You are on page 1of 2

HERMENÉUTICA, FENOMENOLOGÍA Y SOCIEDAD*

Critical review al texto ‘The Stranger:


An Essay in Social Psychology’, de A. Schütz

Oscar Arnulfo Mota Blanco


zs184474@estudiantes.uv.mx

§ 5.6 “The limits of my language means the limits of my word”


L. Wittgenstein,
Tractatus Logico-Philosophicus
1921

LA LECTURA del texto que me incita a escribir los siguientes epígrafes lo entiendo parte de la
compleja trama de disquisiciones epistemológicas acaecidas en el seno de la muy noble Escuela
Austriaca, doctrina que, por lo demás, encuentra entre sus adeptos a diversos intelectuales, hombres
de letras y científicos sociales de las más variopintas ramas del saber. Me permito, por tanto,
adscribir al profesor A. Schütz, y a mi persona, dentro de ellos. Sin embargo, esta no es la razón
por la cual vislumbro la gran valía que el maestro austriaco nos ha dejado entre sus obras, mas bien
me refiero al rico aparato conceptual que hace propio de suyo Schütz con la incorporación, por un
lado, de la metodología aportada por el gran sociólogo M. Weber, y por otro, con las dilucidaciones
epistemológicas consustanciales a la filosofía continental alemana, principalmente de la mano de
E. Husserl; si bien es cierto que nuestro autor se nutrió y polemizó con otras fuentes a lo largo de
su carrera tanto en Viena como en la Northwestern University.

*
NOTA BIBLIOGRÁFICA: El presente ensayo se encuentra dentro del marco teórico desplegado al tiempo de el curso de
la Experiencia Educativa Introducción a la Teoría Sociológica II, impartida en el SEA de la Universidad Veracruzana
durante el semestre de primavera del 2019; razón por la cual i) debe ser interpretado a modo de conclusión de un
proyecto de reflexión sobre metodología en sociología; y, por tanto ii) los documentos de trabajo elaborados
previamente, en el contexto de nuestro curso, sirven de antecedente teórico de el asunto que aquí se arguye, a saber:
las implicaciones metodológicas de la aplicación del pensamiento hermenéutico-fenomenología propio de A. Schutz,
o supuesto tal, en nuestra ciencia. En este sentido, la mayor parte de los argumentos que sustentan lo aquí expuesto se
encuentran en aquel compendio de ensayos. Remitimos, pues, a los mismos en aras de así evitar el duplicado de nuestro
discurso y el consiguiente plagio.
II

En este orden de ideas, la introspección que nos entrega Schütz1 aborda “en términos de una teoría
interpretativa general, la situación típica en que se encuentra un forastero cuando procura
interpretar el esquema cultural de un grupo social al cual se acerca, y orientarse dentro de él”2. Sin
embargo, una segunda lectura, que es propia, estriba en el hecho de interpretar la figura literaria de
el «forastero» como un aforismo referente al investigador social. Esto partiendo del principio según
el cual una ciencia cualquiera se encuentra con el problema gnoseológico fundamental que
distingue la relación sujeto (cognoscente) y objeto (de estudio) de forma tal que

Esta aprehensión significa para el sujeto, por así decir, una invasión en un territorio allende él
([sujeto] trascedente). En cambio, para el objeto esto no significa ser atraído en la esfera del sujeto.
Al objeto le es, en cierto modo, indiferente el ser conocido y el punto hasta el cual sea conocido por
un sujeto. El objeto no cambia por virtud del conocimiento; el sujeto es el que se modifica en algo.
Efectivamente, en el sujeto se produce una conciencia del sujeto.3

Esta interpretación fenomenológica elaborada por Schutz encuentra parte de su fundamento


en el trabajo desarrollado por W. James, concretamente en su concepto de «stream of thought», ie,

The continuity of the stream of consciousness can be explicated by a necessary relation between the
emergent object of the thought and its surrounding object (...) There is no isolated object within ou
stream of thought, but only "substantive parts", such a sensations, perceptions, images, whose
peculiarity is that they can be held before the mind for an indefinite time, and "transitive parts" wich
are thoughts of relations, static or dynamic, between the substantive parts.4

1
Cfr. A. SCHÜTZ, “The Stranger: An Essay in Social Psychology”, en The American Journal of Sociology, vol. 49,
núm. 6, pp. 499-507. Traducción al español: “El forastero. Ensayo de psicología social”, en Estudios sobre teoría
social, Buenos Aires, Amorrortu, 2003, pp. 95-107. Citaremos por esta edición.
2
Op. cit., p. 95.
3
A. MESSER, El realismo crítico, Ciudad de México, Porrúa, 2017, p. 108.
4
A. SCHÜTZ, “William James’

You might also like