You are on page 1of 590

Diccionario médico-biológico

(histórico y etimológico) de helenismos

Francisco Cortés Gabaudan


Universidad de Salamanca

Salamanca 2004
ÍNDICE

Introducción y normas de uso ...................................................... 3

Abreviaturas ................................................................................. 7

Diccionario de términos ............................................................... 9

Diccionario de lexemas y términos que los usan ......................... 486

Sufijos con valor semántico y términos que los usan .................. 566

Sufijos sin valor semántico y términos que los usan ................... 573

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 2


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Introducción y normas de uso

Introducción y normas de uso

Se trata de un diccionario dedicado especialmente a los helenismos médicos y biológicos y los estudia
desde un punto de vista histórico y etimológico. No pretende, en su actual fase de elaboración, recoger sistemáti-
camente todos los helenismos de la medicina o biología pero acumula ya un número muy significativo de ellos
(3765), entre los que están ya los más usuales.
El procedimiento de selección de estos términos ha sido en cierta medida aleatorio porque depende en
buena medida de criterios didácticos de la asignatura Etimologías griegas del vocabulario biosanitario (libre
elección, Facultad de Biología), de hecho, muchos los han aportado los alumnos de esa asignatura en sus prácti-
cas. Respecto a ediciones anteriores de este mismo diccionario se han expurgado términos poco o nada usuales y
se ha buscado que estén los que manejan realmente los estudiantes de biología o medicina en su formación, por
ello se ha evitado en lo posible acumular palabras sólo por estar en otros diccionarios. Como se ve, este trabajo
debe mucho a los alumnos de la asignatura mencionada que imparto anualmente desde el año 1998. En ella se
pretende llegar al conocimiento práctico de los lexemas de origen griego de forma que el alumno ante un término
desconocido pueda tener cierta idea, por lo menos, del significado aproximado a partir de sus componentes.
Téngase en cuenta que se repiten mucho los mismos lexemas, así los 473 más usuales de los estudiados (que
aparecen en tres o más palabras) intervienen en nada menos que 3.534 términos.
Se compone este diccionario de tres secciones, una, la principal, de términos médico-biológicos, otra de
los lexemas que conforman esos términos desde un punto de vista etimológico, una tercera de sufijos con valor
semántico y una última de sufijos sin valor semántico. Las secciones de términos y lexemas son completamente
congruentes: todos los formantes que entran en la composición de los términos médico-biológicos son recogidos
en la sección de lexemas (griegos fundamentalmente, aunque debido a los híbridos de griego y latín, griego y
árabe o griego y otra lengua como inglés, alemán, francés, recoge también algún término latino, árabe, inglés,
alemán o francés); y de la misma forma todas las palabras médico-biológicas que se citan en esta sección están
recogidas en el de términos médico-biológicos.

Sección de términos médico-biológicos y explicación de sus campos


Se estudian 3765 palabras. Cada entrada (en rojo) contiene los siguientes elementos:
• Equivalente en inglés del término (entre corchetes), dado que ésta es la lengua científica de referencia y que
los datos que se aportan para la historia del término proceden en buena medida del inglés.

• Forma gramatical: con las abreviaturas al uso se indica si se trata de un adj., sustantivo, el género, el número,
etc.

• Campo científico (entre paréntesis) con abreviaturas fácilmente identificables se clasifica según los criterios
habituales de la biología y la medicina.

• Definición
Se han usado en lo fundamental el Diccionario de la Real Academia Española (ediciones de 1992 y 2001)
(DRAE), el Diccionario terminológico de Ciencias médicas, Barcelona. Masson, 1993, la Gran Enciclopedia
Larousse, Planeta, con actualización de 1998 y el Diccionario Akal de términos biológicos editado por E.
Lawrence, Madrid, Akal, 2003.
Además, el Oxford English Dictionary (OED) en su versión electrónica, Oxford University Press, 2002, el
Merriam Webster Unabridged (versión on-line), Dorland’s Illustrated Medical Dictionary, editorial W.B.
Saunders, 2002, el Dizionario etimologico storico dei Termini Medici de E. Marcovecchio, Festina Lente,
Florencia 1993; el Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico de Joan Corominas, con la colabo-
ración de José A. Pascual, Madrid 1980-1991; Le Nouveau Petit Robert, dictionnaire alphabétique et analo-
gique de la langue française, Paris 2002; Diccionario español de textos médicos antiguos, bajo la dirección
de Mª Teresa Herrera, Madrid, Arco libros, 1996 (DETEMA).

• Formantes
Aparecen los lexemas griegos (alguno latino, francés, inglés o árabe), en transliteración (muy cuidadosa, con
marcas sistemáticas de vocal larga, así ā es a larga y todos los acentos del griego) y en caracteres griegos,
que entran en la composición del término. En la forma escrita en griego se recoge en muchas ocasiones, en
lugar del lexema, el sustantivo o verbo más representativo de ese lexema, es decir, la forma en que puede
buscarse en un diccionario. Entre paréntesis se da la indicación de lengua y significado, en algún caso, ade-
más, se añaden palabras griegas formadas con dicho lexema que son el punto de partida de muchos términos
científicos. Así el lexema ag- aparece de la siguiente forma “ag- ἄγω (gr. ‘conducir’; agṓ́n ἀγών ‘combate’)”
porque en efecto, ἄγω es la forma característica del lexema que quiere decir ‘conducir’, sin embargo es im-
portante indicar que la mayor parte de los términos que usan el lexema lo hacen a partir de agṓ́n ἀγών que
significa ‘combate’, como agonía. Junto a los lexemas se indican los sufijos (siempre con un guión previo
para diferenciarlos), no sólo los que están en posición final, también los interiores. De esta forma, en princi-
pio, sumando lexemas y sufijos se llega a una forma muy aproximada, desde el punto de vista fonético, al
término estudiado. La preocupación por la cantidad vocálica en griego o latín es importante de acuerdo con
la norma de que una palabra griega o latina en español debe acentuarse según la cantidad de la penúltima sí-
laba, si es larga, la palabra tiene acentuación llana, si es breve la palabra debe acentuarse como esdrújula.
Aunque esta regla tenga múltiples excepciones por múltiples causas, como fenómenos de analogía, paso por
otra lengua intermedia como el francés o inglés, etc., es un criterio muy útil.
Se emplea el siguiente sistema para las variaciones de forma de estos lexemas, por ejemplo ak-/ákros
quiere decir que el lexema se usa unas veces en la forma ak- y otras en la forma ákros. En los sufijos cuando
existe un guión antes de la barra / la variación afecta a lo que está después de ésta, así, -ik-os/-ē/-on puede
aparecer en las formas -ikos, -ikē, -ikon por las variaciones de género propias de un adjetivo.

• Sección histórica y etimológica (en verde)


Se da para cada término: la lengua de base (según los lexemas y sufijos que use)1 o si se trata de un híbrido
de dos lenguas, la fecha (si es antiguo, medieval o neologismo moderno posterior al renacimiento, la mayor
parte de ellos de los siglos XIX y XX). Si es antiguo, se indica si ha habido cambio de sentido. Si se puede,
se aporta el dato del año que, de no indicarse lo contrario, es la fecha en que se atestigua el término en len-
gua inglesa, ya que se ha usado en lo fundamental el OED y el Merriam-Webster. Se han contrastado siste-
máticamente los datos de fechas del inglés con los que aporta para el francés Le Petit Robert. Si existen da-
tos de fecha para el inglés y el francés, se escoge la más antigua de las dos lenguas. Aunque no son datos re-
feridos al español, como se trata de vocabulario científico internacional, es de suponer que no hay grandes
divergencias en este aspecto entre inglés, francés y español, por lo menos, en vocabulario de los s. XIX o
XX. Por otra parte la primera atestiguación que recoge un diccionario no supone que sea necesariamente la
fecha desde la que se usa ese término, sólo es una indicación de que por lo menos en esa fecha ya estaba en
uso. Es más valiosa la noticia de quién acuñó la palabra cuando se puede aportar, en este sentido, se depende
básicamente, de nuevo, del OED y en mucha menor medida del diccionario citado de Marcovecchio. Se pro-
porciona, en lo posible, la forma en la lengua en qué se acuñó, siendo el alemán, en este sentido, la lengua
moderna que más términos científicos de base griega creó, seguida por el francés y el inglés.
Desgraciadamente, actualmente casi no se pueden proporcionar fechas para el español a falta de un dic-
cionario histórico o de repertorios de textos informatizados mucho más ricos que los actuales, que no son
útiles para vocabulario científico. Sólo se podría haber aportado el dato de entrada en el DRAE, pero este
diccionario no contiene gran parte de los términos que aquí se estudian, en el caso de aquellos que recoge,

1 La indicación “griego por el latín” sólo se utiliza en casos en los que el paso por el latín modificó sustancialmente la
forma del lexema, como ocurre, por ejemplo, en almendra. En propiedad muchísimos de los términos para los que se indica
sólo “griego” han pasado por el latín, sin que ese paso haya dejado huellas visibles.

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 4


hay, de término medio, un siglo de diferencia entre la fecha que da para un término científico el OED y su
primera aparición en el DRAE; es, por tanto, un dato bastante ajeno a la realidad de uso.
Si se trata de formaciones secundarias se explicita a partir de qué palabra parte la nueva formación, así
en avitaminosis se indica que se ha creado a partir de vitamina. Si en la definición del término secundario
aparece la palabra de la que procede se omite esta indicación si es obvia e innecesaria. Así no se señala que
paleoencéfalo es formación secundaria de encéfalo, por aparecer este término en la definición.
En esta sección se ha cuidado con esmero toda la información relativa a los términos antiguos (817, casi
un cuarto del total), la gran mayoría del campo de la medicina, porque el volumen de textos médicos griegos
antiguos que se conservan es muy importante. Hipócrates, s. V a.C., y Galeno, s. II d.C., suponen un por-
centaje muy elevado del volumen de esos textos, pero también hay referencias a muchos autores intermedios
cronológicamente entre Hipócrates y Galeno, que son de gran interés, como Herófilo, Erasístrato, s. III a.C.,
Sorano, Rufo, Dioscórides, s. I-II d.C.; o los posteriores a Galeno, como Oribasio, s. IV a.C., Alejandro de
Tralles, Aecio, Pablo de Egina, s. VI-VII d.C., etc. No es comparable esta cantidad con los textos biológicos,
entre los que sólo se puede citar en lo fundamental para el mundo griego a Aristóteles, Teofrasto y Dioscóri-
des.
Esta es la parte más original de este diccionario y no se puede encontrar en ningún otro. Se indica qué
científico griego los usó primero o desde qué fecha se registra el uso en griego y con qué significado. Se si-
gue la norma de que la fuente principal de los términos científicos son los propios científicos griegos, más
que otros autores literarios. También, si es pertinente, se indica en qué momento pasó al latín y en qué for-
ma, son de especial interés en latín Celso y, muy especialmente, Plinio, ambos del s. I d.C., porque transmi-
tieron un gran volumen de palabras médicas y biológicas de origen griego, más tarde en s. V-VI d.C. Celio
Aureliano, entre otros. Aunque la palabra no exista en la antigüedad se intentan presentar los términos grie-
gos o latinos que influyeron en su creación. Téngase en cuenta que los criterios de creación modernos de
palabras científicas se basan en gran medida en los mismos que usaban los científicos griegos.
Se intenta en lo posible seguir la evolución en el uso de estos términos a través de la Edad Media hasta
llegar al castellano medieval para el que se ha usado como fuente el DETEMA, citado anteriormente. Es una
gran suerte contar con esta herramienta que permite documentar muchos términos médicos en español antes
que en cualquier otra lengua romance, aunque es muy probable que el uso actual de un término dependa más
de su reintroducción en los s. XVII a XIX que de su aparición en castellano medieval. Es decir, este tipo de
vocabulario culto que se transmitía por escrito pudo introducirse en español (u otra lengua moderna) en va-
rias ocasiones. En cualquier caso, sólo una pequeña minoría de términos científicos antiguos todavía en uso
están documentados en castellano medieval. La mayor parte fueron reintroducidos a partir del renacimiento,
cuando volvieron a leerse los científicos antiguos en su idioma original o a través de traducciones al latín;
por ello señalamos también, cuando es pertinente y es conocida en inglés o francés, la fecha de esta reintro-
ducción. En toda esta labor de documentación referida a la antigüedad se han usado los diccionarios al uso,
Liddell-Scott para griego junto con el etimológico de P. Chantraine, Lewis-Short para latín junto con el eti-
mológico de A. Ernout y A. Meillet, Mittellatienisches Wörterbuch de P. Lehmann y J. Stroux para el latín
medieval, en algún caso también el Thesaurus linguae latinae. Además se ha ido directamente a los textos a
través de los repertorios informatizados, Thesaurus Linguae Graecae para textos griegos, Packard Humani-
ties Institute, Bibliotheca Teubneriana latina, Patrologia Latina para latín y para la Edad Media.

Diccionarios médicos o biológicos en red recomendados (la mayor parte, en inglés)


On-Line Medical Dictionary (http://cancerweb.ncl.ac.uk/omd)
Dorland’s Illustrated Medical Dictionary (http://www.mercksource.com)
Medical Dictionary Search Engine (http://www.books.md/)
Life Science Dictionary (http://biotech.icmb.utexas.edu/search/dict-search.html)
Le grand dictionnaire terminologique (http://www.granddictionnaire.com)
En Medical Online Dictionaries & Glossaries (http://www.interfold.com/translator/medsites.htm) encontrará
enlaces a más de 1600 diccionarios médicos de distintas especialidades y lenguas.

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 5


Diccionarios generales en red:
Diccionario de la Real Academia 2001 (http://buscon.rae.es/diccionario/drae.htm)
Merriam Webster (http://www.merriam-webster.com)

Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan


Se estudian aquí 913 lexemas, la mayor parte de ellos (768 griegos frente a 122 latinos, el resto de otras len-
guas). Cada entrada contiene los siguientes elementos:

• Lexema en forma transliterada (con marcas sistemáticas de vocal larga y todos los acentos) y en caracteres
griegos. Según lo indicado anteriormente, en la forma escrita en griego se recoge en muchas ocasiones, en
lugar del lexema, el sustantivo o verbo más representativo de ese lexema, es decir, la forma en que puede
buscarse en un diccionario.

• Indicación de lengua y tipo gramatical (entre corchetes), según el sistema de abreviaturas más habitual.

• Significado entre comillas sencillas.

• En algunos casos, nota explicativa sobre la forma de uso en vocabulario científico de ese lexema cuando es
preciso (en verde).

• Términos científicos del diccionario que usan el lexema, por ordenados alfabéticamente dentro de las catego-
rías de término antiguo, medieval o neologismo, señaladas entre paréntesis. Con ello se puede entender per-
fectamente el abanico de significados y matices en el uso de ese lexema. Por este procedimiento la sección
de lexemas remite a la de términos y viceversa. Téngase en cuenta que la información procede del cruce de
tablas de una base de datos por lo que es absolutamente sistemática y exhaustiva.

Sección de sufijos con valor semántico y términos que los usan


Se estudian aquí 43 sufijos que tienen un claro valor semántico y no sólo gramatical. Cada entrada contiene los
siguientes elementos:
• Sufijo en forma transliterada con marcas de vocal larga.
• Lengua
• Significado entre comillas simples.
• En algunos casos, nota explicativa sobre la forma de uso en vocabulario científico de ese lexema cuando es
preciso (en verde).
• Términos científicos del diccionario que usan el sufijo ordenados alfabéticamente dentro de las categorías de
término antiguo, medieval o neologismo, señaladas entre paréntesis.

Sección de sufijos sin valor semántico y términos que los usan


Se estudian aquí los sufijos griegos desde un punto de vista gramatical (si sirven para formar sustantivos mascu-
linos, femeninos, neutros o para formar adjetivos, etc.) junto con los términos que los usan.

Para estas secciones de sufijos ha sido muy útil, P. Chantraine, La formation des noms en grec ancien,
París 1933 (=1979).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 6


Abreviaturas usadas en este diccionario

Abreviatura Significado Diccionario donde se usa


a. Término antiguo Lexemas y sufijos
a. n.s. Término antiguo con nuevo significado Lexemas y sufijos
a. y n.s. Convive una acepción con el valor del término antiguo y Lexemas y sufijos
otra con nuevo significado
acep. Acepción Términos
adj. Adjetivo Términos y lexemas
adv. Adverbio Términos y lexemas
al. Alemán Términos y lexemas
Anat. Anatomía Términos
Anat. anim. Anatomía animal Términos
Anat. Hum. Anatomía humana Términos
Anat. veg. Anatomía vegetal Términos
ár. Árabe Términos y lexemas
Biol. Biología Términos
Biol. evol. Biología de la evolución Términos
Bioquím. Bioquímica Términos
Bot. Botánica Términos
cient. Científico Términos
Citol. Citología Términos
Derm. Dermatología Términos
Ecol. Ecología Términos
Embriol. Embriología Términos
esp. Español Todos
etimol. Etimológicamente Términos
f. Sustantivo femenino Términos
f. pl. Sustantivo femenino plural Términos
Farm. Farmacia Términos
Fisiol. Fisiología Términos
Fisiol. anim. Fisiología animal Términos
Fisiol. hum. Fisiología humana Términos
Fisiol. veg. Fisiología vegetal Términos
Fisiol., Farma. Fisiología y Farmacia Términos
Fisiol., Patol. Fisiología y Patología Términos
Genét. Genética Términos
Geol. Geología Términos
germ. Germánico Términos y lexemas
gr. Griego Todos
gr. por el lat. Griego por el latín Términos y lexemas
gr. y lat. Griego y latín Todos
Histol. Histología Términos
ingl. Inglés Términos y lexemas
it. Italiano Términos y lexemas
lat. Latín Todos
lat. del gr. Latín derivado del griego Términos y lexemas
leng. Lengua Términos
neut. Sustantivo neutro Términos

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 7


m. Sustantivo masculino Términos
m. pl. Sustantivo masculino plural Términos
m./f. Sustantivo masculino o femenino Términos
Mediev. Medieval Términos
Microbiol. Microbiología Términos
modern. Modernamente Términos y lexemas
n. Neologismo Lexemas y sufijos
n. propio Nombre propio
neol. Neologismo Términos
nom./v. Lexema con formas nominales y verbales Términos y lexemas
Oftalmol. Oftalmología Términos
Paleontol. Paleontología Términos
Patol. Patgología Términos
prep. Preposición Términos y lexemas
pron. Pronombre Términos y lexemas
Psicol. Psicología Términos
Sexual. Biología de la sexualidad Términos
sust. Sustantivo Términos y lexemas
v. Verbo Términos
Zool. Zoología Términos

Agradecimientos

Agradezco en la fase de confección a los alumnos de Etimologías griegas del vocabulario médico sus
listados de términos y sus precisiones terminológicas; a mis compañeros, Gregorio Hinojo y Agustín Ramos, por
la respuesta a mis dudas sobre términos o sufijos latinos, a José Luis Herrero por enseñarme cómo se hace un
diccionario; a mi amigo médico Pedro Pedrero por sus exhaustivas y sesudas correcciones; a mi mujer Concha
Ledesma, médica, por sus puntualizaciones sobre el significado y uso de muchas palabras.
Agradezco muy especialmente las aportaciones del prof. Enrique Battaner fundamentales en las definiciones
de los términos ‘amina’, ‘amoníaco’, ‘bacteria’, ‘enzima’, ‘íleo’, ‘lípido’, ‘metabolismo’, ‘polímero’, etc. Tam-
bién han sido muy útiles las observaciones de Alvaro Ortolá y de José M. Ciordia; todas ellas en versiones ante-
riores de este diccionario.

Existe una versión anterior de este diccionario en Internet (http://clasicas.usal.es/dicciomed) de junio de


2004 que no es tan completa como ésta y contiene numerosos pequeños errores que han sido ahora corregidos.
Anteriormente (abril 2002) se publicó en el mismo medio con el nombre Diccionario médico-biológico etimoló-
gico. En versiones anteriores se denominaba Pequeño diccionario médico etimológico, con fecha la primera de
julio de 1999 y la segunda de abril de 2000.

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 8


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

abasia [abasia]
f. (Patol.) Incapacidad para la marcha por falta de coordinación muscular.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + ba- βάσις (gr. ‘base’, ‘marcha’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1890.

abiogénesis [abiogenesis]
f. (Biol.) La supuesta generación espontánea de seres vivos a partir de materia no viva.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + bi- βίος (gr. ‘vida’) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘genera-
ción’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1870.

abiosis [abiosis]
f. (Biol.) Suspensión aparente de la vida en seres inferiores mediante la sustracción de oxígeno, agua, etc.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + bi- βίος (gr. ‘vida’) + -ōsis (gr. ‘proceso, situación’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

abiótico, ca [abiotic]
adj. (Biol.) Que carece de vida.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + bi- βίος (gr. ‘vida’) + -o- (gr.) + -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1893.

abiotrofia [abiotrophy]
f. (Biol.) Degeneración o pérdida funcional o de vitalidad de un organismo o de células o tejidos sin haber sufri-
do ningún daño aparente.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + bi- βίος (gr. ‘vida’) + -o- (gr.) + troph-/treph- τροφή (gr. ‘nutrición’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1902 acuñado por W.R. Gowers.

abisal [abyssal]
1. adj. (Ecol.) Se dice de las zonas del mar profundo que se extienden más allá del talud continental, y corres-
ponden a profundidades mayores de 2000 m.
2. adj. (Ecol.) Perteneciente o relativo a tales zonas.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + bath-/benth-/byth- βάθος, βένθος, βυθός (gr. ‘profundidad’, ‘fondo’) + -s-/-so- (gr.) +
-āl- (lat.) + -is/-e (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Medieval. Atestiguado en lat. mediev. abyssālis a partir de lat. tardío abyssus del gr.
ábyssos ἄβυσσος ‘de fondo inalcanzable’, ‘abisal’ como término teológico, el uso científico moderno a partir de
1830.

ablefaria [ablephary]
f. (Patol.) Carencia congénita total o parcial de los párpados.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + blephar- βλέφαρον (gr. ‘párpado’ [en biol. ‘flagelo’]) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

abulia [abulia, aboulia]


f. (Psiquiatría) Falta de voluntad, o disminución notable de su energía.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + boul- βούλοµαι (gr. ‘querer, desear’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. aboulíā ἀβουλία ‘sin buen consejo’ desde el s. V;
reintroducido en 1848.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 9


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

acalasia [achalasia]
f. (Patol.) Fallo de la relajación del esfínter esofágico interior.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + khala- χάλασις (gr. ‘relajación’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX derivado de antiguo. 1914, a partir de gr. khálasis χάλασις ‘relajación’, termino hi-
pocrático, s. V a.C.

acantameba [acanthamoeba]
f. (Microbiol.) Ameba que vive en suelos o agua dulce con una fase de trofozoíto y otra en quiste de doble pared,
en esta fase es patógeno provocando infecciones en ojos, piel, cerebro, aparato respiratorio.
ákanth- ἄκανθα (gr. ‘espina’) + amoibḗ́ ἀµοιβή (gr. ‘cambio’ [modern. ‘ameba’, por cambiar de forma])
Leng. base: gr. Neol. s. XX.

acanto [acanthus]
m. (Bot.) Planta de la familia de las acantáceas, perenne, herbácea, con hojas anuales, largas, rizadas y espinosas.
ákanth- ἄκανθα (gr. ‘espina’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. ákanthos ἄκανθος desde Aristóteles, s. IV a.C., pasó a lat. acanthus en s. I a.C.,
reintroducido en 1509 en fr. acanthe.

acantocarpo [acanthocarpous]
adj. (Anat. veg.) De las plantas que producen un fruto cubierto de espinas.
ákanth- ἄκανθα (gr. ‘espina’) + -o- (gr.) + karp- καρπός (gr. ‘fruto’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

acantocefaliasis [acanthocephaliasis]
f. (Patol.) Infección por nematelmintos acantocéfalos.
ákanth- ἄκανθα (gr. ‘espina’) + -o- (gr.) + kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) + -iā-sis (gr. ‘enfermedad’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX.

Acantocéfalos [Acanthocephala, acanthocephalan]


m. pl. (Anat. anim.) Filo de nematelmintos que carece de aparato digestivo y tiene en el extremo anterior de su
cuerpo (o cabeza) una trompa armada de ganchos, con los que el animal, que es parásito, se fija a las paredes del
intestino de su huésped.
ákanth- ἄκανθα (gr. ‘espina’) + -o- (gr.) + kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en lat. cient. Acanthocephala por C.A. Rudolphi en 1809.

acantocito [acanthrocyte]
m. (Citol.) Hematíe con perfil dentellado y espinoso, con espículas.
ákanth- ἄκανθα (gr. ‘espina’) + -o- (gr.) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1952, acuñado por K. Singer.

acantoporo [acanthopore]
m. (Paleontol.) Espina tubular propia de algunos briozoos fósiles.
ákanth- ἄκανθα (gr. ‘espina’) + -o- (gr.) + per-/por- περ-/πορ- [πόρος] (gr. ‘poro’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Acantopterigios [Acanthopterygii]
m. pl. (Zool.) Orden de peces teleósteos casi todos marinos, cuyas aletas, por lo menos las impares, tienen radios
espinosos inarticulados; como el atún, el pez espada y el besugo.
ákanth- ἄκανθα (gr. ‘espina’) + -o- (gr.) + pteryg- πτερύγιον (gr. ‘aleta’ [a partir de ptéron ‘ala’]) + -ion (gr.
‘pequeño’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1808 Acanthoptérygiens en fr.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 10


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

Acanturos [Acanthuri]
m. (Zool.) Género de peces plectognatos de carne muy apreciada provistos de una espina cortante a cada lado de
la cola, como el llamado pez cirujano.
ákanth- ἄκανθα (gr. ‘espina’) + our- οὐρά (gr. ‘cola’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

acardia [acardia]
f. (Patol.) Ausencia congénita del corazón.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + kardi- καρδία (gr. ‘corazón’ [‘cardias’]) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

acariota [akaryote]
adj. (Citol.) Célula sin núcleo.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + karyo- κάρυον (gr. ‘nuez’ [modern. ‘núcleo de la célula’]) + -tēs (gr. ‘que es’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Ácaros [Acari, acarus]


m. (Zool.) Género de arácnidos de respiración traqueal o cutánea, con cefalotórax tan íntimamente unido al ab-
domen que no se percibe separación entre ambos. Esta denominación comprende animales de tamaño mediano o
pequeño, muchos de los cuales son parásitos de otros animales o plantas.
akarḗ́s ἀκαρής (gr. ‘diminuto’, ‘que no se corta’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. akarí ἀκαρί aparece en Aristóteles, s. IV a.C. para referirse a un animal de este
tipo; reintroducido en 1658.

acarpo, pa [acarpous]
adj. (Anat. veg.) Que no produce fruto.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + karp- καρπός (gr. ‘fruto’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. ákarpos ἄκαρπος desde el s. V.; reintroducido.

acatisia [acathisia, akathisia]


f. (Patol.) Trastorno caracterizado por la incapacidad de permanecer quieto o sentado.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + katá κατά (gr. ‘hacia abajo’, ‘por completo’) + hed-/hid- ἑδ-/ἱδ- [ἕδος] (gr. ‘asiento’) +
-síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1904, a partir de hízō ἵζω ‘sentarse’.

acaule [acaulous, acaulescent]


adj. (Anat. veg.) Se aplica a la planta cuyo tallo es tan corto que parece que no lo tiene.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + kaulo-/caul- καυλός caulis (gr. y lat. ‘tallo’) + -is/-e (lat.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Antiguo. En gr. ákaulos ἄκαυλος en Dioscórides, s. I d.C.; reintroducido en 1783
acaule en fr.

acéfalo, la [acephalous]
adj. (Anat. anim.) Que no tiene cabeza; se aplica a los lamelibranquios.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) + -os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Antiguo. En gr. aképhalos ἀκέφαλος es ‘sin cabeza’ desde el s. V a.C., pasó a lat.
acephalus y aparece en fr. en 1375 acéphale; en sentido biológico específico desde 1741.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 11


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

acefalocisto [acephalocyst]
m. (Embriol.) Vesícula llena de líquido en la que no se percibe estructura; es una de las fases de desarrollo de un
gusano estéril.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) + -o- (gr.) + kýst- κύστις (gr. ‘bolsa’, ‘vejiga’) + -o (esp.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1836.

acelomado, da [acoelomate]
adj. (Anat. anim.) Animal sin celoma, como los platelmintos y nemertinos.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + koil- κοιλός (gr. ‘hueco’; koilíā κοιλία ‘cavidad del vientre’) + -o- (gr.) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -ā- (lat.) + -t-us/-a/-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1879.

acetilcolina [acetylcholine]
f. (Bioquím.) Neurotransmisor de las neuronas motoras que estimula el músculo, se forma a partir de colina y es
un acetilo.
acid-/acēt- (lat. ‘ácido’, ‘vinagre’) + hyl- [ȳ] ὑλή (gr. ‘materia’ [modern. en química ‘materia fundamental’]) +
khol- χολή (gr. ‘bilis’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1906.

acetilo [acetyl]
m. (Química) Radical CH3CO correspondiente al ácido acético.
acid-/acēt- (lat. ‘ácido’, ‘vinagre’) + hyl- [ȳ] ὑλή (gr. ‘materia’ [modern. en química ‘materia fundamental’]) +
-o (esp.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. 1853 acétyle en fr.

acetona [acetone]
f. (Química) Líquido volátil, incoloro, de olor peculiar y sabor ardiente y dulce, que se emplea como disolvente
y aparece en la orina de los diabéticos y otros enfermos.
acid-/acēt- (lat. ‘ácido’, ‘vinagre’) + -ona (quím. ‘compuesto’)
Leng. base: lat. (sufijo quím.). Neol. s. XIX. 1833 acétone en fr.

acianopsia [acyanopsia]
f. (Oftalmol.) Variedad de acromatopsia que consiste en la imposibilidad de distinguir el color azul.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + kyan- κυανός (gr. ‘azul oscuro’) + op- ὀπ- [ὄψοµαι] (gr. ‘ver’; ómma ὄµµα ‘ojo’) + -síā
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

acíclico, ca [acyclic]
adj. (Anat. veg.) Se aplica a la flor cuyas piezas no nacen a un mismo nivel del eje floral ni aun las del mismo
verticilo, sino que se suceden en una línea helicoidal.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + kykl- κύκλος (gr. ‘círculo’, ‘globo ocular’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1878; etimol. ‘que no se dispone en círculo’.

acidófilo, la [acidophil, acidophile]


1. adj. (Biol.) Organismo que crece mejor en medios ácidos.
2. adj. (Química) Que se tiñe con tinciones ácidas.
acid-/acēt- (lat. ‘ácido’, ‘vinagre’) + -o- (gr.) + phil- φίλος (gr. ‘amigo’) + -os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1900.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 12


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

acidosis [acidosis]
f. (Patol.) Estado anormal producido por exceso de ácidos en los tejidos y en la sangre. Se observa principal-
mente en la fase final de la diabetes y de otras perturbaciones de la nutrición.
acid-/acēt- (lat. ‘ácido’, ‘vinagre’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: lat. (sufijo gr.). Neol. s. XX. 1900.

ácigos, vena [azygos vein]


f. (Anat. anim.) Vena impar en la parte derecha del tórax que comunica la cava superior con la inferior.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + zygo- ζυγόν (gr. ‘yugo’; zygôma ζυγῶµα ‘arco cigomático’) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. ázygos ἄζυγος es ‘sin pareja’; con el significado actual ya en Galeno, s. II d.C.;
reintroducido en 1540 azygos en fr.

acinesia [akinesia]
f. (Patol.) Falta, pérdida o cesación de movimiento.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + kīnē- κίνησις (gr. ‘movimiento’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. akīnēsíā ἀκινησία desde Aristóteles, s. IV a.C., ‘incapacidad para moverse’; re-
introducido en 1877 akinéise en fr.

acleido, da [acleidian]
adj. (Anat. anim.) Se aplica al animal mamífero que no tiene clavículas, como los ungulados y los cetáceos, o
que las tiene rudimentarias, como muchos mamíferos del orden de los carnívoros.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + kleid- κλεῖ-ς/-δός (gr. ‘cerrojo’, ‘clavícula’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

acmé [acme]
m./f. (Medicina) Período de mayor intensidad de una enfermedad.
ak-/akro- ἀκ-/ἄκρος (gr. ‘extremo’, ‘punta’) + -mē (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. akmḗ́ ἀκµή ‘momento culmen’, en esta acep. desde Hipócrates, s. V a. C.; rein-
troducido en 1570.

acné [acne]
m. (Derm.) Enfermedad de la piel caracterizada por una inflamación crónica de las glándulas sebáceas, espe-
cialmente en la cara y en la espalda.
ak-/akro- ἀκ-/ἄκρος (gr. ‘extremo’, ‘punta’) + -mē (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. A partir de gr. akmaí ἀκµαί ‘granitos’ que pasó a lat. acmae y se leyó por error acnae.
La etimología de la mayor parte de los diccionarios que lo relacionan con gr. ákhnē ἄχνη ‘espuma’ es falsa; re-
introducido en la forma acné en 1816 (fr.).

acoasma o acousma [acousma]


m. (Patol.) Alucinación acústica.
akou- ἀκούω (gr. ‘oír’) + -s-/-so- (gr.) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. ákousma ἄκουσµα es ‘aquello que se oye’, ‘rumor’.

acolia [acholia]
f. (Patol.) Ausencia o disminución notable de la secreción biliar.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + khol- χολή (gr. ‘bilis’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En médicos griegos encontramos ákholos ἄχολος, ‘sin bilis’, como adj.; 1848.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 13


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

acondroplasia [achondroplasia]
f. (Patol.) Variedad de enanismo caracterizada por la cortedad de las piernas y los brazos, con tamaño normal del
tronco y de la cabeza y desarrollo mental y sexual, normales (Insuficiencia en la formación cartilaginosa).
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + khondr- χόνδρος (gr. ‘cartílago’) + -o- (gr.) + plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern.
-plasia ‘formación celular’; -plastia ‘recomposición quirúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’]) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1893.

acontio [acontium]
m. (Citol.) Estructura filiforme portadora de nematocistos localizada en el mesenterio de la anémona de mar.
ak-/akro- ἀκ-/ἄκρος (gr. ‘extremo’, ‘punta’) + -ōn/-ont- (gr. ‘que hace’) + -ion (gr. ‘pequeño’)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Antiguo (con cambio de significado). En gr. akóntion ἀκόντιον es ‘pequeña jabali-
na’, a partir de ákōn ἄκων ‘jabalina’.

acores [achor]
m. pl. (Derm.) Erupción semejante a la tiña mucosa, especialmente en la cabeza y la cara de los niños.
ákhōr ἄχωρ (gr. ‘caspa, acores’) + -es (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). Reintroducido en 1585 achor, con nuevo significado en
1678.

acrocárpico, ca o acrocarpo, pa [acrocarpous]


adj. (Anat. veg.) Referido a musgos, que tiene los arquegonios y las cápsulas en el extremo del tallo, frente a
pleurocárpico.
ak-/akro- ἀκ-/ἄκρος (gr. ‘extremo’, ‘punta’) + karp- καρπός (gr. ‘fruto’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: . Antiguo. En gr. akrókarpos ἀκρόκαρπος es ‘que fructifica en el extremo’, reintroducido en 1863.

acrocefalia [acrocephaly]
f. (Anat. Hum.) Forma cónica de la bóveda craneal, (de forma que tiene pico).
ak-/akro- ἀκ-/ἄκρος (gr. ‘extremo’, ‘punta’) + kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1878.

acrocéntrico, ca [acrocentric]
adj. (Citol.) Que tiene o está relacionado con un centrómero subterminal.
ak-/akro- ἀκ-/ἄκρος (gr. ‘extremo’, ‘punta’) + kent-/kont- κεντέω (gr. ‘perforar’; kéntron κέντρον ‘aguijón’,
‘centro’) + -tēr/-tōr/-tr- (gr. ‘que hace’, ‘instrumento’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1945.

acrocianosis [acrocyanosis]
f. (Patol.) Color azulado de las extremidades en general asociada con dolor y entumecimiento; está provocado
por problemas circulatorios, por ej. la enfermedad de Raynaud.
ak-/akro- ἀκ-/ἄκρος (gr. ‘extremo’, ‘punta’) + kyan- κυανός (gr. ‘azul oscuro’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afec-
ción’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. acrocyanose por J.B. Crocq en 1896, a partir de cianosis.

acrodermatitis [acrodermatitis]
f. (Derm.) Dermatitis de las extremidades.
ak-/akro- ἀκ-/ἄκρος (gr. ‘extremo’, ‘punta’) + der- δέρ-µα/-µατος (gr. ‘piel’, [modern. también ‘capa del em-
brión’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 14


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

acrodinia [acrodynia]
f. (Patol.) Enfermedad eruptiva caracterizada por la sensibilidad aumentada en las plantas de los pies y en las
palmas de las manos (es decir, en las extremidades) con sensaciones de hormigueo.
ak-/akro- ἀκ-/ἄκρος (gr. ‘extremo’, ‘punta’) + odyn- ὀδύνη (gr. ‘dolor’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. acrodynie por M. Chardon en 1830.

acroestesia [acroaesthesia]
f. (Patol.) Dolor en las extremidades.
ak-/akro- ἀκ-/ἄκρος (gr. ‘extremo’, ‘punta’) + aisthē- αἴσθησις (gr. ‘percepción’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

acrofobia [acrophobia]
f. (Psiquiatría) Horror a las alturas; vértigo que producen las alturas.
ak-/akro- ἀκ-/ἄκρος (gr. ‘extremo’, ‘punta’) + phob- φόβος (gr. ‘temor’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1892.

acróginos [acrogynous]
adj. (Anat. veg.) Que produce arquegonios en el ápice del tallo o ramas, con pérdida de la célula apical y finali-
zación del crecimiento del vástago (opuesto a anacrogino; Véase simpodial).
ak-/akro- ἀκ-/ἄκρος (gr. ‘extremo’, ‘punta’) + gyn-/gynaik- γυνή/γυναικός (gr. ‘mujer’ [modern. en botánica
‘pistilo’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

acromanía [acromania]
f. (Psiquiatría) Manía extrema o violenta.
ak-/akro- ἀκ-/ἄκρος (gr. ‘extremo’, ‘punta’) + maníā µανία (gr. ‘locura’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo.

acromatopsia [achromatopsy]
f. (Oftalmol.) Ceguera para los colores.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + khrô- χρῶ-µα/-µατος (gr. ‘color’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + op- ὀπ- [ὄψοµαι]
(gr. ‘ver’; ómma ὄµµα ‘ojo’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1849.

acromaturia [achromaturia]
f. (Fisiol.) Ausencia de color en la orina.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + khrô- χρῶ-µα/-µατος (gr. ‘color’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + oure-/our- οὐρέω
(gr. ‘orinar’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

acromegalia [acromegaly]
f. (Patol.) Enfermedad crónica debida a la lesión de la glándula pituitaria, y que se caracteriza principalmente por
un desarrollo extraordinario de las extremidades.
ak-/akro- ἀκ-/ἄκρος (gr. ‘extremo’, ‘punta’) + mega/megal- µέγα/µεγάλη (gr. ‘grande’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1885 acromégalie fr.

acromion [acromion]
m. (Anat. anim.) Apófisis del omóplato, con la que se articula la extremidad externa de la clavícula.
ak-/akro- ἀκ-/ἄκρος (gr. ‘extremo’, ‘punta’) + ōm- ὦµος (gr. ‘hombro’) + -ion (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. akrṓ́mion ἀκρώµιον con el significado actual desde Hipócrates, s. V. a.C., pasó a
lat. tardío, lat. mediev., castellano y fr. mediev.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 15


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

acropaquía [acropachy]
f. (Patol.) Deformidad de los dedos (en sus extremos) en maza o palillo de tambor (es decir, engrosados).
ak-/akro- ἀκ-/ἄκρος (gr. ‘extremo’, ‘punta’) + pakhy- παχύς (gr. ‘espeso’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

acrosoma [acrosome]
m. (Citol.) Prolongación anterior de un espermatozoide que libera enzimas capaces de penetrar el óvulo.
ak-/akro- ἀκ-/ἄκρος (gr. ‘extremo’, ‘punta’) + sō- σῶ-µα/-µατος (gr. ‘cuerpo’ [modern. también ‘corpúsculo del
núcleo celular’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Akrosoma, por M. von Lenhossék en 1898.

actina [actin]
f. (Bioquím.) Proteína celular de eucariotas presente especialmente en los microfilamentos; interviene en la con-
tracción muscular, movimiento celular y forma de la célula.
ag-/ac- (lat. ‘actuar’) + -t-us/-a/-um (lat.) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: lat. Neol. s. XX. 1942, acuñado en ingl. por A. Szent-Györgyi, a partir de lat. actus ‘acto’, acción’.

actinómetro [actinometer]
m. (Instrumental) Aparato para medir la intensidad de las radiaciones solares.
aktīnο- ἀκτ-ίς/-ῖνος (gr. ‘rayo’) + metr- µέτρον (gr. ‘medida’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1833.

actinomiceto [actinomycetes]
m. (Microbiol.) Grupo de bacterias de aspecto bacilar o filamentoso que según el medio de desarrollo forman
bacilos aislados o largos filamentos con aspecto de micelios fúngicos, por lo que han sido considerados mucho
tiempo como hongos.
aktīnο- ἀκτ-ίς/-ῖνος (gr. ‘rayo’) + myk-/mykēt- µύκη-ς/-τος (gr. ‘hongo’) + -es (gr.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XX. 1916.

actinomicina [actinomycin]
f. (Bioquím.) Antibiótico polipéptido de bacterias del suelo (estreptomicetos, actinomicetos) que inhibe la sínte-
sis de ARN o DNA.
aktīnο- ἀκτ-ίς/-ῖνος (gr. ‘rayo’) + myk-/mykēt- µύκη-ς/-τος (gr. ‘hongo’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XX. 1940.

actinomórfo, fa o actinomórfico, ca [actinomorphous]


adj. (Bot.) Se dice del tipo de verticilo de las flores cuyas partes, singularmente sépalos, pétalos o tépalos, se
disponen regularmente, con simetría radiada en torno al eje del pedúnculo floral; como en la rosa.
aktīnο- ἀκτ-ίς/-ῖνος (gr. ‘rayo’) + morph- µορφή (gr. ‘forma’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1858.

Actinopterigios [Actinopterygia]
m. (Zool.) Grupo de peces óseos caracterizados por tener aletas radiales.
aktīnο- ἀκτ-ίς/-ῖνος (gr. ‘rayo’) + pteryg- πτερύγιον (gr. ‘aleta’ [a partir de ptéron ‘ala’]) + -ion (gr. ‘pequeño’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en lat. cient. por E.D. Cope en 1889.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 16


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

actinostela [actinostele]
f. (Histol.) Protostela en que la columna de xilema se abre externamente en diversos brazos de modo radiado:
vista en sección transversal se observa una figura estrellada.
aktīnο- ἀκτ-ίς/-ῖνος (gr. ‘rayo’) + sta-/stē- στα-/στη- [ἵστηµι] (gr. ‘estar de pie’, ‘colocar’, ‘detener’) + -l- (gr.) +
-ē (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

actinotroca [actinotrocha]
f. (Zool.) Larva que nada libremente del género Phoronis.
aktīnο- ἀκτ-ίς/-ῖνος (gr. ‘rayo’) + trokh- τρόχος (gr. ‘rueda’) + -a (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). El segundo elemento se explica porque tiene forma de rueda.

adamantoblasto [adamantoblast, ameloblast]


m. (Citol.) Célula que produce y deposita el esmalte de los dientes.
a-damantο- ἀ-δάµα-ς/-ντος (gr. ‘diamante’ [literalmente ‘que no se deja dominar’]) + blast- βλαστός (gr. ‘ger-
men, retoño’ [modern. también ‘forma celular inmadura’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

adelfia [adelphy]
f. (Anat. veg.) Fenómeno por el cual los filamentos estaminales de una flor se sueldan por concrescencia en uno
o varios fascículos.
adelph- ἀδελφός (gr. ‘hermano’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1855 adelphous.

adelobranquio
adj. (Anat. anim.) Que tiene las branquias escondidas.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + dēlo- δῆλος (gr. ‘evidente’) + bránkhi- βράγχια (gr. ‘branquias’ [relacionado con
brónkhion]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

adenia
f. (Patol.) Hipertrofia simple de los ganglios linfáticos.
adenο- ἀδ-ήν/-ενος (gr. ‘glándula’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

adenina [adenine]
f. (Bioquím.) Base púrica que se extrae de órganos glandulares.
adenο- ἀδ-ήν/-ενος (gr. ‘glándula’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XIX. Acuñado en al. Adenin por A. Kossel en 1885.

adenitis [adenitis]
f. (Patol.) Inflamación de los ganglios linfáticos.
adenο- ἀδ-ήν/-ενος (gr. ‘glándula’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1836 adénite en fr.

adenoblasto [adenoblast]
m. (Citol.) Célula embrionaria de la que se deriva el tejido glandular.
adenο- ἀδ-ήν/-ενος (gr. ‘glándula’) + blast- βλαστός (gr. ‘germen, retoño’ [modern. también ‘forma celular in-
madura’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 17


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

adenocito [adenocyte]
m. (Histol.) Célula secretora adulta de una glándula.
adenο- ἀδ-ήν/-ενος (gr. ‘glándula’) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

adenóforo, ra [adenophorous]
1. adj. (Anat.) Portador de glándulas.
2. adj. (Bot.) Género de hierbas que tiene un disco glandular en la base del estilo.
adenο- ἀδ-ήν/-ενος (gr. ‘glándula’) + pher-/phor- φερ-/-φορος (gr. phérō φέρω ‘llevar’; -phoros ‘que lleva’) +
-os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

adenohipófisis [adenohypophysis]
f. (Anat. anim.) Porción anterior o glandular de la hipófisis.
adenο- ἀδ-ήν/-ενος (gr. ‘glándula’) + hypó ὑπό (gr. ‘debajo de’, ‘bajo nivel de’) + phy- φύοµαι (gr. ‘crecer’;
phýsis φύσις ‘naturaleza’ [cf. phytón]) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en lat. cient. adenohypophysis por Berblinger en 1932.

adenoides [adenoid]
f. pl. (Patol.) Hipertrofia del tejido ganglionar que existe normalmente en la rinofaringe.
adenο- ἀδ-ήν/-ενος (gr. ‘glándula’) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. adenoeidḗ́s ἀδενοειδής en Herófilo, s. III a.C. ‘glan-
dular’, reintroducido en 1541 adénoïde en fr. y posteriormente en 1839 con cambio parcial de significado.

adenología [adenology]
f. (Anat. anim.) Parte de la anatomía, que estudia las glándulas.
adenο- ἀδ-ήν/-ενος (gr. ‘glándula’) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) +
-íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. 1753.

adenoma [adenoma]
m. (Patol.) Tumor de estructura semejante a la de las glándulas.
adenο- ἀδ-ήν/-ενος (gr. ‘glándula’) + -ō-ma/-mat- (gr. ‘tumor’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1858 adénome en fr.

adenómero [adenomere]
m. (Histol.) Unidad estructural en el parénquima de una glándula en desarrollo que se transforma en la porción
funcional del órgano.
adenο- ἀδ-ήν/-ενος (gr. ‘glándula’) + mer- µέρος (gr. ‘parte’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

adenopatía [adenopathy]
f. (Patol.) Enfermedad de las glándulas en general, y particularmente de los ganglios linfáticos.
adenο- ἀδ-ήν/-ενος (gr. ‘glándula’) + path- παθ- (gr. páthos πάθος, pátheia πάθεια, ‘padecimiento’, ‘sentimien-
to’) + -ei- (gr.) + -a (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1855 adénopathie en fr.

adenosarcoma [adenosarcoma]
m. (Patol.) Adenoma con proliferación conjuntiva maligna.
adenο- ἀδ-ήν/-ενος (gr. ‘glándula’) + sark- σάρ-ξ/-κός (gr. ‘carne’) + -ō-ma/-mat- (gr. ‘tumor’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1881; a partir de sarcoma.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 18


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

adiadococinesia [adiadochokinesia]
f. (Patol.) Incapacidad para realizar con rapidez movimientos opuestos sucesivos, normalmente por afección en
el cerebelo.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + diá διά (gr. ‘a través de’, ‘diferencia’, ‘separación’) + dokho- -δόχος [δέχοµαι] (gr. ‘que
recibe’) + kīnē- κίνησις (gr. ‘movimiento’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX derivado de antiguo. Acuñado en 1902 a partir del adj. gr. a-diá-dokhos ἀδιάδοχος
‘sin sucesión’ y el sust. kínēsis κίνησις.

adinamia [adynamia]
f. (Patol.) Extremada debilidad muscular que impide los movimientos del enfermo.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + dynami- δύναµις (gr. ‘fuerza’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. adynamíā ἀδυναµία es ‘debilidad’ desde Hipócrates, s. V a.C., reintroducido en
1808 adynamie en fr.

adipocito [adipocyte]
m. (Histol.) Célula del tejido adiposo.
adip- (lat. ‘grasa’) + -o- (gr.) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1934.

adipoma [adipoma]
m. (Patol.) Tumor de tejido graso.
adip- (lat. ‘grasa’) + -ō-ma/-mat- (gr. ‘tumor’)
Leng. base: lat. (sufijo gr.). Neol. (s. XIX o XX).

adiposis [adiposis]
f. (Patol.) Obesidad.
adip- (lat. ‘grasa’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: lat. (sufijo gr.). Neol. s. XIX. 1842.

adipsia [adipsy]
f. (Patol.) Falta de sed por un largo plazo.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + dips- δίψα (gr. ‘sed’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX derivado de antiguo. Aunque aparece en el s. X en gr. adipsíā ἀδιψία, se debe con-
siderar neologismo a partir del adj. gr. ádipsos ἄδιψος en Hipócrates, s. V a.C., 1834 adipsie en fr.

adrenalina [adrenaline]
f. (Bioquím.) Hormona segregada principalmente por la masa medular de las glándulas suprarrenales, poco solu-
ble en agua, levógira y cristalizable. Es un poderoso constrictor de los vasos sanguíneos, por lo que se usa como
medicamento hemostático.
ad (lat. ‘junto a’) + rēn- (lat. ‘riñón’) + -āl- (lat.) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: lat. Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por J. Takamine en 1901.

adrenérgico, ca [adrenergic]
1. adj. (Bioquím.) Que libera o se estimula por sustancias como la adrenalina.
2. adj. (Bioquím.) Semejante a la adrenalina.
ad (lat. ‘junto a’) + rēn- (lat. ‘riñón’) + erg-/org- (gr. érgon ἔργον ‘trabajo’, ‘función’; órganon ὄργανον ‘ór-
gano’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por H.H. Dale en 1934.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 19


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

adrenocorticotropina [adrenocorticotrop(h)ic hormone, ACTH]


f. (Bioquím.) Hormona de la hipófisis que estimula la corteza suprarrenal; ACTH (AdrenoCorticoTropic Hor-
mone).
ad (lat. ‘junto a’) + rēn- (lat. ‘riñón’) + -o- (gr.) + cortic- (lat. ‘corteza’) + troph-/treph- τροφή (gr. ‘nutrición’) +
-īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1952. En estas formaciones referidas a las hormonas se discute si deben
acabar en -tropina (derivado de gr. tropo- ‘dirigido a’) o -trofina, es preferible etimol. esta última posibilidad,
aunque en español se prefiera la terminación -tropina.

adromia [adromia]
f. (Patol.) Ausencia de conducción en el nervio de un músculo.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + drom- δρόµος (gr. ‘carrera’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

aerobio [aerobic]
adj. (Biol.) Se aplica al ser vivo que necesita del oxígeno molecular para subsistir.
āerο- ἀ-ήρ/-ερος (gr. ‘aire’) + bi- βίος (gr. ‘vida’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. aérobe por L. Pasteur en 1875.

aerobióscopo [aerobioscope]
m. (Instrumental) Aparato que recoge aire para determinar la presencia de bacterias.
āerο- ἀ-ήρ/-ερος (gr. ‘aire’) + bi- βίος (gr. ‘vida’) + -o- (gr.) + skop- σκοπέω (gr. ‘mirar detenidamente’) +
-os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX.

aerobiosis [aerobiosis]
f. (Biol.) Vida en presencia de oxígeno; se aplica a los microorganismos que se desarrollan en un medio oxige-
nado.
āerο- ἀ-ήρ/-ερος (gr. ‘aire’) + bi- βίος (gr. ‘vida’) + -ōsis (gr. ‘proceso, situación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1900.

aerofagia [aerophagy]
f. (Patol.) Deglución espasmódica de aire seguida de eructos.
āerο- ἀ-ήρ/-ερος (gr. ‘aire’) + phag- φαγ- [ἔφαγον] (gr. ‘comer’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. aérophagie por M. L. Bouveret en 1891.

aerofita [aerophyte]
f. (Bot.) Epífita unida a la parte aérea de otra planta.
āerο- ἀ-ήρ/-ερος (gr. ‘aire’) + phyt- φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf. phy-]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1840.

aerogastria [aerogastry]
f. (Patol.) Dilatación del estómago por gases.
āerο- ἀ-ήρ/-ερος (gr. ‘aire’) + gaster-/gastrο- γασ-τήρ/-τρός (gr. ‘vientre’, [modern. ‘estómago’]) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1866 aérogastrie en fr.

aeropletismógrafo [aeroplethysmograph]
m. (Instrumental) Aparato con el que se registran los cambios de volumen del tórax durante la respiración.
āerο- ἀ-ήρ/-ερος (gr. ‘aire’) + plēth- πλῆθος (gr. ‘abundancia’) + -ismos (gr. ‘proceso’, ‘estado’) + graph- γράφω
(gr. ‘grabar’, ‘escribir’) + -o (esp.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 20


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

aerosol [aerosol]
m. (Química) Suspensión de partículas ultramicroscópicas de sólidos o líquidos en el aire u otro gas.
āerο- ἀ-ήρ/-ερος (gr. ‘aire’) + solu- (lat. ‘disolver’ [-sol en química vale por ‘solución’])
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por R. Whytlaw-Gray en 1923.

aerotaxia [aerotaxis]
f. (Fisiol.) Atracción que ejerce la presencia de oxígeno en los organismos aerobios y de repulsión en los anaero-
bios.
āerο- ἀ-ήρ/-ερος (gr. ‘aire’) + tag- τάξις (gr. ‘orden, formación’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1970.

afanerosis
f. (Genét.) Desaparición de caracteres hereditarios.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + phan- φαίνω (gr. aparecer; phanerós φανερός ‘evidente’; phásis φάσις ‘manifestación’)
+ -er-/-ero- (gr.) + -ōsis (gr. ‘proceso, situación’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

afaníptero, ra [aphanipterous]
adj. (Anat. anim.) Se aplica a los insectos del orden de los dípteros, que carecen de alas y tienen metamorfosis
complicadas; como la pulga y la nigua.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + phan- φαίνω (gr. aparecer; phanerós φανερός ‘evidente’; phásis φάσις ‘manifestación’)
+ -i- (lat.) + pter- πτέρον, πτέρυ-ξ/-γος (gr. ‘ala’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1835.

afasia [aphasy]
f. (Patol.) Pérdida del habla a consecuencia de desorden cerebral.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + pha- φα- [φηµί] (gr. ‘decir, hablar’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. aphasíā ἀφασία es ‘quedarse sin habla por miedo’, reintroducido en 1826 apha-
sie en fr.

afilia [aphylly]
f. (Anat. veg.) Carencia de hojas.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + phyll- φύλλον (gr. ‘hoja’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX) derivado de antiguo. A partir de gr. áphyllos ἄφυλλος ‘sin hojas’.

áfilo, la [aphyllous]
adj. (Anat. veg.) Que carece de hojas.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + phyll- φύλλον (gr. ‘hoja’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. áphyllos ἄφυλλος ‘sin hojas’ desde Homero, s. VIII a.C., reintroducido en 1808
aphylle en fr.

afonía [aphony]
f. (Patol.) Falta de voz.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + phōn- φωνή (gr. ‘sonido articulado’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. aphōníā ἀφωνία con el significado actual desde Hipócrates, s. V a.C., reintrodu-
cido en 1617 aphonie en fr.

afótica, región [aphotic]


f. (Biol.) La región del fondo oceánico de aguas profundas que no tiene luz.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + phôs/phōt- φῶ-ς/-τός (gr. ‘luz’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1903.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 21


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

afrodisiaco, ca [aphrodisiac]
1. adj. (Fisiol., Farma.) Se dice de sustancias que aumentan el apetito sexual.
2. m. (Fisiol., Farma.) Sustancia con esas características.
Aphrodīt- Ἀφροδίτη (gr. ‘Afrodita’ [divinidad olímpica del amor]) + -iak- (gr.) + -os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. el adj. aphrodīsiakós ἀφροδισιακός significa ‘del sexo’, en lat. del s. I d.C. tiene
el valor moderno; reintroducido en 1719.

afta [aphtha]
f. (Derm.) Úlcera pequeña, blanquecina, que se forma durante el curso de ciertas enfermedades, en la mucosa de
la boca o de otras partes del tubo digestivo, o en la mucosa genital.
áphthai ἄφθαι (gr. ‘aftas’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. desde Hipócrates, s. V a.C., pasó a lat. aphthae en s. I d.C., después a lat. tardío;
reaparece en castellano mediev. en la forma asca; reintroducido en 1550 aphte en fr. en forma culta.

agalactia [agalactia]
f. (Patol.) Escasez o ausencia de secreción de leche tras el parto.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + galakt- γάλ-α/-ακτος (gr. ‘leche’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. agalaktíā ἀγαλακτία, reintroducido en 1706.

agameto [agamete]
m. (Biol.) Célula reproductiva no sexual como una espora.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + gam-/game- γάµος (gr. ‘boda’ [modern. ‘unión sexual’]) + -tēs (gr. ‘que es’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1920, a partir de gameto.

agamogonia [agamogenesis]
f. (Sexual.) Reproducción sin proceso sexual.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + gam-/game- γάµος (gr. ‘boda’ [modern. ‘unión sexual’]) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon-
γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

agamospermia [agamospermy]
f. (Sexual.) Caso de apogamia por el que un vegetal da semillas sin fecundación previa.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + gam-/game- γάµος (gr. ‘boda’ [modern. ‘unión sexual’]) + sper-/spor- σπερ-/σπορ-
[σπεíρω] (gr. sembrar; spérma σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘semilla, germen’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m-
(gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

agástrico, ca [agastric]
adj. (Anat. anim.) Del organismo que carece de aparato digestivo diferenciado, como la tenia.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + gaster-/gastrο- γασ-τήρ/-τρός (gr. ‘vientre’, [modern. ‘estómago’]) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1836.

agenesia [agennesis]
f. (Patol.) Imposibilidad de engendrar.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexua-
les’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. eclesiástico agennēsíā ἀγεννησία, s. III-IV d.C., con el significado actual, rein-
troducido en 1814 agénésie en fr.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 22


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

agerasia [agerasia]
f. (Terapéutica) Vejez exenta de los achaques propios de esta edad.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + ger- γέρω-ν/-ντος (gr. ‘viejo’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. agērasíā ἀγηρασία es ‘juventud eterna’, reintroducido en 1706.

ageusia [ageusia]
f. (Patol.) Incapacidad para percibir el sabor de las cosas.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + geu- γεύω (gr. ‘gustar’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX derivado de antiguo. A partir de gr. ágeustos ἄγευστος ‘que no puede saborear’
desde el s. IV a.C., reintroducido en 1848.

aglosia [aglossia]
f. (Patol.) Carencia congénita de la lengua.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + glōss-/glōtt-/glōkh- γλῶσσα (gr. ‘lengua’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). Existe en gr. aglossía ἀγλωσσία pero con el significado de
‘falta de elocuencia’.

Agnatos [agnathan, Agnatha]


m. pl. (Zool.) Superclase que incluye a los vertebrados sin mandíbula como la lamprea.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + gnath- γνάθος (gr. ‘mandíbula’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1805 agnathe en fr.

agnosia [agnosia]
f. (Psiquiatría) Pérdida de la facultad de transformar las sensaciones simples en percepciones propiamente di-
chas, por lo que el individuo no reconoce las personas u objetos.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + gnō- γνω- [γιγνώσκω] (gr. ‘conocer’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. agnōsíā ἀγνωσία es ‘ignorancia’, reintroducido por S. Freud en 1891 con nuevo
significado.

agonía [agony]
f. (Fisiol. hum.) Angustia y congoja del moribundo; estado que precede a la muerte.
ag- ἄγω (gr. ‘conducir’; agṓ́n ἀγών ‘combate’) + -ōn (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. agōníā ἀγωνία es ‘lucha’, ‘combate’; a partir del s. IV es ‘angustia’ y en lat. me-
diev. adquirió el sentido moderno más específico que pasó a castellano mediev.

agonista [agonist]
1. adj. (Anat. anim.) Se aplica al músculo que efectúa un determinado movimiento, por oposición al que obra el
movimiento contrario o músculo antagonista.
2. m. (Farm.) Producto químico que además de combinarse con un receptor (como un antagonista), lo estimula
produciendo un efecto observable.
ag- ἄγω (gr. ‘conducir’; agṓ́n ἀγών ‘combate’) + -ōn (gr.) + -is- (gr.) + -tēs (gr. ‘que es’)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. agōnistḗ́s ἀγωνιστής es ‘contendiente’, reintroduci-
do en s. XVII, pero en el sentido de la 1ª acep. en 1925, en el de la 2ª en 1955.

agorafobia [agoraphobia]
f. (Psiquiatría) Sensación morbosa de angustia ante los espacios despejados y extensos, como las plazas, calles
anchas.
agorā́ ἀγορά (gr. ‘plaza, mercado’) + phob- φόβος (gr. ‘temor’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1873, acuñado en al. por C. Westphal.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 23


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

agrafia [agraphia]
f. (Psiquiatría) Incapacidad total o parcial para expresar las ideas por escrito a causa de lesión o desorden cere-
bral.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + graph- γράφω (gr. ‘grabar’, ‘escribir’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1871.

agripnia [agrypnia]
f. (Patol.) Insomnio.
agr- ἀγρός (gr. ‘campo’) + hypn- ὕπνος (gr. ‘sueño’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. agrypníā ἀγρυπνία es ‘vigilia’ (pasar la noche en el campo) desde Hesíodo, s.
VII a.C.; en Hipócrates, s. V a.C., es ‘insomnio’; reintroducido en 1684.

alactasia [lactase deficiency]


f. (Patol.) Carencia de lactosa total o parcial.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + lact- (lat. ‘leche’) + -osa (quím. ‘carbohidrato’) + -íā (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. Formado a partir de lactosa con pérdida de elementos fónicos.

alalia [alalia]
f. (Psiquiatría) Pérdida del lenguaje producida por una afección local de los órganos vocales y, especialmente,
por lesiones nerviosas centrales o periféricas.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + laliá λαλιά (gr. ‘charla’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. alalíā ἀλαλία ‘incapacidad de hablar’ en s. V a.C., reintroducido en 1878.

alambique [alembic]
m. (Química) Aparato que sirve para destilar o separar de otras sustancias más fijas, por medio del calor, una
sustancia volátil. Se compone fundamentalmente de un recipiente para el líquido y de un conducto que arranca
del recipiente y se continúa en un serpentín por donde sale el producto de la destilación.
al- (ár. ‘el’) + ámbik- ἄµβιξ (gr. ‘copa, alambique’)
Leng. base: híbrido. Medieval. En ár. al-anbīq con el significado moderno, formado sobre gr. ámbix ἄµβιξ, apa-
rece en castellano mediev. de donde pasó a otras lenguas modernas.

alantoides [allantoid]
m. (Embriol.) Órgano en forma de saco o de salchicha, que como membrana extraembrionaria, originada del
intestino en los embriones de reptiles, aves y mamíferos, funciona en ellos como vejiga urinaria.
allânto- ἀλλᾶ-ς/-ντος (gr. ‘salchicha’) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. allantoeidḗ́s ἀλλαντοειδής en Galeno, s. II d.C., con el significado actual; rein-
troducido en 1541 allantoïde en fr.

alantoína [allantoin]
f. (Bioquím.) Producto final del metabolismo de purinas pirimidinas que ocurre en el fluido alantoico de ciertos
mamíferos y en general en la orina de los mamíferos; se usa para el tratamiento de heridas
allânto- ἀλλᾶ-ς/-ντος (gr. ‘salchicha’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. A partir de alantoides. 1845.

albuminosis [albuminosis]
f. (Patol.) Aumento anormal de los elementos albuminosos en la sangre.
albumin- (lat. ‘clara de huevo’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: lat. (sufijo gr.). Neol. s. XIX. 1879.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 24


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

albuminuria [albuminuria]
f. (Patol.) Fenómeno que se presenta en algunas enfermedades y consiste en la existencia de albúmina en la ori-
na.
albumin- (lat. ‘clara de huevo’) + oure-/our- οὐρέω (gr. ‘orinar’) + -íā (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. 1838 albuminurie en fr.

alcalófilo, la [alkaliphilic]
adj. (Química) Organismo que crece mejor en medios con valores altos de pH.
al- (ár. ‘el’) + qali (ár. ‘sosa’) + -o- (gr.) + phil- φίλος (gr. ‘amigo’) + -os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX.

alcaloide [alkaloid]
m. (Química) Cada uno de los compuestos orgánicos nitrogenados de carácter básico producidos casi exclusiva-
mente por vegetales. En su mayoría producen acciones fisiológicas características, en que se basa la acción de
ciertas drogas, como la morfina, la cocaína y la nicotina. Muchos se obtienen por síntesis química.
al- (ár. ‘el’) + qali (ár. ‘sosa’) + -o- (gr.) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’)
Leng. base: híbrido. Neol. s. XIX. 1827 alcaloïde en fr.

alcalosis [alkalosis]
f. (Patol.) Alcalinidad excesiva de la sangre. Ocurre en diversas enfermedades y se manifiesta por síntomas
opuestos, por lo común, a los producidos por la acidosis.
al- (ár. ‘el’) + qali (ár. ‘sosa’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: árabe (sufijo gr.). Neol. s. XX. 1911.

alcoholemia [bood alcohol concentration]


f. (Patol.) Índice de alcohol en sangre.
al- (ár. ‘el’) + kuhúl (ár. ‘antimonio pulverizado’, ‘alcohol’) + hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. En fr. alcoolémie en 1960.

alcoholuria
f. (Patol.) Presencia de alcohol en la orina.
al- (ár. ‘el’) + kuhúl (ár. ‘antimonio pulverizado’, ‘alcohol’) + oure-/our- οὐρέω (gr. ‘orinar’) + -íā (gr.)
Leng. base: híbrido. Neol. (s. XIX o XX).

aldehído [aldehyde]
m. (Química) Cada uno de los compuestos orgánicos ternarios que se forman como primeros productos de la
oxidación de ciertos alcoholes.
aldehido (quím. ‘alcohol deshidrogenado’)
Leng. base: siglas. Neol. s. XIX. 1845 aldéhyde fr.

aldopentosa [aldopentose]
f. (Bioquím.) Pentosa aldehído.
aldehido (quím. ‘alcohol deshidrogenado’) + pent- πέντε (gr. ‘cinco’) + -osa (quím. ‘carbohidrato’)
Leng. base: híbrido. Neol. s. XX. 1907.

aldosterona [aldosterone]
f. (Bioquím.) Hormona esteroide de la corteza adrenal que regula el equilibrio de sal y agua en el cuerpo.
aldehido (quím. ‘alcohol deshidrogenado’) + stere- στερεός (gr. ‘duro, sólido’ [modern. también ‘en tres dimen-
siones’]) + -ona (quím. ‘compuesto’)
Leng. base: híbrido. Neol. s. XX. 1954; véase esteroide y colesterol.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 25


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

alecito [alecithal]
m. (Fisiol. anim.) Huevo con escasas o nulas reservas alimenticias, como el de los mamíferos.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + lekith- λέκιθος (gr. ‘yema de huevo’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1880.

alelo [allele]
m. (Genét.) Cada uno de los genes de un par, que ocupan el mismo lugar en dos cromosomas homólogos. Ejer-
cen una misma función sobre un carácter o rasgo de organización, v. gr.: color o forma, con efectos diversos.
all- ἄλλος (gr. ‘otro, diferente’) + -ē- (gr.) + all- ἄλλος (gr. ‘otro, diferente’) + -os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX derivado de antiguo. A partir del compuesto gr. allḗ́lōn ἀλλήλων ‘mutuamente’;
1931 por abreviación de alelomorfo.

alelomorfo [allelomorph]
m. (Anat.) Alelo.
all- ἄλλος (gr. ‘otro, diferente’) + -ē- (gr.) + all- ἄλλος (gr. ‘otro, diferente’) + -o- (gr.) + morph- µορφή (gr.
‘forma’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1902.

alérgeno [alllergen]
m. (Patol.) Sustancia que, al introducirse en el organismo, lo sensibiliza para la aparición de los fenómenos de la
alergia.
all- ἄλλος (gr. ‘otro, diferente’) + erg-/org- (gr. érgon ἔργον ‘trabajo’, ‘función’; órganon ὄργανον ‘órgano’) +
gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -ēs (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1910, a partir de alergia.

alergia [allergy]
f. (Patol.) Fenómenos respiratorios, nerviosos o eruptivos, por la absorción de sustancias que provocan una sen-
sibilidad especial ante una nueva acción de tales sustancias. (Reacción diferente.)
all- ἄλλος (gr. ‘otro, diferente’) + erg-/org- (gr. érgon ἔργον ‘trabajo’, ‘función’; órganon ὄργανον ‘órgano’) +
-íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al Allergie por C. von Pirquet en 1906.

aleurióspora [aleuriospore]
f. (Sexual.) Espora asexual de ciertos hongos separada de la hifa por un septo aunque permanece unida hasta la
desintegración del micelio.
aleur- ἄλευρον (gr. ‘harina’) + -ion (gr. ‘pequeño’) + sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma
σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘semilla, germen’) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

aleurona [aleurone]
f. (Bioquím.) Materia nitrogenada de reserva que se encuentra en los cotiledones de las semillas.
aleur- ἄλευρον (gr. ‘harina’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por Hartig antes de 1869.

alexifármaco [alexipharmacon, alexipharmic]


m. (Farm.) Sustancia que preserva o corrige los efectos de un veneno.
alex- ἀλέξω (gr. ‘defender’) + pharmak- φάρµακον (gr. ‘droga, medicamento’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. alexiphármakos ἀλεξιφάρµακος desde Hipócrates, s. V a.C., reintroducido en
1605.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 26


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

alexitimia [alexithymia]
f. (Psicol.) Incapacidad para experimentar y comunicar sentimientos de forma consciente.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) +
-sis/-si-/-so-/-s- (gr.) + thym- θῡµός (gr. ‘voluntad’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1976.

algesia [algesia]
f. (Patol.) Sensibilidad al dolor, hiperestesia.
alg- ἄλγος (gr. ‘dolor’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Es un antónimo de analgesia y derivado de este término.

alifático, ca [aliphatic]
adj. (Bioquím.) Se aplica al compuesto orgánico cuya estructura molecular es una cadena abierta (como la de
ciertos aceites).
aleiphat- ἄλειφα-ρ/-τος (gr. ‘aceite para ungirse’) + -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1889.

almendra [almond]
adj. (Bot.) Fruto del almendro. Es una drupa oblonga, con pericarpio formado por un epicarpio membranoso, un
mesocarpio coriáceo y un endocarpio leñoso, o hueso, que contiene la semilla, envuelta en una película de color
canela.
amygdal- ἀµυγδάλη (gr. ‘almendra’ [modern. también ‘amígdala’])
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo. Pasó del gr. al lat. (s. II a.C.) en la forma amygdala y amydala; en lat. tardío
amyndala, amandola, etc. de donde procede la forma esp.

almidón [starch]
m. (Bioquím.) Fécula, especialmente la de las semillas de los cereales, que tiene usos alimenticios, terapéuticos e
industriales, en especial para el apresto de la ropa blanca.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + myl- µύλη (gr. ‘muela de molino’, ‘muela, molar’)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo. En gr. ámylos ἄµυλος ‘que no se muele’ (muy fino), ‘almidón’, lat. amylum,
lat. mediev. amidum. En esp. en 1488, sobre la evolución fonética en esp. véase Corominas-Pascual.

alóctono, na [allochthonous]
adj. (Biol.) Originario de otro país.
all- ἄλλος (gr. ‘otro, diferente’) + -o- (gr.) + khthṓ́n χθ-ών/-ονός (gr. ‘tierra’) + -o/-a (esp.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En al. allochthon acuñado por el geólogo K.W. von Gümbel en 1888.

alogamia [allogamy]
f. (Sexual.) Polinización del estigma de una flor por el polen de otra.
all- ἄλλος (gr. ‘otro, diferente’) + -o- (gr.) + gam-/game- γάµος (gr. ‘boda’ [modern. ‘unión sexual’]) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1879.

alógeno, na [allogenic]
adj. (Ecol.) Provocado por factores externos.
all- ἄλλος (gr. ‘otro, diferente’) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́
γονή ‘órganos sexuales’) + -ēs (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. allogenḗ́s ἀλλογενής es ‘de otra raza’, reintroducido
con cambio de significado en 1888.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 27


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

alometría [allometry]
f. (Biol.) Crecimiento relativo de una parte en relación al conjunto del organismo.
all- ἄλλος (gr. ‘otro, diferente’) + -o- (gr.) + metr- µέτρον (gr. ‘medida’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por Huxley y Teissier en 1936.

alopatía [allopathy]
f. (Patol.) Terapéutica cuyos medicamentos producen en el estado sano fenómenos diferentes de los que caracte-
rizan las enfermedades en que se emplean.
all- ἄλλος (gr. ‘otro, diferente’) + -o- (gr.) + path- παθ- (gr. páthos πάθος, pátheia πάθεια, ‘padecimiento’, ‘sen-
timiento’) + -ei- (gr.) + -a (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII coincidente con antiguo. En gr. allopátheia ἀλλοπάθεια es ‘estar sujeto a influjos
externos’, por tanto no tiene que ver con el término moderno; es una creación de S. Hahnemann a finales del s.
XVIII en al. Allopathie, véase homeopatía, por aplicar desde Hipócrates, s. VII a.C., la medicina el principio
contraria contrariis curantur, ‘los males se curan con sus contrarios’.

alopátrico, ca [allopatric]
adj. (Biol. evol.) Se aplica a formas de especiación en las que las nuevas especies aparecen en pequeñas pobla-
ciones periféricas de la especie madre, en lugar de ser el resultado de un cambio gradual del conjunto de la espe-
cie madre.
all- ἄλλος (gr. ‘otro, diferente’) + -o- (gr.) + patr- πάτρα (gr. ‘patria’, derivado de pat-ḗŕ /-rós πατ-ήρ/-ρός ‘pa-
dre’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1942.

alopecia [alopecia]
f. (Derm.) Caída o pérdida patológica del pelo.
alōpek- ἀλώπ-ηξ/-εκος (gr. ‘zorra’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo. En gr. alōpekíā ἀλωπεκία desde Dioscórides, s. I d.C. con ese valor, por apa-
recer calvas parecidas a las de los zorros; pasó al lat. (s. I d.C.) alōpecia, a lat. y castellano mediev.

alopoliploide [allopolyploid]
adj. (Genét.) Poliploide estable con un número de cromosomas múltiplo del número haploide básico y que re-
sulta del cruzamiento de las especies.
all- ἄλλος (gr. ‘otro, diferente’) + -o- (gr.) + poly- πολύς (gr. ‘mucho’, ‘numeroso’, ‘frecuente’) + -plo- (gr.
‘multiplicado por’) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Cf. ‘poliploide’, 1928.

alorritmia [allorhythmia]
f. (Patol.) Arritmia rítmica en las alteraciones del pulso de ritmo irregular pero según un tipo constante, como el
pulso bigémino y otras. (Ritmo distinto.)
all- ἄλλος (gr. ‘otro, diferente’) + -o- (gr.) + rhythm- ῥυθµός (gr. ‘cadencia, ritmo’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

alostérico, ca [allosteric]
adj. (Bioquím.) De las proteínas en las que la unión de una molécula pequeña a una sede induce el cambio de
otra sede alejada.
all- ἄλλος (gr. ‘otro, diferente’) + -o- (gr.) + stere- στερεός (gr. ‘duro, sólido’ [modern. también ‘en tres dimen-
siones’]) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. -estérico en química hace referencia a la forma en que se ordenan los átomos en el
espacio, acuñado en ingl. por Monod y Jacob en 1962.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 28


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

alotoxina [allotoxin]
f. (Bioquím.) Sustancia formada por alteración de tejidos dentro del cuerpo que sirve de defensa contra las toxi-
nas por la neutralización de sus propiedades tóxicas. (Toxina diferente.)
all- ἄλλος (gr. ‘otro, diferente’) + -o- (gr.) + tox- τοξικόν (gr. ‘veneno de flechas’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. (s. XIX o XX).

alotropía [allotropy]
f. (Química) Propiedad de algunos elementos químicos, como el fósforo o el azufre, de formar moléculas diver-
sas por su estructura o número de átomos constituyentes, como el fósforo rojo y el fósforo blanco.
all- ἄλλος (gr. ‘otro, diferente’) + -o- (gr.) + trop- τρόπος (gr. ‘cambio’, ‘giro’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1850.

alozima [allozyme]
m./f. (Bioquím.) Forma alélica de una proteína con propiedades electroforéticas distintas.
all- ἄλλος (gr. ‘otro, diferente’) + -o- (gr.) + zym- ζῡµή (gr. ‘levadura’ [modern. ‘enzima’]) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

amacrina [amacrine]
f. (Citol.) Célula nerviosa que carece de axón; tipo de neurona de la retina.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + makr- µακρός (gr. ‘grande’) + in- ἴ-ς/-νός (gr. ‘tendón’, ‘nervio’) + -a (esp.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1900.

Amastigomicetos [amastigomycetes]
m. pl. (Bot.) Grupo principal de hongos que comprende los cigomicetos, ascomicetos, basidiomicetos y deute-
romicetos; se caracterizan porque en ningún momento de su ciclo vital presentan zoosporas o gametos flagela-
dos.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + mastigo- µάστι-ξ/-γος (gr. ‘látigo’ [modern. ‘flagelo’]) + myk-/mykēt- µύκη-ς/-τος (gr.
‘hongo’) + -es (gr.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. (s. XIX o XX).

amaurosis [amaurosis]
f. (Oftalmol.) Privación total de la vista, ocasionada por lesión en la retina, en el nervio óptico o en el encéfalo,
sin más señal exterior en los ojos que una inmovilidad constante del iris.
amaur- ἀµαυρός (gr. ‘que no brilla’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. amaúrōsis ἀµαύρωσις con el significado actual desde Hipócrates, s. V a.C., rein-
troducido en 1657.

ambliopía [amblyopia]
f. (Oftalmol.) Oscurecimiento de la visión por sensibilidad imperfecta de la retina y si lesión orgánica del ojo
ambly- ἀµβλύς (gr. ‘romo, débil’) + op- ὀπ- [ὄψοµαι] (gr. ‘ver’; ómma ὄµµα ‘ojo’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. amblyōpíā ἀµβλυωπία con sentido análogo desde Hipócrates, s. V a.C., reintro-
ducido en 1611 amblyopie en fr.

ameba [amoeba]
f. (Microbiol.) Protozoo rizópodo cuyo cuerpo carece de cutícula y emite seudópodos incapaces de anastomosar-
se entre sí. Se conocen numerosas especies, de las que unas son parásitas de animales, otras viven en las aguas
dulces o marinas y algunas en la tierra húmeda.
amoibḗ́ ἀµοιβή (gr. ‘cambio’ [modern. ‘ameba’, por cambiar de forma])
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). Reintroducido con nuevo significado en 1841.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 29


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

ameloblasto [ameloblast]
m. (Citol.) Célula epitelial columnar o hexagonal que segrega esmalte en los dientes.
amel (germ. ‘esmalte’) + -o- (gr.) + blast- βλαστός (gr. ‘germen, retoño’ [modern. también ‘forma celular inma-
dura’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: híbrido. Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por Eames en 1882.

amenorrea [amenorrhoea, amenorrhea]


f. (Patol.) Enfermedad que consiste en la supresión del flujo menstrual.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + mḗ́n µήν (gr. ‘mes’, ‘luna’; émmēna ἔµµηνα ‘menstruaciones’) + rheu-/rhe-/-rro-
ῥευ-/-ρρο- [ῥέω] (gr. ‘fluir’; rheûma ῥεῦµα, -rroia -ρροια, ‘flujo’) + -a/-ia (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. 1795 aménorrhée en fr.

ametabolia [ametabolism]
f. (Embriol.) En hexápodos, forma de desarrollo en la que el individuo emerge del huevo con la morfología
idéntica a la del adulto sin metamorfosis.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + metá µετά (gr. ‘después de’, ‘más allá de’, ‘en medio de’) + bol-/bel-/bal-/blē-
βολ-/βελ-/βαλ-/βλη- [βάλλω] (gr. ‘lanzar’ ‘poner’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX) derivado de antiguo. A partir de gr. ametábolos ἀµετάβολος ‘inalterado’.

ametoico
m. (Ecol.) Parásito de un hospedador durante un ciclo de vida
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + metá µετά (gr. ‘después de’, ‘más allá de’, ‘en medio de’) + oik- οἶκος (gr. ‘casa’) +
-os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). Literalmente, desde el punto de vista etimológico, significa ‘que no cambia
de casa’.

amígdala [amygdal]
f. (Anat. anim.) Órgano formado por la reunión de numerosos nódulos linfáticos. (Semeja a una almendra).
amygdal- ἀµυγδάλη (gr. ‘almendra’ [modern. también ‘amígdala’])
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). El significado anatómico lo adquirió por las traducciones
del árabe y no está ni en griego ni en latín clásico, pero sí en lat. y castellano mediev.

amigdalectomía [amygdalectomy]
f. (Cirugía) Extirpación quirúrgica de las amígdalas.
amygdal- ἀµυγδάλη (gr. ‘almendra’ [modern. también ‘amígdala’]) + ek ἐκ (gr. ‘desde dentro hacia fuera’; ektós
ἐκτός ‘externo’) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1927 amygalectomie en fr., véase ectomía.

amigdalina [amygdalin]
f. (Bioquím.) Glucósido contenido en la almendra amarga.
amygdal- ἀµυγδάλη (gr. ‘almendra’ [modern. también ‘amígdala’]) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XVII. 1651.

amigdalitis [amygdalitis]
f. (Patol.) Inflamación de las amígdalas.
amygdal- ἀµυγδάλη (gr. ‘almendra’ [modern. también ‘amígdala’]) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. 1775 amygdalite en fr.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 30


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

amiláceo, a [amylaceous]
adj. (Bioquím.) Que contiene almidón.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + myl- µύλη (gr. ‘muela de molino’, ‘muela, molar’) + -āce-us/-a/-um (lat.)
Leng. base: gr. por el lat. Neol. s. XIX. De ámylos ἄµυλος ‘que no se muele’ (muy fino), ‘almidón’, lat. amylum,
amidum, 1830.

amiloleucito [amyloleucite]
m. (Citol.) Leucoplasto.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + myl- µύλη (gr. ‘muela de molino’, ‘muela, molar’) + leuk- λευκός (gr. ‘blanco’) + -ī́tēs
(gr. ‘elemento anatómico’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

amiloplasto [amyloplast]
m. (Citol.) Leucoplasto que forma y almacena almidón.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + myl- µύλη (gr. ‘muela de molino’, ‘muela, molar’) + -o- (gr.) + plas- πλάσσω (gr.
‘moldear’ [modern. -plasia ‘formación celular’; -plastia ‘recomposición quirúrgica’; plasma ‘líquido constitu-
yente’]) + -t-/to- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1886. Sobre el primer elemento véase almidón.

amimia [amimia]
f. (Psiquiatría) Incapacidad para comunicarse mediante gestos por daños en el cerebro.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + mīm- µῖµος (gr. ‘imitación’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

amina [amine]
f. (Bioquím.) Sustancia derivada del amoníaco por sustitución de uno o dos átomos de hidrógeno por radicales
alifáticos o aromáticos.
am-/ammōniak- ἀµµωνιακός (gr. ‘del dios Ammón’, ‘producto libio’, ‘sal amoníaca’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XIX. 1863, acuñado en ingl. por Watts, véase amoniaco y amoniacal, sal.

aminoácido [amino-acid]
m. (Bioquím.) Sustancia química orgánica en cuya composición molecular entran un grupo amínico y otro car-
boxílico. Veinte de tales sustancias son los componentes básicos de las proteínas.
am-/ammōniak- ἀµµωνιακός (gr. ‘del dios Ammón’, ‘producto libio’, ‘sal amoníaca’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
+ acid-/acēt- (lat. ‘ácido’, ‘vinagre’) + -u-s/-m (lat.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. 1898. A partir de amina y ácido.

aminotransferasa [aminotransferase]
f. (Bioquím.) Enzima que transfiere grupos de aminos a una molécula a otra, generalmente de una alfa aminoáci-
do a un alfa cetoácido.
am-/ammōniak- ἀµµωνιακός (gr. ‘del dios Ammón’, ‘producto libio’, ‘sal amoníaca’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
+ trans (lat. ‘a través de’) + fer- (lat. ‘llevar’) + -asa (quím. ‘enzima’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1965.

amitosis [amitosis]
f. (Citol.) División del núcleo mediante constricción sin la condensación de los cromosomas típica de la mitosis.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + mit- µίτος (gr. ‘hilo’) + -ōsis (gr. ‘proceso, situación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1889 amitose en fr.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 31


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

amixia [amixia]
f. (Patol.) Secreción mucosa insuficiente.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + myk- µύξα (gr. ‘moco’; myktḗ́r µυκτήρ ‘nariz, morro’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX.

ammoqueta
f. (Anat. anim.) Cerda sobre la cabeza de las hormigas del desierto dispuesta en grupos; sirve para quitarse la
arena de las patas delanteras.
ammo- ἄµµος (gr. ‘arena’) + khait- χαίτη (gr. ‘melena’, ‘cerdas’) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

amnesia [amnesia]
f. (Psiquiatría) Pérdida o debilidad notable de la memoria.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + mnē- µνῆµα (gr. ‘recuerdo’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. amnēsíā ἀµνησία es ‘voluntad de olvido’, reintrodu-
cido en 1674.

amniocentesis [amniocentesis]
f. (Cirugía) Punción del amnios para obtener líquido amniótico.
amnio- ἀµνίον (gr. ‘membrana del feto’) + kent-/kont- κεντέω (gr. ‘perforar’; kéntron κέντρον ‘aguijón’, ‘cen-
tro’) + -ē- (gr.) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Sobre el modelo de paracentesis, acuñado en ingl. por H.M. Parrish en 1958.

amnionitis [amnionitis]
f. (Patol.) Inflamación de la membrana que rodea el feto (concretamente del corion, vasos sanguíneos del feto,
cordón umbilical, amnios); puede ser fatal para el feto y para la madre.
amnio- ἀµνίον (gr. ‘membrana del feto’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

amnios [amnion]
m. (Embriol.) Saco cerrado que envuelve y protege el embrión de los reptiles, aves y mamíferos, y que se forma
como membrana extraembrionaria, llena de un líquido acuoso.
amnio- ἀµνίον (gr. ‘membrana del feto’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. desde s. V a.C., reintroducido en 1541 amnios fr.

amniota [amniote]
m. (Zool.) Vertebrado cuyo embrión desarrolla un amnios y, correlativamente, una bolsa alantoidea, como ocu-
rre en el de reptiles, aves y mamíferos.
amnio- ἀµνίον (gr. ‘membrana del feto’) + -tēs (gr. ‘que es’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. Amniota por E. Haeckel en 1866.

amniótico, ca [amniotic]
adj. (Anat. anim.) Perteneciente o relativo al amnios.
amnio- ἀµνίον (gr. ‘membrana del feto’) + -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1814 amniotique en fr.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 32


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

amoniacal, sal [ammoniac]


f. (Química) Sal que se prepara con algunos de los productos volátiles de la destilación seca de las sustancias
orgánicas nitrogenadas, y que se compone de ácido clorhídrico y amoniaco.
am-/ammōniak- ἀµµωνιακός (gr. ‘del dios Ammón’, ‘producto libio’, ‘sal amoníaca’) + -āl- (lat.) + -is/-e (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XVIII derivado de antiguo. 1732, a partir de gr. ammōniakón ἀµµωνιακόν
‘sal amoniacal’; era un producto que se fabricaba en Libia (en gr. país del dios Ammón), según se decía, a partir
de las boñigas de camello.

amoniaco, amoníaco [ammonia]


m. (Química) Gas incoloro, de olor irritante, soluble en agua, compuesto de un átomo de nitrógeno y tres de
hidrógeno. Es un producto básico en la industria química. (Fórm. NH3).
am-/ammōniak- ἀµµωνιακός (gr. ‘del dios Ammón’, ‘producto libio’, ‘sal amoníaca’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). Significado acuñado en lat. cient. ammonia por Bergman
en 1782 por obtenerse el gas a partir de la sal amoníacal.

amorfo, fa [amorphous]
adj. (General) Sin forma regular o bien determinada.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + morph- µορφή (gr. ‘forma’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. ámorphos ἄµορφος desde s. V a.C., reintroducido en 1731.

amusia [amusia]
f. (Psicol.) Incapacidad para producir o comprender la música.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + mous- µοῦσα (gr. ‘musa’, ‘música’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. amousíā ἀµουσία es ‘falta de armonía’, reintroduci-
do en al. Amousie por A. Knoblauch en 1888.

ana [ana]
adv. (Farm.) Signo que se usaba en las recetas médicas para denotar que los ingredientes habían de ser de peso o
partes iguales.
aná ἀνά (gr. ‘hacia arriba’, ‘por completo’, ‘de nuevo’, ‘por partes’)
Leng. base: gr. Antiguo. Aparece en recetas gr. antiguas con el significado de ‘en partes iguales’, probablemente
se siguió usando en época mediev., reaparece hacia 1500 en ingl.

anabiosis [anabiosis]
f. (Biol.) Revivir o volver a la vida después de la muerte aparente, especialmente la reviviscencia de algunas
células u organismos después de un estado de latencia por desecación.
aná ἀνά (gr. ‘hacia arriba’, ‘por completo’, ‘de nuevo’, ‘por partes’) + bi- βίος (gr. ‘vida’) + -ōsis (gr. ‘proceso,
situación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1890.

anabolismo [anabolism]
m. (Fisiol.) Absorción. Conjunto de procesos metabólicos de síntesis.
aná ἀνά (gr. ‘hacia arriba’, ‘por completo’, ‘de nuevo’, ‘por partes’) + bol-/bel-/bal-/blē- βολ-/βελ-/βαλ-/βλη-
[βάλλω] (gr. ‘lanzar’ ‘poner’) + -ismos (gr. ‘proceso’, ‘estado’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1886; a partir de metabolismo.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 33


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

Anacantos [Anacanthini]
m. pl. (Anat. anim.) Orden de peces teleósteos con aletas de radios blandos y flexibles y de las cuales las abdo-
minales están situadas debajo de las pectorales o delante de ellas. (Aletas sin espinas)
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + ákanth- ἄκανθα (gr. ‘espina’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. anákanthos ἀνάκανθος aplicado desde el s. V a.C. a peces sin espina, reintrodu-
cido.

anacinesia
f. (Terapéutica) Reeducación del movimiento.
aná ἀνά (gr. ‘hacia arriba’, ‘por completo’, ‘de nuevo’, ‘por partes’) + kīnē- κίνησις (gr. ‘movimiento’) + -síā
(gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado).

anaclisis [anaclisis]
f. (Fisiol. hum.) Decúbito, especialmente el supino. (Estar acostado hacia arriba.)
aná ἀνά (gr. ‘hacia arriba’, ‘por completo’, ‘de nuevo’, ‘por partes’) + klī- κλίνω (gr. ‘inclinarse, tumbarse’;
klī́nē κλίνη ‘lecho’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. anáklisis ἀνάκλισις con el significado actual desde Hipócrates, s. V a.C., reintro-
ducido.

anacrótico, pulso [anacrotic]


adj. (Patol.) Que tiene dos ondas el trazado ascendente del pulso.
aná ἀνά (gr. ‘hacia arriba’, ‘por completo’, ‘de nuevo’, ‘por partes’) + krot- κρότος (gr. ‘ruido de golpe’) +
-ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1879, a partir de dicrótico.

anadrenalismo [anadrenalism]
m. (Patol.) Ausencia de las funciones de las glándulas suprarrenales.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + ad (lat. ‘junto a’) + rēn- (lat. ‘riñón’) + -āl- (lat.) + -ismos (gr. ‘afección’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. (s. XIX o XX).

anádromo, ma [anadromous]
adj. (Ecol.) Referido a peces que desde el mar ascienden por los ríos a desovar.
aná ἀνά (gr. ‘hacia arriba’, ‘por completo’, ‘de nuevo’, ‘por partes’) + drom- δρόµος (gr. ‘carrera’) + -os/-on
(gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En Alejandro Trallano, médico del s. VI d.C. anádromos ἀνάδροµος con el significado
actual, reintroducido en 1753.

anaerobio, bia [anaerobian, anaerobious, anaerobic]


adj. (Biol.) Se aplíca al organismo que puede vivir sin oxígeno.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + āerο- ἀ-ήρ/-ερος (gr. ‘aire’) + bi- βίος (gr. ‘vida’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. anaérobe por L. Pasteur en 1863.

anafase [anaphase]
f. (Genét.) Tercera fase de la mitosis caracterizada por la separación hacia los polos de los cromosomas.
aná ἀνά (gr. ‘hacia arriba’, ‘por completo’, ‘de nuevo’, ‘por partes’) + phan- φαίνω (gr. aparecer; phanerós
φανερός ‘evidente’; phásis φάσις ‘manifestación’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.) + -em (lat.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1887.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 34


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

anafilaxia, anafilaxis [anaphylaxis]


f. (Terapéutica) Estado de hipersensibilidad o de reacción exagerada a la nueva introducción a una sustancia
extraña, que al ser administrada por primera vez provocó reacción escasa o nula.
aná ἀνά (gr. ‘hacia arriba’, ‘por completo’, ‘de nuevo’, ‘por partes’) + phylak- φύλα-ξ/-κος (gr. ‘guardián’) +
-síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. En fr. anaphylaxie acuñado por Portier y Richet en 1902.

anaforia [anaphoria]
f. (Oftalmol.) Tendencia de los ojos a moverse hacia arriba cuando están en reposo.
aná ἀνά (gr. ‘hacia arriba’, ‘por completo’, ‘de nuevo’, ‘por partes’) + pher-/phor- φερ-/-φορος (gr. phérō φέρω
‘llevar’; -phoros ‘que lleva’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

anafrodisia [anaphrodisia]
f. (Patol.) Disminución o falta del apetito sexual.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + Aphrodīt- Ἀφροδίτη (gr. ‘Afrodita’ [divinidad olímpica del amor]) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. anaphrodīsíā ἀναφροδισία en s. II-III d.C. pero sin valor médico; reintroducido
en 1803 anaphrodisie fr.

anafrodisiaco, ca [anaphrodisiac]
1. adj. (Fisiol., Farma.) Se aplica a la sustancia que disminuye el apetito sexual.
2. m. (Fisiol., Farma.) Sustancia de esas características.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + Aphrodīt- Ἀφροδίτη (gr. ‘Afrodita’ [divinidad olímpica del amor]) + -iak- (gr.) +
-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1823; a partir de afrodisiaco.

anagénesis [anagenesis]
f. (Biol. evol.) Cambio evolutivo en la que una especie sustituye a otra en una misma lineación sin que existan
ramas; evolución filética.
aná ἀνά (gr. ‘hacia arriba’, ‘por completo’, ‘de nuevo’, ‘por partes’) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις]
(gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1889.

analepsia [analepsy]
f. (Terapéutica) Restablecimiento de las fuerzas después de una enfermedad; convalecencia.
aná ἀνά (gr. ‘hacia arriba’, ‘por completo’, ‘de nuevo’, ‘por partes’) + lēp- ληπ- [λαµβάνω] (gr. ‘coger, tomar’)
+ -síā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. de médicos análēpsis ἀνάληψις es ‘recuperación’ desde Hipócrates, s. V a.C.,
pasó a lat. tardío y mediev.

analéptico, ca [analeptic]
1. adj. (Farm.) Que restablece las fuerzas.
2. m. (Farm.) Sustancia de esas características.
aná ἀνά (gr. ‘hacia arriba’, ‘por completo’, ‘de nuevo’, ‘por partes’) + lēp- ληπ- [λαµβάνω] (gr. ‘coger, tomar’)
+ -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. analeptikós ἀναληπτικός en sentido actual desde Sorano, s. I d.C., pasó a lat.
tardío analepticus, y luego a lat. mediev.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 35


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

analgesia [analgesia]
f. (Patol.) Falta o supresión de toda sensación dolorosa, sin pérdida de los restantes modos de la sensibilidad.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + alg- ἄλγος (gr. ‘dolor’) + -ē- (gr.) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. analgēsíā ἀναλγησία ‘ausencia de dolor’ en filósofos del s. IV, reintroducido en
1706.

analgésico, ca [analgesic]
1. adj. (Farm.) Que suprime la sensación dolorosa, sin pérdida de los restantes modos de la sensibilidad.
2. m. (Farm.) Sustancia de esas características.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + alg- ἄλγος (gr. ‘dolor’) + -ē- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1866 analgésique en fr., a partir de analgesia.

análisis [analysis]
f. (General) Distinción y separación completa de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o
elementos. Descomposición.
aná ἀνά (gr. ‘hacia arriba’, ‘por completo’, ‘de nuevo’, ‘por partes’) + ly- λύω (gr. ‘descomponer’; lýsis λύσις
‘descomposición’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. filosófico del s. IV análysis ἀνάλυσις con el significado actual, aparece en lat.
mediev.

anamnesis [anamnesis]
f. (Terapéutica) Parte del examen clínico que reúne todos los datos personales, hereditarios y familiares del en-
fermo, anteriores a la enfermedad.
aná ἀνά (gr. ‘hacia arriba’, ‘por completo’, ‘de nuevo’, ‘por partes’) + mnē- µνῆµα (gr. ‘recuerdo’) +
-sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. anámnēsis ἀνάµνησις es ‘recuerdo’, ‘reminiscencia’, la connotación terapéutica
la adquirió en s. XIX.

anaplasia [anaplasia]
f. (Embriol.) Modificación de los caracteres celulares que adoptan un aspecto semejante a las células embriona-
rias, poco diferenciadas.
aná ἀνά (gr. ‘hacia arriba’, ‘por completo’, ‘de nuevo’, ‘por partes’) + plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern.
-plasia ‘formación celular’; -plastia ‘recomposición quirúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’]) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Anápsidos [anapsid]
m. pl. (Zool.) Clase de reptiles caracterizada por no tener aberturas temporales el cráneo como las tortugas.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + hap- ἅπτω (gr. ‘tocar’) + -s-/-so- (gr.) + -id-ēs (gr. ‘miembro de un grupo’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1933, acuñado por A.S. Romer; a partir de diápsidos.

anastomosis [anastomosis]
f. (Anat.) Unión de unos elementos anatómicos con otros de la misma planta o del mismo animal.
aná ἀνά (gr. ‘hacia arriba’, ‘por completo’, ‘de nuevo’, ‘por partes’) + sto- στό-µα/-µατος (gr. ‘boca’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -ōsis (gr. ‘proceso, situación’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. anastómōsis ἀναστόµωσις en Galeno, s. II d.C., en el sentido moderno, ‘acción
de abrir una embocadura’; aparece en castellano mediev. en la forma anatamasis o anathemasis; reintroducido
en forma culta en 1615.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 36


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

anatomía [anatomy]
f. (Anat.) Estudio de la disección. Tiene por objeto estudiar el número, estructura y situación de las diferentes
partes del cuerpo de los animales o de las plantas. Disección completa.
aná ἀνά (gr. ‘hacia arriba’, ‘por completo’, ‘de nuevo’, ‘por partes’) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -íā
(gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. anatomḗ́ ἀνατοµή es ‘disección’ en médicos del s. IV a.C., pasó a lat. tardío y
mediev. anatomia con el valor de ‘estudio de la disección’ y a castellano mediev.

anátropo, pa [anatropous]
adj. (Biol.) Que tiene el óvulo invertido en una fase temprana de su desarrollo de forma que el micrópilo está
curvado hacia el funículo.
aná ἀνά (gr. ‘hacia arriba’, ‘por completo’, ‘de nuevo’, ‘por partes’) + trop- τρόπος (gr. ‘cambio’, ‘giro’) +
-os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1847.

androceo [androecium]
m. (Anat. veg.) Verticilo floral masculino de las plantas fanerógamas, constituido por uno o más estambres.
andr- ἀν-ήρ/-δρός (gr. ‘varón’ [modern. en botánica ‘verticilo masculino’]) + oik- οἶκος (gr. ‘casa’) + -ion (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1839; es posible que la segunda parte de la palabra proceda de la terminación de
gineceo y no de oikíon οἰκίον, ‘casa’.

androfobia [androphobia]
f. (Psiquiatría) Aversión morbosa hacia el sexo masculino.
andr- ἀν-ήρ/-δρός (gr. ‘varón’ [modern. en botánica ‘verticilo masculino’]) + -o- (gr.) + phob- φόβος (gr. ‘te-
mor’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

andrógeno [androgen]
m. (Bioquím.) Hormona masculina.
andr- ἀν-ήρ/-δρός (gr. ‘varón’ [modern. en botánica ‘verticilo masculino’]) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon-
γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -ēs (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1936.

andrógino, na [androgyne]
adj. (Patol.) Se aplica a la persona cuyos rasgos externos no se corresponden definidamente con los propios de su
sexo.
andr- ἀν-ήρ/-δρός (gr. ‘varón’ [modern. en botánica ‘verticilo masculino’]) + -o- (gr.) + gyn-/gynaik-
γυνή/γυναικός (gr. ‘mujer’ [modern. en botánica ‘pistilo’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. andrógynos ἀνδρόγυνος desde Hipócrates, s. V., a.C. para ‘hombre afeminado’ o
‘hermafrodita’, pasó a lat. androgynus en s. I a.C. y a lat. mediev. dado que reaparece en fr. del s. XIV andro-
gyne.

andrología [andrology]
f. (Medicina) Especialidad médica dedicada al estudio de las enfermedades del hombre, especialmente las que
tienen que ver con la sexualidad y reproducción.
andr- ἀν-ήρ/-δρός (gr. ‘varón’ [modern. en botánica ‘verticilo masculino’]) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ-
[λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1899.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 37


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

andropausia [andropause]
f. (Fisiol. hum.) El equivalente masculino a la menopausia; climaterio masculino.
andr- ἀν-ήρ/-δρός (gr. ‘varón’ [modern. en botánica ‘verticilo masculino’]) + -o- (gr.) + pau- παύοµαι (gr. ‘ce-
sar’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1952 andropause en fr., acuñado sobre el modelo de menopausia aunque un tanto
desafortunado, pues mientas que en las mujeres cesa la menstruación en los hombres no desaparecen los caracte-
res masculinos.

androsterona [androsterone]
f. (Bioquím.) Hormona masculina esteroidea menos activa que la testosterona.
andr- ἀν-ήρ/-δρός (gr. ‘varón’ [modern. en botánica ‘verticilo masculino’]) + -o- (gr.) + stere- στερεός (gr. ‘du-
ro, sólido’ [modern. también ‘en tres dimensiones’]) + -ona (quím. ‘compuesto’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XX. 1931 androstérone en fr.; véase esterona.

anemia [anaemia]
f. (Patol.) Empobrecimiento de la sangre por disminución de su cantidad total o cantidad de hemoglobina.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. anaimíā ἀναιµία es ‘carencia de sangre’ en Aristóteles, s. IV a.C., reintroducido
en 1761 en fr. anémie.

anemocoria [anemochory]
f. (Ecol.) Distribución de las semillas o esporas mediante el viento.
anemo- ἄνεµος (gr. ‘viento’) + khōr- χωρή (gr. ‘región’; khōréō χωρέω ‘dispersarse por una región’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

anemófilo, la [anemophilous]
adj. (Ecol.) De plantas cuyo polen se dispersa por medio del viento.
anemo- ἄνεµος (gr. ‘viento’) + phil- φίλος (gr. ‘amigo’) + -os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1874.

anemógamo, ma [anemogamous]
adj. (Sexual.) De plantas cuya polinización se produce por el viento.
anemo- ἄνεµος (gr. ‘viento’) + gam-/game- γάµος (gr. ‘boda’ [modern. ‘unión sexual’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

anémona [anemone, sea anemone]


1. f. (Bot.) Planta herbácea, vivaz, de la familia de las Ranunculáceas, que tiene un rizoma tuberoso, pocas hojas
en los tallos, y las flores de seis pétalos, grandes y vistosas.
2. f. (Zool.) Anémona de mar: Pólipo solitario antozoo, del orden de los Hexacoralarios, de colores brillantes,
que vive fijo sobre las rocas marinas. Su cuerpo, blando y contráctil, tiene en su extremo superior la boca, rodea-
da de varias filas de tentáculos, que, extendidos, hacen que el animal se parezca a una flor.
anemo- ἄνεµος (gr. ‘viento’) + -ōnē (gr. ‘planta’)
Leng. base: gr. Antiguo y nuevo significado. En gr. anemṓ́nē ἀνεµώνη sólo para la 1ª acep. pasó a lat. anemōnē
en s. I d.C., según Plinio se llama así porque sus flores sólo se abren con el viento, reintroducido en renacimien-
to, s. XVI; la aplicación a los pólipos marinos es de 1773.

anemoplancton [anemoplankton]
m. (Microbiol.) Microorganismos transportados por el viento.
anemo- ἄνεµος (gr. ‘viento’) + plan-/plank- πλάνη (gr. ‘vagabundeo’; planktós πλαγκτός ‘errante’) + -t-/to- (gr.)
+ -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 38


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

anergia [anergy]
f. (Patol.) Incapacidad del organismo para reaccionar ante un alérgeno o antígeno que se le ha administrado.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + erg-/org- (gr. érgon ἔργον ‘trabajo’, ‘función’; órganon ὄργανον ‘órgano’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1922 anergie en fr., a partir de alergia.

anestesia [anaesthesia]
f. (Patol.) Falta o privación general o parcial de la sensibilidad, ya por efecto de un padecimiento, ya artificial-
mente producida.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + aisthē- αἴσθησις (gr. ‘percepción’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. anaisthēsíā ἀναισθησία es ‘falta de sensibilidad’, reintroducido en 1721.

anetodermia [anetoderma]
f. (Derm.) Atrofia y laxitud de la piel debidas a pérdida de fibras elásticas.
aná ἀνά (gr. ‘hacia arriba’, ‘por completo’, ‘de nuevo’, ‘por partes’) + he- ἑ- [ἵηµι] (gr. ‘lanzar’, ‘dejarse ir’) +
-t-/to- (gr.) + der- δέρ-µα/-µατος (gr. ‘piel’, [modern. también ‘capa del embrión’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m-
(gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). Con un primer elemento gr. ánetos ἄνετος ‘relajado’, ‘distendido’.

aneuploide [aneuploid]
adj. (Genét.) Se aplica a las especies que no presentan una poliploidia clara o cuyo número de cromosomas es
múltiplo impar del número básico.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + eu- ευ- (gr. ‘bien’) + -plo- (gr. ‘multiplicado por’) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que
tiene el aspecto de’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. aneuploid por G. Täckholm en 1922, a partir de euploide.

aneurisma [aneurysm]
m. (Patol.) Dilatación intensa y anormal de un sector del sistema vascular.
aná ἀνά (gr. ‘hacia arriba’, ‘por completo’, ‘de nuevo’, ‘por partes’) + eury- εὐρύς (gr. ‘ancho’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. aneúrysma ἀνεύρυσµα es ‘dilatación’ desde Rufo, s. I d.C., pasó a lat. tardío
aneurysma y aparece en castellano mediev., probablemente fue reintroducido a partir de las traducciones rena-
centistas del gr.

anfiapomicto, ta [amphiapomict]
adj. (Biol.) Que se reproduce tanto sexual como asexualmente.
amphí ἀµφί (gr. ‘de un lado y otro’, ‘doble’) + apó ἀπό (gr. ‘a partir de’, ‘lejos de’, ‘sin’) + mik- µίξις (gr. ‘mez-
cla’, ‘unión sexual’) + -t-/to- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Véase apomixia.

anfiartrosis [amphiarthrosis]
f. (Anat. anim.) Articulación en la cual las superficies están unidas por discos de fibrocartílago como las verte-
brales o la sínfisis púbica, es decir existe articulación o unión por ambos lados.
amphí ἀµφί (gr. ‘de un lado y otro’, ‘doble’) + arthr- ἄρθρον (gr. ‘articulación’) + -ōsis (gr. ‘proceso, situación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XVII. 1690 amphiarthrose en fr. sobre el modelo de diartrosis.

anfiáster [amphiaster]
1. m. (Citol.) Figura que forman las fibras de cromatina en la cariocinesis que consiste en dos estrellas unidas por
un huso.
2. m. (Anat. veg.) Espícula de las esponjas con forma estrellada en ambos extremos.
amphí ἀµφί (gr. ‘de un lado y otro’, ‘doble’) + astḗ́r/astro- ἀστήρ, ἄστρον (gr. ‘estrella’, ‘constelación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en fr. amphiaster por H. Fol en 1877.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 39


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

anfibio, bia [amphibian]


1. adj. (Ecol.) Que vive en tierra y agua, de un lado y otro.
2. m. (Zool.) Batracio.
amphí ἀµφί (gr. ‘de un lado y otro’, ‘doble’) + bi- βίος (gr. ‘vida’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. amphíbios ἀµφίβιος con el significado actual desde el s. IV a.C. (Platón)., pasó a
lat. tardío (San Isidoro, s. VI) amphibion y a lat. renacentista amphibium.

anfiblástula [amphiblastula]
f. (Embriol.) Larva que nada libremente de ciertas esponjas marinas; es una blástula con células flageladas por
un lado y células no flageladas por el otro.
amphí ἀµφί (gr. ‘de un lado y otro’, ‘doble’) + blast- βλαστός (gr. ‘germen, retoño’ [modern. también ‘forma
celular inmadura’]) + -ul-us/-a/-um (lat. ‘pequeño’)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1888.

anfibolia
f. (Patol.) Período incierto de una fiebre o enfermedad, período de pronóstico dudoso.
amphí ἀµφί (gr. ‘de un lado y otro’, ‘doble’) + bol-/bel-/bal-/blē- βολ-/βελ-/βαλ-/βλη- [βάλλω] (gr. ‘lanzar’ ‘po-
ner’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. amphíbolíā ἀµφίβολία es ‘ambigüedad’; Galeno, s. II d.C., lo usa en el sentido
médico actual, reintroducido en s. XVI-XVII.

anficarion [amphikaryon]
m. (Citol.) Núcleo doble o diploide.
amphí ἀµφί (gr. ‘de un lado y otro’, ‘doble’) + karyo- κάρυον (gr. ‘nuez’ [modern. ‘núcleo de la célula’]) + -s/-n
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

anficarpo, pa [amphicarpous]
adj. (Anat. veg.) De la planta que produce frutos de dos tipos diferentes o en dos épocas distintas.
amphí ἀµφί (gr. ‘de un lado y otro’, ‘doble’) + karp- καρπός (gr. ‘fruto’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1866.

anficrania [amphicrania]
f. (Patol.) Cefalalgia en ambos lados de la cabeza.
amphí ἀµφί (gr. ‘de un lado y otro’, ‘doble’) + krān- κρανίον (gr. ‘cabeza’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

anfidiartrosis [amphidiarthrosis]
f. (Anat. anim.) Articulación que participa del carácter de anfiartrosis y diartrosis, como la de la mandíbula.
amphí ἀµφί (gr. ‘de un lado y otro’, ‘doble’) + diá διά (gr. ‘a través de’, ‘diferencia’, ‘separación’) + arthr-
ἄρθρον (gr. ‘articulación’) + -ōsis (gr. ‘proceso, situación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñad en ingl. por Winslow hacia 1840.

anfidio [amphid]
m. (Anat. anim.) Órgano sensorial de ciertos nemátodos dispuestos en pareja lateralmente en la parte anterior
con función quimiorreceptora.
amphí ἀµφί (gr. ‘de un lado y otro’, ‘doble’) + de- δέω (gr. ‘atar’; desmós δεσµός ‘atadura’, ‘ligamento’) + -ā
(gr.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Antiguo (con cambio de significado). A partir de gr. amphidéā ἀµφιδέα ‘brazalete’.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 40


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

anfifloico, ca [amphiphloic]
adj. (Anat. veg.) Que tiene el floema dispuesto a ambos lados del xilema.
amphí ἀµφί (gr. ‘de un lado y otro’, ‘doble’) + phloi-/phello- φλοιός/φελλός (gr. ‘corteza’/’corcho’) +
-ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX.

anfígamo, ma [amphigamous]
adj. (Sexual.) De una planta primitiva que tiene una estructura celular sin órganos sexuales diferenciados.
amphí ἀµφί (gr. ‘de un lado y otro’, ‘doble’) + gam-/game- γάµος (gr. ‘boda’ [modern. ‘unión sexual’]) + -os/-on
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. amphigame por De Candolle en 1842.

anfigastrio [amphigastria]
m. (Anat. veg.) Pequeño apéndice de la parte ventral del tallo de algunas plantas hepáticas.
amphí ἀµφί (gr. ‘de un lado y otro’, ‘doble’) + gaster-/gastrο- γασ-τήρ/-τρός (gr. ‘vientre’, [modern. ‘estóma-
go’]) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1842.

anfigonia [amphigony]
f. (Sexual.) Reproducción sexual con fecundación.
amphí ἀµφί (gr. ‘de un lado y otro’, ‘doble’) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́
γονή ‘órganos sexuales’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1876, a partir de términos gr. acabados en -goníā -γονία.

anfimixis, anfimixia [amphimixis]


f. (Genét.) Tipo de reproducción en que se unen los núcleos de los gametos masculino y femenino.
amphí ἀµφί (gr. ‘de un lado y otro’, ‘doble’) + mik- µίξις (gr. ‘mezcla’, ‘unión sexual’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1893.

Anfineuros [Amphineura, amphineuran]


m. pl. (Zool.) Clase de moluscos marinos con o sin concha, de organización primitiva, cuerpo deprimido con un
pie reptador ventral y, a veces, con la cabeza atrofiada como el chitón; tienen dos cuerdas nerviosas laterales y
ventrales.
amphí ἀµφί (gr. ‘de un lado y otro’, ‘doble’) + neur- νεῦρον (gr. ‘nervio’ [‘tendón’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1885.

anfioxo [amphioxus]
m. (Zool.) Animal de la clase de los cefalocordios pisciformes de unos cinco centímetros, de cuerpo estrecho con
ambas extremidades aguzadas, la posterior con una aleta muy fina que termina en forma de lanceta. Viven ente-
rrados en la arena de zonas costeras. Vulgarmente, lancilla.
amphí ἀµφί (gr. ‘de un lado y otro’, ‘doble’) + oxy-/ox- ὀξύς (gr. ‘ácido’, ‘agudo’, ‘rápido’ [modern. también
‘que contiene oxígeno’]) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1836, etimol. ‘que por un lado y otro es de forma aguda’.

anfipático, ca [amphipathic]
adj. (Química) Se aplica a un compuesto de moléculas que tienen un grupo soluble en agua enlazado con una
cadena de hidrocarbono insoluble en agua.
amphí ἀµφί (gr. ‘de un lado y otro’, ‘doble’) + path- παθ- (gr. páthos πάθος, pátheia πάθεια, ‘padecimiento’,
‘sentimiento’) + -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1936, etimol. ‘que se comportan de dos maneras’.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 41


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

Anfípodos [Amphipoda]
m. pl. (Zool.) Suborden de crustáceos acuáticos de pequeño tamaño, casi todos marinos, con el cuerpo compri-
mido lateralmente y el abdomen encorvado hacia abajo; tienen antenas largas, siete pares de patas torácicas,
locomotoras, y seis pares de extremidades abdominales, algunas de ellas aptas para saltar; como la pulga de mar.
Orden de crustáceos, subclase: malacostráceos.
amphí ἀµφί (gr. ‘de un lado y otro’, ‘doble’) + pod- πο-ῦς/-δός (gr. ‘pie’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1835, etimol. ‘que tiene patas en un lado (tórax) y otro (abdomen)’.

anfisbena [amphisbaena]
f. (Zool.) Reptil saurio, sin patas, lo cual hace que se asemeje a una pequeña culebra. Tiene ojos rudimentarios y
su piel está recorrida por surcos longitudinales y transversales que en conjunto forman una fina cuadrícula. Vive
debajo de las piedras y es común en el centro y mediodía de España.
amphí ἀµφί (gr. ‘de un lado y otro’, ‘doble’) + bē-/ban- βή-/βαν- [βαίνω] (gr. ‘marchar’) + -aina (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. amphísbaina ἀµφίσβαινα es una culebra que anda supuestamente tanto hacia
delante como hacia atrás; pasó a lat. (s. I d.C.) amphisbaena y aparece en fr. amphisbène en s. XII.

anfispora [amphispore]
f. (Sexual.) Espora producida por ciertos hongos o algas que funciona como espora en estado latente por tener
sus paredes gruesas.
amphí ἀµφί (gr. ‘de un lado y otro’, ‘doble’) + sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma
σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘semilla, germen’) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

anfístomo, ma [amphistomous]
adj. (Anat. anim.) Que tiene una ventosa en cada extremo del cuerpo, como las sanguijuelas.
amphí ἀµφί (gr. ‘de un lado y otro’, ‘doble’) + sto- στό-µα/-µατος (gr. ‘boca’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
+ -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

anfitélico, ca [amphitelic]
adj. (Genét.) De la disposición que adoptan los cromosomas durante la metafase con los centrómeros equidis-
tantes de ambos centriolos.
amphí ἀµφί (gr. ‘de un lado y otro’, ‘doble’) + tēl- τῆλε (gr. ‘lejos’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX.

anfitimia [amphithymia]
f. (Psiquiatría) Estado mental en el que hay depresión y exaltación.
amphí ἀµφί (gr. ‘de un lado y otro’, ‘doble’) + thym- θῡµός (gr. ‘voluntad’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). Es de origen fr., amphithymie, etimol. ‘que tiene un estado mental de un
modo (depresión) y otro (exaltación)’.

anfitoquia [amphitoky]
f. (Biol.) Partenogénesis con producción de machos y hembras.
amphí ἀµφί (gr. ‘de un lado y otro’, ‘doble’) + tok- τόκος (gr. ‘parto’, ‘hijo’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

anfítrico, ca [amphitrichous]
adj. (Microbiol.) Que tiene flagelos por ambos lados; se aplica sobre todo a bacilos.
amphí ἀµφί (gr. ‘de un lado y otro’, ‘doble’) + trikh- θρίξ/τριχός (gr. ‘pelo’; modern. ‘cilio’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1900.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 42


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

anfítrofo, fa
adj. (Biol.) Organismo en principio autótrofo que puede volverse heterótrofo por variación de las condiciones
ambientales.
amphí ἀµφί (gr. ‘de un lado y otro’, ‘doble’) + troph-/treph- τροφή (gr. ‘nutrición’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). Etimol. ‘que tiene una forma de nutrición doble’.

anfótero, ra [amphoteric]
adj. (Química) Se aplica a una molécula que puede reaccionar como ácido o como base.
amphí ἀµφί (gr. ‘de un lado y otro’, ‘doble’) + -teros (gr. ‘oposición entre dos’)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. amphóteros ἀµφότερος singnifica ‘ambos’, reintro-
ducido con nuevo significado, ‘que se comporta de dos maneras’, en 1849.

angiectasia [angiectasis]
f. (Patol.) Dilatación de un vaso sanguíneo por aneurisma, varice o angioparálisis.
angei- ἀγγεῖον (gr. ‘vaso’ [modern. ‘vaso sanguíneo’, ‘conducto’]) + ek ἐκ (gr. ‘desde dentro hacia fuera’; ektós
ἐκτός ‘externo’) + ta- τάσις (gr. ‘extensión’, dilatación’ [cf. ten-/ton-]) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1846 angiectasie en fr., a partir de gr. éktasis ἔκτασις, ‘extensión’, que cobra en
compuestos del s. XIX el valor de ‘dilatación’.

angiocardiocinético, ca[angiocardiokinetic]
1. adj. (Farm.) Que provoca dilatación o contracción en el corazón y vasos sanguíneos.
2. m. (Farm.) Sustancia de esas características.
angei- ἀγγεῖον (gr. ‘vaso’ [modern. ‘vaso sanguíneo’, ‘conducto’]) + -o- (gr.) + kardi- καρδία (gr. ‘corazón’
[‘cardias’]) + -o- (gr.) + kīnē- κίνησις (gr. ‘movimiento’) + -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). Etimol. ‘que tiene efectos sobre vasos y corazón’.

angiocardiografía[angiocardiography]
f. (Instrumental) Visualización radiográfica del corazón y sus vasos sanguíneos tras inyectarles una sustancia
radio opaca.
angei- ἀγγεῖον (gr. ‘vaso’ [modern. ‘vaso sanguíneo’, ‘conducto’]) + -o- (gr.) + kardi- καρδία (gr. ‘corazón’
[‘cardias’]) + -o- (gr.) + graph- γράφω (gr. ‘grabar’, ‘escribir’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1938.

angiocarpo, pa [angiocarpous]
adj. (Bot.) Se aplica al fruto protegido por algún órgano floral más o menos concrescente como los frutos del
moral.
angei- ἀγγεῖον (gr. ‘vaso’ [modern. ‘vaso sanguíneo’, ‘conducto’]) + -o- (gr.) + karp- καρπός (gr. ‘fruto’) +
-os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1836.

angiogénesis [angiogenesis]
f. (Fisiol. anim.) Desarrollo de nuevos vasos sanguíneos a partir de los preexistentes.
angei- ἀγγεῖον (gr. ‘vaso’ [modern. ‘vaso sanguíneo’, ‘conducto’]) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον-
[γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1899.

angiología [angiology]
f. (Patol.) Rama de la medicina que estudia el sistema vascular y sus enfermedades.
angei- ἀγγεῖον (gr. ‘vaso’ [modern. ‘vaso sanguíneo’, ‘conducto’]) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr.
‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. 1692 angiologie en fr.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 43


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

angioma [angioma]
m. (Patol.) Tumor de tamaño variable, generalmente congénito, formado por acumulación de vasos eréctiles y a
veces pulsátiles.
angei- ἀγγεῖον (gr. ‘vaso’ [modern. ‘vaso sanguíneo’, ‘conducto’]) + -ō-ma/-mat- (gr. ‘tumor’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1869 angiome en fr.

angiomalacia
f. (Patol.) Reblandecimiento de las paredes de los vasos.
angei- ἀγγεῖον (gr. ‘vaso’ [modern. ‘vaso sanguíneo’, ‘conducto’]) + -o- (gr.) + malak- µαλακός (gr. ‘blando’) +
-íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

angiomatosis [angiomatosis]
f. (Patol.) Estado morboso de los vasos sanguíneos o linfáticos. Formación de angiomas múltiples.
angei- ἀγγεῖον (gr. ‘vaso’ [modern. ‘vaso sanguíneo’, ‘conducto’]) + -ō-ma/-mat- (gr. ‘tumor’) + -ōsis (gr. ‘en-
fermedad, afección’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). A partir de angioma.

angiomiolipoma [angiomyolipoma]
m. (Patol.) Hamartoma del riñón que contiene grasa, músculo, vasos.
angei- ἀγγεῖον (gr. ‘vaso’ [modern. ‘vaso sanguíneo’, ‘conducto’]) + -o- (gr.) + mŷs/my- µῦ-ς/-ός (gr. ‘ratón’,
‘músculo’) + -o- (gr.) + lip- λίπος (gr. ‘grasa’) + -ō-ma/-mat- (gr. ‘tumor’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

angiopatía [angiopathy]
f. (Patol.) Enfermedad que afecta a los vasos sanguíneos o linfáticos.
angei- ἀγγεῖον (gr. ‘vaso’ [modern. ‘vaso sanguíneo’, ‘conducto’]) + -o- (gr.) + path- παθ- (gr. páthos πάθος,
pátheia πάθεια, ‘padecimiento’, ‘sentimiento’) + -ei- (gr.) + -a (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

angioqueratoma [angiokeratoma]
m. (Patol.) Enfermedad cutánea caracterizada por la formación de grupos de tumorcillos que aparecen en las
extremidades, especialmente en los dedos.
angei- ἀγγεῖον (gr. ‘vaso’ [modern. ‘vaso sanguíneo’, ‘conducto’]) + -o- (gr.) + ker-/kerat- κέρα-ς/-ατος (gr.
‘cuerno’, ‘antena de insecto’, [modern. ‘córnea’]) + -ō-ma/-mat- (gr. ‘tumor’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

angiospermo, ma [angiosperm]
adj. (Anat. veg.) Se aplica a plantas fanerógamas cuyos carpelos forman una cavidad cerrada u ovario, dentro de
la cual están los óvulos.
angei- ἀγγεῖον (gr. ‘vaso’ [modern. ‘vaso sanguíneo’, ‘conducto’]) + -o- (gr.) + sper-/spor- σπερ-/σπορ-
[σπεíρω] (gr. sembrar; spérma σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘semilla, germen’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m-
(gr.) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En lat. cient. angiospermus en 169, etimol. ‘que sus semillas están en una cavidad’.

angiotónico, ca [angiotonic]
1. adj. (Fisiol., Farma.) Que provoca una mayor tensión en la pared de un vaso sanguíneo.
2. m. (Fisiol., Farma.) Sustancia de esas características.
angei- ἀγγεῖον (gr. ‘vaso’ [modern. ‘vaso sanguíneo’, ‘conducto’]) + -o- (gr.) + ten-/ton- τεν-/τον- [τείνω] (gr.
‘tender’, ‘extender’; tónos τόνος ‘tensión’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 44


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

angitis [angiitis]
f. (Patol.) Inflamación de un vaso, principalmente sanguíneo o linfático.
angei- ἀγγεῖον (gr. ‘vaso’ [modern. ‘vaso sanguíneo’, ‘conducto’]) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1846.

anhídrido [anhydride]
m. (Química) Compuesto derivado de una sustancia, especialmente un ácido, por la sustracción de una o más
moléculas de agua.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + hydr- ὑδρο- (gr. ‘agua’) + -ido (quím. ‘compuesto simple’)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1859 anhydride en fr.

anhidrosis [anhidrosis]
f. (Patol.) Disminución o supresión del sudor.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + hidr- ἱδρώς (gr. ‘sudor’) + -ōsis (gr. ‘proceso, situación’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. anídrōsis ἀνίδρωσις desde Hipócrates, s. V a.C., reintroducido en 1743.

anisocitosis [anisocytosis]
f. (Citol.) Gran variación en el tamaño de unas células respecto a otras, se aplica especialmente para los glóbulos
rojos.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + iso- ἴσος (gr. ‘igual’) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -ōsis (gr. ‘pro-
ceso, situación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. A partir de gr. ánisos ἄνισος ‘desigual’, 1904.

anisocoria [anisocoria]
f. (Oftalmol.) Desigualdad del tamaño pupilar.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + iso- ἴσος (gr. ‘igual’) + kor- κόρη (gr. ‘muchacha’, ‘pupila’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1902, a partir de gr. ánisos ἄνισος ‘desigual’.

anisodonte [anisodont]
adj. (Anat. anim.) De dientes desiguales.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + iso- ἴσος (gr. ‘igual’) + odont- ὀδο-ύς/-ντος (gr. ‘diente’) + -em (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. (s. XIX o XX). A partir de gr. ánisos ἄνισος ‘desigual’.

anisofilia [anisophylly]
f. (Anat. veg.) Presencia de hojas de forma o tamaño muy diferentes en una misma planta.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + iso- ἴσος (gr. ‘igual’) + phyll- φύλλον (gr. ‘hoja’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Como adj. en ingl. anisophyllous en 1880, a partir de gr. ánisos ἄνισος ‘desigual’.

anisogamia [anisogamy]
f. (Citol.) Desigualdad del tamaño y forma de los gametos (espermatozoos) de una misma persona.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + iso- ἴσος (gr. ‘igual’) + gam-/game- γάµος (gr. ‘boda’ [modern. ‘unión sexual’]) + -íā
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1891, a partir de gr. ánisos ἄνισος ‘desigual’.

anisómero, ra [anisomeric]
adj. (Biol.) Que no tiene el mismo número de elementos.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + iso- ἴσος (gr. ‘igual’) + mer- µέρος (gr. ‘parte’) + -ēs (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1864, a partir de gr. ánisos ἄνισος ‘desigual’.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 45


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

Anisomiarios [Anisomyaria, Anisomyarian]


m. pl. (Zool.) Orden de lamelibranquios que comprende moluscos bivalvos que tienen el músculo aductor ante-
rior muy desarrollado en relación al posterior.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + iso- ἴσος (gr. ‘igual’) + mŷs/my- µῦ-ς/-ός (gr. ‘ratón’, ‘músculo’) + -ār-/-āri- (lat.) +
-us/-a/-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. (s. XIX o XX). A partir de gr. ánisos ἄνισος ‘desigual’ aplicado a sus múscu-
los.

anisopétalo, la [anisopetalous]
adj. (Anat. veg.) Se aplica a la corola que tiene pétalos desiguales y de la flor que tiene esta clase de corola.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + iso- ἴσος (gr. ‘igual’) + pétalon πέταλον (gr. ‘hoja’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1880, a partir de gr. ánisos ἄνισος ‘desigual’.

anodinia [anodynia]
f. (Patol.) Falta de dolor.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + odyn- ὀδύνη (gr. ‘dolor’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). A partir de anodino.

anodino, na [anodyne]
adj. (Farm.) Se aplica al medicamento o sustancia que calma el dolor.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + odyn- ὀδύνη (gr. ‘dolor’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. anṓ́dynos ἀνώδυνος desde Hipócrates, s. V a.C., es ‘sin dolor’ o ‘que calma el
dolor’, pasó al lat. tardío anōdynos en s. V d.C. (antes desde el s. I d.C. como término gr.), a lat. y castellano
mediev.

anómalo, la [anomalous]
adj. (General) Irregular, extraño.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + homo-/homoio- ὁµός/ὁµοῖος (gr. ‘igual’) + -al-/-alo- (gr.) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. anṓ́malos ἀνώµαλος con el significado actual, pasó ya a lat. tardío anōmalus,
reintroducido en s. XVI.

Anopluros [Anoplura]
m. pl. (Zool.) Orden de insectos hemípteros de cuerpo aplanado de hasta 6 mm., sin alas, con aparato bucal per-
forador y chupador; adaptados a fijarse al cuerpo de un huésped como los piojos o ladillas.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + hopl- ὅπλον (gr. ‘arma’, ‘armadura’) + our- οὐρά (gr. ‘cola’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX.

anorexia [anorexia]
f. (Patol.) Falta anormal de ganas de comer.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + oreg- ὀρέγω (gr. ‘apetercer’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. anorexíā ἀνορεξία con el significado actual desde Sorano, s. I d.C. y luego abun-
dante en Galeno, s. II d.C., reintroducido en 1584 anorexie en fr., en 1873 W.W. Gull especializó su uso al acu-
ñar la expresión anorexia nerviosa.

anorgasmia [anorgasmia]
f. (Patol.) Fracaso para llegar al orgasmo a pesar de tener excitación sexual.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + org- ὀργή (gr. ‘cólera’, ‘excitación’) + -sm-/-smo- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1975.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 46


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

anortografía [anorthography]
f. (Patol.) Incapacidad patológica para expresarse correctamente por escrito.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + ortho- ὀρθός (gr. ‘recto, derecho’) + graph- γράφω (gr. ‘grabar’, ‘escribir’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX.

anosmia [anosmia]
f. (Patol.) Pérdida completa o parcial del olfato.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + od- ὀδ- [ὀσµή] (gr. ‘olor’) + -sm-/-smo- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1801 anosmie en fr.

anoxemia [anoxaemia]
f. (Patol.) Anoxia, disminución del oxígeno en la sangre.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + oxy-/ox- ὀξύς (gr. ‘ácido’, ‘agudo’, ‘rápido’ [modern. también ‘que contiene oxígeno’])
+ hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1881.

anoxia [anoxia]
f. (Patol.) Falta de oxígeno en la sangre o en los tejidos corporales.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + oxy-/ox- ὀξύς (gr. ‘ácido’, ‘agudo’, ‘rápido’ [modern. también ‘que contiene oxígeno’])
+ -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1931.

anoxibiótico, ca [anoxybiotic]
adj. (Ecol.) Anaerobio, capaz de vivir sin oxígeno.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + oxy-/ox- ὀξύς (gr. ‘ácido’, ‘agudo’, ‘rápido’ [modern. también ‘que contiene oxígeno’])
+ bi- βίος (gr. ‘vida’) + -o- (gr.) + -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

anquilobléfaron [ankyloblepharon]
m. (Oftalmol.) Soldadura de los párpados.
ankyl- ἄγκυλος (gr. ‘curbado’, ‘que se adhiere’) + -o- (gr.) + blephar- βλέφαρον (gr. ‘párpado’ [en biol. ‘flage-
lo’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. Aparece en gr. ankylobépharon ἀγκυλοβλέφαρον en el autor lat. Celso, s. I d.C., rein-
troducido.

anquilodactilia [ankylodactylia]
f. (Patol.) Adherencia entre sí de los dedos.
ankyl- ἄγκυλος (gr. ‘curbado’, ‘que se adhiere’) + -o- (gr.) + daktyl- δάκτυλος (gr. ‘dedo’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

anquiloglosia [ankyloglossia]
f. (Patol.) Cortedad anormal del frenillo de la lengua que impide sus movimientos.
ankyl- ἄγκυλος (gr. ‘curbado’, ‘que se adhiere’) + -o- (gr.) + glōss-/glōtt-/glōkh- γλῶσσα (gr. ‘lengua’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. aparece ankylóglosson páthos ἀγκυλόγλωσσον πάθος en Oribasio, s. IV d.C.,
reintroducido en 1743 y como abstracto en 1848.

anquiloquilia [ankylocheilia]
f. (Derm.) Adherencia de los labios entre sí.
ankyl- ἄγκυλος (gr. ‘curbado’, ‘que se adhiere’) + -o- (gr.) + kheil- χεῖλος (gr. ‘labio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. A partir de gr. ἀγκυλοχείλης ‘que no puede abrir el pico’ como término de cetrería,.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 47


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

anquilosis [anchylosis, ankylosis]


f. (Patol.) Disminución o imposibilidad de movimiento en una articulación normalmente móvil.
ankyl- ἄγκυλος (gr. ‘curbado’, ‘que se adhiere’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. ankýlōsis ἀγκύλωσις en Oribasio, s. IV d.C. con el significado actual, reintrodu-
cido en 1713.

anquilostoma [ankylostoma, ancylostoma]


m. (Zool.) Gusano nematelminto parásito del hombre con una cápsula bucal provista de dos pares de ganchos
que le sirven para fijarse al intestino delgado.
ankyl- ἄγκυλος (gr. ‘curbado’, ‘que se adhiere’) + -o- (gr.) + sto- στό-µα/-µατος (gr. ‘boca’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1877 ankylostome en fr.

ansiolítico, ca [anxiolytic]
adj. (Farm.) Que disuelve o calma la ansiedad.
anxi- (lat. ‘inquieto, atormentado’) + -o- (gr.) + ly- λύω (gr. ‘descomponer’; lýsis λύσις ‘descomposición’) +
-t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1965.

antagonista [antagonist]
1. adj. (Anat. anim.) Se aplica a los músculos que en una misma región anatómica obran en sentido contrario; de
los nervios que animan funciones contrarias en un mismo órgano; de cada diente o muela de una mandíbula,
respecto del opuesto de la otra.
2. m. (Bioquím.) Sustancia u organismo que inhibe o interfiere la acción de otra sustancia u organismo.
antí ἀντί (gr. ‘frente a, contra’) + ag- ἄγω (gr. ‘conducir’; agṓ́n ἀγών ‘combate’) + -ōn/-ont- (gr. ‘que hace’) +
-is- (gr.) + -tēs (gr. ‘que es’)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. antagōnistḗ́s ἀνταγωνιστής es ‘competidor, rival’;
en sentido anatómico desde 1706, en la acep. de bioquím. desde 1889.

antera [anther]
f. (Anat. veg.) Parte del estambre de las flores, que forma a modo de un saquito, sencillo o doble, en donde se
produce y se guarda el polen.
anth- ἄνθος (gr. ‘flor’) + -er-/-ero- (gr.) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. anthēr-ós/-ā́/-on ἀνθηρ-ός/-ά/-όν es ‘floral’, después se usó anthērā́ ἀνθηρά co-
mo ‘medicamento hecho con flores’; por ser los estambres el ingrediente floral medicinal más típico se aplicó a
esa parte de la flor, con ese significado pasó a lat. del s. I d.C. anthēra; aparece en castellano mediev. (mucho
antes de las fechas que se dan para otras lenguas modernas).

anteridio [antheridium]
m. (Anat. veg.) En plantas criptógamas órgano en el que se producen gametos masculinos. En plantas con semi-
llas, estructura diminuta dentro de la microspora o grano de polen.
anth- ἄνθος (gr. ‘flor’) + -er-/-ero- (gr.) + -idion (gr. ‘pequeño’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1841 anthéridie en fr., a partir de antera.

anterozoide [antherozoid, antherozooid]


m. (Sexual.) Gameto masculino móvil producido por una planta.
anth- ἄνθος (gr. ‘flor’) + -er-/-ero- (gr.) + zō- ζῷον (gr. ‘ser vivo’, ‘animal’) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que
tiene el aspecto de’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1854, a partir de antera.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 48


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

antesis [anthesis]
f. (Fisiol. veg.) Desarrollo floral desde la aparición del capullo hasta la marchitez de la flor.
anth- ἄνθος (gr. ‘flor’) + -ē- (gr.) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1801 anthèse en fr.

antiandrógeno [antiandrogen]
m. (Fisiol., Farma.) Sustancia que actúa contra la hormona sexual masculina o andrógeno.
antí ἀντί (gr. ‘frente a, contra’) + andr- ἀν-ήρ/-δρός (gr. ‘varón’ [modern. en botánica ‘verticilo masculino’]) +
-o- (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -ēs (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX.

antibiosis [antibiosis]
f. (Biol.) Asociación antagónica entre organismos en detrimento de uno de ellos por no soportar las sustancias
tóxicas que segrega el otro.
antí ἀντί (gr. ‘frente a, contra’) + bi- βίος (gr. ‘vida’) + -ōsis (gr. ‘proceso, situación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1899, sobre el modelo de simbiosis.

antibiótico [antibiotic]
m. (Farm.) Sustancia química producida por un ser vivo o fabricada por síntesis, capaz de paralizar el desarrollo
de ciertos microorganismos patógenos (acción bacteriostática) o de causar la muerte de ellos (acción bacterici-
da).
antí ἀντί (gr. ‘frente a, contra’) + bi- βίος (gr. ‘vida’) + -o- (gr.) + -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en fr. antibiotique por P. Vuillemin en 1878.

antiblástico, ca [antiblastic]
adj. (Farm.) Que retarda o anula el desarrollo. Se aplica a los medicamentos que inhiben el crecimiento de las
bacterias, la acción de las vitaminas y la mitosis celular.
antí ἀντί (gr. ‘frente a, contra’) + blast- βλαστός (gr. ‘germen, retoño’ [modern. también ‘forma celular inmadu-
ra’]) + -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

anticodón [anticodon]
m. (Bioquím.) Secuencia de tres unidades en un ARN transferente que reconoce el codón correspondiente en un
ARN mensajero.
antí ἀντί (gr. ‘frente a, contra’) + cōd- (lat. ‘tronco de árbol’, ‘códice’, ‘código’) + -on (quím. ‘partícula’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1963 anticodon en fr.

anticuerpo [antibody]
m. (Fisiol. anim.) Proteínas producidas por células B tras estimulación por un antígeno, actúan específicamente
contra él en respuesta inmune. Equivalente a inmunoglobulina
antí ἀντί (gr. ‘frente a, contra’) + corpus (lat. ‘cuerpo’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. 1899 anticorps en fr., en ingl. antibody y al. Antikörper, 1900.

antídoto [antidote]
1. m. (Farm.) Medicamento contra un veneno.
2. m. (Farm.) Sustancia que contrarresta los efectos nocivos de otra
antí ἀντί (gr. ‘frente a, contra’) + do- δο- [δίδωµι] (gr. ‘dar’) + -t-/to- (gr.) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. antídotos ἀντίδοτος se usa desde el s. I a.C. (Cratevas) en el sentido de nuestra 2ª
acep. a partir de un valor primitivo ‘que se da contra algo’; pasó a lat. antidotum en el s. I d.C. con los valores de
la 1ª, luego a lat. y castellano mediev.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 49


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

antiemético, ca [antiemetic]
1. adj. (Farm.) Que evita el vómito.
2. m. (Farm.) Medicamento de esas características.
antí ἀντί (gr. ‘frente a, contra’) + eme- ἐµέω (gr. ‘vomitar’) + -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1795 antiémétique en fr.

antiflogístico, ca [antiphlogistic]
1. adj. (Farm.) Que sirve para calmar la inflamación.
2. m. (Farm.) Sustancia de esas características.
antí ἀντί (gr. ‘frente a, contra’) + phleg-/phlog- φλέγω (gr. ‘encenderse’; phlégma φλέγµα ‘inflamación’) + -is-
(gr.) + -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. 1769.

antígeno [antigen]
m. (Bioquím.) Generador de lo contrario. Sustancia que da lugar a reacciones inmunitarias, como los anticuer-
pos.
antí ἀντί (gr. ‘frente a, contra’) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos
sexuales’) + -ēs (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1904 antigène en fr.

antihelmíntico, ca[anthelmintic]
1. adj. (Farm.) Que sirve para extinguir los gusanos productores de enfermedad.
2. m. (Farm.) Sustancia de esas características.
antí ἀντί (gr. ‘frente a, contra’) + helminth- ἕλµιν-ς/-θος (gr. ‘gusano intestinal’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVII. 1684.

antilitiásico, ca [antilithic]
1. adj. (Farm.) Que actúa contra la litiasis.
2. m. (Farm.) Sustancia de esas características.
antí ἀντί (gr. ‘frente a, contra’) + lith- λίθος (gr. ‘piedra’ [modern. también ‘fósil’]) + -iā-sis (gr. ‘enfermedad’) +
-ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). A partir de litiasis.

antímero [antimere]
m. (Anat. anim.) Una de las partes u órganos dispuestos en simetría en relación a un eje de un animal, por ej., los
brazos de una estrella de mar.
antí ἀντί (gr. ‘frente a, contra’) + mer- µέρος (gr. ‘parte’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1877.

antimicrobiano, na [antimicrobial, antimicrobic]


adj. (Farm.) Eficaz contra los microorganismos.
antí ἀντί (gr. ‘frente a, contra’) + mīkr- µικρός (gr. ‘pequeño’) + -o- (gr.) + bi- βίος (gr. ‘vida’) + -ān-us/-a/-um
(lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XX. 1910.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 50


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

antiparalelo, la [antiparallel]
adj. (Bioquím.) Se aplica a estructuras similares dispuestas en orientaciones opuestas; así las dos hélices de la
doble hélice de ADN.
antí ἀντί (gr. ‘frente a, contra’) + pará παρά (gr. ‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘impropio’) + all- ἄλλος (gr. ‘otro,
diferente’) + -ē- (gr.) + all- ἄλλος (gr. ‘otro, diferente’) + -os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. Aparece en gr. tardío (s. IX d.C.) antiparállēlos ἀντιπαράλληλος como término de mé-
trica o versificación, después en 1660 en geometría; la aplicación biológica es del s. XX; a partir de paralelo.

antipirético, ca [antipyretic]
1. adj. (Farm.) Se aplica al medicamento eficaz contra la fiebre.
2. m. (Farm.) Sustancia de esas características.
antí ἀντί (gr. ‘frente a, contra’) + pŷr πῦρ (gr. fuego; pyretós πυρετός ‘fiebre’; pyrrós πυρρός ‘de color fuego’) +
-e- (gr.) + -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVII. 1681, a partir de pyretós πυρετός ‘fiebre’.

antipirina [antipyrin]
f. (Farm.) Sustancia orgánica que se presenta ordinariamente en forma de polvo cristalino de color blanco. Se
emplea en medicina como antipirético, analgésico y antirreumático.
antí ἀντί (gr. ‘frente a, contra’) + pŷr πῦρ (gr. fuego; pyretós πυρετός ‘fiebre’; pyrrós πυρρός ‘de color fuego’) +
-īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Antipyrine por L. Knorr en 1884.

antiporte [antiport]
m. (Bioquím.) Proteína de membrana que transporta un soluto a través de la membrana; depende de un trans-
porte simultáneo de otro soluto en dirección opuesta.
antí ἀντί (gr. ‘frente a, contra’) + port- (lat. ‘transportar’) + -e (esp.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX.

antisepsia [antisepsis]
f. (Farm.) Método que consiste en combatir o prevenir los padecimientos infecciosos, destruyendo los microbios
que los causan.
antí ἀντί (gr. ‘frente a, contra’) + sēp- σήπω (gr. ‘pudrir’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1875.

antiséptico, ca [antiseptic]
1. adj. (Farm.) Que sirve para la antisepsia.
2. m. (Farm.) Sustancia de esas características.
antí ἀντί (gr. ‘frente a, contra’) + sēp- σήπω (gr. ‘pudrir’) + -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. 1751.

antitérmico, ca [antithermic]
1. adj. (Farm.) Que disminuye la fiebre.
2. m. (Farm.) Sustancia de esas características.
antí ἀντί (gr. ‘frente a, contra’) + therm- θερµός (gr. ‘caliente’ [modern. también ‘temperatura’]) + -ik-os/-ē/-on
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 51


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

antitipo [antitype]
m. (Biol.) Espécimen del mismo tipo que el elegido para designar una especie, recolectado en el mismo lugar y
tiempo.
antí ἀντί (gr. ‘frente a, contra’) + typ- τύπος (gr. ‘golpe’, ‘marca’, ‘forma’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. antítypos ἀντίτυπος es ‘imagen’, ‘copia’, reintrodu-
cido como término teológico en s. XVII, la acepción biológica es posterior, del s. XIX probablemente.

antitoxina [antitoxin]
f. (Fisiol. anim.) Anticuerpo que se forma en el organismo y destruye los efectos de las toxinas.
antí ἀντί (gr. ‘frente a, contra’) + tox- τοξικόν (gr. ‘veneno de flechas’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XIX. 1890.

antivitamina [antivitamin]
f. (Farm.) Sustancia que impide el funcionamiento metabólico normal de una vitamina.
antí ἀντί (gr. ‘frente a, contra’) + vīta (lat. ‘vida’) + am-/ammōniak- ἀµµωνιακός (gr. ‘del dios Ammón’, ‘pro-
ducto libio’, ‘sal amoníaca’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1927. A partir de vitamina.

antocianina [anthocyanin]
f. (Bioquím.) Cualquiera de los pigmentos que se encuentran disueltos en el protoplasma de las células de diver-
sos órganos vegetales, y a los cuales deben su color las corolas de todas las flores azules y violadas y de la ma-
yoría de las rojas, así como también el epicarpio de muchos frutos.
anth- ἄνθος (gr. ‘flor’) + -o- (gr.) + kyan- κυανός (gr. ‘azul oscuro’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XIX. 1839 anthocyane, 1894 anthocyanin.

antociano [anthocyanin]
m. (Bioquím.) Antocianina.
anth- ἄνθος (gr. ‘flor’) + -o- (gr.) + kyan- κυανός (gr. ‘azul oscuro’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX.

antófago, ga [anthophagous]
adj. (Ecol.) Se dice de los animales que principalmente se alimentan de flores.
anth- ἄνθος (gr. ‘flor’) + -o- (gr.) + phag- φαγ- [ἔφαγον] (gr. ‘comer’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

antoxantina [anthoxantine]
f. (Bioquím.) Pigmento amarillo glucosilado de algunas flores.
anth- ἄνθος (gr. ‘flor’) + -o- (gr.) + xanth- ξανθός (gr. ‘amarillo’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1839.

Antozoos [Anthozoa]
m. pl. (Zool.) Clase de celentéreos que en el estado adulto viven fijos sobre el fondo del mar y no presentan nun-
ca la forma de medusa; los pólipos tienen alrededor de la boca tentáculos en número de ocho, seis o un múltiplo
de seis; como la actinia y el coral.
anth- ἄνθος (gr. ‘flor’) + -o- (gr.) + zō- ζῷον (gr. ‘ser vivo’, ‘animal’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1838 anthozoaires en fr., etimol. ‘animales semejantes a flores’.

antracosis [anthracosis]
f. (Patol.) Neumoconiosis producida por el polvo del carbón.
anthrak- ἄνθρα-ξ/-κος (gr. ‘carbón’, ‘carbunco’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por T. Stratton en 1838 .

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 52


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

ántrax [anthrax]
1. m. (Patol.) Inflamación de naturaleza infecciosa circunscrita, dura y dolorosa del tejido subcutáneo, acumula-
ción de furúnculos que acaba por esfacelo (de aspecto negruzco) y supuración por varias aberturas, acompañada
de síntomas generales.
2. m. (Patol.) Ántrax maligno: Carbunco.
anthrak- ἄνθρα-ξ/-κος (gr. ‘carbón’, ‘carbunco’) + -s (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo y nuevo significado. En gr. significa entre otras cosas ‘carbunco’ desde Hipócrates, s. V
a.C.; pasó a lat. tardío anthrax, lat. y castellano mediev.

antropocoro, ra [anthropochorous]
adj. (Ecol.) De una planta que se expande por la acción del hombre.
anthrōp- ἄνθρωπος (gr. ‘ser humano’) + -o- (gr.) + khōr- χωρή (gr. ‘región’; khōréō χωρέω ‘dispersarse por una
región’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

antropófago, ga [anthropophagous]
adj. (Zool.) Que se alimenta de carne humana (se suele aplicar más a personas que a animales).
anthrōp- ἄνθρωπος (gr. ‘ser humano’) + -o- (gr.) + phag- φαγ- [ἔφαγον] (gr. ‘comer’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. anthrōpophágos ἀνθρωποφάγος desde el s. V a.C. en sentido actual; pasó a lat.
anthrōpophagus en s. I d.C., a lat. tardío, medieval y castellano mediev.

antropofita [anthropophyte]
f. (Ecol.) Vegetal introducido por el hombre en una región en la que no existía.
anthrōp- ἄνθρωπος (gr. ‘ser humano’) + -o- (gr.) + phyt- φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf. phy-]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX.

antropoide [anthropoid]
1. adj. (Anat. anim.) Se aplica a los animales que por sus caracteres morfológicos externos se asemejan al hom-
bre.
2. m. (Zool.) Mono antropomorfo.
anthrōp- ἄνθρωπος (gr. ‘ser humano’) + -o- (gr.) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. anthrōpoeidḗ́s ἀνθρωποειδής es ‘parecido a un hombre’; Aristóteles, s. IV a.C.,
lo aplicó ya a monos, reintroducido en 1832.

antropología [anthropology]
f. (Biol.) Ciencia que trata de los aspectos biológicos del hombre y de su comportamiento como miembro de una
sociedad.
anthrōp- ἄνθρωπος (gr. ‘ser humano’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία
‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVI coincidente con antiguo. 1595 en lat. cient.; en gr. existe el adj. anthropológos,
‘conversador’, en Aristóteles, s. IV a.C. que poco tiene que ver con la creación moderna.

antropometría [anthropometry]
f. (Medicina) Estudio de las proporciones y medidas del cuerpo humano.
anthrōp- ἄνθρωπος (gr. ‘ser humano’) + -o- (gr.) + metr- µέτρον (gr. ‘medida’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1750 anthropométrie en fr.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 53


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

antropomorfo, fa [anthropomorphous]
adj. (Biol.) Que tiene forma o apariencia humana. Se aplica a los monos catirrinos, sin cola, como el chimpancé,
el gorila, el orangután.
anthrōp- ἄνθρωπος (gr. ‘ser humano’) + -o- (gr.) + morph- µορφή (gr. ‘forma’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. anthrōpómorphos ἀνθρωπόµορφος desde el s. III a.C. con el significado actual,
reintroducido en 1753.

anuria [anuria]
f. (Patol.) Cesación total de la secreción urinaria.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + oure-/our- οὐρέω (gr. ‘orinar’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por R. Willis en 1838.

anuro, ra [anurous, Anura, anuran]


1. adj. (Anat. anim.) Que carece de cola.
2. m. pl. (Zool.) Anuros: Orden de batracios que tienen cuatro extremidades y carecen de cola; como la rana y el
sapo.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + our- οὐρά (gr. ‘cola’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1900.

aorta [aorta]
f. (Anat. anim.) Arteria que nace del ventrículo izquierdo del corazón de las aves y de los mamíferos y es la ma-
yor del cuerpo.
aort- ἀορτή (gr. ‘aorta’) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. en Hipócrates, s. V a.C., puede ser en plural ‘bronquios’ y en singular ‘aorta’,
luego se especializó en sentido moderno desde Aristóteles, s. IV a.C., pasó a lat. tardío y mediev., aparece en
castellano mediev.

aortitis [aortitis]
f. (Patol.) Inflamación de la aorta.
aort- ἀορτή (gr. ‘aorta’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1824 aortite en fr.

apendicectomía [appendicectomy]
f. (Cirugía) Extirpación quirúrgica del apéndice vermicular.
appendic- (lat. ‘apéndice’) + ek ἐκ (gr. ‘desde dentro hacia fuera’; ektós ἐκτός ‘externo’) + tom-/tmē- τοµή,
τµῆσις (gr. ‘corte’) + -íā (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. 1872 appendicectomie en fr.; véase ectomía.

apendicitis [appendicitis]
f. (Patol.) Inflamación del apéndice vermicular.
appendic- (lat. ‘apéndice’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: lat. (sufijo gr.). Neol. s. XIX. 1866 appendicite en fr.

apepsia [apepsy]
f. (Patol.) Falta de digestión.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + pep- πέσσω (gr. ‘madurar’, ‘digerir’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. apepsíā ἀπεψία desde Aristóteles, s. IV a.C., reintroducido en 1550 apepsie en fr.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 54


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

apétalo, la [apetalous]
adj. (Anat. veg.) Se aplica a la flor que carece de pétalos.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + pétalon πέταλον (gr. ‘hoja’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. apétēlos ἀπέτηλος como término poético ‘sin hojas’ s. III a.C., reintroducido en
1706.

apirexia [apyrexy]
f. (Patol.) Intervalo que media entre una y otra accesión de la fiebre intermitente. (Sin fiebre.)
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + pŷr πῦρ (gr. fuego; pyretós πυρετός ‘fiebre’; pyrrós πυρρός ‘de color fuego’) + hekh-
ἕξις (gr. ‘estado, hábito’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En Galeno, s. II d.C., apyrexíā ἀπυρεξία con el significado actual, reintroducido en
1590 apyrexie en fr.

Aplacóforos [Aplacophora, aplacophoran]


m. pl. (Zool.) Orden de anfineuros de cuerpo vermiforme y sin placas calcáreas aunque presenten espículas de
ese material.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + plak- πλά-ξ/-κός (gr. ‘algo fino y plano’, ‘lámina’) + -o- (gr.) + pher-/phor-
φερ-/-φορος (gr. phérō φέρω ‘llevar’; -phoros ‘que lleva’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

aplanóspora [aplanospore]
f. (Sexual.) Espora inmóvil y asexual.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + plan-/plank- πλάνη (gr. ‘vagabundeo’; planktós πλαγκτός ‘errante’) + sper-/spor-
σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘semilla, germen’) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). A partir de gr. aplanḗ́s ἀπλανής, ‘que no vagabundea’, ‘inmóvil’.

aplasia [aplasia]
f. (Patol.) Desarrollo incompleto o defectuoso de un órgano o parte de él.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia ‘formación celular’; -plastia ‘recomposi-
ción quirúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’]) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1865 aplasie en fr.

apnea [apnea]
f. (Patol.) Falta o suspensión de la respiración.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + pneu-/pno- πνευ-/πνο- [πνέω] (gr. ‘respirar’; -pnoia -πνοια ‘respiración’; pneúmōn
πνεύµων ‘pulmón’) + -a/-ia (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. ápnoia ἄπνοια en Galeno, s. II d.C., con el significado actual, reintroducido en
1611 apnée en fr.

apócema [apozem]
f. (Farm.) Pócima. Tisana compuesta.
apó ἀπό (gr. ‘a partir de’, ‘lejos de’, ‘sin’) + zé- ζέω (gr. ‘hervir’; zéma ζέµα ‘decocción’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. apózema ἀπόζεµα es ‘decocción’ desde Dioscórides, s. I d.C.; pasó a lat. tardío
apozema, lat. mediev. (S. Isidoro) y castellano mediev. con variantes formales, una de las cuales dio pócima.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 55


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

apocrino, na [apocrine]
adj. (Fisiol.) Que produce una secreción que implica rotura del citoplasma de las células secretoras por encima
de su núcleo.
apó ἀπό (gr. ‘a partir de’, ‘lejos de’, ‘sin’) + kri- κρίνω (gr. ‘juzgar’, ‘separar’, ‘segregar’) + -n-/-no- (gr.) +
-os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1926.

ápodo, da [apodous, Apoda, apodal]


1. adj. (Anat. anim.) Que carece de pies.
2. m. pl. (Zool.) Orden de batracios de cuerpo vermiforme, sin extremidades y sin cola, o con cola rudimentaria.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + pod- πο-ῦς/-δός (gr. ‘pie’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo y nuevo significado. En gr. ápo-us/-odos ἄπο-υς /-οδος desee Platón y Aristóteles, s. IV
a.C. con el significado de la 1ª acep., reintroducido en 1565 apode en fr.

apoenzima [apo-enzyme]
m./f. (Bioquím.) Parte proteica de un enzima que proporciona la estructura específica que permite la unión a los
sustratos sobre los que actúa.
apó ἀπό (gr. ‘a partir de’, ‘lejos de’, ‘sin’) + en ἐν (gr. ‘en’) + zym- ζῡµή (gr. ‘levadura’ [modern. ‘enzima’]) + -ē
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1936. A partir de enzima.

apófisis [apophysis]
f. (Anat. anim.) Excrescencia, parte saliente del hueso para articulación o inserción muscular
apó ἀπό (gr. ‘a partir de’, ‘lejos de’, ‘sin’) + phy- φύοµαι (gr. ‘crecer’; phýsis φύσις ‘naturaleza’ [cf. phytón]) +
-sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. apóphysis ἀπόφυσις desde Hipócrates, s. V a.C., con el significado actual, rein-
troducido en 1541 apophyse en fr.

apogamia [apogamy]
f. (Sexual.) Desarrollo del esporofito a partir del gametofito sin que haya existido fertilización.
apó ἀπό (gr. ‘a partir de’, ‘lejos de’, ‘sin’) + gam-/game- γάµος (gr. ‘boda’ [modern. ‘unión sexual’]) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1878.

apolipoproteína [apolipoprotein]
f. (Bioquím.) Molécula de proteína propia de proteínas plasmáticas; se combinan con un lípido para formar una
lipoproteína.
apó ἀπό (gr. ‘a partir de’, ‘lejos de’, ‘sin’) + lip- λίπος (gr. ‘grasa’) + -o- (gr.) + prōt- πρῶτος (gr. ‘primero’,
‘previo’) + -ei- (gr.) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX.

apomixia [apomixis]
f. (Embriol.) Formación del embrión sin fecundación previa.
apó ἀπό (gr. ‘a partir de’, ‘lejos de’, ‘sin’) + mik- µίξις (gr. ‘mezcla’, ‘unión sexual’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por H. Winkler en 1908.

apomorfia [apomorphy]
f. (Biol. evol.) Carácter derivado, de nueva formación, que no comparte con la especie ancestral.
apó ἀπό (gr. ‘a partir de’, ‘lejos de’, ‘sin’) + morph- µορφή (gr. ‘forma’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX derivado de antiguo. A partir del adj. gr. apómorphos ἀπόµορφος, ‘de forma extra-
ña’.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 56


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

aponeurosis [aponeurosis]
f. (Anat. anim.) Membrana de tejido conjuntivo que envuelve los músculos.
apó ἀπό (gr. ‘a partir de’, ‘lejos de’, ‘sin’) + neur- νεῦρον (gr. ‘nervio’ [‘tendón’]) + -ōsis (gr. ‘proceso, situa-
ción’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. aponeúrōsis ἀπονεύρωσις en Galeno, s. II d.C. referido al punto en el que el
músculo se hace tendinoso. Reintroducido en 1541 aponévrose en fr.

apoplejía [apoplexy]
f. (Patol.) Suspensión súbita de la acción cerebral por derrame sanguíneo
apó ἀπό (gr. ‘a partir de’, ‘lejos de’, ‘sin’) + plēg- πλήσσω (gr. ‘golpear’; plexíā πληξία ‘ataque paralizante’) +
-síā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. apoplēxíā ἀποπληξία desde Hipócrates, s. V a.C., con el significado actual, pasó
a lat. tardío, S. Isidoro, s. VI, apoplēxía, lat. y castellano mediev.

apoptosis [apoptosis]
f. (Fisiol.) Muerte celular programada; es un proceso normal y necesario para el desarrollo.
apó ἀπό (gr. ‘a partir de’, ‘lejos de’, ‘sin’) + ptō- πτῶσις (gr. ‘caída’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. apóptōsis ἀπόπτωσις es ‘caída’; el nuevo significado
en 1972.

aporisma
f. (Derm.) Tumor que se forma por derrame de sangre entre cuero y carne, de resultas de una sangría o de una
punción semejante, cuando la abertura hecha en la piel es menor que la de la vena, o dejan una y otra de hallarse
en correspondencia. (Que no pasa.)

Leng. base: gr. Medieval. El DRAE propone un supuesto lat. tardío aporisma, que a su vez vendría de aporíā
ἀπορία que no tiene ningún significado parecido al de aporisma.

apotecio [apothecium]
m. (Anat. veg.) Aparato reproductor de ciertos hongos y líquenes. Son receptáculos que se presentan como un
disco con un núcleo globoso.
apó ἀπό (gr. ‘a partir de’, ‘lejos de’, ‘sin’) + the- θε- [τίθηµι] (gr. ‘colocar, depositar’; thésis θέσις ‘disposición’;
thḗ́kē θήκη ‘depósito’) + -k- (gr.) + -ion (gr. ‘pequeño’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX derivado de antiguo. 1822 apothécie en fr., a partir del supuesto diminutivo de gr.
apothḗ́kē, ἀποθήκη ‘almacén’.

apraxia [apraxia]
f. (Patol.) Incapacidad de ejecutar movimientos coordinados complejos sin que exista lesión motora o sensorial.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + prāg- πρᾶξις (gr. ‘acción’, ‘actuación’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. apraxíā ἀπραξία es ‘ociosidad’. Reintroducido con
nuevo significado a partir de al. Apraxie por H. Steinthal en 1871.

aproterodonte [aproterodont]
adj. (Anat. anim.) Que carece de dientes premaxilares.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + prōt- πρῶτος (gr. ‘primero’, ‘previo’) + -er-/-ero- (gr.) + odont- ὀδο-ύς/-ντος (gr.
‘diente’) + -em (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. (s. XIX o XX).

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 57


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

Apterigiformes [Apterygiformes]
m. pl. (Zool.) Orden de aves no voladoras de Nueva Zelanda; sus alas están atrofiadas.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + pter- πτέρον, πτέρυ-ξ/-γος (gr. ‘ala’) + -yx/-ygo- (gr.) + form- (lat. ‘forma’) + -is/-e
(lat.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. A partir del nombre de una especie de ese orden, apteryx 1813, con
ptéry-x/-gos πτέρυ-ξ/-γος con el significado de ‘ave’.

áptero, ra [apterous, apteral]


adj. (Anat. anim.) Del insecto que no tiene alas.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + pter- πτέρον, πτέρυ-ξ/-γος (gr. ‘ala’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. ápteros ἄπτερος ‘sin alas’ desde Homero, s. VIII a.C., aplicado por Aristóteles, s.
IV a.C., a insectos, reintroducido en 1775.

aquenio [achene]
m. (Anat. veg.) Fruto seco, indehiscente, con una sola semilla y con pericarpio no soldado a ella; como el de la
lechuga y el girasol.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + khan- χαίνω (gr. ‘abrir’) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. En lat. científico achaenium 1845, por una formación errónea a partir
de la forma de infinitivo khain-, debería ser acanio; la idea etimológica es que es un fruto que no se abre.

arabinosa [arabinose]
f. (Química) Azúcar derivada de la arabina, principio soluble de la goma arábiga y sustancias similares.
Arab- Ἄρα-ψ/-βος (gr. árabe) + -īna (quím. ‘sustancia’) + -osa (quím. ‘carbohidrato’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XIX. 1850.

Arácnidos [Arachnida, arachnid]


m. pl. (Zool.) Clase de artrópodos sin antenas, de respiración aérea, con cuatro pares de patas y con cefalotórax.
Carecen de ojos compuestos y tienen dos pares de apéndices bucales variables por su forma y su función. Por
ejemplo, la araña.
arákhn- ἀράχνη (gr. ‘araña’, ‘telaraña’) + -id-ēs (gr. ‘miembro de un grupo’)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1806 Arachnides en fr.

aracnodactilia [arachnodactyly]
f. (Patol.) Anomalía, generalmente hereditaria, caracterizada por una longitud excesiva de huesos largos, como
los de dedos de manos y pies; se suele asociar con otras anomalías.
arákhn- ἀράχνη (gr. ‘araña’, ‘telaraña’) + -o- (gr.) + daktyl- δάκτυλος (gr. ‘dedo’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

aracnofobia [arachnophobia]
f. (Psiquiatría) Fobia a las arañas.
arákhn- ἀράχνη (gr. ‘araña’, ‘telaraña’) + -o- (gr.) + phob- φόβος (gr. ‘temor’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1925.

aracnoides [arachnoid]
f. (Anat. anim.) Se aplica a una de las tres meninges que tienen los batracios, reptiles, aves y mamíferos, que está
colocada entre la duramáter y la piamáter, y formada por un tejido claro y seroso que remeda las telas de araña.
arákhn- ἀράχνη (gr. ‘araña’, ‘telaraña’) + -o- (gr.) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. arakhnoeidḗ́s ἀραχνοειδής es término anatómico
desde Herófilo, s. III a.C., pero no referido a la meninge, sino para la retina; el uso moderno data del s. XVI,
1538 arachnoïde en fr.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 58


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

arcilla [argil]
f. (Geol.) Tierra finamente dividida, constituida por agregados de silicatos de aluminio hidratados, que procede
de la descomposición de minerales de aluminio, blanca cuando es pura y con coloraciones diversas según las
impurezas que contiene.
árgillos ἄργιλλος (gr. ‘arcilla’)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo. En lat. desde s. II a.C. argilla; pasó a lat. tardío y está en castellano mediev.

aritenoides [arytenoid]
f. (Anat. Hum.) Se aplica a cada uno de los dos cartílagos situados en la parte posterior de la laringe, que se arti-
culan por su base con el cartílago cricoides. (Forma de cazo.)
arýtain- ἀρύταινα (gr. ‘cazo, cucharón’) + -o- (gr.) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. arytainoeidḗ́s ἀρυταινοειδής con el significado actual desde Galeno, s. II d.C.,
reintroducido en 1541 aryténoïde en fr.

aroma [aroma]
m. (Farm.) Fragancia u olor, especialmente el de un medicamento, especia, comida o bebida.
árō- ἄρω-µα/-µατος (gr. ‘planta aromática’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. Pasó a lat. arōma con el significado actual que en gr., a lat. y castellano mediev., con
cambio de significado por metonimia.

aromatoterapia [aromatherapy]
f. (Farm.) Utilización médica de los aceites esenciales.
árō- ἄρω-µα/-µατος (gr. ‘planta aromática’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + therap- θεραπεία (gr. ‘cuidado,
tratamiento’) + -ei- (gr.) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en fr. aromathérapie por R.M. Gattefossé en 1937.

arquegonio [archegonium]
m. (Anat. veg.) Órgano sexual femenino en forma de botella, propio de briofitos, helechos y algunas gimnos-
permas.
arkh- ἀρχή (gr. ‘comienzo’ [en biol. ‘primitivo’]) + -ē (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘ge-
neración’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1845 archégone en fr.

arquegonióforo [archegoniophore]
m. (Anat. veg.) La rama o estructura similar que soporta los arquegonios.
arkh- ἀρχή (gr. ‘comienzo’ [en biol. ‘primitivo’]) + -ē (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘ge-
neración’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -i-um (lat.) + pher-/phor- φερ-/-φορος (gr. phérō φέρω ‘llevar’;
-phoros ‘que lleva’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. (s. XIX o XX).

arquencéfalo [archencephalon]
m. (Anat. anim.) Prosencéfalo.
arkh- ἀρχή (gr. ‘comienzo’ [en biol. ‘primitivo’]) + en ἐν (gr. ‘en’) + kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) + -os/-on
(gr.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. (s. XIX o XX).

arquénteron [archenteron]
m. (Embriol.) Véase ‘gástrula’.
arkh- ἀρχή (gr. ‘comienzo’ [en biol. ‘primitivo’]) + enter- ἔντερον (gr. ‘intestino’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado por R. Lankester en 1877.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 59


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

Arqueobacterias [Archaebacteria, Archaeobacteria]


f. pl. (Microbiol.) Uno de los dos grupos de procariotas, frente al de eubacterias; son microorganismos primitivos
capaces de vivir en condiciones extremas (medios ácidos, muy calientes, muy salinos, etc.), similares a las que
existían en los orígenes de la tierra.
arkh- ἀρχή (gr. ‘comienzo’ [en biol. ‘primitivo’]) + -ai-/-aio- (gr.) + baktēr- βακτήριον (gr. ‘bastóncito’ [mo-
dern. ‘bacteria’]) + -ion (gr. ‘pequeño’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado por Woese y Fox en 1977.

Arqueocetos [Archeocetes]
m. pl. (Paleontol.) Orden de mamíferos placentarios marinos parecidos a las ballenas del eoceno al mioceno.
arkh- ἀρχή (gr. ‘comienzo’ [en biol. ‘primitivo’]) + -ai-/-aio- (gr.) + kēt- κῆτος (gr. ‘cetáceo’, ‘ballena’) +
-os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

arqueocito [archaeocyte, archeocyte]


m. (Anat. anim.) Uno de los tres tipos de células somáticas de las esponjas.
arkh- ἀρχή (gr. ‘comienzo’ [en biol. ‘primitivo’]) + -ai-/-aio- (gr.) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célu-
la’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1887.

arqueopterix [archeopteryx]
m. (Paleontol.) Género fósil de aves, el más antiguo conocido, con rasgos propios de reptil.
arkh- ἀρχή (gr. ‘comienzo’ [en biol. ‘primitivo’]) + -ai-/-aio- (gr.) + pter- πτέρον, πτέρυ-ξ/-γος (gr. ‘ala’) +
-yx/-ygo- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1859, a partir de ptéry-x/-gos πτέρυ-ξ/-γος con el significado de ‘ave’.

arquespora [archispore, archespore]


f. (Anat. veg.) Esporoblasto.
arkh- ἀρχή (gr. ‘comienzo’ [en biol. ‘primitivo’]) + -ē (gr.) + sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar;
spérma σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘semilla, germen’) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado por el al. K. Goebel en lat. cient. archesporium en 1880.

arquetipo [archetype]
m. (Biol.) Tipo estructural primitivo o ejemplar tipo a partir del que se describe una especie.
arkh- ἀρχή (gr. ‘comienzo’ [en biol. ‘primitivo’]) + -ē (gr.) + typ- τύπος (gr. ‘golpe’, ‘marca’, ‘forma’) + -os/-on
(gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. archétypos ἀρχέτυπος es ‘modelo original’, pasó a lat. archetypum, a lat. medie-
val y lenguas romances, el significado biológico específico a partir de 1849.

arquitomía [architomy]
f. (Fisiol. anim.) Reproducción de ciertos gusanos anélidos mediante fisión; los nuevos órganos se regeneran tras
la fisión; en contraposición a paratomía.
arkh- ἀρχή (gr. ‘comienzo’ [en biol. ‘primitivo’]) + -i- (lat.) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1930.

arrenotoquia [arrhenotoky]
f. (Sexual.) Tipo de reproducción en que se originan machos por partenogénesis. La arrenotoquia involucra la pro-
ducción partenogenética de machos haploides y la producción de hembras diploides por medio de fertilización.
arreno- ἄρρ-ην/-ενος (gr. ‘macho’) + tok- τόκος (gr. ‘parto’, ‘hijo’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. arrenotokíā ἀρρενοτοκία es ‘engendrar hijos varo-
nes’, fueron los al. Leuckart y Von Siebold los que lo aplicaron a biología en 1875.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 60


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

arritmia [arrhythmia, arrhythmy]


f. (Patol.) Irregularidad y desigualdad en las contracciones del corazón.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + rhythm- ῥυθµός (gr. ‘cadencia, ritmo’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. arrythmíā ἀρρυθµία desde Platón, s. IV a.C., pero aplicado al pulso por Galeno,
s. II d.C., reintroducido con cambio parcial de significado en 1888.

arteria [artery]
f. (Anat. anim.) Cada uno de los vasos que llevan la sangre desde el corazón a las demás partes del cuerpo.
artēri- ἀρτηρία (gr. ‘tubo’, ‘arteria’) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. se aplicaba tanto a ‘tráquea’ como ‘arteria’ en Hipócrates, s. V a.C. (distinguien-
do ya perfectamente las arterias de las venas o phlébes φλέβες), para evitar confusiones cuando se usaba para
‘tráquea’ se adjetivaba, véase tráquea; pasó a lat. artēria, a lat. y castellano mediev. donde todavía tiene los dos
significados.

arteriografía [arteriography]
f. (Instrumental) Radiografía de una o varias arterias, hechas previamente opacas por la inyección de una sustan-
cia no transparente a dichos rayos.
artēri- ἀρτηρία (gr. ‘tubo’, ‘arteria’) + -o- (gr.) + graph- γράφω (gr. ‘grabar’, ‘escribir’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En 1842 con el significado de la 1ª acep., en 1929 con el de la 2ª.

arteriola [arteriole]
f. (Anat. anim.) Pequeña arteria.
artēri- ἀρτηρία (gr. ‘tubo’, ‘arteria’) + -ōl-us/-a/-um (lat. ‘pequeño’)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1673 artériole en fr. a partir de lat. cient. artēriōla.

arteriosclerosis [arteriosclerosis]
f. (Patol.) Endurecimiento de las arterias.
artēri- ἀρτηρία (gr. ‘tubo’, ‘arteria’) + -o- (gr.) + sklēr- σκληρός (gr. ‘duro’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1833 artériosclérose en fr.

arteritis [arteritis]
f. (Patol.) Inflamación de una arteria.
artēri- ἀρτηρία (gr. ‘tubo’, ‘arteria’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1824 artérite en fr.

artiodáctilo, la [artiodactyl]
adj. (Zool.) Del mamífero ungulado cuyas extremidades terminan en un número par de dedos, de los cuales apo-
yan en el suelo por lo menos dos, que son simétricos.
artio- ἄρτιος (gr. ‘perfecto’, ‘número par’) + daktyl- δάκτυλος (gr. ‘dedo’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1879.

artralgia [arthralgia]
f. (Patol.) Dolor de las articulaciones.
arthr- ἄρθρον (gr. ‘articulación’) + alg- ἄλγος (gr. ‘dolor’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1833 arthralgie en fr.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 61


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

artritis [arthritis]
f. (Patol.) Inflamación de las articulaciones.
arthr- ἄρθρον (gr. ‘articulación’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. arthrîtis ἀρθρῖτις desde Hipócrates, s. V a.C., aplicado sobre todo a la gota, pasó
a lat. tardío arthrītis, y a lat. y castellano mediev.; en castellano mediev. encontramos artético derivado del adj.
arthrītikós ἀρθριτικός, lat. arthrīticus (atestiguado en lat. mediev.), en cualquier caso en lenguas modernas desde
el s. XVI, 1560 arthrite en fr.

artropatía [arthropathy]
f. (Psiquiatría) Enfermedad de las articulaciones.
arthr- ἄρθρον (gr. ‘articulación’) + -o- (gr.) + path- παθ- (gr. páthos πάθος, pátheia πάθεια, ‘padecimiento’,
‘sentimiento’) + -ei- (gr.) + -a (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1840 arthropathie en fr.

artroplastia [arthroplasty]
f. (Cirugía) Reparación quirúrgica de una articulación.
arthr- ἄρθρον (gr. ‘articulación’) + -o- (gr.) + plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia ‘formación celular’;
-plastia ‘recomposición quirúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’]) + -t-/to- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1890.

Artrópodos [Arthropoda]
m. pl. (Zool.) Filo de animales invertebrados, de cuerpo con simetría bilateral formado por una serie lineal de
segmentos más o menos ostensibles y provisto de apéndices compuestos de piezas articuladas o artejos; com-
prende a los Quelicerados (arácnidos, picnogónidos, etc.), Atelocerados, Crustáceos y los extinguidos Trilobites.
arthr- ἄρθρον (gr. ‘articulación’) + -o- (gr.) + pod- πο-ῦς/-δός (gr. ‘pie’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1845 Arthropodes en fr.

artrosis [arthrosis]
f. (Patol.) Alteración patológica de las articulaciones, de carácter degenerativo y no inflamatorio.
arthr- ἄρθρον (gr. ‘articulación’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. árthōrsis ἄρθρωσις en Galeno, s. II d.C., es ‘articu-
lación’ y fue el primer valor que tuvo la palabra cuando se reintrodujo en 1634 y es el que todavía tiene hoy en
ingl.; el significado de la definición que damos aparece en fr. arthrose, en it. y, aunque existe, no es el habitual
en ingl.; probablemente se deba a una comprensión analógica del sufijo que en este caso, originariamente, no
significaba ‘enfermedad’.

artróspora [arthrospore]
f. (Sexual.) Cada una de las esporas que resultan de la descomposición total de una cadena de células de un es-
quizomiceto o de una hifa en sus artrómeros.
arthr- ἄρθρον (gr. ‘articulación’) + -o- (gr.) + sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma
σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘semilla, germen’) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1895.

artroxerosis [arthroxerosis]
f. (Patol.) Artritis seca.
arthr- ἄρθρον (gr. ‘articulación’) + -o- (gr.) + xēr- ξηρός (gr. ‘seco’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 62


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

asca [ascus]
f. (Anat. veg.) Teca, célula que contiene las esporas de algunos hongos, especialmente los ascomicetes.
ask- ἄσκος (gr. ‘odre’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1830, por la forma semejante a un odre de este receptáculo, el femenino español no
etimológico se debe probablemente a que llegó por el fr. asque, 1845.

ascitis [ascites]
f. (Patol.) Hidropesía del vientre, ocasionada por acumulación de serosidad en la cavidad del peritoneo.
ask- ἄσκος (gr. ‘odre’) + -tēs (gr. ‘que es’)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo. En gr. askī́tēs ἀσκίτης, pasó a lat. (Celso, s. I d.C. lo escribe todavía en gr.) y
a lat. tardío ascītēs (Celio Aureliano, s. V d.C.); se modificó por influjo del sufijo -îtis en castellano mediev.
donde encontramos las formas aschites y aschitis.

ascocarpo [ascocarp]
m. (Anat. veg.) Fructificación de hongos ascomicetos.
ask- ἄσκος (gr. ‘odre’) + -o- (gr.) + karp- καρπός (gr. ‘fruto’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1887.

ascogonio [ascogonium]
m. (Anat. veg.) Órgano sexual femenino propio de los ascomicetes superiores.
ask- ἄσκος (gr. ‘odre’) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órga-
nos sexuales’) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1875.

Ascomicetos [Ascomycetes]
m. pl. (Anat. veg.) Clase de hongos que tienen los esporidios encerrados en saquitos.
ask- ἄσκος (gr. ‘odre’) + -o- (gr.) + myk-/mykēt- µύκη-ς/-τος (gr. ‘hongo’) + -es (gr.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1834 Ascomycètes en fr.

asconoide [ascon, asconoid]


m. (Zool.) Forma simple de esponjas con canales que conducen directamente del exterior al interior.
ask- ἄσκος (gr. ‘odre’) + -o- (gr.) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

ascospora [ascospore]
f. (Anat. veg.) Espora contenida en un asca fúngica que al germinar produce el micelio donde se asientan los
órganos sexuales.
ask- ἄσκος (gr. ‘odre’) + -o- (gr.) + sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma σπέρ-µα/-µατος,
spórā σπόρα ‘semilla, germen’) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1846 ascospore en fr.

asepsia [asepsis]
f. (Farm.) Procedimientos científicos destinados a preservar de gérmenes infecciosos el organismo.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + sēp- σήπω (gr. ‘pudrir’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1888 asepsie en fr.

asexual [asexual]
adj. (Fisiol.) De la reproducción en la que no hay unión sexual.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + sex- (lat. ‘sexo’) + -āl- (lat.) + -is/-e (lat.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. 1830.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 63


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

asfixia [asphyxia]
f. (Patol.) Suspensión o dificultad en la respiración. Sensación de agobio producida por el excesivo calor o por el
enrarecimiento del aire.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + sphyg- σφύζω (gr. ‘tener pulso’; sphygmós σφυγµός ‘pulso’;) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. asphyxíā ἀσφυξία es ‘carencia de pulso’; nuevo
significado desde 1741 asphyxie en fr.

asma [asthma]
f. (Patol.) Enfermedad de los bronquios, caracterizada por accesos ordinariamente nocturnos e infebriles, con
respiración difícil y anhelosa, tos, expectoración escasa y espumosa, y estertores sibilantes.
āsth- ἆσθ-µα/-µατος (gr. ‘jadeo’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo (con cambio de significado). En gr. atestiguado desde Homero (s. VIII a.C.),
pasó a lat. (s. I d.C.) asthma, a lat. y castellano mediev.; en 1861 se definía ya como ‘espasmo de los bronquios’.

asteatosis [asteatosis]
f. (Derm.) Insuficiencia de la secreción grasa de las glándulas sebáceas.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + steat- στέα-ρ/-τος (gr. ‘tocino, grasa compacta’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

astenia [asthenia]
f. (Patol.) Falta o decaimiento considerable de fuerzas.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + sthen- σθένος (gr. ‘vigor, fuerza’) + -ei- (gr.) + -a (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. asthéneia ἀσθένεια con el significado actual desde el s. VI, muy frecuente en
Galeno, s. II d.C., reintroducido en 1790 asthénie en fr.

aster [aster]
m. (Bot.) Género de plantas de la familia de las compuestas, generalmente vivaces, con hojas alternas, sencillas,
y flores con cabezuelas solitarias reunidas en panoja o corimbo.
astḗ́r/astro- ἀστήρ, ἄστρον (gr. ‘estrella’, ‘constelación’)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. lo usa ya Dioscórides, s. I d.C., como nombre de una
planta, con el significado actual aparece en lat. del s. I d.C.; reintroducido en 1664.

áster [aster]
m. (Citol.) Conjunto de microtúbulos que se disponen radialmente respecto al diplosoma; está presente en el
extremo del huso de muchas células en proceso de división, pero no en células vegetales.
astḗ́r/astro- ἀστήρ, ἄστρον (gr. ‘estrella’, ‘constelación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1879.

astigmatismo [astigmatism]
m. (Oftalmol.) Defecto de visión debido a curvatura irregular de superficies de refracción del ojo.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + stig- στίγµα (gr. ‘punto’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -ismos (gr. ‘afección’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por G.B. Airy y Whewell en 1849 por no converger los rayos
luminosos en un punto de la retina.

ástomo, ma [astomous]
adj. (Biol.) Cerrado, sin boca o abertura al exterior.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + sto- στό-µα/-µατος (gr. ‘boca’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. ástomos ἄστοµος ‘sin boca’ pero no aplicado en biología, reintroducido con esa
función en 1857.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 64


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

astrágalo [astragalus]
m. (Anat. anim.) Uno de los huesos del tarso, que está articulado con la tibia y el peroné. Vulgarmente se deno-
mina taba.
astragalo- ἀστράγαλος (gr. ‘huesecillo’, ‘vértebra’, ‘astrágalo’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. con el sentido moderno desde Hipócrates, s. V a.C., en lat. aparece como término
arquitectónico; en sentido anatómico lo encontramos en castellano mediev. antes que en otras lenguas modernas
(ingl. en 1541).

astrocito [astrocyte]
m. (Citol.) Célula en forma de estrella; célula de la neuroglía; osteoblasto.
astḗ́r/astro- ἀστήρ, ἄστρον (gr. ‘estrella’, ‘constelación’) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) +
-os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1893.

ataxia [ataxia, ataxy]


f. (Psiquiatría) Desorden, irregularidad, perturbación de las funciones del sistema nervioso.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + tag- τάξις (gr. ‘orden, formación’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. ataxíā ἀταξία es ‘desorden’ pero no en el sentido
actual, que lo adquirió en la reintroducción en 1670.

atelectasia [atelectasis]
f. (Patol.) Falta de expansión o dilatación. Expansión imperfecta de los pulmones en los recién nacidos; colapso
parcial del pulmón.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + tel- τέλος (gr. ‘fin’; téleios τέλειος ‘completo, acabado’) + ek ἐκ (gr. ‘desde dentro ha-
cia fuera’; ektós ἐκτός ‘externo’) + ta- τάσις (gr. ‘extensión’, dilatación’ [cf. ten-/ton-]) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1859. A partir de gr. éktasis ἔκτασις, ‘extensión’, que cobra en compuestos del s.
XIX el valor de ‘dilatación’.

Atelocerados [Atelocerata]
m. pl. (Zool.) Clase de artrópodos que comprende a los insectos y miriápodos. Tienen sistema traqueal, túbulos
de Malpigio, y, frente a los crustáceos, carecen por completo del segundo par de antenas (lo que les da nombre).
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + tel- τέλος (gr. ‘fin’; téleios τέλειος ‘completo, acabado’) + -o- (gr.) + ker-/kerat-
κέρα-ς/-ατος (gr. ‘cuerno’, ‘antena de insecto’, [modern. ‘córnea’]) + -ā- (lat.) + -t-us/-a/-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XX. Etimol. ‘que no es completo en sus antenas’.

ateroma [atheroma]
1. m. (Derm.) Quiste sebáceo.
2. m. (Patol.) Arteriosclerosis con alteraciones grasientas de la pared arterial.
athēr- ἀθήρα (gr. ‘papilla grumosa’) + -ō-ma/-mat- (gr. ‘tumor’)
Leng. base: gr. Antiguo y nuevo significado. En Galeno, s. II d.C., athḗ́rōma ἀθήρωµα es ‘tumor con materia
parecida a una papilla grumosa’; reintroducido en 1706 y con el valor de la 2ª acep. desde 1875.

aterosclerosis [atherosclerosis]
f. (Patol.) Forma común de arteriosclerosis caracterizada por la formación de ateromas en las paredes arteriales.
athēr- ἀθήρα (gr. ‘papilla grumosa’) + -o- (gr.) + sklēr- σκληρός (gr. ‘duro’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1904 athérosclérose en fr. A partir de ateroma.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 65


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

atetosis [athetosis]
f. (Patol.) Trastorno de origen nervioso caracterizado por movimientos continuos involuntarios, principalmente
de dedos y manos.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + the- θε- [τίθηµι] (gr. ‘colocar, depositar’; thésis θέσις ‘disposición’; thḗ́kē θήκη
‘depósito’) + -t-/to- (gr.) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por W.A. Hammond en 1871 a partir de gr. áthetos ἄθετος ‘des-
colocado’.

atlas [atlas]
m. (Anat. Hum.) Primera vértebra de las cervicales, así llamada porque sostiene inmediatamente la cabeza, por
estar articulada con el cráneo mediante los cóndilos del occipital.
Átlas Ἄτλας (gr. ‘Atlas’ [dios que soporta el cielo] ‘1ª vértebra cervical’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. el significado anatómico lo encontramos ya en Póllux, s. II d.C. pero no en médi-
cos, reintroducido en 1612 atlas en fr.

atmósfera [atmosphere]
f. (General) Capa de aire que rodea la Tierra.
atmo- ἀτµός (gr. ‘vapor’) + sphair- σφαῖρα (gr. ‘pelota’) + -a (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVII. 1638.

atonía [atony]
f. (Patol.) Falta de tono y de vigor, o debilidad de los tejidos orgánicos, particularmente de los contráctiles.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + ten-/ton- τεν-/τον- [τείνω] (gr. ‘tender’, ‘extender’; tónos τόνος ‘tensión’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. atoníā ἀτονία en sentido actual desde Hipócrates, s. V a.C., pasó a lat. tardío y
mediev. atonia, y aparece en fr. mediev. atonie.

atrepsia [athrepsia]
f. (Patol.) Atrofia general de los recién nacidos.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + troph-/treph- τροφή (gr. ‘nutrición’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. athrepsie por Parrot en 1874, a partir de thrépsis θρέψις ‘nutrición’,
término galénico.

atresia [atresia]
f. (Patol.) Imperforación u oclusión de un orificio o conducto normal del cuerpo humano.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + trē- τρῆσις, τρῆµα (gr. ‘agujero’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1807.

atrofia [atrophy]
f. (Patol.) Disminución en el tamaño o número, o en ambas cosas a la vez, de uno o varios tejidos de los que
forman un órgano, con la consiguiente minoración del volumen, peso y actividad funcional, a causa de escasez o
retardo en el proceso nutritivo.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + troph-/treph- τροφή (gr. ‘nutrición’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. atrophíā ἀτροφία desde Aristóteles, s. IV a.C., tiene un valor semejante al actual,
pasó a lat. tardío atrophia, a lat. y castellano mediev., en fr. atrophie se atestigua más tarde, 1538.

audífono [audiphone]
m. (Instrumental) Aparato para oír mejor los sonidos, especialmente usado por los sordos.
audī- (lat. ‘oír’) + phōn- φωνή (gr. ‘sonido articulado’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. 1880.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 66


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

audiograma [audiogram]
m. (Instrumental) Representación gráfica del grado de agudeza con que oye un individuo los sonidos.
audī- (lat. ‘oír’) + -o- (gr.) + graph- γράφω (gr. ‘grabar’, ‘escribir’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1927.

aura [aura]
f. (Psiquiatría) Sensación o fenómeno de orden cutáneo, psíquico, motor, etc., que anuncia o precede a una crisis
de epilepsia o de alguna otra enfermedad.
aúrā αὔρα (gr. ‘brisa’)
Leng. base: gr. Antiguo. Es Galeno, s. II d.C., quien especializó el valor de esta palabra para los síntomas que
preceden la epilepsia; pasó a lat. clásico en el sentido propio de ‘brisa’ y luego a lat. mediev., pero el valor galé-
nico probablemente fue reintroducido en 1776.

autismo [autism]
m. (Psiquiatría) Concentración habitual de la atención de una persona en su propia intimidad, con el consiguiente
desinterés respecto del mundo exterior.
aut- αὐτός (gr. ‘que actúa por sí mismo o sobre sí mismo’) + -ismos (gr. ‘afección’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por Bleuler en 1912.

autoanticuerpo [auto-antibody]
m. (Fisiol. anim.) Anticuerpo dirigido contra antígenos propios.
aut- αὐτός (gr. ‘que actúa por sí mismo o sobre sí mismo’) + -o- (gr.) + antí ἀντί (gr. ‘frente a, contra’) + corpus
(lat. ‘cuerpo’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1910.

autocatálisis [autocatalysis]
f. (Bioquím.) Disolución o reacción de una célula o sustancia por influencia de un producto o secreción propio.
aut- αὐτός (gr. ‘que actúa por sí mismo o sobre sí mismo’) + -o- (gr.) + katá κατά (gr. ‘hacia abajo’, ‘por com-
pleto’) + ly- λύω (gr. ‘descomponer’; lýsis λύσις ‘descomposición’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. A partir de catálisis. 1891.

autoclave [autoclave]
m. (Instrumental) Aparato de paredes resistentes y con cubierta que se cierra por la propia presión. Por medio la
presión y temperaturas elevadas destruye gérmenes patógenos
aut- αὐτός (gr. ‘que actúa por sí mismo o sobre sí mismo’) + -o- (gr.) + clav- (lat. ‘llave’) + -em (lat.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. A partir del fr. autoclave 1820.

autóctono, na [autochthon]
adj. (General) Se aplica a lo que ha nacido o se ha originado en el mismo lugar donde se encuentra.
aut- αὐτός (gr. ‘que actúa por sí mismo o sobre sí mismo’) + -o- (gr.) + khthṓ́n χθ-ών/-ονός (gr. ‘tierra’) + -o/-a
(esp.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. autókhthōn αὐτόχθων en sentido actual; reintroducido en fr. autochtone en 1560.

autofagia [autophagy]
f. (Citol.) Mecanismo empleado por las células eucariotas para degradar sus propios componentes con vista a la
renovación y recambio de los mismos.
aut- αὐτός (gr. ‘que actúa por sí mismo o sobre sí mismo’) + -o- (gr.) + phag- φαγ- [ἔφαγον] (gr. ‘comer’) + -íā
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1881.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 67


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

autofonía [autophony]
f. (Patol.) Resonancia de la propia voz del enfermo en la enfermedades del oído medio.
aut- αὐτός (gr. ‘que actúa por sí mismo o sobre sí mismo’) + -o- (gr.) + phōn- φωνή (gr. ‘sonido articulado’) +
-íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. autophōníā αὐτοφωνία es que la divinidad de un
oráculo hable por sí misma sin intermediarios, por tanto nada tiene que ver con el sentido moderno que es de
1862.

autogamia [autogamy]
f. (Sexual.) Autofecundación. En algas, hongos y protozoos, unión sexual de dos núcleos a los que se supone
diferente valor sexual, procedentes de la división de un núcleo primitivo en el interior de la célula.
aut- αὐτός (gr. ‘que actúa por sí mismo o sobre sí mismo’) + -o- (gr.) + gam-/game- γάµος (gr. ‘boda’ [modern.
‘unión sexual’]) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX coincidente con antiguo. Acuñado en al. Autogamie por A. Kerner en 1876, sobre el
modelo quizá de gr. autógamos αὐτόγαµος ‘que se casa por propia voluntad’.

autogénesis [autogenesis]
f. (Biol.) Fenómeno orgánico mediante el cual los organismos se crean a sí mismos. Generación espontánea.
aut- αὐτός (gr. ‘que actúa por sí mismo o sobre sí mismo’) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις]
(gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1846.

autohemólisis [auto-haemolysis]
f. (Patol.) Hemólisis de los corpúsculos sanguíneos de un individuo por el suero del mismo.
aut- αὐτός (gr. ‘que actúa por sí mismo o sobre sí mismo’) + -o- (gr.) + hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -o- (gr.) + ly- λύω (gr. ‘descomponer’; lýsis λύσις ‘descomposición’) +
-sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

autoinjerto [autograft]
m. (Cirugía) Injerto tomado del cuerpo del propio paciente.
aut- αὐτός (gr. ‘que actúa por sí mismo o sobre sí mismo’) + -o- (gr.) + insertus (lat. ‘insertado’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. (s. XIX o XX). Quizá sobre el modelo fr. de autogreffe, 1920.

autolisis [autolysis]
f. (Citol.) Rotura total o parcial de una célula por enzimas que ella misma ha producido.
aut- αὐτός (gr. ‘que actúa por sí mismo o sobre sí mismo’) + -o- (gr.) + ly- λύω (gr. ‘descomponer’; lýsis λύσις
‘descomposición’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. Autolyse por M. Jacoby en 1900.

automatismo [automatism]
m. (Psiquiatría) Ejecución de actos diversos sin participación de la voluntad.
aut- αὐτός (gr. ‘que actúa por sí mismo o sobre sí mismo’) + -o- (gr.) + ma-/men- µα-/µεν- (gr. ménos µένος
‘fuerza’) + -t-/to- (gr.) + -ismos (gr. ‘afección’)
Leng. base: gr. Antiguo. Aparece en Hipócrates automatismós αὐτοµατισµός ‘que ocurre por sí mismo’, creado a
partir de autómatos αὐτόµατος ‘que se mueve por sí mismo’, reintroducido en 1740 automastisme en fr.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 68


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

autoplastia [autoplasty]
f. (Cirugía) Implantación de injertos orgánicos para restaurar partes enfermas o lesionadas del organismo por
otras procedentes del mismo individuo. (Contrapuesto a heteroplastia)
aut- αὐτός (gr. ‘que actúa por sí mismo o sobre sí mismo’) + -o- (gr.) + plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern.
-plasia ‘formación celular’; -plastia ‘recomposición quirúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’]) + -t-/to- (gr.) +
-íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. autoplastie por P.F. Blandin en 1836.

autopsia [autopsy]
f. (Terapéutica) Examen anatómico del cadáver.
aut- αὐτός (gr. ‘que actúa por sí mismo o sobre sí mismo’) + op- ὀπ- [ὄψοµαι] (gr. ‘ver’; ómma ὄµµα ‘ojo’) +
-síā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. autopsíā αὐτοψία es ‘el hecho de verlo uno mismo’,
con ese sentido se reintrodujo en 1573 autopsie en fr. y sólo posteriormente en 1678 adoptó el nuevo significado.

autosindesis [autosyndesis]
f. (Genét.) Emparejamiento en la meiosis de cromosomas homólogos en poliploides.
aut- αὐτός (gr. ‘que actúa por sí mismo o sobre sí mismo’) + -o- (gr.) + sýn σύν (gr. ‘con’, ‘unión’) + de- δέω
(gr. ‘atar’; desmós δεσµός ‘atadura’, ‘ligamento’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. A partir de gr. sýndesis σύνδεσις ‘unión’.

autosoma [autosome]
m. (Genét.) Cualquier cromosoma que no sea sexual; así en el hombre hay 22 pares de autosomas y un par de
cromosomas sexuales.
aut- αὐτός (gr. ‘que actúa por sí mismo o sobre sí mismo’) + -o- (gr.) + sō- σῶ-µα/-µατος (gr. ‘cuerpo’ [modern.
también ‘corpúsculo del núcleo celular’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado por T.H. Montgomery en 1906.

autotomía [autotomy]
f. (Fisiol. anim.) Proceso por el que algunos animales como gusanos, artrópodos o lagartos pueden desprenderse
de partes de su cuerpo sin poner en riesgo su vida.
aut- αὐτός (gr. ‘que actúa por sí mismo o sobre sí mismo’) + -o- (gr.) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -íā
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1882 autotomie en fr.

autótrofo, fa [autotrophic]
adj. (Biol.) Del organismo que es capaz de elaborar su propia materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas;
por ejemplo, las plantas clorofílicas.
aut- αὐτός (gr. ‘que actúa por sí mismo o sobre sí mismo’) + -o- (gr.) + troph-/treph- τροφή (gr. ‘nutrición’) +
-os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1905 autotrophe en fr.

auxina [auxin]
f. (Bioquím.) Sustancia hormonal orgánica que provoca el crecimiento de los brotes vegetales
aux- αὔξω (gr. ‘crecer’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XX. Acuñado en al. Auxin por F. Kögl y A. J. Haagen Smit en 1931.

auxotrófico, ca [auxotrophic]
adj. (Microbiol.) Se aplica a algas o bacterias que precisan de nutrientes orgánicos externos.
aux- αὔξω (gr. ‘crecer’) + troph-/treph- τροφή (gr. ‘nutrición’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1944.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 69


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

avitaminosis [avitaminosis]
f. (Patol.) Enfermedad producida por la escasez o falta de ciertas vitaminas.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + vīta (lat. ‘vida’) + am-/ammōniak- ἀµµωνιακός (gr. ‘del dios Ammón’, ‘producto libio’,
‘sal amoníaca’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: lat. (sufijo gr.). Neol. s. XX. Acuñado por C. Funk en 1914, a partir de vitamina.

axodendrita [axodendrite]
f. (Anat. anim.) Cada una de las fibrillas laterales no medulares del cilindroeje de una célula nerviosa.
ax- ἄξων (gr. ‘eje’) + -o- (gr.) + dendr- δένδρον (gr. ‘árbol’) + -ī́tēs (gr. ‘elemento anatómico’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

axolema [axolemma]
m. (Citol.) Membrana celular que cubre el axón.
ax- ἄξων (gr. ‘eje’) + -o- (gr.) + lep- λέπω (gr. ‘pelar’; lémma λέµµα ‘peladura’; leptós λεπτός ‘delgado’; lepido-
λεπί-ς/-δος ‘escama’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

axón [axon]
m. (Citol.) Prolongación filiforme que arranca de una célula nerviosa y, después de dar ramas laterales en núme-
ro variable, termina generalmente formando una ramificación que se pone en contacto con células musculares,
glandulares, etc.
ax- ἄξων (gr. ‘eje’) + -ōn (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). 1899.

axonema [axoneme]
m. (Citol.) Estructura contráctil de los flagelos y los cilios, formada por diez pares de microtúbulos, de los cuales
uno es axial y los otros nueve están dispuestos en corona.
ax- ἄξων (gr. ‘eje’) + -o- (gr.) + nē- νῆ-µα/-µατος (gr. ‘hilo’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado por Entz en 1901.

axonotmesis [axonotmesis]
f. (Patol.) Lesión neuronal con sección de las fibras axónicas pero conservación de las estructuras de sostén (neu-
rilema, vaina de Schwann) lo que permite la regeneración.
ax- ἄξων (gr. ‘eje’) + -ōn (gr.) + -o- (gr.) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). El segundo elemento es tmêsis τµῆσις ‘corte’.

axopodio [axopodium]
m. (Citol.) Seudópodo semipermanente en forma de eje delgado con una cubierta ectoplásmica; se encuentra en
los géneros Radiolaria y Heliozoa.
ax- ἄξων (gr. ‘eje’) + -o- (gr.) + pod- πο-ῦς/-δός (gr. ‘pie’) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1893.

azoemia [azotaemia, azotemia]


f. (Patol.) Existencia de sustancias nitrogenadas en la sangre. Se ha aplicado este nombre impropiamente al ni-
trógeno de la urea contenida en la sangre.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + zō- ζῷον (gr. ‘ser vivo’, ‘animal’) + hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1900, a partir de azoe, nitrógeno, ‘incompatible con la vida’, de gr. a- ‘no’ + zōḗ́
‘vida’.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 70


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

azoospermia [azoospermia]
f. (Patol.) Ausencia de espermatozoides en el líquido seminal.
a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + zō- ζῷον (gr. ‘ser vivo’, ‘animal’) + -o- (gr.) + sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr.
sembrar; spérma σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘semilla, germen’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1889.

bacteria [bacterium, bacteria]


f. (Microbiol.) Hoy día se consideran bacterias todos los procariontes (es decir, células sin núcleo y con pared
celular, de tamaño pequeño), que a su vez se dividen en Eubacterias y Arquebacterias. La distinción entre Eu- y
Arquebacterias es importante; todas las células vivas pertenecen a uno de los tres grandes reinos: Eucariotes,
Arquebacterias y Eubacterias. Por otra parte, no todas las bacterias tienen forma de bastón (significado del tér-
mino en griego); morfológicamente, las bacterias pueden ser: cocos (esféricos), bacilos (en forma de bastón) y
espirilos (de formas onduladas).
baktēr- βακτήριον (gr. ‘bastóncito’ [modern. ‘bacteria’]) + -ion (gr. ‘pequeño’)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). La palabra se empleó desde 1838 en la forma lat. bacterium
cuyo plural (el uso más habitual de la palabra) es bacteria que es la forma esp. del sing., quizá por influjo de fr.
bactérie.

bactericida [bactericide]
1. adj. (Farm.) Que destruye las bacterias.
2. m. (Farm.) Sustancia de esas características.
baktēr- βακτήριον (gr. ‘bastóncito’ [modern. ‘bacteria’]) + -ion (gr. ‘pequeño’) + -cīda (lat. ‘que mata’ [forma
adj. del verbo caedere ‘matar’])
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. 1884.

bacteriemia [bacteriaemia]
f. (Patol.) Presencia de bacterias patógenas en la sangre.
baktēr- βακτήριον (gr. ‘bastóncito’ [modern. ‘bacteria’]) + -ion (gr. ‘pequeño’) + hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’)
+ -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. bactériémie por Vulpian en 1874.

bacteriocina [bacteriocin]
f. (Microbiol.) Agente antibacteriano como la colicina.
baktēr- βακτήριον (gr. ‘bastóncito’ [modern. ‘bacteria’]) + -ion (gr. ‘pequeño’) + kol- κόλον (gr. ‘colon’) + -īna
(quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XX. Acuñado en fr. bactériocine por F. Jacob en 1953 por reducción de
bactériocolicine, véase colicina.

bacterioclorofila [bacteriochlorophyll]
f. (Bioquím.) Pigmento fotosintético de bacterias que es parecido, aunque no idéntico, con la clorofila de las
plantas superiores.
baktēr- βακτήριον (gr. ‘bastóncito’ [modern. ‘bacteria’]) + -ion (gr. ‘pequeño’) + khlōr- χλωρός (gr. ‘amarillo
verdoso’) + -o- (gr.) + phyll- φύλλον (gr. ‘hoja’) + -a (esp.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. Bacterio-chlorophyll en 1934.

bacteriófago [bacteriophage]
m. (Microbiol.) Virus que infecta y sólo se reproduce en el interior de las bacterias provocando su lisis.
baktēr- βακτήριον (gr. ‘bastóncito’ [modern. ‘bacteria’]) + -ion (gr. ‘pequeño’) + phag- φαγ- [ἔφαγον] (gr. ‘co-
mer’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en fr. bactériophage por F. d’Herelle en 1917.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 71


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

bacteriolisis [bacteriolysis]
f. (Fisiol., Farma.) Destrucción de células bacterianas.
baktēr- βακτήριον (gr. ‘bastóncito’ [modern. ‘bacteria’]) + -ion (gr. ‘pequeño’) + ly- λύω (gr. ‘descomponer’;
lýsis λύσις ‘descomposición’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado por E.A. Letts y W.E. Adeney en 1895.

bacteriología [bacteriology]
f. (Biol.) Parte de la biología que tiene por objeto el estudio de las bacterias.
baktēr- βακτήριον (gr. ‘bastóncito’ [modern. ‘bacteria’]) + -ion (gr. ‘pequeño’) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr.
‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Bacteriologie poco antes de 1884.

bacterioscopia [bacterioscopy]
f. (Microbiol.) Estudio microscópico de las bacterias.
baktēr- βακτήριον (gr. ‘bastóncito’ [modern. ‘bacteria’]) + -ion (gr. ‘pequeño’) + skop- σκοπέω (gr. ‘mirar dete-
nidamente’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1898.

bacteriostático, ca [bacteriostat]
1. adj. (Farm.) Que impide el desarrollo de las bacterias pero que no las destruye.
2. m. (Farm.) Sustancia de esas características.
baktēr- βακτήριον (gr. ‘bastóncito’ [modern. ‘bacteria’]) + -ion (gr. ‘pequeño’) + sta-/stē- στα-/στη- [ἵστηµι] (gr.
‘estar de pie’, ‘colocar’, ‘detener’) + -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1912.

balanitis [balanitis]
f. (Patol.) Inflamación de la membrana mucosa que reviste el bálano o glande.
balan- βάλανος (gr. ‘bellota’, ‘glande’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. por el lat. Neol. s. XIX. 1843 balanite en fr.

bálano [glans penis]


m. (Anat. Hum.) Parte extrema o cabeza del miembro viril.
balan- βάλανος (gr. ‘bellota’, ‘glande’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. se usó en anatomía con el sentido actual desde Aristóteles, s. IV a.C., pasó a lat.
balanus pero en el sentido de ‘bellota’; reintroducido en fr. balane en 1551.

balanopostitis [balanoposthitis]
f. (Patol.) Inflamación del glande y prepucio.
balan- βάλανος (gr. ‘bellota’, ‘glande’) + -o- (gr.) + posth- πόσθη (gr. ‘prepucio’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘in-
flamación’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

balismo [ballism]
m. (Patol.) Movimientos bruscos y desordenados en algunos casos de corea.
bol-/bel-/bal-/blē- βολ-/βελ-/βαλ-/βλη- [βάλλω] (gr. ‘lanzar’ ‘poner’) + -ismos (gr. ‘afección’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX) derivado de antiguo. A partir de gr. ballízō βαλλίζω ‘danzar dando saltos’.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 72


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

bálsamo [balssamum, balsalm]


m. (Farm.) Medicamento compuesto de sustancias comúnmente aromáticas, que se aplica como remedio en las
heridas, llagas y otras enfermedades.
balsam- βάλσαµον (gr. ‘bálsamo’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. es el nombre un árbol Balsamodendron Opobalsamum y el de su aceite aromáti-
co y medicinal, pasó a lat. balsamum en s. I d.C. con ambos usos, después a lat. y castellano mediev.

baragnosis [baragnosis]
f. (Patol.) Pérdida de la barognosis.
bary-/bar- βαρύς (gr. ‘pesado’, ‘grave’) + a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + gnō- γνω- [γιγνώσκω] (gr. ‘conocer’) +
-sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

baria [bar]
f. (Física) Unidad de presión del Sistema Cegesimal, equivalente a una dina por centímetro cuadrado.
bary-/bar- βαρύς (gr. ‘pesado’, ‘grave’) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1903.

barialgia
f. (Patol.) Dolor a la presión.
bary-/bar- βαρύς (gr. ‘pesado’, ‘grave’) + alg- ἄλγος (gr. ‘dolor’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

barifonía [baryphony]
f. (Patol.) Voz de tonalidad baja, grave
bary-/bar- βαρύς (gr. ‘pesado’, ‘grave’) + phōn- φωνή (gr. ‘sonido articulado’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

barimastia
f. (Patol.) Pesadez o tamaño exagerado de las mamas.
bary-/bar- βαρύς (gr. ‘pesado’, ‘grave’) + mast- µαστός (gr. ‘mama’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). Aparece en Estrabón en descripción de monos el adj. ba-
rýmastos βαρύµαστος ‘con grandes mamas’.

bariodinia
f. (Patol.) Dolor a la presión.
bary-/bar- βαρύς (gr. ‘pesado’, ‘grave’) + odyn- ὀδύνη (gr. ‘dolor’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

barófilo, la [barophilic]
adj. (Ecol.) Que prefiere altas presiones para su desarrollo.
bary-/bar- βαρύς (gr. ‘pesado’, ‘grave’) + -o- (gr.) + phil- φίλος (gr. ‘amigo’) + -os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

barognosis [barognosis]
f. (Fisiol.) Capacidad de percibir el peso por la sensibilidad muscular y cutánea.
bary-/bar- βαρύς (gr. ‘pesado’, ‘grave’) + -o- (gr.) + gnō- γνω- [γιγνώσκω] (gr. ‘conocer’) + -sis/-si-/-so-/-s-
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 73


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

barómetro [barometer]
m. (Física) Aparato para medir la presión atmosférica.
bary-/bar- βαρύς (gr. ‘pesado’, ‘grave’) + -o- (gr.) + metr- µέτρον (gr. ‘medida’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVII. 1666.

barotaxia [barotaxy]
f. (Biol.) Orientación o movimiento dirigido en respuesta a un estímulo de presión.
bary-/bar- βαρύς (gr. ‘pesado’, ‘grave’) + -o- (gr.) + tag- τάξις (gr. ‘orden, formación’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado por M. Hartog en 1906.

barotrauma [barotrauma]
m. (Patol.) Lesión producida por la presión atmosférica en cavidades huecas, especialmente en el oído.
bary-/bar- βαρύς (gr. ‘pesado’, ‘grave’) + -o- (gr.) + trau- τραῦ-µα/-µατος (gr. ‘herida’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

base [base]
f. (Química) Cada uno de los cuerpos, de procedencia orgánica o inorgánica, que tienen la propiedad de combi-
narse con los ácidos para formar sales.
ba- βάσις (gr. ‘base’, ‘marcha’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.) + -em (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Antiguo (con cambio de significado). Con este sentido químico desde 1810.

basidio [basidium]
m. (Anat. veg.) Célula especial, característica de los hongos basidiomicetes, en las que se engendran los núcleos
de las basidiosporas.
ba- βάσις (gr. ‘base’, ‘marcha’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.) + -idion (gr. ‘pequeño’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1837 baside en fr.; etimol. ‘pequeña base’, tiene forma de maza y en su extremo se
forman las esporas.

basidiocarpo [basidiocarp]
m. (Anat. veg.) Fructificación de un hongo basidiomicetes.
ba- βάσις (gr. ‘base’, ‘marcha’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.) + -idion (gr. ‘pequeño’) + karp- καρπός (gr. ‘fruto’) +
-os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Basidiomicetes [Basidiomycetes]
m. pl. (Bot.) Clase de hongos caracterizada por tener sus hifas pared y producir las esporas en un basidio.
ba- βάσις (gr. ‘base’, ‘marcha’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.) + -idion (gr. ‘pequeño’) + myk-/mykēt- µύκη-ς/-τος (gr.
‘hongo’) + -em (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1885 Basidiomycètes en fr.

basidiospora [basidiospore]
f. (Sexual.) Espora producida por un basidio.
ba- βάσις (gr. ‘base’, ‘marcha’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.) + -idion (gr. ‘pequeño’) + sper-/spor- σπερ-/σπορ-
[σπεíρω] (gr. sembrar; spérma σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘semilla, germen’) + -ā (gr.)
Leng. base: . Neol. s. XIX. 1859.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 74


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

basilar [basilar]
adj. (General) Situado en la base.
ba- βάσις (gr. ‘base’, ‘marcha’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.) + -il- (lat.) + -ār-/-āri- (lat.) + -is/-e (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Medieval. Aunque no está atestiguado en lat. mediev. el hecho de aparecer en 1314
basilaire en fr. hace suponer que ya se usó en esa época lat. basilāris.

basílica (vena) [basilic vein]


f. (Anat. Hum.) Vena del brazo.
basilikḗ́ βασιλική (gr. ‘del rey’, ‘principal’)
Leng. base: gr. Antiguo. Aunque no aparece el término referido a la vena en médicos gr., está atestiguado este
uso en un autor gr. del s. IV d.C., Atanasio, pasó a lat. y castellano mediev.

basioftalmito [basiophthalmite]
m. (Anat. anim.) Articulación basal del pedúnculo del ojo de los crustáceos.
ba- βάσις (gr. ‘base’, ‘marcha’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.) + ophthalm- ὀφθαλµός (gr. ‘ojo’) + -ī́tēs (gr. ‘elemento
anatómico’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1877.

basipterigio [basipterygium]
m. (Anat. anim.) Hueso (en los teleósteos) o cartílago de la aleta pélvica de los peces.
ba- βάσις (gr. ‘base’, ‘marcha’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.) + pteryg- πτερύγιον (gr. ‘aleta’ [a partir de ptéron ‘ala’])
+ -ion (gr. ‘pequeño’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

basocito [basophil]
m. (Citol.) Célula basófila; leucocito basófilo.
ba- βάσις (gr. ‘base’, ‘marcha’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -os/-on
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). A partir de basófilo.

basófilo, la [basophil]
1. adj. (Bioquím.) Que se tiñe con colorantes básicos.
2. m. (Citol.) Glóbulo blanco con gránulos basófilos.
ba- βάσις (gr. ‘base’, ‘marcha’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.) + phil- φίλος (gr. ‘amigo’) + -os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1890, a partir de base.

basofobia [basophobia]
f. (Psiquiatría) Temor a caer al andar que incapacita ponerse en pie.
ba- βάσις (gr. ‘base’, ‘marcha’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.) + phob- φόβος (gr. ‘temor’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX.

batial [bathyal]
adj. (Ecol.) De la zona marina situada entre el borde continental y la zona abisal, de 200 m. a 2.000 m. de pro-
fundidad.
bath-/benth-/byth- βάθος, βένθος, βυθός (gr. ‘profundidad’, ‘fondo’) + -ys/-y (gr.) + -āl- (lat.) + -is/-e (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XX derivado de antiguo. 1921, a partir de gr. bathýs βαθύς ‘profundo’.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 75


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

baticardia [bathycardia]
f. (Patol.) Posición baja del corazón por condiciones anatómicas.
bath-/benth-/byth- βάθος, βένθος, βυθός (gr. ‘profundidad’, ‘fondo’) + -ys/-y (gr.) + kardi- καρδία (gr. ‘corazón’
[‘cardias’]) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

batimetría [bathymetry]
f. (Física) Medida de las profundidades en el mar, océanos, lagos, etc.
bath-/benth-/byth- βάθος, βένθος, βυθός (gr. ‘profundidad’, ‘fondo’) + -ys/-y (gr.) + metr- µέτρον (gr. ‘medida’)
+ -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1859.

batipelágico, ca [bathypelagic]
adj. (Biol.) De las profundidades marinas de varios centenares de metros (de 300 a 3.600 m.).
bath-/benth-/byth- βάθος, βένθος, βυθός (gr. ‘profundidad’, ‘fondo’) + pelag- πέλαγος (gr. ‘alta mar’) +
-ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1900.

Batracios [Batrachia, batrachian]


m. pl. (Zool.) Orden de vertebrados anfibios de temperatura variable que son acuáticos y respiran por branquias
durante su primera edad; se hacen aéreos y respiran por pulmones en su estado adulto; en el estado embrionario
carecen de amnios y alantoides; como la salamandra y el sapo.
batrakh- βάτραχος (gr. ‘rana’) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1795 Batraciens en fr.

belemnites [belemnite]
m. (Paleontol.) Fósil de figura cónica o de maza. Es la extremidad de la concha interna que, a semejanza de las
jibias, tenían ciertos cefalópodos que vivieron en los períodos jurásico y cretáceo.
bol-/bel-/bal-/blē- βολ-/βελ-/βαλ-/βλη- [βάλλω] (gr. ‘lanzar’ ‘poner’) + -e- (gr.) + -mn- (gr.) + -ī́tēs (gr. ‘ele-
mento anatómico’)
Leng. base: gr. Neol. s. XVII. 1646. A partir de gr. bélemnon βέλεµνον ‘jabalina’ de la raíz bol-/bel-.

bentónico, ca [benthonic]
adj. (Biol.) Animal o planta que forma parte del bentos, o habita en el fondo del mar.
bath-/benth-/byth- βάθος, βένθος, βυθός (gr. ‘profundidad’, ‘fondo’) + -os/-on (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1909.

bentoplancton [benthoplankton]
m. (Biol.) Plancton de las zonas profundas o abisales.
bath-/benth-/byth- βάθος, βένθος, βυθός (gr. ‘profundidad’, ‘fondo’) + -o- (gr.) + plan-/plank- πλάνη (gr. ‘vaga-
bundeo’; planktós πλαγκτός ‘errante’) + -t-/to- (gr.) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. A partir de plancton.

bentos [benthos]
m. (Biol.) Conjunto de organismos animales y vegetales que viven fijos sobre el fondo marino o que se despla-
zan poco.
bath-/benth-/byth- βάθος, βένθος, βυθός (gr. ‘profundidad’, ‘fondo’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). 1891.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 76


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

béquico, ca [bechic]
adj. (Farm.) Que calma la tos.
bēkh- βή-ξ/-χός (gr. ‘tos’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En Hipócrates bēkhikós βηχικός es ‘enfermo de tos’, en Galeno, s. II d.C., tiene el mis-
mo significado que en la actualidad, pasó con este sentido a lat. tardío bēchicus, lat. mediev. y reaparece en 1560
en fr. béchique de donde pasó a otras lenguas.

bilina [bilin]
f. (Bioquím.) Cromóforo de las biliproteínas.
bīl- (lat. ‘bilis’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: lat. Neol. s. XIX. 1849, es un constituyente de la bilis.

bioblasto [bioblast]
m. (Citol.) Nombre que se usó en un principio para las mitocondrias.
bi- βίος (gr. ‘vida’) + -o- (gr.) + blast- βλαστός (gr. ‘germen, retoño’ [modern. también ‘forma celular inmadu-
ra’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX.

biocenología [biocoenology, biocenology]


f. (Biol.) Parte de la biología que trata del estudio de comunidades naturales y la interacción de sus miembros
que pueden ser tanto animales como vegetales.
bi- βίος (gr. ‘vida’) + -o- (gr.) + koin- κοινός (gr. ‘común’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir,
razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado por Gams en 1918, Véase biocenosis.

biocenosis [biocoenosis, biocenosis]


f. (Biol.) Conjunto de organismos de especies diversas, vegetales o animales, que viven y se reproducen en de-
terminadas condiciones de un medio o biótopo.
bi- βίος (gr. ‘vida’) + -o- (gr.) + koin- κοινός (gr. ‘común’) + -ōsis (gr. ‘proceso, situación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Biocönose por K. Möbius en 1877.

biocromo [biochrome]
m. (Bioquím.) Cualquier colorante natural de plantas y animales, pigmento biológico.
bi- βίος (gr. ‘vida’) + -o- (gr.) + khrô- χρῶ-µα/-µατος (gr. ‘color’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -o (esp.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por G.M. Calhoun en 1936 y popularizado por D.L. Fox.

biodemografía [biodemography]
f. (Biol.) Especialidad que estudia la demografía de las poblaciones desde el punto de visto biológico, genético,
etc.
bi- βίος (gr. ‘vida’) + -o- (gr.) + dēm- δῆµος (gr. ‘pueblo’) + -o- (gr.) + graph- γράφω (gr. ‘grabar’, ‘escribir’) +
-íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX.

bioelectricidad [bioelectricity]
f. (Biol.) Conjunto de fenómenos eléctricos que se producen en los procesos biológicos.
bi- βίος (gr. ‘vida’) + -o- (gr.) + elektr- ἔλεκτρον (gr. ‘ámbar’ [modern. se usa para ‘electricidad’]) +
-ik-os/-ē/-on (gr.) + -tā-s/-tis (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XX. 1914, a partir de electricidad.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 77


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

bioespecie [biospecies]
f. (Biol.) Población de individuos que pueden aparearse entre sí y dar prole fértil.
bi- βίος (gr. ‘vida’) + -o- (gr.) + spec- (lat. ‘mirar’; spectrum ‘espectro’; species ‘apariencia’, ‘especie’) + -es
(lat.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. (s. XIX o XX).

bioespeleología [biospeleology]
f. (Biol.) Estudio biológico de los organismos que habitan cuevas.
bi- βίος (gr. ‘vida’) + -o- (gr.) + spēlaio- σπήλαιον (gr. ‘cueva’) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’;
-logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en fr. biospéléologie por A. Vire en 1904.

bioestadística [biostatistics]
f. (Biol.) Ciencia que aplica el análisis estadístico a los problemas y objetos de estudio de la biología.
bi- βίος (gr. ‘vida’) + -o- (gr.) + stā- (lat. ‘estar’) + -t-us/-a/-um (lat.) + -is- (gr.) + -t-/to- (gr.) + -ikē (gr. ‘estu-
dio’, ‘técnica’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1890, a partir de estadística, término acuñado en alemán Statistik en
1748 por G. Achenwall, a partir de Statist (‘estadista’) del lat. antiguo stātus ‘estado’ (aplicado como término
político), de donde statisticus.

bioética [bioethics]
f. (Biol.) Disciplina científica que estudia los aspectos éticos de la medicina y la biología en general, así como de
las relaciones del hombre con los restantes seres vivos.
bi- βίος (gr. ‘vida’) + -o- (gr.) + ēth- ἦθος (gr. ‘carácter’, ‘comportamiento’) + -t-/to- (gr.) + -ikē (gr. ‘estudio’,
‘técnica’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por V.R. Potter en 1971.

biofilaxis [biophylaxis]
f. (Fisiol.) Conjunto de mecanismos defensivos que los organismos ponen en acción para protegerse de enferme-
dades.
bi- βίος (gr. ‘vida’) + -o- (gr.) + phylak- φύλα-ξ/-κος (gr. ‘guardián’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

biofísica [biophysics]
f. (Biol.) Estudio de los fenómenos vitales mediante los principios y los métodos de la física.
bi- βίος (gr. ‘vida’) + -o- (gr.) + phy- φύοµαι (gr. ‘crecer’; phýsis φύσις ‘naturaleza’ [cf. phytón]) +
-sis/-si-/-so-/-s- (gr.) + -ikē (gr. ‘estudio’, ‘técnica’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por K. Pearson en 1892.

bióforo [biophor]
m. (Biol.) Una de las unidades vitales más pequeñas de la célula; elemento básico vital responsable de la heren-
cia o de la vida.
bi- βίος (gr. ‘vida’) + -o- (gr.) + pher-/phor- φερ-/-φορος (gr. phérō φέρω ‘llevar’; -phoros ‘que lleva’) + -os/-on
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. Biophor por A. Weismann en 1890, de acuerdo con su teoría precur-
sora y anterior al descubrimiento del ADN.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 78


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

biogénesis [biogenesis]
f. (Biol.) Teoría biológica según la cual todo ser vivo procede de otro ser vivo. Opuesto a abiogénesis.
bi- βίος (gr. ‘vida’) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos
sexuales’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado por T.H. Huxley en 1870.

biogeografía [biogeography]
f. (Ecol.) Especialidad científica que estudia la distribución geográfica de animales y plantas.
bi- βίος (gr. ‘vida’) + -o- (gr.) + gê/gaîa γῆ/γαῖα (gr. ‘tierra’) + -o- (gr.) + graph- γράφω (gr. ‘grabar’, ‘escribir’)
+ -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1894.

biohermo [bioherm]
m. (Biol.) Masa de roca de origen orgánico formada por organismos marinos sedimentarios como corales, mo-
luscos y algas rodeada de roca de otro origen.
bi- βίος (gr. ‘vida’) + -o- (gr.) + herm- ἕρµα (gr. ‘barrera, arrecife’) + -o (esp.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por E.R. Cumings y R.R. Shrock en 1928.

biología [biology]
f. (Biol.) Ciencia que trata de los seres vivos.
bi- βίος (gr. ‘vida’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Biologie por G. Reinhold en 1802.

bioma [biome]
m. (Biol.) Comunidad ecológica mayor de plantas y animales condicionada por el clima o el suelo; así se habla
de bioma del desierto, de selva tropical, etc.
bi- βίος (gr. ‘vida’) + -ōma (gr. ‘conjunto’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1916.

biomasa [biomass]
f. (Biol.) Suma total de la materia de los seres que viven en un lugar determinado, expresada habitualmente en
peso estimado por unidad de área o de volumen, cuya medida es de interés en ecología como índice de la activi-
dad o de la producción de energía de los organismos.
bi- βίος (gr. ‘vida’) + -o- (gr.) + massa (lat. ‘masa’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1934.

biomedicina [biomedicine]
f. (Medicina) Medicina clínica basada en los principios de las ciencias naturales (biología, biofísica, bioquímica,
etc.).
bi- βίος (gr. ‘vida’) + -o- (gr.) + medic- (lat. ‘médico’) + -īn- (lat.) + -a (lat.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1923.

biometría [biometry]
f. (Biol.) Estudio estadístico de observaciones y fenómenos biológicos.
bi- βίος (gr. ‘vida’) + -o- (gr.) + metr- µέτρον (gr. ‘medida’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. En 1831 se usó para la medida de la duración vital, pero en 1901 F. Galton le dio el
sentido actual.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 79


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

bioplasto [bioplast]
m. (Embriol.) Cantidad mínima de protoplasma capaz de reproducirse por sí misma.
bi- βίος (gr. ‘vida’) + -o- (gr.) + plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia ‘formación celular’; -plastia ‘re-
composición quirúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’]) + -t-/to- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1883.

biopsia [biopsy]
f. (Instrumental) Examen que se hace de un trozo de tejido tomado de un ser vivo, generalmente para completar
un diagnóstico.
bi- βίος (gr. ‘vida’) + op- ὀπ- [ὄψοµαι] (gr. ‘ver’; ómma ὄµµα ‘ojo’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. biopsie por E. Besnier en 1879.

bioquímica [biochemistry]
f. (Bioquím.) Parte de la química que estudia la composición y las transformaciones químicas de los seres vivos.
bi- βίος (gr. ‘vida’) + -o- (gr.) + khymei- χῡµεία (gr. ‘alquimia’, de donde química [de la misma raíz que khȳ-]) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -ikē (gr. ‘estudio’, ‘técnica’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. biochimie en 1842.

biorritmo [biorhythm]
m. (Fisiol.) Ciclo periódico de fenómenos fisiológicos que en las personas puede traducirse en sentimientos,
actitudes o estados de ánimo repetidos cada cierto tiempo.
bi- βίος (gr. ‘vida’) + -o- (gr.) + rhythm- ῥυθµός (gr. ‘cadencia, ritmo’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1960.

biosfera [biosphere]
f. (Biol.) La parte de la tierra en la que hay seres vivos.
bi- βίος (gr. ‘vida’) + -o- (gr.) + sphair- σφαῖρα (gr. ‘pelota’) + -a (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. biosphère en 1842.

biosíntesis [biosynthesis]
f. (Bioquím.) Producción de un compuesto químico por un organismo vivo.
bi- βίος (gr. ‘vida’) + -o- (gr.) + sýn σύν (gr. ‘con’, ‘unión’) + the- θε- [τίθηµι] (gr. ‘colocar, depositar’; thésis
θέσις ‘disposición’; thḗ́kē θήκη ‘depósito’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1930, a partir de síntesis.

biostasis [biostasis]
f. (Biol.) Capacidad de un organismo de tolerar cambios en su ambiente sin tener que adaptarse a ellos.
bi- βίος (gr. ‘vida’) + -o- (gr.) + sta-/stē- στα-/στη- [ἵστηµι] (gr. ‘estar de pie’, ‘colocar’, ‘detener’) +
-sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. El adj. biostatic en 1874.

biota [biota]
f. (Biol.) La vida vegetal y animal de una región: fauna y flora.
bi- βίος (gr. ‘vida’) + -o- (gr.) + -t-/to- (gr.) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. biotḗ́ βιοτή es ‘medios de vida’; adaptado con el
nuevo significado por L. Stejneger en 1901.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 80


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

biotecnología [biotechnology]
f. (Biol.) Rama de la biología que se ocupa de la ingeniería genética.
bi- βίος (gr. ‘vida’) + -o- (gr.) + tekhn- τέχνη (gr. ‘técnica, arte’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘de-
cir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1941.

biotipo [biotype]
m. (Biol.) Grupo de organismos de constitución genética similar.
bi- βίος (gr. ‘vida’) + -o- (gr.) + typ- τύπος (gr. ‘golpe’, ‘marca’, ‘forma’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por W. Johannsen en 1906.

biótopo [biotope]
m. (Biol.) Territorio o espacio vital cuyas condiciones ambientales son las adecuadas para que en él se desarro-
llen seres vivos.
bi- βίος (gr. ‘vida’) + -o- (gr.) + top- τόπος (gr. ‘lugar’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1927.

blastema [blastema]
m. (Embriol.) Conjunto de células embrionarias cuya proliferación conduce a la formación de un órgano deter-
minado.
blast- βλαστός (gr. ‘germen, retoño’ [modern. también ‘forma celular inmadura’]) + -ē- (gr.) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. blástēma βλάστηµα es ‘retoño’ (término literario de
autores trágicos), reintroducido hacia 1849.

blastocele [blastocoele]
m. (Embriol.) Cavidad de la blástula.
blast- βλαστός (gr. ‘germen, retoño’ [modern. también ‘forma celular inmadura’]) + -o- (gr.) + koil- κοιλός (gr.
‘hueco’; koilíā κοιλία ‘cavidad del vientre’) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1877. La -e final probablemente sea cruce con kḗ́lē κήλη gr. ‘hernia’, ‘tumor’, por
el parecido de ambos étimos.

blastocisto [blastocyst]
m. (Embriol.) Blástula.
blast- βλαστός (gr. ‘germen, retoño’ [modern. también ‘forma celular inmadura’]) + -o- (gr.) + kýst- κύστις (gr.
‘bolsa’, ‘vejiga’) + -o (esp.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1881.

blastocito [blastocyte]
m. (Embriol.) Célula embrionaria que todavía no se ha diferenciado.
blast- βλαστός (gr. ‘germen, retoño’ [modern. también ‘forma celular inmadura’]) + -o- (gr.) + kyt- κύτος (gr.
‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

blastodermo [blastoderm]
m. (Embriol.) Conjunto de las membranas embrionarias procedentes de la segmentación del huevo de los ani-
males.
blast- βλαστός (gr. ‘germen, retoño’ [modern. también ‘forma celular inmadura’]) + -o- (gr.) + der-
δέρ-µα/-µατος (gr. ‘piel’, [modern. también ‘capa del embrión’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -o (esp.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1824 blastoderme en fr.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 81


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

blastogénesis [blastogenesis]
1. f. (Embriol.) Desarrollo de un individuo a partir del blastema.
2. f. (Citol.) Transformación morfológica de linfocitos pequeños maduros en células grandes capaces para la
mitosis.
blast- βλαστός (gr. ‘germen, retoño’ [modern. también ‘forma celular inmadura’]) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon-
γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1889.

blastoma [blastoma]
m. (Patol.) Tumor o neoplasia; neoformación atípica con elementos no bien diferenciados, de degeneración rápi-
da.
blast- βλαστός (gr. ‘germen, retoño’ [modern. también ‘forma celular inmadura’]) + -ō-ma/-mat- (gr. ‘tumor’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

blastómero [blastomere]
m. (Embriol.) Célula producida en el proceso de división celular de un zigoto.
blast- βλαστός (gr. ‘germen, retoño’ [modern. también ‘forma celular inmadura’]) + -o- (gr.) + mer- µέρος (gr.
‘parte’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1877.

blastóporo [blastopore]
m. (Embriol.) Orificio de la gástrula que comunica el arquénteron con el exterior.
blast- βλαστός (gr. ‘germen, retoño’ [modern. también ‘forma celular inmadura’]) + -o- (gr.) + per-/por-
περ-/πορ- [πόρος] (gr. ‘poro’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1865 blastopore en fr.

blastospora [blastospore]
f. (Sexual.) Espora que se divide por gemación.
blast- βλαστός (gr. ‘germen, retoño’ [modern. también ‘forma celular inmadura’]) + -o- (gr.) + sper-/spor-
σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘semilla, germen’) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX.

blástula [blastula]
f. (Embriol.) Período del desarrollo embrionario consecutivo a la segmentación del huevo, cuando las blastóme-
ras se han constituido en blastodermo y forman una masa esférica que rodea una cavidad central.
blast- βλαστός (gr. ‘germen, retoño’ [modern. también ‘forma celular inmadura’]) + -ul-us/-a/-um (lat. ‘peque-
ño’)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1887.

blefaritis [blepharitis]
f. (Patol.) Inflamación aguda o crónica de los párpados.
blephar- βλέφαρον (gr. ‘párpado’ [en biol. ‘flagelo’]) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. 1790 blépharite en fr.

blefarodermatitis [blepharodermatitis]
f. (Patol.) Inflamación del cutis palpebral.
blephar- βλέφαρον (gr. ‘párpado’ [en biol. ‘flagelo’]) + -o- (gr.) + der- δέρ-µα/-µατος (gr. ‘piel’, [modern. tam-
bién ‘capa del embrión’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 82


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

blefaroplastia [blepharoplasty]
f. (Cirugía) Restauración del párpado o de una parte de él por medio de la aproximación de la piel inmediata.
blephar- βλέφαρον (gr. ‘párpado’ [en biol. ‘flagelo’]) + -o- (gr.) + plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia
‘formación celular’; -plastia ‘recomposición quirúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’]) + -t-/to- (gr.) + -íā
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1881.

blefaroplasto [blepharoplast]
m. (Citol.) Pequeño corpúsculo intracelular situado por lo general cerca de la membrana que da origen a un fla-
gelo y rige su movimiento.
blephar- βλέφαρον (gr. ‘párpado’ [en biol. ‘flagelo’]) + -o- (gr.) + plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia
‘formación celular’; -plastia ‘recomposición quirúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’]) + -t-/to- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por H. J. Webber en 1897, el primer elemento vale por flagelo.

blefaroptosis [blepharoptosis]
f. (Oftalmol.) Caída del párpado superior por edad, diabetes, miastenia, etc.
blephar- βλέφαρον (gr. ‘párpado’ [en biol. ‘flagelo’]) + -o- (gr.) + ptō- πτῶσις (gr. ‘caída’) + -sis/-si-/-so-/-s-
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1807.

blefarospasmo [blepharospasm]
m. (Oftalmol.) Contracción espasmódica del músculo orbicular de los párpados.
blephar- βλέφαρον (gr. ‘párpado’ [en biol. ‘flagelo’]) + -o- (gr.) + spa- σπάω (gr. ‘tirar, atraer’; spasmós
σπασµός ‘contracción’) + -sm-/-smo- (gr.) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1872.

blenadeinitis [blennadenitis]
f. (Patol.) Inflamación de las glándulas mucosas.
blenn- βλέννος (gr. ‘mucosidad’) + adenο- ἀδ-ήν/-ενος (gr. ‘glándula’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

blenógeno, na [blennogenic, blennogenous]


adj. (Farm.) Que provoca mucosidad.
blenn- βλέννος (gr. ‘mucosidad’) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́
γονή ‘órganos sexuales’) + -ēs (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

blenorragia [blennorrhagia]
f. (Patol.) Flujo mucoso ocasionado por la inflamación de una membrana, principalmente de la uretra. Se usa
casi exclusivamente refiriéndose a la uretritis gonocócica.
blenn- βλέννος (gr. ‘mucosidad’) + -o- (gr.) + -rrag-/rhēg- -ρραγ-/ῥηγ- (gr. rragíā -ρραγία ‘flujo violento’,
rhêxis ῥῆξις ‘ruptura violenta’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. 1798 blennorragie en fr.

blenorrea [blennorrhoea]
f. (Patol.) Blenorragia crónica.
blenn- βλέννος (gr. ‘mucosidad’) + -o- (gr.) + rheu-/rhe-/-rro- ῥευ-/-ρρο- [ῥέω] (gr. ‘fluir’; rheûma ῥεῦµα, -rroia
-ρροια, ‘flujo’) + -a/-ia (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVII. 1795 blennorrhée en fr.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 83


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

borborigmo [borborygm]
m. (Fisiol. anim.) Ruido de tripas producido por el movimiento de los gases en la cavidad intestinal.
borborygmós βορβορυγµός (gr. ‘ruido intestinal’)
Leng. base: gr. Antiguo. Ya en Hipócrates, s. V a.C., reintroducido en 1560 borborygme en fr.

botánica [botanics]
f. (Bot.) Ciencia que trata de los vegetales.
botán- βοτάνη (gr. ‘hierba’) + -ikē (gr. ‘estudio’, ‘técnica’)
Leng. base: gr. Antiguo. Dioscórides, s. I d.C., llama su ciencia tà botaniká τὰ βοτανικά, San Isidoro, s. VI usa
lat. botanicum para ‘herbario’; reintroducido en 1611 botanique en fr. como adj., como sust. es más tardío.

botica, apoteca [pharmacy]


f. (Farm.) Farmacia, laboratorio y despacho de medicamentos.
apó ἀπό (gr. ‘a partir de’, ‘lejos de’, ‘sin’) + the- θε- [τίθηµι] (gr. ‘colocar, depositar’; thésis θέσις ‘disposición’;
thḗ́kē θήκη ‘depósito’) + -k- (gr.) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo. En gr. apothḗ́kē ἀποθήκη significa ‘almacén’, en lat. se usó sobre todo para
‘bodega’ y de ahí viene esp. bodega, la especialización del término para farmacia es medieval y aparece en fr. y
castellano mediev.

botrio [bothrium]
1. m. (Oftalmol.) Pequeña úlcera en la córnea que deja una excavación visible por iluminación lateral.
2. m. (Anat. anim.) Ventosa en forma de surco que se ve en la cabeza de algunas tenias.
bóthr- βόθρος (gr. ‘fosa, zanja’) + -ion (gr. ‘pequeño’)
Leng. base: gr. Antiguo y nuevo significado. En gr. bothríon βοθρίον en Hipócrates, s. V a.C., en el sentido de
‘úlcera’.

bradicardia [bradycardia]
f. (Patol.) Ritmo cardíaco más lento que el normal.
brady- βραδύς (gr. ‘lento’) + kardi- καρδία (gr. ‘corazón’ [‘cardias’]) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1890.

bradicinesia [bradykinesia]
f. (Patol.) Lentitud anormal del movimiento.
brady- βραδύς (gr. ‘lento’) + kīnē- κίνησις (gr. ‘movimiento’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

bradilalia [bradylalia]
f. (Psiquiatría) Lentitud anormal del lenguaje.
brady- βραδύς (gr. ‘lento’) + laliá λαλιά (gr. ‘charla’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

bradilexia [bradylexia]
f. (Psiquiatría) Lentitud anormal en la lectura.
brady- βραδύς (gr. ‘lento’) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). En gr. leg- no significa ‘leer’, este significado se debe probablemente a una
mala interpretación de ese étimo en dislexia.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 84


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

bradipepsia [bradypepsia]
f. (Patol.) Digestión lenta.
brady- βραδύς (gr. ‘lento’) + pep- πέσσω (gr. ‘madurar’, ‘digerir’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. bradypepsíā βραδυπεψία desde Sorano, s. I d.C., luego en Galeno, reintroducido
en 1598.

bradipnea [bradypnea]
f. (Patol.) Frecuencia respiratoria anormalmente baja.
brady- βραδύς (gr. ‘lento’) + pneu-/pno- πνευ-/πνο- [πνέω] (gr. ‘respirar’; -pnoia -πνοια ‘respiración’; pneúmōn
πνεύµων ‘pulmón’) + + -a/-ia (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

bradipsiquia [bradypsychia]
f. (Psiquiatría) Lentitud en las reacciones psíquicas o mentales.
brady- βραδύς (gr. ‘lento’) + psykh- ψῡχή (gr. ‘alma’ [modern. ‘mente’]) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

branquia [branchia]
f. (Anat. anim.) Órgano respiratorio de muchos animales acuáticos, como peces, moluscos, cangrejos y gusanos,
constituido por láminas o filamentos de origen tegumentario; las branquias están al descubierto o en cavidades
cerradas por un opérculo.
bránkhi- βράγχια (gr. ‘branquias’ [relacionado con brónkhion]) + -a (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En este sentido en gr. aparece en Aristóteles, s. V a.C., pasó a lat. branchiae en s. I d.C.,
y luego a lat. mediev., en esp. branca en 1494 (Corominas-Pascual).

branquiómero [branchiomere]
m. (Anat. anim.) Segmento branquial, normalmente en su fase embrionaria, desde la que se desarrollan los arcos
branquiales.
bránkhi- βράγχια (gr. ‘branquias’ [relacionado con brónkhion]) + -o- (gr.) + mer- µέρος (gr. ‘parte’) + -os/-on
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

branquiosteguito [branchiostegite]
m. (Anat. anim.) Parte lateral extendida del caparazón de algunos crustáceos que forma la cubierta branquial.
bránkhi- βράγχια (gr. ‘branquias’ [relacionado con brónkhion]) + -o- (gr.) + steg- στέγος (gr. ‘cubierta’) + -ī́tēs
(gr. ‘elemento anatómico’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1880.

braquial [brachial]
adj. (Anat. anim.) Perteneciente o relativo al brazo.
brakhy- βραχύς (gr. ‘corto’) + -āl- (lat.) + -is/-e (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Antiguo. En lat. tardío brachiālis con el significado actual, derivado de lat. brāchium
a su vez procedente del gr., véase brazo.

braquialgia [brachialgia]
f. (Patol.) Dolor neurálgico en los brazos.
brakhy- βραχύς (gr. ‘corto’) + alg- ἄλγος (gr. ‘dolor’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 85


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

braquiblasto [brachyblast]
m. (Anat. veg.) Tallo o rama con los entrenudos muy cortos por lo que las hojas aparecen muy juntas formando
un pincel o roseta.
brakhy- βραχύς (gr. ‘corto’) + blast- βλαστός (gr. ‘germen, retoño’ [modern. también ‘forma celular inmadura’])
+ -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1895.

braquicéfalo, la [brachycephalic]
adj. (Anat. Hum.) Se aplica a la persona cuyo cráneo es casi redondo, porque su diámetro mayor excede en me-
nos de un cuarto al menor (por tanto, es corto).
brakhy- βραχύς (gr. ‘corto’) + kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) + -os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. del s. IV d.C. brakhyképhalos βραχυκέφαλος para hablar de un pez; reintroduci-
do en 1836 brachycéphale en fr.

braquícero, ra [brachycerous]
adj. (Zool.) Se aplica a los insectos dípteros que tienen cuerpo grueso, alas anchas y antenas cortas.
brakhy- βραχύς (gr. ‘corto’) + ker-/kerat- κέρα-ς/-ατος (gr. ‘cuerno’, ‘antena de insecto’, [modern. ‘córnea’]) +
-os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1875.

braquidactilia [brachydactyly]
f. (Patol.) Cortedad anormal de los dedos de la mano o del pie.
brakhy- βραχύς (gr. ‘corto’) + daktyl- δάκτυλος (gr. ‘dedo’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX derivado de antiguo. A partir de gr. brakhydáktylos βραχυδάκτυλος ‘de dedos cor-
tos’, reintroducido en 1863 en fr. el adj. bachydactyle de donde se creó el sust. abstracto, 1906 en ingl.

braquifacial [brachyfacial]
f. (Anat. Hum.) Que tiene la cara ancha y corta.
brakhy- βραχύς (gr. ‘corto’) + faci- (lat. ‘cara’) + -āl- (lat.) + -is/-e (lat.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. (s. XIX o XX).

braquiocefálico, ca [brachio-cephalic]
adj. (Anat. anim.) Se aplica a los vasos que se distribuyen por la cabeza y por los brazos.
brakhy- βραχύς (gr. ‘corto’) + -o- (gr.) + kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX.

Braquiópodos [Brachiopoda, brachiopod]


m. pl. (Zool.) Invertebrados marinos que por su concha bivalva se parecen a los moluscos lamelibranquios, pero
cuya organización es muy diferente. (Tienen un par de pequeños brazos para atraer el alimento a su boca)
brakhy- βραχύς (gr. ‘corto’) + pod- πο-ῦς/-δός (gr. ‘pie’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1836.

braquíptero, ra [brachypterous]
adj. (Anat. anim.) Que tiene las alas rudimentarias o muy cortas.
brakhy- βραχύς (gr. ‘corto’) + pter- πτέρον, πτέρυ-ξ/-γος (gr. ‘ala’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1847.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 86


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

braquiuro [brachyurous]
adj. (Zool.) Se aplica a crustáceos decápodos cuyo abdomen es corto y está recogido debajo del pereion, no sir-
viéndole al animal para nadar; como la centolla.
brakhy- βραχύς (gr. ‘corto’) + our- οὐρά (gr. ‘cola’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1801 brachyoure en fr.

brazo [arm]
m. (Anat. anim.) Miembro del cuerpo que comprende desde el hombro hasta la extremidad de la mano.
brakhy- βραχύς (gr. ‘corto’) + --i-ōn (gr. ‘más’)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo. En gr. brakhíōn βραχίων ‘más corto’ y ‘brazo’; pasó a lat. (s. I a.C.) brāchium
y de ahí esp. brazo.

briofito, ta [bryophyte]
adj. (Bot.) Se aplica a las plantas criptógamas que tienen tallos y hojas, pero no vasos ni raíces, haciendo las
veces de estas últimas unos filamentos que absorben del suelo el agua con las sales minerales que el vegetal ne-
cesita para su nutrición; en su mayoría son terrestres y viven en lugares húmedos, pero algunas son acuáticas;
como los musgos.
bryo- βρύω (gr. ‘brotar’) + phyt- φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf. phy-]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1878; a partir de gr. brýon βρύον ‘musgo’.

briología [bryology]
f. (Bot.) Parte de la botánica dedicada al estudio de los briofitos.
bryo- βρύω (gr. ‘brotar’) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1859; a partir de brýon βρύον ‘musgo’.

briozoo [bryozoon]
m. (Zool.) Animal acuático que forma colonias ramificadas aplanadas semejantes al musgo sobre piedras, rodea-
dos de una cutícula externa; son zooides, cada uno de ellos con un verdadero celoma con boca y ano diferencia-
dos.
bryo- βρύω (gr. ‘brotar’) + zō- ζῷον (gr. ‘ser vivo’, ‘animal’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1864; a partir de brýon βρύον ‘musgo’.

bromatología [bromatology]
f. (Biol.) Ciencia que trata de los alimentos.
brô- βρῶ-µα/-µατος (gr. ‘alimento’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir,
razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1811.

bromatoterapia [bromatotherapy]
f. (Terapéutica) Uso de los alimentos como tratamiento de las enfermedades.
brô- βρῶ-µα/-µατος (gr. ‘alimento’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + therap- θεραπεία (gr. ‘cuidado, trata-
miento’) + -ei- (gr.) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

broncocele [bronchochele]
m. (Patol.) Hernia bronquial.
bronkh- βρόγχιον (gr. ‘bronquio’) + -o- (gr.) + kēl- κήλη (gr. ‘hernia’, ‘tumor’) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. bronkhokḗ́lē βρογχοκήλη es ‘tumor o hernia bronquial’ ya en Sorano, s. I d.C.,
reintroducido en 1657.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 87


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

broncoconstricción [broncho-constriction]
f. (Patol.) Reducción del diámetro de los bronquios por contracción del músculo liso que constituye su pared.
bronkh- βρόγχιον (gr. ‘bronquio’) + -o- (gr.) + co-/con- (lat. ‘con’) + stric-/string- (lat. ‘apretar’, ‘constreñir’) +
-ti-ō/-ōnis (lat.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1910.

broncografía [bronchography]
f. (Instrumental) Radiografía de los pulmones después de instilar un medio opaco en los bronquios.
bronkh- βρόγχιον (gr. ‘bronquio’) + -o- (gr.) + graph- γράφω (gr. ‘grabar’, ‘escribir’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX.

bronconeumonía [broncho-pneumonia, bronchiopneumonia]


f. (Patol.) Inflamación de la mucosa bronquial y del parénquima pulmonar.
bronkh- βρόγχιον (gr. ‘bronquio’) + -o- (gr.) + pneu-/pno- πνευ-/πνο- [πνέω] (gr. ‘respirar’; -pnoia -πνοια ‘respi-
ración’; pneúmōn πνεύµων ‘pulmón’) + -mōn/-mo- (gr. ‘que hace’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1836 bronchopneumonie en fr.

broncorragia [bronchorrhagia]
f. (Patol.) Hemorragia de la mucosa bronquial. Se manifiesta generalmente por vómito abundante de sangre muy
roja.
bronkh- βρόγχιον (gr. ‘bronquio’) + -o- (gr.) + -rrag-/rhēg- -ρραγ-/ῥηγ- (gr. rragíā -ρραγία ‘flujo violento’,
rhêxis ῥῆξις ‘ruptura violenta’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

broncorrea [bronchorrhoea]
f. (Patol.) Secreción excesiva y expectoración de moco bronquial, a veces purulento.
bronkh- βρόγχιον (gr. ‘bronquio’) + -o- (gr.) + rheu-/rhe-/-rro- ῥευ-/-ρρο- [ῥέω] (gr. ‘fluir’; rheûma ῥεῦµα,
-rroia -ρροια, ‘flujo’) + -a/-ia (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1833 bronchorrhée en fr.

broncostenosis [bronchostenosis]
f. (Patol.) Estrechez de los bronquios.
bronkh- βρόγχιον (gr. ‘bronquio’) + -o- (gr.) + sten- στενός (gr. ‘estrecho, delgado’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad,
afección’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

broncotomía [bronchotomy]
f. (Cirugía) Incisión quirúrgica de los bronquios.
bronkh- βρόγχιον (gr. ‘bronquio’) + -o- (gr.) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. 1706.

bronquiectasia [bronchiectasis]
f. (Patol.) Enfermedad crónica, caracterizada principalmente por tos insistente con copiosa expectoración, produ-
cida por la dilatación de uno o varios bronquios.
bronkh- βρόγχιον (gr. ‘bronquio’) + -ion (gr.) + ek ἐκ (gr. ‘desde dentro hacia fuera’; ektós ἐκτός ‘externo’) + ta-
τάσις (gr. ‘extensión’, dilatación’ [cf. ten-/ton-]) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1855 bronchectasie en fr., a partir de gr. éktasis ἔκτασις ‘extensión’, que cobra en
compuestos del s. XIX el valor de ‘dilatación’.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 88


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

bronquio [bronchia]
m. (Anat. anim.) Cada uno de los dos conductos fibrocartilaginosos en que se bifurca la tráquea y que entran en
los pulmones.
bronkh- βρόγχιον (gr. ‘bronquio’) + -ion (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. desde Hipócrates, s. V a.C. normalmente en plural, brónkhia βρόγχια, reintrodu-
cido en 1633 bronche en fr.

bronquitis [bronchitis]
f. (Patol.) Inflamación aguda o crónica de la membrana mucosa de los bronquios.
bronkh- βρόγχιον (gr. ‘bronquio’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por C. Badham en 1808.

bruxismo [bruxism]
m. (Patol.) Costumbre de estar mordiendo o rechinando los dientes en situaciones estresantes o durante el sueño.
brykh- [ȳ] βρύχω (gr. ‘morder’) + -ismos (gr. ‘afección’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1932.

buba [bubo]
1. f. (Patol.) Tumor blando, comúnmente doloroso y con pus, que se presenta de ordinario en la región inguinal
como consecuencia del mal venéreo, y también a veces en las axilas y en el cuello.
2. f. (Patol.) Postilla o tumor pequeño de pus.
boúbōn βούβων (gr. ‘ingle’, ‘tumor en la ingle’)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo. En gr. boubṓ́n βουβών es ‘ingle’ en Homero, pero en Hipócrates, s. V a.C.,
significa ‘tumor en la ingle’; pasó a lat. tardío būbon; aparece en esta forma en castellano mediev., el fem. esp.
procede quizá del neutro pl. lat.

buftalmia [buphthalmos]
f. (Oftalmol.) Aumento patológico del tamaño del ojo por aumento de la presión intraocular.
bou- βοῦς (gr. ‘buey’, ‘vaca’) + ophthalm- ὀφθαλµός (gr. ‘ojo’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. A partir de gr. boúphthalmon βούφθαλµον, nombre de una planta, ‘ojo de buey’, se
reintrodujo en oftalmología con cambio de significado en 1821.

bulbo [bulb]
m. (Anat. veg.) Yema gruesa, por lo común subterránea, cuyas hojas están cargadas con sustancias de reserva.
bolbós βολβός (gr. ‘bulbo’)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo. En gr. se usa también como nombre de plantas con bulbo, pasó a lat. desde el
s. II a.C. bulbus con el doble valor, después a lat. tardío y castellano mediev.

bulimia [bulimy]
f. (Psiquiatría) Enfermedad que consiste en tener uno tanta gana de comer, que con nada se ve satisfecho.
bou- βοῦς (gr. ‘buey’, ‘vaca’) + līm- λιµός (gr. ‘hambre’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. boulīmíā βουλιµία es ‘hambre muy fuerte, que no se satisface’, lo usa Aristóte-
les, s. IV a.C., pasó en la forma būlīmus en lat. del s. I a.C., luego a lat. mediev. y aparece en fr. mediev. bolisme;
se cambió a una forma más culta en 1594 (fr.).

bunodonto, ta [bunodont]
adj. (Anat. anim.) Que tiene tubérculos en la corona de los dientes molares; opuesto a lofodonto. Se usa para
clasificar a los mamíferos artiodáctilos.
boun- βουνός (gr. ‘colina’) + odont- ὀδο-ύς/-ντος (gr. ‘diente’) + -o/-a (esp.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1874.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 89


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

cacestesia [cacaesthesia]
f. (Patol.) Trastorno de la sensibilidad.
kak- κακός (gr. ‘malo’) + aisthē- αἴσθησις (gr. ‘percepción’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

cacogénesis [cacogenesis]
f. (Biol.) Incapacidad para hibridar (producir híbridos que sean viables y fértiles).
kak- κακός (gr. ‘malo’) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘ór-
ganos sexuales’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1880.

cacogeusia [cacogeusia]
f. (Patol.) Mal sabor.
kak- κακός (gr. ‘malo’) + -o- (gr.) + geu- γεύω (gr. ‘gustar’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

cacoquimia [cacochymy]
f. (Patol.) (Desusado) Depravación de los humores normales. Caquexia, estado de extrema desnutrición.
kak- κακός (gr. ‘malo’) + -o- (gr.) + khy- χῡ- (gr. khýma χύµα, khȳmós χυµός, khȳlós χυλός ‘que fluye’, ‘savia’,
‘humor’, ‘jugo’) + -m-/-mo- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. kakokhymía κακοχῡµία es término de Galeno, s. II d.C., que lo usa con el signifi-
cado actual, debió pasar a lat. mediev. porque aparece en castellano mediev.

cacosmia [cacosmia]
f. (Patol.) Olor fétido. Perversión del sentido del olfato, que hace agradables los olores repugnantes o fétidos.
kak- κακός (gr. ‘malo’) + od- ὀδ- [ὀσµή] (gr. ‘olor’) + -sm-/-smo- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo.

cacotrofia [cacotrophy]
f. (Patol.) Estado patológico por mala nutrición del organismo.
kak- κακός (gr. ‘malo’) + -o- (gr.) + troph-/treph- τροφή (gr. ‘nutrición’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1708.

cadera [hip]
f. (Anat. Hum.) Cada una de las dos partes salientes formadas a los lados del cuerpo por los huesos superiores de
la pelvis.
katá κατά (gr. ‘hacia abajo’, ‘por completo’) + hed-/hid- ἑδ-/ἱδ- [ἕδος] (gr. ‘asiento’) + -rā (gr.)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo. En gr. kathédrā καθέδρα es ‘asiento’ pero en méd. también ‘parte con la que
uno se sienta’, ‘trasero’; pasó a lat. cathedra como ‘asiento’, aparece en castellano mediev. (Coromi-
nas-Pascual).

calasia [chalasia]
f. (Patol.) Relajación de un esfínter que regula la abertura de un orificio corporal; por ej. del cardias en lactantes,
lo que provoca el vómito.
khala- χάλασις (gr. ‘relajación’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. khálasis χάλασις es término méd. desde Hipócrates, s. V a.C., con un sentido más
general.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 90


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

caliología [caliology]
f. (Fisiol. anim.) Estudio de los refugios que construyen los animales: madrigueras, nidos, etc.
kalīo- καλῑός (gr. ‘cabaña’) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1875.

calipedia
f. (Terapéutica) Arte quimérica de procrear hijos hermosos.
kalo-/kalli- καλός/καλλι- (gr. ‘bello’) + paidο- παῖ-ς/-δός (gr. ‘niño’; paideíā παιδεία ‘educación’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX) derivado de antiguo. A partir de gr. kallípais καλλίπαις ‘que tiene hijos be-
llos’.

caliptrógeno [calyptrogen]
m. (Histol.) Meristemo que da lugar a la cofia de la raíz.
kalyp- καλύπτω (gr. ‘tapar’) + -tēr/-tōr/-tr- (gr. ‘que hace’, ‘instrumento’) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον-
[γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -ēs (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1881; a partir de kalýptrā καλύπτρα ‘velo para la cabeza’, ‘capucha’.

calistenia [callisthenics]
f. (Terapéutica) Conjunto de ejercicios que conducen al desarrollo de la agilidad y fuerza física.
kalo-/kalli- καλός/καλλι- (gr. ‘bello’) + sthen- σθένος (gr. ‘vigor, fuerza’) + -ei- (gr.) + -a (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX derivado de antiguo. Quizá a partir del antropónimo gr. Kallisthénēs Καλλισθένης
‘bello por su fuerza’.

calomelanos [calomel]
m. (Farm.) Protocloruro de mercurio sublimado, empleado como purgante, vermífugo y antisifilítico.
kalo-/kalli- καλός/καλλι- (gr. ‘bello’) + melan/melaina µέλαν/µέλαινα (gr. ‘negro’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVII. 1676, la etimología no tiene una explicación satisfactoria pero tiene que ver con el
hecho de que es un polvo blanco que se vuelve grisáceo con la luz.

Calotermes [calotermes, kalotermes]


m. pl. (Zool.) Género de seudoneurópteros de la familia de los termítidos que tienen ojos sencillos bien diferen-
ciados y una ventosa entre las uñas de los tarsos.
kalo-/kalli- καλός/καλλι- (gr. ‘bello’) + term-es/-it- (lat. ‘termita’) + -is/-e (lat.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. (s. XIX o XX).

campilótropo, pa [campulitropous]
adj. (Anat. veg.) Aplicado a vegetales que tienen el óvulo curvado de forma que el micrópilo está cerca de su
base.
kamp- κάµπη (gr. ‘curba’) + -ys/-y (gr.) + -l- (gr.) + -o- (gr.) + trop- τρόπος (gr. ‘cambio’, ‘giro’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1835; a partir de kampýlos καµπύλος ‘curbado’.

caotrópico [chaotropic]
m. (Química) Agente químico empleado para la desnaturalización de proteínas, DNA y otras sustancias.
khao- χάος (gr. ‘espacio inmenso’, ‘caos’) + trop- τρόπος (gr. ‘cambio’, ‘giro’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 91


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

caquexia [cachexy]
f. (Patol.) Estado de extrema desnutrición producido por enfermedades consuntivas; como la tuberculosis, las
supuraciones, el cáncer.
kak- κακός (gr. ‘malo’) + hekh- ἕξις (gr. ‘estado, hábito’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. kakhexíā καχεξία ‘mal estado corporal’ desde Hipócrates, s. V a.C.; pasó a lat.
tardío cachexia y castellano mediev.

carácter [character]
m. (Psicol.) Conjunto de cualidades o circunstancias propias de una cosa, de una persona o de una colectividad,
que las distingue, por su modo de ser u obrar, de las demás.
kharak- χαράσσω (gr. ‘grabar’) + -tēr/-tōr/-tr- (gr. ‘que hace’, ‘instrumento’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. kharaktḗ́r es ‘grabador’, ‘marca’, ‘estilo’, ‘característica’, pasó a lat. character
con los mismos significados, después en lat. mediev. y a lenguas romances.

carbohidrato [carbohydrate]
m. (Bioquím.) Hidrato de carbono. Cada una de las sustancias orgánicas formadas por carbono, hidrógeno y
oxígeno, que contienen los dos últimos elementos en la misma proporción que la existente en el agua; p. ej., la
glucosa, el almidón y la celulosa
carbo (lat. ‘carbón’) + hydr- ὑδρο- (gr. ‘agua’) + -ato (quím. ‘compuesto químico’, ‘sal derivada de ácido’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. 1869.

carbonarcosis
f. (Patol.) Embotamiento producido por una elevación de los niveles de dióxido de carbono en sangre.
carbo (lat. ‘carbón’) + nark- νάρκη (gr. ‘embotamiento, sopor’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. (s. XIX o XX).

carcinógeno, na [carcinogenic]
adj. (Bioquím.) Sustancia o agente que produce cáncer.
karkin- καρκίνος (gr. ‘cangrejo’, ‘úlcera cancerosa’, ‘cáncer’) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον-
[γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -ēs (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1920 carcinogène en fr.

carcinología [carcinology]
f. (Zool.) Parte de la zoología que se ocupa del estudio de los crustáceos.
karkin- καρκίνος (gr. ‘cangrejo’, ‘úlcera cancerosa’, ‘cáncer’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir,
razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1842 carcinologie en fr.

carcinoma [carcinoma]
m. (Patol.) Cáncer formado a expensas del tejido epitelial de los órganos, con tendencia a difundirse y producir
metástasis.
karkin- καρκίνος (gr. ‘cangrejo’, ‘úlcera cancerosa’, ‘cáncer’) + -ō-ma/-mat- (gr. ‘tumor’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. karkínōma καρκίνωµα desde Hipócrates, s. V a.C. se aplica a cualquier lesión
cancerosa; pasó a lat. carcinōma y a castellano mediev., la especialización para cáncer epitelial es reciente.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 92


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

cardíaco, ca [cardiac]
1. adj. (Anat. anim.) Perteneciente o relativo al corazón.
2. m. (Patol.) Persona que padece del corazón.
kardi- καρδία (gr. ‘corazón’ [‘cardias’]) + -ak- (gr.) + -os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. kardiakós καρδιακός con los sentidos modernos desde Galeno, s.II d.C.; antes
con el sentido de ‘relativo al estómago’, significado con el que pasó a lat. cardiācus del s. I d.C., mientras que en
lat. tardío tiene el mismo valor que en Galeno y hoy día, valor con el que pasó a lat. mediev., fr. mediev.

cardialgia [cardialgy]
f. (Patol.) Dolor agudo que se siente en el cardias y oprime el corazón.
kardi- καρδία (gr. ‘corazón’ [‘cardias’]) + alg- ἄλγος (gr. ‘dolor’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. kardialgíā καρδιαλγία es ‘dolor de la parte alta del estómago’ y no del corazón,
error contra el que se advierte reiteradamente; reintroducido en 1546 cardialgie en fr.

cardias [cardia]
m. (Anat. anim.) Orificio que sirve de comunicación entre el estómago y el esófago de los vertebrados terrestres.
kardi- καρδία (gr. ‘corazón’ [‘cardias’]) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. kardía καρδία es ‘corazón’ desde Homero, s. VIII a.C., pero también ‘cardias’ en
Hipócrates, s. V a.C.; los médicos posteriores desecharon ese uso hipocrático y especializaron el término stóma-
khos στόµαχος para ‘cardias’; reintroducido con ese valor en 1556 cardia en fr.

cardiófono [cardiophone]
m. (Instrumental) Instrumento que permite oír el sonido del músculo cardíaco.
kardi- καρδία (gr. ‘corazón’ [‘cardias’]) + -o- (gr.) + phōn- φωνή (gr. ‘sonido articulado’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

cardiografía [cardiography]
f. (Instrumental) Estudio y descripción del corazón.
kardi- καρδία (gr. ‘corazón’ [‘cardias’]) + -o- (gr.) + graph- γράφω (gr. ‘grabar’, ‘escribir’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1858 cardiographie en fr.

cardiograma [cardiogram]
m. (Instrumental) Trazado que se obtiene con el cardiógrafo.
kardi- καρδία (gr. ‘corazón’ [‘cardias’]) + -o- (gr.) + graph- γράφω (gr. ‘grabar’, ‘escribir’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1876.

cardiolipina [cardiolipin]
f. (Bioquím.) Fosfolípido que se encuentra en los tejidos del corazón.
kardi- καρδία (gr. ‘corazón’ [‘cardias’]) + -o- (gr.) + lip- λίπος (gr. ‘grasa’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por M.C. Pangborn en 1942.

cardiólisis [cardiolysis]
f. (Cirugía) Operación quirúrgica que busca liberar el corazón de adherencias pericárdicas.
kardi- καρδία (gr. ‘corazón’ [‘cardias’]) + -o- (gr.) + ly- λύω (gr. ‘descomponer’; lýsis λύσις ‘descomposición’)
+ -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por Brauer en 1903.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 93


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

cardiomalacia [cardiomalacia]
f. (Patol.) Reblandecimiento de las fibras musculares del corazón.
kardi- καρδία (gr. ‘corazón’ [‘cardias’]) + -o- (gr.) + malak- µαλακός (gr. ‘blando’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

cardiomegalia [cardiomegaly]
f. (Patol.) Aumento del volumen del corazón.
kardi- καρδία (gr. ‘corazón’ [‘cardias’]) + -o- (gr.) + mega/megal- µέγα/µεγάλη (gr. ‘grande’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

cardiopatía [cardiopathy]
f. (Patol.) Enfermedad del corazón.
kardi- καρδία (gr. ‘corazón’ [‘cardias’]) + -o- (gr.) + path- παθ- (gr. páthos πάθος, pátheia πάθεια, ‘padeci-
miento’, ‘sentimiento’) + -ei- (gr.) + -a (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1855 cardiopathie en fr.

cardiotónico, ca [cardiotonic]
1. adj. (Farm.) Que aumenta la tonicidad del músculo cardiaco.
2. m. (Farm.) Sustancia de esas características, como la digital.
kardi- καρδία (gr. ‘corazón’ [‘cardias’]) + -o- (gr.) + ten-/ton- τεν-/τον- [τείνω] (gr. ‘tender’, ‘extender’; tónos
τόνος ‘tensión’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. 1920 cardiotonique en fr.

carditis [carditis]
f. (Patol.) Inflamación del tejido muscular del corazón.
kardi- καρδία (gr. ‘corazón’ [‘cardias’]) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. 1755 cardite en fr.

cariocinesis [karyokinesis]
f. (Citol.) División del núcleo de la célula.
karyo- κάρυον (gr. ‘nuez’ [modern. ‘núcleo de la célula’]) + kīnē- κίνησις (gr. ‘movimiento’) + -sis/-si-/-so-/-s-
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Karyokinesis por Schleicher antes de 1882.

Cariofiláceas [Caryophyllaceae, caryophyllaceous]


f. pl. (Bot.) Familia de hierbas de amplia distribución con tallos erguidos, nudosos y articulados, frecuentemente
provistos de estípulas membranosas.
karyo- κάρυον (gr. ‘nuez’ [modern. ‘núcleo de la célula’]) + phyll- φύλλον (gr. ‘hoja’) + -āce-us/-a/-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. (s. XIX o XX). En gr. karyóphyllon καρυόφυλλον es ‘fruto del clavero’, ‘clavo
(especia)’; sin embargo se aplicó después a una familia de hierbas en lat. mediev. cariophila y castellano me-
diev. gariofilata porque el olor de las flores de algunas cariofiláceas se parece al clavo (especia); en fr. caryo-
phyllé en 1615.

cariogamia [karyogamy]
f. (Embriol.) Unión de los núcleos de los gametos masculino y femenino después de la fecundación.
karyo- κάρυον (gr. ‘nuez’ [modern. ‘núcleo de la célula’]) + gam-/game- γάµος (gr. ‘boda’ [modern. ‘unión se-
xual’]) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1891.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 94


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

cariolinfa [karyolymph]
f. (Citol.) Nucleoplasma o jugo nuclear. Es un gel constituido por proteínas estructurales que no tienen actividad
enzimática y se caracterizan por su estabilidad y formar estructuras moleculares filamentosas.
karyo- κάρυον (gr. ‘nuez’ [modern. ‘núcleo de la célula’]) + lymph- (lat. ‘linfa’) + -a (lat.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. 1899.

cariólisis [karyolysis]
f. (Citol.) Proceso de degeneración nuclear que consiste en la disolución de la cromatina del núcleo en el jugo
nuclear, que acaba de desaparecer diluida en el citoplasma.
karyo- κάρυον (gr. ‘nuez’ [modern. ‘núcleo de la célula’]) + ly- λύω (gr. ‘descomponer’; lýsis λύσις ‘descompo-
sición’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Karyolysis por Auerbach en 1874.

carioplasma [karyoplasm]
m. (Citol.) Masa o contenido fundamental del núcleo en el que están los corpúsculos: nucléolos, cromosomas o
sus restos.
karyo- κάρυον (gr. ‘nuez’ [modern. ‘núcleo de la célula’]) + plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia ‘for-
mación celular’; -plastia ‘recomposición quirúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’]) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Con un elemento final plasma, 1899.

cariópside [caryopsis]
f. (Anat. veg.) Aquenio con el pericarpio y las testas totalmente fusionados, por ej. en las gramíneas.
karyo- κάρυον (gr. ‘nuez’ [modern. ‘núcleo de la célula’]) + op- ὀπ- [ὄψοµαι] (gr. ‘ver’; ómma ὄµµα ‘ojo’) +
-sis/-si-/-so-/-s- (gr.) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1830, la palabra tiene una formación bastante anómala que parece debida a una
mala interpretación morfológica del segundo elemento ópsis ὄψις ‘aspecto’, al que se dota de una -d- quizá por
influjo de las que terminan en -ide o -ides por el elemento -eide- que también significa ‘que tiene el aspecto de’.
En cualquier caso la explicación etimológica es clara ‘que tiene el aspecto de una nuez’.

cariorrexis [karyorrhexis]
f. (Citol.) Destrucción del núcleo celular.
karyo- κάρυον (gr. ‘nuez’ [modern. ‘núcleo de la célula’]) + -rrag-/rhēg- -ρραγ-/ῥηγ- (gr. rragíā -ρραγία ‘flujo
violento’, rhêxis ῥῆξις ‘ruptura violenta’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX.

carioteca [karyotheca]
f. (Citol.) Envoltura o membrana del núcleo celular.
karyo- κάρυον (gr. ‘nuez’ [modern. ‘núcleo de la célula’]) + the- θε- [τίθηµι] (gr. ‘colocar, depositar’; thésis
θέσις ‘disposición’; thḗ́kē θήκη ‘depósito’) + -k- (gr.) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1896.

cariotipo [karyotype]
m. (Genét.) Dotación cromosómica de una célula o una especie.
karyo- κάρυον (gr. ‘nuez’ [modern. ‘núcleo de la célula’]) + typ- τύπος (gr. ‘golpe’, ‘marca’, ‘forma’) + -os/-on
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en ruso kariotip por L.N. Delone en 1922, etimol. ‘características del nú-
cleo’.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 95


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

carotenemia [carotenaemia, carotenemia]


f. (Derm.) Piel amarilla por exceso de caróteno en la dieta.
carōt- (lat. ‘zanahoria’) + -eno (quím. ‘compuesto insaturado de carbono’) + hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. A partir de caróteno, 1919.

caroteno [carotene, carotin]


m. (Bioquím.) Hidrocarburo de color rojo anaranjado, que forma parte del pigmento llamado clorofila y existe
además, en gran cantidad en las células de ciertos órganos vegetales, como los pétalos de las flores de la capu-
china y la raíz de la zanahoria.
carōt- (lat. ‘zanahoria’) + -eno (quím. ‘compuesto insaturado de carbono’)
Leng. base: lat. (sufijo quím.). Neol. s. XIX. Acuñado en al. Carotin por H.W.F. Wackenroder en 1831.

carótida [carotid]
f. (Anat. anim.) Se aplica a cada una de las dos arterias, propias de los vertebrados, que por uno y otro lado del
cuello llevan la sangre a la cabeza.
karo- κάρος (gr. ‘modorra’) + -t-/to- (gr.) + -ís/-ído- (gr. ‘elemento anatómico’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. karōtídes καρωτίδες con el significado actual debido a que, como dice Rufo, s.
I-II d.C., si uno aprieta estas arterias a su paso por el cuello provoca modorra y pérdida del habla, cosa que es
cierta, reintroducido en 1541 carotide en fr.

carotinoide [carotenoid, carotinoid]


m. (Bioquím.) Sustancia con estructura molecular, aspecto y propiedades semejantes a la carotina o caroteno
(elemento típico de la raíz de zanahoria).
carōt- (lat. ‘zanahoria’) + -īna (quím. ‘sustancia’) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. Acuñado en al. Carotinoïde por M. Tswett en 1911, a partir de carotina,
cf. caróteno.

carpo [carpus]
m. (Anat. anim.) Conjunto de huesos que, en número variable, forman parte del esqueleto de las extremidades
anteriores de los batracios, reptiles y mamíferos, y que por un lado está articulado con el cúbito y el radio y por
otro con los huesos metacarpianos.
karpo- καρπός (gr. ‘muñeca’) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. está atestiguado con el significado de ‘muñeca’ desde Homero. Reintroducido en
1546 carpe en fr.

carpófago, ga [carpophagous]
adj. (Ecol.) Se dice del animal que principalmente se alimenta de frutos.
karp- καρπός (gr. ‘fruto’) + -o- (gr.) + phag- φαγ- [ἔφαγον] (gr. ‘comer’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. karpophágos καρποφάγος con el significado actual desde Aristóteles, s. IV a.C.,
reintroducido en 1839.

carpogonio [carpogonium]
m. (Anat. veg.) Órgano femenino de las rodofíceas equivalente a un oogonio y constituido por una célula más o
menos cónica y ensanchada en su base, rematada por una tricógina en forma de pelo.
karp- καρπός (gr. ‘fruto’) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή
‘órganos sexuales’) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1882.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 96


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

carpopodito [carpopodite]
m. (Anat. anim.) Tercera articulación del endopodito de ciertos crustáceos.
karpo- καρπός (gr. ‘muñeca’) + pod- πο-ῦς/-δός (gr. ‘pie’) + -ī́tēs (gr. ‘elemento anatómico’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1870.

carpospermo [carposperm]
m. (Sexual.) Huevo fertilizado de un alga.
karp- καρπός (gr. ‘fruto’) + -o- (gr.) + sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma σπέρ-µα/-µατος,
spórā σπόρα ‘semilla, germen’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

carpospora [carpospore]
f. (Sexual.) Espora diploide del alga roja.
karp- καρπός (gr. ‘fruto’) + -o- (gr.) + sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma σπέρ-µα/-µατος,
spórā σπόρα ‘semilla, germen’) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1881.

carposporofito [carposporophyte]
m. (Bot.) Generación diploide de las algas rojas que constan de filamentos que formas carposporas en sus ápices.
karp- καρπός (gr. ‘fruto’) + -o- (gr.) + sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma σπέρ-µα/-µατος,
spórā σπόρα ‘semilla, germen’) + -o- (gr.) + phyt- φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf. phy-]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

casmodia
f. (Psiquiatría) Enfermedad o fenómeno morboso que consiste en bostezar con excesiva frecuencia por afección
espasmódica.
khan- χαίνω (gr. ‘abrir’) + -s-/-so- (gr.) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -ōd- (gr. ‘con el aspecto de’) + -íā
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX) derivado de antiguo. A partir del adj. gr. khasmṓ́dēs χασµώδης ‘que bosteza
mucho’ de khásma χάσµα ‘bostezo’.

catabolismo [catabolism]
m. (Fisiol.) Procesos metabólicos de degradación de substancias para obtener otras más simples.
katá κατά (gr. ‘hacia abajo’, ‘por completo’) + bol-/bel-/bal-/blē- βολ-/βελ-/βαλ-/βλη- [βάλλω] (gr. ‘lanzar’ ‘po-
ner’) + -ismos (gr. ‘proceso’, ‘estado’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1876, a partir del modelo de metabolismo.

catabolito [catabolite]
m. (Bioquím.) Cualquier producto del catabolismo.
katá κατά (gr. ‘hacia abajo’, ‘por completo’) + bol-/bel-/bal-/blē- βολ-/βελ-/βαλ-/βλη- [βάλλω] (gr. ‘lanzar’ ‘po-
ner’) + -ito (quím. ‘sal’, ‘compuesto orgánico’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1909.

catádromo [catadromous]
m. (Ecol.) Referido a peces que desde los ríos descienden al mar a desovar.
katá κατά (gr. ‘hacia abajo’, ‘por completo’) + drom- δρόµος (gr. ‘carrera’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Aunque existe en gr. katádromos κατάδροµος ‘desechado’, no tiene que ver con
esta palabra, acuñada hacia 1880, sobre el modelo de anádromo que sí es antiguo.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 97


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

catafilaxis [cataphylaxis]
f. (Patol.) Deterioro del sistema de defensas del organismo que propicia la infección.
katá κατά (gr. ‘hacia abajo’, ‘por completo’) + phylak- φύλα-ξ/-κος (gr. ‘guardián’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

catáfilo [cataphyllary]
m. (Anat. veg.) Forma rudimentaria de una hoja. Hoja inferior entre los cotiledones y los ramófilos.
katá κατά (gr. ‘hacia abajo’, ‘por completo’) + phyll- φύλλον (gr. ‘hoja’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1875.

catagénesis [catagenesis]
f. (Biol.) Evolución regresiva, generación por metamorfosis retrógrada.
katá κατά (gr. ‘hacia abajo’, ‘por completo’) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́
γονή ‘órganos sexuales’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por E.D. Cope en 1884.

catalepsia [catalepsy]
f. (Patol.) Accidente nervioso repentino, de índole histérica, que suspende las sensaciones e inmoviliza el cuerpo
en cualquier postura en que se le coloque.
katá κατά (gr. ‘hacia abajo’, ‘por completo’) + lēp- ληπ- [λαµβάνω] (gr. ‘coger, tomar’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. katálēpsis κατάληψις ‘ataque que inmoviliza o embota’ desde Sorano, s. I-II d.C.
y Galeno, pasó a lat. tardío catalēpsis, a lat. y castellano mediev. en la forma catalensia, después a partir del s.
XVII en la forma culta catalepsia.

catálisis [catalysis]
f. (Bioquím.) Transformación química motivada por cuerpos que al finalizar la reacción aparecen inalterados.
katá κατά (gr. ‘hacia abajo’, ‘por completo’) + ly- λύω (gr. ‘descomponer’; lýsis λύσις ‘descomposición’) +
-sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. katálysis κατάλυσις ‘terminación, disolución’. Re-
introducido con significado químico en 1836 por Berzelius con el sentido primitivo de ‘aumentar la descomposi-
ción o lisis’.

catalizador [catalyser, catalysator]


m. (Bioquím.) Cuerpo capaz de producir la transformación catalítica.
katá κατά (gr. ‘hacia abajo’, ‘por completo’) + ly- λύω (gr. ‘descomponer’; lýsis λύσις ‘descomposición’) +
-iz-ā- (gr. y lat.) + -tō-r/-ris (lat. ‘que hace’)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1884 catalyseur en fr., a partir de catálisis.

cataplasma [cataplasm]
m. (Farm.) Tópico de consistencia blanda, que se aplica para varios efectos medicinales, y más particularmente
el que es calmante o emoliente.
katá κατά (gr. ‘hacia abajo’, ‘por completo’) + plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia ‘formación celu-
lar’; -plastia ‘recomposición quirúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. katáplasma κατάπλασµα desde Hipócrates, s. V a.C., con este significado, pasó a
lat. tardío cataplasma y luego a castellano mediev.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 98


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

cataplexia [cataplexy]
f. (Psiquiatría) Especie de asombro o estupefacción que se manifiesta, sobre todo en los ojos. Embotamiento
súbito de la sensibilidad en una parte del cuerpo.
katá κατά (gr. ‘hacia abajo’, ‘por completo’) + plēg- πλήσσω (gr. ‘golpear’; plexíā πληξία ‘ataque paralizante’) +
-síā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. katáplēxis κατάπληξις es ‘asombro, estupefacción’ con valor méd. desde Hipó-
crates; reintroducido con valor semejante en 1747 cataplexie en fr.

catarata [cataract]
f. (Oftalmol.) Opacidad del cristalino del ojo, o de su cápsula, o del humor que existe entre uno y otra, causada
por una especie de telilla que impide el paso de los rayos luminosos y produce necesariamente la ceguera.
katá κατά (gr. ‘hacia abajo’, ‘por completo’) + -rrag-/rhēg- -ρραγ-/ῥηγ- (gr. rragíā -ρραγία ‘flujo violento’,
rhêxis ῥῆξις ‘ruptura violenta’) + -tēs (gr. ‘que es’)
Leng. base: gr. Medieval. A partir de gr. katarráktēs καταρράκτης con el signficado de ‘compuerta’ (‘que cae
sobre una corriente’), valor documentado en gr. y en lat. cataractēs (s. I d.C.) y que reaparece en lenguas roman-
ces. Se aplicó en época mediev. (documentado en castellano mediev., en fr. cataracte en 1549) para la opacidad
del cristalino y desplazó el término propio de médicos gr. hypókhyma ὑπόχυµα.

catarrino, catirrino [catarrhine]


adj. (Zool.) Se aplica a los simios cuyas fosas nasales están separadas por un tabique cartilaginoso, tan estrecho
que las ventanas de la nariz quedan dirigidas hacia abajo.
katá κατά (gr. ‘hacia abajo’, ‘por completo’) + rhīn- ῥί-ς/-νός (gr. ‘nariz’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1863.

catarsis [catharsis]
1. f. (Terapéutica) Expulsión espontánea o provocada de sustancias nocivas al organismo.
2. f. (Psiquiatría) Purificación, liberación o transformación interior suscitados por una experiencia vital profunda.
kathar- καθαίρω (gr. ‘purificar’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo y nuevo significado. En gr. kátharsis κάθαρσις es ‘purificación ritual’ pero en medicina
desde Hipócrates, s. V a.C., tiene el mismo significado que el de la 1ª acep., como abstracto está documentado en
lenguas modernas desde 1803 (aunque véase catártico); el valor de la 2ª lo tomó para adaptar el término al. de
Freud abreagiren y está en uso desde 1909 y nace del valor aristotélico ‘efecto que causa la tragedia en el es-
pectador al suscitar y purificar la compasión, el temor u horror y otras emociones’.

catártico, ca [cathartic]
1. adj. (Farm.) Se aplica a algunos medicamentos purgantes.
2. m. (Farm.) Sustancia de esas características.
kathar- καθαίρω (gr. ‘purificar’) + -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. kathartikós καθαρτικός en sentido actual desde Hipócrates, s. V a.C.; pasó a lat.
tardío catharticum, a lat. y castellano mediev., en fr. cathartique en 1598.

catatonia [catatonia]
f. (Psiquiatría) Esquizofrenia catatónica; se caracteriza por una fuerte afectación psicomotriz con estupor, mu-
tismo, manía, etc. y adopción de posturas extrañas, acompañado de un decaimiento físico.
katá κατά (gr. ‘hacia abajo’, ‘por completo’) + ten-/ton- τεν-/τον- [τείνω] (gr. ‘tender’, ‘extender’; tónos τόνος
‘tensión’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1888 catatonie en fr.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 99


© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

catecolamina [catecholamine]
f. (Bioquím.) Amina que funciona como neurotransmisor.
catechu (malayo ‘sustancia astringente’ [obtenida de una planta tropical]) + -ol (quím. ‘alcohol’) +
am-/ammōniak- ἀµµωνιακός (gr. ‘del dios Ammón’, ‘producto libio’, ‘sal amoníaca’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: híbrido. Neol. s. XX. 1951, a partir de catecol y amina.

catéresis [cathaeresis]
f. (Farm.) Debilitación producida por un medicamento.
katá κατά (gr. ‘hacia abajo’, ‘por completo’) + haire- αἱρέω (gr. ‘escoger’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. kathaíresis καθαίρεσις es en lenguaje médico, desde Hipócrates, s. V a.C., ‘re-
ducción’, ‘pérdida de peso’ a partir de kathairéō καθαιρέω ‘quitar’; reintroducido con cambio parcial de signifi-
cado.

catéter [catheter]
m. (Instrumental) Sonda que se introduce por distintos conductos.
katá κατά (gr. ‘hacia abajo’, ‘por completo’) + he- ἑ- [ἵηµι] (gr. ‘lanzar’, ‘dejarse ir’) + -tēr/-tōr/-tr- (gr. ‘que
hace’, ‘instrumento’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. kathetḗ́r καθετήρ (literalmente ‘instrumento que se lanza hacia abajo’) en origen
es ‘pesario’, así en Hipócrates, s. V a.C., pero en Galeno, s. II d.C., tiene el significado de ‘sonda para vaciar la
vejiga’, pasó a lat. tardío cathetēr con este significado, reintroducido en fr. cathéter en 1538.

cateterismo [catheterism]
m. (Cirugía) Acto quirúrgico o exploratorio, que consiste en introducir un catéter en un conducto o cavidad.
katá κατά (gr. ‘hacia abajo’, ‘por completo’) + he- ἑ- [ἵηµι] (gr. ‘lanzar’, ‘dejarse ir’) + -tēr/-tōr/-tr- (gr. ‘que
hace’, ‘instrumento’) + -ismos (gr. ‘proceso’, ‘estado’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. kathetērismós καθετηρισµός con el significado actual en médicos tardíos (s.
IV-VI d.C.), pasó a lat. tardío cathetērismus y reaparece en lenguas modernas, en fr. cathétérisme desde 1658.

catolicón [catholicon]
m. (Farm.) Electuario purgante que se hacía principalmente con hojas de sen, raíz de ruibarbo y pulpa de tama-
rindo. (De efecto total.)
katá κατά (gr. ‘hacia abajo’, ‘por completo’) + hol- ὅλος (gr. ‘total’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. catholikós καθολικός es ‘universal’ y pasó a lat.
catholicus con ese significado; el uso farmacéutico en el sentido de ‘purga universal’ debe ser mediev., en cual-
quier caso atestigudo en 1611.

catoptroscopia
f. (Instrumental) Reconocimiento del cuerpo humano por medio de aparatos catóptricos (es decir, espejos o si-
milares).
katá κατά (gr. ‘hacia abajo’, ‘por completo’) + op- ὀπ- [ὄψοµαι] (gr. ‘ver’; ómma ὄµµα ‘ojo’) + -tēr/-tōr/-tr- (gr.
‘que hace’, ‘instrumento’) + skop- σκοπέω (gr. ‘mirar detenidamente’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX) derivado de antiguo. A partir de gr. kátoptron κάτοπτρον ‘espejo’.

caulífero, ra [cauliferous]
adj. (Anat. veg.) Se aplica a las plantas cuyas flores nacen sobre el tallo.
kaulo-/caul- καυλός caulis (gr. y lat. ‘tallo’) + -i- (lat.) + fer- (lat. ‘llevar’) + -us/-a/-um (lat.)
Leng. base: lat. Neol. (s. XIX o XX).

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 100
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

caulocárpico, ca [caulocarpic, caulocarpous]


adj. (Anat. veg.) Que tiene tallos que fructifican todos los años.
kaulo-/caul- καυλός caulis (gr. y lat. ‘tallo’) + karp- καρπός (gr. ‘fruto’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. 1880.

caulonema
m. (Anat. veg.) Porción muy ramificada de un protonema con pocos cloroplastos que se encuentra en algunos
géneros de musgos.
kaulo-/caul- καυλός caulis (gr. y lat. ‘tallo’) + nē- νῆ-µα/-µατος (gr. ‘hilo’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. (s. XIX o XX).

cauma [cauma]
m. (Patol.) Calor abrasador de la fiebre.
kau- καῦµα (gr. ‘quemadura’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. kaûma καῦµα lo usa ya Hipócrates, s. V a.C. con el significado actual, pasó a lat. cau-
ma; reintroducido en 1811.

causalgia [causalgia]
f. (Patol.) Neuralgia caracterizada por una sensación de quemadura debida a una herida o traumatismo en un
nervio periférico.
kau- καῦµα (gr. ‘quemadura’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.) + alg- ἄλγος (gr. ‘dolor’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1864 causalgie en fr., a partir de gr. kaûsis καῦσις ‘calor quemante’.

cauterio [cautery]
m. (Cirugía) Instrumento que consiste en una varilla metálica con mango en uno de sus extremos y diversamente
conformada en el otro, la cual se aplica candente para la formación instantánea de una escara.
kau- καῦµα (gr. ‘quemadura’) + -tēr/-tōr/-tr- (gr. ‘que hace’, ‘instrumento’) + -ion (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. kautḗ́rion καυτήριον desde Galeno, s. II d.C., como instrumento quirúrgico para caute-
rizar frecuente en méd. tardíos y en lat. tardío cautērium, pasó a lat., castellano y fr. mediev.

cauterizar [cauterize]
v. (Cirugía) Restañar la sangre, castrar las heridas y curar otras enfermedades con el cauterio.
kau- καῦµα (gr. ‘quemadura’) + -tēr/-tōr/-tr- (gr. ‘que hace’, ‘instrumento’) + -iz-ā- (gr. y lat.)
Leng. base: gr. por el lat. Medieval. Aparece en gr. bizantino kautēriázein καυτηριάζειν y en lat. mediev. cuatē-
rizāre, también en castellano y fr. mediev.

cefalalgia [cephalalgy]
f. (Patol.) Dolor de cabeza.
kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) + alg- ἄλγος (gr. ‘dolor’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. kephalalgíā κεφαλαλγία desde Hipócrates, s. V a.C.; pasó a lat. tardío cephalal-
gia o cephalargia, después a lat. y castellano mediev.

cefalea [cephalea]
f. (Patol.) Cefalalgia violenta y tenaz, alguna vez intermitente y grave, que afecta ordinariamente a uno de los
lados de la cabeza; como la jaqueca.
kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) + -ai-/-aio- (gr.) + -os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo. En gr. kephalaíā κεφαλαία en Hipócrates, s. V a.C. con el significado actual
(en origen era sólo un adj. ‘de la cabeza’); pasó a lat. (s. I d.C.) cephalaea, lat. y castellano mediev.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 101
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

cefalina [cephalin]
f. (Bioquím.) Fosfolípido del plasma sanguíneo y de la materia blanca del sistema nervioso central.
kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Kephalin por Thudichum antes de 1878.

cefalitis [cephalitis]
f. (Patol.) Inflamación de la cabeza.
kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1811.

cefalización [cephalization]
f. (Fisiol. anim.) Proceso por el que se especializa la parte anterior del cuerpo de los animales con órganos senso-
riales.
kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) + -iz-ā- (gr. y lat.) + -ti-ō/-ōnis (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por J.D. Dana en 1864.

Cefalocordados [Cephalochordata, cephalochorda]


m. pl. (Zool.) Subfilo de animales precordados acuáticos cuyo notocordio aparece predominantemente en la
parte cefálica del cuerpo.
kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) + -o- (gr.) + chord- (lat. del gr. ‘cuerda de tripa’ [a partir de gr. khordḗ́ χορδή]) +
-ā- (lat.) + -t-us/-a/-um (lat.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1952 Céphalocordés en fr.; véase cordado.

cefalodio [cephalodium]
m. (Anat. veg.) Especie de agalla que se desarrolla en ciertos líquenes que tiene en su interior un alga distinta a
la propia de los líquenes.
kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) + -ōd- (gr. ‘con el aspecto de’) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. (s. XIX o XX) derivado de antiguo. A partir de gr. kephalṓ́dēs κεφαλώδης ‘con
forma de cabeza’.

cefalopodio [cephalopodium]
m. (Anat. anim.) Conjunto de cabeza y brazos que constituye en los cefalópodos la región de la cabeza.
kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) + -o- (gr.) + pod- πο-ῦς/-δός (gr. ‘pie’) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. (s. XIX o XX).

Cefalópodos [Cepahlopoda]
m. pl. (Zool.) Clase de moluscos marinos que tienen el manto en forma de saco con una abertura por la cual sale
la cabeza, que se distingue bien del resto del cuerpo y está rodeada de tentáculos largos a propósito para la nata-
ción y provistos de ventosas.
kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) + -o- (gr.) + pod- πο-ῦς/-δός (gr. ‘pie’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. 1798 Céphalopodes en fr., etimol. ‘que tiene pies en la cabeza’.

cefalorraquídeo, a [cephalo-rhachidian]
adj. (Anat. anim.) Del sistema nervioso cerebroespinal por hallarse este alojado en la cabeza y en la columna
vertebral.
kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) + -o- (gr.) + rhakh-i/-id- ῥάχι-ς/-δος (gr. ‘espinazo’) + -e-us/-a/-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1839.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 102
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

cefalosporio [cephalosporium]
m. (Anat. veg.) Masa globular mucilaginosa de esporas.
kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) + -o- (gr.) + sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma
σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘semilla, germen’) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. (s. XIX o XX).

cefalotórax [cephalothorax]
m. (Anat. anim.) Parte del cuerpo de los crustáceos y arácnidos que está formada por la unión de la cabeza y el
tórax.
kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) + -o- (gr.) + thṓ́rāk- θώρα-ξ/-κος (gr. ‘tórax’) + -s (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1835.

Celentéreos [Coelenterata]
m. pl. (Zool.) Clase de animales con simetría radiada, como pólipos, medusas y ctenóforos, cuyo cuerpo presenta
una cavidad única gastrovascular, que comunica con el exterior por un orificio que es a la vez boca y ano.
koil- κοιλός (gr. ‘hueco’; koilíā κοιλία ‘cavidad del vientre’) + enter- ἔντερον (gr. ‘intestino’) + -e-us/-a/-um
(lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1872, se usó para una clasificación zoológica de Leuckart y Lankaster,
frente a Celomados.

celíaca [coeliac]
f. (Patol.) Diarrea blanquecina. Más específicamente enfermedad intestinal hereditaria crónica por la incapacidad
para absorber la gliadina uno de los componentes del gluten, lo que provoca una respuesta inmunológica que
altera la mucosa intestinal.
koil- κοιλός (gr. ‘hueco’; koilíā κοιλία ‘cavidad del vientre’) + -íā (gr.) + -íā (gr.) + -ak- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. Aparece en gr. la expresión koiliakḕ diáthesis κοιλιακὴ διάθεσις ‘enfermedad abdomi-
nal’ desde Dioscórides, s. I d.C., frecuente en méd. tardíos; reintroducida en 1611.; aplicada a la enfermedad de
mala absorción en 1911.

celíaco, ca [coeliac]
adj. (Anat. anim.) Perteneciente o relativo al vientre o a los intestinos.
koil- κοιλός (gr. ‘hueco’; koilíā κοιλία ‘cavidad del vientre’) + -i- (gr.) + -ak- (gr.) + -os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. koiliak-ós/-ē/-ón κοιλι-ακ-ός/- ή/-όν en méd. con el significado actual; reintrodu-
cido en 1560 coeliaque en fr.

celoblástula [coeloblastula]
f. (Embriol.) Blástula hueca, una de la formas que adoptan las blástulas en la segmentación celular.
koil- κοιλός (gr. ‘hueco’; koilíā κοιλία ‘cavidad del vientre’) + -o- (gr.) + blast- βλαστός (gr. ‘germen, retoño’
[modern. también ‘forma celular inmadura’]) + -ul-us/-a/-um (lat. ‘pequeño’)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. (s. XIX o XX).

celoma [coelome, coelom]


1. m. (Anat. anim.) Cavidad que en el hombre y animales celomados se desarrolla entre la pared del cuerpo y las
vísceras.
2. m. (Embriol.) Cavidad en el embrión de la que se originan las principales cavidades del cuerpo.
koil- κοιλός (gr. ‘hueco’; koilíā κοιλία ‘cavidad del vientre’) + -ōma (gr. ‘conjunto’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1877.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 103
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

Celomados [Coelomata]
m. pl. (Zool.) Grupo que engloba los organismos que presentan celoma.
koil- κοιλός (gr. ‘hueco’; koilíā κοιλία ‘cavidad del vientre’) + -ōma (gr. ‘conjunto’) + -ā- (lat.) + -t-us/-a/-um
(lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. A partir de celoma, acuñado por E.R. Lankester en 1877 que es el res-
ponsable de la clasificación que enfrenta Celomados con Celentéreos.

celomesoblasto [coelomesoblast]
m. (Embriol.) En la segmentación, bandas mesoblásticas destinadas a formar la pared del celoma y sus prolonga-
ciones.
koil- κοιλός (gr. ‘hueco’; koilíā κοιλία ‘cavidad del vientre’) + -o- (gr.) + mes- µέσος (gr. ‘medio’) + -o- (gr.) +
blast- βλαστός (gr. ‘germen, retoño’ [modern. también ‘forma celular inmadura’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). A partir de celoma y mesoblasto con haplología.

celoniquia [koilonychia]
f. (Patol.) Alteración de las uñas en la cual éstas se levantan por sus bordes laterales y se deprimen en el centro.
koil- κοιλός (gr. ‘hueco’; koilíā κοιλία ‘cavidad del vientre’) + onykhο- ὄνυ-ξ/-χος (gr. ‘uña’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

celotomía [celotomy]
f. (Cirugía) Operación (corte) de la hernia estrangulada.
kēl- κήλη (gr. ‘hernia’, ‘tumor’) + -o- (gr.) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. kēlotomíā κηλοτοµία con el significado actual en Pablo de Egina, s. VII d.C.;
reintroducido en 1847.

cenénquima [coenenchym]
m. (Anat. anim.) Estructura calcárea de mesoglea extendido entre los pólipos de una colonia de antozoos.
koin- κοινός (gr. ‘común’) + en ἐν (gr. ‘en’) + khy- χῡ- (gr. khýma χύµα, khȳmós χυµός, khȳlós χυλός ‘que fluye’,
‘savia’, ‘humor’, ‘jugo’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. -énquima ‘tejido’, sobre el modelo de parénquima, 1875.

cenestesia [coenaesthesia, coenesthesia]


f. (Fisiol. anim.) Sensación general de la existencia y del estado del propio cuerpo, independiente de los sentidos
externos, y resultante de la síntesis de las sensaciones.
koin- κοινός (gr. ‘común’) + aisthē- αἴσθησις (gr. ‘percepción’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1838 cénesthésie en fr.

cenobio [coenobium, cenobium]


m. (Biol.) Colonia de organismos unicelulares que se mantienen unidos por una cubierta común.
koin- κοινός (gr. ‘común’) + -o- (gr.) + bi- βίος (gr. ‘vida’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. koinóbion κοινόβιον es ‘vida en común’, ‘monaste-
rio’; nuevo significado en s. XIX, 1866.

cenoblasto [coenoblast]
m. (Embriol.) Blastómero germinal o capa celular que todavía no se ha diferenciado en mesodermo y endodermo
y que va a dar lugar a ambos.
koin- κοινός (gr. ‘común’) + -o- (gr.) + blast- βλαστός (gr. ‘germen, retoño’ [modern. también ‘forma celular
inmadura’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Coenoblastem por W. Marshall en 1883.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 104
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

cenofobia [cainophobia]
f. (Psiquiatría) Temor morboso a las novedades.
kaino- καινός (gr. ‘reciente’ [modern. también ‘era ternaria’ y ‘era cuaternaria’]) + phob- φόβος (gr. ‘temor’) +
-íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

cenogénesis [kenogenesis, coenogenesis, caenogenesis]


f. (Biol. evol.) Proceso ontogénico que se aparta de la ley biogenética fundamental.
kaino- καινός (gr. ‘reciente’ [modern. también ‘era ternaria’ y ‘era cuaternaria’]) + gen-/gene-/gon-
γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. por E. Haeckel antes de 1879.

cenopsíquico, ca [cenopsychic]
adj. (Psiquiatría) De reciente aparición en el desarrollo mental.
kaino- καινός (gr. ‘reciente’ [modern. también ‘era ternaria’ y ‘era cuaternaria’]) + psykh- ψῡχή (gr. ‘alma’ [mo-
dern. ‘mente’]) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

cenosarco [coenosarc]
m. (Histol.) Tejido que engloba a los individuos vivos, zooides, de una colonia, así en los corales.
koin- κοινός (gr. ‘común’) + -o- (gr.) + sark- σάρ-ξ/-κός (gr. ‘carne’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1849.

cenotipo [coenotype]
m. (Biol. evol.) Tipo común o primitivo del cual se originan todas las formas.
koin- κοινός (gr. ‘común’) + -o- (gr.) + typ- τύπος (gr. ‘golpe’, ‘marca’, ‘forma’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

cenozona [cenozone]
f. (Paleontol.) Conjunto de estratos caracterizados por una asociación faunística.
koin- κοινός (gr. ‘común’) + -o- (gr.) + zō- ζώννυµι (gr. ‘ceñir’; zṓ́nē ζώνη ‘faja’, ‘zona de la tierra’, ‘herpes
zóster’) + -n-/-no- (gr.) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX.

centrifugación [centrifugation]
f. (Química) Proceso basado en la fuerza centrífuga para secar ciertas sustancias o para separar los componentes
de una masa o mezcla según sus distintas densidades.
kent-/kont- κεντέω (gr. ‘perforar’; kéntron κέντρον ‘aguijón’, ‘centro’) + -tēr/-tōr/-tr- (gr. ‘que hace’, ‘instru-
mento’) + fug- (lat. ‘hacer huir’) + -ā- (lat.) + -ti-ō/-ōnis (lat.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. 1897 centrifugation en fr., a partir de centrífugo acuñado por Newton
en 1687.

centriolo [centriole]
m. (Citol.) Cuerpo central de un centrosoma.
kent-/kont- κεντέω (gr. ‘perforar’; kéntron κέντρον ‘aguijón’, ‘centro’) + -tēr/-tōr/-tr- (gr. ‘que hace’, ‘instru-
mento’) + -ōl-us/-a/-um (lat. ‘pequeño’)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. Acuñado en al. Centriol (adaptación de lat. centriōlum) por T. Boveri
en 1895 a partir de centrosoma.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 105
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

centro [centre, center]


m. (General) Lo que está en medio o más alejado de los límites, orillas, fronteras, extremos, etc.
kent-/kont- κεντέω (gr. ‘perforar’; kéntron κέντρον ‘aguijón’, ‘centro’) + -tēr/-tōr/-tr- (gr. ‘que hace’, ‘instru-
mento’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. kéntron κέντρον es ‘aguijón’ y ‘centro de la circunferencia’ (por usarse un objeto
en punta para trazarla), pasó a lat. centrum en s. I d.C. y de ahí a lenguas romances.

centrolecítico [centrolecithal]
m. (Embriol.) Relativo a un huevo de insectos con el vitelo concentrado en el centro.
kent-/kont- κεντέω (gr. ‘perforar’; kéntron κέντρον ‘aguijón’, ‘centro’) + -tēr/-tōr/-tr- (gr. ‘que hace’, ‘instru-
mento’) + -o- (gr.) + lekith- λέκιθος (gr. ‘yema de huevo’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado por Balfour en 1880.

centrómero [centromere]
m. (Citol.) Zona de estructura compleja situada normalmente en la constricción primaria del cromosoma, a cuyo
nivel vienen a unirse los brazos de éste. Es el último elemento que se desdobla en la división cromosómica.
kent-/kont- κεντέω (gr. ‘perforar’; kéntron κέντρον ‘aguijón’, ‘centro’) + -tēr/-tōr/-tr- (gr. ‘que hace’, ‘instru-
mento’) + mer- µέρος (gr. ‘parte’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. Centromer por W. Waldeyer en 1903.

centrosfera [centrosphere]
f. (Citol.) Capa diferenciada de citoplasma que rodea el centriolo dentro del centrosoma.
kent-/kont- κεντέω (gr. ‘perforar’; kéntron κέντρον ‘aguijón’, ‘centro’) + -tēr/-tōr/-tr- (gr. ‘que hace’, ‘instru-
mento’) + sphair- σφαῖρα (gr. ‘pelota’) + -a (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Centrosphäre por E. Strasburger en 1893.

centrosoma [centrosome]
m. (Citol.) Pequeña masa de protoplasma claro en cuyo interior está el centriolo. Tiene una importancia funda-
mental en el proceso de división celular.
kent-/kont- κεντέω (gr. ‘perforar’; kéntron κέντρον ‘aguijón’, ‘centro’) + -tēr/-tōr/-tr- (gr. ‘que hace’, ‘instru-
mento’) + -o- (gr.) + sō- σῶ-µα/-µατος (gr. ‘cuerpo’ [modern. también ‘corpúsculo del núcleo celular’]) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Centrosoma por T. Boveri en 1888.

ceratogloso [cerato-glossus]
m. (Anat. Hum.) Parte del músculo hiogloso que se inserta sobre el cuerno mayor del hioides.
ker-/kerat- κέρα-ς/-ατος (gr. ‘cuerno’, ‘antena de insecto’, [modern. ‘córnea’]) + -o- (gr.) + glōss-/glōtt-/glōkh-
γλῶσσα (gr. ‘lengua’) + -os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. Acuñado por Todd en 1849.

cercopiteco [cercopithecus]
m. (Zool.) Mono catarrino, propio de África, de formas ligeras, provisto de abazones y con las callosidades is-
quiáticas muy desarrolladas.
kerk- κέρκος (gr. ‘cola’) + -o- (gr.) + pithēk- πίθηκος (gr. ‘mono’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. Ya en Estrabón, s. I. a.C., kerkopíthēkos κερκοπίθηκος así nombrado por su larga cola,
pasó a lat. cercopithēcus en s. I d.C.; reintroducido en 1553 cercopithèque en fr.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 106
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

Cetáceos [Cetacea]
m. pl. (Zool.) Orden de mamíferos pisciformes, marinos, algunos de gran tamaño, que tienen las aberturas nasa-
les en lo alto de la cabeza, por las cuales sale el aire espirado, cuyo vapor acuoso, cuando el ambiente es frío,
suele condensarse en forma de nubecillas que simulan chorros de agua; los miembros anteriores transformados
en aletas, sin los posteriores, y el cuerpo terminado en una sola aleta horizontal; como la ballena y el delfín.
kēt- κῆτος (gr. ‘cetáceo’, ‘ballena’) + -āce-us/-a/-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1542 Cétacés en fr., 1830 en ingl.

cetogénesis [ketogenesis]
f. (Bioquím.) Producción de cuerpos cetónicos (muchas veces en casos de inanición o ayuno).
acid-/acēt- (lat. ‘ácido’, ‘vinagre’) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́
γονή ‘órganos sexuales’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1915; véase cetona.

cetona [ketonic]
f. (Bioquím.) Compuesto orgánico caracterizado por la presencia de un grupo carbonilo.
acid-/acēt- (lat. ‘ácido’, ‘vinagre’) + -ona (quím. ‘compuesto’)
Leng. base: lat. (sufijo quím.). Neol. s. XIX. A partir de al. Keton forma simplificada de acetona introducida por
Gmelin en 1848.

cetónico, ca [ketonic]
adj. (Química) Que tiene un radical carbonilo unido a un hidrocarburo monovalente.
acid-/acēt- (lat. ‘ácido’, ‘vinagre’) + -ona (quím. ‘compuesto’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: lat. (sufijo gr.). Neol. s. XIX. En fr. cétonique en 1899. Véase cetona.

cianobacteria [cyanobacterium]
f. (Microbiol.) Organismo fotosintético procariótico clasificado como bacteria o como planta (alga verde azula-
da).
kyan- κυανός (gr. ‘azul oscuro’) + -o- (gr.) + baktēr- βακτήριον (gr. ‘bastóncito’ [modern. ‘bacteria’]) + -ion (gr.
‘pequeño’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1973, véase bacteria.

cianodermia
f. (Derm.) Cianosis (que se manifiesta en la coloración de la piel).
kyan- κυανός (gr. ‘azul oscuro’) + -o- (gr.) + der- δέρ-µα/-µατος (gr. ‘piel’, [modern. también ‘capa del em-
brión’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Cianofíceas [Cyanophyceae]
f. pl. (Microbiol.) Clase de algas marinas o de agua dulce, unicelulares, coloniales, llamadas algas verde azules
que tienen clorofila, carotenoides, ficocianina, ficoeritrina, etc.; comprende a las cianobacterias.
kyan- κυανός (gr. ‘azul oscuro’) + -o- (gr.) + phyk- φῦκος (gr. ‘alga roja marina’ [modern. también ‘alga’]) +
-e-us/-a/-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XX. 1902.

cianoficófilo, la
adj. (Microbiol.) Líquenes que se asocian con una cianobacteria.
kyan- κυανός (gr. ‘azul oscuro’) + -o- (gr.) + phyk- φῦκος (gr. ‘alga roja marina’ [modern. también ‘alga’]) + -o-
(gr.) + phil- φίλος (gr. ‘amigo’) + -os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 107
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

cianófilo, la [cyanophile, cyanophilous]


adj. (Citol.) Que tiene afinidad por los colorantes azules o verdes; se aplica a células.
kyan- κυανός (gr. ‘azul oscuro’) + -o- (gr.) + phil- φίλος (gr. ‘amigo’) + -os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

cianosis [cyanosis]
f. (Patol.) Coloración azul y alguna vez negruzca o lívida de la piel, procedente de la mezcla de la sangre arterial
con la venosa.
kyan- κυανός (gr. ‘azul oscuro’) + -ōsis (gr. ‘proceso, situación’)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. kyánōsis κυάνωσις es ‘color azul’; reintroducida en
1823 con cambio parcial de significado.

cianótico, ca [cyanotic]
adj. (Patol.) Que padece cianosis.
kyan- κυανός (gr. ‘azul oscuro’) + -o- (gr.) + -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1852.

ciática [sciatic]
f. (Patol.) Neuralgia del nervio ciático. Perteneciente a la cadera.
iskhíon ἰσχίον (gr. ‘hueso de la cadera’, ‘isquion’) + -as/-ad- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo. Hipócrates, s. V a.C., habla de la iskhiadikḕ phthísis ἰσχιαδικὴ φθίσις ‘dege-
neración de la cadera’ (formado sobre iskhiá-s/-dos ἰσχιά-ς/-δος ‘ciática’), pasó a lat. tardío ischiadica passio,
que en lat. mediev. tiene la forma sciatica y aparece en fr. mediev.

cíclico, ca [cyclic]
1. adj. (Terapéutica) Que es recurrente.
2. adj. (Química) Perteneciente o relativo a las estructuras moleculares en anillo, como la del benceno.
kykl- κύκλος (gr. ‘círculo’, ‘globo ocular’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. kyklikós κυκλικός es ‘de forma circular’, ‘que se
mueve en círculo’, pero no es término méd; reintroducido en s. XVII (1679 cyclique en fr.). Los significados
aquí recogidos son posteriores, 1885 y 1898, la 1ª acep. se basa en un significado de gr. kýklos κύκλος como
‘órbita’ y de ahí ‘recurrencia’.

ciclomorfosis [cyclomorphosis]
f. (Biol.) Polimorfismo recurrente; se aplica especialmente a animales marinos del plancton en respuesta a cam-
bios estacionales o ambientales.
kykl- κύκλος (gr. ‘círculo’, ‘globo ocular’) + -o- (gr.) + morph- µορφή (gr. ‘forma’) + -ōsis (gr. ‘proceso, situa-
ción’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. Cyclomorphose por R. Lauterborn en 1904, sobre el valor de ciclo-,
véase cíclico.

cicloplejia [cycloplegia]
f. (Oftalmol.) Parálisis del músculo ciliar del ojo que interfiere en la acomodación; midriasis paralítica.
kykl- κύκλος (gr. ‘círculo’, ‘globo ocular’) + -o- (gr.) + plēg- πλήσσω (gr. ‘golpear’; plexíā πληξία ‘ataque para-
lizante’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1902.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 108
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

Ciclóstomos [cyclostome, cyclostomous]


m. pl. (Zool.) Orden de peces de cuerpo largo y cilíndrico, esqueleto cartilaginoso, piel sin escamas, con seis o
siete pares de branquias contenidas en cavidades en forma de bolsas, y boca circular, que les sirve para la suc-
ción de sus alimentos; como la lamprea.
kykl- κύκλος (gr. ‘círculo’, ‘globo ocular’) + -o- (gr.) + sto- στό-µα/-µατος (gr. ‘boca’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1801 Cyclostomes en fr.

ciclotimia [cyclothymia]
f. (Psiquiatría) Forma de perturbación mental caracterizada por las alternativas de excitación y depresión del
ánimo y en general de todas las actividades orgánicas.
kykl- κύκλος (gr. ‘círculo’, ‘globo ocular’) + -o- (gr.) + thym- θῡµός (gr. ‘voluntad’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. Cyclothymia por A. Adler en 1882; sobre el valor de ciclo-, véase
cíclico.

cifela [cyphella]
f. (Anat. veg.) Pequeña cavidad en forma de copa de la superficie inferior de algunos líquenes.
kyph- κῡφός (gr. ‘encorvado’) + -ella (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. kȳ́phella κύφελλα es un término poético (s. IV a.C.)
y significa ‘cavidad del oído’; reintroducido en 1857 con cambio parcial de significado.

cifosis [cyphosis]
f. (Patol.) Encorvadura defectuosa de la espina dorsal, de convexidad posterior.
kyph- κῡφός (gr. ‘encorvado’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. desde Hipócrates s. V a.C. kȳ́phōsis κύφωσις ‘encorbamiento de la espalda’,
reintroducido en 1752 cyphose en fr.

cigomático, ca [zygomatic]
adj. (Anat. anim.) Perteneciente o relativo a la mejilla o al pómulo. Arco cigomático.
zygo- ζυγόν (gr. ‘yugo’; zygôma ζυγῶµα ‘arco cigomático’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -ik-os/-ē/-on
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVII. En fr. zygomatique en 1635, a partir de zygôma, ‘barra que cierra’; en Galeno, s. II
d.C. ‘arco cigomático’, ‘pómulo’; reintroducido en la forma zygoma en fr. en 1561.

cigoto, zigoto [zygote]


m. (Embriol.) Célula huevo que resulta de la fusión de un gameto masculino o espermatozoide con otro femeni-
no u óvulo.
zygo- ζυγόν (gr. ‘yugo’; zygôma ζυγῶµα ‘arco cigomático’) + -t-/to- (gr.) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). A partir de zygōtós ζυγωτός, ‘uncido’, ‘que une dos cosas’.
Reintroducido con nuevo significado en 1887.

cinestesia [Kinaesthesis, kinaesthesia, kinesthesis]


f. (Fisiol. anim.) Sensación o sentido por el que se perciben el movimiento muscular, peso, posición, etc. de
nuestros miembros.
kīnē- κίνησις (gr. ‘movimiento’) + aisthē- αἴσθησις (gr. ‘percepción’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por Bastian en 1880.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 109
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

cinetocoro [kinetochore]
m. (Citol.) Región fibrilar que se tiñe intensamente en el centrómero de un cromosoma a la que se unen los mi-
crotúbulos del huso durante la meiosis o mitosis.
kīnē- κίνησις (gr. ‘movimiento’) + -t-/to- (gr.) + khōr- χωρή (gr. ‘región’; khōréō χωρέω ‘dispersarse por una
región’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado por J.A. Moore en 1934, con el sentido etimológico de ‘zona en la que hay
movimiento’.

cinetosis [kinetosis]
f. (Patol.) Malestar provocado por los desplazamientos (en avión, coche, autobús, barco) caracterizado por náu-
seas, mareos, vómitos.
kīnē- κίνησις (gr. ‘movimiento’) + -t-/to- (gr.) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

cinocéfalo [cynocephalus]
m. (Zool.) Mamífero cuadrumano que se cría en África, de unos siete decímetros de largo, con cabeza redonda,
hocico semejante al del perro dogo, cara rodeada de vello blanquecino, manos negras, lomo pardo verdoso, y
gris el resto del cuerpo, cola larga y callosidades isquiáticas.
kyno- κύ-ων/-νός (gr. ‘perro’) + kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. kynoképhalos κυνοκέφαλος desde Platón. s. IV referido a un mono babuino afri-
cano, pasó a lat. en s. I d.C. cynocephalus de donde pasó a lat. y fr. mediev. cynocéphale.

cirro [cirrus]
m. (Anat. anim.) Cada una de las patas de los crustáceos cirrópodos, que son flexibles y articuladas y están bi-
furcadas en dos largas ramas
cirr- (lat. ‘penacho’, ‘brazo de pólipo’) + -u-s/-m (lat.)
Leng. base: lat. Antiguo. Aparece en Plinio, s. I d.C., reintroducido en 1545 cirre en fr., mucho más tarde en
ingl.

cirro o escirro [scirrhus]


m. (Patol.) Tumor duro, sin dolor continuo y de naturaleza particular, el cual se forma en diferentes partes del
cuerpo.
skirro- σκιρρός (gr. ‘tumor duro’) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo. En gr. skírros σκίρρος o skîros σκῖρος desde Hipócrates, s. V a.C., con el
significado actual, pasó al lat. scirros (s. I d.C.), lat. y castellano mediev.

Cirrópodos [Cirrhopoda]
m. pl. (Zool.) Clase de crustáceos marinos, hermafroditas, cuyas larvas son libres y nadadoras. En el estado
adulto viven fijos sobre los objetos sumergidos, por lo común mediante un pedúnculo. Tienen el cuerpo rodeado
de un caparazón compuesto de varias placas calcáreas, entre las cuales pueden sacar los cirros; p. ej., el percebe
y la bellota de mar. Algunas especies son parásitas.
cirr- (lat. ‘penacho’, ‘brazo de pólipo’) + -o- (gr.) + pod- πο-ῦς/-δός (gr. ‘pie’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. cirripèdes por Cuvier antes de 1837.

cirrosis [cirrhosis]
f. (Patol.) Enfermedad caracterizada por una lesión que se desenvuelve en las vísceras, especialmente en el híga-
do, y consiste en la induración de los elementos conjuntivos y atrofia de los demás.
kirr- κιρρός (gr. ‘amarillo anaranjado’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. cirrhose por Laennec en 1805 por la presencia en el tejido hepático
afectado de unos gránulos amarillentos (debido a que tienen pigmentos biliares). (La etimología del DRAE es
errónea).

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 110
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

cirsodesis [cirsodesis]
f. (Cirugía) Ligadura de las venas varicosas.
kirso- κιρσός (gr. ‘vena varicosa’, ‘variz’) + de- δέω (gr. ‘atar’; desmós δεσµός ‘atadura’, ‘ligamento’) +
-sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

cirugía [surgery, chirurgery]


f. (Cirugía) Parte de la medicina, que tiene por objeto curar las enfermedades por medio de operación (interven-
ción manual).
kheir- χεῖ-ρ/-ρός (gr. ‘mano’) + -o- (gr.) + erg-/org- (gr. érgon ἔργον ‘trabajo’, ‘función’; órganon ὄργανον ‘ór-
gano’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo. En gr. kheiruourgíā χειρουργία con significado parecido al actual, pasó a lat.
chīrurgia en s. I a.C., después a lat., fr. y castellano medieval con gran variedad de formas.

cirujano, na [surgeon, chirurgeon]


m./f. (Cirugía) Persona que profesa la cirugía.
kheir- χεῖ-ρ/-ρός (gr. ‘mano’) + -o- (gr.) + erg-/org- (gr. érgon ἔργον ‘trabajo’, ‘función’; órganon ὄργανον ‘ór-
gano’) + -ān-us/-a/-um (lat.)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo. En gr. ‘cirujano’ se decía kheirourgós χειρουργός; pasó al lat. chīrurgus, sin
embargo la palabra en lenguas romances no procede de ésta, sino de lat. chīrurgia más el sufijo -ān-us.

cistalgia [cystalgia]
f. (Patol.) Dolor en la vejiga.
kýst- κύστις (gr. ‘bolsa’, ‘vejiga’) + alg- ἄλγος (gr. ‘dolor’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). Acuñado en fr. cystalgie.

cistectomía [cystectomy]
1. f. (Cirugía) Resección total o parcial de la vejiga urinaria.
2. f. (Cirugía) Extirpación de un quiste.
kýst- κύστις (gr. ‘bolsa’, ‘vejiga’) + ek ἐκ (gr. ‘desde dentro hacia fuera’; ektós ἐκτός ‘externo’) + tom-/tmē-
τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1891; véase ectomía. En fr. cystotomie en 1617 con este significado.

cisticerco [cysticercus]
m. (Microbiol.) Larva de tenia, que vive encerrada en un quiste vesicular, en el tejido conjuntivo subcutáneo o en
un músculo de algunos mamíferos, especialmente del cerdo o de la vaca, y que, después de haber pasado al in-
testino de un hombre que ha comido la carne cruda de este animal, se desarrolla, adquiriendo la forma de solita-
ria adulta.
kýst- κύστις (gr. ‘bolsa’, ‘vejiga’) + kerk- κέρκος (gr. ‘cola’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1812 cysticerque en fr., etimol. ‘cola (larva) en un quiste’.

cístico, conducto [cystic duct]


m. (Anat. anim.) El conducto que da salida a los productos de la vesícula biliar y que, al unirse al conducto he-
pático, forma el colédoco.
kýst- κύστις (gr. ‘bolsa’, ‘vejiga’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVI. 1560 cystique en fr.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 111
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

cistitis [cystitis]
f. (Patol.) Inflamación de la vejiga.
kýst- κύστις (gr. ‘bolsa’, ‘vejiga’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. 1776.

cistocarpo [cystocarp]
m. (Anat. veg.) Estructura frutal de las algas rojas tras ser fertilizadas.
kýst- κύστις (gr. ‘bolsa’, ‘vejiga’) + -o- (gr.) + karp- καρπός (gr. ‘fruto’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. por Sachs antes de 1875.

cistocele [cystocele]
m. (Patol.) Hernia de la vejiga que desciende hacia la vagina.
kýst- κύστις (gr. ‘bolsa’, ‘vejiga’) + -o- (gr.) + kēl- κήλη (gr. ‘hernia’, ‘tumor’) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. cystocèle antes de 1811.

cistolito [cystolith]
m. (Patol.) Cálculo de la vejiga.
kýst- κύστις (gr. ‘bolsa’, ‘vejiga’) + -o- (gr.) + lith- λίθος (gr. ‘piedra’ [modern. también ‘fósil’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1846.

cistoproctostomía[cystoproctostomy]
f. (Cirugía) Creación quirúrgica de una comunicación entre la vejiga y el recto.
kýst- κύστις (gr. ‘bolsa’, ‘vejiga’) + -o- (gr.) + prōkt- πρωκτός (gr. ‘ano, recto’) + -o- (gr.) + sto- στό-µα/-µατος
(gr. ‘boca’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). Sobre el modelo de colostomía.

cistoscopio [cystoscope]
m. (Instrumental) Endoscopio para explorar la superficie interior de la vejiga de la orina.
kýst- κύστις (gr. ‘bolsa’, ‘vejiga’) + -o- (gr.) + skop- σκοπέω (gr. ‘mirar detenidamente’) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1842 cystoscope en fr.

cistotomía [cystotomy]
f. (Cirugía) Incisión de la vejiga para operar en el interior de este órgano.
kýst- κύστις (gr. ‘bolsa’, ‘vejiga’) + -o- (gr.) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. 1617 cystotomie en fr.

cistouretrografía [cystourethrography]
f. (Instrumental) Estudio radiográfico que permite ver la vejiga y la uretra en una placa de rayos X a través de la
introducción por un catéter, en la uretra, de un contraste opaco.
kýst- κύστις (gr. ‘bolsa’, ‘vejiga’) + -o- (gr.) + oure-/our- οὐρέω (gr. ‘orinar’) + -tēr/-tōr/-tr- (gr. ‘que hace’,
‘instrumento’) + graph- γράφω (gr. ‘grabar’, ‘escribir’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

citocina, citoquina [cytokine]


f. (Bioquím.) Cualquier proteína inmunorreguladora como la interleuquina, el interferon, que segregan células
del sistema inmunitario, generalmente fagocíticas.
kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -o- (gr.) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1979; el elemento -ci- o -qui- procede probablemente de un falso corte del final de
interleucina.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 112
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

citocinesis [cytokinesis]
f. (Citol.) Conjunto de cambios que se efectúan en la célula durante la mitosis, maduración o fecundación.
kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -o- (gr.) + kīnē- κίνησις (gr. ‘movimiento’) + -sis/-si-/-so-/-s-
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1919.

citocromo [cytochrome]
m. (Bioquím.) Cualquiera de los pigmentos respiratorios hemoproteinicos intracelulares que son enzimas en el
transporte de electrones. El citocromo oxidasa, una porfirina con hierro, es un enzima importante en la respiración.
kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -o- (gr.) + khrô- χρῶ-µα/-µατος (gr. ‘color’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -o (esp.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1925.

citodiagnóstico [cytodiagnosis]
m. (Terapéutica) Procedimiento diagnóstico basado en el examen de las células contenidas en un exudado o tra-
sudado.
kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -o- (gr.) + diá διά (gr. ‘a través de’, ‘diferencia’, ‘separación’) +
gnō- γνω- [γιγνώσκω] (gr. ‘conocer’) + -s-/-so- (gr.) + -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1900 cytodiagnostic en fr., a partir de diagnóstico.

citoesqueleto [cytoskeleton]
m. (Citol.) Fibras proteínicas que dan forma al protoplasma de la célula eucariota.
kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -o- (gr.) + skeleto- σκέλετον (gr. ‘desecado’, ‘esqueleto’) + -s/-n
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1940, etimol. ‘esqueleto de la célula’.

citogenética [cytogenetics]
f. (Genét.) Rama de la biología dedicada al estudio de los cromosomas: estudio de la herencia y variación.
kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘gene-
ración’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -n-/-no- (gr.) + -ē (gr.) + -t-/to- (gr.) + -ikē (gr. ‘estudio’, ‘técnica’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1855 cytogénétique en fr., a partir de genética.

citólisis [cytolysis]
f. (Citol.) Disolución o destrucción celular.
kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -o- (gr.) + ly- λύω (gr. ‘descomponer’; lýsis λύσις ‘descomposi-
ción’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1905 cytolyse en fr.

citología [cytology]
1. f. (Citol.) Parte de la biología que estudia la célula.
2. f. (Laborat.) Citodiagnóstico, examen de las células contenidas en un exudado o trasudado.
kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā
-λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1888 cytologie en fr.

citomegalovirus [cytomegalovirus]
m. (Microbiol.) Grupo de virus de ADN de la familia de los herpes virus; provocan un aumento de tamaño de las
células infectadas.
kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -o- (gr.) + mega/megal- µέγα/µεγάλη (gr. ‘grande’) + vīrus/vīr-
(lat. ‘veneno’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por T.H. Weller en 1960.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 113
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

citomorfosis [cytomorphosis]
f. (Citol.) Cambios estructurales de una célula a lo largo de su vida.
kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -o- (gr.) + morph- µορφή (gr. ‘forma’) + -ōsis (gr. ‘proceso,
situación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1908.

citopenia [cytopenia]
f. (Patol.) Escasez de células en la sangre.
kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -o- (gr.) + peníā πενία (gr. ‘carencia, pobreza’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

citopigio [cytopyge]
m. (Microbiol.) Punto por el que se expulsan los desechos en los protozoos.
kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -o- (gr.) + pyg- πυγή (gr. ‘nalgas’) + -ion (gr. ‘pequeño’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1888.

citoplasma [cytoplasm]
m. (Citol.) Parte del protoplasma, que en la célula rodea al núcleo.
kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -o- (gr.) + plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia ‘for-
mación celular’; -plastia ‘recomposición quirúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’]) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. por Kölliker antes de 1874; a partir de protoplasma y éste de plas-
ma.

citosol [cytosol]
m. (Citol.) Parte semifluida y soluble del citoplasma de las células exterior a los orgánulos.
kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -o- (gr.) + solu- (lat. ‘disolver’ [-sol en química vale por ‘solu-
ción’])
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. Acuñado en 1965 por H.A. Lardy.

citostoma [cytostome]
m. (Citol.) En las células con membrana resistente abertura a modo de boca por donde entran las partículas ali-
menticias.
kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -o- (gr.) + sto- στό-µα/-µατος (gr. ‘boca’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1888.

citotesis [cytothesis]
f. (Fisiol.) Restitución de las células a la situación normal tras sufrir una lesión.
kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -o- (gr.) + the- θε- [τίθηµι] (gr. ‘colocar, depositar’; thésis θέσις
‘disposición’; thḗ́kē θήκη ‘depósito’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

citotóxico [cytotoxic]
m. (Farm.) Sustancia tóxica para las células. Relacionado con citotoxina.
kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -o- (gr.) + tox- τοξικόν (gr. ‘veneno de flechas’) + -ik-os/-ē/-on
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1902.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 114
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

citotropismo [cytotropism]
m. (Citol.) Tendencia de células aisladas o masas de células a reunirse o separarse.
kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -o- (gr.) + trop- τρόπος (gr. ‘cambio’, ‘giro’) + -ismos (gr. ‘pro-
ceso’, ‘estado’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1909, a partir de palabras como geotropismo, etc.

clado [clade]
m. (Biol. evol.) Grupo o taxón formado por una sola especie y todos sus descendientes formando una sola rama
filogenética.
klad- κλάδος (gr. ‘rama’ [cf. klas-/kla- ‘romperse’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). 1911.

Cladóceros [Cladocera]
m. pl. (Zool.) Suborden de crustáceos de pequeño tamaño, en general de agua dulce, partenogenéticos, de capa-
razón bivalvo con las antenas del segundo par ramificadas y grandes, de forma que las usa para nadar.
klad- κλάδος (gr. ‘rama’ [cf. klas-/kla- ‘romperse’]) + -o- (gr.) + ker-/kerat- κέρα-ς/-ατος (gr. ‘cuerno’, ‘antena
de insecto’, [modern. ‘córnea’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1909, etimol. ‘de antenas ramificadas’.

cladogénesis [cladogenesis]
f. (Biol. evol.) Aparición de nuevas especies por ramificación. Es lo contrario de anagénesis.
klad- κλάδος (gr. ‘rama’ [cf. klas-/kla- ‘romperse’]) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr.
‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1953.

cladograma [cladogram]
m. (Biol. evol.) Diagrama ramificado que muestra el modelo de división de caracteres derivados evolutivamente
entre especies.
klad- κλάδος (gr. ‘rama’ [cf. klas-/kla- ‘romperse’]) + -o- (gr.) + graph- γράφω (gr. ‘grabar’, ‘escribir’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por Camin y Sokal en 1965.

Clamidias [Chlamydia]
f. pl. (Microbiol.) Género de bacterias intracelulares semejantes a virus, Gram negativas, que provocan varias
enfermedades del ojo, entre ellas el tracoma.
khlamyd- χλαµύ-ς/-δος (gr. ‘capa corta’) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XX. 1945; chlamydia es plural en lat., en esp. se interpretó como singular.

clamidospora [chlamydospore]
f. (Anat. veg.) Espora con una pared celular muy espesa; es típica de algunos hongos.
khlamyd- χλαµύ-ς/-δος (gr. ‘capa corta’) + -o- (gr.) + sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma
σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘semilla, germen’) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1884.

claustrofobia [claustrophobia]
f. (Psiquiatría) Sensación morbosa de angustia producida por la permanencia en lugares cerrados.
claustr- (lat. ‘cerrojo’) + -o- (gr.) + phob- φόβος (gr. ‘temor’) + -íā (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. 1879.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 115
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

climaterio [climacteric]
m. (Fisiol. hum.) Período de la vida que precede y sigue a la extinción de la función genital. Período crítico,
decisivo.
klīmak- κλῖµαξ (gr. ‘escalera’ [de la misma raíz que klī́-]) + -tēr/-tōr/-tr- (gr. ‘que hace’, ‘instrumento’) + -i-um
(lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Antiguo. En gr. klīmaktḗ́r κλιµακτήρ es ‘barrote de escalera’ pero también ‘punto
crítico de la vida’; pasó a lat. clīmactēr en el último sentido a partir del cual se reintrodujo en el renacimiento
(1546 climatère en fr.), primero aplicado al año 63 de la vida (por dividirse la vida en períodos de 7 años) y des-
pués, a partir de 1813 en medicina al período entre 45 a 60 años en los que se producen cambios hormonales.

climatoterapia [climatotherapy]
f. (Terapéutica) Tratamiento de las enfermedades por la acción de climas adecuados.
klī- κλίνω (gr. ‘inclinarse, tumbarse’; klī́nē κλίνη ‘lecho’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + therap- θεραπεία
(gr. ‘cuidado, tratamiento’) + -ei- (gr.) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1887; a partir de klī́ma κλίµα ‘región con un clima’.

clímax [climax]
1. m. (Fisiol. hum.) Punto más alto o culminación de un proceso, así el orgasmo.
2. m. (Ecol.) Estado óptimo de una comunidad biológica, dadas las condiciones del ambiente.
klīmak- κλῖµαξ (gr. ‘escalera’ [de la misma raíz que klī́-]) + -s (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. κλῖµαξ es ‘escalera’, ‘gradación retórica’. Reintro-
ducido con este último significado en el renacimiento (1550 en ingl.) se maleinterpretó y se consideró que era el
‘punto más alto de una gradación retórica’; a partir de ahí se usó para la 1ª acep. en 1789, para la 2ª en 1915.

clínica [clinic]
1. f. (Medicina) Ejercicio práctico de la medicina relacionado con la observación directa del paciente y con su
tratamiento.
2. f. (Patol.) Conjunto de las manifestaciones de una enfermedad.
3. f. (Medicina) Establecimiento sanitario, generalmente privado, donde se diagnostica y trata la enfermedad de
un paciente, que puede estar ingresado o ser atendido en forma ambulatoria.
klī- κλίνω (gr. ‘inclinarse, tumbarse’; klī́nē κλίνη ‘lecho’) + -n-/-no- (gr.) + -ikē (gr. ‘estudio’, ‘técnica’)
Leng. base: gr. Antiguo y nuevo significado. En gr. klīnikḗ́ κλινική con un significado parecido a la 1ª acep. no
está atestiguado pero sí debió existir en méd. helenísticos (Galeno usa klī́nikos κλίνικος para referirse a determi-
nados médicos); pasó al lat. clīnicē (atestiguado en Plinio, s. I d.C.); reintroducido en fr. clinique en 1586 de
donde pasó a otras lenguas modernas.

clínico, ca [clinic]
adj. (Terapéutica) Perteneciente o relativo a la clínica o enseñanza práctica de la medicina.
klī- κλίνω (gr. ‘inclinarse, tumbarse’; klī́nē κλίνη ‘lecho’) + -n-/-no- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. Véase clínica.

clíster [clyster]
m. (Cirugía) Enema, lavativa.
kly- κλύζω (gr. ‘batir, lavar’) + -tēr/-tōr/-tr- (gr. ‘que hace’, ‘instrumento’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. klystḗ́r κλυστήρ es ‘jeringa’, ‘jeringa para enemas’ y también ‘enema’ desde
Hipócrates, s. V a.C., pasó a lat. clystēr, s. I d.C. con ambos significados, a lat. y castellano mediev. ya sólo con
el significado de ‘enema’.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 116
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

clítoris [clitoris]
m. (Anat. Hum.) Cuerpecillo carnoso eréctil, que sobresale en la parte más elevada de la vulva.
kleid- κλεῖ-ς/-δός (gr. ‘cerrojo’, ‘clavícula’) + -tēr/-tōr/-tr- (gr. ‘que hace’, ‘instrumento’) + -ís/-ído- (gr. ‘ele-
mento anatómico’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. kleitorís κλειτορί-ς/-ιδος aparece con el sentido actual en Rufo, s. I-II d.C., de
donde se reintrodujo en 1611 clitoris en fr., 1615 en ingl.; no se ha explicado convincentemente su etimología, la
más admitida es la que damos, que en gr. significaría ‘elemento anatómico en forma de cerrojo’; otra posibilidad
es relacionarlo con kleitýs κλειτύς ‘colina’ (Chantraine).

cloasma [chloasma]
m. (Derm.) Manchas irregulares en forma de placas de color amarillo oscuro, que aparecen principalmente en la
cara, durante el embarazo y ciertos estados anormales.
khlo- χλοή (gr. ‘hierba que nace de color verde claro’) + -az- (gr.) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1855 chloasma en fr., formado sobre el verbo gr. khloázō χλοάζω ‘reverdecer’.

clon [clone]
1. m. (Genét.) Conjunto de células u organismos genéticamente idénticos, originado por reproducción asexual a
partir de un única célula u organismo o por división artificial de estados embrionarios iniciales.
2. m. (Genét.) Conjunto de fragmentos idénticos de ADN obtenidos a partir de una misma secuencia original.
3. m. (Genét.) Individuo que procede de una célula de otro y que es genéticamente idéntico a éste.
klas-/kla- κλασ-/κλα- [κλάω] (gr. ‘romper’) + -ōn (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. klṓ́n κλών es ‘ramita’, ‘brote’, se reintrodujo en
1903 en el sentido botánico de ‘grupo de plantones procedentes del mismo individuo’, a partir de 1930 se usó en
el sentido de la 1ª acep.; la 3ª a partir de 1970.

cloranemia [chloranemia, chloranaemia]


f. (Patol.) Véase ‘clorosis’.
khlōr- χλωρός (gr. ‘amarillo verdoso’) + a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). A partir de anemia.

cloro [chlorine]
m. (Química) Elemento químico de núm. atóm. 17. Muy abundante en la corteza terrestre, se encuentra en forma
de cloruros en el agua de mar, en depósitos salinos y en tejidos animales y vegetales. Gas de color verde amari-
llento y olor sofocante, es muy venenoso, altamente reactivo y se licua con facilidad.
khlōr- χλωρός (gr. ‘amarillo verdoso’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). El nuevo significado acuñado en ing. por H. Davy en 1810
por su color.

clorófano [chlorophan]
m. (Anat. anim.) Pigmento de los conos de la retina que capta la luz verde.
khlōr- χλωρός (gr. ‘amarillo verdoso’) + -o- (gr.) + phan- φαίνω (gr. aparecer; phanerós φανερός ‘evidente’;
phásis φάσις ‘manifestación’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Clorofíceas [Chlorophyceae]
f. pl. (Bot.) Clase de algas caracterizada por su color verde claro por no estar enmascarada su clorofila por otros
pigmentos.
khlōr- χλωρός (gr. ‘amarillo verdoso’) + -o- (gr.) + phyk- φῦκος (gr. ‘alga roja marina’ [modern. también ‘alga’])
+ -e-us/-a/-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. (s. XIX o XX).

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 117
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

clorofila [chlorophyll]
f. (Bioquím.) Pigmento propio de las plantas verdes y ciertas bacterias. Se trata de una magnesio-porfirina que
participa en los mecanismos biológicos de la fotolisis del agua en el proceso de la fotosíntesis. Conjunto de sus-
tancias de color verde que en diversa proporción existen en el talo de las algas y en los órganos de los vegetales
superiores, en especial en las hojas.
khlōr- χλωρός (gr. ‘amarillo verdoso’) + -o- (gr.) + phyll- φύλλον (gr. ‘hoja’) + -a (esp.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. chlorophylle por Pelletier y Caventou en 1818.

cloroma [chloroma]
m. (Patol.) Tumor maligno de color verdoso. Enfermedad de los huesos en la que aparecen tumores de ese tipo.
khlōr- χλωρός (gr. ‘amarillo verdoso’) + -ō-ma/-mat- (gr. ‘tumor’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1886.

cloropía [chloropia, chloropsia]


f. (Oftalmol.) Trastorno de la visión por el que todos los objetos parecen verdes.
khlōr- χλωρός (gr. ‘amarillo verdoso’) + op- ὀπ- [ὄψοµαι] (gr. ‘ver’; ómma ὄµµα ‘ojo’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

cloroplasto [chloroplast]
m. (Citol.) Orgánulo que contiene clorofila y es el lugar de la fotosíntesis.
khlōr- χλωρός (gr. ‘amarillo verdoso’) + -o- (gr.) + plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia ‘formación
celular’; -plastia ‘recomposición quirúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’]) + -t-/to- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Chloroplast por E. Strasburger en 1884 por abreviación de al.
Chloroplastid que había acuñado A.F.W. Schimper en 1883.

clorosis [chlorosis]
f. (Patol.) Enfermedad producida por deficiencia de hierro en la dieta, y caracterizada por anemia con palidez
verdosa y otros síntomas.
khlōr- χλωρός (gr. ‘amarillo verdoso’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Neol. s. XVII. Acuñado en fr. chlorose en 1678.

clorosoma [chlorosome]
m. (Microbiol.) Vesícula de bacterias fotosintéticas con bacterioclorofila.
khlōr- χλωρός (gr. ‘amarillo verdoso’) + -o- (gr.) + sō- σῶ-µα/-µατος (gr. ‘cuerpo’ [modern. también ‘corpúsculo
del núcleo celular’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). A partir de clorofila; cloro- vale por clorofila.

cnemoscoliosis [cnemoscoliosis]
f. (Patol.) Curvatura lateral de la pierna.
knēm- κνήµη (gr. ‘pierna’) + skoli- σκολιός (gr. ‘tortuoso, retorcido’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Cnidarios [Cnidaria]
m. pl. (Zool.) Grupo de celentéreos, que salvo rara excepción, como la hidra de las aguas dulces, son marinos, de
vida planctónica, como las medusas, o viven fijos en el fondo, como las actinias, a veces en colonias como los
corales o las madréporas.
knid- κνίδη (gr. ‘ortiga’) + -ār-/-āri- (lat.) + -us/-a/-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XX. Acuñado en fr. Cnidaires por M. Edwards y Haine en 1857, por tener
tentáculos urticantes.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 118
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

cnidocito [cnidocyte]
m. (Citol.) Célula intersticial modificada que alberga el nematocisto.
knid- κνίδη (gr. ‘ortiga’) + -o- (gr.) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). Etimol. ‘célula urticante’.

coana [choana]
f. (Anat. anim.) Cada uno de los orificios nasales internos que comunican los tractos respiratorio y deglutorio del
aparato digestivo.
khoan- χοάνη (gr. ‘coana’ [de la misma raíz que khy-]) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. significa ‘embudo’ pero se usó en anatomía para estructuras con esta forma desde
Herófilo, s. III a.C.; reintroducido en 1546 choane en fr., mucho más tarde en ingl.

coanocito [choanocyte]
m. (Citol.) Célula en forma de embudo o flagelada que tapiza la cavidad o los canales de una esponja.
khoan- χοάνη (gr. ‘coana’ [de la misma raíz que khy-]) + -o- (gr.) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célu-
la’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1888.

cóccix [coccyx]
m. (Anat. anim.) Hueso propio de los vertebrados que carecen de cola, formado por la unión de las últimas vér-
tebras y articulado por su base con el hueso sacro.
kókkyx κόκκυξ (gr. ‘cuco’ [en méd. ‘cóccix’])
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. con significado anatómico desde Rufo, s. I d.C., debido a que este hueso tiene
forma de pico de cuco; reintroducido en 1541 coocyx en fr.

cocodrilo [crocodile]
m. (Zool.) Reptil del orden de los emidosaurios, que alcanza de cuatro a cinco metros de largo, cubierto de es-
camas durísimas en forma de escudo, de color verdoso oscuro con manchas amarillento-rojizas; tiene el hocico
oblongo; la lengua corta y casi enteramente adherida a la mandíbula inferior; los dos pies de atrás, palmeados, y
la cola, comprimida y con dos crestas laterales en la parte superior. Vive en los grandes ríos de las regiones in-
tertropicales, nada y corre con mucha rapidez, y es temible por su voracidad.
krokódeilos κροκόδειλος (gr. ‘cocodrilo’ [formado de krókē κρόκη ‘guijarro’ y drîlos δρῖλος ‘gusano’])
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo. En lat. es crocodīlus, pasó a lat. mediev. (atestiguado cocodrīlus) y aparece
en leguas romances, en castellano en 1251 (Corominas-Pascual), en fr. crocodile en s. XIV.

cocolito [calcolith]
m. (Paleontol.) Cuerpos orgánicos diminutos redondos o en forma de disco que se encuentran como fósiles del
fondo marino o en depósitos de cal que pertenecieron a placas calcáreas que recubrían las células de algas.
kokk- κόκκος (gr. ‘grano’ [modern. ‘bacteria redondeada’]) + -o- (gr.) + lith- λίθος (gr. ‘piedra’ [modern. tam-
bién ‘fósil’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1860.

codeína [codeine]
f. (Farm.) Alcaloide cristalino blanco del opio.
kōdei- κώδεια (gr. ‘adormidera’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XIX. Acuñado en fr. codéine por Robiquet en 1832, su descubridor.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 119
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

codón [codon]
m. (Bioquím.) Triplete que, en un ARN mensajero, codifica la incorporación de aminoácidos específicos en la
biosíntesis de proteínas.
cōd- (lat. ‘tronco de árbol’, ‘códice’, ‘código’) + -on (quím. ‘partícula’)
Leng. base: lat. (sufijo quím.). Neol. s. XX. 1963, etimol. ‘partícula que codifica’.

coenzima [co-enzyme]
m./f. (Bioquím.) Compuesto no proteínico que es la parte activa en un sistema enzímico después de combinarse
con una apoenzima.
co-/con- (lat. ‘con’) + en ἐν (gr. ‘en’) + zym- ζῡµή (gr. ‘levadura’ [modern. ‘enzima’]) + -ē (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. Acuñado en al. Ko-enzym por Buchner y Katte en 1908.

cofemia
f. (Patol.) Sordera únicamente a los sonidos articulados en forma de palabra.
kōpho- κωφός (gr. ‘mudo, sordo’) + pha- φα- [φηµί] (gr. ‘decir, hablar’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). Se observa un fenómeno de haplología puesto que debería ser cofofemia.

colágeno [collagen]
m. (Bioquím.) Principal constituyente del tejido conjuntivo y de la sustancia orgánica de los huesos y cartílagos.
koll- κόλλα (gr. ‘pegamento, cola’) + -ā (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́
γονή ‘órganos sexuales’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. collagène antes de 1865.

colagogo, ga [cholagogue]
1. adj. (Farm.) Que provoca la evacuación de la bilis.
2. m. (Farm.) Sustancia de esas características.
khol- χολή (gr. ‘bilis’) + ag- ἄγω (gr. ‘conducir’; agṓ́n ἀγών ‘combate’) + ag- ἄγω (gr. ‘conducir’; agṓ́n ἀγών
‘combate’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. -agōgós -αγωγός tiene el formante reduplicado, con el significado específico médico
‘que hace expulsar’. En gr. kholagōgós χολαγωγός con el significado actual desde Galeno, s. II d.C., reintroduci-
do en 1560 cholagogue en fr.

colecistectomía [cholecystectomy]
f. (Cirugía) Extirpación de la vesícula biliar.

Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1885; véase ectomía.

colecistitis [cholecystitis]
f. (Patol.) Inflamación aguda o crónica de la vesícula biliar.
khol- χολή (gr. ‘bilis’) + -ē (gr.) + kýst- κύστις (gr. ‘bolsa’, ‘vejiga’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1838 cholécystite en fr.

colectomía [colectomy]
f. (Cirugía) Extirpación total o parcial del colon.
kol- κόλον (gr. ‘colon’) + ek ἐκ (gr. ‘desde dentro hacia fuera’; ektós ἐκτός ‘externo’) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις
(gr. ‘corte’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1882; véase ectomía.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 120
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

colédoco [choledoch]
m. (Anat. anim.) Conducto formado por la unión de los conductos cístico y hepático y que desemboca en el duo-
deno, (por el que circula la bilis).
khol- χολή (gr. ‘bilis’) + -ē (gr.) + dokho- -δόχος [δέχοµαι] (gr. ‘que recibe’) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. kholēdókhos χοληδόχος, ‘que recibe la bilis’, desde Galeno, s. II d.C., reintrodu-
cido en 1560 cholédoque en fr.

colemia [cholaemia]
f. (Patol.) Presencia de bilis en la sangre y estado morboso consiguiente.
khol- χολή (gr. ‘bilis’) + hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1859 cholémie en fr.

colénquima [collenchyma]
1. m. (Histol.) Tejido vegetal con funciones de sostén que se encuentra en la capa exterior de tallos u hojas jóve-
nes.
2. m. (Histol.) Mesénquima gelatinoso que contiene células indiferenciadas presente en cnidarios y ctenóforos.
koll- κόλλα (gr. ‘pegamento, cola’) + en ἐν (gr. ‘en’) + khy- χῡ- (gr. khýma χύµα, khȳmós χυµός, khȳlós χυλός
‘que fluye’, ‘savia’, ‘humor’, ‘jugo’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1857. -énquima significa ‘tejido’, sobre el modelo de parénquima.

Coleópteros [Coleoptera]
m. pl. (Zool.) Orden de insectos que tienen boca dispuesta para masticar, caparazón consistente y dos élitros
córneos que cubren dos alas membranosas, plegadas al través cuando el animal no vuela; como el escarabajo, el
cocuyo, la cantárida y el gorgojo.
koleo- κόλεος (gr. ‘vaina, funda’) + pter- πτέρον, πτέρυ-ξ/-γος (gr. ‘ala’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. koleópteros κολεόπτερος, ‘ala en funda’, desde Aristóteles, s. IV a.C., reintrodu-
cido en 1754 Coléoptères en fr.

coleóptilo [coleoptile]
m. (Anat. veg.) Vaina membranosa o carnosa del embrión de las gramíneas que rodea la plúmula.
koleo- κόλεος (gr. ‘vaina, funda’) + ptilo- πτίλον (gr. ‘pluma’ [cf. ptéron]) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1866.

coleorriza [coleorhiza]
f. (Anat. veg.) Vaina protectora que rodea el brote en germinación de algunas monocotiledóneas, así en las gra-
míneas.
koleo- κόλεος (gr. ‘vaina, funda’) + rhiz- ῥίζα (gr. ‘raíz’) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1866.

cólera [cholera]
1. f. (Patol.) Enfermedad aguda caracterizada por vómitos repetidos y abundantes deposiciones biliosas.
2. f. (Fisiol. anim.) Bilis.
khol- χολή (gr. ‘bilis’) + -er-/-ero- (gr.) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. kholérā χολέρα es propiamente un adj. f., ‘biliosa’, pero desde Hipócrates, s. V
a.C., tiene el significado de la 1ª acep. que mantiene en lat. cholera en el s. I d.C.; en médicos tardíos del s. V
d.C. tiene el significado de la 2ª acep., éste es el que pasó a lat. y castellano mediev., el de la 1ª fue reintroducido
en fr. en 1546.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 121
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

coleresis [choleresis]
f. (Patol.) Secreción de bilis por el hígado.
khol- χολή (gr. ‘bilis’) + -er-/-ero- (gr.) + -ē- (gr.) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Probablemente esté influido por diuresis.

colerético [choleretic]
m. (Fisiol., Farma.) Sustancia que provoca coleresis, secreción de bilis en el hígado.
khol- χολή (gr. ‘bilis’) + -er-/-ero- (gr.) + -ē- (gr.) + -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. Cholereticum por Brugsch y Horsters en 1923, a partir de coleresis.

colesterinuria [cholesterinuria]
f. (Patol.) Presencia de colesterina o colesterol en la orina.
khol- χολή (gr. ‘bilis’) + -ē (gr.) + stere- στερεός (gr. ‘duro, sólido’ [modern. también ‘en tres dimensiones’]) +
-īna (quím. ‘sustancia’) + oure-/our- οὐρέω (gr. ‘orinar’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). A partir de colesterina.

colesterol (colesterina) [cholesterol, cholesterin]


m. (Bioquím.) Alcohol esteroídico, blanco e insoluble en agua. Participa en la estructura de algunas lipoproteínas
plasmáticas y a su presencia en exceso se atribuye la génesis de la aterosclerosis.
khol- χολή (gr. ‘bilis’) + -ē (gr.) + stere- στερεός (gr. ‘duro, sólido’ [modern. también ‘en tres dimensiones’]) +
-ol (quím. ‘alcohol’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XIX. Acuñado en fr. cholestérine, etimol. ‘sustancia de cálculo biliar’, por
M. Chevreul en 1816 que le dio ese nombre porque lo aisló en cálculos biliares, el término colesterina fue susti-
tuido posteriormente por colesterol (1894) por tratarse de un alcohol.

colibacilo [coli-bacillus]
m. (Microbiol.) Bacilo que se halla normalmente en el intestino del hombre y de algunos animales, y que, en
determinadas circunstancias, puede adquirir virulencia morbosa y producir septicemias.
kol- κόλον (gr. ‘colon’) + -i- (lat.) + bacillum (lat. ‘bastoncillo’ [modern. ‘bacilo’])
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. 1894, su nombre científico actual es Escherichia coli.

colicina [colicin]
f. (Microbiol.) Sustancias antibacterianas (proteínicas en su mayor parte) que producen algunas bacterias coli-
formes intestinales.
kol- κόλον (gr. ‘colon’) + -ik-os/-ē/-on (gr.) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en fr. colicine por Gratia y Fredericq en 1946.

Coliformes [coliform]
m. pl. (Microbiol.) Grupo de bacterias Gram negativas presentes en el colon y agua semejantes al colibacilo.
kol- κόλον (gr. ‘colon’) + -i- (lat.) + form- (lat. ‘forma’) + -is/-e (lat.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1906; coli- vale por colibacilo.

colina [choline]
f. (Bioquím.) Sustancia básica existente en la bilis de muchos animales; también se encuentra en el tejido nervio-
so.
khol- χολή (gr. ‘bilis’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XIX. Acuñado en al. Cholin por A. Strecker en 1862.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 122
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

colinérgico, ca [cholinergic]
1. adj. (Bioquím.) Que libera o se activa con acetilcolina.
2. adj. (Bioquím.) Semejante a la acetilcolina.
khol- χολή (gr. ‘bilis’) + -īna (quím. ‘sustancia’) + erg-/org- (gr. érgon ἔργον ‘trabajo’, ‘función’; órganon
ὄργανον ‘órgano’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XX. 1934; colin- por acetilcolina.

colitis [colitis]
f. (Patol.) Inflamación del intestino colon.
kol- κόλον (gr. ‘colon’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1824 colite en fr.

coloblasto [colloblast]
m. (Biol.) Células que capturan alimento pegándose, típicas de Cnidarios y Ctenóforos.
koll- κόλλα (gr. ‘pegamento, cola’) + -o- (gr.) + blast- βλαστός (gr. ‘germen, retoño’ [modern. también ‘forma
celular inmadura’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Colloblast por O. Hamann en 1881.

coloboma [coloboma]
m. (Oftalmol.) Mutilación o defecto, especialmente una fisura congénita en alguna parte del ojo.
kolobo- κολοβός (gr. ‘mutilado’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. kolóbōma κολόβωµα es ‘aquello que se extirpa’
desde Aristóteles, s. IV a.C., reintroducido en 1843 con nuevo significado.

coloide [colloid]
m. (Química) Cuerpo que al disgregarse en un líquido aparece como disuelto por la extremada pequeñez de las
partículas en que se divide; pero que se diferencia del verdaderamente disuelto en que no se difunde con su di-
solvente si tiene que atravesar ciertas láminas porosas.
koll- κόλλα (gr. ‘pegamento, cola’) + -o- (gr.) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por Graham en 1861.

colon [colon]
m. (Anat. anim.) Porción del intestino grueso de los mamíferos, que empieza donde concluye el ciego, cuando
este existe, y acaba donde comienza el recto.
kol- κόλον (gr. ‘colon’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. está atestiguado desde Hipócrates, s. V a.C., en gr. tardío se usó kṓ́lon κώλον
probablemente por influjo de lat. cūlus, ‘culo’; pasó a lat. cōlon en s. I d.C., luego cōlum; pasó a lat. y castellano
mediev.

coloquíntida [colocynth]
f. (Bot.) Planta de la familia de las Cucurbitáceas, con tallos rastreros y pelosos de dos a tres metros de largo,
hojas hendidas en cinco lóbulos dentados, ásperas, vellosas y blanquecinas por el envés, flores amarillas, axilares
y solitarias. Citrullus colocynthis.
kolokynth- κολοκύνθη (gr. ‘coloquíntida’) + -ís/-ído- (gr. ‘elemento anatómico’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. existen las formas kolokýnthē κολοκύνθη (Teofrastro, s. IV a.C.) y kolokyn-
thí-s/-dos κολοκυνθί-ς/-δος (Dioscórides, s. I d.C.); pasó a lat. colocynthi-s/-dis (Plinio, s. I d.C.), después a lat. y
castellano mediev.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 123
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

colostomía [colostomy]
f. (Cirugía) Formación quirúrgica de un ano artificial practicando una abertura en el colon a través de la pared
abdominal.
kol- κόλον (gr. ‘colon’) + -o- (gr.) + sto- στό-µα/-µατος (gr. ‘boca’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1888, la operación consiste en abrir una abertura en el colon, de ahí su nombre.

colpectomía [colpectomy]
f. (Cirugía) Extirpación de la vagina.
kolp- κόλπος (gr. ‘seno’, ‘vagina’) + ek ἐκ (gr. ‘desde dentro hacia fuera’; ektós ἐκτός ‘externo’) + tom-/tmē-
τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). Véase ectomía.

coma [coma]
m. (Patol.) Estado patológico que se caracteriza por la pérdida de la conciencia, la sensibilidad y la motricidad.
kôma κῶµα (gr. ‘sueño profundo’)
Leng. base: gr. Antiguo. Aparece en gr. en Homero, s. VIII a.C., como término méd. en Hipócrates, s. V a.C.,
reintroducido en 1646.

cóndilo [condyle]
m. (Anat. anim.) Eminencia redondeada, en la extremidad de un hueso, que forma articulación encajando en el
hueco correspondiente de otro hueso.
kondylo- κόνδυλος (gr. ‘nudo de una articulación’) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. desde Hipócrates, s. V a.C., reintroducido en 1539 condyle en fr.

condrectomía [chondrectomy]
f. (Cirugía) Extirpación quirúrgica de un cartílago.
khondr- χόνδρος (gr. ‘cartílago’) + ek ἐκ (gr. ‘desde dentro hacia fuera’; ektós ἐκτός ‘externo’) + tom-/tmē- τοµή,
τµῆσις (gr. ‘corte’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). Véase ectomía.

Condrictios [Chondrichthyes]
m. pl. (Zool.) Clase que comprende los peces cartilaginosos con mandíbulas bien desarrolladas (tiburones, etc.)
khondr- χόνδρος (gr. ‘cartílago’) + ikhthy- ἰχθύς (gr. ‘pez’) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1958 Chondrichtyens en fr.

condriosoma [chondriosome]
m. (Citol.) Complejo lipoproteico, autoperpetuables, en forma de granos o filamentos que aparecen en el cito-
plasma de muchas células.
khondr- χόνδρος (gr. ‘cartílago’) + -ion (gr. ‘pequeño’) + sō- σῶ-µα/-µατος (gr. ‘cuerpo’ [modern. también ‘cor-
púsculo del núcleo celular’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. Chondriosom por F. Meves en 1908.

condritis [chondritis]
f. (Patol.) Inflamación del tejido cartilaginoso.
khondr- χόνδρος (gr. ‘cartílago’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1836-9.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 124
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

condroblasto [chondroblast]
m. (Citol.) Elemento celular del mesénquima que da origen a las células propias y diferenciadas del tejido carti-
laginoso.
khondr- χόνδρος (gr. ‘cartílago’) + -o- (gr.) + blast- βλαστός (gr. ‘germen, retoño’ [modern. también ‘forma
celular inmadura’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1897 chondroblaste en fr.

condrocito [chondrocyte]
m. (Citol.) Célula propia del tejido cartilaginoso.
khondr- χόνδρος (gr. ‘cartílago’) + -o- (gr.) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1903.

condroclasto [chondroclast]
m. (Citol.) Célula grande plurinucleada que destruye la matriz cartilaginosa.
khondr- χόνδρος (gr. ‘cartílago’) + -o- (gr.) + klas-/kla- κλασ-/κλα- [κλάω] (gr. ‘romper’) + -t-/to- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

condrología [chondrology]
f. (Anat.) Parte de la organología, que trata de los cartílagos en todos sus aspectos.
khondr- χόνδρος (gr. ‘cartílago’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estu-
dio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1811.

condroma [chondroma]
m. (Patol.) Tumor producido a expensas del tejido cartilaginoso.
khondr- χόνδρος (gr. ‘cartílago’) + -ō-ma/-mat- (gr. ‘tumor’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1860.

condromalacia [chondromalacia]
f. (Patol.) Reblandecimiento anormal de los cartílagos.
khondr- χόνδρος (gr. ‘cartílago’) + -o- (gr.) + malak- µαλακός (gr. ‘blando’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). A partir de malacia.

condrosarcoma [chondrosarcoma]
m. (Patol.) Sarcoma que contiene células cartilaginosas; en general, es secundario a un condroma.
khondr- χόνδρος (gr. ‘cartílago’) + -o- (gr.) + sark- σάρ-ξ/-κός (gr. ‘carne’) + -ō-ma/-mat- (gr. ‘tumor’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1883.

condrosis [chondrosis]
f. (Histol.) Formación de tejido cartilaginoso.
khondr- χόνδρος (gr. ‘cartílago’) + -ōsis (gr. ‘proceso, situación’)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. khóndrōsis χόνδρωσις es ‘formación patológica de
estructuras cartilaginosas en las mamas’ tal y como explica Sorano, s. I d.C., reintroducido en 1881.

Condrósteos [Chondrostea]
m. pl. (Zool.) Grupo de peces óseos, actinopterigios primitivos, con esqueleto cartilaginoso en parte, que incluye
el esturión; tienen en general una válvula en el intestino y mantienen el espiráculo.
khondr- χόνδρος (gr. ‘cartílago’) + oste- ὀστέον (gr. ‘hueso’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1882.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 125
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

conidio [conidium]
m. (Microbiol.) Espora fúngica (o de bacterias semejantes a hongos) asexual producida por constricción de la
punta de una hifa o estigma, no encerrada en un esporangio.
koni- κόνι-ς/-ος (gr. ‘polvo’) + -idion (gr. ‘pequeño’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1846 conidie en fr.

conidióforo [conidiophore]
m. (Anat. veg.) Hifa portadora de conidios.
koni- κόνι-ς/-ος (gr. ‘polvo’) + -idion (gr. ‘pequeño’) + pher-/phor- φερ-/-φορος (gr. phérō φέρω ‘llevar’;
-phoros ‘que lleva’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1882.

conjuntiva [conjunctiva]
f. (Anat. anim.) Membrana mucosa muy fina que tapiza interiormente los párpados de los vertebrados y se ex-
tiende a la parte anterior del globo del ojo, reduciéndose al pasar sobre la córnea a una tenue capa epitelial.
co-/con- (lat. ‘con’) + iung- (lat. ‘juntar’) + -t-us/-a/-um (lat.) + -īv- (lat.) + -a (lat.)
Leng. base: lat. Medieval. En lat. es membrāna conjunctīva y está atestiguado en lat. y castellano mediev.

conjuntivitis [conjunctivitis]
f. (Patol.) Inflamación de la conjuntiva.
co-/con- (lat. ‘con’) + iung- (lat. ‘juntar’) + -t-us/-a/-um (lat.) + -īv- (lat.) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. 1832 conjonctivite en fr.

cono [cone]
m. (Histol.) Prolongación conoidea, de figura semejante a la de una botella, de cada una de ciertas células de la
retina de los vertebrados.
kōno- κῶνος (gr. ‘piña, cono’) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

coprofagia [coprophagy]
f. (Psiquiatría) Ingestión de excrementos.
kopr- κόπρος (gr. ‘excremento’) + -o- (gr.) + phag- φαγ- [ἔφαγον] (gr. ‘comer’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1842 coprophagie en fr.

coprolito [coprolith]
m. (Patol.) Cálculos intestinales formados de concreción fecal endurecida.
kopr- κόπρος (gr. ‘excremento’) + -o- (gr.) + lith- λίθος (gr. ‘piedra’ [modern. también ‘fósil’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1845 coprolithe en fr.

coproma [coproma]
m. (Patol.) Acumulación de materias fecales en el intestino que simula un tumor abdominal.
kopr- κόπρος (gr. ‘excremento’) + -ō-ma/-mat- (gr. ‘tumor’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

coracoides, apófisis [coracoid]


f. (Anat. anim.) Apófisis del omóplato situada en la parte más prominente del hombro que tiene la forma del pico
de un cuervo.
korakο- κόρα-ξ/-κος (gr. ‘cuervo’) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. apóphysis korakoeidḗ́s ἀπόφυσις κορακοειδής en Galeno, s. II d.C., reintroduci-
do en 1541 coracoïde en fr., mucho más tarde en ingl.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 126
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

Cordados [Chordata]
m. pl. (Zool.) Filo que agrupa a los animales con notocordio, bien constituido o rudimentario, durante toda su
vida o, por lo menos, en determinadas fases de su desarrollo.
chord- (lat. del gr. ‘cuerda de tripa’ [a partir de gr. khordḗ́ χορδή]) + -ā- (lat.) + -t-us/-a/-um (lat.)
Leng. base: lat. Neol. s. XIX. 1880.

cordal [chordal]
adj. (Anat. anim.) Referido al notocordio.
chord- (lat. del gr. ‘cuerda de tripa’ [a partir de gr. khordḗ́ χορδή]) + -āl- (lat.) + -is/-e (lat.)
Leng. base: lat. Neol. s. XIX. 1849.

corditis [chorditis]
f. (Patol.) Inflamación de las cuerdas vocales.
chord- (lat. del gr. ‘cuerda de tripa’ [a partir de gr. khordḗ́ χορδή]) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: lat. (sufijo gr.). Neol. (s. XIX o XX).

corea [chorea]
f. (Patol.) Enfermedad crónica o aguda del sistema nervioso central, que ataca principalmente a los niños y se
manifiesta por movimientos desordenados, involuntarios, bruscos, de amplitud desmesurada, que afectan a los
miembros y a la cabeza y en los casos graves a todo el cuerpo.
khor- χόρος (gr. ‘coro’, ‘danza’) + -ei- (gr.) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. khoreíā χορεία era ‘danza’, se usó la forma latina
chorea Sancti Viti (‘baile de San Vito’) en el s. XV para designar una corea epidémica que se extendió por Euro-
pa; después en el s. XVII en el sentido de la definición.

corion [chorion]
m. (Anat. anim.) Una de las envolturas del embrión de los reptiles, las aves y los mamíferos.
khórion/khor- χόριον (gr. ‘membrana’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. khórion χόριον desde Hipócrates, s. V a.C., con el significado actual; reintrodu-
cida en 1541 chorion en fr.

coroides [choroid]
f. (Anat. anim.) Membrana delgada, de color pardo más o menos oscuro, situada entre la esclerótica y la retina de
los ojos de los vertebrados.
khórion/khor- χόριον (gr. ‘membrana’) + -o- (gr.) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. khorioeidḗ́s khitṓ́n χοριοειδὴς χιτών (en algún caso escrito khoroeidḗ́s χοροειδής,
lo que explica el nombre moderno) desde Rufo, s. I d.C., con el significado actual, reintroducido en 1538 cho-
roïde en fr., mucho más tarde en ingl.

corola [corolla]
f. (Anat. veg.) Segundo verticilo de las flores completas, situado entre el cáliz y los órganos sexuales, y que tiene
por lo común vivos colores.
corōna (lat. ‘corona’ [de gr. korṓ́nē κορώνη ‘objeto redondeado’]) + -ōl-us/-a/-um (lat. ‘pequeño’)
Leng. base: lat. Antiguo (con cambio de significado). A partir de lat. corōlla ‘coronita’, fue Linneo en 1749
quien lo usó como término botánico.

corología [chorology]
f. (Biol.) Estudio de la distribución geográfica de las especies animales y vegetales y de las migraciones.
khōr- χωρή (gr. ‘región’; khōréō χωρέω ‘dispersarse por una región’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr.
‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1879.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 127
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

coroplastia [coroplasty]
f. (Oftalmol.) Operación quirúrgica para formar una pupila artificial.
kor- κόρη (gr. ‘muchacha’, ‘pupila’) + -o- (gr.) + plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia ‘formación ce-
lular’; -plastia ‘recomposición quirúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’]) + -t-/to- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

corotomía [corectomy]
f. (Oftalmol.) Incisión en la pupila.

Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1819

corticoide [corticoid]
m. (Bioquím.) Cada una de las hormonas esteroídicas producidas por la corteza de las glándulas adrenales, y sus
derivados. Pueden sintetizarse artificialmente y tienen aplicaciones terapéuticas, principalmente como antiinfla-
matorios.
cortic- (lat. ‘corteza’) + -o- (gr.) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. Acuñado por H. Selye en 1941 por abreviación de corticosteroide.

corticosterona [corticosterone]
f. (Bioquím.) Hormona esteroidea de la corteza suprarrenal que regula el metabolismo de los lípidos, carbohi-
dratos y proteínas.
cortic- (lat. ‘corteza’) + -o- (gr.) + stere- στερεός (gr. ‘duro, sólido’ [modern. también ‘en tres dimensiones’]) +
-ona (quím. ‘compuesto’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. Véase esterona, esteroide y colesterol para entender la etimología del
segundo elemento. Acuñado en al. Corticosteron por Reichstein en 1936.

cortisol [cortisol]
m. (Bioquím.) Hidrocortisona.
cortic- (lat. ‘corteza’) + solu- (lat. ‘disolver’ [-sol en química vale por ‘solución’])
Leng. base: lat. (sufijo quím.). Neol. s. XX. 1951.

cortisona [cortisone]
f. (Bioquím.) Hormona esteroidea corticoide reguladora del metabolismo de los hidratos de carbono. Entre sus
diversas aplicaciones, y las de sus derivados, se cuenta el tratamiento de insuficiencias adrenales y estados alér-
gicos e inflamatorios.
cortic- (lat. ‘corteza’) + -ona (quím. ‘compuesto’)
Leng. base: lat. (sufijo quím.). Neol. s. XX. Acuñado por E.C. Kendall en 1949; abreviación de corticosterona.

cosmético [cosmetic]
m. (General) Producto para la higiene o belleza del cuerpo, especialmente del rostro.
kosm- κόσµος (gr. ‘orden’, ‘universo’, ‘ornamento’) + -ē- (gr.) + -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. kosmētikós κοσµητικός es ‘relativo al adorno’, reintroducido en 1650 como sus-
tantivo.

cosmopolita [cosmopolite]
adj. (Ecol.) De especies animales y vegetales aclimatadas a todos los tipos de clima y que tienen una distribución
muy amplia.
kosm- κόσµος (gr. ‘orden’, ‘universo’, ‘ornamento’) + -o- (gr.) + poli- πόλις (gr. ‘ciudad’) + -tēs (gr. ‘que es’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. kosmopolítēs κοσµοπολίτης es ‘ciudadano del mundo’; el uso en sentido biológi-
co es moderno, de 1832.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 128
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

cotiledón [cotyledon]
m. (Anat. veg.) Forma con que aparece la primera hoja en el embrión de las plantas fanerógamas; en muchos de
estos vegetales el embrión posee dos o más cotiledones.
kotyl- κοτύλη (gr. ‘cavidad’, ‘medida de capacidad’, ‘cótilo’) + -ē (gr.) + -don (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. kotylēdṓ́n κοτυληδών se usó para distintas cavidades
anatómicas de animales desde Homero, s. VIII a.C., con este valor se reintrodujo en 1534 cotylédon en fr., y para
una planta crasulácea con hojas que forman cavidades. El significado botánico actual lo introdujo Linneo en
1751.

cótilo [cotyle]
m. (Anat. anim.) Cavidad de un hueso en que entra la cabeza de otro.
kotyl- κοτύλη (gr. ‘cavidad’, ‘medida de capacidad’, ‘cótilo’) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En sentido anatómico en gr. desde Hipócrates, s. V a.C.; en el sentido de ‘medida de
capacidad’ pasó a lat. cotyla y aparece en castellano mediev.; sin embargo, en valor anatómico fue reintroducido
en 1882.

coxalgia [coxalgy]
f. (Patol.) Artritis muy dolorosa causada por infección en la cadera, generalmente de origen tuberculoso.
cox- (lat. ‘cadera’) + alg- ἄλγος (gr. ‘dolor’) + -íā (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. A partir de fr. coxalgie, 1823.

cráneo [cranium]
m. (Anat. anim.) Caja ósea en que está contenido el encéfalo.
krān- κρανίον (gr. ‘cabeza’) + -ion (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. desde Aristóteles, s. IV a.C., pasó a lat. y castellano mediev.

creatina [creatine]
f. (Bioquím.) Compuesto nitrogenado cristalizable que existe en el organismo, especialmente en los músculos.
kréas/kreatο-/kre- κρέα-ς/-τος (gr. ‘carne’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XIX. Acuñado en fr. créatine por M. Chevreul en 1823 por ser funda-
mental en la contracción de los músculos.

creatinina [creatinine]
f. (Bioquím.) Sustancia básica, creatina anhidra, producto terminal del metabolismo que se encuentra siempre en
la orina.
kréas/kreatο-/kre- κρέα-ς/-τος (gr. ‘carne’) + -īna (quím. ‘sustancia’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XIX. 1851. A partir de creatina.

creatinuria [creatinuria]
f. (Patol.) Presencia de creatina en la orina.
kréas/kreatο-/kre- κρέα-ς/-τος (gr. ‘carne’) + -īna (quím. ‘sustancia’) + oure-/our- οὐρέω (gr. ‘orinar’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. (s. XIX o XX). A partir de creatina.

cricoides [cricoid]
m. (Anat. anim.) Cartílago anular inferior de la laringe de los mamíferos.
kriko- κρίκος (gr. ‘anillo’) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. krikoeidḗ́s khóndros κρικοειδὴς χόνδρος en sentido actual en Ps.Galeno, s. IV
d.C., reintroducido en s. XVIII cricoïde en fr.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 129
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

cricotiroide [crico-thyroid]
m. (Anat. anim.) Músculo responsable de la tensión de las cuerdas vocales; se inserta en los cartílagos cricoides
y el del tiroides.
kriko- κρίκος (gr. ‘anillo’) + thyr- θuρέος (gr. ‘escudo alargado’ [modern. ‘tiroides’]) + -o- (gr.) + -eidés/-eid-
-ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1847.

criocauterio [cryocauter]
m. (Cirugía) Cauterio que utiliza el frío.
kryo- κρύος (gr. krýos ‘frío glacial’) + kau- καῦµα (gr. ‘quemadura’) + -tēr/-tōr/-tr- (gr. ‘que hace’, ‘instrumen-
to’) + -ion (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

criófito, ta [cryophyte]
adj. (Ecol.) Se dice de plantas adaptadas al frío que viven en la nievo o el hielo.
kryo- κρύος (gr. krýos ‘frío glacial’) + phyt- φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf. phy-]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1909.

criogenina [cryogenin]
f. (Farm.) Antitérmico empleado en la tuberculosis.
kryo- κρύος (gr. krýos ‘frío glacial’) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή
‘órganos sexuales’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. (s. XIX o XX). A partir de criógeno.

criógeno, na [cryogenic]
adj. (Física) Se aplica a una sustancia que produce descenso de temperatura.
kryo- κρύος (gr. krýos ‘frío glacial’) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή
‘órganos sexuales’) + -ēs (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1896.

crioglobulina [cryoglobulin]
f. (Bioquím.) Globulina sérica que precipita o cristaliza a bajas temperaturas.
kryo- κρύος (gr. krýos ‘frío glacial’) + glob- (lat. ‘globo’) + -ul-us/-a/-um (lat. ‘pequeño’) + -īna (quím. ‘sustan-
cia’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. Acuñado por Lerner y Watson en 1947.

crioterapia [cryotherapy, crymotherapy]


f. (Terapéutica) Empleo terapéutico del frío.
kryo- κρύος (gr. krýos ‘frío glacial’) + therap- θεραπεία (gr. ‘cuidado, tratamiento’) + -ei- (gr.) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1907 cryothérapie en fr.

criptobiótico, ca [cryptobiotic]
adj. (Ecol.) Que vive de forma oculta; se aplica a insectos o animales que viven escondidos en el subsuelo o en el
interior de la madera.
krypt- κρυπτός (gr. ‘escondido’) + -o- (gr.) + bi- βίος (gr. ‘vida’) + -o- (gr.) + -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. kryptobiotisch por O. Kuntze en 1884.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 130
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

criptofito, ta [cryptophyte]
adj. (Ecol.) Aplicado a plantas de regiones áridas cuyas partes aéreas sólo aparecen durante ciertos períodos de
tiempo.
krypt- κρυπτός (gr. ‘escondido’) + -o- (gr.) + phyt- φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf. phy-]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

criptoftalmía [cryptophthalmia]
f. (Oftalmol.) Adherencia completa de los párpados.
krypt- κρυπτός (gr. ‘escondido’) + ophthalm- ὀφθαλµός (gr. ‘ojo’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). Etimol. ‘que el ojo queda escondido’.

Criptógamas [cryptogame]
f. pl. (Anat. veg.) Grupo taxonómico constituido por las plantas desprovistas de flores.
krypt- κρυπτός (gr. ‘escondido’) + -o- (gr.) + gam-/game- γάµος (gr. ‘boda’ [modern. ‘unión sexual’]) + -os/-on
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. cryptogame en 1783, etimol. ‘que esconde su proceso reproducti-
vo’.

criptolalia [cryptolalia]
f. (Psiquiatría) Alteración en el lenguaje por el que la persona usa palabras ininteligibles o neologismos sin preo-
cupación sintáctica.
krypt- κρυπτός (gr. ‘escondido’) + -o- (gr.) + laliá λαλιά (gr. ‘charla’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

criptolito [cryptolith]
m. (Patol.) Cálculo escondido en un órgano.
krypt- κρυπτός (gr. ‘escondido’) + -o- (gr.) + lith- λίθος (gr. ‘piedra’ [modern. también ‘fósil’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

criptomenorrea [cryptomenorrhea]
f. (Patol.) Retención de la menstruación dentro de la vagina.
krypt- κρυπτός (gr. ‘escondido’) + -o- (gr.) + mḗ́n µήν (gr. ‘mes’, ‘luna’; émmēna ἔµµηνα ‘menstruaciones’) +
rheu-/rhe-/-rro- ῥευ-/-ρρο- [ῥέω] (gr. ‘fluir’; rheûma ῥεῦµα, -rroia -ρροια, ‘flujo’) + + -a/-ia (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

criptorquidia [cryptorchidism]
f. (Patol.) Ausencia de uno o ambos testículos en el escroto.
krypt- κρυπτός (gr. ‘escondido’) + orkhi- ὄρχ-ις/-εως (gr. ‘testículo’, ‘orquidácea’) + -id- (analógico de gr.) + -íā
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1882, el sufijo -id- no es etimológico y es analógico con otras palabras acabadas en
-is/-ido-.

crisálida [chrysalid]
f. (Anat. anim.) En los insectos con metamorfosis completa, estado quiescente previo al de adulto, especialmente
pupa de mariposa.
khrȳs- χρυσός (gr. ‘oro’) + -al-/-alo- (gr.) + -ís/-ído- (gr. ‘elemento anatómico’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. khrysallí-s/-dos χρῡσαλλί-ς/-δος desde Aristóteles, s. IV a.C. con el significado
actual, debido al color dorado de las crisálidas de mariposa; reintroducido en 1593 chrysalide en fr.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 131
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

crisantemo [chrysanthemum]
m. (Bot.) Planta perenne de la familia de las compuestas, con tallos anuales, casi leñosos, de seis a ocho decíme-
tros de alto, hojas alternas, aovadas, con senos y hendeduras muy profundas, verdes por encima y blanquecinas
por el envés, y flores abundantes, pedunculadas, solitarias, axilares y terminales, de colores variados, pero fre-
cuentemente moradas.
khrȳs- χρυσός (gr. ‘oro’) + anth- ἄνθος (gr. ‘flor’) + -e- (gr.) + -m-/-mo- (gr.) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. khrȳsánthemon χρυσάνθεµον, ‘flor de oro’, en Dioscórides, s. I d.C., pasó a lat.
de la misma época chrȳsanthemon, y reaparece en 1543 chrysanthème en fr.

crisis [crisis]
f. (Patol.) Mutación considerable que acaece en una enfermedad, ya sea para mejorarse, ya para agravarse el
enfermo
kri- κρίνω (gr. ‘juzgar’, ‘separar’, ‘segregar’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. krísis κρίσις es ‘juicio’, ‘decisión’, pero desde Hipócrates, s. V a.C., tiene el sig-
nificado aquí recogido, valor con el que pasó a lat. crisis en s. I d.C., después a lat. y castellano mediev.

cristal [crystal]
m. (General) Vidrio incoloro y muy transparente que resulta de la mezcla y fusión de arena silícea con potasa y
minio, y que recibe colores permanentes lo mismo que el vidrio común.
krystall- κρύσταλλος ( ‘hielo’, ‘cristal de roca’ [cf. kryo-])
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. significaba ‘hielo’, pero después también ‘cristal de roca’, pasó a lat. crystallus
en s. I d.C. con ambos valores; más tarde se impuso el segundo, con ese sentido aparece en castellano mediev.

cristalino [crystalline]
m. (Anat. anim.) Cuerpo de forma esférica lenticular, situado detrás de la pupila del ojo de los vertebrados y de
los cefalópodos.
krystall- κρύσταλλος ( ‘hielo’, ‘cristal de roca’ [cf. kryo-]) + -in- (gr.) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo en dos palabras. En gr. krustállinos κρυστάλλινος, ‘como el cristal’, es un adj., pasó a
lat. del s. I d.C. crystallinus y fue en época mediev. cuando se usó en la expresión lat. crystallinus hūmor para
traducir la gr. krystalloeidès hygrón κρυσταλλοειδὲς ὑγρόν que está atestiguada desde Rufo, s. I-II d.C., como
nombre de este elemento anatómico; en fr. en 1680 humeur cristalline.

crítico, ca [critic]
adj. (Patol.) Perteneciente a la crisis de la enfermedad.
kri- κρίνω (gr. ‘juzgar’, ‘separar’, ‘segregar’) + -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. kritikós κριτικός con este sentido desde Hipócrates, s. V a.C., pasó a lat. criticus
con el mismo valor y lo encontramos en castellano mediev.

cromafín [chromaffin]
adj. (Bioquím.) Que se oscurece al entrar en contacto con cromo o sales de cromo; se aplica en humanos a la
medula adrenal y los paraganglios.
khrô- χρῶ-µα/-µατος (gr. ‘color’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + ad (lat. ‘junto a’) + fīnis ( ‘límite’, ‘fin’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. Acuñado en al. chromaffine por A. Kohn en 1898 a partir de cromo y
lat. affīnis ‘vecino’, ‘cercano’.

cromatina [chromatin]
f. (Citol.) Sustancia albuminoidea fosforada que, en forma de gránulos, filamentos, etc., se encuentra en el nú-
cleo de las células y se tiñe intensamente por el carmín y los colorantes básicos de anilina.
khrô- χρῶ-µα/-µατος (gr. ‘color’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: . Neol. s. XIX. Acuñado en al. Chromatin por W. Flemming en 1880.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 132
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

cromatóforo, ra [chromatophore]
1. adj. (Anat.) Portador de pigmentos.
2. m. (Citol.) Célula de pigmento como las que se encuentran en los nevos pigmentados o en las capas profundas
de la epidermis.
khrô- χρῶ-µα/-µατος (gr. ‘color’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + pher-/phor- φερ-/-φορος (gr. phérō φέρω
‘llevar’; -phoros ‘que lleva’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1859.

cromatografía [chromatography]
f. (Instrumental) Método que, en su origen, se utilizó para separar sustancias coloreadas. En la actualidad, por
extensión, método para separar mezclas de gases, líquidos o sólidos en disolución mediante diferentes procesos
físicos. Proceso en que una mezcla química en un líquido o gas se separa en componentes como resultado de la
distribución diferencial de los elementos solubles.
khrô- χρῶ-µα/-µατος (gr. ‘color’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + graph- γράφω (gr. ‘grabar’, ‘escribir’) +
-íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. Chromatographie con este sentido por M. Tswett en 1906.

cromatosoma [chromatosome]
m. (Genét.) Subunidad de cromosoma que consta de 166 pares de bases de ADN enrolladas alrededor de un nú-
cleo de histonas y mantenidas en su posición por un conector a la histona.
khrô- χρῶ-µα/-µατος (gr. ‘color’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + sō- σῶ-µα/-µατος (gr. ‘cuerpo’ [modern.
también ‘corpúsculo del núcleo celular’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX.

cromo [chromium]
m. (Química) Elemento químico de núm. atóm. 24. Metal escaso en la corteza terrestre, se encuentra general-
mente en forma de óxido. De color blanco plateado, brillante, duro y quebradizo, es muy resistente a la corro-
sión, por lo que se emplea como protector de otros metales. Sus sales, de variados colores, se usan como mor-
dientes.
khrô- χρῶ-µα/-µατος (gr. ‘color’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -o (esp.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. Acuñado en fr. chrome por Vauquelin in 1797 porque sus compuestos tienen
colores como rojo, amarillo, verde, etc.

cromocentro [chromocentre]
m. (Genét.) Lugar en el que se unen los cromosomas politénicos.
khrô- χρῶ-µα/-µατος (gr. ‘color’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + kent-/kont- κεντέω (gr. ‘perforar’; kéntron
κέντρον ‘aguijón’, ‘centro’) + -tēr/-tōr/-tr- (gr. ‘que hace’, ‘instrumento’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en it. cromocentro por P. Baccarini en 1908; el primer elemento vale por
cromosoma.

cromogénico, ca [chromogenic]
adj. (General) Que produce color.
khrô- χρῶ-µα/-µατος (gr. ‘color’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις]
(gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1863 chromogène en fr.

cromómero [chromomere]
m. (Genét.) Estructura que en conjunto forma como un collar de perlas que se encuentra a lo largo de los cromo-
somas profásicos.
khrô- χρῶ-µα/-µατος (gr. ‘color’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + mer- µέρος (gr. ‘parte’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Chromomere por H. Fol en 1892.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 133
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

cromoplasto [chromoplast]
m. (Citol.) Plastos que contienen abundantes pigmentos carotinoides responsables del color característico de
frutos como el tomate, la zanahoria, etc.
khrô- χρῶ-µα/-µατος (gr. ‘color’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern.
-plasia ‘formación celular’; -plastia ‘recomposición quirúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’]) + -t-/to- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Es reducción (hacia 1900) del término chromoplastid, 1885.

cromoproteína [chromoprotein]
f. (Bioquím.) Varias proteínas tales como hemoglobinas, caroténidos, flavoproteínas, que contienen un pigmento
como grupo prostético.
khrô- χρῶ-µα/-µατος (gr. ‘color’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + prōt- πρῶτος (gr. ‘primero’, ‘previo’) +
-ei- (gr.) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1924.

cromosoma [chromosome]
m. (Citol.) Cada uno de ciertos corpúsculos, casi siempre en forma de filamentos, que existen en el núcleo de las
células y solamente son visibles durante la mitosis. Su formación se debe a una especie de condensación de la
cromatina.
khrô- χρῶ-µα/-µατος (gr. ‘color’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + sō- σῶ-µα/-µατος (gr. ‘cuerpo’ [modern.
también ‘corpúsculo del núcleo celular’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Chromosom por Waldeyer en 1888 porque se tiñen con colorantes.

crónico, ca [chronic]
adj. (General) Que se prolonga durante mucho tiempo.
khron- χρόνος (gr. ‘tiempo’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. khronikós χρονικός es ‘relativo al tiempo’, en médicos, a partir de Galeno, s. II
d.C., aparece (con poca frecuencia) en el sentido aquí mencionado, pasó a lat. chronicus y aparece en lat. tardío
(S. Isidoro, s. VI) con este significado, con el que aparece también en castellano mediev.

cronotrópico, ca [chromotropic]
adj. (Fisiol.) Factor que es capaz de modificar la frecuencia cardiaca.
khron- χρόνος (gr. ‘tiempo’) + -o- (gr.) + trop- τρόπος (gr. ‘cambio’, ‘giro’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

cteinofito [cteinophyte]
m. (Microbiol.) Hongo que destruye a su huésped, concretamente provoca la muerte inmediata de las células en
las que penetra.
ktein- κτείνω (gr. ‘matar’) + -o- (gr.) + phyt- φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf. phy-]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

ctenidio [ctenidium]
m. (Anat. anim.) Estructuras similares a un peine, especialmente las branquias de moluscos; también aplicado a
las paletas natatorias de los ctenóforos.
kten- κτε-ίς/-νός (gr. ‘peine’) + -idion (gr. ‘pequeño’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1883.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 134
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

Ctenóforos [Ctenophora]
m. pl. (Zool.) Clase de celentéreos, exclusivamente marinos, con cuerpo gelatinoso y transparente, que suelen ser
flotantes y están provistos de unas bandas ciliadas que se llaman peines.
kten- κτε-ίς/-νός (gr. ‘peine’) + -o- (gr.) + pher-/phor- φερ-/-φορος (gr. phérō φέρω ‘llevar’; -phoros ‘que lleva’)
+ -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1855.

cuboides [cuboides]
m. (Anat. anim.) Uno de los huesos del tarso, que en el hombre está situado en el borde externo del pie.
kybo- κύβος (gr. ‘cubo’) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. kyboeidès (ostoûn) κυβοειδὲς (ὀστοῦν), ‘hueso en forma de cubo’, en Sorano, s.
I-II d.C. y después en Galeno, s. II d.C., reintroducido en 1706.

cuerda vocal [vocal chords]


f. (Anat. anim.) Ligamento que va de delante atrás en la laringe, capaces de adquirir más o menos tensión y de
producir vibraciones.
chord- (lat. del gr. ‘cuerda de tripa’ [a partir de gr. khordḗ́ χορδή]) + -a (lat.)
Leng. base: lat. Antiguo. Ni en gr. ni en lat. se emplea como término anatómico, este uso empezó a finales del s.
XVIII para distintas estructuras, referido a las cuerdas vocales en 1866.

dacriocistitis [dacryocystitis]
f. (Patol.) Inflamación del saco lagrimal, que puede dar lugar a la rija.
dakryo- δάκρυον (gr. ‘lágrima’) + kýst- κύστις (gr. ‘bolsa’, ‘vejiga’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1908.

dacriorrea [dacryorrhea]
f. (Patol.) Exceso de flujo lagrimal.
dakryo- δάκρυον (gr. ‘lágrima’) + rheu-/rhe-/-rro- ῥευ-/-ρρο- [ῥέω] (gr. ‘fluir’; rheûma ῥεῦµα, -rroia -ρροια,
‘flujo’) + -a/-ia (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

dacriostenosis [dacryostenosis]
f. (Patol.) Estrechez del conducto lagrimal.
dakryo- δάκρυον (gr. ‘lágrima’) + sten- στενός (gr. ‘estrecho, delgado’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

dactilitis [dactylitis]
f. (Patol.) Inflamación de los dedos de las manos o los pies; se asocia muchas veces con la anemia de células
falciformes o a la sífilis.
daktyl- δάκτυλος (gr. ‘dedo’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado por Bumstead en 1861.

dactilomegalia [dactylomegaly]
f. (Patol.) Tamaño mayor de lo normal de los dedos.
daktyl- δάκτυλος (gr. ‘dedo’) + -o- (gr.) + mega/megal- µέγα/µεγάλη (gr. ‘grande’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

dactiloscopia [dactyloscopy]
f. (Medicina) Estudio de las huellas dactilares para identificar a las personas.
daktyl- δάκτυλος (gr. ‘dedo’) + -o- (gr.) + skop- σκοπέω (gr. ‘mirar detenidamente’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1906 dactyloscopie en fr.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 135
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

dactilozoide, dactilozooide [dactylozooid, dactylozoid]


m. (Zool.) Pólipo hidroide con la abertura oral inexistente o reducida; tiene tentáculos rudimentarios cubiertos de
células urticantes, los nematoblastos.
daktyl- δάκτυλος (gr. ‘dedo’) + -o- (gr.) + zō- ζῷον (gr. ‘ser vivo’, ‘animal’) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que
tiene el aspecto de’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). Véase zooide.

daltonismo [daltonism]
m. (Oftalmol.) Incapacidad para ver ciertos colores, especialmente el rojo.
Dalton (n. prop. John Dalton (1766–1844), eminente químico inglés) + -ismos (gr. ‘afección’)
Leng. base: híbrido. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. daltonisme por el suizo P. Prevost hacia 1840; en honor del
químico J. Dalton que padecía este defecto.

dasífilo, la [dasyphyllous]
1. adj. (Anat. veg.) Que tiene hojas muy espesas.
2. adj. (Anat. veg.) Que tiene hojas muy vellosas.
dasy- δασύς (gr. ‘velloso’, ‘con muchas hojas’) + phyll- φύλλον (gr. ‘hoja’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Decápodos [Decapoda]
1. m. pl. (Zool.) Orden de crustáceos que, como el cangrejo de río y la langosta, tienen diez patas.
2. m. pl. (Zool.) Orden de cefalópodos dibranquiales que, como el calamar, tienen diez tentáculos provistos de
ventosas, dos de los cuales son más largos que los demás.
déka δέκα (gr. ‘diez’) + pod- πο-ῦς/-δός (gr. ‘pie’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. dekápo-us/-odos δεκάπο-υς/-οδος significa ‘que
mide diez pies’, reintroducido con nuevo significado en fr. décapode por Latreille en 1806 para los crustáceos.

delomórfico, ca [delomorphic]
adj. (Biol.) Que tiene una forma definida.
dēlo- δῆλος (gr. ‘evidente’) + morph- µορφή (gr. ‘forma’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. delomorph por A. Rollett en 1870.

deltoides [deltoid]
m. (Anat. anim.) Músculo propio de los mamíferos, de forma triangular, que en el hombre va desde la clavícula
al omóplato y cubre la articulación de este con el húmero.
delt- δέλτα (gr. ‘letra gr. de forma triangular’ ∆) + -o- (gr.) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto
de’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. deltoeidḗ́s mýs δελτοειδὴς µύς, ‘músculo de forma triangular’, en Galeno, s. II
d.C., reintroducido en 1560 deltoïde en fr., mucho más tarde en ingl.

deme, demo [deme]


m. (Ecol.) Población local de animales estrechamente relacionados.
dēm- δῆµος (gr. ‘pueblo’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1833.

demografía [demography]
f. (Biol.) Estudio estadístico de una colectividad humana, referido a un determinado momento o a su evolución.
dēm- δῆµος (gr. ‘pueblo’) + -o- (gr.) + graph- γράφω (gr. ‘grabar’, ‘escribir’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. démographie en 1855, recientemente se aplica a poblaciones biológicas.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 136
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

dendriforme [dendriform]
adj. (General) De forma de árbol.
dendr- δένδρον (gr. ‘árbol’) + -i- (lat.) + form- (lat. ‘forma’) + -is/-e (lat.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. 1847.

dendrita [dendrite]
f. (Histol.) Prolongación protoplásmica ramificada de la célula nerviosa.
dendr- δένδρον (gr. ‘árbol’) + -ī́tēs (gr. ‘elemento anatómico’)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. dendrī́tēs δενδρίτης es un adj. ‘propio de un árbol’,
se reintrodujo con cambio significado en 1732 para ‘forma o grabado en forma de árbol’, luego se usó en geolo-
gía para cristalizaciones en forma arborescente; en anatomía nerviosa a partir de 1893 con E.A. Schäfer.

dendrocito [dendrocyte]
m. (Histol.) Célula dérmica caracterizada por su ramificación arbórea.
dendr- δένδρον (gr. ‘árbol’) + -o- (gr.) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX.

dendrocronología[dendrochronology]
f. (Bot.) Rama de la dendrología que permite mediante el estudio de los anillos de los troncos de los árboles es-
tablecer la cronología de hechos, climas, ambientes, etc. pasados.
dendr- δένδρον (gr. ‘árbol’) + -o- (gr.) + khron- χρόνος (gr. ‘tiempo’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr.
‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1928.

dendrografía [dendrography]
f. (Bot.) Descripción de los árboles.
dendr- δένδρον (gr. ‘árbol’) + -o- (gr.) + graph- γράφω (gr. ‘grabar’, ‘escribir’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

dendrograma [dendrogram]
m. (Biol.) Diagrama en forma de árbol para representar la jerarquía de categorías según el grado de similitud y
características compartidas, típico de la taxonomía biológica.
dendr- δένδρον (gr. ‘árbol’) + -o- (gr.) + graph- γράφω (gr. ‘grabar’, ‘escribir’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado por E. Mayr en 1953.

dermalgia [dermalgia]
f. (Derm.) Dolor nervioso de la piel.
der- δέρ-µα/-µατος (gr. ‘piel’, [modern. también ‘capa del embrión’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + alg-
ἄλγος (gr. ‘dolor’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1842.

Dermápteros [Dermaptera]
m. pl. (Zool.) Orden de insectos con alas anteriores muy cortas, alas posteriores muy grandes y membranosas, en
reposo plegadas bajo las anteriores, cercos en forma de pinza; así la tijereta. Son parásitos de ratas o murciéla-
gos.
der- δέρ-µα/-µατος (gr. ‘piel’, [modern. también ‘capa del embrión’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + pter-
πτέρον, πτέρυ-ξ/-γος (gr. ‘ala’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. dermópteros δερµόπτερος en Aristóteles, s. IV a.C., significa ‘que tiene las alas
membranosas’, aplicado a los murciélagos, reintroducido en 1835 para aplicarlo a insectos.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 137
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

dermatitis [dermatitis]
f. (Derm.) Inflamación de la piel.
der- δέρ-µα/-µατος (gr. ‘piel’, [modern. también ‘capa del embrión’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -îtis
(gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1823 dermatite en fr.

dermatoautoplastia [dermatoautoplasty]
f. (Cirugía) Injerto cutáneo con la piel de otra porción del cuerpo de la misma persona.
der- δέρ-µα/-µατος (gr. ‘piel’, [modern. también ‘capa del embrión’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + aut-
αὐτός (gr. ‘que actúa por sí mismo o sobre sí mismo’) + -o- (gr.) + plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia
‘formación celular’; -plastia ‘recomposición quirúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’]) + -t-/to- (gr.) + -íā
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

dermatoesqueleto[dermato-skeleton, dermo-skeleton]
m. (Anat. anim.) Piel o parte de ella engrosada y muy endurecida frecuentemente en forma de conchas o capara-
zones, como en los celentéreos, moluscos y artrópodos, o en piezas calcificadas u osificadas, como son las esca-
mas de los peces y las placas óseas cutáneas de muchos equinodermos, reptiles y mamíferos.
der- δέρ-µα/-µατος (gr. ‘piel’, [modern. también ‘capa del embrión’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + skele-
to- σκέλετον (gr. ‘desecado’, ‘esqueleto’) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1836.

dermatofito [dermatophyte, dermophyte]


m. (Microbiol.) Se aplica a los hongos microscópicos que se desarrollan en la piel, pelo, uñas, etc.
der- δέρ-µα/-µατος (gr. ‘piel’, [modern. también ‘capa del embrión’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + phyt-
φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf. phy-]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1882.

dermatoide [dermatoid]
adj. (Anat.) Que se parece a la piel.
der- δέρ-µα/-µατος (gr. ‘piel’, [modern. también ‘capa del embrión’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) +
-eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1851-60.

dermatología [dermatology]
f. (Derm.) Rama de la medicina que estudia las enfermedades de la piel.
der- δέρ-µα/-µατος (gr. ‘piel’, [modern. también ‘capa del embrión’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) +
leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1819.

dermatomicosis [dermatomycosis]
f. (Derm.) Enfermedad de la piel producida por hongos.
der- δέρ-µα/-µατος (gr. ‘piel’, [modern. también ‘capa del embrión’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) +
myk-/mykēt- µύκη-ς/-τος (gr. ‘hongo’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

dermatomo [dermatome]
m. (Instrumental) Aparato para cortar fragmentos de piel (destinados a injertos).
der- δέρ-µα/-µατος (gr. ‘piel’, [modern. también ‘capa del embrión’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) +
tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1910.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 138
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

dermatosis [dermatosis]
f. (Derm.) Enfermedad de la piel, que se manifiesta por costras, manchas, granos u otra forma de erupción.
der- δέρ-µα/-µατος (gr. ‘piel’, [modern. también ‘capa del embrión’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -ōsis
(gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1832 dermatose en fr.

dermatozoo [dermatozoon]
m. (Ecol.) Cualquier animal parásito de la piel.
der- δέρ-µα/-µατος (gr. ‘piel’, [modern. también ‘capa del embrión’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + zō-
ζῷον (gr. ‘ser vivo’, ‘animal’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

dermis [dermis]
f. (Anat. anim.) Capa conjuntiva que forma parte de la piel de los vertebrados, más gruesa que la epidermis y
situada debajo de esta.
der- δέρ-µα/-µατος (gr. ‘piel’, [modern. también ‘capa del embrión’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) +
-ís/-ído- (gr. ‘elemento anatómico’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1830, derivado de epidermis que sí es antiguo.

dermoflebitis [dermophlebitis]
f. (Patol.) Inflamación de las venas de la piel.
der- δέρ-µα/-µατος (gr. ‘piel’, [modern. también ‘capa del embrión’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + phleb-
φλέ-ψ/-βός (gr. ‘vena’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

deshidratación [dehydration]
f. (Patol.) Pérdida de agua de los tejidos.
des (esp. ‘no’ de las prep. lat. de y ex) + hydr- ὑδρο- (gr. ‘agua’) + -ā- (lat.) + -ti-ō/-ōnis (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. En fr. déshydratation en 1844.

desmoide [desmoid]
adj. (Anat.) Que se parece a un ligamento; fibroide.
de- δέω (gr. ‘atar’; desmós δεσµός ‘atadura’, ‘ligamento’) + -sm-/-smo- (gr.) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que
tiene el aspecto de’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1847.

desmoma [desmoma]
m. (Patol.) Tumor del tejido fibroso.
de- δέω (gr. ‘atar’; desmós δεσµός ‘atadura’, ‘ligamento’) + -sm-/-smo- (gr.) + -ō-ma/-mat- (gr. ‘tumor’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

desmopatía [desmopathy]
f. (Patol.) Afección de los ligamentos.
de- δέω (gr. ‘atar’; desmós δεσµός ‘atadura’, ‘ligamento’) + -sm-/-smo- (gr.) + path- παθ- (gr. páthos πάθος,
pátheia πάθεια, ‘padecimiento’, ‘sentimiento’) + -ei- (gr.) + -a (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado por Dunglison en 1857.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 139
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

desmoplasia [desmoplasia]
f. (Histol.) Formación y desarrollo del tejido fibroso.
de- δέω (gr. ‘atar’; desmós δεσµός ‘atadura’, ‘ligamento’) + -sm-/-smo- (gr.) + plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [mo-
dern. -plasia ‘formación celular’; -plastia ‘recomposición quirúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’]) + -íā
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

desmosis [desmosis]
f. (Patol.) Desmopatía.
de- δέω (gr. ‘atar’; desmós δεσµός ‘atadura’, ‘ligamento’) + -sm-/-smo- (gr.) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

desmosoma [desmosome]
m. (Citol.) Espesamiento especializado de la membrana celular de células epiteliales que sirve para fijar células
contiguas.
de- δέω (gr. ‘atar’; desmós δεσµός ‘atadura’, ‘ligamento’) + -sm-/-smo- (gr.) + sō- σῶ-µα/-µατος (gr. ‘cuerpo’
[modern. también ‘corpúsculo del núcleo celular’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. Desmosome por J. Schaffer en 1920.

deuteranopía [deuteranopia]
f. (Oftalmol.) Incapacidad para ver el verde (segundo color) y, por tanto, distinguir verde de rojo.
deutero- δεύτερος (gr. ‘segundo’) + a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + op- ὀπ- [ὄψοµαι] (gr. ‘ver’; ómma ὄµµα ‘ojo’) +
-íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Compárese con protanopía y tritanopía; acuñado en al. Deuteranopia por v. Kries
antes de 1900.

deuteróstomo, ma [deuterostome]
adj. (Embriol.) Perteneciente a una de las dos ramas del reino animal, que incluye los cordados con simetría bi-
lateral, en los que la boca es una formación secundaria que no surge del blastóporo (que en ellos da lugar al ano)
a diferencia de los protóstomos.
deutero- δεύτερος (gr. ‘segundo’) + sto- στό-µα/-µατος (gr. ‘boca’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -os/-on
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1950.

deuterotoquia [deuterotoky]
f. (Sexual.) Producción partenogenética de hembras y machos.
deutero- δεύτερος (gr. ‘segundo’) + tok- τόκος (gr. ‘parto’, ‘hijo’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por Taschenberg antes de 1895.

deutoplasma [deutoplasm]
m. (Bioquím.) Conjunto de materiales no vivos que son producto de la actividad metabólica de la célula y no
forman en realidad parte de la misma,
deutero- δεύτερος (gr. ‘segundo’) + plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia ‘formación celular’; -plastia
‘recomposición quirúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Deutoplasma por Reichert antes de 1884.

dexiocardia [dexiocardia]
f. (Anat. Hum.) Desviación del corazón hacia la derecha.
dexio- δεξιός (gr. ‘que está a la derecha’) + kardi- καρδία (gr. ‘corazón’ [‘cardias’]) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1866.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 140
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

diabetes [diabetes]
f. (Patol.) Enfermedad metabólica caracterizada por eliminación excesiva de orina, adelgazamiento, sed intensa y
otros trastornos generales.
diá διά (gr. ‘a través de’, ‘diferencia’, ‘separación’) + bē-/ban- βή-/βαν- [βαίνω] (gr. ‘marchar’) + -tēs (gr. ‘que
es’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. diabḗ́tēs διαβήτης es ‘aparato por el que pasa agua’, pero se aplicó como nombre
de enfermedades caracterizadas por una micción muy frecuente o abundante desde Areteo o Galeno, s. II d.C.,
pasó a médicos latinos tardíos diabētēs o diabītēs, después a lat. mediev.

diacatolicón [diacatholicon]
m. (Farm.) Electuario purgante que se hacía principalmente con hojas de sen, raíz de ruibarbo y pulpa de tama-
rindo. (En desuso).
diá διά (gr. ‘a través de’, ‘diferencia’, ‘separación’) + katá κατά (gr. ‘hacia abajo’, ‘por completo’) + hol- ὅλος
(gr. ‘total’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Medieval. Aparece en lat. y castellano mediev. y lenguas romances como el fr. o el esp. con el
sentido de que su efecto es total o que se usan todos los ingredientes purgantes posibles, véase catolicón.

diacele [diacoele]
m. (Anat. anim.) Tercer ventrículo del cerebro.
diá διά (gr. ‘a través de’, ‘diferencia’, ‘separación’) + koil- κοιλός (gr. ‘hueco’; koilíā κοιλία ‘cavidad del vien-
tre’) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). La -e final probablemente sea cruce con kḗ́lē κήλη gr. ‘hernia’, ‘tumor’, por
el parecido de ambos étimos.

diacinesis [diakinesis]
f. (Genét.) Última fase de la primera profase meiótica: los cromosomas se condensan y desaparece la membrana
celular.
diá διά (gr. ‘a través de’, ‘diferencia’, ‘separación’) + kīnē- κίνησις (gr. ‘movimiento’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Diakinese por V. Häcker en 1897.

diacodión [diacodium]
m. (Farm.) Jarabe de adormidera. (En desuso).
diá διά (gr. ‘a través de’, ‘diferencia’, ‘separación’) + kōdei- κώδεια (gr. ‘adormidera’) + -ōn (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. dià kōdeiôn διὰ κωδειῶν desde Sorano, s. I-II d.C. en recetas farmacéuticas con
el sentido ‘con adormideras’, pasó a lat. diacōdiōn en s. I d.C., luego a lat. y castellano mediev. y castellano me-
diev.

diacrítico, ca [diacritic]
adj. (Terapéutica) Se aplica a los síntomas o señales con que una enfermedad se distingue exactamente de otra.
diá διά (gr. ‘a través de’, ‘diferencia’, ‘separación’) + kri- κρίνω (gr. ‘juzgar’, ‘separar’, ‘segregar’) + -t-/to- (gr.)
+ -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. diakritikós διακριτικός es ‘que es capaz de distinguir’ y aparece en Galeno, s. II
d.C. usado en sentido moderno; reintroducido en 1635 diacritique en fr. pero como término gramatical.

díada [dyad]
f. (General) Pareja de dos seres o cosas estrecha y especialmente vinculados entre sí; por ej. grupos de dos cro-
mosomas.
di- δι- [δύο] (gr. ‘dos’) + -as/-ad- (gr.) + -a (esp.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. duá-s/-dos δυά-ς/-δος ‘dos’ lo usa Aristóteles, s. IV a.C., en sentido moderno;
pasó a lat. dya-s/-dis; reintroducido en 1675, en bilogía desde 1883.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 141
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

diadelfia [diadelphia]
f. (Anat. veg.) Filamentos estaminales de una flor soldados en dos fascículos.
di- δι- [δύο] (gr. ‘dos’) + adelph- ἀδελφός (gr. ‘hermano’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. Acuñado por Linneo en 1735 en lat. científico diadelphia.

diadococinesia [diadochokinesia]
f. (Fisiol. anim.) Facultad para ejecutar voluntaria y rápidamente una serie de movimientos sucesivos y opuestos
antgónicos.
diá διά (gr. ‘a través de’, ‘diferencia’, ‘separación’) + dokho- -δόχος [δέχοµαι] (gr. ‘que recibe’) + kīnē- κίνησις
(gr. ‘movimiento’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). En gr. diádokhos διάδοχος es ‘sucesor’.

diáfisis [diaphysis]
f. (Anat. anim.) Parte media de los huesos largos (entre las zonas de crecimiento).
diá διά (gr. ‘a través de’, ‘diferencia’, ‘separación’) + phy- φύοµαι (gr. ‘crecer’; phýsis φύσις ‘naturaleza’ [cf.
phytón]) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. diáphysis διάφυσις se usa en botánica para el punto en que surgen los brotes des-
de el tallo y para estructuras anatómicas análogas en medicina, pero no en el sentido moderno que es del s. XIX,
en relación con epífisis.

diaforesis [diaphoresis]
f. (Fisiol. anim.) Sudor, líquido que segregan las glándulas sudoríparas de la piel.
diá διά (gr. ‘a través de’, ‘diferencia’, ‘separación’) + pher-/phor- φερ-/-φορος (gr. phérō φέρω ‘llevar’; -phoros
‘que lleva’) + -ē- (gr.) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. diaphórēsis διαφόρησις es ‘evaporación’, ‘transpiración’, Sorano (s. I-II d.C.),
pasó a lat. tardío diaphorēsis, a lat. y castellano mediev, sin embargo en otras lenguas modernas su introducción
es mucho más tardía.

diaforético, ca [diaphoretic]
1. adj. (Farm.) Que hace sudar.
2. m. (Farm.) Sustancia de esas características.
diá διά (gr. ‘a través de’, ‘diferencia’, ‘separación’) + pher-/phor- φερ-/-φορος (gr. phérō φέρω ‘llevar’; -phoros
‘que lleva’) + -ē (gr.) + -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. diaphorētikós διαφορητικός con el sentido actual desde Dioscórides, s. I d.C.,
pasó a lat. tardío diaphorēticus, lat. y castellano mediev.

diafragma [diaphragm]
m. (Anat. anim.) Separación de la cavidad torácica de la abdominal
diá διά (gr. ‘a través de’, ‘diferencia’, ‘separación’) + phrag- φράγµα (gr. ‘separación’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. diáphragma διάφραγµα es ‘muro que separa’ y ‘diafragma’ desde Platón, s. IV
a.C.; se puede usar para otras estructuras anatómicas que separan o dividen, así en Hipócrates para el paladar;
pasó a lat. tardío diaphragma, a lat. mediev. y lenguas romances como el fr. diaphragme en 1314.

diageotropismo [diageotropism]
m. (Fisiol. veg.) Tropismo que provoca el crecimiento de tallos, raíces, etc. en dirección perpendicular a la direc-
ción de la gravedad.
diá διά (gr. ‘a través de’, ‘diferencia’, ‘separación’) + gê/gaîa γῆ/γαῖα (gr. ‘tierra’) + -o- (gr.) + trop- τρόπος (gr.
‘cambio’, ‘giro’) + -ismos (gr. ‘proceso’, ‘estado’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1880.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 142
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

diagnosis [diagnosis]
f. (Terapéutica) Conocimiento diferencial de los signos de las enfermedades.
diá διά (gr. ‘a través de’, ‘diferencia’, ‘separación’) + gnō- γνω- [γιγνώσκω] (gr. ‘conocer’) + -sis/-si-/-so-/-s-
(gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. diágnōsis διάγνωσις desde finales del s. V a.C. como ‘capacidad para distinguir,
reconocer’, no es específico de terminología médica pero sí es abundante en médicos, reintroducido en 1681 en
paralelo con prognosis, cf. pronóstico.

diagnóstico [diagnostic]
m. (Medicina) Definir un proceso patológico diferenciándolo de otros.
diá διά (gr. ‘a través de’, ‘diferencia’, ‘separación’) + gnō- γνω- [γιγνώσκω] (gr. ‘conocer’) + -s-/-so- (gr.) +
-t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. diagnōstikós διαγνωστικός es un adj. derivado de diágnōsis διάγνωσις y se com-
bina en literatura médica desde Gaelno, s. II d.C. con sēmeîa σηµεῖα ‘signos diagnósticos’; reintroducido en
1625.

diagrama [diagram]
m. (General) Dibujo geométrico que sirve para demostrar una proposición, resolver un problema o figurar de una
manera gráfica la ley de variación de un fenómeno.
diá διά (gr. ‘a través de’, ‘diferencia’, ‘separación’) + graph- γράφω (gr. ‘grabar’, ‘escribir’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. diágramma διάγραµµα tiene ya el significado actual, pasó a lat. diagramma en s.
I d.C.; reintroducido en 1584 diagramme en fr.

dialipétalo, la [dialypetalous]
adj. (Anat. veg.) Que tiene los pétalos separados.
diá διά (gr. ‘a través de’, ‘diferencia’, ‘separación’) + ly- λύω (gr. ‘descomponer’; lýsis λύσις ‘descomposición’)
+ pétalon πέταλον (gr. ‘hoja’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. por Endlicher en 1845.

diálisis [dialysis]
1. f. (Química) Proceso de difusión selectiva a través de una membrana, que se utiliza para la separación de mo-
léculas de diferente tamaño.
2. f. (Terapéutica) Diálisis renal: diálisis extracorpórea que elimina de la sangre el exceso de urea producido por
una insuficiencia del riñón.
diá διά (gr. ‘a través de’, ‘diferencia’, ‘separación’) + ly- λύω (gr. ‘descomponer’; lýsis λύσις ‘descomposición’)
+ -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. diálysis διάλυσις significa ‘separación’, ‘descompo-
sición’ desde el s. IV a.C. reintroducido en 1586; el sentido específico de la 1ª acep. se debe a Graham en 1861,
el de la 2ª, derivado de éste, a partir de 1914.

dialtea
f. (Farm.) Ungüento compuesto principalmente de la raíz de altea. (En desuso).
diá διά (gr. ‘a través de’, ‘diferencia’, ‘separación’) + althaíā ἀλθαία (gr. ‘malvavisco, altea’)
Leng. base: gr. Antiguo en dos palabras. Sobre la formación véase diacodión; procede de la expresión de recetas
dià althaíās διὰ ἀλθαίας atestiguado desde Galeno, s. II, de hecho en lat. tardío aparece la forma dialtheōn que es
el plural de la misma expresión, se encuentra también en castellano mediev.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 143
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

diandro, dra [diandrous]


adj. (Anat. veg.) Se aplica a la flor que tiene dos estambres.
di- δι- [δύο] (gr. ‘dos’) + andr- ἀν-ήρ/-δρός (gr. ‘varón’ [modern. en botánica ‘verticilo masculino’]) + -os/-on
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. 1770.

diapausa [diapause]
f. (Embriol.) Periodo de desarrollo interrumpido en el ciclo vital de embriones, larvas, pupas, insectos en el que
el nivel de actividad fisiológica es muy bajo pudiendo resistir condiciones externas muy desfavorables.
diá διά (gr. ‘a través de’, ‘diferencia’, ‘separación’) + pau- παύοµαι (gr. ‘cesar’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. diápausis διάπαυσις, ‘pausa’, aparece en Aristóteles,
s. IV a.C., reintroducido por W.M. Wheeler en 1893, con nuevo significado.

diapédesis [diapedesis]
f. (Fisiol. anim.) Paso de los leucocitos a través de las paredes de los vasos.
diá διά (gr. ‘a través de’, ‘diferencia’, ‘separación’) + pēda- πηδάω (gr. ‘saltar’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. diapḗ́dēsis διαπήδησις es ‘hecho de rezumar la san-
gre’ y está atestiguado desde Sorano, s. I-II d.C., reintroducido en 1560 diapédèse en fr. luego se especializó más
su significado.

Diápsidos [Diapsida]
m. pl. (Zool.) Subclase de reptiles que tienen dos aberturas temporales en el cráneo como los dinosaurios, ptero-
saurios, cocodrilos, lagartos, culebras, etc.
di- δι- [δύο] (gr. ‘dos’) + hap- ἅπτω (gr. ‘tocar’) + -s-/-so- (gr.) + -ís/-ído- (gr. ‘elemento anatómico’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado por H.F. Osborn en 1903 en lat. científico Diapsida a partir de hapsído-
ἁψ-ίς/-ίδος ‘bóveda’.

diaquilón [diachylon, diachylum, diaculum]


m. (Farm.) Ungüento con que se hacen emplastos para ablandar los tumores. (En desuso).
diá διά (gr. ‘a través de’, ‘diferencia’, ‘separación’) + khy- χῡ- (gr. khýma χύµα, khȳmós χυµός, khȳlós χυλός
‘que fluye’, ‘savia’, ‘humor’, ‘jugo’) + -l- (gr.) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo en dos palabras. Véase diacodión. En gr. la expresión dià khylôn διὰ χυλῶν ‘compuesto
de jugos’ aparece en médicos desde Sorano, s. I-II d.C., pasó a lat. tardío diachȳlon, a lat. mediev. diachylum,
diaculon, castellano mediev.

diarrea [diarrhoea, diarrhea]


f. (Patol.) Síntoma o fenómeno morboso que consiste en evacuaciones de vientre líquidas y frecuentes.
diá διά (gr. ‘a través de’, ‘diferencia’, ‘separación’) + rheu-/rhe-/-rro- ῥευ-/-ρρο- [ῥέω] (gr. ‘fluir’; rheûma
ῥεῦµα, -rroia -ρροια, ‘flujo’) + -a/-ia (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. diárroia διάρροια es ‘expulsión patológica de líquido’ desde Hipócrates, s. V
a.C., no necesariamente del vientre, pasó a lat. del s. I d.C. diarrhoea; en lat. tardío tiene el sentido actual que
aparece también en castellano mediev.

diartrosis [diarthrosis]
f. (Anat. anim.) Articulación movible.
diá διά (gr. ‘a través de’, ‘diferencia’, ‘separación’) + arthr- ἄρθρον (gr. ‘articulación’) + -ōsis (gr. ‘proceso,
situación’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. diárthrōsis διάρθρωσις es ‘articulación’ en Hipócrates, s. V a.C., luego en Gale-
no, s. II d.C. tiene el valor actual; reintroducido en 1561 diarthrose en fr.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 144
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

diascordio [diascord]
m. (Farm.) Confección medicinal tónica y astringente cuyo principal ingrediente es el escordio. (En desuso).
diá διά (gr. ‘a través de’, ‘diferencia’, ‘separación’) + skordio- σκόρδιον (gr. ‘escordio’) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVI. Véase diacodión. En gr. clásico la expresión dià skordíōn διὰ σκορδίων no aparece,
por lo que probablemente es una formación analógica renacentista sobre el modelo de diacodión o semejantes.

diasquístico [diaschistic]
m. (Genét.) Tipo de tétradas que se produce en una división transversal y otra longitudinal de la célula madre
durante la meiosis.
diá διά (gr. ‘a través de’, ‘diferencia’, ‘separación’) + skhiz- σχίζω (gr. ‘dividir’) + -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

diastasa [diastase]
f. (Bioquím.) En el s. XIX se usaba para cualquier enzima. Hoy día sólo para la α o β amilasa.
diá διά (gr. ‘a través de’, ‘diferencia’, ‘separación’) + sta-/stē- στα-/στη- [ἵστηµι] (gr. ‘estar de pie’, ‘colocar’,
‘detener’) + -asa (quím. ‘enzima’)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. diástasis es ‘intervalo’, ‘separación’ y lo reutilizaron
Payen y Persoz en fr. diastase en 1814 por las cualidades de los enzimas, luego se remodela con un final -asa
como terminación en bioquím. para enzima.

diástasis [diastasis]
f. (Anat. anim.) Separación entre dos huesos contiguos
diá διά (gr. ‘a través de’, ‘diferencia’, ‘separación’) + sta-/stē- στα-/στη- [ἵστηµι] (gr. ‘estar de pie’, ‘colocar’,
‘detener’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. diástasis διάστασις es ‘separación’ muy frecuente en
médicos desde Hipócrates, s. V a.C., pero no se aplica a huesos, por tanto en su reintroducción en 1741 se pro-
dujo un cambio de significado.

diastema [diastema]
m. (Anat. anim.) Espacio más o menos ancho en la encía de muchos mamíferos (roedores, equinos y rumiantes,
entre ellos), que separa grupos de piezas dentarias.
diá διά (gr. ‘a través de’, ‘diferencia’, ‘separación’) + sta-/stē- στα-/στη- [ἵστηµι] (gr. ‘estar de pie’, ‘colocar’,
‘detener’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. diástēma διάστηµα es ‘distancia’, ‘separación’ e
‘intervalo musical’, pasó a lat. tardío diastēma y aparece en lat. mediev., el significado anatómico actual es de
1854.

diastereoisómero [diastereoisomer]
m. (Química) Estereoisómero cuya imagen no es especular.
diá διά (gr. ‘a través de’, ‘diferencia’, ‘separación’) + stere- στερεός (gr. ‘duro, sólido’ [modern. también ‘en tres
dimensiones’]) + -o- (gr.) + iso- ἴσος (gr. ‘igual’) + mer- µέρος (gr. ‘parte’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

diástole [diastole]
f. (Fisiol. anim.) Movimiento de dilatación del corazón y de las arterias, cuando la sangre penetra en su cavidad.
diá διά (gr. ‘a través de’, ‘diferencia’, ‘separación’) + stol-/stal- στολή (gr. ‘presión’; staltikós σταλτικός ‘que
presiona’) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. diastolḗ́ διαστολή es ‘dilatación’, con el sentido más específico actual en Sorano,
s. I-II d.C., pasó a lat. tardío diastolē y aparece en castellano mediev.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 145
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

diastrofia
f. (Patol.) Dislocación de un hueso, músculo, tendón o nervio.
diá διά (gr. ‘a través de’, ‘diferencia’, ‘separación’) + streph-/stroph-/strab- στρέφω/στροφή/στραβός (gr.
stréphō ‘girar, torcer’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. diastrophḗ́ διαστροφή, literalmente ‘giro que separa’, desde Hipócrates, s. V
a.C., con el sentido actual, reintroducido.

diatermancia [diathermancy]
f. (Física) Capacidad para transmitir radiación infrarroja.
diá διά (gr. ‘a través de’, ‘diferencia’, ‘separación’) + therm- θερµός (gr. ‘caliente’ [modern. también ‘tempera-
tura’]) + -ā- (lat.) + -nt- (lat.) + -ia (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. Acuñado en fr. diathermansie por Melloni en 1833.

diatermia [diathermy]
f. (Fisiol. anim.) Método fisioterápico de producción de calor en los tejidos por el paso a través de ellos de una
corriente oscilante de alta frecuencia.
diá διά (gr. ‘a través de’, ‘diferencia’, ‘separación’) + therm- θερµός (gr. ‘caliente’ [modern. también ‘tempera-
tura’]) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. Diathermie por F. Nagelschmidt en 1909.

diátesis [diathesis]
f. (Patol.) Predisposición orgánica a contraer una determinada enfermedad.
diá διά (gr. ‘a través de’, ‘diferencia’, ‘separación’) + the- θε- [τίθηµι] (gr. ‘colocar, depositar’; thésis θέσις ‘dis-
posición’; thḗ́kē θήκη ‘depósito’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. diáthesis διάθεσις desde Hipócrates, s. V a.C., con valores parecidos al actual,
pasó a lat. tardío diathesis, reintroducido en 1560 diathèse en fr.

diatomea [diatomean]
f. (Bot.) Organismos autótrofos, unicelulares, móviles, con concha silícea compuesta por dos valvas desiguales.
diá διά (gr. ‘a través de’, ‘diferencia’, ‘separación’) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -e-us/-a/-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1834 diatomée en fr., por tener un corte que las atraviesa.

diaxon [diaxon]
m. (Histol.) Célula nerviosa con dos axones.
di- δι- [δύο] (gr. ‘dos’) + ax- ἄξων (gr. ‘eje’) + -ōn (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1900.

diblástico, ca [diblastic]
adj. (Embriol.) De animales caracterizados por poseer dos capas en su estado embrionario.
di- δι- [δύο] (gr. ‘dos’) + blast- βλαστός (gr. ‘germen, retoño’ [modern. también ‘forma celular inmadura’]) +
-t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

dicarion [dikaryon]
m. (Citol.) Par de núcleos muy próximos que se dividen al mismo tiempo como en las hifas ascógenas; hifa que
contiene dicho par de núcleos.
di- δι- [δύο] (gr. ‘dos’) + karyo- κάρυον (gr. ‘nuez’ [modern. ‘núcleo de la célula’]) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en fr. dikaryon por R. Maire en 1912.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 146
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

dicogamia [dichogamy]
f. (Sexual.) Mecanismo por el que ciertas plantas con flores hermafroditas hacen madurar los órganos sexuales
en diferentes momentos para evitar la autofecundación.
dikh- δίχα (gr. ‘en dos’) + -o- (gr.) + gam-/game- γάµος (gr. ‘boda’ [modern. ‘unión sexual’]) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Dichogamie por C.K. Sprengel en 1845.

diconte o diconto
adj. (Citol.) Biflagelado.
di- δι- [δύο] (gr. ‘dos’) + kent-/kont- κεντέω (gr. ‘perforar’; kéntron κέντρον ‘aguijón’, ‘centro’) + -os/-ē/-on
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). Gr. kontós κοντός es ‘pértiga’ a las que se asemejan los flagelos.

dicotiledón [dicotyledon]
adj. (Anat. veg.) Se aplica a las angiospermas que tienen dos cotiledones en su embrión; como la judía y la mal-
va.
di- δι- [δύο] (gr. ‘dos’) + kotyl- κοτύλη (gr. ‘cavidad’, ‘medida de capacidad’, ‘cótilo’) + -ē (gr.) + -don (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. Aunque lo usó en lat. científico dicotyledones Ray en 1703 se considera que el
verdadero introductor del término fue el fr. Jussieu en 1779.

dicotomía [dichotomy]
1. f. (General) Método de clasificación en que las divisiones y subdivisiones solo tienen dos partes.
2. f. (Anat. veg.) Bifurcación de un tallo o de una rama.
di- δι- [δύο] (gr. ‘dos’) + -kho- (gr.) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo y nuevo significado. En gr. dikhotomíā διχοτοµία es ‘división en dos’, reintroducido en
1610, la acepción botánica desde 1707.

dicrótico, pulso [dicrotic]


adj. (Patol.) Que el pulso es doble (en ciertos estados febriles).
di- δι- [δύο] (gr. ‘dos’) + krot- κρότος (gr. ‘ruido de golpe’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. díkrotos δίκροτος lo usa para el pulso en sentido actual Galeno, s. II d.C., rein-
troducido primero dicrotus por traducciones en 1706 y luego en 1811 en ingl. dicrotic.

dictiocínesis [dictyokinesis]
f. (Citol.) División del aparato de Golgi como un proceso reproductivo normal.
dikty- δίκτυον (gr. ‘red’) + -o- (gr.) + kīnē- κίνησις (gr. ‘movimiento’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

dictiopsia [dictyopsia]
f. (Oftalmol.) Visión de moscas volantes como una red delgada o como una tela de araña.
dikty- δίκτυον (gr. ‘red’) + op- ὀπ- [ὄψοµαι] (gr. ‘ver’; ómma ὄµµα ‘ojo’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

dictiosoma [dictyosome]
m. (Citol.) Fragmento en que se rompe el idiosoma de un espermatocito en la mitosis.
dikty- δίκτυον (gr. ‘red’) + -o- (gr.) + sō- σῶ-µα/-µατος (gr. ‘cuerpo’ [modern. también ‘corpúsculo del núcleo
celular’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por J.E.S. Moore en 1893, por tener forma de red.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 147
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

dictitis [[retinitis]]
f. (Oftalmol.) Retinitis.
dikty- δίκτυον (gr. ‘red’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Didelfos [Didelphia]
m. pl. (Zool.) Sublcase de mamíferos caracterizados principalmente por tener las hembras en el abdomen una
bolsa donde están contenidas las mamas y donde permanecen encerradas las crías durante el primer tiempo de su
desarrollo; como la zarigüeya y el canguro.
di- δι- [δύο] (gr. ‘dos’) + delphy- δελφύς (gr. ‘vientre’) + -o (esp.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. Acuñado en fr. Didelphes por Cuvier en 1795.

dídimo [didymous]
m. (Anat.) Se aplica en los seres vivos a órganos o estructuras lobuladas que se presentan emparejados.
di- δι- [δύο] (gr. ‘dos’) + di- δι- [δύο] (gr. ‘dos’) + -m-/-mo- (gr.) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. dídymos δίδυµος es ‘doble’ y el plural dídymoι δίδυµοι ‘gemelos’ desde Homero,
s. VIII a.C. y ‘testículos’ en médicos desde Herófilo, s. III a.C., luego en Galeno, s. II d.C., reintroducido en
1794.

didinamia [didynamy]
f. (Anat. veg.) Característica de flores que tienen cuatro estambres, dos largos y dos cortos.
di- δι- [δύο] (gr. ‘dos’) + dynami- δύναµις (gr. ‘fuerza’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1830, pero el término procede de Linneo en 1735 por ser las Didynamia una clase
de plantas en su clasificación.

diencéfalo [diencephalon]
m. (Anat. anim.) Estructura situada en la parte interna central de los hemisferios cerebrales.
diá διά (gr. ‘a través de’, ‘diferencia’, ‘separación’) + en ἐν (gr. ‘en’) + kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) + -os/-on
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1883.

diéresis [diaeresis]
f. (Cirugía) Procedimiento quirúrgico, o conjunto de operaciones, cuyo carácter principal consiste en la división
de los tejidos orgánicos.
diá διά (gr. ‘a través de’, ‘diferencia’, ‘separación’) + haire- αἱρέω (gr. ‘escoger’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. diaíresis διαίρεσις es ‘división’, pero en Hipócrates, s. V a.C., tiene ya el signifi-
cado quirúrgico, pasó a lat. diaeresis como término gramatical; reintroducido con el valor hipocrático en 1706.

dieta [diet]
f. (Terapéutica) Régimen que se manda observar a los enfermos o convalecientes en el comer y beber; y por
extensión, esta comida y bebida.
diait- δίαιτα (gr. ‘régimen de vida’) + -a (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. era un concepto más amplio, ‘régimen de vida’, abarcaba el régimen alimenticio
y los ejercicios físicos; era uno de los procedimientos terapéuticos fundamentales de la medicina antigua, pasó a
lat. diaeta (en el s. I con otros valores), pero en lat. tardío con sentido terapéutico, aparece en castellano mediev.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 148
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

dietética [dietetic]
f. (Medicina) Parte de la medicina que estudia y regula la alimentación y su repercusión metabólica en los indi-
viduos sanos, o como medida preventiva o curativa.
diait- δίαιτα (gr. ‘régimen de vida’) + -ē- (gr.) + -t-/to- (gr.) + -ikē (gr. ‘estudio’, ‘técnica’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. diaitētikḗ́ (tékhnē) διαιτητική (τέχνη) como ‘arte de establecer el régimen de vida
adecuado’ aparece en Hipócrates, s. V a.C., y en médicos lat. del s. I d.C. diaeitētica, luego en lat. tardío; rein-
troducido en 1541 por traducciones.

dificerco, ca [diphycercal]
adj. (Anat. anim.) Que tiene la aleta caudal dividida en dos partes iguales o casi propia de peces cuya columna
vertebral se extiende hasta el extremo sin dirigirse hacia arriba.
di- δι- [δύο] (gr. ‘dos’) + phy- φύοµαι (gr. ‘crecer’; phýsis φύσις ‘naturaleza’ [cf. phytón]) + kerk- κέρκος (gr.
‘cola’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1883.

dífilo, la [diphyllous]
adj. (Anat. veg.) Que tiene dos hojas.
di- δι- [δύο] (gr. ‘dos’) + phyll- φύλλον (gr. ‘hoja’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. díphyllos δίφυλλος en sentido actual en un autor botánico del s. VI d.C.; reintro-
ducido o quizá vuelto a formar en 1788.

difiodonto, ta [diphyodont]
adj. (Fisiol. anim.) Que tiene una primera dentición caduca y otra permanente; aplicado a mamíferos.
di- δι- [δύο] (gr. ‘dos’) + phy- φύοµαι (gr. ‘crecer’; phýsis φύσις ‘naturaleza’ [cf. phytón]) + odont- ὀδο-ύς/-ντος
(gr. ‘diente’) + -o/-a (esp.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1854.

difteria [diphtheria]
f. (Patol.) Enfermedad específica, infecciosa y contagiosa, caracterizada por la formación de falsas membranas
en las mucosas de la garganta, en la piel desnuda de epidermis.
diphther- διφθέρα (gr. ‘cuero’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado primero en fr. diphthérite por Bretonneau en 1826, después él mismo lo
cambió en diphthérie en 1855.

difteritis [diphtheritis]
f. (Patol.) Inflamación diftérica.
diphther- διφθέρα (gr. ‘cuero’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Véase difteria.

diglicérido [diglyceride]
m. (Bioquím.) Glicerol con dos moléculas de ácidos grasos.
di- δι- [δύο] (gr. ‘dos’) + glyk- γλυκύς (gr. ‘dulce’) + -er-/-ero- (gr.) + -ido (quím. ‘compuesto simple’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XX. 1918.

diglosia [diglossia]
f. (Patol.) Disposición de la lengua en forma doble o bífida.
di- δι- [δύο] (gr. ‘dos’) + glōss-/glōtt-/glōkh- γλῶσσα (gr. ‘lengua’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX) coincidente con antiguo. En gr. díglōssos δίγλωσσος es ‘que habla dos len-
guas’, por ello diglosia como término lingüístico significa ‘dominio de dos lenguas’; el valor de la definición es
una acuñación nueva.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 149
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

digoxina [digoxin]
f. (Farm.) Esteroide cardiaco venenoso que se obtiene de la digital.
digit- (lat. ‘dedo’) + tox- τοξικόν (gr. ‘veneno de flechas’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1930, a partir de digital y toxina con abreviación.

dihaploide [dihaploid]
adj. (Genét.) Se aplica al organismo que se origina de un tetraploide pero que sólo contiene la mitad del com-
plemento cromosómico normal de un tetraploide.
di- δι- [δύο] (gr. ‘dos’) + haplo- ἁπλός (gr. ‘simple, sencillo’) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto
de’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX.

dilambodonto [dilambdodont]
adj. (Anat. anim.) De insectívoros cuyos molares tienen crestas en forma de W.
di- δι- [δύο] (gr. ‘dos’) + lámbda λάµβδα ( ‘lambda’ [letra del alfabeto gr. λ Λ]) + -o (esp.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Dímeros [Dimera]
m. pl. (Zool.) Grupo de insectos que solo tienen dos artejos en todos los tarsos.
di- δι- [δύο] (gr. ‘dos’) + mer- µέρος (gr. ‘parte’) + -ēs (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. dimerḗ́s διµερής ‘que tiene dos partes’, reintroduci-
do como término químico en 1826 y como entomológico en 1847.

dimorfo, fa [dimorphic]
adj. (General) Se aplica a la especie animal o vegetal cuyos individuos presentan de modo normal dos formas o
aspectos marcadamente diferentes.
di- δι- [δύο] (gr. ‘dos’) + morph- µορφή (gr. ‘forma’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. dímorphos δίµορφος ‘que tiene dos formas’; reintroducido en biología en 1826
dimorphe en fr.

dinamogénesis [dynamogenesis, dynamogeny]


f. (Fisiol.) Exaltación de la función de un órgano por su estimulación.
dynami- δύναµις (gr. ‘fuerza’) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́
γονή ‘órganos sexuales’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado por Brown-Séquard en 1887.

dineina [dynein]
f. (Citol.) Motor proteínico molecular responsable del movimiento de los microtúbulos en los cilios y flagelos.
dynami- δύναµις (gr. ‘fuerza’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XX. Acuñado por Gibbons y Rowe en 1965; dine- vale por dinami-.

Dinosaurios [Dinosauria]
m. pl. (Paleontol.) Grupo de reptiles fósiles que son los animales terrestres más grandes que han existido, con
cabeza pequeña, cuello largo, cola robusta y larga, y extremidades posteriores más largas que las anteriores, y
otros con las cuatro extremidades casi iguales, como el diplodoco.
deino- δεινός (gr. ‘terrible’) + saur- σαῦρος (gr. ‘lagarto’) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. Acuñado por Owen en 1841, etimol. es ‘lagarto terrible’.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 150
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

dinoterio [dinothere]
m. (Paleontol.) Mamífero proboscidio extinguido emparentado con los elefantes; sus colmillos estaban dirigidos
hacia abajo; es propio del mioceno y han aparecido restos en Europa, África y Asia.
deino- δεινός (gr. ‘terrible’) + thḗ́r θήρ (gr. ‘fiera’; thēríon θηρίον ‘animal’) + -ion (gr.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. Acuñado por Kaup en 1829 en lat. científico deinotherium.

dioico, ca [dioicous]
adj. (Sexual.) Que tiene los órganos reproductores del macho y de la hembra en individuos separados.
di- δι- [δύο] (gr. ‘dos’) + oik- οἶκος (gr. ‘casa’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. Acuñado en fr. dioïque por Bulliard en 1778.

dioptría [dioptre, diopter]


f. (Oftalmol.) Unidad de medida óptica que expresa el poder de una lente cuya distancia focal es de un metro.
diá διά (gr. ‘a través de’, ‘diferencia’, ‘separación’) + op- ὀπ- [ὄψοµαι] (gr. ‘ver’; ómma ὄµµα ‘ojo’) +
-tēr/-tōr/-tr- (gr. ‘que hace’, ‘instrumento’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX derivado de antiguo. Acuñado en fr. dioptre en 1876, a partir de gr. díoptra δίοπτρα
‘aparato para medir alturas’.

dipéptido [dipeptide]
m. (Bioquím.) Péptido que libera dos moléculas de aminoácido en la hidrólisis.
di- δι- [δύο] (gr. ‘dos’) + pep- πέσσω (gr. ‘madurar’, ‘digerir’) + -t-/to- (gr.) + -ido (quím. ‘compuesto simple’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XX. Acuñado en al. Dipeptid por E. Fischer en 1902.

diplocefalia [diplocephaly]
f. (Patol.) Monstruosidad caracterizada por cabeza doble.
di- δι- [δύο] (gr. ‘dos’) + -plo- (gr. ‘multiplicado por’) + kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1847.

diplococo [diplococcus]
m. (Microbiol.) Bacterias de forma redondeada que se agrupan de dos en dos.
di- δι- [δύο] (gr. ‘dos’) + -plo- (gr. ‘multiplicado por’) + kokk- κόκκος (gr. ‘grano’ [modern. ‘bacteria redondea-
da’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado por en lat. científico diplococcus por A. Weichselbaum en 1886.

diplodoco [diplodocus]
m. (Paleontol.) Reptil fósil, dinosaurio, de gran tamaño, con la cabeza pequeña, el cuello y la cola muy largos, y
las vértebras de esta con dos estiletes longitudinales.
di- δι- [δύο] (gr. ‘dos’) + -plo- (gr. ‘multiplicado por’) + doko- δοκός (gr. ‘viga, barra’) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en lat. científico diplodocus por O.C. Marsh en 1878, en referencia a los
dos estiletes.

diploide [diploid]
adj. (Genét.) Cromosoma apareado normal después del desdoblamiento de los cromosomas primitivos de las
células germinativas en la fecundación.
di- δι- [δύο] (gr. ‘dos’) + -plo- (gr. ‘multiplicado por’) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. diploid por E. Strasburger en 1905.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 151
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

diplopia [diplopia]
f. (Oftalmol.) Fenómeno morboso que consiste en ver dobles los objetos.
di- δι- [δύο] (gr. ‘dos’) + -plo- (gr. ‘multiplicado por’) + op- ὀπ- [ὄψοµαι] (gr. ‘ver’; ómma ὄµµα ‘ojo’) + -íā
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1792 diplopie en fr.

Diplópodos [Diplopoda]
m. pl. (Zool.) Clase de artrópodos a la que pertenecen los miriápodos que se caracteriza porque su cuerpo está
formado por varios segmentos cada uno de los cuales tiene dos pares de patas.
di- δι- [δύο] (gr. ‘dos’) + -plo- (gr. ‘multiplicado por’) + pod- πο-ῦς/-δός (gr. ‘pie’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1845 Diplopodes en fr.

diplosoma [diplosome]
m. (Genét.) Centriolo doble; son un par de microtúbulos que se colocan perpendicularmente entre sí y se encar-
gan de la división celular.
di- δι- [δύο] (gr. ‘dos’) + -plo- (gr. ‘multiplicado por’) + sō- σῶ-µα/-µατος (gr. ‘cuerpo’ [modern. también ‘cor-
púsculo del núcleo celular’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX.

diploteno [diplotene]
m. (Genét.) En la profase meiótica estado en que los cromosomas ya duplicados están enrollados entre sí en
ciertos puntos y en otros separados por repulsión de los homólogos.
di- δι- [δύο] (gr. ‘dos’) + -plo- (gr. ‘multiplicado por’) + taini- ταινία (gr. ‘cinta, banda’, ‘tenia’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en fr. diplotène por H. von Winiwarter en 1900.

dipluro [dipluran]
m. (Zool.) Insecto generalmente menor de 10 mm. de color claro, sin ojos, con un par de filamentos terminales o
un par de pinzas caudales; viven en el humus o troncos partidos; son de desarrollo directo.
di- δι- [δύο] (gr. ‘dos’) + -plo- (gr. ‘multiplicado por’) + our- οὐρά (gr. ‘cola’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

dipneo, a [dipnoous]
adj. (Fisiol. anim.) Que está dotado de respiración branquial y pulmonar.
di- δι- [δύο] (gr. ‘dos’) + pneu-/pno- πνευ-/πνο- [πνέω] (gr. ‘respirar’; -pnoia -πνοια ‘respiración’; pneúmōn
πνεύµων ‘pulmón’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1881.

Dipnoos [Dipnoi]
m. pl. (Zool.) Orden peces de los que existen sólo cinco especies de agua dulce (entre ellos la familia de los lepi-
dosirénidos). Se llaman así porque tienen dos procedimientos para respirar: branquias y pulmones que se comu-
nican con la parte ventral del esófago, esto les permite sobrevivir enterrados en el barro.
di- δι- [δύο] (gr. ‘dos’) + pneu-/pno- πνευ-/πνο- [πνέω] (gr. ‘respirar’; -pnoia -πνοια ‘respiración’; pneúmōn
πνεύµων ‘pulmón’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1883.

dipsomanía [dipsomania]
f. (Psiquiatría) Impulso morboso por las bebidas alcohólicas.
dips- δίψα (gr. ‘sed’) + maníā µανία (gr. ‘locura’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1844.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 152
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

Dípteros [Diptera]
m. pl. (Zool.) Se aplica al insecto que solo tiene dos alas membranosas, que son las anteriores, con las posterio-
res transformadas en balancines, o que carecen de alas por adaptación a la vida parasitaria, y con aparato bucal
dispuesto para chupar, como la mosca.
di- δι- [δύο] (gr. ‘dos’) + pter- πτέρον, πτέρυ-ξ/-γος (gr. ‘ala’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. el adj. dípteros δίπτερος lo usa Aristóteles, s. IV a.C., para describir insectos;
reintroducido en 1791 Diptères en fr.

disacárido [disaccharide]
m. (Bioquím.) Carbohidrato compuesto de dos monosacáridos, iguales o distintos.
di- δι- [δύο] (gr. ‘dos’) + sákkhar σάκχαρ (gr. ‘azúcar’ [término de origen sánscrito ya que se importaba de India
el azúcar de bambú]) + -ido (quím. ‘compuesto simple’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XIX. 1892.

disartria [dysarthria]
f. (Psiquiatría) Dificultad para la articulación de las palabras que se observa en algunas enfermedades nerviosas.
dys- δυσ- (gr. ‘dificultad’) + arthr- ἄρθρον (gr. ‘articulación’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1878.

disbasia [dysbasia]
f. (Patol.) Dificultad para caminar; puede ser de origen físico o mental.
dys- δυσ- (gr. ‘dificultad’) + ba- βάσις (gr. ‘base’, ‘marcha’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por Gould en 1890.

discifloro, ra [discifloral]
adj. (Anat. veg.) Aplicado a flores cuyo receptáculo tiene forma de disco.
disk- δίσκος (gr. ‘disco’) + -i- (lat.) + flōr- (lat. ‘flor’) + -us/-a/-um (lat.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. 1873.

disco [disc]
1. m. (Anat. anim.) Formación fibrosa con figura de disco, entre dos vértebras, en cuyo interior hay una masa
pulposa.
2. m. (Anat. veg.) Parte de la hoja comprendida dentro de sus bordes.
disk- δίσκος (gr. ‘disco’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. dískos δίσκος es ‘disco’ pero no se usa en anatomía
(aunque sí el adj. diskoeidḗ́s δισκοειδής), pasó a lat. discus y a lenguas romances, pero el uso anatómico de la
acep. 1ª es de 1859, y el de la 2ª de 1707.

discoblástula [discoblastula]
f. (Embriol.) Tipo de blástula en la que las células se disponen en forma de disco. Blastodermo.
disk- δίσκος (gr. ‘disco’) + -o- (gr.) + blast- βλαστός (gr. ‘germen, retoño’ [modern. también ‘forma celular in-
madura’]) + -ul-us/-a/-um (lat. ‘pequeño’)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. acuñado en al. por Häckel antes de 1883.

Discocéfalos [Discocephali]
m. pl. (Zool.) Suborden de peces como la rémora que tienen la aleta dorsal modificada en un disco para adherirse
a otros peces.
disk- δίσκος (gr. ‘disco’) + -o- (gr.) + kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 153
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

discoidal [discoidal]
adj. (Embriol.) Similar a un disco. Se aplica especialmente a la segmentación incompleta en la que el blastoder-
mo forma un disco o casquete de células sobre la parte superior del vitelo, como ocurre en los huevos de aves y
reptiles.
disk- δίσκος (gr. ‘disco’) + -o- (gr.) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’) + -āl- (lat.) + -is/-e
(lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XVIII. 1706 aplicado a la forma de flores, aplicado a embriología es de fi-
nales del s. XIX.

discrasia [dyscrasia]
f. (Patol.) En medicina antigua, alteración en la composición de los humores, especialmente de la sangre.
dys- δυσ- (gr. ‘dificultad’) + krā- κρα- [κρᾶσις] (gr. ‘mezcla’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo. En gr. dyskrāsíā δυσκρασία es término galénico (s. II d.C.) y tiene el mismo
significado que el actual, pasó a lat. tardío dyscrāsia y aparece en castellano mediev.

discromatopsia [dyschromatopsia]
f. (Oftalmol.) Incapacidad para percibir o discernir los colores.
dys- δυσ- (gr. ‘dificultad’) + khrô- χρῶ-µα/-µατος (gr. ‘color’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + op- ὀπ-
[ὄψοµαι] (gr. ‘ver’; ómma ὄµµα ‘ojo’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1855 dyschromatopsie en fr.

disdiadococinesia [dysdiadochokinesia]
f. (Patol.) Alteración en la diadococinesia.
dys- δυσ- (gr. ‘dificultad’) + diá διά (gr. ‘a través de’, ‘diferencia’, ‘separación’) + dokho- -δόχος [δέχοµαι] (gr.
‘que recibe’) + kīnē- κίνησις (gr. ‘movimiento’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

disentería [dysentery]
f. (Patol.) Enfermedad infecciosa y específica que tiene por síntomas característicos la diarrea con pujos y alguna
mezcla de sangre.
dys- δυσ- (gr. ‘dificultad’) + enter- ἔντερον (gr. ‘intestino’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. dysenteríā δυσεντερία con significado análogo dsde Hipócrates, s. V a.C., pasó a
lat. (s. I d.C.) dysenteria, lat. y castellano mediev.

disestesia [dysaesthesia]
f. (Patol.) Perversión de la sensibilidad que se observa especialmente en el histerismo.
dys- δυσ- (gr. ‘dificultad’) + aisthē- αἴσθησις (gr. ‘percepción’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. dysaisthēsíā δυσαισθησία es ‘mala sensibilidad’ y es término galénico (s. II
d.C.), reintroducido en 1706.

disfagia [dysphagia]
f. (Patol.) Dificultad o imposibilidad de tragar.
dys- δυσ- (gr. ‘dificultad’) + phag- φαγ- [ἔφαγον] (gr. ‘comer’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. 1783.

disfasia [dysphasia]
f. (Psiquiatría) Anomalía en el lenguaje causada por una lesión cerebral.
dys- δυσ- (gr. ‘dificultad’) + pha- φα- [φηµί] (gr. ‘decir, hablar’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1870 dysphasie en fr.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 154
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

disfonía [dysphonia]
f. (Patol.) Trastorno de la fonación.
dys- δυσ- (gr. ‘dificultad’) + phōn- φωνή (gr. ‘sonido articulado’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. dysphōníā δυσφωνία en Galeno, s. II d.C.; reintroducido en 1706.

disgenesia [dysgenesis]
f. (Patol.) Dificultades en el desarrollo y crecimiento de un órgano o de un individuo; se aplica para el resultado
de cruces que son estériles entre ellos pero son capaces de criar descendencia estéril con miembros de las espe-
cies de las que proceden.
dys- δυσ- (gr. ‘dificultad’) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos
sexuales’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. El sentido especializado es de Broca, 1883.

disgeusia [dysgeusia]
f. (Patol.) Alteración del sentido del gusto.
dys- δυσ- (gr. ‘dificultad’) + geu- γεύω (gr. ‘gustar’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

disgónico, ca [dysgonic]
adj. (Biol.) Que crece con dificultad en un medio artificial hablando de cultivos.
dys- δυσ- (gr. ‘dificultad’) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos
sexuales’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

disgrafía [dysgraphia]
f. (Patol.) Dificultad para escribir por daño cerebral.
dys- δυσ- (gr. ‘dificultad’) + graph- γράφω (gr. ‘grabar’, ‘escribir’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1902 dysgraphie en fr.

dislalia [dyslalia]
f. (Psiquiatría) Dificultad de articular las palabras.
dys- δυσ- (gr. ‘dificultad’) + laliá λαλιά (gr. ‘charla’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1851-60.

dislexia [dyslexia]
f. (Psiquiatría) Incapacidad parcial de leer comprendiendo lo que se lee, causada por una lesión en el cerebro.
dys- δυσ- (gr. ‘dificultad’) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Dyslexie por R. Berlin en 1883.

dislipemia [dyslipaemia, dyslipemia]


f. (Patol.) Trastorno en la cantidad de lípidos en sangre.
dys- δυσ- (gr. ‘dificultad’) + lip- λίπος (gr. ‘grasa’) + hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

dismenorrea [dysmenorrhoea, dysmenorrhea]


f. (Patol.) Menstruación dolorosa o difícil.
dys- δυσ- (gr. ‘dificultad’) + mḗ́n µήν (gr. ‘mes’, ‘luna’; émmēna ἔµµηνα ‘menstruaciones’) + rheu-/rhe-/-rro-
ῥευ-/-ρρο- [ῥέω] (gr. ‘fluir’; rheûma ῥεῦµα, -rroia -ρροια, ‘flujo’) + -a/-ia (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1795 dysménorrhée en fr.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 155
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

dismnesia [dysmnesia]
f. (Psiquiatría) Debilidad de la memoria.
dys- δυσ- (gr. ‘dificultad’) + mnē- µνῆµα (gr. ‘recuerdo’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1842 dysmnésie en fr.

dismorfismo [dysmorphism]
m. (Patol.) Presencia de anomalías en el desarrollo morfológico.
dys- δυσ- (gr. ‘dificultad’) + morph- µορφή (gr. ‘forma’) + -ismos (gr. ‘afección’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1870 dysmorphie en fr.

dismorfofobia [dysmorphophobia]
f. (Psiquiatría) Alteración de la percepción por la que se ven los objetos de forma anormal.
dys- δυσ- (gr. ‘dificultad’) + morph- µορφή (gr. ‘forma’) + -o- (gr.) + phob- φόβος (gr. ‘temor’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

disnea [dyspnoea]
f. (Patol.) Dificultad de respirar.
dys- δυσ- (gr. ‘dificultad’) + pneu-/pno- πνευ-/πνο- [πνέω] (gr. ‘respirar’; -pnoia -πνοια ‘respiración’; pneúmōn
πνεύµων ‘pulmón’) + -a/-ia (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. dýspnoia δύσπνοια desde Hipócrates, s. V a.C., luego en lat. dyspnoea (s. I d.C.);
reintroducido en s. XVI.

disosmia [dysosmia]
f. (Patol.) Dificultad en la percepción de los olores.
dys- δυσ- (gr. ‘dificultad’) + od- ὀδ- [ὀσµή] (gr. ‘olor’) + -sm-/-smo- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1819 dysosmie en fr.

dispareunia [dyspareunia]
f. (Patol.) Coito doloroso en la mujer por motivos orgánicos o psíquicos.
dys- δυσ- (gr. ‘dificultad’) + pará παρά (gr. ‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘impropio’) + eun- εὐνή (gr. ‘lecho ma-
trimonial’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. A partir de gr. pareunázomai παρευνάζοµαι ‘compartir el lecho’, acuñado por R.
Barnes en 1873.

dispepsia [dyspepsia]
f. (Patol.) Enfermedad crónica caracterizada por la digestión laboriosa e imperfecta.
dys- δυσ- (gr. ‘dificultad’) + pep- πέσσω (gr. ‘madurar’, ‘digerir’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. dyspepsíā δυσπεψία aparece desde Dioscórides, s. I d.C. con el significado ac-
tual, pasó a lat. dyspepsia, reintroducido en 1550 dyspepsie en fr.

displasia [dysplasia]
f. (Patol.) Anomalía de desarrollo.
dys- δυσ- (gr. ‘dificultad’) + plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia ‘formación celular’; -plastia ‘recom-
posición quirúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’]) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1923.

distaxia [dystaxia]
f. (Patol.) Dificultad para dirigir los movimientos voluntarios.
dys- δυσ- (gr. ‘dificultad’) + tag- τάξις (gr. ‘orden, formación’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 156
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

distimia [dysthymia]
f. (Psiquiatría) Exageración morbosa del estado afectivo en sentido de exaltación o depresión.
dys- δυσ- (gr. ‘dificultad’) + thym- θῡµός (gr. ‘voluntad’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. dysthymíā δυσθυµία desde Hipócrates, s. V a.C., con
un sentido más general, ‘malestar’, reintroducido por H.J. Eysenck en 1944.

distocia [dystocia]
f. (Patol.) Parto laborioso o difícil.
dys- δυσ- (gr. ‘dificultad’) + tok- τόκος (gr. ‘parto’, ‘hijo’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. dystokíā δυστοκία es típico de Sorano, s. I-II d.C. con el significado actual, rein-
troducido en 1706.

distrofia [dystrophia]
f. (Patol.) Estado patológico que afecta a la nutrición y al crecimiento. Distrofia muscular, adiposa, etc.
dys- δυσ- (gr. ‘dificultad’) + troph-/treph- τροφή (gr. ‘nutrición’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX derivado de antiguo. 1878 dystrophie en fr., a partir del adj. gr. dýstrophos δύσ-
τροφος ‘difícil de criar’.

disuria [dysury]
f. (Patol.) Expulsión difícil, dolorosa e incompleta de la orina.
dys- δυσ- (gr. ‘dificultad’) + oure-/our- οὐρέω (gr. ‘orinar’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. dysouríā δυσουρία desde Hipócrates, s. V a.C. con el significado actual, pasó a
lat. tardío dysūria y aparece en fr. mediev. dissurie, luego dysurie en 1560.

diuresis [diuresis]
f. (Fisiol. anim.) Secreción de la orina.
diá διά (gr. ‘a través de’, ‘diferencia’, ‘separación’) + oure-/our- οὐρέω (gr. ‘orinar’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. dioúrēsis διούρησις ‘micción’ en Rufo s. I-II d.C., reintroducido en 1681.

diurético, ca [diuretic]
1. adj. (Farm.) Que aumenta la secreción y excreción de la orina.
2. m. (Farm.) Sustancia de esas características.
diá διά (gr. ‘a través de’, ‘diferencia’, ‘separación’) + oure-/our- οὐρέω (gr. ‘orinar’) + -t-/to- (gr.) +
-ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. diourētikós διουρητικός en sentido actual desde Hipócrates, s. V a.C., pasó a lat.
tardío diūrēticus, luego a lat., castellano y fr. mediev.

docimasia [docimasy]
f. (Terapéutica) Ensayo o prueba. Serie de pruebas a que se somete el pulmón del feto muerto para saber si ha
respirado antes de morir.
dokima- δοκιµάζω (gr. ‘probar’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. dokimasíā δοκιµασία es ‘prueba’, ‘ensayo’; Dioscórides, s. I d.C., lo aplica en
farmacia, uso que se reintrodujo en época moderna, 1847 y del que quizá deriva el que tiene que ver con el feto.

dolicocéfalo, la [dolichocephalous, dolichocephalic]


adj. (Anat. Hum.) Se aplica a la persona cuyo cráneo es de figura muy oval, porque su diámetro mayor excede en
más de un cuarto al menor (por tanto, es muy largo).
dolikho- δολιχός (gr. ‘largo’) + kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1842 dolichocéphale en fr.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 157
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

dolicostenomelia [dolichostenomelia]
f. (Patol.) Deformidad congénita de los miembros caracterizada por la excesiva longitud y delgadez de los mismos.
dolikho- δολιχός (gr. ‘largo’) + sten- στενός (gr. ‘estrecho, delgado’) + -o- (gr.) + mel- µέλος (gr. ‘miembro’) +
-íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

dopamina [dopamine]
f. (Bioquím.) Catecolamina que actúa como neurotransmisor, precursor inmediato de la noradrenalina.
dopa (ingl. abreviación de ‘dihidroxifenilanina’) + am-/ammōniak- ἀµµωνιακός (gr. ‘del dios Ammón’, ‘pro-
ducto libio’, ‘sal amoníaca’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: híbrido. Neol. s. XX. Acuñado por Senoh y Witkop en 1959; véase amina.

dracma [drachm]
f. (Farm.) Octava parte de una onza, equivalente a tres escrúpulos, o sea a 3.594 miligramos.
drakhmḗ́ δραχµή (gr. ‘dracma’ [unidad de peso])
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. drakhmḗ́ δραχµή es una unidad de peso muy utilizada en médicos por las fórmu-
las farmacéuticas. Pasó al lat. drachma (Plinio, s. I d.C.), a lat. y castellano mediev. Es el mismo término que
esp. adarme (ár. hispánico addárham, este del ár. clásico dirham) que también está representado en castellano
mediev.

drástico, ca [drastic]
adj. (Farm.) Del medicamento que purga con gran eficacia o energía.
dra- δράω (gr. ‘actuar’) + -s-/-so- (gr.) + -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. drastikós δραστικός es ‘activo’, pero en Dioscórides, s. I d.C., aparece en el sen-
tido farmacéutico actual, reintroducido con este valor en 1691.

drepanocitosis [drepanocytosis]
f. (Patol.) Enfermedad hereditaria que se caracteriza por disminución de los glóbulos rojos, los cuales, en su
mayoría, toman forma de hoz.
drepano- δρέπανον (gr. ‘hoz’) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1952 drépanocytose en fr.

Droseráceas [Drosera]
f. pl. (Bot.) Familia de plantas insectívoras como las del género Drosophyllum.
dros- δρόσος (gr. ‘rocío’) + -er-/-ero- (gr.) + -āce-us/-a/-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX derivado de antiguo. A partir de gr. droserós δροσερός ‘cubierto de
rocío’, 1801.

drosófila [drosophila]
f. (Zool.) Género de mosca, es la llamada mosca de la fruta, pequeña mosca que se ha usado abundantemente en
experimentos genéticos.
dros- δρόσος (gr. ‘rocío’) + -o- (gr.) + phil- φίλος (gr. ‘amigo’) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1829, por ser amiga de la fruta pasada, que está húmeda por fuera.

Drosophyllum [Drosophyllum]
neut. (Bot.) Género de plantas droseráceas de Marruecos y sur de la península ibérica. Son insectívoras; sus ho-
jas son circulares y tienen en el limbo pelos con cabezuelas glandulosas que segregan un líquido viscoso con un
fermento parecido a la pepsina.
dros- δρόσος (gr. ‘rocío’) + -o- (gr.) + phyll- φύλλον (gr. ‘hoja’) + -u-s/-m (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. Acuñado por H.F. Link en 1806, por tener las hojas una especie de
rocío.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 158
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

duodenitis [duodenitis]
f. (Patol.) Inflamación del duodeno.
duodeni (lat. ‘de doce dedos de longitud’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: lat. (sufijo gr.). Neol. s. XIX. 1825 duodénite en fr.

duodeno [duodenum]
m. (Anat. anim.) Primera porción del intestino delgado de los mamíferos. Debe su nombre a la circunstancia de
que en el hombre tiene unos 12 dedos de largo.
duodeni (lat. ‘de doce dedos de longitud’)
Leng. base: lat. Medieval. En lat. mediev. se usaba la expresión duodēni digitōrum ‘de doce dedos’ traducción de
la gr. dōdekadáktylos δωδεκαδάκτυλος que usó Herófilo, s. III a.C. para el ‘duodeno’, aparece en castellano me-
diev.

duodenostomía [duodenostomy]
f. (Cirugía) Creación quirúrgica de una abertura en el duodeno.
duodeni (lat. ‘de doce dedos de longitud’) + sto- στό-µα/-µατος (gr. ‘boca’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) +
-íā (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. 1893, sobre el modelo de colostomía.

duramadre [dura mater]


f. (Anat. anim.) Meninge externa de las tres que tienen los batracios, reptiles, aves y mamíferos.
dūr- (lat. ‘duro’) + -a (lat.) + mātr- (lat. ‘madre’) + -em (lat.)
Leng. base: lat. Medieval. Constantino el Africano, s. XI, usó en lat. māter por mala traducción del término ára-
be umm que es ‘madre’ o, en contexto anatómico, ‘membrana’. A su vez el árabe estaba traduciendo la expresión
griega sklērà mêninx σκληρὰ µῆνιγξ típica de Galeno, s. II d.C. que recoge el lat. dura. Aparece en castellano
mediev.

ecbólico [ecbolic]
m. (Farm.) Medicamento que intensifica las contracciones uterinas para provocar el parto.
ek ἐκ (gr. ‘desde dentro hacia fuera’; ektós ἐκτός ‘externo’) + bol-/bel-/bal-/blē- βολ-/βελ-/βαλ-/βλη- [βάλλω]
(gr. ‘lanzar’ ‘poner’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII derivado de antiguo. 1753, a partir de gr. ekbolḗ́ ἐκβολή, ‘parto’.

eccema, eczema [eczema]


m. (Derm.) Erupción cutánea con eritema, edema, vesículas, costras, escamas.
ek ἐκ (gr. ‘desde dentro hacia fuera’; ektós ἐκτός ‘externo’) + zé- ζέω (gr. ‘hervir’; zéma ζέµα ‘decocción’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. ékzema ἔκζεµα tiene un sentido parecido al moderno desde Dioscórides, s. I d.C.,
reintroducido en 1747 eczéma en fr.

ecdisis [ecdysis]
f. (Fisiol. anim.) Muda, cambio periódico de la cutícula del exoesqueleto de insectos y otros artrópodos para
permitir el crecimiento.
ek ἐκ (gr. ‘desde dentro hacia fuera’; ektós ἐκτός ‘externo’) + dy- δύω (gr. ‘revestirse’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. ékdysis ἔκδυσις es ‘salida’ o ‘desvestirse’, nuevo
significado en 1854 por J. Hogg.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 159
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

eclampsia [eclampsia, eclampsy]


f. (Patol.) Enfermedad de carácter convulsivo, que suelen padecer los niños y las mujeres embarazadas o recién
paridas. Acomete con accesos, y va acompañada o seguida ordinariamente de pérdida de las facultades sensitivas
e intelectuales.
ek ἐκ (gr. ‘desde dentro hacia fuera’; ektós ἐκτός ‘externo’) + lamp- λάµπω (gr. ‘brillar’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. médico éklampsis ἔκλαµψις es ‘desarrollo súbito de
la pubertad’; reintroducido en 1783 éclampsie en fr.

ecoclina
f. (Ecol.) Variación continua o gradiente de ecotipos en relación con la variación de las condiciones ecológicas.
oik- οἶκος (gr. ‘casa’) + -o- (gr.) + klī- κλίνω (gr. ‘inclinarse, tumbarse’; klī́nē κλίνη ‘lecho’) + -n-/-no- (gr.) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. -clina con el valor de ‘gradiente’.

ecografía [echogram]
f. (Instrumental) Técnica de exploración del interior de un cuerpo mediante ondas electromagnéticas o acústicas,
que registra las reflexiones o ecos que producen en su propagación las discontinuidades internas. Se emplea en
medicina.
ḗ́khō ἠχώ (gr. ‘ruido’, ‘eco’) + graph- γράφω (gr. ‘grabar’, ‘escribir’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1936.

ecolalia [echolalia]
f. (Psiquiatría) Perturbación del lenguaje, que consiste en repetir el enfermo involuntariamente una palabra o
frase que acaba de pronunciar él mismo u otra persona en su presencia (hablar en eco).
ḗ́khō ἠχώ (gr. ‘ruido’, ‘eco’) + laliá λαλιά (gr. ‘charla’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1885.

ecología [ecology]
f. (Biol.) Ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con su entorno.
oik- οἶκος (gr. ‘casa’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Oekologie por E. Haeckel antes de 1873.

ecosistema [ecosystem]
m. (Biol.) Comunidad de los seres vivos cuyos procesos vitales se relacionan entre sí y se desarrollan en función
de los factores físicos de un mismo ambiente.
oik- οἶκος (gr. ‘casa’) + -o- (gr.) + sýn σύν (gr. ‘con’, ‘unión’) + the- θε- [τίθηµι] (gr. ‘colocar, depositar’; thésis
θέσις ‘disposición’; thḗ́kē θήκη ‘depósito’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1935, a partir de sistema.

ecotipo [ecotype]
m. (Biol.) Subespecie de una especie adaptada genéticamente a un hábitat pero que puede cruzarse con otros
miembros de la especie no pertenecientes a esa subespecie.
oik- οἶκος (gr. ‘casa’) + -o- (gr.) + typ- τύπος (gr. ‘golpe’, ‘marca’, ‘forma’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado por G. Turesson en 1922.

ecotono [ecotone]
m. (Biol.) Zona de transición entre dos comunidades ecológicas adyacentes en la que existe competencia entre
organismos procedentes de ambas comunidades.
oik- οἶκος (gr. ‘casa’) + -o- (gr.) + ten-/ton- τεν-/τον- [τείνω] (gr. ‘tender’, ‘extender’; tónos τόνος ‘tensión’) +
-os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1904.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 160
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

ecrino, na [eccrine]
adj. (Fisiol. anim.) Que produce una secreción que no implica rotura del citoplasma de las células secretoras.
ek ἐκ (gr. ‘desde dentro hacia fuera’; ektós ἐκτός ‘externo’) + kri- κρίνω (gr. ‘juzgar’, ‘separar’, ‘segregar’) +
-n-/-no- (gr.) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. ekkrin por P. Schiefferdecker en 1917.

ectoblasto [ecto-blast]
m. (Embriol.) Epiblasto, capa más externa del blastodermo.
ek ἐκ (gr. ‘desde dentro hacia fuera’; ektós ἐκτός ‘externo’) + -t-/to- (gr.) + blast- βλαστός (gr. ‘germen, retoño’
[modern. también ‘forma celular inmadura’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1864.

ectodermo [ectoderm]
m. (Embriol.) La capa u hoja externa de las tres en que se disponen las células del blastodermo después de ha-
berse producido la segmentación.
ek ἐκ (gr. ‘desde dentro hacia fuera’; ektós ἐκτός ‘externo’) + der- δέρ-µα/-µατος (gr. ‘piel’, [modern. también
‘capa del embrión’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -o (esp.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1855 ectoderme en fr.

ectofita [ectophyte]
f. (Ecol.) Planta ectoparásita.
ek ἐκ (gr. ‘desde dentro hacia fuera’; ektós ἐκτός ‘externo’) + -t-/to- (gr.) + phyt- φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf. phy-])
+ -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1883.

ectoglía [ectoglia]
f. (Anat. anim.) Capa externa de neurogliocitos del sistema nervioso.
ek ἐκ (gr. ‘desde dentro hacia fuera’; ektós ἐκτός ‘externo’) + -t-/to- (gr.) + gli-/gloi- γλία/γλοία (gr. ‘cola, pega-
mento’) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). A partir de neuroglía.

ectomía [ectomy]
f. (Cirugía) Amputación. Ablación quirúrgica o experimental. Corte que separa.
ek ἐκ (gr. ‘desde dentro hacia fuera’; ektós ἐκτός ‘externo’) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. ektomḗ́ ἐκτοµή desde Sorano, s. I-II d.C., en sentido actual; hoy día se usa sobre
todo como 2º elemento de compuesto.

ectoparásito [ecto-parasite]
m. (Ecol.) Se aplica al parásito que vive en la superficie de otro organismo, y del que solo se pone en contacto
con un animal o un vegetal en el momento de absorber del cuerpo del huésped los jugos de que se alimenta; co-
mo el piojo y la sanguijuela.
ek ἐκ (gr. ‘desde dentro hacia fuera’; ektós ἐκτός ‘externo’) + pará παρά (gr. ‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘impro-
pio’) + sīt- σῖτος (gr. ‘comida’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1861.

ectopia [ectopia]
f. (Patol.) Fuera de lugar. Anomalía congénita en la situación de un órgano.
ek ἐκ (gr. ‘desde dentro hacia fuera’; ektós ἐκτός ‘externo’) + top- τόπος (gr. ‘lugar’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX derivado de antiguo. 1837 ectopie en fr., a partir del adj. gr. éktopos ἔκτοπος ‘des-
plazado’.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 161
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

ectoplasma [ectoplasm]
m. (Citol.) Capa exterior del citoplasma en organismos unicelulares.
ek ἐκ (gr. ‘desde dentro hacia fuera’; ektós ἐκτός ‘externo’) + -t-/to- (gr.) + plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [mo-
dern. -plasia ‘formación celular’; -plastia ‘recomposición quirúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’]) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1883.

ectosoma [ectosome]
m. (Anat. anim.) Capa externa cortical de una esponja.
ek ἐκ (gr. ‘desde dentro hacia fuera’; ektós ἐκτός ‘externo’) + -t-/to- (gr.) + sō- σῶ-µα/-µατος (gr. ‘cuerpo’ [mo-
dern. también ‘corpúsculo del núcleo celular’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1888.

ectotermo, ma o ectotérmico, ca [ectotherm, ectothermic]


adj. (Ecol.) Referido a animales de sangre fría.
ek ἐκ (gr. ‘desde dentro hacia fuera’; ektós ἐκτός ‘externo’) + therm- θερµός (gr. ‘caliente’ [modern. también
‘temperatura’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado por R.B. Cowles en 1940; véase poiquilotermia.

ectropion [ectropion]
m. (Oftalmol.) Inversión hacia fuera del párpado inferior, originada generalmente por un proceso inflamatorio o
paralítico.
ek ἐκ (gr. ‘desde dentro hacia fuera’; ektós ἐκτός ‘externo’) + trop- τρόπος (gr. ‘cambio’, ‘giro’) + -ion (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. ektrópion ἐκτρόπιον en Celso, s. I d.C., reintroducido en s. XVI ectropion en fr.

edafología [edaphology]
f. (General) Ciencia que trata de la naturaleza y condiciones del suelo, en su relación con las plantas.
edapho- ἔδαφος (gr. ‘base’, ‘suelo’) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) +
-íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

edafón [edaphon]
m. (Ecol.) Conjunto de organismos (flora y fauna) que viven en el suelo.
edapho- ἔδαφος (gr. ‘base’, ‘suelo’) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. Edaphon por R. Francé en 1913.

edema [oedema]
m. (Patol.) Hinchazón blanda de una parte del cuerpo, que cede a la presión y es ocasionada por la serosidad
infiltrada en el tejido celular.
oidē- οἰδέω (gr. ‘hincharse’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. oídēma οἴδηµα es ‘inflamación’ desde Hipócrates, s. V a.C., reintroducido en
1400.

efélide [ephelis]
f. (Derm.) Peca.
ephēlid- ἔφηλι-ς/-δος (gr. ‘grano, peca’) + -em (lat.)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo. En gr. ephēlí-s/-dos ἐφηλί-ς/-δος desde Hipócrates, s. V a.C., pasó a lat.
ephēli-s/-dis en s. I d.C.; reintroducido desde el lat. (como se ve por la forma) en 1752 éphélide en fr.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 162
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

efemeróptero [ephemeropteran]
m. (Zool.) Insecto de alas membranosas, las anteriores mayores que las posteriores, con grandes mandíbulas
cuando ninfas, con branquias laterales.
epí/ep- ἐπί (gr. ‘sobre’) + hēmer- ἡµέρα (gr. ‘dia’) + -o- (gr.) + pter- πτέρον, πτέρυ-ξ/-γος (gr. ‘ala’) + -os/-on
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). Véase efímero.

efímero, ra [ephemerous]
adj. (Biol.) Que dura un solo día.
epí/ep- ἐπί (gr. ‘sobre’) + hēmer- ἡµέρα (gr. ‘dia’) + -os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. ephḗ́meros ἐφήµερος con el significado actual, usado por méd. desde Hipócrates,
s. V a.C., para hablar de la fiebre; pasó a lat. mediev. y aparece en fr. y castellano mediev. como término médico
para hablar de las fiebres; en el s. XIX aplicado en biología.

egofonía [aegophony]
f. (Patol.) Resonancia de la voz que se percibe al auscultar el tórax de los enfermos con derrame de la pleura y
que recuerda el balido de la cabra.
aigο- αἴ-ξ/-γός (gr. ‘cabra’) + phōn- φωνή (gr. ‘sonido articulado’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1834.

eidoptometría [eidoptometry]
f. (Oftalmol.) Medición de la agudeza visual para la percepción de formas.
-eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’) + op- ὀπ- [ὄψοµαι] (gr. ‘ver’; ómma ὄµµα ‘ojo’) + -t-/to-
(gr.) + metr- µέτρον (gr. ‘medida’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). El segundo elemento procede de gr. optós ὀπτός ‘visible’.

eisódico, ca [eisodic]
adj. (Anat. anim.) Se aplica a la vía aferente del nervio.
eis εἰς (gr. ‘hacia dentro’) + hod- ὁδός (gr. ‘camino’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Elasmobranquios [Elasmobranchii]
m. pl. (Zool.) Subclase de peces de esqueleto cartilaginoso, hendiduras branquiales al descubierto, piel con den-
tículos dérmicos, cola heterocerca, sin vejiga natatoria; entre ellos están los tiburones, rayas, etc.
elasm- ἔλασµα (gr. ‘lámina’) + -o- (gr.) + bránkhi- βράγχια (gr. ‘branquias’ [relacionado con brónkhion]) +
-os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1872.

electrobiología [electro-biology]
f. (Biol.) Estudio de los fenómenos eléctricos en el cuerpo vivo.
elektr- ἔλεκτρον (gr. ‘ámbar’ [modern. se usa para ‘electricidad’]) + -o- (gr.) + bi- βίος (gr. ‘vida’) + -o- (gr.) +
leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1845 électrobiologie en fr.

electrocardiografía [electrocardiography]
f. (Medicina) Parte de la medicina que estudia la obtención e interpretación de los electrocardiogramas.
elektr- ἔλεκτρον (gr. ‘ámbar’ [modern. se usa para ‘electricidad’]) + -o- (gr.) + kardi- καρδία (gr. ‘corazón’
[‘cardias’]) + -o- (gr.) + graph- γράφω (gr. ‘grabar’, ‘escribir’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1912 électrocardiographie en fr.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 163
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

electrocardiógrafo [electrocardiograph]
m. (Instrumental) Aparato que registra las corrientes eléctricas emanadas del músculo cardíaco.
elektr- ἔλεκτρον (gr. ‘ámbar’ [modern. se usa para ‘electricidad’]) + -o- (gr.) + kardi- καρδία (gr. ‘corazón’
[‘cardias’]) + -o- (gr.) + graph- γράφω (gr. ‘grabar’, ‘escribir’) + -o (esp.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1911 électrocardiographe en fr.

electrocardiograma [electrocardiograpm]
m. (Instrumental) Gráfico obtenido por el electrocardiógrafo.
elektr- ἔλεκτρον (gr. ‘ámbar’ [modern. se usa para ‘electricidad’]) + -o- (gr.) + kardi- καρδία (gr. ‘corazón’
[‘cardias’]) + -o- (gr.) + graph- γράφω (gr. ‘grabar’, ‘escribir’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1904.

electrochoque [electro-shock]
m. (Terapéutica) Tratamiento de una perturbación mental provocando el coma mediante la aplicación de una
descarga eléctrica.
elektr- ἔλεκτρον (gr. ‘ámbar’ [modern. se usa para ‘electricidad’]) + -o- (gr.) + shock (ingl. ‘depresión nerviosa y
circulatoria’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1938 électrochoc en fr.

electrocución [electrocution]
f. (Patol.) Acción y efecto de electrocutar.
elektr- ἔλεκτρον (gr. ‘ámbar’ [modern. se usa para ‘electricidad’]) + -o- (gr.) + quat- (lat. ‘golpear’) + -ti-ō/-ōnis
(lat.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. 1889.

electroencefalógrafo [electro-encephalograph]
m. (Instrumental) Registrador gráfico de las descargas eléctricas de la corteza cerebral.
elektr- ἔλεκτρον (gr. ‘ámbar’ [modern. se usa para ‘electricidad’]) + -o- (gr.) + en ἐν (gr. ‘en’) + kephal- κεφαλή
(gr. ‘cabeza’) + -o- (gr.) + graph- γράφω (gr. ‘grabar’, ‘escribir’) + -o (esp.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1936; a partir de encéfalo.

electroencefalograma [electro-encephalogram]
m. (Instrumental) El registro gráfico de un electroencefalógrafo.
elektr- ἔλεκτρον (gr. ‘ámbar’ [modern. se usa para ‘electricidad’]) + -o- (gr.) + en ἐν (gr. ‘en’) + kephal- κεφαλή
(gr. ‘cabeza’) + graph- γράφω (gr. ‘grabar’, ‘escribir’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. Elektrenkephalogramm por H. Berger en 1929; a partir de encéfalo.

electroforesis [electrophoresis]
1. f. (Química) Migración de sustancias por la acción de un campo eléctrico.
2. f. (Química) Técnica que aplica este fenómeno con fines analíticos.
elektr- ἔλεκτρον (gr. ‘ámbar’ [modern. se usa para ‘electricidad’]) + -o- (gr.) + pher-/phor- φερ-/-φορος (gr.
phérō φέρω ‘llevar’; -phoros ‘que lleva’) + -ē- (gr.) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1911.

electrogustometría [electrogustometry]
f. (Instrumental) Medida de la capacidad gustativa mediante la aplicación de un estímulo galvánico en la lengua.
elektr- ἔλεκτρον (gr. ‘ámbar’ [modern. se usa para ‘electricidad’]) + -o- (gr.) + gust- (lat. ‘gusto’) + -o- (gr.) +
metr- µέτρον (gr. ‘medida’) + -íā (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. (s. XIX o XX).

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 164
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

electrólito [electrolyte]
m. (Bioquím.) Cuerpo que se somete a la descomposición por la electricidad. Conductor eléctrico no metálico
que lleva la corriente por movimiento de iones
elektr- ἔλεκτρον (gr. ‘ámbar’ [modern. se usa para ‘electricidad’]) + -o- (gr.) + ly- λύω (gr. ‘descomponer’; lýsis
λύσις ‘descomposición’) + -t-/to- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado por Faraday en 1834.

electromiograma [electromyogram]
m. (Instrumental) Procedimiento para medir la respuesta a una estimulación nerviosa y determinar si la debilidad
muscular procede del músculo o del nervio.
elektr- ἔλεκτρον (gr. ‘ámbar’ [modern. se usa para ‘electricidad’]) + -o- (gr.) + mŷs/my- µῦ-ς/-ός (gr. ‘ratón’,
‘músculo’) + -o- (gr.) + graph- γράφω (gr. ‘grabar’, ‘escribir’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1917.

electroporación [electroporation]
f. (Instrumental) Aplicar electricidad a una superficie viva para producir poros.
elektr- ἔλεκτρον (gr. ‘ámbar’ [modern. se usa para ‘electricidad’]) + -o- (gr.) + per-/por- περ-/πορ- [πόρος] (gr.
‘poro’) + -ā- (lat.) + -ti-ō/-ōnis (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. (s. XIX o XX).

electroterapia [electrotherapy]
f. (Terapéutica) Empleo de la electricidad con fines terapéuticos.
elektr- ἔλεκτρον (gr. ‘ámbar’ [modern. se usa para ‘electricidad’]) + -o- (gr.) + therap- θεραπεία (gr. ‘cuidado,
tratamiento’) + -ei- (gr.) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1857 électrothérapie en fr.

electrotropismo [electrotropism]
m. (Biol.) Tropismo ante la presencia de un campo eléctrico.
elektr- ἔλεκτρον (gr. ‘ámbar’ [modern. se usa para ‘electricidad’]) + -o- (gr.) + trop- τρόπος (gr. ‘cambio’, ‘gi-
ro’) + -ismos (gr. ‘proceso’, ‘estado’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1907.

elefante [elephant]
m. (Zool.) Mamífero del orden de los Proboscidios, el mayor de los animales terrestres que viven ahora, pues
llega a tres metros de alto y cinco de largo. Tiene el cuerpo de color ceniciento oscuro, la cabeza pequeña, los
ojos chicos, las orejas grandes y colgantes, la nariz y el labio superior unidos y muy prolongados en forma de
trompa, que extiende y recoge a su arbitrio y le sirve de mano. Carece de caninos y tiene dos dientes incisivos,
vulgarmente llamados colmillos, macizos y muy grandes.
elephant- ἐλέφα-ς/-ντος (gr. ‘elefante’, ‘marfil’) + -em (lat.)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo. En gr. está documentado el término en micénico, hacia 1400 a.C. (en formas
derivadas), pasó al lat. elepha-s/-ntis y elephantus en época arcaica (s. II a.C.), de donde llegó a lenguas roman-
ces (como atestigua la forma española) y aparece en castellano mediev.

elefantiasis [elephantiasis]
f. (Patol.) Síndrome caracterizado por el aumento enorme de algunas partes del cuerpo, especialmente de las
extremidades inferiores y de los órganos genitales externos.
elephant- ἐλέφα-ς/-ντος (gr. ‘elefante’, ‘marfil’) + -iā-sis (gr. ‘enfermedad’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. elephantíāsis ἐλεφαντίασις en Dioscórides, s. I d.C., probablemente para un tipo
de lepra, pasó a lat. (s. I d.C.), a lat. y castellano mediev.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 165
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

eleoplasto [eleoplast]
m. (Citol.) Leucoplasto que secreta aceite.
elaio- ἔλαιον (gr. ‘aceite’ [en lat. se adoptó en la forma oleum]) + plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia
‘formación celular’; -plastia ‘recomposición quirúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’]) + -t-/to- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

élitro [elytron]
m. (Anat. anim.) Cada una de las dos alas anteriores de los ortópteros y coleópteros, las cuales se han endurecido
y en muchos casos han quedado convertidas en gruesas láminas córneas, que se yuxtaponen por su borde interno
y protegen el par de alas posteriores, que son las únicas aptas para el vuelo.
elytro- ἔλυτρον (gr. ‘estuche’, ‘vaina’) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. desde el s. V a.C., Aristóteles, s. IV a.C.; lo usa en el sentido actual, Hipócrates,
s. V a.C., para estructuras anatómicas en forma de vaina; reintroducido en 1762 élytre en fr.

elixir [elixir]
m. (Farm.) Licor compuesto de diferentes sustancias medicinales, disueltas por lo regular en alcohol.
al- (ár. ‘el’) + xēr- ξηρός (gr. ‘seco’)
Leng. base: árabe. Medieval. Del ár. al-iksīr, ‘medicamento secante’, probablemente del gr. tardío xḗ́rion ξήριον
‘polvo secante para heridas’ (pronunciado por itacismo xirion), se extendió en lenguas modernas europeas a
partir del español en época mediev.

elurofobia [elurophobia]
f. (Psiquiatría) Fobia a los gatos.
aílouro- αἴλουρος (gr. ‘gato’) + phob- φόβος (gr. ‘temor’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX.

embióptero [embiopteran]
m. (Zool.) Insecto pequeño con aparato bucal masticador, colonial; viven en suelos tropicales en canales revesti-
dos con seda.
en ἐν (gr. ‘en’) + bi- βίος (gr. ‘vida’) + -o- (gr.) + pter- πτέρον, πτέρυ-ξ/-γος (gr. ‘ala’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

embolectomía [embolectomy]
f. (Cirugía) Extirpación quirúrgica de un coágulo de materia extraña que ha sido trasportada por el flujo sanguí-
neo.
en ἐν (gr. ‘en’) + bol-/bel-/bal-/blē- βολ-/βελ-/βαλ-/βλη- [βάλλω] (gr. ‘lanzar’ ‘poner’) + ek ἐκ (gr. ‘desde dentro
hacia fuera’; ektós ἐκτός ‘externo’) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1923, a partir de émbolo y ectomía.

embolia [embolism]
f. (Patol.) Obstrucción ocasionada por un émbolo formado en un vaso sanguíneo, que impide la circulación en
otro vaso menor.
en ἐν (gr. ‘en’) + bol-/bel-/bal-/blē- βολ-/βελ-/βαλ-/βλη- [βάλλω] (gr. ‘lanzar’ ‘poner’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. El esp. coincide con el fr. y al. embolie 1855.

émbolo [embolus]
m. (Patol.) Coágulo, burbuja de aire u otro cuerpo extraño que, presente en la circulación, produce una embolia.
en ἐν (gr. ‘en’) + bol-/bel-/bal-/blē- βολ-/βελ-/βαλ-/βλη- [βάλλω] (gr. ‘lanzar’ ‘poner’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. émbolos ἔµβολος significa ‘objeto en punta’; se
reintrodujo en mecánica ‘objeto que se mueve y cierra’ y de ahí pasó a medicina en 1859.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 166
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

embriogenia [embryogeny, embryogenesis]


f. (Embriol.) Formación y desarrollo del embrión.
en ἐν (gr. ‘en’) + bryo- βρύω (gr. ‘brotar’) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́
γονή ‘órganos sexuales’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1835; véase embrión.

embrioide [embryoid]
adj. (Biol.) Que se parece a un embrión; se aplica a una masa de tejido de animal o planta.
en ἐν (gr. ‘en’) + bryo- βρύω (gr. ‘brotar’) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1927; véase embrión.

embriología [embryology]
f. (Embriol.) Ciencia que estudia la formación y el desarrollo de los embriones.
en ἐν (gr. ‘en’) + bryo- βρύω (gr. ‘brotar’) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estu-
dio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1762 embryologie en fr.; véase embrión.

embrión [embryo]
m. (Embriol.) Germen o rudimento de un ser vivo, desde que comienza el desarrollo del huevo o de la espora
hasta que el organismo adquiere la forma característica de la larva o del individuo adulto y la capacidad para
llevar vida libre.
en ἐν (gr. ‘en’) + bryo- βρύω (gr. ‘brotar’) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. émbryon ἔµβρυον ‘que brota dentro’, ‘feto’, desde Hipócrates, s. V a.C.; aparece
en lat. tardío y mediev. embry-o/-ōnis y luego en castellano mediev.

embriopatía [embryopathy]
f. (Patol.) Enfermedad o lesión del embrión que no es debida a malformación congénita.
en ἐν (gr. ‘en’) + bryo- βρύω (gr. ‘brotar’) + path- παθ- (gr. páthos πάθος, pátheia πάθεια, ‘padecimiento’, ‘sen-
timiento’) + -ei- (gr.) + -a (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1960 embryopathie en fr., véase embrión.

embriotrofia [embryotrophy]
f. (Embriol.) Proceso de alimentación del embrión.
en ἐν (gr. ‘en’) + bryo- βρύω (gr. ‘brotar’) + troph-/treph- τροφή (gr. ‘nutrición’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). Véase embrión.

embroca [embroch, embrocation]


f. (Farm.) Cataplasma o puchada.
en ἐν (gr. ‘en’) + brokhḗ́ βροχή (gr. ‘lluvia, humidificación’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. embrokhḗ́ ἐµβροχή en sentido actual, desde Dioscórides, s. I d.C., pasó a lat.
tardío embrocha y aparece en castellano mediev.

emenagogo [emmenagogue]
m. (Farm.) Sustancia que estimula o favorece el flujo menstrual.
en ἐν (gr. ‘en’) + mḗ́n µήν (gr. ‘mes’, ‘luna’; émmēna ἔµµηνα ‘menstruaciones’) + ag- ἄγω (gr. ‘conducir’; agṓ́n
ἀγών ‘combate’) + ag- ἄγω (gr. ‘conducir’; agṓ́n ἀγών ‘combate’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. 1702; el final -agōgós -αγωγός sobre el modelo de colagogo.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 167
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

emético, ca [emetic]
1. adj. (Farm.) Vomitivo.
2. m. (Farm.) Sustancia que hace vomitar.
eme- ἐµέω (gr. ‘vomitar’) + -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. emetikós ἐµετικός con sentido parecido desde Dioscórides, s. I d.C., pasó a lat.
tardío emeticus; reintroducido en 1560 émétique en fr.

emetina [emetine]
f. (Farm.) Alcaloide de la ipecacuana, emético potente.
eme- ἐµέω (gr. ‘vomitar’) + -t-/to- (gr.) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XIX. 1817 émétine en fr.

empatía [empathy]
f. (Psiquiatría) Participación afectiva, y por lo común emotiva, de un sujeto en una realidad ajena.
en ἐν (gr. ‘en’) + path- παθ- (gr. páthos πάθος, pátheia πάθεια, ‘padecimiento’, ‘sentimiento’) + -ei- (gr.) + -a
(gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. empátheia ἐµπάθεια es ‘dolencia’ en Galeno, s. II d.C.; el adj. empathḗ́s ἐµπαθής
lo usa Aristóteles, s. IV a.C., en un sentido psicológico parecido al actual. Se reintrodujo en el calco en al. Ein-
fühlung de T. Lipps en 1903 que en otras lenguas modernas se dejó en su forma gr.

empiema [empyema]
m. (Patol.) Acumulación de pus en la pleura. Antiguamente se designaban también así los derrames serosos o
sanguíneos.
en ἐν (gr. ‘en’) + py- πύον (gr. ‘pus’) + -ē- (gr.) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. empýēma ἐµπύηµα es desde Hipócrates, s. V a.C., ‘absceso interno’, pasó a lat.
tardío empyema, empiema y aparece en castellano mediev.

emplastro [emplaster, emplastrum]


m. (Farm.) Emplasto. Preparado farmacéutico sólido, plástico y adhesivo, cuya base es una mezcla de materias
grasas y resinas o jabón de plomo.
en ἐν (gr. ‘en’) + plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia ‘formación celular’; -plastia ‘recomposición
quirúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’]) + -tēr/-tōr/-tr- (gr. ‘que hace’, ‘instrumento’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. Aunque es término gr. émplastron ἔµπλαστρον, con el significado actual, está atesti-
guado antes en lat., emplastrum, en s. I a.C., que en gr. sólo documentado en Dioscórides, s. I d.C.; después pasó
a lat. mediev. y castellano mediev.

enartrosis [enarthrosis]
f. (Anat. anim.) Articulación movible de la parte esférica de un hueso que encaja en una cavidad.
en ἐν (gr. ‘en’) + arthr- ἄρθρον (gr. ‘articulación’) + -ōsis (gr. ‘proceso, situación’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. enárthrōsis ἐνάρθρωσις desde Galeno, s. II d.C., con el significado actual, rein-
troducido en 1560 énarthrose en fr.

encefalitis [encephalitis]
f. (Patol.) Inflamación del encéfalo.
en ἐν (gr. ‘en’) + kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1803 encéphalite en fr.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 168
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

encéfalo [encephalon]
m. (Anat. anim.) Conjunto de órganos que forman parte del sistema nervioso de los vertebrados y están conteni-
dos en la cavidad interna del cráneo.
en ἐν (gr. ‘en’) + kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Antiguo. En gr. enképhalos ἐγκέφαλος como ‘cerebro’ desde Homero, s. VIII a.C.,
muy frecuente en médicos; reintroducido en 1741.

encefalofima [encephalophyma]
m. (Patol.) Tumor del encéfalo.
en ἐν (gr. ‘en’) + kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) + -o- (gr.) + phy- φύοµαι (gr. ‘crecer’; phýsis φύσις ‘naturaleza’
[cf. phytón]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

encefalomalacia [encephalomalacia]
f. (Patol.) Reblandecimiento del cerebro por alteración del tejido nervioso.
en ἐν (gr. ‘en’) + kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) + -o- (gr.) + malak- µαλακός (gr. ‘blando’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1842.

encefalomielitis [encephalomyelitis]
f. (Patol.) Encefalitis y mielitis combinadas.
en ἐν (gr. ‘en’) + kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) + -o- (gr.) + myel- µύελος (gr. ‘médula’) + -îtis (gr. ‘enferme-
dad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1908.

encefalopatía [encephalopathy]
f. (Patol.) Nombre genérico de las afecciones encefálicas.
en ἐν (gr. ‘en’) + kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) + -o- (gr.) + path- παθ- (gr. páthos πάθος, pátheia πάθεια, ‘pade-
cimiento’, ‘sentimiento’) + -ei- (gr.) + -a (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1839 encépaholopathie en fr.

encefalotomía [encephalotomy]
f. (Cirugía) Incisión quirúrgica del encéfalo.
en ἐν (gr. ‘en’) + kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

endarterectomía [endarterectomy]
f. (Cirugía) Extirpación quirúrgica de la túnica interior de una arteria ateromatosa.
endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + artēri- ἀρτηρία (gr. ‘tubo’, ‘arteria’) + ek ἐκ (gr. ‘desde dentro hacia fuera’; ektós
ἐκτός ‘externo’) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1950; ; véase ectomía.

endarteritis [endarteritis]
f. (Patol.) Inflamación crónica de la intima, capa interna arterial, secuela de la sífilis.
endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + artēri- ἀρτηρία (gr. ‘tubo’, ‘arteria’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1866.

endemia [endemy]
f. (Patol.) Enfermedad que afecta a una población determinada con carácter permanente.
en ἐν (gr. ‘en’) + dēm- δῆµος (gr. ‘pueblo’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. En fr. endémie en 1495, es un abstracto creado a partir de epidemia.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 169
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

endémico, ca [endemic]
adj. (Ecol.) Propio y exclusivo de determinadas localidades o regiones.
en ἐν (gr. ‘en’) + dēm- δῆµος (gr. ‘pueblo’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. endémique desde 1586, con un sentido más especializado gracias a A.P. de
Candolle en 1820.

endergónico, ca [endergonic]
adj. (Bioquím.) Que absorbe o requiere energía (se aplica a reacciones químicas de procesos biológicos). Su
opuesto es exergónico.
endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + erg-/org- (gr. érgon ἔργον ‘trabajo’, ‘función’; órganon ὄργανον ‘órgano’) + -os/-on
(gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

endoasca
f. (Anat. veg.) Membrana interna de un asca que sale fuera tras la ruptura del ectoasca.
endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + ask- ἄσκος (gr. ‘odre’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

endobiótico, ca [endobiotic]
adj. (Biol.) Que vive dentro de los tejidos de su huésped.
endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + bi- βίος (gr. ‘vida’) + -o- (gr.) + -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1900.

endoblasto [endoblast]
m. (Citol.) Hipoblasto.
endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + blast- βλαστός (gr. ‘germen, retoño’ [modern. también ‘forma celular inmadura’]) +
-os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1895.

endocardio [endocardium]
m. (Anat. anim.) Membrana serosa que tapiza las cavidades del corazón y está formada por dos capas: una exte-
rior, de tejido conjuntivo, y otra interior, de endotelio.
endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + kardi- καρδία (gr. ‘corazón’ [‘cardias’]) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1841 endocarde en fr., sobre el modelo de pericardio que sí es antiguo.

endocarditis [endocarditis]
f. (Patol.) Inflamación aguda o crónica del endocardio.
endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + kardi- καρδία (gr. ‘corazón’ [‘cardias’]) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1836 endocardite en fr.

endocarpio [endocarp]
m. (Anat. veg.) Capa interna de las tres que forman el pericarpio de los frutos, que puede ser de consistencia
leñosa, como el hueso del melocotón.
endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + karp- καρπός (gr. ‘fruto’) + -ion (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1808 endocarpe en fr., sobre el modelo del antiguo pericarpio.

endocitosis [endocytosis]
f. (Citol.) Proceso por el cual la célula introduce en su interior moléculas grandes o partículas a través de su
membrana; implica la invaginación de la membrana plasmática y la formación de vesículas.
endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -ōsis (gr. ‘proceso, situación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1963.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 170
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

endocrino, na [endocrine]
adj. (Fisiol. anim.) Aplicado a glándulas que vierten directamente en la sangre los productos que segregan.
endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + kri- κρίνω (gr. ‘juzgar’, ‘separar’, ‘segregar’) + -n-/-no- (gr.) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en it. endocrine por N. Pende, 1909.

endocrinología [endocrinology]
f. (Fisiol. anim.) Estudio de las glándulas secretoras y secreciones internas, incluidas las hormonas y sus efectos.
endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + kri- κρίνω (gr. ‘juzgar’, ‘separar’, ‘segregar’) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir,
razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1913; a partir de endocrino.

endodemo [endodeme]
m. (Ecol.) Gamodemo compuesto fundamentalmente por plantas dioicas endógamas o animales bisexuales en-
dógamos.
endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + dēm- δῆµος (gr. ‘pueblo’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX.

endodermis [endodermis]
f. (Anat. veg.) El tejido más interior de la corteza de muchas raíces y muchos tallos, es una sola capa de células.
endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + der- δέρ-µα/-µατος (gr. ‘piel’, [modern. también ‘capa del embrión’]) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -ís/-ído- (gr. ‘elemento anatómico’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1884; véase dermis.

endodermo [endoderm]
m. (Embriol.) Capa u hoja interna de las tres en que se disponen las células del blastodermo después de haberse
efectuado la segmentación.
endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + der- δέρ-µα/-µατος (gr. ‘piel’, [modern. también ‘capa del embrión’]) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -o (esp.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1861, antes desde 1835 en anatomía vegetal como ‘pared interior de una célula
vegetal’.

endodoncia [endodontia]
f. (Cirugía) Tratamiento de los conductos radicales de una pieza dentaria.
endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + odont- ὀδο-ύς/-ντος (gr. ‘diente’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1946.

endoesqueleto [endoskeleton]
m. (Anat. anim.) Esqueleto interno de los vertebrados, formado por piezas óseas o cartilaginosas que proceden
del mesodermo.
endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + skeleto- σκέλετον (gr. ‘desecado’, ‘esqueleto’) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1847.

endófago, ga [endophagous]
adj. (Zool.) Que se alimenta en el interior; se aplica a larvas parasitarias que viven y se nutren en los tejidos del
huésped.
endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + phag- φαγ- [ἔφαγον] (gr. ‘comer’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 171
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

endófilo, la [endophyllous]
adj. (Ecol.) Que vive o se desarrolla en el interior de una hoja.
endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + phyll- φύλλον (gr. ‘hoja’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1835.

endoflebitis [endophlebitis]
f. (Patol.) Inflamación de la túnica interna de las venas.
endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + phleb- φλέ-ψ/-βός (gr. ‘vena’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1871.

endogamia [endogamy]
f. (Biol.) Cruzamiento entre individuos de la misma raza, comunidad o población.
endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + gam-/game- γάµος (gr. ‘boda’ [modern. ‘unión sexual’]) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1865, sobre el modelo de poligamia.

endógeno, na [endogenous]
adj. (General) Que se origina o nace en el interior.
endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos se-
xuales’) + -ēs (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. endogenḗ́s ἐνδογενής es ‘nacido en casa’, tomó nue-
vo significado en fr. endogène por De Candolle en 1813, primero como término botánico.

endogenote [endogenote]
m. (Genét.) Segmento del cromosoma en una célula bacteriana parcialmente diploide que es homólogo del cro-
mosoma transmitido por la célula donante.
endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos se-
xuales’) + -tēs (gr. ‘que es’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX.

endolinfa [endolymph]
f. (Anat. anim.) Líquido acuoso que llena el laberinto del oído de los vertebrados.
endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + lymph- (lat. ‘linfa’) + -a (lat.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. 1839.

endomeninge [endomeninx]
f. (Embriol.) Capa embrionaria mesodérmica que da lugar a la aracnoides y a la piamadre.
endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + mēning- µῆνιγ-ξ/-γος (gr. ‘membrana’, ‘meninge’) + -em (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. (s. XIX o XX).

endomesodermo [endomesoderm]
m. (Embriol.) Capa interna del embrión de los insectos de la que derivarán el endodermo y mesodermo.
endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + mes- µέσος (gr. ‘medio’) + -o- (gr.) + der- δέρ-µα/-µατος (gr. ‘piel’, [modern. tam-
bién ‘capa del embrión’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -o (esp.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

endometrio [endometrium]
m. (Anat. anim.) Membrana mucosa que tapiza la cavidad uterina.
endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + mētr- µήτρα (gr. ‘matriz’) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1882.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 172
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

endometriosis [endometriosis]
f. (Patol.) Presencia y crecimiento de tejido funcional propio del endometrio en una localización anormal, fuera
del útero.
endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + mētr- µήτρα (gr. ‘matriz’) + -i-um (lat.) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1925.

endometritis [endometritis]
f. (Patol.) Inflamación de la mucosa uterina o endometrio.
endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + mētr- µήτρα (gr. ‘matriz’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1872.

endomisio [endomysium]
m. (Anat. anim.) Capa interna del músculo muy fina de fibras reticulares que envuelve cada una de las fibras
musculares.
endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + mŷs/my- µῦ-ς/-ός (gr. ‘ratón’, ‘músculo’) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. (s. XIX o XX).

endonucleasa [endonuclease]
f. (Bioquím.) Enzima que hidroliza los enlaces fosfodiéster internos de un ácido nucleico y lo fragmenta en oli-
gonucleótidos.
endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + nucle- (lat. ‘semilla de la nuez’) + -asa (quím. ‘enzima’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1962.

endoparásito [endoparasite]
m. (Microbiol.) Parásito que habita en los tejidos internos u órganos de su huésped.
endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + pará παρά (gr. ‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘impropio’) + sīt- σῖτος (gr. ‘comida’) +
-os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1877 endoparasite en fr.

endoperidio [endoperidium]
m. (Anat. veg.) Capa interna del peridio.
endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + pēr- πήρα (gr. ‘bolsa de cuero’) + -idion (gr. ‘pequeño’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX.

endoplasma [endoplasm]
m. (Citol.) Parte interior del citoplasma que rodea el núcleo.
endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia ‘formación celular’; -plastia ‘recompo-
sición quirúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1882.

endopleura [endopleura]
f. (Anat. veg.) Cubierta interna de una semilla.
endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + pleur- πλευρά (gr. ‘costado, flanco’, ‘costillas’ [modern. también ‘pleura’]) + -a (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1842; uso metafórico de pleura.

endopodito [endopodite]
m. (Anat. anim.) La rama interna del protopodito del apéndice de un crustáceo.
endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + pod- πο-ῦς/-δός (gr. ‘pie’) + -ī́tēs (gr. ‘elemento anatómico’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado por T.H. Huxley antes de 1893.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 173
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

endoprocto [endoproct]
m. (Zool.) Animal pseudocelomado que se asemeja a los briozoos pero que carecen de celoma.
endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + prōkt- πρωκτός (gr. ‘ano, recto’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Endopterigotos [Endopterygota]
m. pl. (Zool.) Insectos con metamorfosis completa con desarrollo interno de las alas en la fase larvaria.
endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + pter- πτέρον, πτέρυ-ξ/-γος (gr. ‘ala’) + -yx/-ygo- (gr.) + -t-/to- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado por D. Sharp en 1899; antónimo de Exopterigotos.

endorfina [endorphin]
f. (Bioquím.) Polipéptido que produce el intestino, cerebro e hipófisis con efectos parecidos a los de la morfina.
endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + Morph- Μορφεύς (gr. Morfeo, ‘divinidad del sueño’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XX. Acuñado en fr. endorphine por E. Simon en 1973, a partir de endó-
geno y morfina con pérdida de sonidos.

endoscopia [endoscopy]
f. (Instrumental) Exploración visual de cavidades o conductos internos del organismo.
endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + skop- σκοπέω (gr. ‘mirar detenidamente’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1861.

endosimbiosis [endosymbiosis]
f. (Biol.) Simbiosis en la que uno de los seres en simbiosis está alojado en el interior del cuerpo del otro.
endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + sýn σύν (gr. ‘con’, ‘unión’) + bi- βίος (gr. ‘vida’) + -ōsis (gr. ‘proceso, situación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1940.

endosmosis [endosmosis]
f. (Biol.) Osmosis hacia el interior de una célula o vaso. Paso a través de una membrana de una zona de mayor
concentración a una de menor.
endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + ōth- ὠθέω (gr. ‘empujar’) + -sm-/-smo- (gr.) + -ōsis (gr. ‘proceso, situación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1826 endosmose en fr.

endosoma [endosome]
m. (Citol.) El cuerpo central de un núcleo vesicular que puede ser cariosoma o plasmosoma, como en el núcleo
de varios tipos de protozoo.
endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + sō- σῶ-µα/-µατος (gr. ‘cuerpo’ [modern. también ‘corpúsculo del núcleo celular’]) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1887.

endospermo [endosperm]
m. (Histol.) Tejido del embrión de las plantas fanerógamas, que les sirve de alimento.
endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα
‘semilla, germen’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1850.

endospora [endospore]
f. (Sexual.) Espora asexual que se desarrolla en el interior de células de bacterias muy resistente al calor.
endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα
‘semilla, germen’) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1875.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 174
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

endósteo [endosteum]
m. (Anat. anim.) Membrana que recubre las cavidades de los huesos.
endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + oste- ὀστέον (gr. ‘hueso’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1881.

endotecio [endothecium]
1. m. (Anat. veg.) Capa media de las tres que forman la antera joven de una planta y que después en la antera
adulta pasa a ser la más interna.
2. m. (Anat. veg.) Masa central de células en el esporofito joven de musgos y algunos briofitos.
endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + the- θε- [τίθηµι] (gr. ‘colocar, depositar’; thésis θέσις ‘disposición’; thḗ́kē θήκη ‘de-
pósito’) + -k- (gr.) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. Acuñado en lat. científico endothecium por J.E. Purkinje en 1830.

endotelina [endothelin]
f. (Bioquím.) Polipéptido de células endoteliales con efecto vasoconstrictor por actuar sobre los músculos lisos
de las paredes de los vasos.
endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + thēl- θηλή (gr. ‘pezón’ [modern. ‘tejidos similares al del pezón’]) + -īna (quím. ‘sus-
tancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. (s. XIX o XX).

endotelio [endothelium]
m. (Histol.) Tejido formado por células aplanadas dispuestas en una sola capa. Reviste interiormente las paredes
de algunas cavidades como la pleura y los vasos sanguíneos.
endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + thēl- θηλή (gr. ‘pezón’ [modern. ‘tejidos similares al del pezón’]) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1872, a partir de epitelio.

endotelioma [endothelioma]
m. (Patol.) Tumor, generalmente maligno, originado en el revestimiento celular de los vasos (endotelio) o de las
cavidades serosas.
endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + thēl- θηλή (gr. ‘pezón’ [modern. ‘tejidos similares al del pezón’]) + -ō-ma/-mat- (gr.
‘tumor’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Endotheliom por C.O. Block en 1875.

endotermia [endothermy]
f. (Fisiol. anim.) Homeotermia, capacidad de regulación metabólica para mantener la temperatura del cuerpo
constante e independiente de la temperatura ambiental.
endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + therm- θερµός (gr. ‘caliente’ [modern. también ‘temperatura’]) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1922.

endotoxina [endotoxin]
f. (Bioquím.) Toxina retenida en el cuerpo vivo de las bacterias que no se separa de ella sino por disgregación de
las mismas.
endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + tox- τοξικόν (gr. ‘veneno de flechas’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XX. 1904.

enema 1
m. (Farm.) Medicamento secante y ligeramente astringente que los antiguos aplicaban sobre las heridas san-
grientas.
en ἐν (gr. ‘en’) + hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. es un adj. que se usa en expresiones como énaima phármaka ἔναιµα φάρµακα
‘medicamentos que secan la sangre’, por ej. en Galeno, s. II d.C.; reintroducido.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 175
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

enema 2 [enema]
m. (Farm.) Medicamento líquido que se introduce en el cuerpo por el ano con instrumento adecuado para impe-
lerlo, y sirve por lo común para limpiar y descargar el vientre.
en ἐν (gr. ‘en’) + he- ἑ- [ἵηµι] (gr. ‘lanzar’, ‘dejarse ir’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. énema ἔνεµα desde Dioscórides, s. I d.C., en el mismo sentido, pasó a lat. tardío
enema y aparece en castellano mediev.

enfisema [emphysema]
m. (Patol.) Tumefacción producida por aire o gas en el tejido pulmonar.
en ἐν (gr. ‘en’) + phys- φῡσάω (gr. ‘soplar’) + -ē- (gr.) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. emphȳ́sēma ἐµφύσηµα es ‘inflamación por aire’ desde Hipócrates, s. V a.C.,
reintroducido en 1658 emphysème en fr.

enteralgia [enteralgia]
f. (Patol.) Dolor intestinal agudo.
enter- ἔντερον (gr. ‘intestino’) + alg- ἄλγος (gr. ‘dolor’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1823 entéralgie en fr.

entérico, ca [enteric]
adj. (Anat. anim.) Perteneciente o relativo a los intestinos.
enter- ἔντερον (gr. ‘intestino’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. enterikós ἐντερικός en sentido actual en Hipócrates, s. V a.C. y Aristóteles, s. IV
a.C.; reintroducido en 1855 entérique en fr.

enteritis [enteritis]
f. (Patol.) Inflamación de la membrana mucosa de los intestinos.
enter- ἔντερον (gr. ‘intestino’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1801 entérite en fr.

enterobacteria [enterobacterium]
f. (Microbiol.) Gran grupo de bacterias heterótrofas Gram negativas con forma de bastón, con metabolismo ae-
robio facultativo, capaces de fermentar la glucosa. Algunas son patógenos de plantas y animales.
enter- ἔντερον (gr. ‘intestino’) + -o- (gr.) + baktēr- βακτήριον (gr. ‘bastóncito’ [modern. ‘bacteria’]) + -ion (gr.
‘pequeño’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1951.

enterocele [enterocoele]
m. (Anat. anim.) Celoma o cavidad corporal que está o ha estado en comunicación con el arquénteron.
enter- ἔντερον (gr. ‘intestino’) + -o- (gr.) + koil- κοιλός (gr. ‘hueco’; koilíā κοιλία ‘cavidad del vientre’) + -ē
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1877. La -e final probablemente sea cruce con kḗ́lē κήλη gr. ‘hernia’, ‘tumor’, por
el parecido de ambos étimos.

enterocelia [enterocoele]
f. (Biol.) El celoma se puede originar de dos formas básicas: por esquizocelia y por enterocelia, esto es, cuando
surge por crecimiento desde el arquénteron.
enter- ἔντερον (gr. ‘intestino’) + -o- (gr.) + koil- κοιλός (gr. ‘hueco’; koilíā κοιλία ‘cavidad del vientre’) + -íā
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. A partir de enterocele.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 176
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

enterocito [enterocyte]
m. (Citol.) Célula absorbente provista de numerosas microvellosidades en su cara libre para aumentar la superfi-
cie de absorción que se encuentra en las paredes del intestino.
enter- ἔντερον (gr. ‘intestino’) + -o- (gr.) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

enterocolitis [enterocolitis]
f. (Patol.) Inflamación del intestino delgado, del ciego y del colon.
enter- ἔντερον (gr. ‘intestino’) + -o- (gr.) + kol- κόλον (gr. ‘colon’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1837 entérocolite en fr.

enteronéfrico, ca [enteronephric]
adj. (Zool.) Se aplica a animales cuyos nefridios descargan en el intestino.
enter- ἔντερον (gr. ‘intestino’) + -o- (gr.) + nephr- νεφρός (gr. ‘riñón’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1963.

enteropeptidasa [enterokinase]
f. (Bioquím.) Enzima intestinal que degrada las proteínas.
enter- ἔντερον (gr. ‘intestino’) + -o- (gr.) + pep- πέσσω (gr. ‘madurar’, ‘digerir’) + -t-/to- (gr.) + -ido (quím.
‘compuesto simple’) + -asa (quím. ‘enzima’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). A partir de peptidasa.

enterorrexis [enterorrhexis]
f. (Patol.) Ruptura del intestino.
enter- ἔντερον (gr. ‘intestino’) + -o- (gr.) + -rrag-/rhēg- -ρραγ-/ῥηγ- (gr. rragíā -ρραγία ‘flujo violento’, rhêxis
ῥῆξις ‘ruptura violenta’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

enterostenosis [enterostenosis]
f. (Patol.) Estenosis intestinal.
enter- ἔντερον (gr. ‘intestino’) + -o- (gr.) + sten- στενός (gr. ‘estrecho, delgado’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afec-
ción’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

enterotoxina [enterotoxin]
f. (Microbiol.) Toxina producida por microorganismos que causa síntomas gastrointestinales.
enter- ἔντερον (gr. ‘intestino’) + -o- (gr.) + tox- τοξικόν (gr. ‘veneno de flechas’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XX. 1928.

enterovirus [enterovirus]
m. (Microbiol.) Virus de la familia de los picornavirus que se localizan en intestino y estómago preferentemente.
enter- ἔντερον (gr. ‘intestino’) + -o- (gr.) + vīrus/vīr- (lat. ‘veneno’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1957.

entocóndilo [entocondyle]
m. (Anat. anim.) Cóndilo interno.
ento- ἐντός (gr. ‘interno’) + kondylo- κόνδυλος (gr. ‘nudo de una articulación’) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 177
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

entogástrico, ca [entogastric]
adj. (Anat. anim.) Relativo al interior del estómago.
ento- ἐντός (gr. ‘interno’) + gaster-/gastrο- γασ-τήρ/-τρός (gr. ‘vientre’, [modern. ‘estómago’]) + -ik-os/-ē/-on
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1877; a partir de gástrico.

entomocórico, ca [entomochoric]
adj. (Biol.) Que se dispersa por medio de insectos.
en ἐν (gr. ‘en’) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -o- (gr.) + khōr- χωρή (gr. ‘región’; khōréō χωρέω ‘dis-
persarse por una región’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). Con un elemento gr. éntoma ἔντοµα ‘insectos’.

entomófago, ga [entomophagous]
adj. (Zool.) Que se alimenta de insectos.
en ἐν (gr. ‘en’) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -o- (gr.) + phag- φαγ- [ἔφαγον] (gr. ‘comer’) + -os/-on
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1839 entomophage en fr., a partir de gr. éntoma ἔντοµα ‘insectos’.

entomófilo, la [entomophilous]
adj. (Ecol.) Se aplica a las plantas en las que la polinización se verifica por intermedio de los insectos.
en ἐν (gr. ‘en’) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -o- (gr.) + phil- φίλος (gr. ‘amigo’) + -os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1846 entomophile en fr., a partir de gr. éntoma ἔντοµα ‘insectos’.

entomógeno, na [entomogenous]
adj. (Ecol.) Que crece en el interior del cuerpo de insectos.
en ἐν (gr. ‘en’) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr.
‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -ēs (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1865, con un elemento gr. éntoma ἔντοµα ‘insectos’.

entomología [entomology]
f. (Zool.) Parte de la zoología que trata de los insectos.
en ἐν (gr. ‘en’) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’;
-logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. 1745 en fr. entomologie, a partir de gr. éntoma ἔντοµα ‘insectos’.

entropía [entropy]
f. (Química) Función termodinámica que es una medida de la parte no utilizable de la energía contenida en un
sistema.
en ἐν (gr. ‘en’) + trop- τρόπος (gr. ‘cambio’, ‘giro’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Entropie por Clausius en 1865, sobre el concepto erróneo de que
energía en gr. significa ‘contenidos de trabajo’ y por analogía entropía significa para él ‘contenidos de transfor-
mación’; para él la entropía de un sistema significa la ‘medida de la invariabilidad de su energía térmica para la
conversión en trabajo mecánico’.

entropion [entropium, entropion]


m. (Oftalmol.) Inversión hacia dentro del borde del párpado inferior por contracción muscular o por retracción
cicatrizal.
en ἐν (gr. ‘en’) + trop- τρόπος (gr. ‘cambio’, ‘giro’) + -ion (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1792 entropion en fr., a partir del verbo gr. entrépein ἐντρέπειν ‘volverse hacia
dentro’ y sobre el modelo de ectropion.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 178
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

enuresis [enuresis]
f. (Patol.) Incontinencia urinaria.
en ἐν (gr. ‘en’) + oure-/our- οὐρέω (gr. ‘orinar’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1800, literalmente en gr. significa ‘orinarse encima’.

enzima [enzyme]
m./f. (Bioquím.) Sustancia proteínica que actúa como catalizador de procesos metabólicos.
en ἐν (gr. ‘en’) + zym- ζῡµή (gr. ‘levadura’ [modern. ‘enzima’]) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Enzym por W. Kühne en 1877; literalmente significa ‘en la levadu-
ra’ con la idea de denotar aquellos catalizadores que están dentro de la célula de levadura, a diferencia de la pro-
pia célula.

enzimología [enzymology]
f. (Bioquím.) Ciencia que estudia los enzimas.
en ἐν (gr. ‘en’) + zym- ζῡµή (gr. ‘levadura’ [modern. ‘enzima’]) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘de-
cir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1890 enzymologie en fr.

eoceno [Eocene]
m. (Geol.) Segunda época del período terciario, que abarca desde hace 58 millones de años hasta hace 37 millo-
nes de años.
ēō- ἠώς (gr. ‘aurora’, ‘de color rosa’) + kaino- καινός (gr. ‘reciente’ [modern. también ‘era ternaria’ y ‘era cua-
ternaria’]) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por W. Whewell en 1831; etimol. ‘aurora de la era terciaria’,
después del paleoceno.

eosina [eosin]
f. (Bioquím.) Colorante ácido que tiñe de color rosado o rojo, especialmente los hematíes, granulocitos y las
fibras musculares.
ēō- ἠώς (gr. ‘aurora’, ‘de color rosa’) + -s (gr.) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XIX. 1866.

eosinofilia [eosinophilia]
f. (Patol.) Aumento anormal del número de eosinófilos en sangre característico de procesos alérgicos y de infec-
ciones por parásitos.
ēō- ἠώς (gr. ‘aurora’, ‘de color rosa’) + -īna (quím. ‘sustancia’) + phil- φίλος (gr. ‘amigo’) + -s (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado por W. Myers en 1900; a partir de eosinófilo.

eosinófilo [eosinophil]
m. (Citol.) Leucocito polimorfonuclear (granulocito) de la serie mieloide cuyos gránulos se vuelven rojos con la
eosina, asociado con infecciones de parásitos y en procesos inflamatorios y alérgicos.
ēō- ἠώς (gr. ‘aurora’, ‘de color rosa’) + -īna (quím. ‘sustancia’) + phil- φίλος (gr. ‘amigo’) + -s (gr.) + -os/-on
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. eosinophil por P. Ehrlich en 1878.

epéndima [ependyma]
m. (Anat. anim.) Capa de células que reviste las cavidades del cerebro y de la médula espinal.
epí/ep- ἐπί (gr. ‘sobre’) + en ἐν (gr. ‘en’) + dy- δύω (gr. ‘revestirse’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. epéndyma ἐπένδυµα es ‘prenda de vestir que cubre
la parte alta del cuerpo’, reintroducido por R. Virchow hacia 1870 con cambio de significado.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 179
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

epibasidio [epibasidium]
m. (Anat. veg.) Parte superior de un basidio tabicado donde se originan los esterigmas y basidiosporas.
epí/ep- ἐπί (gr. ‘sobre’) + ba- βάσις (gr. ‘base’, ‘marcha’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.) + -idion (gr. ‘pequeño’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

epibentos [epibenthos]
m. (Ecol.) Fauna y flora de los fondos marinos entre la línea de bajamar y la de los 200 m.
epí/ep- ἐπί (gr. ‘sobre’) + bath-/benth-/byth- βάθος, βένθος, βυθός (gr. ‘profundidad’, ‘fondo’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1902.

epibiosis [epibiosis]
f. (Biol.) Relación entre dos organismos cuando uno vive sobre otro.
epí/ep- ἐπί (gr. ‘sobre’) + bi- βίος (gr. ‘vida’) + -ōsis (gr. ‘proceso, situación’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). Sobre el modelo de simbiosis.

epiblasto [epiblast]
m. (Embriol.) Capa exterior del blastodermo.
epí/ep- ἐπί (gr. ‘sobre’) + blast- βλαστός (gr. ‘germen, retoño’ [modern. también ‘forma celular inmadura’]) +
-os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1875; blasto- vale por blastodermo.

epiblema [epiblema]
m. (Anat. veg.) Capa externa de las raíces, puede ser capa pilífera o la exodermis de una raíz vieja sin capa pilí-
fera.
epí/ep- ἐπί (gr. ‘sobre’) + bol-/bel-/bal-/blē- βολ-/βελ-/βαλ-/βλη- [βάλλω] (gr. ‘lanzar’ ‘poner’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. epíblēma ἐπίβληµα es ‘cobertor’, reintroducido en
al. Epiblema por Schleiden antes de 1870 con cambio de significado.

epibolia [epiboly]
f. (Embriol.) Uno de los movimientos de la gastrulación: lo que se transformará en ectodermo se hace más fino y
cubre una superficie mayor del embrión.
epí/ep- ἐπί (gr. ‘sobre’) + bol-/bel-/bal-/blē- βολ-/βελ-/βαλ-/βλη- [βάλλω] (gr. ‘lanzar’ ‘poner’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX derivado de antiguo. 1875; a partir de gr. epibolḗ́ ἐπιβολή ‘cubierta’, fue E.R. Lan-
kester quien reintrodujo este término gr. para el “proceso por el que el hipoblasto se incluye en el epiblasto y
aparenta ser el crecimiento del hipoblasto sobre el epiblasto”.

epicarpo [epicarp]
m. (Anat. veg.) Capa externa del pericarpio, exocarpio.
epí/ep- ἐπί (gr. ‘sobre’) + karp- καρπός (gr. ‘fruto’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1808 épicarpe en fr.

epicele [epicoele]
m. (Anat. anim.) Cavidad del mesencéfalo de vertebrados inferiores.
epí/ep- ἐπί (gr. ‘sobre’) + koil- κοιλός (gr. ‘hueco’; koilíā κοιλία ‘cavidad del vientre’) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado por A. Huxley en 1877. La -e final probablemente sea cruce con kḗ́lē
κήλη gr. ‘hernia’, ‘tumor’, por el parecido de ambos étimos.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 180
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

epicito [epicyte]
1. m. (Citol.) Membrana celular.
2. m. (Medicina) Célula epitelial.
3. m. (Microbiol.) Capa externa del ectoplsasma de un protozoo.
epí/ep- ἐπί (gr. ‘sobre’) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1900.

epicótilo [epicotyl]
m. (Anat. veg.) En el embrión de una planta cotiledónea parte del eje por encima del cotiledón que crece muy
rápidamente tras la germinación y eleva mucho la altura de la planta.
epí/ep- ἐπί (gr. ‘sobre’) + kotyl- κοτύλη (gr. ‘cavidad’, ‘medida de capacidad’, ‘cótilo’) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado por C. y F. Darwin en 1880; -cótilo vale por cotiledón.

epicraneal [epicranial]
adj. (Anat. anim.) Que tiene relación con el epicráneo.
epí/ep- ἐπί (gr. ‘sobre’) + krān- κρανίον (gr. ‘cabeza’) + -i- (lat.) + -āl- (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1831; en fr. épicrânien en 1813.

epicráneo [epicranium]
1. m. (Anat. anim.) Región de la cabeza de los insectos situada entre los ojos por detrás de éstos.
2. m. (Anat. anim.) Estructuras que cubren el cráneo de los vertebrados.
epí/ep- ἐπί (gr. ‘sobre’) + krān- κρανίον (gr. ‘cabeza’) + -ion (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1888, (aunque parezca extraño primero se formó el adj. epicraneal).

epidemia [epidemy]
f. (Patol.) Enfermedad que se propaga algún tiempo en una población y que afecta a gran número de personas.
epí/ep- ἐπί (gr. ‘sobre’) + dēm- δῆµος (gr. ‘pueblo’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. epidēmíā ἐπιδηµία es ‘estancia en un pueblo’, esta
palabra dio título a uno de los tratados de Hipócrates, s. V a.C., más famosos Epidemias, quería decir, dado que
los médicos eran viajeros, ‘relatos de enfermedades vistas en mis estancias en pueblos’. El uso moderno se
asienta sobre un pasaje hipocrático de Natura hominis en el que habla de νουσήµατος ἐπιδηµίη ‘aparición y es-
tancia de una enfermedad en una población’; este significado aparecía ya en lat. mediev. epidēmia porque lo
encontramos en castellano y fr. mediev.

epidemiología [epidemiology]
f. (Patol.) Tratado de las epidemias.
epí/ep- ἐπί (gr. ‘sobre’) + dēm- δῆµος (gr. ‘pueblo’) + -íā (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’;
-logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1855 épidémiologie en fr.

epidermis [epidermis]
f. (Anat. anim.) Capa exterior de la piel, no vascular, situada sobre la dermis.
epí/ep- ἐπί (gr. ‘sobre’) + der- δέρ-µα/-µατος (gr. ‘piel’, [modern. también ‘capa del embrión’]) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -ís/-ído- (gr. ‘elemento anatómico’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. epidermís ἐπιδερµίς desde Hipócrates, s. V a.C., con el significado actual; pasó a
lat. tardío (s. VI d.C.) epidermis, reintroducido en 1626 en ingl. en la misma forma que en esp., antes en fr. épi-
derme en 1560.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 181
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

epidídimo [epididymis]
m. (Anat. anim.) Órgano con aspecto de madeja u ovillo, situado sobre cada uno de los testículos y constituido
por la reunión de los vasos seminíferos.
epí/ep- ἐπί (gr. ‘sobre’) + di- δι- [δύο] (gr. ‘dos’) + di- δι- [δύο] (gr. ‘dos’) + -m-/-mo- (gr.) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. epididymís ἐπιδιδυµίς en Galeno, s. II d.C. con el sentido actual, véase dídimo
sobre el significado; reintroducido en fr. épididyme en 1690, a partir del lat. cient. epididymus.

epidural [epidural]
1. adj. (Anat. anim.) Situado por encima o fuera de la duramadre.
2. f. (Cirugía) Anestesia que se aplica en la zona epidural situada en la parte inferior de la columna vertebral que
tiene efectos anestésicos en el abdomen y región pélvica.
epí/ep- ἐπί (gr. ‘sobre’) + dūr- (lat. ‘duro’) + -āl- (lat.) + -is/-e (lat.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. 1882 como zona anatómica, 1970 como anestesia; -dura- vale por du-
ramadre.

epífilo [epiphyllous]
m. (Anat. veg.) Parásito vegetal que vive sobre las hojas de plantas, se aplica especialmente a ciertos hongos.
epí/ep- ἐπί (gr. ‘sobre’) + phyll- φύλλον (gr. ‘hoja’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1819 épiphylle en fr.

epífisis [epiphysis]
1. f. (Anat. anim.) Extremo de un hueso largo unido a la diáfisis por cartílago durante la infancia; más tarde for-
ma parte del hueso.
2. f. (Anat. anim.) Órgano nervioso productor de ciertas hormonas, de pequeño tamaño y situado en el encéfalo,
entre los hemisferios cerebrales y el cerebelo.
epí/ep- ἐπί (gr. ‘sobre’) + phy- φύοµαι (gr. ‘crecer’; phýsis φύσις ‘naturaleza’ [cf. phytón]) + -sis/-si-/-so-/-s-
(gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. epíphysis ἐπίφυσις en el sentido de ‘zona de crecimiento del hueso’ desde Hipó-
crates, s. V a.C., reintroducido en 1541 en fr. épiphyse; en la antigüedad tiene también un sentido laxo de ‘cosa
que crece sobre otra’, de donde procede la 2ª acep. documentada desde 1882.

epífita [epiphyte]
m./f. (Ecol.) Vegetal que vive sobre otra planta, sin alimentarse a expensas de esta, como los musgos y líquenes.
epí/ep- ἐπί (gr. ‘sobre’) + phyt- φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf. phy-]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1845 épiphyte en fr.

epífora [epiphora]
f. (Oftalmol.) Lagrimeo copioso y persistente que aparece en algunas enfermedades de los ojos.
epí/ep- ἐπί (gr. ‘sobre’) + pher-/phor- φερ-/-φορος (gr. phérō φέρω ‘llevar’; -phoros ‘que lleva’) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. epiphorā́ ἐπιφορά en médicos con este sentido desde Dioscórides, s. I d.C., apa-
rece en lat. epiphora en s. I d.C., reintroducido en 1657.

epigastrio [epigastrium]
m. (Anat. anim.) Región del abdomen o vientre, que se extiende desde la punta del esternón hasta cerca del om-
bligo, y queda limitada en ambos lados por las costillas falsas.
epí/ep- ἐπί (gr. ‘sobre’) + gaster-/gastrο- γασ-τήρ/-τρός (gr. ‘vientre’, [modern. ‘estómago’]) + -ion (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. epigástrion ἐπιγάστριον desde Rufo, s I-II d.C. en el mismo sentido; reintroduci-
do en 1538 en fr. épigastre.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 182
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

epigénesis [epigenesis]
f. (Biol.) Desarrollo que supone diversificación y diferenciación de una entidad antes no diferenciada; así en el
caso de un cigoto o una espora.
epí/ep- ἐπί (gr. ‘sobre’) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos se-
xuales’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVII. 1625 épigenèse en fr.

epigeo, a [epigeous]
adj. (Bot.) De la planta que crece, al menos alguno de sus órganos, encima del suelo.
epí/ep- ἐπί (gr. ‘sobre’) + gê/gaîa γῆ/γαῖα (gr. ‘tierra’) + -ai-/-aio- (gr.) + -os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. (muy poco habitual) epígaios ἐπίγαιος ‘por encima del suelo’, reintroducido en
1786 en fr. épigé en botánica.

epigino, na [epigynous]
adj. (Anat. veg.) Aplicado a flores cuyos sépalos, pétalos, androceo, etc. se insertan directamente en el gineceo.
epí/ep- ἐπί (gr. ‘sobre’) + gyn-/gynaik- γυνή/γυναικός (gr. ‘mujer’ [modern. en botánica ‘pistilo’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1802 épigyne en fr.

epiglotis [epiglottis]
f. (Anat. anim.) Lámina cartilaginosa sujeta a la parte posterior de la lengua que tapa la glotis en el momento de
la deglución.
epí/ep- ἐπί (gr. ‘sobre’) + glōss-/glōtt-/glōkh- γλῶσσα (gr. ‘lengua’) + -ís/-ído- (gr. ‘elemento anatómico’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. epiglōssí-s/-dos ἐπιγλωσσί-ς/-δος o epiglōttí-s/-dos ἐπιγλωττί-ς/-δος desde Hipó-
crates, s. V a.C., con el significado actual, pasó a lat. tardío epiglottis y castellano y fr. mediev.

epilepsia [epilepsy]
f. (Patol.) Enfermedad caracterizada por ataques bruscos que sobrecogen con convulsiones.
epí/ep- ἐπί (gr. ‘sobre’) + lēp- ληπ- [λαµβάνω] (gr. ‘coger, tomar’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. epilēpsíā ἐπιληψία o epílēpsis ἐπίληψις es en medicina ‘ataque súbito que sobre-
coge’, ‘ataque epiléptico’; frente a la creencia del momento, Hipócrates demostró en un famoso tratado Sobre la
enfermedad sagrada que la epilepsia era una enfermedad como otra y no era provocada por ninguna causa extra-
natural, no era una enfermedad sagrada; reintroducido en fr. épilepsie en 1503.

epileptógeno [epiloptogenous]
m. (Bioquím.) Sustancia que produce epilepsia.
epí/ep- ἐπί (gr. ‘sobre’) + lēp- ληπ- [λαµβάνω] (gr. ‘coger, tomar’) + -t-/to- (gr.) + gen-/gene-/gon-
γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -ēs (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1882. A partir de epilepsia.

epilimnion [epilimnion]
m. (Biol.) La capa superficial de un lago por encima de la termoclina.
epí/ep- ἐπί (gr. ‘sobre’) + limn- λίµνη (gr. ‘laguna, pantano’) + -ion (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por E.A. Birge en 1910.

epímero [epimer]
m. (Química) Molécula (especialmente monosacáridos) que difieren únicamente en la disposición de los átomos
alrededor de un átomo de carbono que no sea del grupo carbonilo.
epí/ep- ἐπί (gr. ‘sobre’) + mer- µέρος (gr. ‘parte’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. Epimer por E. Votocek en 1911 a partir de isómero.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 183
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

epimorfosis, epimorfia [epimorphosis]


f. (Zool.) Se aplica al proceso de desarrollo de un artrópodo cuando éste presenta desde que nace el mismo nú-
mero de apéndices y segmentos que en su estado adulto.
epí/ep- ἐπί (gr. ‘sobre’) + morph- µορφή (gr. ‘forma’) + -ōsis (gr. ‘proceso, situación’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

epinefrina [epinephrine]
f. (Bioquím.) Adrenalina.
epí/ep- ἐπί (gr. ‘sobre’) + nephr- νεφρός (gr. ‘riñón’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1899.

epineurio [epineurium]
m. (Histol.) Tejido conjuntivo que cubre un haz de fibras nerviosas agrupándolas.
epí/ep- ἐπί (gr. ‘sobre’) + neur- νεῦρον (gr. ‘nervio’ [‘tendón’]) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1882.

epipelágico, ca [epipelagic]
adj. (Ecol.) De la zona marina en la que penetra la luz solar y es posible la fotosíntesis, unos 200 m.
epí/ep- ἐπί (gr. ‘sobre’) + pelag- πέλαγος (gr. ‘alta mar’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1940.

epipétalo, la [epipetalous]
adj. (Anat. veg.) Que se inserta en los pétalos.
epí/ep- ἐπί (gr. ‘sobre’) + pétalon πέταλον (gr. ‘hoja’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1845.

epiplón [epiploon]
m. (Anat. anim.) Mesenterio, repliegue del peritoneo, formado principalmente por tejido conjuntivo.
epíploon ἐπίπλοον (gr. ‘epiplón’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. epíploon ἐπίπλοον en sentido actual desde Hipócrates, s. V a.C., pasó a lat. me-
diev. y aparece en fr. épiploon en 1370.

epiprocto [epiproct]
m. (Anat. anim.) Flagelo central en la parte posterior del abdomen en los tisanuros.
epí/ep- ἐπί (gr. ‘sobre’) + prōkt- πρωκτός (gr. ‘ano, recto’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

episiotomía [episiotomy]
f. (Cirugía) Incisión quirúrgica en la vulva que se practica en ciertos partos para facilitar la salida del feto y evi-
tar desgarros en el perineo.
episio- ἐπίσιον (gr. ‘pubis’) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1878.

episoma [episome]
m. (Citol.) Plásmido que se ha incorporado al cromosoma bacteriano; puede replicarse autónomamente en el
citoplasma bacteriano o como parte integrante de los cromosomas.
epí/ep- ἐπί (gr. ‘sobre’) + sō- σῶ-µα/-µατος (gr. ‘cuerpo’ [modern. también ‘corpúsculo del núcleo celular’]) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1931.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 184
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

epispadias [epispadias]
m. (Patol.) Deformidad congénita en la que la uretra se abre en el dorso del pene.
epí/ep- ἐπί (gr. ‘sobre’) + spa- σπάω (gr. ‘tirar, atraer’; spasmós σπασµός ‘contracción’) + -d- (gr.) + -i- (gr.) +
-as/-ad- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. A partir de hipospadias; en fr. épispadias en 1846.

epispástico [epispastic]
m. (Farm.) Sustancia que produce ampollas en la piel.
epí/ep- ἐπί (gr. ‘sobre’) + spa- σπάω (gr. ‘tirar, atraer’; spasmós σπασµός ‘contracción’) + -s-/-so- (gr.) + -t-/to-
(gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. epispastikós ἐπισπαστικός con el significado actual desde Hipócrates, s. V a.C.,
reintroducido en 1657.

episporangio
m. (Anat. veg.) Capa externa de los esporangios.
epí/ep- ἐπί (gr. ‘sobre’) + sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα
‘semilla, germen’) + angei- ἀγγεῖον (gr. ‘vaso’ [modern. ‘vaso sanguíneo’, ‘conducto’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

epistasia [epistasis]
1. f. (Terapéutica) Supresión de un flujo o secreción.
2. f. (Genét.) Supresión del efecto de un gen por otro que no es su alelo.
epí/ep- ἐπί (gr. ‘sobre’) + sta-/stē- στα-/στη- [ἵστηµι] (gr. ‘estar de pie’, ‘colocar’, ‘detener’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo y nuevo significado. En gr. epístsis ἐπίστασις con el significado actual de la 1ª acep.
desde Hipócrates, s. V a.C., reintroducido en 1807; la 2ª acep. desde 1917.

epistaxis [epistaxis]
f. (Patol.) Hemorragia nasal.
epí/ep- ἐπί (gr. ‘sobre’) + stag- στάζω (gr. ‘gotear’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. de médicos encontramos por un lado el verbo epistázō ἐπιστάζω ‘gotear un liquí-
do’ desde Hipócrates, s. V a.C.; el sustantivo abstracto derivado sería efectivamente epístaxis ἐπίσταξις, sin em-
bargo el término que de hecho aparece en los textos para la hemorragia nasal es el simple stáxis στάξις y sólo en
un manuscrito aislado de un texto hipocrático aparece epístaxis ἐπίσταξις; reintroducido en 1793.

epiteca [epitheca]
f. (Anat. veg.) Mitad del frústulo de una diatomea que corresponde a la tapa si comparamos el caparazón con una
caja.
epí/ep- ἐπί (gr. ‘sobre’) + the- θε- [τίθηµι] (gr. ‘colocar, depositar’; thésis θέσις ‘disposición’; thḗ́kē θήκη ‘depó-
sito’) + -k- (gr.) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. epithḗ́kē ἐπιθήκη es ‘tapa de una caja’; reintroducido
con especialización de significado en 1861.

epitelio [epithelium]
1. m. (Histol.) Tejido animal formado por células en estrecho contacto, que reviste la superficie, cavidades y
conductos del organismo; así en la epidermis y la capa externa de las mucosas; así en la porción secretora de las
glándulas.
2. m. (Histol.) Tejido vegetal epidérmico.
epí/ep- ἐπί (gr. ‘sobre’) + thēl- θηλή (gr. ‘pezón’ [modern. ‘tejidos similares al del pezón’]) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XVIII. 1748; etimol. significa ‘que cubre el pezón’; la 2ª acep. es de 1870.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 185
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

epitelioma [epithelioma]
m. (Patol.) Tumor maligno que afecta a tejido epitelial.
epí/ep- ἐπί (gr. ‘sobre’) + thēl- θηλή (gr. ‘pezón’ [modern. ‘tejidos similares al del pezón’]) + -i-um (lat.) +
-ō-ma/-mat- (gr. ‘tumor’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1855 épithélioma en fr.; a partir de epitelio.

epítema [epithem]
m. (Farm.) Medicamento tópico que se aplica en forma de fomento, de cataplasma o de polvo.
epí/ep- ἐπί (gr. ‘sobre’) + the- θε- [τίθηµι] (gr. ‘colocar, depositar’; thésis θέσις ‘disposición’; thḗ́kē θήκη ‘depó-
sito’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. epíthema ἐπίθεµα, literalmente ‘que se aplica sobre’, con el significado actual
desde Rufo y Dioscórides, s. I d.C.; reintroducido en 1559.

epítoca [epitoke]
f. (Anat. anim.) Parte posterior de ciertos poliquetos marinos dilatada por desarrollo de las gónadas en la época
de reproducción.
epí/ep- ἐπί (gr. ‘sobre’) + tok- τόκος (gr. ‘parto’, ‘hijo’) + -a (esp.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). Acuñado en al. Epitok por E. Ehlers en 1868 a partir del
adj. gr. epítokos ἐπίτοκος ‘fructífero’.

epítopo [epitope]
m. (Citol.) Región molecular en la superficie de un antígeno capaz de provocar una respuesta inmune y de com-
binarse con el anticuerpo específico producido por dicha respuesta.
epí/ep- ἐπί (gr. ‘sobre’) + top- τόπος (gr. ‘lugar’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1960.

equidna [echidna]
m. (Zool.) Mamífero monotrema, insectívoro, de cabeza pequeña, hocico afilado, lengua larga y muy extensible,
con espinas. El cuello, la cola y las patas son cortos; los dedos, provistos de uñas fuertes para cavar; el cuerpo,
cubierto de pelo oscuro, entre el que salen unas púas en el dorso y los costados, semejantes a las del erizo.
ékhidna ἔχιδνα (gr. ‘víbora’)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). Nuevo significado en 1800 échidné en fr.; posible cruce
con gr. ekhînos ἐχῖνος, ‘erizo’.

equimosis [ecchymosis]
f. (Patol.) Mancha lívida, negruzca o amarillenta de la piel o de los órganos internos, que resulta de la sufusión
de la sangre a consecuencia de un golpe, de una fuerte ligadura o de otras causas.
ek ἐκ (gr. ‘desde dentro hacia fuera’; ektós ἐκτός ‘externo’) + khy- χῡ- (gr. khýma χύµα, khȳmós χυµός, khȳlós
χυλός ‘que fluye’, ‘savia’, ‘humor’, ‘jugo’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. ekkhȳ́mōsis ἐκχύµωσις con el significado actual (literalmente ‘flujo de líquido
[sangre] extravasado’) desde Hipócrates, s. V a.C.; debió pasar a lat. mediev. porque aparece en castellano me-
diev. con variantes formales; la forma actual debe haber sido reintroducida por traducciones, 1540 ecchymose en
fr.

equinococo [echinococcus]
m. (Embriol.) Larva de una tenia de tres a cinco milímetros de largo que vive en el intestino del perro y de otros
mamíferos carnívoros; puede pasar al cuerpo de algunos rumiantes y al del hombre, alojándose con preferencia
en el hígado y en los pulmones, donde forma el quiste hidatídico. (La larva tiene seis espinas y semeja un erizo
muy pequeño, como un grano).
ekhīno- ἐχῖνος (gr. ‘erizo’) + kokk- κόκκος (gr. ‘grano’ [modern. ‘bacteria redondeada’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1817 échinocoque en fr.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 186
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

Equinodermos [Echinodermata, echinoderm]


m. pl. (Zool.) Clase de animales metazoos marinos, de simetría radiada pentagonal, con un dermatoesqueleto que
consta de gránulos calcáreos dispersos en el espesor de la piel o, más frecuentemente, de placas calcáreas yuxta-
puestas y a veces provistas de espinas; como las holoturias, las estrellas de mar, los erizos de mar.
ekhīno- ἐχῖνος (gr. ‘erizo’) + der- δέρ-µα/-µατος (gr. ‘piel’, [modern. también ‘capa del embrión’]) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -o (esp.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. 1792 Échinodermes en fr. por tener espinas en su piel como un erizo.

Equinoideos [Echinoidea, echinoid]


m. pl. (Zool.) Clase de equinodermos que comprende a los erizos de mar; su cuerpo es globular con placas es-
queléticas que se unen para formar una testa rígida
ekhīno- ἐχῖνος (gr. ‘erizo’) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’) + -e-us/-a/-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1864.

Eremofitas [eremophyte]
f. pl. (Bot.) Plantas del desierto.
erēmo- ἔρηµος (gr. ‘desierto’) + phyt- φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf. phy-]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

eretismo [erethism]
m. (Fisiol. anim.) Exaltación de las propiedades vitales de un órgano.
ereth- ἐρέθω (gr. ‘excitar’) + -ismos (gr. ‘proceso’, ‘estado’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. erethismós ἐρεθισµός es ‘irritación’ desde Hipócrates, s. V a.C.; reintroducido en
fr. éréthisme en 1741.

ergoterapia [ergotherapy]
f. (Terapéutica) Método curativo que utiliza el trabajo manual en la reeducación de los enfermos o impedidos,
para su reinserción en la vida social.
erg-/org- (gr. érgon ἔργον ‘trabajo’, ‘función’; órganon ὄργανον ‘órgano’) + -o- (gr.) + therap- θεραπεία (gr.
‘cuidado, tratamiento’) + -ei- (gr.) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

erisipela [erysipelas]
f. (Derm.) Inflamación microbiana de la dermis, caracterizada por el color rojo y comúnmente acompañada de
fiebre.
erythr- ἐρυθρός (gr. ‘rojo’) + pel- πέλµα (gr. ‘piel’) + -as/-ad- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. erysípelas ἐρυσίπελα-ς/-τος es ‘enrojecimiento de la piel’, ‘erisipela’ desde Hi-
pócrates, s. V a.C., pasó a lat. erysipelas en s. Id.C., luego a lat. tardío y aparece en castellano y fr. mediev.

eritema [erythema]
m. (Derm.) Inflamación superficial de la piel, caracterizada por manchas rojas.
erythr- ἐρυθρός (gr. ‘rojo’) + -ē- (gr.) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. erýthēma ἐρύθηµα desde Hipócrates, s. V a.C., con valor parecido, reintroducido
en 1766.

eritremia [erythraemia, erythremia]


f. (Patol.) Enfermedad caracterizada por un aumento en la presencia de glóbulos rojos en la sangre.
erythr- ἐρυθρός (gr. ‘rojo’) + hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. Erythrämie por W. Türk en 1904 (antes se había usado en ingl.
erythraemia para la transformación de la sangre venosa en arterial); eritro- vale por eritrocito-.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 187
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

eritroblasto [erythroblast]
m. (Citol.) Célula nucleada de la médula ósea que da lugar al eritrocito.
erythr- ἐρυθρός (gr. ‘rojo’) + -o- (gr.) + blast- βλαστός (gr. ‘germen, retoño’ [modern. también ‘forma celular
inmadura’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Erythroblast por M. Löwit en 1886; eritro- vale por eritrocito-.

eritrocitemia [erythrocythaemia]
f. (Patol.) Eritremia.
erythr- ἐρυθρός (gr. ‘rojo’) + -o- (gr.) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + hai- αἷ-µα/-µατος (gr.
‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1905.

eritrocito [erythrocyte]
m. (Citol.) Célula sanguínea portadora de los pigmentos respiratorios.
erythr- ἐρυθρός (gr. ‘rojo’) + -o- (gr.) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1894.

eritrodermia [erythrodermia]
f. (Derm.) Afección cutánea caracterizada por la presencia de eritemas.
erythr- ἐρυθρός (gr. ‘rojo’) + -o- (gr.) + der- δέρ-µα/-µατος (gr. ‘piel’, [modern. también ‘capa del embrión’]) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

eritrólisis [erythrolysis]
f. (Fisiol., Patol.) Proceso de destrucción de los eritrocitos, puede ser patológica o sencillamente por un proceso
fisiológico normal.
erythr- ἐρυθρός (gr. ‘rojo’) + -o- (gr.) + ly- λύω (gr. ‘descomponer’; lýsis λύσις ‘descomposición’) +
-sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). eritro- vale por eritrocito.

eritropenia [erythrocytopenia]
f. (Patol.) Deficiencia en el número de eritrocitos.
erythr- ἐρυθρός (gr. ‘rojo’) + -o- (gr.) + peníā πενία (gr. ‘carencia, pobreza’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). eritro- vale por eritrocito-.

eritropoyesis [erythropoiesis]
f. (Fisiol. anim.) Producción de glóbulos rojos en los órganos hemopoyéticos.
erythr- ἐρυθρός (gr. ‘rojo’) + -o- (gr.) + poie- ποιέω (gr. ‘hacer, fabricar’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1909 érithropoïèse en fr.; eritro- vale por eritrocito.

eritropoyetina [erythropoietin]
f. (Bioquím.) Hormona formada en el hígado y riñón que estimula la eritropoyesis.
erythr- ἐρυθρός (gr. ‘rojo’) + -o- (gr.) + poie- ποιέω (gr. ‘hacer, fabricar’) + -t-/to- (gr.) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XX. 1948, eritro- vale por eritrocito-.

Eritroxiláceas [Erythroxylaceae]
f. pl. (Bot.) Familia de árboles y arbustos angiospermos dicotiledóneos que tienen hojas sencillas, esparcidas y
con estípulas. Algunas especies tienen en sus partes leñosas una sustancia tintórea roja; como el arabo y la coca
del Perú.
erythr- ἐρυθρός (gr. ‘rojo’) + -o- (gr.) + xyl- ξύλον (gr. ‘madera’) + -āce-us/-a/-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. (s. XIX o XX).

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 188
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

erotomanía [erotomania]
f. (Psiquiatría) Enajenación mental causada por el amor y caracterizada por un delirio erótico.
erōtο- ἔρω-ς/-τος (gr. ‘deseo sexual’) + maníā µανία (gr. ‘locura’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. erōtomaníā ἐρωτοµανία es variante de erōmaníā ἐρωµανία, términos no médicos
del s. I-II d.C., ‘locura por el deseo sexual’; reintroducido en 1741 érotomanie en fr.

escafocefalia [scaphocephaly]
f. (Patol.) Deformidad craneal que da lugar a una forma en quilla.
skaph- σκάπτω (gr. ‘cavar’; skaphḗ́ σκαφή ‘barca’) + -o- (gr.) + kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por v. Baer antes de 1863.

escafognatito [scaphognathite]
m. (Anat. anim.) Apéndice de forma laminar y oval del maxilar de algunos crustáceos decápodos que bombea
agua a las branquias
skaph- σκάπτω (gr. ‘cavar’; skaphḗ́ σκαφή ‘barca’) + -ē (gr.) + gnath- γνάθος (gr. ‘mandíbula’) + -ī́tēs (gr. ‘ele-
mento anatómico’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1870; etimol. es ‘apéndice maxilar en forma de barca’.

escafoides [scaphoid bone]


m. (Anat. anim.) Hueso del carpo o tarso de los mamíferos.
skaph- σκάπτω (gr. ‘cavar’; skaphḗ́ σκαφή ‘barca’) + -o- (gr.) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto
de’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. skaphoeidés σκαφοειδές (ὀστοῦν), literalmente ‘hueso en forma de barca’, con el
significado actual desde Galeno, s. II d.C.; reintroducido en fr. scaphoïde en 1538.

Escafópodos [Scaphopoda, scaphopod]


m. pl. (Zool.) Clase de moluscos (como las conchas colmillo de elefante) caracterizados por tener un pie retrác-
til, excavador y muchas veces trilobulado.
skaph- σκάπτω (gr. ‘cavar’; skaphḗ́ σκαφή ‘barca’) + -o- (gr.) + pod- πο-ῦς/-δός (gr. ‘pie’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en lat. científico Scaphopoda por el al. H.G. Bronn en 1862, por tener el
pie en forma de barca.

escara [eschar]
f. (Derm.) Costra, ordinariamente de color oscuro, que resulta de la mortificación o pérdida de vitalidad de una
parte viva afectada de gangrena, o profundamente quemada.
eskhar- ἐσχάρα (gr. ‘brasero’, ‘escara’) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. con el significado de ‘escara’ desde Hipócrates, s. V a.C., pasó a lat. tardío es-
chara, luego a lat., castellano y fr. mediev.

escarótico [escharotic]
m. (Farm.) Caterético o cáustico superficial.
eskhar- ἐσχάρα (gr. ‘brasero’, ‘escara’) + -ō- (gr.) + -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. eskharōtikós ἐσχαρωτικός en sentido actual desde Dioscórides, s. I d.C., pasó a
lat. tardío escharōticus y aparece en castellano mediev.

escirro [scirrhus]
m. (Patol.) Especie de cáncer que consiste en un tumor duro de superficie desigual al tacto y que se produce
principalmente en las glándulas.
skirro- σκιρρός (gr. ‘tumor duro’) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. desde Hipócrates, s. V a.C., pasó a lat. del s. I d.C. scirrhos, scirros, luego en lat.
tardío y aparece en castellano mediev.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 189
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

esclera [sclere]
f. (Anat. anim.) Elemento de esqueleto minúsculo como las espículas de las esponjas.
sklēr- σκληρός (gr. ‘duro’) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). 1887.

esclerectomía [sclerectomy]
f. (Cirugía) Extirpación quirúrgica de una parte de la esclerótica.
sklēr- σκληρός (gr. ‘duro’) + ek ἐκ (gr. ‘desde dentro hacia fuera’; ektós ἐκτός ‘externo’) + tom-/tmē- τοµή,
τµῆσις (gr. ‘corte’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). Véase esclerótica y ectomía.

esclerénquima [sclerenchyma]
1. m. (Histol.) Tejido de sostén o protección de los vegetales formado por células con paredes espesadas y ligni-
ficada.
2. m. (Anat. anim.) Tejido duro de un coral.
sklēr- σκληρός (gr. ‘duro’) + en ἐν (gr. ‘en’) + khy- χῡ- (gr. khýma χύµα, khȳmós χυµός, khȳlós χυλός ‘que flu-
ye’, ‘savia’, ‘humor’, ‘jugo’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. sclérenchyme en 1858. -énquima ‘tejido’, sobre el modelo de parénquima.

esclerodermia [scleroderma, sclerodermia]


f. (Derm.) Enfermedad crónica de la piel, caracterizada por el abultamiento y dureza primero, y por la retracción
después.
sklēr- σκληρός (gr. ‘duro’) + -o- (gr.) + der- δέρ-µα/-µατος (gr. ‘piel’, [modern. también ‘capa del embrión’]) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX derivado de antiguo. 1866, a partir del adj. gr. sklēródermos σκληρόδερµος ‘que
tiene la piel dura’, usado por Aristóteles, s. IV a.C., para hablar de los crustáceos.

esclerófilo, la [sclerophyllous]
adj. (Anat. veg.) De vegetales en cuyas hojas hay gran cantidad de esclerénquima, por lo que son duras y coriá-
ceas, adaptadas a sitios secos, por ej. el olivo, el alcornoque.
sklēr- σκληρός (gr. ‘duro’) + -o- (gr.) + phyll- φύλλον (gr. ‘hoja’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. por A.F.W. Schimper antes de 1903.

esclerosis [sclerosis]
f. (Patol.) Endurecimiento patológico de un órgano o tejido.
sklēr- σκληρός (gr. ‘duro’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. sklḗ́rōsis σκλήρωσις es ‘endurecimiento’ pero no es término médico, sin embar-
go aparece en castellano mediev. para ‘tumor externo endurecido’, quizá a partir de gr. médico sklḗ́rōma
σκλήρωµα; el significado más específico del término a partir de 1846.

esclerótica [sclerotica, sclera]


f. (Anat. anim.) Membrana dura, opaca, de color blanquecino, que cubre casi por completo el ojo de los verte-
brados y cefalópodos decápodos.
sklēr- σκληρός (gr. ‘duro’) + -o- (gr.) + -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Medieval. Aunque aparece en castellano y otros romances mediev. la forma latinizada sclērōtica
con este significado, no se encuentra en gr. donde los médicos como Galeno usan sklērā mêninx σκληρὰ µῆνιγξ
o sklēròs khitṓ́n σκληρὸς χιτών para esta membrana.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 190
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

esclerótomo [sclerotome]
m. (Embriol.) Parte fibrosa que separa dos miotomas.
sklēr- σκληρός (gr. ‘duro’) + -o- (gr.) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1885.

escólex [scolex]
m. (Anat. anim.) Primero de los segmentos de que está formado el cuerpo de los gusanos cestodos; es más abul-
tado que los que lo siguen inmediatamente, y está provisto de ventosas, y a veces también de ganchos, con los
que el animal se fija al cuerpo de su huésped. Se llama vulgarmente cabeza.
skṓ́lēx σκώληξ (gr. ‘gusano’ [cf. skoliós ‘curbado’])
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. desde Homero, s. VIII a.C.; reintroducido en fr.
scolex en 1839 con especialización de significado.

escoliometro [scoliometer]
m. (Instrumental) Instrumento para medir las curvas, especialmente las de la columna vertebral.
skoli- σκολιός (gr. ‘tortuoso, retorcido’) + -o- (gr.) + metr- µέτρον (gr. ‘medida’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

escoliosis [scoliosis]
f. (Patol.) Desviación del raquis con convexidad lateral.
skoli- σκολιός (gr. ‘tortuoso, retorcido’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. skolíōsis σκολίωσις aplicado ya por Galeno, s. II d.C., para la desviación de la
columna; reintroducido en 1706.

escotoma [scotoma]
m. (Oftalmol.) Zona circunscrita de pérdida de visión, debida generalmente a una lesión en la retina.
skoto- σκότος (gr. ‘oscuridad’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. skótōma σκότωµα es ‘vértigo con oscurecimiento de
la visión’; reintroducido en 1543 con el sentido antiguo y con cambio de significado en fr. scotome en 1839.

escototropismo [scototropism]
m. (Fisiol.) Tropismo desencadenado por la oscuridad.
skoto- σκότος (gr. ‘oscuridad’) + trop- τρόπος (gr. ‘cambio’, ‘giro’) + -ismos (gr. ‘proceso’, ‘estado’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

esfacelo, esfácelo [sphacelus]


m. (Derm.) Parte mortificada de la piel o de los tejidos profundos, que se forma en ciertas heridas o quemaduras.
sphakelo- σφάκελος (gr. ‘gangrena’, ‘esfacelo’) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. desde Hipócrates, s. V a.C.; reintroducido en fr. sphacèle en 1554.

esfenoides [sphenoid bone]


m. (Anat. anim.) Hueso enclavado en la base del cráneo de los mamíferos, que concurre a formar las cavidades
nasales y las órbitas.
sphēno- σφή-ν/-νός (gr. ‘cuña’) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. sphēnoeides (ostoûn) σφηνοειδὲς (ὀστοῦν), ‘hueso en forma de cuña’, desde
Galeno, s. II d.C.; reintroducido en fr. sphénoïde en 1561.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 191
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

esfenoiditis [sphenoiditis]
f. (Patol.) Inflamación de los senos del esfenoides.
sphēno- σφή-ν/-νός (gr. ‘cuña’) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’,
‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

esfigmógrafo [sphygmograph]
m. (Instrumental) Instrumento que registra el pulso.
sphyg- σφύζω (gr. ‘tener pulso’; sphygmós σφυγµός ‘pulso’;) + -m-/-mo- (gr.) + graph- γράφω (gr. ‘grabar’,
‘escribir’) + -o (esp.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1859.

esfigmomanómetro [sphygmomanometer]
m. (Instrumental) Instrumento para medir la tensión arterial.
sphyg- σφύζω (gr. ‘tener pulso’; sphygmós σφυγµός ‘pulso’;) + -m-/-mo- (gr.) + mano- µανός (gr. ‘poco com-
pacto’) + metr- µέτρον (gr. ‘medida’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1891; etimol. ‘manómetro para medir la presión a partir del pulso’.

esfigmómetro [sphygmometer]
m. (Instrumental) Aparato que sirve para medir la frecuencia y la fuerza del pulso.
sphyg- σφύζω (gr. ‘tener pulso’; sphygmós σφυγµός ‘pulso’;) + -m-/-mo- (gr.) + metr- µέτρον (gr. ‘medida’) +
-os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. sphygmomètre por Herisson antes de 1834.

esfínter [sphincter]
m. (Anat. anim.) Músculo anular con que se abre y cierra el orificio de una cavidad del cuerpo para dar salida a
algún excremento o secreción, o para retenerlos; como el de la vejiga de la orina o el del ano.
sphing- σφίγγω (gr. ‘apretar’) + -tēr/-tōr/-tr- (gr. ‘que hace’, ‘instrumento’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. sphínktēr σφίγκτηρ con el significado actual desde Rufo y Sorano, s. I-II d.C.
para el esfínter anal, pasó a lat. tardío sphinctēr; reintroducido en fr. sphincter en 1548.

esfinteralgia [sphincteralgia]
f. (Patol.) Dolor en un esfínter; en general se aplica al anal.
sphing- σφίγγω (gr. ‘apretar’) + -tēr/-tōr/-tr- (gr. ‘que hace’, ‘instrumento’) + alg- ἄλγος (gr. ‘dolor’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

esófago [oesophagus, esophagus]


m. (Anat. anim.) Conducto que va desde la faringe al estómago, y por el cual pasan los alimentos. Existe en los
gusanos, artrópodos, moluscos, procordados y vertebrados.
oísō οἴσω (gr. ‘llevaré’) + phag- φαγ- [ἔφαγον] (gr. ‘comer’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. oisophágos οἰσοφάγος, ‘que lleva la comida’, con el significado actual ya en
Hipócrates, s. V a.C.; es muy discutible la explicación etimológica que damos, pero es la más admitida; debió
pasar a lat. mediev. porque aparece en castellano y otros romances mediev. como el fr.

esofagostenosis [esophagostenosis]
f. (Patol.) Estrechamiento patológico del esófago.
oísō οἴσω (gr. ‘llevaré’) + phag- φαγ- [ἔφαγον] (gr. ‘comer’) + -o- (gr.) + sten- στενός (gr. ‘estrecho, delgado’) +
-ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 192
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

espasmo [spasm]
m. (Fisiol. anim.) Contracción involuntaria de los músculos, producida generalmente por mecanismo reflejo.
spa- σπάω (gr. ‘tirar, atraer’; spasmós σπασµός ‘contracción’) + -sm-/-smo- (gr.) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo. En gr. desde Hipócrates, s. V a.C., pasó a lat. spasmus (s. I d.C.), lat., fr. y
castellano mediev.

espasmódico, ca [spasmodic]
adj. (Patol.) Perteneciente al espasmo, o acompañado de este síntoma.
spa- σπάω (gr. ‘tirar, atraer’; spasmós σπασµός ‘contracción’) + -sm-/-smo- (gr.) + -ōd- (gr. ‘con el aspecto de’)
+ -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. spasmṓ́dēs σπασµώδης con el significado actual desde Hipócrates, s. V a.C.,
después al reintroducirlo en 1681 se hipercaracterizó morfológicamente con el sufijo adjetival más característico
del gr.

espasticidad [spasticity]
f. (Fisiol. anim.) Cualidad de tener contracciones involuntarias.
spa- σπάω (gr. ‘tirar, atraer’; spasmós σπασµός ‘contracción’) + -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.) + -tā-s/-tis (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1822-7, a partir de espástico.

espástico, ca [spastic]
adj. (Fisiol. anim.) Que está afectado de espasticidad.
spa- σπάω (gr. ‘tirar, atraer’; spasmós σπασµός ‘contracción’) + -s-/-so- (gr.) + -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. spastikós σπαστικός en sentido actual desde Aristóteles, s. IV a.C., pasó a lat.
spasticus en s. I d.C.

espectrofotómetro [spectrophotometer]
m. (Instrumental) Aparato para comparar la intensidad de los colores correspondientes de dos espectros lumino-
sos.
A partir de ‘espectro’: Resultado de la dispersión de un conjunto de radiaciones, de sonidos y, en general, de
fenómenos ondulatorios, de tal manera que resulten separados de los de distinta frecuencia.
spec- (lat. ‘mirar’; spectrum ‘espectro’; species ‘apariencia’, ‘especie’) + -trum (lat.) + phôs/phōt- φῶ-ς/-τός (gr.
‘luz’) + -o- (gr.) + metr- µέτρον (gr. ‘medida’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. 1881. A partir de espectro.

espectrómetro [spectrometer]
m. (Química) Aparato que produce la separación de partículas o radiaciones de una determinada característica
(masa, carga, longitud de onda, etc.), y mide su proporción.
spec- (lat. ‘mirar’; spectrum ‘espectro’; species ‘apariencia’, ‘especie’) + -trum (lat.) + metr- µέτρον (gr. ‘medi-
da’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Spektrometer por Meyerstein antes de 1863.

espectroscopia [spectroscopy]
f. (Física) Conjunto de conocimientos referentes al análisis espectroscópico que a partir de las bandas y rayas de
los espectros de diferentes focos luminosos permite conocer los elementos químicos.
spec- (lat. ‘mirar’; spectrum ‘espectro’; species ‘apariencia’, ‘especie’) + -trum (lat.) + skop- σκοπέω (gr. ‘mirar
detenidamente’) + -íā (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. spectroscopie antes de 1864.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 193
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

esperma [sperm]
m. (Fisiol. anim.) Conjunto de espermatozoides y sustancias fluidas que se producen en el aparato genital mas-
culino de los animales y de la especie humana.
sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘semilla, germen’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. significa ‘semilla’ pero también ‘esperma’ desde Hipócrates, s. V a.C., pasó a lat.
tardío sperma con el significado de ‘esperma’ en s. V d.C, después a lat., fr. y castellano mediev. con este último
significado.

espermafito, ta [spermaphyte, spermophyte]


adj. (Anat. veg.) Se aplica a la planta que produce semillas.
sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘semilla, germen’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + phyt- φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf. phy-]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1891.

espermateca [spermatheca]
f. (Anat. anim.) Cavidad del cuerpo de las hembras de muchos invertebrados en la que estas almacenan el es-
perma del macho tras las cópulas.
sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘semilla, germen’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + the- θε- [τίθηµι] (gr. ‘colocar, depositar’; thésis θέσις ‘disposición’; thḗ́kē θήκη
‘depósito’) + -k- (gr.) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1826.

espermátida [spermatid]
f. (Citol.) Célula haploide formada por división de un espermatocito secundario en los testículos que da lugar a
un espermatozoide.
sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘semilla, germen’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -ís/-ído- (gr. ‘elemento anatómico’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1889.

espermatocito [spermatocyte]
m. (Citol.) Célula derivada del espermatogonio.
sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘semilla, germen’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. spermatocyte en 1880.

espermatofílax [spermatophylax]
m. (Anat. anim.) Parte del espermatoforo con gran cantidad de sustancias nutritivas que queda fuera de las vías
genitales de la hembra a la espera de entrar en sus genitalia.
sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘semilla, germen’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + phylak- φύλα-ξ/-κος (gr. ‘guardián’) + -s (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX.

espermatóforo [spermatophore]
1. m. (Anat. anim.) Pequeña cápsula que contiene espermatozoides en algunos animales inferiores.
2. m. (Anat. veg.) Hifa o excrescencia de líquenes u hongos que contiene los espermacios.
sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘semilla, germen’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + pher-/phor- φερ-/-φορος (gr. phérō φέρω ‘llevar’; -phoros ‘que lleva’) +
-os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1847 1ª acep., 1861 2ª acep.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 194
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

espermatogénesis [spermatogenesis]
f. (Histol.) Proceso por el que se forman los espermatozoides
sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘semilla, germen’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órga-
nos sexuales’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. spermatogenèse en 1877.

espermatogonio [spermatogonium, spermatogone]


m. (Citol.) Célula indiferenciada que se origina en un tubo seminal y se divide en dos espermatocitos primarios.
sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘semilla, germen’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órga-
nos sexuales’) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1861.

espermatorrea [spermatorrhoea, spermatorrhea]


f. (Fisiol. hum.) Derrame involuntario del esperma fuera del acto sexual.
sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘semilla, germen’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + rheu-/rhe-/-rro- ῥευ-/-ρρο- [ῥέω] (gr. ‘fluir’; rheûma ῥεῦµα, -rroia -ρροια,
‘flujo’) + -a/-ia (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1858.

espermatozoide [spermatozoid]
m. (Sexual.) Gameto masculino de los animales, destinado a la fecundación del óvulo y a la constitución, junto
con este, de un nuevo ser.
sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘semilla, germen’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + zō- ζῷον (gr. ‘ser vivo’, ‘animal’) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el
aspecto de’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. spermatozoïde en 1842, por su aspecto de animal por sus movi-
mientos, por tener una especie de cola.

espermograma [spermogram]
m. (Instrumental) Recuento de los espermatozoides y descripción de las formas anormales.
sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘semilla, germen’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + graph- γράφω (gr. ‘grabar’, ‘escribir’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. En fr. spermogramme en 1959.

espirema [spirem]
m. (Citol.) Filamento nuclear que se observa en la célula en la profase de la mitosis. (En desuso).
speir- σπεῖρα (gr. ‘espiral’) + -ē- (gr.) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Spirem por W. Flemming en 1882.

Espirilos [Spirillum]
m. pl. (Microbiol.) Género de bacterias flageladas en forma de espiral, provocan fiebre en humanos.
speir- σπεῖρα (gr. ‘espiral’) + -ill-us/-a/-um (lat. ‘pequeño’)
Leng. base: lat. Neol. s. XIX. En fr. spirille en 1875; formado sobre lat. spīra, que procede del gr.

Espiroquetas [Spirochaete, Spirochete]


f. pl. (Microbiol.) Clase de bacteria que presenta un filamento axial alrededor del cual se arrolla el protoplasma
en espiral. Algunas son patógenas.
speir- σπεῖρα (gr. ‘espiral’) + -o- (gr.) + khait- χαίτη (gr. ‘melena’, ‘cerdas’) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. spirochète en 1875.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 195
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

esplancnocele [splanchnocoele]
m. (Embriol.) Cavidad del embrión que da lugar a la cavidad visceral del individuo adulto.
splankhno- σπλάγχνον (gr. ‘entrañas’ [cf. splēno-]) + koil- κοιλός (gr. ‘hueco’; koilíā κοιλία ‘cavidad del vien-
tre’) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). La -e final probablemente sea cruce con kḗ́lē κήλη gr. ‘hernia’, ‘tumor’, por
el parecido de ambos étimos.

esplancnopleura [splanchnopleure]
f. (Embriol.) Porción lateral del mesodermo que se une con el endodermo; hoja interna visceral del mesodermo
que conforma las paredes y sustancia de las vísceras.
splankhno- σπλάγχνον (gr. ‘entrañas’ [cf. splēno-]) + pleur- πλευρά (gr. ‘costado, flanco’, ‘costillas’ [modern.
también ‘pleura’]) + -a (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1875.

esplenalgia [splenalgia]
f. (Patol.) Dolor en la zona del bazo.
splēn- σπλή-ν/-νός (gr. ‘bazo’; splḗ́nion σπλήνιον ‘venda’) + alg- ἄλγος (gr. ‘dolor’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1822.

esplénico, ca [splenic]
adj. (Anat. anim.) Relativo al bazo.
splēn- σπλή-ν/-νός (gr. ‘bazo’; splḗ́nion σπλήνιον ‘venda’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. splēnikós σπληνικός con el significado actual desde Hipócrates, s. V a.C., pasó a
lat. splēnicus en s. I d.C.; reintroducido en 1619.

esplenio [splenius]
m. (Anat. anim.) Músculo largo y plano que une las vértebras cervicales con la cabeza y contribuye a los movi-
mientos de esta.
splēn- σπλή-ν/-νός (gr. ‘bazo’; splḗ́nion σπλήνιον ‘venda’) + -ion (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En la antigüedad los que tenían molestias en el bazo se
ponían una especie de faja, de ahí que la palabra que significa ‘venda’ en gr. sea un derivado de la que significa
‘bazo’; después en época moderna se usó la palabra que en gr. significaba ‘venda’ para dar nombre a un músculo
plano y alargado; 1732.

esplenitis [splenitis]
f. (Patol.) Inflamación del bazo.
splēn- σπλή-ν/-νός (gr. ‘bazo’; splḗ́nion σπλήνιον ‘venda’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. splēnîtis σπληνῖτις en Galeno, s. II d.C., con el significado actual; reintroducido
en 1753. El término gr. pervivió de alguna forma en lat. tardío y mediev. puesto que se usaba su derivado splē-
nēticus ‘que padece de esplenitis’.

esplenomegalia [splenomegalia, splenomegaly]


f. (Patol.) Aumento de volumen o hipertrofia del bazo.
splēn- σπλή-ν/-νός (gr. ‘bazo’; splḗ́nion σπλήνιον ‘venda’) + -o- (gr.) + mega/megal- µέγα/µεγάλη (gr. ‘grande’)
+ -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1900.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 196
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

esplenopatía [splenopathy]
f. (Patol.) Afección del bazo.
splēn- σπλή-ν/-νός (gr. ‘bazo’; splḗ́nion σπλήνιον ‘venda’) + -o- (gr.) + path- παθ- (gr. páthos πάθος, pátheia
πάθεια, ‘padecimiento’, ‘sentimiento’) + -ei- (gr.) + -a (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

espondilitis [spondilitis]
f. (Patol.) Inflamación de una o varias vértebras.
spondyl- σπόνδυλος (gr. ‘vértebra’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. spondylite en 1823.

espóndilo [spondyle]
m. (Anat. anim.) Cada una de las vértebras del espinazo.
spondyl- σπόνδυλος (gr. ‘vértebra’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. en sentido actual desde Hipócrates, s. V a.C., pasó a lat. spondylus en s. I d.C.,
luego a lat. mediev. y aparece en castellano y fr. mediev.

espondilolisis [spondylolysis]
f. (Patol.) Descomposición de una vértebra, se produce platispondilia, aplasia del arco vertebral y separación de
la pars interarticularis.
spondyl- σπόνδυλος (gr. ‘vértebra’) + -o- (gr.) + ly- λύω (gr. ‘descomponer’; lýsis λύσις ‘descomposición’) +
-sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1885.

espondilosis [spondylosis]
f. (Farm.) Grupo de enfermedades caracterizadas por la inflamación y fusión de las vértebras, con rigidez conse-
cutiva de la columna vertebral.
spondyl- σπόνδυλος (gr. ‘vértebra’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. spondylose por P. Marie en 1898.

Espongiarios [Spongiaria, spongiary]


m. pl. (Zool.) Clase de animales invertebrados acuáticos, casi todos marinos, en forma de saco o tubo con una
sola abertura, que viven reunidos en colonias fijas sobre objetos sumergidos.
spongi- σπογγιά (gr. ‘esponja’) + -ār-/-āri- (lat.) + -us/-a/-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. En fr. Spongiaires en 1827.

espongiocito [spongiocyte]
1. m. (Citol.) Célula de la neuroglia.
2. m. (Citol.) Célula del estrato esponjoso de la sustancia cortical suprarrenal.
spongi- σπογγιά (gr. ‘esponja’) + -o- (gr.) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado por P.A. Fish en 1894, por su aspecto esponjoso.

esponja [sponge]
f. (Anat. anim.) Esqueleto de ciertos espongiarios, formado por fibras córneas entrecruzadas en todas direccio-
nes, y cuyo conjunto constituye una masa elástica llena de huecos y agujeros que, por capilaridad, absorbe fácil-
mente los líquidos.
spongi- σπογγιά (gr. ‘esponja’) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. aparece desde el s. V a.C. con el valor actual; en Hipócrates, s. V a.C., para ha-
blar de estructuras anatómicas esponjosas. Pasó a lat. spongia (s. I a.C.), luego a lat., fr. y castellano mediev.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 197
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

espora [spore]
1. f. (Sexual.) Célula de vegetales criptógamos que se separan de la planta y se dividen hasta constituir un nuevo
individuo.
2. f. (Microbiol.) Corpúsculo que se produce en una bacteria, cuando las condiciones del medio se han hecho
desfavorables.
3. (Citol.) Célula que, en los protozoos esporozoos produce una membrana resistente y dan origen a los gérme-
nes.
sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘semilla, germen’) + -ā
(gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). Reintroducción del término gr. con especialización de sig-
nificado, 1ª y 2ª acep. en fr. spore en 1836, 3ª acep. en 1876.

esporangio [sporangium]
m. (Anat. veg.) Cavidad donde se originan y están contenidas las esporas en muchas plantas criptógamas.
sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘semilla, germen’) + an-
gei- ἀγγεῖον (gr. ‘vaso’ [modern. ‘vaso sanguíneo’, ‘conducto’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. sporange en 1817.

esporífero, ra [sporiferous]
adj. (Anat. veg.) Se aplica al organismo o a alguna de sus partes, que produce esporas.
sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘semilla, germen’) + -i-
(lat.) + fer- (lat. ‘llevar’) + -us/-a/-um (lat.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. 1836.

esporoblasto [sporoblast]
1. m. (Citol.) Célula meristemática fundadora de un esporangio.
2. m. (Citol.) Célula que da lugar a la espora.
sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘semilla, germen’) + -o-
(gr.) + blast- βλαστός (gr. ‘germen, retoño’ [modern. también ‘forma celular inmadura’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1888.

esporocarpo [sporocarp]
m. (Anat. veg.) Cada uno de los receptáculos globulosos o reniformes de los pteridofitos hidropteridales. Están
constituidos por una cubierta dentro de la cual se encuentran uno varios soros.
sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘semilla, germen’) + -o-
(gr.) + karp- καρπός (gr. ‘fruto’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1849.

esporófilo [sporophyll]
m. (Anat. veg.) Hoja con esporas modificada para esta función.
sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘semilla, germen’) + -o-
(gr.) + phyll- φύλλον (gr. ‘hoja’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1888.

esporofito [sporophyte]
m. (Anat. veg.) Fase que en la alternancia de generaciones de la mayoría de los vegetales origina las esporas.
sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘semilla, germen’) + -o-
(gr.) + phyt- φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf. phy-]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1886.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 198
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

esporopolenina [sporopollenin]
f. (Bioquím.) Polímero que conforma la capa exterior de esporas y polen y les confiere dureza y resistencia.
sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘semilla, germen’) + -o-
(gr.) + pollen (lat. ‘flor de harina’ [modern. ‘polen’]) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. Acuñado en al. Sporopollenin por Zetsche y Vicari en 1931.

Esporozoos [Sporozoa, sporozoan]


m. pl. (Microbiol.) Clase de protozoos parasitarios que tienen habitualmente un ciclo en que alterna una genera-
ción sexual con otra no sexual y que precisan más de un huésped para completar su ciclo; son parásitos intrace-
lulares y algunos de ellos serios patógenos como los responsables de la malaria.
sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘semilla, germen’) + -o-
(gr.) + zō- ζῷον (gr. ‘ser vivo’, ‘animal’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1888.

esqueleto [skeleton]
m. (Anat. anim.) Conjunto de piezas duras y resistentes, por lo regular trabadas o articuladas entre sí, que da
consistencia al cuerpo de los animales, sosteniendo o protegiendo sus partes blandas. (Resto seco de un cuerpo.)
skeleto- σκέλετον (gr. ‘desecado’, ‘esqueleto’) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En sentido moderno desde Galeno, s. II d.C., (antes significaba ‘momia’); reintroducido
en 1578.

esquizocarpo [schizocarp]
m. (Anat. veg.) Fruto compuesto seco que se divide en su madurez en carpelos de una sola semilla.
skhiz- σχίζω (gr. ‘dividir’) + -o- (gr.) + karp- καρπός (gr. ‘fruto’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1870.

esquizocelia [schizocoely]
f. (Biol.) Formación del celoma por división del mesodermo, propio de moluscos y anélidos.
skhiz- σχίζω (gr. ‘dividir’) + -o- (gr.) + koil- κοιλός (gr. ‘hueco’; koilíā κοιλία ‘cavidad del vientre’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1962.

Esquizoficeas [Schizophyceae]
f. pl. (Microbiol.) Clase de algas unicelulares procariotas filamentosas de estructura sencilla como las cianobac-
terias o algas verde azuladas; tienen clorofila enmascarada por pigmentos verde azulados, pueden formar colo-
nias sencillas; se reproducen por simple división.
skhiz- σχίζω (gr. ‘dividir’) + -o- (gr.) + phyk- φῦκος (gr. ‘alga roja marina’ [modern. también ‘alga’]) +
-e-us/-a/-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. (s. XIX o XX). Etimol. ‘alga que se divide’.

esquizofrenia [schizophrenia]
f. (Psiquiatría) Grupo de enfermedades mentales que se declaran hacia la pubertad y se caracterizan por una di-
sociación específica de las funciones psíquicas, que conduce, en los casos graves, a una demencia incurable.
skhiz- σχίζω (gr. ‘dividir’) + -o- (gr.) + phren- φρ-ήν/-ενός (gr. ‘mente’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. Schizophrenie por E. Bleuler en 1910.

esquizogénesis [schizogenesis]
f. (Sexual.) Reproducción por división ágama que se da en ciertos anélidos poliquetos y oligoquetos y en algunos
turbelarios.
skhiz- σχίζω (gr. ‘dividir’) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή
‘órganos sexuales’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado por el al. E. Haeckel en la forma latinizada schizogenesis en 1866.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 199
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

esquizogonia [schizogony]
f. (Sexual.) Tipo de reproducción asexual que se observa en el ciclo de la generación alternante de los esporo-
zoos y que consiste en la división del núcleo celular en gran número de núcleos secundarios que se rodean de
protoplasma.
skhiz- σχίζω (gr. ‘dividir’) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή
‘órganos sexuales’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado por el al. E. Haeckel en la forma latinizada schizogonia en 1866.

esquizoide [schizoid]
adj. (Psiquiatría) Se dice de una constitución mental que predispone a la esquizofrenia.
skhiz- σχίζω (gr. ‘dividir’) + -o- (gr.) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. schizoid por E. Kretschmer en 1921, esquizo- vale por esquizofren-.

Esquizomicetos [Schizomycetes, schizomycete]


m. pl. (Microbiol.) Clase de organismos unicelulares o no celulares carentes de clorofila que comprende las
bacterias; se considera entre los hongos; se reproducen por simple división o fisión.
skhiz- σχίζω (gr. ‘dividir’) + -o- (gr.) + myk-/mykēt- µύκη-ς/-τος (gr. ‘hongo’) + -es (gr.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1880.

esquizonte [schizont]
m. (Microbiol.) Célula multinuclear de algunos esporozoos que es el resultado del crecimiento del trofozoito en
una célula del huésped; se divide por segmentación en merozoítos.
skhiz- σχίζω (gr. ‘dividir’) + -ōn/-ont- (gr. ‘que hace’) + -em (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XX. Acuñado en al. schizont por F. Schaudinn en 1900.

esquizotomía [schizotomy]
f. (Citol.) División celular por bipartición, típica de algunos protofitos.
skhiz- σχίζω (gr. ‘dividir’) + -o- (gr.) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

estadio [stadium, stade]


m. (Patol.) Período, dicho especialmente de los tres que se observan en cada acceso de fiebre intermitente.
sta-/stē- στα-/στη- [ἵστηµι] (gr. ‘estar de pie’, ‘colocar’, ‘detener’) + -as/-ad- (gr.) + -ion (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. stádion στάδιον es ‘medida de longitud’ y ‘carrera
de un estadio de longitud’; pasó a lat. stadium con los mismos valores; el significado médico aquí recogido es
moderno, de 1669, así en fr. stade.

estafilococo [staphylococcus]
m. (Microbiol.) Cualquiera de las bacterias de forma redondeada que se agrupan como en racimo.
staphyl- σταφυλή (gr. ‘racimo de uva’) + -o- (gr.) + kokk- κόκκος (gr. ‘grano’ [modern. ‘bacteria redondeada’])
+ -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado por Ogston antes de 1887.

estafiloma [staphyloma]
m. (Patol.) Tumor prominente del globo del ojo.
staphyl- σταφυλή (gr. ‘racimo de uva’) + -ō-ma/-mat- (gr. ‘tumor’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. staphýlōma σταφύλωµα con el significado actual desde Dioscórides, s. I d.C.,
debido al parecido con el pipo de una uva, según explican los antiguos; reintroducido en fr. staphylome en 1575.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 200
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

estasis [stasis]
f. (Patol.) Estancamiento de sangre o de otro líquido en alguna parte del cuerpo.
sta-/stē- στα-/στη- [ἵστηµι] (gr. ‘estar de pie’, ‘colocar’, ‘detener’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. stásis στάσις con el mismo valor en médicos desde Hipócrates, s. V a.C., reintro-
ducido en fr. stase en 1741.

estatoblasto [statoblast]
m. (Anat. anim.) Capullo en briozoos de agua dulce que pasa el invierno en una cápsula de quitina y que se desa-
rrolla rápidamente en primavera.
sta-/stē- στα-/στη- [ἵστηµι] (gr. ‘estar de pie’, ‘colocar’, ‘detener’) + -t-/to- (gr.) + blast- βλαστός (gr. ‘germen,
retoño’ [modern. también ‘forma celular inmadura’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado por Allman en 1855; a partir de gr. statós στατóς ‘que se queda quieto’.

estatocisto [statocyst]
m. (Anat. anim.) Vesícula de invertebrados dotada de células sensoriales y con concreciones calcáreas libres en
su interior; permite la percepción del equilibrio y la gravedad.
sta-/stē- στα-/στη- [ἵστηµι] (gr. ‘estar de pie’, ‘colocar’, ‘detener’) + -t-/to- (gr.) + kýst- κύστις (gr. ‘bolsa’, ‘veji-
ga’) + -o (esp.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1910; a partir de gr. statós στατóς ‘que se queda quieto’; etimol. ‘vesícula que esta-
biliza’.

esteatogénesis [steatogenesis]
f. (Fisiol. anim.) Producción de lípidos.
steat- στέα-ρ/-τος (gr. ‘tocino, grasa compacta’) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘ge-
neración’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Posterior a 1950.

esteatoma [steatoma]
m. (Derm.) Quiste sebáceo.
steat- στέα-ρ/-τος (gr. ‘tocino, grasa compacta’) + -ō-ma/-mat- (gr. ‘tumor’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. stéatōma στεάτωµα con el significado actual desde Dioscórides, s. I d.C., pasó a
lat. steatōma en s. I d.C., reintroducido en 1599.

esteatorrea [steatorrhoea, steatorrhea]


f. (Patol.) Presencia de exceso de grasa en las deposiciones.
steat- στέα-ρ/-τος (gr. ‘tocino, grasa compacta’) + -o- (gr.) + rheu-/rhe-/-rro- ῥευ-/-ρρο- [ῥέω] (gr. ‘fluir’;
rheûma ῥεῦµα, -rroia -ρροια, ‘flujo’) + -a/-ia (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1859.

estela [stele]
f. (Histol.) Porción vascular central del eje de una planta vascular.
sta-/stē- στα-/στη- [ἵστηµι] (gr. ‘estar de pie’, ‘colocar’, ‘detener’) + -l- (gr.) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. stḗ́lē στήλη es ‘columna’; el significado botánico fue
introducido por Van Tieghem y Douliot en fr. stèle en 1886.

estenobéntico, ca [stenobenthic]
adj. (Ecol.) Que vive en un pequeño intervalo de profundidad marina.
sten- στενός (gr. ‘estrecho, delgado’) + -o- (gr.) + bath-/benth-/byth- βάθος, βένθος, βυθός (gr. ‘profundidad’,
‘fondo’) + -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 201
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

estenocardia [stenocardia]
f. (Patol.) Angina de pecho.
sten- στενός (gr. ‘estrecho, delgado’) + -o- (gr.) + kardi- καρδία (gr. ‘corazón’ [‘cardias’]) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1857.

estenofótico, ca
adj. (Ecol.) Se aplica al organismo que tolera sólo pequeñas variaciones de iluminación.
sten- στενός (gr. ‘estrecho, delgado’) + -o- (gr.) + phôs/phōt- φῶ-ς/-τός (gr. ‘luz’) + -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

estenohalino, na [stenohaline]
adj. (Biol.) Se aplica al organismo que no tolera variaciones en la concentración salina del medio en el que vive.
sten- στενός (gr. ‘estrecho, delgado’) + -o- (gr.) + hal- ἅλ-ς/-ός (gr. ‘sal’, ‘agua salada’) + -īn- (lat.) + -us/-a/-um
(lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XX. 1920.

estenohígrico, ca [stenohydric]
adj. (Biol.) Se dice del organismo que sólo tolera pequeñas variaciones en la humedad del medio en el que vive.
sten- στενός (gr. ‘estrecho, delgado’) + -o- (gr.) + hygr- ὑγρός (gr. ‘húmedo’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

estenoico, ca [stenoic]
adj. (Biol.) Se aplica a la especie que vive en un espacio geográfico limitado.
sten- στενός (gr. ‘estrecho, delgado’) + -o- (gr.) + oik- οἶκος (gr. ‘casa’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

estenosis [stenosis]
f. (Patol.) Estrechez, estrechamiento de un orificio o conducto.
sten- στενός (gr. ‘estrecho, delgado’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. sténōsis στένωσις en el sentido actual desde Galeno, s. II d.C. (aunque muy poco
frecuente), reintroducido en fr. sténose en 1823.

estequiología [stoechiology, stocheiology]


1. f. (Química) Estudio de los elementos; estequiometría.
2. f. (Química) Estudio de las proporciones de los elementos en los compuestos para comprender sus reacciones
con otros elementos o compuestos
stikh-/stoikh- στίχος/στοῖχος (gr. ‘fila’, ‘serie’) + -ion (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’;
-logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado partir de gr. stoikheîon στοιχεῖον ‘elemento de una fila’, ‘elemento de un
compuesto’, muy frecuente en méd. gr. para hablar de la materia; introducido como término químico (antes se
usó como término filosófico) en al. Stöchiology por Oken antes de 1847. En principio es más amplio que este-
quiometría pero su uso es semejante.

estequiometría [stoichiometry]
f. (Química) Estudio de las proporciones de los elementos en los compuestos para comprender sus reacciones
con otros elementos o compuestos.
stikh-/stoikh- στίχος/στοῖχος (gr. ‘fila’, ‘serie’) + -ion (gr.) + metr- µέτρον (gr. ‘medida’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. Acuñado en al. Stöchiometrie por J.B. Richter en 1792.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 202
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

éster [ester]
m. (Bioquím.) Cualquiera de los compuestos químicos que resultan de sustituir átomos de hidrógeno de un ácido
inorgánico u orgánico por radicales alcohólicos; pueden ser considerados como sales en las que los átomos me-
tálicos están reemplazados por radicales orgánicos.
Essig (al. ‘vinagre’) + aithḗ́r αἰθήρ (gr. ‘parte alta de la atmósfera’)
Leng. base: híbrido. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Ester por L. Gmelin en 1848; véase éter.

estereoblástula [stereoblastula]
f. (Embriol.) Blástula sin cavidad por estar rellena de células, una de las formas que adoptan las blástulas en la
segmentación.
stere- στερεός (gr. ‘duro, sólido’ [modern. también ‘en tres dimensiones’]) + -o- (gr.) + blast- βλαστός (gr.
‘germen, retoño’ [modern. también ‘forma celular inmadura’]) + -ul-us/-a/-um (lat. ‘pequeño’)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. (s. XIX o XX).

estereocilio [stereo-cilium]
m. (Citol.) Microvellosidad inmóvil de las células pilosas de la cóclea; está endurecida por citoesqueleto perma-
nente e interviene en la captación de las vibraciones sonoras. Se aplica también a vellosidades semejantes de otro
tipo de células.
stere- στερεός (gr. ‘duro, sólido’ [modern. también ‘en tres dimensiones’]) + -o- (gr.) + cilium (lat. ‘párpado’
[‘pestaña’, ceja’])
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. 1933.

estereografía [stereography]
1. f. (Instrumental) Arte de representar objetos sólidos con relieve en un plano.
2. f. (Instrumental) Fotografía o radiografía estereoscópica.
stere- στερεός (gr. ‘duro, sólido’ [modern. también ‘en tres dimensiones’]) + -o- (gr.) + graph- γράφω (gr. ‘gra-
bar’, ‘escribir’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. 1700 1ª acep., 1860 2ª acep.

estereoisómero [stereo-isomer]
m. (Química) Cada uno de los dos o más compuestos con la misma composición atómica pero con diferencias en
su configuración estructural.
stere- στερεός (gr. ‘duro, sólido’ [modern. también ‘en tres dimensiones’]) + -o- (gr.) + iso- ἴσος (gr. ‘igual’) +
mer- µέρος (gr. ‘parte’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1894; el primer elemento hace referencia a la estructura, véase estereoquímica.

estereoma [stereome]
m. (Histol.) Tejido celular rígido (esclerénquima o colénquima) de las plantas; conjunto de elementos leñosos
que forman parte de los haces de las plantas
stere- στερεός (gr. ‘duro, sólido’ [modern. también ‘en tres dimensiones’]) + -ōma (gr. ‘conjunto’)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. steréōma στερέωµα en Aristóteles, s. IV a.C., signi-
fica ‘fundamento’, ‘parte sólida’ de un cuerpo’; reintroducido en botánica en al. Stereom por Schwendener antes
de 1885.

estereoplasma [stereoplasm]
m. (Citol.) Porción sólida del protoplasma.
stere- στερεός (gr. ‘duro, sólido’ [modern. también ‘en tres dimensiones’]) + -o- (gr.) + plas- πλάσσω (gr. ‘mol-
dear’ [modern. -plasia ‘formación celular’; -plastia ‘recomposición quirúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’])
+ -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Stereoplasm por C.W. Nägeli antes de 1891; -plasma vale por pro-
toplasma.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 203
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

estereoquímica [stereochemistry]
f. (Química) Parte de la química que estudia la disposición que tienen los átomos de las moléculas en el espacio.
stere- στερεός (gr. ‘duro, sólido’ [modern. también ‘en tres dimensiones’]) + -o- (gr.) + khymei- χῡµεία (gr. ‘al-
quimia’, de donde química [de la misma raíz que khȳ-]) + -ikē (gr. ‘estudio’, ‘técnica’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al Stereochemie por V. Meyer 1890.

estereotipo [stereotype]
1. m. (General) Reproducción tipográfica, que consiste en oprimir contra los tipos un cartón especial o una lámi-
na de otra materia que sirve de molde para vaciar el metal fundido que sustituye al de la composición.
2. m. (General) Imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable.
stere- στερεός (gr. ‘duro, sólido’ [modern. también ‘en tres dimensiones’]) + -o- (gr.) + typ- τύπος (gr. ‘golpe’,
‘marca’, ‘forma’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. stéréotype por Didot antes de 1798 para la 1ª acep., en la 2ª hacia
1850.

estereotropismo [stereotropism]
m. (Fisiol. veg.) Tropismo provocado por el contacto con un cuerpo sólido.
stere- στερεός (gr. ‘duro, sólido’ [modern. también ‘en tres dimensiones’]) + -o- (gr.) + trop- τρόπος (gr. ‘cam-
bio’, ‘giro’) + -ismos (gr. ‘proceso’, ‘estado’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado por J. Loeb en 1900.

esternocleidomastoideo [sternocleidomastoid]
m. (Anat. anim.) Músculo del cuello, desde el esternón y la clavícula hasta la apófisis mastoides, que interviene
en los movimientos de flexión y giro de la cabeza.
ster-/strō- στερ-/στρω- [στόρνυµι] (gr. ‘extenderse’; strôma στρῶµα ‘tapiz’) + -n-/-no- (gr.) + kleid- κλεῖ-ς/-δός
(gr. ‘cerrojo’, ‘clavícula’) + -o- (gr.) + mast- µαστός (gr. ‘mama’) + -o- (gr.) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que
tiene el aspecto de’) + -e-us/-a/-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XVIII. En fr. sterno-cléido-mastoïdien en 1740; véase esternón y mastoides.

esternón [sternum]
m. (Anat. anim.) Hueso plano situado en la parte anterior del pecho, con el cual se articulan por delante las cos-
tillas verdaderas.
ster-/strō- στερ-/στρω- [στόρνυµι] (gr. ‘extenderse’; strôma στρῶµα ‘tapiz’) + -n-/-no- (gr.) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. stérnon στέρνον es ‘pecho’ en Hipócrates, s. V a.C., pero en Galeno, s. II d.C.
tiene ya el sentido actual, reintroducido en fr. sternum en 1555.

esteroide [steroid]
m. (Bioquím.) Estructura policíclica de la que derivan compuestos de interés biológico notable, tales como este-
roles, ácidos biliares, hormonas, etc.
stere- στερεός (gr. ‘duro, sólido’ [modern. también ‘en tres dimensiones’]) + -o- (gr.) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές
(gr. ‘que tiene el aspecto de’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. A partir de esterol, véase colesterol sobre etimología; acuñado por Callow y Young
en 1936.

esterol [sterol]
m. (Bioquím.) Cada uno de los esteroides con uno o varios grupos alcohólicos. Son muy abundantes en los rei-
nos animal y vegetal y en microorganismos.
stere- στερεός (gr. ‘duro, sólido’ [modern. también ‘en tres dimensiones’]) + -ol (quím. ‘alcohol’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XX. 1913, a partir de colesterol.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 204
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

esterona [sterone]
f. (Bioquím.) Hormona esteroide.
stere- στερεός (gr. ‘duro, sólido’ [modern. también ‘en tres dimensiones’]) + -ona (quím. ‘compuesto’)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XX. Véase esteroide y colesterol; se usó en primer lugar en la terminación
de androsterona, progesterona (1934) y luego de forma autónoma.

estetoscopio [stethoscope]
m. (Instrumental) Aparato destinado a auscultar los sonidos del pecho y otras partes del cuerpo, ampliándolos
con la menor deformación posible.
stētho- στῆθος (gr. ‘pecho’) + skop- σκοπέω (gr. ‘mirar detenidamente’) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. Acuñado en fr. stéthoscope por Laennec, su inventor, en 1819.

estigma [stigma]
m. (Derm.) Mancha, cicatriz o impresión en la piel. Lesión orgánica o trastorno funcional que indica enfermedad
constitucional y hereditaria.
stig- στίγµα (gr. ‘punto’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. no es término médico; se usaba para las marcas que tenían como finalidad distin-
guir esclavos, animales, etc., de ahí el sentido peyorativo que tiene en lenguas modernas en sentido no médico;
como término patológico desde 1661.

estiloide [styloid]
m. (Anat.) Apófisis o saliente en forma de columna que poseen algunos huesos como el temporal, el radio, el
cúbito o algunos metacarpianos.
stŷl- στῦλος (gr. ‘columna’) + -o- (gr.) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. stȳloeidḗ́s στυλοειδής en sentido actual en Rufo, s. I-II d.C. o Galeno, s. II d.C.,
reintroducido en fr. styloïde en 1590.

Estilomatóforos [Stylomatophora]
m. pl. (Zool.) Orden de moluscos gasterópodos pulmonados que tienen los ojos en la extremidad de tentáculos
retráctiles.
stŷl- στῦλος (gr. ‘columna’) + op- ὀπ- [ὄψοµαι] (gr. ‘ver’; ómma ὄµµα ‘ojo’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) +
pher-/phor- φερ-/-φορος (gr. phérō φέρω ‘llevar’; -phoros ‘que lleva’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). Etimol. ‘que lleva los ojos en una columna’.

estiómeno [esthiomene]
m. (Patol.) Úlcera de la vulva, con esclerosis e hipertrofia de diversa naturaleza (en desuso).
esthi- ἐσθίω (gr. ‘comer’) + -o- (gr.) + -menos (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. esthiómenos ἐσθιόµενος ‘que come, corroe’, se usa para hablar de úlceras desde
Hipócrates, s. V a.C., sin referirse a un lugar concreto; Galeno dice que es término hipocrático; pasó probable-
mente a lat. tardío y mediev. (no atestiguado) porque aparece en lenguas romances, como castellano o fr. me-
diev.

estíptico, ca [styptic]
adj. (Farm.) Que tiene virtud astringente, hemostática.
stȳph- στύφω (gr. ‘apretar’) + -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. styptikós στυπτικός en sentido actual desde Hipócrates, s. V a.C., pasó a lat.
stypticus en s. I d.C., luego a lat. tardío y mdiev.; aparece en castellano y fr. mediev.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 205
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

estoma [stoma]
m. (Histol.) Cada una de las aberturas microscópicas que hay en la epidermis para facilitar los cambios de gases
entre la planta y el exterior y cuyo borde está limitado por dos células especiales.
sto- στό-µα/-µατος (gr. ‘boca’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). 1684 en el sentido de ‘poro’; en sentido actual desde 1875.

estómago [stomach]
m. (Anat. anim.) Porción ensanchada del tubo digestivo, situada entre el esófago y el intestino.
sto- στό-µα/-µατος (gr. ‘boca’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -kho- (gr.) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. stómakhos στόµαχος se aplicaba en origen sólo a la boca de cualquier órgano
(vejiga, vagina, útero, estómago), luego se especializó como ‘boca del estómago’ que es el valor que tiene en
Galeno, s. II d.C., pero también adoptó el de ‘estómago’; pasó a lat. stomachus sobre todo con ese valor, luego a
lat. mediev., romances mediev. como el castellano.

estomatitis [stomatitis]
f. (Patol.) Inflamación de la mucosa de la boca.
sto- στό-µα/-µατος (gr. ‘boca’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. stomatite en 1830.

estomatología [stomatology]
f. (Patol.) Parte de la medicina que trata de las enfermedades de la boca del hombre.
sto- στό-µα/-µατος (gr. ‘boca’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razo-
nar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. stomatologie en 1859.

estrabismo [strabism]
m. (Oftalmol.) Disposición viciosa de los ojos por la cual los dos ejes visuales no se dirigen a la vez a un mismo
objeto.
streph-/stroph-/strab- στρέφω/στροφή/στραβός (gr. stréphō ‘girar, torcer’) + -ismos (gr. ‘afección’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. strabismós στραβισµός con el significado actual que el actual desde Galeno, s. II
d.C., a partir de strabós στραβός ‘bizco’; reintroducido en fr. strabisme en 1660.

estradiol [oestradiol, estradiol]


m. (Bioquím.) Hormona del ovario responsable del mantenimiento de los caracteres sexuales femeninos secun-
darios, de la maduración y función cíclica de los órganos sexuales accesorios y del desarrollo del sistema de
conductos de las glándulas mamarias.
oistro- οἶστρος (gr. ‘tábano’, ‘deseo malsano’) + di- δι- [δύο] (gr. ‘dos’) + -ol (quím. ‘alcohol’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XX. 1934; -diol se usa en compuestos químicos con dos grupos hidróxilos.

estranguria [strangury]
f. (Patol.) Micción dolorosa, gota a gota, con tenesmo de la vejiga.
strang- στραγγός (gr. ‘gota a gota’) + oure-/our- οὐρέω (gr. ‘orinar’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo. En gr. strangouríā στραγγουρία desde Hipócrates, s. V a.C., pasó a lat. stran-
gūria (s. I d.C.), a lat. y castellano mediev.

Estrepsípteros [Strepsiptera, strepsipteran]


m. pl. (Zool.) Orden de insectos cuya hembra carece de alas, ojos y antenas; los machos tienen alas anteriores
vestigiales y alas posteriores en forma de abanico.
streph-/stroph-/strab- στρέφω/στροφή/στραβός (gr. stréphō ‘girar, torcer’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.) + pter-
πτέρον, πτέρυ-ξ/-γος (gr. ‘ala’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado por Kirby en 1817, por la forma trenzada de las alas.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 206
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

estrepsirrino [strepsirrhine]
m. (Zool.) Primates que presentan los orificios nasales externos rodeadas de un área de piel desnuda.
streph-/stroph-/strab- στρέφω/στροφή/στραβός (gr. stréphō ‘girar, torcer’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.) + rhīn-
ῥί-ς/-νός (gr. ‘nariz’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX.

estrepsiteno [strepsitene]
m. (Genét.) Estado de la profase meiótica caracterizado por dobles filamentos acoplados y arrollados helicoidal-
mente, muy finos, pero con gránulos más o menos perceptibles.
streph-/stroph-/strab- στρέφω/στροφή/στραβός (gr. stréphō ‘girar, torcer’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.) + taini- ταινία
(gr. ‘cinta, banda’, ‘tenia’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en fr. strepsitène por V. Grégoire en 1907. Hoy está en desuso.

estreptococo [streptococcus]
m. (Microbiol.) Nombre dado a bacterias de forma redondeada que se agrupan en forma de cadenita.
streph-/stroph-/strab- στρέφω/στροφή/στραβός (gr. stréphō ‘girar, torcer’) + -t-/to- (gr.) + kokk- κόκκος (gr.
‘grano’ [modern. ‘bacteria redondeada’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado por Billroth en lat. científico en 1877; a partir de gr. streptós στρεπτός
‘retorcido’.

estreptomicina [streptomycin]
f. (Farm.) Sustancia elaborada por determinados organismos como las bacterias o los mohos Streptomyces. Posee
acción antibiótica para el bacilo de la tuberculosis y otros.
streph-/stroph-/strab- στρέφω/στροφή/στραβός (gr. stréphō ‘girar, torcer’) + -t-/to- (gr.) + myk-/mykēt-
µύκη-ς/-τος (gr. ‘hongo’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XX. Acuñado por A. Schatz en 1944, etimol. ‘sustacia de Streptomyces’,
así llamados por estar enlazados y formar como una cadena.

estro [oestrus, estrus]


m. (Fisiol. anim.) Período de celo o ardor sexual de los mamíferos en los que la hembra está receptiva y es fértil.
oistro- οἶστρος (gr. ‘tábano’, ‘deseo malsano’) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). Reintroducido como ‘tábano’ en fr. oestre en 1519; en
1890 en ingl. con el nuevo significado biológico.

estróbilo [strobilus]
1. m. (Anat. veg.) Cono de una gimnosperma.
2. m. (Anat. veg.) Agregación de esporófilos con el aspecto de un cono.
streph-/stroph-/strab- στρέφω/στροφή/στραβός (gr. stréphō ‘girar, torcer’) + -īlos (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. stróbīlos στρόβιλος es ‘peonza’; en la 1ª acep. desde
1706, en la 2ª desde 1891.

estrógeno [estrogen, oestrogen]


m. (Bioquím.) Sustancia que provoca el estro o celo de los mamíferos.
oistro- οἶστρος (gr. ‘tábano’, ‘deseo malsano’) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’;
gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -ēs (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Estrogen fue registrado como marca comercial por Parke, Davis & Company en
1927, pero después a partir de 1936 se generalizó su uso.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 207
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

estroma [stroma]
m. (Biol.) Trama o armazón de un tejido, que sirve para sostener entre sus mallas los elementos celulares.
ster-/strō- στερ-/στρω- [στόρνυµι] (gr. ‘extenderse’; strôma στρῶµα ‘tapiz’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). Del gr. pasó al lat. strōma como ‘tapiz’, ‘cobertor’; en
anatomía desde 1832.

estromatolito [stromatolith]
m. (Paleontol.) Fósil sedimentario laminar formado por capas de algas verdeazuladas o cianobacterias.
ster-/strō- στερ-/στρω- [στόρνυµι] (gr. ‘extenderse’; strôma στρῶµα ‘tapiz’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) +
lith- λίθος (gr. ‘piedra’ [modern. también ‘fósil’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. Stromatolith por E. Kalkowsky en 1908, primero como término
geológico, luego se usó en paleontología.

éter [ether]
m. (Química) Compuesto químico C4H10O que resulta de la unión de dos moléculas de alcohol con pérdida de
una molécula de agua.
aithḗ́r αἰθήρ (gr. ‘parte alta de la atmósfera’)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo (con cambio de significado). En gr. aithḗ́r αἰθήρ (desde Homero, s. VIII a.C.)
o lat. aether (desde s. II a.C.) es ‘parte alta y pura de la atmósfera’, pasó lat. tardío y castellano mediev. como
‘esfera que rodea la tierra’, en el sentido químico específico desde 1730 éther en fr.

etiología [aetiology]
f. (Patol.) Parte de la medicina, que tiene por objeto el estudio de las causas de las enfermedades.
aiti- αἰτία (gr. ‘causa’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā
(gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. aitiologíā αἰτιολογία ‘explicación de la causa’ desde Demócrito, s. V a.C.; apli-
cado en medicina desde 1684.

etmoides [ethmoid bone]


m. (Anat. anim.) Pequeño hueso encajado en la escotadura del hueso frontal de los vertebrados, y que concurre a
formar la base del cráneo, las cavidades nasales y las órbitas. (Tiene forma de criba).
ēthmo- ἠθµός (gr. ‘criba’) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. ēthmoeidès ostoûn ἠθµοειδὲς ὀστοῦν ‘hueso en forma de criba’ desde Galeno, s.
II d.C., reintroducido en 1560 en fr. ethmoïde, mucho más tarde en ingl.

etología [ethology]
f. (Biol.) Estudio científico del carácter y modos de comportamiento del hombre o una especie animal.
etho- ἔθος (gr. ‘costumbre’) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). No tiene que ver con la palabra gr. ēthologíā ἠθολογία,
‘arte de describir un carácter’ (s. II a.C.); acuñado por J.S. Mill como ‘ciencia de la formación del carácter’ en
1843, luego en 1859 se aplicó a la zoología.

eubacteria [eubacterium]
f. (Microbiol.) Uno de los dos grupos principales de procariotas frente al de las arqueobacterias.
eu- ευ- (gr. ‘bien’) + baktēr- βακτήριον (gr. ‘bastóncito’ [modern. ‘bacteria’]) + -ion (gr. ‘pequeño’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en lat. cient. eubacterium por A. Janke en 1930, sobre la forma española
véase bacteria.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 208
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

eucalipto [eucalyptus]
m. (Bot.) Árbol originario de Australia, de la familia de las Mirtáceas, que puede llegar hasta 100 m de altura,
con tronco derecho y copa cónica, hojas persistentes, olorosas, glaucas, coriáceas, lanceoladas y colgantes, flores
amarillas, axilares, y fruto capsular de tres a cuatro celdas con muchas semillas. El cocimiento de las hojas es
febrífugo, la corteza da un buen curtiente y la madera sirve para la construcción y carretería, aunque es de fibra
torcida.
eu- ευ- (gr. ‘bien’) + kalyp- καλύπτω (gr. ‘tapar’) + -t-/to- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en lat. eucalyptus por L’Héritier en 1788 a partir de gr. kalyptós καλυπτός
‘cubierto’, porque el cáliz permanece cerrado hasta después de la floración.

eucariota [eukaryote]
adj. (Citol.) Se aplica a células con núcleo bien diferenciado, envuelto por una membrana y con citoplasma orga-
nizado.
eu- ευ- (gr. ‘bien’) + karyo- κάρυον (gr. ‘nuez’ [modern. ‘núcleo de la célula’]) + -tēs (gr. ‘que es’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en fr. eucaryote por É. Chatton en 1925.

eucrático, ca [eucratic]
adj. (Psiquiatría) Se aplica al buen temperamento y complexión de un sujeto, cual corresponde a su edad, natu-
raleza y sexo.
eu- ευ- (gr. ‘bien’) + krā- κρα- [κρᾶσις] (gr. ‘mezcla’) + -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII derivado de antiguo. 1795 a partir de gr. eukrasíā εὐκρασία ‘buen temperamento’
( ‘buena mezcla de los humores que conforman el temperamento’).

eucromatina [euchromatin]
f. (Genét.) Parte de la cromatina compuesta fundamentalmente por genes.
eu- ευ- (gr. ‘bien’) + khrô- χρῶ-µα/-µατος (gr. ‘color’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -īna (quím. ‘sustan-
cia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XX. Acuñado en al. Euchromatin por E. Heitz en 1928; a partir de cro-
matina.

eufenesia [euphenics]
f. (Genét.) Procedimientos terapéuticos para mejorar el aspecto fenotípico en caso de genotipos defectuosos.
eu- ευ- (gr. ‘bien’) + phan- φαίνω (gr. aparecer; phanerós φανερός ‘evidente’; phásis φάσις ‘manifestación’) +
-síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado por J. Lederberg en 1963.

euforia [euphoria]
f. (Psicol.) Sensación de bienestar, se aplica a la que no tiene motivos o es desproporcionada a la situación vital
real.
eu- ευ- (gr. ‘bien’) + pher-/phor- φερ-/-φορος (gr. phérō φέρω ‘llevar’; -phoros ‘que lleva’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. euphoríā εὐφορία como ‘sensación de bienestar’; reintroducido con cambio par-
cial de significado en 1732 en fr. euphorie.

eufótico, ca [euphotic]
adj. (Biol.) Aplicado a las capas superiores de una masa de agua suficientemente iluminadas para permitir el
crecimiento de plantas verdes.
eu- ευ- (gr. ‘bien’) + phôs/phōt- φῶ-ς/-τός (gr. ‘luz’) + -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1909.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 209
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

eugenesia [eugenesis]
f. (Genét.) Aplicación de las leyes biológicas de la herencia al perfeccionamiento de la especie humana.
eu- ευ- (gr. ‘bien’) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’)
+ -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1883 (en fr. eugénisme con el significado actual en 1878).

eumeristemo [eumeristem]
m. (Histol.) Meristemo compuesto de células isodiamétricas de pared delgada con citoplasma denso y grandes
núcleos.
eu- ευ- (gr. ‘bien’) + mer- µέρος (gr. ‘parte’) + -is- (gr.) + -t-/to- (gr.) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

eumerogénesis [eumerogenesis]
f. (Biol.) Segmentación en la que las unidades son similares al menos durante cierto tiempo.
eu- ευ- (gr. ‘bien’) + mer- µέρος (gr. ‘parte’) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘genera-
ción’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). A partir de merogénesis.

Eumetazoos [Eumetazoa]
m. pl. (Zool.) Animales multicelulares excluyendo las esponjas.
eu- ευ- (gr. ‘bien’) + metá µετά (gr. ‘después de’, ‘más allá de’, ‘en medio de’) + zō- ζῷον (gr. ‘ser vivo’, ‘ani-
mal’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). A partir de metazoo.

eupepsia [eupepsia]
f. (Fisiol. anim.) Digestión normal.
eu- ευ- (gr. ‘bien’) + pep- πέσσω (gr. ‘madurar’, ‘digerir’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. eupepsíā εὐπεψία ‘buena digestión’ desde Aristóteles, s. IV a.C., reintroducido
en 1706.

euploide [euploid]
adj. (Genét.) Que tiene un número de cromosomas que es múltiplo exacto del número del monoploide.
eu- ευ- (gr. ‘bien’) + -plo- (gr. ‘multiplicado por’) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. euploid por G. Täckholm en 1922, a partir de haploide; etimol. ‘que
está bien multiplicado’.

eupnea [eupnoea]
adj. (Fisiol. anim.) Respiración normal, opuesto a disnea.
eu- ευ- (gr. ‘bien’) + pneu-/pno- πνευ-/πνο- [πνέω] (gr. ‘respirar’; -pnoia -πνοια ‘respiración’; pneúmōn πνεύµων
‘pulmón’) + -a/-ia (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. eúpnoia εὔπνοια desde Hipócrates, s. V a.C.; reintroducido en 1706.

euricéfalo, la [eurycephalic]
adj. (Anat. Hum.) Que tiene la cabeza o el cráneo anchos.
eury- εὐρύς (gr. ‘ancho’) + kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) + -os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado por T.H. Huxley en 1866.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 210
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

euricoro, ra
adj. (Biol.) De las especies de amplia distribución geográfica.
eury- εὐρύς (gr. ‘ancho’) + khōr- χωρή (gr. ‘región’; khōréō χωρέω ‘dispersarse por una región’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. eurýkhōros εὐρύχωρος significa ‘espcioso’; por
tanto, se puede considerar que el término es creación moderna.

eurífago, ga [euryphagous]
adj. (Ecol.) Que puede nutrirse con gran variedad de tipos de alimento.
eury- εὐρύς (gr. ‘ancho’) + phag- φαγ- [ἔφαγον] (gr. ‘comer’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1926.

eurihalino, na [euryhaline]
adj. (Biol.) Capaz de vivir en aguas con amplios márgenes de variación de salinidad.
eury- εὐρύς (gr. ‘ancho’) + hal- ἅλ-ς/-ός (gr. ‘sal’, ‘agua salada’) + -īn- (lat.) + -us/-a/-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. Acuñado en al. euryhalin por K. Möbius en 1871.

eurioico, ca [euryoic]
adj. (Biol.) Se aplica a las especies con un área de distribución amplia.
eury- εὐρύς (gr. ‘ancho’) + oik- οἶκος (gr. ‘casa’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

euriopía [euryopia]
f. (Oftalmol.) Abertura anormalmente ancha de los ojos.
eury- εὐρύς (gr. ‘ancho’) + op- ὀπ- [ὄψοµαι] (gr. ‘ver’; ómma ὄµµα ‘ojo’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Euriptéridos [Eurypterids]
m. pl. (Zool.) Grupo de crustáceos fósiles del silúrico y devónico; tenían un par de apéndices natatorios anchos.
eury- εὐρύς (gr. ‘ancho’) + pter- πτέρον, πτέρυ-ξ/-γος (gr. ‘ala’) + -id-ēs (gr. ‘miembro de un grupo’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1871

euritermo, ma [eurytherm, eurythermic, eurythermous]


adj. (Biol.) Se aplica a los organismos que pueden desarrollarse en temperaturas muy variables.
eury- εὐρύς (gr. ‘ancho’) + therm- θερµός (gr. ‘caliente’ [modern. también ‘temperatura’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. eurytherm por K. Möbius en 1871.

eurítopo, pa [eurytopic, eurytope]


adj. (Biol.) Euricoro.
eury- εὐρύς (gr. ‘ancho’) + top- τόπος (gr. ‘lugar’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. eurytop por F. Dahl en 1896.

eurixerófilo, la [euryxerophile]
adj. (Ecol.) De plantas que soportan una amplia variación de condiciones de sequía en un clima templado.
eury- εὐρύς (gr. ‘ancho’) + xēr- ξηρός (gr. ‘seco’) + -o- (gr.) + phil- φίλος (gr. ‘amigo’) + -os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX.

eurritmia [eurhythmy]
f. (Fisiol. anim.) Regularidad del pulso.
eu- ευ- (gr. ‘bien’) + rhythm- ῥυθµός (gr. ‘cadencia, ritmo’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. eurythmíā εὐρυθµία es ‘regularidad de proporcio-
nes’; reintroducido en fr. eurythmie como ‘harmonía en las proporciones’, aplicado a fisiología en 1800.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 211
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

euscopio [euscope]
m. (Instrumental) Aparato que permite proyectar en una pantalla la imagen de un microscopio.
eu- ευ- (gr. ‘bien’) + skop- σκοπέω (gr. ‘mirar detenidamente’) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XX.

eustela [eustele]
f. (Histol.) Sifonostela que comprende haces colaterales; es propia del tallo de la mayoría de las plantas gimnos-
permas y angiospermas.
eu- ευ- (gr. ‘bien’) + sta-/stē- στα-/στη- [ἵστηµι] (gr. ‘estar de pie’, ‘colocar’, ‘detener’) + -l- (gr.) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado por G. Brebner en 1902; véase estela.

eutanasia [euthanasia]
f. (Terapéutica) Muerte sin sufrimiento físico.
eu- ευ- (gr. ‘bien’) + thanat- θάνατος (gr. ‘muerte’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. euthanasíā εὐθανασία desde el s. III a.C., reintroducido en 1646.

eutelia [eutely]
f. (Fisiol. anim.) Condición de un organismo compuesto por número constante de células o núcleos en todos los
individuos adultos de una especie, como rotíferos, acantocéfalos y nemátodos.
eu- ευ- (gr. ‘bien’) + tel- τέλος (gr. ‘fin’; téleios τέλειος ‘completo, acabado’) + -ei- (gr.) + -a (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. eutéleia εὐτέλεια ‘simplicidad’, ‘bajo coste’, no
tiene nada que ver con el término moderno.

Euterios [Eutheria]
m. pl. (Zool.) Subclase de mamíferos que incluye a todos excepto a los monotremas y marsupiales; se caracteri-
zan porque sus embriones permanecen en el útero de la madre y se alimentan a través de una placenta.
eu- ευ- (gr. ‘bien’) + thḗ́r θήρ (gr. ‘fiera’; thēríon θηρίον ‘animal’) + -ion (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en lat. cient. Eutheria por T. N. Gill en 1872.

eutocia [eutocia]
f. (Fisiol.) Parto normal
eu- ευ- (gr. ‘bien’) + tok- τόκος (gr. ‘parto’, ‘hijo’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. eutokía εὐτοκία con el significado actual desde Sorano, s. I d.C., reintroducido.

eutrofia [eutrophy]
1. f. (Biol.) Buen estado de nutrición.
2. f. (Ecol.) Propiedad de las aguas de los lagos y embalses susceptibles de un incremento de sustancias nutriti-
vas que provoca un exceso de fitoplancton.
eu- ευ- (gr. ‘bien’) + troph-/treph- τροφή (gr. ‘nutrición’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo y nuevo significado. En gr. eutrophíā εὐτροφία desde Platón, s. IV a.C., con sentido
similar al de la 1ª acep., reintroducido en 1721.

exantema [exanthema]
m. (Derm.) Erupción de la piel de color rojo que desaparece con la presión
ek ἐκ (gr. ‘desde dentro hacia fuera’; ektós ἐκτός ‘externo’) + anth- ἄνθος (gr. ‘flor’) + -ē- (gr.) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. exánthēma ἐξάνθηµα desde Hipócrates, s. V a.C., para erupciones cutáneas, re-
introducido en 1565 en fr. exanthème.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 212
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

exencefalia [exencephalia]
f. (Patol.) Malformación en el desarrollo que produce acrania por lo que el cerebro queda expuesto.
ek ἐκ (gr. ‘desde dentro hacia fuera’; ektós ἐκτός ‘externo’) + en ἐν (gr. ‘en’) + kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) +
-íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. A partir del adj. exencéfalo que, a su vez, procede de lat. cient. exencephalus, acu-
ñado por I.G. St. Hilaire antes de 1884.

exergónico, ca [exergonic]
adj. (Bioquím.) Que desprende energía, aplicado a reacciones metabólicas.
éxō/ex ἔξω (gr. ‘por fuera’ [cf. ek]) + erg-/org- (gr. érgon ἔργον ‘trabajo’, ‘función’; órganon ὄργανον ‘órgano’)
+ -os/-on (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

exobiología [exobiology]
f. (Biol.) Rama de la biología que estudia la vida fuera de la tierra y los efectos de los entornos no terrestres en
los organismos vivos.
éxō/ex ἔξω (gr. ‘por fuera’ [cf. ek]) + bi- βίος (gr. ‘vida’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razo-
nar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1960.

exocarpio [exocarp]
m. (Anat. veg.) Capa externa de las tres que forman el pericarpio de los frutos.
éxō/ex ἔξω (gr. ‘por fuera’ [cf. ek]) + karp- καρπός (gr. ‘fruto’) + -ion (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1845, sobre el modelo del antiguo pericarpio.

exocitosis [exocytosis]
f. (Citol.) Proceso de secreción de macromoléculas y partículas hacia el exterior de la célula.
éxō/ex ἔξω (gr. ‘por fuera’ [cf. ek]) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -ōsis (gr. ‘proceso, situa-
ción’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado por C. de Duve en 1963.

exocrino, na [exocrine]
adj. (Fisiol. anim.) Que segrega hacia fuera. Se aplica a las glándulas que vierten su secreción al tubo digestivo o
al exterior del organismo, y por extensión, de dicha secreción.
éxō/ex ἔξω (gr. ‘por fuera’ [cf. ek]) + kri- κρίνω (gr. ‘juzgar’, ‘separar’, ‘segregar’) + -n-/-no- (gr.) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1906 exocrine en fr.

exoesqueleto [exoskeleton]
m. (Anat. anim.) Dermatoesqueleto. Piel o parte de ella engrosada y muy endurecida, ya por la acumulación de
materias quitinosas o calcáreas sobre la epidermis, frecuentemente en forma de conchas o caparazones, como en
los celentéreos, moluscos y artrópodos, ya por haberse producido en la dermis piezas calcificadas u osificadas,
como son las escamas de los peces y las placas óseas cutáneas de muchos equinodermos, reptiles y mamíferos.
éxō/ex ἔξω (gr. ‘por fuera’ [cf. ek]) + skeleto- σκέλετον (gr. ‘desecado’, ‘esqueleto’) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1847.

exoflebitis
f. (Patol.) Inflamación de la túnica exterior de las venas.
éxō/ex ἔξω (gr. ‘por fuera’ [cf. ek]) + phleb- φλέ-ψ/-βός (gr. ‘vena’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 213
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

exoftalmia [exophthalmia, exophthalmus]


f. (Oftalmol.) Situación saliente del globo ocular.
éxō/ex ἔξω (gr. ‘por fuera’ [cf. ek]) + ophthalm- ὀφθαλµός (gr. ‘ojo’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII coincidente con antiguo. En gr. el adj. exóphthalmos ἐξόφθαλµος (s. IV a.C.) sig-
nifica ‘que tiene el ojo saliente’; el abstracto en fr. exophtalmie en 1741.

exogamia [exogamy]
f. (Biol.) Reproducción sexual entre organismos que no están emparentados.
éxō/ex ἔξω (gr. ‘por fuera’ [cf. ek]) + gam-/game- γάµος (gr. ‘boda’ [modern. ‘unión sexual’]) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1865.

exógeno, na [exogen]
adj. (Fisiol. veg.) Se aplica a plantas cuyo tallo crece por depósitos sucesivos en la parte externa.
éxō/ex ἔξω (gr. ‘por fuera’ [cf. ek]) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘ór-
ganos sexuales’) + -ēs (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. exogène por De Candolle en 1813 sobre el modelo del antiguo en-
dógeno.

exomixis
f. (Sexual.) Unión de gametos que proceden de fuentes distintas.
éxō/ex ἔξω (gr. ‘por fuera’ [cf. ek]) + mik- µίξις (gr. ‘mezcla’, ‘unión sexual’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

exoparásito [exoparasite]
m. (Microbiol.) Parásito que vive en el exterior del huésped, como los piojos.
éxō/ex ἔξω (gr. ‘por fuera’ [cf. ek]) + pará παρά (gr. ‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘impropio’) + sīt- σῖτος (gr.
‘comida’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

exoperidio [exoperidium]
m. (Anat. veg.) Capa externa del peridio.
éxō/ex ἔξω (gr. ‘por fuera’ [cf. ek]) + pēr- πήρα (gr. ‘bolsa de cuero’) + -idion (gr. ‘pequeño’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX.

exopodito [exopodite]
m. (Anat. anim.) La rama exterior del protopodito del apéndice de un crustáceo. Recibe distintos nombres según
su función, así en apéndices masticadores se llama palpo.
éxō/ex ἔξω (gr. ‘por fuera’ [cf. ek]) + pod- πο-ῦς/-δός (gr. ‘pie’) + -ī́tēs (gr. ‘elemento anatómico’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1870.

Exopterigotos [Exopterygota]
m. pl. (Zool.) Insectos con ligera metamorfosis sin pasar por la fase de pupa.
éxō/ex ἔξω (gr. ‘por fuera’ [cf. ek]) + pter- πτέρον, πτέρυ-ξ/-γος (gr. ‘ala’) + -yx/-ygo- (gr.) + -t-/to- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Se transforman en alados fuera, frente a los endopterigotos

exorrizo, za [exorhizal, exorrhizal, exorrhizous]


adj. (Anat. veg.) De plantas cuya radícula no está protegida por una coleorriza.
éxō/ex ἔξω (gr. ‘por fuera’ [cf. ek]) + rhiz- ῥίζα (gr. ‘raíz’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1870.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 214
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

exosmosis [exosmosis]
f. (Biol.) Osmosis desde el interior hacia el exterior de la célula o vaso. Paso de material por una membrana des-
de una zona de mayor densidad a otra de menor.
ek ἐκ (gr. ‘desde dentro hacia fuera’; ektós ἐκτός ‘externo’) + ōth- ὠθέω (gr. ‘empujar’) + -sm-/-smo- (gr.) +
-ōsis (gr. ‘proceso, situación’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

exotérmico, ca [exotherm, exothermal, exothermic]


adj. (General) Que provoca calor o que necesita de calor externo para formarse.
éxō/ex ἔξω (gr. ‘por fuera’ [cf. ek]) + therm- θερµός (gr. ‘caliente’ [modern. también ‘temperatura’]) +
-ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. exothermique en 1865.

exotoxina [exotoxin]
f. (Bioquím.) Toxina que actúa desde fuera.
éxō/ex ἔξω (gr. ‘por fuera’ [cf. ek]) + tox- τοξικόν (gr. ‘veneno de flechas’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XX. En fr. exotoxine en 1905.

facoideo, a [phacoidal]
adj. (Anat.) Con forma de lente o lenteja.
phak- φακός (gr. ‘lenteja’ [‘cristalino’]) + -o- (gr.) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. phakoeidḗ́s φακοειδής desde Rufo, s. I d.C., aplicado al cristalino, reintroducido
en cristalografía en 1901.

facoma [phacoma]
m. (Oftalmol.) Formación displásica retiniana congénita que en la oftalmoscopia aparece como una mancha
blanquecina, (en forma de lenteja).
phak- φακός (gr. ‘lenteja’ [‘cristalino’]) + -ō-ma/-mat- (gr. ‘tumor’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

facomatosis [phacomatosis]
f. (Patol.) Grupo de enfermedades hereditarias caracterizadas por deformaciones congénitas en varias partes del
cuerpo, especialmente en el sistema nervioso central.
phak- φακός (gr. ‘lenteja’ [‘cristalino’]) + -ō-ma/-mat- (gr. ‘tumor’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). Véase facoma.

facometacoresis [phacometachoresis]
f. (Oftalmol.) Desplazamiento o migración del cristalino.
phak- φακός (gr. ‘lenteja’ [‘cristalino’]) + -o- (gr.) + metá µετά (gr. ‘después de’, ‘más allá de’, ‘en medio de’) +
khōr- χωρή (gr. ‘región’; khōréō χωρέω ‘dispersarse por una región’) + -ē (gr.) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

fagocito [phagocyte]
m. (Citol.) Cualquiera de las células que se hallan en la sangre y en muchos tejidos animales, capaces de apode-
rarse de bacterias, cadáveres celulares y partículas nocivas incluyéndolas en su protoplasma y digiriéndolas des-
pués.
phag- φαγ- [ἔφαγον] (gr. ‘comer’) + -o- (gr.) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado por Metschnikoff en 1884.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 215
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

fagocitosis [phagocytosis]
f. (Citol.) Captura de partículas microscópicas que realizan ciertas células con fines alimenticios o de defensa,
mediante la emisión de seudópodos.
phag- φαγ- [ἔφαγον] (gr. ‘comer’) + -o- (gr.) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -ōsis (gr. ‘proce-
so, situación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado por Metschnikoff en 1889.

fagosoma [phagosome]
m. (Citol.) Vesícula membranosa que rodea las partículas introducidas en el interior de la célula por fagocitosis.
phag- φαγ- [ἔφαγον] (gr. ‘comer’) + -o- (gr.) + sō- σῶ-µα/-µατος (gr. ‘cuerpo’ [modern. también ‘corpúsculo del
núcleo celular’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado por W. Straus en 1958.

falange [phalanx]
f. (Anat. anim.) Cada uno de los huesos de los dedos. Se distinguen con los adjetivos ordinales primera, segunda
y tercera, comenzando a contar desde el metacarpo o el metatarso.
phalang- φάλαγ-ξ/-γος (gr. ‘rodillo’, ‘falange’) + -em (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Antiguo. En gr. en sentido anatómico desde Aristóteles, s. IV a.C., luego en médicos
como Rufo o Galeno; pasó a lat. en la forma plural phalangae (de ahí la forma que tiene en esp.) pero no en sen-
tido anatómico; reintroducido en este sentido en fr. phalange en 1603 por traducciones del gr.

fanerófito, ta [phanerophyte]
adj. (Ecol.) Planta leñosa o herbácea perenne de más de 25 o 50 cm. de altura.
phan- φαίνω (gr. aparecer; phanerós φανερός ‘evidente’; phásis φάσις ‘manifestación’) + -er-/-ero- (gr.) + phyt-
φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf. phy-]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en danés fanerofyt por C. Raunkiaer en 1904.

Fanerógamas [phanerogam]
f. pl. (Anat. veg.) Grupo taxonómico de las plantas en que el conjunto de los órganos de la reproducción se pre-
senta en forma de flor, que se distingue a simple vista. En la flor se efectúa la fecundación y, como consecuencia
de esta, se desarrollan las semillas, que contienen los embriones de las nuevas plantas.
phan- φαίνω (gr. aparecer; phanerós φανερός ‘evidente’; phásis φάσις ‘manifestación’) + -er-/-ero- (gr.) +
gam-/game- γάµος (gr. ‘boda’ [modern. ‘unión sexual’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Como grupo taxonómico el término lo acuñó en lat. científico Phanerogamae el fr.
Brongniart en 1813; como adj. está atestiguado en fr. phanérogame en 1791; etimol. ‘que hace evidente su pro-
ceso de reproducción sexual’.

fanerozoico, ca [phanerozoic]
1. adj. (Ecol.) Que vive a la luz del día.
2. m. (Geol.) En geología se aplica en conjunto a las eras paleozoica, mesozoica y cenozoica.
phan- φαίνω (gr. aparecer; phanerós φανερός ‘evidente’; phásis φάσις ‘manifestación’) + -er-/-ero- (gr.) + zō-
ζῷον (gr. ‘ser vivo’, ‘animal’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por A. Dendy en 1896; en la 2ª acep. es más tardío, 1930.

faringe [pharynx]
f. (Anat. anim.) Porción ensanchada del tubo digestivo de muchos animales, de paredes generalmente musculo-
sas y situada a continuación de la boca.
pharyng- φάρυγ-ξ/-γος (gr. ‘faringe’) + -em (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Antiguo. En gr. en este sentido desde Homero, s. VIII a.C., pasó a lat. mediev. por-
que aparece en castellano y fr. mediev. faringa; la forma esp. procede del acusativo lat. pharyngem.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 216
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

faringitis [pharyngitis]
f. (Patol.) Inflamación de la faringe.
pharyng- φάρυγ-ξ/-γος (gr. ‘faringe’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. pharyngite en 1801.

faringotimpánico [pharyngotympanic]
m. (Anat. anim.) Tubo que conecta la faringe y la cavidad timpánica, trompa de Eustaquio.
pharyng- φάρυγ-ξ/-γος (gr. ‘faringe’) + -o- (gr.) + tympan- τύµπανον (gr. ‘tambor’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

faringotomía [pharyngotomy]
f. (Cirugía) Incisión quirúrgica de la faringe.
pharyng- φάρυγ-ξ/-γος (gr. ‘faringe’) + -o- (gr.) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. 1730.

faringotremia
f. (Fisiol. anim.) Alimentación filtradora de cordados primitivos en los que la faringe aparece perforada.
pharyng- φάρυγ-ξ/-γος (gr. ‘faringe’) + -o- (gr.) + trē- τρῆσις, τρῆµα (gr. ‘agujero’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m-
(gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

farmacia [pharmacy]
1. f. (Farm.) Laboratorio y despacho del farmacéutico.
2. f. (Farm.) Ciencia que enseña a preparar y combinar productos naturales o artificiales como remedios de las
enfermedades, o para conservar la salud.
pharmak- φάρµακον (gr. ‘droga, medicamento’) + -ei- (gr.) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo y nuevo significado. En gr. pharmakeíā φαρµακεία era, ya en Hipócrates, s. V a.C., el
‘uso de medicamentos’, pasó a lat. del s. I d.C., luego en lat. tardío (así en San Isidoro), fr., y castellano mediev.
con el sentido de ‘medicamento’; el sentido de la 2ª acep. desde el s. XVI.

fármaco [drug]
m. (Farm.) Medicamento.
pharmak- φάρµακον (gr. ‘droga, medicamento’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. desde Homero, s. VIII a.C., pasó a lat. tardío pharmacum y aparece en castellano
mediev.

farmacocinética [pharmacokinetics]
f. (Farm.) Estudio de la absorción, distribución, transformación y eliminación de un medicamento en un orga-
nismo; comprende procesos de liberación del principio activo, absorción, distribución, metabolización y excre-
ción del fármaco.
pharmak- φάρµακον (gr. ‘droga, medicamento’) + -o- (gr.) + kīnē- κίνησις (gr. ‘movimiento’) + -t-/to- (gr.) +
-ikē (gr. ‘estudio’, ‘técnica’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1960; etimol. ‘estudio del medicamento en movimiento’.

farmacodinamia [pharmacodynamics]
f. (Farm.) Mecanismo de actuación de un medicamento en el interior del organismo.
pharmak- φάρµακον (gr. ‘droga, medicamento’) + -o- (gr.) + dynami- δύναµις (gr. ‘fuerza’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1842.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 217
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

farmacóforo [pharmacophore]
m. (Farm.) Parte de la molécula que produce los efectos fisiológicos específicos de un medicamento.
pharmak- φάρµακον (gr. ‘droga, medicamento’) + -o- (gr.) + pher-/phor- φερ-/-φορος (gr. phérō φέρω ‘llevar’;
-phoros ‘que lleva’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

farmacogenética [pharmacogenetics]
f. (Farm.) Estudio de la respuesta genética provocada por drogas o medicamentos.
pharmak- φάρµακον (gr. ‘droga, medicamento’) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘ge-
neración’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -n-/-no- (gr.) + -ē (gr.) + -t-/to- (gr.) + -ikē (gr. ‘estudio’, ‘técnica’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. pharmakogenetik por F. Vogel en 1959.

farmacognosia [pharmacognosy, pharmacognosia]


f. (Farm.) Parte de la farmacia que estudia las diferentes drogas en el estado que se obtienen de la naturaleza.
pharmak- φάρµακον (gr. ‘droga, medicamento’) + -o- (gr.) + gnō- γνω- [γιγνώσκω] (gr. ‘conocer’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1842.

farmacología [pharmacology]
f. (Farm.) Parte de la materia médica, que trata de los medicamentos.
pharmak- φάρµακον (gr. ‘droga, medicamento’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’;
-logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVII. Acuñado en lat. cient. pharmacologia por W. Harris en 1683.

farmacopea [pharmacopoeia, pharmacopea]


1. f. (Farm.) Libro en que se expresan las sustancias medicinales que se usan más comúnmente, y el modo de
prepararlas y combinarlas.
2. f. (Farm.) Repertorio que publica oficialmente cada Estado como norma legal para la preparación, experi-
mentación, prescripción, etc., de los medicamentos.
pharmak- φάρµακον (gr. ‘droga, medicamento’) + -o- (gr.) + poie- ποιέω (gr. ‘hacer, fabricar’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo y nuevo significado. En gr. pharmakopoiíā φαρµακοποιία desde el s. I d.C. como ‘arte
de la preparación de medicamentos’, reintroducido en el sentido de la 1ª acep. desde 1621.

farmacoterapia [pharmacotherapy]
f. (Farm.) Tratamiento terapéutico a base de fármacos, se usa especialmente referido al tratamiento de las enfer-
medades mentales.
pharmak- φάρµακον (gr. ‘droga, medicamento’) + -o- (gr.) + therap- θεραπεία (gr. ‘cuidado, tratamiento’) + -ei-
(gr.) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1903.

fascia (lat.) [fascia]


f. (Histol.) Capa de tejido conectivo que cubre o une estructuras corporales.
fascia (lat. ‘banda que ata’)
Leng. base: lat. Antiguo (con cambio de significado). En uso anatómico desde 1788.

fasciitis [fasciitis]
f. (Patol.) Inflamación de la fascia (tejido conectivo bajo la piel que cubre y une otros tejidos).
fascia (lat. ‘banda que ata’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: lat. (sufijo gr.). Neol. s. XIX. A partir de fascia, 1893.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 218
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

fasmidio [phasmid]
m. (Anat. anim.) Glándula sensorial que en número de dos se encuentran en el extremo posterior de ciertos ne-
matodos.
phan- φαίνω (gr. aparecer; phanerós φανερός ‘evidente’; phásis φάσις ‘manifestación’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -idion (gr. ‘pequeño’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Fasmidios [Phasmidæ]
m. pl. (Zool.) Orden de insectos tropicales que semejan un palo.
phan- φαίνω (gr. aparecer; phanerós φανερός ‘evidente’; phásis φάσις ‘manifestación’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -id-ēs (gr. ‘miembro de un grupo’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1872, a partir de gr. phásma φάσµα ‘espectro’, ‘aparición’ porque estos insectos
son como espectros en cuanto que se confunden con palos.

felógeno [phellogen]
m. (Histol.) Parte del peridermo que produce el tejido suberoso o corcho.
phloi-/phello- φλοιός/φελλός (gr. ‘corteza’/’corcho’) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘genera-
ción’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -ēs (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1875.

fenol [phenol]
m. (Química) Alcohol derivado del benceno, C6H5(OH), obtenido por destilación de los aceites de alquitrán. Se
usa como antiséptico en medicina.
phan- φαίνω (gr. aparecer; phanerós φανερός ‘evidente’; phásis φάσις ‘manifestación’) + -ol (quím. ‘alcohol’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XIX. En fr. phénol en 1843; a partir del francés phénique, acuñado por
Laurent en 1841, sobre la forma de infinitivo gr. phaínein ‘mostrar’ porque es uno de los componentes del gas
con capacidad lumínica.

fenolización [phenolization]
f. (Farm.) Aplicación de fenol para conseguir una acción anestésica.
phan- φαίνω (gr. aparecer; phanerós φανερός ‘evidente’; phásis φάσις ‘manifestación’) + -ol (quím. ‘alcohol’) +
-iz-ā- (gr. y lat.) + -ti-ō/-ōnis (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XX. 1921.

fenología [phenology]
f. (Biol.) Rama de la biología que estudia las relaciones del clima y fenómenos biológicos periódicos como mi-
graciones, floraciones, etc.
phan- φαίνω (gr. aparecer; phanerós φανερός ‘evidente’; phásis φάσις ‘manifestación’) + -o- (gr.) + leg-/log-
λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1884, a partir de al. phänologisch acuñado por C. Fritsch en 1853; feno- vale por
fenómeno.

fenómeno [phenomenon]
m. (General) Toda apariencia o manifestación, así del orden material como del espiritual.
phan- φαίνω (gr. aparecer; phanerós φανερός ‘evidente’; phásis φάσις ‘manifestación’) + -o- (gr.) + -menos (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. tà phainómena τὰ φαινόµενα es un participio verbal con el significado ‘cosas que
se hacen evidentes’, ‘fenómenos’, típico de lenguaje científico, así en el médico desde Hipócrates, s. V a.C. o en
Platón, s. IV a.C., pasó a lat. tardío phaenomenon con el sentido de ‘síntoma’, reintroducido en 1554 en fr phé-
nomène.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 219
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

fenotipo [phenotype]
m. (Genét.) Realización visible del genotipo en un determinado ambiente.
phan- φαίνω (gr. aparecer; phanerós φανερός ‘evidente’; phásis φάσις ‘manifestación’) + -o- (gr.) + typ- τύπος
(gr. ‘golpe’, ‘marca’, ‘forma’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. Phaenotypus por W. Johannsen en 1909; opuesto a genotipo.

feocromo [phaeochrome, pheochrome]


m. (Citol.) Se aplica a estructuras histológicas que tienen la propiedad de impregnarse por las sales de cromo y
volverse oscuras, en especial algunas células embrionarias y endocrinas. Sinónimo de cromafín.
phaio- φαιός (gr. ‘gris, oscuro’) + khrô- χρῶ-µα/-µατος (gr. ‘color’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -o (esp.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1909, véase cromafín.

feocromoblasto [pheochromoblast]
m. (Citol.) Célula embrionaria que da lugar a las células del tejido cromafín.
phaio- φαιός (gr. ‘gris, oscuro’) + khrô- χρῶ-µα/-µατος (gr. ‘color’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + blast-
βλαστός (gr. ‘germen, retoño’ [modern. también ‘forma celular inmadura’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

feocromocito [pheochromocyte, phaeochromocyte]


m. (Citol.) Célula feocroma o cromafín.
phaio- φαιός (gr. ‘gris, oscuro’) + khrô- χρῶ-µα/-µατος (gr. ‘color’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + kyt-
κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. Phäochromocyte por H. Poll en 1906.

feocromocitoma [pheochromocytoma, phaeochromocytoma]


m. (Patol.) Tumor que afecta a los feocromocitos en la médula suprarrenal con liberación excesiva de adrenalina.
phaio- φαιός (gr. ‘gris, oscuro’) + khrô- χρῶ-µα/-µατος (gr. ‘color’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + kyt-
κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -ō-ma/-mat- (gr. ‘tumor’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. Phäochromocytom por L. Pick en 1912.

Feofíceas [Phaeophyceae]
f. pl. (Bot.) Clase de algas comúnmente llamadas algas pardas.
phaio- φαιός (gr. ‘gris, oscuro’) + phyk- φῦκος (gr. ‘alga roja marina’ [modern. también ‘alga’]) + -e-us/-a/-um
(lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1886.

Feofitas [Pheophyta]
f. pl. (Bot.) Clase de algas marinas comunes en las costas que contienen un pigmento pardo (feofitina) semejante
a la clorofila.
phaio- φαιός (gr. ‘gris, oscuro’) + phyt- φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf. phy-]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX.

feoplasto [phaeoplast]
m. (Citol.) Plástido cromatóforo de color pardusco típico de las algas pardas.
phaio- φαιός (gr. ‘gris, oscuro’) + plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia ‘formación celular’; -plastia
‘recomposición quirúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’]) + -t-/to- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Phäoplast por A.F.W. Schimper en 1885.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 220
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

feospora
f. (Sexual.) Espora que contiene feoplastos.
phaio- φαιός (gr. ‘gris, oscuro’) + sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma σπέρ-µα/-µατος, spórā
σπόρα ‘semilla, germen’) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). feo- vale por feoplasto.

feromona [pheromone]
f. (Bioquím.) Sustancia química producida por un organismo que sirve de estímulo para determinados compor-
tamientos o respuestas fisiológicas de otro organismo de especie parecida.
pher-/phor- φερ-/-φορος (gr. phérō φέρω ‘llevar’; -phoros ‘que lleva’) + horma- ὁρµάω (gr. ‘impulsar, poner en
movimiento’) + -ona (quím. ‘compuesto’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por Karlson y Lüscher en 1959; a partir de hormona con pérdida
de elementos fonéticos.

ferropenia
f. (Patol.) Carencia de hierro en el organismo, con tasa anormalmente baja de hierro en el plasma, hematíes y
depósitos.
ferr- (lat. ‘hierro’) + -o- (gr.) + peníā πενία (gr. ‘carencia, pobreza’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. (s. XIX o XX).

fibroblasto [fibro-blast]
m. (Citol.) Célula del tejido conjuntivo que secreta proteínas como el colágeno.
fibr- (lat. ‘fibra’) + -o- (gr.) + blast- βλαστός (gr. ‘germen, retoño’ [modern. también ‘forma celular inmadura’])
+ -os/-on (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. 1876.

fibrocito [fibrocyte]
m. (Citol.) Fibroblasto.
fibr- (lat. ‘fibra’) + -o- (gr.) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1911.

fibroma [fibroma]
m. (Patol.) Tumor benigno consistente en tejido fibroso.
fibr- (lat. ‘fibra’) + -ō-ma/-mat- (gr. ‘tumor’)
Leng. base: lat. (sufijo gr.). Neol. s. XIX. 1847.

fibromatosis [fibromatosis]
f. (Patol.) Proceso por el que se produce una formación de fibromas, sobre todo en el abdomen, con formación
de nódulos subcutáneos.
fibr- (lat. ‘fibra’) + -ō-ma/-mat- (gr. ‘tumor’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: lat. (sufijo gr.). Neol. (s. XIX o XX).

fibromialgia [fibromyalgia]
f. (Patol.) Dolor provocado por patologías que afectan a las fibras musculares.
fibr- (lat. ‘fibra’) + -o- (gr.) + mŷs/my- µῦ-ς/-ός (gr. ‘ratón’, ‘músculo’) + alg- ἄλγος (gr. ‘dolor’) + -íā (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1983; especialización de mialgia.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 221
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

fibromiositis [fibromyositis]
f. (Patol.) Inflamación de del tejido fibroso y muscular.
fibr- (lat. ‘fibra’) + -o- (gr.) + mŷs/my- µῦ-ς/-ός (gr. ‘ratón’, ‘músculo’) + -os/-on (gr.) + -îtis (gr. ‘enfermedad’,
‘inflamación’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. (s. XIX o XX).

ficobilina [phycobilin]
f. (Bioquím.) Pigmento captador de luz de las cianobacterias y algas rojas.
phyk- φῦκος (gr. ‘alga roja marina’ [modern. también ‘alga’]) + -o- (gr.) + bīl- (lat. ‘bilis’) + -īna (quím. ‘sustan-
cia’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. Acuñado en al. Phycobilin por R. Lemberg en 1929; el elemento -bilina
por su semejanza con los pigmentos biliares.

ficobionte [phycobiont]
m. (Anat. veg.) Componente algal de un liquen.
phyk- φῦκος (gr. ‘alga roja marina’ [modern. también ‘alga’]) + -o- (gr.) + bi- βίος (gr. ‘vida’) + -ōn/-ont- (gr.
‘que hace’) + -em (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por G.D. Scott en 1957 a partir de simbionte.

ficocianina [phycocyanin]
f. (Bioquím.) Pigmento proteínico azulado que le confiere el color rojizo a las algas al enmascarar el color de la
clorofila.
phyk- φῦκος (gr. ‘alga roja marina’ [modern. también ‘alga’]) + -o- (gr.) + kyan- κυανός (gr. ‘azul oscuro’) +
-īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XIX. 1875.

Ficomicetos [phycomycete]
m. pl. (Bot.) Nombre genérico de hongos primitivos, típicos de zona húmedas, próximos a las algas rojas.
phyk- φῦκος (gr. ‘alga roja marina’ [modern. también ‘alga’]) + -o- (gr.) + myk-/mykēt- µύκη-ς/-τος (gr. ‘hongo’)
+ -es (gr.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XX. Acuñado por el al. A. de Bary en 1866 en lat. cient. Phycomycetes.

filo [phylum]
m. (Biol.) Phylum, grupo taxonómico amplio de organismos que tienen desde el punto de vista evolutivo un
ancestro común, serie de animales o plantas relacionadas genéticamente.
phyl- φῦλον (gr. ‘raza, estirpe’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). Acuñado por el al. E. Haeckel en la forma lat. phylum antes
de 1874.

filodio [phyllode]
m. (Anat. veg.) Peciolo alado con las superficies aplastadas situadas lateralmente al tallo que funciona como una
hoja.
phyll- φύλλον (gr. ‘hoja’) + -ōd- (gr. ‘con el aspecto de’) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Antiguo (con cambio de significado). 1848, a partir de gr. phyllṓ́dēs φυλλώδης ‘que
tiene aspecto de hoja’.

filófago, ga [phyllophagous]
adj. (Ecol.) Que se alimenta de hojas.
phyll- φύλλον (gr. ‘hoja’) + -o- (gr.) + phag- φαγ- [ἔφαγον] (gr. ‘comer’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1842.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 222
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

filogenia [phylogenesis]
f. (Biol. evol.) Origen y desarrollo evolutivo de las especies, y en general, de las estirpes de seres vivos.
phyl- φῦλον (gr. ‘raza, estirpe’) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́
γονή ‘órganos sexuales’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Phylogenesis por E. Haeckel en 1866.

filograma [phylogram]
m. (Biol. evol.) Representación gráfica de la evolución de distintas especies en función de su raza o estirpe.
phyl- φῦλον (gr. ‘raza, estirpe’) + -o- (gr.) + graph- γράφω (gr. ‘grabar’, ‘escribir’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m-
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX.

filopodio [phyllopodium]
m. (Anat. veg.) Eje de una hoja; eje o tallo formado por bases de hojas fusionadas.
phyll- φύλλον (gr. ‘hoja’) + -o- (gr.) + pod- πο-ῦς/-δός (gr. ‘pie’) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por F.O. Bower en 1884.

filoptosis [phylloptosis]
f. (Ecol.) Defoliación precoz de una planta por temperatura excesiva como defensa para disminuir la respiración.
phyll- φύλλον (gr. ‘hoja’) + -o- (gr.) + ptō- πτῶσις (gr. ‘caída’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

filotaxis, filotaxia [phyllotaxy, phyllotaxis]


f. (Anat. veg.) Forma de disposición de las hojas en un tallo.
phyll- φύλλον (gr. ‘hoja’) + -o- (gr.) + tag- τάξις (gr. ‘orden, formación’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por Henfrey en 1857.

filtro [philtre, philter]


m. (Anat. Hum.) Surco en la línea media vertical del labio superior.
phil- φίλος (gr. ‘amigo’) + -tēr/-tōr/-tr- (gr. ‘que hace’, ‘instrumento’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. phíltron φίλτρον primero como ‘encantamiento amoroso’ (bebida o magia que
provoca amor), después en Rufo, s. I d.C., en el sentido de la definición, por su capacidad erógena; reintroducido
en 1568.

fimosis [phimosis]
f. (Patol.) Estrechez del orificio del prepucio, que impide la salida del bálano.
phim- φιµός (gr. ‘atadura’, ‘bozal’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. phímōsis φίµωσις en origen significa ‘acción de poner un bozal’, con el sentido
actual desde el méd. Antilo, s. II d.C., citado por Oribasio; otros médicos gr. lo usan para la obstrucción de otros
orificios, como el ojo (Galeno), el útero (Aecio).; reintroducido en fr. phimosis en 1560.

fisiatría [physiatry]
f. (Terapéutica) Naturismo médico.
phy- φύοµαι (gr. ‘crecer’; phýsis φύσις ‘naturaleza’ [cf. phytón]) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.) + iatr- ἰατρός (gr. ‘mé-
dico’; iatreíā ἰατρεία ‘medicina’) + -ei- (gr.) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1947, a partir del adj. al. physiatric.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 223
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

física [physics (1ª acep.), physic (2ª acep.)]


1. f. (Física) Ciencia que estudia las propiedades de la materia y de la energía, considerando tan solo los atributos
capaces de medida.
2. f. (Medicina) Antiguamente, medicina.
phy- φύοµαι (gr. ‘crecer’; phýsis φύσις ‘naturaleza’ [cf. phytón]) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.) + -ikē (gr. ‘estudio’,
‘técnica’)
Leng. base: gr. Antiguo y nuevo significado. En gr. physikḗ́ (epistḗ́mē) φυσική (ἐπιστήµη) desde por lo menos
Aristóteles, s. IV a.C., es la ciencia que estudia la naturaleza en general; pasó a lat. physica en s. I a.C. (Cicerón);
en lat., fr. y castellano mediev. tiene el significado de ‘medicina’; el significado de la 1ª acep. es del s. XVIII,
1708 physique en fr.

fisiología [physiology]
f. (Fisiol.) Ciencia que tiene por objeto el estudio de las funciones de los seres orgánicos.
phy- φύοµαι (gr. ‘crecer’; phýsis φύσις ‘naturaleza’ [cf. phytón]) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.) + -o- (gr.) + leg-/log-
λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. physiologíā φυσιολογία desde Aristóteles, s. IV a.C.,
con el sentido de ‘estudio de los fenómenos naturales’, pasó a lat. physiologia en s. I a.C. con ese significado que
fue el que adoptó tambien en el renacimiento; el nuevo significado, aplicado primero al cuerpo humano y luego
extendido a cualquier organismo, surgió en fr. physiologie por Guillemeau, poco antes de 1597.

fisionomía [physiognomy, physionomy]


f. (Fisiol. hum.) Aspecto particular del rostro de una persona.
phy- φύοµαι (gr. ‘crecer’; phýsis φύσις ‘naturaleza’ [cf. phytón]) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.) + -o- (gr.) + gnō- γνω-
[γιγνώσκω] (gr. ‘conocer’) + -mōn/-mo- (gr. ‘que hace’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo. En gr. physiognōmoníā φυσιογνωµονία desde Hipócrates, s. V a.C., como
‘estudio de la naturaleza de la persona a través de sus rasgos’; ya en gr. por haplología tenemos physiognōmíā
φυσιογνωµία y ésa fue la forma en que llegó a lat., fr. y castellano mediev.

fisiopatología [physiopathology]
f. (Patol.) Rama de la patología que estudia las alteraciones funcionales del organismo o de alguna de sus partes.
phy- φύοµαι (gr. ‘crecer’; phýsis φύσις ‘naturaleza’ [cf. phytón]) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.) + -o- (gr.) + path- παθ-
(gr. páthos πάθος, pátheia πάθεια, ‘padecimiento’, ‘sentimiento’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr.
‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1889; fisio- significa aquí ‘función del organismo’; véase fisiología.

fisioterapia [physiotherapy]
f. (Terapéutica) Método curativo por medio de los agentes naturales: aire, agua, luz, etc., o mecánicos: masaje,
gimnasia, etc.
phy- φύοµαι (gr. ‘crecer’; phýsis φύσις ‘naturaleza’ [cf. phytón]) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.) + -o- (gr.) + therap-
θεραπεία (gr. ‘cuidado, tratamiento’) + -ei- (gr.) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1903.

fitoanticuerpo [phytoantibody]
m. (Bioquím.) Anticuerpo producido por una planta genéticamente modificada.
phyt- φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf. phy-]) + -o- (gr.) + antí ἀντί (gr. ‘frente a, contra’) + corpus (lat. ‘cuerpo’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1989.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 224
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

fitocenología [phytocenology]
f. (Ecol.) Estudio de las asociaciones vegetales.
phyt- φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf. phy-]) + -o- (gr.) + koin- κοινός (gr. ‘común’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ-
[λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. A partir de fitocenosis.

fitocenosis [phytocoenose]
f. (Ecol.) Comunidad de plantas, conjunto de plantas de un lugar.
phyt- φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf. phy-]) + -o- (gr.) + koin- κοινός (gr. ‘común’) + -ōsis (gr. ‘proceso, situación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1930.

fitocromo [phytochrome]
m. (Bioquím.) Cromoproteína presente en muchas plantas con un papel fundamental para iniciar los procesos de
floración y desarrollo una vez activada por radiación infrarroja o cercana.
phyt- φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf. phy-]) + -o- (gr.) + khrô- χρῶ-µα/-µατος (gr. ‘color’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m-
(gr.) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Primero a partir de 1893 se usó como término equivalente a clorofila, después a
partir de 1960 en el sentido de la definición; cromo- vale por cromoproteína.

fitoesterol [phytosterol]
m. (Bioquím.) Cualquier esterol propio de las plantas.
phyt- φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf. phy-]) + -o- (gr.) + stere- στερεός (gr. ‘duro, sólido’ [modern. también ‘en tres
dimensiones’]) + -ol (quím. ‘alcohol’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XIX. 1898, véase esterol.

fitófago, ga [phytophagous]
adj. (Ecol.) Que se alimenta de materias vegetales.
phyt- φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf. phy-]) + -o- (gr.) + phag- φαγ- [ἔφαγον] (gr. ‘comer’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. phytophage en 1808.

fitofarmacia [phytopharmacy]
f. (Farm.) Estudio y preparación de los productos destinados al tratamiento de las enfermedades de las plantas.
phyt- φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf. phy-]) + -o- (gr.) + pharmak- φάρµακον (gr. ‘droga, medicamento’) + -ei- (gr.) +
-a (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. En fr. phytopharmacie en 1949.

fitogénesis [phytogenesis]
f. (Fisiol. veg.) Rama de la botánica que estudia el desarrollo histórico de los organismos vegetales.
phyt- φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf. phy-]) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’;
gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. phytogenèse por Dupetit-Thouars antes de 1858.

fitógeno, na [phytogenic]
adj. (Biol.) Que procede de vegetales.
phyt- φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf. phy-]) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’;
gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -ēs (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1858; es de los pocos ejs. en que -geno tiene el valor antiguo, ‘que procede de’ y no
el de ‘que engendra’.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 225
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

fitogeografía [phytogeography]
f. (Ecol.) Estudio de la distribución geográfica de los vegetales.
phyt- φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf. phy-]) + -o- (gr.) + gê/gaîa γῆ/γαῖα (gr. ‘tierra’) + -o- (gr.) + graph- γράφω (gr.
‘grabar’, ‘escribir’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. phytogéographie en 1842.

fitoglucógeno [phytoglycogen]
m. (Bioquím.) Polímero de glucosa muy ramificada que aparece en algunas plantas.
phyt- φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf. phy-]) + -o- (gr.) + glyk- γλυκύς (gr. ‘dulce’) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon-
γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -ēs (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

fitografía [phytography]
f. (Bot.) Parte de la botánica que tiene por objeto la descripción de las plantas.
phyt- φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf. phy-]) + -o- (gr.) + graph- γράφω (gr. ‘grabar’, ‘escribir’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVII. Usa el lat. cient. Phytographia como título de una obra de Plukenet en 1691.

fitohormona [phytohormone]
f. (Bioquím.) Sustancia química orgánica que actúa sobre el crecimiento de las plantas.
phyt- φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf. phy-]) + -o- (gr.) + horma- ὁρµάω (gr. ‘impulsar, poner en movimiento’) +
-ōn/-ont- (gr. ‘que hace’) + -a (esp.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. Phytohormon por Kögl y Smit en 1931.

fitopatología [phytopathology]
f. (Bot.) Estudio de las enfermedades de los vegetales.
phyt- φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf. phy-]) + -o- (gr.) + path- παθ- (gr. páthos πάθος, pátheia πάθεια, ‘padecimiento’,
‘sentimiento’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. phytopathologie en 1858.

fitoplancton [phytoplankton]
m. (Biol.) Plancton marino o dulciacuícola, constituido predominantemente por organismos vegetales, como
ciertas algas (diatomeas, etc.).
phyt- φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf. phy-]) + -o- (gr.) + plan-/plank- πλάνη (gr. ‘vagabundeo’; planktós πλαγκτός
‘errante’) + -t-/to- (gr.) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1897.

fitosanitario, ria [phytosanitary]


adj. (Terapéutica) Perteneciente o relativo a la prevención y curación de las enfermedades de las plantas.
phyt- φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf. phy-]) + -o- (gr.) + sanit- (lat. ‘estar sano’) + -ār-/-āri- (lat.) + -us/-a/-um (lat.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1949.

fitotecnología [phytotechnology]
f. (Fisiol. veg.) Rama de la biología vegetal que trata de las técnicas que facilitan el nacimiento y crecimiento de
las plantas.
phyt- φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf. phy-]) + -o- (gr.) + tekhn- τέχνη (gr. ‘técnica, arte’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ-
[λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1986.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 226
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

fitoterapia [phytotherapy]
f. (Terapéutica) Tratamiento de las enfermedades mediante plantas o sustancias vegetales.
phyt- φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf. phy-]) + -o- (gr.) + therap- θεραπεία (gr. ‘cuidado, tratamiento’) + -ei- (gr.) + -ā
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). En fr. phytothérapie en 1924.

fitotomía [phytotomy]
f. (Anat. veg.) Parte de la botánica que estudia la anatomía de las plantas.
phyt- φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf. phy-]) + -o- (gr.) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1844.

flavina [flavin]
f. (Bioquím.) Pigmento amarillento que es parte de los flavín nucleótidos.
flav- (lat. ‘de color miel’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: lat. Neol. s. XIX. Primero se usó como nombre de un tinte amarillo de origen vegetal (1853), des-
pués R. Kuhn usó en al. flavine en 1933 con el significado de la definición.

flavoproteína [flavoprotein]
f. (Bioquím.) Proteína con flavina.
flav- (lat. ‘de color miel’) + -o- (gr.) + prōt- πρῶτος (gr. ‘primero’, ‘previo’) + -ei- (gr.) + -īna (quím. ‘sustan-
cia’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1934; flavo- vale por flavina.

flebitis [phlebitis]
f. (Patol.) Inflamación de las venas.
phleb- φλέ-ψ/-βός (gr. ‘vena’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. phlébite en 1818.

flebolito [phlebolite, phlebolith]


m. (Patol.) Concreción calcárea en una vena, en general por calcificación de una trombo.
phleb- φλέ-ψ/-βός (gr. ‘vena’) + -o- (gr.) + lith- λίθος (gr. ‘piedra’ [modern. también ‘fósil’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1842.

fleborrafia [phleborrhaphy]
f. (Cirugía) Sutura del desgarro de una vena.
phleb- φλέ-ψ/-βός (gr. ‘vena’) + -o- (gr.) + rhaph- ῥαφή (gr. ‘costura’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

flebotomía [phlebotomy]
f. (Cirugía) Acción y efecto de sangrar cortando una vena.
phleb- φλέ-ψ/-βός (gr. ‘vena’) + -o- (gr.) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. phlebotomíā φλεβοτοµία desde Hipócrates, s. V a.C., pasó a lat. phlebotomia en
lat. tardío, luego en lat., fr. y castellano mediev.

flegmasía [phlegmasia]
f. (Patol.) Proceso patológico que presenta los fenómenos característicos de la inflamación.
phleg-/phlog- φλέγω (gr. ‘encenderse’; phlégma φλέγµα ‘inflamación’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -síā
(gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. phlegmasíā φλεγµασία desde Hipócrates, s. V a.C. como ‘inflamación’, reintro-
ducido en 1706.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 227
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

flema [phlegm]
1. f. (Patol.) Mucosidad pegajosa que se arroja por la boca, procedente de las vías respiratorias.
2. f. (Fisiol.) Uno de los cuatro humores del cuerpo humano según la medicina antigua.
phleg-/phlog- φλέγω (gr. ‘encenderse’; phlégma φλέγµα ‘inflamación’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. phlégma φλέγµα como uno de los cuatro humores desde Hipócrates, s. V a.C.,
pasó a lat. phlegma en lat. tardío y añadió el valor de la 1ª acep., aparece en lat., fr. y castellano mediev.

flemático, ca [phlegmatic]
1. adj. (Patol.) Perteneciente a la flema o que participa de ella.
2. adj. (Psicol.) Tardo y lento en las acciones. Tranquilo, impasible.
phleg-/phlog- φλέγω (gr. ‘encenderse’; phlégma φλέγµα ‘inflamación’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) +
-ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. phlegmatikós φλεγµατικóς desde Galeno, s. II d.C., en el sentido ‘de flema abun-
dante’; de acuerdo con la teoría humoral del carácter significó después ‘de carácter tranquilo’; pasó a lat. tardío
(S. Isidoro) y mediev., luego a castellano y fr. mediev.

flemón [phlegmon (2ª acep.)]


1. m. (Patol.) Tumor en las encías.
2. m. (Patol.) Inflamación aguda del tejido celular en cualquier parte del cuerpo.
phleg-/phlog- φλέγω (gr. ‘encenderse’; phlégma φλέγµα ‘inflamación’) + -mōn/-mo- (gr. ‘que hace’)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo y nuevo significado. En gr. phlegmonḗ́ φλεγµονή desde Hipócrates, s. V a.C.,
pasó a lat. phlegmone (s. I d.C.), a lat., fr. y castellano mediev. en el sentido de la 2ª acep. (docuementada en esp.
en s. XVIII, antes se usó como aumentativo de flema, según Corominas-Pascual), la 1ª acep. parece una evolu-
ción propia del esp.

flictena [phlyctena, phlyctaena]


f. (Derm.) Tumorcillo cutáneo, transparente, a modo de vejiguilla o ampolla, que contiene humor acuoso y no
pus o materia.
phlýktaina φλύκταινα (gr. ‘flictena’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. phlýktaina φλύκταινα desde Hipócrates, s. V a.C., reintroducido en fr. phlyctène
en 1586.

floema [phloem]
m. (Histol.) Tejido complejo del sistema vascular de plantas que consiste en tubos cribosos y células de parén-
quima alargadas que sirve para el transporte y almacenamiento.
phloi-/phello- φλοιός/φελλός (gr. ‘corteza’/’corcho’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Phloëm por C.W. Nägeli en 1858; según la etimología y la evolu-
ción fonética debiera ser fleoma.

flogosis [phlogosis]
f. (Patol.) Inflamación patológica.
phleg-/phlog- φλέγω (gr. ‘encenderse’; phlégma φλέγµα ‘inflamación’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. phlógōsis φλόγωσις con el sentido de ‘inflamación que quema’ desde Hipócrates,
s. V a.C., reintroducido en 1693.

floricina [phlorizin]
f. (Bioquím.) Glucósido de las raíces de algunas plantas.
phloi-/phello- φλοιός/φελλός (gr. ‘corteza’/’corcho’) + rhiz- ῥίζα (gr. ‘raíz’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XIX. Acuñado en al. Phlorizin por L. de Koninck en 1835.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 228
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

foladofita [pholadophyte]
f. (Bot.) Planta que vive en huecos y rehuye la luz.
phōlado- φωλά-ς/-δος (gr. ‘que se esconde en un agujero’) + phyt- φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf. phy-]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Folídotos [Pholidota, pholidote]


m. pl. (Zool.) Orden de mamíferos placentarios conocidos desde el pleistoceno u oligoceno de los que su único
representante actual es el pangolín (oso hormiguero escamoso); carecen de dientes y tiene el cuerpo cubierto de
escamas imbricadas.
pholid- φολί-ς/-δος (gr. ‘escama de reptil’) + -ō- (gr.) + -t-/to- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. pholidōtós φολιδωτός significa ‘que tiene escamas’;
reintroducido con cambio de significado en 1858.

fonendoscopio [phonendoscope]
m. (Instrumental) Estetoscopio en el que el tubo rígido se sustituye por dos tubos de goma que enlazan la boqui-
lla que se aplica al organismo con dos auriculares o dos botones perforados que se introducen en los oídos.
phōn- φωνή (gr. ‘sonido articulado’) + endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + skop- σκοπέω (gr. ‘mirar detenidamente’) +
-i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1895; etimol. ‘aparato para el estudio de los sonidos internos significa-
tivos’.

foniatría [phoniatry]
f. (Terapéutica) Parte de la medicina dedicada a las enfermedades de los órganos de la fonación.
phōn- φωνή (gr. ‘sonido articulado’) + iatr- ἰατρός (gr. ‘médico’; iatreíā ἰατρεία ‘medicina’) + -ei- (gr.) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. En fr. phoniatrie en 1945.

forancio [phoranthium]
m. (Anat. veg.) Receptáculo de las cabezuelas de las compuestas.
pher-/phor- φερ-/-φορος (gr. phérō φέρω ‘llevar’; -phoros ‘que lleva’) + anth- ἄνθος (gr. ‘flor’) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. (s. XIX o XX).

forocito [phorocyte]
m. (Histol.) Célula del tejido conjuntivo.
pher-/phor- φερ-/-φορος (gr. phérō φέρω ‘llevar’; -phoros ‘que lleva’) + -o- (gr.) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’
[modern. ‘célula’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

fosfatasa [phosphatase]
f. (Bioquím.) Enzima de la clase hidrolasa. Puede ser ácida o alcalina. Acelera la hidrólisis y síntesis de com-
puestos orgánicos ácidos y la transferencia de grupos fosfato a otros componentes.
phôs/phōt- φῶ-ς/-τός (gr. ‘luz’) + pher-/phor- φερ-/-φορος (gr. phérō φέρω ‘llevar’; -phoros ‘que lleva’) + -ato
(quím. ‘compuesto químico’, ‘sal derivada de ácido’) + -asa (quím. ‘enzima’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XX. Acuñado en al. Phosphatese por H. Euler en 1911 que pretendía que
se limitara la terminación -asa sólo a ciertos enzimas. A partir de fosfato, a su vez derivado de fósforo.

fosfato [phosphate]
m. (Química) Sal o ester del ácido fosfórico.
phôs/phōt- φῶ-ς/-τός (gr. ‘luz’) + pher-/phor- φερ-/-φορος (gr. phérō φέρω ‘llevar’; -phoros ‘que lleva’) + -ato
(quím. ‘compuesto químico’, ‘sal derivada de ácido’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XVIII. Acuñado en fr. phosphate por G. de Morveau en 1782 a partir de
fósforo con haplología.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 229
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

fosfaturia [phosphaturia]
f. (Patol.) Presencia patológica de fosfatos en la orina.
phôs/phōt- φῶ-ς/-τός (gr. ‘luz’) + pher-/phor- φερ-/-φορος (gr. phérō φέρω ‘llevar’; -phoros ‘que lleva’) + -ato
(quím. ‘compuesto químico’, ‘sal derivada de ácido’) + oure-/our- οὐρέω (gr. ‘orinar’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1876, a partir de fosfato.

fosforilación [phosphorilation]
f. (Bioquím.) Formación de ATP (adenosintrifosfato) a partir de ADP (adenosindifosfato) y ácido fosfórico.
phôs/phōt- φῶ-ς/-τός (gr. ‘luz’) + pher-/phor- φερ-/-φορος (gr. phérō φέρω ‘llevar’; -phoros ‘que lleva’) + hyl-
[ȳ] ὑλή (gr. ‘materia’ [modern. en química ‘materia fundamental’]) + -ā- (lat.) + -ti-ō/-ōnis (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. (s. XIX o XX). Véase fosforilo.

fosforilo [phosphoryl]
m. (Química) Radical trivalente que contiene fósforo y oxígeno.
phôs/phōt- φῶ-ς/-τός (gr. ‘luz’) + pher-/phor- φερ-/-φορος (gr. phérō φέρω ‘llevar’; -phoros ‘que lleva’) + hyl-
[ȳ] ὑλή (gr. ‘materia’ [modern. en química ‘materia fundamental’]) + -o (esp.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1871.

fotoalergia [photoallergy]
f. (Patol.) Reacción cutánea anormal a la luz, por intervención de un mecanismo inmunitario.
phôs/phōt- φῶ-ς/-τός (gr. ‘luz’) + -o- (gr.) + all- ἄλλος (gr. ‘otro, diferente’) + erg-/org- (gr. érgon ἔργον ‘tra-
bajo’, ‘función’; órganon ὄργανον ‘órgano’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1939; véase alergia.

fotoautótrofo, fa [photoautotrophic]
adj. (Biol.) Organismo autótrofo que usa la luz como fuente de energía.
phôs/phōt- φῶ-ς/-τός (gr. ‘luz’) + -o- (gr.) + aut- αὐτός (gr. ‘que actúa por sí mismo o sobre sí mismo’) + -o-
(gr.) + troph-/treph- τροφή (gr. ‘nutrición’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1943,a partir del sustantivo correspondiente al. Photoautotrophie acuñado por E.G.
Pringsheim en 1932.

fotocinesis [photokinesis]
f. (Zool.) Movimiento o actividad inducido por la luz típico de ciertas especies de peces.
phôs/phōt- φῶ-ς/-τός (gr. ‘luz’) + -o- (gr.) + kīnē- κίνησις (gr. ‘movimiento’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Photokinese por T.W. Engelmann en 1883.

fotocito [photocyte]
m. (Citol.) Célula especializada en cuyo interior se produce luz.
phôs/phōt- φῶ-ς/-τός (gr. ‘luz’) + -o- (gr.) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX.

fotocromático, ca [photochromatic]
adj. (Física) Propio de la acción cromática de la luz.
phôs/phōt- φῶ-ς/-τός (gr. ‘luz’) + -o- (gr.) + khrô- χρῶ-µα/-µατος (gr. ‘color’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
+ -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1888.

fotofobia [photophobia]
f. (Psiquiatría) Repugnancia y horror a la luz.
phôs/phōt- φῶ-ς/-τός (gr. ‘luz’) + -o- (gr.) + phob- φόβος (gr. ‘temor’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. 1799.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 230
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

fotofosforilación [photophosphorylation]
f. (Bioquím.) Síntesis de ATP desde ADP y fosfato que ocurre en una planta usando la energía absorbida en la
fotosíntesis.
phôs/phōt- φῶ-ς/-τός (gr. ‘luz’) + -o- (gr.) + phôs/phōt- φῶ-ς/-τός (gr. ‘luz’) + pher-/phor- φερ-/-φορος (gr. phé-
rō φέρω ‘llevar’; -phoros ‘que lleva’) + hyl- [ȳ] ὑλή (gr. ‘materia’ [modern. en química ‘materia fundamental’])
+ -ti-ō/-ōnis (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XX. 1956.

fotógeno [photogen (1ª acep.), photogene (2ª acep.)]


1. m. (Anat.) Órgano o sustancia que produce luz.
2. m. (Oftalmol.) Impresión visual de una imagen que persiste en la retina.
phôs/phōt- φῶ-ς/-τός (gr. ‘luz’) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́
γονή ‘órganos sexuales’) + -ēs (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1839 como adj., en la 1ª acep. desde 1896; 2ª acep. en 1864.

fotólisis [photolysis]
f. (Química) Descomposición o disociación química por la acción de energía luminosa.
phôs/phōt- φῶ-ς/-τός (gr. ‘luz’) + -o- (gr.) + ly- λύω (gr. ‘descomponer’; lýsis λύσις ‘descomposición’) +
-sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1911.

fotolitótrofo, fa [photolithotrophic]
adj. (Biol.) Del organismo que obtiene energía mediante reacciones fotoquímicas que les permiten sintetizar
material celular a partir de sustratos inorgánicos procedentes del medio ambiente. Se opone a fotoorganotrófico.
phôs/phōt- φῶ-ς/-τός (gr. ‘luz’) + -o- (gr.) + lith- λίθος (gr. ‘piedra’ [modern. también ‘fósil’]) + -o- (gr.) +
troph-/treph- τροφή (gr. ‘nutrición’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1958, etimol. ‘que se nutre de piedras con energía lumínica’.

fotometría [photometry]
adj. (Física) Parte de la óptica que trata de las leyes relativas a la intensidad de la luz y de los métodos para me-
dirla.
phôs/phōt- φῶ-ς/-τός (gr. ‘luz’) + -o- (gr.) + metr- µέτρον (gr. ‘medida’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. En fr. photométrie en 1729.

fotonastia [photonasty]
f. (Fisiol. veg.) Movimiento nástico de las plantas asociado a estímulos luminosos difusos.
phôs/phōt- φῶ-ς/-τός (gr. ‘luz’) + -o- (gr.) + nast- ναστ-ός-ή/-όν (gr. ‘apretado’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

fotoorganotrófico, ca [photoorganotrophic]
adj. (Biol.) Del organismo que obtiene energía mediante reacciones fotoquímicas que les permiten sintetizar
material celular a partir de material orgánico. Se opone a fotolitotrófico.
phôs/phōt- φῶ-ς/-τός (gr. ‘luz’) + -o- (gr.) + erg-/org- (gr. érgon ἔργον ‘trabajo’, ‘función’; órganon ὄργανον
‘órgano’) + -an-/-ano- (gr.) + troph-/treph- τροφή (gr. ‘nutrición’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1958; -organo- por orgánico; etimol. ‘que se nutre de material orgánico mediante
energía lumínica’.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 231
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

fotoquímico, ca [photochemical]
adj. (Fisiol.) Que es producto de la acción química de energía lumínica.
phôs/phōt- φῶ-ς/-τός (gr. ‘luz’) + -o- (gr.) + khymei- χῡµεία (gr. ‘alquimia’, de donde química [de la misma raíz
que khȳ-]) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1857.

fotosíntesis [photosynthesis]
f. (Bioquím.) Proceso metabólico de síntesis específico de ciertas células de los organismos autótrofos, por el
que se sintetizan sustancias orgánicas a partir de otras inorgánicas, utilizando la energía luminosa.
phôs/phōt- φῶ-ς/-τός (gr. ‘luz’) + -o- (gr.) + sýn σύν (gr. ‘con’, ‘unión’) + the- θε- [τίθηµι] (gr. ‘colocar, deposi-
tar’; thésis θέσις ‘disposición’; thḗ́kē θήκη ‘depósito’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1898, a partir de al. Photosynthese.

fototaxia [phototaxis]
f. (Biol.) Taxia en la que el factor determinante es la luz; tendencia de un organismo a acercarse o alejarse a la
luz.
phôs/phōt- φῶ-ς/-τός (gr. ‘luz’) + -o- (gr.) + tag- τάξις (gr. ‘orden, formación’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Phototaxis por E. Strasburger 1878.

fototoxicidad [phototoxicity]
f. (Patol.) Acción anormal de la luz sobre la piel, debida a la administración local o general de determinadas
sustancias químicas, como sulfamidas, tetraciclinas.
phôs/phōt- φῶ-ς/-τός (gr. ‘luz’) + -o- (gr.) + tox- τοξικόν (gr. ‘veneno de flechas’) + -ik-os/-ē/-on (gr.) + -tā-s/-tis
(lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por S. Epstein en 1942; véase tóxico.

fototrofia [phototrophy]
f. (Fisiol. veg.) Sistema de nutrición que precisa la energía de la luz solar.
phôs/phōt- φῶ-ς/-τός (gr. ‘luz’) + -o- (gr.) + troph-/treph- τροφή (gr. ‘nutrición’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1947.

fotótrofo, fa [phototrophic]
adj. (Fisiol.) Se aplica a organismos que precisan de luz como fuente de energía.
phôs/phōt- φῶ-ς/-τός (gr. ‘luz’) + -o- (gr.) + troph-/treph- τροφή (gr. ‘nutrición’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1939.

fototropismo [phototropism]
m. (Biol.) Tropismo que obedece al estímulo de la luz.
phôs/phōt- φῶ-ς/-τός (gr. ‘luz’) + -o- (gr.) + trop- τρόπος (gr. ‘cambio’, ‘giro’) + -ismos (gr. ‘proceso’, ‘estado’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Phototropie por F. Oltmanns en 1892.

fragmoplasto [phragmoplast]
m. (Citol.) Tabique formado por la acumulación de vesículas del aparato de Golgi que contienen elementos de la
pared celular en la zona media de la célula que dará lugar a las membranas de las dos células hijas en la mitosis.
phrag- φράγµα (gr. ‘separación’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern.
-plasia ‘formación celular’; -plastia ‘recomposición quirúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’]) + -t-/to- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Phragmoplast por L. Errera en 1888.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 232
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

frenitis [phrenitis]
f. (Patol.) Inflamación del cerebro que provoca delirios y fiebre aguda.
phren- φρ-ήν/-ενός (gr. ‘mente’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. phrénītis φρένιτις con el significado actual desde Hipócrates, s. V a.C.; pasó a
lat. phrenītis en s. I d.C.; en lat. del s. I a.C. encontramos phrenēticus probable hipercorrección de gr. phrenītikós
φρενιτικός ‘que padece frenitis’, que dio lugar por derivación inversa a lat. phrenēsis (s. I d.C.) de donde caste-
llano mediev. frenesis (formas análogas en otros romances), que derivó a esp. frenesí. En la forma culta frenitis
desde 1621.

frenología [phrenology]
f. (Psiquiatría) Doctrina psicológica según la cual las facultades psíquicas están localizadas en zonas precisas del
cerebro y en correspondencia con relieves del cráneo. El examen de estos permitiría reconocer el carácter y ap-
titudes de la persona.
phren- φρ-ήν/-ενός (gr. ‘mente’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estu-
dio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. phrénologie por F.J. Gall en 1810, creador de esa doctrina.

frenotomía [frenotomy]
f. (Cirugía) Sección quirúrgica del frenillo de la lengua; se aplica a los lactantes.
frēn- (lat. ‘freno’, ‘brida’) + -o- (gr.) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -íā (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. (s. XIX o XX).

fungistático, ca [fungistatic]
1. adj. (Farm.) Se aplica a las sustancias que impiden o inhiben la actividad vital de los hongos.
2. m. (Farm.) Sustancia de esas características.
fung- (lat. ‘hongo’) + -i- (lat.) + sta-/stē- στα-/στη- [ἵστηµι] (gr. ‘estar de pie’, ‘colocar’, ‘detener’) + -t-/to- (gr.)
+ -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1922.

galactagogo, ga [galactagogue]
1. adj. (Farm.) Que aumenta la secreción de la leche.
2. m. (Farm.) Sustancia de esas características.
galakt- γάλ-α/-ακτος (gr. ‘leche’) + ag- ἄγω (gr. ‘conducir’; agṓ́n ἀγών ‘combate’) + ag- ἄγω (gr. ‘conducir’;
agṓ́n ἀγών ‘combate’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1854; el final -agogo sobre el modelo de colagogo.

galactocele [galactocele]
m. (Patol.) Dilatación quística de una glándula mamaria que contiene leche; aparece en mujeres que amamantan.
galakt- γάλ-α/-ακτος (gr. ‘leche’) + -o- (gr.) + kēl- κήλη (gr. ‘hernia’, ‘tumor’) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1854, primero en lat. cient. galactocēlē.

galactófago, ga [galactophagous]
adj. (Zool.) Que se nutre de leche.
galakt- γάλ-α/-ακτος (gr. ‘leche’) + -o- (gr.) + phag- φαγ- [ἔφαγον] (gr. ‘comer’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1885.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 233
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

galactóforo, ra [galactophorous]
adj. (Anat. anim.) Que lleva o transporta leche, como los conductos excretores de las glándulas mamarias.
galakt- γάλ-α/-ακτος (gr. ‘leche’) + -o- (gr.) + pher-/phor- φερ-/-φορος (gr. phérō φέρω ‘llevar’; -phoros ‘que
lleva’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. galaktóphoros γαλακτόφορος es ‘que produce le-
che’; reintroducido galactophore en fr. con cambio de significado en 1729.

galactolípido [galactolipid]
m. (Bioquím.) Glicolípido que produce galactosa por hidrólisis.
galakt- γάλ-α/-ακτος (gr. ‘leche’) + -o- (gr.) + lip- λίπος (gr. ‘grasa’) + -ido (quím. ‘compuesto simple’)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. (s. XIX o XX). A partir de galactosa y lípido.

galactorrea [galactorrhoea]
f. (Patol.) Secreción abundante o excesiva de leche.
galakt- γάλ-α/-ακτος (gr. ‘leche’) + -o- (gr.) + rheu-/rhe-/-rro- ῥευ-/-ρρο- [ῥέω] (gr. ‘fluir’; rheûma ῥεῦµα,
-rroia -ρροια, ‘flujo’) + -a/-ia (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1860.

galactosa [galactose]
f. (Bioquím.) Azúcar C6H12O6 que se produce por hidrólisis de la lactosa.
galakt- γάλ-α/-ακτος (gr. ‘leche’) + -osa (quím. ‘carbohidrato’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XIX. En fr. galactose en 1729.

galactosemia [galactosemia, galactosaemia]


f. (Patol.) Presencia de galactosa en la sangre de lactantes debida a la incapacidad de transformar la galactosa en
glucosa por carencia genética de una enzima.
galakt- γάλ-α/-ακτος (gr. ‘leche’) + -osa (quím. ‘carbohidrato’) + hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1934.

galactosuria [galactosuria]
f. (Patol.) Excreción patológica de orina de color lechoso debido a la presencia de galactosa.
galakt- γάλ-α/-ακτος (gr. ‘leche’) + -osa (quím. ‘carbohidrato’) + oure-/our- οὐρέω (gr. ‘orinar’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

gametangio [gametangium]
m. (Citol.) Órgano que produce los gametos que se desarrolla a partir de varias células y presenta una cubierta
estéril que lo rodea; característico de briofitos y cormofitos.
gam-/game- γάµος (gr. ‘boda’ [modern. ‘unión sexual’]) + -tēs (gr. ‘que es’) + angei- ἀγγεῖον (gr. ‘vaso’ [mo-
dern. ‘vaso sanguíneo’, ‘conducto’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1886.

gameto [gamete]
m. (Embriol.) Cada una de las dos células sexuales, masculina y femenina, que se unen para formar el huevo de
las plantas y de los animales.
gam-/game- γάµος (gr. ‘boda’ [modern. ‘unión sexual’]) + -tēs (gr. ‘que es’)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. gamétēs γαµέτης es ‘marido’ y gametḗ́ γαµετή es
‘esposa’; reintroducido con cambio de significado en fr. gamète en 1884.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 234
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

gametocisto [gametocyst]
m. (Sexual.) Órgano que contiene dos gametocitos característico de algas y hongos.
gam-/game- γάµος (gr. ‘boda’ [modern. ‘unión sexual’]) + -tēs (gr. ‘que es’) + kýst- κύστις (gr. ‘bolsa’, ‘vejiga’)
+ -o (esp.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1926.

gametocito [gametocyte]
m. (Citol.) Célula que origina un gameto.
gam-/game- γάµος (gr. ‘boda’ [modern. ‘unión sexual’]) + -tēs (gr. ‘que es’) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [mod-
ern. ‘célula’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1926.

gametofito [gametophyte]
m. (Bot.) Individuo o generación que presenta gametos en las algas, hongos, musgos que tienen alternancia de
generación. Véase esporofito.
gam-/game- γάµος (gr. ‘boda’ [modern. ‘unión sexual’]) + -tēs (gr. ‘que es’) + phyt- φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf.
phy-]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1889.

gametogénesis [gametogenesis, gametogeny]


f. (Embriol.) Proceso de formación de los gametos a partir de células germinales indiferenciadas.
gam-/game- γάµος (gr. ‘boda’ [modern. ‘unión sexual’]) + -tēs (gr. ‘que es’) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον-
[γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1900.

gametoide [gametoid]
m. (Citol.) Gameto con muchos núcleos.
gam-/game- γάµος (gr. ‘boda’ [modern. ‘unión sexual’]) + -tēs (gr. ‘que es’) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que
tiene el aspecto de’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1891.

gamobio [gamobium]
m. (Biol.) Generación sexual cuando alternan una generación sexual y otra asexual.
gam-/game- γάµος (gr. ‘boda’ [modern. ‘unión sexual’]) + -o- (gr.) + bi- βίος (gr. ‘vida’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). A través de lat. científico gamobium.

gamodemo [gamodeme]
m. (Biol. evol.) Demo que forma una comunidad relativamente aislada en su intrarreproducción.
gam-/game- γάµος (gr. ‘boda’ [modern. ‘unión sexual’]) + -o- (gr.) + dēm- δῆµος (gr. ‘pueblo’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX.

gamopétalo, la [gamopetalous]
adj. (Anat. veg.) Se aplica a las corolas cuyos pétalos están soldados entre sí y a las flores que tienen esta clase
de corolas.
gam-/game- γάµος (gr. ‘boda’ [modern. ‘unión sexual’]) + -o- (gr.) + pétalon πέταλον (gr. ‘hoja’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1830.

gamosépalo, la [gamosepalous]
adj. (Anat. veg.) Que tiene los sépalos unidos.
gam-/game- γάµος (gr. ‘boda’ [modern. ‘unión sexual’]) + -o- (gr.) + skep- σκέπη (gr. ‘cubierta’) + -al-/-alo- (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. 1835; véase sépalo.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 235
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

ganglio [ganglion]
m. (Patol.) Tumor pequeño que se forma en los tendones y en la aponeurosis.
ganglio- γάγγλιον (gr. ‘ganglio’) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. desde Galeno, s. II d.C. con el significado actual, pasó a lat. tardío ganglion;
reintroducido a finales del s. XVI ganglion en fr.

ganglioectomía [gangliectomy, ganglionectomy]


f. (Cirugía) Extirpación quirúrgica de un ganglio.
ganglio- γάγγλιον (gr. ‘ganglio’) + ek ἐκ (gr. ‘desde dentro hacia fuera’; ektós ἐκτός ‘externo’) + tom-/tmē- τοµή,
τµῆσις (gr. ‘corte’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1903; véase ectomía.

gangrena [gangrene]
f. (Patol.) Muerte de los tejidos por falta de riego sanguíneo, generalmente a causa de una herida seguida de in-
fección y putrefacción.
gángraina γάγγραινα (gr. ‘gangrena’ [gráō γράω ‘devorar’])
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. desde Hipócrates, s. V a.C., pasó al lat. gangraena en s. I-II d.C., a lat. tardío y
aparece en castellano y fr. mediev.

Ganoideos [Ganoidei, ganoid, ganoidean]


m. pl. (Zool.) Orden de peces con esqueleto cartilaginoso u óseo, cola heterocerca, boca ventral y escamas con
brillo de esmalte, de forma romboidal y yuxtapuestas u ordenadas en filas longitudinales; como el esturión.
gano- γάνος (gr. ‘brillo’) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’) + -e-us/-a/-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1847.

gas [gas]
m. (Química) Fluido que tiende a expandirse indefinidamente y que se caracteriza por su pequeña densidad, co-
mo el aire.
khao- χάος (gr. ‘espacio inmenso’, ‘caos’) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVII. Acuñada por el químico holandés J.B. Van Helmont (1577–1644) sobre gr. kháos
χάος.

gáster [gaster]
m. (Anat. anim.) Abdomen, especialmente el que está hinchado. Parte hinchada del abdomen de himenópteros.
gaster-/gastrο- γασ-τήρ/-τρός (gr. ‘vientre’, [modern. ‘estómago’])
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). Se usa desde Homero, s. VIII a.C. para el ‘vientre’ pero
aplicado a humanos, no insectos.

Gasteromicetos [Gasteromycetes]
m. pl. (Bot.) Orden de hongos basidiomicetos en los que el himenio está encerrado por completo en un basidio-
carpo y nunca queda al descubierto.
gaster-/gastrο- γασ-τήρ/-τρός (gr. ‘vientre’, [modern. ‘estómago’]) + myk-/mykēt- µύκη-ς/-τος (gr. ‘hongo’) +
-es (gr.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1885.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 236
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

Gasterópodos [Gasteropoda, gasteropodous]


m. pl. (Zool.) Clase de moluscos terrestres o acuáticos que tienen un pie carnoso mediante el cual se arrastran; la
cabeza es más o menos cilíndrica y lleva en su extremo anterior la boca y en su parte dorsal uno o dos pares de
tentáculos; el cuerpo se halla comúnmente protegido por una concha; como la púrpura y los caracoles.
gaster-/gastrο- γασ-τήρ/-τρός (gr. ‘vientre’, [modern. ‘estómago’]) + pod- πο-ῦς/-δός (gr. ‘pie’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en lat. cient. Gasteropoda por G. Cuvier en 1795; etimol. ‘que tienen su
pie en el vientre’.

gastralgia [gastralgia]
f. (Patol.) Dolor de estómago.
gaster-/gastrο- γασ-τήρ/-τρός (gr. ‘vientre’, [modern. ‘estómago’]) + alg- ἄλγος (gr. ‘dolor’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. gastralgie en 1824.

gastrectasia [gastrectasia]
f. (Patol.) Dilatación del estómago.
gaster-/gastrο- γασ-τήρ/-τρός (gr. ‘vientre’, [modern. ‘estómago’]) + ek ἐκ (gr. ‘desde dentro hacia fuera’; ektós
ἐκτός ‘externo’) + ta- τάσις (gr. ‘extensión’, dilatación’ [cf. ten-/ton-]) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. A partir de gr. éktasis ἔκτασις, ‘extensión’, que cobra en compuestos del s. XIX el
valor de ‘dilatación’.

gastrectomía [gastrectomy]
f. (Cirugía) Escisión total o de la mayor parte del estómago.
gaster-/gastrο- γασ-τήρ/-τρός (gr. ‘vientre’, [modern. ‘estómago’]) + ek ἐκ (gr. ‘desde dentro hacia fuera’; ektós
ἐκτός ‘externo’) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. gastrectomie en 1879; véase ectomía.

gástrico, ca [gastric]
adj. (Anat. anim.) Perteneciente o relativo al estómago.
gaster-/gastrο- γασ-τήρ/-τρός (gr. ‘vientre’, [modern. ‘estómago’]) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Medieval. Aparece en gr. mediev. (s. IX) gastrikós γαστρικός y después en fr. gastrique en s.
XVI.

gastritis [gastritis]
f. (Patol.) Inflamación del estómago.
gaster-/gastrο- γασ-τήρ/-τρός (gr. ‘vientre’, [modern. ‘estómago’]) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. gastrite en 1805.

gastrocele [gastrocele]
m. (Embriol.) Arquénteron; gástrula.
gaster-/gastrο- γασ-τήρ/-τρός (gr. ‘vientre’, [modern. ‘estómago’]) + koil- κοιλός (gr. ‘hueco’; koilíā κοιλία
‘cavidad del vientre’) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1826. La -e final probablemente sea cruce con kḗ́lē κήλη gr. ‘hernia’, ‘tumor’, por
el parecido de ambos étimos.

gastrocnemio [gastrocnemius]
m. (Anat. anim.) Músculo principal de la parte trasera de la pierna que le da cierto aspecto de vientre por la for-
ma.
gaster-/gastrο- γασ-τήρ/-τρός (gr. ‘vientre’, [modern. ‘estómago’]) + knēm- κνήµη (gr. ‘pierna’) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XVII. 1676.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 237
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

gastroenteritis [gastro-enteritis]
f. (Patol.) Inflamación simultánea de la membrana mucosa del estómago y de la de los intestinos.
gaster-/gastrο- γασ-τήρ/-τρός (gr. ‘vientre’, [modern. ‘estómago’]) + enter- ἔντερον (gr. ‘intestino’) + -îtis (gr.
‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. gastroentérite en 1821.

gastroenterología [gastro-enterology]
f. (Medicina) Rama de la medicina que se ocupa del estómago y de los intestinos y de sus enfermedades. Por
extensión, se aplica también a la rama de la medicina que se ocupa de todo el aparato digestivo y de sus enfer-
medades.
gaster-/gastrο- γασ-τήρ/-τρός (gr. ‘vientre’, [modern. ‘estómago’]) + enter- ἔντερον (gr. ‘intestino’) + -o- (gr.) +
leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1904.

gastrolito [gastrolith]
1. m. (Patol.) Cálculo provocado por acumulación calcárea en el estómago.
2. m. (Anat. anim.) Piedrecilla o guijarro que se encuentra en el estómago de algunos peces y reptiles que usan
para triturar la comida.
gaster-/gastrο- γασ-τήρ/-τρός (gr. ‘vientre’, [modern. ‘estómago’]) + lith- λίθος (gr. ‘piedra’ [modern. también
‘fósil’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1854.

gastroparesia [gastroparesis]
f. (Patol.) Parálisis del estómago, atonía gástrica.
gaster-/gastrο- γασ-τήρ/-τρός (gr. ‘vientre’, [modern. ‘estómago’]) + pará παρά (gr. ‘a lo largo de’, ‘al lado de’,
‘impropio’) + he- ἑ- [ἵηµι] (gr. ‘lanzar’, ‘dejarse ir’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). A partir de paresia.

gastropexia [gastropexy]
f. (Cirugía) Fijación quirúrgica del estómago a la pared abdominal (se aplica en casos de gastroptosis).
gaster-/gastrο- γασ-τήρ/-τρός (gr. ‘vientre’, [modern. ‘estómago’]) + pēg-/pag- πήγνυµι (gr. ‘pegarse’, ‘agregar-
se’; pēktós πηκτός ‘coagulado’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado por Duret en 1896.

gastroptosis [gastroptosis]
f. (Patol.) Caída patológica del estómago hacia la parte baja del abdomen.
gaster-/gastrο- γασ-τήρ/-τρός (gr. ‘vientre’, [modern. ‘estómago’]) + ptō- πτῶσις (gr. ‘caída’) + -sis/-si-/-so-/-s-
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1893.

gastroscopia [gastroscopy]
f. (Instrumental) Examen del abdomen.
gaster-/gastrο- γασ-τήρ/-τρός (gr. ‘vientre’, [modern. ‘estómago’]) + skop- σκοπέω (gr. ‘mirar detenidamente’)
+ -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1855.

gastrostenosis [gastrostenosis]
f. (Patol.) Estenosis del estómago.
gaster-/gastrο- γασ-τήρ/-τρός (gr. ‘vientre’, [modern. ‘estómago’]) + sten- στενός (gr. ‘estrecho, delgado’) +
-ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 238
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

gástrula [gastrula]
f. (Embriol.) Tercer estadio de desarrollo del huevo fecundado. Existe una gran cavidad, el arquénteron, formada
por la invaginación que ha sufrido el embrión.
gaster-/gastrο- γασ-τήρ/-τρός (gr. ‘vientre’, [modern. ‘estómago’]) + -ul-us/-a/-um (lat. ‘pequeño’)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. Acuñado en lat. cient. gastrula por E. Haeckel en 1872.

gastrulación [gastrulation]
f. (Embriol.) Proceso de formación de la gástrula.
gaster-/gastrο- γασ-τήρ/-τρός (gr. ‘vientre’, [modern. ‘estómago’]) + -ul-us/-a/-um (lat. ‘pequeño’) + -ā- (lat.) +
-ti-ō/-ōnis (lat.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. A partir de gástrula; 1879.

gen [gene]
m. (Genét.) Secuencia específica de nucleótidos situado en el plasma germinativo, normalmente un cromosoma,
y que es la unidad funcional de la información de uno o varios rasgos hereditarios por controlar la estructura de
proteínas u otro material genético.
gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. Gen por W. Johannsen en 1909.

genealogía [genealogy]
f. (Biol.) Estudio del desarrollo genético de individuos y razas; enumeración de ancestros y descendientes; filo-
genia.
gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -ā (gr.) + leg-/log-
λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. geneālogíā γενεαλογία desde Platón, s. IV a.C. con sentido similar, pasó a lat.
bíblico geneālogia y de ahí se extendió por las lenguas romances (así en fr. généalogie en s. XII), incluido el esp.

génesis [genesis]
f. (General) Origen o principio de una cosa. Serie encadenada de hechos y de causas que conducen a un resulta-
do.
gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -sis/-si-/-so-/-s-
(gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. génesis γένεσις desde el s. V a.C., pasó a lat. genesis (s. I d.C.), se generalizó a
otras lenguas por ser término que da nombre al primer libro de la Biblia; en sentido biológico desde 1604.

genética [genetics]
f. (Genét.) Parte de la biología que trata de la herencia y de lo relacionado con ella.
gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -n-/-no- (gr.) + -ē
(gr.) + -t-/to- (gr.) + -ikē (gr. ‘estudio’, ‘técnica’)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. el adj. gennētikós γεννητικός significa ‘que genera’,
‘productivo’. El nuevo significado como especialidad científica aparece en fr. génétique en 1800.

genoma [genome]
m. (Genét.) Conjunto de los cromosomas (que guardan las claves reproductivas) de una célula.
gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -ōma (gr. ‘conjun-
to’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1930.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 239
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

genoteca
f. (Genét.) Banco de genes.
gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -o- (gr.) + the- θε-
[τίθηµι] (gr. ‘colocar, depositar’; thésis θέσις ‘disposición’; thḗ́kē θήκη ‘depósito’) + -k- (gr.) + -ē (gr.)
Leng. base: . Neol. (s. XIX o XX).

genotipo [genotype]
1. m. (Genét.) Conjunto o parte de la constitución genética de un individuo.
2. m. (Genét.) Conjunto de los genes existentes en cada uno de los núcleos celulares de los individuos pertene-
cientes a una determinada especie vegetal o animal.
gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -o- (gr.) + typ-
τύπος (gr. ‘golpe’, ‘marca’, ‘forma’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Genotypus por W. Johannsen en 1909; opuesto a fenotipo.

geofagia [geophagy]
f. (Psiquiatría) Hábito morboso de comer tierra o sustancias similares.
gê/gaîa γῆ/γαῖα (gr. ‘tierra’) + -o- (gr.) + phag- φαγ- [ἔφαγον] (gr. ‘comer’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. géophagie en 1846.

geofita [geophyte]
f. (Anat. veg.) Planta terrestre perenne cuyas partes durmientes (tubérculos, bulbos, rizomas) quedan enterrados.
gê/gaîa γῆ/γαῖα (gr. ‘tierra’) + -o- (gr.) + phyt- φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf. phy-]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Geophyt por F.W.C. Areschoug en 1896.

geotropismo [geotropism]
m. (Biol.) Tropismo cuyo factor predominante es la fuerza de gravedad.
gê/gaîa γῆ/γαῖα (gr. ‘tierra’) + -o- (gr.) + trop- τρόπος (gr. ‘cambio’, ‘giro’) + -ismos (gr. ‘proceso’, ‘estado’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Geotropismus por A.B. Frank en 1868.

geriatría [geriatrics]
f. (Terapéutica) Parte de la medicina, que estudia la vejez y sus enfermedades.
ger- γέρω-ν/-ντος (gr. ‘viejo’) + iatr- ἰατρός (gr. ‘médico’; iatreíā ἰατρεία ‘medicina’) + -ei- (gr.) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1909.

geromorfismo [geromorphism]
m. (Patol.) Senilidad prematura.
ger- γέρω-ν/-ντος (gr. ‘viejo’) + -o- (gr.) + morph- µορφή (gr. ‘forma’) + -ismos (gr. ‘afección’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

gerontología [gerontology]
f. (Terapéutica) Ciencia que estudia la vejez y los fenómenos que la caracterizan.
ger- γέρω-ν/-ντος (gr. ‘viejo’) + -ōn/-ont- (gr. ‘que hace’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir,
razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en fr. gérontologie por E. Metchnikoff en 1903.

geropsiquiatría [geropsychiatry]
f. (Psiquiatría) Psiquiatría especializada en los ancianos.
ger- γέρω-ν/-ντος (gr. ‘viejo’) + -o- (gr.) + psykh- ψῡχή (gr. ‘alma’ [modern. ‘mente’]) + iatr- ἰατρός (gr. ‘médi-
co’; iatreíā ἰατρεία ‘medicina’) + -ei- (gr.) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 240
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

gigante [giant]
adj. (General) Mucho mayor que lo considerado como normal.
gigant- γίγα-ς/-ντος (gr. ‘gigante’) + -em (lat.)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo. Del gr. pasó al lat. giga-s/-ntis (s. I a.C.), lat., castellano, fr. mediev.

gigantismo [gigantism]
m. (Patol.) Trastorno del crecimiento caracterizado por un desarrollo excesivo del organismo; se produce un
crecimiento excesivo de los huesos largos que se acompaña por debilidad muscular, impotencia sexual. Se debe
en general a un hiperactividad de la hipófisis.
gigant- γίγα-ς/-ντος (gr. ‘gigante’) + -ismos (gr. ‘afección’)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. En fr. gigantisme en s. XVIII.

gimnasia [gymnastics]
f. (Terapéutica) Arte de desarrollar, fortalecer y dar flexibilidad al cuerpo por medio de ciertos ejercicios.
gymn- γυµνός (gr. ‘desnudo’) + -a (gr.) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. gymnasíā γυµνασία es ‘ejercicicio físico’, así llamada por practicarse en la anti-
güedad estando desnudo, desde el s. IV a.C.; reintroducido en 1652.

gimnocarpo, ca [gymnocarpous]
1. adj. (Anat. veg.) Que tiene el fruto desnudo.
2. adj. (Anat. veg.) Que tiene el himenio descubierto en el proceso de maduración de las esporas.
gymn- γυµνός (gr. ‘desnudo’) + -o- (gr.) + karp- καρπός (gr. ‘fruto’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo y nuevo significado. En gr. gymnókarpos γυµνόκαρπος en Teofrasto, s. IV a.C., en el
sentido de la 1ª acep., reintroducido en fr. gymnocarpe en 1823.

gimnocito [gymnocyte]
m. (Citol.) Célula sin membrana de envoltura (es decir, desnuda).
gymn- γυµνός (gr. ‘desnudo’) + -o- (gr.) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado por Häckel antes de 1876; etimol. ‘célula desnuda’.

gimnospermo, ma [gymnosperm]
1. adj. (Bot.) Se aplica a las plantas fanerógamas cuyos carpelos no llegan a constituir una cavidad cerrada que
contenga los óvulos, y, por tanto, las semillas quedan al descubierto; como el pino y el ciprés.
2. f. pl. (Bot.) Gimnospermas: Subtipo de las plantas de esas características.
gymn- γυµνός (gr. ‘desnudo’) + -o- (gr.) + sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma
σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘semilla, germen’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo y nuevo significado. En gr. gymnóspermos γυµνόσπερµος en Teofrasto, s. IV a.C., ‘con
la semilla desnuda’; reintroducido en 1682.

ginandro, dra [gynandrous]


adj. (Anat. veg.) Se aplica a plantas o flores en las que los estambres y pistilos están unidos en una sola columna,
como ocurre en las orquídeas.
gyn-/gynaik- γυνή/γυναικός (gr. ‘mujer’ [modern. en botánica ‘pistilo’]) + andr- ἀν-ήρ/-δρός (gr. ‘varón’ [mo-
dern. en botánica ‘verticilo masculino’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. gýnandros γύνανδρος ‘hermafrodita’; reintroducido
en 1807.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 241
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

ginandromorfo, fa [gynandromorph, gynandromorphic]


adj. (Biol.) Que tiene caracteres sexuales de ambos sexos.
gyn-/gynaik- γυνή/γυναικός (gr. ‘mujer’ [modern. en botánica ‘pistilo’]) + andr- ἀν-ήρ/-δρός (gr. ‘varón’ [mo-
dern. en botánica ‘verticilo masculino’]) + -o- (gr.) + morph- µορφή (gr. ‘forma’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1897, a partir de ginandro, término ántiguo.

ginántero, ra [gynantherous]
adj. (Anat. veg.) Que tiene los estambres convertidos en pistilos.
gyn-/gynaik- γυνή/γυναικός (gr. ‘mujer’ [modern. en botánica ‘pistilo’]) + anth- ἄνθος (gr. ‘flor’) + -er-/-ero-
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1874.

gineceo [gynaeceum]
m. (Anat. veg.) Verticilo floral femenino de las plantas fanerógamas, constituido por uno o más carpelos, que
forman el pistilo.
gyn-/gynaik- γυνή/γυναικός (gr. ‘mujer’ [modern. en botánica ‘pistilo’]) + -ei- (gr.) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. gynaikeîon γυναικεῖον es ‘parte de la casa que ocupa
la mujer’, pasó a lat. gynaecēum en s. II a.C.; cambio de significado en 1832.

ginecología [gynaecology, gynecology]


f. (Patol.) Parte de la medicina que trata de las enfermedades propias de la mujer.
gyn-/gynaik- γυνή/γυναικός (gr. ‘mujer’ [modern. en botánica ‘pistilo’]) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω]
(gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1847.

ginecomastia [gynaecomasty, gynecomasty]


f. (Patol.) Volumen excesivo de las mamas de un hombre, producido por alteración hormonal (Pecho de mujer).
gyn-/gynaik- γυνή/γυναικός (gr. ‘mujer’ [modern. en botánica ‘pistilo’]) + -o- (gr.) + mast- µαστός (gr. ‘mama’)
+ -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX derivado de antiguo. 1881, a partir de gr. gynaikómastos γυναικόµαστος ‘que tiene
mamas como una mujer’ de Galeno, s. II a.C.

gingivectomía [gingivectomy]
f. (Cirugía) Extirpación quirúrgica de encías dentales.
gingīv- (lat. ‘encía’) + ek ἐκ (gr. ‘desde dentro hacia fuera’; ektós ἐκτός ‘externo’) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr.
‘corte’) + -íā (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. (s. XIX o XX). Véase ectomía.

ginóforo [gynophore]
m. (Anat. veg.) Pedúnculo que sostiene el gineceo; elongación del tálamo entre los estambres y el pistilo.
gyn-/gynaik- γυνή/γυναικός (gr. ‘mujer’ [modern. en botánica ‘pistilo’]) + -o- (gr.) + pher-/phor- φερ-/-φορος
(gr. phérō φέρω ‘llevar’; -phoros ‘que lleva’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1821.

girospasmo [gyrospasm]
m. (Patol.) Movimientos espasmódicos rotatorios de la cabeza.
gŷr- γῦρος (gr. ‘movimiento circular’ [modern. también ‘circonvolución cerebral’]) + -o- (gr.) + spa- σπάω (gr.
‘tirar, atraer’; spasmós σπασµός ‘contracción’) + -sm-/-smo- (gr.) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 242
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

glande [glans]
m. (Anat. anim.) Cabeza del miembro viril.
gland- (lat. ‘bellota’, ‘glande’) + -em (lat.)
Leng. base: lat. Antiguo. En lat. glan-s/-dis es ‘bellota’ pero en Celso, s. I d.C. tiene ya el significado anatómico
en la expresión glans penis para traducir gr. bálanos βάλανος (véase bálano); reintroducido con este sentido en
s. XVI, así en fr. gland.

glandilema [glandilemma]
m. (Anat. anim.) Cápsula o envoltura que envuelve un ganglio
gland- (lat. ‘bellota’, ‘glande’) + lep- λέπω (gr. ‘pelar’; lémma λέµµα ‘peladura’; leptós λεπτός ‘delgado’;
lepido- λεπί-ς/-δος ‘escama’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. (s. XIX o XX).

glándula [gland, glandule]


1. f. (Anat. anim.) Órgano cuya función es producir una secreción que puede verterse a través de la piel o de las
mucosas, como las glándulas salivales y sudoríparas, o al torrente sanguíneo, como el tiroides.
2. f. (Anat. veg.) Órgano de los vegetales cuya función es producir secreciones, como los aromas de las flores.
gland- (lat. ‘bellota’, ‘glande’) + -ul-us/-a/-um (lat. ‘pequeño’)
Leng. base: lat. Antiguo y nuevo significado. En el sentido de anatomía humana aparece en Celso, s. I d.C.,
glandula, metafórico por parecerse a una bellota pequeña; en castellano mediev. significaba ‘tumoración en el
cuello’.

glaucio [glaucium]
m. (Bot.) Hierba de la familia de las papaveráceas con tallos de cuatro a seis decímetros de altura, ramosos en la
base, lampiños y amarillentos; hojas grandes, de jugo acre, elípticas, de borde muy hendido; flores solitarias, de
cuatro pétalos amarillos, y fruto capsular con semillas aovadas.
glauk- γλαυκός (gr. ‘verde azulado’) + -ion (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. glaúkion γλαύκιον con significado análogo en Dioscórides, s. I d.C., pasó a lat.
glaucion en s. I d.C., después aparece en castellano mediev.

glaucoma [glaucoma]
m. (Oftalmol.) Enfermedad del ojo, así denominada por el color verdoso que toma la pupila, caracterizada por el
aumento de la presión intraocular, dureza del globo del ojo, atrofia de la papila óptica y ceguera.
glauk- γλαυκός (gr. ‘verde azulado’) + -ō-ma/-mat- (gr. ‘tumor’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. glaúkōma γλαύκωµα era ‘catarata incurable’ desde Aristóteles, s. IV a.C., pasó a
lat. glacōma en s. I d.C.; reintroducido en 1643, pero fue Brisseau en 1705 quien estableció la diferencia anato-
mopatológica entre el glaucoma y la catarata.

glaucosuria [glaucosuria]
f. (Patol.) Emisión de orina azul verdosa por eliminación de indicán o azul de metileno.
glauk- γλαυκός (gr. ‘verde azulado’) + -os/-on (gr.) + oure-/our- οὐρέω (gr. ‘orinar’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

glea [gloea]
f. (Fisiol. anim.) Secreción adhesiva de algunos protozoos.
gli-/gloi- γλία/γλοία (gr. ‘cola, pegamento’) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. gloíā γλοία, de donde procede el término moderno,
es variante de glíā γλία.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 243
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

glena [glene]
f. (Anat. anim.) Cavidad superficial de un hueso en la que encaja la cabeza de otro hueso.
glēn- γλήνη (gr. ‘pupila’, ‘glena’) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. en Homero, s. VIII a.C. es ‘globo ocular’; en el sentido moderno lo encontramos
desde Galeno, s. II d.C., reintroducido glène en fr. en 1560.

glenoide [glenoid]
adj. (Anat. anim.) Se aplica a las cavidades articulares poco profundas.
glēn- γλήνη (gr. ‘pupila’, ‘glena’) + -o- (gr.) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. glēnoeidḗ́s γληνοειδής con significado análogo desde Galeno, s. II d.C., reintro-
ducido glénoïde en fr. en 1541.

glicérido [glyceride]
m. (Bioquím.) Éster formado por la combinación de la glicerina con ácidos grasos.
glyk- γλυκύς (gr. ‘dulce’) + -er-/-ero- (gr.) + -ido (quím. ‘compuesto simple’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1864.

glicerol [glycerol]
m. (Bioquím.) Alcohol azucarado de tres carbonos; en combinación con ácidos grasos forma triglicéridos.
glyk- γλυκύς (gr. ‘dulce’) + -er-/-ero- (gr.) + -er-/-ero- (gr.) + -ol (quím. ‘alcohol’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XIX. Glicerina en fr. glycérine desde 1830; luego se prefirió la forma
glicrerol desde 1880 por tratarse de un alcohol; a partir de gr. glykerós γλυκερός ‘dulce’, variante de glykýs
γλυκύς

glicina [glycine]
f. (Bioquím.) El más simple de los aminoácidos proteicos, NH2CH2COOH, presente en el azúcar de caña y en
los colágenos.
glyk- γλυκύς (gr. ‘dulce’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XIX. Acuñado en al. Glycin por J. Berzelius en 1848.

glicocáliz [glycocalix]
f. (Bioquím.) Polisacárido o glicoproteína que cubre el exterior de la pared celular.
glyk- γλυκύς (gr. ‘dulce’) + -o- (gr.) + calic- (lat. ‘copa’ [en botánica ‘cáliz’])
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. (s. XIX o XX).

glicocola [glycocolla]
f. (Bioquím.) Ácido aminoacético NH2CH2COOH que se forma por hidrólisis de muchas proteínas.
glyk- γλυκύς (gr. ‘dulce’) + -o- (gr.) + koll- κόλλα (gr. ‘pegamento, cola’) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. glycocolle en 1855.

glicólisis, glucólisis [glycolysis]


f. (Bioquím.) Conjunto de reacciones químicas del interior de la célula que degradan algunos azúcares, obtenien-
do energía en el proceso.
glyk- γλυκύς (gr. ‘dulce’) + -o- (gr.) + ly- λύω (gr. ‘descomponer’; lýsis λύσις ‘descomposición’) +
-sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1892.

glicorricina [glycyrrhizin]
f. (Bioquím.) Sustancia dulce de la raíz del regaliz.
glyk- γλυκύς (gr. ‘dulce’) + -o- (gr.) + rhiz- ῥίζα (gr. ‘raíz’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1838.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 244
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

gliocito [gliocyte]
m. (Citol.) Célula de la neuroglía.
gli-/gloi- γλία/γλοία (gr. ‘cola, pegamento’) + -o- (gr.) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -os/-on
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). gli- vale por neuroglía.

gliogénesis [gliogenesis]
f. (Fisiol.) Formación de la neuroglía.
gli-/gloi- γλία/γλοία (gr. ‘cola, pegamento’) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘genera-
ción’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). gli- vale por neuroglía.

gliosis [gliosis]
f. (Patol.) Proliferación de la neuroglia especialmente en espacios intersticiales.
gli-/gloi- γλία/γλοία (gr. ‘cola, pegamento’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Gliose por F. Schultze en 1882; gli- vale por neuroglía.

gloquidio [glochidium]
m. (Zool.) Estado larvario de moluscos bivalvos de agua dulce.
glōss-/glōtt-/glōkh- γλῶσσα (gr. ‘lengua’) + -idion (gr. ‘pequeño’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. A partir de glōkhís γλωχίς ‘pincho’, 1875.

glositis [glossitis]
f. (Patol.) Inflamación de la lengua.
glōss-/glōtt-/glōkh- γλῶσσα (gr. ‘lengua’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. glossite en 1808.

glosofaríngeo, a [glossopharyngeal]
adj. (Anat. anim.) De la lengua y a la faringe; se aplica al noveno par nervioso craneal.
glōss-/glōtt-/glōkh- γλῶσσα (gr. ‘lengua’) + -o- (gr.) + pharyng- φάρυγ-ξ/-γος (gr. ‘faringe’) + -e-us/-a/-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. En fr. glossopharyngien en 1747.

glosopeda [aphtose fever]


f. (Zool.) Enfermedad epizoótica de los ganados, que se manifiesta por fiebre y por el desarrollo de vesículas o
flictenas pequeñas en la boca y entre las pezuñas.
glōss-/glōtt-/glōkh- γλῶσσα (gr. ‘lengua’) + -o- (gr.) + ped- (lat. ‘pie’) + -a (esp.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. (s. XIX o XX). Etimol. ‘de pies y lengua’.

glosoplejia [glossoplegia]
f. (Patol.) Parálisis de la lengua, normalmente asociada a parálisis facial.
glōss-/glōtt-/glōkh- γλῶσσα (gr. ‘lengua’) + -o- (gr.) + plēg- πλήσσω (gr. ‘golpear’; plexíā πληξία ‘ataque parali-
zante’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1854.

glotis [glottis]
f. (Anat. anim.) Orificio o abertura anterior de la laringe.
glōss-/glōtt-/glōkh- γλῶσσα (gr. ‘lengua’) + -ís/-ído- (gr. ‘elemento anatómico’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. glōttí-s/-dos γλωττί-ς/-δος es ‘lengüeta’ y en méd. desde Galeno, s. II d.C., ‘glo-
tis’; reintroducido en 1578.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 245
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

glucagón [glycagon]
m. (Bioquím.) Hormona polipeptídica del páncreas que se segrega cuando disminuye la glucosa en sangre para
estimular la degradación del glucógeno en glucosa en el hígado.
glyk- γλυκύς (gr. ‘dulce’) + ag- ἄγω (gr. ‘conducir’; agṓ́n ἀγών ‘combate’) + -ōn/-ont- (gr. ‘que hace’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1923.

glucemia [glycaemia, glycemia]


f. (Patol.) Presencia de azúcar en la sangre, si es excesiva se habla de hiperglucemia, si es escasa de hipogluce-
mia.
glyk- γλυκύς (gr. ‘dulce’) + hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. En fr. glycémie en 1872.

glucogenasa [glycogenase]
f. (Bioquím.) Enzima que cataliza la síntesis de glucógeno en el hígado.
glyk- γλυκύς (gr. ‘dulce’) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή
‘órganos sexuales’) + -asa (quím. ‘enzima’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. (s. XIX o XX).

glucogénesis [glycogenesis]
f. (Fisiol. anim.) Transformación de la glucosa en glucógeno.
glyk- γλυκύς (gr. ‘dulce’) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή
‘órganos sexuales’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. glycogenèse en 1877.

glucógeno [glycogen]
m. (Bioquím.) Hidrato de carbono que se encuentra en el hígado y, en menor cantidad, en los músculos y en
varios tejidos; en el momento de ser utilizado por el organismo, se transforma en glucosa.
glyk- γλυκύς (gr. ‘dulce’) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή
‘órganos sexuales’) + -ēs (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. glycogène en 1855; a partir de glucosa.

glucogenólisis [glycogenolysis]
f. (Bioquím.) Hidrólisis del glucógeno en glucosa.
glyk- γλυκύς (gr. ‘dulce’) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή
‘órganos sexuales’) + -o- (gr.) + ly- λύω (gr. ‘descomponer’; lýsis λύσις ‘descomposición’) + -sis/-si-/-so-/-s-
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1909.

glucolípido [glycolipid]
m. (Bioquím.) Cualquier lípido que libera azúcares, ácidos grasos, etc. en la hidrólisis.
glyk- γλυκύς (gr. ‘dulce’) + -o- (gr.) + lip- λίπος (gr. ‘grasa’) + -ido (quím. ‘compuesto simple’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XX. 1936.

gluconeogénesis [glyconeogenesis]
f. (Biol.) Formación de glucosa dentro del cuerpo de un animal sobre todo por el hígado a partir de sustancias
como grasas o proteínas que no son carbohidratos.
glyk- γλυκύς (gr. ‘dulce’) + -o- (gr.) + neo- νεός (gr. ‘nuevo’) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr.
‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1912.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 246
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

glucoproteína, glicoproteína [glycoprotein]


f. (Bioquím.) Proteína que contiene un carbohidrato.
glyk- γλυκύς (gr. ‘dulce’) + -o- (gr.) + prōt- πρῶτος (gr. ‘primero’, ‘previo’) + -ei- (gr.) + -īna (quím. ‘sustan-
cia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XX. 1908.

glucosa [glucose, glycose]


f. (Bioquím.) Azúcar de color blanco, cristalizable, de sabor muy dulce, muy soluble en agua y poco en alcohol,
que se halla disuelto en las células de muchos frutos maduros, especialmente la uva y en sangre y líquidos tisula-
res de animales.
glyk- γλυκύς (gr. ‘dulce’) + -osa (quím. ‘carbohidrato’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. glucose (con anomalía fonética) por Dumas en 1838 a partir de gr.
gleûkos γλεῦκος ‘mosto’, ‘vino dulce’; debería ser fonéticamente gleucosa o glicosa.

glucosamina [glucosamine]
f. (Bioquím.) Derivado amino de la glucosa; se encuentra en animales y vegetales e interviene en los glucosami-
noglucanos.
glyk- γλυκύς (gr. ‘dulce’) + -osa (quím. ‘carbohidrato’) + am-/ammōniak- ἀµµωνιακός (gr. ‘del dios Ammón’,
‘producto libio’, ‘sal amoníaca’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Glycosamin por G. Ledderhose en 1876; véase amina.

glucósido [glucoside]
m. (Bioquím.) Cualquiera de las sustancias orgánicas, existentes en muchos vegetales, que mediante hidrólisis
provocada por la acción de ácidos diluidos dan, como productos de descomposición, glucosa y otros cuerpos.
Muchos de ellos son venenos enérgicos, y en dosis pequeñísimas se usan como medicamentos.
glyk- γλυκύς (gr. ‘dulce’) + -osa (quím. ‘carbohidrato’) + -ido (quím. ‘compuesto simple’)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. Acuñado en al. Glucosid por W. Mayer en 1854.

glucosuria [glycosuria]
f. (Patol.) Síntoma de un estado patológico del organismo, que se manifiesta por la presencia de glucosa en la
orina.
glyk- γλυκύς (gr. ‘dulce’) + -osa (quím. ‘carbohidrato’) + oure-/our- οὐρέω (gr. ‘orinar’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. glycosurie en 1853.

glutamina [glutamine]
f. (Bioquím.) Aminoácido cristalino que se encuentra de forma libre y en proteínas de animales y plantas, por
hidrólisis produce ácido glutámico y amoníaco; es fundamental en el control del metabolismo del nitrógeno en
bacterias y plantas.
glūt- (lat. ‘cola’, ‘pegamento’) + am-/ammōniak- ἀµµωνιακός (gr. ‘del dios Ammón’, ‘producto libio’, ‘sal amo-
níaca’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. En fr. glutamine en 1884. Formado con un segundo elemento amina.

glutation [glutathione]
m. (Bioquím.) Tripéptido cristalino con ácido glutámico, cisteína, y glicina presente en la sangre y otros tejidos,
tanto animales como vegetales, importante para la activación de enzimas y en los procesos de reduc-
ción/oxidación.
glūt- (lat. ‘cola’, ‘pegamento’) + am-/ammōniak- ἀµµωνιακός (gr. ‘del dios Ammón’, ‘producto libio’, ‘sal amo-
níaca’) + thei- θεῖον (gr. ‘azufre’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por F.G. Hopkins en 1921.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 247
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

glúteo [glutaeus, gluteus]


m. (Anat. anim.) Músculo de la nalga.
glout- γλουτός (gr. ‘trasero’) + -ai-/-aio- (gr.) + -os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVII. En lat. del s. XVII (1681) en forma adj. para referirse al músculo encontramos
glūtaeus que parece reposar sobre un hipotético adj. gr. gloutaîos γλουταῖος.

gnatobase [gnathobase]
f. (Anat. anim.) Superficie media y espinosa de los artejos de muchos apéndices de crustáceos con los que mace-
ran los alimentos y empujan hacia delante.
gnath- γνάθος (gr. ‘mandíbula’) + -o- (gr.) + ba- βάσις (gr. ‘base’, ‘marcha’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.) + -em (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por E.R. Lankester en 1881.

gnatopodito [gnathopodite]
m. (Anat. anim.) Apéndice posterior a las mandíbulas en los artrópodos.
gnath- γνάθος (gr. ‘mandíbula’) + -o- (gr.) + pod- πο-ῦς/-δός (gr. ‘pie’) + -ī́tēs (gr. ‘elemento anatómico’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1882.

Gnatostomados [Gnathostomata, gnathostomes]


m. pl. (Zool.) Superclase que incluye a los vertebrados con mandíbula.
gnath- γνάθος (gr. ‘mandíbula’) + -o- (gr.) + sto- στό-µα/-µατος (gr. ‘boca’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) +
-ā- (lat.) + -t-us/-a/-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. Acuñado en al. Gnathostome por E. Haeckel en 1874.

gnotobiosis [gnotobiosis]
f. (Ecol.) Cría de animales de laboratorio en condiciones de esterilidad o que sólo tienen una microflora preespe-
cífica conocida.
gnō- γνω- [γιγνώσκω] (gr. ‘conocer’) + -t-/to- (gr.) + bi- βίος (gr. ‘vida’) + -ōsis (gr. ‘proceso, situación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1949.

gónada [gonad]
f. (Anat. anim.) Glándula sexual masculina o femenina.
gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -as/-ad- (gr.) + -a (esp.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1880.

gonadotropina [gonadotropin, gonadotrophin]


f. (Bioquím.) Hormona que estimula que las gónadas.
gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -as/-ad- (gr.) + -o-
(gr.) + troph-/treph- τροφή (gr. ‘nutrición’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XX. 1937. En estas formaciones referidas a las hormonas se discute si
deben acabar en -tropina (derivado de gr. tropo- ‘dirigido a’) o -trofina, es preferible etimol. esta última posibi-
lidad, aunque en español se prefiera la terminación -tropina.

gonalgia [gonalgia]
f. (Patol.) Dolor reumático de la rodilla.
gon- γόνυ (gr. ‘rodilla’) + alg- ἄλγος (gr. ‘dolor’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

gonartritis [gonarthritis]
f. (Patol.) Inflamación de la articulación de la rodilla.
gon- γόνυ (gr. ‘rodilla’) + arthr- ἄρθρον (gr. ‘articulación’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 248
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

gonfosis [gomphosis]
f. (Anat. anim.) Articulación inmóvil en la que una espiga de un hueso penetra en el hueco de otro, así la im-
plantación de los dientes en los alvéolos dentarios.
gomph- γόµφος (gr. ‘clavija’) + -ōsis (gr. ‘proceso, situación’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. gómphōsis γόµφωσις con el significado actual en Galeno, s. II d.C.; reintroducido
en 1578.

gonioma [gonioma]
m. (Patol.) Tumor derivado de las células sexuales.
gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -ō-ma/-mat- (gr.
‘tumor’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

gonococia [gonorrhea]
f. (Patol.) Enfermedad provocada por gonococos.
gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -o- (gr.) + kokk-
κόκκος (gr. ‘grano’ [modern. ‘bacteria redondeada’]) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). En fr. gonococcie en 1900.

gonococo [gonococcus]
m. (Microbiol.) Bacteria (Neisseria gonorrhoeae) causante de la gonorrea.
gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -o- (gr.) + kokk-
κόκκος (gr. ‘grano’ [modern. ‘bacteria redondeada’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1889.

gonocórico, ca [gonochoric]
adj. (Biol.) Dioico, que tiene los sexos separados.
gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -o- (gr.) + khōr-
χωρή (gr. ‘región’; khōréō χωρέω ‘dispersarse por una región’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. La idea etimológica es ‘que se distribuye por sexo’; a partir de al. Gonochorismus
acuñado por E. Haeckel en 1866.

gonoporo [gonopore]
m. (Anat. anim.) Poro genital de invertebrados, especialmente insectos.
gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -o- (gr.) + per-/por-
περ-/πορ- [πόρος] (gr. ‘poro’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1897.

gonorrea [gonorrhoea, gonorrhea]


f. (Patol.) Flujo mucoso de la uretra por infección de gonococos.
gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -o- (gr.) +
rheu-/rhe-/-rro- ῥευ-/-ρρο- [ῥέω] (gr. ‘fluir’; rheûma ῥεῦµα, -rroia -ρροια, ‘flujo’) + -a/-ia (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. gonórroia γονόρροια significa ‘flujo de semen’ o ‘espermatorrea’, se reintrodujo
en 1526 y se le dotó del nuevo significado por el parecido de ambos flujos.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 249
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

gramo [gram, gramme]


m. (General) Unidad de masa en el sistema métrico decimal equivalente a la de un centímetro cúbico de agua a
la temperatura de su máxima densidad (cuatro grados centígrados).
graph- γράφω (gr. ‘grabar’, ‘escribir’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. grámma γράµµα es ‘marca’, ‘letra’, y como unidad de peso ‘escrúpulo’ (por ser
la marca más pequeña de la balanza), atestiguado en Galeno, s. II d.C., reintroducido como unidad de peso en fr.
gramme en 1793.

granulocito [granulocyte]
m. (Citol.) Célula que contiene citoplasma granulado; se aplica especialmente a los leucocitos polimorfonuclea-
res.
grān- (lat. ‘grano’, ‘semilla’) + -ul-us/-a/-um (lat. ‘pequeño’) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) +
-os/-on (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1906.

granulopoyesis [granulopoiesis]
f. (Fisiol.) Formación de granulocitos.
grān- (lat. ‘grano’, ‘semilla’) + -ul-us/-a/-um (lat. ‘pequeño’) + poie- ποιέω (gr. ‘hacer, fabricar’) +
-sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX.

Graptolitos [Graptolites]
m. pl. (Paleontol.) Grupo de invertebrados fósiles del Paleozoico difíciles de clasificar.
graph- γράφω (gr. ‘grabar’, ‘escribir’) + -t-/to- (gr.) + lith- λίθος (gr. ‘piedra’ [modern. también ‘fósil’]) +
-os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. Se denominan así porque ‘graban’ la roca en la que se encuentran; acuñado en lat.
graptolithus por Linneo en 1751.

halisteresis [halisteresis]
f. (Terapéutica) Privación de sales.
hal- ἅλ-ς/-ός (gr. ‘sal’, ‘agua salada’) + -i- (lat.) + stere- στερέω (gr. ‘privar’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

halitosis [halitosis]
f. (Patol.) Fetidez del aliento.
halit- (lat. ‘aliento’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: lat. (sufijo gr.). Neol. s. XIX. 1874.

halobio [halobiotic]
m. (Ecol.) Organismo que vive en el mar o agua salada.
hal- ἅλ-ς/-ός (gr. ‘sal’, ‘agua salada’) + -o- (gr.) + bi- βίος (gr. ‘vida’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1909.

halófilo, la [halophilous]
adj. (Ecol.) De las plantas que viven en terrenos donde abundan las sales.
hal- ἅλ-ς/-ός (gr. ‘sal’, ‘agua salada’) + -o- (gr.) + phil- φίλος (gr. ‘amigo’) + -os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. halophile en 1846.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 250
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

halóxeno, na [haloxene]
adj. (Biol.) Que tolera con dificultad por no ser su medio el agua salada.
hal- ἅλ-ς/-ός (gr. ‘sal’, ‘agua salada’) + -o- (gr.) + xen- ξένος (gr. ‘extraño, forastero’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

halterio [halter]
m. (Anat. anim.) En los dípteros pequeña estructura claviforme a cada lado del metatórax que son el segundo par
de alas modificado que funcionan como órganos sensoriales del equilibrio para el vuelo.
hal- ἅλλοµαι (gr. ‘saltar’) + -tēr/-tōr/-tr- (gr. ‘que hace’, ‘instrumento’) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Antiguo (con cambio de significado). En gr. haltêres ἁλτῆρες ‘saltadores’ eran unos
pesos que se usaban para impulsar el salto atlético.

hapántico, ca
adj. (Bot.) De una planta que se reproduce una única vez al final de su vida.
hápax ἅπαξ (gr. ‘una vez’) + anth- ἄνθος (gr. ‘flor’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

haplobionte [haplobiont]
adj. (Sexual.) Que produce individuos haploides, en general se aplica a plantas.
haplo- ἁπλός (gr. ‘simple, sencillo’) + bi- βίος (gr. ‘vida’) + -ōn/-ont- (gr. ‘que hace’) + -em (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. (s. XIX o XX). En fr. haplobionte hacia 1950.

haplocaulo, la [haplocaulus]
adj. (Anat. veg.) Se aplica al vegetal que desarrolla órganos reproductivos en el eje primario.
haplo- ἁπλός (gr. ‘simple, sencillo’) + kaulo-/caul- καυλός caulis (gr. y lat. ‘tallo’) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. por el lat. Neol. (s. XIX o XX).

haplodiploide [haplodiploid]
adj. (Sexual.) De especies en las que el sexo se determina por el número de juegos cromosómicos: los machos
son haploides y las hembras diploides; por ejemplo, avispas y abejas.
haplo- ἁπλός (gr. ‘simple, sencillo’) + di- δι- [δύο] (gr. ‘dos’) + -plo- (gr. ‘multiplicado por’) + -eidés/-eid-
-ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX.

haploide [haploid]
adj. (Genét.) Se aplica al organismo, tejido, célula o núcleo que posee un único juego de cromosomas.
haplo- ἁπλός (gr. ‘simple, sencillo’) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. haploid por E. Strasburger en 1905.

haplonte [haplont]
adj. (Genét.) Se dice del organismo cuyas células son haploides y sólo el cigoto es diploide; se aplica a algas.
haplo- ἁπλός (gr. ‘simple, sencillo’) + -ōn/-ont- (gr. ‘que hace’) + -em (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XX. 1920.

haplopatía [haplopathy]
f. (Patol.) Enfermedad no complicada.
haplo- ἁπλός (gr. ‘simple, sencillo’) + path- παθ- (gr. páthos πάθος, pátheia πάθεια, ‘padecimiento’, ‘senti-
miento’) + -ei- (gr.) + -a (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 251
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

haplopía [haplopia]
f. (Oftalmol.) Visión simple o estado en el que el objeto mirado se ve como uno y no doble.
haplo- ἁπλός (gr. ‘simple, sencillo’) + op- ὀπ- [ὄψοµαι] (gr. ‘ver’; ómma ὄµµα ‘ojo’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

hapteno [hapten]
m. (Bioquím.) Molécula pequeña que forma parte de un antígeno pero que induce una respuesta inmunitaria sólo
cuando se encuentra unida a una macromolécula mayor.
hap- ἅπτω (gr. ‘tocar’) + -eno (quím. ‘compuesto insaturado de carbono’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XX. Acuñado en al. Hapten por K. Landsteiner en 1921.

haptoglobina [haptoglobin]
f. (Bioquím.) Proteína del suero sanguíneo (globulina alfa) que se combina con la hemoglobina libre con lo que
se evita la pérdida de hierro por la orina.
hap- ἅπτω (gr. ‘tocar’) + -t-/to- (gr.) + glob- (lat. ‘globo’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. Acuñado en fr. haptoglobine por Polonovski y Jayle en 1940; etimol.
‘hemoglobina que se combina’.

hebefrenia [hebephrenia]
f. (Psiquiatría) Forma de esquizofrenia caracterizada por incoherencia, alucinaciones sin nexo temático y mani-
festaciones afectivas planas e inapropiadas. Se manifiesta en edad temprana y tiene mal pronóstico.
hḗ́bē ἥβη (gr. ‘juventud’) + phren- φρ-ήν/-ενός (gr. ‘mente’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Hebephrenia en 1871 por ser el comportamiento del enfermo como
el de un niño adolescente o caprichoso.

hectocótilo [hectocotyl]
m. (Anat. anim.) Brazo del cefalópodo macho especializado en la transferencia de esperma.; una vez introducido
en la hembra se desprende.
hekato- ἕκατον (gr. ‘cien’) + kotyl- κοτύλη (gr. ‘cavidad’, ‘medida de capacidad’, ‘cótilo’) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en lat. cient. hectocotylus por Cuvier, que confundió este brazo que se
desprende con un parásito, en 1795, etimol. ‘que tiene cien ventosas’.

hectogramo [hectogramme]
m. (General) Medida de peso, que tiene 100 gramos.
hekato- ἕκατον (gr. ‘cien’) + graph- γράφω (gr. ‘grabar’, ‘escribir’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. hectogramme en 1795 por el sistema métrico decimal.

hectólitro [hectolitre, hectoliter]


m. (General) Medida de capacidad, que tiene 100 litros.
hekato- ἕκατον (gr. ‘cien’) + lítra λίτρα (gr. ‘medida de capacidad’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. hectolitre en 1795 por el sistema métrico decimal.

hectómetro [hectomtre, hectometer]


m. (General) Medida de longitud, que tiene 100 metros.
hekato- ἕκατον (gr. ‘cien’) + metr- µέτρον (gr. ‘medida’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. hectomètre en 1795 por el sistema métrico decimal.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 252
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

hélice [helix]
f. (Anat. Hum.) Parte más externa y periférica del pabellón de la oreja del hombre, que comienza en el orificio
externo del conducto auditivo y termina en el lóbulo.
helik- ἕλι-ξ/-κος (gr. ‘espiral’) + -em (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Antiguo. En gr. desde Homero, s. VIII a.C., con el significado ‘que tiene forma de
espiral’, pasó a lat. heli-x/-icis con el mismo valor; con valor anatómico referido a la oreja en Aristóteles, s. IV
a.C.; reintroducido en fr. hélix en 1690.

Helícidos [Helicidae, helicinian]


m. pl. (Zool.) Molusco gasterópodo de concha voluminosa arrollada en espiral.
helik- ἕλι-ξ/-κος (gr. ‘espiral’) + -id-ēs (gr. ‘miembro de un grupo’)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. (s. XIX o XX).

Heliobacterias [Heliobacteria]
f. pl. (Microbiol.) Grupo de bacterias verdes Gram positivas, fotótrofas anoxigénicas; tienen bacterioclorofila.
hēlio- ἥλιος (gr. ‘sol’) + baktēr- βακτήριον (gr. ‘bastóncito’ [modern. ‘bacteria’]) + -ion (gr. ‘pequeño’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

heliófilo, la [heliophilous]
f. (Ecol.) Que prospera con gran cantidad de luz solar.
hēlio- ἥλιος (gr. ‘sol’) + phil- φίλος (gr. ‘amigo’) + -os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

heliosis [heliosis]
f. (Patol.) Insolación.
hēlio- ἥλιος (gr. ‘sol’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. hēlíōsis ἡλίωσις es ‘exposición al sol’ desde Hipócrates, s. V a.C., reintroducido
con cambio parcial de significado en 1854.

heliotaxia o heliotaxis [heliotaxis]


f. (Fisiol.) Heliotropismo.
hēlio- ἥλιος (gr. ‘sol’) + tag- τάξις (gr. ‘orden, formación’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1898.

helioterapia [heliotherapy]
f. (Terapéutica) Método curativo que consiste en exponer a la acción de los rayos solares todo el cuerpo del en-
fermo o parte de él.
hēlio- ἥλιος (gr. ‘sol’) + therap- θεραπεία (gr. ‘cuidado, tratamiento’) + -ei- (gr.) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1890.

heliotropismo [heliotropism]
m. (Biol.) Fototropismo debido a la luz solar.
hēlio- ἥλιος (gr. ‘sol’) + trop- τρόπος (gr. ‘cambio’, ‘giro’) + -ismos (gr. ‘proceso’, ‘estado’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. héliotropisme por De Candolle en 1828.

helmintagogo [helminthagogue]
m. (Farm.) Vermífugo.
helminth- ἕλµιν-ς/-θος (gr. ‘gusano intestinal’) + ag- ἄγω (gr. ‘conducir’; agṓ́n ἀγών ‘combate’) + ag- ἄγω (gr.
‘conducir’; agṓ́n ἀγών ‘combate’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. El final -agōgós -αγωγός sobre el modelo de colagogo.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 253
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

helmintiasis [helminthiasis]
f. (Patol.) Enfermedad producida por gusanos que viven alojados en los tejidos o en el intestino de un vertebrado.
helminth- ἕλµιν-ς/-θος (gr. ‘gusano intestinal’) + -iā-sis (gr. ‘enfermedad’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1811.

helmintología [helminthology]
f. (Zool.) Estudio de los gusanos, especialmente los que son parásitos del hombre.
helminth- ἕλµιν-ς/-θος (gr. ‘gusano intestinal’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā
-λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. helminthologie en 1791.

helofita [helophyte]
f. (Bot.) Planta de pantano.
helo- ἕλος (gr. ‘terreno pantanoso’) + phyt- φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf. phy-]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1902.

hemacrosis
f. (Fisiol.) Coloración muy fuerte de la sangre.
hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + khrô- χρῶ-µα/-µατος (gr. ‘color’) +
-sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

hemangioma [haemangioma, hemangioma]


m. (Derm.) Tumor habitualmente benigno de vasos sanguíneos que se manifiesta en una zona púrpura o rojiza
algo elevada en la piel.
hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + angei- ἀγγεῖον (gr. ‘vaso’ [modern. ‘vaso
sanguíneo’, ‘conducto’]) + -ō-ma/-mat- (gr. ‘tumor’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1890.

hematemesis [haematemesis]
f. (Patol.) Vómito de sangre.
hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + eme- ἐµέω (gr. ‘vomitar’) + -sis/-si-/-so-/-s-
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1800.

hematermo, ma [haematherm, hematherm]


adj. (Ecol.) Se aplica al animal de sangre caliente.
hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + therm- θερµός (gr. ‘caliente’ [modern. tam-
bién ‘temperatura’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en lat. cient. hemathermum por Latreille antes de 1847; de acuerdo con
las normas habituales de composición propias del gr. el orden de los elementos compositivos es anómalo.

hematíe [red blood cell]


m. (Citol.) Glóbulo rojo de la sangre.
hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Procede del fr. hématie donde fue acuñado en 1858.

hematina [haematin, hematin]


f. (Bioquím.) Pigmento rojo; en algún caso derivado de la sangre.
hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XIX. 1845.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 254
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

hematoblasto [haematoblast]
m. (Citol.) Forma celular inmadura que da lugar a un eritrocito.
hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + blast- βλαστός (gr. ‘germen, retoño’ [mo-
dern. también ‘forma celular inmadura’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado por Wissozky poco antes de 1880.

hematocele [haematocele, hematocele]


m. (Patol.) Tumor sanguíneo o colección sanguínea en general, especialmente el que se forma en el escroto, cor-
dón espermático o fondo del útero.
hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + kēl- κήλη (gr. ‘hernia’, ‘tumor’) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. 1736.

hematocolpos [hematocolpos]
m. (Patol.) Acumulación de sangre en la vagina (en ocasiones en el útero) por obstrucción del himen.
hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + kolp- κόλπος (gr. ‘seno’, ‘vagina’) + -os/-on
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

hematocrito [haematocrit, hematocrit]


1. m. (Instrumental) Aparato centrifugador que permite la separación de los glóbulos y el plasma sanguíneo.
2. m. (Instrumental) Índice de la proporción relativa de glóbulos y plasma sanguíneo.
hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + kri- κρίνω (gr. ‘juzgar’, ‘separar’, ‘segregar’)
+ -t-/to- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. En fr. hématocrite en 1900.

hematófago, ga [haematophagous, hematophagous]


adj. (Ecol.) Se aplica al animal que se alimenta de sangre, como muchos insectos chupadores, y, entre los mamí-
feros, los vampiros.
hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + phag- φαγ- [ἔφαγον] (gr. ‘comer’) + -os/-on
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1854.

hematología [haematology, hematology]


f. (Patol.) Estudio de la sangre y de los órganos que la producen, en particular, el que se refiere a los trastornos
patológicos de la sangre.
hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razo-
nar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. hématologie en 1803.

hematoma [haematome, hematome]


m. (Patol.) Tumor producido por acumulación de sangre extravasada.
hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -ō-ma/-mat- (gr. ‘tumor’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1849.

hematopoyesis [haematopoiesis, hematopoiesis]


f. (Fisiol. anim.) Proceso de formación de la sangre en el cuerpo.
hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + poie- ποιέω (gr. ‘hacer, fabricar’) +
-sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado por Mayne en 1854.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 255
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

hematoquecia [hematochezia]
f. (Patol.) Sangre roja en el recto debido a hemorroides, fisura anal, pólipo rectal, diverticulitis, etc.
hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + khed- χέζω (gr. ‘evacuar el vientre’) + -síā
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

hematosis [hematosis]
f. (Fisiol. anim.) Conversión de la sangre venosa en arterial.
hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -ōsis (gr. ‘proceso, situación’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. haimátōsis αἱµάτωσις en Galeno, s. II d.C., con un sentido análogo; reintroduci-
do en fr. hématose en 1628.

hematoxilina [haematoxylin, hematoxylin]


f. (Bioquím.) Materia colorante (C16H14O6) del palo campeche muy utilizada en histología.
hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + xyl- ξύλον (gr. ‘madera’) + -īna (quím. ‘sus-
tancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XIX. 1847.

hematozoo, hematozoario [haematozoan, hematozoan]


adj. (Ecol.) Se aplica a los animales que viven parásitos en la sangre de otros.
hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + zō- ζῷον (gr. ‘ser vivo’, ‘animal’) + -os/-on
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). En fr. hématozoaire en 1843.

hematuria [haematuria]
f. (Patol.) Presencia de sangre en la orina.
hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + oure-/our- οὐρέω (gr. ‘orinar’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. hématurie en 1771.

hemélitro [hemielytrum, hemelytrum]


m. (Anat. anim.) Ala anterior de insectos heterópteros.
hēmi- ἡµι- (gr. ‘mitad’, ‘semi-’) + elytro- ἔλυτρον (gr. ‘estuche’, ‘vaina’) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1826.

hemeralopía [hemeralopia]
f. (Oftalmol.) Pérdida de visión cuando la iluminación es escasa.
hēmer- ἡµέρα (gr. ‘dia’) + al- ἀλαός (gr. ‘ciego’) + op- ὀπ- [ὄψοµαι] (gr. ‘ver’; ómma ὄµµα ‘ojo’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII derivado de antiguo. 1706, a partir de gr. hēmerálōps ἡµεράλωψ ‘ciego de día’,
atestiguado en Ps.Galeno, s. IV d.C. Por un error al establecer la etimología del término antónimo nictalopia se
usa con el significado contrario al de su valor etimológico.

hemiascomiceto [hemiascomycetes]
m. (Bot.) Subclase de ascomiceto caracterizada por carecer de ascocarpo por formarse los ascos directamente del
ascogonio.
hēmi- ἡµι- (gr. ‘mitad’, ‘semi-’) + ask- ἄσκος (gr. ‘odre’) + -o- (gr.) + myk-/mykēt- µύκη-ς/-τος (gr. ‘hongo’) +
-es (gr.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. (s. XIX o XX).

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 256
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

hemibalismo [hemiballismus]
m. (Patol.) Balismo que afecta sólo a una mitad del cuerpo.
hēmi- ἡµι- (gr. ‘mitad’, ‘semi-’) + bol-/bel-/bal-/blē- βολ-/βελ-/βαλ-/βλη- [βάλλω] (gr. ‘lanzar’ ‘poner’) + -ismos
(gr. ‘afección’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

hemicarion [hemikaryon]
m. (Genét.) El núcleo que contiene un número haploide de cromosomas.
hēmi- ἡµι- (gr. ‘mitad’, ‘semi-’) + karyo- κάρυον (gr. ‘nuez’ [modern. ‘núcleo de la célula’]) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. Hemikaryon por T. Boveri en 1905.

hemicarpo [hemicarp]
m. (Anat. veg.) Cada una de las dos partes en que se dividen los frutos dehiscentes que se abren por la mitad.
hēmi- ἡµι- (gr. ‘mitad’, ‘semi-’) + karp- καρπός (gr. ‘fruto’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1854.

hemicéfalo, la [hemicephalic]
adj. (Anat. anim.) Que tiene la cabeza no totalmente diferenciada; se aplica a larvas de moscas.
hēmi- ἡµι- (gr. ‘mitad’, ‘semi-’) + kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) + -os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Aparece en 1854 pero en otro sentido, ‘que es propio de la parte delantera de la
cabeza’.

hemicigoto, hemocigótico [hemizygous]


adj. (Genét.) Que tiene un gen no apareado o que es un organismo haploide o con generación haploide.
hēmi- ἡµι- (gr. ‘mitad’, ‘semi-’) + zygo- ζυγόν (gr. ‘yugo’; zygôma ζυγῶµα ‘arco cigomático’) + -t-/to- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado por W.A. Lippincott en 1921.

hemicránea [hemicrania]
f. (Patol.) Dolor de una parte o lado de la cabeza, jaqueca.
hēmi- ἡµι- (gr. ‘mitad’, ‘semi-’) + krān- κρανίον (gr. ‘cabeza’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. hēmikrāníā ἡµικρανία desde Galeno, s. II d.C., con el significado actual, pasó a
lat. tardío (s. IV) hēmicrānia, y luego a lat. y castellano mediev.; le evolución no culta del término dio lugar a
migraña.

hemihipertrofia [hemihypertrophy]
f. (Patol.) Hipertrofia de una mitad o lado del cuerpo.
hēmi- ἡµι- (gr. ‘mitad’, ‘semi-’) + hypér ὑπέρ (gr. ‘en exceso’, ‘más que’) + troph-/treph- τροφή (gr. ‘nutrición’)
+ -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1900.

hemimetabolismo, hemimetabolia [hemimetaboly]


m. (Embriol.) Metamorfosis incompleta, especialmente la de varios insectos cuyas larvas son acuáticas y no se
parecen a las formas adultas.
hēmi- ἡµι- (gr. ‘mitad’, ‘semi-’) + metá µετά (gr. ‘después de’, ‘más allá de’, ‘en medio de’) + bol-/bel-/bal-/blē-
βολ-/βελ-/βαλ-/βλη- [βάλλω] (gr. ‘lanzar’ ‘poner’) + -ismos (gr. ‘proceso’, ‘estado’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1870; a partir de gr metabolḗ́ µεταβολή ‘cambio’.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 257
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

hemiparásito [hemiparasite]
1. m. (Biol.) Forma parcialmente parásita que puede sobrevivir en ausencia de su huésped.
2. m. (Bot.) Planta parásita con clorofila capaz de la fotosíntesis.
hēmi- ἡµι- (gr. ‘mitad’, ‘semi-’) + pará παρά (gr. ‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘impropio’) + sīt- σῖτος (gr. ‘comi-
da’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. por F. Johow en 1890.

hemiplejia [hemiplegy]
f. (Patol.) Parálisis de todo un lado del cuerpo.
hēmi- ἡµι- (gr. ‘mitad’, ‘semi-’) + plēg- πλήσσω (gr. ‘golpear’; plexíā πληξία ‘ataque paralizante’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. hēmiplēxíā ἡµιπληξία o hēmiplēgíā ἡµιπληγία en Pablo de Egina, s. VII d.C.,
como ‘parálisis parcial’, reintroducido en 1576, después especializó su significado, así en fr. hémiplégie en 1707.

Hemípteros [Hemiptera]
m. pl. (Zool.) Orden de insectos con pico articulado, chupadores, casi siempre con cuatro alas, las dos anteriores
coriáceas por completo o solo en la base, y las otras dos, a veces las cuatro, membranosas, y con metamorfosis
sencilla; como la chinche, la cigarra y los pulgones.
hēmi- ἡµι- (gr. ‘mitad’, ‘semi-’) + pter- πτέρον, πτέρυ-ξ/-γος (gr. ‘ala’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. Hémiptères en 1762; etimol. ‘que tiene la mitad de las alas’.

hemisferio [hemisphere]
m. (General) Cada una de las dos mitades de una esfera dividida por un plano que pase por su centro.
hēmi- ἡµι- (gr. ‘mitad’, ‘semi-’) + sphair- σφαῖρα (gr. ‘pelota’) + -ion (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. hēmisphaírion ἡµισφαίριον en s. IV en sentido actual, pasó a lat. hēmisphaerion
en s. I d.C.; reintroducido en 1585.

hemocatéresis [hemocatheresis]
f. (Patol.) Destrucción de la sangre o de los glóbulos rojos. Hemólisis.
hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + katá κατά (gr. ‘hacia abajo’, ‘por completo’)
+ haire- αἱρέω (gr. ‘escoger’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). A partir de catéresis.

hemocianina [haemocyanin, hemocyanin]


f. (Bioquím.) Sustancia equivalente en el aspecto fisiológico a la hemoglobina, que toma color azulado cuando
se oxida, y está disuelta en la sangre de algunos crustáceos, arácnidos y moluscos.
hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + kyan- κυανός (gr. ‘azul oscuro’) + -īna
(quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XIX. 1845.

hemocitómetro [haemocytometer, hemocytometer]


m. (Instrumental) Aparato para medir el número de células sanguíneas.
hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célu-
la’]) + -o- (gr.) + metr- µέτρον (gr. ‘medida’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1877.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 258
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

hemocromatosis [haemochromatosis, hemochromatosis]


f. (Patol.) Enfermedad caracterizada por depositarse pigmentos ferruginosos en los tejidos lo que provoca una
coloración típica de la piel; suele estar asociada con cirrosis y afecciones del páncreas; es típica de ciertas formas
de diabetes.
hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + khrô- χρῶ-µα/-µατος (gr. ‘color’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1899.

hemocultivo [blood culture]


m. (Instrumental) Siembra en medios apropiados de una porción de sangre para hacer el diagnóstico bacterioló-
gico.
hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + col-/cul- (lat. ‘cultivar’) + -t-us/-a/-um (lat.)
+ -īv- (lat.) + -u-s/-m (lat.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. (s. XIX o XX). En fr. hémoculture en 1909; a partir de cultivo en sentido bio-
químico.

hemodiálisis [haemodialysis, hemodialysis]


f. (Instrumental) Técnica de depuración sanguínea extrarrenal con circulación extracorpórea.
hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + diá διά (gr. ‘a través de’, ‘diferencia’, ‘sepa-
ración’) + ly- λύω (gr. ‘descomponer’; lýsis λύσις ‘descomposición’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1947. A partir de diálisis.

hemodinámica [haemodynamics, hemodynamics]


f. (Fisiol. anim.) Rama de la fisiología que estudia la circulación sanguínea y las fuerzas que intervienen en ella.
hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + dynami- δύναµις (gr. ‘fuerza’) + -ikē (gr.
‘estudio’, ‘técnica’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1857.

hemofilia [haemophilia, hemophilia]


f. (Patol.) Hemopatía hereditaria, caracterizada por la dificultad de coagulación de la sangre, lo que motiva que
las hemorragias provocadas o espontáneas sean copiosas y hasta incoercibles.
hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + phil- φίλος (gr. ‘amigo’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Hämophilie en 1828.

hemoglobina [haemoglobin, hemoglobin]


f. (Bioquím.) Pigmento que da color a la sangre, contenido en los hematíes de todos los vertebrados y disuelto en
el plasma sanguíneo de algunos invertebrados. Se oxida fácilmente en contacto con el aire, ya atmosférico, ya
disuelto en agua, y se reduce luego para proporcionar a las células el oxígeno que necesitan para su respiración.
hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + glob- (lat. ‘globo’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. 1869; etimol. ‘sustancia de los glóbulos sanguíneos’.

hemograma [haemogram, hemogram]


m. (Instrumental) Representación gráfica de la fórmula sanguínea en la que se expresa el número, proporción y
variación de sus elementos celulares.
hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + graph- γράφω (gr. ‘grabar’, ‘escribir’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1929.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 259
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

hemolisina [haemolysin, hemolysin]


f. (Bioquím.) Substancia capaz de originar la hemólisis de los hematíes.
hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + ly- λύω (gr. ‘descomponer’; lýsis λύσις ‘des-
composición’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1900.

hemólisis [haemolysis, hemolysis]


f. (Patol.) Desintegración o disolución de los corpúsculos sanguíneos, especialmente de los hematíes, con libera-
ción consiguiente de la hemoglobina.
hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + ly- λύω (gr. ‘descomponer’; lýsis λύσις ‘des-
composición’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1890.

hemopatía, hematopatía [hemopathy]


f. (Patol.) Enfermedad de la sangre.
hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + path- παθ- (gr. páthos πάθος, pátheia πάθεια,
‘padecimiento’, ‘sentimiento’) + -ei- (gr.) + -a (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. hémopathie en 1873.

hemoptisis [haemoptysis, hemoptysis]


f. (Patol.) Expectoración de sangre proveniente de la tráquea, los bronquios o los pulmones.
hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + pty- [ȳ] πτύσις (gr. ‘esputo’; ptýalon πτύαλον
‘saliva’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVII. 1646.

hemorragia [haemorrage, hemorrage]


f. (Patol.) Flujo de sangre de cualquier parte del cuerpo.
hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -rrag-/rhēg- -ρραγ-/ῥηγ- (gr. rragíā -ρραγία
‘flujo violento’, rhêxis ῥῆξις ‘ruptura violenta’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo. En gr. haimorragíā αἱµορραγία desde Hipócrates, s. V a.C., pasó a lat. hae-
morrhagia (s. I d.C.), luego a lat. y castellano mediev. (en fr. se atestigua en 1538).

hemorroide [haemorrhoid, hemorrhoid]


f. (Patol.) Tumoración en los márgenes del ano o en el tracto rectal, debida a varices de su correspondiente plexo
venoso.
hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + rheu-/rhe-/-rro- ῥευ-/-ρρο- [ῥέω] (gr. ‘fluir’;
rheûma ῥεῦµα, -rroia -ρροια, ‘flujo’) + -ís/-ído- (gr. ‘elemento anatómico’)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo. En gr. haimorroí-s/-dos αἱµορροΐ-ς/-δος, literalmente ‘elemento por el que
fluye sangre’, desde Hipócrates, s. V a.C., pasó a lat. haemorrhoida (s. I d.C.), después a lat.mediev. y castellano
mediev. (en fr. se atestigua en 1549).

hemosiderosis [hemosiderosis]
f. (Patol.) Proceso patológico caracterizado por la acumulación de hemosiderina en los tejidos por destrucción de
glóbulos rojos.
hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + sidēr- σίδηρος (gr. ‘hierro’) + -ōsis (gr. ‘en-
fermedad, afección’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1909.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 260
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

hemostasia [haemostasis, hemostasis]


f. (Terapéutica) Detención de una hemorragia de modo espontáneo o por medios físicos (compresión manual,
garrote) o químicos (fármacos).
hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + sta-/stē- στα-/στη- [ἵστηµι] (gr. ‘estar de pie’,
‘colocar’, ‘detener’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. hémostase en 1812; abstracto creado desde el antiguo hemostático.

hemostático [haemostatic, hemostatic]


m. (Farm.) Medicamento o agente que se emplea para detener una hemorragia.
hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + sta-/stē- στα-/στη- [ἵστηµι] (gr. ‘estar de pie’,
‘colocar’, ‘detener’) + -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. haimostatikós αἱµοστατικός en Alejandro de Tralles, s. VII d.C. en sentido ac-
tual; reintroducido en 1706.

hemotórax [haemothorax, hemothorax]


m. (Patol.) Almacenamiento patológico de sangre en la cavidad pleural
hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + thṓ́rāk- θώρα-ξ/-κος (gr. ‘tórax’) + -s (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1857.

heparina [heparin]
f. (Bioquím.) Anticoagulante que se encuentra naturalmente en el tejido hepático y pulmonar; así como en los
mastocitos.
hēpatο- ἧπα-ρ/-τος (gr. ‘hígado’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XX. Acuñado por Howell y Holt en 1918.

hepatectomía [hepatectomy]
f. (Cirugía) Extirpación quirúrgica parcial o completa del hígado.
hēpatο- ἧπα-ρ/-τος (gr. ‘hígado’) + ek ἐκ (gr. ‘desde dentro hacia fuera’; ektós ἐκτός ‘externo’) + tom-/tmē-
τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1890; véase ectomía.

hepático, ca [hepatic]
adj. (Anat. anim.) Que padece del hígado. Perteneciente a esta víscera.
hēpatο- ἧπα-ρ/-τος (gr. ‘hígado’) + -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. hēpatikós ἡπατικός desde Hipócrates, s. V a.C., pasó a lat. hēpaticus en s. I. d.C.,
después a lat. y castellano mediev.

hepatitis [hepatitis]
f. (Patol.) Inflamación del hígado.
hēpatο- ἧπα-ρ/-τος (gr. ‘hígado’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. hēpatîtis ἡπατῖτις es un adj. ‘del hígado’; reintrodu-
cido como nombre de una patología en fr. hépatite en 1655.

hepatocito [hepatocyte]
m. (Histol.) Célula del hígado cuya membrana configura un espacio tubular que recoge la bilis.
hēpatο- ἧπα-ρ/-τος (gr. ‘hígado’) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1965.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 261
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

hepatología [hepatology]
f. (Anat. Hum.) Rama de la medicina que trata del hígado y las vías biliares, y de sus enfermedades.
hēpatο- ἧπα-ρ/-τος (gr. ‘hígado’) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. hépatologie en 1793.

hepatomegalia [hepatomegalia, hepatomegaly]


f. (Patol.) Aumento de volumen o hipertrofia del hígado.
hēpatο- ἧπα-ρ/-τος (gr. ‘hígado’) + mega/megal- µέγα/µεγάλη (gr. ‘grande’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1893.

hermafrodita [hermaphrodite]
1. adj. (Sexual.) Que tiene los dos sexos.
2. m. (Sexual.) Persona con tejido testicular y ovárico en sus gónadas, lo cual origina anomalías somáticas que le
dan la apariencia de reunir ambos sexos.
3. adj. (Sexual.) Se aplica a los vegetales cuyas flores reúnen en sí ambos sexos, y también a estas flores.
Herme- Ἑρµῆς (gr. ‘Hermes’, divinidad olímpica) + Aphrodīt- Ἀφροδίτη (gr. ‘Afrodita’ [divinidad olímpica del
amor]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo y nuevo significado. En gr. Ηermaphródītos Ἑρµαφρόδιτος (lat. Hermaphrodītus) es
Hermafrodito, hijo de Hermes y Afrodita, con caracteres sexuales de ambos sexos por haberse bañado de peque-
ño con la ninfa Salmacis; después adoptó el significado actual, así Pablo de Egina, s. VII d.C., dedicó un libro al
tema. Pasó a lat. y castellano mediev.

hermatípico, ca [hermatypic]
adj. (Zool.) Que construye arrecifes coralinos.
herm- ἕρµα (gr. ‘barrera, arrecife’) + -a (gr.) + typ- τύπος (gr. ‘golpe’, ‘marca’, ‘forma’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1950.

herpes [herpes]
1. m. (Patol.) Zóster, zona.
2. m. (Derm.) Erupción que aparece en puntos aislados del cutis, por lo común crónica y de muy distintas for-
mas, acompañada de comezón o escozor.
herp-/herpet- ἕρπ-ης/-ετος (gr. ‘que rampa’, ‘herpes’, ‘serpiente’) + -ēs/-ēt- (gr.)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo y nuevo significado. En gr. desde Dioscórides en el significado de la 1ª acep.,
s. I d.C., pasó a lat. herpe-s/-tis (s. I d.C.), luego a lat. y castellano mediev.

herpetología [herpetology]
f. (Zool.) Tratado de los reptiles.
herp-/herpet- ἕρπ-ης/-ετος (gr. ‘que rampa’, ‘herpes’, ‘serpiente’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr.
‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. erpétologie en 1784.

heterocarion [heterokaryon]
m. (Citol.) Célula del micelio de un hongo que tiene dos o más núcleos desiguales.
hetero- ἕτερος (gr. ‘distinto’, ‘otro’) + karyo- κάρυον (gr. ‘nuez’ [modern. ‘núcleo de la célula’]) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1969, a partir del adj. ingl. heterocaryotic, 1941; etimol. ‘que tiene el núcleo diferente’.

heterocarpo, pa [heterocarpian, heterocarpous]


adj. (Anat. veg.) Se aplica a plantas que dan más de un tipo de fruto.
hetero- ἕτερος (gr. ‘distinto’, ‘otro’) + karp- καρπός (gr. ‘fruto’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1880.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 262
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

heterocerca [heterocerc]
f. (Anat. anim.) Aleta caudal cuyos lóbulos son de distinto tamaño como la de los tiburones.
hetero- ἕτερος (gr. ‘distinto’, ‘otro’) + kerk- κέρκος (gr. ‘cola’) + -āl- (lat.) + -is/-e (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. A partir del adj. lat. heterocercālis ‘que los lóbulos de su aleta caudal
son desiguales’, acuñado por M. Agassiz antes de 1838.

heterociclo [heterocyclic]
m. (Bioquím.) Sustancias orgánicas de constitución cíclica que poseen uno o más átomos de carbono y que for-
man puentes con ellos.
hetero- ἕτερος (gr. ‘distinto’, ‘otro’) + kykl- κύκλος (gr. ‘círculo’, ‘globo ocular’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1899.

heterocigoto [heterozygote]
m. (Genét.) Para individuos con dotación cromosómica diploide, aquellos que presentan diferentes alelos en los
cromosomas homólogos.
hetero- ἕτερος (gr. ‘distinto’, ‘otro’) + zygo- ζυγόν (gr. ‘yugo’; zygôma ζυγῶµα ‘arco cigomático’) + -t-/to- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por Bateson y Saunders en 1902.

heterociste, heterocisto[heterocyst]
m. (Microbiol.) Célula diferenciada de un filamento de cianobacteria de pared gruesa especializada en la fijación
de nitrógeno atmosférico.
hetero- ἕτερος (gr. ‘distinto’, ‘otro’) + kýst- κύστις (gr. ‘bolsa’, ‘vejiga’) + -em (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1872.

Heterocontas [Heterocontae]
f. pl. (Microbiol.) Subclase de algas clorofíceas con flagelos de distinta longitud.
hetero- ἕτερος (gr. ‘distinto’, ‘otro’) + kent-/kont- κεντέω (gr. ‘perforar’; kéntron κέντρον ‘aguijón’, ‘centro’) +
-a (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. (s. XIX o XX). Gr. kontós κοντός es ‘pértiga’ a la que se asemejan los flagelos.

heterocromatina [heterochromatin]
f. (Citol.) Cromatina que se tiñe intensamente que aparece en forma de nódulos y que tiene poco contenido ge-
nético.
hetero- ἕτερος (gr. ‘distinto’, ‘otro’) + khrô- χρῶ-µα/-µατος (gr. ‘color’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -īna
(quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XX. Acuñado en al. Heterochromatin por E. Heitz en 1928 a partir de
cromatina.

heterocromía [heterochromia]
f. (Oftalmol.) Diversidad de color de una parte, especialmente la diferencia de color en ambos iris o en partes de
un mismo iris.
hetero- ἕτερος (gr. ‘distinto’, ‘otro’) + khrô- χρῶ-µα/-µατος (gr. ‘color’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1889.

heterocronia [heterochrony, heterochronia]


f. (Biol. evol.) Desviación de la típica secuencia embriológica en la formación de órganos y partes como factor
evolutivo.
hetero- ἕτερος (gr. ‘distinto’, ‘otro’) + khron- χρόνος (gr. ‘tiempo’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Heterochronia por E. Haeckel antes de 1876.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 263
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

heterodonte [heterodont]
1. adj. (Anat. anim.) Que tiene dientes de distintos tipos (incisivos, caninos, molares, etc.).
2. adj. (Anat. anim.) Aplicado a lamelibranquios con dientes cardinales y laterales.
hetero- ἕτερος (gr. ‘distinto’, ‘otro’) + odont- ὀδο-ύς/-ντος (gr. ‘diente’) + -em (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1877.

Heterodontos [Heterodonta, heterodont]


m. pl. (Zool.) Orden de lamelibranquios bivalvos heterodontes.
hetero- ἕτερος (gr. ‘distinto’, ‘otro’) + odont- ὀδο-ύς/-ντος (gr. ‘diente’) + -o/-a (esp.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1877.

heterófilo, la [heterophyllous]
adj. (Anat. veg.) Se aplica a la planta que tiene en el mismo tallo hojas morfológicamente diferentes.
hetero- ἕτερος (gr. ‘distinto’, ‘otro’) + phyll- φύλλον (gr. ‘hoja’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1828, a partir de fr. hétérophylle.

heterogamia [heterogamy]
f. (Sexual.) Reproducción sexual con unión de gametos diferentes en su tamaño, estructura o fisiología.
hetero- ἕτερος (gr. ‘distinto’, ‘otro’) + gam-/game- γάµος (gr. ‘boda’ [modern. ‘unión sexual’]) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. hétérogamie en 1842.

heterogéneo, a [heterogene]
adj. (General) Compuesto de partes de diversa naturaleza.
hetero- ἕτερος (gr. ‘distinto’, ‘otro’) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή
‘órganos sexuales’) + -e-us/-a/-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Antiguo. En gr. heterogenḗ́s ἑτερογενής desde Empédocles, s. V a.C., reintroducido
en fr. hétérogène en 1616.

heterólogo, ga [heterologous]
1. adj. (General) Compuesto de distintos elementos o elementos similares en distintas proporciones.
2. adj. (Biol.) Todo lo derivado o procedente de una especie distinta de la especie de referencia (ej. células hete-
rólogas, ADN heterólogo, etc.).
hetero- ἕτερος (gr. ‘distinto’, ‘otro’) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) +
-os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Primero se usó como antónimo de homólogo, a partir de 1830, después se especia-
lizó en química a partir de 1880; la 2ª acep. desde 1893.

Heterómeros [Heteromera, heteromeran]


m. pl. (Zool.) Suborden de insectos coleópteros que tienen cuatro artejos en los tarsos de las patas del último par
y cinco en los demás, como la carraleja.
hetero- ἕτερος (gr. ‘distinto’, ‘otro’) + mer- µέρος (gr. ‘parte’) + -ēs (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. heteromerḗ́s ἑτεροµερής es ‘que se inclina a un la-
do’; reintroducido con cambio de significado en 1842; etimol. ‘que no tiene los mismos artejos en todas las pa-
tas’.

heteromorfo, fa [heteromorphic]
adj. (Biol.) Que tiene diversas formas.
hetero- ἕτερος (gr. ‘distinto’, ‘otro’) + morph- µορφή (gr. ‘forma’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. heterómorphos ἑτερόµορφος en descripciones biológicas por Claudio Eliano, s.
II-III d.C.; reintroducido en fr. hétéromorphe en 1816.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 264
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

Heteroneuros [Heteroneura]
m. pl. (Zool.) Suborden de lepidópteros caracterizados por tener una venación diferente en las alas anteriores
respecto a las posteriores.
hetero- ἕτερος (gr. ‘distinto’, ‘otro’) + neur- νεῦρον (gr. ‘nervio’ [‘tendón’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

heteroplastia [heteroplasty]
f. (Cirugía) Implantación de injertos orgánicos procedentes de un individuo de distinta especie. (Contrapuesto a
autoplastia).
hetero- ἕτερος (gr. ‘distinto’, ‘otro’) + plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia ‘formación celular’;
-plastia ‘recomposición quirúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’]) + -t-/to- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. hétéroplastie por P.F. Blandin en 1836.

Heterópteros [Heteroptera]
m. pl. (Zool.) Suborden de insectos hemípteros con cuatro alas, las dos posteriores membranosas y las anteriores
coriáceas en su base; suelen segregar líquidos de olor desagradable. Algunos son parásitos y ápteros, como la
chinche.
hetero- ἕτερος (gr. ‘distinto’, ‘otro’) + pter- πτέρον, πτέρυ-ξ/-γος (gr. ‘ala’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. Hétéroptères en 1810.

heterosexual [heterosexual]
adj. (Sexual.) Se dice del individuo que tiene inclinación sexual hacia el otro sexo.
hetero- ἕτερος (gr. ‘distinto’, ‘otro’) + sex- (lat. ‘sexo’) + -āl- (lat.) + -is/-e (lat.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. En fr. hétérosexuel en 1891.

heterosporo, ra [heterosporous]
adj. (Sexual.) Aplicado a plantas que producen microsporas y megasporas (plantas con semillas y algunos hele-
chos).
hetero- ἕτερος (gr. ‘distinto’, ‘otro’) + sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma σπέρ-µα/-µατος,
spórā σπόρα ‘semilla, germen’) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1875; etimol. ‘que tiene esporas de dos tipos’.

heterotálico, -a [heterothallic]
adj. (Anat. veg.) Que pertenece a un micelio con hifas genéticamente incompatibles, es decir, que requieren hifas
distintas para formar una zigospora; se aplica a hongos y algas.
hetero- ἕτερος (gr. ‘distinto’, ‘otro’) + thall- θαλλός (gr. ‘brote’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1904.

heterotermo, ma [heterothermal]
adj. (Zool.) Poiquilotermo; animal de sangre fría y con temperatura corporal variable.
hetero- ἕτερος (gr. ‘distinto’, ‘otro’) + therm- θερµός (gr. ‘caliente’ [modern. también ‘temperatura’]) + -os/-on
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1886; etimol. ‘que tiene distintas temperaturas’.

heterotrico, ca [heterotrichal, heterotrichous]


adj. (Anat. veg.) Que tiene dos tipos de cilios. Que tiene un talo con filamentos postrados y erguidos como ocu-
rre en algunas algas.
hetero- ἕτερος (gr. ‘distinto’, ‘otro’) + trikh- θρίξ/τριχός (gr. ‘pelo’; modern. ‘cilio’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1885.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 265
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

heterótrofo, fa [heterotrophic]
adj. (Biol.) Se aplica al organismo incapaz de elaborar su propia materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas.
hetero- ἕτερος (gr. ‘distinto’, ‘otro’) + troph-/treph- τροφή (gr. ‘nutrición’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1893.

hexápodo, da [hexapod]
adj. (Zool.) Del animal que tiene seis patas. Se aplica en especial a los insectos.
héx ἕξ (gr. ‘seis’) + -a (gr.) + pod- πο-ῦς/-δός (gr. ‘pie’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. hexápo-us/-dos ἑξάπο-υς/-δος en Aristóteles, s. V a.C., aplicado a insectos; rein-
troducido en 1668.

hialina [hyalin]
f. (Bioquím.) Sustancias nitrogenadas relacionadas con la quitina que constituyen la pared de un cisto hidatídico.
hyal- ὕαλος (gr. ‘cristal’, ‘piedra cristalina’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por Hoppe-Seyler, hacia 1890. Véase hialino.

hialino, na [hyaline]
adj. (General) Diáfano como el vidrio o parecido a él.
hyal- ὕαλος (gr. ‘cristal’, ‘piedra cristalina’) + -īn- (lat.) + -us/-a/-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Antiguo. En gr. hyálinos ὑάλινος es ‘cristalino’, ‘como el hielo’, pasó a lat. tardío
hyalinus; reintroducido en 1661.

hialinosis [hyalinosis]
f. (Patol.) Degeneración de los tejidos, especialmente el conectivo, que se ven sustituidos por un material traslú-
cido, homogéneo, acidófilo.
hyal- ὕαλος (gr. ‘cristal’, ‘piedra cristalina’) + -in- (gr.) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1876.

hialómero [hyalomere]
m. (Histol.) Anillo periférico hialino incoloro de las plaquetas sanguíneas formado por microtúbulos que le ayu-
da a mantener su forma helicoidal.
hyal- ὕαλος (gr. ‘cristal’, ‘piedra cristalina’) + -o- (gr.) + mer- µέρος (gr. ‘parte’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1936.

hialoplasma [hyaloplasm]
m. (Citol.) Solución coloidal citoplasmática exclusiva de orgánulos y membrana celulares.
hyal- ὕαλος (gr. ‘cristal’, ‘piedra cristalina’) + -o- (gr.) + plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia ‘formación
celular’; -plastia ‘recomposición quirúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1886.

híbrido, da [hybrid]
f. (Biol.) Se aplica al animal o vegetal procreado por dos individuos de distinta especie.
hibrid- (lat. ‘híbrido’) + -us/-a/-um (lat.)
Leng. base: lat. Antiguo. Plinio, s. I d.C., lo aplica al resultado del cruce de una cerda con un jabalí; reintroduci-
do en 1596 (fr.); es mejor la grafía hibridus porque la palabra no tiene que ver con el gr.

hibridoma [hybridoma]
m. (Patol.) Célula híbrida en la cual una célula tumoral forma una célula original. Se produce entre linfocitos T y
B en el mieloma.
hibrid- (lat. ‘híbrido’) + -ō-ma/-mat- (gr. ‘tumor’)
Leng. base: lat. (sufijo gr.). Neol. s. XX. En fr. hybridome hacia 1980.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 266
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

hidra [hydra]
1. f. (Zool.) Culebra acuática, venenosa, que suele hallarse cerca de las costas, tanto en el mar Pacífico como en
el de las Indias. Es de color negro por encima y blanco amarillento por debajo, de unos cinco decímetros de lar-
go, cubierta de escamas pequeñas y con la cola muy comprimida por ambos lados y propia para la natación.
2. f. (Zool.) Pólipo de forma cilíndrica y de uno a dos centímetros de longitud, parecido a un tubo cerrado por
una extremidad y con varios tentáculos en la otra. Se cría en el agua dulce y se alimenta de infusorios y gusani-
llos.
hydr- ὕδρα (gr. ‘hidra’, ‘serpiente de agua’ [de la misma raíz que hydr-]) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo y nuevo significado. En gr. significaba, además de ‘serpìente agua’, ‘monstruo mitológi-
co de siete cabezas’, este significado pasó a lat. hydra y a castellano mediev.; sin embargo nuestra 1ª acep. es de
1608 y la 2ª de 1798.

hidrato [hydrate]
1. m. (Química) Combinación de un cuerpo con el agua.
2. m. (Química) Hidrato de carbono. Cada una de las sustancias orgánicas formadas por carbono, hidrógeno y
oxígeno, que contienen los dos últimos elementos en la misma proporción que la existente en el agua; por ej., la
glucosa, el almidón, la celulosa.
hydr- ὑδρο- (gr. ‘agua’) + -ato (quím. ‘compuesto químico’, ‘sal derivada de ácido’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XIX. 1802.

hidrobiología [hydro-biology]
f. (Biol.) Estudio de las formas de vida en masas de agua; limnología.
hydr- ὑδρο- (gr. ‘agua’) + -o- (gr.) + bi- βίος (gr. ‘vida’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razo-
nar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1926.

hidrobionte [hydrobiont]
m. (Ecol.) Organismo que vive fundamentalmente en el agua.
hydr- ὑδρο- (gr. ‘agua’) + -o- (gr.) + bi- βίος (gr. ‘vida’) + -ōn/-ont- (gr. ‘que hace’) + -em (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. (s. XIX o XX).

hidrocarburo [hydrocarbon]
m. (Química) Compuesto químico resultante de la combinación del carbono con el hidrógeno. Puede ser parafí-
nico o cíclico.
hydr- ὑδρο- (gr. ‘agua’) + -o- (gr.) + carbo (lat. ‘carbón’) + -uro (quím. ‘sal de hidrácido’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. En fr. hydrocarbure en 1809.

hidrocefalia [hydrocephaly]
f. (Patol.) Hidropesía de la cabeza.
hydr- ὑδρο- (gr. ‘agua’) + -o- (gr.) + kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX derivado de antiguo. 1882, a partir de la expresión gr. hydroképhalon páthos
ὑδροκέφαλον πάθος ‘hidrocefalia’ en Celso, s. I d.C. y Galeno, s. II d.C., reintroducido en 1670 en la forma de
adj.; como abstracto en fr. hydrocephalie en 1814.

hidrocele [hydrocele]
m. (Patol.) Hidropesía de la túnica serosa del testículo.
hydr- ὑδρο- (gr. ‘agua’) + -o- (gr.) + kēl- κήλη (gr. ‘hernia’, ‘tumor’) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. hydrokḗ́lē ὑδροκήλη con el significado actual desde Galeno, s. II d.C., pasó a lat.
tardío hydrocēlē, reintroducido en fr. hydrocèle en 1538 por traducciones del gr. al lat.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 267
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

hidrocortisona [hydrocortisone]
f. (Bioquím.) Hormona glucocorticosteroide producida por la corteza suprarrenal, similar en naturaleza y función
a la cortisona; interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono.
hydr- ὑδρο- (gr. ‘agua’) + -o- (gr.) + cortic- (lat. ‘corteza’) + -ona (quím. ‘compuesto’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1951; véase cortisona y corticosterona.

hidrodinámico, ca [hydrodynamic]
adj. (Física) Relacionado con la hidrodinámica, especialidad que estudia el comportamiento de los fluidos y de
los cuerpos sólidos sumergidos en ellos.
hydr- ὑδρο- (gr. ‘agua’) + -o- (gr.) + dynami- δύναµις (gr. ‘fuerza’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. En fr. hydrodynamique en 1738.

hidrófilo, la [hydrophil, hydrophile]


adj. (Bioquím.) Sustancia orgánica que se disuelve en el agua por existir afinidad entre ésta y ciertos grupos de
sus moléculas.
hydr- ὑδρο- (gr. ‘agua’) + -o- (gr.) + phil- φίλος (gr. ‘amigo’) + -os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. En fr. hydrophile en 1902.

hidrófito, ta [hydrophyte]
1. adj. (Ecol.) Que crece en el agua.
2. f. (Bot.) Planta de esas características.
hydr- ὑδρο- (gr. ‘agua’) + -o- (gr.) + phyt- φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf. phy-]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en lat. cient. hydrophyta por J.F. Schouw.

hidrofobia [hydrophobia]
f. (Patol.) Horror al agua, que suelen tener los que han sido mordidos por animales rabiosos.
hydr- ὑδρο- (gr. ‘agua’) + -o- (gr.) + phob- φόβος (gr. ‘temor’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. aparece el adj. hidróphobos ὑδρόφοβος desde Dioscórides, s. I d.C.; hydrophobiā
aparece en lat. tardío, Celio Aureliano, s. V d.C.; pasó a lat. fr. y castellano mediev.

hidrógeno [hydrogen]
m. (Química) Elemento químico de núm. atóm. 1. Es el más abundante de la corteza terrestre y del universo. En
la atmósfera se encuentra en su forma molecular H2, gas inflamable, incoloro e inodoro. El más ligero de los
elementos, combinado con el oxígeno forma el agua. Entra en la composición de todos los ácidos y sustancias
orgánicas. Se utiliza como combustible, y en la industria química para la hidrogenación de distintos productos
como grasas o petróleos. Tiene dos isótopos naturales, protio y deuterio, y uno artificial, el tritio. (Símb. H).
hydr- ὑδρο- (gr. ‘agua’) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘ór-
ganos sexuales’) + -ēs (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. Acuñado en fr. hydrogène por Lavoisier en 1787; etimol. ‘que produce agua’.

hidroide [hydroid]
m. (Anat. anim.) Pólipo de un hidrozoo.
hydr- ὕδρα (gr. ‘hidra’, ‘serpiente de agua’ [de la misma raíz que hydr-]) + -o (esp.) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr.
‘que tiene el aspecto de’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1864.

hidrólisis [hydrolysis]
f. (Bioquím.) Desdoblamiento de la molécula de ciertos compuestos orgánicos por la acción del agua.
hydr- ὑδρο- (gr. ‘agua’) + -o- (gr.) + ly- λύω (gr. ‘descomponer’; lýsis λύσις ‘descomposición’) +
-sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por H.E. Armstrong en 1880.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 268
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

hidrología [hydrology]
f. (General) Parte de las ciencias naturales que trata de las aguas.
hydr- ὑδρο- (gr. ‘agua’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. Acuñado en fr. hydrologie en 1614.

hidroma [hydrome, hydrom]


m. (Patol.) Tumor o quiste seroso.
hydr- ὑδρο- (gr. ‘agua’) + -ō-ma/-mat- (gr. ‘tumor’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Hydrom por H. Potonié en 1883.

hidronefrosis [hydronephrosis]
f. (Patol.) Dilatación de la pelvis renal por la acción mecánica de la orina retenida.
hydr- ὑδρο- (gr. ‘agua’) + -o- (gr.) + nephr- νεφρός (gr. ‘riñón’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1849, a partir de nefrosis.

hidropatía [hydropathy]
1. f. (Patol.) Hidroterapia, método curativo por medio del agua.
2. f. (Patol.) Afección morbosa producida por el agua o el sudor.
hydr- ὑδρο- (gr. ‘agua’) + -o- (gr.) + path- παθ- (gr. páthos πάθος, pátheia πάθεια, ‘padecimiento’, ‘sentimien-
to’) + -ei- (gr.) + -a (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. La 1ª acep. fue acuñada en al. Hydropathie por Vincenz Preissnitz en 1825, con un
significado anómalo del 2º elemento compositivo que se repite en palabras como homeopatía o alopatía.

hidropesía [hydropsy]
f. (Patol.) Derrame o acumulación anormal del humor seroso (u acuoso) en cualquier cavidad del cuerpo animal,
o su infiltración en el tejido celular.
hydr- ὑδρο- (gr. ‘agua’) + -o- (gr.) + -ōp- (gr.) + -iā-sis (gr. ‘enfermedad’)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo. En gr. hýdrōps ὕδρωψ o hydropíāsis ὑδροπίασις desde Hipócrates, s. V a.C.,
pasó a lat. hydropisis (s. I d.C.), luego a lat., fr. y castellano mediev.

hidroponía [hydroponics]
f. (Fisiol. veg.) Cultivo de plantas en soluciones acuosas, por lo general con algún soporte de arena, grava, etc.
hydr- ὑδρο- (gr. ‘agua’) + -o- (gr.) + pon- πόνος (gr. ‘tarea’, ‘sufrimiento’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por W.A. Setchell antes de 1937.

hidrorriza [hydrorhiza]
f. (Anat. anim.) Estolón con forma de raíz que une al hidroide con el substrato.
hydr- ὑδρο- (gr. ‘agua’) + -o- (gr.) + rhiz- ῥίζα (gr. ‘raíz’) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

hidrosfera [hydrosphere]
f. (General) Conjunto de partes líquidas del globo terráqueo.
hydr- ὑδρο- (gr. ‘agua’) + -o- (gr.) + sphair- σφαῖρα (gr. ‘pelota’) + -a (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1887.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 269
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

hidrosis [hidrosis]
f. (Derm.) Enfermedad de la piel que afecta a las glándulas sudoríparas. Sudor profuso.
hidr- ἱδρώς (gr. ‘sudor’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. hídrōsis ἵδρωσις es ‘sudoración’ desde Hipócrates, s.
V a.C., probablemente en época moderna se entendió que significaba sudoración excesiva y se produjo el cam-
bio de significado.

hidroterapia [hydrotherapy]
f. (Terapéutica) Método curativo por medio del agua.
hydr- ὑδρο- (gr. ‘agua’) + -o- (gr.) + therap- θεραπεία (gr. ‘cuidado, tratamiento’) + -ei- (gr.) + -a (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. hydrothérapie en 1840.

hidrotermal [hydrothermal]
adj. (Terapéutica) Se aplica a los procesos en que interviene el agua a temperatura superior a la normal.
hydr- ὑδρο- (gr. ‘agua’) + -o- (gr.) + therm- θερµός (gr. ‘caliente’ [modern. también ‘temperatura’]) + -āl- (lat.)
+ -is/-e (lat.)
Leng. base: gr. por el lat. Neol. s. XIX. 1849.

hidrotórax [hydrothorax]
m. (Patol.) Hidropesía del pecho.
hydr- ὑδρο- (gr. ‘agua’) + -o- (gr.) + thṓ́rāk- θώρα-ξ/-κος (gr. ‘tórax’) + -s (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. 1793.

hidróxilo [hydroxyl]
m. (Química) Radical formado por un átomo de hidrógeno y otro de oxígeno, que forma parte de muchos com-
puestos. (Fórm. -OH).
hydr- ὑδρο- (gr. ‘agua’) + oxy-/ox- ὀξύς (gr. ‘ácido’, ‘agudo’, ‘rápido’ [modern. también ‘que contiene oxíge-
no’]) + hyl- [ȳ] ὑλή (gr. ‘materia’ [modern. en química ‘materia fundamental’]) + -o (esp.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1869; hidro- vale por hidrógeno y -ox- por oxígeno.

Hidrozoos [Hydrozoa]
m. pl. (Zool.) Clase de celentéreos que incluye pólipos simples y compuestos y las medusas que carecen de ten-
táculos gástricos.
hydr- ὕδρα (gr. ‘hidra’, ‘serpiente de agua’ [de la misma raíz que hydr-]) + -o- (gr.) + zō- ζῷον (gr. ‘ser vivo’,
‘animal’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en lat. cient. por Owen en 1843.

hieralgia
f. (Patol.) Dolor en el sacro.
hier- ἱερός (gr. ‘sagrado’, ‘hueso sacro’) + alg- ἄλγος (gr. ‘dolor’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

hifa [hypha]
f. (Anat. veg.) Cada uno de los filamentos que forman el micelio de un hongo que crecen por su zona apical.
hyph- ὑφή (gr. ‘tela muy fina’) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). El nuevo significado en lat. cient. hypha por C.L. Willde-
now en 1810.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 270
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

hifema, hipema [hyphaemia, hyphemia]


m. (Oftalmol.) Hemorragia en la cámara anterior del glóbulo ocular.
hypó ὑπό (gr. ‘debajo de’, ‘bajo nivel de’) + hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. A partir del adj. gr. hýphaimos ὕφαιµος ‘inyectado en sangre’ ya en Hipócrates, s. V
a.C.; en Galeno, s. II d.C., aparece especializado para los ojos, reintroducido en este sentido en 1886.

hifódromo, ma [hyphodromous]
adj. (Anat. veg.) Se aplica a un tipo de venación foliar caracterizada por existir sólo una vena principal quedando
todas las demás ocultas o en forma muy rudimentaria.
hyph- ὑφή (gr. ‘tela muy fina’) + -o- (gr.) + drom- δρόµος (gr. ‘carrera’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

hifopodio [hyphopodium]
m. (Anat. veg.) En algunos hongos epífitos, breve ramita de micelio de una o dos células que sirve para que el
hongo quede unido con su huésped.
hyph- ὑφή (gr. ‘tela muy fina’) + -o- (gr.) + pod- πο-ῦς/-δός (gr. ‘pie’) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. (s. XIX o XX).

higiene [hygiene]
f. (Terapéutica) Parte de la medicina que tiene por objeto la conservación de la salud y la prevención de enfer-
medades.
hygie- ὑγιής (gr. ‘sano’) + -in- (gr.) + -os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo en dos palabras. En gr. en Galeno, s. II d.C., aparece la expresión hygieinē tékhnē
ὑγιεινὴ τέχνη de donde se incorporó a lenguas modernas a partir del fr. hygiène en s. XVII.

higrófilo, la [hygrophilous]
adj. (Biol.) Se aplica a los seres que tienden a realizar todas sus funciones en el agua.
hygr- ὑγρός (gr. ‘húmedo’) + -o- (gr.) + phil- φίλος (gr. ‘amigo’) + -os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. hygrophile por J. Thurmann en 1834.

higrofito, ta [hygrophyte]
1. adj. (Ecol.) Que se desarrolla en un medio muy húmedo.
2. f. (Bot.) Planta de esas características.
hygr- ὑγρός (gr. ‘húmedo’) + -o- (gr.) + phyt- φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf. phy-]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1903.

higroma [hygroma]
m. (Patol.) Distensión, generalmente de origen traumático, de la vaina sinovial de un tendón.
hygr- ὑγρός (gr. ‘húmedo’) + -ō-ma/-mat- (gr. ‘tumor’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. hygrome en 1808.

higromórfico, ca [hygromorphic]
adj. (Bot.) Que está adaptado a un medio húmedo; se aplica a ciertas plantas.
hygr- ὑγρός (gr. ‘húmedo’) + -o- (gr.) + morph- µορφή (gr. ‘forma’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

higroscopia [hygroscopy]
f. (Instrumental) Procedimiento para estudiar los cambios de humedad en el aire u otra sustancia.
hygr- ὑγρός (gr. ‘húmedo’) + -o- (gr.) + skop- σκοπέω (gr. ‘mirar detenidamente’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. hygroscopie en 1839.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 271
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

higrostomía [hygrostomia]
f. (Patol.) Secreción permanente y excesiva de líquido o saliva en la boca.
hygr- ὑγρός (gr. ‘húmedo’) + -o- (gr.) + sto- στό-µα/-µατος (gr. ‘boca’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

himen [hymen]
m. (Anat. Hum.) Repliegue membranoso que reduce el orificio externo de la vagina mientras conserva su integridad.
hymḗ́n ὑµήν (gr. ‘membrana’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. se aplica a cualquier membrana desde Hipócrates, s. V a.C., el uso moderno pro-
cede de textos de Sorano, s. I-II d.C. recogidos por Oribasio, s. IV a.C., en que aparece en el sentido actual, a
pesar de que lo desconozcan los diccionarios, reaparece en lat. tardío, s. IV-V en Servio Gramático perfecta-
mente definido; reintroducido en fr. hymen en 1520.

himenio [hymenium]
m. (Anat. veg.) Capa en la que se encuentran las esporas de los hongos.
hymḗ́n ὑµήν (gr. ‘membrana’) + -ion (gr. ‘pequeño’)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Antiguo (con cambio de significado). En gr. hyménion ὑµένιον es ‘pequeña mem-
brana’; reintroducido con especialización de significado en fr. hyménium en 1816.

himenóforo [hymenophore]
m. (Anat. veg.) En hongos parte inferior del sombrero que sostiene al himenio donde se encuentran las esporas
de origen sexual.
hymḗ́n ὑµήν (gr. ‘membrana’) + -ion (gr. ‘pequeño’) + pher-/phor- φερ-/-φορος (gr. phérō φέρω ‘llevar’;
-phoros ‘que lleva’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1874.

himenoide [hymenoid]
adj. (Biol.) Membranoso.
hymḗ́n ὑµήν (gr. ‘membrana’) + -o- (gr.) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. hymenoeidḗ́s ὑµενοειδής ‘membranoso’ desde Hipócrates, s. V a.C., reintroduci-
do en 1886.

Himenópteros [Hymenoptera, hymenopter]


m. pl. (Zool.) Orden de insectos con metamorfosis complicadas, como las abejas y las avispas, que son mastica-
dores y lamedores a la vez por estar su boca provista de mandíbulas y, además, de una especie de lengüeta; tie-
nen cuatro alas membranosas. El abdomen de las hembras de algunas especies lleva en su extremo un aguijón.
hymḗ́n ὑµήν (gr. ‘membrana’) + -o- (gr.) + pter- πτέρον, πτέρυ-ξ/-γος (gr. ‘ala’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. hymenópteros ὑµενόπτερος en Estrabón, s. I. a.C. y d.C. en sentido actual, rein-
troducido por Linnæus en 1748 en lat. cient. Hymenoptera.

hiogloso [hyoglossus]
m. (Anat. anim.) Músculo que une la lengua con el hioides.
y Υ (gr. ‘letra ípsilon’) + -o- (gr.) + glōss-/glōtt-/glōkh- γλῶσσα (gr. ‘lengua’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1811.

hioides [hyoid]
m. (Anat. anim.) Hueso situado en la base de la lengua y encima de la laringe.
y Υ (gr. ‘letra ípsilon’) + -o- (gr.) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. hyoeidés ostoûn ὑοειδὲς ὀστοῦν, ‘hueso en forma de Y’, en Rufo, s. I d.C., rein-
troducido por traducciones en fr. hyoïde en 1541.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 272
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

hiperadenosis [hyperadenosis]
f. (Patol.) Hipertrofia de una glándula.
hypér ὑπέρ (gr. ‘en exceso’, ‘más que’) + adenο- ἀδ-ήν/-ενος (gr. ‘glándula’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

hiperalgesia [hyperalgesia]
f. (Patol.) Aumento de la sensibilidad al dolor.
hypér ὑπέρ (gr. ‘en exceso’, ‘más que’) + alg- ἄλγος (gr. ‘dolor’) + -ē- (gr.) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. hyperalgésie en 1890; sobre el modelo del antiguo analgesia.

hipercalcemia [hypercalcaemia, hypercalcemia]


f. (Patol.) Cantidad excesiva de calcio en la sangre.
hypér ὑπέρ (gr. ‘en exceso’, ‘más que’) + calc- (lat. ‘piedra de cal’; calculus ‘piedrecilla’) + hai- αἷ-µα/-µατος
(gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1925.

hipercinesia [hyperkinesia, hyperkinesis]


f. (Patol.) Aumento incontrolado de la actividad muscular y el movimiento.
hypér ὑπέρ (gr. ‘en exceso’, ‘más que’) + kīnē- κίνησις (gr. ‘movimiento’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1855.

hiperclorhidria [hyperchlorhydria]
f. (Patol.) Exceso de ácido clorhídrico en el jugo gástrico que produce acidez de estómago.
hypér ὑπέρ (gr. ‘en exceso’, ‘más que’) + khlōr- χλωρός (gr. ‘amarillo verdoso’) + hydr- ὑδρο- (gr. ‘agua’) + -íā
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1891.

hipercolesterolemia [hypercholesteraemia, hypercholesteremia]


f. (Patol.) Presencia de colesterol en sangre por encima de los valores normales.
hypér ὑπέρ (gr. ‘en exceso’, ‘más que’) + khol- χολή (gr. ‘bilis’) + -ē (gr.) + stere- στερεός (gr. ‘duro, sólido’
[modern. también ‘en tres dimensiones’]) + -ol (quím. ‘alcohol’) + hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1894, a partir de colesterol.

hipercrisis
f. (Patol.) Crisis violenta.
hypér ὑπέρ (gr. ‘en exceso’, ‘más que’) + kri- κρίνω (gr. ‘juzgar’, ‘separar’, ‘segregar’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. hypérkrisis ὑπέρκρισις en Galeno, s. II d.C., reintroducido.

hipercromasia [hyperchromasia]
1. f. (Citol.) Abundancia de cromatina en el citoplasma de una célula.
2. f. (Derm.) Pigmentación excesiva de la piel.
hypér ὑπέρ (gr. ‘en exceso’, ‘más que’) + khrô- χρῶ-µα/-µατος (gr. ‘color’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) +
-síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1889.

hiperdiploide [hyperdiploid]
adj. (Genét.) Que tiene algo más que el número diploide de cromosomas.
hypér ὑπέρ (gr. ‘en exceso’, ‘más que’) + di- δι- [δύο] (gr. ‘dos’) + -plo- (gr. ‘multiplicado por’) + -eidés/-eid-
-ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. hyperdiploide por H. Winkler en 1916.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 273
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

hiperémesis [hyperemesis]
f. (Patol.) Vómitos muy intensos y prolongados. Se usa principalmente refiriéndose a los del embarazo.
hypér ὑπέρ (gr. ‘en exceso’, ‘más que’) + eme- ἐµέω (gr. ‘vomitar’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1855.

hiperemia [hyperaemia, hyperemia]


f. (Patol.) Abundancia extraordinaria de sangre en una parte del cuerpo.
hypér ὑπέρ (gr. ‘en exceso’, ‘más que’) + hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. hyperémie en 1833.

hiperestesia [hyperaesthesia, hyperesthesia]


f. (Patol.) Sensibilidad excesiva y dolorosa.
hypér ὑπέρ (gr. ‘en exceso’, ‘más que’) + aisthē- αἴσθησις (gr. ‘percepción’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. hyperesthésie en 1808.

hiperglucemia [hyperglycaemia, hyperglycemia]


f. (Patol.) Nivel de glucosa en la sangre superior al normal.
hypér ὑπέρ (gr. ‘en exceso’, ‘más que’) + glyk- γλυκύς (gr. ‘dulce’) + hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. hyperglycémie en 1877, a partir de glucemia.

hiperhidrosis [hyperhidrosis]
f. (Patol.) Exceso de la secreción sudoral, generalizado o localizado en determinadas regiones de la piel, princi-
palmente en los pies y en las manos.
hypér ὑπέρ (gr. ‘en exceso’, ‘más que’) + hidr- ἱδρώς (gr. ‘sudor’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1860.

hiperlipemia, hiperlipidemia [hyperlipaemia, hyperlipemia]


f. (Patol.) Exceso de grasa o lípidos en la sangre.
hypér ὑπέρ (gr. ‘en exceso’, ‘más que’) + lip- λίπος (gr. ‘grasa’) + hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1894.

hipermetropía [hypermetropia, hypermetropy]


f. (Oftalmol.) Defecto de la visión consistente en percibir confusamente los objetos próximos por formarse la
imagen más allá de la retina.
hypér ὑπέρ (gr. ‘en exceso’, ‘más que’) + metr- µέτρον (gr. ‘medida’) + op- ὀπ- [ὄψοµαι] (gr. ‘ver’; ómma ὄµµα
‘ojo’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. hypermétropie en 1866.

hipermnesia [hypermnesia]
f. (Fisiol.) Memoria extremada, total o parcial; sobreexcitación de la memoria (como en momentos de peligro)
que le hace a uno revivir situaciones que creía olvidadas.
hypér ὑπέρ (gr. ‘en exceso’, ‘más que’) + mnē- µνῆµα (gr. ‘recuerdo’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1882.

hiperoxia [hyperoxia]
f. (Patol.) Estado que presenta un organismo sometido a un régimen respiratorio con exceso de oxígeno.
hypér ὑπέρ (gr. ‘en exceso’, ‘más que’) + oxy-/ox- ὀξύς (gr. ‘ácido’, ‘agudo’, ‘rápido’ [modern. también ‘que
contiene oxígeno’]) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 274
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

hiperparásito [hyperparasite]
m. (Biol.) Parásito que parasita a otro parásito.
hypér ὑπέρ (gr. ‘en exceso’, ‘más que’) + pará παρά (gr. ‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘impropio’) + sīt- σῖτος (gr.
‘comida’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1889.

hiperpirexia [hyperpyrexia]
f. (Patol.) Fiebre excepcionalmente elevada.
hypér ὑπέρ (gr. ‘en exceso’, ‘más que’) + pŷr πῦρ (gr. fuego; pyretós πυρετός ‘fiebre’; pyrrós πυρρός ‘de color
fuego’) + hekh- ἕξις (gr. ‘estado, hábito’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1866-80, a partir de pirexia.

hiperplasia [hyperplasia]
f. (Patol.) Excesiva multiplicación de células normales en un órgano o tejido.
hypér ὑπέρ (gr. ‘en exceso’, ‘más que’) + plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia ‘formación celular’;
-plastia ‘recomposición quirúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’]) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1861.

hiperpnea [hyperpnoea]
f. (Patol.) Incremento de la velocidad y amplitud de los movimientos respiratorios con efectos en el sistema ner-
vioso central.
hypér ὑπέρ (gr. ‘en exceso’, ‘más que’) + pneu-/pno- πνευ-/πνο- [πνέω] (gr. ‘respirar’; -pnoia -πνοια ‘respira-
ción’; pneúmōn πνεύµων ‘pulmón’) + -a/-ia (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1860.

hiperpolarización[hyperpolarization]
f. (Fisiol.) Aumento de la diferencia de potencial a través de una membrana, se aplica especialmente a las células
nerviosas.
hypér ὑπέρ (gr. ‘en exceso’, ‘más que’) + pol- πόλος (gr. por el lat. ‘extremo de un eje’) + -ār-/-āri- (lat.) + -iz-ā-
(gr. y lat.) + -ti-ō/-ōnis (lat.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1946; a partir de polaridad.

hipersomnia [hypersomnia]
f. (Patol.) Patología caracterizada por un exceso de sueño diurno y nocturno, que llega a invadir la actividad de la
vigilia. Puede tener diversas etiologías.
hypér ὑπέρ (gr. ‘en exceso’, ‘más que’) + somn- (lat. ‘sueño’) + -íā (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. 1876.

hipertelorismo [hypertelorism]
m. (Patol.) Separación excesiva entre dos órganos; generalmente se aplica a las órbitas oculares.
hypér ὑπέρ (gr. ‘en exceso’, ‘más que’) + tēl- τῆλε (gr. ‘lejos’) + hóros ὅρος ( ‘mojón’, ‘límite’) + -ismos (gr.
‘afección’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1924.

hipertensión [hypertension]
f. (Patol.) Presión arterial más alta de lo normal.
hypér ὑπέρ (gr. ‘en exceso’, ‘más que’) + tend- (lat. ‘poner tenso’) + -si-ō/-ōnis (lat.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. 1893.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 275
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

hipertermia [hyperthermia, hyperthermy]


f. (Patol.) Aumento patológico de la temperatura del cuerpo.
hypér ὑπέρ (gr. ‘en exceso’, ‘más que’) + therm- θερµός (gr. ‘caliente’ [modern. también ‘temperatura’]) + -íā
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. hyperthermie en 1877; a partir del adj. propio de médicos antiguos hypérter-
mos ὑπέρθερµος ‘caliente en exceso’.

hipertermófilo, la [hyperthermophile]
adj. (Biol.) De organismos que viven en medios muy calientes cercanos a los 100 grados.
hypér ὑπέρ (gr. ‘en exceso’, ‘más que’) + therm- θερµός (gr. ‘caliente’ [modern. también ‘temperatura’]) + -o-
(gr.) + phil- φίλος (gr. ‘amigo’) + -os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

hipertiroidismo [hyperthyroidism]
m. (Patol.) Actividad excesiva de la glándula tiroides y trastornos patológicos que provoca como aumento de la
actividad metabólica, elevación del ritmo cardiaco, elevación de la presión arterial, etc.
hypér ὑπέρ (gr. ‘en exceso’, ‘más que’) + thyr- θuρέος (gr. ‘escudo alargado’ [modern. ‘tiroides’]) + -o- (gr.) +
-eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’) + -ismos (gr. ‘afección’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1900.

hipertonía [hypertonia, hypertony]


1. f. (Patol.) Tono muscular exagerado.
2. f. (Química) Presión osmótica superior a la de una solución isotónica.
hypér ὑπέρ (gr. ‘en exceso’, ‘más que’) + ten-/ton- τεν-/τον- [τείνω] (gr. ‘tender’, ‘extender’; tónos τόνος ‘ten-
sión’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX derivado de antiguo. En fr. hypertonie en la acep. química en 1803; a partir de gr.
hypértonos ὑπέρτονος ‘sometido a excesiva tensión’, la patológica es posterior.

hipertónico, ca [hypertonic]
1. adj. (Química) Que tiene una presión osmótica mayor que la de otra solución a igual temperatura.
2. adj. (Patol.) Que tiene un tono o tensión excesivos.
hypér ὑπέρ (gr. ‘en exceso’, ‘más que’) + ten-/ton- τεν-/τον- [τείνω] (gr. ‘tender’, ‘extender’; tónos τόνος ‘ten-
sión’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1855 2ª acep., 1895 1ª acep.

hipertrofia [hypertrophy]
f. (Patol.) Aumento excesivo del volumen de un órgano.
hypér ὑπέρ (gr. ‘en exceso’, ‘más que’) + troph-/treph- τροφή (gr. ‘nutrición’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1834.

hipervitaminosis [hypervitaminosis]
f. (Patol.) Exceso de determinadas vitaminas en el organismo.
hypér ὑπέρ (gr. ‘en exceso’, ‘más que’) + vīta (lat. ‘vida’) + am-/ammōniak- ἀµµωνιακός (gr. ‘del dios Ammón’,
‘producto libio’, ‘sal amoníaca’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1928, a partir de vitamina.

hipnosis [hypnosis]
f. (Psiquiatría) Estado producido por hipnotismo o producción artificial del sueño.
hypn- ὕπνος (gr. ‘sueño’) + -ōsis (gr. ‘proceso, situación’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. bizantino, s. VIII hýpnōsis ὕπνωσις ‘quedarse dormido’, probablemente no haya
influido en el término moderno, en fr. hypnose en 1870.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 276
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

hipnospora [hypnospore]
f. (Sexual.) Espora asexual de gruesas paredes típica de algas verdes que permanece latente durante el invierno.
hypn- ὕπνος (gr. ‘sueño’) + -o- (gr.) + sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma σπέρ-µα/-µατος,
spórā σπόρα ‘semilla, germen’) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

hipnosporangio [hypnosporangium]
m. (Anat. veg.) Esporangio que contiene hipnosporas.
hypn- ὕπνος (gr. ‘sueño’) + -o- (gr.) + sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma σπέρ-µα/-µατος,
spórā σπόρα ‘semilla, germen’) + angei- ἀγγεῖον (gr. ‘vaso’ [modern. ‘vaso sanguíneo’, ‘conducto’]) + -os/-on
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

hipnótico [hypnotic]
m. (Farm.) Medicamento que se da para producir el sueño.
hypn- ὕπνος (gr. ‘sueño’) + -o- (gr.) + -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. hypnōtikón ὑπνωτικόν en sentido actual desde Hipócrates, s. V a.C., pasó a lat.
tardío hypnōticus; reintroducido en este sentido en fr. hypnotique en 1549.

hipoblasto [hypoblast]
m. (Embriol.) Endodermo de una blástula.
hypó ὑπό (gr. ‘debajo de’, ‘bajo nivel de’) + blast- βλαστός (gr. ‘germen, retoño’ [modern. también ‘forma ce-
lular inmadura’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1875; -blasto vale por blastodermo.

hipocampo [hippocampus]
m. (Anat. anim.) Eminencia alargada, situada junto a los ventrículos laterales del encéfalo.
hippo- ἵππος (gr. ‘caballo’) + kamp- κάµπη (gr. ‘curba’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. hippókampos ἱππόκαµπος es ‘hipocampo’ o ‘caba-
llito de mar’; el nuevo significado en 1613 por tener cierto parecido en su forma.

hipocarpo [hypocarpium]
m. (Anat. veg.) Pedúnculo carnoso de ciertos frutos en algún caso comestible, como en el anacardo.
hypó ὑπό (gr. ‘debajo de’, ‘bajo nivel de’) + karp- καρπός (gr. ‘fruto’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

hipocentro [hypocentre]
m. (Anat. anim.) Cartílago vertebral transversal característico de algunos peces, reptiles, etc.
hypó ὑπό (gr. ‘debajo de’, ‘bajo nivel de’) + kent-/kont- κεντέω (gr. ‘perforar’; kéntron κέντρον ‘aguijón’, ‘cen-
tro’) + -tēr/-tōr/-tr- (gr. ‘que hace’, ‘instrumento’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. En fr. hypocentre en 1922.

hipocinético, ca [hypokinetic]
adj. (Patol.) Que tiene disminuida la actividad funcional, la capacidad para moverse.
hypó ὑπό (gr. ‘debajo de’, ‘bajo nivel de’) + kīnē- κίνησις (gr. ‘movimiento’) + -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 277
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

hipocondríaco, ca[hypochondriac]
1. adj. (Patol.) Que padece hipocondría, afección caracterizada por una gran sensibilidad del sistema nervioso
con tristeza habitual y preocupación constante y angustiosa por la salud.
2. m./f. (Patol.) Persona de esas características.
hypó ὑπό (gr. ‘debajo de’, ‘bajo nivel de’) + khondr- χόνδρος (gr. ‘cartílago’) + -iak- (gr.) + -os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. hypokhondriakós ὑποχονδριακός significa ‘que tiene dolor en la zona del hipo-
condrio’ desde Galeno, s. II d.C.; pasó a lat. hypochondriacus y aparece en castellano mediev.; en uno de los
ejemplos de Galeno se une a melankholikós µελαγχολικός, asociación que recoge el sentido moderno, en uso
desde 1560.

hipocondrio [hypochondrium]
m. (Anat. anim.) Cada una de las dos partes laterales de la región epigástrica, situada debajo de las costillas fal-
sas.
hypó ὑπό (gr. ‘debajo de’, ‘bajo nivel de’) + khondr- χόνδρος (gr. ‘cartílago’) + -ion (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. hypokhóndrion ὑποχόνδριον en sentido actual desde Hipócrates, s. V a.C., debi-
do a que las costillas falsas son cartilaginosas. Se usaba prefentemente en plural y en lat. tardío encontramos
hypochondria; pasó a lat., fr. y castellano mediev.

hipocótilo [hypocotyl]
m. (Anat. veg.) En el embrión de una planta cotiledónea parte del eje por debajo del cotiledón.
hypó ὑπό (gr. ‘debajo de’, ‘bajo nivel de’) + kotyl- κοτύλη (gr. ‘cavidad’, ‘medida de capacidad’, ‘cótilo’) + -ē
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por Ch. Darwin en 1880.

hipodérmico, ca [hypodermic]
adj. (Anat. anim.) Que está o se pone debajo de la piel.
hypó ὑπό (gr. ‘debajo de’, ‘bajo nivel de’) + der- δέρ-µα/-µατος (gr. ‘piel’, [modern. también ‘capa del em-
brión’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. hypodermique en 1854.

hipodermis [hypodermis, hypoderma]


1. f. (Anat. anim.) En los insectos capa de tejido de textura blanda debajo de la capa de cutícula dura externa.
2. f. (Anat. veg.) Capa de células debajo de la epidermis de una hoja o tallo.
hypó ὑπό (gr. ‘debajo de’, ‘bajo nivel de’) + der- δέρ-µα/-µατος (gr. ‘piel’, [modern. también ‘capa del em-
brión’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -ís/-ído- (gr. ‘elemento anatómico’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX coincidente con antiguo. 1826 1ª acep., 1877 2ª acep. Aunque aparece en gr. hypo-
dermí-s/-dos ὑποδερµί-ς/-δος en el sentido de ‘clítoris’ en Rufo, s. I d.C., no tiene que ver con el uso moderno.

hipoestesia (hipostesia)[hypoaesthesia, hypaesthesia]


f. (Patol.) Disminución patológica de la sensibilidad táctil.
hypó ὑπό (gr. ‘debajo de’, ‘bajo nivel de’) + aisthē- αἴσθησις (gr. ‘percepción’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1886.

hipófilo, la [hypophyllous]
adj. (Anat. veg.) Que está debajo de la hoja.
hypó ὑπό (gr. ‘debajo de’, ‘bajo nivel de’) + phyll- φύλλον (gr. ‘hoja’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1855.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 278
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

hipófisis [hypophysis]
f. (Anat. anim.) Órgano de secreción interna, situado en la excavación de la base del cráneo, llamada silla turca.
hypó ὑπό (gr. ‘debajo de’, ‘bajo nivel de’) + phy- φύοµαι (gr. ‘crecer’; phýsis φύσις ‘naturaleza’ [cf. phytón]) +
-sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. hypóphysis ὑπόφυσις significa sencillamente ‘excre-
cencia que crece por debajo’; el sentido moderno, en la forma lat. hypophysis cerebri se debe a S.T. Soemme-
rring en 1798.

hipogastrio [hypogastrium]
m. (Anat. anim.) Parte inferior del vientre.
hypó ὑπό (gr. ‘debajo de’, ‘bajo nivel de’) + gaster-/gastrο- γασ-τήρ/-τρός (gr. ‘vientre’, [modern. ‘estómago’])
+ -tēr/-tōr/-tr- (gr. ‘que hace’, ‘instrumento’) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Antiguo. En gr. hypogástrion ὑπογάστριον en sentido actual desde Hipócrates, s. V
a.C., reintroducido en fr. hypogastre en 1536 por traducciones del gr. al lat.

hipogeo, a [hypogeous, hypogean]


adj. (Ecol.) Que germina y se desarrolla bajo tierra.
hypó ὑπό (gr. ‘debajo de’, ‘bajo nivel de’) + gê/gaîa γῆ/γαῖα (gr. ‘tierra’) + -ai-/-aio- (gr.) + -os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. hypógaios ὑπόγαιος significa ‘subterráneo’; reintroducido en fr. hypogé en 1831.

hipógino, na [hypogynous]
adj. (Anat. veg.) Aplicado a flores cuyos sépalos, pétalos, androceo, etc. se insertan por debajo del gineceo.
hypó ὑπό (gr. ‘debajo de’, ‘bajo nivel de’) + gyn-/gynaik- γυνή/γυναικός (gr. ‘mujer’ [modern. en botánica ‘pis-
tilo’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. hypogyne en 1801.

hipogloso [hypoglossal]
adj. (Anat. anim.) Que está debajo de la lengua, se aplica especialmente al nervio hipogloso.
hypó ὑπό (gr. ‘debajo de’, ‘bajo nivel de’) + glōss-/glōtt-/glōkh- γλῶσσα (gr. ‘lengua’) + -os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. hypóglōsson ὑπόγλωσσον es ‘región debajo de la lengua’ en Galeno, s. II d.C.,
reintroducido en fr. hypoglosse en 1752.

hipoglucemia [hypoglycaemia, hypoglycemia]


f. (Patol.) Disminución de la cantidad normal de azúcar en la sangre.
hypó ὑπό (gr. ‘debajo de’, ‘bajo nivel de’) + glyk- γλυκύς (gr. ‘dulce’) + hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1894.

hipognato [hypognathous]
m. (Zool.) Aplicado a insectos cuya mandíbula está dirigida hacia abajo.
hypó ὑπό (gr. ‘debajo de’, ‘bajo nivel de’) + gnath- γνάθος (gr. ‘mandíbula’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1872.

hipohaploide [hypohaploid]
adj. (Genét.) Que le falta uno o más cromosomas del juego de cromosomas haploide.
hypó ὑπό (gr. ‘debajo de’, ‘bajo nivel de’) + haplo- ἁπλός (gr. ‘simple, sencillo’) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr.
‘que tiene el aspecto de’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 279
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

hipolimnion [hypolimnion]
m. (Biol.) La capa de agua profunda de un lago, por debajo de la termoclina.
hypó ὑπό (gr. ‘debajo de’, ‘bajo nivel de’) + limn- λίµνη (gr. ‘laguna, pantano’) + -ion (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por E.A. Birge en 1910.

hipomnesia [hypomnesia]
f. (Patol.) Memoria deficiente.
hypó ὑπό (gr. ‘debajo de’, ‘bajo nivel de’) + mnē- µνῆµα (gr. ‘recuerdo’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

hiponatremia [hyponatraemia, hyponatremia]


f. (Patol.) Deficiencia de sodio en sangre.
hypó ὑπό (gr. ‘debajo de’, ‘bajo nivel de’) + nitr- νίτρον (gr. ‘nitro’, ‘nitrato potásico’) + hai- αἷ-µα/-µατος (gr.
‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1935, véase natron.

hipoparatiroidismo [hypoparathyroidism]
m. (Patol.) Deficiencia de la hormona paratiroidea que produce bajos niveles de calcio y tendencia a tetanias
crónicas.
hypó ὑπό (gr. ‘debajo de’, ‘bajo nivel de’) + pará παρά (gr. ‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘impropio’) + thyr-
θuρέος (gr. ‘escudo alargado’ [modern. ‘tiroides’]) + -o- (gr.) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto
de’) + -ismos (gr. ‘afección’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1910, a partir de paratiroides.

hipopiesis [hypopiesis, hypotension]


f. (Patol.) Tensión arterial por debajo de lo normal, hipotensión.
hypó ὑπό (gr. ‘debajo de’, ‘bajo nivel de’) + piez- πιέζω (gr. ‘hacer presión’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

hipopión [hypopyon]
m. (Oftalmol.) Acumulación de pus en la cámara anterior del ojo.
hypó ὑπό (gr. ‘debajo de’, ‘bajo nivel de’) + py- πύον (gr. ‘pus’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. hypópyos ὑπόπυος significa ‘que supura algo de
pus’; en Galeno, s. II d.C., se aplica sobre todo a los ojos, y en médicos posteriores como Aecio, s. VI d.C., tiene
ya el significado moderno; el término se cruzó con hypṓ́pion ὑπώπιον ‘golpe por debajo del ojo’, que pasó a lat.
hypōpium, en castellano mediev. lo encontramos aparentemente en sentido moderno.

hipoplasia [hypoplasia]
f. (Patol.) Desarrollo insuficiente de un tejido u órgano, en general es congénito.
hypó ὑπό (gr. ‘debajo de’, ‘bajo nivel de’) + plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia ‘formación celular’;
-plastia ‘recomposición quirúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’]) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1889.

hipopótamo [hippopotamus]
m. (Zool.) Mamífero paquidermo, de piel gruesa, negruzca y casi desnuda; cuerpo voluminoso que mide cerca de
tres metros de largo por dos de alto; la cabeza gorda, con orejas y ojos pequeños, boca muy grande, labios
monstruosos, piernas muy cortas y cola delgada y de poca longitud. Vive en los grandes ríos de África.
hippo- ἵππος (gr. ‘caballo’) + potamo- ποταµός (gr. ‘río’) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. hippopótamos ἱπποπόταµος en s. III a.C., pasó a lat. hippopotamus (s. I d.C.),
luego a lat. mediev. y lenguas romances como el fr. en s. XIII.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 280
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

hipospadias [hypospadias]
m. (Patol.) Anomalía anatómica congénita por la que la uretra desemboca en la cara inferior del pene.
hypó ὑπό (gr. ‘debajo de’, ‘bajo nivel de’) + spa- σπάω (gr. ‘tirar, atraer’; spasmós σπασµός ‘contracción’) + -d-
(gr.) + -i- (gr.) + -as/-ad- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. hypospadías ὑποσπαδίας en Galeno, s. II d.C., con el significado actual, literal-
mente ‘arrancado por debajo’; reintroducido en fr. hypospadias en 1842.

hipotálamo [hypothalamus]
m. (Anat. anim.) Región del encéfalo situada en la base cerebral, unida a la hipófisis por un tallo nervioso y en la
que residen centros importantes de la vida vegetativa.
hypó ὑπό (gr. ‘debajo de’, ‘bajo nivel de’) + thalam- θαλάµη (gr. ‘madriguera’, en anat. ‘ventrículo’) + -os/-on
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en lat. cient. hypothalamus por W. His y Waldeyer en 1893, etimol ‘que
está debajo del tálamo’.

hipoteca [hypotheca]
f. (Anat. veg.) Mitad del frústulo de una diatomea cuya pleura encaja en el interior de la opuesta.
hypó ὑπό (gr. ‘debajo de’, ‘bajo nivel de’) + the- θε- [τίθηµι] (gr. ‘colocar, depositar’; thésis θέσις ‘disposición’;
thḗ́kē θήκη ‘depósito’) + -k- (gr.) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado).

hipotensión [hypotension]
f. (Patol.) Tensión excesivamente baja de la sangre.
hypó ὑπό (gr. ‘debajo de’, ‘bajo nivel de’) + tend- (lat. ‘poner tenso’) + -si-ō/-ōnis (lat.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. 1893.

hipotermia [hypothermia, hypothermy]


f. (Patol.) Descenso de la temperatura del cuerpo por debajo de lo normal.
hypó ὑπό (gr. ‘debajo de’, ‘bajo nivel de’) + therm- θερµός (gr. ‘caliente’ [modern. también ‘temperatura’]) + -íā
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1886.

hipótesis [hypothesis]
f. (General) Suposición de una cosa posible o imposible para sacar de ella una consecuencia.
hypó ὑπό (gr. ‘debajo de’, ‘bajo nivel de’) + the- θε- [τίθηµι] (gr. ‘colocar, depositar’; thésis θέσις ‘disposición’;
thḗ́kē θήκη ‘depósito’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. hypóthesis ὑπόθεσις es ‘fundamento de un argumento’; reintroducido en fr.
hypothèse en 1538.

hipotiroidismo [hypothyroidism]
m. (Patol.) Hipofunción de la glándula tiroidea y trastornos que origina; escasez de tiroxina.
hypó ὑπό (gr. ‘debajo de’, ‘bajo nivel de’) + thyr- θuρέος (gr. ‘escudo alargado’ [modern. ‘tiroides’]) + -o- (gr.)
+ -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’) + -ismos (gr. ‘afección’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1905.

hipovitaminosis [hypovitaminosis]
f. (Patol.) Situación producida por la carencia de una o más vitaminas.
hypó ὑπό (gr. ‘debajo de’, ‘bajo nivel de’) + vīta (lat. ‘vida’) + am-/ammōniak- ἀµµωνιακός (gr. ‘del dios
Ammón’, ‘producto libio’, ‘sal amoníaca’) + -īna (quím. ‘sustancia’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1923.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 281
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

hipoxia [hypoxia]
f. (Patol.) Estado que presenta un organismo viviente sometido a un régimen respiratorio con déficit de oxígeno.
hypó ὑπό (gr. ‘debajo de’, ‘bajo nivel de’) + oxy-/ox- ὀξύς (gr. ‘ácido’, ‘agudo’, ‘rápido’ [modern. también ‘que
contiene oxígeno’]) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1961.

histamina [histamine]
f. (Bioquím.) Amina formada a partir de la histidina presente en los tejidos animales responsable de la dilatación
y permeabilidad capilar que son características de procesos inflamatorios y alérgicos.
hist- ἱστός (gr. ‘mástil’, ‘telar’, ‘tejido’) + am-/ammōniak- ἀµµωνιακός (gr. ‘del dios Ammón’, ‘producto libio’,
‘sal amoníaca’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XX. 1913, a partir de histidina y amina.

histerectomía [hysterectomy]
f. (Cirugía) Extirpación parcial o total de la matriz.
hyster- ὑστέρα (gr. ‘matriz’) + ek ἐκ (gr. ‘desde dentro hacia fuera’; ektós ἐκτός ‘externo’) + tom-/tmē- τοµή,
τµῆσις (gr. ‘corte’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1886; véase ectomía.

histeria o histerismo [hysteria]


f. (Psiquiatría) Enfermedad nerviosa, crónica, más frecuente en la mujer que en el hombre, caracterizada por
gran variedad de síntomas, principalmente funcionales, y a veces por ataques convulsivos.
hyster- ὑστέρα (gr. ‘matriz’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. hystérie en 1731, véase histérico.

histérico, ca [hysteric]
1. adj. (Psiquiatría) Relativo a la histeria.
2. m./f. (Psiquiatría) Persona de esas características.
hyster- ὑστέρα (gr. ‘matriz’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. hysterikós ὑστερικός significa ‘que sufre del útero’ o ‘relativo al útero’ y Galeno,
s. II d.C., lo aplica ya a los ahogos menopáusicos; reintroducido en fr. hystérique en 1568; en el s. XVII se rela-
cionó de forma más específica la histeria con el útero por aparecer con mayor frecuencia en mujeres.

histeroscopio [hysteroscope]
m. (Instrumental) Endoscopio especializado para el examen visual directo del cuello uterino y útero.
hyster- ὑστέρα (gr. ‘matriz’) + -o- (gr.) + skop- σκοπέω (gr. ‘mirar detenidamente’) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1860.

histidina [histidine]
f. (Bioquím.) Aminoácido componente de las proteínas.
hist- ἱστός (gr. ‘mástil’, ‘telar’, ‘tejido’) + -ido (quím. ‘compuesto simple’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XIX. Acuñado en al. Histidin por A. Kossel en 1896; la terminación
-idina se usa en química en compuestos que están formados sobre otros o que tienen la misma estructura que
otros.

histiocito [histiocyte]
m. (Citol.) Célula grande fagocitaria del sistema reticuloendotelial.
hist- ἱστός (gr. ‘mástil’, ‘telar’, ‘tejido’) + -ion (gr.) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -os/-on
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. Histiozyt por Aschoff y Kiyono en 1913, a partir de gr. hístion
ἵστιον ‘tela’, ‘red’.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 282
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

histogénesis [histogenesis]
f. (Histol.) Formación y diferenciación de los tejidos.
hist- ἱστός (gr. ‘mástil’, ‘telar’, ‘tejido’) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’;
gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1854.

histólisis [histolysis]
f. (Histol.) Proceso de desintegración de los tejidos.
hist- ἱστός (gr. ‘mástil’, ‘telar’, ‘tejido’) + -o- (gr.) + ly- λύω (gr. ‘descomponer’; lýsis λύσις ‘descomposición’) +
-sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1857.

histología [histology]
f. (Anat.) Parte de la anatomía que trata del estudio de los tejidos orgánicos.
hist- ἱστός (gr. ‘mástil’, ‘telar’, ‘tejido’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία
‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. histologie en 1823.

histona [histone]
f. (Citol.) Moléculas proteínicas que se encuentran en los cromosomas responsables de compactar el ADN para
que quepa en el núcleo. Los procariotas no las tienen.
hist- ἱστός (gr. ‘mástil’, ‘telar’, ‘tejido’) + -ona (quím. ‘compuesto’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XIX. Acuñado en al. Histon por A. Kossel en 1884.

histopatología [histopathology]
f. (Patol.) Estudio de los tejidos animales o vegetales enfermos.
hist- ἱστός (gr. ‘mástil’, ‘telar’, ‘tejido’) + -o- (gr.) + path- παθ- (gr. páthos πάθος, pátheia πάθεια, ‘padecimien-
to’, ‘sentimiento’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1896.

histoquímica [histochemistry]
f. (Histol.) Parte de la histología dedicada al estudio de los tejidos desde el punto de vista químico.
hist- ἱστός (gr. ‘mástil’, ‘telar’, ‘tejido’) + -o- (gr.) + khymei- χῡµεία (gr. ‘alquimia’, de donde química [de la
misma raíz que khȳ-]) + -ikē (gr. ‘estudio’, ‘técnica’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1860.

holandria [holandry]
f. (Biol. evol.) Transmisión de caracteres hereditarios sólo por vía masculina. Transmitido por un gen del cromo-
soma Y.
hol- ὅλος (gr. ‘total’) + andr- ἀν-ήρ/-δρός (gr. ‘varón’ [modern. en botánica ‘verticilo masculino’]) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1930, contrapuesto a hologinia.

holoblástico, ca [holoblastic]
adj. (Embriol.) Se aplica al huevo que se segmenta en totalidad y cuyas dos partes constituyentes, formativa y
nutritiva, se hallan íntimamente mezcladas.
hol- ὅλος (gr. ‘total’) + -o- (gr.) + blast- βλαστός (gr. ‘germen, retoño’ [modern. también ‘forma celular inmadu-
ra’]) + -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1872.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 283
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

holocardio
m. (Patol.) Monstruo fetal con el cuerpo completamente cerrado, pero sin corazón.
hol- ὅλος (gr. ‘total’) + -o- (gr.) + kardi- καρδία (gr. ‘corazón’ [‘cardias’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Holocéfalos [Holocephali, holocephalan]


m. pl. (Zool.) Orden de peces elasmobranquios como la quimera y otros extinguidos; su esqueleto es cartilagino-
so, sus mandíbulas son holostílicas, es decir, unidas directamente al cráneo.
hol- ὅλος (gr. ‘total’) + -o- (gr.) + kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1934, etimol. ‘que es todo cabeza’.

holoceno [Holocene]
m. (Geol.) Época geológica más reciente que empieza hace 10.000 años, junto con el pleistoceno forma el perío-
do cuaternario.
hol- ὅλος (gr. ‘total’) + -o- (gr.) + kaino- καινός (gr. ‘reciente’ [modern. también ‘era ternaria’ y ‘era cuaterna-
ria’]) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. holocène por P. Gervais en 1867.

holocrino, na [holocrine]
adj. (Fisiol.) Que produce o es una secreción que resulta de la lisis de células secretoras.
hol- ὅλος (gr. ‘total’) + -o- (gr.) + kri- κρίνω (gr. ‘juzgar’, ‘separar’, ‘segregar’) + -n-/-no- (gr.) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en fr. holocrine por L. Ranvier en 1887.

holoenzima [holo-enzyme]
m./f. (Bioquím.) Enzima catalítica formada por la apoenzima y un elemento no proteico.
hol- ὅλος (gr. ‘total’) + -o- (gr.) + en ἐν (gr. ‘en’) + zym- ζῡµή (gr. ‘levadura’ [modern. ‘enzima’]) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en fr. holoenzyme antes de 1943; a partir de enzima.

holofítico, ca [holophytic]
adj. (Biol.) Que tiene todos los caracteres de una planta, concretamente la capacidad fotosintética; se aplica al
hablar de ciertos microorganismos.
hol- ὅλος (gr. ‘total’) + -o- (gr.) + phyt- φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf. phy-]) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1885.

hologamia [hologamy]
f. (Sexual.) Cuando la reproducción sexual se realiza sin que tengan que diferenciarse los gametos, sino que el
individuo completo toma el papel de gameto; propio de algunas especies unicelulares del reino vegetal.
hol- ὅλος (gr. ‘total’) + -o- (gr.) + gam-/game- γάµος (gr. ‘boda’ [modern. ‘unión sexual’]) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. hologamie por P.A. Dangeard en 1900.

hologinia [hologyny]
f. (Biol. evol.) Transmisión de caracteres hereditarios sólo por vía femenina. Transmitido por un gen del cromo-
soma X.
hol- ὅλος (gr. ‘total’) + -o- (gr.) + gyn-/gynaik- γυνή/γυναικός (gr. ‘mujer’ [modern. en botánica ‘pistilo’]) + -íā
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1930, contrapuesto a holoandria.

holomastigote [holomastigote]
adj. (Anat.) Que tiene flagelos por toda la superficie de su cuerpo.
hol- ὅλος (gr. ‘total’) + -o- (gr.) + mastigo- µάστι-ξ/-γος (gr. ‘látigo’ [modern. ‘flagelo’]) + -tēs (gr. ‘que es’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 284
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

holometabolismo, holometabolia [ holometabolism]


m. (Embriol.) En hexápodos o insectos, metamorfosis completa en la que se diferencian las fases de larva, pupa
y adulto.
hol- ὅλος (gr. ‘total’) + -o- (gr.) + metá µετά (gr. ‘después de’, ‘más allá de’, ‘en medio de’) + bol-/bel-/bal-/blē-
βολ-/βελ-/βαλ-/βλη- [βάλλω] (gr. ‘lanzar’ ‘poner’) + -ismos (gr. ‘proceso’, ‘estado’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1870; a partir de gr. metabolḗ́ µεταβολή ‘cambio’, etimol. ‘cambio total’.

holometábolo, la [holometabolous]
adj. (Biol.) Se aplica a insectos que tienen una metamorfosis completa en su desarrollo.
hol- ὅλος (gr. ‘total’) + -o- (gr.) + metá µετά (gr. ‘después de’, ‘más allá de’, ‘en medio de’) + bol-/bel-/bal-/blē-
βολ-/βελ-/βαλ-/βλη- [βάλλω] (gr. ‘lanzar’ ‘poner’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1870.

holoparásito [holoparasit]
m. (Ecol.) De una planta que toma todos sus nutrientes de la planta huésped porque no posee clorofila en sus
tejidos; compárese con hemiparásito.
hol- ὅλος (gr. ‘total’) + -o- (gr.) + pará παρά (gr. ‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘impropio’) + sīt- σῖτος (gr. ‘comi-
da’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Holoparasit por F. Johow en 1890, especialización de parásito.

holostílico -a [holostylic]
adj. (Anat. anim.) Que tiene las mandíbulas unidas directamente al cráneo; se aplica a peces holocéfalos.
hol- ὅλος (gr. ‘total’) + -o- (gr.) + stŷl- στῦλος (gr. ‘columna’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

holotipo [holotype]
m. (Biol.) Ejemplar tipo original a partir del que se determina la descripción de una nueva especie.
hol- ὅλος (gr. ‘total’) + -o- (gr.) + typ- τύπος (gr. ‘golpe’, ‘marca’, ‘forma’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1897.

holoturia [holothurian]
f. (Zool.) Cualquiera de los equinodermos pertenecientes a la clase de los holotúridos, como el cohombro de
mar.
hol- ὅλος (gr. ‘total’) + -o- (gr.) + thour- θοῦρος (gr. ‘impetuoso’) + -ion (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. holothoúrion ὁλοθούριον con el significado actual desde Aristóteles, s. IV a.C.,
(literalmente, ‘que se agita totalmente’) pasó a lat. holothūria en s. I d.C., reintroducido en fr. holothurie en
1572.

Holotúridos
m. pl. (Zool.) Animales equinodermos de cuerpo alargado con tegumento blando que tiene en su espesor gránu-
los calcáreos de tamaño microscópico.
hol- ὅλος (gr. ‘total’) + -o- (gr.) + thour- θοῦρος (gr. ‘impetuoso’) + -id-ēs (gr. ‘miembro de un grupo’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX.

holozoico, ca [holozoic]
adj. (Biol.) Que obtiene el alimento como los animales, mediante ingestión y digestión del material nutritivo.
hol- ὅλος (gr. ‘total’) + -o- (gr.) + zō- ζῷον (gr. ‘ser vivo’, ‘animal’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1885.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 285
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

homeopatía [homeopathy, homoeopathy]


f. (Terapéutica) Sistema curativo que aplica a las enfermedades, en dosis mínimas, las mismas sustancias que
producirían al hombre sano síntomas como los que se trata de sanar.
homo-/homoio- ὁµός/ὁµοῖος (gr. ‘igual’) + path- παθ- (gr. páthos πάθος, pátheia πάθεια, ‘padecimiento’, ‘senti-
miento’) + -ei- (gr.) + -a (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Homöopathie por S. Hahnemann en 1796 según el principio lat.
similia similibus curantur, por tanto el 2º elemento compositivo se explica, desde un punto de vista etimológico,
porque se usa el mismo principio curativo que provoca la enfermedad; véase alopatía.

homeoplasia [homeoplasia]
f. (Histol.) Crecimiento de tejido semejante al normal.
homo-/homoio- ὁµός/ὁµοῖος (gr. ‘igual’) + plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia ‘formación celular’;
-plastia ‘recomposición quirúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’]) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

homeóstasis [homoeostasis, homeostasis]


f. (Biol.) Conjunto de fenómenos de autorregulación, conducentes al mantenimiento de una relativa constancia
en las composiciones y las propiedades del medio interno de un organismo.
homo-/homoio- ὁµός/ὁµοῖος (gr. ‘igual’) + sta-/stē- στα-/στη- [ἵστηµι] (gr. ‘estar de pie’, ‘colocar’, ‘detener’) +
-sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por W.B. Cannon en 1926.

homeotermo, -a (homoterm-o/a) [homoeothermic, homeothermic, homoeothermal]


adj. (Ecol.) Que tiene una temperatura corporal uniforme e independiente de la exterior.
homo-/homoio- ὁµός/ὁµοῖος (gr. ‘igual’) + therm- θερµός (gr. ‘caliente’ [modern. también ‘temperatura’]) +
-os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1870.

homoblástico, ca [homoblastic]
adj. (Embriol.) Que tiene un desarrollo embrionario normal, que procede de células similares.
homo-/homoio- ὁµός/ὁµοῖος (gr. ‘igual’) + blast- βλαστός (gr. ‘germen, retoño’ [modern. también ‘forma celular
inmadura’]) + -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1888.

homocerca [homocercal]
adj. (Anat. anim.) Se aplica a la aleta caudal de los peces que está formada por dos lóbulos iguales y simétricos,
como la de la sardina; y por extensión, de la cola de los peces que tienen esta clase de aleta caudal.
homo-/homoio- ὁµός/ὁµοῖος (gr. ‘igual’) + kerk- κέρκος (gr. ‘cola’) + -āl- (lat.) + -is/-e (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1838; a partir del adj. lat. homocercālis.

homocigoto [homozygote]
adj. (Genét.) Para individuos con dotación cromosómica diploide aquellos que tienen los mismos alelos.
homo-/homoio- ὁµός/ὁµοῖος (gr. ‘igual’) + zygo- ζυγόν (gr. ‘yugo’; zygôma ζυγῶµα ‘arco cigomático’) + -t-/to-
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por W. Bateson en 1902.

homodonte [homodont]
adj. (Anat. anim.) Que tiene todos los dientes de forma y tamaño similares.
homo-/homoio- ὁµός/ὁµοῖος (gr. ‘igual’) + odont- ὀδο-ύς/-ντος (gr. ‘diente’) + -em (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1877.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 286
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

homogamia [homogamy]
1. f. (Sexual.) Reproducción dentro de un mismo grupo con lo que se perpetúan características específicas no
compartidas con el resto de individuos de la especie; endogamia.
2. f. (Sexual.) Que todas las flores son similares. Que sus órganos sexuales maduran al mismo tiempo.
homo-/homoio- ὁµός/ὁµοῖος (gr. ‘igual’) + gam-/game- γάµος (gr. ‘boda’ [modern. ‘unión sexual’]) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Homogamia por C.K. Sprengel antes de 1866.

homogéneo, a [homogeneous]
adj. (General) Perteneciente a un mismo género; poseedor de iguales caracteres.
homo-/homoio- ὁµός/ὁµοῖος (gr. ‘igual’) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́
γονή ‘órganos sexuales’) + -ēs (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. homogenḗ́s ὁµογενής desde Demócrito, s. V-IV a.C., reintroducido en fr. homo-
gène en 1503.

homolecito [homolecithal]
adj. (Citol.) Isolecito.
homo-/homoio- ὁµός/ὁµοῖος (gr. ‘igual’) + lekith- λέκιθος (gr. ‘yema de huevo’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1892.

homología [homology]
f. (Biol.) Relación de correspondencia que ofrecen entre sí partes que en diversos organismos tienen el mismo
origen filogenético aunque su función pueda ser diferente.
homo-/homoio- ὁµός/ὁµοῖος (gr. ‘igual’) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estu-
dio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). A partir del adj. homólogo, ya que gr. homologíā ὁµολογία
significa ‘acuerdo’; reintroducido en fr. homologie como término matemático en 1822, con aplicación biológica
en 1836 en ingl.

homólogo, ga [homologous]
adj. (General) De los órganos o partes del cuerpo que son semejantes por su origen en el embrión, por sus rela-
ciones con otros órganos y por su posición en el cuerpo.
homo-/homoio- ὁµός/ὁµοῖος (gr. ‘igual’) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estu-
dio’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. homólogos ὁµόλογος significa ‘que es de la misma
opinión’; se aplicó primero en matemáticas (1660) y en biol. desde 1846.

homoplasia [homoplasy]
f. (Biol.) Órganos de diferentes especies que se parecen y tienen las mismas funciones pero no tienen el mismo
origen y desarrollo. Desde un punto de vista evolutivo son analógicos.
homo-/homoio- ὁµός/ὁµοῖος (gr. ‘igual’) + plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia ‘formación celular’;
-plastia ‘recomposición quirúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’]) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por R. Lankaster en 1870.

homoplastia [homoplasty]
f. (Cirugía) Implantación de injertos de órganos para restaurar partes del organismo enfermas o lesionadas, con
otras procedentes de un individuo de la misma especie.
homo-/homoio- ὁµός/ὁµοῖος (gr. ‘igual’) + plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia ‘formación celular’;
-plastia ‘recomposición quirúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’]) + -t-/to- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1912, a partir del adj. fr. homoplastique, acuñado por L. Ollier en 1889.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 287
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

Homópteros [Homoptera]
m. pl. (Zool.) Se aplica a insectos hemípteros cuyas alas anteriores son casi siempre membranosas como las
posteriores, aunque un poco más fuertes y más coloreadas que estas, y que tienen el pico recto e inserto en la
parte inferior de la cabeza; como la cigarra.
homo-/homoio- ὁµός/ὁµοῖος (gr. ‘igual’) + pter- πτέρον, πτέρυ-ξ/-γος (gr. ‘ala’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. homópteros ὁµόπτερος significa ‘que tiene el mismo
plumaje’; el nuevo significado, lat. cient. Homoptera se debe a Latreille en 1817.

homosexual [homosexual]
adj. (Sexual.) Se dice del individuo que tiene inclinación hacia la relación erótica con individuos del mismo se-
xo.
homo-/homoio- ὁµός/ὁµοῖος (gr. ‘igual’) + sex- (lat. ‘sexo’) + -āl- (lat.) + -is/-e (lat.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. En fr. homosexuel en 1891.

homosporia [homospory]
f. (Sexual.) Condición de una planta que tiene generaciones gametofíticas y esporofíticas bien definidas; en ella
el esporofito sólo produce un tipo de esporas que originan un gametofito bisexual.
homo-/homoio- ὁµός/ὁµοῖος (gr. ‘igual’) + sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma
σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘semilla, germen’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1903.

hormogonio [ hormogonium, hormogone]


m. (Microbiol.) Porción de filamento algal entre dos heterocistes que, en muchas cianofíceas, se destaca de la
planta madre, se fija y, mediante la multiplicación de sus células, reproduce una nueva planta.
horma- ὁρµάω (gr. ‘impulsar, poner en movimiento’) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘genera-
ción’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1880, etimol. ‘que impulsa su reproducción’.

hormona [hormone]
f. (Bioquím.) Producto de la secreción de ciertos órganos del cuerpo de animales y plantas, que, transportado por
la sangre o por los jugos del vegetal, excita, inhibe o regula la actividad de otros órganos o sistemas de órganos.
horma- ὁρµάω (gr. ‘impulsar, poner en movimiento’) + -ōn/-ont- (gr. ‘que hace’) + -a (esp.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. hormôn ὁρµῶν significa ‘que impulsa’; nuevo signi-
ficado en ingl. por E.H. Starling en 1905.

iatrogénico, ca [iatrogenic]
adj. (Terapéutica) Se aplica a toda alteración del estado del paciente producida por el tratamiento médico.
iatr- ἰατρός (gr. ‘médico’; iatreíā ἰατρεία ‘medicina’) + -os/-ē/-on (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον-
[γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1924.

icitiodonto [ichthyodont]
m. (Paleontol.) Diente fósil de un pez.
ikhthy- ἰχθύς (gr. ‘pez’) + odont- ὀδο-ύς/-ντος (gr. ‘diente’) + -o/-a (esp.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. 1708.

icnología [ichnology]
f. (Paleontol.) Estudio de las huellas fósiles.
ikhno- ἴχνος (gr. ‘huella’) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por W. Jardine en 1851.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 288
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

icor [ichor]
m. (Patol.) Denominación aplicada por la antigua cirugía a un líquido seroso que rezuman ciertas úlceras malig-
nas, sin hallarse en él los elementos del pus y principalmente sus glóbulos.
ikhṓ́r ἰχώρ (gr. ‘sangre de los dioses’, ‘humor acuoso’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. desde Homero, s. VIII a.C., en el sentido de ‘sangre de los dioses’; en Hipócra-
tes, s. V a.C., se usa en el sentido de ‘suero de la sangre’; reintroducido en fr. ichor en 1538.

ictericia [jaundice]
f. (Patol.) Enfermedad producida por la acumulación de pigmentos biliares en la sangre y cuya señal exterior
más perceptible es la amarillez de la piel y de las conjuntivas.
ikter- ἴκτερος (gr. ‘ictericia’ [‘amarillo’]) + -ik-os/-ē/-on (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. se usa íkteros ἴκτερος desde Hipócrates, s. V a.C., para enfermedades que provo-
can coloración amarilla. La palabra moderna está formada sobre el adj. ictérico y es mediev. porque aparece en
castellano mediev.

ictérico, ca [icteric]
1. adj. (Patol.) Relativo a la ictericia.
2. m./f. (Patol.) Persona que padece ictericia
ikter- ἴκτερος (gr. ‘ictericia’ [‘amarillo’]) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. ikterikós ἰκτερικός desde Hipócrates, s. V a.C.; pasó a lat. ictericus en el s. I d.C.;
pasó a lat., fr. y castellano mediev.

icterodes [icteroid]
adj. (Patol.) Tifus icterodes = fiebre amarilla.
ikter- ἴκτερος (gr. ‘ictericia’ [‘amarillo’]) + -ōd- (gr. ‘con el aspecto de’) + -ēs (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. ikterṓ́dēs ἰκτερώδης ‘ictérico’ desde Hipócrates, s. V a.C.; reintroducida en 1855.

ictiodorulita [ichthyodorulite, ichthyodorylite]


f. (Paleontol.) Espina fósil dérmica o de la aleta de un pez.
ikhthy- ἰχθύς (gr. ‘pez’) + -o- (gr.) + dóry δόρ-υ/-ατος (gr. ‘lanza’) + lith- λίθος (gr. ‘piedra’ [modern. también
‘fósil’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1837.

ictiófago, ga [ichthyophagous]
adj. (Ecol.) Que se alimenta de peces.
ikhthy- ἰχθύς (gr. ‘pez’) + -o- (gr.) + phag- φαγ- [ἔφαγον] (gr. ‘comer’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. ikhthyóphagos ἰχθυόφαγος se aplica a personas, pasó a lat. ichthyophagus en s. I
d.C.; reintroducido en fr. ichtyophage en 1552 y se puede aplicar tanto a personas como animales.

ictiolito [ichthyolite]
m. (Paleontol.) Pez fósil o fragmento.
ikhthy- ἰχθύς (gr. ‘pez’) + -o- (gr.) + lith- λίθος (gr. ‘piedra’ [modern. también ‘fósil’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. En fr. icht(h)yolithe en 1762.

ictiología [ichthyology]
f. (Zool.) Parte de la zoología, que trata de los peces.
ikhthy- ἰχθύς (gr. ‘pez’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVII. 1646.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 289
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

ictiornis [ichthyornis]
m. (Paleontol.) Ave del cretácico con vértebras bicóncavas, largo pico con dientes afilados, alas bien desarrolla-
das y esternón en forma de quilla.
ikhthy- ἰχθύς (gr. ‘pez’) + ornīth- ὄρνι-ς/-θος (gr. ‘pájaro’) + -s (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en lat. cient. ichthyornis por O.C. Marsh en 1872.

ictiosauro [ichthyosaurus, ichthyosaur]


m. (Paleontol.) Reptil fósil, marino, de tamaño gigantesco, con el hocico prolongado y los dientes separados;
ojos grandes rodeados de un círculo de placas óseas, cuello muy corto y cuatro aletas natatorias.
ikhthy- ἰχθύς (gr. ‘pez’) + -o- (gr.) + saur- σαῦρος (gr. ‘lagarto’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. ichthyosaure en 1828.

ictiosis [ichthyosis]
f. (Patol.) Enfermedad cutánea caracterizada por una alteración en la capa córnea de la piel que da lugar a intensa
descamación y formación de laminillas que se han comparado con las escamas de los peces.
ikhthy- ἰχθύς (gr. ‘pez’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en lat. cient. ichthyosis por Willan en 1801.

idiofrenia [idiophrenia]
f. (Psiquiatría) Perversión particular de la mente.
idio- ἴδιος (gr. ‘propio, particular’) + phren- φρ-ήν/-ενός (gr. ‘mente’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por Tuke antes de 1886.

idiopatía [idiopathy]
f. (Patol.) Enfermedad de origen primitivo o desconocido (no clasificable).
idio- ἴδιος (gr. ‘propio, particular’) + path- παθ- (gr. páthos πάθος, pátheia πάθεια, ‘padecimiento’, ‘sentimien-
to’) + -ei- (gr.) + -a (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. idiopátheia ἰδιοπάθεια en Galeno, s. II d.C., es ‘enfermedad originada en la parte
afectada y no procedente por metástasis de otra’, reintroducido en fr. idiopathie en 1602, luego ha cambiado
parcialmente de significado.

idiosoma [idiosome, idiozome]


m. (Citol.) Centrosoma del espermatocito junto con el aparato de Golgi y mitocondrias.
idio- ἴδιος (gr. ‘propio, particular’) + sō- σῶ-µα/-µατος (gr. ‘cuerpo’ [modern. también ‘corpúsculo del núcleo
celular’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en fr. idiosome por C. Regaud en 1910,.

idiota [idiot]
1. adj. (Psiquiatría) Que padece de idiocia, deficiencia muy profunda de las facultades mentales, congénita o
adquirida en las primeras edades de la vida.
2. m./f. (Psiquiatría) Persona afectada de idiocia.
idio- ἴδιος (gr. ‘propio, particular’) + -tēs (gr. ‘que es’)
Leng. base: gr. Antiguo y nuevo significado. En gr. idiṓ́tēs ἰδιώτης es ‘persona particular’, ‘persona no educada’,
‘ignorante’; con este sentido pasó a lat. idiōta en s. I a.C., y es el que tiene en castellano o fr. mediev. y se man-
tiene todavía como insulto familiar; sin embargo, adquirió hacia 1600 (documentado en ingl.) el valor de ‘defi-
ciente mental congénito’ que se acerca al valor médico actual.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 290
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

idiotipo [idiotype]
m. (Genét.) Totalidad de los factores hereditarios, constituida por los genes del núcleo celular y los llamados
genes extranucleares (que configuran unas formas características).
idio- ἴδιος (gr. ‘propio, particular’) + typ- τύπος (gr. ‘golpe’, ‘marca’, ‘forma’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. idiótypos ἰδιότυπος es ‘peculiar por su forma’; el
significado genético lo acuñó en al. o lat. cient. Idiotypus H.W. Siemens en 1917.

íleo [ileus]
m. (Patol.) Enfermedad aguda, producida por el retorcimiento de las asas intestinales u otras causas como una
hernia estrangulada, una apendicitis, que origina oclusión intestinal. Con peritonitis provoca el cólico miserere.
eile- εἰλέω (gr. ‘retorcerse’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. eileós/īleós εἰλεός/ἰλεός ‘íleo’ se aplica a patologías parecidas a la definida desde
Hipócrates, s. V a.C, pasó a lat. tardío īleus, lat. y castellano mediev.

íleon [ileum]
m. (Anat. anim.) Tercera porción del intestino delgado de los mamíferos, que empieza donde acaba el yeyuno y
termina en el ciego.
īlium/īlia (lat. ‘flanco’, ‘entrañas’)
Leng. base: lat. Antiguo. Aunque se ha propuesto que procede del gr. eiléōn εἰλέων (véase íleo) con el significa-
do ‘que se retuerce’ como denominación del intestino, nada avala esa suposición porque no se usa con ese valor
en gr. Es preferible la interpretación de que procede del lat. y que se ha producido un cruce con lat. īleus (véase
íleo) que explica el pequeño cambio de forma.

inión [inion]
m. (Anat. anim.) Protuberancia externa del hueso occipital.
in- ἴ-ς/-νός (gr. ‘tendón’, ‘nervio’) + -ion (gr. ‘pequeño’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. iníon ἰνίον, ya en Aristóteles, s. IV a.C., era ‘hueso occipital’, a partir del dimi-
nutivo de ‘tendón’.

initis [initis]
f. (Patol.) Inflamación del tejido fibroso.
in- ἴ-ς/-νός (gr. ‘tendón’, ‘nervio’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

inmunología [immunology]
f. (Biol.) Estudio de la inmunidad biológica y sus aplicaciones.
in- (lat. ‘no’) + mūn- (lat. ‘obligación’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία
‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1910, a partir de inmunidad con el sentido de ‘sin enfermedad’ desde
1879, a su vez del lat. immūnis ‘exento’, ‘libre de obligación’.

inotrópico, ca [inotropic]
adj. (Bioquím.) Se aplica a la fuerza de las contracciones musculares.
in- ἴ-ς/-νός (gr. ‘tendón’, ‘nervio’) + -o- (gr.) + trop- τρόπος (gr. ‘cambio’, ‘giro’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. inotrop por T.W. Engelmann en 1896.

interleucina, interleuquina [interleukin]


f. (Bioquím.) Cada una de las diversas citocinas producidas por los linfocitos y macrófagos activados en una
respuesta inmunitaria.
inter (lat. ‘entre’) + leuk- λευκός (gr. ‘blanco’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1979; el segundo elemento vale por leucocito.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 291
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

intoxicación [intoxication]
f. (Patol.) Estado patológico provocado por la acción de venenos, exógenos o endógenos.
in (lat. ‘en’, ‘hacia dentro’) + tox- τοξικόν (gr. ‘veneno de flechas’) + -ik-os/-ē/-on (gr.) + -ā- (lat.) + -ti-ō/-ōnis
(lat.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Medieval. En fr. intoxication en 1408.

iridociclectomía [iridocyclectomy]
f. (Cirugía) Extirpación quirúrgica del iris y cuerpo ciliar.
īri-s/-do- ἶρι-ς/-δος (gr. ‘arco iris’, ‘halo’, ‘iris’) + kykl- κύκλος (gr. ‘círculo’, ‘globo ocular’) + ek ἐκ (gr. ‘desde
dentro hacia fuera’; ektós ἐκτός ‘externo’) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). Véase ectomía.

iridociclitis [iridocyclitis]
f. (Oftalmol.) Inflamación del iris y del cuerpo ciliar.
īri-s/-do- ἶρι-ς/-δος (gr. ‘arco iris’, ‘halo’, ‘iris’) + kykl- κύκλος (gr. ‘círculo’, ‘globo ocular’) + -îtis (gr. ‘enfer-
medad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1874.

iridología [iridology]
f. (Medicina) En medicina alternativa, estudio del iris para establecer el diagnóstico
īri-s/-do- ἶρι-ς/-δος (gr. ‘arco iris’, ‘halo’, ‘iris’) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία
‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1916 a partir del título de un libro publicado por N. Liljequist.

iris [iris]
m. (Oftalmol.) Disco membranoso del ojo de los vertebrados y cefalópodos, de color vario, en cuyo centro está
la pupila.
īri-s/-do- ἶρι-ς/-δος (gr. ‘arco iris’, ‘halo’, ‘iris’)
Leng. base: gr. Antiguo. Con el significado oftalmológico en Rufo, s. I-II d.C.; está atestiguado en castellano
mediev. y en fr. iris en 1478.

iritis [iritis]
f. (Oftalmol.) Inflamación del iris del ojo.
īri-s/-do- ἶρι-ς/-δος (gr. ‘arco iris’, ‘halo’, ‘iris’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En al. Iritis en 1801.

isoalelo [isoallele]
m. (Genét.) Alelo de un mismo gen que se diferencia por pequeños detalles aunque produce fenotipos indistin-
guibles.
iso- ἴσος (gr. ‘igual’) + all- ἄλλος (gr. ‘otro, diferente’) + -ē- (gr.) + all- ἄλλος (gr. ‘otro, diferente’) + -os/-on
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por Stern y Schaeffer en 1943.

isobárico, ca [isobaric]
adj. (Física) De una transformación termodinámica a presión constante.
iso- ἴσος (gr. ‘igual’) + bary-/bar- βαρύς (gr. ‘pesado’, ‘grave’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1878 en ingl., en fr. isobare como adj. en 1863; por la forma la palabra esp. tiene
que ver con la ingl.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 292
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

isocitosis [isocytosis]
f. (Fisiol.) Igualdad en el tamaño de las células, se aplica a las células sanguíneas.
iso- ἴσος (gr. ‘igual’) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -ōsis (gr. ‘proceso, situación’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

isoconto, ta
adj. (Microbiol.) Que tiene flagelos o cilios de la misma longitud.
iso- ἴσος (gr. ‘igual’) + kent-/kont- κεντέω (gr. ‘perforar’; kéntron κέντρον ‘aguijón’, ‘centro’) + -os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). Gr. kontós κοντός es ‘pértiga’ a las que se asemejan los flagelos.

isocoria [isocoria]
f. (Oftalmol.) Igualdad en el tamaño de ambas pupilas.
iso- ἴσος (gr. ‘igual’) + kor- κόρη (gr. ‘muchacha’, ‘pupila’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

isocoro, ra [isochoric]
adj. (Física) De una transformación termodinámica a volumen constante.
iso- ἴσος (gr. ‘igual’) + khōr- χωρή (gr. ‘región’; khōréō χωρέω ‘dispersarse por una región’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. En fr. isochore en 1948.

isocrono, na [isochronous]
adj. (Física) Se aplica a los movimientos que se hacen en tiempos de igual duración.
iso- ἴσος (gr. ‘igual’) + khron- χρόνος (gr. ‘tiempo’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVII. 1680.

isoeléctrico, ca [isoelectric]
adj. (Química) De un cuerpo o disolución que posee el mismo número de cargas positivas que negativas. Cuerpo
o disolución de igual potencial químico.
iso- ἴσος (gr. ‘igual’) + elektr- ἔλεκτρον (gr. ‘ámbar’ [modern. se usa para ‘electricidad’]) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1877.

isogameto [isogamete]
m. (Biol.) Célula sexual que se copulará con otra de idénticos caracteres morfológicos.
iso- ἴσος (gr. ‘igual’) + gam-/game- γάµος (gr. ‘boda’ [modern. ‘unión sexual’]) + -tēs (gr. ‘que es’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1935, a partir de gameto.

isogamia [isogamy]
f. (Biol.) Copulación de isogametos. Es rara porque aunque exista igualdad morfológica de gametos pueden
existir diferencias fisiológicas.
iso- ἴσος (gr. ‘igual’) + gam-/game- γάµος (gr. ‘boda’ [modern. ‘unión sexual’]) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1891.

isogénesis [isogeny]
f. (Biol.) Similitud de desarrollo u origen.
iso- ἴσος (gr. ‘igual’) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexua-
les’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1884, quizá a partir del adj. gr. tardío isogenḗ́s ἰσογενής ‘del mismo origen’.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 293
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

isoiconía [isoiconia]
f. (Oftalmol.) Cuando ambos ojos perciben la misma imagen de un objeto.
iso- ἴσος (gr. ‘igual’) + eikṓ́n εἰκών (gr. ‘imagen’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

isolecito, ta [isolecithal, homolecithal]


adj. (Embriol.) Aplicado a embriones cuyo vitelo esta distribuido de forma uniforme.
iso- ἴσος (gr. ‘igual’) + lekith- λέκιθος (gr. ‘yema de huevo’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

isoleucina [isoleucine]
f. (Bioquím.) Aminoácido proteico isómero estructural de la leucina.
iso- ἴσος (gr. ‘igual’) + leuk- λευκός (gr. ‘blanco’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XX. Acuñado en al. Isoleucin por F. Ehrlich en 1903.

isomerasa [isomerase]
f. (Bioquím.) Enzima que cataliza la reordenación de los átomos en moléculas por isomerización.
iso- ἴσος (gr. ‘igual’) + mer- µέρος (gr. ‘parte’) + -asa (quím. ‘enzima’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XX. 1927.

isómero, ra [isomeric]
1. adj. (Química) Se aplica a los cuerpos que, con igual composición química, tienen distintas propiedades físicas.
2. adj. (Anat.) Que tiene el mismo número de elementos.
iso- ἴσος (gr. ‘igual’) + mer- µέρος (gr. ‘parte’) + -ēs (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En al. isomerisch en 1831 en el sentido de la 1ª acep.; en la 2ª desde 1890.

isomorfo, fa [isomorphous]
adj. (General) Se aplica a los cuerpos de diferente composición química e igual forma cristalina, que pueden
cristalizar asociados.
iso- ἴσος (gr. ‘igual’) + morph- µορφή (gr. ‘forma’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. isomorphe en 1821.

isoplancta
f. (Ecol.) Línea que representa en un mapa la distribución de cantidades iguales de plancton o una especie con-
creta del plancton.
iso- ἴσος (gr. ‘igual’) + plan-/plank- πλάνη (gr. ‘vagabundeo’; planktós πλαγκτός ‘errante’) + -t-/to- (gr.) + -a (esp.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Isópodos [Isopoda, isopod]


m. pl. (Zool.) Orden de crustáceos malacostráceos de ojos sentados, sin caparazón, cuerpo ancho y deprimido
con siete segmentos torácicos libres, cabeza soldada al primer elemento torácico; cada segmento torácico tiene
dos patas iguales; ejemplo, la cochinilla.
iso- ἴσος (gr. ‘igual’) + pod- πο-ῦς/-δός (gr. ‘pie’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. isopodes en 1827.

Isópteros [Isoptera, isopterous]


m. (Zool.) Suborden de insectos con pequeñas alas membranosas y estrechas, de tamaño similar y pocas venas;
con organización social compleja; entre ellos, las termitas.
iso- ἴσος (gr. ‘igual’) + pter- πτέρον, πτέρυ-ξ/-γος (gr. ‘ala’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. Puede estar relacionado con gr. tardío isópteros ἰσόπτερος ‘que tiene las alas iguales’,
aunque es más probable que sea creación moderna, en fr. Isoptères en 1873.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 294
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

isotermo, ma [isotherm]
adj. (Física) De una transformación termodinámica realizada a temperatura constante.
iso- ἴσος (gr. ‘igual’) + therm- θερµός (gr. ‘caliente’ [modern. también ‘temperatura’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. isotherme por Humboldt en 1816.

isotónico, ca [isotonic]
adj. (Química) Se aplica a las soluciones que, a la misma temperatura, tienen igual presión osmótica.
iso- ἴσος (gr. ‘igual’) + ten-/ton- τεν-/τον- [τείνω] (gr. ‘tender’, ‘extender’; tónos τόνος ‘tensión’) + -ik-os/-ē/-on
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX coincidente con antiguo. En gr. isótonos ἰσότονος significa ‘que tiene el mismo
tono musical’, poco tiene que ver con el término moderno acuñado en al isotonisch por H. de Vries en 1884.

isótopo [isotope]
m. (Química) Nucleido que tiene el mismo número atómico que otro, cualquiera que sea su número másico. To-
dos los isótopos de un elemento tienen las mismas propiedades químicas.
iso- ἴσος (gr. ‘igual’) + top- τόπος (gr. ‘lugar’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por F. Soddy en 1913.

isozima, isoenzima [isozyme, isoenzyme]


m./f. (Bioquím.) Dos o más enzimas que son químicamente distintas pero que funcionan de forma similar.
iso- ἴσος (gr. ‘igual’) + zym- ζῡµή (gr. ‘levadura’ [modern. ‘enzima’]) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1960.

isquemia [ischaemia, ischemia]


f. (Patol.) Disminución transitoria o permanente del riego sanguíneo de una parte del cuerpo, producida por una
alteración normal o patológica de la arteria o arterias aferentes a ella.
iskh- ἴσχω (gr. ‘retener’ [cf. hekh-]) + hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX derivado de antiguo. En fr. ischémie en 1832, a partir del adj. gr. ískhaimos
ἴσχαιµος ‘que detiene la sangre’.

isquion [ischium]
m. (Anat. anim.) Hueso que en los mamíferos adultos se une al ilion y al pubis para formar el hueso innominado
os innominatum, y constituye la parte posterior de este.
iskhíon ἰσχίον (gr. ‘hueso de la cadera’, ‘isquion’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. desde Homero, s. VIII a.C., reintroducido en fr. ischion en 1538.

istmo [isthmus]
1. m. (Anat. anim.) Abertura entre la parte posterior de la boca y la faringe.
2. m. (Anat. anim.) Parte inferior y media del encéfalo, en la que se unen el cerebro y el cerebelo.
isthmo- ἰσθµός (gr. ‘paso estrecho’, ‘istmo’) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). Pasó al lat. isthmus como término geográfico, en sentido
anatómico está documentado en ingl. en 1400.

jibia [sepia]
f. (Zool.) Molusco cefalópodo dibranquial, decápodo, de cuerpo oval, con una aleta a cada lado. De los diez ten-
táculos, los dos más largos llevan ventosas sobre el extremo, mientras que los otros ocho las tienen en toda su
longitud. En el dorso, cubierta por la piel, tiene una concha calcárea, blanda y ligera. Alcanza unos 30 cm. de
largo, abunda en los mares templados y es comestible.
sēpíā σηπία (gr. ‘jibia’)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo. En gr. desde el s. V a.C., también en Aristóteles, s. IV a.C.; pasó a lat. sēpia
(s. I a.C.), a lat. y castellano mediev. xibia.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 295
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

jirapliega
f. (Farm.) Electuario purgante compuesto de acíbar, miel clarificada y otros ingredientes. (En desuso).
hier- ἱερός (gr. ‘sagrado’, ‘hueso sacro’) + -ā (gr.) + pikr- πικρός (gr. ‘amargo’, ‘picante’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. ierà pikrá ἱερὰ πικρά como nombre de electuario está atestiguado en Galeno, s. II
d.C.; según el DRAE pasó a lat. tardío girapigra.

kilogramo [kilogram, kilogramme]


m. (General) Unidad métrica fundamental de masa (y peso) igual a la masa o peso de un cilindro de plati-
no-iridio guardado en la Oficina Internacional de Pesos y Medidas cerca de París, y aproximadamente igual a la
masa (o peso) de mil centímetros cúbicos de agua a la temperatura de su máxima densidad (cuatro grados centí-
grados).
khilio- χίλιοι (gr. ‘mil’) + graph- γράφω (gr. ‘grabar’, ‘escribir’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. Acuñado en fr. kilogramme en 1795.

laberinto [labyrinth]
m. (Anat. anim.) Parte del oído interno que consiste en una cavidad hueca de estructura compleja.
labyrintho- λαβύρινθος (gr. ‘laberinto’) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). Del gr. pasó a lat. labyrinthus y a lenguas modernas en s.
XVI, así en fr. en 1553; el significado anatómico en fr. en 1690.

Lamelibranquios [Lamellibranchiata, lamellibranch]


m. pl. (Zool.) Grupo de moluscos marinos o de agua dulce, que tienen simetría bilateral, región cefálica rudi-
mentaria, branquias foliáceas y pie ventral en forma de hacha, y están provisto de una concha bivalva; como la
almeja, el mejillón y la ostra.
lamell- (lat. ‘laminilla’) + -i- (lat.) + bránkhi- βράγχια (gr. ‘branquias’ [relacionado con brónkhion]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. En fr. Lamellibranches en 1816, por la forma laminar de sus branquias.

lamelipodio [lamellipodium]
m. (Citol.) Prolongaciones emitidas por los fibroblastos que sirven para generar un movimiento fibroblástico.
lamell- (lat. ‘laminilla’) + -i- (lat.) + pod- πο-ῦς/-δός (gr. ‘pie’) + -i-um (lat.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por M. Abercrombie en 1970.

laparocele [laparocele]
m. (Patol.) Hernia a través de la pared abdominal.
lapar- λαπάρα (gr. ‘costado ventral’) + -o- (gr.) + kēl- κήλη (gr. ‘hernia’, ‘tumor’) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1810.

laparoplastia
f. (Cirugía) Cirugía recompositiva de la pared abdominal.
lapar- λαπάρα (gr. ‘costado ventral’) + -o- (gr.) + plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia ‘formación ce-
lular’; -plastia ‘recomposición quirúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’]) + -t-/to- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

laparoscopia [laparoscopy]
f. (Instrumental) Examen de la cavidad abdominal mediante la introducción en ella del laparoscopio.
lapar- λαπάρα (gr. ‘costado ventral’) + -o- (gr.) + skop- σκοπέω (gr. ‘mirar detenidamente’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. Laparoskopie por H.C. Jacobaeus en 1910.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 296
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

laparoscopio [laparoscope]
m. (Instrumental) Endoscopio que permite el examen de la cavidad abdominal.
lapar- λαπάρα (gr. ‘costado ventral’) + -o- (gr.) + skop- σκοπέω (gr. ‘mirar detenidamente’) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. Desde 1855 se usa laparoscopium para instrumentos para hacer exá-
menes de la cavidad abdominal, aunque no fuera un endoscopio.

laparotomía [laparotomy]
f. (Cirugía) Operación quirúrgica que consiste en abrir las paredes abdominales y el peritoneo.
lapar- λαπάρα (gr. ‘costado ventral’) + -o- (gr.) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. laparotomie en 1790.

laringe [larynx]
f. (Anat. anim.) Órgano tubular, constituido por varios cartílagos en la mayoría de los vertebrados, que por un
lado comunica con la faringe y por otro con la tráquea.
laryng- λάρυγ-ξ/-γος (gr. ‘laringe’) + -em (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Antiguo. En gr. desde Hipócrates, s. V a.C., reintroducido en fr. larynx en 1532.

laringitis [laryngitis]
f. (Patol.) Inflamación de la laringe.
laryng- λάρυγ-ξ/-γος (gr. ‘laringe’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. laryngite en 1801.

laringología [laryngology]
f. (Patol.) Parte de la patología, que estudia las enfermedades de la laringe.
laryng- λάρυγ-ξ/-γος (gr. ‘laringe’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία
‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. laryngologie en 1793.

laringoscopia [laryngoscopy]
f. (Instrumental) Exploración visual de la laringe y de partes inmediatas a ella.
laryng- λάρυγ-ξ/-γος (gr. ‘laringe’) + -o- (gr.) + skop- σκοπέω (gr. ‘mirar detenidamente’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1860.

laringotomía [laryngotomy]
f. (Cirugía) Incisión que se hace en la laringe para extraer cuerpos extraños, extirpar tumores, pólipos, etc.
laryng- λάρυγ-ξ/-γος (gr. ‘laringe’) + -o- (gr.) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. laryngotomíā λαρυγγοτοµία desde Galeno, s. II d.C., pasó a lat. tardío laryngo-
tomia en s. V d.C., reintroducido en fr. laryngotomie en 1584.

lecitina [lecithin]
f. (Bioquím.) Fosfolípido de las membranas celulares del que forma parte la colina.
lekith- λέκιθος (gr. ‘yema de huevo’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XIX. Acuñado en fr. lécithine por N.T. Gobley en 1850.

lecitoblasto [lecithoblast]
m. (Embriol.) En los huevos, blastómeros que contienen yema
lekith- λέκιθος (gr. ‘yema de huevo’) + -o- (gr.) + blast- βλαστός (gr. ‘germen, retoño’ [modern. también ‘forma
celular inmadura’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 297
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

lecitoproteína [lecithoprotein]
f. (Bioquím.) Proteínas compuestas cuyo grupo prostético es la lecitina.
lekith- λέκιθος (gr. ‘yema de huevo’) + -o- (gr.) + prōt- πρῶτος (gr. ‘primero’, ‘previo’) + -ei- (gr.) + -īna (quím.
‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. (s. XIX o XX).

lecriodonto [lechriodont]
adj. (Anat. anim.) Con dientes vomerinos y pterigoides en una fila casi transversal.
lekhrio- λέχρι-ος/-α/-ον (gr. ‘oblicuo’) + odont- ὀδο-ύς/-ντος (gr. ‘diente’) + -o/-a (esp.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por Huxley en 1875.

lectotipo [lectotype]
m. (Biol.) Espécimen elegido como tipo de una especie o subespecie a falta de un holotipo.
leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -t-/to- (gr.) + typ- τύπος (gr. ‘golpe’,
‘marca’, ‘forma’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1905; el primer elemento a partir de gr. lektós λεκτός ‘escogido’.

leiomioma [leiomyoma]
m. (Patol.) Tumor uterino benigno que afecta a la fibra lisa.
lei- λεῖος (gr. ‘liso, unido’) + -o- (gr.) + mŷs/my- µῦ-ς/-ός (gr. ‘ratón’, ‘músculo’) + -ō-ma/-mat- (gr. ‘tumor’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1888.

leiomiosarcoma [leiomyosarcoma]
m. (Patol.) Tumor maligno de la fibra lisa muscular, sus localizaciones más frecuentes son en el útero y el tubo
digestivo.
lei- λεῖος (gr. ‘liso, unido’) + -o- (gr.) + mŷs/my- µῦ-ς/-ός (gr. ‘ratón’, ‘músculo’) + -o- (gr.) + sark- σάρ-ξ/-κός
(gr. ‘carne’) + -ō-ma/-mat- (gr. ‘tumor’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1984.

leiotrico, ca [leiotrichous]
adj. (Anat. anim.) Que tiene el pelo liso o recto.
lei- λεῖος (gr. ‘liso, unido’) + -o- (gr.) + trikh- θρίξ/τριχός (gr. ‘pelo’; modern. ‘cilio’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1909.

lepidófilo, la [lepidophyll]
adj. (Anat. veg.) Que tiene hojas escamosas.
lep- λέπω (gr. ‘pelar’; lémma λέµµα ‘peladura’; leptós λεπτός ‘delgado’; lepido- λεπί-ς/-δος ‘escama’) + -ís/-ído-
(gr. ‘elemento anatómico’) + phyll- φύλλον (gr. ‘hoja’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Lepidópteros [Lepidoptera]
m. pl. (Zool.) Orden de insectos que tienen boca chupadora constituida por una trompa que se arrolla en espiral,
y cuatro alas cubiertas de escamitas imbricadas. Tienen metamorfosis completas, y en el estado de larva reciben
el nombre de oruga.
lep- λέπω (gr. ‘pelar’; lémma λέµµα ‘peladura’; leptós λεπτός ‘delgado’; lepido- λεπί-ς/-δος ‘escama’) + -ís/-ído-
(gr. ‘elemento anatómico’) + pter- πτέρον, πτέρυ-ξ/-γος (gr. ‘ala’) + -os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. Acuñado en lat. Lepidoptera por Linneo en 1735.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 298
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

Lepidosaurios [Lepidosauria]
m. pl. (Zool.) Orden que comprende la mayoría de los reptiles actuales, casi todos ellos escamosos.
lep- λέπω (gr. ‘pelar’; lémma λέµµα ‘peladura’; leptós λεπτός ‘delgado’; lepido- λεπί-ς/-δος ‘escama’) + -ís/-ído-
(gr. ‘elemento anatómico’) + saur- σαῦρος (gr. ‘lagarto’) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. (s. XIX o XX).

lepidosis [lepidosis]
f. (Anat. anim.) Disposición y ordenación de las escamas de un animal.
lep- λέπω (gr. ‘pelar’; lémma λέµµα ‘peladura’; leptós λεπτός ‘delgado’; lepido- λεπί-ς/-δος ‘escama’) + -ís/-ído-
(gr. ‘elemento anatómico’) + -ōsis (gr. ‘proceso, situación’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

lepra [lepra]
f. (Patol.) Enfermedad infecciosa crónica, caracterizada principalmente por síntomas cutáneos y nerviosos, sobre
todo tubérculos, manchas, úlceras y anestesias.
lépra λέπρα (gr. ‘lepra’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. dese Hipócrates, s. V a.C., pasó a lat. lepra en s. I d.C., luego a lat., fr. y castella-
no mediev.

leptocardio [leptocardian]
adj. (Anat. anim.) De un animal que no tiene el corazón camerado típico de los vertebrados.
lep- λέπω (gr. ‘pelar’; lémma λέµµα ‘peladura’; leptós λεπτός ‘delgado’; lepido- λεπί-ς/-δος ‘escama’) + -t-/to-
(gr.) + kardi- καρδία (gr. ‘corazón’ [‘cardias’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1889.

leptocéfalo [leptocephalic]
m. (Zool.) Larva de la anguila; es transparente y con forma de lazo.
lep- λέπω (gr. ‘pelar’; lémma λέµµα ‘peladura’; leptós λεπτός ‘delgado’; lepido- λεπί-ς/-δος ‘escama’) + -t-/to-
(gr.) + kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. 1769.

leptocerco, ca [leptocercous]
adj. (Anat. anim.) Que tiene una cola larga y delgada; se aplica a peces.
lep- λέπω (gr. ‘pelar’; lémma λέµµα ‘peladura’; leptós λεπτός ‘delgado’; lepido- λεπί-ς/-δος ‘escama’) + -t-/to-
(gr.) + kerk- κέρκος (gr. ‘cola’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

leptofonía [leptophonia]
f. (Patol.) Debilidad de la voz.
lep- λέπω (gr. ‘pelar’; lémma λέµµα ‘peladura’; leptós λεπτός ‘delgado’; lepido- λεπί-ς/-δος ‘escama’) + -t-/to-
(gr.) + phōn- φωνή (gr. ‘sonido articulado’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo.

leptomeninge [leptomeninx]
f. pl. (Anat. anim.) Las meninges piamadre y la aracnoides en conjunto.
lep- λέπω (gr. ‘pelar’; lémma λέµµα ‘peladura’; leptós λεπτός ‘delgado’; lepido- λεπί-ς/-δος ‘escama’) + -t-/to-
(gr.) + mēning- µῆνιγ-ξ/-γος (gr. ‘membrana’, ‘meninge’) + -em (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1889, etimol. ‘meninges finas’, contrapuesto a paquimeninge.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 299
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

leptonema [leptonema]
m. (Genét.) Cromosoma en la fase de leptoteno.
lep- λέπω (gr. ‘pelar’; lémma λέµµα ‘peladura’; leptós λεπτός ‘delgado’; lepido- λεπί-ς/-δος ‘escama’) + -t-/to-
(gr.) + nē- νῆ-µα/-µατος (gr. ‘hilo’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en fr. leptonema por V. Grégoire en 1907, por su forma de hilo.

leptopiélico, ca [leptopellic]
adj. (Anat. Hum.) De pelvis estrecha.
lep- λέπω (gr. ‘pelar’; lémma λέµµα ‘peladura’; leptós λεπτός ‘delgado’; lepido- λεπί-ς/-δος ‘escama’) + -t-/to-
(gr.) + pyel- πύελος (gr. ‘pila, abrevadero’ [modern. ‘pelvis’, ‘pelvis renal’]) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

leptorrino, na [leptorrhine]
adj. (Zool.) Se aplica a los animales que tienen el pico o el hocico delgado y muy saliente.
lep- λέπω (gr. ‘pelar’; lémma λέµµα ‘peladura’; leptós λεπτός ‘delgado’; lepido- λεπί-ς/-δος ‘escama’) + -t-/to-
(gr.) + rhīn- ῥί-ς/-νός (gr. ‘nariz’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1880.

leptosómico, ca [leptosomic]
1. adj. (Anat. Hum.) Caracterizado por la delgadez y altura del cuerpo.
2. m./f. () Persona de esas características.
lep- λέπω (gr. ‘pelar’; lémma λέµµα ‘peladura’; leptós λεπτός ‘delgado’; lepido- λεπί-ς/-δος ‘escama’) + -t-/to-
(gr.) + sō- σῶ-µα/-µατος (gr. ‘cuerpo’ [modern. también ‘corpúsculo del núcleo celular’]) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. leptosomic por E. Kretschmer antes de 1936.

leptoteno [leptotene]
m. (Genét.) En genética, estado de la meiosis en que en el núcleo aparecen filamentos cromosómicos delgados
en número diploide.
lep- λέπω (gr. ‘pelar’; lémma λέµµα ‘peladura’; leptós λεπτός ‘delgado’; lepido- λεπί-ς/-δος ‘escama’) + -t-/to-
(gr.) + taini- ταινία (gr. ‘cinta, banda’, ‘tenia’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en fr. leptotène por H. von Winiwarter en 1900.

letargo, letargia [lethargy]


m. (Psiquiatría) Síntoma de varias enfermedades nerviosas, infecciosas o tóxicas, caracterizado por un estado de
somnolencia profunda y prolongada.
lēthargo- λήθαργος (gr. ‘letargo’) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo. En gr. desde Hipócrates, s. V a. C., pasó a lat. lēthargus (s. I d.C.) y lēthargia
(s. V d.C.), luego a lat., fr. y castellano mediev.

leucemia [leukaemia, leukemia]


f. (Patol.) Enfermedad caracterizada por el exceso permanente del número de leucocitos en la sangre y la hiper-
trofia y proliferación de uno o varios tejidos linfoides.
leuk- λευκός (gr. ‘blanco’) + hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Leukämie por R. Virchow en 1848; leuc- vale por leucocito.

leucina [leucine]
f. (Bioquím.) Aminoácido alifático ramificado de color blanco.
leuk- λευκός (gr. ‘blanco’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. leucine por H. Braconnot en 1820.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 300
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

leucocitemia [leucocythaemia, leucocythemia]


f. (Patol.) Leucemia.
leuk- λευκός (gr. ‘blanco’) + -o- (gr.) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + hai- αἷ-µα/-µατος (gr.
‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1852, a partir de leucocito.

leucocito [leucocyte]
m. (Citol.) Cada una de las células esferoidales, incoloras, con citoplasma viscoso, que se encuentran en la san-
gre y en la linfa.
leuk- λευκός (gr. ‘blanco’) + -o- (gr.) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. leucocyte en 1855.

leucocitólisis [leucocytolysis]
f. (Fisiol., Patol.) Destrucción de leucocitos.
leuk- λευκός (gr. ‘blanco’) + -o- (gr.) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + ly- λύω (gr. ‘descompo-
ner’; lýsis λύσις ‘descomposición’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

leucocitosis [leucocytosis]
f. (Fisiol., Patol.) Aumento del número de leucocitos en la sangre, puede ser fisiológico, como después de las
comidas o en el embarazo, o patológico, en caso de infecciones.
leuk- λευκός (gr. ‘blanco’) + -o- (gr.) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -ōsis (gr. ‘enfermedad,
afección’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. por R. Virchow antes de 1863.

leucocoria [leucocoria, leukokoria]


f. (Oftalmol.) Aspecto blanco de la pupila por catarata o problemas en la retina.
leuk- λευκός (gr. ‘blanco’) + -o- (gr.) + kor- κόρη (gr. ‘muchacha’, ‘pupila’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

leucodermia [leucodermia]
f. (Derm.) Decoloración de la piel, acromía.
leuk- λευκός (gr. ‘blanco’) + -o- (gr.) + der- δέρ-µα/-µατος (gr. ‘piel’, [modern. también ‘capa del embrión’]) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1888.

leucoencefalitis [leucoencephalitis]
f. (Patol.) Proceso fatal alérgico desmielinizante del sistema nervioso central que ocurre en adultos jóvenes.
leuk- λευκός (gr. ‘blanco’) + -o- (gr.) + en ἐν (gr. ‘en’) + kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’,
‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1909.

leucoma [leucoma]
m. (Oftalmol.) Manchita blanca en la córnea transparente del ojo, que corresponde a una opacidad de esta con
pérdida de su sustancia.
leuk- λευκός (gr. ‘blanco’) + -ō-ma/-mat- (gr. ‘tumor’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. leúkōma λεύκωµα desde Dioscórides, s. I d.C., pasó a lat. tardío leucōma, s. V
d.C., reintroducido en 1706.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 301
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

leucopenia [leucopenia]
f. (Patol.) Reducción del número de leucocitos en la sangre.
leuk- λευκός (gr. ‘blanco’) + -o- (gr.) + peníā πενία (gr. ‘carencia, pobreza’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1898; leuco- vale por leucocito.

leucoplaquia, leucoplasia [leucoplakia]


f. (Patol.) Enfermedad caracterizada por unas manchas blancas que aparecen en las mucosas bucal o lingual.
leuk- λευκός (gr. ‘blanco’) + -o- (gr.) + plak- πλά-ξ/-κός (gr. ‘algo fino y plano’, ‘lámina’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1888.

leucoplasto [leucoplast]
m. (Citol.) Plastos incoloros que almacenan sustancias de reserva como almidón, grasas, etc.
leuk- λευκός (gr. ‘blanco’) + -o- (gr.) + plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia ‘formación celular’;
-plastia ‘recomposición quirúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’]) + -t-/to- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1886.

leucopoyesis [leukopoiesis, leucopoiesis]


f. (Fisiol. anim.) Producción de leucocitos.
leuk- λευκός (gr. ‘blanco’) + -o- (gr.) + poie- ποιέω (gr. ‘hacer, fabricar’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. En fr. leucopoïèse en 1907; leuco- vale por leucocito.

leucopterina [leucopterin]
f. (Bioquím.) Pigmento blanco proteínico de algunas mariposas o avispas; puede reducirse a xantopterina.
leuk- λευκός (gr. ‘blanco’) + -o- (gr.) + pter- πτέρον, πτέρυ-ξ/-γος (gr. ‘ala’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XX. 1927.

leucorragia [leukorrhagia]
f. (Patol.) Leucorrea profusa.
leuk- λευκός (gr. ‘blanco’) + -o- (gr.) + -rrag-/rhēg- -ρραγ-/ῥηγ- (gr. rragíā -ρραγία ‘flujo violento’, rhêxis ῥῆξις
‘ruptura violenta’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

leucorrea [leucorrhoea]
f. (Patol.) Flujo blanquecino de las vías genitales femeninas.
leuk- λευκός (gr. ‘blanco’) + -o- (gr.) + rheu-/rhe-/-rro- ῥευ-/-ρρο- [ῥέω] (gr. ‘fluir’; rheûma ῥεῦµα, -rroia
-ρροια, ‘flujo’) + -a/-ia (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. En fr. leucorrhée en 1784.

leucotrieno [leukotriene, leucotriene]


m. (Bioquím.) Sustancia producidas por basófilos, mastocitos, tejido pulmonar, que provocan respuestas alérgi-
cas como la vasoconstricción asmática.
leuk- λευκός (gr. ‘blanco’) + -o- (gr.) + tri- τρι- (gr. ‘tres’) + -eno (quím. ‘compuesto insaturado de carbono’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1979, donde leuco- vale por leucocito por haberse aislado en origen en esas células;
-trieno significa ‘compuesto químico de carbono con tres enlaces dobles’.

licantropía [lycanthropy, lycanthropia]


f. (Psiquiatría) Manía en que el enfermo se imagina estar transformado en lobo e imita los aullidos de este animal.
lyk- λύκος (gr. ‘lobo’) + anthrōp- ἄνθρωπος (gr. ‘ser humano’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. lykanthropíā λυκανθρωπíα con significado análogo desde Oribasio, s. IV d.C.,
reintroducido en fr. lycanthropie en 1564.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 302
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

licopodio [lycopod]
m. (Bot.) Planta de la clase de las licopodíneas, por lo común rastrera, de hojas simples, gruesas e imbricadas,
que crece ordinariamente en lugares húmedos y sombríos.
lyk- λύκος (gr. ‘lobo’) + -o- (gr.) + pod- πο-ῦς/-δός (gr. ‘pie’) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XVIII. En lat. cient. lycopodium en 1750, traducción de la denomnación
popular ‘pie de lobo’.

lientería [lienteria, lientery]


f. (Patol.) Diarrea de alimentos no digeridos.
lei- λεῖος (gr. ‘liso, unido’) + enter- ἔντερον (gr. ‘intestino’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. leienteríā λειεντερία desde Hipócrates, s. V a.C., pasó a lat. tardío līenteria y
después a lat. y castellano mediev.

limnófilo, la [limnophilous]
adj. (Ecol.) Que vive en pantanos de agua dulce.
limn- λίµνη (gr. ‘laguna, pantano’) + -o- (gr.) + phil- φίλος (gr. ‘amigo’) + -os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

limnología [limnology]
f. (Biol.) Estudio científico de los lagos y lagunas. Por extensión, biología de las aguas dulces, en general, y es-
tudio de los factores no bióticos de ellas.
limn- λίµνη (gr. ‘laguna, pantano’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία
‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por Forel en 1888.

linfa [lymph]
f. (Fisiol. anim.) Parte del plasma sanguíneo, que atraviesa las paredes de los vasos capilares, se difunde por los
intersticios de los tejidos y, después de cargarse de sustancias producidas por la actividad de las células, entra en
los vasos linfáticos.
lymph- (lat. ‘linfa’) + -a (lat.)
Leng. base: lat. Antiguo. Sufrió el influjo de gr. nýmpha νύµφα; en lat. significa ‘agua’ desde el s. II a.C., como
fluido fisiológico desde 1673 en fr. lymphe.

linfadenopatía [lymphadenopathy]
f. (Patol.) Aumento anormal del tamaño de las glándulas linfáticas.
lymph- (lat. ‘linfa’) + adenο- ἀδ-ήν/-ενος (gr. ‘glándula’) + path- παθ- (gr. páthos πάθος, pátheia πάθεια, ‘pade-
cimiento’, ‘sentimiento’) + -ei- (gr.) + -a (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1920.

linfangiectasia [lymphangiectasis]
f. (Patol.) Dilatación de los vasos linfáticos.
lymph- (lat. ‘linfa’) + angei- ἀγγεῖον (gr. ‘vaso’ [modern. ‘vaso sanguíneo’, ‘conducto’]) + ek ἐκ (gr. ‘desde
dentro hacia fuera’; ektós ἐκτός ‘externo’) + ta- τάσις (gr. ‘extensión’, dilatación’ [cf. ten-/ton-]) + -síā (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. 1882, a partir de gr. éktasis ἔκτασις, ‘extensión’, que cobra en com-
puestos del s. XIX el valor de ‘dilatación’.

linfangitis [lymphangitis]
f. (Patol.) Inflamación de los vasos linfáticos.
lymph- (lat. ‘linfa’) + angei- ἀγγεῖον (gr. ‘vaso’ [modern. ‘vaso sanguíneo’, ‘conducto’]) + -îtis (gr. ‘enferme-
dad’, ‘inflamación’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. En fr. lymphangite en 1834.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 303
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

linfoblasto [lymphoblast]
m. (Histol.) Célula precursora del linfocito.
lymph- (lat. ‘linfa’) + -o- (gr.) + blast- βλαστός (gr. ‘germen, retoño’ [modern. también ‘forma celular inmadu-
ra’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1909.

linfocito [lymphocyte]
m. (Citol.) Célula linfática, variedad de leucocito.
lymph- (lat. ‘linfa’) + -o- (gr.) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. 1890.

linfodermia [lymphodermia]
f. (Patol.) Afección de los vasos linfáticos de la piel.
lymph- (lat. ‘linfa’) + -o- (gr.) + der- δέρ-µα/-µατος (gr. ‘piel’, [modern. también ‘capa del embrión’]) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. (s. XIX o XX).

linfoma [lymphoma]
m. (Patol.) Tumor del tejido linfático o linfoide.
lymph- (lat. ‘linfa’) + -ō-ma/-mat- (gr. ‘tumor’)
Leng. base: lat. (sufijo gr.). Neol. s. XIX. 1876.

linfopoyesis [lymphopoiesis]
f. (Fisiol.) Producción de linfocitos.
lymph- (lat. ‘linfa’) + -o- (gr.) + poie- ποιέω (gr. ‘hacer, fabricar’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1915, a partir de linfocito.

liofilización [lyophilization]
f. (Química) Proceso por el que se separa el agua de una sustancia, o de una disolución, mediante congelación y
posterior sublimación a presión reducida del hielo formado, para dar lugar a un material esponjoso que se disuel-
ve posteriormente con facilidad. Se utiliza en la deshidratación de los alimentos, materiales biológicos y otros
productos sensibles al calor.
ly- λύω (gr. ‘descomponer’; lýsis λύσις ‘descomposición’) + -o- (gr.) + phil- φίλος (gr. ‘amigo’) + -iz-ā- (gr. y
lat.) + -ti-ō/-ōnis (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XX. 1938, a partir de liófilo 1ª acep; etimol. ‘proceso para obtener un mate-
rial que se disuelve con facilidad’.

liófilo, la [lyophile, lyophilic]


1. adj. (Química) Que se disuelve con gran facilidad.
2. adj. (Química) Que puede someterse al proceso de liofilización.
ly- λύω (gr. ‘descomponer’; lýsis λύσις ‘descomposición’) + -o- (gr.) + phil- φίλος (gr. ‘amigo’) + -os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. lyophil por Freundlich y Neumann en 1908.

liófobo, ba [lyophobe]
adj. (Química) Lo contrario de liófilo; se aplica a soluciones que vuelven a coagularse.
ly- λύω (gr. ‘descomponer’; lýsis λύσις ‘descomposición’) + -o- (gr.) + phob- φόβος (gr. ‘temor’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. lyophob por Freundlich y Neumann en 1908.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 304
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

liosfera [lyosphere]
f. (Química) Película fina de agua que rodea una partícula coloidal.
ly- λύω (gr. ‘descomponer’; lýsis λύσις ‘descomposición’) + -o- (gr.) + sphair- σφαῖρα (gr. ‘pelota’) + -a (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

lipasa [lipase]
f. (Bioquím.) Enzima (producida normalmente por el páncreas) que hidroliza triglicéridos en diglicéridos. Se
aplica de forma más general a cualquier enzima que descomponga grasas.
lip- λίπος (gr. ‘grasa’) + -asa (quím. ‘enzima’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XIX. Acuñado en fr. lipase por A.A.M. Hanriot en 1890.

lipectomía [lipectomy]
f. (Cirugía) Intervención quirúrgica para eliminar tejido adiposo en casos de obesidad.
lip- λίπος (gr. ‘grasa’) + ek ἐκ (gr. ‘desde dentro hacia fuera’; ektós ἐκτός ‘externo’) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις
(gr. ‘corte’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Véase ectomía.

lipemanía [lypemania]
f. (Psiquiatría) Melancolía, monomanía caracterizada por la tristeza.
lýpē λύπη (gr. ‘tristeza’) + maníā µανία (gr. ‘locura’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1856.

lipemia [lipaemia]
f. (Patol.) Presencia de grasas en la sangre.
lip- λίπος (gr. ‘grasa’) + hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1866.

lípido [lipid]
m. (Bioquím.) Cualquiera de ciertos compuestos orgánicos, en especial ésteres de ácidos grasos de cadena larga,
solubles en disolventes orgánicos e insolubles en agua. Se agrupan en dos grandes familias; una de ésteres de
ácidos grasos con alcoholes, generalmente glicerol (pero no exclusivamente); otra de derivados isoprenoides (por
ejemplo, los esteroides, las vitaminas liposolubles, los aceites esenciales de las plantas, el caucho).
lip- λίπος (gr. ‘grasa’) + -ido (quím. ‘compuesto simple’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. Lipide por G. Bertrand en 1923.

lipodistrofia [lipodystrophy]
f. (Patol.) Trastorno en el metabolismo de las grasas.
lip- λίπος (gr. ‘grasa’) + -o- (gr.) + dys- δυσ- (gr. ‘dificultad’) + troph-/treph- τροφή (gr. ‘nutrición’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1907, especialización de distrofia.

lipófilo, la [lipophil]
adj. (Bioquím.) Que tiene afinidad por las grasas.
lip- λίπος (gr. ‘grasa’) + -o- (gr.) + phil- φίλος (gr. ‘amigo’) + -os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1939.

lipoide [lipoid]
m. (Bioquím.) Sustancia semejante a las grasas. Lípido complejo cuya molécula contiene fósforo y nitrógeno.
lip- λίπος (gr. ‘grasa’) + -o- (gr.) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. lipoïde en 1865.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 305
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

lipólisis [lipolysis]
f. (Bioquím.) Hidrólisis de materias grasas.
lip- λίπος (gr. ‘grasa’) + -o- (gr.) + ly- λύω (gr. ‘descomponer’; lýsis λύσις ‘descomposición’) + -sis/-si-/-so-/-s-
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1903; -lisis vale por hidrólisis.

lipoma [lipoma]
m. (Patol.) Tumor formado de tejido adiposo.
lip- λίπος (gr. ‘grasa’) + -ō-ma/-mat- (gr. ‘tumor’)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. En fr. lipome en 1741 (un siglo después en ingl.).

lipomicrón [lipomicron]
m. (Fisiol. anim.) Partícula microscópica de grasa que circula por la sangre tras la absorción de grasas por el tubo
digestivo.
lip- λίπος (gr. ‘grasa’) + -o- (gr.) + mīkr- µικρός (gr. ‘pequeño’) + -on (quím. ‘partícula’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. (s. XIX o XX).

lipoproteína [lipoprotein]
f. (Bioquím.) Proteína con un porcentaje alto en grasas; tienen características de movilidad y solubilidad como
las alfa globulinas o beta globulinas.
lip- λίπος (gr. ‘grasa’) + -o- (gr.) + prōt- πρῶτος (gr. ‘primero’, ‘previo’) + -ei- (gr.) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XX. 1909.

liposoluble [liposoluble]
adj. (Química) De una sustancia que es soluble en materias grasas.
lip- λίπος (gr. ‘grasa’) + -o- (gr.) + solu- (lat. ‘disolver’ [-sol en química vale por ‘solución’]) + -bil-is/-e (lat.
‘capaz de’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. En fr. liposoluble en 1929.

liposoma [liposome]
1. m. (Citol.) Glóbulo natural de materia grasa en el citoplasma de la célula.
2. m. (Farm.) Vesícula compuesta de dos o más capas de fosfolípido que se usa como vehículo para introducir
fármacos en el cuerpo.
lip- λίπος (gr. ‘grasa’) + -o- (gr.) + sō- σῶ-µα/-µατος (gr. ‘cuerpo’ [modern. también ‘corpúsculo del núcleo
celular’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. Liposom por E. Albrecht en 1904 para la 1ª acep., la 2ª acep. desde
1968.

lipotimia [lypothymy, lypothymia]


f. (Patol.) Pérdida súbita y pasajera del sentido y del movimiento.
lip-/leip- λιπ-/λειπ- [λείπω] (gr. ‘dejar, abandonar’) + -o- (gr.) + thym- θῡµός (gr. ‘voluntad’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. lipothȳmíā λιποθυµία desde Hipócrates, s. V a.C, con significado análogo al ac-
tual, reintroducido en fr. lypothimie en 1552.

lipotrófico, ca [lipotrophic]
adj. (Bioquím.) Que favorece la formación de grasa.
lip- λίπος (gr. ‘grasa’) + -o- (gr.) + troph-/treph- τροφή (gr. ‘nutrición’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1903.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 306
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

lisar [lyse]
v. (Bioquím.) Descomponer por lisis.
ly- λύω (gr. ‘descomponer’; lýsis λύσις ‘descomposición’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.) + -ar (esp.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1927.

lisina [lysin]
f. (Bioquím.) Aminoácido esencial. Anticuerpo u otra sustancia, p. ej. toxina, capaz de lisar células en condicio-
nes adecuadas, como hemolisinas, bacteriolisinas, etc.
ly- λύω (gr. ‘descomponer’; lýsis λύσις ‘descomposición’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XIX. Acuñado en al. Lysine por W. Kruse en 1893.

lisis [lysis]
1. f. (Patol.) Terminación lenta y favorable de una enfermedad.
2. f. (Fisiol.) Destrucción o disolución de células o bacterias.
ly- λύω (gr. ‘descomponer’; lýsis λύσις ‘descomposición’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo y nuevo significado. La 1ª acep. desde Hipócrates, s. V a.C., reintroducida en 1834, la 2ª
desde 1902, probablemente a partir de términos como hemólisis, bacteriólisis.

lisogenia [lysogeny]
f. (Microbiol.) Fenómeno que se produce en las bacterias cuando tienen hospedado un prófago que forma parte
de su material hereditario y que al liberarse del genoma bacteriano ocasiona la lisis de la bacteria.
ly- λύω (gr. ‘descomponer’; lýsis λύσις ‘descomposición’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.) + gen-/gene-/gon-
γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1899, a partir de lisógeno.

lisógeno, na [lysogenic]
adj. (Biol.) Se aplica a la bacteria que tiene un prófago hospedado en su material hereditario que puede desenca-
denar su lisis al separarse del genoma bacteriano.
ly- λύω (gr. ‘descomponer’; lýsis λύσις ‘descomposición’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.) + gen-/gene-/gon-
γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -ēs (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1899, etimol. ‘que produce lisis’.

lisosoma [lysosome]
m. (Citol.) Organoide celular muy rico en enzimas hidrolíticas capaz de lisar la mayor parte de los constituyentes
celulares y de los elementos ingeridos por la célula.
ly- λύω (gr. ‘descomponer’; lýsis λύσις ‘descomposición’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.) + sō- σῶ-µα/-µατος (gr. ‘cuer-
po’ [modern. también ‘corpúsculo del núcleo celular’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1955.

lisotrofia
f. (Fisiol. veg.) Mecanismo de alimentación propio de los hongos en el que las partículas alimenticias son digeri-
das fuera del organismo mediante la participación de enzimas digestivos.
ly- λύω (gr. ‘descomponer’; lýsis λύσις ‘descomposición’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.) + troph-/treph- τροφή (gr.
‘nutrición’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Etimol. ‘alimentación por lisis’.

lisozima [lysozyma]
m./f. (Bioquím.) Enzima lítica existente en las lágrimas, moco nasal y en la mayoría de los tejidos y secreciones.
ly- λύω (gr. ‘descomponer’; lýsis λύσις ‘descomposición’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.) + zym- ζῡµή (gr. ‘levadura’
[modern. ‘enzima’]) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1922.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 307
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

litiasis [lithiasis]
f. (Patol.) Formación de cálculos en las vías urinarias o en la vesícula biliar.
lith- λίθος (gr. ‘piedra’ [modern. también ‘fósil’]) + -iā-sis (gr. ‘enfermedad’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. lithíāsis λιθίασις tiene el mismo sentido que el actual desde Hipócrates, s. V a.C.,
pasó a lat. tardío s. VI por traducciones del gr. y aparece en castellano mediev. (un siglo después en fr.).

litófago, ga [lithophagous]
adj. (Zool.) De moluscos que perforan la roca para habitarla.
lith- λίθος (gr. ‘piedra’ [modern. también ‘fósil’]) + -o- (gr.) + phag- φαγ- [ἔφαγον] (gr. ‘comer’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVII. En fr. lithophage en 1694.

litofita [lithophyte]
f. (Ecol.) Vegetal que vive en superficies rocosas.
lith- λίθος (gr. ‘piedra’ [modern. también ‘fósil’]) + -o- (gr.) + phyt- φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf. phy-]) + -os/-on
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. 1774.

litosfera [lithosphere]
f. (Geol.) Envoltura rocosa que constituye la corteza exterior sólida del globo terrestre.
lith- λίθος (gr. ‘piedra’ [modern. también ‘fósil’]) + -o- (gr.) + sphair- σφαῖρα (gr. ‘pelota’) + -a (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1887.

litotomía [lithotomy]
f. (Cirugía) Operación de la talla para extraer cálculos de la vejiga.
lith- λίθος (gr. ‘piedra’ [modern. también ‘fósil’]) + -o- (gr.) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. lithotomíā λιθοτοµία es ‘corte de piedra en una cantera’, pero en Galeno, s. II
d.C., tiene ya el sentido moderno, con el que pasó a lat. tardío lithotomia, reintroducido en 1721.

litotricia [lithotrity]
f. (Cirugía) Operación de pulverizar o desmenuzar, dentro de las vías urinarias, el riñón o la vesícula biliar, las
piedras o cálculos que allí haya, a fin de que puedan salir por la uretra o las vías biliares según el caso.
lith- λίθος (gr. ‘piedra’ [modern. también ‘fósil’]) + -o- (gr.) + thryp- θρύπτω (gr. ‘hacer pedazos’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1830, tiene el mismo origen etimológico que litotripsia (véase): procede de fr. li-
thotriteur 1828, a su vez de lat. cient. lithontriptor 1825 y éste de lithontripticus 1646 que debiera haberse es-
crito lithonthrypticus.

litotripsia [lithotripsy]
f. (Cirugía) Litotricia
lith- λίθος (gr. ‘piedra’ [modern. también ‘fósil’]) + -o- (gr.) + thryp- θρύπτω (gr. ‘hacer pedazos’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1834 en la forma ingl. señalada; habitualmente se hace derivar para el segundo
elemento del verbo gr. tríbō τρίβω ‘desgastar’, pero el OED demuestra que procede de lithontriptor 1825, a su
vez derivado de lat. cient. lithontripticus 1646, error gráfico por lithonthrypticus ‘que tiene la propiedad de
deshacer las piedras del riñón’, que procede de la expresión galénica, s. II d.C., [φάρµακα] τῶν ἐν νεφροῖς λίθων
θρυπτικά ‘[medicamentos] que fragmentan las piedras del riñón’.

litro [litre]
m. (General) Unidad de capacidad del sistema métrico decimal, que equivale al contenido de un decímetro cúbi-
co.
lítra λίτρα (gr. ‘medida de capacidad’)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo. Del gr. pasó, probablemente por lat. mediev. a fr. litron, medida de capacidad
en desuso, que se reimplantó en la forma fr. litre con la adopción del sistema métrico decimal en 1793.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 308
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

lobectomía [lobectomy]
f. (Cirugía) Ablación quirúrgica de un lóbulo (del pulmón, cerebro, etc.).
lob- λοβός (gr. ‘lóbulo’) + ek ἐκ (gr. ‘desde dentro hacia fuera’; ektós ἐκτός ‘externo’) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις
(gr. ‘corte’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1911; véase ectomía.

lobo [lobe]
m. (Anat.) Lóbulo.
lob- λοβός (gr. ‘lóbulo’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. Del gr. pasó a lat. tardío lobus, luego a lat., fr. y castellano mediev.

lobopodio [lobopodium]
m. (Citol.) Seudópodo ancho y espeso que contiene ectoplasma y endoplasma.
lob- λοβός (gr. ‘lóbulo’) + -o- (gr.) + pod- πο-ῦς/-δός (gr. ‘pie’) + -ion (gr. ‘pequeño’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en lat. cient. Lobopodium por A. Lang en 1901.

lobotomía [lobotomy]
f. (Cirugía) Ablación total o parcial de los lóbulos frontales del cerebro.
lob- λοβός (gr. ‘lóbulo’) + -o- (gr.) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1936.

lóbulo [lobule]
m. (Anat.) Porción redondeada y saliente de un órgano cualquiera. Los lóbulos del pulmón, del hígado, del cere-
bro.
lob- λοβός (gr. ‘lóbulo’) + -ul-us/-a/-um (lat. ‘pequeño’)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XVII. 1682.

Lofobranquios [Lophobranchii, lophobranchian]


m. pl. (Zool.) Orden de peces teleósteos que tienen las branquias en forma de penacho; como el caballo marino.
lopho- λόφος (gr. ‘cresta, penacho’) + bránkhi- βράγχια (gr. ‘branquias’ [relacionado con brónkhion]) + -os/-on
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. el adj. lophobranche en 1817.

lofodonto, ta [lophodont]
adj. (Anat. anim.) Que tiene las muelas con crestas transversales.
lopho- λόφος (gr. ‘cresta, penacho’) + odont- ὀδο-ύς/-ντος (gr. ‘diente’) + -o/-a (esp.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1887.

lofoforado, da [Lophophorata, lophophorate]


1. adj. (Zool.) Se aplica a animales invertebrados con lofóforo.
2. m. pl. (Zool.) Filo de animales que agrupa los órdenes Phoronida, Ectoprocta y Brachiopoda.
lopho- λόφος (gr. ‘cresta, penacho’) + pher-/phor- φερ-/-φορος (gr. phérō φέρω ‘llevar’; -phoros ‘que lleva’) +
-ā- (lat.) + -t-us/-a/-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XX. Propuesto por L.H. Hyman en 1959.

lofóforo [lobophore]
m. (Anat. anim.) Órgano en forma de herradura que sustenta los tentáculos y permite la entrada de comida y la
respiración en briozoos, braquiópodos y algunos gusanos marinos.
lopho- λόφος (gr. ‘cresta, penacho’) + pher-/phor- φερ-/-φορος (gr. phérō φέρω ‘llevar’; -phoros ‘que lleva’) +
-os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por Allman en 1850.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 309
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

lofósteon [lophosteon]
m. (Anat. anim.) Parte del esternón de las aves que soporta la quilla.
lopho- λόφος (gr. ‘cresta, penacho’) + oste- ὀστέον (gr. ‘hueso’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1884.

lofotrico, ca [lophotrichous]
adj. (Microbiol.) Microorganismo que posee flagelos agrupados en forma de penacho en posición polar.
lopho- λόφος (gr. ‘cresta, penacho’) + trikh- θρίξ/τριχός (gr. ‘pelo’; modern. ‘cilio’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1900.

lordosis [lordosis]
f. (Patol.) Corcova de la columna con prominencia anterior.
lord- λορδός (gr. ‘curvado’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. lórdōsis λόρδωσις desde Hipócrates con el significado actual, s. V a.C., reintro-
ducido en 1704.

lumbago [lumbago]
m. (Patol.) Neuralgia o reumatismo de los lomos, mialgia lumbar.
lumb- (lat. ‘lomos, zona lumbar’) + -āgo (lat.)
Leng. base: lat. Antiguo. En lat. tardío lumbāgo, reintroducido en 1693.

lumbalgia [lumbago]
f. (Patol.) Lumbago, mialgia lumbar.
lumb- (lat. ‘lomos, zona lumbar’) + alg- ἄλγος (gr. ‘dolor’) + -íā (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. (s. XIX o XX). Probablemente se deba a una falsa etimología de lumbago que
busca relacionarlo con gr. álgos ἄλγος.

lumbodinia [lumbodynia]
f. (Patol.) Lumbago, dolor en la región lumbar.
lumb- (lat. ‘lomos, zona lumbar’) + odyn- ὀδύνη (gr. ‘dolor’) + -íā (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. 1866.

Lycoperdon [lycoperdon]
m. (Bot.) Pedo de lobo; bejín; hongo de color blanco, cuyo cuerpo fructífero, cerrado y semejante a una bola, a
veces muy voluminosa, se desgarra cuando llega a la madurez y deja salir un polvo negro, que está formado por
las esporas y se emplea para restañar la sangre y para otros usos.
lyk- λύκος (gr. ‘lobo’) + -o- (gr.) + perd- πέρδοµαι (gr. ‘tirarse un pedo’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. 1756, el nombre cient. es traducción a gr. latinizado de la denominación popular
pedo de lobo.

macrobiótica [macrobiotics]
f. (Medicina) Método de alimentación encaminado a mejorar y prolongar la vida; más concretamente, dieta ba-
sada en principios cosmológicos chinos del yin y el yang que consiste en comer cereales integrales con verduras,
etc.
makr- µακρός (gr. ‘grande’) + -o- (gr.) + bi- βίος (gr. ‘vida’) + -o- (gr.) + -t-/to- (gr.) + -ikē (gr. ‘estudio’, ‘técni-
ca’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. En fr. macrobiotique en 1808 como ‘higiene vital que produce longevidad’, se re-
tomó después para nombrar esta dieta porque supuestamente hace la vida más larga.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 310
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

macrocéfalo, la [macrocephalous]
adj. (Anat. anim.) Se dice del animal que tiene la cabeza demasiado grande, con relación al cuerpo, o con rela-
ción a la especie a que pertenece.
makr- µακρός (gr. ‘grande’) + -o- (gr.) + kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. makroképhalos µακροκέφαλος en Hipócrates, s. V a.C., reintroducido en fr. ma-
crocéphale en 1840.

macrófago [macrophage]
m. (Citol.) Célula fagocitaria perteneciente al sistema reticuloendotelial.
makr- µακρός (gr. ‘grande’) + -o- (gr.) + phag- φαγ- [ἔφαγον] (gr. ‘comer’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por Metschnikoff antes de 1887, por su gran tamaño.

macroglobulina [macroglobulin]
f. (Bioquím.) Globulina de peso molecular superior a 400.000 que posee una constante de sedimentación de 19S
en la ultracentrifugación.
makr- µακρός (gr. ‘grande’) + -o- (gr.) + glob- (lat. ‘globo’) + -ul-us/-a/-um (lat. ‘pequeño’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. Acuñado en al. Makroglobulin por Pedersen y Waldenström en 1948.

macroglosia [macroglossia]
f. (Patol.) Hipertrofia o aumento de volumen de la lengua.
makr- µακρός (gr. ‘grande’) + -o- (gr.) + glōss-/glōtt-/glōkh- γλῶσσα (gr. ‘lengua’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1862.

macromelia [macromelia]
f. (Patol.) Desarrollo o tamaño excesivo de uno o más miembros.
makr- µακρός (gr. ‘grande’) + -o- (gr.) + mel- µέλος (gr. ‘miembro’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1899.

macrómero [macromere]
m. (Embriol.) Es la parte mayor en que se divide un blastómero (se aplica especialmente a lamelibranquios).
makr- µακρός (gr. ‘grande’) + -o- (gr.) + mer- µέρος (gr. ‘parte’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1877.

macróptero, ra [macropterous]
adj. (Anat. anim.) Que tiene las alas muy desarrolladas.
makr- µακρός (gr. ‘grande’) + -o- (gr.) + pter- πτέρον, πτέρυ-ξ/-γος (gr. ‘ala’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. makrópteros µακρόπτερος en Aristóteles, s. V a.C., con el significado actual,
reintroducido en 1835.

macroscópico, ca [macroscopic]
adj. (Biol.) Que se ve a simple vista, sin auxilio del microscopio.
makr- µακρός (gr. ‘grande’) + -o- (gr.) + skop- σκοπέω (gr. ‘mirar detenidamente’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1872, contrapuesto y secundario a microscópico.

macrosomía [macrosomia]
1. f. (Patol.) Condición de un feto excesivamente grande; suele estar provocado por diabetes u obesidad de la
madre.
2. f. (Patol.) Gigantismo.
makr- µακρός (gr. ‘grande’) + -o- (gr.) + sō- σῶ-µα/-µατος (gr. ‘cuerpo’ [modern. también ‘corpúsculo del nú-
cleo celular’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 311
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

macrospora [macrospore]
f. (Sexual.) Espora femenina de ciertos helechos. (de gran tamaño)
makr- µακρός (gr. ‘grande’) + -o- (gr.) + sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma
σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘semilla, germen’) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. macrospore en 1842, etimol. ‘espora de gran tamaño’.

macrosporangio [macrosporange, macrosporangium]


m. (Anat. veg.) Esporangio que desarrolla macrosporas.
makr- µακρός (gr. ‘grande’) + -o- (gr.) + sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma
σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘semilla, germen’) + angei- ἀγγεῖον (gr. ‘vaso’ [modern. ‘vaso sanguíneo’, ‘con-
ducto’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1875.

macrotaxonomía [macrotaxonomy]
f. (Biol.) Taxonomía de las grandes unidades biológicas (familia, orden, clase).
makr- µακρός (gr. ‘grande’) + -o- (gr.) + tag- τάξις (gr. ‘orden, formación’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.) + nom- νόµος
(gr. ‘ley’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX.

madrépora [madrepore]
f. (Zool.) Celentéreo antozoo colonial, que vive en los mares intertropicales y forma un polípero calcáreo y arbo-
rescente.
mātr- (lat. ‘madre’) + per-/por- περ-/πορ- [πόρος] (gr. ‘poro’) + -a (lat.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XVIII. Del it. madrepora, atestiguado en 1599, por ser la estructura madre de
pólipos y por tener muchos orificios.

madreporito [madreporite]
1. m. (Paleontol.) Madrépora fósil.
2. m. (Anat. anim.) En equinodermos placa esquelética con múltiples poros que comunican con el exterior.
mātr- (lat. ‘madre’) + per-/por- περ-/πορ- [πόρος] (gr. ‘poro’) + -ī́tēs (gr. ‘elemento anatómico’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. La 1ª desde 1832, la 2ª desde 1877; a partir de madrépora.

magdaleón [magdaleon]
m. (Farm.) (Desusado) Rollito largo y delgado de una pasta medicamentosa.
magdali- µαγδαλιά (gr. ‘masa pastosa’) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo. En gr. desde Galeno, s. II a.C., pasó a lat. magdalium en s. I d.C., luego a lat.
y castellano mediev.

magnetosoma [magnetosome]
m. (Microbiol.) Partículas de magnetita rodeadas de una membrana biológica; permite a las bacterias orientarse
magnéticamente.
magnēt- µαγνῆτις [λίθος] (gr. ‘piedra de Magnesia o imán’) + -o- (gr.) + sō- σῶ-µα/-µατος (gr. ‘cuerpo’ [mo-
dern. también ‘corpúsculo del núcleo celular’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX.

malacia [malacia]
1. f. (Patol.) Reblandecimiento anormal.
2. f. (Psiquiatría) Perversión del apetito caracterizada por el deseo de manjares especiados y de sabor fuerte.
malak- µαλακός (gr. ‘blando’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo y nuevo significado. En gr. malakíā µαλακία desde Hipócrates, s. V a.C., en el sentido
de la 1ª acep., reintroducido en 1657; 2ª acep. en 1866.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 312
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

Malacobdelas [Malacobdella]
f. pl. (Zool.) Género de gusanos marinos nemerteos parecidos a sanguijuelas parásitos de moluscos.
malak- µαλακός (gr. ‘blando’) + -o- (gr.) + bdélla βδέλλα (gr. ‘sanguijuela’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

malacología [malacology]
f. (Zool.) Parte de la zoología, que trata de los moluscos.
malak- µαλακός (gr. ‘blando’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estu-
dio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. malacologie por De Blainville en 1814.

malacopatía
f. (Patol.) Enfermedad por reblandecimiento.
malak- µαλακός (gr. ‘blando’) + -o- (gr.) + path- παθ- (gr. páthos πάθος, pátheia πάθεια, ‘padecimiento’, ‘sen-
timiento’) + -ei- (gr.) + -a (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

malacoplaquia [malacoplakia]
f. (Derm.) Formación de placas blandas o fungosidades en la mucosa.
malak- µαλακός (gr. ‘blando’) + -o- (gr.) + plak- πλά-ξ/-κός (gr. ‘algo fino y plano’, ‘lámina’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Malacopterigios [Malacopterygii, malacopterygian]


m. pl. (Zool.) Grupo de peces teleósteos que tienen todas sus aletas provistas de radios blandos, flexibles y arti-
culados; como el salmón, el barbo y el rodaballo.
malak- µαλακός (gr. ‘blando’) + -o- (gr.) + pteryg- πτερύγιον (gr. ‘aleta’ [a partir de ptéron ‘ala’]) + -ion (gr.
‘pequeño’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1835.

Malacostráceos [Malacostraca, malacostracan]


m. pl. (Zool.) Orden de crustáceos superiores con cuerpo formado por veinte segmentos.
malak- µαλακός (gr. ‘blando’) + ostrak- ὄστρακον (gr. ‘concha’) + -e-us/-a/-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Antiguo. En gr. malakóstraka µαλακόστρακα en Aristóteles, s. IV a.C., para hablar
de crustáceos de concha blanda, reintroducido en fr. Malacostracés en 1802.

mamografía [mammography]
f. (Instrumental) Radiografía de mama en película de grano fino, capaz de obtener imágenes de tejidos blandos
con gran precisión.
mamm- (lat. ‘mama’) + -o- (gr.) + graph- γράφω (gr. ‘grabar’, ‘escribir’) + -íā (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1937.

manía [mania]
f. (Psiquiatría) Especie de locura, caracterizada por delirio general, agitación y tendencia al furor.
maníā µανία (gr. ‘locura’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. desde el s. VII, pasó a lat. tardío mania, luego a lat., fr. y castellano mediev.

manicomio
m. (Psiquiatría) Hospital para el cuidado de locos.
maníā µανία (gr. ‘locura’) + kome- κοµέω (gr. ‘cuidar’) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. Es una creación moderna atestiguada en esp. e it. manicomium sobre el
modelo de nosocomio.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 313
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

manómetro [manometer]
m. (Física) Instrumento que mide la presión.
mano- µανός (gr. ‘poco compacto’) + metr- µέτρον (gr. ‘medida’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. En fr. manomètre en 1705.

marasmo [marasmus]
m. (Patol.) Extremado enflaquecimiento del cuerpo humano.
marasmós µαρασµός (gr. ‘consunción, agotamiento’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. aparece primero en Dioscórides, s. I d.C., para ‘marchitamiento’, en sentido ac-
tual en Galeno, s. II d.C., pasó a lat. tardío marasmus y aparece en castellano mediev.

marsupial [marsupial, Marsupialia]


1. adj. (Anat.) Que tiene forma de bolsa.
2. m. pl. (Zool.) Familia de mamíferos cuyas hembras dan a luz prematuramente e incuban a sus crías en la bolsa
ventral en donde están las mamas; como el canguro de Australia y la zarigüeya de América. Excepcionalmente,
en algunos géneros la bolsa es rudimentaria o falta del todo.
marsipp- µάρσιππος (gr. ‘bolsa’) + -i- (lat.) + -āl- (lat.) + -is/-e (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XVII. 1ª acep. 1696 con la forma lat. marsupiālis, 2ª acep. en fr. Marsupiaux
en 1806.

masetero [masseter]
m. (Anat. anim.) Músculo que sirve para elevar la mandíbula inferior de los vertebrados y masticar.
masa- µασάοµαι (gr. ‘masticar’) + -tēr/-tōr/-tr- (gr. ‘que hace’, ‘instrumento’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. masētḗ́r mŷs µασητὴρ µῦς ‘músculo masetero’ desde Hipócrates, s. V a.C., rein-
troducido en fr. masséter en 1541.

mástax [mastax]
m. (Anat. anim.) Aparato masticador de la faringe de los rotíferos.
masa- µασάοµαι (gr. ‘masticar’) + -tax (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. mástax µάσταξ es ‘mandíbula’; nuevo significado
por Gosse en ingl. en 1855.

mastectomía [mastectomy]
f. (Cirugía) Ablación de la mama o de una porción de la glándula mamaria.
mast- µαστός (gr. ‘mama’) + ek ἐκ (gr. ‘desde dentro hacia fuera’; ektós ἐκτός ‘externo’) + tom-/tmē- τοµή,
τµῆσις (gr. ‘corte’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1923; véase ectomía.

Mastigóforos [Mastigophora]
m. pl. (Zool.) Superclase de protozoos caracterizada por poseer flagelos.
mastigo- µάστι-ξ/-γος (gr. ‘látigo’ [modern. ‘flagelo’]) + pher-/phor- φερ-/-φορος (gr. phérō φέρω ‘llevar’;
-phoros ‘que lleva’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1890.

Mastigomicetos [Mastigomycetes]
m. pl. (Microbiol.) División de hongos que agrupa a hongos sencillos, acuáticos y microscópicos; tienen esporas
y gametos móviles con flagelos.
mastigo- µάστι-ξ/-γος (gr. ‘látigo’ [modern. ‘flagelo’]) + myk-/mykēt- µύκη-ς/-τος (gr. ‘hongo’) + -es (gr.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. (s. XIX o XX).

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 314
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

mastigonema [mastigoneme]
m. (Microbiol.) Cada una de las fibrillas secundarias de un flagelo que se implantan sobre el axonema o eje cen-
tral de dicho flagelo.
mastigo- µάστι-ξ/-γος (gr. ‘látigo’ [modern. ‘flagelo’]) + nē- νῆ-µα/-µατος (gr. ‘hilo’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en fr. mastigonème por G. Deflandre en 1934.

mastitis [mastitis]
f. (Patol.) Inflamación de la mama.
mast- µαστός (gr. ‘mama’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1842.

mastocito [mast-cell]
1. m. (Citol.) Leucocito basófilo, es decir, célula cargada de gránulos basófilos.
2. m. (Citol.) Célula similar al leucocito basófilo propia del tejido conectivo que produce heparina.
mast (al. ‘comida’) + -o- (gr.) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: híbrido. Neol. s. XIX. A partir del al. Mastzelle en el sentido de ‘célula con comida’, acuñado antes
de 1898.

mastodonte [mastodon]
m. (Paleontol.) Mamífero fósil, parecido al elefante, con dos dientes incisivos en cada mandíbula, que llegan a
tener más de un metro de longitud, y molares en los que sobresalen puntas redondeadas a manera de mamas. Se
encuentran sus restos en los terrenos terciarios.
mast- µαστός (gr. ‘mama’) + odont- ὀδο-ύς/-ντος (gr. ‘diente’) + -em (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. Acuñado en fr. mastodonte por Cuvier en 1806, etimol. ‘que tiene
dientes con mamas’.

mastoides [mastoid]
1. adj. (Anat. anim.) Que tiene forma de mama.
2. m. (Anat. anim.) Apófisis del hueso temporal de los mamíferos en forma de mama, situada detrás y debajo de la oreja.
mast- µαστός (gr. ‘mama’) + -o- (gr.) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. mastoeidḗ́s µαστοειδής en descripciones anatómicas desde Aristóteles, s. IV a.C;
aplicado a la apófisis del temporal en Galeno, s. II d.C., de donde pasó a fr. mastoïde en 1560.

mastología [mastology]
f. (Patol.) Tratado de la mama, sus funciones y sus enfermedades.
mast- µαστός (gr. ‘mama’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) +
-íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. El término aparece en 1819 con un sentido de ‘mastozoología’ en el que ya no se usa.

mastopexia [mastopexy]
f. (Cirugía) Fijación quirúrgica con fines estéticos de las mamas caídas por efecto de la gravedad.
mast- µαστός (gr. ‘mama’) + -o- (gr.) + pēg-/pag- πήγνυµι (gr. ‘pegarse’, ‘agregarse’; pēktós πηκτός ‘coagula-
do’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX.

mastozoología [mastozoology]
f. (Zool.) Rama de la zoología que estudia los mamíferos.
mast- µαστός (gr. ‘mama’) + -o- (gr.) + zō- ζῷον (gr. ‘ser vivo’, ‘animal’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω]
(gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. mastozoologie antes de 1839.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 315
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

meconio [meconium]
1. m. (Farm.) Jugo que se saca de las cabezas de las adormideras.
2. m. (Fisiol. hum.) Excremento de los niños recién nacidos, alhorre.
mḗ́kōn µήκων (gr. ‘adormidera’) + -ion (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. El significado primitivo en gr. es el de la 1ª acep., documentado en Aristóteles, s. IV
a.C., reintroducido en fr. en 1677; el de la 2ª aparece ya en Hipócrates, s. V a.C., reintroducido en fr. méconium
en 1549, debido al color verdoso parecido al del jugo de adormidera.

Mecópteros [Mecoptera]
m. (Zool.) Orden de insectos de tamaño pequeño a mediano, alas largas, delgadas y con muchas venas, con un
pico largo con aparato masticador; son carnívoros, viven en bosques húmedos.
mēk- µῆκος (gr. ‘longitud’) + -o- (gr.) + pter- πτέρον, πτέρυ-ξ/-γος (gr. ‘ala’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

medusa [medusa]
f. (Zool.) Una de las dos formas de organización en la alternancia de generaciones de gran número de celentéreos
cnidarios y que corresponde a la fase sexuada, que es libre y vive en el agua; su cuerpo recuerda por su aspecto
acampanado a una sombrilla con tentáculos colgantes en sus bordes.
med- µέδοµαι (gr. ‘proteger’, ‘gobernar’) + -ōn/-ont- (gr. ‘que hace’) + -a/-ia (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. Médousa Μέδουσα, literalmente ‘que protege’, es
una de las Gorgonas, monstruos marinos; concretamente Medusa se caracterizaba por tener culebras como pelo,
por lo que Linneo en e. s. XVIII, lo aplicó a este celentéreo que tiene tentáculos urticantes en su parte superior.

megacarioblasto [megakaryoblast]
m. (Citol.) Célula gigante poliploide precursora de las plaquetas.
mega/megal- µέγα/µεγάλη (gr. ‘grande’) + karyo- κάρυον (gr. ‘nuez’ [modern. ‘núcleo de la célula’]) + blast-
βλαστός (gr. ‘germen, retoño’ [modern. también ‘forma celular inmadura’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). Etimol. ‘célula precursora con gran núcleo’.

megacariocito [megakaryocyte]
m. (Citol.) Célula de gran tamaño con núcleo lobulado típica de la médula ósea que da origen a las plaquetas.
mega/megal- µέγα/µεγάλη (gr. ‘grande’) + karyo- κάρυον (gr. ‘nuez’ [modern. ‘núcleo de la célula’]) + kyt-
κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1890, etimol. ‘célula de gran núcleo’.

megacefalia [megacephaly]
f. (Patol.) El hecho de tener un tamaño craneal mayor de lo normal.
mega/megal- µέγα/µεγάλη (gr. ‘grande’) + kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX.

megacolon [megacolon]
m. (Patol.) Tamaño anormalmente grande del colon.
mega/megal- µέγα/µεγάλη (gr. ‘grande’) + kol- κόλον (gr. ‘colon’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. En fr. mégacôlon en 1901.

megáfilo, la [megaphyllous]
m. (Anat. veg.) Que tiene hojas grandes.
mega/megal- µέγα/µεγάλη (gr. ‘grande’) + phyll- φύλλον (gr. ‘hoja’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1904.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 316
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

megaloblasto [megaloblast]
m. (Citol.) Hematíe nucleado gigante.
mega/megal- µέγα/µεγάλη (gr. ‘grande’) + -o- (gr.) + blast- βλαστός (gr. ‘germen, retoño’ [modern. también
‘forma celular inmadura’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1899.

megalocito [megalocyte]
m. (Citol.) Glóbulo rojo no nucleado gigante.
mega/megal- µέγα/µεγάλη (gr. ‘grande’) + -o- (gr.) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -os/-on
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1889.

megalomanía [megalomania]
f. (Psiquiatría) Manía o delirio de grandezas.
mega/megal- µέγα/µεγάλη (gr. ‘grande’) + -o- (gr.) + maníā µανία (gr. ‘locura’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. mégalomanie en 1865.

megalopa [megalops, megalopa]


f. (Anat. anim.) Fase larvaria de algunos crustáceos caracterizada por tener grandes ojos pedunculados, por ej. en
los cangrejos.
mega/megal- µέγα/µεγάλη (gr. ‘grande’) + op- ὀπ- [ὄψοµαι] (gr. ‘ver’; ómma ὄµµα ‘ojo’) + -a (esp.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. megalōpos µεγαλωπός, ‘de grandes ojos’, aparece en
Opiano, s. II-III d.C., reintroducido con cambio parcial de significado en 1815.

Megalópteros [Megaloptera]
m. pl. (Zool.) Orden de insectos pterigotos de cuerpo grande alargado y alas membranosas muy desarrolladas;
sus larvas son acuáticas y muy predadoras.
mega/megal- µέγα/µεγάλη (gr. ‘grande’) + -o- (gr.) + pter- πτέρον, πτέρυ-ξ/-γος (gr. ‘ala’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

megasclera [megasclere]
f. (Anat. anim.) Espícula de gran tamaño que constituye uno de los principales elementos de soporte del esque-
leto de las esponjas.
mega/megal- µέγα/µεγάλη (gr. ‘grande’) + sklēr- σκληρός (gr. ‘duro’) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). A partir de esclera.

megaspora [megaspore]
f. (Sexual.) Espora de plantas heterosporas que da lugar a gametofitos hembras y que suele ser de mayor tamaño
que la microspora.
mega/megal- µέγα/µεγάλη (gr. ‘grande’) + sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma
σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘semilla, germen’) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1858.

megasporocito [megasporocyte]
m. (Anat. veg.) Célula madre del saco embrionario del ovario de una planta; es una célula diploide que produce
tras la meiosis cuatro megasporas haploides.
mega/megal- µέγα/µεγάλη (gr. ‘grande’) + sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma
σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘semilla, germen’) + -o- (gr.) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) +
-os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 317
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

megaterio [megatherium]
m. (Paleontol.) Mamífero del orden de los Desdentados, fósil, de unos seis metros de longitud y dos de altura,
con huesos más robustos que los del elefante, cabeza relativamente pequeña, sin dientes ni colmillos y con solo
cuatro muelas en cada lado de las mandíbulas, cuerpo muy grueso, patas cortas, pies grandísimos, con dedos
armados de uñas fuertes y corvas, y cola de medio metro de diámetro en su arranque. Vivía en América del Sur
al comienzo del período cuaternario, y su régimen alimenticio era herbívoro, como demuestra su dentición. De
las pampas argentinas proceden los principales esqueletos de este animal que se conservan en los museos.
mega/megal- µέγα/µεγάλη (gr. ‘grande’) + thḗ́r θήρ (gr. ‘fiera’; thēríon θηρίον ‘animal’) + -ion (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. mégathérium en 1797.

meiosis [meiosis]
f. (Genét.) Proceso de reducción cromosómica por el que las células gonadales destinadas a la reproducción de
los dos sexos reducen a la mitad su dotación cromosómica a fin de que la célula hija tenga la dotación normal.
meiō- µείων (gr. ‘menor’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. meíōsis µείωσις es ‘disminución’, se reintrodujo en
otros usos en el s. XVI, pero el biológico fue acuñado por Farmer y Moore en 1905.

meiospora [meiospore]
f. (Sexual.) Espora producida por meiosis, siempre es haploide.
meiō- µείων (gr. ‘menor’) + sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma σπέρ-µα/-µατος, spórā
σπόρα ‘semilla, germen’) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX.

melancolía [melancholia]
f. (Psiquiatría) Tristeza vaga, profunda, sosegada y permanente, nacida de causas físicas o morales, que hace que
no encuentre el que la padece gusto ni diversión en ninguna cosa, asociada antiguamente al exceso de bilis negra
o atrabilis.
melan/melaina µέλαν/µέλαινα (gr. ‘negro’) + khol- χολή (gr. ‘bilis’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. melankholíā µελαγχολία desde Hipócrates, s. V a.C.; pasó a lat. melancholia (en
s. I a.C.), luego a lat., fr. y castellano mediev.

melanina [melanin]
f. (Bioquím.) Pigmento de color negro que existe en forma de gránulos en el protoplasma de células de los verte-
brados y al cual deben su coloración especial la piel, los pelos, etc.
melan/melaina µέλαν/µέλαινα (gr. ‘negro’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XIX. Acuñado por Vizio antes de 1843.

melanocito [melanocyte]
m. (Citol.) Célula pigmentada; cromatóforo. Leucocito cargado de gránulos de melanina.
melan/melaina µέλαν/µέλαινα (gr. ‘negro’) + -o- (gr.) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1890.

melanóforo [melanophore]
m. (Citol.) Célula que contiene melanina.
melan/melaina µέλαν/µέλαινα (gr. ‘negro’) + -o- (gr.) + pher-/phor- φερ-/-φορος (gr. phérō φέρω ‘llevar’;
-phoros ‘que lleva’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX coincidente con antiguo. Aunque aparece en gr. melanóphoros µελανόφορος ‘que
va de negro’, hay que considerar que el término científico actual fue acuñado en al. Melanophor por R. Keller en
1895 que le dio al primer elemento el valor de melanina.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 318
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

melanoma [melanoma]
m. (Patol.) Nombre genérico de los tumores melánicos o pigmentados.
melan/melaina µέλαν/µέλαινα (gr. ‘negro’) + -ō-ma/-mat- (gr. ‘tumor’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX coincidente con antiguo. En gr. melánōma µελάνωµα es ‘negrura’, pero probable-
mente es un término acuñado en 1830 sin considerar al antiguo.

melanosis [melanosis]
f. (Patol.) Alteración de los tejidos orgánicos, caracterizada por el color oscuro que presentan.
melan/melaina µέλαν/µέλαινα (gr. ‘negro’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. melánōsis µελάνωσις es ‘ennegrecimiento’; reintro-
ducido en fr. mélanose con cambio de significado en 1814.

melanuria [melanuria]
f. (Patol.) Enfermedad que se manifiesta principalmente por el color negro de la orina.
melan/melaina µέλαν/µέλαινα (gr. ‘negro’) + oure-/our- οὐρέω (gr. ‘orinar’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1890.

melatonina [melatonin]
f. (Bioquím.) Hormona segregada por la glándula pineal derivada de la serotonina en respuesta a la oscuridad
ambiental y que interviene en el ciclo sueño-vigilia, CH3O·C8H5N·CH2·CH2·NH·CO·CH3.
melan/melaina µέλαν/µέλαινα (gr. ‘negro’) + ten-/ton- τεν-/τον- [τείνω] (gr. ‘tender’, ‘extender’; tónos τόνος
‘tensión’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por A.B. Lerner en 1958; etimol. ‘serotonina de la
negrura’, por valer -tonina por serotonina.

melena [melaena]
f. (Patol.) Fenómeno morboso que consiste en arrojar sangre negra en las deposiciones del vientre, bien sola o mezclada
con excrementos, y como consecuencia de una hemorragia del estómago, de los intestinos o de otros órganos.
melan/melaina µέλαν/µέλαινα (gr. ‘negro’)
Leng. base: gr. Antiguo en dos palabras. En gr. en Hipócrates, s. V a.C., aparece mélaina noûsos µέλαινα νοῦσος
‘enfermedad negra’ que se caracteriza por arrojar heces negras; los médicos posteriores no vuelven a hablar de
ella y usan, por el contrario, la expresión mélana diakhōrḗ́mata µέλανα διαχωρήµατα ‘heces negras’; el uso mo-
derno del término, influido por Hipócrates, a partir de 1803 en fr. mélaena.

meloterapia [melotherapy]
f. (Medicina) Curación a través de la música.
mel- µέλος (gr. ‘miembro’) + -o- (gr.) + therap- θεραπεία (gr. ‘cuidado, tratamiento’) + -ei- (gr.) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

menarquia [menarche]
f. (Fisiol. hum.) Establecimiento o comienzo de la menstruación.
mḗ́n µήν (gr. ‘mes’, ‘luna’; émmēna ἔµµηνα ‘menstruaciones’) + arkh- ἀρχή (gr. ‘comienzo’ [en biol. ‘primiti-
vo’]) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. Menarche por E.H. Kisch en 1895; obsérvese que en español se
evita la confusión con compuestos acabados en -arquía, con el significado de ‘poder’, por la acentuación.

meninge [meninx]
f. (Anat. anim.) Cada una de las membranas de naturaleza conjuntiva que envuelven el encéfalo y la medula espinal.
mēning- µῆνιγ-ξ/-γος (gr. ‘membrana’, ‘meninge’) + -em (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Antiguo. En gr. es ‘membrana’ pero se aplica especialmente a las membranas del
encéfalo desde Hipócrates, s. V a.C.; pasó a lat. tardío mēninga; reintroducido en fr. méninge en 1478.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 319
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

meningitis [meningitis]
f. (Patol.) Inflamación de las meninges.
mēning- µῆνιγ-ξ/-γος (gr. ‘membrana’, ‘meninge’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por Abercrombie en 1828.

meningocele [meningocele]
m. (Patol.) Hernia meníngea.
mēning- µῆνιγ-ξ/-γος (gr. ‘membrana’, ‘meninge’) + -o- (gr.) + kēl- κήλη (gr. ‘hernia’, ‘tumor’) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1867.

meningococo [meningococcus]
m. (Microbiol.) Microorganismo, en forma de diplococo, que es causa de diversas enfermedades y principal-
mente de una forma de meningitis llamada cerebroespinal epidémica.
mēning- µῆνιγ-ξ/-γος (gr. ‘membrana’, ‘meninge’) + -o- (gr.) + kokk- κόκκος (gr. ‘grano’ [modern. ‘bacteria
redondeada’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1893.

meningoencefalitis [meningo-encephalitis]
f. (Patol.) Inflamación del cerebro y las meninges; una de sus causas es la ameba Naegleria fowlerii.
mēning- µῆνιγ-ξ/-γος (gr. ‘membrana’, ‘meninge’) + -o- (gr.) + en ἐν (gr. ‘en’) + kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) +
-îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1860; a partir de encefalitis.
menisco [meniscus]
m. (Anat. anim.) Cartílago de forma semilunar y de espesor menguante de la periferia al centro; forma parte de la
articulación de la rodilla.
mḗ́n µήν (gr. ‘mes’, ‘luna’; émmēna ἔµµηνα ‘menstruaciones’) + -iskos (gr. ‘pequeño’)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. mēnískos µηνίσκος es ‘pequeña luna’, ‘luna cre-
ciente’, con ese sentido se reintrodujo, especialmente en óptica desde 1671 en fr. ménisque, el valor anatómico
en fr. en 1823.

Menispermáceas [Menispermaceae]
f. pl. (Bot.) Familia de arbustos angiospermos dicotiledóneos, sarmentosos, flexibles, con hojas alternas, simples
o compuestas, y provistas de rejoncitos en el ápice; flores pequeñas, por lo común en racimo; frutos capsulares,
abayados y raras veces drupáceos, y semillas de albumen pequeño, nulo, y carnoso, en forma de luna.
mḗ́n µήν (gr. ‘mes’, ‘luna’; émmēna ἔµµηνα ‘menstruaciones’) + sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar;
spérma σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘semilla, germen’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -āce-us/-a/-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1837.

menopausia [menopause]
f. (Fisiol. hum.) Interrupción natural de la menstruación de la mujer, aproximadamente entre los cuarenta y cinco
y cincuenta y cinco años.
mḗ́n µήν (gr. ‘mes’, ‘luna’; émmēna ἔµµηνα ‘menstruaciones’) + -o- (gr.) + pau- παύοµαι (gr. ‘cesar’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. ménopause en 1823.

menorragia [menorrhagia]
f. (Patol.) Hemorragia de la matriz durante el período menstrual, o sea menstruación excesiva.
mḗ́n µήν (gr. ‘mes’, ‘luna’; émmēna ἔµµηνα ‘menstruaciones’) + -o- (gr.) + -rrag-/rhēg- -ρραγ-/ῥηγ- (gr. rragíā
-ρραγία ‘flujo violento’, rhêxis ῥῆξις ‘ruptura violenta’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. En fr. ménorragie en 1771.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 320
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

menostasia [menostasis]
f. (Patol.) Retención de la menstruación en la mujer.
mḗ́n µήν (gr. ‘mes’, ‘luna’; émmēna ἔµµηνα ‘menstruaciones’) + -o- (gr.) + sta-/stē- στα-/στη- [ἵστηµι] (gr. ‘estar
de pie’, ‘colocar’, ‘detener’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1839.

mericarpo [mericarp]
m. (Anat. veg.) Uno de los dos carpelos que forman el esquizocarpo de una planta umbelífera.
mer- µέρος (gr. ‘parte’) + -i- (lat.) + karp- καρπός (gr. ‘fruto’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. méricarpe por De Candolle en 1832.

meristemo [meristem]
m. (Histol.) Tejido vegetal formado de pequeñas células que pueden dividirse indefinidamente produciendo cé-
lulas semejantes o células que se diferencian para formar otros tejidos u órganos.
mer- µέρος (gr. ‘parte’) + -is- (gr.) + -t-/to- (gr.) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1874. Formado a partir de gr. meristós µεριστός ‘dividido’ y una terminación -ema
tomada de floema, por lo que en español debiera ser, desde un punto de vista etimológico, meristema.

meroblástico, ca [meroblastic]
adj. (Embriol.) Se aplica a la segmentación parcial del zigoto que se produce durante el desarrollo embrionario.
mer- µέρος (gr. ‘parte’) + -o- (gr.) + blast- βλαστός (gr. ‘germen, retoño’ [modern. también ‘forma celular inma-
dura’]) + -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1870.

merocigoto [merozygote]
m. (Microbiol.) Se aplica bacterias que han adquirido material genético externo, por tanto el cigoto sólo contiene
parte del genotipo.
mer- µέρος (gr. ‘parte’) + -o- (gr.) + zygo- ζυγόν (gr. ‘yugo’; zygôma ζυγῶµα ‘arco cigomático’) + -t-/to- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX.

merocrino, na [merocrine]
adj. (Fisiol.) Que produce una secreción sin afectar a las células secretoras. (Compárase con holocrino.)
mer- µέρος (gr. ‘parte’) + -o- (gr.) + kri- κρίνω (gr. ‘juzgar’, ‘separar’, ‘segregar’) + -n-/-no- (gr.) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en fr. mérocrine por L. Ranvier en 1887.

merogamia [merogamy]
f. (Biol.) Variación de isogamia en la que sólo los individuos de talla menor son capaces de conjugarse; existe,
pues, un esbozo de diferenciación gamética.
mer- µέρος (gr. ‘parte’) + -o- (gr.) + gam-/game- γάµος (gr. ‘boda’ [modern. ‘unión sexual’]) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en fr. mérogamie por P.A. Dangeard en 1900, .-gamia vale por isogamia
por lo que etimol. es ‘isogamia parcial’

merogénesis [merogenesis]
f. (Biol.) Segmentación.
mer- µέρος (gr. ‘parte’) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘ór-
ganos sexuales’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1881, etimol. ‘generación por división’.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 321
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

meroplancton [meroplankton]
m. (Biol.) Plancton formado de huevos y larvas. Plancton estacional.
mer- µέρος (gr. ‘parte’) + -o- (gr.) + plan-/plank- πλάνη (gr. ‘vagabundeo’; planktós πλαγκτός ‘errante’) + -t-/to-
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1909, a partir del adj. al. meroplanktonisch acuñado por E. Haeckel en 1890, etimol.
‘plancton en parte (estacional)’.

merosténico, ca [merosthenic]
adj. (Anat. anim.) Que tiene un desarrollo poco común de las extremidades posteriores.
mēro- µηρός (gr. ‘muslo’) + sthen- σθένος (gr. ‘vigor, fuerza’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). Etimol. ‘que tiene fuerza en una parte’.

merozoíto [merozoite]
m. (Microbiol.) Trofozoíto pequeño ameboideo producido al completarse la citocinesis en la división múltiple de
un protozoo.
mer- µέρος (gr. ‘parte’) + -o- (gr.) + zō- ζῷον (gr. ‘ser vivo’, ‘animal’) + -ī́tēs (gr. ‘elemento anatómico’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en fr. mérozoïte por P.L. Simond en 1897, -zoito vale por trofozoíto por lo
que etimol. es ‘parte que es trofozoíto’.

mesencéfalo [mesencephalon]
m. (Anat. anim.) Parte media de las tres primeras divisiones del cerebro de los vertebrados en su fase de desarro-
llo.
mes- µέσος (gr. ‘medio’) + en ἐν (gr. ‘en’) + kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1846.

mesénquima [mesenchyma]
m. (Embriol.) Tejido conjuntivo embrionario que forma la mayor parte del mesodermo del que derivan tanto los
tejidos conectivos y musculares del cuerpo como los vasos sanguíneos y linfáticos.
mes- µέσος (gr. ‘medio’) + en ἐν (gr. ‘en’) + khy- χῡ- (gr. khýma χύµα, khȳmós χυµός, khȳlós χυλός ‘que fluye’,
‘savia’, ‘humor’, ‘jugo’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1888; -énquima es ‘tejido’, sobre el modelo de parénquima; mes- vale por meso-
dermo por lo que etimol. es ‘tejido del mesodermo’.

mesenterio [mesentery]
m. (Anat. anim.) Repliegue del peritoneo, formado principalmente por tejido conjuntivo que une el estómago y
el intestino con las paredes abdominales.
mes- µέσος (gr. ‘medio’) + enter- ἔντερον (gr. ‘intestino’) + -ion (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. mesentérion µεσεντέριον desde Hipócrates, s. V a.C., en sentido actual, pasó a
lat. mediev. mesenterium y aparece en fr. y castellano mediev.; etimol. ‘que está entre los intestinos’.

mesoblasto [mesoblast]
m. (Embriol.) Mesodermo.
mes- µέσος (gr. ‘medio’) + -o- (gr.) + blast- βλαστός (gr. ‘germen, retoño’ [modern. también ‘forma celular in-
madura’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. mésoblaste en 1853.

mesocarpio [mesocarp]
m. (Anat. veg.) Capa media de las tres que forman el pericarpio de los frutos; como la parte carnosa del melocotón.
mes- µέσος (gr. ‘medio’) + -o- (gr.) + karp- καρπός (gr. ‘fruto’) + -ion (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. mésocarpe en 1842, sobre el modelo del antiguo pericarpio.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 322
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

mesocéfalo, la [mesocephalic]
adj. (Anat. Hum.) Que tiene el cráneo de proporción media, ni braquícefalo ni dolicocéfalo (índice cefálico entre
76 y 81).
mes- µέσος (gr. ‘medio’) + -o- (gr.) + kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) + -os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1866.

mesocolon [mesocolon]
m. (Anat. anim.) Pliegue del peritoneo que une el colon a la pared dorsal del abdomen.
mes- µέσος (gr. ‘medio’) + -o- (gr.) + kol- κόλον (gr. ‘colon’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. mesókōlon µεσόκωλον desde Hipócrates, s. V a.C., reintroducido en 1693.

mesodermo [mesoderm]
m. (Embriol.) La capa u hoja media de las tres en que se disponen las células del blastodermo después de haberse
efectuado la segmentación.
mes- µέσος (gr. ‘medio’) + -o- (gr.) + der- δέρ-µα/-µατος (gr. ‘piel’, [modern. también ‘capa del embrión’]) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -o (esp.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. mésoderme en 1850.

mesófilo [mesophyll]
m. (Histol.) Conjunto de tejidos que se hallan entre ambas epidermis de la hoja y entre los nervios de la misma.
mes- µέσος (gr. ‘medio’) + -o- (gr.) + phyll- φύλλον (gr. ‘hoja’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en lat. cient. mesophyllum por De Candolle en 1839.

mesófilo, la [mesophilic]
adj. (Biol.) Se aplica a los organismos que se desarrollan a temperatura y humedad medias.
mes- µέσος (gr. ‘medio’) + -o- (gr.) + phil- φίλος (gr. ‘amigo’) + -os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1897.

mesogastrio [mesogaster, mesogastrium]


m. (Anat. anim.) Pliegue del peritoneo que conecta el estómago con la pared dorsal de la cavidad abdominal.
mes- µέσος (gr. ‘medio’) + -o- (gr.) + gaster-/gastrο- γασ-τήρ/-τρός (gr. ‘vientre’, [modern. ‘estómago’]) + -ion
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1807, sobre el modelo de los antiguos mesenterio y mesocolon.

mesoglea [mesogloea]
f. (Anat. anim.) Sustancia gelatinosa entre el endodermo y el ectodermo de esponjas o celentéreos.
mes- µέσος (gr. ‘medio’) + -o- (gr.) + gli-/gloi- γλία/γλοία (gr. ‘cola, pegamento’) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1886.

mesonefros [mesonephron, mesonephros]


m. (Embriol.) Fase embrionaria intermedia en el desarrollo del riñón de vertebrados; en el caso de peces y anfi-
bios constituye la fase adulta del riñón. (Compárese con pronefros y metanefros).
mes- µέσος (gr. ‘medio’) + -o- (gr.) + nephr- νεφρός (gr. ‘riñón’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1887.

mesosoma [mesosome]
m. (Anat. anim.) La región media de varios invertebrados especialmente cuando no puede analizarse en su seg-
mentación primitiva, como ocurre en la mayor parte de moluscos y arácnidos.
mes- µέσος (gr. ‘medio’) + -o- (gr.) + sō- σῶ-µα/-µατος (gr. ‘cuerpo’ [modern. también ‘corpúsculo del núcleo
celular’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1877.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 323
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

mesotelio [mesothelium]
m. (Histol.) Mesodermo que tapiza el celoma; es una variedad del endotelio que recubre las cavidades serosas
como pleura, pericardio y peritoneo.
mes- µέσος (gr. ‘medio’) + -o- (gr.) + thēl- θηλή (gr. ‘pezón’ [modern. ‘tejidos similares al del pezón’]) + -i-um
(lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. Acuñado en lat. cient. mesothelium por C.S. Minot en 1886; meso- vale
por mesodermo y -telio vale por endotelio, etimol. ‘mesodermo endotelial’.

mesoterapia [mesotherapy]
f. (Terapéutica) Tratamiento de las enfermedades mediante múltiples inyecciones intradérmicas, de pequeñas
dosis de distintos medicamentos, practicadas en la región afecta.
mes- µέσος (gr. ‘medio’) + -o- (gr.) + therap- θεραπεία (gr. ‘cuidado, tratamiento’) + -ei- (gr.) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). En fr. mésothérapie en 1960; etimol. se explica, probablemente, por ser una
forma de terapia intermedia entre la homeopatía y la alopatía.

mesotórax [mesothorax]
m. (Anat. anim.) Parte media del pecho.
mes- µέσος (gr. ‘medio’) + -o- (gr.) + thṓ́rāk- θώρα-ξ/-κος (gr. ‘tórax’) + -s (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. mésothorax en 1824.

mesotrofia [mesotrophy]
1. f. (Biol.) Aplicado a organismos que en parte son autótrofos y en parte heterótrofos.
2. f. (Ecol.) Propiedad de las aguas de lagos con poca transparencia y escasa profundidad, que no son ni oligotró-
ficos ni eutróficos.
mes- µέσος (gr. ‘medio’) + -o- (gr.) + troph-/treph- τροφή (gr. ‘nutrición’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1940, etimol. ‘que tienen una alimentación o capacidad nutricional intermedia’.

mesozoico [Mesozoic]
m. (Biol.) Se aplica a los períodos geológicos triásico, jurásico y cretácico.
mes- µέσος (gr. ‘medio’) + -o- (gr.) + zō- ζῷον (gr. ‘ser vivo’, ‘animal’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por J. Phillips en 1840, etimol. ‘época intermedia en cuanto al
tipo de animales’, frente a paleozoico y cenozoico.

Mesozoos [Mesozoa]
m. pl. (Zool.) Filo de pequeños invertebrados parásitos con forma de gusano que se consideran intermediarios
desde el punto de vista evolutivo entre los protozoos y los metazoos.
mes- µέσος (gr. ‘medio’) + -o- (gr.) + zō- ζῷον (gr. ‘ser vivo’, ‘animal’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en lat. cient. mesozoa por Van Beneden antes de 1877.

metabiosis [metabiosis]
f. (Biol.) Forma de simbiosis en la que uno de los organismos sólo puede desarrollarse tras modificar el medio el otro.
metá µετά (gr. ‘después de’, ‘más allá de’, ‘en medio de’) + bi- βίος (gr. ‘vida’) + -ōsis (gr. ‘proceso, situación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. A partir del adj. al. metabiotisch acuñado por C. Garré en 1887, sobre el modelo de
simbiosis.

metabolismo [metabolism]
m. (Fisiol.) Conjunto de reacciones anabólicas (biosíntesis), reacciones catabólicas (degradación) y reacciones
anfibólicas (que valen tanto para lo uno como para lo otro, dependiendo del estado fisiológico de la célula).
metá µετά (gr. ‘después de’, ‘más allá de’, ‘en medio de’) + bol-/bel-/bal-/blē- βολ-/βελ-/βαλ-/βλη- [βάλλω] (gr.
‘lanzar’ ‘poner’) + -ismos (gr. ‘proceso’, ‘estado’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. métabolisme en 1858; a partir de gr. metabolḗ́ µεταβολή, ‘cambio’.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 324
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

metabolito [metabolite]
m. (Bioquím.) Sustancia que toma parte en algún proceso metabólico.
metá µετά (gr. ‘después de’, ‘más allá de’, ‘en medio de’) + bol-/bel-/bal-/blē- βολ-/βελ-/βαλ-/βλη- [βάλλω] (gr.
‘lanzar’ ‘poner’) + -ito (quím. ‘sal’, ‘compuesto orgánico’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1884.

metacarpo [metacarpus, metacarp]


m. (Anat. anim.) Conjunto de huesos largos que articulan con el carpo por un lado y con las falanges por el otro.
metá µετά (gr. ‘después de’, ‘más allá de’, ‘en medio de’) + karpo- καρπός (gr. ‘muñeca’) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. metakárpion µετακάρπιον, literalmente ‘que está después del carpo’, desde Gale-
no, s. II d.C., reintroducido en fr. métacarpe en 1546 por traducciones del gr. al lat. metacarpium; después se
alteró en metacarpus por influjo de carpus (véase carpo).

metacéntrico, ca [metacentric]
adj. (Genét.) De un cromosoma cuyo centrómero está en posición media y cuyos brazos adoptan una forma de V.
metá µετά (gr. ‘después de’, ‘más allá de’, ‘en medio de’) + kent-/kont- κεντέω (gr. ‘perforar’; kéntron κέντρον
‘aguijón’, ‘centro’) + -tēr/-tōr/-tr- (gr. ‘que hace’, ‘instrumento’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. Acuñado en fr. métacentrique que a su vez procede del sust. métacentre, acuñado
por Bouguer en 1746 como término de hidrostática; la aplicación al campo de la genética es de 1939.

metacercaria [metacercaria]
f. (Zool.) Larva de tremátodos que ha perdido su cola y se ha enquistado.
metá µετά (gr. ‘después de’, ‘más allá de’, ‘en medio de’) + kerk- κέρκος (gr. ‘cola’) + -ār-/-āri- (lat.) + -a (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XX. 1928, etimol. ‘después de tener cola’, ‘que ha tenido cola’.

metacrosis [metachrosis]
f. (Ecol.) Capacidad de algunos animales, sobre todo peces o reptiles, para cambiar de color al expandir determi-
nadas células con pigmento.
metá µετά (gr. ‘después de’, ‘más allá de’, ‘en medio de’) + khrô- χρῶ-µα/-µατος (gr. ‘color’) + -ōsis (gr. ‘proce-
so, situación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1887, etimol. ‘proceso de coloración ulterior’.

metafase [metaphase]
f. (Genét.) Fase intermedia de la mitosis, posterior a la profase y anterior a la anafase, en la que los centrómeros
ocupan la posición ecuatorial.
metá µετά (gr. ‘después de’, ‘más allá de’, ‘en medio de’) + phan- φαίνω (gr. aparecer; phanerós φανερός ‘evi-
dente’; phásis φάσις ‘manifestación’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.) + -em (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. Acuñado en al. Metaphase por E. Strasburger en 1884, etimol. ‘fase
intermedia’.

metafita [metaphyte, metaphyton]


f. (Bot.) Planta pluricelular.
metá µετά (gr. ‘después de’, ‘más allá de’, ‘en medio de’) + phyt- φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf. phy-]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1900, sobre el modelo de metazoo.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 325
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

metal [metal]
m. (Química) Cada uno de los elementos químicos buenos conductores del calor y de la electricidad, con un
brillo característico, y sólidos a temperatura ordinaria, salvo el mercurio. En sus sales en disolución forman iones
electropositivos (cationes).
metall- µέταλλον (gr. ‘mina’, ‘mineral’)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo. En gr. significaba ‘mineral’, pasó a lat. metallum en s. I d.C.; tanto en gr.
como en lat. sólo en época tardía significó ‘metal’; en esp. en 1250, procedente del catalán (Corominas-Pascual),
con ese significado que es el actual.

metalimnion [metalimnion]
m. (Biol.) Capa de agua de un lago entre el epilimnion y el hipolimnion.
metá µετά (gr. ‘después de’, ‘más allá de’, ‘en medio de’) + limn- λίµνη (gr. ‘laguna, pantano’) + -ion (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1935.

metaloterapia [metallotherapy]
f. (Terapéutica) Aplicación terapéutica externa de los metales.
metall- µέταλλον (gr. ‘mina’, ‘mineral’) + -o- (gr.) + therap- θεραπεία (gr. ‘cuidado, tratamiento’) + -ei- (gr.) +
-ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). Véase metal.

metámero [metamere]
m. (Anat. anim.) Cada uno de los segmentos de cuerpos de simetría bilateral como los de gusanos o artrópodos.
metá µετά (gr. ‘después de’, ‘más allá de’, ‘en medio de’) + mer- µέρος (gr. ‘parte’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. métamère en 1873, primero como término químico ‘compuesto orgánico que
tiene la misma función que uno de sus isómeros’.

metamorfosis [metamorphosis, metamorphose]


1. f. (General) Transformación, cambio.
2. f. (Fisiol. anim.) En zoología cambio que experimentan algunos animales con importantes variaciones en su
forma.
metá µετά (gr. ‘después de’, ‘más allá de’, ‘en medio de’) + morph- µορφή (gr. ‘forma’) + -ōsis (gr. ‘proceso,
situación’)
Leng. base: gr. Antiguo y nuevo significado. En gr. metamórphōsis µεταµόρφωσις desde el s. II d.C. como
‘transformación’, aplicado en biología desde 1665.

metanefros [metanephron, metanephros]


m. (Anat. anim.) Tipo de riñón que se forma en reptiles, aves y mamíferos (compárese con pronefros y mesone-
fros).
metá µετά (gr. ‘después de’, ‘más allá de’, ‘en medio de’) + nephr- νεφρός (gr. ‘riñón’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1877.

metaplasma [metaplasm]
m. (Citol.) Parte del protoplasma celular que contiene el material formativo.
metá µετά (gr. ‘después de’, ‘más allá de’, ‘en medio de’) + plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia ‘for-
mación celular’; -plastia ‘recomposición quirúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’]) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Metaplasma por J. von Hanstein antes de 1875, a partir del valor
biológico de plasma.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 326
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

metarteriola [metarteriole]
f. (Anat. anim.) Rama pequeña de una arteriola situada entre la arteriola y los capilares.
metá µετά (gr. ‘después de’, ‘más allá de’, ‘en medio de’) + artēri- ἀρτηρία (gr. ‘tubo’, ‘arteria’) + -ōl-us/-a/-um
(lat. ‘pequeño’)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. (s. XIX o XX). Etimol. ‘que está después de la arteriola’.

metástasis [metastasis]
f. (Patol.) Reproducción de un padecimientos en órganos distintos de aquel en que se presentó en principio.
metá µετά (gr. ‘después de’, ‘más allá de’, ‘en medio de’) + sta-/stē- στα-/στη- [ἵστηµι] (gr. ‘estar de pie’, ‘colo-
car’, ‘detener’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. metástasis µετάστασις es ‘cambio de lugar’, se aplicó en medicina desde Hipó-
crates, s. V a.C., al cambio del lugar de asiento de una enfermedad; reintroducido con este valor desde 1663.

metasténico, ca [metasthenic]
adj. (Anat. anim.) Que tiene la parte posterior del cuerpo bien desarrollada.
metá µετά (gr. ‘después de’, ‘más allá de’, ‘en medio de’) + sthen- σθένος (gr. ‘vigor, fuerza’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1863.

metatarso [metatarsus, metatarse]


m. (Anat. anim.) Conjunto de huesos largos que forman parte de las extremidades posteriores de los batracios,
reptiles y mamíferos, y que por un lado están articulados con el tarso y por el otro con las falanges de los dedos
del pie.
metá µετά (gr. ‘después de’, ‘más allá de’, ‘en medio de’) + tarso- ταρσός (gr. ‘cañizo’, ‘tarso’) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Medieval. No aparece en gr. antiguo, es creación analógica sobre el modelo de metacarpo; la
primera lengua moderna donde está atestiguado es castellano mediev.

metatórax [metathorax]
m. (Anat. anim.) Parte del tórax de los insectos situada entre el mesotórax y el abdomen.
metá µετά (gr. ‘después de’, ‘más allá de’, ‘en medio de’) + thṓ́rāk- θώρα-ξ/-κος (gr. ‘tórax’) + -s (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1816.

Metazoos [Metazoa]
m. pl. (Zool.) Gran división de animales cuyo cuerpo está constituido por muchísimas células diferenciadas y
agrupadas en forma de tejidos, órganos y aparatos; como los vertebrados, los moluscos y los gusanos; contra-
puesto a Protozoos.
metá µετά (gr. ‘después de’, ‘más allá de’, ‘en medio de’) + zō- ζῷον (gr. ‘ser vivo’, ‘animal’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en lat. cient. Metazoa (forma pl.) E. Haeckel en 1874, etimol. ‘más com-
plejos que los protozoos’.

metecdisis [metecdysis]
f. (Fisiol. anim.) Período después de la muda en un artrópodo en el que se endurece la cutícula.
metá µετά (gr. ‘después de’, ‘más allá de’, ‘en medio de’) + ek ἐκ (gr. ‘desde dentro hacia fuera’; ektós ἐκτός
‘externo’) + dy- δύω (gr. ‘revestirse’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

metencéfalo [metencephalon]
m. (Anat. anim.) Segmento anterior del cerebro posterior de vertebrados en desarrollo que se corresponde con el
cerebelo y pons en el adulto.
metá µετά (gr. ‘después de’, ‘más allá de’, ‘en medio de’) + en ἐν (gr. ‘en’) + kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) +
-os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por Huxley en 1871.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 327
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

metritis [metritis]
f. (Patol.) Inflamación de la matriz.
mētr- µήτρα (gr. ‘matriz’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. métrite en 1807.

metro [metre, meter]


1. m. (General) Unidad de longitud que aproximadamente coincide con la diezmillonésima parte del cuadrante
del meridiano terrestre; con precisión es la longitud del trayecto recorrido en el vacío por la luz durante un tiem-
po de 1/299792458 segundo.
2. m. (General) Instrumento de medida.
metr- µέτρον (gr. ‘medida’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. significa ‘medida’ y pasó a lat. en s. I d.C. metrum
como ‘medida de verso’; reintroducido como medida básica del sistema métrico decimal en fr. mètre en 1791.

metrorragia [metrorrhagia]
f. (Patol.) Hemorragia de la matriz, fuera del período menstrual.
mētr- µήτρα (gr. ‘matriz’) + -o- (gr.) + -rrag-/rhēg- -ρραγ-/ῥηγ- (gr. rragíā -ρραγία ‘flujo violento’, rhêxis ῥῆξις
‘ruptura violenta’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. 1784.

mialgia [myalgia]
f. (Patol.) Dolor muscular, miodinia.
mŷs/my- µῦ-ς/-ός (gr. ‘ratón’, ‘músculo’) + alg- ἄλγος (gr. ‘dolor’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por T. Inman en 1860.

miastenia [myasthenia]
f. (Patol.) Astenia muscular.
mŷs/my- µῦ-ς/-ός (gr. ‘ratón’, ‘músculo’) + a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + sthen- σθένος (gr. ‘vigor, fuerza’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1856.

micelio [mycelium]
m. (Anat. veg.) Talo de los hongos, formado comúnmente de filamentos muy ramificados y que constituye el
aparato de nutrición de estas plantas.
myk-/mykēt- µύκη-ς/-τος (gr. ‘hongo’) + hēl- ἧλος (gr. ‘clavo’) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. Acuñado en lat. cient. mycelium por Fries en 1832, etimol. ‘clavo del
hongo’.

Micobacterias [Mycobacteria, mycobacterium]


f. pl. (Microbiol.) Orden de bacterias aerobias que desarrollan un micelio; algunas son patógenas como las que
provocan la tuberculosis o la lepra.
myk-/mykēt- µύκη-ς/-τος (gr. ‘hongo’) + -o- (gr.) + baktēr- βακτήριον (gr. ‘bastóncito’ [modern. ‘bacteria’]) +
-ion (gr. ‘pequeño’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en lat. cient. Mycobacteria (forma pl.) por Lehmann y Neumann en 1896;
véase bacteria.

micobionte [mycobiont]
m. (Anat. veg.) Componente fúngico de un liquen.
myk-/mykēt- µύκη-ς/-τος (gr. ‘hongo’) + -o- (gr.) + bi- βίος (gr. ‘vida’) + -ōn/-ont- (gr. ‘que hace’) + -em (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XX. Sobre el modelo de simbionte, acuñado en ingl. por G. D. Scott en
1957.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 328
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

micología [mycology]
f. (Bot.) Ciencia que trata de los hongos.
myk-/mykēt- µύκη-ς/-τος (gr. ‘hongo’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία
‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1836.

micorriza [mycorrhiza]
f. (Ecol.) Asociación simbiótica entre un hongo y las raíces de una planta.
myk-/mykēt- µύκη-ς/-τος (gr. ‘hongo’) + -o- (gr.) + rhiz- ῥίζα (gr. ‘raíz’) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1895.

micosis [mycosis]
f. (Patol.) Infección producida por ciertos hongos en alguna parte del organismo.
myk-/mykēt- µύκη-ς/-τος (gr. ‘hongo’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. mycose en 1832.

micotoxina [mycotoxin]
f. (Bioquím.) Sustancia tóxica producida por hongos.
myk-/mykēt- µύκη-ς/-τος (gr. ‘hongo’) + -o- (gr.) + tox- τοξικόν (gr. ‘veneno de flechas’) + -īna (quím. ‘sustan-
cia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XX. 1962.

micra [micron]
f. (General) Medida de longitud: es la milésima parte del milímetro.
mīkr- µικρός (gr. ‘pequeño’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En fr. micron en 1880 (neutro sg. del adj. gr.), cuyo pl. es
micra de donde es probable que proceda la forma española.

microaerófilo, la [microaerophilic, microaerophilous]


adj. (Biol.) Se aplica a organismos que dependen del oxígeno del aire en muy pequeña medida.
mīkr- µικρός (gr. ‘pequeño’) + -o- (gr.) + āerο- ἀ-ήρ/-ερος (gr. ‘aire’) + phil- φίλος (gr. ‘amigo’) + -os/-ē/-on
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1903.

microangiopatía [microangiopathy]
f. (Patol.) Afección de los capilares, normalmente por depósitos de proteínas glucosiladas.
mīkr- µικρός (gr. ‘pequeño’) + -o- (gr.) + angei- ἀγγεῖον (gr. ‘vaso’ [modern. ‘vaso sanguíneo’, ‘conducto’]) +
-o- (gr.) + path- παθ- (gr. páthos πάθος, pátheia πάθεια, ‘padecimiento’, ‘sentimiento’) + -ei- (gr.) + -a (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). A partir de angiopatía; etimol. ‘enfermedad de los vasos pequeños’.

microbio [microbe]
m. (Microbiol.) Nombre genérico que designa los seres organizados sólo visibles al microscopio, como bacterias,
infusorios, levaduras, etc.
mīkr- µικρός (gr. ‘pequeño’) + -o- (gr.) + bi- βίος (gr. ‘vida’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. microbe por Sédillot en 1878.

microbiología [microbiology]
f. (Microbiol.) Estudio de los microbios.
mīkr- µικρός (gr. ‘pequeño’) + -o- (gr.) + bi- βίος (gr. ‘vida’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir,
razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1888.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 329
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

microbiosis [microbiosis]
f. (Patol.) Infección por microbios.
mīkr- µικρός (gr. ‘pequeño’) + -o- (gr.) + bi- βίος (gr. ‘vida’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). A partir de microbio.

microbiota [microbiota]
f. (Ecol.) Fauna y flora microscópica de una región; biota microscópico.
mīkr- µικρός (gr. ‘pequeño’) + -o- (gr.) + bi- βίος (gr. ‘vida’) + -o- (gr.) + -t-/to- (gr.) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1968, a partir de biota.

microbívoro, ra [microbivore]
adj. (Zool.) De una animal que se alimenta de microorganismos.
mīkr- µικρός (gr. ‘pequeño’) + -o- (gr.) + bi- βίος (gr. ‘vida’) + vor- (lat. ‘devorar’) + -us/-a/-um (lat.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. (s. XIX o XX). Sobre el modelo de herbívoro, carnívoro, etc.

microcirugía [microsurgery]
f. (Cirugía) Cirugía sobre estructuras muy pequeñas como células o tejidos.
mīkr- µικρός (gr. ‘pequeño’) + -o- (gr.) + kheir- χεῖ-ρ/-ρός (gr. ‘mano’) + -o- (gr.) + erg-/org- (gr. érgon ἔργον
‘trabajo’, ‘función’; órganon ὄργανον ‘órgano’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1926, a partir de cirugía.

micrococo [micrococcus]
m. (Microbiol.) Bacteria de forma esférica.
mīkr- µικρός (gr. ‘pequeño’) + -o- (gr.) + kokk- κόκκος (gr. ‘grano’ [modern. ‘bacteria redondeada’]) + -os/-on
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1870.

microfilamento [microfilament]
m. (Citol.) Uno de los tres elementos principales del citoesqueleto de la célula eucariota; son hebras proteínicas
formadas por actina.
mīkr- µικρός (gr. ‘pequeño’) + -o- (gr.) + fīl- (lat. ‘hilo’) + -ā- (lat.) + -mentum (lat.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XVIII. 1963.

microfito [microphyte]
m. (Microbiol.) Microbio de naturaleza vegetal.
mīkr- µικρός (gr. ‘pequeño’) + -o- (gr.) + phyt- φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf. phy-]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. microphyte por Lémaire antes de 1863.

microfitoplancton [microphytoplankton]
m. (Microbiol.) Fitoplancton microscópico que flota en aguas dulces o saladas.
mīkr- µικρός (gr. ‘pequeño’) + -o- (gr.) + phyt- φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf. phy-]) + -o- (gr.) + plan-/plank- πλάνη
(gr. ‘vagabundeo’; planktós πλαγκτός ‘errante’) + -t-/to- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

microglia [microglia]
f. (Histol.) Células de la neuroglia con el cuerpo celular muy pequeño semejantes a linfocitos que abundan en la
sustancia gris.
mīkr- µικρός (gr. ‘pequeño’) + -o- (gr.) + gli-/gloi- γλία/γλοία (gr. ‘cola, pegamento’) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. A partir de neuroglia, acuñado en esp. por Rio-Hortega en 1918.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 330
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

micromelia [micromelia]
f. (Patol.) Miembros anormalmente pequeños.
mīkr- µικρός (gr. ‘pequeño’) + -o- (gr.) + mel- µέλος (gr. ‘miembro’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

microorganismo [micro-organism]
m. (Microbiol.) Organismo microscópico, animal o vegetal.
mīkr- µικρός (gr. ‘pequeño’) + -o- (gr.) + erg-/org- (gr. érgon ἔργον ‘trabajo’, ‘función’; órganon ὄργανον ‘ór-
gano’) + -an-/-ano- (gr.) + -ismos (gr. ‘proceso’, ‘estado’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. microorganisme en 1876.

micrópilo [micropyle]
1. m. (Sexual.) Orificio, único o múltiple, que existe en la cubierta del óvulo de algunos animales, como insectos
y peces, por el cual penetra el espermatozoide.
2. m. (Anat. veg.) Apertura para la entrada del tubo polínico por el ápice del óvulo.
3. m. (Anat. veg.) Apertura en la testa de la semilla entre el hilio y la punta de la radícula. 4. m. (Anat. anim.)
Poro de la cubierta de las esponjas a través del cual salen las gémulas.
mīkr- µικρός (gr. ‘pequeño’) + -o- (gr.) + pyl- πύλη (gr. ‘puerta’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. micropyle por De Candolle en 1821 en el sentido de la 2ª acep.

Microsaurios [Microsauria]
m. (Paleontol.) Familia de anfibios fósiles de pequeño tamaño y de forma parecida a las salamandras, con denti-
ción pelurodonte y cola larga.
mīkr- µικρός (gr. ‘pequeño’) + -o- (gr.) + saur- σαῦρος (gr. ‘lagarto’) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. (s. XIX o XX).

microscópico, ca [microscopic]
adj. (Biol.) Tan pequeño, que no puede verse sino con el microscopio.
mīkr- µικρός (gr. ‘pequeño’) + -o- (gr.) + skop- σκοπέω (gr. ‘mirar detenidamente’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. En fr. microscopique en 1700.

microscopio [microscope]
m. (Física) Instrumento óptico destinado a observar de cerca objetos extremadamente diminutos. La combina-
ción de sus lentes hace que lo que se mira aparezca con dimensiones extraordinariamente aumentadas, volvién-
dose perceptible lo que no lo es a simple vista.
mīkr- µικρός (gr. ‘pequeño’) + -o- (gr.) + skop- σκοπέω (gr. ‘mirar detenidamente’) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XVIII. Acuñado en lat. cient. mīcroscopium en 1654, sobre el modelo de
telescopium.

microsoma [microsoma]
1. m. (Citol.) Cualquier estructura celular diminuta, como el ribosoma.
2. m. (Citol.) Partícula obtenida por centrifugación de células fragmentadas que contiene ribosomas, retículo
endoplásmico y partes de mitocondrio.
mīkr- µικρός (gr. ‘pequeño’) + -o- (gr.) + sō- σῶ-µα/-µατος (gr. ‘cuerpo’ [modern. también ‘corpúsculo del nú-
cleo celular’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Microsoma por Hanstein en 1880.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 331
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

microsomía [microsomia]
f. (Patol.) Estatura menor de la normal.
mīkr- µικρός (gr. ‘pequeño’) + -o- (gr.) + sō- σῶ-µα/-µατος (gr. ‘cuerpo’ [modern. también ‘corpúsculo del nú-
cleo celular’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

microspora [microspore]
f. (Sexual.) Espora de plantas heterosporas que da lugar a gametofitos machos y que suele ser de menor tamaño
que la megaspora.
mīkr- µικρός (gr. ‘pequeño’) + -o- (gr.) + sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma
σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘semilla, germen’) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en lat. cient. Microsporum antes de 1855.

microsporangio [microsporange, microsporangium]


m. (Microbiol.) Esporangio que se desarrolla en microsporas.
mīkr- µικρός (gr. ‘pequeño’) + -o- (gr.) + sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma
σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘semilla, germen’) + angei- ἀγγεῖον (gr. ‘vaso’ [modern. ‘vaso sanguíneo’, ‘con-
ducto’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1881.

microsporófilo [micro-sporophyll]
m. (Microbiol.) Esporófilo con microsporangios.
mīkr- µικρός (gr. ‘pequeño’) + -o- (gr.) + sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma
σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘semilla, germen’) + -o- (gr.) + phyll- φύλλον (gr. ‘hoja’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1890.

microsporogénesis [microsporogenesis]
f. (Fisiol. veg.) Formación de microsporas que dan lugar a gametofitos masculinos.
mīkr- µικρός (gr. ‘pequeño’) + -o- (gr.) + sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma
σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘semilla, germen’) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘ge-
neración’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1946.

microtermo [microtherm]
m. (Biol.) Organismo que vive en regiones cuya temperatura media anual está entre 0º y 15º.
mīkr- µικρός (gr. ‘pequeño’) + -o- (gr.) + therm- θερµός (gr. ‘caliente’ [modern. también ‘temperatura’]) +
-os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1875.

microtomo [microtome]
m. (Instrumental) Instrumento que sirve para cortar los objetos que se han de observar con el microscopio.
mīkr- µικρός (gr. ‘pequeño’) + -o- (gr.) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Microtome por Strauss-Durckheim en 1856.

microtrombosis [microthrombosis]
f. (Patol.) Presencia de varios pequeños trombos en los capilares de varios órganos.
mīkr- µικρός (gr. ‘pequeño’) + -o- (gr.) + thromb- θρόµβος (gr. ‘coágulo’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 332
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

microvellosidad [microvillus]
f. (Citol.) Prolongación de forma pilosa de la superficie de células epiteliales (especialmente en el epitelio intes-
tinal y renal donde forman una especie de cepillo); cada una tiene un núcleo de actina.
mīkr- µικρός (gr. ‘pequeño’) + -o- (gr.) + vill- (lat. ‘vello’, ‘pelusa’) + -ōs- (lat.) + -i- (lat.) + -tā-s/-tis (lat.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XVIII. 1953.

midriasis [mydriasis]
f. (Oftalmol.) Dilatación anormal de la pupila con inmovilidad del iris.
mydr- µύδρος (gr. ‘piedra o metal al rojo vivo’) + -iā-sis (gr. ‘enfermedad’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. mydríāsis µυδρίασις tiene desde el s. I d.C. el mismo sentido que el actual, quizá
porque la pupila está especialmente brillante, reintroducido en fr. mydriase en 1539.

mielencéfalo [myelencephalon]
m. (Anat. anim.) Última vesícula del encéfalo que conecta con la médula espinal.
myel- µύελος (gr. ‘médula’) + en ἐν (gr. ‘en’) + kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1843.

mielina [myelin]
f. (Bioquím.) Lipoproteína que constituye la vaina de las fibras nerviosas.
myel- µύελος (gr. ‘médula’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XIX. Acuñado en al. Myelin por Breithaupt antes de 1854.

mielitis [myelitis]
f. (Patol.) Inflamación de la medula espinal.
myel- µύελος (gr. ‘médula’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. myélite por Harles y Ollivier en 1831.

mieloblasto [myeloblast]
m. (Citol.) Precursor de los granulocitos de la sangre. Célula grande mononuclear de la médula.
myel- µύελος (gr. ‘médula’) + -o- (gr.) + blast- βλαστός (gr. ‘germen, retoño’ [modern. también ‘forma celular
inmadura’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. Myeloblast por O. Naegeli en 1900.

mielocito [myelocyte]
m. (Histol.) Célula de la médula; especialmente célula móvil con gránulos citoplasmáticos que produce los gra-
nulocitos de la sangre.
myel- µύελος (gr. ‘médula’) + -o- (gr.) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. myélocyte en 1855.

mielodisplasia [myelodysplasia]
f. (Patol.) Trastorno en el desarrollo de la médula espinal; trastorno en la formación de los mielocitos.
myel- µύελος (gr. ‘médula’) + -o- (gr.) + dys- δυσ- (gr. ‘dificultad’) + plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern.
-plasia ‘formación celular’; -plastia ‘recomposición quirúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’]) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

mieloma [myeloma]
m. (Patol.) Proliferación de células de la médula ósea productoras de proteínas de diversa naturaleza.
myel- µύελος (gr. ‘médula’) + -ō-ma/-mat- (gr. ‘tumor’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1857.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 333
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

mielopatía [myelopathy]
f. (Patol.) Término general para las enfermedades de la médula ósea.
myel- µύελος (gr. ‘médula’) + -o- (gr.) + path- παθ- (gr. páthos πάθος, pátheia πάθεια, ‘padecimiento’, ‘senti-
miento’) + -ei- (gr.) + -a (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1891.

mielosquisis [myeloschisis]
f. (Patol.) Fisura de la médula espinal.
myel- µύελος (gr. ‘médula’) + -o- (gr.) + skhiz- σχίζω (gr. ‘dividir’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

milogloso [myloglossus]
m. (Anat. anim.) Porción o fascículo del músculo constrictor superior de la faringe que se inserta en la línea obli-
cua milohioidea del hueso de la mandíbula.
myl- µύλη (gr. ‘muela de molino’, ‘muela, molar’) + -o- (gr.) + glōss-/glōtt-/glōkh- γλῶσσα (gr. ‘lengua’) +
-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). Etimol. ‘[porción del músculo] que va del [hueso] de los molares a la len-
gua’.

milohioideo [mylohyoideus]
m. (Anat. anim.) Músculo del grupo de los del suelo de la boca que se extiende desde la cara interna del maxilar
inferior al hueso hioides; contribuye a descdender el maxilar inferior.
myl- µύλη (gr. ‘muela de molino’, ‘muela, molar’) + -o- (gr.) + y Υ (gr. ‘letra ípsilon’) + -o- (gr.) + -eidés/-eid-
-ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’) + -e-us/-a/-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. (s. XIX o XX).

mimetismo [mimetism]
m. (Fisiol.) Propiedad que poseen algunos animales y plantas de asemejarse a otros seres de su entorno.
mīm- µῖµος (gr. ‘imitación’) + -ē- (gr.) + -tēs (gr. ‘que es’) + -ismos (gr. ‘proceso’, ‘estado’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. mimétisme en 1874; a partir de gr. µιµητής ‘imitador’.

mioblasto [myoblast]
m. (Citol.) Célula precursora de la fibra muscular.
mŷs/my- µῦ-ς/-ός (gr. ‘ratón’, ‘músculo’) + -o- (gr.) + blast- βλαστός (gr. ‘germen, retoño’ [modern. también
‘forma celular inmadura’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1884.

miocardio [myocardium]
m. (Anat. anim.) Parte musculosa del corazón de los vertebrados, situada entre el pericardio y el endocardio.
mŷs/my- µῦ-ς/-ός (gr. ‘ratón’, ‘músculo’) + -o- (gr.) + kardi- καρδία (gr. ‘corazón’ [‘cardias’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. myocarde en 1877, sobre el modelo de pericardio que sí es antiguo.

miocardiocito [myocardiocyte]
m. (Histol.) Célula que forma el tejido miocárdico del corazón.
mŷs/my- µῦ-ς/-ός (gr. ‘ratón’, ‘músculo’) + -o- (gr.) + kardi- καρδία (gr. ‘corazón’ [‘cardias’]) + -o- (gr.) + kyt-
κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 334
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

miocarditis [myocarditis]
f. (Patol.) Inflamación del miocardio.
mŷs/my- µῦ-ς/-ός (gr. ‘ratón’, ‘músculo’) + -o- (gr.) + kardi- καρδία (gr. ‘corazón’ [‘cardias’]) + -îtis (gr. ‘en-
fermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. myocardite en 1855.

mioceno [Miocene]
m. (Biol. evol.) Período que sigue al oligoceno y con el que comienza el terciario superior o neógeno. En sus
estratos ya aparecen fósiles de animales y de vegetales iguales a los de hoy.
meiō- µείων (gr. ‘menor’) + kaino- καινός (gr. ‘reciente’ [modern. también ‘era ternaria’ y ‘era cuaternaria’]) +
-s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por W. Whewell en 1831.

mioclonia [myoclonus]
f. (Patol.) Contracción involuntaria anormal de fibras musculares.
mŷs/my- µῦ-ς/-ός (gr. ‘ratón’, ‘músculo’) + -o- (gr.) + klon- κλόνος (gr. ‘torbellino’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1883.

miodinia [myodynia]
f. (Patol.) Dolor de los músculos. Mialgia.
mŷs/my- µῦ-ς/-ός (gr. ‘ratón’, ‘músculo’) + odyn- ὀδύνη (gr. ‘dolor’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

miofibra, miofibrilla [myofibril]


f. (Histol.) Fibrilla contráctil constitutiva de la fibra muscular.
mŷs/my- µῦ-ς/-ός (gr. ‘ratón’, ‘músculo’) + -o- (gr.) + fibr- (lat. ‘fibra’) + -a (lat.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. 1898.

mioglobina [myoglobin]
f. (Bioquím.) Pigmento rojo proteínico que contiene hierro presente en los músculos, similar a la hemoglobina.
mŷs/my- µῦ-ς/-ός (gr. ‘ratón’, ‘músculo’) + -o- (gr.) + glob- (lat. ‘globo’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. Acuñado en al. Myoglobin por H. Günther en 1921, sobre el modelo de
hemoglobina.

miografía [myography]
f. (Anat. anim.) Parte de la anatomía, que tiene por objeto la descripción de los músculos.
mŷs/my- µῦ-ς/-ός (gr. ‘ratón’, ‘músculo’) + -o- (gr.) + graph- γράφω (gr. ‘grabar’, ‘escribir’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. 1721.

miohematina [myohaematin]
f. (Bioquím.) Enzima respiratorio citocrómico afín a la hematina.
mŷs/my- µῦ-ς/-ός (gr. ‘ratón’, ‘músculo’) + -o- (gr.) + hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XIX. 1885, a partir de hematina.

miolema [myolemma]
m. (Histol.) Membrana fina que envuelve cada fibra muscular, sarcolema.
mŷs/my- µῦ-ς/-ός (gr. ‘ratón’, ‘músculo’) + -o- (gr.) + lep- λέπω (gr. ‘pelar’; lémma λέµµα ‘peladura’; leptós
λεπτός ‘delgado’; lepido- λεπί-ς/-δος ‘escama’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1840.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 335
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

miología [myology]
f. (Anat. anim.) Parte de la anatomía descriptiva que estudia los músculos.
mŷs/my- µῦ-ς/-ός (gr. ‘ratón’, ‘músculo’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā
-λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVII. En fr. myologie en 1628.

mioma [myoma]
m. (Patol.) Tumor formado por elementos musculares.
mŷs/my- µῦ-ς/-ός (gr. ‘ratón’, ‘músculo’) + -ō-ma/-mat- (gr. ‘tumor’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1875.

miomalacia [myomalacia]
f. (Patol.) Reblandecimiento patológico de los músculos.
mŷs/my- µῦ-ς/-ός (gr. ‘ratón’, ‘músculo’) + -o- (gr.) + malak- µαλακός (gr. ‘blando’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

miómero [myomere]
m. (Histol.) Segmento muscular.
mŷs/my- µῦ-ς/-ός (gr. ‘ratón’, ‘músculo’) + -o- (gr.) + mer- µέρος (gr. ‘parte’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1887.

miometrio [myometrium]
m. (Histol.) Túnica muscular del útero.
mŷs/my- µῦ-ς/-ός (gr. ‘ratón’, ‘músculo’) + -o- (gr.) + mētr- µήτρα (gr. ‘matriz’) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XX. 1900.

mionema [myoneme]
m. (Microbiol.) Fibra contráctil del cuerpo de un protozoo.
mŷs/my- µῦ-ς/-ός (gr. ‘ratón’, ‘músculo’) + -o- (gr.) + nē- νῆ-µα/-µατος (gr. ‘hilo’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m-
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1901, etimol. ‘hilo muscular’.

miopía [myopia]
f. (Oftalmol.) Defecto de la visión consistente en que los rayos luminosos procedentes de objetos situados a
cierta distancia del ojo forman foco en un punto anterior a la retina.
my- [ȳ] µύω (gr. ‘guiñar, cerrar el ojo’) + op- ὀπ- [ὄψοµαι] (gr. ‘ver’; ómma ὄµµα ‘ojo’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. myōpíā µυωπία o myōpíāsis µυωπίασις en médicos del s. IV d.C. como Oribasio
o Ps. Galeno con significado análogo; etimol. se explica porque los miopes para ver mejor cierran un poco el
ojo; reintroducido en fr. myopie en 1650.

mioplastia [myoplasty]
f. (Cirugía) Cirugía plástica reparadora del músculo.
mŷs/my- µῦ-ς/-ός (gr. ‘ratón’, ‘músculo’) + -o- (gr.) + plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia ‘formación
celular’; -plastia ‘recomposición quirúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’]) + -t-/to- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

miosina [myosin]
f. (Bioquím.) Proteína de gran tamaño de tejido contráctil que forma los filamentos gruesos del músculo estriado.
Durante la contracción se combina con la actina para formar la actomiosina.
mŷs/my- µῦ-ς/-ός (gr. ‘ratón’, ‘músculo’) + -os/-on (gr.) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XIX. 1869.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 336
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

miosis [myosis, miosis]


f. (Oftalmol.) Contracción permanente de la pupila del ojo.
my- [ȳ] µύω (gr. ‘guiñar, cerrar el ojo’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. myosis en 1808.

miotático, ca [myotatic]
adj. (Fisiol. anim.) Se aplica a reflejos musculares que suponen una contracción muscular brusca tras la exten-
sión del tendón.
mŷs/my- µῦ-ς/-ός (gr. ‘ratón’, ‘músculo’) + -o- (gr.) + ta- τάσις (gr. ‘extensión’, dilatación’ [cf. ten-/ton-]) +
-t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1881.

miotomía [myotomy]
f. (Cirugía) Incisión quirúrgica o en un músculo.
mŷs/my- µῦ-ς/-ός (gr. ‘ratón’, ‘músculo’) + -o- (gr.) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. 1752.

miotonía [myotonia]
f. (Patol.) Espasmo tónico de uno o más músculos; situación en la que se producen esos espasmos.
mŷs/my- µῦ-ς/-ός (gr. ‘ratón’, ‘músculo’) + -o- (gr.) + ten-/ton- τεν-/τον- [τείνω] (gr. ‘tender’, ‘extender’; tónos
τόνος ‘tensión’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1886.

miracidio [miracidium]
m. (Zool.) Estado larvario ciliado y diminuto de los trematodos.
meirak- µειράκιον (gr. ‘muchacho’) + -idion (gr. ‘pequeño’)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. meirakídion µειρακίδιον es ‘muchachito’; reintrodu-
cido con cambio de significado en 1898.

miriámetro [myriametre]
m. (General) Medida de longitud, equivalente a diez mil metros.
myri- µῡρίοι (gr. ‘diez mil’) + metr- µέτρον (gr. ‘medida’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1804.

Miriópodos, Miriápodos [Myriapoda]


m. pl. (Zool.) Clase de artrópodos terrestres, con respiración traqueal, dos antenas y cuerpo largo y dividido en
numerosos anillos, cada uno de los cuales lleva uno o dos pares de patas; como el ciempiés.
myri- µῡρίοι (gr. ‘diez mil’) + -o- (gr.) + pod- πο-ῦς/-δός (gr. ‘pie’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. mȳriópo-us/-dos µυριόπο-υς/-δος como adj. en descripciones biológicas desde
Teofrasto, s. IV a.C., primero aplicado a plantas luego a gusanos; reintroducido en 1806 (fr.).

mirística [myristic]
f. (Bot.) Árbol de la India, de la familia de las miristicáceas, que crece hasta diez metros de altura, con tronco
recto, de corteza negruzca y copa espesa y redondeada; hojas alternas, lanceoladas, agudas, enteras, coriáceas, de
color verde oscuro por el haz, lanuginosas y blanquecinas por el envés; flores monoicas, blancas, inodoras, y
fruto amarillento en baya globosa, cuya semilla es la nuez moscada.
myr- µύρον (gr. ‘aceite aromático’, ‘perfume’) + -is- (gr.) + -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. myristikós µυριστικός es un adj. aplicado por Aecio, s. VI d.C., a una nuez olea-
ginosa; reintroducido por Linneo en s. XVIII para el árbol de la definición.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 337
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

mirmecocoria [myrmecochory]
f. (Ecol.) Dispersión por un territorio por medio de hormigas.
myrmēkο- µύρµη-ξ/-κος (gr. ‘hormiga’) + khōr- χωρή (gr. ‘región’; khōréō χωρέω ‘dispersarse por una región’)
+ -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1916.

mirmecófago, ga [myrmecophagous]
adj. (Ecol.) Del animal que se alimenta de hormigas.
myrmēkο- µύρµη-ξ/-κος (gr. ‘hormiga’) + phag- φαγ- [ἔφαγον] (gr. ‘comer’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1840.

misantropía [misanthropy]
f. (Psicol.) Cualidad de la persona que, por su humor triste, manifiesta aversión al trato humano.
mīs- µῖσος (gr. ‘odio’) + anthrōp- ἄνθρωπος (gr. ‘ser humano’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. mīsanthrōpíā µισανθρωπία desde Platón como ‘odio a los hombres’; reintroduci-
do en fr. misanthropie en s. XVI.

misoginia [misogyny]
f. (Psiquiatría) Aversión u odio a las mujeres.
mīs- µῖσος (gr. ‘odio’) + -o- (gr.) + gyn-/gynaik- γυνή/γυναικός (gr. ‘mujer’ [modern. en botánica ‘pistilo’]) + -íā
(gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. mīsogyníā µισογυνία desde el s. III a.C. como término estoico con el significado
actual; reintroducido en 1656.

mitoclasis
f. (Genét.) Interrupción de la separación de los cromosomas durante la mitosis.
mit- µίτος (gr. ‘hilo’) + -o- (gr.) + klas-/kla- κλασ-/κλα- [κλάω] (gr. ‘romper’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

mitocondria [mitochondrion]
f. (Citol.) Orgánulo de forma esférica y alargada en el que se desarrolla el proceso de la respiración celular, pre-
sente en el citoplasma de las células eucariotas.
mit- µίτος (gr. ‘hilo’) + -o- (gr.) + khondr- χόνδρος (gr. ‘cartílago’) + -ion (gr. ‘pequeño’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Mitochondrion por C. Benda en 1898; la forma española se explica
a partir del pl. mitochondria tomado por sing.

mitógeno [mitogen]
m. (Genét.) Sustancia que induce la mitosis.
mit- µίτος (gr. ‘hilo’) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órga-
nos sexuales’) + -ēs (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1971, antes desde 1961 como adj.

mitoplasma
m. (Citol.) Red cromática del núcleo celular.
mit- µίτος (gr. ‘hilo’) + -o- (gr.) + plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia ‘formación celular’; -plastia
‘recomposición quirúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 338
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

mitosis [mitosis]
f. (Genét.) Modalidad de la división de la célula: separación ordenada de los cromosomas, duplicados previa-
mente, para formar dos núcleos hijos.
mit- µίτος (gr. ‘hilo’) + -ōsis (gr. ‘proceso, situación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Mitosis por W. Flemming en 1882, véanse profase, metafase y
anafase.

mitral, válvula [mitral valve]


adj. (Anat. anim.) Válvula entre la aurícula y el ventrículo izquierdos del corazón de los mamíferos que tiene
forma de mitra.
mitr- µίτρα (gr. ‘mitra’, ‘toca alta y apuntada’) + -āl- (lat.) + -is/-e (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XVII. 1693 en lat. cient. mitralis valvula.

mitridatismo [mithridatism]
m. (Farm.) Resistencia a los efectos de un veneno adquirida mediante la administración prolongada y progresiva
del mismo, empezando por dosis inocuas.
Mithridat- Μιθριδάτης (gr. Mitrídates, rey del Ponto) + -ismos (gr. ‘afección’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1851. Mitrídates VI Eupator fue rey del Ponto del 120 al 63 a.C. y luchó contra
Roma, se administraba él mismo dosis de venenos para inmunizarse y evitar morir envenenado.

mixameba [myxamoeba]
f. (Anat. veg.) Protoplasto uninucleado sin cilios ni flagelos típico de musgos y hongos; se desarrolla en forma
de plasmodium.
myk- µύξα (gr. ‘moco’; myktḗ́r µυκτήρ ‘nariz, morro’) + -s-/-so- (gr.) + amoibḗ́ ἀµοιβή (gr. ‘cambio’ [modern.
‘ameba’, por cambiar de forma])
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1875, a partir de ameba.

mixedema [myxoedema]
m. (Patol.) Edema producido por infiltración de sustancia mucosa en la piel, y a veces en los órganos internos, a
consecuencia del mal funcionamiento de la glándula tiroidea.
myk- µύξα (gr. ‘moco’; myktḗ́r µυκτήρ ‘nariz, morro’) + -s-/-so- (gr.) + oidē- οἰδέω (gr. ‘hincharse’) + -ē- (gr.) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1877.

mixocito [myxocyte]
m. (Citol.) Célula productora de moco propia de tejidos mucosos.
myk- µύξα (gr. ‘moco’; myktḗ́r µυκτήρ ‘nariz, morro’) + -s-/-so- (gr.) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern.
‘célula’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

mixoma [myxoma]
m. (Patol.) Tumor de los tejidos mucosos.
myk- µύξα (gr. ‘moco’; myktḗ́r µυκτήρ ‘nariz, morro’) + -s-/-so- (gr.) + -ō-ma/-mat- (gr. ‘tumor’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1870.

Mixomicetes [Myxomycetes]
m. pl. (Bot.) Clase hongos ameboides que forman un plasmodio verdadero.
myk- µύξα (gr. ‘moco’; myktḗ́r µυκτήρ ‘nariz, morro’) + -s-/-so- (gr.) + myk-/mykēt- µύκη-ς/-τος (gr. ‘hongo’) +
-em (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. En fr. Myxomycètes en 1873.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 339
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

mixospora [myxospore]
f. (Anat. veg.) Espora de mohos mucilaginosos o mixobacterias.
myk- µύξα (gr. ‘moco’; myktḗ́r µυκτήρ ‘nariz, morro’) + -s-/-so- (gr.) + sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr.
sembrar; spérma σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘semilla, germen’) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1854.

mixotrofia [mixotrophy]
f. (Biol.) El hecho de nutrirse por vía autótrofa y heterótrofa.
mik- µίξις (gr. ‘mezcla’, ‘unión sexual’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.) + troph-/treph- τροφή (gr. ‘nutrición’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. A partir del adj. al. mixotroph, acuñado por W. Pfeffer en 1897.

mneme [mneme]
f. (Fisiol.) Efecto persistente o recurrente de la experiencia anterior en un individuo o en una raza.
mnē- µνῆµα (gr. ‘recuerdo’) + -mē (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. mnḗ́mē µνήµη es ‘recuerdo’ y ‘memoria’; reintrodu-
cido con cambio parcial de significado en al. Mneme por R. Semonpor en 1904.

monoadelfia
f. (Anat. veg.) Filamentos estaminales de una flor soldados en un solo haz.
mono- µόνος (gr. ‘único’) + adelph- ἀδελφός (gr. ‘hermano’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). A partir de adelfia.

monocíclico, ca [monocyclic]
1. adj. (Anat. veg.) Que se dispone en un único círculo, aplicado a los órganos florales de plantas.
2. adj. (Fisiol. veg.) Que tienen un período anual máximo.
mono- µόνος (gr. ‘único’) + kykl- κύκλος (gr. ‘círculo’, ‘globo ocular’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1882, sobre el valor de ciclo- en la 2ª acep., véase cíclico.

monocigótico, ca [monozygotic]
adj. (Fisiol. anim.) Que procede de un único cigoto (se aplica a gemelos).
mono- µόνος (gr. ‘único’) + zygo- ζυγόν (gr. ‘yugo’; zygôma ζυγῶµα ‘arco cigomático’) + -t-/to- (gr.) +
-ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1916.

monocito [monocyte]
m. (Citol.) Leucocito de gran tamaño con cromatina granulada dispersa por su núcleo; se forma en la médula,
penetra en la sangre y después en los tejidos en los que se convierte en un macrófago.
mono- µόνος (gr. ‘único’) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. Monozyt por Pappenheim y Ferrata en 1910 por ser mononuclear,
por tanto, mono- vale por mononuclear y -cito por leucocito.

monoclonal [monoclonal]
adj. (Citol.) Producido o derivado de una única célula, se aplica especialmente a anticuerpos.
mono- µόνος (gr. ‘único’) + klas-/kla- κλασ-/κλα- [κλάω] (gr. ‘romper’) + -ōn (gr.) + -āl- (lat.) + -is/-e (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XX. 1914; véase clon.

monocotiledón [monocotyledon]
adj. (Anat. veg.) De un solo cotiledón.
mono- µόνος (gr. ‘único’) + kotyl- κοτύλη (gr. ‘cavidad’, ‘medida de capacidad’, ‘cótilo’) + -ē (gr.) + -don (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. Acuñado en lat. cient. monocotylēdōn por Jussieu en 1779.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 340
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

monocromo, ma [monochrome]
adj. (General) De un solo color.
mono- µόνος (gr. ‘único’) + khrô- χρῶ-µα/-µατος (gr. ‘color’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. monókhrōmos µονόχρωµος o monókhrōs µονόχρως
es un término de pintura, ‘que usa un solo color’, como tal se reintrodujo en 1634 en fr. monochrome; después
adoptó otros significados.

monodérmico, ca [monodermic]
adj. (Citol.) Formado de una sola capa celular.
mono- µόνος (gr. ‘único’) + der- δέρ-µα/-µατος (gr. ‘piel’, [modern. también ‘capa del embrión’]) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1891.

monófago, ga [monophagous]
adj. (Ecol.) Que sólo consume un tipo de alimentos, normalmente una única planta o especie animal.
mono- µόνος (gr. ‘único’) + phag- φαγ- [ἔφαγον] (gr. ‘comer’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. monóphagos µονόφαγος es ‘que come a solas’; re-
introducido en 1868 con cambio de significado.

monofilético, ca [monophyletic]
adj. (Biol. evol.) Originado por evolución a partir de un único grupo ancestral. Opuesto a polifilético.
mono- µόνος (gr. ‘único’) + phyl- φῦλον (gr. ‘raza, estirpe’) + -ē- (gr.) + -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1874.

monófilo, la [monophyllous]
adj. (Anat. veg.) Se aplica a los órganos de las plantas que constan de una sola hojuela o de varias soldadas entre
sí.
mono- µόνος (gr. ‘único’) + phyll- φύλλον (gr. ‘hoja’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. monóphyllos µονόφυλλος en Teofrasto, s. IV a.C., con el significado actual; re-
introducido en 1746.

monofiodonto [monophyodont]
adj. (Fisiol. anim.) Que sólo tiene una dentadura; los dientes de leche sólo existen en estado fetal o no se llegan a
presentar; opuesto a difiodonto.
mono- µόνος (gr. ‘único’) + phy- φύοµαι (gr. ‘crecer’; phýsis φύσις ‘naturaleza’ [cf. phytón]) + odont-
ὀδο-ύς/-ντος (gr. ‘diente’) + -o/-a (esp.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1852.

monogamia [monogamy]
f. (Sexual.) Cualidad de los animales que sólo se aparean con un individuo del otro sexo.
mono- µόνος (gr. ‘único’) + gam-/game- γάµος (gr. ‘boda’ [modern. ‘unión sexual’]) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. tardío monogamíā µονογαµία con el significado actual, aunque aplicado sólo a
personas; pasó a lat. monogamia en s. IV d.C.; reintroducido en fr. monogamie en 1526 desde donde pasó a otras
lenguas modernas.

monohíbrido [monohybrid]
m. (Biol.) Individuo o linaje heterocigótico para un factor o gen específico.
mono- µόνος (gr. ‘único’) + hibrid- (lat. ‘híbrido’) + -us/-a/-um (lat.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1903.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 341
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

monoico, ca [monoecious, monecious]


adj. (Sexual.) Se dice de plantas que tienen separadas las flores de cada sexo, pero en un mismo pie.
mono- µόνος (gr. ‘único’) + oik- οἶκος (gr. ‘casa’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. 1753.

monomanía [monomania]
f. (Psiquiatría) Locura o delirio parcial sobre una sola idea o un solo orden de ideas.
mono- µόνος (gr. ‘único’) + maníā µανία (gr. ‘locura’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. monomanie por M. Esquirol en 1814.

monómero [monomer]
m. (Química) Una de las unidades que forma parte de un polímero.
mono- µόνος (gr. ‘único’) + mer- µέρος (gr. ‘parte’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1914.

monopétalo, la [monopetalous]
adj. (Anat. veg.) De un solo pétalo. Se aplica a flores o a sus corolas.
mono- µόνος (gr. ‘único’) + pétalon πέταλον (gr. ‘hoja’)
Leng. base: gr. Neol. s. XVII. Acuñado en lat. cient. monopetalus antes de 1693.

monoploide [monoploid]
adj. (Genét.) Haploide. Que tiene el número de cromosomas del haploide.
mono- µόνος (gr. ‘único’) + -plo- (gr. ‘multiplicado por’) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. monoploid por O.F.I. Langlet en 1927, a partir de diploide y haploi-
de.

monopoyesis [monopoiesis]
f. (Citol.) Producción de monocitos.
mono- µόνος (gr. ‘único’) + poie- ποιέω (gr. ‘hacer, fabricar’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Mono- vale por monocito.

Monopterigios [Monopterygii]
m. pl. (Zool.) Clase de los peces con una sola aleta.
mono- µόνος (gr. ‘único’) + pteryg- πτερύγιον (gr. ‘aleta’ [a partir de ptéron ‘ala’]) + -ion (gr. ‘pequeño’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

monorquidia [monorchism, monorchidism]


f. (Patol.) Existencia de un solo testículo en el escroto.
mono- µόνος (gr. ‘único’) + orkhi- ὄρχ-ις/-εως (gr. ‘testículo’, ‘orquidácea’) + -id- (analógico de gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. 1860, el sufijo -id- no es etimológico y es analógico con otras palabras acabadas en
-is/-ido-.

monosacárido [monosaccharide]
m. (Bioquím.) Azúcar simple que no se puede subdividir en otros azúcares más pequeños.
mono- µόνος (gr. ‘único’) + sákkhar σάκχαρ (gr. ‘azúcar’ [término de origen sánscrito ya que se importaba de
India el azúcar de bambú]) + -ido (quím. ‘compuesto simple’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XIX. 1896.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 342
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

monosépalo, la [monosepalous]
adj. (Anat. veg.) De un solo sépalo. Se aplica a flores o sus cálices.
mono- µόνος (gr. ‘único’) + skep- σκέπη (gr. ‘cubierta’) + -al-/-alo- (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. 1830; véase sépalo para etimología.

monosoma [monosome]
1. m. (Genét.) Cromosoma X no apareado. Cualquier cromosoma no apareado.
2. m. (Genét.) Ribosoma aislado.
3. m. (Genét.) Condición de un organismo diploide que ha perdido un cromosoma de su dotación cromática.
mono- µόνος (gr. ‘único’) + sō- σῶ-µα/-µατος (gr. ‘cuerpo’ [modern. también ‘corpúsculo del núcleo celular’]) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1921.

monospermo [monosperm]
m. (Anat. veg.) Fruto que contiene sólo una semilla.
mono- µόνος (gr. ‘único’) + sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma σπέρ-µα/-µατος, spórā
σπόρα ‘semilla, germen’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. monosperme en 1798.

monostromático, ca [monostromatic]
adj. (Anat. veg.) Que tiene las células dispuestas en una sola capa, se aplica a tejidos de musgos y algas.
mono- µόνος (gr. ‘único’) + ster-/strō- στερ-/στρω- [στόρνυµι] (gr. ‘extenderse’; strôma στρῶµα ‘tapiz’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

monotético, ca [monothetic]
adj. (Biol. evol.) De una clasificación que sólo usa un criterio diferenciador.
mono- µόνος (gr. ‘único’) + the- θε- [τίθηµι] (gr. ‘colocar, depositar’; thésis θέσις ‘disposición’; thḗ́kē θήκη ‘de-
pósito’) + -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Aplicado en taxonomía en ingl. por P.H.A. Sneath en 1962; antes se usó como tér-
mino filosófico ‘que presupone un único principio’.

Monotremas [Monotremata]
m. pl. (Zool.) Orden inferior de mamíferos que tienen cloaca como la de las aves, y, por tanto, con una sola
abertura en la parte posterior del cuerpo; tienen, como ellas, pico y huesos coracoides; ponen huevos, y las crías
que nacen de estos chupan la leche que se derrama de las mamas, que carecen de pezón; como el ornitorrinco, el
equidna.
mono- µόνος (gr. ‘único’) + trē- τρῆσις, τρῆµα (gr. ‘agujero’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en lat. cient. por Geoffroy St. Hilaire antes de 1833.

monotrófico, ca [monotrophic]
adj. (Ecol.) Que se alimenta sólo de un tipo de comida. Especialmente de parásitos que sólo tienen un huésped.
mono- µόνος (gr. ‘único’) + troph-/treph- τροφή (gr. ‘nutrición’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1900.

morfina [morphine]
f. (Farm.) Alcaloide sólido, muy amargo y venenoso, que cristaliza en prismas rectos e incoloros; se extrae del
opio, y sus sales, en dosis pequeñas, se emplean en medicina como medicamento soporífero y anestésico.
Morph- Μορφεύς (gr. Morfeo, ‘divinidad del sueño’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XIX. Acuñado en al. Morphin por Sertürner en 1816.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 343
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

morfinomanía [morphinomania]
f. (Psiquiatría) Uso indebido y persistente de la morfina o del opio.
Morph- Μορφεύς (gr. Morfeo, ‘divinidad del sueño’) + -īna (quím. ‘sustancia’) + maníā µανία (gr. ‘locura’) +
-íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. morphinomanie en 1883; a partir de morfina.

morfogénesis [morphogenesis]
f. (Biol.) La formación y diferenciación de tejidos y órganos.
morph- µορφή (gr. ‘forma’) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos
sexuales’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1890.

morfología [morphology]
f. (General) Parte de la biología que estudia la forma de los seres orgánicos y de las modificaciones o transfor-
maciones que experimenta.
morph- µορφή (gr. ‘forma’) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Morphologie por Goethe en 1790.

morfosis [morphosis]
f. (Biol.) Formación o desarrollo biológico de un órgano u organismo o parte de él.
morph- µορφή (gr. ‘forma’) + -ōsis (gr. ‘proceso, situación’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. mórphōsis µόρφωσις en Teofrasto, s. IV a.C. en sentido actual, reintroducido en
lat. cient. antes de 1675.

mutágeno, na [mutagenic]
adj. (Biol.) Que provoca mutaciones.
mutā- (lat. ‘cambiar’) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexua-
les’) + -ēs (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1946.

nanocéfalo, la [nanocephalic]
adj. (Anat. anim.) Microcéfalo.
nano- νάνος (gr. ‘enano’) + kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) + -os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

nanogramo [nanogramme]
m. (General) Milmillonésima parte del gramo.
nano- νάνος (gr. ‘enano’) + graph- γράφω (gr. ‘grabar’, ‘escribir’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1951.

nanómetro [nanometre]
m. (General) Medida de longitud; es la milmillonésima parte del metro.
nano- νάνος (gr. ‘enano’) + metr- µέτρον (gr. ‘medida’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. En fr. nanomètre en 1961.

nanoplancton [nanoplankton, nannoplankton]


m. (Biol.) Plancton constituido por células de tamaño inferior a 70-75 micras.
nano- νάνος (gr. ‘enano’) + plan-/plank- πλάνη (gr. ‘vagabundeo’; planktós πλαγκτός ‘errante’) + -t-/to- (gr.) +
-s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. Nannoplankton por H. Lohmann en 1909.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 344
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

narceína [narceine]
f. (Farm.) Alcaloide del opio.
nark- νάρκη (gr. ‘embotamiento, sopor’) + -ē (gr.) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XIX. Acuñado en fr. narcéine por Pelletier en 1832.

narcolepsia [narcolepsy, narcolepsia]


f. (Psiquiatría) Estado morboso caracterizado por accesos recidivantes de sueño profundo; sueño paroxismal.
nark- νάρκη (gr. ‘embotamiento, sopor’) + -o- (gr.) + lēp- ληπ- [λαµβάνω] (gr. ‘coger, tomar’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. narcolepsie por Gélineau en 1880.

narcosis [narcosis]
m. (Patol.) Estado de estupor o sueño producido por un narcótico; sueño artificial.
nark- νάρκη (gr. ‘embotamiento, sopor’) + -ōsis (gr. ‘proceso, situación’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. nárkōsis νάρκωσις ‘embotamiento’ desde Hipócrates, s. V a.C.; reintroducido en
1693.

narcótico, ca [narcotic]
1. adj. (Farm.) Se aplica a las sustancias que producen sopor, relajación muscular y embotamiento de la sensibi-
lidad; como el cloroformo, el opio, la belladona.
2. m. () Sustancia de esas características.
nark- νάρκη (gr. ‘embotamiento, sopor’) + -ō- (gr.) + -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. narkōtikós ναρκωτικός con el significado actual desde Galeno, s. II d.C., pasó a
lat. mediev. narcōticum y a fr. y castellano mediev.

nástico, movimiento [nastic]


adj. (Fisiol. veg.) Movimiento de partes de una planta no influido por estímulos externos, provoca un creci-
miento desproporcionado de los tejidos de una superficie frente a los de otra.
nast- ναστ-ός-ή/-όν (gr. ‘apretado’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. nastisch por E. Strasburger en 1904.

natron [natron]
m. (Química) Sal blanca, translúcida, cristalizable, eflorescente, que se halla en la naturaleza o se obtiene artifi-
cialmente. Es el carbonato sódico usado en las fábricas de jabón, vidrio y tintes.
nitr- νίτρον (gr. ‘nitro’, ‘nitrato potásico’)
Leng. base: gr. Neol. s. XVII. Del árabe natrūn, a su vez es de origen griego, pasó a castellano mediev. desde
donde llegó al fr. y otras lenguas modernas.

náusea [nausea]
f. (Patol.) Gana de vomitar. Repugnancia o aversión que causa algo.
naûs ναῦς (gr. ‘nave’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo. En gr. nautía ναυτία significa ‘mareo’ (malestar producido por los movi-
mientos del barco al navegar), ‘náusea’; pasó a lat. nausea en s. I a.C. con valores semejantes a los actuales;
después a lat. medieval y castellano medieval.

necrobiosis [necrobiosis]
f. (Fisiol., Patol.) Muerte de células en un tejido por un proceso fisiológico normal (envejecimiento, uso, etc.).
nekr- νέκρον (gr. ‘cadáver’) + -o- (gr.) + bi- βίος (gr. ‘vida’) + -ōsis (gr. ‘proceso, situación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1880, etimol. ‘proceso biológico de muerte [celular]’.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 345
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

necrófago, ga [necrophagous]
adj. (Biol.) Que se alimenta de cadáveres.
nekr- νέκρον (gr. ‘cadáver’) + -o- (gr.) + phag- φαγ- [ἔφαγον] (gr. ‘comer’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. nekrophágos νεκροφάγος desde el s. I d.C. con el mismo sentido que el actual;
reintroducido en fr. nécrophage en 1802.

necrofilia [necrophilia, necrophily]


f. (Psiquiatría) Perversión sexual de quien trata de obtener el placer erótico con cadáveres.
nekr- νέκρον (gr. ‘cadáver’) + -o- (gr.) + phil- φίλος (gr. ‘amigo’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. nécrophilie en 1861. En cuanto al segundo elemento del compuesto, en gr.
philía φιλία es ‘amistad’, ‘amor’, sin ninguna connotación de perversión sexual, que adquirió el compuesto mo-
derno.

necrofobia [necrophobia]
f. (Psiquiatría) Temor exagerado a la muerte o los cadáveres.
nekr- νέκρον (gr. ‘cadáver’) + -o- (gr.) + phob- φόβος (gr. ‘temor’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1849.

necróforo [necrophore]
m. (Zool.) Insecto coleóptero que entierran cadáveres de otros animales para depositar en ellos sus huevos.
nekr- νέκρον (gr. ‘cadáver’) + -o- (gr.) + pher-/phor- φερ-/-φορος (gr. phérō φέρω ‘llevar’; -phoros ‘que lleva’)
+ -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. nekrophóros νεκροφόρος, ‘que entierra cadáveres’,
en s. II d.C., reintroducido en fr. nécrophore en 1802.

necropsia [necropsy]
f. (Instrumental) Autopsia o examen de los cadáveres.
nekr- νέκρον (gr. ‘cadáver’) + op- ὀπ- [ὄψοµαι] (gr. ‘ver’; ómma ὄµµα ‘ojo’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1856.

necrosis [necrosis]
f. (Patol.) Mortificación o gangrena de los tejidos del organismo. Se dice principalmente hablando del tejido óseo.
nekr- νέκρον (gr. ‘cadáver’) + -ōsis (gr. ‘proceso, situación’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. nékrōsis νέκρωσις con el significado actual desde Sorano, s. I-II d.C., pasó a lat.
tardío necrōsis; reintroducido en 1665.

necrotomía [necrotomy]
1. f. (Anat.) Disección de cadáveres.
2. f. (Cirugía) Operación quirúrgica para suprimir tejido muerto.
nekr- νέκρον (gr. ‘cadáver’) + -o- (gr.) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1898.

necton [necton, nekton]


m. (Ecol.) Nombre colectivo para organismos que nadan independientemente de las corrientes o el oleaje.
nēkh- νήχω (gr. ‘nadar’) + -t-/to- (gr.) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Nekton por E. Haeckel en 1890.

nectópodo [nectopod]
m. (Anat. anim.) Apéndice modificado para la natación.
nēkh- νήχω (gr. ‘nadar’) + -t-/to- (gr.) + pod- πο-ῦς/-δός (gr. ‘pie’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1896.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 346
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

nefrítico, ca [nephritic]
adj. (Anat. anim.) Renal, perteneciente o relativo a los riñones.
nephr- νεφρός (gr. ‘riñón’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. nephrītikós νεφριτικός es ‘que padece del riñón’ o ‘afecta al riñón’ desde Hipó-
crates, s. V a.C., pasó a lat. tardío nephrīticus, lat., fr. y castellano mediev.

nefritis [nephritis]
f. (Patol.) Inflamación de los riñones.
nephr- νεφρός (gr. ‘riñón’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. nephrîtis νεφρῖτις con el significado actual desde Hipócrates, s. V a.C., pasó a
lat. mediev. (S. Isidoro, s. VI) nephrītis y a castellano mediev.

nefrona [nephron]
f. (Histol.) Unidad secretora del riñón de los vertebrados.
nephr- νεφρός (gr. ‘riñón’) + -os/-on (gr.) + -a (esp.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. Nephron por H. Braus en 1924 como variante del término gr.

nefropatía [nephropathy]
f. (Patol.) Estado anormal del riñón, especialmente la asociada con otros procesos patológicos.
nephr- νεφρός (gr. ‘riñón’) + -o- (gr.) + path- παθ- (gr. páthos πάθος, pátheia πάθεια, ‘padecimiento’, ‘senti-
miento’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. En fr. néphropathie en 1895.

nefropexia [nephropexy]
f. (Cirugía) Fijación quirúrgica de un riñón flotante.
nephr- νεφρός (gr. ‘riñón’) + -o- (gr.) + pēg-/pag- πήγνυµι (gr. ‘pegarse’, ‘agregarse’; pēktós πηκτός ‘coagula-
do’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1897.

nefroptosis [nephroptosis]
f. (Patol.) Riñón flotante, anormalidad en la fijación del riñón.
nephr- νεφρός (gr. ‘riñón’) + -o- (gr.) + ptō- πτῶσις (gr. ‘caída’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1892.

nefrosis [nephrosis]
f. (Patol.) Enfermedad del riñón caracterizada por edema, albuminuria, bajo nivel de albúmina en plasma, au-
mento del colesterol en la sangre.
nephr- νεφρός (gr. ‘riñón’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. Nephrose por F. Müller en 1905 que le dio un contenido específico a
un término que desde poco antes se usaba para cualquier afección renal.

nefrostomía [nephrostomy]
f. (Cirugía) Abertura quirúrgica del riñón o de la pelvis renal.
nephr- νεφρός (gr. ‘riñón’) + -o- (gr.) + sto- στό-µα/-µατος (gr. ‘boca’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. néphrostomie por Guyon y Albarran en 1898, sobre el modelo de
colostomía.

nefrotóxico, ca [nephrotoxic]
adj. (Farm.) Que es tóxico para las células renales.
nephr- νεφρός (gr. ‘riñón’) + -o- (gr.) + tox- τοξικόν (gr. ‘veneno de flechas’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1902.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 347
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

nematecio [nemathecium]
m. (Anat. veg.) Protuberancia en forma de verruga del talo de determinadas algas que lleva órganos reproducto-
res (tetrasporas, anteridios, cistocarpos).
nē- νῆ-µα/-µατος (gr. ‘hilo’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + the- θε- [τίθηµι] (gr. ‘colocar, depositar’; thésis
θέσις ‘disposición’; thḗ́kē θήκη ‘depósito’) + -k- (gr.) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1830.

Nematelmintos [nemathelminth]
m. pl. (Zool.) Clase de gusanos de cuerpo fusiforme o cilíndrico y no segmentado, desprovistos de apéndices
locomotores y con tegumentos impregnados de quitina, que en su mayoría son parásitos de otros animales; como
la lombriz intestinal.
nē- νῆ-µα/-µατος (gr. ‘hilo’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + helminth- ἕλµιν-ς/-θος (gr. ‘gusano intestinal’)
+ -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1890, etimol. ‘gusano en forma de hilo’.

Nematóceros [nematocerous]
m. pl. (Zool.) Clase de insectos dípteros de cuerpo esbelto, alas estrechas y largas, patas delgadas y antenas lar-
gas.
nē- νῆ-µα/-µατος (gr. ‘hilo’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + ker-/kerat- κέρα-ς/-ατος (gr. ‘cuerno’, ‘antena
de insecto’, [modern. ‘córnea’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). Etimol. ‘que sus antenas son como hilos’.

nematocisto [nematocyst]
m. (Histol.) Órgano urticante diminuto de hidrozoos, actinozoos, etc.
nē- νῆ-µα/-µατος (gr. ‘hilo’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + kýst- κύστις (gr. ‘bolsa’, ‘vejiga’) + -o (esp.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. nématocyste en 1864, etimol. ‘vejiga en el extremo de un hilo’.

Nematodos [Nematoda]
m. pl. (Zool.) Clase de nematelmintos que tienen aparato digestivo, el cual consiste en un tubo recto que se ex-
tiende a lo largo del cuerpo, entre la boca y el ano.
nē- νῆ-µα/-µατος (gr. ‘hilo’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -ōd- (gr. ‘con el aspecto de’) + -ēs (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. nēmatṓ́dēs νηµατώδης es ‘filamentoso’; reintroduci-
do con cambio de significado en 1865.

nematomorfo, fa [nematomorph]
adj. (Zool.) Se aplica a animales pseudocelomados con forma de gusano que viven en el suelo o en el agua dulce.
nē- νῆ-µα/-µατος (gr. ‘hilo’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + morph- µορφή (gr. ‘forma’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

nematosfera
f. (Anat. veg.) Tentáculo con un final en forma de bola propio de algunas anémonas marinas.
nē- νῆ-µα/-µατος (gr. ‘hilo’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + sphair- σφαῖρα (gr. ‘pelota’) + -a (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Nemerteos, Nemertinos [Nemertina, Nemertida, Nemertea]


m. pl. (Zool.) Filo de gusanos marinos delgados, acelomados y aplastados dorsoventralmente, así el gusano cor-
dón.
Nēmertḗ́s Νηµερτής (gr. ‘la que no yerra’, una de las Nereidas, ninfas marinas) + -e-us/-a/-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. A partir de lat. cient. Nemertes usado por Cuvier antes de 1840.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 348
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

neocito [neocyte]
m. (Citol.) Forma no adulta del leucocito.
neo- νεός (gr. ‘nuevo’) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

neocórtex [neocortex]
m. (Citol.) Parte mayor de la corteza cerebral, filogenéticamente más reciente.
neo- νεός (gr. ‘nuevo’) + cortic- (lat. ‘corteza’) + -s (lat.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1909.

neoencéfalo
m. (Citol.) En la filogenia del encéfalo parte de éste de formación más reciente.
neo- νεός (gr. ‘nuevo’) + en ἐν (gr. ‘en’) + kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

neogénesis [neogenesis]
f. (Fisiol.) Regeneración de los tejidos o células.
neo- νεός (gr. ‘nuevo’) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexua-
les’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1903.

Neognatos [Neognatha]
m. pl. (Zool.) Superorden de neornitas que agrupa a la mayor parte de las aves actuales caracterizado por tener
un paladar con el vómer reducido.
neo- νεός (gr. ‘nuevo’) + gnath- γνάθος (gr. ‘mandíbula’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). Etimol. ‘que su mandíbula es nueva’ desde un punto de vista filogenético.

neomorfo [neomorph]
1. m. (Biol.) Estructura que no deriva de una forma similar de su antecesor.
2. m. (Genét.) Gen mutante con una función distinta que el no mutante del mismo locus.
neo- νεός (gr. ‘nuevo’) + morph- µορφή (gr. ‘forma’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

neoplasia [neoplasia]
f. (Patol.) Formación, en alguna parte del cuerpo, de un tejido cuyos elementos sustituyen a los de los tejidos
normales. Se usa principalmente refiriéndose a los tumores cancerosos.
neo- νεός (gr. ‘nuevo’) + plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia ‘formación celular’; -plastia ‘recomposi-
ción quirúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’]) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1890, etimol. ‘formación celular nueva (distinta a la normal)’.

Neopterigios [Neopterygia]
m. pl. (Zool.) Cualquiera de los grandes grupos de peces óseos que incluye la mayoría de las especies actuales.
neo- νεός (gr. ‘nuevo’) + pteryg- πτερύγιον (gr. ‘aleta’ [a partir de ptéron ‘ala’]) + -ion (gr. ‘pequeño’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). Etimol. ‘que sus aletas son nuevas (filogenéticamente)’

neotenia [neoteinia, neotenia]


f. (Biol.) Fenómeno por el cual en determinados seres vivos se conservan caracteres larvarios o juveniles después
de haberse alcanzado el estado adulto.
neo- νεός (gr. ‘nuevo’) + taini- ταινία (gr. ‘cinta, banda’, ‘tenia’) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. Neotenie en 1884, etimol. ‘nueva manifestación de la forma larva-
ria’.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 349
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

Neritas [Neritae]
f. pl. (Zool.) Género de moluscos gasterópodos marinos, de concha gruesa, redonda, con boca o abertura semi-
circular y espira casi plana. Hay diversas especies, todas comestibles.
nērei- νηρείτης (gr. ‘molusco marino’, ‘caracol marino’) + -tēs (gr. ‘que es’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. desde Aristóteles, s. IV a.C., pasó a lat. nērīta en s. I d.C.; reintroducido en 1748.

nerítico, ca [neritic]
adj. (Ecol.) Se aplica a los organismos animales y vegetales que viven en el mar o en los lagos, en zonas próxi-
mas al litoral, a diferencia de los pelágicos.
nēreit- νηρείτης (gr. ‘molusco marino’, ‘caracol marino’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. neritisch por E. Haeckel en 1890.

neumatodo [pneumatode]
m. (Anat. veg.) Raíz que sirve para la respiración de plantas pantanosas o acuáticas.
pneu-/pno- πνευ-/πνο- [πνέω] (gr. ‘respirar’; -pnoia -πνοια ‘respiración’; pneúmōn πνεύµων ‘pulmón’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + hod- ὁδός (gr. ‘camino’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). A partir de pneûma πνεῦµα ‘aire que se respira’; etimol. ‘camino para la
respiración’.

neumatóforo [pneumatophore]
1. m. (Anat. veg.) Neumatodo.
2. m. (Anat. anim.) En hidrozoos sifonóforos parte especializada que contiene una cavidad de aire para la flota-
ción.
pneu-/pno- πνευ-/πνο- [πνέω] (gr. ‘respirar’; -pnoia -πνοια ‘respiración’; pneúmōn πνεύµων ‘pulmón’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + pher-/phor- φερ-/-φορος (gr. phérō φέρω ‘llevar’; -phoros ‘que lleva’) +
-os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. pneumatophore en 1846 para la 1ª acep.; en ingl. la 2ª acep. en 1859. A partir
de pneûma πνεῦµα ‘aire que se respira’.

neumectomía [pneumectomy]
f. (Cirugía) Extirpación quirúrgica de parte o la totalidad del pulmón.
pneu-/pno- πνευ-/πνο- [πνέω] (gr. ‘respirar’; -pnoia -πνοια ‘respiración’; pneúmōn πνεύµων ‘pulmón’) +
-mōn/-mo- (gr. ‘que hace’) + ek ἐκ (gr. ‘desde dentro hacia fuera’; ektós ἐκτός ‘externo’) + tom-/tmē- τοµή,
τµῆσις (gr. ‘corte’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1895; a partir de pneúmōn πνεύµων (véase pulmón) y ectomía.

neumococo [pneumococcus]
m. (Microbiol.) Bacteria que provoca cierto tipo de pulmonía.
pneu-/pno- πνευ-/πνο- [πνέω] (gr. ‘respirar’; -pnoia -πνοια ‘respiración’; pneúmōn πνεύµων ‘pulmón’) +
-mōn/-mo- (gr. ‘que hace’) + kokk- κόκκος (gr. ‘grano’ [modern. ‘bacteria redondeada’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1890. Véase pulmón.

neumoconiosis [pneumoconiosis]
f. (Patol.) Género de enfermedades crónicas producidas por la infiltración en el aparato respiratorio del polvo de
diversas sustancias minerales, como el carbón, sílice, hierro y calcio.
pneu-/pno- πνευ-/πνο- [πνέω] (gr. ‘respirar’; -pnoia -πνοια ‘respiración’; pneúmōn πνεύµων ‘pulmón’) +
-mōn/-mo- (gr. ‘que hace’) + koni- κόνι-ς/-ος (gr. ‘polvo’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Pneumonokoniosis por F.A. Zenker en 1866. Véase pulmón.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 350
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

neumogástrico, nervio [pneumogastric]


adj. (Anat. anim.) Nervio que forma el décimo par craneal, llamado también vago (que afecta al pulmón y estó-
mago.)
pneu-/pno- πνευ-/πνο- [πνέω] (gr. ‘respirar’; -pnoia -πνοια ‘respiración’; pneúmōn πνεύµων ‘pulmón’) +
-mōn/-mo- (gr. ‘que hace’) + gaster-/gastrο- γασ-τήρ/-τρός (gr. ‘vientre’, [modern. ‘estómago’]) + -ik-os/-ē/-on
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. pneumogastrique en 1820. Véase pulmón.

neumolito [pneumolith]
m. (Patol.) Cálculo o concreción calcárea en el pulmón.
pneu-/pno- πνευ-/πνο- [πνέω] (gr. ‘respirar’; -pnoia -πνοια ‘respiración’; pneúmōn πνεύµων ‘pulmón’) +
-mōn/-mo- (gr. ‘que hace’) + lith- λίθος (gr. ‘piedra’ [modern. también ‘fósil’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1890. Véase pulmón.

neumología [pneumology]
f. (Terapéutica) Estudio o tratado de las enfermedades de los pulmones o de las vías respiratorias en general.
pneu-/pno- πνευ-/πνο- [πνέω] (gr. ‘respirar’; -pnoia -πνοια ‘respiración’; pneúmōn πνεύµων ‘pulmón’) +
-mōn/-mo- (gr. ‘que hace’) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. pneumologie en 1803. Véase pulmón.

neumonía [pneumonia, pneumony]


f. (Patol.) Inflamación del tejido pulmonar. Pulmonía.
pneu-/pno- πνευ-/πνο- [πνέω] (gr. ‘respirar’; -pnoia -πνοια ‘respiración’; pneúmōn πνεύµων ‘pulmón’) +
-mōn/-mo- (gr. ‘que hace’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. pneumoníā πνευµονία o pleumoníā πλευµονία es término mediev. y no lo usan
los médicos griegos antiguos pero sí Plutarco, s. II d.C.; reintroducido en 1606. Véase pulmón.

neumónico, ca [pneumonic]
adj. (Anat. anim.) Perteneciente o relativo al pulmón.
pneu-/pno- πνευ-/πνο- [πνέω] (gr. ‘respirar’; -pnoia -πνοια ‘respiración’; pneúmōn πνεύµων ‘pulmón’) +
-mōn/-mo- (gr. ‘que hace’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. pneumonikós πνευµονικός aparece en Aristóteles, s. IV a.C. pero no es término
de médicos gr. hasta época mediev. Véase pulmón. Reintroducido en fr. pneumonique en 1694.

neumostoma [pneumatostome]
m. (Anat. anim.) Abertura respiratoria de un molusco gasterópodo.
pneu-/pno- πνευ-/πνο- [πνέω] (gr. ‘respirar’; -pnoia -πνοια ‘respiración’; pneúmōn πνεύµων ‘pulmón’) +
-mōn/-mo- (gr. ‘que hace’) + sto- στό-µα/-µατος (gr. ‘boca’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: . Neol. (s. XIX o XX). A partir de pneûma πνεῦµα ‘aire’.

neumotórax [pneumothorax]
m. (Patol.) Enfermedad producida por la entrada del aire exterior o del aire pulmonar en la cavidad de la pleura.
pneu-/pno- πνευ-/πνο- [πνέω] (gr. ‘respirar’; -pnoia -πνοια ‘respiración’; pneúmōn πνεύµων ‘pulmón’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + thṓ́rāk- θώρα-ξ/-κος (gr. ‘tórax’) + -s (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. pneumothorax por E.H. Itard en 1803, a partir de pneûma πνεῦµα
‘aire’.

neuralgia [neuralgia]
f. (Patol.) Dolor continuo a lo largo de un nervio y de sus ramificaciones, por lo común sin fenómenos inflamatorios.
neur- νεῦρον (gr. ‘nervio’ [‘tendón’]) + alg- ἄλγος (gr. ‘dolor’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. névralgie en 1801.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 351
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

neurastenia [neurasthenia]
f. (Psiquiatría) Conjunto de estados nerviosos, mal definidos, caracterizados por síntomas muy diversos, entre
los que son constantes la tristeza, el cansancio, el temor y la emotividad.
neur- νεῦρον (gr. ‘nervio’ [‘tendón’]) + a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + sthen- σθένος (gr. ‘vigor, fuerza’) + -ei- (gr.) +
-a (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1856; véase astenia.

neurilema [neurilemma, neurilema]


m. (Histol.) Fina envuelta exterior nucleada de una fibra nerviosa.
neur- νεῦρον (gr. ‘nervio’ [‘tendón’]) + -i- (lat.) + lep- λέπω (gr. ‘pelar’; lémma λέµµα ‘peladura’; leptós λεπτός
‘delgado’; lepido- λεπί-ς/-δος ‘escama’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. névrilème por Bichat en 1801.

neurilidad [neurility]
f. (Fisiol.) Capacidades, propiedades y funciones características de los nervios.
neur- νεῦρον (gr. ‘nervio’ [‘tendón’]) + -il- (lat.) + -tā-s/-tis (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1860.

neurinoma [neurinoma]
m. (Patol.) Tumor en el nervio originado en el neurilema.
neur- νεῦρον (gr. ‘nervio’ [‘tendón’]) + in- ἴ-ς/-νός (gr. ‘tendón’, ‘nervio’) + -ō-ma/-mat- (gr. ‘tumor’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en lat. cient. neurinoma por J. Verocay en 1910.

neurita [neurite]
f. (Histol.) Prolongación filiforme que arranca de una célula nerviosa y, después de dar ramas laterales en núme-
ro variable, termina generalmente formando una ramificación más o menos abundante
neur- νεῦρον (gr. ‘nervio’ [‘tendón’]) + -ī́tēs (gr. ‘elemento anatómico’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por P.A. Fish en 1894.

neuritis [neuritis]
f. (Patol.) Inflamación de un nervio y de sus ramificaciones, generalmente acompañada de neuralgia, atrofia
muscular y otros fenómenos patológicos.
neur- νεῦρον (gr. ‘nervio’ [‘tendón’]) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1840.

neurobiología [neurobiology]
f. (Biol.) Biología del sistema nervioso.
neur- νεῦρον (gr. ‘nervio’ [‘tendón’]) + -o- (gr.) + bi- βίος (gr. ‘vida’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr.
‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1906.

neuroblasto [neuroblast]
m. (Citol.) Célula precursora de la célula nerviosa.
neur- νεῦρον (gr. ‘nervio’ [‘tendón’]) + -o- (gr.) + blast- βλαστός (gr. ‘germen, retoño’ [modern. también ‘forma
celular inmadura’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1892.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 352
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

neuroblastoma [neuroblastoma]
m. (Patol.) Tumor maligno originado en las células embrionarias de las neuronas.
neur- νεῦρον (gr. ‘nervio’ [‘tendón’]) + -o- (gr.) + blast- βλαστός (gr. ‘germen, retoño’ [modern. también ‘forma
celular inmadura’]) + -ō-ma/-mat- (gr. ‘tumor’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1910.

neurocirugía [neurosurgery]
f. (Cirugía) Cirugía del sistema nervioso.
neur- νεῦρον (gr. ‘nervio’ [‘tendón’]) + -o- (gr.) + kheir- χεῖ-ρ/-ρός (gr. ‘mano’) + -o- (gr.) + erg-/org- (gr. érgon
ἔργον ‘trabajo’, ‘función’; órganon ὄργανον ‘órgano’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1904.

neurocondrita [neurochondrite]
f. (Embriol.) Elemento cartilaginoso embrionario que se desarrolla en el arco neural de una vértebra.
neur- νεῦρον (gr. ‘nervio’ [‘tendón’]) + -o- (gr.) + khondr- χόνδρος (gr. ‘cartílago’) + -ī́tēs (gr. ‘elemento anató-
mico’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

neuroendocrino, na [neuroendocrine]
adj. (Fisiol. anim.) Perteneciente o relativo a las influencias nerviosas y endocrinas, y en particular a la interac-
ción entre los sistemas nervioso y endocrino.
neur- νεῦρον (gr. ‘nervio’ [‘tendón’]) + -o- (gr.) + endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + kri- κρίνω (gr. ‘juzgar’, ‘separar’,
‘segregar’) + -n-/-no- (gr.) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1922.

neuroendocrinología [neuroendocrinology]
f. (Medicina) Ciencia que estudia las relaciones entre el sistema nervioso y las glándulas endocrinas.
neur- νεῦρον (gr. ‘nervio’ [‘tendón’]) + -o- (gr.) + endo ἐνδο- (gr. ‘dentro’) + kri- κρίνω (gr. ‘juzgar’, ‘separar’,
‘segregar’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1922.

neurofisiología [neurophysiology]
f. (Fisiol. anim.) Especialidad que estudia la fisiología del sistema nervioso.
neur- νεῦρον (gr. ‘nervio’ [‘tendón’]) + -o- (gr.) + phy- φύοµαι (gr. ‘crecer’; phýsis φύσις ‘naturaleza’ [cf.
phytón]) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. neurophysiologie en 1896.

neuroglía [neuroglia]
f. (Histol.) Conjunto de células provistas de largas prolongaciones ramificadas, que están situadas entre las célu-
las y fibras nerviosas.
neur- νεῦρον (gr. ‘nervio’ [‘tendón’]) + -o- (gr.) + gli-/gloi- γλία/γλοία (gr. ‘cola, pegamento’) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Neuroglia por R. Virchow antes de 1873 por considerarlas tejido
conectivo, de unión, que encola las neuronas.

neurograma [neurogram]
m. (Fisiol.) Modificación de las células nerviosas debido a una actividad, es la base del aprendizaje.
neur- νεῦρον (gr. ‘nervio’ [‘tendón’]) + -o- (gr.) + graph- γράφω (gr. ‘grabar’, ‘escribir’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por M. Prince en 1914, etimol. ‘lo que queda grabado en el siste-
ma nervioso’, sobre el modelo de optograma.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 353
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

neurohipófisis [neurohypophysis]
f. (Anat. anim.) Parte de la hipófisis localizada en la parte posterior del mielencéfalo.
neur- νεῦρον (gr. ‘nervio’ [‘tendón’]) + -o- (gr.) + hypó ὑπό (gr. ‘debajo de’, ‘bajo nivel de’) + phy- φύοµαι (gr.
‘crecer’; phýsis φύσις ‘naturaleza’ [cf. phytón]) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1912, etimol. ‘parte nerviosa de la hipófisis’.

neuroléptico, ca [neuroleptic]
1. adj. (Farm.) Que es capaz de reducir la tensión nerviosa, tranquilizante.
2. m. (Farm.) Tranquilizante potente para tratamiento de psicosis que bloquea la recepción de la dopamina.
neur- νεῦρον (gr. ‘nervio’ [‘tendón’]) + -o- (gr.) + lēp- ληπ- [λαµβάνω] (gr. ‘coger, tomar’) + -t-/to- (gr.) +
-ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en fr. neuroleptique por Delay y Deniker en 1955, etimol. ‘que afecta al
sistema nervioso’.

neurología [neurology]
f. (Anat. veg.) Tratado del sistema nervioso, en su doble aspecto morfológico y fisiológico.
neur- νεῦρον (gr. ‘nervio’ [‘tendón’]) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία
‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVII. Acuñado en lat. cient. neurologia por Willis en 1664.

neuroma [neuroma]
m. (Patol.) Tumor más o menos voluminoso, circunscrito y acompañado de intenso dolor, que se forma en el
espesor del tejido de los nervios.
neur- νεῦρον (gr. ‘nervio’ [‘tendón’]) + -ō-ma/-mat- (gr. ‘tumor’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1847.

neurona [neuron, neurone]


f. (Histol.) Célula nerviosa, que generalmente consta de un cuerpo de forma variable y provisto de diversas pro-
longaciones, una de las cuales, de aspecto filiforme y más larga que las demás, es la neurita.
neur- νεῦρον (gr. ‘nervio’ [‘tendón’]) + -os/-on (gr.) + -a (esp.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Neuron por W. Waldeyer en 1891.

neuropatía [neuropathy]
f. (Patol.) Enfermedad del sistema nervioso o de nervios concretos, generalmente degenerativa.
neur- νεῦρον (gr. ‘nervio’ [‘tendón’]) + -o- (gr.) + path- παθ- (gr. páthos πάθος, pátheia πάθεια, ‘padecimiento’,
‘sentimiento’) + -ei- (gr.) + -a (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1857.

neuropsicología [neuropsychology]
f. (Psicol.) Estudio de las funciones superiores o cognitivas y sus alteraciones; estudio de la relación entre el
comportamiento y la mente con aspectos neurológicos del cerebro y sistema nervioso.
neur- νεῦρον (gr. ‘nervio’ [‘tendón’]) + -o- (gr.) + psykh- ψῡχή (gr. ‘alma’ [modern. ‘mente’]) + -o- (gr.) +
leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1893.

neuropsiquiatría [neuropsychiatry]
f. (Patol.) Parte de la medicina que estudia las enfermedades mentales tratando de establecer una relación entre
las alteraciones del sistema nervioso y los trastornos mentales.
neur- νεῦρον (gr. ‘nervio’ [‘tendón’]) + -o- (gr.) + psykh- ψῡχή (gr. ‘alma’ [modern. ‘mente’]) + iatr- ἰατρός (gr.
‘médico’; iatreíā ἰατρεία ‘medicina’) + -ei- (gr.) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. En fr. neuropsychiatrie en 1910; véase psiquiatría.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 354
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

neuróptero [neuropter]
m. (Zool.) Insecto de tamaño mediano a grande, alas membranosas gigantes, con mucha venación, aparato bucal
masticador; larvas acuáticas.
neur- νεῦρον (gr. ‘nervio’ [‘tendón’]) + -o- (gr.) + pter- πτέρον, πτέρυ-ξ/-γος (gr. ‘ala’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1832, etimol. ‘que sus alas tienen nervios (venación)’.

neurosis [neurosis]
f. (Psiquiatría) Conjunto de enfermedades cuyos síntomas indican un trastorno del sistema nervioso, sin que el
examen anatómico descubra lesiones en dicho sistema.
neur- νεῦρον (gr. ‘nervio’ [‘tendón’]) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. Acuñado en ingl. por W. Cullen en 1784.

neurotomía [neurotomy]
f. (Cirugía) Sección quirúrgica de un nervio.
neur- νεῦρον (gr. ‘nervio’ [‘tendón’]) + -o- (gr.) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. 1704.

neurótomo [neurotome]
m. (Instrumental) Instrumento de dos cortes, largo y estrecho, que principalmente se usa para seccionar nervios.
neur- νεῦρον (gr. ‘nervio’ [‘tendón’]) + -o- (gr.) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1855.

neurotoxina [neurotoxin]
f. (Bioquím.) Toxina que afecta al sistema nervioso.
neur- νεῦρον (gr. ‘nervio’ [‘tendón’]) + -o- (gr.) + tox- τοξικόν (gr. ‘veneno de flechas’) + -īna (quím. ‘sustan-
cia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XX. 1902.

neurotransmisor [neurotransmitter]
m. (Bioquím.) Se aplica a sustancias, productos o compuestos que transmiten los impulsos nerviosos en la sinap-
sis.
neur- νεῦρον (gr. ‘nervio’ [‘tendón’]) + -o- (gr.) + trans (lat. ‘a través de’) + mit-/mis- (lat. ‘enviar’) + -or (lat.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1961.

neurótrofo, fa; neurotrófico, ca [neurotrophic]


adj. (Fisiol. anim.) Relacionado con la nutrición del tejido nervioso.
neur- νεῦρον (gr. ‘nervio’ [‘tendón’]) + -o- (gr.) + troph-/treph- τροφή (gr. ‘nutrición’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. por el lat. Neol. (s. XIX o XX).

neurotrópico, ca [neurotropic]
adj. (Fisiol. anim.) Que tiene afinidad o se localiza preferentemente en el tejido nervioso.
neur- νεῦρον (gr. ‘nervio’ [‘tendón’]) + -o- (gr.) + trop- τρόπος (gr. ‘cambio’, ‘giro’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1903.

néurula [neurula]
f. (Embriol.) Embrión en el momento en que está desarrollando un tubo nervioso desde la placa neural.
neur- νεῦρον (gr. ‘nervio’ [‘tendón’]) + -ul-us/-a/-um (lat. ‘pequeño’)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1888.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 355
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

neurulación [neurulation]
1. f. (Embriol.) Neurulación primaria: Entre 2ª y 3ª semanas, en el ectodermo se diferencia el neuroectodermo
y da origen al neuroeje, formando el tubo neural.
2. f. (Embriol.) Neurulación secundaria: La que tiene lugar un vez formado el tubo neural.
neur- νεῦρον (gr. ‘nervio’ [‘tendón’]) + -ul-us/-a/-um (lat. ‘pequeño’) + -ul-us/-a/-um (lat. ‘pequeño’) + -ā- (lat.)
+ -ti-ō/-ōnis (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XX. 1973, véase néurula.

neutrófilo, la [neutrophil, neutrophile]


1. adj. (Química) Que se tiñe por igual con colorantes ácidos y básicos.
2. m. (Citol.) Granulocito con función fagocitaria propio de la sangre.
neutr- (lat. ‘neutro (génro gramatical)’) + -o- (gr.) + phil- φίλος (gr. ‘amigo’) + -os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. Acuñado en al. neutrophil por P. Ehrlich en 1880; la 2ª acep. está deri-
vada de la 1ª por tener esos granulocitos esa propiedad química.

nictalopia [nyctalopia]
1. f. (Oftalmol.) Ceguera nocturna; defecto por el que al llegar la noche se ve con dificultad.
2. f. (Oftalmol.) Dificultad para ver con luz diurna, visión nocturna.
nykt- νύξ/νυκτός (gr. ‘noche’) + al- ἀλαός (gr. ‘ciego’) + op- ὀπ- [ὄψοµαι] (gr. ‘ver’; ómma ὄµµα ‘ojo’) + -íā
(gr.)
Leng. base: gr. Antiguo y nuevo significado. Formado a partir del adj. gr. nyktálōps νυκτάλωψ ‘que no ve de
noche’, atestiguado desde Aristóteles, s. IV a.C., y luego en médicos como Galeno, s. II d.C., sin embargo ya en
lat. del s. I d.C. nyktalōps se malinterpretó etimol. y en Plinio significa ‘que sólo ve de noche’; el sustantivo
nyctalōpia aparece en lat. mediev., así en S. Isidoro, s. VI, en el significado de la 2ª acep.; reintroducido en fr.
nyctalopie en 1668 en la 2ª acep. La 1ª acep. se ha introducido con posterioridad recogiendo el valor original y
etimológico del término. Véase hemeralopia.

nictántico, ca [nyctanthous]
adj. (Bot.) Que florece por la noche.
nykt- νύξ/νυκτός (gr. ‘noche’) + anth- ἄνθος (gr. ‘flor’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

nicturia [nycturia]
f. (Patol.) Emisión de orina durante la noche; es un signo clínico importante cuando obliga a levantarse varias
veces en la noche.
nykt- νύξ/νυκτός (gr. ‘noche’) + oure-/our- οὐρέω (gr. ‘orinar’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). En fr. nycturie en 1903.

ninfa [nymph, nympha]


f. (Anat. anim.) Forma juvenil sin alas o alas incompletas en insectos de metamorfosis incompleta, es decir,
cuando las larvas se parecen a la forma adulta.
nýmphē νύµφη (gr. ‘novia’, ‘ninfa’)
Leng. base: gr. Antiguo. En Aristóteles, s. IV a.C., nýmphē νύµφη tiene ya este significado que pasó también a
lat. nympha en s. I d.C.; reintroducido en 1601.

nistagmo [nystagmus]
m. (Oftalmol.) Oscilación espasmódica del globo ocular alrededor de su eje horizontal o de su eje vertical.
nystag- νυστάζω (gr. ‘adormecerse, dar una cabezada’) + -m-/-mo- (gr.) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. nystagmós νυσταγµός significa ‘somnolencia’; rein-
troducido primero con este valor en 1822, después, a partir de 1869 sólo se usa en el sentido de la definición.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 356
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

nitrato [nitrate]
m. (Química) Sal formada por la combinación del ácido nítrico con una base.
nitr- νίτρον (gr. ‘nitro’, ‘nitrato potásico’) + -ato (quím. ‘compuesto químico’, ‘sal derivada de ácido’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XVIII. A partir de fr. nitrate, 1787 (aunque ya en lat. del s. I d.C. nitrātus
significa ‘que tiene nitro’).

nitro [nitre]
m. (Química) Nitrato potásico, que se encuentra en forma de agujas o de polvillo blanquecino en la superficie de
los terrenos húmedos y salados. Cristaliza en prismas casi transparentes, es de sabor fresco, un poco amargo, y,
echado al fuego, deflagra con violencia.
nitr- νίτρον (gr. ‘nitro’, ‘nitrato potásico’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. es término frecuente, pasó a lat. nitrum en s. I d.C., después a lat., fr. y castellano
mediev.

nitrógeno [nitrogen]
m. (Química) Metaloide gaseoso, incoloro, transparente, insípido e inodoro, que no sirve para la respiración ni
para la combustión, y que constituye aproximadamente las cuatro quintas partes del aire atmosférico. Es ele-
mento fundamental en la composición de los seres vivos.
nitr- νίτρον (gr. ‘nitro’, ‘nitrato potásico’) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘genera-
ción’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -ēs (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. Acuñado en fr. nitrogène por Chaptal en 1790.

noma [noma]
f. (Derm.) Gangrena de la boca y de la cara.
nom- νόµος (gr. ‘ley’) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. A partir de la idea que encontramos en el verbo némō νέµω ‘repartir conforme a reglas’,
se deriva el significado de ‘ley’ de nómos νόµος y los de nómē νόµη ‘terreno repartido’, de donde ‘pasto’; desde
Hipócrates, s. V a.C. se usó esta palabra para úlceras que se extienden, que comen; pasó a lat. nomē en s. I d.C.
con ese significado; reintroducido en 1834.

noradrenalina [noradrenaline]
f. (Bioquím.) Hormona de la médula adrenal, que actúa como neurotransmisor en el sistema simpático.
norma (lat. ‘regla’, ‘norma’) + ad (lat. ‘junto a’) + rēn- (lat. ‘riñón’) + -āl- (lat.) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: lat. Neol. s. XX. 1932; el primer elemento nor- se usa en bioquímica para compuestos orgánicos en
los que existe sustitución de de una o todas las cadenas laterales por átomos de hidrógeno; surgió por llamar al
C8H6O5 ácido opiánico normal.

norepinefrina [norepinephrine]
f. (Bioquím.) Noradrenalina.
norma (lat. ‘regla’, ‘norma’) + epí/ep- ἐπί (gr. ‘sobre’) + nephr- νεφρός (gr. ‘riñón’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1945; sobre nor- véase noradrenalina, es traducción a étimos gr. de ese
término lat.

nosocomial [nosocomial]
adj. (Medicina) Relativo al hospital.
nos- νόσος (gr. ‘enfermedad’) + -o- (gr.) + kome- κοµέω (gr. ‘cuidar’) + -āl- (lat.) + -is/-e (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1855.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 357
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

nosocomio [nosocome]
m. (Terapéutica) Hospital.
nos- νόσος (gr. ‘enfermedad’) + -o- (gr.) + kome- κοµέω (gr. ‘cuidar’) + -ion (gr. ‘pequeño’)
Leng. base: gr. Medieval. Acuñado en gr. bizantino nosokomeîon νοσοκοµεῖον porque fue en Bizancio donde
aparecieron los primeros hospitales; se extendió a lenguas modernas en el renacimiento, así en fr. nosocome.

nosogenia [nosogeny]
f. (Patol.) Origen y desarrollo de las enfermedades.
nos- νόσος (gr. ‘enfermedad’) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́
γονή ‘órganos sexuales’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

nosografía [nosography]
f. (Patol.) Parte de la nosología que trata de la clasificación y descripción de las enfermedades.
nos- νόσος (gr. ‘enfermedad’) + -o- (gr.) + graph- γράφω (gr. ‘grabar’, ‘escribir’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. En fr. nosographie en 1798.

nosología [nosology]
f. (Terapéutica) Parte de la medicina que tiene por objeto describir, diferenciar y clasificar las enfermedades.
nos- νόσος (gr. ‘enfermedad’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estu-
dio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. A partir de lat. cient. nosologia, 1721.

notocordio [notochord]
m. (Anat. anim.) Cordón celular macizo dispuesto a lo largo del cuerpo de los animales cordados, debajo de la
medula espinal, a la que sirve de sostén
nōto- νῶτον (gr. ‘espalda’) + chord- (lat. del gr. ‘cuerda de tripa’ [a partir de gr. khordḗ́ χορδή]) + -i-um (lat.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. 1848.

notonectal [notonectal]
adj. (Zool.) Que nada con la espalda hacia abajo; es típico de ciertos hemípteros acuáticos carnívoros.
nōto- νῶτον (gr. ‘espalda’) + nēkh- νήχω (gr. ‘nadar’) + -āl- (lat.) + -is/-e (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XVII. A partir de notonecta, 1658, una especie de hemíptero acuático.

notopleuron [notopleuron]
m. (Anat. anim.) Área triangular en el extremo de la sutura transversal en dípteros.
nōto- νῶτον (gr. ‘espalda’) + pleur- πλευρά (gr. ‘costado, flanco’, ‘costillas’ [modern. también ‘pleura’]) +
-os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

nucleótido [nucleotide]
m. (Bioquím.) Compuesto orgánico constituido por una base nitrogenada, un azúcar y ácido fosfórico. Según que
el azúcar sea la ribosa o la desoxirribosa, el nucleótido resultante se denomina ribonucleótido o desoxirribonu-
cleótido
nucle- (lat. ‘semilla de la nuez’) + -o- (gr.) + -t-/to- (gr.) + -ido (quím. ‘compuesto simple’)
Leng. base: lat. (sufijo quím.). Neol. s. XX. Acuñado en al. Nucleotid por Levene y Mandel en 1908.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 358
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

óbolo [obolus]
m. (Farm.) Medio escrúpulo, o sea 12 granos.
obolós ὀβολός (gr. ‘óbolo’ [moneda y medida de peso]) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. Pasó a lat. obolus como nombre de moneda y como unidad de peso, con este uso siguió
en lat. mediev. y aparece en lenguas romances.

ocena [ozaena, ozena]


f. (Patol.) Fetidez patológica de la membrana pituitaria.
od- ὀδ- [ὀσµή] (gr. ‘olor’) + -aina (gr.)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo. En gr. ózaina ὄζαινα desde Dioscórides, s. I d.C., pasó a lat. ozaena (s. I
d.C.), luego a lat., fr. y castellano mediev.

ocre [ochre, ocher]


1. m. (Geol.) Mineral terroso, deleznable, de color amarillo, que es un óxido de hierro hidratado, frecuentemente
mezclado con arcilla.
2. adj. y m. (General) Color de cualquier mineral terroso de color amarillo.
ōkhr- ὠχρός (gr. ‘pálido’, ‘amarillento’) + -is/-e (lat.)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo. En gr. desde Hipócrates, s. V a.C., es ‘amarillento’, ‘pálido’; a partir de este
valor pasó a designar minerales de este color, valor que tiene en lat. ōchra en s. I d.C., pasó a lat. mediev. y len-
guas romances, así en fr. ocre en 1307 de donde lo tomó el esp. (documentado en 1555) según Coromi-
nas-Pascual).

ocrodermia [ochrodermia]
f. (Derm.) Palidez o amarillez de la piel, sea cual fuera la causa.
ōkhr- ὠχρός (gr. ‘pálido’, ‘amarillento’) + -o- (gr.) + der- δέρ-µα/-µατος (gr. ‘piel’, [modern. también ‘capa del
embrión’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

ocronosis [ochronosis]
f. (Patol.) Afección rara caracterizada por la coloración de los cartílagos, tendones y algunas zonas cutáneas.
ōkhr- ὠχρός (gr. ‘pálido’, ‘amarillento’) + -o- (gr.) + nos- νόσος (gr. ‘enfermedad’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad,
afección’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en lat. cient. ochronosis por R. Virchow en 1866.

octóforo
m. (Anat. veg.) Asca modificada con ocho esporas dispuestas radialmente.
oktṓ́ ὀκτώ (gr. ‘ocho’) + pher-/phor- φερ-/-φορος (gr. phérō φέρω ‘llevar’; -phoros ‘que lleva’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). Octo- vale por osctosporo-.

octópodo, da [octopod]
adj. (Zool.) Se aplica a los moluscos cefalópodos dibranquiales que, como el pulpo, tienen ocho tentáculos pro-
vistos de ventosas, todos aproximadamente iguales.
oktṓ́ ὀκτώ (gr. ‘ocho’) + pod- πο-ῦς/-δός (gr. ‘pie’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX coincidente con antiguo. En fr. octopode en 1818. El adj. gr. octōpous ὀκτώπους
significa ‘de ocho pies de largo’ y no tiene que ver con el término moderno.

octosépalo, la [octosepalous]
adj. (Anat. veg.) Que tiene ocho sépalos.
oktṓ́ ὀκτώ (gr. ‘ocho’) + skep- σκέπη (gr. ‘cubierta’) + -al-/-alo- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1880; véase sépalo para etimología.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 359
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

odinofagia [odynphagia]
f. (Patol.) Sensación dolorosa al tragar alimento.
odyn- ὀδύνη (gr. ‘dolor’) + -o- (gr.) + phag- φαγ- [ἔφαγον] (gr. ‘comer’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1880.

Odonatos [Odonata]
m. pl. (Zool.) Orden de insectos de alas grandes y membranosas, estrechas y largas, cuerpo largo y delgado;
ninfas acuáticas con branquias y labio prensil para capturar presas.
odont- ὀδο-ύς/-ντος (gr. ‘diente’) + -ā- (lat.) + -t-us/-a/-um (lat.)
Leng. base: . Neol. s. XX. Acuñado en lat. cient. odonata por Fabricius, discípulo de Linneo en el s. XVIII.

odontalgia [odontalgia]
f. (Patol.) Dolor de dientes o de muelas.
odont- ὀδο-ύς/-ντος (gr. ‘diente’) + alg- ἄλγος (gr. ‘dolor’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. odontalgíā ὀδονταλγία con el significado actual desde Dioscórides, s. I d.C.;
reintroducido en 1651.

odontoblasto [odontoblast]
m. (Histol.) Célula de tejido conjuntivo en la que se forma la dentina o marfil dental.
odont- ὀδο-ύς/-ντος (gr. ‘diente’) + -o- (gr.) + blast- βλαστός (gr. ‘germen, retoño’ [modern. también ‘forma
celular inmadura’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1878.

Odontocetos [Odontocetes]
m. pl. (Zool.) Cetáceos con dientes como la ballena dentada.
odont- ὀδο-ύς/-ντος (gr. ‘diente’) + -o- (gr.) + kēt- κῆτος (gr. ‘cetáceo’, ‘ballena’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1883.

odontología [odontology]
f. (Terapéutica) Estudio de los dientes y del tratamiento de sus dolencias.
odont- ὀδο-ύς/-ντος (gr. ‘diente’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘es-
tudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. Acuñado en fr. odontologie, 1771.

Ofidios [Ophidia]
m. pl. (Zool.) Orden de reptiles que carecen de extremidades, con boca dilatable y cuerpo largo y estrecho reves-
tido de epidermis escamosa que mudan todos los años. Algunos tienen en su mandíbula superior, además de
dientes ordinarios, uno o varios provistos de un canal que da paso a un líquido venenoso; como la víbora.
ophi- ὄφ-ις/-εως (gr. ‘serpiente’) + -id- (analógico de gr.) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX coincidente con antiguo. Es un neologismo aunque existe en gr. ophí-
dion ὀφίδιον ‘pequeña serpiente’ o ‘pez en forma de serpiente’. En fr. ophidien en 1804. el sufijo -id- no es eti-
mológico y es analógico con otras palabras acabadas en -is/-ido-.

oftalmia [ophthalmia]
f. (Patol.) Inflamación de los ojos.
ophthalm- ὀφθαλµός (gr. ‘ojo’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. ophthalmíā ὀφθαλµία con el significado actual desde Hipócrates, s. V a.C.; pasó
a lat. tardío ophthalmia, luego a lat. y castellano mediev.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 360
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

oftálmico, ca [ophthalmic]
1. adj. (Anat. anim.) Perteneciente o relativo a los ojos.
2. adj. (Patol.) Perteneciente o relativo a la oftalmia.
ophthalm- ὀφθαλµός (gr. ‘ojo’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. ophthalmikós ὀφθαλµικός desde Hipócrates, s. V a.C. con ambos significados,
pasó a lat. tardío ophthalmicus, luego a lat. y castellano mediev.

oftalmología [ophthalmology]
f. (Oftalmol.) Parte de la patología, que estudia las enfermedades de los ojos.
ophthalm- ὀφθαλµός (gr. ‘ojo’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estu-
dio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. ophtalmologie en 1753.

oftalmoscopia [ophthalmoscopy]
f. (Instrumental) Exploración visual del interior del ojo por medio del oftalmoscopio.
ophthalm- ὀφθαλµός (gr. ‘ojo’) + -o- (gr.) + skop- σκοπέω (gr. ‘mirar detenidamente’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. ophtalmoscopie en 1848, antes con otro significado relativo a establecer la
fisionomía por los ojos.

oftalmosteresis [ophthalmosteresis]
f. (Oftalmol.) Pérdida o ausencia de uno o ambos ojos.
ophthalm- ὀφθαλµός (gr. ‘ojo’) + -o- (gr.) + stere- στερέω (gr. ‘privar’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

oicoplasto [oikoplast]
m. (Histol.) Célula ectodérmica que segrega una capa gelatinosa en precordados.
oik- οἶκος (gr. ‘casa’) + -o- (gr.) + plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia ‘formación celular’; -plastia
‘recomposición quirúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’]) + -t-/to- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

olécranon [olecranon]
m. (Anat. anim.) Apófisis del cúbito que forma el saliente del codo.
ōle- ὠλένη (gr. ‘codo’) + krān- κρανίον (gr. ‘cabeza’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. Gr. ōlékrānon ὠλέκρανον (simplificación de ὠλενόκρανον) está atestiguado desde Hi-
pócrates, s. V a.C. y médicos gr. posteriores, significa literalmente ‘cabeza del codo’. Reintroducido en s. XVI
en fr. olécrane por traducciones del gr.

oleoplasto [oleoplast]
m. (Citol.) Leucoplasto que segrega o almacena aceite; eleoplasto.
ole- (lat. ‘aceite’ [cf. gr. élaion]) + -o- (gr.) + plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia ‘formación celular’;
-plastia ‘recomposición quirúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’]) + -t-/to- (gr.)
Leng. base: gr. por el lat. Neol. (s. XIX o XX).

oligoastenoespermia
f. (Patol.) Insuficiente secreción seminal asociada con su insuficiente calidad.
oligo- ὀλίγος (gr. ‘escaso’) + a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + sthen- σθένος (gr. ‘vigor, fuerza’) + sper-/spor-
σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘semilla, germen’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). Especialización de oligospermia.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 361
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

oligoceno [Oligocene]
m. (Geol.) Época o período del terciario, que sigue al eoceno y con el que finaliza el terciario antiguo o paleóge-
no. (Por ser poco reciente dentro del terciario).
oligo- ὀλίγος (gr. ‘escaso’) + kaino- καινός (gr. ‘reciente’ [modern. también ‘era ternaria’ y ‘era cuaternaria’]) +
-s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por M. Beyrich en 1854.

oligocitemia [oligocythaemia]
f. (Patol.) Disminución del número de elementos celulares en la sangre.
oligo- ὀλίγος (gr. ‘escaso’) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1876.

oligodendrocito [oligodendrocyte]
m. (Histol.) Célula glial que tiene pocas ramificaciones.
oligo- ὀλίγος (gr. ‘escaso’) + dendr- δένδρον (gr. ‘árbol’) + -o- (gr.) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘cé-
lula’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1932, -cito vale por gliocito.

oligodendroglía [oligodendroglia]
f. (Histol.) Conjunto de células de la neuroglía del tejido nervioso que presentan un escaso número de ramifica-
ciones.
oligo- ὀλίγος (gr. ‘escaso’) + dendr- δένδρον (gr. ‘árbol’) + -o- (gr.) + gli-/gloi- γλία/γλοία (gr. ‘cola, pegamen-
to’) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en español por P. del Rio-Hortega en 1921, -glia vale por neuroglía.

oligoelemento [oligoelement]
m. (Biol.) Todo elemento químico que es indispensable, en pequeñísimas cantidades, para completar el creci-
miento y el ciclo reproductivo de plantas y animales.
oligo- ὀλίγος (gr. ‘escaso’) + elementum (lat. ‘elemento’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. En fr. oligoélément en 1937.

oligofrenia [oligophrenia]
f. (Psiquiatría) Deficiencia mental.
oligo- ὀλίγος (gr. ‘escaso’) + phren- φρ-ήν/-ενός (gr. ‘mente’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1899.

oligogalactia [oligogalactia]
f. (Patol.) Secreción escasa de la leche.
oligo- ὀλίγος (gr. ‘escaso’) + galakt- γάλ-α/-ακτος (gr. ‘leche’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por Dunglison en 1853.

oligonucleótido [oligonucleotide]
m. (Bioquím.) Polímeros cortos de nucleótidos.
oligo- ὀλίγος (gr. ‘escaso’) + nucle- (lat. ‘semilla de la nuez’) + -o- (gr.) + -t-/to- (gr.) + -ido (quím. ‘compuesto
simple’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. Acuñado en al. Oligo-nucleotid por F. G. Fischer y otros en 1941.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 362
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

Oligoquetos [Oligochaeta, oligochaete]


m. pl. (Zool.) Clase de anélidos que se caracterizan por tener pocas cerdas en cada segmento y no tener parápo-
dos, como las lombrices de tierra.
oligo- ὀλίγος (gr. ‘escaso’) + khait- χαίτη (gr. ‘melena’, ‘cerdas’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1876.

oligosacárido [oligosaccharide]
m. (Bioquím.) Sacárido que contiene un número conocido pequeño de monosacáridos.
oligo- ὀλίγος (gr. ‘escaso’) + sákkhar σάκχαρ (gr. ‘azúcar’ [término de origen sánscrito ya que se importaba de
India el azúcar de bambú]) + -ido (quím. ‘compuesto simple’)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XX. Acuñado en al. Oligosaccharid por B. Helferich y otros en 1930; a par-
tir de sacárido.

oligospermia [oligospermia]
f. (Patol.) Secreción seminal deficiente.
oligo- ὀλίγος (gr. ‘escaso’) + sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma σπέρ-µα/-µατος, spórā
σπόρα ‘semilla, germen’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1848.

oligotrofia [oligotrophy]
f. (Biol.) Propiedad de las aguas de lagos profundos de alta montaña, con escasa cantidad de sustancias nutritivas
y poca producción de fitoplancton.
oligo- ὀλίγος (gr. ‘escaso’) + troph-/treph- τροφή (gr. ‘nutrición’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). 1928, a partir del adj. acuñado en al. oligotroph por A.
Thienemannen 1925.

omateo [ommateum]
m. (Anat. anim.) Ojo compuesto de omatidios.
op- ὀπ- [ὄψοµαι] (gr. ‘ver’; ómma ὄµµα ‘ojo’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -ion (gr. ‘pequeño’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado por Lankester y Bourne en lat. cient. ommateum en 1883 como diminuti-
vo de gr. ómma ὄµµα.

omatidio [ommatidium]
m. (Anat. anim.) Cada uno de los elementos estructurales (ojos simples) que componen el ojo compuesto de un
insecto o crustáceo; es un tubo hexagonal que tiene una lente de cutícula en la cara externa y un cono cristalino
hacia el interior de sustancia gelatinosa transparente, en la base hay una retínula con células fotorreceptoras gra-
cias a un pigmento sensible a la luz.
op- ὀπ- [ὄψοµαι] (gr. ‘ver’; ómma ὄµµα ‘ojo’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -idion (gr. ‘pequeño’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado por J. Carrière en lat. cient. ommatidium en 1884, como variante de
ommateum ‘omateo’, es una formación de diminutivo a partir de gr. ómma ὄµµα.

omóplato [omoplate]
m. (Anat. anim.) Cada uno de los dos huesos anchos, casi planos, situados a uno y otro lado de la espalda (en el
hombro), donde se articulan los húmeros y las clavículas.
ōm- ὦµος (gr. ‘hombro’) + -o- (gr.) + platy- πλατύς (gr. ‘ancho’, ‘plano’) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. ōmoplátē ὠµοπλάτη desde Hipócrates, s. V a.C., aparece en Celso, s. I d.C., en
caractres griegos, debió pasar a lat. mediev. porque aparece en castellano mediev. Etimol. ‘parte plana del hom-
bre’.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 363
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

oncogen [oncogen]
m. (Genét.) Gen celular desencadenante de un tumor canceroso.
onko- ὄγκος (gr. ‘masa’ [modern. se usa para ‘masa cancerosa’]) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr.
‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1969.

oncogénesis [oncogenesis]
f. (Patol.) Origen y producción de los tumores malignos.
onko- ὄγκος (gr. ‘masa’ [modern. se usa para ‘masa cancerosa’]) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr.
‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1932.

oncología [oncology]
f. (Patol.) Parte de la medicina que estudia de los tumores.
onko- ὄγκος (gr. ‘masa’ [modern. se usa para ‘masa cancerosa’]) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razo-
nar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1857.

oncosfera [oncosphere]
f. (Embriol.) Larva redonda común de los cestodos portadora de ganchos.
onko- ὄγκος (gr. ‘gancho’, ‘aguijón’) + sphair- σφαῖρα (gr. ‘pelota’) + -a (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1906.

oncotomía [oncotomy]
f. (Cirugía) Incisión quirúrgica de un tumor, tumefacción o absceso.
onko- ὄγκος (gr. ‘masa’ [modern. se usa para ‘masa cancerosa’]) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. 1741.

oncovirus [oncovirus]
m. (Microbiol.) Subfamilia de retrovirus que integra los virus tumorales de ARN.
onko- ὄγκος (gr. ‘masa’ [modern. se usa para ‘masa cancerosa’]) + vīrus/vīr- (lat. ‘veneno’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. Simplificación desde oncornavirus.

onicocriptosis [onychocryptosis]
f. (Patol.) Uña escondida, encarnada.
onykhο- ὄνυ-ξ/-χος (gr. ‘uña’) + krypt- κρυπτός (gr. ‘escondido’) + -ōsis (gr. ‘proceso, situación’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

onicofagia [onychophagy]
f. (Psiquiatría) Hábito morboso de comerse las uñas.
onykhο- ὄνυ-ξ/-χος (gr. ‘uña’) + phag- φαγ- [ἔφαγον] (gr. ‘comer’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. En fr. onycophagie en 1893.

onicomicosis [onychomycosis]
f. (Derm.) Enfermedad por hongos de las uñas.
onykhο- ὄνυ-ξ/-χος (gr. ‘uña’) + myk-/mykēt- µύκη-ς/-τος (gr. ‘hongo’) + -ōsis (gr. ‘proceso, situación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1865.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 364
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

oniquia [onychia]
f. (Patol.) Inflamación de la matriz de la uña con caída de ésta.
onykhο- ὄνυ-ξ/-χος (gr. ‘uña’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1857.

ontogenia [ontogeny]
f. (Embriol.) Desarrollo del individuo, referido en especial al período embrionario.
ontο-/ous- ὄ-ν/-ντος (gr. ‘ser, ente’) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή
‘órganos sexuales’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1872.

ooblasto [ooblast]
m. (Citol.) Célula precursora del óvulo.
ōo- ᾠόν (gr. ‘huevo’) + blast- βλαστός (gr. ‘germen, retoño’ [modern. también ‘forma celular inmadura’]) +
-os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

oocito [oocyte]
m. (Citol.) Célula primitiva del ovario, antes de la formación de los cuerpos polares, óvulo en formación.
ōo- ᾠόν (gr. ‘huevo’) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Ovocyte por T. Boveri en 1892, en 1895 en ingl. oocyte.

oogamia [oogamy]
f. (Sexual.) Tipo de fecundación en la que un gameto inmóvil (ovocélula) se une a un gameto móvil (espermato-
zoide) de tamaño menor.
ōo- ᾠόν (gr. ‘huevo’) + gam-/game- γάµος (gr. ‘boda’ [modern. ‘unión sexual’]) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1888.

oogénesis [oogenesis]
f. (Embriol.) Formación de gametos femeninos en los animales.
ōo- ᾠόν (gr. ‘huevo’) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexua-
les’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1879.

oogonia [oogoniun]
f. (Citol.) Célula diploide precursora de las células germinales femeninas; en animales se convierte en oocito que
da lugar al óvulo.
ōo- ᾠόν (gr. ‘huevo’) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexua-
les’) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XX. Acuñado en al. Ovogonium por T. Boveri en 1892; luego, en 1895,
oogoniun; se suele usar en pl. oogonia, de donde la forma española. Véase oogonio.

oogonio [oogonium]
m. (Sexual.) Órgano reproductor femenino de hongos y algas; se corresponde con el arquegonio de los helechos.
ōo- ᾠόν (gr. ‘huevo’) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexua-
les’) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX coincidente con antiguo. En fr. oogone en 1854; a partir de gr. ōogoníā
ᾠογονία ‘puesta de huevos’, etimol. ‘órgano reproductor por huevos’.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 365
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

ooplasma [ooplasm]
m. (Anat. anim.) Citoplasma del óvulo o del huevo.
ōo- ᾠόν (gr. ‘huevo’) + plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia ‘formación celular’; -plastia ‘recomposi-
ción quirúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1899.

ooplasto [ooplast]
m. (Citol.) Oosfera.
ōo- ᾠόν (gr. ‘huevo’) + plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia ‘formación celular’; -plastia ‘recomposi-
ción quirúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’]) + -t-/to- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

oosfera [oosphere]
f. (Sexual.) Gameto femenino listo para su fertilización en las plantas.
ōo- ᾠόν (gr. ‘huevo’) + sphair- σφαῖρα (gr. ‘pelota’) + -a (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. oosphère en 1854.

opio [opium]
m. (Farm.) Sustancia estupefaciente, amarga y de olor fuerte, que resulta de la desecación del jugo que se extrae
de las cabezas de adormideras verdes.
ópion ὄπιον (gr. ‘opio’)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo. En gr. desde Dioscórides, s. I d.C., pasó a lat. opium en s. I d.C., luego en lat.,
fr. y castellano mediev.

Opistobranquios [Opisthobranchia]
m. pl. (Zool.) Orden de gasterópodos marinos de concha reducida o nula y branquias en posición caudal.
opisth- ὄπισθεν (gr. ‘por detrás’) + -o- (gr.) + bránkhi- βράγχια (gr. ‘branquias’ [relacionado con brónkhion]) +
-os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. Opisthobranches en 1848.

opistocráneo [opisthocranion]
m. (Anat. anim.) Parte de la cabeza posterior donde se une con las vértebras.
opisth- ὄπισθεν (gr. ‘por detrás’) + -o- (gr.) + krān- κρανίον (gr. ‘cabeza’) + -ion (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

opistognato, ta [opisthognathous]
adj. (Biol.) Que tiene la mandíbula inferior retraída.
opisth- ὄπισθεν (gr. ‘por detrás’) + -o- (gr.) + gnath- γνάθος (gr. ‘mandíbula’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1864, sobre el modelo de prognato.

opistogoneado, da [opisthogoneate]
adj. (Anat. anim.) Que tiene las gónadas situadas en la parte posterior del cuerpo.
opisth- ὄπισθεν (gr. ‘por detrás’) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́
γονή ‘órganos sexuales’) + -ē (gr.) + -ā- (lat.) + -t-us/-a/-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. (s. XIX o XX).

opistoháptor [opisthohaptor]
m. (Anat. anim.) Órgano de fijación en forma de gancho o ventosa que presentan algunos platelmintos (grupo
Monogenea) en su parte posterior para asirse al huésped.
opisth- ὄπισθεν (gr. ‘por detrás’) + -o- (gr.) + hap- ἅπτω (gr. ‘tocar’) + -tēr/-tōr/-tr- (gr. ‘que hace’, ‘instrumento’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 366
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

opistosoma [opisthosoma]
m. (Anat. anim.) Los arácnidos tienen el cuerpo dividido en dos regiones muy claras, una anterior que recibe el
nombre de prosoma y una posterior, que es el opistosoma.
opisth- ὄπισθεν (gr. ‘por detrás’) + -o- (gr.) + sō- σῶ-µα/-µατος (gr. ‘cuerpo’ [modern. también ‘corpúsculo del
núcleo celular’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: lat. (sufijo gr.). Neol. (s. XIX o XX).

opistótonos [opisthotonos]
m. (Patol.) Forma de espasmo tetánico de los músculos de la nuca y el dorso en el cual el cuerpo forma un arco
apoyado por el occipucio y los talones.
opisth- ὄπισθεν (gr. ‘por detrás’) + -o- (gr.) + ten-/ton- τεν-/τον- [τείνω] (gr. ‘tender’, ‘extender’; tónos τόνος
‘tensión’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. opisthótonos ὀπισθότονος, literalmente significa ‘que se tensa por detrás’, y se
usó desde Hipócrates, s. V a.C., para espasmos tetánicos, pasó a lat. opisthotonos en s. I d.C., aparece deformado
en castellano mediev.; reintroducido como forma culta.

opsonina [opsonine, opsonin]


f. (Bioquím.) Sustancia termolábil del suero sanguíneo que hace a los microbios o células sanguíneas más aptos
de ser fagocitados por los leucocitos.
opso- ὄψον (gr. ‘alimento cocinado’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XX. 1903, etimol. ‘sustancia que hace el alimento más fácil de comer’.

opsonización [opsonization]
f. (Fisiol. anim.) Fenómeno por el que ciertos anticuerpos, combinados con el antígeno, permiten una mejor fa-
gocitosis de éste.
opso- ὄψον (gr. ‘alimento cocinado’) + -iz-ā- (gr. y lat.) + -ti-ō/-ōnis (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XX. 1907.

optocele [optocoele]
m. (Anat. anim.) Cavidad de los lóbulos ópticos del cerebro.
op- ὀπ- [ὄψοµαι] (gr. ‘ver’; ómma ὄµµα ‘ojo’) + -t-/to- (gr.) + koil- κοιλός (gr. ‘hueco’; koilíā κοιλία ‘cavidad
del vientre’) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). La -e final probablemente sea cruce con kḗ́lē κήλη gr. ‘hernia’, ‘tumor’, por
el parecido de ambos étimos.

optografía [optography]
f. (Oftalmol.) Estudio de la formación de las imágenes en la retina.
op- ὀπ- [ὄψοµαι] (gr. ‘ver’; ómma ὄµµα ‘ojo’) + -t-/to- (gr.) + graph- γράφω (gr. ‘grabar’, ‘escribir’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Optographia por Kühne antes de 1878.

optograma [optogram]
m. (Oftalmol.) Imagen retinal de un objeto externo formada por acción fotoquímica de la luz en la púrpura vi-
sual.
op- ὀπ- [ὄψοµαι] (gr. ‘ver’; ómma ὄµµα ‘ojo’) + -t-/to- (gr.) + graph- γράφω (gr. ‘grabar’, ‘escribir’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Optogram por Kühne antes de 1878, etimol. ‘imagen grabada de la
vista’.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 367
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

órgano [organ]
m. (General) Cualquiera de las partes del cuerpo animal o vegetal que ejercen una función.
erg-/org- (gr. érgon ἔργον ‘trabajo’, ‘función’; órganon ὄργανον ‘órgano’) + -an-/-ano- (gr.) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. desde el s. VI a.C. con el significado de ‘instrumento’, ‘aquello con lo que uno
trabaja’; en el sentido biológico actual desde Aristóteles, s. IV a.C.; pasó a lat. organum aunque no está docu-
mentado en este sentido hasta castellano y fr. mediev. (lo que hace suponer que, por lo menos, en lat. mediev. sí
lo tenía).

organogenia, organogénesis [organogeny, organogenesis]


f. (Embriol.) Estudio de la formación y desarrollo de los órganos.
erg-/org- (gr. érgon ἔργον ‘trabajo’, ‘función’; órganon ὄργανον ‘órgano’) + -an-/-ano- (gr.) + gen-/gene-/gon-
γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1844.

organoléptico, ca [organoleptic]
adj. (Biol.) Se dice de las propiedades de los cuerpos que se pueden percibir por los sentidos.
erg-/org- (gr. érgon ἔργον ‘trabajo’, ‘función’; órganon ὄργανον ‘órgano’) + -an-/-ano- (gr.) + lēp- ληπ-
[λαµβάνω] (gr. ‘coger, tomar’) + -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. organoleptique por M. Chevreul en 1829; organo- significa ‘órgano
de los sentidos’.

organometálico, ca [organometallic]
adj. (Química) De un compuesto orgánico que contiene un metal o metaloide directamente enlazado con carbo-
no.
erg-/org- (gr. érgon ἔργον ‘trabajo’, ‘función’; órganon ὄργανον ‘órgano’) + -an-/-ano- (gr.) + metall- µέταλλον
(gr. ‘mina’, ‘mineral’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. organométallique en 1874.

orgánulo [organelle]
m. (Citol.) Estructura o parte de una célula que en esta cumple la función de un órgano.
erg-/org- (gr. érgon ἔργον ‘trabajo’, ‘función’; órganon ὄργανον ‘órgano’) + -an-/-ano- (gr.) + -ul-us/-a/-um (lat.
‘pequeño’)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XX. 1920.

orgasmo [orgasm]
m. (Fisiol. anim.) Culminación del placer sexual.
org- ὀργή (gr. ‘cólera’, ‘excitación’) + -sm-/-smo- (gr.) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. Aunque aparece en gr. orgasmós ὀργασµός en Hipócrates, s. V. a.C., es discutible qué
significado tenía; en el uso renacentista significó ‘ataque de cólera’ (1611 en fr. orgasme) de donde fue derivan-
do primero a ‘tumefacción de un órgano’, especialmente la provocada por excitación sexual (1684 en ingl.) y en
fr. en 1837 con el valor moderno.

ornitocoprófilo, la [ornithocoprophilous]
adj. (Ecol.) Se aplica a plantas que crecen en zonas con excrementos de aves.
ornīth- ὄρνι-ς/-θος (gr. ‘pájaro’) + -o- (gr.) + kopr- κόπρος (gr. ‘excremento’) + -o- (gr.) + phil- φίλος (gr. ‘ami-
go’) + -os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1928.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 368
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

ornitología [ornithology]
f. (Zool.) Parte de la zoología que trata de las aves.
ornīth- ὄρνι-ς/-θος (gr. ‘pájaro’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estu-
dio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVII. Acuñado en lat. cient. ornithologia por Aldrovandus en 1599.

ornitorrinco [ornithorhynchus]
m. (Zool.) Mamífero del orden de los monotremas, del tamaño próximamente de un conejo, de cabeza casi re-
donda y mandíbulas ensanchadas y cubiertas por una lámina córnea, por lo cual su boca se asemeja al pico de un
pato; pies palmeados, sobre todo en las extremidades torácicas, y cuerpo y cola cubiertos de pelo gris muy fino.
Vive en Australia y se alimenta de larvas, de insectos y de pececillos.
ornīth- ὄρνι-ς/-θος (gr. ‘pájaro’) + -o- (gr.) + rhynkho- ῥύγχος (gr. ‘morro’) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1800, etimol. ‘morro de pájaro’.

ornitosis [ornithosis]
f. (Patol.) Enfermedad aguda, benigna, producida por un virus que transmiten las aves.
ornīth- ὄρνι-ς/-θος (gr. ‘pájaro’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1939.

Orquidáceas [Orchidaceae]
f. pl. (Bot.) Familia de hierbas angiospermas monocotiledóneas vivaces, de hojas radicales y envainadoras, con
flores de forma y coloración muy raras, fruto en cápsula y semillas sin albumen, y raíz con dos tubérculos elip-
soidales y simétricos; como el compañón de perro, el satirión y la vainilla.
orkhi- ὄρχ-ις/-εως (gr. ‘testículo’, ‘orquidácea’) + -id- (analógico de gr.) + -āce-us/-a/-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XVIII. Acuñado en lat. cient. Orchidaceae por Lindley en 1735 a partir del
uso en Dioscórides, s. I d.C. de órkhis ὄρχις como ‘orquidácea’ (cf. esp. compañón de perro). El sufijo -id- no es
etimológico y es analógico con otras palabras acabadas en -is/-ido-.

orquitis [orchitis]
f. (Patol.) Inflamación del testículo.
orkhi- ὄρχ-ις/-εως (gr. ‘testículo’, ‘orquidácea’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. 1799.

ortocéfalo, la [orthocephalic, orthocephalous]


adj. (Anat. Hum.) Que tiene la cabeza con un índice cefálico medio.
ortho- ὀρθός (gr. ‘recto, derecho’) + kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) + -os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX coincidente con antiguo. En gr. orthoképhalos ὀρθοκέφαλος significa ‘que va con la
cabeza alta’; por tanto es creación moderna, 1865.

ortocromático, ca [orthochromatic]
adj. (Química) Que se tiñe positivamente.
ortho- ὀρθός (gr. ‘recto, derecho’) + khrô- χρῶ-µα/-µατος (gr. ‘color’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) +
-ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1887.

ortodoncia [orthodontia, orthodontics]


f. (Terapéutica) Tratamiento y corrección de las malformaciones dentarias.
ortho- ὀρθός (gr. ‘recto, derecho’) + odont- ὀδο-ύς/-ντος (gr. ‘diente’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1849.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 369
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

ortofonía [orthophony]
f. (Terapéutica) Corrección de los defectos de la voz y de la pronunciación.
ortho- ὀρθός (gr. ‘recto, derecho’) + phōn- φωνή (gr. ‘sonido articulado’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. En fr. orthophonie en 1828.

ortoforia [orthophoria]
f. (Oftalmol.) Situación de equilibrio de los músculos de los ojos que permite que se dirija la vista a un punto con
ambos ojos simultáneamente.
ortho- ὀρθός (gr. ‘recto, derecho’) + pher-/phor- φερ-/-φορος (gr. phérō φέρω ‘llevar’; -phoros ‘que lleva’) + -íā
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1886.

ortogénesis [orthogenesis]
f. (Biol.) Tendencia evolutiva de las líneas filéticas a seguir caminos precisos en su desarrollo y con una direc-
ción definida a través del tiempo, dentro de un lapso largo e indeterminado.
ortho- ὀρθός (gr. ‘recto, derecho’) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘ór-
ganos sexuales’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Orthogenesis por W. Haacke en 1893.

ortomelia
f. (Anat. Hum.) Disposición regular de los miembros.
ortho- ὀρθός (gr. ‘recto, derecho’) + mel- µέλος (gr. ‘miembro’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo.

ortopedia [orthopaedy, orthopedy]


f. (Terapéutica) Arte de corregir o de evitar las deformidades del cuerpo humano, por medio de ciertos aparatos o
de ejercicios corporales.
ortho- ὀρθός (gr. ‘recto, derecho’) + paidο- παῖ-ς/-δός (gr. ‘niño’; paideíā παιδεία ‘educación’) + -ei- (gr.) + -a
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. orthopédie en 1741, etimol. ‘educación rectificadora’.

ortopnea [orthopnoea, orthopnea]


f. (Patol.) Dificultad para respirar si no es en posición vertical.
ortho- ὀρθός (gr. ‘recto, derecho’) + pneu-/pno- πνευ-/πνο- [πνέω] (gr. ‘respirar’; -pnoia -πνοια ‘respiración’;
pneúmōn πνεύµων ‘pulmón’) + -a/-ia (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. orthópnoia ὀρθόπνοια desde Hipócrates, s. V a.C., con el significado actual, pasó
a lat. orthopnea desde el s. I d.C., luego en lat. y castellano mediev.

Ortópteros [Orthoptera]
m. pl. (Zool.) Orden de insectos masticadores, de metamorfosis sencillas, que tienen un par de élitros consisten-
tes y otro de alas membranosas plegadas longitudinalmente; como los saltamontes y los grillos.
ortho- ὀρθός (gr. ‘recto, derecho’) + pter- πτέρον, πτέρυ-ξ/-γος (gr. ‘ala’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX coincidente con antiguo. Aunque aparece en gr. orthópteros ὀρθόπτερος ‘de altas
colinas’ en s. V a.C., es creación moderna, en fr. Orthoptères en 1789, etimol. ‘que tiene las alas rectas’, por
tenerlas plegadas longitudinalmente.

ortostático, ca [orthostatic]
adj. (General) Relativo a la posición de pie o producido por ésta.
ortho- ὀρθός (gr. ‘recto, derecho’) + sta-/stē- στα-/στη- [ἵστηµι] (gr. ‘estar de pie’, ‘colocar’, ‘detener’) + -t-/to-
(gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. orthostatique por J. Teissier en 1899.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 370
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

ortotropismo [orthotropism]
1. m. (Fisiol.) Tropismo que hace crecer en línea recta.
2. m. (Fisiol.) Tendencia a estar orientado en la línea de acción de un estímulo.
ortho- ὀρθός (gr. ‘recto, derecho’) + trop- τρόπος (gr. ‘cambio’, ‘giro’) + -ismos (gr. ‘proceso’, ‘estado’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1885.

osmosis, ósmosis [osmosis]


f. (General) Paso recíproco de líquidos de distinta densidad a través de una membrana que los separa.
ōth- ὠθέω (gr. ‘empujar’) + -sm-/-smo- (gr.) + -ōsis (gr. ‘proceso, situación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Modificación de Graham, 1854, de los términos fr. endosmose y exosmose acuña-
dos por M. Dutrochet antes de 1828.

osqueoma [oscheoma]
m. (Patol.) Tumor del escroto.
óskhē ὄσχη (gr. ‘escroto’) + -ō-ma/-mat- (gr. ‘tumor’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

osteítis [osteitis]
f. (Patol.) Inflamación de los huesos.
oste- ὀστέον (gr. ‘hueso’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. ostéite en 1833.

osteoartritis [osteoarthritis]
f. (Patol.) Artritis con degeneración del cartílago y del hueso en la zona articular.
oste- ὀστέον (gr. ‘hueso’) + -o- (gr.) + arthr- ἄρθρον (gr. ‘articulación’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1878.

osteoartropatía [osteoarthropathy]
f. (Patol.) Enfermedad que afecta a los huesos y a las articulaciones a la vez.
oste- ὀστέον (gr. ‘hueso’) + -o- (gr.) + arthr- ἄρθρον (gr. ‘articulación’) + -o- (gr.) + path- παθ- (gr. páthos
πάθος, pátheia πάθεια, ‘padecimiento’, ‘sentimiento’) + -ei- (gr.) + -a (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1893.

osteoblasto [osteoblast]
m. (Citol.) Célula del tejido óseo cuya función específica es la formación de la sustancia ósea fundamental.
oste- ὀστέον (gr. ‘hueso’) + -o- (gr.) + blast- βλαστός (gr. ‘germen, retoño’ [modern. también ‘forma celular
inmadura’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. ostéoblaste en 1871.

osteocito [osteocyte]
m. (Histol.) Célula característica del hueso adulto.
oste- ὀστέον (gr. ‘hueso’) + -o- (gr.) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1942.

osteoclasto [osteoclast]
m. (Citol.) Célula grande multinucleada que interviene en el crecimiento del hueso al hacer desaparecer el cartí-
lago o el hueso innecesario.
oste- ὀστέον (gr. ‘hueso’) + -o- (gr.) + klas-/kla- κλασ-/κλα- [κλάω] (gr. ‘romper’) + -t-/to- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. ostoklástēs ὀστοκλάστης es ‘rompe huesos’, s. I d.C.
Acuñado en al. Osteoklast antes de 1872 con el nuevo significado.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 371
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

osteocondritis [osteochondritis]
f. (Patol.) Inflamación de un hueso y su cartílago.
oste- ὀστέον (gr. ‘hueso’) + -o- (gr.) + khondr- χόνδρος (gr. ‘cartílago’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

osteogénesis [osteogenesis]
f. (Fisiol. anim.) Proceso de formación de tejido óseo por la acción de los osteoblastos.
oste- ὀστέον (gr. ‘hueso’) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή
‘órganos sexuales’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1830.

osteolisis [osteolysis]
f. (Patol.) Proceso de destrucción del tejido óseo.
oste- ὀστέον (gr. ‘hueso’) + -o- (gr.) + ly- λύω (gr. ‘descomponer’; lýsis λύσις ‘descomposición’) +
-sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Osteolysis por Lobstein antes de 1859.

osteolito [osteolith]
m. (Paleontol.) Hueso fósil.
oste- ὀστέον (gr. ‘hueso’) + -o- (gr.) + lith- λίθος (gr. ‘piedra’ [modern. también ‘fósil’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

osteología [osteology]
f. (Patol.) Parte de la anatomía, que estudia los huesos.
oste- ὀστέον (gr. ‘hueso’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) +
-íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVI. Acuñado en lat. cient. osteologia por Jasolinus en 1573.

osteoma [osteoma]
m. (Patol.) Tumor de naturaleza ósea o con elementos de tejido óseo.
oste- ὀστέον (gr. ‘hueso’) + -ō-ma/-mat- (gr. ‘tumor’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1849.

osteomalacia [osteomalacia]
f. (Patol.) Proceso morboso consistente en el reblandecimiento de los huesos por la pérdida de sus sales calcá-
reas.
oste- ὀστέον (gr. ‘hueso’) + -o- (gr.) + malak- µαλακός (gr. ‘blando’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. ostéomalacie en 1814.

osteomielitis [osteomyelitis]
f. (Patol.) Inflamación simultánea del hueso y de la medula ósea.
oste- ὀστέον (gr. ‘hueso’) + -o- (gr.) + myel- µύελος (gr. ‘médula’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1854.

osteonectina [osteonectin]
f. (Bioquím.) Proteína específica del hueso que está implicada en el aumento de los cristales de hidroxiapatito en
la calcificación.
oste- ὀστέον (gr. ‘hueso’) + -o- (gr.) + nec- (lat. ‘unir’) + -t-us/-a/-um (lat.) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. (s. XIX o XX).

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 372
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

osteopatía [osteopathy]
f. (Patol.) Término general para las enfermedades óseas.
oste- ὀστέον (gr. ‘hueso’) + -o- (gr.) + path- παθ- (gr. páthos πάθος, pátheia πάθεια, ‘padecimiento’, ‘senti-
miento’) + -ei- (gr.) + -a (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. ostéopathie en 1860.

osteopenia [osteopenia]
f. (Patol.) Carencia o disminución en la masa ósea.
oste- ὀστέον (gr. ‘hueso’) + -o- (gr.) + peníā πενία (gr. ‘carencia, pobreza’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

osteoporosis [osteoporosis]
f. (Patol.) Pérdida de la masa ósea por pérdida de densidad y aumento de los espacios huecos del hueso; produce
porosidad y fragilidad; está provocada por un menor aporte en la cantidad de componentes minerales.
oste- ὀστέον (gr. ‘hueso’) + -o- (gr.) + per-/por- περ-/πορ- [πόρος] (gr. ‘poro’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afec-
ción’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1846.

osteosarcoma [osteosarcoma]
m. (Patol.) Tumor maligno del tejido óseo que se suele localizar en los huesos largos. Sarcoma con tejido óseo.
oste- ὀστέον (gr. ‘hueso’) + -o- (gr.) + sark- σάρ-ξ/-κός (gr. ‘carne’) + -ō-ma/-mat- (gr. ‘tumor’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. ostéosarcome en 1809.

osteosíntesis [osteosynthesis]
f. (Cirugía) Unión por medios quirúrgicos o mecánicos de los extremos de un hueso fracturado para conseguir
que suelde.
oste- ὀστέον (gr. ‘hueso’) + -o- (gr.) + sýn σύν (gr. ‘con’, ‘unión’) + the- θε- [τίθηµι] (gr. ‘colocar, depositar’;
thésis θέσις ‘disposición’; thḗ́kē θήκη ‘depósito’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1909.

osteotomía [osteotomy]
f. (Cirugía) Resección de un hueso.
oste- ὀστέον (gr. ‘hueso’) + -o- (gr.) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. ostéotomie en 1753.

osteótomo [osteotome]
m. (Instrumental) Aparato utilizado para practicar una osteotomía.
oste- ὀστέον (gr. ‘hueso’) + -o- (gr.) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1844.

Ostracodermos [Ostracodermi]
m. (Paleontol.) En paleozoología, subclase de agnatos de cuerpo acorazado, dermoesqueleto constituido por
grandes placas y cabeza recubierta por un escudo óseo.
ostrak- ὄστρακον (gr. ‘concha’) + -o- (gr.) + der- δέρ-µα/-µατος (gr. ‘piel’, [modern. también ‘capa del em-
brión’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -o (esp.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). Aristóteles, s. IV a.C., lo usa para crustáceos; reintroducido
en lat. cient. Ostracodermi por E.D. Cope en 1889.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 373
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

Ostrácodos [Ostracoda]
m. pl. (Zool.) Orden de crustáceos muy pequeños, en general de agua dulce, que tienen un caparazón bivalvo, de
abdomen rudimentario y siete pares de apéndices.
ostrak- ὄστρακον (gr. ‘concha’) + -ōd- (gr. ‘con el aspecto de’) + -ēs (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en lat. cient. Ostracoda por P.A. Latreille en 1865.

otalgia [otalgia]
f. (Patol.) Dolor de oídos.
ōt- οὔς/ὠτός (gr. ‘oído, oreja’) + alg- ἄλγος (gr. ‘dolor’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. ōtalgíā ὠταλγία desde Dioscórides, s. I d.C.; reintroducido en 1657.

otitis [otitis]
f. (Patol.) Inflamación del órgano del oído.
ōt- οὔς/ὠτός (gr. ‘oído, oreja’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. 1799.

otología [otology]
f. (Patol.) Parte de la patología, que estudia las enfermedades del oído.
ōt- οὔς/ὠτός (gr. ‘oído, oreja’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estu-
dio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. En fr. otologie en 1793.

otorragia [otorrhagia]
f. (Patol.) Flujo de sangre por el oído.
ōt- οὔς/ὠτός (gr. ‘oído, oreja’) + -o- (gr.) + -rrag-/rhēg- -ρραγ-/ῥηγ- (gr. rragíā -ρραγία ‘flujo violento’, rhêxis
ῥῆξις ‘ruptura violenta’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. otorragie en 1863.

otorrea [otorrhoea]
f. (Patol.) Flujo mucoso o purulento procedente del conducto auditivo externo, y también de la caja del tambor
cuando, a consecuencia de enfermedad, se ha perforado la membrana timpánica.
ōt- οὔς/ὠτός (gr. ‘oído, oreja’) + -o- (gr.) + rheu-/rhe-/-rro- ῥευ-/-ρρο- [ῥέω] (gr. ‘fluir’; rheûma ῥεῦµα, -rroia
-ρροια, ‘flujo’) + -a/-ia (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. otorrhée en 1803.

otorrinolaringología [otorhinolaryngology]
f. (Patol.) Parte de la patología, que trata de las enfermedades del oído, nariz y laringe.
ōt- οὔς/ὠτός (gr. ‘oído, oreja’) + -o- (gr.) + rhīn- ῥί-ς/-νός (gr. ‘nariz’) + -o- (gr.) + laryng- λάρυγ-ξ/-γος (gr.
‘laringe’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1900.

otosalpinge [otosalpinx]
f. (Anat. anim.) Trompa de Eustaquio, conducto o canal que conecta la cavidad timpánica con la faringe.
ōt- οὔς/ὠτός (gr. ‘oído, oreja’) + -o- (gr.) + salping- σάλπιγ-ξ/-γος (gr. ‘trompeta’ [modern. ‘trompa de Eusta-
quio’, ‘trompa de Falopio’]) + -em (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. (s. XIX o XX).

otosclerosis [otosclerosis]
f. (Patol.) Esclerosis de los tejidos del oído interno y medio con formación de tejido esponjoso en la cápsula del laberinto.
ōt- οὔς/ὠτός (gr. ‘oído, oreja’) + -o- (gr.) + sklēr- σκληρός (gr. ‘duro’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. Otosclerose por A. Politzer en 1901.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 374
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

otoscopio [otoscope]
m. (Instrumental) Instrumento para reconocer el órgano del oído.
ōt- οὔς/ὠτός (gr. ‘oído, oreja’) + -o- (gr.) + skop- σκοπέω (gr. ‘mirar detenidamente’) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1849.

ovarialgia [ovarialgia, ovaralgia]


f. (Patol.) Dolor en el ovario.
ōv- (lat. ‘huevo’) + -ār-/-āri- (lat.) + alg- ἄλγος (gr. ‘dolor’) + -íā (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. 1857.

ovariotomía [ovariotomy]
f. (Cirugía) Operación que consiste en la extirpación de uno o de ambos ovarios.
ōv- (lat. ‘huevo’) + -ār-/-āri- (lat.) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -íā (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. 1844.

ovaritis [ovaritis]
f. (Patol.) Inflamación de los ovarios.
ōv- (lat. ‘huevo’) + -ār-/-āri- (lat.) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: lat. (sufijo gr.). Neol. s. XIX. 1857, a partir de ovario.

oviscapto [oviscapt]
m. (Anat. anim.) Órgano perforador que llevan en el extremo del abdomen las hembras de muchos insectos para
perforar el suelo o un tejido vegetal o animal y depositar en lugar seguro y propicio los huevos.
ōv- (lat. ‘huevo’) + -i- (lat.) + skaph- σκάπτω (gr. ‘cavar’; skaphḗ́ σκαφή ‘barca’) + -tēs (gr. ‘que es’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. oviscapte por De Serres antes de 1870.

ovocito [ovocyte]
f. (Citol.) Oocito.
ōv- (lat. ‘huevo’) + -o- (gr.) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Ovocyte por T. Boveri en 1892.

ovogénesis [ovogenesis]
f. (Embriol.) Oogénesis.
ōv- (lat. ‘huevo’) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos
sexuales’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Ovogenesis por Weismann antes de 1886.

oxígeno [oxygen]
m. (Química) Elemento químico de núm. atóm. 8. Muy abundante en la corteza terrestre, constituye casi una
quinta parte del aire atmosférico en su forma molecular O2. Forma parte del agua, de los óxidos, de casi todos
los ácidos y sustancias orgánicas, y está presente en todos los seres vivos. Gas más pesado que el aire, incoloro,
inodoro, insípido y muy reactivo, es esencial para la respiración y activa los procesos de combustión. (Símb. O).
oxy-/ox- ὀξύς (gr. ‘ácido’, ‘agudo’, ‘rápido’ [modern. también ‘que contiene oxígeno’]) + gen-/gene-/gon-
γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -ēs (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. Acuñado en fr. por Lavoisier en 1778 oxygine, luego en 1783 oxygène por analo-
gía con las palabras gr. acabadas en -genḗ́s -γενής, con el significado ‘que produce’, ‘que engendra’, por tanto,
etimol. ‘que produce ácidos’. Este es el origen del valor de la mayor parte de los términos científicos acabados
en -geno.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 375
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

oxiopía, oxiopia [oxyopia, oxyopy]


f. (Oftalmol.) Agudeza extraordinaria de la visión.
oxy-/ox- ὀξύς (gr. ‘ácido’, ‘agudo’, ‘rápido’ [modern. también ‘que contiene oxígeno’]) + op- ὀπ- [ὄψοµαι] (gr.
‘ver’; ómma ὄµµα ‘ojo’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

oxitócico, ca [oxytocic]
1. adj. (Farm.) Se aplica a las sustancias que producen la contracción del músculo uterino; se utilizan para pro-
vocar el parto.
2. m. (Farm.) Sustancia de esas características.
oxy-/ox- ὀξύς (gr. ‘ácido’, ‘agudo’, ‘rápido’ [modern. también ‘que contiene oxígeno’]) + tok- τόκος (gr. ‘parto’,
‘hijo’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1853.

oxitocina [oxitocin]
f. (Farm.) Una de las dos hormonas formadas por las células del hipotálamo y acumulada en el lóbulo inferior de
la hipófisis; estimula las contracciones uterinas y el parto.
oxy-/ox- ὀξύς (gr. ‘ácido’, ‘agudo’, ‘rápido’ [modern. también ‘que contiene oxígeno’]) + tok- τόκος (gr. ‘parto’,
‘hijo’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XX. 1928 como nombre comercial.

oxiuro [oxyuris]
m. (Zool.) Nematodo parásito del hombre y en especial del niño. Se caracteriza por su cola aguda.
oxy-/ox- ὀξύς (gr. ‘ácido’, ‘agudo’, ‘rápido’ [modern. también ‘que contiene oxígeno’]) + our- οὐρά (gr. ‘cola’)
+ -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. oxyure en 1827.

ozostomía [ozostomia]
f. (Patol.) Fetidez del aliento.
od- ὀδ- [ὀσµή] (gr. ‘olor’) + -s-/-so- (gr.) + sto- στό-µα/-µατος (gr. ‘boca’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) +
-íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX) derivado de antiguo. A partir del adj. gr. ozóstomos ὀζόστοµος ‘que le huele
mal la boca’, s. II d.C.

paidogénesis [paedogenesis]
f. (Sexual.) Neotenia. Reproducción por animales jóvenes o larvarios generalmente sin fertilización.
paidο- παῖ-ς/-δός (gr. ‘niño’; paideíā παιδεία ‘educación’) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘gene-
ración’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Paidogenesis por K. von Baer en 1866, en esp. debiera ser pedogé-
nesis.

paleobiogeografía[palaeobiogeography, paleobiogeography]
f. (Paleontol.) Estudio de la distribución de los restos biológicos antiguos, de eras geológicas anteriores a la ac-
tual.
palaio- παλαιός (gr. ‘antiguo’ [modern. también ‘fósil’]) + gê/gaîa γῆ/γαῖα (gr. ‘tierra’) + -o- (gr.) + graph-
γράφω (gr. ‘grabar’, ‘escribir’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1934, a partir de paleobiología y geografía.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 376
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

paleobiología [palaeobiology, paleobiology]


f. (Biol.) Rama de la paleontología que estudia desde el punto de vista biológico los organismos que sólo se con-
servan como fósiles.
palaio- παλαιός (gr. ‘antiguo’ [modern. también ‘fósil’]) + bi- βίος (gr. ‘vida’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ-
[λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1893.

paleobotánica [palaeobotany, paleobotany]


f. (Paleontol.) Rama de la botánica que estudia los restos de plantas fósiles.
palaio- παλαιός (gr. ‘antiguo’ [modern. también ‘fósil’]) + botán- βοτάνη (gr. ‘hierba’) + -ikē (gr. ‘estudio’,
‘técnica’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1872.

paleoceno [Palaeocene, Paleocene]


m. (Geol.) Primera época del período terciario, que abarca desde hace 65 millones de años hasta hace 58 millo-
nes de años.
palaio- παλαιός (gr. ‘antiguo’ [modern. también ‘fósil’]) + kaino- καινός (gr. ‘reciente’ [modern. también ‘era
ternaria’ y ‘era cuaternaria’]) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. paléocène por W.Ph. Schimper en 1874.

paleocórtex [palaeocortex, paleocortex]


m. (Anat. anim.) Parte de la corteza cerebral que corresponde a las áreas de terminación de las vías olfatorias y
que filogenéticamente ocupa una posición intermedia entre el arquicórtex y el neocórtex.
palaio- παλαιός (gr. ‘antiguo’ [modern. también ‘fósil’]) + cortic- (lat. ‘corteza’) + -s (lat.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1909.

paleoencéfalo [palaeencephalon, paleencephalon]


m. (Anat. anim.) Encéfalo primitivo que comprende todo el cerebro menos la corteza y sus dependencias.
palaio- παλαιός (gr. ‘antiguo’ [modern. también ‘fósil’]) + en ἐν (gr. ‘en’) + kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) +
-os/-on (gr.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XX. Acuñado en al. palaeencephalon por L. Edinger en 1908.

paleofitopatología [palaeophytology, paleophytology]


f. (Paleontol.) Fitopatología aplicada a plantas fósiles.
palaio- παλαιός (gr. ‘antiguo’ [modern. también ‘fósil’]) + phyt- φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf. phy-]) + -o- (gr.) +
path- παθ- (gr. páthos πάθος, pátheia πάθεια, ‘padecimiento’, ‘sentimiento’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ-
[λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1857, a partir de fitopatología.

paleontografía [palaeontography, paleontography]


f. (Paleontol.) Paleontología descriptiva.
palaio- παλαιός (gr. ‘antiguo’ [modern. también ‘fósil’]) + ontο-/ous- ὄ-ν/-ντος (gr. ‘ser, ente’) + graph- γράφω
(gr. ‘grabar’, ‘escribir’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1847.

paleontología [palaeontology, paleontology]


f. (Biol.) Ciencia que trata de los seres orgánicos cuyos restos o vestigios se encuentran fósiles.
palaio- παλαιός (gr. ‘antiguo’ [modern. también ‘fósil’]) + ontο-/ous- ὄ-ν/-ντος (gr. ‘ser, ente’) + leg-/log-
λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. paléontologie en 1830.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 377
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

paleoterio [palaeothere, paleothere, palaeotherium]


m. (Paleontol.) Paquidermo fósil con rasgos comunes con el caballo y el tapir.
palaio- παλαιός (gr. ‘antiguo’ [modern. también ‘fósil’]) + thḗ́r θήρ (gr. ‘fiera’; thēríon θηρίον ‘animal’) + -ion
(gr.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. Acuñado en lat. cient. paleotherium. por Cuvier en 1804.

paleozoico [Palaeozoic, Paleozoic]


m. (Biol. evol.) Se dice de la era geológica que abarca desde el fin del Precámbrico, hace unos 570 millones de
años hasta hace unos 230 millones de años. Comprende sucesivamente los períodos cámbrico, ordovícico, silúri-
co, devónico, carbonífero y pérmico.
palaio- παλαιός (gr. ‘antiguo’ [modern. también ‘fósil’]) + zō- ζῷον (gr. ‘ser vivo’, ‘animal’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por Sedgwick en 1838, porque aparecen los invertebrados, anfi-
bios y reptiles.

paleozoología [palaeozoology, paleozoology]


f. (Paleontol.) Estudio de los animales fósiles.
palaio- παλαιός (gr. ‘antiguo’ [modern. también ‘fósil’]) + zō- ζῷον (gr. ‘ser vivo’, ‘animal’) + -o- (gr.) +
leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. paléozoologie en 1842.

palestesia [pallesthesia]
f. (Fisiol. anim.) Sensación o percepción de la vibración transmitida por los huesos o la piel.
pall- πάλλω (gr. ‘sacudir’) + aisthē- αἴσθησις (gr. ‘percepción’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

palíndrome [palindrome]
m. (Bioquím.) Secuencia de bases de ADN que se lee igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda.
pálin πάλιν (gr. ‘de nuevo’) + drom- δρόµος (gr. ‘carrera’) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. En gr. palíndromos παλίνδροµος es ‘recurrente’ y se usó (en esp. palíndromo) como
‘palabra o frase que se lee igual de izquierda a derecha, que de derecha a izquierda’ desde 162; el significado
biológico es de 1974, introducido por Wilson y Thomas. La terminación en -ē tomada de síndrome.

palinología [palynology]
f. (Fisiol. veg.) Ciencia que estudia el polen y las esporas, vivos o fósiles.
palýnō παλύνω (gr. ‘esparcir’ [modern. referido al polen]) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’;
-logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por Hyde y Williams en 1944.

palinopsia [palinopsia]
f. (Psiquiatría) Alucinaciones visuales recurrentes; preservación de imágenes visuales una vez que ha desapare-
cido el objeto que las ha provocado.
pálin πάλιν (gr. ‘de nuevo’) + op- ὀπ- [ὄψοµαι] (gr. ‘ver’; ómma ὄµµα ‘ojo’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 378
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

panacea [panacea]
f. (Farm.) Medicamento al que se atribuye eficacia para curar diversas enfermedades. Remedio o solución gene-
ral para cualquier mal.
pân/pantο- πᾶ-ν/-ντός (gr. ‘todo’, ‘cada uno’) + ak- ἄκος (gr. ‘remedio, cura’) + -ei- (gr.) + -a (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. panákeia πανάκεια desde Teofrasto, s. IV a.C. como nombre de una planta eficaz
contra todos los males, después a partir del s. I d.C. en el sentido de la definición, pasó a lat. panacēa como
nombre de planta desde el s. I d.C., en lat. mediev. vuelve a tener el sentido de ‘remedio universal’ por estar
documentado en fr. de 1213.

panadenopatía
f. (Patol.) Adenopatía general de los ganglios linfáticos.
pân/pantο- πᾶ-ν/-ντός (gr. ‘todo’, ‘cada uno’) + adenο- ἀδ-ήν/-ενος (gr. ‘glándula’) + path- παθ- (gr. páthos
πάθος, pátheia πάθεια, ‘padecimiento’, ‘sentimiento’) + -ei- (gr.) + -a (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

panadizo [panaricium]
m. (Derm.) Inflamación aguda del tejido celular de los dedos, principalmente de su tercera falange.
pará παρά (gr. ‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘impropio’) + onykhο- ὄνυ-ξ/-χος (gr. ‘uña’) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo. En gr. paronýkhion παρονύχιον desde Hipócrates, s. V a.C., pasó a lat. pa-
ronychium, luego a lat. mediev. panaricium, castellano mediev panarizo (cf. fr. mediev. panarice). Es la forma
no culta de la palabra paroniquia.

panarteritis [panarteritis]
f. (Patol.) Arteritis que afecta a todas las túnicas de una arteria,
pân/pantο- πᾶ-ν/-ντός (gr. ‘todo’, ‘cada uno’) + artēri- ἀρτηρία (gr. ‘tubo’, ‘arteria’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’,
‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). A partir de arteritis.

pancitopenia [pancytopenia]
f. (Patol.) Disminución numérica de todos los elementos celulares de la sangre; en general por insuficiencia de la
médula ósea hematopoyética.
pân/pantο- πᾶ-ν/-ντός (gr. ‘todo’, ‘cada uno’) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -o- (gr.) + peníā
πενία (gr. ‘carencia, pobreza’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1941; -cito- vale por -hemocito-.

páncreas [pancreas]
m. (Anat. anim.) Glándula propia de los animales vertebrados, compacta o lobulada, está situada junto al intesti-
no delgado y sus conductos excretores desembocan en el duodeno.
pân/pantο- πᾶ-ν/-ντός (gr. ‘todo’, ‘cada uno’) + kréas/kreatο-/kre- κρέα-ς/-τος (gr. ‘carne’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. pánkreas πάγκρεας desde Aristóteles, s. IV a.C., luego en médicos posteriores
como Galeno; reintroducido en fr. pancréas en 1541.

pancreozimina [pancreozymin]
f. (Bioquím.) Hormona duodenal que estimula la producción de enzimas pancreáticas.
pân/pantο- πᾶ-ν/-ντός (gr. ‘todo’, ‘cada uno’) + kréas/kreatο-/kre- κρέα-ς/-τος (gr. ‘carne’) + -o- (gr.) + zym-
ζῡµή (gr. ‘levadura’ [modern. ‘enzima’]) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por Harper y Raper en 1943.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 379
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

pandemia [pandemia, pandemy]


f. (Patol.) Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una
localidad o región.
pân/pantο- πᾶ-ν/-ντός (gr. ‘todo’, ‘cada uno’) + dēm- δῆµος (gr. ‘pueblo’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. pandēmíā πανδηµία es ‘el pueblo en conjunto’, re-
introducido y aplicado a enfermedad desde 1666, según el modelo de epidemia.

panespermia [panspermia]
f. (Biol.) Teoría del s. XIX sobre el origen de la vida según la cual los gérmenes vitales existen en todas partes y
se desarrollan cuando el entorno es favorable.
pân/pantο- πᾶ-ν/-ντός (gr. ‘todo’, ‘cada uno’) + sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma
σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘semilla, germen’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. panspermíā πανσπερµία en Anaxágoras, s. V a.C.,
para nombrar una teoría según la cual en los elementos están contenidos gérmenes de todas las cosas; reintrodu-
cido con cambio parcial de significado en 1842 por el químico sueco S.A. Arrhenius.

pangea [Pangaea]
f. (Geol.) El supercontinente que integraba todos los continentes actuales y que se dividió por la deriva conti-
nental.
pân/pantο- πᾶ-ν/-ντός (gr. ‘todo’, ‘cada uno’) + gê/gaîa γῆ/γαῖα (gr. ‘tierra’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. Pangäa por A. Wegener en 1914, aunque el OED lo pone en duda.

pangénesis [pangenesis]
f. (Biol.) Teoría de Darwin para explicar la herencia, hoy día desechada. Cada parte del cuerpo produce su pro-
pio material germinal o pangenes que eran trasmitidos por la sangre a los órganos reproductivos.
pân/pantο- πᾶ-ν/-ντός (gr. ‘todo’, ‘cada uno’) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́
γονή ‘órganos sexuales’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por Ch. Darwin en 1868.

panmielopatía [panmyelopathy]
f. (Patol.) Aplasia general de la médula ósea.
pân/pantο- πᾶ-ν/-ντός (gr. ‘todo’, ‘cada uno’) + myel- µύελος (gr. ‘médula’) + -o- (gr.) + path- παθ- (gr. páthos
πάθος, pátheia πάθεια, ‘padecimiento’, ‘sentimiento’) + -ei- (gr.) + -a (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

pantamorfia [pantamorphia]
f. (Patol.) Deformidad completa o general.
pân/pantο- πᾶ-ν/-ντός (gr. ‘todo’, ‘cada uno’) + a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + morph- µορφή (gr. ‘forma’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En ingl. pantamorphic en 1857.

pantofobia [pantophobia]
f. (Psiquiatría) Temor o ansiedad por todo.
pân/pantο- πᾶ-ν/-ντός (gr. ‘todo’, ‘cada uno’) + phob- φόβος (gr. ‘temor’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1857.

pantógrafo [pantograph]
m. (General) Instrumento que sirve para copiar, ampliar o reducir un plano o dibujo.
pân/pantο- πᾶ-ν/-ντός (gr. ‘todo’, ‘cada uno’) + graph- γράφω (gr. ‘grabar’, ‘escribir’) + -o (esp.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. Acuñado en fr. pentographe (con errata) por Bion en 1723.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 380
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

pantrópico, ca [pantropic]
adj. (Microbiol.) Que tiene afinidad por muchos tejidos sin demostrar una afinidad especial por ninguno de ellos;
se aplica a virus.
pân/pantο- πᾶ-ν/-ντός (gr. ‘todo’, ‘cada uno’) + trop- τρόπος (gr. ‘cambio’, ‘giro’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1937.

paquicaulo, la [pachycaul]
adj. (Anat. veg.) Que tiene el tallo primario o raíz muy grueso.
pakhy- παχύς (gr. ‘espeso’) + kaulo-/caul- καυλός caulis (gr. y lat. ‘tallo’) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1949.

paquicolia [pachycholia]
f. (Patol.) Bilis espesa.
pakhy- παχύς (gr. ‘espeso’) + khol- χολή (gr. ‘bilis’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1857.

paquidermia [pachydermia]
f. (Derm.) Espesamiento patológico de la piel, por causas diversas, como edemas o inflamaciones crónicas.
pakhy- παχύς (gr. ‘espeso’) + der- δέρ-µα/-µατος (gr. ‘piel’, [modern. también ‘capa del embrión’]) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. pakhydermíā παχυδερµία desde Hipócrates, s. V a.C. con el significado actual;
reintroducido en fr. pachydermie en 1878.

Paquidermos [Pachydermata]
m. pl. (Zool.) Grupo de mamíferos artiodáctilos, omnívoros o herbívoros, de piel muy gruesa y dura; p. ej., el
jabalí y el hipopótamo.
pakhy- παχύς (gr. ‘espeso’) + der- δέρ-µα/-µατος (gr. ‘piel’, [modern. también ‘capa del embrión’]) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -o (esp.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. en Aristóteles, s. IV a.C., pakhýdermos παχύδερµος
sólo significa ‘de piel gruesa’; el nuevo significado lo adquirió a partir del fr. pachyderme introducido por Cu-
vier en 1795.

paquiemia [pachyaemia, pachyhaemia, pachyemy]


f. (Patol.) Espesamiento de la sangre.
pakhy- παχύς (gr. ‘espeso’) + hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

paquiglosia [pachyglossia]
f. (Patol.) Engrosamiento anormal de la lengua.
pakhy- παχύς (gr. ‘espeso’) + glōss-/glōtt-/glōkh- γλῶσσα (gr. ‘lengua’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Como adj. pachyglossous en ingl. en 1857.

paquimenia [pachymenia, pachyhymenia]


f. (Patol.) Engrosamiento de una membrana.
pakhy- παχύς (gr. ‘espeso’) + hymḗ́n ὑµήν (gr. ‘membrana’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 381
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

paquimeninge [pachymeninx]
f. (Anat. anim.) Duramadre; la más dura y espesa de las membranas que envuelven el cerebro.
pakhy- παχύς (gr. ‘espeso’) + mēning- µῆνιγ-ξ/-γος (gr. ‘membrana’, ‘meninge’) + -em (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Antiguo en dos palabras. Galeno, s. II d.C., lo usa en sentido actual en la expresión
pakheîa mēninx παχεῖα µῆνιγξ; reintroducido en 1893, contrapuesto a leptomeninge.

paquinema [pachynema]
m. (Genét.) En la meiosis se aplica al cromosoma que ha empezado a acortarse y espesarse en la fase de paquite-
no.
pakhy- παχύς (gr. ‘espeso’) + nē- νῆ-µα/-µατος (gr. ‘hilo’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en fr. pachynema por V. Grégoire en 1907.

paquipleuritis [pachypleuritis]
f. (Patol.) Engrosamiento de la pleura por pleuritis.
pakhy- παχύς (gr. ‘espeso’) + pleur- πλευρά (gr. ‘costado, flanco’, ‘costillas’ [modern. también ‘pleura’]) + -îtis
(gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

paquiteno [pachytene]
m. (Genét.) En la profase meiótica estado después del zigoteno cuando los cromosomas acoplados son gruesos.
pakhy- παχύς (gr. ‘espeso’) + taini- ταινία (gr. ‘cinta, banda’, ‘tenia’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en fr. pachytène por H. von Winiwarter en 1900.

parabiosis [parabiosis]
1. f. (Fisiol.) Suspensión temporal de actividades vitales.
2. f. (Fisiol.) Unión anatómica y fisiológica de dos organismos natural (ej. siameses) o artificial.
3. (Biol.) Estado en que miembros de dos o más especies viven uno al lado de otros sin conflictos.
pará παρά (gr. ‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘impropio’) + bi- βίος (gr. ‘vida’) + -ōsis (gr. ‘proceso, situación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. parabiose por A. Forel en 1893 sobre el modelo de simbiosis.

paracentesis [paracentesis]
f. (Cirugía) Punción que se hace en el vientre para evacuar la serosidad acumulada anormalmente en la cavidad
del peritoneo.
pará παρά (gr. ‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘impropio’) + kent-/kont- κεντέω (gr. ‘perforar’; kéntron κέντρον
‘aguijón’, ‘centro’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. parakéntēsis παρακέντησις en Galeno, s. II d.C. con un sentido análogo al actual,
como tratamiento de la hidropesía, reintroducido en 1597.

paracisto [paracyst]
m. (Anat. anim.) Conjunto de tejidos vasculares y conectivos que rodean la vejiga.
pará παρά (gr. ‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘impropio’) + kýst- κύστις (gr. ‘bolsa’, ‘vejiga’) + -o (esp.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

parafilia 1 [paraphilia]
f. (Psiquiatría) Prácticas sexuales no habituales.
pará παρά (gr. ‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘impropio’) + phil- φίλος (gr. ‘amigo’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1925, en cuanto al segundo elemento del compuesto, en gr. philía φιλία es ‘amis-
tad’, ‘amor’, sin ninguna connotación de perversión sexual, que adquirió probablemente por necrofilia.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 382
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

parafilia 2 [paraphylia]
f. (Biol. evol.) Condición por la cual un taxón u otro grupo de organismos contiene al antecesor más reciente
común a todos los miembros del grupo pero excluye a algunos descendientes de dicho antecesor.
pará παρά (gr. ‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘impropio’) + phyl- φῦλον (gr. ‘raza, estirpe’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. A partir del adj. parafilético, 1965.

paráfisis [paraphysis]
f. (Anat. veg.) Filamentos estériles de los órganos que producen esporas o gametos en las criptógamas.
pará παρά (gr. ‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘impropio’) + phy- φύοµαι (gr. ‘crecer’; phýsis φύσις ‘naturaleza’ [cf.
phytón]) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. paraphyse en 1818; etimol. ‘crecimiento impropio’.

parageusia [parageusia, parageusis]


f. (Patol.) Anomalía en el gusto.
pará παρά (gr. ‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘impropio’) + geu- γεύω (gr. ‘gustar’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1899.

parahormona [parahormone]
f. (Bioquím.) Sustancia que sin ser hormona tiene una acción semejante a la de las hormonas.
pará παρά (gr. ‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘impropio’) + horma- ὁρµάω (gr. ‘impulsar, poner en movimiento’) +
-ōn/-ont- (gr. ‘que hace’) + -a (esp.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en fr. parhormone por E. Gley en 1911; etimol. ‘hormona impropia’.

paralelo, la [parallel]
adj. (General) Dicho de dos o más líneas o planos: Equidistantes entre sí y que por más que se prolonguen no
pueden encontrarse. Correspondiente o semejante.
pará παρά (gr. ‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘impropio’) + all- ἄλλος (gr. ‘otro, diferente’) + -ē- (gr.) + all- ἄλλος
(gr. ‘otro, diferente’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. parállēlos παράλληλος es término de geometría desde el s. IV a.C., pasó a lat.
parallēlus; se reintrodujo en el renacimiento, así en fr. en 1532. Formado a partir de allḗ́lōn ἀλλήλων ‘mutua-
mente’, por tanto etimol. ‘mututamente al lado’.

parálisis [paralysis]
f. (Patol.) Privación o disminución del movimiento en una o varias partes del cuerpo (Flojera de un lado.)
pará παρά (gr. ‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘impropio’) + ly- λύω (gr. ‘descomponer’; lýsis λύσις ‘descomposi-
ción’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo. En gr. parálysis παράλυσις con sentido semejante al actual (a partir de la idea
de ‘descomposición nerviosa’) desde Teofrasto, s. IV a.C., luego frecuente en médicos como Galeno; pasó a lat.
paralysis (s. I d.C.), después a lat., fr. y castellano mediev. con muchas variaciones, así perlesía que recoge el
DRAE.

paramecio [paramecium]
m. (Zool.) Ciliado protozoo de gran tamaño, con cilios distribuidos regularmente por todo el cuerpo.
pará παρά (gr. ‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘impropio’) + mēk- µῆκος (gr. ‘longitud’) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XVIII derivado de antiguo. 1752, a partir de gr. paramḗ́kēs παραµήκης
‘alargado, oblongo’.

paramnesia [paramnesia]
f. (Psiquiatría) Trastorno de la memoria por el que se recuerdan sucesos que no han ocurrido.
pará παρά (gr. ‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘impropio’) + mnē- µνῆµα (gr. ‘recuerdo’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. paramnésie en 1843.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 383
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

paranéfrico, ca [paranephric]
adj. (Anat. anim.) Que está situado junto al riñón.
pará παρά (gr. ‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘impropio’) + nephr- νεφρός (gr. ‘riñón’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1897.

paranoia [paranoia]
f. (Psiquiatría) Psicosis caracterizada por delirio.
pará παρά (gr. ‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘impropio’) + -noia -νοια (gr. ‘pensamiento’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. paránoia παράνοια es ‘locura’ desde el s. VI a.C.; reintroducido en 1811.

paraplasma [paraplasm]
m. (Citol.) Parte del citoplasma con función nutritiva que posee granos de almidón en los vegetales y glucógeno
en los animales.
pará παρά (gr. ‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘impropio’) + plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia ‘forma-
ción celular’; -plastia ‘recomposición quirúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m-
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. por Kupffer antes de 1887, -plasma vale por citoplasma.

paraplejia [paraplegia]
f. (Patol.) Parálisis de la mitad inferior del cuerpo.
pará παρά (gr. ‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘impropio’) + plēg- πλήσσω (gr. ‘golpear’; plexíā πληξία ‘ataque
paralizante’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. paraplēxíā παραπληξία o paraplēgíā παραπληγία
con el significado de ‘parálisis parcial’ desde Hipócrates, s. V a.C.; reintroducido con un valor similar a ‘paráli-
sis’ en fr. paraplégie en 1560; con el nuevo significado (que no es etimológico y marca una diferencia con hemi-
plegia) está atestiguado en 1693.

parápodo [parapodium, parapod]


1. m. (Anat. anim.) Expansión lateral de los anillos de los anélidos marinos que sirven para desplazarse y funcio-
nan como branquias.
2. m. (Anat. anim.) En gasterópodos, expansión lateral del pie que funciona como aleta.
pará παρά (gr. ‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘impropio’) + pod- πο-ῦς/-δός (gr. ‘pie’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1877.

paraprocto [paraproctium]
m. (Anat. anim.) Cualquiera de los lóbulos adyacentes al ano en algunos insectos o diplópodos.
pará παρά (gr. ‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘impropio’) + prōkt- πρωκτός (gr. ‘ano, recto’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

parapsicología [parapsychology]
f. (Psiquiatría) Estudio de los fenómenos y comportamientos psicológicos, como la telepatía, las premoniciones,
la levitación, etc., de cuya naturaleza y efectos no ha dado hasta ahora cuenta la psicología científica.
pará παρά (gr. ‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘impropio’) + psykh- ψῡχή (gr. ‘alma’ [modern. ‘mente’]) + -o- (gr.)
+ leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. En fr. parapsychologie en 1908.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 384
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

parasimpático [parasympathetic]
m. (Anat. anim.) Una de las dos partes del sistema neurovegetativo cuyos centros radican en los extremos del eje
cerebroespinal y cuya acción es antagonista del sistema simpático.
pará παρά (gr. ‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘impropio’) + sýn σύν (gr. ‘con’, ‘unión’) + path- παθ- (gr. páthos
πάθος, pátheia πάθεια, ‘padecimiento’, ‘sentimiento’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. En fr. parasympathique en 1903; a partir de simpático, etimol. ‘que está al lado del
simpático’.

parasíndesis [parasyndesis]
f. (Genét.) Apareamiento normal de cromosomas, esto es, lado a lado (frente al hipotético apareamiento termi-
nal).
pará παρά (gr. ‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘impropio’) + sýn σύν (gr. ‘con’, ‘unión’) + de- δέω (gr. ‘atar’; des-
mós δεσµός ‘atadura’, ‘ligamento’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. Parasyndese por V. Häcker en 1907.

parasitismo [parasitism]
m. (Biol.) Simbiosis en la que uno de los asociados, el parásito, obtiene ventaja sobre el otro.
pará παρά (gr. ‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘impropio’) + sīt- σῖτος (gr. ‘comida’) + -ismos (gr. ‘proceso’, ‘esta-
do’)
Leng. base: gr. Neol. s. XVII. 1611 aplicado a humanos, como término de biología en s. XIX.

parásito, ta [parasite]
1. adj. (Ecol.) Que vive a costa de otro de distinta especie, alimentándose de él y depauperándolo sin llegar a
matarlo.
2. m./f. (Ecol.) Animal de esas características.
pará παρά (gr. ‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘impropio’) + sīt- σῖτος (gr. ‘comida’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. parásītos παράσιτος se aplica a hombres pero no animales, en ese sentido pasó a
lat. parasītus, latin mediev. y lenguas romances; la aplicación a la biología aparece en fr. parasite en 1721 como
adj., aplicado primero en botánica y después en zoología.

parasitoide [parasitoid]
m. (Ecol.) Insecto, especialmente las avispas, que completan su desarrollo larvario en el cuerpo de otro insecto al
que puede llegar a matar.
pará παρά (gr. ‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘impropio’) + sīt- σῖτος (gr. ‘comida’) + -o- (gr.) + -eidés/-eid-
-ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en lat. cient. Parasitoïdea por O. M. Reuter en 1913.

parasitoidismo [parasitoidism]
m. (Ecol.) Relación especial de parasitismo típica de larvas de insecto que se nutren de tejidos del huésped de
forma que el huésped muere sólo cuando el desarrollo larvario se ha completado-
pará παρά (gr. ‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘impropio’) + sīt- σῖτος (gr. ‘comida’) + -o- (gr.) + -eidés/-eid-
-ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’) + -ismos (gr. ‘proceso’, ‘estado’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. A partir de parasitoide.

parasitología [parasitology]
f. (Biol.) Parte de la biología, que trata de los seres parásitos.
pará παρά (gr. ‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘impropio’) + sīt- σῖτος (gr. ‘comida’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ-
[λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1882.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 385
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

parasitosis [parasitosis]
f. (Patol.) Enfermedad por parásitos.
pará παρά (gr. ‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘impropio’) + sīt- σῖτος (gr. ‘comida’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afec-
ción’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1899.

paratipo [paratype]
m. (Biol.) Ejemplar distinto del holotipo pero descrito al mismo tiempo que éste por considerarse como espéci-
men de un nuevo género o especie.
pará παρά (gr. ‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘impropio’) + typ- τύπος (gr. ‘golpe’, ‘marca’, ‘forma’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por O. Thomas en 1893.

paratirina [parathyrin]
f. (Bioquím.) Hormona paratiroidea, paratohormona.
pará παρά (gr. ‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘impropio’) + thyr- θuρέος (gr. ‘escudo alargado’ [modern. ‘tiroi-
des’]) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XX. A partir de paratiroides, por tanto, -tir- vale por tiroidea.

paratiroides [parathyroid]
m. (Anat. anim.) Glándulas de secreción interna situadas en torno al tiroides que producen una hormona que
mantiene el equilibrio del calcio en el cuerpo.
pará παρά (gr. ‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘impropio’) + thyr- θuρέος (gr. ‘escudo alargado’ [modern. ‘tiroi-
des’]) + -o- (gr.) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en lat. cient. parathyreoidea por I. Sandström en 1880.

paratohormona [parathormone]
f. (Bioquím.) Hormona paratiroidea.
pará παρά (gr. ‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘impropio’) + thyr- θuρέος (gr. ‘escudo alargado’ [modern. ‘tiroi-
des’]) + horma- ὁρµάω (gr. ‘impulsar, poner en movimiento’) + -ōn/-ont- (gr. ‘que hace’) + -a (esp.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Registrado por un laboratorio en 1925; a partir de paratiroides y hormona.

paratomía [paratomy]
f. (Fisiol. anim.) Reproducción de ciertos gusanos anélidos mediante fisión previa formación de nuevos órganos;
en contraposición a arquitomía.
pará παρά (gr. ‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘impropio’) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Paratomie por F. von Wagner en 1890.

Parazoos [Parazoa]
m. pl. (Zool.) Phylum de animales metazoos carente de verdaderos tejidos ni órganos, como los espongiarios.
pará παρά (gr. ‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘impropio’) + zō- ζῷον (gr. ‘ser vivo’, ‘animal’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1887.

parénquima [parenchyma]
1. f. (Histol.) Elemento esencial específico o funcional de un órgano, generalmente glandular, en distinción de la
estroma o tejido intersticial.
2. f. (Histol.) Tejido celular esponjoso y blando de las hojas, brotes jóvenes, frutos, corteza, raíces, de las plantas.
pará παρά (gr. ‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘impropio’) + en ἐν (gr. ‘en’) + khy- χῡ- (gr. khýma χύµα, khȳmós
χυµός, khȳlós χυλός ‘que fluye’, ‘savia’, ‘humor’, ‘jugo’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. parénkhyma παρέγχυµα es término de Erasístrato, s.
III a.C., para señalar la parte del órgano que está al lado del sistema de vasos énkhyma ἔγχυµα que fluye hacia su
interior; reintroducido en fr. parenchyme en 1546 con cambio parcial de significado; la 2ª acep. en 1651.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 386
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

parenteral, parentérico, ca [parenteral]


adj. (Terapéutica) Efectuado por vía distinta de la digestiva o intestinal.
pará παρά (gr. ‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘impropio’) + enter- ἔντερον (gr. ‘intestino’) + -āl- (lat.) + -is/-e (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XX. En fr. parentéral en 1909, etimol. ‘que no es intstinal’.

paresia [paresis]
f. (Patol.) Parálisis leve que consiste en la debilidad de las contracciones musculares.
pará παρά (gr. ‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘impropio’) + he- ἑ- [ἵηµι] (gr. ‘lanzar’, ‘dejarse ir’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. páresis πάρεσις es ‘parálisis incompleta’ desde Hipócrates, s. V a.C.; reintrodu-
cido en 1693.

parestesia [paraesthesia, paresthesia]


f. (Patol.) Sensación o conjunto de sensaciones anormales y especialmente el hormigueo, adormecimiento o ar-
dor que experimentan en la piel ciertos enfermos.
pará παρά (gr. ‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘impropio’) + aisthē- αἴσθησις (gr. ‘percepción’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. Aparece en la antigüedad en la forma gr. paraísthēsis παραίσθησις en el méd. Sorano, s.
I-II d.C., aplicado a sensaciones anormales en el pecho en mujeres que dan de mamar (cosa que no dicen los
diccionarios), reintroducido en 1860.

paroniquia [paronychia]
f. (Derm.) Inflamación aguda del tejido celular de los dedos, principalmente de su tercera falange. (al lado de la uña).
pará παρά (gr. ‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘impropio’) + onykhο- ὄνυ-ξ/-χος (gr. ‘uña’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. paronykhíā παρονυχία desde Hipócrates, s. V a.C., pasó a lat. paronychium (s. I
a.C.); desde donde evolucionó por lat. y castellano mediev. a panadizo; reintroducido en su forma culta ya en
1560 en fr.

parosmia [parosmia]
f. (Patol.) Alteración del olfato; disosmia.
pará παρά (gr. ‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘impropio’) + od- ὀδ- [ὀσµή] (gr. ‘olor’) + -sm-/-smo- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1822.

parótida [parotid]
f. (Anat. anim.) Glándula situada al lado del oído.
pará παρά (gr. ‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘impropio’) + ōt- οὔς/ὠτός (gr. ‘oído, oreja’) + -ís/-ído- (gr. ‘ele-
mento anatómico’)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. parōt-ís/-ídos παρωτ-ίς/-ίδος desde Dioscórides, s. I
d.C. significa ‘tumoración al lado del oído’; pasó a lat. parōt-is/-idis (en Celso, s. I d.C.) con el significado ac-
tual que mantuvo en lat., fr. y castellano mediev. en la forma parotida. Se reintrodujo en 1687 con nuevo valor.

parotiditis [parotiditis, parotitis]


f. (Patol.) Inflamación de la glándula parótida.
pará παρά (gr. ‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘impropio’) + ōt- οὔς/ὠτός (gr. ‘oído, oreja’) + -ís/-ído- (gr. ‘ele-
mento anatómico’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1822.

paroxismo [paroxysm]
m. (Patol.) Exacerbación o acceso violento de una enfermedad.
pará παρά (gr. ‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘impropio’) + oxy-/ox- ὀξύς (gr. ‘ácido’, ‘agudo’, ‘rápido’ [modern.
también ‘que contiene oxígeno’]) + -ismos (gr. ‘afección’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. paroxysmós παροξυσµός es ‘irritación’, ‘exasperación’ pero en médicos desde
Hipócrates, s. V a.C., tiene el valor moderno; pasó a lat. tardío paroxysmos, a lat., fr. y castellano mediev.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 387
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

partenocarpia [parthenocarpy]
f. (Bot.) Producción de un fruto sin semillas por no haber existido fecundación.
partheno- παρθένος (gr. ‘muchacha’, ‘virgen’) + karp- καρπός (gr. ‘fruto’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. Parthenocarpie por F. Noll en 1902.

partenogamia [parthenogamy]
f. (Sexual.) Fecundación en la que se unen dos células o núcleos femeninos.
partheno- παρθένος (gr. ‘muchacha’, ‘virgen’) + gam-/game- γάµος (gr. ‘boda’ [modern. ‘unión sexual’]) + -íā
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). Etimol. ‘fecundación virginal (sin macho)’.

partenogénesis [parthenogenesis]
f. (Sexual.) Modo de reproducción de algunos animales y plantas, que consiste en la formación de un nuevo ser
por división reiterada de células sexuales femeninas que no se han unido previamente con gametos masculinos.
partheno- παρθένος (gr. ‘muchacha’, ‘virgen’) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’;
gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1849, etimol. ‘generación por fecundación virginal (sin macho)’.

partenomixis
f. (Sexual.) Partenogamia.
partheno- παρθένος (gr. ‘muchacha’, ‘virgen’) + mik- µίξις (gr. ‘mezcla’, ‘unión sexual’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

partenospora [parthenospore]
f. (Sexual.) Gameto que excepcionalmente se desarrolla vegetativamente sin fecundación previa.
partheno- παρθένος (gr. ‘muchacha’, ‘virgen’) + sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma
σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘semilla, germen’) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1889.

párulis [parulis]
m. (Patol.) Flemón de las encías.
pará παρά (gr. ‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘impropio’) + oul- οὖλον (gr. ‘encía’) + -ís/-ído- (gr. ‘elemento ana-
tómico’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. paoulí-s/-dos παρουλί-ς/-δος desde Celso, s. I d.C. y Galeno con el significado
actual, reintroducido en fr. parulie en 1752.

patogenia [pathogenesis]
f. (Patol.) Parte de la patología, que estudia cómo se engendran estados morbosos.
path- παθ- (gr. páthos πάθος, pátheia πάθεια, ‘padecimiento’, ‘sentimiento’) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon-
γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo en dos palabras. En Galeno, s. II d.C., es habitual la expresión páthous génesis πάθους
γένεσις con el mismo significado; en fr. pathogénie en 1819.

patógeno, na [pathogen]
adj. (Patol.) Que origina y provoca una enfermedad.
path- παθ- (gr. páthos πάθος, pátheia πάθεια, ‘padecimiento’, ‘sentimiento’) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon-
γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -ēs (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. pathogène en 1865.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 388
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

patognomónico, ca [pathognomic]
adj. (Terapéutica) Se dice del síntoma que caracteriza y define una determinada enfermedad.
path- παθ- (gr. páthos πάθος, pátheia πάθεια, ‘padecimiento’, ‘sentimiento’) + -o- (gr.) + gnō- γνω- [γιγνώσκω]
(gr. ‘conocer’) + -mōn/-mo- (gr. ‘que hace’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. pathognōmonikós παθογνωµονικός desde Galeno, s. II d.C., con el significado
actual; reintroducido en fr. pathognomonique en 1560.

patografía [pathography]
f. (Patol.) Descripción de las enfermedades.
path- παθ- (gr. páthos πάθος, pátheia πάθεια, ‘padecimiento’, ‘sentimiento’) + -o- (gr.) + graph- γράφω (gr.
‘grabar’, ‘escribir’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1853.

patología [pathology]
f. (Patol.) Parte de la medicina que estudia las enfermedades.
path- παθ- (gr. páthos πάθος, pátheia πάθεια, ‘padecimiento’, ‘sentimiento’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ-
[λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Medieval. Sustantivo formado desde el adj. gr. pathologikós παθολογικός (documentado en So-
rano, s. I d.C.) en lat. mediev. pathologia, pasó a fr. pathologie en 1550.

patomimesis [pathomimesis]
f. (Patol.) Simulación de enfermedades en sujetos con trastornos psicológicos.
path- παθ- (gr. páthos πάθος, pátheia πάθεια, ‘padecimiento’, ‘sentimiento’) + -o- (gr.) + mīm- µῖµος (gr. ‘imita-
ción’) + -ē- (gr.) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. En fr. pahomimie en 1908, sobre la base de gr. mímēsis µίµησις ‘imitación’.

Paurópodos [Pauropoda, pauropod]


m. (Zool.) Orden de artrópodos terrestres que asemejan a pequeños ciempiés o milpiés.
pauro- παῦρος (gr. ‘pequeño’, ‘en escaso número’) + pod- πο-ῦς/-δός (gr. ‘pie’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1897.

pectina [pectin]
f. (Bioquím.) Polisacárido complejo presente en las paredes celulares de los vegetales, especialmente en las fru-
tas, que se utiliza como espesante en las industrias alimentaria, farmacéutica y cosmética.
pēg-/pag- πήγνυµι (gr. ‘pegarse’, ‘agregarse’; pēktós πηκτός ‘coagulado’) + -t-/to- (gr.) + -īna (quím. ‘sustan-
cia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XIX. Acuñado en fr. pectine a partir de acide pectique formado por Bra-
connot en 1827.

pediatría [paediatrics, pediatrics]


f. (Terapéutica) Rama de la medicina que se ocupa de la salud y enfermedades de los niños.
paidο- παῖ-ς/-δός (gr. ‘niño’; paideíā παιδεία ‘educación’) + iatr- ἰατρός (gr. ‘médico’; iatreíā ἰατρεία ‘medici-
na’) + -ei- (gr.) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. pédiatrie en 1872.

pedofilia [paedophilia, pedophilia]


f. (Sexual.) Atracción sexual hacia niños de igual o distinto sexo.
paidο- παῖ-ς/-δός (gr. ‘niño’; paideíā παιδεία ‘educación’) + phil- φίλος (gr. ‘amigo’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX derivado de antiguo. 1906, a partir de gr. paidóphilos παιδόφιλος ‘que le gustan los
niños’, sin sentido sexual, en gr. philía φιλία es ‘amistad’, ‘amor’, sin ninguna connotación de perversión sexual,
que adquirió probablemente sobre el modelo de necrofilia.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 389
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

pedogénesis [paedogenesis, pedogenesis]


f. (Embriol.) Reproducción por inmaduros o larvas.
paidο- παῖ-ς/-δός (gr. ‘niño’; paideíā παιδεία ‘educación’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. por K. von Baer en 1866.

pedomorfosis [paedomorphosis]
f. (Biol. evol.) Retención de caracteres juveniles en individuos adultos que se acompaña para una capacidad in-
crementada para nuevos cambios evolutivos.
paidο- παῖ-ς/-δός (gr. ‘niño’; paideíā παιδεία ‘educación’) + morph- µορφή (gr. ‘forma’) + -ōsis (gr. ‘proceso,
situación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por W. Garstang en 1922.

pelágico, ca [pelagic]
adj. (Ecol.) Se aplica a los animales y vegetales marinos, que viven en zonas alejadas de la costa, a diferencia de
los neríticos.
pelag- πέλαγος (gr. ‘alta mar’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). A pesar de ser una derivación de término gr. está atestigua-
do antes en lat. pelagicus ‘de alta mar’, s. I d.C.; reintroducido en 1656, adquirió el valor biológico a partir de
1884.

pelagra [pellagra]
f. (Patol.) Enfermedad con manifestaciones cutáneas, digestivas y nerviosas, producida por falta de vitamina B1
en la alimentación.
pell- (lat. ‘piel’) + ágrā ἄγρα (gr. ‘caza, cepo’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. A partir de it. pellagra, antes de 1810; el segundo elemento procede de
podagra en cuanto a su forma de uso y significado.

Pelecípodos [Pelecypoda, pelecypod]


m. pl. (Zool.) Lamelibranquios; bivalvos.
peleky- πέλεκυς (gr. ‘doble hacha’) + pod- πο-ῦς/-δός (gr. ‘pie’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1857; por la forma de hacha de su pie.

pelioma [peliosis]
m. (Patol.) Peliosis.
peli- πελιός (gr. ‘lívido’, ‘amoratado’) + -ō-ma/-mat- (gr. ‘tumor’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

peliosis [peliosis]
f. (Patol.) Púrpura reumática.
peli- πελιός (gr. ‘lívido’, ‘amoratado’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. pelíōsis πελίωσις es ‘moratón por extravasación de
sangre’; el nuevo significado lo adquirió por F. Swediaur en 1812.

pénfigo [pemphigus]
m. (Patol.) Nombre que se da a varias enfermedades caracterizadas por la formación de ampollas cutáneas llenas
de una sustancia amarilla.
pemphigο- πέµφι-ξ/-γος (gr. ‘pústula’)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. médico documentado desde Galeno, s. II, d.C. Rein-
troducido en lat. cient. pemphigus por M. de Sauvages, 1763.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 390
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

pentadáctilo, la [pentadactyl, pentadactyle]


adj. (Anat. anim.) Que tiene cinco dedos.
pent- πέντε (gr. ‘cinco’) + -a (gr.) + daktyl- δάκτυλος (gr. ‘dedo’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. pentadáktylos πενταδάκτυλος desde Hipócrates, s. V a.C.; reintroducido en 1661
como nombre de una especie de pez y en 1881 en el sentido de la definición.

pentámero, ra [pentamerous]
1. adj. (Anat. veg.) Se aplica al verticilo que consta de cinco piezas y de la flor que tiene corola y cáliz con este
carácter.
2. adj. (Anat. anim.) Se dice de los insectos coleópteros que tienen cinco artejos en cada tarso; como el cárabo.
pent- πέντε (gr. ‘cinco’) + -a (gr.) + mer- µέρος (gr. ‘parte’) + -ēs (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1835 1ª acep., 1806 la 2ª acep. en fr. pentamère.

pepsina [pepsin]
f. (Bioquím.) Fermento segregado por las glándulas gástricas que es capaz de digerir las sustancias albuminoideas.
pep- πέσσω (gr. ‘madurar’, ‘digerir’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Pepsine por Schwann en 1836.

peptidasa [peptidase]
f. (Bioquím.) Enzima que rompe enlaces peptídicos de proteínas; en la actualidad sólo se aplica a algunas exo-
peptidasas que escinden uno o dos aminoácidos del extremo de una cadena polipeptídica.
pep- πέσσω (gr. ‘madurar’, ‘digerir’) + -t-/to- (gr.) + -ido (quím. ‘compuesto simple’) + -asa (quím. ‘enzima’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XX. 1918, a partir de péptido.

péptido [peptid]
m. (Bioquím.) Nombre genérico de los compuestos formados por la unión de dos o más aminoácidos.
pep- πέσσω (gr. ‘madurar’, ‘digerir’) + -t-/to- (gr.) + -ido (quím. ‘compuesto simple’)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XX. Acuñado en al. Peptid por E. Fischer en 1902 a partir de peptona.

peptona [pepton]
f. (Bioquím.) Cualquiera de las sustancias producidas por transformación de los principios albuminoideos, me-
diante la acción de la pepsina contenida en el jugo gástrico.
pep- πέσσω (gr. ‘madurar’, ‘digerir’) + -t-/to- (gr.) + -ona (quím. ‘compuesto’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Pepton por C.G. Lehmann, 1849.

pereion [pereion, peraeon]


m. (Anat. anim.) Tórax que comprende los siete metámeros característico de ciertos crustáceos.
per-/por- περ-/πορ- [πόρος] (gr. ‘poro’) + -ai-/-aio- (gr.) + -ōn/-ont- (gr. ‘que hace’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Etimol. peraîon περαῖον es ‘que transporta’, por tener esa parte del tórax los apén-
dices de la locomoción.

pereiópodo [pereiopod]
m. (Anat. anim.) Apéndice que parte del pereion.
per-/por- περ-/πορ- [πόρος] (gr. ‘poro’) + -ai-/-aio- (gr.) + -o- (gr.) + pod- πο-ῦς/-δός (gr. ‘pie’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. A partir de pereion. 1893.

periangitis [periangiitis]
f. (Patol.) Inflamación de los tejidos periféricos de un vaso sanguíneo o linfático.
perí περί (gr. ‘alrededor de’) + angei- ἀγγεῖον (gr. ‘vaso’ [modern. ‘vaso sanguíneo’, ‘conducto’]) + -îtis (gr.
‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 391
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

perianto, periantio [perianth, perianthium]


m. (Anat. veg.) Envoltura típica de la flor de las plantas fanerógamas, formada por dos verticilos de hojas flora-
les, el cáliz y la corola.
perí περί (gr. ‘alrededor de’) + anth- ἄνθος (gr. ‘flor’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVII. Acuñado en lat. cient. perianthium en s. XVII, sobre el modelo de pericarpio.

periaortitis [periaortitis]
f. (Patol.) Inflamación de los tejidos alrededor de la aorta.
perí περί (gr. ‘alrededor de’) + aort- ἀορτή (gr. ‘aorta’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

periaxial [periaxial]
adj. (Histol.) Que rodea el eje o axón. Aplicado al espacio entre el axolema y la vaina de Schwann.
perí περί (gr. ‘alrededor de’) + ax- ἄξων (gr. ‘eje’) + -i- (lat.) + -āl- (lat.) + -is/-e (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. (s. XIX o XX).

periblasto [periblast]
m. (Embriol.) Capa citoplasmática exterior de algunos embriones.
perí περί (gr. ‘alrededor de’) + blast- βλαστός (gr. ‘germen, retoño’ [modern. también ‘forma celular inmadu-
ra’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

pericardio [pericardium]
m. (Anat. anim.) Envoltura del corazón, que está formada por dos membranas: una externa y fibrosa, y otra in-
terna y serosa.
perí περί (gr. ‘alrededor de’) + kardi- καρδία (gr. ‘corazón’ [‘cardias’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. perikárdion περικάρδιον con el significado actual desde Rufo, s. I d.C.; pasó a
lat. tardío pericardia, luego a lat., fr. y castellano mediev.

pericarditis [pericarditis]
f. (Patol.) Inflamación aguda o crónica del pericardio.
perí περί (gr. ‘alrededor de’) + kardi- καρδία (gr. ‘corazón’ [‘cardias’]) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. 1799.

pericarion [perikaryon]
m. (Citol.) Parte del citoplasma que rodea al núcleo de la célula.
perí περί (gr. ‘alrededor de’) + karyo- κάρυον (gr. ‘nuez’ [modern. ‘núcleo de la célula’]) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por M. Foster en 1897.

pericarpio [pericarp, pericarpium]


m. (Anat. veg.) Parte exterior del fruto de las plantas, que cubre las semillas.
perí περί (gr. ‘alrededor de’) + karp- καρπός (gr. ‘fruto’) + -ion (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. perikárpion περικάρπιον en Aristóteles, s. IV a.C., reintroducido en fr. péricarpe
en 1556.

periciclo [pericycle]
m. (Histol.) Capa celular de parénquima o esclerénquima que rodea la estela de una planta.
perí περί (gr. ‘alrededor de’) + kykl- κύκλος (gr. ‘círculo’, ‘globo ocular’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. períkyklos περίκυκλος ‘esférico’ en s. III d.C.; rein-
troducido en fr. péricycle por Van Tieghem en 1882 con nuevo significado.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 392
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

pericolitis [pericolitis]
f. (Patol.) Inflamación de la membrana serosa peritoneal del colon.
perí περί (gr. ‘alrededor de’) + kol- κόλον (gr. ‘colon’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1883.

pericondrio [perichondrium]
m. (Anat. anim.) Cubierta fibrosa de tejido conjuntivo que rodea el cartílago.
perí περί (gr. ‘alrededor de’) + khondr- χόνδρος (gr. ‘cartílago’) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XVIII. 1741.

pericráneo [pericranium]
m. (Anat. anim.) Membrana fibrosa que cubre exteriormente los huesos del cráneo.
perí περί (gr. ‘alrededor de’) + krān- κρανίον (gr. ‘cabeza’) + -ion (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. perikránion περικράνιον con el significado actual desde Rufo, s. I d.C.; debió
pasar a lat. mediev. porque aparece en castellano mediev.

peridermis [periderm]
f. (Histol.) Capa externa de un tejido, específicamente la capa cortical protectora de muchas raíces y tallos.
perí περί (gr. ‘alrededor de’) + der- δέρ-µα/-µατος (gr. ‘piel’, [modern. también ‘capa del embrión’]) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -ís/-ído- (gr. ‘elemento anatómico’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Peridermis por von Mohl en 1836.

peridesmo [peridesmium]
m. (Histol.) Tejido areolar que rodea el ligamento.
perí περί (gr. ‘alrededor de’) + de- δέω (gr. ‘atar’; desmós δεσµός ‘atadura’, ‘ligamento’) + -sm-/-smo- (gr.) +
-s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. 1735.

peridídimo [perididymis]
m. (Anat. anim.) Tejido conjuntivo denso y blanco que rodea un testículo.
perí περί (gr. ‘alrededor de’) + di- δι- [δύο] (gr. ‘dos’) + di- δι- [δύο] (gr. ‘dos’) + -m-/-mo- (gr.) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). Véase dídimo.

peridio [peridium]
m. (Anat. veg.) Envoltura externa del aparato esporífero de los hongos.
pēr- πήρα (gr. ‘bolsa de cuero’) + -idion (gr. ‘pequeño’)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. pērídion πηρίδιον ‘bolsita de cuero’ desde el s. V
a.C.; reintroducido con cambio parcial de significado en 1823.

periflebitis [periphlebitis]
f. (Patol.) Inflamación de la capa externa de una vena o de los tejidos que la rodean.
perí περί (gr. ‘alrededor de’) + phleb- φλέ-ψ/-βός (gr. ‘vena’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. périphlébite en 1873.

periforio
m. (Anat. veg.) Estructura carnosa que sostiene el ovario a la que se unen los estambres y la corola.
perí περί (gr. ‘alrededor de’) + pher-/phor- φερ-/-φορος (gr. phérō φέρω ‘llevar’; -phoros ‘que lleva’) + -i-um
(lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. (s. XIX o XX).

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 393
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

perigino, na [perigynous]
adj. (Anat. veg.) Aplicado a flores cuyos sépalos, pétalos, androceo, etc. se insertan en un anillo que rodea el
gineceo.
perí περί (gr. ‘alrededor de’) + gyn-/gynaik- γυνή/γυναικός (gr. ‘mujer’ [modern. en botánica ‘pistilo’]) + -os/-on
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en lat. cient. perigynus por Jussieu en 1789.

perigonio [perigonium]
m. (Anat. veg.) Envoltura externa de las flores homoclamídeas, formada generalmente por un verticilo simple de
hojas florales coloreadas o tépalos, v. gr. en los lirios.
perí περί (gr. ‘alrededor de’) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos
sexuales’) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. (s. XIX o XX).

perihemal [perihæmal]
adj. (Anat. anim.) Del sistema vascular de los equinodermos.
perí περί (gr. ‘alrededor de’) + hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -āl- (lat.) +
-is/-e (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. Acuñado en al. perihämal por H. Ludwig en 1877, por el carácter peri-
férico del sistema vascular de estos animales.

perímetro [perimeter]
m. (General) Medida del contorno de una superficie.
perí περί (gr. ‘alrededor de’) + metr- µέτρον (gr. ‘medida’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. perímetron περίµετρον desde el s. VI con el valor actual, pasó a lat. perimetros
en s. I d.C.; reintroducido en fr. périmètre en 1538.

perimisio [perimysium]
m. (Histol.) Vaina finísima del tejido conjuntivo que rodea el músculo y envía prolongaciones que aíslan los
diversos fascículos musculares.
perí περί (gr. ‘alrededor de’) + mŷs/my- µῦ-ς/-ός (gr. ‘ratón’, ‘músculo’) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1842.

perineo, periné [perineum, perinaeum]


m. (Anat. anim.) Espacio que media entre el ano y las partes sexuales.
perí περί (gr. ‘alrededor de’) + ina- ἰνάω (gr. ‘evacuar’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. períneos περίνεος en sentido actual desde Hipócrates, s. V a.C. (la forma perí-
naion περίναιον desde Sorano y Galeno, s. I-II d.C.), pasó a lat. tardío perinaeon, luego a lat. y castellano me-
diev.; en esp. la forma propia es perineo mientras que periné es galicismo.

perineurio [perineurium]
m. (Anat. anim.) Tejido conjuntivo fibroso que rodea cada haz de fibras nerviosas en un nervio.
perí περί (gr. ‘alrededor de’) + neur- νεῦρον (gr. ‘nervio’ [‘tendón’]) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1842.

período [period]
m. (General) Tiempo que una cosa tarda en volver al estado o posición que tenía al principio.
perí περί (gr. ‘alrededor de’) + hod- ὁδός (gr. ‘camino’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. períodos περίοδος es ‘camino circular’, ‘revolución’, ‘órbita’ (de donde el valor
de recurrencia); pasó a lat. periodus en s. I a.C., luego a lat., fr. y castellano mediev.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 394
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

periostio [periosteum]
m. (Histol.) Membrana fibrosa adherida a los huesos, que sirve para su nutrición y renovación.
perí περί (gr. ‘alrededor de’) + oste- ὀστέον (gr. ‘hueso’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. periósteon περιόστεον con el sentido actual desde Rufo, s. I d.C., pasó a lat. tar-
dío periosteon; reintroducido en fr. périoste en 1575.

periplasma [periplasm]
m. (Citol.) La capa externa del protoplasma gelatinosa que contiene proteínas.
perí περί (gr. ‘alrededor de’) + plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia ‘formación celular’; -plastia ‘re-
composición quirúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por De Bary en 1887; -plasma vale por protoplasma.

Perisodáctilos [Perissodactyla, perissodactyl]


m. pl. (Zool.) Mamíferos, en general corpulentos, que tienen los dedos en número impar, por lo menos en las
extremidades abdominales, y terminados en pesuños, estando el dedo central más desarrollado que los demás;
como el tapir, el rinoceronte y el caballo.
perisso- περισσός (gr. ‘impar’) + daktyl- δάκτυλος (gr. ‘dedo’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. Périssodactyles en 1848.

peristáltico, ca [peristaltic]
adj. (Fisiol. anim.) Que tiene la propiedad de contraerse. Se dice principalmente del movimiento de contracción
que hacen los intestinos para impulsar los materiales de la digestión y expeler los excrementos.
perí περί (gr. ‘alrededor de’) + stol-/stal- στολή (gr. ‘presión’; staltikós σταλτικός ‘que presiona’) + -t-/to- (gr.) +
-ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. peristaltikós περισταλτικός con el significado actual desde Galeno, s. II d.C.,
reintroducido en fr. péristaltique 1618.

perístole [peristole]
f. (Fisiol. anim.) Acción peristáltica del conducto intestinal.
perí περί (gr. ‘alrededor de’) + stol-/stal- στολή (gr. ‘presión’; staltikós σταλτικός ‘que presiona’) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. peristolḗ́ περιστολή desde Galeno, s. II d.C., con el significado actual; reintroduci-
do.

peristoma [peristome]
m. (Anat. veg.) Conjunto de apéndices que rodean el orificio de la cápsula de un musgo y que en la madurez
favorecen su abertura al expulsar la tapadera por un efecto de resorte.
perí περί (gr. ‘alrededor de’) + sto- στό-µα/-µατος (gr. ‘boca’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. 1796.

peritecio [perithecium]
m. (Anat. veg.) Aparato reproductor de hongos ascomicetos en forma de botella donde están las ascas, con una
abertura en la parte superior.
perí περί (gr. ‘alrededor de’) + the- θε- [τίθηµι] (gr. ‘colocar, depositar’; thésis θέσις ‘disposición’; thḗ́kē θήκη
‘depósito’) + -k- (gr.) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XVIII. En lat. cient. perithecium en Persoon 1796.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 395
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

peritoneo [peritoneum, peritonaeum]


m. (Anat. anim.) Membrana serosa que reviste la cavidad abdominal y forma pliegues que envuelven las vísceras
situadas en esta cavidad.
perí περί (gr. ‘alrededor de’) + ten-/ton- τεν-/τον- [τείνω] (gr. ‘tender’, ‘extender’; tónos τόνος ‘tensión’) +
-ai-/-aio- (gr.) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. peritónaion περιτóναιον con el significado actual desde Galeno, s. II d.C., pasó a
lat. tardío peritonaeum, lat., fr. y castellano mediev.

peritonitis [peritonitis]
f. (Patol.) Inflamación del peritoneo.
perí περί (gr. ‘alrededor de’) + ten-/ton- τεν-/τον- [τείνω] (gr. ‘tender’, ‘extender’; tónos τόνος ‘tensión’) + -îtis
(gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. 1776.

perítrico, ca [peritrichous]
adj. (Microbiol.) Rodeado de pelos, se aplica sobre todo a las bacterias provistas de flagelos.
perí περί (gr. ‘alrededor de’) + trikh- θρίξ/τριχός (gr. ‘pelo’; modern. ‘cilio’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1877.

perizona [perizonium]
f. (Anat. anim.) Membrana fina que cubre las células de las diatomáceas.
perí περί (gr. ‘alrededor de’) + zō- ζώννυµι (gr. ‘ceñir’; zṓ́nē ζώνη ‘faja’, ‘zona de la tierra’, ‘herpes zóster’) +
-n-/-no- (gr.) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1887, etimol. ‘faja que rodea’.

peroné [perone]
m. (Anat. anim.) Hueso largo y delgado de la pierna, detrás de la tibia, con la cual se articula.
per-/por- περ-/πορ- [πόρος] (gr. ‘poro’) + -o- (gr.) + -n-/-no- (gr.) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. perónē περόνη significa ‘pasador’, y desde Hipócrates, s. V a.C., ‘peroné’ (‘ra-
dio’); cf. peráō περάω ‘pasar a través’; reintroducido en fr. péroné en 1522.

perópodo, da [peropod]
adj. (Anat. anim.) Que tiene extremidades rudimentarias.
pēro- πηρ-ός/-α/-ον (gr. ‘mutilado’, ‘cojo’) + pod- πο-ῦς/-δός (gr. ‘pie’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1878, etimol. ‘que tiene pies defectuosos’.

peroxisoma [peroxisome]
m. (Citol.) Orgánulo del citoplasma celular que contiene enzimas que actúan en reacciones de oxidación, espe-
cialmente en la producción y descomposición de peróxido de hidrógeno.
per (lat. ‘a través de’, ‘por completo’) + oxy-/ox- ὀξύς (gr. ‘ácido’, ‘agudo’, ‘rápido’ [modern. también ‘que con-
tiene oxígeno’]) + sō- σῶ-µα/-µατος (gr. ‘cuerpo’ [modern. también ‘corpúsculo del núcleo celular’]) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1965, etimol. ‘corpúsculo celular del peróxido’.

persona [person]
(Psicol.) Individuo de la especie humana.
persōna (lat. ‘máscara’, ‘personaje’, ‘persona’ [del gr. prósōpon πρόσωπον])
Leng. base: lat. Antiguo. En lat. procede del etrusco phersu y a su vez del gr. prósōpon πρόσωπον con los mis-
mos significados que en lat., es decir, ‘cara’, ‘máscara’, luego a partir del s. I a.C. ‘personaje’ y ‘persona’, pasó a
lat. mediev. y aparece en castellano en 1100; se popularizó su uso a finales de la Edad Media, según Coromi-
nas-Pascual.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 396
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

personalidad [personality]
f. (Psicol.) Diferencia individual que constituye a cada persona y la distingue de otra. Organización compleja de
cogniciones, emociones y conductas que da orientaciones y pautas a la vida de una persona.
persōna (lat. ‘máscara’, ‘personaje’, ‘persona’ [del gr. prósōpon πρόσωπον]) + -āl- (lat.) + -i- (lat.) + -tā-s/-tis
(lat.)
Leng. base: lat. Neol. s. XV. A partir del adj. lat. tardío persōnālis ‘personal’; docuemntado en lenguas romances
en s. XV, así en fr. pernsonnalité en 1495.

pétalo [petal]
m. (Anat. veg.) Hoja transformada, por lo común de bellos colores, que forma parte de la corola de la flor.
pétalon πέταλον (gr. ‘hoja’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. desde Homero, s. VIII a.C., pasó a lat. tardío petalum como ‘hoja de metal’ (sig-
nificado que también tenía en griego); reintroducido en botánica en 1649.

petequia [petechia]
(Derm.) Pequeña mancha en la piel, debida a efusión interna de sangre.
petīgo (lat. ‘erupción cutánea’)
Leng. base: lat. Neol. s. XVI. La etimología del DRAE, que lo relaciona con gr. pittákia πιττάκια ‘emplastos’, es
falsa; sí está claro que procede del it. petecchia, 1550 (en fr. pétèche en 1564, luego pétéchie), en cuanto al sen-
tido la etimología que damos es la mejor, aunque está discutida, véase Corominas-Pascual.

phylum [phylum]
m. (Biol.) Serie evolutiva de las formas vegetales y animales.
phyl- φῦλον (gr. ‘raza, estirpe’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. desde Homero, s. VIII a.C.; reintroducido en forma
latinizada en biología por E. Haeckel, antes de 1874.

piamadre [pia mater]


f. (Anat. anim.) Meninge interna de las tres que tienen los batracios, reptiles, aves y mamíferos. Es tenue, muy
rica en vasos y está en contacto con el tejido nervioso del encéfalo y de la médula espinal.
pi-us/-a/-um (lat. ‘piadoso’, ‘tierno’) + mātr- (lat. ‘madre’) + -em (lat.)
Leng. base: lat. Medieval. Constantino el Africano, s. XI, usó en lat. pia māter por mala traducción del árabe
umm raqīqah que significa ‘membrana fina’, pues umm es ‘madre’ o, en contexto anatómico, ‘membrana’. A su
vez el árabe estaba traduciendo la expresión griega leptē mêninx λεπτὴ µῆνιγξ propia de Galeno, s. II d.C., con el
significado de ‘meninge fina’; aparece en castellano mediev.

picnemia
f. (Patol.) Espesamiento de la sangre.
pykn- πυκνός (gr. ‘denso, espeso’, ‘frecuente’) + hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m-
(gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

pícnico, ca [pyknic, pycnic]


adj. (Anat. Hum.) De cuerpo rechoncho y con tendencia a la obesidad.
pykn- πυκνός (gr. ‘denso, espeso’, ‘frecuente’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. por E. Kretschmer antes de 1925.

picnidio [pycnidium]
m. (Anat. veg.) Órgano reproductor de hongos y ascomicetes en forma de vasija.
pykn- πυκνός (gr. ‘denso, espeso’, ‘frecuente’) + -idion (gr. ‘pequeño’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1857.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 397
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

picnidiospora [pycnidiospore]
f. (Anat. veg.) Espora producida en un picnidio.
pykn- πυκνός (gr. ‘denso, espeso’, ‘frecuente’) + -idion (gr. ‘pequeño’) + sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr.
sembrar; spérma σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘semilla, germen’) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1880.

Picnogónidos [Pycnogonida]
m. pl. (Zool.) Grupo de artrópodos marinos, con una situación tipológica intermedia entre los crustáceos y los
arácnidos, como las arañas de mar.
pykn- πυκνός (gr. ‘denso, espeso’, ‘frecuente’) + -o- (gr.) + gon- γόνυ (gr. ‘rodilla’) + -id-ēs (gr. ‘miembro de un
grupo’)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. A partir del nombre lat. cient. de la araña de mar, pycnogonum acuñado por M.T.
Brünnich en 1764.

picnosis [pyknosis, pycnosis]


f. (Citol.) Condensación celular en la que el protoplasma se hace más denso propia de una célula que se muere.
pykn- πυκνός (gr. ‘denso, espeso’, ‘frecuente’) + -ōsis (gr. ‘proceso, situación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1900.

Picornavirus [Picornavirus]
m. (Microbiol.) Familia de pequeños virus sin cubierta de ARN monocatenario como los virus de la poliomieli-
tis, rinovirus, aftovirus, etc.
piccolo (it. ‘pequeño’) + RNA (ingl. ‘ARN’ ‘ácido ribonucleico’) + vīrus/vīr- (lat. ‘veneno’)
Leng. base: híbrido. Neol. s. XX. 1962.

picrato [picrate]
(Química) Sal formada por el ácido pícrico.
pikr- πικρός (gr. ‘amargo’, ‘picante’) + -ato (quím. ‘compuesto químico’, ‘sal derivada de ácido’)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. En fr. picrate y picrique en 1836.

picrina [picrin]
f. (Bioquím.) Sustancia amarga de la digital.
pikr- πικρός (gr. ‘amargo’, ‘picante’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. (s. XIX o XX).

picrotoxina [picrotoxin]
f. (Bioquím.) Principio cristalino tóxico y amargo de la Anamita paniculata.
pikr- πικρός (gr. ‘amargo’, ‘picante’) + -o- (gr.) + tox- τοξικόν (gr. ‘veneno de flechas’) + -īna (quím. ‘sustan-
cia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XIX. 1815, a partir de toxina.

pielografía [pyelography]
f. (Instrumental) Radiografía de la pelvis renal.
pyel- πύελος (gr. ‘pila, abrevadero’ [modern. ‘pelvis’, ‘pelvis renal’]) + -o- (gr.) + graph- γράφω (gr. ‘grabar’,
‘escribir’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. Pyelographie por Voelcker y Lichtenberg en 1906; -grafía vale por
-radiografía.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 398
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

pielonefritis [pyelonephritis]
f. (Patol.) Inflamación conjunta del riñón y de la pelvis renal.
pyel- πύελος (gr. ‘pila, abrevadero’ [modern. ‘pelvis’, ‘pelvis renal’]) + -o- (gr.) + nephr- νεφρός (gr. ‘riñón’) +
-îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1866.

pigóstilo [pygostyle]
m. (Anat. anim.) Hueso comprimido hacia arriba situado en el extremo de la columna vertebral de las aves, for-
mado por la fusión de las vértebras posteriores.
pyg- πυγή (gr. ‘nalgas’) + -o- (gr.) + stŷl- στῦλος (gr. ‘columna’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1875.

píloro [pylorus]
m. (Anat. anim.) Abertura posterior del estómago, inferior en el hombre, de los batracios, reptiles, aves y mamí-
feros, por la cual pasan los alimentos al intestino.
pyl- πύλη (gr. ‘puerta’) + -ōr- -ωρος [ὁράω] (gr. ‘que vigila’; horáō ὁράω ‘ver’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. pylōrós πυλωρός es ‘portero’ y en médicos desde Rufo, s. I d.C., ‘píloro’; pasó a
lat. tardío pylōrus; reintroducido en fr. pylore en 1552.

pinocitosis [pinocytosis]
f. (Citol.) Proceso biológico que permite a determinadas células y organismos unicelulares alimentarse mediante
líquidos orgánicos.
pínō πίνω (gr. ‘beber’) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -ōsis (gr. ‘proceso, situación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. pinocytose por G. Gabritschewsky en 1894 sólo para los fagocitos;
de nuevo fue puesta en circulación en 1931 con el sentido actual por D.M. Robinson; etimol. ‘proceso por el que
la célula bebe’.

piogenia [pyogenesis]
f. (Patol.) Formación de pus.
py- πύον (gr. ‘pus’) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos
sexuales’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1847.

piógeno, na [pyogenic]
adj. (Patol.) Que produce pus; se aplica a bacterias o procesos patológicos.
py- πύον (gr. ‘pus’) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos
sexuales’) + -ēs (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1847.

piohemotórax [pyohæmothorax]
m. (Patol.) Almacenamiento patológico de pus y sangre en la cavidad pleural.
py- πύον (gr. ‘pus’) + -o- (gr.) + hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + thṓ́rāk-
θώρα-ξ/-κος (gr. ‘tórax’) + -s (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1890, a partir de hemotórax.

piorrea [pyorrhoea, pyorrhea]


f. (Patol.) Flujo de pus, especialmente en las encías.
py- πύον (gr. ‘pus’) + -o- (gr.) + rheu-/rhe-/-rro- ῥευ-/-ρρο- [ῥέω] (gr. ‘fluir’; rheûma ῥεῦµα, -rroia -ρροια,
‘flujo’) + -a/-ia (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1811.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 399
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

piretógeno, na [pyretogenous]
adj. (Farm.) Que produce fiebre, pirógeno.
pŷr πῦρ (gr. fuego; pyretós πυρετός ‘fiebre’; pyrrós πυρρός ‘de color fuego’) + -e- (gr.) + -t-/to- (gr.) +
gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -ēs (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1858.

pirexia [pyrexia]
f. (Patol.) Fiebre esencial, no sintomática.
pŷr πῦρ (gr. fuego; pyretós πυρετός ‘fiebre’; pyrrós πυρρός ‘de color fuego’) + hekh- ἕξις (gr. ‘estado, hábito’) +
-síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. 1769, no existe el término en gr., está derivado del verbo pyréssō πυρέσσω ‘tener
fiebre’, sobre el modelo de apirexíā ἀπυρεξία ‘apirexia’.

pirófilo, la [pyrophilous]
adj. (Ecol.) Se aplica a plantas que por contener esencia o resinas inflamables propagan el fuego pero que, sin
embargo, resisten sus efectos por aguantar bien los incendios sus raíces o semillas y rebrotar pronto después.
pŷr πῦρ (gr. fuego; pyretós πυρετός ‘fiebre’; pyrrós πυρρός ‘de color fuego’) + -o- (gr.) + phil- φίλος (gr. ‘ami-
go’) + -os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

pirólisis [pyrolysis]
f. (Química) Descomposición química por la acción de la temperatura o fuego.
pŷr πῦρ (gr. fuego; pyretós πυρετός ‘fiebre’; pyrrós πυρρός ‘de color fuego’) + -o- (gr.) + ly- λύω (gr. ‘descom-
poner’; lýsis λύσις ‘descomposición’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. pyrolyse en 1869.

pirosis [pyrosis]
f. (Patol.) Sensación como de quemadura, que sube desde el estómago hasta la faringe, acompañada de flatos y
excreción de saliva clara.
pŷr πῦρ (gr. fuego; pyretós πυρετός ‘fiebre’; pyrrós πυρρός ‘de color fuego’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. pýrōsis πύρωσις es ‘quemadura’, pero en médicos desde Dioscórides, s. I d.C.,
tiene el mismo valor que el actual, reintroducido en fr. pyrosis en 1771.

pirrol [pyrrole, pyrrhol]


m. (Bioquím.) Heterociclo nitrogenado que forma parte de sustancias de gran interés biológico, como los pig-
mentos biliares, las hemoglobinas, las clorofilas, etc.
pŷr πῦρ (gr. fuego; pyretós πυρετός ‘fiebre’; pyrrós πυρρός ‘de color fuego’) + ole- (lat. ‘aceite’ [cf. gr. élaion])
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. Apócope del segundo elemento, etimol. es ‘aceite rojo’; acuñado en al.
en 1835.

pirrolina [pyrroline]
f. (Bioquím.) Dihidroxiderivado del pirrol de fórmula C4H7N que se obtiene de éste por reducción con polvo de
cinc y ácido acético.
pŷr πῦρ (gr. fuego; pyretós πυρετός ‘fiebre’; pyrrós πυρρός ‘de color fuego’) + ole- (lat. ‘aceite’ [cf. gr. élaion])
+ -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. 1884.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 400
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

pitecántropo [pithecanthropus]
m. (Zool.) Animal, cuyos restos fósiles fueron descubiertos en Java, que vivió en el período pleistoceno y al que
los partidarios de la doctrina transformista consideran uno de los antepasados del hombre.
pithēk- πίθηκος (gr. ‘mono’) + anthrōp- ἄνθρωπος (gr. ‘ser humano’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en lat. cient. pithecanthropus por E. Haeckel en 1868, etimol. ‘hombre
mono’.

pitiriasis [pityriasis]
f. (Patol.) Enfermedad de la piel producida por rascarse, especialmente en las picaduras de los piojos; pediculo-
sis.
pitȳr- πίτυρα (gr. ‘salvado de cereal’) + -iā-sis (gr. ‘enfermedad’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. pityríāsis πιτῡρίασις en Dioscórides, s I d.C. en sentido actual, reintroducido en
1693; etimol. ‘enfermedad que produce como salvado’.

pitón [python]
m. (Zool.) Género de culebras, las de mayor tamaño conocidas, propias de Asia y de África. Tienen la cabeza
cubierta, en gran parte, de escamas pequeñas, y dobles fajas transversas debajo de la cola.
Pýthōn Πύθων ( ‘Pitón’ [nombre de la serpiente que mató Apolo en la fundación del santuario de Delfos])
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En nuestro significado en fr. python como ‘género de cule-
bra’ en 1803.

piuria [pyuria]
f. (Patol.) Presencia de pus en la orina.
py- πύον (gr. ‘pus’) + oure-/our- οὐρέω (gr. ‘orinar’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. pyurie en 1803.

pixidio [pyxidium]
m. (Anat. veg.) Fruto capsular que se abre transversalmente lo que permite que la parte superior se desprenda
como una tapa.
pyxid- πυξί-ς/-δος ( ‘caja de madera’) + -ion (gr. ‘pequeño’)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. pyxídion πυξίδιον es ‘cajita’; el nuevo significado en
fr. pyxide en 1812.

placoda [placode]
f. (Embriol.) Estructura con forma de placa que se produce por un espesamiento del ectodermo a partir de la que
se desarrolla una estructura definitiva; ej. la placoda del cristalino.
plak- πλά-ξ/-κός (gr. ‘algo fino y plano’, ‘lámina’) + -ōd- (gr. ‘con el aspecto de’) + -a (esp.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. existe plakṓ́dēs πλακώδης con el significado de ‘la-
minar’; nuevo significado acuñado en al. Plakode por C. von Kupffer en 1894.

plagiocefalia [plagiocephaly]
f. (Patol.) Malformación de la cabeza caracterizada por oblicuidad del eje principal del cráneo por desarrollo
asimétrico.
plagio- πλάγιος (gr. ‘oblicuo’) + kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1890.

plagiotropismo [plagiotropism]
m. (Fisiol. veg.) Que tiene el eje mayor no coincidente con el vertical; se aplica a plantas que crecen en sentido
transversal respecto al estímulo gravitatorio.
plagio- πλάγιος (gr. ‘oblicuo’) + trop- τρόπος (gr. ‘cambio’, ‘giro’) + -ismos (gr. ‘proceso’, ‘estado’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1898, sobre el modelo de heliotropismo.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 401
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

plancton [plankton]
m. (Biol.) Conjunto de organismos animales y vegetales, generalmente diminutos, que flotan y son desplazados
pasivamente en aguas saladas o dulces.
plan-/plank- πλάνη (gr. ‘vagabundeo’; planktós πλαγκτός ‘errante’) + -t-/to- (gr.) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). Nuevo significado acuñado en al. Plankton por V. Hensen
en 1887.

planospora [planospore]
f. (Anat. veg.) Espora con flagelos que le permite el desplazamiento en medios acuáticos.
plan-/plank- πλάνη (gr. ‘vagabundeo’; planktós πλαγκτός ‘errante’) + -o- (gr.) + sper-/spor- σπερ-/σπορ-
[σπεíρω] (gr. sembrar; spérma σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘semilla, germen’) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por E.A. Bessey en 1950.

plaqueta [platelet]
f. (Citol.) Célula oval de la sangre de los vertebrados, desprovista de núcleo, que interviene en el proceso de la
coagulación.
plack- (germ. ‘aplanar’) + -ette (fr. ‘pequeño’)
Leng. base: germánico. Neol. s. XIX. A partir del fr. plaquette y este de fr. plaque ‘placa’ que, a su vez, es de
origen germánico; el significado biológico antes de 1883; cf. al. Plättchen (a partir de gr. platy-) acuñado por G.
Bizzozero en 1882 de donde la denominación ingl.; con ello curiosamente la denominación fr. y esp. dependen
de un término germánico y la germánica e ingl. de uno de origen grecolatino.

plasma [plasma]
1. m. (Histol.) Parte líquida de la sangre, que contiene en suspensión los elementos sólidos componentes de esta.
2. m. (Citol.) Protoplasma.
plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia ‘formación celular’; -plastia ‘recomposición quirúrgica’; plasma
‘líquido constituyente’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. plásma πλάσµα es ‘forma moldeada’, ‘imagen’,
sentido con el que pasó a lat. plasma; el nuevo significado es de 1836 ‘líquido constituyente’, acuñado, con poca
fortuna, por el al. K.H. Schulz.

plasmalema [plasmalemma]
m. (Citol.) Membrana del plasma: capa semipermeable del protoplasma celular.
plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia ‘formación celular’; -plastia ‘recomposición quirúrgica’; plasma
‘líquido constituyente’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + lep- λέπω (gr. ‘pelar’; lémma λέµµα ‘peladura’;
leptós λεπτός ‘delgado’; lepido- λεπί-ς/-δος ‘escama’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por S.O. Mast en 1923.

plásmido [plasmid]
m. (Citol.) Anillo de ADN extracromosómico, especialmente en bacterias, que se replica de forma autónoma.
plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia ‘formación celular’; -plastia ‘recomposición quirúrgica’; plasma
‘líquido constituyente’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -ís/-ído- (gr. ‘elemento anatómico’)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por J. Lederberg en 1952, etimol. ‘elemento del plasma’.

plasmocito [plasmocyte]
m. (Citol.) Célula plasmática del tipo linfocito B productora del anticuerpos; son ovaladas o redondeadas con
abundante retículo endoplasmático rugoso.
plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia ‘formación celular’; -plastia ‘recomposición quirúrgica’; plasma
‘líquido constituyente’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) +
-os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por G. Eisen en 1897; a partir de plasma.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 402
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

plasmodesmo [plasmodesma, plasmodesm]


m. (Citol.) Uno de las cadenas de citoplasma que pasa por aberturas de la pared celular en vegetales y que esta-
blece puentes vivos entre células.
plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia ‘formación celular’; -plastia ‘recomposición quirúrgica’; plasma
‘líquido constituyente’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + de- δέω (gr. ‘atar’; desmós δεσµός ‘atadura’, ‘liga-
mento’) + -sm-/-smo- (gr.) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. Plasmodesma por E. Strasburger en 1901, etimol. ‘cadena del cito-
plasma’ porque plasm- vale por citoplasm-.

Plasmodium malariae [plasmodium]


m. (Microbiol.) Género de protozoos causantes del paludismo o malaria.
plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia ‘formación celular’; -plastia ‘recomposición quirúrgica’; plasma
‘líquido constituyente’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -ōd- (gr. ‘con el aspecto de’) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. Plasmodium fue acuñado en 1863 por el alemán Cienkowski para de-
signar una especie de plasma multinuclear formado por la fusión de protozoos unicelulares. De ahí pasó a desig-
nar protozoos concretos como el de la malaria, por Laveran en 1880.

plasmogamia [plasmogamy]
f. (Citol.) Fusión citoplasmática de varios individuos unicelulares sin fusión nuclear.
plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia ‘formación celular’; -plastia ‘recomposición quirúrgica’; plasma
‘líquido constituyente’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + gam-/game- γάµος (gr. ‘boda’ [modern. ‘unión se-
xual’]) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1912; plasm- vale por citoplasm-.

plasmolisis [plasmolysis]
f. (Citol.) Retracción de la membrana citoplásmica respecto de la pared rígida suprayacente
plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia ‘formación celular’; -plastia ‘recomposición quirúrgica’; plasma
‘líquido constituyente’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + ly- λύω (gr. ‘descomponer’; lýsis λύσις ‘descompo-
sición’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado por De Vries, 1877; plasm- vale por citoplasm-.

plástido [plastid]
1. m. (Microbiol.) Unidad de protoplasma, célula u organismo unicelular.
2. m. (Citol.) Orgánulo membranoso de las células vegetales con funciones fotosintéticas o de almacenamiento
de nutrientes.
plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia ‘formación celular’; -plastia ‘recomposición quirúrgica’; plasma
‘líquido constituyente’]) + -t-/to- (gr.) + -ís/-ído- (gr. ‘elemento anatómico’)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. Acuñado en al. Plastid por E. Haeckel antes de 1876; 2ª acep. desde 1885.

plasto [plastid]
m. (Histol.) Plástido.
plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia ‘formación celular’; -plastia ‘recomposición quirúrgica’; plasma
‘líquido constituyente’]) + -t-/to- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Procede de plástido.

plastocianina [plastocyanin]
f. (Bioquím.) Proteína que contiene cobre que funciona como intermediario en el transporte de electrones en la
fotosíntesis.
plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia ‘formación celular’; -plastia ‘recomposición quirúrgica’; plasma
‘líquido constituyente’]) + -t-/to- (gr.) + kyan- κυανός (gr. ‘azul oscuro’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por Katoh y Takamiya en 1961.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 403
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

plátano [platan]
1. m. (Bot.) Árbol de la familia de las platanáceas, con una altura de quince a veinte o más metros y amplia copa;
tronco cilíndrico, de corteza lisa de tono claro, verde grisáceo, que se renueva anualmente, desprendiéndose en
placas irregulares; hojas caedizas y alternas, de limbo amplio, palmeado-lobuladas, con pecíolo ensanchado en
su base, que recubre la yema subsiguiente.
2. m. (Bot.) Planta herbácea de grandes dimensiones, que en algunos países llaman banano. Pertenece a la fami-
lia de las Musáceas. Alcanza una altura de 2 a 3 m y un fuste de unos 20 cm. de diámetro, formado por las vainas
de las hojas, enrolladas apretadamente unas sobre otras y terminadas en un amplio limbo, de unos 2 m de longi-
tud y unos 30 cm. de anchura, redondeadas en su ápice.
platy- πλατύς (gr. ‘ancho’, ‘plano’) + -an-/-ano- (gr.) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo y nuevo significado. En gr. plátanos πλάτανος desde el s. V a.C. para la 1ª acep. por sus
grandes hojas aplanadas; pasó a lat. platanus en s. I a.C.; en ingl. en 1387, en fr. platane en 1535. En esp. apare-
ce en 1438 (Corominas-Pascual) pero en el sentido de la 2ª acep. que presupone el uso de la 1ª puesto que es
secundaria respecto a ella.

Platelmintos [Platyhelmintha, platyhelminth, plathelminth]


m. pl. (Zool.) Grupo de gusanos, parásitos en su mayoría y casi todos hermafroditas, de cuerpo comúnmente
aplanado, sin aparato circulatorio ni respiratorio; el aparato digestivo falta en muchas especies parásitas, y cuan-
do existe carece de ano; como la tenia y la duela.
platy- πλατύς (gr. ‘ancho’, ‘plano’) + helminth- ἕλµιν-ς/-θος (gr. ‘gusano intestinal’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1878.

platicefalia [platycephaly]
f. (Anat. Hum.) Cualidad de tener la cabeza ancha; de bóveda craneal aplastada.
platy- πλατύς (gr. ‘ancho’, ‘plano’) + kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX derivado de antiguo. A partir del adj. gr. platyképhalos πλατυκέφαλος ‘de cabeza
ancha’ desde el s. II d.C.; reintroducido en 1846; el sust. desde 1902.

platicnemia [platycnemia]
f. (Anat. anim.) Aplanamiento lateral de la tibia en forma de sable.
platy- πλατύς (gr. ‘ancho’, ‘plano’) + knēm- κνήµη (gr. ‘pierna’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1878.

Platirrinos [Platyrrhini, platyrrhine]


m. (Zool.) Suborden de simios indígenas de América, cuyas fosas nasales están separadas por un tabique cartila-
ginoso, tan ancho que las ventanas de la nariz miran a los lados.
platy- πλατύς (gr. ‘ancho’, ‘plano’) + rhīn- ῥί-ς/-νός (gr. ‘nariz’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. platýrrī-s/-nos πλατύρρῑ-ς/-νος ‘de nariz aplastada’ aplicado a personas; reintro-
ducido en lat. cient. Platyrrhini por E. Geoffroy en 1812, aplicado a simios.

Plecópteros [Plecoptera, plecopter, plecopteran]


m. pl. (Zool.) Grupo de insectos con alas membranosas, las posteriores mayores y en abanico, ninfas acuáticas
con penachos de branquias traqueales.
plek- πλέκω (gr. ‘trenzar’, ‘tejer’) + -o- (gr.) + pter- πτέρον, πτέρυ-ξ/-γος (gr. ‘ala’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: . Neol. s. XIX. 1890, etimol. ‘que tiene el ala trenzada’.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 404
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

plecténquima [plectenchyma]
m. (Anat. veg.) Talo propio de hongos y algas que se presentan como aglomeraciones pluriestratificadas de cé-
lulas entrelazadas que recuerdan la estructura de un tejido.
plek- πλέκω (gr. ‘trenzar’, ‘tejer’) + -t-/to- (gr.) + en ἐν (gr. ‘en’) + khy- χῡ- (gr. khýma χύµα, khȳmós χυµός,
khȳlós χυλός ‘que fluye’, ‘savia’, ‘humor’, ‘jugo’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). En gr. plektós πλεκτός es ‘trenzado’. -énquima ‘tejido’, sobre el modelo de
parénquima.

pleiotrópico, ca [pleiotropic]
adj. (Genét.) De un gen que tiene más de un efecto; que afecta a múltiples características fenotípicas.
pleiō- πλείων (gr. ‘más numeroso’, ‘más abundante’ [comparativo de polýs]) + trop- τρόπος (gr. ‘cambio’, ‘gi-
ro’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. pleiotrop por L. Plate en 1910; etimol. ‘que afecta a más de una
característica’.

pleistoceno [Pleistocene]
m. (Geol.) Sexta época del período terciario, que abarca desde hace 2 millones de años hasta hace 10.000 años
caracterizada por ser la época con mayor número de fósiles.
pleiō- πλείων (gr. ‘más numeroso’, ‘más abundante’ [comparativo de polýs]) + -t-/to- (gr.) + kaino- καινός (gr.
‘reciente’ [modern. también ‘era ternaria’ y ‘era cuaternaria’]) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Sobre el modelo de plioceno, usa gr. pleistós πλειστός ‘numerosísimo’ como inten-
sificador de pleiō-, 1839.

pleocitosis [pleocytosis]
f. (Patol.) Aumento patológico del número de células en el líquido cefalorraquídeo.
pleiō- πλείων (gr. ‘más numeroso’, ‘más abundante’ [comparativo de polýs]) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [mo-
dern. ‘célula’]) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1911.

pleón [pleon]
m. (Anat. anim.) Abdomen de los crustáceos malacostráceos, vulgarmente llamado cola.
ple- πλέω (gr. ‘navegar’) + -ōn/-ont- (gr. ‘que hace’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1855; etimol. ‘que hace navegar’.

plesímetro [plessimeter]
m. (Instrumental) Instrumento sobre el cual se golpea con los dedos, o con un martillo adecuado, para explorar
por percusión las cavidades naturales.
plēg- πλήσσω (gr. ‘golpear’; plexíā πληξία ‘ataque paralizante’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.) + metr- µέτρον (gr. ‘me-
dida’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1857.

plesiomorfia [plesiomorphism]
f. (Biol. evol.) Carácter primitivo que comparten distintas especies por heredarlo del antepasado común.
plēsio- πλησίος (gr. ‘cercano’) + morph- µορφή (gr. ‘forma’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1833, etimol. ‘formación cercana’.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 405
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

plesiosauro [plesiosaur]
m. (Paleontol.) Reptil gigantesco perteneciente al período geológico secundario y del que hoy se hallan sola-
mente restos en estado fósil. Se supone que tenía la figura de un enorme lagarto.
plēsio- πλησίος (gr. ‘cercano’) + saur- σαῦρος (gr. ‘lagarto’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en lat. cient. plesiosaurus por W.D. Conybeare en 1821, por ser cercano a
los saurios.

plétora [plethora]
f. (Patol.) Exceso de sangre o de otros humores en el cuerpo o en una parte de él.
plēth- πλῆθος (gr. ‘abundancia’) + -ō- (gr.) + -rā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. plēthṓ́rā πληθώρα desde Hipócrates, s. V a.C., con el significado actual, pasó a
lat. tardío plētūra, luego a lat., fr. y castellano mediev.

pleura [pleura]
f. (Anat. anim.) Cada una de las membranas serosas que en ambos lados del pecho de los mamíferos cubren las
paredes de la cavidad torácica y la superficie de los pulmones. Se llama pulmonar la parte que está adherida a
cada pulmón, y costal la que cubre las paredes.
pleur- πλευρά (gr. ‘costado, flanco’, ‘costillas’ [modern. también ‘pleura’]) + -a (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. pleurá πλευρά es ‘costillas’; el cambio de significa-
do se produjo en época mediev., así en castellano de esa época ya está atestiguado (en fr. plèvre más tarde, en
1552). Probablemente se deba explicar por pleuritis (véase), al ser ésta la inflamación de la membrana que está
por debajo de las costillas; más tarde se pensó que esa membrana se llamaba pleura.

pleuresía [pleurisy]
f. (Patol.) Enfermedad que consiste en la inflamación de la pleura.
pleur- πλευρά (gr. ‘costado, flanco’, ‘costillas’ [modern. también ‘pleura’]) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo. A partir de lat. tardío pleurisis, por remodelación de sufijos desde lat. clásico
pleuritis (véase) que pasó a lat. y fr. mediev.; en castellano mediev. encontramos, entre otras, las formas pleure-
sis, pleuresy.

pleuritis [pleuritis]
f. (Patol.) Inflamación de la pleura.
pleur- πλευρά (gr. ‘costado, flanco’, ‘costillas’ [modern. también ‘pleura’]) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflama-
ción’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. pleurîtis πλευρῖτις desde Hipócrates, s. V a.C. Erasístrato, s. III a.C., explicaba
que “la pleuritis es la inflamación de la membrana que recubre por debajo las costillas”. Τὴν πλευρῖτιν Ἐρασίσ-
τρατος µέν φησι τοῦ ὑπεζωκότος τὰς πλευρὰς ὑµένος εἶναι φλεγµονήν. (Anonymus medicus). Reintroducido en
fr. pleurite en 1817.

pleurocárpico, ca o pleurocarpo, pa [pleurocarpous]


adj. (Anat. veg.) Se aplica a musgos que tiene los arquegonios y anteridios en pequeñas ramas laterales; opuesto
a acrocárpico.
pleur- πλευρά (gr. ‘costado, flanco’, ‘costillas’ [modern. también ‘pleura’]) + -os/-ē/-on (gr.) + karp- καρπός (gr.
‘fruto’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1863; etimol. ‘que tiene los frutos a los lados’.

pleurocentesis [pleurocentesis]
f. (Cirugía) Punción de la pleura.
pleur- πλευρά (gr. ‘costado, flanco’, ‘costillas’ [modern. también ‘pleura’]) + -o- (gr.) + kent-/kont- κεντέω (gr.
‘perforar’; kéntron κέντρον ‘aguijón’, ‘centro’) + -ē- (gr.) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). Sobre el modelo de paracentesis.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 406
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

pleurodinia [pleurodynia]
f. (Patol.) Dolor en los músculos de las paredes del pecho.
pleur- πλευρά (gr. ‘costado, flanco’, ‘costillas’ [modern. también ‘pleura’]) + odyn- ὀδύνη (gr. ‘dolor’) + -íā
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1802.

Pleuropterigios
m. pl. (Paleontol.) Subclase de peces elasmobranquios de la era paleozoica con aletas triangulares en los costa-
dos.
pleur- πλευρά (gr. ‘costado, flanco’, ‘costillas’ [modern. también ‘pleura’]) + -o- (gr.) + pteryg- πτερύγιον (gr.
‘aleta’ [a partir de ptéron ‘ala’]) + -ion (gr. ‘pequeño’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

pleuroscopia [pleuroscopy]
f. (Instrumental) Examen endoscópico de la cavidad pleural.
pleur- πλευρά (gr. ‘costado, flanco’, ‘costillas’ [modern. también ‘pleura’]) + -o- (gr.) + skop- σκοπέω (gr. ‘mi-
rar detenidamente’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

plioceno [Pliocene]
m. (Geol.) Quinta época del período terciario, que abarca desde hace cinco millones de años hasta hace dos mi-
llones de años.
pleiō- πλείων (gr. ‘más numeroso’, ‘más abundante’ [comparativo de polýs]) + kaino- καινός (gr. ‘reciente’ [mo-
dern. también ‘era ternaria’ y ‘era cuaternaria’]) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por W. Whewell en 1831.

pócima [apozem]
f. (Farm.) Apócima. Cocimiento medicinal de materias vegetales.
apó ἀπό (gr. ‘a partir de’, ‘lejos de’, ‘sin’) + zé- ζέω (gr. ‘hervir’; zéma ζέµα ‘decocción’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. apózema ἀπόζεµα desde Dioscórides, s. I d.C. con el significado actual, pasó a
lat. tardío apozema, luego a lat. y castellano mediev. en las formas pocima y apozima; la misma palabra en su
forma culta es apócema.

podagra [podagra]
f. (Patol.) Enfermedad de gota, y especialmente cuando se padece en los pies.
pod- πο-ῦς/-δός (gr. ‘pie’) + ágrā ἄγρα (gr. ‘caza, cepo’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. podágrā ποδάγρα desde Hipócrates, s. V a.C., por metáfora a partir del significa-
do propio, ‘cepo que coge el pie’, pasó a lat. del s. I a.C. podagra; luego a lat., fr. y castellano mediev.

podocito [podocyte]
m. (Histol.) Célula epitelial de la cápsula de Bowman que hacen funciones de soporte semejantes a un pie.
pod- πο-ῦς/-δός (gr. ‘pie’) + -o- (gr.) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por B.V. Hall en 1954.

pododinia [pododynia]
f. (Patol.) Dolor neurálgico del talón y planta de los pies.
pod- πο-ῦς/-δός (gr. ‘pie’) + odyn- ὀδύνη (gr. ‘dolor’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 407
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

podología [podology]
f. (Terapéutica) Rama de la ciencia médica, que tiene por objeto el tratamiento de las afecciones y deformidades
de los pies, cuando dicho tratamiento no rebasa los límites de la cirugía menor.
pod- πο-ῦς/-δός (gr. ‘pie’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) +
-íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1818.

poiquilocito [poikilocyte, poecilocyte]


m. (Citol.) Célula irregular, especialmente el eritrocito de mayor tamaño de la anemia perniciosa.
poikilo- ποικίλος (gr. ‘de varios colores’, ‘variable’) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1897.

poiquilodermia [poikiloderma]
f. (Derm.) Dermatosis caracterizada por la aparición de un eritema telangiectásico generalizado que forma una
red de mallas capilares en cuyo centro la piel se atrofia.
poikilo- ποικίλος (gr. ‘de varios colores’, ‘variable’) + der- δέρ-µα/-µατος (gr. ‘piel’, [modern. también ‘capa del
embrión’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. Poikilodermia por E. Jacobi en 1907 por la pigmentación reticular.

poiquilohídrico, ca [poikilohydric]
adj. (Biol.) Aplicado a organismos con gran variación en su contenido hídrico.
poikilo- ποικίλος (gr. ‘de varios colores’, ‘variable’) + hydr- ὑδρο- (gr. ‘agua’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

poiquilotermia [poikilothermia]
f. (Ecol.) Temperatura variable del cuerpo como en los animales de sangre fría.
poikilo- ποικίλος (gr. ‘de varios colores’, ‘variable’) + therm- θερµός (gr. ‘caliente’ [modern. también ‘tempera-
tura’]) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1903. A partir del adj. poiquilotermo.

poiquilotermo, ma [poikilothermic, poikilothermous, poikilothermal]


adj. (Zool.) Animal de sangre fría y con temperatura corporal variable.
poikilo- ποικίλος (gr. ‘de varios colores’, ‘variable’) + therm- θερµός (gr. ‘caliente’ [modern. también ‘tempera-
tura’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. pökilotherm por C. Bergmann 1847.

polaridad [polarity]
f. (Citol.) Condición de lo que tiene propiedades o potencias opuestas, en partes o direcciones contrarias. Se
aplica a la membrana celular en cuyo interior hay mayor carga negativa que en el exterior.
pol- πόλος (gr. por el lat. ‘extremo de un eje’) + -ār-/-āri- (lat.) + -tā-s/-tis (lat.)
Leng. base: gr. por el lat. Neol. s. XVII. A partir del término de lat. del s. XVI polāris ‘relativo a los polos’ usa-
do en física en s. XVII; en fr. polarité en 1765.

poliandria [polyandria, polyandry (en Zool.)]


1. f. (Bot.) Condición de la flor que tiene muchos estambres.
2. f. (Zool.) El hecho de cruzarse con más de un macho.
poly- πολύς (gr. ‘mucho’, ‘numeroso’, ‘frecuente’) + andr- ἀν-ήρ/-δρός (gr. ‘varón’ [modern. en botánica ‘verti-
cilo masculino’]) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. polyandríā πολυανδρία desde el s. II d.C. como
abstracto del adj. polýandros πολύανδρος ‘que va con muchos hombres’; fue Linneo en 1735 quien aplicó el
término a botánica; en zoología desde 1876.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 408
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

policárpico, ca [polycarpic, polycarpous]


1. adj. (Fisiol. veg.) De una planta que es capaz de fructificar varias veces.
2. adj. (Anat. veg.) Que tiene un gineceo con dos o más ovarios.
poly- πολύς (gr. ‘mucho’, ‘numeroso’, ‘frecuente’) + karp- καρπός (gr. ‘fruto’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. polýkarpos πολύκαρπος es ‘fructífero’; reintroduci-
do con cambio parcial de significado en 1849.

policitemia [polycythaemia]
f. (Patol.) Presencia patológica de un número anormalmente alto de glóbulos rojos en la sangre.
poly- πολύς (gr. ‘mucho’, ‘numeroso’, ‘frecuente’) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + hai-
αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Polycythaemie por J. Vogel en 1854; -cito vale por -eritrocito.

polícromo, ma [polychrome, polychromous]


adj. (General) De varios colores.
poly- πολύς (gr. ‘mucho’, ‘numeroso’, ‘frecuente’) + khrô- χρῶ-µα/-µατος (gr. ‘color’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. polýkhrōmos πολύχρωµος desde el s. I d.C., reintroducido en fr. polychrome en
1788.

polidactilia [polydactyly]
f. (Patol.) Existencia de un número de dedos en manos o pies mayor del normal.
poly- πολύς (gr. ‘mucho’, ‘numeroso’, ‘frecuente’) + daktyl- δάκτυλος (gr. ‘dedo’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. polydactylie en 1820.

polidipsia [polydipsia]
f. (Patol.) Necesidad de beber con frecuencia y abundantemente, que se presenta en algunos estados patológicos,
v. gr. en la diabetes.
poly- πολύς (gr. ‘mucho’, ‘numeroso’, ‘frecuente’) + dips- δίψα (gr. ‘sed’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVII derivado de antiguo. A partir del adj. gr. polydípsios πολυδίψιος ‘que tiene sed’,
‘que provoca sed’, desde Homero s. VIII a.C., no es propio de vocabulario médico; reintroducido en 1666, en
contexto médico desde 1846.

polifagia [polyphagia]
f. (Patol.) Excesivo deseo de comer que se presenta en algunos estados patológicos.
poly- πολύς (gr. ‘mucho’, ‘numeroso’, ‘frecuente’) + phag- φαγ- [ἔφαγον] (gr. ‘comer’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. polyphagíā πολυφαγία desde Hipócrates, s. V a.C.; reintroducido en 1693.

polifilético, ca [polyphyletic]
adj. (Biol. evol.) Originado por evolución a partir de varios grupos ancestrales. Opuesto a monofilético.
poly- πολύς (gr. ‘mucho’, ‘numeroso’, ‘frecuente’) + phyl- φῦλον (gr. ‘raza, estirpe’) + -ē- (gr.) + -t-/to- (gr.) +
-ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: . Neol. s. XIX. Acuñado en al. polyphyletisch antes de 1875.

poligalia
f. (Patol.) Exceso de secreción láctea en las paridas.
poly- πολύς (gr. ‘mucho’, ‘numeroso’, ‘frecuente’) + galakt- γάλ-α/-ακτος (gr. ‘leche’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX) derivado de antiguo. A partir del adj. gr. tardío, s. VI d.C., polýgalos
πολύγαλος ‘que produce mucha leche’.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 409
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

poligamia [polygamy]
1. f. (Fisiol. anim.) Condición del animal que convive a la vez con más de un individuo del sexo opuesto.
2. f. (Fisiol. veg.) Condición de la planta en la que hay flores masculinas, femeninas o hermafroditas en la misma
planta.
poly- πολύς (gr. ‘mucho’, ‘numeroso’, ‘frecuente’) + gam-/game- γάµος (gr. ‘boda’ [modern. ‘unión sexual’]) +
-íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo y nuevo significado. En gr. polygamíā πολυγαµία desde el s. II d.C. aplicado a personas,
reintroducido en fr. polygamie en 1558; a partir de 1795 como término botánico en fr., más tarde en zoología.

poliginia [polygyny]
1. f. (Zool.) Régimen social de algunos animales en que el macho reúne un harén de hembras, como ocurre, v.
gr., con los gallos, faisanes y otras aves, o entre los ciervos.
2. f. (Anat. veg.) Condición de la flor que tiene muchos pistilos.
poly- πολύς (gr. ‘mucho’, ‘numeroso’, ‘frecuente’) + gyn-/gynaik- γυνή/γυναικός (gr. ‘mujer’ [modern. en botá-
nica ‘pistilo’]) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII derivado de antiguo. A partir del adj. gr. polygýnaios πολυγύναιος o polygýnēs
πολυγύνης ‘que tiene muchas mujeres’; 1780 (1ª acep.).

poligiria [polygyria]
f. (Patol.) Número anormalmente elevado de circunvoluciones cerebrales.
poly- πολύς (gr. ‘mucho’, ‘numeroso’, ‘frecuente’) + gŷr- γῦρος (gr. ‘movimiento circular’ [modern. también
‘circonvolución cerebral’]) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

polímero [polymer]
m. (Química) Compuesto químico, natural o sintético, formado por polimerización y que consiste esencialmente
en unidades estructurales repetidas, monómeros.
poly- πολύς (gr. ‘mucho’, ‘numeroso’, ‘frecuente’) + mer- µέρος (gr. ‘parte’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. polymerḗ́s πολυµερής ‘que tiene muchas partes’;
nuevo significado acuñado en al. por Berzelius en 1830.

polimixina [polymyxin]
f. (Bioquím.) Grupo de antibióticos polipéptidos que se obtienen de la bacteria Bacillus polymyxa.
poly- πολύς (gr. ‘mucho’, ‘numeroso’, ‘frecuente’) + myk- µύξα (gr. ‘moco’; myktḗ́r µυκτήρ ‘nariz, morro’) +
-s-/-so- (gr.) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por P.G. Stansly en 1947; etimol. ‘sustancia del
[bacilo] muy mucoso’.

polimorfismo [polymorphism]
1. m. (Biol.) Propiedad de las especies de seres vivos cuyos individuos pueden presentar diferentes formas o
aspectos, bien por diferenciarse en castas, como las termitas, bien por tratarse de distintas etapas del ciclo vital,
como la oruga y la mariposa.
2. m. (Bioquím.) Propiedad de los ácidos nucleicos y las proteínas que pueden presentarse bajo varias formas
moleculares. Es un fenómeno importante en la genética y en la patología molecular.
poly- πολύς (gr. ‘mucho’, ‘numeroso’, ‘frecuente’) + morph- µορφή (gr. ‘forma’) + -ismos (gr. ‘proceso’, ‘esta-
do’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX derivado de antiguo. A partir del adj. gr. polýmorphos πολύµορφος ‘de muchas
formas’; reintroducido en 1823; el sust. abstracto desde 1836 en fr. polymorphisme.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 410
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

polimorfo, fa [polymorph]
adj. (General) Que puede tener varias formas.
poly- πολύς (gr. ‘mucho’, ‘numeroso’, ‘frecuente’) + morph- µορφή (gr. ‘forma’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. polýmorphos πολύµορφος ‘de muchas formas’ desde Hipócrates, s. V a.C.; rein-
troducido en 1823.

polineuritis [polyneuritis]
f. (Patol.) Inflamación simultánea de varios nervios periféricos.
poly- πολύς (gr. ‘mucho’, ‘numeroso’, ‘frecuente’) + neur- νεῦρον (gr. ‘nervio’ [‘tendón’]) + -îtis (gr. ‘enferme-
dad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1886.

polineuropatía [polyneuropathy]
f. (Patol.) Proceso patológico que afecta a varios nervios periféricos.
poly- πολύς (gr. ‘mucho’, ‘numeroso’, ‘frecuente’) + neur- νεῦρον (gr. ‘nervio’ [‘tendón’]) + -o- (gr.) + path-
παθ- (gr. páthos πάθος, pátheia πάθεια, ‘padecimiento’, ‘sentimiento’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1938.

polinosis [pollinosis]
f. (Patol.) Trastorno alérgico producido por el polen.
pollen (lat. ‘flor de harina’ [modern. ‘polen’]) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1925.

polioclástico, ca [polioclastic]
adj. (Patol.) Destructor de la sustancia gris de los centros nerviosos.
poli- πολιός (gr. ‘gris’) + -o- (gr.) + klas-/kla- κλασ-/κλα- [κλάω] (gr. ‘romper’) + -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

polioencefalitis [polioencephalitis, poliencephalitis]


f. (Patol.) Inflamación aguda o crónica de los núcleos grises del encéfalo.
poli- πολιός (gr. ‘gris’) + -o- (gr.) + en ἐν (gr. ‘en’) + kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’,
‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. por C. Wernicke en 1881.

poliomielitis [poliomyelitis]
f. (Patol.) Grupo de enfermedades, agudas o crónicas, producidas por la lesión de las astas anteriores o motoras
de la médula gris.
poli- πολιός (gr. ‘gris’) + -o- (gr.) + myel- µύελος (gr. ‘médula’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Poliomyelitis por A. Kussmaul y W.J. Erb en 1875.

polioplasma
m. (Citol.) Porción del citoplasma que, por tener vacuolas y microsomas, es poco clara y homogénea.
poli- πολιός (gr. ‘gris’) + -o- (gr.) + plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia ‘formación celular’; -plastia
‘recomposición quirúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). -plasma vale por -citoplasma.

poliopsia o poliopía [polyopia, polyopy, polyopsia]


f. (Oftalmol.) Visión de múltiples imágenes en presencia de un único objeto, especialmente con un ojo.
poly- πολύς (gr. ‘mucho’, ‘numeroso’, ‘frecuente’) + op- ὀπ- [ὄψοµαι] (gr. ‘ver’; ómma ὄµµα ‘ojo’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1853.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 411
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

poliosis [poliosis]
f. (Patol.) Aparición prematura de cabellos grises.
poli- πολιός (gr. ‘gris’) + -ōsis (gr. ‘proceso, situación’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. políōsis πολίωσις desde Galeno, s. II d.C, ‘proceso de volverse gris’, pero no
aplicado en el sentido moderno; reintroducido con cambio parcial de significado en 1813.

polipéptido [polypeptid]
m. (Bioquím.) Cadena molecular de aminoácidos unidos mediante enlaces peptídicos.
poly- πολύς (gr. ‘mucho’, ‘numeroso’, ‘frecuente’) + pep- πέσσω (gr. ‘madurar’, ‘digerir’) + -t-/to- (gr.) + -ido
(quím. ‘compuesto simple’)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XX. Acuñado en al. Polypeptid por E. Fischer en 1903. Véase péptido.

polípero [polypary, polyparium]


m. (Zool.) Masa de naturaleza calcárea, generalmente ramificada, producida por los pólipos de una misma colo-
nia de antozoos y en la cual están implantados aquellos. La acumulación de poliperos calcáreos, en cantidades
enormes, llega a formar en los mares tropicales escollos, arrecifes y aun islas de considerable extensión.
poly- πολύς (gr. ‘mucho’, ‘numeroso’, ‘frecuente’) + pod- πο-ῦς/-δός (gr. ‘pie’) + -ār-/-āri- (lat.) + -u-s/-m (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XVIII. 1750, derivación lat. a partir de pólipo.

poliploide [polyploid]
adj. (Genét.) Que tiene un número cromosómico que es mayor de dos veces respecto al monoploide.
poly- πολύς (gr. ‘mucho’, ‘numeroso’, ‘frecuente’) + -plo- (gr. ‘multiplicado por’) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr.
‘que tiene el aspecto de’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. polyploid por H. Winkler en 1916, sobre el modelo de haploide y
diploide.

pólipo [polypus (1ª acep.), polyp, polype (2ª acep.)]


1. m. (Patol.) Tumor de estructura diversa, pero de forma pediculada, que se forma y crece en las membranas
mucosas de diferentes cavidades.
2. m. (Zool.) Una de las dos formas de organización que se presenta en los celentéreos cnidiarios, bien como tipo
único, v. gr. en las actinias y restantes antozoos, bien en alternancia con una forma medusa, como ocurre en el
ciclo reproductor alternante de muchos cnidiarios.
poly- πολύς (gr. ‘mucho’, ‘numeroso’, ‘frecuente’) + pod- πο-ῦς/-δός (gr. ‘pie’) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo y nuevo significado. En gr. polýpous πολύπους desde Hipócrates, s. V a.C., en el sentido
de la 1ª acep., pasó al lat. (en s. I d.C.) polypus, luego a lat., fr. y castellano mediev. En biología en Aristóteles, s.
IV a.C., significa ‘pulpo’ (véase); la aplicación para celentéreo a partir de 1752.

poliquístico, ca [polycystic]
adj. (Patol.) Que presente muchos quistes.
poly- πολύς (gr. ‘mucho’, ‘numeroso’, ‘frecuente’) + kýst- κύστις (gr. ‘bolsa’, ‘vejiga’) + -t-/to- (gr.) +
-ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1872.

polisacárido [polysaccharid]
m. (Bioquím.) Polímero de carbohidratos que por hidrólisis se descompone en monosacáridos o derivados.
poly- πολύς (gr. ‘mucho’, ‘numeroso’, ‘frecuente’) + sákkhar σάκχαρ (gr. ‘azúcar’ [término de origen sánscrito
ya que se importaba de India el azúcar de bambú]) + -ido (quím. ‘compuesto simple’)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. Acuñado en al. Polysaccharid por B. Tollens en 1884; a partir de sacá-
rido.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 412
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

polisarcia [polysarcia]
f. (Patol.) Gordura exagerada de las personas.
poly- πολύς (gr. ‘mucho’, ‘numeroso’, ‘frecuente’) + sark- σάρ-ξ/-κός (gr. ‘carne’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. polysarkíā πολυσαρκία desde el s. V a.C., es frecuente en Galeno, s. II d.C., pasó
a lat. tardío polysarcia; reintroducido en 1693.

polispermia [polyspermy]
f. (Sexual.) Penetración de varios espermatozoides en un mismo óvulo.
poly- πολύς (gr. ‘mucho’, ‘numeroso’, ‘frecuente’) + sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma
σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘semilla, germen’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. polyspermíā πολυσπερµία es ‘abundancia de semen’
en s. IV-V d.C.; reintroducido con cambio de significado en 1889.

polístico, ca [polystichous]
adj. (Biol.) Que está dispuesto en varias filas o series.
poly- πολύς (gr. ‘mucho’, ‘numeroso’, ‘frecuente’) + stikh-/stoikh- στίχος/στοῖχος (gr. ‘fila’, ‘serie’) + -os/-on
(gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. polýstikhos πολύστιχος es ‘que tiene muchos ver-
sos’; reintroducido con cambio de significado en 1890.

poliuria [polyuria]
f. (Patol.) Secreción y excreción de gran cantidad de orina.
poly- πολύς (gr. ‘mucho’, ‘numeroso’, ‘frecuente’) + oure-/our- οὐρέω (gr. ‘orinar’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. polyurie en 1817.

porfina [porphin]
f. (Bioquím.) Núcleo tetrapirrólico cíclico C20H14N4 que origina las porfirinas por sustitución en los átomos de
carbono de los pirroles.
porphyr- πορφύρα (gr. ‘molusco que produce tinte púrpura’, ‘tinte púrpura’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XX. Acuñado en al. Porphin por Fischer y Halbig en 1926, por abrevia-
ción de porfirina (véase).

porfiria [porphyria]
f. (Patol.) Trastorno metabólico familiar por el que se eliminan por orina y heces cantidades y clases anormales
de porfirina.
porphyr- πορφύρα (gr. ‘molusco que produce tinte púrpura’, ‘tinte púrpura’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1923.

porfirina [porphyrin]
f. (Bioquím.) Anillo de porfina sustituido. Se encuentra unido a elementos metálicos como hierro o magnesio en
sustancias de gran interés biológico, v. gr., hemoglobinas, clorofilas, etc.; son pigmentos fluorescentes cristalinos
rojos o púrpuras.
porphyr- πορφύρα (gr. ‘molusco que produce tinte púrpura’, ‘tinte púrpura’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XX. Acuñado en al. Porphyrin por Willstätter y Fritzsche en 1909.

porfirinuria [porphyrinuria]
f. (Patol.) Presencia de porfirinas en la orina que le dan un color rojizo característico.
porphyr- πορφύρα (gr. ‘molusco que produce tinte púrpura’, ‘tinte púrpura’) + -īna (quím. ‘sustancia’) +
oure-/our- οὐρέω (gr. ‘orinar’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1916.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 413
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

poro [pore]
m. (Biol.) Orificio invisible a simple vista por su pequeñez que hay en la superficie de los animales y vegetales.
per-/por- περ-/πορ- [πόρος] (gr. ‘poro’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. significa ‘conducto’, en el sentido de ‘orificio por el que pasan fluidos’ en Hipó-
crates, s. V a.C.; en Aristóteles, s. IV a.C. aplicado a vegetales; pasó a lat. tardío porus, luego a lat., fr. y caste-
llano mediev.

porosímetro [porosimeter]
m. (Química) Aparato para medir la porosidad de un cuerpo.
per-/por- περ-/πορ- [πόρος] (gr. ‘poro’) + -ōs- (lat.) + -i- (lat.) + metr- µέτρον (gr. ‘medida’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. (s. XIX o XX). A partir de poroso (lat. porōsus), derivado lat. de poro.

posología [posology]
f. (Farm.) Parte de la terapéutica, que trata de las dosis en que deben administrarse los medicamentos.
poso- πόσος (gr. ‘cuanto’) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. posologie en 1820.

postraumático, ca[post-traumatic]
1. adj. (Patol.) De la lesión de los tejidos por agentes mecánicos, generalmente externos.
2. adj. (Psicol.) Del sentimiento emocional que deja una impresión duradera en el subconsciente.
post (lat. ‘después de’) + trau- τραῦ-µα/-µατος (gr. ‘herida’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -ik-os/-ē/-on
(gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1904.

potasuria [kaliuresis]
f. (Patol.) Presencia de potasio en la orina.
potash (germ. ‘potasa’ [literalmente ‘cenizas del cazo’, ‘residuos de cocer plantas’]) + oure-/our- οὐρέω (gr.
‘orinar’) + -íā (gr.)
Leng. base: híbrido. Neol. (s. XIX o XX).

potomanía [potomania]
f. (Patol.) Dipsomanía.
poto- ποτόν (gr. ‘bebida’) + maníā µανία (gr. ‘locura’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1858.

présbita [presbyte, presbyope]


m. (Oftalmol.) Se aplica a quien padece un defecto de la vista consistente en que por debilidad de la acomoda-
ción del ojo percibe confusos los objetos próximos y con mayor facilidad los lejanos.
presby- πρέσβυς (gr. ‘viejo’) + -tēs (gr. ‘que es’)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. presbýtēs πρεσβύτης es ‘persona mayor’; en Pseudo
Aristóteles, s. IV a.C., Problemata, se constatan los problemas de visión del presbýtēs, de donde, probablemente,
procede el uso médico del término; en fr. presbyte en 1690.

priapismo [priapism]
m. (Patol.) Erección continua y dolorosa del miembro viril, sin apetito venéreo.
Priap- Πρίαπος (gr. ‘divinidad fálica’) + -ismos (gr. ‘afección’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. priapismós πριαπισµός con el significado actual desde Galeno, s. II d.C., pasó a
lat. tardío priapismus, luego a lat., fr. y castellano mediev.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 414
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

prión [prion]
m. (Microbiol.) Agente infeccioso constituido por proteínas. Puede causar, entre otras, la encefalopatía espongi-
forme bovina (E.E.B., enfermedad de las vacas locas), el temblor (scrapie) de las ovejas y en el hombre todas las
variantes de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, incluida la epidémica que se trasmite desde la vaca con E.E.B.
prōt- πρῶτος (gr. ‘primero’, ‘previo’) + infec- (lat. ‘introducir’, ‘mezclar’) + -on (quím. ‘partícula’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1982, a partir de las letras iniciales reordenadas de las palabras ingl.
proteinaceous infectious + -on ‘particle’.

proangiosperma [pro-angiosperm]
f. (Paleontol.) Fósil de plantas que se consideran antecedentes de las actuales angiospermas.
pró πρό (gr. ‘delante de’, ‘en favor de’, ‘previo’) + angei- ἀγγεῖον (gr. ‘vaso’ [modern. ‘vaso sanguíneo’, ‘con-
ducto’]) + -o- (gr.) + sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘se-
milla, germen’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1886.

probóscide [proboscis]
m. (Anat. anim.) Aparato bucal en forma de trompa o pico, dispuesto para la succión, que es propio de los in-
sectos dípteros.
pró πρό (gr. ‘delante de’, ‘en favor de’, ‘previo’) + bosk- βόσκω (gr. ‘alimentar’, ‘nutrir’) + -ís/-ído- (gr. ‘ele-
mento anatómico’) + -em (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Antiguo (con cambio de significado). En gr. proboskí-s/-dos προβοσκ-ίς/-δος es
‘trompa de elefante’, con ese valor se reintrodujo en 1576; se aplicó en entomología en 1645.

procariota [prokaryote, procaryote]


m. (Citol.) Organismo celular como una bacteria o algunas algas que no tienen núcleo diferenciado.
pró πρό (gr. ‘delante de’, ‘en favor de’, ‘previo’) + karyo- κάρυον (gr. ‘nuez’ [modern. ‘núcleo de la célula’]) +
-tēs (gr. ‘que es’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en fr. procaryote por É. Chatton en 1925.

proctalgia [proctalgia]
f. (Patol.) Dolor en el recto.
prōkt- πρωκτός (gr. ‘ano, recto’) + alg- ἄλγος (gr. ‘dolor’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. proctalgie en 1795.

proctectomía [proctectomy]
f. (Cirugía) Extirpación del ano.
prōkt- πρωκτός (gr. ‘ano, recto’) + ek ἐκ (gr. ‘desde dentro hacia fuera’; ektós ἐκτός ‘externo’) + tom-/tmē- τοµή,
τµῆσις (gr. ‘corte’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). Véase ectomía.

proctitis [proctitis]
f. (Patol.) Inflamación del ano y recto.
prōkt- πρωκτός (gr. ‘ano, recto’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. proctite en 1814.

proctología [proctology]
f. (Patol.) Conjunto de conocimientos y prácticas relativos al recto y a sus enfermedades.
prōkt- πρωκτός (gr. ‘ano, recto’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estu-
dio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1899.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 415
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

proctoscopia [proctoscopy]
f. (Instrumental) Examen visual del intestino recto por vía rectal.
prōkt- πρωκτός (gr. ‘ano, recto’) + -o- (gr.) + skop- σκοπέω (gr. ‘mirar detenidamente’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1858.

pródromo [prodromus]
m. (Patol.) Malestar que precede a una enfermedad.
pró πρό (gr. ‘delante de’, ‘en favor de’, ‘previo’) + drom- δρόµος (gr. ‘carrera’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. pródromos πρόδροµος es ‘precursor’, reintroducido en fr. prodrome en s. XV, se
especializó con el valor médico actual en 1693.

proembrión [proembryo]
m. (Embriol.) Estructura anterior al embrión propiamente dicho.
pró πρό (gr. ‘delante de’, ‘en favor de’, ‘previo’) + en ἐν (gr. ‘en’) + bryo- βρύω (gr. ‘brotar’) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. por M.J. Schleiden en 1843; véase embrión.

prófago [prophage]
m. (Microbiol.) Forma intracelular de virus bacteriófago que no causa daño al huésped, se integra en su material
hereditario y se reproduce con él.
pró πρό (gr. ‘delante de’, ‘en favor de’, ‘previo’) + phag- φαγ- [ἔφαγον] (gr. ‘comer’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1951, a partir de fr. probactériophage acuñado por Lwoff y Gutmann en 1950.

profase [prophase]
f. (Genét.) Fase inicial de la mitosis en la que se condensan los cromosomas y desaparecen los nucleolos y la
membrana celular.
pró πρό (gr. ‘delante de’, ‘en favor de’, ‘previo’) + phan- φαίνω (gr. aparecer; phanerós φανερός ‘evidente’;
phásis φάσις ‘manifestación’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.) + -em (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. Acuñado en al. Prophase por E. Strasburger en 1884.

profiláctico, ca [prophylactic]
1. adj. (Farm.) Que previene de la enfermedad.
2. f. (Terapéutica) Ciencia médica de conservar la salud y preservar de la enfermedad.
3. m. (Farma.) Preservativo, condón.
pró πρό (gr. ‘delante de’, ‘en favor de’, ‘previo’) + phylak- φύλα-ξ/-κος (gr. ‘guardián’) + -t-/to- (gr.) +
-ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo y nuevo significado. En gr. prophyláktikós προφυλακτικός en médicos desde Dioscóri-
des, s. I d.C. en el sentido de la 1ª acep.; reintroducido en fr. prophylactique en 1537; la 3ª acep. desde 1943.

profilaxis [prophylaxis]
f. (Terapéutica) Tratamiento preventivo de la enfermedad.
pró πρό (gr. ‘delante de’, ‘en favor de’, ‘previo’) + phylak- φύλα-ξ/-κος (gr. ‘guardián’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. prophýlaxis προφύλαξις en s. I d.C. ‘medida preventiva’, sin ser término de me-
dicina; reintroducido en fr. prophylaxie en 1793 con especialización de uso.

progeria [progeria]
f. (Patol.) Síndrome genético que consiste en un envejecimiento prematuro.
pró πρό (gr. ‘delante de’, ‘en favor de’, ‘previo’) + ger- γέρω-ν/-ντος (gr. ‘viejo’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por J. Rhoades y A. Sidgwick en 1897.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 416
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

progestágeno [progestogen, progestagen]


m. (Farm.) Medicamento o sustancia que favorece el curso normal de la gestación, aunque en dosis elevadas
impide la ovulación, por lo que se emplea como componente de los anticonceptivos orales.
pró πρό (gr. ‘delante de’, ‘en favor de’, ‘previo’) + gestā- (lat. ‘llevar’) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον-
[γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -ēs (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1941.

progesterona [progesterone]
f. (Bioquím.) Hormona esteroide femenina que segrega el corpus luteum que prepara el endometrio para la im-
plantación; después por la placenta para evitar el rechazo del embrión.
pró πρό (gr. ‘delante de’, ‘en favor de’, ‘previo’) + gestā- (lat. ‘llevar’) + stere- στερεός (gr. ‘duro, sólido’ [mo-
dern. también ‘en tres dimensiones’]) + -ona (quím. ‘compuesto’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. Acuñado en al. Progesteron por W.M. Allen y otros en 1935, a partir de
progestina y esterona con haplología.

progimnosperma [progymnosperm]
f. (Paleontol.) Forma ancestral fósil antecedente de las gimnospermas actuales.
pró πρό (gr. ‘delante de’, ‘en favor de’, ‘previo’) + gymn- γυµνός (gr. ‘desnudo’) + -o- (gr.) + sper-/spor-
σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘semilla, germen’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1886.

proglotis [proglottis]
f. (Anat. anim.) Cada uno de los segmentos corporales de una tenia que se separa y tiene vida propia.
pró πρό (gr. ‘delante de’, ‘en favor de’, ‘previo’) + glōss-/glōtt-/glōkh- γλῶσσα (gr. ‘lengua’) + -ís/-ído- (gr.
‘elemento anatómico’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en lat. cient. proglottis por F. Dujardin en 1843, etimol. ‘parte delantera
de la lengua’, por asimilar la tenia a una lengua por su forma aplanada.

prognatismo [prognathism]
m. (Anat. Hum.) Cualidad de la persona que tiene salientes las mandíbulas.
pró πρό (gr. ‘delante de’, ‘en favor de’, ‘previo’) + gnath- γνάθος (gr. ‘mandíbula’) + -ismos (gr. ‘afección’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. prognathisme en 1849.

prognato, ta [prognathic, prognathous]


adj. (Biol.) Que tiene prognatismo.
pró πρό (gr. ‘delante de’, ‘en favor de’, ‘previo’) + gnath- γνάθος (gr. ‘mandíbula’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1836.

prognosis [prognosis]
f. (Terapéutica) Conocimiento anticipado de algún suceso. Se usa en medicina para la predicción sobre el curso
de la enfermedad.
pró πρό (gr. ‘delante de’, ‘en favor de’, ‘previo’) + gnō- γνω- [γιγνώσκω] (gr. ‘conocer’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. prógnōsis πρόγνωσις es ‘conocimiento previo’; en medicina desde Hipócrates, s.
V a.C.; pasó a lat. tardío prognōsis; reintroducido en 1655.

proháptor [prohaptor]
m. (Anat. anim.) Órgano de fijación en forma de ventosa en la zona anterior de los organismos platelmintos.
pró πρό (gr. ‘delante de’, ‘en favor de’, ‘previo’) + hap- ἅπτω (gr. ‘tocar’) + -tēr/-tōr/-tr- (gr. ‘que hace’, ‘ins-
trumento’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 417
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

prolactina [prolactin]
f. (Bioquím.) Hormona proteínica que estimula la secreción de leche y de progesterona por parte del ovario en
las hembras de los mamíferos.
pró πρό (gr. ‘delante de’, ‘en favor de’, ‘previo’) + lact- (lat. ‘leche’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por O. Riddle en 1932.

pronefros [pronephros, pronephron]


m. (Embriol.) Tipo de riñón que se forma en algunos peces primitivos y en el estado larvario de peces y anfibios
(compárese con metanefros y mesonefros).
pró πρό (gr. ‘delante de’, ‘en favor de’, ‘previo’) + nephr- νεφρός (gr. ‘riñón’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1877.

pronóstico [prognostic, pronostic]


m. (Terapéutica) Juicio que forma el médico respecto a los cambios que pueden sobrevenir durante el curso de
una enfermedad, y sobre su duración y terminación.
pró πρό (gr. ‘delante de’, ‘en favor de’, ‘previo’) + gnō- γνω- [γιγνώσκω] (gr. ‘conocer’) + -s-/-so- (gr.) + -t-/to-
(gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. prognōstikón προγνωστικόν en medicina desde Hipócrates, s. V a.C., con sentido
parecido al actual; pasó a lat. prognōsticum en s. I a.C., luego a lat. tardío y mediev., fr. y castellano mediev.

propedéutica [propaedeutics]
f. (Medicina) Enseñanza preparatoria para el estudio de una disciplina.
pró πρό (gr. ‘delante de’, ‘en favor de’, ‘previo’) + paidο- παῖ-ς/-δός (gr. ‘niño’; paideíā παιδεία ‘educación’) +
-eu- (gr.) + -t-/to- (gr.) + -ikē (gr. ‘estudio’, ‘técnica’)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII derivado de antiguo. 1798, a partir del verbo gr. propaideúō προπαιδεύω ‘enseñar
previamente’.

prosencéfalo [prosencephalon]
m. (Embriol.) Porción anterior de la vesícula cerebral del embrión de cuyo desarrollo se originan los hemisferios
cerebrales, cuerpos estriados, lóbulos olfatorios, partes del tálamo.
pró πρό (gr. ‘delante de’, ‘en favor de’, ‘previo’) + -s-/-so- (gr.) + en ἐν (gr. ‘en’) + kephal- κεφαλή (gr. ‘cabe-
za’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por Owen en 1846, el primer elemento es el adv. gr.
prósō πρόσω ‘hacia delante’.

prosénquima [prosenchyma]
m. (Histol.) Cualquiera de los tejidos de plantas superiores compuesto de células alargadas con poco o ningún
protoplasma o tejidos de soporte o conducción.
prós πρός (gr. ‘por añadidura’, ‘hacia’) + en ἐν (gr. ‘en’) + khy- χῡ- (gr. khýma χύµα, khȳmós χυµός, khȳlós
χυλός ‘que fluye’, ‘savia’, ‘humor’, ‘jugo’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1832, -énquima ‘tejido’, sobre el modelo de parénquima.

Prosobranquios [Prosobranchia, prosobranchiate]


m. pl. (Zool.) Grupo o clase de moluscos gasterópodos cuyas branquias están situadas hacia delante, como el
bígaro o la lapa.
pró πρό (gr. ‘delante de’, ‘en favor de’, ‘previo’) + -s-/-so- (gr.) + bránkhi- βράγχια (gr. ‘branquias’ [relacionado
con brónkhion]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1877; el primer elemento es el adv. gr. prósō πρόσω ‘hacia delante’.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 418
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

prosopagnosia [prosopagnosia]
f. (Psiquiatría) Forma de agnosia que impide reconocer las caras familiares, normalmente se debe a una lesión
neurológica de los lóbulos temporoccipitales.
prosōp- πρόσωπον (gr. ‘cara’, ‘máscara’, ‘personaje’, ‘persona’) + a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + gnō- γνω-
[γιγνώσκω] (gr. ‘conocer’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. Prosopagnosie por J. Bodamer en 1948.

próstata [prostate]
f. (Anat. anim.) Glándula pequeña irregular, de color rojizo, que tienen los machos de los mamíferos unida al
cuello de la vejiga de la orina y a la uretra, y que segrega un líquido blanquecino y viscoso. Está por delante del
recto.
pró πρό (gr. ‘delante de’, ‘en favor de’, ‘previo’) + sta-/stē- στα-/στη- [ἵστηµι] (gr. ‘estar de pie’, ‘colocar’, ‘de-
tener’) + -tēs (gr. ‘que es’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. se llamaba esa glándula, desde Herófilo, s. III a.C., parastátēs παραστάτης ‘que
está al lado’, ‘asistente’; próstata se origina por la mala lectura de un manuscrito de Galeno con cambio de pre-
posición por cruce con la palabra gr. prostátēs προστάτης ‘que está delante’, ‘jefe’; atestiguado en fr. prostate en
1555.

prostatitis [prostatitis]
f. (Patol.) Inflamación de la próstata.
pró πρό (gr. ‘delante de’, ‘en favor de’, ‘previo’) + sta-/stē- στα-/στη- [ἵστηµι] (gr. ‘estar de pie’, ‘colocar’, ‘de-
tener’) + -tēs (gr. ‘que es’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. prostatite en 1823.

protalo [prothallus]
m. (Anat. veg.) Gametofito de los helechos que forma un pequeño talo unido al suelo por rizoides, a veces es
filamentoso.
pró πρό (gr. ‘delante de’, ‘en favor de’, ‘previo’) + thall- θαλλός (gr. ‘brote’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1854.

protandria [protandry]
f. (Biol.) En sistemas hermafroditas el hecho de que se desarrolle antes la gónada masculina que la femenina,
con lo que se evita la autofecundación.
prōt- πρῶτος (gr. ‘primero’, ‘previo’) + andr- ἀν-ήρ/-δρός (gr. ‘varón’ [modern. en botánica ‘verticilo masculi-
no’]) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1892, sust. abstracto a partir del adj. acuñado en al. protandrisch por F.H.G. Hilde-
brand en 1867.

protanopía [protanopia]
f. (Oftalmol.) Incapacidad para ver el rojo (primer color) y por tanto para distinguir rojo de verde o azul.
prōt- πρῶτος (gr. ‘primero’, ‘previo’) + a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + op- ὀπ- [ὄψοµαι] (gr. ‘ver’; ómma ὄµµα ‘ojo’)
+ -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1902, compárese con deuteranopía y tritanopía.

proteína [protein]
f. (Bioquím.) Cualquiera de las numerosas sustancias que forman parte de la materia fundamental de las células
y de las sustancias vegetales y animales.
prōt- πρῶτος (gr. ‘primero’, ‘previo’) + -ei- (gr.) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XIX. Acuñado en fr. protéine por Mulder en 1838, a partir de gr. prōteîos
πρωτεῖος ‘fundamental’.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 419
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

proteólisis [proteolysis]
f. (Bioquím.) Desintegración de la proteína en los aminoácidos que la componen.
prōt- πρῶτος (gr. ‘primero’, ‘previo’) + -ei- (gr.) + -o- (gr.) + ly- λύω (gr. ‘descomponer’; lýsis λύσις ‘descom-
posición’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XIX. 1880.

proteroginia [proterogyny]
f. (Biol.) Protoginia; se aplica especialmente en el caso de flores cuyo pistilo madura antes que los estambres.
prōt- πρῶτος (gr. ‘primero’, ‘previo’) + -er-/-ero- (gr.) + gyn-/gynaik- γυνή/γυναικός (gr. ‘mujer’ [modern. en
botánica ‘pistilo’]) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1895.

prótesis [prothesis, prosthesis]


f. (Cirugía) Procedimiento mediante el cual se repara artificialmente la falta de un órgano o parte de él.
prós πρός (gr. ‘por añadidura’, ‘hacia’) + the- θε- [τίθηµι] (gr. ‘colocar, depositar’; thésis θέσις ‘disposición’;
thḗ́kē θήκη ‘depósito’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. próthesis πρόθεσις significa ‘exposición’, mientras
que prósthesis πρόσθεσις es ‘adición’, ‘cosa añadida’; por tanto, la palabra procede de prósthesis y debería ser
en esp. próstesis (en otras lenguas modernas el término correspondiente); de hecho en sentido quirúrgico está
atestiguado prosthesis en 1706 (antes como término gramatical), mientras que prothesis lo está más tarde, en
1848.

protista [protist]
m. (Biol.) Organismo constituido por células eucariotas, unicelulares o pluricelulares, que no presenta tejidos
diferenciados ni órganos, como algas, protozoos, hongos inferiores.
prōt- πρῶτος (gr. ‘primero’, ‘previo’) + -is- (gr.) + -tēs (gr. ‘que es’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX coincidente con antiguo. En gr. prṓ́tista πρώτιστα (neutro pl. de πρώτιστος ‘prime-
rísimo’); acuñado el nuevo significado en al. Protisten por E. Haeckel en 1868 para designar el conjunto de seres
de estructura más simple (protozoos, protofitos), frente a la dicotomía tradicional entre reino animal y vegetal;
luego se usó en sing.

protobasidio [protobasidium]
m. (Anat. veg.) Tipo de basidio característico de una subclase de heterobasidiomicetos que tiene cuatro células
cada una de las cuales da lugar a un basidio.
prōt- πρῶτος (gr. ‘primero’, ‘previo’) + -o- (gr.) + ba- βάσις (gr. ‘base’, ‘marcha’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.) +
-idion (gr. ‘pequeño’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

protobiología [protobiology]
f. (Biol.) Parte de la biología que se dedica al estudio de organismos ultramicroscópicos.
prōt- πρῶτος (gr. ‘primero’, ‘previo’) + -o- (gr.) + bi- βίος (gr. ‘vida’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr.
‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX.

protobionte [protobiont]
m. (Biol.) Protista vegetal o animal.
prōt- πρῶτος (gr. ‘primero’, ‘previo’) + -o- (gr.) + bi- βίος (gr. ‘vida’) + -ōn/-ont- (gr. ‘que hace’) + -em (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XX. Acuñado por A.I. Oparin antes de 1964.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 420
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

protoblasto [protoblast]
1. m. (Citol.) Célula desnuda desprovista de membrana.
2. m. (Embriol.) Blastómero de un embrión.
prōt- πρῶτος (gr. ‘primero’, ‘previo’) + -o- (gr.) + blast- βλαστός (gr. ‘germen, retoño’ [modern. también ‘forma
celular inmadura’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX.

protococal [protococcal]
adj. (Bot.) Se aplica a una familia de algas verdes terrestres unicelulares globulosas.
prōt- πρῶτος (gr. ‘primero’, ‘previo’) + -o- (gr.) + kokk- κόκκος (gr. ‘grano’ [modern. ‘bacteria redondeada’]) +
-āl- (lat.) + -is/-e (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1879.

protocolo [protocol]
1. m. (Medicina) Plan escrito y detallado de un experimento científico, un ensayo clínico o una actuación médi-
ca.
2. m. (Farm.) Documentación que recoge la historia de cada lote de producto, incluyendo su distribución y cir-
cunstancias que puedan afectar a la calidad final del producto.
prōt- πρῶτος (gr. ‘primero’, ‘previo’) + -o- (gr.) + koll- κόλλα (gr. ‘pegamento, cola’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. prōtókollon πρωτόκολλον es ‘primera unión me-
diante pegamento de un rollo de papiro’ que era el lugar en el que aparecían los datos de contenido y fecha. Des-
pués pasó a lat. mediev. en la forma prōtocollum y se especilizó en lenguaje jurídico como ‘serie de escrituras
autorizadas por un notario’ de donde derivan los usos aquí recogidos.

protodermo [protoderm]
1. m. (Embriol.) Capa celular exterior del meristemo apical.
2. m. (Anat. veg.) Epidermis primordial de las plantas.
3. m. Dermatógeno superficial.
prōt- πρῶτος (gr. ‘primero’, ‘previo’) + -o- (gr.) + der- δέρ-µα/-µατος (gr. ‘piel’, [modern. también ‘capa del
embrión’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -o (esp.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1932.

protodiastólico, ca [protodiastolic]
adj. (Patol.) Previo a la diástole o en su fase inicial.
prōt- πρῶτος (gr. ‘primero’, ‘previo’) + -o- (gr.) + diá διά (gr. ‘a través de’, ‘diferencia’, ‘separación’) +
stol-/stal- στολή (gr. ‘presión’; staltikós σταλτικός ‘que presiona’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Protofitas [Protophyta, protophyte]


f. pl. (Bot.) Género de plantas que abarcaba en clasificaciones antiguas plantas sencillas, unicelulares, procario-
tas como bacterias, levaduras, líquenes, etc.
prōt- πρῶτος (gr. ‘primero’, ‘previo’) + -o- (gr.) + phyt- φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf. phy-]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. protophyte en 1834.

protofloema [protophloem]
m. (Histol.) El primer floema que se desarrolla cuando el órgano vegetal está aún creciendo.
prōt- πρῶτος (gr. ‘primero’, ‘previo’) + -o- (gr.) + phloi-/phello- φλοιός/φελλός (gr. ‘corteza’/’corcho’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Protophloëm por E. Russow en 1873.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 421
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

protoginia [protogyny]
f. (Biol.) En sistemas hermafroditas el hecho de que se desarrolle antes la gónada femenina que la masculina con
lo que se evita la autofecundación.
prōt- πρῶτος (gr. ‘primero’, ‘previo’) + -o- (gr.) + gyn-/gynaik- γυνή/γυναικός (gr. ‘mujer’ [modern. en botánica
‘pistilo’]) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Abstraco derivado del adj. acuñado en al. protogynisch por F.H.G. Hildebrand en
1867.

protonema [protonema]
m. (Anat. veg.) Conjunto de filamentos formados al germinar las esporas de los briofitos.
prōt- πρῶτος (gr. ‘primero’, ‘previo’) + -o- (gr.) + nē- νῆ-µα/-µατος (gr. ‘hilo’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. protonéma en 1846.

protooncogen [protooncogen]
m. (Genét.) Gen celular normal que puede experimentar cambios en su secuencia génica y convertirse en un
oncogen.
prōt- πρῶτος (gr. ‘primero’, ‘previo’) + -o- (gr.) + onko- ὄγκος (gr. ‘masa’ [modern. se usa para ‘masa cancero-
sa’]) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. A partir de oncogen.

protoplasma [protoplasm]
m. (Citol.) Sustancia constitutiva de las células, de consistencia más o menos líquida, estructura coloidal y com-
posición química muy compleja.
prōt- πρῶτος (gr. ‘primero’, ‘previo’) + -o- (gr.) + plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia ‘formación
celular’; -plastia ‘recomposición quirúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Protoplasma por H. von Mohl, 1846, a partir de plasma.

protoplasto [protoplast]
m. (Citol.) Unidad o masa protoplasmática que constituye una célula aislada.
prōt- πρῶτος (gr. ‘primero’, ‘previo’) + -o- (gr.) + plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia ‘formación
celular’; -plastia ‘recomposición quirúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’]) + -t-/to- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. eclesiástico, desde el s. II a.C., prōtóplastos
πρωτόπλαστος es un adj. aplicado a Adán, ‘el primero formado’; pasó a lat. tardío, s. IV d.C., y medieval prōto-
plastus. Aplicado en biología con cambio de significado desde 1884.

protopodito [protopodite]
m. (Anat. anim.) La parte basal del apéndice de un crustáceo con dos segmentos (base y coxa) y con un exopo-
dito o un endopodito o ambos en su parte distal.
prōt- πρῶτος (gr. ‘primero’, ‘previo’) + -o- (gr.) + pod- πο-ῦς/-δός (gr. ‘pie’) + -ī́tēs (gr. ‘elemento anatómico’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1870.

protórax [prothorax]
m. (Anat. anim.) El primero de los tres segmentos en que se divide el tórax de los insectos.
pró πρό (gr. ‘delante de’, ‘en favor de’, ‘previo’) + thṓ́rāk- θώρα-ξ/-κος (gr. ‘tórax’) + -s (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. prothorax por Audouin en 1824.

protostela [protostele]
f. (Histol.) Estela que tiene la forma de una columna en la que el floema rodea el xilema.
prōt- πρῶτος (gr. ‘primero’, ‘previo’) + -o- (gr.) + sta-/stē- στα-/στη- [ἵστηµι] (gr. ‘estar de pie’, ‘colocar’, ‘de-
tener’) + -l- (gr.) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1901. A partir de estela.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 422
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

Protóstomos [protostome]
m. pl. (Zool.) Grupo mayor de metazoos (como moluscos, anélidos y artrópodos) que forman su boca y ano di-
rectamente desde la blastospora y el celoma por división del mesodermo del embrión. Se opone a deuteróstomo.
prōt- πρῶτος (gr. ‘primero’, ‘previo’) + -o- (gr.) + sto- στό-µα/-µατος (gr. ‘boca’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m-
(gr.) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1959.

Prototerios [Prototheria]
m. pl. (Zool.) Subclase de mamíferos primitivos ponedores de huevos; comprende los órdenes Triconodontos,
Multituberculados y Monotremas; sólo siguen existiendo de este último orden: el oxirrinco y el equidna.
prōt- πρῶτος (gr. ‘primero’, ‘previo’) + -o- (gr.) + thḗ́r θήρ (gr. ‘fiera’; thēríon θηρίον ‘animal’) + -ion (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por T.H. Huxley en 1880.

protótrofo, fa [prototrophic]
adj. (Fisiol. veg.) Que extrae nutrientes a partir de material inorgánico; aplicado a bacterias que no necesitan un
medio orgánico para vivir.
prōt- πρῶτος (gr. ‘primero’, ‘previo’) + -o- (gr.) + troph-/treph- τροφή (gr. ‘nutrición’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. prototroph por A. Fischer en 1897. Parecido a autótrofo.

protozoología [protozoology]
f. (Zool.) Rama de la zoología que se dedica al estudio de los protozoos.
prōt- πρῶτος (gr. ‘primero’, ‘previo’) + -o- (gr.) + zō- ζῷον (gr. ‘ser vivo’, ‘animal’) + -o- (gr.) + leg-/log-
λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1904, a partir de protozoo.

Protozoos [Protozoa]
m. pl. (Microbiol.) Gran división que agrupa a los animales, casi siempre microscópicos, cuyo cuerpo está for-
mado por una sola célula o por una colonia de células iguales entre sí.
prōt- πρῶτος (gr. ‘primero’, ‘previo’) + -o- (gr.) + zō- ζῷον (gr. ‘ser vivo’, ‘animal’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en lat. cient. Protozoa por Godfuss en 1818.

proturo
m. (Zool.) Insecto diminuto, sin ojos ni antenas, con apéndices tanto en el tórax como en el abdomen, con meta-
morfosis gradual; viven en el suelo, en lugares húmedos y oscuros.
prōt- πρῶτος (gr. ‘primero’, ‘previo’) + our- οὐρά (gr. ‘cola’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). El término alude a la forma de cola y a su carácter primitivo.

psicastenia [psychasthenia]
f. (Psiquiatría) Variedad de la neurastenia en la que predominan las manifestaciones de depresión psíquica.
psykh- ψῡχή (gr. ‘alma’ [modern. ‘mente’]) + a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + sthen- σθένος (gr. ‘vigor, fuerza’) + -ei-
(gr.) + -a (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo en dos palabras. Acuñado en fr. psychasthénie por P.M.F. Janet en 1893, a partir de la
expresión de Galeno, s. II d.C., asthéneia tês psykhês ἀσθένεια τῆς ψυχῆς ‘debilidad de la parte anímica, psíqui-
ca’.

psicocinesis [psychokinesis]
f. (Psicol.) Supuesta capacidad de desplazar objetos por el poder de la mente.
psykh- ψῡχή (gr. ‘alma’ [modern. ‘mente’]) + -o- (gr.) + kīnē- κίνησις (gr. ‘movimiento’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1914.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 423
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

psicodisléptico [psychodysleptic]
m. (Farm.) Alucinógeno que interrumpe la comprensión normal.
psykh- ψῡχή (gr. ‘alma’ [modern. ‘mente’]) + -o- (gr.) + dys- δυσ- (gr. ‘dificultad’) + lēp- ληπ- [λαµβάνω] (gr.
‘coger, tomar’) + -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. En fr. psychodysleptique en 1957, sobre el modelo de neuroléptico; etimol. ‘que
afecta a la mente y dificulta su funcionamiento’.

psicofármaco [psycho-pharmaceutical]
m. (Farm.) Medicamento para procesos psíquicos.
psykh- ψῡχή (gr. ‘alma’ [modern. ‘mente’]) + -o- (gr.) + pharmak- φάρµακον (gr. ‘droga, medicamento’) +
-os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1920.

psicógeno, na [psychogenic]
adj. (Patol.) Que se origina en la mente; se aplica a procesos patológicos sin base física.
psykh- ψῡχή (gr. ‘alma’ [modern. ‘mente’]) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘genera-
ción’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -ēs (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1902; es el único compuesto moderno en el que -geno tiene el valor que tenía en la
antigüedad, ‘producido en’.

psicognosis [psychognosis]
f. (Psicol.) Estudio de la mente, especialmente de las características psicológicas de un individuo.
psykh- ψῡχή (gr. ‘alma’ [modern. ‘mente’]) + -o- (gr.) + gnō- γνω- [γιγνώσκω] (gr. ‘conocer’) + -sis/-si-/-so-/-s-
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1891.

psicología [psychology]
f. (Psiquiatría) Ciencia que estudia los procesos mentales en personas y en animales.
psykh- ψῡχή (gr. ‘alma’ [modern. ‘mente’]) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā
-λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVI. En lat. cient. desde el s. XVI, aunque primitivamente era ‘estudio del alma y de la
mente’, de acuerdo con su etimología, luego pasó a ser sólo ‘estudio de la mente’.

psicopatía [psychopathy]
f. (Psiquiatría) Anomalía psíquica por obra de la cual, a pesar de la integridad de las funciones perceptivas y
mentales, se halla patológicamente alterada la conducta social del individuo que la padece.
psykh- ψῡχή (gr. ‘alma’ [modern. ‘mente’]) + -o- (gr.) + path- παθ- (gr. páthos πάθος, pátheia πάθεια, ‘padeci-
miento’, ‘sentimiento’) + -ei- (gr.) + -a (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1847.

psicopatología [psychopathology]
f. (Psicol.) Estudio de las disfunciones psicológicas o conductuales ocurridas en los desórdenes mentales o en la
desorganización social.
psykh- ψῡχή (gr. ‘alma’ [modern. ‘mente’]) + -o- (gr.) + path- παθ- (gr. páthos πάθος, pátheia πάθεια, ‘padeci-
miento’, ‘sentimiento’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1847.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 424
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

psicosis [psychosis]
1. f. (Psiquiatría) Nombre general que se aplica a todas las enfermedades mentales.
2. f. (Psiquiatría) Enfermedad mental caracterizada por delirios o alucinaciones, como la esquizofrenia o la para-
noia.
psykh- ψῡχή (gr. ‘alma’ [modern. ‘mente’]) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX coincidente con antiguo. Acuñado en al. Psychose antes de 1847; no tiene nada que
ver con gr. médico psȳ́khōsis ψύχωσις, ‘hecho de dar vida, animación, vitalidad’.

psicosomático, ca [psychosomatic]
adj. (Patol.) De la correlación entre lo psíquico o mental y lo somático o corporal.
psykh- ψῡχή (gr. ‘alma’ [modern. ‘mente’]) + -o- (gr.) + sō- σῶ-µα/-µατος (gr. ‘cuerpo’ [modern. también ‘cor-
púsculo del núcleo celular’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1863.

psicoterapia [psychotherapy]
f. (Psicol.) Tratamiento de desórdenes mentales o emocionales por métodos psicológicos (psicoanálisis, conduc-
tismo, cognitivismo, etc.).
psykh- ψῡχή (gr. ‘alma’ [modern. ‘mente’]) + -o- (gr.) + therap- θεραπεία (gr. ‘cuidado, tratamiento’) + -ei- (gr.)
+ -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. psychothérapie por van Renterghem y van Eeden en 1888.

psicótropo [psychotropic, psychotrophic]


m. (Farm.) Medicamento que actúa sobre la mente.
psykh- ψῡχή (gr. ‘alma’ [modern. ‘mente’]) + -o- (gr.) + trop- τρόπος (gr. ‘cambio’, ‘giro’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. En fr. psychotrope en 1951.

psicroalgia
f. (Psiquiatría) Sensación dolorosa de frío.
psykhro- ψῡχρός (gr. ‘frío’) + alg- ἄλγος (gr. ‘dolor’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

psicroestesia
f. (Psiquiatría) Sensación de frío.
psykhro- ψῡχρός (gr. ‘frío’) + aisthē- αἴσθησις (gr. ‘percepción’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

psicrófilo, la [psychrophilic]
adj. (Biol.) Que se desarrolla a temperaturas bajas.
psykhro- ψῡχρός (gr. ‘frío’) + phil- φίλος (gr. ‘amigo’) + -os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1897.

psicrofobia [psychrophobia]
f. (Psiquiatría) Temor anormal al frío.
psykhro- ψῡχρός (gr. ‘frío’) + phob- φόβος (gr. ‘temor’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. 1727.

psicroterapia
f. (Psiquiatría) Tratamiento de las enfermedades por el frío.
psykhro- ψῡχρός (gr. ‘frío’) + therap- θεραπεία (gr. ‘cuidado, tratamiento’) + -ei- (gr.) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 425
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

psique [psyche]
f. (Psiquiatría) Alma humana.
psykh- ψῡχή (gr. ‘alma’ [modern. ‘mente’]) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. psykhḗ́ ψῡχή tiene el mismo significado desde Homero, s. VIII a.C., ‘aliento’,
‘hálito vital’ y luego ‘alma’; reintroducido en 1658.

psiquiatría [psychiatry]
f. (Psiquiatría) Ciencia médica que trata de las enfermedades mentales.
psykh- ψῡχή (gr. ‘alma’ [modern. ‘mente’]) + iatr- ἰατρός (gr. ‘médico’; iatreíā ἰατρεία ‘medicina’) + -ei- (gr.) +
-ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. psychiatrie en 1842.

psitacosis [psittacosis]
f. (Patol.) Enfermedad infecciosa que padecen los loros y papagayos, de los que puede transmitirse al hombre.
psittak- ψιττακός (gr. ‘loro’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1897.

psoriasis [psoriasis]
f. (Derm.) Dermatosis generalmente crónica.
psōr- ψώρα (gr. ‘comezón’, ‘sarna’) + -iā-sis (gr. ‘enfermedad’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. psōríāsis ψωρίασις desde Dioscórides, s. I d.C., es ‘sarna’, reintroducido con
cambio parcial de significado en 1684.

Pteridofitas [Pteridophyta, pteridophyte]


f. pl. (Bot.) División de plantas criptógamas de generación alternante bien manifiesta, como los helechos.
pterido- πτέρι-ς/-δος ( ‘helecho’ [a partir de ptéron ‘ala’]) + phyt- φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf. phy-]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en lat. cient. en plural Pteridophyta por E. Haeckel en 1866.

pterigoides [pterygoid]
1. adj. (Anat. anim.) Que tiene forma de ala.
2. m. (Anat. anim.) Apófisis con forma de ala del hueso esfenoides.
3. m. Hueso del cráneo que forma parte del paladar.
pter- πτέρον, πτέρυ-ξ/-γος (gr. ‘ala’) + -yx/-ygo- (gr.) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. pterigoeidḗ́s πτερυγοειδής (πτερυγωδής) es ‘que
tiene forma de ala’; reintroducido en anatomía en fr. ptérygoïde en 1690.

Pterigotos [Pterygota]
m. pl. (Zool.) Subclase de insectos que comprende a los que tienen alas.
pter- πτέρον, πτέρυ-ξ/-γος (gr. ‘ala’) + -yx/-ygo- (gr.) + -t-/to- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1878.

Pterosaurios [Pterosauria]
m. pl. (Paleontol.) Orden de reptiles del Secundario adaptados al vuelo gracias a una amplia membrana sostenida
por el quinto dedo de la mano muy alargado.
pter- πτέρον, πτέρυ-ξ/-γος (gr. ‘ala’) + -o- (gr.) + saur- σαῦρος (gr. ‘lagarto’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en lat. cient. pterosaurus por L.F.J.F. Fitzinger en 1843.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 426
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

ptiriasis [phthiriasis]
f. (Derm.) Pediculosis, enfermedad de la piel producida por piojos.
phtheír φθείρ (gr. ‘piojo’) + -iā-sis (gr. ‘enfermedad’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. phtheiríāsis φθειρίασις en médicos tardíos, s. IV-VI d.C.; reintroducido en fr.
phtiriase en 1584.

ptosis [ptosis]
f. (Patol.) Caída o prolapso de un órgano o parte de él.
ptō- πτῶσις (gr. ‘caída’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. significa ‘caída’, ‘declinación’ y no se usó en medi-
cina; reintroducido con cambio parcial de significado en 1743.

pulmón [lung]
m. (Anat. anim.) Órgano de la respiración del hombre y de los vertebrados que viven o pueden vivir fuera del
agua: es de estructura esponjosa, blando, flexible, que se comprime y se dilata, y ocupa una parte de la cavidad
torácica.
pneu-/pno- πνευ-/πνο- [πνέω] (gr. ‘respirar’; -pnoia -πνοια ‘respiración’; pneúmōn πνεύµων ‘pulmón’) +
-mōn/-mo- (gr. ‘que hace’)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo. A partir de gr. pneúmōn πνεύµων (desde Homero, s. VIII a.C.) y su variante
pleúmōn πλεύµων (s. V a.C.); pasó al lat. pulm-o/-ōnis (s. I a.C.); luego a lat. tardío y se encuentra en fr. y caste-
llano mediev.

pulpo [pulp]
m. (Zool.) Molusco cefalópodo dibranquial, octópodo, que vive de ordinario en el fondo del mar, y a veces nada
a flor de agua; es muy voraz, se alimenta de moluscos y crustáceos y su carne es comestible. (Que tiene muchos
pies).
poly- πολύς (gr. ‘mucho’, ‘numeroso’, ‘frecuente’) + pod- πο-ῦς/-δός (gr. ‘pie’) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo. En gr. polýpous πολύπους, literalmente ‘que tiene muchos pies’, desde Home-
ro, s. VIII a.C., pasó al lat. (en s. II a.C.) polypus, después en lat. tardío es pulpus de donde llegó a castellano
mediev.

púrpura [purpur, purple (1ª acep.); purpura (2ª acep.)]


1. f. (Zool.) Molusco gasterópodo marino, cuya concha, que es retorcida y áspera, tiene la boca o abertura ancha
o con una escotadura en la base. Segrega en cortísima cantidad una tinta amarillenta, la cual al contacto del aire
toma color verde, que luego se cambia en rojo más o menos oscuro, en rojo violáceo o en violado.
2. f. (Patol.) Estado morboso, caracterizado por hemorragias, petequias o equimosis.
porphyr- πορφύρα (gr. ‘molusco que produce tinte púrpura’, ‘tinte púrpura’) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo y nuevo significado. En gr. porphýrā πορφύρα es ‘molusco que produce un
tinte violáceo’, después ‘tinte obtenido del molusco’ o ‘tela o vestido teñido con ese tinte’; esos son los signifi-
cados que tiene también en la forma lat. purpura (es un antiguo préstamo perfectamente integrado); el significa-
do patológico de la 2ª acep. fue acuñado por P.G. Werlhof en 1735.

pus [pus]
m. (Patol.) Humor que secretan accidentalmente los tejidos inflamados y cuya índole y consistencia varían según
la naturaleza de estos tejidos y de las lesiones que los afectan. Su color ordinario es amarillento o verdoso.
pū-s/-ris (lat. ‘pus’)
Leng. base: lat. Antiguo. Está relacionado con gr. pýon πύον, por ser ambas formas derivadas de un término
indoeuropeo.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 427
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

Quelicerados [Chelicerata]
m. pl. (Zool.) Clase de artrópodos con un cuerpo dividido en prosoma (portador de quelícero y pedipalpos senso-
riales) y un opistosoma posterior que suele tener cuatro pares de patas. Comprende a los arácnidos, picnogóni-
dos, cangrejos herradura y los euriptéridos hoy extinguidos.
khēl- χηλή (gr. ‘pezuñas’, ‘pinzas de cangrejo’) + -i- (lat.) + ker-/kerat- κέρα-ς/-ατος (gr. ‘cuerno’, ‘antena de
insecto’, [modern. ‘córnea’]) + -ā- (lat.) + -t-us/-a/-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XX.

quelícero [chelicer, chelicere]


m. (Anat. anim.) Apéndice par provisto de quelas o uñas.
khēl- χηλή (gr. ‘pezuñas’, ‘pinzas de cangrejo’) + -i- (lat.) + ker-/kerat- κέρα-ς/-ατος (gr. ‘cuerno’, ‘antena de
insecto’, [modern. ‘córnea’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. chélicère antes de 1835; etimol. ‘antena con pezuñas’.

queloide [cheloid]
m. (Derm.) Tumoración benigna de la piel en cicatrizaciones con estructura radial que se asemeja a las patas de
un cangrejo.
khēl- χηλή (gr. ‘pezuñas’, ‘pinzas de cangrejo’) + -o- (gr.) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1876

Quelónidos
m. pl. (Zool.) Familia de quelonios carnívoros adaptados a la vida marina que presentan escudo más o menos
deprimido, recubierto por grandes placas córneas.
khelōn- χελώνη (gr. ‘tortuga’) + -id-ēs (gr. ‘miembro de un grupo’)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. (s. XIX o XX).

Quelonios [Chelonia, chelonian]


m. pl. (Zool.) Se aplica a los reptiles que tienen cuatro extremidades cortas, mandíbulas córneas, sin dientes, y el
cuerpo protegido por un caparazón duro que cubre la espalda y el pecho, como las tortugas.
khelōn- χελώνη (gr. ‘tortuga’) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1799 Chéloniens en fr.

quelotomía [celotomy]
f. (Cirugía) Celotomía
kēl- κήλη (gr. ‘hernia’, ‘tumor’) + -o- (gr.) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. kēlotomíā κηλοτοµία en Pablo de Egina, s. VII d.C.; reintroducido en 1847.

queratina [keratin]
f. (Bioquím.) Sustancia albuminoidea, muy rica en azufre, que constituye la parte fundamental de las capas más
externas de la epidermis de los vertebrados.
ker-/kerat- κέρα-ς/-ατος (gr. ‘cuerno’, ‘antena de insecto’, [modern. ‘córnea’]) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XIX. 1849.

queratitis [keratitis]
f. (Oftalmol.) Inflamación de la córnea transparente.
ker-/kerat- κέρα-ς/-ατος (gr. ‘cuerno’, ‘antena de insecto’, [modern. ‘córnea’]) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘infla-
mación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. kératite en 1827.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 428
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

queratoplastia [keratoplasty]
f. (Cirugía) Cirugía plástica de la córnea.
ker-/kerat- κέρα-ς/-ατος (gr. ‘cuerno’, ‘antena de insecto’, [modern. ‘córnea’]) + -o- (gr.) + plas- πλάσσω (gr.
‘moldear’ [modern. -plasia ‘formación celular’; -plastia ‘recomposición quirúrgica’; plasma ‘líquido constitu-
yente’]) + -t-/to- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Keratoplastik por F. Reisinger en 1824.

queratosis [keratosis]
f. (Derm.) Dermatosis caracterizada por una anomalía de la queratinización de los tegumentos.
ker-/kerat- κέρα-ς/-ατος (gr. ‘cuerno’, ‘antena de insecto’, [modern. ‘córnea’]) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afec-
ción’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. kératose en 1884; querat- vale por queratina.

queratotomía [keratotomy]
f. (Cirugía) Operación quirúrgica para la corrección de la miopía mediante incisiones en la córnea.
ker-/kerat- κέρα-ς/-ατος (gr. ‘cuerno’, ‘antena de insecto’, [modern. ‘córnea’]) + -o- (gr.) + tom-/tmē- τοµή,
τµῆσις (gr. ‘corte’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. kératotomie en 1855.

Quetognatos [Chaetognatha, chaetognath]


m. pl. (Zool.) Gusanos flecha; animales celomados marinos típicos del plancton que tienen cuerpo alargado y
transparente, con cabeza, tronco y cola; tienen además aletas laterales y caudal y una fila de espículas alrededor
de la boca.
khait- χαίτη (gr. ‘melena’, ‘cerdas’) + -o- (gr.) + gnath- γνάθος (gr. ‘mandíbula’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1889; etimol. ‘que tiene cerdas en la mandíbula’.

quiasma
1. m. (Anat. anim.) Parte de las vías ópticas que corresponde a un entrecruzamiento en X de las fibras prove-
nientes de las cintas ópticas.
2. m. (Genét.) Fenómeno consistente en el intercambio de trozos homólogos en un sistema de cromátidas (fila-
mentos de cromosoma) en pareja; ocurre durante el estado diploteno de la profase de la meyosis.
khias- χίασµα (gr. ‘aspa’ [por la forma de la letra ji, X]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo y nuevo significado. Galeno, s. II d.C., afirma que los nervios ópticos se entrecruzan en
forma de khí χί pero no usa khíasma χίασµα; sin embargo, fue a partir de ese texto galénico que se introdujo el
término en anatomía con ese valor en 1847; en genética desde 1911.

quilo [chyle]
m. (Fisiol. anim.) Linfa de aspecto lechoso por la gran cantidad de grasa que acarrea, y que circula por los vasos
quilíferos durante la digestión.
khy- χῡ- (gr. khýma χύµα, khȳmós χυµός, khȳlós χυλός ‘que fluye’, ‘savia’, ‘humor’, ‘jugo’) + -l- (gr.) + -os/-on
(gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. El valor habitual de khȳlós χυλός en gr. es ‘jugo’, sin embargo Galeno, s. II d.C., lo usa
específicamente para el líquido que forman los alimentos en el proceso digestivo, debió pasar a lat. mediev. por-
que aparece en castellano y fr. mediev.; véase quimo.

quilocaulo, la
adj. (Anat. veg.) Que tiene tallos suculentos.
khy- χῡ- (gr. khýma χύµα, khȳmós χυµός, khȳlós χυλός ‘que fluye’, ‘savia’, ‘humor’, ‘jugo’) + kaulo-/caul-
καυλός caulis (gr. y lat. ‘tallo’) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 429
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

Quilognatos [Chilognatha, chilognathan]


m. pl. (Zool.) Orden de insectos miriápodos diplópodos.
kheil- χεῖλος (gr. ‘labio’) + -o- (gr.) + gnath- γνάθος (gr. ‘mandíbula’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1835, por tener dos pares de mandíbulas de las cuales la segunda forma una especie
de labio.

quilomicrón
m. (Bioquím.) Partícula lipoproteínica del plasma y otros líquidos corporales que transportan colesterol, triglicé-
ridos y otros lípidos desde el intestino al tejido adiposo.
khy- χῡ- (gr. khýma χύµα, khȳmós χυµός, khȳlós χυλός ‘que fluye’, ‘savia’, ‘humor’, ‘jugo’) + -l- (gr.) + -o- (gr.)
+ mīkr- µικρός (gr. ‘pequeño’) + -on (quím. ‘partícula’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XX. 1921; véase quilo.

Quilópodos [Chilopoda, chilopodan]


m. pl. (Zool.) Orden de artrópodos miriápodos de cuerpo deprimido y largas antenas en la cabeza, así el ciem-
piés.
kheil- χεῖλος (gr. ‘labio’) + -o- (gr.) + pod- πο-ῦς/-δός (gr. ‘pie’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1837, por tener dos pares de mandíbulas de las cuales la segunda forma una especie
de labio.

quimera [chimera, chimaera]


f. (Biol.) Organismo creado artificialmente que se desarrolla de un embrión que se compone de células de dos
individuos diferentes, por lo tanto de dos genotipos distintos; también se aplica al fenómeno parecido producido
por injertos.
khímaira χίµαιρα (gr. ‘cabra’, ‘monstruo mitológico con cabeza de león y cuerpo de cabra’)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). Con el significado de ‘monstruo mitológico’ pasó a lat.
chimaera en s. I a.C., luego a lat. mediev. y lenguas romances; en el sentido de la definición fue acuñado en al.
Chimäre por H. Winkler en 1907.

química [chemistry]
f. (General) Ciencia que estudia la estructura, propiedades y transformaciones de la materia a partir de su com-
posición atómica.
khymei- χῡµεία (gr. ‘alquimia’, de donde química [de la misma raíz que khȳ-]) + -ikē (gr. ‘estudio’, ‘técnica’)
Leng. base: gr. Medieval. En gr. khȳmeíā χυµεία, término recogido en Zósimo, s. III-IV d.C., es ‘ciencia de la
aleación de los metales’, pasó a gr. bizantino khēmíā χηµία de donde ár. kīmiyā, ár. hispánico alkímya, esp. me-
diev. alquimia o quimia que es de donde procede química mediante la adición de un sufijo.

quimioautótrofo, fa [chemoautotroph]
adj. (Biol.) Organismo autótrofo que obtiene energía por oxidación de sustancias orgánicas.
khymei- χῡµεία (gr. ‘alquimia’, de donde química [de la misma raíz que khȳ-]) + -o- (gr.) + aut- αὐτός (gr. ‘que
actúa por sí mismo o sobre sí mismo’) + -o- (gr.) + troph-/treph- τροφή (gr. ‘nutrición’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1943; etimol. ‘autótrofo por procedimiento químico’.

quimioorganótrofo, fa
adj. (Biol.) Del organismo que obtiene su energía de la oxidación de compuestos orgánicos.
khymei- χῡµεία (gr. ‘alquimia’, de donde química [de la misma raíz que khȳ-]) + -o- (gr.) + erg-/org- (gr. érgon
ἔργον ‘trabajo’, ‘función’; órganon ὄργανον ‘órgano’) + troph-/treph- τροφή (gr. ‘nutrición’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 430
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

quimiorreceptor [chemoreceptor]
m. (Fisiol. anim.) Receptor adaptado a estímulos químicos, así el gusto o el olfato, o el cuerpo carótido o aórtico.
khymei- χῡµεία (gr. ‘alquimia’, de donde química [de la misma raíz que khȳ-]) + -o- (gr.) + re- (lat. ‘repetición’,
‘restauración’) + cap-/cēp- (lat. ‘coger, recibir’) + -tō-r/-ris (lat. ‘que hace’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1906, con un elemento final lat. receptor.

quimiosmosis [chemosmotic]
f. (Citol.) Acción química entre dos sustancias que ocurre a través de una membrana.
khymei- χῡµεία (gr. ‘alquimia’, de donde química [de la misma raíz que khȳ-]) + -o- (gr.) + ōth- ὠθέω (gr. ‘em-
pujar’) + -sm-/-smo- (gr.) + -ōsis (gr. ‘proceso, situación’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). A partir de osmosis.

quimiostato [chemostat]
m. (Instrumental) Aparato que permite el cultivo de bacterias en un medio químico inalterado utilizado para
estudios cuantitativos de mutaciones.
khymei- χῡµεία (gr. ‘alquimia’, de donde química [de la misma raíz que khȳ-]) + -o- (gr.) + sta-/stē- στα-/στη-
[ἵστηµι] (gr. ‘estar de pie’, ‘colocar’, ‘detener’) + -t-/to- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por Novick y Szilard en 1950, sobre el modelo de thermostat
(termostato), a partir de gr. statós στατóς ‘que se queda quieto’; por tanto, etimol. ‘que permanece inalterado en
cuanto a la química’.

quimiotactismo [chemotactism]
m. (Fisiol.) Quimiotaxis.
khymei- χῡµεία (gr. ‘alquimia’, de donde química [de la misma raíz que khȳ-]) + -o- (gr.) + tag- τάξις (gr. ‘orden,
formación’) + -t-/to- (gr.) + -ismos (gr. ‘proceso’, ‘estado’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1887.

quimiotaxis [chemotaxis]
f. (Bioquím.) Tendencia de las células u órganos a moverse en dirección determinada por la influencia de estí-
mulos químicos; se aplica especialmente a la curvatura de las plantas por estímulos químicos. Sinónimo: qui-
miotropismo.
khymei- χῡµεία (gr. ‘alquimia’, de donde química [de la misma raíz que khȳ-]) + -o- (gr.) + tag- τάξις (gr. ‘orden,
formación’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Chemotaxis por W. Pfeffer en 1888.

quimioterapia [chemotheray]
f. (Terapéutica) Método curativo o profiláctico de las enfermedades, en especial de las infecciosas, por medio de
productos químicos.
khymei- χῡµεία (gr. ‘alquimia’, de donde química [de la misma raíz que khȳ-]) + -o- (gr.) + therap- θεραπεία (gr.
‘cuidado, tratamiento’) + -ei- (gr.) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. Chemotherapie antes de 1907.

quimiotropismo [chemotropism]
m. (Bioquím.) Quimiotaxis.
khymei- χῡµεία (gr. ‘alquimia’, de donde química [de la misma raíz que khȳ-]) + -o- (gr.) + trop- τρόπος (gr.
‘cambio’, ‘giro’) + -ismos (gr. ‘proceso’, ‘estado’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1897.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 431
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

quimo [chyme]
m. (Fisiol. anim.) Pasta homogénea y agria, variable según los casos, en que los alimentos se transforman en el
estómago por la digestión.
khy- χῡ- (gr. khýma χύµα, khȳmós χυµός, khȳlós χυλός ‘que fluye’, ‘savia’, ‘humor’, ‘jugo’) + -m-/-mo- (gr.) +
-s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En médicos gr. no se distingue en la práctica entre los términos khȳlós χυλός y khȳmós
χυµός (véase quilo). Ambos se aplicaban para la masa pastosa que forman los alimentos en el proceso digestivo;
este proceso, de hecho, se denominaba khȳ́lōsis χύλωσις o khȳ́mōsis χύµωσις.

quinasa [kinase]
f. (Bioquím.) Sustancia enzimática que convierte un zimógeno en un enzima; concretamente transfiere un grupo
fosforilo del ATP (u otros fosfatos de alta energía) a una molécula aceptora.
kīnē- κίνησις (gr. ‘movimiento’) + -asa (quím. ‘enzima’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XX. 1902; etimol. ‘enzima que pone en movimiento’ por activar el zimó-
geno.

quinesiterapia [kinesitherapy]
f. (Terapéutica) Método terapéutico por medio de movimientos activos o pasivos de todo el cuerpo o de alguna
de sus partes.
kīnē- κίνησις (gr. ‘movimiento’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.) + therap- θεραπεία (gr. ‘cuidado, tratamiento’) + -ei-
(gr.) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). En fr. kinésithérapie en 1847.

quirapsia [chirapsy]
f. (Terapéutica) Masaje con la mano.
kheir- χεῖ-ρ/-ρός (gr. ‘mano’) + hap- ἅπτω (gr. ‘tocar’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. kheirapsíā χειραψία es ‘combate con la mano’ y ‘masaje’; reintroducido en 1828.

quiridio
m. (Anat. anim.) Extremidad tipo mano, modelo seguido en el esqueleto de los vertebrados tetrápodos.
kheir- χεῖ-ρ/-ρός (gr. ‘mano’) + -idion (gr. ‘pequeño’)
Leng. base: gr. Antiguo.

quirófano
m. (Cirugía) Local convenientemente acondicionado para hacer operaciones quirúrgicas de manera que puedan
presenciarse al través de una separación de cristal.
kheir- χεῖ-ρ/-ρός (gr. ‘mano’) + -o- (gr.) + phan- φαίνω (gr. aparecer; phanerós φανερός ‘evidente’; phásis φάσις
‘manifestación’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). No tiene equivalente en otras lenguas modernas. quiro- vale por cirugía.

quiropráctica, quiropraxia [chiropractic]


f. (Terapéutica) Tratamiento de ciertas dolencias óseas o musculares mediante manipulación de la zona afectada.
kheir- χεῖ-ρ/-ρός (gr. ‘mano’) + -o- (gr.) + prāg- πρᾶξις (gr. ‘acción’, ‘actuación’) + -t-/to- (gr.) + -ikē (gr. ‘estu-
dio’, ‘técnica’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1898 adj., 1903 sustantivo.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 432
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

Quirópteros [Cheiroptera]
m. pl. (Zool.) Orden de mamíferos, crepusculares o nocturnos, casi todos insectívoros, que vuelan con alas for-
madas por una extensa y delgada membrana o repliegue cutáneo, que, partiendo de los lados del cuerpo, se ex-
tiende sobre cuatro de los dedos de las extremidades anteriores, que son larguísimos, y llega a englobar los
miembros posteriores y la cola, cuando esta existe; como el murciélago.
kheir- χεῖ-ρ/-ρός (gr. ‘mano’) + -o- (gr.) + pter- πτέρον, πτέρυ-ξ/-γος (gr. ‘ala’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en lat. cient. Cheiroptera por Cuvier antes de 1835 en el sentido de que su
mano es un ala.

quirúrgico, ca [surgical]
adj. (Cirugía) Perteneciente o relativo a la cirugía.
kheir- χεῖ-ρ/-ρός (gr. ‘mano’) + -o- (gr.) + erg-/org- (gr. érgon ἔργον ‘trabajo’, ‘función’; órganon ὄργανον ‘ór-
gano’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. kheirourgikós χειρουργικóς desde Galeno, s. II d.C., pasó a lat. chīrurgicus de la
misma época, después a lat. y castellano mediev.

quiste [cyst]
m. (Derm.) Vejiga membranosa que se desarrolla anormalmente en diferentes regiones del cuerpo y que contiene
humores o materias alteradas.
kýst- κύστις (gr. ‘bolsa’, ‘vejiga’) + -em (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Antiguo. En gr. kýstis κύστις significa ‘vejiga urinaria’ desde Homero, s. VIII a.C.;
con el significado de ‘bolsa debajo de los ojos’ lo encontramos en Aristóteles, s. IV a.C.; este uso aparentemente
es el antecedente del moderno, que debió existir en lat. mediev. porque aparece en castellano de la misma época.

quitina [chitin]
f. (Bioquím.) Polímero de cadena larga; es el principal polisacárido de las paredes celulares de hongos y del
exoesqueleto de los artrópodos.
khitō- χιτών (gr. ‘túnica’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XIX. 1821 en fr. chitine acuñado por Odier; etimol. ‘sustancia que cubre
como una túnica’.

Quitridiomicetos [Chytridiomycetes]
m. pl. (Bot.) Filo de protistas saprófitos o parásitos que viven en el suelo o agua dulce, a veces considerados
como hongos; son unicelulares.
khytr- [ȳ] χύτρα (gr. ‘olla de barro’ [cf. khȳ-]) + -idion (gr. ‘pequeño’) + myk-/mykēt- µύκη-ς/-τος (gr. ‘hongo’) +
-es (gr.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. (s. XIX o XX). A partir de gr. khȳ́trā χύτρα ‘olla de barro’, debido a su forma.

rabdoma [rhabdom]
m. (Anat. anim.) Cada una de las estructuras diminutas en forma de bastón de las retínulas de los ojos compues-
tos de los artrópodos.
rhabdo- ῥάβδος (gr. ‘vara’, ‘caña’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1878.

rabdópodo [rhabdopod]
m. (Anat. anim.) Pequeñas varitas típicas de los machos de muchos insectos en sus antenas.
rhabdo- ῥάβδος (gr. ‘vara’, ‘caña’) + pod- πο-ῦς/-δός (gr. ‘pie’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1898.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 433
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

radiografía [radiography]
f. (Instrumental) Procedimiento para hacer fotografías por medio de los rayos X. Fotografía obtenida por este
procedimiento.
radi- (lat. ‘radio’, ‘rayo’) + -o- (gr.) + graph- γράφω (gr. ‘grabar’, ‘escribir’) + -íā (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. 1896, a partir del descubrimiento por W C Röntgen eb 1895 de los ra-
yos X o rayos de Röntgen.

radiología [radiology]
f. (Instrumental) Parte de la medicina que estudia las radiaciones, especialmente los rayos X, en sus aplicaciones
al diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
radi- (lat. ‘radio’, ‘rayo’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) +
-íā (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1900.

radioscopia [radioscopy]
f. (Instrumental) Examen del interior del cuerpo humano y, en general, de los cuerpos opacos por medio de la
imagen que proyectan en una pantalla al ser atravesados por los rayos X.
radi- (lat. ‘radio’, ‘rayo’) + -o- (gr.) + skop- σκοπέω (gr. ‘mirar detenidamente’) + -íā (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. En fr. radioscopie en 1896, (véase radiografía).

rafe [raphe]
1. m. (Anat.) Línea prominente en la porción media de una formación anatómica, que parece producida por la
reunión o sutura de dos mitades simétricas.
2. m. (Anat. veg.) Cordoncillo saliente que forma el funículo en algunas semillas.
rhaph- ῥαφή (gr. ‘costura’) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo y nuevo significado. En Hipócrates, s. V a.C., ‘sutura craneal’; reintroducido en 1753.

rágade [rhagades]
f. (Derm.) Grieta o ulceración dolorosa, especialmente la que está cerca de alguna mucosa (ano, labio, pezón).
-rrag-/rhēg- -ρραγ-/ῥηγ- (gr. rragíā -ρραγία ‘flujo violento’, rhêxis ῥῆξις ‘ruptura violenta’) + -as/-ad- (gr.) +
-em (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Antiguo. En gr. rhagá-s/-dos ῥαγά-ς/-άδος con el mismo valor que el actual desde el
s. I d.C., pasó al lat. en la forma rhagades o rhagadia y luego a lat. mediev. y lenguas romances.

raquialgia [rachialgia]
f. (Patol.) Dolor a lo largo del raquis.
rhakh-i/-id- ῥάχι-ς/-δος (gr. ‘espinazo’) + alg- ἄλγος (gr. ‘dolor’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. rachialgie en 1795.

raquicentesis
f. (Cirugía) Punción en el conducto raquídeo.
rhakh-i/-id- ῥάχι-ς/-δος (gr. ‘espinazo’) + kent-/kont- κεντέω (gr. ‘perforar’; kéntron κέντρον ‘aguijón’, ‘centro’)
+ -ē- (gr.) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). Sobre el modelo de paracentesis.

raquiodonto [rachiodont]
m. (Zool.) Serpiente comedora de huevos, usan como dientes las hipófisis de las vértebras torácicas anteriores
que tienen muy desarrolladas.
rhakh-i/-id- ῥάχι-ς/-δος (gr. ‘espinazo’) + odont- ὀδο-ύς/-ντος (gr. ‘diente’) + -o/-a (esp.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). Etimol. ‘que tiene dientes en el espinazo’.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 434
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

raquiópago [rachiopagus]
m. (Patol.) Cada uno de los dos gemelos unidos por la columna vertebral.
rhakh-i/-id- ῥάχι-ς/-δος (gr. ‘espinazo’) + -o- (gr.) + pēg-/pag- πήγνυµι (gr. ‘pegarse’, ‘agregarse’; pēktós πηκτός
‘coagulado’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

raquis [rachis]
1. m. (Anat. anim.) Espinazo de los vertebrados.
2. m. (Anat. veg.) Raspa o eje de una espiga.
rhakh-i/-id- ῥάχι-ς/-δος (gr. ‘espinazo’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. desde Homero, s. VIII a.C., en la 1ª acep., la 2ª aparece en Teofrasto, s. IV a.C.;
en sentido botánico reintroducido en 1785, en anatomía humana en fr. rachis en 1575, en ingl. mucho más tarde,
1842.

raquitismo [rachitis, rickets]


m. (Patol.) Enfermedad crónica que, por lo común, solo padecen los niños. Se debe a la alimentación e higiene
inadecuados; y consiste en trastornos del metabolismo del calcio, que se manifiestan por encorvadura de los
huesos y debilidad.
rhakh-i/-id- ῥάχι-ς/-δος (gr. ‘espinazo’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’) + -ismos (gr. ‘afección’)
Leng. base: gr. Neol. s. XVII. En gr. rhakhítēs ῥαχίτης es ‘de la columna’; fue un médico ingl. Glesson en 1650
quien acuñó rachitis con cruce con el término inglés para la enfermedad, rickets; después se remodeló el sufijo.

raquítomo [rachitome]
m. (Instrumental) Instrumento para abrir el conducto vertebral sin interesar la médula.
rhakh-i/-id- ῥάχι-ς/-δος (gr. ‘espinazo’) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1882.

reófilo, la [rheophil, rheophile]


adj. (Ecol.) Que prefiere vivir en corrientes de agua.
rheu-/rhe-/-rro- ῥευ-/-ρρο- [ῥέω] (gr. ‘fluir’; rheûma ῥεῦµα, -rroia -ρροια, ‘flujo’) + -o- (gr.) + phil- φίλος (gr.
‘amigo’) + -os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1934.

reología [rheology]
f. (General) Especialidad científica que se estudia los fluidos.
rheu-/rhe-/-rro- ῥευ-/-ρρο- [ῥέω] (gr. ‘fluir’; rheûma ῥεῦµα, -rroia -ρροια, ‘flujo’) + -o- (gr.) + leg-/log-
λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1929.

reoplancton [rheoplankton]
m. (Ecol.) Plancton de aguas que corren.
rheu-/rhe-/-rro- ῥευ-/-ρρο- [ῥέω] (gr. ‘fluir’; rheûma ῥεῦµα, -rroia -ρροια, ‘flujo’) + -o- (gr.) + plan-/plank-
πλάνη (gr. ‘vagabundeo’; planktós πλαγκτός ‘errante’) + -t-/to- (gr.) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

retinopatía [retinopathy]
f. (Oftalmol.) Nombre genérico de las afecciones retinianas.
rete (lat. ‘red’) + -īn- (lat.) + -o- (gr.) + path- παθ- (gr. páthos πάθος, pátheia πάθεια, ‘padecimiento’, ‘sen-
timiento’) + -ei- (gr.) + -a (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1932, a partir de ‘retina’.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 435
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

reúma, reuma [rheumatism]


m./f. (Patol.) Enfermedad que se manifiesta generalmente por inflamaciones dolorosas en las partes musculares y
fibrosas del cuerpo.
rheu-/rhe-/-rro- ῥευ-/-ρρο- [ῥέω] (gr. ‘fluir’; rheûma ῥεῦµα, -rroia -ρροια, ‘flujo’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m-
(gr.)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo. En gr. rheûma ῥεῦµα es ‘flujo de un humor’ (en la medicina antigua esto
podía suponer dolor), aparece desde Hipócrates, s. V a.C. (aunque se prefiere después la forma rheumatismós
ῥευµατισµός), pasó a lat. mediev. (S. Isidoro, s. VI-VII) rheuma y a castellano mediev. Véase reumatismo.

reumático, ca [rheumatic]
1. adj. (Patol.) Relativo al reuma.
2. m./f. (Patol.) Que padece reuma.
rheu-/rhe-/-rro- ῥευ-/-ρρο- [ῥέω] (gr. ‘fluir’; rheûma ῥεῦµα, -rroia -ρροια, ‘flujo’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m-
(gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo. En gr. rheumatikós ῥευµατικός a partir de Dioscórides, s. I d.C. con el signi-
ficado actual; pasó a lat. rheumaticus (s. I d.C.), luego a lat. y castellano mediev.

reumatismo [rheumatism]
m. (Patol.) Enfermedad que se manifiesta generalmente por inflamaciones dolorosas en las partes musculares y
fibrosas del cuerpo.
rheu-/rhe-/-rro- ῥευ-/-ρρο- [ῥέω] (gr. ‘fluir’; rheûma ῥεῦµα, -rroia -ρροια, ‘flujo’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m-
(gr.) + -ismos (gr. ‘afección’)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo. En gr. rheumatismós ῥευµατισµός ‘flujo de un humor’ desde Hipócrates, s. V
a.C., pasó a lat. rheumatismus (s. I d.C.), luego a lat. y castellano mediev. El valor de ‘inflamación dolorosa’ lo
adquirió en el s. XVII.

ribonucleico, ácido [ribonucleic acid]


adj. (Bioquím.) Biopolímero cuyas unidades son ribonucleótidos. Según su función se dividen en mensajeros,
ribosómicos y transferentes. Por hidrólisis produce ribosa, se encuentra en el citoplasma.
rib- (quím. ‘aldopentosa presente en algunos ácidos nucleicos’ [a partir de reordenación de las letras de ara-
bin-osa]) + -o- (gr.) + nucle- (lat. ‘semilla de la nuez’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: híbrido. Neol. s. XX. 1931.

ribosa [ribose]
f. (Bioquím.) Aldopentosa presente en algunos ácidos nucleicos.
rib- (quím. ‘aldopentosa presente en algunos ácidos nucleicos’ [a partir de reordenación de las letras de ara-
bin-osa]) + -osa (quím. ‘carbohidrato’)
Leng. base: siglas. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Ribose por E. Fischer en 1891 a partir de arabinosa.

ribosoma [ribosome]
m. (Citol.) Orgánulo en el que tiene lugar la etapa de traducción en la expresión génica.
rib- (quím. ‘aldopentosa presente en algunos ácidos nucleicos’ [a partir de reordenación de las letras de ara-
bin-osa]) + -o- (gr.) + sō- σῶ-µα/-µατος (gr. ‘cuerpo’ [modern. también ‘corpúsculo del núcleo celular’]) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: híbrido gr./ingl. Neol. s. XX. 1958.

ribozima [ribozyme]
m./f. (Bioquím.) Molécula de ARN que funciona como una enzima y puede catalizar reacciones químicas.
rib- (quím. ‘aldopentosa presente en algunos ácidos nucleicos’ [a partir de reordenación de las letras de ara-
bin-osa]) + -o- (gr.) + zym- ζῡµή (gr. ‘levadura’ [modern. ‘enzima’]) + -ē (gr.)
Leng. base: híbrido gr./ingl. Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por K. Kruger en 1982.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 436
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

rigosis [rhigosis]
f. (Fisiol.) Capacidad para tener la sensación de frío.
rhīgo- ῥῖγος (gr. ‘frío’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

rinitis [rhinitis]
f. (Patol.) Inflamación de la mucosa de las fosas nasales.
rhīn- ῥί-ς/-νός (gr. ‘nariz’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. rhinite en 1842.

rinocaulo [rhinocaul]
m. (Anat. anim.) Parte estrecha del cerebro en la que se encuentra el lóbulo olfativo.
rhīn- ῥί-ς/-νός (gr. ‘nariz’) + -o- (gr.) + kaulo-/caul- καυλός caulis (gr. y lat. ‘tallo’) + -s/-n (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. 1889.

rinocele [rhinocoele]
m. (Anat. anim.) Ventrículo del lóbulo olfativo del cerebro.
rhīn- ῥί-ς/-νός (gr. ‘nariz’) + -o- (gr.) + koil- κοιλός (gr. ‘hueco’; koilíā κοιλία ‘cavidad del vientre’) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). La -e final probablemente sea cruce con kḗ́lē κήλη gr. ‘hernia’, ‘tumor’, por
el parecido de ambos étimos.

rinoceronte [rhinoceros]
m. (Zool.) Mamífero del orden de los perisodáctilos, propio de la zona tórrida de Asia y África, que llega a tener
tres metros de largo y uno y medio de altura hasta la cruz, con cuerpo muy grueso, patas cortas y terminadas en
pies anchos y provistos de tres pesuños; la cabeza estrecha, el hocico puntiagudo, con el labio superior movedi-
zo, capaz de alargarse, y uno o dos cuernos cortos y encorvados en la línea media de la nariz.
rhīn- ῥί-ς/-νός (gr. ‘nariz’) + -o- (gr.) + ker-/kerat- κέρα-ς/-ατος (gr. ‘cuerno’, ‘antena de insecto’, [modern.
‘córnea’]) + -ōn/-ont- (gr. ‘que hace’) + -em (lat.)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo. En gr. rhīnókerō-s/-tos ῥινóκερω-ς/-τος desde el s. II a.C., pasó a lat. de s. I
d.C. rhīnocerō-s/-tis, se remodeló por analogía el sufijo en lat. mediev.

rinofaringe [rhino-pharynx]
f. (Anat. anim.) Porción de la faringe contigua a las fosas nasales.
rhīn- ῥί-ς/-νός (gr. ‘nariz’) + -o- (gr.) + pharyng- φάρυγ-ξ/-γος (gr. ‘faringe’) + -em (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1897.

rinóforo [rhinophore]
m. (Anat. anim.) Se aplica a los tentáculos posteriores de moluscos opistobranquios que son órganos olfativos.
rhīn- ῥί-ς/-νός (gr. ‘nariz’) + -o- (gr.) + pher-/phor- φερ-/-φορος (gr. phérō φέρω ‘llevar’; -phoros ‘que lleva’) +
-os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1878.

rinolitiasis [rhinolithiasis]
f. (Patol.) Formación de concreciones en el interior de la nariz.
rhīn- ῥί-ς/-νός (gr. ‘nariz’) + -o- (gr.) + lith- λίθος (gr. ‘piedra’ [modern. también ‘fósil’]) + -iā-sis (gr. ‘enfermedad’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1887.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 437
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

rinología [rhinology]
f. (Patol.) Especialidad médica que trata de la nariz y sus enfermedades.
rhīn- ῥί-ς/-νός (gr. ‘nariz’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) +
-íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1838.

rinoplastia [rhinoplasty]
f. (Cirugía) Operación quirúrgica para restaurar la nariz.
rhīn- ῥί-ς/-νός (gr. ‘nariz’) + -o- (gr.) + plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia ‘formación celular’;
-plastia ‘recomposición quirúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’]) + -t-/to- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. rhinoplastie en 1822.

rinorragia [rhinorrhagia]
f. (Patol.) Hemorragia nasal. Epistaxis.
rhīn- ῥί-ς/-νός (gr. ‘nariz’) + -o- (gr.) + -rrag-/rhēg- -ρραγ-/ῥηγ- (gr. rragíā -ρραγία ‘flujo violento’, rhêxis ῥῆξις
‘ruptura violenta’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

rinorrea [rhinorrhœa]
f. (Patol.) Excreción excesiva de moco por la nariz.
rhīn- ῥί-ς/-νός (gr. ‘nariz’) + -o- (gr.) + rheu-/rhe-/-rro- ῥευ-/-ρρο- [ῥέω] (gr. ‘fluir’; rheûma ῥεῦµα, -rroia
-ρροια, ‘flujo’) + -a/-ia (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1866.

rinoscopia [rhinoscopy]
f. (Instrumental) Exploración visual de las cavidades nasales.
rhīn- ῥί-ς/-νός (gr. ‘nariz’) + -o- (gr.) + skop- σκοπέω (gr. ‘mirar detenidamente’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado por Czermak antes de 1860.

rinovirus [rhinovirus]
m. (Microbiol.) Grupo de virus de la familia Picornavirus, responsables de los resfriados y otras enfermedades
respiratorias.
rhīn- ῥί-ς/-νός (gr. ‘nariz’) + -o- (gr.) + vīrus/vīr- (lat. ‘veneno’)
Leng. base: gr. por el lat. Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por C.H. Andrewes en 1961.

ripidio [rhipidium]
m. (Anat. veg.) Inflorescencia cimosa en forma de abanico.
rhīpid- ῥιπί-ς/-δος (gr. ‘abanico’) + -ion (gr. ‘pequeño’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

rizocarpo pa, rizocárpico ca [rhizocarpic, rhizocarpous]


adj. (Anat. veg.) Se aplica a vegetales perennes cuyos tallos mueren anualmente y vuelven a brotar a partir de
órganos subterráneos.
rhiz- ῥίζα (gr. ‘raíz’) + -o- (gr.) + karp- καρπός (gr. ‘fruto’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. rhizocarpé en 1846; etimol. ‘que su raíz germina como un fruto’.

rizodermis [rhizodermis]
f. (Anat. veg.) Tejido de la raíz que recubre la punta de las raicillas y es apto para la absorción de agua y minerales.
rhiz- ῥίζα (gr. ‘raíz’) + -o- (gr.) + der- δέρ-µα/-µατος (gr. ‘piel’, [modern. también ‘capa del embrión’]) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -ís/-ído- (gr. ‘elemento anatómico’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 438
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

rizófago, ga [rhizophagous]
adj. (Ecol.) Se aplica a los animales que se alimentan de raíces.
rhiz- ῥίζα (gr. ‘raíz’) + -o- (gr.) + phag- φαγ- [ἔφαγον] (gr. ‘comer’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. rhizophágos ῥιζοφάγος con el significado actual desde Aristóteles, s. IV a.C.,
reintroducido en fr. rhizophage en 1732.

rizoide [rhizoid]
1. m. (Anat. veg.) Excrescencia filamentosa que funciona como una raíz (típica del protalo).
2. adj. (Anat.) Que tiene aspecto de raíz.
rhiz- ῥίζα (gr. ‘raíz’) + -o- (gr.) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1879.

rizoma [rhizoma]
m. (Anat. veg.) Tallo horizontal y subterráneo; como el del lirio común, diferente de la raíz por tener brotes,
nudos, etc.
rhiz- ῥίζα (gr. ‘raíz’) + -ōma (gr. ‘conjunto’)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. rhízōma ῥίζωµα es ‘conjunto de las raíces de una
planta’ desde el s. VI a.C.; reintroducido en fr. rhizome en 1817.

Rizópodos [Rhizopoda]
m. pl. (Zool.) Clase de protozoos cuyo cuerpo es capaz de emitir seudópodos que le sirven para moverse y para
apoderarse de las partículas orgánicas de que se alimenta.
rhiz- ῥίζα (gr. ‘raíz’) + -o- (gr.) + pod- πο-ῦς/-δός (gr. ‘pie’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. Rhizopodes en 1835; -podo vale por seudópodo; etimol., por tanto, ‘que sus
suedópodos se parecen a raíces’.

rizosfera [rhizosphere]
f. (Ecol.) Suelo que rodea y está influido por las raíces de una planta.
rhiz- ῥίζα (gr. ‘raíz’) + -o- (gr.) + sphair- σφαῖρα (gr. ‘pelota’) + -a (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. Rhizosphäre por L. Hiltner en 1904.

Rodofíceas [Rhodophyceae, rhodophycean]


f. pl. (Bot.) Clase de algas marinas multicelulares de color rojo; tienen la clorofila enmascarada por otros pig-
mentos.
rhodo- ῥόδον (gr. ‘rosa’) + phyk- φῦκος (gr. ‘alga roja marina’ [modern. también ‘alga’]) + -e-us/-a/-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XX. 1935.

Rodofitas [Rhodophyta, rhodophyte]


f. pl. (Bot.) Rodofíceas.
rhodo- ῥόδον (gr. ‘rosa’) + phyt- φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf. phy-]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1967.

rodopsina [rhodopsin]
f. (Bioquím.) Pigmento rojo fotosensible propio de la retina de peces marino y vertebrados superiores que es
importante en la visión nocturna; se llama también púrpura visual.
rhodo- ῥόδον (gr. ‘rosa’) + op- ὀπ- [ὄψοµαι] (gr. ‘ver’; ómma ὄµµα ‘ojo’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.) + -īna (quím.
‘sustancia’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Rhodopsin por Ewald y Kühne en 1878.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 439
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

rupia [rupia]
f. (Derm.) Enfermedad de la piel, de curso lento, caracterizada por la aparición de ampollas grandes y aplastadas,
las cuales contienen un líquido a veces oscuro.
rhyp- ῥύπος (gr. ‘suciedad’, ‘roña’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1815, la etimologia es dudosa, quizá sería preferible pensar que viene del lat. rūpēs ‘roca’.

sacárido [saccharide]
m. (Bioquím.) Hidrato de carbono.
sákkhar σάκχαρ (gr. ‘azúcar’ [término de origen sánscrito ya que se importaba de India el azúcar de bambú]) +
-ido (quím. ‘compuesto simple’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XIX. Acuñado en fr. saccharide por A. Gélis en 1859 con el significado
de ‘sustancia procedente de la fermentación de disoluciones de azúcar’ que luego concretó en 1895.

sacarosa [Saccharose]
f. (Química) Azúcar con la composición C12H22O11, como el de la caña de azúcar.
sákkhar σάκχαρ (gr. ‘azúcar’ [término de origen sánscrito ya que se importaba de India el azúcar de bambú]) +
-osa (quím. ‘carbohidrato’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XIX. 1860.

salpinge [salpinx]
f. (Anat. anim.) Estructura en forma de trompa, concretamente se usa tanto para la trompa de Falopio como para
la de Eustaquio
salping- σάλπιγ-ξ/-γος (gr. ‘trompeta’ [modern. ‘trompa de Eustaquio’, ‘trompa de Falopio’]) + -em (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Antiguo (con cambio de significado). 1842.

salpingectomía [salpingectomy]
f. (Cirugía) Extirpación quirúrgica de una o ambas trompas de Falopio.
salping- σάλπιγ-ξ/-γος (gr. ‘trompeta’ [modern. ‘trompa de Eustaquio’, ‘trompa de Falopio’]) + ek ἐκ (gr. ‘desde
dentro hacia fuera’; ektós ἐκτός ‘externo’) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1888. Véase ectomía.

sapremia [sapraemia]
f. (Patol.) Estado morboso debido a la presencia de productos pútridos en la sangre.
sapr- σαπρός (gr. ‘podrido’) + hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1886.

saprobio [saprobe]
m. (Biol.) Organismo que vive en medios en descomposición ricos en materia orgánica y pobres en oxígeno.
sapr- σαπρός (gr. ‘podrido’) + -o- (gr.) + bi- βίος (gr. ‘vida’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. Saprobie por Kolkwitz y Marsson en 1902.

saprófago, ga [saprophagous]
adj. (Ecol.) Del animal que se alimenta de materia en descomposición.
sapr- σαπρός (gr. ‘podrido’) + -o- (gr.) + phag- φαγ- [ἔφαγον] (gr. ‘comer’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1819.

saprofito, ta [saprophyte]
(Ecol.) Se aplica a las plantas y los microorganismos que viven a expensas de materias orgánicas muertas o en
descomposición.
sapr- σαπρός (gr. ‘podrido’) + -o- (gr.) + phyt- φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf. phy-]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1875.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 440
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

saprógeno, na [saprogenic, saprogenous]


adj. (Biol.) Se aplica a los organismos que son capaces de corromper o descomponer materia orgánica.
sapr- σαπρός (gr. ‘podrido’) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή
‘órganos sexuales’) + -ēs (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1876.

saprótrofo, fa [saprotrophic]
adj. (Biol.) Aplicado al organismo que se alimenta de materias en descomposición.
sapr- σαπρός (gr. ‘podrido’) + -o- (gr.) + troph-/treph- τροφή (gr. ‘nutrición’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. (s. XIX o XX).

saprozoico, ca [saprozoic]
adj. (Ecol.) Se aplica a los animales que se alimentan de sustancias orgánicas muertas o en descomposición, y de
este tipo de alimentación.
sapr- σαπρός (gr. ‘podrido’) + -o- (gr.) + zō- ζῷον (gr. ‘ser vivo’, ‘animal’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

sarampión [measles]
m. (Patol.) Enfermedad febril, contagiosa y muchas veces epidémica, que se manifiesta por multitud de manchas
pequeñas y rojas, semejantes a picaduras de pulga, y que va precedida y acompañada de lagrimeo, estornudo, tos
y otros síntomas catarrales.
sirimpio (lat. ‘sarampión’)
Leng. base: lat. Medieval. Es falsa la etimología del DRAE que lo relaciona con gr. xērós ‘seco’ + gr. ámpelos
‘viña’ por el color de las manchas características. sirimpio está atestiguado en lat. mediev. desde S. Isidoro, s.
VI, y con variantes aparece en castellano mediev. (Corominas-Pascual).

sarcocarpio [sarcocarp]
m. (Anat. veg.) Mesocarpio de frutos especialmente carnosos.
sark- σάρ-ξ/-κός (gr. ‘carne’) + -o- (gr.) + karp- καρπός (gr. ‘fruto’) + -ion (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. sarcocarpe por Richard antes de 1819, sobre el modelo del antiguo
pericarpio.

sarcocaule [sarcocaule]
adj. (Anat. veg.) Se aplica a plantas que tiene el tallo carnoso.
sark- σάρ-ξ/-κός (gr. ‘carne’) + -o- (gr.) + kaulo-/caul- καυλός caulis (gr. y lat. ‘tallo’) + -is/-e (lat.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. (s. XIX o XX).

sarcocele [sarcocele]
m. (Patol.) Tumor duro y crónico del testículo, ocasionado por causas que alteran más o menos la textura de este
órgano.
sark- σάρ-ξ/-κός (gr. ‘carne’) + -o- (gr.) + kēl- κήλη (gr. ‘hernia’, ‘tumor’) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. sarkokḗ́lē σαρκοκήλη en Celso (en gr. a pesar de ser autor latino), s. I d.C., con el
significado actual, luego en Galeno, s. II d.C.; reintroducido en 1501.

sarcoda [sarcode]
f. (Citol.) Protoplasma de las células animales; se aplicó en origen a la masa gelatinosa que forma el cuerpo de
animales inferiores.
sark- σάρ-ξ/-κός (gr. ‘carne’) + -ōd- (gr. ‘con el aspecto de’) + -a (esp.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñada en fr. sarcode por Dujardin en 1835.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 441
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

sarcófago, ga [sarcophagous]
adj. (Biol.) Que se alimenta de carne.
sark- σάρ-ξ/-κός (gr. ‘carne’) + -o- (gr.) + phag- φαγ- [ἔφαγον] (gr. ‘comer’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. sarkophágos σαρκοφάγος en sentido actual en Aristóteles, s. IV a.C., pasó a lat.
sarcophagus en s. I d.C.; reintroducido en 1617.

sarcoidosis [sarcoidosis]
f. (Patol.) Enfermedad sistémica crónica caracterizada histológicamente por una reacción inflamatoria granulo-
matosa no necrotizante. Se localiza en piel, ganglios, pulmón, huesos, etc.
sark- σάρ-ξ/-κός (gr. ‘carne’) + -o- (gr.) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’) + -ōsis (gr. ‘en-
fermedad, afección’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1936, a partir de sarcoid ‘tumor parecido a un sarcoma’, en ingl. en 1899.

sarcolema [sarcolemma]
m. (Histol.) Membrana muy fina que envuelve por completo cada una de las fibras musculares.
sark- σάρ-ξ/-κός (gr. ‘carne’) + -o- (gr.) + lep- λέπω (gr. ‘pelar’; lémma λέµµα ‘peladura’; leptós λεπτός ‘del-
gado’; lepido- λεπί-ς/-δος ‘escama’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1840.

sarcoma [sarcoma]
m. (Patol.) Tumor maligno constituido por tejido conjuntivo embrionario, que crece rápidamente y se reproduce
con facilidad.
sark- σάρ-ξ/-κός (gr. ‘carne’) + -ō-ma/-mat- (gr. ‘tumor’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. sárkōma σάρκωµα ‘tumor carnoso de la nariz’ desde Dioscórides, s. I d.C., pasó
a lat. mediev. en San Isidoro, s. VI-VII, sarcōma; reintroducido en 1657 con cambio parcial de significado.

sarcómera [sarcomere]
f. (Histol.) Una de las unidades estructurales repetidas de la fibra muscular estriada.
sark- σάρ-ξ/-κός (gr. ‘carne’) + -o- (gr.) + mer- µέρος (gr. ‘parte’) + -a (esp.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por E.A. Schafer en 1891.

sarcoplasma [sarcoplasm, sarcoplasma]


m. (Histol.) El fluido salino que se encuentra entre las fibrillas de las fibras musculares estriadas.
sark- σάρ-ξ/-κός (gr. ‘carne’) + -o- (gr.) + plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia ‘formación celular’;
-plastia ‘recomposición quirúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1900; véase plasma.

Sarcopterigios [Sarcopterygii, sarcopterygian]


m. pl. (Zool.) Subclase de los osteictios; son peces primitivos con aletas carnosas que en el curso de la evolución
dieron lugar a la aparición de las extremidades.
sark- σάρ-ξ/-κός (gr. ‘carne’) + -o- (gr.) + pteryg- πτερύγιον (gr. ‘aleta’ [a partir de ptéron ‘ala’]) + -ion (gr.
‘pequeño’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en lat. cient. Sarcopterygii por A.S. Romer en 1955.

sarcotesta [sarcotesta]
f. (Anat. veg.) Testa carnosa de algunas semillas.
sark- σάρ-ξ/-κός (gr. ‘carne’) + -o- (gr.) + testa (lat. ‘trozo de barro cocido’, ‘concha’, [modern. ‘cubierta dura
de una semilla’])
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. (s. XIX o XX).

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 442
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

sarcótico [sarcotic]
m. (Farm.) (Desusado) Remedio que tiene la virtud de cerrar las llagas favoreciendo la formación de nueva car-
ne.
sark- σάρ-ξ/-κός (gr. ‘carne’) + -ō- (gr.) + -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. el adj. sarkōtikós σαρκωτικός con el significado actual desde Dioscórides, s. I
d.C.

sarcotomo [sarcotome]
m. (Instrumental) Instrumento para cortar partes blandas.
sark- σάρ-ξ/-κός (gr. ‘carne’) + -o- (gr.) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1874.

sardónica, risa [sardonic]


adj. (Patol.) Convulsión y contracción de los músculos de la cara, de que resulta un gesto como cuando uno se
ríe.
sardon- σαρδόνιος (gr. ‘de Cerdeña’, ‘risa que enseña los dientes’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. primero sardánios σαρδάνιος está atestiguado desde Homero, s. VIII a.C., para
referirse a un tipo de risa; a partir del s. ΙV d.C., en Pseudo Dioscórides, se explicaba sardónios σαρδόνιος por
una planta procedente de Cerdeña (Ranunculus sardoüs) que provocaba una risa espasmódica al masticarla, ex-
plicación dudosa que mantienen la mayor parte de los diccionarios; reintroducido en fr. sardonique en 1558.

satiriasis [satyriasis]
f. (Patol.) Estado de exaltación morbosa de las funciones genitales, propio del sexo masculino.
satyr- σάτυρος (gr. ‘sátiro’ [divinidad fálica]) + -iā-sis (gr. ‘enfermedad’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. satyríāsis σατυρίασις con el significado actual desde Galeno, s. II d.C., pasó a
lat. tardío satyriāsis, lat. y castellano mediev.

Saurios [Sauria, saurian]


m. pl. (Zool.) Suborden de reptiles de la orden de escamosos.
saur- σαῦρος (gr. ‘lagarto’) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. Acuñado en lat. cient. Sasuria por Brongniart en 1799.

saurognato, ta [saurognathous]
adj. (Anat. anim.) Que tiene los huesos de la mandíbula y paladar en una disposición que recuerda a los saurios.
saur- σαῦρος (gr. ‘lagarto’) + -o- (gr.) + gnath- γνάθος (gr. ‘mandíbula’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por W. K. Parker en 1874.

seborrea [seborrhoea, seborrhea]


f. (Derm.) Aumento patológico de la secreción de las glándulas sebáceas de la piel.
seb- (lat. ‘sebo’) + -o- (gr.) + rheu-/rhe-/-rro- ῥευ-/-ρρο- [ῥέω] (gr. ‘fluir’; rheûma ῥεῦµα, -rroia -ρροια, ‘flujo’)
+ -a/-ia (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. En fr. séborrhée en 1855.

selenio [selenium]
m. (Química) Elemento químico de núm. atóm. 34. Escaso en la corteza terrestre; se encuentra nativo junto al
azufre, y en forma de seleniuro, en la pirita y otros minerales. Presenta varias formas alotrópicas de color rojo y
una de color gris. Por sus propiedades semiconductoras tiene gran aplicación en la fabricación de equipos elec-
trónicos, y se usa para dar color rojo en la industria del vidrio, de los esmaltes, y de la cerámica.
selēn- σελήνη (gr. ‘luna’) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. Acuñado en lat. cient. selenium por Berzelius en 1817 por el parecido
de este elemento con el telurio, palabra de origen latino, ‘de la tierra’.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 443
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

selenosis [selenosis]
f. (Patol.) Intoxicación por selenio.
selēn- σελήνη (gr. ‘luna’) + -ōsis (gr. ‘proceso, situación’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

sépalo [sepal]
m. (Anat. veg.) Hoja transformada, generalmente recia y de color verdoso, que forma parte del cáliz o verticilo
externo de las flores heteroclamídeas.
skep- σκέπη (gr. ‘cubierta’) + -al-/-alo- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en lat. cient. sepalum por N.J. de Necker en 1790 con una terminación
analógica con pétalo. Es falsa la etimología que lo relaciona con lat. separ.

sepsis [sepsis]
f. (Patol.) Septicemia.
sēp- σήπω (gr. ‘pudrir’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. sêpsis σῆψις desde Hipócrates, s. V a.C., con el sig-
nificado de ‘putrefacción’; reintroducido en 1858.

septicemia [septicaemia, septicemia]


f. (Patol.) Género de enfermedades infecciosas, graves, producidas por el paso a la sangre y su multiplicación en
ella de diversos gérmenes patógenos.
sēp- σήπω (gr. ‘pudrir’) + -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.) + hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. septicémie en 1847.

séptico, ca [septic]
adj. (Patol.) Que produce putrefacción o es causado por ella.
sēp- σήπω (gr. ‘pudrir’) + -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. sēptikós σηπτικός en sentido actual desde Hipócrates, s. V a.C., pasó a lat. tardío
sēpticus; reintroducido en fr. septique en 1538.

serología [serology]
f. (Medicina) Estudio de los sueros sanguíneos.
ser- (lat. ‘suero’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1909.

serotonina [serotonin]
f. (Bioquím.) Neurotransmisor del sistema nervioso central con acción vasoconstrictora, C10H12N2O.
ser- (lat. ‘suero’) + -o- (gr.) + ten-/ton- τεν-/τον- [τείνω] (gr. ‘tender’, ‘extender’; tónos τόνος ‘tensión’) + -īna
(quím. ‘sustancia’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por M.M. Rapport en 1948, el nombre alude a su
efecto vasoconstrictor.

seudocelomado, da [pseudocoelomate]
adj. (Anat. anim.) Que tiene un falso celoma: tiene una cavidad interna no rodeada de una capa de mesodermo.
pseud- ψευδής (gr. ‘falso’) + -o- (gr.) + koil- κοιλός (gr. ‘hueco’; koilíā κοιλία ‘cavidad del vientre’) + -ōma (gr.
‘conjunto’) + -ā- (lat.) + -t-us/-a/-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. En ingl. pseudocoelom en 1890.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 444
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

seudoplasmodio [pseudo-plasmodium]
1. m. (Microbiol.) Estado vegetativo de algunos grupos de hongos de aspecto sincitial aunque las células que lo
componen conservan aún su individualidad.
2. m. (Microbiol.) Conjunto de mixamebas semejante a un plasmodium pero sin fusión protoplasmática.
pseud- ψευδής (gr. ‘falso’) + -o- (gr.) + plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia ‘formación celular’;
-plastia ‘recomposición quirúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -ōd-
(gr. ‘con el aspecto de’) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1892; véase plasmodio.

seudópodo [pseudopod]
m. (Citol.) Cualquiera de las prolongaciones protoplasmáticas transitorias que son emitidas por ciertas células
libres, como los leucocitos, y muchos seres unicelulares, como las amebas, y sirven para la ejecución de movi-
mientos y para la prensión de partículas orgánicas, bacterias. (Falsos pies).
pseud- ψευδής (gr. ‘falso’) + -o- (gr.) + pod- πο-ῦς/-δός (gr. ‘pie’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. pseudopode en 1859.

sialagogo [ptyalagogue, sialogogue]


m. (Farm.) Medicamento que aumenta la salivación.
pty- [ȳ] πτύσις (gr. ‘esputo’; ptýalon πτύαλον ‘saliva’) + -al-/-alo- (gr.) + ag- ἄγω (gr. ‘conducir’; agṓ́n ἀγών
‘combate’) + ag- ἄγω (gr. ‘conducir’; agṓ́n ἀγών ‘combate’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. 1753; -agōgós -αγωγός sobre el modelo de colagogo.

sialolito [sialolith]
m. (Patol.) Cálculo del conducto salivar.
pty- [ȳ] πτύσις (gr. ‘esputo’; ptýalon πτύαλον ‘saliva’) + -al-/-alo- (gr.) + lith- λίθος (gr. ‘piedra’ [modern. tam-
bién ‘fósil’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1855.

sialorrea [sialorrhoea, sialorrhea]


f. (Patol.) Flujo exagerado de saliva.
pty- [ȳ] πτύσις (gr. ‘esputo’; ptýalon πτύαλον ‘saliva’) + -al-/-alo- (gr.) + rheu-/rhe-/-rro- ῥευ-/-ρρο- [ῥέω] (gr.
‘fluir’; rheûma ῥεῦµα, -rroia -ρροια, ‘flujo’) + -a/-ia (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. sialorrhée en 1842.

sicono [syconium]
m. (Anat. veg.) Infrutescencia de la higuera y especies afines.
sŷk- σῦκον (gr. ‘higo’) + -os/-on (gr.) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1856; la terminación esp. se explica por fr. sycone.

sicosis [sycosis]
f. (Derm.) Enfermedad inflamatoria de la piel que afecta a los folículos pilosos, especialmente de la barba y da
lugar a la formación de pápulas, pústulas o tubérculos.
sŷk- σῦκον (gr. ‘higo’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. sȳ́kōsis σύκωσις en s. II d.C., pasó a lat. sȳkōsis (de hecho está atestiguado antes
en lat., en s. I d.C., que en gr.) para ‘tumoración con formaciones semejantes a un higo’; reintroducido en 1580,
en el sentido actual a partir de 1822.

sideremia [serum iron]


f. (Fisiol.) Concentración de hierro en la sangre.
sidēr- σίδηρος (gr. ‘hierro’) + hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 445
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

siderocito [siderocyte]
m. (Citol.) Eritrocito que contiene hierro libre no utilizado en la formación de hemoglobina.
sidēr- σίδηρος (gr. ‘hierro’) + -o- (gr.) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1941; -cito vale por eritrocito.

siderosis [siderosis]
f. (Patol.) Neumoconiosis producida por el polvo de los minerales de hierro.
sidēr- σίδηρος (gr. ‘hierro’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en lat. cient. siderosis por F.A. Zenker en 1866.

sifón [syphon]
m. (Anat. anim.) Cada uno de los dos largos tubos que tienen ciertos moluscos lamelibranquios, especialmente los
que viven medio enterrados en la arena o en el fango, y que pueden estar libres o soldados a la manera de los caño-
nes de una escopeta. El agua entra en la cavidad branquial del animal por uno de estos tubos y sale por el otro.
siphōn σίφων (gr. ‘tubo’)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). Reintroducido en 1659, se utilizó en biología en el sentido
de la definición en 1822.

Sifonápteros [Siphonaptera, siphonapteran]


m. (Zool.) Insecto pequeño sin alas, cuerpo comprimido lateralmente, patas adaptadas para el salto, sin ojos;
larvas sin patas y carroñeras; entre ellos las pulgas.
siphōn σίφων (gr. ‘tubo’) + a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + pter- πτέρον, πτέρυ-ξ/-γος (gr. ‘ala’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en lat. cient. Siphonaptera por P. A. Latreille en 1825 por carecer de alas
y tener forma de tubo.

sifonocládico, ca
adj. (Anat. veg.) Que tiene filamentos con segmentos tubulares, como los de las algas verdes.
siphōn σίφων (gr. ‘tubo’) + -o- (gr.) + klad- κλάδος (gr. ‘rama’ [cf. klas-/kla- ‘romperse’]) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

sifonogamia [siphonogamy]
f. (Sexual.) Fecundación por medio del tubo polínico a través del que pasa el polen al saco embrionario.
siphōn σίφων (gr. ‘tubo’) + -o- (gr.) + gam-/game- γάµος (gr. ‘boda’ [modern. ‘unión sexual’]) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1900.

sifonostela [siphonostele]
f. (Histol.) Una estela de tejido vascular que rodea un núcleo central de parénquima.
siphōn σίφων (gr. ‘tubo’) + -o- (gr.) + sta-/stē- στα-/στη- [ἵστηµι] (gr. ‘estar de pie’, ‘colocar’, ‘detener’) + -l-
(gr.) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1902.

sigmoides [sigmoid]
m. (Anat. anim.) Porción iliaca del colon que forma una S.
sīgm- σῖγµα (gr. ‘letra “s”‘) + -o- (gr.) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. sigmoeidḗ́s σιγµοειδής es frecuente en Galeno en descripciones anatómicas pero
no aplicado al colon; este uso está documentado en 1786.

silicosis [silicosis]
f. (Patol.) Neumoconiosis producida por el polvo de sílice.
silic- (lat. ‘sílex’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: lat. (sufijo gr.). Neol. s. XIX. Acuñado en it. silicosi por A. Visconti en 1871.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 446
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

simbionte [symbiont]
m. (Biol.) Organismo que vive en simbiosis, normalmente se aplica al más pequeño de los dos.
sýn σύν (gr. ‘con’, ‘unión’) + bi- βίος (gr. ‘vida’) + -ōn/-ont- (gr. ‘que hace’) + -em (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1887.

simbiosis [symbiosis]
f. (Biol.) Asociación de individuos animales o vegetales de diferentes especies, en la que ambos asociados o
simbiontes sacan provecho de la vida en común.
sýn σύν (gr. ‘con’, ‘unión’) + bi- βίος (gr. ‘vida’) + -ōsis (gr. ‘proceso, situación’)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. symbíōsis συµβίωσις es ‘convivencia’ pero no se usa
referido a animales, fue reintroducido en 1622; el significado biológico proviene del alemán Symbiose antes de
1877.

simetría [symmetry]
f. (General) Proporción adecuada de las partes de un todo entre sí y con el todo mismo. Regularidad en la dispo-
sición de las partes o puntos de un cuerpo o figura, de modo que posea un centro, un eje o un plano de simetría.
sýn σύν (gr. ‘con’, ‘unión’) + metr- µέτρον (gr. ‘medida’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo. En gr. symmetríā συµµετρία desde el s. IV a.C. con significado parecido, pasó
a lat. symmetria en s. I d.C.; reintroducido en fr. symetrie en 1530 como término de arquitectura.

simpatía [sympathy]
1. f. (Psicol.) Inclinación afectiva entre personas, generalmente espontánea y mutua.
2. f. (Fisiol. anim.) Relación de actividad fisiológica y patológica de algunos órganos que no tienen entre sí co-
nexión directa.
sýn σύν (gr. ‘con’, ‘unión’) + path- παθ- (gr. páthos πάθος, pátheia πάθεια, ‘padecimiento’, ‘sentimiento’) + -ei-
(gr.) + -a (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. sympátheia συµπάθεια desde el s. IV con el significado de ‘sentir al tiempo’,
‘simpatía’ y en medicina desde Sorano, s. I-II d.C. con significado próximo al de la 2ª acep. Pasó a lat. sympa-
thīa en el significado de la 1ª acep. Por tanto, la 1ª acep. llegó por el latín mediev. (en fr. sympathie en 1420),
mientras que la 2ª por las traducciones renacentistas, 1603 en ingl., de méd. gr.

simpático [sympathetic]
1. m. (Anat. anim.) Conjunto de nervios que rigen el funcionamiento visceral y que forman con el nervio neu-
mogástrico o vago el sistema nervioso de la vida vegetativa o independiente de la voluntad.
2. adj. (Psicol.) Que inspira simpatía.
sýn σύν (gr. ‘con’, ‘unión’) + path- παθ- (gr. páthos πάθος, pátheia πάθεια, ‘padecimiento’, ‘sentimiento’) +
-ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVII coincidente con antiguo. No procede del gr. sympathētikós συµπαθητικός, sino que
es derivado renacentista de la 2ª acep. de simpatía, así en fr. sympathique en 1590 como término médico ‘que
actúa por afinidad’ referido a medicamentos; nuestra 1ª acep. atestiguada en fr. en 1765; la 2ª acep. se atestigua
más tarde, en esp. 1780 (DRAE), en fr. en 1849.

simpátrico, ca [sympatric]
adj. (Biol. evol.) Forma de especiación en la que las nuevas especies aparecen en la misma región en la que ha-
bita la especie madre.
sýn σύν (gr. ‘con’, ‘unión’) + patr- πάτρα (gr. ‘patria’, derivado de pat-ḗŕ /-rós πατ-ήρ/-ρός ‘padre’) +
-ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1904.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 447
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

simpétalo, la [sympetalous]
adj. (Anat. veg.) Se aplica a la flor cuya corola está formada por pétalos soldados en un tubo corolino único,
como la de la petunia y otras muchas.
sýn σύν (gr. ‘con’, ‘unión’) + pétalon πέταλον (gr. ‘hoja’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1877.

simplasto [symplast]
m. (Histol.) Sistema de protoplastos interconectados que forma un citoplasma continuo y que permite el paso del
agua en vegetales a través de la endodermis.
sýn σύν (gr. ‘con’, ‘unión’) + plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia ‘formación celular’; -plastia ‘re-
composición quirúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’]) + -t-/to- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Symplast por J. von Hanstein en 1880; -plasto vale por protoplasto.

simporte [symport]
m. (Bioquím.) Transporte de dos solutos a través de una membrana en la misma dirección, la simultaneidad in-
crementa el flujo.
sýn σύν (gr. ‘con’, ‘unión’) + port- (lat. ‘transportar’) + -e (esp.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por P. Mitchell en 1963 como variación de transporte.

sinangio [synangium]
1. m. (Anat. anim.) Parte periférica del tronco arterial a partir del que parten las ramas arteriales en vertebrados
inferiores.
2. m. (Anat. veg.) Esporangio formado por esporangios unidos como ocurre en algunos helechos.
sýn σύν (gr. ‘con’, ‘unión’) + angei- ἀγγεῖον (gr. ‘vaso’ [modern. ‘vaso sanguíneo’, ‘conducto’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1875 (1ª acep.), 1881 (2ª acep.).

sinantia [synanthy]
f. (Anat. veg.) Cohesión de flores que suelen estar separadas.
sýn σύν (gr. ‘con’, ‘unión’) + anth- ἄνθος (gr. ‘flor’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1869.

sinapomorfia [synapomorphy]
f. (Biol. evol.) El hecho de compartir un carácter dos o más grupos taxonómicos por derivar de una forma ances-
tral común.
sýn σύν (gr. ‘con’, ‘unión’) + apó ἀπό (gr. ‘a partir de’, ‘lejos de’, ‘sin’) + morph- µορφή (gr. ‘forma’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1966, a partir de apomorfia.

Sinápsidos [Synapsida, synapsidan]


m. pl. (Paleontol.) Subclase de reptiles fósiles que tenían cráneos sinápsidos, es decir, con ventanas temporales
ventrales en cada lado.
sýn σύν (gr. ‘con’, ‘unión’) + hap- ἅπτω (gr. ‘tocar’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.) + -id-ēs (gr. ‘miembro de un grupo’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en lat. cient. Synapsida por H.F. Osborn en 1903, a partir de hapsído-
ἁψ-ίς/-ίδος ‘bóveda’, véase diápsidos.

sinapsis [synapsis (1ª y 2ª acep.), synapse (2ª acep.)]


1. f. (Histol.) Relación funcional de contacto entre las terminaciones de las células nerviosas.
2. f. (Genét.) Proceso de asociación de cromosomas homólogos típico de la profase meiótica.
sýn σύν (gr. ‘con’, ‘unión’) + hap- ἅπτω (gr. ‘tocar’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. (s. IV a.C.) sýnapsis σύναψις es ‘punto de contacto’,
‘contacto’; reintroducido en 1895 por J.E.S. Moore en ingl. para la 2ª acep., la 1ª acep. por M. Foster en 1897.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 448
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

sinaptonémico, complejo [synaptonemal complex]


adj. (Genét.) Estructura proteica tripartita que ocupa las zonas intermedias entre los cromosomas en sinapsis en
el zigoteno.
sýn σύν (gr. ‘con’, ‘unión’) + hap- ἅπτω (gr. ‘tocar’) + -t-/to- (gr.) + nē- νῆ-µα/-µατος (gr. ‘hilo’) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por M.J. Moses en 1958.

sinartrosis [synarthrosis]
f. (Anat. anim.) Articulación no movible, como la de los huesos del cráneo.
sýn σύν (gr. ‘con’, ‘unión’) + arthr- ἄρθρον (gr. ‘articulación’) + -ōsis (gr. ‘proceso, situación’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. synárthrōsis συνάρθρωσις en Galeno, s. II d.C. en sentido actual; reintroducido
en fr. synarthrose en 1560.

sincarpia [syncarpy]
f. (Anat. veg.) Fusión lateral de uno o más frutos.
sýn σύν (gr. ‘con’, ‘unión’) + karp- καρπός (gr. ‘fruto’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1869, abstracto formado sobre el adj. sincarpo 1830.

sincinesis [synkinesis]
f. (Fisiol.) Asociación de movimientos: movimiento involuntario de una parte cuando se mueve otra.
sýn σύν (gr. ‘con’, ‘unión’) + kīnē- κίνησις (gr. ‘movimiento’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1881.

sincitio [syncytium]
m. (Citol.) Célula simple o masa protoplasmática con muchos núcleos; plasmodio.
sýn σύν (gr. ‘con’, ‘unión’) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -i-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. Acuñado en lat. cient. syncytium por E. Haeckel antes de 1877.

síncope [syncope]
m. (Patol.) Pérdida repentina del conocimiento y de la sensibilidad, debida a la suspensión súbita y momentánea
de la acción del corazón.
sýn σύν (gr. ‘con’, ‘unión’) + kopḗ́ κοπή (gr. ‘golpe’)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo. En gr. synkopḗ́ συγκοπή en méd. del. s. II d.C. en el sentido actual; aparece en
lat. tardío (s. IV-V d.C.) syncope, syncopa, y en castellano mediev. con muchas variantes formales, probable-
mente se reintrodujo en la forma original gr. en el renacimiento; síncopa es término gramatical o musical.

sindactilia [syndactyly]
f. (Patol.) Malformación consistente en la soldadura de dos o más dedos (tanto si afecta a tejidos blandos como si
afecta al hueso).
sýn σύν (gr. ‘con’, ‘unión’) + daktyl- δάκτυλος (gr. ‘dedo’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. syndactilie en 1827.

síndrome [syndrome]
m. (Patol.) Conjunto de síntomas que concurren en una enfermedad.
sýn σύν (gr. ‘con’, ‘unión’) + drom- δρόµος (gr. ‘carrera’) + -e (esp.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. syndromḗ́ συνδροµή es ‘tumulto’, fue con Galeno, s. II d.C., cuando adquirió el
significado médico actual, reintroducido en 1541.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 449
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

sinecología [synecology]
f. (Biol.) Rama de la ecología que trata de la estructura, desarrollo y distribución de comunidades ecológicas.
sýn σύν (gr. ‘con’, ‘unión’) + oik- οἶκος (gr. ‘casa’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’;
-logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1910.

sinequia [synechia]
f. (Oftalmol.) Adherencia de partes próximas, especialmente del iris con la córnea o el cristalino.
sýn σύν (gr. ‘con’, ‘unión’) + hekh- ἕξις (gr. ‘estado, hábito’) + -ei- (gr.) + -a (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. synékheia συνέχεια es ‘contigüidad’ sin valor médi-
co especial; se reintrodujo en fr. synéchie en 1808.

sinergia [synergy]
f. (Biol.) Concurso activo y concertado de varios órganos para realizar una función.
sýn σύν (gr. ‘con’, ‘unión’) + erg-/org- (gr. érgon ἔργον ‘trabajo’, ‘función’; órganon ὄργανον ‘órgano’) + -íā
(gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. synérgeia συνέργεια es en Aristóteles, s. IV a.C,
‘cooperación’; reintroducido primero con ese valor, 1660, aparece con significado fisiológico en 1847.

sinestesia [synaesthesia, synesthesia]


f. (Fisiol. anim.) Sensación secundaria o asociada que se produce en una parte del cuerpo a consecuencia de un
estímulo aplicado en otra parte del mismo.
sýn σύν (gr. ‘con’, ‘unión’) + aisthē- αἴσθησις (gr. ‘percepción’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. synaísthēsis συναίσθησις desde Aristóteles, s. IV es
‘percepción simultánea’; reintroducido con cambio parcial de significado en fr. synesthésie en 1865.

sínfisis [symphysis]
f. (Anat. anim.) Conjunto de partes orgánicas que aseguran la unión de dos superficies óseas.
sýn σύν (gr. ‘con’, ‘unión’) + phy- φύοµαι (gr. ‘crecer’; phýsis φύσις ‘naturaleza’ [cf. phytón]) + -sis/-si-/-so-/-s-
(gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. sýmphysis σύµφυσις en Hipócrates, s. V a.C., es ‘juntura’, Galeno, s. II d.C.,
aproximó el término al valor actual; reintroducido en fr. symphise en 1560.

singamia [syngamy]
f. (Embriol.) Unión de los gametos en la formación del cigoto.
sýn σύν (gr. ‘con’, ‘unión’) + gam-/game- γάµος (gr. ‘boda’ [modern. ‘unión sexual’]) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX derivado de antiguo. Acuñado en ingl. por Hartog en 1904, a partir del adj. gr.
sýngamos σύγγαµος ‘casado’.

sinovia [synovia]
f. (Fisiol. anim.) Humor viscoso que lubrica las articulaciones de los huesos.
synov- (lat. ‘sinovia’) + -ia (lat.)
Leng. base: lat. Neol. s. XVI. Es un término acuñado por Paracelso, antes de 1541, de forma bastante arbitraria;
modernamente se ha interpretado, sin datos, que está relacionado con gr. synousíā συνουσία ‘reunión’ o con gr.
sýn y lat. ōvum ‘huevo’.

sinovitis [synovitis]
f. (Patol.) Inflamación de la membrana sinovial de las grandes articulaciones.
synov- (lat. ‘sinovia’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. En fr. synovite en 1833.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 450
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

síntesis [synthesis]
f. (Química) Proceso de obtención de un compuesto a partir de sustancias más sencillas.
sýn σύν (gr. ‘con’, ‘unión’) + the- θε- [τίθηµι] (gr. ‘colocar, depositar’; thésis θέσις ‘disposición’; thḗ́kē θήκη
‘depósito’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. sýnthesis σύνθεσις es ‘composición’ con aplicaciones en campos variados (ma-
temáticas, gramática, lógica, etc.), lo usaron los médicos a partir de Galeno, s. II d.C., para ‘composición de me-
dicamentos’, valor que aparece en lat. synthesis. Reintroducido en s. XVI; concretamente con el valor químico
desde 1733.

síntoma [symptom]
m. (Patol.) Fenómeno revelador de una enfermedad. Signo que concurre con una enfermedad.
sýn σύν (gr. ‘con’, ‘unión’) + ptō- πτῶσις (gr. ‘caída’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. sýmptōma σύµπτωµα en Galeno, s. II d.C. tiene un valor semejante al actual, en
lat. tardío y castellano mediev. este valor se entremezcla con el de ‘colapso’.

sintrofia [syntrophy]
f. (Ecol.) Asociación o dependencia para la alimentación de dos especies; aplicado a organismos que combinan
sus capacidades metabólicas para catabolizar sustancias que individualmente no podrían catabolizar.
sýn σύν (gr. ‘con’, ‘unión’) + troph-/treph- τροφή (gr. ‘nutrición’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Syntrophie por E. Wasmann en 1897.

sinusia [synusia]
f. (Ecol.) Asociación de animales o plantas que ocupan un espacio limitado.
sýn σύν (gr. ‘con’, ‘unión’) + ontο-/ous- ὄ-ν/-ντος (gr. ‘ser, ente’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. synousíā συνουσία es ‘relación social’, ‘sociedad’;
reintroducido en al. Synusie con cambio de significado por H. Gams en 1918.

sinusitis [sinusitis]
f. (Patol.) Inflamación de los senos del cráneo.
sinus (lat. ‘seno’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: lat. (sufijo gr.). Neol. s. XIX. 1896.

siringe [syrinx]
f. (Anat. anim.) Aparato de fonación que tienen las aves en el lugar en que la tráquea se bifurca para formar los
bronquios; está muy desarrollada en las aves cantoras.
syring- σῦριγ-ξ/-γος (gr. ‘flauta de pan’, ‘flauta’) + -em (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Antiguo (con cambio de significado). Reintroducido con el significado que tenía en
gr. en 1606; en 1872 con el nuevo significado.

siringomielia [syringomyelia]
f. (Patol.) Enfermedad crónica progresiva de la médula por la aparición de cavidades (fístulas) en ella al conver-
tirse la sustancia gris en un tejido similar al conjuntivo.
syring- σῦριγ-ξ/-γος (gr. ‘flauta de pan’, ‘flauta’) + myel- µύελος (gr. ‘médula’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. syringomyélie en 1823; siringo- vale por fístula.

sístole [systole]
f. (Fisiol. anim.) Movimiento de contracción del corazón y de las arterias para empujar la sangre que contienen.
sýn σύν (gr. ‘con’, ‘unión’) + stol-/stal- στολή (gr. ‘presión’; staltikós σταλτικός ‘que presiona’) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. systolḗ́ συστολή aparece desde el s. VI a.C. con otros valores, con Erasístrato, s.
III a.C., adopta el valor médico actual que reaparece en castellano mediev., por tanto, debió usarse también en
lat. mediev., aunque sólo esté atestiguado en esa época en otros sentidos.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 451
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

sofrología [sophrology]
f. (Psicol.) Técnica psiquiátrica basada en la relajación para influir en el comportamiento, por ej., para reaccionar
con serenidad ante situaciones difíciles o dominar el stress.
sōphrō- σώφρων (gr. ‘prudente’) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. En fr. sophrologie en 1972.

solenocito [solenocyte]
m. (Citol.) Célula flagelada de forma tubular típica de los nefridios de anélidos, moluscos, rotíferos, etc.
sōlēno- σωλ-ήν/-ῆνος (gr. ‘tubo’, ‘canal’) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1902.

somático, ca [somatic]
adj. (Patol.) Del síntoma cuya naturaleza es eminentemente corpórea o material, para diferenciarlo del síntoma
psíquico.
sō- σῶ-µα/-µατος (gr. ‘cuerpo’ [modern. también ‘corpúsculo del núcleo celular’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m-
(gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. sōmatikós σωµατικός aparece desde el s. VI a.C. en vocabulario filosófico; en
Aristóteles, s. IV a.C., aparece ya contrapuesto a psykhikós ψυχικός ‘psíquico’; en Galeno, s. II d.C., se usa de
forma parecida al de la definición; reintroducido en 1775.

somatogamia [somatogamy]
f. (Sexual.) Tipo de reproducción sexual en hongos en la que se unen dos células somáticas.
sō- σῶ-µα/-µατος (gr. ‘cuerpo’ [modern. también ‘corpúsculo del núcleo celular’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m-
(gr.) + gam-/game- γάµος (gr. ‘boda’ [modern. ‘unión sexual’]) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. Somatogamie por O. Renner en 1916.

somatopleura [somatopleure]
f. (Embriol.) Pared lateral del embrión que consiste en una capa ectodérmica alineada con el mesodermo.
sō- σῶ-µα/-µατος (gr. ‘cuerpo’ [modern. también ‘corpúsculo del núcleo celular’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m-
(gr.) + pleur- πλευρά (gr. ‘costado, flanco’, ‘costillas’ [modern. también ‘pleura’]) + -a (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1874.

somatotropina [somatotrophin, somatotropin]


f. (Bioquím.) Hormona del crecimiento producida por la adenohipófisis
sō- σῶ-µα/-µατος (gr. ‘cuerpo’ [modern. también ‘corpúsculo del núcleo celular’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m-
(gr.) + troph-/treph- τροφή (gr. ‘nutrición’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XX. 1941. En estas formaciones referidas a las hormonas se discute si
deben acabar en -tropina (derivado de gr. tropo- ‘dirigido a’) o -trofina, es preferible etimol. esta última posibi-
lidad, aunque en español se prefiera la terminación -tropina.

sorocarpo [sorocarp]
m. (Anat. veg.) Agrupación de esporas que se da en muchos grupos de criptógamas antes de su diseminación.
soro- σορός (gr. ‘urna’) + karp- καρπός (gr. ‘fruto’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

subtálamo [subthalamus]
m. (Anat. anim.) El tálamo ventral o la región tegmentaria subtalámica
sub (lat. ‘debajo’) + thalam- θαλάµη (gr. ‘madriguera’, en anat. ‘ventrículo’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1920.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 452
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

suero [serum]
m. (Histol.) Parte de la sangre o de la linfa, que permanece líquida después de haberse producido el coágulo de
estos humores, cuando han salido del organismo.
ser- (lat. ‘suero’) + -u-s/-m (lat.)
Leng. base: lat. Antiguo. En lat. desde s. I d.C. sobre todo aplicado al suero de la leche y sólo excepcionalmente
y metafóricamente al de la sangre, pasó a lat. tardío, mediev. y aparece en castellano y fr. mediev.

sueroterapia [serotherapy]
f. (Terapéutica) Tratamiento de las enfermedades por medio de sueros.
ser- (lat. ‘suero’) + -u-s/-m (lat.) + therap- θεραπεία (gr. ‘cuidado, tratamiento’) + -ei- (gr.) + -a (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. En fr. sérothérapie en 1888.

tafonomía [taphonomy]
(Paleontol.) Estudio de los procesos tales como enterramiento, descomposición, etc., que afecta a los restos
animales o vegetales en el proceso de fosilización.
tapho- τάφος (gr. ‘enterramiento’, ‘tumba’) + nom- νόµος (gr. ‘ley’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por J.A. Efremov en 1940.

tagma [tagma]
m. (Anat. anim.) Segmento del cuerpo de un animal (como un artrópodo) formado por metámeros; lo integran
somitas soldados y tiene una función específica.
tag- τάξις (gr. ‘orden, formación’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. tágma τάγµα es, entre otros significados, ‘regi-
miento’, y fue por este valor por lo que acuñó en ingl. E.R. Lankester en 1902 el nuevo significado biológico, en
cuanto que agrupa varios somitas.

Talamifloras [Thalamiflorae]
f. (Anat. veg.) Subclase de dicotiledóneas el receptáculo de cuyas flores es convexo.
thalam- θαλάµη (gr. ‘madriguera’, en anat. ‘ventrículo’) + -i- (lat.) + flōr- (lat. ‘flor’) + -a (lat.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. 1857.

tálamo [thalamus]
m. (Anat. anim.) Conjunto de núcleos voluminosos, de tejido nervioso, situados a ambos lados de la línea media,
en los hemisferios cerebrales.
thalam- θαλάµη (gr. ‘madriguera’, en anat. ‘ventrículo’) + -u-s/-m (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Antiguo. En gr. thálamos θάλαµος es ‘habitación interior’, sin embargo thalámē
θαλάµη en anatomía es ‘ventrículo cardíaco’ desde Hipócrates, s. V a.C. y en Galeno es ‘ventrículo cerebral’,
concretamente aplicado al ‘tálamo óptico’, que es el primer uso moderno de 1704 de la forma latinizada thala-
mus.

talasemia [thalassemia]
f. (Patol.) Anemia hereditaria de tipo hemolítico, de incidencia racial, familiar y ordinariamente mediterránea.
thalass- θάλασσα (gr. ‘mar’) + hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por Whipple y Bradford en 1932, otorgándole al primer elemento
el valor de ‘mar Mediterráneo’.

talasoterapia [thalassotherapy]
f. (Terapéutica) Uso terapéutico de los baños o del aire de mar.
thalass- θάλασσα (gr. ‘mar’) + -o- (gr.) + therap- θεραπεία (gr. ‘cuidado, tratamiento’) + -ei- (gr.) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. thalassothérapie en 1865.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 453
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

talo [thallus]
m. (Anat. veg.) Cuerpo de las talofitas, equivalente al conjunto de raíz, tallo y hojas de otras plantas.
thall- θαλλός (gr. ‘brote’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). Acuñado el nuevo significado en 1829.

Talofitas [Thallophyta, thallophyte]


f. pl. (Anat. veg.) Grupo de plantas inferiores cuyo cuerpo vegetativo es el talo, que puede estar constituido por
una sola célula o por un conjunto de células dispuestas en forma de filamento, de lámina.
thall- θαλλός (gr. ‘brote’) + -o- (gr.) + phyt- φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf. phy-]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1854.

tanatoideo, a [thanatoid]
adj. (Farm.) Mortalmente venenoso.
thanat- θάνατος (gr. ‘muerte’) + -o- (gr.) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’) + -e-us/-a/-um
(lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1857, el significado propio es que ‘aparenta estar muerto’ y es el valor
que tuvo en su origen.

tánatos [Thanatos]
m. (Psiquiatría) Impulso hacia la muerte.
thanat- θάνατος (gr. ‘muerte’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). Nuevo significado en 1935, a partir de una dualidad esta-
blecida por Freud que distinguía entre los impulsos hacia la vida, Eros, y los impulsos hacia la muerte, Tánatos.

taquiauxesia [tachyauxesis]
f. (Fisiol.) Crecimiento más rápido de una parte frente al conjunto.
takhy- ταχύς (gr. ‘rápido’) + aux- αὔξω (gr. ‘crecer’) + -ē- (gr.) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). A partir de gr. aúxēsis αὔξησις ‘crecimiento’.

taquicardia [tachycardia]
f. (Patol.) Frecuencia excesiva del ritmo de las contracciones cardiacas.
takhy- ταχύς (gr. ‘rápido’) + kardi- καρδία (gr. ‘corazón’ [‘cardias’]) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. tachycardie en 1871.

taquifagia [tachyphagia]
f. (Patol.) Hábito de comer con excesiva rapidez.
takhy- ταχύς (gr. ‘rápido’) + phag- φαγ- [ἔφαγον] (gr. ‘comer’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. En fr. tachyphagie en 1908.

taquifilaxia, taquifilaxis [tachyphylaxis]


f. (Farm.) Inmunización rápida contra el efecto de dosis tóxicas de una sustancia mediante la inyección previa de
dosis pequeñas de la misma.
takhy- ταχύς (gr. ‘rápido’) + phylak- φύλα-ξ/-κος (gr. ‘guardián’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en fr. tachyphylaxie por Champy y Gley en 1911.

taquifrasia [tachyphrasia]
f. (Psiquiatría) Rapidez y volubilidad en el lenguaje.
takhy- ταχύς (gr. ‘rápido’) + phrad- φράσις (gr. ‘declaración’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 454
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

taquifrenia
f. (Psiquiatría) Actividad rápida mental morbosa.
takhy- ταχύς (gr. ‘rápido’) + phren- φρ-ήν/-ενός (gr. ‘mente’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

taquigénesis [tachygenesis]
f. (Embriol.) Desarrollo acelerado de forma que se acortan o desaparecen fases embrionarias intermedias, se
aplica a crustáceos, insectos, anfibios.
takhy- ταχύς (gr. ‘rápido’) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos
sexuales’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1893.

taquilalia [tachylalia]
f. (Psiquiatría) Rapidez y volubilidad en el lenguaje.
takhy- ταχύς (gr. ‘rápido’) + laliá λαλιά (gr. ‘charla’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

taquipnea [tachypnoea]
f. (Patol.) Aceleración del ritmo respiratorio.
takhy- ταχύς (gr. ‘rápido’) + pneu-/pno- πνευ-/πνο- [πνέω] (gr. ‘respirar’; -pnoia -πνοια ‘respiración’; pneúmōn
πνεύµων ‘pulmón’) + -a/-ia (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. takhýpnoia ταχύπνοια en un tratado hipocrático con el mismo valor que el actual;
reintroducido en 1898.

tarso [tarsus]
1. m. (Anat. anim.) Conjunto de huesos cortos que, en número variable, forman parte del esqueleto de las extre-
midades posteriores de los batracios, reptiles y mamíferos, situado entre los huesos de la pierna y el metatarso.
2. m. (Anat. anim.) Parte más delgada de las patas de las aves, que une los dedos con la tibia y ordinariamente no
tiene plumas.
3. m. (Anat. anim.) Pieza más externa de las cinco que componen las patas de los insectos, que está articulada
con la tibia.
4. Tarso palpebral m. (Anat. anim.) La fina capa de tejido conectivo de los párpados.
tarso- ταρσός (gr. ‘cañizo’, ‘tarso’) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. ταρσός con el doble significado de ‘cañizo’ y por metáfora ‘tarso del pie’, desde
Homero, s. VIII a.C. y en vocabulario méd. desde Hipócrates, s. V a.C., que le añade el nuevo significado de
‘tarso palpebral’; reintroducido con ambos sentidos anatómicos en 1560 en fr. tarse.

tautomerismo [tautomerism]
m. (Química) Propiedad de ciertos compuestos orgánicos de comportarse en distintas reacciones como si tuvieran dos
o más composiciones, como si los átomos del mismo compuesto estuvieran dispuestos de dos o más maneras distin-
tas, expresables en diferentes fórmulas estructurales, ej. el grupo CH:C(OH) o CH2.CO en el etilo aceto acetato; se
debe a la migración reversible de un átomo, especialmente el hidrógeno, o grupo dentro de una molécula.
tó τό (gr. ‘lo’) + aut- αὐτός (gr. ‘que actúa por sí mismo o sobre sí mismo’) + -o- (gr.) + mer- µέρος (gr. ‘parte’)
+ -ismos (gr. ‘proceso’, ‘estado’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Tautomerie por Laar en 1885.

taxia [taxis]
f. (Biol.) Movimiento reflejo de un organismo motil ante un estímulo (lumínico, químico, térmico); véase tropismo.
tag- τάξις (gr. ‘orden, formación’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). 1907, el nuevo valor procede de los compuestos formados
con elemento final -taxia, como fototaxia, barotaxia, etc., más que del valor primitivo del término gr.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 455
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

taxón [taxon]
1. m. (Biol. evol.) Nivel o rango de las subdivisiones que se aplican en la sistemática biológica, desde la especie,
que se toma como unidad, hasta el tronco o tipo de organización.
2. m. (Biol. evol.) Cada uno de los grupos o subdivisiones de la clasificación de los seres vivientes, que se orde-
na sistemáticamente según su jerarquía propia.
tag- τάξις (gr. ‘orden, formación’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.) + nom- νόµος (gr. ‘ley’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. Taxon por A. Meyer en 1926 por apócope de taxonomía.

taxonomía [taxonomy]
f. (Biol. evol.) Ciencia de las clasificaciones utilizada en microbiología, botánica y zoología, que permite agrupar
los seres vivientes de acuerdo con sus características.
tag- τάξις (gr. ‘orden, formación’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.) + nom- νόµος (gr. ‘ley’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. taxonomie por De Candolle en 1813.

telalgia
f. (Patol.) Dolor sentido en una parte distante de la lesión que lo produce.
tēl- τῆλε (gr. ‘lejos’) + alg- ἄλγος (gr. ‘dolor’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

telangiectasia [telangiectasy]
f. (Patol.) Dilatación de vasos pequeños en piel y mucosas.
tēl- τῆλε (gr. ‘lejos’) + angei- ἀγγεῖον (gr. ‘vaso’ [modern. ‘vaso sanguíneo’, ‘conducto’]) + ek ἐκ (gr. ‘desde
dentro hacia fuera’; ektós ἐκτός ‘externo’) + ta- τάσις (gr. ‘extensión’, dilatación’ [cf. ten-/ton-]) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1831, a partir de gr. éktasis ἔκτασις, ‘extensión’, que cobra en compuestos del s.
XIX el valor de ‘dilatación’.

telarquia [thelarche]
f. (Fisiol. hum.) Crecimiento del pecho y del pezón en niñas antes de la pubertad.
thēl- θηλή (gr. ‘pezón’ [modern. ‘tejidos similares al del pezón’]) + arkh- ἀρχή (gr. ‘comienzo’ [en biol. ‘primi-
tivo’]) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). Sobre el modelo de menarquia.

telencéfalo [telencephalon]
m. (Anat. anim.) Porción del encéfalo más alejada de la médula.
tēl- τῆλε (gr. ‘lejos’) + en ἐν (gr. ‘en’) + kephal- κεφαλή (gr. ‘cabeza’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1897.

Teleósteos [Teleostei, teleostean]


m. pl. (Zool.) Orden de peces que tiene el esqueleto completamente osificado.
tel- τέλος (gr. ‘fin’; téleios τέλειος ‘completo, acabado’) + -e- (gr.) + oste- ὀστέον (gr. ‘hueso’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en lat. cient. Teleostei por J. Müller en 1844.

telepatía [telepathy]
f. (Psiquiatría) Coincidencia de pensamientos o sensaciones entre personas generalmente distantes entre sí, sin el
concurso de los sentidos.
tēl- τῆλε (gr. ‘lejos’) + path- παθ- (gr. páthos πάθος, pátheia πάθεια, ‘padecimiento’, ‘sentimiento’) + -ei- (gr.) +
-a (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por Myers en 1882.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 456
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

telestesia [telaesthesia]
f. (Psicol.) Percepción a distancia, sensación directa o percepción de objetos o situaciones independientemente
de los canales de percepción comúnmente aceptados.
tēl- τῆλε (gr. ‘lejos’) + aisthē- αἴσθησις (gr. ‘percepción’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuañdo en ingl. por Myers en 1882, cuya definición traducimos.

telitoquia [thelytoky]
(Sexual.) En insectos, reproducción partenogenética en la que la progenie es femenina.
thēl- θηλή (gr. ‘pezón’ [modern. ‘tejidos similares al del pezón’]) + -ys/-y (gr.) + tok- τόκος (gr. ‘parto’, ‘hijo’) +
-íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. por Leuckart y Von Siebold antes de 1877, con un primer elemento
adj. gr. thêlys θῆλυς ‘femenino’ de la misma raíz que thēlḗ́ θηλή ‘pezón’.

telocéntrico, ca [telocentric]
adj. (Citol.) Que tiene el centrómero en un extremo con lo que sólo hay una rama de cromosomas.
tēl- τῆλε (gr. ‘lejos’) + -o- (gr.) + kent-/kont- κεντέω (gr. ‘perforar’; kéntron κέντρον ‘aguijón’, ‘centro’) +
-tēr/-tōr/-tr- (gr. ‘que hace’, ‘instrumento’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1939.

telodendro [telodendrion, telodendron]


m. (Histol.) Ramificación extrema de los axones neuronales.
tel- τέλος (gr. ‘fin’; téleios τέλειος ‘completo, acabado’) + -o- (gr.) + dendr- δένδρον (gr. ‘árbol’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1899.

telofase [telophase]
f. (Genét.) Fase final de la mitosis y meiosis en la que desaparece el huso mitótico, reaparecen los nucléolos y la
membrana celular.
tel- τέλος (gr. ‘fin’; téleios τέλειος ‘completo, acabado’) + -o- (gr.) + phan- φαίνω (gr. aparecer; phanerós
φανερός ‘evidente’; phásis φάσις ‘manifestación’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.) + -em (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. Acuñado en al. Telophase por M. Heidenhain en 1894.

telolecito, ta [telolecithal]
adj. (Embriol.) De un huevo u óvulo que tiene el vitelo nutritivo concentrado en uno de los polos.
tel- τέλος (gr. ‘fin’; téleios τέλειος ‘completo, acabado’) + -o- (gr.) + lekith- λέκιθος (gr. ‘yema de huevo’) +
-os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por Balfour en 1880.

telómero [telomere]
m. (Citol.) Parte final de cromosoma considerado como una estructura que se perpetúa.
tel- τέλος (gr. ‘fin’; téleios τέλειος ‘completo, acabado’) + -o- (gr.) + mer- µέρος (gr. ‘parte’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1940.

telson [telson]
m. (Anat. anim.) Segmento terminal de un artrópodo, especialmente el impar de los crustáceos.
tel- τέλος (gr. ‘fin’; téleios τέλειος ‘completo, acabado’) + -s-/-so- (gr.) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). 1855, a partir de gr. télson τέλσον ‘extremo del campo
donde el arado da la vuelta’.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 457
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

tenesmo [tenesmus]
m. (Patol.) Pujo, gana frecuente de evacuar o de orinar con dificultad y con dolores.
ten-/ton- τεν-/τον- [τείνω] (gr. ‘tender’, ‘extender’; tónos τόνος ‘tensión’) + -e- (gr.) + -sm-/-smo- (gr.) + -s/-n
(gr.)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo. En gr. teinesmós τεινεσµός desde Hipócrates, s. V a.C., pasó a lat. tēnesmus
(s. I d.C.), luego a lat., fr. y castellano mediev.

tenia [taenia, tenia]


f. (Zool.) Gusano platelminto del orden de los cestodos, de forma de cinta y de color blanco. Consta de innume-
rables anillos, cuya anchura aumenta gradualmente a partir del situado inmediatamente detrás del escólex, y
puede alcanzar varios metros de longitud.
taini- ταινία (gr. ‘cinta, banda’, ‘tenia’) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. tainíā ταινία significa ‘tenia’ en Galeno, s. II d.C., (documentado con ese sentido
antes en lat. taenia en s. I a.C., a pesar de ser término gr.); reintroducido en 1693.

teobroma [theobroma]
m. (Bot.) Semilla del árbol del cacao.
the- θεός (gr. ‘dios’) + -o- (gr.) + brô- βρῶ-µα/-µατος (gr. ‘alimento’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. Acuñado en lat. cient. theobroma por Linneo en 1737, etimol. ‘alimento de dio-
ses’.

teorema [theorem]
m. (General) Proposición demostrable lógicamente partiendo de axiomas o de otros teoremas ya demostrados,
mediante reglas de inferencia aceptadas.
the- θεός (gr. ‘dios’) + -ōr- -ωρος [ὁράω] (gr. ‘que vigila’; horáō ὁράω ‘ver’) + -ē- (gr.) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. Derivado de theōrós θεωρός ‘persona enviada a consultar un oráculo’, de donde el ver-
bo theōréō ‘acudir al oráculo’ y luego ‘contemplar’. En gr. theṓ́rēma θεώρηµα en filósofos como ‘visión’, ‘teo-
ría’; luego ‘teorema’; pasó a lat. theōrēma en s. II d.C., pasó a lat. tardío y mediev. y luego a lenguas modernas
en el renacimiento, así en fr. théorème en 1539.

teoría [theory]
f. (General) Conocimiento especulativo considerado con independencia de toda aplicación. Serie de las leyes que
sirven para relacionar determinado orden de fenómenos.
the- θεός (gr. ‘dios’) + -ōr- -ωρος [ὁράω] (gr. ‘que vigila’; horáō ὁράω ‘ver’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. Derivado de theōrós θεωρός ‘persona enviada a consultar un oráculo’, de donde el ver-
bo theōréō ‘acudir al oráculo’ y luego ‘contemplar’. En gr. theōríā θεωρία primero es ‘envío para consultar el
oráculo’ y después en filósofos ‘visión’ y ‘teoría’; pasó a lat. theōria ‘especulación’, luego en lat. mediev. y en
lenguas romances desde el renacimiento, así en fr. théorie en 1496.

terapeuta [therapeutist]
m./f. (Terapéutica) Médico; persona que aplica la terapéutica.
therap- θεραπεία (gr. ‘cuidado, tratamiento’) + -tēs (gr. ‘que es’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. therapeutḗ́s θεραπευτής significa ‘que sirve o atiende a los dioses’ o ‘que dispen-
sa cuidados médicos’, ambos significados en Platón, s. IV a.C.; con el primer significado reintroducido en fr.
thérapeute en 1732 como ‘individuo de una secta religiosa de origen judaico’, con el significado médico en fr. en
1877.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 458
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

terapéutica [therapeutics]
f. (Terapéutica) Parte de la medicina, que enseña los preceptos y remedios para el tratamiento de las enfermeda-
des.
therap- θεραπεία (gr. ‘cuidado, tratamiento’) + -eu- (gr.) + -t-/to- (gr.) + -ikē (gr. ‘estudio’, ‘técnica’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. therapeutikḗ́ (tékhnē) θεραπευτική (τέχνη) en Galeno, s. II a.C., con valores pró-
ximos al actual, pasó a lat. tardío therapeutica en s. VI d.C., luego a lat., fr. y castellano mediev.

terapia [therapy]
f. (Terapéutica) Tratamiento de las enfermedades.
therap- θεραπεία (gr. ‘cuidado, tratamiento’) + -ei- (gr.) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. en el sentido actual desde Hipócrates, s. V a.C., pasó a lat. renacentista y lenguas
romances, así en fr. thérapie en 1669.

teratógeno, na [teratogen]
adj. (Farm.) Que provoca malformaciones en el embrión en farmacología.
terat- τέρα-ς/-τος (gr. ‘monstruo’) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́
γονή ‘órganos sexuales’) + -ēs (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. En fr. tératogène en 1904.

teratoma [teratoma]
m. (Patol.) Tumor de origen embrionario.
terat- τέρα-ς/-τος (gr. ‘monstruo’) + -ō-ma/-mat- (gr. ‘tumor’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1879.

termitófilo, la [termitophilous]
adj. (Ecol.) Insecto que vive en asociación con las termitas.
term-es/-it- (lat. ‘termita’) + -o- (gr.) + phil- φίλος (gr. ‘amigo’) + -os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. 1886.

termoclina [thermocline]
f. (Biol.) Región en un cuerpo de agua estratificado que separa la capa superficial rica en oxígeno del agua fría y
pobre en oxígeno del fondo, en la que la temperatura decrece rápidamente con la profundidad.
therm- θερµός (gr. ‘caliente’ [modern. también ‘temperatura’]) + -o- (gr.) + klī- κλίνω (gr. ‘inclinarse, tumbarse’;
klī́nē κλίνη ‘lecho’) + -n-/-no- (gr.) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por Birge en 1897; -clina con el valor de ‘gradiente’.

termodinámica [thermodynamics]
f. (Física) Parte de la física, en que se estudian las relaciones entre el calor y las restantes formas de energía.
therm- θερµός (gr. ‘caliente’ [modern. también ‘temperatura’]) + -o- (gr.) + dynami- δύναµις (gr. ‘fuerza’) + -ikē
(gr. ‘estudio’, ‘técnica’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1854.

termófilo, la [thermophil, thermophile, thermophilous]


adj. (Biol.) Se aplica a organismos que crecen en temperaturas altas.
therm- θερµός (gr. ‘caliente’ [modern. también ‘temperatura’]) + -o- (gr.) + phil- φίλος (gr. ‘amigo’) + -os/-ē/-on
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1894.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 459
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

termofito [thermophyte]
m. (Ecol.) Planta que se desarrolla a elevadas temperaturas.
therm- θερµός (gr. ‘caliente’ [modern. también ‘temperatura’]) + -o- (gr.) + phyt- φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf. phy-])
+ -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

termógeno, na [thermogenous]
adj. (General) Que produce calor.
therm- θερµός (gr. ‘caliente’ [modern. también ‘temperatura’]) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον-
[γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -ēs (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. thermogène en 1823.

termólisis [thermolysis]
f. (Fisiol. anim.) Pérdida del calor orgánico por radiación, secreciones, sudación, etc.
therm- θερµός (gr. ‘caliente’ [modern. también ‘temperatura’]) + -o- (gr.) + ly- λύω (gr. ‘descomponer’; lýsis
λύσις ‘descomposición’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Thermolyse por F. Mohr en 1874.

termómetro [thermometer]
m. (Física) Instrumento que sirve para medir la temperatura.
therm- θερµός (gr. ‘caliente’ [modern. también ‘temperatura’]) + -o- (gr.) + metr- µέτρον (gr. ‘medida’) +
-os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVII. En fr. thermomètre en 1624.

termoterapia [thermo-therapy]
f. (Terapéutica) Tratamiento terapéutico mediante el calor (aire caliente, baños calientes, diatermia).
therm- θερµός (gr. ‘caliente’ [modern. también ‘temperatura’]) + -o- (gr.) + therap- θεραπεία (gr. ‘cuidado, tra-
tamiento’) + -ei- (gr.) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1860.

termotropismo [thermotropism]
m. (Ecol.) Tropismo condicionado por la temperatura.
therm- θερµός (gr. ‘caliente’ [modern. también ‘temperatura’]) + -o- (gr.) + trop- τρόπος (gr. ‘cambio’, ‘giro’) +
-ismos (gr. ‘proceso’, ‘estado’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1890.

testa [testa]
f. (Anat. veg.) Cubierta externa de la semilla, derivada del tegumento y de consistencia y dureza variables.
testa (lat. ‘trozo de barro cocido’, ‘concha’, [modern. ‘cubierta dura de una semilla’])
Leng. base: lat. Neol. s. XVIII. 1796.

testosterona [testosterone]
f. (Bioquím.) Hormona producida por los testículos que es responsable de provocar y mantener los caracteres
sexuales secundarios.
test- (lat. ‘testículo’) + -o- (gr.) + stere- στερεός (gr. ‘duro, sólido’ [modern. también ‘en tres dimensiones’]) +
-ona (quím. ‘compuesto’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. Acuñado en al. Testosteron por K. David en 1935. Véase esterona y
esteroide.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 460
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

tétanos [tetanus]
m. (Patol.) Rigidez y tensión convulsiva de los músculos que en salud están sometidos al imperio de la voluntad.
Enfermedad muy grave producida por un bacilo que ataca el sistema nervioso. Sus síntomas principales son la
contracción dolorosa y permanente
ten-/ton- τεν-/τον- [τείνω] (gr. ‘tender’, ‘extender’; tónos τόνος ‘tensión’) + ta- τάσις (gr. ‘extensión’, dilatación’
[cf. ten-/ton-]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo. En gr. tétanos τέτανος es ‘espasmo muscular’ y ‘enfermedad con espasmos’
desde Hipócrates, s. V a.C., pasó a lat. tetanus s. I d.C., luego en lat., fr. y castellano mediev.

Tetrabranquiados [Tetrabranchiata, tetrabranchiate]


m. pl. (Zool.) Subclase de moluscos cefalópodos de cuatro branquias, cuatro aurículas cardíacas y una gran con-
cha externa dividida en cámaras de las cuales el animal sólo ocupa la última; son fósiles como los ammonites y
un género viviente, el nautilo.
tetra- τέτρα- (gr. ‘cuatro’) + bránkhi- βράγχια (gr. ‘branquias’ [relacionado con brónkhion]) + -ā- (lat.) +
-t-us/-a/-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1835.

tetraciclina [tetracycline]
f. (Farm.) Antibiótico de amplio espectro en cuya composición hay cuatro anillos de hidrocarbono,
C22H24N2O8.
tetra- τέτρα- (gr. ‘cuatro’) + kykl- κύκλος (gr. ‘círculo’, ‘globo ocular’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por C.R. Stephens en 1952; etimol. ‘sustancia de
cuatro anillos’.

tétrada [tetrad]
1. f. (General) Conjunto de cuatro seres o cosas, estrecha o especialmente vinculados entre sí.
2. f. (Citol.) En biología, cuatro células que resultan de la división de una célula madre o dos pares de cromátidas
unidas en la sinapsis que resulta de la replicación de cromosomas homólogos apareados.
tetra- τέτρα- (gr. ‘cuatro’) + -as/-ad- (gr.) + -a (esp.)
Leng. base: gr. Antiguo y nuevo significado. En gr. tetrá-s/-dos τετρά-ς/-δος es ‘cuatro’ o ‘cuarto’; reintroducido
en fr. tétrade en 1546; el significado biológico desde 1876.

tetradáctilo, la [tetradactyl]
adj. (Anat. anim.) Que tiene cuatro dedos en cada extremidad.
tetra- τέτρα- (gr. ‘cuatro’) + daktyl- δάκτυλος (gr. ‘dedo’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. tetradáktylos τετραδάκτυλος en sentido actual, en descripciones de aves, en
Aristóteles, s. IV a.C.; reintroducido en fr. tétradactyle en 1808.

tetragínico, na [tetragynous]
(Anat. veg.) De una planta que tiene cuatro pistilos, un gineceo con cuatro carpelos.
tetra- τέτρα- (gr. ‘cuatro’) + gyn-/gynaik- γυνή/γυναικός (gr. ‘mujer’ [modern. en botánica ‘pistilo’]) +
-ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. 1760 como orden de plantas de esa característica.

tetralogía [tetralogy]
f. (Patol.) Lesión cardiaca congénita, descrita por Fallot, formada por ciertos defectos de la arteria pulmonar, de
la aorta y de los ventrículos. Ocasiona la llamada enfermedad azul.
tetra- τέτρα- (gr. ‘cuatro’) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX coincidente con antiguo. En gr. tetralogíā τετραλογία es ‘conjunto de cuatro obras
trágicas’, reintroducido con este signficado en 1742; el significado cardiológico se debe a E.L.A. Fallot en fr.
tétralogie en 1888.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 461
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

tetrámero [tetramerous]
1. m. (Anat. veg.) Verticilo que consta de cuatro piezas y de la flor que tiene corola y cáliz con este carácter. Zool.
2. adj. (Anat. anim.) Se aplica a insectos coleópteros que tienen cuatro artejos en cada tarso; como el gorgojo.
tetra- τέτρα- (gr. ‘cuatro’) + mer- µέρος (gr. ‘parte’) + -ēs (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. tetramerḗ́s τετραµερής ‘que tiene cuatro partes’ en
Aristóteles, s. IV a.C.; reintroducido en biología en 1826.

tetraplejia [tetraplegia]
f. (Patol.) Parálisis de los cuatro miembros.
tetra- τέτρα- (gr. ‘cuatro’) + plēg- πλήσσω (gr. ‘golpear’; plexíā πληξία ‘ataque paralizante’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1911, formado sobre el modelo de paraplejia.

tetraploide [tetraploid]
adj. (Genét.) Que tiene cuatro juegos de cromosomas por célula somática.
tetra- τέτρα- (gr. ‘cuatro’) + -plo- (gr. ‘multiplicado por’) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1914.

tetrápodo, da [tetrapod]
adj. (Zool.) Se aplica a los animales vertebrados que poseen dos pares de extremidades pentadáctilas.
tetra- τέτρα- (gr. ‘cuatro’) + pod- πο-ῦς/-δός (gr. ‘pie’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. tetrápo-us/-dos τετράπο-υς/-δος es ‘animal de cuatro patas’; reintroducido en
1826.

tetraselenodonte [tetraselenodont]
adj. (Anat. anim.) Que tiene los molares con cuatro crestas en forma de medias lunas.
tetra- τέτρα- (gr. ‘cuatro’) + selēn- σελήνη (gr. ‘luna’) + odont- ὀδο-ύς/-ντος (gr. ‘diente’) + -em (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. 1890.

tetraspora [tetraspore]
1. f. (Microbiol.) Una de las cuatro esporas haploides asexuales de las algas rojas.
2. f. (Microbiol.) Una de las cuatro esporas basidiales de algunos hongos.
tetra- τέτρα- (gr. ‘cuatro’) + sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma σπέρ-µα/-µατος, spórā
σπόρα ‘semilla, germen’) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1846.

tetrasporofito [tetrasporophyte]
m. (Bot.) Planta que produce tetrasporas.
tetra- τέτρα- (gr. ‘cuatro’) + sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma σπέρ-µα/-µατος, spórā
σπόρα ‘semilla, germen’) + -o- (gr.) + phyt- φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf. phy-]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

tetrosa [tetrose]
f. (Bioquím.) Monosacárido que consta de cuatro átomos de carbono.
tetra- τέτρα- (gr. ‘cuatro’) + -osa (quím. ‘carbohidrato’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XX. 1904.

tialina [ptyalin]
f. (Bioquím.) Fermento que forma parte de la saliva y actúa sobre el almidón de los alimentos, transformándolo
en azúcar.
pty- [ȳ] πτύσις (gr. ‘esputo’; ptýalon πτύαλον ‘saliva’) + -al-/-alo- (gr.) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XIX. Acuñado por Leuchs en 1831.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 462
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

tialismo [ptyalism]
m. (Patol.) Secreción excesiva de saliva.
pty- [ȳ] πτύσις (gr. ‘esputo’; ptýalon πτύαλον ‘saliva’) + -al-/-alo- (gr.) + -ismos (gr. ‘afección’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. ptyalismós πτυαλισµός es ‘salivación’ desde Hipócrates, s. V a.C.; reintroducido
en 1681.

tiflectasia [typhlectasis]
f. (Patol.) Distensión del ciego.
typhl- τῡφλός (gr. ‘ciego’, ‘que no tiene salida’) + ek ἐκ (gr. ‘desde dentro hacia fuera’; ektós ἐκτός ‘externo’) +
ta- τάσις (gr. ‘extensión’, dilatación’ [cf. ten-/ton-]) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). A partir de gr. éktasis ἔκτασις, ‘extensión’, que cobra en compuestos del s.
XIX el valor de ‘dilatación’.

tiflitis [typhlitis]
f. (Patol.) Inflamación del ciego.
typhl- τῡφλός (gr. ‘ciego’, ‘que no tiene salida’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. typhlite en 1855.

tiflotomía [typhlotomy]
f. (Cirugía) Enterotomía del ciego.
typhl- τῡφλός (gr. ‘ciego’, ‘que no tiene salida’) + -o- (gr.) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1903.

tifo, tifus [typhus]


m. (Patol.) Género de enfermedades infecciosas, graves, con alta fiebre, delirio o postración, aparición de costras
negras en la boca y a veces presencia de manchas punteadas en la piel.
tŷpho- τῦφος (gr. ‘fiebre que embota’) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). Entre los médicos gr. sólo Hipócrates, s. V a.C., lo usa para
distintos tipos de fiebre; reintroducido en fr. typhus en 1667, concretó su significado en s. XIX.

timo [thymus]
m. (Anat. anim.) Glándula endocrina de los vertebrados, que participa en la función inmunitaria a través de los
linfocitos T.
thym- θύµον (gr. ‘verruga’, ‘timo’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo. En gr. en Rufo, s. I d.C., con el sentido de ‘glándula carnosa o excrecencia
semejante a la flor del tomillo’, reintroducido en fr. thymus en 1541.

timoma [thymome]
m. (Patol.) Tumor derivado de las partes epitelial y linfoide del timo.
thym- θύµον (gr. ‘verruga’, ‘timo’) + -ō-ma/-mat- (gr. ‘tumor’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. Thymome por F. Grandhomme en 1900.

timpanitis, timpanismo [tympanites]


f. (Patol.) Hinchazón de alguna cavidad del cuerpo producida por gases, y en especial, abultamiento del vientre,
que por acumulación de gases en el conducto intestinal o en el peritoneo, se pone tenso como la piel de un tam-
bor.
tympan- τύµπανον (gr. ‘tambor’) + -ī- (gr.) + -tēs (gr. ‘que es’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. tympanī́tēs τυµπανίτης en Celso, s. I d.C., en sentido actual, como se ve en Gale-
no, pasó a lat. tardío tympanītēs y castellano mediev.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 463
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

tímpano [tympanum]
m. (Anat. anim.) Membrana extendida y tensa como la de un tambor, que limita exteriormente el oído medio de
los vertebrados y que en los mamíferos y aves establece la separación entre esta parte del oído y el conducto
auditivo externo.
tympan- τύµπανον (gr. ‘tambor’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). El significado anatómico es medieval, así en Alberto Mag-
no en 1255, tympanum auris, aparece en castellano mediev. (mucho antes que en otras lenguas).

tiobacilo [thiobacillus]
m. (Microbiol.) Bacilo que crece bien en presencia de sulfuros y que contienen azufre.
thei- θεῖον (gr. ‘azufre’) + -o- (gr.) + bacillum (lat. ‘bastoncillo’ [modern. ‘bacilo’])
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. Acuñado en al. por M.W. Beijerinck en 1904.

tiobacteria [thiobacteria]
f. (Microbiol.) Bacteria que crece bien en presencia de sulfuros y que contienen azufre.
thei- θεῖον (gr. ‘azufre’) + -o- (gr.) + baktēr- βακτήριον (gr. ‘bastóncito’ [modern. ‘bacteria’]) + -ion (gr. ‘pe-
queño’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. Acuñado en al. por Migula en 1897.

tipo [type]
1. m. (General) Modelo. Clase, índole, naturaleza de las cosas.
2. m. (Biol.) Ejemplo característico de una especie, género, etc.
3. m. (Biol. evol.) Cada uno de los grandes grupos taxonómicos en que se dividen los reinos animal y vegetal y
que, a su vez, se subdividen en clases.
typ- τύπος (gr. ‘golpe’, ‘marca’, ‘forma’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo y nuevo significado. En gr. tiene ya muchos significados y pasó a lat. typus; se usó en
medicina, especialmente para hablar de los tipos de fiebre, con este significado pasó a lat. tardío, quizás se usó
en lat. mediev.; reintroducido en fr. e ing. en s. XV, en esp. en 1615 (Corominas-Pascual).

tirémesis [tyremesis]
f. (Fisiol.) Vómito caseoso de los niños de pecho.
tyr- τῡρός (gr. ‘queso’) + eme- ἐµέω (gr. ‘vomitar’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1857.

tiroides [thyroid]
1. m. (Anat. anim.) Glándula endocrina de los animales vertebrados, situada por debajo y a los lados de la trá-
quea; en el hombre está delante y a los lados de la tráquea y de la parte inferior de la laringe.
2. m. (Anat. anim.) Cartílago tiroides.
thyr- θuρέος (gr. ‘escudo alargado’ [modern. ‘tiroides’]) + -o- (gr.) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el
aspecto de’)
Leng. base: gr. Antiguo y nuevo significado. En gr. thyreoeidḗ́s θυρεοειδής lo usa Galeno, s. II d.C., para el car-
tílago tiroides por su forma alargada, con ese valor fue reintroducido en fr. thyroïde en 1560; la aplicación del
término a la glándula aparece en fr. en 1721.

tiroiditis [thyroiditis]
f. (Patol.) Inflamación de la glándula tiroides.
thyr- θuρέος (gr. ‘escudo alargado’ [modern. ‘tiroides’]) + -o- (gr.) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el
aspecto de’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. thyroïdite en 1846.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 464
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

tirotropina [thyrotropin, thyrotrophin]


f. (Bioquím.) Hormona glucoproteínica segregada por la adenohipófisis; estimula la secreción de tiroxina por el
tiroides; TSH (Thyroid Stimulating Hormone).
thyr- θuρέος (gr. ‘escudo alargado’ [modern. ‘tiroides’]) + -o- (gr.) + troph-/treph- τροφή (gr. ‘nutrición’) + -īna
(quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XX. 1939; el nombre se debe a que actúa sobre el tiroides. En estas for-
maciones referidas a las hormonas se discute si deben acabar en -tropina (derivado de gr. tropo- ‘dirigido a’) o
-trofina, es preferible etimol. esta última posibilidad, aunque en español se prefiera la terminación -tropina.

tiroxina [thyroxin, thyroxine]


f. (Bioquím.) Hormona del tiroides; es un aminoácido que regula los procesos metabólicos; en su forma sintética
se administra como fármaco en caso de hipotiroidismo. HO·C6H2I2·O·C6H2I2·CH2CH(NH2)COOH.
thyr- θuρέος (gr. ‘escudo alargado’ [modern. ‘tiroides’]) + -o- (gr.) + oxy-/ox- ὀξύς (gr. ‘ácido’, ‘agudo’, ‘rápido’
[modern. también ‘que contiene oxígeno’]) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por E.C. Kendall en 1918, como abreviación de
thyro-oxy-indol.

tisana [ptisan]
f. (Farm.) Bebida medicinal que resulta del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en
agua.
ptis- πτίσσω (gr. ‘machacar en el mortero’) + -an-/-ano- (gr.) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo. En gr. ptisánē πτισάνη primero significó ‘harina de cereal’ , luego ‘decoc-
ción’; pasó a lat. ptisana con los mismos significados; después en lat., fr. y castellano mediev.

Tisanuros [Thysanura]
m. pl. (Zool.) Orden de insectos de tamaño pequeño o mediano con grandes ojos, antenas largas, tres largos cer-
cos terminales; viven bajo piedras, hojas, cerca de casas.
thysan- θύσανος (gr. ‘borla’, ‘flecos’) + our- οὐρά (gr. ‘cola’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. Thysanoures en 1827; etimol. ‘que tiene flecos en la cola’.

tisis [phthisis]
1. f. (Patol.) Enfermedad en que hay consunción gradual y lenta, fiebre héctica y ulceración en algún órgano.
2. f. (Patol.) Tuberculosis pulmonar.
phthísis φθίσις (gr. ‘consunción’)
Leng. base: gr. Antiguo y nuevo significado. En gr. desde Hipócrates, s. V a.C., para la 1ª acep., en algún caso
como ‘consunción pulmonar’, pasó a lat. phthisis en s. I d.C.; en gr. y lat. tardío se aplicaba sobre todo en ese
sentido y así pasó a castellano mediev.; la 2ª acep. en fr. phtisie en s. XVII.

tixotropia [thixotropy]
f. (Química) Propiedad de algunos geles de hacerse fluidos al agitarlos y de volverse de nuevo gel al dejarlos en
reposo.
thig- θίξις (gr. ‘contacto’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.) + trop- τρόπος (gr. ‘cambio’, ‘giro’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. Thixotropie por T. Péterfi en 1927; etimol. ‘que cambia cuando se
toca’.

tocoferol [tocopherol]
m. (Bioquím.) Alcohol derivado del aceite de gérmenes de trigo de propiedades análogas a la vitamina E.
tok- τόκος (gr. ‘parto’, ‘hijo’) + -o- (gr.) + pher-/phor- φερ-/-φορος (gr. phérō φέρω ‘llevar’; -phoros ‘que lleva’)
+ -ol (quím. ‘alcohol’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por H.M. Evans en 1936 por relacionarse la defi-
ciencia de esta vitamina con problemas en la reproducción; etimol. ‘alcohol que favorece la procreación’.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 465
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

tocología [tocology]
f. (Terapéutica) Parte de la medicina que trata de la gestación, del parto y del puerperio, obstetricia.
tok- τόκος (gr. ‘parto’, ‘hijo’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estu-
dio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por M. Ryan en 1828.

tomografía [tomography]
f. (Instrumental) Técnica de registro gráfico de imágenes corporales, correspondiente a un plano o corte predeterminado.
tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -o- (gr.) + graph- γράφω (gr. ‘grabar’, ‘escribir’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1935.

tónico, ca [tonic]
1. adj. (Fisiol. anim.) Que tiene tensión.
2. m. (Farm.) Reconstituyente.
ten-/ton- τεν-/τον- [τείνω] (gr. ‘tender’, ‘extender’; tónos τόνος ‘tensión’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. el adj. tonikós τονικός significa ‘que se extiende’ y
Galeno, s. II d.C. lo aplica para la contracción muscular; este uso se reintrodujo en s. XVI, el uso farmacológico,
derivado del anterior, está atestiguado en fr. tonique en 1762.

tono [tonus]
1. m. (Fisiol. anim.) Aptitud y energía que el organismo animal, o alguna de sus partes, tiene para ejercer las
funciones que le corresponden.
2. m. (Fisiol. anim.) Energía potencial de un músculo y, por extensión, de algunos órganos.
ten-/ton- τεν-/τον- [τείνω] (gr. ‘tender’, ‘extender’; tónos τόνος ‘tensión’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. significa ‘tensión’ pero Galeno, s. II d.C., lo aplica ya a los músculos que es de
donde procede la 2ª acep., reintroducida en fr. tonus en 1865.

tonoplasto [tonoplast]
m. (Citol.) En células vegetales la membrana que rodea a la vacuola.
ten-/ton- τεν-/τον- [τείνω] (gr. ‘tender’, ‘extender’; tónos τόνος ‘tensión’) + -o- (gr.) + plas- πλάσσω (gr. ‘mol-
dear’ [modern. -plasia ‘formación celular’; -plastia ‘recomposición quirúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’])
+ -t-/to- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado por Hugo de Vries antes de 1888, porque la membrana de la vacuola re-
gula la presión de la savia celular contenida en la vacuola.

tópico [topical]
m. (Farm.) En farmacia, medicamento externo (que se aplica en el lugar afectado.)
top- τόπος (gr. ‘lugar’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. topikós τοπικός significa ‘local’, en Galeno, s. II d.C., aparece en sentidos pró-
ximos al uso moderno; reintroducido en 1525 en fr. topique.

topoisomerasa [topoisomerase]
f. (Bioquím.) Enzima que desenrolla el ADN superenrollado al introducir cortes en una de sus hélices.
top- τόπος (gr. ‘lugar’) + -o- (gr.) + iso- ἴσος (gr. ‘igual’) + mer- µέρος (gr. ‘parte’) + -asa (quím. ‘enzima’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XX. 1978.

torácico, ca [thoracic]
adj. (Anat. anim.) Perteneciente o relativo al tórax.
thṓ́rāk- θώρα-ξ/-κος (gr. ‘tórax’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. thōrākikós θωρακικός con el significado actual en médicos gr. tardíos, s. VI d.C.,
reintroducido en fr. thoracique en 1560.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 466
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

toracoplastia [thoracoplasty]
f. (Cirugía) Resección de una o varias costillas para modificar las condiciones funcionales de la cavidad torácica.
thṓ́rāk- θώρα-ξ/-κος (gr. ‘tórax’) + -o- (gr.) + plas- πλάσσω (gr. ‘moldear’ [modern. -plasia ‘formación celular’;
-plastia ‘recomposición quirúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’]) + -t-/to- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1890.

toracotomía [thoracotomy]
f. (Cirugía) Incisión quirúrgica de la pared torácica.
thṓ́rāk- θώρα-ξ/-κος (gr. ‘tórax’) + -o- (gr.) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1857.

tórax [thorax]
m. (Anat. anim.) Pecho del hombre y de los animales.
thṓ́rāk- θώρα-ξ/-κος (gr. ‘tórax’) + -s (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr., atestiguado ya en 1400 a.C., significaba ‘coraza’, con Hipócrates, s. V a.C., pasa
a significar ‘parte del cuerpo que cubre la coraza’, ‘tórax’, pasó al lat. thōrāx en s. I d.C., luego en lat. tardío,
mediev. y castellano y fr. mediev.

tóxico, ca [toxic]
1. adj. (Farm.) Venenoso.
2. m. (Farm.) Veneno.
tox- τοξικόν (gr. ‘veneno de flechas’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. significó primero ‘del arco’, pero en Aristóteles, s. IV a.C., significa ya ‘veneno
que usan los arqueros’ y luego ‘veneno’ que fue el valor que pasó a lat. toxicum (s. II a.C.), luego en lat. tardío,
mediev. y castellano y fr. mediev. de donde proviene la forma no culta tósigo (documentada en 1251, Coromi-
nas-Pascual); la forma tóxico es, por tanto, reintroducción renacentista, así en fr. toxique en 1584.

toxicogénico, ca [toxicogenic]
adj. (Bioquím.) Que produce venenos o es producido por ellos.
tox- τοξικόν (gr. ‘veneno de flechas’) + -ik-os/-ē/-on (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘gene-
ración’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1899.

toxicología [toxicology]
f. (Farm.) Parte de la medicina, que estudia los venenos.
tox- τοξικόν (gr. ‘veneno de flechas’) + -ik-os/-ē/-on (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’;
-logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. 1799.

toxicomanía [toxicomania]
f. (Psiquiatría) Hábito patológico de intoxicarse con sustancias que procuran sensaciones agradables o que su-
primen el dolor.
tox- τοξικόν (gr. ‘veneno de flechas’) + -ik-os/-ē/-on (gr.) + maníā µανία (gr. ‘locura’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. toxicomanie hacia 1890.

toxina [toxin]
f. (Bioquím.) Sustancia, generalmente de naturaleza albuminoidea, elaborada por los seres vivos, en especial por
los microbios, y que obra como veneno, aun en pequeñísimas proporciones.
tox- τοξικόν (gr. ‘veneno de flechas’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XIX. 1886.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 467
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

toxoide [toxoid]
m. (Bioquím.) Toxina que se ha modificado para que no sea tóxica pero conserve la capacidad antigénica cuando
se inyecta a una persona o animal.
tox- τοξικόν (gr. ‘veneno de flechas’) + -o- (gr.) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1894.

tracoma [trachoma]
m. (Oftalmol.) Conjuntivitis granulosa y contagiosa, que llega a causar la ceguera.
trākhy- τραχύς (gr. ‘áspero, rugoso’) + -ō-ma/-mat- (gr. ‘tumor’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. trákhōma τράχωµα desde Dioscórides, s. I d.C., con signficado parecido; reintro-
ducido en 1693.

transgénico, ca [transgenic]
adj. (Genét.) Se aplica a la producción de células u organismos a los que se han incorporado genes de otra espe-
cie.
trans (lat. ‘a través de’) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos se-
xuales’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por Gordon y Ruddle en 1981.

trapecio [trapezium (1ª acep.), trapezius (2ª acep.)]


1. m. (Anat. anim.) Uno de los huesos del carpo, que en el hombre forma parte de la segunda fila.
2. m. (Anat. anim.) Cada uno de los dos músculos, propios de los animales vertebrados, que en los mamíferos
están situados en la parte dorsal del cuello y anterior de la espalda.
trapez- τράπεζα (gr. ‘mesa’; trapézion τραπέζιον ‘trapecio’) + -ion (gr. ‘pequeño’)
Leng. base: gr. Antiguo y nuevo significado. En gr. en origen significaba ‘mesita’, luego ‘figura geométrica tra-
pezoidal’; fue Galeno, s. II d.C., quien afirma que el músculo dorsal del cuello es ‘trapezoidal’, de ahí viene el
uso moderno de la 2ª acep., reintroducido en fr. trapèze en 1560; la 1ª acep. en fr. en 1872.

trapezoide [trapezoid]
m. (Anat. anim.) Segundo hueso de la segunda fila del carpo.
trapez- τράπεζα (gr. ‘mesa’; trapézion τραπέζιον ‘trapecio’) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto
de’)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. trapezoeidḗ́s τραπεζοειδής ‘de forma de trapecio’;
nuevo significado en 1831.

tráquea [trachea]
f. (Anat. anim.) Parte de las vías respiratorias que va desde la laringe a los bronquios, de carácter cartilaginoso y
membranoso.
trākhy- τραχύς (gr. ‘áspero, rugoso’) + -ei- (gr.) + -a (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. la tráquea se llamaba trākheîa artēríā τραχεῖα ἀρτηρία desde Rufo, s. I d.C.,
literalmente ‘arteria rugosa’; antes en época de Hipócrates artēríā ἀρτηρία sin más era ‘tráquea’ o ‘arteria’, pero
después se especializó el término sólo para ‘arteria’ y fue necesario adjetivarlo para el significado de ‘tráquea’.
Pasó a lat. tardío en la forma trāchīa, luego a lat., fr. y castellano mediev.

traqueotomía [tracheotomy]
f. (Cirugía) Abertura que se hace artificialmente en la tráquea para impedir en ciertos casos la sofocación de los
enfermos.
trākhy- τραχύς (gr. ‘áspero, rugoso’) + -o- (gr.) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. 1726, véase tráquea.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 468
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

traquifonía [trachyphonia]
f. (Patol.) Rudeza o ronquera de la voz.
trākhy- τραχύς (gr. ‘áspero, rugoso’) + phōn- φωνή (gr. ‘sonido articulado’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. trākhyphōníā τραχυφωνία es ‘aspereza de la voz’ desde Aristóteles, s. IV a.C.;
reintroducido en 1860.

trauma [trauma]
1. m. (Patol.) Lesión de los tejidos por agentes mecánicos, generalmente externos.
2. m. (Psicol.) Choque o sentimiento emocional que deja una impresión duradera en la subconciencia.
trau- τραῦ-µα/-µατος (gr. ‘herida’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo y nuevo significado. En gr. trauma τραῦµα o trôma τρῶµα desde Hipócrates, s. V a.C.
en el significado de la 1ª acep.; reintroducido en 1693; la 2ª acep. en 1894.

traumatismo [traumatism]
m. (Patol.) Lesión de los tejidos por agentes mecánicos, generalmente externos.
trau- τραῦ-µα/-µατος (gr. ‘herida’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -ismos (gr. ‘afección’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. traumatismós τραυµατισµός en Pseudo Galeno, s. IV d.C. con el significado
actual; reintroducido en fr. traumatisme en 1855.

traumatología [traumatology]
f. (Medicina) Parte de la medicina que se ocupa de los traumatismos y de su tratamiento.
trau- τραῦ-µα/-µατος (gr. ‘herida’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir,
razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. traumatologie en 1836.

Trematodos [Trematoda, trematode]


m. pl. (Zool.) Orden de gusanos platelmintos, muchos de ellos parásitos de otros animales, que tienen cuerpo no
segmentado, tubo digestivo ramificado y sin ano, dos o más ventosas y a veces también ganchos que les sirven
para fijarse al cuerpo de su huésped; tienen también muchos poros; como la duela.
trē- τρῆσις, τρῆµα (gr. ‘agujero’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -ōd- (gr. ‘con el aspecto de’) + -ēs (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. trēmatṓ́dēs τρηµατώδης en Aristóteles, s. IV a.C.,
designa a animales ‘que tienen un agujero intestinal’; acuñado en sentido actual por Cuvier en fr. Trématodes en
1817, por los poros característicos (obsérvese que el valor actual es contradictorio con el antiguo).

trépano [trepan]
m. (Instrumental) Instrumento que se usa para trepanar.
trȳpano- τρύπανον (gr. ‘trépano’) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. pasó de ‘taladro’ a ‘instrumento quirúrgico para perforar el cráneo’ en Hipócra-
tes, s. V a.C., pasó a lat. mediev. trepanum y aparece en castellano y fr. mediev.

triaca, teriaca, atríaca [theriac]


f. (Farm.) Confección farmacéutica usada de antiguo y compuesta de muchos ingredientes y principalmente de
opio. Se ha empleado para las mordeduras de animales venenosos. (En desuso).
thḗ́r θήρ (gr. ‘fiera’; thēríon θηρίον ‘animal’) + -i- (gr.) + -ak- (gr.) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En uso desde la antigüedad en la forma gr. thēriakḗ́ (antídotos) θηριακὴ ἀντίδοτος,
‘remedio contra las mordeduras de animales venenosos’ que emplea ya Dioscórides en el s. I d.C., pasó a lat.
thēriaca en s. I d.C., luego a lat. mediev. y lenguas romances, en castellano triaca en 1251, luego con otras va-
riantes formales.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 469
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

tríada [triad]
f. (General) Conjunto de tres seres o cosas, estrecha o especialmente vinculados entre sí.
tri- τρι- (gr. ‘tres’) + -as/-ad- (gr.) + -a (esp.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. triá-s/-dos τριά-ς/-δος desde Platón, s. IV a.C. con significado análogo, en gr.
tardío se usó en teología para ‘trinidad’, pasó a lat. tardío tria-s/-dis; reintroducido en 1546.

triblástico, ca [triblastic]
adj. (Embriol.) Aplicado a animales caracterizados por tener tres capas en su estado embrionario.
tri- τρι- (gr. ‘tres’) + blast- βλαστός (gr. ‘germen, retoño’ [modern. también ‘forma celular inmadura’]) + -t-/to-
(gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1901.

tricoma [trichoma]
m. (Anat. veg.) Proyección en forma de pelo que tienen las plantas en sus superficies.
trikh- θρίξ/τριχός (gr. ‘pelo’; modern. ‘cilio’) + -ōma (gr. ‘conjunto’)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. tríkhōma τρίχωµα es ‘crecimiento de pelo’, reintro-
ducido con cambio de significado primero en 1799 como ‘enfermedad del pelo’, luego en botánica en 1866.

triconodonto [triconodont]
1. adj. (Anat. anim.) Que tiene dientes con tres prominencias en su corona en paralelo al eje mandibular; son
típicos de los Triconodontos.
2. m. pl. (Zool.) Orden que engloba a los mamíferos más primitivos conocidos (vivieron del Triásico al Jurásico)
de cierto parecido a las actuales musarañas; su dentadura tenía dientes triconodontos.
tri- τρι- (gr. ‘tres’) + kōno- κῶνος (gr. ‘piña, cono’) + odont- ὀδο-ύς/-ντος (gr. ‘diente’) + -o/-a (esp.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1881.

triconosis [trichonosis]
f. (Derm.) Término general para las afecciones del pelo.
trikh- θρίξ/τριχός (gr. ‘pelo’; modern. ‘cilio’) + -o- (gr.) + nos- νόσος (gr. ‘enfermedad’) + -ōsis (gr. ‘enferme-
dad, afección’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Tricópteros [Trichoptera]
m. pl. (Zool.) Grupo de insectos de cuerpo pequeño y blando, alas con mucha nervación y peludas, piezas buca-
les masticadoras; construyen redes para alimentarse.
trikh- θρίξ/τριχός (gr. ‘pelo’; modern. ‘cilio’) + -o- (gr.) + pter- πτέρον, πτέρυ-ξ/-γος (gr. ‘ala’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1826; etimol. ‘que sus alas son peludas’.

tricotilomanía [trichotillomania]
f. (Psiquiatría) Hábito patológico de arrancarse el cabello.
trikh- θρίξ/τριχός (gr. ‘pelo’; modern. ‘cilio’) + -o- (gr.) + tíll- τίλλω (gr. ‘arrancarse el pelo’) + -o- (gr.) + maníā
µανία (gr. ‘locura’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. trichotillomanie por H. Hallopeau en 1889.

tricotomía [trichotomy]
1. f. (Anat. veg.) Trifurcación de un tallo o una rama.
2. f. (General) Método de clasificación en que las divisiones y subdivisiones tienen tres partes.
tri- τρι- (gr. ‘tres’) + -kho- (gr.) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVII. 1610.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 470
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

trilobites [trilobite]
m. (Paleontol.) Artrópodo marino fósil del paleozoico. Su cuerpo, algo deprimido y de contorno oval, está divi-
dido en tres regiones y a lo largo recorrido por dos surcos que le dan aspecto de trilobulado. Abunda en España
en las pizarras silúricas.
tri- τρι- (gr. ‘tres’) + lob- λοβός (gr. ‘lóbulo’) + -ī́tēs (gr. ‘elemento anatómico’)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. Acuñado en lat. cient. trilobites por Walch en 1771.

Tripanosomas [Trypanosoma]
m. (Microbiol.) Género de protozoos flagelados parásitos, con una membrana ondulante, que engloba al flagelo
adosado al borde del cuerpo. Provocan enfermedades infecciosas, en general graves, transmitidas casi siempre
por artrópodos.
trȳpano- τρύπανον (gr. ‘trépano’) + sō- σῶ-µα/-µατος (gr. ‘cuerpo’ [modern. también ‘corpúsculo del núcleo
celular’]) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en fr. trypanosome por Gruby en 1843 por la forma de barrena de estos
protozoos.

triploblástico, ca [triploblastic]
adj. (Embriol.) Que tiene las tres capas germinales primarias: epiblasto, mesoblasto e hipoblasto.
tri- τρι- (gr. ‘tres’) + -plo- (gr. ‘multiplicado por’) + blast- βλαστός (gr. ‘germen, retoño’ [modern. también
‘forma celular inmadura’]) + -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1888.

triploide [triploid]
adj. (Genét.) Que tiene un número cromosómico triple respecto al del monoploide.
tri- τρι- (gr. ‘tres’) + -plo- (gr. ‘multiplicado por’) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1911.

triplopía [triplopia]
f. (Oftalmol.) Visión triple de los objetos.
tri- τρι- (gr. ‘tres’) + -plo- (gr. ‘multiplicado por’) + op- ὀπ- [ὄψοµαι] (gr. ‘ver’; ómma ὄµµα ‘ojo’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1860.

triquina [trichina]
f. (Zool.) Nematodo de uno a tres milímetros de largo, cuya larva se enquista, en forma de espiral, en los mús-
culos de algunos mamíferos, como el cerdo, cuya carne infestada, si es ingerida por el hombre (en crudo o poco
cocida), puede provocar en él la triquinosis. (Es como un pelo)
trikh- θρίξ/τριχός (gr. ‘pelo’; modern. ‘cilio’) + -in- (gr.) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. tríkhinos τρίχινος ‘como un pelo’, nuevo significado
acuñado por R. Owe en 1834.

trisacárido [trisaccharide]
m. (Bioquím.) Carbohidrato que compuesto de tres monosacáridos, iguales o distintos.
tri- τρι- (gr. ‘tres’) + sákkhar σάκχαρ (gr. ‘azúcar’ [término de origen sánscrito ya que se importaba de India el
azúcar de bambú]) + -ido (quím. ‘compuesto simple’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XIX. 1899.

trismo [trismus]
m. (Patol.) Contracción tetánica de los músculos maseteros, que produce la imposibilidad de abrir la boca.
triz- τρίζω (gr. ‘rechinar’) + -m-/-mo- (gr.) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. trismós τρισµός o trysmós τρυσµός significan ‘rechinar de dientes’ en Hipócra-
tes, s. V a.C.; reintroducido en 1693.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 471
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

trisomía [trisomy]
f. (Genét.) Existencia de tres cromosomas en un par cromosómico; hay pues un cromosoma de más.
tri- τρι- (gr. ‘tres’) + sō- σῶ-µα/-µατος (gr. ‘cuerpo’ [modern. también ‘corpúsculo del núcleo celular’]) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1930.

tritanopía [tritanopia]
f. (Oftalmol.) Incapacidad de ver la gama de colores que va del azul al amarillo (tercera parte de la gama) y por
tanto ver sólo rojos y verdes.
tri- τρι- (gr. ‘tres’) + -t-/to- (gr.) + a-/an- ἀ-/ἀν- (gr. ‘no’) + op- ὀπ- [ὄψοµαι] (gr. ‘ver’; ómma ὄµµα ‘ojo’) + -íā
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. Tritanopie por J. von Kries en 1911. Compárese con protanopía y
deuteranopía; a partir de gr. trítos τρίτος ‘tercero’, aquí con el valor ‘tercera parte de la gama de colores’.

trocánter [trochanter]
m. (Anat. anim.) Prominencia redondeada que algunos huesos largos tienen en su extremidad. Se usa más espe-
cialmente hablando de la protuberancia de la parte superior del fémur.
trokh- τρόχος (gr. ‘rueda’) + -tēr/-tōr/-tr- (gr. ‘que hace’, ‘instrumento’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. trokhantḗ́r τροχαντήρ desde Galeno, s. II a.C., con el significado actual, reintro-
ducido en fr. trochanter en 1541, etimol. ‘que hace rodar’.

trocisco [trochiscus]
m. (Farm.) Cada uno de los trozos que se hacen de la masa formada de varios ingredientes medicinales, y los
cuales se disponen en varias figuras (muchas circulares), para formar después las píldoras.
trokh- τρόχος (gr. ‘rueda’) + -iskos (gr. ‘pequeño’)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo. En gr. trókhiskos τρόχισκος, ‘ruedecita’, después ‘pastelillo de miel en forma
de rueda’ y finalmente, desde Dioscórides, s. I d.C., ‘pastilla con sustancias medicinales’. Aparece en lat. tardío
s. V d.C., trochiscus; pasó a lat., fr. y castellano mediev.

trocófora [trochophore]
f. (Embriol.) Forma larvaria, primitiva y libre, de poliquetos, nemertinos, gefireos, moluscos y briozoos. Tiene
forma de trompo invertido o de dos conos unidos por sus bases.
trokh- τρόχος (gr. ‘rueda’) + -o- (gr.) + pher-/phor- φερ-/-φορος (gr. phérō φέρω ‘llevar’; -phoros ‘que lleva’) +
-os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1892; etimol. ‘que lleva ruedas’.

trófico, ca [trophic]
adj. (Biol.) Perteneciente o relativo a la nutrición.
troph-/treph- τροφή (gr. ‘nutrición’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. trophikós τροφικός con el significado actual desde Galeno, s. II d.C., reintrodu-
cido en fr. trophique en 1842.

trofoblasto [trophoblast]
m. (Embriol.) Capa fina del ectodermo de la blástula de muchos mamíferos que interviene en la nutrición e im-
plantación del embrión.
troph-/treph- τροφή (gr. ‘nutrición’) + -o- (gr.) + blast- βλαστός (gr. ‘germen, retoño’ [modern. también ‘forma
celular inmadura’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1889.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 472
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

trofocito [trophocyte]
m. (Citol.) Célula que se encarga de la alimentación de otras células, especialmente se usa para insectos.
troph-/treph- τροφή (gr. ‘nutrición’) + -o- (gr.) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1904.

trofología [trophology]
f. (Biol.) Tratado o ciencia de la nutrición.
troph-/treph- τροφή (gr. ‘nutrición’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία
‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1890.

trofotaxis [trophotaxis]
f. (Biol.) Trofotropismo.
troph-/treph- τροφή (gr. ‘nutrición’) + -o- (gr.) + tag- τάξις (gr. ‘orden, formación’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1897.

trofotropismo [trophotropism]
m. (Biol.) Tropismo que obedece al estímulo de los nutrientes.
troph-/treph- τροφή (gr. ‘nutrición’) + -o- (gr.) + trop- τρόπος (gr. ‘cambio’, ‘giro’) + -ismos (gr. ‘proceso’, ‘es-
tado’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1887.

trofozoíto [trophozoite]
m. (Microbiol.) Protozoo en estado adulto cuando se nutre de forma activa.
troph-/treph- τροφή (gr. ‘nutrición’) + -o- (gr.) + zō- ζῷον (gr. ‘ser vivo’, ‘animal’) + -ī́tēs (gr. ‘elemento anató-
mico’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1909.

trombina [thrombin]
f. (Bioquím.) Proteína que regula la reacción síntesis de fibrina a partir del precursor fibrinógeno en procesos de
coagulación de la sangre.
thromb- θρόµβος (gr. ‘coágulo’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XIX. Acuñado en al. Thrombin por A. Schmidt en 1872.

trombo [thrombus]
m. (Patol.) Coágulo de sangre en el interior de un vaso sanguíneo.
thromb- θρόµβος (gr. ‘coágulo’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. desde Hipócrates, s. V a.C., como ‘coágulo’; aparece en castellano y fr. mediev.
lo que supone su existencia en lat. tardío y mediev.; el significado moderno supone una especialización del valor
antiguo.

tromboangitis [thromboangiitis]
f. (Patol.) Inflamación de la túnica íntima de un vaso sanguíneo, con producción de coágulo.
thromb- θρόµβος (gr. ‘coágulo’) + -o- (gr.) + angei- ἀγγεῖον (gr. ‘vaso’ [modern. ‘vaso sanguíneo’, ‘conducto’])
+ -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. Thrombangiitis por L. Buerger en 1908 como especialización de
angitis.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 473
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

trombocito [thrombocyte]
m. (Citol.) Plaqueta sanguínea.
thromb- θρόµβος (gr. ‘coágulo’) + -o- (gr.) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Thrombocyt por M. C. Dekhuyzen en 1892, por ser células que
intervienen en la coagulación.

trombocitopenia, trombopenia[thrombocytopenia]
f. (Patol.) Disminución del número de plaquetas en la sangre.
thromb- θρόµβος (gr. ‘coágulo’) + -o- (gr.) + kyt- κύτος (gr. ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]) + -o- (gr.) + peníā
πενία (gr. ‘carencia, pobreza’)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en al. Thrombocytopenie por H. Eppinger en 1920.

tromboflebitis [thrombophlebitis]
f. (Patol.) Inflamación de las venas con formación de trombos.
thromb- θρόµβος (gr. ‘coágulo’) + -o- (gr.) + phleb- φλέ-ψ/-βός (gr. ‘vena’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflama-
ción’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1890.

trombogénesis [thrombogenesis]
f. (Patol.) Proceso de formación de coágulos o trombos.
thromb- θρόµβος (gr. ‘coágulo’) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́
γονή ‘órganos sexuales’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX.

trombosis [thrombosis]
f. (Patol.) Proceso de formación de un trombo en el interior de un vaso sanguíneo.
thromb- θρόµβος (gr. ‘coágulo’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. por el lat. Antiguo (con cambio de significado). En gr. thrómbōsis θρόµβωσις es ‘coagulación’
desde Dioscórides, s. I d.C.; pasó al lat. tardío en la forma thrombōsis, en s. V d.C., y a lat. y castellano mediev.
(en la forma derivada trombosidad). A pesar de ello es posible que el uso moderno dependa de una reintroduc-
ción, así en fr. thrombose en 1823.

tropismo [tropism]
m. (Biol.) Movimiento de orientación de un organismo sésil como respuesta a un estímulo.
trop- τρόπος (gr. ‘cambio’, ‘giro’) + -ismos (gr. ‘proceso’, ‘estado’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1899.

tropocolágeno [tropocollagen]
m. (Citol.) Unidad fundamental de las microfibrillas de colágeno; es una fibra de triple hélice dextrógira de tres
cadenas polipeptídicas cada una de ellas.
trop- τρόπος (gr. ‘cambio’, ‘giro’) + -o- (gr.) + koll- κόλλα (gr. ‘pegamento, cola’) + -ā (gr.) + gen-/gene-/gon-
γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -ēs (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por J. Gross en 1954, por poder transformarse en colágeno.

tropomiosina [tropomyosin]
f. (Bioquím.) Proteína de bajo peso molecular parecida a la miosina que se encuentra en el músculo estriado en
sus filamentos finos; inhibe la contracción si no hay calcio.
trop- τρόπος (gr. ‘cambio’, ‘giro’) + -o- (gr.) + mŷs/my- µῦ-ς/-ός (gr. ‘ratón’, ‘músculo’) + -os/-on (gr.) + -īna
(quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XX. 1946, el nombre se debe a que es variante de la miosina, por tanto,
etimol. ‘variante de la miosina’.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 474
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

troponina [troponin]
f. (Bioquím.) Proteína globular constituida por tres subunidades que está relacionada con la tropomiosina en los
filamentos finos del tejido muscular, interviene en la contracción muscular.
trop- τρόπος (gr. ‘cambio’, ‘giro’) + -ōn/-ont- (gr. ‘que hace’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XX. 1966, a partir de tropomiosina.

troposfera [troposphere]
f. (General) Capa inferior de la atmósfera terrestre escenario de los procesos meteorológicos.
trop- τρόπος (gr. ‘cambio’, ‘giro’) + -o- (gr.) + sphair- σφαῖρα (gr. ‘pelota’) + -a (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1909.

tuberculosis [tuberculosis]
f. (Patol.) Enfermedad del hombre y de muchas especies animales producida por el bacilo de Koch, caracterizada
por la formación de tubérculos.
tūber (lat. ‘bulto’, ‘protuberancia’) + -cul- (lat. ‘pequeño’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: lat. (sufijo gr.). Neol. s. XIX. 1860, el nombre es anterior al descubrimiento del bacilo que la provo-
ca por Robert Koch en 1882.

ulotrico, ca [oulotrichous]
adj. (Anat.) Que tiene el pelo lanudo o rizado.
oulo- οὖλος (gr. ‘lanudo’, ‘rizado’) + trikh- θρίξ/τριχός (gr. ‘pelo’; modern. ‘cilio’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. oulótrikhos οὐλότριχος en Aristóteles, s. IV a.C., con el significado actual, se ha
aplicado en sl s. XIX para razas humanas.

urea [urea]
f. (Bioquím.) Principio que contiene gran cantidad de nitrógeno y constituye la mayor parte de la materia orgáni-
ca contenida en la orina en su estado normal. CO(NH2)2.
oure-/our- οὐρέω (gr. ‘orinar’) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. urée en 1803.

uremia [uraemia, uremia]


f. (Patol.) Conjunto de síntomas cerebrales, respiratorios, circulatorios, digestivos, etc., producidos por la acu-
mulación en la sangre y en los tejidos de venenos derivados del metabolismo orgánico eliminados por el riñón
cuando el estado es normal.
oure-/our- οὐρέω (gr. ‘orinar’) + hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. urémie en 1847, a partir de urea.

ureotélico, ca [ureotelic]
adj. (Fisiol. anim.) Que excreta el exceso de nitrógeno en forma de urea, como los anfibios adultos, los elasmo-
branquios y los mamíferos.
oure-/our- οὐρέω (gr. ‘orinar’) + -o- (gr.) + tel- τέλος (gr. ‘fin’; téleios τέλειος ‘completo, acabado’) +
-ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en it. ureotelico por A. Clementi en 1916, a partir de urea. Contrapuesto a
uricotélico.

uréter [ureter]
m. (Anat. anim.) Cada uno de los conductos por donde desciende la orina a la vejiga desde los riñones.
oure-/our- οὐρέω (gr. ‘orinar’) + -tēr/-tōr/-tr- (gr. ‘que hace’, ‘instrumento’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. ourḗ́tēr οὐρήτηρ primero (Hipócrates, Aristóteles) era variante de uretra, des-
pués, así en Galeno, s. II d.C., tenía el significado actual; reintroducido en fr. uretère en 1538.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 475
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

uretra [urethra]
f. (Anat. anim.) Conducto por donde en el género humano y en otros animales es emitida la orina desde la vejiga
al exterior.
oure-/our- οὐρέω (gr. ‘orinar’) + -tēr/-tōr/-tr- (gr. ‘que hace’, ‘instrumento’) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. ourḗ́thrā οὐρήθρα desde Hipócrates, s. V a.C., pasó a lat. tardío ūrētra; reintro-
ducido en 1634.

uretritis [urethritis]
f. (Patol.) Inflamación de la membrana mucosa que tapiza el conducto de la uretra.
oure-/our- οὐρέω (gr. ‘orinar’) + -tēr/-tōr/-tr- (gr. ‘que hace’, ‘instrumento’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflama-
ción’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1823.

uretrostenosis [urethrostenosis]
f. (Patol.) Estrechez de la uretra.
oure-/our- οὐρέω (gr. ‘orinar’) + -tēr/-tōr/-tr- (gr. ‘que hace’, ‘instrumento’) + -o- (gr.) + sten- στενός (gr. ‘es-
trecho, delgado’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). A partir de uretra y estenosis.

úrico, ca [uric]
adj. (Bioquím.) De la orina, como ácido úrico.
oure-/our- οὐρέω (gr. ‘orinar’) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVIII. 1797.

uricotélico, ca [uricotelic]
adj. (Fisiol. anim.) Para describir animales (el ej. típico son los pájaros) que secretan el desecho nitrogenado en
forma de ácido úrico.
oure-/our- οὐρέω (gr. ‘orinar’) + -ik-os/-ē/-on (gr.) + tel- τέλος (gr. ‘fin’; téleios τέλειος ‘completo, acabado’) +
-ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en it. uricotelico por A. Clementi en 1916. Contrapuesto a ureotélico.

urobilina [urobilin]
f. (Bioquím.) Pigmento biliar formado a partir de urobilinógenos que se encuentra en heces y en orina (en pe-
queña cantidad en situación normal y en grande en algunas patologías).
oure-/our- οὐρέω (gr. ‘orinar’) + -o- (gr.) + bīl- (lat. ‘bilis’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Urobilin por M. Jaffe en 1869 como especialización de
la bilina.

urocele 1 [urocele]
m. (Patol.) Acumulación patológica de orina en el escroto.
oure-/our- οὐρέω (gr. ‘orinar’) + -o- (gr.) + kēl- κήλη (gr. ‘hernia’, ‘tumor’) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

urocele 2
m. (Anat. anim.) Órgano excretor de los moluscos.
oure-/our- οὐρέω (gr. ‘orinar’) + -o- (gr.) + koil- κοιλός (gr. ‘hueco’; koilíā κοιλία ‘cavidad del vientre’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX). La -e final probablemente sea cruce con kḗ́lē κήλη gr. ‘hernia’, ‘tumor’, por
el parecido de ambos étimos.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 476
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

Urocordados [Urochorda, urochord]


m. pl. (Zool.) Grupo de procordados en los que la notocorda aparece principalmente en la parte caudal en su fase
larvaria, desapareciendo a menudo en la fase adulta.
our- οὐρά (gr. ‘cola’) + -o- (gr.) + chord- (lat. del gr. ‘cuerda de tripa’ [a partir de gr. khordḗ́ χορδή]) + -ā- (lat.)
+ -t-us/-a/-um (lat.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. 1885.

Urodelos [Urodela, urodele]


m. pl. (Zool.) Orden de anfibios que durante toda su vida conservan una larga cola que utilizan para nadar y tie-
nen cuatro extremidades, aunque a veces faltan las dos posteriores; en algunos persisten las branquias en el esta-
do adulto; como la salamandra.
our- οὐρά (gr. ‘cola’) + -o- (gr.) + dēlo- δῆλος (gr. ‘evidente’) + -s/-n (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. Urodèles en 1839.

urogonfo [urogomphus]
m. (Anat. anim.) Protuberancia en los segmentos terminales de larvas de insectos.
our- οὐρά (gr. ‘cola’) + -o- (gr.) + gomph- γόµφος (gr. ‘clavija’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

urolitiasis [urolithiasis]
f. (Patol.) Proceso de formación de cálculos en las vías urinarias.
oure-/our- οὐρέω (gr. ‘orinar’) + -o- (gr.) + lith- λίθος (gr. ‘piedra’ [modern. también ‘fósil’]) + -iā-sis (gr. ‘enfermedad’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1860.

urolito [urolith]
m. (Patol.) Cálculo urinario.
oure-/our- οὐρέω (gr. ‘orinar’) + -o- (gr.) + lith- λίθος (gr. ‘piedra’ [modern. también ‘fósil’]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1900.

urología [urology]
f. (Medicina) Parte de la medicina referente al aparato urinario.
oure-/our- οὐρέω (gr. ‘orinar’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estu-
dio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1753.

uropatía [uropathy]
f. (Patol.) Término general para afecciones de las vías urinarias.
oure-/our- οὐρέω (gr. ‘orinar’) + -o- (gr.) + path- παθ- (gr. páthos πάθος, pátheia πάθεια, ‘padecimiento’, ‘sen-
timiento’) + -ei- (gr.) + -a (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

urópodo [uropod]
m. (Anat. anim.) Cualquiera de los apéndices laterales del último segmento abdominal de un crustáceo.
our- οὐρά (gr. ‘cola’) + -o- (gr.) + pod- πο-ῦς/-δός (gr. ‘pie’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1884.

uroscopia [uroscopy]
f. (Instrumental) (Desusado) Inspección visual y metódica de la orina, antiguamente usada para establecer el
diagnóstico de las enfermedades internas.
oure-/our- οὐρέω (gr. ‘orinar’) + -o- (gr.) + skop- σκοπέω (gr. ‘mirar detenidamente’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVII. 1646.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 477
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

urostega [urostege]
f. (Anat. anim.) Placa ventral de la cola de las serpientes.
our- οὐρά (gr. ‘cola’) + -o- (gr.) + steg- στέγος (gr. ‘cubierta’) + -a (esp.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

urósteon [urosteon]
m. (Anat. anim.) Osificación media en la parte trasera del lofósteon del esternón de algunas aves.
our- οὐρά (gr. ‘cola’) + oste- ὀστέον (gr. ‘hueso’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

usagre
m. (Derm.) Erupción pustulosa, seguida de costras, que se presenta ordinariamente en la cara y alrededor de las
orejas durante la primera dentición, y que suele tener por causa la diátesis escrofulosa.
psōr- ψώρα (gr. ‘comezón’, ‘sarna’) + agr- ἀγρός (gr. ‘campo’)
Leng. base: gr. Antiguo en dos palabras. La etimología que damos (la del DRAE) es discutible.

vaginitis [vaginitis]
f. (Patol.) Inflamación de la vagina.
vāgīn- (lat. ‘vaina’, ‘vagina’) + -îtis (gr. ‘enfermedad’, ‘inflamación’)
Leng. base: lat. (sufijo gr.). Neol. s. XIX. En fr. vaginite en 1836.

varicocele [varicocele]
m. (Patol.) Tumor formado por la dilatación de las venas del escroto y del cordón espermático.
varic- (lat. ‘variz’) + -o- (gr.) + kēl- κήλη (gr. ‘hernia’, ‘tumor’) + -ē (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XVIII. En fr. varicocèle en 1716.

venereología [venereology]
f. (Patol.) Parte de la medicina que estudia a las enfermedades venéreas.
Vener- (lat. ‘Venus’ [diosa del amor]) + -e-us/-a/-um (lat.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’;
-logíā -λογία ‘estudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. 1894.

venotónico [venotonic]
m. (Farm.) Sustancia con acción vasoconstrictora venosa; activa la circulación sanguínea venosa.
vēn- (lat. ‘tubo’, ‘vena’) + -o- (gr.) + ten-/ton- τεν-/τον- [τείνω] (gr. ‘tender’, ‘extender’; tónos τόνος ‘tensión’) +
-ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. (s. XIX o XX).

vibrioide [vibrioid]
1. m. (Microbiol.) Microorganismo que presenta forma de vibrión.
2. adj. (Microbiol.) Que tiene forma de vibrión.
vibr- (lat. ‘vibrar’) + -i- (lat.) + -o- (gr.) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XIX. 1864 como adj., a partir de vibrión.

vibrión [vibrio]
m. (Microbiol.) Bacterias de forma encorvada; p. ej., la productora del cólera de gran motilidad.
vibr- (lat. ‘vibrar’) + -i-um (lat.)
Leng. base: lat. Neol. s. XIX. A partir del fr. vibrion, 1795.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 478
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

viremia [viraemia, viremia]


f. (Patol.) Presencia de virus en la sangre.
vīrus/vīr- (lat. ‘veneno’) + hai- αἷ-µα/-µατος (gr. ‘sangre’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1946.

virología [virology]
f. (Microbiol.) Estudio de los virus y de las enfermedades que producen.
vīrus/vīr- (lat. ‘veneno’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’) +
-íā (gr.)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. 1935.

virosis [virosis]
f. (Patol.) Nombre genérico de las enfermedades cuyo origen se atribuye a virus patógenos.
vīrus/vīr- (lat. ‘veneno’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: lat. (sufijo gr.). Neol. s. XX. 1927.

virus [virus]
m. (Microbiol.) El organismo de estructura más sencilla que se conoce.
vīrus/vīr- (lat. ‘veneno’)
Leng. base: lat. Antiguo (con cambio de significado). Aparece con el significado antiguo de ‘veneno’ en fr. me-
diev. virus; luego se usó en patología como ‘sustancia venenosa que produce el organismo en determinadas en-
fermedades’, (de ahí virulento); para L. Pasteur en 1860 era ‘germen patógeno’; el valor actual es del s. XX.

vitamina [vitamin]
f. (Bioquím.) Cada una de ciertas sustancias orgánicas que existen en los alimentos y que, en cantidades peque-
ñísimas, son necesarias para el perfecto equilibrio de las diferentes funciones vitales.
vīta (lat. ‘vida’) + am-/ammōniak- ἀµµωνιακός (gr. ‘del dios Ammón’, ‘producto libio’, ‘sal amoníaca’) + -īna
(quím. ‘sustancia’)
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. Acuñado en ingl. por C. Funk en 1912, a partir de lat. vīta ‘vida’ y ami-
na.

xantelasma [xanthelasma]
m. (Derm.) Xantoma laminar que afecta a los párpados.
xanth- ξανθός (gr. ‘amarillo’) + elasm- ἔλασµα (gr. ‘lámina’) + -a (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por E. Wilson en 1867.

xantina [xanthin]
f. (Bioquím.) Base púrica contenida en numerosos líquidos animales (sangre, orina, bilis) (de color amarillo).
xanth- ξανθός (gr. ‘amarillo’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. xanthine o al. Xanthin antes de 1838.

xantodermia [xanthoderma, xanthodermia]


f. (Patol.) Coloración amarillenta de la piel.
xanth- ξανθός (gr. ‘amarillo’) + -o- (gr.) + der- δέρ-µα/-µατος (gr. ‘piel’, [modern. también ‘capa del embrión’])
+ -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1924.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 479
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

Xantofíceas [Xanthophyceae]
f. pl. (Bot.) Clase de algas en las que los pigmentos verdes de los cromatóforos están enmascarados por la xantó-
fila; algas pardo doradas que se nutren de grasa y aceite.
xanth- ξανθός (gr. ‘amarillo’) + -o- (gr.) + phyk- φῦκος (gr. ‘alga roja marina’ [modern. también ‘alga’]) +
-e-us/-a/-um (lat.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. (s. XIX o XX).

xantófila [xanthophyll]
f. (Bioquím.) Pigmento vegetal del grupo de las ficoxantinas, de color amarillo. Se encuentra junto a la clorofila
y el caroteno en las hojas verdes de las plantas.
xanth- ξανθός (gr. ‘amarillo’) + -o- (gr.) + phyll- φύλλον (gr. ‘hoja’) + -a (esp.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. xanthophylle por Berzelius en 1812.

xantógeno [xanthogen]
m. (Bioquím.) Pigmento de los vegetales que produce un color amarillo con los álcalis.
xanth- ξανθός (gr. ‘amarillo’) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’; gonḗ́ γονή
‘órganos sexuales’) + -ēs (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Xanthogensäure por Zeise en 1822 como ‘radical del ácido xánti-
co’; aplicado en botánica con otro significado por Hope antes de 1864.

xantoma [xanthoma]
m. (Derm.) Afección cutánea caracterizada por la formación de placas o nódulos amarillos.
xanth- ξανθός (gr. ‘amarillo’) + -ō-ma/-mat- (gr. ‘tumor’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1869.

xantopsia [xanthopsia, xanthopsy]


f. (Oftalmol.) Visión amarilla de los objetos, fenómeno que se observa a veces en la ictericia.
xanth- ξανθός (gr. ‘amarillo’) + op- ὀπ- [ὄψοµαι] (gr. ‘ver’; ómma ὄµµα ‘ojo’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1848.

xantopterina [xanthopterin]
f. (Bioquím.) Pigmento amarillo proteínico típico de las alas de ciertas mariposas y avispas; también se encuen-
tra en la orina de los mamíferos.
xanth- ξανθός (gr. ‘amarillo’) + pter- πτέρον, πτέρυ-ξ/-γος (gr. ‘ala’) + -īna (quím. ‘sustancia’)
Leng. base: gr. (sufijo quím.). Neol. s. XX. Acuñado en al. Xanthopterin por Wieland y Schopf en 1925.

xantosis [xanthosis]
f. (Patol.) Degeneración con pigmentación amarilla.
xanth- ξανθός (gr. ‘amarillo’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1857.

xenobiótico [xenobiotic]
m. (Bioquím.) Compuesto químico que es ajeno a un organismo vivo.
xen- ξένος (gr. ‘extraño, forastero’) + -o- (gr.) + bi- βίος (gr. ‘vida’) + -o- (gr.) + -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en ing. por H.S. Mason en 1965.

xenogamia [xenogamy]
f. (Sexual.) Polinización entre flores de diferentes individuos de una misma especie.
xen- ξένος (gr. ‘extraño, forastero’) + -o- (gr.) + gam-/game- γάµος (gr. ‘boda’ [modern. ‘unión sexual’]) + -íā
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1877.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 480
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

xenogénesis [xenogenesis]
f. (Biol.) La supuesta producción de un organismo sin ninguna semejanza a sus progenitores.
xen- ξένος (gr. ‘extraño, forastero’) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘generación’;
gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -sis/-si-/-so-/-s- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en ingl. por M. Milne-Edwards en 1870.

xenoico, ca
adj. (Ecol.) Que vive en la concha vacía de otros animales.
xen- ξένος (gr. ‘extraño, forastero’) + oik- οἶκος (gr. ‘casa’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

xeroderma [xeroderma, xerodermia]


m. (Derm.) Afección cutánea caracterizada por el estado rugoso, seco y descolorido de la piel.
xēr- ξηρός (gr. ‘seco’) + -o- (gr.) + der- δέρ-µα/-µατος (gr. ‘piel’, [modern. también ‘capa del embrión’]) +
-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -a (esp.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. xēródermos ξηρόδερµος como adj. para una enfer-
medad de la piel que la reseca en Aecio, s. VI d.C.; reintroducido con especialización del significado en 1848.

xerófilo, la [xerophilous]
adj. (Ecol.) De manera general se aplica a todas las plantas y asociaciones vegetales adaptadas a la vida en un
medio seco.
xēr- ξηρός (gr. ‘seco’) + -o- (gr.) + phil- φίλος (gr. ‘amigo’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en fr. xérophile por J. Thurmann en 1849.

xerofita [xerophyte]
f. (Ecol.) Vegetal xerófilo, pero con mayor precisión, se aplica a los vegetales adaptados por su estructura a los
medios secos.
xēr- ξηρός (gr. ‘seco’) + -o- (gr.) + phyt- φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf. phy-]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. xérophyte en 1819.

xerófobo, ba [xerophobous]
adj. (Biol.) Que no tiene capacidad para aguantar condiciones de sequedad.
xēr- ξηρός (gr. ‘seco’) + -o- (gr.) + phob- φόβος (gr. ‘temor’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. (s. XIX o XX).

xeroftalmia [xerophthalmia]
f. (Oftalmol.) Enfermedad de los ojos caracterizada por la sequedad de la conjuntiva y opacidad de la córnea. Se
produce por la falta de determinadas vitaminas en la alimentación.
xēr- ξηρός (gr. ‘seco’) + ophthalm- ὀφθαλµός (gr. ‘ojo’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. xērophthalmíā ξηροφθαλµία desde Dioscórides, s. I-II d.C.; reintroducido en
1656.

xeromicteria [xeromycteria]
f. (Patol.) Sequedad de la membrana mucosa nasal
xēr- ξηρός (gr. ‘seco’) + -o- (gr.) + myk- µύξα (gr. ‘moco’; myktḗ́r µυκτήρ ‘nariz, morro’) + -tēr/-tōr/-tr- (gr.
‘que hace’, ‘instrumento’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 481
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

xerosis [xerosis]
f. (Patol.) Estado morboso caracterizado por la sequedad.
xēr- ξηρός (gr. ‘seco’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1890.

xerostomía [xerostomia]
f. (Patol.) Sequedad de la boca por mal funcionamiento de las glándulas salivares.
xēr- ξηρός (gr. ‘seco’) + -o- (gr.) + sto- στό-µα/-µατος (gr. ‘boca’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1890.

xifoides [xiphoid]
m. (Anat. anim.) Cartílago o apéndice cartilaginoso y de figura algo parecida a la punta de una espada, en que
termina el esternón del hombre.
xipho- ξίφος (gr. ‘espada’) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. xiphoeidḗ́s ξιφοειδής en Galeno, s. II d.C., con el significado actual, reintroduci-
do en fr. xiphoïde en s. XVI.

xilema [xylem]
m. (Histol.) Tejido leñoso de las plantas vasculares que transporta principalmente agua y minerales de una parte
a otra de la planta.
xyl- ξύλον (gr. ‘madera’) + -ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. por Nägeli antes de 1873, con una terminación -ema tomada de
floema.

xilocarpo [xylocarp]
m. (Bot.) Planta tropical africana cuyo fruto es leñoso.
xyl- ξύλον (gr. ‘madera’) + -o- (gr.) + karp- καρπός (gr. ‘fruto’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

xilófago, ga [xylophagous]
adj. (Ecol.) De los insectos que roen la madera.
xyl- ξύλον (gr. ‘madera’) + -o- (gr.) + phag- φαγ- [ἔφαγον] (gr. ‘comer’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. xylophágos ξυλοφάγος aplicado a insectos comedores de madera desde el s. I
a.C.; reintroducido en fr. xylophage en 1808.

xilotomía [xylotomy]
f. (Anat. veg.) Preparación de muestras de madera mediante secciones que pueden observarse en el microscopio.
xyl- ξύλον (gr. ‘madera’) + -o- (gr.) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

yodo [iodine]
m. (Química) Elemento químico relativamente escaso en la corteza terrestre, se encuentra principalmente en el
nitrato de Chile, en el agua del mar, concentrado en ciertas algas marinas y forma parte de la estructura de las
hormonas tiroideas. De color azul violeta y muy reactivo, se sublima fácilmente, desprendiendo vapores azules y
olor penetrante; se usa como colorante, como reactivo en química y fotografía, y en medicina como desinfectan-
te.
io- ἰός (gr. ‘orín’, ‘óxido del cobre’, ‘cardenillo’) + -ōd- (gr. ‘con el aspecto de’) + -ēs (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX derivado de antiguo. Acuñado en fr. iode por Gay-Lussac hacia 1814; a partir de gr.
iṓ́dēs ἰώδης ‘que tiene color verdoso’.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 482
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

yodofílico, ca [iodophilic]
1. adj. (Química) Que se tiñe con solución de yodo.
2. adj. (Microbiol.) De bacterias que se tiñen de azul con yodo.
io- ἰός (gr. ‘orín’, ‘óxido del cobre’, ‘cardenillo’) + -ōd- (gr. ‘con el aspecto de’) + phil- φίλος (gr. ‘amigo’) +
-ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1948.

Zigomicetos [Zygomycetes]
m. pl. (Bot.) Grupo de hongos que carece de esporas motiles que forman zigosporas.
zygo- ζυγόν (gr. ‘yugo’; zygôma ζυγῶµα ‘arco cigomático’) + myk-/mykēt- µύκη-ς/-τος (gr. ‘hongo’) + -es (gr.)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. Acuñado en al. Zygomyceten por O. Brefeld en 1872.

zigomorfo, fa [zygomorphic]
adj. (Anat. veg.) Se aplica al tipo de verticilo de las flores cuyas partes, singularmente sépalos, pétalos o tépalos,
se disponen simétricamente a un lado y a otro de un plano que divide la flor en dos mitades, como ocurre v. gr.
en la del guisante, en la boca de dragón y en otras.
zygo- ζυγόν (gr. ‘yugo’; zygôma ζυγῶµα ‘arco cigomático’) + morph- µορφή (gr. ‘forma’) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. zygomorphe en 1874, etimol. ‘que es simétrico respecto a un plano, como lo
uncido a un yugo’.

zigoteno [zygotene]
m. (Genét.) En la profase meiótica estado en que los cromosomas se acoplan.
zygo- ζυγόν (gr. ‘yugo’; zygôma ζυγῶµα ‘arco cigomático’) + taini- ταινία (gr. ‘cinta, banda’, ‘tenia’) + -os/-on
(gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. Acuñado en fr. zygotène por V. Grégoire en 1907.

zimógeno [zymogen]
m. (Bioquím.) Precursor proteínico inactivo de enzimas proteolíticos secretados por células vivas
zym- ζῡµή (gr. ‘levadura’ [modern. ‘enzima’]) + -o- (gr.) + gen-/gene-/gon- γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] (gr. ‘gene-
ración’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’) + -ēs (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñado en al. Zymogen por Heidenhain en 1875.

zimosis [zymosis]
f. (Bioquím.) Fermentación.
zym- ζῡµή (gr. ‘levadura’ [modern. ‘enzima’]) + -ōsis (gr. ‘proceso, situación’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. zȳ́mōsis ζύµωσις desde el s. IV a.C., reintroducido en 1842.

zona [zona]
m. (Patol.) Enfermedad vírica, eruptiva e infecciosa, caracterizada por la inflamación de ciertos ganglios nervio-
sos, y que se manifiesta por una serie de vesículas a lo largo del nervio afectado, con fiebre y dolor intenso.
zō- ζώννυµι (gr. ‘ceñir’; zṓ́nē ζώνη ‘faja’, ‘zona de la tierra’, ‘herpes zóster’) + -n-/-no- (gr.) + -ē (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. zṓ́nē ζώνη con el significado originario de ‘cinturón’, después por metonimia
significa ‘cintura’ y ‘zona de la esfera terrestre’; con estos valores también en lat. zōna; con el valor médico sólo
está atestiguado en lat. en Escribonio, s. I d.C. “… ad ignem sacrum et ad zonam quam Graeci herpetam dicunt”;
reintroducido en 1706.

zonito [zonite]
m. (Anat. anim.) Cada uno de los segmentos del cuerpo de un diplópodo.
zō- ζώννυµι (gr. ‘ceñir’; zṓ́nē ζώνη ‘faja’, ‘zona de la tierra’, ‘herpes zóster’) + -n-/-no- (gr.) + -ī́tēs (gr. ‘ele-
mento anatómico’)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 483
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

zonolimnético, ca [zonolimnetic]
adj. (Ecol.) Que pertenece a una determinada zona de profundidad; se aplica a animales planctónicos de agua
dulce.
zō- ζώννυµι (gr. ‘ceñir’; zṓ́nē ζώνη ‘faja’, ‘zona de la tierra’, ‘herpes zóster’) + -n-/-no- (gr.) + -o- (gr.) + limn-
λίµνη (gr. ‘laguna, pantano’) + -ē (gr.) + -t-/to- (gr.) + -ik-os/-ē/-on (gr.)
Leng. base: gr. Neol. (s. XIX o XX).

zoocoria [zoochory]
f. (Ecol.) Distribución de las semillas o esporas mediante animales.
zō- ζῷον (gr. ‘ser vivo’, ‘animal’) + -o- (gr.) + khōr- χωρή (gr. ‘región’; khōréō χωρέω ‘dispersarse por una re-
gión’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1969.

Zoofitos [Zoophyta, zoophyte]


m. pl. (Zool.) Grupo de la antigua clasificación zoológica, que comprendía los animales que tienen aspecto de
plantas.
zō- ζῷον (gr. ‘ser vivo’, ‘animal’) + -o- (gr.) + phyt- φυτόν (gr. ‘vegetal’ [cf. phy-]) + -os/-on (gr.)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. zōóphyton ζῳόφυτον en Pseudo Dioscórides, s. IV
d.C., para plantas con cualidades propias de animales; reintroducido en fr. zoophyte en 1546 con nuevo signifi-
cado.

zoofobia [zoophobia]
f. (Psicol.) Temor desmedido anormal ante la presencia o visión de determinados animales.
zō- ζῷον (gr. ‘ser vivo’, ‘animal’) + -o- (gr.) + phob- φόβος (gr. ‘temor’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. zoophobie en 1897.

zoogameto [zoogamete]
m. (Sexual.) Gameto móvil; se aplica especialmente a los de ciertas plantas como algas.
zō- ζῷον (gr. ‘ser vivo’, ‘animal’) + -o- (gr.) + gam-/game- γάµος (gr. ‘boda’ [modern. ‘unión sexual’]) + -tēs
(gr. ‘que es’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1880.

zoogeografía [zoogeography]
f. (Ecol.) Especialidad de la biogeografía que se dedica al estudio de la distribución de los animales.
zō- ζῷον (gr. ‘ser vivo’, ‘animal’) + -o- (gr.) + gê/gaîa γῆ/γαῖα (gr. ‘tierra’) + -o- (gr.) + graph- γράφω (gr. ‘gra-
bar’, ‘escribir’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1868.

zooide [zooid]
m. (Fisiol. anim.) Individuo que forma parte de un cuerpo con organización colonial y cuya estructura es varia-
ble, según el papel fisiológico que deba desempeñar en el conjunto.
zō- ζῷον (gr. ‘ser vivo’, ‘animal’) + -o- (gr.) + -eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές (gr. ‘que tiene el aspecto de’)
Leng. base: gr. Antiguo (con cambio de significado). En gr. bizantino zōoeidḗ́s ζῷοειδής, s. X, ‘como un ani-
mal’, reintroducido en 1851.

zoología [zoology]
f. (Zool.) Ciencia que trata de los animales.
zō- ζῷον (gr. ‘ser vivo’, ‘animal’) + -o- (gr.) + leg-/log- λεγ-/λογ- [λέγω] (gr. ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘es-
tudio’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVII. En gr. está atestiguado en s. III-IV d.C. el adj. zōologikós ζῳολογικός que es la
base de este neol. atestiguado en 1669.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 484
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de términos

zoonosis [zoonosis]
f. (Patol.) Enfermedad o infección que se da en los animales y que es transmisible al hombre en condiciones
naturales.
zō- ζῷον (gr. ‘ser vivo’, ‘animal’) + -o- (gr.) + nos- νόσος (gr. ‘enfermedad’) + -ōsis (gr. ‘enfermedad, afección’)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1876.

zooplancton [zooplankton]
m. (Ecol.) Plancton compuesto por animales. Opuesto a fitoplancton.
zō- ζῷον (gr. ‘ser vivo’, ‘animal’) + -o- (gr.) + plan-/plank- πλάνη (gr. ‘vagabundeo’; planktós πλαγκτός ‘er-
rante’) + -t-/to- (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XX. 1901.

zoospora [zoospore]
f. (Sexual.) Espora provista de cilios o flagelos motores, por tanto con capacidad de movimiento.
zō- ζῷον (gr. ‘ser vivo’, ‘animal’) + -os/-on (gr.) + sper-/spor- σπερ-/σπορ- [σπεíρω] (gr. sembrar; spérma
σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘semilla, germen’) + -ā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. 1846.

zootaxia [zootaxy]
f. (Zool.) Taxonomía zoológica.
zō- ζῷον (gr. ‘ser vivo’, ‘animal’) + -os/-on (gr.) + tag- τάξις (gr. ‘orden, formación’) + -síā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. En fr. zootaxie en 1829.

zootomía [zootomy]
f. (Anat. anim.) Anatomía de animales.
zō- ζῷον (gr. ‘ser vivo’, ‘animal’) + -os/-on (gr.) + tom-/tmē- τοµή, τµῆσις (gr. ‘corte’) + -íā (gr.)
Leng. base: gr. Neol. s. XVII. Acuñado en lat. cient. zootomia por M.A. Severinus en 1645.

zooxantela [zooxanthella]
f. (Microbiol.) Alga diminuta dinoflagelada que vive en los tejidos de muchos invertebrados marinos.
zō- ζῷον (gr. ‘ser vivo’, ‘animal’) + -os/-on (gr.) + xanth- ξανθός (gr. ‘amarillo’) + -ell-us/-a/-um (lat. ‘peque-
ño’)
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Neol. s. XIX. Acuñado en al. Zooxanthella por K. Brandt en 1881.

zóster [zoster]
m. (Patol.) Erupción a lo largo de un nervio, zona.
zō- ζώννυµι (gr. ‘ceñir’; zṓ́nē ζώνη ‘faja’, ‘zona de la tierra’, ‘herpes zóster’) + -s-/-so- (gr.) + -tēr/-tōr/-tr- (gr.
‘que hace’, ‘instrumento’)
Leng. base: gr. Antiguo. En gr. zṓ́stēr ζώστηρ ‘cinturón’; el valor médico sólo está atestiguado en lat. zōstēr en
Plinio, s. I d.C.; reintroducido en 1706. Véase zona.

Nota: De no indicarse otra lengua las fechas están referidas al inglés. 485
© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004
Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

Nota general: En este listado (a.) significa ‘término antiguo’, (a. n.s.) ‘término antiguo con nuevo significado’,
(a. y n.s.) ‘dos significados, uno antiguo y otro moderno’, (m.) ‘término medieval’ y (n.) ‘neologismo’. Se sepa-
ran los listados en bloques alfabéticos según esta característica.

a-/an- ἀ-/ἀν- [gr., prefijo]: ‘no’


Un tercio de los términos que usan este lexema son antiguos, es un prefijo integrado en lenguas modernas con el
mismo significado que en griego.
acarpo, pa (a.); acaule (a.); acéfalo, la (a.); ácigos, vena (a.); acinesia (a.); adinamia (a.); afasia (a.); áfilo, la (a.);
afonía (a.); agalactia (a.); agenesia (a.); agerasia (a.); agnosia (a.); alalia (a.); almidón (a.); amorfo, fa (a.); Ana-
cantos (a.); anafrodisia (a.); analgesia (a.); anemia (a.); anestesia (a.); anhidrosis (a.); anodino, na (a.); anómalo,
la (a.); anorexia (a.); apepsia (a.); apétalo, la (a.); apirexia (a.); apnea (a.); áptero, ra (a.); arritmia (a.); astenia
(a.); ástomo, ma (a.); atonía (a.); atrofia (a.); psicastenia (a.)
abulia (a. n.s.); aglosia (a. n.s.); amnesia (a. n.s.); amusia (a. n.s.); apraxia (a. n.s.); asfixia (a. n.s.); ataxia (a. n.s.)
ápodo, da (a. y n.s.)
abisal (m.)
abasia (n.); abiogénesis (n.); abiosis (n.); abiótico, ca (n.); abiotrofia (n.); ablefaria (n.); acalasia (n.); acardia (n.);
acariota (n.); acatisia (n.); acefalocisto (n.); acelomado, da (n.); acianopsia (n.); acíclico, ca (n.); acleido, da (n.);
acolia (n.); acondroplasia (n.); acromatopsia (n.); acromaturia (n.); adelobranquio (n.); adiadococinesia (n.);
adipsia (n.); adromia (n.); afanerosis (n.); afaníptero, ra (n.); afilia (n.); afótica, región (n.); agameto (n.); agamo-
gonia (n.); agamospermia (n.); agástrico, ca (n.); ageusia (n.); Agnatos (n.); agrafia (n.); alactasia (n.); alecito
(n.); alexitimia (n.); amacrina (n.); Amastigomicetos (n.); amenorrea (n.); ametabolia (n.); ametoico (n.); amilá-
ceo, a (n.); amiloleucito (n.); amiloplasto (n.); amimia (n.); amitosis (n.); amixia (n.); anadrenalismo (n.); anae-
robio, bia (n.); anafrodisiaco, ca (n.); analgésico, ca (n.); Anápsidos (n.); anergia (n.); aneuploide (n.); anhídrido
(n.); anisocitosis (n.); anisocoria (n.); anisodonte (n.); anisofilia (n.); anisogamia (n.); anisómero, ra (n.); Aniso-
miarios (n.); anisopétalo, la (n.); anodinia (n.); Anopluros (n.); anorgasmia (n.); anortografía (n.); anosmia (n.);
anoxemia (n.); anoxia (n.); anoxibiótico, ca (n.); anuria (n.); anuro, ra (n.); Aplacóforos (n.); aplanóspora (n.);
aplasia (n.); aproterodonte (n.); Apterigiformes (n.); aquenio (n.); asepsia (n.); asexual (n.); asteatosis (n.); as-
tigmatismo (n.); atelectasia (n.); Atelocerados (n.); atetosis (n.); atrepsia (n.); atresia (n.); avitaminosis (n.);
azoemia (n.); azoospermia (n.); baragnosis (n.); cloranemia (n.); deuteranopía (n.); miastenia (n.); neurastenia
(n.); oligoastenoespermia (n.); pantamorfia (n.); prosopagnosia (n.); protanopía (n.); Sifonápteros (n.); tritanopía
(n.).

acid-/acēt- acidus/acētum [lat., adj.]: ‘ácido’, ‘vinagre’


acetilcolina (n.); acetilo (n.); acetona (n.); acidófilo, la (n.); acidosis (n.); aminoácido (n.); cetogénesis (n.); ceto-
na (n.); cetónico, ca (n.).

ad [lat., prep.]: ‘junto a’


adrenalina (n.); adrenérgico, ca (n.); adrenocorticotropina (n.); anadrenalismo (n.); cromafín (n.); noradrenalina
(n.).

a-damantο- ἀ-δάµα-ς/-ντος [gr., sust.]: ‘diamante’ [literalmente ‘que no se deja dominar’]


Es un compuesto de a-/an- ἀ-/ἀν- y damázō δαµάζω ‘dominar’.
adamantoblasto (n.).

adelph- adelphós ἀδελφός [gr., sust.]: ‘hermano’


Es un compuesto de a-/ha- ἀ-/ἁ- ‘que comparte’ y delphýs δελφύς ‘vientre’, por tanto significa ‘que comparte el
mismo vientre’.
adelfia (n.); diadelfia (n.); monoadelfia (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 486


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

adenο- ἀδ-ήν/-ενος [gr., sust.]: ‘glándula’


adenoides (a. n.s.); adenia (n.); adenina (n.); adenitis (n.); adenoblasto (n.); adenocito (n.); adenóforo, ra (n.);
adenohipófisis (n.); adenología (n.); adenoma (n.); adenómero (n.); adenopatía (n.); adenosarcoma (n.); blena-
deinitis (n.); hiperadenosis (n.); linfadenopatía (n.); panadenopatía (n.).

adip- ad-eps/-ipis [lat., adj.]: ‘grasa’


adipocito (n.); adipoma (n.); adiposis (n.).

āerο- ἀ-ήρ/-ερος [gr., sust.]: ‘aire’


Pasó a lat. āer en s. II d.C.
aerobio (n.); aerobióscopo (n.); aerobiosis (n.); aerofagia (n.); aerofita (n.); aerogastria (n.); aeropletismógrafo
(n.); aerosol (n.); aerotaxia (n.); anaerobio, bia (n.); microaerófilo, la (n.).

ag-/ac- agere [lat., verbo]: ‘actuar’


actina (n.).

ag- ágō ἄγω [gr., verbo]: ‘conducir’; agṓ́n ἀγών ‘combate’


El grupo principal de términos modernos está formado sobre el modelo del antiguo colagogo donde el lexema
significa ‘que hace expulsar’. El resto a partir de agṓ́n ἀγών ‘combate’ (a partir de un valor anterior de ‘reu-
nión’) con distintos valores.
agonía (a.); colagogo, ga (a.); agonista (a. n.s.); antagonista (a. n.s.); emenagogo (n.); galactagogo, ga (n.); glu-
cagón (n.); helmintagogo (n.); sialagogo (n.).

agorā́ ἀγορά [gr., sust.]: ‘plaza, mercado’


agorafobia (n.).

agr- agrós ἀγρός [gr., sust.]: ‘campo’


agripnia (a.); usagre (a.).

ágrā ἄγρα [gr., sust.]: ‘caza, cepo’


Uso metafórico del lexema ya en el término antiguo podagra.
podagra (a.); pelagra (n.).

aigο- αἴ-ξ/-γός [gr., sust.]: ‘cabra’


egofonía (n.).

aílouro- αἴλουρος [gr., sust.]: ‘gato’


elurofobia (n.).

aisthē- aísthēsis αἴσθησις [gr., nom./v.]: ‘percepción’


Los términos antiguos sirven de modelo a los modernos.
anestesia (a.); disestesia (a.); parestesia (a.); sinestesia (a. n.s.); acroestesia (n.); cacestesia (n.); cenestesia (n.);
cinestesia (n.); hiperestesia (n.); hipoestesia (hipostesia) (n.); palestesia (n.); psicroestesia (n.); telestesia (n.).

aithḗ́r αἰθήρ [gr., sust.]: ‘parte alta de la atmósfera’


éter (a. n.s.); éster (n.).

aiti- aitíā αἰτία [gr., sust.]: ‘causa’


etiología (a.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 487


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

ak-/akro- ἀκ-/ἄκρος [gr., sust.]: ‘extremo’, ‘punta’


El grupo principal de los términos modernos se conforma en torno los antiguos que empiezan con acro- con los
sentidos ‘que está en un extremo’ o ‘que se produce de forma extrema’.
acmé (a.); acné (a.); acrocárpico, ca o acrocarpo, pa (a.); acromanía (a.); acromion (a.)
acontio (a. n.s.)
acrocefalia (n.); acrocéntrico, ca (n.); acrocianosis (n.); acrodermatitis (n.); acrodinia (n.); acroestesia (n.); acro-
fobia (n.); acróginos (n.); acromegalia (n.); acropaquía (n.); acrosoma (n.).

ak- ákos ἄκος [gr., sust.]: ‘remedio, cura’


panacea (a.).

ákanth- ἄκανθα [gr., sust.]: ‘espina’


Es un derivado de la misma raíz que ak-/ákros ἀκ-/ἄκρος ‘extremo’, ‘punta’. Todos los términos modernos son
biológicos y se configuran en torno al antiguo acanto.
acanto (a.); Anacantos (a.)
acantameba (n.); acantocarpo (n.); acantocefaliasis (n.); Acantocéfalos (n.); acantocito (n.); acantoporo (n.);
Acantopterigios (n.); Acanturos (n.).

akarḗ́s ἀκαρής [gr., adj.]: ‘diminuto’, ‘que no se corta’


Es un compuesto de a-/an- ἀ-/ἀν- ‘no’ y keírō κείρω ‘cortar’.
Ácaros (a.).

ákhōr ἄχωρ [gr., sust.]: ‘caspa, acores’


acores (a. n.s.).

akou- akoúō ἀκούω [gr., verbo]: ‘oír’


acoasma o acousma (a. n.s.).

aktīnο- ἀκτ-ίς/-ῖνος [gr., sust.]: ‘rayo’


Se aplica a estructuras biológicas que tienen forma radial.
actinómetro (n.); actinomiceto (n.); actinomicina (n.); actinomórfo, fa o actinomórfico, ca (n.); Actinopterigios
(n.); actinostela (n.); actinotroca (n.).

al- [ár., ]: ‘el’


alambique (m.); elixir (m.); alcalófilo, la (n.); alcaloide (n.); alcalosis (n.); alcoholemia (n.); alcoholuria (n.).

al- alaós ἀλαός [gr., adj.]: ‘ciego’


nictalopia (a. y n.s.); hemeralopía (n.).

albumin- albumina [lat., sust.]: ‘clara de huevo’


albuminosis (n.); albuminuria (n.).

aldehido [quím., abreviación]: ‘alcohol deshidrogenado’


aldehído (n.); aldopentosa (n.); aldosterona (n.).

aleiphat- áleiphar ἄλειφα-ρ/-τος [gr., nom./v.]: ‘aceite para ungirse’


alifático, ca (n.).

aleur- áleuron ἄλευρον [gr., sust.]: ‘harina’


aleurióspora (n.); aleurona (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 488


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

alex- aléxō ἀλέξω [gr., verbo]: ‘defender’


alexifármaco (a.).

alg- álgos ἄλγος [gr., sust.]: ‘dolor’


Existen en la antigüedad compuestos en -algia y en -algesia. Ambos modelos sirven para los términos moder-
nos.
analgesia (a.); cardialgia (a.); cefalalgia (a.); odontalgia (a.); otalgia (a.)
algesia (n.); analgésico, ca (n.); artralgia (n.); barialgia (n.); braquialgia (n.); causalgia (n.); cistalgia (n.); coxal-
gia (n.); dermalgia (n.); enteralgia (n.); esfinteralgia (n.); esplenalgia (n.); fibromialgia (n.); gastralgia (n.); go-
nalgia (n.); hieralgia (n.); hiperalgesia (n.); lumbalgia (n.); mialgia (n.); neuralgia (n.); ovarialgia (n.); proctalgia
(n.); psicroalgia (n.); raquialgia (n.); telalgia (n.).

all- állos ἄλλος [gr., adj.]: ‘otro, diferente’


En el término antiguo alógeno está representado el valor más habitual del lexema en términos modernos.
antiparalelo, la (a.); paralelo, la (a.)
alógeno, na (a. n.s.)
alelo (n.); alelomorfo (n.); alérgeno (n.); alergia (n.); alóctono, na (n.); alogamia (n.); alometría (n.); alopatía (n.);
alopátrico, ca (n.); alopoliploide (n.); alorritmia (n.); alostérico, ca (n.); alotoxina (n.); alotropía (n.); alozima
(n.); fotoalergia (n.); isoalelo (n.).

allânto- ἀλλᾶ-ς/-ντος [gr., sust.]: ‘salchicha’


Alantoides supone un uso metafórico antiguo del lexema.
alantoides (a.); alantoína (n.).

alōpek- ἀλώπ-ηξ/-εκος [gr., sust.]: ‘zorra’


alopecia (a.).

althaíā ἀλθαία [gr., sust.]: ‘malvavisco, altea’


dialtea (a.).

am-/ammōniak- ἀµµωνιακός [gr., sust.]: ‘del dios Ammón’, ‘producto libio’, ‘sal amoníaca’
La mayoría de los términos modernos sin embargo derivan de amina derivado a su vez de amoniaco.
amoniaco, amoníaco (a. n.s.); amina (n.); aminoácido (n.); aminotransferasa (n.); amoniacal, sal (n.); antivitami-
na (n.); avitaminosis (n.); catecolamina (n.); dopamina (n.); glucosamina (n.); glutamina (n.); glutation (n.); hi-
pervitaminosis (n.); hipovitaminosis (n.); histamina (n.); vitamina (n.).

amaur- amaurós ἀµαυρός [gr., adj.]: ‘que no brilla’


amaurosis (a.).

ámbik- ἄµβιξ [gr., sust.]: ‘copa, alambique’


alambique (m.).

ambly- ἀµβλύς [gr., adj.]: ‘romo, débil’


ambliopía (a.).

amel [germ., sust.]: ‘esmalte’


ameloblasto (n.).

ammo- ἄµµος [gr., sust.]: ‘arena’


ammoqueta (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 489


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

amnio- ἀµνίον [gr., sust.]: ‘membrana del feto’


amnios (a.); amniocentesis (n.); amnionitis (n.); amniota (n.); amniótico, ca (n.).

amoibḗ́ ἀµοιβή [gr., sust.]: ‘cambio’ [modern. ‘ameba’, por cambiar de forma]
Ameba supone un uso metafórico moderno del lexema.
ameba (a. n.s.); acantameba (n.); mixameba (n.).

amphí ἀµφί [gr., prep.]: ‘de un lado y otro’, ‘doble’


Los términos modernos que usan este lexema recogen los mismos valores que tenía en los antiguos.
anfibio, bia (a.); anfibolia (a.); anfisbena (a.)
anfidio (a. n.s.); anfótero, ra (a. n.s.)
anfiapomicto, ta (n.); anfiartrosis (n.); anfiáster (n.); anfiblástula (n.); anficarion (n.); anficarpo, pa (n.); anficra-
nia (n.); anfidiartrosis (n.); anfifloico, ca (n.); anfígamo, ma (n.); anfigastrio (n.); anfigonia (n.); anfimixis, anfi-
mixia (n.); Anfineuros (n.); anfioxo (n.); anfipático, ca (n.); Anfípodos (n.); anfispora (n.); anfístomo, ma (n.);
anfitélico, ca (n.); anfitimia (n.); anfitoquia (n.); anfítrico, ca (n.); anfítrofo, fa (n.).

amygdal- ἀµυγδάλη [gr., sust.]: ‘almendra’ [modern. también ‘amígdala’]


Hay dos valores, el propio que significa ‘almendra’ y uno metafórico medieval con el significado de ‘amígdala’.
almendra (a.); amígdala (a. n.s.); amigdalectomía (n.); amigdalina (n.); amigdalitis (n.).

aná ἀνά [gr., prep.]: ‘hacia arriba’, ‘por completo’, ‘de nuevo’, ‘por partes’
La mitad de los términos que usan este lexema son antiguos y recogen los distintos valores con los que lo usan
los modernos.
ana (a.); anaclisis (a.); anádromo, ma (a.); analepsia (a.); analéptico, ca (a.); análisis (a.); anamnesis (a.); anasto-
mosis (a.); anatomía (a.); aneurisma (a.)
anacinesia (a. n.s.)
anabiosis (n.); anabolismo (n.); anacrótico, pulso (n.); anafase (n.); anafilaxia, anafilaxis (n.); anaforia (n.); ana-
génesis (n.); anaplasia (n.); anátropo, pa (n.); anetodermia (n.).

andr- ἀν-ήρ/-δρός [gr., sust.]: ‘varón’ [modern. en botánica ‘verticilo masculino’]


En época moderna se usa con dos valores: en medicina, el propio del lexema; en botánica, el metafórico de ‘ve-
ricilo masculino’.
andrógino, na (a.)
ginandro, dra (a. n.s.); poliandria (a. n.s.)
androceo (n.); androfobia (n.); andrógeno (n.); andrología (n.); andropausia (n.); androsterona (n.); antiandróge-
no (n.); diandro, dra (n.); ginandromorfo, fa (n.); holandria (n.); protandria (n.).

anemo- ἄνεµος [gr., sust.]: ‘viento’


Mientras que el término antiguo que usa este lexema recoge un sentido figurado, los modernos sencillamente
aplican el significado primario.
anémona (a. y n.s.); anemocoria (n.); anemófilo, la (n.); anemógamo, ma (n.); anemoplancton (n.).

angei- angeîon ἀγγεῖον [gr., sust.]: ‘vaso’ [modern. ‘vaso sanguíneo’, ‘conducto’]
El uso de este lexema con el valor de ‘vaso sanguíneo, espermático’ es moderno y es traducción del lat.
uās/uāsum que desarrolló este valor anatómico en lat. mediev.
angiectasia (n.); angiocardiocinético, ca (n.); angiocardiografía (n.); angiocarpo, pa (n.); angiogénesis (n.); an-
giología (n.); angioma (n.); angiomalacia (n.); angiomatosis (n.); angiomiolipoma (n.); angiopatía (n.); angioque-
ratoma (n.); angiospermo, ma (n.); angiotónico, ca (n.); angitis (n.); episporangio (n.); esporangio (n.); gametan-
gio (n.); hemangioma (n.); hipnosporangio (n.); linfangiectasia (n.); linfangitis (n.); macrosporangio (n.); mi-
croangiopatía (n.); microsporangio (n.); periangitis (n.); proangiosperma (n.); sinangio (n.); telangiectasia (n.);
tromboangitis (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 490


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

ankyl- ánkylos ἄγκυλος [gr., nom./v.]: ‘curbado’, ‘que se adhiere’


La mayoría de los términos que usan este lexema son término médicos antiguos.
anquilobléfaron (a.); anquiloglosia (a.); anquiloquilia (a.); anquilosis (a.); anquilodactilia (n.); anquilostoma (n.).

anth- ánthos ἄνθος [gr., verbo]: ‘flor’


Los términos modernos usan este lexema gr. en su valor propio y por ello son términos botánicos.Sólo el antiguo
exantema utiliza un valor metafórico.
antera (a.); crisantemo (a.); exantema (a.)
anteridio (n.); anterozoide (n.); antesis (n.); antocianina (n.); antociano (n.); antófago, ga (n.); antoxantina (n.);
Antozoos (n.); forancio (n.); ginántero, ra (n.); hapántico, ca (n.); nictántico, ca (n.); perianto, periantio (n.); si-
nantia (n.).

anthrak- ἄνθρα-ξ/-κος [gr., sust.]: ‘carbón’, ‘carbunco’


ántrax (a. y n.s.); antracosis (n.).

anthrōp- ánthrōpos ἄνθρωπος [gr., sust.]: ‘ser humano’


antropófago, ga (a.); antropoide (a.); antropomorfo, fa (a.); licantropía (a.); misantropía (a.)
antropocoro, ra (n.); antropofita (n.); antropología (n.); antropometría (n.); pitecántropo (n.).

antí ἀντί [gr., prep.]: ‘frente a, contra’


Este lexema está perfectamente integrado en lenguas modernas y es plenamente productivo en ellas.
antídoto (a.); antiparalelo, la (a.)
antagonista (a. n.s.); antitipo (a. n.s.)
antiandrógeno (n.); antibiosis (n.); antibiótico (n.); antiblástico, ca (n.); anticodón (n.); anticuerpo (n.); antieméti-
co, ca (n.); antiflogístico, ca (n.); antígeno (n.); antihelmíntico, ca (n.); antilitiásico, ca (n.); antímero (n.); anti-
microbiano, na (n.); antipirético, ca (n.); antipirina (n.); antiporte (n.); antisepsia (n.); antiséptico, ca (n.); anti-
térmico, ca (n.); antitoxina (n.); antivitamina (n.); autoanticuerpo (n.); fitoanticuerpo (n.).

anxi- anxius [lat., adj.]: ‘inquieto, atormentado’


ansiolítico, ca (n.).

aort- aortḗ́ ἀορτή [gr., nom./v.]: ‘aorta’


aorta (a.); aortitis (n.); periaortitis (n.).

Aphrodīt- Aphrodī́tē Ἀφροδίτη [gr., sust.]: ‘Afrodita’ [divinidad olímpica del amor]
afrodisiaco, ca (a.); anafrodisia (a.); hermafrodita (a. y n.s.); anafrodisiaco, ca (n.).

áphthai ἄφθαι [gr., sust.]: ‘aftas’


afta (a.).

apó ἀπό [gr., prep.]: ‘a partir de’, ‘lejos de’, ‘sin’


apócema (a.); apófisis (a.); aponeurosis (a.); apoplejía (a.); botica, apoteca (a.); pócima (a.)
apoptosis (a. n.s.)
anfiapomicto, ta (n.); apocrino, na (n.); apoenzima (n.); apogamia (n.); apolipoproteína (n.); apomixia (n.); apo-
morfia (n.); apotecio (n.); sinapomorfia (n.).

appendic- appendi-x/-cis [lat., sust.]: ‘apéndice’


apendicectomía (n.); apendicitis (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 491


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

Arab- Ἄρα-ψ/-βος [gr., sust.]: ‘árabe’


arabinosa (n.).

arákhn- arákhnē ἀράχνη [gr., sust.]: ‘araña’, ‘telaraña’


aracnoides (a. n.s.); Arácnidos (n.); aracnodactilia (n.); aracnofobia (n.).

árgillos ἄργιλλος [gr., sust.]: ‘arcilla’


arcilla (a.).

arkh- arkhḗ́ ἀρχή [gr., sust.]: ‘comienzo’ [en biol. ‘primitivo’]


arquetipo (a.); arquegonio (n.); arquegonióforo (n.); arquencéfalo (n.); arquénteron (n.); Arqueobacterias (n.);
Arqueocetos (n.); arqueocito (n.); arqueopterix (n.); arquespora (n.); arquitomía (n.); menarquia (n.); telarquia
(n.).

árō- árōma ἄρω-µα/-µατος [gr., sust.]: ‘planta aromática’


aroma (a.); aromatoterapia (n.).

arreno- ἄρρ-ην/-ενος [gr., sust.]: ‘macho’


arrenotoquia (a. n.s.).

artēri- artēríā ἀρτηρία [gr., nom./v.]: ‘tubo’, ‘arteria’


arteria (a.); arteriografía (n.); arteriola (n.); arteriosclerosis (n.); arteritis (n.); endarterectomía (n.); endarteritis
(n.); metarteriola (n.); panarteritis (n.).

arthr- árthron ἄρθρον [gr., sust.]: ‘articulación’


artritis (a.); diartrosis (a.); enartrosis (a.); sinartrosis (a.)
artrosis (a. n.s.)
anfiartrosis (n.); anfidiartrosis (n.); artralgia (n.); artropatía (n.); artroplastia (n.); Artrópodos (n.); artróspora (n.);
artroxerosis (n.); disartria (n.); gonartritis (n.); osteoartritis (n.); osteoartropatía (n.).

artio- ἄρτιος [gr., adj.]: ‘perfecto’, ‘número par’


artiodáctilo, la (n.).

arýtain- arýtaina ἀρύταινα [gr., sust.]: ‘cazo, cucharón’


aritenoides (a.).

ask- áskos ἄσκος [gr., sust.]: ‘odre’


El único término antiguo que usa este lexema es médico. Todos los modernos son derivados de asca y están
relacionados con los hongos.
ascitis (a.); asca (n.); ascocarpo (n.); ascogonio (n.); Ascomicetos (n.); asconoide (n.); ascospora (n.); endoasca
(n.); hemiascomiceto (n.).

astḗ́r/astro- ἀστήρ, ἄστρον [gr., sust.]: ‘estrella’, ‘constelación’


aster (a. n.s.); anfiáster (n.); áster (n.); astrocito (n.).

āsth- âsthma ἆσθ-µα/-µατος [gr., sust.]: ‘jadeo’


asma (a. n.s.).

astragalo- ἀστράγαλος [gr., sust.]: ‘huesecillo’, ‘vértebra’, ‘astrágalo’


astrágalo (a.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 492


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

athēr- athḗ́rā ἀθήρα [gr., sust.]: ‘papilla grumosa’


ateroma (a. y n.s.); aterosclerosis (n.).

Átlas Ἄτλας [gr., sust.]: ‘Atlas’ [dios que soporta el cielo] ‘1ª vértebra cervical’
atlas (a.).

atmo- ἀτµός [gr., sust.]: ‘vapor’


atmósfera (n.).

audī- audīre [lat., verbo]: ‘oír’


audífono (n.); audiograma (n.).

aúrā αὔρα [gr., sust.]: ‘brisa’


aura (a.).

aut- autós αὐτός [gr., adj.]: ‘que actúa por sí mismo o sobre sí mismo’
autóctono, na (a.); automatismo (a.)
autofonía (a. n.s.); autopsia (a. n.s.)
autismo (n.); autoanticuerpo (n.); autocatálisis (n.); autoclave (n.); autofagia (n.); autogamia (n.); autogénesis
(n.); autohemólisis (n.); autoinjerto (n.); autolisis (n.); autoplastia (n.); autosindesis (n.); autosoma (n.); autoto-
mía (n.); autótrofo, fa (n.); dermatoautoplastia (n.); fotoautótrofo, fa (n.); quimioautótrofo, fa (n.); tautomerismo
(n.).

aux- aúxō αὔξω [gr., verbo]: ‘crecer’


auxina (n.); auxotrófico, ca (n.); taquiauxesia (n.).

ax- áxōn ἄξων [gr., sust.]: ‘eje’


Un grupo de los términos que usan este lexema está referido a las células nerviosas, otro a estructuras con cilios
o flagelos.
axón (a. n.s.); axodendrita (n.); axolema (n.); axonema (n.); axonotmesis (n.); axopodio (n.); diaxon (n.); peria-
xial (n.).

ba- básis βάσις [gr., nom./v.]: ‘base’, ‘marcha’


base (a. n.s.); basilar (m.); abasia (n.); basidio (n.); basidiocarpo (n.); Basidiomicetes (n.); basidiospora (n.); ba-
sioftalmito (n.); basipterigio (n.); basocito (n.); basófilo, la (n.); basofobia (n.); disbasia (n.); epibasidio (n.);
gnatobase (n.); protobasidio (n.).

bacillum [lat., sust.]: ‘bastoncillo’ [modern. ‘bacilo’]


colibacilo (n.); tiobacilo (n.).

baktēr- baktḗ́rion βακτήριον [gr., sust.]: ‘bastóncito’ [modern. ‘bacteria’]


Todas las palabras que usan este lexema dependen de bacteria al que se dotó en el s. XIX de un nuevo significa-
do.
bacteria (a. n.s.); Arqueobacterias (n.); bactericida (n.); bacteriemia (n.); bacteriocina (n.); bacterioclorofila (n.);
bacteriófago (n.); bacteriolisis (n.); bacteriología (n.); bacterioscopia (n.); bacteriostático, ca (n.); cianobacteria
(n.); enterobacteria (n.); eubacteria (n.); Heliobacterias (n.); Micobacterias (n.); tiobacteria (n.).

balan- bálanos βάλανος [gr., sust.]: ‘bellota’, ‘glande’


bálano (a.); balanitis (n.); balanopostitis (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 493


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

balsam- bálsamon βάλσαµον [gr., sust.]: ‘bálsamo’


bálsamo (a.).

bary-/bar- βαρύς [gr., adj.]: ‘pesado’, ‘grave’


barimastia (a. n.s.); baragnosis (n.); baria (n.); barialgia (n.); barifonía (n.); bariodinia (n.); barófilo, la (n.); ba-
rognosis (n.); barómetro (n.); barotaxia (n.); barotrauma (n.); isobárico, ca (n.).

basilikḗ́ βασιλική [gr., adj.]: ‘del rey’, ‘principal’


basílica (vena) (a.).

bath-/benth-/byth- báthos βάθος, βένθος, βυθός [gr., sust.]: ‘profundidad’, ‘fondo’


bentos (a. n.s.); abisal (m.); batial (n.); baticardia (n.); batimetría (n.); batipelágico, ca (n.); bentónico, ca (n.);
bentoplancton (n.); epibentos (n.); estenobéntico, ca (n.).

batrakh- bátrakhos βάτραχος [gr., sust.]: ‘rana’


Batracios (n.).

bdélla βδέλλα [gr., sust.]: ‘sanguijuela’


Malacobdelas (n.).

bē-/ban- baínō βή-/βαν- [βαίνω] [gr., nom./v.]: ‘marchar’


anfisbena (a.); diabetes (a.).

bēkh- βή-ξ/-χός [gr., sust.]: ‘tos’


béquico, ca (a.).

bi- bíos βίος [gr., sust.]: ‘vida’


Los términos modernos que usan este lexema siguen la pauta de los antiguos anfibio o simbiosis o de la creación
moderna biología.
anfibio, bia (a.)
biota (a. n.s.); cenobio (a. n.s.); simbiosis (a. n.s.)
abiogénesis (n.); abiosis (n.); abiótico, ca (n.); abiotrofia (n.); aerobio (n.); aerobióscopo (n.); aerobiosis (n.);
anabiosis (n.); anaerobio, bia (n.); anoxibiótico, ca (n.); antibiosis (n.); antibiótico (n.); antimicrobiano, na (n.);
bioblasto (n.); biocenología (n.); biocenosis (n.); biocromo (n.); biodemografía (n.); bioelectricidad (n.); bioespe-
cie (n.); bioespeleología (n.); bioestadística (n.); bioética (n.); biofilaxis (n.); biofísica (n.); bióforo (n.); biogéne-
sis (n.); biogeografía (n.); biohermo (n.); biología (n.); bioma (n.); biomasa (n.); biomedicina (n.); biometría (n.);
bioplasto (n.); biopsia (n.); bioquímica (n.); biorritmo (n.); biosfera (n.); biosíntesis (n.); biostasis (n.); biotecno-
logía (n.); biotipo (n.); biótopo (n.); criptobiótico, ca (n.); electrobiología (n.); embióptero (n.); endobiótico, ca
(n.); endosimbiosis (n.); epibiosis (n.); exobiología (n.); ficobionte (n.); gamobio (n.); gnotobiosis (n.); halobio
(n.); haplobionte (n.); hidrobiología (n.); hidrobionte (n.); macrobiótica (n.); metabiosis (n.); micobionte (n.);
microbio (n.); microbiología (n.); microbiosis (n.); microbiota (n.); microbívoro, ra (n.); necrobiosis (n.); neuro-
biología (n.); paleobiología (n.); parabiosis (n.); protobiología (n.); protobionte (n.); saprobio (n.); simbionte (n.);
xenobiótico (n.).

bīl- bīlis [lat., sust.]: ‘bilis’


bilina (n.); ficobilina (n.); urobilina (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 494


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

blast- blastós βλαστός [gr., sust.]: ‘germen, retoño’ [modern. también ‘forma celular inmadura’]
blastema (a. n.s.); adamantoblasto (n.); adenoblasto (n.); ameloblasto (n.); anfiblástula (n.); antiblástico, ca (n.);
bioblasto (n.); blastocele (n.); blastocisto (n.); blastocito (n.); blastodermo (n.); blastogénesis (n.); blastoma (n.);
blastómero (n.); blastóporo (n.); blastospora (n.); blástula (n.); braquiblasto (n.); celoblástula (n.); celomeso-
blasto (n.); cenoblasto (n.); coloblasto (n.); condroblasto (n.); diblástico, ca (n.); discoblástula (n.); ectoblasto
(n.); endoblasto (n.); epiblasto (n.); eritroblasto (n.); esporoblasto (n.); estatoblasto (n.); estereoblástula (n.); feo-
cromoblasto (n.); fibroblasto (n.); hematoblasto (n.); hipoblasto (n.); holoblástico, ca (n.); homoblástico, ca (n.);
lecitoblasto (n.); linfoblasto (n.); megacarioblasto (n.); megaloblasto (n.); meroblástico, ca (n.); mesoblasto (n.);
mieloblasto (n.); mioblasto (n.); neuroblasto (n.); neuroblastoma (n.); odontoblasto (n.); ooblasto (n.); osteo-
blasto (n.); periblasto (n.); protoblasto (n.); triblástico, ca (n.); triploblástico, ca (n.); trofoblasto (n.).

blenn- blénnos βλέννος [gr., sust.]: ‘mucosidad’


blenadeinitis (n.); blenógeno, na (n.); blenorragia (n.); blenorrea (n.).

blephar- blépharon βλέφαρον [gr., sust.]: ‘párpado’ [en biol. ‘flagelo’]


Se usa en medicina para ‘párpado’, sólo en blefaroplasto uso biológico como ‘flagelo’.
anquilobléfaron (a.); ablefaria (n.); blefaritis (n.); blefarodermatitis (n.); blefaroplastia (n.); blefaroplasto (n.);
blefaroptosis (n.); blefarospasmo (n.).

bol-/bel-/bal-/blē- bállō βολ-/βελ-/βαλ-/βλη- [βάλλω] [gr., nom./v.]: ‘lanzar’ ‘poner’


El grupo principal de los términos que usan este lexema dependen de metabolismo, otro grupo depende de ém-
bolo; el resto son usos aislados.
anfibolia (a.)
émbolo (a. n.s.); epiblema (a. n.s.)
ametabolia (n.); anabolismo (n.); balismo (n.); belemnites (n.); catabolismo (n.); catabolito (n.); ecbólico (n.);
embolectomía (n.); embolia (n.); epibolia (n.); hemibalismo (n.); hemimetabolismo, hemimetabolia (n.); holo-
metabolismo, holometabolia (n.); holometábolo, la (n.); metabolismo (n.); metabolito (n.).

bolbós βολβός [gr., sust.]: ‘bulbo’


bulbo (a.).

borborygmós βορβορυγµός [gr., sust.]: ‘ruido intestinal’


borborigmo (a.).

bosk- bóskō βόσκω [gr., verbo]: ‘alimentar’, ‘nutrir’


probóscide (a. n.s.).

botán- botánē βοτάνη [gr., sust.]: ‘hierba’


botánica (a.); paleobotánica (n.).

bóthr- bóthros βόθρος [gr., sust.]: ‘fosa, zanja’


botrio (a. y n.s.).

bou- boûs βοῦς [gr., sust.]: ‘buey’, ‘vaca’


bulimia (a.); buftalmia (n.).

boúbōn βούβων [gr., sust.]: ‘ingle’, ‘tumor en la ingle’


buba (a.).

boul- boúlomai βούλοµαι [gr., verbo]: ‘querer, desear’


abulia (a. n.s.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 495


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

boun- bounós βουνός [gr., sust.]: ‘colina’


bunodonto, ta (n.).

brady- βραδύς [gr., adj.]: ‘lento’


Bradipepsia sirve de modelo a los términos modernos que usan este lexema.
bradipepsia (a.); bradicardia (n.); bradicinesia (n.); bradilalia (n.); bradilexia (n.); bradipnea (n.); bradipsiquia
(n.).

brakhy- βραχύς [gr., adj.]: ‘corto’


El antiguo braquicéfalo sirve de modelo para el uso del lexema en términos modernos, médicos o biológicos;
por otro lado brazo.
braquial (a.); braquicéfalo, la (a.); brazo (a.)
braquialgia (n.); braquiblasto (n.); braquícero, ra (n.); braquidactilia (n.); braquifacial (n.); braquiocefálico, ca
(n.); Braquiópodos (n.); braquíptero, ra (n.); braquiuro (n.).

bránkhi- bránkhia βράγχια [gr., sust.]: ‘branquias’ [relacionado con brónkhion]


Branquia es antiguo y es el punto de partida del resto de términos que usan este lexema.
branquia (a.); adelobranquio (n.); branquiómero (n.); branquiosteguito (n.); Elasmobranquios (n.); Lamelibran-
quios (n.); Lofobranquios (n.); Opistobranquios (n.); Prosobranquios (n.); Tetrabranquiados (n.).

brô- brôma βρῶ-µα/-µατος [gr., sust.]: ‘alimento’


bromatología (n.); bromatoterapia (n.); teobroma (n.).

brokhḗ́ βροχή [gr., nom./v.]: ‘lluvia, humidificación’


embroca (a.).

bronkh- brónkhion βρόγχιον [gr., sust.]: ‘bronquio’


Bronquio es antiguo y es el punto de partida del resto de términos que usan este lexema.
broncocele (a.); bronquio (a.)
broncoconstricción (n.); broncografía (n.); bronconeumonía (n.); broncorragia (n.); broncorrea (n.); broncosteno-
sis (n.); broncotomía (n.); bronquiectasia (n.); bronquitis (n.).

brykh- [ȳ] brýkhō βρύχω [gr., verbo]: ‘morder’


bruxismo (n.).

bryo- brýō βρύω [gr., verbo]: ‘brotar’


Dos grupos en los términos que usan este lexema, los que dependen del antiguo embrión y los que dependen de
brýon βρύον ‘musgo’.
embrión (a.); briofito, ta (n.); briología (n.); briozoo (n.); embriogenia (n.); embrioide (n.); embriología (n.);
embriopatía (n.); embriotrofia (n.); proembrión (n.).

calc- cal-x/-cis [lat., sust.]: ‘piedra de cal’; calculus ‘piedrecilla’


hipercalcemia (n.).

calic- cali-x/-cis [lat., sust.]: ‘copa’ [en botánica ‘cáliz’]


glicocáliz (n.).

cap-/cēp- capere [lat., verbo]: ‘coger, recibir’


quimiorreceptor (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 496


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

carbo carb-o/-ōnis [lat., sust.]: ‘carbón’


carbohidrato (n.); carbonarcosis (n.); hidrocarburo (n.).

carōt- carōta [lat., sust.]: ‘zanahoria’


carotenemia (n.); caroteno (n.); carotinoide (n.).

catechu [malayo, sust.]: ‘sustancia astringente’ [obtenida de una planta tropical]


catecolamina (n.).

chord- [lat. del gr., sust.]: ‘cuerda de tripa’ [a partir de gr. khordḗ́ χορδή]
Todos son modernos, un grupo aplicado en zoología depende de notocordio y otro en anatomía de cuerda vocal.
cuerda vocal (a. n.s.); Cefalocordados (n.); Cordados (n.); cordal (n.); corditis (n.); notocordio (n.); Urocordados
(n.).

-cīda [lat., adj.]: ‘que mata’ [forma adj. del verbo caedere ‘matar’]
bactericida (n.).

cilium [lat., sust.]: ‘párpado’ [‘pestaña’, ceja’]


estereocilio (n.).

cirr- cirrus [lat., sust.]: ‘penacho’, ‘brazo de pólipo’


cirro (a.); Cirrópodos (n.).

claustr- claustrum [lat., sust.]: ‘cerrojo’


claustrofobia (n.).

clav- clavis [lat., sust.]: ‘llave’


autoclave (n.).

co-/con- cum [lat., prep.]: ‘con’


conjuntiva (m.); broncoconstricción (n.); coenzima (n.); conjuntivitis (n.).

cōd- cōd-ex/-icis [lat., sust.]: ‘tronco de árbol’, ‘códice’, ‘código’


anticodón (n.); codón (n.).

col-/cul- colere [lat., verbo]: ‘cultivar’


hemocultivo (n.).

corōna [lat., sust.]: ‘corona’ [de gr. korṓ́nē κορώνη ‘objeto redondeado’]
corola (a. n.s.).

corpus [lat., sust.]: ‘cuerpo’


anticuerpo (n.); autoanticuerpo (n.); fitoanticuerpo (n.).

cortic- cort-ex/-icis [lat., sust.]: ‘corteza’


Todos modernos, dos grupos, uno referido a la corteza de las glándulas suprarrenales y otro de la corteza cere-
bral.
adrenocorticotropina (n.); corticoide (n.); corticosterona (n.); cortisol (n.); cortisona (n.); hidrocortisona (n.);
neocórtex (n.); paleocórtex (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 497


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

cox- coxa [lat., sust.]: ‘cadera’


coxalgia (n.).

dakryo- δάκρυον [gr., sust.]: ‘lágrima’


dacriocistitis (n.); dacriorrea (n.); dacriostenosis (n.).

daktyl- dáktylos δάκτυλος [gr., sust.]: ‘dedo’


Se emplea en patología humana, en clasificación zoológica y otros usos aislados.
pentadáctilo, la (a.); tetradáctilo, la (a.)
anquilodactilia (n.); aracnodactilia (n.); artiodáctilo, la (n.); braquidactilia (n.); dactilitis (n.); dactilomegalia (n.);
dactiloscopia (n.); dactilozoide, dactilozooide (n.); Perisodáctilos (n.); polidactilia (n.); sindactilia (n.).

Dalton [n. prop., n. propio]: John Dalton (1766–1844), eminente químico inglés
daltonismo (n.).

dasy- δασύς [gr., adj.]: ‘velloso’, ‘con muchas hojas’


dasífilo, la (n.).

de- déō δέω [gr., verbo]: ‘atar’; desmós δεσµός ‘atadura’, ‘ligamento’
El grupo principal de términos modernos que usan este lexema parten de desmós δεσµός para ‘ligamento’, otros
en torno a désis δέσις ‘atadura’.
anfidio (a. n.s.); autosindesis (n.); cirsodesis (n.); desmoide (n.); desmoma (n.); desmopatía (n.); desmoplasia
(n.); desmosis (n.); desmosoma (n.); parasíndesis (n.); peridesmo (n.); plasmodesmo (n.).

deino- δεινός [gr., adj.]: ‘terrible’


Dinosaurios (n.); dinoterio (n.).

déka δέκα [gr., sust.]: ‘diez’


Decápodos (a. n.s.).

dēlo- δῆλος [gr., adj.]: ‘evidente’


adelobranquio (n.); delomórfico, ca (n.); Urodelos (n.).

delphy- δελφύς [gr., sust.]: ‘vientre’


Didelfos (n.).

delt- δέλτα [gr., sust.]: ‘letra gr. de forma triangular’ ∆


deltoides (a.).

dēm- dêmos δῆµος [gr., sust.]: ‘pueblo’


Un grupo de los términos que usan este lexema lo hacen a partir del antiguo epidemia, otro a partir de demo,
deme en el estudio de poblaciones.
epidemia (a. n.s.); pandemia (a. n.s.)
biodemografía (n.); deme, demo (n.); demografía (n.); endemia (n.); endémico, ca (n.); endodemo (n.); epide-
miología (n.); gamodemo (n.).

dendr- déndron δένδρον [gr., sust.]: ‘árbol’


Se usa en neurología a partir de dendrita, en botánica y en términos que tienen que ver con clasificaciones lógi-
cas en forma de árbol.
dendrita (a. n.s.); axodendrita (n.); dendriforme (n.); dendrocito (n.); dendrocronología (n.); dendrografía (n.);
dendrograma (n.); oligodendrocito (n.); oligodendroglía (n.); telodendro (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 498


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

der- dérma δέρ-µα/-µατος [gr., sust.]: ‘piel’, [modern. también ‘capa del embrión’]
Se usa desde la antigüedad en dermatología y en clasificación zoológica. Es moderno el uso metafórico en em-
briología a partir de blastodermo.
Dermápteros (a.); epidermis (a.); paquidermia (a.)
Ostracodermos (a. n.s.); Paquidermos (a. n.s.); xeroderma (a. n.s.)
acrodermatitis (n.); anetodermia (n.); blastodermo (n.); blefarodermatitis (n.); cianodermia (n.); dermalgia (n.);
dermatitis (n.); dermatoautoplastia (n.); dermatoesqueleto (n.); dermatofito (n.); dermatoide (n.); dermatología
(n.); dermatomicosis (n.); dermatomo (n.); dermatosis (n.); dermatozoo (n.); dermis (n.); dermoflebitis (n.); ecto-
dermo (n.); endodermis (n.); endodermo (n.); endomesodermo (n.); Equinodermos (n.); eritrodermia (n.); escle-
rodermia (n.); hipodérmico, ca (n.); hipodermis (n.); leucodermia (n.); linfodermia (n.); mesodermo (n.); mono-
dérmico, ca (n.); ocrodermia (n.); peridermis (n.); poiquilodermia (n.); protodermo (n.); rizodermis (n.); xanto-
dermia (n.).

des [esp., prefijo]: ‘no’ de las prep. lat. de y ex


deshidratación (n.).

deutero- δεύτερος [gr., adj.]: ‘segundo’


deuteranopía (n.); deuteróstomo, ma (n.); deuterotoquia (n.); deutoplasma (n.).

dexio- δεξιός [gr., adj.]: ‘que está a la derecha’


dexiocardia (n.).

di- dýo δι- [δύο] [gr., prefijo]: ‘dos’


díada (a.); dicrótico, pulso (a.); dídimo (a.); dífilo, la (a.); dimorfo, fa (a.); Dípteros (a.); epidídimo (a.)
Dímeros (a. n.s.); dicotomía (a. y n.s.)
diadelfia (n.); diandro, dra (n.); Diápsidos (n.); diaxon (n.); diblástico, ca (n.); dicarion (n.); diconte o diconto
(n.); dicotiledón (n.); Didelfos (n.); didinamia (n.); dificerco, ca (n.); difiodonto, ta (n.); diglicérido (n.); diglosia
(n.); dihaploide (n.); dilambodonto (n.); dioico, ca (n.); dipéptido (n.); diplocefalia (n.); diplococo (n.); diplodoco
(n.); diploide (n.); diplopia (n.); Diplópodos (n.); diplosoma (n.); diploteno (n.); dipluro (n.); dipneo, a (n.); Dip-
noos (n.); disacárido (n.); estradiol (n.); haplodiploide (n.); hiperdiploide (n.); peridídimo (n.).

diá διά [gr., prep.]: ‘a través de’, ‘diferencia’, ‘separación’


Los distintos valores del lexema aparecen tanto en los términos antiguos como en los modernos.
diabetes (a.); diacodión (a.); diacrítico, ca (a.); diáfisis (a.); diaforesis (a.); diaforético, ca (a.); diafragma (a.);
diagnosis (a.); diagnóstico (a.); diagrama (a.); dialtea (a.); diaquilón (a.); diarrea (a.); diartrosis (a.); diástole (a.);
diastrofia (a.); diátesis (a.); diéresis (a.); diuresis (a.); diurético, ca (a.)
diálisis (a. n.s.); diapausa (a. n.s.); diapédesis (a. n.s.); diastasa (a. n.s.); diástasis (a. n.s.); diastema (a. n.s.)
diacatolicón (m.)
diascordio (n); adiadococinesia (n.); anfidiartrosis (n.); citodiagnóstico (n.); diacele (n.); diacinesis (n.); diadoco-
cinesia (n.); diageotropismo (n.); dialipétalo, la (n.); diasquístico (n.); diastereoisómero (n.); diatermancia (n.);
diatermia (n.); diatomea (n.); diencéfalo (n.); dioptría (n.); disdiadococinesia (n.); hemodiálisis (n.); protodiastó-
lico, ca (n.).

diait- díaita δίαιτα [gr., sust.]: ‘régimen de vida’


dieta (a.); dietética (a.).

digit- digitus [lat., sust.]: ‘dedo’


digoxina (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 499


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

dikh- díkha δίχα [gr., adv. num.]: ‘en dos’


dicogamia (n.).

dikty- díktyon δίκτυον [gr., sust.]: ‘red’


dictiocínesis (n.); dictiopsia (n.); dictiosoma (n.); dictitis (n.).

diphther- diphthérā διφθέρα [gr., sust.]: ‘cuero’


difteria (n.); difteritis (n.).

dips- dípsā δίψα [gr., sust.]: ‘sed’


adipsia (n.); dipsomanía (n.); polidipsia (n.).

disk- dískos δίσκος [gr., sust.]: ‘disco’


disco (a. n.s.); discifloro, ra (n.); discoblástula (n.); Discocéfalos (n.); discoidal (n.).

do- dídōmi δο- [δίδωµι] [gr., verbo]: ‘dar’


antídoto (a.).

dokho- dékhomai -δόχος [δέχοµαι] [gr., nom./v.]: ‘que recibe’


Véase diadococinesia.
colédoco (a.); adiadococinesia (n.); diadococinesia (n.); disdiadococinesia (n.).

dokima- dokimázō δοκιµάζω [gr., verbo]: ‘probar’


docimasia (a.).

doko- δοκός [gr., sust.]: ‘viga, barra’


diplodoco (n.).

dolikho- δολιχός [gr., adj.]: ‘largo’


dolicocéfalo, la (n.); dolicostenomelia (n.).

dopa [ingl., sust.]: abreviación de ‘dihidroxifenilanina’


dopamina (n.).

dóry δόρ-υ/-ατος [gr., sust.]: ‘lanza’


ictiodorulita (n.).

dra- dráō δράω [gr., verbo]: ‘actuar’


drástico, ca (a.).

drakhmḗ́ δραχµή [gr., sust.]: ‘dracma’ [unidad de peso]


dracma (a.).

drepano- δρέπανον [gr., sust.]: ‘hoz’


drepanocitosis (n.).

drom- drómos δρόµος [gr., sust.]: ‘carrera’


anádromo, ma (a.); pródromo (a.); síndrome (a.)
adromia (n.); catádromo (n.); hifódromo, ma (n.); palíndrome (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 500


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

dros- drósos δρόσος [gr., sust.]: ‘rocío’


Droseráceas (n.); drosófila (n.); Drosophyllum (n.).

duodeni [lat., sust.]: ‘de doce dedos de longitud’


duodeno (m.); duodenitis (n.); duodenostomía (n.).

dūr- dūr-us/-a/-um [lat., adj.]: ‘duro’


duramadre (m.); epidural (n.).

dy- dýō δύω [gr., verbo]: ‘revestirse’


ecdisis (a. n.s.); epéndima (a. n.s.); metecdisis (n.).

dynami- δύναµις [gr., sust.]: ‘fuerza’


Un grupo de los términos que usan este lexema deriva de dinámica, como rama de la física, el resto son usos
aislados.
adinamia (a.); didinamia (n.); dinamogénesis (n.); dineina (n.); farmacodinamia (n.); hemodinámica (n.); hidro-
dinámico, ca (n.); termodinámica (n.).

dys- δυσ- [gr., prefijo]: ‘dificultad’


Está perfectamente establecido el uso de este lexema en la antigüedad en patología y sirve de modelo para los
usos modernos.
discrasia (a.); disentería (a.); disestesia (a.); disfonía (a.); disnea (a.); dispepsia (a.); distocia (a.); disuria (a.)
distimia (a. n.s.)
disartria (n.); disbasia (n.); discromatopsia (n.); disdiadococinesia (n.); disfagia (n.); disfasia (n.); disgenesia (n.);
disgeusia (n.); disgónico, ca (n.); disgrafía (n.); dislalia (n.); dislexia (n.); dislipemia (n.); dismenorrea (n.);
dismnesia (n.); dismorfismo (n.); dismorfofobia (n.); disosmia (n.); dispareunia (n.); displasia (n.); distaxia (n.);
distrofia (n.); lipodistrofia (n.); mielodisplasia (n.); psicodisléptico (n.).

edapho- ἔδαφος [gr., sust.]: ‘base’, ‘suelo’


edafología (n.); edafón (n.).

-eidés/-eid- -ειδ-ής/-ές [gr., adj.]: ‘que tiene el aspecto de’


Se usó en la antigüedad en anatomía de forma abundante pero no sólo en este ámbito.
alantoides (a.); antropoide (a.); aritenoides (a.); coracoides, apófisis (a.); coroides (a.); cricoides (a.); cuboides
(a.); deltoides (a.); escafoides (a.); esfenoides (a.); estiloide (a.); etmoides (a.); facoideo, a (a.); glenoide (a.);
himenoide (a.); hioides (a.); mastoides (a.); sigmoides (a.); xifoides (a.)
adenoides (a. n.s.); aracnoides (a. n.s.); pterigoides (a. n.s.); trapezoide (a. n.s.); zooide (a. n.s.)
tiroides (a. y n.s.)
alcaloide (n.); alopoliploide (n.); aneuploide (n.); anterozoide (n.); asconoide (n.); carotinoide (n.); coloide (n.);
corticoide (n.); cricotiroide (n.); dactilozoide, dactilozooide (n.); dermatoide (n.); desmoide (n.); dihaploide (n.);
diploide (n.); discoidal (n.); eidoptometría (n.); embrioide (n.); Equinoideos (n.); esfenoiditis (n.); espermatozoi-
de (n.); esquizoide (n.); esternocleidomastoideo (n.); esteroide (n.); euploide (n.); gametoide (n.); Ganoideos (n.);
haplodiploide (n.); haploide (n.); hidroide (n.); hiperdiploide (n.); hipertiroidismo (n.); hipohaploide (n.); hipopa-
ratiroidismo (n.); hipotiroidismo (n.); lipoide (n.); milohioideo (n.); monoploide (n.); parasitoide (n.); parasitoi-
dismo (n.); paratiroides (n.); poliploide (n.); queloide (n.); rizoide (n.); sarcoidosis (n.); tanatoideo, a (n.); tetra-
ploide (n.); tiroiditis (n.); toxoide (n.); triploide (n.); vibrioide (n.).

eikṓ́n εἰκών [gr., sust.]: ‘imagen’


isoiconía (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 501


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

eile- eiléō εἰλέω [gr., verbo]: ‘retorcerse’


íleo (a.).

eis εἰς [gr., prep.]: ‘hacia dentro’


eisódico, ca (n.).

ek ἐκ [gr., prep.]: ‘desde dentro hacia fuera’; ektós ἐκτός ‘externo’


eccema, eczema (a.); ectomía (a.); ectropion (a.); equimosis (a.); exantema (a.)
ecdisis (a. n.s.); eclampsia (a. n.s.)
amigdalectomía (n.); angiectasia (n.); apendicectomía (n.); atelectasia (n.); bronquiectasia (n.); cistectomía (n.);
colectomía (n.); colpectomía (n.); condrectomía (n.); ecbólico (n.); ecrino, na (n.); ectoblasto (n.); ectodermo
(n.); ectofita (n.); ectoglía (n.); ectoparásito (n.); ectopia (n.); ectoplasma (n.); ectosoma (n.); ectotermo, ma o
ectotérmico, ca (n.); embolectomía (n.); endarterectomía (n.); esclerectomía (n.); exencefalia (n.); exosmosis
(n.); ganglioectomía (n.); gastrectasia (n.); gastrectomía (n.); gingivectomía (n.); hepatectomía (n.); histerectomía
(n.); iridociclectomía (n.); linfangiectasia (n.); lipectomía (n.); lobectomía (n.); mastectomía (n.); metecdisis (n.);
neumectomía (n.); proctectomía (n.); salpingectomía (n.); telangiectasia (n.); tiflectasia (n.).

ékhidna ἔχιδνα [gr., sust.]: ‘víbora’


equidna (a. n.s.).

ekhīno- ἐχῖνος [gr., sust.]: ‘erizo’


equinococo (n.); Equinodermos (n.); Equinoideos (n.).

ḗ́khō ἠχώ [gr., sust.]: ‘ruido’, ‘eco’


ecografía (n.); ecolalia (n.).

elaio- ἔλαιον [gr., sust.]: ‘aceite’ [en lat. se adoptó en la forma oleum]
eleoplasto (n.).

elasm- élasma ἔλασµα [gr., sust.]: ‘lámina’


Elasmobranquios (n.); xantelasma (n.).

elektr- élektron ἔλεκτρον [gr., sust.]: ‘ámbar’ [modern. ‘electricidad’]


bioelectricidad (n.); electrobiología (n.); electrocardiografía (n.); electrocardiógrafo (n.); electrocardiograma (n.);
electrochoque (n.); electrocución (n.); electroencefalógrafo (n.); electroencefalograma (n.); electroforesis (n.);
electrogustometría (n.); electrólito (n.); electromiograma (n.); electroporación (n.); electroterapia (n.); electrotro-
pismo (n.); isoeléctrico, ca (n.).

elementum [lat., sust.]: ‘elemento’


oligoelemento (n.).

elephant- ἐλέφα-ς/-ντος [gr., sust.]: ‘elefante’, ‘marfil’


elefante (a.); elefantiasis (a.).

elytro- ἔλυτρον [gr., sust.]: ‘estuche’, ‘vaina’


élitro (a.); hemélitro (n.).

eme- eméō ἐµέω [gr., verbo]: ‘vomitar’


Del gr. émesis ἔµεσις ‘vómito’ derivan varios términos modernos.
emético, ca (a.); antiemético, ca (n.); emetina (n.); hematemesis (n.); hiperémesis (n.); tirémesis (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 502


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

en ἐν [gr., prep.]: ‘en’


embrión (a.); embroca (a.); empatía (a.); empiema (a.); emplastro (a.); enartrosis (a.); encéfalo (a.); enema 1 (a.);
enema 2 (a.); enfisema (a.)
émbolo (a. n.s.); epéndima (a. n.s.); parénquima (a. n.s.)
apoenzima (n.); arquencéfalo (n.); cenénquima (n.); coenzima (n.); colénquima (n.); diencéfalo (n.); electroence-
falógrafo (n.); electroencefalograma (n.); embióptero (n.); embolectomía (n.); embolia (n.); embriogenia (n.);
embrioide (n.); embriología (n.); embriopatía (n.); embriotrofia (n.); emenagogo (n.); encefalitis (n.); encefalofi-
ma (n.); encefalomalacia (n.); encefalomielitis (n.); encefalopatía (n.); encefalotomía (n.); endemia (n.); endémi-
co, ca (n.); entomocórico, ca (n.); entomófago, ga (n.); entomófilo, la (n.); entomógeno, na (n.); entomología
(n.); entropía (n.); entropion (n.); enuresis (n.); enzima (n.); enzimología (n.); esclerénquima (n.); exencefalia
(n.); holoenzima (n.); leucoencefalitis (n.); meningoencefalitis (n.); mesencéfalo (n.); mesénquima (n.); metencé-
falo (n.); mielencéfalo (n.); neoencéfalo (n.); paleoencéfalo (n.); plecténquima (n.); polioencefalitis (n.); proem-
brión (n.); prosencéfalo (n.); prosénquima (n.); telencéfalo (n.).

endo ἐνδο- [gr., adv.]: ‘dentro’


El uso de este lexema en anatomía, botánica, zoología es moderno.
endógeno, na (a. n.s.)
endarterectomía (n.); endarteritis (n.); endergónico, ca (n.); endoasca (n.); endobiótico, ca (n.); endoblasto (n.);
endocardio (n.); endocarditis (n.); endocarpio (n.); endocitosis (n.); endocrino, na (n.); endocrinología (n.); endo-
demo (n.); endodermis (n.); endodermo (n.); endodoncia (n.); endoesqueleto (n.); endófago, ga (n.); endófilo, la
(n.); endoflebitis (n.); endogamia (n.); endogenote (n.); endolinfa (n.); endomeninge (n.); endomesodermo (n.);
endometrio (n.); endometriosis (n.); endometritis (n.); endomisio (n.); endonucleasa (n.); endoparásito (n.); en-
doperidio (n.); endoplasma (n.); endopleura (n.); endopodito (n.); endoprocto (n.); Endopterigotos (n.); endorfina
(n.); endoscopia (n.); endosimbiosis (n.); endosmosis (n.); endosoma (n.); endospermo (n.); endospora (n.); en-
dósteo (n.); endotecio (n.); endotelina (n.); endotelio (n.); endotelioma (n.); endotermia (n.); endotoxina (n.);
fonendoscopio (n.); neuroendocrino, na (n.); neuroendocrinología (n.).

enter- énteron ἔντερον [gr., sust.]: ‘intestino’


disentería (a.); entérico, ca (a.); lientería (a.); mesenterio (a.)
arquénteron (n.); Celentéreos (n.); enteralgia (n.); enteritis (n.); enterobacteria (n.); enterocele (n.); enterocelia
(n.); enterocito (n.); enterocolitis (n.); enteronéfrico, ca (n.); enteropeptidasa (n.); enterorrexis (n.); enterostenosis
(n.); enterotoxina (n.); enterovirus (n.); gastroenteritis (n.); gastroenterología (n.); parenteral, parentérico, ca (n.).

ento- ἐντός [gr., adv.]: ‘interno’


entocóndilo (n.); entogástrico, ca (n.).

ēō- ēṓ́s ἠώς [gr., sust.]: ‘aurora’, ‘de color rosa’


En eosina significa ‘de color rosa’; en eoceno usa un significado figurado de ‘aurora’.
eoceno (n.); eosina (n.); eosinofilia (n.); eosinófilo (n.).

ephēlid- ἔφηλι-ς/-δος [gr., sust.]: ‘grano, peca’


efélide (a.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 503


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

epí/ep- ἐπί [gr., prep.]: ‘sobre’


Desde la antigüedad se usa en anatomía animal o vegetal.
efímero, ra (a.); epidermis (a.); epidídimo (a.); epífisis (a.); epífora (a.); epigastrio (a.); epigeo, a (a.); epiglotis
(a.); epilepsia (a.); epispástico (a.); epistaxis (a.); epítema (a.)
epéndima (a. n.s.); epiblema (a. n.s.); epidemia (a. n.s.); epiteca (a. n.s.); epítoca (a. n.s.)
epistasia (a. y n.s.)
efemeróptero (n.); epibasidio (n.); epibentos (n.); epibiosis (n.); epiblasto (n.); epibolia (n.); epicarpo (n.); epicele
(n.); epicito (n.); epicótilo (n.); epicraneal (n.); epicráneo (n.); epidemiología (n.); epidural (n.); epífilo (n.); epí-
fita (n.); epigénesis (n.); epigino, na (n.); epileptógeno (n.); epilimnion (n.); epímero (n.); epimorfosis, epimorfia
(n.); epinefrina (n.); epineurio (n.); epipelágico, ca (n.); epipétalo, la (n.); epiprocto (n.); episoma (n.); epispadias
(n.); episporangio (n.); epitelio (n.); epitelioma (n.); epítopo (n.); norepinefrina (n.).

epíploon ἐπίπλοον [gr., sust.]: ‘epiplón’


epiplón (a.).

episio- ἐπίσιον [gr., sust.]: ‘pubis’


episiotomía (n.).

erēmo- ἔρηµος [gr., adj.]: ‘desierto’


Eremofitas (n.).

ereth- eréthō ἐρέθω [gr., verbo]: ‘excitar’


eretismo (a.).

erg-/org- [gr., sust.]: érgon ἔργον ‘trabajo’, ‘función’; órganon ὄργανον ‘órgano’
Los términos que usan este lexema dependen mayoritariamente de los antiguos cirugía, órgano, sinergia y del
moderno alergia.
cirugía (a.); cirujano, na (a.); órgano (a.); quirúrgico, ca (a.)
sinergia (a. n.s.)
adrenérgico, ca (n.); alérgeno (n.); alergia (n.); anergia (n.); colinérgico, ca (n.); endergónico, ca (n.); ergoterapia
(n.); exergónico, ca (n.); fotoalergia (n.); fotoorganotrófico, ca (n.); microcirugía (n.); microorganismo (n.); neu-
rocirugía (n.); organogenia, organogénesis (n.); organoléptico, ca (n.); organometálico, ca (n.); orgánulo (n.);
quimioorganótrofo, fa (n.).

erōtο- ἔρω-ς/-τος [gr., sust.]: ‘deseo sexual’


erotomanía (a.).

erythr- erythrós ἐρυθρός [gr., adj.]: ‘rojo’


La mayor parte de los término modernos que usan este lexema dependen de eritrocito.
erisipela (a.); eritema (a.)
eritremia (n.); eritroblasto (n.); eritrocitemia (n.); eritrocito (n.); eritrodermia (n.); eritrólisis (n.); eritropenia (n.);
eritropoyesis (n.); eritropoyetina (n.); Eritroxiláceas (n.).

eskhar- eskhárā ἐσχάρα [gr., sust.]: ‘brasero’, ‘escara’


escara (a.); escarótico (a.).

Essig [al., sust.]: ‘vinagre’


éster (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 504


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

esthi- esthíō ἐσθίω [gr., verbo]: ‘comer’


estiómeno (a.).

ēth- êthos ἦθος [gr., sust.]: ‘carácter’, ‘comportamiento’


bioética (n.).

ēthmo- ἠθµός [gr., sust.]: ‘criba’


etmoides (a.).

etho- ἔθος [gr., sust.]: ‘costumbre’


etología (a. n.s.).

eu- ευ- [gr., prefijo]: ‘bien’


Los términos antiguos que usan este lexema sirven de modelo a otros modernos. Hablando de especies adopta el
sentido ‘que cumple bien las características’.
euforia (a.); eupepsia (a.); eupnea (a.); eutanasia (a.); eutocia (a.)
eurritmia (a. n.s.); eutelia (a. n.s.)
eutrofia (a. y n.s.)
aneuploide (n.); eubacteria (n.); eucalipto (n.); eucariota (n.); eucrático, ca (n.); eucromatina (n.); eufenesia (n.);
eufótico, ca (n.); eugenesia (n.); eumeristemo (n.); eumerogénesis (n.); Eumetazoos (n.); euploide (n.); euscopio
(n.); eustela (n.); Euterios (n.).

eun- eunḗ́ εὐνή [gr., sust.]: ‘lecho matrimonial’


dispareunia (n.).

eury- εὐρύς [gr., adj.]: ‘ancho’


Modernamente adopta también el significado ‘con amplia variación de’.
aneurisma (a.); euricoro, ra (a. n.s.); euricéfalo, la (n.); eurífago, ga (n.); eurihalino, na (n.); eurioico, ca (n.);
euriopía (n.); Euriptéridos (n.); euritermo, ma (n.); eurítopo, pa (n.); eurixerófilo, la (n.).

éxō/ex ἔξω [gr., adv.]: ‘por fuera’ [cf. ek]


exergónico, ca (n.); exobiología (n.); exocarpio (n.); exocitosis (n.); exocrino, na (n.); exoesqueleto (n.); exofle-
bitis (n.); exoftalmia (n.); exogamia (n.); exógeno, na (n.); exomixis (n.); exoparásito (n.); exoperidio (n.); exo-
podito (n.); Exopterigotos (n.); exorrizo, za (n.); exotérmico, ca (n.); exotoxina (n.).

faci- facies [lat., sust.]: ‘cara’


braquifacial (n.).

fascia [lat., sust.]: ‘banda que ata’


fascia (lat.) (a. n.s.); fasciitis (n.).

fer- ferre [lat., verbo]: ‘llevar’


aminotransferasa (n.); caulífero, ra (n.); esporífero, ra (n.).

ferr- ferrum [lat., sust.]: ‘hierro’


ferropenia (n.).

fibr- fibra [lat., sust.]: ‘fibra’


fibroblasto (n.); fibrocito (n.); fibroma (n.); fibromatosis (n.); fibromialgia (n.); fibromiositis (n.); miofibra, mio-
fibrilla (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 505


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

fīl- fīlum [lat., sust.]: ‘hilo’


microfilamento (n.).

fīnis [lat., sust.]: ‘límite’, ‘fin’


cromafín (n.).

flav- flav-us/-a/-um [lat., adj.]: ‘de color miel’


flavina (n.); flavoproteína (n.).

flōr- flō-s/-ris [lat., sust.]: ‘flor’


discifloro, ra (n.); Talamifloras (n.).

form- forma [lat., sust.]: ‘forma’


Apterigiformes (n.); Coliformes (n.); dendriforme (n.).

frēn- frēnum [lat., sust.]: ‘freno’, ‘brida’


frenotomía (n.).

fug- fugāre [lat., verbo]: ‘hacer huir’


centrifugación (n.).

fung- fungus [lat., sust.]: ‘hongo’


fungistático, ca (n.).

galakt- γάλ-α/-ακτος [gr., sust.]: ‘leche’


Los términos modernos que usan este lexema siguen el modelo de los antiguos; una serie de modernos a partir de
galactosa.
agalactia (a.)
galactóforo, ra (a. n.s.)
galactagogo, ga (n.); galactocele (n.); galactófago, ga (n.); galactolípido (n.); galactorrea (n.); galactosa (n.);
galactosemia (n.); galactosuria (n.); oligogalactia (n.); poligalia (n.).

gam-/game- gámos γάµος [gr., sust.]: ‘boda’ [modern. ‘unión sexual’]


Muchos términos modernos siguen el modelo antiguo acabado en -gamia con el valor de ‘unión sexual’. Otra
serie a partir de gameto.
monogamia (a.)
gameto (a. n.s.)
poligamia (a. y n.s.)
agameto (n.); agamogonia (n.); agamospermia (n.); alogamia (n.); anemógamo, ma (n.); anfígamo, ma (n.); ani-
sogamia (n.); apogamia (n.); autogamia (n.); cariogamia (n.); Criptógamas (n.); dicogamia (n.); endogamia (n.);
exogamia (n.); Fanerógamas (n.); gametangio (n.); gametocisto (n.); gametocito (n.); gametofito (n.); gametogé-
nesis (n.); gametoide (n.); gamobio (n.); gamodemo (n.); gamopétalo, la (n.); gamosépalo, la (n.); heterogamia
(n.); hologamia (n.); homogamia (n.); isogameto (n.); isogamia (n.); merogamia (n.); oogamia (n.); partenogamia
(n.); plasmogamia (n.); sifonogamia (n.); singamia (n.); somatogamia (n.); xenogamia (n.); zoogameto (n.).

ganglio- γάγγλιον [gr., sust.]: ‘ganglio’


ganglio (a.); ganglioectomía (n.).

gángraina γάγγραινα [gr., sust.]: ‘gangrena’ [gráō γράω ‘devorar’]


gangrena (a.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 506


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

gano- γάνος [gr., sust.]: ‘brillo’


Ganoideos (n.).

gaster-/gastrο- γασ-τήρ/-τρός [gr., sust.]: ‘vientre’, [modern. ‘estómago’]


Desde la antigüedad se emplea con el valor de ‘estómago’; otro uso en Gasteromicetos y Gasterópodos y en
embriología a partir de gástrula.
epigastrio (a.); hipogastrio (a.)
gáster (a. n.s.)
gástrico, ca (m.)
aerogastria (n.); agástrico, ca (n.); anfigastrio (n.); entogástrico, ca (n.); Gasteromicetos (n.); Gasterópodos (n.);
gastralgia (n.); gastrectasia (n.); gastrectomía (n.); gastritis (n.); gastrocele (n.); gastrocnemio (n.); gastroenteritis
(n.); gastroenterología (n.); gastrolito (n.); gastroparesia (n.); gastropexia (n.); gastroptosis (n.); gastroscopia (n.);
gastrostenosis (n.); gástrula (n.); gastrulación (n.); mesogastrio (n.); neumogástrico, nervio (n.).

gê/gaîa γῆ/γαῖα [gr., sust.]: ‘tierra’


epigeo, a (a.); hipogeo, a (a.); biogeografía (n.); diageotropismo (n.); fitogeografía (n.); geofagia (n.); geofita
(n.); geotropismo (n.); paleobiogeografía (n.); pangea (n.); zoogeografía (n.).

gen-/gene-/gon- génos γεν-/γενε-/γον- [γένεσις] [gr., nom./v.]: ‘generación’; gonḗ́ γονή ‘órganos sexuales’
El grupo más numeroso son términos acabados en -geno, de ellos sólo dos son antiguos (alógeno y endógeno,
con terminaciones en gr. -genḗ́s -γενής) y en ellos el étimo significa ‘producido en’, mientras que el resto son
modernos, con el singificado no antiguo ‘que produce’, ‘engendra’, valor que empezó en 1778 con oxígeno (véa-
se) y luego en hidrógeno, nitrógeno. Hay una pequeña serie de términos que empiezan en gen- que depende de
genética. Otro grupo de los modernos lo forman los que tienen gon-, por un lado compuestos terminados en
-gonia con el valor de ‘reproducción’, por otro los terminados en -gonio con el valor de ‘órgano sexual (femeni-
no)’ o los derivados de gónada.
agenesia (a.); genealogía (a.); génesis (a.); gonorrea (a.); heterogéneo, a (a.); homogéneo, a (a.); patogenia (a.)
alógeno, na (a. n.s.); endógeno, na (a. n.s.); genética (a. n.s.)
abiogénesis (n.); agamogonia (n.); alérgeno (n.); anagénesis (n.); andrógeno (n.); anfigonia (n.); angiogénesis
(n.); antiandrógeno (n.); antígeno (n.); arquegonio (n.); arquegonióforo (n.); ascogonio (n.); autogénesis (n.);
biogénesis (n.); blastogénesis (n.); blenógeno, na (n.); cacogénesis (n.); caliptrógeno (n.); carcinógeno, na (n.);
carpogonio (n.); catagénesis (n.); cenogénesis (n.); cetogénesis (n.); citogenética (n.); cladogénesis (n.); colágeno
(n.); criogenina (n.); criógeno, na (n.); cromogénico, ca (n.); dinamogénesis (n.); disgenesia (n.); disgónico, ca
(n.); embriogenia (n.); endogenote (n.); entomógeno, na (n.); epigénesis (n.); epileptógeno (n.); espermatogénesis
(n.); espermatogonio (n.); esquizogénesis (n.); esquizogonia (n.); esteatogénesis (n.); estrógeno (n.); eugenesia
(n.); eumerogénesis (n.); exógeno, na (n.); farmacogenética (n.); felógeno (n.); filogenia (n.); fitogénesis (n.);
fitógeno, na (n.); fitoglucógeno (n.); fotógeno (n.); gametogénesis (n.); gen (n.); genoma (n.); genoteca (n.); ge-
notipo (n.); gliogénesis (n.); glucogenasa (n.); glucogénesis (n.); glucógeno (n.); glucogenólisis (n.); gluconeo-
génesis (n.); gónada (n.); gonadotropina (n.); gonioma (n.); gonococia (n.); gonococo (n.); gonocórico, ca (n.);
gonoporo (n.); hidrógeno (n.); histogénesis (n.); hormogonio (n.); iatrogénico, ca (n.); isogénesis (n.); lisogenia
(n.); lisógeno, na (n.); merogénesis (n.); microsporogénesis (n.); mitógeno (n.); morfogénesis (n.); mutágeno, na
(n.); neogénesis (n.); nitrógeno (n.); nosogenia (n.); oncogen (n.); oncogénesis (n.); ontogenia (n.); oogénesis
(n.); oogonia (n.); oogonio (n.); opistogoneado, da (n.); organogenia, organogénesis (n.); ortogénesis (n.); osteo-
génesis (n.); ovogénesis (n.); oxígeno (n.); paidogénesis (n.); pangénesis (n.); partenogénesis (n.); patógeno, na
(n.); perigonio (n.); piogenia (n.); piógeno, na (n.); piretógeno, na (n.); progestágeno (n.); protooncogen (n.);
psicógeno, na (n.); saprógeno, na (n.); taquigénesis (n.); teratógeno, na (n.); termógeno, na (n.); toxicogénico, ca
(n.); transgénico, ca (n.); trombogénesis (n.); tropocolágeno (n.); xantógeno (n.); xenogénesis (n.); zimógeno
(n.).

ger- gérōn γέρω-ν/-ντος [gr., sust.]: ‘viejo’


agerasia (a.); geriatría (n.); geromorfismo (n.); gerontología (n.); geropsiquiatría (n.); progeria (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 507


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

gestā- gestāre [lat., verbo]: ‘llevar’


progestágeno (n.); progesterona (n.).

geu- geúō γεύω [gr., verbo]: ‘gustar’


ageusia (n.); cacogeusia (n.); disgeusia (n.); parageusia (n.).

gigant- γίγα-ς/-ντος [gr., sust.]: ‘gigante’


gigante (a.); gigantismo (n.).

gingīv- gingīva [lat., sust.]: ‘encía’


gingivectomía (n.).

gland- glan-s/-dis [lat., sust.]: ‘bellota’, ‘glande’


glande (a.); glándula (a. y n.s.); glandilema (n.).

glauk- γλαυκός [gr., adj.]: ‘verde azulado’


glaucio (a.); glaucoma (a.); glaucosuria (n.).

glēn- glḗ́nē γλήνη [gr., sust.]: ‘pupila’, ‘glena’


glena (a.); glenoide (a.).

gli-/gloi- glíā γλία/γλοία [gr., sust.]: ‘cola, pegamento’


La serie más importante son las formaciones en -glía o glio- a partir de neuroglía.
glea (a. n.s.); ectoglía (n.); gliocito (n.); gliogénesis (n.); gliosis (n.); mesoglea (n.); microglia (n.); neuroglía (n.);
oligodendroglía (n.).

glob- globus [lat., nom./v.]: ‘globo’


crioglobulina (n.); haptoglobina (n.); hemoglobina (n.); macroglobulina (n.); mioglobina (n.).

glōss-/glōtt-/glōkh- glôssa γλῶσσα [gr., sust.]: ‘lengua’


Una serie en -glosia o -gloso- referidos a la lengua, siguiendo modelo antiguo; otra sobre glotis. Queda aislado
gloquidio.
anquiloglosia (a.); epiglotis (a.); glotis (a.); hipogloso (a.)
aglosia (a. n.s.)
ceratogloso (n.); diglosia (n.); gloquidio (n.); glositis (n.); glosofaríngeo, a (n.); glosopeda (n.); glosoplejia (n.);
hiogloso (n.); macroglosia (n.); milogloso (n.); paquiglosia (n.); proglotis (n.).

glout- glutós γλουτός [gr., sust.]: ‘trasero’


glúteo (n.).

glūt- glūten [lat., sust.]: ‘cola’, ‘pegamento’


glutamina (n.); glutation (n.).

glyk- glykýs γλυκύς [gr., adj.]: ‘dulce’


Los términos con -gluc- derivan de glucosa, véase; en esp. deberían ser -glic-. Los términos con -glic- son deri-
vados de glicerina, luego glicerol.
diglicérido (n.); fitoglucógeno (n.); glicérido (n.); glicerol (n.); glicina (n.); glicocáliz (n.); glicocola (n.); glicóli-
sis, glucólisis (n.); glicorricina (n.); glucagón (n.); glucemia (n.); glucogenasa (n.); glucogénesis (n.); glucógeno
(n.); glucogenólisis (n.); glucolípido (n.); gluconeogénesis (n.); glucoproteína, glicoproteína (n.); glucosa (n.);
glucosamina (n.); glucósido (n.); glucosuria (n.); hiperglucemia (n.); hipoglucemia (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 508


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

gnath- gnáthos γνάθος [gr., sust.]: ‘mandíbula’


Sobre el modelo de Agnatos se ha usado en clasificación zoológica, también en anatomía de insectos y crustá-
ceos.
Agnatos (n.); escafognatito (n.); gnatobase (n.); gnatopodito (n.); Gnatostomados (n.); hipognato (n.); Neognatos
(n.); opistognato, ta (n.); prognatismo (n.); prognato, ta (n.); Quetognatos (n.); Quilognatos (n.); saurognato, ta
(n.).

gnō- gignṓ́skō γνω- [γιγνώσκω] [gr., nom./v.]: ‘conocer’


Las formaciones médicas en -gnosis o -gnosia dependen de términos antiguos.
agnosia (a.); diagnosis (a.); diagnóstico (a.); fisionomía (a.); patognomónico, ca (a.); prognosis (a.); pronóstico
(a.)
baragnosis (n.); barognosis (n.); citodiagnóstico (n.); farmacognosia (n.); gnotobiosis (n.); prosopagnosia (n.);
psicognosis (n.).

gomph- gómphos γόµφος [gr., sust.]: ‘clavija’


gonfosis (a.); urogonfo (n.).

gon- góny γόνυ [gr., sust.]: ‘rodilla’


gonalgia (n.); gonartritis (n.); Picnogónidos (n.).

grān- grānum [lat., sust.]: ‘grano’, ‘semilla’


granulocito (n.); granulopoyesis (n.).

graph- gráphō γράφω [gr., sust.]: ‘grabar’, ‘escribir’


Sobre el modelo del antiguo diagrama, hay una serie de modernos acabados en -grama con el valor de ‘repre-
sentación gráfica’. La serie más importante la forman los acabados en -grafía; tienen dos valores, uno de ‘repre-
sentación gráfica’ y otro de ‘estudio científico que se publica’. Los acabados en -grafo indican ‘aparato que da
lugar a gráficos’.
diagrama (a.); gramo (a.)
aeropletismógrafo (n.); agrafia (n.); angiocardiografía (n.); anortografía (n.); arteriografía (n.); audiograma (n.);
biodemografía (n.); biogeografía (n.); broncografía (n.); cardiografía (n.); cardiograma (n.); cistouretrografía
(n.); cladograma (n.); cromatografía (n.); demografía (n.); dendrografía (n.); dendrograma (n.); disgrafía (n.);
ecografía (n.); electrocardiografía (n.); electrocardiógrafo (n.); electrocardiograma (n.); electroencefalógrafo (n.);
electroencefalograma (n.); electromiograma (n.); esfigmógrafo (n.); espermograma (n.); estereografía (n.); filo-
grama (n.); fitogeografía (n.); fitografía (n.); Graptolitos (n.); hectogramo (n.); hemograma (n.); kilogramo (n.);
mamografía (n.); miografía (n.); nanogramo (n.); neurograma (n.); nosografía (n.); optografía (n.); optograma
(n.); paleobiogeografía (n.); paleontografía (n.); pantógrafo (n.); patografía (n.); pielografía (n.); radiografía (n.);
tomografía (n.); zoogeografía (n.).

gust- gustus [lat., sust.]: ‘gusto’


electrogustometría (n.).

gymn- gymnós γυµνός [gr., adj.]: ‘desnudo’


El antiguo gimonospermo sirve de modelo a las formaciones biológicas modernas.
gimnasia (a.); gimnocarpo, ca (a. y n.s.); gimnospermo, ma (a. y n.s.); gimnocito (n.); progimnosperma (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 509


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

gyn-/gynaik- γυνή/γυναικός [gr., sust.]: ‘mujer’ [modern. en botánica ‘pistilo’]


Del cambio de significado de gineceo deriva toda una serie de términos modernos botánicos acabados en -gino o
-ginia con el valor de ‘pistilo’. En el resto el valor propio del lexema, ‘mujer’.
andrógino, na (a.); misoginia (a.)
ginandro, dra (a. n.s.); gineceo (a. n.s.)
acróginos (n.); epigino, na (n.); ginandromorfo, fa (n.); ginántero, ra (n.); ginecología (n.); ginecomastia (n.);
ginóforo (n.); hipógino, na (n.); hologinia (n.); perigino, na (n.); poliginia (n.); proteroginia (n.); protoginia (n.);
tetragínico, na (n.).

gŷr- gŷros γῦρος [gr., sust.]: ‘movimiento circular’ [modern. también ‘circonvolución cerebral’]
girospasmo (n.); poligiria (n.).

hai- haîma αἷ-µα/-µατος [gr., sust.]: ‘sangre’


Sobre el modelo del antiguo anemia tenemos más de 30 términos modernos acabados en -emia referidos a ca-
racterísticas de la sangre. Los antiguos en hemo- dan la pauta a otros modernos. El antiguo hematosis da lugar
otra serie con hema-.
anemia (a.); enema 1 (a.); hematosis (a.); hemorragia (a.); hemorroide (a.); hemostático (a.); hifema, hipema (a.)
alcoholemia (n.); anoxemia (n.); autohemólisis (n.); azoemia (n.); bacteriemia (n.); carotenemia (n.); cloranemia
(n.); colemia (n.); dislipemia (n.); eritremia (n.); eritrocitemia (n.); galactosemia (n.); glucemia (n.); hemacrosis
(n.); hemangioma (n.); hematemesis (n.); hematermo, ma (n.); hematíe (n.); hematina (n.); hematoblasto (n.);
hematocele (n.); hematocolpos (n.); hematocrito (n.); hematófago, ga (n.); hematología (n.); hematoma (n.); he-
matopoyesis (n.); hematoquecia (n.); hematoxilina (n.); hematozoo, hematozoario (n.); hematuria (n.); hemocaté-
resis (n.); hemocianina (n.); hemocitómetro (n.); hemocromatosis (n.); hemocultivo (n.); hemodiálisis (n.); he-
modinámica (n.); hemofilia (n.); hemoglobina (n.); hemograma (n.); hemolisina (n.); hemólisis (n.); hemopatía,
hematopatía (n.); hemoptisis (n.); hemosiderosis (n.); hemostasia (n.); hemotórax (n.); hipercalcemia (n.); hiper-
colesterolemia (n.); hiperemia (n.); hiperglucemia (n.); hiperlipemia, hiperlipidemia (n.); hipoglucemia (n.); hi-
ponatremia (n.); isquemia (n.); leucemia (n.); leucocitemia (n.); lipemia (n.); miohematina (n.); oligocitemia (n.);
paquiemia (n.); perihemal (n.); picnemia (n.); piohemotórax (n.); policitemia (n.); sapremia (n.); septicemia (n.);
sideremia (n.); talasemia (n.); uremia (n.); viremia (n.).

haire- hairéō αἱρέω [gr., verbo]: ‘escoger’


catéresis (a.); diéresis (a.); hemocatéresis (n.).

hal- hállomai ἅλλοµαι [gr., verbo]: ‘saltar’


halterio (a. n.s.).

hal- háls ἅλ-ς/-ός [gr., sust.]: ‘sal’, ‘agua salada’


estenohalino, na (n.); eurihalino, na (n.); halisteresis (n.); halobio (n.); halófilo, la (n.); halóxeno, na (n.).

halit- halitus [lat., sust.]: ‘aliento’


halitosis (n.).

hap- háptō ἅπτω [gr., verbo]: ‘tocar’


La idea de contacto la encontramos en todos los términos modernos excepto en los de clasificaciones zoológicas
que parten de hapsído- ‘bóveda’, referido a las aberturas en el temporal.
quirapsia (a.); sinapsis (a. n.s.); Anápsidos (n.); Diápsidos (n.); hapteno (n.); haptoglobina (n.); opistoháptor (n.);
proháptor (n.); Sinápsidos (n.); sinaptonémico, complejo (n.).

hápax ἅπαξ [gr., adv.]: ‘una vez’


hapántico, ca (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 510


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

haplo- ἁπλός [gr., adj.]: ‘simple, sencillo’


El grupo más importante lo forman haploide y sus derivados.
dihaploide (n.); haplobionte (n.); haplocaulo, la (n.); haplodiploide (n.); haploide (n.); haplonte (n.); haplopatía
(n.); haplopía (n.); hipohaploide (n.).

he- híēmi ἑ- [ἵηµι] [gr., verbo]: ‘lanzar’, ‘dejarse ir’


catéter (a.); cateterismo (a.); enema 2 (a.); paresia (a.); anetodermia (n.); gastroparesia (n.).

hḗ́bē ἥβη [gr., sust.]: ‘juventud’


hebefrenia (n.).

hed-/hid- hédos ἑδ-/ἱδ- [ἕδος] [gr., nom./v.]: ‘asiento’


cadera (a.); acatisia (n.).

hekato- ἕκατον [gr., sust.]: ‘cien’


hectocótilo (n.); hectogramo (n.); hectólitro (n.); hectómetro (n.).

hekh- héxis ἕξις [gr., verbo]: ‘estado, hábito’


Los términos modernos que usan este lexema siguen el modelo de antiguos.
apirexia (a.); caquexia (a.); sinequia (a. n.s.); hiperpirexia (n.); pirexia (n.).

hēl- hêlos ἧλος [gr., sust.]: ‘clavo’


micelio (n.).

helik- ἕλι-ξ/-κος [gr., sust.]: ‘espiral’


hélice (a.); Helícidos (n.).

hēlio- ἥλιος [gr., sust.]: ‘sol’


heliosis (a.); Heliobacterias (n.); heliófilo, la (n.); heliotaxia o heliotaxis (n.); helioterapia (n.); heliotropismo
(n.).

helminth- ἕλµιν-ς/-θος [gr., sust.]: ‘gusano intestinal’


antihelmíntico, ca (n.); helmintagogo (n.); helmintiasis (n.); helmintología (n.); Nematelmintos (n.); Platelmintos
(n.).

helo- ἕλος [gr., sust.]: ‘terreno pantanoso’


helofita (n.).

hēmer- hēmérā ἡµέρα [gr., sust.]: ‘dia’


efímero, ra (a.); efemeróptero (n.); hemeralopía (n.).

hēmi- ἡµι- [gr., adv.]: ‘mitad’, ‘semi-’


Los términos antiguos son patológicos, además del geométrico hemisferio. La mayor parte son términos biológi-
cos descriptivos, propios del s. XIX.
hemicránea (a.); hemiplejia (a.); hemisferio (a.)
hemélitro (n.); hemiascomiceto (n.); hemibalismo (n.); hemicarion (n.); hemicarpo (n.); hemicéfalo, la (n.); he-
micigoto, hemocigótico (n.); hemihipertrofia (n.); hemimetabolismo, hemimetabolia (n.); hemiparásito (n.); He-
mípteros (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 511


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

hēpatο- ἧπα-ρ/-τος [gr., sust.]: ‘hígado’


hepático, ca (a.); hepatitis (a. n.s.); heparina (n.); hepatectomía (n.); hepatocito (n.); hepatología (n.); hepatome-
galia (n.).

herm- ἕρµα [gr., sust.]: ‘barrera, arrecife’


biohermo (n.); hermatípico, ca (n.).

Herme- Hermês Ἑρµῆς [gr., sust.]: ‘Hermes’, divinidad olímpica


hermafrodita (a. y n.s.).

herp-/herpet- ἕρπ-ης/-ετος [gr., sust.]: ‘que rampa’, ‘herpes’, ‘serpiente’


El término antiguo herpes emplea de forma metafórica este lexema, el moderno, por el contrario, usa su valor
propio.
herpes (a. y n.s.); herpetología (n.).

hetero- ἕτερος [gr., adj.]: ‘distinto’, ‘otro’


heterogéneo, a (a.); heteromorfo, fa (a.)
Heterómeros (a. n.s.)
heterocarion (n.); heterocarpo, pa (n.); heterocerca (n.); heterociclo (n.); heterocigoto (n.); heterociste, hetero-
cisto (n.); Heterocontas (n.); heterocromatina (n.); heterocromía (n.); heterocronia (n.); heterodonte (n.); Hetero-
dontos (n.); heterófilo, la (n.); heterogamia (n.); heterólogo, ga (n.); Heteroneuros (n.); heteroplastia (n.); Hete-
rópteros (n.); heterosexual (n.); heterosporo, ra (n.); heterotálico, -a (n.); heterotermo, ma (n.); heterotrico, ca
(n.); heterótrofo, fa (n.).

héx ἕξ [gr., sust.]: ‘seis’


hexápodo, da (a.).

hibrid- hibrid-us/-a/-um [lat., adj.]: ‘híbrido’


híbrido, da (a.); hibridoma (n.); monohíbrido (n.).

hidr- hidrṓ́s ἱδρώς [gr., sust.]: ‘sudor’


anhidrosis (a.); hidrosis (a. n.s.); hiperhidrosis (n.).

hier- hierós ἱερός [gr., adj.]: ‘sagrado’, ‘hueso sacro’


jirapliega (a.); hieralgia (n.).

hippo- ἵππος [gr., sust.]: ‘caballo’


hipopótamo (a.); hipocampo (a. n.s.).

hist- histós ἱστός [gr., sust.]: ‘mástil’, ‘telar’, ‘tejido’


histamina (n.); histidina (n.); histiocito (n.); histogénesis (n.); histólisis (n.); histología (n.); histona (n.); histo-
patología (n.); histoquímica (n.).

hod- hodós ὁδός [gr., sust.]: ‘camino’


Cada uno de los términos usa este lexema de forma diversa.
período (a.); eisódico, ca (n.); neumatodo (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 512


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

hol- hólos ὅλος [gr., adj.]: ‘total’


holoturia (a.)
catolicón (a. n.s.)
diacatolicón (m.)
holandria (n.); holoblástico, ca (n.); holocardio (n.); Holocéfalos (n.); holoceno (n.); holocrino, na (n.); holoen-
zima (n.); holofítico, ca (n.); hologamia (n.); hologinia (n.); holomastigote (n.); holometabolismo, holometabolia
(n.); holometábolo, la (n.); holoparásito (n.); holostílico -a (n.); holotipo (n.); Holotúridos (n.); holozoico, ca (n.).

homo-/homoio- ὁµός/ὁµοῖος [gr., adj.]: ‘igual’


Los términos antiguos que usan este lexema sirven de modelo a los modernos.
anómalo, la (a.); homogéneo, a (a.)
homología (a. n.s.); homólogo, ga (a. n.s.); Homópteros (a. n.s.)
homeopatía (n.); homeoplasia (n.); homeóstasis (n.); homeotermo, -a (homoterm-o/a) (n.); homoblástico, ca (n.);
homocerca (n.); homocigoto (n.); homodonte (n.); homogamia (n.); homolecito (n.); homoplasia (n.); homoplas-
tia (n.); homosexual (n.); homosporia (n.).

hopl- hóplon ὅπλον [gr., sust.]: ‘arma’, ‘armadura’


Anopluros (n.).

horma- hormáō ὁρµάω [gr., verbo]: ‘impulsar, poner en movimiento’


Todos los que hacen uso de este lexema dependen del moderno, en cuanto al sentido, hormona, excepto hormo-
gonio.
hormona (a. n.s.); feromona (n.); fitohormona (n.); hormogonio (n.); parahormona (n.); paratohormona (n.).

hóros ὅρος [, ]: ‘mojón’, ‘límite’


hipertelorismo (n.).

hyal- hýalos ὕαλος [gr., sust.]: ‘cristal’, ‘piedra cristalina’


hialino, na (a.); hialina (n.); hialinosis (n.); hialómero (n.); hialoplasma (n.).

hydr- hýdra ὕδρα [gr., sust.]: ‘hidra’, ‘serpiente de agua’ [de la misma raíz que hydr-]
hidra (a. y n.s.); hidroide (n.); Hidrozoos (n.).

hydr- hydro- ὑδρο- [gr., sust.]: ‘agua’


Hay toda una serie de términos químicos que usan este lexema que dependen de hidrógeno.
hidrocele (a.); hidrofobia (a.); hidropesía (a.)
anhídrido (n.); carbohidrato (n.); deshidratación (n.); hidrato (n.); hidrobiología (n.); hidrobionte (n.); hidrocar-
buro (n.); hidrocefalia (n.); hidrocortisona (n.); hidrodinámico, ca (n.); hidrófilo, la (n.); hidrófito, ta (n.); hidró-
geno (n.); hidrólisis (n.); hidrología (n.); hidroma (n.); hidronefrosis (n.); hidropatía (n.); hidroponía (n.); hidro-
rriza (n.); hidrosfera (n.); hidroterapia (n.); hidrotermal (n.); hidrotórax (n.); hidróxilo (n.); hiperclorhidria (n.);
poiquilohídrico, ca (n.).

hygie- ὑγιής [gr., adj.]: ‘sano’


higiene (a.).

hygr- hygrós ὑγρός [gr., adj.]: ‘húmedo’


estenohígrico, ca (n.); higrófilo, la (n.); higrofito, ta (n.); higroma (n.); higromórfico, ca (n.); higroscopia (n.);
higrostomía (n.).

hyl- hȳlḗ́ ὑλή [gr., sust.]: ‘materia’ [modern. en química ‘materia fundamental’]
acetilcolina (n.); acetilo (n.); fosforilación (n.); fosforilo (n.); fotofosforilación (n.); hidróxilo (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 513


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

hymḗ́n ὑµήν [gr., sust.]: ‘membrana’


himen (a.); himenoide (a.); Himenópteros (a.); himenio (a. n.s.); himenóforo (n.); paquimenia (n.).

hypér ὑπέρ [gr., prep.]: ‘en exceso’, ‘más que’


En gr. existen más de 900 compuestos con este lexema en un abanico de significados mucho más amplio que el
uso que hacen de él los términos modernos.
hipercrisis (a.)
hemihipertrofia (n.); hiperadenosis (n.); hiperalgesia (n.); hipercalcemia (n.); hipercinesia (n.); hiperclorhidria
(n.); hipercolesterolemia (n.); hipercromasia (n.); hiperdiploide (n.); hiperémesis (n.); hiperemia (n.); hiperestesia
(n.); hiperglucemia (n.); hiperhidrosis (n.); hiperlipemia, hiperlipidemia (n.); hipermetropía (n.); hipermnesia
(n.); hiperoxia (n.); hiperparásito (n.); hiperpirexia (n.); hiperplasia (n.); hiperpnea (n.); hiperpolarización (n.);
hipersomnia (n.); hipertelorismo (n.); hipertensión (n.); hipertermia (n.); hipertermófilo, la (n.); hipertiroidismo
(n.); hipertonía (n.); hipertónico, ca (n.); hipertrofia (n.); hipervitaminosis (n.).

hyph- hyphḗ́ ὑφή [gr., sust.]: ‘tela muy fina’


Todos los términos que usan este lexema dependen del nuevo valor de hifa.
hifa (a. n.s.); hifódromo, ma (n.); hifopodio (n.).

hypn- hýpnos ὕπνος [gr., sust.]: ‘sueño’


En hipnospora y su derivado hay un significado nuevo del lexema en el sentido de ‘que permanece latente’.
agripnia (a.); hipnosis (a.); hipnótico (a.); hipnospora (n.); hipnosporangio (n.).

hypó ὑπό [gr., prep.]: ‘debajo de’, ‘bajo nivel de’


Los términos antiguos que usan este lexema sirven de modelo a los modernos.
hifema, hipema (a.); hipocondríaco, ca (a.); hipocondrio (a.); hipogastrio (a.); hipogeo, a (a.); hipogloso (a.);
hipospadias (a.); hipótesis (a.)
hipófisis (a. n.s.); hipopión (a. n.s.); hipoteca (a. n.s.)
adenohipófisis (n.); hipoblasto (n.); hipocarpo (n.); hipocentro (n.); hipocinético, ca (n.); hipocótilo (n.); hipo-
dérmico, ca (n.); hipodermis (n.); hipoestesia (hipostesia) (n.); hipófilo, la (n.); hipógino, na (n.); hipoglucemia
(n.); hipognato (n.); hipohaploide (n.); hipolimnion (n.); hipomnesia (n.); hiponatremia (n.); hipoparatiroidismo
(n.); hipopiesis (n.); hipoplasia (n.); hipotálamo (n.); hipotensión (n.); hipotermia (n.); hipotiroidismo (n.); hipo-
vitaminosis (n.); hipoxia (n.); neurohipófisis (n.).

hyster- hystérā ὑστέρα [gr., sust.]: ‘matriz’


histérico, ca (a.); histerectomía (n.); histeria o histerismo (n.); histeroscopio (n.).

iatr- iatrós ἰατρός [gr., sust.]: ‘médico’; iatreíā ἰατρεία ‘medicina’


fisiatría (n.); foniatría (n.); geriatría (n.); geropsiquiatría (n.); iatrogénico, ca (n.); neuropsiquiatría (n.); pediatría
(n.); psiquiatría (n.).

idio- ἴδιος [gr., adj.]: ‘propio, particular’


Los términos antiguos que usan este lexema lo hacen con valores metafóricos del mismo, a diferencia de los
modernos.
idiopatía (a.); idiotipo (a. n.s.); idiota (a. y n.s.); idiofrenia (n.); idiosoma (n.).

ikhno- ἴχνος [gr., sust.]: ‘huella’


icnología (n.).

ikhṓ́r ἰχώρ [gr., sust.]: ‘sangre de los dioses’, ‘humor acuoso’


icor (a.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 514


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

ikhthy- ἰχθύς [gr., sust.]: ‘pez’


ictiófago, ga (a.); Condrictios (n.); icitiodonto (n.); ictiodorulita (n.); ictiolito (n.); ictiología (n.); ictiornis (n.);
ictiosauro (n.); ictiosis (n.).

ikter- íkteros ἴκτερος [gr., sust.]: ‘ictericia’ [‘amarillo’]


ictericia (a.); ictérico, ca (a.); icterodes (a.).

īlium/īlia [lat., sust.]: ‘flanco’, ‘entrañas’


íleon (a.).

in- [lat., prefijo]: ‘no’


inmunología (n.).

in [lat., prep.]: ‘en’, ‘hacia dentro’


intoxicación (m.).

in- ís ἴ-ς/-νός [gr., sust.]: ‘tendón’, ‘nervio’


Es antiguo inión con uso metafórico del lexema, el resto son modernos usando el significado propio.
inión (a.); amacrina (n.); initis (n.); inotrópico, ca (n.); neurinoma (n.).

ina- ináō ἰνάω [gr., verbo]: ‘evacuar’


perineo, periné (a.).

infec- inficere [in + facere] [lat., verbo]: ‘introducir’, ‘mezclar’


prión (n.).

insertus [lat., nom./v.]: ‘insertado’


autoinjerto (n.).

inter [lat., prep.]: ‘entre’


interleucina, interleuquina (n.).

io- iós ἰός [gr., sust.]: ‘orín’, ‘óxido del cobre’, ‘cardenillo’
yodo (n.); yodofílico, ca (n.).

īri-s/-do- ἶρι-ς/-δος [gr., sust.]: ‘arco iris’, ‘halo’, ‘iris’


Todos dependen del valor anatómico del antiguo iris.
iris (a.); iridociclectomía (n.); iridociclitis (n.); iridología (n.); iritis (n.).

iskh- ískhō ἴσχω [gr., verbo]: ‘retener’ [cf. hekh-]


isquemia (n.).

iskhíon ἰσχίον [gr., sust.]: ‘hueso de la cadera’, ‘isquion’


ciática (a.); isquion (a.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 515


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

iso- ἴσος [gr., adj.]: ‘igual’


Todos modernos excepto Isópteros.
Isópteros (a.)
anisocitosis (n.); anisocoria (n.); anisodonte (n.); anisofilia (n.); anisogamia (n.); anisómero, ra (n.); Anisomia-
rios (n.); anisopétalo, la (n.); diastereoisómero (n.); estereoisómero (n.); isoalelo (n.); isobárico, ca (n.); isocitosis
(n.); isoconto, ta (n.); isocoria (n.); isocoro, ra (n.); isocrono, na (n.); isoeléctrico, ca (n.); isogameto (n.); isoga-
mia (n.); isogénesis (n.); isoiconía (n.); isolecito, ta (n.); isoleucina (n.); isomerasa (n.); isómero, ra (n.); isomor-
fo, fa (n.); isoplancta (n.); Isópodos (n.); isotermo, ma (n.); isotónico, ca (n.); isótopo (n.); isozima, isoenzima
(n.); topoisomerasa (n.).

isthmo- ἰσθµός [gr., sust.]: ‘paso estrecho’, ‘istmo’


istmo (a. n.s.).

iung- iungere [lat., sust.]: ‘juntar’


conjuntiva (m.); conjuntivitis (n.).

kaino- καινός [gr., adj.]: ‘reciente’ [modern. también ‘era ternaria’ y ‘era cuaternaria’]
cenofobia (n.); cenogénesis (n.); cenopsíquico, ca (n.); eoceno (n.); holoceno (n.); mioceno (n.); oligoceno (n.);
paleoceno (n.); pleistoceno (n.); plioceno (n.).

kak- kakós κακός [gr., adj.]: ‘malo’


Los términos antiguos que usan este lexema sirven de modelo a los modernos.
cacoquimia (a.); cacosmia (a.); caquexia (a.); cacestesia (n.); cacogénesis (n.); cacogeusia (n.); cacotrofia (n.).

kalīo- καλῑός [gr., sust.]: ‘cabaña’


caliología (n.).

kalo-/kalli- καλός/καλλι- [gr., adj.]: ‘bello’


calipedia (n.); calistenia (n.); calomelanos (n.); Calotermes (n.).

kalyp- kalýptō καλύπτω [gr., nom./v.]: ‘tapar’


caliptrógeno (n.); eucalipto (n.).

kamp- kámpē κάµπη [gr., sust.]: ‘curba’


hipocampo (a. n.s.); campilótropo, pa (n.).

kardi- kardíā καρδία [gr., sust.]: ‘corazón’ [‘cardias’]


Los términos antiguos que usan este lexema lo hacen en sus dos significados: ‘corazón’ y ‘cardias’; los moder-
nos sólo con el sentido de ‘corazón’.
cardíaco, ca (a.); cardialgia (a.); cardias (a.); pericardio (a.)
acardia (n.); angiocardiocinético, ca (n.); angiocardiografía (n.); baticardia (n.); bradicardia (n.); cardiófono (n.);
cardiografía (n.); cardiograma (n.); cardiolipina (n.); cardiólisis (n.); cardiomalacia (n.); cardiomegalia (n.); car-
diopatía (n.); cardiotónico, ca (n.); carditis (n.); dexiocardia (n.); electrocardiografía (n.); electrocardiógrafo (n.);
electrocardiograma (n.); endocardio (n.); endocarditis (n.); estenocardia (n.); holocardio (n.); leptocardio (n.);
miocardio (n.); miocardiocito (n.); miocarditis (n.); pericarditis (n.); taquicardia (n.).

karkin- karkínos καρκίνος [gr., sust.]: ‘cangrejo’, ‘úlcera cancerosa’, ‘cáncer’


El antiguo carcinoma sirve de modelo a los términos modernos que usan este lexema.
carcinoma (a.); carcinógeno, na (n.); carcinología (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 516


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

karo- κάρος [gr., sust.]: ‘modorra’


carótida (a.).

karp- karpós καρπός [gr., sust.]: ‘fruto’


Los términos antiguos que usan este lexema sirven de modelo a las creaciones botánicas modernas.
acarpo, pa (a.); acrocárpico, ca o acrocarpo, pa (a.); carpófago, ga (a.); pericarpio (a.)
policárpico, ca (a. n.s.)
gimnocarpo, ca (a. y n.s.)
acantocarpo (n.); anficarpo, pa (n.); angiocarpo, pa (n.); ascocarpo (n.); basidiocarpo (n.); carpogonio (n.); car-
pospermo (n.); carpospora (n.); carposporofito (n.); caulocárpico, ca (n.); cistocarpo (n.); endocarpio (n.); epicar-
po (n.); esporocarpo (n.); esquizocarpo (n.); exocarpio (n.); hemicarpo (n.); heterocarpo, pa (n.); hipocarpo (n.);
mericarpo (n.); mesocarpio (n.); partenocarpia (n.); pleurocárpico, ca o pleurocarpo, pa (n.); rizocarpo pa, rizo-
cárpico ca (n.); sarcocarpio (n.); sincarpia (n.); sorocarpo (n.); xilocarpo (n.).

karpo- καρπός [gr., sust.]: ‘muñeca’


Sólo carpopodito es moderno y aplica el lexema, en origen anatómico humano, a la anatomía zoológica.
carpo (a.); metacarpo (a.); carpopodito (n.).

karyo- κάρυον [gr., sust.]: ‘nuez’ [modern. ‘núcleo de la célula’]


Todos modernos y con el significado metafórico de ‘núcleo de la célula’ excepto Cariofiláceas que se basa en
términos antiguos.
acariota (n.); anficarion (n.); cariocinesis (n.); Cariofiláceas (n.); cariogamia (n.); cariolinfa (n.); cariólisis (n.);
carioplasma (n.); cariópside (n.); cariorrexis (n.); carioteca (n.); cariotipo (n.); dicarion (n.); eucariota (n.); hemi-
carion (n.); heterocarion (n.); megacarioblasto (n.); megacariocito (n.); pericarion (n.); procariota (n.).

katá κατά [gr., prep.]: ‘hacia abajo’, ‘por completo’


cadera (a.); catalepsia (a.); cataplasma (a.); cataplexia (a.); catéresis (a.); catéter (a.); cateterismo (a.)
catálisis (a. n.s.); catolicón (a. n.s.)
catarata (m.); diacatolicón (m.)
acatisia (n.); autocatálisis (n.); catabolismo (n.); catabolito (n.); catádromo (n.); catafilaxis (n.); catáfilo (n.);
catagénesis (n.); catalizador (n.); catarrino, catirrino (n.); catatonia (n.); catoptroscopia (n.); hemocatéresis (n.).

kathar- kathaírō καθαίρω [gr., verbo]: ‘purificar’


catártico, ca (a.); catarsis (a. y n.s.).

kau- kaûma καῦµα [gr., nom./v.]: ‘quemadura’


cauma (a.); cauterio (a.); cauterizar (m.); causalgia (n.); criocauterio (n.).

kaulo-/caul- καυλός caulis [gr. y lat., sust.]: ‘tallo’


Todos de botánica a partir del antiguo acaule y con el mismo valor del étimo.
acaule (a.); caulífero, ra (n.); caulocárpico, ca (n.); caulonema (n.); haplocaulo, la (n.); paquicaulo, la (n.); quilo-
caulo, la (n.); rinocaulo (n.); sarcocaule (n.).

kēl- kḗ́lē κήλη [gr., sust.]: ‘hernia’, ‘tumor’


Las formaciones antiguas sirven de modelo a las modernas.
broncocele (a.); celotomía (a.); hidrocele (a.); quelotomía (a.); sarcocele (a.); cistocele (n.); galactocele (n.); he-
matocele (n.); laparocele (n.); meningocele (n.); urocele 1 (n.); varicocele (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 517


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

kent-/kont- kentéō κεντέω [gr., nom./v.]: ‘perforar’; kéntron κέντρον ‘aguijón’, ‘centro’
Dos series, una quirúrgica a partir del antiguo paracentesis y otra a partir del antiguo centro que es término me-
tafórico porque para trazar un círculo se usaba un pincho. Aprovechando otra forma del lexema en gr. tenemos
los modernos de microbiología del tipo Heterocontas.
centro (a.); paracentesis (a.)
acrocéntrico, ca (n.); amniocentesis (n.); centrifugación (n.); centriolo (n.); centrolecítico (n.); centrómero (n.);
centrosfera (n.); centrosoma (n.); cromocentro (n.); diconte o diconto (n.); Heterocontas (n.); hipocentro (n.);
isoconto, ta (n.); metacéntrico, ca (n.); pleurocentesis (n.); raquicentesis (n.); telocéntrico, ca (n.).

kephal- kephalḗ́ κεφαλή [gr., sust.]: ‘cabeza’


acéfalo, la (a.); braquicéfalo, la (a.); cefalalgia (a.); cefalea (a.); cinocéfalo (a.); encéfalo (a.); macrocéfalo, la (a.)
acantocefaliasis (n.); Acantocéfalos (n.); acefalocisto (n.); acrocefalia (n.); arquencéfalo (n.); braquiocefálico, ca
(n.); cefalina (n.); cefalitis (n.); cefalización (n.); Cefalocordados (n.); cefalodio (n.); cefalopodio (n.); Cefalópo-
dos (n.); cefalorraquídeo, a (n.); cefalosporio (n.); cefalotórax (n.); diencéfalo (n.); diplocefalia (n.); Discocéfalos
(n.); dolicocéfalo, la (n.); electroencefalógrafo (n.); electroencefalograma (n.); encefalitis (n.); encefalofima (n.);
encefalomalacia (n.); encefalomielitis (n.); encefalopatía (n.); encefalotomía (n.); escafocefalia (n.); euricéfalo, la
(n.); exencefalia (n.); hemicéfalo, la (n.); hidrocefalia (n.); Holocéfalos (n.); leptocéfalo (n.); leucoencefalitis
(n.); megacefalia (n.); meningoencefalitis (n.); mesencéfalo (n.); mesocéfalo, la (n.); metencéfalo (n.); mielencé-
falo (n.); nanocéfalo, la (n.); neoencéfalo (n.); ortocéfalo, la (n.); paleoencéfalo (n.); plagiocefalia (n.); platicefa-
lia (n.); polioencefalitis (n.); prosencéfalo (n.); telencéfalo (n.).

ker-/kerat- kéras κέρα-ς/-ατος [gr., sust.]: ‘cuerno’, ‘antena de insecto’, [modern. ‘córnea’]
Sólo rinoceronte es antiguo y sólo en ese término aparece el valor propio del lexema, ‘cuerno’. Los modernos
zoológicos usan el significado antiguo metafórico de ‘antena de insecto’, otro grupo lo usa para ‘córnea’ y otro
se forma a partir de queratina.
rinoceronte (a.)
angioqueratoma (n.); Atelocerados (n.); braquícero, ra (n.); ceratogloso (n.); Cladóceros (n.); Nematóceros (n.);
Quelicerados (n.); quelícero (n.); queratina (n.); queratitis (n.); queratoplastia (n.); queratosis (n.); queratotomía
(n.).

kerk- kérkos κέρκος [gr., sust.]: ‘cola’


cercopiteco (a.); cisticerco (n.); dificerco, ca (n.); heterocerca (n.); homocerca (n.); leptocerco, ca (n.); metacer-
caria (n.).

kēt- kètos κῆτος [gr., sust.]: ‘cetáceo’, ‘ballena’


Arqueocetos (n.); Cetáceos (n.); Odontocetos (n.).

khait- khaítē χαίτη [gr., sust.]: ‘melena’, ‘cerdas’


ammoqueta (n.); Espiroquetas (n.); Oligoquetos (n.); Quetognatos (n.).

khala- khálasis χάλασις [gr., sust.]: ‘relajación’


calasia (a.); acalasia (n.).

khan- khaínō χαίνω [gr., sust.]: ‘abrir’


aquenio (n.); casmodia (n.).

khao- χάος [gr., sust.]: ‘espacio inmenso’, ‘caos’


caotrópico (n.); gas (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 518


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

kharak- kharássō χαράσσω [gr., verbo]: ‘grabar’


carácter (a.).

khed- khézō χέζω [gr., verbo]: ‘evacuar el vientre’


hematoquecia (n.).

kheil- kheîlos χεῖλος [gr., sust.]: ‘labio’


anquiloquilia (a.); Quilognatos (n.); Quilópodos (n.).

kheir- χεῖ-ρ/-ρός [gr., sust.]: ‘mano’


Un grupo depende del antiguo cirugía; otro a partir del valor propio del lexema ‘mano’ como el antiguo quiridio;
y otro para ‘masaje’ a partir del antiguo quirapsia.
cirugía (a.); cirujano, na (a.); quirapsia (a.); quiridio (a.); quirúrgico, ca (a.)
microcirugía (n.); neurocirugía (n.); quirófano (n.); quiropráctica, quiropraxia (n.); Quirópteros (n.).

khēl- khēlḗ́ χηλή [gr., sust.]: ‘pezuñas’, ‘pinzas de cangrejo’


Quelicerados (n.); quelícero (n.); queloide (n.).

khelōn- khelṓ́nē χελώνη [gr., sust.]: ‘tortuga’


Quelónidos (n.); Quelonios (n.).

khias- khíasma χίασµα [gr., sust.]: ‘aspa’ [por la forma de la letra ji, X]
quiasma (a. y n.s.).

khilio- χίλιοι [gr., adj.]: ‘mil’


kilogramo (n.).

khímaira χίµαιρα [gr., sust.]: ‘cabra’, ‘monstruo mitológico con cabeza de león y cuerpo de cabra’
quimera (a. n.s.).

khitō- khitṓ́n χιτών [gr., sust.]: ‘túnica’


quitina (n.).

khlamyd- χλαµύ-ς/-δος [gr., sust.]: ‘capa corta’


Son modernos a partir de un uso figurado del lexema.
Clamidias (n.); clamidospora (n.).

khlo- khloḗ́ χλοή [gr., sust.]: ‘hierba que nace de color verde claro’
cloasma (n.).

khlōr- khlōrós χλωρός [gr., adj.]: ‘amarillo verdoso’


Todos modernos, aunque cloro está formado sobre término antiguo. Otro grupo a partir de clorofila; el resto
dispersos a partir del valor del lexema.
cloro (a. n.s.); bacterioclorofila (n.); cloranemia (n.); clorófano (n.); Clorofíceas (n.); clorofila (n.); cloroma (n.);
cloropía (n.); cloroplasto (n.); clorosis (n.); clorosoma (n.); hiperclorhidria (n.).

khoan- khoánē χοάνη [gr., sust.]: ‘coana’ [de la misma raíz que khy-]
coana (a.); coanocito (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 519


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

khol- kholḗ́ χολή [gr., sust.]: ‘bilis’


Los términos antiguos que usan este lexema sirven de modelo a los modernos.
colagogo, ga (a.); colédoco (a.); cólera (a.); melancolía (a.)
acetilcolina (n.); acolia (n.); colecistitis (n.); colemia (n.); coleresis (n.); colerético (n.); colesterinuria (n.); co-
lesterol (colesterina) (n.); colina (n.); colinérgico, ca (n.); hipercolesterolemia (n.); paquicolia (n.).

khondr- khóndros χόνδρος [gr., sust.]: ‘cartílago’


Los modernos anatómicos, patológicos o de clasificación zoológica usan el lexema en su significado propio. Por
metáfora, se aplica a elementos del citoplasma celular.
hipocondríaco, ca (a.); hipocondrio (a.)
condrosis (a. n.s.)
acondroplasia (n.); condrectomía (n.); Condrictios (n.); condriosoma (n.); condritis (n.); condroblasto (n.); con-
drocito (n.); condroclasto (n.); condrología (n.); condroma (n.); condromalacia (n.); condrosarcoma (n.); Con-
drósteos (n.); mitocondria (n.); neurocondrita (n.); osteocondritis (n.); pericondrio (n.).

khōr- khōrḗ́ χωρή [gr., sust.]: ‘región’; khōréō χωρέω ‘dispersarse por una región’
La mayor parte de los términos usan este lexema con el valor de ‘dispersión’ en un uso moderno, probablemente
a partir de corología.
euricoro, ra (a. n.s.); anemocoria (n.); antropocoro, ra (n.); cinetocoro (n.); corología (n.); entomocórico, ca (n.);
facometacoresis (n.); gonocórico, ca (n.); isocoro, ra (n.); mirmecocoria (n.); zoocoria (n.).

khor- khóros χόρος [gr., sust.]: ‘coro’, ‘danza’


corea (a. n.s.).

khórion/khor- χόριον [gr., sust.]: ‘membrana’


corion (a.); coroides (a.).

khrô- khrôma χρῶ-µα/-µατος [gr., sust.]: ‘color’


Un grupo de los términos modernos que usan este lexema aluden directamente a su significado propio, otro de-
pende de cromosoma y otro más pequeño en torno a cromo.
polícromo, ma (a.)
monocromo, ma (a. n.s.)
acromatopsia (n.); acromaturia (n.); biocromo (n.); citocromo (n.); cromafín (n.); cromatina (n.); cromatóforo, ra
(n.); cromatografía (n.); cromatosoma (n.); cromo (n.); cromocentro (n.); cromogénico, ca (n.); cromómero (n.);
cromoplasto (n.); cromoproteína (n.); cromosoma (n.); discromatopsia (n.); eucromatina (n.); feocromo (n.);
feocromoblasto (n.); feocromocito (n.); feocromocitoma (n.); fitocromo (n.); fotocromático, ca (n.); hemacrosis
(n.); hemocromatosis (n.); heterocromatina (n.); heterocromía (n.); hipercromasia (n.); metacrosis (n.); ortocro-
mático, ca (n.).

khron- khrónos χρόνος [gr., sust.]: ‘tiempo’


Crónico sirve de modelo al resto.
crónico, ca (a.); cronotrópico, ca (n.); dendrocronología (n.); heterocronia (n.); isocrono, na (n.).

khrȳs- khrȳsós χρυσός [gr., sust.]: ‘oro’


crisálida (a.); crisantemo (a.).

khthṓ́n χθ-ών/-ονός [gr., sust.]: ‘tierra’


autóctono, na (a.); alóctono, na (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 520


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

khy- khȳmós χῡ- [gr., nom./v.]: khýma χύµα, khȳmós χυµός, khȳlós χυλός ‘que fluye’, ‘savia’, ‘humor’, ‘jugo’
A partir del antiguo parénquima con uso metafórico del lexema hay toda una serie de términos modernos de
histología vegetal y animal.
cacoquimia (a.); diaquilón (a.); equimosis (a.); quilo (a.); quimo (a.)
parénquima (a. n.s.)
cenénquima (n.); colénquima (n.); esclerénquima (n.); mesénquima (n.); plecténquima (n.); prosénquima (n.);
quilocaulo, la (n.); quilomicrón (n.).

khymei- khȳmeíā χῡµεία [gr., sust.]: ‘alquimia’, de donde química [de la misma raíz que khȳ-]
Todos son modernos y dependen del término mediev. química como ‘ciencia de la aleación de los metales’.
química (m.); bioquímica (n.); estereoquímica (n.); fotoquímico, ca (n.); histoquímica (n.); quimioautótrofo, fa
(n.); quimioorganótrofo, fa (n.); quimiorreceptor (n.); quimiosmosis (n.); quimiostato (n.); quimiotactismo (n.);
quimiotaxis (n.); quimioterapia (n.); quimiotropismo (n.).

khytr- [ȳ] khȳtra χύτρα [gr., sust.]: ‘olla de barro’ [cf. khȳ-]
Quitridiomicetos (n.).

kīnē- kī́nēsis κίνησις [gr., nom./v.]: ‘movimiento’


Un grupo son patológicos o fisiológicos y están construidos sobre el modelo del antiguo acinesia, otros son de
citología y se refieren a procesos de división celular, otros usan el lexema de forma metafórica como farmacoci-
nética.
acinesia (a.)
anacinesia (a. n.s.)
adiadococinesia (n.); angiocardiocinético, ca (n.); bradicinesia (n.); cariocinesis (n.); cinestesia (n.); cinetocoro
(n.); cinetosis (n.); citocinesis (n.); diacinesis (n.); diadococinesia (n.); dictiocínesis (n.); disdiadococinesia (n.);
farmacocinética (n.); fotocinesis (n.); hipercinesia (n.); hipocinético, ca (n.); psicocinesis (n.); quinasa (n.); qui-
nesiterapia (n.); sincinesis (n.).

kirr- kirrós κιρρός [gr., adj.]: ‘amarillo anaranjado’


cirrosis (n.).

kirso- κιρσός [gr., sust.]: ‘vena varicosa’, ‘variz’


cirsodesis (n.).

klad- kládos κλάδος [gr., sust.]: ‘rama’ [cf. klas-/kla- ‘romperse’]


A partir del uso moderno de clado en sentido metafórico de ‘rama’ para grupo o taxón se generan derivados
modernos; otros usan el valor propio del lexema.
clado (a. n.s.); Cladóceros (n.); cladogénesis (n.); cladograma (n.); sifonocládico, ca (n.).

klas-/kla- kláō κλασ-/κλα- [κλάω] [gr., sust.]: ‘romper’


Por un lado tenemos clon, antiguo, usado en s. XX metafóricamente en genética, por otro las formas del tipo
-clasto se usan para células que hacen desaparecer otras. También se usa en reproducción celular.
clon (a. n.s.); osteoclasto (a. n.s.)
condroclasto (n.); mitoclasis (n.); monoclonal (n.); polioclástico, ca (n.).

kleid- kleîs κλεῖ-ς/-δός [gr., sust.]: ‘cerrojo’, ‘clavícula’


clítoris (a.); acleido, da (n.); esternocleidomastoideo (n.).

klī- κλίνω [gr., nom./v.]: ‘inclinarse, tumbarse’; klī́nē κλίνη ‘lecho’


Las formaciones modernas en -clina con el valor de ‘inclinacion’ dependen directamente del verbo y no de klī́nē.
anaclisis (a.); clínico, ca (a.); clínica (a. y n.s.); climatoterapia (n.); ecoclina (n.); termoclina (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 521


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

klīmak- κλῖµαξ [gr., sust.]: ‘escalera’ [de la misma raíz que klī́-]
climaterio (a.); clímax (a. n.s.).

klon- klónos κλόνος [gr., sust.]: ‘torbellino’


mioclonia (n.).

kly- klýzō κλύζω [gr., verbo]: ‘batir, lavar’


clíster (a.).

knēm- knḗ́mē κνήµη [gr., sust.]: ‘pierna’


cnemoscoliosis (n.); gastrocnemio (n.); platicnemia (n.).

knid- knídē κνίδη [gr., sust.]: ‘ortiga’


Cnidarios (n.); cnidocito (n.).

kōdei- kṓ́deia κώδεια [gr., sust.]: ‘adormidera’


diacodión (a.); codeína (n.).

koil- koilós κοιλός [gr., sust.]: ‘hueco’; koilíā κοιλία ‘cavidad del vientre’
celíaca (a.); celíaco, ca (a.)
acelomado, da (n.); blastocele (n.); Celentéreos (n.); celoblástula (n.); celoma (n.); Celomados (n.); celomeso-
blasto (n.); celoniquia (n.); diacele (n.); enterocele (n.); enterocelia (n.); epicele (n.); esplancnocele (n.); esquizo-
celia (n.); gastrocele (n.); optocele (n.); rinocele (n.); seudocelomado, da (n.); urocele 2 (n.).

koin- koinós κοινός [gr., adj.]: ‘común’


cenobio (a. n.s.); biocenología (n.); biocenosis (n.); cenénquima (n.); cenestesia (n.); cenoblasto (n.); cenosarco
(n.); cenotipo (n.); cenozona (n.); fitocenología (n.); fitocenosis (n.).

kokk- kókkos κόκκος [gr., sust.]: ‘grano’ [modern. ‘bacteria redondeada’]


cocolito (n.); diplococo (n.); equinococo (n.); estafilococo (n.); estreptococo (n.); gonococia (n.); gonococo (n.);
meningococo (n.); micrococo (n.); neumococo (n.); protococal (n.).

kókkyx κόκκυξ [gr., sust.]: ‘cuco’ [en méd. ‘cóccix’]


cóccix (a.).

kol- kólon κόλον [gr., sust.]: ‘colon’


colon (a.); mesocolon (a.)
bacteriocina (n.); colectomía (n.); colibacilo (n.); colicina (n.); Coliformes (n.); colitis (n.); colostomía (n.); ente-
rocolitis (n.); megacolon (n.); pericolitis (n.).

koleo- κόλεος [gr., sust.]: ‘vaina, funda’


Coleópteros (a.); coleóptilo (n.); coleorriza (n.).

koll- kóllā κόλλα [gr., sust.]: ‘pegamento, cola’


protocolo (a. n.s.); colágeno (n.); colénquima (n.); coloblasto (n.); coloide (n.); glicocola (n.); tropocolágeno (n.).

kolobo- κολοβός [gr., adj.]: ‘mutilado’


coloboma (a. n.s.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 522


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

kolokynth- kolokýnthē κολοκύνθη [gr., sust.]: ‘coloquíntida’


coloquíntida (a.).

kolp- kólpos κόλπος [gr., sust.]: ‘seno’, ‘vagina’


colpectomía (n.); hematocolpos (n.).

kôma κῶµα [gr., sust.]: ‘sueño profundo’


coma (a.).

kome- koméō κοµέω [gr., verbo]: ‘cuidar’


nosocomio (m.); manicomio (n.); nosocomial (n.).

kondylo- κόνδυλος [gr., sust.]: ‘nudo de una articulación’


cóndilo (a.); entocóndilo (n.).

koni- kónis κόνι-ς/-ος [gr., sust.]: ‘polvo’


conidio (n.); conidióforo (n.); neumoconiosis (n.).

kōno- κῶνος [gr., sust.]: ‘piña, cono’


cono (n.); triconodonto (n.).

kopḗ́ κοπή [gr., sust.]: ‘golpe’


síncope (a.).

kōpho- κωφός [gr., adj.]: ‘mudo, sordo’


cofemia (n.).

kopr- kópros κόπρος [gr., sust.]: ‘excremento’


coprofagia (n.); coprolito (n.); coproma (n.); ornitocoprófilo, la (n.).

kor- kórē κόρη [gr., sust.]: ‘muchacha’, ‘pupila’


anisocoria (n.); coroplastia (n.); isocoria (n.); leucocoria (n.).

korakο- κόρα-ξ/-κος [gr., sust.]: ‘cuervo’


coracoides, apófisis (a.).

kosm- kósmos κόσµος [gr., sust.]: ‘orden’, ‘universo’, ‘ornamento’


cosmético (a.); cosmopolita (a.).

kotyl- kotýlē κοτύλη [gr., sust.]: ‘cavidad’, ‘medida de capacidad’, ‘cótilo’


cótilo (a.); cotiledón (a. n.s.); dicotiledón (n.); epicótilo (n.); hectocótilo (n.); hipocótilo (n.); monocotiledón (n.).

krā- krâsis κρα- [κρᾶσις] [gr., nom./v.]: ‘mezcla’


discrasia (a.); eucrático, ca (n.).

krān- krāníon κρανίον [gr., sust.]: ‘cabeza’


cráneo (a.); hemicránea (a.); olécranon (a.); pericráneo (a.); anficrania (n.); epicraneal (n.); epicráneo (n.); opis-
tocráneo (n.).

kréas/kreatο-/kre- κρέα-ς/-τος [gr., sust.]: ‘carne’


páncreas (a.); creatina (n.); creatinina (n.); creatinuria (n.); pancreozimina (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 523


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

kri- krínō κρίνω [gr., verbo]: ‘juzgar’, ‘separar’, ‘segregar’


crisis (a.); crítico, ca (a.); diacrítico, ca (a.); hipercrisis (a.)
apocrino, na (n.); ecrino, na (n.); endocrino, na (n.); endocrinología (n.); exocrino, na (n.); hematocrito (n.); ho-
locrino, na (n.); merocrino, na (n.); neuroendocrino, na (n.); neuroendocrinología (n.).

kriko- κρίκος [gr., sust.]: ‘anillo’


cricoides (a.); cricotiroide (n.).

krokódeilos κροκόδειλος [gr., sust.]: ‘cocodrilo’ [formado de krókē κρόκη ‘guijarro’ y drîlos δρῖλος ‘gusano’]
cocodrilo (a.).

krot- krótos κρότος [gr., sust.]: ‘ruido de golpe’


dicrótico, pulso (a.); anacrótico, pulso (n.).

kryo- κρύος [gr., sust.]: krýos ‘frío glacial’


criocauterio (n.); criófito, ta (n.); criogenina (n.); criógeno, na (n.); crioglobulina (n.); crioterapia (n.).

krypt- kryptós κρυπτός [gr., adj.]: ‘escondido’


criptobiótico, ca (n.); criptofito, ta (n.); criptoftalmía (n.); Criptógamas (n.); criptolalia (n.); criptolito (n.); crip-
tomenorrea (n.); criptorquidia (n.); onicocriptosis (n.).

krystall- κρύσταλλος [gr., sust.]: ‘hielo’, ‘cristal de roca’ [cf. kryo-]


cristal (a.); cristalino (a.).

ktein- kteínō κτείνω [gr., verbo]: ‘matar’


cteinofito (n.).

kten- kteís κτε-ίς/-νός [gr., sust.]: ‘peine’


ctenidio (n.); Ctenóforos (n.).

kuhúl [ár., sust.]: ‘antimonio pulverizado’, ‘alcohol’


alcoholemia (n.); alcoholuria (n.).

kyan- kyanós κυανός [gr., adj.]: ‘azul oscuro’


cianosis (a. n.s.); acianopsia (n.); acrocianosis (n.); antocianina (n.); antociano (n.); cianobacteria (n.); cianoder-
mia (n.); Cianofíceas (n.); cianoficófilo, la (n.); cianófilo, la (n.); cianótico, ca (n.); ficocianina (n.); hemocianina
(n.); plastocianina (n.).

kybo- κύβος [gr., sust.]: ‘cubo’


cuboides (a.).

kykl- kýklos κύκλος [gr., sust.]: ‘círculo’, ‘globo ocular’


cíclico, ca (a. n.s.); periciclo (a. n.s.)
acíclico, ca (n.); ciclomorfosis (n.); cicloplejia (n.); Ciclóstomos (n.); ciclotimia (n.); heterociclo (n.); iridoci-
clectomía (n.); iridociclitis (n.); monocíclico, ca (n.); tetraciclina (n.).

kyno- kýōn κύ-ων/-νός [gr., sust.]: ‘perro’


cinocéfalo (a.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 524


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

kyph- kȳphós κῡφός [gr., adj.]: ‘encorvado’


cifosis (a.); cifela (a. n.s.).

kýst- kýstis κύστις [gr., nom./v.]: ‘bolsa’, ‘vejiga’


Sólo quiste es antiguo. Por un lado en medicina se usa para ‘vejiga’ o ‘quiste’, por otro en biología para estructu-
ras en forma de bolsa.
quiste (a.)
cístico, conducto (n); acefalocisto (n.); blastocisto (n.); cistalgia (n.); cistectomía (n.); cisticerco (n.); cistitis (n.);
cistocarpo (n.); cistocele (n.); cistolito (n.); cistoproctostomía (n.); cistoscopio (n.); cistotomía (n.); cistouretro-
grafía (n.); colecistitis (n.); dacriocistitis (n.); estatocisto (n.); gametocisto (n.); heterociste, heterocisto (n.); ne-
matocisto (n.); paracisto (n.); poliquístico, ca (n.).

kyt- kýtos κύτος [gr., sust.]: ‘recipiente’ [modern. ‘célula’]


Todos modernos con el valor de ‘célula’.
acantocito (n.); adenocito (n.); adipocito (n.); anisocitosis (n.); arqueocito (n.); astrocito (n.); basocito (n.); blas-
tocito (n.); citocina, citoquina (n.); citocinesis (n.); citocromo (n.); citodiagnóstico (n.); citoesqueleto (n.); cito-
genética (n.); citólisis (n.); citología (n.); citomegalovirus (n.); citomorfosis (n.); citopenia (n.); citopigio (n.);
citoplasma (n.); citosol (n.); citostoma (n.); citotesis (n.); citotóxico (n.); citotropismo (n.); cnidocito (n.); coano-
cito (n.); condrocito (n.); dendrocito (n.); drepanocitosis (n.); endocitosis (n.); enterocito (n.); epicito (n.); eritro-
citemia (n.); eritrocito (n.); espermatocito (n.); espongiocito (n.); exocitosis (n.); fagocito (n.); fagocitosis (n.);
feocromocito (n.); feocromocitoma (n.); fibrocito (n.); forocito (n.); fotocito (n.); gametocito (n.); gimnocito (n.);
gliocito (n.); granulocito (n.); hemocitómetro (n.); hepatocito (n.); histiocito (n.); isocitosis (n.); leucocitemia
(n.); leucocito (n.); leucocitólisis (n.); leucocitosis (n.); linfocito (n.); mastocito (n.); megacariocito (n.); megalo-
cito (n.); megasporocito (n.); melanocito (n.); mielocito (n.); miocardiocito (n.); mixocito (n.); monocito (n.);
neocito (n.); oligocitemia (n.); oligodendrocito (n.); oocito (n.); osteocito (n.); ovocito (n.); pancitopenia (n.);
pinocitosis (n.); plasmocito (n.); pleocitosis (n.); podocito (n.); poiquilocito (n.); policitemia (n.); siderocito (n.);
sincitio (n.); solenocito (n.); trofocito (n.); trombocito (n.); trombocitopenia, trombopenia (n.).

labyrintho- λαβύρινθος [gr., sust.]: ‘laberinto’


laberinto (a. n.s.).

lact- lactis [lat., sust.]: ‘leche’


alactasia (n.); prolactina (n.).

laliá λαλιά [gr., sust.]: ‘charla’


alalia (a.); bradilalia (n.); criptolalia (n.); dislalia (n.); ecolalia (n.); taquilalia (n.).

lámbda λάµβδα [, ]: ‘lambda’ [letra del alfabeto gr. λ Λ]


dilambodonto (n.).

lamell- lamella [lat., sust.]: ‘laminilla’


Lamelibranquios (n.); lamelipodio (n.).

lamp- lámpō λάµπω [gr., verbo]: ‘brillar’


eclampsia (a. n.s.).

lapar- lapárā λαπάρα [gr., sust.]: ‘costado ventral’


laparocele (n.); laparoplastia (n.); laparoscopia (n.); laparoscopio (n.); laparotomía (n.).

laryng- λάρυγ-ξ/-γος [gr., sust.]: ‘laringe’


laringe (a.); laringotomía (a.); laringitis (n.); laringología (n.); laringoscopia (n.); otorrinolaringología (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 525


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

leg-/log- légō λεγ-/λογ- [λέγω] [gr., nom./v.]: ‘decir, razonar’; -logíā -λογία ‘estudio’
La mayor parte de los términos que usan este lexema lo hacen en terminaciones -logía siguiendo un modelo an-
tiguo, por otro lado, en psiquiatría para ‘leer’ o ‘explicar’ en formaciones en -lex-.
etiología (a.); genealogía (a.)
etología (a. n.s.); fisiología (a. n.s.); homología (a. n.s.); homólogo, ga (a. n.s.)
patología (m.)
osteología (n); psicología (n); adenología (n.); alexitimia (n.); andrología (n.); angiología (n.); antropología (n.);
bacteriología (n.); biocenología (n.); bioespeleología (n.); biología (n.); biotecnología (n.); bradilexia (n.); brio-
logía (n.); bromatología (n.); caliología (n.); carcinología (n.); citología (n.); condrología (n.); corología (n.);
dendrocronología (n.); dermatología (n.); dislexia (n.); ecología (n.); edafología (n.); electrobiología (n.); em-
briología (n.); endocrinología (n.); entomología (n.); enzimología (n.); epidemiología (n.); estequiología (n.);
estomatología (n.); exobiología (n.); farmacología (n.); fenología (n.); fisiopatología (n.); fitocenología (n.); fito-
patología (n.); fitotecnología (n.); frenología (n.); gastroenterología (n.); gerontología (n.); ginecología (n.); hel-
mintología (n.); hematología (n.); hepatología (n.); herpetología (n.); heterólogo, ga (n.); hidrobiología (n.); hi-
drología (n.); histología (n.); histopatología (n.); icnología (n.); ictiología (n.); inmunología (n.); iridología (n.);
laringología (n.); lectotipo (n.); limnología (n.); malacología (n.); mastología (n.); mastozoología (n.); micología
(n.); microbiología (n.); miología (n.); morfología (n.); neumología (n.); neurobiología (n.); neurofisiología (n.);
neurología (n.); neuropsicología (n.); nosología (n.); odontología (n.); oftalmología (n.); oncología (n.); ornitolo-
gía (n.); otología (n.); otorrinolaringología (n.); paleobiología (n.); paleofitopatología (n.); paleontología (n.);
paleozoología (n.); palinología (n.); parapsicología (n.); parasitología (n.); podología (n.); posología (n.); proc-
tología (n.); protobiología (n.); protozoología (n.); psicopatología (n.); radiología (n.); reología (n.); rinología
(n.); serología (n.); sinecología (n.); sofrología (n.); tetralogía (n.); tocología (n.); toxicología (n.); traumatología
(n.); trofología (n.); urología (n.); venereología (n.); virología (n.); zoología (n.).

lei- leîos λεῖος [gr., adj.]: ‘liso, unido’


lientería (a.); leiomioma (n.); leiomiosarcoma (n.); leiotrico, ca (n.).

lekhrio- λέχρι-ος/-α/-ον [gr., adj.]: ‘oblicuo’


lecriodonto (n.).

lekith- lékithos λέκιθος [gr., sust.]: ‘yema de huevo’


alecito (n.); centrolecítico (n.); homolecito (n.); isolecito, ta (n.); lecitina (n.); lecitoblasto (n.); lecitoproteína
(n.); telolecito, ta (n.).

lēp- lambánō ληπ- [λαµβάνω] [gr., nom./v.]: ‘coger, tomar’


analepsia (a.); analéptico, ca (a.); catalepsia (a.)
epilepsia (a.); epileptógeno (n.); narcolepsia (n.); neuroléptico, ca (n.); organoléptico, ca (n.); psicodisléptico
(n.).

lep- lépō λέπω [gr., nom./v.]: ‘pelar’; lémma λέµµα ‘peladura’; leptós λεπτός ‘delgado’; lepido- λεπί-ς/-δος ‘es-
cama’
leptofonía (a.)
axolema (n.); glandilema (n.); lepidófilo, la (n.); Lepidópteros (n.); Lepidosaurios (n.); lepidosis (n.); leptocardio
(n.); leptocéfalo (n.); leptocerco, ca (n.); leptomeninge (n.); leptonema (n.); leptopiélico, ca (n.); leptorrino, na
(n.); leptosómico, ca (n.); leptoteno (n.); miolema (n.); neurilema (n.); plasmalema (n.); sarcolema (n.).

lépra λέπρα [gr., sust.]: ‘lepra’


lepra (a.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 526


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

lēthargo- λήθαργος [gr., sust.]: ‘letargo’


letargo, letargia (a.).

leuk- leukós λευκός [gr., adj.]: ‘blanco’


Sólo leucoma es antiguo.
leucoma (a.)
amiloleucito (n.); interleucina, interleuquina (n.); isoleucina (n.); leucemia (n.); leucina (n.); leucocitemia (n.);
leucocito (n.); leucocitólisis (n.); leucocitosis (n.); leucocoria (n.); leucodermia (n.); leucoencefalitis (n.); leuco-
penia (n.); leucoplaquia, leucoplasia (n.); leucoplasto (n.); leucopoyesis (n.); leucopterina (n.); leucorragia (n.);
leucorrea (n.); leucotrieno (n.).

līm- līmós λιµός [gr., sust.]: ‘hambre’


bulimia (a.).

limn- límnē λίµνη [gr., sust.]: ‘laguna, pantano’


epilimnion (n.); hipolimnion (n.); limnófilo, la (n.); limnología (n.); metalimnion (n.); zonolimnético, ca (n.).

lip-/leip- leípō λιπ-/λειπ- [λείπω] [gr., nom./v.]: ‘dejar, abandonar’


lipotimia (a.).

lip- lípos λίπος [gr., sust.]: ‘grasa’


angiomiolipoma (n.); apolipoproteína (n.); cardiolipina (n.); dislipemia (n.); galactolípido (n.); glucolípido (n.);
hiperlipemia, hiperlipidemia (n.); lipasa (n.); lipectomía (n.); lipemia (n.); lípido (n.); lipodistrofia (n.); lipófilo,
la (n.); lipoide (n.); lipólisis (n.); lipoma (n.); lipomicrón (n.); lipoproteína (n.); liposoluble (n.); liposoma (n.);
lipotrófico, ca (n.).

lith- líthos λίθος [gr., sust.]: ‘piedra’ [modern. también ‘fósil’]


litiasis (a.); litotomía (a.)
antilitiásico, ca (n.); cistolito (n.); cocolito (n.); coprolito (n.); criptolito (n.); estromatolito (n.); flebolito (n.);
fotolitótrofo, fa (n.); gastrolito (n.); Graptolitos (n.); ictiodorulita (n.); ictiolito (n.); litófago, ga (n.); litofita (n.);
litosfera (n.); litotricia (n.); litotripsia (n.); neumolito (n.); osteolito (n.); rinolitiasis (n.); sialolito (n.); urolitiasis
(n.); urolito (n.).

lítra λίτρα [gr., sust.]: ‘medida de capacidad’


litro (a.); hectólitro (n.).

lob- lobós λοβός [gr., sust.]: ‘lóbulo’


lobo (a.); lobectomía (n.); lobopodio (n.); lobotomía (n.); lóbulo (n.); trilobites (n.).

lopho- λόφος [gr., sust.]: ‘cresta, penacho’


Lofobranquios (n.); lofodonto, ta (n.); lofoforado, da (n.); lofóforo (n.); lofósteon (n.); lofotrico, ca (n.).

lord- lordós λορδός [gr., adj.]: ‘curvado’


lordosis (a.).

lumb- lumbus [lat., sust.]: ‘lomos, zona lumbar’


lumbago (a.); lumbalgia (n.); lumbodinia (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 527


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

ly- lýō λύω [gr., nom./v.]: ‘descomponer’; lýsis λύσις ‘descomposición’


análisis (a.); parálisis (a.)
catálisis (a. n.s.); diálisis (a. n.s.)
lisis (a. y n.s.)
ansiolítico, ca (n.); autocatálisis (n.); autohemólisis (n.); autolisis (n.); bacteriolisis (n.); cardiólisis (n.); cariólisis
(n.); catalizador (n.); citólisis (n.); dialipétalo, la (n.); electrólito (n.); eritrólisis (n.); espondilolisis (n.); fotólisis
(n.); glicólisis, glucólisis (n.); glucogenólisis (n.); hemodiálisis (n.); hemolisina (n.); hemólisis (n.); hidrólisis
(n.); histólisis (n.); leucocitólisis (n.); liofilización (n.); liófilo, la (n.); liófobo, ba (n.); liosfera (n.); lipólisis (n.);
lisar (n.); lisina (n.); lisogenia (n.); lisógeno, na (n.); lisosoma (n.); lisotrofia (n.); lisozima (n.); osteolisis (n.);
pirólisis (n.); plasmolisis (n.); proteólisis (n.); termólisis (n.).

lyk- lýkos λύκος [gr., sust.]: ‘lobo’


licantropía (a.); licopodio (n.); Lycoperdon (n.).

lymph- lympha [lat., sust.]: ‘linfa’


linfa (a.); cariolinfa (n.); endolinfa (n.); linfadenopatía (n.); linfangiectasia (n.); linfangitis (n.); linfoblasto (n.);
linfocito (n.); linfodermia (n.); linfoma (n.); linfopoyesis (n.).

lýpē λύπη [gr., sust.]: ‘tristeza’


lipemanía (n.).

ma-/men- µα-/µεν- [gr., nom./v.]: ménos µένος ‘fuerza’


automatismo (a.).

magdali- µαγδαλιά [gr., sust.]: ‘masa pastosa’


magdaleón (a.).

magnēt- magnêtis µαγνῆτις [λίθος] [gr., sust.]: ‘piedra de Magnesia o imán’


magnetosoma (n.).

makr- makrós µακρός [gr., adj.]: ‘grande’


macrocéfalo, la (a.); macróptero, ra (a.)
amacrina (n.); macrobiótica (n.); macrófago (n.); macroglobulina (n.); macroglosia (n.); macromelia (n.); ma-
crómero (n.); macroscópico, ca (n.); macrosomía (n.); macrospora (n.); macrosporangio (n.); macrotaxonomía
(n.).

malak- malakós µαλακός [gr., adj.]: ‘blando’


Malacostráceos (a.)
malacia (a. y n.s.)
angiomalacia (n.); cardiomalacia (n.); condromalacia (n.); encefalomalacia (n.); Malacobdelas (n.); malacología
(n.); malacopatía (n.); malacoplaquia (n.); Malacopterigios (n.); miomalacia (n.); osteomalacia (n.).

mamm- mamma [lat., sust.]: ‘mama’


mamografía (n.).

maníā µανία [gr., sust.]: ‘locura’


acromanía (a.); erotomanía (a.); manía (a.)
dipsomanía (n.); lipemanía (n.); manicomio (n.); megalomanía (n.); monomanía (n.); morfinomanía (n.); poto-
manía (n.); toxicomanía (n.); tricotilomanía (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 528


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

mano- µανός [gr., adj.]: ‘poco compacto’


esfigmomanómetro (n.); manómetro (n.).

marasmós µαρασµός [gr., sust.]: ‘consunción, agotamiento’


marasmo (a.).

marsipp- mársippos µάρσιππος [gr., sust.]: ‘bolsa’


marsupial (n.).

masa- masáomai µασάοµαι [gr., verbo]: ‘masticar’


masetero (a.); mástax (a. n.s.).

massa [lat., sust.]: ‘masa’


biomasa (n.).

mast [al., sust.]: ‘comida’


mastocito (n.).

mast- mastós µαστός [gr., sust.]: ‘mama’


Por un lado usan este lexemas en sentido propio términos médicos, por otro en anatomía en formaciones ‘en
forma de mama’, ambos usos desde la antigüedad.
mastoides (a.)
barimastia (a. n.s.)
esternocleidomastoideo (n.); ginecomastia (n.); mastectomía (n.); mastitis (n.); mastodonte (n.); mastología (n.);
mastopexia (n.); mastozoología (n.).

mastigo- µάστι-ξ/-γος [gr., sust.]: ‘látigo’ [modern. ‘flagelo’]


Amastigomicetos (n.); holomastigote (n.); Mastigóforos (n.); Mastigomicetos (n.); mastigonema (n.).

mātr- māt-er/-is [lat., sust.]: ‘madre’


duramadre (m.); piamadre (m.); madrépora (n.); madreporito (n.).

med- médomai µέδοµαι [gr., verbo]: ‘proteger’, ‘gobernar’


medusa (a. n.s.).

medic- medicus [lat., sust.]: ‘médico’


biomedicina (n.).

mega/megal- µέγα/µεγάλη [gr., adj.]: ‘grande’


megalopa (a. n.s.); acromegalia (n.); cardiomegalia (n.); citomegalovirus (n.); dactilomegalia (n.); esplenomega-
lia (n.); hepatomegalia (n.); megacarioblasto (n.); megacariocito (n.); megacefalia (n.); megacolon (n.); megáfilo,
la (n.); megaloblasto (n.); megalocito (n.); megalomanía (n.); Megalópteros (n.); megasclera (n.); megaspora (n.);
megasporocito (n.); megaterio (n.).

meiō- µείων [gr., adj.]: ‘menor’


meiosis (a. n.s.); meiospora (n.); mioceno (n.).

meirak- meirákion µειράκιον [gr., sust.]: ‘muchacho’


miracidio (a. n.s.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 529


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

mēk- mêkos µῆκος [gr., sust.]: ‘longitud’


Mecópteros (n.); paramecio (n.).

mḗ́kōn µήκων [gr., sust.]: ‘adormidera’


meconio (a.).

mel- mélos µέλος [gr., sust.]: ‘miembro’


ortomelia (a.); dolicostenomelia (n.); macromelia (n.); meloterapia (n.); micromelia (n.).

melan/melaina µέλαν/µέλαινα [gr., adj.]: ‘negro’


melancolía (a.); melena (a.); melanosis (a. n.s.); calomelanos (n.); melanina (n.); melanocito (n.); melanóforo
(n.); melanoma (n.); melanuria (n.); melatonina (n.).

mḗ́n µήν [gr., sust.]: ‘mes’, ‘luna’; émmēna ἔµµηνα ‘menstruaciones’


menisco (a. n.s.); amenorrea (n.); criptomenorrea (n.); dismenorrea (n.); emenagogo (n.); menarquia (n.); Menis-
permáceas (n.); menopausia (n.); menorragia (n.); menostasia (n.).

mēning- µῆνιγ-ξ/-γος [gr., sust.]: ‘membrana’, ‘meninge’


meninge (a.); paquimeninge (a.); endomeninge (n.); leptomeninge (n.); meningitis (n.); meningocele (n.); menin-
gococo (n.); meningoencefalitis (n.).

mer- méros µέρος [gr., sust.]: ‘parte’


Dímeros (a. n.s.); Heterómeros (a. n.s.); polímero (a. n.s.); tetrámero (a. n.s.)
adenómero (n.); anisómero, ra (n.); antímero (n.); blastómero (n.); branquiómero (n.); centrómero (n.); cromóme-
ro (n.); diastereoisómero (n.); epímero (n.); estereoisómero (n.); eumeristemo (n.); eumerogénesis (n.); hialómero
(n.); isomerasa (n.); isómero, ra (n.); macrómero (n.); mericarpo (n.); meristemo (n.); meroblástico, ca (n.); me-
rocigoto (n.); merocrino, na (n.); merogamia (n.); merogénesis (n.); meroplancton (n.); merozoíto (n.); metámero
(n.); miómero (n.); monómero (n.); pentámero, ra (n.); sarcómera (n.); tautomerismo (n.); telómero (n.); topoi-
somerasa (n.).

mēro- mērós µηρός [gr., sust.]: ‘muslo’


merosténico, ca (n.).

mes- mésos µέσος [gr., adj.]: ‘medio’


mesenterio (a.); mesocolon (a.)
celomesoblasto (n.); endomesodermo (n.); mesencéfalo (n.); mesénquima (n.); mesoblasto (n.); mesocarpio (n.);
mesocéfalo, la (n.); mesodermo (n.); mesófilo (n.); mesófilo, la (n.); mesogastrio (n.); mesoglea (n.); mesonefros
(n.); mesosoma (n.); mesotelio (n.); mesoterapia (n.); mesotórax (n.); mesotrofia (n.); mesozoico (n.); Mesozoos
(n.).

metá µετά [gr., prep.]: ‘después de’, ‘más allá de’, ‘en medio de’
metacarpo (a.); metástasis (a.)
metamorfosis (a. y n.s.)
metatarso (m.)
ametabolia (n.); ametoico (n.); Eumetazoos (n.); facometacoresis (n.); hemimetabolismo, hemimetabolia (n.);
holometabolismo, holometabolia (n.); holometábolo, la (n.); metabiosis (n.); metabolismo (n.); metabolito (n.);
metacéntrico, ca (n.); metacercaria (n.); metacrosis (n.); metafase (n.); metafita (n.); metalimnion (n.); metámero
(n.); metanefros (n.); metaplasma (n.); metarteriola (n.); metasténico, ca (n.); metatórax (n.); Metazoos (n.); me-
tecdisis (n.); metencéfalo (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 530


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

metall- métallon µέταλλον [gr., sust.]: ‘mina’, ‘mineral’


metal (a.); metaloterapia (n.); organometálico, ca (n.).

mētr- mḗ́trā µήτρα [gr., sust.]: ‘matriz’


endometrio (n.); endometriosis (n.); endometritis (n.); metritis (n.); metrorragia (n.); miometrio (n.).

metr- métron µέτρον [gr., sust.]: ‘medida’


perímetro (a.); simetría (a.)
metro (a. n.s.)
actinómetro (n.); alometría (n.); antropometría (n.); barómetro (n.); batimetría (n.); biometría (n.); eidoptometría
(n.); electrogustometría (n.); escoliometro (n.); esfigmomanómetro (n.); esfigmómetro (n.); espectrofotómetro
(n.); espectrómetro (n.); estequiometría (n.); fotometría (n.); hectómetro (n.); hemocitómetro (n.); hipermetropía
(n.); manómetro (n.); miriámetro (n.); nanómetro (n.); plesímetro (n.); porosímetro (n.); termómetro (n.).

mik- míxis µίξις [gr., nom./v.]: ‘mezcla’, ‘unión sexual’


anfiapomicto, ta (n.); anfimixis, anfimixia (n.); apomixia (n.); exomixis (n.); mixotrofia (n.); partenomixis (n.).

mīkr- mīkrós µικρός [gr., adj.]: ‘pequeño’


micra (a. n.s.)
antimicrobiano, na (n.); lipomicrón (n.); microaerófilo, la (n.); microangiopatía (n.); microbio (n.); microbiología
(n.); microbiosis (n.); microbiota (n.); microbívoro, ra (n.); microcirugía (n.); micrococo (n.); microfilamento
(n.); microfito (n.); microfitoplancton (n.); microglia (n.); micromelia (n.); microorganismo (n.); micrópilo (n.);
Microsaurios (n.); microscópico, ca (n.); microscopio (n.); microsoma (n.); microsomía (n.); microspora (n.);
microsporangio (n.); microsporófilo (n.); microsporogénesis (n.); microtermo (n.); microtomo (n.); microtrom-
bosis (n.); microvellosidad (n.); quilomicrón (n.).

mīm- mîmos µῖµος [gr., sust.]: ‘imitación’


amimia (n.); mimetismo (n.); patomimesis (n.).

mīs- mîsos µῖσος [gr., sust.]: ‘odio’


misantropía (a.); misoginia (a.).

mit-/mis- mittere [lat., verbo]: ‘enviar’


neurotransmisor (n.).

mit- mítos µίτος [gr., nom./v.]: ‘hilo’


amitosis (n.); mitoclasis (n.); mitocondria (n.); mitógeno (n.); mitoplasma (n.); mitosis (n.).

Mithridat- Mithridátēs Μιθριδάτης [gr., n. propio]: Mitrídates, rey del Ponto


mitridatismo (n.).

mitr- mítrā µίτρα [gr., sust.]: ‘mitra’, ‘toca alta y apuntada’


mitral, válvula (n.).

mnē- mnêma µνῆµα [gr., sust.]: ‘recuerdo’


anamnesis (a.); amnesia (a. n.s.); mneme (a. n.s.); dismnesia (n.); hipermnesia (n.); hipomnesia (n.); paramnesia
(n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 531


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

mono- µόνος [gr., adj.]: ‘único’


monófilo, la (a.); monogamia (a.); monorquidia (a.)
monocromo, ma (a. n.s.); monófago, ga (a. n.s.)
monoadelfia (n.); monocíclico, ca (n.); monocigótico, ca (n.); monocito (n.); monoclonal (n.); monocotiledón
(n.); monodérmico, ca (n.); monofilético, ca (n.); monofiodonto (n.); monohíbrido (n.); monoico, ca (n.); mono-
manía (n.); monómero (n.); monopétalo, la (n.); monoploide (n.); monopoyesis (n.); Monopterigios (n.); mono-
sacárido (n.); monosépalo, la (n.); monosoma (n.); monospermo (n.); monostromático, ca (n.); monotético, ca
(n.); Monotremas (n.); monotrófico, ca (n.).

morph- morphḗ́ µορφή [gr., sust.]: ‘forma’


amorfo, fa (a.); antropomorfo, fa (a.); dimorfo, fa (a.); heteromorfo, fa (a.); morfosis (a.); polimorfo, fa (a.)
metamorfosis (a. y n.s.)
actinomórfo, fa o actinomórfico, ca (n.); alelomorfo (n.); apomorfia (n.); ciclomorfosis (n.); citomorfosis (n.);
delomórfico, ca (n.); dismorfismo (n.); dismorfofobia (n.); epimorfosis, epimorfia (n.); geromorfismo (n.); gi-
nandromorfo, fa (n.); higromórfico, ca (n.); isomorfo, fa (n.); morfogénesis (n.); morfología (n.); nematomorfo,
fa (n.); neomorfo (n.); pantamorfia (n.); pedomorfosis (n.); plesiomorfia (n.); polimorfismo (n.); sinapomorfia
(n.); zigomorfo, fa (n.).

Morph- Morpheús Μορφεύς [gr., n. propio]: Morfeo, ‘divinidad del sueño’


endorfina (n.); morfina (n.); morfinomanía (n.).

mous- moûsa µοῦσα [gr., sust.]: ‘musa’, ‘música’


amusia (a. n.s.).

mūn- mūnis [lat., sust.]: ‘obligación’


inmunología (n.).

mutā- mutāre [lat., verbo]: ‘cambiar’


mutágeno, na (n.).

my- [ȳ] mýō µύω [gr., verbo]: ‘guiñar, cerrar el ojo’


miopía (a.); miosis (n.).

mydr- mýdros µύδρος [gr., sust.]: ‘piedra o metal al rojo vivo’


midriasis (a.).

myel- mýelos µύελος [gr., sust.]: ‘médula’


encefalomielitis (n.); mielencéfalo (n.); mielina (n.); mielitis (n.); mieloblasto (n.); mielocito (n.); mielodisplasia
(n.); mieloma (n.); mielopatía (n.); mielosquisis (n.); osteomielitis (n.); panmielopatía (n.); poliomielitis (n.);
siringomielia (n.).

myk-/mykēt- µύκη-ς/-τος [gr., sust.]: ‘hongo’


actinomiceto (n.); actinomicina (n.); Amastigomicetos (n.); Ascomicetos (n.); Basidiomicetes (n.); dermatomico-
sis (n.); Esquizomicetos (n.); estreptomicina (n.); Ficomicetos (n.); Gasteromicetos (n.); hemiascomiceto (n.);
Mastigomicetos (n.); micelio (n.); Micobacterias (n.); micobionte (n.); micología (n.); micorriza (n.); micosis
(n.); micotoxina (n.); Mixomicetes (n.); onicomicosis (n.); Quitridiomicetos (n.); Zigomicetos (n.).

myk- mýxā µύξα [gr., sust.]: ‘moco’; myktḗ́r µυκτήρ ‘nariz, morro’
amixia (n.); mixameba (n.); mixedema (n.); mixocito (n.); mixoma (n.); Mixomicetes (n.); mixospora (n.); poli-
mixina (n.); xeromicteria (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 532


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

myl- mýlē µύλη [gr., sust.]: ‘muela de molino’, ‘muela, molar’


almidón (a.)
amiláceo, a (n.); amiloleucito (n.); amiloplasto (n.); milogloso (n.); milohioideo (n.).

myr- mýron µύρον [gr., sust.]: ‘aceite aromático’, ‘perfume’


mirística (a.).

myri- mȳríoi µῡρίοι [gr., adj.]: ‘diez mil’


Miriópodos, Miriápodos (a.); miriámetro (n.).

myrmēkο- µύρµη-ξ/-κος [gr., sust.]: ‘hormiga’


mirmecocoria (n.); mirmecófago, ga (n.).

mŷs/my- µῦ-ς/-ός [gr., sust.]: ‘ratón’, ‘músculo’


angiomiolipoma (n.); Anisomiarios (n.); electromiograma (n.); endomisio (n.); fibromialgia (n.); fibromiositis
(n.); leiomioma (n.); leiomiosarcoma (n.); mialgia (n.); miastenia (n.); mioblasto (n.); miocardio (n.); miocardio-
cito (n.); miocarditis (n.); mioclonia (n.); miodinia (n.); miofibra, miofibrilla (n.); mioglobina (n.); miografía
(n.); miohematina (n.); miolema (n.); miología (n.); mioma (n.); miomalacia (n.); miómero (n.); miometrio (n.);
mionema (n.); mioplastia (n.); miosina (n.); miotático, ca (n.); miotomía (n.); miotonía (n.); perimisio (n.); tro-
pomiosina (n.).

nano- νάνος [gr., sust.]: ‘enano’


nanocéfalo, la (n.); nanogramo (n.); nanómetro (n.); nanoplancton (n.).

nark- nárkē νάρκη [gr., sust.]: ‘embotamiento, sopor’


narcosis (a.); narcótico, ca (a.); carbonarcosis (n.); narceína (n.); narcolepsia (n.).

nast- nastós ναστ-ός-ή/-όν [gr., adj.]: ‘apretado’


fotonastia (n.); nástico, movimiento (n.).

naûs ναῦς [gr., sust.]: ‘nave’


náusea (a.).

nē- nêma νῆ-µα/-µατος [gr., sust.]: ‘hilo’


Nematodos (a. n.s.)
axonema (n.); caulonema (n.); leptonema (n.); mastigonema (n.); mionema (n.); nematecio (n.); Nematelmintos
(n.); Nematóceros (n.); nematocisto (n.); nematomorfo, fa (n.); nematosfera (n.); paquinema (n.); protonema (n.);
sinaptonémico, complejo (n.).

nec- nectere [lat., verbo]: ‘unir’


osteonectina (n.).

nēkh- nḗ́khō νήχω [gr., verbo]: ‘nadar’


necton (n.); nectópodo (n.); notonectal (n.).

nekr- nékron νέκρον [gr., sust.]: ‘cadáver’


necrófago, ga (a.); necrosis (a.)
necróforo (a. n.s.)
necrobiosis (n.); necrofilia (n.); necrofobia (n.); necropsia (n.); necrotomía (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 533


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

Nēmertḗ́s Νηµερτής [gr., n. propio]: ‘la que no yerra’, una de las Nereidas, ninfas marinas
Nemerteos, Nemertinos (n.).

neo- νεός [gr., adj.]: ‘nuevo’


gluconeogénesis (n.); neocito (n.); neocórtex (n.); neoencéfalo (n.); neogénesis (n.); Neognatos (n.); neomorfo
(n.); neoplasia (n.); Neopterigios (n.); neotenia (n.).

nephr- nephrós νεφρός [gr., sust.]: ‘riñón’


nefrítico, ca (a.); nefritis (a.); enteronéfrico, ca (n.)
epinefrina (n.); hidronefrosis (n.); mesonefros (n.); metanefros (n.); nefrona (n.); nefropatía (n.); nefropexia (n.);
nefroptosis (n.); nefrosis (n.); nefrostomía (n.); nefrotóxico, ca (n.); norepinefrina (n.); paranéfrico, ca (n.); pie-
lonefritis (n.); pronefros (n.).

nērei- nēreítēs νηρείτης [gr., sust.]: ‘molusco marino’, ‘caracol marino’


Neritas (a.); nerítico, ca (n.).

neur- neûron νεῦρον [gr., sust.]: ‘nervio’ [‘tendón’]


aponeurosis (a.)
Anfineuros (n.); epineurio (n.); Heteroneuros (n.); neuralgia (n.); neurastenia (n.); neurilema (n.); neurilidad (n.);
neurinoma (n.); neurita (n.); neuritis (n.); neurobiología (n.); neuroblasto (n.); neuroblastoma (n.); neurocirugía
(n.); neurocondrita (n.); neuroendocrino, na (n.); neuroendocrinología (n.); neurofisiología (n.); neuroglía (n.);
neurograma (n.); neurohipófisis (n.); neuroléptico, ca (n.); neurología (n.); neuroma (n.); neurona (n.); neuropatía
(n.); neuropsicología (n.); neuropsiquiatría (n.); neuróptero (n.); neurosis (n.); neurotomía (n.); neurótomo (n.);
neurotoxina (n.); neurotransmisor (n.); neurótrofo, fa; neurotrófico, ca (n.); neurotrópico, ca (n.); néurula (n.);
neurulación (n.); perineurio (n.); polineuritis (n.); polineuropatía (n.).

neutr- neuter [lat., adj.]: ‘neutro (génro gramatical)’


neutrófilo, la (n.).

nitr- nítron νίτρον [gr., sust.]: ‘nitro’, ‘nitrato potásico’


nitro (a.); hiponatremia (n.); natron (n.); nitrato (n.); nitrógeno (n.).

-noia -νοια [gr., nom./v.]: ‘pensamiento’


paranoia (a.).

nom- nómos νόµος [gr., sust.]: ‘ley’


noma (a.); macrotaxonomía (n.); tafonomía (n.); taxón (n.); taxonomía (n.).

norma [lat., sust.]: ‘regla’, ‘norma’


noradrenalina (n.); norepinefrina (n.).

nos- nósos νόσος [gr., sust.]: ‘enfermedad’


nosocomio (m.); nosocomial (n.); nosogenia (n.); nosografía (n.); nosología (n.); ocronosis (n.); triconosis (n.);
zoonosis (n.).

nōto- nôton νῶτον [gr., sust.]: ‘espalda’


notocordio (n.); notonectal (n.); notopleuron (n.).

nucle- nucleus [lat., sust.]: ‘semilla de la nuez’


endonucleasa (n.); nucleótido (n.); oligonucleótido (n.); ribonucleico, ácido (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 534


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

nykt- νύξ/νυκτός [gr., sust.]: ‘noche’


nictalopia (a. y n.s.); nictántico, ca (n.); nicturia (n.).

nýmphē νύµφη [gr., sust.]: ‘novia’, ‘ninfa’


ninfa (a.).

nystag- nustázō νυστάζω [gr., verbo]: ‘adormecerse, dar una cabezada’


nistagmo (a. n.s.).

obolós ὀβολός [gr., sust.]: ‘óbolo’ [moneda y medida de peso]


óbolo (a.).

od- osmḗ́ ὀδ- [ὀσµή] [gr., nom./v.]: ‘olor’


cacosmia (a.); ocena (a.); anosmia (n.); disosmia (n.); ozostomía (n.); parosmia (n.).

odont- ὀδο-ύς/-ντος [gr., sust.]: ‘diente’


odontalgia (a.)
anisodonte (n.); aproterodonte (n.); bunodonto, ta (n.); difiodonto, ta (n.); endodoncia (n.); heterodonte (n.); He-
terodontos (n.); homodonte (n.); icitiodonto (n.); lecriodonto (n.); lofodonto, ta (n.); mastodonte (n.); monofio-
donto (n.); Odonatos (n.); odontoblasto (n.); Odontocetos (n.); odontología (n.); ortodoncia (n.); raquiodonto
(n.); tetraselenodonte (n.); triconodonto (n.).

odyn- odýnē ὀδύνη [gr., sust.]: ‘dolor’


anodino, na (a.); acrodinia (n.); anodinia (n.); bariodinia (n.); lumbodinia (n.); miodinia (n.); odinofagia (n.);
pleurodinia (n.); pododinia (n.).

oidē- oidéō οἰδέω [gr., verbo]: ‘hincharse’


edema (a.); mixedema (n.).

oik- oîkos οἶκος [gr., sust.]: ‘casa’


ametoico (n.); androceo (n.); dioico, ca (n.); ecoclina (n.); ecología (n.); ecosistema (n.); ecotipo (n.); ecotono
(n.); estenoico, ca (n.); eurioico, ca (n.); monoico, ca (n.); oicoplasto (n.); sinecología (n.); xenoico, ca (n.).

oísō οἴσω [gr., verbo]: ‘llevaré’


esófago (a.); esofagostenosis (n.).

oistro- οἶστρος [gr., sust.]: ‘tábano’, ‘deseo malsano’


estro (a. n.s.); estradiol (n.); estrógeno (n.).

ōkhr- ōkhrós ὠχρός [gr., adj.]: ‘pálido’, ‘amarillento’


ocre (a.); ocrodermia (n.); ocronosis (n.).

oktṓ́ ὀκτώ [gr., sust.]: ‘ocho’


octóforo (n.); octópodo, da (n.); octosépalo, la (n.).

ōle- ōlénē ὠλένη [gr., sust.]: ‘codo’


olécranon (a.).

ole- oleum [lat., sust.]: ‘aceite’ [cf. gr. élaion]


oleoplasto (n.); pirrol (n.); pirrolina (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 535


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

oligo- ὀλίγος [gr., adj.]: ‘escaso’


oligotrofia (a. n.s.)
oligoastenoespermia (n.); oligoceno (n.); oligocitemia (n.); oligodendrocito (n.); oligodendroglía (n.); oligoele-
mento (n.); oligofrenia (n.); oligogalactia (n.); oligonucleótido (n.); Oligoquetos (n.); oligosacárido (n.); oligos-
permia (n.).

ōm- ômos ὦµος [gr., sust.]: ‘hombro’


acromion (a.); omóplato (a.).

onko- ὄγκος [gr., sust.]: ‘gancho’, ‘aguijón’


oncosfera (n.).

onko- ὄγκος [gr., sust.]: ‘masa’ [modern. se usa para ‘masa cancerosa’]
oncogen (n.); oncogénesis (n.); oncología (n.); oncotomía (n.); oncovirus (n.); protooncogen (n.).

ontο-/ous- ὄ-ν/-ντος [gr., verbo]: ‘ser, ente’


sinusia (a. n.s.); ontogenia (n.); paleontografía (n.); paleontología (n.).

onykhο- ὄνυ-ξ/-χος [gr., sust.]: ‘uña’


panadizo (a.); paroniquia (a.)
celoniquia (n.); onicocriptosis (n.); onicofagia (n.); onicomicosis (n.); oniquia (n.).

ōo- ᾠόν [gr., ]: ‘huevo’


ooblasto (n.); oocito (n.); oogamia (n.); oogénesis (n.); oogonia (n.); oogonio (n.); ooplasma (n.); ooplasto (n.);
oosfera (n.).

op- ópsomai ὀπ- [ὄψοµαι] [gr., nom./v.]: ‘ver’; ómma ὄµµα ‘ojo’
ambliopía (a.); miopía (a.)
autopsia (a. n.s.); megalopa (a. n.s.)
nictalopia (a. y n.s.)
acianopsia (n.); acromatopsia (n.); biopsia (n.); cariópside (n.); catoptroscopia (n.); cloropía (n.); deuteranopía
(n.); dictiopsia (n.); dioptría (n.); diplopia (n.); discromatopsia (n.); eidoptometría (n.); Estilomatóforos (n.); eu-
riopía (n.); haplopía (n.); hemeralopía (n.); hipermetropía (n.); necropsia (n.); omateo (n.); omatidio (n.); opto-
cele (n.); optografía (n.); optograma (n.); oxiopía, oxiopia (n.); palinopsia (n.); poliopsia o poliopía (n.); protano-
pía (n.); rodopsina (n.); triplopía (n.); tritanopía (n.); xantopsia (n.).

ophi- ὄφ-ις/-εως [gr., sust.]: ‘serpiente’


Ofidios (n.).

ophthalm- ophthalmós ὀφθαλµός [gr., sust.]: ‘ojo’


oftalmia (a.); oftálmico, ca (a.); xeroftalmia (a.)
basioftalmito (n.); buftalmia (n.); criptoftalmía (n.); exoftalmia (n.); oftalmología (n.); oftalmoscopia (n.); oftal-
mosteresis (n.).

ópion ὄπιον [gr., sust.]: ‘opio’


opio (a.).

opisth- ópisthen ὄπισθεν [gr., adv.]: ‘por detrás’


opistótonos (a.)
Opistobranquios (n.); opistocráneo (n.); opistognato, ta (n.); opistogoneado, da (n.); opistoháptor (n.); opistoso-
ma (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 536


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

opso- ὄψον [gr., sust.]: ‘alimento cocinado’


opsonina (n.); opsonización (n.).

-ōr- horáō -ωρος [ὁράω] [gr., sust.]: ‘que vigila’; horáō ὁράω ‘ver’
píloro (a.); teorema (a.); teoría (a.).

oreg- orégō ὀρέγω [gr., verbo]: ‘apetercer’


anorexia (a.).

org- orgḗ́ ὀργή [gr., sust.]: ‘cólera’, ‘excitación’


orgasmo (a.); anorgasmia (n.).

orkhi- ὄρχ-ις/-εως [gr., sust.]: ‘testículo’, ‘orquidácea’


monorquidia (a.); criptorquidia (n.); Orquidáceas (n.); orquitis (n.).

ornīth- ὄρνι-ς/-θος [gr., sust.]: ‘pájaro’


ictiornis (n.); ornitocoprófilo, la (n.); ornitología (n.); ornitorrinco (n.); ornitosis (n.).

ortho- ὀρθός [gr., adj.]: ‘recto, derecho’


ortomelia (a.); ortopnea (a.)
anortografía (n.); ortocéfalo, la (n.); ortocromático, ca (n.); ortodoncia (n.); ortofonía (n.); ortoforia (n.); ortogé-
nesis (n.); ortopedia (n.); Ortópteros (n.); ortostático, ca (n.); ortotropismo (n.).

óskhē ὄσχη [gr., sust.]: ‘escroto’


osqueoma (n.).

oste- ὀστέον [gr., sust.]: ‘hueso’


periostio (a.)
osteoclasto (a. n.s.)
osteología (n); Condrósteos (n.); endósteo (n.); lofósteon (n.); osteítis (n.); osteoartritis (n.); osteoartropatía (n.);
osteoblasto (n.); osteocito (n.); osteocondritis (n.); osteogénesis (n.); osteolisis (n.); osteolito (n.); osteoma (n.);
osteomalacia (n.); osteomielitis (n.); osteonectina (n.); osteopatía (n.); osteopenia (n.); osteoporosis (n.); osteo-
sarcoma (n.); osteosíntesis (n.); osteotomía (n.); osteótomo (n.); Teleósteos (n.); urósteon (n.).

ostrak- óstrakon ὄστρακον [gr., sust.]: ‘concha’


Malacostráceos (a.); Ostracodermos (a. n.s.); Ostrácodos (n.).

ōt- οὔς/ὠτός [gr., sust.]: ‘oído, oreja’


otalgia (a.)
parótida (a. n.s.)
otitis (n.); otología (n.); otorragia (n.); otorrea (n.); otorrinolaringología (n.); otosalpinge (n.); otosclerosis (n.);
otoscopio (n.); parotiditis (n.).

ōth- ōthéō ὠθέω [gr., verbo]: ‘empujar’


endosmosis (n.); exosmosis (n.); osmosis, ósmosis (n.); quimiosmosis (n.).

oul- oûlon οὖλον [gr., sust.]: ‘encía’


párulis (a.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 537


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

oulo- οὖλος [gr., adj.]: ‘lanudo’, ‘rizado’


ulotrico, ca (a.).

our- ourā́ οὐρά [gr., sust.]: ‘cola’


Acanturos (n.); Anopluros (n.); anuro, ra (n.); braquiuro (n.); dipluro (n.); oxiuro (n.); proturo (n.); Tisanuros
(n.); Urocordados (n.); Urodelos (n.); urogonfo (n.); urópodo (n.); urostega (n.); urósteon (n.).

oure-/our- ouréō οὐρέω [gr., verbo]: ‘orinar’


disuria (a.); diuresis (a.); diurético, ca (a.); estranguria (a.); uréter (a.); uretra (a.)
acromaturia (n.); albuminuria (n.); alcoholuria (n.); anuria (n.); cistouretrografía (n.); colesterinuria (n.); creati-
nuria (n.); enuresis (n.); fosfaturia (n.); galactosuria (n.); glaucosuria (n.); glucosuria (n.); hematuria (n.); mela-
nuria (n.); nicturia (n.); piuria (n.); poliuria (n.); porfirinuria (n.); potasuria (n.); urea (n.); uremia (n.); ureotélico,
ca (n.); uretritis (n.); uretrostenosis (n.); úrico, ca (n.); uricotélico, ca (n.); urobilina (n.); urocele 1 (n.); urocele 2
(n.); urolitiasis (n.); urolito (n.); urología (n.); uropatía (n.); uroscopia (n.).

ōv- ōvum [lat., sust.]: ‘huevo’


ovarialgia (n.); ovariotomía (n.); ovaritis (n.); oviscapto (n.); ovocito (n.); ovogénesis (n.).

oxy-/ox- ὀξύς [gr., adj.]: ‘ácido’, ‘agudo’, ‘rápido’ [modern. también ‘que contiene oxígeno’]
paroxismo (a.)
anfioxo (n.); anoxemia (n.); anoxia (n.); anoxibiótico, ca (n.); hidróxilo (n.); hiperoxia (n.); hipoxia (n.); oxígeno
(n.); oxiopía, oxiopia (n.); oxitócico, ca (n.); oxitocina (n.); oxiuro (n.); peroxisoma (n.); tiroxina (n.).

paidο- παῖ-ς/-δός [gr., sust.]: ‘niño’; paideíā παιδεία ‘educación’


calipedia (n.); ortopedia (n.); paidogénesis (n.); pediatría (n.); pedofilia (n.); pedogénesis (n.); pedomorfosis (n.);
propedéutica (n.).

pakhy- παχύς [gr., adj.]: ‘espeso’


paquidermia (a.); paquimeninge (a.)
Paquidermos (a. n.s.)
acropaquía (n.); paquicaulo, la (n.); paquicolia (n.); paquiemia (n.); paquiglosia (n.); paquimenia (n.); paquinema
(n.); paquipleuritis (n.); paquiteno (n.).

palaio- παλαιός [gr., adj.]: ‘antiguo’ [modern. también ‘fósil’]


paleobiogeografía (n.); paleobiología (n.); paleobotánica (n.); paleoceno (n.); paleocórtex (n.); paleoencéfalo (n.);
paleofitopatología (n.); paleontografía (n.); paleontología (n.); paleoterio (n.); paleozoico (n.); paleozoología (n.).

pálin πάλιν [gr., adv.]: ‘de nuevo’


palíndrome (n.); palinopsia (n.).

pall- pállō πάλλω [gr., verbo]: ‘sacudir’


palestesia (n.).

palýnō palýnō παλύνω [gr., verbo]: ‘esparcir’ [modern. referido al polen]


palinología (n.).

pân/pantο- πᾶ-ν/-ντός [gr., adj.]: ‘todo’, ‘cada uno’


panacea (a.); páncreas (a.)
pandemia (a. n.s.); panespermia (a. n.s.)
panadenopatía (n.); panarteritis (n.); pancitopenia (n.); pancreozimina (n.); pangea (n.); pangénesis (n.); pan-
mielopatía (n.); pantamorfia (n.); pantofobia (n.); pantógrafo (n.); pantrópico, ca (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 538


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

pará παρά [gr., prep.]: ‘a lo largo de’, ‘al lado de’, ‘impropio’
antiparalelo, la (a.); panadizo (a.); paracentesis (a.); paralelo, la (a.); parálisis (a.); paranoia (a.); parásito, ta (a.);
paresia (a.); parestesia (a.); paroniquia (a.); paroxismo (a.); párulis (a.)
paraplejia (a. n.s.); parénquima (a. n.s.); parótida (a. n.s.)
dispareunia (n.); ectoparásito (n.); endoparásito (n.); exoparásito (n.); gastroparesia (n.); hemiparásito (n.); hiper-
parásito (n.); hipoparatiroidismo (n.); holoparásito (n.); parabiosis (n.); paracisto (n.); parafilia 1 (n.); parafilia 2
(n.); paráfisis (n.); parageusia (n.); parahormona (n.); paramecio (n.); paramnesia (n.); paranéfrico, ca (n.); para-
plasma (n.); parápodo (n.); paraprocto (n.); parapsicología (n.); parasimpático (n.); parasíndesis (n.); parasitismo
(n.); parasitoide (n.); parasitoidismo (n.); parasitología (n.); parasitosis (n.); paratipo (n.); paratirina (n.); parati-
roides (n.); paratohormona (n.); paratomía (n.); Parazoos (n.); parenteral, parentérico, ca (n.); parosmia (n.); pa-
rotiditis (n.).

partheno- παρθένος [gr., sust.]: ‘muchacha’, ‘virgen’


partenocarpia (n.); partenogamia (n.); partenogénesis (n.); partenomixis (n.); partenospora (n.).

path- παθ- [gr., sust.]: páthos πάθος, pátheia πάθεια, ‘padecimiento’, ‘sentimiento’
empatía (a.); idiopatía (a.); patogenia (a.); patognomónico, ca (a.); simpatía (a.)
patología (m.)
adenopatía (n.); alopatía (n.); anfipático, ca (n.); angiopatía (n.); artropatía (n.); cardiopatía (n.); desmopatía (n.);
embriopatía (n.); encefalopatía (n.); esplenopatía (n.); fisiopatología (n.); fitopatología (n.); haplopatía (n.); he-
mopatía, hematopatía (n.); hidropatía (n.); histopatología (n.); homeopatía (n.); linfadenopatía (n.); malacopatía
(n.); microangiopatía (n.); mielopatía (n.); nefropatía (n.); neuropatía (n.); osteoartropatía (n.); osteopatía (n.);
paleofitopatología (n.); panadenopatía (n.); panmielopatía (n.); parasimpático (n.); patógeno, na (n.); patografía
(n.); patomimesis (n.); polineuropatía (n.); psicopatía (n.); psicopatología (n.); retinopatía (n.); simpático (n.);
telepatía (n.); uropatía (n.).

patr- pátrā πάτρα [gr., sust.]: ‘patria’, derivado de pat-ḗ́r/-rós πατ-ήρ/-ρός ‘padre’
alopátrico, ca (n.); simpátrico, ca (n.).

pau- paúomai παύοµαι [gr., verbo]: ‘cesar’


diapausa (a. n.s.); andropausia (n.); menopausia (n.).

pauro- παῦρος [gr., adj.]: ‘pequeño’, ‘en escaso número’


Paurópodos (n.).

ped- pedis [lat., sust.]: ‘pie’


glosopeda (n.).

pēda- pēdáō πηδάω [gr., verbo]: ‘saltar’


diapédesis (a. n.s.).

pēg-/pag- pḗ́gnȳmi πήγνυµι [gr., verbo]: ‘pegarse’, ‘agregarse’; pēktós πηκτός ‘coagulado’
gastropexia (n.); mastopexia (n.); nefropexia (n.); pectina (n.); raquiópago (n.).

pel- pélma πέλµα [gr., sust.]: ‘piel’


erisipela (a.).

pelag- pélagos πέλαγος [gr., sust.]: ‘alta mar’


pelágico, ca (a. n.s.); batipelágico, ca (n.); epipelágico, ca (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 539


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

peleky- πέλεκυς [gr., sust.]: ‘doble hacha’


Pelecípodos (n.).

peli- peliós πελιός [gr., adj.]: ‘lívido’, ‘amoratado’


peliosis (a. n.s.); pelioma (n.).

pell- pellis [lat., sust.]: ‘piel’


pelagra (n.).

pemphigο- πέµφι-ξ/-γος [gr., sust.]: ‘pústula’


pénfigo (a. n.s.).

peníā πενία [gr., sust.]: ‘carencia, pobreza’


citopenia (n.); eritropenia (n.); ferropenia (n.); leucopenia (n.); osteopenia (n.); pancitopenia (n.); trombocitope-
nia, trombopenia (n.).

pent- pénte πέντε [gr., sust.]: ‘cinco’


pentadáctilo, la (a.); aldopentosa (n.); pentámero, ra (n.).

pep- péssō πέσσω [gr., nom./v.]: ‘madurar’, ‘digerir’


apepsia (a.); bradipepsia (a.); dispepsia (a.); eupepsia (a.)
dipéptido (n.); enteropeptidasa (n.); pepsina (n.); peptidasa (n.); péptido (n.); peptona (n.); polipéptido (n.).

per-/por- póros περ-/πορ- [πόρος] [gr., nom./v.]: ‘poro’


peroné (a.); poro (a.)
acantoporo (n.); blastóporo (n.); electroporación (n.); gonoporo (n.); madrépora (n.); madreporito (n.); osteopo-
rosis (n.); pereion (n.); pereiópodo (n.); porosímetro (n.).

per [lat., prep.]: ‘a través de’, ‘por completo’


peroxisoma (n.).

pēr- pḗ́rā πήρα [gr., sust.]: ‘bolsa de cuero’


peridio (a. n.s.); endoperidio (n.); exoperidio (n.).

perd- pérdomai πέρδοµαι [gr., verbo]: ‘tirarse un pedo’


Lycoperdon (n.).

perí περί [gr., prep.]: ‘alrededor de’


pericardio (a.); pericarpio (a.); pericráneo (a.); perímetro (a.); perineo, periné (a.); período (a.); periostio (a.);
peristáltico, ca (a.); perístole (a.); peritoneo (a.)
periciclo (a. n.s.)
periangitis (n.); perianto, periantio (n.); periaortitis (n.); periaxial (n.); periblasto (n.); pericarditis (n.); pericarion
(n.); pericolitis (n.); pericondrio (n.); peridermis (n.); peridesmo (n.); peridídimo (n.); periflebitis (n.); periforio
(n.); perigino, na (n.); perigonio (n.); perihemal (n.); perimisio (n.); perineurio (n.); periplasma (n.); peristoma
(n.); peritecio (n.); peritonitis (n.); perítrico, ca (n.); perizona (n.).

perisso- περισσός [gr., adj.]: ‘impar’


Perisodáctilos (n.).

pēro- πηρ-ός/-α/-ον [gr., adj.]: ‘mutilado’, ‘cojo’


perópodo, da (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 540


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

persōna [lat., sust.]: ‘máscara’, ‘personaje’, ‘persona’ [del gr. prósōpon πρόσωπον]
persona (a.); personalidad (n.).

pétalon πέταλον [gr., sust.]: ‘hoja’


apétalo, la (a.); pétalo (a.); anisopétalo, la (n.); dialipétalo, la (n.); epipétalo, la (n.); gamopétalo, la (n.); mono-
pétalo, la (n.); simpétalo, la (n.).

petīgo [lat., sust.]: ‘erupción cutánea’


petequia (n).

pha- phēmí φα- [φηµί] [gr., nom./v.]: ‘decir, hablar’


afasia (a.); cofemia (n.); disfasia (n.).

phag- φαγ- [ἔφαγον] [gr., nom./v.]: ‘comer’


antropófago, ga (a.); carpófago, ga (a.); esófago (a.); ictiófago, ga (a.); necrófago, ga (a.); polifagia (a.); rizófago,
ga (a.); sarcófago, ga (a.); xilófago, ga (a.)
monófago, ga (a. n.s.)
aerofagia (n.); antófago, ga (n.); autofagia (n.); bacteriófago (n.); coprofagia (n.); disfagia (n.); endófago, ga (n.);
entomófago, ga (n.); esofagostenosis (n.); eurífago, ga (n.); fagocito (n.); fagocitosis (n.); fagosoma (n.); filófa-
go, ga (n.); fitófago, ga (n.); galactófago, ga (n.); geofagia (n.); hematófago, ga (n.); litófago, ga (n.); macrófago
(n.); mirmecófago, ga (n.); odinofagia (n.); onicofagia (n.); prófago (n.); saprófago, ga (n.); taquifagia (n.).

phaio- φαιός [gr., adj.]: ‘gris, oscuro’


feocromo (n.); feocromoblasto (n.); feocromocito (n.); feocromocitoma (n.); Feofíceas (n.); Feofitas (n.); feo-
plasto (n.); feospora (n.).

phak- phakós φακός [gr., sust.]: ‘lenteja’ [‘cristalino’]


facoideo, a (a.); facoma (n.); facomatosis (n.); facometacoresis (n.).

phalang- φάλαγ-ξ/-γος [gr., sust.]: ‘rodillo’, ‘falange’


falange (a.).

phan- phaínō φαίνω [gr., verbo]: aparecer; phanerós φανερός ‘evidente’; phásis φάσις ‘manifestación’
Sólo fenómeno es antiguo.
fenómeno (a.)
afanerosis (n.); afaníptero, ra (n.); anafase (n.); clorófano (n.); eufenesia (n.); fanerófito, ta (n.); Fanerógamas
(n.); fanerozoico, ca (n.); fasmidio (n.); Fasmidios (n.); fenol (n.); fenolización (n.); fenología (n.); fenotipo (n.);
metafase (n.); profase (n.); quirófano (n.); telofase (n.).

pharmak- phármakon φάρµακον [gr., sust.]: ‘droga, medicamento’


alexifármaco (a.); fármaco (a.)
farmacia (a. y n.s.); farmacopea (a. y n.s.)
farmacocinética (n.); farmacodinamia (n.); farmacóforo (n.); farmacogenética (n.); farmacognosia (n.); farma-
cología (n.); farmacoterapia (n.); fitofarmacia (n.); psicofármaco (n.).
pharyng- φάρυγ-ξ/-γος [gr., sust.]: ‘faringe’
faringe (a.)
faringitis (n.); faringotimpánico (n.); faringotomía (n.); faringotremia (n.); glosofaríngeo, a (n.); rinofaringe (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 541


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

pher-/phor- φερ-/-φορος [gr., adj.]: phérō φέρω ‘llevar’; -phoros ‘que lleva’
diaforesis (a.); diaforético, ca (a.); epífora (a.); euforia (a.)
galactóforo, ra (a. n.s.); necróforo (a. n.s.)
adenóforo, ra (n.); anaforia (n.); Aplacóforos (n.); arquegonióforo (n.); bióforo (n.); conidióforo (n.); cromatófo-
ro, ra (n.); Ctenóforos (n.); electroforesis (n.); espermatóforo (n.); Estilomatóforos (n.); farmacóforo (n.); fero-
mona (n.); forancio (n.); forocito (n.); fosfatasa (n.); fosfato (n.); fosfaturia (n.); fosforilación (n.); fosforilo (n.);
fotofosforilación (n.); ginóforo (n.); himenóforo (n.); lofoforado, da (n.); lofóforo (n.); Mastigóforos (n.); mela-
nóforo (n.); neumatóforo (n.); octóforo (n.); ortoforia (n.); periforio (n.); rinóforo (n.); tocoferol (n.); trocófora
(n.).

phil- phílos φίλος [gr., adj.]: ‘amigo’


Sólo filtro es antiguo, el resto son formaciones en -filo con el significado ‘que tiende a’, ‘que es amigo de’, si-
guiendo un modelo de composición antiguo: Las formaciones en -filia con el valor de ‘perversión sexual’ no son
antiguas.
filtro (a.)
acidófilo, la (n.); alcalófilo, la (n.); anemófilo, la (n.); barófilo, la (n.); basófilo, la (n.); cianoficófilo, la (n.); cia-
nófilo, la (n.); drosófila (n.); entomófilo, la (n.); eosinofilia (n.); eosinófilo (n.); eurixerófilo, la (n.); halófilo, la
(n.); heliófilo, la (n.); hemofilia (n.); hidrófilo, la (n.); higrófilo, la (n.); hipertermófilo, la (n.); limnófilo, la (n.);
liofilización (n.); liófilo, la (n.); lipófilo, la (n.); mesófilo, la (n.); microaerófilo, la (n.); necrofilia (n.); neutrófilo,
la (n.); ornitocoprófilo, la (n.); parafilia 1 (n.); pedofilia (n.); pirófilo, la (n.); psicrófilo, la (n.); reófilo, la (n.);
termitófilo, la (n.); termófilo, la (n.); xerófilo, la (n.); yodofílico, ca (n.).

phim- phimós φιµός [gr., sust.]: ‘atadura’, ‘bozal’


fimosis (a.).

phleb- φλέ-ψ/-βός [gr., sust.]: ‘vena’


Sólo flebotomía es antiguo, el resto del grupo en torno al moderno flebitis.
flebotomía (a.)
dermoflebitis (n.); endoflebitis (n.); exoflebitis (n.); flebitis (n.); flebolito (n.); fleborrafia (n.); periflebitis (n.);
tromboflebitis (n.).

phleg-/phlog- phlégō φλέγω [gr., verbo]: ‘encenderse’; phlégma φλέγµα ‘inflamación’


flegmasía (a.); flema (a.); flemático, ca (a.); flogosis (a.)
flemón (a. y n.s.)
antiflogístico, ca (n.).

phloi-/phello- φλοιός/φελλός [gr., sust.]: ‘corteza’/’corcho’


anfifloico, ca (n.); felógeno (n.); floema (n.); floricina (n.); protofloema (n.).

phlýktaina φλύκταινα [gr., sust.]: ‘flictena’


flictena (a.).

phob- phóbos φόβος [gr., sust.]: ‘temor’


El antiguo hidrofobia sirve de modelo al resto que son modernos.
hidrofobia (a.)
acrofobia (n.); agorafobia (n.); androfobia (n.); aracnofobia (n.); basofobia (n.); cenofobia (n.); claustrofobia (n.);
dismorfofobia (n.); elurofobia (n.); fotofobia (n.); liófobo, ba (n.); necrofobia (n.); pantofobia (n.); psicrofobia
(n.); xerófobo, ba (n.); zoofobia (n.).

phōlado- φωλά-ς/-δος [gr., sust.]: ‘que se esconde en un agujero’


foladofita (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 542


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

pholid- φολί-ς/-δος [gr., sust.]: ‘escama de reptil’


Folídotos (a. n.s.).

phōn- phōnḗ́ φωνή [gr., sust.]: ‘sonido articulado’


afonía (a.); disfonía (a.); leptofonía (a.); traquifonía (a.)
autofonía (a. n.s.)
audífono (n.); barifonía (n.); cardiófono (n.); egofonía (n.); fonendoscopio (n.); foniatría (n.); ortofonía (n.).

phôs/phōt- φῶ-ς/-τός [gr., sust.]: ‘luz’


afótica, región (n.); espectrofotómetro (n.); estenofótico, ca (n.); eufótico, ca (n.); fosfatasa (n.); fosfato (n.);
fosfaturia (n.); fosforilación (n.); fosforilo (n.); fotoalergia (n.); fotoautótrofo, fa (n.); fotocinesis (n.); fotocito
(n.); fotocromático, ca (n.); fotofobia (n.); fotofosforilación (n.); fotógeno (n.); fotólisis (n.); fotolitótrofo, fa (n.);
fotometría (n.); fotonastia (n.); fotoorganotrófico, ca (n.); fotoquímico, ca (n.); fotosíntesis (n.); fototaxia (n.);
fototoxicidad (n.); fototrofia (n.); fotótrofo, fa (n.); fototropismo (n.).

phrad- phrásis φράσις [gr., nom./v.]: ‘declaración’


taquifrasia (n.).

phrag- phrágma φράγµα [gr., nom./v.]: ‘separación’


El término moderno que usa este lexema lo hace de forma metafórica para aplicarlo al interior de la célula.
diafragma (a.); fragmoplasto (n.).

phren- φρ-ήν/-ενός [gr., sust.]: ‘mente’


Primitivamente este lexema en gr. significaba ‘diafragma’, luego se asoció con asiento de las pasiones y la inte-
ligencia y pasó a ‘mente’. No existen compuestos gr. en -frenia.
frenitis (a.)
esquizofrenia (n.); frenología (n.); hebefrenia (n.); idiofrenia (n.); oligofrenia (n.); taquifrenia (n.).

phtheír φθείρ [gr., sust.]: ‘piojo’


ptiriasis (a.).

phthísis φθίσις [gr., nom./v.]: ‘consunción’


tisis (a. y n.s.).

phy- phýomai φύοµαι [gr., nom./v.]: ‘crecer’; phýsis φύσις ‘naturaleza’ [cf. phytón]
En los términos acabados en -fisis el lexema significa ‘crecimiento’, ‘excrecencia’, los que usan -fisio- dependen
del antiguo fisiología, otro grupo en torno a física.
apófisis (a.); diáfisis (a.); epífisis (a.); fisionomía (a.); sínfisis (a.)
fisiología (a. n.s.); hipófisis (a. n.s.)
física (a. y n.s.)
adenohipófisis (n.); biofísica (n.); dificerco, ca (n.); difiodonto, ta (n.); encefalofima (n.); fisiatría (n.); fisiopato-
logía (n.); fisioterapia (n.); monofiodonto (n.); neurofisiología (n.); neurohipófisis (n.); paráfisis (n.).

phyk- phŷkos φῦκος [gr., sust.]: ‘alga roja marina’ [modern. también ‘alga’]
Cianofíceas (n.); cianoficófilo, la (n.); Clorofíceas (n.); Esquizoficeas (n.); Feofíceas (n.); ficobilina (n.); fico-
bionte (n.); ficocianina (n.); Ficomicetos (n.); Rodofíceas (n.); Xantofíceas (n.).

phyl- phŷlon φῦλον [gr., sust.]: ‘raza, estirpe’


Todos dependen del nuevo valor en biología de phylum.
filo (a. n.s.); phylum (a. n.s.)
filogenia (n.); filograma (n.); monofilético, ca (n.); parafilia 2 (n.); polifilético, ca (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 543


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

phylak- φύλα-ξ/-κος [gr., sust.]: ‘guardián’


Todos dependen más o menos directamente del antiguo profilaxis.
profilaxis (a.)
profiláctico, ca (a. y n.s.)
anafilaxia, anafilaxis (n.); biofilaxis (n.); catafilaxis (n.); espermatofílax (n.); taquifilaxia, taquifilaxis (n.).

phyll- phýllon φύλλον [gr., sust.]: ‘hoja’


Los compuestos modernos siguen la línea de los antiguos.
áfilo, la (a.); dífilo, la (a.); monófilo, la (a.)
filodio (a. n.s.)
afilia (n.); anisofilia (n.); bacterioclorofila (n.); Cariofiláceas (n.); catáfilo (n.); clorofila (n.); dasífilo, la (n.);
Drosophyllum (n.); endófilo, la (n.); epífilo (n.); esclerófilo, la (n.); esporófilo (n.); filófago, ga (n.); filopodio
(n.); filoptosis (n.); filotaxis, filotaxia (n.); heterófilo, la (n.); hipófilo, la (n.); lepidófilo, la (n.); megáfilo, la (n.);
mesófilo (n.); microsporófilo (n.); xantófila (n.).

phys- phȳsáō φῡσάω [gr., verbo]: ‘soplar’


enfisema (a.).

phyt- phytón φυτόν [gr., sust.]: ‘vegetal’ [cf. phy-]


Todos son modernos excepto Zoofitos que tiene nuevo significado. Existe una variación en la final -fito o -fita.
Las formas con final -fita proceden o del plural (griego o latino) del término tomado como femenino o de la for-
ma femenina del adjetivo concertando con un supuesto planta.
Zoofitos (a. n.s.)
aerofita (n.); antropofita (n.); briofito, ta (n.); carposporofito (n.); criófito, ta (n.); criptofito, ta (n.); cteinofito
(n.); dermatofito (n.); ectofita (n.); epífita (n.); Eremofitas (n.); espermafito, ta (n.); esporofito (n.); fanerófito, ta
(n.); Feofitas (n.); fitoanticuerpo (n.); fitocenología (n.); fitocenosis (n.); fitocromo (n.); fitoesterol (n.); fitófago,
ga (n.); fitofarmacia (n.); fitogénesis (n.); fitógeno, na (n.); fitogeografía (n.); fitoglucógeno (n.); fitografía (n.);
fitohormona (n.); fitopatología (n.); fitoplancton (n.); fitosanitario, ria (n.); fitotecnología (n.); fitoterapia (n.);
fitotomía (n.); foladofita (n.); gametofito (n.); geofita (n.); helofita (n.); hidrófito, ta (n.); higrofito, ta (n.); holo-
fítico, ca (n.); litofita (n.); metafita (n.); microfito (n.); microfitoplancton (n.); paleofitopatología (n.); Protofitas
(n.); Pteridofitas (n.); Rodofitas (n.); saprofito, ta (n.); Talofitas (n.); termofito (n.); tetrasporofito (n.); xerofita
(n.).

piccolo [it., adj.]: ‘pequeño’


Picornavirus (n.).

piez- piézō πιέζω [gr., verbo]: ‘hacer presión’


hipopiesis (n.).

pikr- pikrós πικρός [gr., adj.]: ‘amargo’, ‘picante’


jirapliega (a.); picrato (n.); picrina (n.); picrotoxina (n.).

pínō πίνω [gr., verbo]: ‘beber’


pinocitosis (n.).

pithēk- píthēkos πίθηκος [gr., sust.]: ‘mono’


cercopiteco (a.); pitecántropo (n.).

pitȳr- pítȳra πίτυρα [gr., sust.]: ‘salvado de cereal’


pitiriasis (a.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 544


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

pi-us/-a/-um [lat., adj.]: ‘piadoso’, ‘tierno’


piamadre (m.).

plack- placken [germ., verbo]: ‘aplanar’


plaqueta (n.).

plagio- πλάγιος [gr., adj.]: ‘oblicuo’


plagiocefalia (n.); plagiotropismo (n.).

plak- πλά-ξ/-κός [gr., sust.]: ‘algo fino y plano’, ‘lámina’


placoda (a. n.s.); Aplacóforos (n.); leucoplaquia, leucoplasia (n.); malacoplaquia (n.).

plan-/plank- plánē πλάνη [gr., sust.]: ‘vagabundeo’; planktós πλαγκτός ‘errante’


plancton (a. n.s.)
anemoplancton (n.); aplanóspora (n.); bentoplancton (n.); fitoplancton (n.); isoplancta (n.); meroplancton (n.);
microfitoplancton (n.); nanoplancton (n.); planospora (n.); reoplancton (n.); zooplancton (n.).

plas- plássō πλάσσω [gr., verbo]: ‘moldear’ [modern. -plasia ‘formación celular’; -plastia ‘recomposición qui-
rúrgica’; plasma ‘líquido constituyente’]
Ninguna de las palabras modernas que usan este lexema recogen su significado antiguo. Un grupo depende del
nuevo valor de plasma, otro de plasto como ‘orgánulo’ en citología, otro de -plasia como ‘formación celular’,
otro de -plastia ‘recomposición quirúrgica’.
cataplasma (a.); emplastro (a.)
plasma (a. n.s.); protoplasto (a. n.s.)
acondroplasia (n.); amiloplasto (n.); anaplasia (n.); aplasia (n.); artroplastia (n.); autoplastia (n.); bioplasto (n.);
blefaroplastia (n.); blefaroplasto (n.); carioplasma (n.); citoplasma (n.); cloroplasto (n.); coroplastia (n.); cromo-
plasto (n.); dermatoautoplastia (n.); desmoplasia (n.); deutoplasma (n.); displasia (n.); ectoplasma (n.); eleoplasto
(n.); endoplasma (n.); estereoplasma (n.); feoplasto (n.); fragmoplasto (n.); heteroplastia (n.); hialoplasma (n.);
hiperplasia (n.); hipoplasia (n.); homeoplasia (n.); homoplasia (n.); homoplastia (n.); laparoplastia (n.); leuco-
plasto (n.); metaplasma (n.); mielodisplasia (n.); mioplastia (n.); mitoplasma (n.); neoplasia (n.); oicoplasto (n.);
oleoplasto (n.); ooplasma (n.); ooplasto (n.); paraplasma (n.); periplasma (n.); plasmalema (n.); plásmido (n.);
plasmocito (n.); plasmodesmo (n.); Plasmodium malariae (n.); plasmogamia (n.); plasmolisis (n.); plástido (n.);
plasto (n.); plastocianina (n.); polioplasma (n.); protoplasma (n.); queratoplastia (n.); rinoplastia (n.); sarcoplas-
ma (n.); seudoplasmodio (n.); simplasto (n.); tonoplasto (n.); toracoplastia (n.).

platy- πλατύς [gr., adj.]: ‘ancho’, ‘plano’


omóplato (a.); Platirrinos (a.); plátano (a. y n.s.); Platelmintos (n.); platicefalia (n.); platicnemia (n.).

ple- pléō πλέω [gr., verbo]: ‘navegar’


pleón (n.).

plēg- plḗ́ssō πλήσσω [gr., nom./v.]: ‘golpear’; plexíā πληξία ‘ataque paralizante’
Los términos antiguos que usan este lexema figuradamente sirven de modelo a los modernos, excepto plesímetro
que recoge el valor propio.
apoplejía (a.); cataplexia (a.); hemiplejia (a.); paraplejia (a. n.s.); cicloplejia (n.); glosoplejia (n.); plesímetro (n.);
tetraplejia (n.).

pleiō- πλείων [gr., adj.]: ‘más numeroso’, ‘más abundante’ [comparativo de polýs]
pleiotrópico, ca (n.); pleistoceno (n.); pleocitosis (n.); plioceno (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 545


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

plek- plékō πλέκω [gr., verbo]: ‘trenzar’, ‘tejer’


Plecópteros (n.); plecténquima (n.).

plēsio- πλησίος [gr., adj.]: ‘cercano’


plesiomorfia (n.); plesiosauro (n.).

plēth- plêthos πλῆθος [gr., sust.]: ‘abundancia’


plétora (a.); aeropletismógrafo (n.).

pleur- pleurá πλευρά [gr., sust.]: ‘costado, flanco’, ‘costillas’ [modern. también ‘pleura’]
Todos los términos médicos que usan este lexema dependen del nuevo valor de pleura; los términos botánicos o
zoológicos que lo usan lo hacen en su valor originario.
pleuresía (a.); pleuritis (a.)
pleura (a. n.s.)
endopleura (n.); esplancnopleura (n.); notopleuron (n.); paquipleuritis (n.); pleurocárpico, ca o pleurocarpo, pa
(n.); pleurocentesis (n.); pleurodinia (n.); Pleuropterigios (n.); pleuroscopia (n.); somatopleura (n.).

pneu-/pno- pnéō πνευ-/πνο- [πνέω] [gr., nom./v.]: ‘respirar’; -pnoia -πνοια ‘respiración’; pneúmōn πνεύµων
‘pulmón’
Dos grandes grupos en los términos que usan este lexema, uno en torno a pneúmōn ‘pulmón’, otros en torno a
-pnoia ‘respiración’. Alguno recoge el significado de pneûma ‘aire’.
apnea (a.); disnea (a.); eupnea (a.); neumonía (a.); neumónico, ca (a.); ortopnea (a.); pulmón (a.); taquipnea (a.)
bradipnea (n.); bronconeumonía (n.); dipneo, a (n.); Dipnoos (n.); hiperpnea (n.); neumatodo (n.); neumatóforo
(n.); neumectomía (n.); neumococo (n.); neumoconiosis (n.); neumogástrico, nervio (n.); neumolito (n.); neu-
mología (n.); neumostoma (n.); neumotórax (n.).

pod- πο-ῦς/-δός [gr., sust.]: ‘pie’


Los términos antiguos que usan este lexema sirven de modelo a los modernos.
hexápodo, da (a.); Miriópodos, Miriápodos (a.); podagra (a.); pulpo (a.); tetrápodo, da (a.)
Decápodos (a. n.s.)
ápodo, da (a. y n.s.); pólipo (a. y n.s.)
Anfípodos (n.); Artrópodos (n.); axopodio (n.); Braquiópodos (n.); carpopodito (n.); cefalopodio (n.); Cefalópo-
dos (n.); Cirrópodos (n.); Diplópodos (n.); endopodito (n.); Escafópodos (n.); exopodito (n.); filopodio (n.);
Gasterópodos (n.); gnatopodito (n.); hifopodio (n.); Isópodos (n.); lamelipodio (n.); licopodio (n.); lobopodio
(n.); nectópodo (n.); octópodo, da (n.); parápodo (n.); Paurópodos (n.); Pelecípodos (n.); pereiópodo (n.); peró-
podo, da (n.); podocito (n.); pododinia (n.); podología (n.); polípero (n.); protopodito (n.); Quilópodos (n.);
rabdópodo (n.); Rizópodos (n.); seudópodo (n.); urópodo (n.).

poie- poiéō ποιέω [gr., verbo]: ‘hacer, fabricar’


farmacopea (a. y n.s.); eritropoyesis (n.); eritropoyetina (n.); granulopoyesis (n.); hematopoyesis (n.); leucopoye-
sis (n.); linfopoyesis (n.); monopoyesis (n.).

poikilo- ποικίλος [gr., adj.]: ‘de varios colores’, ‘variable’


Estos compuestos debieran ser en español pecilo-.
poiquilocito (n.); poiquilodermia (n.); poiquilohídrico, ca (n.); poiquilotermia (n.); poiquilotermo, ma (n.).

pol- pólos πόλος [gr. por el lat., sust.]: ‘extremo de un eje’


hiperpolarización (n.); polaridad (n.).

poli- poliós πολιός [gr., adj.]: ‘gris’


poliosis (a.); polioclástico, ca (n.); polioencefalitis (n.); poliomielitis (n.); polioplasma (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 546


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

poli- pólis πόλις [gr., sust.]: ‘ciudad’


cosmopolita (a.).

pollen [lat., sust.]: ‘flor de harina’ [modern. ‘polen’]


esporopolenina (n.); polinosis (n.).

poly- πολύς [gr., adj.]: ‘mucho’, ‘numeroso’, ‘frecuente’


Los términos antiguos que usan este lexema sirven de modelo a los modernos.
polícromo, ma (a.); polifagia (a.); polimorfo, fa (a.); polisarcia (a.); pulpo (a.)
poliandria (a. n.s.); policárpico, ca (a. n.s.); polímero (a. n.s.); polispermia (a. n.s.); polístico, ca (a. n.s.)
poligamia (a. y n.s.); pólipo (a. y n.s.)
alopoliploide (n.); policitemia (n.); polidactilia (n.); polidipsia (n.); polifilético, ca (n.); poligalia (n.); poliginia
(n.); poligiria (n.); polimixina (n.); polimorfismo (n.); polineuritis (n.); polineuropatía (n.); poliopsia o poliopía
(n.); polipéptido (n.); polípero (n.); poliploide (n.); poliquístico, ca (n.); polisacárido (n.); poliuria (n.).

pon- pónos πόνος [gr., sust.]: ‘tarea’, ‘sufrimiento’


hidroponía (n.).

porphyr- porphýrā πορφύρα [gr., adj.]: ‘molusco que produce tinte púrpura’, ‘tinte púrpura’
Casi todos dependen de porfirina.
púrpura (a. y n.s.); porfina (n.); porfiria (n.); porfirina (n.); porfirinuria (n.).

port- portāre [lat., verbo]: ‘transportar’


antiporte (n.); simporte (n.).

poso- πόσος [gr., adj.]: ‘cuanto’


posología (n.).

post [lat., prep.]: ‘después de’


postraumático, ca (n.).

posth- pósthē πόσθη [gr., sust.]: ‘prepucio’


balanopostitis (n.).

potamo- ποταµός [gr., sust.]: ‘río’


hipopótamo (a.).

potash [germ., sust.]: ‘potasa’ [literalmente ‘cenizas del cazo’, ‘residuos de cocer plantas’]
potasuria (n.).

poto- ποτόν [gr., sust.]: ‘bebida’


potomanía (n.).

prāg- prāksis πρᾶξις [gr., nom./v.]: ‘acción’, ‘actuación’


apraxia (a. n.s.); quiropráctica, quiropraxia (n.).

presby- πρέσβυς [gr., sust.]: ‘viejo’


présbita (a. n.s.).

Priap- Príapos Πρίαπος [gr., sust.]: ‘divinidad fálica’


priapismo (a.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 547


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

pró πρό [gr., prep.]: ‘delante de’, ‘en favor de’, ‘previo’
Los términos antiguos que usan este lexema sirven de modelo a los modernos.
pródromo (a.); profilaxis (a.); prognosis (a.); pronóstico (a.); próstata (a.)
probóscide (a. n.s.)
profiláctico, ca (a. y n.s.)
proangiosperma (n.); procariota (n.); proembrión (n.); prófago (n.); profase (n.); progeria (n.); progestágeno (n.);
progesterona (n.); progimnosperma (n.); proglotis (n.); prognatismo (n.); prognato, ta (n.); proháptor (n.); pro-
lactina (n.); pronefros (n.); propedéutica (n.); prosencéfalo (n.); Prosobranquios (n.); prostatitis (n.); protalo (n.);
protórax (n.).

prōkt- prōktós πρωκτός [gr., sust.]: ‘ano, recto’


cistoproctostomía (n.); endoprocto (n.); epiprocto (n.); paraprocto (n.); proctalgia (n.); proctectomía (n.); proctitis
(n.); proctología (n.); proctoscopia (n.).

prós πρός [gr., prep.]: ‘por añadidura’, ‘hacia’


prótesis (a. n.s.); prosénquima (n.).

prosōp- prósōpon πρόσωπον [gr., sust.]: ‘cara’, ‘máscara’, ‘personaje’, ‘persona’


prosopagnosia (n.).

prōt- prôtos πρῶτος [gr., adj.]: ‘primero’, ‘previo’


protocolo (a. n.s.); protoplasto (a. n.s.)
apolipoproteína (n.); aproterodonte (n.); cromoproteína (n.); flavoproteína (n.); glucoproteína, glicoproteína (n.);
lecitoproteína (n.); lipoproteína (n.); prión (n.); protandria (n.); protanopía (n.); proteína (n.); proteólisis (n.);
proteroginia (n.); protista (n.); protobasidio (n.); protobiología (n.); protobionte (n.); protoblasto (n.); protococal
(n.); protodermo (n.); protodiastólico, ca (n.); Protofitas (n.); protofloema (n.); protoginia (n.); protonema (n.);
protooncogen (n.); protoplasma (n.); protopodito (n.); protostela (n.); Protóstomos (n.); Prototerios (n.); protótro-
fo, fa (n.); protozoología (n.); Protozoos (n.); proturo (n.).

pseud- psuedḗ́s ψευδής [gr., adj.]: ‘falso’


seudocelomado, da (n.); seudoplasmodio (n.); seudópodo (n.).

psittak- psittakós ψιττακός [gr., sust.]: ‘loro’


psitacosis (n.).

psōr- psṓ́rā ψώρα [gr., nom./v.]: ‘comezón’, ‘sarna’


psoriasis (a.); usagre (a.).

psykh- psȳkhḗ́ ψῡχή [gr., sust.]: ‘alma’ [modern. ‘mente’]


Todos los términos modernos que usan este lexema dependen de psicología, s. XVI, que evolucionó en su signi-
ficado para restringirse a ‘estudio de la mente’.
psicastenia (a.); psique (a.)
psicología (n); bradipsiquia (n.); cenopsíquico, ca (n.); geropsiquiatría (n.); neuropsicología (n.); neuropsiquiatría
(n.); parapsicología (n.); psicocinesis (n.); psicodisléptico (n.); psicofármaco (n.); psicógeno, na (n.); psicognosis
(n.); psicopatía (n.); psicopatología (n.); psicosis (n.); psicosomático, ca (n.); psicoterapia (n.); psicótropo (n.);
psiquiatría (n.).

psykhro- ψῡχρός [gr., adj.]: ‘frío’


psicroalgia (n.); psicroestesia (n.); psicrófilo, la (n.); psicrofobia (n.); psicroterapia (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 548


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

pter- ptéron πτέρον, πτέρυ-ξ/-γος [gr., sust.]: ‘ala’


Los términos antiguos que usan este lexema sirven de modelo a los modernos. Véase pteryg-.
áptero, ra (a.); Coleópteros (a.); Dermápteros (a.); Dípteros (a.); Himenópteros (a.); Isópteros (a.); macróptero, ra
(a.)
Homópteros (a. n.s.); pterigoides (a. n.s.)
afaníptero, ra (n.); Apterigiformes (n.); arqueopterix (n.); braquíptero, ra (n.); efemeróptero (n.); embióptero (n.);
Endopterigotos (n.); Estrepsípteros (n.); Euriptéridos (n.); Exopterigotos (n.); Hemípteros (n.); Heterópteros (n.);
Lepidópteros (n.); leucopterina (n.); Mecópteros (n.); Megalópteros (n.); neuróptero (n.); Ortópteros (n.); Ple-
cópteros (n.); Pterigotos (n.); Pterosaurios (n.); Quirópteros (n.); Sifonápteros (n.); Tricópteros (n.); xantopterina
(n.).

pterido- πτέρι-ς/-δος [, ]: ‘helecho’ [a partir de ptéron ‘ala’]


Pteridofitas (n.).

pteryg- pterýgion πτερύγιον [gr., sust.]: ‘aleta’ [a partir de ptéron ‘ala’]


Acantopterigios (n.); Actinopterigios (n.); basipterigio (n.); Malacopterigios (n.); Monopterigios (n.); Neopteri-
gios (n.); Pleuropterigios (n.); Sarcopterigios (n.).

ptilo- πτίλον [gr., sust.]: ‘pluma’ [cf. ptéron]


coleóptilo (n.).

ptis- ptíssō πτίσσω [gr., verbo]: ‘machacar en el mortero’


tisana (a.).

ptō- ptôsis πτῶσις [gr., sust.]: ‘caída’


Todos los términos modernos patológicos que usan este lexema lo hacen a partir del nuevo valor de ptosis.
síntoma (a.)
apoptosis (a. n.s.); ptosis (a. n.s.)
blefaroptosis (n.); filoptosis (n.); gastroptosis (n.); nefroptosis (n.).

pty- [ȳ] ptýsis πτύσις [gr., verbo]: ‘esputo’; ptýalon πτύαλον ‘saliva’
tialismo (a.); hemoptisis (n.); sialagogo (n.); sialolito (n.); sialorrea (n.); tialina (n.).

pū-s/-ris [lat., sust.]: ‘pus’


pus (a.).

py- pýon πύον [gr., sust.]: ‘pus’


empiema (a.); hipopión (a. n.s.); piogenia (n.); piógeno, na (n.); piohemotórax (n.); piorrea (n.); piuria (n.).

pyel- pýelos πύελος [gr., sust.]: ‘pila, abrevadero’ [modern. ‘pelvis’, ‘pelvis renal’]
leptopiélico, ca (n.); pielografía (n.); pielonefritis (n.).

pyg- pygḗ́ πυγή [gr., sust.]: ‘nalgas’


citopigio (n.); pigóstilo (n.).

pykn- pyknós πυκνός [gr., adj.]: ‘denso, espeso’, ‘frecuente’


picnemia (n.); pícnico, ca (n.); picnidio (n.); picnidiospora (n.); Picnogónidos (n.); picnosis (n.).

pyl- pýlē πύλη [gr., sust.]: ‘puerta’


píloro (a.); micrópilo (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 549


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

pŷr πῦρ [gr., sust.]: fuego; pyretós πυρετός ‘fiebre’; pyrrós πυρρός ‘de color fuego’
apirexia (a.); pirosis (a.)
antipirético, ca (n.); antipirina (n.); hiperpirexia (n.); piretógeno, na (n.); pirexia (n.); pirófilo, la (n.); pirólisis
(n.); pirrol (n.); pirrolina (n.).

Pýthōn Πύθων [, ]: ‘Pitón’ [nombre de la serpiente que mató Apolo en la fundación del santuario de pitón (a.
n.s.).

pyxid- πυξί-ς/-δος [, ]: ‘caja de madera’


pixidio (a. n.s.).

qali [ár., sust.]: ‘sosa’


alcalófilo, la (n.); alcaloide (n.); alcalosis (n.).

quat- quatere [lat., verbo]: ‘golpear’


electrocución (n.).

radi- radius [lat., sust.]: ‘radio’, ‘rayo’


radiografía (n.); radiología (n.); radioscopia (n.).

re- [lat., adv.]: ‘repetición’, ‘restauración’


quimiorreceptor (n.).

rēn- rēnēs [lat., sust.]: ‘riñón’


adrenalina (n.); adrenérgico, ca (n.); adrenocorticotropina (n.); anadrenalismo (n.); noradrenalina (n.).

rete [lat., sust.]: ‘red’


retinopatía (n.).

rhabdo- ῥάβδος [gr., sust.]: ‘vara’, ‘caña’


rabdoma (n.); rabdópodo (n.).

rhakh-i/-id- ῥάχι-ς/-δος [gr., sust.]: ‘espinazo’


Todos a partir del antiguo raquis.
raquis (a.
cefalorraquídeo, a (n.); raquialgia (n.); raquicentesis (n.); raquiodonto (n.); raquiópago (n.); raquitismo (n.); ra-
quítomo (n.).

rhaph- rhaphḗ́ ῥαφή [gr., nom./v.]: ‘costura’


rafe (a. y n.s.); fleborrafia (n.).

rheu-/rhe-/-rro- rhéō ῥευ-/-ρρο- [ῥέω] [gr., nom./v.]: ‘fluir’; rheûma ῥεῦµα, -rroia -ρροια, ‘flujo’
El grupo mayor de los términos que usan este lexema lo hacen sobre el modelo de los antiguos acabados en -rrea
y son patológicos. Un grupo pequeño a partir de reo- con el valor de corriente.
diarrea (a.); gonorrea (a.); hemorroide (a.); reúma, reuma (a.); reumático, ca (a.); reumatismo (a.)
amenorrea (n.); blenorrea (n.); broncorrea (n.); criptomenorrea (n.); dacriorrea (n.); dismenorrea (n.); espermato-
rrea (n.); esteatorrea (n.); galactorrea (n.); leucorrea (n.); otorrea (n.); piorrea (n.); reófilo, la (n.); reología (n.);
reoplancton (n.); rinorrea (n.); seborrea (n.); sialorrea (n.).

rhīgo- ῥῖγος [gr., sust.]: ‘frío’


rigosis (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 550


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

rhīn- ῥί-ς/-νός [gr., sust.]: ‘nariz’


Platirrinos (a.); rinoceronte (a.)
catarrino, catirrino (n.); estrepsirrino (n.); leptorrino, na (n.); otorrinolaringología (n.); rinitis (n.); rinocaulo (n.);
rinocele (n.); rinofaringe (n.); rinóforo (n.); rinolitiasis (n.); rinología (n.); rinoplastia (n.); rinorragia (n.); rino-
rrea (n.); rinoscopia (n.); rinovirus (n.).

rhīpid- ῥιπί-ς/-δος [gr., sust.]: ‘abanico’


ripidio (n.).

rhiz- rhízā ῥίζα [gr., sust.]: ‘raíz’


rizófago, ga (a.)
rizoma (a. n.s.)
coleorriza (n.); exorrizo, za (n.); floricina (n.); glicorricina (n.); hidrorriza (n.); micorriza (n.); rizocarpo pa, rizo-
cárpico ca (n.); rizodermis (n.); rizoide (n.); Rizópodos (n.); rizosfera (n.).

rhodo- ῥόδον [gr., sust.]: ‘rosa’


Rodofíceas (n.); Rodofitas (n.); rodopsina (n.).

rhynkho- ῥύγχος [gr., sust.]: ‘morro’


ornitorrinco (n.).

rhyp- rhýpos ῥύπος [gr., sust.]: ‘suciedad’, ‘roña’


rupia (n.).

rhythm- rhythmós ῥυθµός [gr., sust.]: ‘cadencia, ritmo’


arritmia (a.); eurritmia (a. n.s.); alorritmia (n.); biorritmo (n.).

rib- [quím., siglas]: ‘aldopentosa presente en algunos ácidos nucleicos’ [a partir de reordenación de las letras de
arabin-osa]
ribonucleico, ácido (n.); ribosa (n.); ribosoma (n.); ribozima (n.).

RNA [ingl., siglas]: ‘ARN’ ‘ácido ribonucleico’


Picornavirus (n.).

-rrag-/rhēg- -ρραγ-/ῥηγ- [gr., nom./v.]: rragíā -ρραγία ‘flujo violento’, rhêxis ῥῆξις ‘ruptura violenta’
El grupo mayor de los términos que usan este lexema lo hacen sobre el modelo de los antiguos acabados en
-rragia y son patológicos.
hemorragia (a.); rágade (a.)
catarata (m.)
blenorragia (n.); broncorragia (n.); cariorrexis (n.); enterorrexis (n.); leucorragia (n.); menorragia (n.); metrorra-
gia (n.); otorragia (n.); rinorragia (n.).

sákkhar σάκχαρ [gr., sust.]: ‘azúcar’ [término de origen sánscrito ya que se importaba de India el azúcar de
bambú]
disacárido (n.); monosacárido (n.); oligosacárido (n.); polisacárido (n.); sacárido (n.); sacarosa (n.); trisacárido
(n.).

salping- σάλπιγ-ξ/-γος [gr., sust.]: ‘trompeta’ [modern. ‘trompa de Eustaquio’, ‘trompa de Falopio’]
salpinge (a. n.s.); otosalpinge (n.); salpingectomía (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 551


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

sanit- sanitās [lat., sust.]: ‘estar sano’


fitosanitario, ria (n.).

sapr- saprós σαπρός [gr., adj.]: ‘podrido’


sapremia (n.); saprobio (n.); saprófago, ga (n.); saprofito, ta (n.); saprógeno, na (n.); saprótrofo, fa (n.); saprozoi-
co, ca (n.).

sardon- σαρδόνιος [gr., adj.]: ‘de Cerdeña’, ‘risa que enseña los dientes’
sardónica, risa (a.).

sark- σάρ-ξ/-κός [gr., sust.]: ‘carne’


Un pequeño grupo de los términos modernos que usan este lexema lo hacen sobre el modelo del antiguo sarco-
ma. Otros lo usan con el valor de ‘músculo’.
polisarcia (a.); sarcocele (a.); sarcófago, ga (a.); sarcoma (a.); sarcótico (a.)
adenosarcoma (n.); cenosarco (n.); condrosarcoma (n.); leiomiosarcoma (n.); osteosarcoma (n.); sarcocarpio (n.);
sarcocaule (n.); sarcoda (n.); sarcoidosis (n.); sarcolema (n.); sarcómera (n.); sarcoplasma (n.); Sarcopterigios
(n.); sarcotesta (n.); sarcotomo (n.).

satyr- sátyros σάτυρος [gr., sust.]: ‘sátiro’ [divinidad fálica]


satiriasis (a.).

saur- saûros σαῦρος [gr., sust.]: ‘lagarto’


Dinosaurios (n.); ictiosauro (n.); Lepidosaurios (n.); Microsaurios (n.); plesiosauro (n.); Pterosaurios (n.); Sau-
rios (n.); saurognato, ta (n.).

seb- sebum [lat., sust.]: ‘sebo’


seborrea (n.).

selēn- selḗ́nē σελήνη [gr., sust.]: ‘luna’


selenio (n.); selenosis (n.); tetraselenodonte (n.).

sēp- sḗ́pō σήπω [gr., verbo]: ‘pudrir’


Todos los términos que usan este lexema dependen de los valores antiguos de sepsis o séptico.
séptico, ca (a.); sepsis (a. n.s.); antisepsia (n.); antiséptico, ca (n.); asepsia (n.); septicemia (n.).

sēpíā σηπία [gr., sust.]: ‘jibia’


jibia (a.).

ser- serum [lat., sust.]: ‘suero’


suero (a.); serología (n.); serotonina (n.); sueroterapia (n.).

sex- sexus [lat., sust.]: ‘sexo’


asexual (n.); heterosexual (n.); homosexual (n.).

shock [ingl., nom./v.]: ‘depresión nerviosa y circulatoria’


electrochoque (n.).

sidēr- sídēros σίδηρος [gr., sust.]: ‘hierro’


hemosiderosis (n.); sideremia (n.); siderocito (n.); siderosis (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 552


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

sīgm- sîgma σῖγµα [gr., sust.]: ‘letra "s"‘


sigmoides (a.).

silic- sil-ex/-icis [lat., sust.]: ‘sílex’


silicosis (n.).

sinus [lat., sust.]: ‘seno’


sinusitis (n.).

siphōn σίφων [gr., sust.]: ‘tubo’


sifón (a. n.s.); Sifonápteros (n.); sifonocládico, ca (n.); sifonogamia (n.); sifonostela (n.).

sirimpio [lat., sust.]: ‘sarampión’


sarampión (m.).

sīt- sîtos σῖτος [gr., sust.]: ‘comida’


Todos los términos que usan este lexema dependen del uso biológico del antiguo parásito.
parásito, ta (a.); ectoparásito (n.); endoparásito (n.); exoparásito (n.); hemiparásito (n.); hiperparásito (n.); holo-
parásito (n.); parasitismo (n.); parasitoide (n.); parasitoidismo (n.); parasitología (n.); parasitosis (n.).

skaph- skáptō σκάπτω [gr., verbo]: ‘cavar’; skaphḗ́ σκαφή ‘barca’


escafoides (a.); escafocefalia (n.); escafognatito (n.); Escafópodos (n.); oviscapto (n.).

skeleto- σκέλετον [gr., verbo]: ‘desecado’, ‘esqueleto’


Todos dependen del antiguo esqueleto.
esqueleto (a.); citoesqueleto (n.); dermatoesqueleto (n.); endoesqueleto (n.); exoesqueleto (n.).

skep- sképē σκέπη [gr., sust.]: ‘cubierta’


gamosépalo, la (n.); monosépalo, la (n.); octosépalo, la (n.); sépalo (n.).

skhiz- skhízō σχίζω [gr., verbo]: ‘dividir’


Sólo en esquizofrenia existe un uso metafórico del lexema.
diasquístico (n.); esquizocarpo (n.); esquizocelia (n.); Esquizoficeas (n.); esquizofrenia (n.); esquizogénesis (n.);
esquizogonia (n.); esquizoide (n.); Esquizomicetos (n.); esquizonte (n.); esquizotomía (n.); mielosquisis (n.).

skirro- σκιρρός [gr., sust.]: ‘tumor duro’


cirro o escirro (a.); escirro (a.).

sklēr- sklērós σκληρός [gr., adj.]: ‘duro’


esclerosis (a.); esclera (a. n.s.); esclerótica (m.); arteriosclerosis (n.); aterosclerosis (n.); esclerectomía (n.); escle-
rénquima (n.); esclerodermia (n.); esclerófilo, la (n.); esclerótomo (n.); megasclera (n.); otosclerosis (n.).

skṓ́lēx σκώληξ [gr., sust.]: ‘gusano’ [cf. skoliós ‘curbado’]


escólex (a. n.s.).

skoli- skoliós σκολιός [gr., adj.]: ‘tortuoso, retorcido’


escoliosis (a.); cnemoscoliosis (n.); escoliometro (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 553


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

skop- skopéō σκοπέω [gr., verbo]: ‘mirar detenidamente’


Aunque entre los términos que usan este lexema no aparece ninguno antiguo, existen en gr. casi 30 compuestos
acabados en -scopíā con el valor de ‘inspección’.
aerobióscopo (n.); bacterioscopia (n.); catoptroscopia (n.); cistoscopio (n.); dactiloscopia (n.); endoscopia (n.);
espectroscopia (n.); estetoscopio (n.); euscopio (n.); fonendoscopio (n.); gastroscopia (n.); higroscopia (n.); histe-
roscopio (n.); laparoscopia (n.); laparoscopio (n.); laringoscopia (n.); macroscópico, ca (n.); microscópico, ca
(n.); microscopio (n.); oftalmoscopia (n.); otoscopio (n.); pleuroscopia (n.); proctoscopia (n.); radioscopia (n.);
rinoscopia (n.); uroscopia (n.).

skordio- σκόρδιον [gr., sust.]: ‘escordio’


diascordio (n).

skoto- σκότος [gr., sust.]: ‘oscuridad’


escotoma (a. n.s.); escototropismo (n.).

sō- sôma σῶ-µα/-µατος [gr., sust.]: ‘cuerpo’ [modern. también ‘corpúsculo del núcleo celular’]
Salvo alguna excepción casi todos los que acaban en -soma están referidos al interior de la célula y dependen de
cromosoma.
somático, ca (a.)
acrosoma (n.); autosoma (n.); centrosoma (n.); clorosoma (n.); condriosoma (n.); cromatosoma (n.); cromosoma
(n.); desmosoma (n.); dictiosoma (n.); diplosoma (n.); ectosoma (n.); endosoma (n.); episoma (n.); fagosoma
(n.); idiosoma (n.); leptosómico, ca (n.); liposoma (n.); lisosoma (n.); macrosomía (n.); magnetosoma (n.); meso-
soma (n.); microsoma (n.); microsomía (n.); monosoma (n.); opistosoma (n.); peroxisoma (n.); psicosomático, ca
(n.); ribosoma (n.); somatogamia (n.); somatopleura (n.); somatotropina (n.); Tripanosomas (n.); trisomía (n.).

sōlēno- σωλ-ήν/-ῆνος [gr., sust.]: ‘tubo’, ‘canal’


solenocito (n.).

solu- solvere [lat., sust.]: ‘disolver’ [-sol en química vale por ‘solución’]
aerosol (n.); citosol (n.); cortisol (n.); liposoluble (n.).

somn- somnus [lat., sust.]: ‘sueño’


hipersomnia (n.).

sōphrō- σώφρων [gr., adj.]: ‘prudente’


sofrología (n.).

soro- σορός [gr., sust.]: ‘urna’


sorocarpo (n.).

spa- spáō σπάω [gr., verbo]: ‘tirar, atraer’; spasmós σπασµός ‘contracción’
Los términos antiguos que usan este lexema sirven de modelo a los modernos.
epispástico (a.); espasmo (a.); espasmódico, ca (a.); espástico, ca (a.); hipospadias (a.)
blefarospasmo (n.); epispadias (n.); espasticidad (n.); girospasmo (n.).

spec- specere [lat., sust.]: ‘mirar’; spectrum ‘espectro’; species ‘apariencia’, ‘especie’
bioespecie (n.); espectrofotómetro (n.); espectrómetro (n.); espectroscopia (n.).

speir- speîra σπεῖρα [gr., sust.]: ‘espiral’


espirema (n.); Espirilos (n.); Espiroquetas (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 554


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

spēlaio- σπήλαιον [gr., sust.]: ‘cueva’


bioespeleología (n.).

sper-/spor- speírō σπερ-/σπορ- [σπεíρω] [gr., sust.]: sembrar; spérma σπέρ-µα/-µατος, spórā σπόρα ‘semilla,
germen’
Todos los términos que usan la forma -spor- dependen del nuevo valor de espora. La mayoría que usan la forma
-sperm- lo hacen con el valor de ‘semilla’.
esperma (a.)
espora (a. n.s.); panespermia (a. n.s.); polispermia (a. n.s.)
gimnospermo, ma (a. y n.s.)
agamospermia (n.); aleurióspora (n.); anfispora (n.); angiospermo, ma (n.); aplanóspora (n.); arquespora (n.);
artróspora (n.); ascospora (n.); azoospermia (n.); basidiospora (n.); blastospora (n.); carpospermo (n.); carpospo-
ra (n.); carposporofito (n.); cefalosporio (n.); clamidospora (n.); endospermo (n.); endospora (n.); episporangio
(n.); espermafito, ta (n.); espermateca (n.); espermátida (n.); espermatocito (n.); espermatofílax (n.); espermató-
foro (n.); espermatogénesis (n.); espermatogonio (n.); espermatorrea (n.); espermatozoide (n.); espermograma
(n.); esporangio (n.); esporífero, ra (n.); esporoblasto (n.); esporocarpo (n.); esporófilo (n.); esporofito (n.); espo-
ropolenina (n.); Esporozoos (n.); feospora (n.); heterosporo, ra (n.); hipnospora (n.); hipnosporangio (n.); ho-
mosporia (n.); macrospora (n.); macrosporangio (n.); megaspora (n.); megasporocito (n.); meiospora (n.); Me-
nispermáceas (n.); microspora (n.); microsporangio (n.); microsporófilo (n.); microsporogénesis (n.); mixospora
(n.); monospermo (n.); oligoastenoespermia (n.); oligospermia (n.); partenospora (n.); picnidiospora (n.); planos-
pora (n.); proangiosperma (n.); progimnosperma (n.); tetraspora (n.); tetrasporofito (n.); zoospora (n.).

sphair- sphaîra σφαῖρα [gr., sust.]: ‘pelota’


hemisferio (a.)
atmósfera (n.); biosfera (n.); centrosfera (n.); hidrosfera (n.); liosfera (n.); litosfera (n.); nematosfera (n.); oncos-
fera (n.); oosfera (n.); rizosfera (n.); troposfera (n.).

sphakelo- σφάκελος [gr., sust.]: ‘gangrena’, ‘esfacelo’


esfacelo, esfácelo (a.).

sphēno- σφή-ν/-νός [gr., sust.]: ‘cuña’


esfenoides (a.); esfenoiditis (n.).

sphing- sphíngō σφίγγω [gr., verbo]: ‘apretar’


esfínter (a.); esfinteralgia (n.).

sphyg- sphýzō σφύζω [gr., verbo]: ‘tener pulso’; sphygmós σφυγµός ‘pulso’;
asfixia (a. n.s.); esfigmógrafo (n.); esfigmomanómetro (n.); esfigmómetro (n.).

splankhno- σπλάγχνον [gr., sust.]: ‘entrañas’ [cf. splēno-]


esplancnocele (n.); esplancnopleura (n.).

splēn- σπλή-ν/-νός [gr., sust.]: ‘bazo’; splḗ́nion σπλήνιον ‘venda’


esplénico, ca (a.); esplenitis (a.); esplenio (a. n.s.); esplenalgia (n.); esplenomegalia (n.); esplenopatía (n.).

spondyl- spóndylos σπόνδυλος [gr., sust.]: ‘vértebra’


espóndilo (a.); espondilitis (n.); espondilolisis (n.); espondilosis (n.).

spongi- sponggiā́ σπογγιά [gr., sust.]: ‘esponja’


esponja (a.); Espongiarios (n.); espongiocito (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 555


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

sta-/stē- hístēmi στα-/στη- [ἵστηµι] [gr., nom./v.]: ‘estar de pie’, ‘colocar’, ‘detener’
Un grupo de los términos que usan este lexema lo hacen según los antiguos estasis, epistasia y hemostático en el
sentido de ‘que detiene o inhibe’. Otro en el sentido de ‘colocación’ o ‘disposición’ a partir de los antiguos me-
tástasis, diástasis. Otro en torno al nuevo significado de estela.
estasis (a.); hemostático (a.); metástasis (a.); próstata (a.)
diastasa (a. n.s.); diástasis (a. n.s.); diastema (a. n.s.); estadio (a. n.s.); estela (a. n.s.)
epistasia (a. y n.s.)
actinostela (n.); bacteriostático, ca (n.); biostasis (n.); estatoblasto (n.); estatocisto (n.); eustela (n.); fungistático,
ca (n.); hemostasia (n.); homeóstasis (n.); menostasia (n.); ortostático, ca (n.); prostatitis (n.); protostela (n.);
quimiostato (n.); sifonostela (n.).

stā- stāre [lat., verbo]: ‘estar’


bioestadística (n.).

stag- stázō στάζω [gr., verbo]: ‘gotear’


epistaxis (a.).

staphyl- staphylḗ́ σταφυλή [gr., sust.]: ‘racimo de uva’


Ambos usan el lexema en sentido figurado.
estafiloma (a.); estafilococo (n.).

steat- στέα-ρ/-τος [gr., sust.]: ‘tocino, grasa compacta’


esteatoma (a.); asteatosis (n.); esteatogénesis (n.); esteatorrea (n.).

steg- stégos στέγος [gr., verbo]: ‘cubierta’


branquiosteguito (n.); urostega (n.).

sten- stenós στενός [gr., adj.]: ‘estrecho, delgado’


Un grupo de las palabras que usan este lexema se agrupan en torno al antiguo estenosis con el mismo significa-
do, otro (excepto estenocardia) de los que comienzan con esteno- en el sentido de ‘escasa variación’.
estenosis (a.)
broncostenosis (n.); dacriostenosis (n.); dolicostenomelia (n.); enterostenosis (n.); esofagostenosis (n.); esteno-
béntico, ca (n.); estenocardia (n.); estenofótico, ca (n.); estenohalino, na (n.); estenohígrico, ca (n.); estenoico, ca
(n.); gastrostenosis (n.); uretrostenosis (n.).

ster-/strō- stórnymi στερ-/στρω- [στόρνυµι] [gr., nom./v.]: ‘extenderse’; strôma στρῶµα ‘tapiz’
Todos los términos que usan este lexema siguen el modelo de los antiguos.
esternón (a.); estroma (a. n.s.); esternocleidomastoideo (n.); estromatolito (n.); monostromático, ca (n.).

stere- steréō στερέω [gr., verbo]: ‘privar’


halisteresis (n.); oftalmosteresis (n.).

stere- stereós στερεός [gr., adj.]: ‘duro, sólido’ [modern. también ‘en tres dimensiones’]
Los que acaban en -esterol o -esterona dependen de colesterol. Los que empiezan por estereo- son términos
químicos, en referencia la disposición estructural, o de citología, en referencia a la consistencia o dureza.
estereoma (a. n.s.)
aldosterona (n.); alostérico, ca (n.); androsterona (n.); colesterinuria (n.); colesterol (colesterina) (n.); corticoste-
rona (n.); diastereoisómero (n.); estereoblástula (n.); estereocilio (n.); estereografía (n.); estereoisómero (n.);
estereoplasma (n.); estereoquímica (n.); estereotipo (n.); estereotropismo (n.); esteroide (n.); esterol (n.); esterona
(n.); fitoesterol (n.); hipercolesterolemia (n.); progesterona (n.); testosterona (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 556


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

stētho- stêthos στῆθος [gr., sust.]: ‘pecho’


estetoscopio (n.).

sthen- sthénos σθένος [gr., sust.]: ‘vigor, fuerza’


Los términos patológicos que usan este lexema dependen del antiguo astenia.
astenia (a.); psicastenia (a.)
calistenia (n.); merosténico, ca (n.); metasténico, ca (n.); miastenia (n.); neurastenia (n.); oligoastenoespermia
(n.).

stig- stígma στίγµα [gr., sust.]: ‘punto’


estigma (a.); astigmatismo (n.).

stikh-/stoikh- στίχος/στοῖχος [gr., sust.]: ‘fila’, ‘serie’


polístico, ca (a. n.s.); estequiología (n.); estequiometría (n.).

sto- stóma στό-µα/-µατος [gr., sust.]: ‘boca’


Un grupo de los términos modernos que usan este lexema acabados en -stomía significan ‘apertura quirúrgica de
un conducto’; otro depende del nuevo valor de estoma en botánica; en otro el valor del lexema es el propio.
anastomosis (a.); ástomo, ma (a.); estómago (a.)
estoma (a. n.s.)
anfístomo, ma (n.); anquilostoma (n.); Ciclóstomos (n.); cistoproctostomía (n.); citostoma (n.); colostomía (n.);
deuteróstomo, ma (n.); duodenostomía (n.); estomatitis (n.); estomatología (n.); Gnatostomados (n.); higrostomía
(n.); nefrostomía (n.); neumostoma (n.); ozostomía (n.); peristoma (n.); Protóstomos (n.); xerostomía (n.).

stol-/stal- stolḗ́ στολή [gr., nom./v.]: ‘presión’; staltikós σταλτικός ‘que presiona’
diástole (a.); peristáltico, ca (a.); perístole (a.); sístole (a.); protodiastólico, ca (n.).

strang- strangós στραγγός [gr., adj.]: ‘gota a gota’


estranguria (a.).

streph-/stroph-/strab- στρέφω/στροφή/στραβός [gr., nom./v.]: stréphō ‘girar, torcer’


La forma de uso de este lexema es variada.
diastrofia (a.); estrabismo (a.)
estróbilo (a. n.s.)
Estrepsípteros (n.); estrepsirrino (n.); estrepsiteno (n.); estreptococo (n.); estreptomicina (n.).

stric-/string- stringere [lat., verbo]: ‘apretar’, ‘constreñir’


broncoconstricción (n.).

stŷl- stŷlos στῦλος [gr., sust.]: ‘columna’


estiloide (a.); Estilomatóforos (n.); holostílico -a (n.); pigóstilo (n.).

styph- [ȳ] stýphō στύφω [gr., verbo]: ‘apretar’


estíptico, ca (a.).

sub [lat., prep.]: ‘debajo’


subtálamo (n.).

sŷk- sŷkon σῦκον [gr., sust.]: ‘higo’


sicosis (a.); sicono (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 557


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

sýn σύν [gr., prep.]: ‘con’, ‘unión’


simetría (a.); simpatía (a.); sinartrosis (a.); síncope (a.); síndrome (a.); sínfisis (a.); síntesis (a.); síntoma (a.);
sístole (a.)
simbiosis (a. n.s.); sinapsis (a. n.s.); sinequia (a. n.s.); sinergia (a. n.s.); sinestesia (a. n.s.); sinusia (a. n.s.)
autosindesis (n.); biosíntesis (n.); ecosistema (n.); endosimbiosis (n.); fotosíntesis (n.); osteosíntesis (n.); para-
simpático (n.); parasíndesis (n.); simbionte (n.); simpático (n.); simpátrico, ca (n.); simpétalo, la (n.); simplasto
(n.); simporte (n.); sinangio (n.); sinantia (n.); sinapomorfia (n.); Sinápsidos (n.); sinaptonémico, complejo (n.);
sincarpia (n.); sincinesis (n.); sincitio (n.); sindactilia (n.); sinecología (n.); singamia (n.); sintrofia (n.).

synov- [lat., sust.]: ‘sinovia’


sinovia (n); sinovitis (n.).

syring- σῦριγ-ξ/-γος [gr., sust.]: ‘flauta de pan’, ‘flauta’


siringe (a. n.s.); siringomielia (n.).

ta- tásis τάσις [gr., ]: ‘extensión’, dilatación’ [cf. ten-/ton-]


Es el mismo lexema que ten-/ton- (grado cero y vocalización de la nasal). El grupo más numeroso de palabras
que usan este lexema lo forman las patológicas acabadas en -ectasia, sobre éktasis ἔκτασις ‘extensión’, con el
significado moderno de ‘dilatación’.
tétanos (a.)
angiectasia (n.); atelectasia (n.); bronquiectasia (n.); gastrectasia (n.); linfangiectasia (n.); miotático, ca (n.); te-
langiectasia (n.); tiflectasia (n.).

tag- táxis τάξις [gr., nom./v.]: ‘orden, formación’


El grupo más importante de compuestos que usan este lexema lo forman la mayor parte de los acabados en -taxis
o -taxia con el sentido de ‘movimiento ante un estímulo’, otro grupo en torno a taxonomía.
ataxia (a. n.s.); tagma (a. n.s.); taxia (a. n.s.)
aerotaxia (n.); barotaxia (n.); distaxia (n.); filotaxis, filotaxia (n.); fototaxia (n.); heliotaxia o heliotaxis (n.); ma-
crotaxonomía (n.); quimiotactismo (n.); quimiotaxis (n.); taxón (n.); taxonomía (n.); trofotaxis (n.); zootaxia (n.).

taini- tainíā ταινία [gr., sust.]: ‘cinta, banda’, ‘tenia’


El grupo más importante de términos que usan este lexema son los acabados en -teno para expresar las distintas
formas que adoptan los cromosomas en la meiosis.
tenia (a.); diploteno (n.); estrepsiteno (n.); leptoteno (n.); neotenia (n.); paquiteno (n.); zigoteno (n.).

takhy- ταχύς [gr., adj.]: ‘rápido’


Todos los términos que usan este lexema son médicos y lo hacen sobre el modelo del antiguo taquipnea.
taquipnea (a.)
taquiauxesia (n.); taquicardia (n.); taquifagia (n.); taquifilaxia, taquifilaxis (n.); taquifrasia (n.); taquifrenia (n.);
taquigénesis (n.); taquilalia (n.).

tapho- τάφος [gr., sust.]: ‘enterramiento’, ‘tumba’


tafonomía (n.).

tarso- ταρσός [gr., sust.]: ‘cañizo’, ‘tarso’


tarso (a.); metatarso (m.).

tekhn- tékhnē τέχνη [gr., sust.]: ‘técnica, arte’


biotecnología (n.); fitotecnología (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 558


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

tēl- têlē τῆλε [gr., adv.]: ‘lejos’


anfitélico, ca (n.); hipertelorismo (n.); telalgia (n.); telangiectasia (n.); telencéfalo (n.); telepatía (n.); telestesia
(n.); telocéntrico, ca (n.).

tel- télos τέλος [gr., sust.]: ‘fin’; téleios τέλειος ‘completo, acabado’
eutelia (a. n.s.); telson (a. n.s.)
atelectasia (n.); Atelocerados (n.); Teleósteos (n.); telodendro (n.); telofase (n.); telolecito, ta (n.); telómero (n.);
ureotélico, ca (n.); uricotélico, ca (n.).

ten-/ton- teínō τεν-/τον- [τείνω] [gr., nom./v.]: ‘tender’, ‘extender’; tónos τόνος ‘tensión’
Un grupo de las palabras que usan este lexema son formaciones acabadas en -tónico que proceden del uso médi-
co del término antiguo tónico.
atonía (a.); opistótonos (a.); peritoneo (a.); tenesmo (a.); tétanos (a.); tono (a.)
tónico, ca (a. n.s.)
angiotónico, ca (n.); cardiotónico, ca (n.); catatonia (n.); ecotono (n.); hipertonía (n.); hipertónico, ca (n.); isotó-
nico, ca (n.); melatonina (n.); miotonía (n.); peritonitis (n.); serotonina (n.); tonoplasto (n.); venotónico (n.).

tend- tendere [lat., verbo]: ‘poner tenso’


hipertensión (n.); hipotensión (n.).

terat- τέρα-ς/-τος [gr., sust.]: ‘monstruo’


teratógeno, na (n.); teratoma (n.).

term-es/-it- term-es/-itis [lat., sust.]: ‘termita’


Calotermes (n.); termitófilo, la (n.).

test- testes [lat., sust.]: ‘testículo’


testosterona (n.).

testa [lat., sust.]: ‘trozo de barro cocido’, ‘concha’, [modern. ‘cubierta dura de una semilla’]
sarcotesta (n.); testa (n.).

tetra- τέτρα- [gr., adv.]: ‘cuatro’


tetradáctilo, la (a.); tetrápodo, da (a.)
tetrámero (a. n.s.)
tétrada (a. y n.s.)
Tetrabranquiados (n.); tetraciclina (n.); tetragínico, na (n.); tetralogía (n.); tetraplejia (n.); tetraploide (n.); tetra-
selenodonte (n.); tetraspora (n.); tetrasporofito (n.); tetrosa (n.).

thalam- thalámē θαλάµη [gr., sust.]: ‘madriguera’, en anat. ‘ventrículo’


El grupo principal de términos que usan este lexema depende del antiguo tálamo.
tálamo (a.)
hipotálamo (n.); subtálamo (n.); Talamifloras (n.).

thalass- thálassa θάλασσα [gr., sust.]: ‘mar’


talasemia (n.); talasoterapia (n.).

thall- thallós θαλλός [gr., sust.]: ‘brote’


Todos los términos que usan este lexema sobre el nuevo significado de talo.
talo (a. n.s.); heterotálico, -a (n.); protalo (n.); Talofitas (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 559


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

thanat- thánatos θάνατος [gr., sust.]: ‘muerte’


eutanasia (a.); tánatos (a. n.s.); tanatoideo, a (n.).

the- theós θεός [gr., sust.]: ‘dios’


Teoría o teorema tienen una relación con theós θεός ‘dios’ muy alejada ya en gr.
teorema (a.); teoría (a.); teobroma (n.).

the- títhēmi θε- [τίθηµι] [gr., nom./v.]: ‘colocar, depositar’; thésis θέσις ‘disposición’; thḗ́kē θήκη ‘depósito’
El grupo más importante de los términos que usan este lexema siguen los modelos de los términos antiguos aca-
bados en -tesis, otro pequeño grupo acabado en -teca con distintos valores, otro acabado en -tecio para estructu-
ras en forma de receptáculo.
botica, apoteca (a.); diátesis (a.); epítema (a.); hipótesis (a.); síntesis (a.)
epiteca (a. n.s.); hipoteca (a. n.s.); prótesis (a. n.s.)
apotecio (n.); atetosis (n.); biosíntesis (n.); carioteca (n.); citotesis (n.); ecosistema (n.); endotecio (n.); esperma-
teca (n.); fotosíntesis (n.); genoteca (n.); monotético, ca (n.); nematecio (n.); osteosíntesis (n.); peritecio (n.).

thei- theîon θεῖον [gr., sust.]: ‘azufre’


glutation (n.); tiobacilo (n.); tiobacteria (n.).

thēl- thēlḗ́ θηλή [gr., sust.]: ‘pezón’ [modern. ‘tejidos similares al del pezón’]
Todos los términos que usan este lexema y tienen una formación -telio- dependen de epitelio.
endotelina (n.); endotelio (n.); endotelioma (n.); epitelio (n.); epitelioma (n.); mesotelio (n.); telarquia (n.); teli-
toquia (n.).

thḗ́r θήρ [gr., sust.]: ‘fiera’; thēríon θηρίον ‘animal’


Todos los términos que usan este lexema y acaban en -terio siguen el modelo del moderno megaterio.
triaca, teriaca, atríaca (a.); dinoterio (n.); Euterios (n.); megaterio (n.); paleoterio (n.); Prototerios (n.).

therap- therapeíā θεραπεία [gr., sust.]: ‘cuidado, tratamiento’


La inmensa mayoría de los términos que usan este lexema dependen del antiguo terapia.
terapeuta (a.); terapéutica (a.); terapia (a.)
aromatoterapia (n.); bromatoterapia (n.); climatoterapia (n.); crioterapia (n.); electroterapia (n.); ergoterapia (n.);
farmacoterapia (n.); fisioterapia (n.); fitoterapia (n.); helioterapia (n.); hidroterapia (n.); meloterapia (n.); mesote-
rapia (n.); metaloterapia (n.); psicoterapia (n.); psicroterapia (n.); quimioterapia (n.); quinesiterapia (n.); suerote-
rapia (n.); talasoterapia (n.); termoterapia (n.).

therm- thermós θερµός [gr., adj.]: ‘caliente’ [modern. también ‘temperatura’]


antitérmico, ca (n.); diatermancia (n.); diatermia (n.); ectotermo, ma o ectotérmico, ca (n.); endotermia (n.); eu-
ritermo, ma (n.); exotérmico, ca (n.); hematermo, ma (n.); heterotermo, ma (n.); hidrotermal (n.); hipertermia
(n.); hipertermófilo, la (n.); hipotermia (n.); homeotermo, -a (homoterm-o/a) (n.); isotermo, ma (n.); microtermo
(n.); poiquilotermia (n.); poiquilotermo, ma (n.); termoclina (n.); termodinámica (n.); termófilo, la (n.); termofito
(n.); termógeno, na (n.); termólisis (n.); termómetro (n.); termoterapia (n.); termotropismo (n.).

thig- thíxis θίξις [gr., nom./v.]: ‘contacto’


tixotropia (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 560


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

thṓ́rāk- θώρα-ξ/-κος [gr., sust.]: ‘tórax’


torácico, ca (a.); tórax (a.)
cefalotórax (n.); hemotórax (n.); hidrotórax (n.); mesotórax (n.); metatórax (n.); neumotórax (n.); piohemotórax
(n.); protórax (n.); toracoplastia (n.); toracotomía (n.).

thour- thoûros θοῦρος [gr., adj.]: ‘impetuoso’


holoturia (a.); Holotúridos (n.).

thromb- thrómbos θρόµβος [gr., sust.]: ‘coágulo’


trombo (a.); trombosis (a. n.s.); microtrombosis (n.); trombina (n.); tromboangitis (n.); trombocito (n.); trombo-
citopenia, trombopenia (n.); tromboflebitis (n.); trombogénesis (n.).

thryp- thrýptō θρύπτω [gr., verbo]: ‘hacer pedazos’


litotricia (n.); litotripsia (n.).

thym- thȳmós θῡµός [gr., sust.]: ‘voluntad’


Los términos modernos que usan este lexema siguen el modelo del antiguo distimia.
lipotimia (a.); distimia (a. n.s.); alexitimia (n.); anfitimia (n.); ciclotimia (n.).

thym- thýmon θύµον [gr., verbo]: ‘verruga’, ‘timo’


timo (a.); timoma (n.).

thyr- thyréos θuρέος [gr., sust.]: ‘escudo alargado’ [modern. ‘tiroides’]


En gr. es un derivado de thýrā ‘puerta’, todos los términos modernos dependen del antiguo tiroides ‘cartílago
tiroides’ que en el s. XVIII pasó a designar, también la glándula.
tiroides (a. y n.s.); cricotiroide (n.); hipertiroidismo (n.); hipoparatiroidismo (n.); hipotiroidismo (n.); paratirina
(n.); paratiroides (n.); paratohormona (n.); tiroiditis (n.); tirotropina (n.); tiroxina (n.).

thysan- thýsanos θύσανος [gr., sust.]: ‘borla’, ‘flecos’


Tisanuros (n.).

tíll- tíllō τίλλω [gr., verbo]: ‘arrancarse el pelo’


tricotilomanía (n.).

tó τό [gr., pron.]: ‘lo’


Es una forma del artículo-pronombre gr.
tautomerismo (n.).

tok- tókos τόκος [gr., nom./v.]: ‘parto’, ‘hijo’


Un pequeño grupo de términos biológicos usan este lexema en terminaciones en -toquia.
distocia (a.); eutocia (a.)
arrenotoquia (a. n.s.); epítoca (a. n.s.)
anfitoquia (n.); deuterotoquia (n.); oxitócico, ca (n.); oxitocina (n.); telitoquia (n.); tocoferol (n.); tocología (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 561


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

tom-/tmē- tomḗ́ τοµή, τµῆσις [gr., nom./v.]: ‘corte’


La mayoría de los términos que usan este lexema son formaciones en -tomía ‘corte’ o -ectomía ‘extirpación qui-
rúrgica’ sobre modelo antiguo. Otro grupo son formaciones en -tomo con el sentido de ‘instrumento para cortar’.
Otro son términos zoológicos que dependen de gr. éntoma ἔντοµα ‘insectos’,
anatomía (a.); celotomía (a.); ectomía (a.); flebotomía (a.); laringotomía (a.); litotomía (a.); quelotomía (a.)
dicotomía (a. y n.s.)
amigdalectomía (n.); apendicectomía (n.); arquitomía (n.); autotomía (n.); axonotmesis (n.); broncotomía (n.);
cistectomía (n.); cistotomía (n.); colectomía (n.); colpectomía (n.); condrectomía (n.); dermatomo (n.); diatomea
(n.); embolectomía (n.); encefalotomía (n.); endarterectomía (n.); entomocórico, ca (n.); entomófago, ga (n.);
entomófilo, la (n.); entomógeno, na (n.); entomología (n.); episiotomía (n.); esclerectomía (n.); esclerótomo (n.);
esquizotomía (n.); faringotomía (n.); fitotomía (n.); frenotomía (n.); ganglioectomía (n.); gastrectomía (n.); gin-
givectomía (n.); hepatectomía (n.); histerectomía (n.); iridociclectomía (n.); laparotomía (n.); lipectomía (n.);
lobectomía (n.); lobotomía (n.); mastectomía (n.); microtomo (n.); miotomía (n.); necrotomía (n.); neumectomía
(n.); neurotomía (n.); neurótomo (n.); oncotomía (n.); osteotomía (n.); osteótomo (n.); ovariotomía (n.); parato-
mía (n.); proctectomía (n.); queratotomía (n.); raquítomo (n.); salpingectomía (n.); sarcotomo (n.); tiflotomía
(n.); tomografía (n.); toracotomía (n.); traqueotomía (n.); tricotomía (n.); xilotomía (n.); zootomía (n.).

top- tópos τόπος [gr., sust.]: ‘lugar’


tópico (a.); biótopo (n.); ectopia (n.); epítopo (n.); eurítopo, pa (n.); isótopo (n.); topoisomerasa (n.).

tox- toxikón τοξικόν [gr., sust.]: ‘veneno de flechas’


Un grupo de los términos que usan este lexema dependen del moderno toxina.
tóxico, ca (a.)
intoxicación (m.)
alotoxina (n.); antitoxina (n.); citotóxico (n.); digoxina (n.); endotoxina (n.); enterotoxina (n.); exotoxina (n.);
fototoxicidad (n.); micotoxina (n.); nefrotóxico, ca (n.); neurotoxina (n.); picrotoxina (n.); toxicogénico, ca (n.);
toxicología (n.); toxicomanía (n.); toxina (n.); toxoide (n.).

trākhy- trākhýs τραχύς [gr., adj.]: ‘áspero, rugoso’


tracoma (a.); tráquea (a.); traquifonía (a.); traqueotomía (n.).

trans [lat., prep.]: ‘a través de’


aminotransferasa (n.); neurotransmisor (n.); transgénico, ca (n.).

trapez- trápeza τράπεζα [gr., sust.]: ‘mesa’; trapézion τραπέζιον ‘trapecio’


trapezoide (a. n.s.); trapecio (a. y n.s.).

trau- traûma τραῦ-µα/-µατος [gr., sust.]: ‘herida’


traumatismo (a.); trauma (a. y n.s.); barotrauma (n.); postraumático, ca (n.); traumatología (n.).

trē- trêma τρῆσις, τρῆµα [gr., nom./v.]: ‘agujero’


Trematodos (a. n.s.); atresia (n.); faringotremia (n.); Monotremas (n.).

tri- τρι- [gr., sust.]: ‘tres’


tríada (a.); leucotrieno (n.); triblástico, ca (n.); triconodonto (n.); tricotomía (n.); trilobites (n.); triploblástico, ca
(n.); triploide (n.); triplopía (n.); trisacárido (n.); trisomía (n.); tritanopía (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 562


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

trikh- θρίξ/τριχός [gr., sust.]: ‘pelo’; modern. ‘cilio’


Un grupo de los términos que usan este lexema y acaban en -trico siguen el modelo del antiguo ulotrico.
ulotrico, ca (a.)
tricoma (a. n.s.); triquina (a. n.s.)
anfítrico, ca (n.); heterotrico, ca (n.); leiotrico, ca (n.); lofotrico, ca (n.); perítrico, ca (n.); triconosis (n.); Tricóp-
teros (n.); tricotilomanía (n.).

triz- trízō τρίζω [gr., verbo]: ‘rechinar’


trismo (a.).

trokh- trókhos τρόχος [gr., sust.]: ‘rueda’


trocánter (a.); trocisco (a.); actinotroca (n.); trocófora (n.).

trop- trópos τρόπος [gr., nom./v.]: ‘cambio’, ‘giro’


Excepto ectropion son neologismos. Un grupo de términos que usan este lexema y acaban en -tropismo están
formados sobre el modelo de heliotropismo donde el lexema significa ‘movimiento u orientación a un estímulo’.
Hay otro grupo que acaban en -trópico con el valor ‘que tiene afinidad’.
ectropion (a.)
alotropía (n.); anátropo, pa (n.); campilótropo, pa (n.); caotrópico (n.); citotropismo (n.); cronotrópico, ca (n.);
diageotropismo (n.); electrotropismo (n.); entropía (n.); entropion (n.); escototropismo (n.); estereotropismo (n.);
fototropismo (n.); geotropismo (n.); heliotropismo (n.); inotrópico, ca (n.); neurotrópico, ca (n.); ortotropismo
(n.); pantrópico, ca (n.); plagiotropismo (n.); pleiotrópico, ca (n.); psicótropo (n.); quimiotropismo (n.); termo-
tropismo (n.); tixotropia (n.); trofotropismo (n.); tropismo (n.); tropocolágeno (n.); tropomiosina (n.); troponina
(n.); troposfera (n.).

troph-/treph- trophḗ́ τροφή [gr., nom./v.]: ‘nutrición’


Un grupo de los términos que usan este lexema y acaban en -trofia siguen el modelo del antiguo atrofia, otro
grupo que acaba en -trofo sigue un modelo bien representado en gr., así átrophos ἄτροφος ‘mal alimentado’.
Sobre el problema etimológico de las acabadas en -tropina o -trofina, véase alguna de estas palabras.
atrofia (a.); trófico, ca (a.)
oligotrofia (a. n.s.)
eutrofia (a. y n.s.)
abiotrofia (n.); adrenocorticotropina (n.); anfítrofo, fa (n.); atrepsia (n.); autótrofo, fa (n.); auxotrófico, ca (n.);
cacotrofia (n.); distrofia (n.); embriotrofia (n.); fotoautótrofo, fa (n.); fotolitótrofo, fa (n.); fotoorganotrófico, ca
(n.); fototrofia (n.); fotótrofo, fa (n.); gonadotropina (n.); hemihipertrofia (n.); heterótrofo, fa (n.); hipertrofia
(n.); lipodistrofia (n.); lipotrófico, ca (n.); lisotrofia (n.); mesotrofia (n.); mixotrofia (n.); monotrófico, ca (n.);
neurótrofo, fa; neurotrófico, ca (n.); protótrofo, fa (n.); quimioautótrofo, fa (n.); quimioorganótrofo, fa (n.); sa-
prótrofo, fa (n.); sintrofia (n.); somatotropina (n.); tirotropina (n.); trofoblasto (n.); trofocito (n.); trofología (n.);
trofotaxis (n.); trofotropismo (n.); trofozoíto (n.).

trȳpano- τρύπανον [gr., sust.]: ‘trépano’


trépano (a.); Tripanosomas (n.).

tūber [lat., sust.]: ‘bulto’, ‘protuberancia’


tuberculosis (n.).

tympan- týmpanon τύµπανον [gr., sust.]: ‘tambor’


La aplicación metafórica anatómica de este lexema es moderna.
timpanitis, timpanismo (a.); tímpano (a. n.s.); faringotimpánico (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 563


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

typ- týpos τύπος [gr., sust.]: ‘golpe’, ‘marca’, ‘forma’


Los términos que usan este lexema lo hacen sobre el modelo de los antiguos, especialmente tipo.
arquetipo (a.)
antitipo (a. n.s.); idiotipo (a. n.s.)
tipo (a. y n.s.); biotipo (n.)
cariotipo (n.); cenotipo (n.); ecotipo (n.); estereotipo (n.); fenotipo (n.); genotipo (n.); hermatípico, ca (n.); holo-
tipo (n.); lectotipo (n.); paratipo (n.).

typhl- tȳphlós τῡφλός [gr., sust.]: ‘ciego’, ‘que no tiene salida’


El uso anatómico por metáfora de este lexema es moderno.
tiflectasia (n.); tiflitis (n.); tiflotomía (n.).

tŷpho- τῦφος [gr., sust.]: ‘fiebre que embota’


tifo, tifus (a. n.s.).

tyr- tyrós τῡρός [gr., sust.]: ‘queso’


tirémesis (n.).

vāgīn- vāgīna [lat., sust.]: ‘vaina’, ‘vagina’


vaginitis (n.).

varic- vari-x/-icis [lat., sust.]: ‘variz’


varicocele (n.).

vēn- vēna [lat., sust.]: ‘tubo’, ‘vena’


venotónico (n.).

Vener- Ven-us/-eris [lat., sust.]: ‘Venus’ [diosa del amor]


venereología (n.).

vibr- vibrāre [lat., verbo]: ‘vibrar’


vibrioide (n.); vibrión (n.).

vill- villus [lat., sust.]: ‘vello’, ‘pelusa’


microvellosidad (n.).

vīrus/vīr- [lat., sust.]: ‘veneno’


virus (a. n.s.); citomegalovirus (n.); enterovirus (n.); oncovirus (n.); Picornavirus (n.); rinovirus (n.); viremia (n.);
virología (n.); virosis (n.).

vīta [lat., sust.]: ‘vida’


antivitamina (n.); avitaminosis (n.); hipervitaminosis (n.); hipovitaminosis (n.); vitamina (n.).

vor- vorāre [lat., verbo]: ‘devorar’


microbívoro, ra (n.).

xanth- xanthós ξανθός [gr., adj.]: ‘amarillo’


antoxantina (n.); xantelasma (n.); xantina (n.); xantodermia (n.); Xantofíceas (n.); xantófila (n.); xantógeno (n.);
xantoma (n.); xantopsia (n.); xantopterina (n.); xantosis (n.); zooxantela (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 564


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: diccionario de lexemas y términos que los usan

xen- xénos ξένος [gr., adj.]: ‘extraño, forastero’


halóxeno, na (n.); xenobiótico (n.); xenogamia (n.); xenogénesis (n.); xenoico, ca (n.).

xēr- xērós ξηρός [gr., adj.]: ‘seco’


xeroftalmia (a.); xeroderma (a. n.s.); elixir (m.); artroxerosis (n.); eurixerófilo, la (n.); xerófilo, la (n.); xerofita
(n.); xerófobo, ba (n.); xeromicteria (n.); xerosis (n.); xerostomía (n.).

xipho- ξίφος [gr., sust.]: ‘espada’


xifoides (a.).

xyl- xýlon ξύλον [gr., sust.]: ‘madera’


xilófago, ga (a.); Eritroxiláceas (n.); hematoxilina (n.); xilema (n.); xilocarpo (n.); xilotomía (n.).

y Υ [gr., sust.]: ‘letra ípsilon’


hioides (a.); hiogloso (n.); milohioideo (n.).

zé- zéō ζέω [gr., verbo]: ‘hervir’; zéma ζέµα ‘decocción’


apócema (a.); eccema, eczema (a.); pócima (a.).

zō- zôon ζῷον [gr., nom./v.]: ‘ser vivo’, ‘animal’


Uno grupo de los términos que usan este lexema acaban en -zoos en el significado de ‘clase de animal’.
Zoofitos (a. n.s.); zooide (a. n.s.)
anterozoide (n.); Antozoos (n.); azoemia (n.); azoospermia (n.); briozoo (n.); dactilozoide, dactilozooide (n.);
dermatozoo (n.); espermatozoide (n.); Esporozoos (n.); Eumetazoos (n.); fanerozoico, ca (n.); hematozoo, he-
matozoario (n.); Hidrozoos (n.); holozoico, ca (n.); mastozoología (n.); merozoíto (n.); mesozoico (n.); Meso-
zoos (n.); Metazoos (n.); paleozoico (n.); paleozoología (n.); Parazoos (n.); protozoología (n.); Protozoos (n.);
saprozoico, ca (n.); trofozoíto (n.); zoocoria (n.); zoofobia (n.); zoogameto (n.); zoogeografía (n.); zoología (n.);
zoonosis (n.); zooplancton (n.); zoospora (n.); zootaxia (n.); zootomía (n.); zooxantela (n.).

zō- zṓ́nnȳmi ζώννυµι [gr., nom./v.]: ‘ceñir’; zṓ́nē ζώνη ‘faja’, ‘zona de la tierra’, ‘herpes zóster’
Excepto zóster todos los términos que usan este lexema lo hacen sobre el modelo del antiguo zona.
zona (a.); zóster (a.)
cenozona (n.); perizona (n.); zonito (n.); zonolimnético, ca (n.).

zygo- zygón ζυγόν [gr., nom./v.]: ‘yugo’; zygôma ζυγῶµα ‘arco cigomático’
La mayor parte de los términos que usan este lexema lo hacen sobre el nuevo valor de zigoto.
ácigos, vena (a.)
cigoto, zigoto (a. n.s.)
cigomático, ca (n.); hemicigoto, hemocigótico (n.); heterocigoto (n.); homocigoto (n.); merocigoto (n.); monoci-
gótico, ca (n.); Zigomicetos (n.); zigomorfo, fa (n.); zigoteno (n.).

zym- zȳmḗ́ ζῡµή [gr., sust.]: ‘levadura’ [modern. ‘enzima’]


zimosis (a.)
alozima (n.); apoenzima (n.); coenzima (n.); enzima (n.); enzimología (n.); holoenzima (n.); isozima, isoenzima
(n.); lisozima (n.); pancreozimina (n.); ribozima (n.); zimógeno (n.);

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 565


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: Sufijos con valor semántico y términos que los usan

Nota general: En este listado (a.) significa ‘término antiguo’, (a. n.s.) ‘término antiguo con nuevo significado’,
(a. y n.s.) ‘dos significados, uno antiguo y otro moderno’, (m.) ‘término medieval’ y (n.) ‘neologismo’. Se sepa-
ran los listados en bloques alfabéticos según esta característica.

-asa, quím., ‘enzima’


A partir del final de diastasa en fr. diastase a partir del gr. diástasis en 1833 (Payen et Persoz).
diastasa (a. n.s.); aminotransferasa (n.); endonucleasa (n.); enteropeptidasa (n.); fosfatasa (n.); glucogenasa (n.);
isomerasa (n.); lipasa (n.); peptidasa (n.); quinasa (n.); topoisomerasa (n.)

-ato, quím., ‘compuesto químico’, ‘sal derivada de ácido’


A partir del sufijo lat. -ā-t-us/-a/-um se introdujo en lenguaje químico en fr. a finales del s. XVIII.
carbohidrato (n.); fosfato (n.); hidrato (n.); nitrato (n.); picrato (n.)
Sufijo en interior: fosfatasa (n.); fosfaturia (n.)

-bil-is/-e, lat., ‘capaz de’


liposoluble (n.)

-cul-, lat., ‘pequeño’


Sufijo en interior: tuberculosis (n.)

-ell-us/-a/-um, lat., ‘pequeño’


zooxantela (n.)

-eno, quím., ‘compuesto insaturado de carbono’


Aparentemente es una especialización a partir del sufijo lat. -īna.
caroteno (n.); hapteno (n.); leucotrieno (n.)
Sufijo en interior: carotenemia (n.)

-ette, fr., ‘pequeño’


plaqueta (n.)

-iā-sis -ιᾱσις, gr., ‘enfermedad’


Claramente es un sufijo desarrollado en la antigüedad con el mismo valor que en la actualidad.
elefantiasis (a.); hidropesía (a., gr. hydropíāsis); litiasis (a.); midriasis (a.); pitiriasis (a.); psoriasis (a.); ptiriasis
(a.); satiriasis (a.)
acantocefaliasis (n.); helmintiasis (n.); rinolitiasis (n.); urolitiasis (n.)
Sufijo en interior: antilitiásico, ca (n.)

-id-ēs -ιδ-ης, gr., ‘miembro de un grupo’


En gr. es un viejo sufijo que se usa para hacer patronímicos, es decir con el valor ‘hijo de’, reutilizado modern.
con nuevos valores.
Anápsidos (n.); Arácnidos (n.); Euriptéridos (n.); Fasmidios (n.); Helícidos (n.); Holotúridos (n.); Picnogónidos
(n.); Quelónidos (n.); Sinápsidos (n.)

-idion -ιδιον, gr., ‘pequeño’


Es un sufijo para hacer diminutivos utilizado modern. con la misma función.
quiridio (a.)
miracidio (a. n.s.); peridio (a. n.s.)
anteridio (n.); basidio (n.); conidio (n.); conidióforo (n.); ctenidio (n.); endoperidio (n.); epibasidio (n.); exoperi-
dio (n.); fasmidio (n.); gloquidio (n.); omatidio (n.); picnidio (n.); protobasidio (n.).
Sufijo en interior: basidiocarpo (n.); Basidiomicetes (n.); basidiospora (n.); picnidiospora (n.); Quitridiomicetos (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 566


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: Sufijos con valor semántico y términos que los usan

-ido, quím., ‘compuesto simple’


A partir del final de fr. oxide, tomado a su vez de acide, que procede de lat. acidus ‘ácido’.
anhídrido (n.); diglicérido (n.); dipéptido (n.); disacárido (n.); galactolípido (n.); glicérido (n.); glucolípido (n.);
glucósido (n.); lípido (n.); monosacárido (n.); nucleótido (n.); oligonucleótido (n.); oligosacárido (n.); péptido
(n.); polipéptido (n.); polisacárido (n.); sacárido (n.); trisacárido (n.)
Sufijo en interior: enteropeptidasa (n.); histidina (n.); peptidasa (n.)

-ikē -ικη, gr., ‘estudio’, ‘técnica’


Es un sufijo de adj. fem. y concierta con el fem. tékhnē τέχνη ‘arte de’ no expreso. En la antigüedad ya desarro-
lló este valor.
botánica (a.); dietética (a.); terapéutica (a.)
genética (a. n.s.)
clínica (a. y n.s.); física (a. y n.s.)
química (m.)
bioestadística (n.); bioética (n.); biofísica (n.); bioquímica (n.); citogenética (n.); estereoquímica (n.); farmacoci-
nética (n.); farmacogenética (n.); hemodinámica (n.); histoquímica (n.); macrobiótica (n.); paleobotánica (n.);
propedéutica (n.); quiropráctica, quiropraxia (n.); termodinámica (n.)

-ill-us/-a/-um, lat., ‘pequeño’


Espirilos (n.)

-īna, quím., ‘sustancia’


Acuñado en química en el s. XIX, a partir del sufijo lat. para formar sustantivos -īna.
acetilcolina (n.); actina (n.); actinomicina (n.); adenina (n.); adrenalina (n.); adrenocorticotropina (n.); alantoína
(n.); alotoxina (n.); amigdalina (n.); amina (n.); antipirina (n.); antitoxina (n.); antivitamina (n.); antocianina (n.);
antoxantina (n.); apolipoproteína (n.); auxina (n.); bacteriocina (n.); bilina (n.); cardiolipina (n.); catecolamina
(n.); cefalina (n.); citocina, citoquina (n.); codeína (n.); colicina (n.); colina (n.); creatina (n.); creatinina (n.);
criogenina (n.); crioglobulina (n.); cromatina (n.); cromoproteína (n.); digoxina (n.); dineina (n.); dopamina (n.);
emetina (n.); endorfina (n.); endotelina (n.); endotoxina (n.); enterotoxina (n.); eosina (n.); epinefrina (n.); eritro-
poyetina (n.); esporopolenina (n.); estreptomicina (n.); eucromatina (n.); exotoxina (n.); ficobilina (n.); ficociani-
na (n.); flavina (n.); flavoproteína (n.); floricina (n.); glicina (n.); glicorricina (n.); glucoproteína, glicoproteína
(n.); glucosamina (n.); glutamina (n.); gonadotropina (n.); haptoglobina (n.); hematina (n.); hematoxilina (n.);
hemocianina (n.); hemoglobina (n.); hemolisina (n.); heparina (n.); heterocromatina (n.); hialina (n.); histamina
(n.); histidina (n.); interleucina, interleuquina (n.); isoleucina (n.); lecitina (n.); lecitoproteína (n.); leucina (n.);
leucopterina (n.); lipoproteína (n.); lisina (n.); macroglobulina (n.); melanina (n.); melatonina (n.); micotoxina
(n.); mielina (n.); mioglobina (n.); miohematina (n.); miosina (n.); morfina (n.); morfinomanía (n.); narceína (n.);
neurotoxina (n.); noradrenalina (n.); norepinefrina (n.); opsonina (n.); osteonectina (n.); oxitocina (n.); pancreo-
zimina (n.); paratirina (n.); pectina (n.); pepsina (n.); picrina (n.); picrotoxina (n.); pirrolina (n.); plastocianina
(n.); polimixina (n.); porfina (n.); porfirina (n.); prolactina (n.); proteína (n.); queratina (n.); quitina (n.); rodopsi-
na (n.); serotonina (n.); somatotropina (n.); tetraciclina (n.); tialina (n.); tirotropina (n.); tiroxina (n.); toxina (n.);
trombina (n.); tropomiosina (n.); troponina (n.); urobilina (n.); vitamina (n.); xantina (n.); xantopterina (n.)
Sufijo en interior: aminoácido (n.); aminotransferasa (n.); arabinosa (n.); carotinoide (n.); colesterinuria (n.);
colinérgico, ca (n.); creatinina (n.); creatinuria (n.); eosinofilia (n.); eosinófilo (n.); hipervitaminosis (n.); hipo-
vitaminosis (n.); porfirinuria (n.);

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 567


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: Sufijos con valor semántico y términos que los usan

-ion -ιον, gr., ‘pequeño’


inión (a.)
acontio (a. n.s.); himenio (a. n.s.); pixidio (a. n.s.)
botrio (a. y n.s.); trapecio (a. y n.s.)
Acantopterigios (n.); Actinopterigios (n.); apotecio (n.); basipterigio (n.); citopigio (n.); enterobacteria (n.); eu-
bacteria (n.); Heliobacterias (n.); himenóforo (n.); lobopodio (n.); Malacopterigios (n.); Micobacterias (n.); mito-
condria (n.); Monopterigios (n.); Neopterigios (n.); omateo (n.); Pleuropterigios (n.); ripidio (n.); Sarcopterigios
(n.);.
Sufijo en interior: aleurióspora (n.); bactericida (n.); bacteriemia (n.); bacteriocina (n.); bacterioclorofila (n.);
bacteriófago (n.); bacteriolisis (n.); bacteriología (n.); bacterioscopia (n.); bacteriostático, ca (n.); condriosoma
(n.); himenóforo (n.).
Forma plural del sufijo interpretado como singular (probablemente por producirse el mismo fenómeno en la
forma latina de la palabra) -ia -ιᾰ: bacteria (a. n.s.); Arqueobacterias (n.); Arqueobacterias (n.); cianobacteria
(n.); enterobacteria (n.); eubacteria (n.); Heliobacterias (n.); Micobacterias (n.); tiobacteria (n.).

-í-ōn -ί-ων, gr., ‘más’


Es un antiguo sufijo para formar adjetivos comparativos.
brazo (a.)

-ís/-ído- -ίς/-ίδο-, gr., ‘elemento anatómico’


Es un sufijo fem. con distintas funciones en gr., claramente con una de ‘parte de’, ‘elemento de’, que usaron en
anatomía los antiguos. Obsérvese la gran variedad de realizacines que tiene este sufijo en español dependiendo
de si se partió de la forma gr. del nominativo (-is) o del acusativo (-ida) y también de si pasó por el lat. o fr.
carótida (a.); clítoris (a.); coloquíntida (a.); crisálida (a.); epidermis (a.); epiglotis (a.); glotis (a.); hemorroide
(a.); párulis (a.)
parótida (a. n.s.); probóscide (a. n.s.)
dermis (n.); Diápsidos (n.); endodermis (n.); espermátida (n.); hipodermis (n.); parotiditis (n.); peridermis (n.);
plásmido (n.); plástido (n.); proglotis (n.); rizodermis (n.)
Sufijo en interior: lepidófilo, la (n.); Lepidópteros (n.); Lepidosaurios (n.); lepidosis (n.)

-iskos -ισκος, gr., ‘pequeño’


trocisco (a.); menisco (a. n.s.)

-ismos -ισµος, gr., ‘proceso’, ‘estado’


Combinación de dos sufijos -ízō -ίζω (sufijo verbal) + -mos -µος (sufijo sustantival); tiene el valor de ‘proceso’.
cateterismo (a.); eretismo (a.); anabolismo (n.); catabolismo (n.); citotropismo (n.); diageotropismo (n.); electro-
tropismo (n.); escototropismo (n.); estereotropismo (n.); fototropismo (n.); geotropismo (n.); heliotropismo (n.);
hemimetabolismo (n.); holometabolismo (n.); metabolismo (n.); microorganismo (n.); mimetismo (n.); ortotro-
pismo (n.); parasitismo (n.); parasitoidismo (n.); plagiotropismo (n.); polimorfismo (n.); quimiotactismo (n.);
quimiotropismo (n.); tautomerismo (n.); termotropismo (n.); trofotropismo (n.); tropismo (n.)
Sufijo en interior: aeropletismógrafo (n.);

-ismos -ισµος, gr., ‘afección’


El sufijo -ismos ‘proceso’ se usó en patología ya en la antigüedad y ha sido reaprovechado con este significado
en época moderna.
automatismo (a.); estrabismo (a.); paroxismo (a.); priapismo (a.); reumatismo (a.); tialismo (a.); traumatismo (a.)
anadrenalismo (n.); astigmatismo (n.); autismo (n.); balismo (n.); bruxismo (n.); daltonismo (n.); dismorfismo
(n.); geromorfismo (n.); gigantismo (n.); hemibalismo (n.); hipertelorismo (n.); hipertiroidismo (n.); hipoparati-
roidismo (n.); hipotiroidismo (n.); mitridatismo (n.); prognatismo (n.); raquitismo (n.)

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 568


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: Sufijos con valor semántico y términos que los usan

-ī́tēs -ίτης, gr., ‘elemento anatómico’


En gr. significaba ‘que está relacionado con’, ‘que pertenece a un grupo’ con en este valor pasó a lat. -īta. La
forma normal en esp. debería ser -ita pero encontramos también -ites e -ito.
dendrita (a. n.s.)
amiloleucito (n.); axodendrita (n.); basioftalmito (n.); belemnites (n.); branquiosteguito (n.); carpopodito (n.);
endopodito (n.); escafognatito (n.); exopodito (n.); gnatopodito (n.); madreporito (n.); merozoíto (n.); neurita
(n.); neurocondrita (n.); protopodito (n.); trilobites (n.); trofozoíto (n.); zonito (n.)

-îtis -ῖτις, gr., ‘enfermedad’, ‘inflamación’


Es un viejo sufijo de fem. que se especializó en medicina antigua para ‘enfermedad que afecta a’, modern. casi
siempre ‘inflamación’.
artritis (a.); esplenitis (a.); frenitis (a.); nefrítico, ca (a.); nefritis (a.); pleuritis (a.)
hepatitis (a. n.s.)
acrodermatitis (n.); adenitis (n.); amigdalitis (n.); amnionitis (n.); angitis (n.); aortitis (n.); apendicitis (n.); arteri-
tis (n.); balanitis (n.); balanopostitis (n.); blefaritis (n.); blefarodermatitis (n.); blenadeinitis (n.); bronquitis (n.);
carditis (n.); cefalitis (n.); cistitis (n.); colecistitis (n.); colitis (n.); condritis (n.); conjuntivitis (n.); corditis (n.);
dacriocistitis (n.); dactilitis (n.); dermatitis (n.); dermoflebitis (n.); dictitis (n.); difteritis (n.); duodenitis (n.);
encefalitis (n.); encefalomielitis (n.); endarteritis (n.); endocarditis (n.); endoflebitis (n.); endometritis (n.); en-
teritis (n.); enterocolitis (n.); esfenoiditis (n.); espondilitis (n.); estomatitis (n.); exoflebitis (n.); faringitis (n.);
fasciitis (n.); fibromiositis (n.); flebitis (n.); gastritis (n.); gastroenteritis (n.); glositis (n.); gonartritis (n.); initis
(n.); iridociclitis (n.); iritis (n.); laringitis (n.); leucoencefalitis (n.); linfangitis (n.); mastitis (n.); meningitis (n.);
meningoencefalitis (n.); metritis (n.); mielitis (n.); miocarditis (n.); neuritis (n.); orquitis (n.); osteítis (n.); osteo-
artritis (n.); osteocondritis (n.); osteomielitis (n.); otitis (n.); ovaritis (n.); panarteritis (n.); paquipleuritis (n.);
parotiditis (n.); periangitis (n.); periaortitis (n.); pericarditis (n.); pericolitis (n.); periflebitis (n.); peritonitis (n.);
pielonefritis (n.); polineuritis (n.); polioencefalitis (n.); poliomielitis (n.); proctitis (n.); prostatitis (n.); queratitis
(n.); rinitis (n.); sinovitis (n.); sinusitis (n.); tiflitis (n.); tiroiditis (n.); tromboangitis (n.); tromboflebitis (n.); ure-
tritis (n.); vaginitis (n.)

-ito, quím., ‘sal’, ‘compuesto orgánico’


A partir de gr. ī́-tēs.
catabolito (n.); metabolito (n.)

-mōn/-mo- -µων/-µο-, gr., ‘que hace’


Es un viejo sufijo indoeuropeo que suele combinarse con lexemas verbales para indicar el agente de la acción,
aunque tiene otros valores.
pulmón (a.)
flemón (a. y n.s.)
Sufijo en interior:
fisionomía (a.); neumonía (a.); neumónico, ca (a.); patognomónico, ca (a.)
bronconeumonía (n.); neumectomía (n.); neumococo (n.); neumoconiosis (n.); neumogástrico, nervio (n.); neu-
molito (n.); neumología (n.); neumostoma (n.)

-ōd-ēs -ωδ-ης, gr., ‘con el aspecto de’


Procede de la contracción de -o-eidḗ́s -ο-ειδής (veáse el lexema gr. -eidés).
icterodes (a.)
filodio (a. n.s.); Nematodos (a. n.s.); placoda (a. n.s.); Trematodos (a. n.s.)
Ostrácodos (n.); Plasmodium malariae (n.); sarcoda (n.); yodo (n.)
Sufijo en interior:
espasmódico, ca (a.)
casmodia (n.); cefalodio (n.); seudoplasmodio (n.); yodofílico, ca (n.)

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 569


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: Sufijos con valor semántico y términos que los usan

-ol, quím., ‘alcohol’


A partir de la terminación de alcohol, a su vez de origen árabe.
colesterol (colesterina) (n.); esterol (n.); estradiol (n.); fenol (n.); fitoesterol (n.); glicerol (n.); tocoferol (n.)
Sufijo en interior: catecolamina (n.); fenolización (n.); hipercolesterolemia (n.)

-ōl-us/-a/-um, lat., ‘pequeño’


corola (a. n.s.); arteriola (n.); centriolo (n.); metarteriola (n.)

-ō-ma/-mat- -ω-µα/-µατ- gr., ‘tumor’


En gr. expresa el resultado de una acción, el valor de ‘tumor’ no es antiguo y está extraido de palabras antiguas
que lo usn, carcinoma y sarcoma.
carcinoma (a.); estafiloma (a.); esteatoma (a.); glaucoma (a.); leucoma (a.); sarcoma (a.); tracoma (a.)
ateroma (a. y n.s.)
adenoma (n.); adenosarcoma (n.); adipoma (n.); angioma (n.); angioqueratoma (n.); blastoma (n.); cloroma (n.);
condroma (n.); condrosarcoma (n.); coproma (n.); desmoma (n.); endotelioma (n.); epitelioma (n.); facoma (n.);
feocromocitoma (n.); fibroma (n.); gonioma (n.); hemangioma (n.); hematoma (n.); hibridoma (n.); hidroma (n.);
higroma (n.); leiomioma (n.); leiomiosarcoma (n.); linfoma (n.); lipoma (n.); melanoma (n.); mieloma (n.); mio-
ma (n.); mixoma (n.); neurinoma (n.); neuroblastoma (n.); neuroma (n.); osqueoma (n.); osteoma (n.); osteosar-
coma (n.); pelioma (n.); teratoma (n.); timoma (n.); xantoma (n.)
Sufijo en interior: angiomatosis (n.); angiomiolipoma (n.); facomatosis (n.); fibromatosis (n.)

-ōma -ωµα, gr., ‘conjunto’


Este significado es moderno y lo ha desarrollado sobre todo en botánica sobre el modelo del antiguo rizoma.
estereoma (a. n.s.); rizoma (a. n.s.); tricoma (a. n.s.)
bioma (n.); celoma (n.); genoma (n.)
Sufijo en interior: Celomados (n.); seudocelomado, da (n.)

-ōn/-ont- -ων/-οντ-, gr., ‘que hace’


Es un sufijo de participio activo.
rinoceronte (a.)
hormona (a. n.s.);
esquizonte (n.); ficobionte (n.); fitohormona (n.); glucagón (n.); haplobionte (n.); haplonte (n.); hidrobionte (n.);
micobionte (n.); parahormona (n.); paratohormona (n.); pereion (n.); pleón (n.); protobionte (n.); simbionte (n.)
Sufijo en interior: acontio (a. n.s.); antagonista (a. n.s.); medusa (a. n.s.)
gerontología (n.); troponina (n.)

-on, quím., ‘partícula’


A partir de la terminación de ión, por tanto del sufijo gr. -ōn/-ontos
anticodón (n.); codón (n.); lipomicrón (n.); prión (n.); quilomicrón (n.)

-ona, quím., ‘compuesto’


A partir del sufijo gr. -ōnē -ώνη usado primero en acetona.
acetona (n.); aldosterona (n.); androsterona (n.); cetona (n.); corticosterona (n.); cortisona (n.); esterona (n.);
feromona (n.); hidrocortisona (n.); histona (n.); peptona (n.); progesterona (n.); testosterona (n.)
Sufijo en interior: cetónico, ca (n.)

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 570


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: Sufijos con valor semántico y términos que los usan

-ōnē -ώνη, gr., ‘planta’


Es un viejo sufijo indoeuropeo que se especializó en gr. -ṓń ē -ώνη en algunos nombres de plantas.
anémona (a. y n.s.)

-osa, quím., ‘carbohidrato’


No tiene que ver con el sufijo lat. -ōs-us/-a/-um. Se originó en fr. al crearse el término glucosa (véase), luego se
extendió a otros carbohidratos.
aldopentosa (n.); arabinosa (n.); galactosa (n.); glucosa (n.); glucosamina (n.); glucosuria (n.); ribosa (n.); saca-
rosa (n.); tetrosa (n.)
Sufijo en interior: alactasia (n.); galactosemia (n.); galactosuria (n.); glucósido (n.)

-ōsis -ωσις, gr., ‘proceso, situación’


Es el sufijo fem. -sis para hacer sustantivos a partir de verbos en -ó-ō -ό-ω.
anastomosis (a.); anhidrosis (a.); aponeurosis (a.); diartrosis (a.); enartrosis (a.); gonfosis (a.); hematosis (a.);
hipnosis (a.); morfosis (a.); narcosis (a.); necrosis (a.); poliosis (a.); sinartrosis (a.); zimosis (a.)
cianosis (a. n.s.); condrosis (a. n.s.); simbiosis (a. n.s.)
metamorfosis (a. y n.s.)
abiosis (n.); aerobiosis (n.); afanerosis (n.); amitosis (n.); anabiosis (n.); anfiartrosis (n.); anfidiartrosis (n.); ani-
socitosis (n.); antibiosis (n.); biocenosis (n.); ciclomorfosis (n.); citomorfosis (n.); endocitosis (n.); endosimbio-
sis (n.); endosmosis (n.); epibiosis (n.); epimorfosis, epimorfia (n.); exocitosis (n.); exosmosis (n.); fagocitosis
(n.); fitocenosis (n.); gnotobiosis (n.); isocitosis (n.); lepidosis (n.); metabiosis (n.); metacrosis (n.); mitosis (n.);
necrobiosis (n.); onicocriptosis (n.); onicomicosis (n.); osmosis, ósmosis (n.); parabiosis (n.); pedomorfosis (n.);
picnosis (n.); pinocitosis (n.); quimiosmosis (n.); selenosis (n.)

-ōsis -ωσις, gr., ‘enfermedad, afección’


Especialización patológica del sufijo -ōsis ‘proceso’ presente ya en la antigüedad.
amaurosis (a.); anquilosis (a.); cifosis (a.); equimosis (a.); esclerosis (a.); escoliosis (a.); estenosis (a.); fimosis
(a.); flogosis (a.); heliosis (a.); lordosis (a.); pirosis (a.); sicosis (a.)
artrosis (a. n.s.); hidrosis (a. n.s.); melanosis (a. n.s.); peliosis (a. n.s.); trombosis (a. n.s.)
acidosis (n.); acrocianosis (n.); adiposis (n.); albuminosis (n.); alcalosis (n.); angiomatosis (n.); antracosis (n.);
arteriosclerosis (n.); artroxerosis (n.); asteatosis (n.); aterosclerosis (n.); atetosis (n.); avitaminosis (n.); broncos-
tenosis (n.); carbonarcosis (n.); cinetosis (n.); cirrosis (n.); clorosis (n.); cnemoscoliosis (n.); dacriostenosis (n.);
dermatomicosis (n.); dermatosis (n.); desmosis (n.); drepanocitosis (n.); endometriosis (n.); enterostenosis (n.);
esofagostenosis (n.); espondilosis (n.); facomatosis (n.); fibromatosis (n.); gastrostenosis (n.); gliosis (n.); halito-
sis (n.); hemocromatosis (n.); hemosiderosis (n.); hialinosis (n.); hidronefrosis (n.); hiperadenosis (n.); hiperhi-
drosis (n.); hipovitaminosis (n.); ictiosis (n.); leucocitosis (n.); micosis (n.); microbiosis (n.); microtrombosis
(n.); miosis (n.); nefrosis (n.); neumoconiosis (n.); neurosis (n.); ocronosis (n.); ornitosis (n.); osteoporosis (n.);
otosclerosis (n.); parasitosis (n.); pleocitosis (n.); polinosis (n.); psicosis (n.); psitacosis (n.); queratosis (n.); sar-
coidosis (n.); siderosis (n.); silicosis (n.); triconosis (n.); tuberculosis (n.); uretrostenosis (n.); virosis (n.); xanto-
sis (n.); xerosis (n.); zoonosis (n.)

-plo- -πλο-, gr., ‘multiplicado por’


Siempre como infijo en posición interior.
alopoliploide (n.); aneuploide (n.); diplocefalia (n.); diplococo (n.); diplodoco (n.); diploide (n.); diplopia (n.);
Diplópodos (n.); diplosoma (n.); diploteno (n.); dipluro (n.); euploide (n.); haplodiploide (n.); hiperdiploide (n.);
monoploide (n.); poliploide (n.); tetraploide (n.); triploblástico, ca (n.); triploide (n.); triplopía (n.)

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 571


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: Sufijos con valor semántico y términos que los usan

-tēr/-tōr/-tr- -τηρ/-τωρ/-τρ-, gr., ‘que hace’, ‘instrumento’


Es un viejo sufijo indoeuropeo que sirve para expresar el agente o el instrumento.
carácter (a.); catéter (a.); centro (a.); clíster (a.); clítoris (a.); esfínter (a.); masetero (a.); trocánter (a.); uréter (a.);
uretra (a.); zóster (a.)
cauterizar (m.)
cromocentro (n.); hipocentro (n.); opistoháptor (n.); proháptor (n.)
Sufijo en interior:
cateterismo (a.); cauterio (a.); climaterio (a.); emplastro (a.); filtro (a.); hipogastrio (a.)
halterio (a. n.s.
acrocéntrico, ca (n.); caliptrógeno (n.); catoptroscopia (n.); centrifugación (n.); centriolo (n.); centrolecítico (n.);
centrómero (n.); centrosfera (n.); centrosoma (n.); cistouretrografía (n.); criocauterio (n.); dioptría (n.); esfinte-
ralgia (n.); metacéntrico, ca (n.); telocéntrico, ca (n.); uretritis (n.); uretrostenosis (n.); xeromicteria (n.)

-teros -τερος, gr., ‘oposición entre dos’


anfótero, ra (a. n.s.)

-tēs -της, gr., ‘que es’


Antiguo sufijo indoeuropeo para expresar el agente, quién hace la acción verbal.
ascitis (a.); cosmopolita (a.); diabetes (a.); Neritas (a.); próstata (a.); terapeuta (a.); timpanitis(a.)
agonista (a. n.s.); antagonista (a. n.s.); gameto (a. n.s.); présbita (a. n.s.)
idiota (a. y n.s.)
catarata (m.)
acariota (n.); agameto (n.); amniota (n.); endogenote (n.); eucariota (n.); holomastigote (n.); isogameto (n.); ovis-
capto (n.); procariota (n.); protista (n.); zoogameto (n.)
Sufijo en interior: gametangio (n.); gametocisto (n.); gametocito (n.); gametofito (n.); gametogénesis (n.); ga-
metoide (n.); mimetismo (n.); prostatitis (n.)

-tō-r/-ris, lat., ‘que hace’


catalizador (n.); quimiorreceptor (n.)

-ul-us/-a/-um, lat., ‘pequeño’


glándula (a. y n.s.); anfiblástula (n.); blástula (n.); celoblástula (n.); discoblástula (n.); estereoblástula (n.); gás-
trula (n.); lóbulo (n.); macroglobulina (n.); néurula (n.); orgánulo (n.)
Sufijo en interior: crioglobulina (n.); gastrulación (n.); granulocito (n.); granulopoyesis (n.); neurulación (n.)

-uro, quím., ‘sal de hidrácido’


hidrocarburo (n.)

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 572


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: Sufijos griegos sin valor semántico y términos que los usan

Nota general: En este listado (a.) significa ‘término antiguo’, (a. n.s.) ‘término antiguo con nuevo significado’,
(a. y n.s.) ‘dos significados, uno antiguo y otro moderno’, (m.) ‘término medieval’ y (n.) ‘neologismo’. Se sepa-
ran los listados en bloques alfabéticos según esta característica.

1. Sufijos para formar sustantivos femeninos

1.1 Sufijos en a breve (1ª declinación)

-a/-ia -ᾰ/-ιᾰ
Es un sufijo para hacer sustantivos femeninos. Es el sufijo de la mayor parte de los sustantivos acabados en gr.
en -ă -ᾰ, procede de un sufijo indoeuropeo para femeninos *-yă. Los acabados en gr. en -eiă -ειᾰ proceden de
finales *-es-yă -εσ-yᾰ, es decir, son abstractos a partir de adjetivos del tipo asthenēs ἀσθενής, así asthéneia
ἀσθένεια o de sympathēs συµπαθής, sympátheia συµπάθεια. Sobre este modelo en ático se crearon sufijos en
-oiă -οιᾰ, así en ápnoia ἄπνοια. Los términos modernos que aparecen en este apartado están formados sobre el
modelo de antiguos que usan este sufijo.
apnea (a.); astenia (a.); diarrea (a.); dieta (a.); disnea (a.); empatía (a.); eupnea (a.); gonorrea (a.); idiopatía (a.);
ortopnea (a.); panacea (a.); psicastenia (a.); simpatía (a.); taquipnea (a.); tráquea (a.)
eutelia (a. n.s.); medusa (a. n.s.); sinequia (a. n.s.)
actinotroca (n.); adenopatía (n.); alopatía (n.); amenorrea (n.); angiopatía (n.); artropatía (n.); atmósfera (n.);
biosfera (n.); blenorrea (n.); bradipnea (n.); broncorrea (n.); calistenia (n.); cardiopatía (n.); centrosfera (n.);
criptomenorrea (n.); dacriorrea (n.); desmopatía (n.); dismenorrea (n.); embriopatía (n.); encefalopatía (n.);
espermatorrea (n.); esplenopatía (n.); esteatorrea (n.); fitofarmacia (n.); galactorrea (n.); haplopatía (n.);
hemopatía, hematopatía (n.); hidropatía (n.); hidrosfera (n.); hidroterapia (n.); hiperpnea (n.); homeopatía (n.);
leucorrea (n.); linfadenopatía (n.); liosfera (n.); litosfera (n.); malacopatía (n.); microangiopatía (n.); mielopatía
(n.); nematosfera (n.); neurastenia (n.); neuropatía (n.); oncosfera (n.); oosfera (n.); ortopedia (n.); osteoartropatía
(n.); osteopatía (n.); otorrea (n.); panadenopatía (n.); panmielopatía (n.); piorrea (n.); psicopatía (n.); retinopatía
(n.); rinorrea (n.); rizosfera (n.); seborrea (n.); sialorrea (n.); sueroterapia (n.); telepatía (n.); troposfera (n.);
uropatía (n.).
Sufijo en interior: gimnasia (a.); hexápodo, da (a.); pentadáctilo, la (a.)
pentámero, ra (n.); hermatípico, ca (n.);

-ain-a -αιν-ᾰ
Variante compositiva del sufijo anterior.
anfisbena (a.); ocena (a.).

-ell-a -ελλ-ᾰ
cifela (a. n.s.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 573


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: Sufijos griegos sin valor semántico y términos que los usan

1.2 Sufijos en a larga (1ª declinación)

-ā -ᾱ
Es el sufijo griego más característico para formar sustantivos y adjetivos femeninos acabados en -rā -ρᾱ, -íā -ίᾱ
ο -éā -έᾱ. Procede dl sufijo indoeuropeo *-eH2. Es el mismo sufijo que -ē -η.
epífora (a.); escara (a.); esponja (a.); uretra (a.)
anfidio (a. n.s.); espora (a. n.s.); hifa (a. n.s.)
hidra (a. y n.s.); púrpura (a. y n.s.)
aleurióspora (n.); anfispora (n.); aplanóspora (n.); arquespora (n.); artróspora (n.); ascospora (n.); basidiospora
(n.); blastospora (n.); carpospora (n.); clamidospora (n.); coleorriza (n.); endospora (n.); feospora (n.); glicocola
(n.); heterosporo, ra (n.); hidrorriza (n.); hipnospora (n.); macrospora (n.); megaspora (n.); meiospora (n.);
micorriza (n.); microspora (n.); mixospora (n.); partenospora (n.); picnidiospora (n.); planospora (n.); tetraspora
(n.); urea (n.); zoospora (n.).
Sufijo en interior: genealogía (a.); jirapliega (a.); colágeno (n.); tropocolágeno (n.).

-r-ā -ρ-ᾱ
cadera (a.); plétora (a.).

-er-ā -ερ-ᾱ
antera (a.); cólera (a.); esclera (a. n.s.); megasclera (n.).

-í-ā -ί-ᾱ
Es una variante compositiva del sufijo -ā -ᾱ y tuvo ya una enorme difusión en el vocabulario científico gr., como
se aprecia en el listado (casi 100 palabras antiguas) para crear abstractos. A partir de palabras antiguas que lo
usaban se ha difundido en vocabulario científico moderno con enorme éxito (más de 600 términos modernos lo
usan).
acromanía (a.); adinamia (a.); afonía (a.); agalactia (a.); agerasia (a.); agonía (a.); agripnia (a.); alalia (a.);
alopecia (a.); ambliopía (a.); anatomía (a.); anemia (a.); anfibolia (a.); anquiloglosia (a.); anquiloquilia (a.);
arritmia (a.); arteria (a.); atonía (a.); atrofia (a.); bulimia (a.); cacoquimia (a.); cardias (a.); cardialgia (a.);
cefalalgia (a.); celíaca (a.); celotomía (a.); cirugía (a.); diastrofia (a.); disentería (a.); disfonía (a.); distocia (a.);
disuria (a.); ectomía (a.); estranguria (a.); etiología (a.); euforia (a.); eutocia (a.); fisionomía (a.); flebotomía (a.);
genealogía (a.); glea (a. n.s.); hemicránea (a.); hemorragia (a.); hidrofobia (a.); ictericia (a.); laringotomía (a.);
leptofonía (a.); licantropía (a.); lientería (a.); lipotimia (a.); litotomía (a.); manía (a.); melancolía (a.); miopía (a.);
misantropía (a.); misoginia (a.); monogamia (a.); monorquidia (a.); náusea (a.); neumonía (a.); odontalgia (a.);
oftalmia (a.); ortomelia (a.); otalgia (a.); paquidermia (a.); paroniquia (a.); patogenia (a.); polifagia (a.);
polisarcia (a.); quelotomía (a.); simetría (a.); tenia (a.); teoría (a.); terapia (a.); traquifonía (a.); xeroftalmia (a.)
abulia (a. n.s.); aglosia (a. n.s.); amusia (a. n.s.); arrenotoquia (a. n.s.); autofonía (a. n.s.); barimastia (a. n.s.);
corea (a. n.s.); distimia (a. n.s.); epidemia (a. n.s.); etología (a. n.s.); eurritmia (a. n.s.); fisiología (a. n.s.);
homología (a. n.s.); oligotrofia (a. n.s.); pandemia (a. n.s.); panespermia (a. n.s.); poliandria (a. n.s.); polispermia
(a. n.s.); sinergia (a. n.s.); sinusia (a. n.s.)
dicotomía (a. y n.s.); eutrofia (a. y n.s.); farmacopea (a. y n.s.); malacia (a. y n.s.); nictalopia (a. y n.s.);
poligamia (a. y n.s.)
patología (m.)
abiotrofia (n.); ablefaria (n.); acardia (n.); acolia (n.); acondroplasia (n.); acrocefalia (n.); acrodinia (n.);
acrofobia (n.); acromaturia (n.); acromegalia (n.); acropaquía (n.); adelfia (n.); adenia (n.); adenología (n.);
adipsia (n.); adromia (n.); aerofagia (n.); aerogastria (n.); afilia (n.); agamogonia (n.); agamospermia (n.);
agorafobia (n.); agrafia (n.); alactasia (n.); albuminuria (n.); alcoholemia (n.); alcoholuria (n.); alergia (n.);
alexitimia (n.); alogamia (n.); alometría (n.); alorritmia (n.); alotropía (n.); ametabolia (n.); amigdalectomía (n.);
amimia (n.); anaforia (n.); anaplasia (n.); androfobia (n.); andrología (n.); anemocoria (n.); anergia (n.);
anetodermia (n.); anficrania (n.); anfigonia (n.); anfitimia (n.); anfitoquia (n.); angiocardiografía (n.); angiología
(n.); angiomalacia (n.); anisocoria (n.); anisofilia (n.); anisogamia (n.); anodinia (n.); anortografía (n.); anoxemia

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 574


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: Sufijos griegos sin valor semántico y términos que los usan

(n.); anoxia (n.); anquilodactilia (n.); antropología (n.); antropometría (n.); anuria (n.); apendicectomía (n.);
aplasia (n.); apogamia (n.); apomorfia (n.); aracnodactilia (n.); aracnofobia (n.); arquitomía (n.); arteriografía
(n.); artralgia (n.); artroplastia (n.); autofagia (n.); autogamia (n.); autoplastia (n.); autotomía (n.); azoemia (n.);
azoospermia (n.); bacteriemia (n.); bacteriología (n.); bacterioscopia (n.); baria (n.); baticardia (n.); barialgia (n.);
barifonía (n.); bariodinia (n.); basofobia (n.); batimetría (n.); biocenología (n.); biodemografía (n.);
bioespeleología (n.); biogeografía (n.); biología (n.); biometría (n.); biotecnología (n.); blefaroplastia (n.);
blenorragia (n.); bradicardia (n.); bradipsiquia (n.); braquialgia (n.); braquidactilia (n.); briología (n.);
bromatología (n.); bromatoterapia (n.); broncografía (n.); bronconeumonía (n.); broncorragia (n.); broncotomía
(n.); buftalmia (n.); cacotrofia (n.); caliología (n.); calipedia (n.); carcinología (n.); cardiografía (n.);
cardiomalacia (n.); cardiomegalia (n.); cariogamia (n.); carotenemia (n.); casmodia (n.); catatonia (n.);
catoptroscopia (n.); causalgia (n.); celoniquia (n.); cenofobia (n.); cianodermia (n.); ciclotimia (n.); cistalgia (n.);
cistectomía (n.); cistoproctostomía (n.); cistotomía (n.); cistouretrografía (n.); citología (n.); claustrofobia (n.);
climatoterapia (n.); cloranemia (n.); cloropía (n.); cofemia (n.); colectomía (n.); colemia (n.); colesterinuria (n.);
colostomía (n.); colpectomía (n.); condrectomía (n.); condrología (n.); condromalacia (n.); coprofagia (n.);
corología (n.); coroplastia (n.); coxalgia (n.); creatinuria (n.); crioterapia (n.); criptoftalmía (n.); criptorquidia
(n.); cromatografía (n.); dactilomegalia (n.); dactiloscopia (n.); demografía (n.); dendrocronología (n.);
dendrografía (n.); dermalgia (n.); dermatoautoplastia (n.); dermatología (n.); desmoplasia (n.); deuteranopía (n.);
deuterotoquia (n.); dexiocardia (n.); diadelfia (n.); diatermia (n.); dicogamia (n.); didinamia (n.); difteria (n.);
diglosia (n.); dioptría (n.); diplocefalia (n.); diplopia (n.); dipsomanía (n.); disartria (n.); disfagia (n.); disgrafía
(n.); dislipemia (n.); dismorfofobia (n.); dispareunia (n.); displasia (n.); distrofia (n.); dolicostenomelia (n.);
duodenostomía (n.); ecografía (n.); ecolalia (n.); ecología (n.); ectoglía (n.); ectopia (n.); edafología (n.);
egofonía (n.); eidoptometría (n.); electrobiología (n.); electrocardiografía (n.); electrogustometría (n.);
electroterapia (n.); elurofobia (n.); embolectomía (n.); embolia (n.); embriogenia (n.); embriología (n.);
embriotrofia (n.); encefalomalacia (n.); encefalotomía (n.); endarterectomía (n.); endemia (n.); endocrinología
(n.); endodoncia (n.); endogamia (n.); endoscopia (n.); endotermia (n.); enteralgia (n.); enterocelia (n.);
entomología (n.); entropía (n.); enzimología (n.); eosinofilia (n.); epibolia (n.); epidemiología (n.); episiotomía
(n.); ergoterapia (n.); eritremia (n.); eritrocitemia (n.); eritrodermia (n.); escafocefalia (n.); esclerectomía (n.);
esclerodermia (n.); esfinteralgia (n.); espectroscopia (n.); esplenalgia (n.); esplenomegalia (n.); esquizocelia (n.);
esquizofrenia (n.); esquizogonia (n.); esquizotomía (n.); estenocardia (n.); estequiología (n.); estequiometría (n.);
estereografía (n.); estomatología (n.); euriopía (n.); exencefalia (n.); exobiología (n.); exoftalmia (n.); exogamia
(n.); faringotomía (n.); faringotremia (n.); farmacodinamia (n.); farmacología (n.); farmacoterapia (n.); fenología
(n.); fibromialgia (n.); filogenia (n.); fisiatría (n.); fisiopatología (n.); fisioterapia (n.); fitocenología (n.);
fitogeografía (n.); fitografía (n.); fitopatología (n.); fitotecnología (n.); fitoterapia (n.); fitotomía (n.); fleborrafia
(n.); foniatría (n.); fosfaturia (n.); fotoalergia (n.); fotofobia (n.); fotometría (n.); fotonastia (n.); fototrofia (n.);
frenología (n.); frenotomía (n.); galactosemia (n.); galactosuria (n.); ganglioectomía (n.); gastralgia (n.);
gastrectomía (n.); gastroenterología (n.); gastroscopia (n.); geofagia (n.); geriatría (n.); gerontología (n.);
geropsiquiatría (n.); ginecología (n.); ginecomastia (n.); gingivectomía (n.); glaucosuria (n.); glucemia (n.);
glucosuria (n.); gonalgia (n.); gonococia (n.); haplopía (n.); hebefrenia (n.); helioterapia (n.); helmintología (n.);
hematología (n.); hematuria (n.); hemeralopía (n.); hemihipertrofia (n.); hemofilia (n.); hepatectomía (n.);
hepatología (n.); hepatomegalia (n.); herpetología (n.); heterocromía (n.); heterocronia (n.); heterogamia (n.);
heteroplastia (n.); hidrobiología (n.); hidrocefalia (n.); hidrología (n.); hieralgia (n.); higroscopia (n.);
higrostomía (n.); hipercalcemia (n.); hiperclorhidria (n.); hipercolesterolemia (n.); hiperemia (n.); hiperglucemia
(n.); hiperlipemia, hiperlipidemia (n.); hipermetropía (n.); hiperoxia (n.); hiperplasia (n.); hipersomnia (n.);
hipertermia (n.); hipertonía (n.); hipertrofia (n.); hipoglucemia (n.); hiponatremia (n.); hipoplasia (n.); hipotermia
(n.); hipoxia (n.); histerectomía (n.); histeria o histerismo (n.); histología (n.); histopatología (n.); holandria (n.);
hologamia (n.); hologinia (n.); homeoplasia (n.); homogamia (n.); homoplasia (n.); homoplastia (n.); homosporia
(n.); icnología (n.); ictiología (n.); idiofrenia (n.); inmunología (n.); iridociclectomía (n.); iridología (n.); isocoria
(n.); isogamia (n.); isoiconía (n.); isquemia (n.); laparoplastia (n.); laparoscopia (n.); laparotomía (n.);
laringología (n.); laringoscopia (n.); leucemia (n.); leucocitemia (n.); leucocoria (n.); leucodermia (n.);
leucoplaquia, leucoplasia (n.); leucorragia (n.); limnología (n.); linfodermia (n.); lipectomía (n.); lipemanía (n.);
lipemia (n.); lipodistrofia (n.); lisogenia (n.); lisotrofia (n.); litotricia (n.); lobectomía (n.); lobotomía (n.);

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 575


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: Sufijos griegos sin valor semántico y términos que los usan

lumbalgia (n.); lumbodinia (n.); macroglosia (n.); macromelia (n.); macrosomía (n.); macrotaxonomía (n.);
malacología (n.); malacoplaquia (n.); mamografía (n.); mastectomía (n.); mastología (n.); mastozoología (n.);
megacefalia (n.); megalomanía (n.); melanuria (n.); meloterapia (n.); menarquia (n.); menorragia (n.);
merogamia (n.); mesoglea (n.); mesoterapia (n.); mesotrofia (n.); metaloterapia (n.); metrorragia (n.); mialgia
(n.); miastenia (n.); micología (n.); microbiología (n.); microcirugía (n.); microglia (n.); micromelia (n.);
microsomía (n.); mielodisplasia (n.); mioclonia (n.); miodinia (n.); miografía (n.); miología (n.); miomalacia (n.);
mioplastia (n.); miotomía (n.); miotonía (n.); mirmecocoria (n.); mixotrofia (n.); monoadelfia (n.); monomanía
(n.); morfinomanía (n.); morfología (n.); necrofilia (n.); necrofobia (n.); necrotomía (n.); nefropatía (n.);
nefrostomía (n.); neoplasia (n.); neotenia (n.); neumectomía (n.); neumología (n.); neuralgia (n.); neurobiología
(n.); neurocirugía (n.); neuroendocrinología (n.); neurofisiología (n.); neuroglía (n.); neurología (n.);
neuropsicología (n.); neuropsiquiatría (n.); neurotomía (n.); nicturia (n.); nosogenia (n.); nosografía (n.);
nosología (n.); ocrodermia (n.); odinofagia (n.); odontología (n.); oftalmología (n.); oftalmoscopia (n.);
oligoastenoespermia (n.); oligocitemia (n.); oligodendroglía (n.); oligofrenia (n.); oligogalactia (n.); oligospermia
(n.); oncología (n.); oncotomía (n.); onicofagia (n.); oniquia (n.); ontogenia (n.); oogamia (n.); optografía (n.);
organogenia, organogénesis (n.); ornitología (n.); ortodoncia (n.); ortofonía (n.); ortoforia (n.); osteología (n);
osteomalacia (n.); osteotomía (n.); otología (n.); otorragia (n.); otorrinolaringología (n.); ovarialgia (n.);
ovariotomía (n.); oxiopía, oxiopia (n.); ozostomía (n.); paleobiogeografía (n.); paleobiología (n.);
paleofitopatología (n.); paleontografía (n.); paleontología (n.); paleozoología (n.); palinología (n.); pantamorfia
(n.); pantofobia (n.); paquicolia (n.); paquiemia (n.); paquiglosia (n.); paquimenia (n.); parafilia 1 (n.); parafilia 2
(n.); parapsicología (n.); parasitología (n.); paratomía (n.); partenocarpia (n.); partenogamia (n.); patografía (n.);
pediatría (n.); pedofilia (n.); picnemia (n.); pielografía (n.); piogenia (n.); piuria (n.); plagiocefalia (n.);
plasmogamia (n.); platicefalia (n.); platicnemia (n.); plesiomorfia (n.); pleurodinia (n.); pleuroscopia (n.);
pododinia (n.); podología (n.); poiquilodermia (n.); poiquilotermia (n.); policitemia (n.); polidactilia (n.);
polidipsia (n.); poligalia (n.); poliginia (n.); poligiria (n.); polineuropatía (n.); poliuria (n.); porfiria (n.);
porfirinuria (n.); posología (n.); potasuria (n.); proctalgia (n.); proctectomía (n.); proctología (n.); proctoscopia
(n.); progeria (n.); protandria (n.); protanopía (n.); proteroginia (n.); protobiología (n.); protoginia (n.);
protozoología (n.); psicología (n); psicopatología (n.); psicoterapia (n.); psicroalgia (n.); psicrofobia (n.);
psicroterapia (n.); psiquiatría (n.); queratoplastia (n.); queratotomía (n.); quimioterapia (n.); quinesiterapia (n.);
radiografía (n.); radiología (n.); radioscopia (n.); raquialgia (n.); reología (n.); rinología (n.); rinoplastia (n.);
rinorragia (n.); rinoscopia (n.); rupia (n.); salpingectomía (n.); sapremia (n.); septicemia (n.); serología (n.);
sideremia (n.); sifonogamia (n.); sinantia (n.); sinapomorfia (n.); sincarpia (n.); sindactilia (n.); sinecología (n.);
singamia (n.); sintrofia (n.); siringomielia (n.); sofrología (n.); somatogamia (n.); tafonomía (n.); talasemia (n.);
talasoterapia (n.); taquicardia (n.); taquifagia (n.); taquifrenia (n.); taquilalia (n.); taxonomía (n.); telalgia (n.);
telarquia (n.); telitoquia (n.); termoterapia (n.); tetralogía (n.); tiflotomía (n.); tixotropia (n.); tocología (n.);
tomografía (n.); toracoplastia (n.); toracotomía (n.); toxicología (n.); toxicomanía (n.); traqueotomía (n.);
traumatología (n.); tricotomía (n.); triplopía (n.); trisomía (n.); tritanopía (n.); trofología (n.); uremia (n.);
urología (n.); uroscopia (n.); venereología (n.); viremia (n.); virología (n.); xantodermia (n.); xenogamia (n.);
xeromicteria (n.); xerostomía (n.); xilotomía (n.); zoocoria (n.); zoofobia (n.); zoogeografía (n.); zoología (n.);
zootomía (n.).

-eí-ā -εί-ᾱ
Combinación de sufijos, el sufijo compuesto -ei-os/-ā/-on -ει-ος/-ᾱ/-ον es tipico para formar adjetivos de materia
y secundariamente sustantivos.
corea (a. n.s.)
farmacia (a. y n.s.)
bromatoterapia (n.); climatoterapia (n.); fitofarmacia (n.); ortopedia (n.); osteoartropatía (n.); steopatía (n.).

-sm-iā -σµ-ιᾱ
cacosmia (a.);
anorgasmia (n.); anosmia (n.); disosmia (n.); parosmia (n.)

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 576


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: Sufijos griegos sin valor semántico y términos que los usan

-sí-ā -σί-ᾱ
Es una combinación de los sufijos -sis e -íā ya presente en la antigüedad.
acinesia (a.); afasia (a.); agenesia (a.); agnosia (a.); anafrodisia (a.); analepsia (a.); analgesia (a.); anestesia (a.);
anorexia (a.); apepsia (a.); apirexia (a.); apoplejía (a.); bradipepsia (a.); calasia (a.); caquexia (a.); catalepsia (a.);
cataplexia (a.); discrasia (a.); disestesia (a.); dispepsia (a.); docimasia (a.); epilepsia (a.); eupepsia (a.); eutanasia
(a.); flegmasía (a.); gimnasia (a.); hemiplejia (a.); paresia (a.); parestesia (a.); pleuresía (a.); quirapsia (a.)
amnesia (a. n.s.); anacinesia (a. n.s.); apraxia (a. n.s.); asfixia (a. n.s.); ataxia (a. n.s.); autopsia (a. n.s.);
eclampsia (a. n.s.); paraplejia (a. n.s.); sinestesia (a. n.s.); taxia (a. n.s.)
epistasia (a. y n.s.)
abasia (n.); acalasia (n.); acatisia (n.); acianopsia (n.); acroestesia (n.); acromatopsia (n.); adiadococinesia (n.);
aerotaxia (n.); ageusia (n.); algesia (n.); amixia (n.); anafilaxia, anafilaxis (n.); andropausia (n.); angiectasia (n.);
antisepsia (n.); apomixia (n.); asepsia (n.); atelectasia (n.); atrepsia (n.); atresia (n.); barotaxia (n.); biopsia (n.);
bradicinesia (n.); bradilexia (n.); bronquiectasia (n.); cacestesia (n.); cacogeusia (n.); cenestesia (n.); cicloplejia
(n.); cinestesia (n.); diadococinesia (n.); dictiopsia (n.); disbasia (n.); discromatopsia (n.); disdiadococinesia (n.);
disfasia (n.); disgenesia (n.); disgeusia (n.); dislexia (n.); dismnesia (n.); distaxia (n.); eufenesia (n.); eugenesia
(n.); farmacognosia (n.); fototaxia (n.); gastrectasia (n.); gastroparesia (n.); gastropexia (n.); glosoplejia (n.);
heliotaxia o heliotaxis (n.); hematoquecia (n.); hemostasia (n.); hiperalgesia (n.); hipercinesia (n.); hipercromasia
(n.); hiperestesia (n.); hipermnesia (n.); hiperpirexia (n.); hipoestesia (hipostesia) (n.); hipomnesia (n.);
linfangiectasia (n.); litotripsia (n.); mastopexia (n.); menopausia (n.); menostasia (n.); narcolepsia (n.); necropsia
(n.); nefropexia (n.); palestesia (n.); palinopsia (n.); parageusia (n.); paramnesia (n.); pirexia (n.); poliopsia o
poliopía (n.); prosopagnosia (n.); psicroestesia (n.); taquiauxesia (n.); taquifilaxia, taquifilaxis (n.); taquifrasia
(n.); telangiectasia (n.); telestesia (n.); tetraplejia (n.); tiflectasia (n.); xantopsia (n.); zootaxia (n.).

-ē -η
Es el mismo que el sufijo -ā -ᾱ, la diferencia de forma se debe a una evolución fonética propia del dialecto
jónico-ático; en lat. pasaron como palabras acabadas en -ā -ᾱ. Por tanto, las palabras españolas que usan este
sufijo griego y acaban en -e han sido reintroducidas a partir del renacimiento.
aorta (a.); broncocele (a.); celíaca (a.); coana (a.); cótilo (a.); diástole (a.); glena (a.); hidrocele (a.); noma (a.);
omóplato (a.); perístole (a.); psique (a.); sarcocele (a.); sístole (a.)
biota (a. n.s.)
rafe (a. y n.s.)
alozima (n.); ammoqueta (n.); apoenzima (n.); blastocele (n.); cistocele (n.); coenzima (n.); diacele (n.); drosófila
(n.); enterocele (n.); enzima (n.); epicele (n.); epicótilo (n.); Espiroquetas (n.); esplancnocele (n.); galactocele
(n.); gastrocele (n.); hectocótilo (n.); hematocele (n.); hipocótilo (n.); holoenzima (n.); isozima, isoenzima (n.);
laparocele (n.); lisozima (n.); meningocele (n.); microbiota (n.); optocele (n.); palíndrome (n.); ribozima (n.);
rinocele (n.); urocele 1 (n.); varicocele (n.);
Sufijo en interior: arquetipo (a.); colédoco (a.); diaforético, ca (a.);
cotiledón (a. n.s.); genética (a. n.s.)
arquegonio (n.); arquegonióforo (n.); arquespora (n.); citogenética (n.); colecistitis (n.); colesterinuria (n.);
colesterol (colesterina) (n.); dicotiledón (n.); facometacoresis (n.); farmacogenética (n.); hipercolesterolemia (n.);
monocotiledón (n.); narceína (n.); opistogoneado, da (n.); zonolimnético, ca (n.).

-k-ē -κ-η
botica, apoteca (a.)
epiteca (a. n.s.); hipoteca (a. n.s.)
carioteca (n.); espermateca (n.); genoteca (n.)
Sufijo en interior: apotecio (n.); endotecio (n.); nematecio (n.); peritecio (n.).

-l-ē -λ-η
estela (a. n.s.); actinostela (n.); eustela (n.); protostela (n.); sifonostela (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 577


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: Sufijos griegos sin valor semántico y términos que los usan

-m-ē -µ-η
Es una variante compositiva del sufijo -ē -η.
acmé (a.); acné (a.); mneme (a. n.s.).

-n-ē -ν-η
peroné (a.); zona (a.);
cenozona (n.); ecoclina (n.); perizona (n.); termoclina (n.)
Sufijo en interior: clínico, ca (a.)
genética (a. n.s.); clínica (a. y n.s.);
citogenética (n.); farmacogenética (n.); zonito (n.); zonolimnético, ca (n.).

-al-ē -αλ-η
gamosépalo, la (n.); monosépalo, la (n.); octosépalo, la (n.); sépalo (n.)

-an-ē -αν-η
tisana (a.)

1.3 Sufijos femeninos de la 3ª declinación

-sis/-si-/-so-/-s- -σις/-σι-/-σο-/-σ-
Es otro sufijo de femenino característico del vacabulario científico griego (218 casos de los que 44 son antiguos).
Surgió por la necesidad de formar sustantivos abstractos. Se ha mantenido inalterado en español excepto en
formas terminadas en -e por influjo de la declinación latina (concretamente de acusativos en -em). Ha sido
enormemente productivo en vocabulario científico moderno donde se ha usado en derivaciones de ahí su
frecuencia en posición interior en las formas -si-, -so- -s-.
anaclisis (a.); análisis (a.); anamnesis (a.); apófisis (a.); catéresis (a.); crisis (a.); diáfisis (a.); diaforesis (a.);
diagnosis (a.); diátesis (a.); diéresis (a.); diuresis (a.); epífisis (a.); epistaxis (a.); estasis (a.); génesis (a.);
hipercrisis (a.); hipótesis (a.); metástasis (a.); paracentesis (a.); parálisis (a.); profilaxis (a.); prognosis (a.);
sínfisis (a.); síntesis (a.)
apoptosis (a. n.s.); base (a. n.s.); catálisis (a. n.s.); diálisis (a. n.s.); diapausa (a. n.s.); diapédesis (a. n.s.); diástasis
(a. n.s.); ecdisis (a. n.s.); hipófisis (a. n.s.); meiosis (a. n.s.); prótesis (a. n.s.); ptosis (a. n.s.); sepsis (a. n.s.);
sinapsis (a. n.s.)
catarsis (a. y n.s.); lisis (a. y n.s.)
abiogénesis (n.); adenohipófisis (n.); amniocentesis (n.); anafase (n.); anagénesis (n.); anfimixis, anfimixia (n.);
angiogénesis (n.); antesis (n.); autocatálisis (n.); autogénesis (n.); autohemólisis (n.); autolisis (n.); autosindesis
(n.); axonotmesis (n.); bacteriolisis (n.); baragnosis (n.); barognosis (n.); biofilaxis (n.); biogénesis (n.);
biosíntesis (n.); biostasis (n.); blastogénesis (n.); blefaroptosis (n.); cacogénesis (n.); cardiólisis (n.); cariocinesis
(n.); cariólisis (n.); cariorrexis (n.); catafilaxis (n.); catagénesis (n.); cenogénesis (n.); cetogénesis (n.); cirsodesis
(n.); citocinesis (n.); citólisis (n.); citotesis (n.); cladogénesis (n.); coleresis (n.); diacinesis (n.); dictiocínesis (n.);
dinamogénesis (n.); electroforesis (n.); enterorrexis (n.); enuresis (n.); epigénesis (n.); eritrólisis (n.);
eritropoyesis (n.); espermatogénesis (n.); espondilolisis (n.); esquizogénesis (n.); esteatogénesis (n.);
eumerogénesis (n.); exomixis (n.); facometacoresis (n.); filoptosis (n.); filotaxis, filotaxia (n.); fitogénesis (n.);
fotocinesis (n.); fotólisis (n.); fotosíntesis (n.); gametogénesis (n.); gastroptosis (n.); glicólisis, glucólisis (n.);
gliogénesis (n.); glucogénesis (n.); glucogenólisis (n.); gluconeogénesis (n.); gnatobase (n.); granulopoyesis (n.);
halisteresis (n.); hemacrosis (n.); hematemesis (n.); hematopoyesis (n.); hemocatéresis (n.); hemodiálisis (n.);
hemólisis (n.); hemoptisis (n.); hidrólisis (n.); hiperémesis (n.); hipopiesis (n.); histogénesis (n.); histólisis (n.);
homeóstasis (n.); isogénesis (n.); leucocitólisis (n.); leucopoyesis (n.); linfopoyesis (n.); lipólisis (n.);
merogénesis (n.); metafase (n.); metecdisis (n.); microsporogénesis (n.); mielosquisis (n.); mitoclasis (n.);
monopoyesis (n.); morfogénesis (n.); nefroptosis (n.); neogénesis (n.); neurohipófisis (n.); oftalmosteresis (n.);
oncogénesis (n.); oogénesis (n.); ortogénesis (n.); osteogénesis (n.); osteolisis (n.); osteosíntesis (n.); ovogénesis

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 578


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: Sufijos griegos sin valor semántico y términos que los usan

(n.); paidogénesis (n.); pangénesis (n.); paráfisis (n.); parasíndesis (n.); partenogénesis (n.); partenomixis (n.);
patomimesis (n.); pedogénesis (n.); pirólisis (n.); plasmolisis (n.); pleurocentesis (n.); profase (n.); proteólisis
(n.); psicocinesis (n.); psicognosis (n.); quimiotaxis (n.); raquicentesis (n.); rigosis (n.); sincinesis (n.);
taquigénesis (n.); telofase (n.); termólisis (n.); tirémesis (n.); trofotaxis (n.); trombogénesis (n.); xenogénesis (n.).
Sufijo en interior:
fisionomía (a.)
fisiología (a. n.s.)
física (a. y n.s.)
basilar (m.)
alexitimia (n.); basidio (n.); basidiocarpo (n.); Basidiomicetes (n.); basidiospora (n.); basioftalmito (n.);
basipterigio (n.); basocito (n.); basófilo, la (n.); basofobia (n.); biofísica (n.); cariópside (n.); causalgia (n.);
epibasidio (n.); Estrepsípteros (n.); estrepsirrino (n.); estrepsiteno (n.); fisiatría (n.); fisiopatología (n.);
fisioterapia (n.); hemolisina (n.); lisar (n.); lisina (n.); lisogenia (n.); lisógeno, na (n.); lisosoma (n.); lisotrofia
(n.); lisozima (n.); macrotaxonomía (n.); mixotrofia (n.); neurofisiología (n.); pepsina (n.); plesímetro (n.);
protobasidio (n.); quinesiterapia (n.); rodopsina (n.); Sinápsidos (n.); taxón (n.); taxonomía (n.); tixotropia (n.).

-as/-ad- -ας/-αδ-
díada (a.); erisipela (a.); tríada (a.)
tétrada (a. y n.s.)
gónada (n.)
Sufijo en interior:
ciática (a.); rágade (a.);
estadio (a. n.s.);
gonadotropina (n.).

2. Sufijos para formar masculinos o neutros

2.1 Sufijos de masculinos o neutros de la 2ª declinación

-os/-on -ος/-ον
ácigos, vena (a.); carpo (a.); cirro o escirro (a.); colédoco (a.); cóndilo (a.); élitro (a.); embrión (a.); escirro (a.);
esfacelo, esfácelo (a.); esqueleto (a.); ganglio (a.); hipopótamo (a.); letargo, letargia (a.); metacarpo (a.); óbolo
(a.); pulpo (a.); tarso (a.); trépano (a.);
amoniaco, amoníaco (a. n.s.); antitipo (a. n.s.); bentos (a. n.s.); cenobio (a. n.s.); clado (a. n.s.); cloro (a. n.s.);
Decápodos (a. n.s.); disco (a. n.s.); émbolo (a. n.s.); estro (a. n.s.); filo (a. n.s.); gineceo (a. n.s.); hipocampo (a.
n.s.); hipopión (a. n.s.); Homópteros (a. n.s.); idiotipo (a. n.s.); istmo (a. n.s.); laberinto (a. n.s.); metro (a. n.s.);
micra (a. n.s.); necróforo (a. n.s.); periciclo (a. n.s.); phylum (a. n.s.); polímero (a. n.s.); protocolo (a. n.s.); talo
(a. n.s.); tánatos (a. n.s.); telson (a. n.s.); tifo, tifus (a. n.s.); tímpano (a. n.s.); Zoofitos (a. n.s.)
pólipo (a. y n.s.); tipo (a. y n.s.)
metatarso (m.)
Acantocéfalos (n.); acantocito (n.); acantoporo (n.); Acanturos (n.); actinómetro (n.); adamantoblasto (n.); ade-
noblasto (n.); adenocito (n.); adenómero (n.); adipocito (n.); aerobióscopo (n.); aerofita (n.); Agnatos (n.); alecito
(n.); alelomorfo (n.); aleurona (n.); ameloblasto (n.); ametoico (n.); anficarion (n.); Anfineuros (n.); anfioxo (n.);
Anfípodos (n.); Anopluros (n.); antímero (n.); antociano (n.); Antozoos (n.); antropofita (n.); Aplacóforos (n.);
arquegonióforo (n.); arquencéfalo (n.); arquénteron (n.); Arqueocetos (n.); arqueocito (n.); Artrópodos (n.); asca
(n.); ascocarpo (n.); astrocito (n.); audífono (n.); bacteriófago (n.); barómetro (n.); basidiocarpo (n.); basocito
(n.); bioblasto (n.); bióforo (n.); biorritmo (n.); biotipo (n.); biótopo (n.); blastocito (n.); blastómero (n.); blastó-

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 579


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: Sufijos griegos sin valor semántico y términos que los usan

poro (n.); branquiómero (n.); braquiblasto (n.); Braquiópodos (n.); briozoo (n.); calomelanos (n.); cardiófono
(n.); cariotipo (n.); carpospermo (n.); carposporofito (n.); catádromo (n.); catáfilo (n.); Cefalópodos (n.); celome-
soblasto (n.); cenoblasto (n.); cenosarco (n.); cenotipo (n.); centrómero (n.); Ciclóstomos (n.); cinetocoro (n.);
Cirrópodos (n.); cisticerco (n.); cistocarpo (n.); cistolito (n.); citoesqueleto (n.); Cladóceros (n.); clorófano (n.);
cnidocito (n.); coanocito (n.); cocolito (n.); coleóptilo (n.); coloblasto (n.); Condrictios (n.); condroblasto (n.);
condrocito (n.); Condrósteos (n.); conidióforo (n.); cono (n.); coprolito (n.); Criptógamas (n.); criptolito (n.);
cromómero (n.); cteinofito (n.); Ctenóforos (n.); deme, demo (n.); dendrocito (n.); dermatoesqueleto (n.); der-
matofito (n.); dermatomo (n.); dermatozoo (n.); diascordio (n.); diastereoisómero (n.); dicarion (n.); diencéfalo
(n.); diplococo (n.); diplodoco (n.); Diplópodos (n.); diploteno (n.); dipluro (n.); Dipnoos (n.); Discocéfalos (n.);
ecotipo (n.); ecotono (n.); ectoblasto (n.); ectofita (n.); ectoparásito (n.); edafón (n.); efemeróptero (n.); Elasmo-
branquios (n.); embióptero (n.); emenagogo (n.); endoasca (n.); endoblasto (n.); endodemo (n.); endoesqueleto
(n.); endoparásito (n.); endoprocto (n.); endospermo (n.); endósteo (n.); enterocito (n.); entocóndilo (n.); eoceno
(n.); eosinófilo (n.); epibentos (n.); epiblasto (n.); epicarpo (n.); epicito (n.); epífilo (n.); epífita (n.); epímero (n.);
epiprocto (n.); episporangio (n.); epítopo (n.); equinococo (n.); Eremofitas (n.); eritroblasto (n.); eritrocito (n.);
Escafópodos (n.); esclerótomo (n.); escoliometro (n.); espectrofotómetro (n.); espectrómetro (n.); espermatocito
(n.); espermatóforo (n.); espongiocito (n.); esporangio (n.); esporoblasto (n.); esporocarpo (n.); esporófilo (n.);
esporofito (n.); Esporozoos (n.); esquizocarpo (n.); estafilococo (n.); estatoblasto (n.); estereoisómero (n.); este-
reotipo (n.); Estilomatóforos (n.); Estrepsípteros (n.); estrepsirrino (n.); estrepsiteno (n.); estreptococo (n.); es-
tromatolito (n.); Eumetazoos (n.); exoesqueleto (n.); exoparásito (n.); fagocito (n.); Fanerógamas (n.); farmacó-
foro (n.); fenotipo (n.); feocromoblasto (n.); feocromocito (n.); Feofitas (n.); fibroblasto (n.); fibrocito (n.); fito-
cromo (n.); flebolito (n.); foladofita (n.); forocito (n.); fotocito (n.); gametangio (n.); gametocito (n.); gametofito
(n.); gamobio (n.); gamodemo (n.); gas (n.); Gasterópodos (n.); gastrolito (n.); genotipo (n.); geofita (n.); gimno-
cito (n.); ginóforo (n.); gliocito (n.); glutation (n.); gonococo (n.); gonoporo (n.); granulocito (n.); Graptolitos
(n.); halobio (n.); hectómetro (n.); helmintagogo (n.); helofita (n.); hematoblasto (n.); hematocolpos (n.); hemé-
litro (n.); hemicarion (n.); hemicarpo (n.); hemiparásito (n.); Hemípteros (n.); hemocitómetro (n.); hepatocito
(n.); heterocarion (n.); heterociclo (n.); Heteroneuros (n.); Heterópteros (n.); hialómero (n.); Hidrozoos (n.); hi-
menóforo (n.); hiogloso (n.); hiperparásito (n.); hipnosporangio (n.); hipoblasto (n.); hipocarpo (n.); hipocentro
(n.); hipognato (n.); hipotálamo (n.); histiocito (n.); holocardio (n.); Holocéfalos (n.); holoceno (n.); holoparásito
(n.); holotipo (n.); ictiodorulita (n.); ictiolito (n.); ictiosauro (n.); isoalelo (n.); Isópodos (n.); isótopo (n.); Lame-
libranquios (n.); lecitoblasto (n.); lectotipo (n.); leptocéfalo (n.); leptoteno (n.); leucocito (n.); linfoblasto (n.);
linfocito (n.); litofita (n.); Lofobranquios (n.); lofóforo (n.); lofósteon (n.); Lycoperdon (n.); macrófago (n.); ma-
crómero (n.); macrosporangio (n.); manómetro (n.); Mastigóforos (n.); mastocito (n.); Mecópteros (n.); megaca-
rioblasto (n.); megacariocito (n.); megacolon (n.); megáfilo, la (n.); megaloblasto (n.); megalocito (n.); Mega-
lópteros (n.); megasporocito (n.); melanocito (n.); melanóforo (n.); meningococo (n.); mericarpo (n.); mesencé-
falo (n.); mesoblasto (n.); mesófilo (n.); mesonefros (n.); Mesozoos (n.); metafita (n.); metámero (n.); metanefros
(n.); Metazoos (n.); metencéfalo (n.); microbio (n.); micrococo (n.); microfito (n.); micrópilo (n.); microsporan-
gio (n.); microsporófilo (n.); microtermo (n.); microtomo (n.); mielencéfalo (n.); mieloblasto (n.); mielocito (n.);
mioblasto (n.); miocardio (n.); miocardiocito (n.); mioceno (n.); miómero (n.); miriámetro (n.); mixocito (n.);
monocito (n.); monómero (n.); monospermo (n.); nanómetro (n.); Nematelmintos (n.); Nematóceros (n.); neocito
(n.); neoencéfalo (n.); Neognatos (n.); neomorfo (n.); neumatodo (n.); neumatóforo (n.); neumococo (n.); neu-
molito (n.); neuroblasto (n.); neuróptero (n.); neurótomo (n.); notopleuron (n.); octóforo (n.); odontoblasto (n.);
Odontocetos (n.); oligoceno (n.); oligodendrocito (n.); Oligoquetos (n.); ooblasto (n.); oocito (n.); Opistobran-
quios (n.); ornitorrinco (n.); Ortópteros (n.); osteoblasto (n.); osteocito (n.); osteolito (n.); osteótomo (n.); ovocito
(n.); oxiuro (n.); paleoceno (n.); paleoencéfalo (n.); paquiteno (n.); parápodo (n.); paraprocto (n.); paratipo (n.);
Parazoos (n.); Paurópodos (n.); Pelecípodos (n.); perianto, periantio (n.); periblasto (n.); pericarion (n.); Periso-
dáctilos (n.); pigóstilo (n.); pitecántropo (n.); plasmocito (n.); Platelmintos (n.); Plecópteros (n.); pleistoceno
(n.); plesímetro (n.); plesiosauro (n.); plioceno (n.); podocito (n.); poiquilocito (n.); porosímetro (n.); proembrión
(n.); prófago (n.); pronefros (n.); prosencéfalo (n.); Prosobranquios (n.); protalo (n.); protoblasto (n.); Protofitas
(n.); Protóstomos (n.); Protozoos (n.); proturo (n.); psicofármaco (n.); psicótropo (n.); Pteridofitas (n.); Pterosau-
rios (n.); quelícero (n.); Quetognatos (n.); Quilognatos (n.); Quilópodos (n.); quirófano (n.); Quirópteros (n.);
rabdópodo (n.); raquiópago (n.); raquítomo (n.); rinocaulo (n.); rinóforo (n.); Rizópodos (n.); Rodofitas (n.);

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 580


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: Sufijos griegos sin valor semántico y términos que los usan

saprobio (n.); sarcotomo (n.); seudópodo (n.); sialagogo (n.); sialolito (n.); siderocito (n.); Sifonápteros (n.); si-
nangio (n.); solenocito (n.); sorocarpo (n.); subtálamo (n.); Talofitas (n.); telencéfalo (n.); Teleósteos (n.); telo-
dendro (n.); telómero (n.); termofito (n.); termómetro (n.); tetrasporofito (n.); Tisanuros (n.); Tricópteros (n.);
trocófora (n.); trofoblasto (n.); trofocito (n.); trombocito (n.); Urodelos (n.); urogonfo (n.); urolito (n.); urópodo
(n.); urósteon (n.); xerofita (n.); xilocarpo (n.); zigoteno (n.);
Sufijo en interior: fibromiositis (n.); glaucosuria (n.); miosina (n.); nefrona (n.); neurona (n.); sicono (n.); tropo-
miosina (n.); zoospora (n.); zootaxia (n.); zootomía (n.); zooxantela (n.).

-al-on -αλ-ον
Sufijo en interior:
tialismo (a.)
sialagogo (n.); sialolito (n.); sialorrea (n.); tialina (n.).

-an-on -αν-ον
órgano (a.)
plátano (a. y n.s.)
Sufijo en interior: fotoorganotrófico, ca (n.); microorganismo (n.); organogenia, organogénesis (n.);
organoléptico, ca (n.); organometálico, ca (n.); orgánulo (n.).

-l-os -λ-ος
diaquilón (a.); quilo (a.)
campilótropo, pa (n.); quilomicrón (n.)

-m-os -µ-ος
crisantemo (a.); dídimo (a.); epidídimo (a.); quimo (a.); trismo (a.)
nistagmo (a. n.s.)
peridídimo (n.).
Sufijo en interior: cacoquimia (a.); esfigmógrafo (n.); esfigmomanómetro (n.); esfigmómetro (n.)

-sm-os -σµ-ος
espasmo (a.); orgasmo (a.); tenesmo (a.)
blefarospasmo (n.); girospasmo (n.); peridesmo (n.); plasmodesmo (n.).
Sufijo en interior: espasmódico, ca (a.); desmoide (n.); desmoma (n.); desmopatía (n.); desmoplasia (n.);
desmosis (n.); desmosoma (n.); endosmosis (n.); exosmosis (n.); osmosis, ósmosis (n.); quimiosmosis (n.)

-kh-os -χ-ος
estómago (a.)

-īl-os -ῑλ-ος
estróbilo (a. n.s.).

-ai-on -αι-ον
Es un sufijo compuesto que se asocia normalmente a sustantivos acabados en -ā para hacer adjetivos o
sustantivos.
peritoneo (a.) glúteo (n.); pereion (n.)
Sufijo en interior: pereiópodo (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 581


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: Sufijos griegos sin valor semántico y términos que los usan

-i-on -ι-ον
Este mismo sufijo se usó para hacer diminutivos (véase el listado de sufijos con valor semántico).
acromion (a.); bronquio (a.); cauterio (a.); cráneo (a.); ectropion (a.); epigastrio (a.); glaucio (a.); hemisferio (a.);
hipocondrio (a.); holoturia (a.); meconio (a.); mesenterio (a.); pericarpio (a.); pericráneo (a.)
esplenio (a. n.s.); estadio (a. n.s.)
nosocomio (m.)
adelobranquio (n.), androceo (n.); bronquiectasia (n.); criocauterio (n.); dinoterio (n.); Elasmobranquios (n.);
endocarpio (n.); entropion (n.); epicráneo (n.); epilimnion (n.); estequiología (n.); estequiometría (n.); Euterios
(n.); exocarpio (n.); hipolimnion (n.); histiocito (n.); Lamelibranquios (n.); Lofobranquios (n.); megaterio (n.);
mesocarpio (n.); mesogastrio (n.); metalimnion (n.); Opistobranquios (n.); opistocráneo (n.); paleoterio (n.);
Prosobranquios (n.); Prototerios (n.); sarcocarpio (n.).
Sufijo en interior: branquiómero (n.); branquiosteguito (n.);
En plural este sufijo es en gr. -ia -ιᾰ pero se interpretaron muchas veces como singulares:
branquia (a.);

-d-on -δ-ον
cotiledón (a. n.s.); dicotiledón (n.); monocotiledón (n.).

-n-on -ν-ον
esternón (a.)
Sufijo en interior: esternocleidomastoideo (n.).

-a -ᾰ
Sufijo de neutros plurales griegos (con sg. -on) interpretados como femeninos en español.
pleura (a. n.s.); endopleura (n.); esplancnopleura (n.); somatopleura (n.).

2.2 Sufijos de masculinos de la 1ª declinación

-d-i-ās -δ-ί-ᾱς
hipospadias (a.); epispadias (n.).

2.3 Sufijos masculinos de la 3ª declinación

-ēs/-ēt- -ης/-ητ-
herpes (a. y n.s.)

-ōn -ων
diacodión (a.); axón (a. n.s.); clon (a. n.s.); diaxon (n.).
Sufijo en interior: agonía (a.); agonista (a. n.s.); axonotmesis (n.); monoclonal (n.)

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 582


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: Sufijos griegos sin valor semántico y términos que los usan

2.4 Otros sufijos de la 3ª declinación

-tax -ταξ
mástax (a. n.s.).

-yx/-ygo- -υξ/-υγο-
pterigoides (a. n.s.); Apterigiformes (n.); arqueopterix (n.); Endopterigotos (n.); Exopterigotos (n.); Pterigotos
(n.)

-s -ς
Es el sufijo de formación del nominativo singular.
tórax (a.); clímax (a. n.s.); ántrax (a. y n.s.); cefalotórax (n.); eosina (n.); eosinofilia (n.); eosinófilo (n.);
espermatofílax (n.); hemotórax (n.); hidrotórax (n.); ictiornis (n.); mesotórax (n.); metatórax (n.); neumotórax
(n.); piohemotórax (n.); protórax (n.).

-es -ες
Es el sufijo de plural de sustantivos. Las formas -miceto proceden de un plural griego.
acores (a. n.s.); actinomiceto (n.); Amastigomicetos (n.); Ascomicetos (n.); Esquizomicetos (n.); Ficomicetos
(n.); Gasteromicetos (n.); hemiascomiceto (n.); Mastigomicetos (n.); Quitridiomicetos (n.); Zigomicetos (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 583


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: Sufijos griegos sin valor semántico y términos que los usan

3.1 Sustantivos neutros de la 3ª declinación

-ma/-mat-/mato-/-mo-/-m- -µᾰ/-µᾰτ-/-µᾰτο-/-µο-/-µ-
Cuando se usa con lexemas verbales significa resultado de la acción, por ejemplo edema ‘hinchazón’ es el re-
sultado de la acción del verbo oidéō οἰδέω ‘hincharse’, este es el empleo más característico y mayoritario. Con
todo hay que precisar que otra veces no indica exactamente resultado sino objeto relacionado con una acción, es
el caso de spérma σπέρµα ‘semilla’, en relación con speírō σπείρω ‘sembrar’; en otros casos se emplea para
formar sustantivos neutros que no tienen origen verbal conocido, así haîma αἷµα ‘sangre’, stóma στόµα ‘boca’,
sôma σῶµα ‘cuerpo’. Las variantes formales se deben o a la declinación, dado que el genitivo sg. de de estas
palabra acaba en -matos -µατος, o por usarse en combinación con la vocal temática -o-. El uso del sufijo en
plasma (a. n.s.) y todos sus derivados es anómalo puesto que no indica resultado de la acción, se debe a una re-
creación moderna del término desafortunada. Sin embargo los sufijos en -ō-ma -ω-µα (estudiados entre los sufi-
jos con valor semántico) tienen el valor propio de resultado de la acción o proceso verbal.
aneurisma (a.); apócema (a.); aroma (a.); ástomo, ma (a.); cataplasma (a.); cauma (a.); diafragma (a.); diagrama
(a.); eccema, eczema (a.); edema (a.); empiema (a.); enema 1 (a.); enema 2 (a.); enfisema (a.); epítema (a.);
eritema (a.); esperma (a.); estigma (a.); exantema (a.); flema (a.); gramo (a.); hifema, hipema (a.); pócima (a.);
reúma, reuma (a.); síntoma (a.); teorema (a.);
acoasma o acousma (a. n.s.); asma (a. n.s.); blastema (a. n.s.); coloboma (a. n.s.); diastema (a. n.s.); epéndima (a.
n.s.); epiblema (a. n.s.); escotoma (a. n.s.); estoma (a. n.s.); estroma (a. n.s.); parénquima (a. n.s.); plasma (a.
n.s.); tagma (a. n.s.); xeroderma (a. n.s.)
quiasma (a. y n.s.); trauma (a. y n.s.)
acrosoma (n.); anquilostoma (n.); audiograma (n.); autosoma (n.); axolema (n.); axonema (n.); barotrauma (n.);
blastodermo (n.); cardiograma (n.); carioplasma (n.); caulonema (n.); cenénquima (n.); centrosoma (n.);
citoplasma (n.); citostoma (n.); cladograma (n.); cloasma (n.); clorosoma (n.); colénquima (n.); condriosoma (n.);
dendrograma (n.); desmosoma (n.); deutoplasma (n.); dictiosoma (n.); diplosoma (n.); ecosistema (n.);
ectodermo (n.); ectoplasma (n.); ectosoma (n.); electrocardiograma (n.); electroencefalograma (n.);
electromiograma (n.); encefalofima (n.); endodermo (n.); endomesodermo (n.); endoplasma (n.); endosoma (n.);
episoma (n.); esclerénquima (n.); espirema (n.); estereoplasma (n.); eumeristemo (n.); fagosoma (n.); feocromo
(n.); filograma (n.); fitocromo (n.); floema (n.); glandilema (n.); hectogramo (n.); hialoplasma (n.); idiosoma (n.);
kilogramo (n.); leptonema (n.); liposoma (n.); lisosoma (n.); magnetosoma (n.); mastigonema (n.); meristemo
(n.); mesénquima (n.); mesodermo (n.); mesosoma (n.); metaplasma (n.); microsoma (n.); miolema (n.);
mionema (n.); mitoplasma (n.); mixedema (n.); monosoma (n.); monospermo (n.); Monotremas (n.); nanogramo
(n.); neumostoma (n.); neurilema (n.); neurograma (n.); ooplasma (n.); opistosoma (n.); optograma (n.);
paquinema (n.); paraplasma (n.); periplasma (n.); peristoma (n.); peroxisoma (n.); plasmalema (n.);
plasmodesmo (n.); proangiosperma (n.); progimnosperma (n.); prosénquima (n.); protodermo (n.); protofloema
(n.); protonema (n.); protoplasma (n.); rabdoma (n.); ribosoma (n.); sarcolema (n.); sarcoplasma (n.); teobroma
(n.); Tripanosomas (n.); xantelasma (n.); xilema (n.).
Sufijo en interior: anastomosis (a.); anemia (a.); Dermápteros (a.); docimasia (a.); epidermis (a.); equimosis (a.);
estómago (a.); flegmasía (a.); flemático, ca (a.); hematosis (a.); hemorragia (a.); hemorroide (a.); hemostático
(a.); paquidermia (a.); polícromo, ma (a.); reumático, ca (a.); reumatismo (a.); somático, ca (a.); traumatismo (a.)
monocromo, ma (a. n.s.); Nematodos (a. n.s.); Ostracodermos (a. n.s.); panespermia (a. n.s.); Paquidermos (a.
n.s.); polispermia (a. n.s.); Trematodos (a. n.s.)
gimnospermo, ma (a. y n.s.)
acelomado, da (n.); acrodermatitis (n.); acromatopsia (n.); acromaturia (n.); agamospermia (n.); alcoholemia (n.);
anetodermia (n.); anfístomo, ma (n.); angiospermo, ma (n.); anoxemia (n.); aromatoterapia (n.); astigmatismo
(n.); autohemólisis (n.); azoemia (n.); azoospermia (n.); bacteriemia (n.); biocromo (n.); bioquímica (n.);
blefarodermatitis (n.); bromatología (n.); bromatoterapia (n.); carotenemia (n.); carpospermo (n.); casmodia (n.);
cianodermia (n.); Ciclóstomos (n.); cigomático, ca (n.); cistoproctostomía (n.); citocromo (n.); climatoterapia
(n.); cloranemia (n.); cofemia (n.); colemia (n.); colostomía (n.); cromafín (n.); cromatina (n.); cromatóforo, ra
(n.); cromatografía (n.); cromatosoma (n.); cromo (n.); cromocentro (n.); cromogénico, ca (n.); cromómero (n.);
cromoplasto (n.); cromoproteína (n.); cromosoma (n.); dermalgia (n.); dermatitis (n.); dermatoautoplastia (n.);

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 584


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: Sufijos griegos sin valor semántico y términos que los usan

dermatoesqueleto (n.); dermatofito (n.); dermatoide (n.); dermatología (n.); dermatomicosis (n.); dermatomo (n.);
dermatosis (n.); dermatozoo (n.); dermis (n.); dermoflebitis (n.); deuteróstomo, ma (n.); discromatopsia (n.);
dislipemia (n.); duodenostomía (n.); endodermis (n.); endospermo (n.); Equinodermos (n.); eritremia (n.);
eritrocitemia (n.); eritrodermia (n.); esclerodermia (n.); espermafito, ta (n.); espermateca (n.); espermátida (n.);
espermatocito (n.); espermatofílax (n.); espermatóforo (n.); espermatogénesis (n.); espermatogonio (n.);
espermatorrea (n.); espermatozoide (n.); espermograma (n.); Estilomatóforos (n.); estomatitis (n.); estomatología
(n.); estromatolito (n.); eucromatina (n.); faringotremia (n.); fasmidio (n.); Fasmidios (n.); feocromoblasto (n.);
feocromocito (n.); feocromocitoma (n.); fotocromático, ca (n.); fragmoplasto (n.); galactosemia (n.); glucemia
(n.); Gnatostomados (n.); hemacrosis (n.); hemangioma (n.); hematemesis (n.); hematermo, ma (n.); hematíe (n.);
hematina (n.); hematoblasto (n.); hematocele (n.); hematocolpos (n.); hematocrito (n.); hematófago, ga (n.);
hematología (n.); hematoma (n.); hematopoyesis (n.); hematoquecia (n.); hematoxilina (n.); hematozoo,
hematozoario (n.); hematuria (n.); hemocatéresis (n.); hemocianina (n.); hemocitómetro (n.); hemocromatosis
(n.); hemocultivo (n.); hemodiálisis (n.); hemodinámica (n.); hemofilia (n.); hemoglobina (n.); hemograma (n.);
hemolisina (n.); hemólisis (n.); hemopatía, hematopatía (n.); hemoptisis (n.); hemosiderosis (n.); hemostasia (n.);
hemotórax (n.); heterocromatina (n.); heterocromía (n.); higrostomía (n.); hipercalcemia (n.); hipercolesterolemia
(n.); hipercromasia (n.); hiperemia (n.); hiperglucemia (n.); hiperlipemia, hiperlipidemia (n.); hipodérmico, ca
(n.); hipodermis (n.); hipoglucemia (n.); hiponatremia (n.); isquemia (n.); leptosómico, ca (n.); leucemia (n.);
leucocitemia (n.); leucodermia (n.); linfodermia (n.); lipemia (n.); macrosomía (n.); Menispermáceas (n.);
microsomía (n.); miohematina (n.); monodérmico, ca (n.); monostromático, ca (n.); nefrostomía (n.); nematecio
(n.); Nematelmintos (n.); Nematóceros (n.); nematocisto (n.); nematomorfo, fa (n.); nematosfera (n.); neumatodo
(n.); neumatóforo (n.); neumostoma (n.); neumotórax (n.); ocrodermia (n.); oligoastenoespermia (n.);
oligocitemia (n.); oligospermia (n.); omateo (n.); omatidio (n.); ortocromático, ca (n.); ozostomía (n.); paquiemia
(n.); peridermis (n.); perihemal (n.); picnemia (n.); piohemotórax (n.); plasmalema (n.); plásmido (n.);
plasmocito (n.);
plasmodesmo (n.); Plasmodium malariae (n.); plasmogamia (n.); plasmolisis (n.); plecténquima (n.);
poiquilodermia (n.); policitemia (n.); polioplasma (n.); postraumático, ca (n.); Protóstomos (n.); psicosomático,
ca (n.); rizodermis (n.); sapremia (n.); septicemia (n.); seudoplasmodio (n.); sideremia (n.); sinaptonémico,
complejo (n.); somatogamia (n.); somatopleura (n.); somatotropina (n.); talasemia (n.); traumatología (n.);
trisomía (n.); uremia (n.); viremia (n.); xantodermia (n.); xerostomía (n.).

4. Sufijos para formar adjetivos


4.1 Adjetivos de tres terminaciones (distinta forma para masculino, femenino y neutro) de la 2ª
(masculino y neutro) y 1ª declinación (femenino)

-os/-ē/-on -ος/-η/-ον
acéfalo, la (a.); afrodisiaco, ca (a.); antiparalelo, la (a.); braquicéfalo, la (a.); efímero, ra (a.); hipocondríaco, ca
(a.); hipogloso (a.); acidófilo, la (n.); alcalófilo, la (n.); alelo (n.); anafrodisiaco, ca (n.); anemófilo, la (n.);
barófilo, la (n.); basófilo, la (n.); ceratogloso (n.); cianoficófilo, la (n.); cianófilo, la (n.); diconte o diconto (n.);
entomófilo, la (n.); euricéfalo, la (n.); eurixerófilo, la (n.); halófilo, la (n.); heliófilo, la (n.); hemicéfalo, la (n.);
hidrófilo, la (n.); higrófilo, la (n.); hipertermófilo, la (n.); iatrogénico, ca (n.); isoconto, ta (n.); Lepidópteros (n.);
limnófilo, la (n.); liófilo, la (n.); lipófilo, la (n.); mesocéfalo, la (n.); mesófilo, la (n.); microaerófilo, la (n.);
milogloso (n.); nanocéfalo, la (n.); neutrófilo, la (n.); ornitocoprófilo, la (n.); ortocéfalo, la (n.); pirófilo, la (n.);
pleurocárpico, ca o pleurocarpo, pa (n.); psicrófilo, la (n.); reófilo, la (n.); termitófilo, la (n.); termófilo, la (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 585


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: Sufijos griegos sin valor semántico y términos que los usan

-ai-os/-ē/-on -αι-ος/-η/-ον
cefalea (a); epigeo, a (a.); hipogeo, a (a.)
Sufijo en interior: Arqueobacterias (n.); Arqueocetos (n.); arqueocito (n.); arqueopterix (n.)

-in-os/-ē/-on -ιν- ος/-η/-ον


higiene (a.); triquina (a. n.s.)

-ik-os/-ē/-on -ικ-ος/-η/-ον
Este sufijo fue desde la antigüedad un procedimiento característico para hacer adjetivos en lenguaje científico y
sigue siéndolo en la actualidad.
acrocárpico, ca, pa (a.); analéptico, ca (a.); béquico, ca (a.); catártico, ca (a.); ciática (a.); clínico, ca (a.);
cosmético (a.); crítico, ca (a.); crónico, ca (a.); diacrítico, ca (a.); diaforético, ca (a.); diagnóstico (a.); dicrótico,
pulso (a.); diurético, ca (a.); drástico, ca (a.); emético, ca (a.); entérico, ca (a.); epispástico (a.); escarótico (a.);
espasmódico, ca (a.); espástico, ca (a.); esplénico, ca (a.); estíptico, ca (a.); flemático, ca (a.); hemostático (a.);
hepático, ca (a.); hipnótico (a.); histérico, ca (a.); ictericia (a.); ictérico, ca (a.); mirística (a.); narcótico, ca (a.);
nefrítico, ca (a.); neumónico, ca (a.); oftálmico, ca (a.); patognomónico, ca (a.); peristáltico, ca (a.); pronóstico
(a.); quirúrgico, ca (a.); reumático, ca (a.); sarcótico (a.); sardónica, risa (a.); séptico, ca (a.); somático, ca (a.);
tópico (a.); torácico, ca (a.); tóxico, ca (a.); trófico, ca (a.)
catolicón (a. n.s.); cíclico, ca (a. n.s.); pelágico, ca (a. n.s.); policárpico, ca (a. n.s.); tónico, ca (a. n.s.)
profiláctico, ca (a. y n.s.)
diacatolicón (m.); esclerótica (m.); gástrico, ca (m.); intoxicación (m.)
cístico, conducto (n); abiótico, ca (n.); acíclico, ca (n.); acrocéntrico, ca (n.); actinomórfo, fa o actinomórfico, ca
(n.); adrenérgico, ca (n.); afótica, región (n.); agástrico, ca (n.); alifático, ca (n.); alopátrico, ca (n.); alostérico, ca
(n.); amniótico, ca (n.); anacrótico, pulso (n.); analgésico, ca (n.); anfifloico, ca (n.); anfipático, ca (n.);
anfitélico, ca (n.); angiocardiocinético, ca (n.); angiotónico, ca (n.); anoxibiótico, ca (n.); ansiolítico, ca (n.);
antibiótico (n.); antiblástico, ca (n.); antiemético, ca (n.); antiflogístico, ca (n.); antihelmíntico, ca (n.);
antilitiásico, ca (n.); antipirético, ca (n.); antiséptico, ca (n.); antitérmico, ca (n.); auxotrófico, ca (n.);
bacteriostático, ca (n.); batipelágico, ca (n.); bentónico, ca (n.); bioelectricidad (n.); braquiocefálico, ca (n.);
caotrópico (n.); cardiotónico, ca (n.); caulocárpico, ca (n.); cenopsíquico, ca (n.); centrolecítico (n.); cetónico, ca
(n.); cianótico, ca (n.); cigomático, ca (n.); citodiagnóstico (n.); citotóxico (n.); colerético (n.); colicina (n.);
colinérgico, ca (n.); criptobiótico, ca (n.); cromogénico, ca (n.); cronotrópico, ca (n.); delomórfico, ca (n.);
diasquístico (n.); diblástico, ca (n.); disgónico, ca (n.); ecbólico (n.); eisódico, ca (n.); endémico, ca (n.);
endergónico, ca (n.); endobiótico, ca (n.); enteronéfrico, ca (n.); entogástrico, ca (n.); entomocórico, ca (n.);
epipelágico, ca (n.); espasticidad (n.); estenobéntico, ca (n.); estenofótico, ca (n.); estenohígrico, ca (n.);
eucrático, ca (n.); eufótico, ca (n.); exergónico, ca (n.); exotérmico, ca (n.); fanerozoico, ca (n.);
faringotimpánico (n.); fotocromático, ca (n.); fotoorganotrófico, ca (n.); fotoquímico, ca (n.); fototoxicidad (n.);
fungistático, ca (n.); gonocórico, ca (n.); hapántico, ca (n.); hermatípico, ca (n.); heterotálico, -a (n.);
hidrodinámico, ca (n.); hidroponía (n.); higromórfico, ca (n.); hipertónico, ca (n.); hipocinético, ca (n.);
hipodérmico, ca (n.); holoblástico, ca (n.); holofítico, ca (n.); holostílico -a (n.); holozoico, ca (n.); homoblástico,
ca (n.); iatrogénico, ca (n.); inotrópico, ca (n.); isobárico, ca (n.); isoeléctrico, ca (n.); isotónico, ca (n.);
leptopiélico, ca (n.); leptosómico, ca (n.); lipotrófico, ca (n.); macroscópico, ca (n.); meroblástico, ca (n.);
merosténico, ca (n.); mesozoico (n.); metacéntrico, ca (n.); metasténico, ca (n.); microscópico, ca (n.); miotático,
ca (n.); monocíclico, ca (n.); monocigótico, ca (n.); monodérmico, ca (n.); monofilético, ca (n.); monostromático,
ca (n.); monotético, ca (n.); monotrófico, ca (n.); nástico, movimiento (n.); nefrotóxico, ca (n.); nerítico, ca (n.);
neumogástrico, nervio (n.); neuroléptico, ca (n.); neurotrópico, ca (n.); nictántico, ca (n.); organoléptico, ca (n.);
organometálico, ca (n.); ortocromático, ca (n.); ortostático, ca (n.); oxitócico, ca (n.); paleozoico (n.); pantrópico,
ca (n.); paranéfrico, ca (n.); parasimpático (n.); pícnico, ca (n.); pleiotrópico, ca (n.); pleurocárpico, ca o
pleurocarpo, pa (n.); poiquilohídrico, ca (n.); polifilético, ca (n.); polioclástico, ca (n.); poliquístico, ca (n.);
postraumático, ca (n.); protodiastólico, ca (n.); psicodisléptico (n.); psicosomático, ca (n.); ribonucleico, ácido

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 586


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: Sufijos griegos sin valor semántico y términos que los usan

(n.); saprozoico, ca (n.); septicemia (n.); sifonocládico, ca (n.); simpático (n.); simpátrico, ca (n.); sinaptonémico,
complejo (n.); telocéntrico, ca (n.); tetragínico, na (n.); toxicogénico, ca (n.); toxicología (n.); toxicomanía (n.);
transgénico, ca (n.); triblástico, ca (n.); triploblástico, ca (n.); ureotélico, ca (n.); úrico, ca (n.); uricotélico, ca
(n.); venotónico (n.); xenobiótico (n.); yodofílico, ca (n.); zonolimnético, ca (n.).

-ak-os/-ē/-on -ακ-
Todos los términos son adjetivos o proceden de tales, es una variante del sufijo adjetival más típico del griego
-ikos-ικος.
afrodisiaco, ca (a.); cardíaco, ca (a.); celíaca (a.); celíaco, ca (a.); hipocondríaco, ca (a.); triaca, teriaca, atríaca
(a.)
anafrodisiaco, ca (n.).

-al-os/-ē/-on -αλ-ος/-η/-ον
anómalo, la (a.)

-men- os/-ē/-on -µεν-ος/-η/-ον


Es un sufijo para formar participios verbales.
estiómeno (a.); fenómeno (a.).

-in-os/-ē/-on -ιν-ος/-η/-ον
cristalino (a.)
Sufijo en interior: hialinosis (n.).

4.2 Adjetivos de tres terminaciones con masculino y neutro de la 3ª declinación

-ys/-y -υς/-υ
Sufijo en interior: batial (n.); baticardia (n.); batimetría (n.); campilótropo, pa (n.); telitoquia (n.).

4.3 Adjetivos de dos terminaciones (la misma forma para masculino y femenino y otra parcialmente
distinta para neutro) de la 2ª declinación

-os/-on -ος/-ον
Incluimos en esta categoría términos modernos que en español distinguen entre masculino y femenino (cosa que
no ocurría con este sufijo en griego) siempre que se haya estimado que están formado sobre el modelo de
adjetivos griegos que usan este sufijo.
acarpo, pa (a.); áfilo, la (a.); amorfo, fa (a.); anádromo, ma (a.); andrógino, na (a.); anfibio, bia (a.); anodino, na
(a.); antropófago, ga (a.); antropomorfo, fa (a.); áptero, ra (a.); ástomo, ma (a.); carpófago, ga (a.); colagogo, ga
(a.); dífilo, la (a.); dimorfo, fa (a.); heteromorfo, fa (a.); hexápodo, da (a.); ictiófago, ga (a.); macrocéfalo, la (a.);
macróptero, ra (a.); monófilo, la (a.); necrófago, ga (a.); paralelo, la (a.); parásito, ta (a.); pentadáctilo, la (a.);
polícromo, ma (a.); polimorfo, fa (a.); rizófago, ga (a.); sarcófago, ga (a.); tetradáctilo, la (a.); tetrápodo, da (a.);
ulotrico, ca (a.); xilófago, ga (a.)
euricoro, ra (a. n.s.); galactóforo, ra (a. n.s.); ginandro, dra (a. n.s.); homólogo, ga (a. n.s.); monocromo, ma (a.
n.s.); monófago, ga (a. n.s.); polístico, ca (a. n.s.)
ápodo, da (a. y n.s.); gimnocarpo, ca (a. y n.s.); gimnospermo, ma (a. y n.s.); hermafrodita (a. y n.s.)
acantocarpo (n.); acleido, da (n.); acróginos (n.); adelobranquio (n.); adenóforo, ra (n.); aerobio (n.); afaníptero,
ra (n.); anaerobio, bia (n.); anátropo, pa (n.); anemógamo, ma (n.); anficarpo, pa (n.); anfígamo, ma (n.); anfís-

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 587


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: Sufijos griegos sin valor semántico y términos que los usan

tomo, ma (n.); anfítrico, ca (n.); anfítrofo, fa (n.); angiocarpo, pa (n.); angiospermo, ma (n.); antófago, ga (n.);
antropocoro, ra (n.); anuro, ra (n.); artiodáctilo, la (n.); autótrofo, fa (n.); braquícero, ra (n.); braquíptero, ra (n.);
braquiuro (n.); briofito, ta (n.); campilótropo, pa (n.); catarrino, catirrino (n.); criófito, ta (n.); criptofito, ta (n.);
cromatóforo, ra (n.); dasífilo, la (n.); deuteróstomo, ma (n.); diandro, dra (n.); dificerco, ca (n.); dioico, ca (n.);
dipneo, a (n.); dolicocéfalo, la (n.); ectotermo, ma o ectotérmico, ca (n.); endófago, ga (n.); endófilo, la (n.); en-
tomófago, ga (n.); epigino, na (n.); esclerófilo, la (n.); espermafito, ta (n.); estenoico, ca (n.); eurífago, ga (n.);
eurioico, ca (n.); euritermo, ma (n.); eurítopo, pa (n.); exorrizo, za (n.); fanerófito, ta (n.); filófago, ga (n.); fitó-
fago, ga (n.); fotoautótrofo, fa (n.); fotolitótrofo, fa (n.); fotótrofo, fa (n.); galactagogo, ga (n.); galactófago, ga
(n.); ginandromorfo, fa (n.); halóxeno, na (n.); hematermo, ma (n.); hematófago, ga (n.); hematozoo, hematozoa-
rio (n.); heterocarpo, pa (n.); heterófilo, la (n.); heterólogo, ga (n.); heterotermo, ma (n.); heterotrico, ca (n.);
heterótrofo, fa (n.); hidrófito, ta (n.); hifódromo, ma (n.); higrofito, ta (n.); hipófilo, la (n.); hipógino, na (n.);
holometábolo, la (n.); homeotermo, -a (homoterm-o/a) (n.); homolecito (n.); isocoro, ra (n.); isocrono, na (n.);
isolecito, ta (n.); isomorfo, fa (n.); isotermo, ma (n.); leiotrico, ca (n.); lepidófilo, la (n.); leptocardio (n.); lepto-
cerco, ca (n.); leptorrino, na (n.); liófobo, ba (n.); litófago, ga (n.); lofotrico, ca (n.); mirmecófago, ga (n.); mo-
noico, ca (n.); nematomorfo, fa (n.); neurótrofo, fa; neurotrófico, ca (n.); octópodo, da (n.); opistognato, ta (n.);
perigino, na (n.); perítrico, ca (n.); perópodo, da (n.); poiquilotermo, ma (n.); prognato, ta (n.); protótrofo, fa (n.);
quimioautótrofo, fa (n.); quimioorganótrofo, fa (n.); rizocarpo pa, rizocárpico ca (n.); saprófago, ga (n.); sapró-
trofo, fa (n.); saurognato, ta (n.); telolecito, ta (n.); xenoico, ca (n.); xerófilo, la (n.); xerófobo, ba (n.); zigomor-
fo, fa (n.)
Sufijo en interior: bentónico, ca (n.); endergónico, ca (n.); exergónico, ca (n.)

-n-os/-on -ν-ος/-ον
No existen en gr. adjetivos en -krinos -κρινος por lo que es muy dudosa la clasificación de este grupo.
apocrino, na (n.); ecrino, na (n.); endocrino, na (n.); exocrino, na (n.); holocrino, na (n.); merocrino, na (n.);
neuroendocrino, na (n.)

-t-os/-on -τ-ος/-ον
Sufijo característico para hacer adjetivos (secundariamente sustantivos) verbales.
antídoto (a.); leptofonía (a.);
cigoto, zigoto (a. n.s.); Folídotos (a. n.s.); osteoclasto (a. n.s.); plancton (a. n.s.);
amiloplasto (n.); anemoplancton (n.); anfiapomicto, ta (n.); bioplasto (n.); bentoplancton (n.); blefaroplasto (n.);
cloroplasto (n.); condroclasto (n.); cromoplasto (n.); ectoblasto (n.); electrólito (n.); eleoplasto (n.);
Endopterigotos (n.); estatoblasto (n.); eucalipto (n.); Exopterigotos (n.); feoplasto (n.); fragmoplasto (n.); fito-
plancton (n.); Graptolitos (n.); hematocrito (n.); hemicigoto, hemocigótico (n.); heterocigoto (n.); homocigoto
(n.); isoplancta (n.); leucoplasto (n.); merocigoto (n.); meroplancton (n.); microfitoplancton (n.); nanoplancton
(n.); necton (n.); oicoplasto (n.); oleoplasto (n.); ooplasto (n.); plasto (n.); Pterigotos (n.); quimiostato (n.);
quimiotactismo reoplancton (n.); simplasto (n.); tonoplasto (n.);
Sufijo en interior: anetodermia (n.); artroplastia (n.); autoplastia (n.); atetosis (n.); blefaroplastia (n.); cinetocoro
(n.); cinetosis (n.); coroplastia (n.); nectópodo (n.); dermatoautoplastia (n.); dipéptido (n.); ectofita (n.); ectoglía
(n.); ectoplasma (n.); ectosoma (n.); eidoptometría (n.); enteropeptidasa (n.); epileptógeno (n.); estatoblasto (n.);
estatocisto (n.); estreptococo (n.); estreptomicina (n.); gnotobiosis (n.); haptoglobina (n.); heteroplastia (n.);
homoplastia (n.); laparoplastia (n.); lectotipo (n.); leptocardio (n.); leptocéfalo (n.); leptocerco, ca (n.);
leptomeninge (n.); leptonema (n.); leptopiélico, ca (n.); leptorrino, na (n.); leptosómico, ca (n.); leptoteno (n.);
optocele (n.); optografía (n.); optograma (n.); pectina (n.); peptidasa (n.); péptido (n.); peptona (n.); piretógeno,
na (n.); plástido (n.); plastocianina (n.); plecténquima (n.); pleistoceno (n.); polipéptido (n.); queratoplastia (n.);
rinoplastia (n.); septicemia (n.); sinaptonémico, complejo (n.); toracoplastia (n.); zooplancton (n.)

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 588


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: Sufijos griegos sin valor semántico y términos que los usan

4.3 Adjetivos de dos terminaciones (la misma forma para masculino y femenino y otra parcialmente
distinta para neutro) de la 3ª declinación

-ēs -ης
Sobre las formas en esp. -geno véase el lexema gen-/gene-/gon-. Lo mismo es aplicable a las acabadas en -mero
formadas sobre adjetivos en -merḗ́s -µερής (véase el lexema mer-). Los acabados en -odos proceden también de
adjetivos gr. en -ōdēs -ωδης (véase el lexema eid-ḗ́s). En casi todos los casos el español formó adjetivos con
masculinos y femeninos diferenciados.
homogéneo, a (a.); icterodes (a.)
alógeno, na (a. n.s.); Dímeros (a. n.s.); endógeno, na (a. n.s.); Heterómeros (a. n.s.); Nematodos (a. n.s.);
tetrámero (a. n.s.); Trematodos (a. n.s.)
alérgeno (n.); andrógeno (n.); anisómero, ra (n.); antiandrógeno (n.); antígeno (n.); blenógeno, na (n.);
caliptrógeno (n.); carcinógeno, na (n.); criógeno, na (n.); entomógeno, na (n.); epileptógeno (n.); estrógeno (n.);
exógeno, na (n.); felógeno (n.); fitógeno, na (n.); fitoglucógeno (n.); fotógeno (n.); glucógeno (n.); hidrógeno
(n.); isómero, ra (n.); lisógeno, na (n.); mitógeno (n.); mutágeno, na (n.); nitrógeno (n.); Ostrácodos (n.); oxígeno
(n.); patógeno, na (n.); pentámero, ra (n.); piógeno, na (n.); piretógeno, na (n.); progestágeno (n.); psicógeno, na
(n.); saprógeno, na (n.); teratógeno, na (n.); termógeno, na (n.); tropocolágeno (n.); xantógeno (n.); yodo (n.);
zimógeno (n.).

5. Otros
-kha -χᾰ
Es un sufijo para hacer adverbios.
dicotomía (a. y n.s.); tricotomía (n.).

6. Infijos
-az- -αζ-
cloasma (n.).

-e- -ε-
crisantemo (a.); tenesmo (a.)
antipirético, ca (n.); belemnites (n.); piretógeno, na (n.); Teleósteos (n.).

-ē- -η-
analgesia (a.); antiparalelo, la (a.); cosmético (a.); diaforesis (a.); dietética (a.); empiema (a.); enfisema (a.);
eritema (a.); exantema (a.); paralelo, la (a.); teorema (a.)
blastema (a. n.s.)
alelo (n.); alelomorfo (n.); amniocentesis (n.); analgésico, ca (n.); antesis (n.); coleresis (n.); colerético (n.);
electroforesis (n.); espirema (n.); hiperalgesia (n.); isoalelo (n.); mimetismo (n.); mixedema (n.); monofilético, ca
(n.); patomimesis (n.); pleurocentesis (n.); polifilético, ca (n.); raquicentesis (n.); taquiauxesia (n.).

-eu- -ευ-
terapéutica (a.); propedéutica (n.).

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 589


Diccionario médico-biológico (histórico y etimológico) de helenismos
Sección: Sufijos griegos sin valor semántico y términos que los usan

-ī- -ῑ-
timpanitis, timpanismo (a.).

-is- -ισ-
mirística (a.); agonista (a. n.s.); antagonista (a. n.s.); antiflogístico, ca (n.); bioestadística (n.); eumeristemo (n.);
meristemo (n.); protista (n.).

-mn- -µν-
belemnites (n.).

-ō- -ω-
escarótico (a.); narcótico, ca (a.); plétora (a.); sarcótico (a.); Folídotos (a. n.s.).

-ōp- -ωπ-
hidropesía (a.).

-s-
diagnóstico (a.); drástico, ca (a.); epispástico (a.); espástico, ca (a.); pronóstico (a.); zóster (a.); acoasma o
acousma (a. n.s.); telson (a. n.s.); abisal (m.); Anápsidos (n.); casmodia (n.); citodiagnóstico (n.); Diápsidos (n.);
mixameba (n.); mixedema (n.); mixocito (n.); mixoma (n.); Mixomicetes (n.); mixospora (n.); ozostomía (n.);
polimixina (n.); prosencéfalo (n.); Prosobranquios (n.).

-t- -τ-
Muchas de las palabras que aparecen aquí podrían haberse clasificado como casos del sufijo -t-os/-on -τ-ος/-ον
en interior y combinado con otro sufijo.
analéptico, ca (a.); automatismo (a.); carótida (a.); catártico, ca (a.); cosmético (a.); crítico, ca (a.); diacrítico, ca
(a.); diaforético, ca (a.); diagnóstico (a.); dietética (a.); diurético, ca (a.); drástico, ca (a.); emético, ca (a.);
epispástico (a.); escarótico (a.); espástico, ca (a.); estíptico, ca (a.); hemostático (a.); hepático, ca (a.); hipnótico
(a.); mirística (a.); narcótico, ca (a.); peristáltico, ca (a.); pronóstico (a.); sarcótico (a.); séptico, ca (a.);
terapéutica (a.)
biota (a. n.s.); genética (a. n.s.); (a. n.s.)
profiláctico, ca (a. y n.s.); esclerótica (m.)
abiótico, ca (n.); alifático, ca (n.); amniótico, ca (n.); anfipático, ca (n.); angiocardiocinético, ca (n.);
anoxibiótico, ca (n.); ansiolítico, ca (n.); antibiótico (n.); antiblástico, ca (n.); antiemético, ca (n.); antiflogístico,
ca (n.); antipirético, ca (n.); antiséptico, ca (n.); bacteriostático, ca (n.); bioestadística (n.); bioética (n.);
cianótico, ca (n.); citodiagnóstico (n.); citogenética (n.); colerético (n.); criptobiótico, ca (n.); diasquístico (n.);
diblástico, ca (n.); emetina (n.); endobiótico, ca (n.); eritropoyetina (n.); espasticidad (n.); estenobéntico, ca (n.);
estenofótico, ca (n.); eucrático, ca (n.); eufótico, ca (n.); eumeristemo (n.); farmacocinética (n.); farmacogenética
(n.); fungistático, ca (n.); hipocinético, ca (n.); holoblástico, ca (n.); homoblástico, ca (n.); macrobiótica (n.);
meristemo (n.); meroblástico, ca (n.); microbiota (n.); mioplastia (n.); miotático, ca (n.); monocigótico, ca (n.);
monofilético, ca (n.); monotético, ca (n.); neuroléptico, ca (n.); nucleótido (n.); oligonucleótido (n.);
organoléptico, ca (n.); ortostático, ca (n.); polifilético, ca (n.); polioclástico, ca (n.); poliquístico, ca (n.);
propedéutica (n.); psicodisléptico (n.); (n.); quiropráctica, quiropraxia (n.); triblástico, ca (n.); triploblástico, ca
(n.); tritanopía (n.); xenobiótico (n.); zonolimnético, ca (n.).

-o- -ο-
Es la vocal temática más usada en gr. Es una vocal de transición entre el lexema y los sufijos o entre dos lexe-
mas, aparece en más de 1200 términos del diccionario por lo que no se da el listado. El dato más interesante es
que sólo 80 de ellos son antiguos, es decir, se convirtió en un recurso típico para la formación de neologismos en
los que había algún lexema de origen gr.

© Francisco Cortés Gabaudan. Universidad de Salamanca. 2004 590

You might also like