You are on page 1of 195

Cra.

MARIA LUISA BRIGIDO


Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

ECONOMIA
Notas de Clases

INGENIERIA ELECTROMECÁNICA
INGENIERIA CIVIL

Universidad Tecnológica Nacional


Facultad Regional La Rioja

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 1 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

A.- ECONOMIA GENERAL:

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 2 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

A.- Economía General:

I.- Introducción a la Economía - Macroeconomía - Microeconomía:

 Recursos son escasos. (limitados, agotables)


 Necesidades infinitas. (ilimitadas)
La escasez siempre existirá, ya que las necesidades son siempre superiores a los bienes y
servicios disponibles para satisfacerlos.

Concepto de Economía:

Las personas tienen necesidades individuales. (alimento, vestido, vivienda, educación)


Las comunidades o sociedades tienen necesidades colectivas. (carreteras, defensa, justicia)
 Hay más necesidades que medios para satisfacerlas
 Economía se ocupa de las preguntas que se generan en relación con la satisfacción de
las necesidades de los individuos y la sociedad.

Necesidad humana: es la sensación de carencia de algo, unida al deseo de satisfacerla.

Tipos de necesidades:
 Del Individuo: naturales – sociales
 De la Sociedad: colectivas – públicas

O sea, necesidades según de quien surjan:


 Naturales: comer – vestido – protegerse de la intemperie.
 Sociales: surgen de la vida en sociedad: ej.: celebrar una boda.
 Colectivas: surgen del individuo pero pasa a ser de la sociedad: ej.: transporte.
 Públicas: surgen de la misma sociedad: ej.: orden público.

Necesidades según su naturaleza:


 Primarias: necesidades vitales, de ellas depende la conservación de la vida: alimento –
vestido – vivienda.
 Secundarias: tienden a aumentar el bienestar individual. Varían según las épocas, los
medios culturales, económicos, sociales, donde se desenvuelve el individuo: turismo –
recreación.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 3 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Necesidades determinadas por los objetos para satisfacerlas:

 Materiales: vestido – alimento – vivienda


 No materiales: educación – ocio

Para satisfacer sus necesidades – (individuales o sociales)-, sus miembros deben llevar a cabo
determinadas actividades productivas
Mediante las actividades productivas, se producen bienes y servicios necesarios. Estos bienes
y servicios son distribuidos para el consumo.
La realización de estas actividades productivas, y los resultados finales que se obtienen con
ellas, definen dos procesos perfectamente definidos: PRODUCCIÓN y CONSUMO.
Estos procesos –(producción y consumo)-, plantean y resuelven problemas económicos.

Planteos de problemas económicos:

 PRODUCCIÓN: Hay que decidir que bienes producir y con que medios hacerlos.
 CONSUMO: Hay que decidir la forma de distribución de los ingresos familiares entre los
distintos bienes y servicios.

Resolución de problemas económicos:

 PRODUCCIÓN: Los bienes y servicios a producir, deben ser los requeridos.


 CONSUMO: Se deben consumir los bienes y servicios adecuados para satisfacer las
necesidades.

Definición de la Economía:

La Economía se ocupa de la manera en que se administran unos recursos escasos, con el


objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de
la Sociedad.

Concepto de Economía según se trate de:


 Individuos: se trata de cómo usan su ingreso, de forma sabia y cuidadosa, para obtener el
máximo provecho.
 Sociedad: se trata de cómo los individuos alcanzan el máximo nivel de bienestar a partir de
los recursos disponibles.

La Economía solo se ocupa de las necesidades que son satisfechas con bienes económicos.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 4 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Definición de la Macroeconomía:

Se centra en el comportamiento global del sistema económico, reflejado en un número reducido


de variables: -(Producto total de la Economía, Empleo, Inversión, Consumo, Nivel General
de Precios, etc.)-.

Se ocupa del estudio del funcionamiento de la Economía en su conjunto. Su propósito es


obtener una visión simplificada de la Economía, pero que al mismo tiempo permita conocer
y actuar sobre el nivel de la actividad económica de un país determinado o de un conjunto
de países.

Definición de Microeconomía:

Se centra en el análisis del comportamiento de las unidades económicas. –(familias, individuos,


empresas)-. También estudia los Mercados.

Es la parte de la Teoría Económica que estudia el comportamiento de las unidades, tales


como los consumidores, las empresas y las industrias, y sus interrelaciones.

MACRO Y MICRO SON DOS RAMAS DE UNA MISMA DISCIPLINA:


ECONOMÍA. SE OCUPAN DE LAS MISMAS PREGUNTAS AUNQUE SE FIJAN
EN DISTINTOS ASPECTOS.

Problema económico: escasez - Bienes y Servicios - Recursos o Factores productivos.

El problema económico por excelencia es la escasez, y surge porque las necesidades humanas
son virtualmente ilimitadas, mientras que los recursos económicos son limitados, y por tanto
también los bienes.
Esto es un problema de disparidad entre las necesidades humanas y los medios disponibles para
satisfacerlos.
La escasez es un concepto relativo en el sentido de que existe una necesidad de adquirir una
cantidad de bienes y servicios mayor que la disponible.
El concepto de escasez es relativo, porque su consideración depende del nivel de vida de la
comunidad donde se está observando. Es decir, la relación debe hacerse entre las necesidades
a satisfacer y los bienes y servicios disponibles para esa satisfacción. Tanto en las sociedades
ricas como en las pobres, los deseos de los individuos no se pueden satisfacer completamente.
En este sentido, bienes escasos son aquellos de los que no hay nunca cantidad suficiente para
satisfacer los deseos de los individuos.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 5 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Bienes económicos y servicios:

Bien: Es todo aquello que satisface, directa o indirectamente, los deseos o necesidades de los
seres humanos.

Tipos de bienes:

Según su carácter:
 Libres: son ilimitados en cantidad o muy abundantes y no son propiedad de nadie. El
ejemplo típico es el aire.
 Económicos: son escasos en cantidad en relación con los deseos que hay de ellos y son
apropiables. De su estudio se ocupa la economía.

Según su naturaleza:
 De capital: no atienden directamente las necesidades humanas.
 De consumo: se destinan a la satisfacción directa de necesidades. (Duraderos: permiten un
uso prolongado. No duraderos: se ven afectados directamente por el transcurso del tiempo).

Según su función:
 Intermedios: deben sufrir nuevas transformaciones antes de convertirse en bienes de
consumo o de capital.
 Finales: ya han sufrido las transformaciones necesarias para su uso o consumo.

Los bienes económicos son aquellos que son útiles, escasos y transferibles.

Los bienes libres –como el aire-, son aquellos de los que hay cantidad suficiente para
satisfacer a todo el mundo.

Los primeros bienes que se desean son los que satisfacen necesidades básicas o primarias,
como la alimentación, el vestido o la salud.
Cuando los individuos tienen satisfechas sus necesidades primarias, suelen tratar de
satisfacer otras más refinadas, como el turismo, o buscan una mejor calidad de los bienes
que satisfacen necesidades primarias, como una vivienda mejor, vestidos de marca, etc.

Tipos de bienes económicos:

Se pueden clasificar en bienes de consumo, - (durable y no durable), y en bienes de capital.


También se pueden clasificar en bienes intermedios y en bienes finales.
La suma total de bienes y servicios finales generados en un período se denomina producto total.
También se pueden clasificar en bienes privados y en bienes públicos.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 6 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Los Servicios:

Cuando el trabajo no está destinado a la creación de bienes, se canaliza a la producción de


servicios.

Los servicios son aquellas actividades que, sin crear objetos materiales, se destinan directa o
indirectamente a satisfacer necesidades humanas.

Recursos o Factores Productivos:

Recursos: Son los factores o elementos básicos utilizados en la producción de bienes y


servicios, por lo que se los puede denominar factores de la producción.

Hay tres grandes categorías de recursos: tierra, trabajo, y capital.

Tierra: Se usa en sentido amplio: tierra cultivable, urbana, más los recursos naturales que
contiene, como los minerales.

Trabajo: Facultades físicas e intelectuales de los seres humanos que intervienen en el proceso
productivo. Este es el factor productivo básico.
Si relacionamos trabajo y población, podemos hacer las siguientes distinciones:
Población: Es el conjunto de seres humanos que viven en un área determinada.
Factor productivo “trabajo”: Es la parte de la población que realiza tareas productivas.
La población puede ser:
 Activa – (población que interviene en el proceso productivo)-; la que se distingue entre
ocupados y desocupados.
 Ocupados: a.- Los ocupados en sentido estricto: tienen un trabajo remunerado.
 “ b.- Activos marginales: tienen trabajo estacional, o de tiempo menor al normal.
 Desocupados: Personas con condiciones para tener un trabajo normal, pero no lo
encuentran aún cuando lo buscan.
 Inactiva – (población que solo realiza funciones de consumo)-: Jubilados o Retirados,
Estudiantes, Amas de casa, Los desocupados que no buscan trabajo, Incapacitados, etc.

Capital: son las edificaciones, maquinarias, equipos, instalaciones, bienes elaborados, etc.
Bienes de capital: también llamados bienes de inversión. Sirven para la producción de otros
bienes; pero no satisfacen directamente las necesidades – (esta función la
cumplen los bienes de consumo)-.
Podemos distinguir al capital entre:
Capital Fijo: Son los instrumentos de transformación: edificios, maquinarias, equipos.
Capital Circulante: Son los bienes en proceso de fabricación, materias primas, existencias en
los depósitos – (stocks).
Distinción importante a tener en cuenta cuando se habla de Capital:
________________________________________________________________
Cátedra de Economía 7 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Capital Físico o Real: Es el capital que antes describimos como Fijo o Circulante.
Capital Financiero: Son por ejemplo las acciones. No son un recurso productivo de bienes y
servicios. Sirve para aportar los medios que nos permiten adquirir los
recursos productivos propiamente dicho.
Capital Humano: Por ejemplo educación, formación profesional, grado de capacitación. Es
Capital Humano todo lo que ayude a incrementar la capacidad productiva
de los seres humanos.

Elección y Costo de Oportunidad - Curva o frontera de posibilidades de producción.

Necesidad de elegir y Costo de Oportunidad:

La cuestión de las opciones, alternativas, renuncias y selecciones. Hay que elegir entre las
distintas opciones que se presentan. Cuando se elige algo, indefectiblemente hay algo de que
renunciar. Todos eligen y renuncian.
Cuando los gobiernos, las empresas y las familias deciden que gastar o que producir, están
renunciando a otras posibilidades. Hay una alternativa que se deja de lado porque se eligió
otra cosa para producir o consumir. La alternativa que se deja de lado, que se abandona, porque
se decidió otra cosa para producir o consumir, en economía se relaciona con el concepto de
costo de oportunidad.

 El costo de oportunidad de un bien o servicio es la cantidad de otros bienes o servicios a


la que se debe renunciar para obtenerlo.

Supongamos que factores usados para extraer una tonelada de hierro se pudieran haber usado
para cultivar 10 quintales de trigo. El costo de oportunidad de 1 tonelada de hierro es, los 10
quintales de trigo que se podrían haber producido. Al extraer hierro, se pierde la oportunidad
de cosechar trigo.

Curva o Frontera de Posibilidades de la Producción:

Para explicar el tema de la “curva de posibilidades de producción”, partimos de un supuesto:


Una Economía.
Una Tecnología determinada.
Una Dotación fija de Factores Productivos – (plenamente ocupados)-.
Una Producción de solo 2 bienes – (hierro y trigo)-.
Si se decide producir más hierro, -(se orientan todos los esfuerzos hacia allí)-, se tendrá que
estar dispuesto a producir menos trigo.
(se usan 2 bienes a producir, para poder representar gráficamente la curva, por la cuestión de
las 2 dimensiones en el plano).

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 8 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Caso de un país: La necesidad de elegir y el costo de oportunidad de toda decisión de gasto se


plantean al elaborar el Presupuesto de la Administración Nacional. Los recursos destinados
a un sector deben sacrificarse de otros sectores.

 La Frontera de Posibilidades de Producción refleja las opciones que se le ofrecen a la


sociedad y la necesidad de elegir entre ellas. Una economía situada sobre la frontera de
posibilidades de producción, cuando todos los factores de que dispone dicha economía se
están utilizando para la producción de bienes y servicios.

Si estamos obteniendo una combinación determinada de bienes usando eficientemente todos


los recursos disponibles en una sociedad; -(quiere decir que no hay una combinación mejor de
factores)-, pero aún así, se quisiera producir más de un bien u otros bienes, indefectiblemente
habrá que sacrificar la producción de algunos bienes. Esto también quiere decir que los factores
de la producción –(o los Recursos productivos)-, pueden usarse en la producción de cualquier
bien.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 9 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

II.- Agentes económicos y sectores - Empresa - Familias o economías domésticas -


Sector Público:

Las actividades productivas en una sociedad se realizan a través de UNIDADES DE


PRODUCCIÓN o empresas; las que utilizan –(emplean)-, trabajo, capital y recursos naturales
para producir bienes y servicios.
Mediante las unidades de producción se hace posible el fenómeno de la división social del
trabajo.

Los agentes económicos son:


 Familias o economías domésticas. (Agente económico básico – Privado)
 Empresas. (Agente económico básico – Privado)
 Sector Público. (Agente económico público)

Los distintos papeles que juegan estos agentes económicos, se pueden clasificar en tres grandes
sectores:
SECTOR PRIMARIO: Son las actividades directamente relacionadas con la obtención de
recursos naturales. Actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras, y
extractivas –(ej.: mineras)-.

SECTOR SECUNDARIO: Son las actividades industriales; es decir, actividades que permiten
la transformación de los bienes. En este sector se incluye a la
construcción.

SECTOR TERCIARIO: También se lo llama sector de servicios. Son las actividades que no
producen bienes, pero si satisfacen necesidades. – (servicios, comercio, transporte, bancos,
publicidad, turismo, etc.)-.

Empresa:

En las sociedades modernas, casi la totalidad de los bienes y servicios son producidos y
ofrecidos por las empresas.

 La empresa es la unidad de producción básica. Contrata trabajo y compra otros factores


con el fin de producir y vender bienes y servicios.

Antes, hace mucho tiempo atrás, esta actividad era realizada por individuos o familias, es lo
que conocemos como artesanos.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 10 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Tipo de empresas según su naturaleza jurídica:

Individual.
Sociales: Colectivas - Comanditarias - de Responsabilidad Limitada - Anónimas - de
Capital e Industria - Cooperativas.

Familias o economías domésticas:

 Las familias o economías domésticas, por un lado consumen bienes y servicios, y por otro,
ofrecen sus recursos –(fundamentalmente trabajo y capital)-, a las empresas.

De la misma forma en que se comportan las familias, también lo hacen los individuos,
asociaciones civiles, deportivas, culturales, benéficas o religiosas, etc. Su característica es la
ausencia de espíritu de lucro o ganancia.

Sector Público:

El sector público va más allá del Estado – Nación.


El Sector Público en Argentina distingue tres niveles de gobierno: Nación - Provincia -
Municipio. Una estructura del Sector Público en Argentina, sería:
1°- Sector Público productivo: Son las empresas públicas. – (pueden ser Financieras o No
Financieras.
2°- Administraciones Públicas: Se pueden diferenciar tres áreas bien delimitadas, en lo que
hace a sus áreas de incumbencia se refiere:
 Provincias - Municipios
 Seguridad Social - Otras Administraciones
 Administración Central - Organismos Descentralizados

Desarrollo del Sector Público:

1-. Hasta principios del siglo XX: Se decía que el Estado debía ocuparse fundamentalmente de
la Seguridad, Defensa y Derechos de Propiedad de los
ciudadanos. También debía garantizar que las actividades
económicas se realicen sin obstáculos. Resumiendo: el
estado debía dar el marco jurídico - institucional para que
las familias y empresas desarrollen las actividades
económicas.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 11 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

2-. A lo largo del siglo XX: Se amplían las funciones del Estado. Se extienden hacia la Sanidad,
la Educación y demás Servicios Públicos. El Estado deja de
ser guardián de las actividades económicas y pasa a ser un
agente económico más. Pasa a actuar como empresa,
produciendo y ofreciendo los llamados bienes públicos.

 Los BIENES PUBLICOS son aquellos que se pueden proporcionar a todas las personas
a un costo que no es mayor que el necesario para proporcionárselo a una sola persona.

El ejemplo típico de bien público es el servicio de defensa nacional, que no lo puede ofrecer un
agente privado y debe proporcionarlo el Estado.

Otra participación del Sector Público dentro de una Economía, es cuando establece políticas
económicas, y lo hace regulando las actividades económicas, para alcanzar objetivos tales
como:
 Crecimiento del Producto Nacional.
 Pleno empleo de los recursos.
 Eficiente asignación de los recursos.
 Estabilidad de los precios.
 Justa distribución del ingreso.

 El Sector Público establece el marco jurídico – institucional en el que se desarrolla la


actividad económica. También es responsable de establecer la política económica.

APÉNDICE: RELACION ENTRE VARIABLES ECONOMICAS:

Vamos a precisar algunos conceptos utilizados frecuentemente en el análisis económico.

Relación funcional entre variables:

Ya sabemos que cuando estamos tratando con variables, nos encontraremos con variables que
juegan y funcionan libremente, y con otras que funcionan o juegan según aquellas primeras.
Por ejemplo, la cantidad y el precio de un bien. Lo que intentamos es ver cual es la relación
funcional entre la cantidad y precio.
Q = f ( P ) -( donde, Q = es la cantidad vendida del producto; y P = es el precio del producto.
Esta expresión nos dice que la cantidad depende del precio. No nos dice nada acerca del tipo
de relación. Solo podemos decir que:
 Si Q aumenta cuando aumenta P, decimos que la función es creciente.
 Si Q aumenta cuando disminuye P y viceversa, decimos que la función es decreciente.

Representación gráfica de las funciones:

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 12 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Se puede hacer geométricamente en un gráfico de coordenadas cartesianas.


Quizás los gráficos más característicos en economía sean las curvas de oferta y demanda.
Es importante hacer una pequeña aclaración: si bien el precio juega como la variable
independiente y la cantidad como variable dependiente; a la hora de representar, la variable
independiente –(P)-, en economía, se represente en el eje de las ordenadas.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 13 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

III.- Sistema económico - Economía de Mercado:

Sistema Económico:

La economía funciona de distintas maneras según el país de que se trate. No obstante, pese a
las diferencias, hay economías que se parecen más a unas que a otras. La explicación de las
diferencias y de las semejanzas se puede hacer mediante el concepto de sistema económico.

 Un sistema económico es el conjunto de relaciones básicas, técnicas e institucionales que


caracterizan la organización económica de una sociedad. Estas relaciones condicionan
el sentido general de las decisiones fundamentales que se toman en toda sociedad y los
cauces predominantes de su actividad.

Todo sistema económico debe tratar de dar respuesta a 3 (tres) preguntas:


1. ¿Qué bienes y servicios producir y cuánto (cantidad) producir?.
2. ¿Cómo producir esos bienes y servicios?.
3. ¿Para quién producir esos bienes y servicios?. Determinación de los consumidores.

Para responder estas preguntas, hay básicamente 2 (dos) sistemas o mecanismos:


a)- Sistema de mercado.
b)- Sistema de planificación central.
Hay que tener en cuenta que los sistemas evolucionan junto con las sociedades donde se
implantan; esto quiere decir que cuando se adoptan –(alguno de los dos sistemas)-, no es de una
vez y para siempre, sino que las circunstancias y un sin fin de factores –(difíciles de
identificarlos plenamente y justificarlos)-, van incidiendo en los cambios y adaptaciones
necesarias, hacia un sistema u otro, y hacia la elección de un sistema u otro.

Sistema económico e Intercambio:

En un sistema económico vimos que había dos actividades básicas que se realizan: Producción
- Consumo. Ahora, es imprescindible identificar una tercera actividad, que es la que relaciona
las dos primeras: Intercambio.

El intercambio adopta distintas formas, depende del sistema económico –(de mercado –
planificación central)-, donde se realiza.
Es más, dentro de un mismo sistema, las formas cambian a lo largo del tiempo. Pero ese algo
que hace necesaria la existencia del intercambio es lo mismo en cualquier sistema.

El individuo que está solo, aislado en un lugar, tendrá necesidades, tendrá habilidades, tendrá
recursos, y querrá satisfacer esas necesidades y para ello utilizará sus habilidades y recursos, a
esta operación la podemos sintetizar en: produce lo que necesita y puede y consume lo que
tiene.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 14 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

El individuo que vive en comunidad, -(lo mismo que el que vive aislado, tiene necesidades,
habilidades y recursos)-, tiene más posibilidades que el que vive aislado. Para satisfacer sus
necesidades, deberá cambiar los bienes y servicios que tiene en abundancia por bienes y
servicios que necesita, y de los cuales no tiene disponibilidad. Es más, el individuo que vive en
comunidad, tiene un ingrediente más que se debe considerar; él intenta beneficiarse con el
cambio. Para poder realizar todo esto, -(cambiar bienes y servicios y beneficiarse con el
cambio)-, precisa del intercambio.

El intercambio hace posible:


 especialización
 división del trabajo –(contribución fundamental en la búsqueda de la eficiencia)

La división del trabajo permite:


 la especialización
 mayor pericia en cada operario
 la introducción de herramientas y maquinarias específicas.

La forma más primitiva del intercambio es el trueque: intercambio de un bien por otro.
Recordemos que en cualquier sistema, lo que se persigue es cambiar lo que se tiene en
abundancia por lo que se necesita.
El trueque tiene sus inconvenientes: a) lograr coincidencias de necesidades; b) la
indivisibilidad de algunos bienes; y c) se hace inviable – (imposible de realizar)-, cuando
deben involucrarse muchos participantes en el intercambio.
Estos inconvenientes que presenta el trueque, se solucionan con la aparición del dinero.

 El dinero es todo medio de pago generalmente aceptado que puede intercambiarse por
bienes y servicios y utilizarse para saldar deudas.

Con el dinero se facilita el intercambio, porque:


a)- No se requiere coincidencia de necesidades.
b)- Desaparece la estrecha relación bilateral entre los participantes en el mercado.
c)- Desaparecen los problemas derivados de la indivisibilidad de los bienes.

Extremos: trueque ---------------------- dinero electrónico (casi inmaterial)


Los dos extremos cumplen la misma función, cuál es la de ser contrapartida de la adquisición
de un bien o servicio: sirven para pagar.
Cuando se comienza a usar el dinero, es posible realizar transacciones multilaterales entre
muchos participantes en el mercado.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 15 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Sistema de Economía de Mercado:

También llamada Economía Capitalista, es el sistema económico adoptado por nuestro país,
Argentina.

 Un mercado es toda institución social en la que los bienes y servicios, así como los factores
productivos, se intercambian libremente.

a)- Hay mercados que son lugares concretos: -(Bolsa de Comercio de Buenos Aires; Mercados
Centrales de frutas y verduras; etc.)-.
b)- Hay mercados no concretos: -(ej.: mercados de servicios, donde las actividades se realizan
por teléfono)-.
Lo esencial en todo mercado es que los compradores y los vendedores de un bien o servicio,
entran en contacto libremente para comercializarlo, y siempre que se dé esta circunstancia,
podemos decir que estamos ante un mercado.

Mercado y dinero:

En las sociedades capitalistas modernas, el intercambio se realiza de manera indirecta,


aproximadamente así:
1º)- Los miembros de las familias que pueden hacerlo, cambian su trabajo por dinero, el que
usarán para cambiarlo por bienes de consumo.
2º)- La empresa venderá su producción -(cambiará bienes o servicios por dinero)-. Parte del
dinero lo usará para pagar a sus empleados –(cambiará dinero por trabajo)-.

Mercados y precios:

Compradores y vendedores -(demandantes y oferentes)-, se ponen de acuerdo sobre el precio


de un bien o servicio. Así se realizará el intercambio de: a) cantidades determinadas de ese bien
o servicio, por, b) cantidad determinada de dinero.

 El precio de un bien es su relación de cambio por dinero; esto es la cantidad de pesos que
se necesitan para obtener a cambio una unidad del bien.

El mercado permite la coordinación de los compradores y vendedores, y lo hace fijando precios


para los bienes y servicios y fijando precios para los factores productivos.
Este juego / funcionamiento del mercado, asegura la viabilidad de un sistema capitalista de
mercado.
La clave en el funcionamiento de toda economía de mercado, es el libre juego de la oferta y la
demanda.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 16 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Demanda - Oferta - Equilibrio del Mercado:

Vamos a analizar el juego de la oferta y la demanda de un bien o servicio individual en un


mercado donde hay muchos competidores y muchos oferentes.
O sea que empezamos estudiando un mercado que llamamos competitivo o de competencia
perfecta.

Demanda:

Uno puede decir que un individuo demandará una cantidad determinada de un bien, en un
momento determinado de tiempo, según sea su precio. Es decir, la cantidad demandada de un
bien o servicio, en un momento de tiempo determinado, dependerá de su precio.

> (mayor) precio ------ < (menor) cantidad de bien o servicio, y viceversa

El supuesto que hacemos para realizar este análisis es:


 Solo varía –(es decir que es lo único que incide en la decisión)-, el precio.
 No inciden los gustos del individuo, ni los precios de otros bienes, ni el ingreso del
individuo. –(Queremos decir que estos elementos permanecerán constantes, no variarán).

Con solo dos elementos: precio y cantidad, podemos graficar lo que llamamos Curva de
Demanda Individual –(la Curva es la representante de la relación precio del bien y cantidad
demandada del bien, por parte de un individuo, en un momento de tiempo determinado)-. No
perder de vista el hecho de que estamos hablando de un solo bien, y de la curva de demanda
de ese bien, y de un individuo.

Ahora, si consideramos –(sumamos)-, las cantidades del bien que cada uno de los individuos
estaría dispuesto a comprar a cada precio, puedo graficar la Curva de Demanda del Mercado
de ese bien.
 La curva de demanda del mercado muestra la relación entre la cantidad demandada de
un bien por todos los individuos y su precio, manteniendo constantes otros factores –
(gustos, ingresos, precios de bienes relacionados)-.

Para poder graficar estas curvas, es preciso construir una tabla con la información disponible –
(relación precio – cantidad del bien)-.
 La tabla y la curva decreciente de demanda muestran que cuanto mayor es el precio del
bien, menor es la cantidad que de ese bien estarían dispuestos a comprar los
consumidores, y, paralelamente, cuanto más bajo es el precio de ese bien, más unidades
del mismo demandarán.

Hay dos tipos de razones que justifican el hecho de que aumente la cantidad demandada cuando
baja el precio del bien y viceversa.
________________________________________________________________
Cátedra de Economía 17 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Si aumenta el precio, disminuye la cantidad:


a)- Los consumidores dejan de consumir ese bien, y deciden comprar otro bien que satisface la
misma necesidad; porque ellos elegían el primer bien sólo por el precio que tenía antes de
aumentar.

b)- Al aumentar el precio, les queda menos disponibilidad de sus ingresos o recursos, entonces
decide adquirir una cantidad menor.

Oferta:

Lo mismo que en la demanda, la oferta de un bien concreto, depende de un conjunto de factores:


tecnología, precio de los factores, precio del bien a ofrecer, etc..
Ahora hacemos uso de un supuesto –(lo mismo como hicimos con la demanda)-, muy fuerte:
todo permanece constante menos el precio del bien a ofrecer. Entonces podemos decir que la
cantidad del bien a ofrecer dependerá del precio de ese bien por unidad de tiempo.

 La relación numérica entre el precio del bien y la cantidad ofrecida es la tabla de oferta.
La expresión gráfica de esta relación se conoce en economía como Curva de Oferta
individual.

Si sumamos para cada precio, las cantidades del bien que cada uno de los oferentes estaría
dispuesto a ofrecer, tenemos la Curva de Oferta del Mercado del bien.
 La Curva de Oferta del Mercado muestra la relación entre la cantidad ofrecida de un bien
o servicio, por todos los productores y su precio, manteniendo constantes otros factores
–(tecnología, precio de los factores productivos)-.

En la oferta, la relación precio - cantidad, es inversa a como vimos en la demanda.


Si aumenta el precio del bien, los oferentes están dispuestos a ofrecer más cantidad de ese bien.
Como se vio en la demanda, la oferta no es una cantidad fija, sino una relación precio –
cantidad.

 La tabla y la curva creciente de oferta muestran como la cantidad ofrecida aumenta al


crecer el precio, reflejando el comportamiento de los productores.

Equilibrio del Mercado:

Cuando se ponen en contacto consumidores y productores, con sus respectivos planes de


consumo y producción –(con sus respectivas curvas de demanda y oferta)-, en un mercado
particular, se puede analizar como se realiza la coordinación de los dos tipos de agentes.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 18 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Para saber o conocer la compatibilidad de consumidores y productores, no se puede hacer


analizando las curvas individualmente –(curva de demanda ó curva de oferta)-, aisladamente.
Hay que hacer un estudio conjunto de las dos curvas y ver la compatibilidad, para cada precio,
la cantidad demandada y la cantidad ofrecida.

Si graficamos en un mismo plano las dos curvas, en el punto donde se cortan ambas,
encontramos la relación precio – cantidad, donde se da la compatibilidad consumidor -
productor; esto ocurre solo a un precio determinado, donde coinciden cantidad demandada
con cantidad ofrecida.
Este precio donde hay coincidencia, lo llamamos: precio de equilibrio.
Esta cantidad donde hay coincidencia, la llamamos: cantidad de equilibrio.

Exceso de oferta: Son las cantidades del bien ofrecidas a un precio mayor al precio de
equilibrio.
Exceso de demanda: Son las cantidades del bien demandadas a un precio menor al precio de
equilibrio.
En el gráfico se pueden distinguir además del equilibrio, una zona de excedente, y una zona
de escasez.

P Excedente O

Pe----------------- Equilibrio

Escasez D

0 q
Qe

 El precio de equilibrio es aquel para el que coinciden los planes de los demandantes o
consumidores y de los oferentes o productores.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 19 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

El Proceso de asignación de Recursos:

El proceso de asignación de recursos, es la manera como se distribuyen los recursos, para lograr
la máxima satisfacción de necesidades. Esto se realiza mediante tres fases:
a)- Los consumidores hacen saber sus preferencias en el mercado cuando compran unas cosas
y otras no; estas decisiones de los consumidores alertan a los productores y les indica el que
producir, que cosas se han de producir.
b)- Al haber muchos productores que compiten, implica que hay muchos productores que
buscan beneficios, entonces debe decidirse como producir, o sea como combinar los factores
productivos con un mínimo costo y obteniendo la mayor cantidad de bienes. Debemos recordar,
que los precios son los mismos para todos –(relación precio cantidad)-, entonces de la única
manera de obtener beneficios es reduciendo los costos, y esto solo se logra atendiendo el como
producir.
c)- La oferta y la demanda en los mercados de los factores productivos determina el para quien.

Los precios y los mercados ponen de acuerdo a las ofertas y demandas de las empresas y
economías domésticas. El mercado es el punto de contacto. El qué lo deciden las preferencias
de los consumidores y los costos de producción; el cómo lo decide la competencia para vender
los bienes con el máximo beneficio y comprar los servicios de los factores al mejor precio; y
el para quién se determina conjugando las demandas de los factores con las ofertas.
No hay que perder de vista la estrecha relación que existe entre mercado de bienes y mercado
de factores. Por eso es importante decir que los mercados de bienes son los más importantes
para determinar qué producir, y que los mercados de factores son los más importantes para
determinar cómo producir bienes y para quién producir.

Aspectos esenciales de una economía de mercado:


 Los productores ofrecerán aquellos bienes y servicios que son rentables y para los que hay
demanda.
 Los consumidores pueden elegir lo que compran, dentro de sus posibilidades de ingresos.
Suponemos que los consumidores tratarán de maximizar la satisfacción total, esto es, que
gastarán sus ingresos de forma en que les reporte el mayor beneficio personal o satisfacción.
 La gente puede comprar o arrendar los factores de producción y de esta forma, convertirse
en productores, y ofrecer los bienes y servicios demandados por el mercado.
 Los cambios en la demanda o en la oferta de bienes conllevan cambios en el precio de los
bienes. Los precios logran equilibrar la oferta y la demanda.

Ventajas de la economía de mercado:


 La gente puede elegir, producir y consumir según sus preferencias y disponibilidades.
 El sistema de precios hará posible que los excedentes y las escaseces de bienes y servicios
no duren mucho.
 El sistema de precios para decidir qué se debe producir no necesita que intervenga el Estado
ni ninguna agencia de planificación.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 20 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

 Los individuos tienen incentivos financieros para actuar de forma productiva. Si los
productores lanzan al mercado lo que los consumidores desean, pueden obtener grandes
beneficios.
 En la economía de mercado, la demanda de los bienes y servicios determina su oferta.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 21 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Macroeconomía:

IV.- Macroeconomía y Política macroeconómica - Contabilidad Nacional: Producto


Nacional - Principales agregados de la Contabilidad Nacional:

La macroeconomía se centra en el comportamiento global del sistema económico; no se


detiene en reacciones individuales, sino que pretende estudiar la realidad económica de forma
global.

 La política macroeconómica busca la imagen que muestra el funcionamiento de la


economía en su conjunto. Su propósito es obtener una visión simplificada del
funcionamiento de la economía, pero que al mismo tiempo permita conocer y actuar sobre
el nivel de la actividad económica de un país determinado o conjunto de países.

La política macroeconómica:

 La política macroeconómica está integrada por el conjunto de medidas gubernamentales


destinadas a influir sobre la marcha de la economía en su conjunto.

Los objetivos últimos de la política económica suelen ser:


a)- La inflación: crecimiento del nivel general de precios. La macroeconomía se ocupa de las
causas y costos para la sociedad, de la inflación y de las posibles soluciones y consecuencias
de las políticas por tomar.

b)- El desempleo: la macroeconomía estudia las causas del desempleo, y de las posibles
medidas para tomar, puesto que el desempleo supone costos personales para los individuos
afectados y despilfarro de recursos.

c)- El crecimiento: la macroeconomía estudia las causas del crecimiento de la producción.


Cuando hay crecimiento, aumentan los puestos de trabajo y el bienestar general de la
comunidad.

Además de estos tres grandes objetivos, también se presta especial atención al Presupuesto
Público y a las Cuentas con el Sector Exterior.

Contabilidad Nacional: Producto Nacional:

La medición de la actividad económica solo ha sido posible gracias a la Contabilidad Nacional.

 La Contabilidad Nacional define y relaciona los agregados económicos y mide el valor


de los mismos. Mediante la serie de cuentas que integran la Contabilidad Nacional se

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 22 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

obtiene un registro de las transacciones realizadas entre los distintos sectores que llevan
a cabo la actividad económica del país.

El Producto o Ingreso Nacional:

 El ingreso nacional es el valor total de todos los bienes y servicios finales producidos en
un año por una economía. Esto es, se han descontado todos los bienes y servicios
intermedios que se han utilizado para producirlos.

El producto nacional mide el funcionamiento del conjunto de la economía, y es un concepto


indispensable para analizar problemas tales como la inflación o el crecimiento económico. De
hecho, cuando queremos estudiar la evolución global de la economía de un país, nos centramos
en el nivel de su producción total, período tras período, ya que es la medida clave de la actividad
económica de un país.

 El flujo circular del ingreso es el conjunto de pagos de las empresas a las familias a
cambio de trabajo y otros servicios productivos y el flujo de pagos de las familias a las
empresas a cambio de bienes y servicios.

Compras de Consumo
---------------------------------------------------------------------
Bienes y Servicios (alimentos, viajes, etc.)
_________________________________________

ECONOMIAS EMPRESAS
DOMESTICAS .

Servicios productivos (tierra, trabajo, capital)


________________________________________
Salarios, intereses, beneficios, etc.
----------------------------------------------------------------------

________ Flujo real


----------- Flujo monetario

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 23 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Del esquema se deduce que el Ingreso Nacional se puede calcular de dos formas distintas:

1. Sumando el gasto total de los consumidores en bienes y servicios. El Ingreso o Producto


Nacional medido mediante el gasto: compras o gastos de consumo que realizan las familias
con las empresas; tienen un flujo monetario por un lado (familia da dinero) y por otro un
flujo real (la empresa entrega bienes o servicios requeridos).
2. Sumando el total de ingresos pagados por las empresas a los propietarios de los factores de
producción (en última instancia siempre son las economías domésticas). El Ingreso o
Producto Nacional medido mediante la producción: (el flujo monetario) los ingresos o
rentas que reciben las familias; a cambio de la entrega de factores productivos: tierra,
capital, trabajo (el flujo real).

Las dos formas de cálculo son equivalentes; el resultado final es el mismo; en ambos casos se
mide el ingreso que se ha creado en un país durante un determinado tiempo, que suele ser un
año.

El Producto Nacional: productos intermedios y productos finales

 Los bienes intermedios son aquellos bienes que han sufrido alguna transformación, pero
que todavía no han alcanzado la fase en que se convierten en bienes finales.
 Los bienes finales son los producidos para uso final, y no para venderlos de nuevo o para
producir otros bienes.

El Producto Nacional nominal y real:

Las magnitudes se expresan en términos nominales (o en pesos corrientes) cuando no se han


eliminado los efectos del crecimiento de los precios, o en términos reales (o en pesos
constantes) cuando si se han eliminado dichos efectos.

El Producto Nacional en pesos corrientes se medirá a los precios existentes cuando se realiza la
producción; mientras que el Producto Nacional a precios constantes se medirá a los precios
existentes en un año base específico.

Para transformar precios corrientes en constantes se usan los índices de precios.

Principales agregados de la Contabilidad Nacional:

Producto Nacional por la vía del Gasto:


Teniendo en cuenta que las empresas y el sector público y los residentes en otros países también
realizan gastos, el Producto Nacional está integrado por los siguientes componentes:

Consumo Privado: (C)


Consumo Público: (G)

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 24 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Inversión: (I)
Exportaciones Netas: ( XN ) [exportaciones menos importaciones: X – M]

C: Es el mayor componente del Producto Nacional. (consumo en bienes durables, no durables


y servicios)

G: El sector público ofrece una serie de bienes a la sociedad: defensa, sanidad, justicia y
educación; además construye puentes, carreteras, parques, diques, etc.; esto significa gastos,
los que se incluyen en el Producto Nacional, como consumo o gasto público. Las transferencias
que hace el Estado o pagos a individuos sin contraprestación expresa, no forman parte del Gasto
Público. Por ejemplo los pagos a jubilados o subsidios, no se incluyen en el Producto Nacional.

I: Es la producción de bienes de capital, que contribuyen a la producción futura. Referencias


someras a las construcciones de fábricas, empresas, viviendas, variaciones de existencias de
bienes (stocks).

XN: X: exportaciones son los bienes y servicios que los países destinan al exterior, o sea para
vender fuera del país.
M: importaciones son los bienes y servicios que el país compra del exterior, o sea a otros
países.
XN: exportaciones netas es la diferencia X - M

GASTO PBI pm ORIGEN


(Demanda Agregada) (Oferta Agregada)
----------------------------- --------------------------------- --------------------------------
Consumo Privado - Impuestos indirectos Agricultura, ganadería,
+ Consumo Público + Subsidios minería y pesca
+ Inversión Bruta Fija + Industria
+ Variaciones de existencias + Construcción
+ Exportaciones PBI cf + Servicios
- Importaciones

PBI pm PBI cf .

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 25 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Interrelaciones: Producto Nacional Bruto, Producto Nacional Neto, Producto Bruto Nacional
y Producto Bruto Interno:

Inversión Bruta: Gastos en nuevas plantas y equipos + variación de existencias.


Inversión Neta: Inversión Bruta - Depreciación o Amortización.

Producto Nacional Bruto (PNB) = C + G + IB + XN


Producto Nacional Neto (PNN) = C + G + IN + XN

a)- De esto se deduce: PNN = PNB - Depreciaciones o Amortizaciones


PNB = YN (Producto Nacional Bruto = Ingreso Nacional)

b)- Ingreso Nacional Disponible (YND) = YN + Transferencias Netas del resto del mundo
(Tfrm)
YND = YN + Tfrm

c)- Del Producto interno a precios de mercado y costo de factores:


PBI cf: Producto Bruto Interno a costo de factores: es el valor de los bienes y servicios
producidos en una economía durante un período determinado.
Costo de factores: valoración que no incluye impuestos indirectos (no los soporta
el productor, son impuestos trasladables al consumidor) y si se incluye subsidios
del Estado a las empresas.
Interno: se refiere a la producción realizada dentro de las fronteras de un país.

PBI cf = PNB cf + Yre - Yrn


Producto Nacional Bruto a costo de factores + Ingreso de los residentes
extranjeros en el país - Ingreso de los residentes del país en el extranjero.

PBI pm = PBI cf + Ti - Sb
Producto Bruto Interno a costo de factores + Impuestos indirectos - Subsidios
a las empresas.

El Producto interno por sectores y el empleo del PBI:

En cuanto a su origen, el PBI es igual a la suma de los valores agregados de los distintos sectores
productivos. De manera que el PBI, sectorialmente, se compone de las aportaciones de las
ramas agrícola, pesquera, industrial y de servicios, debiéndose incluir los impuestos ligados a
la importación y excluir la producción imputada a los servicios bancarios con el fin de evitar la
doble contabilización. Por lo que respecta a su empleo (perspectiva del gasto, destino), el PBI
se distribuye en gastos de consumo (público y privado), de inversión (inversión bruta fija), e
intercambio con el exterior (exportaciones menos importaciones), y en la variación de
existencias, esto es, el valor de los bienes y servicios finales no vendidos por las empresas en
dicho período.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 26 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Producto Nacional - Producto Interno:

La distinción entre el producto interno y el producto nacional descansa en que se adopte un


criterio de residencia o de nacionalidad para computar las rentas obtenidas. El PNB mide el
valor de la producción realizada por los factores de producción nacionales, mientras que el PBI
mide la producción de los residentes en el país.

Esquema del PBI al Ingreso Disponible (YND):

Producto Bruto Interno


A precios de mercado
Producción
- Impuestos sobre producción e Rama agropecuaria, minera
importaciones ,y pesquera
+ Subsidios + Industria
+ Construcción
Producto Bruto Interno + Rama de Servicios
A costo de factores
- Amortizaciones

Producto Interno Neto


Gasto A costo de factores
Consumo privado + Ingresos netos del resto del Distribución del Ingreso
+ Consumo público Mundo Sueldos y salarios netos
+ Inversión bruta fija Cargas Sociales
+ Variación de existenc. Ingreso Nacional Neto Superávit neto de explotación
+ Exportaciones Al costo de factores
- Importaciones + Transferencias del resto del
Mundo
- Impuestos directos personales
+ Transferencias del Estado

Ingreso Nacional Disponible


Al costo de factores
+ Impuestos indirectos
- Subsidios

Ingreso Nacional Disponible


A precios de mercado

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 27 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Esquema de la Oferta y Demanda Global (Argentina 1995 en miles de $, a precios constantes


de 1986):

1. Agricultura, caza, silvicultura y pesca 917.2


2. Explotación de minas y canteras 341.4
3. Industrias manufactureras 2.999.6
4. Industrias de la construcción 702.5
5. Electricidad, gas y luz 280.2

1+ 2+ 3+ 4+ 5 = 6. SECTORES PRODUCTORES DE MERCANCIAS 5.240.9

7. Comercio al por mayor, menor, restaurantes y hoteles 1.982.6


8. Transporte, almacenamiento y comunicaciones 656.2
9. Establecimientos financieros, seguros y bienes inmuebles 2.046.9
10. Servicios comunales, sociales y personales 2.308.4

7+ 8+ 9+ 10 = 11. SECTORES PRODUCTORES DE SERVICIOS 6.996.1

12. Impuestos sobre la importación menos servicios financieros 118.4


imputados

11 + 12 = 13. PBI a precios de mercado 12.355.4

14. Importaciones 1.964.5

13 + 14 = 15. OFERTA GLOBAL 14.319.9

16. Consumo 10.093.0


17. Inversión Bruta interna 2.559.9
18. Exportaciones 1.667.0

16 + 17 + 18 = 19. DEMANDA TOTAL 14.319.9

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 28 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

V.- Empleo y distribución del Ingreso Nacional - Política distributiva y sus instrumentos
- Distribución del Ingreso:

El Consumo y la Inversión:

Siguiendo con el supuesto de una economía simplificada, sin Sector Público ni Sector Externo;
los dos integrantes del gasto son CONSUMO (bienes y servicios que demandan las familias) e
INVERSIÓN (bienes que demandan las empresas).

GASTO O DEMANDA AGREGADA = DEMANDA DE + DEMANDA DE


CONSUMO INVERSIÓN

 La demanda agregada se refiere al nivel de gasto global de la economía.

El Ingreso Nacional, el Consumo y el Ahorro:

Siguiendo con esa cuestión de la economía simplificada: -(sin Sector Público, sin Sector
Externo)-, los ingresos que reciben las familias tienen dos destinos posibles: el consumo (en el
período), o el ahorro (es lo que posibilita consumo futuro).

Las razones del ahorro son:


a)- Aumentar o mantener el patrimonio familiar.
b)- Dejar herencia los sucesores.
c)- Constituir un fondo de riqueza para jubilación o retiro.
d)- Cubrir gastos importantes (generalmente superiores a los ingresos) como puede ser la
compra de vivienda, o enfrentar posibles contingencias.

Determinantes del Consumo y del Ahorro:

Las decisiones se toman según sea el ingreso disponible.

 El ingreso disponible es aquel con el que finalmente cuentan los individuos después de
pagar los impuestos y recibir las subvenciones.

Las familias de menores ingresos, disponen de poco y nada para el ahorro. Las familias de
ingresos medios, por efecto demostración, suelen verse inducidas a consumir más allá de sus
posibilidades, imitando el comportamiento de las familias de ingresos altos.
El Estado puede incidir en el aumento o disminución del consumo mediante los impuestos.

El Consumo y el Ahorro Agregados:

A nivel agregado, otra forma de incidir sobre el nivel de consumo es mediante la distribución
del ingreso entre los individuos.
________________________________________________________________
Cátedra de Economía 29 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

 La propensión al consumo es la relación entre el consumo agregado de las economías


domésticas y el ingreso nacional.

La demanda de Inversión:

La Inversión (al contrario del Consumo), es difícil de estudiar, y muy variable. Las
fluctuaciones que experimentan las economías, se deben en gran medida a la inestabilidad de
la Inversión, por eso es tan importante su estudio.

Una primera dificultad aparece porque a la Inversión y al Ahorro lo realizan personas distintas
y por distintos motivos.

Elementos que condicionan la Inversión:

a)- Las expectativas empresariales sobre el futuro de la actividad económica:


Los empresarios se forman unas expectativas sobre cómo evolucionará la economía y toman
sus decisiones de inversión, condicionadas por las mismas.
b)- La tasa de interés:
El precio de pedir prestado, esto es, la tasa de interés condiciona las decisiones de inversión.
Empresario solo invertirá cuando el rendimiento esperado de la inversión supere la tasa de
interés o costo del dinero. Es muy difícil aislar el efecto de la tasa de interés sobre la decisión
de invertir.
c)- El nivel de capacidad instalada utilizada por las empresas:
La capacidad de una empresa son las instalaciones productivas con las que cuenta. Cuando
estas no se utilizan completamente, la empresa tendrá un exceso de capacidad y no se sentirá
motivada a realizar nuevas inversiones.

La distribución del Ingreso:

Según lo que viéramos antes, en una economía de mercado, los mercados de factores y
mercados de bienes y servicios se conectan; las economías domésticas entregan factores de la
producción y las empresas entregan bienes y servicios. Por ello, dada una distribución de la
riqueza, los ingresos o rentabilidad de cada una de las economías domésticas dependerán de las
cantidades de recursos que tengan, de la parte de estos recursos que se vendan y de los precios
que los recursos alcancen.

Hay que distinguir entre distribución del ingreso y distribución de la riqueza.

 La riqueza de un país es el conjunto de activos físicos, propiedad de las economías


domésticas. El ingreso de un país en un período determinado, es el producto de la
utilización de recursos productivos durante ese período.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 30 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

La Distribución del Ingreso de un país entre los distintos agentes económicos, será resultado
de:
a)- Ingresos libremente obtenidos por los factores productivos; y
b)- Acción del Sector Público, que establece impuestos y subvenciones.

La medición de la Distribución del ingreso:

El Ingreso Nacional que se genera en un país, se distribuye a través de los mercados de factores
entre los individuos que lo integran. La distribución será según:
a)- Como esté repartida la propiedad de los factores productivos; y
b)- Cual sea el sistema de precios o retribución vigentes.

Hay una herramienta llamada Curva de Lorenz, que sirve para demostrar la relación que existe
entre los grupos de la población y sus respectivas participaciones en el Ingreso Nacional.
Es un gráfico donde se representa lo siguiente:
 Eje horizontal (x): Proporción de población (grupos de población). Grupos de a 10%.
 Eje vertical (y) : Proporción acumulada de Ingresos. En porcentajes.
 Diagonal: Representa la distribución igualitaria del ingreso. Cada decil de población (cada
10%), recibe 10% de los Ingresos.
 Curva: Representa la distribución efectiva de los Ingresos. Lo que efectivamente recibe
cada decil de población.

Curva de Lorenz de la Economía Argentina


para 1990

100
Proporción acumulada de ingresos (de a 10%)

90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Proporción de población (de a 10%)

Este gráfico nos está mostrando que el 30 % de las familias de ingresos más bajos recibieron
solo el 10 % del Ingreso Total.
________________________________________________________________
Cátedra de Economía 31 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Cuanto más alejada está la curva de Lorenz de la línea de equidistribución, mayor será la
desigualdad de la distribución del Ingreso Nacional. Cuanto más grande sea la zona
comprendida entre diagonal y curva de Lorenz, mayores serán las diferencias del Ingreso en el
país en cuestión.

La distribución funcional del Ingreso:

 La distribución funcional del ingreso se refiere al reparto del ingreso entre los factores
de la producción, fundamentalmente el Trabajo y el Capital.

La parte del ingreso que corresponde al Trabajo y la que se destina a retribuir al Capital
dependen de:
a)- la proporción de esos factores utilizada en la producción.
b)- la relación entre los precios de esos factores (Trabajo y Capital).

Política distributiva y sus instrumentos:

Ahora nos referiremos a la intervención del Estado para atenuar las diferencias de Ingresos.

 La política distributiva comprende un conjunto de medidas cuyo objetivo principal es


modificar la distribución del Ingreso entre los individuos o los grupos sociales.

Instrumentos de la política de Distribución: 1- Sistema impositivo. - 2- Gastos de


transferencias (Seguros de desempleo, Jubilaciones y Pensiones). - 3- Intervención directa en
el mecanismo de mercado.

1- Sistema impositivo:

Es el instrumento más relevante, cuantitativamente, dentro de la política distributiva.

 Los impuestos son una imposición del Estado a los individuos, unidades familiares y
empresas para que paguen una cierta cantidad de dinero en relación con determinados
actos económicos, como: al realizar el consumo de un bien, al obtener ingresos por el
trabajo o al generar beneficios las empresas.

La incidencia de los impuestos sobre la política de distribución, está dada por la relación entre
proporción de impuestos y estructura de distribución del ingreso; y la devolución del Estado
mediante transferencias, en proporciones distintas a las contribuciones de los individuos
mediante impuestos.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 32 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Tipos de impuestos:
1.- Según recaigan sobre los  Impuestos directos: Recaen sobre el contribuyente y
individuos o sobre los bienes y no sobre los bienes. El ejemplo más característico es
servicios. el impuesto a las ganancias.
 Impuestos indirectos: Son los recaudados en el
momento de comprar los bienes y servicios y, por
tanto, solo afectan indirectamente al contribuyente.
Un ejemplo típico es el Impuesto sobre el Valor
Agregado (IVA).

2.- Atendiendo a la proporción en  Impuestos regresivos: Un impuesto es regresivo si el


que los impuestos recaen sobre porcentaje tributado es cada vez menor a medida que
los diferentes ingresos. el ingreso aumenta.
 Impuestos progresivos: Un impuesto es progresivo
cuando a medida que aumenta el ingreso se tributa un
porcentaje cada vez mayor.
 Impuestos proporcionales: Un impuesto es
proporcional cuando se debe pagar un porcentaje
constante del ingreso.

2- Los gastos de Transferencias:

Los impuestos generalmente son la forma de conseguir recursos financieros para el sector
público, que después sirve para modificar la distribución de los ingresos. Las transferencias
persiguen garantizar una base mínima de nivel de vida para todos los individuos y procurar una
igualación primaria en la distribución del Ingreso. Sirven para garantizar un ingreso, a veces
mínimo, a personas que de otra forma no podrían obtenerlo.

 Las transferencias son los pagos que se realizan sin la provisión correspondiente de
bienes y servicios por parte del receptor.

3- Intervención directa en el mecanismo de mercado:

Son medidas que actúan en el proceso de formación de los ingresos, y esto se hace sobre las
fuerzas de la demanda y la oferta de la mano de obra y sobre otros factores de la producción,
como el capital.
Ejemplos: a)- Imposición de salarios mínimos; b)- Limitación de dividendos y alquileres; c)-
Controles de precios en determinados artículos –(generalmente los de primera necesidad)-; d)-
Congelamiento temporal de salarios.
El problema de esta política radica en el hecho de que si no se estudia minuciosamente el
funcionamiento del mercado, se puede terminar perjudicando al sector que se pretende ayudar.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 33 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

a)- Salarios mínimos: disminuye la cantidad demandada de trabajo, de forma que del sector de
los trabajadores salen ganando los que siguen empleados y pierden los que se ven despedidos.
b)- Tope a los alquileres: reduce el número de casas de alquiler ofrecidas. Ganan los que
consiguen una casa de alquiler porque pagan un precio menor al que fijaría el mercado, pero
pierden los que no consiguen alquilar.
c)- Fijación de precios máximos: el mercado no permite al vendedor cobrar otro mayor que el
fijado como máximo, y la cantidad demandada superará a la ofrecida. El exceso de demanda
implica la necesidad de racionar la cantidad existente de alguna manera.
d)- Fijación de un precio mínimo: (caso de salario mínimo), el demandante tendrá que pagar
un precio mayor que el del equilibrio, lo que originará un exceso de oferta y aparecerá un
excedente.
p

Oferta

E
Pe

A B Precio máximo
P max
Exceso de Demanda

Demanda

0 q
Qo Qd
p

Oferta

P min A Exceso de Oferta B Precio mínimo

Pe E

Demanda
0
Qd Qo q

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 34 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

APÉNDICE de Macroeconomía:

Medición y comparación de las variables económicas:

Este apéndice precisa una serie de conceptos utilizados frecuentemente en el análisis económico
que conviene tratar de aclarar, pues permiten medir y comparar las variables económicas.

Los índices de precios:

En una economía, de un año para otro, unos precios suben, otros bajan y otros permanecen
constantes. Dado que existen millones de bienes y servicios para analizar la evolución de los
precios de la economía debemos recurrir a una medida del nivel medio de precios, entendiendo
por éste una media ponderada de los precios de los diferentes bienes y servicios de la economía.
 Un índice de precios proporciona una medida adecuada del nivel medio de precios. Se
obtiene dividiendo el valor monetario de un conjunto de bienes y servicios en un
período dado, por su valor monetario en un determinado período base, y multiplicando
el resultado por cien.

El índice de precios más utilizado es el Índice de Precios al Consumidor (IPC). El IPC lo


publica mensualmente el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), y se elabora a
partir de un conjunto de bienes y servicios que se considera representativo de las compras de
una familia media argentina.

El IPC en un determinado año se calcula dividiéndole valor en el año en cuestión de la canasta


de compras de la familia representativa por el valor de esta canasta en el año base, y
multiplicando el resultado por cien. Por ejemplo, si suponemos que en 1997 ese valor fue de
3.236 pesos y en 1996 había sido de 3.220 pesos, el IPC para el año 1997 con base en 1996 se
obtendrá como sigue:

Costo de la canasta de la compra en 1997


IPC = ---------------------------------------------------- x 100
Costo de la canasta de la compra en 1996

$ 3.236
= -------------- x 100 = 100,50
$ 3.220

Dado que el IPC mide el costo de una canasta típica de bienes comprados por los consumidores
(costo de vida), nos da una buena idea de cómo varían los precios de los bienes en general. Por
ello, el IPC es uno de los índices básicos utilizados para medir la tasa de variación del nivel
general de precios (inflación).
Magnitudes reales y nominales:

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 35 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

La distinción entre magnitudes reales y magnitudes nominales se utiliza mucho en economía y


es fundamental para comprender qué sucede en realidad cuando hay inflación. Así, se distingue
entre salario real y nominal, según se tengan en cuenta o no las variaciones de los precios. La
distinción entre variables reales y nominales se hace a veces utilizando los términos
monetarias corrientes y unidades monetarias constantes. Si medimos las variables en
unidades monetarias corrientes, las medimos en unidades del año en que se aplican. Las
variables en unidades monetarias constantes ajustan las variables nominales para tener en
cuenta las variaciones del nivel general de precios.

Cuando se desee analizar de forma adecuada la evolución de la actividad económica a lo largo


del tiempo, debe separarse la influencia de los precios sobre los valores de los agregados
económicos. Los precios aparecen como variable puente entre las variables reales y las
nominales y son los índices de precios, por su capacidad para representar el nivel medio de
precios, los que se utilizan para realizar la deflación.

 La deflación consiste precisamente en eliminar el efecto de la variación de los precios


en los valores corrientes o nominales de las magnitudes, o dicho de otra forma, en
corregir el efecto de esa pérdida del valor del dinero en el transcurso del tiempo.

Así por ejemplo, si un individuo en 1997 quiere calcular sus ingresos en pesos constantes de
1988, dividirá los ingresos nominales por el Índice de Precios al Consumidor correspondiente
a 1997 (base: 1988 = 100). Si suponemos que en 1997 los ingresos en términos nominales por
1 año de trabajo de un individuo ascienden a la cantidad de 8.500 pesos y el IPC es de 323.667,6,
el ingreso real por 1 año será:

Magnitud en términos nominales


(en pesos de 1997)
Magnitud en términos reales = ---------------------------------------- x 100 =
(en pesos de año base = 1988) Índice de Precios para 1997
(año base = 1988)

$ 8.500
= ---------------------- x 100 = $ 2,63
$ 323.667,6

Comparación de las variables económicas:

Para analizar datos económicos, a menudo es necesario buscar relaciones entre las variables
económicas. En este apartado se presentan dos herramientas básicas para llevar a cabo esa
labor: los cocientes y las variaciones porcentuales.

Los cocientes:

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 36 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

 Un cociente o razón es el resultado de dividir una variable cualquiera por otra y, por
tanto, permanece invariable ante cambios proporcionalmente iguales en las variables
puestas en relación. Tal como ha quedado definido, el cociente puede ser un número
mayor que la unidad. Si el cociente se multiplica por cien se tiene el porcentaje.

Por ejemplo, si la población total en Argentina en 1991 fue de 32.615.528 personas, y en 1980
había sido de 27.947.446, para estudiar su evolución puede tomarse la razón o el porcentaje de
la población de 1991 respecto de la de 1980. Ambos datos son:

Población de 1991
Cociente = ----------------------------- = 1,17
Población de 1980

Población de 1991
Porcentaje = ----------------------------- x 100 = 116,7 %
Población de 1980

Tomando la razón se concluye que la población total de 1991 era 1,17 veces la de 1980, y,
tomando el porcentaje diremos que la población de 1991 era el 116,7 por ciento de la población
de 1980.

Proporción y porcentaje de participación:

Si el denominador del cociente es una suma de varios sumandos y el numerador es uno


cualquiera de esos sumandos, el resultado es una proporción. En consecuencia, la proporción
no podrá nunca exceder de la unidad. Si tales cocientes se multiplican por 100, se obtienen los
denominados porcentajes de participación. Supongamos el caso de una familia que distribuye
sus gastos semanales tal como se recoge en el cuadro A. El porcentaje indica, por ejemplo, que
esta familia dedica un 40,1 por ciento de su presupuesto semanal a alimentación.

Cuadro A: Proposiciones y porcentajes:

Gastos semanales de una Valor absoluto Proporción Porcentaje de


familia ($) participación
Alimentos 441,10 0,401 40,1
Vivienda y transporte 533,50 0,485 48,5
Ocio y otros 125,40 0,114 11,4
TOTAL 1.100,00 1,000 100,0

Las variaciones porcentuales:

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 37 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

La variación porcentual se utiliza para tener en cuenta las diferencias entre las unidades de
medida (personas, pesos, etc.) de los datos económicos. Esta medida es atractiva porque, al no
utilizar ninguna unidad, proporciona medidas comparables a las variaciones de dos series
distintas. Por ejemplo, podríamos comparar la variación porcentual de la venta de libros en un
país con la variación porcentual de la venta de bebidas no alcohólicas. Normalmente, esa
comparación aportaría mayor información que una comparación del aumento absoluto de
ambas magnitudes.

 La variación porcentual de una variable durante un período determinado se define


como resultado de dividir la diferencia entre el valor en el instante de tiempo
considerado y el valor en el instante inicial, y multiplicar por cien.

Para ilustrar mejor el cálculo y la utilización de las variaciones porcentuales, supongamos que
queremos saber en qué distrito cayó más de prisa el empleo industrial entre 1984 y 1993 en
Argentina. El cuadro B muestra, en miles de personas, la media del personal ocupado en la
industria manufacturera argentina en cada uno de esos años. Una manera sencilla, pero
engañosa, de comparar las cifras consiste en calcular, por medio de una sencilla resta, la
variación absoluta experimentada. Así, por ejemplo, esta variación para Buenos Aires fue de
453 – 615 = - 162. El cuadro B muestra que es en Buenos Aires donde el personal de la industria
manufacturera decrece más en términos absolutos (crecimiento negativo o decrecimiento).
Pero, para hacer comparaciones que tengan sentido, debemos tener en cuenta las diferencias de
magnitud entre el personal remunerado ocupado al comienzo y al final del período, dividiendo
cada variación absoluta por su valor inicial y obteniendo así la variación porcentual – o
variación relativa – del personal remunerado. De este modo, para la Provincia de Buenos Aires,
la variación porcentual se expresa como sigue:

453 miles de personas - 615 miles de personas


Variación porcentual = ---------------------------------------------------------- x 100 = - 26,3
1984 – 1993 615 miles de personas

Este valor se interpreta diciendo que el personal ocupado en Buenos Aires en 1993 es inferior
en 26,3 por ciento a la cifra registrada en 1984. La última columna del cuadro B muestra las
variaciones porcentuales correspondientes a cada uno de los distritos considerados e indica que
la variación mayor en términos relativos coincide con una de las variaciones absolutas menores.

Cuadro B: Variaciones del personal ocupado de la industria manufacturera argentina.


(miles de personas)

Jurisdicción 1985 1993 Variación Variación


absoluta porcentual
Total del país 1.382 1.061 - 321 - 23,2

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 38 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Buenos Aires 615 453 - 162 - 26,3


Capital Federal 231 198 - 33 - 14,3
Córdoba 106 83 - 23 - 21,7
Mendoza 60 41 - 19 - 31,7
Santa Fe 135 102 - 33 - 24,4

Un tipo especial de variación porcentual lo constituyen las tasa de crecimiento.

Las tasas de crecimiento:

Es raro hojear un periódico y no encontrar las expresiones “tasa de inflación” o “crecimiento


económico” entre sus páginas. La tasa de inflación es la tasa de crecimiento de los precios al
consumidor. El crecimiento económico hace referencia muchas veces a la tasa de crecimiento
de la producción total de la economía. La tasa de crecimiento es un instrumento útil cuando
estudiamos datos de series temporales, y esto es así porque muchas veces es conveniente
examinar los aumentos de la variable objeto de análisis por año en lugar de por largos períodos
de cinco o diez años.

 La tasa de crecimiento de una variable es la tasa porcentual por período (normalmente


un año) a la que aumenta o disminuye dicha variable.

Resulta, pues, que una tasa de crecimiento es también una variación porcentual, pero por
período. En el cuadro C quedan reflejados los valores alcanzados y las tasas de crecimiento del
Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Capital Federal y Gran Buenos Aires, y donde la tasa
de crecimiento de los precios (inflación) para 1997 se expresa como sigue:

323.667,6 - 321.965,8
Variación en 1997 = ------------------------------------ = 0,53 %
321.965,8

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 39 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Cuadro C: Tasa de Crecimiento del IPC en el período 1986 – 1997:

Año IPC Tasa de crecimiento


1986 10,112
1987 23,390 131,3
1988 103,620 343,0
1989 3.294,600 3.079,5
1990 79.530,500 2.314,0
1991 216.061,900 171,7
1992 269.861,200 24,9
1993 298.497,500 10,6
1994 310.966,700 4,2
1995 321.465,300 3,4
1996 321.965,800 0,2
1997 323.667,600 0,5

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 40 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

VI.- Financiación de la Economía: dinero y bancos - Dinero y Banco Central -


Política Monetaria:

Financiación: Para llevar a cabo los planes de Consumo y de Inversión se precisan recursos
financieros. En algunas ocasiones puede que los planes de Ahorro de las familias y de las
empresas coincidan con sus planes de gasto en bienes de consumo y de inversión, pero lo
normal es que no sea así; es más, los agentes que llevan a cabo el ahorro no coinciden con los
que realizan los planes de inversión; por consiguiente, convendría que se articule algún
mecanismo para trasvasar recursos financieros de unos agentes a otros.

En toda economía, existe, por un lado un grupo de oferentes de recursos financieros, y por otra,
un grupo de demandantes; y entre ellos hay un tercer grupo que es el que hace la intermediación
entre los dos primeros.

a)- Grupo de oferentes: sujetos económicos que por sus ingresos y sus planes de consumo,
ahorro e inversión, aparecen con capacidad de financiación.
b)- Grupo demandante: sujetos económicos, que por sus planes se desprende la necesidad de
financiación.
c)- Grupo intermediario: Adquieren fondos del público y después los ofrecen a las empresas
o individuos y al sector público.

Intermediación financiera: Es el conjunto de instituciones que intermedian entre demandantes


y oferentes de recursos financieros. En Argentina, los intermediarios más importantes son los
bancos y las cajas de ahorro.

Los principales servicios que ofrecen los intermediarios financieros:


a)- Guarda del dinero y pago de intereses por los ahorros depositados.
b)- Préstamo de dinero para financiar gastos de consumo e inversión.
c)- Transferencias de dinero: por ej.: pago de cuentas, obtener dinero de otros sitios, enviar
dinero de un individuo a otro.
Por estos servicios que prestan los intermediarios financieros, se cobra, y además prestan
dinero a tasas de interés superiores a las que pagan por los depósitos recibidos.

Dinero:

 Dinero es todo lo que sirve de medio de cambio, en el sentido de que se acepte


ampliamente como medio de pago.

Funciones del dinero:

1)- Medio de cambio: generalmente aceptado por la comunidad para hacer transacciones y
cancelación de deudas. Evita el trueque directo.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 41 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

2)- Unidad de cuenta: se usa como unidad porque sirve para calcular cuánto valen los bienes y
servicios.
3)- Depósito de valor: Porque es una manera de mantener riqueza. Se puede cambiar por
bienes y servicios en cualquier momento.

TRUEQUE
DINERO MERCANCÍA: sal - ganado - problema de la divisibilidad.
DINERO METALICO: moneda de oro y plata - cambio (dividían, cortaban las monedas
con punzones).
DINERO PAPEL: convertible en oro -(lo manejaban los orfebres, los empresarios)-
característico de la edad media.
DINERO SIGNO: lo caracteriza la confianza que la gente tiene en él. Es generalmente
aceptado.
DINERO BANCARIO: son los depósitos en los bancos, cajas de ahorro, compañías
financieras o cajas de crédito.
DINERO VIRTUAL: se traslada de un punto a otro del planeta, sin traslado de billetes
concretos, sino por medio de computadoras.

Cantidad de dinero y Oferta monetaria: M

M1: billetes y monedas más depósitos a la vista.


M2: M1 más depósitos de ahorro.
M3: M2 más depósitos a plazo.

Bancos:

Reservas líquidas legalmente requeridas: Es un porcentaje de sus depósitos.


Encaje o efectivo mínimo: Fracción de depósitos que se debe mantener como reservas.

Creación de dinero:
Orfebres: emitían billetes convertibles en oro. –(recibos por depósitos de oro)
Bancos: depósitos convertibles en dinero líquido.
Dinero bancario: creado por los bancos en un proceso de expansión múltiple del crédito, al ser
los créditos, aceptados como medios de pago.

EL GASTO TOTAL EN UNA ECONOMIA DEPENDERÁ DE:


a)- cantidad de dinero existente.
b)- condiciones para obtener créditos por parte de las familias y de las empresas.

BANCO CENTRAL:

 Administrador y custodio del oro y las divisas extranjeras.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 42 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

 Agente financiero del gobierno nacional. La reforma del año 92 le prohíbe conceder
préstamos al gobierno nacional. Esto es para evitar el financiamiento de los déficits del
presupuesto nacional.
 Banco de Bancos: Presta a los bancos, para que ajusten sus reservas al mínimo.
 Proveedor de efectivo: Suministra billetes y monedas a la economía. Cajero del sistema
bancario.

POLÍTICA MONETARIA:

 La política monetaria es el conjunto de actuaciones que lleva el Banco Central para


controlar la cantidad de dinero y los tipos de interés y, en general, las condiciones del
crédito.

Política monetaria restrictiva: reducir el crecimiento de la cantidad de dinero, y encarecer los


préstamos. Esto último implica elevar las tasas de interés (i).

Política monetaria expansiva: aceleran el crecimiento de la cantidad de dinero y abaratan los


préstamos. Es decir, se bajan las tasas de interés (i).

Relación: Oferta Monetaria y tasa de interés (i): La relación entre la tasa de interés y la
cantidad de dinero (M), es inversa:
a)- Si sube la cantidad de dinero (M), baja la tasa de interés (i).
b)- Si disminuye la cantidad de dinero (M), se eleva la tasa de interés (i).

Instrumentos de Política Monetaria:

1- Encajes Legales: Si se fijan encajes muy altos, disminuye la cantidad de dinero (M), y esto
produce la elevación de la tasa de interés (i). Por el contrario si se fijan encajes muy bajos,
aumenta la cantidad de dinero (M), y esto produce la caída de las tasas de interés (i).

2- Redescuentos y operaciones de pase: Los primeros son préstamos que hace el Banco Central
a los demás bancos para cubrir deficiencias transitorias de caja. Las operaciones de pase es la
venta transitoria de un banco al Banco Central, para recomprarlo después.

Operaciones de mercado abierto: Compraventa de títulos públicos por parte del Banco Central.
Cuando el Banco Central compra Letras de Tesorería, aumenta la cantidad de dinero (M), y
viceversa, cuando vende Letras de Tesorería, disminuye la cantidad de dinero (M).

CONVERTIBILIDAD: Cuando se da esta circunstancia, el Banco Central debe asegurar que


todo $ (peso) en circulación, tenga su equivalente respaldo de 1 u$s (dólar) en sus arcas.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 43 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

EFECTOS DE LA POLÍTICA MONETARIA:

a)- Efectos sobre la Demanda Agregada: Cuando aumenta la cantidad de dinero (M), aumenta
el gasto en consumo (C), inversión (I), y gasto público (G). Esto es sinónimo de crecimiento,
y disminución del desempleo. Cuando disminuye la cantidad de dinero (M), merma el gasto
en C, I y G, y esto es sinónimo de recesión y aumenta el desempleo.
b)- Efectos sobre la inflación: Si se controla la cantidad de dinero (M), se puede contener la
suba de los precios de los bienes.
c)- Efectos sobre la cotización del peso: Si se tienen elevadas tasas de interés (i), se favorece
el ingreso de Capitales desde el exterior; los capitales que ingresan necesitan comprar $$$
(pesos) para invertir; esta compra de pesos implica el incremento de la Demanda de pesos, lo
que lleva al incremento de la cotización de la moneda que se quiere comprar, en este caso $$$
(pesos).

APÉNDICE

El Sistema Financiero Argentino:

El sistema financiero está integrado por un conjunto de intermediarios financieros. Entre éstos
cabe establecer dos categorías fundamentales: los que tienen capacidad para crear dinero,
también llamados bancarios, y los que no tienen capacidad para crearlo, que se llaman no
bancarios. Los primeros son aquellos cuyos activos financieros son aceptados con generalidad
como medios de pago, es decir, son dinero. Los intermediarios financieros no bancarios se
caracterizan por emitir activos financieros (pasivos para ellos), que no son dinero en sentido
estricto. En el esquema se presentan una relación de los distintos intermedios financieros:

Intermediaros
financieros
Banco Central Sistemas
Bancos Oficiales Bancario
Bancos privados Sistema
Intermediarios Monetario
que crean Otras Compañías financieras
dinero instituciones Cajas de crédito Sistema
crediticias Sociedades de ahorro y préstamo Financiero
Mercado de valores
Otros Fondos comunes de inversión
intermediarios Fondos de jubilaciones y pensiones
financieros Compañías de seguros
Sociedades emisoras de tarjetas de crédito

Intermediarios financieros bancarios:


________________________________________________________________
Cátedra de Economía 44 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Los intermediarios financieros bancarios son el Banco Central, la banca oficial y privada, las
cajas de ahorro, las compañías financieras, las sociedades de ahorro y préstamo y las cajas de
crédito.

 El Banco Central: es un caso atípico de intermediario financiero, pues no suele trabajar


con particulares ni con empresas. El Banco Central concede financiación al resto del
mundo, al sector público y a otros intermediarios financieros. Al comprar divisas concede
financiación al sector exterior, ya que éstas son depósitos en moneda extranjera emitida por
bancos de otros países. Al sector público lo financia concediéndole créditos a la Tesorería
y adquiriendo deuda pública, que posteriormente compra y vende según las necesidades de
la política monetaria. También otorga crédito a otros intermediarios financieros bancarios
mediante créditos especiales. Los pasivos financieros que emite para financiar estas
inversiones son la moneda metálica y los billetes de curso legal. En sentido estricto, los
billetes y monedas son emitidos por la Casa de la Moneda, y el Banco Central se limita a
ponerlos en circulación. Asimismo admite depósitos de los intermediarios financieros y del
sector público.

 La banca oficial y privada: Los bancos, tal como se ha señalado, mantienen parte de sus
fondos en efectivo y otros los destinan a conceder financiación al sector privado –esto es,
particulares y empresas- mediante créditos, préstamos y adquisición de obligaciones, y al
sector público. La financiación al sector público se instrumenta mediante la compra
obligatoria o voluntaria de títulos públicos, de renta fina a corto plazo (letras de Tesorería)
o a largo plazo (deuda pública). La financiación la obtienen a partir de los depósitos del
público y con la emisión de títulos de renta fija o variable.

 Las cajas de ahorro: Dada la actual tendencia a la universalización que amplía cada vez
más el abanico de operaciones que legalmente puede hacer cada tipo de intermediario
financiero, las cajas de ahorro en particular tienden a equipararse a los bancos. En cualquier
caso están especializadas en la captación de fondos de los pequeños ahorristas a través de
depósitos de ahorro instrumentados mediante libretas. La relativa estabilidad de sus pasivos
les permite conceder préstamos de largo plazo en mayor proporción que la banca.

 Las compañías financieras: Las compañías financieras no están autorizadas a recibir


depósitos en cuenta corriente o a la vista. En cambio pueden recibir depósitos a plazo. Los
fondos recibidos de los depositantes pueden ser utilizados para conceder préstamos
personales, invertidos transitoriamente en colocaciones fácilmente liquidables o en valores
mobiliarios.

 Las cajas de crédito: Suelen estar creadas por cooperativas. Reciben depósitos a plazo y
prestan sus fondos a pequeñas empresas y productores, profesionales, artesanos, empleados,
obreros, particulares y entidades de bien público.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 45 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

 Sociedades de ahorro y préstamo para la vivienda u otros inmuebles: Reciben depósitos


a plazo que deben destinar fundamentalmente a conceder créditos para la adquisición,
construcción, ampliación, reforma, refección y conservación de viviendas u otros
inmuebles.

Intermediarios financieros no bancarios:

De entre los intermediarios financieros no bancarios se van a comentar los aspectos más
relevantes de los siguientes: las compañías aseguradoras, los fondos de jubilaciones y
pensiones, los fondos comunes de inversión, y las sociedades mediadoras en el mercado de
dinero.

 Las compañías aseguradoras: Emiten como activo financiero específico las pólizas de
seguro, lo que les permite ofrecer determinadas indemnizaciones en el caso de que se
produzca el evento asegurado. Estas compañías, a la espera de que se produzca el siniestro,
han de constituir cuantiosas reservas que invierten en otros intermediarios financieros y en
títulos de renta fija, tanto públicos como privados.

 Los fondos de jubilaciones y pensiones: Tienen como misión complementar los pagos que
las Cajas de Previsión efectúan después de la jubilación. Para ello los asociados pagan
durante su vida laboral activa aportaciones periódicas. El período que debe transcurrir hasta
que tienen que realizar sus prestaciones les permite intervenir en activos de largo plazo.
Este tipo de entidades tienen una importancia relativamente considerable en las economías
occidentales, y en el caso de la economía argentina han tenido en pocos años un desarrollo
importante.

 Los fondos comunes de inversión mobiliaria: Captan sus recursos mediante la emisión de
cuotas-partes. Los recursos así obtenidos los invierten en títulos de renta variable y de renta
fija, facilitando así el acceso del pequeño ahorrista al mercado de valores. Las cuotas-partes
son certificados de participación representativos de una parte del patrimonio del fondo, cuyo
valor global fluctúa según las cotizaciones del mercado.

 Las sociedades mediadoras en el mercado de dinero: Están especializadas en la gestión


de activos de alta liquidez, tales como letras de Tesorería. Si se limitan a poner en contacto
a compradores y vendedores se denominan brokers, mientras que si compran y emiten
activos financieros se llaman dealers.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 46 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

El Mercado de Valores: La Bolsa:

Una de las formas de captar financiación que tienen las empresas es acudir a la Bolsa, emitiendo
títulos que son comprados y/o vendidos en ésta. La Bolsa es un mercado (de valores o títulos)
donde la oferta viene dada por las emisiones de nuevos valores y los deseos de venta de títulos
ya existentes, y la demanda está constituida por los deseos de compra de tales valores.

 Conceptos básicos: En todo mercado de valores hay que distinguir entre el mercado
primario o de emisión y el mercado secundario o de negociación. En el mercado primario
se canaliza el ahorro hacia la inversión y se instrumenta a través de los títulos y sus valores
(públicos y privados). El mercado secundario tiene como finalidad potenciar el mercado
primario dándole liquidez. Los que han invertido en el mercado primario pueden vender
sus participaciones en el secundario sin ocasionar molestias a la actividad de las sociedades.
A la Bolsa, pues, acuden los ahorristas con la intención de colocar su dinero a cambio de
una determinada rentabilidad o de la posibilidad de una ganancia, y los que habiendo
invertido ya en un período anterior, desean desprenderse de los valores adquiridos. Estas
ventas pueden deberse a varias razones: a)- consolidar una ganancia ya obtenida (cuando el
precio de venta sea superior al de compra), b)- desprenderse de una inversión poco
productiva y cambiarla por otra más interesante, o consolidar una pérdida ante el temor de
que el precio de venta sea cada vez menos que el de compra. Aunque el objeto de la
negociación es muy amplio: activos financieros, oro, metales u otros bienes, los más
importantes son los primeros, esto es acciones, obligaciones y títulos públicos.
En cada bolsa se define un índice general o conjunto que, al final de cada sesión, indicará
si han prevalecido los deseos de compra (aumentará el índice) o de venta (disminuirá).
Los títulos que se emiten pueden ser de renta fija o de renta variable. Los de renta fija
(obligaciones, bonos bancarios y deuda pública) no son sino un préstamo con promesa de
devolución del principal, más una renta fija en un plazo determinado. Los valores de renta
variable (acciones) carecen de la seguridad de una renta futura pero tienen la posibilidad
de un mayor rendimiento.
El papel de las expectativas sobre lo que pueda ocurrir en el futuro es fundamental para
entender el funcionamiento de la Bolsa. La buena marcha de la economía internacional y
nacional, lo que ocurra en otras bolsas, las posibles intervenciones o actuaciones
gubernamentales o la evolución de las empresas que cotizan, determinan los deseos de
compra y venta, y generan, en su caso, efectos de autoalimentación. Importantes alzas o
bajas en los índices son fáciles de explicar a a, pero rara vez son predecibles.

 Valor nominal y valor efectivo: Conviene establecer la diferencia entre los valores
nominal y efectivo de un título. El nominal es el valor de emisión, mientras que el valor
efectivo es el valor que se negocia y que recoge, por tanto, las tensiones del mercado. Para
comprender mejor esta diferencia hay que aclarar el concepto de rentabilidad de un título.
La rentabilidad de los fondos colocados en acciones que se cotizan en bolsa tienen tres
componentes:

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 47 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

1. El dividendo cobrado o retribución que percibe el accionista con cargo a los resultados de
la empresa.
2. La diferencia de cotización, que indica cuánto se habría ganado (o perdido) de haber
comprado una acción el primer día del período estudiado y haberla vendido el último día.
3. Las ampliaciones de capital, que miden los ingresos que se habrían tenido si se hubiera
vendido el derecho preferente a suscribir acciones de la misma empresa.

Por otra parte, la cotización de un activo financiero es el precio que alcanza en el mercado
correspondiente expresado en un tanto por ciento de su valor nominal. La tasa de interés
es igual a la remuneración que recibe el poseedor de un activo financiero por unidad de
tiempo y expresada en un tanto por ciento de su precio. La tasa de interés nominal será la
retribución porcentual respecto del valor nominal (de emisión) del título, y la tasa de interés
efectivo será la retribución porcentual respecto del valor efectivo o de cotización. Resulta,
pues, que cuando los demás factores permanecen constantes, cuanto más alta es la
cotización de un activo (mayor es su valor efectivo), más baja es su tasa de interés efectiva.

 La Bolsa en la Argentina: En nuestro país existen seis bolsas: las de Buenos Aires, Mar
del Plata, Bahía Blanca, Rosario, Córdoba y Mendoza. Claramente la de Buenos Aires es
la de mayor importancia relativa en cuanto al volumen total de contratación. La estructura
de los valores negociados está constituida por los títulos públicos, las acciones y las
obligaciones negociables. La contratación de acciones es la de mayor importancia relativa
en la Bolsa, si bien la contratación de fondos públicos ha experimentado un repunte muy
significativo en los últimos años. Una de las formas de medir la importancia que tiene la
Bolsa en una economía consiste en comparar el nivel de capitalización existente en un
período con el PBI. El nivel de capitalización bursátil es el valor efectivo total de los títulos
cotizados en la Bolsa. Su aumento, además de las tensiones inflacionistas y el crecimiento
de las cotizaciones, refleja la mayor cobertura de la Bolsa.
En este sentido, hay que tener en cuenta que el mercado bursátil argentino es relativamente
pequeño; hay pocos valores y una avalancha de dinero puede materializarse en alzas
excesivas. Además, hay muchos sectores económicos con escasa representación. También
la concentración en unos pocos sectores es importante. Es grande el peso de las empresas
petroleras, telefónicas, siderúrgicas y alimenticias, así como el de los bancos.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 48 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Mercado de Cambio - Fluctuaciones económicas y desempleo:

Mercado de cambio:

 La heterogeneidad de las monedas empleadas por los distintos países dificulta las relaciones
económicas internacionales. Un sistema desarrollado de comercio internacional exige un
mercado donde una moneda se pueda intercambiar por otra; esta tarea es la desarrollada por
el mercado de cambios. El tipo de cambio es la razón por la cual una moneda se cambia
por otras. En el supuesto de que la única moneda extranjera sea el dólar, el tipo de cambio
será el número de pesos que hay que entregar para obtener un dólar.
 En un mercado libre el tipo de cambio se determinará por las fuerzas de la oferta y la
demanda. En estas circunstancias se dice que el tipo de cambio es flexible o flotante. La
oferta de dólares la llevarán a cabo los exportadores nacionales y los inversores
estadounidenses en el país, mientras que la demanda de dólares corresponderá a los
importadores nacionales y a los inversores nacionales en los EEUU. En teoría, el sistema
de tipos de cambio flexibles corregirán automáticamente cualquier tendencia en la balanza
de pagos a generar un déficit o superávit. En la práctica, sin embargo, el mecanismo puede
que no funcione debido, entre otras cosas, a que los cambios en las importaciones y en las
exportaciones pueden resultar poco sensibles a las alteraciones en los tipos de cambio.
 Dentro del sistema de tipo de cambio del Fondo Monetario Internacional el valor de una
moneda se fijaba en términos del dólar, y el valor del dólar estaba a su vez fijado en términos
del oro. Los bancos centrales eran los responsables de mantener los valores de las monedas
dentro de unas bandas determinadas. Para ello debían actuar como oferentes o demandantes
de la moneda nacional en el mercado de cambios. Cuando un país presentaba un déficit
persistente en la balanza de pagos se le permitía devaluar su moneda. De esta forma, sus
exportaciones resultarían más baratas en términos de la moneda extranjera y las
importaciones más caras, contribuyéndose a equilibrar la balanza de pagos. En el caso de
que el país presentase una balanza de pagos con superávit, el país en cuestión tendría que
revaluar su moneda.

Fluctuaciones económicas y desempleo:

 Por ciclo económico suele entenderse el espacio temporal que transcurre entre dos crisis,
de tal manera que éstas tienen lugar periódicamente.
 Las fases del ciclo son cuatro: depresión o fondo, recuperación o expansión, auge o cima, y
recesión.
 Mediante las políticas estabilizadoras se procura disminuir la intensidad de las
fluctuaciones cíclicas.
 Una persona está desempleada cuando busca activamente empleo y no lo encuentra. El
porcentaje de personas desocupadas respecto del total de la población activa se conoce como
tasa de desempleo. Los distintos tipos de desempleo son los siguientes: 1)- desempleo
friccional, de corta duración y causado por los movimientos de los trabajadores de un
________________________________________________________________
Cátedra de Economía 49 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

empleo a otro; 2)- desempleo estructural, causado por el cierre de empresas como
consecuencia de los cambios tecnológicos y por la insuficiencia de capital de la economía;
3)- desempleo estacional, ocasionado por cambios en la demanda de trabajo en diferentes
momentos del año; y 4)- desempleo cíclico, causado por la insuficiencia de demanda de
bienes y servicios en la economía.
 Para explicar las causas del desempleo se puede acudir a dos teorías: 1- Una que se centra
en el funcionamiento del mercado de trabajo; y 2- Otra que hace depender el desempleo del
nivel de la demanda agregada. La primera explicación, generalmente conocida como la
visión clásica o neoclásica, defiende que el mercado de trabajo no es en esencia diferente al
de cualquier bien o servicio, de forma que si por diversas razones se establece un salario
excesivamente elevado, aparecerá un cierto número de trabajadores que no encontrarán
empleo. Desde el punto de vista clásico o monetarista los salarios son excesivamente
elevados debido al comportamiento de los sindicatos y de las autoridades económicas que
establecen medidas tales como los salarios mínimos. La explicación alternativa,
generalmente denominada keynesiana, defiende que el desempleo se debe
fundamentalmente a que la demanda agregada de bienes y servicios es insuficiente.
 El desempleo es uno de los mayores problemas con que se enfrentan la mayoría de las
economías. Los efectos perjudiciales de la desocupación se dejan sentir sobre los tres
sectores siguientes: 1.- los que están desempleados (pérdidas de ingresos y efectos
degradantes sobre la persona; 2.- los que trabajan (pues tienen que pagar mayores impuestos
y aportes); y 3.- el conjunto de la economía (pues se quedan sin emplear una serie de
recursos y sin producir un amplio conjunto de bienes).

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 50 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

VII.- Comercio Exterior y Balanza de Pagos - Balanza Comercial - Balanza de Servicios


- Relación: Balanza de Pagos y Banco Central:

El comercio entre países: factores explicativos:

 El comercio internacional consiste en el intercambio de bienes, servicios y capitales


entre los diferentes países.

Desde siempre, los países han mantenido relaciones comerciales fundamentalmente porque no
podían producir todos los bienes que necesitaban:
 Los países que no tienen determinadas materias primas, necesarias para su producción,
deben comprarlas a otros países que si las tienen.
 Hay países que no tienen el conocimiento suficiente para producir determinados bienes,
entonces deben comprarlo a los países que si lo tienen.

Actualmente, todos los países importan mercancías, bienes y servicios que podrían producirlos
ellos mismos, pero no todos los países tienen los mismos recursos y/o las mismas capacidades
tecnológicas. Esto último es lo que justifica los beneficios del intercambio internacional.

Las diferencias que hacen que los países compren mercancías, bienes y servicios que podrían
producir ellos mismos, podríamos sintetizarlas en:
a)- Condiciones climatológicas: Los países tienen climas muy diferentes, por lo que sólo
pueden producir aquellos bienes y servicios compatibles con ese clima. De este modo, si un
país del Norte de Europa quiere consumir cocos, tendrá que importarlos de los países tropicales.
b)- Riqueza mineral: Los minerales que hay en el subsuelo son diferentes de unos países a
otros. Así, por ejemplo, España, al no tener petróleo en su subsuelo, tiene que importarlo de
los países productores.
c)- Tecnología: Los países que fabrican productos tecnológicamente avanzados tienen que
contar con una tecnología que lo permita. Esto explica que, por ejemplo, la producción de
robots industriales y sistemas informáticos de inteligencia artificial esté muy concentrada en
unos pocos países, como Japón, los Estados Unidos y Alemania.
d)- Cantidad disponible de mano de obra: Si un país dispone de abundante mano de obra,
podrá dedicarse a producir bienes que empleen gran cantidad de este factor. Así, por ejemplo,
la fabricación de aparatos eléctricos, que requiere muchos trabajadores, se producirá en países
como los asiáticos, que cuentan con gran cantidad de mano de obra.
e)- Cantidad disponible de capital: Un país que posea este factor podrá invertir en fábricas
automatizadas, lo que no podrá hacer otro país con poco capital.
f)- Cantidad disponible de tierra cultivable: Si un país cuenta con muy poca tierra cultivable,
tendrá que importar la mayor parte de los productos agrícolas.

Estos factores son los que condicionan la producción de los diferentes países y los que propician
que éstos tiendan a especializarse, es decir, a producir aquellos bienes para los que están
comparativamente mejor dotados, de forma que puedan producirlos a un costo menor.
________________________________________________________________
Cátedra de Economía 51 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

 El comercio internacional facilita la especialización, al permitir que cada país pueda


colocar en el resto del mundo los excedentes de los productos en los que se ha
especializado.

No obstante, aunque no existieran diferencias entre los recursos y las posibilidades tecnológicas
de los países, habrá diferencias de preferencias de los consumidores, lo que justificará la
existencia del comercio internacional.

De todas las razones que justifican el comercio internacional, la más apreciada es la que señala
que los países tienden a especializarse en la producción y exportación de aquellas mercancías
en las que poseen mayores ventajas comparativas frente a otros países.
[Un país tiene ventaja comparativa en un determinado producto cuando puede producirlo a un
costo relativamente más bajo que otros países].

Limitaciones para la completa especialización internacional:


En la vida real es muy rara la especialización absoluta de un país en la producción de unos
pocos bienes. Esto puede ser debido a:
1. Puede ser que un país tenga ventaja comparativa en algún bien, pero los costos de transporte
del bien son tan altos que disminuyen las ganancias o ventajas obtenidas en los costos de
producción.
2. Aunque un país produzca con ventaja comparativa algún bien, puede pasar que aumentar la
producción de ese bien, para obtener mayores ganancias con el comercio internacional,
signifique el incremento de los costos de producción en una proporción mayor al
crecimiento de las ganancias.
3. La teoría de la ventaja comparativa supone que los factores de producción son
completamente móviles. Es decir, se pueden pasar los factores de producción de una
actividad a otra, con facilidad; bueno, en la realidad no es así. Suelen presentarse serias
dificultades cuando se quiere transferir los recursos de producción de una actividad a otra.
4. Para aprovechar los beneficios de la teoría de las ventajas comparativas, debiera facilitarse
el libre cambio entre países; sin embargo, son frecuentes las barreras y los obstáculos al
libre comercio.

Obstáculos al libre comercio entre países:


A pesar de las ventajas del libre cambio, hay situaciones de índole económicas, que aconsejan
o justifican cierto grado de proteccionismo o intervencionismo, para limitar la entrada de
determinados productos al país. Esto lo conocemos como medidas proteccionistas.
Las justificaciones para estas medidas son:
a)- Protección de industrias consideradas estratégicas para la seguridad nacional de un país. –
(industrias relacionadas con la defensa)-.
b)- Fomento de la industrialización y la creación de empleos mediante la sustitución de
importaciones por productos fabricados en el país.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 52 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

c)- Desarrollo de nuevas industrias, que ya se empezaron a desarrollar en otros países con
anterioridad.
d)- Tratar de combatir los déficit que se presentan entre las exportaciones e importaciones.

Principales medidas intervencionistas:

1. Aranceles: o tarifa aduanera. Es un impuesto que las autoridades económicas cobran a los
productos que se importan, con el propósito de aumentar su precio de venta en el mercado
interno y de esa manera proteger los productos nacionales.
2. Contingentes o cuotas a la importación: son restricciones a la importación de
determinados bienes. Se limita la cantidad de bienes que se puede importar, sea cual sea su
precio.
3. Subsidios a la exportación: Es una ayuda al fabricante nacional de determinados bienes;
esto es para que pueda exportarlos a precios menores y más competitivos.

Los aranceles y los subsidios alteran la ventaja comparativa de los diferentes países, y sus
efectos son sobre el comercio. Los aranceles reducen el comercio, y los subsidios, lo aumentan.

Hay otras formas sutiles de poner obstáculos al libre comercio, por ejemplo, estableciendo
procedimientos aduaneros complejos y costosos; o imponiendo normas administrativas de
calidad y sanitarias muy estrictas. Estas se denominan genéricamente: barreras no arancelarias.
 Las barreras no arancelarias son regulaciones administrativas que discriminan en
contra de los productos extranjeros y a favor de los nacionales.

Balanza de Pagos:

 La balanza de pagos es un documento contable que registra sistemáticamente el


conjunto de transacciones económicas de un país con el resto del mundo durante un
período determinado. Suministra información detallada acerca de todas las
transacciones económicas con el exterior, ya sean de bienes y servicios o financieras.

Las transacciones registradas por la balanza de pagos se agrupan en dos grandes categorías que
integran la Balanza en Cuenta Corriente y la Balanza en Cuenta de Capital.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 53 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Balanza en Cuenta Corriente:

 Las importaciones son los bienes o mercancías y servicios que compran los residentes
nacionales a los extranjeros. Las exportaciones son las ventas de bienes y servicios de
residentes nacionales a extranjeros. Las transacciones en cuenta corriente son las
compras y ventas de bienes y servicios, así como las transferencias unilaterales
corrientes.

 La balanza en cuenta corriente registra un déficit cuando los gastos derivados de la


compra de bienes y servicios y transferencias superan a los ingresos.

El drástico empeoramiento del saldo de la balanza en cuenta corriente de la economía argentina


ocurrido desde 1991 es atribuible al vigoroso crecimiento registrado en las importaciones de
bienes a partir de dicho año.
Cuando un país registra un déficit de la balanza en cuenta corriente tiene dos opciones: 1)- Pedir
préstamos en el extranjero, o 2)- Vender activos a extranjeros –(vender propiedades
inmobiliarias, propiedad directa de empresas, acciones, etc.)-.
Este tipo de transacciones se registran en la balanza en cuenta capital; que es la que dice que
los posibles desequilibrios de la balanza en cuenta corriente pueden compensarse con un saldo
favorable en la balanza en cuenta de capital.

 El saldo de una balanza es la diferencia entre los ingresos y los pagos.

El concepto de saldo puede aplicarse a cada una de las balanzas que se describen a continuación:
Estructura de la balanza de pagos:
Balanza Importaciones
Comercial Exportaciones

Transportes
Seguros
Balanza de
Balanza de Viajes
Operaciones
Servicios Ingresos de Inversiones
Corrientes o
Otros servicios
En Cuenta
Corriente
Balanza de Transferencias privadas corrientes
Transferencias Transferencias oficiales corrientes

Inversiones directas
Inversiones de cartera
Créditos a largo plazo
Balanza en Cuenta de Capital
Capital a corto plazo autónomo
Transferencias de capital
________________________________________________________________
Cátedra de Economía 54 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Variación de reservas externas netas

Errores y Omisiones

Balanza en cuenta corriente:


Importaciones: Valor de los bienes que la Argentina compra al
Balanza resto del mundo.
comercial Exportaciones: Valor de los bienes que la Argentina vende al
resto del mundo.

Transportes:
Suma del valor de los servicios de transporte
ofrecido por las empresas argentinas, menos el
valor de los servicios de transporte alquilados
al resto de los países.
Seguros: Es el valor de los seguros contratados por otros
Balanza de países a las empresas argentinas, menos los
operaciones seguros contratados a empresas aseguradoras
corrientes o Balanza de
extranjeras.
en cuenta servicios
Viajes Ingreso por la entrada de turistas que visitan la
corriente (turismo): Argentina, menos los gastos por turismo y viaje
de los argentinos al extranjero.
Rentas de Ingresos por las rentas de las inversiones
inversiones: realizadas por los argentinos en el extranjero,
menos los pagos derivados de las inversiones
extranjeras en la Argentina.

Transferencias realizadas por los extranjeros a


los residentes argentinos menos las
Balanza de transferencias:
transferencias realizadas por los argentinos a
los extranjeros.

Las transferencias suponen entregas a título gratuito sin contrapartida. Un ejemplo de


transferencia son las remesas remitidas por los ciudadanos argentinos que trabajan en el
extranjero.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 55 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Balanza Comercial o de mercancías:

La integran las exportaciones e importaciones de mercancías. Superávit es cuando


exportaciones son superiores a importaciones. Déficit es cuando exportaciones son inferiores a
importaciones.

 La balanza comercial o de mercancías está integrada por el conjunto de las


importaciones y las exportaciones de mercancías.

En Argentina:
Importaciones: básicamente materias primas, bienes de capital y bienes de consumo; es decir
insumos para abastecer a la industria nacional y bienes finales que no se producen en el país.
Exportaciones: compuestas fundamentalmente por productos agropecuarios y sus
manufacturas de origen industrial y combustibles.

Balanza de Servicios:

Ejemplos de servicios: a) contratación de servicios de asesoramiento técnico en el extranjero;


b) vacaciones en el extranjero –(turismo)-; c) servicios de transporte efectuados por empresas
extranjeras; d) servicios portuarios; e) publicidad; f) consultoría; etc.

 La balanza de servicios está integrada por el conjunto de las importaciones y


exportaciones de servicios.

En la balanza de servicios de la economía argentina se destaca el saldo persistentemente


negativo tanto en el rubro de servicios reales (fletes, seguros, turismo) como en la renta de
inversiones.

Balanza de Transferencias:

Tanto en la Balanza comercial o de mercancías y en la Balanza de servicios, comprenden


operaciones en las que se entregan o se reciben unos recursos reales a cambio de otros.
Cuando las operaciones no involucran contra entrega alguna, y si hay entregas a título gratuito,
sin contrapartida, se hace necesario una contabilización especial. Las remesas hechas por los
ciudadanos de un país que trabajan en otros países son un ejemplo de este tipo de transacciones
internacionales. Todo este tipo de transacciones integra lo que se denomina balanza de
transferencia.
En el caso argentino, las transferencias tienen escasa relevancia en la balanza de pagos.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 56 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Balanza en Cuenta de Capital:

En esta balanza se registran operaciones tales como:


a) Una empresa extranjera invierte en la Argentina: Primero supone un ingreso de divisas –
(monedas extranjeras o derechos sobre el extranjero)-, y a partir de ese momento, como
consecuencia del ingreso de divisas, Argentina deberá enviar entre otras cosas, las utilidades
que genere ese capital invertido.
b) Un banco extranjero otorga un préstamo a una empresa nacional: En el año que ingresa el
préstamo se contabiliza como ingreso, y se transforma en deuda del país para años
sucesivos, que obligará al pago de intereses y a la amortización del capital.

A este conjunto de transacciones que reflejan las disponibilidades de un país para financiar su
formación de capital, o modificar la posición acreedora o deudora frente al resto del mundo,
podemos agruparlas en cuatro tipos básicos de operaciones, -(que son las que integran la
balanza en cuenta de capital)-:
1. Inversiones directas, tales como la compra de un terreno o de una casa por un extranjero.
2. Inversiones en cartera, esto es, cuando lo que se compra o se vende es la propiedad de una
empresa, sus acciones o capital.
3. Créditos a largo plazo, recibidos del exterior a plazo superior a un año o concedidos al
exterior, y devoluciones de los créditos recibidos o concedidos.
4. Capital a corto plazo, es decir, créditos recibidos o concedidos, y su devolución cuando el
plazo de vencimiento es inferior a un año.
5. Variaciones en las reservas centrales de divisas.

 Las reservas son las posesiones que tiene un país de divisas y otros activos que pueden
utilizarse para satisfacer la demanda de divisas, y que sitúan al país como acreedor
frente al exterior, ya que éstas representan activos frente al resto del mundo.

De forma esquemática se puede expresar la cuenta de capital como sigue:


Balanza en cuenta de Ingresos procedentes de la Gastos incurridos en la
capital = venta de activos al - compra de activos ene el
extranjero extranjero

Balanza en cuenta de capital


Inversiones de los extranjeros en la
Inversiones Argentina, menos las inversiones de
Balanza de los argentinos en el exterior
Balanza en
capital a largo Créditos de instituciones extranjeras
cuenta de
plazo a residentes argentinos, menos
capital Créditos
créditos de instituciones argentinas
a residentes extranjeros

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 57 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Balanza de Movimiento de Entradas de capital a la Argentina,


capital a corto capital a corto menos salidas de capital argentino al
plazo plazo exterior

Las variaciones de reservas


permiten equilibrar los saldos
Variación de reservas conjuntos de la balanza en cuenta
corriente y la balanza en cuenta de
capital

Superávit de la cuenta de capital: cuando se obtienen más ingresos por la venta de activos
del resto del mundo de los que se gasta comprando activos en el exterior. Hay una entrada
neta de capital y las reservas aumentarán.
Déficit de la cuenta de capital: cuando se compran más activos al extranjero de los que se
venden. Hay una salida neta de capital y las reservas disminuyen.

Analizar la balanza de capital de la economía argentina, entre los años 1992 – 1996, se
encuentran saldos positivos atribuibles a los sostenidos ingresos de capitales a partir de la
convertibilidad, tanto en concepto de inversión directa, compra de empresas privatizadas, como
de endeudamiento del sector público y privado.

Relación: Balanza de Pagos - Banco Central:

Como ya se vio antes, entre las funciones del Banco Central está la de custodia y centralización
de las transacciones que involucran alteraciones de las reservas de divisas.
Analizar las reservas del Banco Central permite determinar la situación de déficit o superávit
de la Balanza de pagos. Según esto definimos la balanza de pagos como lo siguiente:

Saldo de la
Saldo de la balanza en cuenta
Saldo de la Variación de
= balanza en cuenta + de capital (sin =
balanza de pagos reservas
corriente variación de
reservas)

Por lo tanto, la balanza de pagos tiene un superávit cuando la cuenta corriente más la de capital
autónomo presentan en conjunto un superávit y las divisas están aumentando. En el caso de un
déficit, las divisas procedentes de las transacciones en cuenta corriente y en cuenta de capital
autónomo están disminuyendo.

 El Banco Central reduce sus reservas de divisas cuando la balanza de pagos tiene un
déficit, y las incrementa cuando ésta presenta un superávit.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 58 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Todo superávit del saldo de la balanza de pagos implica un incremento de las reservas. Un
superávit global de la balanza de pagos será exactamente igual a las compras netas de divisas
que realiza el Banco Central.
Todo déficit del saldo de la balanza de pagos implica una disminución de las reservas. Un
déficit global de la balanza de pagos será exactamente igual a las ventas netas de divisas que
realiza el Banco Central.

No obstante hay que destacar, que los incrementos y reducciones de las reservas, no son sólo
reflejo de los desequilibrios de las transacciones privadas, públicas o autónomas, sino también
de la actuación del Banco Central.
Como ya vimos, los bancos centrales compran y venden reservas o divisas, esto es, intervienen
en los mercados de divisas con objeto de influir sobre la cotización de la moneda nacional en
relación con las otras monedas o divisas.

Balanza de pagos de la economía argentina (1996) –(Millones de dólares)-


Conceptos Importes Importes
Saldos
parciales totales
Balanza comercial 1.621
Exportaciones 23.811
Importaciones 22.190

Balanza de servicios -5.907


Servicios Reales -2.412
Renta de inversión -3.495
Utilidades y dividendos -2.107
Intereses pagados -5.966
Intereses ganados 4.578

Balanza de transferencias 334

Balanza en cuenta corriente -3.952

Balanza en cuenta de capital 7.734


Privatizaciones 456
Inversión directa 2.977
Otros 4.301

Balanza Cta. Cte. + Cuenta Capital


3.782
sin variación de reservas

Variación de reservas netas 3.782

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 59 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Saldo de Balanza de pagos (#) 3.782


Fuente: Secretaría de Programación Económica.

(#) El saldo de la balanza de pagos –(suma del saldo de la balanza en cuenta corriente y de la
balanza en cuenta de capital sin variación de reservas [3.782 millones de dólares])- es igual a
la variación de reservas.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 60 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

VIII.- Crecimiento económico - Desarrollo - Subdesarrollo:

Crecimiento económico:

El crecimiento económico es la clave para lograr una serie de hechos positivos en una sociedad.
El aumento del nivel de vida y el incremento del empleo van ligados al crecimiento económico.
Sin embargo, cuando no se controlan sus efectos sobre el medio ambiente, los daños causados
pueden ser irreparables.

 El crecimiento económico es un proceso sostenido a lo largo del tiempo en el que los


niveles de actividad económica aumentan constantemente.

Medición del crecimiento económico:


El crecimiento económico se refiere a la tendencia a largo plazo de la producción de un país
recogida a través de la evolución del PBI.

Crecimiento de la economía argentina:

Tasa de PBI real por


Año PBI real (*) crecimiento Población (**) habitante
del PBI real (***)
(1) (2) (3) (4) (5)
1992 11.228,8 10,30 33.374,6 0,33645
1993 11.930,7 6,31 33.777,8 0,35321
1994 12.947,7 8,51 34.180,2 0,37881

(*) : A precios de mercado, en miles de $ de 1986


(**) : En miles de habitantes
(***) : Precios por habitante, a precios de 1986

Las dos magnitudes que se suelen emplear para medir el crecimiento económico son las
siguientes:
 La tasa de crecimiento del PBI en términos reales.
 El PBI real por habitante.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 61 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

La tasa de crecimiento del PBI en términos reales:

PBI 1994 - PBI1993


Tasa de crecimiento del PBI = --------------------------- x 100 =
1994 – 1993 PBI1993

12.947,7 - 11.930,7
= --------------------------- x 100 = 8,5
11.930,7
De esta forma se expresa la tasa de crecimiento del PBI entre dos años determinados, en
particular 1994 y 1993. (Se toman los datos del cuadro anterior).

El PBI real por habitante:

Para obtener el PBI real por habitante se divide el PBI real del año en cuestión por el total de la
población. –(Se toman los datos del mismo cuadro que en el punto anterior)-:

PBI real PBI real 1994 12.947,7


Por habitante = ------------------- = ----------------- = 0,37881 pesos por
En 1994 Población 1994 34.180,2 habitante (a precios de
1986)

Factores condicionantes del crecimiento económico:

Si bien las causas del crecimiento económico y las características del mismo adoptan
peculiaridades distintas para cada país y momento determinados, se suele considerar que los
determinantes básicos del crecimiento son los siguientes:

 La disponibilidad de recursos productivos: tradicionalmente se suponía que los factores


básicos de la producción eran el trabajo y el capital. Asimismo se suponía que el trabajo
crecía a una tasa más o menos constante, mientras que el capital se podía aumentar a
voluntad. Estos supuestos representan una gran simplificación y no hay que olvidar que
existen muchos otros factores necesarios y algunos de ellos no se pueden producir. En la
literatura clásica del crecimiento económico la tierra se introducía como un factor limitativo.
En los modelos modernos de crecimiento económico este papel lo desempeñan los factores
no renovables, tales como el petróleo, dado su carácter de factor vital y escaso, que no se
puede producir. En cualquier caso, la disponibilidad de recursos aparece como un elemento
clave en buena parte de las teorías explicativas del crecimiento.

 La productividad: otro factor que incide de forma notable sobre el crecimiento económico
es la productividad. Cuando el trabajo medio produce más por hora trabajada o, lo que es
igual, cuando aumenta la productividad media del trabajo, crece la producción total de la
economía: ( Producción total = Horas de trabajo x Productividad media del trabajo. ). Así,

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 62 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

resulta que la producción total dependerá del número total de horas trabajadas y de la
productividad media del trabajo. Las causas últimas que explican el crecimiento de la
productividad –y, en consecuencia, de la economía- son muy diversas y entre ellas cabe
destacar las siguientes:
1. El aumento de la cantidad y la calidad del equipo productivo mediante inversión es una
de las formas más directas para lograr incrementar el producto por trabajador empleado.
2. La mayor eficiencia en la organización económica.
3. El aprovechamiento de economías de escala: La utilización de instalaciones más
grandes permite la introducción de procesos técnicos más eficientes.
4. La mejora en la educación y especialización del factor trabajo que puede, de esta forma,
emplearse en procesos técnicos más complejos.
5. El progreso tecnológico, que es tan solo un aspecto del aumento de la productividad. La
inversión en nuevas tecnologías se ve estimulada por muchos factores, algunos de índole
económica y otros de distinta naturaleza, pero lo relevante es que aumenta la eficiencia
de la organización económica.
6. La movilidad ocupacional y geográfica de los factores productivos. La tasa de
crecimiento depende de la disposición de los agentes económicos a aceptar
transformaciones de la estructura productiva, lo que necesariamente supone una
movilidad ocupacional y geográfica de los factores de producción.

 La actitud de la sociedad frente al ahorro: como se verá, el crecimiento de una economía


depende en buena medida de la inversión, y ésta, lógicamente, está condicionada por el
ahorro. Como vimos, a toda economía se le plantea una disyuntiva entre consumo presente
y consumo futuro, es decir, ahorro. Aquellas economías que decidan sacrificar hoy parte de
su consumo para incrementar la acumulación de capital están sentando las bases de un
mayor crecimiento en el futuro. En este sentido, la clave del crecimiento de una economía
se encuentra en su capacidad de ahorrar más, esto es, de prescindir de una mayor parte del
consumo presente. Precisamente el proceso de fabricación de nuevos bienes de capital
supone, en muchos casos, la posibilidad de materializar el progreso técnico, incorporándolo
a dichos bienes.

Beneficios y costos del crecimiento económico:

Las autoridades económicas se muestran siempre deseosas de alcanzar altas tasas de


crecimiento. He aquí algunas razones:

 El crecimiento suele ser clave para alcanzar un nivel de vida más elevado. Los aumentos
en la productividad permiten que la comunidad pueda disfrutar de más bienes y servicios
por persona y que la población disfrute de más tiempo libre, disponiendo de la misma
cantidad de bienes y servicios.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 63 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

 Cuando el ingreso nacional aumenta en términos reales, las autoridades económicas pueden
obtener mayores ingresos mediante impuestos sin tener que recurrir a la elevación de los
tipos impositivos, esto es, del porcentaje por pagar a Hacienda sobre la base imponible.
 Las políticas diseñadas para alcanzar una distribución más igualitaria del ingreso pueden
llevarse a cabo con una menor oposición política que cuando no hay crecimiento. Cuando
el ingreso no crece, un grupo social sólo puede mejorar su posición a costa de otro u otros
grupos. Sin embargo, cuando el ingreso real está creciendo, esto no tiene por qué ser así,
ya que un mayor porcentaje del incremento del ingreso real puede derivar hacia los grupos
sociales más necesitados.
 Otro elemento positivo del crecimiento económico es el aumento del empleo. Por lo
general, cuando la producción aumenta, el empleo lo hace también, incluso cuando la
productividad suelen implicar mejoras en la competitividad, lo que facilitará el aumento de
la producción.

Los costos del crecimiento económico:

El crecimiento económico no sólo tiene ventajas, sino que también plantea ciertos
inconvenientes. En primer lugar, aunque la inversión es factor clave para el crecimiento, toda
acumulación de capital, es decir toda inversión, exige que los individuos estén dispuestos a
sacrificarse en términos de sus presentes niveles de vida. Si la economía está en una situación
en la que todos los recursos están empleados, la producción de bienes de capital sólo se podrá
incrementar si se desplazan los recursos desde la producción de bienes de consumo hacia la
producción de bienes de capital. En este sentido, el aumento de la inversión implica reducir el
consumo. Así, pues, un primer inconveniente del crecimiento económico se deriva del hecho
de que, si bien el aumento del stock de capital incrementará las posibilidades de producir bienes
de consumo en el futuro, en el presente los individuos deben sacrificarse y reducir su consumo.
Además, cuando se trata de países con un nivel de renta relativamente bajo, el margen es muy
reducido y el ahorro puede resultar de hecho un lujo difícilmente realizable.

Desarrollo y subdesarrollo económicos:

Los conceptos de desarrollo y subdesarrollo son relativos y difíciles de definir con precisión.
Hacen referencia a la brecha real que separa los niveles de vida que se alcanzan en unos y otros
países y a los procesos que dan lugar a la elevación del nivel de vida.

 Desarrollo es el proceso del crecimiento de una economía, a lo largo del cual se aplican
nuevas tecnologías y se producen transformaciones sociales, con la consecuencia de
una mejor distribución de la riqueza y el ingreso.

 Subdesarrollo es la situación de los países menos avanzados, caracterizada por el bajo


ingreso por habitante, reducido nivel de ahorro e insuficiente dotación tecnológica:
todo lo cual limita el crecimiento económico.
________________________________________________________________
Cátedra de Economía 64 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Indicadores del grado de desarrollo:

Los países en vías de desarrollo se caracterizan por un conjunto de insuficiencias,


comparándolos con economías que se consideran desarrolladas.
Como el desarrollo comprende muchos aspectos, el grado de subdesarrollo se puede medir a
través de muchos indicadores, por ejemplo:
 Bajo ingreso por habitante.
 Altos índices de analfabetismo.
 Débil estructura sanitaria.
 Baja tasa de ahorro por habitante.
 Elevado peso relativo de la agricultura.
 Elevada tasa de desempleo.
 Fuertes diferencias en la distribución interna del ingreso.
 Elevada tasa de crecimiento de la población.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) elabora un “Indice del
Desarrollo Humano” con el que se trata de captar las distintas variables que sirven para
caracterizar la calidad de vida de la población de un país. Para ello se toma en cuenta el ingreso
per cápita, la educación, la esperanza de vida.
En 1992, sobre un total de 160 países, Argentina ocupaba el lugar 43, en un ranking que
encabezaba Canadá seguido por Japón, Noruega, Suiza y Suecia. EEUU compartía el 5° lugar
con Suecia por que, si bien se destaca por su ingreso per cápita, tiene menor esperanza de vida
promedio.
De los países sudamericanos, el mejor ubicado era Uruguay en el lugar 29, después Chile en el
36; a continuación estaba la Argentina con:
 Un ingreso anual de u$s 4.310 por persona.
 Una esperanza de vida de 71 años.
 Una tasa de alfabetismo adulto del 95,3 por ciento.

Causas del subdesarrollo:

Los elementos que condicionan el subdesarrollo se pueden resumir en los siguientes puntos:
Escasez de capital físico.
Insuficiencia de capital humano.
Relación de dependencia.

Escasez de capital físico:

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 65 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

La falta de fábricas y maquinarias modernas, y la debilidad de los equipamientos e


infraestructuras de todo tipo, son las desventajas de los países en vías de desarrollo. Esta
carencia de capital no es fácil de remediar.
Si al capital lo tienen que aportar los habitantes, deberían hacerlo sacrificando consumo
presente; pero como sabemos los ingresos de la mayoría de la población son bajos.
Cuando se raya los límites de la pobreza, no puede haber capacidad de ahorro. Aún, la parte de
la población, en los países en vías de desarrollo, que puede ahorrar por que sus ingresos se lo
permiten, por costumbre y / o tradición no ahorran y / o invierten. En estos países se suele
fomentar la liberalización de capitales internacionales, esto hace que el ahorro se haga en divisa
extranjera, -(generalmente dólares)-, esto facilita la salida del ahorro nacional fuera del país.
También para solucionar el tema de la falta de capital, se puede recurrir al dinero de otros países.
Las inversiones de capital extranjero son necesarias. Los responsables de estos flujos de capital
son:
Agencias internacionales (Banco Mundial, FMI)
Gobiernos de países desarrollados
Empresas privadas

En el caso de las empresas privadas, el problema es que tienden a repatriar sus ganancias pero
la ventaja es que las inversiones que realizan permiten construir fábricas y crear infraestructuras
que generen empleo.

Peligro de las inversiones extranjeras:


Éstas se deciden basándose en intereses ajenos al país que las recibe. Hay grupos de empresas
que desarrollan su actividad en sectores relacionados y en buena medida desconectados del
tejido productivo de los países receptores de las inversiones. Ejemplo típico: inversiones
orientadas hacia la explotación de los recursos naturales del país en cuestión y que
generan productos que se exportan a otros países en forma de materias primas para su
posterior reelaboración. Además, estas inversiones pueden impedir el establecimiento de un
futuro desarrollo independiente o autónomo del país que las recibe. Esta dependencia no es
sólo financiera, sino tecnológica, pues la tecnología empleada en los procesos productivos
normalmente será ajena al país en vías de desarrollo.

Insuficiencia de capital humano:


El factor humano es también un factor determinante del subdesarrollo. En los países en vías de
desarrollo se dan elevadas tasas de crecimiento de la población. Este hecho genera una cantidad
importante de población improductiva; pues aunque se consigan altas tasas de crecimiento del
producto, no se crea empleo suficiente. También ocurren deficiencias sanitarias y alimentarias;
tanto como bajo nivel medio educativo de la población y reducida calificación profesional.
Todo esto es causal de una baja productividad de la mano de obra. Por todo esto se suele
argumentar que en estos países, la limitación para salir del subdesarrollo la representan el
capital físico y el capital humano.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 66 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

 El capital humano es la cantidad de conocimientos técnicos y calificaciones que posee


la población trabajadora de un país, procedente de la educación formal y de la
formación en el trabajo.

Relación de dependencia:
Para los defensores de la teoría de la dependencia, el subdesarrollo encuentra su origen en buena
parte, en el tipo de relaciones comerciales que se establecen entre los países desarrollados
(centro) y los países en vías de desarrollo (periferia).
Los países centro son exportadores de bienes industriales.
Los países periferia son exportadores de materias primas y productos agrícolas.
El mecanismo que acrecienta la pobreza de la periferia actúa basándose principalmente en dos
elementos:
1- El grado de competencia en el sector exportador de unos países a otros: En el sector
exportador de los países desarrollados prevalecen poderes monopolísticos que trasladan los
incrementos de productividad a los precios (mayores salarios conseguidos por los
sindicatos); en cambio, en el sector exportador de los países subdesarrollados tales
incrementos de productividad repercuten en una disminución de los precios, pues existe una
mayor competencia. Al realizarse el intercambio, estos últimos países han de pagar precios
más altos en sus compras, recibiendo precios más bajos por sus ventas. Esto tiene como
consecuencia una pérdida por parte de la periferia de la capacidad de importación de los
países del centro.
2- Los aumentos en la cantidad demandada: conforme se incrementa el ingreso, son
mayores para los productos industriales que para los bienes primarios. Por consiguiente,
ante los incrementos del ingreso, la periferia aumentará sus compras a los países
industrializados en una medida relativamente mayor que el aumento de sus ventas a los
mismos. Esto significa que un proceso de crecimiento del ingreso mundial –en el centro y
en la periferia- desencadena dos fuerzas que actúan en la misma dirección y cuyo resultado
es un empeoramiento de la balanza de pagos de los países subdesarrollados.

 La teoría de la dependencia establece que el subdesarrollo de ciertos países se debe al


tipo de relaciones comerciales (dependientes y desequilibradas) que se establecen entre
unos países y otros.

Si a los dos elementos anteriores se une la sustitución cada vez más generalizada en los patrones
de consumo de los bienes primarios por productos más elaborados, y la reducción de la
importación de estos últimos en los procesos productivos avanzados de los países ya
desarrollados, se refuerza la hegemonía de estos países en las relaciones comerciales con el
mundo menos desarrollado.

Obstáculos por superar:


________________________________________________________________
Cátedra de Economía 67 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Los obstáculos por superar para salir del subdesarrollo:

Debilidad del sector público: Los sectores públicos de los países en vías de desarrollo suelen
poseer unos recursos relativamente escasos para atender muchas necesidades. El sistema fiscal
frecuentemente se caracteriza por una eficacia limitada y por no garantizar una recaudación
suficiente, de forma que los déficit públicos a menudo son cuantiosos. Por otro lado, la relación
de dependencia que preside los intercambios comerciales con los países desarrollados
determina que éstos presenten un carácter desequilibrado en cuanto al tipo de productos que se
comercian y a la relación de intercambio que se establece en la realización de dicho comercio.
 La relación real de intercambio es el cociente entre los índices de precios de las
exportaciones y de las importaciones, y expresa el poder de compra de las mercancías
de exportación con respecto a las de importación.
Los países menos desarrollados suelen ser exportadores de materias primas y productos
manufacturados, cuyos precios en los mercados internacionales son generalmente insuficientes
para poder cubrir las importaciones de bienes de equipo que dichos países necesitan realizar
para elevar su nivel de desarrollo.
El resultado es que los bancos centrales de los países en vías de desarrollo se encuentran sin
reservas de divisas con las que financiar las importaciones y los proyectos de inversión
públicos, de forma que el sector exterior aparece como un obstáculo para salir del subdesarrollo.

Determinados factores sociales y políticos: Existen además, factores no estrictamente


económicos que condicionan el funcionamiento de la actividad productiva. A menudo en los
países en desarrollo se dan fuertes desequilibrios sociales y políticos que dificultan la aplicación
de medidas económicas. Asimismo, las diferencias regionales y culturales existentes han
impedido, en ocasiones, una plena integración social y política, lo que en definitiva dificulta
una unidad de propósito para la acción política.
Otra limitación importante se debe a la forma en que la demanda de consumo aparece en las
economías en vías de desarrollo. En las economías hoy desarrolladas la expansión del consumo
normalmente ha seguido a la de la producción y los nuevos productos aparecen cuando la
demanda cuenta con posibilidades de adquirirlo; además, la tecnología abarata la producción
y permite el consumo en masa de bienes de consumo durables. La situación es otra en las
economías subdesarrolladas, donde el proceso de crecimiento tiene lugar sobre la base de una
demanda que –a través de los modernos medios de comunicación y difusión- conoce y desea
los productos de los que disfrutan las economías desarrolladas. Es lo que ha dado en llamarse
efecto demostración internacional, que puede distorsionar la asignación de recursos y el buen
funcionamiento de los mecanismos en las economías subdesarrolladas.

Posibles estrategias por seguir para salir del subdesarrollo:

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 68 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

La economía de mercado como modelo de desarrollo: Si se toma como modelo el ejemplo de


los países hoy desarrollados, habría que recomendar medidas de estímulo a la producción que
respeten el libre juego de los mecanismos de mercado. Sin embargo, hay serias dudas acerca
del funcionamiento de esta estrategia en las economías en vías de desarrollo. La razón estriba
en que en tales economías buena parte de la actividad económica no pasa por el mercado, sino
que se limita al autoconsumo y al trueque. Además, las peculiaridades del sistema productivo
y social de estas economías hacen que las estrategias por adoptar deban tenerlas en cuenta y,
por ello, difícilmente pueden ser las mismas que se aplican en los países desarrollados.

El diseño de estrategias ad hoc: Otra posibilidad consiste en diseñar estrategias ad hoc en las
que se combinen determinados elementos de la economía de mercado con ciertos componentes
de planificación económica, y todo ello teniendo muy en cuenta las características de la
estructura socioeconómica de estos países. Así, es frecuente que estos países vean limitado su
desarrollo por la necesidad de mantener un determinado volumen de exportaciones como
instrumento para financiar el equipo que precisan importar, restricción que puede jugar un papel
incluso tan importante o más que el desempeñado por el ahorro del país. Además, un buen
número de países en desarrollo presentan un crecimiento desequilibrado o excesivamente
especializado en el sentido de que, tratando de aprovechar sus ventajas comparativas, su
estructura productiva se ha hecho extremadamente dependiente de la coyuntura del comercio
internacional. Ante estas situaciones se recurre a actuaciones selectivas en las que se incentiva
y potencia la iniciativa privada para poder superar las limitaciones.

El apoyo a la industrialización y la defensa del mercado interno. Otra estrategia y relacionada


con el sector exterior, consiste en un proceso de sustitución de importaciones.
 La sustitución de importaciones consiste en reemplazar parte de las importaciones por
producción nacional con objeto de propiciar la puesta en marcha de un proceso de
industrialización. Para ello se ha recurrido al establecimiento de aranceles y
contingentes.
Estas estrategias se han justificado señalando que, ante el descenso del precio de las materias
primas en relación con los precios de los productos industriales, la industrialización es la única
opción a largo plazo y para ello, al menos durante una primera fase, hay que proteger la industria
nacional mediante barreras arancelarias.
Aunque la sustitución de importaciones como estrategia de desarrollo ha sido bastante criticada,
la realidad es que muchos países en vías de desarrollo han logrado un notable grado de
industrialización mediante su aplicación. Algunos incluso han logrado pasar de una estrategia
de crecimiento basada en la sustitución de importaciones a otra que descansa en el crecimiento
impulsado por las exportaciones.

La sustitución de importaciones puede considerarse dentro de una estrategia más amplia, que
es la del desarrollo del potencial endógeno. El desarrollo endógeno presupone la voluntad de
los sujetos para incrementar sus oportunidades de desarrollo. Este enfoque se opone, en cierto
modo, a la teoría de la dependencia, pues ésta explica el subdesarrollo por causas externas. La

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 69 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

teoría del desequilibrio endógeno, aun aceptando la importancia de la dependencia exterior,


subraya la necesidad de tomar una actitud no resignada ante el subdesarrollo.
De acuerdo con estas consideraciones, puede que el camino hacia el crecimiento radique en el
desarrollo del potencia endógeno y en el logro de una estructura productiva mínimamente
equilibrada. Para lograr este objetivo y aprovechar de la mejor manera los recursos productivos
disponibles, habrá que conjugar las oportunidades que ofrece el mercado con la protección a
determinadas actividades y proyectos que, a la vista de la peculiar estructura productiva, se
consideran prioritarios. El punto de mira debe ser procurar un crecimiento equilibrado, para lo
cual será preciso romper ciertos lazos de dependencia.
 La estrategia de desarrollo endógeno se entiende como la intervención planificada del
gobierno de una región subdesarrollada en la constitución de una base económica que
descansa no sólo en las iniciativas y recursos locales, sino también en el potencial
dinámico de la demanda de la zona.
Una estrategia de desarrollo endógeno no excluye las inversiones exógenas en la región. En
primer lugar, porque el origen de las inversiones es secundario respecto de su destino sectorial
y, en segundo lugar, por la libre movilidad del capital existente. En esta perspectiva, una
estrategia de desarrollo debe ser evaluada de acuerdo con el valor agregado apropiado por los
factores productivos y la distribución del ingreso resultante entre los distintos tipos de hogares.
Acciones de revalorización del potencial endógeno: Los conjuntos coherentes de medidas a
favor de las iniciativas empresariales son acciones que refuerzan la revalorización del potencial
endógeno cuando van encaminadas a la utilización de servicios que permitan incrementar sus
actividades y acceder a nuevas tecnologías y al mercado de capitales.
La idea de desarrollo endógeno ha ido ganando terreno en el mundo a partir de la crisis de la
década de 1970. En efecto, con la crisis económica las inversiones de las grandes corporaciones
quedan fuera de control de las autoridades nacionales. Por eso se ha producido un cambio de
expectativas. La antigua competencia para atraer fuertes inversiones foráneas que incidan en
la zona desde fuera (desarrollo exógeno) se ha cambiado por la esperanza de la región desde su
interior (desarrollo endógeno).
Es algo así como trasladar a la política del desarrollo la ideología de que “lo pequeño es
hermoso”. Puede ser la actitud más realista en tiempos de crisis, aunque parezca también una
forma de hacer de la necesidad una virtud, ante la ausencia de fuertes inversiones productivas
y ante la nueva división internacional del trabajo que se está produciendo. Desde una óptica
más profunda, se trata de otra manera de entender la utilización de las ventajas comparativas.
En cualquier caso, la captación de capital foráneo siempre es una posibilidad que no debe
descartarse, como lo ha puesto de manifiesto el caso argentino a partir de 1991.

El Banco Mundial: Es una de las agencias internacionales que desempeñan una de las labores
más importantes en este terreno. Se trata de una institución hermana del FMI. Ambas se
crearon conjuntamente y los países miembros son los mismos. El papel del FMI consiste en
facilitar ayuda a corto plazo a los países miembros para superar los problemas derivados de los
desequilibrios en sus balanzas de pagos.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 70 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

 El Banco Mundial se constituyó en 1944 en el contexto de los acuerdos de Bretón


Woods. En la actualidad presta una atención prioritaria a los países menos
desarrollados mediante créditos de largo plazo.
La misión fundamental del Banco Mundial es la de conceder préstamos de largo plazo para
ayudar a los países a poner en marcha programas de desarrollo. Aunque su capital está suscrito
por los países miembros, tiene capacidad para endeudarse con los mercados internacionales de
capital, actuando los países miembros como garantes de estas operaciones.
En los primeros años del Banco Mundial, la mayor parte de las ayudas concedidas se dirigieron
a los países que se habían visto seriamente afectados por la Segunda Guerra Mundial. Los
préstamos se utilizaron para la reconstrucción de estos países. Una vez superados los efectos
de la guerra y recuperadas las naciones industrializadas, los préstamos del Banco Mundial se
han dirigido fundamentalmente hacia los países en vías de desarrollo. Además de las ayudas
financieras, el Banco Mundial facilita a los países en vías de desarrollo asistencia técnica y
asesoramiento para llevar a cabo los programas de desarrollo.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID): Es la más grande y antigua institución dedicada


a fomentar el desarrollo regional. Su objetivo es promover el desarrollo económico y social de
los países del continente americano.
 El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) fue fundado en diciembre de 1959 con
el propósito de contribuir a impulsar el progreso económico y social de los países de
América Latina y el Caribe.
Inicialmente el BID estuvo constituido por 19 países de América Latina y el Caribe más los
Estados Unidos. Más tarde se incorporaron otros 8 países del hemisferio, incluyendo Canadá.
A partir de 1976 ingresaron 17 países extrarregionales, con lo cual los miembros actuales suman
un total de 45.
En sus 32 años de actividades, el BID ha movilizado financiamiento para proyectos que
representan una inversión total de 157.000 millones de dólares. El monto de créditos otorgados
creció de 294 millones de dólares en 1961 a más de 6.000 millones de dólares en 1992.
Las operaciones del banco abarcan todo el espectro del desarrollo económico, con énfasis
especial en la agricultura, industria, energía, transportes y los sectores sociales, tales como salud
pública, educación, desarrollo urbano y preservación del medio ambiente.
Para llevar a cabo su operatoria, el BID cuenta con recursos provenientes de tres fuentes
distintas. En primer lugar, el capital suscrito por los países miembros más las reservas
acumuladas. En segundo término, el Fondo para Operaciones Especiales, que también es
aportado por los países miembros y que se aplica a préstamos de importancia social.
Finalmente, existen varios fondos fiduciarios, como son los Fondo Fiduciario del Progreso
social, el Fondo Venezolano de Fideicomiso, el Fondo Sueco para Pequeños Proyectos, el fondo
Argentino, etc., formados con aportes de todos o algunos de los países miembros y con destino
a determinados tipos de operatorias, particularmente, a proyectos que benefician a sectores de
bajos ingresos.
A fines de 1992, el ingreso total de préstamos acumulados desde 1961 era de 1987, por un
monto neto de 56.770 millones de dólares.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 71 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

La Argentina ha recibido en estos 32 años de funcionamiento del Banco, créditos por 6.135
millones de dólares, de los cuales 1.061 fueron entregados en 1992.
La máxima autoridad del BID es la Asamblea de Gobernadores, en la cual están representados
todos los países miembros. El poder de voto de cada país está en función de la cantidad de
acciones suscriptas.

APÉNDICE
El problema de la deuda externa:

La crisis de la energía:
En 1973 – 1974 tuvo lugar lo que se ha dado en llamar la “primera crisis de la energía”. Cuando
buena parte de las economías occidentales estaban en un proceso de recuperación, tuvo lugar la
“segunda crisis” (1978 – 1979) con su nueva secuela de reducción en el crecimiento, aumento
del desempleo y alza generalizada en los precios. En estas fechas buena parte de las economías
occidentales iniciaban su resurgir y presentaban perspectivas de crecimiento de entre el 3 y 5
por ciento.
Con la segunda crisis tuvo lugar una nueva caída de la demanda y el desempleo volvió a
aumentar. Lo peculiar de esta nueva fase fue el inicio de prácticas proteccionistas y la reducción
de la demanda de materias primas; esto trajo consigo una fuerte caída de las exportaciones de
los países en vías de desarrollo. De igual modo, el comercio internacional comenzó a
manifestar claros síntomas de contracción y los desequilibrios en la balanza de pagos de los
citados países fueron cada vez más graves y generalizados.
El déficit en la balanza de pagos de los países en vías de desarrollo no productores de energía
ha planteado innumerables problemas a la hora de resolver su financiación. Generalmente se
ha acudido a préstamos del sistema bancario internacional para financiar dichos déficit. De esta
forma, se ha dado pie a la mayor crisis financiera internacional desde 1929 con un volumen de
endeudamiento exterior de los países menos desarrollados que impide la devolución del capital
e intereses de la deuda acumulada.

El origen de la deuda:
Durante las décadas de 1960 y 1970 se canalizó una gran cantidad de capital hacia los países
en vías de desarrollo. El movimiento de capital de los países “ricos” –con tasas de rendimiento
sobre la inversión relativamente bajas y altas tasas de ahorro- hacia las naciones “pobres” –con
tasas de rendimiento sobre la inversión más altas y menores índices de ahorro- fue considerado
como una forma eficiente de asignar los recursos mundiales. Además, con las altas tasas reales
de rendimiento los flujos de capital se autofinanciarían: el rendimiento sobre la inversión
cubriría las obligaciones del servicio de la deuda (intereses y devolución del capital).
Después del alza del precio del petróleo en 1973, la mayoría de los países en vías de desarrollo
importadores del crudo tuvieron grandes déficit de cuenta corriente. Sin embargo, en vista de
la experiencia favorable de los bancos con sus préstamos a los países en vías de desarrollo
orientados al exterior y en rápido crecimiento, no es sorprendente que muchos de estos últimos

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 72 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

pudieran financiar sus déficit de cuenta corriente por medio de los bancos privados. Por otro
lado, debe señalarse que la inflación mundial oscureció la gravedad del problema. El período
1976 – 1979 se caracterizó por una inflación mundial en gran parte imprevista; y, además, la
mayoría de los préstamos se concedían a tasas de interés fijas, de forma que la tasa de interés
real –esto es, la tasa de interés nominal menos la tasa de inflación- era negativa. Junto con ello,
los ingresos nominales por exportación de los países en desarrollo crecían según índices anuales
promedio superiores al 16 por ciento, mientras que el valor real de la deuda pendiente disminuía
a causa de la inflación. El resultado fue que, a pesar de la cuantiosa deuda neta, el valor real de
la deuda pendiente en 1977 fue inferior al de 1972.
Esto explica que a lo largo de la década de 1960 los países en vías de desarrollo importadores
de petróleo recibieran grandes sumas por concepto de empréstitos en la década de 1970.
Muchos, además, lo hicieron para poder proseguir con políticas que no habrían sido capaces de
mantener en vigor si las tasas de interés real hubieran sido positivas.
La respuesta inicial al segundo incremento del precio del petróleo (1979 – 1980) fue similar a
la de 1973 – 74. en el primer año la inflación mundial se intensificó, la cuenta corriente de los
países importadores de petróleo se tornó marcadamente negativa (o más negativa) y la recesión
se impuso. Sin embargo, la similitud terminó ahí. En primer lugar, cuando sobrevino el primer
aumento del precio del petróleo, la mayoría de los países tenían posiciones sostenibles de cuenta
corriente y niveles moderados de endeudamiento, pero esto no fue así cuando se produjo el
segundo aumento. Además, la actividad económica de los países industriales no se reavivó.
Por otro lado, los países desarrollados, en lugar de adoptar políticas keynesianas tradicionales,
implantaron políticas antiinflacionarias. Estas políticas originaron los siguientes efectos: una
recesión prolongada, una reducción del crecimiento del comercio mundial, un descenso de los
precios de las materias primas, y un aumento de las tasas de interés, tanto nominales como
reales.
El resultado fue que los déficit de cuenta corriente de los países en vías de desarrollo
aumentaron bruscamente, pasando de suponer el 2,2 por ciento del PNB en 1978, a más del 5
por ciento en 1981 y 1982. La tasa de interés real había aumentado de entre un 3 y un 6 por
ciento negativo a finales de los setenta, a una cifra de entre un 16 y un 20 por ciento positivo
en 1982. Esto explica que del total de la deuda corriente de los países en desarrollo en 1982, el
58 por ciento correspondiera al pago de intereses. Esos pagos fueron una causa importante de
los nuevos endeudamientos, precisamente en un momento en que las elevadas tasas de interés
real significaban que esa deuda resultaba ya excesiva y que debía reducirse. A falta de flujos
importantes de capital, el medio para tratar de seguir pagando los intereses de la deuda consistió
en acumular grandes superávit comerciales. Estos últimos se consiguieron mediante severas
medidas de austeridad, lo que condujo a la recesión económica interna de los deudores.
A pesar de algunos logros iniciales en 1982 – 1983, muchos países en desarrollo se vieron en
la imposibilidad de seguir cumpliendo con el servicio de la deuda. Para tratar de afrontar el
problema, el primer paso consistió en detener el crecimiento de la deuda; para ello se acudió, a
corto plazo, a la imposición de trabas a las importaciones. Una estrategia adecuada debería
haber consistido, a largo plazo, en ofrecer más incentivos para la producción de bienes
exportables. Sin embargo, los regímenes comerciales de la mayoría de los países en desarrollo

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 73 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

estaban distorsionados a favor de la producción encaminada a competir con las importaciones,


y había relativamente poco margen de acción para una eficiente sustitución de esta tendencia.
En cualquier caso, debe señalarse que la lucha contra el problema se topó con una serie de
dificultades, de entre las cuales cabe destacar las siguientes:
1- A pesar de las reformas emprendidas y de los cambios en la cuenta corriente de algunos
países en vías de desarrollo, los pagos derivados del servicio de la deuda eran muy
importantes.
2- Con muy pocas excepciones notables, las tasas de crecimiento de las naciones endeudadas
fueron muy bajas.
3- Las exportaciones de los países en desarrollo experimentaron un lento crecimiento.
4- Las presiones proteccionistas contra las exportaciones de países en desarrollo se
acrecentaron.
5- Ni siquiera los países cuyas exportaciones crecieron rápidamente y cuyas reformas políticas
parecieron adecuadas consiguieron atraer flujos voluntarios de capital: los flujos netos
siguieron decreciendo y una porción sustancial de los nuevos préstamos obtenidos
correspondió a actividades de renegociación y no a la reanudación de dichos flujos
voluntarios. En buena medida estos factores forman un círculo vicioso del que resulta muy
difícil salir.

Algunas condiciones previas para la solución del problema de la deuda:


Entre los requisitos previos para afrontar el problema de la deuda, un factor determinante es
destacar que los mercados de los países desarrollados se mantengan abiertos a las exportaciones
de los países en vías de desarrollo. Asimismo, es necesario que los países en vías de desarrollo
logren incrementar sus ganancias por exportación a un ritmo que les permita reducir
paulatinamente el del servicio de su deuda a través del tiempo. Para obtener las divisas que el
servicio de la deuda requiere, es preciso reorientar los incentivos hacia la producción de bienes
comerciales; en la mayoría de los casos, esto se refiere principalmente a productos exportables.
En fechas recientes un buen número de países en vías de desarrollo han puesto en práctica una
política de privatizaciones de empresas públicas con el doble objetivo de mejorar la gestión de
las mismas y de obtener divisas con las que reducir su deuda. Los resultados alcanzados han
sido muy esperanzadores.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 74 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

El Plan Brady:
En marzo de 1989, el entonces Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Nicholas Brady,
anunció una estrategia para tratar el problema de la deuda externa, bautizada como el Plan
Brady.
Los aspectos salientes de dicho plan eran:
1- La asignación de recursos públicos, sobre todo a través del FMI y Banco Mundial, para
apoyar las operaciones de reducción de la deuda contraída con la banca privada
internacional.
2- La propuesta a los países acreedores de modificar sus normas bancarias e impositivas de
modo de facilitar las operaciones de reducción de deuda.
3- Diversos mecanismos para reducir el monto de la deuda, ya sea a través de su recompra en
efectivo con descuento, su conversión en deuda nueva a más largo plazo y con tasa de interés
fija o con tasa flotante y con descuento en el monto del principal.
El ingreso al Plan Brady quedaba condicionado a la adopción previa de programas de ajuste
que hubieran demostrado ser coherentes y exitosos.
Los primeros beneficiarios fueron México, Filipinas y Costa Rica.

El Plan Brady y la Argentina:


A comienzos de 1992 –al cumplir un año de vigencia el Plan de Convertibilidad- la Argentina
ingresó en el Plan Brady.
La deuda renegociada con los bancos acreedores totalizaba 30.800 millones de dólares
incluyendo un total de 7.800 millones en concepto de atrasos (pagos que se dejaron de hacer a
partir de 1988).
La renegociación permitió obtener una quita promedio del 35 por ciento sobre el principal. La
deuda existente fue reemplazada por deuda nueva, teniendo los bancos acreedores dos opciones
entre las cuales elegir, a saber:
 Bonos a la par (sin quita) con una tasa preestablecida anual que arranca con el 4 por ciento
y llega al 6 por ciento a partir del séptimo año.
 Bonos con descuento del 35 por ciento con una tasa LIBO más 0,81 por ciento anual. En
ambos casos los bonos tenían un plazo de 30 años, cancelables totalmente con un solo pago.
En cuanto a los atrasos, Argentina abonó 400 millones de dólares en efectivo, aportó otros 300
millones para comprar bonos cupón cero del Tesoro de Estados Unidos –utilizados para
garantizar el bono emitido por Argentina- y por el saldo entregó un bono extraordinario a 12
años de plazo, con amortización en 19 cuotas semestrales y tasa LIBO más 13/16 por ciento.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 75 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

IX.- Globalización - Bloques Económicos - Bloques Regionales - MERCOSUR -


Comunidad Europea:

Globalización:

Se refiere a la creciente dependencia económica mutua entre los distintos países del mundo. La
misma se refleja en una serie de hechos que caracterizan la realidad económica contemporánea,
tales como:

 La suma de las exportaciones e importaciones –esto es el nivel del comercio exterior de un


país- representa una proporción creciente de su PBI. El comercio internacional viene
aumentando a una tasa que duplica la de crecimiento del PBI mundial.
 Las fronteras nacionales juegan un papel cada vez menor en el flujo de bienes, servicios y
flujos de capitales. Estos se desplazan con mayor libertad por encima de los límites
nacionales. La producción es cada vez más una producción mundial y el capital, más capital
internacional.
 La competencia se ha desplazado en forma creciente a la arena internacional. La entrada de
productos, tecnologías y empresas extranjeros en los mercados locales es cada día más
frecuente.
 La distinción entre producción nacional y producción extranjera pierde sentido. Las
empresas, en la medida de sus posibilidades, localizan sus centros de producción donde los
costos –especialmente los salariales- son menores.
 La información (especialmente la referida a las nuevas tecnologías) se difunde de manera
mucho más rápida y homogénea que en épocas anteriores. La revolución de las
comunicaciones y la informática han jugado un papel fundamental en este sentido.

La globalización permite elevar la productividad y el nivel de vida promedio al incrementar la


división del trabajo y al posibilitar a los consumidores un mayor acceso a los productos
extranjeros, lo cual implica que puedan disfrutar de una mayor oferta de bienes y servicios a
precios inferiores. También permite movilizar un mayor volumen de ahorro al facilitar el
movimiento de éste por sobre las fronteras.
Sin embargo, los beneficios de la globalización no se distribuyen uniformemente. Por un lado,
las empresas multinacionales tienden a tener un papel cada vez más protagónico en la economía
internacional. Por otro lado, la creciente competencia y el avance tecnológico significan en
muchos casos cierres de empresas, trabajadores desocupados por períodos más o menos
prolongados o la exclusión del mercado de trabajo de quienes no se adaptan a los nuevos
requerimientos de la demanda, así como un aumento en los diferenciales salariales entre
trabajadores calificados y no calificados.

Características de la globalización contemporánea:

La creciente integración de la economía mundial registrada en los últimos decenios puede


considerarse, en muchos aspectos, como una reanudación de la tendencia a la integración

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 76 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

iniciada a mediados del siglo XIX e interrumpida provisoriamente con la Primera Guerra
Mundial y nuevamente con la crisis iniciada en 1930. Sin embargo, el proceso de globalización
ocurrido en las últimas décadas presenta muchas diferencias cualitativas respecto de aquél.

 Globalización es el proceso por el cual las economías nacionales se integran en la


economía mundial, de modo que su evolución depende cada vez más de los mercados
internacionales de bienes, servicios y factores de producción.

Desde una perspectiva inmediata, cabe señalar tres causas del proceso de globalización:
 El levantamiento de las barreras aduaneras a los intercambios de bienes y servicios
(apertura económica).
 La liberalización de los mercados de capitales que ha integrado las plazas financieras y las
bolsas de valores de todo el mundo (apertura financiera).
 La revolución de las comunicaciones y la informática que ha conectado el tiempo real con
el espacio (autopista informática).

Los adelantos tecnológicos han reducido significativamente los costos del transporte, las
telecomunicaciones y la computación, elevando significativamente la posibilidad de
incorporación de los países al mercado mundial.
La globalización ha cabalgado básicamente sobre el desarrollo explosivo registrado en dos
sectores, considerados las columnas vertebrales de la sociedad moderna: los mercados
financieros y los medios de comunicación.
Cada país depende crecientemente de los bienes de consumo, productos intermedios y bienes
de capital que producen los países que comercian con él y del mercado que aquellos ofrecen
para la venta de sus productos. Del mismo modo, el ahorro circula por el mundo: algunos
países son exportadores netos de capital mientras que otros son importadores netos. Una masa
creciente de capitales navega por el ciberespacio a la búsqueda de maximizar sus rendimientos.

El impacto sobre los países en desarrollo:

Una característica del incremento registrado en el comercio internacional y en los flujos de


capitales ha sido la mayor participación de los países en desarrollo. Su cuota del intercambio
mundial pasó de un 23 % en 1985 a un 29 % en 1995. Sin embargo, las evidencias sugieren
que este proceso no ha sido uniforme. Gran parte del incremento se ha localizado en un número
limitado de países, entre los que se destacan Chile y los del sudeste asiático. En cambio, para
la mayoría de los países asiáticos y latinoamericanos su integración a la economía mundial ha
sido más lenta. La participación de Africa en el comercio mundial ha declinado continuamente
desde la década de 1960, mientras que la participación de los países productores de petróleo se
redujo significativamente, acompañando la caída registrada desde comienzos de la década de
1980 en los precios de este mineral.
Por tanto, la globalización ha implicado también una creciente polarización y diferenciación
entre los países en desarrollo.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 77 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

El flujo de capitales privados hacia los países en desarrollo se multiplicó por seis si se compara
el período 1983 – 1989 con el de 1993 – 1996, alcanzando prácticamente los 250 mil millones
de dólares en este último año.

Efectos sobre la distribución del ingreso:

Este proceso de globalización ha tenido efectos claramente positivos para los países industriales
y las economías asiáticas de reciente industrialización. Corea, por ejemplo, aumentó en casi 10
veces su ingreso por habitante entre 1965 y 1995; Tailandia lo quintuplicó y Malasia lo
cuadruplicó.
Sin embargo, los países en desarrollo del continente americano vieron estancarse –como
conjunto- su ingreso per cápita a partir de la década de 1980 y la mayor parte de los países en
desarrollo no ha logrado que su ingreso por habitante se acerque al de los países
industrializados. El ingreso per cápita promedio de los países africanos representaba el 14 %
del nivel de dicho ingreso para los países industrializados en 1965; en 1995 era de apenas un
7%.
En los últimos 30 años, 84 de los 108 países en desarrollo han permanecido en el segmento de
ingresos más bajos o han pasado a ese segmento desde una posición más alta.
La convergencia de ingresos entre países sólo puede verificarse si los países pobres crecen más
rápidamente que los ricos. Ello sólo viene ocurriendo para un grupo reducido de países en
desarrollo; para el resto, la brecha tiende a ampliarse.
Estimaciones recientes sugieren que, en el período 1960 – 1992, entre un 60 y 70 por ciento del
aumento del ingreso por habitante se debió a incrementos en el capital físico por trabajador,
mientras un 15 a un 20 por ciento son atribuibles a la educación; el resto correspondió a la
productividad total de los factores. Por tanto, aquellos países con baja inversión en capital
físico y humano (educación) tuvieron un menor crecimiento y este menor crecimiento implica,
a su vez, menor inversión. Es el círculo vicioso de la pobreza.
Para romper dicho círculo se requieren vigorosas políticas que estimulen la inversión y el ahorro
así como también la capacitación de los recursos humanos.

Bloques Económicos - Bloques Regionales:

En cuanto a los regímenes de comercio vigentes en la actualidad, cabe destacar dos tipos de
iniciativas: la Organización Mundial del Comercio y los bloques regionales de libre comercio.
La primera tiene una perspectiva globalizadora y pretende abarcar todos los países, en tanto que
la segunda adopta un enfoque regional.

La Organización Mundial del Comercio (OMC):

En los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial tuvo lugar un crecimiento del comercio
mundial sin precedentes. Ello se debió en parte a la labor realizada por una serie de
organizaciones internacionales a favor de la liberalización de los intercambios internacionales
y de la eliminación de las restricciones al libre comercio. El Acuerdo General de Tarifas y

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 78 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Comercio (GATT) fue una de esas organizaciones. Fue creada en 1948 y sustituida en 1995
por la OMC. Integran este organismo la gran mayoría de los países, 132 en total. Mientras el
GATT se refería exclusivamente al comercio de bienes, la OMC abarca también los servicios
y la propiedad intelectual. Los representantes de los países miembros se reúnen en forma
regular para negociar acuerdos tendientes a reducir los obstáculos al libre comercio. Un
principio básico de actuación de la OMC es la norma de la nación más favorecida.

 La cláusula de la nación más favorecida establece que cualquier reducción arancelaria


acordada entre países miembros tiene que extenderse a todos los demás miembros de
la OMC.

Bloques regionales de libre comercio:

La labor a favor de la liberalización del comercio llevada a cabo por el GATT y la OMC ha
tropezado con el deseo de algunos países miembros de establecer bloques de libre comercio de
carácter regional.
La idea básica es que un grupo de países, preferentemente con un nivel de desarrollo similar,
se asocien con el propósito de eliminar entre ellos las restricciones al comercio. Los países se
agrupan motivados por razones políticas y tratando de alcanzar las ventajas económicas ligadas
al hecho de disponer de un mercado propio o interno mayor. El establecimiento de relaciones
económicas más estrechas se considera como el primer paso para crear una unión política. Las
posibilidades a este respecto son tres: áreas de libre comercio, uniones aduaneras y mercados
comunes.

Áreas de libre comercio:


Los países miembros de áreas de libre comercio acuerdan la eliminación de todas las tarifas,
cuotas y otras barreras al comercio entre las naciones integrantes. Por lo que respecta al
comercio con el resto del mundo, cada uno de estos países es libre de establecer sus propios
aranceles o cuotas. Debe señalarse que el libre comercio se limita a aquellos bienes que se
producen dentro de los países miembros. Para el caso de productos no elaborados dentro del
grupo de países integrantes es de esperar que un país no miembro que, por ejemplo, deseara
exportar a las naciones del área de libre comercio, dirija sus productos al país miembro con una
tarifa exterior más baja y desde ese país los canalice al resto.
Para impedir este tipo de desviaciones, la mayoría de las áreas de libre comercio establece
regulaciones que señalan que los bienes exportados de un país miembro a otro sólo se pueden
realizar en términos de libre comercio si más del 50 por ciento del valor del bien en cuestión se
ha producido en el país exportador.
 Un Area de Libre Comercio se caracteriza porque no tiene aranceles internos, pero
sus miembros quedan en libertad para establecer los aranceles que quieran con
respecto al resto del mundo.
Un ejemplo de áreas de libre comercio fue la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio
(ALALC).

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 79 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Uniones aduaneras:
Los países integrados en las uniones aduaneras acuerdan eliminar todas las restricciones al
comercio entre sus miembros y, a la vez, establecer una tarifa externa común a las
importaciones del resto del mundo. Esto hecho implica que las mercancías que entran en una
unión aduanera se enfrentan a las mismas tarifas, cualquiera sea el país importador. El
establecimiento de una tarifa exterior común elimina los problemas derivados de la desviación
del comercio que se asocian a las áreas de libre comercio.
 Una unión aduanera tiene un arancel común respecto del resto del mundo y carece de
aduanas.

Mercados comunes:
Un mercado común se caracteriza por los siguientes hechos:
 Los países integrados en un mercado común acuerdan eliminar todas las restricciones al
comercio entre sus miembros.
 Se establece una tarifa externa común a las importaciones del resto del mundo. Este hecho
implica que los bienes que entran en una unión aduanera se enfrentan a las mismas tarifas,
cualquiera sea el país importador.
 Se permite el libre movimiento de los factores de producción (trabajo, capital y empresas)
dentro de la comunidad.
 Se pueden ofrecer libremente dentro del mercado común servicios financieros o seguros.
 Los países miembros adoptan políticas comunes en materias tales como seguridad social,
imposición, transporte, agricultura y competencia.
La estrecha asociación entre los países miembros exige que se establezcan organismos
supranacionales. Estas serán las instituciones que supervisarán el funcionamiento de la
comunidad y vigilarán que se cumplan las normativas y las regulaciones por parte de todos los
Estados miembros.
 Un mercado común es una unión aduanera que, además, dispone de un sistema común
de legislación comercial que permite la libre circulación interior de bienes, servicios,
capital y mano de obra.

Unión europea:

Principales instituciones de la UE:

La Comunidad Económica Europea (CEE) se estableció por el Tratado de Roma (1957) y


empezó a funcionar el 1° de enero de 1958. En la actualidad, los países miembros son:
Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Luxemburgo,
Holanda, Irlanda, Italia, Portugal, el Reino Unido y Suecia.
La Comunidad tiene cuatro instituciones principales:
 Comisión: Tiene como misión fundamental diseñar las políticas y presentarlas al Consejo
de Ministros para que decida.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 80 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

 Consejo de Ministros: Es el órgano decisorio más importante. Los miembros del Consejo
uno por cada país, representan directamente a los gobiernos nacionales.
 Parlamento Europeo: Sus miembros son elegidos directamente por los ciudadanos de cada
país. El Parlamento tiene el derecho de ser consultado en la mayoría de las propuestas que
haga la Comisión antes de su presentación al Consejo de Ministros.
 Corte de Justicia: Es completamente independiente de las demás instituciones. Su función
principal consiste en estudiar y dirimir si un determinado país ha quebrantado los acuerdos
establecidos por la Comisión.

Principales políticas de la CEE:

 La política agrícola. En ella la Comunidad gasta las dos terceras partes del presupuesto.
Su objetivo básico es aumentar el ingreso de los agricultores de la Comunidad.
 La política regional. Está encaminada a reducir las diferencias entre las distintas regiones
que integran los países miembros.
 La política social. Se articula a través del Fondo Social Europeo. Este provee fondos
encaminados principalmente a la formación profesional de los desempleados.
Desde su creación, la Unión Europea ha ido avanzando de forma progresiva en un proceso de
integración. A partir de 1999 entró en vigencia una moneda única, el euro, para once países
miembros: Alemania, Francia, Italia, España, Bélgica, Holanda, Irlanda, Portugal, Austria,
Finlandia y Luxemburgo.

El Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (NAFTA):

El Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, más conocido por sus siglas en inglés –
NAFTA-, fue establecido entre Estados Unidos, Canadá y México en agosto de 1992. reconoce
como antecedentes el Tratado de Libre Comercio firmado el 1 de octubre de 1987 entre Estados
Unidos y Canadá. El mismo entró en vigencia a partir del 1 de enero de 1989 y tendrá plenos
efectos a partir del 1 de enero de 1998.
Dicho acuerdo prevé el desmantelamiento de las barreras arancelarias entre ambos países, la
liberación del comercio de servicios y de los flujos de inversiones y establece los mecanismos
para la resolución de eventuales conflictos.
La eliminación de aranceles se realizará gradualmente a los largo de un plazo de diez años. Por
su parte, las inversiones de un país en el otro reciben el tratamiento equivalente a las inversiones
nacionales.
La ampliación de dicho tratado a México obligó a la realización de sucesivas rondas de
negociación a efectos de contemplar las implicancias del ingreso como socio de un país de
desarrollo relativo marcadamente inferior a los miembros originales.
En particular, existen tres áreas que han requerido de arduas negociaciones: la agrícola, la
automotriz y la de protección al medio ambiente.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 81 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

De este modo, a partir de la aprobación del Tratado, a fines de 1993, por parte del Congreso de
los Estados Unidos, quedó constituido un mercado de unos 360 millones de habitantes y con un
PBI global superior a los 6 billones de dólares, cifras comparables a las de la CEE.
La naturaleza del Tratado, que abre las puertas a cualquier otro país que desee suscribirlo, hace
previsible su ampliación, en especial hacia otros países latinoamericanos que se adhieran al
libre comercio. En tal sentido, se ha acordado el establecimiento del Área de Libre Comercio
de las Américas (ALCA) a partir del año 2005, que incluiría a todos los países del continente.

Latinoamérica: de la ALALC al MERCOSUR:

La trayectoria que siguió la integración económica latinoamericana tuvo varios antecedentes


fallidos, los que han propiciado que en la actualidad convivan distintas organizaciones.

La ALALC y la ALADI:

La Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) fue establecida por el Tratado de


Montevideo firmado en 1960. Su objetivo era la creación de un área de libre comercio que
abarcara al conjunto de los países de América Latina.
Sin embargo, los avances en tal dirección fueron escasos y en 1980 un nuevo Tratado de
Montevideo reemplazó la ALALC por la ALADI (Asociación Latinoamericana de
Interacción), que pretendía dar un marco más flexible para el desarrollo de negociaciones
comerciales multilaterales sin excluir los acuerdos entre dos o más países miembros.
Los resultados que arrojó la ALADI no fueron más auspiciosos que los de su antecesora. El
comercio intrarregional siguió siendo relativamente escaso y el libre comercio no logró avanzar
dentro del área.

La comunidad andina:

Ya en 1969 Bolivia, Colombia, Perú, Chile y Ecuador firmaron el Acuerdo de Cartagena, al


que 4 años más tarde se adhirió Venezuela. Frente a la experiencia poco exitosa de la ALALC,
los países signatarios apuntaban a estructurar un esquema de integración entre países de niveles
de desarrollo más similares y que no se basara exclusivamente en la liberación del comercio.
Se preveía la armonización de las políticas económicas y sociales, la coordinación de planes de
desarrollo, la liberalización del intercambio intrazonal y marchar hacia un mercado común
subregional, a través del establecimiento de un arancel externo común.
Pese a importantes avances iniciales, el Pacto Andino no tardó en entrar en una zona de
estancamiento y los países miembros están en la búsqueda de distintas alternativas individuales.
Chile se desvinculó ya en 1976.
No obstante, los países miembros están intentando infundir nuevos bríos al proceso de
integración de lo que ha sido rebautizado como Comunidad Andina.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 82 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Los bloques subregionales en el continente americano:

ALADI

Argentina
Brasil
Paraguay MERCOSUR
Uruguay

Bolivia
Colombia PACTO
Ecuador ANDINO
Perú
Venezuela

Chile

México

Estados Unidos NAFTA

Canadá

El MERCOSUR:

La gestación del MERCOSUR: cronología.


 Año 1960. Firma del Tratado de Montevideo por el que se crea la Asociación
Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC).
 Año 1980. Ante el fracaso de la ALALC, se constituye la Asociación Latinoamericana de
integración (ALADI).
 Año 1981. Se firma el Tratado de Cooperación entre Argentina y Brasil que prevé el uso
conjunto de la energía hidroeléctrica, integración física, aspectos comerciales y de
transportes.
 Año 1986. Se firma el acta para Integración y Cooperación entre Argentina y Brasil que
prevé un programa gradual de integración y colaboración, detallado en un conjunto de
protocolos anexos al Acta.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 83 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

 Año 1989. Se firma el Tratado de Integración, Cooperación y Desarrollo entre Uruguay y


Brasil.
 Año 1991. Se firma el Tratado de Asunción entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay
que crea el MERCOSUR.
 Año 1995. Entra en vigencia el Arancel Externo Común y la eliminación de aranceles para
la circulación de mercancías entre los países miembros.
 Año 1996. En junio se firma un acuerdo de libre comercio entre el MERCOSUR y Chile y
un preacuerdo con Bolivia.
 Año 1997. Se anuncia la intención de impulsar la creación de una moneda única del
MERCOSUR, a imagen y semejanza del euro en la Unión Europea.
 Año 1998. En abril se firma un acuerdo de los países del MERCOSUR con los de la
Comunidad Andina con vistas a formar el Área de Libre Comercio de Sudamérica
(ALCSA), que entraría en vigencia el 1 de enero del 2000. Un acuerdo similar se firma con
los países de la Comunidad Centroamericana.

Por el Tratado de Asunción, celebrado el 26 de marzo de 1991 entre Argentina, Brasil, Paraguay
y Uruguay, se decidió constituir el Mercado Común del Sur (MERCOSUR).
De este modo, los países pertenecientes a la ALADI –salvo Chile- integran actualmente
distintas agrupaciones subregionales.

Objetivos, Instrumentos e Instituciones del MERCOSUR:

Objetivos: según el Tratado de Asunción, a partir del 1 de enero de 1995 se verifica:


1. Libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países miembros.
Es decir, las condiciones para el movimiento de productos e insumos dentro del
MERCOSUR no deben diferir de las que anteriormente tenía su circulación dentro de las
fronteras de un país.
2. Vigencia de un arancel externo común. Las importaciones provenientes de terceros
países tributarán el mismo arancel al ingresar a cualquiera de los cuatro países del
MERCOSUR.
3. Coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales. Las políticas agrícola,
industrial, fiscal, monetaria, cambiaria, aduanera, de comercio exterior, de capitales, de
servicios, de transporte y comunicaciones, así como otras que se acuerden, deberán ajustarse
a las pautas de convergencia que se estipulen entre los integrantes.
4. Armonización de las legislaciones en las áreas pertinentes. La adecuación de las leyes
nacionales debe apuntar a fortalecer el proceso de integración.
Por tanto, como puede observarse, estos objetivos se corresponden con lo que constituyen las
características de un mercado común.

Instrumentos: Para alcanzar tales fines, el Tratado prevé las siguientes herramientas.
1. Programa de liberación comercial. A través de rebajas arancelarias automáticas,
acompañadas de la eliminación de restricciones no arancelarias, se llegó al arancel cero para

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 84 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

el comercio entre países miembros al 31 de diciembre de 1994. En el caso de Paraguay y


Uruguay este plazo se extendió hasta el 31 de diciembre de 1995.
2. Establecimiento del arancel externo común. Elimina las diferencias de tratamiento
arancelario entre los 4 países. Para cada producto importado se debe arribar a una tarifa
externa común frente al resto del mundo.
3. Coordinación macroeconómica. La gradual compatibilización de las políticas monetaria,
cambiaria y fiscal debe asegurar la eliminación de asimetrías entre los países integrantes.
4. Adopción de acuerdos sectoriales. Estos acuerdos apuntan a optimizar la utilización de
los factores de la producción y a alcanzar escalas de operación eficientes por parte de las
empresas de cada sector.

Principales instituciones: Hasta la constitución definitiva del Mercado Común, los órganos
principales del MERCOSUR son:
1. Consejo del Mercado Común. Es el órgano superior a cargo de la toma de decisiones que
aseguren el logro de los objetivos del MERCOSUR. Lo integran los Ministros de
Relaciones Exteriores y de Economía de los países miembros.
2. Grupo Mercado Común. Es el órgano encargado de la ejecución de las decisiones
adoptadas por el Consejo. El grupo puede constituir los subgrupos de trabajo que estime
necesarios para el cumplimiento de su misión.
Actualmente existen 11 subgrupos constituidos por funcionarios de los 4 países que se reúnen
pero solamente para analizar las iniciativas que en cada área se requieren para el logro de los
objetivos del MERCOSUR.
A fines de 1997 se anunció el interés en promover el establecimiento de una moneda única a
imagen y semejanza de la Unión Europea.

La Argentina y el MERCOSUR:

La constitución del MERCOSUR implicó la formación de un mercado único de prácticamente


200 millones de habitantes con un PBI conjunto superior a los 600.000 millones de dólares. Sin
embargo, pueden observarse fuertes disparidades entre los países integrantes.
A medida que, a partir de enero de 1991, se han venido poniendo en práctica las rebajas
arancelarias, sus efectos se han hecho sentir, fundamentalmente, en el crecimiento del
intercambio entre Argentina y Brasil.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 85 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

X.- Trabajo de Stefano Zamagni: “Con respecto a profecías no escuchadas: El caso


dramático de Argentina”:

CON RESPECTO A PROFECIAS NO ESCUCHADAS:


El CASO DRAMATICO DE ARGENTINA
de
Stefano Zamagni

“Una estructura económica, por más racional que


sea, si se basa en el desprecio de las exigencias
fundamentales de la persona, lleva dentro de si su
propia condena”. (E. Mounier, 1950)

1. Introducción y motivación.

¿Qué explicación dar al hecho, seguramente desconcertante, que Argentina – un país que
hasta hace pocas décadas conoció uno de los niveles de vida más elevados del mundo y que por
su dotación de recursos, además de por su posición geográfica, parecía destinado a encaminarse
en la dirección de un progreso imparable – haya precipitado en la situación que cotidianamente
nos viene descripta por los medios en estos últimos meses? Hace dos siglos y medio, en su
Discurso sobre la verdadera finalidad de las letras y de las ciencias (1754), verdadero
manifiesto del iluminismo napolitano, Antonio Genovesi, a quién le habían asignado el año
anterior la cátedra universitaria (¡la primera en el mundo!) de economía, se preguntaba porqué
Nápoles, no obstante de estar bien poblada, bien ubicada respecto a las exigencias de los tráficos
comerciales, bien dotada de intelectos y talentos, no fuera una “nación” desarrollada como las
demás naciones del Norte de Europa. La respuesta que daba este economista notable, del cual
se han perdido los rastros en nuestro país, era que Nápoles adolecía de un recurso particular:
“el amor por el bien público”. Escribía: “El primer sostén, y el más grande, de las sociedades
civilizadas, es el amor por el bien público, que puede preservar a las sociedades de la misma
manera que las ha construido. Las sociedades donde el bien privado reina y prevalece, donde
ninguno de sus miembros se interesa por el amor al bien público, non sólo no pueden alcanzar
riqueza y poder, sino que aunque logren alcanzarlos, son incapaces de mantener esta
posición”1.

Y bien, la tesis que quiero defender en esta nota es que la decadencia de Argentina es
explicable exactamente en esos mismos términos, o sea por una falta realmente
desproporcionada de acumulación de ese recurso inmaterial que, hoy, se suele llamar capital
social y que corresponde justamente a la noción de “fe pública” de la que hablaba Genovesi.
Además, no es seguramente ni el capital natural – Argentina tiene de todo: petróleo, mar rico,
tierra fértil, recursos minerales – ni el capital humano – la población argentina es culturalmente

1
Cfr. en L.Bruni, La felicità e l’economia, mimeo, Milano, 2002; cursivo agregado. Hay que recordar que
Genovesi era originario de Salerno, o sea que no le faltaba el conocimiento de la realidad de su tierra.
________________________________________________________________
Cátedra de Economía 86 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

homogénea, y sus niveles medios de instrucción son más bien avanzados – los que hablen de
carencia. Lo que falta a este gran país son la confianza y la reciprocidad, sin las cuales ninguna
economía de mercado puede funcionar y menos prosperar2.

Claramente, aceptar una tesis de este tipo genera consecuencias importantes en el nivel del
actuar político y económico. Mostraré por lo tanto que la gran parte de los análisis actuales del
caso argentino, a cargo de calificados estudiosos y de competentes organismos financieros
internacionales, debido a que no logran individualizar justamente el origen de los desarreglos
de este país, conducen a recetas que empeoran la enfermedad o bien a una resignada aceptación
de impotencia. Con respecto a esto, Rudie Dornbusch ha admitido ingenuamente: “Los
economistas no saben qué hacer para salir de esta situación. Es un círculo vicioso: sin una
consolidación no puede haber gobiernos estables; y sin un gobierno estable no se puede obtener
crédito exterior” (Il Sole-24Ore, 9 de enero 2002, p.5). Haré alusión, al concluir, a la
circunstancia de que si la ciencia económica quiere incidir en los nuevos problemas que
atormentan a nuestras sociedades actuales, ella debe superar el carácter fuertemente
reduccionista, un carácter que es hijo de una concepción muy limitada tanto del bienestar
personal como del bien público y que es incapaz de admitir que en el hombre haya sentimientos
morales que van mas allá del estrecho cálculo de los intereses personales.

2. Sobre los factores causales de la crisis argentina.

Proponemos, sin pretensiones de que sean completos, algunos datos esquemáticos de la


situación argentina, con la finalidad de encontrar los factores más significativos que son causa
de la actual situación. Ilustraré sólo cuatro, por razones de brevedad.
Con 37 millones de habitantes, una renta per cápita de 8.000 u$s por año a tasas de cambio
corrientes y de 12.000 u$s (casi igual a los 2/3 de la renta media portuguesa) a tasas ajustadas;
un sector de los servicios igual al 68% del PBI (o sea, en línea con los países OCSE), Argentina
no puede seguramente definirse, hoy, un país “pobre” en sentido técnico. No obstante, a partir
de la última guerra mundial – cuando Argentina pertenecía todavía a los primeros siete países
del mundo – hasta hoy, la tasa de inversión en este país ha sido demasiado baja, o de todas
maneras más baja de lo que era necesario para las exigencias de acumulación del país. Aún más
baja la tasa de ahorro. De aquí surge la estrechez del capital accionario, por un lado; y una
deuda, primero interna y luego poco a poco externa, excesivamente amplia, por el otro. Hoy
(datos de septiembre de 2001), junto con una deuda pública de 164.000 millones de u$s (de la
cual 141.000 millones son del Estado y 23.000 millones de las Provincias) se registra un
endeudamiento privado que llega a 90.000 millones del u$s. Pero lo que más impresiona es la
alta propensión del pueblo argentino a exportar sus capitales al exterior: se calcula que estos
fondos lleguen a 130.000 millones de u$s, un nivel poco inferior al stock de la deuda pública.
Esto es un signo tangible de la falta de confianza de los argentinos en sus posibilidades, que sin
embargo serían notables. Es interesante al respecto la toma de posición del presidente de la
Conferencia Episcopal Argentina, Mons. Estanislao Karlic, cuando en la homilía pronunciada

2
Para un desarrollo de este tema ver mi “Valori e mercato”, Economia e Politica Industriale, 101, 1999.
________________________________________________________________
Cátedra de Economía 87 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

en Buenos Aires, el 6 de enero de 2002 afirmaba: “Hemos pecado mucho, robado mucho,
mentido mucho. Que Dios tenga piedad de nosotros y nos ayude a cambiar”.

Un segundo elemento estructural de la situación argentina está representado por un vicio


endémico de la clase política de este país: la insolvencia fiscal. No es verdad que, como muchos
comentaristas han dicho en estos días, la introducción en 1991 del currency board, o sea la
convertibilidad, sirvió para invertir la tendencia hacia la proliferación del déficit de balance. El
hecho está en que, mientras antes del 91, la insolvencia fiscal estaba financiada por el Banco
Central – lo que llevó a la hiperinflación y a la reforma cambiaria sucesiva – después, fue
cubierta por préstamos externos en dólares, lo que posibilitó a los argentinos, por casi 10 años,
el vivir por encima de sus posibilidades reales y sin que ninguno de los grupos dirigentes
demostrara la más mínima preocupación u objeción. Basta pensar en las consecuencias sobre
el gasto público de las campañas electorales de Menem y De la Rua. En el transcurso de la
segunda campaña electoral Menem prometía a la gente “el paraíso del pueblo”, logrando incluso
convencerlo! Una evidencia importante de esta especie de cupio dissolvi de la leadership
argentina nos resulta de la consideración que sigue. Como todos saben, en régimen de currency
board, la política monetaria puede limitarse a alcanzar el propio objetivo, o sea la defensa de la
paridad, solamente si la política fiscal está orientada al mantenimiento del equilibrio del
balance. En cambio en Argentina esto no ha sucedido: se conservó con testarudez la paridad,
incluso estando en presencia de un real descarrilamiento de la política fiscal por las razones ya
mencionadas. Ahora bien, que los políticos, con fines exclusivamente electorales, puedan
desafiar los cánones de la cordura económica más elemental, puede ser comprendido, pero no
justificado. Pero que a una postura tal lleguen también estudiosos de economía, académicos o
menos, y sobre todo las instituciones internacionales encargadas del control, resulta todavía
menos comprensible, a menos que se argumente una concepción cínica del trabajo técnico en
economía, hoy desgraciadamente preponderante en no pocos ambientes.

Un tercer rasgo característico de la cultura económica predominante en Argentina está


representado por una excesiva obsesión por las alquimias financieras y una admiración
exagerada por los magos de la ingeniería financiera – alquimias y magos que, como todos
debieran saber por la historia económica, nunca han hecho grande y próspero a un país -. Al
respecto, el caso del súper ministro de economía Domingo Cavallo es ejemplar. El 27 de marzo
de 1991 hizo aprobar la famosa “ley de convertibilidad” que en poco tiempo puso término a la
hiperinflación insostenible. Hasta 1998 siguieron llegando al país cuantiosas inversiones
extranjeras, pero nadie se preocupó de que éstas se aplicaran efectivamente para modificar la
estructura productiva. El freno que se produce a fin de 1998 es juzgado como temporario y por
lo tanto que no merece ser tenido en cuenta. Los primeros meses de 1999 conocen el efecto
dominó generado por las crisis internacionales que estallaron en extremo oriente. Como se sabe,
Rusia y Brasil son los países más contagiados. Muy sabiamente en febrero de 1999, Brasil
devalúa el real pero Argentina, haciendo honor más que al credo liberal, al primado de la
dimensión financiera de la economía, no desiste de la paridad. Esta decisión miope – que parece
dar crédito a la “profecía” de Goethe, según la cual, el dinero no circula porque tiene valor, sino
que tiene valor porque circula – marca el comienzo de la ruina.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 88 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Las fuertes interdependencias estructurales entre las economías brasileña y argentina son
tales que los productos argentinos no logran más entrar en los mercados brasileños. Al mismo
tiempo, para agravar aún mas la situación, el dólar es empujado hacia arriba, de manera que
Argentina se encuentra importando de los Estados Unidos las consecuencias negativas de un
dólar sobrevaluado, pero sin gozar los beneficios. El derrumbe de la demanda interna, sobre
todo en la componente de bienes duraderos, que se registra en todo el 2000, prepara el camino
para el 2001 que es el año de la ruina verdadera. En marzo de 2001, es llamado de nuevo al
Ministerio de Economía el mismo Cavallo, que hace aprobar el “plan de competitividad”. La
cosa realmente paradójica es que, después de 3 años de recesión que habían conducido a la
economía argentina a una real depresión, Cavallo no encuentra nada mejor que ocuparse de
artilugios financieros (pueden verse las distintas propuestas de swap amigables para no tocar la
confianza de los acreedores), para no tocar el tabú de la paridad, incluso habiendo reconocido
su insostenibilidad. Sin embargo, desde la crisis de 1929 en adelante, ningún economista y
ningún politólogo jamás habían pensado salir de una crisis seria, aumentando los impuestos y
reduciendo el gasto público.

Sobre esto conviene dar la palabra a P. A. Samuelson, que hace poco ha declarado: “la
decisión (paridad dólar-peso) dio a la Argentina un período de estabilidad bastante largo. Pero,
mientras en los Estados Unidos la productividad aumentaba y el dólar se robustecía, la paridad
con la moneda norteamericana volvía a los productos argentinos nada competitivos. Habría
sido ese el momento de retirarse y actuar en consecuencia, emulando la decisión tomada por
Brasil. El ministro Cavallo ha llevado su país a la terrible situación actual, aún dándose cuenta
de la situación de crisis creciente y de corrupción difusa” (Avvenire, 5 de enero de 2002, p.6).
Lógicamente sería demasiado superficial y consolador adosar todas las responsabilidades a un
solo personaje, aunque sea muy influyente. El hecho está en que, como dijimos al comienzo,
Argentina es un país en el que la carencia está sobre todo en la sociedad civil organizada. Cito
una sola comparación empírica de las muchas que se podrían enumerar. En octubre de 2001, la
consultora Gallup desarrolla una encuesta sobre la democracia, dada a conocer en diciembre
del mismo año. De aquí se deduce que: para el 63% de los argentinos, los derechos sociales
(trabajo, educación, salud, asistencia) vienen antes que los derechos políticos; para el 57% la
democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno; pero el 46% aceptaría un gobierno
autoritario si éste fuera capaz de resolver el problema de la seguridad y el 49% incluso lo
toleraría si demostrara que es capaz de resolver los problemas políticos del país! Cuando la
libertad es puesta como una alternativa al bienestar material, esto significa que en ese país no
existe la sociedad civil3.

Finalmente hay que decir algo sobre el comportamiento de los organismos internacionales
y , en primer lugar, del Fondo Monetario Internacional. Como se ha escrito a menudo en estos

3
En otro nivel de observación, hay que considerar la pequeñez, tanto numerica como de capacidad de incidencia,
de las llamadas organizaciones de la sociedad civil (cooperativas; non profit; asociacionismo). Ver A.Ravina,
“Cooperation between companies from different economic sectors in Argentina”, Annals of Public and
Cooperative Economics, 72, 2001.
________________________________________________________________
Cátedra de Economía 89 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

tiempos, el Fondo, luego del éxito sobre el frente de la estabilidad monetaria, obtenido gracias
a la ley de convertibilidad del 1991, debería haber alentado a Argentina a salir de esa regla
férrea, como hicieron otros países en condiciones similares. Se hizo todo lo contrario: el Fondo
siguió en toda la década de los ’90 alentando a la Argentina a seguir enganchada con el dólar,
llegando a usar palabras aduladoras como: “el Gobierno de Buenos Aires es el mejor alumno
del Fondo”. Los resultados se han visto: los recursos depositados en distintas cuotas por el FMI,
hasta prestamos de 19.000 millones de dólares sólo en el 2001, han sido literalmente
pulverizados y terminaron aumentando la deuda argentina. Para que no haya equívocos,
conviene precisar que no estoy diciendo que la paridad no debería haberse lanzado en el 1991
para interrumpir el ciclo del déficit, populismo, inflación, dictaduras militares; ni se quiere
desconocer el efecto positivo inicial de esta decisión sobre el crecimiento – que produjo un
aumento promedio del 5% en términos reales en el período 1991-98. Lo que está en cuestión es
porqué se siguió manteniendo la paridad en un contexto que daba signos evidentes de la
perversidad de los efectos que derivaban de ella. Es sorprendente que tantos expertos, bien
preparados, que ocupan sillones en oficinas de counselling del Fondo y del Gobierno de Buenos
Aires no se hayan nunca dado cuenta que las normas de política económica, como las de la
paridad, son context-dependent: la misma receta puede dar efectos diametralmente opuestos
según el contexto social e institucional en el cual se aplican. ¿Puede un economista en buena fe
decir que la validez de su propuesta es independiente del tipo de sociedad civil y del orden
institucional del país donde va “a venderla” y creer luego que los resultados reales confirman
las resultantes de su modelo teórico? Creo realmente que no.

Hay otro aspecto que conviene poner en evidencia. En noviembre de 2001, Anne Krueger,
Vice directora del FMI y autorizada economista, ilustró públicamente su propuesta de instituir
un procedimiento de quiebra internacional para los países en crisis financiera. Cito los puntos
cardinales de la propuesta. Primero, los acreedores no deben obstaculizar las negociaciones en
curso promoviendo acciones judiciales en los países a los que pertenecen (célebre el caso del
grupo Elliot contra Perú en 1997). Además los acreedores son alentados a proveer de dinero
fresco a cambio del reconocimiento de un status privilegiado en relación con los viejos créditos.
Segundo, los países deudores, aparte de comprometerse a poner en marcha políticas económicas
apropiadas, deben negociar de buena fe, sin favorecer a ninguna categoría de acreedor en
especial. Tercero, los acuerdos de reestructuración de la deuda con los acreedores podrán ser
alcanzados siguiendo la regla de la mayoría, sin necesidad por lo tanto de aplicar la regla, ya
conservadora, de la unanimidad. Cuarto, el FMI es el sujeto llamado a juzgar si el país que se
encuentra en dificultad merece o no la protección temporaria de los acreedores. Pero, al mismo
tiempo, el Fondo se compromete a no intervenir en maxi-salvatajes, cuya única finalidad es la
de recompensar a los acreedores internacionales que no merecen ciertamente la ayuda de los
organismos internacionales. (Hay que recordar que las elevadas tasas de interés en dólares que
los acreedores cobran antes del estallido de una crisis siempre se justificaban como formas de
compensación en relación con el llamado ¨riesgo país¨). Finalmente, a los países que adopten
ese procedimiento, el Fondo le admitiría introducir controles cambiarios temporarios – una
novedad de no poco relieve si se considera la insistencia con la que el Fondo desde hace tiempo
recomienda la liberalización total de los movimientos de capital -. Como se puede ver, se trata

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 90 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

de una propuesta dictada por el sentido común que, en ausencia de un legislador internacional,
se propone como objetivo el evitar que, bajo la apariencia de llamado “respeto de los acuerdos”,
se desconozca a la parte débil de la relación contractual, los elementales derechos del hombre
y de los pueblos, en ventaja de los intereses especulativos de los que detentan posiciones de
hegemonía (ver al respecto el conocido documento de la Comisión Pontificia de Justicia y Paz
de 1986).
Y bien, si un mecanismo de ese tipo hubiera estado funcionando aun solamente desde marzo
de 2001, seguramente Argentina no se encontraría hoy afrontando una crisis de la cual para
salir tendrá que pagar un precio muy elevado en términos de ocupación y sobre todo de calidad
de vida. En cambio, como sabemos, la propuesta de Anne Krueger es todavía ferozmente
cuestionada por los grandes acreedores privados, quienes tienen todo el interés en defender su
moral hazard, es decir no quedar involucrados en las soluciones de la crisis. Pero una institución
como el Fondo no puede aceptar condicionamientos de ese tipo cuando está en juego el bien
común global. El Fondo no puede auto absolverse de toda responsabilidad simplemente
invocando el hecho de que está obligado a moverse dentro de determinadas reglas de juego.
Esas reglas, justamente en buena parte, son fijadas por el mismo Fondo, o mejor dicho, por los
sujetos que ejercitan sobre él el control político más influyente: los países del G7. Y aún más,
lo que el Fondo debería haber aconsejado a Argentina es que, el camino del desarrollo, pasa por
el regionalismo y la integración de América Latina (Mercosur). Como la experiencia europea
enseña, el camino del regionalismo permite a un grupo de países de “comunitarizar” la
soberanía económica, que es una cosa bien distinta a la abdicación de soberanía como la ley de
convertibilidad trajo consigo. Atar la moneda de un país a la de otro tiene sentido, como
justamente se ha verificado en el caso europeo, cuando las economías de los países están entre
sí muy integradas o bien son fácilmente integrables. Pero todos saben que las economías
argentinas y estadounidenses tienen muy poco en común y sobre todo que el ciclo económico
argentino es asincrónico en relación con los Estados Unidos4. En cambio, como se lee en todos
los diarios, es una actitud constante del Fondo la de alentar, bajo sugerencias del Tesoro
norteamericano, un cierto enfriamiento en las relaciones entre Argentina y el Mercosur.

El efecto conjunto de los cuatro factores causales a los que me he referido brevemente es
resumible en pocas pero dramáticas cifras. Desde el 3 de enero de 2002, Argentina se encuentra
prácticamente en default, no habiendo pagado la cédula de 28 millones de u$s al 10% de una
obligación contraída con vencimiento en el 2007 y colocado en Italia en diciembre de 1996, por
un importe de 600.000 millones de liras. Esto sucede después que K. Rogoff, economista jefe
del FMI, decide al comienzo del año nuevo negarle la cuota de 1.300 millones de u$s de un
préstamo ya concedido. (La opinión con respecto a la escasa posibilidad de contagio de
Argentina y, por lo tanto, la ausencia de una seria amenaza para la prosperidad de Estados
Unidos y de la Unión Europea había sido expresada en diciembre de 20015). Argentina se

4
Ver la propuesta realmente contra la corriente de J.Braga de Macedo respecto a la exportabilidad del modelo
SME al Mercosur en su Don’t fix, don’t float, Paris, OECD, 2001.
5
Parecen ser 3 las razones principales de la ausencia de contagio financiero de la crisis argentina. La primera es
que se ha tratado de una crisis anunciada y por lo tanto los operadores han tenido la posibilidad de correr a
________________________________________________________________
Cátedra de Economía 91 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

encuentra hoy con una deuda pública global de 164.000 millones de u$s, con 3.400.000 de
jubilados, con 2.500.000 de desocupados sin subsidio alguno, con 8.000.000 de trabajadores
con bajísimo poder adquisitivo a los que se agregan 3.000.000 de trabajadores precarios. El
44,2% de la población urbana vive bajo el umbral de la pobreza: el 9% más que el año anterior.
En valores absolutos, esto significa que los pobres en sentido absoluto han pasado de
11.200.000 en el 2000 a 14.800.000 en el 2001. Creo que no hace falta recordar aquí lo que
dichas cifras implican. Me urge sólo subrayar algo. Como está demostrado ampliamente, la
mala nutrición y la subnutrición de los niños de edad inferior a los 12 años es la causa principal
que obstaculiza la capacidad de aprendizaje (prescindiendo del tipo de educación escolástica
recibida) y, entonces, la principal causa que determina la productividad del trabajo para todo el
resto de la vida de esos niños. Hoy, el 40% de los niños de las familias pobres se encuentra
exactamente en estas condiciones: se trata de la hipoteca más seria para el proceso de desarrollo
futuro del país.

En el momento en que escribimos, no estamos en condiciones de conocer ni de hacer


conjeturas sobre los pasos que se darán para reestructurar la deuda – la primera respuesta a la
situación argentina surgirá de la reunión de los ministros de finanzas del G7 en Canadá los
primeros días de febrero - . Tampoco es posible anticipar cómo será resuelto por las nuevas
autoridades del gobierno el principal problema de hoy, que es el de la distribución de los costos
de la devaluación en un contexto de fuertes contrastes de intereses. De hecho, la “pesificación”
del los créditos bancarios hasta 100.000 u$s – la primera disposición tomada hasta ahora – si
bien ha ayudado a reducir el impacto brutal de la devaluación del 96% de los deudores del
sistema financiero (familias y pequeñas empresas), ha agravado la situación del 4% restante
que, sin embargo, representan el 75% del los créditos totales concedidos por los bancos a las
empresas medianas y grandes, entre las que se encuentran incluso multinacionales que operan
en el sector de utilities. Hay que tener presente que después de la devaluación (oficial del peso
con respecto al dólar) del 40%, la deuda pública ha aumentado del 53% del PBN al 76%,
mientras el endeudamiento privado pasó de un 32% a un 45%. Consideremos además el efecto
de desconfianza ligado al bloqueo de los depósitos: el ahorro que aún en modesta escala se
constituirá, corre el riesgo de buscar otros caminos respecto del circuito financiero oficial. Con
lo cual el sistema bancario, además de soportar el costo de la devaluación (los créditos de los
bancos han sido “pesificados”), será incapaz de desarrollar su función primaria que es la de
financiar el sistema productivo. De la manera en que vengan repartidos los costos de la
devaluación entre asalariados, consumidores, sociedades petroleras, empresas privadas y
Estado, dependerán en gran parte las posibilidades de reactivación del país. A mediados de
enero de 2002, la Fundación Mediterránea, un prestigioso instituto de investigación de Buenos
Aires, ha difundido un estudio del que se deduce que el costo de la crisis del 1994-95 para
Méjico fue de 65.000 millones de u$s, cerca del 25% del PBI. En Corea, los costos de la
devaluación de octubre de 1997, fueron cerca del 16% del PBI y en Indonesia fue casi el 40%

resguardarse. La segunda es que la deuda argentina es en gran parte de tipo bonos y no bancario – equivale a decir
que el gravamen de la insolvencia se reparte entre una pluralidad de sujetos, determinando un cierto
fraccionamiento de los costos. Además el mercado financiero argentino, por sus dimensiones y por estar poco
integrado con las principales plazas mundiales, no podrá ejercer un fuerte poder de amenaza.
________________________________________________________________
Cátedra de Economía 92 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

del PBI. Con esto quiero decir que el conflicto distributivo en Argentina no será indoloro y ,
por lo tanto, que el modo con el que la crisis venga resuelta dejará huellas profundas en el
destino de este país.

3. La lección del caso argentino.

¿Cuáles son los mensajes que el caso argentino nos manda con fuerza y claridad? Hay que
subrayar en particular a tres. El primero es el que concierne a la necesidad de encontrar un
acuerdo sobre la definición de sociedad civil que se considera que hay que poner en el centro
de una estrategia de progreso humano para un país como Argentina. En realidad, la sociedad
civil de la que tanto se habla hoy, demasiado a menudo de manera retórica, corre el riesgo de
ser identificada – reductivamente – con la existencia de un conjunto de asociaciones o de
cuerpos sociales a los que se pide de equilibrar la intromisión del Estado o la fuerza hegemónica
de la cultura del mercado for profit. Pero la sociedad civil no puede ser un mero presupuesto
para la correcta gestión del Estado o para el eficiente funcionamiento del mercado. Una
semejante concepción neo-funcionalista de la sociedad civil no puede satisfacer las exigencias
de quien considera la libertad – y no la sola eficiencia o la sola justicia distributiva – el horizonte
dentro del cual afrontar el discurso sobre los métodos de salida del impasse actual de Argentina.
Soy de la opinión que la corriente de pensamiento liberal-democrática, a diferencia de la liberal-
individualista, está en grado de sugerir el rol exacto que la sociedad civil está llamada a
desarrollar. De acuerdo con esta corriente de pensamiento, el espacio de acción de la sociedad
civil es el de la esfera pública, pero de una esfera pública netamente distinta de la estatal-
política. De hecho son dos los elementos constitutivos de la sociedad civil en la óptica liberal-
democrática: el principio social y la orientación universalista6. Si actuara sólo el primer
elemento, la sociedad civil no iría mas allá de la esfera privada. El principio social es
esencialmente un principio de auto-organización que, porque es tal, no tiene la fuerza de
traducir en la práctica la orientación hacia el respeto de los criterios universales. Hay que
recordar que la socialidad, entendida como tendencia a vivir juntos, no es típica del ser humano,
siendo ella característica también del animal. Por lo tanto lo que da validez pública – no estatal,
bien entendido – a la sociedad civil, es el segundo elemento, el universalista.

En una concepción de este tipo, la sociedad civil como una de las dos partes constitutivas
de la esfera pública – la otra parte está constituida por la sociedad política – contribuye no sólo
a enriquecer la dinámica social, sino sobre todo para evitar la aparición de dos riesgos
peligrosos, opuestos entre sí por las consecuencias, pero similares por sus fundamentos. Por un
lado el riesgo del particularismo social (el bien del individuo es visto en oposición o, al menos,
de manera independiente del bien de los demás), y del otro, el del estatismo-totalista, con el
estilo históricamente realizado por regímenes paternalistas de marca peronista en el período
posterior a la segunda guerra mundial. Esta variedad de riesgos puede ser también presentada
en términos de las respuestas que son posibles para la siguiente pregunta: ¿Qué tipo de relación
entendemos que debe subsistir entre la sociedad civil, el Estado (identificado con la esfera

6
Ver , M. Magatti, Per la società civile, Milano, F. Angeli, 1997.
________________________________________________________________
Cátedra de Economía 93 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

política) y el mercado? Que deba subsistir una cierta relación nos lo sugiere un hecho: si es
verdad que la sociedad civil nace antes, en sentido lógico (y no necesariamente cronológico) de
Estado y mercado, es igualmente verdadero que la misma no se sostiene ni puede prosperar
aislada, sin la participación de los otros dos pilares. Sabemos, y mucha literatura nos lo indica,
son dos las respuestas conceptualmente posibles. O la sociedad civil se organiza de manera
autónoma: con el riesgo del particularismo social, un riesgo que el pensamiento liberal no llega
a vislumbrar. O bien, el Estado y el mercado se estructuran de manera tal que anulan de hecho
la sociedad civil, amenazando su autonomía: es el riesgo del estatismo-totalista. Como se sabe,
en Argentina es la última respuesta la que ha prevalecido hasta ahora, pero nada impide que
para el futuro se pueda pensar una alternativa distinta que prevalezca. El desafío a recoger es el
de diseñar un recorrido de búsqueda y de acción que a su término muestre como ambos riesgos
pueden ser evitados, si se quiere que la cohesión social no quede confinada al “cash nexus”.
Desgraciadamente este último no es capaz de generar capital social que – como se ha expuesto
– constituye el verdadero recurso limitado en la Argentina de hoy. Escribió Arrow en un ensayo
ya clásico: “Se puede plausiblemente sostener que gran parte del atraso del mundo pueda ser
explicado por la falta de confianza mutua” 7, o sea de capital social, básicamente.

El segundo mensaje que nos llega es el de la necedad del pensamiento único del “one best
way”, según el cual el único juicio de valor que el mercado puede soportar es el de la eficiencia,
o sea un juicio sobre la adecuación de los medios respecto del fin de la máxima realización
(posible) de los intereses de los que participan en el juego del mercado. No es difícil darse
cuenta de cómo se ha llegado a esto. Si la única motivación que induce a los individuos a operar
en el mercado es la búsqueda del interés personal, está claro que el único tipo de juicio que se
puede dar sobre los resultados del mercado será si éstos son máximos respecto de los recursos
inicialmente disponibles. No se puede pensar en atribuir al proceso del mercado otros fines,
como por ejemplo el de la justicia económica. De este fin, el mercado no puede y por lo tanto
no debe hacerse cargo.
Existen ciertamente otros valores – reconocen los sostenedores de tal línea de pensamiento
– con los que el mercado debe confrontarse, pero estos están supuestos, referidos a suposiciones
para que el mercado exista y pueda funcionar correctamente. Pensemos en valores como la
libertad, la honestidad y la confianza. Se reconoce que se trata de valores necesarios para el
buen funcionamiento del mercado. Verdaderamente, sin libertad de crear empresas o sin
libertad de entrar en relaciones de intercambio, el mercado no podría existir. Al mismo tiempo,
si los agentes económicos no respetan los compromisos pactados y las normas legales vigentes
y sobre todo no se instaura entre ellos una tupida red de relaciones de confianza, el mercado
seguramente no puede operar. Pero, según la visión standard de la economía, todo eso debe
existir antes que el mercado comience a operar. En ambos casos, no es del mercado la tarea de
procurarlos, es tarea más bien del Estado o de la compasión privada.

7
K. Arrow, “Gifts and exchanges”, Philosophy and Public Affairs, 1972, p.343. Hay que tener presente que el
origen latino del término confianza=fe es “fides”, que significa “cuerda”: elemento que mantiene unidas dos o más
personas entre si.
________________________________________________________________
Cátedra de Economía 94 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Argumentando de esta manera, al pensamiento único del “one best way” no le pasa por la
cabeza de que los resultados que surjan del proceso del mercado puedan llegar a erosionar el
cimiento de los valores sobre el cual el mercado mismo se apoya y sin los cuales ninguna
economía de mercado duraría más que una mañana. Por ejemplo, si los éxitos del mercado no
satisfacen algunos criterios de justicia distributiva, ¿se puede pensar que los valores de la
honestidad y de la confianza sigan siendo el soporte del mercado mismo? Con respecto a esto,
escribía Agustín: “¿Qué es una comunidad de ciudadanos, si no una multitud de personas unidas
por el vínculo de la concordia? En el Estado, lo que los músicos llaman armonía, es la concordia:
la concordia cívica no puede existir sin la justicia” (Civ.Dei, 2, 21). En efecto, ¿Porqué los
agentes económicos deberían confiarse unos de otros y mantener compromisos tomados por
contratos si existe la percepción o la conciencia de que el resultado del juego del mercado es
manifiestamente injusto?
El hecho es que, no es verdad que la máxima extensión del área del mercado acrecienta el
bienestar para todos. No es verdad la metáfora que dice “una marea que sube levanta todos los
barcos” – el llamado “trickle-down effect” (efecto de goteo). Como se sabe, esta metáfora es
la preferida por la más reciente elaboración liberal-individualista según la cual, siendo el
bienestar de los ciudadanos, función de la prosperidad económica, y estando esta ligada a la
extensión de las relaciones del mercado, la verdadera prioridad de la acción política, sería la de
trabajar para que las condiciones (fiscales, de la administración pública, protección de los
derechos de propiedad, etc.) que favorecen el pleno desarrollo de los mercados, estén
aseguradas. Según esta óptica, el estado social, en cuanto redistribuidor de riqueza, quedando
fuera del mecanismo de producción de la misma (el estado social opera a través de los
impuestos), actúa como vínculo del crecimiento económico, tanto más en cuánto más voraz sea
(generando efectos distorsivos en el mercado) y en cuánto sus instrumentos vengan usados con
fines políticos (alterando de tal manera la normal dialéctica democrática). De aquí la
recomendación de que el sistema de welfare (asistencialismo) se ocupe solamente de aquellos
que la carrera del mercado deja al margen. Los demás, los que logran quedar dentro del círculo
virtuoso del crecimiento económico, se ocuparán por si mismos de su tutela, recurriendo a los
múltiples instrumentos del sistema asegurador privado.

¿Porqué es débil esta línea de argumentación? Por la simple razón de que la igualdad de
oportunidades para todos es una condición que debería valer para toda la vida de los sujetos y
no solamente una tantum en el momento en el que aquellos entran en el juego económico. Dicho
de otro modo, no basta asegurar la igualdad de las oportunidades al comienzo de la carrera
económica para garantizar a todos los ciudadanos el goce de condiciones efectivas de libertad.
De hecho la carrera del mercado es bien diversa de la carrera deportiva. En la última el más
dotado o el mejor gana el premio, pero esto de ninguna manera le garantiza o le posibilita el
partir en posición de ventaja en la competición siguiente: todos parten en las mismas
condiciones en todos los momentos del juego. No es así en la carrera del mercado, donde el
vencedor de la primera etapa del juego, queda en condiciones de modificar a su favor, por via
endógena, las reglas del juego. (La historia económica es rica de ejemplo que lo demuestran:
basta pensar en cómo se han formado a lo largo del tiempo los monopolios o los oligopolios).
Y no sólo, la novedad realmente preocupante de la era de la new economy – la economía del

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 95 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

conocimiento y de la información – es el surgimiento de una forma nueva de competencia, la


posicional. Se trata de un tipo de competencia cuya característica central es que “quien gana
toma todo, quien pierde, pierde todo”: el llamado “efecto superstar”, nomnre dado por el
economista norteamericano Shermin Rose. No se necesita mucho para comprender que sirve
casi nada la igualdad instantánea o puntual de las oportunidades cuando uno se encuentra en
presencia de fenómenos de competición posicional.
Los resultados están a la vista de todos: jamás como en estos últimos 20 años se había
registrado una explosión tan grande de desigualdades sociales, tanto horizontales (entre grupos
sociales), como verticales (entre individuos), mientras la riqueza a nivel mundial ha ido
aumentando a tasas nunca vistas precedentemente. Esta es la gran paradoja del actual modelo
de desarrollo: extraordinario crecimiento económico (o sea sostenido aumento de riqueza) y
progreso civil (o sea ampliación de espacios de libertad de las personas) que no logran caminar
juntos. Es fácil comprender que, en condiciones de este tipo, al aumento de bienestar
económico, no corresponde para nada un aumento de felicidad pública. De hecho, restringir e
incluso anular la capacidad de participar en el juego económico a quién, por una u otra razón,
queda al margen del mercado, mientras no agrega nada a la capacidad de quién ha sido
vencedor, produce de todas formas un racionamiento de la libertad, lo que se transforma en
deterioro de la felicidad. Una vez más la experiencia argentina representa un creíble banco de
prueba.
Concluyendo, el tercer mensaje que el caso argentino nos obliga a tomar en seria
consideración es el que demanda al estatuto, diríamos, axiológico de la ciencia económica. No
hay duda de que el reduccionismo, aún hoy imperante, de la ciencia económica, trae muy
adherido una cierta dosis de responsabilidad en el provocar los efectos perversos cuyas
consecuencias recaen siempre sobre los segmentos débiles y marginados de las poblaciones de
los países en vías de desarrollo o en transición, como es el caso de Argentina 8. Si fuera
verdadero que toda investigación implica responsabilidades y riesgos, es también verdad que,
en las ciencias sociales, éstos son en primer lugar, morales y políticos. No es más posible creer
hoy en la célebre distinción, de ascendencia positivista, entre análisis positivo y análisis
normativo. Sabemos que las teorías económicas sobre el comportamiento humano cambian,
antes o después, poco o mucho, al hombre; es decir que no son instrumentos neutrales de
conocimiento, como algún seguidor del neopositivismo querría todavía hacer creer.
Es necesario por eso vigilar y buscar caminos, que seguramente existen, para restituir la
economía a la sociedad y a la vida. Se trata de comprender que hay una pluralidad de modelos
de economía de mercado, cada uno en sintonía con una particular cultura. Y por lo tanto la
elección del modelo de mercado es una cuestión interesante y noble para la ciencia económica,
mucho más que la búsqueda de condiciones de eficiencia de un modelo específico de mercado,
que a su vez es expresión de una cierta cultura, a veces importada superficialmente del
extranjero.

8
Desarrollé más ampliamente este punto en, S. Zamagni, “Del riduzionismo nella teoria economica e come farvi
fronte”, Pluriverso, 2001, 2.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 96 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Al final, una sugerencia es retomar la tradición de pensamiento, típica de la escuela


milanesa y napolitana del Setecientos y comienzos del Ochocientos, dejada de lado en el curso
de los últimos dos siglos por la victoriosa tradición anglosajona, una tradición que veía lo
económico y en particular al mercado, como un lugar de socialidad y de reciprocidad. Como es
bien conocido, para la escuela de pensamiento rival es justamente lo contrario: la expansión
continua de las relaciones de mercado conducirá, antes o después, a una situación en la cual los
hombres podrán tener a disposición toda la confianza y la solidaridad que necesitan. Justamente
lo que el filosofo de la economía Martin Hollis, en su “paradox of trust” (paradoja de la
confianza) demostró su falsedad: “Más fuerte es el vínculo de la confianza, más progresa una
sociedad; más esa sociedad progresa, más sus miembros llegan a ser racionales y por lo tanto
más instrumentales en el representarse entre ellos. Más instrumentales ellos son, menos capaces
se vuelven de dar y recibir confianza. Así el desarrollo de la sociedad erosiona el vínculo que
la hace posible y del cual necesita continuamente” 9.

La ciencia económica moderna tuvo su parte de responsabilidad contribuyendo en la


legitimación de ciertas formas de neocolonialismo, ciertas prácticas de explotación y
generando nuevas formas de pobreza. Y bien, se trata de evitar que nuevos delitos sean
consumados, hoy: que el estudio de la economía termine con la destrucción de la esperanza en
un cambio posible de la organización económica. Quizás a esto se refería J.M.Keynes cuando
escribió: “los economistas no son los guardianes de la civilización, sino de la posibilidad de la
civilización”10.

PREGUNTAS SOBRE EL TRABAJO DE ZAMAGNI:

1.- ¿Cuál es la pregunta que da origen al artículo objeto del presente trabajo?
2.- ¿Cuál es la respuesta a la pregunta?
3.- Citar los factores causales de la crisis argentina. Describir o extender alguna explicación
sobre uno de ellos. –(Los factores explicados en el artículo son 4)-
4.- ¿Cuáles son los mensajes que da el caso argentino? – (Prestar atención están bien
diferenciados los 3 mensajes)-. La lección del caso argentino.
5.- ¿Cuál es su comentario o reflexión respecto del artículo que acaba de leer?

9
M- Hollis, Trust within reason, Cambridge University Press, Cambridge, 1998, p.23. Ver L.Bruni, R. Sugden,
“Moral cands: trust and social capital in the work of Hume, Smith and Genovesi”, Economic and Philosophy, 16,
2000. Ver también las hermosas páginas, densas de intrigantes provocaciones intelectuales y morales de G.
Becattini, Miti e paradossi del mondo contemporaneo, Roma, Donzelli, 2002.

10
Cfr. en R. Skidelsky, Keynes, Bologna, Il Mulino, 1998, p.19.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 97 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

B.- ECONOMÍA DE LA
EMPRESA:

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 98 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

B.- Economía de la Empresa:

XI.- Empresa - Producción - Beneficios - Corto Plazo - Eficiencia - Rendimientos -


Largo Plazo - Eficiencia técnica y económica:

En un sistema de economía de mercado, la empresa privada realiza la función productiva


fundamental. La empresa es la unidad económica de producción por excelencia, encargada de
combinar los factores o recursos productivos – trabajo, capital y recursos naturales – para
producir bienes y servicios que, posteriormente, se venden en el mercado.

 La empresa es la unidad económica de producción encargada de cambiar los factores


o recursos productivos (trabajo, capital y recursos naturales) para producir bienes y
servicios que después se venden en el mercado.

El proceso de producción:

Tierra
Proceso
Trabajo
productivo con
Capital Producto Final
una tecnologia
Productos
dada
Intermedios

La empresa y los beneficios:

Un supuesto razonable respecto del objetivo que guía el comportamiento de las empresas es
que éstas pretenden enriquecer lo más posible a los propietarios, esto es, tratan de maximizar
los beneficios.

 El objetivo principal de la empresa consiste en tratar de maximizar los beneficios que


obtiene en el ejercicio de su actividad.

1º explicación: respecto de que las empresas pretenden alcanzar este objetivo sería que la
competencia las obliga a minimizar los costos, lo que equivale a comportarse como si
estuvieran maximizando el beneficio.

2º explicación: vendría dada porque los propietarios –esto es, los accionistas- intentan
incentivar a los directivos para lograr que éstos realmente traten de maximizar los beneficios.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 99 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

 El beneficio de una empresa es la diferencia entre los ingresos y los costos durante un
período determinado.

Beneficios = Ingresos - Costos

 Los ingresos son las cantidades en pesos que obtiene la empresa por la venta de sus bienes
y servicios durante un período determinado. Estos resultan de multiplicar el número de
unidades vendidas por el precio de venta.

 Los costos son los gastos ligados a la producción de los bienes y servicios vendidos
durante un período considerado, y se deben a los pagos derivados de contratar la mano de
obra y los demás factores productivos.

TEXTO DE APOYO
Los beneficios de las empresas argentinas:
En el cuadro adjunto se presentan las utilidades obtenidas por las diez empresas que más ganaron en
1996, junto con el volumen de ventas para el mismo año. Puede advertirse el neto predominio de las
empresas vinculadas con el sector de la energía.
Beneficios de las empresas que más ganaron en 1996 (en millones de dólares):
Empresa Utilidad neta Ventas
YPF 817,0 5.919,0
Telefónica 385,1 2.750,9
Perez Companc 327,6 1.413,0
Telecom. 260,3 1.930,3
Siderca 175,2 728,6
Transportadora Gas del Sur 163,8 402,2
Grupo Clarín 125,0 1.320,0
Shell 121,3 1.886,2
Amoco 117,0 329,0
Petrolera San Jorge 110,5 346,1
Fuente: Economía elementos de Micro y Macroeconomía – Mochon – Becker

La Tecnología y la Empresa:

En la mayoría de los procesos productivos se utilizan todos los factores de producción, si bien
la proporción en que intervienen puede variar de forma bastante apreciable, siempre dentro de
las posibilidades que ofrezca la tecnología disponible.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 100 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

 Por Tecnología se entiende el estado de los conocimientos técnicos de la sociedad en un


momento determinado. En el caso de la empresa, la tecnología se representa por la función
de producción.

 La función de producción de una empresa muestra la cantidad máxima de productos que


se pueden obtener con una cantidad dada de factores productivos.

Hay miles de funciones de producción diferentes en la economía. Al menos una para cada
empresa y producto. Por ejemplo, en el caso de un fabricante de pantalones vaqueros, que
tiene que emplear una serie de factores: mano de obra, maquinaria, un local, determinados
productos intermedios – tales como tela, hilo, etc. – y diseño. A partir de unas cantidades dadas
de factores, el fabricante obtiene los pantalones vaqueros. Esta información es la que facilita
la función de producción.
Para explicar el concepto de función de producción, pensemos en el ingeniero de la fábrica de
pantalones. Este anotará en su cuaderno las distintas combinaciones de maquinarias y de
trabajo que producirán diversas cantidades de pantalones. Por un lado, ordenará las diferentes
combinaciones de maquinaria y de trabajo necesarias para producir 1.000 pantalones al día y,
por otro, las combinaciones de factores que producen 1.500, etc.

La función de producción:
Nivel de producción Factor capital Factor trabajo
(Pantalones al día) (Número de máquinas) (Número de trabajadores)
1.000 2 16
1.000 3 14
1.000 4 12

1.500 4 20
1.500 5 17
1.500 6 15
Las máquinas y los trabajadores se utilizan 8 horas al día.

Los distintos valores indicativos de las cantidades de factores empleadas y de pantalones


obtenidas reflejan la tecnología disponible y definen la función de producción. Las empresas
que opten por las mejores combinaciones de factores obtendrán los mejores resultados

Así pues, la función de producción recoge el hecho de que los responsables técnicos de las
empresas tratan de alcanzar la cantidad máxima posible de producto final con una cantidad dada
de factores. Si se produce un avance en los conocimientos técnicos se obtendrá una mayor
cantidad de producto con la misma cantidad de factores, de forma que la función de producción
cambiará.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 101 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Producción y Corto Plazo:

Muchos de los factores que se emplean en la producción de un bien son bienes de capital, tales
como maquinarias y edificios. Si quisiéramos aumentar la producción rápidamente, algunos de
estos factores no podrían incrementarse en el corto plazo – es decir, permanecerían fijos – y
sólo sería posible aumentar la producción con mayores cantidades de factores, como el factor
trabajo, cuya adquisición en mayores cantidades sí resulta factible en un breve período.

 El corto plazo es un período a lo largo del cual no pueden variar algunos de los
factores que se denominan factores fijos. La empresa sí puede ajustar los factores
variables, incluso a corto plazo.

Siguiendo con el ejemplo de los pantalones vaqueros: estudiamos la evolución de la producción


de pantalones y tan sólo pueden producirse variaciones en las cantidades utilizadas de trabajo,
permaneciendo constantes los demás factores productivos.
En el cuadro siguiente aparece la cantidad de trabajo que se emplea en la producción de
pantalones, en la columna 1. La columna 2 muestra el producto total.

Producto Total y Producto Medio:


Número de Producto Total Producto medio por
trabajadores (*) trabajador
(**)
(L) (q) (q / L)
0 0 0
1 50 50
2 126 63
3 216 72
4 316 79
5 416 83
6 480 80
7 539 77
8 576 72
9 603 67
10 580 58
(*) Número de pantalones al año
(**) Número de pantalones producidos por un trabajador al año.

 El producto total es la cantidad de producción que se obtiene para diferentes niveles


de trabajo.

La última columna del cuadro recoge el producto medio del trabajo correspondiente a cada
nivel de utilización del factor trabajo.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 102 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

 El producto medio del trabajo (o productividad del trabajo) es el cociente entre el nivel
total de producción y la cantidad de trabajo utilizada, e indica el nivel de producción
que obtiene la empresa por unidad de trabajo empleada.

El producto medio o productividad media se utiliza frecuentemente como una medida de la


eficiencia con la que se lleva a cabo la producción.

Producto medio o productividad media:


Producto medio

Número de trabajadores

Producto Medio

El producto medio muestra la relación entre la cantidad producida de bienes y la cantidad de


recursos empleados.

Rendimientos crecientes y decrecientes:

En el ejemplo del cuadro de “Producto Total y Producto Medio” se recoge la evolución de la


cantidad de pantalones vaqueros producidos al año, suponiendo que la cantidad de capital
utilizada permanece constante. Centrándonos en el gráfico del “Producto Medio”, la evolución
de la productividad media del trabajo se caracteriza porque inicialmente aumenta, alcanza un
máximo y posteriormente disminuye. Durante la primera fase decimos que hay rendimientos
crecientes, y cuando disminuye, que los rendimientos son decrecientes.

Una explicación intuitiva de este hecho se puede formular diciendo que cuando hay pocos
trabajadores tienen medios de capital suficientes y esto les permite incrementar su
productividad, pero, conforme el número de trabajadores aumenta, llegará un momento en que,
al ser constante el número de máquinas disponibles, el producto unitario del trabajo empezará
a disminuir. Cuando esto ocurre se dice que hay rendimientos decrecientes del factor trabajo.
La moraleja que se puede obtener respecto del planteamiento tecnológico de la empresa es que,
cuando sólo puede variar un único factor y los demás permanecen fijos o constantes, acabarán
apareciendo rendimientos decrecientes. –[En realidad, los rendimientos se analizan no en términos
del producto medio, sino del producto marginal, es decir, cuando estamos interesados en conocer el
efecto sobre la producción total de la última unidad de trabajo empleada.]-

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 103 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

A largo plazo, sin embargo, el panorama que se le presenta a la empresa es muy distinto.

Producción y Largo Plazo:

Si el producto que una empresa lanza al mercado experimenta una demanda creciente, la
empresa deseará expandir la producción. De forma inmediata la firma puede hacer que la mano
de obra existente trabaje horas extraordinarias y también puede incrementar el número de
empleados contratados. En un plazo de tiempo algo mayor, y si continúa la presión por parte
del mercado, la empresa empezará a introducir nueva maquinaria y, a más largo plazo aún,
puede incluso construir una nueva fábrica.

 A largo plazo, las empresas tienen la posibilidad de alterar la cantidad de cualquiera


de los factores que emplean en la producción. Precisamente, en economía, la
distinción entre corto y largo plazo se establece únicamente atendiendo a la existencia
o no de factores fijos.

Las propiedades técnicas de la producción a largo plazo se establecen en torno del concepto de
rendimientos de escala (escala significa el tamaño de la empresa medida por su producción), y
éste se aplica sólo al caso en que todos los factores varíen simultáneamente en la misma
proporción.

Rendimientos de escala:
Factor capital (*) Factor trabajo (*) Nivel de Rendimientos
producción
2 16 1.000
4 32 2.000 Constantes
4 32 1.700 Decrecientes
4 32 2.200 Crecientes
(*) Unidades físicas de factor.

 Existen rendimientos o economías de escala crecientes cuando al variar la cantidad


utilizada de todos los factores en una determinada proporción, la cantidad obtenida
del producto varía en una proporción mayor. Este sería el caso si al doblar las
cantidades utilizadas de todos los factores, obtenemos más del doble del producto.

En el ejemplo del cuadro “Rendimientos de escala”, las cantidades empleadas de capital y


trabajo pasan de 2 unidades y 16 unidades físicas al doble, es decir, 4 y 32, respectivamente, y
la producción, de 1.000 a 2.200.

 Existen rendimientos constantes de escala cuando la cantidad utilizada de todos los


factores y la cantidad obtenida de producto varía en la misma proporción. Existen
rendimientos de escala decrecientes cuando al variar la cantidad utilizada de todos los

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 104 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

factores en una proporción determinada, la cantidad obtenida de producto varía en


una proporción menor.

Eficiencia Técnica y Eficiencia Económica:

El concepto de eficiencia en economía se asocia con el hecho de emplear la menor cantidad


posible de recursos para obtener una determinada cantidad de producto. En cualquier caso,
conviene distinguir entre eficiencia técnica y eficiencia económica.

Eficiencia Técnica:

Aunque el estado de la tecnología es un dato para el empresario, éste tratará, sin embargo, de
actuar racionalmente a la hora de escoger la combinación de factores que le permitan obtener
la cantidad de producto que él desee. El conocimiento de la tecnología es un primer paso de
esta elección, pues la empresa buscará la eficiencia técnica y desechará aquellas combinaciones
de factores que, para obtener una cantidad de producto determinada, exijan el empleo de
mayores cantidades de dichos factores.

Eficiencia técnica:
Unidades físicas de factor por Caracterización desde el punto
unidad de producto de vista tecnológico
Capital Trabajo
Técnica A 2 16 Eficiente
Técnica B 4 8 Eficiente
Técnica C 3 17 Ineficiente

Supongamos que se pueden emplear tres técnicas o métodos diferentes para obtener una unidad
de producto empleando dos factores de la producción, capital y trabajo:

 La técnica A emplea 2 unidades de capital y 16 de trabajo.


 La técnica B emplea 4 unidades de capital y 8 de trabajo.
 La técnica C emplea 3 unidades de capital y 17 de trabajo.

La técnica A emplea menos unidades de capital que la B, pero requiere más unidades de trabajo
por unidad de producto empleada: en consecuencia, desde un punto de vista estrictamente
tecnológico, ambas son eficientes y la empresa no puede elegir entre ellas. La técnica C emplea
más cantidad de ambos factores que la técnica A, y no será elegida en ningún caso o, lo que es
lo mismo, es ineficiente. Pero el criterio de eficiencia técnica no nos permite escoger entre los
métodos A y B. Para poder hacer esto, necesitamos la información que proporcionan los precios
de los factores.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 105 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

 Un método de producción es técnicamente eficiente si la producción que se obtiene es


la máxima posible con las cantidades de factores especificadas.

Eficiencia Económica:

La técnica o método de producción eficiente económicamente es aquel que es más barato para
un conjunto de precios de los factores.

Eficiencia económica (Precios iniciales): (*) Pesos por día


Unidades físicas de factor Costo del Costo del Costo Total
capital (*) trabajo (*) (*)
Capital Trabajo
Técnica A 2 16 1.000 1.600 2.600
(2 x 500) (16 x 100)
Técnica B 4 8 2.000 800 2.800
(4 x 500) (8 x 100)
 Precio del capital: 500 pesos por día.
 Precio del trabajo: 100 pesos por día.

Eficiencia económica (Efectos de un aumento del salario): (*) Pesos por día
Unidades físicas de factor Costo del Costo del Costo Total
capital (*) trabajo (*) (*)
Capital Trabajo
Técnica A 2 16 1.000 3.200 4.200
(2 x 500) (16 x 200)
Técnica B 4 8 2.000 1.600 3.600
(4 x 500) (8 x 200)
 Precio del capital: 500 pesos por día.
 Precio del trabajo: 200 pesos por día.

En los cuadros precedentes se evalúan los costos de las dos técnicas o métodos de producción
eficientes, el A y el B, bajo el supuesto de que el precio del capital sea 500 pesos al día por
máquina y que el precio del trabajo sea de 100 pesos diarios por trabajador. De acuerdo con
estos precios de los factores, el costo total en que se incurre es inferior en el caso de la técnica
A que en el de la B, por lo que la empresa optará por la primera. Nótese, sin embargo, que si
varían los precios del capital y del trabajo, el método elegido para producir puede variar. Así,
por ejemplo, si ahora el precio del trabajo es 200 pesos diarios por trabajador y el del capital no
se altera, el método más barato será el B, con un costo total de 3.600 pesos. Así pues, resulta
que entre los métodos técnicamente eficientes se elegirá en función de los precios de los
factores, esto es, de los costos.

La sustitución en el empleo de unos factores por otros:


________________________________________________________________
Cátedra de Economía 106 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

El simple ejemplo considerado en los cuadros precedentes, ilustra la incidencia del precio
relativo de los factores en la utilización de los mismos. Así, cuando el precio del trabajo es de
100 pesos y el del capital de 500, el método de producción, de los dos considerados, que resulta
ser económicamente eficiente es el A, que emplea relativamente más trabajo y menos capital.
Sin embargo, si se produce un cambio en los precios de los factores productivos de forma que
el costo de emplear mano de obra sea ahora el doble, el método productivo elegido será el que
emplee relativamente más capital, es decir, el B. Así pues, cuando el precio del trabajo se
encarece relativamente al precio del capital, la empresa procurará sustituir el factor que se ha
encarecido (el trabajo) por el factor que se ha abaratado. La elección entre procesos o técnicas
productivas y, en consecuencia, la sustitución de unos factores por otros depende de los precios
o costos relativos de los factores productivos.

Cualquiera sea el nivel de producción que se desee obtener, la elección racional del método más
eficiente implica que éste sea técnica y económicamente eficiente. La eficiencia técnica se
refiere al uso adecuado de los factores desde un punto de vista físico. La eficiencia económica
determina cómo se combinan los factores productivos con referencia a los precios de los
factores. El método económicamente más eficiente será el que cueste menos. Desde esta
perspectiva, la eficiencia técnica se supone dada y se pretende determinar la combinación
óptima de factores siguiendo las reglas de la eficiencia económica. Las empresas que actúen
más eficientemente serán las que resulten más competitivas.

TEXTO DE APOYO:
La empresa y la distribución: --- Tipos y canales de distribución:

La actividad productiva de la empresa no tendría sentido si los bienes y servicios no fuesen puestos a
disposición de los consumidores, es decir, si no fuesen distribuidos.
 La distribución es el conjunto de actividades realizadas con el fin de poner los bienes y servicios a
disposición de los consumidores.

Así pues, la distribución es la actividad económica que liga la producción y el consumo. Por
lo general, la distribución puede ser de dos tipos:
1. Distribución por mayor: Es la realizada por los mayoristas. Estos compran los productos
directamente a los fabricantes y los venden a otras empresas o personas, los minoristas.
2. Distribución por menor: Es la realizada por minoristas, también llamados detallistas. Estos se
encargan de comprar los productos a los mayoristas, y a veces a los fabricantes, y los venden
directamente a los consumidores. Un ejemplo típico de minorista serían los almacenes o los
supermercados.

La empresa, para acercar sus productos a los consumidores y servicios, utiliza los llamados
canales de distribución. Estos están integrados por los intermediarios, a través de los cuales
discurren los productos desde que se fabrican hasta que llegan a los consumidores.
________________________________________________________________
Cátedra de Economía 107 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Tipos de canales de distribución


 Canal de distribución corto: Únicamente intervienen el fabricante, el minorista y el
consumidor.
 Canal de distribución largo: Intervienen el minorista, el fabricante, el mayorista y el
consumidor.
 Venta por agentes comerciales: Estos trabajan directamente para el fabricante vendiendo sus
productos por una comisión de ventas.
 Venta a organizaciones comerciales: El fabricante vende a las organizaciones comerciales y
éstas a los consumidores.
 Venta directa: El propio fabricante vende los productos directamente al consumidor.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 108 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

XII.- Costos en la empresa:

Prácticamente, toda decisión implica un costo, ya que al tomar una opción estamos dejando a
un lado toda una serie de alternativas. Sin embargo, es en la actividad de las empresas donde
los costos ocupan un lugar más relevante. Por una parte, los costos son importantes, pues
ayudan a seleccionar las mejores decisiones para ajustarse a los objetivos de la empresa.
Asimismo, permiten evaluar en qué medida las empresas utilizan adecuadamente los recursos
y factores productivos. En cualquier caso, el papel fundamental jugado por los costos se debe
a que la decisión más importante que tiene que tomar cada empresa – esto es, qué volumen de
producción va a lanzar al mercado – la adopta teniendo en cuenta los costos en que incurre.

Consideremos los diferentes tipos de factores productivos que utiliza una empresa para obtener
el bien que fabrica. Algunos de ellos los compra en el mercado cuando los necesita y los
incorpora totalmente al producto. El costo de estos factores es sólo el precio que se ha pagado
por ellos en el mercado. Otros factores, como el edificio de la fábrica, el equipo de transporte
o la maquinaria, se han comprado hace tiempo y su utilización dura varios períodos productivos.

El capital físico, esto es, el equipo y la maquinaria utilizados en la producción tienen una vida
limitada y sus costos deben asignarse a los períodos contables en los que se utilizan. El asiento
contable que refleja el costo del capital físico se denomina amortización o depreciación.
Mediante la amortización se tiene en cuenta la pérdida de valor derivada de su utilización
durante el ejercicio considerado.

Para poder llevar a cabo la producción, la empresa incurre en una serie de costos. Según se
desprende de la información censal adjunta, para la empresa industrial promedio de Argentina
el principal rubro del costo es el correspondiente al empleo de materias primas y materiales:
Estructura de Costos de la Empresa Industrial Argentina (1993) (*)
Conceptos %
Materias primas y materiales 44.43
Servicios auxiliares 5.27
Otros consumos intermedios 16.23
Remuneración al trabajo 14.91
Impuestos, amortizaciones e intereses 8.92
Otros gastos 10.24
(*) Porcentaje sobre el valor total de la producción –
Fuente: Economía elementos de Micro y Macroeconomía – Mochon – Becker

Cuadro de Resultados de la empresa “Jóvenes empresarios” – (31/12/1991) –


Resultados de la empresa $
Ingreso por ventas netas
8.000 x 250 pesos 2.000.000
Menos gastos (o costos)
Materias primas 400.000
________________________________________________________________
Cátedra de Economía 109 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Gastos de personal 1.000.000


Amortizaciones 100.000
Gastos diversos (Alquileres, Gastos
de administración, etc.) 150.000 1.650.000

Beneficio neto de explotación 350.000


Menos: Gastos financieros - 150.000
Beneficio neto antes de impuestos 200.000

Menos: Impuestos - 60.000


Beneficio neto después de impuestos 140.000

Costos a Corto Plazo:

En el corto plazo, tal como ya se vió, hay dos tipos de factores: variables (cuya cantidad puede
alterarse para producir mayor o menor cantidad de mercancía) y fijos (cuya cantidad no puede
cambiarse sin un costo elevado). En consecuencia, a corto plazo existirán dos tipos de costos:
los costos variables, que vienen dados por el valor de los factores variables y dependen del
volumen de producción, y los costos fijos, que se derivan del empleo de los factores fijos y no
dependen del volumen de producción, esto es, se incurre en ellos aunque no se produzca nada.

 Los costos fijos son los costos de los factores fijos de la empresa y, por tanto, a corto
plazo son independientes del nivel de producción. Los costos variables dependen, por
el contrario, de la cantidad empleada de los factores variables y, por tanto, del nivel
de producción. Los costos totales son iguales a los costos fijos más los costos variables.

De forma esquemática, la relación entre los costos totales fijos y variables podemos expresarla
de la siguiente manera:

[Costos totales] = [Costos fijos] + [Costos variables]

En el caso de una empresa textil que produce camisas, los costos fijos son los costos del edificio,
de la maquinaria, de la iluminación y de la calefacción del local. Estos costos no dependen del
nivel de producción y, por tanto, sólo se pueden evitar cerrando totalmente. Los costos
variables son los costos de la utilización de los factores de producción variables, que en nuestro
caso son el trabajo y las materias primas. Dado que las cantidades de factores aumentan
conforme se incrementa la producción, los costos variables aumentan cuando aumenta ésta.

Costos Medios:

Los costos medios (Cme) son los costos totales por unidad de producción, esto es, el costo total
(CT) dividido por el número de unidades producidas (Q):

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 110 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

C Me = C T / Q

Un ejemplo numérico y su correspondiente gráfico puede resultar ilustrativo de la evolución de


los costos a corto plazo:

Unidades de producto Costo Total (en $) Costo Medio (en $)


1 200 200
2 280 140
3 330 110
4 450 113
5 625 125
6 920 153

Costo Medio

250

200
Costo Medio

150

100

50

0
1 2 3 4 5 6

Unidades de producto

Costo Medio

Los costos medios se representan mediante una curva que durante un tramo, conforme aumenta
el número de unidades producidas, decrece hasta alcanzar un mínimo y posteriormente crece.
La curva tiene forma de U, que la teoría neoclásica de la empresa ha hecho tradicional en el
análisis económico: inicialmente desciende hasta alcanzar un mínimo y posteriormente
aumenta. Esto es lo contrario de lo que ocurría con la curva de producto medio, y ello no debe
extrañar, pues la evolución de los costos está condicionada por las características de la
producción. Si durante un tramo aumenta la productividad media, los costos medios se
reducirán y, si posteriormente la productividad empieza a reducirse, lógicamente los costos
comenzarán a aumentar.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 111 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

TEXTO DE APOYO:

Los salarios y el costo laboral:

Si bien a primera vista pudiera parecer que lo que un trabajador le cuesta a la empresa que lo
emplea es el salario que le paga, en realidad, el costo para el empleador incluye también una
serie de partidas de naturaleza muy variada que se engloban bajo la denominación de cargas
sociales. Puede advertirse en el cuadro adjunto cómo un salario neto (lo que el obrero o
empleado se lleva a su casa) de $ 81,50 tiene un costo total para la empresa de $ 167,43.

COSTO LABORAL DE LA EMPRESA ARGENTINA


REMUNERACIÓN NETA $ 81,50
+ aportes y contribuciones individuales $ 18,50
REMUNERACIÓN BRUTA $ 100,00
+ aportes y contribuciones patronales $ 53,54
COSTO POR UNIDAD DE TIEMPO $ 153,54
+ vacaciones, feriados, etc. $ 13,89
COSTO POR TIEMPO EFECTIVAMENTE TRABAJADO $ 167,43
Fuente: ECONOMIA, ELEMENTOS DE MICRO Y MACROECONOMÍA – BECKER Y MOCHON –

Costos a Largo Plazo:

A largo plazo la empresa es capaz de ajustarse totalmente al cambio de las circunstancias, de


forma que no existen factores fijos. La producción de la empresa aunque no esté en absoluto
limitada por la elección de los niveles de factores que utiliza, implica costos. La empresa, en
cada nivel de producción, elige el método menos costoso.

Los costos totales de producción aumentan conforme se incrementa la cantidad producida, ya


que a mayor producción los costos aumentan. De cara a la empresa, lo interesante es conocer
cómo aumentan los costos totales con la producción. Asimismo, es relevante para la empresa
saber si tiene alguna ventaja al ser grande – en el sentido de que una empresa grande puede
producir bienes a un costo más bajo por unidad que una pequeña -, o si, por el contrario, una
empresa grande produce a un costo más elevado por unidad.

Las economías de escala:

Para averiguar cómo varían los costos al cambiar el nivel de producción es conveniente analizar
el costo por unidad o costo medio.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 112 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

El análisis de los rendimientos o economías de escala también se puede realizar a partir de la


curva de costos medios a largo plazo. En un principio caben tres posibilidades: (gráfico al final)
1. La empresa 1 presenta una curva de costos decrecientes, de modo que una expansión de la
producción va asociada con una reducción del costo unitario del producto (output). Si se
suponen constantes los precios de los factores, una disminución del costo unitario será
consecuencia de que la producción crece más rápidamente que las cantidades requeridas
de factores productivos. Frecuentemente, al referirse a este tipo de empresa, se dice que
disfruta de rendimientos crecientes o economías de escala.
2. En el caso de la empresa 2 se observa que conforme aumenta la producción tiene lugar un
incremento de los costos medios por unidad de producto. Si suponemos de nuevo que los
costos por unidad de factor son constantes, el incremento en los costos tiene que deberse
al hecho de que la producción aumenta menos que proporcionalmente respecto del
incremento de los factores. En este caso habrá rendimientos decrecientes o deseconomías
de escala.
3. La empresa 3 representa el caso de una empresa de costos constantes en la que los costos
medios por unidad de producto no varían al cambiar el volumen de producción. En este
caso, la producción y los factores productivos varían en la misma proporción y se dice que
la empresa muestra rendimientos de escala constantes.

A pesar de lo señalado respecto de la forma de la curva de costos medios a largo plazo, los
economistas la trazan con frecuencia en forma de “U”; ello implica que se supone que hay
economías de escala o rendimientos crecientes en los niveles bajos de producción y
deseconomías de escala o rendimientos decrecientes en los niveles más elevados. (Figura
siguiente).

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 113 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Costo Medio
Costos Medios

Unidades de producto

Costo Medio

En cualquier caso, no debe olvidarse que al hablar de las economías de escala realmente nos
estamos refiriendo a la función de producción de la empresa. La curva de costo medio está
relacionada con los costos de producción, que dependen de la función de producción. Si los
costos medios disminuyen o aumentan cuando se incrementa la producción, ello se debe a que
la empresa tiene que utilizar más o menos factores por unidad de producto cuando aumenta la
producción. En realidad, se trata de una cuestión tecnológica sobre los métodos más eficientes
de producción.

Producto y Costo Marginal:

Producto Marginal:

Hasta ahora, cuando se habló de producción y de costos, se omitió el concepto de marginalidad,


si bien en ambos casos se trata de un concepto relevante.

 El producto marginal de un factor variable (el trabajo) muestra el aumento en la


producción obtenido utilizando una unidad adicional de ese factor.

Este concepto es fundamental para justificar la ley de los rendimientos decrecientes. Esta ley
establece que el producto marginal de un factor variable de producción disminuye, traspasado
un determinado nivel, al incrementarse la cantidad empleada de ese factor.

Producto total y producto marginal para diferentes niveles de un insumo (trabajo):


Unidades del factor Producto Total Producto marginal
trabajo (PT) (PM)
1 100 100
2 220 120
3 360 140
________________________________________________________________
Cátedra de Economía 114 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

4 460 100
5 530 70
6 570 40
7 595 25
8 600 5

Para ejemplificar el concepto de producto marginal, considérese la información del cuadro


precedente, que proporciona la producción total de naranjas para diferentes cantidades de
trabajo. A partir de esta información se puede derivar el producto marginal, PM.

 El producto marginal se define como el aumento en el producto total debido al


incremento de una unidad de trabajo:
PM = PT / L

Observando estos valores del producto marginal se puede ver que inicialmente dicho producto
está aumentando. El segundo y el tercer trabajador añaden más a la producción que el primer
trabajador. Esto es intuitivamente posible. Con sólo una unidad de trabajo ese trabajador lo
tiene que hacer todo. Con más trabajadores se pueden dividir el trabajo y especializarse,
aumentando de esta forma la productividad de cada trabajador.

Sin embargo, con el tiempo el producto marginal comienza a declinar. Esto es lo que se conoce
como la ley de productividad marginal decreciente. También en ocasiones se le conoce como
la ley de los rendimientos decrecientes. Esta afirma que si se mantienen constantes la
tecnología y las cantidades de todos los otros factores, según se utilicen incrementos iguales
del factor variable, se llegará con el tiempo a un punto donde el aumento de la producción
comienza a declinar.

En el ejemplo del cuadro anterior existen rendimientos crecientes del trabajo por las primeras
tres unidades de trabajo empleadas. Con el cuarto trabajador comienza a operar la ley de
rendimientos decrecientes. En algunos casos se pueden tener rendimientos constantes
intermedios del trabajo. La ley de rendimientos decrecientes también es intuitivamente
razonable. Recuérdese que el capital, la tierra y los demás factores son fijos y el factor variable
es el trabajo. Llegará el momento en que los trabajadores adicionales no tendrán un tractor,
una pala o una escalera que utilizar. Por consiguiente, añadirán menos a la producción que
los trabajadores anteriores que tuvieron acceso a grandes cantidades de los otros factores.

Costo total y Costo marginal:

A veces resulta interesante conocer cómo se incrementan los costos totales cuando la
producción aumenta una unidad. Para ello se emplea el concepto del costo marginal. El Costo
Marginal es el aumento del Costo Total necesario para producir una unidad adicional del
bien.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 115 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Costo Total y Costo Marginal:


Producción Costo Total (CT) Costo Marginal (CM)
0 200
1 250 50
2 290 40
3 320 30
4 340 20
5 350 10
6 356 6
7 375 19
8 408 33

 El costo marginal (CM) puede expresarse como la razón de cambio en el costo total
ante una variación en la producción:
CM = CT / Q

Como se desprende de la información contenida en el cuadro anterior, si bien el costo total


aumenta de forma ininterrumpida, el costo marginal primero disminuye y luego aumenta.

Para niveles de producción reducidos, el costo marginal disminuye cuando se incrementa la


producción, pues cada trabajador adicional (de los que se requieren para aumentar la
producción) eleva la producción más que el anterior. Cuando el costo marginal de la producción
es decreciente, se está produciendo en la zona de rendimientos crecientes.

A partir de un cierto nivel de producción aparecen rendimientos decrecientes. Cada trabajador


adicional tiene menos tierra con la que producir, por lo que disminuye el producto marginal del
trabajo. Por ello, para producir una unidad más se necesitan cantidades cada vez más grandes
de trabajo adicional. En esta zona el costo marginal de la producción será creciente. En
consecuencia, la forma de “U” de la curva de costos marginales tendrá un tramo decreciente,
un determinado nivel de producción en el que alcanza un mínimo, y, a partir de este nivel, un
tramo creciente.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 116 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

XIII.- Retribución de los factores de la producción:

De lo que venimos viendo en temas anteriores, para poder producir los bienes y servicios que
ofrece, la empresa ha de contratar los servicios que prestan los trabajadores, ha de emplear
capital, esto es, máquinas y herramientas, y ha de cultivar la tierra.
El pago de dichos factores, por su participación en la producción, se concreta en los salarios,
los intereses y la renta de la tierra.

Empresa y factores productivos:

La empresa toma decisiones en dos tipos de mercados: el de productos y el de factores.


En el mercado de productos actúa como oferente y ajusta su producción a la demanda de sus
clientes.
En el mercado de factores, la empresa figura como demandante y compra los factores o los
servicios que éstos ofrecen, procurando minimizar los costos totales en los que incurre al
producir.

Esto lo podemos representar en el siguiente esquema:


OFERTA DE LAS DEMANDA DE LOS
EMPRESAS CONSUMIDORES

MERCADO DE
BIENES Y SERVICIOS

PRECIO DE LOS
BIENES Y SERVICIOS

(Trigo, automóviles, viajes, etc.)

EMPRESAS FAMILIAS

PRECIO DE LOS
FACTORES

(Salario, precio de la tierra,


tipo de interés)

MERCADO DE
FACTORES

DEMANDA OFERTA DE
PRIVADA FACTORES

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 117 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

La retribución de los diferentes factores productivos se concreta en los correspondientes


mercados, determinándose también la forma en que se distribuye el producto total, esto es, el
ingreso.

Los servicios que prestan el trabajo, el capital y la tierra se incorporan a los bienes económicos
en los procesos productivos en forma de valor agregado.

 El valor agregado es la diferencia entre el valor de los bienes producidos y el costo de


las materias primas y los bienes intermedios que se utilizan para su obtención.

En este proceso el sistema económico obedece a un principio básico según el cual los
propietarios de los factores productivos obtienen una remuneración por su uso igual al valor
que crean éstos cuando prestan servicios productivos. Desde esta perspectiva, dichos factores
se pueden considerar como una fuente de riqueza en dos sentidos: como generadores de valor
agregado a la ya existente y como origen de ingresos para sus propietarios.

Demanda de factores y demanda derivada:

Los factores de producción se demandan porque son necesarios para obtener un bien final u
otros intermedios. Esto hace que la demanda de un factor –por ejemplo, la compra de una
máquina, o el arrendamiento de una cierta cantidad de tierra por un período determinado, o los
servicios del trabajo, etc.- sea una demanda derivada. Por ello, la cantidad demandada a cada
precio de un factor para ser empleada en un proceso productivo concreto dependerá de la
cantidad que se desee obtener del bien o producto final, la cual vendrá condicionada a su vez
por el precio de dicho producto.

El importe que los empresarios están dispuestos a pagar por los factores o por sus servicios
dependerá de su productividad –esto es, de la producción que sean capaces de generar- y del
valor de los bienes de consumo final en cuya producción intervienen.

Sustitución entre los factores:

Para alcanzar la eficiencia económica la empresa tiene en cuenta los distintos factores que
intervienen en la producción y sus precios. Dado que cualquier bien puede producirse con
diversas combinaciones de cantidades de varios factores, es posible sustituir unos por otros para
minimizar los costos. La empresa elegirá aquella combinación de factores que permita alcanzar
el costo más bajo posible para una determinada cantidad de producto. Esta posibilidad
contribuye a explicar el proceso de sustitución de trabajo por capital. Así, los incrementos
salariales que han tenido lugar a lo largo de la historia, si bien han permitido elevar las
condiciones de vida de los trabajadores, también han actuado como elemento dinamizador para
la introducción de tecnologías intensivas en capital y ahorradoras de mano de obra.

Los salarios:
________________________________________________________________
Cátedra de Economía 118 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Como todo precio, los salarios se determinan en un mercado mediante la acción conjunta de la
oferta y la demanda.

 El salario es el conjunto de ingresos económicos que reciben los trabajadores en


dinero o en especie por la prestación de sus servicios laborales por cuenta ajena.

Las empresas sólo demandarán trabajo cuando les sea rentable. Una empresa contratará
trabajadores siempre que ello añada más a sus ingresos que a sus costos. Esto quiere decir que
la empresa comparará el valor de los que produce un trabajador por unidad de tiempo –digamos
en una hora- con lo que cuesta contratarlo. La empresa sólo se decidirá a contratar a un
trabajador en el caso de que el valor de lo producido sea mayor que el costo en que incurre al
contratarlo.

Demanda de trabajo: factores determinantes:

Para determinar los salarios debemos analizar la demanda y la oferta de trabajo.

 La demanda de trabajo es el número de personas que las empresas están dispuestas a


contratar a cada nivel de salarios.

Es lógico pensar que si a partir de una determinada situación el salario se reduce, los
empresarios estarán dispuestos a demandar una mayor cantidad de trabajo, por lo que la curva
de demanda de trabajo es de esperar que tenga inclinación descendente, tal como aparece
representada en el cuadro “Mercado de trabajo”.

La demanda de trabajo que llevan a cabo las empresas la realizan en función de los factores
siguientes: los salarios, la productividad y los precios de los bienes y servicios producidos.

 La demanda que realiza las empresas de mano de obra depende fundamentalmente del nivel
de salarios. Si los salarios aumentan, la demanda de trabajo se reducirá, ya que resultará
más caro contratar mano de obra.
 La demanda de mano de obra también depende de la productividad del trabajo, de forma
que un salario más elevado puede compensarse con una productividad mayor. Así, en el
cuadro “Mercado de trabajo” se pone de manifiesto cómo de los dos trabajadores
considerados, aquel que tiene un mayor salario por día de trabajo representa un menor costo
por unidad de producto, dado que tiene una mayor productividad.
Una consecuencia de lo señalado es que si, por ejemplo, en la producción de automóviles
se logra una mejora tecnológica que eleva la productividad, en esta industria resultará
posible acceder a reivindicaciones de incrementos salariales sin que necesariamente éstos
se trasladen a los precios.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 119 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

 Los precios de los bienes y servicios producidos por el trabajo también inciden sobre la
demanda de trabajo. Así, si aumenta el precio de las viviendas, las empresas constructoras
incrementarán su actividad y demandarán más mano de obra.

Mercado de trabajo:
Oferta de Trabajo
Salario ($ por hora)
5,00 -

S e = 3,50 - E

2,00 - Demanda de trabajo

¡ ¡ ¡ Cantidad de trabajo
80.000 120.000 150.000 (Número de personas)

Salario, producción y costos:

Salario por Producción/hora en Costos laborales


día en $ unidades de por unidad de
producto producto
.27. = 3
Trabajador 1 27 9 .9.

.16. = 4
Trabajador 2 16 4 .4.

Oferta de trabajo: factores condicionantes:

Como en todo mercado, en el de trabajo el salario de equilibrio se determina mediante el análisis


conjunto de la demanda y la oferta de trabajo.

 La oferta de trabajo que realizan los trabajadores es el número de personas que están
dispuestas a ofrecer su tiempo para realizar un trabajo, según el nivel de salarios.

La oferta de trabajo aumenta conforme el nivel de salarios es mayor: en otras palabras, se


supone que la disposición a trabajar aumenta conforme los salarios crecen.

La oferta de trabajo en un país está determinada por una serie de factores demográficos y
estructurales que se pueden concretar en los puntos siguientes:

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 120 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

 El tamaño de la población total.


 La proporción de la población que está en edad de trabajar.

Lógicamente, la oferta de trabajo será mayor en un país conforme aumenta su población total.
Así, si se comparan dos países que tengan la misma población total, y uno de ellos tiene un
porcentaje de niños y de personas mayores de 60 años más elevado que el otro, su oferta de
trabajo será menor. Para expresar este hecho, se recurre a la tasa de actividad.

 La tasa de actividad es el porcentaje de las personas que teniendo la edad requerida


para trabajar están empleadas o buscando empleo.

A nivel internacional, las diferencias entre países en la tasa de actividad suelen deberse al grado
en el que la mujer se incorpora al mercado de trabajo.

Mercado de trabajo:

La acción conjunta de la oferta y la demanda de trabajo determina el salario y el nivel de empleo


de equilibrio (gráfico “Mercado de trabajo”). Como se puede ver, al nivel de $ 3,50 por hora
el mercado de trabajo está en equilibrio, pues la cantidad demandada coincide con el número
de personas que están dispuestas a ofrecer su trabajo.

Si para un determinado sector de trabajadores la oferta es mayor que la demanda de ellos por
parte de las empresas, en este sector se producirá desempleo. En el caso en que la demanda sea
mayor que la oferta, en ese sector habrá falta de mano de obra.

Así, como se observa en el gráfico “Mercado de trabajo”, cuando el salario se determina por la
demanda y oferta de trabajo tenemos el punto de equilibrio, E, para el que existe un salario, S e
(para un nivel de salario $/hora = 3,50) y un nivel de empleo L e (que queda determinado para
una cantidad de trabajo igual a 120.000).

Movilidad ocupacional y diferencias salariales:

Cuando se observan las diferencias salariales existentes entre las distintas ocupaciones lo
relevante es analizar los factores que determinan las ofertas de trabajo para ocupaciones
concretas.

En cierto sentido, esto es una cuestión estrictamente relacionada con las preferencias y la
movilidad laboral entre unas ocupaciones y otras. Si el trabajo se caracteriza por una elevada
movilidad entre ocupaciones, las fuertes diferencias salariales tenderán a desaparecer.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 121 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

En el mundo real, sin embargo, estas diferencias existen, lo que sugiere que hay fuertes
restricciones a la movilidad ocupacional. Si un empleo requiere una habilidad especial, un nivel
educacional muy elevado o un período prolongado de formación profesional, a corto plazo la
oferta de trabajo para ese empleo no podrá aumentar de forma apreciable, de manera que un
aumento sustancial de los salarios provocará un incremento pequeño de la oferta.

Por el contrario, si un empleo no requiere aptitudes ni formación especial, sino que la actividad
puede aprenderse fácilmente, la oferta será muy sensible a aumentos en los salarios. Un ligero
aumento de los salarios producirá un fuerte incremento en la oferta de trabajo. A largo plazo,
sin embargo, la sensibilidad de la oferta ante cambios en los salarios será en la mayoría de las
ocupaciones bastante elevada, pues con un espacio de tiempo suficiente es posible educar y
formar a más gente para adaptarse a los requisitos que se exijan.

Al margen de lo señalado, debe destacarse que existen otros tipos de diferencias salariales,
algunas de las cuales tienen que ver con la naturaleza del trabajo desarrollado. De esto modo,
si el empleo es peligroso, desagradable o perjudicial para la salud, pocos trabajadores se sentirán
inclinados a prestar sus servicios en él, por lo que los salarios tenderán a ser elevados. En otras
ocasiones las diferencias salariales se deben a que el producto elaborado por los trabajadores
experimenta una fuerte demanda, lo que originará a su vez una gran solicitud de este tipo de
trabajadores y, en consecuencia, los salarios crecerán. Así, en la actualidad, la remuneración
media en el sector electrónico es mayor que en la siderurgia.

TEXTO DE APOYO:
Los sindicatos de trabajadores y la negociación colectiva:
El papel de los sindicatos:

Los sindicatos juegan un papel fundamental en la determinación de los salarios y en la


determinación de las condiciones de trabajo.
 Los sindicatos son unas organizaciones concebidas para la defensa de los derechos de
los trabajadores frente al poder de los empresarios.

Por lo general, los sindicatos intentan conseguir principalmente los siguientes objetivos:
 Negociar con las empresas los salarios, procurando lograr que éstos se sitúen por encima
del nivel que se alcanzaría si el mercado funcionase libremente (como se vio en el gráfico
“Mercado de trabajo”).
 La mejora de las condiciones de seguridad e higiene en el trabajo.

Estrategia de los sindicatos:

Para lograr sus objetivos, y en concreto para procurar elevar el nivel de salarios, los sindicatos
han seguido diversas estrategias, entre las que cabe señalar las siguientes:

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 122 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

 Limitación de la entrada en el mercado de trabajo. Los sindicatos tratan de reducir el


número de personas que están dispuestas a trabajar con objeto de que suban los salarios.
Para conseguir este objetivo los sindicatos promueven diversas iniciativas, tales como:
reducir la inmigración, retrasar la edad de entrada en el mercado de trabajo y adelantar la
jubilación. Así, por ejemplo, en fechas recientes, en España la edad mínima de
escolarización ha pasado de 14 a 16 años, y la edad de jubilación se ha reducido de 65 a
60 años.

 Elevación de los salarios mediante la negociación colectiva. La negociación colectiva


es un mecanismo relativamente reciente con el que los sindicatos han tratado de influir en
el salario pagado por los empresarios a los trabajadores. Se fundamenta en el deseo tanto
por parte de los sindicatos como de los empresarios de llegar a un acuerdo negociado sobre
el salario, en el que el gobierno interviene como árbitro o vigilante de la situación. Su
objetivo fundamental se suele concretar en incrementos salariales.

 La fijación de un salario mínimo. El establecimiento de un salario mínimo


interprofesional se apoya en los deseos de garantizar un mínimo nivel de vida a los
trabajadores. Una consecuencia negativa de esta estrategia es que eleva el desempleo, ya
que como en todo mercado, cuando el precio es superior al de equilibrio, la cantidad que
se ofrece es superior a la que se demanda.

Así como se observa en los gráficos siguientes, cuando el salario se determina por la demanda
y oferta de trabajo tenemos el punto de equilibrio E, para el que existe un salario Se y un nivel
de empleo Le. Si se establece un salario mínimo, Sm por encima del salario de equilibrio, el
nuevo nivel de empleo de la economía se sitúa en Lm, sensiblemente inferior al nivel de
empleo de equilibrio.

Las consecuencias de un salario mínimo:


El establecimiento de un salario mínimo, si bien eleva el nivel de salario de los trabajadores
que continúan ocupados, reduce el nivel de empleo desde Le hasta Lm.

Salario

Sm Salario mínimo

Se ------------------------------ E

Demanda de trabajo

Lm Le Cantidad de trabajo
Tipos de sindicatos:

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 123 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

En cualquier caso, cabe señalar que si bien hasta ahora nos hemos referido a los sindicatos como
algo homogéneo, en realidad hay al menos dos tipos de sindicatos: los políticos y los
propiamente económicos. Los sindicatos políticos, o de clase, suelen estar ligados a los
partidos políticos y, por tanto, sus objetivos no son exclusivamente económicos. El sindicato
económico tiene como razón primera la mejora económica – social de los afiliados sin tratar de
luchar de forma directa por el cambio de la estructura de la sociedad.

La negociación colectiva:

La negociación colectiva es una muestra de la existencia de imperfecciones en el mercado de


trabajo. Una prueba de ellas es que casi todas las empresas se ven obligadas a tener una política
de salarios. Los patrones tienen cierto control sobre los mismos, pero su política de salarios
está condicionada por la cantidad disponible de mano de obra.

 La contratación colectiva consiste en la fijación de las condiciones de trabajo, no sólo


en cuanto a salarios, sino en lo referente a multitud de aspectos, tales como
vacaciones, ascensos, etc., mediante la negociación entre obreros y empresarios.

Los sindicatos, por su parte, procuran influir sobre los salarios. Tratan de restringir la oferta de
mano de obra y aumentar la demanda de trabajo para motivar una elevación de los tipos
generales de salarios, así como de establecer salarios tipo en los convenios colectivos.

 Los convenios colectivos son los acuerdos que se alcanzan en las negociaciones
colectivas. Son documentos en los que se especifican todos los aspectos de la
negociación sobre los que se ha llegado a un acuerdo, así como las condiciones de
dicho acuerdo. Delimitan un contrato de tipo genérico que provee el marco dentro
del cual se establecerán los contratos particulares que la empresa realiza con cada
uno de los trabajadores.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 124 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Renta de la tierra - Interés y Capital - Demanda y Oferta de Capital:

Renta de la tierra:

La tierra se diferencia de otros factores productivos en el hecho de que la cantidad disponible


de la misma puede considerarse aproximadamente constante. Asimismo, difiere de otros
recursos naturales en cuanto a que a corto plazo es posible obtener de ella un flujo constante de
producción sin que se reduzca la cantidad disponible de dicho factor.

 Al precio o retribución de la tierra se le suele denominar ingreso. Este refleja el valor


de la productividad de la tierra.

En cualquier caso, esta productividad de la tierra es un hecho absoluto. Supongamos que un


terrateniente recibe un ingreso de $ 10.000 pesos al año por hectárea de tierra. Este ingreso
refleja el valor de la productividad de la tierra en las condiciones de mercado. Ahora bien,
piénsese que ante el estallido de una guerra aumentase la demanda de productos agrícolas y se
elevase el precio de éstos y, asimismo, el ingreso recibido por los terratenientes. En sentido
estricto, sin embargo, la tierra es tan productiva como antes de que se iniciase la guerra. Este
comportamiento se explica, en términos gráficos –(cuadro “La renta de la tierra”)-, destacando
que la oferta de la tierra es fija.

Una representación gráfica del mercado del factor productivo tierra se puede observar en el
gráfico “La renta de la tierra”. Según el gráfico, suponiendo que la oferta es fija, el precio o
ingreso viene determinado exclusivamente por la demanda.

La renta de la tierra:
Renta de la
Tierra

Oferta de tierra fértil

Demanda de tierra

Cantidad disponible de
Tierra fértil

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 125 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

En cualquier caso, debe señalarse que la oferta de tierra para un uso concreto no es fija. Por
ejemplo, la oferta de tierra dedicada a la producción de algodón se puede ampliar reduciendo
la destinada a producir maíz o, incluso, incrementando la cantidad de tierras bajo riego.
Igualmente, la oferta de suelo urbanizable se puede incrementar reduciendo la disponibilidad
de tierra dedicada a actividades agrícolas o recreativas. Como se puede ver en el gráfico “La
oferta de suelo urbanizable”, un incremento de la demanda de suelo urbanizable de D0 a D1
eleva el precio del suelo de r0 a r1 , y a la vez provoca un aumento de la oferta de OA a
OB.

La oferta de suelo urbanizable:

Precio del Oferta de


Suelo urbanizable Suelo urbanizable

,r1

,r0

D1
Demanda de
D0 Suelo urbanizable

O A B Cantidad disponible de
Suelo urbanizable

Renta económica y oferta fija:

El hecho de que la oferta de tierra generalmente se considere fija y que, en consecuencia, el


precio de los servicios de la tierra dependa exclusivamente del nivel de la demanda ha
determinado que de forma genérica la palabra ingreso se utilice en los textos de Economía para
describir parte de la remuneración que reciben los factores que tienen una oferta limitada, en
particular aquella que está por encima de su costo de oportunidad.

 La renta económica es el rendimiento de un factor de producción por encima de su


costo de oportunidad.

Así, por ejemplo, la remuneración que recibe un jugador de fútbol que forma parte de la
selección nacional, en buena parte será una renta económica, ya que su costo de oportunidad –
esto es, lo que ganaría si en vez de jugar al fútbol se dedicase a ejercer otra actividad- sería
notablemente inferior a lo que gana como futbolista. En cambio en el caso de un futbolista que,

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 126 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

además, sea licenciado en Economía, si el salario medio anual como economista es de $ 40.000
pesos, pero jugando al fútbol obtiene ingresos anuales de $ 600.000 pesos, la parte de estos
ingresos que es renta económica será $ 560.000 pesos. –(Se debe tener en cuenta que en este
caso el costo de oportunidad son los $ 40.000 pesos)-.

Interés y Capital:

La retribución del factor productivo capital se denomina interés.

 El interés se puede definir como el pago por los servicios del capital o, más
concretamente, como el precio de un préstamo.

Los que disponen de dinero en efectivo tienen la posibilidad de consumir en la medida que lo
deseen. Si deciden prestarlo, posponen las posibilidades de consumir ahora, por lo que pedirán
algún tipo de compensación por el sacrificio que están haciendo. Esta compensación es el
interés que reciben por sus préstamos, lo que les brinda la oportunidad de niveles superiores
de consumo futuro. En este sentido, la tasa de interés puede considerarse como una medida de
las preferencias, por parte de los prestamistas, de consumo futuro en vez de consumo presente.
Si alguien presta $ 100 pesos durante un año con la condición de que le devuelvan $ 110 pesos
al final del año, la tasa de interés demandada es el 10 por ciento. Esto se puede considerar como
una medida de la compensación exigida por el prestamista al haber perdido la oportunidad de
consumir ahora bienes por valor de $ 100 pesos.

Diversidad de las tasas de interés:

La tasa de interés se suele determinar como un porcentaje (%). En cualquier caso, puede
resultar confuso hablar de la tasa de interés como algo único, ya que en un momento dado hay
diferentes tasas, que normalmente difieren por las siguientes razones:

 Según el riesgo de la operación. Cuando se concede un préstamo, siempre existe el


peligro de que éste no se recupere. Este riesgo será, sin embargo, muy distinto según las
características del que lo solicita. Así, en el caso de un préstamo al gobierno, el riesgo es
prácticamente nulo, pero si se trata de una nueva empresa, éste puede ser considerable.

 Según la garantía que ofrezca el solicitante del préstamo. Los prestamistas suelen
demandar algún tipo de garantía; por ejemplo, en el caso de un préstamo hipotecario, el
prestamista tiene como garantía la propiedad del solicitante. Otras veces, la garantía es
personal. Así pues, el tipo de garantía ofrecida por el prestatario incidirá sobre la tasa de
interés cargado por el préstamo.

 Según el período para el que se concede el préstamo. Otra razón por la que difieren las
tasas de interés es por el período para el que se concede el préstamo. Por regla general, si
________________________________________________________________
Cátedra de Economía 127 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

éste es a largo plazo, implica tasas de interés más elevadas que si lo es a corto plazo, ya
que el riesgo aumenta con la duración del préstamo.

Por las razones apuntadas, más que una tasa de interés lo que existe es una variada gama de
tasas, si bien todas tienden a moverse en la misma dirección.

Demanda de préstamos y Demanda de capital:

La tasa de interés, al ser el precio de un préstamo, se determina por la demanda y la oferta de


los mismos. Los préstamos los pueden demandar las empresas que deseen comprar bienes de
capital o que tengan dificultades financieras; los gobiernos para sufragar los gastos que no
cubren con los impuestos, y las familias que deseen adquirir bienes de consumo en una cuantía
mayor que sus ingresos corrientes.

Demanda de capital:

Aunque, como se ha apuntado, la demanda de préstamos la realizan distintos agentes y por


razones diversas, resulta interesante centrarse en la demanda de capital realizada por las
empresas, que al igual que la de los demás factores depende de su precio y de su productividad.
El precio del capital puede considerarse como la tasa de interés que hay que pagar por los
préstamos solicitados para la compra del equipo. Si la empresa emplea sus propios recursos
financieros, es decir, si se autofinancia con parte de sus beneficios, la tasa de interés también
medirá el costo del capital, pues la empresa estará perdiendo los intereses que hubiera obtenido
prestando esos recursos en vez de dedicarlos a ampliar su stock de capital.

La productividad o rendimiento del capital se puede expresar en términos de los beneficios


netos que se espera obtener a lo largo de la vida del capital. Si se espera que la instalación de
una máquina que cuesta $ 1.000.000 de pesos origine un incremento en los beneficios netos
de $ 100.000 pesos al año, se puede argumentar que el rendimiento del capital será de un 10
% por ciento. En estas condiciones, la empresa se decidirá a llevar a cabo la inversión si la
rentabilidad esperada del nuevo capital supera su costo, es decir, la tasa de interés.

Continuemos con el caso de la empresa anterior en que se plantea comprar una máquina que
generará un rendimiento de un 10 % por ciento. Si es capaz de conseguir, por ejemplo, un
préstamo al 8 % por ciento, llevará a cabo su proyecto de inversión. Pero si, por contrario, la
tasa de interés es del 13 % por ciento, el proyecto no se realizará.

Del análisis de este ejemplo se deduce que si la tasa de interés se reduce, es de esperar que la
inversión –esto es, la demanda de capital- aumente –(gráfico “Determinación de la tasa de
interés de equilibrio”)-. Conforme la tasa de interés baja, resultarán rentables proyectos que
antes no lo eran. En cualquier caso, debe señalarse que la demanda de capital depende de la

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 128 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

rentabilidad esperada de la inversión, ya que lo que compara el empresario es la tasa de interés


(el costo de capital) con el rendimiento esperado de la inversión.

Oferta de capital:

La oferta de capital financiero –es decir, préstamos- proviene básicamente del ahorro. Este
pueden realizarlo tanto el sector público (en el caso de que sus ingresos por impuestos superasen
a sus gastos), las empresas (en forma de beneficios no distribuidos entre sus accionistas) y las
economías domésticas. El ahorro de estos últimos agentes es lo que proporciona la mayor parte
del capital ofrecido como préstamos. Como ya viéramos en unidades anteriores, el ahorro
depende de diversos factores, entre los que cabe destacar el nivel del ingreso y la tasa de interés.
Centrando el análisis en el nivel de ingreso, parece razonable suponer que existe una relación
directa entre la tasa de interés y el ahorro, de forma que si las tasas de interés son elevadas,
impulsarán a ahorrar, y si son bajas, las familias se mostrarán reacias a sacrificar consumo
presente por consumo futuro.

Determinación de la tasa de interés de equilibrio:

Tasa de
Interés
(%)
Oferta de fondos prestables

ie

Demanda de fondos prestables

Fondos prestables

El análisis conjunto de las curvas de demanda y de oferta de fondos prestables permite


determinar la tasa de interés de equilibrio.

Determinación de la tasa de interés:

El análisis conjunto de la demanda y la oferta de capital determina la tasa de interés. Según lo


señalado anteriormente, la curva de demanda de préstamos tendrá inclinación descendente, en
el sentido de que con las tasas de interés más bajas mayor será la demanda de préstamos, pues
las empresas se mostrarán más deseosas de comprar bienes de capital al reducirse los costos

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 129 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

totales de la inversión. Por lo que respecta a la oferta de fondos prestables, ésta depende del
deseo de los individuos de prestar, y es de esperar que permaneciendo las demás cosas igual,
aumente cuando se eleven las tasas de interés. Así pues, la curva de oferta de fondos prestables
también tendrá la forma normal, es decir, creciente. El gráfico “Determinación de la tasa de
interés de equilibrio” ilustra gráficamente cómo las curvas de oferta y demanda de fondos
prestables determinan la tasa de interés de equilibrio.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 130 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

XIV.- Mercados - Cambios en los precios - Elasticidad de la Demanda - Elasticidad


de la Oferta:

Anteriormente estudiamos el mecanismo del mercado. Particularmente nos centramos en cómo


la oferta y la demanda de un determinado bien se ajustan en función del precio, de forma que
se alcanza el equilibrio.
No tenemos que olvidar el supuesto que tuvimos en cuenta anteriormente: Suponíamos que
todos los factores que inciden sobre la demanda y la oferta, excepto el precio, permanecían
constantes. Ahora vamos a analizar los efectos sobre el precio y la cantidad de equilibrio
motivados por alteraciones en factores tales como el Ingreso, los precios de bienes
relacionados, y los gustos o preferencias. Este análisis permitirá introducir el concepto de
elasticidad.

Desplazamientos de la curva de demanda:

La curva de demanda de un bien, como se viera en puntos anteriores, se traza manteniendo


constantes todos los factores que inciden sobre la demanda, excepto el precio del bien
considerado. Por ejemplo, al determinar qué cantidad de discos se desea demandar a diferentes
precios, suponemos que los factores –a excepción del precio- que afectan a la demanda de
discos permanecen constantes. En la realidad, sin embargo, es frecuente que los demás
factores no permanezcan inalterados, lo que motivará desplazamientos de la curva de demanda
de discos. De estos factores los más importantes son los siguientes:

 Los ingresos de los consumidores.


 Los precios de los bienes relacionados.
 Los cambios en los gustos o preferencias de los consumidores.

 Los ingresos de los consumidores:

Si el ingreso de un consumidor se incrementa, éste normalmente deseará gastar más y


demandará una mayor cantidad de casi todos (pero no todos) los bienes. Precisamente, este
hecho nos permite establecer la distinción entre bienes normales y bienes inferiores.

Bienes normales y bienes inferiores:

Los bienes inferiores suelen ser bienes para los que hay alternativas de mayor calidad. Ejemplos
de bienes inferiores podrían ser la mortadela, la margarina, el transporte en colectivo. Cuando
aumenta el ingreso de los individuos, generalmente consumen menos de estos bienes.
Afortunadamente, los bienes inferiores son pocos y podemos prescindir de ellos en nuestro
análisis.

 Un bien inferior es aquel cuya cantidad demandada disminuye cuando aumenta el


ingreso.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 131 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

 Un bien normal es aquel cuya cantidad demandada a cada uno de los precios aumenta
cuando aumenta el ingreso.

Centrándonos en el caso de los bienes normales, el aumento de los ingresos de los consumidores
eleva la cantidad demandada a cada uno de los precios. Este cambio se representa gráficamente
como un desplazamiento de la curva de demanda de bienes normales hacia la derecha (gráfico
“Desplazamientos de la curva de demanda de discos”). Así, por ejemplo, cuando tiene lugar
un aumento de los ingresos en las familias, éstas pueden consumir más discos para cada uno de
los precios posibles de los mismos, por lo que la curva de demanda se desplazará hacia la
derecha.

La nueva curva de demanda de discos, D2, se encuentra en todos sus puntos a la derecha de
la antigua D1. Por ejemplo, al precio de 10 pesos el disco, la cantidad demandada en el
mercado es de 2 millones de discos al año, cuando el ingreso medio de las familias es de $
8.000 pesos al año, y de 3 millones de discos cuando el ingreso medio familiar es de $
9.000 pesos al año.

Desplazamientos de la curva de demanda de discos:

Precios de los discos D1 D2


($ por disco)

30-

20-

10-

1-

¡ ¡ ¡
1 2 3 Cantidad de discos
(millones de discos al año)

El desplazamiento hacia la derecha de la curva de demanda de discos originado por alguno de


los factores analizados en el texto (aumento del ingreso, subida del precio de un bien sustitutivo
de los discos o aumento de las preferencias de los consumidores por los discos), implica que
la cantidad demandada aumenta a cada uno de los precios.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 132 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Bienes de lujo y bienes de primera necesidad:

Dentro de los bienes normales cabe distinguir entre bienes de lujo y de primera necesidad.

 Un bien es de primera necesidad cuando, al aumentar el ingreso, la cantidad


demandada del bien aumenta en menor proporción.
 Un bien es de lujo cuando, al aumentar el ingreso, la cantidad demandada del bien
aumenta en mayor proporción.

Un ejemplo de un bien de primera necesidad podría ser la leche, mientras que un bien de lujo
podrían ser los automóviles deportivos o los discos.

Tipos de bienes:
 De lujo
Bien normal
 De primera necesidad
Bienes

Bien inferior

 Los precios de los bienes relacionados:

La cantidad demandada de un bien depende de las variaciones de los precios de los bienes
relacionados con él. Por ejemplo, las variaciones del precio de los casetes afectarán la cantidad
demandada de discos, ya que los casetes y los discos son dos bienes que pueden satisfacer una
misma necesidad de consumo. Así, por ejemplo, un alza del precio de los casetes inducirá a
algunos consumidores a demandar más discos y menos casetes, debido a que los casetes se han
encarecido respecto de los discos.

En términos gráficos, el aumento del precio de los casetes provoca un desplazamiento de la


curva de demanda de discos similar al provocado por un aumento del ingreso de los
consumidores.

Bienes sustitutivos y complementarios:

La influencia de una variación del precio de un bien en la curva de demanda de otro depende
de que ambos sean sustitutivos o complementarios.

 Los bienes son sustitutivos si el alza del precio de uno de ellos eleva la cantidad
demandada del otro, cualquiera sea el precio.
 Los bienes son complementarios si el alza del precio de uno de ellos reduce la cantidad
demandada del otro.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 133 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

En el caso de los discos y los casetes, se trata de dos bienes sustitutivos. La carne de cerdo y
la de ternera, el té y el café, los taxis y los colectivos, la manteca y la margarina son también
parejas de bienes sustitutivos y, como ellos, existe un número casi infinito.

Ejemplos de bienes que tienden a utilizarse conjuntamente –esto es, que son complementarios
en el consumo- pueden ser los siguientes: los equipos de música y los discos, los automóviles
y la nafta, el café y la leche, los zapatos y los cordones, la cerveza y las aceitunas. Mientras
que el alza del precio de un bien sustitutivo desplaza la curva de la demanda de un bien hacia
la derecha, el alza del precio de un bien complementario la desplaza hacia la izquierda. Así, al
aumentar el precio de la nafta, los consumidores reducirán su demanda de automóviles para
todos los precios.

 Cambios en los gustos o preferencias de los consumidores:

Los gustos también experimentan alteraciones que pueden ocasionar desplazamientos en la


curva de demanda. Las preferencias de los consumidores se pueden alterar simplemente porque
los gustos se modifiquen con el transcurso del tiempo o bien por campañas publicitarias
dirigidas a lograr este objetivo. Si varían los gustos en el sentido de que se desee demandar una
mayor cantidad de un determinado producto, la curva de demanda se desplazaría hacia la
derecha, mientras que si la modificación de las preferencias es en sentido contrario, el
desplazamiento será hacia la izquierda.

Desplazamientos de la curva de oferta:

La curva de oferta de un bien –por ejemplo, los discos- como viéramos en puntos anteriores,
muestra exclusivamente los efectos de variaciones en los precios sobre la cantidad ofrecida,
suponiendo que se mantienen constantes los determinantes de los costos de los vendedores. De
éstos los más significativos son:

 Los precios de los factores productivos.


 La tecnología disponible.

Las variaciones de cualquiera de estos elementos alteran la cantidad ofrecida a cada uno de los
precios y, en consecuencia, hacen que se desplace la curva de oferta.

 Los precios de los factores productivos:

En unidades anteriores comprobamos cómo las variaciones de los precios de los factores
influyen en los costos de producción, y por tanto, en la cantidad de bienes y servicios que las
empresas están dispuestas a ofrecer a cada uno de los precios.
Si estamos analizando la oferta de discos y se reducen los salarios que se pagan a los
trabajadores, el costo de producir discos disminuye y las empresas contratarán más trabajadores
y aumentará la cantidad de discos que ofrecen a cada uno de los precios. (gráfico

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 134 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

“Desplazamiento de la curva de oferta”). Este aumento de la cantidad ofrecida a todos los


precios se representa en forma de un desplazamiento de la curva de oferta hacia la derecha.

 La tecnología existente:

Como se explicó ya antes, la tecnología se define como el conjunto de técnicas o métodos


conocidos para producir un determinado bien o servicio. Cualquier mejora de la tecnología
que permita producir y vender una cantidad dada de un bien a un precio más barato permitirá
que las empresas eleven la cantidad ofrecida de ese bien a cualquier precio.

En términos gráficos, podemos decir que los avances tecnológicos desplazan las curvas de
oferta hacia la derecha (gráfico “Desplazamiento de la curva de oferta”). Por ejemplo, la
introducción de una nueva maquinaria, que permite obtener un mayor rendimiento en la
producción de discos, hará que las empresas estén dispuestas a vender más discos a cualquier
precio, ya que pueden obtenerlos a un costo más bajo que antes.

Desplazamiento de la curva de oferta:

Precio de los O1 O2
Discos ($)

30 -

20 -

10 -

¡ ¡ ¡
3 4 Cantidad de discos
(millones de discos)

Cuando se reduce el precio de los factores productivos o cuando tiene lugar una mejora en la
tecnología, la curva de oferta se desplaza hacia la derecha, desde O1 hasta O2. Las empresas
están dispuestas a ofrecer más discos a cualquier precio. Así, antes de que la curva de oferta se
desplazara hacia la derecha al precio de $ 10 pesos, la cantidad ofrecida era de 3 millones al
año, y una vez que tiene lugar el desplazamiento, la cantidad ofrecida es de 4 millones de discos.

Desplazamientos de las curvas de demanda y oferta, y movimientos a lo largo de las mismas:

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 135 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Comencemos con la curva de demanda.


Es muy importante destacar la diferencia entre un desplazamiento de la curva de demanda
respectiva y un aumento de la cantidad demandada.

Movimientos a lo largo de la curva de demanda y desplazamientos de la misma:

Como ya se viera, son varios los factores que pueden hacer que tanto la curva de demanda como
la de oferta experimenten desplazamientos. En este sentido, conviene destacar la diferencia
entre un aumento en la demanda o en la oferta, que tiene lugar cuando se produce un
desplazamiento de las curvas respectivas y un aumento en la cantidad demandada u ofrecida.

 Los movimientos a lo largo de la curva de demanda de un bien (por ejemplo, los


discos) tienen lugar como consecuencia de un cambio en el precio (de los discos).
 Los desplazamientos de la curva de demanda (de discos) se deben a alteraciones de
algunos de los otros factores distintos del precio (de los discos); por ejemplo, los
ingresos de los consumidores.

Por lo tanto, los cambios en las condiciones del mercado –esto es, cambios en los factores que
inciden sobre la demanda y / o la oferta, que no son el precio del bien en cuestión- motivan
desplazamientos de la curva de demanda, mientras que las variaciones en el precio originan
movimientos a lo largo de la curva. La curva de demanda del gráfico “Cambios en la
demanda” ilustra la distinción entre ambos tipos de cambios. El esquema “Cambios en la
demanda y cambios en la cantidad demandada” también recoge la diferencia entre los cambios
o desplazamientos de la curva de demanda y cambios en la cantidad demandada.

Cambios en la demanda:

Precio

P2 --------------- B

A C
P1 ---------------------------------------------
D1 D2

O2 O1 O3 Cantidad demandada

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 136 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Los movimientos a lo largo de la curva de demanda tienen lugar cuando se altera el precio
(paso de A a B), mientras que los desplazamientos de la demanda se producen cuando cambia
alguno de los factores, distintos del precio, que inciden en la demanda (paso de A a C).

Esquema “Cambios en la demanda y cambios en la cantidad demandada”:

Alteraciones

En las ó ó En los precios


En el Ingreso
Preferencias de otros bienes

Cambios en la demanda
Cambios en la cantidad demandada

Alteraciones en el precio

Desplazamientos de la curva de oferta y su incidencia sobre el precio y la cantidad de equilibrio:

Vamos a analizar la incidencia sobre el precio y la cantidad de equilibrio de un desplazamiento


de la curva de oferta en dos mercados distintos –por ejemplo, el del trigo y el de la cebada-.
Supongamos que disminuye el precio de los fertilizantes, lo que implica que se reducen los
costos de producción del trigo y de la cebada.

La incidencia de una reducción del precio de los fertilizantes se representa mediante un


desplazamiento hacia la derecha de la curva de oferta de O1 a O2 en los dos gráficos
“Desplazamiento de la curva de oferta y sus efectos sobre el precio y la cantidad de equilibrio”.
Como los determinantes de la demanda no han variado y las cantidades demandadas a todos
los precios no resultan afectadas por la reducción de los costos de producción, las curvas de
demanda no se desplazan. Como muestran los gráficos “Desplazamiento de la curva de oferta
y sus efectos sobre el precio y la cantidad de equilibrio”, los precios de equilibrio descienden
de P0 a P1 y las cantidades de equilibrio aumentan de Q0 a Q1. así pues, un desplazamiento
de la curva de oferta hacia la derecha implica una reducción del precio y un aumento de la
cantidad de equilibrio.

Como puede observarse en los gráficos “Desplazamiento de la curva de oferta y sus efectos
sobre el precio y la cantidad de equilibrio”, si inicialmente suponemos que el precio del trigo y
de la cebada es de 10 centavos el kilo, y si las curvas de oferta de trigo y de cebada experimentan
un desplazamiento similar, el efecto sobre el precio y la cantidad de equilibrio de ambos
mercados es muy distinto.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 137 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Así, dado que la curva de demanda de trigo es más vertical que la de cebada, el cambio
experimentado por el precio de equilibrio es notablemente más acusado que el de la cebada (el
precio del trigo pasa de 10 centavos a 5 centavos, el de la cebada de 10 centavos a 7 centavos),
mientras que la variación experimentada por la cantidad de equilibrio es mucho menor en el
caso del trigo que en el de la cebada (de 10 millones de kg a 12 millones de kg, en el caso del
trigo, y de 5 millones de kg a 9 millones de kg, en el caso de la cebada).

Como podemos comprobar, el factor clave de la mayor o menor sensibilidad de los precios y la
cantidad de equilibrio ante un desplazamiento de la curva de oferta descansa en la inclinación
de la curva de demanda.

Desplazamiento de la curva de oferta y sus efectos sobre el precio y la cantidad de equilibrio:

Mercado del trigo Mercado de la cebada


Precio del Trigo Precio de la Cebada
(centavos por kg) (centavos por kg) O0
O0
O1
O1
P0 = 10 -------------------------- P0 = 10 -----------------------

P1 = 7 -----------------------------------------

D
P1 = 5 ----------------------------------------

Q0= 10 Q1= 12 Q 0= 5 Q1= 9


Cantidad de trigo Cantidad de cebada
(millones de kg) (millones de kg)

Cuando se reduce el precio del capital, los costos de producción disminuyen y la curva de oferta
se desplaza hacia la derecha desde O0 hasta O1 . La incidencia sobre el precio y la cantidad
de equilibrio en cada mercado depende de la inclinación de la curva de demanda.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 138 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Cambios en los precios - Elasticidad de la Demanda:

Todas las empresas saben que dada una curva de demanda, la cantidad demandada será mayor
si bajan los precios, pero si estos suben, se reducirá. Una información que tiene más interés
para la empresa se refiere, sin embargo, a cómo afectan al Ingreso total los cambios en los
precios. Lo que el empresario quiere saber es si el cambio en los precios elevará o reducirá el
Ingreso total, es decir, el resultado de multiplicar el precio por la cantidad vendida.

Según se recoge en el cuadro “Cambios en el precio y el Ingreso total”, cuando se reduce el


precio de venta, al pasar de $ 100 pesos por unidad a $ 80 pesos por unidad, la cantidad
demandada se incrementa. En cualquier caso, el resultado para la empresa será muy distinto
según estemos en el caso 1 o en el caso 2.

En ambas situaciones la cantidad demandada se incrementa, pero en el caso 1 el Ingreso total


disminuye, mientras que en el caso 2 el Ingreso total aumenta respecto de la situación inicial,
en la que la empresa obtenía $ 30.000 pesos. El sentido del cambio del Ingreso total cuando
varía el precio depende de la sensibilidad de la cantidad demandada, y esto precisamente se
expresa mediante el concepto de elasticidad de la demanda.

Cambio en el precio y el Ingreso total:


Cantidad Ingreso total
Precio demandada (o Por día
$ vendida) por día ($)
Situación inicial 100 300 30.000
Situación final
Caso 1 80 340 27.200
Caso 2 80 390 31.200

Elasticidad – precio de la demanda:

 La elasticidad – precio de la demanda (Ep) mide el grado en el que la cantidad


demandada responde a las variaciones del precio de mercado y se expresa como la
variación porcentual de la cantidad demandada del bien producida por una variación
de su precio en un 1 por ciento, manteniéndose constantes todos los demás factores
que afectan a la cantidad demandada.

Para calcular la elasticidad de la demanda (Ep) puede utilizarse la siguiente expresión:

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 139 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Variación porcentual . Q . x 100


Elasticidad de la de la cantidad demandada Q
= ------------------------------------- = -----------------------
demanda Variación porcentual . P . x 100
del precio P
Dado que la curva de demanda tiene una inclinación negativa, las variaciones de P y Q son
en sentido contrario, por lo que el cociente de incrementos tendría signo negativo. Por ello, el
valor de la elasticidad se multiplica por –1 para que se trabaje con valores positivos. Además,
las variaciones están expresadas en tanto por ciento, por lo que la unidad en que midamos el
bien no influye en la elasticidad.

Vamos a aplicar esta fórmula para calcular la elasticidad de la demanda de tres empresas que
se dedican a la venta de caramelos. Los tres cuadros siguientes y los tres gráficos reflejan,
para dos valores concretos del precio, la relación entre el precio de los caramelos y la cantidad
demandada de caramelos para cada una de las empresas, a partir de los cuales se calcula el valor
de la elasticidad.

Para el caso de la empresa Caramelos Coffler S.A. –(cuadro y gráfico correspondiente)-,


cuando el precio de los caramelos se reduce desde 5 centavos la unidad hasta 3 centavos, la
cantidad vendida se incrementa en 80 mil unidades al pasar de 100 mil unidades a 180 mil
unidades. Estas variaciones de precios y cantidades, aplicando la fórmula de la elasticidad,
nos dan una elasticidad de la demanda igual a 2. De forma similar se calculan los valores de
la elasticidad de la demanda correspondientes a las empresas Caramelos Sugus S.A. y
Caramelos Arcor S.A.

Elasticidad de la demanda de Caramelos Coffler S.A.:


Precio Cantidad Variación Variación Elasticidad de
unitario de demandada porcentual de porcentual la demanda
los (miles de la cantidad del precio (Ep)
caramelos unidades) demandada
(centavos)
5 100 .80. x 100 .2. x 100 .80 / 100. = 2
3 180 100 5 2/5

Elasticidad de la demanda de Caramelos Sugus S.A.:


Precio Cantidad Variación Variación Elasticidad de
unitario de demandada porcentual de porcentual la demanda
los (miles de la cantidad del precio (Ep)
caramelos unidades) demandada
(centavos)
3 15 . 5. x 100 .1. x 100 . 5 / 15. = 1
2 20 15 3 1/3

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 140 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Elasticidad de la demanda de Caramelos Arcor S.A.:


Precio Cantidad Variación Variación Elasticidad de
unitario de demandada porcentual de porcentual la demanda
los (miles de la cantidad del precio (Ep)
caramelos unidades) demandada
(centavos)
5 100 .10. x 100 .1. x 100 .10 / 100. = 0,5
4 110 100 5 1/5

Gráficos Elasticidad de la demanda:


Precio de los caramelos Precio de los caramelos Precio de los caramelos
(centavos) (centavos) (centavos)
Demanda Demanda de Demanda
5 elástica 3 elasticidad 5 inelástica
(Ep=2) unitaria (E p=0,5)
(Ep=1)
3 2 4

100 180 15 20 100 110


Cantidad de Cantidad de Cantidad de
caramelos caramelos caramelos
Coffler S.A. Sugus S.A. Arcor S.A.

La demanda es elástica cuando una reducción porcentual del precio genera un aumento
porcentual de la cantidad mayor; en el gráfico es el caso de Coffler S.A.. La elasticidad de la
demanda es unitaria cuando una reducción porcentual del precio produce un aumento
porcentual igual de la cantidad; en el gráfico es el caso de Sugus S.A.. La demanda es inelástica
cuando una reducción porcentual del precio supone un aumento porcentual de la cantidad
menor; en el gráfico es el caso de Arcor S.A.

Tipología de elasticidad de la demanda:

Según los valores obtenidos, al aplicar la fórmula que define la elasticidad de la demanda
podemos establecer la siguiente tipología:

 La demanda es elástica si el valor numérico de la elasticidad es mayor que la unidad,


esto es, el cambio en la cantidad es porcentualmente mayor que en el precio.

Esto es el caso reflejado en el gráfico y en el cuadro en lo referido a la empresa Caramelos


Coffler S.A.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 141 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

 La demanda tiene elasticidad unitaria si una variación porcentual del precio produce
una variación porcentual de la cantidad demandada igual a aquella.

Es el caso reflejado en el cuadro y gráfico para la empresa Caramelos Sugus S.A.

 La demanda es inelástica si el valor numérico de la elasticidad es menor que la unidad,


esto es, el cambio en la cantidad es porcentualmente menor que la variación del
precio.

Es el caso reflejado en el cuadro y en el gráfico para la empresa Caramelos Arcor S.A.

Elasticidad de la demanda: casos extremos:

Los dos casos extremos que vamos a considerar son: cuando la demanda es perfectamente
inelástica –(demanda es de forma vertical)-, y cuando la demanda es perfectamente elástica –
(demanda es de forma horizontal)-.

Precio de los Demanda Precio de los


caramelos perfectamente caramelos
(centavos) inelástica (centavos)
Demanda totalmente
elástica
P0

Cantidad demandada de Cantidad demandada de


Caramelos (miles) caramelos (miles)

 La demanda es perfectamente inelástica –es decir, su elasticidad es cero- cuando la


demanda no muestra absolutamente ninguna respuesta de la cantidad demandada a
las variaciones del precio.

En el gráfico aparece una curva de demanda vertical, cuya elasticidad es cero. Cuando una
persona dice: “tengo que conseguirlo a cualquier precio”, está afirmando que para ella la
demanda del bien es perfectamente inelástica.

La elasticidad de la demanda es infinita cuando la curva de demanda es horizontal. Los


individuos están dispuestos a comprar cantidades ilimitadas al precio P0. Este tipo de curva de
demanda representa la situación con la que se enfrenta una pequeña empresa en un gran
mercado en el que ninguno tiene poder para influir sobre los precios. Si una empresa de este
tipo trata de cobrar más que los demás vendedores perderá todos sus clientes. Pero como es

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 142 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

pequeña en relación con el conjunto del mercado, puede vender tanto como desee producir al
precio P0.

 La demanda es perfectamente elástica, o infinita, cuando los compradores no están


dispuestos a pagar más de un determinado precio, cualquiera sea la cantidad del bien.

Elasticidad de la demanda e Ingreso total:

La elasticidad – precio de la demanda es un concepto importante para los vendedores porque


les permite saber si al reducir o aumentar el precio en un determinado porcentaje el Ingreso
total –esto es, el precio multiplicado por la cantidad vendida-, aumentará, disminuirá o
permanecerá inalterado. Conociendo la elasticidad – precio de la demanda de un bien podremos
saber en qué sentido variará el ingreso cuando lo hace el precio.

 Cuando la demanda es elástica, el cambio porcentual en la cantidad demandada será mayor


que el producido en el precio. Si, por ejemplo, éste se reduce en un 10 por ciento, la cantidad
demandada se incrementará en más de un 10 por ciento y el ingreso total aumentará. Por
otro lado, si el precio aumenta en un 10 por ciento, la cantidad demandada se reducirá en
más de un 10 por ciento y el ingreso total disminuirá.

 Cuando la demanda es elástica, una reducción del precio incrementará el ingreso total
y un aumento lo reducirá.

 Cuando la demanda es inelástica, el cambio porcentual en la cantidad demandada es menor


que el cambio porcentual en el precio. De esta forma, si el precio se reduce en un 10 por
ciento, la cantidad demandada aumentará en menos de un 10 por ciento, y el ingreso total
se reducirá. Por el contrario, si tal precio aumenta en un 10 por ciento, la cantidad
demandada se reducirá en menos de un 10 por ciento, y el ingreso total aumentará.

 Cuando la demanda es inelástica, una reducción en el precio disminuirá el ingreso total


y un aumento lo incrementará.

Esto explica el comportamiento de ciertos agricultores que prefieren quemar o destruir parte de
sus cosechas, pues de esta forma logran que suban los precios de sus productos y que los
ingresos totales aumenten, pues la demanda de productos agrícolas suele ser inelástica.
Los gráficos de las empresas de caramelos pueden utilizarse para ilustrar la relación entre la
elasticidad de la demanda y el ingreso total. Dado un precio cualquiera, el ingreso total se
puede representar mediante el rectángulo bajo la curva de demanda. La altura del rectángulo
es el precio, y la base la cantidad demandada. Puesto que el ingreso total = cantidad vendida x
precio, el área del rectángulo es la representación del ingreso total.

En el gráfico para la empresa Coffler S.A., la demanda es elástica para los precios referidos y,
como se puede observar, el ingreso total es mayor para el precio inferior:
________________________________________________________________
Cátedra de Economía 143 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

(3 centavos x 180 = 5,40 pesos > 5,00 pesos = 5 centavos x 100)

En el gráfico para la empresa Arcor S.A., la curva de demanda es inelástica para los precios
considerados, y el ingreso total es mayor para el precio superior:

(5 centavos x 100 = 5,00 pesos > 4,40 pesos = 4 centavos x 110)

TEXTO DE APOYO
Elasticidad de la oferta
La elasticidad de la oferta: definición y casos extremos:

La sensibilidad de la cantidad ofrecida ante variaciones del precio se recoge mediante el


concepto de elasticidad de la oferta.

 La elasticidad de la oferta es la variación porcentual que experimenta la cantidad


ofrecida de un bien cuando varía su precio en 1 por ciento, permaneciendo constantes
los demás factores.

Cálculo de la elasticidad de la oferta:


Elasticidad de la Oferta = Cambio porcentual en la cantidad ofrecida
Cambio porcentual del precio

Teniendo en cuenta su similitud con la elasticidad de la demanda, sólo comentaremos los casos
extremos:
 La elasticidad de la oferta es cero, esto es, la oferta es perfectamente inelástica cuando la
curva de oferta es vertical. En este caso la cantidad ofrecida no aumenta,
independientemente de lo que suba el precio. Así, por ejemplo, la curva de oferta de un
cuadro pintado por Quinquela Martín es perfectamente inelástica. Hay una cantidad fija
(única) que no puede aumentar, por mucho que suba el precio.
 La elasticidad de la oferta es infinita, esto es, la oferta es perfectamente elástica, cuando
la curva de oferta es horizontal. En este caso, los oferentes están dispuestos a vender toda
la cantidad que se demande.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 144 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Curva de oferta perfectamente inelástica o elástica:

Precio Precio
Oferta Oferta completamente
completamente elástica
inelástica P0

Cantidad ofrecida Cantidad ofrecida

Mercados y Competencia:

La competencia se asocia, habitualmente, con la idea de rivalidad u oposición entre dos o más
sujetos para el logro de un objetivo, como la utilidad personal o la ganancia económica privada.
En economía, esta concepción se ha visto complementada por otra que considera la
competencia como mecanismo de la organización de los mercados, es decir, como una forma
de determinar los precios y las cantidades de equilibrio.

 La competencia es una forma de organizar los mercados que permite determinar los
precios y las cantidades de equilibrio.

El criterio más frecuentemente utilizado para clasificar los distintos tipos de mercados es el
que hace referencia al número de participantes en él. La competencia que se produzca entre
un gran número de vendedores (competencia perfecta) será distinta de la que se genere en un
mercado donde concurran un número reducido de vendedores (oligopolio). El caso extremo,
donde la competencia es inexistente, es aquel en que el mercado es controlado por un solo
productor (monopolio). En cualquiera de estas situaciones cabe que los productores
compartan el mercado con gran cantidad de compradores, con pocos o con uno solo. Lo
normal es suponer que su número es elevado, y eso es lo que haremos.

 Los mercados de competencia imperfecta son aquellos en los que el productor o


productores son lo suficientemente grandes como para tener un efecto notable sobre
el precio.

La diferencia fundamental con los mercados de competencia perfecta reside en la capacidad


que tienen las empresas oferentes de controlar el precio. En estos mercados el precio no se
acepta como un dato ajeno, sino que los oferentes intervienen activamente en su determinación.
Dentro de los mercados de competencia imperfecta cabe destacar el monopolio y el oligopolio.
En general, puede afirmarse que cuanto más elevado resulte el número de participantes más
competitivo será el mercado. Es importante recordar, que en todo este análisis, siempre
hablamos de mercados de productos.
________________________________________________________________
Cátedra de Economía 145 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Tipos de mercados y características: (Suponemos que en los tres tipos de mercado el número
de compradores es elevado)

 Competencia perfecta Muchos productores

Oligopolio Número reducido de productores


 Competencia
imperfecta Monopolio Un solo productor

Competencia perfecta:

La competencia perfecta es una representación idealizada de los mercados de bienes y de


servicios en la que la interacción recíproca de la oferta y la demanda determina el precio.

 Un mercado de competencia perfecta es aquel en el que existen muchos compradores


y muchos vendedores, de forma que ningún comprador o vendedor individual ejerce
influencia decisiva sobre el precio.

Para que este proceso opere de manera correcta, el planteamiento formal de los mercados
perfectamente competitivos requiere que se cumplan las cuatro condiciones siguientes:

 Existencia de un elevado número de oferentes y demandantes. Implica que la decisión


individual de cada uno de ellos ejercerá escasa influencia sobre el mercado global. Así, si
un productor individual decide incrementar o reducir la cantidad producida, esta decisión
no influye sobre el precio de mercado del bien que produce.
 Homogeneidad del producto. Supone que no existen diferencias entre el producto que
vende un oferente y el que venden los demás.
 Transparencia del mercado. Requiere que todos los participantes tengan pleno
conocimiento de las condiciones generales en que opera el mercado.
 Libertad de entrada y salida de empresas. Todas las empresas participantes podrán entrar
y salir del mercado de forma inmediata en cuanto lo deseen. Así, por ejemplo, si una
empresa está produciendo zapatillas deportivas y no obtiene beneficios, abandonará esta
actividad y comenzará a producir otros bienes que generen beneficios.

Cuando se cumplan simultáneamente las condiciones anteriores se dirá que es un mercado de


competencia perfecta, cuya esencia no está referida tanto a la rivalidad como a la dispersión de
la capacidad de control que los agentes económicos pueden ejercer sobre la marcha del
mercado. Ello se debe a que, cuanto más repartido esté el poder de influir en las condiciones

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 146 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

del mercado, menos eficaces serán las acciones discrecionales dirigidas a manipular la cantidad
disponible de productos y los precios del mercado.

Aunque las condiciones citadas son muy restrictivas y pocos los productos cuyos mercados las
reúnen, el modelo de competencia perfecta es útil no sólo porque es aplicable a ciertos
productos agropecuarios y a muchos títulos-valores, sino también porque otros muchos
mercados se aproximan a este modelo, de forma tal que las predicciones derivadas de él tienen
una aplicación considerablemente amplia.

Funcionamiento de los mercados en competencia perfecta:

El funcionamiento de este tipo de mercado puede esquematizarse de la forma siguiente: la


oferta y la demanda del producto determinan un precio de equilibrio, y a dicho precio las
empresas deciden libremente qué cantidad producir. Por consiguiente, el mercado determina
el precio y cada empresa aceptará dicho precio como un dato fijo sobre el que no puede influir.
A partir del precio de equilibrio, cada empresa individual producirá la cantidad que le indique
su curva de oferta para ese precio concreto. La curva de oferta de cada empresa vendrá
condicionada por sus costos de producción.

Equilibrio del mercado y de la empresa:


Precio Precio
(P) Oferta del Oferta de la
mercado empresa

Pe Pe
Demanda del
mercado

Qe (Q) Cantidad Qe (Q) Cantidad


(a) Mercado (b) Empresa individual

El mercado determina el precio de equilibrio; así, la empresa individual producirá la cantidad


que a dicho precio le indica su curva de oferta, la cual dependerá de los costos de producción.

Beneficios y Competencia perfecta:

Al precio que se determine en el equilibrio de un mercado competitivo las empresas no tendrán,


en general, los mismos beneficios. Esto se deberá a que, si bien suponemos que todas las
empresas de un mercado conocen la misma tecnología a corto plazo, las instalaciones fijas de
las distintas empresas serán diferentes, de forma que los costos y beneficios serán distintos. (ver
gráfico siguiente)

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 147 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Aunque esta situación puede existir a corto plazo –mientras no sea posible alterar el tamaño de
la empresa-, no se mantendrá en cuanto la compañía que obtiene beneficios pueda readaptar sus
procesos productivos. Además, los beneficios que obtengan las empresas más eficientes en este
mercado serán también tenidos en cuenta por las compañías de otros mercados o sectores. De
nuevo, a corto plazo, éstas no podrán abandonar el sector en el que se encuentran (si su beneficio
es menor que el observado en el otro sector), pero tan pronto como puedan liquidar sus
instalaciones lo harán. De este modo, si una empresa que se dedica a producir laminados
metálicos observa que sus beneficios y, en general, los de su industria son considerablemente
inferiores a los que se obtienen en el sector de la microelectrónica, procurará –si tiene capacidad
financiera y técnica- cambiar de actividad y dedicarse, por ejemplo, a producir componentes de
computadora. Así pues, en los mercados de competencia perfecta hay una tendencia a que se
minimicen los costos y se equiparen los beneficios.

Costos medios (*) Costos medios (*)


C Me (A) C Me (B)

Pe Pe

Cantidad producida Cantidad producida


Empresa A Empresa B
(*) Los precios son de mercado

La empresa A tiene unos costos medios más elevados que la empresa B. Al precio de equilibrio
del mercado Pe, la empresa A sólo cubre los costos, mientras que la empresa B obtendrá
beneficios.

La competencia perfecta y la eficiencia económica:

En los mercados de competencia perfecta las empresas que pretendan obtener mayores
beneficios deben recurrir al máximo aprovechamiento de la tecnología, o sea, a incorporar los
últimos avances en técnicas productivas.

Por tanto, en competencia perfecta la búsqueda de mayores beneficios va asociada a la


combinación más eficiente y rentable de los factores productivos y a la modernización
tecnológica.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 148 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Monopolio:

En el mundo real no es frecuente que se dé la competencia perfecta, pues existen fuertes


incentivos para intentar romperla, ya que si la empresa tiene control sobre los precios podrá
utilizar la capacidad de influir sobre los mismos para mejorar su posición individual. Desde
esta perspectiva, el monopolio y la competencia perfecta aparecen como los dos extremos.

 El monopolio es aquel mercado en el que existe un solo oferente que tiene plena
capacidad para determinar el precio.

Como ya viéramos, el empresario competitivo toma el precio como un dato y adapta su


comportamiento a las condiciones del mercado. El empresario monopolista, por el contrario,
desempeña un papel determinante en el proceso de fijación del precio del mercado, pues tiene
capacidad para decidir su cuantía. Ello se debe a que la curva de demanda del monopolista es
la curva de demanda del mercado –(ver gráfico al final del párrafo)-. La curva de demanda
recoge los deseos de compra de los consumidores a los distintos niveles de precios y, al tener
inclinación negativa, refleja el hecho de que la cantidad que el mercado está dispuesto a
absorber aumenta al disminuir su precio. Por ello, el monopolista es consciente de que si desea
colocar un determinado volumen de producción sólo lo logrará a un cierto precio y si desea
aumentar dicho volumen, deberá disminuir el precio de venta.

Existen numerosos ejemplos de monopolios, como son, en sus respectivas áreas de influencia,
TELEFÓNICA, TELECOM, EDENOR, EDESUR, METROGAS, METROVÍAS o una
empresa minera que sea la única productora de un determinado mineral, como la empresa que
explota las minas de estaño de Pirquitas, Jujuy.

La curva de demanda en la empresa competitiva y en la monopólica:

Empresa competitiva Empresa monopólica


Precio de Precio de
mercado mercado D

d d
Pe

Q Q
(a) Empresa individual (b) Mercado

La empresa individual en competencia perfecta puede vender la cantidad que desee al precio
determinado por el mercado. La curva de demanda en la empresa monopolística es la curva de
demanda del mercado y, lógicamente, tiene inclinación negativa.
________________________________________________________________
Cátedra de Economía 149 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Causas que explican la aparición del monopolio:

Entre los factores que intervienen en la aparición de los monopolios, podemos destacar los
siguiente:

 El control exclusivo de un factor productivo por una empresa o el dominio de las fuentes
más importantes de la materia prima indispensables para la producción de un determinado
bien. Así, una empresa que controla la única mina de diamantes que existe en un país
actuará de forma monopólica.

 La concesión de una patente también genera una situación monopólica, si bien de carácter
temporal. Téngase en cuenta que una patente confiere a un inventor el derecho exclusivo a
fabricar cierto producto durante un tiempo determinado.

 El control estatal de determinados servicios originan los monopolios estatales, como pueden
ser el servicio de correos y telégrafos, el ferrocarril, etc. Estos servicios frecuentemente se
suministran mediante empresas concesionarias privadas o mixtas.

 La existencia de un tamaño de mercado y de una estructura de costos de la industria


especiales pueden dar lugar a un monopolio natural.

 Un monopolio natural es aquella empresa cuyo costo medio por unidad de producción
disminuye acusadamente en toda la gama de producción, de forma que una única
empresa puede ofrecer la producción de la industria más eficientemente que un
conjunto de varias empresas.

Las razones tecnológicas del monopolio natural se concretan en que los costos medios
disminuyen a medida que aumenta la cantidad producida del bien. Así, la existencia de dos o
tres compañías de teléfono, luz o agua en una misma localidad representaría un enorme
despilfarro de recursos.

Análisis comparativo del monopolio y de la competencia perfecta:

Cuando una industria se monopoliza, el precio de venta será mayor que el que el mercado fijaría
libremente en competencia perfecta, y el nivel de producción inferior. Por tanto, la empresa
monopólica obtendrá, en general, mayores beneficios que en condiciones de competencia
perfecta y los consumidores se verán perjudicados al pagar un precio superior al ver reducida
la cantidad ofertada del bien.

Debido a estos efectos, los gobiernos suelen establecer políticas reguladoras en relación con los
monopolios, en un intento de proteger a consumidores y a empresas competidoras.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 150 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

La regulación del monopolio:


 Dividir el monopolio en dos o tres empresas.
 Tratar de impedir que se formen monopolios.
 Regular los monopolios existentes.:
 Dejar que funcione con una regulación mínima y establecer
Alternativas ante
impuestos.
la regulación del
 Obligar al monopolio a fijar un precio que elimine los
monopolio
beneficios extras.
 Obligar al monopolio a fijar un precio que sitúe a la empresa
en una posición similar a la de competencia perfecta.

Regulación del monopolio: posibles alternativas:

Las alternativas que se plantean ante la regulación del monopolio se recogen en el cuadro
precedente. Por un lado, cabe hablar de las leyes de lucha contra el monopolio, que tienen por
objeto dividir al monopolista en dos o más empresas o bien tratar de impedir que se llegue a
formar un monopolio. Este tipo de leyes pretende no sólo proteger a los consumidores, sino
también a las empresas competidoras. En otras ocasiones, se acepta la existencia del monopolio
y el papel del gobierno es regularlo, y las posibilidades con que se cuenta son:

 Que el monopolio funcione libremente, permitiéndole que obtenga beneficios


extraordinarios y establecer, por parte del gobierno, un impuesto sobre el monopolista
tendiente a reducir sus beneficios extras y devolver a los consumidores en forma de
transferencias, el exceso del precio que han pagado. Ejemplos típicos de este caso son: la
venta de nafta y otros combustibles, y la venta de cigarrillos, que constituyen los llamados
monopolios fiscales.
 Obligar al monopolista a fijar un precio que elimine los beneficios extras. Esta política
consiste en establecer el precio más bajo sin forzarle a salir del mercado.
 Establecer un precio que sitúe a la empresa monopólica en una posición en que su volumen
de producción fuera equivalente al de competencia perfecta. Sin embargo, al seguir esta
política se presentan serias dificultades, especialmente si se trata de costos. En este caso,
los costos medios pueden ser superiores al precio y la empresa incurrirá en pérdidas.

Para evitar que la empresa se vea obligada a salir del mercado, en caso de que se desee continuar
con este tipo de regulación, cabe recurrir a un subsidio oficial suficiente para compensar las
pérdidas. Esta posibilidad puede explicar por qué el gobierno, en ciertas ocasiones, al tratar de
controlar el poder de los monopolios, acaba subsidiándolos. Esto se debe a que frecuentemente
los precios que los monopolios estatales y los regulados cargan por sus servicios son precios
políticos inferiores a sus costos, lo que genera pérdidas que son compensadas con cargo al
presupuesto nacional.
Mercados oligopólicos:

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 151 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

El oligopolio es una forma de organizar los mercados que se sitúa entre la competencia perfecta
y el monopolio.

 Un mercado oligopólico es aquel en que existe un número reducido de vendedores


(oferentes), frente a una gran cantidad de compradores, de forma que los vendedores
pueden ejercer algún tipo de control sobre el precio.

Una de las características básicas de este tipo de mercados es la interdependencia mutua. Dado
que las empresas tratan de determinar sus precios basándose en las estimaciones de sus
funciones de demanda, teniendo en cuenta las reacciones de sus rivales, lo normal será una
elevada dosis de incertidumbre. Para paliar ésta caben diversas posibilidades: 1) tratar de
“adivinar” las acciones de los rivales, 2) ponerse de acuerdo sobre los precios y competir sólo
a base de publicidad, y 3) formar un cártel, esto es, cooperar en vez de competir, y repartirse
el mercado.

Establecimiento de acuerdos entre empresas oligopólicas:

Las guerras de precios han demostrado a los oligopolistas la conveniencia de realizar acuerdos,
tácitos o expresos, para fijar los precios y / o repartirse los mercados. Por esta razón, el
oligopolio moderno se caracteriza por una cierta rigidez en los precios que, entre otras cosas,
facilita la elaboración de pactos.

Una posibilidad consiste en que las diversas empresas que forman el mercado, aunque
mantengan separadas sus propias identidades corporativas, se reúnan formando un cártel.

Un cártel es una agrupación de empresas que trata de limitar la acción de las fuerzas de la
competencia para acordar los precios en común y / o alcanzar una maximización conjunta de
los beneficios.

Estos acuerdos tienden a ser inestables porque cada miembro del cártel tiene incentivos para
bajar los precios y tratar de vender más de la porción que le ha sido asignada. Las
contraposiciones del interés colectivo del cártel y el interés individual de sus integrantes
frecuentemente generan guerras de precios en las que cada empresa trata de incrementar su
participación.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 152 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

TEXTO DE APOYO
La Constitución y los derechos del consumidor

El artículo 42 de la Constitución Nacional protege los derechos de los consumidores. Su texto


es el siguiente:
“Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de
consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información
adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno”.

“Las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la educación para el


consumo, a la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados, al
control de los monopolios naturales y legales, al de la calidad y eficiencia de los servicios
públicos, y a la constitución de asociaciones de consumidores y de usuarios”.

“La legislación establecerá procedimientos eficaces para la prevención y solución de


conflictos, y los marcos regulatorios de los servicios públicos de competencia nacional
previendo la necesaria participación de las asociaciones de consumidores y usuarios y de las
provincias interesadas, en los organismos de control”.

APÉNDICE

La fijación de los precios en la práctica: el costo medio

La fijación de los precios: un enfoque pragmático:

En los distintos tipos de mercados analizados se ha supuesto que el precio se fija en función de
las condiciones del mercado y de los costos. Así, en el caso de la competencia perfecta, el
mercado determina el precio y la empresa individual se limita a determinar el volumen de
producción de acuerdo con su curva de costos. El monopolista, por su parte, fija el precio en
función de la curva de demanda (que es la del mercado) y sus costos. En los mercados
oligopólicos la situación es más compleja, pues se pueden seguir distintas estrategias para fijar
los precios. Algunas serán similares a las seguidas en los mercados monopólicos; en otros
casos se emplean criterios que se ajustan más a los métodos, las que se desarrollan en este
apéndice.

Críticas a los modelos tradicionales de fijación de los precios:

Algunos autores señalan que la complejidad de la problemática real de la empresa se debe a que
no sólo hay que tomar decisiones sobre el precio o sobre la cantidad de producto, sino también
sobre variables tales como la publicidad y el grado de diversificación de productos. La

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 153 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

incertidumbre que rodea el entorno de la empresa hace prácticamente imposible conocer la


forma de sus curvas de demanda y de costos y sus tendencias futuras.

También se ha señalado que las curvas de costos medios de las empresas no tienen forma de
“U”, con un único punto mínimo, como vimos antes, sino que presentan un tramo plano en cuya
extensión los costos medios son constantes, de forma que el volumen de producción de
equilibrio de la empresa resultará indeterminado –(gráfico “Curva de costos con tramo
horizontal”)-. Según esta hipótesis, la empresa cuenta con una cierta flexibilidad en su
capacidad productiva que permite alterar el volumen de producción, manteniendo constante el
costo variable medio.

El esquema “Definición de costos” recoge una definición y sistematización de los distintos


tipos de costos. De las definiciones ofrecidas se deduce que, de acuerdo con la hipótesis
apuntada, los costos fijos medios (CFMe) decrecerán de forma ininterrumpida conforme
aumente el volumen de producción. Los costos variables medios (CVMe) en el tramo de
reserva de capacidad (q1, q2) permanecen constantes debido a la supuesta flexibilidad de la
capacidad productiva de la empresa –(gráfico “Curva de costos con tramo horizontal”)-. A
partir del límite de capacidad (q2) aumentan los costos variables medios. La evolución de los
costos totales medios (CTMe), dado que se definen como la suma de los CVMe y los CFMe,
presenta un perfil que viene condicionado por la evolución de éstos.

Curva de costos con tramo horizontal:

CMe CTMe

CFMe CVMe

CVMe

CFMe
,q1 q2 q
Cuando la empresa tiene una cierta flexibilidad en su capacidad productiva puede alterar el
volumen de producción manteniendo constante el costo variable medio. Al tramo q1 q2 se
le denomina reserva de capacidad, y el volumen q2, a partir del cual aumentan los costos
variables medios, se define como límite de capacidad.

Esquema: “Definición de costos”:

Costo Variable (CV): Es el que crece con el volumen de producción y no tiene lugar si éste
es nulo.

Costo Fijo (CF): Es el que no varía con el nivel de producción.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 154 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Costo Total (CT): Es la suma del costo fijo y el costo variable.


Analíticamente = CT = CF + CV

Costo Variable Medio (CVMe): Es el costo variable por unidad producida, y es igual al
costo de los factores variables necesarios para producir cualquier volumen de producción
dividido por el número de unidades producidas:
CVMe = CV / q

Costo Fijo Medio (CFMe): Es el costo fijo por unidad producida:


CFMe = CF / q

Costo Total Medio (CTMe): Es el costo total por unidad producida:


CTMe = CT / q = CFMe + CVMe

La fijación de los precios mediante el criterio del costo medio:

Los defensores de la hipótesis del costo medio señalan que, debido a la incertidumbre, a la falta
de información con que actúa el empresario, a los continuos cambios en el mercado y a la acción
de los competidores, las empresas no pueden estimar su curva de demanda, por lo que deciden
abandonarla como instrumento de análisis para determinar el precio. Algo similar ocurre con
la curva de costos a largo plazo, pues los cambios tecnológicos y las alteraciones en los precios
de los factores hacen prácticamente imposible su estimación empírica. Ante esta situación, una
alternativa consiste en suponer que la empresa toma sus decisiones basándose en su costo medio
a corto plazo.

 El criterio de fijación de precios según el costo medio mantiene que, para determinar
el precio que los empresarios fijarán para sus productos, lo adecuado es estimar los
distintos elementos que integran el costo y, por tanto, el precio de dichos productos.

En particular, se supone que el precio tiene tres componentes: costos directos, costos comunes
o indirectos, y un margen neto de beneficio.

 Los costos directos reflejan los costos directos y separables por unidad de producto, y se
supone que varían proporcionalmente con el nivel de producción, de forma que su valor
unitario es el mismo cualquiera sea el volumen de producción.

 Costos comunes o indirectos. Si la empresa elabora más de un producto, tiene que asignar
los costos comunes entre los diversos productos, es decir, los costos incurridos en la
elaboración de más de un producto.

Así, los costos de equipo empleados para elaborar varios productos diferentes tienen que
asignarse entre los diversos productos basándose en criterios tales como máquina – hora.
________________________________________________________________
Cátedra de Economía 155 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Cuando se trata de empresas que fabrican un único producto, este segundo componente se
determina dividiendo el total de los costos fijos –es decir, los que no varían con el nivel de
producción- por el nivel del producto planeado o normal. Este volumen de producto es el que
la empresa espera producir y vender bajo una utilización normal de su planta.

 Margen neto de beneficios. Con este margen se deben cubrir los costos comunes no
asignados concretamente y obtener un rendimiento sobre la inversión. Este margen se
establece basándose en la experiencia y se hará de forma que el rendimiento resultante del
capital sea satisfactorio.

Los costos directos se pueden determinar a partir de la curva de costos medios variables,
entendiendo por costos variables los que crecen con el volumen de producción y no tienen lugar
si éste es nulo. Estos costos se originan básicamente por el empleo de trabajo y materias primas.

Si, además, suponemos que los costos variables medios permanecen constantes durante un
tramo y que existe un límite de capacidad (q2) a partir del cual éstos comienzan a crecer, la
curva de costos que se producirá será la recogida en el gráfico anterior “Curva de costos con
tramo horizontal”.

El segundo componente, costos comunes o indirectos, se determina dividiendo el total de los


costos fijos por el nivel de producción planeado (q*), es decir, la cantidad de producto que la
empresa espera producir y vender bajo una utilización normal de su planta. Esta utilización
normal se suele cifrar entre 2/3 o 3/4 del total.

El margen neto de beneficios (MN), como se ha señalado, es un porcentaje que se establece


de forma que los beneficios sean satisfactorios. En definitiva, pues, el precio lo podríamos
expresar como sigue:

P* = costos directos + costos comunes + margen neto = CVMe + CFMe + MN

Para mostrar gráficamente este criterio de fijación de precios es conveniente agrupar los dos
últimos componentes de la expresión y referirse al margen bruto de beneficios, de forma que el
precio resultante (P*) coincida exactamente con el costo total medio al nivel de producción
normal o planeado –(gráfico “La fijación del precio según el costo medio”)-:

P* = costos directos + margen bruto = CVMe + MB

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 156 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

La fijación del precio según el costo medio:

CTMe
CVMe
P

P*

CTMe

. q* ql q
ql: Límite de capacidad

El precio normal (P*) se expresa como la suma del CVMe y el margen bruto de beneficio, y
coincide con el CTMe.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 157 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 158 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

XV.- Empresa y Contabilidad - Registraciones Contables - Estados Patrimoniales y de


Resultados:

Empresa y Contabilidad:

La contabilidad de empresas se ocupa de la gerencia o gestión.


La gerencia o gestión significa algo más que reducir los costes, seleccionar el proyecto que
sobre el papel ofrece los mayores beneficios para la empresa o dar órdenes.
La gerencia o gestión se preocupa en todo momento del futuro.
La certeza de la incertidumbre: lo único cierto sobre el futuro es que es incierto.
La gerencia o gestión debe estar actualizada y ocupada con los factores tecnológicos,
comerciales, acontecimientos nacionales e internacionales, relaciones industriales,
organización y personal, factores legales, relaciones públicas, factores económicos; para llegar
al punto más importante de la gestión cual es la adopción de decisiones.

Funión de la contabilidad de empresas: Se ocupa de:


a) la necesidad de información de los gestores en relación con el funcionamiento económico
de la empresa, y
b) la gestión directa y real de la caja.

CONTABILIDAD FINANCIERA: Esta función se ocupa del dinero como recurso económico,
es decir de la liquidez o caja.

CONTABILIDAD DE COSTE: Esta función se ocupa del dinero como medida de rendimiento
económico.

CONTABILIDAD DE EMPRESA: Esta surgió y sigue indisolublemente ligada a la


contabilidad de coste. Esta contabilidad de empresa contempla todas las situaciones desde el
punto de vista de la gerencia o gestión en vez del de la simple medida económica (como la
contabilidad de coste)-. Se ocupa de toda la economía de la empresa, va más lejos que la
contabilidad de coste.

Rendimiento del capital: Es la proporción entre los beneficios alcanzados y el capital empleado.
Para averiguar la tasa de rendimiento, se expresan los beneficios alcanzados como un porcentaje
(%) del capital invertido.

Hay dos términos que deben interpretarse correctamente, ya que son usados en la medida del
funcionamiento económico. Ellos son rentabilidad y productividad. Estas son medidas relativas
y no se deben confundir con los beneficios y con la producción que son medidas absolutas.

La teneduría de libros y la contabilidad de empresas:


Esto es el registro de los datos monetarios de carácter histórico.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 159 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

La teneduría de libros constituye una parte necesaria para la contabilidad de empresas, ya que
las registraciones contables aportan información importante para la toma de decisión, o sea el
corazón de la contabilidad de empresas.

Los Registros contables exigidos por ley son: Libro Inventario y Balances y Libro Diario
General.

1. Libro Inventario: Se registran todas las existencias –(altas y bajas)-, de Bienes de Capital
que posee la empresa. Las altas corresponden al registro de las compras de los mencionados
bienes y las bajas corresponden a la venta o desaparición de tales bienes, o sea cuando dejar
de estar en la pertenencias de la empresa.
2. Balances: Se registran los dos estados contables más importantes de la empresa, Estado
Patrimonial –(Activo, Pasivo y Patrimonio Neto)-, y el Estado de Resultados –(registro
de las cuentas de Ganancias y Pérdidas)-.
3. Libro Diario General: Se registran todas las operaciones realizadas por la empresa, día por
día. Estas registraciones son reflejadas después a manera de síntesis en un libro
complementario que es el Diario Mayor, que es el libro que finalmente permitirá reflejar
toda la operación anual de la empresa en un Balance General, como se explica en el punto
2.

A continuación a modo de Apéndice, se muestra: EL BALANCE Y LA CUENTA DE


RESULTADOS, de una empresa imaginaria como ilustración de lo aquí expuesto.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 160 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

APÉNDICE: EL BALANCE Y LA CUENTA DE RESULTADOS:

La evolución de las empresa se obtiene a partir del balance y de la cuenta de resultados. A


título ilustrativo, en los cuadros siguientes se presenta un balance y una cuenta de resultados de
una empresa imaginaria, con objeto de ilustrar los indicadores que seguidamente se analizan:

Balance de la empresa NNNN S.A. (en miles de pesos)


DISPONIBLE.................... 700 EXIGIBLE a corto plazo.. 2.500
Caja 100 Proveedores 1.500
Bancos 600 Documentos a pagar 1.000
REALIZABLE................... 4.300 EXIGIBLE a largo plazo.. 1.000
Clientes 3.000 Préstamos a largo pl 1.000
Documentos a cobrar 1.000
Existencias 300
(5) INMOVILIZADO............ 15.000 (6) PROPIO.......................... 16.500
Edificios y otros 16.000 Capital Social 12.000
Maquinaria 8.000 Reservas 2.000
Amortización acum.. -9.000 Pérdidas y Gcias. 2.500
TOTAL Activo.......................... 20.000 (7) TOTAL Pasivo.................. 20.000

Cuenta de Resultados de la empresa NNNN S.A. (en miles de pesos)


(1) Ventas............................................................................... 15.000
- Compras........................................................................ - 8.000
(2) Valor Agregado................................................................. 7.000
- Sueldos y salarios........................................................... - 2.800
- Gastos financieros.......................................................... - 200
- Amortización (del ejercicio)............................................ - 1.500
(3) Beneficio neto antes de impuestos...................................... 2.500
- Impuestos de sociedades............................................... - 750
Beneficio neto después de impuestos................................. 1.750
+ Amortización (del ejercicio).......................................... + 1.500
(4) Flujo de Caja (Cash flow)................................................. 3.250

1. Cifra de Ventas: Es el valor de los bienes y servicios vendidos por la empresa. (1)
2. Valor agregado: Valor del producto de una empresa menos el costo de los productos
intermedios comprados a sus proveedores externos. (2)
3. Beneficio neto: Son los beneficios que ha obtenido la empresa, después de haber pagado
los impuestos. (3)
4. Flujo de Caja (Cash-flow): Se define como la suma de los beneficios netos (una vez
deducidos los impuestos que los gravan) y la amortización, que es la depreciación que
sufren los edificios y los equipos por el paso del tiempo y por su utilización. (4)
 Flujo de Caja = beneficios netos + amortización

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 161 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

5. Inmovilizado neto total: Son los bienes y derechos de una empresa que componen su activo
fijo. (5)
6. Recursos propios: Son los recursos financieros de que dispone la empresa misma y que le
permiten hacer inversiones, pudiendo recurrir a ellos sin tener que endeudarse. (6)
7. Financiación total: Es la suma de los recursos financieros propios de la empresa, más los
recursos financieros ajenos a los que acude la empresa. (7)
 Financiación total = Recursos propios + Recursos ajenos
8. Rentabilidad: Es el beneficio neto dividido entre los recursos propios multiplicado por 100
para que sea en tanto por ciento. (3)
 Rentabilidad = (Beneficio neto / Recursos propios ) x 100 =
 = (2,5 millones de pesos / 16,5 millones de pesos) x 100 = 15,15 %
9. Personal: Es el número de trabajadores de cada empresa.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 162 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

XVI. FORMULACION DE PROYECTO DE INVERSIÓN:

Esto es una guía de formulación. El grado de detalle de cada ítem depende del tipo de proyecto
que se esté formulando.
Al igual que los proyectos de Investigación, es imprescindible redactar una introducción que es
la que presenta la detección de un problema a resolver, y que se espera resolver con el proyecto
a formular.

1. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA:

2. ESTUDIO DE MERCADO:
 Bien o bienes a producir: detalle acabado.
 Mercados previstos.
 Cifras de producción. Exportación, Importación, Demanda
 Precios del bien a producir: precio de la competencia - precio propio

3. INGENIERIA DE PROYECTO:
 Proceso de fabricación
 Tecnología
 Recursos de Capital. –(Edificios, Maquinarias, Equipos, Instalaciones, Servicios)-
 Materias primas
 Tamaño del proyecto
 Localización del proyecto
 Incidencia del proyecto en el medio ambiente
 Transportes - (de Materias primas y de Bienes y Servicios producidos) –

4. PERSONAL: -(Hacer presentaciones en Cuadros)-


 Permanentes / Temporarios
 Calificaciones

5. COSTOS: -(Hacer presentaciones en Cuadros)-


 Costos de Producción
 Costos de Administración
 Costos de Comercialización
 Costos de Financiación
 Costo Total

6. INVERSIONES: -(Hacer presentaciones en Cuadros)-


 Activo Fijo
 Activo de Trabajo
 Activo Total

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 163 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

7. VENTAS Y COSTOS: -(Hacer presentaciones en Cuadros)-

8. FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO: -(Hacer presentaciones en Cuadros)-

9. FUENTES Y USOS DE FONDOS: -(Hacer presentaciones en Cuadros)-

10. CUADROS DE RENTABILIDAD:


 Rentabilidad Interna del Proyecto
 Rentabilidad del Capital Propio

3. INGENIERIA DEL PROYECTO

1.- Proceso de fabricación: Descripción; diagrama de secuencia indicado en planos de planta.


Duración de cada etapa, indicando la etapa limitativa del volumen de producción.

2.- Medios físicos de producción del proyecto:

2.1.- Terrenos: medidas y superficie total. Valuación.

2.2.- Edificios: Superficie cubierta total. Indicar la destinada a: área productiva, servicios
auxiliares, administración, depósito, otros destinos. Planos de planta completos.

2.3.- Máquinas y equipos: distribución, señalando su ubicación individual en planos de planta.


Inventarios de máquinas y equipos:
A – Máquinas y equipos de origen nacional, nuevos: descripción de cada uno y cantidad.
Características técnicas. Folletos ilustrativos.
B – Máquinas y equipos a importar, nuevos: descripción de cada uno y cantidad. Posición
arancelaria. Valor FOB. Puerto de embarque. Origen. Características técnicas. Folletos
ilustrativos.
C - Máquinas y equipos de traslado (para proyectos encuadrados en la figura de traslado
del Art. 4º inc. d) del Decreto Nº 3.319/79), descripción de cada uno y cantidad. Características
técnicas. Modelo y estado en que se encuentran. Valuación.

2.4.- Instalaciones complementarias: Infraestructura a realizar. (Agua, energía eléctrica,


combustibles, vapor, climatización, aire comprimido, transportes internos, comunicaciones,
desagües, tratamiento de efluentes y/o residuos, etc.).

2.5.- Servicios auxiliares: vestuarios, comedor en planta, instalaciones contra incendio,


seguridad industrial, servicio médico, etc., que se construirán.
________________________________________________________________
Cátedra de Economía 164 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

2.6.- Presupuestos y/o facturas pro-forma de todos los ítems incluidos en 2.-

3.- Suministros necesarios para el proyecto:

3.1.- Insumos: Detallar ítem por ítem para: agua (corriente – industrial), combustibles y energía
eléctrica: consumo estimado, potencia instalada, requerimientos máximos promedio y anual.
Costo unitario de cada suministro.

3.2.- Materias primas o semielaboradas: Detallar tipo, origen, costo unitario, consumo por
unidad de producto, proveedor, requerimientos máximos promedio y anual, seguridad de
abastecimiento, indicando posibilidades y alternativas de modificación en cualquiera de ellos.
Participación porcentual de cada una en el costo total de materias primas. Precio y condiciones
de compra. Cuando se trate de materias primas importadas, especificar su monto en moneda de
origen y nacional. Proponer plan de integración nacional, con partes y elementos componentes
e informar sobre el actual grado de integración alcanzado por las empresas ya establecidas en
el sector.

4.- Estime y detalle los gastos de organización de la empresa, instalación y montaje de la


maquinaria.

5.- Requerimientos de personal: Indicar número de personas a ocupar (en relación de


dependencia) para cada nivel de producción. Llenar CUADRO 1 del punto II.

6.- Indicar qué tipo de residuos deja el proceso y cómo se eliminarán los mismos de la planta.

7.- Cronograma del Proyecto:

AÑO
RUBRO 1 2 3 4 …..
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Obtención de créditos
Desarrollo del Proyecto (Ingeniería)
Compra de equipos
Construcciones civiles
Montaje
Puesta en marcha
Operación al…………………. %

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 165 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Operación al…………………. %
Operación al…………………. %
Operación al…………..100…. %

Se indicará en un diagrama de barras cada una de las etapas de concreción y operación del
proyecto hasta que la planta se encuentre en régimen normal.
La apertura será trimestral.
La enumeración de rubros del cuadro es puramente ejemplificativa, debiendo detallarse los
mismos de acuerdo con las características del respectivo proyecto.

8.- Tamaño del proyecto: Capacidad instalada, indicando las bases del cálculo efectuado.
Etapas de concreción. Turnos de trabajo por día, y días por año.
Producción mínima comprometida para los cinco (5) primeros años.

9.- Fecha de puesta en marcha: Indicar si se trata de puesta en marcha única o por etapas.

10.- Localización: Indicar localidad y departamento de la Provincia. Especificar si se requerirá


terreno en Zona Industrial.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 166 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

XVI. Proyectos de Inversión – Inversiones – Cuadros de Costos.

Aspectos Económicos Financieros del Proyecto de Inversión:

CUADRO 1: PERSONAL: Por niveles de producción y por unidad funcional.

En caso de industria estacional o periódica, deberá consignarse el personal a utilizar en las


distintas épocas del año.
En caso de ampliaciones deberá indicarse, además, el número de personas actualmente
ocupadas.
En todos los casos confeccionar el cuadro siguiente:

CARGAS
CATEGORIA ESPECIALIDAD REMUNERACION PREMIOS NUMERO
SOCIALES
Personal Superior
Administrativos
Técnicos
Supervisores
Obreros Calificados
Obreros Comunes

CUADRO 2: INVERSIONES DEL PROYECTO: Fecha de montos en $:__/__/__


Tipo de cambio: _____ $ / u$s

Gasto Gasto Externo TOTAL


Interno Divisas Equivale: $
Inversiones Fijas
a) Activo Fijo
1. Tierra y otros recursos naturales.
2. Obras civiles y construcciones
complementarias (incluyendo
fundaciones) para maquinarias y
equipos.
3. Instalaciones.
4. Maquinarias y equipos.
5. Gastos de nacionalización.
6. Montaje de máquinas y equipos.
7. Rodados y equipos auxiliares.
8. Infraestructura.
9. Otros (especificar)
Subtotal a):
b) Rubros asimilables
10. Investigación y estudios.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 167 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

11. Organización de la empresa.


12. Patentes y licencias.
13. Gastos de administración e
ingeniería durante la instalación.
14. Intereses durante la instalación.
15. Gastos de puesta en marcha.
16. Otros (especificar)
Subtotal b):
C) IVA sobre inversiones
17. IVA aplicado sobre a) y b)
Total Inversiones Fijas: a) +
b) + c):
Inversiones en Activo de
Trabajo:
Inversión Total del Proyecto:

Se deberán informar las bases de cálculo de los valores de los componentes de cada ítem en
anexo al presente cuadro o remitiendo a detalles anteriores, señalando en cada caso, si se trata
de bienes nuevos o usados.
En todos los casos de bienes importados se detallará, en cada rubro a continuación de su valor
FOB, el importe correspondiente a seguros, recargos, derechos de aduana y otros gravámenes,
así como los fletes para su ubicación en la planta. Se indicarán tipos de cambio utilizados.
Los equipos nacionales se valorizarán puestos en planta.

CUADRO 3: SECUENCIA DE INVERSIONES: Fecha / montos en $:__/__/__

A REALIZAR
REALIZADAS
Año 0 Año 1 Año 2 Año …
Inversiones Fijas
a) Activo Fijo
1. Tierra y otros recursos naturales.
2. Obras civiles y construcciones
complementarias (incluyendo
fundaciones) para maquinarias y equipos.
3. Instalaciones.
4. Maquinarias y equipos.
5. Gastos de nacionalización.
6. Montaje de máquinas y equipos.
7. Rodados y equipos auxiliares.
8. Infraestructura.
9. Otros (especificar)
b) Rubros asimilables

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 168 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

10. Investigación y estudios.


11. Organización de la empresa.
12. Patentes y licencias.
13. Gastos de administración e ingeniería
durante la instalación.
14. Intereses durante la instalación.
15. Gastos de puesta en marcha.
16. Otros especificar)
17. IVA sobre inversiones.
Total Inversiones Fijas:
c) Activo de Trabajo:
Total de Inversiones
presupuestadas:

CUADRO 4: PRESUPUESTO DE ACTIVO DE TRABAJO: Fecha de $:__/__/__

Ejercicio 1 2 3 4
CONCEPTO Capacidad de
Producción
__% __% __% __%
Stock de Productos en curso de elaboración (1)
Stock de Materias Primas, Materiales y
Combustibles (2)
Stock de Productos terminados (3)
Créditos a Clientes (4)
Gastos pagados por anticipado.
Disponibilidad mínima en Caja y Bancos.
MENOS
Amortización incluida en los costos.
ACTIVO DE TRABAJO:

(1) Valorizar a Costo de Producción, afectando este valor por un coeficiente que refleje el grado
de costos incurridos en la producción en proceso no terminado.
(2) Valorizar a Precio de Compra.
(3) Valorizar a Costo de Producción.
(4) Valorizar a Precio de Venta.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 169 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

CUADRO 5: COSTOS DEL PROYECTO:

Confeccionar una planilla de costos para cada año para cada línea de producción. En el caso de
costos que no puedan imputarse directamente a una línea determinada, indicar la base de
imputación del total del costo a cada una de las líneas.
Confeccionar una planilla resumen para cada nivel de utilización de la capacidad productiva.
Acompañar, como anexo, los procedimientos, bases y cálculos de los valores expuestos.
Respecto a las amortizaciones, señalar por separado, las bases del cálculo en función de la vida
útil de los bienes, como así también el criterio de imputación para cada proceso o producto.

CUADRO 5: COSTOS DEL PROYECTO: Fecha de $:__/__/__

CONSTANTES VARIABLES TOTAL


COSTOS DE PRODUCCIÓN:
Materias Primas Directas (Principales y
Secundarias)
Mano de Obra Directa y Cargas Sociales
Gastos de Fabricación
Energía y Combustibles
Otros (especificar)
Costos de Administración: (detallar)
Mano de Obra Indirecta y Cargas Sociales
Amortizaciones
Seguros
Impuestos
Patentes y regalías
Costos de Comercialización: (detallar)
Costos de Financiación: (detallar)
COSTO TOTAL:

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 170 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

XVI. Proyectos de Inversión – Fuentes y Uso de Fondos – Cuadros de Financiamiento.

CUADRO 6: FINANCIAMIENTO PREVISTO: Fecha de $:__/__/__

Disponible A obtener Total en $ %


1. Recursos Propios:
- Aportes de Capital (*)
- Nacional
- Extranjero (**)
- Fondos autogenerados
2. Créditos:
- Locales
BND
Otras entidades oficiales
Proveedores
- Del exterior (**)
Entidades Financieras
Proveedores
3. Otros Recursos:
- …(Detallar)
4. T O T A L:

(*) Indicar el monto a originar por deducciones y por diferimientos impositivos.


(**) Indicar tipo de cambio y moneda correspondiente.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 171 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

CUADRO 7: FUENTES Y USO DE FONDOS: Fecha de $:__/__/__

Periodo 0 1 2 3 4………
Concepto (Instalació
n)
(A) TOTAL FUENTES:
Capital Propio
Préstamos de Largo Plazo
Préstamos de Corto Plazo
Ventas Netas del Ejercicio
Saldo del ejercicio anterior

(B) TOTAL USOS:


Activos Fijos
Activo de Trabajo
Costo de lo vendido
Amortización Prest. L. P.
Amortización Prest. C. P.
Utilidades en efectivo

SALDO (A) - (B)

+ Amortizaciones incluidas en los


Costos

Saldo para el próximo periodo

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 172 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

XVI. Proyectos de Inversión – Análisis de Rentabilidad: VAN – TIR – TOR.

Rentabilidad del Proyecto de Inversión:

a- Análisis de la rentabilidad del proyecto.


Se deberá calcular la tasa interna de rentabilidad del proyecto para la inversión total,
tomando en cuenta la vida útil del mismo sin computar el efecto de los beneficios
promocionales en los flujos de fondos. (Presentar según modelo Cuadro 8).

b- Análisis de la rentabilidad del Capital Propio.


Se calculará la tasa interna de rentabilidad del proyecto para el Capital Propio de acuerdo
con los criterios indicados en el punto anterior. Los flujos de fondos se presentarán como en el
Cuadro 9, tomando como base los incrementos de saldos del Cuadro Proyectado de Fuentes y
Uso de Fondos netos de beneficios impositivos – (Cuadro 7)-

CUADRO 8: CALCULO DE LA TASA INTERNA DE RENTABILIDAD DEL


PROYECTO. Fecha de $:__/__/__

Ejercicio Activo Activo de Total Utilidad Amorti- Intereses Total Diferencia Diferencia
Fijo Trabajo Egresos antes de zaciones financiero ingresos actualizada
Impuesto largo pazo al ___% (*)
1 2 3= 1 + 2 4 5 6 7= 4+5+6 8= 7 - 3
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
….
…..

∑= (VAN) ∑= 0 (VAN)

(*) Solo deberá colocarse en esta columna aquella serie compuesta por la sumatoria de las
diferencias (ver columna 8), actualizadas con una tasa de descuento que haga dicha sumatoria
igual a 0 (cero). La mencionada tasa se constituirá en la tasa interna de rentabilidad del
proyecto.
(VAN) Valor Actual Neto

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 173 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

CUADRO 8: CALCULO DE LA TASA INTERNA DE RENTABILIDAD SOBRE EL


CAPITAL PROPIO Fecha de $:__/__/__

Ejercicio Inversión en Saldo de Caja de Dividendos Flujo de Ingresos Diferencia Diferencia


Capital Propio Cada periodo pagados actualizada
(incremento) al ___% (*)
1 2 3 4=3+2 5=4-1
0 .
1
2
3
4
5
6
7
8
9
….
…..
…..

∑= (VAN) (**) ∑= 0 (VAN)

(*) Solo deberán colocarse en esta columna aquella serie compuesta por los términos de la
sumatoria de las diferencias (columna 5) actualizadas a la tasa de descuento que hace que esa
sumatoria se iguale a 0 (cero). La mencionada tasa se constituirá en la tasa interna de
rentabilidad sobre el capital propio.
(**) VAN: Valor Actual Neto

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 174 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

ESBOZO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL:

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO: Con palabras sencillas se ubica el proyecto en


el área o sector específico, comenzando de lo más específico a lo más general. Por ejemplo:
Agroindustria - Nuevo Cuyo - MERCOSUR.

2. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: Es el título del Proyecto, el que debe describir el


proyecto a formular. Por ejemplo: “Estrategias de inclusión del Sector Agroindustrial del
Nuevo Cuyo en el MERCOSUR”

3. INDICE: Se numeran los distintos puntos a abordar en el proyecto.

4. INTRODUCCIÓN: En la Introducción se presenta el problema de investigación. Debe


hacerse una adecuada: delimitación del tema, justificación de la problemática del tópico a
tratar, formulación de los antecedentes de la cuestión y encuadre de tal problemática en el
marco de desarrollos teóricos pertinentes.

5. PALABRAS CLAVES: Se utilizan palabras sencillas que resumen brevemente el tema a


tratar. Por ejemplo: Agroindustria - Nuevo Cuyo - MERCOSUR - Desarrollo - Inclusión
- Propuesta.

6. CARACTERÍSTICAS: Se debe describir:


 TIPO DE ACTIVIDAD: Por ejemplo: Investigación
 DISCIPLINA: Por ejemplo: Economía - Derecho Internacional
 CAMPO DE APLICACIÓN: Por ejemplo: Provincial - Regional - Nacional

7. OBJETIVOS: Se describen los objetivos generales y específicos. El requisito fundamental


es la coherencia entre la formulación de los objetivos del trabajo y lo planteado en la
Introducción como tema problemático.
 GENERALES: El o los objetivos generales deben reflejar con precisión lo que se
pretende resolver en el trabajo de Investigación.
 ESPECIFICOS: El o los objetivos específicos establecen lo que se considera necesario
desarrollar para alcanzar las metas de carácter general.

8. METODOLOGÍA: En este punto se debe indicar el nivel en que se desarrollará el trabajo


de investigación. – (Hay varios niveles en los que se puede desarrollar un trabajo de
Investigación)- Una vez identificado el nivel es necesario hacer una referencia general al
tipo de técnica que el formulador considera factible aplicar para lograr los objetivos
propuestos.
 Por ejemplo: Nivel meta teórico - Análisis de estadísticas.

9. BIBLIOGRAFÍA: En esta sección se incluye la bibliografía utilizada para elaborar el


planteamiento del problema de investigación que se ha plasmado en la Introducción.
________________________________________________________________
Cátedra de Economía 175 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Desarrollo del Proyecto de Investigación:

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO.

2. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO.

3. INDICE.

4. INTRODUCCIÓN.

5. OBJETIVOS. (Generales y Específicos).

6. ACTIVIDADES A DESARROLLAR: Se hace un detalle pormenorizado de TODAS las


actividades necesarias para cumplir los objetivos fijados. El detalle debe ser ordenado,
sencillo y muy demostrativo de todas las acciones necesarias para cumplir con los objetivos.
El detalle debe ser cronológico y debe incluir tanto las actividades importantes como las
insignificantes. Cronológico quiere decir que se debe ordenar las actividades en el tiempo
de realización. – (ej.: si el proyecto dura un año se elige: mensual, semanal, diario, según el
proyecto lo exija) -.

7. FORMULAR LOS COSTOS INVOLUCRADOS EN LAS ACTIVIDADES: Las


actividades deben desagregarse en la mayor cantidad de componentes posibles, para poder
calcular sus respectivos costos. – [por ej.: se calculan Materiales necesarios, Insumos, Mano
de Obra (calculada en hs hombre, jornales, honorarios, etc.], Maquinarias, Equipos,
Muebles y Útiles, Bienes de Uso, etc.)- Primero se calculan las cantidades requeridas para
cada ítem, y después se valoriza esas cantidades monetariamente.

8. PRESENTACIONES DE LOS COSTOS EN CUADROS: En esta oportunidad se


formulan cuadros para reflejar las cantidades físicas y cuadros para reflejar los valores
monetarios. En esta oportunidad se discrimina entre lo que es Inversión y lo que es Costo
propiamente dicho. Estos cuadros son muy importantes porque son la base para cuadros
fundamentales que deben formularse después.

9. FORMULACION DE CUADROS DE INVERSIÓN: Debe discriminarse entre lo que


será Activo Fijo y Activo de Trabajo.

10. FORMULACIÓN DE CUADROS DE VENTAS Y COSTOS: Este cuadro es importante


porque se muestran los Ingresos y los Egresos que producirá el proyecto. No siempre se
tienen Ingresos en los proyectos; lo más importante es la identificación de los Costos.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 176 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

11. FORMULACIÓN DE LOS CUADROS DE FINANCIAMIENTO: Este cuadro es


importante porque demuestra el origen de los fondos que permitirán la formulación y
ejecución del proyecto. Es muy difícil desarrollar un proyecto que no tiene financiamiento.

12. FORMULACIÓN DEL CUADRO DE FUENTES Y USO DE FONDOS: Es el cuadro


que sintetiza todos los cuadros anteriores y que permitirá la formulación del cuadro de
rentabilidad.

13. CALCULO DE LA TASA INTERNA DE RETORNO DEL PROYECTO: Es el cálculo


de una tasa que se puede comparar con el Costo de Oportunidad del Proyecto.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 177 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

PREGUNTAS PARA EVALUACION ECONOMIA

A.- ECONOMÍA GENERAL:

Unidad A, puntos I:
1. Distinguir los conceptos de bien económico y bien libre.
2. ¿En qué sentido se puede decir que la escasez está presente tanto en los países ricos
como en los países pobres?
3. ¿Qué tipo de necesidades se suelen satisfacer primero?
4. ¿Cuáles son los tres factores productivos tradicionales?
5. ¿Qué necesidades satisfacen los bienes de capital: presentes o futuras?
6. ¿En qué sentido el concepto de Costo de Oportunidad implica la necesidad de elegir?
7. Un regalo de cumpleaños, ¿es un ejemplo de un bien libre?
8. ¿En qué se diferencian las necesidades individuales de las necesidades colectivas?
9. ¿Por qué la escasez es un término relativo?
10. Los bienes de capital, ¿satisfacen directamente las necesidades humanas?
11. Elaborar un presupuesto de gastos para la semana y justificar las prioridades que se
establezcan.

Unidad A, punto II:


1. ¿Cuáles son los agentes económicos básicos?
2. ¿Qué se entiende por una acción?
3. La construcción de un edificio de oficinas, ¿de qué sector es actividad?
4. La venta de un televisor, ¿es una actividad del sector secundario o del terciario?
5. ¿Cuáles son las tareas fundamentales del sector público?
6. ¿Cuáles son los tres niveles en que se suele dividir el sector público?
7. ¿Quién ofrece los bienes?
8. Citar algunos ejemplos de bienes públicos.
9. ¿En qué sector productivo se engloban las siguientes actividades: agricultura, pesca,
construcción de automóviles, actividades financieras y de seguros y agencia de viajes?
10. Poner algunos ejemplos de empresas pequeñas, medianas y grandes.
11. Las dos funciones básicas de la familia son: a) consumir bienes y servicios, y b) ofrecer
sus servicios (trabajo y capital) a las empresas. Clasifica las siguientes actividades de los
miembros de una familia en el ítem a) o en el b):
 Ir de compras a un supermercado.
 Ir al cine.
 Depositar dinero en un banco.
 Contratar a una empleada de hogar.
 Tomar un colectivo.
 Trabajar en una fábrica.
 Ir de vacaciones a un hotel.
 Comprar una vivienda.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 178 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Unidad A, puntos III:


1. ¿Cuáles son las preguntas que todo sistema económico debe contestar?
2. ¿Qué se entiende por trueque?
3. ¿Qué efectos tiene sobre la producción por persona la división del trabajo? ¿Por qué?
4. ¿Sería posible la especialización sin el intercambio?
5. ¿Cuáles son los inconvenientes del trueque?
6. ¿El trueque permite las transacciones multilaterales?
7. ¿Qué ventajas aporta el dinero al intercambio?
8. ¿Podrían utilizarse las figuritas como dinero en un colegio?
9. ¿Qué se entiende por dinero?
10. ¿Quién toma las decisiones fundamentales en un sistema de economía de mercado?
11. ¿Cómo se puede eliminar un exceso de oferta en el sistema de economía de mercado?
¿De qué forma se puede actuar en el caso de que haya exceso de demanda?
12. ¿Qué se entiende por precio de equilibrio?
13. ¿Qué cabe esperar que ocurra con el precio de los discos si en este mercado hay un
exceso de demanda?
14. ¿Cómo se obtiene la curva de demanda de un mercado?
15. ¿En qué sentido la curva de demanda refleja los planes de los demandantes?
16. ¿Por qué los mercados tienden al equilibrio?
17. ¿Cómo se interrelacionan los mercados de productos y de factores?
18. ¿Qué se entiende por escasez?
19. ¿Cómo se asignan los factores productivos entre los distintos mercados en un sistema
de precios (o de economía de mercado)?

Unidad A, puntos IV:


1. Distinguir entre el enfoque microeconómico y el macroeconómico.
2. ¿Qué entiende por contabilidad nacional?
3. Analizar la doble dimensión del producto nacional utilizando el flujo circular del
ingreso.
4. ¿Qué es el problema de la doble contabilización y cómo se evita?
5. Distinguir los conceptos de productos intermedios y productos finales.
6. Analizar el papel de los precios como variables puente entre las magnitudes reales y las
nominales.
7. ¿Cuáles son los componentes del producto nacional desde el enfoque del gasto?
8. Distinguir los conceptos de inversión bruta e inversión neta.
9. ¿Cómo se pasa del producto interno al producto nacional?
10. Definir el concepto de ingreso disponible.
11. ¿En qué radica la diferencia entre el Producto Nacional Neto y el Producto Nacional
Bruto?
12. ¿Qué debe añadirse al ingreso nacional para obtener el ingreso nacional disponible?

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 179 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Unidad A, punto V:
1. ¿De qué variable depende fundamentalmente el gasto en consumo de un país? ¿Y el
nivel de ahorro?
2. ¿Por qué razones suelen ahorrar los individuos?
3. ¿Cuáles son los tres motivos que suelen explicar el nivel de ahorro de una economía?
Justificar cada uno de ellos.
4. ¿En qué sentido se puede afirmar que se ahorra lo que no se gasta?
5. ¿Bajo qué supuestos simplificadores la demanda, o gasto agregado, sólo está integrada
por los gastos de consumo y los gastos de inversión?
6. ¿Qué factores son los determinantes del nivel de inversión de una economía? Comentar
cada uno de ellos.
7. ¿Qué se entiende por distribución funcional del ingreso?
8. Analizar críticamente la siguiente afirmación: La distribución del ingreso es la
resultante del libre juego del mercado y no debe alterarse.
9. ¿Qué se entiende por política distributiva?
10. ¿Cuáles instrumentos de la política distributiva se consideran fundamentales?
11. ¿En qué sentido las transferencias son un pago sin contrapartida?
12. Bajo su punto de vista, ¿cómo deberían ser los impuestos: progresivos, regresivos o
proporcionales?
13. Teniendo como referencia lo analizado al estudiar los efectos del establecimiento de un
salario mínimo, analizar la siguiente afirmación: Las intervenciones directas en el mecanismo
de mercado frecuentemente acaban perjudicando a quienes pretendían beneficiar.

Unidad A, punto VI:


1. ¿Qué papel desempeña el sistema financiero?
2. ¿Qué servicios prestan los intermediarios financieros?
3. ¿Cuáles son las funciones que desarrolla el dinero?
4. ¿Qué características debe reunir una mercancía para ser dinero?
5. ¿Cuáles son los tipos de dinero más relevantes?
6. Los bancos crean dinero. ¿Cómo lo hacen?
7. ¿Qué es el coeficiente de reservas?
8. ¿Cuáles son los principales tipos de depósitos?
9. ¿Cómo se define la oferta monetaria?
10. ¿Cuál es la clave para que los bancos puedan crear dinero?
11. ¿Cuál es el papel que juega el coeficiente de reservas en el proceso de creación de
dinero?
12. ¿Cuáles son las funciones estrictamente bancarias que desempeña el Banco Central?
13. ¿Cuál es el principal objetivo de la política monetaria?
14. ¿Qué se entiende por política monetaria expansiva?
15. ¿Cuáles son los principales instrumentos de la política monetaria en Argentina?
16. ¿En qué sentido están relacionadas la oferta monetaria y la tasa de interés?
17. ¿Qué razones se suelen aducir para emplear la política monetaria?

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 180 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

18. ¿Cuál sería una secuencia lógica de la puesta en práctica de una medida de política
monetaria en Argentina?
19. Si las autoridades económicas considerasen que el nivel de gasto en las familias es
excesivo en relación a la capacidad de producción de las empresas, ¿cómo actuarían?
20. Si se desea incentivar la inversión de las empresas, ¿cómo deberá actuar la autoridad
monetaria?
21. Si el Banco Central reduce la cantidad de préstamos que concede a los bancos, ¿qué
ocurrirá con la tasa de interés? ¿Qué consecuencias tendrá esta actuación sobre la inversión de
las empresas?
22. Cuando el Banco Central compra títulos públicos en el mercado ¿qué ocurre con la
cantidad de dinero y con la tasa de interés?
23. ¿Qué efectos tendrá sobre la cantidad de dinero y la tasa de interés una reducción del
coeficiente de efectivo mínimo?

Unidad A, punto VII:


1. ¿Qué razones justifican el comercio internacional?
2. ¿Cuáles son las limitaciones a la completa especialización internacional?
3. ¿Qué argumentos se utilizan para justificar el establecimiento de medidas
proteccionistas?
4. ¿Cuáles suelen ser las principales medidas intervensionistas?
5. ¿Qué tipo de transacciones se recogen en la balanza de pagos?
6. ¿Qué balanzas integran la balanza en cuenta corriente?
7. ¿Qué partidas integran la balanza en cuenta de capital?
8. ¿Qué se entiende por balanza básica?
9. Si los datos de la balanza de pagos de un país son los siguientes (todos ellos expresados
en millones de dólares): exportaciones de bienes, 100; importaciones de bienes, 70; ingresos
por turismo, 1.500; gastos por turismo, 200; transporte (neto), 50; seguros (neto), 10; renta de
inversiones (neto), -200; transferencias corrientes (neto), 150; capital a largo plazo (neto),
2.000; y capital a corto plazo (neto), -40; determinar los saldos de las balanzas: comercial, de
servicios, de transferencias y en cuenta corriente, y la variación de reservas.
10. Comentar la siguiente afirmación: Un déficit en la balanza en cuenta corriente no es un
problema, siempre que se disponga de una entrada de capital suficiente.
11. Si la suma del saldo de la balanza en cuenta corriente y el saldo de la balanza en cuenta
de capital sin incluir las reservas fuese negativo, ¿qué ocurriría con las reservas del Banco
Central?.

Unidad A, punto VIII:


1- ¿Qué inconvenientes puede originar el crecimiento económico?
2- ¿En qué sentido se puede plantear un conflicto entre el aumento del empleo y la defensa
del medio ambiente?
3- ¿Qué se entiende por sustitución de importaciones?
4- ¿Qué indicadores suelen emplearse para definir a un país como subdesarrollado?

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 181 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

5- En tu opinión, ¿cuáles son las causas determinantes de la situación de subdesarrollo en


un país determinado?
6- ¿Qué productos importa la Argentina de los países desarrollados?
7- ¿En qué sentido las inversiones extranjeras crean una situación de dependencia?
8- ¿Qué se entiende por desarrollo endógeno?
9- ¿Qué papel suelen jugar las agencias internacionales ante el subdesarrollo?

Unidad A, punto X:
1.- ¿Cuál es la pregunta que da origen al artículo objeto del presente trabajo?
2.- ¿Cuál es la respuesta a la pregunta?
3.- Citar los factores causales de la crisis argentina. Describir o extender alguna explicación
sobre uno de ellos. –(Los factores explicados en el artículo son 4)-
4.- ¿Cuáles son los mensajes que da el caso argentino?. La lección del caso argentino.
5.- ¿Cuál es su comentario o reflexión respecto del artículo que acaba de leer?

B.- ECONOMÍA DE LA EMPRESA:

Unidad B, punto XI:


1. ¿Por qué la empresa tratará de maximizar los beneficios?
2. ¿Qué se entiende por función de producción?
3. ¿Qué ocurre con el beneficio de una empresa si el precio de venta se incrementa y los
costos de producción permanecen constantes?
4. Definir los conceptos de producto total y de producto medio.
5. Comentar las limitaciones del concepto de productividad.
6. Si se incrementa el número de máquinas que se emplean en una fábrica en relación con
los trabajadores, ¿qué ocurrirá con la productividad del trabajo?
7. Si el número de unidades vendidas por una empresa es 30 y el precio de venta unitario
es de 50 pesos, calcular el beneficio obtenido por la empresa si los costos en los que ha incurrido
son: mano de obra, 300 pesos; maquinaria, 100 pesos; instalaciones, 20 pesos, y otros gastos,
70 pesos.
8. Si la empresa A presenta una producción total de 500 unidades y emplea 20 trabajadores,
la empresa B tiene una producción total de 1.000 unidades y tiene contratados a 50 trabajadores,
¿qué empresa presenta una productividad del trabajo mayor?
9. ¿Qué se entiende por rendimientos decrecientes?
10. Si se multiplican por dos los factores empleados y se triplica el producto obtenido, ¿qué
tipo de rendimientos existen en la producción?
11. Las economías de escala, ¿se dan en el largo plazo o en el corto plazo?.

Unidad B, puntos XII:


1. ¿Qué diferencias hay entre el corto y el largo plazo?
2. Definir los conceptos de costo total y costo medio.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 182 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

3. Distinguir entre rendimientos a corto plazo y rendimientos a largo plazo o economías


de escala.
4. ¿Cuál es la justificación de la forma tradicional de la curva de costos medios a corto
plazo?
5. Justificar la forma de la curva de costos medios a largo plazo según el concepto de
economías de escala.
6. ¿Existen costos fijos en el largo plazo?
7. ¿Qué decisiones toma el empresario teniendo en cuenta los costos?
8. ¿Qué se entiende por costo variable?
9. Justificar la existencia de economías de escala constantes.
10. ¿Qué se entiende por marginal?
11. ¿En qué sentido la forma de la curva de costos medios viene condicionada por la forma
de la curva del producto medio?
12. Explicar la ley de rendimientos decrecientes.

Unidad B, puntos XIII:


1. Hace unos años, en la mayoría de los edificios había un responsable de la portería. En
la actualidad, lo más frecuente es que haya un portero electrónico. ¿Tiene este proceso algo que
ver con el aumento de los salarios?
2. Poner algunos ejemplos en los que las empresas sustituyan un factor productivo por otro
en función de los cambios en los precios de los factores. ¿Se puede sustituir siempre un factor
por otro?
3. Comentar la siguiente afirmación formulada por un líder sindical: “Los incrementos
salariales son asumibles por la empresa, pues se compensan con aumentos en la productividad”.
4. ¿Qué objetivos pretenden alcanzar los sindicatos? ¿Cuáles suelen ser las estrategias
seguidas por éstos? –(ver texto de apoyo)-
5. Comentar la siguiente afirmación: “El establecimiento de un salario mínimo es una
medida que perjudica a los trabajadores, ya que eleva el desempleo”.
6. ¿Quiénes son los oferentes de capital y quiénes son los demandantes?
7. ¿En qué sentido el demandante de un préstamo compara el tipo de interés con la tasa de
rendimiento?
8. ¿En qué sentido la renta económica depende exclusivamente de la demanda?
9. ¿De qué factores depende la tasa de interés?
10. ¿Por qué razones los sindicatos pueden estar interesados en que aumenta la edad de
escolarización? –( ver texto de apoyo)-
11. En ciertos países europeos los sindicatos se muestran partidarios de poner obstáculos a
la entrada de trabajadores extranjeros en los mercados de trabajo nacionales. ¿Qué lógica
presenta este comportamiento? –( ver texto de apoyo)-

Unidad B, puntos XIV:


12. ¿Qué se entiende por mercado? ¿Con qué criterio se pueden clasificar los mercados?
13. ¿Qué diferencia existe entre un mercado de competencia perfecta y un mercado
oligopólico? ¿Y entre un monopolio y un oligopolio?

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 183 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

14. ¿Cuáles son las condiciones imprescindibles que debe reunir un mercado para funcionar
de forma competitiva?
15. ¿Qué se entiende por homogeneidad del producto? ¿Y por transparencia del mercado?
16. ¿Cuál es el funcionamiento de los mercados competitivos?
17. ¿Por qué todos los beneficios de las empresas competitivas no son similares, al menos
en el corto plazo?
18. ¿Cuál es la diferencia básica entre los mercados de competencia perfecta y los de
competencia imperfecta?

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 184 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO 2018


Departamento: MATERIAS BASICAS -
Asignatura: ECONOMIA -
Profesor Adjunto: MARIA LUISA BRIGIDO
JTP: ---------
Auxiliares: ---------
Hs. Totales Anuales: 96 Hs. Teoría Semanales: 2 Hs. Práctica Semanales:
1

FUNDAMENTACIÓN:

La pregunta que surge es: ... ¿Por qué estudiar Economía en una carrera de Ingeniería?...
Y es la respuesta en sí misma, la propia justificación del presente proyecto de diagramación de
la Cátedra de Economía para las Carreras de Ingeniería Electromecánica e Ingeniería Civil.
Debiéramos ubicarnos antes que nada en el escenario cotidiano donde hoy en
día, cualquier profesional debe ejercer su profesión cualquiera ella sea. Y lo primero que se
descubre, es la aparición y los efectos de la Globalización en todos los ámbitos de la vida.
Se han producido y se producen indefinidamente, cambios de magnitudes
inimaginables en todos los campos; han ocurrido y ocurren estos con máxima velocidad,
arbitraria vertiginosidad e impredecible consecuencia.
El campo intelectual, el pensamiento científico, y el quehacer profesional, son
áreas donde estos cambios han hecho sentir sus efectos, con el máximo rigor.
Se descubre como necesario, el tener un enfoque integral de todos los temas, con
especialidad en determinada carrera.
Y la coincidencia de los entendidos es total, a la hora de reconocer que la única
herramienta disponible para enfrentar los nuevos desafíos, es la capacitación integral. Es decir,
es imprescindible, en este mundo globalizado, estar capacitado integralmente para ejercer
cualquier profesión.
Y hablar de capacitación integral hoy día, es sinónimo de estar apropiadamente
preparado para ejecutar trabajos interdisciplinarios. Todas las áreas del pensamiento se
desarrollan en una intrincada red; todo está relacionado con todo, por lo tanto es imprescindible
manejar un lenguaje común, para facilitar la comunicación entre sectores y enfrentar con la
máxima eficiencia dificultades y soluciones; tratando en definitiva, de no quedar fuera del
sistema, simplemente por desconocer algunos conceptos, o por la pérdida de tiempo en la
búsqueda de soluciones adecuadas, ante la diversidad de caminos alternativos frente a
determinadas proposiciones.
También es importante hoy en día, tener muy en claro el concepto de eficiencia,
su significado y trascendencia en todos los órdenes de la vida. La Economía es uno de los
caminos que nos acerca a la comprensión de lo que es eficiencia.
________________________________________________________________
Cátedra de Economía 185 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Todo lo expresado viene a ensayar una respuesta al porque estudiar Economía en una
carrera de Ingeniería.
Porque es necesario conocer algunos conceptos que ayudan a homogeneizar el lenguaje
facilitando así la comunicación y porque se consiguen herramientas que nos acercan a la
eficiencia, logrando con ello la ocupación de tiempos improductivos, el descubrimiento de
soluciones oportunas y efectivas, y al final convencerse de que todo puede ser puesto al servicio
de la obtención de una mejor calidad de vida.
De la misma forma que un ingeniero necesita conocer algo de Economía, un economista
necesita imperiosamente, tener conocimiento de algunos conceptos típicos de las ciencias duras,
como es la Ingeniería. Asimismo, un médico necesita tener conocimiento sobre Economía,
sobre Ingeniería, etc.
Concluyendo, lo que se pretende con la diagramación de una Cátedra de Economía, es
la contribución a la obtención de profesionales altamente capacitados, aptos para enfrentar los
nuevos desafíos y preparados para ejercer su profesión con la mayor jerarquía académica
posible.

OBJETIVOS GENERALES: Formación de profesionales Ingenieros, preparados integralmente


para insertarse eficientemente en el sistema actual, con aptitud y jerarquía académica.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Introducir al alumno en los conceptos e instrumentos básicos de Economía,


Macroeconomía y Microeconomía.
 Agregar a los conceptos básicos, ideas innovadoras aparecidas en los últimos años,
en los campos de Macroeconomía y Microeconomía.
 Ampliar el desarrollo de los temas específicos de Microeconomía, incorporando
conceptos de Contabilidad General, Matemática Financiera y Formulación de
Proyectos de Inversión.
 Desarrollar temas complementarios que permitan acercar al alumno a la realidad
nacional e internacional y al mismo tiempo lo ayuden a fijar conceptos.

CONTENIDOS MÍNIMOS: Según Ordenanzas de cada una de las carreras.

ECONOMIA GENERAL:
Objeto de la Economía - Macro y Microeconomía - Teoría de Oferta, Demanda y Precio -
Moneda - Producto e Inversión Brutos - Consumo - Realidad económica argentina - Renta
Nacional - Relaciones económicas de Argentina con el Mundo.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 186 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

ECONOMIA DE LA EMPRESA:
Pequeña y Mediana Empresa - Contabilidad aplicada a la Empresa - Matemática Financiera -
Costos Industriales - Inversión - Rentabilidad

ANÁLISIS DE LA ASIGNATURA:

Se ha reflexionado mucho respecto de la forma en que ejerce su función el docente,


habiéndose tenido muy en cuenta las palabras de Mortimer Adler, en el sentido de que “jamás
ha sido nadie educado en una escuela o universidad”, y que debido a que la persona debe ser
artífice de su propia educación, la misión esencial del profesor es proporcionarle aptitud para
el aprendizaje y amor por el saber. Con éstos objetivos en mente, se ha diseñado la planificación
de Cátedra.
En cuanto al Currículum práctico, se respeta el currículum formal, pero relacionando
cada tema, en la medida de lo posible, con situaciones cotidianas y de la realidad tanto de los
alumnos como del docente. Se trata de respetar el cronograma de clases y las fechas de
evaluaciones estipuladas en la planificación –(Ver Anexo II)-. Lo único que se espera del
alumno es que esté interesado en el estudio de la Economía y tenga una buena predisposición
para el análisis lógico y gráfico.
Se trata de trabajar con ejemplos de la economía real, básicamente de la realidad
argentina. Mostrando de manera sencilla la evolución económica de los últimos años.
Para facilitar la tarea del alumno se intenta reducir el uso de fórmulas algebraicas; y se
estructura la materia de tal forma que se siga un orden lógico tanto en el tiempo como en el
desarrollo de los temas. Los conceptos se introducen de forma progresiva, esto es partiendo
desde los más simples y fundamentales primero, para después desarrollar los conceptos que son
elaboración de los conceptos básicos.
El diseño del Currículum considera en primer lugar al alumno, por ello, es también
intención del docente, transmitir algunos valores aprehendidos con anterioridad, tanto de su
hogar como de sus maestros en épocas escolares; valores como la responsabilidad, la disciplina,
el respeto por la palabra empeñada y los compromisos asumidos, la admiración por los mayores
y su experiencia de vida, el convencimiento de que la educación es una gran colaboradora en la
formación de una mejor persona, etc. –Estos últimos temas citados tendrían que ver con el
Currículum oculto y el Currículum histórico.
Hay también un Currículum emergente de temas puntuales, que ocasionalmente
aparece, ya sea por la ocurrencia de situaciones ajenas a la cátedra pero que suceden en la
institución al momento de las clases, o por circunstancias de la realidad de público y notorio, y
que el docente considera conveniente y oportuno tratar. Tal es el caso de algún tema de
resonancia nacional y/o provincial, sea de la índole que sea, político, judicial, deportivo,
económico, etc.

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA:

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 187 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Se desarrollan clases presenciales, con descripciones sencillas para facilitar la


comprensión de los conceptos y el nuevo lenguaje. Es decir, los atributos que se pretenden
caractericen a la materia, son la claridad y sencillez, sin olvidar el necesario rigor.
A fin de mantener una constante propuesta superadora, se monitorea permanentemente
el qué enseñar, otorgándole flexibilidad al diseño del programa, para poder modificar el valor
de los contenidos conceptuales cuando las circunstancias lo requieran, y en cuanto al cómo
enseñar, se pretende dar importancia a los contenidos actitudinales y procedimentales, mediante
la incorporación de nuevas metodologías.
Se estructuran Notas complementarias, concebidas como complemento del discurso
principal contenido en los distintos temas, y su objetivo es doble, acercar a los alumnos a la
realidad y ayudarlos a fijar ciertos conceptos.
Se desarrollan ejercicios y casos prácticos en aquellos temas de estrecha relación
Ingeniería-Economía, v gr.: Unidades casos de Producción, Rendimientos y Costos, y también
en la parte de formulación de proyectos.
Esto implica que los temas teóricos y los temas prácticos son desarrollados
simultáneamente, como los puntos del Programa lo vayan requiriendo, sin existir diferencias
específicas entre los mismos.
Se incorporarán puntos del mismo programa como temas de investigación. Con esto se
pretende incentivar la participación de los alumnos en clase, lograr mejoras en la expresión oral
y escrita de los estudiantes y favorecer el desarrollo de habilidades actitudinales y
procedimentales en la investigación, como se manifestó en párrafos ut supra.
También se introducirá el método de casos. Con esto se busca crear disonancia cognitiva
en el alumno para provocar un estímulo que incite a investigar y conocer. Con esto también se
pretende que los alumnos lleguen a mejorar su expresión oral y la comprensión de los temas
tratados. En cuanto a lo actitudinal, se desea que el alumno desarrolle un respeto por otras
opiniones y que aprenda a convivir con la ambigüedad y la incertidumbre. –(Se adjunta al final
del currículum un caso a modo de ejemplo, con él se resume todo lo desarrollado en la primera
parte del programa. Ver Anexo I. Asimismo, como tema a tratar en clase, en la última parte de
la Unidad A, está el trabajo de Stefano Zamagni respecto del caso Argentina crisis 2001/2002;
forma parte de las Notas y Apuntes de Clase de las que disponen los alumnos, y su tratamiento
es con el mismo estilo del método de casos)-
Las clases teóricas y prácticas, -(tres (3) horas semanales)-, se complementan con horas
de consultas extra-clases, las que se estipulan conforme las necesidades y requerimientos del
alumnado, no habiendo limitación en las horas disponibles

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN:

La evaluación de los alumnos será considerando diversos aspectos, tales como:


participación en clase, resolución de los casos indicados, calidad de las investigaciones
realizadas y los resultados obtenidos de dos (2) exámenes parciales, de los cuales el último es
un parcial integrador de toda la materia. Las notas de los parciales estarán influenciadas por
todos los aspectos descritos precedentemente, más el porcentaje (%) de asistencia a clase.
________________________________________________________________
Cátedra de Economía 188 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Regularización: Se exigirá un 75 % mínimo de asistencia a los teóricos; más la aprobación de


cada uno de los dos parciales a tomar, con un mínimo de cuatro (4) puntos. – (Para obtener
cuatro (4) puntos en los parciales es preciso aprobar el 60 % de la prueba)-
Parciales: Se tomarán dos pruebas parciales, con sus respectivas pruebas recuperatorias. Las
fechas de las cuatro pruebas son fijadas al comienzo del año, a fin de evitar inconvenientes con
posibles superposiciones de horarios. – (Ver Anexo II)-
El segundo y último parcial, como ya se dijera antes, es integrador de toda la materia, es decir
que se evalúa la totalidad de los puntos y temas del programa. Es elaborado individualmente
para cada alumno. Para su redacción se tiene en cuenta: 1°) Asistencia a clases (mínimo exigido
del 75%; 2°) Cumplimiento estricto de los 3 (tres) prácticos diseñados según la guía adjunta a
la presente planificación (Práctico 1, 2 y 3; y 3°) Participaciones en clase.

Examen Final:

Aprobación directa: (Exigida por Ordenanza N° 1549/2016) Aprobación directa de la materia


sin EXAMEN FINAL.
Para acceder a la aprobación directa, el alumno debe cumplir las siguientes condiciones
(cumplimiento estricto)
1°) Asistencia a clases: superior al 75 % del número de clases planificadas/dictadas.
2°) Aprobación de los 3 (tres) prácticos de la Guía. Según:
Práctico 1: Calificación superior a 7 (siete)
Práctico 2: Presentación y respuesta concreta a la consigna.
Práctico 3: Asistencia perfecta a las clases de este práctico “FORMULACIÓN DE
PROYECTOS”.
3°) Participación en clase; se evaluará conjuntamente con la asistencia a ellas (mínimo 75 % de
asistencias)
4°) Aprobación de parciales: Parcial 1: Nota superior a 4
Parcial 2: Nota superior a 6
(Cada evaluación parcial tiene su respectiva evaluación recuperatoria)
Solo se accederá a la aprobación directa con el estricto y total cumplimiento de los 4 (cuatro)
puntos antes descriptos, incluida la desagregación y detalle de los puntos 2° y 4°.

Promoción Especial: Se accederá a una promoción especial cuando, cumplido el 75% de


requisitos exigidos para la aprobación directa, en la 2° evaluación parcial se obtenga una nota
superior a 7 (siete). Esta promoción especial consta de la exposición de un tema a elección del
alumno.

Regular con examen final:

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 189 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Los alumnos regulares rendirán un examen final oral teórico de toda la materia. El programa
analítico / programa de examen forma parte de la presente planificación.

AUTOEVALUACIÓN DOCENTE:

El docente se autoevaluará junto con los alumnos. La referencia a tener en cuenta


por el docente para la auto evaluación, serán los resultados obtenidos por los alumnos en los
distintos aspectos mencionados en el título EVALUACIÓN. Después de cada forma de
calificación, - (participación, investigación, resolución de casos, exámenes parciales) -, se
volverá en las clases posteriores sobre los temas que mayoritariamente se hayan notado
deficiencias de respuestas, respuestas incorrectas, o baja calidad de respuestas.
Se tomará como referencia también, las inquietudes de los alumnos que fueran
planteadas al final o término de las clases, cuando los cuestionamientos tuvieran relación con
los temas que se acabaron de exponer.

 BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía básica:
1)- MOCHON F., y BEKER V. A.: Economía. Elementos de Micro y Macroeconomía.
Santiago, Chile. McGraw-Hill / Interamericana de Chile Ltda.. 2000.
2)- MOCHON F., y BEKER V. A.: Economía: Principios y aplicaciones, McGraw-Hill,
Madrid, 2003.
3)- Notas y Apuntes de Clase. –(Son elaborados por la cátedra y cedidos a los alumnos por
medios virtuales y electrónicos. Fueron redactados en base a los dos libros de MOCHON y
BEKER, citados como bibliografía básica; y documentación de elaboración propia utilizada
en la aplicación de la Ley 22021)-. Estas Notas y Apuntes son dejadas cada año, después
de su respectiva actualización, en Biblioteca de la Unidad Académica, para consulta de los
alumnos que no pueden acceder a los instrumentos virtuales o electrónicos.
4)-Guías de Formulación de Proyectos de Inversión para acceder a los beneficios de la Ley
22021 de Desarrollo Económico de la Provincia de La Rioja.
Bibliografía complementaria:
1)- FERRER, A.: La Economía Argentina en el Siglo XXI, Ci Capital Intelectual,
Argentina, 2017.
2)- BULAT, TOMAS: La Economía de tu Vida, Debolsillo, Argentina, 2015.
3)- CHANG, HA - JOON: Economía para el 99% de la Población, Debate, Argentina, 2015.
4)- BULAT, TOMAS: Economía Descubierta B), Ediciones b, Buenos Aires, 2016
5)- DE PABLO, J. C.: Microeconomía, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 1991.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 190 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA / PROGRAMA DE EXÁMEN:

A.- ECONOMIA GENERAL:


I. Introducción a la Economía – Macroeconomía – Microeconomía –Bienes y Servicios –
Recursos o factores productivos – Elección y Costo de oportunidad.

II. Agentes y sectores económicos – Empresa – Familias o economías domésticas – Sector


Público.

III. Sistema económico – Economía de Mercado – Demanda – Oferta – Equilibrio del Mercado.
IV. Macroeconomía y Política macroeconómica – Contabilidad Nacional: Producto Nacional –
Principales agregados de la Contabilidad Nacional.

V. Empleo y distribución del Ingreso Nacional – Política distributiva y sus instrumentos –


Distribución del Ingreso.

VI. Financiación de la Economía: dinero y bancos – Dinero y Banco Central – Política


monetaria.

VII. Comercio Exterior y Balanza de Pagos – Balanza Comercial – Balanza de Servicios –


Relación Balanza de Pagos y Banco Central.

VIII. Crecimiento Económico – Desarrollo – Subdesarrollo.

IX. Globalización – Bloques Económicos – Bloques Regionales – MERCOSUR – Comunidad


Europea.
X. “Con respecto a profecías no escuchadas: El caso dramático de Argentina” – Italia,
Febrero/2002 - Trabajo de Stefano Zamagni, Rector de la Universidad de Bolonia.

B.- ECONOMIA DE LA EMPRESA:


XI. Empresa – Producción – Beneficios – Corto Plazo – Eficiencia – Rendimientos – Largo
Plazo – Eficiencia técnica y económica.
XII. Costos en la empresa – Costos a Corto plazo – Costos a Largo plazo – Producto y Costo
marginal.

XIII. Retribución a los factores de la producción – Salarios – Demanda laboral – Oferta


laboral – Mercado de trabajo – Renta de la Tierra – Interés y Capital – Demanda y Oferta
de Capital.

XIV. Mercados – Cambios en los precios – Elasticidad de la Demanda – Elasticidad de la


Oferta - Monopolio – Oligopolio.

XV. Empresa y Contabilidad – Registraciones contables – Balances y Estados de Resultados.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 191 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

XVI. Proyectos de Inversión – Formulación – Inversiones – Cuadros de Costos – Fuentes y


Uso de Fondos – Análisis de Rentabilidad: VAN – TIR – TOR.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 192 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

2.- GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS

Como se advirtiera en el desarrollo de la planificación, las clases se desarrollan de manera


teórico práctico, según lo amerite el tema en cuestión. Pero se describen tres temas en particular,
los que excederán las horas (3hs semanales) de dictado normal de clases. Es decir, son trabajos
que los alumnos deben traer terminados desde sus casas.)

Práctico 1: Con respecto a profecías no escuchadas: El caso dramático de Argentina. Stefano


Zamagni – Italia, Febrero de 2002. (Presentar el 07/08/2018). -
Objetivo: Análisis y evaluación de la comprensión de las herramientas económico
teórica estudiadas. Responder las preguntas que figuran al final del texto.
Metodología: Para el tiempo de este práctico, ya fueron dictados todos los conceptos
teóricos básicos. Es muy importante apreciar la capacidad del alumno, en cuanto a
interpretación, análisis y relación de lo que lee con lo que estudió previamente. Se
deben responder 5 preguntas que forman parte de las presentes notas de clases.
Unidad A, punto X:

Práctico 2: Los Sindicatos en la Argentina. (Presentar el 28/08/2018). -


Objetivo: Comprensión de conceptos teóricos generales, aplicados a un tema
particular.
Metodología: Sobre una lectura base, se solicitará el análisis y opinión respecto de
la misma, utilizando todos los conceptos teóricos conocidos hasta el momento. Se
requerirá y considerará la forma de interpretar lo que se lee, y especialmente se
tendrá en cuenta la forma de concretar en forma escrita, el análisis realizado y la
conclusión a la que se ha arribado.
Leer texto de apoyo: Los sindicatos de trabajadores y la negociación colectiva: El
papel de los sindicatos.
Hacer una monografía sobre los Sindicatos en Argentina, basándose en la lectura
descripta precedentemente.

Práctico 3: Formulación de Proyectos de Inversión. (Desarrollo en clases)


Objetivo: Comprensión y aplicación de los temas referidos a Economía de la
Empresa.
Metodología: Se analizarán las guías de presentación de proyectos (Industriales y
Agropecuarios) de Inversión, correspondientes a los utilizados para la solicitud de
beneficios de la Ley de Desarrollo Económico de La Rioja, Ley 22021.

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 193 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

 CRONOGRAMA ESTIMADO DE CLASES

 Cronograma General: Ciclo 2018


EJE DE LA UNIDAD HORAS FECHA
A.- ECONOMIA GENERAL 54 13/03/18 a 07/08/18
B.- ECONOMÍA DE LA EMPRESA 42 14/08/18 a 16/10/18

 Cronograma por fecha de clase:
Fechas de
TEMA DE CLASE para el día:
clase:
Marzo 12 COMIENZO DE CUATRIMESTRE
Mar 13 A.- Economía General:
(1) I. Introducción a la Economía – Macroeconomía – Microeconomía – Bienes
y Servicios – Recursos o Factores productivos - Elección y Costo de
oportunidad.
Mar 20 II. Agentes y sectores económicos – Empresa – Familias o economías
(2) domésticas – Sector Público.
Mar 27 III. Sistema económico – Economía de Mercado - Demanda – Oferta –
(3) Equilibrio del Mercado.
Abr 03 IV. Macroeconomía y Política macroeconómica – Contabilidad Nacional:
(4) Producto Nacional – Principales agregados de la Contabilidad Nacional.
Abr 10 V. Empleo y distribución del Ingreso Nacional – Política distributiva y sus
(5) instrumentos – Distribución del Ingreso.
Abr 17 VI. Financiación de la Economía: dinero y bancos – Dinero y Banco Central
(6) – Política monetaria.
Abr 24 VII. Comercio Exterior y Balanza de Pagos – Balanza Comercial – Balanza
(7) de Servicios – Relación: Balanza de Pagos y Banco Central.
May 08 VIII. Crecimiento Económico – Desarrollo – Subdesarrollo.
(8)
07 a 12 May Exámenes finales de Mayo
May 15 IX. Globalización – Bloques Económicos – Bloques Regionales –
(9) MERCOSUR – Comunidad Europea.
May 22 Repaso de temas para parcial.
May 29 Fecha del 1º parcial
Jun 05 Control de resultado de parciales.
Jun 12 Parcial recuperatorio
Junio 30 FIN DEL CUATRIMESTRE
02 a 07 Jul Llamado de exámenes finales de Julio – Agosto
09 a 21 Jul Receso invernal
23 a 28 Jul Llamado de exámenes finales de Julio – Agosto
Julio 30 COMIENZO DE CUATRIMESTRE

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 194 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja
Cra. MARIA LUISA BRIGIDO
Analista de Proyectos de Inversión
___________________________________________________________________________

Jul 31 X. Trabajo de Stefano Zamagni: “Con respecto a profecías no escuchadas:


(10) El caso dramático de Argentina”.
Ago 07 X. Trabajo de Stefano Zamagni: “Con respecto a profecías no escuchadas:
(11) El caso dramático de Argentina”.
PRESENTACION DE PRACTICO N° 1. (Ver guía)
Ago 14 B.- Economía de la Empresa:
(12) XI. Empresa – Producción – Beneficios – Corto Plazo – Eficiencia –
Rendimientos – Largo Plazo – Eficiencia técnica y económica.
Ago 21 XII. Costos en la empresa – Costos a corto y largo Plazo - Producto y Costo
(13) marginal.
Ago 28 XIII. Retribución a los factores de la producción – Salarios – Demanda
Laboral – Oferta Laboral – Mercado de Trabajo - Renta de la Tierra – Interés
(14) y Capital – Demanda y Oferta de Capital.
PRESENTACION DE PRACTICO N° 2. (Ver guía)
Sep 04 XIV. Mercados – Cambios en los precios – Elasticidad de la Demanda –
(15) Elasticidad de la Oferta - Monopolio – Oligopolio.
Sep 11 XV. Empresa y Contabilidad – Registraciones contables – Balances Estados
(16) de Resultados.
17 a 22 Sep Exámenes finales de Setiembre.
Sep 25 XVI. Proyectos de Inversión – Formulación -
(17)
Oct 02 XVI. Proyectos de Inversión – Inversiones – Cuadros de Costos.
(18)
Oct 09 XVI. Proyectos de Inversión – Fuentes y Uso de Fondos – Cuadros de
(19) Financiamiento.
Oct 16 XVI. Proyectos de Inversión – Análisis de Rentabilidad: VAN – TIR – TOR.
(20)
Oct 23 Repaso de temas para parcial.
Oct 30 Fecha de 2º parcial.
Nov 06 Control de resultado de parciales.
Nov 13 Parcial recuperatorio
17 Noviemb FIN DEL CUATRIMESTRE

________________________________________________________________
Cátedra de Economía 195 ; 195
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional La Rioja

You might also like