You are on page 1of 51

GUÍA DE LABORATORIO

QUÍMICA MÉDICA INTEGRADA


1er SEMESTRE 2019
1er. Año

Facultad de Medicina
Universidad de los Andes

MISION
La Universidad de los Andes busca irradiar en la sociedad un modo de vida
coherente con la verdad cristiana, que armoniza fe y razón. Generar y difundir
conocimiento en todos los ámbitos del saber. Fomentar actitudes de diálogo
abierto y respetuoso con las personas. Promover la formación integral de los
alumnos, con una dedicación personal a cada uno. Difundir el amor al trabajo
bien hecho y el afán de servicio, inspirándose en el espíritu del Opus Dei
quees, además, garante de la formación cristiana que en ella se imparte.
QUÍMICA – MÉDICA

PROGRAMA DEL LABORATORIO

INSTRUCCIONES GENERALES

I. Introducción
II. Reglamento
III. Seguridad en el Laboratorio

LABORATORIO N° 1
“USO DE LA BALANZA Y MATERIAL VOLUMÉTRICO”.
“DETERMINACIÓN DE LA MASA MOLAR DE UN ELEMENTO”

I. Mediciones
a) Sistema Internacional de Unidades
b) Mediciones científicas
c) Cifras significativas

II. Determinación de la masa Molar de un elemento.

III. Paso Práctico “Mediciones en el Laboratorio”

IV. Paso Práctico “Determinación de la masa molar de un elemento”

LABORATORIO N° 2
“ANÁLISIS VOLUMÉTRICO; VALORACIÓN ÁCIDO- BASE”

I. Paso Práctico
a) Preparación de soluciones normales
b) Valoración de la solución de hidróxido de sodio
c) Valoración de la solución de ácido clorhídrico
d) Valoración de ácido acético en vinagre

2
LABORATORIO N°3
“SOLUCIONES REGULADORAS DE pH o BUFFERS”

I. Soluciones Reguladoras de pH
II. Paso Práctico

3
INSTRUCCIONES GENERALES - SEGURIDAD, MATERIALES Y
OPERACIONES FUNDAMENTALES EN EL LABORATORIO

I. Introducción.

El Laboratorio de Química Médica persigue como objetivo primordial otorgar


al alumno una familiaridad práctica y conceptual con materiales químicos y
operaciones básicas de esta asignatura.

Cabe señalar, que estas operaciones y conceptos serán de enorme utilidad no


sólo en la formación médica del estudiante, con su inherente comprensión de los
mecanismos biológicos, sino también en la comprensión y aplicaciones prácticas de
los diversos métodos y exámenes de diagnóstico clínico, como a su vez en las
aplicaciones de toda investigación científica médica.

A continuación el alumno hallará una selección, no exhaustiva, sino orientada


al presente curso, de aquellos Laboratorios que, a nuestro juicio, cumplen con el
cometido anteriormente expuesto, y sus correspondientes bases o conceptos teóricos
que facilitan su comprensión.

II. Reglamento
1. Todo alumno deberá asistir con delantal blanco, guía y cuaderno de laboratorio.
No se aceptarán excusas. El alumno que contravenga esta norma será
calificado con nota 1.0 en las pruebas correspondientes al laboratorio.

2. Al inicio de cada Laboratorio se realizará un control escrito acerca de los


fundamentos teóricos y consideraciones experimentales del tema del práctico
correspondiente.

3. Al finalizar cada laboratorio el alumno rendirá un segundo control escrito


relacionado con las experiencias realizadas.

4. Se exigirá puntualidad en todas las actividades del curso. Todo alumno que
llegue atrasado al laboratorio no podrá rendir ningún control siendo calificado
con nota 1,0.

5. Por cada laboratorio se deberá presentar un informe el cual será entregado a la


semana siguiente. El informe deberá ser realizado por los alumnos, en grupos de
a dos o tres, según determine su profesor. Una vez corregido y calificado, será
devuelto a los estudiantes. Cada alumno tiene la obligación de conservar una
fotocopia de dicho informe.

4
III. Seguridad en el Laboratorio

El laboratorio químico es potencialmente un lugar peligroso; contiene


líquidos inflamables, material de vidrio frágil, aparatos electrónicos y compuestos
químicos corrosivos y venenosos. Sin embargo, si se toman las debidas
precauciones y se siguen los procedimientos de seguridad, el laboratorio no debería
ser peligroso. El volumen de accidentes en la industria química es realmente menor
que en muchos otros tipos de industria. Desgraciadamente, en los laboratorios
universitarios hay generalmente una menor atención a las medidas de seguridad que
en los laboratorios industriales.

Su propia seguridad depende, en gran parte, del conocimiento que Ud. tenga
de los posibles peligros y de los procedimientos adecuados para evitarlos o
reducirlos.

Los tipos más comunes de peligro en un laboratorio químico pueden ser


divididos en tres categorías:

1. fuego y explosión
2. químico
3. material de vidrio

Precauciones para el fuego y explosivos:

1. Evitar tener mecheros prendidos sin necesidad

2. Si se usan mecheros observe las siguientes precauciones:


a) Nunca caliente un líquido inflamable en un recipiente abierto, es decir, sólo
deberá usar mechero cuando el recipiente está provisto de un condensador.
En caso contrario, use baño de agua caliente o calentador eléctrico.
b) En una destilación asegure una buena refrigeración en el condensador;
también es práctico conectar un tubo de goma desde la salida de vacío hasta
el desagüe.
c) Nunca traspase líquidos inflamables de un recipiente a otro estando cerca
de una llama.
d) No deje gotear destilados inflamables en recipientes separados del
refrigerante. Use un adaptador.
e) No caliente baños de aceite a elevadas temperaturas (más de 180°C ).

5
3. Nunca caliente un aparato herméticamente cerrado aunque tenga puesto un
refrigerante. El aumento de presión puede producir una explosión.

4. Si va a efectuar una reacción exotérmica, prepare un baño de hielo o agua y


téngalo a mano, de forma que éste pueda ser usado en caso que la reacción
escape de su control.

5. Ubique el lugar donde se encuentran los extintores y asegúrese de conocer


su funcionamiento.

6. No abandone su puesto de trabajo cuando está efectuando una reacción que


implique riesgos de inflamación o explosión.

Precauciones Químicas:

1. No tenga contacto directo (piel) con los compuestos químicos en forma


innecesaria. Los materiales sólidos transfiéralos con espátulas u otros utensilios
apropiados. Si algún compuesto toca su piel, lávese inmediatamente con
abundante agua y jabón. Pregunte a los profesores si tiene dudas respecto a la
toxicidad de los compuestos químicos. Nunca use solventes orgánicos, tales
como acetona o alcohol, para lavar compuestos orgánicos en su piel. Tales
solventes aumentan la absorción del producto de su piel. Siempre lave sus
manos al final del trabajo en el laboratorio
2. Nunca pruebe (deguste) productos químicos.
3. Evite inhalar humos o vapores de compuestos químicos y solventes en la medida
que sea posible. El laboratorio debe estar bien ventilado cuando trabaje con
sustancias volátiles en sistemas abiertos; trabaje bajo campana, asegurándose
de su buen funcionamiento. Si en una reacción se producen gases nocivos
(HCl, HCN, H2S, etc.), trabaje también bajo campana y ponga una trampa de
gases en el sistema. Aunque el olor de los compuestos es a menudo usado
como el criterio de identificación de sustancias, sea discreto al efectuar dicha
operación. Cabe hacer notar que algunos compuestos son irritantes sin ser
tóxicos.

4. Lave el material con que trabaja inmediatamente después de usado.

6
Precauciones para el material de vidrio:

La regla fundamental con el material de vidrio es: no aplique presiones indebidas o


fuerce las piezas de vidrio. Esta regla se aplica a la colocación de termómetros o
tubos de vidrio en tapones de goma, mangueras o corchos comunes.

Al introducir un cuello de vidrio en un corcho perforado, es conveniente que éste se


encuentre lubricado. Además, proteja sus manos con un paño y tome el vidrio de la
parte más cerca del corcho.

Estos peligros disminuyen, en gran parte, cuando se trabaja con material esmerilado.
Si se usa material esmerilado es importante que las junturas estén lubricadas
apropiadamente. Se entiende por una buena lubricación el aplicar una delgada capa
de silicona en dos puntos opuestos y en el tercio superior de las junturas con un
revestimiento delgado.

Lavado del material de vidrio:

El material de vidrio debe ser lavado después de su uso. La mayoría de los residuos
pueden ser removidos con detergentes y agua.

Nunca bote los sólidos a los lavatorios, los sólidos deben ser vertidos en la tierra.
Los solventes deben ser vertidos en botella que para este efecto dispondrá el
laboratorio.

Todo el material de vidrio que sea roto deberá ser repuesto por el alumno
responsable con un plazo de 2 semanas.

EN CASO DE ACCIDENTES:

FUEGO

Su primera reacción debe ser alejarse del peligro y no extinguir el fuego. Avise
inmediatamente al profesor o ayudante. Para ayudar a prevenir la propagación del
fuego, aleje todos los recipientes de solventes inflamables de la zona afectada y
apague los mecheros. Para una mayor eficiencia en el uso del extintor, dirija la boca
de éste hacia la base de las llamas.

Si su ropa se incendia: no corra, movimientos rápidos activan el fuego. Ruede por el


7
suelo para sofocar el fuego y cuide de que éste no alcance su cabeza.
Sus compañeros pueden ayudarlo a extinguir el fuego usando las mantas de asbesto
disponibles, delantales, etc.

No titubee en ayudar a su compañero si él está envuelto en tal emergencia, puesto


que unos pocos segundos de retardo pueden resultar seriamente lesivos.

No use nunca extintores de tetracloruro de carbono (CCl4) en recintos cerrados.


Dichos extintores sólo sirven para apagar incendios eléctricos en lugares muy
ventilados.

Si las quemaduras son leves, aplique un ungüento apropiado. En caso de


quemaduras serias, no aplique ningún tipo de ungüento sino procure un tratamiento
médico al momento.

QUEMADURAS QUÍMICAS

El área de la piel afectada por este tipo de quemaduras debe ser lavada
inmediatamente con abundante agua y jabón. Si la quemadura es leve, aplique
ungüento. Para quemaduras más serias acuda al médico.

Si reactivos corrosivos o calientes caen en los ojos, lávelos inmediatamente con


agua y luego con el suero fisiológico que el laboratorio dispone. No se toque el ojo.
El párpado y el globo del ojo deben lavarse con agua por muchos minutos. Vea un
médico tan pronto como sea posible.

CORTADURAS

Las cortaduras leves deben tratarse con los procedimientos conocidos de primeros
auxilios. Si la cortadura indica que ha sido dañada una arteria, aplique torniquetes
justo antes de la lesión.

Cualquier persona afectada que deba acudir rápidamente al médico, debe ir


acompañada aunque el paciente no lo estime así. Personas en estado de shock,
especialmente después de sufrir quemaduras, están a menudo más graves de lo que
parecen.

8
LABORATORIO N°1

USO DE LA BALANZA Y MATERIAL VOLUMÉTRICO.


DETERMINACIÓN DE LA MASA MOLAR DE UN ELEMENTO

Objetivos

1. Desarrollar habilidad en el uso de material volumétrico.


2. Uso de balanza granataria común y electrónica.
3. Aplicar los conceptos de Exactitud, Precisión y Cifras Significativas a
la medición científica.
4. Determinar la masa molar de un metal a partir de datos experimentales.
5. Aplicar conceptos estequiométricos para calcular la masa molar del metal.
6. Conocer y aplicar las variables que rigen el comportamiento de los
Gases Ideales.
7. Establecer y Aplicar la ley de los gases Ideales .

I. MEDICIONES

Fundamentos

a) Sistema Internacional de Unidades

Existen dos dificultades con el antiguo sistema métrico; la primera es la


comparación con un estándar, como por ejemplo, el kilogramo estándar de Sévres.
La segunda, los estándares están sujetos a cambios. Así, la barra metálica que se ha
usado como el metro estándar cambia de longitud al cambiar la temperatura.
Estas dificultades se evitan al usar como estándares de medidas, las constantes
universales. Es lo que se hace en el Sistema Internacional de Unidades (SI). En él, la
unidad de longitud correspondiente a 1 metro se define como 1650763,73 veces la
longitud de onda en el vacío de la línea rojo-anaranjada en el espectro del Kripton-
86. El segundo (unidad de tiempo) se define como la duración de 9.192.631.770
períodos de una radiación particular emitida por los átomos de Cesio-133.
La unidad de masa, el kilogramo, no ha sido definida en términos de una
constante. Todavía se basa en la masa de una barra cilíndrica conservada en Sévres
(Francia). Es igual a la masa de 5,0188 x 1025 átomos de 12C.
La unidad de temperatura se define en términos termodinámicos usando la
escala de Kelvin. El grado Kelvin es una fracción 1/271,16 parte del punto triple del
agua, donde coexiste agua líquida, sólida y vapor. En el laboratorio usaremos la
escala Celsius donde el centígrado es la fracción 1/100 partes entre los puntos de
congelación y ebullición del agua a una atmósfera de presión.

9
La escala de temperatura Kelvin se relaciona con la escala de Celsius según la
conversión: temperatura oK = 273 + temperatura oC
Todavía no han sido adoptadas completamente las medidas del Sistema
Internacional y se siguen combinando con las unidades del sistema métrico. Por ej.
litro y mililitro. Sus equivalentes en el S.I. son dm3 (decímetro cúbico) y cm3
(centímetro cúbico), respectivamente. A continuación transcribimos, en forma
resumida, las unidades básicas del S.I.:

Cantidad física Unidad Símbolo


longitud metro m
masa kilogramo kg
tiempo segundo s
corriente eléctrica amperio A
temperatura grado K
cantidad de sustancia mol mol

El S.I. usa prefijos para expresar cantidades o submúltiplos respecto de la


unidad básica:

Múltiplo Prefijo Símbolo Submúltiplo Prefijo Símbolo


1012 tera T 10-1 deci d
109 giga G 10-2 centi c
106 mega M 10-3 mili m
103 kilo k 10-6 micro µ
102 hecto h 10-9 nano n
101 deca da 10-12 pico p

Existen numerosas cantidades derivadas de las unidades básicas del S.I.:

Cantidad física Unidad Símbolo


área metro cuadrado m2
volumen metro cúbico m3
velocidad metro por segundo m s-1
aceleración metro por segundo cuadrado m s-2
densidad kilogramo por metro cúbico kg m-3
masa molar kilogramo por mol kg mol-1
volumen molar metro cúbico por mol m3 mol-1
concentración molar mol por metro cúbico mol m-3

10
Cantidad física Unidad Símbolo en Unidades SI
frecuencia hertz Hz s-1
fuerza newton N kg m s-2
presión pascal Pa N m-2
energía joule J kg m2s-2
potencia watt W J s-1
carga eléctrica coulomb C As
potencial eléctrico volt V JA-1s-1
resistencia eléctrica ohm ? VA-1

Constantes fundamentales:

Aceleración a causa de la gravedad g 9,80665 m s-2


velocidad de la luz (en vacío) c 2,99792458 x 108 m s-1
constante de los gases R 0,0820575 L atm mol-1 K-1
carga de electrón e- -1.60217733 x 10-19 C
constante de Planck h 6,6260755 x 10-34 Js
constante de Faraday F 9,6485309 x 104 Cmol-1
constante de Avogadro NA 6,0221367 x 1023 mol-1

b) Mediciones científicas

Precisión y Exactitud

Todas las mediciones experimentales están sujetas a error, ya sea inherente a la


construcción del instrumento (errores sistemáticos), o bien, a las limitaciones de
quién hace las mediciones (errores casuales).

La Precisión se refiere al grado de reproducibilidad de una cantidad medida, es


decir, a la similitud de los valores cuando se mide varias veces la misma cantidad.
Se habla de alta precisión cuando todos ellos se desvían muy poco del valor
promedio o media aritmética o simplemente la media (son sinónimos que se
refieren al valor obtenido dividiendo la suma de un grupo de medidas por el número
de resultados individuales).

11
Se dice que las medidas son exactas si son cercanas al valor "correcto" o al más
aceptado para una determinada propiedad y se expresa en función del Error.

Para ilustrar algunas de estas ideas, considere la masa de un objeto medido en


dos balanzas distintas. Una es rudimentaria: de platillos. La otra, sofisticada:
analítica.

Cantidades medidas Balanza de platillos Balanza analítica

incerteza ± 0,1 g ± 0,0001 g


masa 10,5 ± 0,1 g. 10,5109 ± 0,0001 g
precisión baja alta
(una parte en cien) (una parte en cien mil)

Cada vez que se mide con algún instrumento se debe tener presente la
exactitud y la precisión de las medidas. La forma más adecuada de tomar en cuenta
estos aspectos es anotar cantidades numéricas correspondientes a medidas que
reflejan fielmente lo medido. En relación a esto se describen brevemente dos de las
metodologías más usadas: las incertezas y las cifras significativas.

Incertezas

La incerteza o error absoluto de una medición se considera generalmente como


1/2 de la graduación más pequeña del instrumento de medida. Así, por ejemplo, con
un termómetro graduado hasta 0.2°C se ha medido la temperatura 25,3°C (el 3 es
estimativo). La incerteza absoluta es +0,1°C (0,2/2) y la mejor forma de expresar la
temperatura será 25,3+0,1°C (valores correctos: 25,4 ; 25,3 ; 25,2).

También es útil el concepto de incerteza o error relativo que corresponde a la


razón entre la incerteza absoluta y la cantidad medida, es decir, 0,1/25,3 = 0,004, lo
que en porcentaje corresponde a 0,4% (0,4/100)

Propiedades de la Medida:

Cuando las cantidades físicas son sumadas o sustraídas, la incerteza absoluta


de los resultados es la suma de las incertezas absolutas de las cantidades.

Por ejemplo:
Masa de un vaso de precipitado + la muestra 45,217 ± 0,001 g
Masa del vaso de precipitado vacío - 42,616 ± 0,001 g

12
Masa de la muestra 2,601 ± 0,002 g

La incerteza en la masa de la muestra es ± 0,002 g


Cuando las cantidades son multiplicadas o divididas, la incerteza relativa del
resultado es la suma de las incertezas relativas de las cantidades.

Considerar la densidad calculada de ese dato:

m = 3,213 ± 0,001 g, V = 3,6 ± 0,1 ml

Las incertezas relativas son, respectivamente, para m = 0,001/3,213 = 0,0003


y para V = 0,1/3,6 = 0,028. La densidad es m/v = 3,213/3,6 = 0,892 g/ml. La
incerteza relativa es 0,0003 + 0,028. La incerteza absoluta es entonces 0,03 g/ml.
Así, el resultado correcto para la densidad es 0,89 ± 0,03 g/ml.

c) Cifras significativas (c.s.)

Este método consiste en una simplificación del procedimiento anterior. El


punto central radica en la asignación de un número de cifras tales que tengan un
"significado físico" para la medición.

No se le debe asignar ni más ni menos cifras que las que permite el


instrumento de medición. En una cantidad numérica se considera que todos los
dígitos que preceden al último son conocidos con certeza. El último es inseguro y
puede ser + 1. Así por ejemplo para la temperatura anterior la forma adecuada es
con 3 c.s., es decir, 25,3°C. El 3 es inseguro ya que la temperatura puede ser entre
25,2 y 25,4°C.

En la balanza analítica la masa medida es 10,5109 g consta de 6 cifras


significativas indicando que la masa se encuentra entre 10,5108 y 10,5110 g.

Cuando asignamos el número de cifras significativas de una cantidad medida


estamos señalando nuestra confianza en la medida. A mayor número de cifras
significativas, menor incerteza y mayor precisión de la medida.

Es conveniente establecer algunas reglas para determinar cuántas cifras


significativas puede poseer una determinada cantidad.

1. Son cifras significativas de un número: Todos aquellos dígitos cuyo valor es


conocido con certeza y el primer dígito de valor incierto, con entera independencia
de la coma decimal. Ejemplo: 0,12345 ; 1,2345 ; 12,345 ; 123,45 conteniendo

13
todos 5 cifras significativas.

2. EL CERO ES SIGNIFICATIVO cuando:


a) Se encuentra entre los dígitos 1 al 0. Ejemplos:

21,03 contiene 4 cifras significativas


20,03 contiene 4 cifras significativas

b) Está indicando precisión. Ejemplo:

- Masa con incerteza = 0,2 mg


20,0 mg 3 cifras significativas; 20,0 ± 0,2 mg

- Pipeta aforada de incerteza = 0,2 ml


10,0 ml 3 cifras significativas; 10,0 ± 0,2 ml

- Matraz de aforo de 2 litros con incerteza = 0,1 l


2,0 l = 2000 ml = 2,0 x 10+3 2 cifras significativas; 2,0 ± 0,1 l

c) Ceros ubicados al final de un número. Ejemplo:


1230 ; 120 ; 10 ; 4, 3 y 2 cifras significativas respectivamente.

3. EL CERO NO ES SIGNIFICATIVO cuando:

a) Se encuentra a la izquierda de los dígitos, únicamente localiza el punto


decimal. Así los números:

0,123; 0,000123; 0,000000123 3 cifras significativas

b) Está indicando magnitud (contiene ceros que no son significativos es


conveniente usar notación exponencial)

Ejemplo:

2000 ml = 2,0 x 103 ml 2 cifras significativas

14
300000 Km/seg (velocidad de la luz) =3,0 x 105 2 cifras significativas

Nota: en la notación exponencial asignaremos siempre un cero después de la coma


indicando dos cifras significativas.

Ejemplos: (a) En 4,006: cuatro cifras significativas


(b) En 10,070: cuatro cifras significativas
(c) En 0,00002: dos cifras significativas (es mejor 2,0 x 10-5)
-3
(d) Para 0,003: dos cifras significativas (3,0x10 )
-3
Para 0,0030 dos cifras significativas (3,0x10 )
(e) Si se expresan 153 m en centímetros (tres cifras significativas) no
2 4
debe escribirse 15300 cm. sino 153x10 o bien 1,53x10 cm.
(tres cifras significativas).

Al operar con cifras significativas el resultado no puede mejorar la precisión de


las cantidades iniciales.

El resultado de una multiplicación o división debe tener el número de cifras


significativas correspondiente al factor con menos dígitos. Por ejemplo:
2
14.79 x 12.11 x 5.05 = 904.48985 = 904 = 9.04 x 10
(4 c.s.) (4 c.s.) (3 c.s.) (3 c.s.)

El resultado de la suma debe ser expresado con el número de decimales


correspondiente al sumando de menor número de decimales:
15,02
9.986,0
3,518
10.004,5

Si fuera necesario aproximar o redondear una cifra, la regla a seguir es


aumentar el dígito final en una unidad si el dígito eliminado es mayor que cinco.

Eliminarlo si fuera menor que 5. Así, redondeando en tres cifras


significativas:
15,56----> 15,6

15
15,54----> 15,5
15,55----> 15,6

16
II. DETERMINACIÓN DE LA MASA MOLAR DE UN ELEMENTO

1. Constante de Avogadro y concepto de mol

Fundamentos

Las relaciones fundamentales entre las cantidades químicas tienen que ver con
el número de átomos, iones o moléculas. Como el número de átomos es incontable
desde el punto de vista práctico, debemos recurrir a otras medidas. La más habitual
es la masa, que guarda relación directa con el número de átomos.

El peso atómico o masa atómica de un elemento se ha establecido comparando


la masa de un gran número de átomos de elemento con un número idéntico de
átomos del isótopo de C-12 del Carbono. El número de átomos utilizados en esta
comparación, es el que existe exactamente en 12 g de C-12 . A este número se le
23 -1
llama "constante de Avogadro: NA", y tiene un valor de 6,022 x 10 mol . La
constante de Avogadro nos conduce a la definición de mol:

"Un mol es la cantidad de sustancia que contiene tantas unidades


elementales como átomos hay en 12 g de Carbono 12"

Ejemplo:
1mol de átomos de H (hidrógeno) contiene 6,022 x 1023 partículas
1mol de moléculas de H2 (hidrógeno) contiene 6,022 x 1023 moléculas
1mol de iones de H+ (hidrógeno) contiene 6,022 x 1023 iones

El peso o masa del Mol dependerá de las entidades individuales que se estén
considerando. Por ejemplo:

4 H2O = 4 moléculas de agua contienen: 4 x 6,022 x 1023 moléculas

= 4 moles de moléculas de H2 y 4 moles de átomos de O (Oxígeno)

= 8 moles de átomos de H y 4 moles de átomos de O (Oxígeno)

= 8 x 6,022 x 1023 átomos de H y 4 x 6,022 x 1023 átomos de O

= 8 x 1,008 g mol-1 de H y 4 x 16 g mol-1 de O

= 72,063 g

17
2. Propiedades de los Gases

Los gases corresponden a un estado disperso de la materia. Por su gran


compresibilidad y dilatación térmica la conducta física de los gases está
determinada por cuatro propiedades fundamentales: cantidad de gas, volumen de
gas, temperatura y presión.

La variable física Presión es una fuerza que actúa sobre una unidad de área. Se
expresa en las unidades de la Tabla 6-1, por tanto la presión de un gas es la fuerza
que este ejerce sobre el recipiente que lo contiene. Con frecuencia la presión se
expresa en términos de la altura de la columna de un fluido como el Hg (mercurio)
en milímetros.

La presión atmosférica normal es la presión medida de la atmósfera al nivel


del mar. La unidad 1 atm (una atmósfera) es equivalente a la presión que ejerce
el peso de una columna de Hg de 760 mm de altura a cero grado Celsius de
temperatura.

La variable física Temperatura en los gases es medida experimentalmente en


escala de grados Celsius o centígrados. Al aplicar la ley de los gases ideales se
debe usar la escala de temperatura absoluta de Kelvin la cual equivale a 273
grados bajo el cero Celsius.
Por tanto, 273 º K = 0 ºC. Ejemplo: 25º C + 273 = 298º K

La variable Cantidad de materia en número de moles se simboliza por “n”


calculándose al relacionar el peso o masa del gas con la Masa molar del elemento
o Peso Molecular : g/PM = n (mol)

La variable Volumen de un gas corresponde al volumen del recipiente que


contiene al gas, y se expresa en ml (mililitros); l (litros); cm3 (centímetros cúbicos)
o dl (decilitros).

Las propiedades de los gases expresan las relaciones que experimentan las
variables que los rigen: volumen, temperatura, presión y número de moles.

Cuando los gases se someten a niveles de presión suficientemente bajos (presión


atmosférica) y a temperaturas suficientemente altas (mayor a 273 °K), se observó
experimentalmente que los gases obedecen a tres leyes que relacionan temperatura,
volumen, presión y número de moles.

18
Gas “ideal” es aquel cuyo comportamiento queda descrito por estas leyes:
- Ley de Boyle: para una cantidad fija de gas “ideal”, a temperatura constante,
experimentalmente se ha observado que el volumen del gas es inversamente
proporcional a la presión que se ejerce sobre el gas.

Matemáticamente e introduciendo una constante de proporcionalidad k,

P=k o bien PV = k ( k = constante)


V
En la ecuación cuando uno de los factores aumenta, el otro debe disminuir o
viceversa.
V( l )
Gráficamente:
vf

vi

1/P (1/atm)
pi pf

donde, Pf = presión final


Pi = presión inicial
Vf = volumen final
Vi = volumen inicial

La ecuación matemática se puede ampliar para:

Pi x Vi = Pf x Vf

Resolviendo para Vf: Vf = Pi Vi / Pf

- Ley de Charles: Experimentalmente el volumen de una cantidad determinada


de gas, a presión constante, es directamente proporcional a la temperatura
absoluta ( °K).

19
Matemáticamente: introduciendo una constante de proporcionalidad k,

V = kT (k = constante) T (ºK) = t (ºC) + 273,15

Gráficamente: V( l )

vf

vi

T (ºK)
ti tf

El cuociente V/T es constante, un aumento en el volumen debe estar


acompañado de un aumento en la temperatura y viceversa.

La ecuación puede ser ampliada al igual que en la ley de Boyle,

Vi / Ti = Vf / Tf

Resolviendo para el volumen final, Vf = Vi · Tf / Ti

Se debe recordar que la relación de proporcionalidad se aplica a la temperatura


absoluta (° Kelvin) y no a la temperatura en grados Celsius.

- Ley de Gay-Lussac: Experimentalmente se ha observado que a volumen


constante, la presión de una determinada cantidad de gas ideal, varia
proporcionalmente con la temperatura absoluta.

Matemáticamente e introduciendo una constante de proporcionalidad k,

P = kT o bien P/T=k

20
Gráficamente: P(atm)

pf

pi

T ( ºk)
ti tf

Siguiendo el mismo razonamiento de las leyes anteriores:

Pi / Ti = Pf / Tf

y resolviendo para la presión final: Pf = Pi · Tf / Ti

Ley Combinada de los Gases: Experimentalmente es difícil mantener la presión


y la temperatura constantes. Por tanto es necesario e importante expresar en una ley
como se relaciona el volumen con la presión y la temperatura.

Las leyes de Boyle y Charles pueden combinarse para obtener:

PV/T=k o bien Pi ( Vi / Ti ) = Pf ( Vf / Tf )

Resolviendo para : Pf = Pi · (Vi / Vf ) · ( Tf / Ti)

Vf = Vi · ( Pi /Pf ) · ( Tf /Ti )

Tf = Ti · ( Pf /Pi ) · (Vf / Vi )

Se puede calcular como cambian cualquiera de una de las variables conociendo


las condiciones iniciales y dos de tres de las condiciones finales de presión,
temperatura o volumen.

Ley de Dalton: la presión total del sistema de gases es la suma de las presiones
parciales de una mezcla de gases que no reaccionan químicamente entre ellos. La

21
presión parcial de cada componente es independiente de las presiones parciales de
los otros componentes.
Matemáticamente: P total = p1 + p2 + p3 +......

Presión de gases húmedos recogidos sobre agua: Experimentalmente se colecta


un determinado gas por desplazamiento de agua, donde el gas colectado es recogido
en una mezcla del gas y vapor de agua (Figura Nº1). En el laboratorio el gas
estudiado es H2 hidrógeno y se calcula de acuerdo a la siguiente deducción:

Matemáticamente:

P total = P (gas) + P(vapor de agua)

P total = P (atmosférica) - P (altura de la columna de agua)

Por tanto la presión del gas estudiado,

P(gas) = P(atmosférica) - P(altura de la columna de agua) - P(vapor de agua)

Ley de Avogadro : a temperatura y presión constantes, el volumen de un gas es


directamente proporcional a la cantidad de gas expresada en moles (n).

V=cxn c = constante de proporcionalidad

Bajo condiciones normales de presión (1 atm.) y temperatura (0°C),


23
6,02214x10 moléculas están contenidas en 22,414 L. O sea, 1 mol de gas tiene
un volumen de 22,414 L en condiciones normales. Esta cantidad se denomina
volumen molar del gas en condiciones normales. Este volumen se modifica si
cambia la presión y la temperatura.

Ej.: 1 mol en C.N de gas O2 , N2 , CO2 ocupa un volumen de 22,4 litros

Ecuación de estado de los gases ideales

Combinando las leyes de Boyle, Charles y Avogadro se obtiene:

PV = nRT donde R = constante de los gases ideales.

En condiciones normales, se calcula R del modo siguiente:

22
R = PV = 1 atm. x 22,414 L = 0,082057 L. atm.
nT 1 mol x 273,15 °K mol °K

El objetivo específico de este trabajo es determinar la masa molar del


magnesio. Este elemento reacciona con el ácido clorhídrico diluido, produciendo
cloruro de magnesio e hidrógeno gaseoso. A partir del volumen de hidrógeno
gaseoso obtenido, se puede determinar la masa molar del metal. La masa molar es la
masa de un mol de una sustancia. La ecuación química que rige dicha reacción es:

Mg º (metálico) + 2 HCl (aq) Mg Cl2 (aq) + H2(g)

Usando la ecuación de estado de los gases ideales PV = n RT se calcula el


número de moles de hidrógeno recogido en la probeta, se calcula la presión del gas,
la temperatura es la experimental, el volumen es desplazado en la probeta y R es la
constante. Estequiométricamente el número de moles calculado para el hidrógeno
H2 es igual al número de moles de Mg según la reacción. Es importante usar las
unidades apropiadas (atmósferas, litros, grados Kelvin).

El metal es masado en la balanza y se ha calculado el número de moles, por tanto


el peso o masa Molar del metal es:

PM = g / mol

III. PASO PRÁCTICO: “ Mediciones en el laboratorio”

Materiales

- Vasos de 100 ml y 250 ml


- Probetas de 1 y 10 ml
- Pipetas volumétricas de 10 y 20 ml
- Propipetas
- Bureta, soporte universal, pinzas de bureta
- Vidrio de reloj
- Pizeta
- Balanzas

23
Procedimientos

1. Uso del material volumétrico

a) Pipetas

- En un vaso coloque agua potable y familiarícese con el uso de las pipetas


graduadas y volumétricas.

- Llénelas con propipetas.

- Escurra diferentes volúmenes, controlando la velocidad y la exactitud de la


medida.

- Determine el volumen de 20 gotas de la pipeta de 10 ml y de 1 ml registre los


volúmenes observados, reproduzca la medida para obtener valore confiables.

¿Porqué se debe emplear propipeta en el uso de pipetas?

“No se debe soplar el resto del líquido contenido en la punta de la pipeta”

b) Probetas

- Use la probeta midiendo diferentes volúmenes de agua destilada.

- Tome 10 ml de agua con la pipeta graduada y escúrralos en la probeta ¿cuál es la


más exacta?

- Repita con pipeta volumétrica. ¿Cuál es la más exacta de las tres?

c) Buretas

- Examine la bureta asignada, su limpieza, el funcionamiento de su llave, siguiendo


las instrucciones del profesor.

- Ubique la bureta en un soporte universal mediante las pinzas para bureta.

- Llene la bureta hasta el enrase superior, abra todo el paso de la llave y deje escurrir
hasta el enrase inferior. Espere un minuto, observe el enrase. ¿Cómo influye en la

24
medida la velocidad de escurrimiento?

- Llene la bureta y proceda a escurrir 10,0 ml en la probeta, observe, escurra 10,0


ml. más sobre el anterior. ¿Qué puede decir de la exactitud de ambos?

IV. PASO PRÁCTICO: “Determinación de la masa molar de un elemento”

1. Arme el aparato explicado por el profesor

e
a = soporte
b = nuez
c
c = pinza
b d = tubo de ensayo
e = manguera
g f = cubeta
d
c g = probeta
b
f

a
a

2. Tome un trozo de cinta de magnesio de unos 3 cm de largo, límpielo


con lija y péselo en una balanza analítica.

3. Llene un vaso de 1 l hasta sus 3/4 partes con agua.

4. Llene la probeta con agua. Tape el extremo de la probeta, inviértalo dentro del
vaso, cuidando que no queden burbujas.

5. Vierta 15 ml de agua destilada en el tubo de ensayo y agregue 3 ml de ácido


clorhídrico concentrado 37,5 % p/p, densidad 1,19 g/ml (calcular la
concentración final de la solución)

6. Conecte la probeta con el tubo de ensayo, de acuerdo con el esquema de la


figura anterior. Mida la temperatura del agua antes de la reacción

7. Destape el tubo de ensayo, introduzca la masa de magnesio y cierre el sistema lo

25
más rápidamente posible. Se inicia la recolección de hidrógeno en la probeta

8. Terminada la reacción, espere algunos minutos para que el gas recogido alcance
la temperatura ambiente. Retire el codo de vidrio de la parte inferior de la
probeta

9. Tome la temperatura del agua.

10. Lea el volumen de gas recogido.

11. Con una regla mida el nivel del agua en la probeta.

Datos experimentales

1. Masa del magnesio


2. Temperatura del agua en el interior de la probeta
3. Volumen de hidrógeno
4. Altura de la columna de agua
5. Presión atmosférica: consultar a la Dirección Meteorológica de Chile
(6019500 anexos: 466 y 467)
6. Presión de vapor de agua: se determina de la tabla 6 -2 (R. Petrucci)
7. Determine la presión de columna de agua con la tabla 6 -1 (R. Petrucci)

Tabla 6 -1

Unidad de presión Abreviatura Equivalente a presión atmosférica

1. milibar mb 1030,8 mb
2. atmósfera atm 1,000 atm
3. milímetro de mm Hg 760 mm Hg
mercurio
4. pascal Pa (N/m2) 1,013 x10 5 Pa
2
5. kilogramo por kg/cm2 1,0333 kg/cm
centímetro cuadrado
6. cm H2O cm H2O 103,3 cm H2O

Tabla 6-2

Temperatura ( ºC) 18 19 20 21 22 23 24

26
Presión del vapor 15,47 16,47 17,53 18,65 19,82 21,06 22,37
de agua (mm Hg)

A partir de estos datos, determine:

1. Número de moles de hidrógeno en condiciones experimentales.


2. Volumen de hidrógeno en condiciones normales.
3. Masa molar del magnesio (en g/mol).
4. Indique si la reacción estudiada es exotérmica (libera calor) o endotérmica
(absorbe calor).
5. Determine el reactivo limitante y el reactivo en exceso de esta reacción.
6. Calcule el porcentaje de error entre la medida experimental de la Masa Molar del
metal y la teórica.

Sugerencias prácticas:

1. No encender mecheros (el hidrógeno es explosivo)


2. Constate el carácter exotérmico de la reacción
3. El experimento debe llevarse a cabo con agilidad, particularmente la maniobra
del taponamiento, para evitar fuga de H2

Ejercicios de gases ideales


Seminario de Laboratorio Nº1

1. Se colectó una muestra de oxígeno el desplazamiento del agua contenida en un


tubo invertido, La temperatura del sistema es de 25ºC, la presión atmosférica es de
760 mmHg. El volumen ocupado por el gas es de 280 ml. Calcular el número de
moles de gas oxígeno recogidos.
La presión de vapor de agua a 25ºC es de 23,08 mmHg
La presión ejercida por la columna de agua es de 19,03 mmHg.
R: 0,01 mol ( Exprese este resultado con 2 cifras significativas)

2. La masa de un gas ocupa 825 ml a -30°C y 0,556 atm. ¿ Cuál es la presión al


aumentar el volumen a 1000ml y la temperatura a 20ºC?
R: 0,553 atm. ( Exprese este resultado con 2 cifras significativas)

3. ¿ Qué volumen ocupará 22,5 g de gas metano a 27ºC y 800 mmHg?


R:32.27 L ( Exprese este resultado con 3 cifras significativas)

4. ¿ Cuál es la Masa Molar de un gas que pesa 13,0 g contenidos en una botella de

27
acero de 3,0 litros a 200ºC y una presión de 42,02 atm.
R: 4 g mol-1 ( Exprese este resultado con 2 cifras significativas)

5. Calcular el número de moles de ozono contenidos en un recipiente cerrado de 15


litros a 25ºC y 1 atm de presión ( condiciones estandar).
R:0,6138 mol ( Exprese este resultado con 3 cifras significativas)

6. Calcular el volumen que ocupa 0,58 mol de gas CO2 anhídrido carbónico en C.N
( condiciones normales de presión y temperatura : 1 atm , 0ºC)
R: 12,98 litros ( Exprese este resultado con 3 cifras significativas)

7.En un recipiente de 120 ml hay una mezcla gaseosa compuesta por 900 mg de O2
y 600 mg de CH4 a la temperatura de 12°C .Calcule la presión parcial de cada gas.
R.5,477atm O2 y 7,303 atm CH4

28
LABORATORIO N°2
ANÁLISIS VOLUMÉTRICO; VALORACIÓN ÁCIDO- BASE

Objetivos

1. Aplicar conceptos de reacciones ácido-base de neutralización.


2. Valorar soluciones con patrones primarios.
3. Valorar soluciones con soluciones valoradas.
4. Desarrollar destreza en la manipulación de la bureta.

Fundamentos

Se denominan métodos volumétricos aquellos en los que el análisis se termina


con la medición del volumen de una solución de reactivo de concentración
conocida, necesario para reaccionar cuantitativamente con la solución de
concentración desconocida.

Las reacciones estudiadas en este laboratorio son las reacciones de ácido-


base de neutralización.

Para determinar la concentración de una sustancia en solución se utilizan los


métodos del análisis cuantitativo de valoración o titulación. Cuando la titulación o
valoración se ha completado, los reaccionantes han reaccionado totalmente, se ha
llegado al punto de equivalencia. En una reacción de neutralización, el número de
equivalentes de ácido es igual al número de equivalentes de base en el punto de
equivalencia, independiente de la relación estequiométrica de la reacción. Por lo
tanto, basta conocer la cantidad de equivalentes que ha reaccionado de una de las
sustancias, para determinar la cantidad de equivalentes de la otra.

En el caso de un ácido fuerte o de una base fuerte, cuya concentración se quiere


determinar, se les hace reaccionar respectivamente con una base o ácido fuertes de
concentración conocida, mediante una reacción de neutralización. Dicha reacción,
como su nombre lo indica, genera un carácter neutro en la solución debido a la
formación de agua, por tanto el pH final es 7.

29
Ejemplo de reacción de neutralización:

H 2O
NaOH Na + + OH -
(base)
H 2O
HCl H + + Cl -
(ácido)
--------------------------------------------------------------------------------
NaOH + HCl NaCl + H2O
1mol 1mol 1mol 1mol

1 equivalente-gramo NaOH = 1 equivalente-gramo HCl

H2O
2 NaOH 2 Na + + 2 OH -

H2O
H2SO4 2H + + SO4 -2

-------------------------------------------------------------------------
2NaOH + H2SO4 Na2SO4 + 2 H2O
2 moles 1 mol 1mol 2moles

1 equivalentes-gramo NaOH = 1 equivalente-gramo H2SO4

La concentración de las soluciones en el análisis volumétrico se expresa en


términos de NORMALIDAD. La Normalidad expresa el número de equivalentes
de soluto contenidos en un litro de solución o en número de miliequivalentes
contenidos en un mililitro de solución.

V · N = nº eq-gr (V en l ) (1eq-gr = 1000 meq-gr)

V · N = nº meq-gr ( V en ml)

Por ejemplo, tenemos una solución de ácido A de concentración conocida para


determinar la concentración de una solución básica B de concentración no conocida.

30
En el punto de equivalencia:

nº eq-gr A = nº eq-gr B

donde nºeq-gr A = VA · NA ; nº eq-gr B = masa B / PE B


(PE : peso equivalente)

VA · NA = masa B / PE B
Generalizando:

VA · NA = VB · NB nº eq-gr de A ó B = masa / PE de A ó B

Ejemplos:
En la valoración de 50 ml de ácido sulfúrico (H2SO4) que es un Ácido fuerte, con
hidróxido de potasio (KOH) de concentración 0,2 N, se gastaron 60 ml de la Base
fuerte. Calcular la concentración del ácido.

VA · NA = V B · NB
0,05 l · NA = 0,06 l · 0,2 N ; eq-gr de B = 0,06 l · 0,2 N = 0,012
NA = 0,06 l · 0,2 N / 0,05 l
NA = 0,24 N
Por tanto 0,012 eq.gr A = 0,012 eq-gr B

Para visualizar el punto de equivalencia o punto final de la valoración utilizaremos


un indicador ácido-base bicolor, la Fenolftaleína, que es una sustancia que en
solución acuosa tiene carácter de ácido débil. Tanto su forma molecular como su
forma disociada (coloreada), se encuentran presentes en la solución respondiendo
al siguiente equilibrio ácido- base:

Fen H + H 2O H3 O + + Fen -
(Fenolftaleína)
ACIDO BASE ACIDO conjugado BASE conjugada

Ka = [H3O+] [Fen -] / [Fen H] = (rojo púrpura) / (incoloro)

El cambio de color de la mayoría de los indicadores bicolor corresponde a un


cambio en aproximadamente 2 unidades de pH. La fenolftaleína tiene un rango de
viraje entre 8,2 a 9,8.

31
En la valoración la fenolftaleína es adicionada al ácido quedando la solución
incolora. Al llegar al punto de equivalencia, en donde han reaccionado todos los
equivalentes de ácido con los respectivos equivalentes de base, la solución ácida
valorada se hace ligeramente básica con un exceso de iones hidroxilo cambiando
de color de incoloro a rosado pálido.
El exceso de equivalentes de base reacciona o consume los equivalentes de ácido
generados por el indicador el cual debe restablecer su equilibrio ácido base
generando un cambio de color debido al aumento de su estado ionizado [ Fen -].

En este laboratorio, usted deberá determinar la normalidad de su solución con


biftalato de potasio 0,1 N. Este ácido es una de las sustancias estándar o patrón más
utilizados en valoraciones ácido-base. Se pueden preparar a partir de él, soluciones
de diversas normalidades en forma muy exacta por simple pesada.

En primer lugar usted determinará la concentración de una solución de NaOH


utilizando una solución patrón de biftalato de potasio. Posteriormente, titulará una
solución de HCl utilizando la solución de NaOH, cuya concentración ha
determinado previamente.

I. Paso Práctico

a) Preparación de soluciones normales

Una solución normal se caracteriza por poseer una determinada cantidad de


equivalentes por litro de solución. En este práctico se prepararán soluciones
aproximadamente 0,1N de ácido clorhídrico y de hidróxido de sodio.
En las experiencias de preparación de ácidos y bases debe tener la precaución de no
vaciar, el HCl y/o el NaOH, sin haber vertido primero alguna cantidad de agua
destilada. En caso contrario se expone a un grave accidente.

- Preparación de una solución de ácido clorhídrico aproximadamente 0,1N.

1. Haga los cálculos necesarios para determinar el volumen de solución


concentrada que contenga los equivalentes de ácido necesarios para preparar
100 ml de solución 0,1 N. Para ello, tenga en cuenta que dispone de una
solución acuosa concentrada de HCl de densidad 1,19 Kg/l y concentración
p/p de 37,5% (lea la etiqueta de la botella del HCl).

32
2. Mida ese volumen con una pipeta graduada y viértalo en un matraz aforado
de 100 ml de solución. Enrase hasta el aforo con agua destilada. Agite. La
solución resultante será aproximadamente 0,1 N.

- Preparación de una solución de hidróxido de sodio aproximadamente 0,1 N.

1. Su punto de partida es el hidróxido de sodio sólido. Calcule la masa de esta


sustancia necesaria para preparar 250 ml de solución 0,1 N.

2. Pese la cantidad calculada y colóquela en un vaso de precipitado. Disuélvala


con un poco de agua destilada y vierta esta solución en un matraz aforado de
250 ml. Enrase hasta el aforo con agua destilada y agite.

La solución preparada de esta forma será aproximadamente 0,1 N, puesto que


el hidróxido de sodio, mientras se pesa, absorbe humedad y CO2 del aire. En
consecuencia, la cantidad pesada no corresponderá exactamente a la que usted cree
haber determinado.

b) Valoración de la solución de hidróxido de sodio

1. Mida exactamente, con una pipeta, 10 ml de solución de biftalato de potasio


0,1 N y colóquelos en un matraz Erlenmeyer de 100 ml. Agregue dos gotas de
solución de fenolftaleína. La función de esta sustancia (indicador) es permitir
visualizar el punto final de la reacción, que ante un leve exceso de base,
cambia de incoloro a rojo púrpura.
2. Llene la bureta con solución de hidróxido de sodio, cuya normalidad desea
determinar y enrase a cero.
3. Determine el pH de la solución antes y después de la valoración con papel pH
4. Deje caer gota a gota desde la bureta la solución de hidróxido de sodio sobre el
ácido contenido en el matraz. Mueva el matraz suavemente, hasta que la
primera gota de exceso de hidróxido de sodio torne rosada, en forma
permanente, la solución.

5. Lea en la bureta el volumen de hidróxido de sodio gastado y anote este valor.

Repita la valoración tantas veces como sea necesario, hasta que tres de ellas
sucesivas no presenten una diferencia mayor de 0,1 ml en los volúmenes de
hidróxido de sodio gastados. Calcule el promedio de estas tres valoraciones y

33
finalmente la normalidad de la solución.
Valoración de la solución de hidróxido de sodio.

Volumen de biftalato de potasio 0,1 N Volumen de NaOH gastado


(matraz) (bureta)
1 10 ml ml
2 10 ml ml
3 10 ml ml

Promedio:
La normalidad de la solución es:

c) Valoracion de la solución de ácido clorhídrico

En forma similar al caso anterior, coloque un volumen exactamente medido


(10 ml) de una solución de ácido clorhídrico problema en lugar del biftalato de
potasio, y en la bureta coloque la solución de hidróxido de sodio cuya normalidad
ya se conoce. Haga las valoraciones necesarias hasta que tres de ellas sucesivas no
presenten una diferencia mayor de 0,1 ml en los volúmenes de solución de
hidróxido de sodio gastados. Calcule el promedio de estas tres valoraciones y
finalmente la normalidad de la solución.

Valoración de la solución de ácido clorhídrico


_________________________________________________________
Volumen de ácido clorhídrico Volumen de NaOH
__________(matraz)________________________(bureta)__________
1 10 ml ml
2 10 ml ml
3 10 ml ml
_______________________________________________________
Promedio:
La normalidad de la solución es:

d) Valoracion de ácido acético en vinagre

1. Enrase la bureta con solución de NaOH de concentración conocida.


2. Coloque en un matraz Erlenmeyer 25 ml de vinagre previamente diluido
medidos exactamente con pipeta volumétrica. (Una muestra de 50 ml de
vinagre, densidad: 1,06g/ml, diluirlo a 250 ml con agua destilada hervida
y fria, tomar 25 ml para la valoración).
3. Agregue 2 a 3 gotas de fenolftaleína.

34
4. Valore la solución con NaOH de la misma forma que en caso anterior.
5. Calcule la normalidad del ácido acético CH 3COOH del vinagre.

Volumen de ácido acético CH3COOH Volumen de NaOH


________(matraz)___________________(bureta)____________
1 25 ml ml
2 25 ml ml
3 25 ml ml
_________________________________________________________
Promedio:
La normalidad de la solución es:

Cálculos de Valoración:

En los siguientes ejercicios se pretende dilucidar el grado de acidez de la


solución valorada en diferentes momentos: antes de comenzar la valoración, antes
del punto de equivalencia y después del punto de equivalencia.

Se dispone de 50 ml HCl 0,1 N valorado con NaOH 0,1 N,

a) Antes de añadir base sobre el ácido el grado de acidez o pH está determinado


por: HCl H + + Cl -
0,1 N 0,1 N 0,1 N

la concentración para el HCl 0,1 N = 0,1 M (PE = PM)

El cálculo de pH = - log[H +]

pH = - log 0,1

pH = 1

b) Al adicionar 10 ml de base sobre el ácido el pH está determinado por la


reacción de neutralización:

NaOH + HCl NaCl + H2O

35
eq-gr de base = 0,01 l · 0,1 N = 0,001 eq-gr neutralizan 0,001 eq-gr de ácido

eq- gr de ácido = 0,05 l · 0,1 N = 0,005 eq-gr

quedan sin neutralizar: 0,005 eq-gr A – 0,001 eq-gr B = 0,004 eq-gr de A

el pH de la solución está determinado por el ácido:

0,004 eq-gr están en un volumen final de 60 ml de solución

la concentración final de la solución es: 0,004 eq-gr / 0,06 l = 0,06 N de Acido

por tanto, la concentración de HCl 0,06 N = 0,06 M

pH = -log [0,06] ; pH = 1,17

c) Al añadir 30 ml de base sobre el ácido, el pH está determinado por la


reacción de neutralización:

NaOH + HCl NaCl + H2O

eq-gr de base = 0,03 l · 0,1 N = 0,003 eq-gr neutralizan 0,003eq-gr de ácido

eq-gr de ácido = 0,05 l · 0,1 N = 0,005 eq-gr

quedan sin neutralizar : 0,005 eq-gr A – 0,003 eq-gr B = 0,002 eq-gr A

por tanto el pH está determinado por la concentración de ácido

0,002 eq-gr A están en un volumen final de 0,08 l de solución

la concentración final de la solución es: 0,002 eq-gr / 0,08 l = 0,025 N

la concentración de HCl 0,025 N = 0,025 M el pH = - log [H +] ; pH = -log


0,025 ; pH =1.6

d) Al añadir 49 ml de base sobre la solución de ácido la reacción de


neutralización determina el pH de la solución valorada al igual que en los
casos anteriores:

36
eq-gr de base = 0,049 l · 0,1 N = 0,0049 eq-gr neutralizan 0,0049 eq-gr de ácido
sabemos que el ácido genera 0,005 eq-gr por tanto quedan sin neutralizar
0,005 eq-gr A – 0,0049 eq-gr B = 0,0001 eq-gr A

la concentración de ácido es 0,0001 eq-gr / 0,099 l = 0,001 N

la concentración de HCl es 0,001 N = 0,001 M

pH = - log [H +] ; pH = - log 0,001 ; pH = 2,9

e) Al añadir 50 ml de base a la solución de ácido la reacción de neutralización


se ha completado y se ha alcanzado el punto de equivalencia por tanto el pH
de la solución final esta determinado por el pH del agua que es 7.

VA · NA = VB · NB

0,05 l · 0,1 N = 0,05 l · 0,1 N

0,005 eq-gr HCl = 0,005 eq-gr NaOH

f) Al añadir 60 ml de base a la solución de ácido, el pH está determinado por el


exceso de base ya que la neutralización ha finalizado en el punto anterior
NaOH Na + + OH -

eq-gr de base= 0,06 l · 0,1 N = 0,006 eq-gr neutralizan 0,005 eq-gr de ácido

en la solución hay un exceso de: 0,006eq-gr B– 0,005 eq-g A = 0,001eq-gr B

el pH de la solución final se debe a 0,001 eq-gr de base en un total de 110 ml

la concentración de la base es: 0,001 eq-gr / 0,110 l = 0,0091 N

la concentración de NaOH es 0,0091 N = 0,0091 M (PE = PM)

el pH de la solución resultante es: pOH = - log [OH-] pOH = - log 0,0091

pOH = 2 por tanto pH = 12

37
Cálculos de la concentración del ácido acético en el vinagre:
La acidez total del vinagre se determina con facilidad por valoración con solución
normalizada de base. Aunque están presente otros ácidos, el resultado del análisis se
expresa como contenido de ácido acético, que es el constituyente principal.

Ejemplo: Una muestra de 50,0 ml de vinagre comercial (densidad = 1,06 g/ml) se


diluyó a 250 ml con agua desionizada; se tomó una alicuota de 25 ml de esta
dilución y se valoró con NaOH 0,136 N hasta viraje de la fenolftaleína. Se gastaron
28,10 ml de base.

Determinación de la concentración normal de ácido acético en el vinagre:

Acido acético: CH3COOH PM ácido: 60 g/mol PE ácido: 60 g/eq-g

En el punto de equivalencia: eq-g Acido = eq-g Base


masa ácido = V B x N B x PE A
masa ácido = 28,1 ml x 0,136 N x 60 mg/meq-g = 229,3 mg ó 0,2293 g

Otra forma de cálculo:

eq-g de base: 0,0281 l x 0,136 N = 3,82 x 10-3 eq-g , debe ser igual a
3,82 x 10-3 eq-g de ácido

PE ácido : 60g = 1eq-g 229,29 g = 3,82 x 10-3 eq-g de ácido

En 25 ml de vinagre diluido existen 0,2293 g de ácido acético puro por lo que en el


volumen total de solución existen:

25 ml /0,2293 g = 250 ml/ masa (g) masa = 2,293 g

En 250 ml de solución hay 50 ml del vinagre original que contienen 2,293 g de


ácido acético por lo tanto la Normalidad del ácido acético en el vinagre original o
comercial corresponde a:
50 ml/2,293g = 1000 ml / masa (g) masa = 45,859 g de ácido acético

Calculemos el número de equivalentes de ácido en un litro de solución (el peso de


un equivalente es 60 g): 1eq-g / 60 g = x eq-g / 45,859 g

38
x eq-g = 0,764 equivalentes que están en un litro de solución por lo tanto
la concentración Normal del ácido acético en el vinagre original es 0,764 N.

39
LABORATORIO N° 3
SOLUCIONES REGULADORAS O BUFFER

Objetivos

1. Aplicar conceptos de soluciones amortiguadoras en el cálculo del pH de


dichas soluciones.
2. Preparar soluciones amortiguadoras de diferentes pH.
3. Distinguir entre soluciones amortiguadoras y soluciones no
amortiguadoras del pH.
4. Comparar entre los pH calculados y observados experimentalmente con
papel pH.
5. Analizar cuantitativamente y cualitativamente los cambios de pH
experimentados por las soluciones amortiguadoras en presencia de ácidos
y bases fuertes.
6. Aplicar conceptos e identificar a las soluciones salinas.
7. Aplicar conceptos e identificar a las soluciones de ácidos - bases débiles y
fuertes.

Fundamentos

- Importancia de la mantención del pH sanguíneo

La mantención del pH adecuado en la sangre y en el líquido intracelular es


absolutamente esencial para los procesos metabólicos de los organismos vivos. La
presencia de enzimas, con su función catalizadora, es pH dependiente. El pH sérico
normal es de 7.4.
Bastan variaciones de unas pocas décimas para que se produzcan
enfermedades severas, o la muerte de la persona. Hay enfermedades que pueden
producir acidosis, en las que desciende el pH sanguíneo: Insuficiencias cardíacas y
renal, diabetes mellitus, diarrea intensa, etc. Acidosis temporal: se puede producir
consecuente a un ejercicio muy intenso.

La alcalosis se caracteriza por una elevación del pH sanguíneo y puede


deberse a vómitos intensos (hiperemesis), hiperventilación pulmonar (a veces a
causa de ansiedad, histeria), exposición a grandes alturas (enfermedad de la
montañas). En escaladores del monte Everest que no han usado oxígeno su pH
alcanza a 7.7 - 7.8.

40
La sangre como una solución Buffer

Si se adicionan 0.01 mol de HCl a 1 litro de sangre el pH baja de 7.4 a 7.2; si se


agrega la misma cantidad de HCl a una solución de NaCl isotónica respecto del
suero sanguíneo (solución neutra que no sufre hidrólisis), el pH baja de 7.4 a 2.0.
Esta última solución no tiene "capacidad buffer".

Existen varios factores implícitos en el control del pH sanguíneo. El más importante


de todos es la proporción de ión bicarbonato (HCO -) y ácido carbónico (H CO ).
3 2 3

H2CO3 + H2O HCO3- + H3O+


ácido base conjugada

También influyen algunas proteínas plasmáticas y el buffer fosfato, para mantener


el pH sanguíneo en 7.4.

Por ejemplo si se adiciona una muy pequeña cantidad de ácido o base al agua pura
(pH neutro), el pH cambia notablemente:

-) A un litro de agua pura pH = 7 adicionamos 1ml de 0,1 M de HCl


HO2 H + + OH-
[H+] = 1 x 10 -7 M y [OH-] = 1 x 10 -7 M

moles de H+ del ácido = 0,001 l x 0,1 M = 1 x 10 -4 moles


moles de H+ totales en la solución = 1 x 10 -4 + 1 x 10 -7 = 1 x 10-4
concentración M de H+ totales en la solución = 1 x 10 -4 /1,001 l
el pH de la solución resultante: pH = - log [1 x 10 -4 ] ; pH = 4

Finalmente el pH ha disminuido de 7 a 4 demostrando que el agua no es una


solución reguladora del pH.

I. Soluciones Reguladoras o Amortiguadoras del pH

En las soluciones buffer no ocurren cambios bruscos de pH, éste varía muy
levemente al agregarle pequeñas cantidades de ácido o base. Para estos efectos debe
constar de dos componentes: uno capaz de neutralizar ácidos y el otro capaz de
neutralizar bases.

41
Normalmente son mezclas que contienen:
- un ácido débil y su base conjugada (una de sus sales), o bien
- una base débil y su ácido conjugado (una de sus sales)
En este punto es importante explicar el concepto de hidrólisis; este término es
usado para señalar el fenómeno que se observa al disolver una sal neutra
correspondiente a un ácido débil, se descompone en agua originando moléculas de
ácido sin disociar y quedando la solución con carácter básico. Y análogamente las
sales correspondientes a bases débiles se descomponen en agua dejando una base
sin disociar y una solución ácida.

Ejemplos de sales hidrolizadas:

Acetato de potasio CH3COOK


-) K+ + CH3COO- + H2O OH- + CH3COOH + K+

Nitrato de amonio NH4NO3


-) NH4+ + NO3- + H2O H3O+ + NH4OH + NO3-

Las soluciones buffer actúan en base al llamado "Efecto de ion común". Éste
consiste, en virtud del principio de Le Chatelier, en reprimir o disminuir la
ionización de un electrolito débil si la solución tiene un ión común que procede de
un electrolito fuerte.
Es el caso de los ácidos o bases débiles al mezclarlos con una de sus sales
éstas siempre actúan como electrolitos fuertes y, por lo tanto, disminuyen la
ionización de su ácido o base respectiva, de un modo muy significativo cuantitativo
(alrededor de cien veces, por lo general). Esto significará una regulación del pH el
cual se modificará muy tenuemente dada la baja ionización del ácido o la base. En
nuestro trabajo de laboratorio prepararemos una solución que contiene ácido acético
y acetato de sodio. El primero es un ácido débil con un equilibrio:

(1) CH3COOH + H 2O CH3COO- + H3O+

el equilibrio está muy desplazado a la izquierda como lo indica la constante


de equilibrio KA = 1,8 x 10-5.

42
La sal está totalmente disociada en sus iones:

(2) CH3COO Na (s) + H2O CH3COO- + Na+

Hidrólisis de la sal
(3) Na+ + CH3COO- + H2O OH- + CH3COOH + Na+

En la solución buffer existen: - iones H3O+ en pequeña cantidad los que


provienen del ácido acético; - moléculas de ácido en gran cantidad provenientes del
ácido acético sin disociar; - moléculas de acetato hidrolizado en menor cantidad; y,
- moléculas de acetato en gran cantidad proveniente del ácido y de la sal. En estas
condiciones cuando agregamos un ácido, sus H+ inmediatamente son retenidos por
los OH- liberados desde la hidrólisis del acetato originando moléculas de ácido
acético y en consecuencia el pH no se modifica. Si por el contrario añadimos una
base los OH- reaccionan con los protones liberados por el ácido acético pero los
protones son nuevamente repuestos por la molécula de ácido acético que tiende a
establecer su propio equilibrio de ionización. De este modo el pH tampoco se ve
alterado notablemente.

Para establecer la constante de equilibrio del sistema Buffer considerar las


ecuaciones (1) y (2)
K = [CH COO- ] [H O+ ] / [CH COOH ]
A 3 3 3
-
[H3O+] = KA [CH3COOH ] / [CH3COO ]

en función del pH
pH = - log (KA [CH3COOH ] / [CH3COO- ] )

Deduciendo así la ecuación de Henderson-Hasselbach la cual relaciona en


una solución buffer, el pH con las concentraciones de su ácido y base conjugada y
el pH con las concentraciones de la base y su ácido conjugado.

1. Para un ácido débil y su base conjugada:


pH = pKA + log [base conjugada]
[ácido]

Ejemplo : pH = pKA + log [CH3COO-] / [CH3COOH ]

43
2. Para una base débil y su sal:

pOH = pKB + log [ácido conjugado]


[base]

Ejemplo : pOH = pKB + log [ NH4+] / [NH3]

(1) Base débil en el equilibrio:


NH3 + H 2O NH4+ + OH-

(2) La sal está totalmente disociada en sus iones:


NH4 NO2(s) + H2O NH4 + + NO2 -

(3) Hidrólisis de la sal:

NO2 - + NH4 + + H2O NH3 + H3O+ + NO2 -

En la adición de ácidos o bases fuertes a las soluciones de buffers la ecuación


de pH y pOH respectivamente es:

-) Al adicionar ácidos:

pH = pKA + log ([sal ] - [H+] / [ácido] + [ H+] )


pOH = pKB + log ( [sal ] + [H+] / [base] - [ H+] )

-) Al adicionar bases:
pH = pKA + log( [sal ]+ [OH-] / [ácido] - [ OH-] )
- -
pOH = pKB + log ( [sal ] - [OH ] / [base] +[ OH ] )

II. Paso Práctico

44
(a) Mezcle soluciones de CH3COONa 0.1M y CH3COOH 0.1M en las
proporciones volumétricas indicadas en la tabla siguiente.

Determine en cada solución la concentración efectiva de ácido y de base


conjugada.

Calcule el pH haciendo uso de la ecuación Henderson-Hesselbach.

Luego mediremos el pH de cada mezcla con ayuda del pHmetro. Para ello los
profesores les indicarán por mesas lo que tienen que hacer.

Volumen de Volumen de [CH 3COO-] [CH3COOH] pH pH


CH3COONa CH3COOH calculado observado
0.1 M 0.1 M
-----------------------------------------------------------------------------------------------
20 ml 0 ml
17 ml 3 ml
10 ml 10 ml
3 ml 17 ml
0 ml 20 ml
-----------------------------------------------------------------------------------------------

(b) Mediremos el pH de una solución 0,1M de HCl y 0,1 M de NaOH.


Volveremos a medir los pH de cada una de las soluciones reguladoras de la
tabla de arriba al añadir 1ml de HCl (ácido fuerte) y 1 ml de NaOH (base
fuerte), respectivamente. Compare ambas mediciones. Explique.

(c) Identifique cual es el mejor amortiguador de pH de los buffers preparados


luego de adicionar el ácido y la base fuerte.

Cálculos del trabajo práctico.

-) Determinación del pH de las soluciones preparadas:

45
1. Solución de 20 ml de CH3COONa 0,1 M y 0 ml de CH3COOH en solución
acuosa
CH COONa + HOH
3 (s) CH COO- + Na +
3

Las sales provenientes de ácidos débiles se hidrolizan

En equilibrio:
CH3COO- + HOH CH 3COOH + OH-
0,1 - x x x
El pH teórico de la sal está determinado por su equilibrio de hidrólisis donde el
acetato está actuando como base, por tanto la constante de hidrólisis es la misma
que la constante de la base: KB = KH

Las concentraciones de las especies en el equilibrio son calculadas desde la


constante:
KH = KB = [CH3COOH ] [OH-] / [ CH3COO-]

Si KW = KB x KA

KB = 1 x 10 -14 /1,8 x 10-5 = 5,55 x 10 -10

KH = KB = 5,55 x 10 -10 = x2 / 0,1 - x (descartando x en el denominador)


5,55 x 10 -10 = x2 / 0,1
x = 7,5 x 10-6 M = [OH-] , pOH = 5,12; pH = 8,87

2. Solución de 17 ml de CH3COONa 0,1 M y 3 ml de CH3COOH en solución


acuosa:

CH3COO- + HOH CH3COOH + OH-


sal

CH3COOH + HOH CH 3COO- + H3O+


ácido K A = 1,8 x 10-5

Evaluemos la cantidad de moles aportada por la sal y el ácido en la solución Buffer

46
CH3COO- = 0,017 l x 0,1 M = 1,7 x 10-3 mol
CH3COOH = 0,003 l x 0,1 M = 3,0 x 10 -4 mol

Calculando la concentración de la sal y ácido:


-
[CH3COO ] = 1,7 x 10-3 mol /0,020 l = 0,085 M
[CH3COOH ] = 3,0 x 10-4 mol / 0,020 l = 0,015 M

Calculando el pH de la solución buffer:


pKA = - log KA
pKA = - log 1,8 x 10-5 = 4,74
pH = 4,74 + log 0,085 M / 0,015 M ; pH = 5,5

3. Solución de 10 ml de CH3COONa 0,1 M y 10 ml de CH3COOH en solución


acuosa.

Evaluemos la cantidad de moles aportada por la sal y el ácido en la solución Buffer:


CH COO- = 0,010 l x 0,1 M = 1,0 x 10-3 mol
3
CH3COOH = 0,010 l x 0,1 M = 1,0 x 10 -3 mol

Calculando la concentración de la sal y ácido:


[CH COO-] = 1,0 x 10-3 mol /0,02 l = 0,05 M
3
[CH3COOH ] = 1,0 x 10-3 mol / 0,02 l = 0,05 M

Calculando el pH de la solución buffer:


pKA = - log KA

pKA = - log 1,8 x 10-5 = 4,74

pH = 4,74 + log 0,05 M / 0,05 M ; pH = 4,74

4. Solución de 3 ml de CH3COONa 0,1 M y 17 ml de CH3COOH en solución


acuosa.

Evaluemos la cantidad de moles aportada por la sal y el ácido en la solución Buffer:


-
CH3COO = 0,003 l x 0,1 M = 3,0 x 10-4 mol
CH3COOH = 0,017 l x 0,1 M = 1,7 x 10 -3 mol

47
Calculando la concentración de la sal y ácido:
[CH COO- ] = 3,0 x 10-4 mol / 0,02 l = 0,015 M
3
[CH3COOH] = 1,7 x 10-3 mol / 0,02 l = 0,085 M

Calculando el pH de la solución buffer:


pKA = - log KA

pKA = - log 1,8 x 10-5 = 4,74

pH = 4,74 + log 0,015 M / 0,085 M ; pH = 3,99

5. Solución de 0 ml de CH3COONa 0,1 M y 20 ml de CH3COOH en solución


acuosa.

CH3COOH + HOH CH3COO- + H3O + KA = 1,8 x 10-5

0,1 - x x x en el equilibrio

La concentración de las especies en el equilibrio está determinada por la constante


de acidez KA

KA = 1,8 x 10-5 = [CH3COO- ] [H3O+ ] / [CH3COOH ]

1,8 x 10-5 = x2 / 0,1 - x (descartando x en el denominador)

1,8 x 10-5 = x2 / 0,1

x = 1,34 x 10-3 = [H3O+ ] ; pH = - log 1,34 x 10-3 = 2,87

-) Adicionando ácido y base fuerte a cada una de las soluciones amortiguadoras

Calculando el pH para la solución 2:

-) Al adicionar 1 ml de HCl 0,1 M:

Evaluando número de moles y nueva concentración del ácido adicionado:

48
moles de protones = 0,001 l x 0,1 M = 1 x 10 -4 mol
[H+] = 1 x 10 -4 mol / 0,021 l = 4,76 x 10 -3 M

-) Al adicionar 1 ml de NaOH 0,1 M:

Análogamente evaluamos el número de moles y nueva concentración de base


adicionada:

moles de hidroxilo = 0,001 l x 0,1 M = 1 x 10 -4 mol


[OH-] = 1 x 10 -4 mol / 0,021 l = 4,76 x 10 -3 M

La solución buffer 2 es la siguiente:

Sal hidrolizada:
- -
CH3COO + HOH CH3COOH + OH

Ácido en el equilibrio:
CH3COOH + HOH CH 3COO- + H3O+ KA = 1,8 x 10-5

En la adición de pequeñas cantidades de protones, éstos son inmediatamente


retenidos por los OH- provenientes desde la hidrólisis del acetato originando
moléculas de ácido acético. Al adicionar pequeñas cantidades de hidroxilos éstos
reaccionan con los H+ provenientes del ácido acético que tiende a reestablecer su
nuevo equilibrio de ionización.

Deduciendo de la Ecuación de Henderson-Hasselbach para una solución buffer de


ácido debil y su sal, al adicionar ácidos y bases fuertes respectivamente:

pH = pKA + log ( [sal ] - [H+] / [ácido] + [ H+] )


pH = pKA + log ( [sal ]+ [OH-] / [ácido] - [ OH-] )

Conociendo las concentraciones podemos calcular los nuevos pH adicionando H+:

PH = 4.74 + log ([1,7x10-3 mol ]-[1x10-4 mol] / [ 3,0 x 10 -4 mol]+[ 1x10-4 mol] )

49
0,021 l 0,021 l 0,021 l 0,021 l
pH = 5,34

Concluyendo, esta solución buffer amortigua el cambio de pH debido a la adición


del ácido fuerte y experimenta una leve variación de su pH desde 5,5 a 5,34.
Calculando los nuevos pH al adicionar OH-:

pH = 4.74 + log ([1,7x10-3 mol ]+[1x10-4 mol] / [ 3,0 x 10 -4 mol]-[1x10-4 mol] )


0,021 l 0,021 l 0,021 l 0,021 l
pH = 5,69

Concluyendo, esta solución buffer amortigua el cambio de pH debido a la adición


de la base fuerte y experimenta una leve variación de su pH desde 5,5 a 5,69.

Calculando el pH para la solución 3:

Análogamente conociendo las concentraciones podemos calcular los nuevos pH


adicionando H+:

pH = 4.74 + log ([1,7 x10-3 mol ]-[1x10-4 mol] / [ 1,0 x 10 -3 mol]+[ 1x10-4 mol] )
0,021 l 0,021 l 0,021 l 0,021 l
pH = 4,65

Concluyendo, esta solución buffer amortigua el cambio de pH debido a la adición


del ácido fuerte y experimenta una variación de su pH desde 4,74 a 4,65.
Calculando los nuevos pH al adicionar OH-:

pH = 4.74 + log ([1,7 x10-3 mol ]+1x10-4 mol] / [ 1,0 x 10 -3mol] -[ 1x10-4 mol] )
0,021 l 0,021 l 0,021 l 0,021 l
pH = 4,83

Concluyendo, esta solución buffer amortigua el cambio de pH debido a la adición


de la base fuerte y experimenta una variación de su pH desde 4,74 a 4,83.

Calculando el pH para la solución 4:

50
De igual forma que los casos anteriores, conociendo las concentraciones podemos
calcular los nuevos pH adicionando H+:

pH = 4.74 + log ([3,0 x 10-4 mol]-[1x10-4 mol] / [1,7 x 10 -3mol] + [1x10-4mol] )


0,021 l 0,021 l 0,021 l 0,021 l
pH = 3,79

Concluyendo, esta solución buffer amortigua el cambio de pH debido a la adición


del ácido fuerte y experimenta una variación de su pH desde 3,99 a 3,79.

Calculando los nuevos pH al adicionar OH-:

pH = 4.74 + log ([3,0 x10-4 mol ]+1x10-4 mol] / [ 1,7 x 10 -3mol]-[ 1x10-4 mol]
0,021 l 0,021 l 0,021 l 0,021 l
pH = 4,14

Concluyendo, esta solución buffer amortigua el cambio de pH debido a la adición


de la base fuerte y experimenta una variación de su pH desde 3,99 a 4,14.

51

You might also like