You are on page 1of 19

Época precolombina[editar]

Véase también: Prehistoria del territorio venezolano

Se cree que el ser humano apareció en el territorio que hoy se conoce como Venezuela hace
unos 30.000 años aproximadamente,[cita requerida] proveniente de la Amazonia, los Andes y el
Caribe. La época precolombina en Venezuela a partir de ese instante puede dividirse en
cuatro períodos: Paleoindio (30.000 a. C-5000 a. C.), mesoindio (5000 a. C.-1000 a. C.),
neoindio (1000 a. C.-1500 d. C.) e indohispano (1500 hasta el presente). Los períodos
paleoindio y mesoindio se caracterizaron por la elaboración de instrumentos para cazar
grandes animales como el megaterio, el mastodonte y el gliptodonte; así como el posterior
desarrollo de artes de pesca y la navegación hacia a las islas del Caribe.

Pueblo de los arawakos, circa1860. Lo aquí dibujado es una muestra de los asentamientos indígenas
antes, durante y después de la ocupación española.

Churuata, antiguo estilo de vivienda en la época precolombina.

Primeras poblaciones y período meso indio[editar]


Grupos de personas que llegan durante el Pleistoceno Tardío, posiblemente desde el Norte,
comienzan a ocupar la costa septentrional del territorio. Taima-Taima, Muaco y El Jobo son
algunos de los lugares que presentan restos de esta población.8 La presencia de estos grupos
se remonta al menos al año 13000 A.C. Los humanos que vivían en lo que es Falcón
compartían su hábitat con una mega fauna como los megaterios, los gliptodontes y
los toxodontes. La fauna de los años prehistóricos y precolombinos estaba formada en parte
por dantas, tigres dientes de sable, armadillos gigantes, entre otros.9
Los arqueólogos identifican un período Mesoindio entre el 7000-5000 A.C. y el 1000 A.C.. En
este período los grupos de cazadores de mega animales pasan a formar estructuras tribales
más organizadas.

Período indígena[editar]
El desarrollo que se produce aproximadamente a partir del 1000 A.C, pero muy diferente
según las regiones, se conoce como el período Indígena. Se produce un desarrollo de la
agricultura entre diversos grupos.
Artículo principal: Lenguas de Venezuela#Lenguas indígenas

La población indígena al momento del primer contacto con los europeos aproximadamente
eran medio millón de personas habitando lo que hoy es territorio venezolano, habría llegado,
por el norte, desde la región del Calabozo; por el oeste, de los Andes, y por el norte, del
Caribe. Los principales pueblos indígenas eran los chibchas en los Andes, los caribes,
situados en casi todas las costas, y los arawakos, asentados en parte de las costas y más al
sur, y los wayúu, o guajiros. Sin embargo, el territorio de la actual Venezuela era muy diverso
lingüística y culturalmente durante el período precolombino, existe base para afirmar que los
diferentes grupos indígenas pertenecían al menos a 16 grupos lingüísticos diferentes entre
estas familias lingüísitas estarían presentes:

 Familia arawak
 Familia caribe
 Familia chibcha
 Familia guajibana
 Familia sáliba-piaroa
 Familia tupí
 Familia yanomama
 Familia macro-makú
 Familia jirajarana
 Familia timote-cuica
Y además existe un número de pueblos indígenas que hablaban lenguas aisladas o no
clasificadas, cuya filiación no se conoce con precisión
(maku, pumé, sapé, uruak, warao, guamo y otomaco).
Dentro de estos grupos existía también una notable diversidad, así las familias caribe y
arahuaca ocupan un territorio muy extenso e incluían a pueblos que hablaban lenguas
diferentes aunque emparentadas entre sí (dentro de cada familia). Las regiones de
oriente, Guayana y centro del país así como también partes de Zulia y los llanos fueron
habitados por tribus caribes que migraron de la cuenca del Amazonas en Brasil, aunque
después a causa de guerras territoriales ocuparon la costa norte de Suramérica. Los arawakos
provenientes de la Amazonía occidental poblaron regiones del que es hoy el estado
Amazonas, en las planicies y buena parte del occidente y centro occidente del país, los
waraos se encontraban en los caños de la desembocadura del río Orinoco, los Timoto-
cuicas en las montañas de los Andes y también los yanomamis en las selvas del Amazonas.10
[1]</ref>
Grupos chibchas provenientes de la zona hoy conocida como Colombia comienzan a entrar en
territorio de los Andes venezolanos. Aparecen grupos Caquetíos de Paraguaná. También se
producen pequeñas migraciones de grupos independientes que pueblan la cuenca
del Orinoco y otras reducidas zonas del país. Al llegar los españoles existían en Venezuela
numerosas etnias que hablaban idiomas caribes, arawakos, chibchas, tupí-guaraníes y de
otras familias lingüísticas. Los aborígenes usaban tecnologías rudimentarias para construir
viviendas, terrazas, diques, canales de riego, etc. Habitaban comunidades nómadas,
agricultores sedentarios, como los sembradores de maíz, cultivo que necesitaba de complejos
sistemas de riego y embalses para controlar ríos, había cazadores de dantas y manatíes,
recolectores de conchas marinas y pescadores, los cuales utilizaban embarcaciones
fabricadas con base en un tronco de un árbol caído para transportarse, no derribaban una
palma si no había necesidad de ello. Unos adecuaban el terreno montañoso para la agricultura
construyendo terrazas, otros construían muros de piedra en los valles para ordenar los
sembradíos. En los Llanos, pueblos originarios construyeron una extensa red de calzadas, las
cuales comunicaban a las aldeas, crearon los campos elevados que incrementaban la
producción agrícola en las zonas anegadizas, con lo cual lograban dominar las inundaciones
en las épocas de lluvias.10
No solían traer materiales de regiones lejanas para construir sus viviendas o sus instrumentos.
Casas de piedra unifamiliares en las regiones más frías, churuatas colectivas de madera y
palmas agrupaban al grupo familiar extendido, palafitos de wayúus y waraos eran viviendas
comunes apoyadas sobre pilotes en las lagunas y manglares.
El trueque solía constituir en el intercambio de tubérculos de la montaña por frutas de tierras
bajas, maíz por huevos de tortuga, pescado salado por yuca, y así sucesivamente. Los kariña
lograron desarrollar amplias áreas de trueque, cultivaban algodón, yuca, árboles frutales y
tabaco, los cuales cambiaban por canoas y hamacas. También producían cestería, cerámica,
adornos corporales de plata, perlas, oro y carey de conchas de tortuga que encontraban en
zonas distantes de su hábitat. La vestimenta variaba según la región, ya que se fabricaba con
las fibras naturales que encontraban en su entorno, así, atavíos de lana para el frío de los
Andes y guayucos para el calor.10
Se sancionaba fuertemente la acumulación de distintas riquezas en varias comunidades, ya
que la propiedad era colectiva, la producción era social y no individual, en la mayoría de esas
comunidades la comida solía prepararse para toda la población. Sin embargo, pretensiones
territoriales de algunas poblaciones agresivas desembocaban en grandes guerras, ejércitos de
hasta 40 mil hombres combatieron en la guerra entre catuches y teques.
En otras regiones, los warao, huyendo de los caribe dejaron su territorio ancestral, y
encontraron un nuevo hogar dentro de los caños del delta del río Orinoco. La organización
social variaba según la región, había algunos pueblos que se constituían en comunidades
tribales, jerarquizadas, con caciques y autoridades de paz, y otras con una organización
comunitaria donde sólo el chamán, curandero y guía espiritual tenía un rango superior, usaban
las plantas con fines medicinales.

Época Colonial[editar]
Artículos principales: Conquista de Venezuela, Época de la colonia
(Venezuela) y Anexo:Cronología venezolana del siglo XV.

Primeros viajes y la Gobernación de Coquivacoa 1502[editar]


Lo que sería con el tiempo Venezuela fue avistada y recorrida inicialmente en agosto
de 1498 por Cristóbal Colón quien se acerca a las bocas del río Orinoco yendo desde las islas
Canarias, y recorre la costa desde la isla Trinidad hasta quizás el actual cabo de la Vela, en
la península de la Guajira, al este de Colombia. Siendo ésta la primera vez que los europeos
avistaban el continente, el almirante, al observar la variedad de flora y fauna, llamó a la zona
"Tierra de Gracia", en clara alusión al Edén bíblico111213141516
Viajes subsiguientes como el de Alonso de Ojeda, Diego de Lepe, Cristóbal Guerra y Alonso
Niño. Entre 1499 y 1502 delimitan rápidamente dos porciones de territorio para hacer de ellos
gobernaciones, y ejercer jurisdicción: la una desde las bocas del Orinoco hasta el "morro de
Maracapana", actualmente en la ciudad de Lechería, en la costa oriental de Venezuela, área
que llega a ser conocida como la Gobernación de Cumaná, y de allí en adelante costeando
hasta el cabo de la Vela sería luego hacia 1528 la Gobernación de Venezuela o Gobernación
de Coquivacoa.

Siglo XVI[editar]
Hacia 1523 una ciudad castellana en el oriente de Venezuela, con el nombre de Nueva
Cádiz florece en la isla de Cubagua a base de la enorme extracción de perlas de sus aguas y
luego con el comercio esclavista de indios de toda la costa firme cercana.
Esta efímera ciudad es, sin embargo, la más sólida de cuantas se construyen en ese siglo
en Venezuela, pues está toda ella hecha de calicanto, tejas y piedra, por la riqueza que
genera la explotación perlífera. Dura poco como establecimiento poblado castellano,
hasta 1542, en que se la abandona en favor de la cercana Isla de Margarita, por la extinción
final de los ostrales de sus aguas, y calamidades naturales como un posible temblor y un
seguido huracán en esos años. No obstante su influencia como ente irradiador de presencia
castellana en el territorio y de base para expediciones al interior del mismo fue notable.
Gobernación Alemana en Venezuela: Tiempo de los Welser[editar]
Carlos I le otorga la administración de Venezuela a la sociedad de los Welser de Augsburgo a
cambio de fondos financieros. El rey prescribe que los Welser debían fundar una cierta
cantidad de ciudades y promover la inmigración, pero estos se dedican ante todo a la
búsqueda de El Dorado y la esclavización de los indios.

Philipp von Hutten

Ambrosio Alfinger (Ambrosius Ehinger) es el primer gobernador de la provincia. Llega a Coro


en 1529 y desde allí marcha hacia el Occidente. En la entrada de un lago ataca a las tribus de
la zona y funda la ciudad de Maracaibo.
Desde 1529 hasta 1538 los Welser registran la exportación de unos 1005 indígenas, aunque
el rey ya había prohibido la esclavitud de indios en 1528.17 Las expediciones realizadas por los
Welser y sus subalternos significan la destrucción de las sociedades indígenas en grandes
zonas en especial alrededor del Valle de Barquisimeto y El Tocuyo.
En 1530 Alfinger le cede por unos meses la administración a Nicolas Federmann y parte a la
Hispaniola con el fin de recuperarse de la malaria. Regresa el mismo año y comienza
exploraciones entre lo que sería territorio venezolano y colombiano. Muere en 1533 en un
ataque de indios.
Georg von Speyer toma la gobernación de la provincia en 1535 y hasta 1538 emprende
expediciones por el Occidente de Venezuela y la Cordillera Andina de Colombia en búsqueda
del Dorado. Descubre diversos ríos que desembocan en la orilla occidental del Alto Orinoco.
El asesinato de Phlipp von Hutten por el conquistador Juan de Carvajal en 1546 lleva al
colapso de la administración de los Welser en Venezuela.
Segunda mitad del siglo XVI[editar]
La abdicación de Carlos V en 1556 trae consigo la pérdida definitiva de los derechos de
comercio para los alemanes.
En 1561 Venezuela ve la llegada de Lope de Aguirre y sus marañones provenientes del Perú.
Este toma primero la isla de Margarita en 1561. De allí parte hacia Borburata, donde
desembarca y continúa su camino a través de Valencia hacia Barquisimeto. En ese tiempo
causa terror entre las poblaciones a las que llega con sus seguidores. El 27 de octubre de
1561 llega a Barquisimeto, donde es asesinado por sus propios expedicionarios.
El siglo XVI ve el nacimiento posteriormente, de forma más o menos espasmódica y con
muchas vicisitudes de ciudades castellanas definitivas y estables, tales
como Coro (1527), Maracaibo (1578), Barquisimeto (1552), Mérida (1558), Trujillo (1558), El
Tocuyo (1545), Valencia (1553), Barinas (1597), Caracas (1568), Cumaná (1569), Carora, La
Asunción y San Tomé, en la Guayana.
Los piratas y contrabandistas, ante todo grupos británicos y franceses, pero también
holandeses, azotan las zonas costeras de Venezuela por más de dos siglos. Entre los ataques
más importantes figuran los de John Hawkins y Francis Drake. John Hawkins desembarca en
dos ocasiones en el pueblo costero de Borburata y vende allí esclavos que había apresado en
Guinea.
A fines del siglo XVI ya el orden colonial está bien establecido y funcionan en debida forma las
instituciones coloniales castellanas, como el Cabildo, la Iglesia, la Real Hacienda y el régimen
de encomienda indígena. En 1576 el gobernador se establece en Caracas, por su buen clima
y estar defendida de piratas por la serranía costera que la separa del litoral, ciudad donde
residirá, haciendo a ella en adelante la capital del país. En 1584 se mudan a Caracas
contadores de la Real Hacienda y para esa época ya reside allí el obispo.
El comercio del trigo florece, así como la ganadería, la minería de extracción aurífera y la
curtimbre de los cueros para la exportación. Se importan esclavos para las plantaciones y el
servicio doméstico.
Provincia de Venezuela 1527[editar]
Artículo principal: Provincia de Venezuela

Durante la conquista y colonización del territorio venezolano se organizan


varias gobernaciones o provincias, sin continuidad en el tiempo, como las de Nueva
Andalucía o Cumaná, Coro, Venezuela (o Caracas), Trinidad, Gobernación de La Grita, Nueva
Extremadura o Mérida, Guayana y la efímera de Barcelona, en 1636. Cabe señalar que las
mismas funcionaban independientemente.
Las provincias de Caracas, Cumaná, Guayana y Maracaibo dependen inicialmente de la Real
Audiencia de Santo Domingo y luego de la Real Audiencia de Santafé de Bogotá o
del Virreinato de la Nueva Granada, en diversas ocasiones, alternándose en esta función,
sobre todo en el ámbito judicial, con la Real Audiencia de Santo Domingo, dependiente
del Virreinato de la Nueva España.
Siglo XVII[editar]

Venezuela en el siglo XVII

El siglo XVII ve el surgimiento del cacao (1615) como un gran producto de exportación, así
como la caña de azúcar, el tabaco, la sal y los cueros. El trigo decae hacia el consumo interno,
por aumento poblacional.
Se ordena la fundación hacia 1618 de pueblos de doctrina para recoger a los indios y nacen
así pueblos como Turmero, Guarenas, Choroní, Petare, Baruta, La Victoria, Cagua, San
Mateo, Santa Lucía, El Valle, Antímano, etc., impulsados por orden real y localmente por
acción del obispo y el gobernador, acatando dicha orden.
Las ciudades costeras se fortifican ante el auge pirata. Se construyen fortalezas como la de
Araya en el oriente (1622-1646), Pampatar y Santa Rosa en Margarita, San Antonio en
Cumaná o San Carlos de la Barra, en la entrada del Lago de Maracaibo, del Estado Zulia.
Maracaibo es asaltada por piratas en 1642, y luego repetidamente en otras ocasiones, así
como Gibraltar, en el propio lago, Trujillo, Cumaná y Margarita.
La Catedral del Obispado se muda en 1637 de Coro, en donde residía desde 1530, a Caracas
y las misiones como institución de varias órdenes como la de los franciscanos y jesuitas
comienzan a ejercer su labor pobladora, ordenadora y evangelizadora en todo el territorio, a
partir de la segunda mitad del siglo XVII.
El así llamado terremoto de San Bernabé ocurrido en junio de 1641 destruye la mayor parte de
las edificaciones de Caracas y poblaciones cercanas. Enfermedades contagiosas tales como
el cólera, el sarampión, la Peste Negra y la gripe, atacan en varias ocasiones las poblaciones
castellanas, produciendo estragos entre los indios, esclavos y españoles. Una de las más
graves ocurrida en 1657, que produce muchos fallecidos en Guarenas y otras ciudades.
Hacia 1780 se extingue por etapas la institución de la Encomienda de Indios.

Siglo XVIII[editar]
En 1728 el escritor neogranadino José de Oviedo y Baños escribe Historia de la Conquista y
Población de la Provincia de Venezuela, que hasta hoy es un clásico de las letras y la historia
nacional. José de Oviedo y Baños nació en Santa Fé de Bogotá en 1671 y murió en Caracas
en 1738.
El siglo XVIII ve la llegada de la Real Compañía Guipuzcoana, o Compañía de Caracas, que
se establece en 1728 y deviene en un ente monopolizador del comercio del cacao y de la
venta de productos importados directamente de España, tales como vinos, trigo, telas y hierro,
eliminando tanto para los productores como para los consumidores locales la posibilidad de
acceder a otro mercado, lo cual genera enormes fricciones sociales y animadversión de
productores y comerciantes criollos en contra de dicha compañía, sus medidas y sobre todo,
sus prácticas con respecto a la fijación de precios de las mercancías.
Sin embargo, el establecimiento de la Compañía trae también beneficios, impulsando -por su
propio interés- el desarrollo o mejora de la infraestructura de puertos locales, tales
como Puerto Cabello, Maracaibo, Coro y La Guaira, así como el resguardo de toda la costa
desde el río Esequibo hasta la Goajira, al occidente, y su defensa en contra de
contrabandistas que saboteaban su monopolio. Se requisan barcos, se revisan paquetes y
caletas marinas y se crean alcabalas de aduana y control. Sus prácticas monopólicas y
excluyentes produjeron varias revueltas, siendo una de ellas la liderada por
el zambo Andresote, en San Felipe, en 1735. Sin embargo, la más relevante ocurrió
en Barlovento, extendiéndose después hacia Caracas, entre 1748 y 1752, la cual estuvo
liderada por el cosechero local de origen canario Juan Francisco de León y a la cual se
plegaron todos los sectores marginados por las prácticas de la Compañía Guipuzcoana,
incluyendo esclavos, pardos y canarios, por lo cual adquirió tintes de revolución social. Ambas
fracasan por falta de apoyo de la élite criolla local, que decide plegarse a la Corona.
A mediados del siglo XVIII se fundan ciudades como Angostura (1764), en el Orinoco, y San
Fernando de Apure (1788), y crecen otras como San Carlos, Calabozo y San Cristóbal, en los
Andes.

Castillo de San Diego de Alcalá, construido entre 1734 y 1747.

Los jesuitas son expulsados hacia 1766, al igual que en el resto de América por orden real.
En 1777 se produce la integración de las varias provincias en la así llamada Gobernación de
Venezuela y luego en la Capitanía General de Venezuela, que constituye esencialmente
desde entonces el actual territorio de la nación. El libre comercio se instaura y se extingue en
esa década la Compañía Guipuzcoana.
A fines de siglo se crea la Real Audiencia de Caracas, con jurisdicción judicial para conocer de
los pleitos en segunda instancia, que sustituye en esa función a la antigua Audiencia de Santo
Domingo.
Capitanía General de Venezuela 1777[editar]
Artículo principal: Capitanía General de Venezuela

Las provincias existentes para el momento de la creación y organización de la Capitanía


General de Venezuela eran, aparte de la Provincia de Venezuela serían:
Provincia de Trinidad, creada en 1532, por el conquistador Antonio Sedeño, y originalmente
bajo la jurisdicción de Santo Domingo, posteriormente a su incorporación a la Capitanía
General, fue atacada por una flota inglesa, que obtuvo la rendición de la plaza, del gobernador
de la isla, en el año 1797, y fue reconocida su ocupación por Tratado de Amiens en el
año 1802.
Provincia de Nueva Andalucía, está reunió a las anteriores provincias o gobernaciones de
Nueva Andalucía y Paria, en una única entidad, la misma fue originalmente dependiente de la
Real Audiencia de Santo Domingo a partir del año 1569, hasta que fue sujeta a la jurisdicción
del Virreinato de la Nueva Granada, de 1749 a 1777.
Provincia de Margarita, la isla fue una provincia hasta el año 1600, cuando pasa a depender
directamente de la Corona Española hasta 1777.
Provincia de Guayana, también conocida como Provincia de Angostura, y fundada en el
año 1591.
Provincia de Maracaibo, formada en 1740, con la unión de las anteriores provincias de La
Grita y Mérida.
La Provincia de Venezuela o Caracas, depende siempre de la Real Audiencia de Santo
Domingo, en la isla La Española, hasta 1718, cuando el nuevo régimen borbónico en España,
por Real Cédula la hace depender en adelante del recién creado Virreinato de Nueva
Granada. Se independiza de nuevo de este Virreinato de la Nueva Granada en el año 1742.
Treinta años después se le anexan los territorios de las provincias de Maracaibo, Guayana,
Cumaná, dependientes del Virreinato de la Nueva Granada, la provincia de Trinidad,
dependiente de Santo Domingo y Margarita, dependiente de la Corona Española, para formar
la Capitanía General de Venezuela, con capital en la ciudad de Santiago de León de Caracas,
por Real Cédula emitida por el Rey Carlos III de España, el 8 de septiembre de 1777.
La autoridad de la Capitanía General abarca los asuntos de índole política, militar y
económica, de todas las anteriormente señaladas provincias; sin embargo, las mismas
continúan dependiendo judicialmente de la Real Audiencia de Santo Domingo, y sus
gobernadores eran nombrados directamente por la Corona Española.
La influencia de Caracas como ciudad central de gobierno oficial, y residencia del Gobernador
en un área que abarcaba económicamente varias otras gobernaciones como la de Nueva
Andalucía, Mérida o Guayana, influye finalmente para integrar todo el conjunto de provincias y
gobernaciones del área de Venezuela alrededor de la Gobernación de Caracas.
La economía colonial de Venezuela gira alrededor de la exportación
de cueros, trigo, tabaco y cacao, con auges en diferentes épocas, siendo este producto,
el cacao tan apreciado en el exterior por su finura, aroma y calidad que impulsa durante los
dos siglos finales de la etapa colonial el desarrollo económico, y genera una casta ilustrada de
descendientes de los conquistadores, conocida como los mantuanos, que basa su riqueza y
poder en este producto durante esos 2 siglos.
Evolución educativa en tiempos de la Colonia[editar]
El Imperio Español descuida y limita la promoción de la educación en sus colonias. Venezuela,
al ser una provincia particularmente pobre después del colapso de la explotación de las perlas
en el siglo XVII, es particularmente olvidada. Los grupos de mulatos y otros no tienen acceso a
la educación siquiera básica.18
En 1727 se crea la primera universidad en Venezuela, siglos después de que se hubiera
hecho en México o el Perú.19
En 1760 el gobernador de la provincia de Caracas le otorga un permiso al coronel de
ingenieros Nicolás de Castro para introducir los estudios de matemáticas con una Academia
de Geometría y Fortificación exclusivamente para sus oficiales. Manuel Centurión crea en
1761 una Academia Militar de Matemáticas. En 1763 el maestro Lorenzo Campins y Ballester
introduce una Cátedra de Medicina.20
Evolución política y económica a finales del siglo XVIII[editar]
La fuerza militar hispana es bastante reducida para la población. Para 1777 hay en teoría unos
12000 militares para una población de unas 800 mil personas. Es así como en 1797 las tropas
inglesas del general Abercromby conquistan con facilidad las islas de Trinidad y Tobago: el
gobernador José María Chacón y Sánchez de Soto apenas había conseguido movilizar unos
quinientos soldados mal armados en contra de una armada con 59 buques y 6750 soldados
de infantería.21
Varias tímidas intentonas de emancipación se producen, una de ellas liderada por el ex
esclavo José Leonardo Chirino en Coro, y otra por los criollos Manuel Gual y José María
España y el español Juan Bautista Picornell influenciados por las ideas de la Revolución
francesa, establecidos en La Guaira, denominada la Conspiración de Gual y España. Sus
cabecillas son presos y algunos ahorcados en la Plaza Mayor de Caracas en 1799.
Alexander von Humboldt informa que para el comienzo del siglo XIX Venezuela importaba
productos por más de 35 millones de francos de la época y que cuatro quintas partes de esta
mercancía viene de Europa.22 Dice que los cueros de Carora, las hamacas de Margarita y las
mantas de algodón del Tocuyo son productos muy poco importantes "incluso para el mercado
interno".

Independencia[editar]
Artículos principales: Independencia de Venezuela y Guerra de Independencia de Venezuela.

Causas de la independencia[editar]
Causas internas[editar]
Dentro de las causas internas se destacaba el conocimiento de las ideas de la ilustración por
los "criollos". Constituían un grupo social caracterizado por poseer un alto nivel educativo por
lo que su preparación intelectual y contactos con el extranjero les permitieron conocer las
ideas revolucionarias.[cita requerida]
Causas externas[editar]
En referente a las causas externas que dieron lugar a las causas de la independencia de
Venezuela destacamos las siguientes: Las ideas de igualdad, libertad y fraternidad van a jugar
una influencia decisiva en el ánimo de los criollos, además de las diversas independencias
surgidas (independencia de Estados Unidos, independencia de Haití) y la Revolución
Francesa.[cita requerida]

1. La revolución francesa surge en 1789, así los ideales que promulgaba esta revolución
de libertad, igualdad y fraternidad llegan a las colonias. Así como la idea de, por qué
no, llevar a cabo también una revolución.
2. El motivo más importante de todos fue la crisis política de la Corona
Española. Francia había invadido España, obligando al rey Carlos IV y a su
hijo Fernando VII a renunciar al trono a favor de Napoleón, quien puso a su
hermano, José Bonaparte, como rey de España. Esto lleva a que se cree un gobierno
propio en Venezuela, hasta que Fernando VII volviera al trono de España.
Primeros pasos para la independencia de la Venezuela[editar]
A finales del siglo XVIII tienen lugar los primeros conatos independentistas en Venezuela. La
primera de ellas es una rebelión armada en 1795 con José Leonardo Chirinos a la cabeza. La
otra se trata de una conspiración por parte de Manuel Gual y José María España, en 1797, y
es la primera de raíces populares. Ambas intentonas resultan fallidas, con sus respectivos
líderes ejecutados. Francisco de Miranda, por su parte, intenta dos veces en 1806 invadir el
territorio venezolano por La Vela de Coro con una expedición armada proveniente de Haití.
Sus incursiones terminan en fracasos por la prédica religiosa en su contra y la indiferencia de
la población.

Independencia de Venezuela[editar]
La independencia de Venezuela se desarrolló entre 1810 y 1823. Fue marcada por dos
importantes acontecimientos:
• La independencia de Estados Unidos de Inglaterra en 1776, abriendo camino a otras
colonias como Venezuela. • La revolución francesa (1789)
En 1806, el criollo Francisco de Miranda, precursor de la independencia, emprendió una
expedición liberadora de Venezuela con una armada proveniente de Haití y apoyada por los
británicos. En una primera ocasión el intento fue fallido. Miranda se refugió en Tobago, y
pocos meses después volvió a intentarlo, logrando el éxito.
La fecha del 19 de abril de 1810 marcó el inicio de la revolución venezolana y da inicio a la
independencia de Venezuela. Vicente Emparan, para ese entonces era el Capitán General de
Venezuela, fue destituido de su cargo por el Cabildo de Caracas. Ello dio paso a la formación
de la Junta Suprema de Caracas, la primera forma de gobierno autónoma. La Junta gobernó
hasta el 2 de marzo de 1811, día en que se instaló el Primer Congreso Nacional, ente que
nombra un triunvirato compuesto por Cristóbal Mendoza, Juan Escalona y Baltasar Padrón.
Meses después, el 5 de julio de ese año, se procede a declarar la independencia y el 7 de julio
del mismo año, finalmente se firma el Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela.
Aun así, los ánimos estaban caldeados y muchos realistas planeaban una conspiración para
regresar al estado anterior al 19 de abril de 1810, alzándose varias poblaciones con tal
propósito, entre ellas Valencia, Caracas y Los Teques, con el apoyo de la guarnición
de Puerto Cabello y varias tropas españolas procedentes de Maracaibo que aún permanecía
en manos realistas. La ciudad de Valencia es declarada capital de la República por
el Congreso Nacional el 9 de enero de 1812 luego de ser sofocada la rebelión, con el objetivo
de asegurar el apego de la ciudad (al igual que el de otras importantes poblaciones
dependientes, como Puerto Cabello) a los intereses independentistas. A pesar de ello,
esta Primera República colapsa con la llegada de Domingo de Monteverde, quien recupera el
control de la Provincia. El 25 de julio de 1812 Miranda, Comandante en Jefe del recién creado
ejército, capituló en San Mateo; Simón Bolívar y otros militares entregaron a Miranda a los
españoles liderados por Monteverde, quien les dio carta de salida del país. La región
occidental, junto con Atanasio Girardot y José Félix Ribas. Luego de hacer público el
polémico Decreto de Guerra a Muerte, enfrentó a los realistas en cuatro batallas a lo largo de
la ruta hacia la capital. Al terminar la campaña, el 6 de agosto entró triunfalmente en Caracas,
donde se le tituló como Libertador. Así se dio inicio a la Segunda República, aunque
continuaron los combates en otros puntos del país. Sin embargo, al año siguiente estalló una
rebelión leal a la Corona a cargo de José Tomás Boves. El violento empuje de sus tropas
forzó a los seguidores de Bolívar a huir a oriente y a la expulsión de los patriotas de tierra
firme, con lo que cayó la Segunda República.
Bolívar intentó una reedición de la Campaña Admirable para rescatar la república, pero por
falta de apoyo se trasladó a Jamaica para conseguir apoyo británico, y luego a Haití. Allí se
refugió el resto de los líderes patriotas. Estos planificaron una expedición a tierra firme, la cual
zarpó en marzo de 1816. Luego de tomar la Isla de Margarita, los republicanos prosiguieron su
gesta atacando Carúpano y Maracay. Bolívar huyó al poco tiempo. Se hizo una segunda
expedición. Piar había conseguido liberar Guayana. Bolívar aprovechó esto para trasladarse
allí junto con las tropas de mercenarios europeos - ante todo británicos - que llegaban a
Venezuela a través de Oriente. Bolívar tomó el mando de las tropas republicanas acantonadas
en Guayana y estableció la Tercera República. La rivalidad con Piar creció rápidamente y al
final Bolívar mandó a aprehender a este. Al poco tiempo, Piar fue ejecutado. Por su
parte, José Antonio Páez realizó importantísimas operaciones militares para liberar la región
central del país al mando de sus llaneros.
La guerra en el llano sigue hasta 1819. En febrero de ese año, Bolívar intentó la
reorganización del Estado con la instalación del Congreso de Angostura, cuyo resultado es la
creación de la Gran Colombia. En 1820, se firmó el Tratado de Armisticio y Regularización de
la Guerra, poniendo fin a la guerra a muerte y cesando hostilidades hasta el 28 de abril de
1821. El 24 de junio de ese mismo año, Bolívar se enfrentó a Miguel de la Torre en la Batalla
de Carabobo, que se salda con la victoria republicana. Esta victoria significó la liquidación de
las tropas realistas en Venezuela, dejando remanentes que serían vencidos en la Batalla naval
del Lago de Maracaibo en 1823.

Gran Colombia[editar]

Mapa de la otrora Gran Colombia.

Artículo principal: Gran Colombia

La República de la Gran Colombia, según la ley fundamental que la crea, integra a Venezuela
con el Virreinato de Nueva Granada y la Provincia Libre de Guayaquil, a la que luego se une
la Audiencia de Quito. El congreso elegido en Angostura se mueve a Cúcuta, donde se
sanciona la Constitución de Cúcuta en agosto de 1821, y en la que se define la organización
política de este Estado. Bolívar es elegido presidente por mayoría, y Francisco de Paula
Santander es hecho vicepresidente. Bolívar continúa sus campañas de liberación por el sur,
en la que propicia la liberación del Perú y la creación de Bolivia.
El nuevo Estado reguló sobre el comercio y las instituciones públicas, y también decretó
la abolición de la esclavitud.23 Pero la discrepancia entre bolivarianos (centralistas) y
santanderistas (federalistas) tensionó el orden interno. Aunado a la crisis económica, la
carente infraestructura, las diferencias idiosincráticas y de intereses, y el deseo de autonomía
por parte de los venezolanos para con su territorio, germinó la secesión. La Cosiata de 1826,
liderada por Páez, fraguó dicha inconformidad del departamento de Venezuela con el gobierno
de Bogotá. Para aquietar la convulsión, Bolívar gobernó por decreto desde 1828, pero ello no
impidió la separación de Venezuela, que se manifestó finalmente en noviembre de 1829. En
mayo de 1830 se instaló el Congreso de Valencia en Valencia (capital provisional del país con
motivo del congreso) para tomar decisiones con respecto a los pasos a seguir por
el Departamento de Venezuela en vista el creciente y continuo distanciamiento con el
Gobierno Central, lo cual terminó en la separación definitiva de Venezuela de la Gran
Colombia y el nacimiento del Estado de Venezuela, adoptándose una nueva constitución.

Caudillismo y Guerra Federal[editar]


Artículos principales: Revolución de las Reformas y Guerra Federal.
José María Vargas, Presidente de la República de 1835 a 1836.

Ezequiel Zamora, líder de los federalistas en la Guerra Federal hasta su muerte en 1860.

El principal jefe político y hombre fuerte de Venezuela en sus albores como nación
independiente es José Antonio Páez, quien se juramenta como Presidente el 11 de
abril de 1831, y su Vicepresidente es Diego Bautista Urbaneja. En su persona se constituye
el Partido Conservador, integrado en su mayoría por militares de alto rango que participaron
en la Guerra de Independencia. En su mandato hay relativa paz y la economía muestra una
recuperación estimulada por la Ley de Libertad de Contratos de 1834 y la masiva exportación
de café.24 En 1835 delega el poder en José María Vargas, el primer civil en dirigir el país. Esto
último no es de gusto para los militares de pensamiento liberal, encabezados por Santiago
Mariño y Pedro Carujo que se levantan para exigir la reconstitución de la Gran Colombia y el
fin del poderío de una minoría de comerciantes. Entre tales oficiales hay bolivarianos
sobresalientes, como el edecán del Libertador, Luis Perú de Lacroix o el granadino José María
Melo, así como también un enemigo de Bolívar, Pedro Carujo. Obtienen un efímero triunfo y
designan como presidente provisional a Mariño, pero llaman al general Páez con el fin de que
los respaldara; sin embargo éste restaura a Vargas en el gobierno y decreta amnistías a los
oficiales de la revolución, muchos de los cuales sin embargo resultan desterrados.
Páez, tras haber derrotado una rebelión liberal, vuelve a resultar electo en 1838. Afrontó la
crisis económica mundial de ese año, que golpeó duramente a Venezuela, y a la creciente
oposición liberal representada por Antonio Leocadio Guzmán, a la vez que iniciaba las
disputas territoriales contra los británicos por la cuestión del Esequibo. Soublette fue
nuevamente presidente en 1843, y en 1847 es elegido el general José Tadeo Monagas con
gran apoyo, pero rompió luego con los conservadores. El intento de éstos en deponerlo
desembocó en el atentado al Congreso de 1848. El General se aseguró de que su
hermano José Gregorio Monagas fuese hecho presidente en 1851, quien proclamó la
definitiva abolición de la esclavitud en 1854. José Tadeo volvió al poder en 1855, pero su
régimen autoritario vio su fin en la Revolución de Marzo de 1858, comandada por Julián
Castro; siendo este último nombrado como Presidente Provisional de la República en
la Convención de Valencia y posteriormente en Presidente Interino, haciendo de la ciudad
de Valencia nuevamente la capital provisional del país.
Los decretos del nuevo gobierno crearon descontento en liberales, y la inestabilidad hizo
inminente el estallido de un conflicto armado conocido como la Guerra Federal.
El Grito de la Federación marca su inicio, y se desarrolla como una guerra de guerrillas. En las
batallas iniciales, los federalistas liberales obtuvieron importantes triunfos, a pesar de la
muerte en combate de su líder Ezequiel Zamora en 1860. Su mando es ocupado por Juan
Crisóstomo Falcón. Los refuerzos y el apoyo conseguido por Falcón fortalecen a los liberales.
Los enfrentamientos posteriores les dan ventaja y merman las fuerzas del gobierno centralista.
Finalmente, en abril de 1863 se firma el Tratado de Coche, que significa la victoria de los
liberales y su acceso al poder. No obstante este resultado, se conforman
nuevos caudillismos regionales con ejército propio que mantiene el control de grandes
porciones de tierra, cosa que contraria el anti-latifundismo liberal. Ese año, Falcón asume la
presidencia y promulga su Decreto de Garantías que elimina la pena de muerte,25 cosa que es
ratificada en la nueva constitución,26 y convirtiendo a Venezuela en el primer Estado moderno
del mundo en llevarlo a práctica.27

Guzmancismo[editar]
General Antonio Guzmán Blanco, el Ilustre Americano, presidente en los períodos 1870–1877, 1879–
1884 y 1886–1888.

El General Joaquín Crespo y los jefes de la Revolución Legalista, de Arturo Michelena. Crespo fue
Presidente de la República en los períodos 1884–1886 y 1892-1898.

Las medidas de Falcón causaron rencor tanto entre los conservadores como en los disidentes
de la facción liberal. Ambos bandos se unieron para derrocar al gobierno en 1867 en la
llamada Revolución Azul. Un ejército dirigido por Miguel Antonio Rojas se alzó en la región
central del país, mientras que el expresidente José Tadeo Monagas se alzó en la región
oriental. Por la difícil situación, Falcón delegó el poder en Manuel Ezequiel Bruzual. A
mediados de 1868 Rojas rodeó la capital, y firmó el Tratado de Antímano, reconociendo al
gobierno y asumiendo el mando militar del país. Los orientales, considerando el tratado como
una traición, prosiguieron su campaña hacia Caracas, a la que capturaron en junio de ese año,
instaurando el gobierno de los azules, Guillermo Tell Villegas y José Ruperto Monagas.
Antonio Guzmán Blanco, hijo de Antonio Leocadio Guzmán, había luchado en las filas del
bando liberal durante la Guerra Federal y luego formó parte del gobierno de Falcón. Luego de
iniciado el régimen de los azules, tramó junto con su padre el retorno al poder de los liberales.
Al huir por el rechazo de turbas azuzadas por el gobierno, organizó una invasión que logró el
apoyo de caudillos regionales federalistas, tales como Joaquín Crespo y Francisco Linares
Alcántara. En febrero de 1870 desembarcó en Curamichate y tomó posiciones por el centro-
occidente del país mientras engrosaba sus fuerzas. Tomó Caracas en abril de ese año, por lo
que su acceso al poder se conoce como la Revolución de Abril.
Por haber vivido varios años en Europa, una vez hecho presidente implementó una serie de
medidas tendientes a modernizar el país e instaurar el orden definitivo. En los decretos de ese
año, creó el Conservatorio de Bellas Artes, reestructuró la Alta Corte Federal, dictó el Decreto
de Instrucción Pública y Obligatoria promoviendo la educación, reorganizó la Universidad
Central hizo del peso venezolano la moneda nacional, fomentó la agricultura, mejoró la
infraestructura, e inició una ambiciosa transformación urbanística de Caracas, ciudad a la que
según los historiadores se empeñó en darle cualidades parisinas,28 sin abandonar una
tendencia centralista y autoritaria. También combatió los alzamientos en Apure, Guayana
y Coro, logrando someter a los caudillos. Inició una promoción del culto a los héroes del
pasado, especialmente a Simón Bolívar, como una estrategia para unir el país. Igualmente,
debilitó el poder de la Iglesia Católica en Venezuela, al pasar al Estado funciones que
tradicionalmente eran realizadas por ésta.
En 1877 viajó a Europa tras pasar el mando a Francisco Linares Alcántara, quien poco
después comenzó un movimiento contra Guzmán Blanco. Ello, y la descontinuación de la línea
progresista mantenida por su antecesor, provocó la Revolución Reivindicadora que le derrocó
en 1879. Tras regresar al país, Guzmán Blanco inició un segundo gobierno en el que designó
al bolívar como moneda nacional, y decretó el canto Gloria al Bravo Pueblo como himno
nacional, además de continuar las medidas que habían tenido éxito en su anterior período,
con la ganadería y el agro recuperándose de la caída en el pasado. Luego de cinco años pasó
el mando a Joaquín Crespo. La introducción del positivismo y la creciente oposición del sector
estudiantil condujeron al cierre de la universidad por parte del gobierno. Como resultado, el
Congreso eligió a Guzmán Blanco para presidir entre 1886 y 1888, quien se retiró en 1887,
dejando a Hermógenes López como presidente interino para la transición.
Le siguió Juan Pablo Rojas Paúl, quien se alejó de la línea centralista mantenida hasta el
momento, creó la Academia Nacional de la Historia, y enfrentó disturbios y alzamientos anti-
guzmancistas. En 1890 fue elegido Raimundo Andueza Palacio para el período constitucional
de dos años, pero su intento por extender su mandato provocó la Revolución Legalista de
1892 encabezada por Joaquín Crespo, que le derrocó del poder. Crespo asumió la dirigencia
como producto del movimiento en octubre de ese año, y aprobó una nueva constitución
estableciendo la duración de la presidencia a cuatro años, y el voto directo. Mientras era jefe
del país los recursos públicos fueron mal invertidos y se crearon nuevas deudas para el país,
pero permaneció popular entre sus soldados. Su candidato a sucesor, Ignacio Andrade, venció
en las elecciones de 1897, pero su contrincante José Manuel Hernández, desconoció los
resultados acusando fraude, y se rebeló en Queipa, Valencia en 1898. Crespo, al mando de
las tropas del gobierno, pereció en la Batalla de la Mata Carmelera, pero el alzamiento fue
derrotado. El saldo al final del siglo XIX fue de recesión económica, pero de avances en la
cultura, la tecnología y el urbanismo.29

Hegemonía tachirense[editar]

Cipriano Castro, Presidente entre 1899 y 1908, reunido con su gabinete ministerial.

Grabado de Willy Stöwerrepresentando el bloqueo de los puertos venezolanos en 1902.


El General Eleazar López Contreras presta juramento en su toma de posesión, 1936.

La Revolución Liberal Restauradora de 1899 organizada por Cipriano Castro y Juan Vicente
Gómez hizo huir del país a Andrade, llevando al poder a Castro, quien sin embargo, ratificó en
sus cargos a algunos ministros del derrotado gobierno, desvirtuando el lema principal de su
campaña: «Nuevos hombres, nuevos ideales, nuevos procedimientos». En 1901, la Asamblea
Nacional Constituyente lo eligió Presidente y como segundo vicepresidente a Gómez. Al igual
que sus predecesores, por su autoritarismo combatió sediciones internas. La más
sobresaliente de éstas fue la Revolución Libertadora, liderada por el banquero Manuel Antonio
Matos, que culminó con el triunfo de Castro en 1903 tras las batallas de La Victoria y
de Ciudad Bolívar, y cerrando el capítulo de las grandes rebeliones caudillistas. Además, su
gestión siguió una fuerte línea anti-imperialista contra las grandes potencias extranjeras,
negándose a cancelar la deuda nacional con el Reino Unido y Alemania. Debido a esto, debió
encarar el bloqueo naval que impusieron estos países.
Debido a una enfermedad, en noviembre de 1908 Castro se dirigió a París con el propósito de
someterse a tratamientos pertinentes. Días después, su vicepresidente y amigo Gómez
perpetró un golpe de estado en diciembre de ese año, traicionando a Castro y prohibiendo su
regreso a Venezuela. Gómez fue oficialmente presidente desde 1910, cuando el Congreso lo
eligió para un término de cuatro años, pero decidió permanecer el poder, y para solventar la
crisis posterior suspendió las elecciones. Gómez sería designado como Presidente
Constitucional por períodos de siete años establecidos por una nueva constitución,
con gobernantes títere presidiendo por poco tiempo y actuando de fachada a Gómez. Fue
inmisericordioso tanto con opositores como con todo aquel que le cuestionase. Muchos
prisioneros políticos cumplieron su condena realizando trabajos forzados para construir
diversas carreteras por todo el país. Para resistir protestas del estudiantado, cerró
la Universidad Central de Venezuela durante diez años, con lo cual sumió al país en un franco
atraso educativo. También promulgó la primera Ley del Trabajo, creó bancos para obreros y
agricultores, inició la explotación petrolera y logró la cancelación de la deuda externa en 1930.
El movimiento opositor más recordado de su época fue protagonizada por los estudiantes
universitarios en 1928, de donde surgirían nuevos líderes políticos. En 1929 también tuvo
lugar un intento de golpe de estado en los cuarteles de Caracas tras los fallidos alzamientos
de los generales, Emilio Arévalo Cedeño y Jose Rafael Gabaldón, así como la toma de
Curazao por Rafael Simón Urbina y la invasión del Falke liderada por Román Delgado
Chalbaud. La mayor contribución del general Gómez fue la pacificación definitiva del país, al
exterminar a los caudillos importantes y crear la Academia Militar de Venezuela, como base de
un Ejército Nacional consolidado. Su régimen es considerado como la dictadura más férrea
que ha tenido Venezuela y Latinoamérica.
Gómez murió en 1935, y el General Eleazar López Contreras fue designado Encargado de la
Presidencia hasta 1936, y luego Presidente Constitucional por siete años. Con él se inicia la
transición a la democracia: decreta amnistía para los prisioneros políticos y restablece
la libertad de prensa. En los Carnavales de este año una gran manifestación pública frente
al Palacio de Miraflores demandando por mayores libertades civiles, a las que López accedió
en parte con su Programa de febrero. En julio reformó la constitución, reduciendo el período
presidencial de 7 a 5 años, y focalizó sus políticas gubernamentales en la creación de
programas asistenciales de salud pública.30 Además, concretó obras de suma importancia
para la nación como la creación de la Guardia Nacional de Venezuela en 1937, la apertura
del Museo de Bellas Artes y del Museo de Ciencias en 1938, y la creación del Banco Central
de Venezuela en 1940.
Al término de su mandato en abril de 1941, el Congreso designó como Presidente a Isaías
Medina Angarita, militar que promulgó una Ley de Hidrocarburos en 1943 que traería más
dividendos monetarios al país y restringiría la participación de las empresas multinacionales.
En su gestión se decretó la elección directa de los diputados, el sufragio femenino y la
legalización de todos los partidos, se permitió el regreso de todos los exiliados políticos y la
liberación de la totalidad de los presos políticos. También creó el primer plan de cedulación
venezolana en 1944, activó una reforma agraria, e inició la modernización de las
ciudades. Apoyó a los aliados en la Segunda Guerra Mundial e intentó la anexión de
las Antillas Neerlandesas. El aspecto más negativo fue la firma del Tratado de Límites de 1941
entre Colombia y Venezuela. Aunque continuó con mayor rapidez el camino a la democracia,
existían muchos adversarios políticos, como Rómulo Betancourt y su partido Acción
Democrática. Desde su seno se fraguó en 1945 un golpe de estado con ayuda de un grupo de
jóvenes militares dirigidos por los Tenientes Coroneles Marcos Pérez Jiménez, Luis Llovera
Páez y Carlos Delgado Chalbaud, quienes disentían con el tipo de elección presidencial
empleada y con muchas medidas de Medina.

Dictadura de Marcos Pérez Jiménez[editar]


Se instauró entonces una Junta Revolucionaria de Gobierno presidida por Betancourt. En
breve tiempo la Junta llamó a comicios libres y directos. El famoso escritor Rómulo
Gallegos resultó ser el primer presidente venezolano electo de esta forma, asumiendo en
febrero de 1948. A pesar de eso, Gallegos no completó su período debido al golpe de estado
del 24 de noviembre de ese año, en el que se hizo con el control del país una Junta Militar
integrada por los mismos rebelados de hace tres años, y que derogó la constitución de 1947.
De los triunviros, Carlos Delgado Chalbaud era candidato a presidir el país luego de que la
Junta Militar convocara a elecciones, pero es secuestrado y asesinado por un grupo liderado
por Rafael Simón Urbina y su sobrino Domingo Urbina el 13 de noviembre de 1950. Tras el
incidente, Germán Suárez Flamerich fue designado presidente provisional. Aunque no se ha
podido confirmar, es creencia popular que el autor intelectual del magnicidio fue Marcos Pérez
Jiménez, el segundo triunviro que ejercía como Ministro de Defensa.
Pérez Jiménez permaneció en tal cartera hasta diciembre de 1952, fecha de las votaciones
para una Asamblea Constituyente. Al observar que el partido opositor URD se estaba llevando
el mayor porcentaje de votos, el oficialista Frente Electoral Independiente desconoció los
resultados y suspendió las elecciones. Dos días más tarde, los poderes de la Junta fueron
transferidos en su totalidad a Pérez Jiménez, quien en abril de 1953 es proclamado Presidente
Constitucional por cinco años. Su gobierno, que en ese año impulsó una constitución, tuvo el
formato de una dictadura personalista que no vaciló en proscribir a la oposición, coartar
libertades civiles y censurar sistemáticamente a los medios de comunicación. Su principal
organismo policial, la Dirección de Seguridad Nacional en su Sección Político-Social (f. 1949),
tuvo la tarea de arrestar a opositores, recluirlos en el Campo de Concentración de Guasina, y
también ejecutarlos. Tuvo especial apoyo del gobierno de los Estados Unidos por ser parte de
la red de distribución petrolera y por su lucha contra el comunismo. Sin embargo, su régimen
también se caracterizó por un progreso en infraestructura sin igual para el país, lo que
posteriormente se conocería como la «dictadura desarrollista» de Venezuela. La explosión de
la infraestructura visionaria y tecnológicamente puntera, el fomento especial a la inmigración
europea que cambió a la sociedad venezolana, y la completación de ambiciosos y
emblemáticos proyectos de obras públicas, se enmarcaron como la práctica de una corriente
de pensamiento nacionalistadenominada el Nuevo Ideal Nacional.31 A pesar de esto, la
antipatía generada por sus actos represivos y sus intenciones de perpetuarse en el poder,
incrementó el descontento en su contra.
En diciembre de 1957 se organizó un plebiscito para definir su permanencia para otro período
en el poder. Los boletines oficiales le dieron la victoria, aunque era de sobre entendimiento en
la población en general que se trató de un fraude orquestado. Esto produjo un fraccionamiento
en las Fuerzas Armadas que lo habían apoyado hasta entonces, y que protagonizó una
rebelión fallida en el día de Año Nuevo de 1958. La crisis política que se originó entonces
desestabilizó las bases del régimen, concluyendo con su deposición por un movimiento cívico-
militar en la madrugada del 23 de enero, lo que le obligó a huir hacia República
Dominicana para posteriormente trasladarse a los Estados Unidos junto a su familia. Al día
siguiente se organizó una Junta de Gobierno presidida por el contralmirante Wolfgang
Larrazábal. Aunque se llamó a elecciones para ese año, la Junta rechazó varios conatos de
golpe por parte de militares perezjimenistas. En octubre se procedió a la firma del Pacto de
Puntofijo, que disponía de la alternancia en el poder de los partidos Acción
Democrática, COPEI y URD, para encauzar la futura vida política del país32 y excluyendo a los
partidos de izquierda. Larrazábal renunció a la junta en noviembre para participar en los
comicios, siendo sustituido por Edgar Sanabria. La elección a Presidente se decantó
finalmente por Rómulo Betancourt, quien asumió el cargo en febrero del año siguiente.
Las obras más perdurables de Pérez Jiménez se manifiestan en la construcción de gran parte
de la infraestructura vial en el Distrito Federal. La Autopista Caracas-La Guaira, Autopista
Tejerías-Valencia, Autopista Francisco Fajardo, el Paseo de los Próceres y otras muchas
fueron obras del Gobierno Militar. Una Junta cívico - militar de Gobierno, presidida por el
Contralmirante Wolfgang Larrazábal Ugueto se encarga del gobierno de transición hasta las
nuevas elecciones presidenciales. Una medida populista de esta Junta de Gobierno,
denominada Plan de Emergencia, por la cual se le daba una especie de salario mientras
conseguía trabajo a todos los campesinos y obreros que lo solicitaran, dio origen a un
masivo éxodo rural que se dirigió a las ciudades, especialmente, a Caracas, lo cual dio origen,
a su vez, a una macrocefalia de la capital con respecto al resto del país, y al rápido y
descontrolado incremento de las áreas de poblamiento marginal en las barriadas de las
principales ciudades.

Retorno a la democracia[editar]
Artículo principal: Historia de Venezuela desde 1958

Rómulo Betancourt

La Fuerza Aérea bombardea el Fortín Solano durante El Porteñazo, en 1962.

La nueva era democrática trajo consigo cambios a nivel político y económico. En su gobierno
no se otorgó más concesiones petroleras a las empresas que operaban en el país, se
constituyó la Corporación Venezolana del Petróleo, y se creó la OPEP en 1960, por iniciativa
de Juan Pablo Pérez Alfonzo. Paralelamente se adelantó una ley de Reforma Agraria que
redistribuiría los terrenos improductivos con el fin de detener el declive de la producción
agrícola, debido al boom petrolero. Igualmente, se sancionó una nueva constitución en 1961.
El nuevo orden tuvo sus antagonistas. Durante un desfile militar, el Presidente sufrió un
atentado planeado por el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo con el fin de reiniciar la
dictadura en Venezuela. Los grupos izquierdistas excluidos del Pacto iniciaron una insurgencia
armada, organizados en los focos guerrilleros de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional,
auspiciadas por el Partido Comunista. En 1962, intentaron la desestabilización vía los cuerpos
militares, protagonizando dos fallidas revueltas, una en Carúpano y otra en Puerto Cabello.
Paralelo a esto, Betancourt promovió una doctrina internacional, en la que sólo reconocía a los
gobiernos electos por votación popular y rompía con los regímenes dictatoriales.
En las siguientes elecciones de 1963 resultó electo Raúl Leoni. Su gobierno comenzó con una
coalición de partidos a la que se denominó la Amplia Base, integrando a AD, URD y el FND.
Aunque su gobierno fue de concordia general y entendimiento entre los sectores de la
población, tuvo que lidiar con numerosos ataques de la guerrilla. De entre éstos destaca
la invasión a las playas de Machurucuto en mayo de 1967. Viendo que rendía pocos frutos, la
mayor parte de los guerrilleros abandonaron la lucha armada por la política electoral en ese
año. El gobierno de Leoni también se destacó por la conclusión de obras públicas y el
desarrollo cultural.
Rafael Caldera resultó vencedor en los siguientes comicios. Antes de tomar posesión, en
1969, estalló la insurrección de Rupununi en Guyana, que representó una oportunidad para
anexar parte del Esequibo que reclamaba Venezuela. En este contexto, firmó el Protocolo de
Puerto España en 1970, congelando las reclamaciones por 12 años. Pactó la tregua definitiva
con la guerrilla y garantizó su integración a la vida política, legalizando el PCV. En 1974
asumió la presidencia Carlos Andrés Pérez. En su gobierno se hizo notable el profuso ingreso
de divisas por concepto del petróleo y los altos estándares de vida que adquirió la población,
llegándose a la acepción de la Venezuela Saudita, en la que creció aceleradamente
el Producto Interno Bruto. En 1975 nacionalizó la industria del hierro, y al año siguiente, la
del petróleo, creando la empresa estatal PDVSA. Tanto Caldera como Pérez rompieron
parcialmente con la Doctrina Betancourt.
En 1979, Luis Herrera Campins es investido como Presidente. Inauguró múltiples
instalaciones culturales y deportivas, así como el Metro de Caracas. Aunque los ingresos
petroleros siguieron acrecentándose, ello no impidió que el país se ende

You might also like