You are on page 1of 28

I.

AGUAS SUBTERRANEAS PARA CONSUMO HUMANO

1. INTRODUCCION
El recurso hídrico, a nivel nacional, está siendo altamente afectado por la presión humana,
agravando cada vez más su disponibilidad (cantidad y calidad). Estos factores de presión son
fundamentalmente la sobreexplotación de acuíferos, el vertimiento de sustancias contaminantes
a los cuerpos de agua, los cambios en el uso del suelo tales como la deforestación, las prácticas
agrícolas inadecuadas, el incremento de urbanizaciones en zonas de producción hídrica, entre
otros. Este decrecimiento en la disponibilidad hídrica aunando a un alto índice de crecimiento
poblacional, generan conflictos los cuales están incrementando y que tienden a agravarse; si no
se toman las medidas necesarias, como la regulación del uso del agua a través de mecanismos
de planificación normativas y leyes que permitan su protección y su distribución en forma racional,
que se refleja también en la sobreexplotación del recurso agua del subsuelo. En ese sentido, es
necesario conocer cómo es que se genera el agua subterránea en el subsuelo; porque es tan
importante como reserva de agua dulce; si existe algún misterio en su origen magmático o
profundo; o si es considerado más que una fase o etapa del ciclo del agua.

2. CICLO HIDROLOGICO DEL AGUA

El ciclo del agua en la tierra o ciclo hidrológico, es la circulación continua del agua en sus diferentes
estados en el planeta. No tiene principio ni fin, suele describirse normalmente comenzando desde
los océanos porque éstos constituyen de lejos la fuente principal del agua en circulación. La
radiación solar evapora el agua de los océanos y en la atmósfera el vapor de agua asciende
formando las nubes. Bajo ciertas condiciones, la humedad de éstas se condensa y cae a la
superficie como lluvia, granizo o nieve, las diferentes formas de precipitación. La precipitación
que cae en tierra es el origen de prácticamente toda el agua dulce. Parte de esta precipitación,
después de mojar las hojas y el suelo, corre por la superficie terrestre a los cursos de agua
constituyendo el escurrimiento superficial y otra se infiltra en el suelo. Mucha de esta última es
retenida en la zona de las raíces de las plantas y parte de ella vuelve a la atmósfera por la
evapotranspiración. El excedente percola de la zona de raíces hacia abajo por la fuerza de
gravedad y continúa su descenso hasta ingresar a un reservorio de agua subterránea. El agua
subterránea fluye a través de los materiales porosos saturados del subsuelo hacia niveles más
bajos que los de infiltración y puede volver a surgir naturalmente como manantiales y caudal de
base de los ríos. La mayoría de estos devuelve el agua a los mares o la lleva a cuencas cerradas
donde se evapora. De esta manera, el agua subterránea representa una fracción importante de
la masa de agua presente en cada momento en los continentes. Éstas están almacenadas en
acuíferos, ubicados a diferentes niveles de profundidad, hasta sistemas confinados que están a
varios kilómetros por debajo de la superficie. Se pueden encontrar aguas subterráneas en casi
cualquier parte, trátese de zonas húmedas, áridas o semiáridas. El agua del subsuelo es un
recurso importante, pero de difícil gestión, por sus sensibilidades a la contaminación y a la
sobreexplotación.

3. AGUAS SUBTERRANEAS
El agua subterránea constituye un recurso del subsuelo que brinda oportunidades de desarrollo a
la sociedad, además de ser una alternativa para consumo humano en las zonas con demanda
de agua potable y útil para llevar a cabo proyectos agroindustriales, mineros y de hidrocarburos
.
El agua subterránea representa más del 30% de las reservas de agua dulce del planeta, sin
embargo, hay que tener en cuenta que el agua de las capas de hielo y glaciares no está
disponible para uso por lo que se precisa que el agua subterránea representa más del 97% del
agua dulce disponible del planeta.

El agua subterránea es agua que se filtra a través de grietas y poros de las rocas y sedimentos que
yacen debajo de la superficie de la tierra, acumulándose en las capas arenosas o rocas porosas
del subsuelo. El agua se almacena y mueve en las formaciones geológicas que tienen poros o
vacíos.

El agua subterránea tiene un rol significante en la economía. Es el recurso más importante de agua
para riego y la industria de la alimentación. En general agua subterránea es un recurso confiable
de agua para la agricultura y se lo puede ocupar en una manera flexible. Se estima que del total
del agua que se ocupa para riego, 43% es del agua subterránea.

Acuífero
Un acuífero es un volumen subterráneo de roca y arena que contiene agua. El agua subterránea
que se halla almacenada en los acuíferos es una parte importante del ciclo hidrológico. Se han
realizado estudios que permiten calcular que aproximadamente el 30 por ciento del caudal de
superficie proviene de fuentes de agua subterránea.

Los acuíferos los podemos clasificar en:


 Acuíferos libres: Son aquellos en los que el nivel de agua se encuentra por debajo del
techo de la formación permeable. Liberan agua por de saturación, es decir, el agua que
ceden es la procedente del drenaje de sus poros.
 Acuíferos confinados. Son aquellos cubiertos por una capa impermeable confinante. El
nivel de agua en los acuíferos cautivos está por encima del techo de la formación
acuífera. El agua que ceden procede de la expansión del agua y de la descompresión
de la estructura permeable vertical, cuando se produce la depresión en el acuífero.
También se les denomina acuíferos cautivos.
 Acuíferos semiconfinados. Se pueden considerar un caso particular de los acuíferos
cautivos, en los que muro, techo o ambos no son totalmente impermeables, sino que
permiten una circulación vertical del agua.

Origen de las aguas subterráneas

 Infiltración del agua marina


Platón (427-347 a. de J.C.) habla de una gran caverna adonde vuelve el agua del océano
a través de los conductos subterráneos, aunque no nos aclara mediante qué
mecanismo. Aristóteles (384-322 a. de J.C.), aunque discípulo de Platón, modificó algo
su teoría en el sentido de que en los pasajes subterráneos donde se infiltraba el agua
del mar en la tierra se desprendía vapor de agua que contribuía a la mayor parte del
agua de los manantiales. Esta parece ser una teoría intermedia entre la filtración del
agua marina y la teoría de la condensación. Tales de Mileto (640-546 a. de J.C.) nos
dice que el agua del mar era empujada por el viento, filtrada por la tierra, donde de
nuevo emergía como agua dulce. Lucrecio (94?-55 a. de J.C.) habla del agua del mar
infiltrándose en la tierra, donde deja su “amargor” o salinidad, saliendo al exterior en
forma de manantiales.
 Condensación del agua marina
Un paso más en la teoría de Aristóteles y nos encontramos con que el agua de mar se
evapora en grandes cavernas subterráneas, se condensa en su parte superior como
agua dulce que sale a la superficie en forma de manantiales. Parece que incluso
Descartes (1596-1650) y Nicolás Papín propugnaron esta idea. Es ingeniosa esta
inversión del ciclo natural del agua, ya que explica a la vez la pérdida de salinidad del
agua marina y el hecho de que las fuentes de agua dulce se encuentren a nivel superior
al del mar.
 Condensación del vapor de agua en el aire.
Esta teoría propugna que el vapor de agua que contiene el aire se condensa en las rocas
y da origen de nuevo a los manantiales. No cabe duda de que esta teoría es
parcialmente correcta, aunque, en general, las cantidades de agua así condensadas
son una minúscula parte de la aportación que reciben manantiales y pozos. Como es
bien sabido, en algunas zonas de la tierra, y un ejemplo de ello son algunas de las islas
Canarias, prosperan cultivos de regadío con esta fuente de humedad en zonas de
precipitación muy escasa o incluso nula.

Composición del agua subterránea


La composición del agua subterránea depende de:
1. Tipo y características de la roca (tipos de suelo)
2. Composición del agua infiltrada (agua lluvia)
3. Procesos microbiológicos y químicos del suelo

Extracción del agua subterránea


Puede extraerse a partir de condiciones dadas espontáneamente por la naturaleza, como es el caso
de los manantiales o las descargas subterráneas a un rio o al mar.
Para extraer el agua subterránea de los acuíferos por medios artificiales, es necesario construir
una captación, es decir una instalación que permita poner a disposición del usuario el agua
contenida en los acuíferos. Entiéndase por acuíferos, las rocas que tienen agua y que a su vez
permiten su movimiento, bajo la acción de las fuerzas de gravedad, de tal manera que puede
explotarse en cantidades apreciables.

Las captaciones se clasifican de la siguiente manera:


 Pozos: perforación mecánica vertical, por lo regular en forma cilíndrica (diámetro 2 a
16 pulgadas) revestidos de tubería metálica o PVC. Se realizan mediante hincados de
tubería o perforación con taladros y se dotan de sistemas de extracción (electrobombas
o compresores).
 Aljibes: Receptáculo hallado mediante excavación, que almacena agua subterránea
con profundidades pequeñas (5 a 10 metros) y diámetros grandes (hasta 1 metro),
cuyas paredes se revisten con ladrillo, tubería de cemento o concreto para evitar su
derrumbamiento. Para extraer el agua contenida, se puede hacer uso de bombas
manuales o sistema de bombeo muy simples.

 Manantiales: Es una sugerencia del agua que emerge de las rocas y están
concentrados en la zona de descarga del agua subterránea, y cuando brota a la
superficie, se convierte en un afluente temporal o permanente. Generalmente se
realizan galerías y drenes, las cuales son perforaciones horizontales de baja pendiente
de sección circular que interceptan el flujo de agua subterránea en el acuífero,
permitiendo que el agua salga a la superficie del terreno por gravedad.

4. CONTAMINACION DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS

El agua subterránea tiende a ser dulce y potable, pues la circulación subterránea tiende a
depurar el agua de partículas y microorganismos contaminantes. Sin embargo, en
ocasiones éstos llegan al acuífero por la actividad humana, como la construcción de fosas
sépticas o la agricultura. Por otro lado la contaminación puede deberse a factores naturales,
si los acuíferos son demasiado ricos en sales disueltas o por la erosión natural de ciertas
formaciones rocosas.

La contaminación del agua subterránea puede permanecer por largos períodos de tiempo.
Esto se debe a la baja tasa de renovación y largo tiempo de residencia, ya que al agua
subterránea no se le puede aplicar fácilmente procesos artificiales de depuración como los
que se pueden aplicar a los depósitos superficiales, por su difícil acceso. En caso de zonas
locales de contaminación se pueden realizar remediación de acuíferos mediante la técnica
de bombeo y tratamiento, que consiste en extraer agua del acuífero, tratarla químicamente,
e inyectarla de vuelta al acuífero.

Entre las causas antropogénicas (originadas por los seres humanos), debidas a la
contaminación están la infiltración de nitratos y otros abonos químicos muy solubles usados
en la agricultura. Estos suelen ser una causa grave de contaminación de los suministros
en llanuras de elevada productividad agrícola y densa población. Otras fuentes de
contaminantes son las descargas de fábricas, el mal manejo de residuos sólidos urbanos,
los productos agrícolas y los químicos utilizados por las personas en sus hogares y patios.
Los contaminantes también pueden provenir de tanques de almacenamiento de agua,
pozos sépticos, lugares con desperdicios peligrosos y vertederos. Actualmente, los
contaminantes del agua subterránea que más preocupan son los compuestos orgánicos
industriales, como disolventes, pesticidas, pinturas, barnices, o los combustibles como la
gasolina.
En cuanto a los abonos químicos minerales, los nitratos son los que generan mayor
preocupación. Estos se originan de diferentes fuentes: la aplicación de fertilizantes, los
pozos sépticos que no están funcionando bien, las lagunas de retención de desperdicios
sólidos no impermeabilizadas por debajo y la infiltración de aguas residuales o tratadas. El
envenenamiento con nitrato es peligroso en los niños. En altos niveles pueden limitar la
capacidad de la sangre para transportar oxígeno, causando asfixia en bebés. En el tubo
digestivo el nitrato se reduce produciendo nitritos, que son cancerígenos.

El agua subterránea en áreas costeras puede contaminarse por intrusiones de agua de mar
(Intrusión salina) cuando la tasa de extracción es muy alta. Esto provoca que el agua del
mar penetre en los acuíferos de agua dulce. Este problema puede ser tratado con cambios
en la ubicación de los pozos o excavando otros que mantengan el agua salada lejos del
acuífero de agua dulce. En todo caso, mientras la extracción supere a la recarga por agua
dulce, la contaminación con agua salada sigue siendo una posibilidad.

Un ejemplo de la contaminación de aguas subterráneas, es el que se presenta en el bajo valle


del Ganges. Allí se da un caso grave de contaminación por arsénico que está causando la
intoxicación crónica a decenas de millones de personas, irremediable hasta ahora. La
causa de esta contaminación es la combinación de un factor antropogénico, la
contaminación orgánica ligada a la intensificación del regadío y de un factor natural. Una
cepa bacteriana del suelo libera el arsénico que antes permanecía retenido en la roca
debido a las nuevas condiciones.

Las zonas de recarga de acuíferos son particularmente delicadas desde el punto de vista de
la contaminación hídrica, ya que las sustancias contaminantes una vez que entran en los
acuíferos permanecen allí durante períodos muy largos. Particularmente algunas
actividades humanas llevan implícitos determinados peligros de contaminación. La tabla
siguiente menciona algunas actividades peligrosas desarrolladas en zonas de recarga.
II. ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL DE AGUAS
SUBTERRÁNEAS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

La presente norma que presentamos data del 2004 en cumplimiento de las disposiciones de
la Ley General sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales Ley 64 00 de la República
Dominicana, con la finalidad de facilitar la implementación de esta norma, se uso las
siguientes clasificaciones para las aguas subterráneas: Según uso actual o potencial, a los
fines de restaurar y mantener las características físico-químicas y, además, para mantener
o mejorar la integridad biológica de las mismas; y, Según la vulnerabilidad intrínseca del
acuífero.

Los ECAs de esta norma se muestran en las siguientes tablas.

Tabla 35: Valores máximos de parámetros físicos, químicos y biológicos


presentes en aguas subterráneas (Republica Dominicana-2004)
Tipos de Aguas Subterráneas
Parámet Unidad
ro Categoría
A Categoría B
A-1 A-2
Orgánic
os
Hidrocarburos Totales* μg/L Reporte obligatorio Reporte obligatorio Reporte obligatorio
Sustancias y Parámetros que Pueden Provocar Quejas de Consumido
Amoníaco mg/L 1,5 1,5 No aplica
Cloruro mg/L 350 350 No aplica
Color U.Pt-Co 5,0 5,0 No aplica
Dureza mg/L 500 500 No aplica
Grasas y Aceites mg/L Ausentes Ausentes No aplica
Hierro mg/L 0,3 0,3 No aplica
Sustancias y Parámetros que pueden Provocar Quejas de Consumido
Manganeso mg/L 0,1 0,1 No aplica
Sodio mg/L 200 200 No aplica
Sulfato mg/L 400 400 No aplica
Sólidos Totales Disueltos mg/L 1000 1000 No aplica
Turbiedad NTU 5,0 15,0 No aplica
Zinc mg/L 3,0 3,0 No aplica
PH 6,5 – 8,5 6,5 – 8,5 No aplica
* Este parámetro deberá muestrearse para tener valores de referencia y establecer tendencias.

El agua subterránea para esta norma ha sido clasificada de acuerdo a su uso actual o
potencial en:

Categoría A: Aguas aprovechables para abastecimiento doméstico, uso industrial que


requiera de agua potable y aguas destinadas para el riego de vegetales de consumo crudo,
se subdivide en:

Categoría A-1: No requieren tratamiento previo, excepto desinfección.


Categoría A-2: Requieren de tratamiento convencional.

Categoría B: Aguas aprovechables para usos agropecuarios e industriales que no requieren


de agua potable o que necesitan tratamiento no-convencional para ser utilizadas como agua
potable.
Categoría C: Aguas aprovechables con un nivel de calidad tal que restringe su uso solo
para recibir descargas.

2.1. Estándares de Calidad Ambiental de Aguas Subterráneas de Brasil

Mediante la Resolución CONAMA N° 396, de 3 de abril del 2008, se dispone la clasificación


de las aguas subterráneas y se da otros lineamientos sobre los estándares de calidad
ambiental de agua subterránea. En dicha normatividad se clasifica por el uso preponderante
del agua:

Consumo humano
Consumo animal
 Irrigación y
 Recreación

La norma señala así mismo que dichos parámetros descritos deberán ser revisados en un
plazo no mayor a los 5 años o en su defecto de ser el caso en cualquier momento según
opinión técnica favorable para ello. Esta norma fija parámetros sustancias Inorgánicas,
Orgánicos, Agrotóxicos y Microorganismos. Estos parámetros se muestran en la Tabla
siguiente:

Ventajas del agua subterránea

La ventaja que destaca más nítidamente es que el mayor porcentaje de agua dulce
utilizable (aprox. el 95 %) o más se encuentra bajo la superficie del suelo, además:

 Es el único recurso disponible en zonas desérticas.


 Hay menores pérdidas por evaporación.
 Hay menor exposición a la contaminación.
 Su disponibilidad es menos afectada por las variaciones climáticas.
 Su distribución es más amplia en el área.
 No hay pérdida de la capacidad de almacenamiento.
 La temperatura del agua es constante.
 Su composición química es casi constante.
 No tiene turbiedad ni color.
 No necesita purificación, por no existir organismos patógenos.
 Hay un gran campo de estudio en nuestro país.

Desventajas del agua subterránea

 No es visible, por lo tanto se dificultan su estudio, cuantificación, explotación racional


y manejo.
 En muchas regiones las rocas no contienen suficiente porosidad o permeabilidad para
proporcionar la cantidad de agua requerida.

I. Parámetros Físicos, Químicos y Biológicos

Para conocer el grado de calidad de las aguas, independientemente del posible uso al que
vayan a ser destinadas, se parte de la toma de muestras para la obtención de una serie de
parámetros e indicadores. Estos datos, analizados y procesados, posteriormente se
convierten en un valor numérico, que permite obtener una serie de índices que determinan
el estado general de las aguas en función de unos rangos de calidades establecidos. Estos
índices se pueden clasificar fundamentalmente en dos tipos: fisicoquímicos y
biológicos.

Los parámetros físicos, químicos y biológicos son los que determinan la elaboración de los
LMP y ECA, estos parámetros han sido ya tratados al detalle en anterior titulo.

7.1. Parámetros Físicos

Mediante estos índices se obtiene un valor numérico adimensional que engloba las
magnitudes de ciertos parámetros individuales, cuyo número y tipo varía según el
índice. Se usan para evaluar la calidad de un agua y su evolución con el tiempo y
tienen como inconveniente su poca robustez debido a que simplifican mucho la
calidad al definirla mediante un único valor numérico. Los parámetros más
comúnmente utilizados en los índices se exponen en la siguiente tabla:

Tabla 58: Parámetros utilizados en los Índices Fisicoquímicos de calidad de aguas


Color
Parámetro Turbidez
s Olor
organolépti Sabor
cos
Sólidos suspendidos (sedimentables y no sedimentables)
Sólidos totales (residuo seco)
Sólidos filtrables (coloidales y disueltos)
Parámetros Temperatura
físicos Conductividad
Radiactividad
Salinidad
Dureza
pH
Alcalinidad
Acidez
Oxígeno disuelto
Materia orgánica
Parámetros
DBO (demanda biológica de oxígeno)
químicos
DQO (demanda química de oxígeno)
COT (carbono orgánico total)
Bionutrientes (N,P)
Metales pesados
Aniones y cationes
Otros compuestos
Sustancias indeseables
Sustancias tóxicas
Coliformes (totales y fecales)
Parámetros Indicadores Estreptococos fecales
microbiológi Enterococos fecales
cos Ensayos específicos (salmonella, legionela...)

En las tablas que se muestran a continuación se muestran algunos valores típicos


que toman estos parámetros y una comparación entre las aguas subterráneas y
superficiales relativas a los mismos:
Tabla 59: Análisis típico de calidad de agua bruta dulce
Acuífero de
Parámetro Río (curso Río (curso Acuífero
arena o
alto) bajo) calizo arcilla
pH 6 7,5 7,2 7,8
Sólidos totales (mg/L) 50 400 300 525
Alcalinidad (mg/L) 20 175 110 -
Dureza (mg/L) 10 200 200 350
Color (UC) 70 40 <5 <3
Turbidez (NTU) 5 50 <5 0,1
Coliformes totales (en 100 ml) 20 2000 5 Detectable

Tabla 60: Comparación de Calidad de Agua Superficial y Subterránea


Parámet Agua superficial Agua subterránea
ro
Temperatura Varía con estación Constante
Turbidez y sólidos suspendidos Varía y suele ser alta Baja o nula
Contenido mineral Varía (suelo, lluvia...) Constante y niveles altos
Fe, Mn y divalentes Algo Siempre alto
Dióxido de carbono Poco Siempre algo
Oxígeno disuelto Saturación (sin contaminación) Bajo, requiere aireación
Amonio Sólo en agua contaminada En aumento
Sulfuro de hidrógeno Nada Normalmente algo
Sílice Niveles moderados Ausente
Nitrato Ausente En aumento
Organismos vivos Puede tener altos niveles Normalmente nada

Además debemos mencionar que típicamente se estipulan los siguientes parámetros en


la mayoría de evaluaciones del agua dentro de los parámetros físicos:

 Aspecto: Se refiere a la descripción de su característica más apreciable a simple


vista, por ejemplo: agua residual turbia, presencia de sólidos disueltos, presencia
de sustancias flotantes, etc.
 Color: Indica la presencia ya sea de sustancias disueltas o coloidales o
suspendidas, da un aspecto desagradable al agua residual.
 Turbiedad: La provoca la presencia de sustancias en suspensión o en materia
coloidal.
 Olor: Se debe generalmente a la presencia de sustancias orgánicas e inorgánicas
disueltas, que poseen olor en si mismas. El olor característico de un agua séptica,
se debe al desprendimiento de sulfuro de hidrogeno (H2S) que se genera a partir
de la reducción de sulfatos a sulfitos por acción de microrganismos anaeróbicos.
 Sólidos Totales: Son los materiales suspendidos y disueltos en el agua. Se
obtienen evaporando el agua a 105 °C y pesando el residuo.

7.2. Parámetros Químicos

 Temperatura: El aumento de Temperatura de un liquido residual, disminuye la


solubilidad de oxigeno del entorno del cuerpo receptor donde se vuelca el mismo.
 DBO5: Expresa la cantidad de oxigeno necesario para la estabilización de la
materia orgánica bajo condiciones de tiempo y temperatura especificados
(generalmente 5 días y a 20 °C)
 DQO: Expresa la cantidad de oxigeno necesario para la oxidación química de la
materia orgánica e inorgánica, usando como oxidantes, sales inorgánicas de
permanganato o dicromato, en una prueba que dura 2 horas.
 Nitrógeno Total y Orgánico: Se determina para ver la evolución de los
tratamientos biológicos.
 Compuestos Tóxicos Orgánicos: Disolventes (Acetona, benceno, etc.)
compuestos halogenados, pesticidas, herbicidas, insecticidas.
 pH: Es importante su determinación por la influencia que tiene en el desarrollo de
la vida acuática.
 Acidez: Se debe a la presencia de ciertos ácidos minerales y/o orgánicos. Puede
causar acción corrosiva en las instalaciones.
 Alcalinidad: Aguas que contienen disueltos carbonatos, bicarbonatos e
hidróxidos.
 Dureza: Produce depósitos salinos.
 Compuestos Tóxicos Inorgánicos: Entre ellos se encuentran algunos metales
pesados (bario, cadmio, cobre, mercurio, plata, arsénico, boro, potasio, cianuros,
cromados, etc.)
 Gases: Los más importantes son los de la descomposición de la materia orgánica.
(sulfuro de hidrogeno, amoniaco, metano)

La mayoría de las sustancias químicas presentes en el agua de consumo son


potencialmente peligrosas para la salud sólo después de una exposición prolongada
(durante años, más que meses). La excepción principal es el nitrato. Generalmente,
los cambios en la calidad del agua se producen de forma progresiva, excepto en el
caso de las sustancias que se vierten o filtran de forma esporádica a corrientes de
aguas superficiales o subterráneas, procedentes, por ejemplo, de vertederos
contaminados.

En algunos casos, el agua puede contener grupos de sustancias químicas


procedentes de fuentes relacionadas - por ejemplo, los SPD - y puede no ser
necesario establecer normas para todas las sustancias para las que existen valores
de referencia. Si se practica la cloración, es probable que los principales SPD sean
los trihalometanos, cuyo componente principal es el cloroformo, así como, en algunas
ocasiones, los ácidos cloroacéticos. En ciertos casos, el control de las
concentraciones de cloroformo y, en caso pertinente, de ácido tricloroacético también
proporcionará un grado de control adecuado de otros subproductos de la cloración.

Varios de los elementos inorgánicos para los que se han recomendado valores de
referencia se consideran esenciales en la nutrición humana. Sin embargo, a día de
hoy no se ha realizado ningún intento de definir una concentración mínima deseable
de tales sustancias en el agua de consumo. Hay información más detallada sobre
sustancias químicas en:
http://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/guidelines/es/.

7.1. Parámetros Biológicos

Estos parámetros son indicativos de la contaminación orgánica y biológica; tanto la


actividad natural como la humana contribuyen a la contaminación orgánica de las
aguas: la descomposición animal y vegetal, los residuos domésticos, detergentes y
otros.

Este tipo de contaminantes son más difíciles de controlar que los químicos o físicos
y además los tratamientos deben estar regulándose constantemente.

Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO)

Mide la cantidad de oxígeno consumida en la eliminación de la materia orgánica del


agua mediante procesos biológicos aerobios, se suele referir al consumo en 5 días
(DBO5), también suele emplearse (DBO21) días. Se mide en ppm de O2 que se
consume.

Las aguas subterráneas suelen contener menos de 1 ppm, un contenido superior es


sinónimo de contaminación por infiltración freática. En las aguas superficiales es muy
variable y depende de las fuentes contaminantes aguas arriba. En aguas residuales
domésticas se sitúa entre 100 y 350 ppm. En aguas industriales alcanza varios miles
de ppm.

Los parámetros biológicos básicamente se basan en el conteo de bacterias, huevos


de parásitos y Coliformes fecales, entre otros que afecten de manera significativa la
salud de las personas.

Demanda Química de Oxígeno (DQO)

Mide la capacidad de consumo de un oxidante químico, dicromato, permanganato,


etc. Por el total de materias oxidables orgánicas e inorgánicas. Es un parámetro más
rápido que el anterior ya que es la medición casi inmediata, la unidad de medida es
ppm de O2.

Las aguas no contaminadas tienen valores de DQO de 1 a 5 ppm. Las aguas


residuales domésticas están entre 260 y 600 ppm. Hay un índice que indica que tipo
de aguas se están analizando y se obtiene con la relación (DBO/DQO) si es menor
de 0,2 el vertido será de tipo inorgánico y si es mayor de 0,6 se interpretará como un
vertido orgánico.

Carbón Orgánico Total (COT)

El COT es una medida del control de materia orgánica del agua. Es especialmente
utilizable en pequeñas concentraciones. En presencia de un catalizador el carbón
orgánico se oxida a CO2; últimamente se está popularizando por la rapidez en la
realización del análisis. Se mide en un analizador infrarrojo.

Parámetros Bacteriológicos

La bacteria Escherichia coli y el grupo coliforme en su conjunto, son los organismos


más comunes utilizados como indicadores de la contaminación fecal. Las bacterias
coliformes son microrganismos de forma cilíndrica, capaces de fermentar la glucosa
y la lactosa. Otros organismos utilizados como indicadores de contaminación fecal
son los estreptococos fecales y los clostridios.

Estos últimos son anaerobios, formadores de esporas; estas son formas resistentes
de las bacterias capaces de sobrevivir largo tiempo. El análisis del agua se realiza
con el método de los tubos múltiples y se expresa en términos de el “número más
probable” (índice NMP) en 100 ml de agua. Las aguas con un NMP inferior a 1, son
potables. Según el destino del agua, la eliminación de bacterias se realiza por
filtración, o esterilización por luz ultravioleta, cloración y ozonización.

En base a la esta clasificación de Aguas subterráneas se propone que los estándares de


Calidad Ambiental para agua subterránea serán los siguientes (Ver tabla 62):
Tabla 63: Propuestas de Estándares de Calidad Ambiental para Agua Subterránea
Tipos de Aguas Subterráneas
Parámetro Unidad Categoría A Categorí Categor
A-1 A-2 aB ía C
Aspectos Físico
Químicos
Cloruros mg/L 350 500 700 **
Conductividad µS/cm 1600 2000 ** **
Dureza mg/L 600 ** ** **
Ph pH 6,5 – 8,5 5,5 – 9,0 6,5 – 8,5 6,5 – 8,5
Calcio mg/L 150 200 200 **
Magnesio mg/L 125 170 ** **
Sodio mg/L 300 450 200 300
Sólidos Disueltos Totales mg/L 1000 1000 1500 500
Sulfatos mg/L 300 350 400 **
Nutrientes
Nitratos mg/L-N 10* 10* ** **
Nitritos mg/L-N 1* 1* ** **
Nitrógeno amoniacal mg/L- N 1,5 2 ** **
Fosforo Total mg/L ** ** ** 0,4
Nitrógeno Total mg/L ** ** ** 1,6
Metaloides y Metales
Pesados
Arsénico mg/L 0,01 0,01 0,05 0,05
Boro mg/L 0,05 0,3 0,3 0,3
Cadmio mg/L 0,003 0,003 0,005 0,004
Cobre mg/L 1 2 2 1
Mercurio mg/L 0,001 0,002 0,001 0,002
Plomo mg/L 0,01 0,05 0,05 0,001
Zinc mg/L 3 3 15 1
Plaguicidas
Aldrin + Dieldrin µg/L 0,001 0,03 0,03 0,001
Clordano µg/L 0,01 0,2 0,2 0,01
DDT µg/L 0,0001 0,001 0,001 0,0001
Lindano µg/L 1 2 2 1
Parámetros
Microbiológicos
Coliformes Termotolerantes a 44,5 NMP/100 ml 0 2000 2000 **
ºC
Coliformes Totales (35 – 37 °C) NMP/100 ml 3 3000 5000 **
Escherichia coli NMP/100 ml 0 0 50 **
8.1. Descripción de los Parámetros Propuestos

8.3.1. Cloruros

El cloruro presente en el agua de consumo procede de fuentes naturales, aguas


residuales y vertidos industriales, escorrentía urbana con sal de deshielo, e
intrusiones salinas. La fuente principal de exposición de las personas al cloruro
es la adición de sal a los alimentos y la ingesta procedente de esta fuente
generalmente excede en gran medida a la del agua de consumo. Las
concentraciones de cloruro excesivas aumentan la velocidad de corrosión de
los metales en los sistemas de distribución, aunque variará en función de la
alcalinidad del agua, lo que puede hacer que aumente la concentración de
metales en el agua.

No se propone ningún valor de referencia basado en efectos sobre la salud


para el cloruro en el agua de consumo. No obstante, las concentraciones de
cloruro que excedan de unos 250 mg/L pueden conferir al agua un sabor
perceptible.

8.3.2. Conductividad Eléctrica

La conductividad eléctrica es la medida de la capacidad del agua para conducir


electricidad. Es indicativo de la materia ionizable total presente en el agua. Las
sales disueltas son las que permiten al agua conducir electricidad. El agua pura
contribuye mínimamente a la conductividad, la cantidad de sales solubles en
agua se mide por la electro-conductividad (EC), la resistividad es la medida
reciproca de la conductividad. La unidad estándar de resistencia eléctrica es el
ohm y la resistividad de las aguas, se expresa en megaOhms- cm, la
conductividad se expresa en el valor reciproco, normalmente como
microsiemens por cm. Para el agua ultrapura los valores respectivos son de
18,24 mohms/cm y 0,05483 μs/cm a 25 °C.

8.3.3. Dureza

La dureza del agua se debe al contenido de calcio y, en menor medida, de


magnesio disueltos. Suele expresarse como cantidad equivalente de carbonato
cálcico. En función del pH y de la alcalinidad, una dureza del agua por encima
de 200 mg/L aproximadamente puede provocar la formación de incrustaciones,
sobre todo en las calefacciones. Las aguas blandas con una dureza menor que
100 mg/L aproximadamente tienen una capacidad de amortiguación baja y
pueden ser más corrosivas para las tuberías. Varios estudios epidemiológicos
ecológicos y analíticos han demostrado la existencia de una relación inversa
estadísticamente significativa entre la dureza del agua de consumo y las
enfermedades cardiovasculares. Existen algunos indicios de que las aguas muy
blandas pueden producir un efecto adverso en el equilibrio mineral, pero no se
disponía de estudios detallados para su evaluación.

 Las aguas con menos de 50 mg/L de CaCO3 se llaman blandas.


 Hasta 100 mg/L de CaCO3, ligeramente duras.
 Hasta 200 mg/L de CaCO3, moderadamente duras.
 A partir de 200 mg/L de CaCO3, muy duras.

Lo frecuente es encontrar aguas con menos de 300 mg/L de carbonato cálcico,


pero pueden llegar hasta 1000 mg/L e incluso hasta 2000 mg/L. La eliminación
de la dureza se hace, principalmente, por descalcificación o ablandamiento por
intercambio iónico con resinas.

8.3.4. pH

La medida de la concentración de los iones hidrógeno. Mide la naturaleza ácida


o alcalina de la solución acuosa. El pH del agua pura varía de 5 a 9 a 25 ºC
como consecuencia de la presencia de ácidos y bases y de la hidrólisis de las
sales disueltas. La presencia de sales fuertes y ácidos débiles incrementa el
pH y sales de bases débiles y ácidos fuertes como CaCl2 produce disminución
del pH.

8.3.5. Calcio

El calcio es un metal alcalinotérreo, arde con llama roja formando óxido de


calcio. Es el quinto elemento en abundancia en la corteza terrestre (3,6 % en
peso) pero no se encuentra en estado nativo sino formando compuestos con
gran interés industrial como el carbonato (calcita, mármol, caliza y dolomita) y
el sulfato (aljez, alabastro) a partir de los cuales se obtienen la cal viva, la
escayola, el cemento, etc., otros minerales que lo contienen son fluorita
(fluoruro), apatito(fosfato) y granito (silicato). Se encuentra en el medio interno
de los organismos, en algunos seres vivos se halla precipitado en forma de
esqueleto interno o externo. Los iones de calcio actúan de cofactor en muchas
reacciones enzimáticas, intervienen en el metabolismo del glucógeno, y junto
al potasio y el sodio regulan la contracción muscular. El porcentaje de calcio en
los organismos es variable y depende de las especies, pero por término medio
representa el 2,45 % en el conjunto de los seres vivos; en los vegetales, sólo
representa el 0,007 %.

8.3.6. Magnesio

El magnesio es el séptimo elemento en abundancia constituyendo del orden


del 2 % de la corteza terrestre y el tercero más abundante disuelto en el agua
de mar, sin embargo, no se encuentra libre, sino que forma parte de numerosos
compuestos, en su mayoría óxidos y sales; es insoluble, aunque entra en la
composición de más de 60 minerales, siendo los más importantes
industrialmente los depósitos de dolomía, dolomita, magnesita, brucita,
carnalita y olivino. El ion magnesio es esencial para todas las células vivas.

8.3.7. Sodio

Las sales de sodio (por ejemplo, el cloruro sódico) se encuentran en casi todos
los alimentos (la principal fuente de exposición diaria) y en el agua de consumo.
Aunque las concentraciones de sodio en el agua potable normalmente son
inferiores a 20 mg/L, en algunos países pueden superar en gran medida esta
cantidad. Se debe señalar que algunos ablandadores del agua pueden
incrementar notablemente el contenido de sodio del agua de consumo. No se
pueden extraer conclusiones definitivas con respecto a la posible asociación
entre la presencia de sodio en el agua de consumo y la hipertensión. Por
consiguiente, no se propone ningún valor de referencia basado en efectos
sobre la salud. No obstante, si las concentraciones rebasan los 200 mg/L, el
agua podría tener un gusto inaceptable.
8.3.8. Sólidos Disueltos Totales

Es la cantidad total de sólidos disueltos en el agua. Esta relacionada con la


Conductividad Eléctrica mediante la fórmula TDS = C.E. (mmhos/cm) x 700;
mg/L para considerarse TDS, las sustancias deben ser lo suficientemente
pequeñas como para pasar una criba o filtración del tamaño de dos micras. La
medida TDS tiene como principal aplicación el estudio de la calidad del agua
de los ríos, lagos y arroyos. Aunque el TDS no tiene la consideración de
contaminante grave, es un indicador de las características del agua y de la
presencia de contaminantes químicos, es decir, de la composición química y
concentración en sales y otras del agua.

8.3.9. Sulfatos

Los sulfatos están presentes de forma natural en muchos minerales y se utilizan


comercialmente, sobre todo en la industria química. Se liberan el agua
procedente de residuos industriales y mediante precipitación desde la
atmósfera; no obstante, las concentraciones más altas suelen encontrarse en
aguas subterráneas y provienen de fuentes naturales. En general, la ingesta
diaria media de sulfato procedente del agua de consumo, el aire y los alimentos
es de aproximadamente 500 mg, siendo los alimentos la principal fuente. Sin
embargo, en regiones cuyas aguas de consumo contienen concentraciones
altas de sulfato, el agua de consumo puede ser la principal fuente de ingesta.
Los datos existentes no permiten determinar la concentración de sulfato en el
agua de consumo que probablemente ocasiona efectos adversos para la salud
de las personas. Los datos de un estudio en lechones con una dieta líquida y
estudios con agua de grifo en voluntarios muestran un efecto laxante con
concentraciones de 1000 a 1200 mg/L, pero sin aumento de la diarrea, la
deshidratación o la pérdida de peso. No se propone ningún valor de referencia
basado en efectos sobre la salud para el sulfato. No obstante, debido a los
efectos gastrointestinales de la ingestión de agua de consumo con
concentraciones altas de sulfato, se recomienda notificar a las autoridades de
salud las fuentes de agua de consumo en las que las concentraciones de
sulfato rebasen los 500 mg/L. La presencia de sulfato en el agua de consumo
también puede producir un sabor apreciable y contribuir a la corrosión de los
sistemas de distribución.

8.3.10. Nitratos y Nitritos

El nitrato y el nitrito son iones de origen natural que forman parte del ciclo del
nitrógeno. El nitrato se utiliza principalmente en fertilizantes inorgánicos, y el
nitrito sódico como conservante alimentario, especialmente para las carnes
curadas. La concentración de nitrato en aguas subterráneas y superficiales
suele ser baja, pero puede llegar a ser alta por filtración o escorrentía de tierras
agrícolas o debido a la contaminación por residuos humanos o animales como
consecuencia de la oxidación del amoniaco y fuentes similares. Las
condiciones anaerobias pueden favorecer la formación y persistencia del nitrito.
La cloraminación podría ocasionar la formación de nitrito en el sistema de
distribución si no se controla debidamente la formación de cloramina. La
formación de nitrito es consecuencia de la actividad microbiana y puede ser
intermitente. La nitrificación en los sistemas de distribución puede aumentar la
concentración de nitrito, que suele ser de 0,2 a 1,5 mg/L.

El principal riesgo para la salud del nitrito y el nitrato es la metahemoglobinemia,


también llamada «síndrome del recién nacido cianótico». El nitrato se reduce a
nitrito en el estómago de los lactantes, y el nitrito puede oxidar la hemoglobina
a metahemoglobina, que no puede transportar oxígeno por el organismo. La
disminución del transporte de oxígeno se manifiesta clínicamente cuando la
concentración de metahemoglobina alcanza o supera el 10 % de la
concentración normal de hemoglobina; esta enfermedad, denominada
metahemoglobinemia, produce cianosis y, en concentraciones más altas,
asfixia.

La proporción normal de metahemoglobina en lactantes menores de 3 meses


es menos del 3 %. La hemoglobina de los lactantes menores tiene mayor
tendencia a transformarse en metahemoglobina que la de los niños de más
edad y los adultos; se cree que esto se debe a la gran proporción de
hemoglobina fetal, que se oxida con más facilidad a metahemoglobina, que
todavía contiene la sangre de los lactantes. Además, los lactantes tienen un
déficit de metahemoglobina-reductasa, la enzima que se encarga de reducir la
metahemoglobina a hemoglobina. Además, las bacterias gástricas que reducen
el nitrato a nitrito tienen mayor actividad en los lactantes, debido a su baja
acidez gástrica.

La concentración de nitrato en la leche materna es relativamente baja; sin


embargo, alimentar a los lactantes menores con biberón supone un riesgo para
su salud por la posibilidad de exposición al nitrato o el nitrito presentes en el
agua de consumo y por la ingesta de agua, relativamente alta en relación con
su peso corporal.

La mayor reducción de nitrato a nitrito en los lactantes menores no está bien


cuantificada, pero parece que las infecciones gastrointestinales potencian dicha
transformación.

Las pruebas, en su conjunto, no respaldan en absoluto la existencia de una


asociación entre la exposición de los seres humanos al nitrito o el nitrato y el
riesgo de cáncer. En estudios sobre el nitrito realizados en ratas de laboratorio
se ha descrito hipertrofia de la zona glomerular de la corteza suprarrenal. Aún
no se ha determinado el mecanismo mediante el cual se produce este efecto ni
si tiene lugar en otras especies. El JECFA calculó una IDA de 5 mg para el
nitrito potásico por kg de peso corporal basándose en la DSEAO obtenida en
estos estudios.

Las concentraciones alcanzables de nitrato bajo tratamiento deberían poderse


reducir hasta 5 mg/L o menos mediante desnitrificación biológica (aguas
superficiales) o intercambio de iones (aguas subterráneas), mientras que del
nitrito, la concentración debería poderse reducir hasta 0,1 mg/L mediante
cloración (para formar nitrato)

8.3.11. Nitrógeno Amoniacal

Es el resultado de la primera transformación del Nitrógeno Orgánico. Esta forma


de Nitrógeno es soluble en el agua y queda retenido mayormente por el poder
absorbente del suelo. Es una forma transitoria que se transforma en Nitrógeno
Nitrito. Este proceso consta de os partes:

- Nitritación: el Amoniaco es oxidado a Nitrito por las nitrosobacterias


- Nitratación: los nitritos son oxidados a nitratos por las nitrobacterias

8.3.12. Fósforo y Nitrógeno Total

Se ha establecido solo parámetros para la Categoría C: 0,4 y 1,6 para el Fosforo


y Nitrógeno Totales respectivamente y cuyo valor es similar a la que establece
el D.S. Nº 002 – 2008 – MINAM “Estándares de Calidad Ambiental para Agua”
en virtud a que concentraciones superiores pueden generar deterioro por
eutrofización y que puede repercutir en cambios físicos como turbiedad y pH.

8.3.13. Arsénico

El arsénico es un elemento distribuido extensamente por toda la corteza


terrestre, en su mayoría en forma de sulfuro de arsénico o de arseniatos y
arseniuros metálicos. Los compuestos de arsénico se utilizan comercialmente
y en la industria, principalmente como agentes de aleación en la fabricación de
transistores, láseres y semiconductores. La principal fuente de arsénico del
agua de consumo es la disolución de minerales y menas de origen natural.
Excepto en las personas expuestas al arsénico por motivos laborales, la vía de
exposición más importante es la vía oral, por el consumo de alimentos y
bebidas. En ciertas regiones, las fuentes de agua de consumo, particularmente
las aguas subterráneas, pueden contener concentraciones altas de arsénico.
En algunas zonas, el arsénico del agua de consumo afecta significativamente
a la salud, y el arsénico se considera una sustancia a la que debe darse una
prioridad alta en el análisis sistemático de fuentes de agua de consumo. Con
frecuencia, su concentración está estrechamente relacionada con la
profundidad del pozo. Las concentraciones en aguas naturales son
generalmente de 1 a 2 μg/L, aunque pueden ser mayores (hasta 12 mg/L) en
zonas con presencia de fuentes naturales de arsénico.

8.3.14. Boro

Los compuestos de boro se utilizan en la fabricación de vidrio, jabones y


detergentes, y también como ignífugos. La mayor exposición al boro de la
población general es mediante el consumo de alimentos, ya que se encuentra
naturalmente en muchas plantas comestibles. El boro se encuentra de forma
natural en aguas subterráneas, pero su presencia en aguas superficiales con
frecuencia es consecuencia del vertido en aguas superficiales de efluentes de
aguas residuales tratadas (a las que accede por su utilización en ciertos
detergentes). Las concentraciones varían mucho en función de la geología de
la zona y de los vertidos de aguas residuales. Se estima que la concentración
de boro en el agua de consumo, en la mayor parte del mundo, es de 0,1 a 0,3
mg/L.

8.3.15. Cadmio

El cadmio es un metal que se utiliza en la industria del acero y en los plásticos.


Los compuestos de cadmio son un componente muy utilizado en pilas
eléctricas. El cadmio se libera al medio ambiente en las aguas residuales, y los
fertilizantes y la contaminación aérea local producen contaminación difusa. Las
impurezas de cinc de las soldaduras y las tuberías galvanizadas y algunos
accesorios de fontanería metálicos también pueden contaminar el agua de
consumo. La principal fuente de exposición diaria al cadmio son los alimentos.
La ingesta oral diaria es de 10 a 35 μg. El consumo de tabaco es una fuente
adicional significativa de exposición al cadmio.

Las concentraciones en el agua de consumo suelen ser menores que 1 μg/L


ISTP 7 μg/kg de peso corporal, basándose en que para que la concentración
de cadmio en la corteza renal no exceda de 50 mg/kg, la ingesta total de cadmio
no debe exceder 1 μg/kg de peso corporal al día (suponiendo una tasa de
absorción de cadmio en la alimentación del 5 % y una tasa de excreción diaria
del 0,005 % de la carga corporal). La absorción de los compuestos de cadmio
depende de su solubilidad. El cadmio se acumula principalmente en los riñones
y su semivida biológica en el ser humano es prolongada, de 10 a 35 años. Hay
pruebas de que el cadmio es cancerígeno por inhalación, y el CIIC ha
clasificado el cadmio y los compuestos de cadmio en el Grupo 2A. No obstante,
no hay pruebas de que sea cancerígeno por vía oral ni pruebas concluyentes
de su genotoxicidad. La toxicidad del cadmio afecta principalmente al riñón. La
concentración crítica de cadmio en la corteza renal que produciría una
prevalencia del 10 % de proteinuria de bajo peso molecular en la población
general es de unos 200 mg/kg y se alcanzaría tras una ingesta alimentaria
diaria de unos 175 μg por persona durante 50 años.

8.3.16. Cobre

El cobre es un nutriente esencial y, al mismo tiempo, un contaminante del agua


de consumo. Tiene muchos usos comerciales: se utiliza para fabricar tuberías,
válvulas y accesorios de fontanería, así como en aleaciones y revestimientos.
En ocasiones se añade sulfato de cobre pentahidratado a las aguas
superficiales para el control de algas. Las concentraciones de cobre en el agua
de consumo varían mucho, y la fuente principal más frecuente es la corrosión
de tuberías de cobre interiores. Las concentraciones suelen ser bajas en
muestras de agua corriente o que se ha dejado correr prolongadamente,
mientras que en muestras de agua retenida o que se ha dejado correr poco
tiempo son más variables y suelen ser considerablemente más altas (con
frecuencia >1 mg/L). La concentración de cobre en el agua tratada suele
aumentar durante su distribución, sobre todo en sistemas con pH ácido o en
aguas con concentración alta de carbonato, con pH alcalino.

Las fuentes principales de exposición al cobre en los países desarrollados son


los alimentos y el agua. El consumo de agua retenida o que se ha dejado correr
poco tiempo de sistemas de distribución con tuberías o accesorios de cobre
puede hacer aumentar considerablemente la exposición diaria total al cobre,
especialmente en lactantes alimentados con leche maternizada en polvo
reconstituida con agua de grifo. La presencia en el agua de consumo varian en
concentraciones de 0,005 hasta >30 mg/L, principalmente como resultado de
la corrosión de tuberías de cobre interiores.

8.3.17. Mercurio

El mercurio se utiliza en la producción electrolítica de cloro, en


electrodomésticos, en amalgamas dentales y como materia prima para diversos
compuestos de mercurio. Se ha demostrado que el mercurio inorgánico se
metila en agua dulce y en agua de mar, aunque se cree que casi todo el
mercurio del agua de consumo no contaminada está en forma de Hg 2+; por lo
tanto, no es probable que haya ningún riesgo directo de consumo de
compuestos orgánicos de mercurio, especialmente de los alquilmercuriales, por
la ingestión de agua potable, aunque existe la posibilidad de que el
metilmercurio se transforme en mercurio inorgánico. Los alimentos son la
fuente principal de mercurio en las poblaciones que no están expuestas por
motivos laborales, y la ingesta alimentaria promedio de mercurio en diversos
países varía entre 2 y 20 μg/día por persona. El mercurio inorgánico está
presente en aguas superficiales y subterráneas, en concentraciones
generalmente menores que 0,5 μg/L, aunque pueden darse concentraciones
mayores en aguas subterráneas por la presencia en la zona de yacimientos de
menas de mercurio.
8.3.18. Plomo

El plomo se utiliza principalmente en soldaduras, aleaciones y baterías de


plomo. Además, los compuestos de plomo orgánicos tetraetilo y tetrametilo de
plomo se han utilizado también mucho como agentes lubricantes y
antidetonantes en la gasolina, aunque en muchos países se está abandonando
su uso para estos fines. Debido a la disminución del uso de aditivos con plomo
en la gasolina y de soldaduras con plomo en la industria alimentaria sus
concentraciones en el aire y los alimentos están disminuyendo, y es mayor la
proporción de la ingesta por el agua de consumo respecto de la ingesta total.
El plomo que se encuentra en el agua de grifo rara vez procede de la disolución
de fuentes naturales, sino que proviene principalmente de instalaciones de
fontanería domésticas que contienen plomo en las tuberías, las soldaduras, los
accesorios o las conexiones de servicio a las casas. La cantidad de plomo que
se disuelve de las instalaciones de fontanería depende de varios factores como
el pH, la temperatura, la dureza del agua y el tiempo de permanencia del agua
en la instalación. El plomo es más soluble en aguas blandas y ácidas. Las
concentraciones en el agua de consumo son, por lo general, menores que 5
μg/L, aunque se han medido concentraciones mucho más altas (mayores que
100 μg/L) en instalaciones con accesorios de plomo. ISTP 25 μg/kg de peso
corporal (equivalente a 3,5 μg/kg de peso corporal al día) para lactantes y niños,
teniendo en cuenta que el plomo es una sustancia tóxica acumulativa y que no
debe acumularse plomo en el organismo.

8.3.19. Zinc

El Zinc es un oligoelemento esencial que se encuentra en prácticamente todos


los alimentos y en el agua potable en forma de sales o complejos orgánicos.
Generalmente, la principal fuente de cinc son los alimentos. Aunque las
concentraciones de cinc en aguas superficiales y subterráneas no suelen
sobrepasar 0,01 y 0,05 mg/L, respectivamente, en el agua de grifo puede haber
concentraciones mayores como consecuencia de la disolución del cinc de las
tuberías.

En 1982, el JECFA propuso una MIDTP para el cinc de 1 mg/kg de peso


corporal. Las necesidades diarias de un hombre adulto son de 15 a 20 mg/día.
A la luz de estudios recientes realizados en personas, se consideró que no era
necesario calcular un valor de referencia en ese momento. No obstante, el agua
de consumo con concentraciones de cinc mayores que 3 mg/L puede resultar
inaceptable para los consumidores.

8.3.20. Aldrin Dieldrin

El aldrín y el dieldrín son plaguicidas clorados que se utilizan para el control de


plagas del suelo, la protección de maderas y, en el caso del dieldrín, el control
de insectos de importancia para la salud pública. Desde comienzos de la
década de 1970, varios países han limitado estrictamente o han prohibido el
uso de ambos compuestos, particularmente en la agricultura. Los dos
compuestos están relacionados estrechamente por su toxicología y modo de
acción. El aldrín se convierte rápidamente en dieldrín en la mayoría de las
condiciones ambientales y en el organismo. El dieldrín es un compuesto
organoclorado muy persistente, con movilidad en el suelo baja, volátil y
bioacumulable. La exposición al aldrín o dieldrín por vía alimentaria es muy baja
y está disminuyendo. El aldrín y el dieldrín están incluidos en la lista de
contaminantes orgánicos persistentes del Convenio de Estocolmo. Por
consiguiente, puede haber un monitoreo adicional al exigido por las normas
relativas al agua de consumo.
8.3.21. Clordano

El clordano es un insecticida de amplio espectro que se utiliza


desde 1947. Recientemente, su uso se ha ido restringiendo cada
vez más en muchos países y ahora se utiliza principalmente para
eliminar termitas mediante inyección en el subsuelo. El clordano
aplicado mediante inyección subterránea puede constituir una
fuente de contaminación leve de las aguas subterráneas. El
clordano técnico es una mezcla de compuestos en la que
predominan los isómeros cis y trans de clordano.

Es muy resistente a la degradación, presenta un alto grado de


inmovilidad en el suelo y es poco probable que migre a las aguas
subterráneas, donde sólo se ha encontrado ocasionalmente. Se
libera a la atmósfera con facilidad. A pesar de que las
concentraciones de clordano en los alimentos han ido
disminuyendo, es un compuesto muy persistente y tiene un gran
potencial de bioacumulación. El clordano está incluido en la lista
de contaminantes orgánicos persistentes del Convenio de
Estocolmo. Por consiguiente, puede haber un monitoreo adicional
al exigido por las normas relativas al agua de consumo.

8.3.22. DDT y metabolitos

La estructura del DDT admite la existencia de varios isómeros


diferentes y los productos comerciales contienen principalmente
p,p’-DDT. Varios países han limitado o prohibido su uso, aunque
el DDT aún se utiliza en algunos países para el control de los
vectores de la fiebre amarilla, la enfermedad del sueño, el tifus, el
paludismo y otras enfermedades transmitidas por insectos. El
DDT y sus metabolitos son persistentes en el medio ambiente y
resistentes a la degradación total por microorganismos. Para la
población general, la principal fuente de ingesta de DDT y de
compuestos relacionados son los alimentos. Se ha detectado en
aguas superficiales en concentraciones menores que 1 µg/l;
también se ha detectado en el agua de consumo en
concentraciones 100 veces menores. El DDT está incluido en la
lista de contaminantes orgánicos persistentes del Convenio de
Estocolmo. Por consiguiente, puede haber un monitoreo adicional
al exigido por las normas relativas al agua de consumo.

8.3.23. Lindano

El lindano, ɣ-hexaclorociclohexano o ɣ-HCH se utiliza como


insecticida encultivos de frutales y hortalizas, en el tratamiento de
semillas y en silvicultura. También tiene un uso terapéutico como
antiparasitario para personas y animales. La utilización del
lindano se ha restringido en varios países. El lindano puede
degradarse en el suelo y rara vez se filtra a las aguas
subterráneas; en las aguas superficiales puede eliminarse por
evaporación. Las personas están expuestas principalmente por
los alimentos, pero esta vía de exposición está disminuyendo.
También puede haber exposición derivada de su utilización en la
salud pública y como conservante de la madera. Presencia Se ha
detectado tanto en aguas superficiales como subterráneas,
normalmente en concentraciones inferiores a 0,1 µg/L, aunque se
han medido concentraciones de hasta 12 µg/L en ríos
contaminados con aguas residuales

8.3.24. Parámetros Microbiológicos

Se ha considerado para las sub Categorías A-1 y A-2, valores


similares a la que establece el D.S. Nº 002 – 2008 – MINAM
“Estándares de Calidad Ambiental para Agua”, esto debido a que
concentraciones superiores en consumo humano pueden generar
problemas gastrointestinales. Solo para el caso de Coliformes
Totales se ha reducido el valor del DS, pues este parámetro es
muy alto respecto a lo recomendado por la OMS y el análisis de
los valores de los Países de las Américas por lo cual este valor
para la sub categoría A-1 se ha establecido en 3 NMP/100 ml,
igual que lo países de Argentina honduras y Paraguay, ya que el
resto de países mantiene este parámetro dentro del rango de 0 a
1 NMP/100 ml. Mientras que para la categoría B se ha fijado el
valor 2000 NMP/100 ml de Coliformes termotolerantes, 5000
NMP/100 ml para Coliformes totales y 50 NMP/100 ml de
Echerichia coli

No se ha considerado para la categoría C.


III.METODOS DE TRATAMIENTO DEL AGUA SUBTERRANEA PARA CONSUMO
HUMANO
Agua total del planeta:
97,6 % son aguas saladas de los océanos
1,9 % hielos polares
0,5 % agua subterránea
0,0009 % agua dulce de los lagos, ríos y arroyos.

.
Se puede decir que esta agua requiere menos tratamiento para su uso puesto que no
acarrea sedimentos suspendidos y también es de mejor calidad, a comparación del agua
superficial.
En muchos casos el agua es de buena calidad y puede usarse y beber directamente sin
tratamiento, aunque siempre es preferible la desinfección como barrera de seguridad
para prevenir contaminación durante el manejo del agua.
Los principales métodos de tratamiento son carbón activo, coagulación-precipitación,
osmosis inversa, ozonificación y tratamiento biológico aeróbico.
Pero muchas veces el tratamiento de estas aguas es in situ, lo cual significa que el agua
no se extrae de su sitio. Otra técnica que está siendo explorada en el momento es por
medio de microorganismos anaeróbicos que degraden las contaminantes in situ.

3.1 Tratamiento de agua con Ozono


Este tratamiento tiene una gran ventaja, el ozono cuenta con un gran poder oxidante
debido a esto el resultado de desinfección resulta ser muy superior al que se emplea
con cloro y de esta forma se llega a eliminar microorganismos, bacterias y virus en que
en general son resistentes al cloro.
Otro punto muy importante de este tratamiento es conseguir eliminar todo tipo de olores,
compuestos orgánicos y sabores extraños. Y como último punto es la rapidez con la que
actúa frente al tratamiento con cloro.
3.2 Tratamiento de agua con Carbón Activado
El tratamiento con Carbón Activado elimina los contaminantes que generan olores, por
lo que esta agua es más sabrosa.
Conforme la tecnología ha ido avanzando este proceso fue mejorando desde su
concepción que se remontan a la antigua civilización minoica de la isla de Creta, hasta
el día de hoy en el cual lo empleamos mediante un filtro para eliminar gran cantidad de
contaminantes por medio de un proceso llamado adsorción.

3.3 Filtración de Lecho


Cuando se usa la filtración con carbono activado se tiene dos opciones instalar un filtro
nuevo o adaptar un filtro multimedia previamente existente.

3.4 La filtración con carbón activado

La filtración con carbón activado granular puede utilizarse por sí sola o en conjunto con
otras tecnologías de desinfección u otros procesos para lograr la calidad del agua.
deseada. Por ejemplo, se puede utilizar con ozono en un tratamiento conocido como
proceso biológico de carbón activado.

3.5 Filtración de Secundaria


Luego de los procesos de filtración convencionales se instala una unidad de carbón
activado, esto según la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos.
Estos filtros también remueven sustancias orgánicas e inorgánicas del agua, incluyendo
metales pesados. Como dato curiosos este tratamiento se utilizo para remediar el agua
de un pueblo llamado Hoosick Falls, ubicado en el estado de New York, luego de que
esta fuera contaminado por diversos compuestos perfluorados. Otro caso de
contaminación ocurrió en el estado de Florida en donde el agua estaba contaminada por
el dieldrín, un insecticida muy popular durante las décadas del 60’s y 70’s

IV.MUESTREO DE AGUA SUBTERRANEA

4.1 Metodología de muestreo


Los procedimientos para la toma de muestras y análisis químicos deben ser uniformes
a fin de garantizar la posibilidad de comparar los resultados de análisis procedentes de
puntos de control muy distantes, que habrán sido muestreados por diferentes personas,
mediante diversos sistemas de toma de muestra y, en ocasiones, analizados en
laboratorios distintos.
4.2 Medida del nivel del agua
La medición del agua es una de las medidas auxiliares. Siempre que se tome una
muestra para el análisis químico conviene realizar previamente una medida del nivel
del agua en la captación.
Las mediciones del nivel del agua deben seguir los siguientes principios:

 Tomarlas siempre desde el mismo punto de referencia del pozo de control, debe
estar documentado en los formatos de mediciones utilizados.
 Se requiere de una precisión al menos de 0.01 m.
 Preferiblemente medir dos veces la distancia desde el punto de referencia hasta
la superficie de la lámina de agua del pozo para que la medida sea segura. La
medida debe de estar registrada con identificación del pozo de observación, fecha
y hora exacta.
 Tener precaución en aquellos pozos donde el agua pueda entrar por el filtro
rápidamente. Es posible que interfiera en la medición de la profundidad de la
lámina de agua.

4.3 Purga de captaciones


Este proceso se realiza para que la muestra sea lo más representativa posible. El
proceso consiste en desalojar el agua estancada del pozo y la inmediatamente
adyacente a éste (zona de influencia). Aunque el pozo fuese limpiado tras su
ejecución durante las operaciones de su desarrollo, es necesario este paso debido a:

 El tiempo transcurrido entre el desarrollo y la toma de muestra puede ser variable,


de modo que el agua contenida en el pozo puede corresponder a agua
estancada, siendo agua no representativa de la masa de agua subterránea.

El equipo que se utilice para la extracción de agua debe haber sido limpiado
previamente para no introducir contaminación alguna al medio.

La operación se realiza después de la medida del nivel y el volumen a extraer depende


del equipo utilizado y de las condiciones hidrogeológicas del área. Es frecuente
evacuar entre tres veces el volumen del pozo, debido a que esta cantidad corresponde
a la necesaria para extraer el agua del pozo y la que esté en contacto con el mismo,
evitando la generación de flujo de otras zonas.

Como indicativo de que el agua muestreada va a ser representativa del acuífero, una
vez purgado el pozo, las medidas de los parámetros in situ como pH, conductividad y
Eh se estabiliza tras bombear los tres volúmenes exigidos para conseguir desalojar el
agua almacenada en el pozo.

Si tras bombear dicho volumen no se estabilizan los parámetros, frecuente en Eh, es


juicio del técnico el seguir bombeando o proceder al siguiente paso toma de muestra.
En el cuaderno de campo, quedarán registrados las variaciones de cada variable
analizada.

Si el proceso de purga no se realiza o se hace incorrectamente, las muestras pierden


representatividad, por lo que se debe incluir en la ficha de campo una anotación sobre
el tiempo de purga y el volumen extraído.
La extracción de agua de la captación se realizará mediante una bomba inercial.

4.4 Método de Toma


Una vez que se ha extraído el volumen de agua necesario mediante el purgado del pozo,
se aconseja que inmediatamente se proceda a la toma de una muestra en el recipiente
determinado, cerrado herméticamente, etiquetado y embalado para su envío al
laboratorio. Los tomas muestras serán llenados y vaciados con el agua del punto a
muestrear al menos tres veces antes de recoger la muestra definitiva para ese punto.

La ubicación de la boca de la bomba y el toma de muestra será el tramo que esté abierto
(rejilla o zona filtrante). Es conveniente extraer un volumen de muestra suficiente no sólo
para el análisis, sino también para las operaciones de enjuagues de muestreadores y
contenedores.

Una vez extraída la muestra, deberá almacenarse en recipientes que garanticen la


preservación de los requisitos mencionados.

4.5 Filtrado de las muestras


El filtrado de las muestras es necesario para el análisis de ciertos componentes,
extraerá la mayor parte de los coloides y partículas derivadas de procesos como la
construcción del pozo y muestreo.
El tamaño del filtro usado según USGS para el análisis de principales iones y
elementos trazas es 0.45 μm.

4.6 Llenado de envases


Serán llenados hasta el borde no dejando ninguna cámara de aire entre el agua y el
tapón de cierre. Añadir previamente el conservante según corresponda.

Finalizado el muestreo, el equipo debe ser lavado como se ha indicado anteriormente


para el siguiente punto de control o para su mantenimiento. Teniendo las muestras de
agua embotellada y a su vez identificadas, se conservarán a 4 °C y en la oscuridad.
Para ello, se debe disponer de una nevera portátil para el transporte de botellas con
las muestras de calidad de la masa de agua subterránea.

A partir de este momento las muestras deben ser transportadas al laboratorio para su
posterior análisis, evitando la mínima pérdida de la muestra.

La purga de flujo bajo, seguido de toma de muestra, es muy usado para el muestro de
agua subterránea en acuíferos arenosos arcillosos de capacidad normal. Existen otros
métodos de purga y muestreo como la purga de volumen determinado (con remoción
de 3 – 5 veces el volumen de agua contenido en el pozo antes del muestreo) y purga
con obturadores (Packer; para muestreo puntual de una sección aislada con ayuda del
obturador). Observación: se debe iniciar el muestreo 7 - 10 días después de la
instalación y purga/limpieza del pozo

A. Purga del pozo - Rebajamiento del nivel de agua por bomba de flujo bajo (low flow)
de purga La purga del pozo tiene como objetivo equilibrar las condiciones físico químicas
entre pozo, pre filtro y acuífero con la finalidad de proporcionar la toma de una muestra
representativa para el estado actual del agua subterránea. Para esto se bombean
pequeños volúmenes de agua del pozo de tal manera que el volumen de agua
bombeada se reestablezca en el pozo en poco tiempo. Este proceso se monitorea a
través de rebajamiento del nivel de agua en el pozo, que debe ser mínimo para evitar la
alteración del flujo natural y eventualmente de la pluma de contaminantes y el aumento
de la turbiedad. De esta manera, el rebajamiento debe ser lo mínimo posible. Para pozos
con sección filtrante plena (el nivel estático está en contacto con la sección filtrante), la
estabilización del rebajamiento debe ocurrir máximo a 25 cm debajo del nivel estático
inicial. Cuando el filtro está ahogado (el nivel estático está arriba de la sección filtrante
a la altura del tubo ciego), la estabilización del rebajamiento debe ocurrir en la zona
ciega en cima del filtro, o hasta 25 cm debajo de la parte superior del filtro.

B. Purga del pozo - Medición de los parámetros que indican estabilidad para iniciar el
muestreo durante la purga A lo largo de 3-5 mediciones los resultados deben
equilibrarse conforme Tabla N° 3

 En el balde se puede observar el volumen reducido de agua de purga, alrededor de


70 ml/min, no puede superar 1000 ml/minuto.

 Los parámetros se miden con un equipo de campo dentro de un balde – el medidor


está conectado a un conjunto de sondas o detectores en contacto con el agua del
balde.
C. Toma de muestras

Se toma la muestra de agua en el flujo de la purga desviando la manguera para el


frasco de vidrio.
 Con los parámetros estables se puede revertir la manguera para la toma de
muestras.
 El flujo de la bomba no debe superar 250 ml/min para substancias orgánicas y 500
ml/min para substancias inorgánicas.
 Para tomar la muestra filtrada para análisis de metales disueltos se pasa el flujo de
agua por un filtro MILIPORE de 0.45 µm.
 Para análisis de Cromo hexavalente la muestra necesita llegar al laboratorio el
mismo día.
 Las muestras de volátiles no se filtran.

D. Acreditación y calibración

En muchos países tales como Brasil, EEUU, etc., la toma de muestras de agua
subterránea es una tarea sometida a la acreditación. En general los laboratorios y
algunas empresas de consultoría buscan la acreditación para poder garantizar la calidad
del servicio y resultado. El proceso pasa por un sistema de auditoría complejo que
abarca procedimientos, equipos e instrumentos y técnicos y su capacitación. Por lo
menos los laboratorios acreditados deben presentar una acreditación para la toma de
muestras en pozos de monitoreo de aguas subterráneas.

You might also like