You are on page 1of 33

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


I. E. “EL PARQUE”
ACARIGUA, EDO – PORTUGUESA

ACARIGUA, FEBRERO DE 2019


ÍNDICE
INTRODUCCION

El pensamiento de Simón Bolívar pertenece a una época ya desaparecida,


y no es fácil o siquiera posible entenderlo sin reconstruir el contexto ideológico y
la realidad social en que operaba. Su concepto de la palabra más estrechamente
asociada con su nombre, libertad, dista enormemente del significado moderno de
esa palabra. El análisis del concepto bolivariano de la libertad puede servir de
clave a las premisas de toda su ideología política.

Esto se hará mediante un examen riguroso de la retórica bolivariana en sus


principales escritos políticos, siempre ubicando los textos en el desarrollo de las
relaciones políticas en América durante las guerras de independencia. Los países
libertados por el Libertador se hallaban arruinados al terminar las guerras de
independencia, y poco o nada se había hecho para restaurar sus antiguas riquezas
durante el (último sexenio de su vida, años que fueron de relativa paz para estos
países. Una gran parte de la población había desaparecido, las fuentes de
producción estaban poco menos que destruidas, y la producción futura se había
hipotecado a los bancos ingleses y otros prestamistas internacionales. Tras tan
enormes sacrificios, hechos en espera de una nueva prosperidad que acompañare
la libertad, los pueblos libertados se encontraban en la miseria más abyecta.
Políticamente, las cinco repúblicas (Venezuela, Nueva Granada, Quito o Ecuador,
Perú, Bolivia) mostraban cuadros variados, correspondientes a las distintas
relaciones internas de cada cual, pero en todas ebullían los conflictos originados
en las aspiraciones frustradas de las masas y la incapacidad de los dirigentes ni de
satisfacerlas ni de suprimirlas.

En ninguna de estas repúblicas se podía decir que imperaba la libertad, si


por ésta se entiende la oportunidad garantizada a todo ciudadano para participar
en el poder y el goce de la riqueza. Sin embargo, los países habían sido libertados.
DESARROLLO

El Congreso de Angostura

Inaugurado el 15 de febrero de 1819 por Simón Bolívar en Angostura


(hoy Ciudad Bolívar) representó el segundo Congreso Constituyente de
Venezuela. Se llegó a su instalación luego que Bolívar expusiera en 1818 ante el
Consejo de Estado, la necesidad de convocar a elecciones para celebrar un
Congreso Nacional que diese una salida constitucional a la inestable situación
política del país. En tal sentido, desde la realización del primero y hasta ese
momento único Congreso republicano de Venezuela entre 1811 y 1812;
transcurrieron varios años en los cuales los avatares propios de la guerra de
independencia impidieron la reunión de un Congreso Constituyente, pues el breve
intento llevado en Cariaco no tuvo tal carácter. En 1818, pese a que buena parte
del territorio se hallaba bajo control de las fuerzas españolas, la dominada por los
patriotas era suficiente para demostrar al mundo que Venezuela tenía capacidad de
organizar y poner en marcha su Poder Legislativo.

¿Por qué Angostura?

A principios de 1819, la Provincia de Guayana era el centro de operaciones


de los patriotas y la ciudad de Santo Tomás de Angostura (Ciudad Bolívar), la
sede del gobierno y la capital de La República de Venezuela, que recibe su
nombre por ubicarse en el punto más estrecho del río Orinoco. El Congreso
sancionó, el 15 de agosto de 1819, la segunda Constitución de La República de
Venezuela.

Conformación del Congreso

El 22 de octubre de 1818 se convocan a elecciones, quedando decretado


que las provincias que asistirían a la Gran Asamblea Nacional serían: Caracas,
Barcelona, Cumaná, Barinas, Guayana y Margarita; cada una de las cuales estaría
representada por 5 diputados, que en conjunto sumarían 30. Asimismo, se estudió
la posibilidad de que aparte de las provincias antes mencionadas, pudieran enviar
representación Mérida y Trujillo y también Casanare; esta última, perteneciente a
la Nueva Granada, siendo además la única parte de esa región que se encontraba
libre de la ocupación española. A pesar de las circunstancias derivadas del
constante peligro de ataque por parte de en un enemigo bien equipado y dispuesto
a recuperar el territorio perdido, las elecciones se pudieron llevar a cabo. En las
mismas votaron civiles, militares y eclesiásticos. El 15 de febrero de 1819, se
instala en Angostura el Congreso, concurriendo a este acto 26 de los 30
representantes electos. Por la provincia de Caracas asistieron Juan Germán
Roscio, Luis Tomás Peraza, José España, Onofre Básalo y Francisco Antonio Zea;
por Barcelona Francisco Parejo, Eduardo Hurtado, Diego Bautista Urbaneja,
Ramón García Cádiz y Diego Antonio Alcalá; por Cumaná Santiago Mariño,
Tomás Montilla, Juan Martínez y Diego Vallenilla; por Barinas Ramón Ignacio
Méndez, Miguel Guerrero, Rafael Urdaneta y Antonio María Briceño; por
Guayana Eusebio Afanador, Juan Vicente Cardozo, Fernando Peñalver y Pedro
León Torres; por Margarita Gaspar Marcano, Manuel Palacio Fajardo, Domingo
Alzuru y José de Jesús Guevara. Posteriormente se incorporaron los diputados por
Casanare: José Ignacio Muñoz, José María Vergara y Vicente Uribe; Zea pasó a
figurar en el cuadro de esa diputación y Manuel Cedeño se incorporó luego como
diputado por la provincia de Guayana. La directiva del cuerpo quedó constituida
de la siguiente manera: Presidente, Francisco Antonio Zea y Secretario, Diego
Bautista Urbaneja.

Promulgación de la nueva Constitución y otras actividades

Cabe destacar que el propio 15 de febrero, Bolívar leyó en la sesión inaugural


su famoso Discurso de Angostura, el cual reflejó la profundidad del pensamiento
político del Libertador. El principal cometido del Congreso como tal, fue dar a
Venezuela una Carta Fundamental, lo cual llevó a cabo. En tal sentido, la segunda
Constitución de nuestro país fue promulgada en Santo Tomás de Angostura,
capital de la provincia de Guayana y de la República, el 15 de agosto de 1819.
Además de sancionar una nueva Carta Magna, el Congreso de Angostura aprobó a
instancias de Bolívar la Ley Fundamental de la República de Colombia, el 17 de
diciembre de 1819, en la que se consagraba la unión de Venezuela, la Nueva
Granada y el Ecuador; Estado que quedaría dividido en tres departamentos:
Venezuela, la Nueva Granada y Quito. La última sesión ordinaria del Congreso
fue el 20 de enero de 1820. En adelante sesionará la Diputación permanente hasta
que el 10 de julio de 1820 el Congreso es convocado a sesiones extraordinarias
con motivo de la llegada a Angostura de fuerzas realistas; el día 19 vuelve a entrar
receso y la Diputación permanente asume de nuevo las funciones hasta su reunión
final del 31 de julio de 1821.

Importancia del Congreso

En 1818, a pesar de estar todavía bajo el control español, los ímpetus


independentistas continuaron y se reactivaron los ánimos constitucionales y
legales. El 15 de febrero de 1819, seis meses antes de la Batalla de Boyacá, se
reunieron 26 representantes de los 30 electos, quienes representaban las
Provincias de Caracas, Cumaná, Trujillo, Margarita, Barinas, Barcelona, Guayana
y de la Nueva Granada. El Congreso se instaló para formular lo que
históricamente se ha llamado la "Ley Fundamental" (constitución de Angostura).
Las decisiones tomadas inicialmente fueron las siguientes:

La Nueva Granada fue renombrada Cundinamarca y su capital Santa Fe,


renombrada a Bogotá.

La capital de la provincia de Quito (actual Ecuador), sería Quito.

Se crea la República de Colombia, que sería gobernada por un presidente.


Existiría un vicepresidente que suplantaría al presidente en su ausencia.
Históricamente se acostumbra a llamar a La Colombia del Congreso de
Angostura: La Gran Colombia, para diferenciarla de la actual Colombia. Los
gobernadores de los tres Departamentos también se llamarían Vicepresidentes. El
presidente y vicepresidente se elegirían con voto indirecto, los nombraría el
Congreso; éste los eligió de la siguiente forma: Presidente de la República: Simón
Bolívar y Vicepresidente: Francisco de Paula Santander. En agosto Bolívar
continúa su tarea libertadora y sale hacia Ecuador y Perú, y deja a cargo de la
presidencia a Santander.
DISCURSO DE ANGOSTURA [FRAGMENTO]

“...todas nuestras facultades morales no serán bastantes si no fundimos la masa


del pueblo en un todo; la composición del gobierno en un todo; la legislación en
un todo, y el espíritu nacional en un todo. Unidad, unidad, unidad, debe ser
nuestra divisa. La sangre de nuestros ciudadanos es diferente, mezclémosla para
unirla; nuestra Constitución ha dividido los poderes, enlacémoslos para unirlos
(…) El progreso de la luces es el que ensancha el progreso de la práctica, es el
que ensancha el progreso de la práctica, y la rectitud del espíritu es la que
ensancha el progreso de las luces. La educación popular debe ser el cuidado
primogénito del amor paternal del Congreso. Moral y luces son los polos de una
República, moral y luces son nuestras primeras necesidades (…) renovemos en el
mundo la idea de un pueblo que no se contenta con ser libre y fuerte, sino que
quiere ser virtuoso. Dignaos conceder a Venezuela un gobierno eminentemente
popular, eminentemente justo, eminentemente moral, que encadene la opresión, la
anarquía y la culpa. Un gobierno que haga reinar la inocencia, la humanidad y la
paz. Un gobierno que haga triunfar, bajo el imperio de leyes inexorables, la
igualdad y la libertad.”

Simón Bolívar, Discurso de Angostura. 15 de febrero de 1819.


PRIMER CONGRESO DE VENEZUELA – 02 DE MARZO DE 1811

El Primer Congreso Nacional de Venezuela se instauró el 2 de marzo de


1811, siendo el más antiguo de América Latina y el segundo de toda América.
Sustituye en el poder a la Junta Suprema de Caracas, y fue convocado durante el
cautiverio del Rey Fernando VII en manos de Napoleón, para decidir la mejor
forma de gobierno en el país en aquel entonces. En este congreso se declaró la
Independencia absoluta de la Corona de España el día 5 de julio de 1811. Este
congreso mantuvo sesiones hasta el 6 de abril de 1812, momento en el que se
disolvió debido a la caída de la Primera República de Venezuela.

El Primer Congreso tuvo como sede la Casa del Conde de San Javier en
Caracas. Felipe Fermín Paúl fue su Presidente acompañado por 42 diputados,
entre los cuales estaban: Francisco de Miranda, Juan Germán Roscio, Martín
Tovar Ponte, Ramón Ignacio Méndez, Fernando del Toro, Ignacio Fernández
Peña, Manuel Palacio Fajardo y Francisco Javier Ustáriz.

La división ideológica dentro del país estuvo presente en el Congreso,


donde algunos creían firmemente en la Independencia, mientras que otros seguían
siendo fieles a la Corona Española. Esto dio pie al nacimiento de la Sociedad
Patriótica que era un grupo que presionaba al Congreso para que este declarara la
Independencia de Venezuela del Reino Español; sus miembros más conocidos
fueron Simón Bolívar y Sebastián Francisco de Miranda.

Posteriormente el 5 de Julio de 1811 desde la Capilla Santa Rosa de Lima


en Caracas, se logra la declaración de la Independencia de Venezuela, con 42
votos a favor y uno en contra. Dando a la República el nombre de:
"Confederación Americana de Venezuela" y además elaboraron la Constitución
Federal de los Estados de Venezuela.

El Primer Congreso fue uno de los primeros pasos para lograr la


Independencia Absoluta de Venezuela a nivel Mundial, el mismo representa un
esfuerzo por consignar los ideales de libertad en Sur América, el Instituto
Nacional de Estadística se complace en conmemorar este día en honor a aquellos
que lucharon por la libertad del país, las naciones del sur y sus ideales de
igualdad, justicia y paz.
Segunda República de Venezuela (1813-1814)

Simón Bolívar, el libertador.

La Segunda república es el nombre que se le otorga al breve período


histórico de Venezuela comprendido entre 1813 y 1814 cuando las provincias
centrales y orientales se unificaron para conformar una república, al haber sido
restituida la constitución de 1811.
Después de la culminación de la Campaña Admirable, Simón Bolívar y
Santiago Mariño unen las provincias del centro y de oriente para conformar una
nueva república. Restituyendo la constitución de 1811 y nombrando a Bolívar
como Presidente la nueva república presentaban 2 centros de poder, uno en
Caracas al mando de Bolívar (provincias centrales) y otro al mando de Mariño
(provincias orientales).
El 6 de Agosto de 1813 tras la victoria en Mosquiteros la municipalidad de
Caracas le otorga a Simón Bolívar el nombramiento de Libertador y es ascendido
al grado de Capitán General.
Pero la Campaña de Oriente y la Campaña Admirable no fueron suficientes
para detener las aspiraciones de España por volver a tener el control de las
provincias venezolanas. El 30 de septiembre se lleva a cabo la Batalla de
Bárbula en Naguanagua (Estado Carabobo). Esta batalla fue comandada (en el
bando realista) por Domingo de Monteverde con tropas de refuerzo del
regimiento de Granada en España, y (en el bando Patriótico) por Rafael Urdaneta
y Atanasio Girardot con tropas de la Segunda República y de la Provincia Unidad
de Nueva Granada. Esta batalla la ganó el bando patriótico pero con considerables
bajas, entre las cuales destacan la del Coronel Girardot.
En el marco de la Guerra a Muerte, Bolívar y Mariño coordinan acciones
para el resguardo de la nación aplacando algunas insurrecciones y movimientos
separatistas favorables a la corona española, fusilando a los prisioneros españoles
y canarios de Caracas y la Guaira.
En febrero de 1814 comienza la llamada Campaña Boves (realista José
Tomás Boves) quien convierte el conflicto independentista en una lucha de clases
y rebelión social, apoyado por la clase sociales menos favorecidas (Negros y
Mulatos). Esta campaña exitosa desgarro con crueldad las provincias de los llanos
para dirigirse posteriormente hacia Caracas. El General José Félix Ribas, el 12 de
Febrero de 1814 comandó una defensa heroica en la población de las Victoria al
mando de algunos vecinos y 85 recién reclutados estudiantes del Seminario de
Santa Rosa de Lima de Caracas (después conocida como la Batalla de la
Victoria y día de la Juventud) solo frenado momentáneamente lo irremediable, la
retirada patriótica hacia Caracas.

Batalla de la Victoria, 12 de febrero de 1814.

El Ejército de Boves (conocido como la legión Infernal, entre otros


nombres) era veloz y cruel, infundiendo temor en sus adversarios, permitiéndole
doblegar a provincia tras provincia. El 15 de junio de 1814 en la Quebrada de La
Puerta (estado Guárico) se llevó a cabo la Batalla de la Puerta resultando
derrotados los patriotas al mando de Bolívar y Mariño de forma aplastante por las
Legiones Infernales de Boves. Esto de inmediato originó una evacuación de las
provincias centrales hacia Cumaná y las provincias orientales (migración a
oriente).

General José Félix Ribas,

El león de los llanos (Boves) avanzó arrinconando a la fuerza patriota hasta


la victoria en la Batalla de Urica, el 5 de diciembre de 1814 donde Boves es
alcanzado por una lanza patriótica y muerte en batalla.
El 11 de diciembre de 1814 con la derrota patriota en Quinta Batalla de
Maturín y la captura del General José Félix Ribas, el destino de la Segunda
República estaba sellado y Venezuela vuelve a manos españolas.
LA TERCERA REPÚBLICA DE VENEZUELA

La Tercera República de Venezuela es el nombre que recibe el periodo


histórico que transcurre desde el año 1817 al año 1819 durante la Guerra de
Independencia de Venezuela. El inicio de la Tercera República se atribuye al
momento en el cual finalizada la campaña de Guayana los republicanos restauran
las instituciones en la ciudad de Angostura.
Al igual que los dos anteriores repúblicas, la Tercera República tuvo un muy
corto tiempo de duración durante el cual entre los principales hechos se citan la
organización de un gobierno civil, la aceptación de todos los jefes militares
venezolanos de la autoridad de Bolívar, la llegada de las fuerzas británicas
voluntarias que colaborarían con el proceso independentista y la Granada que dio
libertad a la Nueva Granada y su confederación junto a Venezuela en la República
de Colombia con lo que termina el período conocido como Tercera República de
Venezuela.
El 17 de diciembre de 1819, el Congreso de Angostura estableció la
independencia de la Gran Colombia del Reino de España. Después de varios años
de guerra en la que murió más de la mitad de la población blanca venezolana, el
país consiguió la independencia con la victoria del ejército republicano en la
Batalla de Carabobo, el 24 de junio de 1821, cerca de la ciudad de Valencia y
termina definitivamente con la Batalla Naval del Lago de Maracaibo el 24 de julio
de 1823.
La Tercera República estaba compuesta por las provincias de Mérida,
Trujillo, Caracas, Barinas, Barcelona, Cumaná, Margarita y Guayana. Maracaibo
y Coro permanecieron realistas hasta la Batalla Naval del Lago de Maracaibo.
Los principales acontecimientos de este período histórico son: la liberación
de Guayana, el fusilamiento de Piar, la Campaña del Centro (1818), la creación
del semanario Correo del Orinoco (1818), la llegada de los voluntarios británicos
y su unión al Ejército Libertador (1818-1819), la reunión del Congreso de
Angostura (1819), la Campaña Libertadora de la Nueva Granada (1819) y la
creación de la Gran Colombia (1819). Con este último acontecimiento se termina
propiamente la Tercera República, pues a partir de 1820 Venezuela entra a ser
parte integrante de la gran República supranacional junto con la Nueva Granada y
Ecuador.

La Liberación de Guayana

La campaña de Guayana fue iniciada por el genera Manuel piar y concluida


por el libertador. En ella participaron José Félix blanco, Manuel Cedeño, Carlos
Soublette, Manuel Bermúdez, José Antonio Anzoátegui y el almirante Luis Brión.
Al llegar a Guyana piar, ocupa las misiones del Caroní el 17 de enero de
1817. En la batalla de San Félix destruye casi totalmente al ejército realista, al
mando del general De La Torre, quien se ve obligado a regresar a la ciudad de
angostura.
La Liberación de Guayana fue de gran trascendencia para la causa republicana,
porque permitió:
- La ocupación de un territorio suficientemente seguro y protegido de
cualquier ataque sorpresivo de los enemigos.
- La obtención de los recursos necesarios para mantener el ejército y
comprar armas.
- La utilización del rio Orinoco y sus tributarios, que le garantizaban la
comunicación con el exterior y con los llanos.
- El dominio patriota en los llanos se llevó a cabo a partir de las regiones
de Casanare y Apure en el trascurso de los años 1816 y 1819 donde
actuaban Santander y Páez.

El Fusilamiento De Manuel Piar

El 16 de octubre de 1817 fue fusilado en la Plaza Mayor de Angostura, hoy


Ciudad Bolívar, el General Manuel María Francisco Piar, en cumplimiento de la
sentencia del Consejo de Guerra, confirmada por Simón Bolívar. La desgraciada
suerte de este prócer de la Independencia, que precisamente con su brillante
victoria de San Félix, favoreció la libertad de Angostura, y como consecuencia,
«fue él quien por primera vez asentó sobre fundamento indestructible la patria e
hizo posible la organización de la República», la suerte de Piar, ha sido analizada
por nuestros historiadores con muy encontradas conclusiones.
¿Se justificaba esta ejecución? ¿Era Piar el único sedicioso? ¿Por qué no
ejecutaron a los otros conspiradores que habían desacatado la autoridad del
Libertador y hasta humillado, como Ribas, Mariño, Bermúdez, etc.? Bolívar, al
parecer, necesitaba un escarmiento, uno solo. Luego, irían los demás por el riel.
Parece ser que para el propio Libertador éste fue un día amargo. Al día siguiente
de la ejecución, dijo: «Ayer ha sido un día de dolor para mi corazón. El General
Piar fue ejecutado por sus crímenes de lesa patria, conspiración y deserción…»

La campaña del centro

La Campaña del Centro fue una campaña militar emprendida por Simón
Bolívar con el objetivo de conquistar la ciudad de Caracas, fracasa debido a la
derrota del general Pedro Zaraza en La Hogaza (Guárico), obligándolo a regresar
a Angostura a esperar una oportunidad más propicia.
Con la Guayana en manos republicanas, Bolívar había marchado hacia
Apure y se entrevistó con el jefe llanero José Antonio Páez, caudillo de la región,
en el hato Cañafístula. Logrado la adjunción de Páez a su mando y terminada la
concentración de tropas, el ejército venezolano cruza el río Apure el 12 de febrero
e inicia una ofensiva contra las fuerzas realistas en el Guárico. El grueso de los
ejércitos realistas es derrotado en Calabozo tras lo cual los realistas se retiran
hasta los valles de Aragua perseguidos por Bolívar. La retirada de Páez con su
caballería de vuelta a San Fernando y la victoria de Morillo en La Puerta cambian
el curso de la campaña y obligan a Bolívar a volver a Apure perseguido por los
españoles.
En 1818 vuelve a intentarlo; une su ejército al de José Antonio Páez e inicia
la campaña del Centro. Derrota a Morillo, que se va a refugiar en Villa de Cura
(Aragua). El Libertador propone buscarlo allí para derrotarlo. Sin embargo, el
general Páez se negó a seguir adelante, indicando que preferible era devolverse a
San Fernando de Apure. Bolívar cedió, pues los llaneros obedecían a nadie más
que a Páez.
Las objeciones de Páez tenían su apoyo en las condiciones de la guerra. El
ejército patriota era victorioso cuando podía desplazar a su invencible caballería.
Su arma fuerte era la larga lanza de sus jinetes y la destreza de sus llaneros para
usarla. Mientras que los realistas tenían más dominio de sus cañones. Páez
recordaba los infortunios de La Puerta (Guárico) y las dificultades de su caballería
para actuar en terrenos accidentados. Prefería las anchas sabanas, donde sus
golpes eran certeros

La creación del semanario Correo del Orinoco (1818)

El Correo del Orinoco fue un periódico venezolano que circuló desde el 27


de junio de 1818 hasta el 23 de marzo de 1822, durante la Guerra de
independencia de Venezuela. Fue creado por Simón Bolívar como órgano
propagandístico de la Tercera República de Venezuela y para contrarrestar la
influencia de la Gaceta de Caracas, periódico al servicio de la Corona Española.
Su lema, sugerente por demás: “Somos libres, escribimos en un país libre y
no nos proponemos engañar al público”. Su editor fue el capitán Andrés Roderick.
La dirección de los primeros 12 números del Semanario estuvo a cargo
de Francisco Antonio Zea quien fue su primer redactor. Éste fue reemplazado por
colaboradores de la talla de Juan Germán Roscio, Carlos Soublette, José Rafael
Revenga, José Ignacio Abreu y Lima, Manuel Palacio Fajardo, entre otros.
En total se editaron 133 números: 128 numerados y 5 extraordinarios,
correspondiendo los últimos a importantes acciones militares como las de Boyacá
y Carabobo.

El Congreso de Angostura

El Congreso de Angostura, inaugurado el 15 de febrero de 1819 por el


Libertador Simón Bolívar, bajo la inspiración del Ideario del general Francisco de
Miranda en Angostura (hoy Ciudad Bolívar), representó el segundo Congreso
Constituyente de la República de Venezuela. Se llegó a su instalación luego que
Bolívar expusiera en 1818 ante el Consejo de Estado, la necesidad de convocar a
elecciones para celebrar un Congreso Nacional que diese una salida constitucional
a la inestable situación política del país. Fue elaborado en el contexto de
las guerras de independencia de Venezuela y de Independencia de Nueva
Granada. Sus palabras están recogidas en el célebre Discurso de Angostura.
El 15 de febrero de 1819, se instala en Angostura el Congreso, concurriendo
a este acto 26 de los 30 representantes electos. Por la provincia de Caracas
asistieron Juan Germán Roscio, Luis Tomás Peraza, José España, Onofre Básalo y
Francisco Antonio Zea; por Barcelona Francisco Parejo, Eduardo Hurtado, Diego
Bautista Urbaneja, Ramón García Cádiz y Diego Antonio Alcalá; por Cumaná
Santiago Mariño, Tomás Montilla, Juan Martínez y Diego Vallenilla; por Barinas
Ramón Ignacio Méndez, Miguel Guerrero, Rafael Urdaneta y Antonio María
Briceño; por Guayana Eusebio Afanador, Juan Vicente Cardozo, Fernando
Peñalver y Pedro León Torres; por Margarita Gaspar Marcano, Manuel Palacio
Fajardo, Domingo Alzuru y José de Jesús Guevara. Posteriormente se
incorporaron los diputados por Casanare: José Ignacio Muñoz, José María
Vergara y Vicente Uribe; Zea pasó a figurar en el cuadro de esa diputación y
Manuel Cedeño se incorporó luego como diputado por la provincia de Guayana.
La directiva del cuerpo quedó constituida de la siguiente manera: Presidente,
Francisco Antonio Zea y Secretario, Diego Bautista Urbaneja.

La campaña Liberadora

La Campaña Libertadora de Nueva Granada fue una campaña militar


emprendida por Simón Bolívar a principios de 1819 para liberar la Nueva
Granada (actual Colombia) del dominio español. La campaña buscaba preparar el
terreno para la creación de la República de Colombia, estado que comprendería
las antiguas colonias españolas de la Capitanía General de Venezuela, el
virreinato de Nueva Granada y la Real Audiencia de Quito, territorio que para
entonces, con excepción del sur y oriente de Venezuela, se hallaban en poder de
los españoles; lo cual se materializaría en el Congreso de Angostura, con la
Constitución de la Republica de Colombia (17 de diciembre de 1819).
Bolívar decidió que tras la retirada de Pablo Morillo de la campaña de
Apure a sus cuarteles de invierno en Calabozo, que era el momento oportuno para
efectuar la planeada liberación de Nueva Granada. La campaña tuvo una duración
de 77 días, desde el 23 de mayo de 1819 cuando Bolívar expuso el plan en la
aldea de los Setenta ante los jefes del ejército patriota, hasta el 10 de agosto del
mismo año, cuando Bolívar entra sin resistencia a Santafé de Bogotá, la capital de
la Nueva Granada.

La Gran Colombia

Gran Colombia es un país extinto de América creado en 1819 por el


congreso reunido en la ciudad de Angostura a través de la Ley Fundamental de la
República (ratificada después por su contraparte reunida en Cúcuta en 1821) por
la unión de Venezuela y la Nueva Granada en una sola nación bajo el nombre
de República de Colombia, a la que luego se adhirieron Panamá (1821) y Ecuador
(1822). El término Gran Colombia se emplea por la historiografía para
distinguirla de la actual República de Colombia, cuyo territorio por entonces era
conocido como Nueva Granada/Cundinamarca.
Esta república existió jurídicamente entre 1821 y 1831 y se configuró a
partir de la unión de las anteriores entidades coloniales del Virreinato de la Nueva
Granada, Capitanía General de Venezuela, Presidencia de Quito y la Provincia
Libre de Guayaquil. Su superficie correspondía a los territorios de las actuales
republicas de Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela (incluyendo la Guayana
Esequiba, en reclamación guyano-venezolana); y otros territorios que pasaron a
Brasil, Perú, Nicaragua, Costa Rica y Honduras por acuerdos internacionales
celebrados entre estos países y las repúblicas surgidas de la disolución Gran
colombiana.
Historia de los últimos años en la cuarta república

En los años ochenta es cuando sale con fuerza en Venezuela el malestar


económico que venía sufriendo el país, en esos primeros años se experimenta
algunos signos de un grave colapso y consecuencialmente comienza a subir los
niveles de pobreza en la población de clase media; y de miseria en la baja. Desde
el derrocamiento del general Marcos Pérez Jiménez, 1.958, el partido Social
Demócrata, Acción Democrática, AD, adecos, y el partido Social Cristiano,
Comité Organizado Político Electoral Independiente, COPEI, copeyanos, (que de
social y democrático los adecos tenían poco, y que de social y cristiano para los
copeyanos solo fue un lema comercial) mantuvieron el control político absoluto
del país. En esa época ya el pueblo estaba despertando del engaño en que vivía y
esos partidos fueron perdiendo su favor, ya se conocía de la incapacidad de los
gobiernos de turno por mitigar los problemas de la población y se sentía el hecho
cotidiano y sin recato de una galopanante corrupción; cada nuevo gobierno tenía
como principal objetivo el de batir e imponer su propio record en cuanto a
latrocinio.
En febrero de 1.983, gobierno copeyano, se produce en Venezuela el
fatídico viernes negro y comienza la devaluación de nuestro signo monetario, el
bolívar, esto trae un profundo estremecimiento social y económico entre los
habitantes; y recae la esperanza que podría haber renacido de que algún alto
dirigente político adecopeyano pudiera poner orden en la cosa pública. En 1.984
se instala un gobierno adeco, en el cual la Secretaria Privada de la Presidencia
ejerce el máximo poder de decisión, es la barragana del Presidente y él permite
que sea así, el pueblo la ve inaugurando obras públicas, poner y quitar
funcionarios de alto nivel, decidir los militares que ascenderán al grado superior y
publicitar profusamente las frecuentes contribuciones otorgada a la jerarquía
eclesiástica. Es así como consigue le confieran el título de abogada en una
universidad de la cual su rector es un sacerdote, sin siquiera haber presentado el
certificado legal de bachiller. Pero el colmo de los colmos de aquel gobierno fue
haberle otorgado a la barragana la máxima condecoración de la República: LA
ORDEN DEL LIBERTADOR.
En 1.989, otro gobierno adeco, se aplica en Venezuela el paquete
económico aconsejado por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial,
es entonces cuando el pueblo reacciona enérgicamente contra el gobierno de aquel
mandatario que como candidato y presidente electo había prometido justicia social
y prosperidad para todos, es EL CARACAZO el peor incidente de violencia
gubernamental en la historia contemporánea y tal perversidad hace que el
movimiento MVR-200, que unos jóvenes militares vienen estructurando, reciba
más adhesiones; su propósito político se basa en el rescate de la dignidad de la
república.
En el tercer año de la década de los noventa, el 4 de febrero de 1.992, se
sublevan aquellos valientes militares en contra el exceso de inmoralidad del
gobierno, esta acción subversiva fracasa en la toma del poder, pero al ser
apresados algunos participantes le dan la oportunidad al teniente coronel Hugo
Chávez Frías hacer un llamado por televisión para sus compañeros depongan las
armas y se rindan. Allí tuvo la clave de todo, pues es en ese momento cuando se
oye en boca del comandante Chávez la frase de POR AHORA y el asumir su
culpa por la acción llevada a efecto, lo que deja en el pueblo un sentimiento de
adhesión a su persona; jamás había oído el pueblo que algún líder político de esa
generación se declarase responsable por algo que le saliera mal. ¡Fue algo
insólito!
En 1.994, (gobierno del máximo dirigente y fundador de COPEI, que
después de haber perdido el control del partido, arrebatado por la militancia
joven, sus delfines, organiza un movimiento netamente electoral) y bajo la batuta
del Ministro de Planificación, Teodoro Petkoff, se pone en vigencia lo que se
llamó la Agenda Venezuela; plan económico-financiero inaugurado con el
petulante lema de ESTAMOS MAL PERO VAMOS BIEN. La Agenda
Venezuela fue un invento neoliberal patrocinado por el F.M.I. y el B.M. basado
en: Incremento en los impuestos, liberación de las tasas de interés, disciplina del
gasto público, etc., lucubrando que así se restablecería el equilibrio
macroeconómico de la nación, pero el resultado fue desastroso pues no tardó
mucho tiempo en provocar una extraordinaria crisis bancaria con el cierre de unos
12 bancos y otras tantas instituciones financieras; no sin antes por recomendación
el Ministro Petkoff FOGADE auxiliara a los banqueros con miles y miles de
millones de bolívares.
Como el lector puede haberse dado cuenta, Venezuela venía en una
vertiginosa caída, hasta que en Diciembre de 1.998 el otrora insurrecto al ganar la
confianza de la mayoría de los pobladores de este país resulta electo Presidente de
la República, todo comienza a cambiar y hoy Venezuela se encuentra prospera y
con un claro impulso hacia la superación de todos los traumas económicos y
sociales. Sin embargo Chávez estará pensando, recordando lo que dijera nuestro
gran Simón Bolívar en carta al señor Martín Pueyrredón el 12 de Junio de 1.818:
NO HE SIDO MÁS QUE UN DÉBIL INSTRUMENTO PUESTO EN ACCIÓN
POR EL GRAN MOVIMIENTO DE MIS CONCIUDADANOS.
LAS IDEAS DE BOLIVAR VIGENTES EN LA QUINTA REPÚBLICA:
HUGO Chávez SU PRINCIPAL IMPULSOR

El 15 de Febrero de 1819 en la instalación del Congreso de Angostura, que


representó el segundo Congreso Constituyente de la República de Venezuela,
Simón Bolívar plantea un proyecto de Constitución y expone un discurso que más
que un documento filosófico, idealista, es un documento político, memorable,
transcendental que no solo refleja las concepciones políticas de Bolívar en su
tiempo, sino la proyección de sus ideas para el presente y el futuro de la vida
republicana. De hecho, lo expresado ese día por el Libertador, hace 198 años, es
de actualísima vigencia en la Venezuela de la Quinta República, gracias por el
impulso dado por nuestro Comandante Eterno Hugo Chávez. Analicemos algunos
aspectos fundamentales:

“Señor. ¡Dichoso el ciudadano que bajo el escudo de las armas de su mando


ha convocado la soberanía nacional para que ejerza su voluntad absoluta!
Yo, pues, me cuento entre los seres más favorecidos de la Divina Providencia,
ya que he tenido el honor de reunir a los representantes del pueblo de
Venezuela en este augusto Congreso, fuente de la autoridad legítima, depósito
de la voluntad soberana y árbitro del destino de la nación"

Convocaba Bolívar al pueblo soberano de la época a decidir su futuro, su


destino, para ello reunió a diferentes representantes de las diferentes provincias
existentes en la época. Se reunieron 26 representantes de los 30 electos, quienes
representaban las Provincias de Caracas, Cumaná, Trujillo, Margarita, Barinas,
Barcelona, y Guayana.
Hugo Chávez, en su condición de Presidente, convoco a La Asamblea
Nacional Constituyente de Venezuela de 1999, la cual fue una Asamblea creada
para redactar una nueva Constitución para Venezuela y refundar la Republica,
dando nacimiento a la Quinta República.
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) en su
Preámbulo reza: "El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e
invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador
Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y de
los precursores y forjadores de una patria libre y soberana…decreta lo siguiente:
Art 1." La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e
independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad,
igualdad, justicia y paz internacional en la doctrina de Simón Bolívar, el
Libertador. Son derechos irrenunciables de la Nación la independencia, la libertad,
la soberanía, la inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación
nacional”.
En el Plan de la Patria el Comandante Chávez plantea: "El 1er Gran objetivo
histórico, para el próximo periodo de Gobierno Bolivariano y socialista será:
Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado
después de 200 años: la independencia nacional."
"En medio de este piélago de angustias no he sido más que un vil juguete
del huracán revolucionario que me arrebataba como una débil paja. Yo no he
podido hacer ni bien ni mal; fuerzas irresistibles han dirigido la marcha de
nuestros sucesos"
Bolívar tenia clara conciencia de su papel histórico en los acontecimientos y
circunstancias que le rodeaban; reconocía Bolívar los diferentes factores
revolucionarios y sus contradicciones, que impulsaban los cambios que se
suscitaban: los esclavos contra sus amos los mantuanos, indígenas en servidumbre
y pardos contra españoles y criollos que los explotaban, los colonizados contra los
colonizadores; en fin el pueblo de la época y los diferentes intereses de clases allí
inmersos.
En el Plan de la Patria el Comandante Chávez plantea: "Nos inspiran la
resistencia indígena, la rebeldía afrodescendiente, la gesta independentista, la
Revolución Federal, la Revolución Restauradora; nos inspiran Guaicaipuro,
Tamanaco, Terepaima, Andresote, José Leonardo Chirino, Francisco de Miranda,
Simón Rodríguez, Antonio José de Sucre, Ezequiel Zamora, Cipriano Castro. Y
nuestro máximo inspirador, nuestro mayor referente, es el Libertador Simón
Bolívar".
"Tengamos presente que nuestro pueblo no es el europeo, ni el americano
del norte, que más bien es un compuesto de África y de América, que una
emanación de Europa, pues que hasta España misma, deja de ser Europa por su
sangre africana, por sus instituciones y por su carácter. Es imposible asignar con
propiedad a qué familia humana pertenecemos…Nacidos todos del seno de una
misma madre, nuestros padres, diferentes en origen y en sangre, son extranjeros, y
todos difieren visiblemente en la epidermis; esta desemejanza trae un reato de la
mayor trascendencia"
Dejaba claro Bolívar los rasgos originarios de nuestro pueblo, que marca
indeleblemente nuestra identidad como Venezolanos, como Americanos .Somos
un pueblo mestizo, mezcla de indígenas, europeos y africanos, nuestra madre es
África, no Europa como intencionadamente algunos historiógrafos eurocentristas
nos quieren hacer ver y creer.
En el Plan de la Patria el Comandante Chávez plantea:" Afianzar la
Identidad Nacional y Nuestro americana. Consolidar la visión de la
heterogeneidad y diversidad étnica de Venezuela y Nuestra América bajo el
respeto e integración de las minorías y pueblos originarios a la vida nacional y su
toma de decisiones…Consolidar y crear la institucionalidad nacional nuestra
americana en las organizaciones de cooperación e integración como la ALBA,
UNASUR, CELAC, MERCOSUR."
"Para sacar de este caos nuestra naciente república, todas nuestras facultades
morales no serán bastantes, si no fundimos la masa del pueblo en un todo; la
composición del gobierno en un todo; la legislación en un todo, y el espíritu
nacional en un todo. Unidad, unidad, unidad, debe ser nuestra divisa. La sangre de
nuestros ciudadanos es diferente, mezclémosla para unirla"
Bolívar llamaba a la unidad de todos los patriotas, a la unidad todo el pueblo
en masa, sin distinción de ningún tipo, para refundar la Republica por la causa de
la independencia nacional.
En el Plan de la Patria el Comandante Chávez plantea: "Consolidar y
expandir el poder popular y la democracia socialista. Alcanzar la soberanía plena,
como garantía de irreversibilidad del proyecto bolivariano, es el propósito central
del ejercicio del por parte del pueblo consciente y organizado. La gestación y
desarrollo de nuevas instancias de participación popular dan cuenta de cómo la
Revolución Bolivariana avanza consolidando la hegemonía y el control de la
orientación política, social, económica y cultural de la nación"
"Yo abandono a vuestra soberana decisión la reforma o la revocación de
todos mis estatutos y decretos; pero yo imploro la confirmación de la libertad
absoluta de los esclavos, como imploraría mi vida y la vida de la República"
Una de los primeros en proclamar la libertad y la igualdad de los esclavos
fue Bolívar, aunque pasarían muchos años para cristalizarse en el país, tan
anhelado deseo del Libertador.
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) reza:
Art 19. "El Estado garantizará a toda persona, conforme al principio de
progresividad y sin discriminación alguna, el goce y ejercicio irrenunciable,
indivisible e interdependiente de los derechos humanos. Su respeto y garantía son
obligatorios para los órganos del Poder Público, de conformidad con esta
Constitución, con los tratados sobre derechos humanos suscritos y ratificados por
la República y con las leyes que los desarrollen. Art 21 "Todas las personas son
iguales ante la ley; en consecuencia: 1. No se permitirán discriminaciones
fundadas en la raza, el sexo, el credo, la condición social o aquellas que, en
general, tengan por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento,
goce o ejercicio en condiciones de igualdad, de los derechos y libertades de toda
persona "
En el Plan de la Patria el Comandante Chávez plantea: "En esta nueva fase,
seguir construyendo una sociedad igualitaria y justa, requiere el desarrollo de un
sistema de prevención, protección y seguridad social que debe adquirir una nueva
cualidad política al convertirse en el más poderoso instrumento para el vivir
viviendo, como condición de liberación, independencia y soberanía del pueblo
venezolano en tránsito hacia el socialismo"
"Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción… La
educación popular debe ser el cuidado primogénito del amor paternal del
Congreso. Moral y luces son los polos de una república; moral y luces son
nuestras primeras necesidades"
Para Bolívar, la educación del pueblo que lo sacara de las tinieblas de la
ignorancia y el engaño, era de primordial importancia para comprender la lucha
por la causa de la independencia nacional
La CRBV reza: Art 102 "La educación es un derecho humano y un deber
social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá
como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y
modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y
tecnológico al servicio dela sociedad. La educación es un servicio público y está
fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad
de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su
personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del
trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de
transformación social, consustanciados con los valores de la identidad nacional y
con una visión latinoamericana y universal"
En el Plan de la Patria el Comandante Chávez plantea: "Reforzar el acervo
moral del Pueblo venezolano mediante la promoción de los valores del
socialismo, la ética y la moral socialista, la formación y autoformación socialista,
la disciplina consciente basada en la crítica y la autocrítica, la práctica de la
solidaridad y el amor, la conciencia del deber social y la lucha contra la
corrupción y el burocratismo"
“He pretendido excitar la prosperidad nacional por las dos más grandes
palancas de la industria, el trabajo y el saber. Estimulando estos dos poderosos
resortes de la sociedad, se alcanza lo más difícil entre los hombres, hacerlos
honrados y felices"
Proclamaba aquí Bolívar la importancia del Estudio y el trabajo para el
desarrollo de una nación, de un país, amén de hacer hombres y mujeres útiles,
honrados y felices producto de ese desarrollo y prosperidad
La CRBV reza: Art 3. "El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el
desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la
voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la
promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento
de los principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados en esta
Constitución.
La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar
dichos fines"
En el Plan de la Patria el Comandante Chávez plantea:" Diseñar y ejecutar
una política destinada a promover y revalorizar la cultura del saber y del trabajo
socialistas, como mecanismos indispensables para la transformación del Estado,
mediante la creación de Escuelas de Formación de Cuadros Administrativos y
Políticos en las Instituciones del Estado, las empresas de Propiedad Social y en las
instancias del Poder Popular"
“El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de
felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad
política… Un gobierno republicano ha sido, es, y debe ser el de Venezuela; sus
bases deben ser la soberanía del pueblo, la división de los poderes, la libertad
civil, la proscripción de la esclavitud, la abolición de la monarquía y de los
privilegios"
Proclamaba aquí Bolívar principios políticos de un gobierno republicano,
soberano e independiente que garantizara la libertad y la igualdad a sus
ciudadanos, en pleno proceso de liberación del yugo español.
La CRBV reza en su Preámbulo " El pueblo de Venezuela con el fin
supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática,
participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia,
federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la
independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la
convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones; asegure el
derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la
igualdad sin discriminación ni subordinación alguna"
En el Plan de la Patria el Comandante Chávez plantea: "El 2do Gran
objetivo histórico: Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo
XXI en Venezuela, como alternativa al modelo salvaje del capitalismo y con ello
asegurar la "mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y
la mayor suma de felicidad para nuestro pueblo"
"Volando por entre las próximas edades, mi imaginación se fija en los siglos
futuros, y observando desde allá, con admiración y pasmo, la prosperidad, el
esplendor, la vida que ha recibido esta vasta región, me siendo arrebatado y me
parece que ya la veo en el corazón del universo, extendiéndose sobre sus dilatadas
costas, entre esos océanos, que la naturaleza había separado, y que nuestra patria
reúne con prolongados y anchurosos canales"
Soñaba Bolívar con la Gran Colombia, con la Patria Grande, con Nuestra
América, la unidad e integración de toda una gran nación Americana para el
futuro de sus habitantes
La CRBV reza en su Preámbulo "que promueva la cooperación pacífica
entre las naciones e impulse y consolide la integración latinoamericana de acuerdo
con el principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos, la
garantía universal e indivisible de los derechos humanos, la democratización de la
sociedad internacional, el desarme nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes
jurídicos ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad"
En el Plan de la Patria el Comandante Chávez plantea: El 3er Gran objetivo
histórico : "Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico
y lo político dentro de la gran potencia naciente de América Latina y el Caribe,
que garanticen la conformación de una zona de paz en nuestra américa" Y el 4to
Gran objetivo histórico :" Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica
internacional en la cual tome cuerpo mundo multicéntrico y pluripolar que
permita lograr el equilibrio del universo y garantizar la paz planetaria"
"Dignaos conceder a Venezuela un Gobierno eminentemente popular,
eminentemente justo, eminentemente moral, que encadene la opresión, la anarquía
y la culpa. Un Gobierno que haga reinar la inocencia, la humanidad y la paz. Un
Gobierno que haga triunfar bajo el imperio de leyes inexorables, la igualdad y la
libertad. Señor, empezad vuestras funciones; yo he terminado las mías"
Soñaba Bolívar con gobierno del pueblo y para el pueblo donde imperara la
igualdad y la libertad, donde desapareciera las desigualdades y rémoras de
explotación y opresión del régimen español que nos subyugaba
La CRBV reza: Art 2. Venezuela se constituye en un Estado democrático y
social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su
ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la
igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y, en general, la
preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político.
En el Plan de la Patria el Comandante Chávez plantea : "Refundarnos, como
reza nuestra Carta Magna, es una necesidad que no admite demora alguna, ya que
sin ese vital fundamento perderíamos la ocasión de concluir la gesta histórica y
popular que nos antecede y ante la cual nos sentimos éticamente responsables. La
consolidación de la V República Bolivariana y Socialista es la más bella y
luminosa justificación de más de dos siglos de lucha y sacrificio… tener Patria
definitivamente; ganar una Patria independiente y soberana para nuestros hijos e
hijas y los hijos de nuestros hijos e hijas; la Patria perpetua y feliz en la que
siempre hemos querido vivir; la Patria Bolivariana y Socialista"
Camaradas, con el legado de BOLIVAR Y Chávez, y nuestro pueblo
acompañando al Presidente obrero Nicolás Maduro rumbo al Bicentenario del
Discurso de Angostura, seguimos construyendo la Patria Socialista.
VENCEREMOS.
CONCLUSIÓN

Angostura (Santo Tomás de Guayana de Angostura del Orinoco) era el


nombre de Ciudad Bolívar antes de 1846. La ciudad está ubicada en el Estado
Bolívar, en el sur-oriente de Venezuela, en la ribera sur del río Orinoco. Para
1819, el 15 de febrero, esta ciudad fue el centro de un gran debate.

En medio de notorias rivalidades impulsadas por la disidencia entre los


patriotas como Santiago Mariño, Juan Bautista Arismendi y José Francisco
Bermúdez, que se debatían entre la creación de una república oriental o una que
abarcará la actual Venezuela; aunado al devastador avance de las fuerzas realistas
del jefe español Pablo Morillo hacia el centro del país, el Libertador decidió
convocar en Angostura el segundo “Gran Congreso Nacional”, después del
instalado en Caracas el 2 de marzo de 1811. En este Congreso se reunieron
representaciones de todas las provincias que estaban en poder de los republicanos.
Bolívar estaba convencido de que Venezuela ya se encontraba con el derecho
natural de afirmarse como nación soberana y República independiente. De esta
manera, según el Libertador se fortalecía el régimen republicano ante la mirada
del Imperio español, que aún aspiraba remontar su empresa invasora. Caracas,
Barcelona, Cumaná, Guayana, Margarita y Barinas, serían las provincias llamadas
a participar de este nuevo proyecto bolivariano. Los territorios de Mérida, Trujillo
y Casanare, en Nueva Granada (actual Colombia), también se contemplaron como
posibles representaciones en tan importante encuentro.
BIBLIOGRAFIA

www.catedraideologiabolivariana.net/cib/index.php/.../192

www.venezuelatuya.com/historia/discurso_angostura.

www.monografias.com › Historia
Anexos

Réplica del escritorio usado para dar los toques finales


al discurso del congreso de Angostura

Casa donde se realizó el congreso de Angostura


Sala del Congreso

You might also like