You are on page 1of 33

FUENTE: Biblioteca Digital

http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/085/htm/sec_7.htm

2.1 Trabajo y Calor

LA TIERRA recibe energía del Sol, la cual se aprovecha de muchas maneras. Una gran parte es absorbida por la
atmósfera y los mares mientras que una porción relativamente pequeña es utilizada por las plantas para realizar
el proceso de fotosíntesis. Nuestro planeta también emite energía al espacio que lo rodea, de tal forma que la
energía interna de la Tierra es prácticamente constante y por lo tanto, la temperatura global también se
mantiene.

Figura 1. Un sistema aislado no intercambia ni masa ni energía con sus alrededores.

El valor de la temperatura promedio en la Tierra, o en cualquier otro lugar; depende de la escala que se haya
elegido. En forma análoga, podemos medir cambios en la energía de un cuerpo u objeto, pero no podemos
asignar un valor a la energía, a menos que fijemos una escala arbitraria con un cero arbitrario. Si llamamos U a la
energía interna de un cuerpo, lo que podemos medir son cambios en el valor de U, o sea U (delta U). Para
simplificar estas mediciones, es muy útil delimitar las fronteras del cuerpo u objeto que queremos estudiar y
llamar a esta parte del Universo "el sistema".

Si tomamos un sistema y lo aislamos del universo que lo rodea, que llamamos "alrededores", de tal manera que
no pueda haber intercambio de energía entre ellos, podemos afirmar que la energía del
sistema Usist. permanecerá sin cambio.

De ser posible el intercambio de energía entre el sistema y sus alrededores, de todas maneras, podremos
afirmar que la energía total del Universo (sistema + alrededores) será la misma, esto es:

Usist. + Ualr. = Utotal = Constante

Usist. Aumenta Ualr. disminuye

Figura 2. El sistema recibe energía de los alrededores.

1
Usist.disminuye Ualr. aumenta

Figura 3. El sistema transmite energía a los alrededores.

ya que si, por ejemplo aumentara Usist esta energía adicional necesariamente provendría de los alrededores
y Ualr. Disminuiría en esta cantidad.

Esta situación es de hecho una regla universal conocida como Ley de la conservación de la energía, y que se
expresa como: "La energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma.

¿Cómo se puede transferir energía de los alrededores hacia el sistema o viceversa?

Las formas de transmisión de energía más conocidas, y por lo tanto las más utilizadas, son la transmisión por
medio de calor Q o por medio de trabajo mecánico W.

Al calentar nuestros alimentos, comúnmente utilizamos la energía proveniente de una reacción de combustión.
Por ejemplo, una hornilla puede utilizar butano (C4H10) como combustible:

2 C4 H10 + 13 O2 →8 C02 + 10 H20


En esta reacción se desprenden unas 11 860 calorías por cada gramo de butano consumido. Podemos
considerar que la hornilla son los alrededores que proporcionan energía a nuestros alimentos (el sistema). Como
referencia, debemos recordar que una caloría es la cantidad de energía que se necesita para elevar la
temperatura de un gramo de agua, un grado Celsius, de 14.5°C a 15.5°C.

El proceso contrario lo realizamos cuando enfriamos o congelamos algún alimento utilizando un refrigerador. El
refrigerador extrae energía de los alimentos que colocamos en su interior y transfiere esa energía, en forma de
calor; al aire exterior. Por esta razón si acercamos nuestra mano a la parte trasera de un refrigerador en
funcionamiento podremos sentir el calor que se desprende.

En los dos casos mencionados anteriormente, calentamiento o refrigeración, la energía total (Usist. + Ualr.)
permanece constante. La forma de transmisión de energía utilizada es el calor Q. Los sistemas como los
mostrados en las figuras 2 y 3, que pueden intercambiar energía con sus alrededores, pero no pueden
intercambiar masa, se denominan sistemas cerrados.

Es importante hacer notar que un cuerpo (o sistema) tiene energía, pero no podemos decir que contiene calor.
El calor es un medio por el que la energía se transfiere, y suele decirse que es energía en tránsito.

Lo anterior es igualmente válido para el trabajo (W) que también es energía en tránsito.

Por convención, asignamos un signo positivo (+) al calor, Q o al trabajo, W cuando el que recibe la energía es el
sistema, o sea, cuando Usist. aumenta.

2
Si, por lo contrario, el sistema pierde energía y Usist disminuye, consideramos que el calor y/o el trabajo son
negativos (-).

Esta convención es llamada del "sistema egoísta" ya que sólo considera cantidades positivas cuando el sistema
gana energía.

Figura 4. Al desplazarse el objeto, se realiza


trabajo.

Figura 5. Al levantar un objeto se realiza trabajo.

Un tipo de trabajo mecánico es el que implica cambiar la posición de un objeto: En este caso, el trabajo, W es
igual al producto de la fuerza aplicada, E, por la distancia recorrida, d:

W=Fxd
Cuando se mueve el carrito (fig. 29 a) generalmente el trabajo se requiere para vencer la fricción. Si se trata de
levantar un objeto a una cierta altura A, (fig. 29b) la energía queda acumulada en el objeto como energía
potencial. Si se libera el objeto, éste caerá adquiriendo una cierta velocidad. Durante la caída, la energía
potencial se va transformando en energía cinética. En el momento en que el objeto choca con la superficie,
nuevamente se produce una transformación de la energía, si bien esta transformación depende de las
propiedades mecánicas y elásticas de los cuerpos que chocan. Si se trata de un balón de fútbol, sabemos que
rebotará varias veces hasta quedar detenido y haberse liberado de toda la energía cinética que había adquirido
durante su caída. Si es un objeto de vidrio, lo más probable es que la energía sea utilizada para romper enlaces
atómicos y se produzca la ruptura del material. Un objeto de metal puede deformarse por el impacto, como
sucede cuando chocan dos automóviles. Al menos parte de la energía se utiliza para generar esta deformación
en el material.

En todos los procesos, una parte de la energía se libera en forma de calor hacia los alrededores. Pero lo
importante es notar que en todos estos ejemplos y en todos los que, como lector; pueda usted inventar; la
energía total se mantiene. Y también que la posibilidad de acumular energía potencial en un cuerpo por el
simple hecho de elevarlo se debe a que existe un campo gravitatorio y por tanto una fuerza F de gravedad, que
generará el trabajo W al caer el cuerpo una distancia d.

¿Cómo podemos, entonces, alterar la cantidad de energía que posee un cuerpo u objeto?

Suministrándole o extrayéndole energía en forma de calor o en forma de trabajo. Una manera de expresar esto
utilizando símbolos es:

3
U = Q + W
ya que el cambio en la energía interna del sistema (U) dependerá de la cantidad de calor y de trabajo que se
transfiera entre el sistema y los alrededores o viceversa. Aquí nos resulta útil recordar la convención que
establecimos unos párrafos atrás: si Q y W son positivos, U es positivo y nos indica que la energía del sistema
ha aumentado, ya que, también por convención,

U =U final - U inicial
Para la cual U final significa la energía interna del sistema al final del proceso, y U inicial, la energía que tenía
inicialmente el sistema.

La expresión U= Q + W se puede escribir también de otra forma que resulta más útil desde el punto de vista de
análisis matemático. El cambio consiste en considerar que las cantidades de calor y/o trabajo que se transfieren
son muy pequeñas (infinitesimales, solemos decir). Obviamente, el cambio de la energía también resulta
infinitesimal. En símbolos matemáticos esto se expresa así:

dU = dQ + dW
La d antepuesta se lee como diferencial de la variable que continúa. Por ejemplo, dU se lee como "diferencial de
energía" y representa un cambio muy pequeño en la energía interna del sistema.La expresión dU = dQ + dW se
conoce como primera ley de la termodinámica.

ENERGÍA, CALOR Y TRABAJO EN SISTEMAS GASEOSOS:


Los gases, por no tener forma ni volumen propios, son muy útiles para estudiar transformaciones de energía.
Sabemos que la principal diferencia entre gases y líquidos o entre gases y sólidos, es que, en un gas, las
moléculas que lo constituyen se encuentran tan lejanas entre sí que las podemos considerar como partículas
independientes.Para un primer estudio de las transformaciones de energía, nos resulta muy útil un sistema en el
que podemos considerar que las energías de interacción entre las partículas son muy pequeñas, como sucede
con los gases, al menos en un intervalo normal de presiones y temperaturas.Por supuesto que, si aumentamos
la presión de un gas y disminuimos su temperatura, lograremos que las moléculas estén más cerca unas de
otras. Esto daría lugar a interacciones moleculares que, de ser tomadas en cuenta, complicarían en gran medida
nuestro estudio.Es una ley natural que todos los sistemas tienen tendencia a adquirir un estado de mínima
energía. En un gas, este estado se halla asociado a la menor temperatura posible y a las presiones más bajas,
para que sus moléculas estén muy lejanas entre sí de modo que no existan interacciones.

Al comprimir un gas, esto es, disminuir su volumen y por tanto aumentar la presión, estamos obligando a las
moléculas a acercarse unas a otras y por lo tanto aumentará la energía del sistema.Si permitimos que el sistema
transfiera esta energía excedente en forma de calor hacia los alrededores, podemos lograr que,
finalmente, DUsist. sea cero, lo que equivale a que la temperatura del sistema se hubiera mantenido constante.
Por esta razón diríamos que el proceso ha sido isotérmico (de isos, "igual", en
griego).

Figura 6. Al disminuir el volumen, las partículas se acercan, las condiciones


aumentan y la presión también aumenta.

4
Tipos de sistemas
Si el sistema no puede transferir energía hacia sus alrededores y realizamos un trabajo de compresión, su
temperatura tendría que aumentar como consecuencia de que Usist ha aumentado.

Como ya hemos mencionado, llamamos sistemas cerrados a aquellos en los que puede haber transferencia de
energía entre el sistema y sus alrededores, pero no puede haber transferencia de masa.

Por ejemplo, un recipiente metálico perfectamente cerrado como el que se muestra en la figura 31, contiene en
su interior el sistema "agua". Si calentamos el recipiente, el calor será transmitido hacia el agua y por tanto hay
transferencia de energía entre los alrededores y el sistema.

Pero el agua no puede salir del recipiente. A esto nos referimos al decir que no puede haber transferencia de
masa o materia entre los alrededores y el sistema. Por lo tanto, en la figura 31 tenemos un ejemplo de sistema
cerrado.

Llamamos sistema aislado a aquel cuyas paredes no permiten ni la transferencia de masa ni la transferencia de
energía. Si recordamos la primera ley de la termodinámica, nos será fácil reconocer la validez del siguiente
postulado: "La energía de un sistema aislado es constante."

Figura 7. Sistema cerrado.

Figura 8. Sistema aislado.

Es difícil tener un sistema perfectamente aislado. Un dispositivo común y conocido que pretende tener paredes
aislantes, es el recipiente térmico que utilizamos para mantener nuestros alimentos a una temperatura
constante.

Existen sistemas llamados abiertos, cuyas paredes permiten el intercambio de masa y de energía entre sistema y
alrededores. De estos sistemas hablaremos más adelante.

La termodinámica estudia los sistemas que se encuentran en equilibrio. Esto significa que las propiedades del
sistema —típicamente la presión, la temperatura, el volumen y la masa— son constantes. En la vida cotidiana,
es difícil encontrar un sistema que esté, de manera rigurosa, en equilibrio. Sin embargo, hay sistemas en los que
las propiedades están cambiando, pero en una forma tan lenta que, para fines prácticos, podemos considerarlos
como sistemas en equilibrio.

5
Esto sucede en muchos sistemas abiertos, uno de los cuales podemos ser nosotros mismos. ¿Somos un sistema
en equilibrio? Es evidente que no, pues podemos observar que vamos envejeciendo con los años. Nuestra piel
se va arrugando, nuestro pelo encanece o desaparece. Pero si nos ponemos frente a un espejo durante varias
horas, es claro que no podríamos notar este proceso de envejecimiento.

Nuestro organismo está diseñado para mantener una temperatura constante. Ya hemos mencionado que
normalmente este valor es de unos 37°C. El cambio en unos cuantos grados puede ser de consecuencias fatales.
¿Cómo logra nuestro cuerpo mantener su temperatura?

Cuando decimos que hace mucho calor, es porque nuestros sentidos detectan que la temperatura de los
alrededores es mayor que la de nuestro cuerpo. Generalmente sudamos mediante un proceso
llamado transpiración. Eliminamos agua, la cual utiliza energía para evaporarse. Esta energía la toma de nuestro
cuerpo y ello nos ayuda a mantenernos a una temperatura constante.

Figura 9. Transmisión de calor: (a) por conducción; (b) por convección


libre; (c) por convección forzada, y (d) por radiación.

Este fenómeno lo podemos experimentar fácilmente si ponemos un


poco de alcohol en nuestras manos. Si movemos las manos para
facilitar la evaporación del alcohol, sentiremos una sensación de
frescura. Esto se debe a que el alcohol, para pasar de estado líquido a
vapor; requiere de energía y la toma de los alrededores.

En este caso, los alrededores son básicamente nuestra piel. Al perder esta energía de nuestra piel, la
temperatura disminuye momentáneamente y sentimos "frío". La sensación desaparece rápidamente, pues
nuestra temperatura se equilibra de nuevo.La transferencia de calor entre una región y otra del sistema o bien
entre el sistema y sus alrededores puede llevarse a cabo por tres medios diferentes: convección, conducción y
radiación.

Conducción es la transferencia de calor de una parte de un cuerpo a otra parte del mismo cuerpo, o de un
cuerpo a otro cuerpo con el que está en contacto físico, sin que podamos apreciar un desplazamiento de las
partículas que forman estos cuerpos. Cuando tomamos una pequeña varilla metálica por un extremo y
calentamos el otro extremo, por ejemplo metiéndolo al fuego, muy pronto sentiremos el calor en el extremo
que estamos deteniendo con nuestra mano. El calor se ha transmitido por conducción a través de la varilla. Al
igual que sucede con los conductores eléctricos, no todos los cuerpos conducen el calor con la misma facilidad.
Si repetimos la experiencia de la varilla pero ahora utilizando un cuchillo con mango de madera, este material
impedirá en gran medida el paso del calor hacia nuestra mano.

Convección es la transferencia de calor de un punto a otro punto dentro de un fluido, gas o líquido, mediante la
mezcla de regiones frías con regiones calientes. En la convección "natural", el movimiento del fluido se debe
exclusivamente a las diferencias locales de densidad ocasionadas por las diferencias en temperaturas en las
distintas regiones del sistema. En la convección "forzada" se utilizan medios mecánicos para favorecer el
mezclado, por ejemplo, cuando calentamos nuestros alimentos es muy común que utilicemos un cucharón para
agitar el fluido y obtener un calentamiento más uniforme.
6
FUENTE: FisicaLab

https://www.fisicalab.com/apartado/primer-principio-termo#contenidos

2.2 Energía y la 1° Ley de la Termodinámica

La primera ley de la termodinámica relaciona el trabajo y el calor transferido intercambiado en un sistema a


través de una nueva variable termodinámica, la energía interna.

Energía interna
La energía interna de un sistema es una caracterización macroscópica de la energía microscópica de todas las
partículas que lo componen. Un sistema está formado por gran cantidad de partículas en movimiento. Cada una
de ellas posee:

 Energía Cinética, por el hecho de encontrarse a una determinada velocidad

 Energía Potencial Gravitatoria, por el hecho de encontrarse en determinadas posiciones unas respecto
de otras

 Energía Potencial Elástica, por el hecho vibrar en el interior del sistema

Existen, además, otros tipos de energía asociadas a las partículas microscópicas tales como la energía química o
la nuclear.

En definitiva, en el interior de un sistema conviven distintos tipos de energía, asociadas a las partículas
microscópicas que los componen y que forman su energía interna.

En termodinámica la energía interna de un sistema ( U ) es una variable de estado. Representa la suma de todas
las energías de las partículas microscópicas que componen el sistema. Su unidad de medida en el Sistema
Internacional es el julio (J).

Observa que el valor de U es la suma de todas las energías del interior del sistema, por lo que no se incluye ni la
energía cinética global ni la energía potencial gravitatoria global ni la energía potencial elástica global del
mismo.

Energía interna en gases ideales


En los gases ideales, la energía interna se puede aproximar a la energía cinética media de las partículas que lo
componen. La expresión que se recoge más abajo permite determinar su variación en un proceso cuyo volumen
permanece constante (proceso isocórico).

La energía interna de un gas ideal depende únicamente de la temperatura que tenga el gas. La variación de
energía interna que experimenta un gas al cambiar de temperatura viene dada por:

ΔU=m⋅cv⋅ΔT
Donde:

 ∆U : Incremento de energía interna del gas ( ∆U = Ufinal - Uinicial ). Su unidad de medida en el Sistema
Internacional es el julio ( J )

 m : Masa. Cantidad de gas considerada. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el


kilogramo ( kg )

7
 cv : Calor específico a volumen constante. Representa la facilidad que el gas tiene para variar su
temperatura cuando intercambia calor con el entorno. Su unidad de medida en el Sistema Internacional
es el julio por kilogramo por kelvin ( J/kg·K ) aunque también se usa con frecuencia la caloría por gramo
y por grado centígrado ( cal/g·ºC ). Cuando conocemos el número de moles de sustancia en lugar de su
peso (nos dan m en moles), podemos usar el calor específico molar que se suele específicar en J/mol·K
ó cal/g·ºC

 ∆T : Variación de temperatura. Viene determinada por la diferencia entre la temperatura inicial y la


final ∆T = Tf -Ti . Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el kelvín ( K ) aunque también se
suele usar el grado centígrado o celsius ( ºC )

La expresión anterior nos da un método operativo para medir la variación de energía interna en un sistema
gaseoso, proporcional al cambio de temperatura. Para llegar a ella aplicamos la primera ley de la termodinámica
a un proceso a volumen constante (denominado isocórico) como podrás comprobar más abajo.

Primera ley de la termodinámica


La primera ley de la termodinámica establece una relación entre la energía interna del sistema y la energía que
intercambia con el entorno en forma de calor o trabajo.

La primera ley de la termodinámica determina que la energía interna de un sistema aumenta cuando se le
transfiere calor o se realiza un trabajo sobre él. Su expresión depende del criterio de signos para sistemas
termodinámicos elegido:

Criterio IUPAC Criterio tradicional

Se considera positivo aquello que aumenta la Se considera positivo el calor absorbido y el trabajo
energía interna del sistema, o lo que es lo mismo, el que realiza el sistema sobre el entorno.
8
trabajo recibido o el calor absorbido.
ΔU=Q+W ΔU=Q−W

Donde:

 ∆U: Incremento de energía interna del sistema ( ∆U = Ufinal - Uinicial ). Su unidad de medida en el Sistema
Internacional es el julio (J)

 Q: Calor intercambiado por el sistema con el entorno. Su unidad de medida en el Sistema Internacional
es el julio (J), aunque también se suele usar la caloría (cal). 1 cal = 4.184 J

 W: Trabajo intercambiado por el sistema con el entorno. Su unidad de medida en el Sistema


Internacional es el julio (J)

Al igual que todos los principios de la termodinámica, el primer principio se basa en sistemas en equilibrio.

Por otro lado, es probable que hayas oído más de una vez que la energía ni se crea ni se destruye, solo se
transforma. Se trata del principio general de conservación de la energía. Pues bien, la primera ley de la
termodinámica es la aplicación a procesos térmicos de este principio. En un sistema aislado, en el que no se
intercambia energía con el exterior, nos queda:

ΔU=0
El universo en su totalidad se podría considerar un sistema aislado, por tanto, su energía total permanece
constante.

Finalmente observa que, al ser una función de estado, la diferencia de energía interna solo depende de los
estados inicial y final, ∆U = Uf - Ui, y no del camino que haya seguido el proceso. El calor y el trabajo, en cambio,
no son funciones de estado, por lo que sus valores dependen del camino seguido por el proceso. Esto quedará
bien ilustrado en los diagramas presión - volumen para gases ideales, como verás más abajo.

Trabajo termodinámico
La energía interna de un cuerpo no incluye la energía cinética global o potencial mecánica del mismo, tal y como
señalamos anteriormente. Es por ello por lo que no se ve alterada con el trabajo mecánico. En termodinámica
nos interesa otro tipo de trabajo, capaz de variar la energía interna de los sistemas. Se trata del trabajo
termodinámico.Se denomina trabajo termodinámico a la transferencia de energía entre el sistema y el entorno
por métodos que no dependen de la diferencia de temperaturas entre ambos. Es capaz de variar la energía
interna del sistema.Normalmente el trabajo termodinámico está asociado al movimiento de alguna parte del
entorno, y resulta indiferente para su estudio si el sistema en sí está en movimiento o en reposo. Por ejemplo,
cuando calientas un gas ideal en un recipiente con un pistón móvil en su parte superior, las partículas adquieren
mayor energía cinética. Este aumento en la energía de las partículas se traduce en un aumento de la energía
interna del sistema que, a su vez, puede traducirse en un desplazamiento del pistón. El estudio de este proceso
desde el punto de vista de la termodinámica es independiente de si el sistema, como un todo, se encuentra en
reposo o en movimiento, que sería una cuestión de mecánica. Sin embargo, sí es cierto que, tal y como ocurre
en una máquina de vapor, la energía de dicho trabajo termodinámico puede transformarse en energía
mecánica.

Trabajo termodinámico presión - volumen

9
El trabajo termodinámico más habitual tiene lugar cuando un sistema se comprime o se expande y se
denomina trabajo presión - volumen (p - v). En este nivel educativo estudiaremos su expresión en
procesos isobáricos o isobaros, que son aquellos que se desarrollan a presión constante.

El trabajo presión - volumen realizado por un sistema que se comprime o se expande a presión constante viene
dado por la expresión:

Criterio IUPAC Criterio tradicional

Wsistema=−p⋅ΔV Wsistema=p⋅ΔV
Donde:
 Wsistema : Trabajo intercambiado por el sistema con el entorno. Su unidad de medida en el Sistema
Internacional es el julio (J )
 p: Presión. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el pascal (Pa ) aunque también se suele
usar la atmósfera ( atm ). 1 atm = 101325 Pa
 ∆V: Variación de volumen (∆V=Vf - Vi ). Su unidad de medida en el Sistema Internacional es metro cúbico
(m3) aunque también se suele usar el litro ( l o L ). 1 L = 1 dm3 = 10-3 m3
Presta atención al signo del trabajo, realizado por el sistema, en función del criterio de signos.
 Criterio IUPAC
o Compresión Vi > Vf ⇒ Wsistema > 0 ⇒ El trabajo lo recibe el sistema del entorno ⇒ Aumenta la
energía interna del sistema ⇒ ∆U > 0
o Expansión: Vi < Vf ⇒ Wsistema < 0 ⇒ El trabajo lo cede el sistema al entorno ⇒ Disminuye la
energía interna del sistema ⇒ ∆U < 0
 Criterio tradicional
o Compresión Vi > Vf ⇒ Wsistema < 0 ⇒ El trabajo lo recibe el sistema del entorno ⇒ Aumenta la
energía interna del sistema ⇒ ∆U > 0
o Expansión: Vi < Vf ⇒ Wsistema > 0 ⇒ El trabajo lo cede el sistema al entorno ⇒ Disminuye la
energía interna del sistema ⇒ ∆U < 0

Gráficas presión - volumen


En el estudio del trabajo realizado por un sistema termodinámico con gases ideales es bastante común el uso
de diagramas presión - volumen (p - v).

 Se representa el volumen V en el eje x

10
 Se representa la presión p en el eje y
 Se representa el proceso mediante una linea que une los puntos (V ,p ) por los que este pasa entre el
punto inicial ( Vi ,pi ) y el final ( Vf ,pf )
 Utilizaremos una flecha sobre la linea para indicar el sentido de la transformación termodinámica

Las gráficas presión volumen nos sirven para calcular el trabajo realizado en un proceso en el que la presión no
necesariamente tenga que ser constante.

El trabajo realizado por un sistema termodinámico coincide numéricamente con el area encerrada bajo la
gráfica presión - volumen entre los valores de volumen inicial Vi y final Vf. El sentido de la flecha sobre la linea
indica el signo del trabajo, según el criterio elegido

Criterio IUPAC Criterio tradicional

11
Observa que en un proceso cíclico el área encerrada por la curva se puede calcular como la resta entre el valor
del área encerrada por la curva cuando el proceso se encuentra aumentando su volumen (en expansión) y el
valor del área encerrada por la curva cuando el proceso se encuentra disminuyendo su volumen (en
compresión), tal y como puede verse en la siguiente figura.

Interpretación de gráficas de gases ideales

Los diagramas presión volumen aportan gran cantidad de información, además de servir para el cálculo del
trabajo realizado por el sistema. Vamos a particularizar en el caso de los gases ideales por ser su ecuación de
estado p⋅V=n⋅R⋅T la más sencilla.

 Cada punto de la gráfica marca un estado del sistema. Las variables de estado para una determinada
cantidad de gas, son la presión, el volumen y la temperatura. Un punto en la gráfica p - v tiene una única

12
temperatura asociada, según la expresión p⋅V=n⋅R⋅T⇒T=p⋅Vn⋅R , y por tanto cada punto marca un
estado

 Se puede demostrar que la energía interna U de un gas ideal depende únicamente de su temperatura.
Así, a cada punto en la gráfica se le asocia, además de una temperatura, una energía interna.

 Se denominan isotermas a las lineas que representan igual temperatura. Siguen la


expresión pi⋅Vi=n⋅R⋅Ti=cte y corresponden con el conjunto de puntos que tienen, además, igual energía
interna

 Trabajo y calor dependen, en general, del camino seguido para llegar a un punto a otro de la gráfica, de
la transformación.

 En un proceso cíclico, la temperatura inicial y final es la misma, por tanto la energía interna del sistema
no varía ΔU=Uf−Ui=0 , independientemente del camino seguido. Sin embargo recuerda que calor y
trabajo intercambiados en el proceso no son funciones de estado y sí dependen, en general, del camino

13
 Para determinar el incremento de energía interna ΔU en cualquier tipo de proceso, se utiliza la
expresión ΔU=m⋅cv⋅ΔT . ¿De dónde viene? En un proceso a volumen constante (denominado proceso
isocórico) no se realiza trabajo, pues el área bajo la curva del proceso es 0 y, en consecuencia, la primera
ley de la termodinámica queda:

ΔU=Q

El calor recibido por un gas a volumen constante viene dado por la expresión Q=m⋅cv⋅ΔT . Combinando las dos
expresiones anteriores, nos queda justamente la expresión buscada ΔU=m⋅cv⋅ΔT .

Observa que, al depender el incremento de energía interna únicamente de los estados inicial y final (de la
temperatura inicial y final), el valor obtenido será el mismo siempre que nos desplacemos a la misma isoterma,
independientemente del camino seguido. Esto significa que, aunque el valor del incremento de energía se haya
obtenido para un proceso a volumen constante, también será válido para cualquier proceso que se desplace a la
misma isoterma. Puedes comprobarlo en esteejercicio.

Como puedes observar en la figura si conocemos el incremento de energía interna en un proceso a volumen
constante (proceso A), que experimentalmente es sencillo de determinar, se puede aplicar la primera ley de la
termodinámica para conocer el trabajo el calor de otro proceso (proceso B) que termine en el mismo estado, o
lo que es lo mismo, en la misma línea isoterma.

Tipos de procesos
Los procesos termodinámicos se suelen clasificar en:

 Q = 0 Procesos adiabáticos. Aquellos en los que el sistema no intercambia calor. Por ejemplo, al usar un
ambientador o desodorante en aerosol se produce un proceso casi adiabático. En estos
casos ΔU=W (ó ΔU=−W, según criterio de signos elegido), es decir, el trabajo es función de estado.
Cuando comprimimos o expandimos un gas en un proceso en el que no se intercambia calor, variamos
su energía interna y, por tanto, su temperatura

14
 V = cte. Procesos isocóricos. Aquellos en los que el volumen permanece constante. Por ejemplo, una
botella de champán metida en un recipiente con hielo. Al no haber variación de volumen, el trabajo del
sistema es cero. Wsistema=0. Siguiendo el primer principio, nos queda ΔU=Q, es decir, el calor es una
función de estado. Esto significa que la única forma de variar la energía interna en un proceso en el que
no se varía el volumen es a través del intercambio de calor

 p = cte. Procesos isobáricos. Aquellos en los que la presión permanece constante. Por ejemplo, las
reacciones químicas. El valor del trabajo se calcula a partir de la
expresión Wsistema=−p⋅ΔV ó Wsistema=p⋅ΔV , según criterio IUPAC o tradicional respectivamente

Por otro lado, este tipo de procesos permiten definir una nueva variable de estado, la entalpía H. De manera
que:

Donde, como ves, la expresión de la entalpía no depende del criterio de signos seguido para llegar a ella

 T = cte. Procesos isotérmicos. Aquellos en los que la temperatura permanece constante. Por ejemplo, un
recipiente con gas y un pistón en la zona superior, sumergido en un depósito calorífico a temperatura
constante. Al ser la temperatura constante, la variación de energía interna es cero ΔU=0 y en
consecuencia:

Donde se han tenido en cuenta los dos criterios de signos posibles. Observa que el proceso se realiza sobre una
única isoterma:

15
FUENTE:Wikirelato

http://www.wikillerato.org/Calor_y_Trabajo_en_procesos_termodin%C3%A1micos.html

2.1 Trabajo y Calor

Calor

El calor es definido como la transferencia de energía a través de una frontera de un sistema debido a la
diferencia de temperatura entre el sistema y su entorno. Como resultado de los experimentos de Joule y de
muchos otros hechos después realizados por otros científicos, se ha comprendido que el calor no es una
substancia, sino más bien una forma de transferencia de energía. Así cuando el calor fluye de un objeto caliente
a otro más frío, es la energía la que está siendo transferida del primero al segundo. Esto es, el calor es la energía
intercambiada (transferida) entre dos sistemas (e.g de un cuerpo a otro) debido a su diferencia de temperatura,
es, por tanto, una energía en tránsito desde el sistema (foco) más caliente al más frío. El calor es energía en
tránsito, por ello es incorrecto decir el “calor de un cuerpo” al igual que decir “el trabajo de un cuerpo”. Durante
el calentamiento de un sistema, la energía fluye de una parte del sistema a otra o de un sistema a otro en virtud
de su diferencia de temperaturas. Por lo tanto, es incorrecto hablar de calor que posee un sistema. Esto es, el
calor Q no es una función de las coordenadas esto es no es una función de estado.

El “calor” al igual que el “trabajo” son modos de transferencia de energía, no formas de energía y no son
funciones de estado del sistema. La energía puede ser intercambiada entre un sistema cerrado y sus
alrededores haciendo trabajo o por transferencia de calor. El calentamiento (heating en inglés) es el proceso de
transferencia de energía como resultado de una diferencia de temperatura entre el sistema y sus alrededores.
Un sistema hace trabajo cuando causa movimiento frente a una fuerza opositora. El calor y el trabajo son
variables energéticas de transito convertibles entre si. Una máquina de vapor es un ejemplo de una máquina
diseñada para convertir calor en trabajo. Por otra parte el giro de una rueda con paletas en un tanque de agua
produce calor por fricción representa el proceso inverso, la conversión de trabajo en calor (e.g. experimento de
Joule).

Cuando se transfiere calor a un cuerpo, y no hay cambio en la energía cinética o potencial del sistema, la
temperatura normalmente del mismo aumenta (una excepción a este lo constituyen los cambios de fase o
transición de fase que puede sufrir el sistema, como al congelar o vaporizar el agua). La cantidad de energía
térmica (denotada por Q) necesaria (i.e. que debe ser transferida por calentamiento) para elevar la temperatura
de un sistema es proporcional a la variación de temperatura ( ) y a la masa ( ) de la sustancia:

Donde es la capacidad térmica o calorífica de la sustancia, que se define como la energía térmica que se
necesita para aumentar un grado la temperatura de la sustancia. El calor específico es la capacidad térmica
por unidad de masa ( ):

La capacidad térmica es esencialmente una medida de cómo de insensibilidad térmica muestra una sustancia a
la adición de energía térmica. Cuanto más grande es la capacidad térmica, más energía debe ser añadida a una
determinada masa de material para causar un cambio particular de temperatura.

16
Históricamente se definió la unidad térmica de calor o caloría, como la cantidad de energía térmica necesaria
para elevar la temperatura de un gramo de agua en un grado Celsius (ºC) (o un kelvin (K), puesto que el grado
Celsius y el kelvin tienen el mismo tamaño). La kilocaloria es, entonces, la cantidad de energía térmica necesaria
para aumentar la temperatura de un kilogramo de agua en un grado Celsius.

Dado que hoy sabemos que el calor es una forma de transferencia de energía, no necesitamos ninguna unidad
especial para el calor que sea diferente de otras unidades de energía. Se define en la actualidad la caloría en
función de la unidad del SI de la energía el julio (J)

Según la definición original de caloría, el calor específico del agua es:

Medidas cuidadosas demuestran que el calor específico del agua varia ligeramente con la temperatura, pero
esta variación es sólo del orden del 1% en todo el margen de la temperatura de 0ºC a 100ºC. el valor 4,186 J se
refiere al intervalo de temperatura 14.5-15.5 ºC.

Por otra parte la cantidad de energía térmica requerida para aumentar la temperatura de 1 kg de cobre en 1 ºC
es solo de 387 J (unas diez veces superior. Debido a la alta capacidad calorífica del agua, es un material
excelente para almacenar energía térmica, como en un sistema de energía solar. También es un excelente
refrigerante. Una gra masa de agua, como un lago o un mar tienden a moderar las variaciones de temperatura
en sus cercanías porque pueden absorber o desprender grandes cantidades de energía térmica experimentando
solo cambios pequeños de temperatura.

La capacidad calorífica por mol se denomina capacidad térmica molar . La capacidad térmica molar es igual
al calor específico (capacidad calorífica por unidad de masa) multiplicando por la masa molar M (masa por mol)

Resultando que la capacidad calorífica de moles de una sustancia es:

Trabajo
La medida cuantitativa del trabajo fue introducida por Nicolas Leonard Carnot (1796-1832), quien definió la
cantidad de trabajo hecho sobre un objeto como el producto de la altura a la que es elevado por peso de
este . Esta definición fue extendida por Gaspard de Coriolis (1792-1843) quien proporcionó la actual
definición de trabajo :

La cantidad de trabajo hecho sobre un objeto es igual a la fuerza ejercida en él por la distancia en la es que
movido en la dirección de la fuerza i.e. el producto de la fuerza por el desplazamiento del punto sobre el cual
actúa la fuerza.

El trabajo se realiza sobre una fuerza sobre un cuerpo sólo cuando el punto de aplicación de la fuerza se mueve
a través de una distancia y existe un componente de la fuerza a lo largo de la línea de movimiento. Así cuando se
ejerce una fuerza sobre un trineo y éste se mueve a través de la nieve, se realiza un trabajo sobre el trineo. Sin
embargo, si el trineo se inmovilizara (por ejemplo atándolo a un árbol) y se ejerciera sobre él la misma fuerza

17
que en le caso anterior, no se verificaría ningún trabajo sobre el trineo porque el punto de aplicación de la
fuerza no se mueva a través de la distancia.

Si la fuerza es ejercida sobre un objeto en la dirección , el trabajo hecho en el objeto en un desplazamiento


infinitesimal en la dirección es:

Donde es la cantidad de trabajo.

Si la fuerza y el desplazamiento poseen direcciones diferentes, entonces sólo trabaja la componente de la fuerza
en la dirección al desplazamiento. Esto es Fuerza y desplazamiento deben ser tratados como vectores. La
fuerza y el desplazamiento son pues cantidades vectoriales. El producto escalar de dos vectores es una
cantidad escalar. El resultado de esta operación es:

Donde , es el ángulo entre los vectores y el vector .

La cantidad de trabajo puede ser escrito como el producto escalar de dos vectores y donde es la
fuerza ejercida sobre el objeto y es el desplazamiento:

donde es el ángulo entre los vectores y

El producto escalar es denotado por

Es definido por la segunda igualdad en la ecuación, la cual contiene la magnitud de los vectores. El
producto es la magnitud escalar del componente del vector desplazamiento en la dirección de la
fuerza. Solo el componente del desplazamiento en la dirección de la fuerza es efectivo en determinar la cantidad
de trabajo. No se realiza trabajo si el objeto no se muevo o la fuerza y el desplazamiento son perpendiculares
entre si, entonces el ángulo entre los vectores es y el .Para un proceso finito se puede dividir el
proceso en pequeñas etapas de tal manera que la fuerza sea constante en cada etapa, entonces el trabajo
hecho sobre el objeto en el proceso entero es obtenido sumando el trabajo hecho en todas las etapas. En el
límite en el que el tamaño de la etapa se aproxima a cero la suma se convierte en una integral. Si el
desplazamiento y la fuerza están ambas en la dirección esta integral es:

Donde denota la cantidad de trabajo hecho en un proceso finito.

El trabajo es una magnitud escalar que es positiva si y tiene signos iguales y negativa si tienen opuestos.

Las dimensiones del trabajo son la de una fuerza por una distancia. La Unidad del SI de fuerza es el Newton (
) y la SI unidad del trabajo es el Julio ( )

Cuando un sistema realiza trabajo sobre otro, se transfiere energía entre los dos sistemas Trabajo y calor son
dos formas de transferencia de energía, no formas de energía.

Trabajo termodinámico: de expansión (o de comprensión)


La transferencia de energía interna asociada a una variación de volumen se denomina trabajo termodinámico.
Una forma de trabajo muy importante es la relacionada con los cambios de volumen, expansiones o
comprensiones, que tiene lugar en un sistema bajo la acción de una presión exterior.

18
Consideremos un sistema termodinámico simple (i.e. un sistema que solo puede intercambiar trabajo con sus
alrededores solo por cambio de volumen el cual es denominado trabajo P-V), compuesto por un gas contenido
en un recipiente cerrado (e.g. un cilindro) por arriba mediante un tabique móvil (pistón) sin rozamiento que
inicialmente ocupa un volumen . Tanto el tabique móvil como las paredes fijas son paredes adiabáticas
impermeables, de modo que el gas solo puede ganar energía interna si incrementa de volumen. Sobre el pistón
se aplica una fuerza externa que ejerce una presión exterior ( ). Si la fuerza externa ejercida sobre el pistón
es más grande que la fuerza ejercida en el pistón por el sistema, el pistón se acelerará hacia abajo
(disminuyendo el volumen del sistema). Por el contrario si la fuerza del exterior es más pequeña acelerará hacia
arriba y el sistema realizará trabajo sobre el ambiente.

Por ejemplo, si sobre la superficie móvil de área colocamos un peso , la posición de equilibrio será aquella
para la que la presión ejercida por el gas sobre el tabique compense la presión ejercida por el peso, es
decir . Si ahora quitamos un incremento de peso infinitesimal sobre el tabique, la presión interna
superará en una pequeña cantidad la y el tabique se desplazará hacia arriba una pequeña distancia para
reestablecer el equilibrio de presiones el gas se habrá expansionado hasta un volumen , desplazando el
pistón una distancia hacia arriba venciendo la presión exterior que es constante. En este proceso el peso
habrá ganado una energía potencial y esta misma energía habrá sido perdida por el gas (ya que la energía
total del gas y el peso debe conservarse) es decir:

y por tanto se realiza un trabajo:

de donde:

Ya que es la variación del volumen del gas. Además, el signo negativo indica que ha
habido un incremento del volumen lo que implica una disminución de la energía interna del gas (sistema) es
decir un trabajo hecho por el sistema sobre los alrededores. En general, si repetimos el proceso quitando
sucesivamente pesos al tabique de modo que en cada paso se mantenga el equilibrio de presiones, el trabajo
total realizado será

19
FUENTE: Química General

http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/13-primera-ley-de-la-termodinamica.html

2.2 Energía y la 1° ley de la Termodinámica

Primera Ley de la Termodinámica o Ley de la Conservación de la Energía

La ley de la conservación de la energía constituye el primer principio de la termodinámica y establece que la


energía no se crea, ni se destruye solo se transforma. Como consecuencia de ello, un aumento del contenido de
energía de un sistema requiere de una correspondiente disminución en el contenido de energía de algún otro
sistema.

Hay que tener en cuenta, que debido a que la energía puede cambiar de una forma a otra, una forma de energía
perdida por un sistema puede haberla ganado otro en una forma diferente.

En química, generalmente se estudian los cambios asociados al sistema, que puede ser un reactor, que contenga
reactivos y productos, es decir el sistema será la reacción química que se esta realizando.

Primera Ley de la Termodinámica


Dentro de la termodinámica, una consecuencia de la ley de la conservación de la energía es la llamada Primera
Ley de la Termodinámica, la cual establece que la variación de la Energía interna de un sistema es igual a la
suma de la energía transferida en forma de calor y la energía transferida en forma de trabajo

q = energía transferida en forma de calor


w= energía transferida en forma de trabajo.

Podemos concluir que la variación de energía interna de un sistema es igual a la suma del intercambio de calor
entre el sistema y los alrededores y el trabajo realizado por (o sobre) el sistema.

Para serguir adelante con la primera Ley de la Termodinámica debemos familiarizarnos con la Convención de
Signos.

Si pensamos en la siguiente analogía, podremos comprender de manera práctica, lo que implica la convención
de signos. Pensemos en que nos han entregado una cantidad de soles, que guardamos en nuestro bolsillo;
podemos describir este hecho como (+ soles); conforme vayamos gastando el dinero, los soles que salen del
bolsillo los podemos representar como (- soles).

Si esta analogía la trasladamos a la primera ley de la termodinámica podemos entender el diagrama que se da a
continuación.

20
El calor que ingresa a un sistema y el trabajo realizado sobre el sistema, tendrán signo (+); mientras que el calor
liberado por el sistema, o el trabajo realizado por el sistema sobre el entorno, tendrá signo ( - ).

La convención de signos, son criterios pautados, estos pueden variar según los países, la que emplearemos
nosotros será la señalada.

IMPORTANTE:

 Elcalor (q) y el trabajo (w)son cantidades algebraicas con signos asociados a ellas.

 Nohay calor negativo, se asigna el signo (-) cuando el sistema libera calor al entorno.

 Nohay w negativo, se le asigna el signo (-) cuando el sistema realiza trabajo hacia el entorno.

 El(q) y el trabajo (w) NO SON FUNCIONES de ESTADO

Tanto el calor que se entrega a un sistema, como el trabajo que se efectuar sobre el sistema, aumentan la Energía
Interna.

En un proceso cíclico

Entonces el q = - w

Lo que se puede interpretar, como que el w realizado por el sistema, es igual al q absorbido por el sistema.

Observemos el diagrama siguiente:

Si analizamos en el diagrama:

21
 El cilindro marcado con INICIO, tiene un pistón móvil ( puede subir o puede bajar).

 En el interior del cilindro se encuentra un GAS.

 El sistema es cerrado, no ingresa ni sale materia. La cantidad de gas en el interior del cilindro no varía.

 El cilindro de la derecha, marcado con FIN, nos muestra la misma cantidad de gas, sólo que éste ha
sufrido una expansión a presión constante, es decir, ha aumentado su volumen.

Podemos observar, en el diagrama, que el sistema GAS, ha ejercido un trabajo sobre el entorno, w < 0

Si el trabajo lo podemos representar como w = F.d

Y recordamos que la presión es:

Reagrupando términos y observando el diagrama anterior podemos establecer que:

Unidades: 1 L atm = 101,325 J

El signo negativo se asigna debido a que, el SISTEMA ha ejercido trabajo (w) SOBRE el entorno.

22
FUENTE: Raymond Chang – Química General – Paginas 234 - 239

23
24
25
26
27
28
El calor, a través de los tiempos, con sus diferentes formas y adaptaciones (calórico, energía, fuerza vital,etc.…),
es, haciendo caso a los medievales, la "prima energía". Es uno de los principales motores del universo; si bien no
el único, ya que comparte el puesto con la gravedad (pero, aunque hablando bien, en terminología geofísica,
éste surge del calor).

En base al trabajo realizado, se pueden determinar con precisión y a manera de resumen algunos puntos
básicos:

 El calor es una forma de energía que se basa en transmitir la agitación de las moléculas, ya fuere por
diversos medios (conducción, convección, radiación), con el objeto de cumplir con las leyes de la
termodinámica, principalmente la de entropía.
 La temperatura es la cantidad de calor que puede tener un cuerpo, y se puede medir según diferentes
escalas. Las diferencias de escalas se deben solo a su campo de aplicación. Se consideran los puntos
extremos a los extremos de la escala Ranking (mínima Tº: 0ºR / máxima Tº: 672ºR).
 Toda la materia, así como cualquier sustancia (menos la oscura), posee calor, o al menos energía interna. A
menos qué esta esté en estado de plasma o condensado de Bose – Einstein, puede sufrir modificaciones,
llamas cambios de estado, y su estructura, en condiciones normales de temperatura y presión, es llamada
"estados de agregación de la materia".
 En el último tema tratado, la termodinámica, sus leyes regulan toda la actividad energética, y por
consiguiente biológica, del universo. Son la base de todo acto físico, y por consiguiente de todas
las ciencias humanas.

Para finalizar, se podría acotar que, de esta manera, ver los frutos de todo el empeño puesto, logran que, a
través de la investigación y análisis, se facilite la asimilación de conocimientos de manera práctica, creando una
base de datos que acompaña a cada persona durante toda su vida.

Termodinámica es la parte de la Física que estudia las leyes más generales bajo las cuales ocurren los
fenómenos térmicos.
No es lo mismo calor que temperatura, pero están estrechamente relacionados. La absorción de calor por un
cuerpo puede producir el aumento de su temperatura y cuando lo cede, su disminución.
Aunque la variación de temperatura puede ser detectada por nuestros sentidos, no siempre podemos confiar
en ello, por eso para su medición se utiliza el termómetro.
Existen diferentes escalas para graduar los termómetros. La escala de temperatura que corresponde al
Sistema Internacional de Unidades es la graduada en kelvin, pero se acepta el uso de la escala Celsius.
El calor es el proceso mediante el cual la energía se intercambia entre los sistemas debido al movimiento de
las partículas.
Factor de conversión de las unidades térmicas en mecánicas y viceversa es: 4,19 J/cal
de equilibrio por los que habían transitado anteriormente. Los procesos que no cumplen con las condiciones
anteriores se denominan irreversibles, pues no se mantiene el equilibrio termodinámico.

29
La Termodinámica es el estudio de las propiedades de sistemas de gran escala en equilibrio en las que la
temperatura es una variable importante.

En la Termodinámica hay dos leyes básicas, y ambas se pueden enunciar de modo de negar la posibilidad de
ciertos procesos.

La Primera Ley establece que es imposible un proceso cíclico en el cual una máquina produzca trabajo sin que
tenga lugar otro efecto externo, es decir niega la posibilidad de lo que se suele llamar "máquina de movimiento
perpetuo de primera especie".

La Segunda Ley no se puede enunciar de modo tan preciso como la primera sin una discusión previa. Sin
embargo, hecha la salvedad que ciertas definiciones se deben dar todavía, podemos decir que la Segunda Ley
establece que es imposible un proceso cíclico en el cual una máquina realice trabajo intercambiando calor con
una única fuente térmica.

La Termodinámica se ocupa de estudiar procesos y propiedades macroscópicas de la materia y no contiene


ninguna teoría de la materia.

30
MAQUINAS Y CALOR
La evolución de la humanidad ha estado estrechamente ligada a la utilización de la energía en sus diferentes
formas.

El descubrimiento, producción y control del fuego marcan el primer acontecimiento importante en la historia de
la humanidad. A partir de esta experiencia el hombre ha encontrado nuevas fuentes de energía o formas
distintas de aprovecharla, las cuales le han permitido lograr grandes progresos en su evolución, cultura,
alimentación, etcétera.

En la década 1930-40, un grupo de científicos llevaron a cabo experimentos que culminaron con la fisión o
ruptura de los núcleos del átomo de uranio-235, logrando que una pequeña parte de materia se transformara
en energía.

Con la tecnología actual, la energía liberada en la fisión mediante reactores nucleares se utiliza, entre otras
cosas, para la producción de energía eléctrica mediante pérdidas y ganancias de calor. En la República Mexicana
existen dos reactores nucleares que operan en Laguna Verde, Veracruz, y cuentan con una potencia de
generación de 1 300 megawatts.

Asimismo, por medio de la captación de rayos solares en fotoceldas, el hombre ha transformado la energía solar
en energía eléctrica. Los sistemas fotovoltaicos transforman directamente la energía solar en electricidad. En
México existen más de 2 mil sistemas fotovoltaicos instalados en diversas poblaciones, los cuales se aplican en
alumbrado, telecomunicaciones y otros usos.

Mediante sistemas solares foto térmicos la energía solar se utiliza para calentar agua; por ejemplo: el Centro
Hospitalario 20 de Noviembre del ISSSTE, en la Ciudad de México, cuenta con un sistema foto térmico de alta
tecnología que puede calentar –según la época del año– diariamente 80 mil litros de agua a 50 °C.

Otra forma de generar energía eléctrica con base en el calor es la geotermia, que consiste en la captación y
transformación del calor interno de la Tierra para obtener energía eléctrica.

México, por encontrarse en una zona de gran actividad volcánica, cuenta con importantes zonas geotérmicas,
destacando las de los estados de Baja California, Hidalgo y Michoacán.

De esta forma, los estudios acerca del calor tienen numerosas aplicaciones prácticas en ingeniería, arquitectura
y ecología, entre otras.

Máquinas térmicas

Una máquina térmica es un dispositivo que convierte la energía térmica en trabajomecánico. La máquina de
vapor y el motor de gasolina de los automóviles son ejemplos.

Máquina de vapor
La máquina de vapor consta de una caldera en la que se produce el vapor de agua, el cual se conduce a través
de un tubo hasta el cilindro donde se expande empujando el émbolo o pistón.

Máquina de vapor.

31
Mediante la biela, el movimiento de vaivén del pistón se transforma en movimiento de rotación de la rueda.
Ésta gira completamente y en forma por un sistema de válvulas.

El vapor de la caldera entra al cilindro y empuja al pistón. Cuando el pistón concluye su recorrido, la válvula
deslizante cambia de posición; entonces el vapor entra por otro conducto empujando al pistón hacia la
izquierda. El vapor utilizado sale por la válvula y pasa a un depósito frío, donde se condensa. Después, el agua
pasa nuevamente a la caldera y el ciclo se repite para mantener la rueda en rotación.

Motores de combustión interna Motores de combustión interna.

A diferencia de las máquinas de vapor, los motores de los automóviles producen la expansión de gases
quemando combustible. Los motores más utilizados son los de gasolina y de diesel. En estas máquinas térmicas,
los gases de la combustión se expanden rápidamente efectuando un trabajo.

De este tipo de máquinas, la más común es el motor de gasolina de cuatro tiempos, en el cual la gasolina
evaporada, mezclada con aire por el carburador o inyector y colocada en la cámara de expansión, explota
mediante una chispa eléctrica producida por una bujía. La energía térmica genera trabajo en el momento que
los gases ejercen presión sobre el pistón.

Conversión parcial del calor en trabajo


El rendimiento o eficiencia de una máquina es la relación entre el trabajo útil que produce y la energía
suministrada. El concepto de eficiencia se aplica a todas las máquinas, desde la palanca, la polea o la prensa
hidráulica hasta las centrales nucleares.

La máquina de mayor eficiencia es la que convierte una cantidad de energía en el máximo trabajo útil. No existe
una máquina térmica que proporcione un rendimiento de 100%. Es decir, no hay mecanismo en que pueda
transformarse completamente el calor en trabajo mecánico; la mayoría sólo reditúa una proporción muy baja;
por ejemplo: en la máquina de vapor convencional, la energía de los combustibles se transfiere de un depósito
caliente (el fogón) a uno frío (el condensador). Durante esta transferencia, parte de la energía se convierte en
trabajo útil al empujar el pistón y el resto –la que tiene el vapor que sale caliente del cilindro–, se pasa al
ambiente circundante y al depósito de baja temperatura.

Se necesitan depósitos a diferente temperatura para que pueda funcionar una máquina térmica pues sin ellos la
presión del vapor sería igual en ambos lados del pistón, se mantendría en equilibrio y, en consecuencia, no
realizaría trabajo. Por tanto, en un proceso cíclico, sólo es posible obtener trabajo si los depósitos tienen
diferente temperatura.

Los científicos, después de muchos experimentos y estudios, han llegado a concluir que es imposible construir
una máquina térmica que reditúe 100% de eficiencia. Esta deducción constituye una de las leyes fundamentales
de la naturaleza:

Es imposible construir una máquina térmica que, al operar en un ciclo, transforme en trabajo todo el calor que
se le suministra.

El funcionamiento del refrigerador


El fundamento de la refrigeración se basa en que al evaporarse un líquido toma el calor de los cuerpos que lo
rodean.

Así, un refrigerador es una máquina térmica que funciona en sentido inverso; es decir, si el calor se transfiere de
manera natural desde un depósito de alta a uno de baja temperatura, un refrigerador transfiere el calor de un

32
depósito de baja temperatura (el compartimento para alimentos) a uno de alta temperatura (el aire de la
cocina); pero esto sólo se logra mediante el trabajo externo suministrado por un motor (compresor) eléctrico.

Por medio del motor se disminuye la presión del líquido refrigerante, hasta llegar a tal punto que el líquido se
evapora tomando calor del interior del refrigerador. Como consecuencia, los alimentos se enfrían. Cuando el
refrigerante en estado gaseoso se transforma nuevamente en líquido, disipa calor, lo cual ocurre en un
condensador que está siempre fuera del compartimento para alimentos.

Hasta hace poco tiempo se utilizaban como refrigerantes los clorofluorocarbonos; pero los estudios recientes de
un equipo de científicos, entre quienes destaca el doctor Mario Molina Henríquez, premio Nobel de química
1995, descubrieron que dichas sustancias destruyen la capa de ozono que se encuentra a 30 km sobre la
superficie terrestre y que protege a los seres vivos de los rayos ultravioleta provenientes del Sol.

Como parte de la campaña mundial para proteger la capa de ozono, se han diseñado refrigeradores en los que
se utiliza una mezcla de propano y butano o isobutano como refrigerante, la cual no representa ningún peligro.
El ciclo del refrigerante por el sistema de un refrigerador ordinario sigue este trayecto:

El compresor suministra trabajo externo para que el calor sea transferido del depósito de baja temperatura
hacia el depósito de alta temperatura. El refrigerante, en estado gaseoso, es impulsado a alta temperatura y
presión hacia el condensador.

En el condensador el refrigerante se enfría por medio del aire de un ventilador hasta convertirse en líquido y
pasa por la válvula de estrangulamiento hacia el evaporador. El condensador es el depósito de alta temperatura
y el calor se disipa en el entorno circundante.

En la válvula de estrangulamiento el refrigerante a alta presión pasa por la válvula a la región de baja presión,
por lo que se expande, vaporizándose parcialmente y reduciendo su temperatura. Después pasa al evaporador.

En el evaporador el refrigerante pasa por los serpentines, colocados generalmente en el depósito para el hielo y
absorbe calor de los cuerpos. Este calor hace que el refrigerante se evapore completamente y luego pasa al
compresor, reiniciando el ciclo de enfriamiento.

FUENTE: https://cesarpinilla91.wordpress.com/tercer-corte/maquinas-y-calor-aplicaciones/

33

You might also like