricamente.
En todos los casos, para n ≥ 2, la función de n variable se denomina función de vector o campo escalar.

Función de dos variables


𝑥+5𝑦
1) Sea 𝐹: (𝑥; 𝑦) → 𝑥 2 +𝑦 2
. A su dominio no le puede pertenecer el origen. D = IR² - {(0,0)}.
𝑥+7𝑦−3
2) Si 𝐹: (𝑥; 𝑦) → 𝑥−𝑦
, su dominio no puede incluir a la recta de la ecuación y = x.

Curvas de nivel
Representar las superficies asociadas a funciones de dos variables no siempre es fácil. Por ello se recurre a curvas planas
llamadas de nivel. Que se las obtiene de sustituir a Z por un valor constante de “C”. Z = C es un plano paralelo a Z = 0 (ó a
F(x;y)=0). La curva será la intersección entre la superficie y el plano de ecuación z = 0.
Definición: Dado un campo escalar de dos variables de ecuación Z = F (x;y), se define como curva de nivel C, al conjunto
de puntos (x;y) del dominio para los cuales es F (x;y) = C.
O sea, la curva de nivel c es el conjunto {(x;y)/ F(x;y) = c}.

Ejemplo: Sea F: (x;y)  x² + y².

- En este caso la representación geométrica es un paraboloide circular, con vértice en el origen y eje en Z.
- Las curvas de nivel se obtienen dando a F valores positivos y son circunferencias concéntricas.
F(x;y) = c  c = x² + y²
c = 1  x² + y² = 1  Curva de nivel 1 Circunferencia de centro (0,0) y radio 1.
c = 4  x² + y² = 4  Curva de nivel 4 Circunferencia de centro (0,0) y radio 2.
c = 7  x² + y² = 7  Curva de nivel 7 Circunferencia de centro (0,0) y radio √7.

7
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja

Superficie de nivel
Cuando el campo escalar tenga la forma U = F(x;y;z), donde F se define de IR³IR, U no tendría representación grafica
usual ya que corresponde a un grafico en cuatro dimensiones, pero pueden hallarse sus superficies de nivel.
Definición: Dado un campo escalar de tres variables, de la forma de U = F8x,y,z), se define como superficie de nivel C al
conjunto de puntos (x;y;z), para los cuales es F(x;y;z) = C.
O sea, la superficie de nivel c es el conjunto {(x;y;z)/F(x;y;z) = c}.

Ejemplo: Sea F: (x;y;z)  x² + y² + z²Las superficies de nivel son superficies esféricas centradas en el origen.
F(x;y;z) = c  c = x² + y² + z²
c = 0  x² + y² + z² = 0  Superficie de nivel 0 p (0,0,0)
c = 4  x² + y² + z² = 1  Superficie de nivel 1 Esfera de centro (0,0) y radio 1.
c = 7  x² + y² + z² = 4  Superficie de nivel 4 Esfera de centro (0,0) y radio 4.

Limite funcional doble


Sea F un campo escalar de dos variables, definido de D  IR, donde D c IR², de la forma Z = F (x;y); y sea ǡ = (x₀;y₀) un
punto de acumulación.
Definición: El límite cuando ẋ  ǡ de la función F es igual al número real L, si y sólo si, para todo épsilon (Ɛ) positivo, se
verifica que existe un delta (δ) también positivo (donde δ generalmente depende de Ɛ), tal que para todo ẋ se verifica
que: Si ẋ pertenece al dominio de F y al entorno reducido con centro en ǡ y radio δ, entonces las imágenes de esos
valores de ẋ deben pertenecer al entorno con centro L y radio Ɛ.

limẋ→ǡ 𝐹(𝑥, 𝑦) = 𝐿 <=> ∀𝜀 > 0 ∶ ∃ 𝛿 > 0 ∀ ẋ ∶ (ẋ ∈ Df ˄ 0 < I ẋ − ǡ I < 𝛿 => 𝐼 𝐹(x, y) − L I < 𝜀)

Entorno reducido Entorno


8
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
Graficamente, eligiendo un entorno cualquiera de centro L y radio Ɛ, es posible hallar un entorno reducido de contro ǡ y
radio δ, tal que si (x,y) ∈ Df ∩ E’(ǡ,δ), entonces F(x,y) ∈ E(L,Ɛ).

En el espacio, la idea anterior significa que la porción de superficie correspondiente a los valores de F para los puntos del
entorno reducido hallado, se encuentra ubicada entre los planos de ecuaciones Z = L – Ɛ y Z = L + Ɛ.

La forma más segura para verificar que L es el límite de la función F, es ver si se cumple con la definición.
Cuando encontramos el valor de δ para un Ɛ dado, para el cual se cumple la definición de límite finito, este valor de δ no
es único, puesto que la definición se asegura también para otros valores de δ menores que este.
Interesa conocer hacia qué valor de L tienden las imágenes de los valores (x;y) ∈ 0 < I ẋ - ǡ I < δ.
Al igual que en el análisis matemático I, si existe el limite doble, este valor debe ser único.

9
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
Propiedades:

1) Si lim(𝑎,𝑏) 𝐹(𝑥, 𝑦) = 𝐿, entonces existe un entorno del punto (a;b) donde la función F está acotada.
|F(x;y) - L| < Ɛ
-Ɛ < F(x;y) – L < Ɛ
L – Ɛ < F(x;y) – L + L < L + Ɛ
L – Ɛ < F(x;y) < L + Ɛ
2) Si lim(𝑎,𝑏) 𝐹(𝑥, 𝑦) = 𝐿 ⋀ lim(𝑎,𝑏) 𝐺(𝑋, 𝑦) = 𝐿′ y Df = Dg entonces:
lim (𝐹 + 𝐺) = 𝐿 + 𝐿′
(𝑎,𝑏)
lim (𝐹 − 𝐺) = 𝐿 − 𝐿′
(𝑎,𝑏)
lim (𝐹 ∗ 𝐺) = 𝐿 ∗ 𝐿′
(𝑎,𝑏)
lim (𝐹/𝐺) = 𝐿/𝐿′
(𝑎,𝑏)
3) lim(𝑎,𝑏) IF(x, y)I = I lim(𝑎,𝑏) 𝐹(𝑥, 𝑦)I
4) Si lim(𝑎,𝑏) 𝐹(𝑥, 𝑦) = 𝐿 ⋀ 𝐿 > 0, entonces existe un entorno reducido del punto (a;b) donde los valores de la
función son positivos para los puntos de ese entorno. Sucede lo mismo si L <0.
5) Si para todo (x;y): F(x;y) > 0, entonces lim(𝑎,𝑏) 𝐹(𝑥, 𝑦) ≥ 0.
6) Toda función es igual a su límite más un infinitésimo.
F(x;y) = L + ϕ
donde: lim(𝑎,𝑏) 𝐹(𝑥, 𝑦) = 𝐿
Y lim(𝑎,𝑏) 𝜑(𝑥, 𝑦) = 0
Estas funciones se extienden a funciones de n variables con n > 2.

Límites sucesivos o reiterados


Es conveniente considerar a la idea de límite doble y compararla con la de límite simple.
Al buscar un límite simple se observa a qué número se aproximan los valores de f(x) cuando x se acerca, por derecha y
por izquierda, al punto de acumulación elegido. La misma idea en el plano significa aproximarse al punto por “cualquier
camino que se elija”. Estos caminos pueden ser: rectas paralelas a los ejes (limites sucesivos), rectas cualesquiera que
pasen por el punto (limites radiales), y también curvas planas. La posibilidad de elegir un camino diferente no se agota
nunca.
Esto es útil para probar que una función carece de límites dobles, ya que si una función tiene diferentes limites radiales,
entonces no puede tener limite doble. La unicidad del límite asegura que los valores de la función tienen que
aproximarse al mismo número, a lo largo de cualquiera curva que pase por el punto.
Calcular límites sucesivos significa fijar primero una de las variables y calcular limite simple para la otra. Este límite
define, a su vez, a una nueva función para la primera variable, cuyo límite simple se calcula finalmente.

Ejemplo: Sea F: (x;y)  4 - x² - y² cuyo dominio es IR² y calculamos limites sucesivos en el punto (1, 1,5).

10
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja

Fijamos primero la variable Y y buscamos si limite en x = 1

𝑙𝑖𝑚₁₂ = lim𝑦→1,5 [lim𝑥→1 (4 − 𝑥 2 − 𝑦 2 )] = lim𝑦→1,5(4 − 12 − 𝑦 2 ) =

Luego resolvemos lo obtenido en el primer limite sucesivo, quedando:

lim (3 − 𝑦 2 ) =
𝑦→1,5

Y por último se da paso al límite que se había puesto como fijo:

3
(3 − 1,52 ) =
4

De forma análoga se puede calcular el lim₂₁.

11
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
Continuidad
La función de vector F es continua en el punto ǡ de acumulación de su dominio si y sólo si se verifican las tres
condiciones siguientes:
a) ∃F(ǡ).
b) limǡ 𝐹(ẋ).
c) limǡ 𝐹(ẋ) = 𝐹(ǡ).
Si el punto ǡ es asilado, F es continua en ǡ si existe en F(ǡ):
en IR² la definición puede precisarse así:
F continua en (a;b)  ∀𝜀 > 0 ∃𝛿 > 0∀(𝑥, 𝑦): ((𝑥, 𝑦) ∈ 𝐷𝑓 ⋀√(𝑥 − 𝑎)2 + (𝑦 − 𝑏)2 < 𝛿 => |𝐹(𝑥, 𝑦) − 𝐹(𝑎, 𝑏)| < Ɛ)
Si existe el limite doble pero la función no es continua, la discontinuidad se denomina evitable. Si no existe el límite
doble, la discontinuidad es esencial.

Derivadas
En la derivación para campos escalares siempre se efectúa la derivación según una sola de las variables que intervienen,
dejando fijas las demás. Por ello se trata de una derivación parcial.

Derivadas parciales
Sea F: A IR (A c IR²) y (a;b) un punto interior al dominio.
Si fijamos una de las variable (y=b) F depende exclusivamente de la otra variable (x). Resulta F(x;b) = g(x). Si g es
derivable en a, su derivada es, por definición:

𝑔(𝑥)− 𝑔(𝑎)
g’(a) = lim𝑥→𝑎 .
𝑥−𝑎

Luego, definimos “derivada parcial de F, respecto de x, en el punto (a;b)”, al siguiente limite simple, si existe:

𝐹(𝑥, 𝑏) − 𝐹(𝑎, 𝑏)
lim = 𝐹 ′ 𝑥(𝑎, 𝑏).
𝑥→𝑎 𝑥−𝑎
𝜕𝐹
Se utiliza también la notación 𝜕𝑥 (a;b), Fx(a;b).

El gráfico de g es una curva en el plano de ecuación y = b, intersección de la superficie definida por F y el plano
mencionado. Por definición, g’(a) es la pendiente de la recta tangente a esa curva en el punto (a, g(a)).
Por lo tanto, la derivada parcial F’x (a;b) es la pendiente de la recta tangente, en el punto A = (a;b ; F(a;b)), a la curva
plana, intersección de la superficie correspondiente a Z = F(x;y) con el plano de ecuación y = b.

12
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja

Análogamente puede definirse en interpretarse geográficamente la derivada parcial de F respecto de y.

Teorema del valor medio del cálculo diferencial


Sea F: A IR (Ac IR²) una función con derivadas parciales finitas en un entorno del punto (a;b), interior al dominio. Si el
punto (a+h;b+k) pertenece a dicho entorno, entonces es:

F(a+h ; b+k) – F(a ; b) = h . F’x(a+c₁.h ; b) + k . F’y(a+h ; b+c₂.K)

Con 0 < c₁ < 1 ˄ 0 < c₂ < 1. (Por lo tanto, a+c₁.h está entre a y a+h, y b+c₂.k entre b y b+k.)

Demostración:

13
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
En el plano de ecuación y = b, F depende exclusivamente de x, y puede aplicarse el teorema de valor medio de una
variable:

1) F(a+h ; b) – F(a ; b) = h. F’x(a+c₁.h ; b) 0 < c₁ < 1.

En el plano de ecuación x =a+h, F depende exclusivamente de y, y puede aplicarse el teorema de valor medio de una
variable:

2) F(a+h ; b+k) – F(a+h ; b) = k. F’y(a+h ; b+c₂.k) 0 < c₂ < 1.

Sumando 1) y 2) obtenemos el teorema:

F(a + h ; b)– F(a ; b) + F(a + h ; b + k)– F(a + h ; b) = h. F’x(a + c₁ . h ; b) + k. F’y(a + h ; b + c₂. k)

F(a + h ; b + k) – F(a ; b) = h. F’x(a + c₁ . h ; b) + k. F’y(a + h ; b + c₂. k)

El valor F(a + h ; b + k) – F(a ; b) suele indicarse con ∆F en (a;b) respecto de h y k, o más simplemente ∆Z.

Derivadas parciales sucesivas


Pueden considerarse, a partir de una función inicial de dos o más variables, nuevas funciones definidas mediante las
derivadas parciales primeras. Estas funciones pueden admitir, a su vez, nuevas derivadas parciales, definidas de la
misma manera.

F’x: (x;y)  F’x(x;y)


F: (x;y)  F(x;y)
F’y: (x;y)  F’y(x;y)

𝐹 ′ 𝑥(𝑥;𝑏)− 𝐹′𝑥(𝑎;𝑏)
F’’xx(a;b) = lim𝑥→𝑎 𝑥−𝑎
si existe, es la derivada segunda de F respecto de x dos veces.

𝐹 𝑥(𝑎;𝑦)− 𝐹′𝑥(𝑎;𝑏)
F’’xy(a;b) = lim𝑦→𝑏 si existe, es la derivada segunda de F respecto de x y luego respecto de y, etc.
𝑦−𝑏
Análogamente:
𝐹 ′ 𝑦(𝑥;𝑏)− 𝐹′𝑦(𝑎;𝑏)
F’’yx(a;b) = lim𝑥→𝑎 𝑥−𝑎
𝐹 ′ 𝑦(𝑎;𝑦)− 𝐹′𝑦(𝑎;𝑏)
F’’yy(a;b) = lim𝑦→𝑏 𝑦−𝑏

𝜕²𝐹 𝜕²𝐹
También puede utilizarse la notación F’’XX = 𝜕𝑥² ; F’’xy = 𝜕𝑥𝜕𝑦 , etc.

Derivada direccional
Consideremos un punto (a;b), interior al dominio de una función de F de dos variables y un vector V de componentes h y
k: V = hi + kj. Sea α el ángulo que forma el semieje positivo x con el vector V.
Definimos como derivada de F en (a;b), en la dirección y el sentido dados por el vector V (o por el ángulo α) al límite del
F(a+h ;b+k)− F(a;b)
siguiente cociente incremental: Cuando el módulo del vector V tiende a cero.
√h²+k²

14
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja

F(a + h ; b + k) − F(a; b)
lim
√h²+k²→0 √h² + k²

Obsérvese que √h² + k² → 0 implica que h y k tienden simultáneamente a cero. Sin embargo, no se trata de un límite
doble pues k =hm, ya que la dirección y el sentido son fijos en el plano y m = tg α si h ≠ 0. Por lo tanto, las derivadas
direccionales se calculan mediante límites simples.

Ejemplo: Utilizando la definición, calcular la derivada de F en (1;2) en la dirección y sentido dados por un ángulo de 135°
si F:(x;y) x² - 2y.

F(1 + h ; 2 + k) − F(1; 2) (1 + h)² − 2(2 + k) − (−3) h² + 2h − 2k


F ′ 3π (1; 2) = lim = lim = lim
4 √h²+k²→0 √h² + k² √h²+k²→0 √h² + k² √h²+k²→0 √h² + k²

Para la dirección y el sentido elegidos, es k = -h.


Por lo tanto: √h² + k² → 0  √2h² → 0  |h| → 0  h → 0.

h² + 2h + 2h h² + 4h h(h + 4)
Luego, F ′ 3π (1; 2) = limh→0 = limh→0 |h|√2
= limh→0 |h|√2
4 √2h²

Como h < 0, es |h| = -h.

−(h+4) −4
Finalmente, F ′ 3π (1; 2) = limh→0 = = −2 √2
4 √2 √2

15
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
Formula para el cálculo de la derivada direccional
Para relacionar las derivadas direccionales en un punto, con las derivadas parciales en el mismo, utilizaremos el teorema
del valor medio, suponiendo que la función tiene derivadas parciales continuas en un entorno del punto (a;b), interior al
dominio de F.


cos 𝛼 =
√ℎ² + 𝑘²

𝑘
Sen 𝛼 =
√ℎ² + 𝑘²

Si √ℎ² + 𝑘² → 0 => ℎ → 0 ˄ 𝑘 → 0

F(a + h ; b + k) − F(a; b)
F ′ α (a; b) = lim
√h²+k²→0 √h² + k²

F ′ x(a + c₁ h ; b)h + F′y(a + h ; b + c₂k)k


F ′ α (a; b) = lim ⋀ 0 < 𝑐₁ < 1 ⋀ 0 < 𝑐₂ < 1
√h²+k²→0 √h² + k²

h k
F ′ α (a; b) = lim [F ′ x(a + c₁h ; b) + F′y(a + h ; b + c₂k) ]
√h²+k²→0 √h2 + k2 √h² + k²

F ′ α (a; b) = lim [F ′ x(a + c₁h ; b) Cos α + F′y(a + h ; b + c₂k) Senα ]


√h²+k²→0

F ′ α (a; b) = F ′ x(a; b) cos α + F ′ y(a; b) sen α

Las derivadas parciales son continuas.


Si α = 0, la derivada en la dirección y sentido del semieje x positivo es la derivada parcial F’x(a;b). Análogamente, para α
𝜋
= , en la dirección y sentido del semieje positivo y es la derivada parcial F’y(a;b)
2

Derivada direccional como producto escalar


Si consideramos un vector cualquiera V en la dirección y sentido dados por el ángulo α, α es si primer ángulo director y,
si llamamos β al segundo ángulo director, en cualquier cuadrante sen α = cos β.
Luego F ′ α (a; b) = F ′ x(a; b) cos α + F ′ y(a; b) cos β (1)

16
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja

V = cos α i + cos β j, este vector tiene la misma dirección y sentido elegidos y su modulo es 1 pues |V|=
√𝑐𝑜𝑠²𝛼 + 𝑐𝑜𝑠²𝛽 = 1.
Por lo tanto, la expresión (1) es el producto escalar de dos vectores, y resulta:

F ′ V (a; b) = [F ′ x(a; b)i + F ′ y(a; b)j]. [ cos α i + cos β j]

El primer vector tiene por componentes las derivadas parciales y recibe el nombre de gradiente de F en (a;b). O sea,
gradF(a;b) = F′x(a; b)i + F ′ y(a; b)j.
Por lo tanto, si V es un vector unitario, tenemos:

F ′ V (a; b) = gradF(a; b) . V

Y la derivada direccional puede hallarse, en todos los casos, como el producto escalar del vector gradiente en el punto
por un versor en la dirección y sentido elegidos.
De la definición de producto escalar, tenemos: F ′ V (a; b) = |gradF(a; b)|. |V|. cos θ, donde θ es el ángulo que forma el
vector gradiente con el versor V. Esto nos muestra que el valor de la derivada direccional depende del ángulo que forma
el versor con el gradiente.
- Si θ = 0° => 𝐶𝑜𝑠 𝜃 = 1, la derivada direccional será máxima (se toma el mismo sentido del gradiente).
- Si θ = 180° => 𝐶𝑜𝑠 𝜃 = −1, la derivada direccional será mínima (se toma el sentido opuesto del gradiente).
- Si θ = 90° o 270° => 𝐶𝑜𝑠 𝜃 = 0, la derivada direccional será nula (se toma una dirección perpendicular al gradiente).

17
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
Derivada direccional en IR³
Para una función F de tres variables y un versor en el espacio, podemos definir la derivada en la dirección y sentido
dados por dicho versor en un punto (a;b;c) interior al dominio, donde F admite derivadas parciales continuas.

F ′ V (a; b; c) = F ′ x(a; b; c) cos α + F ′ y(a; b; c) cos β + F ′ z(a; b; c) cos γ

F ′ V (a; b; c) = [F ′ x ; F ′ y ; F′z] . [ cos α ; cos β ; cos γ]

F ′ V (a; b; c) = GradF(a; b; c) . V

Plano tangente y recta normal a una superficie


El grafico de una función F de dos variables es el conjunto {(x;y;z)/z = F(x;y)} determina una superficie en IR³.
Si P₀(x₀;y₀;z₀) es un punto que pertenece a dicha superficie y F tiene derivadas parciales y continuas en (x₀;y₀), se define
como plano tangente a una superficie en un punto de la misma (P₀), al lugar geométrico de todas las rectas tangentes a
todas las curvas que pasar por el punto y están en la superficie.
Sabemos que F tiene derivadas parciales en (x₀;y₀). Por lo tanto, F’x(x₀;y₀) es la pendiente de la recta tangente en P₀ a la
curva intersección de la superficie con el plano de ecuación y = y₀, y lo mismo sucede para F’y(x₀;y₀) en el plano x= x₀.
Llamaremos plano tangente al determinado por esas dos rectas.
Para encontrar su ecuación, podemos considerar en el primer lugar, el vector V₁ = (1 ; 0 ; F’x(x₀;y₀)). Dicho vector tiene la
dirección de la recta tangente mencionada en el plano y = y₀. Análogamente, V₂ = (0 ; 1 ; F’y(x₀;y₀)) tiene la dirección de
la recta tangente, en el plano de ecuación x = x₀.

F′ x(x₀;y₀) F′ y(x₀;y₀)
Pend: tg α = 1
Pend: tg β = 1

Para encontrar la ecuación del plano tangente, vamos a considerar tres vectores: V1, V2 y P₀P, donde Pes un punto
generico que representa a cualquier punto.
V₁ = (1 ; 0 ; F’x(x₀;y₀)).
V₂ = (0 ; 1 ; F’y(x₀;y₀)). Estos tres vectores deben ser coplanares, deben estar en el plano tg.
P₀P = (x-x₀ ; y-y₀ ; z-z₀).
Y por condición de cooplanaridad sabemos que el producto mixto de los tres debe ser igual a cero. P₀P . |V₁ x V₂| = 0.

18
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
𝑥 − 𝑥₀ 𝑦 − 𝑦₀ 𝑧 − 𝐹(𝑥₀; 𝑦₀)
| 1 0 𝐹 ′ 𝑥(𝑥₀; 𝑦₀) | = 0
0 1 𝐹 ′ 𝑦(𝑥₀; 𝑦₀)

Z – F(x₀;y₀) – (y-y₀) . F’y(x₀;y₀) – (x-x₀) . F’x(x₀;y₀) = 0 Ecuación del plano tangente.

Ecuación de la recta normal


Si la superficie correspondiente de la función F admite plano tangente en P₀, entonces definimos como recta normal a la
superficie en P₀, a la recta perpendicular al plano tangente en dicho punto.

Como es sabido, el producto vectorial de dos vectores no da otro vector perpendicular a ellos, y como V₁ y V₂ están
contenidos en el plano tg, también lo es él.

i j k

V₂ x V₁ = |0 1 F y(x₀; y₀)| = F’y(x₀;y₀)j + F’x(x₀;y₀)i – k
1 0 F ′ x(x₀; y₀)

n = (x-x₀ ; y-y₀ ; z-z₀) = V₂ x V₁ = (F’x(x₀;y₀) ; F’y(x₀;y₀); -1)

x − x₀ y − y₀ z − F(x₀; y₀)
= ′ =
F ′ x(x₀; y₀) F y(x₀; y₀) −1

Función diferenciable
Si consideramos una función escalar que tiene derivada finita en un punto, entonces la función es continua en dicho
punto.
En dos o más variables, la existencia de derivadas parciales finitas en un punto no asegura la continuidad en dicho
punto, como tampoco la asegura la existencia de derivada en cualquier dirección y sentido.

19
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
Por ello, se busca, para campos escalares, un concepto más fuerte que el de derivada direccional que asegure la
continuidad y sea equivalente a una derivación “total”. Ese concepto es el de función diferenciable.

F(a+h;b+k) – F(a;b) = Ah + Bk + G(h;k)√h2 + k 2 ˄ lim(h;k)→(0;0) G(h; k) = 0.

h y k son dos números reales cualesquiera, con la única condición de que el punto (a+h;b+k) pertenezca al entrono de
(a;b) en que la función está definida, por ser (a;b) interior al dominio.
Es decir, que F es función de las dos variables x e y, y además existen otras dos variables independientes h y k.

Teorema 1: Si F es diferenciable en (a;b), interior a su dominio, entonces F tiene derivadas parciales en (a;b).
Demostración: Por definición existen números A y B, tales que:

F(a+h;b+k) – F(a;b) = Ah + Bk + G(h;k)√h2 + k 2 ˄ lim(h;k)→(0;0) G(h; k) = 0.

Probaremos que A = F’x(a;b) ˄ B = F’y(a;b).


Si consideramos k = 0 y dividimos por h ≠ 0, resulta:

F(a + h; b + k) – F(a; b) √h2


= 𝐴 + 𝐺(ℎ; 0)
ℎ h

Buscamos el limite para h --> 0.

F(a + h; b + k) – F(a; b) |h|


lim = 𝐴 + lim [𝐺(ℎ; 0) ]
ℎ→0 ℎ ℎ→0 h
|h|
Por definición de función diferenciable, G es infinitésimo si h y k tienden simultáneamente a cero. Además es una
h
función acotada.
|h|
Luego, limℎ→0 [𝐺(ℎ; 0) h
] = 0 y queda F’x(a;b) = A.
Análogamente se demuestra que F’y(a;b) = B.
Entonces, para F diferenciable:

(1) F(a+h;b+k) – F(a;b) = F’x(a;b) . h + F’y(a;b) . k + G(h;k)√h2 + k 2 ˄ lim(h;k)→(0;0) G(h; k) = 0.

Incremento y diferencial total de una función de varias variables


Sea z = F(x;y) una función de dos variables, sea también (x₀;y₀) un punto de de dicha función, y consideremos además
dos “incrementos” ∆x y ∆y
Es común llamar incremento de z a la siguiente expresión ∆Z = F(x₀+∆x ; y₀+∆y) – F(x₀;y₀).
El diferencial total es igual a la suma de los productos de las derivadas parciales por los diferenciales de las variables
independientes correspondientes. dZ = F’(x₀;y₀) . dx + F’y (x₀;y₀) . dy

Interpretación geométrica:
Partiendo de: ∆x = x - x₀, ∆y = y - y₀.
Tenemos: dF(x₀;y₀) = F’x(x₀;y₀).(x-x₀) + F’y(x₀;y₀) . (y-y₀)
Vemos que su expresión coincide con el segundo miembro de la ecuación hallada para el plano tangente a la superficie

20
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
en (x₀;y₀;z₀).
Es decir, resulta dF(x₀;y₀) = Z – F(x₀;y₀)
Luego, en un entorno del punto (x₀;y₀), si se aproxima el incremento de la función mediante el diferencial, se considera
la altura hasta el plano tangente, en lugar de hacerlo hasta la superficie.

En la interpretación geométrica el diferencial indica el incremento hasta la recta tangente de lugar de hacerlo hasta la
curva.
Por definición de función diferenciable, la diferencia ∆Z – dZ es igual a un infinitésimo para (x;y) --> (x₀;y₀).

Ejemplo de aplicación del diferencial de una función:


Los catetos de un triángulo rectángulo miden 3 y 4 mts; con posibilidad de un error máximo de 0,1 mts de cada lado.
Hallar el valor máximo del error y el error porcerntual, al calcular con estas medidas: a) El área. b) La hipotenusa.

𝑥.𝑦 1 3𝑚 .4𝑚
a) A = 2
= 2 𝑥. 𝑦 = 2
= 6 𝑚²
1 1 1 1
dA = A’x . dx + A’y . dy = ( 𝑦) 𝑑𝑥 + ( 𝑥) 𝑑𝑦 = ( 4) 0,1 + ( 3) 0,1 =
Y = 4 mts 2 2 2 2

∆y = 0,1 mts dA = 0,35 m² --> Error máximo.

6 m² ------- 100 %
x = 3 mts 0,35m² --- x = 5,83 % --> Error porcentual.
∆x = 0,1 mts
3,1 𝑚 .4,1 𝑚
A* = 2
= 6,355 𝑚²
∆A = A* - A = 6,355 m² - 6 m ² = 0,355 m²
21
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
Diferenciales sucesivos
Si una función F admite derivadas parciales finitas, como por ejemplo:

𝜕𝐹
F’x(x;y)
𝜕𝑥
F(x;y)
𝜕𝐹
F’y(x;y)
𝜕𝑦

Estas derivadas parciales son funciones que tienen el mismo dominio, por lo tanto se las puede derivar respecto de x y
de y, a estas derivadas se las llama derivadas parciales segundas.

𝜕²𝐹 Orden de derivación 𝜕²𝐹


𝜕𝑥²
= F’’xx 𝜕²𝐹 = F’’yx
𝜕𝐹 𝜕𝑥.𝜕𝑦
= F’x 𝜕𝑥² 𝜕𝐹
𝜕𝑥 𝜕𝑦
= F’y
𝜕²𝐹
= F’’xy 𝜕²𝐹
𝜕𝑥.𝜕𝑦 = F’’yy
𝜕𝑦²
Por el teorema de Schwarz sabemos que si F tiene derivadas, F’’xy = F’’yx.
Si F’x; F’y; F’’xy continuas en un entorno de (x₀;y₀) entonces existe F’’yx, tal que F’’xy(x₀;y₀) = F’’yx (x₀;y₀)

Diferenciales de orden superior


El diferencial de cualquier orden de una función, se puede obtener desarrollando la expresión que se transcribe a
continuación:

∂ ∂
dⁿF(x;y) = (∂x . dx + ∂y
. dy) ⁿ. F(x; y)

Para desarrollarlo, utilizamos el triángulo de Tartaglia y el binomio de Newton:

22
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
Ejemplo:
𝜕³F(x;y) ∂³F(x;y) ∂³F(x;y) 𝜕³F(x;y)
n = 3 ---> d³F = 𝜕𝑥³
𝑑𝑥³ + 3 ∂x² ∂y
dx²dy + 3 ∂x ∂y²
dxdy² + 𝜕𝑦³
𝑑𝑦³

F’’’xx F’’’xy F’’’yx F’’’yy

23
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
Unidad II

Función vectorial
La función f̅ es función vectorial si y sólo si: f:̅ A --> IRⁿ ˄ A c IR ˄ n ≥ 2.
Por lo tanto, una función vectorial es un conjunto de pares ordenados, cuya primera componente es un número real y
cuya segunda componente es un vector n-dimensional.

Como la imagen de cada número real t, perteneciente al dominio, es un vector, dar la imagen significa dar los
componentes de dicho vector. Como cada componente del vector imagen se obtiene mediante una función escalar de
variable t y, por lo tanto, la función vectorial es una n-upla de funciones escalares.

f̅ = (f₁;f₂;…;fn ) significa x₁ = f₁(t) ˄ x₂ = f₂(t) ˄ …. ˄ xn = fn (t).

Estas últimas n ecuaciones son las ecuaciones paramétricas que pueden asociarse a la función vectorial.
Ejemplo:

f:̅ t --> (x;y;z)/x = t² - 1 ˄ y = 2t +3 ˄ z = t³ - 3t,

define una función vectorial de IR en IR³.


̅ = (t² - 1 ; 2t + 3 ; t³ - 3t) o f(t)
Puede indicarse también: f(t) ̅ = (t² - 1)i + (2t +3)j + (t³ - 3t)k.
La variable t se denomina parámetro y es usual que el dominio sea un intervalo cerrado [a;b]. Es decir, a ≤ t ≤ b, donde
[a;b] es el intervalo paramétrico. Si la función es continua, según definición que veremos más adelante, el recorrido se
llama curva.

Campo vectorial
La función Ḟ es campo vectorial, o función vectorial de vector si y sólo si

F̅: A --> IR𝑚 ˄ A c IRⁿ ˄ m ≥ 2 ˄ n ≥ 2.

En este caso, la función es un conjunto de pares ordenados cuya primera componente es un vector n-dimensional y cuya segunda
componente es un vector m-dimensional.
El campo vectorial se define, entonces, mediante una n-upla de campos escalares.

24
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
Ejemplo: Ḟ: (x;y) --> (5x² + y)i + 3xj + (4x – y)k
es un campo vectorial de IR² en IR³. Está dado por tres funciones de dos variables:

F₁ (x;y) = 5x² + y ˄ F₂ (x;y) = 3xy ˄ F₃ (x;y) = 4x – y

Luego, Ḟ = (F₁;F₂;F₃).
En general:

y₁ = F₁ (x₁;x₂;…;xn ) ˄ y₂ = F₂ (x₁;x₂;…;xn ) ˄ … ˄ ym = Fm (x₁;x₂;…;xn ).

Funciones compuestas
Las funciones generalizadas, o sus restricciones, solamente pueden componerse si el recorrido de la primera función que
se aplica está incluido en el dominio de la segunda.
El caso más simple, luego de la composición de dos funciones escalares, se presenta cuando se aplica primero una
función vectorial de IR en IR² y luego un campo escalar de IR² en IR. La función compuesta es una función escalar:

f:̅ IR --> IR², F : IR² --> IR F o f:̅ IR --> IR / ∀t∈IR: h(t) = (F o f)(t)
̅ = F[f̅ (t)] si f̅ (t)∈Df

En forma similar, para F̅: IRⁿ --> IRm y Ḡ: IRm --> IRs , si se dan las condiciones de existencia, es Ḡ o F̅: IRⁿ tal que

(Ḡ o F̅)(x₁;x₂;…;xn ) = Ḡ[F̅ (x₁;x₂;…;xn )]

Donde la función compuesta de dos campos vectoriales es también un campo vectorial.

Derivadas de funciones compuestas


Generalizaremos ahora la regla de la cadena.
Se pueden presentar tres casos, que los podríamos llamar como principales:
25
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
1) Sea una función que depende de dos o más variables intermedias, donde a su vez cada variable intermedia depende
de una única variable independiente.

F Y t

dF ∂F ∂x ∂F ∂y ∂F ∂z
En donde: dt = ∂x
. ∂t + ∂y
. ∂t
+ ∂z
. ∂t

𝑥 𝑥= 𝑒 𝑡 𝑑𝐹 ∂F ∂x ∂F ∂y
Ejemplo: F = sin (𝑦) {𝑦= 𝑡 2 ; encontrar: 𝑑𝑡 = ∂x
. ∂t + ∂y
. ∂t
.

∂F x
= cos ( ) .
1 ∂x et
∂x y y =
∂t
∂F x −x ∂y
= cos ( ) . 2 = 2t
∂y y y ∂t

dF x 1 x −x
dt
= (cos (y) . y) . (et ) + (cos (y) . y2 ) . (2t)

2) Sea una función que depende de dos o más variables intermedias, donde a su vez cada variable intermedia depende
de dos o más variables independientes.

X t

F Y

Z r

dF ∂F ∂x ∂F ∂y ∂F ∂z
En donde: dt = ∂x
. ∂t + ∂y
. ∂t
+ ∂z
. ∂t
dF ∂F ∂x ∂F ∂y ∂F ∂z
En donde: dr = ∂x
. ∂r + ∂y
. ∂r + ∂z
. ∂r

𝑥= √𝑡 2 + 𝑟 2 dF ∂F ∂x ∂F ∂y dF ∂F ∂x ∂F ∂y
Ejemplo: F = 𝑒 𝑥𝑦 { 𝑡 ; encontrar: dt
= ∂x
. ∂t
+ ∂y
. ∂t
y dr = ∂x
. ∂r + ∂y
. ∂r .
𝑦= 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔 ( )
𝑟

∂F exy .y ∂x 1
= = 2t
∂x ∂t 2√t 2 + r 2

∂F ∂y 1 1
= exy . x = t .
∂y ∂t 1 + ( ) ² r
r

26
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja

dF 1 1 1
= (exy . y) . ( 2 t) + (exy . x) . ( t . )
dt 2√t 2 + r 2 1 + (r) ² r

∂F exy .y ∂x 1
= = 2r
∂x ∂r 2√t 2 + r 2

∂F ∂y 1 −t
= exy . x = t .
∂y ∂r 1 + ( ) ² r²
r

dF 1 1 −t
= (exy . y) . ( 2 r) + (exy . x) . ( t . )
dt 2
2√t + r 2
1 + (r) ² r²

3) Sea una función que depende de dos o más variables, donde una (o más) son intermedias e independientes

X X

F Y

Z u

dF ∂F ∂x ∂F ∂y ∂F ∂z
En donde: dx = ∂x
. ∂x + ∂y
. ∂x + ∂z
. ∂x
dF ∂F ∂x ∂F ∂y ∂F ∂z
En donde: du = ∂u
. ∂u + ∂y
. ∂u + ∂z
. ∂u

𝑦 = 𝑥 2 + 𝑢³ dF ∂F ∂x ∂F ∂y ∂F ∂z dF ∂F ∂x ∂F ∂y ∂F ∂z
Ejemplo: F = 3𝑥 2 + 𝑦 + 𝑧³ { 𝑧=𝑥³− 𝑢² ; encontrar: dx = ∂x
. ∂x + ∂y
. ∂x + ∂z
. ∂x y du = ∂u
. ∂u + ∂y
. ∂u + ∂z
. ∂u .

∂F ∂x
= 6x =1
∂x ∂x
∂F ∂y
=1 = 2x
∂y ∂x

∂F ∂z
= 3z² = 3x²
∂z ∂x
dF
= (6x) . (1) + (1) . (2x) + (3z²) . (3x²)
dx

∂F ∂x
= 6x =0
∂x ∂u

27
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja

∂F ∂y
=1 = 3u²
∂y ∂u

∂F ∂z
= 3z² = −2u
∂z ∂u

dF
= (6x) . (0) + (1) . (3u²) + (3z²) . (−2)
dx

Funciones implícitas
Son aquellas funciones que están igualadas a cero, es decir F(x;y) = 0. Por lo tanto, dado F(x;y) = 0, interesa dar las
condiciones para que esta expresión en dos variables defina, en cierto conjunto, una función variable. También interesa
calcular su derivada sin llevarla a la forma explícita. Estos dos problemas los resuelve el siguiente teorema:

Teorema de existencia y derivabilidad para una funcion definida en forma implícita

Si F: D --> IR (D c IR²) es una funcion continua que comple las siguientes condiciones:
a) ∃(𝑎; 𝑏) interior al dominio (D) tal que F(a;b) = 0.
b) F’x y F’y existen y son continuas en un entorno de (a;b).
c) F’y(a;b) ≠ 0, entonces, con centro en (a;b) existe un rectángulo abierto A = {(x;y)/ a-h < x < a+h ˄ b-k < y < b+k} tal
que, para cada x∈(a-h;a+h), la ecuación F(x;y) = 0 tiene solución única y = f(x) con y∈(b-k;b+k). Además esta función f es
continua y derivable en el interbalo (a-h;a+h).
Geométricamente, la existencia de la función f indica que, en un entorno del punto (a;b), existe una curva de nivel cero
para la superficie correspondiente a z = F(x;y). O sea, que el gráfico de f es la intersección de dicha superficie con el
plano de ecuación z = 0.

Existencia:

Sin perder generalidad, como F’y(a;b) ≠ 0, suponemos F’y(a;b) < 0. Como F’y es continua, mantiene su signo en un
entorno de (a;b).
Si fijamos x = a; la función escalar g, dada por g(y) = F(a;y) es decreciente en un entorno de b. Elegimos en dicho entorno
el intervalo [b-k;b+k] incluido también en E(a;b).
Luego, es F(a;b-k) > 0 ˄ F(a;b+k) < 0.

28
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja

Como F es continua, existe un entorno del punto (a;b-k) donde F(x;y)> 0, y un entorno del punto (a;b+k) donde F(x;y)< 0.
Sea (a-h;a+h) un intervalo cuyos puntos tienen un abscisa que satisface ambas condiciones.

Continuidad:

Elegido cualquier Ɛ>0, en la demostración anterior tomamos k/ 0 < k ≤ Ɛ. Por el procedimiento seguido, encontramos h
tal que: |x-a| < h => |f(x) – f(a)| < Ɛ pues, para todo x, si x∈(a-h;a+h), entonces y∈(b-k;b+k).
Luego, f es continua en a. La misma demostración se verifica para cualquier x del intervalo (a-h;a+h).

Derivabilidad:

Para cualquier punto (x;y) del dominio de F, interior al rectángulo hallado, es F(x;y) = 0. Además es F(a;b) = 0.
Por el teorema del valor medio:

F(a;y) – F(a;b) = F’x(a+t₁(x-a) ; b)(x-a) + F’y(x ; b+t₂(y-b)(y-b) = 0


0 < t₁ < 1 ˄ 0 < t₂ < 1

Como F’x y F’y son continuas, resulta:

F’x(a+t₁(x-a) ; b) = F’x(a;b) + M(x;y) ˄ lim(a;b) M(x; y) = 0


˄
F’y(x ; b+t₂(y-b)) = F’y(a;b) + N(x;Y) ˄ lim(a;b) N(x; y) = 0
Luego, [F’x(a;b) + M(X;Y)](X-a) + [F’y(a;b) + N(x;y)](y-b) = 0.
Si tomamos x≠a, queda:

29
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
y−b F′ x(a;b)+ M(x;y)
x−a
= − F′ y(a;b)+ N(x;y) (para F’y(a;b) + N(x;y) ≠ 0.
f(x)− f(a) F′ x(a;b)+ M(x;y)
O bien, x−a
= − F′ y(a;b)+ N(x;y)
.

F′ x(a;b)
Buscando límite para x--> a, es: f’(a) = − F′ y(a;b)
ya que, al ser f continua, si x --> a entonces y --> b, y es:

lim M(x, y) = 0 ∧ lim N(x; y) = 0.


x→ a x→a

La misma demostración se adapta a cualquier punto del intervalo (a-h;a+h).


Para obtener la fórmula que da la derivada, puede recurrirse también al diferencial total de la función F, que se anula en
los puntos del rectángulo: dF = F’xdx + F’ydy = 0.
𝑑𝑦 𝐹′𝑥
Si F’y ≠ 0, es 𝑑𝑥
= − 𝐹′𝑦
, que coincide con la expresión hallada.

Visto de otra manera: Dividiremos el método de calculo de funciones implicitas, en cuatro casos que podriamos llamar
principales.

1° caso: tenemos una función implícita de dos variables.


Si pudieramos despejar una de las variables (y = f(x)), sería fácil derivar. Pero como esto casi nunca ocurre, calcularemos
la derivada mediante la siguiente expresión: F(x;y) = 0 ˄ y = f(x).

𝜕𝐹(𝑥; 𝑦)
𝑑𝑦 𝜕𝑥 𝜕𝐹(𝑥; 𝑦)
= − ∧ ( ≠ 0)
𝑑𝑥 𝜕𝐹(𝑥; 𝑦) 𝜕𝑦
𝜕𝑦

2° caso: tenemos una función implícita de más dos variables.


Si pudieramos despejar una de las variables (z = f(x;y)), sería fácil derivar,ya que calcularíamos dos derivadas parciales.
Pero como esto casi nunca ocurre, calcularemos la derivada mediante la siguiente expresión: F(x;y;z) = 0 ˄ z = f(x;y).

𝜕𝐹(𝑥; 𝑦; 𝑧) 𝜕𝐹(𝑥; 𝑦; 𝑧)
𝑑𝑧 𝜕𝑥 𝜕𝐹(𝑥; 𝑦; 𝑧) 𝑑𝑧 𝜕𝑦 𝜕𝐹(𝑥; 𝑦; 𝑧)
∗ = − ∧ ( ≠ 0) ∗ = − ∧ ( ≠ 0)
𝑑𝑥 𝜕𝐹(𝑥; 𝑦; 𝑧) 𝜕𝑧 𝑑𝑦 𝜕𝐹(𝑥; 𝑦; 𝑧) 𝜕𝑧
𝜕𝑧 𝜕𝑧

Funciones definidas implícitamente por sistemas de ecuaciones


3° caso: Un curva puede estarr definida implícitamente por un sistema de dos ecuaciones.
Si dos superficies están definidas respectivamente por las ecuaciones F(x;y;z) = 0 ˄ F(x;y;z) =0, si existe un punto
P₀(x₀;y₀;z₀) que pertenece a ambas, entonces puede existir, si se cumplen ciertas condiciones, una curva común a ambas
superficies, definida en un entorno de P₀, por dos funciones f y g tales que y = f(x) ˄ z = g(x) ˄ F(x;f(x);g(x)) = 0. En esta
situación decimos que el sistema de ecuaciones define implícitamente a dos de las variables como funciones de la
restante.
O sea, y = f(x), z = g(x), están definidas implícitamente por el sistema:

F(x; y; z) = 0
{
G(x; y; z) = 0
30
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
Se pueden calcular las derivadas de f y g, si existen, utilizando un determinante funcional llamado jacobiano.
Para ello, en el caso considerado, si F(x;y;z) = 0 ˄ G(x;y;z) = 0 definen implícitamente f y g, tales que y = f(x) ˄ z = g(x),
entonces si F y G son diferenciables, es:

𝑑𝐹 𝜕𝐹 𝜕𝑥 𝜕𝐹 𝜕𝑦 𝜕𝐹 𝜕𝑧
= + + + + + =0
𝑑𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑥 𝜕𝑧 𝜕𝑥

𝑑𝐺 𝜕𝐺 𝜕𝑥 𝜕𝐺 𝜕𝑦 𝜕𝐺 𝜕𝑧
= + + + + + =0
𝑑𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑥 𝜕𝑧 𝜕𝑥

∂F ∂y ∂F ∂z ∂F
+ + + =−
∂y ∂x ∂z ∂x ∂x
Luego, { ∂G ∂y ∂G ∂z ∂G
+ + + =−
∂y ∂x ∂x ∂x ∂x

∂F ∂F ∂y
∂y ∂z − ∂F
Jacobiano <----[ ] . [ ] = [ ∂x ]
∂x
∂G ∂G
∂y ∂x
∂z
∂x
− ∂G
∂x

El determinante principal recibe el nombre de “jacobiano” de F y G respecto de las variables y, z.


dy dz
Si este jacobiano no se anula, el sistema tiene solición única para las incógnitas dx = f ′ (x), dx = g ′ (x), que pueden
hallarse aplicando la regla de Crámer.

∂F − ∂F
− ∂F ∂F ∂y ∂x
∂x ∂z
∂G − ∂G
𝑑𝑦
− ∂G ∂G
[ ∂x ∂x ] 𝑑𝑧 [ ∂y ∂x ]
= 𝑦 =
𝑑𝑥 ∂F ∂F 𝑑𝑥 ∂F ∂F
∂y ∂z ∂y ∂z
∂G ∂G ∂G ∂G
[ ∂y ∂x ] [ ∂y ∂x ]

4° caso: Este casp es muy similar al anterior, solo que las funciones a las cuales queremos calcularles las derivada, son
ahora de varias derivadas. Por ejemplo, u(x;y) y v(x;y).
No conocemos como se relacionan u, v, x e y, y como nosotros queremos calcular las siguientes derivadas paciales:
𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑣 𝜕𝑣
; ; ;
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑥 𝜕𝑦
, necesitaremos de dos funciones implicitas que contengan la misma variable: F(u;v;x;y)=0 y G(u;v;x;y)=0

X
X
𝜕𝐹 𝜕𝑥 𝜕𝐹 𝜕𝑦 𝜕𝐹 𝜕𝑢 𝜕𝐹 𝜕𝑣
Y . + . + . + . =0
𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑥 𝜕𝑢 𝜕𝑥 𝜕𝑣 𝜕𝑥
F {
𝜕𝐹 𝜕𝑥 𝜕𝐹 𝜕𝑦 𝜕𝐹 𝜕𝑢 𝜕𝐹 𝜕𝑣
U . + . + . + . =0
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝜕𝑢 𝜕𝑦 𝜕𝑣 𝜕𝑦
Y
V

31
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja

X
X
𝜕𝐺 𝜕𝑥 𝜕𝐺 𝜕𝑦 𝜕𝐺 𝜕𝑢 𝜕𝐺 𝜕𝑣
Y . + . + . + . =0
𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑥 𝜕𝑢 𝜕𝑥 𝜕𝑣 𝜕𝑥
G {
𝜕𝐺 𝜕𝑥 𝜕𝐺 𝜕𝑦 𝜕𝐺 𝜕𝑢 𝜕𝐺 𝜕𝑣
U . + . + . + . =0
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝜕𝑢 𝜕𝑦 𝜕𝑣 𝜕𝑦
Y
V

Agrupamos x con x e y con y:


𝜕𝐹 𝜕𝑢 𝜕𝐹 𝜕𝑣 𝜕𝐹
. + . = −
{ 𝜕𝑢 𝜕𝑥 𝜕𝑣 𝜕𝑥 𝜕𝑥
𝜕𝐺 𝜕𝑢 𝜕𝐺 𝜕𝑣 𝜕𝐺
. + . = −
𝜕𝑢 𝜕𝑥 𝜕𝑣 𝜕𝑥 𝜕𝑥
𝜕𝐹 𝜕𝑢 𝜕𝐹 𝜕𝑣 𝜕𝐹
. + . = −
𝜕𝑢 𝜕𝑦 𝜕𝑣 𝜕𝑦 𝜕𝑦
{
𝜕𝐺 𝜕𝑢 𝜕𝐺 𝜕𝑣 𝜕𝐺
. + . = −
𝜕𝑢 𝜕𝑦 𝜕𝑣 𝜕𝑦 𝜕𝑦

𝜕𝐹 𝜕𝐹 𝜕𝐹 𝜕𝐹 𝜕𝐹 𝜕𝐹 𝜕𝐹 𝜕𝐹
− − − −
𝜕𝑦 𝜕𝑣 𝜕𝑢 𝜕𝑦
[ 𝜕𝑥 𝜕𝑣 ] [
𝜕𝐺 𝜕𝐺
] [ 𝜕𝑢 𝜕𝑥 ] [
𝜕𝐺 𝜕𝐺
]
𝜕𝐺 𝜕𝐺 − 𝜕𝐺 𝜕𝐺 −
𝑑𝑢 − −
= 𝜕𝑥 𝜕𝑣 ; 𝑑𝑢 = 𝜕𝑦 𝜕𝑣
;
𝑑𝑣
= 𝜕𝑢 𝜕𝑥 𝑦 𝑑𝑣 = 𝜕𝑢 𝜕𝑦
𝑑𝑥 𝜕𝐹 𝜕𝐹 𝑑𝑦 𝜕𝐹 𝜕𝐹 𝑑𝑥 𝜕𝐹 𝜕𝐹 𝑑𝑦 𝜕𝐹 𝜕𝐹
[ 𝜕𝑢 𝜕𝑣 ] [ 𝜕𝑢 𝜕𝑣 ] [ 𝜕𝑢 𝜕𝑣 ] [ 𝜕𝑢 𝜕𝑣 ]
𝜕𝐺 𝜕𝐺 𝜕𝐺 𝜕𝐺 𝜕𝐺 𝜕𝐺 𝜕𝐺 𝜕𝐺
𝜕𝑢 𝜕𝑣 𝜕𝑢 𝜕𝑣 𝜕𝑢 𝜕𝑣 𝜕𝑢 𝜕𝑣

Funciones homogéneas
El campo escalar F: A --> IR con Ac IRⁿ es una función homogénea de gradom si y sólo si
∀t ∈ |R: F(tx1 ; tx 2 ; … ; txn ) = tⁿF(x₁; x₂; … ; xn).
Los casos más simples de funciones homogéneas los constituyen los polinomios “homogéneos”.
Una función es positivamente homogénea si la definición se verifica para t número real positivo.
𝑦+𝑥
Ejemplo: La siguiente función es homogénea G: (x;y) --> 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔 ( 5𝑥 ), pues resulta
𝑡𝑦+𝑡𝑥
G: (tx;ty) --> 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔 (
5𝑡𝑥
) = t⁰G(x;y). El grado de homogeneidad es cero.

32
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
Unidad IV
Fórmula de Taylor
Sea una función Z = F(x;y) de dos variables continua enun entorno del punto (a;b) con derivadas parciales continuas en
dicho entorno, entonces esta funcion se puede aproximar por un polinomio de grado enesimo, desarrollado según las
potencias de (x-a) y de (y-b) más un resto.
El objetivo de este desarrollo es calcular el valor de la función Z en el punto Q, pero partiendo del valor del punto a, esto
es importante cuando no se pueda calcular directamente el valor de la función en Q debido a que se produce una
indeterminación.

n=1
1 ∂ ∂ i
F(x; y) = ∑ [(x − a) + (y − b) ] F(a; b) + Tn
i! ∂x ∂y
i=0
Donde Tn es el término complementario o resto, donde las derivadas parciales enésimas se calcular en un punto del
entorno.

Ejemplo: Desarrollar la formula de Taylor para n=2.


1 1 ∂F(a;b) ∂F(a;b) 1 ∂2 F(a;b) ∂2 F(a;b) ∂²F(a;b)
F(x; y) = 1 F(a; b) + [(x − a) + (y − b) ]+ [(x − a)2 + 2 (y − b) + (y − b)² ] + T₃
0! 1! ∂x ∂y 2! ∂x2 ∂x ∂y ∂y²

Cuando (a;b) = (0;0) ---> Fórmula de Mac Laurin.

Extremos relativos
En general, si la función es diferenciable, los extremos locales se encuentran buscando primero los puntos de la
superficie que admiten plano tangente horizontal. El punto correspondiente es un punto crítico de la función, interior a
su dominio, donde se anulan ambas derivadas parciales.
La anulación de las derivadas no es suficiente para la existencia de extremos relativos o locales. Para ello, hay que
recurrir a las derivadas parciales segundas.
El problema se complica bastante cuando es necesario detectar extremos absolutos, por la imposibilidad, en la mayoría
de los casos, de graficar las superficies para estudiar su comportamiento. Es conveniente, a veces, estudiar los valores de

33
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
la función en la frontera del dominio y también investigar los puntos críticos en que la función no tiene plano tangente.
Definimos previamente “punto de ensilladura” que es el correspondiente, en el espacio al punto de inflexión en el plano.

Definición de punto de ensilladura: El punto P = (a;b;F(a;b)) es de ensilladura en la superficie asociada a la función


diferenciable F si y sólo si, el plano tangente atraviesa a la superficie en dicho punto, siendo (a;b) un punto interior al
dominio.
Es decir, se verifica que en todo entorno de (a;b) que existe un punto (x₁;y₁) del dominio para el cual el F(x₁;y₁) > F(a;b) y
un punto (x₂;y₂) para el cual es F(x₂;y₂) < F(a;b).

Condición necesaria para existencia de extremos locales


Si F: D --> IR, con D c IR², tiene derivadas parciales en (a;b), interior al dominio, y F(a;b) es máximo (o mínimo) local de F
en D, entonces: F’x(a;b) = 0 ˄ F’y(a;b) = 0.

Sea F(a;b) un máximo local y consideremos un entorno de centro (a;b) y radio 𝛿, para el que se verifica la definición de
un máximo local.

34
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
En el plano de ecuación y = b, obtenemos una función escalar f de variable x tal que f: x --> F(x;b).
En el intervalo (a- 𝛿;b- 𝛿), a es un punto interior al dominio de f, y f(a) es máximo local para esa función de una variable.
Luego, por la condición necesaria para existencia de un extremo local en funciones de una variable, es f’(a) = 0 con f’(a) =
F’x(a;b).
Análogamente, en el plano de ecuación x=a, queda definida la función g: y --> F(a;y) con g(b) como máximo local y, por
lo tanto, g’(b)= F’(a;b) = 0.
Luego, quedará probada la condición necesaria.
Veremos ahora que, anulándose las derivadas primeras puede presentarse cualquier situación. Es decir, no es una
condición suficiente para garantizar la existencia de valores extremos como lo prueba el siguiente ejemplo.
Ejemplo: Sea F: (x;y) --> 9 - x² + y².

También (0;0) es el único punto crítico. Sin embargo, en el plano de ecuación y=0; F(0;0) es máximo local para la función
de variable x, y en el plano de ecuación x=0; F=(0;0) es un mínimo local para la función de variable y.
La superficie presenta en (0,0;9) un punto de ensilladura.
Por lo tanto, deben complementarse condiciones para localizar los extremos relativos.
En casos sencillos, ello puede hacerse directamente estudiando el comportamiento de los valores de la función en un
entorno del punto crítico. En otras situaciones, recurrimos a las derivadas parciales segundas, mediante la aplicación de
la fórmula de Taylor.

Condición suficiente para existencia de extremos locales:


Como hemos indicado, daremos una condición suficiente con intervención de las derivadas de segundo orden.
Para ello, definimos previamente un determinante de orden dos, formado con ellas, que recibe el nombre de Hessiano.
Definición: Si F es una función con derivadas continuas de segundo orden, llamamos Hessiano de F en el punto (a;b) al
siguiente determinante:

F ′′ xx(a; b) F ′′ xy(a; b)
H(a; b) = | |
F ′′ xy(a; b) F ′′ yy(a; b)

Teorema: Sea F: D --> IR, con D c IR², una función con derivadas parciales segundas continuas y (a;b) un punto interior al
dominio, donde se anulan las derivadas parciales primeras. O sea, F’x(x;y) = F’y(x;y) = 0 y consideramos que no se anulan
35
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
en (a;b) todas las derivadas segundas.
1) Si H(a;b) > 0 ˄ F’’xx(a;b) > 0, entonces F(a;b) es un mínimo local.
2) Si H(a;b) > 0 ˄ F’’xx(a;b) < 0, entonces F(a;b) es un máximo local.
3) Si H(a;b) < 0, entonces (a;b;F(a;b)) es un punto de ensilladura.
4) Si H(a;b) = 0, no puede anticiparse el resultado por medio de este método.

F(a;b) es un mínimo local o relativo  ∀(x;y)∈E(a;b): F(a;b) ≤ F(x;y)


F(a;b) es un máximo local o relativo  ∀(x;y)∈E(a;b): F(a;b) ≥ F(x;y)

Extremos relativos

36
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
Sea Z = F(x;y) una función de dos variables, cuya grafica se da en la figuran la función tendrá un máximo o un mínimo
relativo o local, si al elegir un entorno con centro en el punto (a;b) y radio delta se verifica que para todo (x;y) que
pertenece a dicho entorno:
* Si F(a;b) > F(x;y) => F(a;b) es un máximo.
* Si F(a;b) < F(x;y) => F(a;b) es un mínimo.
Condiciones:
Condición necesaria: En los puntos donde la función alcanza un extremo relativo, las derivadas parciales deben ser cero.
Es decir, F’x = 0 y F’y = 0.
Gráficamente las rectas tangentes en ese punto tendrán una pendiente nula, por lo tanto el plano tangente que las
contiene será horizontal (plano paralelo al “plano xy”).
Pero no siempre que las derivadas parciales sean cero existirán extremos relativos, por eso esta condición es necesaria.
Condición suficiente: Si desarrollamos Z = F(x;y) a través de la serie de Taylor, por medio de un punto que pertenezca al
entorno elegido, tendremos que:
1 1
F(a ± h; b ± k) = F(a; b) + [h . F ′ x(a; b) + k . F ′ y(a; b)] + [F ′′ xx(a; b)h2 + 2F ′′ xy(a; b)hk + F ′′ yy(a; b)k 2 ]
1! 2!
+ T3
ℎ>0 𝑜 ℎ<0
Para el máximo: ∆Z = F(a+h;b+k) - F(a;b) para cualquier valor de h y k ( ) F(a;b) > F(a+h;b+k) ∴ ∆Z < 0.
𝑘>0 𝑜 𝑘<0
ℎ>0 𝑜 ℎ<0
Para el máximo: ∆Z = F(a+h;b+k) - F(a;b) para cualquier valor de h y k ( ) F(a;b) < F(a+h;b+k) ∴ ∆Z > 0.
𝑘>0 𝑜 𝑘<0
Como F’x = 0 ˄ F’y = 0
1
∆Z = F(a+h;b+k) - F(a;b) = 2! [F ′′ xx(a; b)h2 + 2F ′′ xy(a; b)hk + F ′′ yy(a; b)k 2 ] + …
La serie del segundo miembro es fuertemente convergente, por lo tanto, el signo dependerá del término que está entre
corchetes.
Signo (∆Z) = Signo [F ′′ xx(a; b)h2 + 2F ′′ xy(a; b)hk + F ′′ yy(a; b)k 2 ]
Sacamos factor común h² o k², es indistinto.
h 2 h
Factor común k²: k²[F ′′ xx(a; b) (k) + 2F ′′ xy(a; b) (k) + F ′′ yy(a; b)] *k² siempre > 0.
a = F ′′ xx(a; b).
b = 2F ′′ xy(a; b).
c = F ′′ yy(a; b).
Para que no varíe el signo de ∆Z:
−2F ′′ xy(a; b) ± √[2F ′′ xy(a; b)]2 − 4 [F ′′ xx(a; b)][F ′′ yy(a; b)]
2F ′′ xx(a; b)
Tomamos el discriminante, lo dividimos por 4 mam y le imponemos la condición de que sea < 0:
4[F ′′ xy(a; b)]2 4 [F ′′ xx(a; b)][F ′′ yy(a; b)] 0
− <
4 4 4
(−1)[F ′′ xy(a; b)]² − [F ′′ xx(a; b)][F ′′ yy(a; b)] < 0 (−1)

[F ′′ xx(a; b)][F ′′ yy(a; b)] − [F ′′ xy(a; b)]² > 0

F ′′ xx(a; b) F ′′ xy(a; b)
H(a; b) = | ′′ |>0
F xy(a; b) F ′′ yy(a; b)
Se deduce que para que exista un extremo local, el determinante llamado Hessiano debe ser positivo, y existirá un
máximo cuando F’’xx(a;b) < 0; y existirá un mínimo cuando F’’xx(a;b) > = 0.

37
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja

Se deduce que F’’xx.F’’yy – (F’’xy)² > 0


F’’xx.F’’yy > (F’’xy)²

Para un mismo punto corresponde un máximo y un mínimo.

Extremos condicionados
Ejemplo: Si llamamos x e y a los lados del rectángulo, su área es F(x;y) =xy, siendo x + y = 50 la condición que vincula
ambas variables. En este caso, puede despejarse una de las variables en la ecuación de vínculo. Al reemplazar en la
expresión del área, queda una función escalar, cuyo máximo local, y absoluto, da la solución buscada.
Sin embargo, en muchos casos, las condiciones de vínculo no permiten despejar unas variables en función de otras. Por
ello, se busca un método que puedan utilizarse también cuando las condiciones de vínculo solamente definen funciones
en forma implícita.
En el ejemplo propuesto, tenemos una función F de dos variables y una condición de vínculo:

F(x;y) = xy ˄ x + y - 50 = 0.

O sea, Z = F(x;y) ˄ G(x;y) = 0.

Esto significa que tratamos de hallar los extremos de una función F de dos variables, condicionadas por la ecuación
G(x;y) = 0. O sea, buscamos los extremos de una restricción de F al conjunto A = {(x;y)/G(x;y) = 0}, es decir, los extremos
de la función FA .
En nuestro ejemplo, de la ecuación x + y – 50 = 0, podemos despejar y = 50 – x.
En un caso general, aplicamos el teorema de existencia de función implícita a la expresión G(x;y) = 0. Para ello exigimos
que G tenga derivadas parciales continuas, una de las cuales no se anule. Por ejemplo, si G’y ≠ 0, existe y = g(x) definida
implícitamente por G(x;y) = 0.
Resulta F(x;y) = F(x;g(x)) = FA (x), y queremos encontrar los extremos de FA .

38
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
El método utilizado por Lagrange asegura que se pueden encontrar los puntos críticos de F buscando los putos críticos
de una función auxiliar, definida así:

H(x;y;λ) = F(x;y) + λG(x;y),

donde λ es número real que designa como “multiplicador de Lagrange”.


En nuestro caso, es: H(x;y;λ) = xy + λ(x+y-50).
H es derivable por serlo F y G. Buscamos los críticos donde se anulan las derivadas parciales.

H’x(x;y;λ) = y + λ ˄ H’y(x;y;λ) = x + λ ˄ H’λ(x;y;λ) x+ y – 50.

Resolvemos el sistema:

Y + λ = 0 ˄ x + λ = 0 ˄ x + y – 50 = 0.

Resulta x = y ˄ 2x = 50.
Luego, el punto crítico para F, con la restricción propuesta, tiene coordenadas x = 25 ˄ y = 25.

La ventaja del método de Lagrange es de carácter eminentemente práctico y resulta sencillo por la simetría de las
expresiones que intervienen. Sin embargo, es necesario insistir en que sólo permite hallar puntos críticos. En cada caso
se debe completar el estudio mediante discusiones basadas en la índole del problema. Recurrir a derivadas sucesivas
parciales suele ser demasiado complicado.

Teorema de Lagrange (Continuación del tema anterior)


F y G son funciones de tres variables, ambas con derivadas parciales continuas y las derivadas de G no son todas nulas,
por ejemplo: G’z ≠ 0. Sea FA la restricción de F al conjunto A = {(x;y;z)/G(x;y;z) = 0}.
Si (a;b) es un punto crítico de FA , donde se anulan las derivadas parciales, entonces existe un número real λ₀ tal que
(a;b;c;λ₀) es un punto crítico de la función H, definida así:
H(x;y;z;λ) = F(x;y;z) + λG(x;y;z) donde (a;b;c) pertence al dominio de F y G.
O sea, probaremos que los puntos críticos de FA , donde se anulan sus derivadas parciales, son puntos críticos de H.
Ejemplo: Hallar x, y, z cuyo producto sea máximo y la suma 90.

F(x;y;z) = x.y.z ˄ x + y + z = 90 ---> G(x;y;z) = x + y + z – 90 = 0.


H(x;y;z) = F(x;y;z) + λ G(x;y;z) ˄ λ = multiplicando de Lagrange.
H(x;y;z) = x.y.z + λ (x+y+z-90)

H’x = yz + λ = 0. 1) λ = - yz 1) = 2) 2) = 3)
H’y = xz + λ = 0. 2) λ = -xz -yz = - xz -xz = -xy
H’z = xy + λ = 0. 3) λ = -xy y=x z=y
H’λ = x + y + z – 90 = 0. x=y=z
x + x + x = 90
3x = 90
x = 90/3 = 30
Del teorema surge que los puntos críticos de la función con variables condicionadas pueden encontrarse ubicando los
puntos críticos de la función auxiliar propuesta por Lagrange.

39
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
Unidad V
Integración múltiple
En análisis matemático I el cálculo integral servía en una de sus aplicaciones para calcular áreas de recintos ubicadas
debajo de una curva.
Aquí estudiaremos integrales dobles que utilizaremos para campos escalares cuyas funciones son de dos variables, es
decir Z = F(x;y). También estudiaremos integrales triples dadas para campos escalares cuyas funciones sean de tres
variables.
La idea geométrica aparece si se desea asignar un volumen al solido S que, en el espacio tridimensional está limitado por
superiormente por la superficie correspondiente a una función no negativa Z = F(x;y), a los costados por los planos de
ecuaciones x = a; x = b; y = c; y = d. Inferiormente está limitado por el plano Z = 0.

R = {(x;y)/a ≤ x ≤ b ˄ c ≤ y ≤ d}

El volumen de este sólido puede aproximarse sumando los volúmenes de paralelepípedos inscriptos en el mismo.
Por ejemplo, si se subdivide el rectángulo R en cuatro rectángulos: R₁, R₂, R₃ y R ₄,
y se consideran cuatro paralelepípedos, cada uno de los cuales tiene a uno de los rectángulos como base y al ínfimo de
cada sub-rectángulo como altura, la suma de los cuatro volúmenes es menor o igual que el volumen del sólido.

Es decir, V(P₁) + V(P₂) + V(P₃) + V(P₄) ≤ V(S), donde P₁, P₂, P₃ y P₄ son los paralelepípedos inscriptos en S.
40
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
V(P₁) + V(P₂) + V(P₃) + V(P₄) ≤ V(S)
m₁ . AR₁ + m₂ . AR₂ + m₃ . AR₃ + m₄ AR₄ ≤ V(S)
m₁ . (x₃-x₂)(y₂-y₁) + m₂ . (x₃-x₂)(y₃-y₂) + m₃ . (x₂-x₁)(y₂-y₁) + m₄ (x₂-x₁)(y₃-y₂) ≤ V(S)
𝑆𝑖 = S = 𝑠𝑢𝑚𝑎 𝑖𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 = 𝑉(𝑆 ′ ) = ∑ 𝑚𝑖𝑗 . (𝑥𝑖 − 𝑥𝑖−1 )(𝑦𝑖 − 𝑦𝑖−1 ) ≤ V(s)

De igual manera pero en vez de tomar los ínfimos, tomamos los supremos de cada sub-rectángulo.
Entonces lo que obtendremos será el volumen de un sólido que contendrá a la superficie dada, por ende será un sólido
con un volumen en exceso, es decir tiene volumen de más.
Si llamamos a los paralelepípedos que tienen altura igual al supremo alcanzado P’ (Paralelepípedos circunscriptos),
entonces:

V(P’₁) + V(P’₂) + V(P’₃) + V(P’₄) ≥ V(S)


M₁ . AR₁ + M₂ . AR₂ + M₃ . AR₃ + M₄ AR₄ ≥ V(S)
M₁ . (x₃-x₂)(y₂-y₁) + M₂ . (x₃-x₂)(y₃-y₂) + M₃ . (x₂-x₁)(y₂-y₁) + M₄ (x₂-x₁)(y₃-y₂) ≥ V(S)
𝑆𝑠 = S̅ = 𝑠𝑢𝑚𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 = 𝑉(𝑆 ′′ ) = ∑ 𝑀𝑖𝑗 . (𝑥𝑖 − 𝑥𝑖−1 )(𝑦𝑖 − 𝑦𝑖−1 ) ≥ V(S)

O sea, una definición apropiada de volumen debe permitir:


n n

∑ V(Pi ) ≤ V(S) ≤ ∑ V(P′ i )


i=1 i=1

Considerando los paralelepípedos inscriptos, se puede observar que al ir haciendo a la subdivisión cada vez más fina, el
volumen del solido inscripto va aumentando, mientras que el volumen del solido circunscripto va disminuyendo, pero
ambos tienden al mismo valor, ese valor es el volumen del sólido. Es decir, que si nosotros llamamos A al conjuntos de
las sumas superiores (volúmenes con exceso), este conjunto estará acotado inferiormente, interesa conocer el valor
mayor de la cota inferior, pues ese valor será el valor del volumen del sólido.
Lo mismo ocurre con las sumas inferiores B, este conjunto estará limitado superiormente o acotado superiormente,
interesa conocer este valor de cota pues ese número que es la menor cota superior, si coincide con la mayor cota
interior, será el valor del volumen del sólido. Este valor debe ser único, ya que un sólido no puede tener más de un valor.

Subdivisión:
Sea P₁ = [a = x₀; x₁; x₂;…; xn = b] una subdivisión del intervalo [a;b] y P₂ = [c = y₀; y₁; y₂;…; yn = d] una subdivisión del
intervalo [c;d].
Estas sendas subdivisiones originan una división del rectángulo R en n.s sub-rectángulos.
El producto cartesiano P = P₁ x P₂ es una subdivisión del rectángulo R.
Cada sub-rectángulo de la subdivisión es: R ij = {(x; y)/xi−1 ≤ x ≤ xi ∧ yj−1 ≤ y ≤ yj } Con i = 1, 2,…, n j = 1, 2,…, n

Se llama norma de partición a la diagonal mayor del sub-


rectángulo que queda cuando se subdivide al rectángulo dado R
en “n x s” sub-rectángulos.

Norma: ||P|| = √(xi − xi−1 )2 + (yj − yj−1 )2 si R ij es el


rectángulo cuya diagonal tiene longitud máxima.
Además: Área (R ij ) = Aij = (xi − xi−1 ) . (yj − yj−1 ).

41
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
Dado P = P₁ x P₂ y P’ = P’₁ x P’₂, donde P’ es una subdivisión más fina que P, entonces: P’₁ será más fina que P₁, y P’₂ será
más fina que P₂.

Integral doble según Riemann


Si llamamos A al conjunto de todas las sumas inferiores de una función F, definida y acotado sobre el rectángulo
R=[a;b]x[c;d], podemos observar que el conjunto A está acotado. Una cota inferior es el producto m(b-a)(d-c), donde m
es el ínfimo de F en R. Una cota superior, es cualquier suma superior.
Por el axioma de continuidad del conjunto de los números reales, existe un supremo del conjunto A. Dicho supremo
recibe el nombre de integral doble inferior de F sobre el rectángulo R.
Es decir, supremo de
Análogamente, el ínfimo del conjunto B de sumas superiores es la integral doble superior.
O sea, ínfimo de
Puede demostrarse ahora que

Demostración:

Como es el ínfimo de B, ∀P: ṢP (F) ≤ , donde ṢP (F) es una cota inferior cualquiera del conjunto B.

De la relación anterior resulta que es una cota superior para el conjunto A de sumas inferiores.

Como es el supremo de A, o sea la menor de sus cotas superiores, resulta:

Aplicaciones de la integral doble:

1) Una de las aplicaciones de la integral doble es el cálculo del volumen.


. .
Vol = ∬𝐷𝑥𝑦 𝐹(𝑥; 𝑦)𝑑𝑥 𝑑𝑦 Vol = ∬𝐷𝑥𝑦[𝐹(𝑥; 𝑦) − 𝐺(𝑥; 𝑦)]𝑑𝑥 𝑑𝑦

42
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
2) Calculo de un área de un recinto plano.

𝑥2 𝑦=𝑓(𝑥) 𝑥2 𝑦=𝑓(𝑥)
A = ∫𝑥1 [∫𝑦=0 1 𝑑𝑦] 𝑑𝑥 A = ∫𝑥1 [∫𝑦=𝑔(𝑥) 1 𝑑𝑦] 𝑑𝑥

.
La forma mas general: 𝐴 = ∬𝐷𝑥𝑦 1 𝑑𝑥 𝑑𝑦
El valor del área, númericamente corresponde al cálculo de un volumen, pero donde el
paralelepipedo tiene altura 1

V = (3 x 2) x 1
V=6x1
V=6
(3 x 2): área de la base.
1: Altura.

Recintos de integración
Tipo 1:

D = {(x;y)𝜖IR²/x₁ ≤ x ≤ x₂ ˄ g(x) ≤ y ≤ f(x)}

x= x2 y=f(x)

I= ∫ [ ∫ F(x; y)dy] dx
x=x1 y=g(x)

Tipo 2:

D = {(x;y)𝜖IR²/y₁ ≤ y ≤ y₂ ˄ g(y) ≤ x ≤ f(y)}

y= y2 x=f(y)

I= ∫ [ ∫ F(x; y)dx] dy
y=y1 x=g(y)

43
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja

Caso especial:

𝑥= 𝑥2 𝑦=ℎ(𝑥) 𝑥= 𝑥3 𝑦=ℎ(𝑥)

𝐼= ∫ [ ∫ 𝐹(𝑥; 𝑦)𝑑𝑦] 𝑑𝑥 + ∫ [ ∫ 𝐹(𝑥; 𝑦)𝑑𝑦 ] 𝑑𝑥


𝑥=𝑥1 𝑦=𝑓(𝑥) 𝑥= 𝑥2 𝑦=𝑔(𝑥)

Ejemplo 1: Calcular el area encerrada entre 0 ≤ y ≤ 2 – x ˄ 0 ≤ x ≤ 2


2.2
A= 2
= 2 𝑢²
Se puede hacer de los dos tipos:

Tipo 1 Tipo 2
𝑋=2 𝑦=2−𝑥 𝑦=2 𝑥=2−𝑦
A= ∫𝑥=0 [∫𝑦=0 𝑑𝑦] 𝑑𝑥 A= ∫𝑦=0 [∫𝑥=0 𝑑𝑥 ] 𝑑𝑦
𝑥=2 𝑦=2
A= ∫𝑥=0 (2 − 𝑥)𝑑𝑥 A= ∫𝑦=0 (2 − 𝑦)𝑑𝑦
𝑥 2 𝑥=2 𝑦 𝑦=2
A= (2x - )| A= (2y - 2 )|𝑦=0
2 𝑥=0
A = (4 – 2) = 2 u² A = (4 – 2) = 2 u²

También lo podriamos haber resuelto por partes.


𝑥 𝑦 𝑧
Ejemplo 2: calcular el volumen en el primer octante para + + =1
2 3 4

6𝑥+4𝑦+3𝑧
12
=1
6x + 4y + 3z – 12 = 0
4
z = -2x - y + 4
3

Tipo 1:
3
Si z = 0 --> y = - 2
x+3
0≤x≤2
3
0≤y≤- 2
x+3

Vol = ∬D F(x; y)dx dy


3
X=2 y= − x+3 4
Vol = ∫x=0 [∫y=0 2 (−2x − 3
y + 4) dy] dx
3
X=2 2 y= − x+3
Vol = ∫x=0 [(−2xy − 3
y 2 + 4y) | y=0
2
] dx

44
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
x=2 3 2 3 2 3
Vol = ∫x=0 [−2x (− 2 x + 3) − 3 (− 2
x + 3) + 4 (− 2
x + 3)] dx
x=2 3
Vol = ∫x=0 [(2 x 2 − 6x + 6)] dx
1 x=2
Vol = ( x³ − 3x² + 6x)|
2 x=0
1
Vol = (2 2³ − 3.2² + 6 .2) = 4u²

Propiedades de la integral doble


1) Si F es integrable en un rectángulo R, lo es también en todo sub-rectámgulo de R.
2) Si F es integrable es un rectángulo R (de lados paralelos a los ejes), lo será también en otros dos rectangulos R₁ y
R₂, de maneta tal que R₁ y R₂ se los obtenga de dividir a R por medio de una recta paralela a uno de los ejes
. . .
coordenados. Es decir que: ∬R F = ∬R₁ F + ∬R₂ F.

. . .
3) Si F y G son integrables en un rectángulo R, lo será también F + G, es decir: ∬R F + ∬R G = ∬R F + G.
. .
4) Si F y G son integrables en un rectángulo R, y además: ∀(x;y): F(x;y) ≤ G(x;y) => ∬R F ≤ ∬R G.
. .
5) Siendo C una constante, se verifica que: ∬R C. F = C ∬R F.
. .
6) Si F es integrable en el rectángulo R, entonces: |∬R F| = ∬R|F|.

Integrales sucesivas, reiteradas o iteradas


Si F está definida y acotada en el rectángulo R:[a;b]x[c;d], consideremos un valor fijo de intervalo [a;b], por ejemplo x=x₀,
d
donde F es integrable, respecto de la variable y, en el intervalo cerrado [c;d], entonces existe: g(x₀) = ∫c F(x₀; y)dy.

Si F(x₀;y) ≥ 0, entonces g(x₀) es el valor del área del recinto de ordenadas plano correspondiente, es decir se obtiene el
área que está rayada en el grafico.
Si F es integrable para cualquier valor fijo de x, comprendido entre a y b, respecto de la variable y, queda definida la

45
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
d
siguiente función: g(x): [a; b] → |R/g(x) = ∫c F(x; y) dy.
Si, a su vez, la función escalar, g(x), es integrable respecto de su única variable x, puede calcularse:

b b d x=b y=d

A = ∫ g(x)dx = ∫ [∫ F(x; y)dy] dx = ∫ dx ∫ F(x; y)dy


a a c x=a y=c

Esta integral recibe el nombre de integral iterada.


De igual manera se puede fijar se puede fijar un valor de y₀, de tal manera que defina luego entre c y d una función:
b
h(y): [c; d] → |R/h(y) = ∫a F(x; y) dx.
Si, a su vez, esta función, h(y), es integrable respecto de un unica variable y, puede calcularse:

d d b y=d x=b

A = ∫ h(y)dy = ∫ [∫ F(x; y)dx] dy = ∫ dy ∫ F(x; y)dx


c c a y=c x=a

Ejemplos: Calcular la siguiente integrale sucesiva que se da a continuación.

2 1
∫0 dy ∫0 (x 2 + 2y)dx

2
1
∫ ( + 2y) dy
3
0

1 2 2 14
𝑦 + 𝑦² | = + 4 = u²
3 0 3 3

Calculo de integrales dobles sobre dominios simples

F: D --> es una función continua.


D es un recinto simple del tipo 1, limitado por segmentos incluidos en las rectas verticales de exuaciones x= a y x = b, y
por las curvas correspondientes a las funciones escalares continuas f₁ y f₂ tales que y = f₁(x) e y = f₂(x).
Sea R = [a;b]x[c;d] un rectángulo que inclute a D.

F(x; y) si (x; y) ∈ D
Definimos G: (x;y) → {
0 si (x; y) ∈ (R − D)

46
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja

. .
G es integrable sobre R y es ∬R G = ∬R F.
. b d
Para calcular ∬R G(x; y)dx dy la reducimos a integrales sucesivas: ∫a [∫c G(x; y)dy] dx.
d
Para cada valor fijo x∈[a;b] existe ∫c G(x; y)dy = g(x) pues G presenta solamente dos discontinuidades en los puntos
(x;f₁(x)) y (x;f₂(x)).
Además, [G(x;y) = 0 si y < f₁(x) ˅ y > f₂(x)] ˄ [G(x;y) = F(x;y) si f₁(x) ≤ y ≤ f₂(x)].
Luego, ∀x∈[a;b]:

d y=f₁(x) y=f₂(x) y=d y=f₂(x) y=f₂(x)

∫ G(x; y)dy = ∫ G(x; y)dy + ∫ G(x; y)dy + ∫ G(x; y)dy = 0 + ∫ G(x; y)dy + 0 = ∫ G(x; y)dy
c y=c y=f₁(x) y=f₂(x) y=f₁(x) y=f₁(x)

. b y=f₂(x)
Finalmente, entonces: ∬R F (x; y)dxdy = ∫a [∫y=f₁(x) F(x; y)dy] dx.
Para un recinto del tipo 2 se procede de forma análoga.
Si D es un recinto simple, pueden probarse entonces las siguientes propiedades:
. .
1) ∬D kF = k ∬D F.
. . .
2) ∬D(F ± G) = ∬D F ± ∬D G.
. . .
3) Si D = D₁ ∪ D₂, donde D₁ ∩ D₂ es un conjunto de área nula, entonces: ∬D F = ∬D₁ F + ∬D₂ F.

4) La propiedad 3 se extiende, por inducción completa, a n recintos en condiciones similares.

Aplicaciones de la integral doble


Dentro de las aplicaciones de la integral doble, una de las más importantes es la aplicación geometrica, entre ellas
podemos mencionar el calculo de un volumen o un área.
1) Volumen: Si consideramos un campo escalar constante F(x;y) = e, definido en el rectángulo R: [a;b]x[c;d], el volumen
del paralelepípedo recto que queda determinado se obtiene multiplicando el área de su base por F(x;y) que corresponde
a la altura. Vol del paralelepípedo = (superficie de la base) x (altura)

V(s) = (d-c).(b-a) . e = [u³]


.
V(s) = ∬R F(x; y)dxdy
x=b y=d
V(s) = ∫x=a dx ∫y=c e . dy
b d
V(s) = ∫a ey | dx
c
b b
V(s) = ∫a e(d − c)dx = e(d − c) ∫a dx
b
V(s) = e(d − c) . x | = e(d − c)(b − a)u³
a

Definición: Sea F: D --> IR es una función continua no negativa y D es un recinto plano simple, entonces:
.
Volumen de S = ∬𝐷 𝐹(𝑥; 𝑦)𝑑𝑥𝑑𝑦 donde S = {(x;y;z)/(x;y)∈D ˄ 0 ≤ z ≤ F(x;y)}.

47
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja

En general, si bien graficar el sólido en el espacio suele presentar dificultades, el cálculo de volumenes puede hacerse
representando solamente el recinto de integración. Para ello hay que ubicar primero, con cuidado, la función
integrando, eligiéndola convenientemente para que la proyección de la superficie asociada sea un recinto plano simple.
En algunos casos es indistinto proyectar la superficie sobre cualquiera de los tres planos coordenados. Ello sule suceder
cuando existen funciones positivas correspondientes a cada par de variables.
2) Área: Dado un recinto simple D se define:
.
A(D) = ∬D dxdy.

Para justificar esta definición basta pensar que el número que expresa el volumen de un paralelepípedo de altura 1, es
también el área de su base. Lo mismo sucede para un sólido, si la función que determina su techo está dada por F(x;y)=1
.
en la expresión: ∬D F(x; y)dxdy .

Hallar el valor del área del recinto D.


D = {(x;y)/(x;y)∈IR² ˄ 1 ≤ x ≤ e ˄ 0 ≤ y ≤ ln x}
X=e y=ln x x=e y = ln x
A = ∫x=1 dx ∫y=0 dy = ∫x=1 [y | ] dx
y=0
x=e
A = ∫x=1 ln x dx ----------------> Integral por partes
e 1
A = ln x . x - ∫1 x x dx
e U . V – ∫ V . dU
A = (ln x . x – x)|
1
A = (e . ln e – e) – (1 . ln 1 -1) U = ln x
A=(e - e) – (0 – 1) = 1 u³ 1
du = x dx
∫ dV = ∫ dx

V=x

Ejemplo: Hallar el volumen comprendido en el primer octante entre las superficies x² + y² = 16 y x² + z² = 16.

y = √16 − 𝑥 2 ; z = √16 − 𝑥 2
48
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja

x=4 y = √16−x2
Vol = ∫x=0 dx ∫y=0 √16 − x 2 dy
x=4 2 x=4 2
Vol =∫x=0 √16 − x 2 . y | √16 − x = ∫x=0 ( √16 − x 2 ) dx
0
𝑥3 4 43 128
Vol = (− 3 + 16 𝑥) | = (− 3 + 16 .4) = 3 u³
0

Integral triple
Si tenemos una función F de tres variables, definida y acotada en un conjunto V = [a;b]x[c;d]x[e;f], o sea, en el
paralelepípedo recto-rectángulo V = {(x;y;x)/ a ≤ x ≤b ˄ c ≤ y ≤ d ˄ e ≤ z ≤ f}; llegamos a la integral triple inferior y
superior, y ambas coinciden, la función es integrable, según Riemann, y resulta:

El cálculo de un integral triple puede efectuarse mediante tres integrales simples sucesivas:
. x=b y=d z=f

∭ F(x; y; z)dxdydz = ∫ dx ∫ dy ∫ F(x; y; z)dz


V x=a y=c z=e

49
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
Generalmente los dominios de integración no son paralelepípedos recto-rectángulos.
También aquí los cuerpos de integración son sólidos simpres de distintos tipos.
Consideramos, por ejemplo, un cuerpo S, limitado superiormente por las superficies de ecuación z =F₂(x;y) e
inferiormente por z =F₁(x;y) con F₁ y F₂ continuas. S está limitado lateralmente por las superficies cilindrícas de
ecuaciones y =f₁(x) e y = f₂(x) con f₁ y f₂ continuas. Al frente está limitado por el plano de excuación x = b y
posteriormente por el plano de ecuación x = a.

S = {(x;y;z)/ a ≤ x ≤ b ˄ f₁(x) ≤ y ≤ f₂(x) ˄ F₁(x;y) ≤ z ≤ F₂(x;y)}.

En este caso, el sólido S se proyecta sobre el plano xy según el recindo D, que es un recinto simple del tipo 1.
Para calcular la integral triple, fijamos primero un punto cualquiera (x;y), en el recinto D, y luego observamos la variación
de z entre la frontera inferior y la frontera superior de S. Luego, el cálculo se reduce al de una integral doble sobre el
recinto D.
Sea F una función integrable de tres variables, entonces:

. z= F₂(x;y)
.
∭ F(x; y; z)dxdydz = ∬ [ ∫ F(x; y; z)dz] dxdy
S
D z= F₁(x;y)

Luego,

x=b y=f₂(x) z=F₂(x)


.
∭ F(x; y; z)dxdydz = ∫ dx ∫ dy ∫ F(x; y; z)dz
S
x=a y=f₁(x) z=F₁(x)

La misma situación se presenta si el sólido se proyecta sobre el plano xy según un recinto plano del tipo 2.
Son sólidos similares aquellos que pueden proyectarse sobre los otros planos coordenados.

 Un sólido se proyecta sobre el plano xz, según el recinto simple D, del tipo 1 o 2, si las superficies que lo limitan
inferior y superiormente quedan definidas por y = G₁(x;y), y = G₂(x;y), con (x;y)∈D, siendo G₁ y G₂ continuas.

50
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
 Un sólido se proyecta sobre el plano yz, según el recinto simple D, del tipo 1 o 2, si las superficies que lo limitan
inferior y superiormente quedan definidas por x = H₁(x;y), x = H₂(x;y), con (y;z)∈D, siendo H₁ y H₂ continuas.
 El sólido es “triplemente” simple, si es proyectable sobre los tres planos coordenados (una esfera).

En otros casos, será necesario subdividir el sólido de integración en sólidos de los tipos indicados.

Aplicaciones
La aplicación triple tiene varias aplicaciones, como por ejemplo el cálculo del volumen de un sólido, cálculo del centro de
gravedad de un sólido, cálculo del momento de inercia, etc.

Cálculo de un volumen
Para un sólido simple S, se define su volumen de la siguiente manera:
.
V(S) = ∭S dxdydz

Expresión que puede justificarse recordando la interpretación geométrica de la integral doble como volumen.

Ejemplo: Calcular el volumen del tetraedro limitado por el plano de ecuación x + y + z -1 = 0 y los planos coordenados.

x=1 y=1−x z=1−x−y


x+y+z=1 Vol (S) = ∫x=0 dx ∫y=0 dy ∫z=0 dz
X=1 y=1−x
z=1–x–y Vol (S) = ∫x=0 dx ∫y=o (1 − x − y)dy
0≤x≤1 x=1 y2 1 −x
Vol (S) = ∫x=0 (1y − xy − )|
0≤y≤1–x 2 0
x=1 x2 1
0≤z≤1–x–y Vol (S) = ∫x=0 ( 2 − x + ) dx
2
x3 x2 1 1
Vol (S) = ( 3 − + x) |
2 2 0
13 12 1 1
Vol (S) = ( − + 1) = U³
3 2 2 6

0≤y≤1 0≤x≤1 0≤x≤1


0≤z≤1–y 0≤z≤1–x 0≤y≤1–x
0≤x≤1- y–z 0≤y≤1-x–z 0≤z≤1- x–y

y=1 z=1−y x=1−y−z x=1 z=1−x y=1−x−z x=1 y=1−x z=1−x−y


V(S) = ∫y=0 dy ∫z=0 dz ∫x=0 dx V(S) = ∫x=0 dx ∫z=0 dz ∫y=0 dy V(S) = ∫x=0 dx ∫y=0 dy ∫z=0 dz

Cambios de variables
51
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
La fórmula del cambio de variables no es tan sencilla si se efectúan sustituciones en integrales dobles o triples pues, al
tratarse de funciones de dos o tres variables, respectivamente, invervienen las derivadas parciales, que son varias.
En lugar de introducir en el integrando una nueva variable y multiplicar por su derivada, en los casos que veremos,
además de la sustitución debe introducirse como factor el valor absoluto del jacobiano de la transformación elegida, que
es el determinante de las derivadas parciales respecto de las nuevas variables que intervienen.
.
O sea, dada I = ∬D F(x; y)dxdy si x = H(u;v) ˄ y = M(u;v)
xy

. H′u H′v
es I = ∬D G(u; v) |J| dxdy donde J = | | y Duv es el recinto Dxy en las nuevas coordenadas.
uv M′u M′v

Integral doble de coordenadas polares


Sea f una función de dos variables, integrable sobre un trapecio circular o recinto D. Consideramos una subdivisión del
recinto mediante semirrectas trazadas desde el origen y arcos de circunferencias concéntricas del origen.

Esta subdivisión correspondende a un sistema de coordenadas polares.


Buscamos en primer lugar el área de Di:

 El recinto Di es un trapecio circular que puede considerarse


diferencia entre sectores circulares: Área ABCD = área ODC – área
OAB.
r2 +r1
 Considerando que 2
= 𝑟 es un promedio, ya que r₁ y r₂
son infinitesimos.
 Si consideramos: dt = ∆t = t₂ - t₁ y dr = ∆r = r₂ - r₁, por fórmulas
de geométria elemental, es:
1 1 1 2
Área ABCD = 2 r22 ∆t − 2 r12 ∆t = (r
2 2
− r12 ) ∆t
1 (r2 +r1 )
Área ABCD = (r₂ + r₁)(r₂ − r₁)∆t = ∆r ∆t
2 2
Área ABCD = r ∆r ∆t = r dr dt
. .
Luego: Área D = ∬D dxdy = ∬D r dr dt
xy rt

Donde Drt es el recinto D, dado en coordenadas cartencianas, considerado ahora en coordenadas polares.

Demostración del Jacobiano

52
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
. . . .
∬D F(x; y)dxdy = ∬D G(r; t)|J|drdt Análogamente resulta ∬D F(x; y)dxdy = ∬D G(r; t) r dr dt , donde r es el
xy rt xy rt

Jacobiano de la transformación.

x y x′r x′t cos t −r sen t


cos t = sen t = |J| = | |=| |
r r y′r y′t sen t r cos t
x = r . cos t y = r . sen t |J| = r cos² t + r sen² t
x = (r;t) y = (r;t) |J| = r (cos² t + sen² t)
|J| = r . 1 = r

Ejemplo: Calcular el área de la circunferencia centrada de radio a.

x² + y² = a² --> y = √a2 − x 2

. x=a y=√a2 −x2


A = ∬D dxdy = 4 ∫x=0 dy ∫y=0 dy
xy

Cambío de variable

π
. t= r=a
A = ∬D r dr dt = 4 ∫t=02 dt ∫r=0 r dr
rt
𝜋 2
𝑡= 𝑟 𝑎
A = 4 ∫𝑡=02 2 0
| 𝑑𝑡
𝜋
𝑡= 𝑎 2
A= 4 ∫𝑡=02 2 𝑑𝑡
𝜋
𝑎 2 𝑡=
A= 4 ∫𝑡=02 𝑑𝑡
2
𝜋
𝑎2 𝑎2 𝜋
A= 4 2 𝑡 |2 = 4 2 2
= 𝜋𝑎2
0

El método de cambio de coordenadas polares es conveniente si los recintos de integración son circulos centrados en el
origen.

Integral triple en coordenadas cilíndricas


Para calcular una integral triple sobre un cilindro se puede considirar una subdivisión del mismo mediante coordenadas
cilíndricas.
Siendo x = r cos t ˄ y = sen t ˄ z = z, el jacobiano de la transformación es:
. .
∭S F(x; y; z)dx dy dz = ∭S G(r; t; z) |J| dr dt dz
xyz rtz

x′r x′t z′z cos t −r sen t 0


J = |y′r y′t y′z| = |sen t r cos t 0| = r . cos² t + r . sen ² t = r (cos 2 t + sen2 t) = r . 1 = r
z′r z′t z′z 0 0 1

53
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
. .
Luego, ∭S F(x; y; z)dx dy dz = ∭S G(r; t; z)r dr dt dz.
xyz rtz

Para justificar la fórmula anterior, consideramos el volumen del sólido elemental para cualquier subdivisión de un
cilindro S según sólidos Si dados en coordenadas cilíndricas.

Volumen del sólido “Si ” = Área Di . ∆Z

Como es sabido, Área Di = r . dr . dt; y ∆Z = dz . Luego, el volumen es:

Volumen del sólido “Si ” = r . dr . dt . dz

Ejemplo: Calcular en coordenadas cilindricas el volumen de la esfera de radio a.

.
V = 8 ∭𝑆 𝑟 𝑑𝑟 𝑑𝑡 𝑑𝑧
𝜋
𝑟=𝑎 𝑎= √𝑎2 −𝑟 2
V = 8 ∫02 𝑑𝑡 ∫𝑟=0 𝑟 𝑑𝑟 ∫𝑧=0 𝑑𝑧
𝜋
𝑟=𝑎
V = 8 ∫0 𝑑𝑡 = ∫𝑟=0 𝑟 √𝑎2 − 𝑟 2 𝑑𝑟
2

4
V= 3
𝜋𝑎3

Integral triple en coordenadas esféricas

54
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
. . z = r . cos φ
∭ F(x; y; z)dxdydz = ∭ G(r; φ; t)|J|dr dφ dt {x = ρ cos t = r . sen φ cos t
D(x;y;z) D(r;φ;t)
y = ρ sen t = r sen φ sen t

Luego:

𝑥′𝑟 𝑥′𝜑 𝑥′𝑡 𝑠𝑒𝑛 𝜑 cos 𝑡 𝜌 cos 𝜑 cos 𝑡 −𝜌 𝑠𝑒𝑛 𝜑 𝑠𝑒𝑛 𝑡


|J| = |𝑦′𝑧 𝑦′𝜑 𝑦′𝑡| = |𝑠𝑒𝑛 𝜑 𝑠𝑒𝑛 𝑡 𝜌 cos 𝜑 𝑠𝑒𝑛 𝑡 𝜌 𝑠𝑒𝑛 𝜑 cos 𝑡 |
𝑧′𝑟 𝑧′𝜑 𝑧′𝑡 cos 𝜑 −𝜌 𝑠𝑒𝑛 𝜑 0
|J| = r² cos² ϕ cos² t + r² sen³ ϕ sen² t + r² cos² ϕ sen² t sen ϕ + r² sen³ ϕ cos² t
|J| = r² sen ϕ [cos² ϕ cos² t + sen² ϕ sen² t + cos² ϕ sen² t + sen² ϕ cos²t]
|J| = r² sen ϕ [cos² ϕ (cos² t + sen² t) + sen² ϕ (sen² t + cos² t)]
|J| = r² sen ϕ [cos² ϕ + sen² ϕ]
|J| = r² sen ϕ
. .
Por lo tanto, nos quedaría: ∭D(x;y;z) F(x; y; z)dxdydz = ∭D(r;φ;t) G(r; φ; t)r² sen φ dr dφ dt

55
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
Unidad III
Funciones vectoriales
Al estudiar función compuesta hemos definido función vectorial y hemos visto su representacion parametrica. Como las
funciones vectoriales tienen impostantes aplicaciones, estudiaremos calculo diferencial e integral para las mismas.
Recordemos, en primer lugar, la definición:
la función f:̅ A --> es vectorial si y sólo si A c IR ˄ B c IRⁿ ˄ n ≥ 2. Df̅ t
̅
Ejemplo: f (t) = 3t²i + 2tj + (3t - 1)k ̅
f (t): IR --> IR³
Df̅ = {t/t∈IR} …. -3 -2 -1 0 1 2 3 ….
Rf̅ = {(x;y;z)/x=f(t); y=g(t); z=h(t)} el recorrido son vectores tridimensionales
t = 1 --> f̅ (1) = (3;2;2)
t = -1 --> f̅ (-1) = (3;-2;-4)

Limite de una función vectorial


̅ definida de A en B, se define como el limite Ḹ (vector), si y sólo si se cumple:
Sea la función vectorial f(t)

̅ = Ḹ <=> ∀ε > 0: ∃𝛿(ε) > 0 ∀𝑡: (𝑡 ∈ 𝐷 f̅ ∧ 0 < |t − t₀| < 𝛿 => |f(t)
limt→t₀ f(t) ̅ − Ḹ| < 𝜀).

̅ : IR --> IR²
f(t)

Ejemplos:

1)
f̅ (t) = t² i + 2t j + t k
t₀ = 2
limt→2(t 2 ; 2t ; t) = (limt→2 t 2 ; limt→2 2t ; limt→2 t) => Ḹ = (4; 4; 2)

2)
2
f̅ (t) = t - t³ i + t² + 1 j + 5 k
t₀ = - 2
2 2
limt→−2 ( t − t³; t² + 1 ; 5) = (limt→−2 t − t³ ; limt→−2 t² + 1 ; limt→−2 5) => Ḹ = (7; 5; 5)

56
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
Algebra de funciones vectoriales
Sean las funciones vectoriales: f̅ (t): A --> IRⁿ ˄ ḡ(t) =: B --> IRⁿ con n ≥ 2.

1) Suma: La función h̅(t) = (f̅ + ḡ)(t) = f(t) ̅ + ḡ(t) donde Dh̅ = A ∩ B.


2) Resta: La función h̅ (t) = (f̅ - ḡ)(t) = f(t) ̅ - ḡ(t) donde Dh̅ = A ∩ B.
3) Producto escalar: La función escalar ĥ es el producto escalar de las funciones vectoriales f̅ y ḡ si y sólo si
∀t: h̅ (t) = (f̅ . ḡ)(t) = f̅ (t) . ḡ(t) donde Dh̅ = A ∩ B.
h̅ (t) = (f̅ . ḡ)(t) = ∑ni=1 fi (t)g i (t)
Así como el producto escalar de dos vectores es un número real, el producto escalar de dos funciones
vectoriales es una función escalar.
4) Producto vectorial: La función vectorial h̅ es el producto vectorial de las funciones vectoriales f̅ y ḡ si y sólo si
∀t: h̅ (t) = (f̅ x ḡ)(t) = f̅ (t) x ḡ(t) donde Dh̅ = A ∩ B.
La función producto vectorial f̅ ˄ ḡ solamente se define para ḟ y ḡ con recorridos incluidos en IR³.
O sea, para f̅ = (f₁; f₂; f₃) ˄ ḡ = (g₁; g₂; g₃):
i j k
̅h(t) = | f₁ f₂ f₃ | = (f₂.g₃ - f₃.g₂) i + (f₃.g₁ - f₁.g₃)j + (f₁.g₂ - f₂.g₁)k => h̅(t) = (h₁; h₂; h₃) donde las componentes
g₁ g₂ g₃
son funciones escalares.
5) Producto de una función escalar por una función vectorial: Si f es una función escalar y ḡ una función vectorial,
entonces el producto fḡ es la función vectorial h̅ si y sólo si ∀t: h̅ (t) = (fḡ)(t) = f(t).ḡ(t) donde Dh̅ = A ∩ B.

Ejemplos: Siendo f̅ = 5t² i + t j - t³ k y ḡ = sen t i – cos t j


Hallar:
a) f̅ . ḡ
b) f̅ x ḡ
c) f̅ . f̅

a) f̅ . ḡ = (5t²; t; t³)(sen t – cos t) =5t² . sen t – t . cos t


𝑖 𝑗 𝑘
̅
b) f x ḡ = | 5t² t − t³| = (− t 3 . cos t)I + (− t³ . sen t)j + (− 5t² . cos t − t . sen t)k
sen t – cos t 0
c) f̅ . f̅ = (5t²; t; t³).(5t²; t; t³) = 25t⁴ + t² + t⁶

Continuidad de una función vectorial en un punto


Sea f̅ (t) una función definida en A -->IRⁿ y t₀ un punto de acumulación del Df̅ (A). Dicha función será continua en el
punto t₀, si y sólo si se cumples las siguientes condiciones:
1) Existe el vector f̅ (t₀).
̅
2) Existe el Ḹ = limt→t₀ f(t).
3) Se debe cumplir que f̅ (t₀) = Ḹ
En otros términos, f̅ es continua en t₀ si y sólo si ∀𝜀 > 0 ∃ 𝛿 > 0 tal que t∈A ˄ 0 |t-t₀|< 𝛿 implica |f̅ (t) - f̅ (t₀)|< 𝜀.
Cuando no se cumple una de las 3 condiciones, la función vectorial pasa a ser discontinua.

57
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
Las discontinuidades pueden ser evitables o esenciales. Serán evitables cuando exista el vector limite, y cuando no, será
esencial.

Curvas
Sea f:̅ [a;b] --> IRⁿ. Si f̅ es una función vectorial continua, su recorrido es una curva en el espacio de puntos (o vectores)
IRⁿ, que se considera descripta por la función y une los puntos f̅ (a) y f̅ (b). Estas curvas suelen llamarse “curvas
puntuales” y su estudio es tema de geometría.

Definiciones:
Sea f:̅ [a;b] --> IRⁿ una función vectorial continua y C la curva asociada.
1) C es cerrada  f̅ (a) = f̅ (b).
2) C es un arco  f̅ (a) ≠ f̅ (b). (f̅ (a) y f̅ (b) son los extremos del arco).
3) C es simple  f̅ es inyectiva en (a;b).
O sea, ∀t₁∀t₂: (t₁∈(a;b)˄ t₂∈(a;b)˄t₁≠t₂ => f̅ (t₁)≠ f̅ (t₂)).
4) C es un curva de Jordan  C es cerrada ˄ C es simple.

Las curvas asociadas a las funciones vectoriales suelen utilizarse para el movimiento de partículas.
Sin embargo, la curva puntual, o sea, el recorrido o conjunto de imágenes, no alcanza para describir el movimiento de la
partícula, pues la misma curva puede ser trazada de maneras diferentes, con distintas velocidades o sentidos opuestos,
y ello no depende solamente del conjunto de imágenes sino de la función misma.
Todas las funciones vectoriales, cuyo recorrido es la misma curva, descripta en igual dirección o sentido, se llaman
equivalentes.

Derivada de una función vectorial


Sea f̅ (t) una función vectorial definida de A --> IRⁿ y t₀ un punto interior a D. ḟ tiene derivada en el punto t₀ si y sólo si
existe:

f(̅ t) − f(t₀)
̅
̅
f(t₀) = lim
t→t₀ t − t₀

Análogamente puede definirse derivada segunda, tercera, etcétera.


La condición necesario y suficiente para que una función vectorial sea derivable es que lo sean las funciones escalares
que la forman.
Teorema:
58
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
Sea ḟ = (f₁; f₂; f₃) una función vectorial y t₀ un punto interior a su dominio. ḟ es derivable en t₀ si y sólo si las funciones
escalares f₁; f₂;…;fn son derivables en t₀. Además, f̅ ’ = (f ’₁; f ’₂;…;f ′n ) con Df′ = Df′ ∩ Df′2 ∩ … ∩ Df′n .
1
Por el teorema de límite para una función vectorial:
f(̅ t) − f(t₀)
̅ f1̅ (t) − f1̅ (t₀) f2̅ (t) − f2̅ (t₀) f3̅ (t) − f3̅ (t₀)
f̅ ′(t₀) = lim = (lim ; lim ; lim )
t→t₀ t − t₀ t→t₀ t − t₀ t→t₀ t − t₀ t→t₀ t − t₀
f̅ ′(t₀) = (f̅ ′1 (t₀); f̅ ′2 (t₀); f′̅ 3 (t₀))

Longitud de una curva


Dada la función vectorial f̅ = (f₁; f₂; f₃) con derivada continua no nula en [a;b].
Consideremos una subdivisión en el intervalo paramétrico [a;b], que tiene una poligonal asociada a dicho intervalo
paramétrico.

La longitud de la poligonal para esta subdivisión p es:

LP = ∑|f(̅ t i ) − f(t
̅ i−1 )|
i=1
n

LP = ∑ √(f1 (t i ) − f1 (t i−1 ) )2 + (f2 (t i ) − f2 (t i−1 ) )2 + (f3 (t i ) − f3 (t i−1 ) )2


i=1

Vamos a aplicar ahora el teorema del valor medio del cálculo diferencial correspondiente al análisis matemático I.

LP = ∑ √[f ′1 (α)(t i − t i−1 )]2 + [f ′2 (β)(t i − t i−1 )]2 + [f ′3 (γ)(t i − t i−1 )]2
i=1
n

LP = ∑ √[f ′1 (α)]2 + [f ′2 (β)]2 + [f ′3 (γ)]2 . √(t i − t i−1 )²


i=1

Para que la longitud de la poligonal se acerque al valor de la longitud de la curva, tendremos que hacer cada vez más
subdivisiones que sean más finas. Estas sucesiones tienden a un valor común, este límite común es la longitud de la
curva, que se obtiene cuando la norma de las subdivisiones tiende a cero.

59
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
n

LP = lim [∑ √[f ′1 (α)]2 + [f ′2 (β)]2 + [f ′3 (γ)]2 . (t i − t i−1 ) ]


||P||→0
i=1

Donde t i − t i−1 = Δt; y al tomar el limite Δt se convierte en dt.

LC = ∫ √[f ′1 (α)]2 + [f ′2 (β)]2 + [f ′3 (γ)]2 . dt


𝑎

Versores principales

a) Versor tangente
Dada una curva C, asociada a una función vectorial f̅ = (f₁; f₂; f₃), con derivadas no simultáneamente nulas, definimos
como vector tangente a la misma en P₀ = (x₀;y₀;z₀) al vector f̅ ’(t₀) = f’₁(t₀) i + f’₂(t₀) j + f’₃(t₀) k.

f ̅ ′ (t₀)
Si normalizamos f̅ ’(t₀) obtendremos un vector unitario, llamado versor tangente en el punto: T
̂(t₀) =
|f ̅ ′ (t₀|

b) Versor normal
Es el versor perpendicular al versor tangente, T ̂, en cada punto de la curva “C”.
“Si f̅ es una función derivable y ∀t se verifica que |f̅ (t)| es constante, entonces: f̅ (t) . f̅ ’(t) = 0.”
Graficamente, esta propiedad nota que si una función vectorial derivanle tiene como imagen vectores de modulo
constante, entonces, en cada punto de la curva, el vector derivado f̅ ‘ (t), si no es nulo, es perpendicular al vector f̅ (t).
dT̂ (t)
En este caso, ⊥ T̂ (t).
dt
̂
̅ (t) = dT(t).
Vector normal: N
dt
̂ (t)
dT
̂ (t) =
Normalizando: N dt
̂ (t)
dT
| |
dt

*Si a.b = 0
60
-a=0ób=0
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
a perp b
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
c) Versos binomial
Este es un tercer versor principal, llamado versor binomial, cuya dirección es perpendicular al plano que contiene a los
versores tangente y normal.
Se lo obtiene haciendo el producto vectorial entre ambos: T ̂ (t₀) x N
̂ (t₀) = B
̂(t₀).
Su módulo será: |B̂(t₀)| = |T
̂ (t₀) x N
̂ (t₀)| = |T
̂ (t₀)| . |N
̂ (t₀)| . sen 90° = 1 . 1 . 1 = 1

En cada punto de la curva, los tres versores definidos forman un conjunto de vectores mutuamente ortogonales,
llamado triedro de Frénet o triedro fundamental o intrínseco de la curva en el punto.
̂ es el de los arcos crecientes, o sea, de la trayectoria.
* El sentido de T
̂ es hacia la concavidad de la curva.
*El sentido de N
̂ se da de tal maneta que la terna T
*El sentido de B ̂, N
̂, B
̂ sea dextrógira (en sentido de las agujas del reloj).

Los versores principales, con origen en P₀, determinan los siguientes planos:
1) Plano osculador, determinado por T ̂yN ̂ . Es perpendicular a B
̂.
2) Plano normal, determinado por N ̂yB ̂. Es perpendicular a T̂.
3) Plano rectificante, determinado por T̂yB ̂. Es perpendicular a N̂.

Ejemplo: Calcular la ecuación del plano normal.

P₀P es un vector que pertenece al plano normal.


̂ (t₀) es el vector perpendicular al plano.
T
̂ (t₀) . P₀P = 0
T
(f’₁(t₀); f’₂(t₀); f’₃(t₀)) . (x-x₀; y-y₀; z-z₀) = 0
f’₁(t₀) . x + f’₂(t₀). y + f’₃(t₀). z + (-f’₁(t₀) . x₀ - f’₂(t₀). y₀ - f’₃(t₀). z₀) = 0
Ax+By+Cz+D=0

61
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
Hallar los versores principales y dar las ecuaciones de los planos normal, rectificante y osculador para:
2
f̅ (t) = t i + t₂ j + t³ k; con t₀ = 1
3
* Vector T(t): T(t₀) = (1; 2t; 2t²) --> |T(t₀)| = √12 + 4t 2 + 4t 4 = √(1 + 2t 2 )2 = (1 + 2t 2 )
T(1) = (1; 2; 2) --> |T(1)| = √12 + 22 + 22 = √9 = 3
̂ (1) = (1 ; 2 ; 2)
* Versor Ť(t): T 3 3 3
2t2
̂ (t₀) = ( 1 2 ;
T
2t
; )
1+2t 1+2t2 1+2t2
̂ 2(1+2t )− 2t 4t 4t (1+2t2 )−2t2 4t
2
2 – 4t2
̂ (t): 𝑑T(t) =
* Versor N
−4t
((1+2t2 )2 ; ; )
−4t
= ((1+2t2 )2 ; ;
4t
)
𝑑𝑡 (1+2t2 )2 (1+2t2 )2 (1+2t2 )2 (1+2t2 )2
̂ (1)
𝑑T −4 −2 4 𝑑Ť(1) 16 4 16 2
𝑑𝑡
= (9 ; 9
; 9) --> | 𝑑𝑡
| = √81 + 81 + 81 = 3

̂ (1) = (− 2 ; − 1 ; 2)
N 3 3 3
i j k
1 2 2 4 2 4 2 1 4
̂ (t): T
* Versor B ̂xN
̂=| 3 3 3| = 𝑖+ 𝑖− 𝑗− 𝑗− 𝑘+ 𝑘
9 9 9 9 9 9
2 1 2
− −
3 3 3
̂ = 2𝑖 − 2𝑗 + 1𝑘
B 3 3 3

62
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
Unidad VI

Integral curvilínea

Integral sobre una curva plana


Primero haremos un repaso sobre curvas.
Curva es el recorrido de una función vectorial continua definida en un intervalo cerrado. Si el recorrido está incluido en
IR², la curva es plana. Si está incluido en IR³, la curva es alabeada. Una curva es regular si y sólo si está asociada a una
función vectorial con derivada continua y no nula en el intervalo. Un curva es regular por partes si y sólo si en el
intervalo paramétrico, con excepción de un número finito de puntos. Estos puntos determinan sobre la curva un número
finito de arcos y en cada uno de ellos la tangente gira con continuidad, salvo en los extremos.

̅
Consideremos una función vectorial f:[a;b] --> IR²/ f̅ = (f₁;f₂) con derivada continua y no nula en el intervalo, siendo C la
curva regular asociada. Elegimos un campo escalar continuo F: A --> IR (con A c IR²) tal que la curva C está incluida en su
dominio.
Queremos definir la integral curvilinea de F sobre C.
̅
Para ello vamos a subdividir al intervalo cerrado [a;b], P = [a = t₀; t₁; t₂;…;t n = b]. Obteniendo en C los puntos de f(t₀);
̅
f(t₁); ̅
f(t₂);…; ̅ n ).
f(t

Para cada sub-intervalo elegimos un punto cualquiera α𝑖 , y vamos a efectuar el producto entre:

F(f₁(α𝑖 ); f₂(α𝑖 )) . [f₁(t 𝑖 ) - f₁(t 𝑖−1)] = F(f₁(α𝑖 ); f₂(α𝑖 )) . (x𝑖 -x𝑖−1 )

Haciendo la suma de todos los productos, para la subdivisión P es:

∑ F(f₁(α𝑖 ); f₂(α𝑖 )) . (x𝑖 − x𝑖−1 )


𝑖=1
y calculando el límite de esa sumatoria, tendremos que:

Si ∀𝜀 > 0: ∃𝛿 > 0 /∀𝑃: (|𝑃| < 𝛿 => |∑𝑛𝑖=1 F(f₁(α𝑖 ); f₂(α𝑖 )). (x𝑖 − x𝑖−1 ) − 𝐴| < 𝜀

Donde P es una subdivisión de [a;b], entonces definimos a la integral curvilínea de F sobre la curva C:

63
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
.

∫ F(x; y)dx = A
C

.
Ejemplo: Hallar I = ∫C(x 2 y − 3x)dx ; y = C = x² + 2 entre (1; 3) y (4; 18).

x=t
dx = dt
y = t² + 2

t=4

I = ∫ [t 2 (t 2 + 2) − 3t]dt
t=1

t=4

I = ∫ [t 4 + 2t − 3t]dt
t=1

t5 2 3 3 2 4
I= + t − t |
5 3 2 1

1024 128 1 2 3
I=( + − 24) − ( + − )
5 3 5 3 2

2241
I=
10

64
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
Integral completa
Si P y Q son campos escalares continuos de dos variables y C es la curva regular asociada a la función vectorial f̅ = (f₁; f₂)
en el intervalo paramétrico [a;b], entonces llamamos integral curvilinea completa a la siguiente:

. b

∫[P(x; y)dx + Q(x; y)dy] = ∫[P(f₁(t); f₂(t))f ′ ₁(t)dt + Q(f₁(t); f₂(t))f ′ ₂(t)dt ]
C a

̅̅̅ = dx i + dy j
En notación vectorial, podemos considerar un campo vectorial F̅ tal que F̅(x;y) = P(x;y)i + Q(x;y)j. Además, ds
es el vector diferencial de arco para las curvas planas.
Luego la integral curvilínea completa tiene como integrando al producto escalar de los dos vectores mencionados:
. .
̅̅̅
∫[P(x; y)dx + Q(x; y)dy] = ∫ F̅ . ds
𝐶 C

̅ = t 𝑖̂ + (t² + 1) 𝑗̂ ˄ 0 ≤ t ≤ 1. Calcular la integral curvilínea completa sobre la


Ejemplo: Sea F̅(x;y) = (x²-y) 𝑖̂ + (y² + x) 𝑗̂ ˄ f(t)
curva asociada a f.̅

x=t y = t² + 1
dx = dt dy = 2t dt
.

𝐼 = ∫[𝑃(𝑥; 𝑦)𝑑𝑥 + 𝑄(𝑥; 𝑦)𝑑𝑦]


𝐶

𝐼 = ∫[(x 2 − y)dx + (y 2 + x)dy]


𝐶

𝑡=1

𝐼 = ∫ [(t 2 − t 2 − 1)dt + ((t 2 + 1) t) 2t dt]


𝑡=0

𝑡=1

𝐼 = ∫ [−1 + 2𝑡 5 + 4𝑡 3 + 2𝑡 + 2𝑡 2 ]dt
𝑡=0

2𝑡 6 4𝑡 4 2𝑡 3 2𝑡 2 1
𝐼= + + + − 𝑡 | = 2𝑢2
6 4 3 3 0

Teorema de Green
Este teorema relaciona una integral curvilínea con una integral doble.
En este teorema debemos considerar funciones con derivadas parciales continuas en un recinto y en su frontera. Como
las derivadas parciales se definen en puntos interiores, elegimos un recinto más amplio, donde las derivadas parciales
son continuas, que incluya al recinto dado y a su frontera.

65
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
Teorema:
Sea D un recinto plano “doblemente simple” y C su frontera. Sean P y Q dos campos escalares con derivadas parciales
continuas en un recinto abierto que incluye a D y a su frontera. Entonces,
.
.
∮ [P(x; y)dx + Q(x; y)dy] = ∬[Q′ (x; y) − P′ (x; y)]dx dy
C
D

Demostración:
Consiste en calcular las integrales dobles, por separado, del segundo miembro, y luego transformarlas en integrales
simples, para que de esta manera se conviertan en integrales de línea.
.
Comenzamos calculando: ∬D[Q′ (x; y)]dx dy , sobre el recinto del tipo 2, manteniendo constante la variable y.

. y=d x=g2 (y) y=d


′ (x; ′ (x; x = g 2 (y)
∬[Q y)]dx dy = ∫ dy ∫ Q y)dx = ∫ [Q(x; y)] | dy
x = g1 (y)
D y=c x=g1 (y) y=c
. y=d y=d

∬[Q′ (x; y)]dx dy = ∫ [Q(g 2 (y); y)]dy − ∫ [Q(g1 (y); y)]dy


D y=c y=c
. y=d y=c

∬[Q′ (x; y)]dx dy = ∫ [Q(g 2 (y); y)]dy + ∫ [Q(g1 (y); y)]dy


D y=c y=d

Esta suma de integrales simples es la integral sobre la curva cerrada C, calculada con paramétro “y” en el sentido
positivos. Entonces, resulta:
.
(1) ∬D[Q′ (x; y)]dx dy = ∮ Q(x; y)dy

.
Calculamos ahora: ∬D[P′ (x; y)]dx dy, sobre el recinto de tipo 1, manteniendo constante la variable x.

66
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
. x=b y=f2 (x) x=b
′ (x; ′(x;y) y = f2 (x)
∬[P y)]dx dy = ∫ dx ∫ P dy = ∫ [P(x; y)] | dx
y = f1 (x)
D x=a y=f1 (x) x=a
. x=b x=b

∬[P′ (x; y)]dx dy = ∫ P(x; f2 (x))dx − ∫ P(x; f1 (x))dx


D x=a x=a
. x=a x=a

∬[P′ (x; y)]dx dy = − ∫ P(x; f2 (x))dx + ∫ P(x; f1 (x))dx


D x=b x=b

Esta suma de integrales simples es la integral sobre la curva cerrada C, calculada con paramétro “x” en el sentido
positivos. Entonces, resulta:
.
(2) ∬D[P′ (x; y)]dx dy = − ∮ P(x; y)dx

Por lo tanto, restanto (1) – (2) obtenemos


. .
′ (x;
∬[Q y)]dx dy − ∬[P′ (x; y)]dx dy = ∮ Q(x; y)dy − [− ∮ P(x; y)dx]
D D
. .
∬D[Q′ (x; y) − P′ (x; y)]dx dy = ∮C[P(x; y)dx + Q(x; y)dy]

Aplicaciones del teorema de Green

A) Calculo de áreas de recintos planos

El área de un recinto plano puede calcularse, según el teorema de Green, medante una integral de línea.
Por aplicación geométrica de la integral doble, sabesmos que el área de un recinto simple D se obtiene con la fórmula:
.
área D = ∬D 1dxdy
.
también: 2 área D = ∬D(1 + 1) dxdy
. .
Por el teorema de Green: ∬D(1 + 1) dxdy = ∮C(−ydx + xdy) .
1 .
Luego, área D = 2 ∮C(−ydx + xdy) , siendo C la frontera del recinto D.
Ejemplo: Calcular, mediante integral curvilínea, el área del recinto D:

1 .
Área D = = ∮C(−ydx + xdy) siendo C = C1 ∪ C2 .
2
Si elegimos parámetros x para C₁ tenemos:
3
. 1 1 2
0 ≤x ≤1 3 3 1 1 1
{ 3 ∫(−ydx + xdy) = ∫( − x 2 dx + x x2 dx) = ∫ x dx =
y= x2 2 2 5
C1 0 0
Eligiendo parámetros y para C₂ tenemos:
. 0 0
1≥y ≥0 1
{ 2 ∫(−ydx + xdy) = ∫( − y 2y dy + y 2 dy) = ∫(−y 2 ) dy =
y =x 3
C2 1 1
1 1 1 4
Luego, área D = (
2 5
+ 3
) = 15
.

67
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
B) Cambio de variables en integrales dobles
. .
Como aplicación del teorema de Green, demostraremos la siguiente fórmula: ∬D F(x; y)dxdy = ∬S G(u; v)|J|dudv .
xy
. .
Lo haremos particular para: ∬D dxdy = ∬S|Juv |du dv;
explicando previamente las condiciones de hipótesis a exigir.
En primer lugar, sea Ḡ = (M;N) un campo vectorial con derivadas parciales continuas de segundo orden, que define una
aplicación biyectiva del conjunto abierto B, incluido en el plano uv, en el conjunto abierto A, incluido en el plano xy.
Sea S un conjunto cerrado con frontera γ, incluido en B, y D con frontera C, su imagen incluida en A. A ambos conjuntos
se les puede aplicar el teorema de Green.

̅ : {x = M(u; v) Además, el Jacobiano Juv = |M′u M′v | ≠ 0.


G
y = N(u; v) N′u N′v
. .
Sabemos que área D = ∬D dxdy = ∮C x dy (Para verificarlo basta aplicar el teorema de Green a P(x;y) = 0 ˄ Q(x;y) = x).
.
Queremos llevar la integral ∮C. a una integral de línea sobre γ.
Sea u = f(t) ˄ v = g(t) una representación paramétrica para γ en el plano uv, con a ≤ t ≤ b. Entonces, x=M(f(t);g(t)) ˄
y=N(f(t);g(t)) con a ≤ t ≤ b, lo es para la curva C en el plano xy.
. b dy
Luego, I = ∮C xdy = ∫a M(f(t); g(t)) dt según la expresión que reduce una integral de línea a una integral simple.
dt
dy
Podemos calcular dt por la regla de la cadena para una función compuesta de variables intermedias u v con variable
independiente t.

dy ∂y du ∂y dv
= +
dt ∂u dt ∂v dt
dy
O sea, dt = N′u f ′ (t) + N′v g′ (t) .
Abreviando M(f(t); g(t)) con M, N′u(f(t);g(t)) con N′u, etc., para clarificar los cálculos, resulta

b
I = ∫a M[N ′ u f ′ (t) + N ′ v g ′ (t)]dt.

O bien,

b du dv
I = ∫a (MN ′ u dt + MN ′ v dt dt) .

Pero esta integral, con parámetro t, es integral de línea sobre la curva γ.


.
Luego, I = ± ∮γ(MN ′ u du + MN ′ v dv).

68
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
El signo depende del sentido resultante sobre la curva γ. Es positivo si es el mismo adoptado sobre C, o negativo si es el
opuesto.
Si aplicamos nuevamente el teorema de Green con variables u v en S con frontera γ, resulta:

. ∂ ∂
I = ± ∬S [∂u (MN ′ v ) − ∂v
(MN ′ u ) ] du dv.

O sea,
.
I = ± ∬S(M ′ u N ′ v + MN ′′ vu − M ′ v N ′ u − MN ′′ uv )du dv.

Por la continuidad de las derivadas es N ′′ vu = N ′′ uv.


Cancelando, queda
.
I = ± ∬S(M ′ u N ′ v − M ′ v N′ u )du dv,

O bien,

. M′ u M′ v
I = ± ∬S | | du dv.
N′u N′v

Luego,
. .
∬D dx dy = ± ∬S Juv du dv .

Como el segundo miembro debe ser positivo, basta tomar el valor absoluto del jacobiano.
. .
Finalmente, entonces, se obtiene: ∬D dx dy = ∬S |Juv | du dv

y2 = x
.
Ejemplo: Verificar el teorema de Green para ∮C[(x 3 + 2y 2 ) dx + (y 2 + x 2 y)dy] C ∶ { y 2 = x 3
0≤y≤1

C1: C2:
3
y = √x 3 y = √t 3 = t 2 x=t y = √t
1
x=t 3 1 1
dx = dt dy = 2 t −2 dt
dx = dt dy = t 2
2 1≥t≥0
0≤t≤1

Por C2:
Por C1: t=0
t=1 1 1 1
3 3 1 ∫ [(t 3 + 2t)dt + (t + t 2 t 2 ) t 2 ]dt
y=y ∫ [(t 3 + 2t 3 )dt + (t 3 + t 2 t2 ) t 2 ]dt 2
2 2 t=1
2
(√x 3 ) = (√x) t=0 7
t=1 −
x3 − x = 0 3 7 3 4 4
∫ [3t 3 + t 2 + t ]dt .
x(x 2 − 1) = 0 2 2 .
83 7 11
t=0
x1 = 0 ∧ x2 = 1 ∫ + ∫= − = −
3 53 29 60 4 30
3 4 2 𝑡
𝑡 1 83 C1
C2
𝑡 + +2 | =
4 9 5 0 60 69
2
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
Independencia de la trayectoria
Si se calcula la integral curvilínea de un campo vectorial sobre un arco de curva AB, el resultado no depende
exclusivamente de los extremos A y B del arco, sino también de la trayectoria elegida entre ambos.
.
Ejemplo 1: Calculemos ∫C [(𝑥 2 + 𝑦)𝑑𝑥 + (2𝑥 𝑦 2 )𝑑𝑦] sobre diferentes arcos de curvas simples Ci con extremos en (0;0) y
i
(1;1). “Hecho como en el libro”.

1) C₁: y = x² ˄ 0 ≤ x ≤ 1
. 1 1
x6 1 5
I1 = ∫ [(x 2 + y)dx + (2x − y 2 )dy] = ∫ [2x 2 dx + (2x − x 4 )2xdx] = ∫ (6x 2 − 2x 5 )dx = (2x 3 − )| =
C1 0 0 3 0 3

2) C₂: y² = x ˄ 0 ≤ y ≤ 1
. 1 1
y6 1 4
I2 = ∫ [(x 2 + y)dx + (2x − y 2 )dy] = ∫ [(y 4 + y)2dy + y 2 dy] = ∫ (2y 5 + 3y 2 )dy = ( + y 3 ) | =
C2 0 0 3 0 3

3) C₃: y = x ˄ 0≤ x ≤ 1
. 1 1
3 1 3
I3 = ∫ [(x 2 + y)dx + (2x − y 2 )dy] = ∫ [(x 2 + x + 2x − x 2 )dx] = ∫ 3x dx = ( x 2 ) | =
C3 0 0 2 0 2

En este caso, para cada arco distinto entre los puntos (0;0) y (1;1) hemos obtenido un resultado diferente, por ello
decimos que no son independientes con respecto a la trayectoria.

.
Ejemplo 2: Calculemos ∫C [(2𝑥𝑦 3 )𝑑𝑥 + (3𝑥 2 𝑦 2 − 2)𝑑𝑦] sobre diferentes arcos de curvas simples Ci con extremos en
i
(0;0) y (1;1). “Hecho en clases”. Considerar los mismos gráficos del ejercicio anterior.

1) C₁: y = x² x=t
y = t² dx = dt
dy = 2t dt

70
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
1 1 1
1
I1 = ∫ [(2t t 6 )dt + (3t 2 t 4 − 2)2t dt] = ∫ (2t 7 + 6t 7 − 4t)dt = ∫ (8t 7 − 4t)dt = t 8 − 2t 2 | = − 1
0 0 0 0

2) C₂: y² = x x=t
y = √x dx = dt
y = √t
1
1
dy = 2 t −2 dt

7 1
3 1
1 1 1 7 5 1
7 t2 𝑡2 1
I2 = ∫0 [(2t t 2 ) dt + (3t 2 t − 2) 2 t −2 dt] = ∫0 (2 t 2 − t −2 ) dt = 2 7 − 1 | −1
2 2
0

3) C₃: y = x x = t
y = t dx = dt
dy = dt

1 1 1
I3 = ∫0 [(2t t 3 )dt + (3t 2 t 2 − 2) dt] = ∫0 (2t 4 + 3 t 4 − 2)dt = t 5 − 2t | − 1
0

En este último ejemplo podemos notar que la integral curvilínea es independiente de la trayectoria, es decir que no
depende de la trayectoria elegida sino de los extremos.
Esto ocurre cuando en el integrando interviene un gradiente, es decir que la integral es el producto escalar del gradiente
de una función potencial y del diferencial de “S”.
Sea el campo escalar: U = x² y³ - 2y
U’x = 2xy³.
U’y= 3x²y² - 2.
∫[U ′ x(x; y)dx + U ′ y(x; y)dy]

∫[U ′ x(x; y); U ′ y(x; y)][dx; dy]


.
̅ . ̅̅̅
∫ 𝑔𝑟𝑎𝑑 𝑈 𝑑𝑠
Ci
La función U es una función potencial del campo vectorial (U’x î + U’y ĵ)

Anexos:
Conjunto conexo: todo par de puntos del conjunto puede unirse mediante una poligonal incluida en el mismo. Esta
conexión puede hacerse mediante una poligonal de lados paralelos a los ejes coordenados. Este tipo de poligonal se
denomina escalonada. La conexión puede hacerse mediante una poligonal escalonada simple, es decir, que no se corta a
sí misma.
En un conjunto abierto y conexo, cualquier par de puntos del mismo puede conectarse mediante una curva regular por
partes.
Conjunto simplemente conexo: el interior de toda curva simple cerrada está incluido en el conjunto.

Teorema 1:
Si un campo escalar es derivable con continuidad en un conjunto abierto y conexo, entonces la integral de línea de su
gradiente es independiente de la trayectoria.

71
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
Teorema 2:
.
̅̅̅ no depende
Si F̅ = (P;Q) es un campo vectorial continuo en un conjunto abierto y conexo D, y la integral de línea ∫C F̅ . ds
del camino C entre dos puntos cualesquiera del conjunto, entonces F̅ es el gradiente de un campo escalar. Es decir,
existe una función potencial U tal que U’x = P ˄ U’y = Q.

Teorema 3:
.
Si la integral de línea ∫C[P(x; y)dx + Q(x; y)dy] es independiente de la trayectoria y P y Q son derivables con
continuidad en un conjunto abierto y conexo, entonces en cualquier punto es P’y(x;y) = Q’x(x;y).

Teorema 4:
Si F̅ = (P;Q) es un campo vectorial derivable con continuidad en un conjunto D, abierto y simplemente conexo, y para
todo punto (x;y) del mismo se verifica que P’y(x;y) = Q’x(x;y), entonces F̅ es el gradiente de un campo escalar.

Función potencial
Dado P(x;y)dx + Q(x;y)dy, nos interesa encontrar una función potencial U tal que U’x = P ˄ U’y = Q siendo P y Q
derivables con continuidad.
Como U’x = P integramos P respecto de la variable “x”, considerando “y” constante. Obtenemos así un campo escalar G
cuya derivada respecto de x es P, pero nada puede asegurar que su derivada respecto de y sea Q.
Sin embargo, la función potencial que buscamos solamente puede diferir, respecto de G, en una función que depende
de y.
O sea, U(x;y) = G8x;y) + f(y) siendo G’x = P.
si derivamos G+f respecto de x, la derivada sigue siendo P.
Es decir,


∂x
(G(x; y) + f(y)) = Ux′ (x; y) = P(x; y) (1)

Por otra parte, necesitamos también que:


∂y
(G(x; y) + f(y)) = Q(x; y).

O sea, G’y(x;y) + f’(y) = Q(x;y) (2)


y también f’(y) = Q(x;y) – G’y(x;y)
Verificamos ahora que el segundo miembro depende exclusivamente de la variable y. Para ello, lo derivamos respecto
de x:

∂ ∂ ∂ ∂ ∂ ∂ ∂
[Q(x; y) − (G(x; y))] = Q′ x(x; y) − ( (G(x; y))) = Q′ x(x; y) − ( (G(x; y))) = Q′ x(x; y) − (P(x; y)) = Q′ x(x; y) − P′ y(x; y) = 0 .
∂x ∂y ∂x ∂y ∂y ∂x ∂y

Por lo tanto, Q – G’y es independiente de la variable “x” ya que su derivada es nula, y obtenemos f integrando esta
expresión respecto de la única variable y-
Entonces, el campo escalar U tal que U(x;y) = G(x;y) + f(y) es la función potencial buscada, pues U’x(x;y) = P(x;y) por (1) y
U’y(x;y) = Q(x;y) por (2).
Cualquier otra función potencial puede diferir de U solamente en una constante, o sea, en un número real.
72
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
También puede hallarse la función potencial integrando primero Q respecto de y, ya que U’y = Q. Obtenemos así un
campo escalar H tal que H’y = Q.
Hacemos U(x;y) = H(x;y) + g(x) donde g se encuentra integrando Q-H’y respecto de x.
En el cálculo directo, hallar una función potencial suele ser bastante simple.

73
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
Unidad VII
Divergencia y rotor de un campo vectorial
Consideremos el campo vectorial que se define de A --> IR³ donde A c IR³.

F̅(x; y; z) = F1 (x; y; z)î + F2 (x; y; z)ĵ + F3 (x; y; z)k̂


F̅: Campo vectorial.
F: Campos escalares.
Si las tres componentes F son derivables, pueden formarse, a partir de las derivadas parciales, dos campos que admiten
importantes aplicaciones.
El primero es un campo escalar, llamado divergencia que resulta de sumar las derivadas parciales de cada componente
del campo vectorial respecto de la variable respectiva.

∂F1 ∂F2 ∂F3


Así, div F̅ = ∂x
+ ∂y
+ ∂z
.
El resultado, dándole valores a x, y,z es un número escalar.
Ejemplo: Sea F̅(x;y;z) = (3x – 4y +2z) î + (4x+2y-3z²)ĵ + (2xz – 4y² + z³)k̂. Hallar divF̅(1;1;0)

divF̅(x;y;z) = 3 + 2 + 2x – 3z² = 5 + 2x – 3z²


divF̅(1;1;0) = 5 + 2 (1) – 3(0)² = 7

El otro campo, que puede asociarse a un campo vectorial dado, es un campo vectorial o rotor rotacional.

∂F3 ∂F2 ∂F1 ∂F3 ∂F ∂F1


Es rotor F̅ = ( − ) î + ( − ) ĵ + ( 2 − ) k̂
∂y ∂z ∂z ∂x ∂x ∂y

En cada punto, entonces, el rotacional es un vector. Si el campo vectorial es el campo de las velocidades de las partículas
de un fluido, el rotor refiere el movimiento a una rotación alrededor de un eje.
Ambos tienen aplicaciones relacionadas con la física.
Ejemplo: Sea F̅(x;y;z) = (xz³-2x)î + (2x²y) ĵ + (3yz³)𝑘̂. Hallar el rotor F̅(−1; 2; 0)
∂F3
∂y
= 3z³.
∂F2
= 0.
∂z
∂F1
Rotor F̅(x;y;z) = (3z 3 − 0)î + (3xz 2 − 0)ĵ + (4xy − 0)k̂
∂z
= 3xz². Rotor F̅(x;y;z) = (3z 3 )î + (3xz 2 )ĵ + (4xy)k̂
∂F3
= 0. Rotor F̅(-1;2;0) = (303 )î + (3(−1)02 )ĵ + (4(−1)2)k̂
∂x
∂F2
= 4xy. Rotor F̅(-1;2;0) = 0î + 0ĵ + 8 k̂
∂x
∂F1
∂y
= 0.

74
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
Unidad VIII
Ecuaciones diferenciables
Es una ecuación en la que intervienen derivadas totales o parciales de la función desconocida. Si la función desconocida
es una función escalar o de una variable independiente, la ecuación diferencial es ordinaria y las derivadas que
intervienen son totales. Si la función desconocida es un campo escalar de varias variables, la ecuación diferencial es
parcial o en derivadas parciales.

Ecuaciones diferenciables ordinarias


Toda expresión de la forma H (x;f(x),f’(x);…;f (𝑛) (x)) = 0 que relaciona una variable independiente x con los valores f(x) de
una función y de sus n primeras derivadas se llama ecuación diferencial ordinaria de orden n.
Para simplificar cálculos, anotaremos f(x) = y, f’(x)= y’, etcétera.

Orden: El orden de una ecuación diferencial es el mayor orden de derivación que aparece en la misma. Ejemplo:
xy’’+7xy=senx es una ecuación diferencial de segundo orden o de orden 2.

Grado: el grado de una ecuación diferencial es el mayor exponente con que aparece la derivada que da el orden, una vez
que la ecuación ha sido racionalizada y se han eliminado denominadores respoectos de todas las variables. Esto significa
que el grado existe si la ecuación diferencial puede anotarse como polinomio respecto de las derivadas. Ejemplo:
(y’’)⁴ - y’x + y⁵ = cos x es una ecuación diferencial de orden dos y grado cuatro.

Soluciones
Una función escalar f es solución de la ecuación diferencial ordinaria H (x; y; y’;…;y (𝑛) ) = 0 en el intervalo A si y sólo si
∀x ∈ A: H (x; f(x), f’(x); … ; f (n) (x)) = 0 .
La solución puede hallarse a veces en forma explícita pero en otras ocasiones se la obtiene en forma implícita.
𝑥2
Ejemplo: Dada la ecuación diferencial de primer orden y’ = x, la función f dada explícitamente por y = f(x) con f(x) = +3
2
𝑥2
es una solución de la misma pues su derivada satisface la ecuación propuesta. También lo es f tal que f(x) = + C para
2
cualquier número real C.
Puede llegarse a esta solución mediante una integración que elimina la derivada y’. Al integrar una vez aparece una
𝑥2
constante. La solución general dada por f(x) = 2
+ C corresponde a una familia de parábolas y para cada valor de la
constante arbitraria C se obtiene una solución particular.
Solución general de una ecuación diferencial ordinaria de orden n es una función f tal que sus valores y los de sus
derivadas satisfacen la ecuación diferencial y en cuya expresión aparecen n constantes arbitrarias esenciales.
A cada valor de la constante c corresponde una curva diferente llamada solución particular de la ecuación.
Muchas veces es necesario elegir una curva particular. Ello surge de informaciones adicionales llamadas condiciones
iníciales, de frontera o de contorno.
Si la ecuación diferencial es de segundo orden, para hallar una solución particular a partir de la general, debemos
determinar dos constantes arbitrarias y necesitamos, entonces, dos condiciones inicales.

75
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
Ecuación diferencial de una familia de curvas
El interés de esta parte del estudio es hallar la solución general de una ecuación diferencial. O sea, encontrar, para cada
ecuación diferencial, una familia de soluciones que corresponde a un conjunto de curvas planas. Sin embargo, en
algunos casos puede plantearse el problema recíproco, es decir, dada una familia de curvas buscar una ecuación
diferencial que la admita como solución.
Ejemplo: Consideremos el haz de parábolas con vértice en el origen y con eje “y”. Su ecuación es y = c x² (1).
Derivando respecto de x obtenernos: y’ = 2cx (2).
Es necesario ahora eliminar la constante c. (Si no se elimina, (1) sólo es solución de (2) si se le da en ambas el mismo
valor de a c.)
𝑦
De la ecuación del haz resulta c = si x ≠ 0.
𝑥2
2𝑦
Al reemplazar en (2) queda y’ = 𝑥
que es la ecuación diferencial que admite a la familia de parábolas como solución
general.

Trayectorias ortogonales
Dos curvas son ortogonales en un punto que pertenece a ambas si y sólo si las rectas tangentes a cada una de las curvas
en el punto son perpendiculares.
Si una curva es ortogonal a cada una de las curvas de una familia, se dice que es una trayectoria ortogonal de la familia.
Finalmente, si dos familia de curvas de un mismo plano son tales que cada una de ellas es ortogonal a la otra familia, los
dos haces son trayectorias mutuamentes ortogonales.
Ejemplo: Consideremos la familia de parábolas dada por la expresión y = c x².
Puede probarse que la familia de elipses centradas en el origen, de ecuación x²+2y² = k está constituida por las
trayectorias ortogonales al haz de parábolas y recíprocamente.

En muchas aplicaciones físicas interesa encontrar las trayectorias ortogonales a una familia de curvas dada. Por ejemplo,
en el campo electrostático las líneas de fuerza y las equipotenciales son trayectorias ortogonales.
El problema de encontrar las trayectorias ortogonales a una familia de curvas se resuelve como aplicación directa de
ecuaciones diferenciales de primer orden.
Para ello, dado un haz de curvas planas, lo primero que hacemos es hallar su ecuación diferencial.

76
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
Como se buscan trayectorias ortogonales al haz de rectas, una propiedad de rectas perpendiculares de pendientes no
nulas nos dice que sus respectivas pendientes son números de valores absolutos recíprocos y signos opuestos.
1
Es decir, si la pendiente de una recta es y’ ≠ 0, una recta que le es perpendicular tiene pendiente − 𝑦′.

Ecuación diferencial en variables separables


Supongamos tener una función de la forma y’ = F(x;y) donde F(x;y) es una función continua.
Si el valor de F(x;y) se puede expresar como el producto de los dos factores, uno que dependa exclusivamente de x y el
otro que dependa de y, se indica que es una ecuación diferencial de variables separables.

y ′ + p(x) . q(y) = 0
y ′ = −p(x) . q(y)
dy
= −p(x) . q(y)
dx
dy
∫ = ∫ −p(x)dx
q(y)
Q(y) = P(x) + C

Ejemplo:
y′ 1
+ =0
y x+2
1 ′ 1
y = −
y x+2
1 dy 1
= −
y dx x+2
1 1
∫ dy = − ∫ dx
y x+2
ln y = − ln(x + 2) + C
ln y = ln(x + 2)−1 + ln k
ln y = ln[(x + 2)−1 . k]
k
y= Solución general.
x+2

Ecuación diferencial lineal de primer orden


Llamamos así a toda ecuación diferencial de la forma y’ + p(x) . y = r(x) donde p y r son funciones escalares conocidas,
continuas en un intervalo abierto.
Si r(x) = 0, la ecuación lineal suele llamarse incompleta y puede resolverse separando variables.
En efecto,
y’ + p(x). y = 0
1 ′
y = −p(x)
y
1
∫ dy = − ∫ p(x)dx
y
ln 𝑦 = − ∫ p(x)dx + C

77
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
y = e− ∫ p(x)dx+ C
y = e− ∫ p(x)dx . eC
y = e− ∫ p(x)dx . k

Si r(x) ≠ 0 la ecuación se llama completa y puede resolverse mediante cambio de variables.


Tenemos la ecuación diferencial y’ + p(x) . y = r(x) (1) e intentamos la siguiente sustitución:

y = uv con y = f(x) ˄ u = m(x) ˄ v = q(x).

Resulta:

y’= u’v + uv’

Reemplazando en (1):

u’v + uv’ + p(x) uv = r(x)


u’v + u(v’+p(x)v) = r(x) (2)
u’v + u . 0 = r(x) (2)

En (2) igualamos a cero el paréntesis del primer miembro. Para ello resolvemos la ecuación diferencial lineal incompleta:

v ′ + p(x)v = 0
v ′ = −p(x)v
dv
= −p(x)v
dx
dv
∫ = − ∫ p(x)dx
v
ln v = − ∫ p(x)dx

v = e− ∫ p(x)dx

Luego reemplazamos v en (2):

u′ e− ∫ p(x)dx = r(x)
du − ∫ p(x)dx
e = r(x)
dx
∫ du = ∫ r(x)e− ∫ p(x)dx dx

u = ∫ r(x)e− ∫ p(x)dx dx + C

Finalmente entonces, la solución general está dada por:

y=u.v
y = [∫ r(x)e− ∫ p(x)dx dx + C] e− ∫ p(x)dx

78
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
Ecuaciones diferenciales homogéneas
Consideremos una ecuación diferencial de primer orden del tipo y’ = F(x;y) donde F es una función homogénea de grado
cero.
Esta ecuación será una ecuación diferencial homogénea, en la que se tendrá que cumplir:

F(tx;ty) = t⁰F(x;y)

x3 +y3
Ejemplo: y ′ =
3xy2
(tx) + (ty)3 t 3 x 3 + t 3 y3 t 3 (x 3 + y 3 ) t 3 x 3 + y 3
3
0
x3 + y3
F(tx; ty) = = = = = t = t⁰F(x; y)
3(tx)(ty)2 3txt 2 y 2 3t 3 xy 2 t 3 3xy 2 3xy 2
y
Sustitución variable: debemos encontrar z = x ; y = z . x ; dy = dz . x + z . dx

x3 y3 y 3
( 3 + 3) 1 + (
𝑦′ =
x x
=>
dy
= x)
3x y 2 dx 𝑦 2
. 2 3 (𝑥 )
x x
dz . x + z . dx 1 + 𝑧3 x dx 1 + 𝑧3
= => dz . + z =
dx 3𝑧 2 dx dx 3𝑧 2
3 3
x 1+ 𝑧 x −2z + 1
dz . = 2
− z => 𝑑𝑧 . =
dx 3𝑧 dx 3z 2
2
3z dx 3 2
du
∫ dz = ∫ => 𝑀é𝑡𝑜𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑐𝑖ó𝑛: 𝑢 = −2z + 1; du = −6z dz => = 3z 2 dz
−2z 3 + 1 x −2
1 du dx 1
− ∫ = ∫ => − ln(−2z 3 + 1) = ln x + C
2 u x 2
1 1
− −
2𝑦 3 2 𝑥3 2
ln (− 3 + 1) = ln x + ln k => ln ( ) = ln(x. k)
𝑥 −2𝑦 3 + 𝑥 3
2
x3 2
x3
(√ ) = (x. k) => = x2k2
−2y 3 + x 3 −2y 3 + x 3

1 x 2 (−2y 3 + x 3 ) −2y 3 + x 3 3 x3 − C

= => C ∗ = , despejando y: y = √
k2 x3 x 2
Sistema de ecuaciones reducibles a homogéneas
dy a1 x+ b1 y+ c1
La ecuación diferencial = no es homogénea para C1 ≠ 0 ∨ C2 ≠ 0, pero puede transformarse en una
dx a2 x+ b2 y+ c2
ecuación de ese tipo mediante un cambio de variables si se cumple con la condición de que 𝑎1 𝑏2 − 𝑎2 𝑏1 ≠ 0.
El cambio de variables propuesto es:

u=x+h v=y+k
x=u-h y=v-h
dx = du dy = dv
La ecuación diferencial dad se transforma en:

79
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
dv a1 (u − h) + b1 (v − k) + c1
=
du a2 (u + h) + b2 (v + k) + c2

dv a1 u − a1 h + b1 v − b1 k + c1
=
du a2 u − a2 h + b2 v − b2 k + c2

dv a1 u + b1 v + [(− a1 h − b1 k + c1 ) = 0] a1 h + b1 k = c1 a1 b1
= { ∆= | | = 𝑎1 𝑏2 − 𝑎2 𝑏1 ≠ 0.
du a2 u + b2 v + [(− a2 h − b2 k + c2 ) = 0] a2 h + b2 k = c2 a2 b2

Lo que nos deja la siguiente ecuación diferencial homogénea, la cual se resuelve como tal:

dv a1 u + b1 v
=
du a2 u + b2 v

Ejemplo:
(2x − 5y + 3)dx − (5x − 12y + 8)dy = 0
(2x − 5y + 3)dx = (5x − 12y + 8)dy
dy (2x − 5y + 3) x = u + h → dx = du
= {
dx (5x − 12y + 8) y = v + k → dy = dv
dv 2(u + h) − 5(v + k) + 3 2u + 2h − 5v + 5k + 3 2u − 5v + (2h + 5k + 3)
= = =
du 5(u + h) − 12(v + k) + 8 5u + 5h − 12v + 12k + 8 5u − 12v + (5h + 12k + 8)
2h + 5k + 3 = 0 h = −1
{
5h + 12k + 8 = 0 k = −4
y v
z = = ; v = z . u; dv = dz . u + z . du
x u
2u 5v
dv 2u − 5v −
= = u u
du 5u − 12v 5u 12v
u − u
dz . u + z . du 2 − 5z
=
du 5 − 12z
dz 2−5z 2−10z+12z2
u . du = 5−12z – z = 5−12z
5 − 12z du dt
∫ 2
dz = ∫ ; por método de sustitución: t = 2 − 10z + 12z 2 ; = 5 − 12z dz
2 − 10z + 12z u −2
dt du
−∫ = ∫
t u
1
ln t −2 = ln u + ln k
1 12 2 2
= u . k => 2 = u .k
√t (√2 − 10z + 12z 2 )
12 v v 2
2
= u2 (2 − 10z + 12z 2 ) => C1 = u2 (2 − 10 + 12 ( ) ) => C1 = 12v 2 − 10 u. v + 2u2
k u u

y=v+k x=u+h
y=v–1 x=u–4
v=y+1 u=x+4
C1 = 12(y + 1)2 − 10 (x + 4). (y + 1) + 2(x + 4)2
C1 = 12y 2 + 24y + 12 − 10xy − 10x − 40y − 40 + 2x 2 + 16x + 32 = 12y 2 − 16y + 2x 2 + 6x − 10xy + 4

80
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
Ecuación diferencial total exacta
La ecuación diferencial P(x;y)dx + Q(x;y)dy = 0 es total exacta si el primer miembro es una expresión diferencial total
exacta, o sea, si existe una función potencial U tal que U’x = P ˄ U’y = Q.
En este caso, la ecuación dada toma la forma dU = 0 y admite como solución general la que surge de U(x;y) = k.
Sabemos que la condición necesaria y suficiente para que la expresión dada sea diferencial total exacta es la de simetría
P’y = Q’x para P y Q derivables con continuidad en un conjunto abierto y simplemente conexo.
En este caso, para resolver la ecuación diferencial se determina una función potencial U, y luego para hallar la solución
general basta con igualar la función potencial U a una constante.

Ejemplo: Resolver la siguiente ecuación diferencial, verificando primero que es exacta:

(x 2 − 2y)dx + (y − 2x)dy = 0
P(x; y) = x 2 − 2y ˄ Q(x; y) = y − 2x
P′ y = −2 ˄ Q′ x = −2

Luego, en un conjunto adecuado se verifica la condición de simetría.


Para hallar la función potencial U, primero integramos P respecto de x.

x3
∫(x 2 − 2y)dx = − 2xy + f(y)
3
x3
U(x; y) = 3
− 2xy + f(y) (1)

Donde f(y) es cte y es una función que depende exclusivamente de la variable y.


Ahora derivamos a U respecto de y.

U ′ y = −2x + f ′ (y)

Ahora bien, por definición de diferencial total exacta, tenemos:

𝑈 ′ 𝑦 = 𝑄(𝑥; 𝑦), 𝑜 𝑠𝑒𝑎, −2x + f ′ (y) = y − 2x


f ′ (y) = y
∫ f ′ (y)dy = ∫ ydy
y2
f(y) = +C
2
Luego, reemplazando f(y) en (1), tenemos:

x3 y2
U(x; y) = − 2xy + + C
3 2

Al final igualamos U(x;y) = K, tenemos:

x3 y2
K= − 2xy + + C
3 2
x3 y2
K − C = − 2xy +
3 2

81
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja
3
x y 2 U ′ x = x 2 − 2y = P(x; y)
C1 = − 2xy + {
3 2 U ′ y = −2x + y = Q(x; y)

Ecuación lineal de segundo orden incompleta


Tiene la forma: ay’’ + by’ + cy = 0.
Se propone como solución: y = erx, para que sea solución debe verificar dicha ecuación.

ay ′′ + by ′ + cy = 0
y = erx
y ′ = rerx
y ′′ = r 2 erx
𝑎r 2 erx + brerx + cerx = 0
erx (ar 2 + br + c) = 0

Como la función exponencial nunca se anula, para que la ecuación diferencial se satisfaga debe anularse el paréntesis, al
cual llamamos ecuación característica asociada a la ecuación diferencial dada.

ar 2 + br + c = 0

Calculamos sus raíces:

Si b2 − 4ac > 0 Solución: y = C1 er1 x + C2 er2 x


−b ± √b2 −4ac
r1−2 = 2a
{ Si b2 − 4ac = 0 Solución: y = erx (C1 + C2 x)
Si b2 − 4ac < 0 Solución: y = emx (C1 cos(nx) + C2 sen(nx))

82
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio
Análisis matemático II UTN –Facultad Regional La Rioja

83
Prof.: Lic. Adrián Aballay. Alumno: Martinez Martinez Juan Ignacio

You might also like