You are on page 1of 26

Concepto y objeto de estudio de las Relaciones Internacionales:

Amadeo

AMADEO

Concepto Contenido Autonomía Terminología

Concepto de Política Internacional: Es la rama de la ciencia política que trata de las relaciones entre
los Estados y de las organizaciones que los congregan. Abarca todos los aspectos de la convivencia
entre las unidades políticas que forman la comunidad internacional. Es por esto que su objeto de
estudio son los elementos que componen al Estado (territorio, población y gobierno) y los
instrumentos de los que se vale para su acción externa, los procedimientos que utiliza, los objetivos
que persigue; materia de estudio de la política internacional.

También son materia de estudio las entidades mundiales y regionales creadas por los Estados para
fortalecer sus vínculos, cooperar y resolver conflictos. En síntesis, todo lo que trasciende la
jurisdicción de un solo Estado y que concierna a dos o más de ellos. Los sujetos de la política
internacional son los Estados y organizaciones que éstos integran. Esta característica corresponde a
nuestra época, puesto que los Estados nacionales son las unidades políticas que hoy componen la
comunidad internacional.

Así también surgen nuevas organizaciones con papel protagónico, tales como las agrupaciones
regionales y por otro lado, las “empresas transnacionales”, cuya actuación e influjo se expande más
allá de las fronteras de un solo país.

Terminología:

Hay diferentes denominaciones según países y autores: -

 En inglés “relaciones internacionales” es “international relations” y “política mundial” es “world


politics”.
 En francés es común usar la expresión “asuntos extranjeros”, que es “affaires étrangėres”.
 En español, “política internacional” puede significar: las relaciones entre Estados y
organizaciones que los congregan, o a la acción que un Estado desarrolla con respecto a los
demás.

Amadeo reserva el término “política exterior” para referirse a la actividad internacional de cada país y
“política interna” pare referirse a las relaciones de los Estados en su conjunto.

Los autores anglosajones consideran que las palabras “relaciones internacionales” son más exactas
porque existe una vasta gama de asuntos que integran la trama de la vida de relación internacional
exentos de cráter político. Tal seria, entre otros el caso de las vinculaciones de orden económico,
científico o cultural.

Está en desacuerdo con el uso del término “relaciones internacionales”, ya que si bien la vida de la
relación internacional está conformada por una multitud de asuntos cuyo contenido no es
estrictamente político, el trato entre Estados es siempre, en última instancia, político.

En síntesis, Amadeo considera que la denominación más apropiada (aunque no excluyente) es la de


política internacional, y de ella es parte sustancial la política exterior de cada Estado respecto a los
demás.

Caracterización como disciplina autónoma:

No hay unanimidad entre los especialistas de la política internacional acerca de la ubicación de esta
disciplina en el campo del saber humano, pero son muy pocos quienes le niegan especificidad propia
y jerarquía científica. Si bien su estudio sistemático es reciente, tiene abundante literatura y el
reconocimiento general de normas que le son propias, lo que no permite dudar de su existencia.

La discusión está en torno a su ubicación. Para algunos es una ciencia totalmente independiente.
Para otros una ciencia social y como tal, ligada a la sociología. Para Amadeo, la política
internacional es una rama autónoma de la ciencia política.

Si la política es la ciencia que trata del gobierno de las comunidades humanas, existe una unidad
entre la acción interna del Estado y la acción externa, en el tratamiento con las demás comunidades.

Aun cuando la política internacional no posea los elementos que la configuren como ciencia
independiente, debe reconocérsele jerarquía de disciplina autónoma, ya que entraña la
sistematización de un sector importante del conocimiento humano: el de las relaciones entre las
diferentes unidades políticas.

Además de esta nacen algunas constantes y leyes que si bien no tienen el rigor de las ciencias
experimentales, no son menos válidas que las de las ciencias sociales. Sostiene para refutar a
quienes consideran a esta como una ciencia de por sí, que si bien la material de las relaciones
internacionales puede variar, su formalidad es siempre y en última instancia, una relación de poder a
poder (EstadoEstado). Aun en el caso de vinculaciones entre entidades privadas pertenecientes a
diferentes países, el elemento poder y la consiguiente participación de los gobiernos esta
frecuentemente presente y a veces de manera decisiva (entidad privada-entidad privada). En cuanto
a las relaciones puramente privadas, de individuo a individuo perteneciente a más de un país, no
merecen ser consideradas como relaciones internacionales propiamente dichas, y no justificarían la
tesis de que esas relaciones pueden comprender materias ajenas a la política (individuo-individuo).

Aunque la política internacional integra la ciencia política, posee rasgos propios que justifican la
autonomía. En efecto, cuando el Estado actúa en el plano interno posee “imperium”, es decir, tiene
plena autoridad dentro del conjunto de normas que él mismo ha trazado, con sus limitaciones según
el ordenamiento jurídico de cada país y las peculiaridades nacionales. Pero siempre se trata de una
autoridad que no reconoce a otra superior a sí misma. Es esa autoridad suprema del Estado dentro
de su ámbito territorial lo que se llama soberanía.
Un Estado es también soberano en el plano internacional ya que no está teóricamente sujeto a la
autoridad de sus pares, pero a diferencia del plano interno, ya no posee “imperium” sobre los demás
miembros de la comunidad internacional, y debe tratar con ellos de igual a igual. Por eso se dice que
el derecho internacional público es un derecho de coordinación y no de subordinación. Esta
diferencia en el grado de poder que un Estado ejerce en el orden interno con respecto al que puede
movilizar en el plano internacional constituye el elemento diferencial de la política internacional con
relación a la ciencia política genéricamente considerada. Por otro lado, la política internacional ha
generado instrumentos propios de acción, tales como la diplomacia, que constituye el elemento más
original y característico de la vida de relación entre las naciones. Finalmente, la política internacional
tiene un estilo propio que es inconfundible al de la política interna: en su modo de actuar, la forma
que asumen las reacciones frente a posturas antagónicas, el papel que desempeña el factor tiempo,
el lenguaje que se maneja. Además la política internacional es también arte. Como tal, es un saber
práctico que establece reglas mediante las cuales ha de realizarse una determinada obra.

¿Qué?
INTERACCIONES
Criterios
¿Dónde?
de
BARBE definición
LOCALIZACIÓN
¿Quién/es?
ACTORES
Concept Denominación
o de RRII
Aspecto Génesis y marco
cientifico académico
Doble
Sector de Vínuclo
Dimensión Preocupación teoría-
la Realidad práctica
social

Concepto de Relaciones Internacionales:

El concepto de Relaciones Internacionales cubre una doble dimensión: en primer lugar, un sector de
la realidad social (el de aquellas relaciones humanas caracterizadas por su calidad de
“internacionales”); y en segundo lugar, la expresión designa la consideración científica de dichas
relaciones.

Las Relaciones Internacionales en tanto que realidad social u objeto material de una disciplina:

Hay bibliografía muy variada y definiciones muy diversas en cuanto a las RRII como objeto de
estudio. Así lo expresa MERLÉ, diciendo que las RRII son de tal complejidad que podemos
aprehenderlas de múltiples maneras, y que los intentos de reducir esta complejidad a términos
simples y unívocos desembocan en definiciones controvertidas. Barbé se guía bajo el criterio de
variedad de fenómenos cubiertos por la expresión “relaciones internacionales”. En ese sentido,
Antonio TRUYOL nos orienta en esa dirección, al definir a las RRII como:
“Aquellas relaciones entre individuos y colectividades humanas que en su génesis y su eficacia no se agotan en el seno
de una comunidad diferenciada y considerada como un todo, que fundamentalmente pero no exclusivamente es la
comunidad política o Estado, sino que trascienden sus límites”.

Cabe recordar a MANNING, quien dice que la expresión RRII designa a: “Toda manifestación del
comportamiento humano que, naciendo de un lado de una frontera política nacional, ejerce una
acción sobre el comportamiento humano del otro lado de esa frontera”.

Para ROSENAU las RRII son:

“Un concepto genérico para una amplia gama de actividades, ideas y bienes que cruzan las fronteras
nacionales, es decir, las relaciones internacionales comprenden intercambios sociales, culturales,
económicos y políticos que se dan tanto en situaciones ad hoc como en contextos
institucionalizados”.

A partir de estas definiciones se introducen dos criterios: el de actores y el de localización.

1. Con respecto a los ACTORES, Truyol niega la equivalencia de RRII = RR. Interestatales, propio
de aquellos autores que consideran a las RRII como relaciones solo entre gobiernos estatales. Esta
definición parte del concepto de individuo como elemento básico de cualquier colectivo con actividad
internacional, introduciendo la noción de pluralidad de actores internacionales.

2. En segundo lugar, el criterio de LOCALIZACIÓN es clásico en nuestra disciplina. En la definición


de TRUYOL el criterio de localización se plantea en términos tales que incluye junto a la noción
clásica de lo internacional, la noción de transnacionalidad, que convierte a la frontera en una zona de
paso, atenuando y/o separando las diferencias entre un marco interno y otro internacional
(“intermestic”).

La idea de amplitud en el contenido de las RRII de Truyol, es una idea extendida en la disciplina. Así,
la Enciclopedia Internacional de Ciencias Sociales indica que:

Las relaciones internacionales constituyen una actividad humana a través de la cual personas
pertenecientes a más de una nación, de modo individual o colectivo, entran en relación”.

Este concepto reposa también en los criterios de actores y localización. Pero falta introducir un tercer
criterio: las INTERACCIONES. Es así, que

MEDINA apunta que:

“Nos referimos a las relaciones sociales y políticas que trascienden el ámbito de las sociedades
nacionales. Los fenómenos de política internacional, y las interacciones económicas, sociales y
culturales entre distintos entes políticos independientes, constituyen el contenido propio de la
disciplina”.

Esta última definición, a pesar de ser restrictiva en cuestión de actores, incluye las interacciones,
elemento básico para completar la definición de RRII. Las interacciones aparecen bajo formas
diversas:

- Trama de relaciones (Chevallier)


Red de interacciones (Medina).

Ahora, la noción de red o trama aplicada a las interacciones comporta no un criterio de pluralidad
(interacciones diversas), sino de globalidad. Lo que significa que las RRII se inscriben en el seno de
ese medio especial, denominado comúnmente sociedad internacional; o que dichas relaciones
generan una entidad diferenciada, producto de las mismas. De ahí la referencia de sociedad
internacional como formulación globalizadora de relaciones internacionales.

Lo que finalmente lleva a algunos autores a centrar el contenido de las RRII, justamente, en la
dimensión global mencionada. Según ARENAL: “aceptamos la denominación RRII como la que
quizás a pesar de sus imprecisiones, refleja la actualidad más concreta y comprensivamente el
sector de la realidad social objeto de nuestra consideración, pero con la precisión de la sociedad
internacional. Desde esta posición, las expresiones RRII y sociedad internacional sirven en sus
respectivos niveles para designar el sector de la realidad que estudiamos”.

Es así, que el objeto de estudio de las RRII es la sociedad internacional.

Aspecto científico:

● Terminología/Denominación:

En cuanto al aspecto científico de las RRII nos encontramos ante un doble problema: uno de
carácter teórico y otro en torno a una convención académico- burocrática. Es así que, por ejemplo, la
academia utiliza diversos términos para identificar estudios similares. Así el término “RRII”, “estudios
internacionales”, “política internacional” y “política mundial”, entre otros, conviven, mostrando la falta
de consenso a la hora de denominar la disciplina. Esta última puede deberse a las diferentes
estrategias seguidas para configurar el campo de estudio, con relación a planteamientos
metodológicos y epistemológicos. De ahí que pueden establecerse algunas diferencias de peso,
como la denominación de política internacional y la de política mundial.

“Política internacional” (usado por realistas en los 50’) ha sido asumida por aquellos autores que
centran su análisis en las relaciones entre gobiernos estatales.

“Política mundial” quiere reflejar más adecuadamente una realidad internacional que se presenta
como global y en la que por tanto, no cabe ya la separación entre el medio interno y el internacional,
dada su profunda interpenetración. Está ligada a una concepción globalista de las RRII vinculada al
desarrollo reciente de la sociedad internacional. “World politics” se usó para presentar de manera
temática acontecimientos importantes internacionales desde 1945 hasta nuestros días.

Es así que nos movemos en un terreno de indefinición. Pero Barbé cree más apropiado y utiliza el
término “relaciones internacionales” como denominación de la disciplina. Tiene una gran razón:

1. Ya que el término RRII es el más adecuado para nuestro objeto de estudio: la sociedad
internacional

Génesis y marco académico:

El nacimiento de nuestra disciplina tuvo lugar en la Universidad de Gales donde en 1919 se creó la
cátedra Woodrow Wilson en relaciones internacionales. El nacimiento de la misma está directamente
asociado a la recién finalizada Primera Guerra Mundial, que había dejado nueve millones de muertos
en el campo de batalla. La sociedad europea estaba ante un problema de índole humano. Así, un
mundo capaz de cambiar las condiciones humanas mediante avances técnicos e ingeniería social se
veía lanzado a una carnicería que afectaba a la sociedad en su conjunto.

El sentimiento de plaga y la mentalidad de cambio dominante en las sociedades industrializadas son


contradictorios. De ahí, la voluntad de conocer, y a través de la misma, de cambiar, propia de las
ciencias sociales desde el siglo XIX tome como objeto de interés el fenómeno de la guerra. La
voluntad de cambo propia de la era del progreso y que afecta a la sociedad en su conjunto inspira el
nacimiento de una disciplina que tiene como preocupación inicial el fenómeno de la guerra, que era
vista solo como una forma de actividad política. Se da una interacción entre medio social y disciplina
científica. Así, las aproximaciones teóricas en el campo de las RRII están asociadas a las
necesidades de la humanidad de cada momento, o mejor dicho, problemáticas percibidas como tales
por aquella parte de la humanidad que crea la agenda de investigación (como crisis energéticas,
conflictos étnicos, problemas medioambientales). Entonces, esta idea de vinculación entre teoría
(ideas) y práctica (hechos) es su preocupación.

Como se dijo, las RRII adquieren status académico a partir de 1919, en tanto que esa fecha es el
inicio de un proceso durante el cual se genera un colectivo académico con identidad propia.
Colectivo dominado por la academia norteamericana y/o anglosajona. Aun así, podemos encontrar
otros antecedentes en cuanto del estudio de la misma como “problemática social”:

Revista International Conciliation (1910): revista científica del campo de las RRII-

Libro “World Politics at the End of the Nineteenth Century” (1900) de Paul Reinach.

La disciplina nace por presiones de un medio social que ya lleva varias décadas mostrando
voluntad de reforma en el terreno internacional. Lo que se traduce en el terreno gubernamental
en avances del derecho internacional, como los introducidos por las Conferencias de la Paz en
La Haya (1899 y 1907), en materia de arreglo pacífico de controversias y de derecho de guerra.
Aunque esto no bastó para detener los sucesos durante la Gran Guerra.

Una vez acabada la Primera Guerra Mundial, entró en flota una nueva idea al ambiente: la
educación para la paz, con un doble sentido: el de educar a las masas como parte del proyecto
liberal de democratización de la política internacional y por otro, de educar a las élites, llegando
luego a la conformación de instituciones científicas para el estudio de las RRII en Londres y
Nueva York, sumados a la cátedra Woodrow Wilson, serían los tres primeros puntos del mapa
docente/investigador de la disciplina; disciplina que nace con una clara voluntad práctica.

Las Relaciones Internacionales nacen así, ligadas a la búsqueda de soluciones a los problemas
internacionales y en especial, al problema de la guerra. Pese a los indudables progresos
científicos que se han producido en este campo de estudio desde 1919, dista todavía de verse
logrado. Pero junto los problemas de la guerra y el conflicto, surgen nuevas dificultades, tales
como “el desarrollo desigual de los Estados, el hambre, las privaciones socio-económicas de
todo tipo, la opresión y el problema ecológico”. Las Relaciones Internacionales no van a perder
en ningún momento la finalidad de buscar la paz frente a la guerra y para garantizar dicha paz
también tratará de dar solución a estos últimos conflictos.
Como disciplina científica tiene sus antecedentes en otras ciencias, que han tratado parcialmente
el objeto de su estudio, podemos mencionar así, la Historia Internacional, el Derecho
Internacional y la Diplomacia:

El papel de la Historia en el origen de las Relaciones Internacionales, ha sido relevante. Las


consideraciones se inician con la aparición del estado y la configuración de un sistema de
estados europeos que es cuando, a través de la historia de los tratados primero y después, de la
historia diplomática, pasa a ocuparse las relaciones interestatales. Pero es recién después de la
Primera Guerra Mundial cuando, como consecuencia de la irrupción de nuevas fuerzas y actores,
y de la ruptura de la homogeneidad que había caracterizado al siglo XIX en el aspecto
internacional, los historiadores comienzan a tomar conciencia de la necesidad de proceder a su
análisis desde perspectivas nuevas y más omnicomprensivas

Por su parte, el Derecho Internacional, inicia su configuración como disciplina científica en los
siglos XVI y XVII. El Estado Soberano, en la Edad Media acaparará la atención de los ius-
internacionalistas pero al mismo tiempo, los cambios que se producen tanto a nivel de
Relaciones Internacionales extra-europeas como europeas, , harán que la cuestión de la
ordenación de las Relaciones Internacionales se convierta en una de las preocupaciones
centrales de la época. El resultado será, el desarrollo dentro del derecho internacional, de una
corriente que trata de dotar de un nuevo espíritu a los estudios jurídico-internacionales junto a la
toma de conciencia de la necesidad de una nueva disciplina que se ocupe de la realidad
internacionales en todos sus aspectos

Finalmente, la Diplomacia, entendida como ciencia de las relaciones entre los Estados. Durante
el siglo XVIII y, especialmente, en el siglo XIX se desarrolla una corriente que considera la
Diplomacia como ciencia. Su desarrollo descansa en la configuración de un sistema europeo de
estados, cuya función es preservar la existencia de los estados, lo que exige una
institucionalización de sus relaciones. Surge, así, en base a la consolidación de las embajadas
permanentes y de un conjunto de profesionales, el cuerpo diplomático, que se encarga de las
relaciones intergubernamentales.
Diferencia con la Política Internacional, la Política Exterior, la Política Nacional y la Diplomacia:
Las Relaciones Internacionales en cuanto a disciplina científica, enfrenta el problema de su terminología,
utilizándose diversos términos para identificar estudios similares, en forma intercambiable “Política Exterior”,
“Política Internacional” y “Relaciones Internacionales”, entre otros. Las diferentes acepciones se encuentran sujetas
a las concepciones teóricas dominantes de un momento y al contexto en que se adoptan. Así por ejemplo, en
Estados Unidos, en la década del ´50 se acuña el término de Relaciones Internacionales, luego el de Política
Internacional y finalmente el de Política Mundial. En cambio, en Europa, la denominación aceptada es la de
Relaciones Internacionales.
La denominación de Política Exterior, es la más restrictiva de las tres, pues solo hace referencia al desenvolvimiento
de un Estado respecto de otros. Este término se enfrenta, pero a su vez complementa con el de Política Nacional,
entendiéndola como la formulación de los lineamientos de un gobierno dentro de las fronteras del Estado. Los
conceptos se encuentran contrapuestos, ya que uno rige las relaciones fuera de las fronteras y el otro al interior,
pero al mismo tiempo, se integran debido a que las políticas desarrolladas en cada ámbito, interno y exterior,
inciden mutuamente una en la otra.
Por otra parte, es habitual la utilización de los conceptos de Política Exterior y Diplomacia como análogos, pero que
tienen significados diferentes. La Política Exterior define lo que desarrolla un Estado, su finalidad, y otro lado esta es
el mecanismo formal que emplea para ejecutarla, es decir el instrumento para alcanzar a dicho fin. Para Mario
Amadeo la Diplomacia “consiste en el conjunto de organismos mediante los cuales los Estados manejan las
relaciones internacionales y en los procedimientos (pacíficos) que dichos organismos emplean para la consecución
de sus fines”.
Por su parte, la Política Internacional constituye un término más abarcativo que el de Política Exterior, porque no
solo comprende a la acción exterior de un Estado, sino que también a las relaciones interestatales en su conjunto,
es decir a todo el sistema.
Víctor Toledo, define a la Política Internacional como: el conjunto de relaciones entre los Estados y otros sujetos del
Derecho Internacional que persiguen sus propios fines y defienden sus intereses, medidos en términos de poder”.
Sin embargo, si bien buena parte de las Relaciones Internacionales son política internacional, es decir relaciones de
poder entre los Estados, no constituyen su totalidad, ya que no son el único tipo de relaciones ni de actores que
existen en la esfera internacional, así las Relaciones Internacionales abarca más y trasciende a la política
internacional.
El término elegido por la cátedra para designar nuestra disciplina es el de Relaciones Internacionales, siguiendo a
Celestino del Arenal, quien argumenta que:
“Abarca el conjunto de relaciones sociales que configuran la sociedad internacional, tanto las de carácter político
como las no políticas, sean económicas, culturales, humanitarias, religiosas, etcétera, tanto las que se producen
entre los Estados como las que tienen lugar entre otros actores de la sociedad internacional y entre estos y los
Estados”.
Se concluye que, las Relaciones Internacionales es la ciencia que estudia la sociedad internacional en su conjunto.
Relaciones con otras ciencias
La utilización de otras disciplinas para abordar su objeto de estudio, que es multifacético, complejo y en constante
cambio.
Economía: esta ciencia ha evolucionado desde tiempos antiguos ocupándose de las formas en que los Estados
debían administrar sus bienes, incrementarlos e intercambiarlos. Aporta a las Relaciones Internacionales el estudio
sistematizado entre unidades políticas en lo que refiere, entre otros temas, al intercambio comercial, el porqué de
las inversiones y las corrientes transnacionales de las mismas, la interdependencia comercial y financiera,
desempleo (que afecta a las migraciones), etc. Cada corriente, teoría o escuela económica ha afectado el
comportamiento de los Estados, de Organismos Internacionales o de empresas internacionales. Al mismo tiempo los
autores de cada una de ellas han tomado de la realidad aportes para la construcción de sus postulados.
Ciencia Política: la Ciencia Política aporta a las Relaciones Internacionales la conceptualización de elementos
sumamente necesarios para interpretar la realidad internacional, como ser los de Poder, Orden, Anarquía,
Autoridad, Legitimidad. Provee del estudio de los regímenes políticos, de las ideas políticas, de la comunicación y la
opinión pública.
Sociología: Se puede apreciar entonces como las Relaciones Internacionales toma, aprehende, diversos conceptos y
encuadres teóricos de la Sociología: conceptos como Sociedad, Comunidad, Clases Sociales (fundamental en el
análisis marxista), Conflicto, etc.; teorías como las funcionalistas, constructivistas, del conflicto y sistémicas (también
apreciadas por la Ciencia Política). Métodos de investigación también son compartidos, se destacan los dos
mayores: el cuantitativo y el cualitativo.
Geografía y Geopolítica: el territorio es uno de los elementos principales del Estado, los otros dos son el pueblo y la
organización política, o gobierno. La posición del territorio, la hidrografía, el relieve y los recursos naturales que allí
se encuentran determinaban, y todavía influyen (ha menguado su importancia por el avance de las tecnologías), al
desarrollo de un Estado
Biología y Psicología: aunque estas dos ciencias parecen ajenas a las Relaciones Internacionales, lo cierto es que
algunos autores de nuestro campo de estudio las han tenido en cuenta para construir teorías que buscan explicar el
origen de la agresión y del conflicto internacional.

Matemática y Estadística: las RRII también tienen la necesidad de la cuantificación. Desde la perspectiva
behaviorista o conductista que surgió en los Estados Unidos, en la Sociología, y que afectó a las RRII, es que se
impone la búsqueda del rigor metodológico. Y este requiere el empleo de las Matemáticas y de la Estadística, como
disciplinas que sirven para la recopilación de datos, su análisis, comparación, e interpretación.

Filosofía: esta es el conocimiento por las causas primeras. Regula el marco de acción de cada ciencia en particular y
proporciona la explicación final de sus propias y particulares conclusiones.

Para BARBÉ las RRII tiene un carácter interdisciplinario, para realizar el estudio del comportamiento humano y las
relaciones interpersonales tanto dentro del Estado como entre los distintos Estados se necesitan los valiosos
conocimientos de otras disciplinas

Métodos para su estudio: (en Amadeo)


Recordando que Amadeo usa la denominación “Política Internacional”, y considera a esta como una rama
autónoma de la Ciencia Política, consiguientemente tiene un método:
1- Método Clásico: es el más empleado, y consiste en un enfoque de las RRII que deriva de la filosofía de la
historia, y del derecho. Se caracteriza por una confianza explícita en el ejercicio del discernimiento (distinción
por medio del intelecto), ya que si se limitase a los cánones de verificación y prueba sería poco significativo en
materia de las RRII. Debe resultar de un proceso de intuición y percepción, que desde el punto de vista
científico, es imperfecto. El principal supuesto en el que se basa este método es el carácter humanista de la
disciplina y su consiguiente irreductibilidad a esquemas matemáticos. Adjudica, en cambio, gran importancia a
las ciencias afines, como la historia y el derecho, y destaca el papel primordial de la intuición en el análisis de los
procesos internacionales. De esa intuición depende la elaboración de hipótesis como la comprobación de su
validez.
2- Método Científico: este método es relativamente reciente. Poseen 3 características
 Sus partidarios rechazan la acusación de que pretenden establecer una identidad absoluta entre política
internacional y las ciencias físico-matemáticas, pero admiten la irreductibilidad de ciertos valores
cualitativos a fórmulas extraídas de dichas ciencias. Pero argumentan, por otra parte, que en el estado
actual del saber humano, todo el conocimiento empírico tiene un valor hipotético, y por tanto no hay
diferencias de sustancia entre el mundo de las ciencias experimentales y el de los valores humanos, lo
que justifica el empleo de métodos lógicos y matemáticos en el análisis de la realidad internacional.
 Sostienen también que toda afirmación que se formule en el campo de la disciplina debe ser sometida a
comprobación, de acuerdo a procedimientos empíricos.
 El tercer rasgo de este método es la utilización de determinados procedimientos que tienen el valor de
hipótesis para la explicación de los problemas que se deseen analizar. Ejemplo: la elaboración de
“modelos” de sistemas internacionales, a los que se le adjudican elementos constantes y elementos
variables, en la “teoría de los sistemas” de Morton.

Kaplan. → Evaluación: la existencia de estos dos métodos ha dado pie a una polémica vivaz y áspera.

a) Los tradicionalistas han acusado a los “cientificistas” de ignorar la naturaleza de la disciplina que tratan, de prescindir
de las lecciones de la experiencia histórica y de cuantificar valores no reductibles a cifras.
b) Los cientificistas adjudican a los partidarios del otro método falta de rigor científico, despreocupación por verificar la
exactitud de sus afirmaciones, ignorancia del verdadero alcance del método que combaten y de aferramiento a criterios
anacrónicos.

Para concluir, no cabe dudas del aporte del método científico a la disciplina, pero es resaltable que funciona a escalas
reducidas y no en análisis “macroscópicos”, donde sus resultados son menos convincentes. Pero sin dudas, el método
científico llegó para quedarse, no pudiendo prescindir de él en aspectos que exijan especial 8 rigor lógico o que la
cuantificación de datos resulte factible. Y con respecto al método clásico, no es factible que quede totalmente superado
ya que se adapta mejor a la naturaleza de la disciplina, que al tener como protagonista al hombre, de naturaleza
impredecible y poseedor de libre albedrío.

Amadeo

SISTEMA
HOMOGÉNEO
CONCEPTO VIGENCIA DE
SISTEMAS VALORES SISTEMA
INTERNACIONALES ELEMENTOS HETEROGÉNEO
CONDICIONANTES EXSISTENCIA DE
LAS
RELACIONES DE
COMUNIDAD CONCEPTO FUERZA
INTERNACIONAL SITUACIONES

Sociedad o Comunidad Internacional:


En la Política Internacional podemos ver tanto dinamismo, la aptitud de cambio, como la existencia de formas regulares
de obrar y de usos estables, sin los que no se podría otorgársele el carácter de rama autónoma de la Ciencia Política.
Una de las manifestaciones de esa estabilidad son los “sistemas internacionales”, que emanan de la realidad misma y
están constituidos por usos.

Concepto:

Los sistemas internacionales son formas estables de obrar a que las unidades políticas ajustan sus relaciones reciprocas
durante periodos comparativamente prolongados de tiempo.

Cabe destacar que los elementos constitutivos de estos son las unidades políticas, es decir, los Estados. Hoy, en casi
totalidad de los miembros de la comunidad internacional están agrupados en organizaciones mundiales y regionales que
integran el sistema en vigor. Pero en ultima instancia lo que cuenta son los Estados porque son ellos los que confieren a
los sistemas sus características y los que, en definitiva, los forman.
A diferencia de autores que hablan de hipótesis de rivalidad y enfrentamiento con una importancia fundamental en la
génesis de los sistemas internacionales, Amadeo considera excesivo afirmar que ellos se organizan en función de
potenciales conflictos. Lo que está en la raíz de los sistemas internacionales es la vigencia generalizada de determinados
hábitos de vida internacional y un cierto grado de afinidad entre los miembros del sistema.

Por otro lado, se habla de SISTEMAS INTERNACIONALES, en plural y en contraste con la expresión en singular, que
posee un sentido más restringido y que se refiere tan solo al conjunto de normas y usos comúnmente aceptados por
todos los países que conforman la Comunidad Internacional. Para Amadeo es imposible, al menos en la era actual, que
todos los países de la tierra ajusten sus relaciones recíprocas a iguales formas de obrar; por eso habla en plural, y no de
un solo sistema.

Elementos condicionantes:

Los elementos que condicionan la existencia de un sistema internacional son:

1) La vigencia de valores comunes entre sus miembros: los valores comunes pueden ser numerosos y sólidos o pueden
ser escasos y débiles. Estos a su vez se clasifican en:

a) Sistemas Heterogéneos: son aquellos en los cuales los Estados están organizados según principios diversos y se
inspiran en valores dispares. Los antagonismos calan más hondo porque las luchas en su seno no se circunscriben a la
defensa de un interés ocasional y transitorio, sino a la afirmación de valores permanentes y fundamentales. A su vez, los
miembros de estos sistemas pueden ser adversarios como enemigos. Tiende a aumentar la violencia. A pesar de ello, los
países que integran un sistema heterogéneo reconocen ciertos valores o principios comunes, sino no sería un sistema
internacional. Hoy en día vivimos en este tipo de sistema.

b) Sistemas Homogéneos: son aquellos en que los Estados pertenecen al mismo tipo y obedecen a una misma
concepción de política y de la estructura económico-social. Se caracterizan por su mayor estabilidad y sus miembros
tienen conciencia de que por encima de los intereses políticos que pudieran dividirlos, se encuentran los principios
fundamentales que los unen. Estos principios pueden ser muy variados. Estos sistemas propenden a la limitación de la
violencia por sus lazos, y mientras estos sean más fuertes, habrá mayor voluntad de protegerse mutuamente. Sus
enemigos verdaderos son aquellos que quieren destruir su sistema.

Los sistemas homogéneos tienden a reducir la violencia de los conflictos, los heterogéneos tienden a exacerbarla. Los
enemigos no lo son solamente propios: son también “enemigos del género humano”. A pesar de ello, los países que
integran un sistema heterogéneo reconocen ciertos valores o principios comunes porque si así no fuere no podría
afirmarse la existencia de un sistema internacional. Los miembros de un sistema heterogéneo deben empezar por
admitir el hecho obvio de que “el otro” o “los otros” existen y de que es necesario contar con esa existencia.

2) La existencia de relaciones de fuerza entre sus miembros: con esto vemos como el factor “poder” acompaña todos
los fenómenos de la vida internacional. El grado de desnivel en la relación de poder existente entre los miembros de un
sistema internacional determina el tipo de sistema. Así también lo determina el tipo de ordenamientos jurídicos que
regulan las relaciones entre los contratantes. Esto último se vincula con la forma de organización internacional. Esta
puede ser, según el tipo de sistema, más o menos explícita o más o menos compleja, pero en todo sistema existe
aunque sea un vestigio de organización. Inclusive, el sistema internacional actual reconoce como uno de los elementos
básicos la existencia de una organización jurídica internacional, que en principio, abarca a todos los países del mundo.

Comunidad Internacional:

La idea de Comunidad Internacional está estrechamente relacionada con la de los sistemas internacionales, pero no es
exactamente la misma.
Por Comunidad Internacional (algunos prefieren hablar de sociedad internacional) se entiende al conjunto de países que
mantienen relaciones regulares entre sí y que aceptan las reglas fundamentales del derecho internacional en su
conducta exterior. Es una idea más jurídica que política y no define, como la noción de sistema, el carácter y estilo
político de las relaciones entre sus miembros.

A diferencia de los sistemas internacionales, no puede concebirse la coexistencia de dos comunidades internacionales
simultáneas.

Como se mencionó, es posible según Amadeo la coexistencia de dos o más sistemas internacionales, pues no hay
ninguna razón de principio para que así no sea. Lo que ocurre es que, de hecho, el mundo ha conocido siempre la
preponderancia de un sistema internacional. Pueden sin embargo ocurrir dos situaciones que implicarían excepciones a
la regla:

1) En primer lugar puede ocurrir que en las etapas históricas de transición se dé un cierto grado de coexistencia entre el
sistema que surge y el sistema que se hunde. Ejemplo: al final de la Edad Media y el comienzo de la Moderna, con el
surgimiento de los Estados nacionales.

2) En segundo lugar, puede darse el caso de la vigencia parcial y simultánea de dos sistemas que acaban, finalmente, por
unirse y constituir una tercera entidad. Es lo que parece ocurrir actualmente.

Situaciones del Sistema Internacional:

- Aislamiento: puede ser visto como una situación general en un determinado tiempo o como una actitud individual de
una determinada unidad política. Como situación general, el aislamiento recíproco no existe ya en nuestro tiempo
porque hoy el mundo entero forma una sola y gran comunidad internacional. Fue una situación vigente en las
sociedades tribales en las cuales las unidades políticas no conocían otro trato más que la lucha armada, también se dio
aislamiento por creencias religiosas, costumbres o dificultades de comunicación. El aislamiento reciproco no es un
sistema internacional, sino su negación pues no existe un sistema cuando no existe un trato que se reduce a lo bélico. El
aislamiento mutuo equivale a la segregación de la comunidad internacional.

El equilibrio de poder: es un sistema internacional en el cual ninguno de los miembros aisladamente considerado debe
tener fuerza suficiente para imponer de manera absoluta su voluntad a los demás. En otros términos, ninguno de los
miembros del sistema de equilibrio debe ser más fuerte que todos los demás reunidos. El elemento esencial de este
sistema está constituido por una distribución proporcionada de las fuerzas, por lo que no habrán distinciones
apreciables de poder.

- Las alianzas: son por excelencia el procedimiento de acción propio del sistema de equilibrio. Son los acuerdos que
celebran los Estados para prestarse reciproca asistencia en los casos especificados en el instrumento constitutivo de
acuerdo y particularmente en casos de ataques de otros Estados. Pueden ser bilaterales o multilaterales. Casi todas son
político-militares. Pueden concertarse indistintamente por tiempo indefinido o por 10 plazos establecidos entre las
partes, o mientras prevalece el interés de las partes o una de ellas. En la época clásica podían ser públicas o secretas.

- El bipolarismo: es aquel en el cual la mayor parte de las unidades políticas se agrupan alrededor de dos de entre ellas
cuyas fuerzas sobrepasan las de los demás. En el sistema bipolar, aunque todos los países pequeños se unieran, no
podrían sobrepasar en fuerza a cada uno de los dos grandes. En este sistema existen los: países grandes, países
pequeños y los no alineados. Los grandes son los protagonistas y luchan entre ellos para impedir que “el otro” aumente
su poder rompiendo el equilibrio. Los países pequeños tienen difícil coexistir con las potencias dominantes, y más aún el
salir de su esfera de influencia, sufriendo represalias. El origen de este sistema puede verse en la concentración del
poder.
- El no alineamiento: también llamado neutralismo o “no compromiso” y también “tercer mundo”. No es por si un
sistema internacional, pero puede coexistir con otros sistemas internacionales y muy especialmente con el bipolar. En el
sistema de equilibrio es una situación casi normal, mientras que en el sistema bipolar es polémica.

- El imperio mundial: es el sistema internacional en el cual un solo Estado posee la plenitud de la soberanía y asume la
totalidad del poder. Existe una sola “nación”. Todas las demás unidades políticas se encuentran alineadas o bien han
sido absorbidas por la gran potencia dominante o bien reducidas a la condición de vasallaje.

- Las tendencias supranacionales y el universalismo: pretende debilitar la existencia vigorosa de las nacionalidades. Se
trata de crear un poder más fuerte que el de los Estados nacionales, aunque esto no suele darse por las tendencias
nacionalistas.

- La seguridad colectiva: la idea de la instauración de un sistema de seguridad colectiva es más viable y menos utópica
que el sueño de un sistema de gobierno global, pero se inspira en la misma concepción ideológica. Consiste en un
acuerdo entre Estados por el cual si alguno de ellos u otros ajenos al acuerdo realizaren actos específicamente
mencionados en el instrumento constitutivo del acuerdo que fueren gravemente perjudiciales para alguno o varios
miembros del sistema, los demás miembros deben acudir en su ayuda. Puede verse como una forma particular de
alianza, pero tiene sus diferencias en que las alianzas se protegen de externos mientras que la seguridad colectiva
protege de miembros externos como internos. Su primer propósito es prevenir la guerra.

- La pluralidad de bloques: en este sistema se forman agrupaciones de países que actúan como protagonistas en la
escena internacional y que asumen al menos parcialmente, algunas funciones que hoy cumplen los Estados nacionales.
La política internacional se convertiría en política interregional. Los bloques o agrupaciones regionales son agregados de
países dotados de ciertos caracteres comunes que tienden a congregarse en el plano político para la defensa de sus
valores y de sus intereses.

SISTEMA
INTERNACIONAL

CONCEPTO ELEMENTOS
MODELO ASPECTOS ACTORES ESTRUCTURA PROCESO

UNIPOLO CONSTITUIDO CONCEPTO CONCEPTO CONCEPTO


POR 4
MULTIPOLO CARACTERÍSTICAS BASE LÓGICA VARIABLES
ELEMENTOS
JERARQUICA
BIPOLAR TIPOLOGÍA SEGÚN TIPOLOGÍA
RELACIONES E
INTERACCIONES POTENCIAS

TIPOLOGÍA
FORMAN UN
TODO
ORGANIZACIÓN

Comunidad vs. Sociedad Internacional:


Existe un debate terminológico entre comunidad y sociedad internacional. Pero la distinción fundamental entre estos
conceptos, según el texto de Poch se traduce en los siguientes términos:

COMUNIDAD INTERNACIONAL SOCIEDAD INTERNACIONAL


1) Es una unidad natural y espontánea. La vida del 1) Es en cierta manera artificial. Aunque hay exigencias
individuo coincide con la vida conjunta y no se puede pragmáticas, no se da la exigencia lógica de vivir en
pensar en la vivencia plena del individuo al margen de laconjunto y, en ese sentido, el vivir individual precede
convivencia grupal. lógicamente al convivir.
2) La comunidad es una manera de ser para el individuo 2) La sociedad es una manera de estar. Se participa
en ella incorporado. Se pertenece a esta como parte del reflexiva y conscientemente. Siempre es posible separar
ser. una de las partes del todo social.
3) La comunidad es integración. Su forma constitutiva es 3) La sociedad es una suma de las partes. Su forma
una ley jerárquica de distribución. constitutiva es una convención conmutativa (debe
mantener la igualdad entre lo que se da y lo que se
recibe).
4) Priman los valores convergentes (coinciden, se unen). 4) Priman los valores divergentes. Pero pueden converger
Se instrumentan por virtud. Prevalece lo ético (valores por necesidad. Prevalece lo jurídico (legislación).
comunes).

Un ejemplo de Comunidad Internacional es la Unión Europea, y el “resto de organizaciones” pueden catalogarse como
sociedades internacionales.

Con respecto a esto, Arenal apunta que:

“Ante la cuestión de si estamos ante una sociedad o una comunidad internacional, pensamos que la posición más
adecuada a las realidades del presente es la que afirma que estamos ante una sociedad internacional inmersa en un
proceso de evolución hacia una comunidad internacional, es decir, que estamos ante una sociedad internacional que ya
presenta rasgos característicos de una comunidad, aunque ésta no se ha configurado plenamente como tal”.

Sistema Internacional: Si hay un concepto que puede unificar el análisis en relaciones internacionales es, sin
duda el concepto de sistema internacional. Definido como el conjunto de interacciones entre los diferentes actores
internacionales, pone el acento sobre la totalidad ante que en las partes y se confunde así con las RRII como campo de
estudio.

Desde nuestra perspectiva, la noción de sistema internacional sirve para conceptualizar una realidad de carácter total
sin determinar la naturaleza de las relaciones entre las unidades, que puede ir desde la lucha entre intereses nacionales
hasta la asignación de valores universales. Así Holsti escribe que:

“Un sistema internacional puede ser definido como una colección de entidades políticas independientes (tribus,
estadosciudad, naciones o imperios) que interactúan con considerable frecuencia y conforme a procesos regularizados”.

Por otro lado, destacando la naturaleza de las interacciones, Aron dice que:

“Sistema Internacional es el conjunto constituido por una serie de unidades políticas, que mantienen entre sí relaciones
regulares y que son todas susceptibles de verse implicadas en una guerra general”.

Noción de sistema como instrumento analítico:


La noción de sistema internacional puede ser utilizada en tanto que instrumento de análisis. No se pretende explicar la
realidad internacional como si se tratara de un sistema en equilibrio, como un mecanismo predecible, como las ciencias
naturales.

Para nosotros, el sistema internacional es un modelo, o un tipo ideal que nos permite “abordar” la realidad confusa con
ideas claras, a riesgo, eso sí, de simplificar en algunos casos la complejidad de la sociedad internacional. En efecto, el
tipo ideal no está concebido como descripción detallada de la realidad. Es una reconstrucción elaborada sobre la base de
la selección de determinados rasgos. El análisis persigue abordar la creación, el funcionamiento y el cambio de sistema a
partir de conceptos, de lógicas y de principios de orden establecidos racionalmente.

Elementos:
Nuestra definición de sistema internacional pretende ser operativa, a partir del momento en que la misma ha de
generar un marco de análisis. Siguiendo a Braillard, la definición del término sistema ha de tomar en consideración
cuatro elementos:

1) Un sistema está constituido por elementos;

2) Entre esos elementos existen relaciones o interacciones;

3) Estos elementos y sus relaciones forman un todo, una totalidad;

4) Y esa totalidad manifiesta una cierta organización.

Así, entendemos que el sistema internacional está constituido por un conjunto de actores, cuyas relaciones generan una
configuración de poder (estructura) dentro de la cual se produce una red compleja de interacciones (proceso) de
acuerdo a determinadas reglas.

Entonces: actores, estructura y proceso constituyen los tres puntos de referencia básicos para nuestro análisis.

Esta lógica sistémica adoptada por Barbé tiene dos ventajas: permite identificar los modelos habituales de interacción
entre los actores internacionales a la vez que constituye una variable para explicar el comportamiento de las unidades
que forman el sistema. En segundo lugar, pone acento en el juego de interacciones y por tanto, en la articulación entre
los diferentes campos y entre los diferentes niveles de análisis, siendo complementarios en un mismo fenómeno, desde
niveles o campos diferentes. Ejemplo: el análisis de la toma de decisiones por una parte, y la teoría de la integración
regional por otra pueden darnos dos visiones complementarias de un mismo fenómeno: la construcción de las
Comunidades Europeas.

Actores:

Barbé no define la calidad de actor sobre la base de la naturaleza de la unidad en cuestión (jurídica, por ejemplo), sino a
partir de su capacidad y su habilidad para cumplir las funciones asignadas y obtener objetivos propuestos en el sistema.
Cree que esta definición se adapta a las necesidades de la actual sociedad internacional en la que los terrenos de juego
(militares, comerciales, humanitarios, ecológicos, etc.) y las políticas realizadas son múltiples y diversas.

Ello no significa que todo acto transnacional confiera categoría de actor (como un turista en el extranjero). Dicha
categoría se mide a partir de la influencia, efectivamente ejercida por el actor en cuestión en su “terreno de juego”. Un
ejemplo es la promoción de los DDHH por parte de Amnistía Internacional. La aproximación funcional a los actores se
basa en criterios amplios. De tal manera que:
Actor internacional es aquella unidad del sistema internacional (entidad, grupo, individuo) que goza de habilidad para
movilizar recursos que le permitan alcanzar sus objetivos, que tiene capacidad para ejercer influencia sobre otros
sectores del sistema y que goza de cierta autonomía.

Este criterio no es un unificador formal, y diversifica los tipos de actores en base a los “terrenos de juego”, indicando
que la condición de actor está ligada a las necesidades concretas y temporales (evolución de la agenda internacional). De
ahí, por ejemplo, la aparición a partir de los 70’ de organizaciones no gubernamentales dedicadas a la defensa del medio
ambiente. Entonces, el actor es relativo y temporal; siendo así para algunos autores, de carácter efímero.

Por otro lado, aunque no identificamos sistema internacional con sistema interestatal, si reconocemos el papel central
de la lógica interestatal, llevando a situar al actor-Estado como punto de referencia, pero sin ser por definición, el actor
más importante.

Características de los actores: según Russet y Starr

1) La unidad ha de llevar a cabo funciones continuadas y significativas (en el sentido de impacto en el sistema
interestatal).

2) La unidad es tomada en consideración por parte de los elaboradores de la política exterior, por tanto tiene impacto en
la formación de esta. 3) La entidad, en consecuencia tiene cierto grado de autonomía o libertad a la hora de tomar
decisiones.

Tipología de actores:

Se puede hablar de dos tipos de clasificaciones:

● Tipología clásica: está recogida ampliamente en la obra de Merlé, quien tiene una definición amplia de actor
internacional, definiéndolo como:

“Toda autoridad, todo organismo, todo grupo e, incluso, en el caso límite, toda persona capaz de desempeñar una
función en el campo social; en nuestro caso, la escena internacional”

Así, este autor dibuja tres tipos de actores:

1) ESTADO: es el actor “a priori”. Que el Estado o los Estados sean actores internacionales no elimina la existencia de
actores no estatales.

2) ORGANIZACIONES INTERGUBERNAMENTALES: son instituciones creadas y animadas por los Estados

3) FUERZAS TRANSNACIONALES: hay ejemplos muy variados y numerosos de grupos que asumen unas funciones y que
ejercen influencia más o menos grandes sobre la decisión de los otros actores.

Estos son:

a) Las ONG: como Amnistía Internacional, Greenpeace.

b) Firmas multinacionales: como BBVA, Google, Microsoft.

c) Opinión pública internacional: donde intervienen las grandes agencias internacionales de la información como Reuters
y Asociated Press, y los medios audiovisuales. Así también, países más poderosos tendrán mayores recursos para
financiar su actividad informativa internacional, imponiendo su visión de la realidad. Se dan temáticas como la ambiental
u otros tópicos específicos.
● Tipología transnacionalista: entre las tipologías de actores internacionales elaboradas por la corriente
transnacionalista destaca la desarrollada por, entre otros, por Mansbach. Este autor considera seis tipos de actores:

Actores Públicos:

1) AGI: son actores gubernamentales interestatales u organizaciones intergubernamentales, tales como la Organización
de Estados Americanos (OEA) o la UNESCO.

2) ESTADOS: los Estados, en referencia a la actuación del gobierno central, terreno privilegiado del análisis realista,
incluye aquí a los cerca de 200 Estados soberanos que existen en la actualidad.

3) AGNC: son los actores gubernamentales no centrales, en referencia a la actuación de los gobiernos locales (sobre
todo regionales o municipales); abriéndose así un elenco de actores cuya política es tema de debate en la actualidad;
por ejemplo en el caso de las comunidades autónomas españolas con presencia internacional, como Catalunya. Actores
privados:

4) ANGI: son los actores no gubernamentales interestatales, en referencia a grupos e individuos que llevan a cabo
actividad internacional, sin representar a sus Estados; por ejemplo las ONG de protección de derechos humanos como la
nombrada Amnistía Internacional, o empresas transnacionales, como Shell, Bayer o IBM.

5) AING: son los actores itraestatales no gubernamentales, es decir, grupos privados de ámbito nacional (como
organizaciones de carácter filantrópico, partidos políticos, sindicatos, grupos de intereses económicos, etc.) que
mantienen relaciones directas con actores internacionales, al margen de su gobierno; por ejemplo: la Academia Sueca,
que concede el Premio Nobel de Literatura.

6) Individuos: personas que, a merced de su prestigio personal y a título individual ejercen una actividad destacada
(defensa de la paz o derechos humanos, militancia antinuclear, etc.) en la escena internacional, como científicos o
artistas (como Pau Casals, compositor del Himno de la Paz de la ONU, activista de los DDHH y ganador del Premio Nobel
de la Paz; o Albert Einstein).

Entre estos se da un “sistema conglomerado complejo”, que no es otra cosa que la presentación en forma de matriz de
todas las interacciones posibles entre los 6 tipos de actores reseñados.

Pero, Barbé adopta el criterio clásico de actores, aunque sin menospreciar el papel de los actores mencionados por
Mansbach, ya que la concepción de sociedad internacional está basada en una lógica interestatal y transnacional o
multicéntrica. La elección de esta tipología se da por ser más manejable.

Estructura del Sistema Internacional:

La estructura del sistema internacional es la configuración de poder surgida de las relaciones entre los actores. Esta
noción sirve a nivel analítico para establecer los límites dentro de los cuales se mueven los actores en su conjunto.

Brucan dice que “son las estructuras, las capacidades y las relaciones de poder que prevalecen en el sistema en un
determinado momento las que determinan el carácter de la pauta de las relaciones entre naciones y, de tal manera, la
naturaleza del sistema internacional”. En realidad, los análisis que centran su interés en la estructura del sistema y en su
mantenimiento, en tanto que factor de orden de las RRII son los responsables de convertir la lógica sistemática en una
lógica conservadora y defensora del status quo.

Base lógica jerárquica según potencias:


El análisis de la sociedad internacional en base a la lógica estructural no tiene necesariamente finalidad conservadora,
pero parte de la lógica jerárquica. La jerarquía es determinante de la estructura del sistema. De ahí que debe definirse la
estructura como la configuración de poder generada por las potencias del sistema.

Si reducimos los actores que configuran la estructura del sistema a las potencias es porque a nuestro parecer, solo ellas
disponen del poder estructural que permite dictar las leyes del juego (ejercer influencia) a nivel global en el sistema
internacional. Aún en este marco interestatal de potencias, no se desestiman los aspectos transnacionales implicados en
el control de poder por parte de las potencias.

Las potencias poseen el poder estructural, que comporta el control sobre la seguridad, sobre la producción, sobre las
finanzas y sobre los conocimientos (ciencia, técnica y cultura). Los análisis de los globalistas, por otra parte, nos indican
que las dimensiones “soft” del poder (comunicaciones, finanzas) son vitales en la actualidad.

La pregunta surge en torno a la capacidad de las potencias para controlar todas las dimensiones del poder (seguridad
producción-finanzas-ideas). Si bien Barbé trata de ofrecer instrumentos de análisis aplicables a cualquier sistema
histórico internacional, hay una excepción en cuanto a la relación de las potencias y actores privados en el terreno
técnico económico (empresas transnacionales, financieras, banca, etc.). Defiende la unión entre el poder del Estado y el
de sus empresas transnacionales.

Ahora bien, los ajustes entre la lógica interestatal y la lógica transnacional no siempre son fáciles. El momento que
vivimos es de ajustes difíciles, que obstruyen el ajuste de los instrumentos de análisis (la estructura, por ejemplo) a la
actual sociedad internacional.

La noción de estructura, en tanto elemento de análisis, ha de servirnos para comprender la realidad. En ese sentido, el
equilibrio del poder es uno de los elementos más importantes. La jerarquía entre Estados y el equilibrio de las grandes
potencias constituyen dos de los elementos estructurales fundamentales en el marco de la anarquía internacional, que
la transforman de una simple pluralidad caótica de Estados en un sistema de Estados, o sea en una realidad
caracterizada por un orden relativo y por tanto relativamente más comprensible y más previsible en sus procesos
concretos.

La noción de equilibrio de las grandes potencias en el sistema internacional tiene una larga trayectoria en el
pensamiento político occidental, en general, y en la teoría de las RRII en particular. Está directamente relacionado al
mantenimiento del orden (relativo) en el sistema internacional. Para establecer tipologías puede usarse el criterio del
número de potencias en las que el orden del sistema gira en torno, alrededor de quien o quienes se establece dicho
orden.

Otro criterio útil para el análisis, en torno a los “sentimientos” de las potencias o, en otras palabras los sistemas de
valores de las potencias. En ese sentido Aron dice que le parece fundamental la distinción entre:

1) Sistemas homogéneos: aquellos en los cuales los Estados pertenecen al mismo tipo y obedecen al mismo concepto de
política.

2) Sistemas heterogéneos: aquellos sistemas en que los Estados están organizados de acuerdo con otros principios y
proclaman valores contradictorios.

No hay que olvidar que el control sobre las ideas (sistemas de valores) es una de las dimensiones del poder estructural,
por tanto una fuente de poder para las potencias. Así, la homogeneidad facilita la comunicación en el sistema, mientras
que la heterogeneidad la dificulta, en tanto que las identidades son diferentes, incluso excluyentes.

Tipología de la estructura:
Esta tipificación nos ha de servir para dar respuesta a una serie de preguntas básicas vinculadas al establecimiento del
orden: ¿quién establece la agenda internacional?, ¿quién determina o influye habitualmente en las negociaciones
globales?, ¿quién tiene capacidad para formular soluciones, y en caso extremo imponer soluciones?, ¿qué políticas
nacionales e internacionales son las que producen más impacto a nivel mundial?

1) Sistema unipolar o sistema imperial: responde a la lógica imperial, es decir, una única potencia establece la agenda,
dicta las normas y controla todas las fuentes del poder; lo que significa que reúne en sus manos el poder de coerción e
impone su sistema de valores. Es un sistema hegemónico por definición, en el que las relaciones de dominación se dan
en vertical. La estabilidad del sistema entrará en crisis en el momento que la lógica de funcionamiento se altere. Lo que
puede ocurrir porque las relaciones en horizontal entre las otras unidades del sistema lleguen a erosionar el poder de la
potencia hegemónica, o porque esta última se erosione internamente (luchas internas, derroche de recursos), o porque
se produzca un cambio inducido desde el exterior del sistema (invasiones de bárbaros). Ejemplo: Giplin y Aron han
atribuido a los EEUU surgidos de la Segunda Guerra Mundial el calificativo de potencia hegemónica y de república
imperial.

2) Sistema bipolar: está determinado por el equilibrio entre dos potencias, lo que significa que nos encontramos en un
sistema en el que dos potencias gozan de capacidades equivalentes y superiores a las de las restantes unidades del
sistema (incluso si estas se alían), y de un mecanismo para establecer el equilibrio bipolar (disuasión nuclear mutua en el
caso de la Guerra Fría). Dos potencias establecen la agenda, las normas e imponen la coerción al conjunto. El sistema
puede ser homogéneo, caso que ambas potencias compartan los mismos valores, y heterogéneo en caso contrario, lo
que comporta voluntad por parte de cada una de las potencias de imponer a las restantes unidades su sistema de
valores. Lo que puede suponer un sistema dividido, por razones de identidad, entre dos bloques. El cambio de sistema
puede derivar de diversas situaciones: el fracaso del equilibrio bipolar y la consiguiente guerra entre las dos potencias,
una erosión de liderazgo de las potencias (una o las dos) respecto a los propios que la lideran, o bien una erosión
generalizada del sistema gracias al establecimiento de las relaciones interbloques por parte de los estados liderados a un
lado y otro.

3) Sistema multipolar: está determinado por el equilibrio entre varias potencias. Los ejemplos históricos sitúan la cifra
entre 5 y 7. Se trata de potencias con capacidades aproximadamente equivalentes. De tal manera, que el poder de
coerción está más dividido que en el sistema bipolar y el mecanismo de equilibrio está asociado a la idea de alianza, que
se contrapone a cualquier intento de hegemonía por parte de alguna de las potencias. Lo que en muchos casos supone
el recurso a la fuerza como mecanismo de equilibrio entre potencias. En este caso, la heterogeneidad del sistema trae
incertudumbre permanente respecto al valor de las alianzas.

El ejemplo más clásico de sistema multipolar heterogéneo es el sistema europeo de los años 30’ en el que se
contraponían tres sistemas de valores: liberalismo, socialismo y fascismo. Por otro lado, un sistema multipolar
homogéneo puede verse en el sistema europeo de estados, con el Congreso de Viena.

La tipología aquí ofrecida, que combina número de potencias y criterios ideológicos, es básica. Algunos autores la
desarrollan creando una serie de modelos más complejos.

Proceso del Sistema Internacional:


Concepto: El proceso constituye el aspecto dinámico del sistema internacional, en tanto que sus interacciones van a ser
las que determinen la erosión de la estructura, y finalmente, el cambio del sistema. Así es interesante partir de Brecher
para reordenar los componentes del sistema y entrar en el proceso en concreto. Según este autor:

“Un sistema posee a la vez componentes estáticos y dinámicos. La estructura nos indica cómo se sitúan los actores, uno
respecto de los otros. Sus variables fundamentales son el número de actores y la distribución de poder entre ellos. El
proceso designa las redes de interacción entre los actores de un sistema. Las variables fundamentales de interacción son
el tipo, identificado con siguiendo un continuo conflicto/cooperación, y la intensidad, que se traduce en el volumen de
interacciones durante un periodo determinado. Se postula la existencia de un vínculo entre la estructura y el proceso:
cada estructura posee el proceso de interacción que le corresponde y una estructura crea y mantiene interacciones
regulares”.

Es así, que proceso son las redes de interacción que se originan entre los actores de un sistema.

Variables:

Las dos variables fundamentales del proceso del sistema internacional son:

1) Tipos de interacción

2) Intensidad de las interacciones

Pero antes de avanzar en esto, debe definirse que se entiende por interacción. Siguiendo a Hocking y Smith: “Las
interacciones internacionales son procesos políticamente relevantes de comunicación e intercambio entre los actores
del sistema internacional”.

Esos procesos de comunicación e intercambio se sitúan en un continuo conflicto/cooperación. De ahí que


identifiquemos dos tipos de interacción fundamentales: conflicto y cooperación.

Estos dos tipos de interacción, como se dijo se hayan en un estado “continuo”. Es así, que pueden llegar a un “punto
máximo de peligro”, se da el máximo nivel de conflicto entre los intereses en escena. En otras palabras, se entra en una
situación de guerra. En el extremo opuesto, cuando los niveles bajan al punto de que el conflicto de intereses
desaparece, existe una situación de armonía; al fundirse mediante un proceso de integración, los diversos intereses en
uno, apareciendo un nuevo interés que sustituiría los anteriores intereses estatales. Hasta cierto punto, la con la
integración desaparece la lógica del sistema internacional. Entre un extremo (guerra) y otro (integración), las continuas
interacciones internacionales pasan por diversas etapas, que marcan los niveles de discordia, de máximo a nulo, entre
los intereses existentes.

1) GUERRA: un nivel máximo de conflicto, que degenera en conflicto armado.

2) CONFLICTO: un nivel de conflicto en que persiste la discordia, bien sea porque no se hacen intentos de adaptar las
incompatibilidades o porque éstos fracasaron.

3) COOPERACIÓN: un nivel de cooperación en el que los actores perciben la necesidad de coordinar sus intereses.

4) INTEGRACIÓN: un nivel de nula discordia o de armonía, que se alcanza mediante procesos de integración entre
Estados, creándose “zonas de paz” en el marco de nuestra sociedad internacional.

NIVELES DE INTENSIDAD DE LAS INTERACCIONES


GUERRA CONFLICTO COOPERACIÓN INTEGRACIÓN
● Máximo nivel de ● Incompatibilidad de ● Coordinación de intereses ● Nulo nivel de discordia
discordia intereses a partir de la percepción de ● Interés supra nacional
● Uso de la fuerza en problemas comunes
defensa de intereses

Tipos de interacción:
1) El Conflicto como interacción básica: la guerra

Las situaciones de conflicto, las crisis internacionales o las explosiones de violencia constituyen la dimensión de “mayor
audiencia” de las RRII. A pesar de que las interacciones de cooperación superen a las de conflicto, son estas últimas las
que acaparan mayor atención, en especial cuando toman su forma límite: la guerra.

● Definición de conflicto:

Las RRII ofrecen un sinfín de definiciones del concepto de conflicto. Duroselle apuntaba que por conflicto se puede
entender a:

1) Choque entre dos voluntades opuestas sean cual sean los medios utilizados o que decidan utilizar los adversarios para
asegurar el triunfo de sus decisiones.

2) Situaciones sucesivas en las cuales dos o más jugadores consideran un objeto como una baza cuya posesión (a
conquistar o conservar) merece que se corran unos riesgos.

3) Conjunto complejo de tensiones en las que la acción del hombre de Estado va acompañada por relaciones
emocionales colectivas.

Así, se pueden destacar una serie de rasgos del conflicto internacional:

a) La existencia de intereses divergentes, base del conflicto que da lugar a un litigio (voluntades opuestas).

b) La defensa de dichos intereses comporta la utilización de instrumentos diversos (incluyendo el uso de la fuerza)

c) El conflicto evoluciona con el paso del tiempo, a causa de las actitudes de las partes en litigio, dando origen a fases
diversas (cambios en la naturaleza, intensidad y alcance del conflicto).

● Origen del conflicto:

Al hablar del origen de los conflictos hay que distinguir dos criterios:

a) La escasez: de un bien escaso, como los territorios estratégicos o los recursos naturales. La escasez de bienes ha sido
un tema recurrente en la historia. Sin embargo, los problemas globales del momento actual le dan nuevas dimensiones
(ejemplo: cambios medioambientales y sus repercusiones).

b) La incompatibilidad: los enfrentamientos debidos a la propia identidad del grupo en litigio, como la religión, la
nacionalidad, la ideología, la pertenencia a un clan, etc.

En suma, si recogemos los elementos anteriores, podemos decir que:

El conflicto es una situación en la que los actores tienen intereses incompatibles que les llevan a oponerse, bien sea por
la posesión de bienes escasos o por la realización de valores incompatibles, llegando incluso al uso de la fuerza para
alcanzar sus objetivos.

Como ya se dijo, el conflicto suele ser de larga duración, sufre cambios a lo largo del tiempo. Se puede hablar de un
proceso de desarrollo, que viene marcado por la tensión.

La tensión es el conjunto de actitudes y predisposiciones, tales como desconfianza o sospecha, que la población y los
políticos de una parte tienen hacia la otra parte.
La tensión permanente, por ejemplo, entre israelíes y sirios a causa de objetivos incompatibles (control de los Altos del
Golán) necesita, sin embargo, de una acción diplomática o militar para dar un paso más en el conflicto. El paso adelante
en el conflicto puede ser (vía acción diplomática) hacia la solución del conflicto, pero también puede suponer la escalada
en la tensión latente y conducir a una situación de crisis.

La crisis constituye una etapa del conflicto, caracterizada por la explosión repentina de acontecimientos inesperados.

Un conflicto puede durar décadas pero, ocasionalmente acciones hostiles de una de las partes aumentará la tensión y la
percepción de amenaza que tiene la otra parte; hasta el punto que la parte amenazada se ve forzada a responder a
sabiendas de que las opciones extremas son: la guerra o la rendición.

Desde el punto de vista de un decisor político, los elementos distintivos de una crisis son:

1. El efecto sorpresa de la acción del enemigo

2. La percepción de una gran amenaza

3. La percepción de tener poco tiempo para responder

4. Y la percepción de las consecuencias negativas que puede acarrear la inactividad.

Las crisis son un momento decisivo en la vida del conflicto, en el que las partes demuestran si sus posiciones se
mantienen o han variado. En muchas ocasiones, se mantienen igual; pero en otras puede desembocar en una situación
de conflicto armado, entrando en una nueva dimensión del conflicto: la guerra.

Esta última puede ser definida como:

La guerra es una circunstancia extrema que conlleva empleo de fuerza armada en el contexto de una situación de
conflicto entre dos o más Estados.

La guerra, por tanto, constituye la dimensión militar del conflicto, violencia organizada llevada a cabo por unidades
políticas entre sí.

Entre los teóricos de las RRII, la guerra es motivo constante de atención, es más, se halla en la génesis de la disciplina.
Así también, ha sido el fenómeno que más trabajo empírico ha generado.

2) La cooperación como interacción básica: La integración

El otro extremo está ocupado por la cooperación. En efecto, tras el conflicto y su forma extrema, la guerra, le toca su
turno a la ya mencionada cooperación, cuya forma extrema se ha definido como integración.

Los objetivos incompatibles que pueden generar el uso de la fuerza (visión conflictiva) pasan a ser problemas comunes
que requieren un espíritu de colaboración (visión cooperativa).

Las interacciones diversas y complejas que conforman la dimensión cooperativa de las RRII han sido abordadas en
términos analíticos por la teoría de los regímenes internacionales. La intensidad de la cooperación puede variar
sustancialmente desde la negociación diplomática y puntual y las consecuencias derivadas de la misma, hasta la 18
creación de una organización en la que los Estados asuman compartir su soberanía, iniciando así un proceso de
integración (como la Unión Europea).

Origen de la cooperación:
La mayoría de transacciones entre individuos, organizaciones y gobiernos no comporta amenazas ni uso de la fuerza
como trasfondo. Aunque el estudio de la política internacional se ha centrado habitualmente en las causas de la guerra
no debemos ignorar las formas rutinarias de cooperación. La cooperación y la colaboración internacional hacen nuestras
vidas más fáciles, más confortables y eficientes. La mayor parte de interacciones se mantienen al margen de toda
amenaza o recurso al uso de la fuerza, aun cuando existan situaciones de discordia o desacuerdo.

Lo anterior se explica con la teoría de juegos, que dice que los actores llevan a cabo un cálculo coste/beneficio que les
muestra que sus intereses individuales están mejor defendidos y de manera más barata en un “espacio común”. Lo que
en la mayoría de los casos resulta evidente por el carácter de los problemas (inabordables a nivel individual). Estos
problemas son los de la agenda global (como el terrorismo o narcotráfico). En otros casos, la sola pertenencia al sistema
comporta niveles mínimos de colaboración técnico-administrativa, sin contar con que todos los Estados han aceptado el
principio de colaboración internacional como norma de comportamiento desde su ingreso a la ONU, su artículo 1.3 dice:

“Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social,


cultural o humano y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción de raza, sexo, idioma o religión”.

De este modo, la cooperación internacional es un “cálculo racional”, pero también una obligación jurídica.

En cualquier caso, la relación de cooperación que tiene consecuencias políticas (creación de mecanismos de
coordinación y consulta) prolifera por razones objetivas (incapacidad individual para hacer frente a los problemas) pero
también por razones subjetivas (percepción derivada del sentimiento de deber moral, valores compartidos). Son
exactamente las condiciones opuestas a la situación de tensión que favorecen al establecimiento de un conflicto.

Así también, las razones que favorecen el establecimiento de las relaciones de cooperación para Holsti son:

1) La existencia de intereses, objetivos y necesidades similares o complementarias entre las partes.

2) La distribución equitativa de costes, riesgos y beneficios entre las partes.

3) La confianza en que la otra parte cumplirá con sus obligaciones.

4) Las interacciones han de llevarse a cabo en términos de reciprocidad y confianza mutua.

Attinà nos indica que:

“La cooperación como categoría de las relaciones políticas internacionales es la forma de relación entre los gobiernos
que supera el simple nivel de la colaboración técnico-administrativa. En el origen de las relaciones cooperativas existe un
cálculo individual que revela el mejor modo de conseguir uno o más objetivos nacionales fundamentales es cooperar
con otro gobierno, dando vida así a un tipo de relación particular y diferente de la que se tiene con otros gobiernos en
relación con los mismos objetivos.”

Tipos de cooperación:

Hablar de objetivos comporta una referencia a las áreas o materias que son objeto de cooperación. Si deseamos
distinguir entre diferentes tipos de cooperación internacional, podemos empezar por distinguir entre las siguientes:

1) Cooperación Política: por ejemplo, se podría citar bajo está clasificación, el mecanismo de relaciones bilaterales
establecidas entre Francia y Alemania desde los 60’ para mantener un marco de consulta político al más alto nivel entre
los dos países. Este mecanismo ha sido copiado por otros países. La cooperación política ha sido también motivo de
atención especial para algunos grupos de países; así, por ejemplo, los países nórdicos que de manera regular coordinan
sus posiciones en temas diplomáticos en el marco de la ONU.
2) Cooperación Económica: el terreno de este tipo de cooperación está muy desarrollado. Ejemplos esta pueden ser
vistos en los marcos de cooperación puestos en marcha por el sistema de Bretton Woods en materia monetaria
(creación del Banco Mundial y del FMI usando al dólar como moneda de referencia internacional), y por el GATT
(Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) en materia comercial.

3) Cooperación Técnica: también es muy amplio el terreno de cooperación técnica. Puede englobar desde la
planificación militar conjunta que se realiza entre los países de la OTAN hasta los acuerdos hispano-portugueses para
regular el uso de las aguas fluviales, pasando por programas de trabajo del PNUD del PNUMA. Así también, la Antártida
por ejemplo, nos ofrece la imagen de un territorio dedicado exclusivamente a la cooperación en materia científico-
técnica.

Niveles de formalización de la cooperación:

Bajo este criterio podemos encontrar varias formas de cooperación:

1) Altamente formalizada: utiliza un mecanismo jurídico formal (tratados y/u organizaciones internacionales)

2) De carácter informal: basadas únicamente en acuerdos políticos. Por ejemplo, esta doble dimensión sirvió a la
Comunidad Europea para abordar sus relacione económicas con las antiguas colonias de sus países miembros,
traducidas en un marco jurídico (Convención de Yaundé, luego Lomé); y para coordinar las políticas exteriores de sus
países miembros mediante un acuerdo político: el mecanismo de Cooperación Política Europea.

● Actores implicados:
Lo más simple es distinguir entre:

A. Cooperación bilateral (entre dos Estados)

B. Cooperación multilateral (habitualmente en el marco de una organización internacional)

Pero complicándose esta lógica, pero con el mismo criterio (actores implicados) pueden distinguirse los siguientes
niveles de cooperación:

1) Nivel interestatal: que puede ser

a) Bilateral: ejemplificando, la cooperación internacional para el desarrollo (bilateral) procede de un gobierno


(donaciones, créditos oficiales) o de una ONG y está dirigida a otro gobierno o instituciones privadas en los países
subdesarrollados. El donante tiene una mayor capacidad de control sobre el receptor, pudiendo imponer ciertas
condiciones.

b) Multilateral: esta es llevada a cabo, por ejemplo, por la Comisión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo,
o por otras instituciones públicas internacionales, como los organismos financieros internacionales (FMI, Banco
Mundial); los fondos multilaterales vinculados a ONU (como el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola) y finalmente
por los organismos de carácter técnico funcional (como la OMS).

2) Nivel gubernamental subestatal: que ofrece ejemplos como la cooperación transfronteriza entre gobiernos
regionales.

3) Nivel transnacional: abarca a todas aquellas ONG que participan en proyectos de cooperación.

4) Nivel supraestatal: en este se ubican todas las relaciones de cooperación enmarcadas en una organización
internacional (como las campañas de alfabetización de la UNESCO o las campañas de vacunación de la OMS).
Al igual que el conflicto, la cooperación admite múltiples formas y se da a diversos niveles del sistema internacional,
afectando a todo tipo de actores internacionales.

Cooperación Internacional para el Desarrollo:

Entre las modalidades de cooperación, la que despierta mayor interés, a nivel social, es la cooperación internacional
para el desarrollo.

La cooperación internacional para el desarrollo es el conjunto de actividades desplegadas por los países desarrollados
que, implicando alguna transferencia de recursos concesionales a los países subdesarrollados, tiene como finalidad
principal la de ayudar a superar la difícil situación existente en estos últimos países.

La concepción moderna de ayuda internacional surgió tras fines de la Segunda Guerra Mundial (Plan Marshall). La
descolonización de los 60’ pondría en marcha un proceso nuevo: la ayuda al desarrollo. Así también la entrada de
nuevos países a la ONU llevó a que esta adoptara una estrategia de ayuda al desarrollo.

Reflexionando, varias décadas de cooperación internacional para el desarrollo no han conseguido el objetivo de partida:
la globalización del bienestar económico y social. Las tendencias más actuales apuntan, al contrario, hacia la
marginalización de los países pobres. Así está cooperación se presenta como una interacción más.

Integración:
Como se apuntó antes, la cooperación puede derivar en integración. Incluso podemos considerar la integración como un
tipo de interacción por sí. La definición de este concepto varía en énfasis según los autores, podemos aportar tres
visiones:

1) Visión jurídico-institucional: viene a partir de las organizaciones internacionales que se pretenden de integración. Díez
de Velasco dice que en esas organizaciones se opera una cesión de competencias de los Estados miembros a órganos
comunes, que se caracteriza por suponer la atribución de poderes al mismo tipo de los que resultan de las funciones
superiores de un Estado a unos órganos independientes de los Estados, y por la posibilidad que tienen dichos órganos de
pronunciarse por mayoría en caso de estar formados por representantes gubernamentales (y no por unanimidad como
en las Organizaciones tradicionales), al tiempo que las decisiones que adopten podrán tener en determinadas ocasiones,
20 autoridad directa e inmediata en los órdenes jurídicos nacionales. En así, que en la realidad actual el único espacio en
el que se dan interacciones de integración es la Unión Europea.

2) Integración como integración política: Ernst Haas, define la integración política (techo de la integración) como un
proceso a través del cual los actores políticos transferirían su lealtad y sus expectativas hacia una nueva autoridad o
comunidad superpuesta a las existentes (Estados nacionales). Esta definición corre en paralelo al proceso de
construcción europea.

3) Integración como comunidad de seguridad: esta visión es dada por Karl Deutsch. El concepto de comunidad de
seguridad hace referencia a un grupo de personas que se han “integrado”. Por lo que el auto entiende: conseguir que,
en un territorio exista “sentido de comunidad”, además de organizaciones y prácticas suficientemente extendidas y
profundas como para asegurar durante “largo” tiempo expectativas de cambio pacífico entre la población. Una
comunidad de seguridad existe cuando tenemos la certeza de que los miembros de esa comunidad no lucharán entre
ellos físicamente, sino que resolverán sus disputas por otras vías. Si todo el mundo estuviese integrado en una
comunidad de seguridad, no habría guerras. En este caso, la integración está relacionada a la existencia de una “zona de
paz” al margen del estatus jurídico de las partes. Este autor comparte con Haas la “base jurídica” de la integración pero
mantiene el sistema de estados independientes. Un ejemplo de comunidades integradas es entonces, el de los países
nórdicos (estados separados pero un territorio y una población que han eliminado el recurso de la guerra en su seno).
Estas tres visiones inciden en elementos diferentes: transferencia de soberanía e instituciones independientes en el
primer caso; creación de una identidad común en el segundo caso, y eliminación de la guerra en el tercero. No son
excluyentes, la suma de los tres constituiría el éxito de cualquier proceso de integración en el actual sistema
internacional.

En suma, las interacciones que tienen lugar en el sistema, desde la guerra hasta la integración, constituyen realidades
cotidianas que han dado forma al sistema internacional.

You might also like