You are on page 1of 153

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

PROYECTO II SEMESTRE NORMALISTAS PRIMERA INFANCIA


PREESCOLAR

LA PRIMERA INFANCIA COMO EXPERIENCIA VITAL PARA EL


DESARROLLO HUMANO

INVESTIGADORES: ESTUDIANTES II SEMESTRE NORMALISTAS


DOCENTES: LADY JULIETH BRAVO- SANDRA MILENA PERDOMO -
VICENTE IVAN CRUZ JEREZ

NEIVA – HUILA

2015
TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACION
1. CAPITULO l
1.1. Planteamiento del problema
1.1.1. Planteamientos iniciales
1.1.2. Texto colectivo de saberes previos
1.1.3. Problematización
1.1.4. Síntesis de antecedentes
1.1.5. Pregunta de investigación
1.1.5.1. Pregunta del semestre
1.1.5.2. Pregunta de practicas
1.2. Justificación
1.3. Objetivos
1.3.1. Objetivo general
1.3.2. Objetivos específicos
1.4. Marco referencial
1.4.1. Referente contextual
1.4.2. Referente conceptual
1.4.3. Referente legal
1.4.4. Conceptos operativos
1.5. Metodología
1.5.1. Etapa de negociación
1.5.2. Etapa de desarrollo
1.5.3. Etapa de sistematización
1.5.4. Matriz epistemológica del programa
1.5.5. Cronograma
1.5.6. Recursos
2. CAPITULO ll
2.1. Etapa de negociación
2.2. Etapa de desarrollo
2.3. Etapa de sistematización
3. CAPITULO III
3.1. Conclusiones

BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
PRESENTACIÓN

“LA PRIMERA INFANCIA COMO EXPERIENCIA VITAL PARA EL DESARROLLO


HUMANO” es el nombre que hemos elegido para nuestro proyecto pedagógico de
aula.
Es una propuesta de investigación que nace de los intereses y saberes de las y los
estudiantes del segundo semestre normalistas y se enmarca dentro de la propuesta
de investigación de la Escuela normal superior de Neiva, en la misión de formar
maestras y maestros de preescolar y básica primaria con pertinencia rural, urbana
marginal y para la inclusión.

El presente proyecto pedagógico de aula, se configura dentro de las búsquedas por


comprender los primeros años de vida de los y las estudiantes, desde el
reconocimiento de las experiencias que contribuyeron en el fortalecimiento de cada
una de las dimensiones del desarrollo a fin de interpretarlas, cuestionarlas y
analizarlas a la luz de distintas ciencias del saber para fortalecer los procesos de
formación personal, ciudadana y profesional.

¿Que tiene el proyecto dentro?


¿Que se espera en el mundo y en el contexto más cercano con la realización de
este proyecto?
1. CAPITULO I

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.2 Planteamientos iniciales

¿Cómo está organizada la propuesta curricular para la formación docente?


¿Cuál es la conciencia que tenemos frente a la primera infancia y el preescolar?
¿Cómo se desarrolló nuestra primera infancia?
¿Cuáles son las preguntas de investigación que surgen a partir de la propia H.V?
¿Cómo nos organizamos para dar respuesta a la pregunta de investigación?

Cuando nos preguntamos sobre el cómo se desarrolló nuestra primera infancia


ninguno de nosotros teníamos conciencia plena de esta etapa, pues no habíamos
tenido la iniciativa de preguntar a nuestros padres sobre el cómo nos concibieron,
los estímulos que nos dieron, los diferentes cuidados y las experiencias que
hicieron parte de la vida y del desarrollo de los primeros seis años, con algunos
recuerdos y saberes construimos el siguiente texto.

1.1.3 Texto Colectivo De Saberes Previos

El segundo semestre normalista del Programa de Formación Complementaria


(PFC) asume la primera infancia y la pregunta base del semestre ¿Cómo el
reconocimiento de la primera infancia contribuye a la comprensión de la
propuesta curricular y su enriquecimiento? Con el fin de conocer más de esta
y el conocernos desde nuestra experiencia de vida, partiendo desde la
caracterización del grupo podemos concluir que somos 37 estudiantes entre ellas
30 mujeres y 6 hombres, 3 de ellos sordos, con edades que oscilan entre los 16 y
los 25 años de edad.

Al iniciar el semestre de primera infancia preescolar compartimos los saberes y las


experiencias de vida con respecto a esta etapa y decimos que la primera infancia
comprende desde los cero a los seis años de edad, la definimos como una de las
etapas más importantes del ciclo vital humano, porque es aquí donde iniciamos el
desarrollo cognitivo, emocional, social, se construye el conocimiento y se ayuda a
desarrollar el carácter. 31 de nosotros no fuimos planeados y 5 planificaron la
llegada del nuevo ser. Sabemos que nuestros padres y madres sentían atracción
mutua y habían consolidado una relación tiempo atrás, 19 de nosotros ya teníamos
hermanos al momento de la concepción, 17 de nosotros sabemos que las
reacciones al momento de conocer el estado de embarazo por parte de los
familiares no fue la mejor, pues cambió por completo los planes de estudio que
tenían nuestros padres, la situación económica no era la mejor, la edad de algunas
madres era muy corta para enfrentar esta nueva etapa y no contaron con el respaldo
de la familia, 7 de nuestras madres asumieron el papel de padre y madre desde el
momento de la noticia.
Sabemos que durante la gestación el feto responde a estímulos y crea total relación
con su madre, por medio de ella explora desde el vientre el mundo externo, por ello
es primordial que reciba desde el inicio estimulación, amor, canciones, cuentos para
que el bebé tenga un buen desarrollo neural, sin embargo solo 7 damos cuenta de
los estímulos que las madres, hermanos y padres brindaban, como arrullos, cantos,
masajes y diálogos dirigidos al nuevo ser. 31 estudiantes tenemos conocimiento
que nuestras madres se cuidaron y no en la alimentación, tuvieron antojos, fueron
a controles algunas, otras no y otros manifiestan que tuvieron complicaciones de
riesgo tanto para la madre como para el bebé.
Nacimos entre los años 1990 y 1998 en espacios ubicados en Bogotá, Medellín,
Neiva, Guadalupe, Algeciras, Suaza. 29 nacimos por parto natural y 7 por cesárea,
5 fuimos atendidos por partera, 2 nacimos prematuros. De las 36 madres, 34
estaban acompañadas en el momento del nacimiento y tan solo dos de ellas les
tocó solas este acontecimiento.
Durante la etapa del primer año a los tres años decimos que los niños y niñas
desarrollan sus capacidades, habilidades y potencialidades de acuerdo a la
interacción con el entorno, la experimentación de los objetos, las experiencias
sensoriales y las relaciones que establezcan con los otros. 15 de nosotros no
tenemos conciencia de estos procesos en la vida misma, mientras que otros, por
comentarios de los primeros cuidadores saben de algunos alimentos que
consumían, del tiempo de consumo de la leche materna y de los primeros pasos.
El preescolar para el niño o la niña es una etapa muy linda donde ellos entran a
explorar los ambientes y espacios diferentes donde deben tener la posibilidad de
compartir con los otros y desarrollar su motricidad, dimensión comunicativa afectiva,
cognitiva. Para la formación del niño y la niña en el preescolar se deben tener en
cuenta factores como llevar una buena nutrición, relaciones afectuosas, el
reconocimiento de los gustos, intereses, miedos, saberes y opiniones, así como la
protección frente a las enfermedades y la posibilidad de crecer en un ambiente sano.
Los niños y las niñas de son muy creativos e imaginativos, preguntan
constantemente por todas las cosas que hay a su alrededor y la labor del maestro
es motivarlos para que aprendan. Cuando compartimos las historias de vida,
contamos que 35 tuvieron la oportunidad de vivenciar procesos en bienestares
jardines y transición, contamos acerca de los temores que teníamos frente a las
maestras y la separación de las madres, contamos que algunos nos comíamos los
elementos con los que trabajábamos, dos compañeras tuvieron la oportunidad de
compartir con una maestra que era su propia madre en compañía de otros
niños. Desde la experiencia del compañero sordo contamos que hacíamos muchas
tareas escritas de dibujo, pintura, garabatos y que las relaciones eran amorosas con
los otros en esta etapa.
Dos estudiantes tienen la experiencia de ser madres, cuyas edades de sus hijos
corresponden a la primera infancia. Cuando comparten los relatos nos cuentan que
son muchos los interrogantes que enfrentan a diario, emociones y temores, las
relaciones que establecen con sus hijos se dan a partir de los cuidados,
alimentación y los juegos, están convencidas que lo más importante es el amor y la
atención que se les brinda.
1.1.4 Problematización

Las preguntas que surgen cuando hacemos cuestionamientos a cada uno de los
párrafos que representan los saberes individuales y colectivos se estructuran en
los siguientes cuadros, divididos en cuatro etapas que se corresponden con las
vivencias durante la primera infancia, Concepción, gestación y nacimiento, 1-3 años
y 4 a 6 años.

ETAPA: Concepción
1. ¿Cuál era el proyecto de vida de los padres durante la época de la
concepción y que pensaban sobre el embarazo?
2. ¿Cómo fue el proceso de enamoramiento de los padres y de qué manera
influye en la concepción del nuevo ser?
3. ¿Cuáles fueron los principales cambios y retos que afrontaron los padres
frente al embarazo y de qué manera afectaron su perspectiva frente a la vida?
4. ¿Cómo estaban preparados nuestros padres físico, emocionales, económica
y psicológicamente para afrontar el hecho de ser padres?
5. ¿Qué edades y formación tenían nuestros padres y cómo afrontaron la
noticia del embarazo?
6. ¿Qué estaba pasando en esa época en el contexto económico, político,
ambiental, social, educativo y cómo se relacionan con la noticia de ser padres?

ETAPA: Gestación
1. ¿Cómo fue la conexión de la madre e hijo durante la etapa de gestación y
cuál es la importancia que tiene para el desarrollo del nuevo ser?
2. ¿Qué clase de estimulación intencionada y no intencionada
recibimos durante la gestación y que beneficios o dificultades creen que le
significan al bebé en el interior del vientre?
3. ¿Cuáles fueron los cuidados (nutricionales, cuidados tradicionales,
adecuación de espacios etc.) que tuvieron las madres y los primeros
cuidadores durante la gestación y que problemas o beneficios representaron
en el niño dentro del vientre de la madre y sus efectos en las etapas posteriores
de desarrollo?
4. ¿Cómo fue la experiencia del parto y nacimiento, qué complicaciones hubo
y cuáles fueron las emociones que acompañaron ese momento?
5. ¿Cómo se prepararon al interior del grupo familiar para participar en el
acontecimiento de mi nacimiento? (tener en cuenta aspectos materiales, la
elección del nombre, vivienda, cuestiones que tienen que ver con los económico
y atención de la dieta y del bebé etc…)
6. ¿Además de los padres, que otras personas (familiares, amigos, vecinos…)
compartieron este acontecimiento familiar y de qué manera sus opiniones,
recomendaciones y posturas influyeron en los cuidados y patrones de crianza
más adelante?
7. ¿Cuáles eran las creencias, costumbres o tradiciones familiares frente a la
llegada de un nuevo ser y cuál es su repercusión en el desarrollo del niño o
niña?

ETAPA: 1 a 3 años
1. ¿Cómo fue la relación de madre e hijo durante los primeros tres años de vida y
que cuidados giraron en torno al crecimiento y desarrollo del bebé?
2. ¿Quiénes conformaron el ámbito familiar y cómo se relacionaron para
contribuir en mi desarrollo?
3. ¿Qué hábitos fueron inculcados durante estos primeros años de vida y de qué
manera aún se conservan o no en mí?
4. ¿Cuáles eran los lugares y las experiencias que posibilitaron nuestros primeros
cuidadores para desarrollar nuestras habilidades motoras, comunicativas y de
pensamiento?
5. ¿Cuáles fueron las primeras experiencias escolares que vivenciamos y cómo
incidieron en nuestra formación?

ETAPA: 4 a 6 años
1. ¿Cuáles fueron las experiencias de vida que acompañaron nuestra edad
preescolar (juegos, canciones, travesuras, caídas, dibujos, pinturas, viajes,
salidas, diálogos etc.) y que han marcado con recuerdos a los primeros
cuidadores y por qué?
2.¿Cuáles eran nuestros principales gustos, temores, alegrías, pataletas, y
descontentos y cómo nuestros primeros cuidadores los conocieron y
asumieron? (es necesario retomar aquí el tema de los castigos y los patrones de
crianza, el dejar el pañal, el tetero, las coladas, el aseo, el vestido. etc.)
3. ¿Cómo vivenciamos los procesos escolares del preescolar y de qué manera
los primeros cuidadores participaron en ellos? (como era la relación de los
padres por ejemplo, qué rol asume cada uno de ellos en esta etapa, si habían
tareas cuáles eran y quienes ayudaban etc. )
4. ¿De qué manera manifestamos durante esta etapa la curiosidad, creatividad,
experimentación, pensamiento, exploración del entorno y cómo los primeros
cuidadores posibilitaron o limitaron su desarrollo?
5. ¿Qué tipo de cuidados (alimentación, vestido, estimulación, valores,
relaciones afectivas, y demás) se tenían durante esta etapa y cómo creemos
que continúan incidiendo hoy día en cada una de nuestras vidas?
6. Qué sentimientos y emociones despertaba los primeros días de la vida
escolar (alegría, tristeza, temor, expectativas) y por qué?

Para organizar todas las preguntas que surgieron y orientar su análisis


e interpretación, formulamos una pregunta por cada etapa de tal manera que nos
ayudarán a sistematizar la información y construir el capítulo de la historia de vida
tanto individual como de manera colectiva.
¿En qué contextos fuimos concebidos y cómo estas vivencias posibilitan
o limitan la construcción de los proyectos de vida de los futuros padres y
de su hijo(a)?
¿Cuál era la situación física, política, social, económica, educativa y ambiental en la que fuimos
concebidos?
¿Qué tipo de relación compartían mis padres y cómo afrontaron la noticia del embarazo?

¿Cómo nos estimularon durante la etapa de la gestación y como estos


estímulos aportaron a nuestro desarrollo?
¿Cuáles fueron los estímulos que intervinieron en mi formación física, biológica, psicológica y
mental en la etapa de la gestación?
¿Cuál fue el rol que asumieron los primeros cuidadores durante la etapa de la gestación para
posibilitar mi desarrollo en el vientre materno?
¿Cuáles son las experiencias, emociones y reflexiones que acompañan los relatos de nuestro
nacimiento?

¿Cómo vivimos los tres primeros años de vida y de qué manera esas vivencias
aportaron al desarrollo de las habilidades cognitivas, motoras, emocionales y
sociales?
¿Cuáles fueron los cuidados, desarrollos, experiencias y relaciones que posibilitaron mi
desarrollo durante los tres primeros años de vida?

¿Cómo vivimos la edad preescolar y de qué manera esas vivencias


influyeron en nuestro desarrollo?

-¿Cuál es la incidencia de los contextos (familia, barrio, ciudad, región, país, continente,
mundo, escuela) en nuestra primera infancia?
¿Cuáles son las experiencias que posibilitan que se desarrollen las bases neuronales para
la construcción de los aprendizajes en la vida y para la vida de los niños y niñas de o a 6
años de edad?

Una vez consolidadas las preguntas, se realizó una revisión documental de las
investigaciones realizadas en semestres anteriores con el propósito de identificar
antecedentes que sirven como punto de partida en el reconocimiento de aportes
relevantes a la investigación sobre la primera infancia.

1.1.5 Síntesis de los antecedentes

La Escuela Normal Superior de Neiva se ha ido enriqueciendo año tras año con los
diferentes aportes que han dejado los proyectos, las investigaciones como parte
fundamental de la metodología del Programa de Formación Complementaria.
La realización de un nuevo proyecto pedagógico de aula requiere una revisión
documental de los proyectos realizados por los semestres anteriores, con el fin de
construir una secuencia de proyectos, de esta manera se avanza y se conoce las
preguntas que surgieron de los saberes previos de la primera infancia, su
metodología de trabajo en las prácticas, y que aprendizajes significativos
construyeron en torno a ella con el fin de implementar un nuevo proyecto que no
haya sido investigado.

En el año 2004 la pregunta de investigación fue ¿Qué estrategias pedagógicas


implementar en el preescolar y la básica primaria que correspondan con la lectura
de contextos, las lógicas de aprendizaje de los niños(as), los avances de las
ciencias y los lineamientos del MEN?
La preocupación por conocer a los sujetos que aprenden se concretó en la decisión
de abordar los universos culturales de los niños y las niñas, a través de preguntas
que orientaron el proyecto de practica como: ¿quién soy yo ¿Cómo soy? ¿Cómo es
mi familia?, ¿Qué oficios hago dentro del hogar?, ¿cuáles son mis miedos?, ¿Qué
quiero ser cuando sea grande? Explorando las percepciones de niños de preescolar
acerca de si mismos y de su entorno natural y social.

Donde se trabajo en la investigación del niño y su entorno, para ello asumieron como
categorías de análisis: 1. La percepción que el niño (a) tiene de sí mismo, 2.La
percepción que tiene de su familia. 3. La percepción que tiene de la escuela, de su
maestra y compañeros.

La experiencia se realiza con niños y niñas de preescolar, quienes participaron en


el desarrollo de los distintos proyectos de aula que involucraron estrategias como:
Talleres, Juegos, Conversatorios, Observaciones, Salidas pedagógicas y Visitas
domiciliarias. Llegando así a afirmar que existe una relación cercana, no solo en el
núcleo familiar, si no con los vecinos, ý su entorno.

En el año 2005 la pregunta de investigación se orientó para dar respuesta a la


pregunta ¿Cómo el niño y la niña representan el mundo? Esta investigación giró
en torno a la representación que el niño tiene del mundo (La noción de
pensamiento, el origen de los nombres, el concepto de vida, el origen de los astros,
las aguas, los árboles, de las montañas y de la tierra); teniendo como resultado
conocimientos acerca de los fenómenos naturales y de la vida que no siempre se
dan por la lógica formal si no que están mediados por lo mítico, supersticioso o
religioso.

Ya para el 2006 analizando las percepciones que el niño (a) de preescolar tiene
sobre sí mismo, sobre su entorno natural, social y la forma como construye
pensamiento de esta manera la pregunta de investigación nos ubica en la
percepción de sí mismos y del entorno natural y social. ¿Cuál es la percepción que
tienen los niños del contexto donde viven? con el propósito de avanzar en la
construcción de una propuesta más pertinente y coherente para la educación inicial,
fortaleció la reflexión sobre la metodología de los proyectos de aula como estrategia
que permite potenciar los saberes y experiencias que tienen los niños y niñas, a la
vez propició el diálogo con los profesores titulares sobre el currículo que se
desarrolla en los preescolares de la Normal, sentando las tres bases de un
acercamiento para la construcción de una propuesta de formación más pertinente
al contexto: eje de conocimiento personal, eje de conocimiento social y eje de
conocimiento natural y físico. Donde asociaban los imaginarios del futuro según las
nociones y percepciones que les ha procurado sus vivencias y experiencias
cotidianas.

En los años 2007 y 2008 se continuo la investigación sobre la forma como


construyen conocimiento los niños y niñas sobre sí mismos y sobre su entorno
natural y social, para que durante el desarrollo mismo de los proyectos de aula se
vayan consolidando elementos que permitan recrear la pedagogía del nivel
preescolar, haciéndola pertinente a los intereses, necesidades y posibilidades de
los infantes. Tanto en el programa como en los preescolares se avanza en la
elaboración de una propuesta curricular coherente y pertinente desde el desarrollo
de proyectos de aula basada en tres en los tres ejes y en la elaboración de micro
diseños curriculares que mostraran la estructura de los proyectos, las competencias
a alcanzar y el desarrollo de las dimensiones.

Se realizó la propuesta curricular estructurada con base a los productos de los


anteriores años en el año 2009 trabajando en los proyectos pedagógicos de aula,
enfocados en el conocimiento personal, para darle respuesta a la pregunta
¿Quiénes somos? Hallando que las niñas y los niños en cualquier edad son
sensibles a despertar emociones, sensaciones, situaciones y experiencias, lo que
indica que el aula debe convertirse en un espacio que estimulé el dialogo. Donde
además aportaron elementos muy valiosos para la propuesta en todas sus partes
y haciendo de ella no solo apta para Preescolar sino también para la primera
infancia, dado que en los últimos tres años se habían realizado prácticas con niños
y niñas de 3, 4 y 5 años.

En el año 2010 se indago en pre jardín y jardín A- ¿Cómo avanzan los niños y niñas
de sus nociones previas a otras más avanzadas?
En donde los niños y niñas analizan frente al mundo natural y físico que los rodea
donde exploran, observan las nubes, la lluvia, las estrellas, el sol, la luna, los árboles
y los animalitos, explorar el fenómeno, comparar, jugar y soñar.
Dan cuenta de un mundo natural muy particular, que es el más inmediato, el que
ven a diario, el que recorren en su caminar. Los niños y niñas pertenecientes a las
familias más vulnerables tienden a tener más animalitos en las casas.

La incidencia en los desarrollos de los niños y las niñas y las relaciones que se
establecen con sus familias se investigó en el 2011 Hallando que las relaciones
inciden notablemente en los desarrollos de los niños y las niñas, ya que han crecido
en ambientes favorables de cuidado, amor y atención se desenvuelven mejor en
cada una de sus dimensiones, la pregunta de investigación que surgió fue ¿Cómo
el juego, el arte y la literatura potencian los desarrollos de los niños y niñas? Los
resultados arrojaron que el arte facilita el desarrollo de los niños y niñas
centrándose en procesos y en experiencias, más que en la búsqueda de resultados
o productos finales predeterminados.

En el caso de los niños sordos se expresan fácilmente a través del arte, utilizando
especialmente el dibujo, la plástica, la expresión corporal y las representaciones
teatrales del mundo que los rodea, la literatura potencializa la construcción de un
lenguaje oral, escrito y no verbal; que envuelve amorosamente a los niños y las
niñas. Al igual que el juego que se debe realizar en el lugar adecuado donde los
niños exploren distintos medios y tomen distintos roles y símbolos en donde se
potencia sus dimensiones comunicativas, cognitivas, artísticas, social-personal y
corporal.

En el año 2012 – A en el nivel de pre jardín y jardín investigo: ¿Cuáles son las
características de las dimensiones del desarrollo personal-social, corporal,
comunicativo, artístico y cognitivo en los niños y niñas de Pre jardín? Donde no
buscaban determinar estas dimensiones ya que están en constante evolución, ni
homogenizar toda una población infantil, sino observar las características de los
desarrollos en los niños y niñas de los niveles de pre jardín y jardín.

En el 2012 – B se halla una investigación que hace relación a las transformaciones


en la crianza de los niños y las niñas de una generación a otra, donde se encuentra
básicamente la influencia de la industria, situando una generación agrícola
preindustrial, industrial y postindustrial que afecta necesariamente los modos de
vida, hábitos, relaciones y formas de comunicación. Donde comprobaron cómo a
través de sus múltiples manifestaciones reflejan sus nociones y cómo van
avanzando a otras más elaboradas a partir de sus mismas vivencias, necesidades
e intereses

El 2014 centró su investigación en los ambientes de aprendizaje que contribuyen


al desarrollo de la creatividad y el pensamiento lógico con la pregunta ¿Cuáles son
los ambientes de aprendizaje que contribuyen al desarrollo de la creatividad y el
pensamiento lógico en las niñas y niños de primera infancia? El donde se establecen
relaciones con el entorno natural, social, teniendo en cuenta los relatos de padres
,madres y primeros cuidadores para comprender esta etapa de la vida ya que las
acciones están conectadas al máximo con las necesidades, intereses y
motivaciones de los niños y las niñas con el fin de facilitar la realización de
experiencias de aprendizaje altamente significativas, en espacios amplios, limpios,
agradables e iluminados, que cuentan con los elementos necesarios para la
construcción del conocimiento .

2015-1 El proyecto pedagógico de aula del semestre anterior refleja algunos vacíos
en cuanto a dos elementos fundamentales, por un lado en su afán por responder
cual es el rol de maestros y primeros cuidadores para potenciar el desarrollo de la
creatividad en los niños y niñas donde los investigadores se ocuparon más de la
parte teórica y conceptual para definir el ideario de escuela y maestro, dejando de
lado procesos vitales de las propias historias de vida de los y las estudiantes, dos,
cuando se presentan los informes de las prácticas pedagógicas, se evidencia que
hay gran dificultad para reconocer la relación entre las experiencias que se realizan
al interior de los proyectos de aula y su correspondencia con las dimensiones del
desarrollo de niños y niñas de preescolar y primero.
Por tanto luego de hacer todo este recorrido asumimos que la primera infancia es
una etapa fundamenta de la vida porque en ella se cimientan las bases para el
desarrollo humano (corporal, sociafectivo, comunicativo, ético y estético) pero nos
falta conocer más a profundidad cada una de esas dimensiones para comprender
mi pasado y proyectarme con mayor conciencia, lo cual repercutirá en el aspecto
personal, ciudadano y profesional.

Todo ello motiva a que el presente semestre de normalistas asuma profundizar el


estudio de las historias de vida sobre la primera infancia, para reconocer la
influencia de cada una de las experiencias de vida en las dimensiones del
desarrollo (cognitivo, socioafectivo, ético, estético, comunicativo) para
cuestionarlas, analizarlas y transformarlas posteriormente en el ejercicio docente.

Estos intereses de investigación se consolidan en la siguiente pregunta:

1.1.6 Pregunta de investigación

1.1.6.1. Pregunta del semestre:

¿Cómo vivimos la primera infancia y cómo contribuyeron esas experiencias


de vida en cada una de las dimensiones de nuestro desarrollo?

1.1.6.2. Pregunta de la práctica pedagógica

¿Cuáles son las experiencias que contribuyen a estimular el desarrollo en


los niños y niñas de preescolar?

¿Cómo están viviendo los niños y niñas de la sede () su primera infancia?


1.2 JUSTIFICACIÓN

El proyecto de investigación que pretende indagar por las experiencias vividas


durante la primera infancia para contribuir al fortalecimiento de las dimensiones del
desarrollo en las niñas y niños de la primera infancia, se constituye en una
motivación y oportunidad vital para las y los estudiantes de II semestre normalista,
porque implica:
Reconocer y valorar los saberes individuales y colectivos los cuales propician
ambientes de participación y convocan a procesos de análisis, interpretación y
argumentación que permite fortalecer habilidades y competencias propias de cada
maestra y maestro en formación.
Recuperar la memoria de la primera infancia para comprender cada uno de los
momentos vividos a través de los cuales se desarrolla las dimensiones y las lógicas
de pensamiento, para entrar en relación consigo mismo, con los demás y con el
mundo natural y social.
Vivenciar un riguroso estudio de las características biológicas, psicológicas,
neurológicas y sociales de las niñas y niños de primera infancia, a fin de transformar
la escuela y convertirla en un lugar privilegiado para compartir y enriquecer ideas,
saberes que conlleven a la construcción de identidad y ciudadanía.
Asumir conscientemente la responsabilidad como miembros de una familia, de una
localidad, de una nación y cómo habitantes del planeta tierra, desde la formación
como persona, ciudadano y profesional, fundamentando en la práctica pedagógica
la Pedagogía Crítica, que exige reconocer a niñas y niños como sujetos de derechos
capaces de aprender en y para la vida.
1.3 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo General:

Analizar nuestras historias de vida para reconocer las experiencias que han
contribuido al desarrollo de cada una de nuestras dimensiones como aporte
fundamental para fortalecer la formación personal, ciudadana y profesional.

Objetivo de la práctica:

1.3.2 Objetivos específicos.

Construir nuestras historias de vida, compartirlas y sistematizarlas de manera


individual y colectiva identificando cada una de las vivencias que han influido en los
desarrollos durante la primera infancia.

Confrontar a la luz de diferentes ciencias del saber nuestras historias de vida


individuales y colectivas a fin de establecer niveles de análisis e interpretación.

Construir, desarrollar y sistematizar experiencias que contribuyan al desarrollo de


cada una de las dimensiones de los niños y niñas de preescolar durante la práctica
pedagógica.
1.4 REFERENTES

1.4.1. Referente contextual

 Escuela Normal Superior de Neiva


La Escuela Normal Superior de Neiva, sede central, tiene un área de tres hectáreas,
está ubicada en la zona urbana, sector centro oriente de la ciudad de Neiva, en el
barrio Ipanema, dirección, Calle 8 n° 36-20 perteneciente a la comuna 7, teléfonos:
8700131 - 8700132, la ENS ofrece los niveles de preescolar, básica primaria, básica
secundaria, media y PFC; jornadas mañana y tarde.

Físicamente la institución cuenta con la zona de parqueo, una tienda escolar,


cancha de vóley playa, un polideportivo en cemento y un aula múltiple techada;
además, amplias zonas verdes de descanso, recreación. Además otros espacios
amplios y ventilados que han sido organizados por nombres de pedagogos que
identifican la propuesta curricular de la normal como es la huerta escolar Simón
Rodríguez y parque bosque; los 5 bloques: B1-Henry Giroux cuenta con 10 aulas
de clase, dos laboratorios: física, química, informática e inglés, además de una
cafetería para los docentes, dos baterías sanitarias de las cuales la que está
ubicada en el segundo piso no está en funcionamiento; B2-Peter Mclaren con 10
aulas de clase, dos baterías sanitarias de las cuales una está habilitada como
depósito, B3-Paulo Freire con 6 aulas de clase en el segundo piso; en el primer piso
funciona la biblioteca, dos salas de informática y dos baterías sanitarias, es el único
bloque que cuenta con rampa de acceso al segundo piso, en este bloque funciona
el PFC; B4-Celestin Freinet que cuenta con 6 aulas de clase, B5- bloque
administrativo en cual funciona rectoría, secretaria, almacén, pagaduría, cafetería,
coordinaciones académicas y de convivencia, Coordinadora de práctica del PFC,
sala de docentes, intérpretes, psicoorientador, dos baterías sanitarias, cocina y
celaduría. Además cuenta con el templo de la energía, un salón de bilingüismo para
población sorda, aula de música y el taller Makarenco que en la actualidad se ha
habilitado como depósito.

En esta sede labora el rector, 3 coordinadores, 2 orientadores escolares, 1 docente


de apoyo, 2 docentes tutores en comisión en la jornada de la mañana, 45 docentes
de la jornada la mañana, 31 docentes de la jornada de la tarde y personal para
servicios generales. En la jornada mañana labora secundaria, media y P.F.C. con
1399 estudiantes oyentes, 41 estudiantes sordos, dos de ellos en el P.F.C. para un
total de 1440 estudiantes. En la jornada de la tarde hay 918 estudiantes oyentes y
48 estudiantes sordos para un total de 966 estudiantes.

La ENS cuenta con las sedes: Escuela Popular Claretiana, Sede escuela las Brisas
y sedes rurales como: Sede Rural el Centro, Sede Rural Platanillal, Sede Rural el
Vergel, Sede Rural Pueblo nuevo, Sede Rural Motilón, Sede Santa Helena, Sede
Rural Plata Motilón, Sede Rural Floragaita, Sede Rural las Nubes, Sede Rural Alto
Motilón, Sede Rural Santa Helena, Sede los cauchos.

La Institución tiene como misión la formación inicial y permanente de educadores


en los niveles de preescolar y básica, con altas calidades pedagógicas,
humanísticas, éticas e investigativas para contribuir en la transformación del
contexto de la región Sur colombiana. Reconocimiento de los sujetos y del contexto.

Educar conforme a contextos y procesos culturales, autoconciencia y conciencia


colectiva, definición de niveles de participación y corresponsabilidad que promueven
el desarrollo humano, la ciudadanía y el conocimiento. Autonomía y flexibilidad
curricular, fomento de las Innovaciones Educativas, diálogo de saberes en la
construcción de conocimientos y la investigación como estrategia de trabajo y
producción pedagógica.

El Modelo Pedagógico para la formación de los futuros maestros tiene presente los
requerimientos socio histórico que reclama el país, la región y la localidad en un
período determinado, hecho que lo hace dinámico y transformador en el sentido de
estar en permanente sintonía con los avances materiales y espirituales del mundo
y la región para construir y reconstruir sus componentes. Está basado en tres ejes
fundamentales, el eje de contexto, de comunicación y de proyecto de vida.

Tiene como propuesta de formación trabajar por proyectos pedagógicos de aula,


que es una estrategia que potencia el desarrollo humano y responde claramente a
este gran propósito en tanto coincide con las maneras particulares que ha empleado
la humanidad para construir el mundo y los seres humanos para construirse como
tales.

Por otra parte la Escuela Normal Superior de Neiva, para dar respuesta a una
necesidad nacional, de formar maestros con pertinencia rural, considera pertinente
incluir dentro de los lineamientos pedagógicos los estipulados en los modelos
educativos flexibles, tales como los aprendizajes significativos y el intercambio de
saberes para que permitan formar, un maestro capaz de reconocer su entorno,
interactuar en contexto para generar alternativas de cambio, de modos y medios de
producción hacia una verdadera identidad regional y nacional, valorando el campo
y creando un ambiente de convivencia pacífica, con criterios claros para una nueva
sociedad.

La relación maestro - estudiante es horizontal. Está mediada por una actitud de


apertura, comunicación, tolerancia, confianza mutua, solidaridad, cooperación entre
los estamentos el maestro tiene la tarea de movilizar y facilitar la actividad tanto
física como intelectual del estudiante. El estudiante es reconocido como actor, como
interlocutor, desde su diversidad que lo caracteriza brindándosele la oportunidad de
ser incluido, reconocido y desempeñar una responsabilidad total de iniciativas en
las que el maestro es un orientador.

 Escuela Normal Superior sede Escuela Popular Claretiana


 Escuela Normal Superior de Neiva Sede las Brisas
 Hogar de Bienestar Familiar Las Brisas
 Colegio Madre Ana Vitiello

1.4.2 Referente conceptual

El campo del conocimiento en el que tendrá lugar el proceso de investigación sobre


las experiencias de la primera infancia que contribuyeron en el fortalecimiento de
las dimensiones de nuestro desarrollo, está fundamentado desde la psicología del
desarrollo cognitivo en el contexto sociocultural de Liev Vygotsky, la pedagogía
crítica de Paulo Freire y Celestín Freinet; las neurociencias desde los aportes de
Rodolfo Llinás y la sociología desde los aportes de Zigmunt Bautman.

En este marco, se asume la pedagogía como la ciencia que fundamenta la labor


docente, por tanto, se toma, con particular interés, el pensamiento de Paulo Freire
y Celestín Freinet, desde el nuevo enfoque de la pedagogía y la didáctica por cuanto
expresa con bastante claridad que enseñar no es transferir conocimientos, sino
generar las condiciones para producirlos, recrearlos o reinventarlos, por lo cual
asumimos que la construcción del conocimiento parte de la estimulación de todas y
cada una de las dimensiones.

La psicología se asume como el área del conocimiento que posibilita la comprensión


y la explicación de las causas de la conducta humana, en este sentido nos
enfocamos en Lev Vygotsky, desde su libro pensamiento y lenguaje el cual nos
aporta ideas fundamentales para comprender que el pensamiento no se expresa
simplemente en palabras, sino que existe a través de ellas, que pensamiento y
lenguaje están íntimamente relacionados. Todo pensamiento tiende a conectar una
cosa con otra, a establecer relaciones, se mueve, crece, se desarrolla, realiza una
función y aporta a la resolución de problemas donde el lenguaje no solo comunica
sino que estructura la forma de concebir y tomar decisiones sobre la realidad.
Plantea que el desarrollo del pensamiento en las niñas niños está ligado a las
características de los contextos socioculturales donde habitan, lo cual da lugar para
entender que las condiciones y características de espacios físico-naturales y
sociales, bien sea los de la casa, la escuela, el barrio o la ciudad, cumplen un papel
fundamental en el desarrollo cognitivo, corporal, socio afectivo, ético, estético y
comunicativo de las niñas y niños. Este planteamiento demanda dentro de la
caracterización del rol de las maestras y maestros el conocimiento y el análisis de
los lugares donde habitan las niñas y niños, de las condiciones en las que viven, de
las relaciones que establecen con esos contextos socioculturales y naturales donde
actúan.

En este punto conviene recordar que las niñas y niños, al igual que nosotros,
maestras y maestros en formación, procedemos de espacios socioculturales, que el
estado colombiano los ha clasificado como estratos socioeconómicos 1, 2 y 3, como
una manera eufemística o encubierte que hace referencia a las carencias no sólo
de tipo económico, sino también socio afectivo. De aquí surge la preocupación
pedagógica para averiguar ¿Cómo están viviendo los niños y niñas su primera
infancia, y Cuáles son las experiencias que contribuyen a fortalecimiento de sus
dimensiones del desarrollo?

Por lo cual asumimos que serán las experiencias concretas, dinámicas e


innovadoras las que posibilitaran que los niños y las niñas interactúen con múltiples
lenguajes, que aporten a reconocimiento de sí y del mundo que los rodea tales como
el arte, la literatura y el juego, donde cada uno se complementa y se transversaliza
para aportar al desarrollo integral de los niños y niñas.

Lo anterior no es suficiente si nuestro trabajo de investigación asume como


referente fundamental los aportes de las neurociencias, para comprender que la
mente humana no opera independientemente del mundo exterior, es decir que los
seres humanos tenemos la posibilidad de desarrollar todas nuestras dimensiones
en la medida que podamos entrar en contacto con el mundo que nos rodea,
haciendo énfasis en el movimiento corporal como el elemento esencial para entrar
en relación con la realidad misma, con los objetos y con los otros, en otras palabras
posibilitar experiencias debidamente planeadas ricas en experimentación en
ambientes iluminados con las suficientes herramientas y objetos de interacción y
exploración que estimulen la conexión neuronal. En tal sentido el neuro – científico
Rodolfo Llinas desde su libro El mito del yo se constituye en un referente necesario
y útil a propósito de nuestro trabajo de investigación.

Para concluir, conviene aclarar que el sentido social de la investigación exige, por
un lado: promover un conocimiento capaz de abordar problemas globales y
fundamentales para inscribir allí los conocimientos parciales y locales; por ejemplo
la investigación dentro del eje personal, social y natural a fin de entender que la
supremacía de un conocimiento fragmentado según las dimensiones o las áreas
impide, a menudo operar el vínculo entre las partes y las totalidades y, debe dar
paso a un modo de conocimiento capaz de aprehender los objetos en sus contextos,
sus complejidades y sus conjuntos; como también desarrollar la aptitud natural de
la inteligencia humana para ubicar todas sus informaciones en un contexto y en un
conjunto. Es necesario apropiar los métodos que permiten aprehender las
relaciones mutuas y las influencias recíprocas entre las partes y el todo en un mundo
complejo. Y por otro, aprender a vivir juntos en medio de la diversidad que
caracteriza a los seres humanos en tiempos modernos, tal como lo sugiere Sigmund
Bautman en su libro Modernidad Liquida.

1.4.3 Referente legal


La importancia de la educación inicial se revitaliza en las últimas dos décadas
haciendo necesario establecer leyes y decretos que garanticen las políticas
educativas, partiendo desde un concepto mundial como la Convención sobre los
Derechos del niño de noviembre de 1989 que a lo largo de sus 54 artículos,
reconoce a los niños (seres humanos menores de 18 años) como individuos con
derecho de pleno desarrollo físico, mental y social, con derecho a expresar
libremente sus opiniones, es así como en los artículos 28, 29, 30 y 31 reconocen
esta etapa primaria y decretan una educación de calidad para todos y de manera
gratuita, asegurando una formación primaria, secundaria y profesional siendo
formadores de personas integras, ayudando a desarrollar la personalidad, las
aptitudes y la capacidad mental y física del niño hasta el máximo de sus
posibilidades ya que reconocen a este como el futuro progresivo de todas las
naciones y de la civilización humana.
















• Que la educación inicial y el cuidado de la salud y nutrición tienen un efecto positivo
en la reducción de las desigualdades socioeconómicas y de aprendizaje”.
Segundo Foro Internacional: Movilización por la primera infancia un primer
propósito de evaluar la gestión que se ha hecho hasta ahora, como parte del
proceso adelantado desde el primer encuentro -realizado en 2003- y, en segundo
término, recoger insumos de la academia, las organizaciones de la sociedad civil,
gubernamentales e internacionales para la construcción de políticas públicas sobre
primera infancia en Colombia.
En el país el referente principal sobre políticas educativas es La Constitución Política
de Colombia, la cual ordena que “el Estado, la sociedad y la familia son
responsables de la educación, que será obligatoria entre los cinco y los quince años
de edad y que comprenderá como mínimo, un año de preescolar y nueve de
educación básica” (Capítulo 2, art. 67, inciso tercero).
Para dar cumplimiento a lo dispuesto anteriormente, la Ley General de Educación
(Ley 115 del 8 de febrero de 1994, art. 11, literal a) que regula la educación
preescolar establece que éste comprenderá mínimo un grado obligatorio. El artículo
15 define que: “La educación preescolar corresponde a la ofrecida al niño para su
desarrollo integral en los aspectos biológico, cognoscitivo, sicomotriz, socio-afectivo
y espiritual, a través de experiencias de socialización pedagógicas y recreativas”
(Ley General de Educación, 1994).A su vez, en el artículo 16 se exponen los nueve
objetivos específicos del nivel preescolar:
a) El conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades de acción, así como la
adquisición de su identidad y autonomía;
b) El crecimiento armónico y equilibrado del niño, de tal manera que facilite la
motricidad, el aprestamiento y la motivación para la lecto-escritura y para las
soluciones de problemas que impliquen relaciones y operaciones matemáticas;
c) El desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas propias de la edad,
como también de su capacidad de aprendizaje;
d) La ubicación espacio-temporal y el ejercicio de la memoria;
e) El desarrollo de la capacidad para adquirir formas de expresión, relación y
comunicación y para establecer relaciones de reciprocidad y participación, de
acuerdo con normas de respeto, solidaridad y convivencia;
f) La participación en actividades lúdicas con otros niños y adultos;
g) El estímulo a la curiosidad para observar y explorar el medio natural, familiar y
social;
h) El reconocimiento de su dimensión espiritual para fundamentar criterios de
comportamiento;
i) La vinculación de la familia y la comunidad al proceso educativo para mejorar la
calidad de vida de los niños en su medio, y
j) La formación de hábitos de alimentación, higiene personal, aseo y orden que
generen conciencia sobre el valor y la necesidad de la salud.

El Decreto 2247 del 11 de septiembre de 1997, artículo 2, establece tres grados


para la prestación del servicio del nivel preescolar: pre jardín (3 años de edad),
jardín (4 años de edad) y transición (5 años de edad). Los niños y las niñas del grado
transición asistirán a la institución educativa en una jornada correspondiente a
cuatro horas diarias, veinte horas semanales y ochocientas anuales. El artículo 12
del citado decreto concibe el currículo del nivel preescolar como un proyecto
pedagógico e investigativo que cumple dos funciones: integrarse con los objetivos
específicos del nivel y articularse con los procesos de la educación básica.

Los proyectos lúdico - pedagógicos y las actividades atienden a once directrices


Para su desarrollo, las cuales están determinadas en el artículo 13 del Decreto
2247 de 1997. Las directrices propuestas son:
• La construcción de aprendizajes y valores, a partir de experiencias e
interacciones con sus entornos.
• La experimentación que posibilita la exploración del mundo y las relaciones
con la ciencia y la tecnología.
• El trabajo en equipo, la cooperación, la construcción y la reafirmación de
valores.
• Ambientes que posibiliten la creatividad, la fantasía y la capacidad de
asombro.
• Formulación de interrogantes, resolución de problemas y establecimiento de
conjeturas a partir de las relaciones con las personas, la naturaleza y los objetos.
• Medios y lenguajes comunicativos que adviertan la participación de los
distintos grupos poblacionales.
• Ambientes para la comunicación, la libre expresión de sus pensamientos y
el goce.
• Espacios físicos acordes con las necesidades de los estudiantes.
• Uso de espacios comunitarios como ambientes de aprendizaje.

La Ley 1295 de 2009 de abril de 2009 o de atención integral de la primera


infancia reconoce que los derechos de los niños comienzan desde la gestación,
precisamente para que al nacer se garantice su integridad física y mental. Los niños
de Colombia de la primera infancia, de los niveles 1, 2 y 3 del sisbén, requieren la
atención prioritaria del Estado para que vivan y se formen en condiciones dignas de
protección. El Estado les garantizará a los menores, de los cero a los seis años, en
forma prioritaria, los derechos consagrados en la Constitución Nacional y en las
leyes que desarrollan sus derechos. Los menores recibirán la alimentación materna,
de ser posible, durante los primeros años y accederán a una educación inicial, la
cual podrá tener metodologías flexibles.
La educación para la primera infancia es concebida como un proceso continuo y
permanente de interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y
pertinentes que posibilitan a los niños y a las niñas potenciar sus capacidades y
desarrollar competencias para la vida.
1.4.4. Conceptos operativos
NIÑO Y NIÑA: Son sujetos que están en constante aprendizaje, tienen habilidades
y potencialidades, se caracterizan por tener en potencia su curiosidad y explorar la
realidad, se encuentran a la expectativa de conocer su entorno.

El desarrollo del niño implica una serie de aprendizajes que serán claves para su
formación como adulto, en los primeros años de vida debe desarrollar su lenguaje
para después aprender a leer y escribir, y así poder relacionarse y expresarse con
el medio que lo rodea.

ESCUELA: Es un ambiente de aprendizaje, centrado en la educación y formación


de las personas, en donde van creando, construyendo y orientando conocimientos
o saberes por medio de experiencias. También es importante reconocer, que la
escuela no es necesariamente asistir a una institución, sino que cualquier contexto
es una escuela con tal de que el niño o niña esté en constante aprendizaje.

MAESTROS: Son los encargados de orientar, apoyar y contribuir al desarrollo de


las habilidades y potencialidades del niño y niña, para permitir la construcción de
conocimientos en su proceso educativo. Maestro no es sólo el ser que orienta a
sus estudiantes, sino que también es el ser que aprende día a día de ellos.

Hay que resaltar que el maestro también es un formador de ciudadanos, capaz de


leer e interpretar los contextos locales y globales que le rodean, también a través
de metodologías activas, ofrece las herramientas necesarias para que los
estudiantes comprendan el mundo desde diversos lenguajes, aprendan a vivir con
los demás y sean productivos.

.
1.5. METODOLOGÍA
La metodología del presente proyecto de investigación es el proyecto pedagógico
de aula, el cual se desarrolla en de tres etapas, en las cuales se distribuyen los
procesos de investigación tanto para la participación individual como colectiva.
La negociación permite que los estudiantes comuniquen sus saberes sobre la
temática o problemática que se pretende trabajar, bien sea en forma oral o escrita,
con estos saberes se construye un texto colectivo que luego es analizado; este
análisis genera preguntas interesantes que se constituyen en motivo de
investigación. Una vez que se precisan las preguntas de investigación, se procede
a esbozar las experiencias de aprendizaje que han de permitir encontrar las
respuestas a las preguntas; se precisan los contenidos de las áreas que han de
contribuir a la comprensión y organización de la información que se recoge como
parte del proceso, así mismo se prevé las competencias a desarrollar, los recursos
a utilizar, los productos a obtener, las formas de evaluar y la bibliografía. Este
proceso de negociación es altamente democrático porque la participación en la
estructuración del proyecto de aula es real y efectiva. El maestro o maestra juega
un papel de orientador, animador, del proceso; de este modo las relaciones entre
los participantes son horizontales y favorecen la comunicación y el trabajo en
equipo. Al finalizar esta etapa todos los participantes son conscientes de sus
responsabilidades, las mismas que se concretan en los acuerdos colectivos que se
elaboran como testimonio del compromiso que adquieren para que el desarrollo sea
exitoso.
En la etapa de desarrollo se ejecutan todas y cada una de las experiencias previstas
en la negociación, en el desarrollo de las experiencias se recoge una valiosa
información que luego se organiza y analiza para ir sacando las conclusiones
relativas a la respuesta a las preguntas que se están tratando de responder, en este
momento, las áreas del plan de estudios juegan un papel importante, por ejemplo el
lenguaje posibilita elaborar los informes haciendo uso de todas las normas propias
del lenguaje, las matemáticas permiten elaborar cálculos, y representaciones
estadísticas, y así sucesivamente. Por tanto es un proceso en el que los
participantes desarrollan competencias cognitivas, comunicativas,
procedimentales…
La etapa de socialización se constituye en un momento fundamental acerca del
sentido de la investigación, pues los descubrimientos, bien sean sencillos o
complejos, porque como lo manifiesta Celestín Freinet: el conocimiento que se
construye necesariamente debe darse a conocer a la comunidad en la que se
desarrolla el proceso de investigación, para que sea confrontado, enriquecido,
evaluado y validado. Es la etapa en la que todas las expresiones artísticas y
estéticas entran en juego, porque la socialización es una fiesta académica comunica
haciendo uso de la danza, la literatura, el baile, el canto, la música. Es una etapa de
muchísima creatividad.
Este procedimiento es una forma de concretar en la práctica docente la teoría
pedagógica: Enseñar no es transferir conocimientos, sino generar o crear las
condiciones para producirlos, recrearlos o reinventarlos, esto exige rigor
metodológico, responsabilidad, pasión, amor por la profesión docente. La reflexión
sobre la acción es tan importante como la acción misma para ir generando
conocimiento nuevo, válido y útil.

1.5.4 Matriz epistemológica

1.5.5 Cronograma
Cronograma

Mes JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

Actividad 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4

Saberes previos Etapa de


Negociación, Primera Infancia y
Proyecto Pedagógico de Aula.
Construcción y pasos para
elaborar la entrevista.

Lectura de ponencias y
antecedentes.

Planteamiento de experiencias.
Construcción del proyecto.
Taller: El arte en la educación
inicial.
Socialización, sistematización y
puesta en escena, etapa de
Concepción.
Experiencia digital, Atlas Ti.
Taller: La literatura en la
educación inicial.
Socialización, sistematización y
puesta en escena, etapa de
Gestación y Nacimiento.
Taller: El juego en la educación
inicial.
Socialización dimensión corporal.

Socialización, sistematización y
puesta en escena, etapa de 1 a 3
años.
Taller: La exploración del medio
en la educación inicial.
Socialización dimensión |
comunicativa.
Socialización dimensión personal
– social.
Socialización, sistematización y
puesta en escena, etapa de 3 a 6
años.
Construcción Línea del Tiempo.
Taller: Lineamiento pedagógico y
curricular para la educación
inicial.
Socialización dimensión
cognitiva.
Socialización dimensión artística.
Taller de la dimensión
tridimensional y elaboración del
muñeco con masa de pan.
Salida pedagógica para el
reconocimiento de espacios que
brinda la ciudad a la primera
infancia.
Pasantía
Construcción referente
conceptual.
Sustentación de proyectos.
Entrega de proyectos.
Iniciación de práctica.
Socialización de avances.
Socialización informe de práctica.
Informe final.
Finalización de práctica.
MATRIZ EPISTEMOLÓGICA

Pregunta de investigación
Pregunta del semestre: ¿Cómo vivimos la primera infancia y cómo contribuyeron esas experiencias de vida en cada una de las dimensiones de
nuestro desarrollo?
Pregunta de la práctica pedagógica: ¿Cuáles son las experiencias que contribuyen a estimular el desarrollo en los niños y niñas de preescolar?
Objetivos:
Objetivo General:
- Analizar nuestras historias de vida para reconocer las experiencias que han contribuido al desarrollo de cada una de nuestras
dimensiones como aporte fundamental para fortalecer la formación personal, ciudadana y profesional.
Objetivos específicos.
- Construir nuestras historias de vida, compartirlas y sistematizarlas de manera individual y colectiva identificando cada una de las
vivencias que han influido en los desarrollos durante la primera infancia.

- Confrontar a la luz de diferentes ciencias del saber nuestras historias de vida individuales y colectivas a fin de establecer niveles de
análisis e interpretación.

- Construir, desarrollar y sistematizar experiencias que contribuyan al desarrollo de cada una de las dimensiones de los niños y niñas de
preescolar durante la práctica pedagógica.
ETAPAS PREGUNTAS EXPERIENCI COMPETENC AREAS DEL CONTENIDOS PRODUCTOS RECURSOS FORMAS DE BIBLIOGRAFI
AS DE IAS PLAN DE EVALUACION A
APRENDIZAJ ESTUDIO
E
*Recuperar la Construyo Investigación Proyectos de aula *Textos *La memoria y Documento:
memoria sobre textos escritos etapa de individuales. conocimientos Participación “Diseño de una
la primera coherentes negociación personales. activa en la propuesta
infancia para sobre la *Textos construcción curricular para
N ¿Cómo está escribir y primera Comunicación Comunicación colectivos. * La memoria individual y preescolar”
organizada la comunicar los infancia. creativa escrita colectiva. colectiva del
E propuesta saberes Comunicación oral *Bancos de PPA
curricular para la previos. *Comparto los preguntas. * Aparatos Canto-alegre
G formación conocimientos Reconocimientos y tecnológicos. Expresa de grupo de música
docente? *Conversatorio sobre los valoración de los *Expectativas manera infantil.
O s agradables saberes previos Ética sujetos y de sus para el * CD con Coherente y
¿Cuál es la sobre los para generar saberes previos semestre. canciones reflexiva el
C conciencia que textos pensamientos infantiles sentido del
tenemos frente a producidos colectivos y Plan de estudio del *Fortalezas proceso de
I la primera favoreciendo aprender a semestre debilidades *Textos negociación.
infancia y el el debatir. De las y los científicos de
A preescolar? reconocimient Currículo estudiantes lectura. Realiza una
o y valoración *Analizo autoevaluación
C ¿Cómo se de la persona interpreto, Relatorías. Material infantil de sus
desarrolló nuestra en su infiero, de cuentos desempeños
I primera infancia? totalidad. deduzco Matriz canciones y individuales y
comprendo los Pedagogos que inconclusa rondas colectivos.
Ó ¿Cuáles son las *Debate sobre textos escritos fundamentan la infantiles.
preguntas de el contenido de para formular Pedagogía propuesta de Participa en
N investigación que los textos para preguntas de Crítica. formación del PFC procesos de
surgen a partir de cuestionarlos, investigación. Coevaluación y
la propia H.V? criticarlos heteroevaluacion
replantearlos y Participo, .
¿Cómo nos formular Expreso e
organizamos para preguntas. interpreto de
dar respuesta a la manera oral,
pregunta de *Reflexión y corporal y
investigación? recapitulación escrita los
del proceso aprendizajes.

Participación
colectiva en
despertar
infantil diario
para propiciar
ambientes
favorables de
aprendizaje.

Organización
colectiva de
grupos de
trabajo,
acuerdos y
nombre del
proyecto de
aula.
D Relatorías *La memoria y
¿En qué contextos conocimientos Participación
fuimos •Historia de C. Personal personales y activa en el
E concebidos y vida. Categorización familiares. desarrollo del Documento:
cómo estas Reconozco las La historia de vida de preguntas. PPA “Diseño de una
vivencias Construcción experiencias de Investigación como elemento * La memoria propuesta
S posibilitan o del mi primera fundamental de colectiva. Expresa de curricular para
limitan la instrumento de infancia como construcción de Texto escrito de manera preescolar”
construcción de recolección de principal aprendizajes y la historia de * Aparatos Coherente y
los proyectos de información. fuente de experiencias. vida. tecnológicos. reflexiva el Documento
A vida de los futuros aprendizaje. sentido de los lineamientos
padres y de su Taller de Saberes y * CD con procesos al curriculares y
hijo(a)? narración de Fortalezco los experiencias. Entrevista canciones interior del PPA. pedagógicos para
¿Cómo nos relatos desde vinculos infantiles la educación
R estimularon múltiples afectivos con Realiza una inicial
durante la etapa entrevistadores afectivos Textos escritos *Textos autoevaluación
de la gestación y . sobre lectura de científicos de de sus Canto-alegre
R como estos Interpreto, contexto y lectura. desempeños grupo de música
estímulos Entrevista a analizo y Proyecto ambientes de individuales y infantil.
aportaron a padres, madres comprendo los pedagógico de aula. aprendizaje de Material infantil colectivos.
O nuestro y primeros diferentes Pedagogía la primera de cuentos
desarrollo? cuidadores, aportes infancia desde canciones y Participa en Pensamiento y
¿Cómo vivimos sobre los teóricos sobre las propias rondas procesos de lenguaje Lev
L los tres primeros primeros años la primera Psicología vivencias infantiles. Coevaluación y Vigotsky
años de vida y de de vida. infancia y los (incidencia heterevaluacion.
qué manera esas relaciono con local, regional,
L vivencias los saberes y Autores que nacional, El mito del yo
aportaron al enriquecen la global) Rodolfo Llinás
desarrollo de las Construcción experiencias Ética propuesta curricular Pedagogía del
O habilidades del capítulo de vitales. de la primera oprimido
cognitivas, la historia de infancia del PFC. Memoria Paulo Freire
motoras, vida. fotográfica y de
emocionales y Procesos y video Modernidad
sociales? Recreación y desarrollos de los Liquida
análisis de las C. Ciudadana niños y las niñas de Sigmung
¿Cómo vivimos propias . primera infancia. Proyecto de Bautman
la edad preescolar experiencias Asumo con aula.
y de qué manera de vida. responsabilida
esas vivencias d y autonomía
influyeron en -Socialización la construcción Lineamientos Historietas en
nuestro e de las historias curriculares y plastilina de Celestín Freinet
desarrollo? interpretación de vida para pedagógicos para la relatos cortos
a las historias el educación inicial. de la primera
de vida por fortalecimiento infancia vitales.
medio de de las
talleres lúdicos relaciones
pedagógicos mismo, con los Proyectos
colectivos. otros y con lo pedagógicos de
(Teatro – otro. aula.
Textos
literarios-
taller de juego
– taller digital,
exploración de
fotografía, C. Profesional Procesos de
espacios y Didáctica de la desarrollo del
objetos) Construyo, lectoescritura y pensamiento lógico
comparto y la matemática y la lectoescritura
Encuentro enriquezco
significativo textos orales y
para compartir escritos que Comunicación oral
las aporten a la y escrita
experiencias formulación,
las historias de desarrollo y
vida, a partir sistematización
de múltiples del proyecto
lenguajes. pedagógico de
aula.
Construcción Comunicación
de la línea de creativa
tiempo de Comprendo los
nuestra procesos de
primera pensamiento
¿Cuáles son los infancia, lógico Practica
ambientes de individual y matemático y Pedagógica
aprendizaje en la colectiva, para los procesos de Propuesta
que niños y niñas interpretar la lectura y pedagógica
desarrollan el incidencia de escritura que se Currículo curricular para el
pensamiento los contextos. dan en la Preescolar en la
lógico y la primera ENS de Neiva.
creatividad? infancia como
Talleres de elementos
reconocimient esenciales en la
o de procesos vida del niño y
de lectura y la niña
escritura
inicial – taller
¿Cómo apropiar y pre matemática
recrear la construcción
propuesta de
curricular pensamiento
construida en la lógico en los
normal para los niños y niñas
niveles de pre-
jardín, jardín, Participación
transición y individual y
primero a partir colectiva en el
del despertar
reconocimiento de infantil diario
los ambientes de para propiciar
aprendizaje? ambientes
favorables de
aprendizaje.

Construcció
n referentes

•Confrontar las
historias de
vida a la luz de
las diversas
ciencias del
saber.
-Taller digital
Atlasti
-Revisión
documental
-Construcción
de textos en
varios
formatos.
Participación
activa en
grupos de
investigación
para
comprender,
interpretar y
apropiar las
experiencias
de vida de
nuestra
primera
infancia.
-Cuaderno
viajero para
registrar las
reflexiones que
nos ayudan a
concretar ideas
individuales y
colectivas
acerca del
proyecto de
investigación.

•Salida
pedagógica
Reconocer los
espacios que
ofrece la
ciudad a la
primera
infancia

Salida
pedagógica por
nuestra ciudad
para reconocer
los ambientes,
las relaciones y
las acciones
que se dan en
la localidad y
su incidencia
en los
desarrollos de
los niños y
niñas.

-Pasantía en
CDI
-Convivencia y
socialización
de las historias
de vida.

•Practica
pedagógica
-Construcción
de proyectos
-Desarrollo de
la practica
-Socialización
y
sistematización
.
Salida
pedagógica por
nuestra ciudad
para reconocer
los ambientes,
las relaciones y
las acciones
que se dan en
la localidad y
su incidencia
en los
desarrollos de
los niños y
niñas.
2. CAPITULO II

Para encaminar las búsquedas propusimos realizar las siguientes experiencias de aprendizaje.

Experiencias

• Historia de vida.

- Construcción de las historias de vida a partir de las entrevistas.

- Organización de la información en categorías

- Construcción creación de línea de tiempo de la historia de vida

- Socialización de las historias de vida por medio de talleres lúdicos pedagógicos colectivos.
(Teatro – Textos literarios- taller de juego – taller digital, exploración de fotografía, espacios y
objetos)

- Creación de los libros desde dibujos para representar la historia de vida.

• Confrontar las historias de vida a la luz de las diversas ciencias del saber.

- Construcción referente

- Taller digital Atlasti

- Revisión documental

- Construcción de textos en varios formatos.

• Salida pedagógica

- Conocer los espacios que ofrece la ciudad a la primera infancia

- Convivencia y socialización de las historias de vida.

• Practica pedagógica

- Construcción de proyectos

- Desarrollo de la práctica

- Socialización y sistematización.
ACUERDOS
Participo en todos los eventos académicos haciendo preguntas o respondiendo las
que me hacen, haciendo sugerencias, construyendo textos individuales y colectivos,
opinando sobre temas de debate, haciendo críticas constructivas, dinamizando los
procesos a través del artes, poniendo atención al tema que se está tratando y las
personas que están hablando, asumiendo la responsabilidad en cada uno de los
comités.

Me apropio de las temáticas que se construyen colectivamente durante el semestre


como la construcción de las historias de vida, saberes previos, textos colectivos,
banco de preguntas, antecedentes, propósitos, objetivos, referentes (Teórico, legal,
conceptual y contextual), pregunta del semestre, actividades por comités y proyecto
de prácticas ayudando a fortalecer nuestra formación personal, ciudadana y
profesional.

Reconozco la diversidad cultural y étnica en el aula comprendiendo su importancia


y necesidad para fortalecer nuestra formación personal, ciudadana y profesional,
respetando y valorando a las personas que hacen parte de nuestro diario vivir y
cuidando nuestro entorno.
ETAPA DE GESTACION Y NACIMIENTO

El día Martes 4 de Agosto, el comité de comunicación da inicio a su exposición


taller sobre El arte en la educación inicial.

En el desarrollo de la exposición se mostraron y explicaron algunos temas que


estaban relacionados con la etapa que estábamos próximos a indagar, Gestación
y Nacimiento. Los temas que se apreciaron en relación con la gestación fueron los
siguientes:

 La lengua fáctica y la lengua literaria.


 El acervo, los géneros y sus formas de organización.
 El acceso al alcance de todas las manos y la medicación adulta: la
disponibilidad esencial.
 Espacios y tiempos para la lectura.
 Los bebes como sujetos de lenguajes.
 La perceptiva de explorar el mundo.
Lo principal a resaltar de estos temas en cuanto a la etapa de gestación es que el
lenguaje es el recurso principal para entrelazar la comunicación de la mamita en
gestación y él bebe que está en el vientre y también se reconoció de que maneras
y con qué recursos se puede establecer esta conexión o comunicación.

Por último, se comunica a los alumnos que para el día siguiente deben traer
escrita e impresa su etapa de Gestación y Nacimiento.

El día Miércoles 5 de Agosto, se da inicio a la jornada académica con la siguiente


agenda:

1. Saludo y asistencia
2. Etapa de gestación
 Compartir nuestras etapas de Gestación por comités
 Sistematizar en cuadros
 Construcción literaria
 Presentación de los sistematizado por comités
 Socialización de datos colectivos
 Sistematización colectiva
 Análisis
Para dar inicio a la agenda establecida, los comités se reúnen en algún espacio libre
de la institución.
Además se pide que a cada comité se le delegue como siempre la responsabilidad
de elaborar el texto sobre una variable y el responsable de recoger todos los
textos de las variables y elaborar el colectivo es el comité de comunicación.

ETAPA DE GESTACION

COMITÉ COMUNICACIÓN Alimentación y antojos


COMITÉ AMBIENTAL Nacimiento (Parto, lugar, peso, tamaño,
sensación, sentimientos y quiénes
estaban)
COMITÉ LOGISTICA Acompañamiento y atención
COMITÉ ARTE Estimulación (Consientes e
inconscientes)
COMITÉ LUDICO Cuidados (Controles e inconvenientes)

Ya habiendo asignado las variables nos distribuimos en los espacios de la institución


para compartir y sistematizar la historia de vida.

Comité comunicación.
Comité Lúdico.

Comité Artes.
Comité Ambiental.

Comité Logistica.
Luego de habernos reunido para compartir y sintetizar en los cuadros
correspondientes la información, nos dirigimos al salón de clases para socializar.
Antes de la socialización se dieron las instrucciones para la elaboración de la puesta
en escena que debía ser presentada el día siguiente.
Las matrices de los comités se socializaron en orden voluntario, a continuación
están anexadas.
COMITÉ COMUNICACIÓN
ALIMENTACION ESTIMULOS CUIDADOS, ACOMPAÑAMIENTO REACCION, NACIMIENTO,
Y ANTOJOS CONSIENTES E CONTROLES E Y ATENCION RABIAS, PARTO, LUGAR,
INCONSIENTES INCONVENIENTES MIEDOS, PESO, TAMAÑO,
GUSTOS, SENSACION,
EMOCIONES, SENTIMIENTOS,
CAMBIOS QUIÉNES
CORPORALES ESTABAN.
LORENA Frutas, verduras, Cantos, caricias, Se cuidaba no Siempre hubo No tuvo rabias, Parto natural, en
PEÑA pescado, diálogos y agachándose, a la acompañamiento por pero si miedos Clínica Federico
vitaminas y caminatas. hora dormir le parte de su pareja y la al imaginarse el Lleras Acosta del
antojos como el gustaba familia de ambos. momento del seguro social en
hígado, carne y acomodarse bien, parto, temores Neiva – Huila.
pollo. cuando realizaba debidos a su Acompañamiento
los oficios era muy cuidado y de su pareja, y su
cuidadosa para no trauma por ser familia. Peso 2700
lastimarse e incluso primeriza, fue gramos y midió
a veces no hacía un embarazo 48cm. A pesar de
oficios. Asistió a tranquilo. Subió no ser planeada
todos los controles. de peso. fue muy bien
recibida, fue el
centro de
atracción y solo
inspiraba amor.
KATHERINE : Nada de Papel seda con Se cuidaba no Siempre hubo Tuvo rabias con Parto Natural, en
LUGO harinas, luces, aceites y agachándose, a la acompañamiento por su pareja y le el Hospital
proteína, fruta, canciones, hora dormir le parte de su pareja, su cogió fastidio Hernando
verdura, caricias y gustaba hija mayor y la familia durante su Moncaleano de
vitaminas como diálogos. acomodarse bien, embarazo, Neiva – Huila.
hierro y calcio, hacia los oficios con de ambos y muchas temor al día del Acompañamiento
además tuvo mucha precaución, amistades. parto, de su pareja. Peso
antojos como entraba a bañarse cansancio y 3800 gramos y
tomar alguna delicadamente, se desesperación. midió 58 cm. A
bebida ya fuese cuidaba cuando se Subió de peso. pesar de no ser
jugo, o leche, en transportaba. planeada fue muy
las madrugadas Asistió a todos los bien recibida, fue
y en el día los controles. el centro de
helados. atracción y solo
inspiraba amor.
ANGELINE Frutas, verduras, Aceites, diálogos Asistía a todos los Siempre hubo Nunca tuvo Parto Natural, en
BEDOYA vitaminas como y caricias. controles y acompañamiento por rabias, temor la clínica de Neiva
hierro y calcio, permanecía en parte de su pareja, su en el día de – Huila.
además no espacios hija mayor y la familia parto. Su físico Acompañamiento
presento adecuados. materna quedo intacto. de su pareja y su
antojos. familia. Peso 3300
gramos y midió 48
cm. A pesar de no
ser planeada fue
muy bien recibida,
fue el centro de
atracción y solo
inspiraba amor.
VANESSA Verduras, Caricias y Caminaba, asistía a Siempre hubo Le daba rabias, Parto Natural, en
ROJAS granos como la diálogos. controles, era muy acompañamiento por se le Clínica Federico
arveja, lenteja, precavida a la hora parte de su pareja, alborotaron las Lleras Acosta del
frijoles, de hacer oficios, no sus tres hijos mayores emociones, seguro social en
garbanzos, entre se agachaba. (2 mujeres, 1 hombre) lloraba, se Neiva – Huila.
otros, mango, y su abuela paterna. malgeniada, le Acompañamiento
vitaminas como causaba de su pareja y
hierro y calcio, fastidio abuela materna.
además tuvo cualquier olor. Peso 3000
antojos como la Subió de peso. gramos y midió
mojarra frita. 55cm. A pesar de
no ser planeada
fue muy bien
recibida, fue el
centro de
atracción y solo
inspiraba amor.

JESSICA Frutas, verduras, Caricias, Se cuidaba no Siempre hubo Discutía mucho Parto Natural en
AMAYA lácteos, agua de diálogos, cantos, agachándose, a la acompañamiento por y bajo de peso. el Hospital
panela y aceite. hora dormir le parte de su pareja y Hernando
vitaminas como gustaba sus dos hijos Moncaleano en
hierro y calcio, acomodarse bien, mayores. Neiva – Huila.
además tuvo cuando realizaba Acompañamiento
antojos como los oficios era muy de su pareja.
comer la gelatina cuidadosa para no Peso 3600
y fruta en lastimarse e incluso gramos y midió
cantidad. a veces no hacia 55cm. Al ser
oficios. Asistió a planeada las
todos los controles. sensaciones eran
solo de amor y
alegría.

CAROLINA Verduras, frutas, Caricias, Se cuidaba no Siempre hubo Un embarazo Parto por
RINCON pescado, diálogos, agachándose, a la acompañamiento por totalmente cesárea, en la
pajarilla, carne, música, cantos, hora dormir le parte de su pareja, normal, tenía clínica Monterrey
pollo, grano, aceite, luces, gustaba hermanas y sus 2 temor porque de Bogotá D.C.
leche, mucho comía chocolate acomodarse bien, hijos mayores. era su tercer Acompañamiento
líquido, para hacerme cuando realizaba embarazo y le de su pareja y sus
vitaminas como mover, ejercicio los oficios era muy tocaba por hermanas. Peso
hierro y calcio, como nadar y cuidadosa para no cesárea. Subió 2300 gramos y
además tuvo caminar. lastimarse e incluso de peso. midió 43 cm. Fue
antojos como a veces no hacia planeada pero
sardinas, oficios. Asistió a nació cuando no
gelatina, todos los controles. se esperaba,
chocolatina y aunque a pesar
mango con sal y de esto fue
limón. recibida con
muchísimo amor y
cariño por toda su
familia.

ANDRES Comida rápida, La hora del Se cuidaba mucho Siempre hubo No sabe nada. Parto natural, en
ROJA galletas, arepas, baño era para al hacer los oficios, acompañamiento por el Hospital
carne, pollo, estimularlo en subir o bajas las parte de sus Hernando
verdura, huevos, sobándose la escaleras, asistía a hermanos pues su Moncaleano. No
vitaminas como barriga con todos los controles. pareja viajaba mucho. tuvo
hierro y calcio, agua, caricias y acompañamiento
además tuvo diálogos. en el parto. Peso
antojos como 4500 gramos y no
papaya y piña. sabe cuánto
midió. Era
planeado y fue
recibido con
mucho amor.
NELSON Leche, banano, Ejercicios como Se cuidaba mucho Siempre hubo Un embarazo Parto natural, en
TRUJILLO verdura y nadar, caricias y al hacer los oficios, acompañamiento por sano, tranquilo el hospital de
vitaminas como diálogos. en subir o bajas las parte de su pareja. y el físico Algeciras Huila.
hierro y calcio, escaleras, asistía a siguió intacto. Acompañamiento
además tuvo todos los controles. de su padre. No
antojos como el sabe ni su peso ni
pan. su medida. Fue
recibido con
mucho amor.

COMITÉ AMBIENTAL
ALIMENTACION Y ESTIMULOS CUIDADOS, ACOMPAÑAMIENTO Y REACCION, RABIAS,
ANTOJOS CONSIENTES E CONTROLES E ATENCION MIEDOS, GUSTOS,
INCONSIENTES INCONVENIEN EMOCIONES, CAMBIOS
TES CORPORALES
LAURY MANIOS Le daba mucha Mi padre le daba Mi madre no iba Toda la familia. Le creció un poco la
hambre, comía picos a la barriga a controles barriga, tuvo felicidad
verduras, arroz y y lo sobaba y mi porque decía alegría.
huevo; los antojos mama caminaba, que eso no
que le daban eran me colocaba servía para nada
pan, yogurt y mango música, me sin embargo se
con sal. hablaba. cuidaba en la
alimentación
ANGIE Se alimentaba Mi padre nunca le Fue a controles Mi papa y mi hermano Cuando mi papa se
mucho con pescado, toco el vientre a regularmente, entero dijo que con ayuda
tuvo antojos de mi mama, pero fue un embarazo de Dios saldremos
comer barro o arena ella si le hablaba, normal adelante, no contaban
mojada y jabón rey acariciaba su con suficientes recursos
pero nunca lo hizo barriguita con para darle lo que
crema, siempre la necesitaba.
incluida en las
actividades que
iba a hacer, le
gustaba bañarse.

MARBEL Se alimentaba de Me hablaba Se cuidaba Mi abuela paterna, mis Se le hinchaban los pies;
SERRATO todo; no tuvo mucho, mi papa mucho, se tres hermanas, mi papa, miedo de tener alguna
antojos. le sobaba la colocaba una mis tías. complicación en el parto
barriga, iba almohada en las
mucho a las piernas para que
terapias para las dos
embarazadas descansaran; no
para que la bebe tuvo
se estimulara inconvenientes.
YUDDY GOMEZ Se alimentaba bien, Caricias, cantar, Fue a todos los Con la tía. No tuvo nada.
no tuvo antojos. hablarme. controles.
DAVID OYOLA Se alimentaba muy Baños de alcohol, Pocos controles. Mi papa y mi hermano, Fueron buenas
bien con frutas y hiervas abuelos maternos y reacciones al saber que
verduras; los antojos medicinales paternos. iban a tener un niño,
que tenía era tomar como guanábano barriga grande, gustos
cerveza. que servía para por salir a caminar.
sacar el hielo y el
frio del cuerpo
KAREN Se alimentaba con Se hacía masajes Asistió solo a un Mi padre y mis tres Le creció mucho la panza,
HERRERA verduras, frutas y en la barriguita, control médico, hermanas. sentía rasquiña, le
poca harina para el me cantaba, me descansaba gustaba salir a caminar, ir
buen desarrollo de la hablaba, le mucho porque le
bebe; tuvo muchos gustaba mucho daba mucho a paseos con la familia,
antojos de la bañarme. cansancio. miedo a perder a su bebe.
habichuela guisada
y la colada de
popoche.
KAREN
FONSECA

Nacimiento
Donde-quien Lugar Quienes Peso-tamaño Sensaciones- Genero
estaban sentimiento
LAURY En la casa de Neiva- Mis dos Peso: 7 lb Felicidad, alegría, Querían niña, nació niña
MANIOS mis abuelos Huila abuelas, la Tamaño: 58 cm protección, cuidados
paternos; fue partera y mi
recibida por la padre
partera a los
nueve meses.
ANGIE Seguro social, Neiva- Mi abuela Peso: 8 lb Alegría, felicidad, Querían niña, nació niña
atención medica Huila Tamaño: 45 cm sensación de
preocupación para mi
papa porque no me
había visto.
MARBEL Hospital Neiva- Mi papá Peso: 7 lb Felicidad, alegría. Querían niño, nació niña
SERRATO General, Huila Tamaño: 46 cm
Atención
Medica
YUDDY Hospital Neiva- Mi tía Peso: 6 lb Alegría Querían Niña.
GOMEZ General, Medico Huila Tamaño: 51 cm
DAVID Clínica Federico Neiva- Mi abuela Peso: 9 lb Alegría, mucha Querían niño, nació niño
OYOLA Lleras Acosta, Huila materna Tamaño: 50 cm tranquilidad
Seguros social
armónicamente porque
tenían ganas de verme
KAREN Clínica Federico Neiva- Mi padre Pese: 3.800 gr Alegría, felicidad, Querían niño, nació niña.
HERRERA Lleras Acosta, Huila Tamaño: 52 cm emoción.
KAREN
FONSECA

COMITÉ LÚDICO
ALIMENTACION ESTIMULOS CUIDADOS, ACOMPAÑAMIENTO REACCION, NACIMIENTO,
Y ANTOJOS CONSIENTES E CONTROLES E Y ATENCION RABIAS, PARTO, LUGAR,
INCONSIENTES INCONVENIENTES MIEDOS, PESO, TAMAÑO,
GUSTOS, SENSACION,
EMOCIONES, SENTIMIENTOS,
CAMBIOS QUIÉNES
CORPORALES ESTABAN.

La alimentación Los estímulos No tuvo la No hubo Le tenía asco al Nació en la clínica


durante el recibidos por mi oportunidad de acompañamiento en el olor de los intermediaria de
embarazo fue mamá eran asistir a controles parto, todo lo asumió fabulosos, el Belén en Medellín,
Jessica muy buena, canciones que en médicos ya que los completamente sola. embarazo fue a pesar del
Carolina comía todo lo que su niñez le problemas de pareja deprimente por maltrato, la
Crespo se le antojara en cantaban, y la situación los maltratos inseguridad y
Muñoz especial Carne caricias y económica no se lo recibidos por la situación
frita y postre diálogos. permitía. pareja. económica no se
Tiramisú. presentaron
Lo que menos le inconvenientes a la
apetecía era el hora del parto.
olor a pescado. Nació bien en
cuanto a la salud.
Liboria
María Su alimentación Durante el No asistió a Toda esta etapa la No sintió El día viernes 6 de
Valencia fue buena, se embarazo le controles médicos vivió sola en cuestión rechazo hacia Julio de 1996, en
Quiza presentaron gustaba ponerse ya que no lo creían familiar, personas, la ciudad de Neiva,
antojos como la caracoles vivos necesario. objetos u olores, en el barrio palmas
mojarra frita, el en el estómago como no en la casa de la
aguacate y para que conocían el partera, junto a mi
chocolate. anduviera por su género, se familia, por esta
barriga, también sintieron muy razón no conozco
el dialogo. alegres de que mi peso y medida.
fuera una niña.
Yeicy Su alimentación No realizo ningún No asistió a Durante la etapa de Como mis Nací en la casa de
Lorena fue cotidiana, estímulo controles médicos, embarazo se vio padres tenían mi abuela, asistida
Perdomo igual a como se intencionado. por esta razón no rodeada por el núcleo una actitud de por una señora
García. alimentaba antes, conocía mi tamaño familia, pero durante el resignación no llamada María
no sufrió de parto fue difícil. parto la acompaño su hubo sorpresa quien era partera,
antojo alguno. madre y sobrina. alguna, todo lo no conozco mi
vivieron peso ni tamaño.
cotidianamente.

Ruth
Damary La alimentación En la existencia Después de la Mi papá me acompaño Mi madre Nací el 28 de mayo
Restrepo fue normal, de mi padre que muerte de mi papá, hasta los cuatro meses durante la de 1994 en el
Valencia. consumía fue hasta los 4 mi mamá pudo y después de viajar de gestación a barrio la gaitana de
comida corriente, meses, me asistir a controles la ciudad al pueblo mi pesar de sus Algeciras Huila a
frutas y verduras. estimulaba médicos y tener abuela y mis hermanos otros las 6:00 AM fuer
El único antojo tocando y estabilidad que siempre estuvieron embarazos y parto natural,
que tuvo fue besando el emocional ya que allí presentes. vida sentimental atendida por la
comer sardina vientre. no iba a recibir más no tuvo miedos partera del pueblo,
con arroz pero Mientras que mi maltrato físico ni ni fobias que doña Judy, fue un
solo la disfruto en madre me verbal. afrontar pero si parto doloroso por
la dieta. estimulaba con el cambio o las contracciones
cremas y aceites, estilo de vida por leves, lentas y muy
además sus la muerte de mi secas.
diálogos eran con papá. Las personas
Dios pidiendo por presentes mi
mi bienestar. abuela, mis cuatro
hermanos y unos
hermanos de la
iglesia.
Todos muy
contentos porque
era mujer y me
encontraba en
buen estado de
salud.

Mi madre tuvo Mis padres Mi madre fue Tuve acompañamiento Durante mi Nací el 15 de
buena dialogaban responsable con sus por parte de mis embarazo, mi marzo de 1998 en
María de los alimentación, conmigo y mi controles, mi padre abuelitos y de toda la madre era muy la clínica de
Ángeles comía verduras, mamá se no dejaba que ella familia, especialmente nerviosa y temía especialistas a las
Lavacude frutas y otras aplicaba cremas, hiciera grandes de mi papá. a los insectos. 2:00 AM el parto
comidas aceites y sábila esfuerzos. fue natural y no se
saludables. en el vientre. presentaron
No tuvo ningún riesgos, pese 350g
antojo en y media 47cm. En
particular. el parto la
acompaño mi papá
y abuelas.

La alimentación Mi madre realizo Nunca asistió a Durante el embarazo A pesar de ser Nací el 14 de
de mi madre no solo dos controles médicos mi madre y yo un embarazo no febrero de 1998 a
tuvo cambios estímulos por su ubicación estuvimos deseado, ellos las 4:45 Am en una
Jenniffer durante el voluntarios y fue geográfica, tampoco acompañadas por mis me brindaban vereda llamada
Sánchez embarazo, ella se el dialogar fue algo que ella tres hermanos y mucho amor Betania, mi parto
Javela alimentaba de la conmigo y abuelo, también recibió desde el vientre, se llevó acabo en
misma manera acariciar su considerara apoyo por mis al conocer mi mi casa, asistida
como lo hacía vientre con importante. padrinos. genero se por una partera de
antes. crema. sintieron muy manera natural.
Su único antojo alegres, ya que
era comer hace mucho
aguacate, era deseaban tener
algo que una mujer.
simplemente la Mi mamá se
volvía loca. sentía
inconforme con
la vida que
llevaba porque
no disfrutaba
vivir en una zona
rural.

Brayan Mi madre tuvo Mi mamá me Mi mamá siempre Mi mamá recibió Mi mamá le Nací por parto
Chavarro buena estimulaba con asistió a los colaboración por parte tenía fobia a las natural, el día 23
Pérez alimentación, se cremas y me controles médicos y de su familia y la cucarachas, le de octubre de
alimentaba con hablaba mucho. estaba muy familia de mi padre, producían asco. 1997 en el seguro
caldos, pendiente de las sobre todo mi abuela social de Neiva.
pescados, pollos, fechas para no maternal, ya que se Mi madre tenía la
carne y todo lo tener preocupaba por su compañía de mi
relacionado con inconvenientes. alimentación y abuela y medí
la canasta acompañaba en los 53cm y no sé
familiar. Durante viajes. cuánto pese.
esta etapa.
Sus antojos eran
tomar coca cola.

COMITÉ ARTES
ALIMENTACION ESTIMULOS CUIDADOS, ACOMPAÑAMIENTO Y REACCION, RABIAS,
Y ANTOJOS CONSIENTES E CONTROLES E ATENCION MIEDOS, GUSTOS,
INCONSIENTES INCONVENIENTES EMOCIONES,
CAMBIOS
CORPORALES
JESSICA CHARRY La madre tuvo La estimulaban La madre tenía los Durante su gestación La reacción de la madre
una alimentación con música, el cuidados normales estuvo su familia la cual al enterarse de su
muy balanceada, padre le hablaba como el de no era su hermano y su embarazo fue sorpresa
sana, se cuidaba todas las noches levantar cosaspadre y una tia. pues se encontraba
en lo dulce y lo antes de dormir y pesadas ni hacer planificando y no quería
salado y no tuvo haciéndole mucho esfuerzo con más hijos y la del padre
antojos. masajes con los quehaceres de la fue de mucha alegría
cremas. casa e iba los pues esperaba con
controles pre- ansias una niña
natales
LAURA ORTEGA La madre tuvo La madre le Asistía a todos los La madre se encontraba La noticia del embarazo
una buena cantaba, se hacía controles y se con su esposo y sus la recibieron con
alimentación y masajes y le cuidaba de no tener suegros sorpresa pues no
tenía antojos de hablaba mucho. problemas con su estaban preparados
helado padre para no para tener un hijo,
hacerle daño al bebe cuando asistía a las
ecografías siempre
decían que era niño por
esto al nacer los
sentimientos fueron de
tristeza y rechazo pues
nació niña, pero con el
pasar del tiempo la
aceptaron y la fueron
llenando de amor
ALIX MORALES Se alimentaba El padre le asistía a controles El acompañamiento era Las reacciones fueron
sanamente hablaba mucho y prenatales cada de sus abuelos paternos de felicidad pues una
le hacía masajes mes sin falta, y su padre. una hija planeada.
al vientre de la caminaba mucho,
madre tomaba agua de flor
de lulo, no hacía
fuerza ni oficios
pesados
DUVAN GARZÓN Tuvo una buena Su madre le Pues se cuidaba en La madre vivía con unos Su reacción fue de
alimentación, dice hablaba mucho. no hacer mucho vecinos pues al preocupación pues
que los alimentos esfuerzo pero luego enterarse del embarazo tendría que encargarse
que más de que la familia con su familia no la apoyo del niño sola, pero
consumió fueron la que vivía se pero encontró un cariño cuando nació fue de
las legumbres, traslada para muy grande por partes alegría por su llegada
carne, lácteos, Florencia, la madre de estas personas que la
pollo y frutas y se tuvo que ir a vivir acogieron en su hogar,
antojos de cosas con su esposo y luego de esto se fue a
frias. empezó a trabajar vivir con su esposo.
para ayudar en su
hogar y poder
satisfacer sus
antojos
BRIGIT ARIAS
MARCELA
CASTAÑEDA
NATALY
SANCHEZ
VALENTINA
RAMOS
Nacimiento
Donde-quien Lugar Quienes Peso-tamaño Sensaciones-sentimiento
estaban
JESSICA Cuenta que el El En el momento 3000 gr y 47 cm Se movía mucho y desde que se
CHARRY momento del parto hospital del parto la enteraron de la noticia querían que
fue natural, atendida el madre se fuera niña y así fue en todas las
por la doctora Carmen encontraba sola ecografías se mostró niña y los
Claudia patricia cami II en sentimientos fueron de alegría.
Murcia. Bogotá.
LAURA El parto fue por Clínica la Se encontraban Cuenta que su madre sentía pataditas
ORTEGA cesaría atendida por paz en acompañándola cuando le hablaban y los médicos le
una médica Neiva. el padre. habían dicho que era niño pues en las
especialista. ecografías se mostraba de esta
manera, pero la gran sorpresa que se
llevaron a la hora del nacimiento fue
que nació niña aparte fueron
sentimientos de emoción, tristeza,
desilusión.

ALIX Fue un parto normal En la Por petición de 3.000 gr y 50 Nos cuenta que la madre comenzó a
MORALES acompañado de una casa de la madre, no cm sentirla dentro de su barriga a los 3
partera muy los hubo meses, fue sorpresa su llegada pues
cuidadosa. abuelos acompañamient querían que fuera sorpresa, sintieron
en suaza o felicidad al saber que era una niña.
(H)
DUVAN Fue atendido por una en el Durante el parto 3000 gr y 50 cm La madre se sentía sola y asumía su
GARZÓN partera llamada suroccide tuvo el embarazo como una responsabilidad y
Rosa, parto natural. nte de acompañamient no como un querer pero quería que
Neiva o de la suegra. fuera niña aunque la desilusión hizo su
parte en este papel.
(barrio la
paz)
BRIGIT
ARIAS
MARCELA Fue parto natural En la En el momento 3300 gr y 51cm Los sentimientos de la madre al
CASTAÑEDA atendida por un clínica del padre tuvo principio fueron de tristeza pues no
doctor y las Neiva acompañamient estaba preparada para otro hijo,
enfermeras. o de la abuela. querían que fuera niña y al nacer
surgieron sentimientos de alegría.
NATALY Parto natural fue Clínica A la hora de Se movía mucho durante la etapa de
SANCHEZ atendida por un central de nacer tuvo el gestación, querían que fuera una niña
médico especialista y especialist acompañamiento desde el comienzo del embarazo y hubo
sus enfermeras as de del padre sentimientos de alegría y mucho amor.
Neiva
VALENTINA En el momento del En la En el momento 3050 gr y 46 cm Se movía mucho dentro del vientre de
RAMOS parto fue atendida por clínica del parto la su madre la madre no tenía preferencia
un médico especialista Neiva madre se alguna por el género solo quería que al
llamado Wolfang encontraba nacer se encontrara sano
barrera y sus acompañada por
auxiliares. sus padres y
hermanos.
COMITÉ LOGÍSTICA
ALIMENTACION ESTIMULOS CUIDADOS, ACOMPAÑAMIENTO REACCION, NACIMIENTO, PARTO,
Y ANTOJOS CONSIENTES E CONTROLES E Y ATENCION RABIAS, LUGAR, PESO,
INCONSIENTES INCONVENIENTES MIEDOS, TAMAÑO,
GUSTOS, SENSACION,
EMOCIONES, SENTIMIENTOS,
CAMBIOS QUIÉNES ESTABAN.
CORPORALES
KAREN Mi madre se Me ponían Los cuidados ir a En mi Fue un momento Emoción, Mucha
PATIÑO alimentaba muy canciones, todos los controles, acompañamiento de felicidad, felicidad al nacer la
bien como: melodías caminaba mucho, fueron la hermana de pensaban que niña, sorpresa por que
sopas, frutas, relajantes y me no se agachaba y mi mama estuvo con sería niño, no se lo esperaban. Mi
jugos de lentejas hablaban en la no hacia malas ella y su cuñada era miedo pues no tía la acompaño al
y zanahoria. barriga. fuerzas. quien la cuidaba sabía con momento del parto en el
corteza el futuro seguro social el 2 de
del bebe. junio de 1998.
SOFIA Se alimentaba Me estimulaban Los cuidados eran: En mi Fue felicidad, A la hora de parto
COQUECO muy bien, con con música, ir a los controles acompañamiento alegría aunque asistieron mi papa y mi
una dieta bien sobándome y quienes me fueron mi abuelita, mi no fui planeada. abuela, le crecieron los
balanceada para me daban acompaña mi papa y mi prima. senos y fue felicidad por
su buen chocolatinas abuela y mi papa, que nació niña lo que
desarrollo. para que me no agacharse ni ellos querían, nació el
dejara ver en la hacer malas 18 de abril de 1998 en
ecografía. fuerzas la clínica Federico lleras
acosta en Neiva Huila,
pese 4.200 gramos y
medí 54 centímetros
ROSIMARY Mi mama se Mi mama me Los cuidados de mi En mi Fue un momento Nací el 5 de julio de
ANDRADE alimentaba muy ponía canciones madre era no acompañamiento de felicidad, 1998 en la clínica Neiva
bien como sopas relajantes y me agacharse, no estuvieron mi padre y pensaban que por medio de cesaría,
y pescado. hablaban tener una mala mis hermanas. era niño pero a con mucha alegría y
mucho. fuerza y asistía a la hora de nacer entusiasmo me
todos los controles fui niña, Los acompaño mis
miedos era que hermanas, mi papa y mi
yo naciera súper familia.
bien y le tenía
temor a los
ratones.
NICOLAS Mi mama se Mi mama me Los cuidados que En mi Fue un momento Mi parto fue por cesaría
RAMOS alimentaba muy ponía tuvo fue no acompañamiento fue de tristeza, quien asistió el doctos
bien, comía todo canciones, me agacharse, ir a sus mi abuela. mucho miedo ya Alfonso López, nací en
como frutas, alumbraba con controles y no tener que mi mama la clínica Neiva pese
sopas, proteínas linterna para una mala fuerza ya era muy joven 3.050 gramos y medí 50
y me consentía moverme, que ella era muy para afrontar centímetros, quienes
con helados y canciones y me joven para esto. esta noticia. me acompañaban una
tortas. hablaba mucho tía por parte de mi
papa, fue un
sentimiento de felicidad
ya que era el primer
sobrino y nieto hombre
YUDY Mi mama se mi madre me No agacharse, Mi acompañamiento Mi mama estaba el 24 de septiembre de
LUGO alimentaba muy hablaba mucho, Asistía muy juiciosa fueron mis abuelos- muy asustada no 1997 siendo las 11:50
bien, comía me consentía a sus controles y compañeros de sabía cómo P.M en la
como frutas y alimentándose no tener ninguna estudio de mi madre, decirle a sus clínica Saludcoop nace
proteínas. bien, me mala fuerza. realizaron una tarea padres ya que una hermosa niña
cantaba rondas muy bonita porque dependía llamada Yudy Alexandra
infantiles, leía siempre cuidaba de económicamente Lugo Londoño gracias a
mucho y me mi mama y de mí. de ellos pero Dios no hubo ningunas
enseñaba todo aun así complicaciones.
lo que aprendía afrontaron la
para sus noticia de ser
parciales con padres con
todos estos mucho susto por
estímulos tanto no tener
físicos, conocimiento del
psicológicos y tema pero con la
mental me fui ayuda de sus
desarrollando en padres lograron
el vientre de mi sacarme
madre. adelante.
JACOB Mi madre se Mi mama me Mi mama no tuvo Mi padre y mi familia Fue un momento Cuando nací mi padre y
LIBERATO alimentaba muy hablaba mucho cuidados, pero me acompañaron de mucha mi familia estaba muy
bien y comía y me acariciaba, asistía a los mucho. felicidad y a la contenta esperando mi
mucho. me ponía controles médicos. vez susto. llegada y fue sorpresa
canciones ya al enterarse que era
que ella no sordo fue muy triste y
sabía que era muy duro al inicio, pero
sordo. rápidamente aceptaron
la situación.
Luego de la realización de las matrices cada comité se encargó de realizar el texto
sobre la variable que le correspondió.

COMITÉ COMUNICACIÓN
Alimentación – Etapa de Gestación.
Nuestras madres, en espera de sus hijos, la gran mayoría establecía en su dieta
una sana alimentación, pues de las 37 madres de los alumnos del II Semestre
Normalista PFC, 35 madres pertenecientes al 85%, tuvieron una alimentación
plenamente saludable, está demostrada en las verduras, los huevos, el arroz, el
pescado, las carnes, el pollo, los caldos, las legumbres (arveja, lenteja, frijol,
garbanzo) la pajarilla y las sopas que consumían día a día, sin dejar atrás que
estas mismas 35 madres relatan haber consumido bastante fruta, por el contrario
2 madres pertenecientes al 5%, dicen no haber cambiado su hábito alimenticio,
pues sus comidas seguían siendo iguales a como antes de su embarazo, pero
esto no significa que no hayan llevado una buena alimentación.
En cuanto a los lácteos y todos los líquidos 4 madres pertenecientes al 11% dicen
haberlos consumido frecuentemente, al igual que 3 madres, siendo el 9%, dicen
no haber ingerido mucha harina.
De las 37 madres 14 madres, pertenecientes al 38%, no tuvieron ningún antojo en
su embarazo. Las otras 23 madres, pertenecientes al 62%, dicen haber sentido
antojos de pan, yogurt, mango con sal, barro, arena, jabón rey, cerveza,
habichuela, colada de popoche, hígado, leche o líquido a las madrugadas,
helados, mojarra frita, comidas rápidas, galletas agua panela, gelatinas, frutas
(papaya, piña), sardinas, chocolatinas, postre Tiramisú, aguacate, chocolate,
alimentos fríos y Coca-Cola.
Por ultimo de las 37 madres, 8 madres, es decir, el 20%, dicen haber consumido
las vitaminas en pastas que les daba el seguro, tales como el hierro y el calcio.
Del tipo de alimentación que tuvieron las madres de los alumnos del II Semestre
Normalista concluimos que en su totalidad fue saludable.
COMITÉ AMBIENTAL
Nuestras madres como guerreras que son , llenas de dolor, amor, alegría, miles de
preguntas venían a sus cabezas por la llegada de sus tan anhelados hijos
ansiosas de tocarlos, abrasarlos darles besos, y verlos llenos de vida, luz, y
armonía de dulce llanto., durante el parto fueron llevadas a hospitales, clínicas,
atendidas por doctores y especialistas 23 de ellas con un porcentaje de 65.7% y
otras de nuestras madres por las condiciones económicas ,religiosas, como
también por la lejanía de una clínica fueron atendidas por parteras 12 de ellas con
un porcentaje de 34.2%. Teniendo la dicha de nacer en lugar tan privilegiado y
hermoso 27 de nosotros nacimos en Neiva con un 77%, 3 en Bogotá con un 8,6%,
2 en Algeciras con 5,7%, 1 en Medellín esto equivale a 2,8%, 1 en una vereda
llamada Betania con un 2,8% y uno en suaza con 2,8%.
Durante el proceso de parto nuestras madres estuvieron acompañadas de
diferentes miembros de la familia ya que quisieron estar en un acontecimiento tan
importante y significativo como lo es la llegada de un nuevo ser a la familia ya
sean madres primerizas o no, 21 % de las madres estuvieron acompañadas de
sus abuelas padres quienes quisieron estar en este momento deseando con
ansias el bebé ,12 % madres solo estuvieron con sus madres, 24 acompañadas
de sus esposos quienes no querían perderse el momento de ver nacer a su hijo,
6% con tías ya que no hubo quien más las acompañará, 9 % con esposos y
abuelas quienes han ayudado emocionalmente en su crecimiento, 6% con
esposos y hermanos. 6% decidieron estar sola aunque puede que necesitaban el
espacio para estar solo con su hijo y sentir esa gran conexión, 6% con partera tal
vez porque no tuvieron la compañía de un padre, 3% con la suegra quien deseo
estar presente a la llegada se nieto.
En el momento de que nuestras madres dieron a luz sintieron mucha felicidad ya
que la mayoría de nosotros nacimos sin ninguna complicación en el momento del
parto a demás tuvimos la fortuna de tener una buen peso y tamaño ya que 7 de
nosotros pasamos 6 libras y eso equivale a un 63% , 2 de nosotros pesamos 7
libras y eso equivale a un 0,22% , uno de nosotros peso 8 libras y eso equivale a
un 0,11% , y solo uno peso 9 libras que eso equivale a un 0,11% y nuestro tamaño
fue mucho más que excelente ya que 7 de nosotros nacimos con un tamaño del
50 cm hasta 58 cm que eso equivale a un 63% y solo 4 de nosotros tuvimos un
tamaño del 45cm al 47cm que eso equivale a un 36%.
COMITÉ LÚDICO
COMITÉ ARTES
COMITÉ LOGISTICA
El acompañamiento que tuvieron las madres durante el proceso de gestación fue
20 Por parte de su pareja, 2 con sus padres, 3 con sus hermanos, 9 con sus
familiares como abuelos tanto maternos como paternos, tíos, tías, primos, padrinos,
1 con vecinos y 2 estuvieron solas. De esto, podemos destacar que aunque algunos
de ellos no fueron planeados, hubo buen acompañamiento por parte de los
familiares.
Las reacciones que tuvieron nuestras madres durante su gestación fueron 14 de
alegría, emoción, felicidad; 8 de temor, miedo; 9 sintieron rabia, desagrado, tristeza,
desilusión y 6 de ellas no sintieron nada más que resignación.
Algunos de las reacciones o cambios que tuvieron durante el embarazo fueron asco
a los olores como el fabuloso, a las cucarachas, miedo a los insectos, miedo al
maltrato de su pareja, incluso algunas no sintieron reacción alguna durante su
embarazo , gustos por salir a caminar, se le hinchaban los pies; miedo de tener
alguna complicación en el parto, sentía rasquiña, ir a paseos con la familia, miedo
a perder a su bebe, Subió de peso, su físico quedo intacto, Discutía mucho, bajo de
peso y nerviosa.
Mientras nosotros crecíamos en el vientre de mamita, ella tenían algunos cuidados
como lo eran no hacer fuerza, estar en constante reposo, algunas mamas no
asistían a controles médicos por qué no lo creían necesario u otras porque su
ubicación geográfica no se lo permitían, al momento del parto algunas mamas
contaban con el acompañamiento de sus familiares, 3 parteras, vecinos, sola.

La etapa de gestación es muy importante debido a que no todos tuvieron la


oportunidad de compartir estímulos con sus padres, hay madres que a pesar de no
haber planeado su hijo, en el momento de tenerlo en sus brazos genero una gran
felicidad, tanto en ella como en su familia, también observamos que hay madres
que no contaron con el apoyo de su pareja al momento de la gestación pero eso
no fue un impedimento para ella porque a pesar de los problemas o dificultades
siempre tuvieron su cara en alto porque no hay nada más lindo que ver el amor
incondicional de nuestras madres. Por otro lado pienso que nos falta mucha
responsabilidad al realizar los trabajos acordados.
El día Jueves 06 de Agosto de 2015 se presentaron las puestas en escena de todos
los comités.
COMITÉ ARTE
Poema “XX”

Cuando mamá supo que


existía sintió tristeza y
desalegria.

Sin papá iba creciendo


en la dulce barriguita y
contenta se sentía al
ponerle cancioncitas.

A pesar de vivir sola


desde hace mucho tiempo
una familia la acogía
y afecto le brindaría.

Ocultadita
en mi madre
en profunda paz
dormía como
una pequeña
semilla que cada
día más crecía.

A los 3 meses de embarazo


mi mami ya me sentía
ellos me hablaban, cantaban
y acariciaban y yo feliz
respondía con pataditas o puñitos
pues no se sabía.

Después de nueve meses,


la larga espera termino
al cielo le dieron gracias
por ser yo, la nueva bendición.
COMITÉ COMUNICACIÓN

Trova “La madre”


Buenos días compañeros
les venimos a trovar
y a la vez también contarles
cómo nos cuidó mamá.

Mi madre se alimentaba
comiendo frutas y verduras
rechazaba las harinas
ya que eso la engordaba.

Mi madre también tomaba


leche, yogurt y agua
y a parte ella se antojaba
de comer mojarra asada.

Mis padres se acompañaban


y muy felices estaban
por eso me consentían
y yo pataditas daba.

Mi madre siempre quería


que ya llegara el día
de conocer a su hijo
ya que mucho lo quería.

Aquí termina señores


las trovas del interés
si quieren seguir cantando
dejémoslo pa después.
COMITÉ LÚDICO
Trovas
Estamos aquí trovando
en la escuela la normal
hablando de un lindo tema
que es muy fundamental.

La etapa de gestación
donde se ve reflejado
todos aquellos cuidados
que hubo en embarazo.

Carolina:
Fue un desarrollo lento
y un desarrollo incierto
muchos meses trascurrieron.
poco a poco y en silencio.

Floreció una nueva vida


con mucho amor y cuidados
la semilla fue creciendo
y en embrión se ha trasformado.

Dígame pues Lorenita


que quiero saber de ti
pues yo estoy muy intrigada
cuéntame un poco a mí.

Como fue el embarazo


y que cuidados tuvieron
pues quiero saber un poco
pa’ apuntarlo en mi cuaderno.

Yeicy:

Bueno yo ya termine
ahora quiero escuchar
a mi compañero Brayan
que quiere también trovar
empiece pues rapidito
que se nos va la mañana
y siguen sus compañeros
que quieren cantar con ganas.

Brayan:

Esto fue un poco de mí


ahora quiero saber
que dice doña Liboria
yo quiero que opine usted.

Quiero que comparta todo


y no le dé pena alguna
mire que aquí todos cantan
muchas trovas una a una.

Liboria:

Ahora que hable un poco


de cómo me vigilaban
quiero que me diga como
es que a Jenny la cuidaban.

No pierda ningún detalle


pues me interesa saber
como fue su gestación
desde la primera vez.

Jennifer:

Después de contar mí historia


y relatarles un poco
yo les pido mil disculpas
si es que se los cuento corto.

Pero quiero preguntarle


a mi compañera Ruth
si a ella desde chiquita
la bañaban con shampoo.

Ruth

Yo me siento muy contenta


por haberles compartido
un poco de mi experiencia
antes de que haya nacido.

Ahora quiero que me cuente


mi compañera María
que hacia la mamá
cuando ella estaba en cinta.

María:
Con esta nos despedimos
pues ya les cantamos mucho
y ya supieron poquito
ña vida de cada uno.

Aunque haya sido cortico


espero sea de su agrado
pues el comité de juegos
se despide con abrazos.
COMITÉ AMBIENTAL

Obra de teatro

COMITÉ LOGISTICA
Obra de teatro

En la exposición de la última puesta en escena, es decir la del comité de logística,


la coordinadora Noemí Peña tuvo la oportunidad de acompañarnos. Al hacer su
intervención expreso que no se había ubicado en el escenario de las presentación,
por esta razón los compañeros David Oyola y Duvan Garzón relatan lo que cada
comité quiso expresar con sus puestas en escena que en pocas palabras era la
dramatización o explicación de la etapa de Gestación y Nacimiento de cada comité.
Recibimos felicitaciones por el interés y el esfuerzo, pero por el contrario criticas
claramente constructivas, como el apropiarnos en el papel que estemos
desempeñando, para que la puesta en escena se rica ya que se tenemos muchas
capacidades para el teatro que debemos conocer más para ir creciendo en ese
sentido, termina agradeciendo por la invitación y se retira.

La profe Lady abre el espacio para dialogar sobre la lectura que hacemos a las
puestas en escena; los comentarios, críticas y felicitaciones que se recibieron fueron
por parte de varios estudiantes.
En ellas se expresaba la importancia que tiene el compartir cada momento que es
significativo para cada uno y que se puede expresar a través del arte, también que
se notó el interés por traer la puesta en escena preparada, algunos compañeros
esperaban más significado y representación en el comité de logística debido a los
trajes que llevaban, también se hablo acerca del toque personal que cada alumno
le dio a su representación y al ver que se hace con gusto, la exposición se hace
más rica para nuestra formación.
Surgió la duda de porque los compañeros sordos del comité de comunicación no
participaron, a lo que una de las integrantes del comité responde que se les dificulta
mucho trabajar con ellos por la falta de interés, debido a que tampoco pueden
obligarlos a preguntar o a interesarse por el trabajo que se hace.

La docente Sandra interviene felicitando a todos los alumnos por la creatividad


presentada y manifiesta su gusto por el poema y las trovas.
La docente Lady dice que esto un proceso inacabado donde se demuestra la
participación de la creatividad, es una riqueza literaria el cantar, actuar, expresar
situaciones, donde el fondo son las historias de vida y la forma es el lenguaje que
se quiere usar, el teatro exige mucho, resalto que le encanta el teatro y que lo
recomienda pero que deben asumir el teatro de una forma real, que lo sientan,
pues los niños toman el teatro muy enserio y hacen todo lo que tengan que hacer,
de acuerdo a las habilidades y potencialidades, la risa se convierte en un
espectáculo de burla. Respecto a la obra expresa que en el momento de actuar se
quedaron planos en el rostro, lo gestos, acentos, pareciera que lo hubiesen hecho
por hacerlo, como porque tocaba, por ello hay que aprender a soltarse, dice que
cuando el comité de logística represento el momento del parto lo hiso con una
simplicidad, una exageración, con una inhumanidad que fue una falta de respeto
ya que es un momento muy sublime el primer contacto que tiene la mamá con el
bebé. Le encantaron las trovas, el poema, como David leyó pero se debe pulir la
estructuración de las trovas, el teatro con los análisis y el lenguaje literario. Para el
maestro es fundamental el teatro ya que se debe convertir en el personaje que está
representando y deja de ser, no existe la pena, no se necesita estar untado de lodo
para demostrar que está en él, se debe sentir los escenarios, expresar donde nos
encontramos además de que el arte es fundamental en la primera infancia y si
debemos llorar se llora.

Cada grupo representó la etapa de Gestación y Nacimiento con el instrumento que


mejor se les facilito obteniendo un buen resultado además de lograr concentrar a
todo el salón, en la actuación de todos los comités se pudieron ver las habilidades
que tiene cada uno, como lo es la poesía, la trova y el teatro. Todo esto puede ir
mejorando cada día más, podemos aprender y desaprender, además debemos
ponerlo en práctica con los niños. Nos parece muy chévere experimentar nuevas
cosas que serán de ayuda para nuestra formación y aún más para aprovechar con
los niños. Nadie es perfecto en esta vida y somos conscientes de que no siempre
estamos con la mejor actitud para responder, por ello tenemos esos momentos de
disgustos y malos ratos donde tenemos que aprender a controlarnos y asumir de
la mejor manera las cosas no solo para tener un buena relación si no porque no
es la solución, somos seres inacabados que siempre vamos a tener algo por
corregir y algo por aprender así que debemos pensar y analizar cada una de
nuestras actitudes y tener el compromiso de cambiar porque de nada sirve pensar
y reconocer si no hacemos el cambio.

Finalmente el comité de comunicación elabora el texto colectivo sobre la etapa de


Gestación y Nacimiento.

ETAPA DE GESTACIÓN Y NACIMIENTO


Comité Comunicación

Nuestras madres, en espera de sus hijos, la gran mayoría establecía en su dieta


una sana alimentación, pues de las 37 madres de los alumnos del II Semestre
Normalista PFC, 35 madres pertenecientes al 85%, tuvieron una alimentación
plenamente saludable, está demostrada en las verduras, los huevos, el arroz, el
pescado, las carnes, el pollo, los caldos, las legumbres (arveja, lenteja, frijol,
garbanzo) la pajarilla y las sopas que consumían día a día, sin dejar atrás que
estas mismas 35 madres relatan haber consumido bastante fruta, por el contrario
2 madres pertenecientes al 5%, dicen no haber cambiado su hábito alimenticio,
pues sus comidas seguían siendo iguales a como antes de su embarazo, pero
esto no significa que no hayan llevado una buena alimentación.
En cuanto a los lácteos y todos los líquidos 4 madres pertenecientes al 11% dicen
haberlos consumido frecuentemente, al igual que 3 madres, siendo el 9%, dicen
no haber ingerido mucha harina.
De las 37 madres 14 madres, pertenecientes al 38%, no tuvieron ningún antojo en
su embarazo. Las otras 23 madres, pertenecientes al 62%, dicen haber sentido
antojos de pan, yogurt, mango con sal, barro, arena, jabón rey, cerveza,
habichuela, colada de popoche, hígado, leche o líquido a las madrugadas,
helados, mojarra frita, comidas rápidas, galletas agua panela, gelatinas, frutas
(papaya, piña), sardinas, chocolatinas, postre Tiramisú, aguacate, chocolate,
alimentos fríos y Coca-Cola.
Por ultimo de las 37 madres, 8 madres, es decir, el 20%, dicen haber consumido
las vitaminas en pastas que les daba el seguro, tales como el hierro y el calcio.
Del tipo de alimentación que tuvieron las madres de los alumnos del II Semestre
Normalista concluimos que en su totalidad fue saludable.

De las 37 madres, 20 madres pertenecientes al 54% fueron acompañadas por su


pareja, 2 madres (5%) por sus padres, 3 madres (8%) por sus hermanos, 9 madres
(24%) con sus familiares como abuelos tanto maternos como paternos, tíos, tías,
primos, padrinos, 1 madre (3%) con vecinos y 2 madres (6%) estuvieron solas. De
esto, podemos destacar que aunque algunos de ellos no fueron planeados, hubo
buen acompañamiento por parte de los familiares.
Las reacciones que tuvieron nuestras madres durante su gestación fueron 14
madres (38%) de alegría, emoción, felicidad; 8 madres (22%) de temor, miedo; 9
madres (24%) sintieron rabia, desagrado, tristeza, desilusión y 6 madres (16%) de
ellas no sintieron nada más que resignación.
Algunos de las reacciones o cambios que tuvieron durante el embarazo fueron asco
a los olores, como el fabuloso, miedo a las cucarachas, los insectos, al maltrato de
su pareja, incluso algunas no sintieron reacción alguna durante su embarazo, gustos
por salir a caminar, se le hinchaban los pies; miedo de tener alguna complicación
en el parto, sentían rasquiña en la barriga, les gustaba ir a paseos con la familia,
miedo a perder a su bebe, algunas subieron de peso así como a otras su físico les
quedo intacto, otras madres discutían mucho y se sentían nerviosas.
Mientras nosotros crecíamos en el vientre de mamita, ella tenían algunos cuidados
como lo eran no hacer fuerza, estar en constante reposo, realizar los quehaceres
con mucho cuidado, otras no se agachaban y algunas mamas no asistían a
controles médicos por qué no lo creían necesario u otras porque su ubicación
geográfica no se lo permitían, al momento del parto algunas mamas contaban con
el acompañamiento de sus familiares, 3 madres (8%) tuvieron compañía de
parteras, otras con vecinos y en el peor de los casos sola.
Nuestras madres como guerreras que son , llenas de dolor, amor, alegría, miles de
preguntas venían a sus cabezas por la llegada de sus tan anhelados hijos
ansiosas de tocarlos, abrasarlos darles besos, y verlos llenos de vida, luz, y
armonía de dulce llanto, durante el parto fueron llevadas a hospitales, clínicas, y
fueron atendidas por doctores y especialistas 23 de ellas (65%), 12 madres, (32%)
por las condiciones económicas, religiosas, como también por la lejanía de una
clínica fueron atendidas por parteras, 27 madres (73%) tuvieron la dicha de dar a
luz en la ciudad que nos encontramos, Neiva – Huila, mientras que 3 madres (8%)
dieron a luz en Bogotá, 2 madres (5%) en Algeciras, 1 madre (3%) en Medellín, 1
madre (3%) en Betania y 1 madre más (3%) en Suaza.
Durante el proceso de parto nuestras madres estuvieron acompañadas de
diferentes miembros de la familia ya que quisieron estar en un acontecimiento tan
importante y significativo como lo es la llegada de un nuevo ser a la familia ya
sean madres primerizas o no, el 21% de las madres estuvieron acompañadas de
sus abuelas y padres, quienes quisieron estar en este momento deseando con
ansias el bebé, el 12% de las madres solo estuvieron con sus madres, el 24% de
ellas acompañadas de sus esposos quienes no querían perderse el momento de
ver nacer a su hijo, 6% con tías ya que no hubo quien más las acompañará, 9%
con esposos y abuelas quienes han ayudado emocionalmente en su crecimiento,
6% con esposos y hermanos, 6% decidieron estar sola aunque puede que
necesitaban el espacio para estar solo con su hijo y sentir esa gran conexión, 6%
con partera tal vez porque no tuvieron la compañía de un padre, 3% con la suegra
quien deseo estar presente a la llegada se nieto.
En el momento de que nuestras madres dieron a luz sintieron mucha felicidad ya
que la mayoría de nosotros nacimos sin ninguna complicación en el momento del
parto a demás tuvimos la fortuna de tener una buen peso y tamaño ya que la
mayoría pesamos entre las 6 y 9 libras, además con un tamaño de 50 cm hasta 58
cm, la mayoría, y solo un pequeño porcentaje midió entre los 45cm y 47cm.
SOBRE LOS ESTIMULOS NO HICIERON TEXTO, ESTA PENDIENTE (COMITÉ
ARTE)
SOBRE LOS CUIDADOS NO HICIERON TEXTO, ESTA PENDIENTE (COMITÉ
LUDICO)
Etapa de 1 a los 3 años
COMITÉ LUDICO Y RECREACION

LIBORIA MARIA RUTH DAMARY RESTREPO JENNIFFER SÁNCHEZ JAVELA MARIA DE LOS ANGE
NOMBRES VALENCIA LAVACUDE
Durante mi crecimiento Mi alimentación fue buena, me Me alimentaba como cualquier persona Me alimentaban con cola
ALIMENTACION me alimentaron con daban leche artificial porque era del común, desde muy pequeña comencé plátano de guineo, bienes
coladas de plátano y muy poca la leche materna de mí a consumir alimentos de sal, disfrutaba jugos en leche, leche kilm y
cachaco, compotas, leche mama, otros alimentos como la mucho del pollo y de las frutas, gracias a de sal como caldo de frijol
NaN, leche con cola colada de plátano, cachaco, la zona en la que me encontraba pude de verduras etc…
granulada, caldo de maicena, sopa de verduras, disfrutar de la caña de azúcar para mí esto
frijoles, verduras, frutas aguapanela con leche, jugos en es algo delicioso, también me gustaba la
entre otras. leche o en agua, arroz, granos, leche recién ordeñada.
pollo, pescado, huevos y frutas.
Mis padres le gustaba No habían cuidados misteriosos Aparte de los cuidados esenciales que se Mi madre me cuidaba muc
CUIDADOS aplicarme cascaras de fuera de lo normal, el papel debe tener con un bebe, recibí cuidados como ella trabajaba t
huevos en las rodillas para periódico en la frente cuando me muy míticos por parte de mi abuelo, como niñera, ella me peinaba, m
fortalecer los huesos. daba hipo, sacarme los gases el de oler los cascos de las patas de la me daba la comida y
También me daban a después de alimentarme, el vaca cuando estaban caliente porque su conmigo todo el
tomar jugo de zanahoria cambio de pañales y yodora para vapor evitaría que mi nariz sangrara asegurándose de que no
porque me mantenía que no se me quemara la cola y constantemente y evitaría los dolores de travesuras ni que
activa. estar pendientes para no caerme cabeza, también me bañaba las accidentes.
de la cama y descuajarme. coyunturas del cuerpo con agua de chucha
porque según él esto los fortalecería.
Me consentían mucho ya Desde mi nacimiento los afectos Por parte de mi familia recibí mucho amor, Mis padres me consentían
EXPRESIONES DE que era la menor, mis fueron muy buenos, mis cuatro todos estaban muy ilusionados conmigo pues era la única niña en
AFECTO padres no dejaban que hermanos me hablaban con porque era la única niña de la casa pero me decían palabras bonita
mis hermanos me hicieran palabras bonitas y expresiones empática principalmente con mi hermano daban buenos tratos.
llorar, y trataban de en forma de pucheros, con sus mayor y mis padres aunque en su mayoría
llevarme todas las ideas. manos tocaban partes de mi mi papá también recibí afecto por la
cuerpo acariciándome y comunidad ya que a mis padres
consintiéndome, los besos de mi empatizaban con todos y siempre se
madre cada vez que me cargaba dieron a querer y como yo asistía a la
y tenía en sus brazos. escuela con mis hermanos desde pequeña
pues tuve el modo de relacionarme con
mucha gente, en especial niños y jóvenes.

Compartí al máximo con Siendo mi mama viuda, las Como lo expreso anteriormente tuve la Mis padres tenían una
RELACIONES mis hermanos, y mis relaciones eran con cada uno de oportunidad de relacionarme con la relación y también tení
padres hablando, sus hijos y mis hermanos, fue comunidad donde vivía, ya que asistí a la excelente relación con lo
jugando, y riéndonos, buena porque entre todos se escuela y mis padres se dieron a querer siempre estuvimos acom
teniendo la oportunidad ayudaban y colaboraban en la por la gente de allí, incluso mi papá tuvo de parte de ellos, a tod
que me compraran los casa ya fuese en los oficios o de relación con la política y logro beneficios trataban muy bien
juguetes que no les cuidarme mientras mi mama para las personas de la vereda.
habían dado a mis trabaja en su consultorio, fue una
hermanos. época muy bonita porque al
tener poca diferencia en edades
nos entendíamos a la hora de
jugar.

A la hora de jugar con lo Los primeros juegos los Mis juegos fueron en su mayoría Jugaba mucho con las muñe
JUEGOS que más disfrute fue con realizaba con mis manos corporales, no tuve muchos juguetes, los carros de mis herman
los carros de mi hermano, entrelazando mis dedos unos digamos que se limitaron en muñecas y cualquier muñeco qu
jugando con agua, con con los otros y cuando me sonajero aunque juegue con carros porque encontrara. También jugab
tierra, y dañando las ponían muñecos para mis hermanos si tenían muchos juguetes y escondidas con mis herma
Barbie. entretenerme, en el bienestar se me llamaban más la atención, disfrute padres me ponían sona
También disfrute jugando fueron despertando otros juegos, mucho del medio ambiente, mis juegos objetos que pudiera morder
a la doctora, y la profesora como las rondas, interactuar con eran ir y coger renacuajos, café, bañarme
en un escritorio. otros objetos; pelotas, carros, en la quebrada, en la escuela corría y
Por otro lado jugaba tapetes de abecedario, arma saltaba, rodar por el césped, jugar con la
haciendo comidita con mis todo, figuras geométricas, aros, tierra y las hojas a la comidita o hacer
hermanos, y haciéndole lasos y representar papeles con pistas para los carros, trataba de imitar a
pista a los carros. los compañeros como la mama, mis hermanos cuando se subían a los
los hermanos, el doctor, entre árboles, por eso creo que mi infancia fue
otros. maravillosa, desearía poder recordarla
toda con pelos y señales.

La verdad no recuerdo Mis primeras palabras fue No tengo información detallada en cuanto Mis primeras palabras fuero
PROCESOS mucho de mi infancia ni papapa y mamama empezando los tiempos en los que daban los procesos “tata” y “ma”. Mis pad
COMUNICATIVOS tampoco tengo a expresar sentimientos y la comunicativos pero siempre fui muy ayudaron en mi proceso pu
información, lo único que manera de comunicar que quería expresiva, por ejemplo mi abuelo tenía hacían que repitieran las pa
me dijo mi mamá fue que la presencia de mi mama y pollos y yo cuando ya caminaba iba y
las primeras palabras procesos como tal no hay cogía a los pollitos de la garganta y se los
fueron papá y tete. información de ello. llevaba dándole a entender que quería
comer pollo y que me lo preparara también
sé cuál fue mi primer palabra esta fue “oca”
haciendo referencia a mi hermano mayor
Oscar ya que en ese tiempo lo quería
mucho, pero soy consciente que desde
que se nace se viven procesos
comunicativos pero no tengo mucha
información sobre estos.
Gracias a Dios siempre Mi salud fue buena, no tuve Fui una chica muy sana gracias a Dios, Siempre sufrí de rinitis y m
SALUD tuve muy buena salud y complicaciones, ni sustos, me creo que los únicos inconvenientes que gripe constantemente.
todavía la mantengo. llevaban a todos los controles tuve fue el hecho de que los vasos
médicos y el único malestar que sanguíneos de mi nariz eran muy
se presencio fue cuando me sensibles y si hacía mucho calor o
empezaron a salir los dientes. golpeaba mi nariz por más suave que fuera
sangraba.

Ingrese al hogar infantil, Mis primeros pasos por la Tuve la oportunidad de ingresar a la Mi mamá a los 2 años me
ESCUELA, allí me enseñaron a educación, fue en el bienestar escuela de la vereda a los tres años ya que en un bienestar en Camp
PROCESOS DE colorear, dibujar y donde me enseñaron a hacer así lo permitió la profesora y yo lo deseaba haya me enseñaron pala
APRENDIZAJE recortar, y ser muy bolas y palitos, colorear paisajes, pues así podía compartir con mis dibujar y me cuidaban much
ordenada con el cuaderno muñecos, realizar cosas hermanos, no recuerdo mucho lo que
y los trabajos. artísticas para llevar a mi mama hacía haya pero mis padres y hermanos
como rosas y cartas. También a cuentan que jugar y dibujar eran las
cantar, jugar con los amiguitos y actividades que más realizaba, y me la
disfrutar de las rondas infantiles pasaba con todos porque era una sola aula
de clase para todos, también dicen que la
profesora se dedicaba mucho a mí y
hacían participes a los padres de familia en
los procesos y realizaban días de campo.

Mantener siempre el Control de esfínteres En cuanto a hábitos mis padres siempre Mi madre me enseñó a ir
HABITOS horario de comidas, avisar nos inculcaron el buen aseo del cuerpo y pues tenía que avisar cuand
cuando fuera air al baño, la buena alimentación, para ellos puede hacer mis necesidades
dormir en las tardes y faltar cualquier cosa menos un buen plato buenos horarios alimenticio
mantener siempre limpia. de comida. hora de dormir.

No tuve ningún castigo, el No tuve castigos, ni temores ni A esa edad no recibí ninguna clase de Mis padres no me castigaba
CASTIGOS temor que siempre tuve gustos en particular. castigos físicos ni actitudinales. pegaban, solamente me de
fue la oscuridad y los cosas para no volverlas ha
ruidos de noche. gustaba mucho jugar, ya h
cosquillas con la punta
almohada y chupar dedo,
me gustaba que me pusiera
de san juanero y bailar.
mucho miedo a los mitos y l
y a la oscuridad. Mi parte
fue buena pues me gustab
y pintar.
Mi estimulación era que La estimulación fue muy buena, Mi mayor estimulo fue la buena Me estimulaban con ca
ESTIMULACION me diera gusto en las mis hermanos estaban alimentación, el medio donde viví y la rondas, juego y películas in
comidas que más me pendientes de mí y por medio del escuela ya que allá pude desarrollar las
gustara. juego se expresaban diferentes dimensiones del desarrollo humano.
sentimientos, mi madre siempre
atenta por mi alimentación,
cuidados y todo lo necesario
demostrando lo mucho que me
ama.
COMITÉ DE LOGISTICA
ALIMENTACIO CUIDADOS HABITOS EXPRESIONES RELACIONES ACOMPAÑAMIENT JUEGOS
N DE AFECTO O

NICOLAS Mi alimentación No me dejaban Me levantaba Siempre Las relaciones que Conté con el Pues me gustaba
RAMOS fue buena ya que me acercara temprano para mostraron buen tuve con mis acompañamiento de jugar con carros,
que me daban al ventilador ayudar a los afecto hacia mí abuelos fueron mis abuelos y primos trompos, canicas y
sopa de avena, porque yo metía aseos de la casa. muy buena ya que ya que mis padres a maquinitas con
caldos, frutas, los dedos y de mantenía más me dejaban donde mis amigos.
colada de pronto me tiempo con ellos mis abuelos porque
plátano cortaba. que con mis padres tenían que ir trabajar

.
LAURA La alimentación Los cuidados que Uno de los hábitos Siempre Las relaciones que Conté con el Mis tíos les gustaba
ROJAS que tuve fue tuvieron conmigo, que me inculcaron mostraron muy yo tenía con mi acompañamiento de jugar conmigo,
muy buena mi cuenta mi mama fue el aseo, buen afecto hacia abuela fue muy mi abuelos, mis tíos y enseñarme
mama me que no me mostrar afecto y mí,  buena, pues con con mi mama muy canciones, y de vez
alimentaban con dejaban hacer respeto por las ella era la que más poco ya que se en cuando yo salía
colada de cosas extremas personas compartía y con mi encontraba a la calle a jugar con
plátano, sopas, por medio a que mayores. mama las horas trabajando y mis amiguitos.
compotas, jugos algo me pasara, que estábamos estudiando, pero los
en leche. más sin embargo juntas eran ratos en los que
yo era demasiado fantásticas aunque estábamos eran
gamina. fueran pocas por lo únicos.
que ella tenía que
trabajar y estudiar.
ROSIMARY La alimentación Mis papas no me Mis papas me Siempre me Las relaciones que Siempre estaba Jugaba muchos con
ANDRADE que tuve fue dejaban caer, no levantaban brindaron y tuve con mis acompañada de mis mis amigos a la
buena mi mama me dejaban que temprano para ir a mostraron mucho padres, hermanos y padres y hermanas y cocina y
me alimentaban cogiera cosas misa, me llevaban afecto hacia mí. familia fueron muy también de mi familia. enfermería, me
con leche de filudas y siempre a pasear, dormía excelente, ya que encantaba jugar
tarro, sopa, me cuidaban. hasta tarde, ellos mantenían con mi mejor amiga
jugos en leche, jugaba mucho con conmigo mucho con los muñecos
avenas, y en mis amigos e iba a tiempo. bebes y las Barbie.
tetero tomaba fiestas.
chocolisto.
YUDY Mi alimentación Mis cuidados Uno de los hábitos Me brindaba Las relaciones que Conté con el Me encantaba jugar
fue buena ya estuvieron a más sobre mucho amor, he tenido con mis acompañamiento de con los demás
que mis abuelos cargo de mis saliente que me cariño y por abuelos maternos mis abuelos niños, me
maternos se abuelos maternos inculcaron fue el supuesto mucha siempre ha sido maternos y con mi encantaba
preocupaba en unión con mi aseo y el respeto protección. muy excelente mama muy poco ya escuchar música,
para que su madre y tía era la así las demás mientras que la que se encontraba bailar, cantar y
nieta favorita niña consentida la personas en relación con mi trabajando y sobre todo ser feliz
estuviera en que le especial las madre es buena ya estudiando en las sin importarme los
constante alcahueteaban personas que ella mantenía horas de la noche problemas que me
crecimiento: una todo lo que ella mayores. estudiando y pero los ratos en los pudieran estar
de las comidas, quisiera y por trabajando. ella estaba libre sin rodeando por ese
bebidas fueron supuesto todo lo trabajos ni tiempo.
las sopas de que ella pidiera se obligaciones los
arroz, avenas lo daban. pasaba conmigo.
caceras, jugos
naturales,
pasteles,
empanadas.
SOFIA Mi alimentación Los cuidados Los hábitos que Yo diría que las Las relaciones que Durante esta etapa Me gustaba mucho
COQUECO fue saludable y eran buenos pues manejaban mis expresiones de tuve con mis conté con el jugar con Barbie,
balanceada, cuidaban de que papas eran, de afectos fueron primeros acompañamiento de barro, arena, a la
pues mis papas no me fuera a llevarme a piscina excelentes pues cuidadores fueron mis abuelos cocinera, a la
y mis abuelos pasar un los domingos por ser la primera buenas, excelente maternos, mis padres lechera.
maternos, me accidente casero, pues me encanta hija, nieta y pues me encantaba y mis tíos maternos
alimentaban con pero no limitaban nadar, me sobrina me pasar tiempo con
caldos de mi exploración dejaban dormir consentían mucho todos, a todos los
frijoles, con el entorno en hasta tarde, me y me complacían adoro porque
bienestarina, el que estaba hacían fiesta en mis caprichos se marcaron mi
colada, jugos, viviendo. Ya que mis primeros peleaban por infancia de una u
todo lo que le era la consentida añitos. cuidarme y me otra forma con sus
decían que era por todos los de la daban todo lo que muestras de cariño.
bueno para mi casa y me yo quería.
desarrollo dejaban hacer lo
psicomotriz ellas que quisiera, por
me lo daban. eso recuerdo
muchas cosas y
accidentes
caseros que me
pasaron pero al
momento de
acordarme me dé
una alegría.
KAREN Mi mama me Mi mama no me Me gustaba Tenía un gato que Nunca he sido Mis padres fueron los Nunca me gustaron
PATIÑO alimentaba muy dejaba sola en brincar en la era mi adoración buena que siempre los juguetes, las
bien. Me daba ninguna parte, cama, dañar las llamado Barney, relacionándome, no estuvieron a mi lado. muñecas, nada que
jugos de lentejas pues le daba muñecas que me que era al único tenía amigos ni Y también la familia tenga que ver. No
y de zanahoria. miedo que algo regalaban. Me que le expresaba primos pequeños de mi mamá. Todos era dañina, ni
Coladas, Me me pasara. No encantaba ver mi cariño. con los cuales estuvieron al mucho menos, pero
daba sopas y dejaba objetos banas en piyamas compartir. Me la pendiente de mí. tenía algo contra las
caldos. pequeños porque y picachu. pasaba sola o con muñecas y las
me los metía a la mis padres. Y todo dañaba. Jugaba
boca y me empeoró cuando con mi gato, que era
atragantaba. nació mi hermana. lo más especial en
ese momento.

COMITÉ AMBIENTAL

ETAPA DE 1-3 AÑOS


N
o Expresiones de Relaciones padre e hijos- Procesos comunicación Salud-enfermedades-cicatrices Escuela-procesos de aprendizaje
m Alimentación Cuidados afecto padres padres- Juegos
acompañamiento.
b
r
e
Coladas, jugo Abrazos , Además de mis Jugaba con las Barbie, Mi madre me hablaba No he tenido ninguna Estuve en el bienestar donde
de naranja. besos padres toda mi la cocina, como mucho y yo le contaba enfermedad desde que hacia bolitas, palitos.
familia estaba también jugaba a ser lo que hacía durante el nací.
L pendiente de mí, por la profesora. día, en el bienestar.
a lo tanto la relación Mis primeras palabras
u con ellos fue muy fueron papá y agua.
r buena.
y
Mi madre era No me Abrazos. me Mi relación con mis Jugaba a la cocina , a Siempre hubo buena Siempre he tenido muy En la escuela el Rosario me
unas de las que dejaban consentía , padres fue muy la mama y la hija , al comunicación muy buena salud casi nunca me enseñaron las vocales y los
me hacia las subirme a las me daba picos buena, mi padre y mi escondite o la lleva pocas veces me enfermaba no tengo números del uno al diez
coladas de mesas , ni madre siempre regañaban y me ninguna cicatriz
plátano , las jugar con tuvieron una buena pegaban
M sopas y nunca tierra relación en pocas
a me faltaron las palabras con toda mi
r verduras familia siempre hubo
b una buena relación
e basada en el respeto,
l comprensión, cariño
.|
Compotas, no me Abrazos, Con mi madre era Balón, a subirme a los Me regañan, me Una escuelita en la verada san
cremas de dejaban jugar picos, regalos. poca ya que no árboles, a meterme explicaban y si no hacía Desde pequeña eh tenido pedro, donde me enseñaron,
verduras, con agua, ni convivía con ella, con en charcos de agua, caso me pegaban , bajas. Y los colores ya a escribir las
avenas, con tierra, no mi padre nunca con barquitos de primeras letras, garrapiñós,
coladas, me dejaban tuvimos relación, con papel, a la cocinita, dibujos.
K comida de sal subir en las mi abuelita amor
a de la que cosas, ni en cariño era muy buena
r hacían para los los árboles ya que hizo el papel
e demás, jugos. que tanto me de mi mama
n gustaba
F.
Mi madre me Los cuidados Me La relación de mis Con mi madre y Mi madre me motiva Durante mis primeros años En tres años me pusieron a
alimentaba con no me acariciaban, padres era estable hermano jugábamos a para que desarrollara no sufrí ninguna estudiar en bienestar cerca de
coladas de dejaban sola, dormía con porque habían dibujar y pintar, a mis procesos la casa, aquí me independice
plátano, me llevaban ellos, me logrado consolidar un correr a las cosquillas, comunicativos enfermedad, o dificultad en un poco de mi madre, hasta lo
galleta, y jugos siempre con llevaban a hermosa familia a y correr y saltar. hablándome claro me la salud. 4 no hice preescolar una
nutritivos que ellos, me parques y pesar de las ayudaba a pronunciar, e institución educativa.
ayudaban protegían de paseos en los dificultades que se identificar cada uno de
atener buen lo peligroso. cuales me presentaban, nos los objetos llamándolos
crecimiento divertía trataban de darnos por su nombre
comiendo. todo lo necesario a mi
hermano y a mí para
que creciéramos
A fuertes.
n
g
i
e
Frutas, No me dejaba Picos, regalos. La relación de mi Jugaba con mis Me comunicaba muy No tuve ninguna Estuve en el bienestar.
Y compotas, me sola en madre fue de amor, muñecas, pico botella, bien con mi madre, mis enfermedad.
u hacían ningún lugar compresión. la lleva. abuelos materno.
d menudencia. tenía que Con mi padre nunca
d estar tuve el amor porque
y acompañada no viva con el.
de alguien.
Coladas de Que no me Me La relación que Jugaba a la lleva, a Me comunicaba muy Tuve bronconeumonía Estuve en el bienestar y mi
popoche, fuera para compraban tuvieron mis padres futbol, al papá y a la bien con mis hermanas como hasta los dos años de profesora era mi madre.
compota, lugares lejos ropa, me pues fue normal mamá, con bolas, y mis padres, pues ellas edad y luego ya tuve una
guisadas de donde no me consentían como toda pareja carros, al escondite y me ayudaban a salud estable, pues solo me
verduras, pudieran ver, cuando me tenían problemas muy pocas veces pronunciar bien las daba gripa y me resfriaba.
sopas de que no me portaba pero por medio de jugaba con muñecas. palabras, si hacia algo
verduras, jugos subiera a las juiciosa, me diálogos lograban mal me corregían, me
en leche y en mesas, a las sacaban a arreglar todo y la pegaban cuando era
K agua para el sillas, a los pasear o a relación que tenía con necesario de resto no lo
a buen muebles de comer helado. mis padres fue muy hacían y me regañaban
r crecimiento y los buena, a veces mi porque no jugaba con
e desarrollo. electrodomés madre se ponía mis hermanas.
n ticos, que celosa porque yo
H. cuando jugara siempre he sido más
no me cayera apegada a mi padre.
y que
mantuviera
bien abrigada
porque tenía
bronconeumo
nía.

COMITÉ DE COMUNICACIÓN

SALUD:
EXPRESIONES DE PROCESOS DE
NOMBRES ALIMENTACION CUIDADOS RELACIONES JUEGOS ENFERMEDADE
AFECTO COMUNICACION
CICATRICES

Angeline Coladas, compotas y Durante esta La consentían La relación con La losita, Ma, pa, tete y agua. No tiene cicatrices,
Bedoya jugos de frutas. etapa la sobre mucho los padres fue barbies y si cuenta que le dio
protegían excelente debido muñecos.
(siempre estuvo a que la
en compañía de consentían
sus padres). demasiado tal vez
por el hecho de
ser la ante
penúltima hija.
Angie Leche klim No comiera Me consentían y Tenía muchos Las barbies, Mi primera palabra fue Otitis
Katherine Coladas tierra me corregían al amigos donde canicas, Ma y pa. Gripe
Lugo Compotas No meterme momento de hacer compartí buenos papa y la
Jugos canicas a la maldades como momentos y mama,
Helados boca, no me echarle agua al tengo una imaginarios,
Frutas dejaban salir límpido o jabón en excelente relación jugaba con
Sopa de verduras sola a la calle. polvo. con mi familia y el carros
Gelatina y lácteos. contexto donde llenándolo de
vivía. arenas,
arrancaba
flores donde
hacia
collares.
Vanessa Coladas La cuidaban Abrazos besos, Buena relación Juguetes, Las primeras Sufre de los riñones
Rojas Frutas para que no se caricias. con sus amiguitos rompecabez Palabras como pa, tiene solo una cicat
Sopa fuera a caer, y y su familia. as, barbies. ma, tete, chichi entre la frente por motivo
Jugos en leche otras. juego.
Compotas y lácteos. diversos
peligros.
Jessica Coladas, frutas, No la dejaban Caricias ,amor, Tuvo buena Muñecas, Sus primeras palabras No tuvo ninguna
Amaya helados. sola en el arrullos, canciones relación con sus peluches, fueron pa, ma, tasa enfermedad en esta
contexto donde , la trataban con amiguitos y su fichas lotería, (casa)nena. etapa al igual las
se encontrara, familia. rompecabez cicatrices.
la vestían bien. Mucha ternura. as y losa.
Lorena Peña Coladas Mantenían muy Abrazos caricias Tuvo buena Muñecos, Sus primeras palabras Sufrió de un soplo e
Caldos pendiente la y arrullos. relación con la juguetes, más, pa, tete, chichi corazón y tiene 2
Frutas vestían bien. familia. arma-todos. entre otras. cicatrices una al pie
Y lácteos. boca y otra en la
cumbamba.
Carolina Coladas, avenas, Cuando empecé Abrazos, caricias, Al nacer ya Losita, Mamá, papá, teta, Nunca tuve una
Rincón caldos, compotas, a caminar me cantos, regalos, era contaba con dos rompecabez agua, tete. enfermedad durante
leche, frutas, dulces, cuidaban mucho muy consentida, mi hermanos, buena as, arma etapa.
gelatina, pollo, carne, de tropezarme, mamá dice que relación con mis todos,
pescado, huevos, pues era muy vivía muy al padres por lo sonajeros,
verduras. inquieta, al igual pendiente para mismo de ser la carritos,
cuando me vestirme, única niña y con canicas,
dejaban sola en alimentarme y solo uno de mis loterías,
la cama. cuidarme, pues era hermanos todas las
También me la única niña de la compartía. muñecas
gustaban las casa y la menor. menos las
tomas corrientes que fueran
y de esto barbies o
también me similares a
protegían. esas.

Andrés Jugo de mango, de Lo cuidaba al Todos lo Tenía 3 amigos Juguetes y Nació sordo. No tuvo ninguna
Rojas fresa algunas veces momento de consentían, le que Vivian cerca carros, enfermedad solo su
con leche, compotas. salir a la calle o daban detalles. a la casa y se iba Caballitos, sordera. Tiene 2
a jugar con ellos. armo todo.
al subirse en la cicatrices una en su
ventana. rodilla la otra en un

Nelson Pollo, arroz, leche Cuando Besos y caricias Tuvo una Jugaba con Nació sordo No tuvo ninguna
Trujillo ,frutas comenzó a excelente relación sus enfermedad solo su
caminar lo con toda su hermanos. sordera. Tiene 2
apoyaron para familia. cicatrices una en su
que no su se rodilla la otra en un
fuera a caer. Tiene la cicatriz en
mano porque un tor
lastimo.

COMITÉ DE ARTES

NOMBRE Duvan Nataly Valentina Brigitte Arias Marcela Laura ortega Jessica Charry Alix morales
Herrera Sánchez Ramos Castañeda
Alimentación Fue una Su Se Se alimentaba Su mama y su Su mami la Tuvo una Comía de
alimentació alimentación alimentaba tomando abuela la alimentaba con alimentación todo, caldos,
n muy fue muy mucho con coladas de alimentaban con las compotas sana, donde jugos en lech
sana, buena, comía coladas de diferentes coladas, caldos, que a ella le comía de todo coladas de
comía todo lo que le Vitapol. sabores, su jugos en leches, fascinaba como jugo, avena, plátano,
todo lo que sus padres le abuelo le sopas y la de pera, leche y tetero maicena, y
sus padres preparaba, compraba cajas cereales. Fresa y con coladas, avena.
le daban. tales como: de compotas, durazno, como la
compotas, jugos, y leche. tomaba coladas maicena, de
coladas, jugos, de plátano y plátano y la
verduras, vainilla. Siempre vitapol.
sopas etc. comía de todo.
Cuidados Para tener Sus padres la No la dejan No la dejaba Los cuidados Cuando iba a los Sus papas Sus padres la
un cuidaban de salir a la jugar con arena por parte de su parques su siempre la cuidaban
aumento peligros como calle sola o a porque se mamá fueron mama estaba cuidaron de mucho frente
en las salir a una lugares ensuciaba, la muy estrictos, pendiente para caídas, o que las caídas qu
plaquetas carretera, lejanos. cuidaban mucho ya que tenía que no se metiera las pudiera sufrir
se le cuando manos donde se cuando iban
suministrab andaba el del pelo de los problemas callera ni se hiciera daño de de paseo o no
a mucho borde de la perros y gatos. respiratorios. raspara. alguna manera. estaba en el
fruto rojo. piscina, no Cuando salían caminador.
salirse del a los centros
corral y tener comerciales le
cuidado al salir ponía un
del paseador. agarradero para
que no se fuese
a perder. Sufría
de asma por lo
tanto vivía muy
pendiente de
que no corriera
mucho.
Expresiones de Recibía Era una niña Fue una niña Estaba llena de Sus padres y Fue una niña Siempre fue una Fue una niña
afecto muchos muy llena de mucho amor, sobretodo sus llena de Abrazos niña muy llena de
Abrazos, consentida por Abrazos, afecto, abuelos y besos por consentida por mucho amor
besos por sus padres y besos, comprensión y maternos la parte de su toda su familia, cariño, por
parte de demás palabras mucha llenaron de familia más que le brindaba parte de sus
sus familiares bonitas y paciencia. mucho amor, todo por su mucho amor, le padres y otro
abuelos, recibía caricias. carias, palabras mami. daban familiares
tíos, muchos bonitas, y Por ser la bebe demasiados como su
mama, y abrazos, atención en de la familia la abrazos, y abuela, que l
por parte besos, y cuanto las consentían besos. llenaba de
papa caricias. comidas. mucho dándole abrazos y
pocas regalos. besos.
veces
debido a
su trabajo.
Relaciones La relación La relación La relación La relación con Tiene una linda La relación con La relación con La relación
con su con sus de madre e sus padres es relación con su su madre era sus padres con sus
papá no padres era hija siempre muy linda abuela ella la súper buena, ya siempre fue padres es
era la buena debido ha sido porque le cuida como una que mantenían buena, y de buena, con
mejor y la a que pasaba buena y con prestaban toda hija, con sus muy unidas. igual manera sus hermanos
relación todo el tiempo su padre la atención hermanas ellas con sus también es
con su con ellos nunca tuvo posible, su la apoyan y Con su padre hermanos. buena porque
mamá era nunca hubo una relación abuelo le daba entienden, con fue más o ya no pelean.
muy poco una distancia todo porque era su mamá menos ya que
debido a que debido a su la niña de la apenas está estuvo un
su trabajo, interrumpiera alejamiento. casa. fortaleciendo tiempo en la
pues vivía esa relación. una relación, cárcel y casi no
más al porque entre las compartió con
pendiente dos ha sucedido él.
de sus tíos una serie de
y abuelos. cosas. Con su Con su hermana
padre tiene una era más o
relación buena, menos ya que
él le ayuda y sentía celos de
brinda mucho que siempre ella
amor. era la
consentida.
Juegos Tatanga Mickey era el Jugaba al Su mamá y su Solo jugaba con Le gustaba Jugaba mucho a Jugaba con
es un muñeco que escondite, a abuelo le su hermana o jugar con las cosquillas sus padres y
muñeco de permanecía la lleva, compraban sola, ya que su muñecos de con su papá ya hermanos a
acción que mucho tiempo ponchado, a juguetes como: mamá no le trapo, carritos, que era súper los caballitos,
se convirtió con ella las muñecas muñecas, gustaba dejarla aviones, y tenía apegada a él, le a la cocinita,
en su debido a que y al papá y a maracas, salir porque rompecabezas. gustaba jugar escondite y a
mejor se sentía la mamá. cocinita, y tenía mucho no le gustaba con las barbies la pelota, y
amigo. protegida por jugaba con temor de que las barbies y a la cocinita. tenía un
él. ellos. pasara algo en porque les juguete en
el barrio que se quitaba la especial que
volvió muy cabeza, era un tigre
peligroso. llamado
sanboni.
Procesos de No El dialogar con La mamá le Le hablaba a su Siempre ha Nunca pudo Su primera A pesar de
comunicación presentó sus padres enseñaba madre y ella no tenido buena pronunciar la palabra fue saber muchas
ningún pues ellos le palabras que le entendía casi comunicación palabra papa y papa, y al año palabras,
proceso de corregían las no podía entonces le con su abuela decía pipi, y ya decía otras había otras
comunicaci palabras mal decir o que tocaba señalarle materna, ha hacía gestos palabras más que sus papa
ón debido dichas o actos no tenía las cosas para tenido poca cuando quería ir claras, en no entendían
a que al mal hechos y concepto de que pudiera comunicación al baño. ocasiones tenía que
año ya el estar en el ellas. entenderle. con su mamá, la señala las cosas señalarles el
podía jardín. cual están para comunicar objeto o
hablar tratando de lo que quería o alimento que
conjugand fortalecer. tenía necesidad. necesitara.
o frases.
Salud ninguna ninguna Sufría de Sufría de Problemas Tiene una Fue una niña Ha sido una
asma y tiene bronquitis respiratorios. cicatriz en la muy sana nunca niña muy
una cicatriz pierna derecha tuvo ninguna sana, hubo un
en el pie porque se complicación en tiempo que
producto de quemó el día de su salud. sufrió de
un accidente. las velitas, fue migraña, y
operada de una Tiene una
hernia, tuvo cicatriz en la
varicela, y nariz a causa
asma. de la varicela
Procesos de Jardín En el jardín Empezó a Comenzó a Estuvo en Al año comenzó A los 3 años Nunca fue a
aprendizajes infantil San Alfonso, los tres años estudiar en un picardías pero a estudiar en el entró al jardín y un jardín,
Alfonso allí aprendió a y le gustaba bienestar, y el se enfermaba colegio fue una aprendió los
López, la comunicarse y mucho trato que le mucho, fue lindo creación, experiencia números y las
profesora a relacionarse porque había daban allí era estar allí, luego aprendió a bonita, recuerda vocales en su
lo dejaba con otras niños con bueno porque la su abuelita la coger bien el mucho la casa con
expresarse personas. quien profesora coloco en el lápiz rasgando y compra de los ayuda de sus
libremente compartir y estaba muy jardín de haciendo bolitas uniformes que padres.
por medio aprendía con pendiente de Monserrate de papel, era un short
del dibujo y palitos y todo. donde vivió una también hizo rojito y un busito
la pintura. bolitas. experiencia muchos amigos. blanco con los
bonita además tenis y las
hizo muchos medias blancas,
amiguitos. el primer día
que entro lloro
como nunca.
Hábitos Tomar Siempre tenía Tomaba Tomaba agua Tomaba leche Al año y medio No tenía ningún Le gustaba
agua que dormir con tetero y se panela con en las mañanas Para poder hábito. mojarse, no s
panela en Mickey y con metía el leche y se en un vasito que dormir tenía podía quedar
el tetero sus padres, y dedo quedaba tenía forma de que estar dormida si no
mientras tomaba tetero meñique de dormida viendo chupo el cual mordiendo una era encima de
veía la mano en la barnie y los gustaba mucho. almohada el una almohada
teletubies y boca. teletubies. seno de su con su cobija
le cogía la mamá, o el de cuadros
cola al dedo gordo del preferida.
perro para pie.
quedarse
dormido.
Castigos, gustos, Le gustaba Le gustaba Le pagaban Le gustaba Toda su vida le Cuando cogía Desarrollaba Le tenía mied
temores y hacer mucho palmadas mucho coger los ha tenido asco y algo que no todas las a la oscuridad
creaciones muñecos estrenar e ir por ser tan labiales de la temor a las debía la mamá actividades del y le encantab
artísticas de papel y de compras, llorona, y le abuela y su cucarachas. le pegaba en la colegio como hacer dibujos
le temía a tenía miedo a gustaba mamá le Le gustaba que manos, o en la colorear, y en un
la dormir sola. comer arroz regañaba, su su mami le boca cuando dibujar, le tiene cuaderno.
oscuridad con leche, le temor era los compara decía groserías, miedo a los
tenía miedo payasos. zapatillas le gustaba payasos.
a la plásticas eran dibujar con
oscuridad de lindas. temperas
su habitación
y a los
ratones.
Estimulación Lo ponían a Dibujaba, se y Frecuentaba Su mamá Las La ponían Sus papas Sus papas
Pintar con untaba parques la ponía a estimulaciones a dibujar y le le
los las manos de que dibujar que su colorear, compraban compraron
Dedos. de diversiones, con madre escuchaba las un cuaderno
pintura comía temperas le daba rondas cartillas solo para
para helado y untándose era infantiles, para hacer dibujos
hacer le en dejarla y colorear, también
dibujos Compraban La ropa y pintar, y Escuchar y le le encantaba
Libres, muñecos. la cara, dibujar, y cuentos. daban pintar cosas,
también jugaba, bailaba y también premios y escuchar
escuchar cantaba le por Rondas
canciones con su mamá. Compraba portarse infantiles.
infantiles. juguetes. bien
como
Helados, o
dulces, y
paseos, y
juguetes.
Etapa de la concepción

SITUACION ¿Qué estaba


RELACION PLANIFICACION REACCIONES ECONOMICA EDADES pasando en el
contexto?
Nuestras De los 6 Dado a que dos Nuestros padres Las edades de No sé tiene gran
historias estudiantes de nuestros se desempeñaban enamoramiento información
coinciden durante participes del compañeros en oficios varios, de las madres respecto al
la etapa de comité de lúdica y fueron en zonas rurales y oscilan entre los contexto donde
enamoramiento recreación, dos planeados, la urbanas, tenían 17 y 23 años, fuimos concebidos,
de los padres ya fueron planeados reacción de sus trabajo seguro por mujeres jóvenes pero la violencia
que la relación por sus padres, padres al contrato en la que fueron que desde
empezó de la ya que deseaban enterarse del policía, conquistadas con entonces se viene
mejor manera tener su primer embarazo fue de aeropuerto o palabras bonitas, viviendo en el país
coincidiendo por hijo e iban en felicidad al independientes, chocolates, fue uno de los
la zona en la cual búsqueda del alcanzar el también poemas y factores influyentes
estaban género femenino propósito de cultivando, canciones por en la economía,
establecidos, dentro del núcleo formar una recogiendo las hombres de 20 a cultura, educación
pero al transcurrir familiar; por otra familia, mientras cosechas que 27 y 38 años, y crisis política del
el tiempo se parte las otras 4 que la reacción producía el campo quienes se momento.
presentaron personas no de los padres al para el sustento, sentían muy
problemas de fueron planeadas saber del alimentación y capaces de robar
respeto y por sus padres ya embrazo no gastos en el hogar el corazón de
convivencia, que la situación previsto fue de pero que de una u cada una de
teniendo como económica no era angustia y otra manera se nuestra madres a
consecuencia el estable y por la preocupación, pasaron crisis como diera lugar
divorcio y en el cantidad de teniendo como porque en para lograr un sí y
peor de los casos miembros que única alternativa ocasiones era empezar una
la pérdida de un conformaba la aceptar las mayor el gasto relación formal.
ser querido. familia. consecuencias que los ingresos.
del fruto del amor.
SÍNTESIS DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE NUESTROS PRIMEROS
CUIDADORES EN LA CONCEPCIÓN

En las historias de vida de los compañeros del II Semestre Normalista se relatan las
experiencias de la primera infancia, una de ellas es la concepción, encontrando
múltiples acontecimientos en las relaciones, reacciones, la planificación, situación
económica, edades y contexto de nuestros primeros cuidadores antes y después de
tener las experiencias de ser padres donde la felicidad, angustia, hambruna,
regocijo y satisfacción hicieron parte de este ciclo de la vida.
La economía es uno de los recursos que en la pareja o familia se debe saber
manejar o administrar para las necesidades colectivas e individuales ya que se
consume para suplir necesidades alimenticias, vestuario, salud y gastos varios, el
ahorro como una de las herramientas que permita invertir a la pareja para tener
sustento en momentos de crisis, escases o desempleo o también para invertir y de
la misma manera producir para tener más entradas y estabilidad. Bauman nos da
a conocer unos criterios por medio de la modernidad liquida explicando que ante la
posibilidad de cambios reales, podemos reaccionar felices a la vida al sentirnos
cada vez más independientes y rectores de nuestro destino, pero también, habrá
quienes se sientan con miedo ante tales circunstancias porque ser independientes
no es fácil y trae consecuencias a quienes no están acostumbrados, dice que nos
consideramos modernos pero no lo somos porque nos preocupamos más por
productos ofertados, colecciones de moda, lo último en tecnología, y no
necesariamente en productos alimenticios correspondiendo a la conformidad.
En la vida de nuestros padres durante la concepción la situación economía
prevalecía más para suplir las necesidades familiares y del hogar que para cosas
materiales ya que en los antepasados y época de juventud no se debía desperdiciar
o malgastar la plata como lo es ahora y da a conocer Bauman de cómo se vive hoy
día en la actualidad.
Es así que él 3% de nuestros padres tuvo una estabilidad económica excelente
porque tenían buenos puestos de trabajo y ganaban buen sueldo, el 7% fue mala
por circunstancias drásticas de la vida por el abandono de su pareja al momento de
saber del embarazo, pocos recursos porque no contaban con un trabajo,
experiencia ni apoyo familiar que les brindara estabilidad, muy baja la tasa de
empleo en el país, el número elevado de hijos en las familias y los altos costos que
tiene la canasta familiar, por otro lado un 14% fue regular, se desempeñaban en
oficios varios rebuscando la alimentación del hogar o solo trabajaba el padre o la
madre para contribuir con los gastos, además no habían terminado sus estudios
limitando tener buenos puestos de trabajo y porque habían adicciones con
sustancias alcohólicas, mientras que en su mayoría el 76% la situación económica
fue buena porque trabajaban en empresas por contratos, trabajo independiente en
el campo cultivando sus cosechas o empíricos permitiendo tener accesos que
beneficiaba las necesidades de la familia y tanto padre como madre trabajaban para
contribuir en todos los gastos que surgían en el diario vivir y porque un 93% tuvieron
el apoyo de las familias en todas las circunstancias y acontecimientos que vivían sin
importar como fuera su pareja, el número de hijos o relación sentimental porque
para ellos era muy duro ver que los hijos a cierta edad pasaran por necesidades y
teniendo como ayudar no hacerlo y contribuir con una buena causa siendo
miembros de una misma familia.
En conclusión, se analiza que nuestros padres no tuvieron una vida fácil en el ámbito
económico, aunque en su mayoría haya sido bueno tuvieron que pasar por ciertas
situaciones para suscitar necesidades y compromisos que en algún momento
fueron difíciles de afrontar, reconociendo que por muchas que fueran las
limitaciones el amor y unión de la pareja fue permanente para afrontar todas las
adversidades y golpes de la vida que hoy día son el orgullo de superar y brindar
una buena educación, salud, bienestar y vida social a nosotros sus hijos y el futuro
del mañana.

Reacciones al momento de la noticia

Las reacciones de las madres fueron 13 de angustia, 13 de felicidad, 2 tuvieron


miedo y 8 confusión. De nuestros padres 6 no se responsabilizaron de sus actos,
21 se pusieron felices pues querían formar una familia y 9 se preocuparon al saber
la noticia.
Las reacciones que tuvieron nuestros padres al enterarse de que iban a tener un
hijo fueron de impacto, sorpresa, nervios, susto, miedo; hubo emociones
encontradas como alegría, tristeza, desmotivación, ganas de no luchar y derrivación
de su mundo ya que el no tener en sus planes un nuevo integrante, ocasiono
terminar con la relación siendo esta noticia traumática para algunos más aun al
saber que se les venía una responsabilidad que tenían que asumir con mucha
madurez, teniendo como única alternativa aceptar las consecuencias del fruto del
amor.
Dado a que dos de nuestros compañeros fueron planeados, la reacción de sus
padres al enterarse del embarazo fue de felicidad al alcanzar el propósito de formar
una familia.

SINTESIS GESTACION
CUIDADOS, CONTROLES E INCONVENIENTES

El hecho de que los estudiantes hayan compartido sus historias de vida con
nosotros es un gran proceso para el auto reconocimiento y para saber cuáles
fueron los cuidados que tuvieron nuestros primeros cuidadores durante la
gestación y el nacimiento. Se lograron saber cuáles fueron esos momentos
significativos de la vida de cada estudiante, haciendo que a la hora de contar
se removieran diversos recuerdos que conmovieron y los profundizaron en
su pasado; además todo esto ayuda a recrear momentos de su existencia los
cuales han estado llenos de momentos tristes, alegres y rabia, pero que han
constituido su historia de vida. Se reunieron datos con respecto a cómo fueron
los cuidados, controles y los inconvenientes que presentaron nuestras madres
y se rescataron bastantes experiencias vividas que consigo trajeron
consecuencias las cuales fueron: daños en el sistema auditivo dificultad a la
hora del nacimiento, pero también hubieron una serie de cuidados las cuales
fueron el no agacharse, no realizar quehaceres fuertes, no tomar ni fumar.
Es así que el 72% de las madres de los estudiantes asistieron a todos los
controles médicos porque creían pertinente ir a los controles para conocer la
salud o el estado del feto, el 24% no asistieron a controles porque vivían en
el campo y los centros de salud estaban retirados de sus viviendas, no lo
consideraban como una necesidad, la pareja no permitía que asistiera a
controles o porque la situación económica no era estable y el 9% fueron
esporádicamente a los controles por falta de compromiso o porque vivían en
la zona rural y luego se trasladaron a la ciudad facilitándose la asistencia a
clínicas y hospitales.
En conclusión se hace lectura de que nuestro proceso y desarrollo durante la
gestación fue normal, los cuidados no fueren el fuerte para nuestras madres
por el contexto en que se encontraban y que afortunadamente a pesar de las
dificultades nacimos en buen estado de salud y perfectas condiciones excepto
el 9% de los estudiante que corresponde a los compañeros sordos por
problemas en el parto y hereditario, pero también es considerado que falto
más estímulos para mejorar y fortalecer el proceso y desarrollo en nuestro
vientre para fortalecer los sentidos y la dimensión corporal ya que es de vital
importancia tener todo tipo de estímulos para entrar y estar en comunicación
con quien se está formando para salir al mundo a explorar y experimentar la
vida como sujeto de vida y de derecho.
TEXTO COLECTIVO DE LA MATRIZ DE 4 A 6
En estos cuadros podemos observar que la mayoría de compañeros nos
alimentaban con caldos, coladas de diferente sabor, granos, sopa licuada,
vitaminas y proteínas, carne, pollo, verduras, lácteos, una compañera la
alimentaba con la caña de azúcar, miel ya que vivía en el campo, leche de chiva,
, huevos, pan, compotas, jugos en leche sin leche, tarrito rojo, avenas, pescado,
cereales con leche y sin leche, algunos los padres los dejaban les daban el
dulces, galletas, helado.
En los cuidados los padres estaba pendiente que no se salieran a la carretera, en
caerse y lastimarse, también en consumir todo su alimento, no coger y meterse a
la boca los objeto de la casa, algunos le enseñaban a cuidar las plantas en darle
agüita, amor, no arrancarlas etc. También algunos tuvieron la oportunidad del
cuidado de su abuela ya que sus madres les tocaban trabajar, otra la registraron
en un bienestar y su abuela la recogió y se dio cuenta el trato que les daba la
señora y hablo con la madre de la niña y quedarse con la abuela hasta que ella
llegue de trabajar; tener la puerta con seguro, la vigilaba en no meter los dedos en
los ventiladores y en los tomas corriente, La cuidaban mucho de no lastimarse
cuando montaba bicicleta, estar pendiente de que el niño no meterse objetos
como lápices en los oídos o plastilina en la nariz, no saltar debido a su cirugía, no
gritar, no la dejaban bañarse en piscina, le enseñaron a cuidar sus cosas, sus
juguetes, organizar su ropa, su cuarto.
Las expresiones de afecto algunos fuimos los primeros miembros de la familia
éramos los consentidos, la adoración de todos, una compañera no agradaba que
la cargaran o la cogieran, siempre fue una niña delicada en ese aspecto, nos
corregían al momento de hacer maldades, pero si recibía afecto como abrazos,
caricias, charlas, besos, consejos, regalos, una buena relación, de compartir,
confianza, entre otros; algunos padres nos hacía moñitas y en esos momentos le
cantaba canciones infantiles en las que expresaba con dulzura y delicadeza todo su
amor de madre. pero hay unos que no tuvieron la oportunidad de afecto de su familia
al contrario sentían rechazo por parte de su hermano mayor por que discutían por
el otro miembro de la familia, pero si tenían el apoyo y afecto en sus padres.
La relaciones que tenemos con mis padres era muy hermosa puesto que alguno no
tenía la compañía necesaria pero si de su abuelita, en los juegos era muy chévere
por que había una relación bastante bonita con sus hermanos (a), primos, amiguitos
en el colegio y en el barrio. Por sus problemas de salud, sus amigos empezaron a
alejarse de ella, pues ya no podía jugar muy bien, ni correr, ni brincar, en el colegio
solo tenía 3 amiguitas y en casa jugaba con su hermana, además con sus padres
la relación era buena pues la comprendían en todo por su enfermedad; Tenía
muchas amiguitas y amiguitos tanto donde vivía como en el colegio la relación con
ellos eras bonita por que jugaba y nos divertíamos mucho con los amiguitos.
Jugábamos con Las barbies, canicas, papa y la mama, imaginarios, jugaba con
carros llenándolo de arenas, arrancaba flores donde hacia collares,
rompecabezas, arma todos, loterías y jugaba a la profesora, a la cocinita, doctora
junto con sus muñecas con o sin compañía. Jugaba a la escondite, la lleva, lenta,
las frutas, jazz, saltar lazo, Juguetes, aviones, pistas de carros,caballitos, armo
todo. También por jugar futbol se caían, se lastimaban, había llanto, risas, mal
genio; la maquinitas jugaba en la compañía de todos mis amigos.
En la parte de proceso de comunicación explicaban los padres a la hora de
desarrollar el habla era muy aburridor, porque hablaba mucho, siempre quería
salirle a ellos por delante, todo lo que quería preguntar y saber, no se callaba ni
para comer; la maestra concientizo en mí que a través de las palabras pudiera
construir pensamiento para mejorar y manejar desde el lenguaje materno la
comunicación de uno mismo , compañeros, familia y amigos para así enriquecer
la forma de pensar y ser a partir del pensamiento que día a día iba construyendo
en cada uno de nosotros. Se expresaba como una persona adulta, esto se debe a
que siempre busco a relacionarse con gente mayor.
Cuando entró al jardín no tenía muchos amiguitos, era muy pila aunque las planas
me causaban un poco de dificultad, siempre le gusto participar de las actividades
artísticas y culturales y jugaba mucho a tirarse tierra con sus amiguitos. Hay
personas muy curiosa, todo lo que ven lo preguntaba, ¿Por qué? ¿Cómo?
¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Para qué? ¿Qué es eso? ¿Cómo funciona? ¿Para qué sirve?
Ej: Preguntaba constantemente sobre los paseos, porqué los hacíamos, a donde
iríamos, quienes etc. También preguntaba acerca de la cirugía, para qué, porqué,
donde y cuando debía someterme a ella; Lo que más cuestionaba ella, era qué iba
a ser cuando grande, y todo lo que veía en el colegio, en su entorno. Hablaba claro,
le preguntaba a sus padres si podía comer alimentos que le gustaban, miraban
películas junto a ella y le explicaban lo que ella quería saber. Nació sordo, por esto
a su corta edad aun no sabía expresar el lenguaje de señas, sin embargo unas que
otras palabras las podía deletrear y lo demás lo expresaba con su cuerpo,
cuestionaba todo y preguntaba el porqué de su discapacidad.
En la salud, enfermedad y cicatrices la mayoría de compañeros no tuvieron
ninguna enfermedad, algunas veces le daba gripa, fiebre y dolor de cabeza; aunque
una a los 6 años fue muy bajita de defensas y expuestas a enfermarse y también
tenía asma pero con tratamientos ya no sufre de eso. Otra compañera se le realizó
una timpanoplastia en el oído izquierdo, debido a que desde nacimiento estaba con
problemas auditivos.
Tuvo sus procesos de aprendizaje desde los 4 a 5 años de edad, en el jardín, allí
aprendió manualidades, realizar cartas, dibujos, planas, recortar, pegar, colorear.
Cuando cumplió sus 5 años en grado transición aprendió las letras y sus diferentes
combinaciones, también sus pronunciaciones, cuando ingreso a grado primero ya
sabía leer pero silábicamente. Ir al hogar infantil “Los pitufos”, allí le enseñaban las
vocales, los números, por medio de rondas infantiles, juegos divertidos y al ingresar
al medio de rondas infantiles, juegos divertidos y al ingresar colegio Jairo Morera
Lizcano a cursar preescolar hacia cosas con plastilina, bolitas de papel y dibujaba
porque le encantaba. En la escuela el pequeño mundo realizo su preescolar,
transición y primero lo estudio en el colegio claretiano.
A los 5 años empezó en el colegio jardín Picardías a realizar preescolar, recién
entro allí le dio muy duro, sentía temor porque nunca se había relacionado con
tantos niños y profesoras y además no estuvo en un bienestar ya que su padre no
estaba de acuerdo con eso, poco a poco se fue adaptando. Por otra parte fueron
buenos ya que mis tías y tíos me enseñaron lo básico y a los 5 años reforcé todos
esos aprendizajes y hasta obtuve más conocimientos y amiguitos nuevos.
La mayoría de los hábitos es lavarse las manos cuando saliera del baño, antes y
después de consumir un alimento, cepillarse todos los días, masticar con la boca
cerrada, orinar y rezar antes de ir a acostarse y respetar a las personas mayores,
de decir si señora no señora, pedir el favor, el gracias, en amararse sola, en escoger
la ropa sola.
Los castigos era por medio de las travesuras en que uno hacía en la casa, la
escuela, en la calle; por rebeldía que hacían adentro y afuera de la casa. Cuando
nos castigaban nos quitaban la televisión, no nos dejaba salir a la calle, recoger
zapato, ordenar los juguetes, no dejándola comer lo que le gustaba, le prohibían los
dulces, galletas.
Los temores eran la oscuridad, los payasos, los indigentes, los animales, el coco,
las pesadillas que les acechan durante el sueño,
En la artística éramos felices pintando en un papel, dibujar los padres todo chistoso,
cantar, bailar.

Los padres nos estimulaban dándole regalos cuando se portaba bien o cuando
obtenía buenas notas, juguetes, galletas, dulces, no solamente en objetos sí que
también en los cantos, los juegos, rondas y todas estas actividades eran
fundamentales, además la profesora ponía caritas felices, nos de felicidad y de
ganas por portarse bien y obtener buenas notas. Por otra parte, en casa, sus padres
y su hermano solían contarle cuentos, bailar, cantar y jugar con ella. En la escuela,
dibujaban, pintaban, recortaban y pegaban con ellos manualidades. También
realizaban juegos didácticos como loterías, arma todos etc.

SINTESIS SOBRE LA ETAPA DE DESARROLLO DE LAS EXPERIENCIAS


VIVIDAS EN LA PRIMERA INFANCIA

Los estudiantes del II Semestre Normalista trabajamos en la etapa de desarrollo


desde finales de julio hasta el mes de agosto cada una de las historias de vida,
haciendo énfasis en las experiencias significativas que contribuyeron en nuestro
desarrollo humano.
La metodología que se trabajó consistió en que todos los comités realizarán una
exposición taller de acuerdo a las dimensiones a tener en cuenta en la primera
infancia para así socializar cada una de las etapas de vida en las que se refrescaba
la memoria y de la misma manera se sistematizaba la información por categorías
para representarlas en las diferentes puestas en escena como lo fue el teatro, los
géneros literarios, las trovas, secuencia de imágenes y videos para realizar un texto
colectivo en relación con las experiencias que se vivenciaron y enriqueciera los
procesos de aprendizaje, propuesta y pregunta del semestre en relación con la
primera infancia.
El comité de arte trabajo la dimensión artística, comprendiendo que el arte está
íntimamente ligado a la capacidad humana de crear, expresar, apreciar y ser
sensible a través de múltiples lenguajes, que además permiten al niño y niña
descubrir maneras de conocer, transformar, representar e interpretar tanto el
entorno y la cultura en la que se encuentran inmersos como a sí mismos, además
la sensibilidad, expresión, creatividad y sentido estético son los ejes de trabajo
pedagógico a tener en cuenta, también comprende las posibilidades desde lo
teatral, siendo este la fuente para trabajar la etapa de concepción y enamoramiento
de nuestros padres, que se representó mediante una obra de teatro teniendo en
cuenta la relación de los padres, la planeación, reacciones ante la noticia, situación
económica, edad y contexto, conociendo las diferentes situaciones que vivieron
nuestros padres las cuales marcaron la vida en lo personal, social y familiar.

Nota: No tuvimos acceso al informe del comité de arte, por tal motivo no se adjunta
imágenes de la puesta en escena, solo de la exposición taller.

La dimensión comunicativa es entendida como el proceso de intercambio y


construcción de significados, constituye un importante proceso para hacer posible
la convivencia e interactuar con la misma ya sea desde la comunicación verbal, oral
o escrita que permite transmitir un mensaje o comunicar intenciones desde lo
personal o social, durante esta semana se socializa la etapa de gestación y
nacimiento representado por trovas y poemas donde se evidencio la alimentación,
estímulos, cuidados, acompañamiento y reacciones que fueron de vital importancia
para conocer más sobre la importancia que tiene el desarrollo humano en los niños
y la niñas en sus primeros meses de vida.

Presentación de trova, poema e imágenes a partir de los conocimientos


comunicativos que se evidenciaron en la gestación.

POEMA
Buenos días compañeros
le venimos a contar
y a la vez también
como nos cuidó mama.
Mi madre se alimentaba
comiendo frutas y verduras
rechazaba las harinas
porque la engordaba.
Mi madre también tomaba
leche, yogurt y agua
y se antojaban de comer
mojarra asada.
Mis padre la acompañaban
y muy felices estaban
por eso me consentían
y yo pataditas daba.
Mi madre siempre quería
que ya llegara el día
de conocer a su hijo
ya que mucho lo quería.
El día de mi nacimiento
estaban contentos
mis padres y mis abuelos

La dimensión corporal juega un papel muy importante en la educación inicial y


proceso en la primera infancia, ya que a partir de esta se potencializa la
personalidad de los niños y niñas desde su formación socio-afectiva, comunicativa,
cognitiva, estética y ética a partir de los movimientos incorporados con el cuerpo
permitiendo encontrar al sujeto un campo de posibilidades que fundamenta la
vivencia corporal a partir de tres ejes fundamentales (el cuerpo, imagen, percepción
y conocimiento, movimientos como medio de interacción, expresión y creatividad
del cuerpo). Las categorías que se tuvieron en cuenta para trabajar la etapa de 1-
3 años fue la alimentación, cuidados, expresiones de afecto, relaciones, juegos,
procesos comunicativos, aprendizaje-escuela, salud castigos y hábitos
representados con imágenes creadas por nosotros mismos de la primera infancia
que nos permitió reconocer los diferentes espacios, lugares en el que fuimos
creciendo y de la misma manera fortaleció nuestro desarrollo a partir del juego.
En la cuarta semana se trabaja la dimensión cognitiva, siendo esta el conjunto de
procesos de pensamiento que permiten al ser humano construir conocimiento y
darle sentido a la realidad, se tiene en cuenta la relación con la naturaleza, con los
grupos humanos, prácticas culturales y relación lógico-matemático como ejes
fundamentales dentro del proceso pedagógico. A partir de esta dimensión se
sistematiza acontecimientos vividos en la etapa de 4-6 años con las mismas
categorías de la etapa de uno a tres, siendo está representada por medio de
fotografías que traen recuerdos, memoria desde el contexto y experiencias
significativas que se vivieron para así comprender los diferentes espacios, lugares,
tiempo en que fuimos creciendo y de la misma manera dejamos evidencia de
nuestra primera infancia.
Por último se estudia la dimensión personal-social teniendo encuenta los tres ejes
fundamentales como lo es la identidad, autonomía y
convivencia, para ello se disfruta de una jornada pedagógica
en la biblioteca del norte UIS que permitió reconocer desde
todas las dimensiones las posibilidades que se tiene hoy día
para fortalecer el desarrollo de los niños y niñas, enriquecer la
formación desde la primera infancia y potencializar el
aprendizaje como primera herramienta de estudio, el
reconocimiento del espacio y lugar permite en los primeros
años de vida tener contacto con la literatura, procesos
comunicativos, expresiones espontaneas, interacción con el medio, el juego,
pensamiento y corporalidad que no solo será fuente vital para la vida social sino
para la vida misma como sujeto.

Teniendo encuenta cada una de las experiencias y uso de la memoria de cada una
de las etapas de la primera infancia se realiza la línea de tiempo con el fin de analizar
el contexto político, social y económico para así reconocer e identificar cuáles fueron
los acontecimientos a nivel mundial, internacional, continental, regional y local que
afectaron o influyeron en la vida de cada uno de nosotros en la primera infancia y
desde la existencias de nuestros padres; permitiendo tener una visión más amplia
de los beneficios, necesidades, demandas que se vivieron y que hoy día se
comprende otras perspectivas y condiciones de vida gracias a la innovación que se
ha tenido en lo educativo, social, personal y contexto en general.
Sucesos
significativos LINEA DE TIEMPO HISTORIA DE VIDA
de 0-6 años
Mundial

Continental

Nacional Contexto político, económico y social.

Regional

Local

1980 1987 1992 1993


Enamoramiento Nacimiento 5 años 6 años
Reflexión en Relación a los Acontecimientos
Cabe resaltar que es importante hacer evidencia de cada una de las experiencias
vividas en conjunto desde los cero a los seis años de vida para compartirla con
nuestros compañeros (as), maestras y maestro desde las reflexiones comprendidas
a partir de las vivencias y trabajo realizado, es así que por medio de la elaboración
de un libro que contiene imágenes, dibujos, colores, reflexiones y sucesos
significativos podremos compartir nuestras historias de vida de los 0-6 años,
reflejando un sin número de experiencias vividas.
En conclusión, el trabajar y revivir cada una de las etapas nos ha permitido
enriquecer nuestras historias de vida y tener claro que cada una de las dimensiones
jugaron un papel muy importante en nuestro desarrollo integral en la primera
infancia desde los ejes pedagógicos establecidos; cada una de las experiencias que
se vivieron durante las semanas en la etapa de desarrollo dejan huella en nuestra
vida y proceso de aprendizaje, ya que complementa los criterios o procesos para
tener en cuenta no solo en la práctica sino en la vida cotidiana como docentes y de
igual manera ser el fuerte para permitir en los niños y niñas la exploración y
acercamiento de experiencias que vayan en pro del desarrollo humano y fortalezca
los procesos de aprendizaje

TALLERES

“El Juego en la educación inicial”

PRESENTACIÓN

El comité lúdico y recreación trabajo la serie de orientaciones pedagógicas para la


educación inicial en el marco de la atención integral N°22 “El juego en la educación
inicial”, cartilla en la que habla todo lo relacionado con el juego y la importancia que
tiene para los niños y niñas de 0-6 años en cada una de las dimensiones del
desarrollo humano.
Para dar a conocer el contenido de la cartilla el comité realizo exposición taller con
el fin de integrar la teoría en la práctica y tener más comprensión de lo que es,
como es y los diferentes tipos de juego donde los estudiantes podrán reconocer y
hacer énfasis de la importancia que tiene el juego en la educación inicial.
PROCESOS QUE SE TRABAJARON

Los integrantes del comité lúdico y recreación acordamos el día viernes 7 de agosto
para reunirnos y empezar la socialización de la previa lectura que cada compañero
había hecho a la cartilla del ministerio de educación, “El juego en la educación
inicial”, en el proceso de socialización se dieron aportes como: realizar una
exposición teórica explicando cada uno de los procesos que tiene el juego en los
niños y niñas, después llevarlo a la práctica por medio de actividades que tuvieran
relación con la teoría, pero gracias a las sugerencias de la profesora se llevó a cabo
otra manera de trabajar la cartilla, es decir, exposición taller en la que se trabajó “La
búsqueda del tesoro” en primer momento una breve introducción de lo que es el
juego en la educación inicial y luego la realización de la búsqueda en cada estación
donde se podía idénticar diferentes tipos de juegos y la importancia en el desarrollo
del niño y niña y trabajar todo el contenido en relación al juego.
Luego de llegar a acuerdos el comité lúdico empezó la planeación del juego, primero
socializamos qué materiales se utilizarían y como se distribuirían los comités,
empezamos por la identificación de los comités opinando que se les adaptarían
manillas en las manos de color verde, azul, rojo y amarillo, continuamos
identificando cuales iban a ser los lugares donde se realizaría la actividad por
estaciones y entre estas (el parque de las iguanas, caseta escolar, la gallera, el
restaurante, cancha de voleibol, templo de la energía y finalmente detrás de la
biblioteca bloque de la pedagoga Montessori) donde en cada estación realizarían
una actividad en relación al juego y así mismo encontrarían el tesoro, una caja de
juguetes, objetos y muñecos traídos por los mismos compañeros donde escogerán
uno y harán una reflexión sobre él y poder interactuar con el mismo a través del
juego recordando la infancia de cada uno y en qué puede aportar al desarrollo de
los niños y niñas.

A continuación se muestra un boceto de cada una de las pistas que se trabajaron


en la busque del tesoro por pistas donde en cada estación realizan una actividad y
por medio de otra pista llegan sucesivamente a la otra estación hasta llegar a al
tesoro.
Luego de tener claro cada uno de los integrantes del comité lúdico y recreación la
temática a trabajar con los compañeros se lleva a la conclusión de que después de
la actividad de la busque del tesoro se haría una reflexión en general de que
aprendizaje le deja a cada estudiante sobre el juego y experiencia vivida de acuerdo
a cada una de las actividades de cada estación y que cada estudiante del comité
complementaria teóricamente los diferentes tipos de juegos (con el cuerpo,
explorando, imitando y simbolizando, construyendo, desde la tradición,
construyendo la regla, escenografía, el ser corporal, la observacion, la interacción,
enseñanza de los juegos y sensorio motor a la imitación) con el fin de fortalecer la
exposición y conocimiento de acuerdo al juego y la importancia que tiene en la
primera infancia.
El día martes 11 de agosto realizamos la exposición taller “El juego en la educación
inicial” con una breve introducción dando a conocer que el juego es una experiencia
vital en los niños y niñas que permite potencializar el desarrollo integral, corporal y
además lo afecto, literario, artístico y comunicativo dando rienda suelta a la
imaginación, creación y expresiones que van no solo con el lenguaje sino con el
cuerpo teniendo encuenta espacio, tiempo y lugares que permite al niño vivir
momentos únicos y necesarios en su desarrollo que permite identificar habilidades
desde el ser, siendo el juego un lenguaje natural porque los niños y niñas sienten la
necesidad de expresar a sí mismo y al otro intenciones, deseos, emociones y
sentimientos que permite tomar el rol por completo el juego, haciendo parte del
mundo en el que viven desde su cultura y sociedad.

Así se da paso a la primera pista en el parque de las iguanas para iniciar la primera
actividad o juego.

Se inicia la busque del tesoro en el restaurante escolar, donde debían realizar una
operación matemática que les permitía hacer memoria y jugar con su cuerpo siendo
este uno de los juegos que experimenta el niño y la niña en la primera infancia; el
cuerpo, comunica y habla a través de gestos, caricias, balbuceos, miradas, sonrisas
y todas las manifestaciones corporales evidentes que permite comprender
intereses, necesidades y estados de ánimo manifiestos de manera voluntaria,
placentera que permite vivir experiencias corporales como el equilibrio, cambio de
posturas, tensiones y movimientos que permite que el cuerpo juego un papel muy
importante en el desarrollo de la primera infancia.
Luego de realizar la primera actidad, debían leer la segunda pista y adivinar al lugar
que deberían ir, teniendo como rumbo la gallera, allí jugaban imitando y
simbolizando, debían disfrazaren e imitar que jugaban al doctor, a ser cantantes,
bailarines, jugadores o lo que cada quien quisiera recordar de su infancia teniendo
como recursos disfraces, gorros, gafas entre otros objeto. Este juego ayuda a los
niños y niñas reinventar los objetos, elaborar nuevos significados apropiándose de
diferentes papeles donde los niños juegas a y no hacen como si estuvieran jugando.

Al llegar hasta la tercera estación que era el


restaurante escolar debían realizar un juego tradicional, este implica una relación
directa con los otros ya que hay compromiso e interacción en la que se imitan
movimientos característicos de oficios o animales en las rondas acompañado de
música y corporalidad que ayuda a enriquecer la formación y desarrollo de los niños
y niñas de 0-6 años.
En la cuarta estación los comités debían jugar construyendo con tierra y hacer un
castillo; este juego va entrelazado con el juego simbólico, a medida que se
construye ya sea un escenario, personajes, o en este caso un castillo permite
desarrollar en los niños y niñas la creación de personajes, lugares y situaciones
entregandosen con gran concentración que posibilita resolver situaciones y
problemas.

Al llegar a la quinta estación tenían que buscar un rompecabezas y armarlo, aquí


se hace presente el juego construyendo la regla, desarrolla operaciones en la que
permite comprender la estructura del juego, ya sea el futbol, el escondite, el parque,
el domino o el mismo rompecabezas donde se ve implicado el razonamiento para
pensar y construir varias rutas que logre cooperar con el fin de llegar a la meta o
resolver el problema, en este caso saber que figura o mensaje tiene el
rompecabezas.
Después de descubrir y tener la experiencia en cada uno de los juegos de cada
estación se encuentra el tesoro, cada compañero tomo un juguete, objeto o muñeco
que los llevo a reflexionar de lo importante que fue para ellos en la primera infancia
y de lo importante que es hoy día para fortalecer el desarrollo humano en los niños
y niñas de 0-6 años.
Las reflexiones que se dieron a partir del ejercicio fueron; los juguetes y peluches
hacían parte de nuestra vida, algunos muñecos fueron el amigo imaginario que nos
daba y brindaba seguridad, amistad, confianza y en quienes podíamos distraer
nuestro tiempo libre, representar momentos imaginarios y fantasiosos como los
animales que vuelan, las batallas, descubrimientos y sobre todo interactuar por
medio del juegos con los primeros cuidadores haciendo de ellos participe en cada
uno de los juegos que tenía también contacto con el medio ambiente y sociedad en
general de acuerdo a nuestra cultura. La búsqueda del tesoro quien represento el
juego explorando permitió revivir momentos perdidos y darle importancia a aquellos
juguetes que hoy día no tenían ningún valor o significado para nuestras vidas y que
permite en el niño y niña la exploración y transformación en el juego otorgando otros
sentidos, significados y funcionalidades que representan situaciones y momentos
de gran importancia para la vida, conocimientos y desarrollo de las y los niños
desde lo personal y colectivo.

Al finalizar también se habla del juego heurístico, comprendido en tres momentos,


el primero donde la maestra o maestro brinda un espacio amplio y agradable a los
niños y niñas para pasar al segundo momento donde está al alcance de todos los
niños los juguetes y objetos que permite el juego libre explorando y creando nuevos
momentos que ayudan al desarrollo humano y finalmente a guardar los objetos con
el fin de que puedan identificar tamaño, textura, colores y clasificar cada uno para
mayor comprensión y conocimientos de lo que los niños y niñas exploran a través
del juego. Además el escenario juega un papel muy importante en el juego ya que
este permite y favorece el desenvolvimiento en la primera infancia porque posibilita
el espacio, tiempo, utilería, enseres y accesorios para que los niños exploren aún
más desde el contexto y medio ambiente.
Finalmente se concluye la actividad con las diferentes reflexiones por parte de los
estudiantes, maestra y compañeros del comité teniendo en cuenta la actividad en
general y temática que se ha venido trabajando en el semestre comprendiendo que
el juego es un proceso en el que permite en el niño y niña desarrollar toda y cada
una de s dimensiones del desarrollo humano y que son de vital importancia en la
vida personal, social y colectiva de cada sujeto.
Anexos Material del día de la actividad en ‘’Búsqueda del Tesoro’’ completo.
https://youtu.be/cqsqHs960PM
Al día siguiente trabajamos la historia de vida, etapa de 1 a 3 años, para ello nos
reunimos en los comités para socializar cada experiencia y poder sistematizar la
información en un cuadro teniendo en cuenta los alimentación, cuidados,
expresiones de afecto, relaciones, juegos, procesos comunicativos, salud, escuela
procesos de aprendizaje, hábitos, castigos y estimulaciones.
Nota: Se adjunta el documento en Word de cada uno de los cuadros de cada comité
y a continuación se da a conocer las conclusiones de acuerdo a la información
obtenida.
Teniendo en cuenta los datos de cada comité se dan las siguientes conclusiones;
los estudiantes del II semestre normalista tuvieron una buena alimentación durante
la infancia y su niñez ya que es fundamental para el desarrollo completo de su
cuerpo y del potencial físico e intelectual de cada persona, la buena alimentación
también ayuda a estimular su cuerpo para que permanezca activo y con buen
estado de salud, durante el transcurso de la vida cotidiana de sus padres han
permanecido pendientes de sus hijos protegiéndoles para que nunca fueran a tener
un mal momento, aparte de eso les expresaban mucho afecto como el cariño y
amor, ya que hay estudiantes que son hijos únicos o también en casos los hijos
menores tienden a ser los más consentidos.
Los niños y niñas eran inquietos y nunca dejaron a un lado el jugar, ya que es algo
primordial que los ayuda a desarrollar su parte sensorio-motriz, porque los niños y
las niñas no solo juegan con su cuerpo también con los gestos, balbuceos, sonrisas,
y miradas, además algunos de los estudiantes pasaron por un hogar infantil, pre
jardín, prequinder, o solo iniciaron el preescolar, allí fue donde continuaron con
desarrollo en la parte motriz y corporal del cuerpo, a reconocernos y reconocer al
otro teniendo como experiencia dibujar, colorear, recortando y a tener orden con
diferentes materiales.
No todos los estudiantes no han tenido una buena salud ya sea por qué su salud es
inestable desde el nacimiento o porque desde que empezaron a crecer tuvieron la
afectación y cambios en su cuerpo, también han tenido unos hábitos como el
acostarse temprano, comer a la hora indicada, ir de paseo los domingos, levantarse
temprano, aprender a comer, aseo personal e higiene, entre otros. En cuanto a los
castigos los estudiantes manifestaron que no han habían tenido castigos fuertes
durante su crecimiento, pero si los estimulaban como el consentirlos y
demostrándoles lo mucho que los querían y que hoy día todo lo sistematizado se ve
reflejado en nuestra forma de ser y actuar.

Después de tener la información de cada estudiante se deja el trabajo para


representar por medio de imágenes, muñecos o dibujos en un video todo lo que se
vivió durante la primera infancia teniendo encuenta las categorías que se trabajaron
en la etapa de 1-3 años y se tiene como producto terminado los siguientes trabajos
excepto el comité de logística que no presento trabajo por problemas del grupo.
COMITÉ COMUNICACIÓN.
COMITÉ AMBIENTAL
COMITÉ LUDICO Y RECREACION
COMITÉ DE ARTE

En conclusión, después de trabajar, indagar y representar nuestras historias de


vida a partir del juego y las dimensiones que la acompañan en especial la
corporal, se reconoce la importancia que tiene el juego en la educación inicial ya
que a través de esta se viven experiencias y acciones que potencial el desarrollo y
las habilidades que tienen los niños y niñas en la primera infancia a partir del
cuerpo, la percepción, el conocimiento, la imaginación, los movimientos y
creatividad que ayudan al crecimiento y aprendizaje en la primera infancia, etapa
en la que el niño y niña necesita espacios para deliberar y disfrutar de su etapa de
Conocimientos.

SINTESIS DE JUEGOS EN LA PRIMERA INFANCIA


1-3 AÑOS

Todos los estudiantes contamos nuestras historias de vida de la edad de 1-3 años,
con el fin de dar a conocer cuáles eran esos juegos que realizábamos en nuestra
primera infancia en la que se pudo identificar la importancia que tiene en el
desarrollo humano en lo cognitivo, afectivo, socio personal y corporal del niño y
niña ya que de esta manera se va descubriendo y explorando nuevas experiencias
a partir del movimiento con el cuerpo y la imaginación. Los niños y niñas necesitan
estar activos para crecer y desarrollar mejor sus destrezas motrices ya que es
importante para el aprendizaje y desarrollo integral de ellos puesto que aprenden a
conocer y crear una conexión con su entorno, contexto y medio ambiente jugando.
El juego es diversión, goce, produce placer, tiene ritmo y armonía, tiene algo de
tensión y alegría y el niño se entrega a él sin preocuparse teniendo la libertad de
escoger si quiere jugar o no. Así, a través del juego los niños y niñs representan sus
ideas, sentimientos y deseos, logrando elaborar situaciones de la realidad y
pudieron causarle enojo, tristeza, angustia y lo representa por medio del juego. Todo
niño y niña tiene la necesidad de conocer el mundo en que vive, entonces mediante
el juego logra utilizar sus sentidos para reconocer su mundo, siente, mira, toca,
huele, experimenta, fantasea y crea, al igual que ayuda a la estimulación de la
imaginación y capacidad de aprendizaje ya que permite un espacio para que cada
uno pueda ser libre de expresar su creatividad y demostrar su curiosidad para
conocerse más así mismo, a los demás, el mundo, expresar sentimientos y de la
misma manera aprender a compartir y a socializarse con su entorno en general.
Todos tenemos recuerdos de nuestros juegos, pues eran los momentos más gratos
y más significativos que hemos tenido en nuestras vidas, por esta razón también
influyen en nuestra vida personal y personalidad.
Se reunieron datos para saber cuáles eran los juegos que en la primera infancia nos
ayudaron al desarrollo humano, entre estos el 33% de los estudiantes realizaban
juegos tradicionales como las rondas, el escondite, la lleva, las muñecas, el
ponchado que aportaron no solo al desarrollo sino también a enriquecer los
conocimientos que tenían según el contexto y medio ambiente, el 30% les gustaba
jugar con Barbie, a la cocinita, a la profesora y a la enfermera entre hombre y mujer
ya que el juego no define sexo sino la espontaneidad y creatividad de cada niño y
niña según su imaginación, el 22% les gustaba jugar con juguetes de niños como
los carros, aviones, motos porque no les gustaban las muñecas y el 15% les gustaba
interactuar con la naturaleza, vivían en el campo y les gustaban jugar con los
animales y también comer tierra, barro y tomar jugo de plantas porque hacia parte
de sus juegos y exploración por el medio.
En conclusión se hace lectura de que nuestro desarrollo a partir de los juegos fue
muy variado, todos pasamos por esta etapa evolutiva que nos ha marcado y ha
influido en nuestra personalidad y habilidades que hemos potenciado de una
manera u otra determinando nuestro carácter y aptitudes ante la vida, haciendo que
desarrollemos una serie de destrezas en nuestra vida cotidiana y que estimulamos
a través del juego libre, la exploración y la imaginación que radica desde nuestra
infancia y niñez siendo nuestras primeras experiencias en la primera infancia.

SINTESIS DE 4-6AÑOS
JUEGOS
El compartir nuestras historias de vida nos ayuda a reconocernos y conocer al otro.
Esta vez en la etapa de 4 - 6 años, realizaremos una síntesis donde podremos ver
los juegos que realizábamos y que más nos gustaba de cuya etapa. Aquí es
importante resaltar la importancia del juego en los niños ya que esta etapa da
continuidad a los proceso de la actividad motriz y pues ellos poseen gran riqueza
de movimientos. El juego es importante para el aprendizaje y desarrollo integral de
los niños puesto que aprenden a conocer la vida jugando El recuerdo de nuestros
juegos nos ayuda a memorizar y a comprender el papel que juega esas actividades
para nuestro crecimiento como persona.
se pudo notar que los estudiantes en las edades entre 4 a 6 años tuvimos un gran
avance de movimiento y un alto nivel de independencia siendo capaces de organizar
actividades, adquirimos bastantes habilidades y destrezas a lo largo de nuestros
primeros años de vida ya que todos en ese momento estábamos pasando por un
proceso de preparación para la etapa escolar, por ello aprendimos a ser más
independientes y más comunicativos y tener una mejor organización de la actividad
motriz, pues al tener un mayor dominio del cuerpo y del espacio podíamos realizar
diversas situaciones motrices desarrollando aún más nuestro lenguaje y
estableciendo diálogos cuando jugábamos solos tanto como lo hacíamos con otros
niños y por medio de esto también demostrando una vez más la gran imaginación
que nos caracteriza y que nos permitían hablar de mayor independencia en estas
edades y al mismo tiempo reconocer que se crearon unas bases sólidas para que
adquiriéramos conocimientos, partiendo de nuestras propias vivencias, lo que nos
ha ayudado a constituir la base para nuestra creatividad.

Ya éramos capaces de diferenciar objetos por la forma, color y tamaño e incluso


podíamos señalar el lugar que ocupaba el objeto en el espacio, si estaba arriba,
abajo, cerca, lejos, Utilizábamos ampliamente el espacio y nos orientábamos muy
bien en el mismo, ejecutando desplazamientos sin la necesidad de depender de
nuestros padres.
Lo expresado anteriormente permite afirmar que en las edades de 4 a 6 años el
aprendizaje que los niños iban asimilando ayudan a adquirir cierto significado para
ellos y esto lo logra que las actividades motrices se realizaran con una participación
mucho más activa y comenzáramos a establecer una relación entre lo que
aprendimos en nuestra vida.
El conocimiento de las características motrices de los niños en esta edad, nos
ayuda a organizar y planificar el proceso pedagógico.
Reunimos información para poder afirmar que el 10 % de estudiantes jugaban con
muñecas, Barbie, a la cocinita y a la profesora pues eran juegos femeninos y muy
pocos les gustaban jugar con esos juguetes, el 15 % jugaban con muñecos, con
carros, con muñecos de súper héroes etc. Porque convivían con hermanos mayores
o primos. El 35% les gustaba jugar al escondites, rondas, a la lleva, al tin tin corre-
corre etc... Pues a ellos les gustaba convivir con otros niños y que los juegos
tuvieran más movimientos, el 40% les gustaba jugar con los insectos, con la tierra,
con el agua, al futbol etc. Estos estudiantes compartieron su vida con la naturaleza
y con el campo.
En conclusión podemos afirmar que la mayoría de estudiantes tuvieron una infancia
de bastantes juegos en los que estaba involucrado el movimiento, la estabilidad y el
equilibrio desarrollando nuestra coordinación y comenzando a controlar parte de
nuestros movimientos corporales y dominando todos los tipos de acciones motrices,
por tal motivo tratábamos de realizar cualquier tarea motriz
Trepábamos obstáculos a mayor altura, nos deslizando por pendientes elevadas,
Saltábamos desde alturas, y Comenzábamos a diferenciar los más diversos tipos
de movimientos, y a combinar unas acciones con otras como correr y saltar un
obstáculo, correr y golpear pelotas, conducir objetos por diferentes planos, lanzar y
atrapar objetos, etc. Obteniendo logros en la medida que nos íbamos adaptando a
las nuevas Situaciones motrices y adquiriendo la experiencia motriz necesaria para
ir regulando los movimientos.

La exploración del medio

En el salón de clases realizamos la exposición donde primero reconocimos los saberes


previos de los estudiantes frente a que es el entorno para ellos, se realizaron preguntas
sobre que entendían por exploración del medio, como creen que exploran los niños y las
niñas, para luego dar paso a explicar y exponer un poco mejor sobre todo este término, la
cartilla de la que nos apoyamos e hicimos lectura fue “ La exploración del medio en la
educación inicial” donde cada integrante del comité explico sobre un tema especifico
aexcepción de Yuddy Gómez quien por problemas personales se sentía indispuesta para
salir a exponer así que Laury retomo el tema que le correspondía y continuo explicando
Karen Fonseca explico acerca ¿Por qué se habla de exploración del medio como actividad
propia de la primera infancias? Karen Herrera y David Oyola ¿Qué se explora? Laury
Manios ¿Cómo se explora? Marbel Serrato ¿De qué manera la maestra, el maestro y los
agentes educativos acompañan la exploración del medio? Angie Propuestas pedagógicas
para crecer explorando.
Al finalizar la exposición la profesora Sandra resalta algunos aspectos importantes de la
exposición como:
 los objetos cercanos que se pueden ver a simple vista, que se pueden tocar y los
objetos lejanos que son los lugares que el niño no alcanza a ver, pero que se
pueden dar a conocer a los niños por medio de las tecnologías de la información y
comunicación, explicado por la compañera Karen Herrera,
 Dos procesos fundamentales en la exploración del medio para el niño que nos
aporta María Montessori como lo son la libertad donde el niño este en un ambiente
que se pueda mover, actuar y tomen sus propias decisiones sobre qué hacer, con
quien, como hacerlo, y la independencia donde el niño tenga la autonomía de
experimentar sin que un adulto le esté diciendo lo que debe hacer, que ellos puedan
satisfacer sus necesidades como lo es vestirse, comer, asearse explicado por
Laury.
 El rol del maestro debe ser afectivo, que de oportunidades al niño para que explore
en diferentes espacios como lo es el museo, el parque diferentes espacios en los
que puede vivenciar experiencias para ir conociendo su entorno, su cultura,
explicado por Marbel y Laury.
Es así como diferentes compañeros respondieron a preguntas e hicieron preguntas de las
mismas para dar respuestas concretas del tema y que los compañeros lograran entender
los diferentes aspectos de exploración del niño. (Yeicy, Rosimary, Jennifer)

Para empezar con las actividades Laury comenzó a explicar las diferentes actividades a
realizar:
Haciendo énfasis primero en el objetivo de las actividades la cual era que en cada estación
deberían recoger objetos que les ayude a realizar una cartelera exponiendo todo lo que han
vivido y sentido de las diferentes estaciones, en la primera estación estaría ubicada en la
gallera acompañada de Yuddy referente a los animales, la segunda estación estaría
relacionada con las plantas ubicada en el parque de las iguanas con Marbel, la tercera
estación reconocimiento y observación del entorno en el parque de las iguanas con Laury ,
la cuarta estación en el aula de los sordos con Angie y Oyola donde encontrarían diferentes
objetos de nuestra infancia y la quinta estación en el aula múltiple donde todos se organizan
para construir su cartelera creativamente con los diferentes objetos recolectados .

Es por eso que para dar inicio a las actividades cada comité se puso el buzo de colores
para diferenciarse de cada comité y salir con uno de los integrantes a las diferentes
estaciones. El comité de comunicación con buzo de color amarillo salió para la tercera
estación con Laury, el comité de logística con buzo color rojo para la segunda estación con
Marbel, el comité de arte con buzo de color azul para la primera estación con Yuddy y el
comité lúdico con buzo de color verde para la cuarta estación con Angie y Oyola, por último
en la estación quinta se encontraban Karen Fonseca y Karen Herrera pelando las frutas, y
así cada comité fue rotando en las diferentes estaciones con la intención de que ningún
grupo se encontrara, pero por razones de tiempo no se logró y hubo ocasiones que dos
comités se encontraban en una estación.

En la primera estación, la exploración fue entorno a los animales donde se dio a conocer a
los estudiantes las diferentes clases de animales, ellos deberían observar los dibujos que
se encontraban a su alrededor escogieran uno y compartieran lo que conocían de ese
animal, como también decir cuál era el animal favorito en su infancia porque le gustaba y
que sonido hacia, entendiendo que la protección de los animales forma parte esencial de
nuestra cultural.
En la segunda estación, se debía explorar las plantas para identificar formas, texturas,
tamaños, colores, la observación de las clases de plantas para luego hacer una serie de
adivinanzas donde reconocían las hojas, el tallo, es por eso que hay que dejar que los niños
manipulen y observen por sí solo su entorno, sin que los limiten para que ellos mismo
puedan construir sus propios conocimientos, además para que aprendan que los árboles y
demás seres vivos que existen en la tierra cumple un papel muy importante.
En la tercera estación, la exploración del espacio donde se acostaron sobre unas sábanas
en el suelo con la intención de observar el espacio donde se encontraban teniendo que
utilizar todos los sentidos como el oído para escuchar los sonidos de los pájaros , la brisa,
los carros, el olfato reconociendo olores de la arena mojada, a gustada de las sabanas , la
vista mirando los arboles las aves, el sol , los estudiantes , la basura , las hojas , como
también el sentir de la lluvia sobre ellos y el sol resplandeciendo en sus caras. Donde
también debían recordar aquellos espacios especiales o de mal gusto donde permanecían
en su infancia, ya que es importante que el niño reconozca el entorno donde se encuentran
que lo explore pues el ambiente contribuye mucho al crecimiento del niño .
En la cuarta estación los diferentes objetos cotidianos que tuvimos en nuestra infancia ya
sea desde un juguete u olores y llegar hasta los castigos como pudimos ver a muchos un
encendedor le recordaba un castigo igual que la correa también experiencias o sucesos
que los marcaron en la primera infancia, es entonces como los objetos nos ayudan a
identificar y recordar muchos aspectos que eran de felicidad como muñecas, cobijas,
pelotas, laso, y muchos objetos más que nos ayudaron a la motricidad de nuestra infancia
de acuerdo con lo que observaran en el aula.
Los compañeros que llegaban se notaban interesados y emocionados de ver estos objetos
que los transportaba hacia su niñez algunos de ellos quisieron compartir experiencia y
contar cuál era su objeto preferido, y que objeto no tocaban ya que sus padres no se lo
permitía porque eran peligrosos o de cuidado las que me llamaron la atención fueron: La
colcha que se metía a la boca para poder dormir, le tenían miedo a las muñecas ya que sus
primos decían que hablaban, recuerda cuando su abuela lo ponía enhebrar la aguja porque
ella no podía, jugaban a la casita con las sabanas, el pañal ya que lo dejo a la edad de 9
años, el chupo porque lo usaron hasta los 4 años, Las pinturas que usaron en el bienestar,
La ruda que la ponían sus abuelas, las velitas que los llevaba a la casa y les daba
tranquilidad, experiencias de como se lastimaron en el parque de diversión por
desobedientes, de cuando jugaban con volquetas para transportar arena para hacer las
tortas de tierra hacer desastres en la sala con las plantas de mamá.
Todos estas experiencia y sucesos los llevaron a reflexionar que la falta de usos de juguetes
o muñecas talvez no logro desarrollar ese afecto y acercamiento para con otras personas,
que el acompañamiento de ciertos familiares formo vínculos de confianza y afecto en ellos,
que los objetos son importantes explorarlos ya que necesitan de tocar, probar,
experimentar, y llegar a cuestionar, preguntar y resolverlas para así reflexionar de cada
experiencia que obtenemos con los objetos cercanos a nosotros.
La quinta estación además de exponer las diferentes carteleras donde se vio la creatividad
por parte de cada comité acerca de todo lo que han visto, sentido y las experiencias que
han pasado, se hizo la cohevaluación de cómo les había parecido la actividad, que fallas
habíamos tenido y la nota valorativa donde manifestaron que les había gustado mucho la
actividad aunque tal vez por el tiempo algunos comités se encontraban en las estaciones ,
la compañera Marbel no estaba con la disposición necesaria para explicar su actividad,
Yuddy había sido un poco autoritaria para explicar y las compañeras Angie ,Laury y Karen
Fonseca se les vio mas el interés y la apropiación por el tema tanto en la exposición como
en la actividad comité , culminando esta actividad con el compartir de la ensalada de frutas
donde todos contentos nos fuimos a casa.
Taller AtlasTI

El segundo semestre normalista del programa de formación complementario se ha


apropiado de las dimensiones del desarrollo a partir de su estudio, evaluación y
sistematización, partiendo de la necesidad de comprender las diferentes áreas que
se desarrollan en la primera infancia.
(Qué importancia tiene trabajar con herramientas tecnológicas) (Autores) Atlas.Ti
fue el programa seleccionado para trabajar las diferentes dimensiones del desarrollo
humano (Corporal, Artística, Personal-Social, Comunicativa, Cognitiva).
Recibimos una asesoría por parte de una persona que tenía un buen manejo de
esta herramienta.
Iniciamos con la instalación y la ejecución de este programa que es una herramienta
de tabulación cualitativa

Continuamos cargando los documentos para así poder interpretar conceptos que
nos ayudarían a la sistematización que consolidarían la pregunta del semestre.
¿Cómo vivimos nuestra primera infancia y de qué manera contribuyeron esas
experiencias de vida en nuestro desarrollo?
El paso a seguir fue la selección del párrafo que se considerara de mayor
importancia para así tener una interpretación concisa acerca del mismo.

Después de tener elegida la cita con su respectiva interpretación procedemos a dar


un código que nos permitirá comprender y/o parafrasear la idea que comunicamos
y nos ubica en la dimensión.
Para la profundización de las dimensiones, se realizan una serie de exposiciones
donde cada comité explica con mayor análisis cada una de estas.
Hasta el momento contamos con la explicación de tres dimensiones, la primera por
parte del comité lúdico encargado de la dimensión corporal que explica la
importancia del cuerpo como primer contexto, la dimensión comunicativa que
explica la manera en la que el niño desarrolla su lenguaje y la forma en que se
expresa y por último la dimensión personal-social por parte del comité de logística
que busca explicar la importancia que tiene el niño al crear lasos afectivos que le
permita un mayor desarrollo en su contexto.
Teniendo en cuenta dichas exposiciones procedemos a la relación de estas con
nuestras historias de vida en la etapa de 0 a 6 años se plantea que la dimensión
corporal vaya subrayada con el color azul, la comunicativa verde y la personal-social
con amarillo.
Este proceso nos ayuda a que reconozcamos y comprendamos las diferentes
etapas por las que atraviesa el niño llevando al fortalecimiento de nuestras propias
historias.
Salida Pedagógica04/09/2015
La salida pedagógica inicia, lo primero que resalta en el horizonte es el estrato socio-
económico donde está ubicada la institución y de donde partimos, estamos
rodeados de centros comerciales, conjuntos y lujosas construcciones.

A medida que íbamos avanzando hacia nuestro primer destino (CDI del barrio
panorama) vemos como el horizonte se muestra diferente, vemos como a medida
que cruzamos los barrios Américas, Parques, Alfonso López, Acacias 1, 2,3 etapa,
y Carabineros los espacios van cambiando, ya no hay conjuntos, lujosas
construcciones ni mucho menos centros comerciales, encontramos barrios como
las acacias donde hay casas elaboradas en material ya establecidas y otras que
apenas se están levantando a partir de barro, bloques, tablas y tejas por personas
que buscan una oportunidad en la gran ciudad ya que son desplazados de sus
parcelas por conflictos armados.

Resalto del sector que cuenta con


espacios públicos para fomentar el
arte, la literatura y el deporte, como lo
son la biblioteca del barrio las acacias
2 etapa que está acompañada por un
polideportivo techado, una cancha
sintética y una piscina.
A pocos metros del CDI del barrio panorama se ve el contexto urbano marginal al
que están expuestos estos pequeños y como este puede influir en la formación de
estos pequeños

El CDI del barrio panorama está conformado por 21 docentes 6 manipuladoras de


alimentos y 6 auxiliares, el apoyo brindado a los niños de 0-5 años es totalmente
gratuito, aquí les brindan alimento, su horario es de 8am a 4pm;este es un espacio
de la comunidad para la comunidad.
Es evidente en esta institución el buen trabajo que se realiza pero que puede ser
mejor ya que hay algunos aspectos a mejorar como lo son la música que se maneja
como ambientación, las imágenes que se manejan en el aula ya que son
prediseñadas y la forma en que algunas maestras tratan a los niños. El trabajo
ejercido en este lugar se vale gracias al trabajo de madres comunitarias quienes
estudian para ingresar en el magisterio.
El CDI utiliza proyectos de aula que buscan enseñarles a los niños de una forma
innovadora los contenidos, los niños reconocen lo que se quiere compartir mas no
dan una idea del contenido haciendo de esta una educación que solo se preocupa
por abarcar mucho, un ejemplo claro de esto es la huerta escolar que es trabajada
por las maestras y niños pero no es reconocida por ellos ya que cuando se les
pregunto no sabían por qué ni el para que de esta.
Logramos observar la zona de los niños de 0 a 1 años que es donde se busca
fortalecer la estimulación temprana para que a medida que el niño avance en el CDI
se desenvuelva muy bien con su entorno
En este lugar como en todo el CDI pude observar unas carteleras que mostraba al
personaje de la semana con el fin no solo de mostrar y darle reconocimiento a una
persona si no con el fin de ver a través de imágenes como vive el niño y el contexto
en el cual se desenvuelve.
terminamos el recorrido por el CDI pude interactuar con los niños, esto me permitió
hacer una lectura de la situación por la que pasan estos pequeños, pude ver que
algunos niños son maltratados, otros viven solo con uno de sus padres y muchas
veces con ninguno, las maestras cuentan que muchas veces a los niños no los van
a recoger.
Continuamos nuestro recorrido hacia la universidad Sur Colombiana, allí se bajan
algunos amigos para asistir a un talle en compañía de la profesora Leidy, otros se
bajan en el colegio Inem con la profesora Sandra y el resto de mis compañeros se
bajan en el colegio Liceo Santa librada para asisten taller de literatura en el cual
tuve la oportunidad de estar “EL HILO DE LA MEMORIA” presentado en el
auditorio#2 del colegio liceo santa librada dirigido por Manuel Peña Muñoz, escritor
que cuenta como algunas vivencias en nuestra primera infancia determinan la
persona que vamos a hacer; poniendo el ejemplo de como el logro ser escritor inicia
lo que sería una historia entretenida.
comenta que la vida está llena
de azar, es la única
explicación que le da a la
forma en que su vida dio un
giro sorprendente gracias a
que su madre conoció de
casualidad a la que sería su
madrina mientras dejaba
flores en un cementerio, mujer
que con el pasar de los años lo
influenciaba en el maravilloso
mundo de las letras; dice que un día su madre fue al cementerio a dejar flores a un
ser querido, cada vez que ella lo hacía se encontraba con la misma señora que
dejaba flores en la tumba del lado, por cosas de la vida se hicieron amigas, un día
su madre dijo que estaba muy preocupada por no poder quedar embarazada, de
inmediato ella le dijo que se encomendara a un santo, ella lo hizo, a la semana ya
estaba en embarazo, nueve meses después nace el niño, dos amigas de la familia
se peleaban por querer ser la madrina, su padre ya estresado mira a aquella mujer
desconocida que fue aquella compañera de flores en el cementerio y le piden que
sea la madrina del pequeño; dice que es así como con el pasar de los años esa
mujer le llevaba libros, cuenta que a él no le gustaban los que traían letras, a él le
gustaban los que estaban en blanco para el convertirlos en diarios y así contar todo
lo que pasaba a su alrededor, y es así como ese momento lo impulso para querer
convertirse en quien es ahora, un escritor.
El taller continuo en el liceo santa librada, se les pide a las personas que compartan
esa parte de su vida que los incentivó a ejercer la literatura, es así como muchos
pasan contando lo que escribieron, a medida que avanzaban al final el conferencista
decía una reflexión de la literatura o recitaba algo alusivo a la lectura del texto
elaborado por la persona.
El texto que llamo la atención fue el elaborado por Duvan Garzón del programa de
formación complementaria ya que acogía todo lo explicado en el taller.
Es así como damos por terminado el taller en el liceo santa librada junto a aquel
hombre que nos deja como reflexión que las experiencias con la lectura desde
temprana edad le permite al niño sentirse y reconocerse desde temprano y que el
hacerlo también le va a permitir interactuar con el ambiente de una forma fluida.
Es así como damos por terminada la primera parte de nuestro recorrido para ir a
almorzar al barrio la rioja terminando el medio día.
Sobre las 2 de la tarde Continuamos nuestro recorrido hacia el Centro de
convenciones José Eustacio Rivera, allí vimos un espacio el cual es destinado a la
primera infancia que busca que los niños amen la lectura desde muy temprana
edad.

Noto como en este


lugar cuentan con títeres, elementos fundamentales par esa la expresión y el libre
desarrollo de la personalidad del niño.
Contamos con la guía del hombre encargado de la biblioteca quien de una forma
un tanto grosera se dirige a nosotros explicándonos un poco de la historia de la
biblioteca y la importancia de saber de ella; finaliza dándonos un recorrido por el
segundo piso de la biblioteca departamental mostrándonos lo que es el museo
arqueológico .

Aunque el hecho de ver este museo se sale un poco del tema que queríamos
manejar pienso que sirve para que los niños se apropien de sus raíces y quieran lo
suyo.
Nuestro recorrido tiene una última visita en la Biblioteca Del Banco De La
Republica donde recibimos una charla de que es la Biblioteca y como esta se
convierte en una ayuda para nosotros, se nos da a conocer una mochilas que
utiliza la biblioteca las cuales cuentan con diferentes materiales que se pueden
llevar a un aula de clase para enseñarle al niño

.
Al terminar recorrimos espacios como lo eran la biblioteca y la biblioteca infantil,
donde percibí que esta biblioteca no brinda la oportunidad de interactuar
libremente con el libro si no que hay cierta restricción al momento de escudriñar un
libro. El espacio destinado para los niños se queda corto no en el hecho de tener
libros si no en el hecho de hacer que los niños quieran leer estos libros.
Para dar como finalizado el recorrido vamos a lo que es una sala de debate donde
se pueden preparar exposiciones y donde se puede hablar ya no con un tono de
voz bajo si no de una forma más moderada.
La jornada termina con la asistencia al parque del Amor Y La Amistad donde
realizamos una puesta de nuestros conceptos sobre la jornada, es decir que
opinábamos de cada momento del día para hacer una retro alimentación de las
ideas trabajadas.
Opino que Neiva cuenta con muy pocos espacio para que los niños de la primera
infancia tengan esa fascinación por la lectura, el arte y la cultura; ya que la
mayoría de estos espacios se encuentran en zonas donde los horarios manejados.
Vemos como Neiva se ha convertido más en una zona de compra y venta
interesada en la obtención de dinero no en la educación inicial.
Los espacios de Neiva realmente no les están dando la posibilidad a los niños para
que disfruten de ellos. La mayoría están convertidos en sitios peligrosos,
contaminados, desagradables. Puede que los niños se relacionen con los adultos,
pero quizás porque toca, pues se hace evidente que siempre buscan la compañía
de otros niños como ellos con los cuales jugar y compartir. Es doloroso ver como
pequeños niños desde tan temprana edad tienen que enfrentarse a cosas tan duras,
a situaciones tan difíciles que realmente no deberían estar viviendo. Observar
cicatrices, escuchar del maltrato que se les da, genera un dolor inmenso, una gran
impotencia al saber que quizás no se pueda hacer nada o que ya la situación se
sale de las manos. El espacio en el cual el niño se desarrolla incide mucho en él, en
los sitios que estuvimos, se hace evidente el peligro al que los niños están
expuestos, motivo por el cual quizás no puedan salir a jugar, no se alimenten bien,
etc.
El taller de literatura abarca muchas cosas. Abre paso a la idea de que el niño
también construye, también aporta. No es solo una máquina que recibe información,
sino que también la procesa y la usa para construirse a sí mismo y a los demás.
Dimensiones del desarrollo

Reyes plantea tres momentos enmarcados desde lo simbólico que se dan en la primera infancia

Ingreso al mundo de lo Acercamiento Acercamiento


simbólico: la conquista progresivo al lenguaje posterior al lenguaje
del lenguaje humano verbal escrito

El niño desde que está Inicia el desarrollo de la Los niños y niñas se


en el vientre y cuando lengua donde las cuestionan acerca de los
nace se comunica con palabras del niño son signos gráficos que están a
su madre a través de la poco comprensibles. su alrededor y aquellos que
percepción de van creando como: las
Papa-fe etiquetas, avisos
estímulos, llanto,
Palabra tacto, gestos, Pio-señala la ausencia publicitarios, indicadores en
mirada, postura y de un objeto o persona. la calle las señales de transito
movimiento.

Se trabaja en compañía de los siguientes ejes pedagógico

Comunicación no verbal Eje de comunicación oral Eje de comunicación escrita

Las personas adultas, al hablarle a La enseñanza de la lectura y la


Es un lenguaje sin
los más pequeños, adoptan escritura desde los tres años e
palabras que se puede
espontáneamente una forma de incluso desde antes los niños y
expresar por medio de
hablar a la que se conoce como las niñas desarrollan sus
Balbuceos, lectura de
“maternés” (Karmiloff, 2005) y que se conocimientos mostrando sus
imágenes, símbolos
caracteriza por cierta exageración en habilidades por medio de que
gráficos, mensajes
los perfiles rítmicos y sonoros de la “escriban aunque no sepan
puestos en los libros,
lengua, lo que favorece la escribir” y “lean aunque no
Juegos corporales-
percepción del habla. sepan leer”.
Teatrales-rostro- mímica.
DIMENSION ARTISTICA

El arte está íntimamente ligado a la capacidad humana


de crear, expresar, apreciar y ser sensible a través de
múltiples lenguaje, que además permiten al niño y a la
niña descubrir maneras de conocer, transformar,
representar e interpretar tanto el entorno y la cultura en la
que se encuentran inmersos como así mismos.

Ver, sentir, oír, oler y degustar proporciona los medios para establecer
*Sensibilidad
una interacción de los niños con el medio.
*Expresión Adquiere un especial sentido que parte del deseo y la necesidad
humana de exteriorizar, transmitir, y manifestar sus intereses,
*Creatividad ideas, sentimientos y pensamientos,entre otros.
Es energía interior cotidiana, es estímulo y fuerza de renovación,
promueve el cambio, se apoya en los conocimientos y en la
sensibilidad
*Sentido
Estético .En la estética interviene la sutileza de las percepciones, la
sensibilidad; la asociación con experiencias personales
anteriores, la imaginación, los significados, la flexibilidad del
razonamiento y los conocimientos.
.
EXPERIENCIA PLÁSTICA

Es la motivación esencial del desarrollo de la percepción,


sensibilidad, estética la creatividad y expresividad
Comunicarse expresarse atreves de imágenes.

Posibilita conocer y comprender la realidad y es uno de los elementos EL COLOR


constitutivos de toda creación.
plástica.
Nace de la combinación de líneas que delimitan y diferencian
Visualmente un fragmento de una superficie bidimensional o de la LA FORMA
combinación de volúmenes que delimitan y diferencian una zona en el
espacio tridimensional.
LA TEXTURA
Es la cualidad de una superficie cuyas características podemos
Percibir mediante el tacto o la vista.

El volumen es algo sencillo de comprender pues se relaciona claramente


con aquella masa u objeto que ocupa un lugar en el espacio y que presenta EL VOLUMEN
una característica que lo define: su tridimensionalidad, es decir, que
presenta altura, anchura y profundidad.

TECNICAS PLASTICAS

EL DIBUJO Son los trazos que realizan los niños y niñas espontáneamente.-Exploración
y gestos básicos.- Dibujo exploratorio
Abarca de igual forma en un momento inicial aquellos rastros, Manchas o
LA PINTURA gestos que los niños y las niñas imprimen sobre cualquier superficie, Por
medio del uso de pigmentos mezclados con otras sustancias orgánicas o
Sintéticas.
es la técnica por la cual se construye la imagen por medio del pegado de
EL COLLAGE diferentes tipos de elementos (papeles de diversos colores y texturas,
fotografías e imágenes de revistas y periódicos, materiales encontrados como
palos, hojas secas, cáscaras, elementos reciclados, entre otros) sobre una
superficie plana o soporte.
Es una técnica imprescindible ya que por utilizar materiales blandos
EL MODELADO Y maleables arcilla, plastilina, barro, arena mojada, etc.

Son una manera de configurar tridimensionalmente por medio del acto de


LAS ensamblar. Generan en los niños y las niñas un sinfín de experiencias que
fortalecen sus procesos de ubicación de espacio.
CONSTRUCCIONES
Ejes De Trabajo Pedagógico En
La Experiencia Plástica

Las actividades plásticas posibilitan desarrollar la capacidad perceptiva de


Sensibilidad los niños y las niñas mediante la observación, el contacto, la manipulación
y la transformación de diferentes elementos y materiales, permitiéndoles
ampliar la concepción del mundo a través de sus sentidos, aportando de
esta manera al desarrollo de su sensibilidad.
Por medio de la plástica es posible para los niños y niñas expresar
sensaciones, emociones y sentimientos, resultado de la experimentación
con su entorno a través de la utilización de diferentes materiales, técnicas
Expresión
e intercambios comunicativos que surgen en el trabajo colaborativo.
La plástica potencia la creatividad en niños y niñas al permitirles
experimentar y confrontar las características de transformación de
diferentes materiales y acercarse a diferentes maneras de ver e imaginar,
Creatividad generando nuevas acciones y conceptos, así como nuevas asociaciones
entre éstos.
El sentido estético en los niños y las niñas se desarrolla a través de
experiencias que permitan la apreciación plástica de diferentes propiedades
del entorno, de esta manera programar visitas a diferentes lespacios que les
Sentido estético
permita ir construyendo así gustos, intereses y puntos de vista propios hacia
lo que ven .

EXPERIENCIA MUSICAL

La experiencia musical merece entoncespuede ocuparconsiderarse como en


un lugar importante el la
motor queinfancia,
primera impulsayalaque
música, como
enriquece aquel
a las niñas
elemento vital que la conforma, ya que en donde quiera que haya
y los niños por medio del sonido, el ritmo y las virtudes propias de la melodía y la armonía. La música favorece el impulso
movimiento
de la vida interior y apela a las principales éste siempre
facultades humanas. selaoriginará;
El ritmo, elarmonía
melodía y la ritmo está presenteestablecer
nos permiten en los
latidos del corazón o en cada paso que se da. Por lo tanto, los bebés
paralelos con la naturaleza humana, pues dichos elementos, en sus momentos característicos, son respectivamente
El Ritmo viven el ritmo cuando realizan sus primeros balbuceos, cuando estrellan
tributarios de la vida fisiológica, afectiva y mental.
una cuchara contra un plato, cuando gatean, entre otras experiencias.

hace referencia a la facultad de percibir, discriminar y disfrutar de las


cualidades propias de los sonidos. Favorecer la escucha atenta permite
a los niños y las niñas percibir el entorno y a su vez reconocer los
Audición diferentes sonidos o ruidos que lo conforman.
la melodía es uno de los elementos constitutivos de la música y consiste
en la libre organización de los sonidos dentro de un contexto tonal, por
ejemplo, los sonidos que corresponden a la letra de una canción

Ejes De Trabajo Pedagógico En


La Experiencia Musical

*Sensibilidad el uso de todos sus sentidos le permite al niño transitar un camino


de experiencias sonoras y musicales que aportaran
sustancialmente a su desarrollo integral., sentimientos y
pensamientos,entre otros.
Es cuanso el niño da uso del cuerpo, la voz y los instrumentos. De
*Expresión esta manera, la música es uno de los lenguajes expresivos de los
seres humanos por medio del cual manifiestan emociones,
sensaciones, intereses, ideas, gustos, expectativas y necesidades.
.Nace a partir de un proceso deexploración y de descubrimiento de
nuevas posibilidades de generación de sonidos, melodías y ritmos,
*Creatividad con la voz y con el propio cuerpo, usando también las propiedades
de diferentes materiales e instrumentos

*Sentido . sentido estético en los niños y las niñas se desarrolla a través de la


El
Estético apreciación de los sonidos del entorno y de la escucha de la música, así
como al disfrutar el sonido de instrumentos, canciones infantiles y música
instrumental, además de conocer algunos géneros musicales propios y de
otras culturas

EXPERIENCIA DRAMATICA

La experiencia drmatica da respuesta al deseo humano de transmutarse en otro ser… manifestarse


ante otros representando papeles ajenos al propio, que revelan a la vez, gran parte de uno mismo”
(Tejerina, 1994, p. 4). Por otro lado, la expresión dramática es la oportunidad de verse representado,
de identificarse en los distintos personajes desde una visión panorámica o simplemente diferente de
la realidad propia y la colectiva, es la posibilidad concreta de introspección, de cambio de mirada y
de conocimiento sobre sí mismo,
es el primer teatro donde la representación es elemental y
*El Juego De Roles donde el niño asume el papel de su personaje de una forma
expontanea, y en principio personal, solo compartida con
aquellos otros niños y niñas que participan del mismo
juego.
se enriquece constantemente del conocimiento del mundo
*Juego Dramatico que cada niño y niña aporta, de sus deseos, sueños,
intereses, experiencias y de la impresión total de la
personalidad de cada uno de los jugadores-actores.

*Distanciamiento E Es cuando el niño se aleja dela realidad en que vivimos y es


Identificacion capaz de trransformarla haiendo que esta gire en torno a el
y a su pensamiento

Ejes De Trabajo Pedagógico En


La Experiencia Dramatica

*Sensibilidad Para este eje de trabajo se propone la creación de espacios


diferenciados y específicos donde los niños y las niñas pongan en
juego sus sentidos a la hora de explorar el lenguaje dramático.

La expresión dramática es todo un proceso de búsqueda que


*Expresión incluye: el juego y la experimentación de formas, técnicas y
materiales; la exploración del lenguaje oral, escrito, escénico y
artístico; la improvisación como juego colectivo que se construye.
.Este eje de trabajo dentro de la experiencia dramática se
manifiesta por múltiples vertientes: por un lado, un proceso de
*Creatividad creación literaria; por otro, la construcción de objetos.

*Sentido La oportunidad de observar y participar de distintos espectáculos de


Estético teatro o títeres, favorecen el crecimiento del sentido estético en niños y
niñas. Entre más variada sea la gama de espectáculos que vivencien, más
rico y fundamentado será su juicio estético, su gusto y su crítica personal.
propios y de otras culturas

You might also like