You are on page 1of 75

PROTOCOLO DE TESIS

MAESTRIA EN ENERGÍA EÓLICA

1 SEMESTRE
PERIODO 2010-2011 A

DIAPOSITVAS TEMA 4

Dra. Rocío Solar González 1


4.1 Construcción del Objetivo

El objetivo general surge directamente del problema a estudiar. Es


precisamente el “qué” se va a ofrecer al término del estudio, de aquí
que define también sus alcances.

En el proceso de investigación, es tan importante la función del


objetivo, que si se carece de él o su redacción no es clara, no existirá
una referencia que indique al investigador si logró lo deseado.

En general, los objetivos al estudiar un problema pueden ser: el


resolver una cuestión practica, el intentar ampliar explicaciones
teóricas y el validar hallazgos empíricos.

Dra. Rocío Solar González 2


4.1 Construcción del Objetivo (2)

El objetivo general y la pregunta de investigación, que da lugar a la


hipótesis, están íntimamente relacionados, por lo tanto deben ser
coherentes entre sí. A lo largo del proceso, continuamente se debe
revisar la hipótesis y el objetivo general, pues ello ayudará a no
perder el rumbo.

Hay diferentes tipos de objetivos de acuerdo al tipo de


investigaciones: los hay para investigaciones de diseño, descriptivas,
experimentales, investigación-acción, exploratorias, participativas y
teóricas.

Dra. Rocío Solar González 3


4.1 Construcción del Objetivo (3)

Los objetivos generalmente se redactan como proposición


gramatical que contiene:

• El sujeto, en este caso es el investigador y puede quedar


implícito.

• El verbo, que deberá describir en formas precisa una acción y


que comúnmente se formula en modo infinitivo.

• El complemento que indica el contexto en que se va a


ejecutar la acción.

Dra. Rocío Solar González 4


4.1 Construcción del Objetivo (4)

Para plantearlo, ayudaría responder reflexivamente a la pregunta:

¿Cuál es la finalidad del estudio?

La respuesta se redactará siempre en infinitivo: definir, evaluar,


valorar, etc., De acuerdo al verbo que se utilice se compromete el
tipo de estudio que se hará, ya sea cualitativo o cuantitativo. El
enunciado debe ser claro y preciso; será mejor en cuanto excluya el
mayor número de interpretaciones posibles. Debe evitarse englobar
todos los objetivos de la investigación en un solo enunciado.

Los objetivos de una investigación deben expresar tanto los


propósitos de orden muy amplio, como los objetivos mas limitados
a que aspira el estudio.

Dra. Rocío Solar González 5


4.1 Construcción del Objetivo (5)

A partir del objetivo general de la investigación definido de acuerdo a


los lineamientos citados en apartado correspondiente, se sugiere
hacer un ejercicio de reflexión para establecer los objetivos
particulares, los específicos y los metodológicos, de acuerdo a
siguiente:

Objetivos particulares: corresponde al objetivo, en particular o en


detalle, de estudio que se pretende alcanzar como resultado del
conocimiento de los antecedentes de la bibliografía científica y del
propio interés del investigador. Se pueden enumerar varios objetivos
particulares, ya que de preferencia cada uno de ellos debe de
contener una variable de estudio.

Dra. Rocío Solar González 6


4.1 Construcción del Objetivo (6)

Objetivos específicos: objetivos tácticos a seguir. Señalan las


actividades que se deben cumplir para avanzar en la investigación y
lo que se pretende lograr en cada una de las etapas de ella, por
ende, la suma de los resultados de cada uno de los objetivos
específicos integran el resultado de la investigación.

Objetivos metodológicos: apunta las herramientas técnicas o


recursos prácticos que nos han de llevar a la consecución de los
objetivos.

Es conveniente elaborar un esquema similar al siguiente, con el


objetivo de obtener una panorámica general de las actividades que se
deben realizar a lo largo del proceso de investigación:

Dra. Rocío Solar González 7


4.1 Construcción del Objetivo (7)

Dra. Rocío Solar González 8


4.2 Antecedentes

Algunos autores lo llaman también marco teórico, marco de


referencia o estado del arte, Schmelkes (2002) lo llama bosquejo
de fundamentos. En este apartado se deberá analizar todo aquello
que se ha escrito acerca del objeto de estudio:

¿Qué se sabe del tema?

¿Qué estudios se han hecho en relación a él?

¿Desde qué perspectivas se ha abordado?.

Dra. Rocío Solar González 9


4.2 Antecedentes (2)

Los antecedentes son la sustentación teórica del problema de investigación


u objeto de estudio, sin embargo, se debe ir más allá de la mera
descripción y dado que generalmente las teorías representan una escuela,
un grupo o un autor, se debe evitar abundar en teorías que sólo planteen
un solo aspecto del fenómeno.

Las teorías deben esclarecer el objeto de estudio, es decir, el qué se va a


estudiar; explicar cómo está constituido y cómo y cuando ocurre; explicar
los factores o variables que intervienen en él; ampliar sobre las relaciones
internas y externas del fenómeno y por último, definir claramente el
enfoque para estudiarlo. Deben tener una aplicación general y
obviamente, no presentar contradicciones ni ambigüedades en sí mismas.

Dra. Rocío Solar González 10


4.2 Antecedentes (3)

La función de los antecedentes (Salazar, 2002) es:

• Delimitar el área de investigación;


• Sugerir guías, áreas, nichos o líneas de investigación;
• Hacer un compendio de conocimientos existentes en el área que se va
a investigar;
• Expresar proposiciones teóricas generales, postulados, marcos de
referencia;
• Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios;
• Orienta sobre cómo habrá de llevarse a cabo el estudio;
• Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que este se
centre en su problema evitando así posibles desviaciones del
planteamiento original;
• Provee un marco de referencia para interpretar los resultados del
estudio.
Dra. Rocío Solar González 11
4.2 Antecedentes (4)

Las etapas a realizar para la elaboración del marco teórico son, primero, la
revisión crítica de la literatura correspondiente, pertinente y actualizada, y
posteriormente, la adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva
teórica.

Se puede considerar que se sigue o se adopta una teoría cuando, después de


revisar la literatura, se encuentra que existe una teoría completamente
desarrollada con abundantes datos de la realidad que se aplican a nuestro
problema de investigación, o bien, que hay varias teorías que le competen y
de las que se puede hacer una síntesis que las complemente. Es importante
evitar usar una teoría y que las variables a trabajar correspondan a otra.

Dra. Rocío Solar González 12


4.2 Antecedentes (5)

A lo largo de la construcción de los antecedentes, podemos decir que,


virtualmente, se pone a dialogar a los autores entre sí; esta yuxtaposición de
las diversas posturas debe derivar en la expresión por parte del investigador
de la suya propia. Al final, es importante que el investigador fije, bajo estricta
sustentación, una determinada postura ante el fenómeno en cuestión.

Dra. Rocío Solar González 13


4.2 Antecedentes (6)

La clave para desarrollar fundamentos


La clave del contenido de este capítulo está en los sustantivos usados en
la definición del problema y los objetivos. Éstos son los que le darñan la
pauta para hacer su esquema, o al menos, un índice para este capítulo
que será clave para fundamentar su estudio.

Ejemplo:
Si la oración que define su problema es:

“Análisis del clima institucional en las instituciones de educación superior.”

Dra. Rocío Solar González 14


4.2 Antecedentes (7)

Su lectura debe incluir los siguientes conceptos:


1. Análisis. ¿Qué es lo que quiere decir, como investigador de este problema, con
análisis?
2. Clima institucional. ¿Cuál teoría específica va a utilizar?, ¿ de qué autor? O ¿cuáles
teorías voy a resumir, para presentarlas como fundamento del estudio?
3. Instituciones de educación superior. ¿cuáles son exactamente las que se van a
analizar en este estudio?, ¿porqué esas y no otras? Esto es el contexto de la
investigación.
En el ejemplo sus fundamentos serán:
Marco conceptual: el concepto de análisis.
Marco teórico: la teoría acerca del clima institucional.
Marco contextual: las instituciones de educación superior que se van a analizar y la
situación que prevalece en ellas.

Dra. Rocío Solar González 15


4.2 Antecedentes (8)

Preparación para la redacción de esta sección


Para lograr una buena redacción es importante saber leer, es decir
hacerlo bien, entendiendo lo escrito y mediante una lectura crítica
después de un análisis profundo. Para leer con efectividad es necesario
tener disciplina. Leer todos los días a la misma hora, aunque sea media
hora. Esto le ayudará a crear un buen hábito de lectura. Un análisis de la
lectura que se debe llevar a cabo para redactar más ágilmente el trabajo
le resultará muy benéfico.

Dra. Rocío Solar González 16


4.2 Antecedentes (9)

Diferentes tipos de lecturas


Hay cuatro tipos de lectura: exploratoria, selectiva, analítica y critica. Para
formular el esquema de este capítulo se requiere efectuar las primeras tres.
La lectura exploratoria consiste en la búsqueda de información, para lo cual
el título del libro o documento es el primer indicador atractivo a fin de
considerarlo o seleccionarlo para su investigación. Adicionalmente revise:
1. La fecha de publicación, el número de reimpresiones y re-ediciones que
ha tenido el libro. Esto nos indica su vigencia y cuanto se ha utilizado. El
hecho de que el texto tenga varias reimpresiones significa que el libro se
usa. Un libro escrito hace algunos años puede seguir siendo actual, siempre
que no exista algún otro que presente nueva información respecto del tema
tratado. Pero un libro con fecha reciente asegura información actualizada.

Dra. Rocío Solar González 17


4.2 Antecedentes (10)

2. El prologo y el prefacio. Si el prólogo está escrito por algún otro autor,


nos indica cómo éste percibe la obra del autor del libro. El prefacio,
generalmente escrito por el propio autor, le permite enterarse del enfoque,
el objetivo, la profundidad de los temas tratados y la ideología del autor.
3. La editorial. Algunas editoriales son populares, otras académicas y muchas
generales.
4. El índice. El índice general proporciona información sobre el contenido de
la obra. En él podemos detectar si el tema que deseamos está desarrollado
con la profundidad necesaria. Otros índices brindan información que puede
ser valiosa o ágil para el manejo de su investigación.
Estos cuatro aspectos ayudan a determinar si el documento que tiene en sus
manos será útil para la investigación.

Dra. Rocío Solar González 18


4.2 Antecedentes (11)

La lectura selectiva consiste en escoger los capítulos, las secciones o los


párrafos del documento que le van a ser útiles. Estas páginas se deben
fotocopiar, leerse y subrayar, para posteriormente utilizarlas en la lectura
analítica. Asegúrese de poner los datos del documento a la fotocopia, pues
una fotocopia sin la información correspondiente de la fuente no podrá
utilizarse para fundamentar el trabajo.
La lectura analítica es aquella en la que desglosamos las partes que nos
interesan y las escribimos con una redacción congruente en secuencia
lógica, fluida e interesante para el lector. Posteriormente se utiliza la lectura
crítica para redactar el informe final. La redacción de esta lectura debe
incluir comentarios, opiniones e indicaciones de cómo, lo que han
seleccionado y analizado, ayudará a fundamentar el desarrollo de la
investigación.

Dra. Rocío Solar González 19


4.2 Antecedentes (12)

Análisis de la información
En la preparación para este capítulo del anteproyecto, analice:
1. Los escritos, libros, documentos, investigaciones, artículos o cualquier otro
material de autores que hayan escrito acerca del tema o de temas
relacionados, y que a su criterio apoyen la necesidad de investigar el problema
que usted ha definido.
2. Los resultados que otros investigadores hayan obtenido en investigaciones
experimentales, documentales, descriptivas o cualquier otro resultado que
pueda documentar.
3. Referencias de otros autores. Aun si no ha leído sus libros, su asesor puede
ayudarle en este aspecto.

Dra. Rocío Solar González 20


4.2 Antecedentes (13)

Pasos para elaborar el esquema de fundamentos


Los siguientes son los pasos que debe seguir para realizar este
capítulo:
1. Hacer divisiones en su carpeta de tres argollas, de cada sustantivo
incluido en la definición del problema, los objetivos y la hipótesis.
2. Buscar, leer y seleccionar el material que considera que va a ser
utilizado en la redacción del informe final en el capítulo de análisis
de fundamentos.
3. Fotocopiar, leer y subrayar las páginas de los documentos
originales, sin olvidar indicar su procedencia.
4. Hacer una lectura analítica sobre el material que se tiene.
5. Escribir el bosquejo de los fundamentos.
Dra. Rocío Solar González 21
4.2 Antecedentes (14)

Hay que considerar que el lector del anteproyecto debe conocer


exactamente el significado con el cual se utilizará cada uno de los
términos empleados en la exposición de la investigación.
No debe asumir que aquél conoce el tema y aun cuando lo conozca, es
mejor asegurarse de que usted como el autor y su lector están de
acuerdo con la acepción de los términos utilizados en el documento.
El definirlos evita que el lector recurra al diccionario, así como los
problemas de semántica, al tiempo que elimina la confusión con otro
significado.

Dra. Rocío Solar González 22


4.2 Antecedentes (15)

Definiciones
Las definiciones deben proporcionarse en términos sencillos. La mejor
manera de insertar una definición en el trabajo es definir la palabra,
entre comas o entre paréntesis, la primera vez que aparezca en su
documento. Otras maneras de definir palabras son:
1. Incluir una sección específica titulada “Definición de términos”
2. Incluir un anexo titulado “Glosario”

La desventaja de estas dos maneras es que el lector, cada vez que se


encuentre una palabra desconocida, tiene que dirigirse a esta sección
especial y eso lo distrae.

Dra. Rocío Solar González 23


4.2 Antecedentes (16)

Errores comunes en la revisión de la bibliografía


Los siguientes son algunos errores que los principiantes tienden a
cometer; no caiga en ellos:
1. Tratar de revisar rápidamente la documentación para iniciar lo más
pronto posible el proceso de investigación, sin advertir que el diseño se
desprende de la fundamentación que en este capítulo se indica.
2. Fundamentarse en fuentes secundarias sin intentar llegar a las
originales. en otras palabras: no se satisfaga con la cita de un autor
mencionada por otro autor; busque el libro del autor original que
escribe lo que le interesa citar.
3. Concentrarse en los contenidos de artículos de investigación sin notar
los métodos, las medidas o los procesos estadísticos que presentan los
artículos. Es posible que algún método ya establecido pueda ser útil
para su investigación.
Dra. Rocío Solar González 24
4.2 Antecedentes (17)

4. No considerar publicaciones ajenas al tema que se esta investigando,


periódicos, revistas populares o de otras especialidades, que pueden
tener material valioso y necesario.
5. Copiar incorrecta o incompletamene la ficha bibliográfica. Este descuido
ocasionará problemas al tratar de encontrar el libro en que se halla la
información que se está citando. Lo mejor es fotocopiar la página en
donde se presente información relevante; leer y subrayar la fotocopia;
incluirla en la sección específica de fundamentos en su carpeta de tres
argollas. Posteriormente, ya con todo el material incorporado, hacer una
lectura crítica refiriéndose al original del autor y no a un resumen que
previamente había usted escrito. Así evita la reinterpretación que usted
había realizado cuando hizo su lectura selectiva.

Dra. Rocío Solar González 25


4.2 Antecedentes (18)

6. No limitar el tema. Si esto le sucede, se encontrará copiando


demasiadas citas y el tema se tornará excesivamente amplio, tan
amplio que puede desanimarse. Desde luego, el limitar demasiado el
tema también acarrea dificultades. En este caso, usted podría descartar
artículos importantes, periféricos a su investigación, pero con
información que podría serle útil. El límite exacto está contenido en los
objetivos y en las hipótesis de la investigación.
7. Copiar demasiado material. Esto indica que todavía no se está centrado
en el tema, pues aún no se puede discriminar lo importante de lo
superfluo.

Dra. Rocío Solar González 26


4.3 Hipótesis

Definición de supuestos

Son soluciones tentativas al problema de investigación. La validez


se comprueba mediante información empírica, reglas de lógica o
en forma cualitativa. Los supuestos son conjeturas acerca de
características, causas de una situación específica, problemas
específicos o planteamientos acerca del fenómeno que se va a
estudiar. Los supuestos no se redactan en términos estadísticos,
aunque la información estadística del pasado puede utilizarse para
respaldar o rechazar los supuestos. No necesariamente tiene que
plantearse en términos de causa-efecto o de relaciones entre
elementos concretos.

Dra. Rocío Solar González 27


4.3 Hipótesis (2)

Los siguientes son supuestos en forma de aseveración:

• Los programas de televisión afectan la lectura que los niños de


primaria llevan a cabo en sus tiempos libres.

• La lectura ha disminuido en los niños de primaria desde que


existe la televisión.

En ninguno de éstos casos podemos cuantificar los sustantivos que


estamos utilizando en estas oraciones; por tanto, ambas son sólo
supuestos, no tienen las características de una hipótesis.

Dra. Rocío Solar González 28


4.3 Hipótesis (3)

Definición de hipótesis

Es una respuesta tentativa al problema de investigación. Consiste


en una aseveración que puede validarse estadísticamente. Se
establece una hipótesis cuando el conocimiento existente en el
área permite formular predicciones razonables acerca de la
relación de dos o más elementos o variables. Una hipótesis indica
el tipo de relación que se espera encontrar; o sea: “existe relación
entre a y b”; “el primer elemento es la causa del segundo”;
“cuando se presenta esto, entonces sucede aquello”, etc. Debe
existir una cuantificación determinada o una proporción
matemática que permita su verificación estadística.

Dra. Rocío Solar González 29


4.3 Hipótesis (4)

¿En toda investigación debemos plantear hipótesis?

En una investigación podemos tener una, dos o varias hipótesis, es más, a veces no
se tiene hipótesis. Las hipótesis no necesariamente son verdaderas. Son explicaciones
tentativas, no los hechos en sí.

Dentro de la investigación científica, las hipótesis son proposiciones tentativas acerca


de las relaciones entre dos o más variables y se apoyan en conocimientos organizados
y sistematizados. Las hipótesis pueden ser más o menos generales o precisas, e
involucrar dos o más variables, pero en cualquier caso son sólo proposiciones sujetas
a comprobación empírica, a verificación en la realidad.

Dra. Rocío Solar González 30


4.3 Hipótesis (5)

Tipos de hipótesis

•Hipótesis de investigación

•Hipótesis nulas

•Hipótesis alternativas

•Hipótesis alternativas

Dra. Rocío Solar González 31


4.3 Hipótesis (6)
Hipótesis de investigación

Son proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones


entre dos o más variables y que cumplen con los requisitos
anteriormente mencionados.

• Hipótesis descriptivas del valor de las variables que se vana


observar en un contexto o en la manifestación de otra variable.

•Ejemplo: “la expectativa de ingreso mensual de los trabajadores de la


Corporación X oscila entre $ 50000 y $ 60000 pesos.

• Hipótesis correlacionadas: especifican las relaciones entre dos


variables.

•Ejemplo: “A mayor autoestima, menor temor de logro”.


• “Las telenovelas muestran cada vez un mayor contenido sexual en sus
escenas”
Dra. Rocío Solar González 32
4.3 Hipótesis (7)

• Hipótesis de la diferencia entre grupos: estas hipótesis se


formulan en investigaciones cuyo fin es comparar grupos.

• Ejemplo: “Las adolescentes le atribuyen más importancia que las adolescentes


al atractivo físico en sus relaciones heterosexuales”

• Hipótesis que establecen relaciones de causalidad: este tipo de


hipótesis no solamente afirma las relaciones entre dos o más
variables y cómo se dan dichas relaciones, sino que además
proponen un “sentido de entendimiento” de ellas. Establecen
relaciones causa-efecto.

• Ejemplo: “la desintegración familiar de los padres provoca baja autoestima en


los hijos.”

En el ejemplo, además de establecerse una relación entre variables


se propone la causalidad de esa relación.
Dra. Rocío Solar González 33
4.3 Hipótesis (8)

HIPOTESIS NULA

La hipótesis nula también se denomina hipótesis estadística. Se llama así puesto que
al formularse permite al investigador determinar qué cálculo de probabilidad se lleva a
cabo para obtener los resultados de la investigación. Además de determinar la
probabilidad, también se puede establecer el grado de relación que existe entre
variables.

Ejemplo:

• “No existe diferencia en los niveles de ansiedad entre niños con coeficientes intelectuales altos y aquellos que
tienen coeficientes intelectuales bajos.”

• “No hay relación entre la autoestima y el temor de logro.”

• “La expectativa de ingreso mensual de los trabajadores de la corporación X no oscila entre $ 50000 a $60000
pesos.”

Dra. Rocío Solar González 34


4.3 Hipótesis (9)

La ventaja de utilizar la hipótesis nula radica en la posibilidad de determinar el análisis


estadístico que se llevará a cabo.

Al final del trabajo es más fácil validar una hipótesis nula que una hipótesis
direccional. La hipótesis nula representa exactamente lo contrario del supuesto del
investigador.

La razón por la cual la utiliza es que si al obtener los resultados se rechaza la hipótesis
nula, la hipótesis del investigador habrá sido comprobada.

Dra. Rocío Solar González 35


4.3 Hipótesis (10)

Hipótesis alternativas

Son posibilidades ante la hipótesis de investigación y nula. Sólo


pueden formularse cuando efectivamente hay otras posibilidades
además de la hipótesis de investigación nula. De no ser así, no
pueden existir.

Ejemplos:
Hi: “El candidato A obtendrá en la elección para la presidencia del consejo
escolar entre 50 y 60% de la votación total.”
Ho: “El candidato A no obtendrá en la elección para la presidencia del consejo
escolar entre 50 y 60 % de la votación total.”
Ha: “El candidato A obtendrá en la elección para la presidencia del consejo
escolar más del 60% de la votación total.”
Ha: “El candidato A obtendrá en la elección para la presidencia del consejo
escolar menos del 50% de la votación total.”

Dra. Rocío Solar González 36


4.3 Hipótesis (11)

FORMULACIÓN DE LA HIPOTESIS

La hipótesis debe formularse para que la predicción completa que se propone pueda
ser manejada con una sola prueba. No es posible rechazar una parte de la
hipótesis sin rechazarla totalmente.

Siempre es mejor tener varias hipótesis pequeñas que una grande, ambigua y difícil
de validar en su totalidad.

Cuando las variables que se desea presentar son varias, la más importante siempre
debe presentarse en primer término. Las secundarias, o aquellas que son
variaciones de la primera, deben subordinarse a la principal.

La hipótesis debe formularse lo más sencillamente posible. Se recomienda mantener


la hipótesis con una sola variable independiente y, desde luego, una sola variable
dependiente. Cuanto más variables se incluyan en una hipótesis, más compleja
será ésta y tal complejidad se refleja en el trabajo.

Dra. Rocío Solar González 37


4.3 Hipótesis (13)

Los siguientes son algunos criterios que pueden utilizarse para formular
hipótesis:

1. Toda hipótesis de investigación (o direccional) debe ser verificable


estadísticamente. La hipótesis puede ser difícil o imposible de
verificar porque no existe un conocimiento sobre el cual se pueda
formular una hipótesis, o bien, porque una o más variables no son
medibles. Una hipótesis de este tipo no es aceptable. Debe ser
susceptible de validación dentro del periodo que comprenda la
investigación.
2. Toda hipótesis debe indicar la relación entre las variables. Otra
vez, esto implica que las variables deben ser medibles.
3. Toda hipótesis debe tener sus límites. Pueden escogerse hipótesis
que sean sencillas para validar y, sin embargo, altamente
significativas. Escoja un pequeño problema del universo. En el
primer trabajo de investigación, no sea demasiado ambicioso.

Dra. Rocío Solar González 38


4.3 Hipótesis (14)

4. Toda hipótesis debe estar formulada en términos sencillos. El


grado de significación no depende de la complejidad. El significado
de la hipótesis debe ser comprensible para el lector.
5. El investigador debe tener una razón específica para considerar
una hipótesis, ya sea teórica o por alguna evidencia concreta.

Si no tiene estos requisitos, la hipótesis debe llamarse supuesto.

Finalmente, es aconsejable no utilizar la expresión comprobar; es mejor


utilizar palabras como validar, aceptar, verificar o establecer.

Dra. Rocío Solar González 39


4.3 Hipótesis (15)

Redacción de hipótesis
Las hipótesis deben escribirse claramente. La falta de precisión no sólo
confunde al lector, sino al propio investigador. En la formulación de
hipótesis hay que recordar que ésta consiste en una relación entre dos
variables. Dicho de otro modo: cuando la variable independiente mejora, la
dependiente empeora, mejora también o queda igual, pero algo debe
sucederle a esta variable. Si no existe esta relación, no hay hipótesis. Por
claridad, es indispensable definir las variables.

Dra. Rocío Solar González 40


4.4 Método

En esta sección tiene que explicar lo que va a realizar para lograr el


objetivo de la investigación, cómo lo hará, con qué, equipos o programas y
con quién se efectuará. Todo anteproyecto debe contener un plan para su
desarrollo. Este plan ordenado de razonamientos es el método.

Objetivo
El objetivo de este capítulo es demostrar a los miembros de su comité, o a
quien deba autorizar el anteproyecto, que como investigador usted conoce el
método que va a utilizar y que está conciente de que aunque existen otros
métodos para llegar a resultados positivos, el que ha escogido es el más
adecuado. Mencione los aspectos cualitativos y cuantitativos que incluirá, o
indique claramente porqué excluirá alguno de ellos. De esta manera satisfará
las exigencias de dichos miembros, pues constatarán el conocimiento que tiene
acerca de este punto.
4.4 Método (2)

Descripción del contenido


El método seleccionado tiene que estar en absoluta concordancia con el
objetivo de la investigación. La utilización de un método adecuado a la
investigación determina la calidad de la información que se obtenga.
Su descripción debe ser muy detallada en cuanto al procedimiento exacto que
se aplicará. En el informe final, la redacción del método probablemente varíe,
pues aunque en el anteproyecto se especifique con claridad cada paso del plan
que se va a seguir, muchas veces es necesario modificar alguna parte para
proceder con la investigación.
Si su tema es muy complejo divídalo en partes. Es posible que necesite
diferentes métodos para cada parte. Esto puede determinarlo analizando
cuidadosamente su problema.
4.4 Método (3)

En el anteproyecto se debe incluir:


1. Una descripción del método que se va a seguir. Para esto es necesario
documentarse para determinar qué método desea utilizar. Una vez
seleccionado. Será necesario describir cómo piensa emplearlo y explicar por
qué ha decidido usar ese método en particular. Desde luego, puede utilizar
un método no descrito en libros, pero si es principiante, se le recomienda
que, esta primera vez, recurra a algún método ya comprobado por otros
investigadores.
2. La descripción de la población considerada para la investigación. Esta debe
estar definida en la oración en la que se plantea el problema, pues es la
delimitación o el alcance de la investigación. La población tiene relación
directa con el contexto en donde se va a realizar el trabajo.
4.4 Método (4)

3. El procedimiento para la selección de la muestra, si es que no se va a


investigar a la población completa (censo). En investigaciones de tipo
cualitativo casi siempre se trabaja con toda la población. Si se va a utilizar
una muestra, entonces se debe indicar si el muestreo es o no probabilística.
4. El tipo de instrumentos que se usarán en la investigación. Debe indicarse si
se va a utilizar cuestionario, entrevista, observación, pruebas o
documentación específica. También debe informar al lector porqué se
utilizará ese tipo de instrumento, es decir, qué fue lo que le aconteció de
que ése era el instrumento más rápido para su trabajo.
5. Un bosquejo de cómo piensa que se realizará el análisis de los datos, ya sea
cuantitativa o cualitativamente.
4.4 Método (5)

Diagrama de flujo

En cualquier parte del anteproyecto puede presentarse un diagrama de


flujo, si se estima que aclara el procedimiento que se va a emplear. En
la sección de método es frecuente encontrar diagramas de flujo que
indican exactamente el procedimiento que se utilizará. No es necesario
presentarlo. Pero el conocimiento para elaborarlo será de mucha
utilidad para cualquier trabajo. Por lo tanto, como ejercicio, es
conveniente que se elabore. Cuando los pasos del método son
extensos, aun para el investigador, es conveniente tener el diagrama de
flujo que proporcione esa guía visual necesaria para estar consciente en
todo momento del proceso completo.
5.1 Cronograma

La sección de cronograma define explícitamente las fechas fijas en las que


se terminará cada parte del proyecto, así como el total del informe final.

Definición del tiempo necesario

Conjuntamente con el asesor, el investigador principiante debe definir el


tiempo que tomará cada una de las etapas del estudio, así como el que
invertirá en la redacción del informe final. Para este último hay que tener en
cuenta los tiempos de revisión de los asesores.
5.1 Cronograma

Análisis y control del tiempo

• Haga una evaluación de cuánto tiempo le toman las diferentes tareas


necesarias en el desarrollo de una investigación.
• Analice qué tan rápido lee y comprende lo leído.
• Considere cuánto tiempo tarda en resumir lo que ha leído.
• Determine cuántas páginas puede escribir por hora.
• Considere sus fuerzas y su humor o intención.
• Lleve un control de tiempo. Anote de qué forma lo ha utilizado y cuántas
páginas o palabras escribió cada día.

Este registro le ayudará mucho en sus cálculos de tiempo para futuras


investigaciones.
5.1 Cronograma

Consideraciones de los diferentes tiempos

Considere los tiempos que se necesitan para los apartados siguientes:

•Análisis de datos
•Análisis de fundamentos
•Consultas con expertos
•Corrección de redacción (dos o tres veces)
•Dibujos
•Edición personal del trabajo terminado.
•Elaboración de los instrumentos (cuestionario, entrevista, observación)
•Elaboración de cuadros
•Fotocopiado
•Fotografías
5.1 Cronograma

• Lectura selectiva, analítica y crítica.


•Obtención de equipo y material necesario
•Procesamiento de datos
•Redacción de cada sección
•Revelado de fotografías
•Revisión por parte de los asesores (dos o tres veces)
•Revisión del informe final
•Tiempo secretarial
•Validación de instrumentos.
5.1 Cronograma

Tiempos imprevistos o imponderables

Aunque no es posible determinar los tiempos para algun0os aspectos, hay situaciones
que se deben considerar, pues pueden ocurrir:

• Apagones
• Bodas
• Cambios de gobierno
• Causas de fuerza mayor
• Campañas políticas
• Explosiones
• Huelgas
• Inundaciones
• Defunciones
• Juntas imprevistas
• Viajes
• Etc.
5.1 Cronograma

Calculo de fecha de entrega del informe final

Debido a las consideraciones anteriores y a que algunas partes de su investigación no


dependen totalmente de usted, multiplique por dos las horas que asignó a cada una
de las actividades y coloque la fecha que equivalga a este número de horas. En todo
caso, es mejor terminar su proyecto antes de tiempo que retrasarse de acuerdo con su
cronograma.

Toda actividad consume más tiempo del que se calcula. Esto es especialmente cierto
en la realización de una investigación. Otra posibilidad para hacer el cálculo es utilizar
la fórmula de evaluación planeada y técnica (Planned Evaluation and Review
Thecnique, PERT). Esta fórmula representa una lista cronológica de los procedimientos
que deben incluirse en cualquier investigación.
5.1 Cronograma

Por medio del PERT pueden percibirse claramente las relaciones entre las diferentes
actividades de la investigación, revisar los progresos e identificar actividades que
deben cambiarse o llevarse a cabo más rápidamente. Aquí no se trata de demostrar la
fórmula en su totalidad, pero resulta útil para calcular el tiempo estimado de
investigación:

Te = (o + 4m + p) / 6

Donde
Te = tiempo estimado
o = tiempo óptimo (si todo sale bien)
m =tiempo medio (o tiempo probable)
p = tiempo pesimista (si todo sale mal)
5.1 Cronograma

VENTAJAS DE ELABORAR UN CRONOGRAMA

Una de las razones por la que conviene elaborar un cronograma es que permite
mantener un ritmo de trabajo y a la vez constatar, por escrito, lo que cada paso
implica. De esta manera, se puede hacer la pregunta: “¿terminaré esto en el tiempo
que estoy indicando?”

El cronograma es como un itinerario de viaje: si pierde el avión por cualquier motivo


importante, pueden introducirse modificaciones en el viaje, pero no dejan de acarrear
problemas y es necesario ajustar el resto del trayecto. Lo mismo sucede con una
investigación, de ahí la necesidad de permanecer al día de acuerdo al cronograma. De
no ser así, tendrán que hacerse los ajustes pertinentes cada vez que se presente una
alteración a los planes.
5.1 Cronograma

Después de que haya hecho el cronograma, revíselo periódicamente para verificar


cómo se va desarrollando su investigación. El cronograma es una herramienta de uso
frecuente. No se elabora para archivarse o cumplir un requisito. Utilícelo.

Otra ventaja de trabajar con un cronograma es que los asesores también pueden
programar revisiones. Además, el orden beneficiará al investigador.
5.1 Cronograma

CÓMO ELABORAR EL CRONOGRAMA

Para elaborar el cronograma debe desglosarse cada uno de los pasos qué llevará a
cabo. La mejor manera de hacerlo es considerando los capítulos que debe contener el
informe final.

Inicie su cronograma indicando el número de horas-hombre que le tomará el


desarrollo de cada punto. Después defina cuánto tiempo dedicará al proyecto cada día
(horas reales); finalmente, establezca la fecha exacta en que tendrá cada punto
terminado.

Cada investigador debe calcular su tiempo de acuerdo con la forma en que planea
llevar a cabo la investigación.
5.1 Cronograma

Otra manera de elaborar el cronograma consiste en ordenar de atrás hacia adelante.


Defina fecha en la que debe concluir la investigación y establezca fechas de allí hacia
el momento en el que se encuentra. Esto lo obliga a trabajar semanalmente y podrá
reestructurar el programa intermedio; sin embargo, siempre tendrá que ajustarse a su
fecha límite.
5.1 Cronograma

ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES

Una vez establecido el paso anterior, organice sus actividades por mes. Existen
tableros o agendas que se consiguen en las papelerías; en ellos puede realizar esta
tarea. En el anteproyecto establezca su cronograma de la forma con la cual se
identifica mejor. Puede indicar las actividades que han de realizarse por día, semana o
mes.

Detalle minuciosamente las actividades. Mientras más detalles incluya, más exacto
será el cronograma. Anote la fecha en la finalizará cada una de las actividades que
debe realizar.
5.2 Presupuesto

Es importante conocer el costo de una investigación, más aún en esta era de crisis
económica, ya sea que el propio investigador sufrague los gastos o que los consiga de
alguna institución que lo respalde con el financiamiento necesario para llevar a cabo el
proyecto. En cualquier caso, debe hacer un desgloce de los rubros que esta
considerando.

Es posible que en la realización de su investigación necesite la colaboración de otras


personas. En este caso, se requiere determinar qué grado de profesionalismo deben
tener, para fijar el sueldo por hora que les pagará a aquellos que le ayuden. El que
usted ofrezca pagarle a los individuos que colaboren implica seriedad en el trabajo.
Puede exigirles lo que les ha solicitado en el tiempo en el cual convino con ellos. De
otra manera, dependerá del momento en que sus colaboradores puedan y quieran
ayudarle.
5.2 Presupuesto

MATERIALES Y EQUIPOS

Es necesario indicar detalladamente el equipo y los materiales que se requerirán. No


olvide la papelería, fotocopiado, tóner, disquetes, rollos para cámaras fotográficas,
etcétera.

El equipo, aun suyo, debe considerarse con una cantidad específica de alquiler, o una
depreciación proporcional al tiempo que lo utilizará. Haga una lista de materiales
necesarios en el desarrollo de la investigación y el uso que le dará a cualquier equipo y
material que mencione en esta sección.

ejemplo:

Si utiliza casetes para grabación, indique que serán 15 minutos, por 100 sujetos
que entrevistará, en tres diferentes ocasiones y que no hay posibilidad de utilizar
los mismos casetes antes de terminar las entrevistas.
Investigue el precio de cada casete y calcule el costo total de este material.
5.2 Presupuesto

VIATICOS Y TRANSPORTE

Los costos de viáticos y transporte deben estimarse con el costo que corresponde en
el momento de entregar el anteproyecto. En el caso de cualquier alza de precios entre
el inicio de la investigación y la entrega del anteproyecto, tendrá que hacer una
revisión, pero no puede presentar un anteproyecto con un presupuesto mayor al que
se necesita en ese momento.

Si piensa utilizar su automóvil para transporte, debe estimar tanto el costo de la


gasolina como la depreciación del vehículo; hasta la gasolina utilizada para visitas a
diferentes centros en la misma ciudad debe considerarse, pues es costosa.
5.2 Presupuesto

COMUNICACIONES

Los gastos de comunicaciones deben especificarse en un apartado especial; en la


actualidad son muy altos.

Ejemplo:

Gastos telefónicos locales y de larga distancia, fax, correo electrónico,


telegramas, portes postales, de entrega inmediata y mensajería.
5.2 Presupuesto

IMPRESIÓN DEL INFORME FINAL

Es necesario considerar el costo de impresión del informe final.

Debe calcular cuántas hojas tendrá su documento final; puede hacerlo revisando otros
informes similares y pidiendo presupuesto a varias imprentas. Considere la
encuadernación o los empastados especiales.

Incluya en este rubro las copias fotostáticas, así como las impresiones de acetatos,
transparencias y fotografías.
5.2 Presupuesto

GASTOS ADMINISTRATIVOS

Todo proyecto ocasiona gastos extra, como los de electricidad, servicios o consultoría.
Éstos pueden englobarse en el rubro de “gastos de administración”.

Por lo general. Para este apartado se calcula 25% de la suma de todos los gastos
incluidos en el presupuesto.
5.2 Presupuesto

LA EXPERIENCIA EN LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO

Los gastos casi siempre tienden a sobrepasar el costo presupuestado. Por eso es
preciso establecer costos mínimos, que deben basarse en experiencias anteriores, de
sí mismo o de otros investigadores. Los promedios anuales de cantidades gastadas en
instituciones de investigación pueden ser útiles para aquellos investigadores que nunca
hayan elaborado un presupuesto.
5.3 Difusión

Su investigación es importante porque muchas personas pueden beneficiarse de los


resultados obtenidos. Además, le costó a usted demasiado tiempo, dinero y
esfuerzo como para que se quede olvidada o archivada en algún librero. Por eso,
debe difundir los resultados de su investigación. Es un compromiso con usted
mismo para que al final del trabajo se conozcan los resultados y que el público
pueda aprovecharlos. en este capítulo es importante indicar la forma en que planea
difundir los resultados de la investigación.
5.3 Difusión

TIPOS DE DIFUSIÓN

La difusión de su investigación puede hacerse a través de varios tipos de


publicaciones:

1. Documentos de trabajo, tesis o disertaciones. En ellos se detallan los pasos que


se llevaron a cabo para realizar la investigación, así como los resultados
derivados del proceso. Las maneras de difundirlo, que se mencionarán
posteriormente, se derivan de este documento.
5.3 Difusión

2. El resumen que se encuentra al inicio de su trabajo se puede reproducir y


enviar a quien usted crea que pueda interesarle. Esta es una forma de difusión
muy efectiva y poco costosa. Puede incluir una nota con el resumen, e indicar
el costo y la dirección en donde se debe solicitar el trabajo completo.

3. Una nota acerca de la investigación en un periódico (nacional, local o


comunitario). En este tipo de publicación solamente puede informar al lector
acerca de sus resultados e indicarle por qué usted los considera importantes.
5.3 Difusión

4. Informes para los patrocinadores de la investigación. El informe para estas


personas debe ser lo más interesante posible. Es una mala práctica aburrir a
quienes pueden autorizar un proyecto futuro. En ese informe es indispensable
indicar cómo pueden utilizarse los resultados para el beneficio de otros. Sobre
todo, debe mencionar de qué manera ha de promoverse la información.

5. Documento para presentación oral en congresos, reuniones o convenciones.


Los resultados de la investigación que se presentan en este tipo de reuniones
son los relacionados específicamente con el tema de la asamblea. Quienes
asisten a los seminarios no se interesan más que en el tema de su especialidad,
de modo que no tiene sentido mencionar otros resultados adicionales.
5.3 Difusión

Los interesados pueden abordar al investigador después de su ponencia para


que les facilite información. En estas reuniones es mejor decir poco que decir
demasiado. Las personas que escuchan generalmente ya están cansadas, pues
sin duda han oído otros informes. Por eso, cuanto más conciso sea su informe,
mucho mejor para ellos. Si estos informes se publican, puede incluirse
información adicional que no se mencionó en la presentación oral.

Tenga siempre disponible una copia de su presentación, pues alguna persona


interesada puede solicitársela. No debe asistir a una reunión sin tener por
escrito el documento que va a presentar, pero no lo lea cuando haga la
presentación oral.
5.3 Difusión

4. Un artículo para publicación en alguna revista. Este tipo de documentos dbe


contener información relacionada con el tipo de artículos que se publican en la
revista seleccionada. Si incluye información que el editor considere superflua,
no publicará el artículo.

Antes de someter a la consideración de una revista es necesario analizar varios


números de la misma para determinar cuáles son las áreas de interés del
editor, qué tan largo puede ser el artículo y cuál es el formato de las citas y
fichas bibliográficas que se utilizan en esa revista. El formato varía según la
publicación que se trate.
5.3 Difusión

para el escritor principiante, el comenzar con un artículo en una revista de


calidad es más sencillo que el desarrollo de un libro completo. Para escribir
debe estudiar cuidadosamente el mercado. Debe darse cuenta de que
cualquiera que sea el lugar en donde vive, está rodeado de ideas que aparecen
en los artículos de revistas.

El diario es el medio más fácil para difundir la información. Puede tardar meses
buscando la información necesaria para completar un artículo, sin embargo, el
desarrollo de un libro le toma mucho más tiempo. Si piensa enviar un artículo a
un diario, considere también al lector y al editor.
5.3 Difusión

7. Un libro. Quizá sea la forma más prestigiada de publicar un trabajo de


investigación, puesto que tiene todas las ventajas de un documento de trabajo,
tesis o disertación; pero es más ameno y no tan técnico.

Como autor, el investigador tiene una obligación como hecho consumado. Todo
lo que contiene el texto es para los lectores un respaldo a sus dudas. Algunos
aceptarán los contenidos del libro como la verdad absoluta, de manera que una
publicación de este tipo representa una responsabilidad muy grande para el
autor.
5.3 Difusión

8. Un video, un programa para computadora o un disco de lectura óptica. En la


actualidad, su investigación tendrá un valor especial si se edita para ser
operado y obtener la información a través de los bancos de datos electrónicos o
por medio de algún programa de computación o un disco de lectura óptica.

Los videos hoy en día se utilizan con mucha frecuencia para educación a
distancia. Estos nuevos sistemas tienen ventajas de lectura, de disponibilidad,
de almacenamiento y serán cada vez más utilizados.
5.3 Difusión

Lo importante de escribir algo interesante no necesariamente


implica generar un tema nuevo. Los temas son, han sido y seguirán
siendo los mismos. Lo que da valor, calidad y originalidad a un
nuevo escrito y lo hace interesante, es plantear un tema desde un
ángulo diferente del que ya se haya publicado. La base del éxito es
precisamente el encontrar ese nuevo ángulo, que da a la misma
historia un enfoque distinto.
5.3 Difusión

PRESUPUESTO

Asegúrese de incluir, en su presupuesto, la forma de difusión. Especifique


los viáticos y transportes necesarios para asistir a un congreso o a un
evento en donde pueda promover su trabajo, e informar acerca de él.
También incluya el costo de impresión del documento que utilizará para
difundirlo.

You might also like