You are on page 1of 56

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE

BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

Abril 2009

1
INDICE

CONTENIDO Pág.
INDICE 2
1. SELECCIÓN DEL ACTOR SOCIAL Y DEL TEMA 3
2. INFORMACIÓN DEL TEMA 5
2.1 Antecedentes internacionales 5
2.2 Antecedentes nacionales 7
3. ACTOR SOCIAL 19
3.1 Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística 19
3.1.1 Historia 19
3.1.2 Objetivos 20
3.1.3 Actividades 20
3.1-4 Qué es la SMGE 21
3.1.5 Logros 22
3.1.6 Academias 23
4. ORGANISMO CONVOCANTE 24
4.1 Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) 24
4.1.1 Historia 24
4.2. Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera (DGIAAP) 26

2
5. PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS 27
5.1 Antecedentes 27
5.2 Buenas Prácticas Agrícolas 28
5.3 Proceso para la obtención de la constancia o certificación de BPA´s (Esquema) 30
6. ACCIONES 34
7. LEGISLACIÓN Y DISPOSICIONES QUE REGULAN ESTE PROGRAMA 35
8. OBSERVACIONES/ RECOMENDACIONES 36
9. GLOSARIO 44
10. BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTOS DE CONSULTA 46

3
1. SELECCIÓN DEL ACTOR SOCIAL Y DEL TEMA

El Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), en el marco del


Programa de Transparencia y Rendición de Cuentas (PTRC), -de la Secretaría de la Función Pública (SFP)-,
el cual establece el Tema 4 “Participación Ciudadana” y que tiene como objetivo principal promover la
participación ciudadana en las acciones de gobierno y que consiste en instrumentar un ejercicio de rendición
de cuentas a la sociedad a través de actores sociales, invitó a la Sociedad Mexicana de Geografía y
Estadística (SMGE) como actor social, para evaluar el Programa de Buenas Prácticas Agrícolas, acción
que fue seleccionada por cumplir mayormente con los requerimientos del Tema.

Esta acción se realiza en la Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera (DGIAAP),
dentro de la Dirección de Inocuidad Agrícola, Pecuaria, Acuícola y Pesquera.

Para tal efecto se integró un Grupo de Trabajo conformado de la siguiente manera:

Secretaria de la Función Pública (SFP).


Lic. Juan Carlos Hernández Ruiz

Órgano Interno de Control (OIC)


Lic. Marina Reyes Guzmán
CP Héctor Marroquín Maldonado
Ing. Ángel Herrera Peña

Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.


Lic. Julio Zamora Bátiz
Ing. Roberto Cornejo Treviño.
Lic. José Manuel Gil Padilla,
Lic. Susana Elvira Natali Abella,
Lic. Carlos Alonso Cañas,
Lic. Luís Roberto Garza Hernández.

4
Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera.
• Dirección de Inocuidad Agrícola, Pecuaria, Acuícola y Pesquera.
Ing. Miguel Ángel de los Santos Vázquez,
Ing. Adrián Negrete Navarro,
Ing. José Guadalupe Reyes.

Dirección General de Administración e Informática de SENASICA.


• Dirección de Organización y Gestión de Procesos.
Ing. Efrén Barojas Gutiérrez,
Lic. Juan José Rodríguez Calderón,
Lic. Claudia García Arroyo
Lic. Carlos Antonio Gutiérrez Fernández.

Cabe destacar que para la realización de este trabajo se contó con el apoyo y facilidades brindadas de:

MVZ Enrique Sánchez Cruz.- Director en Jefe del SENASICA.


MVZ Octavio Carranza de Mendoza.- Director General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y
Pesquera.
Lic. Javier Esquinca Andrade.- Director General de Administración e Informática.

De esta forma en el presente documento, la SMGE a partir del contexto nacional del sector agrícola y de los
principales antecedentes del programa de Buenas Prácticas Agrícolas BPA´s, así como de las tareas del
grupo de trabajo se expresan las observaciones y recomendaciones pertinentes.

5
2. INFORMACIÓN DEL TEMA

2.1 Antecedentes Internacionales

El incremento a los precios de los alimentos, aumenta el valor del comercio de productos agropecuarios.

Los precios de los productos agropecuarios aumentaron un 14% en 2007, frente al 7% para los productos
manufacturados y el 11% para los combustibles y los productos de las industrias extractivas. Esta subida de
precios ayudó a dar un gran impulso al valor de las exportaciones agrícolas, que aumentó un 19%,
superando los resultados tanto de los productos manufacturados como de los combustibles y los productos
de las industrias extractivas.

La pronunciada subida de los precios de los cereales y los aceites vegetales contribuyó a que las
exportaciones de alimentos aumentaran un 21%. Esta subida de precios obedeció en parte a la firme
demanda de las economías en desarrollo y emergentes y a la nueva demanda de biocombustibles. El
incremento del costo de los fertilizantes también contribuyó a la subida de los precios de los alimentos, al
aumentar los precios de los fertilizantes más comunes entre un 39 y un 68 por ciento en 2007.

Los exportadores de alimentos se beneficiaron de la subida de los precios, que tendió a aumentar sus
ingresos en concepto de exportaciones. En 2007, la India y Tailandia vieron cómo sus exportaciones de
arroz registraban un espectacular aumento del 62 y del 44 por ciento, respectivamente. Rusia y Brasil
también registraron un crecimiento muy notable de sus exportaciones de alimentos (45 y 23 por ciento,
respectivamente).

Aproximadamente el 12% de la factura de África en concepto de importaciones se destinó a los alimentos en


2007, casi el doble del promedio mundial. De 2002 a 2007, las importaciones de alimentos acusaron un

6
pronunciado aumento en China (con un crecimiento medio anual del 27 por ciento), en los 12 nuevos
Estados miembros de la Unión Europea (27 por ciento) y en la Comunidad de Estados Independientes (23
por ciento). En conjunto, incrementaron su cuota de las importaciones mundiales de alimentos hasta el 9,3%
en 2007, frente al 5,6% en 2002.

Cuadro I

7
2.2 Antecedentes Nacionales

Con base en los datos que registra el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), así como los
resultados del VIII congreso agrícola, ganadero y forestal y del IX Censo Ejidal 2007, podemos tener una
perspectiva sobre el Sector Agropecuario y Forestal integrando lo que conceptualmente se le conoce como
“El Censo Agropecuario 2007”, que presenta el contexto territorial en que se divide el país:

ASPECTOS GEOGRAFICOS (TERRITORIALIDAD POR USO DE SUELO)

CONCEPTO Km2

Superficie territorial de la republica mexicana 1,964,375

Superficie continental 1,959,248

Superficie insular 5,127

Longitud de litorales 11,122

Longitud de limites internacionales 4,301

Áreas naturales protegidas 23,098.3


Cuadro II Fuente: DATOS DEL INEGI “CENSO AGROPECUARIO 2007”

8
DISTRIBUCION TERRITORIAL DEL PAIS DE USO AGROPECUARIO O FORESTAL

CONCEPTO HECTÁREAS

Total de uso agropecuario o forestal 112,743,247.63

Con actividad agropecuaria o forestal 68,829,752.46

Sin actividad agropecuaria o forestal 43,913,494.17


Cuadro III Fuente: DATOS DEL INEGI “CENSO AGROPECUARIO 2007”

USO AGRICOLA

CONCEPTO HECTÁREAS

Superficie agrícola 30,221,246.15

Agrícola con siembra 20,831,136.81

Agrícola no sembrada 7,503,21.90

Agrícola de descenso 1,886,898.41


Cuadro IV Fuente: DATOS DEL INEGI “CENSO AGROPECUARIO 2007”

9
UNIDADES DE PRODUCCION SEGÚN CULTIVO Y SUPERFICIE SEMBRADA, COSECHADA Y
PRODUCCION OBTENIDA

CICLO PRIMAVERA – VERANO

CULTIVO SUP. SEMBRADA (Ha) SUP. COSECHADA (Ha) PROD. OBTENIDA (Ton)

Algodón 120,643.22 116,828.15 326,050.10

Avena forrajera 667,919.01 638,172.80 8,590,016.68

Cebada grano 202,926.77 190,919.23 518,573.50

Chile verde 155,656.60 146,048.30 1,530,288.71

Fríjol 1,686,679.69 1,522,494.97 882,275.73

Maíz amarillo 1,426,805.67 1,355,516.86 3,794,694.85

Maíz blanco 6,573,818.41 5,993,767.19 16,867,463.46

Maíz forrajero 179,076.19 170,644.84 5,459,492.89

Sorgo forrajero 647,451.30 617,188.41 12,492,720.38

Sorgo grano 1,149,768.49 1,117,130.76 3,996,792.30

Trigo grano 283,128.58 275,364.051 1,258,816.30

Otros cultivos 725,947.36 665,655.56 6,418,409.49


Cuadro V Fuente: DATOS DEL INEGI “CENSO AGROPECUARIO 2007”

10
CICLO OTOÑO – INVIERNO

CULTIVO SUP. SEMBRADA (HA) SUP. COSECHADA (HA) PROD. OBTENIDA (Ton)

Avena forrajera 224,265.83 204,035.46 3,651,009.62

Cártamo 44,931.09 42,567.39 67,215.12

Cebada grano 62,484.28 58,368.14 706,775.18

Fríjol 246,366.23 225,680.70 252,604.12

Maíz amarillo 56,618.55 52,572.34 210,261.65

Maíz blanco 618,651.75 550,536.55 3,928,292.64

Sorgo forrajero 41,606.12 39,649.17 576,277.00

Sorgo grano 237,886.12 710,035.92 721,033.85

Tomate rojo 24,204.05 23,417.57 916,156.75

Trigo grano 363,611.55 359,871.56 7,361,197.16

Otros cultivos 253,486.53 242,044.59 2,650,988.05


Cuadro VI Fuente: DATOS DEL INEGI “CENSO AGROPECUARIO 2007”

11
CULTIVOS PERENNES

PRODUCTO SUP. PLANTADA (HA) SUP. EN PRODUCCION (HA) PROD. OBTENIDA (Ton)

Aguacate 121,045.41 102,187.77 1,131,029.89

Alfalfa verde 417,307.37 406,966.50 28,883,538.32

Cacao 93,911.45 91,030.96 46,117.38

Café cereza 718,125.99 681,288.41 1,154,729.66

Caña de azúcar 664,337.67 617,855.92 45,826,653.74

Coco 99,018.27 94,061.43 253,291.54

Limón 148,782.01 138,235.37 1,870,188,35

Mango 223,161.98 200,489.22 7,334,762.65

Naranja 359,142.11 333,996.81 3,570,732.80

Pasto cultivado 4,989,298.51 4,935,913.11 46,023,315.51

Otros cultivos 976,330.46 882,074.89 11,871,701.88


Cuadro VII Fuente: DATOS DEL INEGI “CENSO AGROPECUARIO 2007”

AVANCE COMPARATIVO ANUAL DE SIEMBRAS (AÑO AGRICOLA, RIEGO + TEMPORAL)

TOTAL 15,113,587 15,302,372 1.25 13,851,778 14,230,731 2.74


CULTIVOS / AÑOS AGRICOLAS 2007 2008 VAR % 2007 2008 VAR %
12
PRODUCTO SUPERFICIE SEMBRADA (HA) SUPERFICIE COSECHADA (HA)
AJO 5,516 5,146 -6.70 5,491 5,035 -8.30
AJONJOLI 45,713 60,327 31.97 43.820 54,963 25.43
ALGODÓN SEMILLA 111,575 109,750 -1.64 108,689 99,697 -8.27
ARROZ PALAY 73,597 55,408 -24.71 69,921 49,990 -28.51
AVENA FORRAJERA VERDE 763,718 731,290 -4.25 730,042 712,662 -2.38
AVENA GRANO 74,616 104,319 39.81 72,218 100,441 39.08
BROCOLI 20,184 22,520 11.57 20,053 22,163 10.52
CALABACITA 31,707 27,627 -12.87 30,726 26,873 -12.54
CÁRTAMO 107,360 91,719 -14.57 91,764 65,079 -29.08
CEBADA GRANO 310,044 329,202 9.35 287,405 317,276 10.78
CEBOLLA 48,718 43,584 -10.54 48,002 42,998 -10.42
CHILE VERDE 148,936 146,872 -1.39 141,913 132,337 -6.75
COLIFLOR 2,891 3,429 18.61 2,831 3,341 18.01
FRESA 6,233 6,234 0.00 6,199 6,192 -0.13
FRIJOL 1,690,638 1,631,002 -3.53 1,488,858 1,505,693 1.13
LECHUGA 13,578 14,081 3.71 13,349 13,309 -0.30
MAIZ FORRAJERO EN VERDE 354,505 501,842 41.56 328,128 484,110 47.54
MAIZ GRANO 8,108,938 8,037,453 -0.88 7,318,138 7,353,938 0.49
MELON 21,751 25,407 16.81 21,450 24,011 11.94
PAPA 65,770 61,397 -6.65 64,606 60,250 -6.74
PEPINO 16,880 17,464 3.46 16,120 17,139 6.32
SANDIA 48,919 54,965 12.36 47,034 50,859 8.13
SORGO FORRAJERO EN VERDE 251,455 249,268 -0.87 242,961 243,923 0.40
SORGO GRANO 1,848,373 1,940,240 4.97 1,729,285 1,838,134 6.29
SOYA 73,357 88,093 20.09 62,580 75,767 21.07
TABACO 6,916 6,086 -12.00 6,891 6,039 -12.37
TOMATE ROJO (JITOMATE) 66,488 57,469 -13.57 64,644 55,947 -13.45
TOMATE VERDE 53,088 47,213 -11.07 52,143 45,837 -12.09
TRIGO GRANO 735,930 817,952 11.15 722,385 801,735 10.98
ZANAHORIA 15,196 15,017 -1.18 15,133 14,995 -0.92
13
De acuerdo con el reporte de siembra y cosecha, en el año Agrícola 2008, la producción nacional del mes de
febrero del arroz palay, cebada grano, fríjol, maíz grano, sorgo grano y trigo grano, ascendió a 969 mil
toneladas, distribuidas como se indica en el siguiente cuadro:

PRODUCCIÓN NACIONAL DE CULTIVOS SELECCIONADOS


(MILES DE TONELADAS)

ENERO-FEBRERO Variaciones
Cultivos
2007 2008 Absoluto %

Arroz Pulido 40.1 16.1 -24.0 -59.8

Cebada Grano 37.5 13.8 -23.6 -63.1

Fríjol 37.0 13.8 13.8 37.3

Maíz Grano 4,164.6 4,193.9 29.3 0.7

Sorgo Grano 366.9 889.2 522.3 142.3

Soya 46.9 27.8 -19.1 -40.7

Trigo Grano 36.0 29.8 -6.2 -17.2

TOTAL 4,729.1 5,221.5 429.4 10.4


Cuadro VIII ** Fuente: Datos de SAGARPA

14
La oferta total de los granos ya señalados durante el mes de febrero llegó a 2.4 millones de toneladas, de
acuerdo con la Administración General de Aduanas, las exportaciones de esos mismos productos en ese
mes se ubican en 7.7 mil toneladas, lo cual no cambia significativamente la oferta total.

De esta manera, del total de la oferta del mes de febrero, la producción nacional aporto el 39.8% y el
restante 60.2% las importaciones.

VALOR DE LAS EXPORTACIONES AGROALIMENTARIAS


SECTOR AGRICULTURA
(MILES DE DÓLARES)

Enero – Febrero Enero – Febrero Variación ( % )


Producción
2008 2009 2009/08
Tomate fresco o refrigerado 330,446 195,867 -40.7

Otras legumbres y hortalizas frescas 184,770 158,616 -14.2

Pimiento 171,443 194,148 13.2

Aguacate 104,405 121,008 15.9

Cebolla 85,470 83,086 -2.8

Trigo duro 71,548 1,193 -98.3

Pepino y pepinillo 62,824 76,104 21.1

Café sin tostar (sin descafeinar) 46,060 68,227 48.1

Melón, sandia y papaya (frescos) 44,226 44,991 1.7


Cuadro IX **Fuente: Datos de SAGARPA

15
Como se puede observar los productos que registran una variación favorable son; el café sin tostar, pepino y
pepinillos, aguacate y pimiento. Mientras que otros registraron una significativa baja de explotación durante
el periodo de referencia como; el trigo duro, el tomate fresco o refrigerado, así como otras legumbres y
hortalizas frescas.

También es importante tomar en cuenta las variaciones y diferencias en las exportaciones e importaciones
del periodo citado, las cuales se presentan a continuación:

COMPARATIVO DE EXPORTACIONES E IMPORTACIONES (2009/08)

Periodo Variación (%)


Concepto Enero – Febrero Enero – Febrero
2009/08
2008 2009
Exportaciones 1’396,847 1’281,920 -8.1

Importaciones 1’657,239 1’144,566 -30.9

Diferencia -260,392 137,354


Cuadro X **Fuente: Datos de SAGARPA

16
Cabe señalar que de las 30,221,246.15 hectáreas de uso agrícola, 26,657,753.31 son de temporal y
5,563,493.54 son de riego.

De los cuadros anteriores se desprende que las unidades de producción agropecuaria y forestal ocupan
112.7 millones de hectáreas que representan el 57.5%, de la superficie del país; de igual forma la superficie
de uso agrícola es de 30.2 millones de hectáreas, de las cuales 13.9 millones estuvieron ocupadas por
cultivos anuales, 8.8 millones correspondió a cultivos perennes y 7.5 millones de hectáreas no fueron
cultivadas.

El “Censo Agropecuario 2007”, muestra que durante el periodo de referencia del mismo, los cultivos de
mayor importancia fueron; el maíz, el fríjol y el sorgo que en conjunto ocuparon el 75% de la superficie
sembrada, teniendo el maíz una participación del 28.7%. Por su parte los cultivos perennes más importantes
o sobresalientes con respecto a sus iguales fueron: el café, la caña de azúcar y la naranja.

Otro dato importante señalado por la SAGARPA, se refiere a que en promedio la superficie sembrada del
territorio nacional es de 21.7 millones de hectáreas, correspondientes a 529 variedades de 306 cultivos en
los ciclos otoño-inverno, primavera-verano y perennes.

Se señala también que en el periodo de 2008, se tuvo una producción nacional record de 196.3 millones de
toneladas de los 50 principales productos agrícola, superior en 30 por ciento a lo obtenido hace 10 años.

17
SUPERFICIE SEMBRADA 2008

Grupos Agrícolas Hectáreas Porcentaje

Granos y Oleaginosas 11,081,485 51.0

Forrajes 6,062,249 27.9

Industriales 2,431,123 11.2

Frutales 1,399,059 6.4

Hortalizas 599,111 2.8

Tubérculos 69,897 0.3

Especies y medicinales 25,010 0.1

Ornamentos 16,307 0.1

Orgánicos 14,707 0.1

Semillas para siembra 3,885 0.0

Otros 30,398 0.1

Nacional 21,731,230 100.0


Cuadro XI **Fuente: Datos de SAGARPA

Las compras foráneas de enero del presente año, llegaron a 1.4 millones de toneladas, con un valor de 391
millones de dólares, lo que indica que en términos de volumen, hubo un incremento de 1.4% en febrero del
mismo año.

18
Con los anteriores resultados, en el acumulado enero-febrero las importaciones llegaron a 2.9 millones de
toneladas, en tanto que en el mismo período de 2007 totalizaron 1.5 millones de toneladas, lo que
representa un aumento del 95.7%.

Actualmente, México, se encuentra entre los primeros 15 países exportadores de productos


agroalimentarios, en los que destacan los productos agrícolas y dentro de este rubro las hortalizas y las
frutas frescas.

Dentro de este tema, el campo mexicano continúa en su proceso de fortalecimiento como parte de su
programa de desarrollo para el mediano y largo plazo.

Aún teniendo excelentes cosechas como las reportadas, se persiste en la búsqueda de la soberanía
alimentaria; y disminuir la dependencia del exterior.

Dentro de este esquema el programa de BPA que si bien en su inicio se aplica a algunos productos
agrícolas, fundamentalmente de exportación, es de vital importancia que continúe fortaleciéndose, ya que
significará una mejora en la calidad de la producción agropecuaria.

19
3. ACTOR SOCIAL

3.1 Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (SMGE)

3.1.1 Historia

Fundada el 18 de abril de 1833. Se formó, con el apoyo de varias instituciones del gobierno y con el decidido
apoyo de Don Valentín Gómez Farías, cuando era impostergable la construcción de la cartografía del nuevo
país, con sus distintas regiones y con sus nuevas fronteras. Fue la primera en América y la cuarta en el
mundo en su especialidad.

Desde el principio sus miembros exploraron una temática muy amplia que abarcó, tanto la fisiografía del
territorio, como sus recursos naturales, su producción y su potencial de desarrollo. También se incluyó en su
estudio la población en sus aspectos demográficos, étnicos y lingüísticos.

Sus presidentes han sido hombres de la talla de: Juan Nepomuceno Almonte, Miguel Lerdo de Tejada,
Manuel Orozco y Berra, Ignacio Manuel Altamirano, Agustín Aragón y León y Jesús Silva Herzog, sólo por
citar a los más conocidos.

Reconociéndose sus aportes y eminentes servicios en períodos cruciales de la historia, como lo fueron los
correspondientes a la Reforma y al movimiento social de 1910, el H. Congreso de la Unión le confirió el título
de Ilustre y Benemérita de la Patria.

20
3.1.2 Objetivos

La SMGE tiene como objetivos fundamentales los de promover y realizar investigaciones científicas y
culturales de toda índole y, especialmente, de aquellas relacionadas con los problemas nacionales, a efecto
de contribuir a su conocimiento y resolución; crear sociedades correspondientes en los Estados y establecer
relaciones e intercambios con instituciones afines del país y del extranjero.

3.1.3 Actividades

Para el cumplimiento de sus objetivos, la Sociedad lleva a cabo actividades tales como:

• Organización y realización de congresos, conferencias, concursos, seminarios, mesas redondas y


exposiciones.
• Creación de secciones para el estudio e investigación de temas relacionados con sus objetivos y de
comisiones de carácter administrativo, social o económico que sirvan para el impulso de sus
actividades.
• Publicación del Boletín, de la Gaceta y de otras obras derivadas de sus disciplinas, así como la
integración de bibliografías y la reedición de documentos y textos que lo ameriten.
• Conservación e incremento de la biblioteca “Benito Juárez”, incluyendo las ramas de mapoteca,
filmoteca y grabaciones audiovisuales.
• Promoción y realización de exploraciones e investigaciones llevadas a cabo por sí o en colaboraciones
con el gobierno federal, estatales y municipales u otras instituciones públicas o privadas, nacionales e
internacionales.

21
• Formación del banco de datos, de análisis de estadísticas nacionales y extranjeras y de colecciones de
materiales para estudios científicos y técnicos, así como la formación, catalogación y conservación de
cartas y materiales geográficos de todo tipo.
• Adjudicación anual en sesión solemne especial, de la medalla de honor “Valentín Gómez Farías”,
máxima presea de la SMGE, así como la creación y otorgamiento de otros premios y estímulos; y
• Organización y coordinación de las labores académicas y administrativas de las sociedades
correspondientes que se establezcan en la República Mexicana.

3.1.4 Que es la SMGE

La Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística es la institución científico-cultural más antigua de América


y cuarta en el mundo. Se dedica a la investigación, análisis y comprensión de los problemas más sentidos de
la nación a través de sus 55 Academias especializadas y sus sociedades correspondientes en los distintos
Estados del país, mismas que tienen como objetivo primordial contribuir con soluciones a las necesidades de
los mexicanos.

Cumple también con un programa de trabajo que incluye a la Universidad Nacional Autónoma de México y
además a universidades de talla internacional como lo son las de Harvard, Berkeley, Chicago, Stanford, Los
Ángeles, Madrid, Salamanca y Toulouse. Así como el intercambio con 425 instituciones análogas de los
cinco continentes, y su labor como miembro permanente de la Unión Geográfica Internacional de Estadística.

En el ámbito cultural pretende el aprovechamiento de la experiencia y sabiduría de todos los recursos


humanos de la institución en beneficio de la sociedad civil.

22
Los miembros de la Institución son parte fundamental de la evolución y desarrollo de nuestro país y se han
distinguido entre los intelectuales más destacados al grado de contar con más de cuarenta de ellos en la
Rotonda de los Hombres Ilustres de la Ciudad de México, ocho de los cuales han sido reconocidos por el
Congreso de la Unión e inscritos sus nombres con letras de oro.

En la última década, logró que el Gobierno de la República volviera a incluir en la currícula escolar las
materias de civismo y geografía.

3.1.5 Logros

• Las iniciativas para que el gobierno mexicano expida las leyes para determinar los nombres
geográficos de las ciudades y otras poblaciones.

• Promovió la legislación para el cuidado de los bosques y la conservación de monumentos


arqueológicos como prioridad nacional.

• Realizó un informe sobre el sistema métrico decimal, que permitió que México fuese uno de los
primeros países en América Latina en adoptar la medida.

• Propuso el tendido del sistema telegráfico de la ciudad de México.

• Patrocino la publicación del Boletín de la Sociedad donde se da cuenta de numerosos trabajos ad hoc.

23
3.1.6 Academias

Administración Desarrollo municipal Mov. Art. H. S. XXI

Admón. del tiempo libre Economía Música

Adulto mayor Ecología y medio ambiente Peritos de Obras Arte

Agua Energía Pintura

Arquitectura Finanzas públicas Planeación

Aztecología Filosofía Población

Ciencias Folclor y tradiciones Protección civil

Comunicación social Fomento cívico Psicología

De la mujer Geografía Recursos naturales

Del futuro Historia Seguridad pública

Demografía Literatura Seguridad social

Derecho Magisterio Tecnología

Derecho público Matemática Turismo

Desarrollo costero Metropolitana Ciudad de México Urbanismo y desarrollo regional

24
4. ORGANISMO CONVOCANTE

4.1 Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA)

Es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y


Alimentación (SAGARPA), orientado a realizar acciones de orden sanitario para proteger los recursos
agrícolas, acuícolas, y pecuarios de plagas y enfermedades de importancia cuarentenaria y económica, así
como regular y promover la aplicación y certificación de los sistemas de reducción de riesgos de
contaminación de los alimentos y la calidad agroalimentaria de éstos, para facilitar el comercio nacional e
internacional de bienes de origen vegetal y animal.

El SENASICA trabaja conjuntamente con otras secretarías del gobierno federal, con los gobiernos de los
estados, el congreso y con las organizaciones de productores, industrializadores y comercializadores de
bienes agropecuarios, acuícolas y pesqueros en el país, así como prestadores de servicios.

4.1.1 Historia

El origen de la Dirección General de Sanidad Vegetal se remonta al año de 1900, posteriormente, se


transformó en Departamento de Defensa Agrícola adscrito a la Dirección General de Agricultura.

En 1933 se creó la Oficina de Sanidad Animal, la cual dependía de la Dirección de Fomento Agrícola. En
1938, la oficina de Sanidad Animal se transformó en departamento, dependiendo de la Dirección General de
Ganadería.

25
Para 1949, dadas las necesidades de una mayor asistencia fitosanitaria al campo y el crecimiento de la
institución, se transformó en Dirección General de Defensa Agrícola y, posteriormente en 1952 el
Departamento de Sanidad Animal se transforma en la Dirección General de Sanidad e Higiene Pecuaria,
misma que en 1956 modificó su nomenclatura a Dirección General de Sanidad Animal.

En 1964 cambió su denominación a la Dirección General de Sanidad Vegetal, dentro de la estructura de la


Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos. Para 1984, se efectuó una revisión profunda de la
estructura de la Dirección General de Sanidad Vegetal.

Fue así que en 1988 se separaron las áreas de Sanidad Vegetal, Salud Animal y Sanidad Forestal, para dar
origen a nuevas direcciones generales, dependientes de las Subsecretarías de Agricultura, de Ganadería y
Forestal, respectivamente.

El 12 de abril de 1996, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Reglamento Interior de la Secretaría


de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, en el cual se establece la creación de la Comisión Nacional de
Sanidad Agropecuaria como órgano administrativo desconcentrado.

El 10 de julio de 2001 se publica el Reglamento Interior de la Secretaría de Agricultura, Ganadería,


Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación por lo que la Comisión Nacional de Sanidad Agropecuaria cambia de
denominación a Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria adquiriendo nuevas
atribuciones y conservando la misma estructura.

26
En el mes de abril del año 2003, y con la finalidad de adecuarse a las atribuciones establecidas en el nuevo
Reglamento Interior, se modificó la estructura orgánica ocupacional del Servicio Nacional de Sanidad,
Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, la cual cuenta actualmente con una dirección en jefe, seis direcciones
generales, 20 direcciones de área, 44 subdirecciones de área y 86 jefaturas de departamento.

4.2 Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera (DGIAAP)

En enero de 2003 se forma la Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera, dentro
del SENASICA.

Esta Dirección General en la actualidad se ha preocupado por establecer esquemas de aplicación de


Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC), así como procurar la inocuidad de los
alimentos de producción primaria y procesamiento primario, a través del cumplimiento de estándares
sanitarios requeridos por compradores nacionales e internacionales, con lo que se favorece el acceso y
permanencia de los productos en los diferentes mercados y mantener y ampliar los mercados de productos
agropecuarios y acuícolas, a través del cumplimiento de los estándares de inocuidad que demandan los
países importadores.

27
5. PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

5.1 Antecedentes

En el intercambio comercial de productos agropecuarios, se presenta la necesidad de definir o establecer


medidas sanitarias y fitosanitarias para proteger la sanidad agrícola de posibles plagas y enfermedades; así
mismo, intrínsecamente, cuidar la salud pública de los países que practican la exportación e importación de
estos productos.

Estas medidas o normas de calidad de los productos, que se enmarcan en la aplicación de sanidad e
inocuidad, no deben constituir barreras injustificadas o proteccionistas al intercambio comercial entre países,
por lo que existen instancias y organismos internacionales, así como acuerdos que norman la aplicación de
estas revisiones, como son:

¾ La Organización Mundial del Comercio.

¾ La Oficina Internacional de Epizootias.

¾ La Convención Internacional de Protección Fitosanitaria.

¾ La Comisión Codex Alimentarius.

28
5.2 Buenas Prácticas Agrícolas

Los productos mexicanos enfrentan como todos los demás países que exportan e importan los problemas de
sanidad, que adicionalmente afectan la producción y la productividad, que en algunos casos se convierten en
barreras cuarentenarias de comercialización para los productos agropecuarios y acuícola. En este sentido
las medidas sanitarias y de inocuidad resultan del mayor interés e importancia en la vigilancia y supervisón
de los organismos encargados del sector agropecuario y forestal.

La población objeto para la aplicación de las normas de sanidad e inocuidad, esta dada por todos aquellos
productores que son susceptibles de sufrir pérdidas en la producción y productividad en el sector
agroalimentario.

En este sentido el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), es el


responsable de orientar las acciones y políticas en materia de sanidad e inocuidad en el sector agropecuario,
apoyándose en las Delegaciones Estatales.

La operación de este programa de sanidad e inocuidad que se aplica a nivel de un esquema federalizado,
tiene como principal fortaleza el ser de carácter participativo, el cual busca incorporar el esfuerzo conjunto de
gobiernos estatales y federal en el financiamiento y operación de las acciones de sanidad e inocuidad,
además de fomentar la participación de los Órganos Auxiliares y en la ciudadanía en dichos programas de
sanidad e inocuidad.

Por problemas de algunos productos para su introducción en otros países, se presenta la necesidad de
prevenir la contaminación de los alimentos agroalimentarios, lo cual, motiva la incorporación de esas
atribuciones en la Secretaría de Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

29
Este programa es para que los productores y empacadores nacionales de frutas, hortalizas y, recientemente,
de algunos granos, establezcan y apliquen las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA´s) en los procesos de
producción y empacado en campo, particularmente para consumo en fresco.

Para la implementación de estas buenas prácticas, el programa considera entre otras actividades la
capacitación, la promoción, la divulgación, el diagnóstico y la asistencia técnica.

Se pretende evitar que las barreras de inocuidad de alimentos, se conviertan en un obstáculo para las frutas
y hortalizas en el mercado nacional e internacional. Así como promover entre los productores y empacadores
nacionales, la aplicación y certificación de los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación
(SRRC), evitando la contaminación física, química y biológica a los que están expuestos los alimentos
durante los procesos de producción primaria y empaque.

Las empresas que participan en el programa y demuestran la aplicación de las buenas prácticas agrícolas y
de empaque, obtienen una “constancia de aplicación” otorgada por el SENASICA, la cual es útil en la
comercialización de los productos hortofrutícolas.

La Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera (DGIAAP) revisa los documentos
en un período de 15 días hábiles y en función de los resultados, emite un “reporte de observaciones”; la
empresa debe corregir las observaciones señaladas y justificar cada una de las respuestas. Esta información
debe ser enviada nuevamente a la DGIAAP.

La constancia tiene una vigencia de 1 año, al cabo de este período las empresas que deseen renovarla
deben solicitar nuevamente una auditoria y enviar su “manual de procedimientos”.

30
El proceso hasta la obtención de la constancia no tiene ningún costo ante el SENASICA sin embargo, la
empresa se hace responsable del pago al “tercero especialista” y de los servicios de laboratorios.

5.3 Proceso para la obtención de la constancia o certificación de BPA´s (Esquema)

Desarrollo de EMPRESA
Programa BPA´s
TERCERO
Registro en Línea
SENASICA

Evaluación por
Tercero

Envío de Carpeta y/o Emisión


documentos de de Constancia
soporte

SI
NO Reporte de Acciones
Revisión de Documentos
¿CUMPLE? Observaciones Correctivas

Diagrama de flujo elaborado por la DGIAAP

El trabajo que se realiza en la prevención y control de plagas y enfermedades, que afectan a la agricultura,
exige ante las nuevas necesidades en la producción, comercialización y consumo de bienes de origen
vegetal, no solo el proteger estas especies como una estrategia para alcanzar la soberanía alimentaria, si no
que es importante también reducir los riesgos de contaminación a través de la implementación de sistemas
de reducción de riesgos en la producción y el procesamiento primario, lo cual se reforzó con las
31
modificaciones de la Ley Federal de Sanidad Vegetal (LFSV) con lo que la SAGARPA y el SENASICA,
asumen con mayores atribuciones la responsabilidad de salvaguardar la agricultura, contra la acción
perjudicial de las plagas y enfermedades y para obtener alimentos libres de contaminantes e inocuos, que
puedan poner en riesgo la salud pública.

Como Política en la materia, el Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario y Pesquero 2007-2012,


incorpora la Estrategia 2.2, Proteger al país de plagas y enfermedades y mejorar la situación sanitaria
mediante Líneas de Acción especificas, de la que destacan para la sanidad e inocuidad:

1.- Evitar la introducción de plagas y enfermedades a través de programas de inspección y control de la


movilización de bienes en el ámbito nacional y de las mercancías importadas, evitando la diseminación de
plagas y enfermedades en el territorio nacional mediante programas y servicios de vigilancia y atención de
contingencias de Salud Animal, Vegetal y Acuícola.

2.- Conservar y mejorar las condiciones sanitarias de las regiones agrícolas, acuícolas y pesqueras del país,
mediante programas y servicios de diagnóstico, prevención, control y erradicación de plagas y
enfermedades, así como el fomento del uso de nuevas tecnologías.

3.- Certificar o reconocer en el ámbito nacional sistemas de reducción de riesgos de contaminación para
favorecer la oferta y disponibilidad de alimentos inocuos para el consumo de la población, así como para la
comercialización de bienes agrícolas, pecuarios, acuícolas y pesqueros.

32
Para ello, las Leyes reconocen a los Organismos Auxiliares de Salud Animal, Sanidad Vegetal y Sanidad
Acuícola, como instancias coadyuvantes con la SAGARPA en el desarrollo de los proyectos
fitozoosanitarios, acuícolas y de inocuidad agroalimentaria y otras actividades que esta implante en todo o
parte del territorio nacional.

A continuación se presenta en un cuadro comparativo las metas programadas y resultados para los años
2006, 2007 y 2008.

CUADRO COMPARATIVO DE METAS PROGRAMADAS Y


RESULTADOS PARA LOS AÑOS 2006, 2007 Y 2008

Unidades de Producción y Empaque

Programadas Reconocidas % de
Año/Metas
cumplimiento
UP + UE UP UE Total

2006 100 158 62 220 220%

2007 160 282 99 381 238%

2008 185 607 133 740 400%


Cuadro XII

33
RELACIÓN DE PRODUCTOS QUE SE INCLUYEN EN EL PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN 2008

01.- Acelga 19.- Col de Bruselas1 37.-Limón 55.- Poro


02.- Aguacate Hass1 20.- Coliflor 38.- Mandarina 56.- Quelite
03.- Ajo1 21.- Cuadrilla de corte 39.- Mango 57.- Rábano
04.- Albahaca1 22.- Dill 40.- Manzana 58.- Radichio
05.- Apio1 23.- Durazno1 41.-Mejorana 59.-Romero
06.- Arándano 24.- Ejote1 42.-Melón 60.- Salvia
07.- Berenjena1 25.- Epazote 43.- Menta 61.-Sandia
08.- Betabel 26.- Espárrago1 44.- Naranja 62.- Thai
09.- Brócoli1 27.- Especias 45.- Nopal 63.- Tomate
10.- Calabacita1 28.- Espinaca 46.- Nuez 64.- Tomatillo
11.- Cebolla 29.- Frambuesa1 47.- Orégano 65.- Toronja
12.- Cebolla Cambray 30.- fresa1 48.- Papaya 66.- Tuna
13.- Cebollón1 31.- Guayaba 49.- Pepino 67.- Uva de mesa
14.-Champiñón 32.- Hierbas aromáticas1 50.- Pera 68.- Verdolaga
15.- Chayote 33.- Jícama 51.- Perejil 69.- Xoconostle
16.- Chícharo1 34.- Lechuga 52.- Pimiento 70.- Zanahoria
17.- Chile1 35.- Leek 53.- Piña 71.- Zarzamora
18.- Cilantro1 36.- Lima 54.- Plátano
1
Cuadro XIII Pertenecen a la lista de 38 productos incluidos en 2007

34
6. ACCIONES

En las reuniones de trabajo del Grupo se establecieron los mecanismos para el suministro de información.
Con la información de los aspectos legales, acciones, metas y logros del programa de Buenas Practicas
Agrícolas y en base al análisis de la aplicación y vigilancia de los sistemas de reducción de riesgos de
contaminación en la producción primaria de vegetales, así como su cumplimiento, realizaron una evaluación
para el periodo 2007-2008 de donde se derivan una serie de observaciones y de ellas algunas
recomendaciones o propuestas.

La información utilizada para la evaluación, fue proporcionada básicamente por las áreas integrantes del
Grupo. Además se utilizo información contenida en las páginas Web de la SAGARPA, INEGI y en particular
del Censo Agropecuario 2007. Asimismo, de las reuniones y entrevistas con funcionarios técnicos del
subprograma, pertenecientes a la Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera
(DGIAAP), se deriva información sobre la mecánica de aplicación y aspectos cualitativos en su apreciación.

35
7. LEGISLACIÓN Y DISPOSICIONES QUE REGULAN ESTE PROGRAMA

• Ley Federal de Salud Vegetal (26 de julio de 2007).

• Programa sectorial de desarrollo agropecuario y pesquero (2007-2012).

• Lineamientos técnicos y administrativos programa soporte (agosto 2008).

• Programa de buenas practicas agrícolas y de empaque (2007).

• Lineamientos para la implementación voluntaria de buenas prácticas agrícolas y buenas prácticas de


manejo en los procesos de producción y empacado de frutas y hortalizas para consumo humano en
fresco (28 de octubre 2008).

• Protocolos para la implementación de buenas prácticas agrícolas y buenas prácticas de manejo en los
procesos de producción, cosecha y empacado de Aguacate (31 de julio de 2006); cebollín verde; chile;
fresa; frutillas; lechuga; mango y nuez pecanera (11 de diciembre de 2007).

36
8. OBSERVACIONES/RECOMENDACIONES

Conforme a la metodología establecida para la evaluación del programa de Buenas Prácticas Agrícolas y de
Manejo, a continuación se presentan enumeradas las observaciones más destacadas y las propuestas a las
mismas.

1.- Marco Legal

1.1.- Observación.-

La Ley Federal de Sanidad Vegetal (LFSV) en su última Reforma publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 26-07-2007 establece en:

Artículo 47-A La Secretaría determinará mediante normas oficiales mexicanas y demás disposiciones legales
aplicables en materia de reducción de riesgos de contaminación, las medidas que habrán de aplicarse en la
producción primaria de vegetales, sin perjuicio de las atribuciones que les correspondan a las autoridades
sanitarias en materia de salubridad general.

Las disposiciones previstas en este Artículo tendrán como finalidad entre otras:

I. Normar, verificar y certificar los sistemas de reducción de riesgos de contaminación física,


química y microbiológica durante la producción primaria de vegetales;

II. Constatar y certificar el cumplimiento de BPA's.

37
Artículo 47-C.- Los vegetales y los lugares o establecimientos e instalaciones relacionados con su
producción primaria podrán ser objeto, en cualquier tiempo, de evaluación, auditorias, verificación y
certificación del cumplimiento de BPA´s que establezcan las normas oficiales mexicanas y demás
disposiciones legales aplicables en la materia o las autoridades de otros países, para el caso de productos
de exportación.

Dichas evaluaciones o auditorias podrán realizarse a iniciativa de la Secretaría o a petición de parte.

Las evaluaciones, verificaciones, auditorias y certificaciones podrá realizarlas la Secretaría directamente o


a través de unidades de verificación, terceros autorizados, organismos de certificación o laboratorios
de pruebas, y el resultado se hará constar en un informe, dictamen o certificado, según corresponda.

Artículo 47-D.- Los certificados que emita la Secretaría tendrán las características, vigencia, requisitos
y formalidades que establezcan los ordenamientos que deriven de esta Ley, su reglamento, normas
oficiales mexicanas, demás disposiciones legales aplicables y tratados internacionales en la materia.

Artículo 47-F.- La periodicidad con la que deberá renovarse la certificación de cumplimiento de BPA´s
por parte de los interesados se especificará en las normas oficiales mexicanas o demás disposiciones
legales aplicables en la materia.

Artículo 51.- La Secretaría está facultada para certificar que los vegetales, sus productos o subproductos,
así como los procesos, métodos, instalaciones, servicios o actividades relacionadas con la sanidad vegetal y
con los sistemas de reducción de riesgos de contaminación en la producción primaria de vegetales, cumplen
con las disposiciones, especificaciones, criterios y procedimientos previstos en esta Ley, su reglamento,
normas oficiales mexicanas y demás disposiciones legales aplicables.

38
Artículo 52.- La certificación de normas oficiales se realizará por la Secretaría o por organismos de
certificación o unidades de verificación aprobados o acreditados.

De lo anterior se desprende que en el caso de las Buenas Prácticas Agrícolas es mandataria la Certificación,
sin embargo a pesar de haber entrado en vigor la Ley Federal de Sanidad Vegetal con su última modificación
en julio de 2007, a la fecha no se ha extendido ningún certificado, sino únicamente constancias que era la
figura previa establecida.

El proceso sigue siendo voluntario a petición de parte y no en base a un programa definido que establezca
la Institución.

1.2.-Recomendación.-

- Se debe definir la estrategia mediante la cual se dará cumplimiento al carácter mandatario de la LFSV
al respecto de la certificación.

- Deberá definirse el procedimiento mediante el cual se obtendrá la Certificación de las BPA´s ya que el
articulo 47-C indica varias alternativas –Secretaría, Unidades de Verificación, Terceros Autorizados,
Organismos Acreditados- se sugiere ajustarse a lo establecido de conformidad con la Ley Federal de
Metrología y Normalización, Normas Oficiales Mexicanas e Internacionales en materia Fitosanitaria.

- Sustentar legal o normativamente las denominadas Buenas Prácticas de Manejo ya que la Ley Federal
de Sanidad Vegetal únicamente menciona Buenas Prácticas Agrícolas.

39
2.- Exportaciones

2.1.- Observación.-

El programa de BPA´s, esta dirigido fundamentalmente a los productos de exportación que han tenido o
tienen cuestionamientos por contaminación por parte de autoridades sanitarias en el extranjero. Ejemplos:

PRODUCTO AÑO PLAGA/ENFERMEDAD PAÍS DESTINO


Fresa1 1997 Hepatitis “A” E. U. A.
Melón 2000 - 2002 Salmonella serotipo Poona E. U. A. y Canadá
Cebollín1 Hepatitis “A”
Cebolla y cebollita de cambray 2003 Mala publicidad por E. U. A.
pertenecer a las mismas
Puerros y Brócoli empresas que el cebollín
Albahaca 2004 Cyclospora cayetanensis Canadá
Espinacas y lechugas1 2006 E Coli H7:O157 E. U. A.
Aguacate1 1914 - 1997 Plagas Cuarentenarias E. U. A.
Guayaba 1989 Mosca de la fruta E. U. A.
Tomate (Jitomate bola y/o roma-saladette*
2008 Salmonella Saintpaul E. U. A.
Chile jalapeño*
*Exportación detenida sin fundamento científico
1
Estos productos cuentan con protocolo de Buenas Prácticas Agrícolas y de Manejo (desde 2006, 2007)

40
2.2.- Recomendación.-

- La aplicación del programa en su primera etapa si bien está orientado a los productos para
exportación derivado de los tratados, convenios comerciales internacionales; adicionalmente la
estrategia sugerida en la recomendación anterior debe incluir a los productos importados y a los
demás producidos para consumo nacional.

3.- Difusión

3.1.- Observación.-

Los programas de BPA´s y BPM, se promueven y difunden en las unidades productoras y en las
unidades de empaque a través de manuales, pláticas y audiovisuales, con la intervención y participación de
los Comités Estatales de Sanidad Vegetal.

3.2.- Recomendación.-

- Se requiere de un programa de difusión más ambicioso que sirva incluso para concienciar a los
consumidores finales en las buenas prácticas de manejo de los alimentos; ya que de nada sirve
todo el trabajo que se haga desde la siembra hasta la venta al consumidor, sí este último no aplica
los mismos principios de higiene. Tal vez para llegar a todos los ciudadanos y consumidores finales
se requiera de la intervención de otras instituciones gubernamentales y/o privadas a través de
campañas por los medios masivos de comunicación pero de manera coordinada por la Secretaría.

41
4.-Metas y Resultados

4.1- Observación.-

Las metas del programa se establecen por los Comités Estatales y son validadas por la DGIAAP, de las
establecidas y sus resultados para los años 2006,2007 y 2008, se lograron porcentajes de cumplimiento del
220%, 238% y 400%, respectivamente. (Ver cuadro XII)

Si bien las metas rebasadas, indican acciones sobresalientes, también pueden indicar una deficiente
planeación. Rebasar las metas de esa manera también tiene implicaciones presupuestarias, ligadas a la de
planeación.

Así mismo, en el año 2007, se menciona que se tenían 38 productos bajo la aplicación de BPA´s, para el año
de 2008 se destaca que en el programa de certificación se tienen 71 productos. (Ver cuadro XIII)

Sin embargo se refiere a productos agrícolas sin diferenciar las Buenas Prácticas Agrícolas y las Buenas
Prácticas de Manejo, lo cual puede generar confusión, ya que un producto puede cumplir en cuanto a
manejo pero tal vez no cumplió con las de su cultivo, o viceversa. Tal como en el caso de productos
agrícolas como el Thai, Leek y el Dill por mencionar algunos. Así como la certificación de Áreas Integrales
también puede ocasionar confusión en su aplicación, ya que el término utilizado en la LFSV es
“agropecuario”.

42
4.2.- Recomendación.-

- Establecer en concordancia con la estrategia (ver recomendación 1.2) un proceso de planeación que
permita la determinación de metas reales y con objetivos específicos a corto, mediano y largo plazo
orientados al cumplimiento de la LFSV y a las necesidades agroalimentarias de los mercados
nacionales e internacionales.

- Difundir claramente la clase de certificación otorgada ya sea para BPA´s, BPM y Áreas Integrales de
aplicación de sistemas de reducción de riesgos de contaminación en la producción primaria de
vegetales y evitar confusión al respecto del producto agrícola.

5.-Alcance

5.1.- Observación.-

Dentro de la legislación que regula el Programa no se distingue claramente el alcance de los procesos
“Buenas Prácticas Agrícolas” y “Buenas Prácticas de Manejo”.

5.2.- Recomendación.-

- Delimitar el alcance, con una definición precisa, de cada uno de estos procesos y hacerlos del
conocimiento de los participantes en el programa y del público usuario de la información que es

43
presentada por la DGIAAP y ya teniendo bien claro estos alcances, plasmarlos en la legislación
correspondiente.

6.-Certificación

6.1.- Observación.-

Considerando que la Certificación es el instrumento básico, para qué, los productores, exportadores,
importadores, empacadores y distribuidores, acrediten las Buenas Prácticas Agrícolas y, de esa forma que
sus mercancías avancen en la inocuidad y mejora de su calidad, y con ello, ganen confianza en el exterior y
en el consumo nacional, se desprenden las recomendaciones siguientes:

6.2.- Recomendaciones.-

- Simplificar el procedimiento de certificación, enfatizando los productos de exportación, sin descuidar


los encaminados al consumo interno.

- Que avance el proceso de certificación de la Secretaría, como responsabilidad gubernamental y por lo


tanto, con el compromiso de su amplitud, calidad y el consecuente compromiso social.

- Es conveniente que la Secretaría reitere que el trámite de la certificación es gratuito.

44
- El cumplimiento de las BPA’s, implica adquirir insumos y adoptar prácticas que pueden resultar
costosas para los productores por lo que los Gobiernos Federal y Estatales deben apoyar este
proceso.

45
9. GLOSARIO

Alimento Inocuo: Alimento en ausencia de agentes nocivos a la salud o la integridad de las personas, sean
físicos, químicos o biológicos.

Auditoria de BPA´s: Procedimiento por el cual, la Secretaría o un OC (Organismo Certificado), determina


que un proceso de producción agrícola se ajusta a la normatividad en la materia. (Definición de la LFSV).

BPA´s: Conjunto de medidas higiénico-sanitarias mínimas que se realizan en el sitio de producción primaria
de vegetales, para asegurar que se minimiza la posibilidad de contaminación física, química y microbiológica
de un vegetal o producto fresco. (Definición de la LFSV).

Buenas prácticas agrícolas (BPA´s): Conjunto de principios, normas y recomendaciones técnicas


aplicables a la producción, procesamiento y transporte de alimentos, orientadas a asegurar la protección de
la higiene, la salud humana y el medio ambiente, mediante métodos ecológicamente seguros,
higiénicamente aceptables y económicamente factibles. (Definición de la FAO).

Buenas prácticas de manejo (BPM): Conjunto de procedimientos, condiciones y controles que se aplican
en el proceso realizado en las plantas de empacado, el transporte de los productos agrícolas y su
almacenamiento con el objeto de disminuir los riesgos de contaminación de los productos empacados, las
cuales incluyen limpieza y sanitización de equipo, utensilios. Instalaciones físicas y sanitarias, así como
higiene y salud del personal.

CESAVE: Comités Estatales de Sanidad Vegetal.

DGIAAP: Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera.

Inocuidad: Calidad de un producto de no causar daño.

LFSV: Ley Federal de Sanidad Vegetal.

46
Lineamientos: Principios para la implantación de las BPA´s y BPM en los procesos de producción de frutas
y hortalizas para consumo humano en fresco.

Producción primaria: Proceso que incluye desde la preparación del terreno, siembra, desarrollo del cultivo,
cosecha y empaque de los vegetales en campo. (Definición de la LFSV).

Producción primaria - Las fases de la cadena alimentaria hasta alcanzar, por ejemplo, la cosecha, el
sacrificio, el ordeño, la pesca inclusive. (Definición de la FAO).

SAGARPA: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

SENASICA: Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.

SRRC (Sistema de Reducción de Riesgos de Contaminación) en la Producción Primaria de Vegetales:


Medidas y procedimientos establecidos por la SAGARPA en Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y demás
disposiciones legales aplicables para garantizar que durante el proceso de producción primaria los vegetales
obtienen óptimas condiciones sanitarias al reducir la contaminación física, química y microbiológica a través
de la aplicación de BPA´s. (Definición de la LFSV).

Tercero Especialista: Profesionistas capacitados y calificados por el SENASICA para realizar evaluaciones
sobre la implantación de las BPA´s y BPM en las unidades de producción y empaque.

Tercero Especialista: profesional autorizado por la Secretaría para auxiliar en la evaluación de la


conformidad, a través de verificaciones, en la aplicación de regulaciones en materia de sanidad vegetal y de
SRRC en la producción primaria de vegetales. (Definición de la LFSV).

47
10. BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTOS DE CONSULTA

BIBLIOGRAFÍA:

• Metas anuales 2008. (Diciembre)


Abastecer el Mercado Interno con alimentos de calidad, sanos y accesibles provenientes de nuestros
campos y mares.

• Seguimiento de metas sectoriales por área, resultados 2007, avance al 4º (trimestre final). Fecha:
Enero del 2009.

• Seguimiento de metas sectoriales por área (enero de 2009).

• Logros 2008 – 2009.- Por entidad.- Concentrado en Unidades de Producción, Has. y Unidades de
Empaque.

• Inocuidad Agrícola.- Datos Comparativos 2007 – 2008. Resultados 2007 – 2008.

• Acciones y Logros de 2007 (Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera).

• Acciones, retos y perspectivas (Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera,


noviembre de 2008). Miguel A. de los Santos Vázquez.

48
• Inocuidad Agrícola (Subdirección de Promoción y Regulación de Inocuidad de Productos Vegetales)
Programas: Buenas Prácticas Agrícolas (BPA´s) / Buenas Prácticas de Manejo (BPM) (enero de 2009).

• Evaluación de la Infraestructura Instalada.- Comité Estatal de Sanidad Vegetal. Miguel A. de los Santos
Vázquez.

• Atenta nota del 7 de abril de 2009, del Ejecutivo de Servicios Especializados (de la Dirección General
de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera, DGIAAP) para el Subdirector de Regulación de
Residuos y Programas de Monitoreo. Asunto: Información. Programa de Mejora de Gestión de la
SAGARPA.

• Sistema de registro al Programa Voluntario de Buenas Prácticas Agrícolas y de Manejo.

• Números de registro de las Unidades de Producción y/o Empaque. (2) Datos de la empresa. (3) Datos
del propietario y/o representante legal. (4) Datos del propietario y/o representante legal, con:
calendarización de actividades de siembra, cosecha y empaque; destino de la producción; colindancias
(predios vecinos) y coordenadas geográficas (GPS).

• Procedimiento de evaluación de la aplicación de las Buenas Prácticas Agrícolas y Buenas Prácticas de


Manejo.- de la DGIAAP-BP-P1-PO-02.- De la Subdirección de Inocuidad Agrícola.- del 21 de febrero
de 2006.- Versión 01.

• Formato de Evaluación de las Buenas Prácticas Agrícolas.-SENASICA.- Versión 3.0 enero de 2006.
CAMPO. (Formato válido desde el 15 de enero de 2006).

49
DOCUMENTACIÓN
1.1. Requisitos Generales en Documentación.- Sección de la 1.1.1 al 1.1.10
1.2. Reglamento.- Sección de la 1.2.1 al 1.2.7
1.3. Políticas de limpieza e higiene.- Sección 1.3.1 a la 1.3.5
1.4. Procedimientos y Registros.-
1.4.1.- Documentación referente a agua para irrigación y/o ferti-irrigación. Sección de la 1.4.1.1
1.4.2.- Documentación referente a agua para uso y consumo humano.
Sección de la 1.4.2.1 a la 1.4.2.6
1.4.3.- Procedimiento de limpieza de la unidad de producción, alrededores e instalaciones.- Sección
1.4.3.1
1.4.4.- Procedimientos de mantenimiento de los alrededores de la unidad de producción.- Sección de la
1.4.4.1 a la 1.4.4.2
1.4.5.- Documentación referente a limpieza y desinfección de utensilios de cosecha y transporte.
Sección de la 1.4.5.1 a la 1.4.5.5
1.4.6.- Documentación referente a plaguicidas.- Sección de la 1.4.6.1 a la 1.4.6.10
1.4.11. Registros de aplicación de fertilizantes.- Sección de la 1.4.11.1 a la 1.4.11.5
1.4.12. Documentación referente a la capacitación.- Sección de la 1.4.12.1 a la 1.4.12.3

2.- AUDITORIAS INTERNAS


De la sección 2.1 a la 2.4

3.- MANEJO E HISTORIAL DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN


3.1.- Antecedente del terreno.- Sección de la 3.1.1 a la 3.1.5
3.2.- Prevención de la contaminación de la unidad de producción. Sección de la 3.2.1 a la 3.2.3
3.3.- Presencia de contaminantes en la unidad de producción. Sección 3.3.2

50
4.- ESTRATOS
Sección 4.1

5.- IRRIGACIÓN/FERTI-IRRIGACIÓN
5.1.- Fuente del agua.- Sección 5.1.1 a la 5.1.9
5.2.- Análisis de agua.- Sección 5.2.1 a la 5.2.6

6.- USO DE FERTILIZANTES


6.1.- Fertilizantes inorgánicos.- Sección 6.1.1. a la 6.1.5
6.2.- Fertilizantes orgánicos.- Sección de la 6.2.1 a la 6.2.11

7.- USO Y MANEJO DE PLAGUICIDAS


7.1.- Requisitos generales de la selección y aplicación de plaguicidas. Sección de la 7.1.1 a la 7.1.9
7.2.- Seguridad del personal encargado de la aplicación de plaguicidas.- Sección de la 7.2.1 a la 7.2.3
7.3.- Equipo de aplicación de plaguicidas.- Sección de la 7.3.1 a la 7.3.5
7.4.- Almacenamiento de plaguicidas.- Sección de la 7.4.1 a la 7.4.16
7.5.- Envases vacíos de plaguicidas.- Sección de la 7.5.1 a la 7.5.5

8.- PRÁCTICAS DEL PERSONAL.


8.1.- Señalización. Sección de la 8.1.1 a la 8.1.2
8.2.- Instalación para uso de los trabajadores.- Sección de la 8.2.1 a la 8.2.12
8.3.- Instalaciones sanitarias.- Sección de la 8.3.1 a la 8.3.7
8.4.- Higiene y capacitación de los trabajadores.- Sección de la 8.4.1 a la 8.4.9

51
9.- COSECHA, TRANSPORTE Y EMPAQUE EN CAMPO.
9.1.- Contenedores y herramientas utilizados en la cosecha.- Sección de la 9.1. a la 9.1.7
9.2.- Transporte del producto cosechado.- Sección de la 9.2.1 a la 9.2.2
9.3.- Empaque.- Sección de la 9.3.1 a la 9.3.10

10.- RASTREABILIDAD.- Sección de la 10.1 a la 10.3


Fecha de realización de la evaluación: 30 de enero de 2009.

• Manual de Buenas Prácticas Agrícolas.- Guía para el Agricultor.- Buenas Prácticas Agrícolas para
Frutas y Hortalizas Frescas.- SAGARPA.- Unidad de Inocuidad de los Alimentos.

• Manual de Calidad.- Verificación Interna, POES y Registros para Unidades de Producción y Empaque
de Frutas y Hortalizas.- SAGARPA.- Unidad de Inocuidad de los Alimentos.

• Manual de Capacitación para Trabajadores Agrícolas.- Uso y manejo de plaguicidas. Salud e higiene
del trabajador. Salud e higiene del trabajador en el campo. Salud e higiene del trabajador en el
empaque.

• Conceptos Básicos de Inocuidad Agrícola.


Biólogo Hugo Alonso Tapia.
Promoción y Regulación de Inocuidad de Productos Vegetales, SENASICA / DGIAAP.

52
• Título Segundo Bis de los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación en la Producción
Primaria de Vegetales.
Ing. José Guadalupe Reyes Garduño.
Promoción y Regulación de Inocuidad de Productos Vegetales.
SENASICA / DGIAAP.

• Inocuidad Alimentaría, Ámbito Internacional.


MVZ. Perla Alejandra Mendoza Reyes.
Promoción y Regulación de Inocuidad de Productos Vegetales.
SENASICA / DGIAAP.

• Programa de Aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas y de Manejo del SENASICA.


Ing. José Guadalupe Reyes Garduño.
Promoción y Regulación de Inocuidad de Productos Vegetales.
SENASICA / DGIAAP.

• Configuración de Riesgos Microbianos en Frutas y Hortalizas.


Biólogo Hugo Alonso Tapia.
Promoción y Regulación de Inocuidad de Productos Vegetales.
SENASICA / DGIAAP.

• Manejo e Historial de la UP
MVZ. Perla Alejandra Mendoza Reyes.
Promoción y Regulación de Inocuidad de Productos Vegetales.
SENASICA / DGIAAP.

53
• Irrigación y Fertirrigación.
Biólogo Hugo Alonso Tapia.
Promoción y Regulación de Inocuidad de Productos Vegetales, SENASICA / DGIAAP.

• Fertilizantes (Uso y Manejo).


Ing. José Guadalupe Reyes Garduño.
Promoción y Regulación de Inocuidad de Productos Vegetales.
SENASICA / DGIAAP.

• Plaguicidas (Uso y Manejo).


Ing. José Guadalupe Reyes Garduño.
Promoción y Regulación de Inocuidad de Productos Vegetales.
SENASICA / DGIAAP.

• Prácticas del Personal.


Biólogo Hugo Alonso Tapia.
Promoción y Regulación de Inocuidad de Productos Vegetales.
SENASICA / DGIAAP.

• Cosecha, Transporte y Empaque en Campo.


MVZ. Perla Alejandra Mendoza Reyes.
Promoción y Regulación de Inocuidad de Productos Vegetales.
SENASICA / DGIAAP.

54
• Instalaciones de la UE.
MVZ. Perla Alejandra Mendoza Reyes.
Promoción y Regulación de Inocuidad de Productos Vegetales.
SENASICA / DGIAAP.

• Manejo de Empaque.
Biólogo Hugo Alonso Tapia.
Promoción y Regulación de Inocuidad de Productos Vegetales.
SENASICA / DGIAAP.

• Manejo de Productos en UE.


Biólogo Hugo Alonso Tapia.
Promoción y Regulación de Inocuidad de Productos Vegetales.
SENASICA / DGIAAP.

• Rastreabilidad.
Ing. José Guadalupe Reyes Garduño.
Promoción y Regulación de Inocuidad de Productos Vegetales.
SENASICA / DGIAAP.

• Reconocimiento en BPA´s y BPM.


MVZ. Perla Alejandra Mendoza Reyes.
Promoción y Regulación de Inocuidad de Productos Vegetales.
SENASICA / DGIAAP.

55
• Evaluación Alianza para el Campo 2004
Informe de evaluación nacional.
Subprograma de Inocuidad Alimenticia.
FAO / SAGARPA
12 de octubre 2005

• Evaluación Alianza para el Campo 2005


Informe de evaluación nacional.
Subprograma de Inocuidad Alimenticia.
FAO / SAGARPA
25 de septiembre 2006

• Censo Agropecuario 2007

• www.sagarpa.gob.mx

• www.senasica.gob.mx

56

You might also like